17
I.E.P. Raymond Clark “Eduquemos en el temor de Jehová” BIMESTRE I UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 1. INFORMACIÓN a. ÁREA CURRICULAR : Razonamiento verbal b. GRADO Y SECCIÓN : 1° - 5° Secundaria c. HORAS SEMANALES : 14 horas semanales d. PROFESOR DEL ÁREA : M. Karina Morán Quevedo e. DURACIÓN DE LA UNIDAD : 10 semanas 2. TÍTULO DE LA UNIDAD Etimología 3. FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD La etimología constituye un tema fascinante que contribuye a tener una idea exacta de la palabra, función e importancia social. Por esta razón, para el razonamiento verbal es imprescindible tratarlo. El estudio referencial de este tema abre la puerta a una nueva forma de preguntas que mide el nivel cognitivo del estudiante y su importancia radica en que incita a la investigación sobre el significado original de las palabras. Finalmente diremos que la etimología termina siendo un medio educativo para incrementar y precisar su léxico.

Unidades de Aprendizaje Rv i Bim

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Razonamiento Verbal

Citation preview

Page 1: Unidades de Aprendizaje Rv i Bim

I.E.P. Raymond Clark “Eduquemos en el temor de Jehová”

BIMESTRE I

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01

1. INFORMACIÓN

a. ÁREA CURRICULAR : Razonamiento verbal

b. GRADO Y SECCIÓN : 1° - 5° Secundaria

c. HORAS SEMANALES : 14 horas semanales

d. PROFESOR DEL ÁREA : M. Karina Morán Quevedo

e. DURACIÓN DE LA UNIDAD : 10 semanas

2. TÍTULO DE LA UNIDAD

Etimología

3. FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD

La etimología constituye un tema fascinante que contribuye a tener una idea exacta de la

palabra, función e importancia social. Por esta razón, para el razonamiento verbal es

imprescindible tratarlo. El estudio referencial de este tema abre la puerta a una nueva forma

de preguntas que mide el nivel cognitivo del estudiante y su importancia radica en que incita a

la investigación sobre el significado original de las palabras. Finalmente diremos que la

etimología termina siendo un medio educativo para incrementar y precisar su léxico.

4. TEMA TRANSVERSAL

Educación en y para los derechos humanos basados en principios cristianos.

Page 2: Unidades de Aprendizaje Rv i Bim

I.E.P. Raymond Clark “Eduquemos en el temor de Jehová”

5. VALORES Y ACTITUDES

Valor Actitud frente al área Indicador de evaluación de la actitud

Puntualidad

Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente.

Trae y utiliza el material didáctico y el texto requerido por el área de Comunicación.

Llega a tiempo y oportunamente a su centro de estudios y al salón de clases.

Cumple con sus tareas individuales y grupales en la fecha indicada.

6. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

PRIMERO DE SECUNDARIA

COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDOS INDICADORES DE LOGROS

Comprensión de textos

Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario, hace inferencias a partir de los datos explícitos, asume posiciones críticas y reflexiona sobre

Forma palabras que provienen de otro idioma para completar con ellas las oraciones propuestas.

Agrupa palabras según sus significados y escribe sus respectivas definiciones.

Etimología

Raíces griegas

Prefijos y sufijos griegos

Raíces latinas

Prefijos y sufijos latinos

Fobias y manías

Raíces griegas y

Da ejemplos de palabras con raíces griegas y latinas.

Page 3: Unidades de Aprendizaje Rv i Bim

I.E.P. Raymond Clark “Eduquemos en el temor de Jehová”

su proceso de comprensión con el fin de mejorarlo.

Expresión y comprensión oral

Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente, las cualidades de la voz, el registro lingüístico y los recursos no verbales.

Producción de textos

Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversos propósitos y destinatarios, utilizando de forma apropiada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, y reflexionando sobre ellos.

Nombra las diferencias específicas que hacen únicos a los pares de conceptos sugeridos.

Aplica conceptos relacionados con el campo léxico.

Construye series verbales de acuerdo con la regla de formación indicada.

Reconoce el término excluido y explica por qué lo eligió.

Diferencia el significado de las palabras parónimas y homónimas.

latinas con significado equivalente

Personajes que dieron origen a las palabras

Palabras derivadas de la mitología

Locuciones latinas

Campo semántico

El diccionario: Palabras polisémicas y monosémicas

El campo semántico y las relaciones entre palabras

Series verbalesDefiniciónCasos

Término excluidoDefinición Estructuras

ParónimosHomónimosDefinición Clasificación

Utiliza adecuadamente el diccionario.

Determina el campo semántico de un conjunto de palabras.

Escribe series verbales.

Distingue el término excluido en un conjunto de palabras.

Contrasta entre palabras parónimas y homónimas.

Planifica su participación oral organizando la información y previendo los recursos de apoyo a

Page 4: Unidades de Aprendizaje Rv i Bim

I.E.P. Raymond Clark “Eduquemos en el temor de Jehová”

su intervención, según la técnica grupal en la que participe.

SEGUNDO DE SECUNDARIA

COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDOS INDICADORES DE LOGROS

Comprensión de textos

Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario, hace inferencias a partir de los datos explícitos, asume posiciones críticas y reflexiona sobre su proceso de comprensión con el fin de mejorarlo.

Expresión y comprensión oral

Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente, las cualidades de la

Forma palabras que provienen de otro idioma para completar con ellas las oraciones propuestas.

Agrupa palabras según sus significados y escribe sus respectivas definiciones.

Aplica conceptos relacionados con el

Etimología

Raíces griegas

Prefijos y sufijos griegos

Raíces latinas

Prefijos y sufijos latinos

Fobias y manías

Raíces griegas y latinas con significado semejante

Personajes que dieron origen a las palabras

Voces cultas derivadas de la mitología grecolatina

Locuciones latinas

Campo semántico

Definición

Da ejemplos de palabras con raíces griegas y latinas.

Determina el campo semántico de un

Page 5: Unidades de Aprendizaje Rv i Bim

I.E.P. Raymond Clark “Eduquemos en el temor de Jehová”

voz, el registro lingüístico y los recursos no verbales.

Producción de textos

Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversos propósitos y destinatarios, utilizando de forma apropiada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, y reflexionando sobre ellos.

campo léxico.

Reconoce los diferentes niveles de significado con los que puede ser empleada una palabra o expresión.

Construye series verbales de acuerdo con la regla de formación indicada.

Reconoce el término excluido y explica por qué lo eligió.

Diferencia el significado de las palabras parónimas.

Tipos de significado: Denotado y connotado

Series verbales

Término excluido

Parónimos

conjunto de palabras.

Expresa palabras y frases en diferentes niveles del lenguaje.

Escribe series verbales.

Distingue el término excluido en un conjunto de palabras

Explica significados de palabras parónimas.

Planifica su participación oral organizando la información y previendo los recursos de apoyo a su intervención, según la técnica grupal en la que participe.

Page 6: Unidades de Aprendizaje Rv i Bim

I.E.P. Raymond Clark “Eduquemos en el temor de Jehová”

TERCERO DE SECUNDARIA

COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDOS INDICADORES DE LOGROS

Comprensión de textos

Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario, hace inferencias a partir de los datos explícitos, asume posiciones críticas y reflexiona sobre su proceso de comprensión con el fin de mejorarlo.

Expresión y comprensión oral

Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales,

Forma palabras que provienen de otro idioma para completar con ellas las oraciones propuestas.

Agrupa palabras según sus significados y escribe sus respectivas definiciones.

Etimología

Raíces griegas

Prefijos y sufijos griegos

Raíces latinas

Prefijos y sufijos latinos

Fobias y manías

Personajes que dieron origen a las palabras

Voces cultas derivadas de la mitología grecolatina

Extranjerismos

Locuciones latinas

Da ejemplos de palabras con raíces griegas y latinas.

Page 7: Unidades de Aprendizaje Rv i Bim

I.E.P. Raymond Clark “Eduquemos en el temor de Jehová”

utilizando en forma pertinente, las cualidades de la voz, el registro lingüístico y los recursos no verbales.

Producción de textos

Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversos propósitos y destinatarios, utilizando de forma apropiada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, y reflexionando sobre ellos.

Aplica conceptos relacionados con el campo léxico.

Reconoce los diferentes niveles de significado con los que puede ser empleada una palabra o expresión.

Construye series verbales de acuerdo con la regla de formación indicada.

Reconoce el término excluido y explica por qué lo eligió.

Campo semántico

Definición

Palabras polisémicas y monosémicas Connotación y denotación

Series verbales

Término excluido

Determina el campo semántico de un conjunto de palabras.

Contrasta entre palabras polisémicas y monosémicas.

Escribe series verbales.

Distingue el término excluido en un conjunto de palabras.

Planifica su participación oral organizando la información y previendo los recursos de apoyo a su intervención, según la técnica grupal en la que participe.

Page 8: Unidades de Aprendizaje Rv i Bim

I.E.P. Raymond Clark “Eduquemos en el temor de Jehová”

CUARTO DE SECUNDARIA

COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDOS INDICADORES DE LOGROS

Comprensión de textos

Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario, hace inferencias a partir de los datos explícitos, asume posiciones críticas y reflexiona sobre su proceso de comprensión con el fin de mejorarlo.

Expresión y comprensión oral

Expresa sus ideas con claridad y fluidez en

Forma palabras que provienen de otro idioma para completar con ellas las oraciones propuestas.

Agrupa palabras según sus significados y escribe sus respectivas definiciones.

Reconoce el concepto que está implicado en un conjunto de palabras.

Etimología

¿Qué es la etimología?

¿Por qué es útil el estudio de la etimología?

Prefijos latinos y griegos

Raíces de origen griego

Campo semántico

Inclusión e implicación

Preguntas de inclusión

Da ejemplos de palabras con raíces griegas y latinas.

Distingue los conceptos de inclusión e implicación.

Page 9: Unidades de Aprendizaje Rv i Bim

I.E.P. Raymond Clark “Eduquemos en el temor de Jehová”

situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente, las cualidades de la voz, el registro lingüístico y los recursos no verbales.

Producción de textos

Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversos propósitos y destinatarios, utilizando de forma apropiada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, y reflexionando sobre ellos.

Reconoce el término excluido y explica por qué lo eligió.

Preguntas de implicación

Término excluidoDefiniciónCriterios de exclusión

Distingue el término excluido en un conjunto de palabras.

Planifica su participación oral organizando la información y previendo los recursos de apoyo a su intervención, según la técnica grupal en la que participe.

Page 10: Unidades de Aprendizaje Rv i Bim

I.E.P. Raymond Clark “Eduquemos en el temor de Jehová”

QUINTO DE SECUNDARIA

COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDOS INDICADORES DE LOGROS

Comprensión de textos

Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario, hace inferencias a partir de los datos explícitos, asume posiciones críticas y reflexiona sobre su proceso de comprensión con el fin de mejorarlo.

Expresión y comprensión oral

Forma palabras que provienen de otro idioma para completar con ellas las oraciones propuestas.

Agrupa palabras según sus significados y escribe sus respectivas definiciones.

Identifica las ideas de base de la información de los textos.

Utiliza reglas ortográficas de palabras que se escriben juntas o separadas.

Etimología

Importancia

Los supuestosDefinición

Palabras que se escriben juntas o separadas¿En una o dos palabras?

Da ejemplos de palabras con raíces griegas y latinas.

Determina en un texto determinados supuestos.

Usa las reglas ortográficas de palabras que se escriben juntas o separadas en sus

Page 11: Unidades de Aprendizaje Rv i Bim

I.E.P. Raymond Clark “Eduquemos en el temor de Jehová”

Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente, las cualidades de la voz, el registro lingüístico y los recursos no verbales.

Producción de textos

Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversos propósitos y destinatarios, utilizando de forma apropiada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, y reflexionando sobre ellos.

Reconoce el término excluido y explica por qué lo eligió.

Reconoce el concepto que está implicado en un conjunto de palabras.

Aplica nociones de acentuación general.

Término excluidoCriterios de exclusión

Inclusión e implicaciónPreguntas de inclusión e implicación

Acentuación general, diacrítica y casos especiales¿Cuándo llevan tilde?

producciones escritas.

Distingue el término excluido en un conjunto de palabras.

Distingue los conceptos de inclusión e implicación.

Aplica reglas de acentuación.

Planifica su participación oral organizando la información y previendo los recursos de apoyo a su intervención, según la técnica grupal en la que participe.

Page 12: Unidades de Aprendizaje Rv i Bim

I.E.P. Raymond Clark “Eduquemos en el temor de Jehová”

7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Lluvia de ideas.

Registro de casos.

Elaboración de organizadores gráficos.

Debates.

Textos dramatizados.

Lecturas encadenadas.

Crucigramas.

Audiovisuales.

8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Page 13: Unidades de Aprendizaje Rv i Bim

I.E.P. Raymond Clark “Eduquemos en el temor de Jehová”

Observación sistemática. Ejercicios de autoconocimiento. Técnicas grupales. Trabajos prácticos. Dinámica de formación de grupos. Dinámicas de presentación. Pruebas objetivas. Organizadores de la información. Lista de problemas. Resolución de problemas.

Escala de actitudes. Cuaderno de fichas Ejercicios propuestos. Prácticas dirigidas. Prácticas calificadas. Intervenciones individuales. Intervenciones de grupo. Evaluaciones de progreso. Exámenes de autodesarrollo. Ejercicios virtuales en Paideia.