13
Unidades de estudio gramatical 1.La oración, la frase y el enunciado 2.El sintagma 3.La palabra 4.La locución 5.El lexema y el morfema

Unidades de estudio gramatical

  • Upload
    stian

  • View
    85

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidades de estudio gramatical. La oración, la frase y el enunciado El sintagma La palabra La locución El lexema y el morfema. 1. La oración, la frase y el enunciado. La oración es la unidad máxima del análisis sintáctico - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Unidades de estudio gramatical

Unidades de estudio gramatical1. La oración, la frase y el enunciado2. El sintagma3. La palabra4. La locución5. El lexema y el morfema

Page 2: Unidades de estudio gramatical

1. La oración, la frase y el enunciado• La oración es la unidad máxima del análisis sintáctico• Contiene un verbo en forma personal, al contrario que la

frase. Un verbo en forma personal es un verbo conjugado.

• El infinitivo (amar), participio (amado) y gerundio (amando) son las formas no personales del verbo.

Page 3: Unidades de estudio gramatical

1. La oración, la frase y el enunciadooración frase

Es mi hermano Arrestados los presuntos culpables

Vuelvo en seguida ¡Buenos días, querido vecino!

¿lo entiendes? El mejor jugador del mundo

Pablito clavó un clavito. Cerrado por vacaciones

Has de afrontar la verdad Yo, Tarzán, tú Chita

Compraremos alcachofas Juan y Pedro, tal para cual

Tu hermano ha llamado Alegría, buen champán francés y muchas lágrimas en la humilde administración de lotería de Cañete de la sierra tras recibir íntegro el premio gordo de la lotería nacional por segundo año consecutivo en contra de toda lógica y estadística.

Page 4: Unidades de estudio gramatical

1. La oración, la frase y el enunciado• La oración es capaz de expresar el contenido

de un enunciado, un mandato, una petición, una pregunta.

• El gato maúlla• El gato es un animal felino• Da de comer al gato• ¿Tienes gato?

Page 5: Unidades de estudio gramatical

1. La oración, la frase y el enunciado• También son oraciones las compuestas por

más de una proposición o frase. Es decir, con más de un verbo en forma personal siempre que formen una unidad de sentido.

• El restaurante al que fuimos ayer es de mi primo.

• ¿Jugamos un rato o tienes prisa?• Antes de que sea tarde, deberíamos empezar

Page 6: Unidades de estudio gramatical

1. La oración, la frase y el enunciado• El enunciado es una unidad comunicativa.

Puede estar compuesto por: • una oración (el domingo tenemos partido) • una frase (entrada por la otra puerta)• una simple interjección (¡vale!) • varias oraciones (lea atentamente el texto.

Analice sintácticamente las oraciones subrayadas y conteste a las preguntas).

Page 7: Unidades de estudio gramatical

2. El sintagma• La oración está compuesta por sintagmas.

Grupos de palabras cohesionados.• El perro de San Roque no tiene rabo.

• Alcanzó tal velocidad que se salió de la pista

• Mi vecina está de toma pan y moja

Page 8: Unidades de estudio gramatical

2. El sintagma• Los sintagmas pueden ser:• Nominales, cuando el núcleo es un sustantivo: El

perro de San Roque• Verbales, cuando el núcleo es un verbo: no tiene

rabo• Adverbiales, cuando es un adverbio: me lo explicó

rápidamente• Preposicionales, cuando el sintagma viene precedido

por una preposición: El perro de San Roque

Page 9: Unidades de estudio gramatical

3. La palabra• Los sintagmas está a su vez constituidos por

palabras. Las palabras pueden ser:• Palabras léxicas: sustantivo (mesa, vino,

alegría), verbo (saltar, amar, opinar) adjetivo (azul, ruidoso), adverbio (ahora, dulcemente).

• Palabras gramaticales: determinante (el, uno, demasiados), pronombre (yo, tú), conjunción (y, porque, sin embargo), preposición (a, ante, bajo, cabe, con…)

Page 10: Unidades de estudio gramatical

4. La locución• Expresión con estructura de sintagma y valor léxico de

una palabra. En el análisis sintáctico deben considerarse una unidad.

• Locución nominal perrito faldero• Adjetiva sano y salvo• Verbal meter la pata• Pronominal todo dios• Adverbial tal vez• Prepositiva en virtud de • conjuntiva de manera que

Page 11: Unidades de estudio gramatical

5. Lexema y morfema• Las palabras están formadas por unidades

menores, los morfemas y los lexemas• El lexema es la parte de la palabra que aporta

significado. Niñ en niño, niños, niñas; ama en amar, amas, amamos, aman

• El morfema es la parte de la palabra que aporta valor gramatical (singular/plural, masculino/femenino, presente/futuro…)

Page 12: Unidades de estudio gramatical

5. Lexema y morfema• Los morfemas pueden clasificarse en flexivos y derivativos.• Los morfemas flexivos o gramaticales:

– Morfema de género: para indicar si la palabra está en masculino o femenino. Ejemplo: león, leon-a;

– Morfema de número: indica si la palabra está en plural. Ejemplo: león, leon-es

– Desinencias: son morfemas que se añaden al lexema de los verbos para indicarnos la persona, el número, el tiempo y el modo. Ten-emos

• Morfemas derivativos:– Prefijos: van antes del lexema. Extra-muros; Pre-historia– Sufijos: van después del lexema. Metró- polis; hidro-terapia– Interfijos: entre el lexema y otro afijo bonachón, ensanchar, pueblecito,

cafe-c-ito / cafe-l-ito / cafe-t-ito.

Page 13: Unidades de estudio gramatical

5. Lexema y morfema• Las palabras, según los morfemas y lexemas de los que estén compuestas,

pueden ser:• Simples.

– Sólo un lexema. Sol– Sólo un morfema. A, pero– Lexema + morfema flexivo. Iré, niños

• Derivadas. Lexema + morfema derivativo. Toro -> torero; caminar -> caminante

• Compuestas. Al menos dos lexemas. Portabanderas, tragaluz, paraguas…– Agrupadas. Bocacalle, tragaluz, paraguas– Unidas por un guión: físico-químico, on-line– Separadas: hombre rana, ojo de buey

• Parasintéticas. Lexema + lexema + morfema derivativo: paragüero, radiotelegrafista, automovilista, cumpleañero...