16
UNIDADES DE INTERCULTURALIDAD SESIONES Nº Y NOMBRE DE LA UNIDAD 2 sesiones Valoración inicial (detección de ideas previas). 11-sesiones Unidad didáctica 1: Saludos y presentaciones. 12-sesiones Unidad didáctica 2 : La familia, profesiones 15-sesiones Unidad didáctica 3: Como somos. 11-sesiones Unidad didáctica 4: El hogar. 12-sesiones Unidad didáctica 5: De compras. 11-sesiones Unidad didáctica 6: Salimos. 12-sesiones Unidad didáctica 7: La ciudad y el plano. 12-sesiones Unidad didáctica 8: El médico. 12- sesiones Unidad didáctica 9: Hablamos del pasado. 12-sesiones Unidad didáctica 10: Las vacaciones. 4-sesiones Repaso general 1

UNIDADES DE INTERCULTURALIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDADES DE INTERCULTURALIDAD

UNIDADES DE INTERCULTURALIDAD

Nº SESIO-NES

Nº Y NOMBRE DE LA UNIDAD

2 sesionesValoración inicial (detección de ideas previas).

11-sesionesUnidad didáctica 1: Saludos y presentaciones.

12-sesiones Unidad didáctica 2 : La familia, profesiones

15-sesionesUnidad didáctica 3: Como somos.

11-sesionesUnidad didáctica 4: El hogar.

12-sesionesUnidad didáctica 5: De compras.

11-sesionesUnidad didáctica 6: Salimos.

12-sesionesUnidad didáctica 7: La ciudad y el plano.

12-sesionesUnidad didáctica 8: El médico.

12- sesionesUnidad didáctica 9: Hablamos del pasado.

12-sesionesUnidad didáctica 10: Las vacaciones.

4-sesiones Repaso general

1

Page 2: UNIDADES DE INTERCULTURALIDAD

UNIDADES DIDÁCTICAS quedan configuradas de la siguiente manera:

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 1 SALUDOS Y PRESENTACIONES

Intercurturalidad Trimestre: 1º Sesiones: 11 Sesiones

OBJETIVOS

Presentarse y reaccionar a las presentaciones Identificar personas y objetos Saludar y despedirse Preguntar por la nacionalidad o lugar de origen Seleccionar las formas de tratamiento Expresar estados de ánimo en respuesta a los saludos y despedidas Conocer los números cardinales del (o al 100).

CONTENIDOSCONCEPTUALES

Nociones básicas de comu-nicación: saludos, presenta-ciones…

El verbo: infinitivo y sus conjugaciones.

Pronombres personales: nú-mero y persona.

Vocabulario.

PROCEDIMENTALES

Realización de distintas situa-ciones de intercambio comunica-tivo de la vida diaria.

Reconocimiento del infinitivo. Identificación y conjugación del verbo.

Ampliación del vocabulario. Reconocimiento de la persona y número del verbo.Realización de lecturas e identificación de verbos.

ACTITUDINALES

Valoración de la lengua oral para expresar sentimientos, du-das...

Interés en ampliar el vocabula-rio y mejorar la expresión.

Actitud participativa y autóno-ma.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aprenda nociones básicas para una adecuada comprensión y expresión de mensajes. Identifica las tres conjugaciones del verbo según la terminación del infinitivo. Identifica la persona y el número de las formas verbales. Amplia el vocabulario. Practica actividades que favorecen la comprensión.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 2. LA FAMILIA, NACIONALIDADES Y PROFESIONES.

2

Page 3: UNIDADES DE INTERCULTURALIDAD

Intercurturalidad Trimestre: 1ºSesiones: 12 Sesiones

OBJETIVOS Presentar un árbol genealógico. Expresar relaciones de parentesco. Preguntar y responder la edad. Preguntar y responder el estado civil. Preguntar y responder por ocupaciones o profesiones. Identificar las diferentes nacionalidades y preguntar por ellas (Gentilicios). Conocer los números cardinales del (100 al 1000)

Reconocer y nombrar los diferentes colores.

CONTENIDOSCONCEPTUALES

La lectura correcta de un texto.

La palabra: uso y for-ma.

Los números natura-les, fracciones y deci-males: lectura, escritura y representación.

La resolución de pro-blemas cotidianos, rela-cionados con el tema.

España: demografía y economía.

La población española, como vive en la

PROCEDIMENTALES

Utilización de la lectura como me-dio de expresión.

Diferenciación de las palabras en su uso y en su forma.

Realización de sencillas operacio-nes con números naturales, fraccio-nes y decimales.

Representación de números natura-les, fracciones y decimales.

Resolución de problemas cotidianos sencillos.

Identificación de las formas de vida de la población actual.

Concienciación de la importancia de la relación demografía, economía.

ACTITUDINALES

Interés por conocer y ampliar el vocabulario.

Valoración de la familia a partir del árbol genealógico

Gusto por la utilización correcta de los determinantes.

Importancia de la concordancia entre el sustantivo y el adjetivo.

Aceptación de la propia identidad de cada uno mediante el conoci-miento de los diferentes gentilicios.

Valoración de las partículas inte-rrogativas a la hora de preguntar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica los miembros de la familia en el árbol genealógico. Escribe correctamente los sustantivos comunes y propios. Conoce y valora la concordancia entre el sustantivo y el adjetivo. Reconoce palabras que están en diminutivos o aumentativos independientemente de su

sufijo. Construye oraciones utilizando correctamente el artículo y los demostrativos. Valora los gentilicios como signo de identidad. Usa correctamente las partículas interrogativas a la hora de preguntar. Identifica correctamente los numerales: cardinales y ordinales, hasta el cincuenta.

3

Page 4: UNIDADES DE INTERCULTURALIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 3. COMO SOMOS

Intercurturalidad Trimestre: 1º Sesiones: 15 Sesiones

OBJETIVOS Preguntar y expresar la identidad. Identificar personas. Describir personas por su físico y por su carácter. Enumerar y nombrar las diferentes prendas de vestir. Describir las acciones que realiza una persona diariamente. Identificar los diferentes grados del adjetivo.

Colocar los signos de puntuación de un texto.CONTENIDOS

CONCEPTUALES

La presentación. La identificación de la

personas a partir de lo que dice y hace.

La descripción de una persona por sus rasgos físicos.

La descripción de una persona por su carácter.

Los signos de puntua-ción..

Las acciones diarias

PROCEDIMENTALES

Reconocimiento de las personas a partir de lo que dice y hace.

Descripción de una persona por sus rasgos físicos.

Identificación de una persona por su carácter.

Reconocimiento de las acciones que se realizan a lo largo de un día.

Utilización de los demostrativos lo (este, ese aquel).

Diferenciación de los adjetivos comparativos: igualdad, inferiori-dad, superioridad.

Utilización correcta de los signos de puntuación.

ACTITUDINALES

Interés por conocer y ampliar el vocabulario.

Valoración de la persona a partir de lo que dice y hace.

Gusto por la utilización co-rrecta de los demostrativos.

Importancia de la diferencia entre los comparativos.

Aceptación de la propia iden-tidad de cada uno mediante el conocimiento de los diferen-tes rasgos físicos y de su ca-rácter.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Presenta y expresa su identidad a otras personas. Identifica personas a partir de lo que dicen y hacen. Describe personas por su físico y carácter. Describe las acciones que realiza durante un día. Utiliza los demostrativos de forma correcta. Utiliza deforma correcta los signos de puntuación. Identifica los diferentes grados del adjetivo.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 4. EL HOGAR

4

Page 5: UNIDADES DE INTERCULTURALIDAD

Intercurturalidad Trimestre: 2º Sesiones: 11 Sesiones

OBJETIVOS Identificar y describir las dependencias de la casa Preguntar por la existencia de algo Preguntar y decir la hora Preguntar y hablar de actividades cotidianas Preguntar por la cantidad Localizar objetos en relación con otros Conocer y nombrar los muebles de la oficina y del hogar. Identificar las siguientes irregularidades: e-ie, e-i, o-ue, c-zc. Usar correctamente la forma del verbo haber “hay”.

Familiarizarse con el uso de la “b/v”

CONTENIDOSCONCEPTUALES

Hay / estar. Interrogativos: cuántos/as, dónde, cómo, qué.

Preposiciones de localiza-ción: encima, debajo, al lado…

La contracción del. Los pronombres reflexi-vos.

Presente de indicativo de verbos irregulares.(e—ie, e—i, o—ue, c—cz).

La b y la v.

PROCEDIMENTALES

Uso de la forma hay. Diferenciación del ser y estar. Utilización de los interrogativos para preguntar.

Situación de objetos, personas y animales en un lugar determinado.

Identificación de situaciones o ac-ciones donde se use los pronom-bres reflexivos.

Utilización correcta de la b y la v. Diferenciación según algunas nor-mas de los verbos regulares e irre-gulares.

Utilización correcta de la forma de+ el =del

ACTITUDINALES

Interés por conocer y ampliar el vocabulario.

Gusto por la lectura fluida de textos.

Valoración de los pronombres reflexivos.

Valoración de las partículas in-terrogativas.

Importancia de la situación res-pecto al lugar donde se encuen-tra algo o alguien.

Importancia del uso de las nor-mas ortográficas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identifica y distingue las dependencias de la casa. Localización de objetos respecto a un lugar. Responde y escribe correctamente la hora. -Pregunta y habla sobre las actividades diarias. Expresa cantidades con respecto a objetos. Diferencia entre ser/ estar. Conjuga verbos irregulares en presente. Usa correctamente la forma “ hay”. Usa de forma correcta la “b/v”.

5

Page 6: UNIDADES DE INTERCULTURALIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 5 DE COMPRASIntercurturalidad Trimestre: 2º Sesiones: 12 Sesiones

OBJETIVOS Pedir un producto en el mercado y en la tienda de ropas.

Preguntar y expresar el peso de un producto.

Identificar productos por sus características.

Preguntar por el precio.

Valorar un producto.

Preguntar la talla.

Conocer los números cardinales más del 1000.

Identificar los pronombres como complemento directo.CONTENIDOS

CONCEPTUALES

El adjetivo: grados del ad-jetivo.

Los interrogativos. Pronombres átonos de CD. Verbos: gustar, probarse, pedir, parecer, preferir, que-rer....

Numerales. Vocabulario: estableci-mientos, envases, medidas, pesos..

PROCEDIMENTALES

Uso del adjetivo. Utilización del uso del pro-nombre átono en función de CD.

Descripción de tiendas, ro-pas,..

Ampliación del vocabulario. Realización de la conjugación de los verbos: gustar, querer, preferir...

Comparación de cualidades y cantidades.

ACTITUDINALES

Valoración de los

productos.

Interés y gusto por el conocimiento de las diferentes tiendas.

Interés por saber reconocer un pro-ducto, sus características, el lugar donde se vende.

Importancia por comparar cualida-des, precio.

Interés y gusto por la ampliación del vocabulario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Pide un producto en los diferentes establecimientos. Pregunta y expresa el peso de un producto, la cantidad, el precio... Identifica productos por sus características. Posee recursos básicos para comparar. Valora los productos. Usa los interrogativos. Expresa gustos y preferencias. Describe e identifica objetos. Conoce y usa el vocabulario relativo a las compras

6

Page 7: UNIDADES DE INTERCULTURALIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 6. Salimos

Intercurturalidad Trimestre: 2º Sesiones: 12 Sesiones

OBJETIVOS Preguntar y expresar gustos y preferencias.

preguntar y expresar deseos.

pedir comida en un restaurante a la carta y al menú.

Expresar acuerdo y desacuerdo.

Pedir a alguien que haga algo.

Conocer distintos tipos de comidas e identificar platos.

Identificar las actividades de ocio y tiempo libre.

Reconocer los complementos indirectos cuando son reemplazados por pronombres.

CONTENIDOSCONCEPTUALES

La pregunta como forma de

expresión de gustos,

preferencias y deseos.

La petición de algo con un

fin determinado.

La carta de un restaurante:

diferenciando claramente

entre los diferentes platos y

el menú.

El ocio, el tiempo libre y las

actividades que

desarrollamos.

PROCEDIMENTALES

Uso de la pregunta como modo de expresar gustos, preferencias y deseos.

Realización de peticiones con un fin.

Interpretación de la carta de un restaurante.

diferenciación de los diferentes platos y l.a composición de algunos.

Utilización adecuada de las actividades de ocio y tiempo libre.

ACTITUDINALES

Interés por el gusto y preferencia de los demás.

Valoración del tiempo libre y vacaciones como medio de esparcimiento.

Importancia de reconocer los diferentes platos de una carta.

Gusto por la ampliación del vocabulario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Pregunta y expresa deseos, gustos y preferencias. Pide la comida en un restaurante a la carta y al menú.

7

Page 8: UNIDADES DE INTERCULTURALIDAD

Expresa acuerdo y desacuerdo. Pide a alguien que haga algo. Conoce los distintos tipos de comida e identifica platos de un restaurante. Identifica las actividades de ocio y tiempo libre. Reconoce los complementos indirectos en diferentes situaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 7 La ciudad y el planoInterculturalidad Trimestre: 2º Sesiones: 12 Sesiones

OBJETIVOS

Preguntar y hablar del tiempo atmosférico. Preguntar por la localización de un lugar. Dar instrucciones para llegar a un lugar. Comparar lugares. Usar y conocer vocabulario relacionado con la unidad

CONTENIDOSCONCEPTUALES

Estructuras compa-rativas; Comparati-vos irregulares.

Verbo hacer, imper-sonalidad.

Formación del ge-rundio.

Estar + gerundio. Consonantes g/j, h,

ll/y Adjetivos calificati-

vos para la ciudad y el campo.

Vocabulario; meses del año y estacio-nes.

Verbos atmosféri-cos

PROCEDIMENTALES

Utilización de las estruc-turas comparativas.

Identificar y usar el verbo hacer.

Reconocimiento y uso del gerundio.

Utilización de verbo ser junto al gerundio.

Uso adecuado de las con-sonantes g/j, h y ll/y.

Aplicación de adjetivos para diferenciar campo y ciudad.

Utilización de vocabulario y verbos relacionados con los meses, estaciones y tiempo atmosférico.

ACTITUDINALES

Interés por conocer y am-pliar el vocabulario.

Valoración por la utilización de comparativos para dife-renciar lugares.

Respeto hacia los distintos niveles de aprendizaje de nuestros compañeros.

Interés por el aprendizaje y uso adecuado de las normas ortográficas trabajadas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

8

Page 9: UNIDADES DE INTERCULTURALIDAD

Sabe preguntar y hablar sobre el tiempo atmosférico utilizando el vocabulario y los ver-bos trabajados.

Pregunta sobre la localización de un lugar y explica como llegar a un sitio. Utiliza los comparativos para valorar y comparar lugares, como el campo y la ciudad Valora la importancia de saber explicar y preguntar como llegar a un lugar determinado. Valora la utilidad del vocabulario y los verbos trabajados. Respeta los distintos niveles de aprendizaje de sus compañeros

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 8 El MÉDICOInterculturalidad Trimestre: 3º Sesiones: 12 Sesiones

OBJETIVOS Hacer invitaciones o sugerencias. Aceptar y rechazar invitaciones. Hablar de actividades frecuentes. Expresar estados físicos. Expresar dolor o malestar. Preguntar por el estado de salud. Dar consejos. Expresar indiferencia. Expresar obligación personal e impersonal.

Conocer y nombrar las partes del cuerpo y las sensaciones físicas.

CONTENIDOSCONCEPTUALES

La invitación y la suge-rencia.

la aceptación y el recha-zo.

Las enfermedades. La salud. El médico y sus diagnós-

ticos. Preguntas más frecuen-

tes que realizamos al médico.

Como pedir las medici-nas en la farmacia.

PROCEDIMENTALES

Aceptación y rechazo de invitaciones.

expresión de los diferentes estados físicos.

Uso correcto de la termi-nología para preguntar al médico.

Identificación y expresión de los diferentes estados de salud.

Utilización de preguntas concretas cuando visita-mos al médico.

ACTITUDINALES

Interés por los diferentes esta-dos físicos que se nos pueden presentar.

Valoración de la labor del mé-dico.

Gusto por ampliar el vocabula-rio.

Importancia de conocer nuestro cuerpo, para poder expresar nuestros males.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

9

Page 10: UNIDADES DE INTERCULTURALIDAD

Hace invitaciones yo sugerencias. Acepta o rechaza invitaciones. Expresa estados físicos, dolor y malestar. Pregunta por el estado de salud. Da consejos. Expresa indiferencia, obligación personal e impersonal. Conoce y nombra las partes del cuerpo y las sensaciones físicas.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 9 HABLAMOS DEL PASADOIntercurturalidad Trimestre: 3º Sesiones: 12 Sesiones

OBJETIVOS Hacer valoraciones de actividades. Preguntar y hablar de acciones del pasado reciente. Disculparse. Preguntar por la causa de algo. Narrar hechos del pasado. Biografías.

Conocer algunas reglas de acentuaciónCONTENIDOS

CONCEPTUALES

La valoración de las activi-

dades.

Pretérito perfecto compuesto de indicativo y sus marcado-res.

Formación del participio. Participios irregulares

Pretérito perfecto simple de indicativo y sus marcadores.

Irregulares: estar, ser, ir, ha-cer.

La biografía.

La pregunta y la disculpa.

PROCEDIMENTALES

Utilización del prete-rito perfecto com-puesto de indicativo para hablar de accio-nes del pasado recien-te.

Identificación de las terminaciones para la formación de partici-pios.

Uso de hechos pasa-dos para hacer su pro-pia biografía.

Utilización de la dis-culpa como medio de respuesta a una pre-gunta.

ACTITUDINALES

Valoración del pasado. Importancia del presente. Importancia de las reglas de acen-

tuación para la entonación de las palabras.

Gusto por la conjugación de los diferentes verbos como medio de perfeccionamiento del lenguaje.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

10

Page 11: UNIDADES DE INTERCULTURALIDAD

Hace valoraciones de actividades. Pregunta y habla de acciones del pasado reciente. Sabe disculparse. Pregunta por las causas de las cosas. Cuenta hechos del pasado, biografías. Conoce las reglas de acentuación.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 10 LAS VACACIONESInterculturalidad Trimestre: 3º Sesiones: 12 Sesiones

OBJETIVOS

Preguntar a cerca del lugar de vacaciones reconocer y valorar las acciones que más realizamos en vacaciones Indicar un punto de referencia o destino (al) Indicar un punto de referencia o de origen (del) Indicar la posición de parentesco o posición de algo (de) Indicar que algo está dentro de un espacio determinado: lugar, objeto, superficie (en) Indicar asociación, que una cosa acompaña a otra (con, sin) Indicar ausencia de algo (sin) Ordenar o mandar, para realizar algunas acciones concretas (coger el tren, entrar en…) Conocer y nombrar los objetos y medios de transporte que utilizamos para viajar.

CONTENIDOSCONCEPTUALES

Las vacaciones y su lugar de destino.

lo que nos gusta hacer en las vacaciones.

los diferentes parentescos que pueden darse entre las personas.

las situaciones de dentro y fuera.

Las ordenes como manera de ordenar algunas accio-nes concretas.

Los medios de transporte

PROCEDIMENTALES

Uso de preguntas para conocer el lugar de vacaciones.

Identificación de las cosas más frecuentes que hacemos en las vacaciones.

Diferenciación del origen y la procedencia.

Identificación de los diferentes medios de transporte y sus usos.

Interpretación de órdenes senci-llas.

Reconocimiento de las diferentes situaciones de parentesco.

ACTITUDINALES

Interés por el disfrute y el lugar de vacaciones.

Valoración de la importancia de los diferentes medios de transporte.

Importancia del reconocimiento del lugar de origen y destino.

Gusto por la diferenciación entre la i/y – ll/y.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

11

Page 12: UNIDADES DE INTERCULTURALIDAD

Pregunta acerca del lugar de vacaciones. Reconoce y valora las acciones que más realizamos en vacaciones. Indica un punto de origen o destino. Indica el parentesco con respecto de… reconoce si una cosa está dentro o fuera de… Utiliza las preposiciones “con o sin” como partículas que unen. Da órdenes sencillas para coger los diferentes transportes. Identifica y reconoce los diferentes medios de 6transporte.

12