Unidades de medición y ventajas y desventajas

Embed Size (px)

Citation preview

TAREA

Unidades de medicin.

Bit:Unbites unaseal electrnica que puede estar encendida (1) o apagada (0). Es la unidad ms pequea de informacin que utiliza un ordenador. Son necesarios 8 bits para crear unbyte.Kbyte:UnKilobytees una unidad de medida equivalente a mil bytes de memoria de ordenador o de capacidad de disco. Por ejemplo, un dispositivo que tiene 256K de memoria puede almacenar aproximadamente 256.000 bytes de una vez.Mbyte:Es launidad que sirve para medir cantidaddatosinformticos. Sirve para medir tamao dearchivos, capacidad dealmacenamiento, velocidad detransferenciade datos, etc.Para redondear se suele decir que un megabyte equivale a un milln de bytes.

Gbyte:Equivale aun billn de bites; unidad de informacin equivalente a 1024 megabites o 1.073.741.824 bites.

Terabyte:Unidad de medida informtica que se representa como "TB" y equivale a: 2 elevado al 40 bytes. En la prctica, unterabyte puede ser tanto 1.000.000.000.000 bytes, como 1.099.511.627.776bytes. Equivale a 1.024 veces ungigabyte.Petabyte:es una unidad de almacenamiento de informacin cuyo smbolo es elPB, y equivale a 1015bytes= 1.000.000.000.000.000 de bytes.Unidad de medida informtica simbolizada como EB.Un exabyte equivale a 1024 petabytes.Exabyte:Unidad de medida informtica, simbolizada como EB, y equivalente a 1024 Petabytes.Yottabyte:es una unidad de almacenamiento de informacin cuyo smbolo es elYB, y equivale a 1024bytes.Existe cierta confusin con respecto a esta medida (1024bytes) y 280bytes que es lo mismo que 1.237.940.039.285.380.274.899.124.224 bytes. Para evitar esa confusin se emplea el trminoyobibyte.Zettabyte:equivale a 1024exabytes.

Ventajas y desventajas de la generacin actual y anterior de los computadores.

Caractersticas de los computadores por generaciones.

La primera computadora fue la mquina analtica creada por Charles Babbage, profesor matemtico de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador naci debido a que la elaboracin de las tablas matemticas era un proceso tedioso y propenso a errores.

-En 1947 se construy en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrnica, el equipo de diseo lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta mquina ocupaba todo un stano de la Universidad, tena ms de 18 000 tubos de vaco, consuma 200 KW de energa elctrica y requera todo un sistema de aire acondicionado, pero tena la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritmticas en un segundo.

Se dividieron en generaciones.

--Primera Generacin:Esta generacin abarco la dcada de los cincuenta. Y se conoce como la primera generacin. Estas mquinas tenan las siguientes caractersticas:

Estas mquinas estaban construidas por medio de tubos de vaco.

Eran programadas en lenguaje de mquina.

En esta generacin las mquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dlares).

--Segunda Generacin:Cerca de la dcada de 1960, las computadoras seguan evolucionando, se reduca su tamao y creca su capacidad de procesamiento. Tambin en esta poca se empez a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que reciba el nombre de programacin de sistemas.

Las caractersticas de la segunda generacin son las siguientes:

Estn construidas con circuitos de transistores.

Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.

En esta generacin las computadoras se reducen de tamao y son de menor costo. Aparecen muchas compaas y las computadoras eran bastante avanzadas para su poca como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.

--Tercera generacinCon los progresos de la electrnica y los avances de comunicacin con las computadoras en la dcada de los 1960, surge la tercera generacin de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3

Las caractersticas de esta generacin fueron las siguientes:

Su fabricacin electrnica est basada en circuitos integrados.

Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.

La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban tcnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnticos y otras caractersticas que ahora son estndares (no todos los modelos usaban estas tcnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones).

El sistema operativo de la serie 360, se llam OS que contaba con varias configuraciones, inclua un conjunto de tcnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estndares.

--Cuarta Generacin:Aqu aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrnica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aqu nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada revolucin informtica.

En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y ms tarde forman la compaa conocida como la Apple que fue la segunda compaa ms grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es an de las cinco compaas ms grandes del mundo.

--Quinta Generacin

En vista de la acelerada marcha de la microelectrnica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner tambin a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computacin, en la que se perfilan dos lderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje ms cotidiano y no a travs de cdigos o lenguajes de control especializados.

Japn lanz en 1983 el llamado programa de la quinta generacin de computadoras, con los objetivos explcitos de producir mquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya est en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseos especiales y circuitos de gran velocidad.

Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.