4

Click here to load reader

Unidades Fraseológicas argentinas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidades Fraseológicas argentinas

Universidad Complutense de Madrid – Seminario de Enseñanza de ELE - Valeria Daveloza

Fraseología Argentina – Variante de Córdoba, capital

1. Acabala farolito: sin la palabra “farolito”. = Cortala. Acabar con una situación.

Terminar una discusión.

2. Aguantársela piola = Bancársela. No quejarse.

3. Andá a cantarle a Gardel = a llorar al campito. Soportar sin presentar quejas.

4. Andar a las patadas: llevarse pésimo con alguien.

5. Andar con chuchos: sufrir temblores de miedo o de frío.

6. Andar con los nueve: desconocido.

7. Andar cortado = estar seco= estar sin un cobre. No tener dinero. En Córdoba capital

“no tener un cospel” (cospel: moneda para viajar en bus).

8. Andar de florcita: desconocido.

9. Aprovechar la bolada = aprovechar el envión. Aprovechar la ocasión. Quizás su

origen esté en “volada” (cuando todos los pájaros levantan vuelo).

10. Armarse la podrida = armarse la gorda. Generarse una situación violenta.

11. Arrimar la chata: desconocido. Quizás tenga origen similar a “arrimar el bochín” =

arrastrar el ala (en desuso). En Córdoba, capital “cascotear el rancho”

12. Lo bajaron = Lo boletearon = Lo enfriaron. Matar a alguien. Probablemente su origen

esté en el argot delictivo. Similar: Lo guardaron = Poner a la sombra = Meter en cana.

Ir en prisión (cana = policía)

13. Bolas tristes = Abombado = Abollado (por la piedra bola). Distraído

14. Dar en las bolas = Es común la expresión “(ser) un patadón en las bolas”. Ser

inconveniente, molesto. Similar = (Ser) un grano en el culo

15. Dar bola / bolilla / pelota = Llevar el apunte. Prestar atención a algo o alguien. Su

contrario “No dar (ni cinco de) bolilla/bola/pelota/alpiste.” “No dar ni el apunte/la hora”.

En Córdoba, capital también existe la expresión ¡Alpiste! Resto de la frase “Decí

alpiste, perdiste” para indicar la pérdida de una oportunidad.

16. Al divino botón = Al cuete = Al vicio. Inútilmente

17. Colgar la galleta = Dejar de plantón. Terminar una relación amorosa.

Page 2: Unidades Fraseológicas argentinas

18. Comer pasto: Ser ingenuo. En general es una expresión compuesta del tipo “Seré

gil/tonto/distraído/etc, pero no como pasto”

19. Contárselo a Magoya / Matoto = Desconocido Matoto, sino Montoto. Personaje

ficticio a quien presentarle quejas o contar cosas inverosímiles (a otro perro con ese

hueso)

20. Correr la coneja = Estar en la lona. Pasar dificultades económicas.

21. Estar de joda = Vivir de joda. No tener obligaciones, no tomar en serio nada.

22. Estar en el humo / en la pomada = desconocido

23. Estar metido = a) “estar metido en algo”. Tener negocios o asuntos ilegales. b) “Estar

metido con” = estar metejoneado = Tener un metejón. Estar enamorado de alguien.

24. Estar mufado = Ser yeta. Atraer la mala suerte

25. Estar piantado = Estar colifa = Estar de la cucuza = Estar de la cabeza = Estar

turuleco. Estar loco.

26. ¡A la flauta/ Pucha/ Miércoles! = A la mierda! Qué lo parió! Expresión de asombro

27. De garrón = De arriba. Gratuitamente. Ser un garrón = Ser un perno = ser un

embole. Una molestia

28. Hablar al cuete = Hablar al pedo. En vano

29. Hacer la pata = Hacer la gamba. a) Ayudar/ Acompañar a alguien. b) “Hacer la pata

con” Oficiar de Celestino.

30. Hacer la boleta: desconocido.

31. Hacer la gauchada: hacer un favor.

32. Hacerlo bolsa = hacerlo bosta/mierda. Destruir a alguien.

33. Hacerse bola = atarse las ramas = enredarse los cables. Encontrarse en una

situación complicada que no podemos resolver.

34. Hacerse el gil = Hacerse el nabo/otario/tonto. Fingir ignorancia.

35. No hinchés / jodás = no rompás (las bolas, la paciencia). Dejar de molestar.

36. Ir al cuchillo: conocido como “ir/pasar a cuchillo”. Someterse a una operación

quirúrgica.

37. Ir calzado = llevar un fierro. Portar armas de fuego.

38. Irse al tacho = morirse.

39. Irse a vivir a los caños = irse al caño. Perder todo económicamente.

40. De puro jodón = de puro hincha bolas. Hacer algo por bromista.

41. Lavar el bocho = lavar la cabeza/cerebro. Influir en la conducta de alguien.

42. Mandarse la parte = “hacerse el...”. Victimizarse.

Page 3: Unidades Fraseológicas argentinas

43. Mandarse a mudar = tomarse el buque/palo = rajarse. En Córdoba capital existe la

expresión “picar el champión” y “hacer la de Nelson” (por Nelson Piquet. Donde

“picar” es igual a irse).

44. Al mango = a full = al palo. Al máximo.

45. Meter el perro = vender buzones = hacer el cuento del tío: estafar.

46. Meter fierro: matar.

47. Morfarse una cana: desconocido. Existe la expresión “tirarse una cana al aire =

tirarse una canita”. Tener relaciones extramaritales ocasionales.

48. Nacer a contramano: Tener mala suerte

49. Nacer parado: Tener buena suerte

50. Nariz parada = Creerse superior a los demás

51. Pagar a taca taca = Pagar cash. La expresión es “tiqui taca”. Pagar en efectivo y el

monto completo.

52. Pasar el trapo: Vencer, Ganar (En el campeonato les pasé el trapo a todos).

53. A los pedos = Rajando = Cagando = A los santos piques. Hacer algo muy

apresuradamente.

54. Andar en pedo = estar borracho.

55. Al pedo = al cuete = al vicio. Sin ocupación

56. Cagar a pedos = Retar de manera violenta.

57. Ponerse en pedo = emborracharse

58. Al pelo = OK. Es común la expresión “venir al pelo” (Esto me viene al pelo para

hacer....)

59. Pescarse la chinche: Desconocido. Supongo que es enojarse ya que conozco

ser/estar “chinchudo” = enojado y “enchincharse” = enojarse

60. Quedarse a planchar: Desconocido. Supongo que puede tener relación con

“Quedarse a vestir santos”, quedarse soltera.

61. Rebanarse el bocho = Quemarse la cabeza/cocotera/bocho. Pensar intensamente en

algo. Similar es “Hacerse el bocho/cabeza” Imaginar situaciones angustiosas (“No te

hagas el bocho, seguro todo está bien”)

62. Ser el pavo de la boda = ser el pato de la boda: Pagar las culpas de alguien.

63. Ser un piola = ser canchero = un vivo bárbaro. Persona inteligente, hábil, astuta. En

general la expresión es irónica (“No, si sos un piola/canchero/vivo bárbaro”).

64. Ser un papafrita: en desuso = ser un nabo/gil/pavo. Tonto.

65. Ser una alhajita = ser una joyita. Persona apreciada por sus virtudes.

Page 4: Unidades Fraseológicas argentinas

66. Ser yeta = ser mufa. Atraer la mala suerte.

67. Subírsele la mostaza = volársele los pajaritos. Montar en cólera.

68. Tener muñeca = tener cintura. Tener habilidad diplomática (cintura política).

69. Tener tarro = tener culo = tener ocote. Tener buena suerte.

70. De tarro = de culo. De pura suerte.

71. Tirar manteca al techo: Tener una buena posición económica. Hay anécdotas que

indican que esta la actividad preferida de los jóvenes argentinos, hijos de la oligarquía

ganadera, en los restoranes de París de principios del siglo XX.

72. De zurda = por izquierda. Hacer algo ilegalmente. Por otro lado “el de la zurda” = el

bobo = el reloj. El corazón en el lunfardo tanguero.

OTRAS UF PROPIAS DE CORDOBA, CAPITAL:

Ser pecho frío: inmutable.

Perder aceite: tener baja performance en algo.

Estar en el horno = hasta las manos: encontrarse en una situación difícil.

Tragarse un sapo: creer en mentiras inverosímiles.

Hacer un sapo: cometer un error garrafal.

Ser palanca: ser intolerante y no acceder a pedidos.

No tener los patitos en fila = faltar jugadores/caramelos = no sube agua al tanque:

fuera de sus cabales.

Llevar como chico al baño / Llevar como un chancho a la batata: manipular a

alguien.

Entrar como un caballo: Creer una mentira, un engaño

Ser un pobre gato / diablo: Ser una persona insignificante

Ser un cero a la izquierda: Idem

Despistado como perro en cancha de bochas / como turco en la neblina: No

saber donde se está parado