UnidadIIEl Ser Del Derecho

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    1/24

    FILOSOFIA delDERECHO

    Unidad IIEl ser delderecho.Mg. SilviaNeiraAdrianzen.

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    2/24

    EL SER DEL DERECHO:

    La historia de la floso ía del derecho esta marcada entre doscorrientes de pensamiento que proponen respuestas a lapregunta ¿ !E ES EL DERECHO"# $os re erimos al DERECHO

    $%&!R%L O '!S$%&!R%L'S(O ) DEL DERECHO *OS'&'+O O*OS'&'+'S(O ,!R'D'CO# L% D'S*!&% -'R% E$ &OR$O % L%REL%C'.$ !E E/'S&E E$&RE DERECHO ) (OR%L#'!S$%&!R%L'S&%S: CO$S'DER%$ !E ES% REL%C'.$ DE0'$E %LCO$CE*&O DEL DERECHO#

    *OS'&'+'S&%S: CO$S'DER%$ !E ES !$% REL%C'.$ !E DEHECHO E/'S&E1 *ERO !E $O RES!L&% CL%+E *%R%CO(*RE$DER LO !E ES EL DERECHO#

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    3/24

    0'LOSO0'% DEL DERECHO0!$D%(E$&OS DE L% 0'LOSO0'% DEL DERECHO

    2OS !E,O H'S&OR'CO DE L% 0'LOSO0'% DELDERECHO1 S! E+OL!C'O$1 E$ L% %$&'-!%-REC'%1 ED%D (ED'%1 (ODER$% )CO$&E(*OR%$E%

    E/*O$ER CO(O L% 0'LOSO0'% DEL DERECHO ES&%ES&RECH% '$&ERREL%C'O$ CO$ LOS &E(%S E'$S&'!C'O$ES &R%$SCEDE$&%LES

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    4/24

    *rimera di3isi4n del Derecho:

    Aristóteles enseña que la primera división del derecho distingue lo justonatural de lo justo positivo. El primero es aquello que es justo, adecuado a otro por naturaleza. Tratade todos aquellos bienes que son inherentes al hombre, por el solo hechode ser persona (la vida, la libertad, el honor . Al hablar de naturaleza, nosre!erimos a la esencia , aquello que hace que algo sea lo quees. "aracteres del derecho natural#i.$universal, en cuanto a su validez

    ii.$ inmutable, pues no cambia

    iii.$cognoscible, puesto que el hombre posee razón para conocerlo. El derecho positivo es aquello que es justo por determinación humana,que una vez puesto o establecido por el hombre, es justo cumplirlo einjusto no hacerlo.Ambos son complementarios dado que cada sistema jur%dico !orma una

    unidad, & esta es en parte natural & en parte positiva

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    5/24

    El derecho natural como n'cleo de principios & !undamento de validezde todo el orden jur%dico Los principios undamentales de todo sistema 6urídico son de derecho natural1 7aque ueron descu8iertos por el hom8re en su propia naturale9a# Estos principios

    de8en ser3ir de sustento al derecho positi3o1 que sí es o8ra del hom8re# El derecho positivo como concreción espacio$temporal & !undamento dela vigencia de todo el orden jur%dico El derecho natural para tener 3igencia hist4rica1 necesita ser positi3i9ado1 esdecir1 necesita del derecho positi3o el cual lo determina 7 lo ormali9a en todo loque sea necesario para su aplicaci4n e ecti3a# errera# el derecho natural 7 elderecho positi3o constitu7en dos aspectos de un nico orden 6urídico#Los derechos humanos son derechos que el hom8re halla en la naturale9a1 quese le reconocen al hom8re por el hecho de ser tal de8ido a la dignidad que leconfere su condici4n de persona humana#

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    6/24

    E3oluci4nAntiguedad "lasica & Edad )edia# *erecho+atural.*or tanto1 lo com n a toda esta ;poca es que lospro8lemas de legitimidad siempre 3an incluidos en unconte

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    7/24

    Cont=inales del /. 01---# iloso!%a del *erechoLa primera menci4n de tipo ofcial de la 0iloso íadel Derecho tiene lugar en no3iem8re de >?@A enla Carta del -ran Canciller al (inistro de ,usticia de*rusia Bpaís que ue el m

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    8/24

    O86eto de la 0iloso ía del

    DerechoLa 0iloso ía del Derecho responde a una necesidadde mantener un m8ito de re e

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    9/24

    *erspecti3a de estudio de

    la 0ilosofa del Derecho># 0orma *rimiti3a: Legitimacion tradicionalista de># 0orma *rimiti3a: Le gitimacion tradicionalista delas normas#las normas#En una defnici4n simple entendemos portradicionalismo la 6ustifcaci4n del Derecho en3irtud de la tradici4n1 es decir1 una norma eslegítima o 6usta si es e

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    10/24

    Cont=-recia# %parici4n del concepto de Derecho $atural#-recia# % parici4n del concepto de Derecho $atural#Seculari9aci4n de los criterios de legitimaci4n delSeculari9aci4n de los criterios de le gitimaci4n delDerecho# Los sofstas#Derecho# Los sofstas#El sentido originario que tiene el Derecho en -reciaes que las normas se 6ustifcan porque e

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    11/24

    El iusnaturalismo griego

    tu3o dos 3ertientesa Para Aristóteles 1 una sociedad de8e ser regidapor el Derecho natural1 para e3itar terminardegener ndose 7 degrad ndose#

    8 los sofstas 1 la principal le7 de la $aturale9a erala so8re3i3encia del m s uerte1 que el m s uerteimpusiera su 3oluntad al m s d;8il# %sí 6ustifcaríancualquier m;todo para ganar un proceso1legitimando el engaFo### Las desigualdades ormanparte de la $aturale9a 7 el Derecho sería lae

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    12/24

    'usnaturalismo o Derecho

    $atural (edie3al#El Derecho natural es un con6unto de principiosmu7 generales que es necesario concretar paracada momento hist4rico# Ello signifca que e

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    13/24

    'usnaturalismo racionalista%l romperse la relaci4n Estado G 'glesia eindependi9arse la le7 ci3il de las normas religiosas1se hace preciso encontrar un criterio de

    6ustifcaci4n de la Le7 que sir3a tanto paraprotestantes como para cat4licos#%sí1 para el iusnaturalismo racionalista1 el Derechose de8e undamentar en unas normas uni3ersalesque comprendan a todos los seres humanos# ) lo

    que ;stos tienen en com n es su naturale9ahumana1 es decir1 todos los seres humanostenemos una naturale9a que nos hace ser seresinteligentes 7 li8res#

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    14/24

    Codifcaciones: aparece la 6ustifcaci4n positi3a delDerechoLa ltima etapa en la e3oluci4n de la 0iloso ía del

    Derecho es la caída del iusnaturalismo 7 laaparici4n del positi3ismo con Comte1 a principios

    del s# /'/ B ue una doctrina mu7 in u7ente en lametodología de muchas Ciencias #El positi3ismo 6urídico es la teoría 6urídicadominante BD orIing 1 seg n la cual solo se puedellamar Derecho en sentido estricto al Derecho

    positi3o1 7 cualJquier otra cosa que est; porencima de este Derecho positi3o Bpor e6emplo1 elDerecho natural 1 no es Derecho#

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    15/24

    Km8ito de aplicaci4n de la

    0iloso ía del Derecho#># 2o88io#Es un positi3ista re3isionista Bmuri4 el > de enerode M N # *ara ;l1 el m8ito de la 0iloso ía delDerecho se estructura en tres campos: &eoría delDerecho Bcriterios ormales de 3alide9 delDerecho 1 &eoría de la ,usticia B6ustifcaci4n delDerecho 7 &eoría de la Ciencia 6urídicaBmetodología 6urídica #

    M# D orIin#La primera distinci4n que hace D orIin es que la0iloso ía del Derecho tiene que ser una disciplinaconceptual 7 normati3a#

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    16/24

    Estos tres grandes m8itos de la 0iloso ía del Derechose su8di3ide a su 3e9 en otros dos: &eoría de la legislaci4n &eoría de la l egislaci4n1 dirigida al legislador

    &eoría de la legitimidad &eoría de la ,usticia legislati3a &eoría de la ad6udicaci4n &eoría de la a d6udicaci4n1 dirigida a los 6ueces &eoria de la contro3ersia &eoria de la ,uridiccion &eoría de la o8ediencia al Derecho &eoría de la o8ediencia al Derecho1 dirigida a losciudadanos# &eoria de la di erencia &eoria de la Coaccion

    Cont=

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    17/24

    Historia del Derecho#Es la ciencia au

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    18/24

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    19/24

    Dentro de la *sicología estaría la *sicología 6urídicasocial1 dedicada a c4mo se comporta el indi3iduoen la medida en que se integra con su entorno# Econom%a jur%dicaEs uno de los sa8eres m s antiguos dentro de lossa8eres au

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    20/24

    'n orm tica ,urídica#

    El inicio de la 'n orm tica 6urídica se da en > Ncon un artículo de Loe inger llamado ,urimetría1 elnue3o paso hacia delante1 en el cual imagina8a laCi8ern;tica como una Ciencia de aplicaci4n alDerecho# *ara Loe inger1 6urimetría signifca elDerecho medi8le1 es decir un Derecho que uesecuantifca8le 7 que operase igual que las

    (atem ticas para que uera una Ciencia e

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    21/24

    Cont=El desarrollo de la 'n orm tica 6urídica depende dela concurrencia de cuatro actores:Desarrollo de la Ci8erneticaDesarrollo de la tecnologia electronicaBHard areDesarrollo de programas 7 lengua6es in ormaticosBSo t are0ormali9acion del Ordenamiento Bdesarrollo de laLogica ,uridica 0ormal

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    22/24

    ConclusionPltimamente se piensa que la floso ía es parte deuna 3isi4n preconce8ida del mundo1 no científca1lo que tradicionalmente se atri8uía al sentidocom n de las gentes1 la floso ía no se ocupa decosas di erentes de lo que se ocupa el sentidocom n del com n de las personas todo el mundo1así1 tiene conocimientos flos4fcos1 no ha7 que serun especialista#La importancia pues1 de la floso ía1 es enorme

    porque a8arca a todas las ciencias con un fntrascendente: hallas la causa de todas las causas 7sin la cual todos los en4menos de la 3ida quedanen el aire# Recha9ar el concepto de Dios es hundirla floso ía en su 8ase#

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    23/24

    E3 "A/4 *E3 +-ET4 A/E/-+4#

    El nieto asesino 7a ue penado por el derecho1 7 por ello pasar el resto de susdías en la c rcel1 no desnaturalicemos nuestros principios 6urídicos para agregar aesa condena otra pena no esta8lecida en el momento de la comisi4n del delito#QEl principio nullum crimen nulla poena sine lege praevia” nos impidesancionar al nieto con la p;rdida de sus derechos patrimoniales1 sanci4n noesta8lecida por las normas 6urídicas que de8emos aplicar en el momento en elque cometi4 su a8errante crimen# Cuid;monos de sentar un precedentesuscepti8le de ser usado en el uturo con fnes di erentes a los que nosotros

    perseguimos# % la 8ar8arie 7 el crimen1 que re e6an un desprecio por las 8asesmorales so8re las que se asienta nuestro estado de derecho1 opongamos nuestropro undo respeto por las instituciones 6urídicas# +oto1 pues1 por hacer lugar a lasolicitud de los a8ogados del nieto asesino1 declarando que tiene derecho a co8rarla herencia que su a8uelo le legara en testamento# Cu l es el signifcado del a orismo Q El principio nullum crimen nulla poenasine lege praevia” Este a orismo latino signifca que nadie puede ser pasi8le de ser sancionado conuna pena o condenado1 si no e

  • 8/15/2019 UnidadIIEl Ser Del Derecho

    24/24