3

Click here to load reader

UNIEMPRESAR SEMILLEROS DE INVESTIG

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1.1 OBJETIVO GENERAL: Contribuir al fomento de una cultura de la investigación y formación del espíritu científico de manera que se promuevan soluciones a problemas prioritarios en el contexto organizacional, con base en el trabajo interdisplinario y en equipo. 2. METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÒN 1. OBJETIVOS 1.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS: 1

Citation preview

Page 1: UNIEMPRESAR SEMILLEROS DE INVESTIG

1

FUNDACIÒN UNIVERSITARIA EMPRESARIAL DE LA CÀMARA DE

COMERCIO DE BOGOTÀ – UNIEMPRESARIAL

SEMILLEROS DE INVESTIGACIÒN

El Semillero de Investigación se define como la agrupación de estudiantes,

pertenecientes a uno o a varios programas académicos, que buscan

concienciar a la comunidad académica hacia una cultura orientada al desarrollo

de la investigación de una realidad o un entorno determinado. En el campo de

las ciencias sociales aplicadas, en el cual se inscribe la Administración y las

disciplinas empresariales, se habla de investigación aplicada, enfocada a la

solución de problemas en las organizaciones.

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL: Contribuir al fomento de una cultura de la

investigación y formación del espíritu científico de manera que se

promuevan soluciones a problemas prioritarios en el contexto

organizacional, con base en el trabajo interdisplinario y en equipo.

1.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS:

Garantizar la sostenibilidad de los procesos investigativos, a través de

una estrategia de renovación generacional

Articular la investigación al plan de estudios de los diferentes

programas académicos, consolidando las líneas de investigación.

Motivar a la comunidad académica de UNIEMPRESARIAL, docentes y

estudiantes, para que se comprometan con la investigación.

Crear espacios académicos para el estudio, la comprensión, el análisis

y la comunicación, como competencias para el fomento de la

investigación.

2. METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS

En la definición de estrategias para fortalecer y contextualizar la investigación,

de manera que su acción se convierta en una alternativa para el desarrollo; la

propuesta de Semilleros de Investigación constituye una de las estrategias

relevantes para impulsar la cultura investigativa en donde estudiantes y

profesores se involucren en el desarrollo regional y nacional.

Page 2: UNIEMPRESAR SEMILLEROS DE INVESTIG

2

El ciclo de Semilleros de Investigación comprende tres (3) niveles:

En un primer nivel, denominado “Semillero sobre Creatividad e Innovación”

el participante comparte el proceso de formación con estudiantes de todos los

programas académicos de la Institución. Tiene una intensidad de 40 horas,

durante diez semanas. El producto de este semillero es un proyecto creativo

que luego puede continuar desarrollando, hasta formular un plan de negocios.

En este nivel, el aspecto lúdico es una estrategia fundamental para lograr que

el estudiante se familiarice con la investigación.

El segundo nivel se centra en las líneas de investigación propias de cada

programa y además, comprende un curso de comprensión lectora de 20 horas.

Este nivel se denomina “Semillero Empresarial”. La intensidad total del

semillero es de 40 horas, durante diez semanas. Las estrategias están

relacionadas con la cátedra magistral, club de revistas y conferencias de

empresarios.

En el tercer ciclo, el estudiante ingresa a un proyecto de investigación

específico, como auxiliar de investigación. Conforma con otros estudiantes

interesados en el tema y en el objeto de estudio del proyecto, un semillero

sobre: Empresarismo, Responsabilidad Social, Finanzas, Mercadeo, Gestión

Humana, Negocios Internacionales, Contaduría, Turismo o cualquier otra área

de estudio relacionada con las organizaciones y con los programas académicos

de UNIEMPRESARIAL. Estos semilleros están relacionados con los grupos de

investigación y tendrán al menos un docente – tutor, a cargo de cada uno de

ellos. La intensidad horaria de este semillero depende de los objetivos y la

duración del proyecto.

Cuando el estudiante realiza los tres ciclos de semilleros tendrá derecho a

recibir el premio “Excelencia en Investigación Formativa”, el cual se otorgará en

ceremonia programada cada año, en las Jornadas de Investigación, a

comienzos del mes de noviembre.

3. CARACTERIZACIÒN DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÒN

Un semillero adscrito a un grupo de investigación, naciente o consolidado o a

una línea de investigación definida por el Programa académico se caracteriza

por:

La comunicación permanente entre el docente - tutor y cada uno de los

estudiantes integrantes del semillero.

Page 3: UNIEMPRESAR SEMILLEROS DE INVESTIG

3

El debate de propuestas y los avances en los procesos investigativos de los

proyectos que adelantan.

La socialización de los resultados de los procesos investigativos a través de la

presentación en eventos locales, regionales y nacionales, organizados por

UNIEMPRESARIAL o por Redcolsi (Red Colombiana de Semilleros de

Investigación). De esta forma, se logra la visibilidad de los semilleros y de los

grupos.

La interacción con pares y expertos nacionales e internacionales en cada una

de las líneas de investigación definidas en los programas académicos de

UNIEMPRESARIAL.

El desarrollo de actividades de formación de los integrantes de los semilleros,

por medio de la participación como ponentes en eventos académicos y de

investigación.

Todas estas actividades se pueden desarrollar en el tercer ciclo de los

semilleros de investigación, cuando un grupo de estudiantes se vincula como

auxiliares a un proyecto, bajo la orientación del investigador principal o de uno

de los profesores – coinvestigadores.

BIBLIOGRAFÌA

Letourneau, Jocelyn. La caja de herramientas del joven investigador. La

Carreta Editores. Medellín, 2009, 266 pp.

Medawar, Peter B. Consejos a un joven científico. Editorial Fondo de Cultura

Económica. México D.F., 1984, 156 pp.

Ossa. Jorge, Los Semilleros de Investigación. Hacia la reflexión pedagógica en

la educación superior. Fondo Editorial Biogénesis. Universidad de Antioquia.

Medellín.

Programa ONDAS

Sitio Web

La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC

Sitio Web