20
UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN | PUBLICACIÓN MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA | FEBRERO 2013 | NÚMERO 25 CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA JUSTICIA PÁGINA 8 UNA GENERACIÓN OLVIDADA JÓVENES SIN FUTURO COMPROMISO POR UNA SANIDAD PÚBLICA PÁGINA 17 FEDERACIONES HUELGA PÁGINAS 10-11 MOVILIZACIÓN 10 DE MARZO CONTRA EL PARO, SEIS MILLONES DE RAZONES PÁGINA 9 ACTUALIDAD PÁGINA 15 MADRUGADORES Y TARDES EN EL COLE, EN LA CUERDA FLOJA “CATÁSTROFE LABORAL Y SOCIAL” A FONDO. PÁGINAS 4-7 UN AÑO DE REFORMA LABORAL “CATÁSTROFE LABORAL Y SOCIAL”

UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN | PUBLICACIÓN MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA | FEBRERO 2013 | NÚMERO 25

CONTRA LAPRIVATIZACIÓNDE LA JUSTICIA

PÁGINA 8

UNA GENERACIÓN OLVIDADA

JÓVENES SIN FUTURO

COMPROMISOPOR UNASANIDADPÚBLICA

PÁGINA 17

FEDERACIONES

HUELGA

PÁGINAS 10-11

MOVILIZACIÓN 10 DE MARZO

CONTRA EL PARO,SEIS MILLONESDE RAZONES PÁGINA 9

ACTUALIDAD

PÁGINA 15

MADRUGADORESY TARDES EN ELCOLE, EN LACUERDA FLOJA

“CATÁSTROFELABORAL Y SOCIAL”

A FONDO. PÁGINAS 4-7

UN AÑO DE REFORMA LABORAL

“CATÁSTROFELABORAL Y SOCIAL”

Page 2: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

mano a mano FEBRERO DE 2013 |2

1.-"Buscar trabajo, es un trabajo"…Efectivamente, la búsqueda activa de empleo requiere: Disciplina, esfuerzo,autoconfianza, actitud positiva y tiempo.

2.-Planifica los pasos que vas a realizar para obtener una búsqueda activa de empleo con éxito.

3.-Preocúpate de confeccionar un buencurrículo, no descuides ni el contenido nisu forma…Recuerda que en cierta maneraserá tu tarjeta de visita…En función de loque escribas, te llamarán o no para reali-zar una entrevista.

4.-Realiza un análisis e investigación delmercado laboral al que estás dispuesto aacceder, y descubre nuevas oportunidadesde trabajo…

5.-Prepárate para hacer una buena entre-vista de trabajo, para ello no olvides:

- Recabar información de la empresa y elpuesto de trabajo.

- Asegúrate del día, hora y lugar donde serealizará la entrevista y lleva el número deteléfono de la empresa.

- Llega al lugar de la entrevista como mínimo 10 minutos antes de la hora.

- Procura ir vestido de forma adecuada para el puesto.

-Utiliza un lenguaje profesional, cuida las muletillas, el volumen y la claridad de la voz, presta atención al len-guaje no verbal…

6.-Persevera hasta el final…Empezamos diciendo que "Buscar trabajo, es un trabajo". No debéis desmoralizaros,ya que es un camino largo y difícil, por lo tanto el estado de ánimo es muyimportante para conseguir tu objetivo final: UN TRABAJO.

CARTASDE LOSLECTORES

Sr. Rajoy, ha conseguido que lededique 5 minutos de mitiempo porque usted ayer

consiguió, una vez más, sacarmede mis casillas. Le explico. Soy unatrabajadora de Renault-España yademás una representante de lostrabajadores.

Ayer, le escuché decir en el De-bate del Estado de la Nación, porsegunda vez, que el Acuerdo de Re-nault es fruto de su Reforma Labo-ral, y eso me indigna. Permítamedecirle que es usted un mentiroso.

Le voy a explicar, ya que parecedesconocerlo, como funcionandesde hace décadas las cosas en lasempresas del automóvil y en con-creto en Renault. Aquí se negocia,Sr. Rajoy. No sé si entenderá el sig-nificado de esa palabra….Se habla,se debate y en muchos casos se lle-ga a Acuerdos. Los trabajadores nosomos tontos. Somos gente prepa-rada (gracias a una educación pú-blica que usted y su gobierno se es-tán cargando a marchas forzadas),que entendemos cuando hay quearrimar el hombro, cuando hay quehacer un ejercicio de responsabili-dad, cuando hay que remar en lamisma dirección para protegernuestros centros de trabajo. Poreso, llegamos a Acuerdos, Sr. Ra-joy. No por su Reforma.

Hemos llegado a Acuerdos por-que hemos entendido que habíaque apostar por nuestro futuro.Porque habrá empleo y empleo decalidad, habrá contratos de relevo,porque protegeremos a nuestroscompañeros de las empresas auxi-liares garantizando mas carga detrabajo para nuestras regiones. He-mos llegado a acuerdos "al margende usted y de su Reforma".

Sr. Rajoy, no mienta más, nonos mencione más. Hable de suslogros, si es que ha conseguido al-guno en el año y pico que lleva go-bernando y olvídese de nosotros yde nuestro Acuerdo Social. Nosofende y nos insulta a los trabaja-dores de Renault cada vez que nosrelaciona con su Reforma Laboral.Deje ya de provocarnos, por favor.

Sr. Rajoy

OPINIÓN

Lauradel Ser Prieto

Coordinadora delas Secciones

SindicalesMCA-UGT

Renault-España

Las cartas no deben de exceder de 20 líneas, escritas a doble espacio.Es imprescindible la firma del autor, el número de D.N.I., teléfono y domicilio.Este periódico se reserva el derecho de extractar los textos.

Correo electrónico: [email protected]¡¡¡ participa !!!

1.- Orientación individualizada y de calidad.

2.-Aprender a tener una nueva actitud ante tu situación de desempleo,y a sacar partido de los recursos de que dispones.

3.-Acompañamiento, seguimiento y apoyo personalizado

4.-Ajustar tu perfil profesional con el fin de mejorar tu empleabilidad.

5.-Ampliar tu información sobre los recursos existentes, relacionadoscon el empleo.

6.-Acceder a cursos de formación para que puedas actualizar o adqui-rir nuevos conocimientos y adecuarlos a los requerimientos del merca-do de trabajo.

7.-Búsqueda directa de empleo en las empresas.

8.-Mediación entre las ofertas y demandas de empleo.

9.-Acompañamiento en el itinerario de inserción.

10.-Asesoramiento en los trámites de contratación.

PROGRAMA OFI DE UGT CASTILLA Y LEÓN:ORIENTACIÓN, FORMACIÓNE INSERCIÓN LABORALSubvencionado por la Junta de Castilla y León

CONSEJOS PARA UNA BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

Page 3: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

|FEBRERO DE 2013 | mano a mano 3

VIÑETA por PATRICIA HERRERO

SUBEBAJA

El refranero español calificael mes de marzo como unmes ventoso, e incluso tor-

mentoso y hasta con truenos in-cluidos. Y esta es la previsión quelos trabajadores y las trabajadorasauguramos a Mariano Rajoy paraeste mes, truenos y centellas.

Venimos de un febrero frío entemperatura ambiente, pero so-cialmente tórrido. Durante las úl-timas semanas nos hemos despa-chado, hasta la náusea, en los me-dios de comunicación con noticiasde imputados, sobres, sobornos ycuentas en paraísos fiscales. Almismo tiempo también se han he-cho eco de cargas policiales duran-te el transcurso de las múltiples ycada vez más habituales manifes-taciones que recorren las calles denuestro país, paralizaciones de de-sahucios contra abuelas de más de80 años y de noticias en las que sedenuncia que cada día son más losniños que acuden a colegios públi-cos sin comer, a los pocos colegiospúblicos que nos están dejando.

Castilla y León celebra el 30ºAniversario de su Estatuto de Au-tonomía al tiempo que revive suparticular día de la marmota mien-

tras le invade un viejo conocido: elsíndrome de la emigración. Comoen los tiempos de “Pepe ventep´Alemania”, nuestros jóvenes, ynuestras familias se marchan denuestra Comunidad Autónoma yde nuestro país al extranjero enbusca, no ya de un futuro mejor, si-no de un futuro a secas, mientrasobservamos perplejos, desde el an-dén de la estación, cómo se escapael futuro de Castilla y León.

Nuestros mayores, “se ponenenfermos” en los pueblos a partirde ciertas horas para evitar que secierren las urgencias mientras ha-blan en las tertulias de los ambula-torios de lo cara que se ha puestola vida, el transporte en ambulan-cia y el copago de los medicamen-tos. Y el resto, se manifiesta contrael ERE en la empresa que les per-mite sobrevivir, cobra el paro, o yani eso, o busca entre los contene-dores de basura de las grandes su-perficies y restaurantes algo queponer en la mesa (el 27% de la po-blación española vive por debajodel umbral de la pobreza).

Vamos, que en este país no selibra del PP ni el apuntador.

Esta situación ha llegado a tal

extremo, que a los 6 millones deparados que existen en nuestro pa-ís, casi 250.000 en nuestra Comu-nidad Autónoma, después de notener de qué vivir, lo que más lesroba el sueño son los políticos. YMariano Rajoy, “don erre que erre”,

empeñado en obedecer a los defuera mientras se hace el sueco conlos de dentro, ejecuta magistral-mente un austericidio que nos es-tá llevando a los trabajadores y lastrabajadoras a pasar de pobres, apobres de solemnidad y de tener

algunos derechos, a no tener dere-cho a nada, porque incluso ahora,si no puedes pagar, no tienes másque derecho a la justicia divina,porque de la terrenal ya nos ha pri-vado el Ministro Gallardón.

Los últimos datos del paro, asícomo las previsiones que indicanun aumento de sus cifras, expre-san, sin paliativos, el fracaso de laspolíticas de austeridad y de recor-tes que se llevan aplicando sucesi-vamente desde mayo de 2010.

Ya anunciamos hace más de unaño que UGT Castilla y León no vaa cejar en su empeño por evitar lapérdida de derechos laborales y so-ciales y la recuperación de los mis-mos. Así, anunciamos una movili-zación sostenida en el tiempo y asívenimos obrando. La próxima citaen la calle, responsable, para hacerfrente a la política del Gobiernodel PP la tenemos, todos, el próxi-mo 10 de marzo, para plantarle ca-ra al fraude y la corrupción, por-que cada día hay más de 525 de-sahucios en España y porquetenemos más de 6 millones de ra-zones para salir a la calle, tantascomo trabajadores y trabajadorassin empleo.

Contra el ‘austericidio’ del Gobierno

EDITA:UGT Castilla y León

DIRECCIÓNSecretaría de Formacióny Comunicación UGTCastilla y LeónC/ Gamazo 13, 147004 Valladolid

COORDINACIÓN YREDACCIÓNMarisol Calleja y CarmenFerradas983 32 90 24/[email protected]

FOTOGRAFÍAArchivo UGT Castilla yLeón, Agencia Ical

IMPRIMEDBTI Taller de Impresión

DEPÓSITO LEGAL:BU-461-2010

La voz de la ciudadanía, que haconseguido abrirse paso en el

Parlamento español con la admisión atrámite de la ILP (promovida entre

otros por UGT) contra los desahucios.

SUBEBAJA

LO MEJOR DEL TWITTER@radioclable:

«El de Bárcenas es elprimer despido que con-

sistía en seguir contratado»

EDITORIAL número 25

El presidente de la patronal,Juan Rossell, por su campaña dedescrédito contra los empleadospúblicos.

Page 4: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

mano a mano FEBRERO DE 2013 |4

A FONDO / UN AÑO DE REFORMA LABORAL

Con la informaciónestadística de 12meses completos

desde la entrada en vigordel RDL 3/2012 de 10 defebrero de 2012, de medi-das urgentes de reformadel mercado laboral (con-

vertido en Ley 3/2012, de6 de julio), la Unión Gene-ral de Trabajadores deCastilla y León ha realiza-do una evaluación real delas consecuencias de estareforma laboral, a travésde la evolución de:

- la contratación, a par-tir de las nuevas normasintroducidas en la refor-ma, recopilando los datospublicados en las Estadís-ticas de contratación porel Servicio Público de Em-pleo Estatal (SEPE) hasta

FOTO: ALBERTO RODRIGO

UNA REFORMADEVASTADORA

LOS DATOS DESMIENTEN ALPRESIDENTE DEL GOBIERNO CUANDOAFIRMA QUE LA REFORMA LABORALESTÁ FAVORECIENDO UN CAMBIO EN ELPATRÓN DE DESTRUCCIÓN DE EMPLEOEN NUESTRO PAÍS. LA REALIDAD ES QUELA REFORMA LABORAL NI HA CREADOEMPLEO NI HA FRENADO SUDESTRUCCIÓN, Y QUE EL DESPIDO HASIDO LA HERRAMIENTA DE AJUSTE MÁSUTILIZADA DESDE QUE ENTRARA ENVIGOR, HACE AHORA UN AÑO. ESTASSON LAS PRINCIPALES CONCLUSIONESDEL INFORME ELABORADO POR LA

SECRETARÍA DE ACCIÓN SINDICAL YEMPLEO DE UGT EN CASTILLA Y LEÓN,"UN AÑO DE REFORMA LABORAL", CUYOSDATOS CONFIRMAN, HASTA DICIEMBREDE 2012, UN INCREMENTO DE CERCA DEL20% EN EL NÚMERO DE DESEMPLEADOS.EN LA REGIÓN HAY EN LA ACTUALIDAD240.800 TRABAJADORES EN DESEMPLEO(DE FORMA GRÁFICA SERÍA EL TOTAL DELA POBLACIÓN DE SORIA Y SEGOVIA). 85CASTELLANOS Y LEONESES HANPERDIDO CADA DÍA SU PUESTO DETRABAJO EN ESTE ÚLTIMO AÑO.(FEBRERO 2012-ENERO 2013). LA

CONTRATACIÓN HA CAÍDO UN 7,3%, ELDESEMPLEO JUVENIL ALCANZA TASASDEL 50%, HAY 102.000 AFILIADOSMENOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. SIADEMÁS, TENEMOS EN CUENTA QUE EL53% DE LOS PARADOS LLEVA EN ESTASITUACIÓN MÁS DE UN AÑO, Y EL 30%NO SABE LO QUE ES TRABAJAR DURANTEMÁS DE DOS, CONSTATAREMOS LOSEFECTOS DEVASTADORES DE UNREFORMA QUE HA SUPUESTO UNAVERDADERA MÁQUINA DE DESTRUCCIÓNDE EMPLEO EN ESPAÑA Y EN CASTILLA YLEÓN

enero de 2013,- la ocupación y el de-

sempleo, a través de losdatos publicados en la En-cuesta de Población Acti-va y por el Instituto Nacio-nal de Empleo, referidos alos cuatro primeros tri-

mestres de 2012 y mes ames,

- los Expedientes deRegulación de Empleo decontratos, con informa-ción recogida en el Boletínde Estadísticas Laborales,de la Junta de Castilla y

León.El 10 de febrero se

aprobó el RDL 3/2012, demedidas urgentes de re-forma del mercado labo-ral, que modificaba los ti-pos de contratación y lascausas de extinción de los

Page 5: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

|FEBRERO DE 2013 | mano a mano 5

contratos, empeorandolas condiciones de trabajoy, por lo tanto, su calidad.Una reforma convertidaen Ley 3/2012, de 6 de ju-lio, en la que se incluíancambios significativosrespecto al RDL anterior,como el mantenimientodel nuevo contrato de em-prendedores hasta que latasa de paro se sitúe pordebajo del 15%, lo que, a lavista de la evolución re-ciente y las previsionesque el propio Gobiernocentral hace, no pareceque sea antes del año2020.

Las tasas de paro ac-tuales se sitúan en el20,76% en Castilla y Leóny en el 26,02%, en España.En Castilla y León, la tasade desempleo se ha incre-mentado un 3,6%, en unaño, cuatro décimas porencima de la media nacio-nal. Si el tramo evaluadocontempla los últimoscuatro años, el incremen-to registrado es entoncesdel 9,5%, frente al 12,01%nacional.

EVOLUCIÓN DE LA CONTRA-TACIÓN EN CASTILLA Y LE-ÓN Atendiendo a las esta-dísticas de contratos pu-blicadas por el SEPE, enel periodo de vigencia dela reforma laboral, acu-mulando los datos desdefebrero 2012 a enero 2013(respecto al mismo perio-do del año anterior: febre-ro de 2011 a enero de2012) se observa que:

-cae la contratación en un7,3%, un 3,6% en España- cae la contratación tem-poral un 7,9%, un 4,1% enEspaña- de cada 100 contratos re-gistrados en Castilla y Le-ón y en el estado solamen-te 8 son indefinidos- la proporción de contra-tos indefinidos sobre eltotal de contratos alcanzala cifra más baja en agos-to de 2012: 5,4%. Un 6% enEspaña.

Según se cita textual-mente en la exposición demotivos del RDL 3/2012uno de los objetivos es “Elcapítulo II incluye diver-sas medidas dirigidas afomentar la contrataciónindefinida y la creación deempleo. Las medidas in-cluidas en este capítulotratan de favorecer espe-cialmente a quienes estánsufriendo con mayor in-tensidad las consecuen-cias negativas de la crisiseconómica: los jóvenesdesempleados y lasPYMES”.

Después de 1 año dereforma laboral, tiemposuficiente para valorar losobjetivos, esta reforma esuna fantasía de los ideó-

logos que lo legislaron. Nosolo no se ha fomentadola contratación indefini-da, como más adelante ve-remos, sino que han des-cendido en número totalde contratos registradosen nuestra Comunidad en7,3%. Este dato duplica eldescenso estatal del 3,6%.

Teniendo en cuentalos cambios introducidosen el RDL 3/2012, el des-glose que hasta ahora sehacía en el seguimiento

de los contratos indefini-dos hay que interpretarlocon precaución.

En cuanto a la contra-tación temporal desdeque entrara en vigor la re-forma laboral, se reflejainestabilidad y descensoen el periodo.

El volumen de contra-tos temporales realizadosentre febrero de 2012 yenero de 2013 es más re-ducido que en el mismoperiodo anterior. No obs-

tante siguen representan-do alrededor del 93% de lacontratación total.

Este patrón es así paracasi todos los tipos decontratos temporales, in-cluyendo los de obra o ser-vicio, eventuales y de in-terinidad, al margen delos meses que de maneraestacional ha crecido estetipo de contratación.

En el periodo objetode estudio se han firmadoen Castilla y León 47.203

contratos temporales me-nos que en el mismo pe-riodo anterior, lo que su-pone una reducción del7,9% de la contratacióntemporal, siendo en Espa-ña del 4,1%.

En el periodo de vi-gencia de la reforma labo-ral, desde febrero de 2012hasta enero de 2013 (res-pecto al mismo periodoanterior):

- se reducen los con-tratos temporales en un

7,9%, 4,1% en España- la proporción de con-

tratos temporales sobre eltotal de contratos alcanzala cifra más alta en agostode 2012: 94,5%, similar ala estatal.

OCUPADOS Y PARADOS Se-gún los datos de la En-cuesta de Población Acti-va (INE), el número deocupados desde que seaprobó la reforma laboral(en el primer trimestre de

El Secretario de Acción Sindical y Empleo de UGT Castilla y León, Faustino Temprano, con el informe elaborado por el Sindicato.

Page 6: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

mano a mano FEBRERO DE 2013 |6

A FONDO / UN AÑO DE REFORMA LABORAL

2012), se ha ido reducien-do. La evolución del núme-ro de ocupados muestra có-mo, en este año de reformalaboral, la tendencia es dedestrucción, en lugar decreación de empleo.

Si comparamos la va-riación anual, hay 53.700ocupados menos en nues-tra Comunidad, que re-presenta un descenso del5,52%. Si este dato lo lle-vamos al inicio de la cri-sis 2008, en 4 años, el nú-mero de ocupados ha des-cendido 134.200, un12,74%.

En cuanto al desem-pleo, el número de para-dos, según la EPA, conti-núa incrementándose tri-mestre tras trimestre. Elnúmero de desempleadosha crecido un 19,5% en elcuarto trimestre del año2012 respecto al mismodel año anterior, un 13,8%en el estado. Esto ha lle-vado a que la tasa de parode Castilla y León se sitúeen el 20,76%, siendo la es-tatal del 26,02% de la po-blación activa (una cifranunca alcanzada).

La reforma laboral nigenera empleo ni reduceel paro:

- cae el número deocupados un 5,5% respec-to al año anterior, un 5%en España

- aumentan los desem-pleados en un 19,5%, un13% en el estado

EXTINCIÓN DE CONTRATOSCOLECTIVOS: EXPEDIENTESDE REGULACIÓN DE EMPLEOEl número de expedientesautorizados (o comunica-dos desde que entrara envigor la reforma laboral),se ha incrementado expo-nencialmente. En el año2012 se ha tramitado un123,8% más de expedien-tes que hace un año enCastilla y León y un 66%en el ámbito estatal.

Este incremento secorrobora en el número detrabajadores afectadospor ERES en Castilla y

León en el periodo antescitado, con un aumento del82,3%, siendo en Españael incremento del 46%.

La reforma laboral hafavorecido el uso de los des-pidos como forma de pena-lización a los trabajadoresante la crisis, al relajar lascondiciones que suponenuna causa de despido, a pe-sar que según la reforma sefavorecían otras formas de

flexibilización como la sus-pensión temporal o la re-ducción de la jornada. La in-tención, no compartida porla UGT de Castilla y León,del legislador era dotar deherramientas para la flexi-bilidad interna de las em-presas con una poder des-mesurado para las empre-sas (aplicación sin acuerdocon los representantes delos trabajadores), pero la

mentalidad del empresaria-do tanto de nuestra Comu-nidad como en el resto delestado, se ha reflejado en elaumento de "todas" las for-mas de regulación, abrien-do el grifo de los despidos,sin prácticamente causajustificada, cuestión que hasido aprovechada por lasempresas de Castilla y Leónpara la extinción de contra-tos.

Así en el periodo de ene-ro a diciembre de 2012 sehan incrementado el núme-ro de trabajadores afecta-dos por ERES de extinciónde contratos en un 46,6%,pasando de 2.247 en 2011 a3.294 en 2012.

Los expedientes de re-gulación de empleo llevan aun incremento de trabaja-dores afectados del 82,3%en Castilla y León entre

2012 y 2011:- El número de expe-

dientes aumenta en Castillay León un 123,8%, un 66%en España

- aumenta un 71,6% losafectados por suspensión

- crecen en un 224,1%los afectados por reducción

- se incrementan tam-bién los afectados por ex-tinción en un 46,6% sien-do un 46% en el estado.

NÚMERO EXPEDIENTES CASTILLA Y LEON - 2011, 2012 -

2011

2012

Enero

65

118

Febrero

77

204

Marzo

111

226

Abril

95

153

Mayo

79

216

Junio

81

216

Julio

55

209

Agosto

69

144

Septiembre

48

149

Octubre

88

235

Noviembre

134

220

Diciembre

152

269

Enero-Diciembre

1.054

2.359

Dif. Enero-Diciembre

1.305

123.8%

NUMERO TRABAJADORES EXPEDIENTES CASTILLA Y LEON - 2011, 2012 -

2011

2012

Enero

994

1.065

Febrero

706

3.441

Marzo

1.357

3.593

Abril

2.476

1.584

Mayo

1.444

2.074

Junio

1.044

3.052

Julio

861

4.799

Agosto

1.352

1.403

Septiembre

899

4.060

Octubre

2.442

2.565

Noviembre

1.963

2.441

Diciembre

4.428

6.322

Enero-Diciembre

19.966

36.399

Dif. Enero-Diciembre

16.433

82.3%

FOTO: ALBERTO RODRIGO

Page 7: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

|FEBRERO DE 2013 | mano a mano 7

Beatriz García Secretaria de Comerciode CHTJ-UGT Castilla y León

¿COMO HAN CAMBIADO LAS RELACIONES LABO-RALES ENTRE EMPRESA Y TRABAJADOR TRAS LA

APROBACIÓN DE LA REFORMA LABORAL?Como ya augurábamos, las empresas han utilizado la reforma laboral como un instrumento fácilen lo que a despidos se refiere, bien sean éstos individuales o colectivos. Se han precarizado lascondiciones laborales y, ante el escenario económico y social actual, las trabajadoras y trabajado-res tienen una sensación total de desprotección, incertidumbre e incluso miedo.Todos hemos sido testigos de una reforma laboral que no ha servido ni para crear empleo ni paramantenerlo. Una reforma que, en el sector de comercio, ha tenido un efecto devastador. Basta pa-sear por las calles de nuestras ciudades para observar cuantos establecimientos han tenido quebajar definitivamente sus persianas.Cuando los ingresos en un domicilio disminuyen, bien por impuestos y tasas, bien por la supre-sión de las pagas extraordinarias, las rebajas de salarios, o los despidos,….esto afecta directamen-te al consumo, puesto que la prioridad reside entonces en los gastos básicos de esa familia.

EL PASADO 31 DE ENERO SE FIRMABA EL CONVENIO DE GRANDES SUPERFI-CIES. UN CONVENIO QUE NO HA SUSCRITO UGT QUIEN CALIFICABA EL ACUER-DO COMO "UN BRUTAL RETROCESO EN LAS ACTUALES CONDICIONES DE TRA-BAJO. ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LOS TRABAJADOR@S DEL SECTOR?Para UGT, el convenio de Grandes Almacenes es absolutamente incalificable ya que pretendeque los márgenes de los beneficios empresariales perdidos por el descenso del consumo, recai-gan sobre las condiciones laborales de las plantillas.En este sentido, cabe destacar que ninguna de las empresas más representativas integradas en lapatronal ANGED tiene pérdidas. No pueden pretender, por tanto, en la coyuntura económica enla que está inmerso el país, obtener unas cuentas de resultados con beneficios comparables a lasépocas de bonanza y, sobretodo, consolidar esos márgenes de beneficios a costa de la reducciónde los derechos y salarios de sus plantillas.Las pretensiones de la patronal hacen imposible la conciliación de la vida laboral y familiar conhorarios draconianos, aumento de la jornada anual, generalización de todos los días como ordi-narios incluyendo los domingos y festivos, rebaja salarial,.. Se va a aplicar un convenio que cerce-na aún más los derechos laborales que los recortes y la reforma laboral del Gobierno siguen ani-quilando.

¿QUÉ TIPO DE DENUNCIAS ESTÁN LLEGANDO AL SINDICATO Y A QUIÉNES AFEC-TA?Las denuncias se refieren , en muchos casos, a despidos colectivos y ERES, en la línea de lo quecomentaba antes de los efectos de la reforma laboral y suelen afectar a empresas con un mayornúmero de trabajadores.Recibimos, además, muchas consultas acerca de faltas de pago de salarios, incumplimientos decontrato,… Estos casos suelen ser la mayoría del pequeño comercio y no siempre acaban en de-nuncias por el miedo a ser despedido.

>PERFILES >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Emilio Ferrero Secretario deHostelería y RelacionesInternacionales de CHTJ-UGT

¿COMO HAN CAMBIADO LAS RELACIONES LA-BORALES ENTRE EMPRESA Y TRABAJADOR TRAS LA APROBACIÓNDE LA REFORMA LABORAL?Las consecuencias no pueden ser mas catastróficas en el sector de la Hostele-ría y el Turismo, la precariedad laboral, la rotación en la contratación, los des-cuelgues de Convenio, la renegociación e inaplicación de éstos, y los ERE hanaumentado exponencialmente y por encima de la media de otros sectores.Es llamativo además, que siendo el único sector que en el 2012 se ha visto al-gún atisbo de recuperación, datos oficiales, el empleo ha sufrido una pérdidadel 3 %, algo inaudito.En definitiva, esta reforma ha supuesto una mayor inseguridad laboral y legalde los trabajadores y sus representantes frente a la Patronal.

EL PASADO DOS DE ENERO, EMPRESA Y SINDICATOS LLEGABAN AUN ACUERDO EN LA NEGOCIACIÓN DEL ERE EN PARADORES. SEREDUCÍA FINALMENTE EL NÚMERO DE DESPIDOS, DE CIERRESTOTALES Y PARCIALES DE ESTABLECIMIENTOS AUNQUE AMBASPARTES TUVIERON QUE CEDER. ¿ES ÉSTE UN EJEMPLO DE QUELA NEGOCIACIÓN ES POSIBLE?Exacto, es la mejor negociación "posible" dado que hay que recordar que la re-forma modificó la normativa sobre los ERE, dando todo el poder de decisión alas Empresa, y en donde solo queda el periodo de consultas como un mero trá-mite burocrático, no de negociación y decisión.Ahora bien, no estamos satisfechos desde UGT, ya que entendemos que Para-dores no ha aplicado el sentido común, ni empresarial, aplicando solo crite-rios economicistas que han provocado una descapitalización social impor-tante. Bajo nuestro criterio se podrían haber aplicado otras medidas que hu-bieran resuelto problemas coyunturales, sin provocar el dolor de unosdespidos, a todas luces innecesarias. Pero el poder otorgado a las Empresas enla Reforma hizo inútil nuestras propuestas.

¿ESTÁN SIENDO LOS TRABAJADOR@S LOS PAGANOS DE ESTA CRISIS?Sin duda, tal y como hemos denunciado desde UGT, esta reforma persigue unajuste de costes laborales, el cual se está produciendo en el sector de Hostele-ría por bajadas de sueldos, despidos, reducciones de jornada, negociación co-lectiva bloqueada y más precariedad. Esto en un sector que ya tenía las peo-res condiciones salariales y sociales del conjunto de los ámbitos productivos,y en el que paradójicamente se pretende situar la plataforma de la salida de laCrisis para el País.

Raúl Santa EufemiaSecretario General de la Sección Sindical de UGT IVECO

¿CÓMO HAN CAMBIADO LAS RELACIONES LABORALES EN-TRE EMPRESA Y TRABAJADOR TRAS LA APROBACIÓN DE LAREFORMA LABORAL?Salvo en temas como la movilidad funcional, y también en ese ha habidoacuerdos, se puede decir que el diálogo preside las relaciones entre empresa y sin-dicatos. Bien, es cierto, que creo que en ello ha tenido mucho que ver la responsabilidadde la representación sindical y la fuerza que otorgan los 23 delegados que integran el Co-mité de Empresa.Otra cosa bien distinta, es la situación en las empresas auxiliares con una representa-ción sindical mínima. En este escenario, los trabajadores y trabajadoras están sufriendoen mayor medida los efectos de la reforma laboral, ante la falta continua de diálogo.

ACTUALMENTE, EMPRESA Y SINDICATOS ESTÁN INMERSOS EN UN NUEVOPROCESO DE NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO. TODO ELLO,

CUANDO SE ESTÁ APLICANDO EL UNDÉCIMO ERE QUEAFECTA A LA TOTALIDAD DE LA PLANTILLA. ¿SE PUE-

DEN LLEGAR A ACUERDOS EN TIEMPOS DE CRISIS?Sí, el acuerdo es factible aunque siempre a través de un trabajo

muy serio y responsable desde la parte social. La empresa, claroestá, intenta en cada movimiento productivo, contratación… intro-

ducir algún fleco al amparo de la reforma…aunque, gracias a ese diálo-go del que hemos hablado anteriormente, dirección y sindicatos logramos

acuerdos para diluir esa primeras intenciones.Por otra parte, en lo respecta a la representación de los trabajadores, de cara a los 11ERES negociados, hemos entendido las dificultades del mercado, lo que ello acarrreacon una disminución de la carga de trabajo, y se ha "bajado el piston" y "cedido" en algu-nos aspectos que en otra coyuntura hubieran sido objeto de debate.

EN UN MOMENTO DE GRAN INCERTIDUMBRE COMO EL ACTUAL, ¿QUÉ OB-JETIVOS SE MARCA EL SINDICATO?En estos momentos, el objetivo es el blindaje del 100% de los puestos de trabajo y unacarga de trabajo inmediata.

Page 8: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

mano a mano FEBRERO DE 2013 |8

UGT se movilizó el pa-sado veinte de febre-ro, coincidiendo con

la huelga convocada por aso-ciaciones de jueces y fiscalescontra la privatización de laAdministración de Justicia,la Ley de Tasas, la reforma dela LOPJ y en defensa del em-pleo. El Secretario Regionalde UGT en Castilla y León,Agustín Prieto, participó enla concentración convocadaen la sede de los Juzgados deValladolid y se manifestó afavor de una alternativa a laprivatización, contra la mo-dificación unilateral de lascondiciones de trabajo y poruna apuesta decidida por eldiálogo y la negociación eneste sector. "Que todos loscolectivos de la Justiciacompartan ahora muchas delas reivindicaciones, a pesarde las diferencias que per-sisten con jueces y Fiscales,no puede ser, a juicio del Sin-dicato, un problema, sinoparte de la solución".La Plataforma Justicia ParaTodos, integrada por el Con-sejo General de la AbogacíaEspañola, el Consejo deConsumidores y Usuarios ycinco organizaciones sindi-cales (UGT, CCOO, CSI-F,USO y STAJ) lamentó, porsu parte, que el ministro deJusticia, Alberto Ruiz Ga-llardón, se niegue a dialogarcon los colectivos implica-dos e ignore el clamor popu-lar. En este sentido, la Plata-forma:

1.--------------------Apoyó la convocatoria dehuelga de las asociacionesde jueces y fiscales, Francis-co de Vitoria, Jueces para laDemocracia, Foro JudicialIndependiente, Unión Pro-gresista de Fiscales y Aso-ciación Profesional de Fis-cales, convocada frente a unmodelo de Justicia impues-to y no negociado, contra la

ACTUALIDAD

SINDICATOS, ABOGACÍA,CONSUMIDORES YFUNCIONARIOS PIDEN LADEROGACIÓN DE LA LEY DETASAS Y APOYAN LA HUELGA DEJUECES Y FISCALES

El Secretario General de UGT Castilla y León, Agustín Prieto (i), durante un momento de la protesta.

La Unión de Jubilados yPensionistas de UGTformalizó a principios

del mes de febrero, la entregamasiva de más de doscientasreclamaciones individualesante la sede del INSS, en Va-lladolid, solicitando la revalo-rización total de las pensio-nes. Una Campaña que recla-ma el abono de la "paga" quecompensa la desviación sufri-da en el año 2012 por el incre-mento de los precios (1,9%).El Sindicato está convencidode que el derecho a la percep-ción de esta paga se ha conso-lidado durante el año 2012,por lo que los pensionistas

pueden exigir este abono jun-to a la revalorización de supensión en el año 2013 con-forme a lo estipulado en el ar-tículo 48 de la Ley General deSeguridad Social.

La iniciativa forma partede la Campaña de asesora-miento y apoyo a los pensio-nistas puesta en marcha porUPJP-UGT, para canalizar lainterposición de reclamacio-nes individuales ante el Insti-tuto de la Seguridad Social.

El Sindicato presentabaya en el mes de diciembre, yante la Defensora del Pueblo,el escrito en el que se solicita-ba la interposición de un re-

curso de inconstitucionalidaden defensa de los pensionis-tas. Del mismo modo, UGTmantuvoreunionesconlama-yoríadelosGruposParlamen-tarios, a excepción del PP, pa-ra exponerles la necesidad deinterponer ese recurso contrala decisión adopatada por elGobiernodeRajoy,denocom-pensar a los pensionistas porla desviación del IPC de 2012.

Los Jubilados y Pensio-nistas de UGT continúan, porotraparte,movilizándosecon-tra los recortes del Gobierno ylos efectos que estas medidasestán provocando en este co-lectivo.

RECLAMACIONES MASIVAS EN LA SEDE DEL INSS PARASOLICITAR LA REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES

Un grupo de ciudadanos, durante la manifestación.

privatización del servicio pú-blico de la justicia y del Re-gistro Civil, contra la Ley deTasas y contra otras medidasimprovisadas y oportunistasque están provocando el des-baratamiento de la Justicia.

2.--------------------Comparte y valora las re-comendaciones al Minis-terio de Justicia de la De-fensora del Pueblo sobre laLey de Tasas, de vital im-portancia por la afectación

de los derechos y liberta-des de los ciudadanos, queevidencian claramenteinexcusables razones parapresentar de una manerainmediata el recurso de in-constitucionalidad.

3.--------------------Lamenta las palabras del Mi-nistro que ha aceptado en ho-ras lo que ha rechazado duran-te meses, negándose a dialogarcon todos los colectivos jurídi-cos y sociales, en una unión sin

precedentes, e ignorando elclamor popular que suponenlas 350.000 firmas presenta-das por los ciudadanos contrala Ley de Tasas.

4.--------------------Denuncia que el gran atascoen la Administración de Jus-ticia, que se ha visto agravadopor la supresión de jueces yfiscales sustitutos (1.200) y lafalta de personal funcionarioy laboral, puede devenir endefinitivo colapso si no se sus-pende inmediatamente laaplicación de la Ley de Tasas,teniendo en cuenta que, co-mo reclama la Defensora delPueblo, deberá devolverse elimporte de las tasas a todosaquéllos que las hayan satis-fecho y que hayan obtenidoen su día el beneficio de justi-cia gratuita.

5.--------------------Manifiesta que, a la espera deconocer alguna concreciónsobre la decisión del Ministe-rio, la Plataforma conmina ala derogación o reforma sus-tancial de la Ley de Tasas através del mecanismo jurídi-camente oportuno, para res-tablecer la tutela de los dere-chos de los ciudadanos y, entodo caso, excluir a las perso-nas físicas del pago de unastasas, desproporcionadas einjustas.

6.--------------------Muestra una vez más la dis-posición a la negociación y aldiálogo.

7.--------------------Apoyó la decisión del Parla-mento sobre los desahucios yel trabajo de las organizacio-nes promotoras de la Iniciati-va Legislativa Popular que re-fuerzan los valores democrá-ticos de nuestra sociedad ydeben permitir una soluciónde justicia para las miles depersonas afectadas.

Page 9: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

|FEBRERO DE 2013 | mano a mano 9

ACTUALIDAD

LAS ORGANIZACIONES QUE FORMAN PARTE DE LA CUMBRE SOCIAL, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAUGT, HAN CONVOCADO A LOS CIUDADANOS A PARTICIPAR EN LAS MANIFESTACIONES CONVOCADASEN TODA ESPAÑA CONTRA EL PARO Y POR LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA EL PRÓXIMO 10 DEMARZO, SUMÁNDOSE DE ESTA FORMA A LA INICIATIVA DE MOVILIZACIONES EUROPEAS CONVOCADAPOR LA CONFEDERACIÓN EUROPEA DE SINDICATOS EN EL CONJUNTO DE LA UNIÓN EUROPEA

-Para reprobar lasactuaciones deuna Comisión Eu-

ropea enrocada en políticasfracasadas, ajena a los pro-blemas de la ciudadanía eu-ropea a la que deben su legi-timidad e incapaces decomprender a qué interesesdeben servir las institucio-nes europeas y los recursoscomunes de los europeos.Tras cinco años de crisis loúnico que crece dentro yfuera de Europa es la desi-gualdad, el desempleo, lamiseria, la exclusión socialy las dudas sobre unos diri-gentes europeos cuya perti-naz insistencia en políticasfracasadas resulta inacep-table.

-Para hacer saber alGobierno de Espa-ña que el tiempo

de las mentiras y los discur-sos huecos ha terminado.Seis millones de personasen paro, dos millones deellas sin recibir ningún tipode prestación, 1,8 millonesde hogares con todos susmiembros en desempleo, ycerca del 27 por ciento de lapoblación viviendo por de-bajo del umbral de la pobre-za son la insoportable reali-dad del país. Una realidadque, según todos los datos,se agravará día a día porquecontinuaremos en recesióneconómica, las grandes em-presas siguen planteadoeres con despidos masivos,continúa la sangría de des-pidos individuales… El De-bate del Estado de la Naciónnos mostró a un Presidentedel Gobierno cada vez másalejado de los problemas delos ciudadanos. De no co-rregirse de manera urgentey en profundidad ese dis-tanciamiento puede abo-carnos a situaciones comola de Italia, donde las re-cientes elecciones han de-

mostrado el éxito de las op-ciones populistas y el har-tazgo de una parte de la po-blación con el actual funcio-namiento de lasinstituciones democráticas.

-Para denunciar, conmotivo de la con-memoración del

Día Internacional de la Mu-jer Trabajadora el próximo 8de marzo, las consecuenciasque la crisis y las políticasneoliberales tienen en ma-teria de género: incrementode la brecha salarial entrehombres y mujeres, recortesde empleo en la función pú-blica con fuerte presenciade mujeres, reducción deservicios sociales y en laatención a la dependenciaque favorecían la incorpora-ción de las mujeres a la vidalaboral o supresión de orga-nismo que defienden y apo-

yan los derechos de la mujer.

-Para rechazar el des-mantelamiento delos servicios públi-

cos (sanidad, educación, de-pendencia, servicios socia-les…) y cualquier reformaunilateral del sistema públi-co de pensiones que lo con-vierta en otro instrumentode las políticas de ajuste, ex-poliando nuevamente losderechos de los ciudadanos,y abandonando a su suerte alos actuales y futuros pen-sionistas.

-Para advertir al Go-bierno y a los gru-pos parlamenta-

rios de las Cortes sobre cual-quier intento de engañar a laciudadanía en la tramita-ción parlamentaria de la Ini-ciativa Legislativa Popularpor la Dación en Pago y la Pa-

ralización de los Desahuciosque desvirtúe o pervierta susprincipales objetivos.

-Para rechazar la re-forma de la ley debases de régimen

local, porque debilitará lascapacidades de actuación delas corporaciones locales,las administraciones máspróximas a las personas, enun nuevo intento de negarfinanciación para los servi-cios a los ciudadanos, mien-tras convertimos en deudasde todos (tres puntos de dé-ficit público) la fraudulentagestión de los directivos delas entidades financieras.

-Para condenar todoslos intentos de des-legitimación o re-

presión de los derechosconstitucionales de expre-sión, pensamiento, o mani-

festación. Exhiben un esca-lofriante desprecio a losprincipios democráticos,quienes pretenden crimina-lizar a los jóvenes por mani-festarse libremente desdelas instituciones que les re-presentan, especialmente siutilizan como argumento lafinanciación pública de esasinstituciones; con esa lógicadeberíamos eliminar losgrupos de oposición de to-das las instituciones demo-cráticas cuyo deber es con-trolar y discrepar de quienesejercen las responsabilida-des de Gobierno, por recibirpara su función -como es ne-cesario- financiación públi-ca. Condenamos asimismo,la decidida voluntad del Mi-nisterio del Interior de con-vertir el conflicto social enun conflicto de orden públi-co, ordenando intervencio-nes desproporcionadas para

reprimir manifestacionespacíficas.

-Para rechazar los ca-sos de abierta com-plicidad entre car-

gos públicos y empresas, quecorrompen el ejercicio de laactividad política, levantanante los ojos de la sociedadun peligroso muro de des-confianza hacia las institu-ciones democráticas, y ace-leran el deterioro del entra-mado institucional quesurgió de la transición de-mocrática.

-Exigimos que se de-vuelva a la políticasu condición de

herramienta al servicio delas personas, expulsando alos personas corruptas de lavida pública y acometiendolas reformas constituciona-les que sean precisas.

CONTRA EL PARO Y POR LAREGENERACIÓN DEMOCRÁTICA

¿PARA QUÉ?

Page 10: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

mano a mano FEBRERO DE 2013 |10

1. Tengo veintiseis años y, he trabajado cuatro en el sector de la construcción, por lo que sepuede decir que he sido testigo del paso de una situación "boyante" al estallido de la "burbu-ja" inmobiliaria y la situación actual.Comencé a trabajar a los 18 años, los veranos, aunque no fue hasta los veinte cuando lo hicede forma ininterrumpida. Primero, como peón de albañil, unos ocho meses, para especiali-zarme después en el montaje de conductos de clima, gracias a un amigo que me inició enello. Era un buen trabajo, entretenido y en el que siempre se aprendía algo nuevo. Eran bue-nos tiempos, había trabajo para aburrir.Todo cambió cuando "estalló la crisis". A principio, en lo que a mi sector se refiere, los efec-tos no fueron inmediatos. Siempre había algo de trabajo aunque, una vez que la competen-cia comenzó a bajar los precios de los servicios que prestaba, lo que obligaba a equilibrarcostes y precios, se entró en un círculo vicioso en el que se acababa trabajando por cuatroduros. Al final, empresarios o jefes, jugaban con tu sueldo, tu horario y si te descuidas... has-ta con tu vida…lo que me hizo replantearme las cosas y darme cuenta de que debería haberestudiado algo que me sacase de esa situación. En el verano de 2011 me despidieron, inten-tando quedar bien aunque con deudas pendientes aún no saldadas.En la actualidad, estoy acabando un Grado Superior de Administración de Sistemas Infor-máticos en Red, y aunque no tenga claro mi futuro, quizás, con un poco de formación com-plementaria, puede que encuentre algún trabajo que no requiera tanto esfuerzo físico y en

el que se valore mi habilidad y determinación. Tengo que reconocer, sin embargo, que habertrabajado en estos momentos tan difíciles( de haber estudiado, al terminar, me habría en-contrado con la misma situación) me ha hecho, al menos, tener experiencia y haber "espa-bilado", aunque haya sido, a base de palos...

2. En mis circunstancias, como estudiante, no tendría más remedio que aceptar este siste-ma, a pesar de que estamos hablando de un trabajo de unas 15 horas semanales máximocon una remuneración que rondaría los 400€ (algo que no se cumpliría porque se haránmás de 15 horas). El minijob me aportaría sustento económico para los estudios y además,me permitiría tener tiempo para continuar mi formación, aparte de la experiencia laboralque considero vital en el momento actual. Aún así, creo que no es una solución definitivapara paliar el paro, sino algo que favorece a algunos empresarios.

3. Me temo, si somos realistas, que el que trabaje se verá abocado a aceptar las condicionesque le ofrezcan y "pasar por el aro", si no quiere perder su puesto de trabajo, pocos podrándefender sus derechos. A pesar de ello, creo que hay soluciones al grave problema del de-sempleo juvenil que sufre este país. Hay que intentar formarse para superar estos difícilesmomentos, algo que nos abrirá mas puertas profesionalmente que si no apostamos por laformación. De esta manera, también podremos emprender un negocio propio, en aquellossectores o sector donde tengamos experiencia y/o donde nos hayamos formado.Hay que reconocer, sin embargo, que los continuos recortes y subidas de tasas en educa-ción dificultan la igualdad de oportunidades, no solo de los jóvenes, sino de cualquier per-sona que trate de formarse. Al no invertir en ninguno de los pilares indispensables de unpaís, nos veremos abocados a ser, en un futuro a medio plazo, un país de mano de obra bara-ta, engullido por grandes multinacionales.Creo, por otra parte, que un empresario debería valorar a sus empleados, y formarlos, ade-cuadamente. De esta manera lo que al principio puede parecer un desembolso sustancialpara la empresa se convertirá en una inversión de futuro y, por tanto, rentable.

1. Pues, casi inexistente, por desgracia. Después de finalizar mi Li-cenciatura en Periodismo, realicé prácticas de tres meses en diversasempresas relacionadas con los medios de comunicación: radio, tele-visión..., también en Gabinetes de Prensa...aunque nunca tuve uncontrato fijo. Además, para independizarme, he tenido varios traba-jos: dependienta, promotora, azafata de eventos... rebajando mucholas expectativas que tenía cuando terminé la carrera...aunque ¡quéremedio!

2. Actualmente, vivo en Alemania y trabajo como aupair en una familia.Aquí sí aceptaría un minijob, ya que reconozco que no puedo ser muy exi-gente, no hablo perfectamente el idioma, por lo tanto sería como una opor-tunidad para seguir formándome y mejorar mi curriculum. En cambio, siestuviera en España no creo que lo aceptase. Me refiero a que ya son lo su-ficientemente malas las condiciones labores en los trabajos con un contra-to de 40 horas semanales, para hacerme a la idea de que lo que tendría queaguantar en un minijob en mi país...

3. Cuando observo esa realidad, lo cierto, es que me desespero.........prefierono darle demasiadas vueltas.... Si me baso en lo que hay en mi entorno, pue-do decir, que veo un futuro muy negro. De mi círculo de amigos de la Uni-versidad, unos 15 aproximadamente, tan solo dos se dedican actualmenteal periodismo. El resto, o está en paro o trabajando en sitios en los que ape-nas se exige cualificación....unos datos que no me hacen ser demasiado op-timista.Como anécdota, puedo decir, que hace poco recibí una oferta para una Be-ca de Periodismo en la que, entre otros requisitos, se establecían estos dos:encontrarse en mitad de la carrera y tener un mínimo de 5 años de expe-riencia, es decir, que solamente cumple esas condiciones quien empezó atrabajar en 4º de ESO en un periódico...parece de risa...No se realmente cuál es la solución a esta terrible situación. Yo he "emigra-do" aunque está claro que si todos hacemos lo mismo, podremos cambiarnuestra situación personal, pero no acometer el verdadero problema labo-ral que hay en España.

Ana, 27 años. Licenciada en Periodismo,trabaja como au pair en Alemania

REPORTAJE

Ángel, 26 años.Trabajó en el sector de laconstrucción, estudiante de Informática

"UNA GENERACIÓN OLVIDADA"

Las cifras del paro juven*En la actualidad, son 25.229 los jóvenes caste

*En el año 2012, 28.784 personas engrosaronmás de mil son jóvenes menores de 25 años.

*En el periodo 2011-2012 hubo cerca de 23.000menores de 25 años.

*El 92,88% de los contratos a jóvenes son tem

*Los jóvenes tardan una media de dos años en2008-2010 en el que la búsqueda se reducía e

*Durante la vigencia de la reforma laboral, loshan descendido en 18.000 jóvenes.

¿CUAL HA SIDO, SI LA HAS TENIDO, TU EXPERIENCIA CON EL MERCADO LABORAL?

¿ACEPTARÍAS UN MINIJOB?

¿QUÉ FUTURO LE ESPERA A LOS JÓVENES EN ESPAÑA?

¿HAY SOLUCIÓN A ESE MÁS DEL 50% DE DESEMPLEO JUVENIL?

12

3

Page 11: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

|FEBRERO DE 2013 | mano a mano 11

Por un lado, jóvenes sobre cualificados, por otro, jóvenespoco formados y en el centro, un grupo muy pequeño dejóvenes que han recibido formación profesional. Todos ellos,tienen algo en común, están condenados a la precariedadmás absoluta. Esta es la realidad de un colectivo que según

los datos de la Encuesta de PoblaciónActiva, EPA, del último trimestre de 2012,alcanza una tasa de desempleo del 55%,en los menores de 25 años. Lo cierto,como afirmaba el Secretario de AcciónSindical de UGT, Toni Ferrer, es que "nohay un paro juvenil en España, sinovarios". Por eso, a juicio del Sindicato,

insistir en la flexibilidad como panacea del desempleo juvenilsería "persistir en el error de políticas ya fracasadas".Mientras el Gobierno insiste en una política que implica másprecarización, tanto en la inserción laboral de la juventudtrabajadora, como en sus condiciones de trabajo,abandonando a su suerte a una generación que intentasobrevivir a la crisis, los sindicatos plantean una Estrategiaintegral para facilitar la entrada de los jóvenes al mercado detrabajo, con intervenciones en los diferentes ámbitos,educativo, laboral y social. Estrategia que trata de combatirun escenario que conduce a nuestros jóvenes a laemigración, en busca de un futuro mejor, a la precarización,o, en el peor de los casos, a la exclusión social

1. Terminé mi carrera en 2004 y, un año después, en el 2005, a través de la Fundación Gene-ral de la Universidad de Valladolid, conseguí entrar en una asesoría de empresas como con-table-administrativo mediante una beca de prácticas que duró un año. En ese tiempo, co-braba 420€ por un trabajo de 35 horas semanales, y sin cotizar a la seguridad social. Al ter-minar la beca, tuve la suerte de incorporarme a la plantilla durante tres años, realizando 40horas a la semana por el salario establecido según el Convenio Colectivo de Oficinas y des-pachos. Debo decir, que la experiencia fue buena ya que, cuando finalizas tus estudios uni-versitarios posees amplios conocimiento teóricos pero no prácticos y, por tanto, allí apren-dí lo necesario para un desarrollo profesional. Sin embargo, cuando llego la crisis empezó adisminuir la carga de trabajo en la empresa y, a principios de 2009, me redujeron la jornadalaboral para terminar despidiendome ocho meses después. Desde entonces, estoy en el pa-ro sin cobrar ningún tipo de prestación, salvo los 12 meses que pude cotizar.Fue entonces, cuando decidí preparar una oposición, inicialmente, opté por una plaza demilitar de Intervencion dentro de los Cuerpos Comunes del Ejercito, aunque tuve queabandonar porque se redujo la edad de acceso a estas plazas cuando llevaba ya un año depreparándolas. Entonces, decidí prepararme la oposición de Agente de Hacienda Pública,aunque cada día que pasa estoy más desanimada porque no se convocan plazas.Por otro lado, estoy realizando un curso de Gestión Contable y Gestión Administrativa paraAuditorías, gestionado por el ECYL, y no dejo de buscar, de forma activa, un puesto de tra-bajo a través de las ofertas que se publican en las páginas de empleo on line, periódicos ypresentación de candidaturas independientes... aunque todavía no he tenido suerte...

2. Bueno, comencé trabajando con una beca de 420€ y, la acepte porque necesitaba que al-guien me diera una oportunidad para demostrar que reunía todos los conocimientos nece-sarios para realizar un trabajo relacionado con la Licenciatura de Economía ya que cuan-do terminas una carrera y te enfrentas al mercado laboral, lo que encuentras es que sebuscan licenciados pero, claro, con experiencia demostrable..... y, recién salida de la Uni-versidad, ¿quien la tiene?.... En la actualidad, mi situación es totalmente distinta. Cuentono solo con formación académica sino también con experiencia profesional aunque aho-ra... no hay trabajo. Una situación que, desgraciadamente, te lleva a aceptar cualquier cosa,

hasta un minijob,aunque eres cons-ciente de que éste ti-po de contrato no lopodrás mantener du-rante mucho tiempoya que supone unaverdadera estabili-dad laboral.Actualmente, tengo33 años, no puedoindependizarme,por lo que vivo con mis padres. Si aceptase un minijob,la situación no cambiaría demasiado ya que una persona no puede ser autosuficiente con unsueldo al mes tan reducido, tan solo podría "ayudar" en casa...Así que, sinceramente, creoque la solución para los jóvenes, para llevar una vida digna...no pasa por aceptar minijobs.

3. Tengo la impresión de que si no hay un cambio de dirección en las políticas guberna-mentales actuales, el futuro que espera a los jóvenes de este país, va a ser muy negro. Enprimer lugar, nadie quiere dar una oportunidad a la gente que acaba de formarse y que notiene experiencia profesional y, además, las condiciones que se establecen en el mercadolaboral nos impiden en muchos casos subsistir en un escenario en el que suben los im-puestos, el IPC, ....los recortes...Somos testigos de que cada día que pasa desaparece un trocito de nuestro Estado de Bie-nestar (educación, sanidad, ayudas...etc) y si se supone, que seremos los jóvenes los quenos hagamos cargo de lo que quede, de los gastos....¿como lo podremos hacer sin trabajar?.En definitiva, creo que si esta situación no cambia, los jóvenes no van a poder hacer otracosa, si quieren llevar una vida digna, que abandonar el país, un país que financió nues-tra formación académica pero que no apuesta por nosotros ni obtiene así el fruto de suinversión.

Susana, 33 añosLicenciada en Economía y desempleada

1. Llevo desde los 16 años, aproximadamente, trabajando de forma temporal.Hasta que terminé la carrera, a los 21, he trabajado los veranos en una empresa delimpieza, cuidando niños, de camarera...Cuando finalicé los estudios, tuve mucha suerte y enseguida empecé a ejercercomo enfermera. Desde entonces, no he parado. Actualmente, sigo trabajando enun hospital a media jornada y en un residencia de ancianos, también a tiempoparcial. Todo ello, lo compagino además, con dos Master, uno que ya he termina-do y otro que estoy realizando, en estos momentos.

2. Antes que no hacer nada, hay que aceptar lo que salga, especialmente, en es-tos momentos

3. Actualmente, la situación laboral es nefasta, está muy mal, no hay empleo, ….quizás lo único que nos queda en estos momentos es estudiar y seguir formán-donos para cuando todo mejore.

Yazzmina, 27 años. Trabaja como enfermeray estudia un Máster

nil en Castilla y Leónellano leoneses en paro.

las listas del INEM, de ellas,

0 contrataciones menos de jóvenes

mporales, frente a los 7, 12% indefinidos.

encontrar un empleo, frente al períodontre seis meses y un año.

activos menores de 35 años

Page 12: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

mano a mano FEBRERO DE 2013 |12

125 años en la lucha por mejorar lascondiciones de vida de los trabaja-dores y trabajadoras de este país esel aval con el que UGT continúaabanderando el movimiento sindi-cal. El movimiento sindical continúasu camino contra los que en plenosiglo XXI han impuesto una reformalaboral que cercena de base dere-chos básicos de los trabajadores. Esnecesario continuar con la lucha yno dar nunca ningún derecho con-quistado como inamovible porqueeste Gobierno nos ha demostradoque lo conseguido en épocas ante-riores se puede borrar a base dedecretos ley. Como trabajadores yciudadanos debemos de ser cons-cientes de la necesidad de tener

organizaciones sindicales fuertescapaces de defendernos de las arbi-trarias actuaciones en las que incu-rren tanto los empresarios como losgobiernos de turno; unos intentandoaplicar la reforma laboral pura ydura, sin contrapartidas, destruyen-do en lugar de crear empleo e inten-tando desbaratar la negociacióncolectiva; otros amparando esasactuaciones y llevando a cabo la pri-vatización de la educación, de lasanidad, de los servicios socialespara beneficiar a los grupos empre-sariales que pretenden hacer nego-cio con el futuro de nuestros hijos,hacer caja con nuestra salud y dejarsin cobertura social a los sectoresmás frágiles.

1

ELSINDICATOENIMÁGENES

2

3

1 Concentración de los Delegados del Banco Ceissfrente a la sede de las Cortes Regionales. Los repre-sentantes sindicales de los trabajadores del BancoCeiss protestaron contra la situación en la que seencuentran, la incertidumbre ante su futuro, anteun plan de ajuste que plantea el despido de 1.502trabajadores y el cierre de 263 oficinas.

2 Jornada sobre política sindical, negociación colec-tiva y prevención de riesgos laborales. Organizadapor MCA-UGTCyL, su Secretario General, PedroHojas, denunció que la reforma sólo ha creado másdesempleo y ha supuesto la ruptura del equilibrioen la negociación colectiva, criticando además lapostura de los empresarios con la que pretendenque los convenios dejen de tener efectividad.

3 UGT reclama un convenio digo para los trabajado-res de PROSEGUR. Los trabajadores de la empresaProsegur exigen a la dirección un convenio digno enel que no se recorten los derechos adquiridos de lostrabajadores y protestan contra la intención de laempresa de descolgarse del convenio colectivo, loque llevaría a la desregulación y deterioro del sec-tor de la seguridad privada

4 "Memoria Histórica del Magisterio en España",proyecto presentado por FETE-UGT, en la Escuelade Educación de Palencia. Con este proyecto elSindicato pretende acercar a los jóvenes al papeldesempeñado por el magisterio durante la GuerraCivil y la posterior dictadura franquista, comotransmisor de valores sociales y democráticos, asícomo la contribución decisiva de este colectivo enla llegada de la democracia.

4

Page 13: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

|FEBRERO DE 2013 | mano a mano 13

5

6

8

5 Reunión de los miembros del Patronato de laFundación 27 de Marzo, ubicada en la localidadleonesa de Valderas.

6 Encierro del Comité de Empresa de laDiputación de Soria y de los trabajadores deresidencias contra su privatización. Estos actosse completaron con una concentración en elPatio de la Diputación contra las intenciones desu Presidente de privatizar las residencias soria-nas, hecho que sólo conduciría a una peor aten-ción hacia los mayores y la destrucción deempleo.

7 TCM-UGTCyL y la campaña de la DGT para con-trolar furgonetas y camiones. El Sector deCarreteras de TCM-UGTCyL cree que estas cam-pañas se deberían se realizar a lo largo de todoel año y acabar con las empresas que mantienena sus trabajadores haciendo jornadas de trabajoabusivas sin respetar los tiempos de descanso.

8 70 trabajadoras burgalesas, en un limbo legal,denuncian su situación frente a la Consejería deSanidad de la Junta. Las trabajadoras de los ser-vicios de limpieza, cocina y cafetería del yacerrado Hospital Público Divino Valles, que reci-bieron el compromiso de que pasarían a trabajaral nuevo hospital, de gestión privada, seencuentran con que ni tienen empleo ni derechoa prestación porque formalmente nadie las hadespedido.

9 El Secretario General de MCA-UGT, ManuelFernández ‘Lito’ se reúne con los representantesde las secciones sindicales de la Federación en elGrupo Renault. ‘Lito’ recordó que si el sector delautomóvil se está manteniendo es porque seconsiguió que el anterior Gobierno aprobara yaplicara los planes de competitividad del auto-móvil, logrando que todas las plantas continúenasentadas en nuestro país.

7

9

Page 14: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

mano a mano FEBRERO DE 2013 |14

ACTUALIDAD

El Secretario Regionalde UGT en Castilla yLeón, Agustín Prieto,

ha afirmado que el Antepro-yecto de Ley presentado porla Junta, que modifica la or-ganización y el funciona-miento de las InstitucionesPropias de la Comunidad,persigue "amordazar" al Con-sejo Económico y Social(CES). Prieto ha defendido laindependencia de este órga-no y ha calificado la propues-ta de reforma como un "des-propósito".

La Unión General deTrabajadores de Castilla yLeón, junto al resto de orga-nizaciones que conformanel CES, ha abogado por dotara las cuatro Instituciones:Procurador del Común,Consejo Consultivo, Conse-jo Económico y Social yConsejo de Cuentas, de pau-tas de funcionamiento ho-mogéneas, sin que ello su-ponga una uniformidad que

anule las especificidadesque la función de cada unade ellas requiere. Un plan-teamiento que han traslada-do a la Junta, a través de undocumento consensuadocon observaciones y suge-rencias al Anteproyecto deLey.

En el documento citado,estas organizaciones consi-deran que la reforma institu-cional no debe justificarseexclusivamente en conseguiruna mayor eficiencia de lasmismas. Los miembros delCES cuestionan aspectosconcretos, relativos a algu-nos artículos, en los que nose deja nada claro la indepen-dencia de la Institución a laque, pese a mantener su "per-sonalidad jurídica propia", secalifica literalmente como"dependiente" de las Cortesde Castilla y León.

Los miembros del CESinsisten en que la modifica-ción que plantea el Antepro-

yecto de Ley reduce las fun-ciones de esta institución ydevalúa la labor que lleva rea-lizando durante veinte años.Partiendo de la base de quela función esencial del Con-sejo Económico y Social es laemisión de Informes, de di-versa naturaleza (InformesPrevios, Informe sobre la si-tuación económica y socialde la Comunidad, Informes aIniciativa Propia), la modifi-cación propuesta limita deforma drástica los supuestosde emisión de Informe por elConsejo, como ocurría con elAnteproyecto de Ley de Me-didas Financieras o Ley deAcompañamiento a los Pre-supuestos Regionales.

Por último, en materia deOrganización, al depender delas Cortes, el Anteproyectode Ley restaría autonomía alCES y disminuiría los nive-les de participación demo-crática de la sociedad civilallí representada.

El Secretario Regio-nal de UGT, AgustínPrieto, ha valorado

el carácter "vertebrador"del Estatuto de Autono-mía, en la conmemoracióndel XXX Aniversario de supromulgación . Prieto rea-lizaba estas declaracionestras el Pleno celebrado enlas Cortes, el pasado 25 defebrero. A juicio del líderde UGT, el Estatuto debeestar al servicio de los tra-bajadores y de los ciudada-nos, "si este modelo cadu-ca, será el momento deavanzar hacia un EstadoFederal, donde las regio-

nes mantengan el mismonivel competencial". "ElEstatuto de Autonomía se-guirá vigente mientras seauna herramienta útil", ase-guró.

Agustín Prieto valora-ba especialmente la últimareforma estatutaria, apro-bada en el año 2007, ya que,a su juicio, dotó a la normade una mayor profundidady carga social, avalada porlas organizaciones allí re-presentadas, entre ellas, laUnión General de Trabaja-dores. Una reforma que su-puso la creación del Con-sejo del Diálogo Social y la

regulación de la Participa-ción Institucional. En defi-nitiva, el Diálogo Social seinstitucionalizaba comouna seña de identidad deCastilla y León y como pa-trimonio de sus ciudada-nos, ajeno a la voluntad po-lítica de turno.

Desde el Sindicato, seaprovechaba también esteforo para precisar que laúltima reforma del Esta-tuto de Autonomía pre-servó las cuatro Institu-ciones Propias de la Co-munidad, órganos que hansido eliminados en otrasregiones.

" SI EL MODELOCADUCA, HABRÁ QUEAVANZAR HACIA ELESTADO FEDERAL"

UGT ASEGURA QUELA PROPUESTADE REFORMA DELCES DEVALUARÁLA LABOR DE LAINSTITUCIÓN

XXX ANIVERSARIO ESTATUTO AUTONOMÍA

Agustín Prieto valora el carácter vertebrador del Estatuto de Autonomía.

Los miembros del CES defienden que la modificación reduce las funciones de la institución.

Page 15: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

|FEBRERO DE 2013 | mano a mano 15

Ante las pretensiones de la Junta de Castilla y León de desmontar los programas Madrugadores, Tardes en elCole y Centros Abiertos, UGT Castilla y León rechaza el proyecto de decreto y solicita la convocatoria de lasmesas del Diálogo Social de donde surgieron estos programas pioneros desde 2005 y donde la Consejeríatendría que haber negociado cualquier modificación

El pasado 19 de febrero, laConsejería de Educa-ción de la Junta de Cas-

tillayLeónpresentóenelCon-sejo Escolar, fuera del DiálogoSocial y sin previo aviso, unproyecto de decreto con el que,en la práctica, desmonta losprogramas de conciliación dela vida laboral y familiar in-cumpliendo el Estatuto de Au-tonomía y la Ley de Medidasde Apoyo a las Familias. LaConsejería de Educación deCastilla y León elimina defini-tivamente el programa "Cen-tros abiertos", limita el desa-rrollo del programa "Tardes enelcole"aloscentrosquenodis-pongan de comedor escolar ymantiene el pago impuesto enel curso escolar 2012-2013 delservicio de madrugadores, 25euros mensuales este año, re-duciendo su duración a 90 mi-nutos en lugar de los 135 mi-nutos actuales.

Estas medidas suponenun nuevo recorte y perjuicio ala escuela pública en nuestraComunidad ya que los centrosprivados concertados decidensi ofertan sus propios servi-cios de conciliación marcandotambién los precios, más bara-tos y hasta ahora de peor cali-dad, y que en la escuela públi-ca hasta el curso 2011-2012eran gratuitos y universales.

Esta situación ya la vivi-

ACTUALIDAD

Un colegio con programa de Madrugadores. FOTO: JESÚS F. SALVADORES (DIARIO DE LEÓN)

mos el 18 de junio de 2012cuando la Junta dinamitó deforma unilateral los acuerdosparaavanzarenlaconciliacióndel Diálogo Social con la pro-puesta de desaparición de dosprogramas y el establecimien-to de "un copago de hasta 35euros" para las familias que seacogieran a 'Madrugadores'.UGT anunció la ruptura de lasnegociaciones con la Junta deCastilla y León en la mesa delDiálogo Social relativa a laConciliación hasta que el Eje-cutivo autonómico "garantiza-rá" la supervivencia de los pro-gramas 'Madrugadores', 'Tar-des en el Cole' y 'CentrosAbiertos'. La Consejería deEducación, que había decididola desaparición de 'CentrosAbiertos', tuvo que aceptar laspropuestas sindicales.

Desde UGT Castilla y Le-ón ya se anunció que la intro-ducción del pago en 2012 su-pondría una merma de ingre-sos; la expulsión del serviciode las familias que, debido alincremento del desempleo, nopueden acceder al dichos pro-gramas de conciliación; así co-mo un ataque a la educaciónpública ya que se encontrarácon la competencia a la baja dela educación privada o concer-tada, cuyos empleados tienenpeores situaciones laborales.El Sindicato no encuentra ló-

gico que se escatime un millóny medio de euros cuando sedestina mucho más para ayu-dar a las empresas.

El paro, el recorte a lasayudas para la compra de li-bros de texto, reducción de lasbecas, entre otros, son facto-res que ayudan a explicar queen Madrugadores, que se hareducido en 19 los centros quedan el servicio, la mitad de lasfamilias no han podido pagarel servicio en el primer trimes-

tre de curso escolar, de sep-tiembre a diciembre. Losusuarios descienden de 11.567a 6.165. Lo mismo ocurre conTardes en el cole, donde losusuarios han descendido de772 de media a 175 en la actua-lidad, y de 35 centros que da-ban el servicio a 25.

El programa CentrosAbiertos permitía hasta agostode 2012 que los niños acudie-ranaloscentrosdurantelasva-caciones, daba empleo a 600

monitores en 82 centros de 45municipios y era utilizado porcerca de 9.900 alumnos.

UGT continua abogandopor la necesidad de conciliar lavida familiar y laboral, comocompromiso asumido por laJunta de Castilla y León, en laLey 1/2007, de 7 de marzo, deMedidas de Apoyo a las Fami-lias de la Comunidad de Casti-lla y León, que en su artículo5.2 dispone que la Adminis-tración de la Comunidad pro-

moverá en el ámbito educati-vo actuaciones conducentes afacilitar la conciliación de lavida familiar, escolar y labo-ral, como es el programa deCentros Abiertos. La apues-ta por la conciliación se re-forzó a través de la Ley Or-gánica 14/2007 de 30 de no-viembre, de reforma delEstatuto de Autonomía deCastilla y León, que, en suartículo 16.13 establece quelos poderes públicos promo-verán y adoptarán las medi-das necesarias para garanti-zar la plena eficacia de laconciliación de la vida per-sonal, familiar y laboral.

Asimismo, la II Estrategiade Conciliación de la vida per-sonal, familiar y laboral 2008-2011 contempla en su objetivo8, la potenciación, entre otros,de los Programas Madrugado-res y Centros Abiertos. Porotro lado, la Junta de Castilla yLeón y los agentes económi-cos y sociales firmamos el 9 denoviembre de 2001 el Acuerdopara el impulso del Diálogo so-cial en Castilla y León. De élsurgieron acuerdos concretosen esta materia como los tex-tosdelDecretoporelquesere-gulan los programas de conci-liación de la vida familiar, es-colar y laboral en el ámbitoeducativo y de la Orden por laque se desarrolló éste.

LOS PROGRAMAS DE MADRUGADORES,TARDES EN EL COLE Y CENTROSABIERTOS, EN LA CUERDA FLOJA

En la última Encuesta deEstructura Salarialcuatrienal, que publicó

el INE el 3 de diciembre de2012, y en los datos publica-dos por Eurostat el pasadomes de enero, ambas respec-to a los salarios de 2010, se re-cogen conclusiones entre lasque cabe destacar que en nin-gún caso las mujeres perci-ben mayor remuneración quelos hombres, ni por la realiza-ción de un trabajo similar, nipor condiciones personales,ni geográficas, ni de forma-ción, ni a la luz de los otros in-dicadores también analiza-dos, como son la jornada, el ti-po de contrato o el sector de laactividad. También, que labrecha salarial es siempremayor si se mide tanto la re-muneración por jornada, co-

mo si se hace en función de laganancia por hora trabajada, yque las desigualdades salaria-les que conforme a ambas me-diciones sufren las mujeres,se incrementan con la edad delas mismas, con su grado deresponsabilidad y en la con-tratación a jornada completa.

Desdeelaño2008,enCas-tilla y León, la brecha salarialanual va en aumento y se sitúaen un 25,20 por ciento, es de-cir, las mujeres tienen que tra-bajar92díasmásqueloshom-bres para poder percibir lamisma retribución mediaanual.EnnuestraComunidad,

los salarios son menores a lamedia nacional, y mientras lossalarios de los hombres as-cienden de forma constante,el de las mujeres y el mediodescienden en el año 2010. Lasituación también es alar-mante, ya que nos encontra-mos con desigualdades sala-

riales importantes, situándo-nos en el quinto lugar con ma-yor diferencia respecto a loshombres y 9 puntos por enci-ma de la brecha salarial en Eu-ropa. En Castilla y León, lasmujeres cobran por términomedio un 25,20% menos quelos hombres, por lo que el sala-

UNA MUJER TIENE QUE TRABAJAR92 DÍAS MÁS PARA PERCIBIR UNARETRIBUCIÓN IGUALA UN HOMBRE EN CASTILLA Y LEÓN

rio promedio anual femeninoes de un 74,8% del masculino,salariosde17.683y23.640eu-ros respectivamente.

Si nos detenemos en lasactividades, las mayores dife-rencias se producen en aque-llas con una importante pre-senciaennuestraComunidady ratios muy altos de desigua-lad salarial entre mujeres yhombres como son construc-ción, industria extractiva, in-dustria textil, suministro deagua, actividades de sanea-miento, gestión de residuos,comercioalpormenoryalpormayor, las actividades de ser-vicios sociales y servicios a lacomunidad, actividades in-mobiliarias, de alquiler y ser-vicios empresariales, activi-dades financieras y de segu-rosyactividadessanitarias.

El Informe sobre "Desigualdades Salariales" realizado por UGT con motivo del DíaInternacional por la Igualdad Salarial, que se celebró el pasado 22 de febrero,señala que la desigualdad retributiva se mantiene a pesar de las iniciativaslegales, normativas y recomendaciones de las instituciones internacionales

Page 16: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

mano a mano FEBRERO DE 2013 |16

SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA UGT CASTILLA Y LEÓN

EL FRAUDE DE LASMUTUAS EN LAGESTIÓN DE LASCONTINGENCIASPROFESIONALES

No resulta novedosoapuntar que la situa-ción de crisis por la

que estamos atravesandoen los últimos años, está sir-viendo de excusa para im-poner reformas que menos-caban los derechos de losciudadanos, y que ponen ensituación de riesgo al esta-do de bienestar español.Precisamente, este procesoreformista está alcanzandoa la Administración Públi-ca, que tras términos comomodernización, racionali-zación, etc, en el fondo seesconden prácticas de pri-vatización encubierta.

El mejor ejemplo lo en-contramos en la Incapaci-dad Temporal (IT), que des-de los 80 ha experimentadoun variado conjunto de re-formas cuyo principal obje-tivo ha sido, la contencióndel gasto de esta prestación.

Dentro de las reformaslegislativas, una de las másimportantes operó a travésde la Ley 42/1994, de medi-das fiscales, administrati-vas y del orden social, quepermite a las Mutuas de Ac-cidentes de Trabajo y de

Enfermedades de la Seguri-dad Social (Matepss) cola-borar en la gestión de laprestación económica de laIncapacidad Temporal de-rivada de contingencias co-munes.

Lo más novedoso fue eltraslado de una competen-cia que hasta entonces os-tentaba en exclusiva elINSS, hacia unas entidades"privadas" que hasta enton-ces gestionaban tan sólo, lascontingencias profesiona-les.

Ese fue el punto de par-tida de un proceso, que to-davía no finalizado, de pri-vatización encubierta de laIT por contingencias comu-nes, que ha ido configuran-do un modelo de gestióncompartida y supeditada alos intereses de las Mutuasy las empresas.

La razón formal, que noreal, que ha venido a justifi-car este proceso de exter-nalización de la gestión dela IT es el supuesto fraudeen las Incapacidades Tem-porales. Fraude que apuntaprincipalmente como suje-to activo del mismo al tra-

bajador, pero también a losmédicos de atención prima-ria y hasta a la inspecciónmédica de los sistemas pú-blicos de salud. Fraude alque, por cierto, se acogentambién para justificar lareforma que está a punto deculminar y que verá la luzpróximamente, y que con-siste en modificar el régi-men de extensión de las ba-jas, y poner en marcha unsistema informático quepermita comunicarse porvía telemática a las mutuascon los centros de AtenciónPrimaria, las inspeccionesmédicas del INSS y el Insti-tuto Social de la Marina.

Sin embargo, llama po-derosamente la atenciónque no se haya abierto undebate sobre el fraude de lasMutuas en la gestión de laIT por contingencias profe-sionales, es decir, la deriva-da de accidente de trabajo yenfermedad profesional.Contingencias que históri-camente han sido gestiona-das por las mutuas y que adiciembre de 2012, alcan-zan a 12.074.892 trabajado-res.

Fraudes tanto en la asis-tencia sanitaria, con dene-gación de la propia asisten-cia, como lo que se refiere aaltas prematuras o extin-ción o denegación del dere-cho a la prestación econó-mica. Por no hablar, de la fal-ta absoluta dereconocimiento de las en-fermedades profesionales.

Debe ser que no interesaconocer el alcance de estetipo de estafa social al quenos vemos sometidos lostrabajadores, pues ni elINSS (que mira para otro la-do), ni el Ministerio de Em-pleo se han molestado enrealizar un estudio que nospermita conocer el alcancede estas prácticas.

Como tampoco pode-mos conocerlo a través delos sistemas de control es-tablecidos y de las sancio-nes impuestas, pues no sa-bemos de ninguna mutuaque haya sido sancionadapor prácticas contrarias alderecho a la salud y la asis-tencia sanitaria de los tra-bajadores.

Pero si contamos con eltestimonio de los médicos

de Atención primaria y delas Inspección Médicas delos Servicios Públicos deSalud que denuncian elconsiderable maltrato y de-jación de obligaciones porparte de las Mutuas, a lostrabajadores enfermos, alos que deben atender ensus consultas por patolo-gías profesionales ante lanegativa de la mutua a ha-cerse cargo de estos proce-sos.

Los médicos del SPS es-timan que entre un 5 y un10% de las bajas por contin-gencias comunes son deorigen laboral, y se ha esti-mado que hasta el 16% delas bajas por enfermedady/o accidente "no laboral"en atención primaria, tie-nen un probable origen la-boral, aunque no se decla-ren en este sentido.

El Observatorio de Polí-ticas Públicas de la Univer-sidad Pompeu Fabra ha es-timado que esta práctica delas Mutuas consume el 14%del presupuesto del servi-cio sanitario público. Loque en cifras de 2009 supu-so unos 5.700 millones. Es-tos informes permiten afir-mar que el fraude y el per-juicio económico que lasMutuas están haciendo alSistema de la Seguridad So-cial son muy superiores, noya al supuesto fraude en laIT por contingencias comu-nes, sino al coste total de laIT

El problema de fondo noes sólo la carga económicaque están endosando al Sis-tema de Seguridad Social(que en el fondo supone unasocialización del gasto), si-no la situación de indefen-sión en la que se encuentrael trabajador afectado, quepara reconducir su patolo-gía al ámbito laboral debeacudir a la vía jurisdiccio-nal, porque en la adminis-trativa tampoco obtienerespuesta. Según declara-ciones de magistrados de loSocial, en reclamacionesderivadas de contingenciasprofesionales, afirman quelas sentencias favorables altrabajador superan el 70%;eso sí, después de un proce-so judicial que puede demo-rarse hasta cinco años.

Pese a todo, resulta muyllamativo que la respuestade los diferentes Gobiernosrespecto al control de la In-capacidad Temporal, hayaido encaminada a controlarla actuación del trabajador,del médico de atención pri-maria, e incluso, de la Ins-pección del Servicio Públi-co de Salud, en vez de con-trolar a las mutuas, que sonentidades que gestionanuna parte muy importantede las incapacidades, las de-rivadas de contingenciasprofesionales.

Hasta el año 95, fecha enque se modifica el regla-mento de colaboración delas mutuas, la InspecciónMédica del Sistema Nacio-nal de Salud, ejercía unacierta autoridad sobre lasMutuas respecto a IT deri-vada de accidentes de tra-

bajo y enfermedades profe-sionales. Fue también poresas fechas (año 1994),cuando a las mutuas les per-miten colaborar en la ges-tión de la prestación econó-mica por IT derivada decontingencias comunes. Esentonces cuando se abre unproceso de cambio, caracte-rizado por el incremento decompetencias de estas enti-dades colaboradoras, y ladesaparición casi total delos sistemas de control so-bre las mismas.

Así, las mutuas, que le-galmente son entidades co-laboradoras de la SeguridadSocial, por la vía de los he-chos se han convertido enentidades gestoras, y porcontra, el INSS, entidadgestora del Sistema, quedarelegado a una función sub-sidiaria de intervención encasos de discrepancia.

Parece que la reformadel régimen jurídico de lasmutuas, prevista en la dis-posición adicional decimo-cuarta de la Ley 27/2011, de1 de agosto, y que dará co-mo resultado una nueva Leyde Mutuas, consistirá bási-camente en seguir incre-mentado el marco de com-petencias de las mismashasta que definitivamente,el control, tanto económicocomo sanitario, de las inca-pacidades temporales deri-vadas de contingencias co-munes, lo ostenten en ex-clusiva estas entidadesprivadas.

Y será entonces cuandoal fenómeno fraudulento alque nos hemos referido deinfradeclaración de las con-tingencias profesionales engeneral, y de las enferme-dades profesionales en par-ticular, habrá que sumar, lainfradeclaración de las con-tingencias comunes.

Y será entonces cuandolos responsables políticosde turno, azuzados por su-jetos con enormes intere-ses en el desmantelamientodel estado de bienestar,vendrán a decirnos que lareducción de los procesosde IT, de su duración, y laconsiguiente reducción delabsentismo laboral, ha sidoel resultado de la magníficay eficaz gestión de las mu-tuas, derivada a su vez de lareforma de su ámbito decompetencias. Y este argu-mento, retroalimentará elproceso de incremento delmarco competencial de lasmutuas, del control de lasmutuas sobre los trabaja-dores, y del poder que en de-finitva están consiguiendo,

Y será entonces cuandoel trabajador, ya no tengasalida.

El cambio de política que se está produciendo en el seno del INSS,puede presentarse como ejemplo de cambio de las AdministracionesPúblicas, al haber mutado los objetivos de protección del trabajador yde solidaridad de la Seguridad Social por la rentabilidad del capital ylos beneficios económicos del empresario

Page 17: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

|FEBRERO DE 2013 | mano a mano 17

FEDERACIONES

La Federación de Ser-vicios Públicos deUGT Castilla y León

ha rechazado el acuerdoal que se llegó sobre elERE aplicado a los 114orientadores laborales delServicio de Empleo en laregión y del que sólo sesalvarán 54 empleos, unopor cada oficina.

El Sindicato no com-parte los criterios esgri-midos desde la Adminis-tración sobre la insufi-ciencia presupuestaria enla que se ampara paraechar a la calle a parte deestos trabajadores, preci-samente en unos momen- Una de las protestas llevadas a cabo por los Empleados Públicos.

LOS 114ORIENTADORESDEL ECYL SONESTRICTAMENTENECESARIOS

tos en los que, más quenunca, es necesario apos-tar por las políticas acti-vas de empleo, actuacio-nes que pasan, obligato-riamente, por dotar a lasoficinas de empleo de per-sonal suficiente.

FSP-UGTCYL APUESTA PORUN COMPROMISO SERIOCON LA SANIDAD PÚBLICADE CASTILLA Y LEÓN

UGT exige hoy, másque nunca, un com-promiso serio por

parte de la Junta de Casti-lla y León con la SanidadPública. Un compromisoclaro en el que se refuerce yconsolide la protección delsistema se salud públicafrente a la privatización yque se apoye en nuestra ba-se legislativa (Ley de Orde-nación Sanitaria de Casti-lla y León).

En base a esto, UGT nofirmó, el pasado 19 de febre-ro, el "Compromiso con laSanidad Pública de Castillay León" planteado por laJunta y que no ha sido ni ne-gociado ni consensuado.

La Secretaria General dela Federación de ServiciosPúblicos de UGT Castilla yLeón, Carmen Amez, denun-ció, públicamente, la falta de

negociación y consenso , as-pectos fundamentales en unamateria tan sensible como esla sanidad, por lo que no pue-de ni debe solventarse conuna llamada telefónica y uncorreo electrónico.

El Sindicato estaría dis-puesto a firmar con la Admi-nistración autonómica uncompromiso serio paramantener y reforzar la Sani-dad Pública y que descartecontundentemente la vía de

Responsables de la Fe-deración, que creen queexisten recursos propiossuficientes para garanti-zar la totalidad de lospuestos de trabajo, han re-cordado que las políticasactivas de empleo soncompetencia de la Juntade Castilla y León, a tra-vés de su Consejería deEconomía y Empleo, y quesu deber es el de dotar alas oficinas de personalpropio suficiente para darun servicio de calidad,máxime en momentos enlos que el desempleo estáalcanzando cotas hastaahora desconocidas.

El Sindicato nocomparte loscriterios de laAdministraciónsobre lainsuficienciapresupuestaria

la privatización por parte dela Junta. Un compromiso depeso, no algo lleno de vague-dades e imprecisiones, untexto que contenga el com-promiso expreso del presi-dente de la Junta de que nose va a privatizar la sanidadpública regional.

Amez abundó en que lasbases de ese compromisodeberían sustentarse sobrela legislación regional vi-gente en la actualidad, es de-cir, la Ley de Ordenación Sa-nitaria de Castilla y León de7 de septiembre de 2010.

En definitiva, el Sindi-cato se debe a los ciudada-nos castellanos y leoneses, alos que no se puede ni se de-be engañar y que precisanque la Sanidad, que ya ha de-jado de ser universal y gra-tuita, quede garantizada, almenos, como PÚBLICA.

UGT exige un compromiso con la Sanidad Pública.

EL DIÁLOGO Y LANEGOCIACIÓN EN LAMINERÍA DEL CARBÓNARRANCA APRINCIPIOS DE MARZO

El Ministerio de In-dustria, a peticiónde la Federación de

Industria y TrabajadoresAgrarios de UGT y CCOO,se ha comprometido a res-tablecer el diálogo social ypropiciar un marco de in-terlocución con la patro-nal Carbunión y los sindi-catos más representativoscon el objetivo de dotar ala Minería del Carbón deun marco regulador, nor-mativo y estable, que con-temple perspectivas eco-nómicas, sociales y terri-toriales para el sector y lasComarcas Mineras.

En las reuniones man-tenidas, el Secretario deEstado de Energía, Alber-to Nadal, fijó como fechade inicio de la negociaciónla primera semana de mar-zo,y verbalizó su buenadisposición a la búsquedade soluciones conjunta-mente con las organizacio-

nes empresariales y sindi-cales más representativas.

Los Sindicatos preci-saron al Secretario de Es-tado, como paso previo alinicio del proceso, la nece-sidad del pago urgente delos 111 millones de eurosprocedentes de las ayudasal funcionamiento con-templadas para 2012, detal forma que repercutanen ese año, y la puesta enmarcha de la convocatoriade ayudas para 2013.

Otro de los condicio-nantes planteados es lapuesta en marcha de la re-solución para 2013 que décumplimiento al R.D. sobrerestricciones sobre garan-tía de suministro, al tiem-po que se reclamó al Minis-terio la corrección de as-pectos relativos a precios,capacidad de suministro orelación de las produccio-nes cielo abierto/subterrá-neo, entre otros.

Page 18: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

mano a mano FEBRERO DE 2013 |18

FEDERACIONES

Veintemil han sido lostrabajadores, 37 deellos en Castilla y Le-

ón, llamados a la huelga endefensa de la integridad yviabilidad de una empresahistórica del sector aéreoespañol que pudiendo sercompetitiva, a través de unareestructuración consen-suada y no exenta de sacrifi-cios, pero consensuada conun plan de viabilidad y cre-cimiento a largo plazo, será,finalmente, desguazada.

Lo que la Dirección deIberia ha presentado comoun plan de transformaciónes, en realidad, un auténticoplan de desmantelamiento,una especie de voladuracontrolada cuyos principa-les damnificados serán los3.807 trabajadores que pre-tenden despedir, amparán-dose en la nueva reforma la-boral que contempla 20 díaspor año trabajado con unmáximo de 12 mensualida-des. Al mismo tiempo, enese plan, la empresa con-templa una brutal reduc-ción de salarios, un descen-so en su oferta comercial yuna disminución importan-te del número de aeronavesasí como el cierre de rutasestratégicas.

Este plan de desmante-lamiento, organizado desdeIAG y ejecutado por la Di-rección de Iberia, contandocon la complicidad de todoel consejo de administra-ción de la aerolínea españo-la, entre los que se encuen-tran representantes del Es-tado español a través de laSEPI y de la nacionalizadaBankia, tiene como objetivo

El plan de desmantelamiento de la aerolínea tiene como objetivo convertir a Iberia en una filial subsidiaria de Brithis Airways.

LOS TRABAJADORES DE IBERIACONTRA EL DESMANTELAMIENTODE LA COMPAÑÍA

convertir a Iberia en una fi-lial subsidiaria de BritishAirways, en una aerolínea detercera que se sostenga so-bre una mínima estructuralaboral y comercial, abando-nando cualquier iniciativade desarrollo futuro, de me-jora de su competitividad amedio y largo plazo, de re-tracción inicial y posteriorexpansión.

Desde que se presentó el,a todas luces, inviable plande transformación de Iberia,desde UGT, junto con el res-to de sindicatos con repre-sentación en el comité deempresa, se han realizadomúltiples esfuerzos por de-

finir un espacio para elacuerdo sobre el que traba-jar de manera conjunta, tra-bajadores y directivos, de ca-ra a conseguir una mejora dela competitividad de la em-presa sin renunciar a un plande viabilidad a largo plazo.Esfuerzos que han pasadoincluso por estar dispuestosa renunciar a buena parte delas condiciones laborales yde ofrecer propuestas degestión empresarial cons-tructivas, aspecto éste queno es competencia de los re-presentantes sindicales, to-do ello con el ánimo de bus-car alternativas menos trau-máticas que no pasaran por

despidos masivos y amputa-ciones de estructura(handling o asistencia en tie-rra a aeronaves, manteni-miento, rutas, comercial,...)

Pero todo fue en vanoporque, en el ámbito indus-trial y de las relaciones labo-rales, se impusieron, una vezmás, las tesis del modelo an-glosajón que, entre otros as-pectos, se caracteriza poruna máxima flexibilidad la-boral, unas mínimas retri-buciones salariales así comouna reducción del papel delos representantes de los tra-bajadores a simple atrezo.

La intención de la Direc-ción de Iberia es aplicar en

ACUERDO SOBRE EL ERE EN BANKIAEl pasado 8 de febrero se firmó

el acuerdo sobre el Expedientede Regulación de Empleo pac-

tado entre los representantes de lostrabajadores y la dirección de Ban-kia y que afectará a 4.500 trabajado-res, frente a los 5.000 inicialmenteprevistos.

También se han acordado pre-jubilaciones voluntarias a partirde los 54 años, con las que se bene-

fician en torno a 1.700 trabajado-res, lo que significa un 39% de losafectados. Con una indemnizacióndel 60% del total de la retribuciónbruta del período de 5 años. Ade-más, se acordó un convenio espe-cial con la Seguridad Social paraestos trabajadores que llegará has-ta los 63 años. Aquellos que se aco-jan a estas prejubilaciones volun-tarias tendrán aportaciones al plan

de pensiones durante un año.En cuanto a las bajas indemni-

zadas voluntarias, se ha pactado unaindemnización de 30 días sobre laretribución fija con un tope de 22mensualidades, que tendrá comple-mentos ligados a la antigüedad y alacogimiento voluntario.

En caso de no cubrir los objeti-vos marcados en la fase voluntaria,para las bajas no voluntarias se

abren dos vías: una dirigida a los queen 18 meses no se les ofrezca traba-jo, en el plan social de recolocación,tendrán una indemnización de 30días por año con un tope de 20 men-sualidades -más un complementoligado a la antigüedad-; y la segundapara aquellos a los que se les oferteotro trabajo indefinido, que bienacepten o lo rechacen, la indemni-zación sobre la retribución fija será

de 25 días con un tope de 16 men-sualidades.

Como medidas de flexibilidad seha tenido en cuenta la movilidadgeográfica orientada al manteni-miento del empleo. Los plazos de ad-hesión voluntaria serán uno gene-ral, que tendrá 15 días desde la firmadel acuerdo, y otro más territorial enfunción de cómo se vaya producien-do el ajuste de oficinas.

esta compañía los princi-pios más radicales del pen-samiento económico ultra-liberal, es decir, la máximarentabilidad para los accio-nistas en el menor tiempoposible. En definitiva, unavisión cortoplacista queanula cualquier posibilidadde crecimiento futuro.

En la huelga de cincojornadas consecutivas, quecomenzó el 18 de febrero, lostrabajadores y trabajadorasde Iberia se han jugado mu-cho más que una injustifi-cada reducción de plantilla,salarios y condiciones so-ciales. En esta partida ellosson el último dique de con-

tención para impedir el finde un modelo de gestión in-dustrial en el que se ha bus-cado siempre la rentabili-dad no sólo para accionis-tas, trabajadores, clientes ysectores dependientes, sinopara la propia empresa, en-tendida ésta como motor decrecimiento y mejora parael resto de actores implica-dos.

Ahora, ese modelo estáen riesgo y parece que, enIberia sólo los trabajadoresson los que están demos-trando la capacidad de sa-crificio, amplitud de miras ycoraje necesario para defen-derlo.

EL 18 DE FEBRERO COMENZABA LA PRIMERA DE LAS CINCO JORNADAS DE HUELGA EN LA AEROLÍNEA ESPAÑOLA IBERIA

Page 19: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,

|FEBRERO DE 2013 | mano a mano 19

FEDERACIÓNES

Hace algo más de unmes, la DirecciónGeneral de Univer-

sidades de la Junta de Cas-tilla y León nos presentóun Borrador de Decretoque tenía como objeto laOrdenación de las ense-ñanzas de Grado y Másteren el ámbito de nuestra co-munidad Autónoma. Asímismo nos propuso unareestructuración del ma-pa de titulaciones .

Un documento que ha-bía nacido de las reunio-nes mantenidas con losEquipos de gobierno de las4 Universidades Públicasde Castilla y León, dejan-do al margen de la nego-ciación a los agentes so-ciales como representan-tes de los trabajadores y dela sociedad .

La Federación de En-señanza de UGT cree ne-cesaria y urgente la con-vocatoria de la Mesa Ge-neral de Universidadesintegrada por la Adminis-tración, los Equipos deGobierno de las universi-dades y las organizacionessindicales, ya que es en es-te órgano donde se debennegociar y trabajar estostemas , siempre desde unaperspectiva rigurosa yglobal.

Es por ello que noscuestionamos el procesode elaboración de la nor-mativa, así como el nuevomapa de titulaciones .Creemos que ha faltadoun análisis en profundi-dad de la situación denuestro Sistema Univer-sitario que nos hubierapermitido conocer conmayor rigor los proble-mas y necesidades delmismo . Y que la reestruc-turación de titulacionesobedece más a criterioseconomicistas y de aho-rro ,que a hacer frente alas necesidades reales delas enseñanzas universi-tarias.

El borrador presentadopermite el cierre de titula-ciones , sin mas índice pa-ra hacerlo que el númerode alumnos que cursan lasmismas. Desde UGT mos-tramos nuestra preocupa-ción por la repercusión quelas subidas de las tasas, ladisminución de becas yayudas al estudio y otrasmedidas restrictivas pue-dan tener en el acceso y

permanencia del alumnadoen la Universidad y, por lotanto, en los sucesivos ajus-tes que se puedan produciren el futuro y que puedenocasionar una desregula-ción de la oferta y una de-sestructuración de nuestroSistema Universitario

Estos cambios en laoferta de titulaciones pue-den llevar unida desdeinestabilidad y ajustes enlas plantillas del Profeso-rado (PDI) y Personal deAdministración y Servicios

(PAS), hasta la supresiónde puestos de trabajo. Unasituación que podría supo-ner un desmantelamientoprogresivo del Sistema Pú-blico Universitario.

Otro aspecto preocu-pante es el establecimien-to de titulaciones de carác-ter estratégico que tendránprioridad y que se quedanal margen del Decreto, pe-ro que podrían variar cadaaño. Y cuya elección quedaa discrecionalidad de laJunta, sin que aparezcan

criterios objetivos y trans-parentes que permitan ha-cerlo con las garantías ne-cesarias.

En el caso de la implan-tación de nuevas titulacio-nes, para UGT es funda-mental, además de un es-tudio riguroso de lasimplicaciones que puedentener en plantillas, espa-cios…etc, que se realiceuna distribución territo-rial de las mismas, de ma-nera que garantice unaigualdad de oportunida-

des para todos los habi-tantes de Castilla y León.

La función social de laUniversidad es notoria, in-crementa la empleabilidady contribuye a la movilidadsocial. Por lo tanto, la in-versión en enseñanza su-perior tiene un efecto mul-tiplicador en nuestra eco-nomía. Así pues,eliminación de oferta públi-ca de forma indiscriminada,sin unos estudios que ava-len las medidas tomadas,realizado solo por criterios

LA REESTRUCTURACIÓN DEL MAPA DETITULACIONES DE LAS UNIVERSIDADESPÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN

Los cambios en la oferta de titulaciones pueden llevar unidos inestabilidad y ajustes en las plantillas del Profesorado. FOTOS: RUBÉN SERRALLÉ

economicistas y de ahorro,no solo no ayudarán a me-jorar la eficiencia, eficaciay competitividad de nues-tro Sistema Universitario,sino que puede llevar a undesmantelamiento del mis-mo. Y de forma paralela sepuede ayudar a abrir espa-cios a las UniversidadesPrivadas.

Algo que no podemospermitirnos en nuestraComunidad. El futuro denuestra tierra y de sus ciu-dadanos está en juego.

Page 20: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · vista de trabajo, para ello no olvides: - Recabar información de la empresa y el puesto de trabajo. - Asegúrate del día,