20
PÁGINAS 14 Y 15 ELECCIONES UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN | PUBLICACIÓN MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA | FEBRERO 2012 | NÚMERO 13 NEGOCIACIÓN FRENTE A IMPOSICIÓN PÁGINAS 4-7 A FONDO ACTUALIDAD MOVILIZACIONES EMPLEADOS PÚBLICOS PÁGINA 16 ACTUALIDAD PÁGINAS 8 Y 9 “Las medidas adoptadas por el PP son de una regresión social y económica incalculable” A LA REFORMA LABORAL DEL GOBIERNO DEL PP ENTREVISTA | AGUSTÍN RODRÍGUEZ NO ELIGE A TUS REPRESENTANTES EN LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. ACUDE A VOTAR PÁGINA 19 23-F ¡VOTA!

UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

PÁGINAS 14 Y 15

ELECCIONES

UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN | PUBLICACIÓN MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA | FEBRERO 2012 | NÚMERO 13

NEGOCIACIÓNFRENTE AIMPOSICIÓN

PÁGINAS 4-7

A FONDOACTUALIDAD

MOVILIZACIONES EMPLEADOSPÚBLICOS PÁGINA 16

ACTUALIDAD PÁGINAS 8 Y 9

“Las medidasadoptadas por el PPson de una regresiónsocial y económicaincalculable”

A LA REFORMA LABORAL DEL GOBIERNO DEL PP

ENTREVISTA |

AGUSTÍN RODRÍGUEZ

NO

ELIGE A TUSREPRESENTANTESEN LA JUNTA DECASTILLA Y LEÓN.ACUDE A VOTAR

PÁGINA 19

23-F¡VOTA!

Page 2: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

mano a mano FEBRERO DE 2012 |2

Fran

cisc

oFe

rrei

raEl nuevo Ministro de Justicia Sr.

Gallardón ha anunciado una re-forma de la justicia en la que en-

tre otras cosas, y que a nosotros comoOrganización Sindical nos pueda inte-resar, está el pago de las costas en laSegunda instancia en los procesos ju-diciales, es decir, en los recursos. Y quésignifica esto, pues significa que si co-mo al parecer también esto se aplica ala Jurisdicción Social, los trabajadoresvan a ver limitados sus derechos deacudir a la justicia, porque si quierenrecurrir una sentencia, la nueva Ley dela Jurisdicción Social (aplicable desdeel 11 de diciembre), dispone una cuan-tía de 1.200 euros como posible conde-na en costas en un recurso.

Por tanto, tenemos un gobierno dederechas que va a imponer una medidaque perjudica a los trabajadores, algoque en cierto modo a nosotros nos dis-gusta pero no nos extraña, pues entraen el campo de la lógica, y este mortalentiende que precisamente los gobier-nos de esa índole no suelen velar deforma muy entusiasta por los derechosde los trabajadores. Sin embargo ysiendo objetivos también tenemos quealudir a que el 11 de octubre de 2011, sepromulga la ley 37/2011, de 10 de octu-bre, de medidas de agilización proce-sal, que firma el Sr. Zapatero, por todosnosotros conocido, que modifica el art.139 de la Ley de la Jurisdicción Con-tenciosa imponiendo el vencimientoobjetivo en costas, es decir, que anteun recurso ante la Jurisdicción Con-tenciosa-Administrativa, en cualquierinstancia habrá que pagar las costas. Ysi nos preguntamos que tiene que veresto con la UGT, la respuesta es quetiene que ver muchísimo, por cuantoen esa jurisdicción, se ventilan losasuntos y reclamaciones de los funcio-narios y personal estatutario afiliadosa nuestro sindicato. En esa jurisdic-ción estos trabajadores, ya soportabanla medida que quiere introducir el nue-vo ministro, es decir, si perdían un re-curso eran condenados al pago de lascostas del recurso, pero en la primerainstancia no había costas.

La consecuencia real de las costases, que si nuestros afiliados funciona-rios o estatutarios van al juzgado a pe-dir un derecho y pierden el juicio, ten-drán que abonar 2.500 euros de costasde la parte contraria y si quieren dis-cutir algo menor, como puede ser elpermiso de 1 día por poner un ejemplo,abonarían en torno a 600 euros. Curio-samente las enmiendas del Partido Po-pular eran en esta materia, que solo hu-biera costas para la Administración,sin embargo, el Gobierno Socialista,

estas políticas de nuestros gobiernosni estas aptitudes, porque para estossupuestos comentados, no hay excusade tipo alguno, que si pudiera alegarseen la reforma laboral o en la reformade las pensiones, amparándose en lacrisis o en el entramado de Europa.En la parte que nos toca, uno no sabesi el Ministro Socialista (a quien novoy a nombrar pues no merece apare-cer en este periódico), realmente nosabía la trascendencia de lo que esta-ba haciendo, o si lo sabía y actuaba aconciencia es algo inaudito.

Por eso y en estos días en que par-te del socialismo ha estado pendientede quien dirigirá su futuro, se debierareflexionar que el verdadero cambiono es otro, que cuando el socialismollegue a un gobierno, pueda ser con-trolado desde el propio partido, parapoder impedir la aplicación de medi-das gratuitas perjudiciales para lasbases, que en este caso concreto soloson aplaudidas por la judicatura, peroque realmente perjudican a nuestrosafiliados y trabajadores de lo público,a quienes luego se exige un voto fiel enlas urnas, que claro está, queda muymermado.

De ahí, que enlazando con el títulode estos párrafos de opinión, y pen-sando en aquella persona que en 1879en la fonda «Tetuán», creo el PSOE y9 años después la UGT, el comentariofinal deba ser: “Si Pablo Iglesias le-vantara la cabeza….”

OPINIÓN

FIRMA INVITADA Francisco Ferreira CunqueroCOORDINADOR SERVICIOS JURÍDICOS UGTCYL. ABOGADO

CARTAS DELOS LECTORES

Afecha de hoy, se nos sigueadvirtiendo de que, la yafatídica cifra del paro, se-

guirá aumentando sus porcen-tajes en los próximos meses. Si-tuación que también se va aagudizar para aquellas perso-nas que han agotado su presta-ción.

En este caso, si me permi-ten, quiero trasladar la visiónde un colectivo que, en estosmomentos, sufre igual, o inclu-so me atrevería a decir que conmayor beligerancia, la crisis.Me refiero, al trabajador autó-nomo.

Q u i e nmás y quien menos haescuchado algún chiste so-bre este colectivo, a quien enmuchas ocasiones se deja de la-do. El autónomo está acostum-brado al «no vengas mañana», ydespués de eso, no hay nada, niindemnización, ni paro. La cru-da realidad, es que entonces hayque hacer frente a la inversiónrealizada en las herramientasde trabajo; desde un camión,una furgoneta, pasando por ellocal, etc., todas ellas inversio-nes que se han avalado con elpatrimonio personal, es decir,con el hogar en el que vives contú familia.

¿Quien se ha preocupadopor este colectivo? Eres el em-presario y el empleado a la vez,y aun estando el Estatuto delTrabajador Autónomo, la inde-fensión es total de cara al quecontrata. Él es el que exige e im-pone las condiciones al amparode «si no eres tú, en la puertahay cola». Estoy seguro que es-ta frase no es única de los autó-nomos ¿verdad?.

Óscar Martín (Ávila)

Si Pablo Iglesias levantara la cabeza...

Las cartas no deben de exceder de 20 líneas, escritas a doble espacio.Es imprescindible la firma del autor, el número de D.N.I., teléfono ydomicilio.Este periódico se reserva el derecho de extractar los textos.Correo electrónico: [email protected]¡¡¡ participa !!!

Quién se hapreocupado

sacó adelante la ley con unas costasaplicables para todas las partes y a abo-nar por quien perdiera el juicio.

Luego el Sr. Gallardón una vez másha encontrado el terreno abonado, co-mo ya ocurriera en otros tiempos, paragobiernos del PP, con otras reformaslaborales hechas por gobiernos socia-listas.

Con la medida que quiere imponerel actual gobierno, y la comentada an-teriormente, se está haciendo un ata-que inaudito a uno de los preceptosmás sagrados de nuestra constitución,que no es otro que la tutela judicialefectiva, recogido en el art. 24 de laCarta Magna que señala: “Todas laspersonas tienen derecho a obtener latutela judicial efectiva de los Jueces yTribunales en el ejercicio de sus dere-chos e intereses legítimos...”. Si de unaparte los trabajadores laborales se jue-gan en un recurso 1.200 euros, y si deotra los trabajadores funcionarios yestatutarios, por ir al juzgado se juegan2.500 euros, en la primera instancia yotros 2.000 euros si recurren, la pre-gunta es obvia: ¿dónde queda la tutelajudicial efectiva? ¿Existe tal tutela?

Luego uno que es socialista «patanegra» es decir, afiliado a la UGT y alPSOE, y dentro de este partido, dondehay muchos grupos y corrientes, ha op-tado por el más idílico de todos, que espertenecer al grupo de Pablo Iglesias,por cuanto es la única persona que nome puede decepcionar, no entiende ni

Con el pago de lascostas en segundainstancia en losprocesos judicialesse ataca uno de lospreceptos mássagrados dela Constitución

Page 3: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

|FEBRERO DE 2012 | mano a mano 3

mado tiene un sólo propósi-to: que el despido sea la últi-ma opción en la empresa.

Eso sí, hay que lamentarque esta apuesta por la ne-gociación y el consenso nohaya sido utilizada por el re-cién elegido Presidente delGobierno, Mariano Rajoy,para pasearse con la cabezamuy alta ante sus «amigos»europeos sino que, en su pri-mera visita a la UE haya es-tado más preocupado porvanagloriarse ante su homo-logo finlandés (por cierto,quien fuera finlandés paradisfrutar de su calidad de vi-da), de que su «política» leiba a costa una Huelga Ge-neral en España.

Todo hace indicar, queel Presidente ha optado porseguir la senda de sus homó-logos González, Aznar y Za-patero, cuyas decisiones lescostaron una Huelga Gene-ral y, sin embargo, se ha ol-vidado de ocuparse de losmás débiles y de reconduciresta grave situación.

Una Huelga General nodebería ser plato de gustopara nadie y tampoco una

escusa para pasearse por ahídesplegando plumas comoun pavo real a costa de undía de salario de los trabaja-dor@s. Es en estos momen-tos, precisamente, cuandose exige a un buen gober-nante la puesta en marchade políticas eficaces que evi-ten una Huelga General yque acrediten la voluntad dediálogo.

Lo cierto, es que el Go-bierno se está despachandocon nuevos y ¿novedosos?Planes de incentivación yracionalización que supon-drán una nueva agresión pa-ra trabajadores y ciudada-nos. Y pongo especial énfa-sis en la palabra «nuevos»,porque algunas decisionesnos retrotraen a los magní-ficos años de la movida ma-drileña.

En este sentido, y a par-tir de la propuesta del PPde aumentar los impuestos,han surgido una serie de in-formes comparando nues-tros tipos impositivos conlos de otros países de laUnión Europea, como porejemplo Suecia, ya que pa-

gando casi lo que pagan losricos suecos, nuestros ser-vicios públicos del Estadodel Bienestar están muchomenos desarrollados queen los del país nórdico. Pe-ro, es que además en nues-tro país, a diferencia deSuecia, el fraude fiscal al-canza enormes dimensio-nes. En España se defrau-dan a Hacienda alrededorde 90.000 millones de eu-ros, procedentes en su ma-yoría de las grandes fortu-nas y es que, los ricos espa-ñoles no pagan lo mismoque los ricos suecos y esoconstituye una de las razo-nes que diferencian los ser-vicios suecos de los espa-ñoles. En este caso, Rajoypasa de pavo real a avestruzy oculta la cabeza bajo tie-rra para no ver la evidencia.

En fin, si hubiera queponer una banda sonora alos primeros días de Go-bierno del PP, sin duda, ha-bría que buscar alguna me-lodía de las películas de Pa-jares y Esteso ya que lasensación es la de de volveratrás en el tiempo.

SUBEBAJANos situamos en un

contexto de profun-da recesión econó-

mica. La crisis ya está afec-tando a sectores que hastaahora habían esquivado losvaivenes de la economía glo-bal y, además, nos estáarrastrando a una segundaola de desempleo que haceque en nuestra comunidadautónoma, el número de pa-rados ascienda ya a los220.000.

Por ello, hace unos días,la Unión General de Traba-jadores celebraba su Comi-té Confederal en el que ha-cía una apuesta decidida yfirme por el Diálogo Social,convencidos de que en la si-tuación de crisis económicay desempleo en que vivimoses necesario alcanzar acuer-dos a favor del empleo y lacohesión social con la Ad-ministración central. La fal-ta de consenso, en un mo-mento en el que nuestro pa-ís se encamina hacia los 6millones de parados, es algoque difícilmente hubiése-mos sido capaces de expli-car. Por eso, el Acuerdo fir-

Políticas eficaces contra la huelga general

Rajoy ha optado por seguir lasenda de González, Aznar y

Zapatero, cuyas decisiones les costaronuna huelga general y, sin embargo, se haolvidado de ocuparse de los más débilesy de reconducir la grave situación

EDITA:UGT Castilla y León

DIRECCIÓNSecretaría de Formacióny Comunicación UGTCastilla y LeónC/ Gamazo 13, 147004 Valladolid

COORDINACIÓN YREDACCIÓNMarisol Calleja y CarmenFerradas983 32 90 24/[email protected]

FOTOGRAFÍAArchivo UGT Castilla yLeón, Agencia Ical

IMPRIMEDBTI Taller de Impresión

DEPÓSITO LEGAL:BU-461-2010

BAJA El ministro de Educación, José Wert,por el perjuicio que ha causado a miles deopositores al cambiar de la noche a la mañana eltemario de las oposiciones para profesores deenseñanza pública, escudándose tras los criteriosde excelencia que dicen querer imponer.

EDITORIAL número 13

que no han olvidado a sus familiares asesinados por ladictadura, y que, tal y como sopla el viento, volverán a servíctimas de los partidarios de la «desmemoria histórica».

SUBE Los testigos que narran sus historias enel juicio contra el juez Garzón

VIÑETA por PATRICIA HERRERO

LO MEJOR DEL TWITTER@iescolar: Cambio

copa del mundode fútbol semiusada

por sueldo medio alemán.Razón: Españistán

Page 4: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

mano a mano FEBRERO DE 2012 |4

La economía española seencuentra en un mo-mento muy delicado

cuyas condiciones excepcio-nales exigen una serie de ac-tuaciones con medidas espe-cíficas para conseguir, en elmenor tiempo posible, uncrecimiento de la actividadeconómica que permita crearempleo. Todo ello, en un es-cenario en el que la mayorparte de las familias se venobligadas a destinar un im-portante porcentaje de surenta al pago de gastos finan-cieros, mientras que las em-presas sufren severas restric-ciones de acceso al crédito.Una situación que, evidente-mente, tiene una incidenciadirecta en el consumo.

En este marco excepcio-nal, el II Acuerdo para el Em-pleo y la Negociación Colec-tiva 2012-2014 alcanzado enel Diálogo Social entre agen-tes sociales y económicossupone una gran oportuni-dad para la sociedad españo-la, en la medida que la cola-boración de la negociacióncolectiva pueda ayudar a laconservación del empleo. Setrata de un Acuerdo comple-jo ante el que era fundamen-tal que no se impusiera la lí-nea empresarial que preten-de desregular la negociacióncolectiva y dejar en manosdel empresario la capacidadde establecer las condicio-nes de trabajo de forma uni-lateral y con plena discrecio-nalidad. El objetivo, por tan-to, era el de preservar laregulación actual de la nego-ciación colectiva.

Para UGT, lo que quedaclaro, a lo largo de todo elAcuerdo, es que el manteni-miento del empleo constitu-ye el leitmotiv, la razón quejustifica todas y cada una delas orientaciones, criterios yrecomendaciones que debenguiar los procesos de nego-ciación colectiva.

ESTRUCTURA NEGOCIACIÓNCOLECTIVAAunque parte de los conte-nidos reproducen los que seincluían en el anteriorAENC, resaltan como nove-dades aquellos aspectos re-ferentes a criterios salaria-les, estructura de la nego-ciación colectiva,flexibilidad interna e inapli-cación negociada de deter-

minadas condiciones de tra-bajo. En materia de estruc-tura de la negociación co-lectiva y flexibilidad inter-na, el criterio se enmarca afavor de dos ámbitos: el deempresa, vía convenio perosin descartar acuerdos opactos-siempre que inter-vengan las partes legitima-das para ello conforme alEstatuto de los Trabajado-res-para que aborde mate-rias tan pegadas a la reali-dad como son la jornada, lossalarios y las funciones. Y elámbito provincial, por ser elmás cercano a la empresa yel que puede proporcionarmás cobertura a empresas ytrabajadores.

No se puede obviar quela negociación colectiva estáexperimentando los ataquesde quienes quieren ver limi-tada su eficacia temporal, detal suerte que si no se alcan-za un acuerdo en la renova-ción de los convenios, éstospuedan perder su eficacia yceder su protagonismo co-mo norma al acuerdo indivi-dual entre empresario y tra-bajador. Una "agresión" quejunto a la política de lincha-miento sobre la pretensiónde los trabajadores de vermejoradas sus condicioneslaborales en la empresa y laculpabilización de los sala-rios como causantes del ni-vel de los precios en Españasupone una de las principa-les amenazas que se ciernensobre la economía españolay sobre las relaciones labo-rales.

CRITERIO SALARIALLos criterios en materia sa-larial definidos en el IIAENC reflejan de formainequívoca que este es unPacto por el empleo y la so-lidaridad. Nos encontramosante un escenario con dossituaciones muy relevantes;primero, atravesamos unascondiciones económicas ex-cepcionalmente negativasque son las que justifican elcontenido del Acuerdo engeneral, y de los criterios sa-lariales en particular, y se-gundo, el objetivo funda-mental es reactivar la acti-vidad para recuperar lacreación de empleo ya queel elevado nivel de desem-pleo es nuestro mayor pro-blema económico y social, y

A FONDO II Acuerdo de Negociación Colectiva

NEGOCIACIÓN FRENTEA "IMPOSICIÓN"

también la prioridad de laUGT.

El Acuerdo no es solo unpacto de moderación de lossalarios, sino un pacto derentas, en el que las partes secomprometen a tener el em-pleo como objetivo último ycomún de empresas y traba-jadores. A nadie se le escapaque la prolongada coyunturade la crisis está siendo utili-zada por la clase empresarialpara mantener sus márgenesde negocio y de beneficios acosta de la renta y de las con-diciones laborales de los tra-bajadores y trabajadoras deeste país. UGT valora, en es-te sentido, el hecho de que el

Acuerdo incorpore el com-promiso empresarial de re-inversión de los excedentesempresariales en la activi-dad productiva de la empre-sa, y de poner coto a las de-leznables remuneracionesde altas directivos en las em-presas durante esta etapa decrisis.

En este contexto, el au-mento de los los salarios pac-tados recoge unos incremen-tos fijos de partida del 0,5% ydel 0,6%, para los años 2012 y2013, respectivamente. Ade-más, se contempla una cláu-sula de actualización adicio-nal para ambos años para elcaso de que la inflación crez-

ca por encima del 2% (el ob-jetivo de inflación del BancoCentral Europeo). Se trata,en todo caso, de un modelo dedeterminación salarial ex-traordinario y que respondea la coyuntura actual, quetambién es excepcional. Espreciso señalar que no tiene,por tanto, vocación de per-manencia en el tiempo y que,cumplida la vigencia delAcuerdo, será preciso nego-ciar un nuevo modelo, quedeberá también responder ala situación socioeconómicaexistente entonces. DesdeUGT se sigue apostando porel modelo vigente en los ANCanteriores y que ha sido el

promovido por la Organiza-ción desde mediados de losaño ochenta del pasado siglo,es decir, el que se concreta enplantear aumentos salarialessuperiores a la inflación y sinagotar los márgenes de pro-ductividad.

FLEXIBILIDAD NEGOCIADAPero el Acuerdo, va más alláde los criterios salariales,de hecho, se da especialprotagonismo a la flexibili-dad interna que, además deobedecer a causa y estarjustificada, debe ser nego-ciada por las partes legiti-madas-posibilitando la in-tervención sindical- y per-

Page 5: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

|FEBRERO DE 2012 | mano a mano 5

ESTE ACUERDO HAY QUE ENMARCARLO EN "UNA SITUACIÓN DIFÍCIL, EXCEPCIONAL Y SUSCEPTIBLE DE EMPEORAR DE LASOCIEDAD Y DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA". DE ESTA FORMA, DEFINIÓ EL SECRETARIO GENERAL DE UGT, CÁNDIDO MÉNDEZ,EL CONTEXTO EN EL QUE UGT, CCOO, CEOE Y CEPYME FIRMARON ELII ACUERDO PARA EL EMPLEO Y LA NEGOCIACIÓNCOLECTIVA 2012-2014, EL PASADO 25 DE ENERO. UN ACUERDO QUE SE PRESENTA COMO UNA APUESTA DECIDIDA POR ELMANTENIMIENTO DELEMPLEO, COMO UN EJERCICIO DE RESPONSABILIDAD Y QUE PONE A DISPOSICIÓN DE LASREPRESENTACIONES SINDICALES, DE LAS REPRESENTACIONES EMPRESARIALES Y LAS EMPRESAS, HERRAMIENTAS PARAQUE EL ÚLTIMO RECURSO A LA HORA DE COMBATIR LA CRISIS ECONÓMICA SEA DESPEDIR A UN TRABAJADOR

seguir el objetivo delmantenimiento del empleo.Para UGT, el AENC II esuna prueba del equilibrioalcanzado entre los intere-ses de las empresas en laflexibilidad y adaptabilidadde las condiciones de tra-bajo a la coyuntura, con losintereses de los trabajado-res que defienden que estasmodificaciones se hagan deforma negociada y respe-tando sus derechos (lo quese denomina flexibilidadnegociada). Las medidas deflexibilidad interna (fun-ciones, jornada de trabajo ysalario) que recoge el pactoy las de inaplicación de las

condiciones de trabajo enlas empresas, si existencausas que lo justifican, im-pedirán el uso del despido oextinción del contrato co-mo mecanismo de ajuste dela empresa a la crisis, es de-cir, se apuesta por la flexi-bilidad interna que garanti-za el mantenimiento delpuesto de trabajo frente ala externa que implica eldespido del trabajador.

En definitiva, el AENCII permite a las empresas elestablecimiento de normasmás flexibles en materia demovilidad funcional, jorna-da y tiempo de trabajo, o enmateria salarial, pero ello se

hace incrementando los de-rechos de información yconsulta de los trabajadores.

EMPLEOEn la situación actual, conla destrucción de empleoproducida a raíz de la crisiseconómica y financiera ycon las elevadas tasas de pa-ro que tiene nuestro país, losfirmantes del Acuerdo handejado patente la prioridadde conseguir el objetivo delmantenimiento del empleoy recuperación del mismo,eje que debe regir negocia-ción colectiva que se desa-rrolle durante su vigencia.

TONI FERRERSECRETARIO CONFEDERAL ACCIÓN SINDICAL UGT

¿Por qué ha firmado la Unión General de Trabajadores el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012-2014? La Negociación Colectiva es un ámbitoautónomo que, por su propia naturale-za, debe de estar determinado por lasorganizaciones empresariales y sindi-cales. En esa posición de defensa de laautonomía colectiva, de que no sea elpoder político el que determine las re-glas, UGT ha apostado por la negocia-ción, de manera que se preservara la le-gislación, las reglas del juego en mate-ria de Negociación Colectiva, y que seanlos sectores quienes determinen la ver-tebración y la articulación y los distin-tos niveles de negociación. Por otro la-do, es importante que en un periodo co-mo el actual, donde hay gravesdificultades económicas y un altísimovolumen de desempleo, a través de lanegociación colectiva se den respuestasde capacidad de adaptación a las difi-cultades con un objetivo claro que esmantener el empleo y evitar despidos.Hemos apostado por la flexibilidad ne-gociada, y este aspecto es muy impor-tante. Además, es un elemento determi-nante en este acuerdo que frente a laspretensiones empresariales y los secto-res conservadores que lo que planteanes aumentar el poder de decisión em-presarial y que sea el empresario quiende manera unilateral determine las con-diciones de trabajo, a través del acuerdose establezca una flexibilidad negocia-da, es decir, que tanto las variaciones, laflexibilidad que se introduzca en mate-ria de horarios, en materia de jornadalaboral, o en materia de reducciones demovilidad o en materia de salarios tie-ne que ser a través del acuerdo y por lotanto se garantiza la protección de losderechos de los trabajadores por la in-tervención sindical, a través de la re-presentación de los trabajadores o a tra-vés de las secciones sindicales.

¿Quién "gana" con este Acuerdo, empre-sarios o sindicatos?La Negociación Colectiva es el resultadode un proceso de negociación de intere-ses contrapuestos y más que plantearsequién gana o pierde, la respuesta es si elacuerdo va a ser útil. En primer lugar, setrata de un acuerdo que está directa-mente volcado en el empleo y en la soli-daridad, está volcado y está centrado enel empleo porque el gran objetivo es elmantenimiento del empleo y evitar des-pidos a través de la negociación colecti-va. Es un acuerdo que contempla unamoderación de la renta, no una modera-ción de los salarios de los trabajadores

exclusivamente, sino que los empresa-rios reinviertan los beneficios, y que lasretribuciones de los altos directivos yejecutivos tengan una evolución mode-rada. En una situación excepcional, quees lo que justifica este acuerdo de creci-miento moderado de los salarios o la mo-deración en el conjunto de las rentas,creemos que se puede hablar por lo tan-to de un pacto útil para el empleo, equili-brando el reparto de las cargas.

UGT le ha pedido al Gobierno que res-pete los contenidos del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012-2014, al estar esta materia bien tratada y orientada por las partes legiti-madas en la negociación. Todo ello, en la antesala de una nueva reforma labo-ral. ¿Qué espera el Sindicato en este sentido?Creemos que el Gobierno debería derespetar el Acuerdo y no violentarlo através de la invasión de aquellas mate-rias tanto en el ámbito de la regulaciónde la Negociación Colectiva como en elde la distribución horaria, con las fun-ciones o los salarios que hemos pactadolos interlocutores sociales. Si se produ-jera esa invasión, se torpedearía el grancompromiso que supone este acuerdo yque es evitar despidos. Lo que se produ-ciría es lo contrario, una invitación aldespido, por lo tanto, se estaría desna-turalizando y negando el espíritu delacuerdo.

Continúa en página siguiente

Page 6: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

mano a mano FEBRERO DE 2012 |6

A FONDO II Acuerdo de Negociación Colectiva

Junto a este gran objeti-vo, el pacto alcanzado porUGT plantea también laadopción de medidas paraintentar corregir otro de losproblemas que permanecearraigado en nuestro mer-cado laboral: la enorme tem-poralidad, que afecta espe-cialmente a los jóvenes. Lacuestión es que, una vez co-mience a recuperarse la eco-nomía y con ella el empleo,la contratación que se reali-ce no se sustente en la tem-poralidad, cultura que aúnpermanece arraigada en lasempresas.

En este sentido, el IIAENC persigue tres aspec-tos fundamentales que losconvenios deben abordarpara incrementar la estabi-lidad del empleo: el contratoindefinido (ordinario o defomento) como regla y lacontratación temporal co-mo excepción, el compromi-so para la conversión de loscontratos temporales en in-definidos y la reducción delnúmero de contratos tem-porales a realizar, estable-ciendo topes y limitando losencadenamientos.

Otro motivo de preocu-pación es la contratación delos jóvenes y, en este senti-do, los contratos formativosconstituyen una buena me-dida para su impulso comopaso inicial hacia la poste-rior incorporación definiti-va en la empresa, estable-ciendo mecanismos tenden-tes a garantizar los aspectosformativos. Al mismo tiem-po, la realización de prácti-cas no laborales en las em-presas, que en no pocas oca-siones suponen, de hecho, laocupación de puestos de tra-bajo, exige un seguimiento ycontrol de los representan-tes de los trabajadores quedebe partir de la informa-ción que reciban sobre di-chas prácticas.

Por lo demás, mejorarlas condiciones de los con-tratos a tiempo parcial inde-finidos y de los contratos fi-jos discontinuos, y seguirapostando por la jubilaciónparcial, y el contrato de rele-vo, completan el cuadro demodalidades contractualesque, en general, deberíaabordar la negociación co-lectiva.

Se contiene, además, elapoyo explícito a las jubila-ciones anticipadas y prejubi-laciones, cuando se den lascircunstancias económicasque justifican este tipo de me-didas, y a ala fijación de cláu-sulas para la jubilación de lostrabajadores cuando alcan-cen la edad ordinaria y cum-plan los requisitos legales.

FORMACIÓNLos anteriores Acuerdospara la Negociación Colec-

tiva reconocían que la for-mación es una herramientade gran utilidad para el de-sarrollo de las competenciasprofesionales, y resaltabansu importancia como meca-nismo de adaptación a loscambios y como instrumen-to para mantener y mejorarel empleo, así como para evi-tar su destrucción.

En un escenario de crisiscomo el actual, la formaciónprofesional adquiere aún ma-yor relevancia pues otorga alos trabajadores todo un cam-po de oportunidades, sea pa-ra acceder a un empleo o pa-ra mantenerse y no ser expul-sado del mismo, por lo que,conscientes de la trascen-dencia que tiene esta valiosaherramienta y a fin de no obs-taculizar su utilización, losfirmantes plantean prorro-gar el IV acuerdo Nacional deFormación para el Empleo.

Este II AENC incorporatambién recomendaciones yorientaciones en relacióncon el Teletrabajo, como yase hiciera en anterioresAcuerdos Interconfederalespara la Negociación Colecti-va. Se resaltan los cambiosque implican este sistemasde trabajo y que afectan demanera directa a la jornadalaboral, a los sistemas de re-tribución, a la promoción enel trabajo, a la cualificaciónde los trabajadores, y a su for-mación, a la asignación ycambio de tareas, a las condi-ciones psicoambientales deldesarrollo de sus funciones.

DERECHOS DE INFORMACIÓN,CONSULTA Y PARTICIPACIÓNEl Acuerdo apuesta decidi-damente por la promoción delos derechos de información,consulta y participación delos representantes de los tra-

bajadores, que deben ser po-tenciados desde el ámbitosectorial estatal. La negocia-ción colectiva, la informa-ción, la consulta o la partici-pación, son facultades de larepresentación de los traba-jadores para el desempeñode su función general, perotambién instrumentos me-diante los cuales los trabaja-dores pueden, a través de susrepresentantes, influir en lasdecisiones que se adopten enla empresa.

En definitiva, el AENC IIconstituye una muestra delvalor del Diálogo Social en elámbito de las relaciones la-borales. Los compromisos al-canzados se podrán medir enforma de ganancia de la com-petitividad de las empresas,pero también tendrá influen-cia en la mejora de las expec-tativas y confianza ciudada-na en la salida de la crisis.

No es menos cierto, quela eficacia de las medidasacordadas será mayor, si ade-más de un control efectivo dela inflación, se adoptan en elámbito interno iniciativasque dinamicen la actividadeconómica y el consumo,particularmente a través dela flexibilización de los obje-tivos de estabilidad presu-puestaria que deben adap-tarse a la virulencia de la cri-sis económica. Igualmente,si se acometiera una reformaen profundidad de nuestrosistema fiscal, con la doblefinalidad de que la contribu-ción al erario público se hagaconforme a los principios decapacidad económica y jus-ticia fiscal, y que se incre-menten los recursos del es-tado para la atención de lasprestaciones y servicios bá-sicos.

La aprobación de estas

medidas es una prueba másde la idoneidad del conveniocolectivo como fuente del de-recho , gracias al cual es másfácil y rápido la permanenteactualización de los conteni-dos negociados a la realidadeconómica del momento,frente a las dificultades delproceso legislativo que, porsu propia naturaleza, no pue-de prever normas que disci-plinen de manera detalladalas condiciones de trabajoatendiendo a la singularidadde sectores y empresas.

Si hace un año, las orga-nizaciones sindicales y em-presariales dában un paso deespecial trascendencia conel Acuerdo Social y Econó-mico, se da ahora otro de tan-ta importancia como aquel yque debe ser valorado y con-siderado por las instanciaspolíticas, como un ejerciciode gran responsabilidad.

Viene de página anterior

Page 7: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

|FEBRERO DE 2012 | mano a mano 7

A FONDO Entrevista

¿Es el II Acuerdo Para el Empleo y la Nego-ciación Colectiva recientemente firmado entre UGT, CC.OO, CEOE y CEPYME un pacto en un marco excepcional? Lo cierto es que es un Acuerdo complejo,pero acorde con una coyuntura como laactual, de especial gravedad de la situa-ción económica y del empleo.La situacióneconómica no solo no mejora sino que losindicadores vaticinan incluso un empeo-ramiento en los próximos meses y unanueva recesión económica en este 2012.El principal problema que tiene el país ynuestra Comunidad Autónoma es el em-pleo y, una cosa está clara, con la políticaeconómica del gobierno de recortes y con-tención del déficit se destruirán más pues-tos de trabajo.

¿Cómo va a trasladar el Sindicato el conte-nido del Acuerdo a los trabajadores de Cas-tilla y León?El Acuerdo es de toda la Organización y es,por tanto, a nosotros y no a otros a quienescorresponde trasladar a todos los trabaja-dores y trabajadoras los detalles del pactoalcanzado entre los agentes económicos ysociales. En este sentido, la Comisión Eje-cutiva Regional de UGT de Castilla y Leónha diseñado un intenso calendario de ac-tuaciones, a través de asambleas informa-tivas con los representantes de los trabaja-dores, cuadros sindicales y afiliados en to-das las provincias y principales comarcasde la comunidad autónoma, además de laconvocatoria de ruedas de prensa ante losmedios de comunicación. Nuestro objetivoes llegar a todos los trabajadores y trabaja-doras y servirles como herramienta en untrabajo conjunto

¿Qué aspectos destacaría del texto consen-suado?Es un Acuerdo bueno y difícil, el que nece-sita el país. Se trata, en definitiva, de unaapuesta decidida para el mantenimientodel empleo. Para UGT, el Acuerdo repre-senta un ejercicio de responsabilidad, yaque no refleja lo que quieren las organiza-ciones sindicales, pero tampoco lo quequieren las organizaciones empresariales,sino lo que demanda el mercado de trabajoen estos momentos, poniendo sobre la me-sa las herramientas necesarias para que elúltimo recurso de una empresa sea el des-pido. No se contempla ni la ultraactividadde los convenios colectivos ni la congela-ción salarial y, sin embargo, sí se refleja loque necesita la sociedad española: ámbitosde acuerdo que aporten soluciones cons-tructivas, generando confianza. Se puedeafirmar, que el Pacto reafirma el papel delDiálogo Social, «siempre es mejor unacuerdo que una imposición». Sobre el tex-to, destaca la moderación de salarios, perotambién de beneficios empresariales y laexigencia de control de precios para mejo-rar la competitividad de la economía, sien-do un esfuerzo colectivo. «Todo tiene queser negociado a través de acuerdos, exi-giéndose así un compromiso permanente asindicatos y empresarios». El Acuerdo re-

gula aquellos aspectos que fueron refor-mados fuera del Diálogo Social.

Y en este escenario, ¿cómo definiría la evo-lución de la Negociación Colectiva en Cas-tilla y León y la posición «enarbolada» por CECALE, en esta materia?En Castilla y León se negocian 580 conve-nios colectivos que afecta a 352.499 traba-jadores, de ellos, 393 de empresa que afec-tan a 38.817 trabajadores y 187 de sectorcon 313.632 trabajadores. La negociaciónestá actualmente bloqueada: en el año2011, sólo se han renovado 1 de cada 3 con-venios de sector y 1 de cada 4 convenios deempresa en el año 2011. Lo que quiere de-cir, que en la actualidad hay 108.000 traba-

dar cumplimiento al II Acuerdo para elEmpleo y la Negociación Colectiva 2012-2014, lo que conllevaría la firma de la tota-lidad de los convenios pendientes de nego-ciar en este año. Además, debemos de ha-cer frente a los convenios de ámbitoprovincial, tanto de empresas como de sec-tor, ya que al ser los más cercanos, puedenproporcionar más cobertura a empresas ytrabajadores. Otro reto sería la reforma delServicio Regional de Relaciones Laboralesde Castilla y León (SERLA), una vez que seha reformado el SIMA (Servicio Intercon-federal) como servicio de mediación y ar-bitraje. Por otra parte, y de forma conjuntacon Comisiones Obreras, nos gustaría ne-gociar con Cecale un acuerdo interprofe-sional en el ámbito de Castilla y León en elque, respetando los acuerdos interconfe-derales, se establezcan pautas para la ne-gociación colectiva que pasarían por las si-guientes premisas: Se respetará lo que sedetermine en la negociación colectiva enlos convenios sectoriales estatales o auto-nómico. Si en las provincias se pactaranconvenios de empresa, estos nunca podránestar por debajo de las condiciones de losconvenios sectoriales provinciales. Se re-tomarán las negociaciones con la patronalpara llegar a un acuerdo de cobertura devacíos para extender la negociación colec-tiva a todos aquellos trabajadores que ca-recen de convenios y, por último y colabo-rando con las federaciones, se potenciaránlas comisiones paritarias de los convenioscolectivos dada la importancia que van aadquirir en la negociación colectiva.

De un ámbito a otro. ¿Cómo marcha las ne-gociaciones Junta, patronal y sindicatos, en el ámbito del Diálogo Social?Es de sobra conocido, que UGT y CC.OOpresentaron un documento conjunto a laJunta de Castilla y León en el que se defi-nía una Estrategia integrada de Empleo,Formación profesional, Salud Laboral eIgualdad. En estos momentos están abier-tas cuatro mesas de negociación que traba-jan ya sobre documentos definitivos quepodrían estar cerrados en torno a la prime-ra semana del mes de marzo. Eso sí, nues-tra Organización establece unos criteriosbásicos para alcanzar un acuerdo final: elacuerdo es un TODO, no por mesas de ne-gociación, tiene que conllevar un presu-puesto económico por cada programa quese apruebe, las convocatorias tienen quepublicarse en el mes de marzo de 2012 y lavigencia será de cuatro años (2012-2015).El principal problema con el que nos en-contramos en estos momentos es la faltade un presupuesto regional. UGT sigueapostando por el Diálogo Social, pero setienen que dar las condiciones para llegar aacuerdos. El Diálogo Social, por sí solo, nova a solucionar el gravísimo problema dedesempleo en la comunidad pero ayudaráal mantenimiento y a la creación de pues-tos de trabajo. Como objetivo principal sedebe dar cobertura a todos aquellos de-sempleados que no perciben ninguna pres-tación económica.

jadores que se han quedado sin renovarsus condiciones de trabajo en la región, y,por tanto, sin incremento salarial ni mejo-ras en su ámbito social, durante el año pa-sado. Hay que decir, que este bloqueo havenido impuesto por la patronal y su nega-tiva a abordar la mejora de aspectos tantosalariales como sociales. La no renovaciónde los convenios se está traduciendo enuna pérdida constante de poder adquisiti-vo que tiene una repercusión directa en elconsumo. Esperamos que esta situaciónpueda desbloquearse.

¿Qué prioridades se marca el Sindicato en la Negociación de cara al 2012?Entre nuestras prioridades se encuentra

"Más de 100.000 trabajadores en Castilla yLeón no han renovado aún sus convenios"

FAUSTINO TEMPRANOSECRETARIO REGIONAL DE ACCIÓN SINDICAL Y EMPLEO DE UGT EN CASTILLA Y LEÓN

Page 8: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

mano a mano FEBRERO DE 2012 |8

ACTUALIDAD La reforma laboral

Agustín Prieto, Secretario General de UGT Castilla y León. / ICAL

EL SECRETARIO GENERAL DE UGT EN CASTILLA Y LEÓN, AGUSTÍN PRIETO, ASEGURA QUE EL REAL DECRETOAPROBADO POR EL EJECUTIVO SUPONE LA MAYOR AGRESIÓN DE UN GOBIERNO AL MUNDO DEL TRABAJO

“Con la aprobaciónde la ReformaLaboral hemos

visto la verdadera cara delGobierno del PP". Así decontundente se mostró elSecretario General deUGT en Castilla y León,Agustín Prieto, tras cono-cer los cambios en el mer-cado de trabajo que impo-ne el Real Decreto aproba-do por el Ejecutivo, elpasado 10 de febrero, y quecalificó como " la mayoragresión de un Gobierno almundo de trabajo".

Prieto insistió en queel Gobierno del PP ha im-puesto la reforma laboraldel abaratamiento del des-pido, del retroceso de losderechos de los trabajado-res en más de 30 años, delregreso a las relaciones desemiesclavitud en las em-presas, en definitiva, "una

reforma que va a hacer his-toria, pero negra", matizaUGT. Es, sin lugar a dudas,"la reforma del Gobiernode España S.A, al dictadodel empresario".

Conscientes de que seha asestado un duro golpea los millones de trabaja-dores y trabajadoras de es-te país, UGT advierte quelo peor puede estar por lle-gar ya que, a su juicio, eltrámite parlamentariopuede endurecer más aúnuna norma que pretendeconvencer a la TroiKa (Fondo Monetario Interna-cional, Comisión Europeay Banco Central Europeo),"una bestia insaciable".

La reforma es desequi-librada e injusta y no ser-virá, mantiene UGT, paracrear empleo, más bien,precarizará aún más lascondiciones de trabajo. En

este sentido, Prieto ha de-nunciado la judicializa-ción de las relaciones la-borales ya que, asegura,ningún empresario despe-dirá ni con 45 ni con 33 dí-as cuando, aplicando lanueva normativa, puedeoptar por un despido pro-cedente de 20 días por añotrabajado, únicamente de-mostrando una caída deingresos durante tres tri-mestres consecutivos.

UGT ha criticadoigualmente el papel de lasETT, que podrán funcio-nar como agencias priva-das de colocación, así co-mo las "bondades" del con-trato de formación yaprendizaje que calificacomo una condena ya quesupondrá el peregrinaje demiles de jóvenes menoresde 30 años, por distintossectores, y con una mano

de obra barata. Condicio-nes laborales que junto alperiodo de prueba de unaño para el trabajador su-ponen para el Sindicato undespropósito y una claraapuesta por parte del Go-bierno del PP por la preca-riedad más absoluta.

El máximo responsa-ble regional de UGT advir-tió que la reforma no crea-rá empleo, además perju-dica a los parados sinprestación y no actúa parapaliar el desempleo en eltramo de edad entre los 30y 50 años. Una agresióncon mayúsculas que gol-pea también a la negocia-ción colectiva, desregulan-do el mercado laboral,otorgando mayor preva-lencia al convenio de em-presa y limitando la ultra-actividad de los conveniosa dos años, con lo que, en

opinión de la Or-ganización, latáctica del em-presario será lade la no negocia-ción para que sepierdan los dere-chos laborales lo-grados.

El Sindicatotiene claro que elefecto letal de la re-forma debe teneruna contestación enla calle y, por eso, hainiciado una Campa-ña Informativa quellevará a todos loscentros de trabajo, entodas las provinciasde la región, y que ten-drá su punto de parti-da en las manifestacio-nes convocada porUGT y CCOO el próxi-mo 19 de febrero, en to-da España.

El Diálogo Social,en cuestión

La Unión General de Trabajadores de Castillay León ha mostrado su preocupación porquelas últimas medidas adoptadas por el PPpuedan resentir el proceso del Diálogo Socialen la comunidad autónoma. El máximo res-ponsable regional de UGT, Agustín Prieto,advirtió que aunque quieren ser positivos, locierto es que actuaciones tan reaccionariascomo las llevadas a cabo con la reformalaboral o las impuestas desde Castilla yLeón, vía centimazo y recortes a los emplea-dos públicos, complican un proceso hastaahora irreprochable.

"Si lo que se pone sobre la mesa beneficiaa los trabajadores y trabajadoras de Castillay León, firmaremos, si solo podemos nego-ciar cuestiones irrelevantes, entonces, noestamos para fotos". Así lo espetó Prietoquien volvió a calificar como una grave irres-ponsabilidad el hecho de que la Junta nohaya elaborado aúnlos presu-puestosregionales.

"El Gobierno del PP impone una reformaal servicio y dictado de los empresarios"

Page 9: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

|FEBRERO DE 2012 | mano a mano 9

UGT Y CCOO SE MOVILIZARÁN CONTRA LA REFORMALABORAL E INFORMARÁN A LOS TRABAJADORES DELAS REPERCUSIONES DE ESTAS MEDIDAS

“Más allá de lo que sediga por parte delGobierno, esta re-

forma en sus consecuenciasprácticas es la del despido únicoy únicamente la vía del despidocomo respuesta gubernamentala la crisis económica".

El Secretario General deUGT, Cándido Méndez, ha rea-lizado estas declaraciones enuna rueda de prensa en la que,junto con su homólogo deCCOO, Ignacio Fernández To-xo, ha dado a conocer la posiciónde ambos sindicatos con respec-to a la Reforma Laboral aproba-da el pasado 10 de febrero, por elConsejo de Ministros.

"En vez de hablar de contra-to único" ha manifestado "lo quehace es asentar el despido úni-co. En la práctica la tendenciava a desembocar en aplicar los20 días de indemnización pordespido, entre otras cosas por-que se recorta de una maneramuy notable el control jurisdic-cional en caso de despido".

"Además", ha añadido, "elhecho de que en la norma se di-ga que basta que una empresatenga tres trimestres consecuti-vos en pérdidas para se acreditela procedencia de un despidopor causas económicas, va serletal en esta situación de crisiseconómica".

Méndez ha explicado que "eldespido de 20 días se va a erigircomo la figura máxima y prácti-camente exclusiva en los ajus-tes laborales en nuestro paísporque "a diferencia de la legis-lación anterior, esta reformapresume que el despido es pro-cedente y lo que hay que demos-trar es la improcedencia, por lotanto se asienta la única vía deldespido como respuesta a la cri-sis".

El Secretario General deUGT ha subrayado que "nuestraimpresión es que este Gobiernoactúa sin autonomía y ha asu-mido la lógica de un país inter-venido, cuando esa no es la si-tuación real de nuestro país".

"Esta decisión parte de unerror deliberado de diagnósticoque no tiene en cuenta la situa-ción real de nuestro país, que ig-nora por qué en España la crisisse ha traducido de una maneratan brutal en destrucción de em-pleo y que trae como consecuen-cia el imponer una plantillaideológica, ultraliberal, en la lu-cha contra la crisis".

Méndez ha subrayado que

"estas reformas ni van a propi-ciar el crecimiento económico,porque ahondan en la recesión,ni van a contribuir a crear em-pleo, algo que ya ha reconocidohasta el propio Presidente delGobierno". Sin embargo, "en elmedio plazo, va a precarizar aúnmás el mercado de trabajo, va ahacer que nuestro país coexistacon elevados niveles de desem-pleo además de crear una eco-nomía poco productiva".

En cuanto a una de las me-didas estrella de la reforma, la

del contrato indefinido para em-prendedores, ha resaltado que"esto es simplemente unaapuesta por la precariedad y lasrotaciones externas, los trabaja-dores van a rotar de manera per-manente porque se produce al-go absurdo con el periodo deprueba de un año, y es, además,una intentona de maquillar lascifras estadísticas de temporali-dad".

Cándido Méndez se ha refe-rido también a las formas en lasque se ha producido la aproba-ción de la reforma laboral porparte del Gobierno afirmandoque "el procedimiento ha sidoun atropello garrafal al derechode información y consulta quetenemos las organizaciones sin-dicales y empresariales". "Ha si-do un debate unilateral, un mo-nólogo por parte del Gobierno",y el hecho de que la ministra"nos llame a posteriori en nin-gún caso puede compensar esteenorme atropello que se ha pro-ducido en las formas".

Ok, ok... no se humille usted másArtículo publicado por el Secretario General de UGT,

Cándido Méndez, en el periódico Público

Cuando un ministro agacha la cerviz y solícito rinde cuentas ante un comisa-rio europeo de lo que va a aprobar el Gobierno de su país, está humillando aese gobierno y a sus ciudadanos. Así se comportó el responsable de LehmanBrothers en la Península Ibérica hasta su quiebra, hoy reconvertido en minis-tro de España. "Mañana aprobamos la reforma del mercado laboral, vas aver que será extremadamente agresiva". Nos quedaremos sin saber cuántode bochorno había en la contestación del titular de asuntos económicos dela Comisión Europea: "Eso sería fantástico. Ok, ok".

Cuando una ministra, que dice valorar el dialogo social, comunica porteléfono (minutos antes de comenzar el Consejo de Ministros) el contenidode esta reforma, no solo desprecia el derecho de información y consulta queasiste a los sindicatos, también los está intentando humillar y, con ellos, alos trabajadores que representan.

Dos actitudes: una diligente, la otra displicente. Mucho nos tememosque sean el haz y el envés de este gobierno. Debería añadirse una tercera:una actitud laxa ante la verdad. Si se afirma, como se ha hecho en la com-parecencia tras el Consejo de Ministros, que "se respetaran los derechosadquiridos de los trabajadores en materia de indemnización de 45 días poraño", no se está diciendo la verdad.

La primera entidad financiera de nuestro país tuvo, de enero a septiem-bre de 2011, un beneficio atribuido de 5.303 millones de euros, que supusoun descenso del 13%. Ha sido una disminución persistente de su nivel deingresos o ventas, como establece la reforma. ¿Considera el Gobierno que esjusto social y económicamente que se haga uso de las facultades discrecio-nales que ha otorgado al empresario?

El Gobierno, con esta reforma laboral, no sólo se desdice de lo que afir-maba hace pocos meses en la oposición: "Lo que necesita España no es faci-litar el despido, no es fomentar la salida, sino la contratación". Lo peor esque parece estar actuando bajo el efecto de un doble síndrome: el de consi-derarse una administración intervenida de hecho y, otro más preocupante, elque le lleva a desconfiar de la responsabilidad y el compromiso de los traba-jadores y sus sindicatos.

Si el presidente del Gobierno reconoce que, pese a hacer una políticacomo Dios manda, el paro aumentará en 2012 y previsiblemente en 2013,¿puede explicarnos en qué va a contribuir esta urgente reforma a evitar ladestrucción de más puestos de trabajo? ¿Cómo facilitando y abaratando eldespido lograremos crearlos?

Llamamos a la responsabilidad. A la sensatez del Gobierno y de losempresarios. Su obligación es dar seguridad a los trabajadores ante la crisis.Despidiendo más barato a los padres y contratando en precario a los hijos,sólo ahondarán en el temor y la frustración de nuestra sociedad.

EN MATERIA DE DESPIDO:1.- Estamos ante la Reforma del Despido único, discrimina-torio, blindado, sin control, barato, automático, libre y sincausa efectiva real. Una Reforma de fomento del despido,del despido universal, con previsiones regulatorias del des-pido de dudosa constitucionalidad.

2.- El despido colectivo se convierte en un mero trámitepara facilitar que las empresas se desprendan de sus tra-bajadores mediante aleatorias, genéricas, vagas y discre-cionales causas de justificación por parte del empresario,que todos deben aceptar sin rechistar.

EN MATERIA DE CONTRATACIÓN:3.- El Gobierno lo ha hecho más confuso e injusto:

- Estableciendo tratamientos de desigualdad en la deter-minación de las condiciones de trabajo según las moda-lidades de contratación,- Dejando sin resolver la complejidad inicial de los tiposde contratación temporal del marco legal,- Incrementando las modalidades de contratos indefini-dos como si no hubiera ya suficientes supuestos en elordenamiento jurídico.

4.- Se regula el despido y se desaprovecha la oportunidadde ordenar el marco de la regulación de la contratacióntemporal y, cuando lo hace, se trata de deficientes eimprovisadas regulaciones sobre el contrato a tiempo par-cial, el de formación y el de trabajo a distancia.

REGULACIÓN DE LA FLEXIBILIDAD INTERNA E INCRE-MENTO DEL PODER DE DIRECCIÓN DE LOS EMPRESA-RIOS:5.- Ofrece una regulación de máxima flexibilidad en las

condiciones de trabajo sin incrementar en paralelo lasmedidas de seguridad de los trabajadores, en un clarodesequilibrio a favor de las atribuciones del empresarioy en detrimento de los derechos de los trabajadores.

6.- Con la regulación de la flexibilidad interna se limitala intervención de los poderes públicos y se reducenlos derechos de participación, información y consultade los trabajadores sobre estas iniciativas empresaria-les.

7.- La modificación de las condiciones de trabajo pac-tadas en convenio con la Reforma pasa ahora a seralgo usual que puede justificarse con cualquiercausa, por banal que sea.

8.- La reforma legal en materia de inaplicación delas condiciones de trabajo corta de raíz las posibili-dades que ofrecía el II AENC.

9.- Se ahonda en el desequilibrio en la relaciónlaboral, abonando y fortaleciendo la posición desuperioridad del empresario frente al trabajadoren los mecanismos de flexibilidad interna.

INCIDENCIA DE LA REFORMA EN EL EMPLEOPÚBLICO:10.- La pretensión de despedir a los trabajadores

del sector público podría ser inconstitucional al chocar conlos principios de nuestro ordenamiento jurídico.

"Es la reforma deldespido único"

LAS CLAVES DE LAREFORMA LABORAL

Page 10: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

mano a mano FEBRERO DE 2012 |10

ACTUALIDAD

ha dejado de ser un proyec-to industrial para conver-tirse en un proyecto finan-ciero. Y es necesario volver

a recuperar el proyecto in-dustrial, y en este sentido,indicó Prieto, el Sindicatoseguirá trabajando perma-

nentemente para quePuertas Norma vuelva a te-ner un futuro, y con ella to-da una comarca.

Tuvo también palabrasde aliento hacia apoyo a to-dos los trabajadores y alComité de Empresa, en

HAY QUE DEFINIR LA ARQUITECTURADEL FUTURO MODELO TERRITORIAL DECASTILLA Y LEÓN

La Unión General deTrabajadores ha recla-mado en la Mesa de

Ordenación del Territorio,reunida el pasado 25 de ene-ro en Valladolid, que se prio-rice el desarrollo económi-co y social y la generaciónde empleo como base del fu-turo modelo territorial enCastilla y León frente a in-

tereses políticos. Así lo tras-ladó el Secretario de Políti-ca Institucional, Óscar Lo-bo, presente en la reuniónen la que el Sindicato ha ca-lificado el Documento pre-sentado por la Junta hacealgo más de dos meses co-mo insuficiente, vago en al-gunos aspectos, y manifies-tamente mejorable si lo que

se pretende es definir la "ar-quitectura" de nuestro mo-delo territorial.

UGTCyL ha destacadoque el Documento obvia as-pectos esenciales como cuálva a ser el papel de la Juntaen la intervención del terri-torio y elude figuras jurídi-cas que se reconocen en elpropio Estatuto de Autono-

mía, además de no reflejarcuestiones estructuralesbásicas como los desequili-brios territoriales y la des-población.

La Organización haanunciado que en las próxi-mas reuniones elevará unapropuesta concreta sobre suvisión sindical del modelode Ordenación del Territo-

rio que necesita Castilla yLeón. Lobo ha señalado lanecesidad de alcanzar, enprimera instancia, unacuerdo de mínimos sobreaspectos esenciales que ten-gan en cuenta el desarrolloy la reactivación económi-ca, la prestación de serviciospúblicos en todo el territo-rio, los desequilibrios terri-

toriales y la despoblación,así como nuevas unidadesde ordenación del territorioy la reformulación de las es-tructuras políticas-admi-nistrativas.

Por otra parte, el Sindi-cato ha valorado positiva-mente el hecho de que laJunta haya finalmente aten-dido la propuesta de UGT yhaya accedido a la inclusiónde Alianza por la Unidad delCampo, conformada porUPA y COAG, en la Mesa deOrdenación del Territorio,como miembros de plenoderecho.

PUERTAS NORMA TIENE FUTURO

El Secretario General de UGT Castilla y León, Agustín Prieto, durante la jornada ‘Puertas Norma tiene futuro’.

UGT APUESTA POR ENCONTRAR UN COMPRADOR QUE REFLOTE EL PROYECTO EMPRESARIAL

La multinacional JeldWen Doors, propieta-ria de Puertas Nor-

ma, ha tirado la toalla, asíque la única salida en estosmomentos pasa por buscarun comprador, si es posiblenacional, que reflote el pro-yecto y dé una respuesta alos 560 trabajadores queconforman actualmente laplantilla, y cuyo puesto detrabajo se encuentra en pe-ligro por la irresponsabili-dad de los dueños. Este esel mensaje que UGT y Co-misiones Obreras en Cas-tilla y León trasladaron enla jornada que bajo el título"Puertas Norma tiene fu-turo" se celebró, de formaconjunta, el pasado 30 deenero en Valladolid.

Una jornada en la queel Secretario General deUGT CyL, Agustín Prieto,ha reclamado a la Junta"que se moje de una vez portodas" y que presente unPlan alternativo de rein-dustrialización para la Co-marca de Pinares, en lasprovincias de Burgos y So-ria, para evitar que se des-truya más empleo en unazona condenada al ostra-cismo.

Los datos son conclu-yentes: desde enero de2008 hasta ahora, la pérdi-da de industrias del sectorse cifra en un 20 por ciento,porcentaje que se eleva has-ta un 32 por ciento si habla-mos de la reducción depuestos de trabajo, por loque el cierre de PuertasNorma sería, a juicio del Se-cretario Regional de MCA-UGT, Pedro Hojas, un golpemortal a la industria made-rera.

Prieto señaló que el fa-llo del proyecto de PuertasNorma se ha debido a que

concreto por la difícil si-tuación en la que tienenque trabajar para conse-guir la viabilidad de la em-presa; para terminar recor-dando a todos los asisten-tes que nunca nadie nos haregalado nada y que debe-mos seguir luchando por elfuturo.

La mesa redonda de laque constó la jornada con-tó como ponentes con elSecretario General de Con-femadera, Francesc dePaula Pons; el Gerente delCentro de Servicios y Pro-moción forestal y de su In-dustria de Castilla y León,José Luis Alonso Sanz; elDirector General de Indus-tria e Innovación Tecnoló-gica de la Junta de Castillay León, Carlos Martín To-balina y el Presidente delGrupo Siro, Juan ManuelGonzález Serna.

Intervinieron tambiénel Secretario General deMCA-UGT CyL, Pedro LuisHojas y el Secretario de Or-ganización de FECOMA-CCOO de Castilla y León,José Luis Sacristán.

La moderadora de lamesa, Vicerrectora deTransferencia de la Uni-versidad Complutense deMadrid, Mercedes MolinaIbáñez, se refirió a cuatroejes fundamentales de tra-bajo: la integración social einstitucional; porque nadiedebe ir solo en este proyec-to; la búsqueda inmediatade alternativas empresa-riales; la búsqueda de es-trategias empresarialesque integren un proyectode industrialización de fu-turo y por último la bús-queda de soluciones socia-les para que ningún traba-jador sufra una exclusióncon graves repercusiones.

Page 11: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

|FEBRERO DE 2012 | mano a mano 11

Enfermedades mentales derivadas del trabajo enEspaña y su coste sanitario

directo en 2010. Observatoriode riesgos psicosociales UGT

Laactual crisisfinanciera comporta-

rá algunos de los retos másgrandes que se hayan pre-sentado nunca para la saludpública. Durante las últi-mas dos décadas se ha pro-ducido un aumento de la de-sigualdad de ingresos enmuchos países industriali-zados. Varios estudios su-gieren que la distribuciónrelativa de los ingresos den-tro de la sociedad es un de-terminante muy importan-te para la salud. Los estu-dios epidemiológicos handemostrado que la pobrezay otras desigualdades socia-les están fuertemente aso-ciadas con la enfermedadmental a través de mecanis-mos como la mala nutri-ción, las condiciones de vi-da antihigiénicas, el accesoinsuficiente a la atenciónmédica, la falta de oportu-nidades de educación y em-pleo. La enfermedad men-tal, a su vez, contribuye a es-tos resultados, por lo que esun círculo vicioso. Al au-mentar la carga de la enfer-medad mental no tratada,el coste será mayor de lo quese ahorra.

En los lugares de traba-jo, los factores psicosocia-les se han reconocido en ge-neral como cuestionesmundiales que afectan a to-dos los países, profesionesy trabajadores. La mayorflexibilidad y precariedaddel trabajo, la intensifica-ción del trabajo, y las rela-ciones, en las que entran enjuego el acoso y la intimida-ción, son algunos de los fac-tores que favorecen el in-cremento de los trastornoscausados por el estrés. Es-tos factores pueden tenerefectos considerables en lasalud, el absentismo y el

rendimiento de lostrabajadores.

La combinaciónde alta prevalencia,inicio temprano y lacronicidad de lostrastornos mentales,conlleva una contri-bución importante ala carga total de en-fermedad. La mayo-

ría de los trastornosmentales relaciona-dos con la discapaci-dad, incluida la mor-talidad prematura,especialmente porsuicidio, aumentasignificativamentela carga global de laenfermedad. Y debi-do a esta combina-

ción, la carga econó-mica asociada a lostrastornos mentaleses inmensa.

Por todo ello,UGT, a través de suObservatorio deRiesgos Piscosocia-les, ha desarrolladoun estudio de las en-fermedades menta-

les derivadas del tra-bajo, así como loscostes sanitarios di-rectos asociados alas mismas en Espa-ña, con la finalidadde facilitar informa-ción para la adop-ción de medidas en-caminadas a su pre-vención.

LA SINIESTRALIDAD SILENCIADASERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA UGT CASTILLA Y LEÓN

PRIMERASegún nuestras estimacio-nes, el gasto sanitario direc-to de los trastornos menta-les y del comportamientoatribuibles al trabajo en Es-paña en 2010, oscila entre150 y 372 millones de euros.Representa entre el 0,24% yel 0,58% del gasto sanitarioespañol para ese año.

SEGUNDAEste gasto sanitario es desi-gual para hombres y muje-res, siendo en global el costeen los hombres casi el dobleque el de las mujeres.

TERCERAPor categorías diagnósticas,destaca el coste que suponela atención sanitaria a lostrastornos por uso de subs-tancias, más de 35 millonesde euros, y casi cuatro vecesmás en hombres que en mu-jeres.

CUARTALa atención a los trastornosde ansiedad, casi 15 millo-nes de euros, suponen el se-gundo monto de este gastosanitario, mayor aquí en elcaso de las mujeres. Y le si-guen la depresión y el estrés.

QUINTALas incapacidades laboralespor trastornos mentales ydel comportamiento sonmás frecuentes en las traba-jadoras que en los trabaja-dores. Y también son másprevalentes en los trabaja-dores menos cualificados,peones y subalternos, sobretodo en las mujeres. En elextremo opuesto se hallanlos ingenieros y licenciados.

SEXTASegún los cálculos realiza-dos a partir de los excesosde riesgo hallados, hemosestimado que la fracciónatribuible a factores de ries-go laboral de los trastornosmentales y del comporta-miento es del 10,8% (13,14%para los hombres y 8,29% enel caso de las mujeres).

SÉPTIMAEntre el 11 y el 27% de lostrastornos y enfermedadesmentales pueden ser atri-buidos a las condiciones detrabajo, lo que representa laproporción de enfermedadque podría ser prevenida oevitada si la exposición ori-gen del daño no ocurriera.

OCTAVALas desigualdades socialesse reflejan también en elconsumo de medicamentos.A medida que descendemosen la escala social, el porcen-taje de consumidores detranquilizantes, relajantes ypastillas para dormir, se in-crementa, así como el con-sumo de antidepresivos, so-bre todo en mujeres. En ade-cuada correlación, a medidaque descendemos en la es-cala social la proporción depersonas que padecen de-presión, ansiedad u otrostrastornos mentales presen-ta un gradiente ascendente.

NOVENAAunque las cifras ofrecidasno den una imagen comple-ta de lo que los trastornosmentales y del comporta-miento cuestan al ámbitosanitario, y a pesar de lacomplejidad de la materiatratada, su magnitud es talque debería llamar la aten-ción de los poderes públi-cos por el campo de acciónque ponen en evidencia:prevención de riesgos labo-rales, salud pública de la po-blación, investigación y sos-tenibilidad de los sistemassociales.

DÉCIMAEn un momento en el que lasadministraciones públicastienen que sopesar cada eu-ro que gastan, la clarifica-ción de las cuentas puedeservir para ayudar a mejo-rar la eficiencia de los siste-mas sanitarios, de seguridadsocial y de prevención deriesgos laborales, además deayudar en la prevención deestas enfermedades.

Las principales conclusiones son:

La crisis eco-nómica hapuesto en

evidencia los pro-blemas que tiene la

financiación de los sis-temas públicos de pro-

tección social, pero tam-bién y sobre todo, los grandes

problemas que tiene un sistemaeconómico basado en la especulación

financiera, y ha producido la búsquedade nuevos nichos de negocio, convirtien-do la prestación de servicios públicos bá-sicos en objeto de los deseos empresaria-les, para lo que obviamente se precisa eldebilitamiento y/o desmantelamiento delos sistemas públicos.

En este contexto, el caso de la Sani-dad es paradigmático. Desde hace unosmeses, y especialmente al hilo de la crisiseconómica, se ha abierto un debate muyintenso sobre la sostenibilidad del siste-ma sanitario. El debate está muy media-tizado por los intereses económicos enjuego y resulta poco inteligible si tene-mos en cuenta que nuestro gasto sanita-rio se encuentra por debajo de la mediade la OCDE y muy lejos de los países quelo encabezan, siendo además de los me-nores si nos fijamos solo en los paísesmás desarrollados (es decir si excluimosa México y Turquía).

Por otro lado conviene te-ner en cuenta que el creci-miento anual del gastosanitario en España enlos últimos 10 años sesituó en el 2,7% (pro-medio de la OCDE,4,5%) y que en la cur-va que relaciona laesperanza de vida conel gasto sanitario laprimera se sitúa por en-cima del lugar que nos co-rrespondería, es decir nues-tro gasto sanitario es muy efi-ciente al menos considerando comoresultado la esperanza de vida de la po-blación.

Evidentemente, hay que ser cons-cientes de que el sistema sanitario públi-co español tiene numerosos problemas,como por otro lado es inevitable en cual-quier estructura organizativa que presteatención sanitaria a 47 millones de per-sonas, y por lo tanto oportunidades demejora.

Para muchas Comunidades Autóno-mas, la sanidad pública es su mayor "em-presa", tanto en número de trabajadorescomo en presupuesto de gasto. En conse-cuencia, deberían incorporar las mejoresprácticas de otros sectores productivos yadaptarlas a las especificidades del sec-tor sanitario (transparencia en los resul-tados, incentivos a los proveedores, usode sistemas de información, etc.).

Este estudio estima el coste que parael sistema de salud y, por lo tanto tam-bién para la sociedad en su conjunto, tie-ne atender a los enfermos por trastornosmentales de origen laboral, que repre-senta entre un 0,24% y un 0,58% del totalsanitario.

El resultado de la integración de esteconcepto de coste social de la enferme-dad en las políticas podría ser espectacu-lar: con la prevención adecuada de estasenfermedades, y su inclusión en las Es-trategias de Seguridad y Salud en el Tra-bajo y en la Estrategia de Salud Mental

del Sistema Nacional de Salud, entre150 y 372 millones de euros por

año podrían dejar de evapo-rarse de la economía es-

pañola.Obviamente, los

Servicios Públicos deSalud requieren algomás que aumentar losrecursos para ser sos-

tenibles. La solución ala sostenibilidad no

puede venir exclusiva-mente de la financiación.

En épocas de crisis como laque estamos viviendo actual-

mente, la respuesta del sector sanitariodebe ser más compleja que pedir dinero,pero éste sin duda ayuda.

ELINTERÉS POR EL

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOSY ENFERMEDADES MENTALES Y SUS

VÍNCULOS CON EL LUGAR DE TRABAJOSE DEBE A:

>>Son de gran importancia para la salud pública;o tienen gran impacto sobre el trabajo, por ejemplo,bajas por enfermedad y jubilación anticipada.>>Tienen factores de riesgo derivados de lasexigencias y las condiciones del trabajo.>>Se pueden prevenir mediante la acción desde la

salud pública y desde la prevención de riesgoslaborales.

>>Se pueden prevenir haciendo de loslugares de trabajo un sitio de

refuerzo de la salud y laprevención.

Page 12: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

mano a mano FEBRERO DE 2012 |12

1

Si el trabajo sindical siempre esnecesario, ahora esimprescindible. UGT defiende lanegociación como la vía másadecuada para llegar a acuerdosentre las partes, pero tampocodescarta movilizaciones cuando"alguien" pretende aprovecharsede los trabajadores, es decir, laparte más débil de la sociedad,recortando sus derechos. DesdeUGT Castilla y León se apuestapor las energías limpias, se exigea la Administración regional unatotal entrega para recuperar elempleo en diferentes localidadesy comarcas que se están viendoespecialmente golpeadas por eldesempleo. El Sindicato seguiráluchando por la cohesión socialen la Comunidad para que todoslos castellanos y leonesestengamos unas condicionesdignas de vida

EL SINDICATOENIMÁGENES

4

2

3

5

Page 13: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

|FEBRERO DE 2012 | mano a mano 13

6

7

8

9

10

para poder presentarse comocandidatos en las eleccionessindicales. UGT consideralamentable que en pleno sigloXXI los trabajadores tengan quesufrir represalias por su perte-nencia a un sindicato y por que-rer únicamente defender susderechos y puestos de trabajo.

4 UGT CyL aboga por el mante-nimiento del centro de Cubillosdel SilEl Secretario General de UGTCastilla y León apoya el mante-nimiento del proyecto de inves-tigación del Centro deDesarrollo de Tecnologías deCaptura de CO2 puesto en mar-cha en la localidad berciana deCubillos de Sil para lograr uncarbón limpio de emisiones.

5 Elgorriaga en Ávila necesitamedidas urgentesUGT Castilla y León ha exigido ala Junta la creación de un grupode trabajo con participación sin-dical para abordar el futuro deElgorriaga y de sus 70 trabaja-dores.

6 Reconocimiento a la labor de"Las maestras de la República"Jornadas organizadas por FETE-UGT y la Fundación PabloIglesias, con las que han queri-do hacer un acto de justicia yreparación a tantas mujeresmaestras que defendieron,muchas de ellas con su vida, losvalores que encarnan la ciuda-danía y que entendieron que laeducación era la mejor herra-mienta para transformar lasociedad.

7 Jornadas Autonómicas deMCA-UGT CyL sobre PolíticaSindical, Negociación Colectivay Prevención de RiesgosLaborales 2012Ante más de cien delegadossindicales implicados en lanegociación colectiva, elSecretario General de MCA-

1 Las nuevas tecnologías incor-poradas al día a día sindicalRapidez y eficacia en las múlti-ples reuniones que se estáncelebrando a nivel sindical,debidas a la actual situacióneconómica en la que estamosinmersos, es lo que UGT Castillay León está poniendo en prácti-ca con la utilización de nuevastecnologías como las videocon-ferencias.

2 El recorte de los Fondos Minerdejará a Palencia sin 50 millo-nes de eurosUGT advierte de que estosFondos son imprescindiblespara la creación de 1.000 pues-tos de trabajo y para la prospe-ridad de municipios mineroscomo La Pernía, Barruelo oVelilla del Río Carrión. Pide lacolaboración de partidos políti-cos, sindicatos y patronal de laprovincia para exigir al Ministrode Industria que dé marchaatrás y mantenga las ayudas.

3 Continúan las movilizacionesde l@s trabajadores/as despe-did@s por el Casino de Castillay León en Boecillo por estar afi-liados a UGTLa empresa ha recurrido elLaudo Arbitral que ordenaba suinclusión en el censo electoral

UGT Cyl, Pedro Hojas, hizo hin-capié en la inauguración de lasJornadas que el empleo será elprincipal objetivo en cualquiernegociación que se lleve a cabodurante 2012.

8 ERE extintivo para 12 emplea-dos de Yemas de Santa Teresa,ÁvilaTras la falta de transparencia eneste proceso, UGT cree que seencuentra la intención por partede la empresa de desprendersede unos trabajadores de planti-lla fija con una antigüedad demás de 20 años.

9 UGT CyL se reúne con elPSOE para analizar las Ley deMedidas Tributarias,Administrativas y FinancierasEl Sindicato ha vuelto a recla-

mar a la Junta que retire la cita-da Ley ya que no generaempleo, y ha supone ningúnestímulo económico para laregión y ha trasladado al PSOEsu preocupación por el retrasoen temas como la Ordenacióndel Territorio o el blindaje delos servicios públicos

10 Campaña de prevención ysensibilización del consumode alcohol en los centros detrabajoBajo el lema "Prevención delconsumo de alcohol en el lugarde trabajo" UGT alerta que elconsumo del alcohol en elámbito laboral, droga social-mente aceptada, puede consti-tuir un elemento claro de dete-rioro de la seguridad y saluden el trabajo.

Page 14: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

mano a mano FEBRERO DE 2012 |14

social yeconómica incalculable. Sin duda, tienen másalcance del que quieren que percibamos. Enprimer lugar, son la prueba irrefutable de unagestión inadecuada de los recursos públicos, -fruto del pago equitativo de todos los ciudada-nos-, sin responsabilidad gestora. En segundolugar, sirven de excusa para obtener una ma-yor recaudación que no garantiza la solvenciaeconómica ni la gestión pública de los servi-cios a los ciudadanos. Esta supuesta falta decapacidad económica de la administración seutiliza para justificar la externalización y pri-vatización de servicios sin dar a conocer cla-ramente el destino del acopio económico. Entercer y último lugar, responsabilizan dema-gógicamente al salario de funcionarios y em-pleados públicos de la situación para así re-cortarlos e incluso eliminar puestos de traba-jo de carácter público. La intoxicacióninformativa e interesada al ciudadano incita aque éste solo llegue a valorar el servicio y sugarantía cuando haya desaparecido. Se pre-tende diezmar al funcionario porque es el úni-co garante de la prestación del servicio públi-co, con independencia del gobierno de turno.

Pendientes de una nueva reforma laboral,

UGT acaba de suscribir, en el marcodel Diálogo Social, el II Acuerdo para elEmpleo y la Negociación Colectiva 2012-2014. ¿Qué aspectos destacaría del pactosuscrito entre agentes económicos y socia-les? Y ¿qué espera del Gobierno de Rajoyen relación a la reforma laboral después deque él mismo haya asegurado que su apro-bación le costará una huelga general?Respecto a la primera pregunta destacaría,sin duda, el extraordinario esfuerzo de UGTcon la firma del II Acuerdo para el Empleo yla Negociación Colectiva y, digo esfuerzo,por cuanto tiene de responsabilidad y sacri-ficio para nosotros. Será el tiempo y, sobretodo las explicaciones que demos de su al-cance, las que lo pongan en valor y muestrentanto su repercusión respecto al empleo acorto plazo, como su función de cortafuegosa las pretensiones de las más rancias vocesque exigen la desregularización del mercadode trabajo. De Mariano Rajoy espero lo quetanto ofreció durante su campaña y oposi-ción: "confianza". La confianza requiere cla-ridad, sinceridad y diálogo y quizá la confun-dió con "fe". Ha reconocido que las reformasanteriores no sirvieron para nada, por lo queserá el momento de retornar los derechos

Afiliado a UGT desde los años ochenta, AgustínRodríguez, actual Secretario Provincial de la UniónGeneral de Trabajadores de Salamanca, procede delsector ferroviario. Es aficionado al senderismo, lajardinería, la lectura y el fútbol, o mejor dicho, al Barça,un equipo que le apasiona. Reconoce momentos durosen su etapa sindical, aunque afirma que una victoria en lalucha por la defensa de los derechos de los trabajadorescompensa, a veces, cien derrotas. Respecto al futuro delsindicalismo, destaca que "viene garantizado e incentivadopor las reformas y los recortes actuales, sólo tendremosque adaptarnos para dar respuesta"

La crisis está provocando en la región unagrave sangría de puestos de trabajo. Laprovincia de Salamanca registra una delas tasas más altas de desempleo. ¿Cómose debe afrontar, a juicio del Sindicato, lasenda de la recuperación?Salamanca, por su estructura empresarial yde población, dispone de tres sectores de ac-tividad fundamentales que requieren medi-das e inversiones desde las instituciones yasociaciones empresariales que fomenten suimplantación y desarrollo, a saber:1º El sector servicios es el que más empleo ge-nera, pero de forma estacional y breve, por loque es preciso hacer de él industria, lograndoal menos 10 meses de ocupación. Para ello, esnecesaria la coordinación entre todas las acti-vidades que lo componen y la dotación de me-dios institucionales que lo favorezcan.2º Siempre he defendido la importancia decrear un servicio integral de geriatría, aten-diendo a las peculiaridades de la provincia.Tradicionalmente hemos padecido el fenó-meno de la emigración. Muchos salmantinosjubilados en otras Comunidades Autónomasmantienen su vivienda en nuestra provincia yacuden únicamente en la temporada estival.Creo, por tanto, que fomentar un servicio ge-riátrico en todos los niveles, garantizando lamovilidad, facilitaría el regreso de muchos deellos, generando mucho empleo y reteniendo,por tanto, a nuestros jóvenes.3º Disponemos de una gran industria agroali-

mentaria cuya actividad debe ser esti-mulada y al mismo tiempo vinculada auna logística eficaz.

España acaba de entrar en un nuevo esce-nario político que llega con más recortesy con la amenaza de una serie de medidasque, a partir del mes de marzo, puedenahondar más en una fractura social. ¿Quépostura está adoptando el Sindicato y cu-ál debe ser la alternativa a esta política?Es labor de UGT informar e instruir cons-tantemente a sus cuadros sindicales, afilia-dos y trabajadores en general de todas lasmedidas y sus consecuencias, para comba-tirlas con nuestras principales armas: nego-ciación colectiva y unidad de los trabajado-res. No podemos caer en la resignación nimantener una actitud defensiva, nuestrapostura ha de ser la de difundir iniciativas yestudios creíbles de rápida implantación.

En Castilla y León, la situación no es me-jor y las medidas de Herrera, especialmen-te el "centimazo" y la congelación y am-pliación de la jornada de los empleadospúblicos, golpean de nuevo a las clases me-dias. UGT ya ha mostrado su rechazo alPlan del PP y ha criticado duramente lafalta de un Presupuesto para la Comuni-dad. ¿Cómo van a afectar estas medidas alciudadano y a los trabajador@s?Las medidas adoptadas son de una regresión

ENTREVISTA

"Las medidas adoptadaspor el PP son de unaregresión socialy económicaincalculable"

AGUSTÍN RODRIGUEZSECRETARIO GENERAL DE UGT EN SALAMANCA

Page 15: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

|FEBRERO DE 2012 | mano a mano 15

cio fronterizo, actividades prácticamentenulas desde la eliminación de fronteras queen los años 90 se produjo en la entonces C.E.Los políticos que representaban esta comar-ca no reivindicaron con firmeza compensa-ciones mediante inversiones alternativasque permitieran fijar población, como sí sehizo con otras zonas fronterizas. Sirva comoejemplo de este trato injusto, el que Fuentesde Oñoro pasara de tener una población flo-tante de más de 5000 personas diarias a que-darse en menos de 200, con la consecuentepérdida de población y actividad económica.

Y una pregunta más personal, lleva ya mu-cho tiempo, 21 años, dedicado al sindica-lismo, Señáleme su mejor y peor momen-to en esta etapa.Es muy difícil quedarse con un solo momen-to en tantos años. El mundo sindical se pa-rece mucho al juego del mus, donde una vic-toria compensa cien derrotas. Pienso quelas satisfacciones se producen cada vez quese le da respuesta y solución a una injusticialaboral o social o cuando eres capaz, en eltranscurso de la negociación, de conseguirlos fines, aunque nunca sean todos. Comobuenos momentos están todos donde se re-conoce la labor realizada y en especial, elconflicto vivido en el año 2003, siendo Se-cretario General de la Federación Provin-cial de Transportes, Comunicaciones y Mar.Soportamos una tensa negociación, conhuelga incluida de 45 días en el transporteurbano, que tuvo un resultado magníficogracias a la unidad de todos los trabajado-res. Respecto a los malos momentos sonaquellos en que, de forma dictatorial, vemosrecortados nuestros derechos, cometiéndo-se injusticias sociales de difícil recupera-ción. También cuando en este periodo tanlargo ves como la vida se agota en el ejerci-cio de la actividad, como ocurrió con la com-pañera Asun y el compañero Paco Martínquien desde el despacho, ya enfermo, pasóal hospital para no volver. Pero el sindicalis-mo es optimismo para mantener la lucha ycon eso me quedo .

sustraídos para que, sin valerse de lo ante-rior, aplique su reforma. ¿O quiso decir quefueron escasas? Da miedo que reconozca laposibilidad de Huelga General teniendo a lasCentrales Sindicales dispuestas a negociar.

¿Cómo calificaría la actitud de los empre-sarios en este escenario de grave crisis eco-nómica, con más de cinco millones de pa-rados en España y más de 200.000 en Cas-tilla y León?No atraviesan la misma situación grandesempresas y pymes, pero ambos tipos de em-presarios, de forma aprovechada, se alejande la realidad social mermando los derechosde los trabajadores como única alternativade competitividad y obviando que son sussocios patronales (multinacionales, bancosy entidades financieras) los que, estrangu-lando el crédito y la fluidez del dinero, lesahogan. Por tanto, su actitud es cobarde, ca-rente de iniciativa e instalada en el manteni-miento de la competencia desleal y la econo-mía sumergida, a la sazón, principales peni-tencias de las PYMES.

UGT Salamanca cuenta con 7.376 afi-liad@s en la provincia, cuyas necesidades,sin lugar a dudas, han cambiado ante la si-tuación actual. ¿Qué demandan al Sindi-cato? y ¿Cómo está respondiendo la Orga-nización a estos nuevos planteamientos?La mayor demanda es de información y ase-soramiento, no en vano últimamente son losservicios jurídicos los más solicitados. Al mar-gen de esa atención inmediata, requieren res-puestas de mayor calado, que muchas vecesse escapan a nuestro ámbito de actuación,buscando mayor especialización como reac-ción a tanto ataque externo. Esto sólo lo con-seguiremos intensificando la formación in-terna y el espíritu crítico. Desde UGT Sala-manca, ponemos todos nuestros recursosmateriales y humanos al servicio de los afilia-dos, reconociendo que con tantos EREs y re-clamaciones, a veces resultan escasos. Nues-tra asesoría jurídica, las Federaciones, los ser-vicios administrativos y de organizaciónsindical así como la Comisión Ejecutiva Pro-vincial, estamos en constante comunicacióncon los distintos sectores de actividad, reali-zando una gran oferta formativa y de orienta-ción laboral que es cubierta en su totalidad.

El Sindicalismo está en entredicho y sonmuchas las voces que cuestionan su papel,afirmando que solo defienden a los traba-jadores y dejan de lado a los millones de pa-rados de este país. ¿Qué respuesta ofreceUGT a estas declaraciones?Cuestionan el sindicalismo los interesadosen acaparar la influencia en el ámbito públi-co y quienes desean mantener relaciones la-borales al margen de la ley. Durante los últi-mos 30 años hemos adquirido derechos sinquizás explicar la trascendencia de su conte-nido ni las dificultades en su consecución.Esto ha hecho que, sobre todo las generacio-nes más jóvenes, hayan entendido que losderechos florecen siempre por primavera yque los sindicatos son irrelevantes. UGT de-be ser transparente en sus funciones, hacerpedagogía de lo que significa el sindicalismoy denunciar públicamente los motivos inte-resados del constante menosprecio de nues-tra acción sindical. Es imprescindible trans-mitir a los trabajadores el esfuerzo y com-promiso de nuestra Organización parareconquistar los derechos ahora conculca-dos y no esperar a que sean Reformas Labo-rales más agresivas las que logren que lostrabajadores volvamos a unirnos. Evidente-mente, nosotros no generamos empleo perosí garantizamos, a través de la negociación

colectiva y del Diálogo Social, el cumpli-miento de las normas y el respeto de los de-rechos sociales de todos los ciudadanos sinolvidarnos nunca de reivindicar las mejorescondiciones para los desempleados.

Usted fue nombrado Secretario Generalde UGT en Salamanca con un apoyo ma-yoritario de los delegados y delegadas, enel último Congreso. Entonces se marcóunas prioridades sindicales ¿Cuáles son,en estos momentos, las asignaturas pen-dientes? y ¿Qué retos se marca de cara aeste difícil 2012?Los apoyos se dan en función de la gestiónrealizada y en la actividad sindical la priori-dad siempre son los trabajadores y sus dere-chos. Cuando se empieza una nueva etapa seacompaña de los mejores deseos, ilusiones ytremendas ganas de mejorar en afiliación,en delegados, y por tanto, en las condicioneslaborales de toda la provincia a través de lanegociación colectiva. La situación de crisisha aparcado algunas prioridades. La desapa-rición de muchas empresas y tanta reformaavalan, desde el miedo, el incumplimientode los Convenios Colectivos, hecho contra elque seguiré luchando. El principal reto paraeste 2012 es poner todo mi esfuerzo en in-formar y defender los derechos de los traba-jadores, estando alerta para que en la pro-vincia de Salamanca no sea ninguneado nisustraído el Estado de Bienestar de los ciu-dadanos. Seguiré realizando propuestas a talfin, fomentando la solidaridad social y exi-giendo la implicación institucional.

Natural de Boada, con residencia en Fuen-tes de Oñoro, viaja diariamente hasta Sala-manca, lo que le permite tener una visiónadecuada sobre la realidad de las zonastransfronterizas. ¿Cuál es su diagnóstico?El Oeste de Castilla y León es la zona másdespoblada, con menos industria, mayor en-vejecimiento de su población y más olvidadadentro de la Comunidad Autónoma. Fuentesde Oñoro y su comarca vivía en gran medidadel flujo de viajeros y mercancías y el comer-

FOTO: ICAL

Evidentemente,nosotros nogeneramos

empleo, pero sígarantizamos, a

través de lanegociación

colectiva y eldiálogo social,

el cumplimientode las normas y

el respeto delos derechos

sociales de losciudadanos

Page 16: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

mano a mano FEBRERO DE 2012 |16

"NI RESIGNACIÓN NI CONFORMISMO ANTE LOS RECORTES QUE SE ESTÁN LLEVANDO A CABO DESDE LAADMINISTRACIÓN". ES EL MENSAJE QUE DESDE LA UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN SEENVÍA A LOS 90.000 EMPLEADOS PÚBLICOS Y AL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD ANTE LAS MEDIDAS DERACIONALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO IMPUESTAS POR EL PP

Estos recortes quedanrecogidos por la Jun-ta de Castilla y León

en la Ley de Racionalizacióndel Gasto Público, en la que,entre otras medidas, se au-menta la jornada laboral de35 a 37,5 horas semanales loque supondrá que 14.000empleados públicos de to-das las administraciones enla Comunidad perderán suempleo. Como medida deprotesta ante esta situación,las Federaciones de la Fun-ción Pública de UGT, FSP yFETE, se movilizaron, el pa-sado 8 de febrero, ante la se-de de las Cortes regionales.Una concentración en laque estuvo presente el Se-cretario General de UGT enCastilla y León, AgustínPrieto, y que se enmarca enuna campaña de protestasque continuará en el tiempoy que pretende hacer frentea las agresiones contra lostrabajadores de la región.

Según las estimacionesbarajadas por el Sindicato,de los 14.000 empleados pú-blicos que perderán su em-pleo, la mitad correspondeal sector sanitario, afectan-do a interinos, contratadospor servicios, por aumentode tareas, a tiempo parcial opara reducir las listas de es-pera, siendo Valladolid, Le-ón y Salamanca las provin-cias más afectadas. El restode empleos se encuentra re-lacionado con el profesora-do y funcionariado de las di-ferentes administraciones.

Siendo conscientes dela crisis, a nadie se le escapaque la situación es realmen-te complicada y que estasmedidas no son las indica-das para poner fin a esta si-tuación sino todo lo contra-rio, ya que sólo provocaránun aumento del paro así co-mo una alarmante disminu-

ción de la calidad de los ser-vicios públicos.

Ni los empleados públi-cos ni la sociedad en su con-junto deben conformarsecon lo que a todas luces esuna destrucción de los servi-cios públicos para convertir-los en un negocio.

Lo público es patrimonio

de todos y nuestro deber esdefenderlo y propugnar unosservicios públicos de calidady universales para todos.Unos Servicios Públicos uni-versales, accesibles y de cali-dad son la base del Estado delBienestar y responden coneficacia a las necesidades delas personas sobre la base del

principio de igualdad.Para UGT Castilla y Le-

ón recortar empleo públicoes un grave error que va endetrimento de los derechossociales, de la negociacióncolectiva y del bienestar detodos los ciudadanos. Se es-tá haciendo recaer el peso dela crisis económica y la re-

ducción del déficit públicosobre los hombros de los tra-bajadores: recortando plan-tilla, recortando salarios, re-cortando derechos.

Las políticas para frenarla crisis deben contemplarmedidas encaminadas a in-centivar el relanzamientoeconómico, a conseguir un

aumento de los ingresos y arealizar una profunda revi-sión de nuestro sistema fi-nanciero. Medidas que ga-ranticen un suelo mínimode protección social a losciudadanos, porque de noser así, nuestro propio mo-delo social continuará encrisis.

Un momento de la movilización de los empleados públicos. / ICAL

14.000 empleados públicos"pagarán" los recortes de la Junta

ACTUALIDAD

Page 17: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

|FEBRERO DE 2012 | mano a mano 17

FEDERACIONES

UGT pide a las administraciones que cumplancon sus compromisos tras la asignación delnuevo modelo Daily a Iveco Valladolid

El pasado 27 de enero sellegó a un acuerdo conla dirección de IVECO

por el que se garantiza la ad-judicación de la nueva IVE-CO Daily que sustituirá laque actualmente se producey cuyo lanzamiento está pre-visto para 2014, siempre ycuando se mantengan lasayudas tanto del Gobiernocentral como de la Junta deCastilla y León para la viabi-lidad industrial de este tipode proyectos.

Y el cumplimiento de es-tos compromisos es lo quese exige a las administracio-nes, tanto central como re-gional, toda vez que los tra-bajadores ya han cumplidocon su cuota de sacrificios.

La firma de este acuerdoes de gran importancia parala plantilla ya que, si se tieneen cuenta la vida de produc-ción de un vehículo de estetipo, el modelo actual se lan-zó en 2000, supone la posi-bilidad de disponer durante12 ó 14 años de una carga detrabajo y de unas inversio-nes cuantiosas para poderproducir la nueva Daily enValladolid; lo que supondríael afianzamiento de esta fá-brica dentro del Grupo.

El lanzamiento de la nueva línea IVECO Daily está prevista para 2014. / ICAL

Los sindicatos mayorita-rios van a solicitar tanto a ladirección de la empresa co-mo a los responsables de laJunta de Castilla y León quese firme un documento que,

sin restar validez al firmadopor UGT y CC.OO, reafirmeante la Junta el compromisoadquirido por parte de IVE-CO con sus trabajadores.

En cuanto al octavo ERE

en el que se encuentra in-mersa la plantilla, ha estadosupeditado a la asignacióndel nuevo modelo de Iveco ala planta de Valladolid, conlo que se blinda al máximo la

actividad de la planta así co-mo la totalidad de los pues-tos de trabajo, aunque no seexcluye la posibilidad deaplicación de otros Eres a lolargo de 2012.

Feria de Valladolid: ERE o despidos

Los trabajadores han optado por el mantenimiento de los puestos de trabajo. / ICAL

Los trabajadores de laFeria de Valladolidhan aceptado, por ma-

yoría, la aplicación de unExpediente de Regulaciónde Empleo planteado por laempresa. Los trabajadoreshan optado por el manteni-miento de los puestos detrabajo ante la amenaza dela dirección de efectuar des-pidos inminentes.

El acuerdo al que se hallegado hace referencia a laaplicación de un mínimo de40 días de ERE para la tota-lidad de la plantilla y un má-ximo de 140 días, la ofertade la empresa era de 160 dí-as, para aquellos trabajado-res que determine la em-presa, con la limitación del25% de la jornada anual to-tal y el nombramiento deuna comisión de segui-miento formada por empre-sa y trabajadores.

El plan de viabilidadpresentado por la Feria estáformado por tres ejes: lacontención de gastos, que se

verá reflejado en la aplica-ción del ERE y en una reduc-ción de los gastos generales;el apoyo financiero de los so-cios, que se traducirá en laaportación de 2 millones deeuros en cuatro años, y la ge-neración de nuevos ingresos,algo que para UGT no pasa

de ser una mera nebulosa debuenas intenciones, ya queno se ha concretado ningunanueva actuación.

Esta situación, que no haaparecido de repente, se de-bería de haber previsto si sehubieran interpretado ade-cuadamente los resultados

del Plan Estratégico 2007-2010. El fracaso de este Planha supuesto una disminu-ción de la actividad ferial ala que hay que añadir, segúnha denunciado UGT, unadesviación de la actividad fe-rial hacia otras ubicacionesasí como la inversión de más

de 4,2 millones de euros enla compra del Hotel Feria,con la que sólo se ha conse-guido empeorar aún más lasituación económica de laFeria de Valladolid.

Paradójicamente el hotelsigue cerrado al no interesar-se nadie por su explotación.

Con este título laFSP-UGT de Casti-lla y León ha orga-

nizado, en la capital pa-lentina, una jornada en laque han participado 130profesionales del sectorsanitario para conocermejor y dar soluciones, enla práctica habitual de suprofesión, a los casos deviolencia de género.

Los numerosos y re-cientes documentos, tan-to a nivel nacional comointernacional, existentesen relación a las recomen-daciones para combatir laviolencia de género, des-tacan el papel que el per-sonal sanitario puede ydebe cumplir tanto en suprevención y en su detec-ción precoz, como en eltratamiento de sus efec-tos en las mujeres. Subra-yan la necesidad de impli-car, sensibilizar y ofrecerformación con enfoque degénero a est@s profesio-nales, en un tema que engeneral conocen insufi-cientemente.

No se trata de una ta-rea sencilla porque, sibien hace ya años que laviolencia contra las muje-res ha sido definida inter-nacionalmente como untema de Salud Pública yrelacionada con los condi-cionantes de género, suinclusión en el ámbito sa-nitario no tiene un fácilencaje dentro del modeloen que sanitarios y sanita-rias han sido formad@s.

En este sentido, estajornada ha tenido comoobjetivo aportar elemen-tos de análisis que pue-dan orientar las accionesdestinadas a implicar a unmayor número de profe-sionales sanitarios, funda-mentalmente para que re-dunde en beneficio de to-das esas mujeres quesiendo víctimas de la vio-lencia de género, acudana las consultas.

Con este encuentro laFederación de ServiciosPúblicos ha pretendidodar una visión real de quées ese miedo, temor, in-quietud o ansiedad quecrean, cuando menos, lassituaciones de violencia.Se ha pretendido enseñara los sanitarios que hoymás que nunca tenemosque ser los primeros endetectar estos casos parapoder ayudar a todasaquellas personas que su-fren violencia de género.Es muy importante la la-bor sanitaria en detec-ción, prevención y en eltratamiento de estas si-tuaciones.

“Imagende unainquietud”

Page 18: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

mano a mano FEBRERO DE 2012 |18

Page 19: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar

|FEBRERO DE 2012 | mano a mano 19

L@S TRABAJADORES/AS DE CASTILLA Y LEÓN SIGUEN ELIGIENDO A SUS REPRESENTANTES SINDICALES,Y SIGUEN OPTANDO POR UNAS SIGLAS QUE TRABAJAN DESDE LA RESPONSABILIDAD Y LA SOLVENCIA ALA HORA DE AFRONTAR LAS NEGOCIACIONES CON LAS EMPRESAS Y LAS MEDIDAS NECESARIAS PARADEFENDER LOS DERECHOS DE LOS CASTELLANOS Y LEONESES EN SUS PUESTOS DE TRABAJO: UGT

LIMPEC 21 S.A.(Burgos)La candidatura presentadapor UGT ha conseguido lamayoría absoluta del Comi-té de Empresa dando unvuelco a los resultados obte-nidos en las anteriores elec-ciones sindicales, pasandode 1 delegado a 5 de los cin-co que se elegían, siendo asíel único Sindicato con re-presentación en el Comité.

SERUNIÓN S.A. (Burgos)Los trabajadores de Seruniónen Burgos han decidido que seaUGT el sindicato mayoritarioen su Comité de Empresa alotorgarle 3 de los 5 delegadosque se elegían. En el último pro-ceso electoral el número de de-legados del Sindicato era de 1,lo que significa que las listaspresentadas desde UGT son lasmejores para la defensa de losderechos de los trabajadores.

RESULTADOS

CEMENTOS COSMOS (León)En las últimas elecciones sindi-cales celebradas, UGT ha dado lavuelta a la representación sindi-cal del Comité de Empresa. De los9 delegados en liza, UGT ha con-seguido 5( uno más que hace cua-tro años) lo que le sitúa como lafuerza sindical mayoritaria. Es-tos datos significan un reconoci-miento por parte de los trabaja-dores hacia la seriedad de la laborsindical realizada desde UGT.

QUESOS DEL DUERO(Zamora)UGT ha obtenido la mayoríadel Comité de la empresa za-morana al conseguir 3 de los 5delegados que se elegían y me-jorando su representación res-pecto de las anteriores eleccio-nes sindicales, donde se obtuvo1 delegado. Responsabilidad yseriedad con las mejores cre-denciales que aportan las listaspresentadas por UGT.

CARRETILLA MAYOR S.A.(Valladolid)La lista presentada por UGT havuelto a conseguir la mayoríaabsoluta del Comité al obtener5 de los 5 delegados que se ele-gían. El resultado ha sido elmismo que hace cuatro años, loque indica la satisfacción de lostrabajadores con la labor reali-zada desde UGT, que siempreresponde desde la solvencia alos problemas laborales.

ELECCIONES SINDICALES

¿Desde cuándo eres De-legada Sindical?Desde enero de 2010.

¿Qué te motivó a presen-tarte como Delegada enlas Elecciones Sindica-les?Soy afiliada desde hacemuchos años a UGT. Porello, consideré que mi apo-yo, participación y moti-vación para defender y lu-char por los intereses demis compañeros podíaaportar algo en estos du-ros momentos. Estaba pre-parada para ello y viendoque se avecinaban malostiempos, y que yo podíarealizar una buena funciónen esta Sección Sindical(donde se jubilaba unacompañera), no dudé encolaborar con ellos.

¿Qué piensas del deterio-ro de la imagen de los De-legados Sindicales?Pienso que es injusta, puesse basan en que "no hace-mos nada", una frase gra-tuita y falsa. Realmente,creo que la mayoría de loscompañeros conocen bien

a sus delegados y delega-das y saben de nuestra ca-pacidad de trabajo. Sí, esverdad que la imagen delos Sindicatos está dete-riorada, y pienso que es de-bido a las políticas ejerci-das en los últimos años pa-ra conseguir estedesprestigio y así dejarmás indefensos a los pro-pios trabajadores.

¿Cómo ves la actitud delos trabajadores en estosmomentos?De indignación y, a la vez,de pasividad, descargando,una vez más, este malestare inseguridad en sus pues-tos de trabajo, en los Sin-dicatos.

Los motivos por los queacuden los trabajadoresa la Sección Sindical.Son diversos, últimamen-te relacionados con los re-cortes de la Administra-ción y, generalmente, parareclamaciones adminis-trativas de sus derechos,así como consultas priva-das de derechos y deberesde los trabajadores.

“La lucha por los derechos de miscompañeros me motivó apresentarme como delegada de UGT”

ENCARNACIÓN PRIETO SÁINZSECCIÓN SINDICAL FSP-UGT ÁREA DE SALUD VALLADOLID ESTE

(H. CLÍNICO UNIVERSITARIO, H. DE MEDINA DEL CAMPO, ATENCIÓN PRIMARIA)

Encarnación Prieto, en la imagen, quinta por la derecha (con chaqueta negra).

Junta de Castilla y León,el 23 de febrero de 2012,

ACUDE AVOTAR

Page 20: UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN ... · Luego uno que es socialista «pata negra» es decir, afiliado a la UGT y al PSOE, ... cumplida la vigencia del Acuerdo,seráprecisonego-ciar