3
UNIVERSIDADES EN LA EDAD MEDIA PRINCIPALES UNIVERSIDADES LA UNIVERSIDAD DE PARIS LA UNIVERSIDAD DE BOLONIA LA UNIVERSIDAD DE SALERNO LA UNIVERSIDAD DE OXFORD LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Fundada en 1201. Surgió de la unión de las escuelas monásticas y catedralicias. Con alumnos y maestros de cuatro nacionalidades y con una población escolar de 30000 alumnos. Adquirió rápidamente un gran prestigio, especialmente en filosofía y teología . Se constituyó como asociación de todos los colegios preexistentes en la ciudad de París situados a la orilla izquierda del río Sena (entre ellos La Sorbona , fundado en el año 1215 y con gran prestigio durante la Edad Media debido a su facultad de teología , cuyo nombre se asociaría posteriormente a toda la universidad). Su objetivo era formar a los funcionarios de la administración real (Consejo de Estado, parlamentos, Dedicada al Derecho, era una escuela de glosadores, comentaristas y exégetas del Derecho. Algún Tiempo después se crearon: Artes y Medicina. Con 20000 alumnos. Es de esta escuela científica de la que surgirán eminentes discípulos conocidos como glosadores , es decir, expertos en el sistema de la glosa . Todos estos autores se ocupan del conjunto del derecho justinianeo, de lo que será llamado el Corpus Iuris Civilis , Probablemente la más antigua de las universidades Medioevales, fundada en 1090 y se reducía únicamente a la facultad de medicina. fue la primera escuela médica medieval y estaba situada en la ciudad de Salerno , región de Campania , Italia , siendo la mayor fuente de conocimiento médico de Europa en su tiempo. El encuentro de diferentes culturas permitió una enseñanza médica que nacía de la síntesis y la comparación de distintas En Inglaterra, que devino de una simple escuela fundada por Alfredo el Grande en universidad. Se desconoce la fecha de fundación de la universidad , y tal vez no existió como un suceso en concreto, pero hay evidencia de actividades de enseñanza desde el año 1096 . Cuando Enrique II de Inglaterra prohibió a los estudiantes inglese s la asistencia a las colegios de estudios superiores de París , en el año 1167 , Oxford En España, fundada en el siglo XIII, contaba con 86 catedráticos y siete mil alumnos. Recibió mucho brillo de Alfonso X, el sabio. Esta universidad tuvo la virtud de resolver problemas científicos, políticos, religiosos, etc., consultados por papas y

Univ. Edad Emdia Educacion Renacimiento Humanismo Siara

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia de la educacion

Citation preview

Page 1: Univ. Edad Emdia Educacion Renacimiento Humanismo Siara

UNIVERSIDADES EN LA EDAD MEDIA

PRINCIPALES

UNIVERSIDADES

LA UNIVERSIDAD DE PARIS LA UNIVERSIDAD DE BOLONIA

LA UNIVERSIDAD DE SALERNO

LA UNIVERSIDAD DE OXFORD

LA UNIVERSIDAD

DE SALAMANCAFundada en 1201. Surgió de la unión de las escuelas monásticas y catedralicias. Con alumnos y maestros de cuatro nacionalidades y con una población escolar de 30000 alumnos.Adquirió rápidamente un gran prestigio, especialmente en filosofía y teología. Se constituyó como asociación de todos los colegios preexistentes en la ciudad de París situados a la orilla izquierda del río Sena (entre ellos La Sorbona, fundado en el año 1215 y con gran prestigio durante la Edad Media debido a su facultad de teología, cuyo nombre se asociaría posteriormente a toda la universidad). Su objetivo era formar a los funcionarios de la administración real (Consejo de Estado, parlamentos, tribunales, hacienda, etc.) y de instituciones eclesiásticas (profesores, médicos, bibliotecarios, obispos, abades, etc.).

Dedicada al Derecho, era una escuela de glosadores, comentaristas y exégetas del Derecho. Algún Tiempo después se crearon: Artes y Medicina. Con 20000 alumnos. Es de esta escuela científica de la que surgirán eminentes discípulos conocidos como glosadores, es decir, expertos en el sistema de la glosa. Todos estos autores se ocupan del conjunto del derecho justinianeo, de lo que será llamado el Corpus Iuris Civilis, y muy especialmente del Digesto. Tenían una doble y humilde tarea, glosar estos textos, es decir, aclarar o vulgarizar el profundo sentido de sus preceptos y sintetizar estos compendios accesibles llamados sumas, entre las que destaca la del maestro Irnerio.

Probablemente la más antigua de las universidades Medioevales, fundada en 1090 y se reducía únicamente a la facultad de medicina.fue la primera escuela médica medieval y estaba situada en la ciudad de Salerno, región de Campania, Italia, siendo la mayor fuente de conocimiento médico de Europa en su tiempo.El encuentro de diferentes culturas permitió una enseñanza médica que nacía de la síntesis y la comparación de distintas experiencias, como se evidencia en la leyenda que atribuye la fundación de la escuela a cuatro maestros: el judío Helinus, el griego Pontus, el árabe Adela y el latino Salernus.

En Inglaterra, que devino de una simple escuela fundada por Alfredo el Grande en universidad.Se desconoce la fecha de fundación de la universidad, y tal vez no existió como un suceso en concreto, pero hay evidencia de actividades de enseñanza desde el año1096. Cuando Enrique II de Inglaterra prohibió a los estudiantes ingleses la asistencia a las colegios de estudios superiores de París, en el año 1167, Oxford empezó a crecer con rapidez.

En España, fundada en el siglo XIII, contaba con 86 catedráticos y siete mil alumnos. Recibió mucho brillo de Alfonso X, el sabio. Esta universidad tuvo la virtud de resolver problemas científicos, políticos, religiosos, etc., consultados por papas y monarcas.

Es la universidad, en activo, más antigua de España, y la cuarta más antigua de Europa, tras las de Bolonia, Oxford y París.

Page 2: Univ. Edad Emdia Educacion Renacimiento Humanismo Siara
Page 3: Univ. Edad Emdia Educacion Renacimiento Humanismo Siara

EL

RENACIMIENTO

(EDUCACIÓN)

CARACTERISTICAS

En el Renacimiento alcanzan un gran desarrollo la Matemática, la Astronomía, la Mecánica, la Geografía y las Ciencias Naturales.

Exigían una educación física y estética plena.

Las asignaturas principales eran las lenguas y la literatura clásicas. Se estudiaba Matemática, Astronomía y se realizaban excursiones al campo.

Las concepciones de los humanistas encontraban aplicación práctica únicamente en algunas escuelas aisladas donde estudiaban hijos de personas

En la mayoría de las escuelas de las ciudades la enseñanza se desarrollaba en el idioma natal de los alumnos.

 En el programa de la enseñanza intelectual, incluían asignaturas como Matemática, Astronomía, Mecánica y otras Ciencias

También la enseñanza del latín y del griego, idiomas que se consideraban necesarios para poder estudiar los monumentos literarios de la Antigüedad.

Se le concedía una granimportancia a los juegos y al desarrollo de las fuerzas físicas y espirituales del hombre.

Al mismo tiempo se continuaban desarrollando las escuelas en las ciudades donde cursaban la primera enseñanza los hijos de los artesanos y comerciantes. Surgieron escuelas para niños (por lo general, privadas).

En el siglo XVI, conjuntamente con las escuelas primarias, existían escuelas superiores (latinas) y escuelas medias (colegios y gimnasios), donde la enseñanza tenía una duración de 8 a 10 años.

EL HUMANISMO

El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento. El humanismo se creó en el siglo XV en Italia como una respuesta al problema que vivía la sociedad, que estaba en pésimas condiciones. Ya que a finales del siglo XIV, la sociedad italiana estaba en picada debido a las malas costumbres que se tuvieron durante tantos años.

REPRESENTANTES:

ITALIANOS

ALEMANES

FRANCESES

Baldassar Castiglione. 1478-1529. De familia noble. Nace cerca de Mantua y muere en Toledo. Tiene gran formación humanística. Hombre de armas y letras. Personaje diplómatico al servicio de Ludovico el Moro en Nápoles, de los Gonzaga en Mantua y de los Montefeltro en Urbino.

Vittorino da Feltre (Feltre, 1372 o 1378 - Mantua, 2 de febrero de 1446) fue un humanista y educador italiano. Fue un innovador en el área educativa, convencido de que la educación debía estar basada en el interés de los alumnos. Fue el primer humanista en desarrollar un currículo de educación física.

François Rabelais, fue un escritor, médico y humanista francés. Manifestó pronto una curiosidad típicamente humanista. Pierre Lamy le inicia en los estudios griegos y le anima a escribir a Guillaume Budé. Rabelais se interesa por los autores antiguos y mantendrá correspondencia con otros humanistas célebres.

Michel Eyquem de Montaigne, fue un humanista que tomó al hombre, y en particular a él mismo, como objeto de estudio en su principal trabajo, los Ensayos (Essais) empezados en 1571 a la edad de 38 años. Fue un crítico agudo de la cultura, la ciencia y la religión de su época, hasta el punto de que llegó a considerar la propia idea de certeza como algo innecesario. Su influjo fue colosal en la literatura francesa, occidental y mundial, como creador del género conocido como ensayo.

 Rodolfo Agrícola, fue muy influyente en la creación de un lugar adecuado para la lógica en los estudios retóricos, y fue de gran importancia en la educación de los primeros humanistas. Es un tratamiento muy original, crítico y sistemático de todas las ideas y conceptos relacionados con la dialéctica. La importancia de De inventione dialéctica de la historia del argumento es que asimiló el arte de la dialéctica a la de la retórica. Los argumentos se centraron no sólo de hecho, sino lo que se puede decir con razón. Por lo tanto, Agrícolas se centró en los temas en lugar de Analytics Aristóteles y Cicerón, sino también en los escritos de los

Erasmo de Rótterdam, fue un humanista, filósofo, filólogo , autor de importantes obras escritas en latín. Erasmo ejerció una gran influencia en toda Europa, no solo por su labor filológica, en la que era maestro indiscutible, sino porque plantea la renovación del cristianismo, convirtiéndose así en la gran figura del humanismo cristiano en su época y en los siglos posteriores.