Universidad Andina Tesis 1 9.1 Bioka

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad Andina Tesis 1 9.1 Bioka

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

CARRERA ACEDEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CASOS CLINICOS

EFRAIN EINER CONDORI MESTAS

JULIACA PERU

2015

Se dedica este trabajo a:

Dedico este trabajo a Dios por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazn e iluminar mi mente. A mi familia por fuente inagotable de perseverancia.

CASO CLINICO 9.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:Se presenta el caso la madre de un nio de 2 aos de edad consulta al pediatra debido a que ha observado la aparicin intermitente de un exudado de material mucoide a travs de una pequea abertura en la parte lateral del cuello del nio. Adems, en el tercio inferior del cuello hay una zona amplia enrojecida y tumefacta, inmediatamente por delante del msculo esternocleidomastoideo.

OBJETIVOS:Informar la experiencia obtenida en el diagnstico y tratamiento de nios con senos branquiales.

MATERIAL Y METODO:Se seleccion el siguiente caso. Se obtuvo informacin acerca del diagnstico y manejo quirrgico.

RESULTADOS:Una vez hecho el diagnstico y atendida la anomala congnita la evolucin del nio es satisfactoria. No es necesaria una intervencin quirrgica.

CONCLUSIONES:La reseccin quirrgica no es necesaria ya que con la formacin del cuello tiende a desaparecer.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hay un grupo de enfermedades que suelen pasar desapercibidas en el examen clnico rutinario de los nios, que son las senos branquiales (SB) del cuello y la cabeza. Cuando llegan a ser identificadas (si el mdico no est familiarizado con ellas) suelen ser confundidas con otras enfermedades del cuello: quiste dermoide, adenitis cervical, linfangiomas y hemangiomas. Las SB son un defecto embrionario caracterizado por un conducto que procede del ectodermo, llamado seno cervical, ste suele desembocar en la piel del cuello y las regiones basales de la cabeza.1-6 Con relativa frecuencia se manifiesta por infecciones recurrentes que facilitan su diagnstico, de lo contrario pueden evolucionar a una lesin premaligna.

Se desconoce la incidencia de esta anomala, probablemente debido a que en pocas ocasiones se diagnostica, sin embargo, se estima que ocurre en uno de cada 10,000 nacidos vivos. Es pertinente sealar que esta enfermedad se origina en etapas tempranas de la embriognesis, durante la formacin de cara, las cavidades: boca, nasales, laringe y faringe y el cuello. En el hospital donde laboran los autores se identifican anualmente alrededor de 30 nios con SB, por lo que se juzg de inters informar la evolucin registrada por un grupo selecto de ellos.

MATERIAL Y MTODOS

Se seleccion el libro de Embriologa clnica Embriologa clnica 9.a edicin Keith L. Moore, MSc, PhD, FIAC, FRSM, FAAA. De este libro fue seleccionado el caso 9.1 de Correlaciones Clnicas. El cul es el tratado del seno branquial el cual sufre una infeccin y llega a infectarse probablemente del seno branquial externo de donde procede que es un resto de la segunda hendidura farngea, del seno cervical o de ambos.

RESULTADOS

El diagnstico ms probable es el de seno branquial. Cuando este seno se infecta, se produce la eliminacin intermitente de un material mucoide. Este material procede probablemente de un seno branquial externo, que es un resto de la segunda hendidura farngea, del seno cervical o de ambos.Normalmente, el surco y el seno desaparecen a medida que se forma el cuello.

DISCUSIN

En este informe se confirma que las fstulas preauriculares, que proceden del primer surco branquial, son las ms frecuentes, el resto de ellas son las que tienen su origen en el tercero o cuarto arco branquial. Es conveniente sealar que an no se define la clasificacin de aqullas ubicadas en la lnea media: slo hay un reporte en la literatura.Para entender la gnesis de esta anomala es pertinente recordar que el primer arco branquial se encarga del desarrollo de la cara. En los extremos dorsales del primero y segundo arcos branquiales se producen pequeas elevaciones, o montculos, que rodean la abertura del primer surco branquial, y poco a poco se fusionan para formar el pabelln auricular y el odo externo.El quiste branquial (o quiste cervical lateral) y el tercero y cuarto arcos branquiales, se incluyen en el seno cervical. En ste pueden persistir componentes del seno cervical, del segundo surco branquial, o de ambos, y formar un quiste esfrico o alargado. ste se puede relacionar con los senos bronquiales y drenar a travs de ellos.Tales quistes suelen ser nicos y se les localiza en el cuello, justo por debajo del ngulo de la mandbula. Sin embargo, pueden desarrollarse en cualquier punto a lo largo del borde anterior del msculo esternocleidomastoideo, pero no se hacen evidentes sino hasta el final de la infancia o durante la adultez temprana cuando se manifiesta en un abultamiento que crece en el cuello de manera insidiosa. Es, pues, al aumentar de tamao, por la acumulacin de lquido y desechos celulares provenientes de la descamacin del revestimiento del conducto, cuando comnmente se hace el diagnstico de este defecto. Los quistes y fstulas branquiales se dividen en cuatro tipos: I. Los defectos que se encuentran entre la aponeurosis y la piel; II. los que se localizan entre la aponeurosis y las cartidas (es el tipo ms frecuente); III. Los que se ubican en la bifurcacin carotdea; y, IV. los ubicados entre las cartidas y la pared farngeaUna vez recordados los aspectos embriolgicos que caracterizan el desarrollo de esta anomala, caracterizada por la escasa frecuencia en que es diagnosticada, es necesario hacer nfasis en que la exploracin clnica del cuello y la piel del cuello y regin basal de la cabeza precisa ser hecha con particular cuidado, en busca de alguna evidencia de la presencia de esta anomala: slo as es posible normar la conducta a seguir para su tratamiento.Por la experiencia de los autores de este informe, las fstulas branquiales son, tanto en su evolucin, en su localizacin anatmica y su diagnstico histopatolgico, diferentes de los quistes tiroglosos; si bien stos tienen que ver con el segundo arco branquial, la relacin es que hay diferencias entre el cuerpo del hioides del segundo arco branquial y el trayecto de la formacin de la glndula tiroides del agujero ciego de la V lingual, al cerrarse el cuerpo del hioides. No en todos los casos este quiste y fstula branquial pasan por dicho cuerpo; adems, aparece embriolgicamente en el piso de la boca y en el agujero ciego de la V lingual y despus desciende a la parte anteromedial del cuello. El tratamiento es quirrgico pero son entidades diferentes.21,22En cuanto al llamado higroma qustico o linfangioma, ste es un trastorno de fusin y falta de drenaje de los vasos linfticos. Se le ha confundido como quiste branquial, pero desde el punto de vista histolgico su origen no radica en los arcos branquiales: es incluido entre las malformaciones vasculares.23 Por lo tanto, es conveniente puntualizar que las fstulas pertenecen a los derivados de los arcos branquiales24,25 (Figura 2).Cabe pues concluir en que las fstulas, o los quistes branquiales, representan un problema de diagnstico que se traduce en una aparente escasa frecuencia; se pueden confundir con adenopatas crnicas, linfangiomas, o simplemente no se le da importancia, considern