89
Microeconomía General Mercados Competitivos Profesor: Carlos R. Pitta Microeconomía General, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Capítulo 09

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería … 0… · Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos Esbozo del capítulo La evaluación de las ganancias y las pérdidas

  • Upload
    lythuan

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Microeconomía General

Mercados Competitivos

Profesor: Carlos R. Pitta

Microeconomía General, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Capítulo 09

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Esbozo del capítulo

La evaluación de las ganancias y las

pérdidas provocadas por la política

económica: el excedente del

consumidor y del productor

La eficiencia de un mercado competitivo

Los precios mínimos

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Esbozo del capítulo

El mantenimiento de los precios y las

cuotas de producción

Los contingentes y los aranceles sobre

las importaciones

El efecto de un impuesto o de una

subvención

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

La evaluación de las ganancias y las pérdidas provocadas por

la política económica: el excedente del consumidor y del

productor

Repaso:

El excedente del consumidor es el

beneficio o valor total que reciben los

consumidores por encima de lo que pagan

por el bien.

El excedente del productor es el beneficio

total o ingreso que reciben los productores

por encima de los costes de la producción

de un bien.

Excedente

del productor

Excedente del productor:

entre 0 y Q0,

los productores reciben

un beneficio neto de la

venta de cada producto.

Excedente del consumidor

El excedente del consumidor y del productor

Cantidad 0

Precio

S

D

5

Q0

Consumidor C

10

7

Consumidor B Consumidor A

Excedente del consumidor:

entre 0 y Q0,

los consumidores A y B

reciben un beneficio neto

por la compra del producto.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

En la determinación de los efectos en el

bienestar de la intervención del Estado

en el mercado, podemos averiguar las

ganancias o pérdidas de los excedentes

del consumidor y del productor.

Efectos en el bienestar:

Ganacias y pérdidas derivadas de la

intervención del Estado en el mercado.

La evaluación de las ganancias y las pérdidas provocadas por

la política económica: el excedente del consumidor y del

productor

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

La pérdida de los productores

es la suma del rectángulo A

y el triángulo C. Los triángulos

B y C miden conjuntamente

la pérdida irrecuperable

de eficiencia.

B

A C

El beneficio de los

consumidores es la

diferencia entre

el rectángulo A y el

triángulo B.

Pérdida irrecuperable

de eficiencia

Variación del excedente del consumidor y del

productor provocada por los controles de los precios

Cantidad

Precio

S

D

P0

Q0

Pmax

Q1 Q2

Supongamos que el Estado impone

un precio máximo Pmax inferior

al precio P0 que vacía el mercado.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Observaciones:

La pérdida total es igual al área B + C.

Cambio total de excedente =

(A - B) + (-A - C) = -B - C

La pérdida irrecuperable de eficiencia es la

ineficiencia causada por los controles de

los precios o la reducción del excedente

del productor es superior al aumento del

excedente del consumidor.

Variación del excedente del consumidor y del

productor provocada por los controles de los precios

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Observación:

Los consumidores pueden experimentar

una pérdida neta en su excedente, cuando

la demanda es suficientemente elástica.

Variación del excedente del consumidor y del

productor provocada por los controles de los precios

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

B

A Pmax

C

Q1

Si la demanda es suficientemente

inelástica, el triángulo B puede ser

mayor que el rectángulo A. En este

caso, los consumidores sufren una

pérdida neta de los controles de los precios.

Ejemplo:

Controles de los precios

del petróleo y la escasez

de gas natural en 1979.

S

D

Efecto de los controles de los precios

cuando la demanda es inelástica

Cantidad

Precio

P0

Q2

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Los controles de los precios y la

escasez de gas natural

En 1975 los controles de los precios

provocaron una escasez de gas natural.

¿Cuál fue la pérdida irrecuperable de

eficiencia?

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Oferta: QS = 14 + 2PG + 0,25PO

Cantidad ofrecida en billones de pies cúbicos

(bpc).

Demanda: QD = -5PG + 3,75PO

Cantidad demandada (bpc).

PG = precio del gas natural en dólares por mil

pies cúbicos ($/mpc) y PO = precio del petróleo

en dólares por barril ($/b).

Los controles de los precios y la

escasez de gas natural

Cifras de 1975

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

PO = 8$/b.

PG de equilibrio = 2$/mpc y Q de

equilibrio = 20 bpc.

Precio máximo permitido de 1$/mpc.

Esta información se puede observar en

la siguiente gráfica:

Los controles de los precios y la

escasez de gas natural

Cifras de 1975

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

B

A

2,40

C

La ganancia de los consumidores es el

rectángulo A menos el triángulo B,

y la pérdida de los productores es el

rectángulo A más el triángulo C.

S D

2,00

Cantidad (bpc) 0

Precio

($/mpc)

5 10 15 20 25 30 18

(Pmax)1,00

Los controles de los precios y la

escasez de gas natural

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Efectos de los controles de los precios:

1 bpc = 1.000 millones de mpc.

Si QD = 18, entonces P = 2,40$

[18 = -5PG + 3,75(8)]

A = (18.000 millones de mpc) x (1$/mpc) = 18.000

millones de dólares.

B = (1/2) x (2.000 millones de mpc) x (0,40$/mpc) =

400 millones de dólares.

C = (1/2) x (2.000 millones de mpc) x (1$/mpc) =

1.000 millones de dólares.

Los controles de los precios y la

escasez de gas natural

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Efectos de los controles de los precios:

1975.

Variación del excedente del consumidor:

= A - B = 18.000 - 400 = 17.600 millones de

dólares.

Variación del excedente del productor:

= -A - C = -18.000 -1.000 = -19.000 millones

de dólares.

Los controles de los precios y la

escasez de gas natural

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Efectos de los controles de los precios:

Pérdida irrecuperable de eficiencia en

dólares de 1975:

= -B - C = -400 - 1.000 = -1.400 millones

de dólares.

En dólares de 2000, la pérdida

irrecuperable de eficiencia supera los

4.000 millones al año.

Los controles de los precios y la

escasez de gas natural

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

La eficiencia de un mercado

competitivo

¿Cuándo generan un fallo del mercado

los mercado competitivos?

1) Externalidades:

Costes o beneficios que no se reflejan

en el precio de mercado (por ejemplo,

la contaminación del medio ambiente).

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

La eficiencia de un mercado

competitivo

¿Cuándo generan un fallo del mercado

los mercado competitivos?

2) Falta de información:

La carencia de información hace que los

consumidores no puedan tomar

decisiones de compra que maximicen la

utilidad.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

La intervención del Estado en estos

mercados puede aumentar la eficiencia.

La intervención del Estado sin fallos del

mercado puede producir ineficiencia o

una pérdida irrecuperable de eficiencia.

La eficiencia de un mercado

competitivo

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

P1

Q1

A

B

C

Cuando se regula el precio

para que no sea superior a

P1, se produce una pérdida

irrecuperable de eficiencia

representada por los

triángulos B y C.

La pérdida de bienestar cuando se mantiene

un precio superior al que vacía el mercado

Cantidad

Precio

S

D

P0

Q0

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

P2

Q3

A B

C

Q2

¿Cuál sería la pérdida

irrecuperable

de eficiencia si QS = Q2?

Cuando se regula el

precio para que no sea

inferior a P2 sólo se

demanda Q3. La pérdida

irrecuperable de

eficiencia está

representada por los

triángulos B y C.

La pérdida de bienestar cuando se mantiene

un precio superior al que vacía el mercado

Cantidad

Precio

S

D

P0

Q0

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El mercado de riñones humanos

La National Organ Transplantation Act

(ley nacional sobre transplantes de

órganos) prohibió en 1984 la venta de

órganos para transplantes.

Análisis del efecto de la ley:

Oferta: QS = 8.000 + 0,2P

Si P = 20.000$, Q = 12.000

Demanda: QD = 16.000 - 0,2P

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

D

Los rectángulos A y D

miden el valor total de

los riñones cuando

se restringe la oferta.

A

C

La pérdida que

experimentan

los oferentes está

representada por el

rectángulo A y

el triángulo C.

El mercado de riñones y el efecto de la

National Organ Transplantation Act

Cantidad

Precio

8.000 4.000 0

10.000

30.000

40.000

S’ La ley de 1984 hace que

el precio sea, de hecho, cero.

B Si los consumidores recibieran

riñones sin coste alguno,

su ganancia vendría dada

por el rectángulo A

menos el triángulo B.

S

D

12.000

20.000

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

La ley limita la cantidad ofrecida

(donaciones) a 8.000 riñones.

Pérdida del excedente del oferente:

A + C =

(8.000)(20.000$) + (1/2)(4.000)(20.000$) =

200 millones de dólares.

El mercado de riñones humanos

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Ganancias de los receptores:

A - B =

(8.000)(20.000$) - (1/2)(4.000)(20.000$) =

120 millones de dólares.

Pérdida irrecuperable de eficiencia:

B + C o:

200 millones de dólares - 120 millones de

dólares = 80 millones de dólares.

El mercado de riñones humanos

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Otro coste de ineficiencia:

1) Los riñones no se asignan

necesariamente a las personas que

más los valoran.

2) Los precios terminan alcanzando los

40.000 dólares, el precio de

equilibrio, con los hospitales

capturando el precio.

El mercado de riñones humanos

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Argumentos a favor de la prohibición de

la venta de órganos:

1) Información imperfecta sobre la

salud del donante y su historial médico.

El mercado de riñones humanos

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Argumentos a favor de la prohibición de

la venta de órganos:

2) Es injusto asignar una necesidad

vital básica en función de la capacidad

de pago.

Mantener los precios por debajo del

equilibrio produciría escasez.

Órganos humanos frente a sustitutos

artificiales.

El mercado de riñones humanos

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Los precios mínimos

Los gobiernos a veces tratan de subir

los precios por encima de los niveles

que vacían el mercado.

Trataremos este punto mediante el

análisis del precio y el salario mínimos.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

B A

La variación del excedente

del productor sería A - C - D.

Los productores tendrían

motivos para preocuparse. C

D

El precio mínimo

Cantidad

Precio

S

D

P0

Q0

Pmin

Q3 Q2

Si los productores producen

Q2 , la cantidad Q2 - Q3

no se vendería.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

B La pérdida irrecuperable de

eficiencia está representada por

los triángulos B y C. C

A

wmin

L1 L2

Desempleo

Las empresas no pueden pagar

menos de wmin . Esto da lugar al

desempleo.

S

D

w0

L0

El salario mínimo

L

w

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

La regulación de las líneas aéreas

Entre 1976 y 1981, el sector del

transporte aéreo de Estados Unidos

cambió por completo.

La liberalización provocó los cambios

más significativos del sector.

Algunas líneas aéreas se fusionaron o

abandonaron al entrar otras nuevas.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

B A

C Tras la liberalización:

los precios cayeron hasta PO.

La variación del excedente del

consumidor es A + B.

Q3

D

La zona D es el coste de

la producción que no se vende.

Efecto de la regulación de las líneas aéreas

por parte de la Civil Aeronautics Board

Cantidad

Precio S

D

P0

Q0 Q1

Pmin

Q2

El precio anterior a la liberalización

era Pmin y QD = Q1 y Qs = Q2 .

Datos sobre el sector del transporte

aéreo

Número de líneas aéreas 33 72 86 60 86 96

Factores de carga (%) 54 59 61 62 67 69 Ingresos por milla volada por los pasajeros (dólaresconstantes de 1995) 0,218 0,210 0,166 0,150 0,129 0,126 Índice real de costes (1995=100) 101 122 111 107 100 99 Índice real de costes corregido por tener en cuenta los incrementos de los costes de los combustibles 94 98 98 100 100 98

1975 1980 1985 1990 1995 1996

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Datos sobre el sector del transporte

aéreo

Los datos sobre el sector del transporte

aéreo demuestran que:

1) Aumentaron tanto los ajustes a

largo plazo como el número de líneas y

disminuyeron los precios.

2) Un mayor número de factores de

carga indican una mayor eficiencia.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Datos sobre el sector del transporte

aéreo

Los datos sobre el sector del transporte

aéreo demuestran:

3) Una reducción de las tarifas.

4) El coste real aumentó ligeramente

(debido al incremento de los costes de

los combustibles).

5) El bienestar aumentó en gran

medida.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El mantenimiento de los precios y

las cuotas de producción

La política agrícola de Estados Unidos se

basa en un sistema de mantenimiento de

los precios.

El gobierno fija el precio de mercado de un

bien en un nivel superior al de libre mercado

y compra la cantidad de producción

necesaria para mantener ese precio.

A menudo, el mantenimiento de los precios

se combina con incentivos para restringir la

producción.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

B

D A

Para mantener un precio Pm, el Estado compra la cantidad

Qe . Variación del excedente

del consumidor = -A - B,

y la variación de los

productores es A + B + D.

D + Qe

Qe

El mantenimiento de los precios

Cantidad

Precio

S

D

P0

Q0

PM

Q2 Q1

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

D + Qe

Qe

B A

El mantenimiento de los precios

Cantidad

Precio

S

D

P0

Q0

PM

Q2 Q1

El coste para el Estado es el

rectángulo de puntos Pm(Q2-Q1)

D

Pérdida total

del bienestar

Pérdida total del bienestar

D-(Q2-Q1)pm

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El mantenimiento de los precios

Pregunta:

¿Existe algún otro método más eficiente

para aumentar la renta de los agricultores

en A + B + D?

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Las cuotas de producción:

El Estado también puede hacer que suba el

precio de un bien reduciendo la oferta.

El mantenimiento de los precios y

las cuotas de producción

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

¿Cuál es el efecto del:

1) control de la entrada de licencias de

taxi?

2) control del número de licencias para

expender bebidas alcohólicas?

El mantenimiento de los precios y

las cuotas de producción

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

B

A •El excedente del consumidor

se reduce en A + B.

•Variación del excedente del

productor = A - C.

•Pérdida irrecuperable de

eficiencia = BC.

C

D

Limitación de la oferta

Cantidad

Precio

D

P0

Q0

S

Pm

S’

Q1

•Oferta limitada a Q1 . •La oferta S’ se convierte en Q1 .

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

B

A

C

D

Limitación de la oferta

Cantidad

Precio

D

P0

Q0

S

Pm

S’

Q1

•Pm se mantiene con un incentivo.

•Coste para el Estado = B + C + D.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Limitación de la oferta

B A

Cantidad

Precio

D

P0

Q0

Pm

S

S’

D

C

= A - C + B + C

+ D = A + B + D.

Las variaciones de los

excedentes del

consumidor y del

productor son iguales

a las que se producen

con el mantenimiento

de los precios.

= -A - B +

A + B + D - B - C - D

= -B - C.

EP D

Bienestar D

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Limitación de la oferta

Preguntas:

¿Cómo puede el

Estado reducir el

coste y seguir

subvencionando a los

agricultores?

¿Qué política le

cuesta más al Estado:

las ayudas

económicas o las

limitaciones de la

superficie cultivable?

B A

Cantidad

Precio

D

P0

Q0

Pm

S

S’

D

C

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El mantenimiento del precio del trigo

1981:

Oferta: Qs = 1.800 + 240P

Demanda: QD = 3.550 - 266P

El precio y la cantidad de equilibrio eran

3,46 dólares y 2.630 millones de bushels,

respectivamente.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El mantenimiento del precio del trigo

1981:

El mantenimiento del precio estaba fijado

en 3,70 dólares.

QD + QE = QDT = 3.440 -266P + QE

QS = QD

1.800 + 240P = 3.550 - 266P + QE

QE = 506P -1.750

QE = (506)(3,70) -175=122 millones de

bushels.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

D +

QE

Comprando 122

millones de bushels,

el Estado subió

el precio que vaciaba

el mercado.

Ps = 3,70$

2.566 2.688

A B C

QE

•AB : pérdidas de los consumidores.

•ABC : ganancias de los productores.

S

D

P0 = 3,46$

2.630 1.800

El mercado del trigo en 1981

Cantidad

Precio

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El mantenimiento del precio del trigo

1981:

Variación del excedente del consumidor = (-A -B)

A = (3,70 - 3,46)(2.566) = 616 millones de

dólares.

B = (1/2)(3,70-3,46)(2.630-2.566) = 8 millones

de dólares.

Variación del excedente del consumidor: -624

millones de dólares.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El mantenimiento del precio del trigo

1981:

Coste para el Estado:

3,70$ x 122 millones de bushels = 452

millones de dólares.

Coste total = 624$ + 452 = 1.076 millones

de dólares.

Ganancia total = A + B + C = 638 millones

de dólares.

El Estado también pagó 30 centavos por

bushel = 806 millones de dólares.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El mantenimiento del precio del trigo

En 1985, la demanda de exportación de

trigo fue mucho menor, por lo que el

precio que vaciaba el mercado era

solamente de 1,80 dólares por bushel.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El mantenimiento del precio del trigo

Oferta de 1985: QS = 1.800 + 240P.

Demanda de 1986: QD = 2.580 - 194P.

QS = QD a 1,80 dólares y 2.232 millones de

bushels.

PS = 3,20 dólares.

Se impuso una cuota de producción de

2.425 bushels para mantener el precio

en 3,20 dólares por bushel.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El mantenimiento del precio del trigo

1985:

Compra del Estado:

2.425 = 2.580 - 194P + QE

QE = -155 + 194P

P = 3,20 dólares (precio de

mantenimiento).

QE = -155 + 194(3,20 dólares) = 466

millones de bushels.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El mercado del trigo en 1985

Cantidad

Precio

1.800

S

D

PS = 1,80$

2.232

Para subir el precio a 3,20

dólares, el Estado compró

466 millones de bushels

e impuso una cuota de

producción de 2.425 bushels.

D + QE

S’

PS = 3,20$

1.959 2.425

QE

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El mantenimiento del precio del trigo

1985:

Compra del Estado:

Coste para el Estado = 3,20 dólares x

466 = 1.491 millones de dólares.

Subvención de 80 centavos = 0,80 x

2.425 = 1.940 millones de dólares.

Coste total = 3.500 millones de dólares.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El mantenimiento del precio del trigo

Pregunta:

¿Cuál es la variación del excedente del

consumidor y del productor?

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El mantenimiento del precio del trigo

Ley de libertad para la agricultura de

1996:

Reduce el mantenimiento de los precios y

las cuotas hasta el año 2003, fecha en la

que volverán a entrar en vigor bajo la ley

de 1996.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El mantenimiento del precio del trigo

El mercado del trigo en 1998:

P = 2,65 dólares

QD = 3.244 - 283P

QS = 1.944 + 207P

Q = 2.493

Subvenciones del Estado de 0,66 dólares por bushel o 1.600 millones de dólares.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Los contingentes y los aranceles

sobre las importaciones

Muchos países utilizan contingentes y

aranceles sobre las importaciones para

mantener el precio interior de un

producto por encima de los niveles

mundiales.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

QS QD

Pm

Importaciones

A B C

Eliminando las importaciones,

el precio sube a PO. La ganancia

es la zona A. La pérdida que

experimentan los consumidores

es A + B + C, por lo que la

pérdida irrecuperable de

eficiencia es B + C.

Un arancel o un contingente sobre las

importaciones que las elimina

Cantidad

Precio

¿Cómo tendría

que ser un arancel

para obtener el

mismo resultado?

D

P0

Q0

S

En un libre mercado,

el precio interior

es igual al precio mundial Pm.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

D C B

QS QD Q’S Q’D

A P*

Pm

Contingente o arancel sobre las

importaciones (caso general)

Cantidad

Precio

D

S La subida del precio se

puede conseguir

mediante un contingente

o un arancel.

La zona A es la ganacia

de los productores

nacionales.

La pérdida del

consumidor es A + B + C

+ D.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Contingente o arancel sobre las

importaciones (caso general)

Si se utiliza un arancel, el

Estado gana D, por lo

tanto la pérdida interior

neta es B + C.

Sin embargo, si se utiliza

un contingente, el

rectángulo D pasa a

formar parte de los

beneficios de los

productores extranjeros.

La pérdida interior neta es

B + C + D.

D C B

QS QD Q’S Q’D

A P*

Pm

Cantidad

D

S Precio

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Pregunta:

¿Mejoraría la situación

económica de Estados

Unidos aplicando un

contingente en lugar de

un arancel? (por

ejemplo, las

restricciones en las

importaciones

japonesas en la década

de los ochenta).

Contingente o arancel sobre las

importaciones (caso general)

D C B

QS

QD

Q’S

Q’D

A P*

Pm

Cantidad

D

S Precio

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El contingente sobre el azúcar

El precio mundial del azúcar ha llegado

a ser de 4 centavos la libra solamente,

mientras que en Estados Unidos ha

oscilado entre 20 y 25 centavos la libra.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El contingente sobre el azúcar

El efecto de un mercado restringido

(1997):

Producción de Estados Unidos = 15.600

millones de libras.

Consumo de Estados Unidos = 21.100

millones de libras.

Precio de Estados Unidos = 21,9 centavos

la libra.

Precio Mundial = 11,1 centavos la libra.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El contingente sobre el azúcar

El efecto de un mercado restringido:

Elasticidad-precio de la oferta estadounidense

= 1,54

Elasticidad-precio de la demanda

estadounidense = -0,3

Oferta de Estados Unidos: QS = -7,83+ 1,07P

Demanda de Estados Unidos: QD = 27,45 -

0,29P

P = 0,23 y Q = 13.700 millones de libras.

C

D

B

QS = 4,0 Q’S = 15,7 Q’d = 21,1

Qd = 24,2

A

El coste de los contingentes

para los consumidores fue

A + B + C + D, o 2.400 millones

de dólares. La ganancia que

obtuvieron los productores

nacionales fue el trapezoide

A, o 1.000 millones de dólares.

Efecto del contingente sobre el

azúcar en 1997

Cantidad (miles

de millones

de libras)

Precio (centavos

por libra)

SEEUU DEEUU

5 10 15 20 25 0

4

8

11

16

20

Pm = 11,1

PEEUU = 21,9

30

C

D

B

QS = 4,0 Q’S = 15,7 Q’d = 21,1

Qd = 24,2

A

Efecto del contingente sobre el

azúcar en 1997

Precio (centavos

por libra)

SEEUU DEEUU

5 10 15 20 25 0

4

8

11

16

20

Pm = 11,1

PEEUU = 21,9

30

El rectángulo D, 600 millones,

fue la ganancia que obtuvieron

los productores extranjeros

que recibieron una parte del

contingente. Los triángulos B

y C representan la pérdida

irrecuperable de eficiencia de

800 millones de dólares.

Cantidad (miles

de millones

de libras)

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

El efecto de un impuesto o de

una subvención

La carga de un impuesto (o el beneficio

de una subvención) recae en parte en

el consumidor y, en parte, en el

productor.

Consideremos un impuesto específico,

a saber, un impuesto de una

determinada cuantía por unidad

vendida.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

D

S

B

D

A Los compradores pierden

A + B, los vendedores pierden

D + C, y el Estado recibe

A + D en ingresos. La pérdida

irrecuperable de eficiencia

es B + C.

C

Incidencia de un impuesto

Cantidad

Precio

P0

Q0 Q1

Pv

Pc

t

Pc es el precio (incluido el impuesto) que pagan los

compradores. Pv es el precio que reciben los

vendedores, una vez descontado el impuesto.

La carga de un impuesto se reparte más o menos

por igual entre los compradores y los vendedores.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Incidencia de un impuesto

Deben satisfacerse cuatro condiciones

una vez que se establece el impuesto:

1) La cantidad vendida y el precio del

comprador Pc deben encontrarse en la

curva de demanda: QD = QD(Pc).

2) La cantidad vendida y el precio del

vendedor Pv deben encontrarse en la

curva de oferta: QS = QS(Pv ).

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Incidencia de un impuesto

Deben satisfacerse cuatro condiciones

una vez que se establece el impuesto:

3) QD = QS

4) Pc - Pv = impuesto (t).

El efecto de un impuesto depende de las

elasticidades de la oferta y la demanda

Cantidad Cantidad

Precio Precio

S

D S

D

Q0

P0 P0

Q0 Q1

Pc

Pv

t

Q1

Pc

Pv

t

Carga del impuesto que

recae en los compradores

Carga del impuesto que

recae en los vendedores

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Proporción que se traslada:

ES/(ES - Ed)

Por ejemplo, cuando la demanda es

totalmente inelástica, (Ed = 0), la

proporción que se traslada es 1 y todo el

impuesto recae en los consumidores.

El efecto de un impuesto o de

una subvención

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Los efectos de un impuesto o de una

subvención

Las subvenciones pueden analizarse de

la misma forma que los impuestos.

En realidad, pueden concebirse como

un impuesto negativo.

El precio de los vendedores es superior

al de los compradores.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

D

S

Una subvención

Cantidad

Precio

P0

Q0 Q1

Pv

Pc

s

Al igual que un impuesto,

el beneficio de una

subvención se reparte

entre los compradores y

los vendedores,

dependiendo de las

elasticidades relativas

de la oferta y la demanda.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Una subvención

Con una subvención (s), el precio Pc está por debajo del precio subvencionado Pv, de manera que:

s = Pv - Pc

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Una subvención

El beneficio de una subvención depende de Ed /ES:

Si el cociente es pequeño, la mayor parte del beneficio corresponde al consumidor.

Si el cociente es alto, el productor es el que más se beneficia.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Un impuesto sobre la gasolina

Veamos cómo afectaría un impuesto

sobre la gasolina de 50 centavos por

galón:

Elasticidad a medio plazo de la demanda EP =

-0,5

QD = 150 - 50P

EP de la oferta = 0,4

QS = 60 + 40P

QS = QD a 1 dólar y una cantidad de 100

mmg/a.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Un impuesto sobre la gasolina

Efecto de un impuesto de 50 centavos

por galón:

QD = 150 - 50Pc = 60 + 40Pv = QS

150 - 50(Pv+ 0,50) = 60 + 40Pv

Pv = 0,72

Pc = 0,5 + Pv

Pc = 1,22 dólares

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Un impuesto sobre la gasolina

Efecto de un impuesto de 50 centavos

por galón:

Q = 150 -(50)(1,22) = 89.000 millones de

galones al año.

Q desciende un 11 por ciento.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

D

A

Pérdida de excedente del

consumidor

Pérdida de excedente

del productor

Pv = 0,72

Pc = 1,22

Efecto de un impuesto de 50

centavos sobre la gasolina

Cantidad (miles de

millones al año)

Precio

(dólares por

galón)

0 50 150

0,50

100

P0 = 1,00

1,50

89

t = 0,50

11

Los ingresos anuales generados

por el impuesto son 0,50(89)

ó 44.500 millones de dólares.

El comprador paga 22 centavos

del impuesto, y el productor

paga 28 centavos.

S D

60

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

D

A

Pérdida de excedente

del consumidor

Pérdida de excedente

del productor Pv = 0,72

Pc = 1,22

Efecto de un impuesto de 50

centavos sobre la gasolina

Precio

(dólares por

galón)

0 50 150

0,50

100

P0 = 1,00

1,50

89

t = 0,50

11

S D

60

Pérdida irecuperable

de eficiencia = 2.750 millones

de dólares al año.

Cantidad (miles de

millones de galones

al año)

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Resumen

Para analizar una amplia variedad de

medidas económicas pueden utilizarse

sencillos modelos de oferta y demanda.

En todos los casos, se utilizan los

excedentes del consumidor y del

productor para evaluar las ganancias y

las pérdidas de los consumidores y los

productores.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Resumen

Cuando el gobierno establece un

impuesto o concede una subvención, el

precio normalmente no sube o baja en

toda la cuantía del impuesto o de la

subvención.

La intervención del Estado

generalmente provoca una pérdida

irrecuperable de eficiencia.

Capítulo 9: El análisis de los mercados competitivos

Resumen

La intervención del Estado en un

mercado competitivo no siempre es

negativa.

Fin del Capítulo 9

El análisis de los

mercados

competitivos