26
Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación 1 I. Datos Generales de la Asignatura Unidad Académica Programa Educativo Área Académica Año Semestre Irrigación Ingeniero en Irrigación Ingeniería de los Aprovechamientos Hidráulicos 7° - 1er. Clave Denominación de la Asignatura Fecha de Elaboración Fecha de Aprobación Fecha de Revisión Abastecimiento de Agua Potable Febrero/2018 Área del conocimiento: Ingeniería de los Aprovechamientos Hidráulicos Nivel Carácter Tipo Modalidad Medio Superior ( ) Obligatoria ( ) Teórico ( X ) Presencial ( X ) Licenciatura ( X ) Optativa ( X ) Práctico ( ) Mixto ( ) Posgrado ( ) Electiva ( ) Teórico-Práctico ( ) En línea ( ) Responsable (s) del Programa: Dr. Mauricio Carrillo García Distribución de horas formativas Horas Semanales Horas Semestrales Créditos Totales Teoría Práctica Estudio independiente Teoría Práctica Práctica de campo Totales 3 0 1.5 48 0 0 48 4.5

Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1

I. Datos Generales de la Asignatura

Unidad Académica Programa Educativo Área Académica Año – Semestre

Irrigación Ingeniero en Irrigación Ingeniería de los Aprovechamientos

Hidráulicos 7° - 1er.

Clave Denominación de la Asignatura Fecha de

Elaboración

Fecha de

Aprobación

Fecha de

Revisión

Abastecimiento de Agua Potable Febrero/2018

Área del

conocimiento: Ingeniería de los Aprovechamientos Hidráulicos

Nivel Carácter Tipo Modalidad

Medio Superior ( ) Obligatoria ( ) Teórico ( X ) Presencial ( X )

Licenciatura ( X ) Optativa ( X ) Práctico ( ) Mixto ( )

Posgrado ( ) Electiva ( ) Teórico-Práctico ( ) En línea ( )

Responsable (s) del

Programa: Dr. Mauricio Carrillo García

Distribución de horas formativas

Horas Semanales Horas Semestrales Créditos

Totales Teoría Práctica

Estudio

independiente Teoría Práctica

Práctica de

campo Totales

3 0 1.5 48 0 0 48 4.5

Page 2: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

2

Contextualización de la asignatura (módulo, disciplina, unidades de competencia):

Esta asignatura aporta al Ingeniero en Irrigación los elementos para tener la capacidad de planear y diseñar sistemas de abastecimiento de agua potable en zonas rurales y urbanas de acuerdo con la normatividad vigente y dentro de un marco de desarrollo sustentable. A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación del profesional de la ingeniería civil, su importancia radica en la necesidad y el incremento de la demanda del agua potable que la sociedad requiere y que se considera como un recurso imprescindible para la vida tanto en las ciudades como las zonas rurales. A pesar de los programas de apoyo gubernamentales a la sociedad, todavía algunas poblaciones no cuentas con este servicio, sea por el incremento en su demanda o por término de vida útil de los sistemas, algunos de los sistemas de agua potable existentes son insuficientes o se encuentra en condiciones de obsolescencia. La asignatura consiste en ir desarrollando en forma teórica y práctica cada uno de los elementos principales de un sistema de abastecimiento de agua potable de modo que al terminar el curso el estudiante pueda integrar un proyecto completo. Al ser una asignatura optativa, requiere de conocimientos previos de Química, Topografía, Hidráulica básica y Aplicada, Hidrología Superficial, Geohidrología y Equipos de Bombeo, la asignatura ha sido ubicada en el 2° semestre, posterior a todas las anteriores. Las competencias específicas más importantes que se requieren consisten en el conocimiento de las propiedades del agua como un fluido y el cálculo de tuberías a presión y equipos de bombeo. El temario se encuentra organizado de tal manera que cada uno de los elementos de un sistema formal de abastecimiento de agua potable (captación, conducción, regularización, tratamiento y distribución) constituye una unidad de aprendizaje. Para alcanzar resultados satisfactorios, se sugiere una estrecha vinculación con el sector productivo (iniciativa privada y gobierno) de tal manera que el estudiante participe en el desarrollo de un proyecto real aplicando los conocimientos y competencias que se van adquiriendo en el aula, desde la ejecución de estudios y trabajos previos en los primeros dos temas, incluyendo el cálculo de la población futura, hasta la memoria de cálculo hidráulico de la línea de conducción, redes de distribución, cálculo de la capacidad de regularización de los tanques de almacenamiento y la formulación de especificaciones de construcción en los temas 3, 4 y 5, apegándose siempre a las normas y lineamientos vigentes. En el último tema se ha dejado para que el estudiante conozca los fundamentos de la química del agua, procesos principales de tratamiento de agua potable y tipos de plantas potabilizadoras con objeto de que pueda proponer un sistema adecuado para el proyecto que ha desarrollado durante el curso. El papel del docente será decididamente el de facilitador del aprendizaje y debe servir de enlace entre los estudiantes y las dependencias de gobierno o despachos privados encargados de los proyectos que se estarán desarrollando durante el curso. • La evaluación descripción general de la misma.

Page 3: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

3

Contextualización de la asignatura (módulo, disciplina, unidades de competencia):

La evaluación del aprendizaje se hace mediante dos exámenes parciales y un final desde el punto de vista conceptual, con lecturas y trabajos de investigación documental de normas oficiales tanto para el diseño como para la calidad del agua y la elaboración de un proyecto ejecutivo listo para ser concursado y construido

Page 4: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

4

II. Propósitos y Competencias académicas de la Asignatura.

II.1 De la Asignatura con referencia al Propósito del Programa Educativo:

Propósito de la signatura:

Que el estudiante reconozca y aplique los elementos necesarios y pertinentes para planear y diseñar sistemas de abastecimiento

de agua potable en zonas rurales y urbanas de acuerdo con la normatividad vigente y dentro de un marco de desarrollo sustentable.

COMPETENCIAS GENERICAS

• Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería;

• Concebir, diseñar, elaborar y desarrollar proyectos de ingeniería;

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Caracteriza, diagnostica y planea el manejo de los recursos naturales utilizando las técnicas y procedimientos que más se

adecuen a la información disponible, para propiciar su conservación a un costo mínimo y con una visión de sostenibilidad.

Diseña, rehabilita o moderniza y opera la infraestructura hidroagrícola o agropecuaria para la aplicación eficiente del riego y el

manejo de los insumos y las cosechas, con la finalidad de incrementar la productividad de los sistemas, empleando materiales y

estrategias con un gran sentido humano que disminuyan el impacto negativo al medio ambiente.

II.2 Generales de la Asignatura:

COMPETENCIAS ACADEMICAS Desarrolla proyectos para suministro de agua potable, considerando los elementos de planeación y diseño hasta integrar el expediente ejecutivo y las especificaciones de construcción apegadas a la normatividad vigente para beneficio de comunidades rurales y urbanas. Planea y diseña sistemas de abastecimiento de agua potable en zonas rurales y urbanas de acuerdo con la normatividad vigente y dentro de un marco de desarrollo sustentable.

Page 5: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

5

III. Evidencias Generales de Desempeño.

Estrategias y Criterios Generales de Evaluación de

Desempeño Productos o evidencias generales

Los exámenes escritos son deterministas en sus respuestas

sobre todo por ser conceptuales.

La evaluación de las presentaciones de los conceptos, se

harán de acuerdo a la capacidad de síntesis, orden, formato

y calidad de cada conceptualización presentada en forma

escrita, en la presentación oral igual que las escritas,

analizando la forma de cómo maneja los conceptos.

Se realizarán dos exámenes parciales escritos y un final oral para

demostrar su capacidad para realizar un proyecto de agua potable.

El informe de observación sistematizada será preciso, con

un contenido explicado por el estudiante, con ilustraciones y

fotografías y con formato de artículo de revista científica.

Se realizará una práctica de observación crítica y acopio

sistematizado de información relevante relativa al estudio sistemas

de agua entregándose un reporte en equipo.

Se presentará el diseño o revisión de un proyecto de agua potable

de alguna población de estudio elegida.

Para mostrar evidencia en la capacidad de aplicación

adquirida en la asignatura, el alumno presentará un proyecto

a nivel general (no ejecutivo) del sistema de la población

seleccionada. En ella se evaluará a memoria de cálculo, los

planos y la calidad de presentación en un documento

profesional.

El estudiante en quipos de tres personas realizará estudios

independientes antes de iniciar un capítulo sobre los conceptos del

temario y los mostrará en una presentación en computadora dentro

del aula de clase y en forma resumida escrita, y el profesor enseñará

su aplicación a para el diseño de un sistema de agua potable.

Page 6: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

6

IV. Estructura Básica del programa.

Unidad de aprendizaje No. 1 INTRODUCCIÓN, ESTUDIOS Y TRABAJOS PREVIOS

Horas teoría 9

Horas práctica 0

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Presente en que cosiste un sistema de agua potable y las condiciones de abastecimiento en el país, para que el alumno identifique

la problemática social de abastecimiento y conocer el problema técnico que debe de solucionar.

Presente que estudios preliminares y definitivos se deberán realizar y conseguir para elaborar un sistema de agua potable y con ello

planteé la alternativa de solución del abastecimiento

Define los métodos de cálculo para la población de proyecto a partir de los censos de INEGI, y con ello obtener la población de

proyecto o futura durante la vida útil del proyecto

Describe los consumos de agua para diferentes poblaciones y localidades considerando las variaciones anuales y horarias para

calcular el volumen demandado por las poblaciones, y se integran los datos del proyecto para obtener los gastos de diseño para el

conjunto de obras del proyecto.

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

Page 7: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

7

1.1. Elementos de un proyecto de

abastecimiento

1.2. Estudios preliminares

1.3. Determinación de la población de

proyecto

1.4. Estudios de dotación y consumo.

1.5. Integración de los datos del proyecto

Especifica(s):

•Identifica los la problemática del

suministro de agua potable en el país.

Describe los elementos que debe

tener un proyecto de agua potable

Analiza los estudios preliminares y

trabajos que se deben efectuar para

el desarrollo de un proyecto.

Genéricas:

• Organiza y planifica.

• Se comunica oral y por escrito.

•Busca y analiza información

proveniente de fuentes diversas.

• Trabaja en equipo

• Investiga sobre los temas de la

asignatura.

Actitudes

Puntualidad

Disciplina

Valores

Honestidad

Responsabilidad

Compromiso

Imparcialidad

Objetividad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

• Pizarrón

• Exposiciones y ejercicios

• Normas oficiales y especificaciones técnicas

• Apuntes y lecturas complementarios

• Proyector digital • Programas informáticos especializados • Computadora personal • Impresora de planos • Equipo y herramientas de dibujo

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Se expone los temas y conceptos relacionados a la unidad con

el apoyo de recursos didácticos y estrategias de preguntas

pertinentes al tema.

• Investigar en diversas fuentes de información y realizar un resumen sobre los tipos de sistemas de abastecimiento de agua potable.

Page 8: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

8

Proyecta audiovisuales y presentaciones en computadora de los

temas de la unidad.

Guía en forma sistemática para la solución de ejercicios y

problemas propios de la unidad.

Hace preguntas de los temas relevantes en clase

Forma grupo de al menos tres personas para elaborar el proyecto

ejecutivo de agua potable de una poblsción seleccionada

• Realizar visita técnica al sistema de agua potable de la localidad y entregar reporte de la visita. • Elaborar un ensayo de las metodologías generales para realizar trabajos topográficos de ubicación geográfica, trazo y nivelación, geológicos e hidrológicos. • Iniciar memoria de cálculo del proyecto ejecutivo para obtener población de proyecto y gastos de diseño.

Criterios de Evaluación del Desempeño Productos o evidencias de desempeño

Se considera el manejo de conceptos básicos, capacidad de

análisis para la resolución de problemas de diseño y evaluación

de sistemas de agua potable

Informcaión de estudios y calculo de gastos de diseño para

elaboración del proyecto ejecutivo

Asistencia y entrega puntual que contenga análisis, desarrollo y

conclusiones de resultados.

Ejercicios a resolver sobre los temas estudiados.

Entrega puntual, bibliografía y contenido. Resúmenes o informes elaborado sobre el tema

Bibliografía de la Unidad de Aprendizaje o Módulo

Básica

Comisión Nacional del Agua, (1994), México, Lineamientos Técnicos para la elaboración de estudios y proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario CONAGUA. Comisión Nacional del Agua. Gerencia de Normas Técnicas, (2016), Comisión Nacional del Agua, (2016), Estadísticas del Agua en México, Mexico, CONAGUA. López Alegria Pédro, (1990), Abastecimiento de Agua Potable y disposición de excretas, México,IPN

Valdez César (1991), Abastecimiento de Agua Potable, Facultad de Ingenierá UNAM.

Page 9: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

9

Complementaria

American Water Works Association (2016) Standars, USA, AWWA Fair, Gordon Maskew; Geyer, John Charles; Okun (1971) Purificación de aguas y tratamiento y remoción de aguas residuales, México : Limusa, Fair, Gordon Maskew; Geyer, John Charles; Okun (1976), Abastecimiento de Agua y remoción de aguas residuales, México,

Page 10: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

10

Unidad de aprendizaje No. 2 OBRAS DE CAPTACIÓN

Horas teoría 6

Horas práctica 0

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Identifique y enliste las diferentes fuentes de abastecimiento, meteóricas, superficiales y subterráneas disponibles para poder

abastecer a la población de proyecto

Diseñe la fuentes de captación de agua para cumplir con el gasto demandado por la población y que se verifique que las obras

tengan la capacidad adecuada en forma sustentable

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

2.1. Fuentes de abastecimiento

2.2. Diseño de Obras de captación pluvial

2.3. Diseño de Obras de captación

superficial.

2.4. Diseño de Obras de captación

subterránea.

Especifica(s):

Selecciona obras de Captación

Diseña el funcionamiento hidráulico

de las obras de captación.

Genéricas:

• Organiza y planifica.

Se comunica oral y por escrito.

•Busca y analiza información

proveniente de fuentes diversas.

• Estudia en equipo

• Investiga

Actitudes

• Puntualidad

• Disciplina

Valores

• Honestidad

• Responsabilidad

• Compromiso

• Imparcialidad

• Objetividad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

• Pizarrón

• Exposiciones y ejercicios

• Proyector digital • Programas informáticos especializados • Computadora personal

Page 11: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

11

• Normas oficiales y especificaciones técnicas

• Apuntes y lecturas complementarios

• Impresora de planos • Equipo y herramientas de dibujo

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Se expone los temas y conceptos relacionados a la unidad con

el apoyo de recursos didácticos y estrategias de preguntas

pertinentes al tema.

Proyecta audiovisuales y presentaciones en computadora de los

temas de la unidad.

Guía en forma sistemática para la solución de ejercicios y

problemas propios de la unidad.

Hace preguntas de los temas relevantes en clase

• Localizar las fuentes superficiales, subterráneas o meteóricas disponibles para satisfacer las demandas del sistema de agua potable Observar y predecir el comportamiento sustentable de las obras por construir en las fuentes. • Diseñar las diferentes obras de captación seleccionadas y equipos necesarios. • Cálculo y diseño de obras de captación para el proyecto

ejecutivo.

Criterios de Evaluación del Desempeño Productos o evidencias de desempeño

Se considera el manejo de conceptos básicos, capacidad de

análisis para la resolución de problemas de diseño y evaluación

de sistemas de agua potable

Avance del proyecto ejecutivo

Asistencia y entrega puntual que contenga análisis, desarrollo y

conclusiones de resultados.

Ejercicios a resolver sobre los temas estudiados.

Entrega puntual, bibliografía y contenido. Resúmenes o informes elaborado sobre el tema

Avance del proyecto ejecutivo

Bibliografía de la Unidad de Aprendizaje o Módulo

Básica

Comisión Nacional del Agua, (1994), México, Lineamientos Técnicos para la elaboración de estudios y

proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario CONAGUA.

Page 12: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

12

Comisión Nacional del Agua. Gerencia de Normas Técnicas, (1998).

López Alegria Pédro, (1990), Abastecimiento de Agua Potable y disposición de excretas, México,IPN

Valdez César (1991), Abastecimiento de Agua Potable, Facultad de Ingenierá UNAM

Complementaria

American Water Works Association (2016) Standars, USA, AWWA Fair, Gordon Maskew; Geyer, John Charles; Okun (1976), Abastecimiento de Agua y remoción de aguas residuales, México,

Page 13: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

13

Unidad de aprendizaje No. 3 LÍNEAS DE CONDUCCIÓN

Horas teoría 9

Horas práctica 0

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Diseñe mediante las especificaciones establecidas en las Normas CEAS, CONAGUA, las líneas de conducción por gravedad y bombeo, considerando la topografía y los materiales empleados en la construccíon, así como sus accesorios necesarios para su protección y operación, para que funcione aecuandamente y evite fallas durante funcionamiento,

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

3.1. Diseño y cálculo de líneas por

gravedad 3.2. Diseño y cálculo de líneas por bombeo 3.3. Diseño de cruceros y accesorios 3.4. Especificaciones y procedimientos de construcción. 3.5. Operación y mantenimiento

Especifica(s):

Diseña y calcula las líneas de

conducción por gravedad y bombeo

Diseña y calcula los accesorios

necesarios para su funcionamiento

Genéricas:

• Organiza y planifica.

Se comunica oral y por escrito.

•Busca y analiza información

proveniente de fuentes diversas.

• Estudia en equipo

• Investiga

Actitudes

• Puntualidad

• Disciplina

Valores

• Honestidad

• Responsabilidad

• Compromiso

• Imparcialidad

• Objetividad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

• Pizarrón

• Exposiciones y ejercicios

• Normas oficiales y especificaciones técnicas

• Proyector digital • Programas informáticos especializados • Computadora personal

Page 14: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

14

• Apuntes y lecturas complementarios

• Impresora de planos • Equipo y herramientas de dibujo

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Se expone los temas y conceptos relacionados a la unidad con

el apoyo de recursos didácticos y estrategias de preguntas

pertinentes al tema.

Proyecta audiovisuales y presentaciones en computadora de los

temas de la unidad.

Guía en forma sistemática para la solución de ejercicios y

problemas propios de la unidad.

Hace preguntas de los temas relevantes en clase

• Trazar la línea de conducción y ubicar por se instalarán las líneas de conducción del sistema de agua potable Observar y predecir el comportamiento sustentable de las obras por construir en las líneas de conducción. • Diseñar las diferentes obras de las líneas de conducción seleccionadas y equipos necesarios. • Cálculo y diseño de obras de línea de conducción para el

proyecto ejecutivo.

Criterios de Evaluación del Desempeño Productos o evidencias de desempeño

Se considera el manejo de conceptos básicos, capacidad de

análisis para la resolución de problemas de diseño y evaluación

de sistemas de sistemas de agua potable

Obra de captación del proyecto ejecutivo

Asistencia y entrega puntual que contenga análisis, desarrollo y

conclusiones de resultados.

Ejercicios a resolver sobre los temas estudiados.

Entrega puntual, bibliografía y contenido. Resúmenes o informes elaborado sobre el tema

Avance del proyecto ejecutivo

Bibliografía de la Unidad de Aprendizaje o Módulo

Básica

Comisión Nacional del Agua, (1994), México, Lineamientos Técnicos para la elaboración de estudios y

proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario CONAGUA.

Page 15: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

15

Comisión Nacional del Agua. Gerencia de Normas Técnicas, (1998)

López Alegria Pédro, (1990), Abastecimiento de Agua Potable y disposición de excretas, México,IPN

Valdez César (1991), Abastecimiento de Agua Potable, Facultad de Ingenierá UNAM

Complementaria

American Water Works Association (2016) Standars, USA, AWWA Fair, Gordon Maskew; Geyer, John Charles; Okun (1976), Abastecimiento de Agua y remoción de aguas residuales, México,

Page 16: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

16

Unidad de aprendizaje No. 4 TANQUES DE REGULARIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Horas teoría 6

Horas práctica 0

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Describe las diferencias entre un tanque de regulación y uno de almacenamiento Calcule la capacidadl de los tanques de regularicación con base en los picos de demanda Propone la localización o elevación del tanque elevado

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

4.1. Tipos de tanques 4.2. Régimen de demanda y oferta 4.3. Cálculo de la capacidad de regularización 4.4. Cálculo de la capacidad de almacenamiento. 4.5. Planos constructivos tipo

Especifica(s):

Selecciona obras de Captación

Diseña el funcionamiento hidráulico

de las obras de captación.

Genéricas:

• Organiza y planifica.

Se comunica oral y por escrito.

•Busca y analiza información

proveniente de fuentes diversas.

• Estudia en equipo

• Investiga

Actitudes

• Puntualidad

• Disciplina

Valores

• Honestidad

• Responsabilidad

• Compromiso

• Imparcialidad

• Objetividad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

Page 17: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

17

• Pizarrón

• Exposiciones y ejercicios

• Normas oficiales y especificaciones técnicas

• Apuntes y lecturas complementarios

• Proyector digital • Programas informáticos especializados • Computadora personal • Impresora de planos • Equipo y herramientas de dibujo

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Se expone los temas y conceptos relacionados a la unidad con

el apoyo de recursos didácticos y estrategias de preguntas

pertinentes al tema.

Proyecta audiovisuales y presentaciones en computadora de los

temas de la unidad.

Guía en forma sistemática para la solución de ejercicios y

problemas propios de la unidad.

Hace preguntas de los temas relevantes en clase

• Investigar en diversas fuentes de información y realizar un resumen sobre los diferentes tipos de tanques de regularización y almacenamiento de los sistemas de abastecimiento de agua potable. • Elaborar un ensayo de las metodologías generales para el cálculo de la capacidad de los tanques de regularización .

• Dibujar un plano del tipo de tanque seleccionado.

Criterios de Evaluación del Desempeño Productos o evidencias de desempeño

Se considera el manejo de conceptos básicos, capacidad de

análisis para la resolución de problemas de diseño y evaluación

de sistemas de agua potable.

Tanque de regularización del proyecto ejecutivo

Asistencia y entrega puntual que contenga análisis, desarrollo y

conclusiones de resultados.

Ejercicios a resolver sobre los temas estudiados.

Entrega puntual, bibliografía y contenido. Resúmenes o informes elaborado sobre el tema

Avance del proyecto ejecutivo

Bibliografía de la Unidad de Aprendizaje o Módulo

Básica

Comisión Nacional del Agua, 1994, México, Lineamientos Técnicos para la elaboración de estudios y

Page 18: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

18

proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario CONAGUA. Comisión Nacional del Agua. Gerencia de Normas Técnicas, 1998, López Alegria Pédro, (1990), Abastecimiento de Agua Potable y disposición de excretas, México,IPN Valdez César (1991), Abastecimiento de Agua Potable, Facultad de Ingenierá UNAM

Complementaria

American Water Works Association (2016) Standars, USA, AWWA Fair, Gordon Maskew; Geyer, John Charles; Okun (1976), Abastecimiento de Agua y remoción de aguas residuales, México,

Page 19: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

19

Unidad de aprendizaje No. 5 RED DE DISTRIBUCIÓN

Horas teoría 15

Horas práctica 0

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Describe los sitemas de distribución que se pueden configurar en una red de agua que proporcione el gasto o caudal en cantidad y presión adecuada a los usuarios, que definen las espeicificaciones técnicas CEAS y CONAGUA Calcule el funcionamiento hidráluico de una red cerrada con el metodo de Hardy-Cross o con metodos computacionales disponibles, Calcule y diseñe los crucersos y tomas domiciliarias de acuerdo a las especificaciones descritas en las normas de CONAGUA o CEAS Integre los datos obtenidos para revisarque la altura del tanque suministre las presiones necsarias a lo largo de la red

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

5.1. Tipos y sistemas de Redes de distribución 5.2. Diseño y cálculo hidráulico de redes abiertas 5.3. Diseño y cálculo hidráulico de redes cerradas 5.4. Diseño de cruceros y accesorios 5.5. Especificaciones y procedimientos de construcción. 5.6. Presentación del proyecto ejecutivo

Especifica(s):

Selecciona obras de Captación

Diseña el funcionamiento hidráulico

de las obras de captación.

Genéricas:

• Organiza y planifica.

Se comunica oral y por escrito.

•Busca y analiza información

proveniente de fuentes diversas.

• Estudia en equipo

• Investiga

Actitudes

• Puntualidad

• Disciplina

Valores

• Honestidad

• Responsabilidad

• Compromiso

• Imparcialidad

• Objetividad

Page 20: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

20

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

• Pizarrón

• Exposiciones y ejercicios

• Normas oficiales y especificaciones técnicas

• Apuntes y lecturas complementarios

• Proyector digital • Programas informáticos especializados • Computadora personal • Impresora de planos • Equipo y herramientas de dibujo

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Se expone los temas y conceptos relacionados a la unidad con

el apoyo de recursos didácticos y estrategias de preguntas

pertinentes al tema.

Proyecta audiovisuales y presentaciones en computadora de los

temas de la unidad.

Guía en forma sistemática para la solución de ejercicios y

problemas propios de la unidad.

Hace preguntas de los temas relevantes en clase

• Investigar en diversas fuentes de información y realizar un resumen sobre los tipos de redes de distribución de los sistemas de abastecimiento de agua potable. • Realizar una investigación sobre la solución de redes hidráulicas usando métodos manuales como el de Hardy-Cross y numéricos computacionales • Elaborar un ensayo de las metodologías generales para resolver redes hidráulicos- • Diseñar y calcular la red de una población.

Criterios de Evaluación del Desempeño Productos o evidencias de desempeño

Se considera el manejo de conceptos básicos, capacidad de

análisis para la resolución de problemas de diseño y evaluación

de sistemas de agua potable

Red de distribución y obras de toma y accesorios del proyecto

ejecutivo

Asistencia y entrega puntual que contenga análisis, desarrollo y

conclusiones de resultados.

Ejercicios a resolver sobre los temas estudiados.

Entrega puntual, bibliografía y contenido. Resúmenes o informes elaborado sobre el tema

Avance del proyecto ejecutivo

Bibliografía de la Unidad de Aprendizaje o Módulo

Page 21: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

21

Básica

Comisión Nacional del Agua, 1994, México, Lineamientos Técnicos para la elaboración de estudios y proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario CONAGUA. Comisión Nacional del Agua. Gerencia de Normas Técnicas, 1998, López Alegria Pédro, (1990), Abastecimiento de Agua Potable y disposición de excretas, México,IPN Valdez César (1991), Abastecimiento de Agua Potable, Facultad de Ingenierá UNAM

Complementaria

American Water Works Association (2016) Standars, USA, AWWA Fair, Gordon Maskew; Geyer, John Charles; Okun (1976) 1976, Abastecimiento de Agua y remoción de aguas residuales, México,

Page 22: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

22

Unidad de aprendizaje No. 6 CONSTRUCCIÖN y POTABILIZACIÓN

Horas teoría 3

Horas práctica 0

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Analice las normas de la SSA, para que el agua cumpla con las especificaiones de potabilidad para la para considerarse aptas para el consumo humano Describe métodos de potabilización, para que el agua cumpla con las normas de calidad para el consumo humano Describe una generalización de los procedimientos de construcción de cada parte del sistemas

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

6.1. Química básica del agua 6.2. Normas de calidad del agua potable 6.3. Tipos de plantas potabilizadoras 6.4. Operaciones unitarias (sedimentación, mezclado, filtración, cloración). 6.5. Componentes de plantas potabilizadoras 6.6. Procedimientos constructivos de las obras

Especifica(s):

Selecciona obras de Captación

Diseña el funcionamiento hidráulico

de las obras de captación.

Genéricas:

• Organiza y planifica.

Se comunica oral y por escrito.

•Busca y analiza información

proveniente de fuentes diversas.

• Estudia en equipo

• Investiga

Actitudes

• Puntualidad

• Disciplina

Valores

• Honestidad

• Responsabilidad

• Compromiso

• Imparcialidad

• Objetividad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

• Pizarrón

• Exposiciones y ejercicios

• Proyector digital • Programas informáticos especializados • Computadora personal

Page 23: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

23

• Normas oficiales y especificaciones técnicas

• Apuntes y lecturas complementarios

• Impresora de planos • Equipo y herramientas de dibujo

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Se expone los temas y conceptos relacionados a la unidad con

el apoyo de recursos didácticos y estrategias de preguntas

pertinentes al tema.

Proyecta audiovisuales y presentaciones en computadora de los

temas de la unidad.

Guía en forma sistemática para la solución de ejercicios y

problemas propios de la unidad.

Hace preguntas de los temas relevantes en clase

• Investigar en diversas fuentes de información y realizar un resumen sobre la normatividad de la Secretaria de Salud para garantizar la calidad del agua para consumo humano • Calcular la cloración de un sistema de agua potable de la localidad y entregar reporte de la visita. • Revisar bibliográficamente los métodos constructivos usados para construir un sistema de agua potable

.

Criterios de Evaluación del Desempeño Productos o evidencias de desempeño

Se considera el manejo de conceptos básicos, capacidad de

análisis para la resolución de problemas de diseño y evaluación

de sistemas de agua potable

Entrega del proyecto ejecutivo y su memoria de cálculo

Asistencia y entrega puntual que contenga análisis, desarrollo y

conclusiones de resultados.

Ejercicios a resolver sobre los temas estudiados.

Entrega puntual, bibliografía y contenido. Resúmenes o informes elaborado sobre el tema

Plano y memoria de cálculo del proyecto ejecutivo

Bibliografía de la Unidad de Aprendizaje o Módulo

Básica

Fair, Gordon Maskew; Geyer, John Charles; Okun, (1971) Purificación de aguas y tratamiento y remoción de aguas residuales, Daniel Alexander;

Ayanequi J., Salvador y Patiño Olivares, Armando. México : Limusa, 2005 – 764

Complementaria

Page 24: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

24

American Water Works Association (2016) Standars, USA, AWWA Fair, Gordon Maskew; Geyer, John Charles; Okun (1976) 1976, Abastecimiento de Agua y remoción de aguas residuales, México,

Comisión Nacional del Agua, 1994, México, Lineamientos Técnicos para la elaboración de estudios y

proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario CONAGUA.

Comisión Nacional del Agua. Gerencia de Normas Técnicas, 1998,

Estadísticas del Agua en México, 2016, Mexico, CONAGUA. Fair, Gordon Maskew; Geyer, John Charles; Okun (1976) 1976, Abastecimiento de Agua y remoción de aguas residuales, México,

López Alegria Pédro, (1990), Abastecimiento de Agua Potable y disposición de excretas, México,IPN

Valdez César (1991), Abastecimiento de Agua Potable, Facultad de Ingenierá UNAM

V. Perfil académico del Facilitador y/o tutor

El perfil académico necesario del responsable de la asignatura debe ser:

Como facilitador

Ingeniero Civil, en Irrigación, o área afín al sistema de agua potable.

Haber impartido cursos a nivel licenciatura y haber hecho proyectos de Agua Potable

Participar en programas de formación en Hidráulica, Hidrología, Sistemas de bombeo, Geohidrología y Obras Hidráulicas.

Participar en proyectos de Investigación de uso eficiente del agua

Como tutor

Tener conocimiento de sistemas de agua potable y de tutorías de estudiantes

Page 25: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

25

VI. Evaluación y Acreditación.

Elaboración y/o

presentación de: Periodo o fechas

Unidades de aprendizaje y

temas que abarca Ponderación (%)

Examen parcial teórico

Examen final teórico

Proyecto ejecutivo por equipo

Al concluir unidad IV

Al concluir la unidad VI

Al finalizar la unidad VI

Unidad I,II,III y IV

Unidad V, VI

Unidad I,II,III,IV;V;VI

25

35

25

Estudios independientes,

Solución de problemarios

Asistencia a clases y a visitas

realizadas técnicas

Al concluir cada unidad Unidad I, II, III,IV,V,VI

15

TOTAL 100%

VII. Bibliografía General y Recursos Informáticos. (De la asignatura en su conjunto)

Bibliografía básica

Comisión Nacional del Agua, 1994, México, Lineamientos Técnicos para la elaboración de estudios y proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario CONAGUA. Comisión Nacional del Agua. Gerencia de Normas Técnicas, 1998, Comisión Nacional de Agua (2016) Estadísticas del Agua en México, Mexico, CONAGUA. López Alegria Pédro, (1990), Abastecimiento de Agua Potable y disposición de excretas, México,IPN Valdez César (1991), Abastecimiento de Agua Potable, Facultad de Ingenierá UNAM

Bibliografía complementaria

American Water Works Association (2016) Standars, USA, AWWA Fair, Gordon Maskew; Geyer, John Charles; Okun (1971) Purificación de aguas y tratamiento y remoción de aguas residuales, México : Limusa,

Page 26: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_71_Abasteci... · A pesar de que esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

26

Fair, Gordon Maskew; Geyer, John Charles; Okun (1976) 1976, Abastecimiento de Agua y remoción de aguas residuales, México, Limusa Secretaría de Salud (2016), Normas y especificaciones que debe cumplir el agua para ser potable, Mexico, SSA