12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS IX CONGRESO ANUAL Mérida, Yucatán, México, 18, 19,20 Mayo de2005 MA. Alfonso Vega López Director [email protected] MA. Raquel Talavera Chávez Coordinador de Area Básica [email protected] Teléfono y Fax:(664) 682 25 66

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAprofesional, y a la proyección social y comunitaria de muchas de sus actividades sustantivas (Birsdall, 1996). La Facultad de Contaduría y

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAprofesional, y a la proyección social y comunitaria de muchas de sus actividades sustantivas (Birsdall, 1996). La Facultad de Contaduría y

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA

CALIFORNIA FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN

ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

IX CONGRESO ANUAL

Mérida, Yucatán, México, 18, 19,20 Mayo de2005

Autores MA. Alfonso Vega López Director [email protected] MA. Raquel Talavera Chávez Coordinador de Area Básica [email protected] Teléfono y Fax:(664) 682 25 66

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAprofesional, y a la proyección social y comunitaria de muchas de sus actividades sustantivas (Birsdall, 1996). La Facultad de Contaduría y

INDICE INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES

OBJETIVO

MISION

VISION

VALORES

OPORTUNIDADES

ESTRUCTURA

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

RESUMEN

3

3

4

4

5

5

5

9

9

11

12

PAG

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAprofesional, y a la proyección social y comunitaria de muchas de sus actividades sustantivas (Birsdall, 1996). La Facultad de Contaduría y

3 INTRODUCCIÓN

La vinculación entre las instituciones de educación superior las dependencias

instituciones de gobierno, y los organismos empresariales se convierte en una

importante estrategia para impulsar la competitividad de todas aquellas empresas

nacionales medianas y grandes que a través de la investigación pueden mejorar sus

procesos o productos, pero también para apoyar la superación de restricciones de

los sectores de empresas micro y pequeñas, tanto a través del desarrollo de

recursos humanos que necesiten espacios de aprendizaje para realizar sus prácticas

profesionales, como de prestadores de servicio social que les ayuden a través de la

asistencia técnica solidaria1. Sus beneficios sociales se asocian no sólo al impacto

de las actividades de investigación para satisfacer las necesidades tecnológicas y

organizativas de las empresas medianas y grandes, sino también a la formación de

recursos humanos profesionales que pueden ofrecer asistencia técnica a pequeños

productores sin recursos suficientes para pagar servicios privados de asistencia

profesional, y a la proyección social y comunitaria de muchas de sus actividades

sustantivas (Birsdall, 1996).

La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Baja

California, conciente del contexto en el que se encuentra inmersa, no ha

permanecido estática ante tales retos y ha generado acciones donde convergen

las fortalezas y necesidades de los sectores educativo y productivo. Bajo este marco

se crea a través de un convenio con el Centro de Desarrollo de Tijuana (CDT).

ANTECEDENTES Es a partir del segundo trimestre del 2004 que se firma Convenio de Colaboración

que celebraron por una parte la Universidad Autónoma , de Baja California con El

Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana , A.C. para estimular y promover a

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAprofesional, y a la proyección social y comunitaria de muchas de sus actividades sustantivas (Birsdall, 1996). La Facultad de Contaduría y

4

través de la investigación el impulso académico. Científico, tecnológico y cultural, así

como el desarrollo de las empresas y organismos de la región OBJETIVOS DEL CENTRO Promover y gestionar la realización programas de Estancias, Práctica Profesional,

Residencia Profesional, Servicio Social, Profesores Huésped, emprendedores, en

instituciones educativas y organizaciones de su entorno regional.

Promover el desarrollo de los clusters o agrupamientos industriales de la región,

previamente identificados por el CDT a través de la Política de Desarrollo

Empresarial del Estado de Baja California, el Plan Estratégico de Tijuana o el que el

CDT aporte y avale.

Generar, investigar, difundir y analizar información de interés estratégico para el

desarrollo regional mediante:

Cadenas de valor

Ordenamiento urbano

Gestión tecnológica

Competitividad social

Inventario de actores

Infraestructura

MISION: Ser un espacio de convergencia para el desarrollo sustentable del territorio

mediante la creación de valor en base a investigación, gestión tecnológica y

generación de conocimientos.

1 Mungaray, A,Palacio Juan y Ruiz (2002). Potencial de la vinculación universitaria para una política microempresarial,

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAprofesional, y a la proyección social y comunitaria de muchas de sus actividades sustantivas (Birsdall, 1996). La Facultad de Contaduría y

VISION:

Centro de investigación rector de la planeación del desarrollo económico,

empresarial y tecnológico de la región, con una alianza consolidada

Universidad/Gobierno/Empresa.

VALORES:

Veracidad

Innovación

Implementación

Lealtad

OPORTUNIDADES :

SERVICIOS

Promover y gestionar la realización

programas de Estancias, Práctica

Profesional, Residencia Profesional,

Servicio Social, Profesores Huésped,

emprendedores, en instituciones educativas

y organizaciones de su entorno regional.

Promover el desarrollo de los clusters o

agrupamientos industriales de la región,

previamente identificados por el CDT a

través de la Política de Desarrollo

Empresarial del Estado de Baja California, el

Plan Estratégico de Tijuana o el que el CDT

aporte y avale.

DESARROLLO URBANO Vialidad. Transporte. Abastecimiento de agua Desarrollo del Cauce del Rió Alamar DESARROLLO INDUSTRIAL Cluster de Software: Promover Celda Desarrolladora de

Software.

Promover acercamiento entre FCA, FCQI, y

responsable del cluster.

Cluster de Productos Médicos: Identificar y promover el desarrollo de

proyectos parciales, aportes al estudio en

Universidad Autónoma de Baja California. México.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAprofesional, y a la proyección social y comunitaria de muchas de sus actividades sustantivas (Birsdall, 1996). La Facultad de Contaduría y

Generar, investigar, difundir y analizar

información de interés estratégico para el

desarrollo regional mediante:

Cadenas de valor

Ordenamiento urbano

Gestión tecnológica

Competitividad social

Inventario de actores

Infraestructura

proceso.

Cluster Automotriz y de plástico

Identificar y promover el desarrollo de

proyectos parciales, aportes al estudio que

esta por iniciarse

Industria aeronáutica Integrar y coordinar un grupo de trabajo

para definir acciones.

Energía y Gas Natural.

PLAN SOCIAL, SEGURIDAD PUBLICA Y EDUCACION Seguridad Pública Educación Integrar en conjunto con AIM, contenidos

para un estudio de necesidades de recursos

humanos.

TURISMO, COMERCIO Y SERVICIOS

Zonas Francas o Zonas Económicas

Estratégicas.

Remodelación de la Puerta México.

Seguridad y Remozamiento de la Zona

Centro.

Centro de Convenciones de Tijuana.

OTROS PROYECTOS: Crear Zona Gastronómica en Ave. Sánchez

Taboada

Estadio de Fútbol (30,000 personas)

Parque Temático El Pueblito (en el área de

El Monumento)

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAprofesional, y a la proyección social y comunitaria de muchas de sus actividades sustantivas (Birsdall, 1996). La Facultad de Contaduría y

7 ZONAS FRANCAS ZONAS FRANCAS O ZONAS ECONOMICAS ESTRATEGICAS Instrumentos aduanales

Instrumentos financieros

Identificación de necesidades de

inversionistas promoventas de proyectos

POTENCIALES ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL CENTRO

• Universidad Autónoma de Baja California

• Colegio de la Frontera Norte

• Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT)

• Comité de Vinculación de Tijuana

• CENTRIS

• PRODUCEN

• Gobierno del Estado de Baja California

• XVIII Ayuntamiento de Tijuana

• Entre otros.

POSIBLES FUENTES DE APOYO O FINANCIAMIENTO

• Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana

• CENTRIS

• Comité de Vinculación de Tijuana

• Gobierno del Estado de Baja California, SEDECO

• XVIII Ayuntamiento de Tijuana, SEDETI

• Secretaría de Economía

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAprofesional, y a la proyección social y comunitaria de muchas de sus actividades sustantivas (Birsdall, 1996). La Facultad de Contaduría y

• Universidad Autónoma de Baja California, Espacio Físico, Mobiliario,

Investigadores.

COMPROMISOS

DE LA UABC:

Participación de profesores y estudiantes en las actividades de investigación

del CIDETT.

Definir conjuntamente con “EL CDT” las líneas de investigación del CIDETT.

DEL CDT:

Apoyar los proyectos que determine y convenga con las unidades académicas

de la Universidad.

Promover la obtención de recursos que serán destinados para las actividades

del CIDETT.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Presentación del CIDETT ante funcionarios e investigadores.

Inducción inicial sobre PDE, buscando incidir en los proyectos presentados en

la Novena Convocatoria.

Integración de Catalogo de Proyectos y de Investigadores.

Promoción del CIDETT ante organismos empresariales. Con COPARMEX se

convino el Programa CIMARRON EMPRESER. Con CANACINTRA se

apoyara incubación.

Propuesta de integración del Consejo Ejecutivo.

Propuesta de integración del Consejo Técnico Consultivo.

Participación en las actividades del CDT.

Incorporación al Consejo Directivo de DEITAC

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAprofesional, y a la proyección social y comunitaria de muchas de sus actividades sustantivas (Birsdall, 1996). La Facultad de Contaduría y

9

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

CONSEJO EJECUTIVO CDT UABC SEDECO

CONSEJO TECNICO CONSULTIVO

(ESPECIALISTAS DE CDT, UABC,

DIRECTORES DE FAC., SEDECO, DEITAC y

CAMARAS)

DIRECTOR INVESTIGADORES

ALUMNOS

PERSONAL DE APOYO PARA PROGRAMAS

PPrrooggrraammaa CCIIMMAARRRROONN EEMMPPRREESSEERR

CANACINTRATijuana

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAprofesional, y a la proyección social y comunitaria de muchas de sus actividades sustantivas (Birsdall, 1996). La Facultad de Contaduría y

10 CONCLUSIONES

La conformación de organismos como el Centro de Investigación para el desarrollo

Económico y Tecnológico de Tijuana genera una sinergia entre la institución de

educación superior con la sociedad que es la generadora de la razón de ser su

existencia, vinculando el sector empresarial para mejorar sus procesos productivo

o productos a través de la investigación como el impacto que esta actividad

genera al satisfacer las necesidades tecnológicas y organizativas de las empresas,

como la formación de recursos humanos profesionales .

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAprofesional, y a la proyección social y comunitaria de muchas de sus actividades sustantivas (Birsdall, 1996). La Facultad de Contaduría y

11

BIBLIOGRAGIA Mungaray, A,Palacio Juan y Ruiz (2002). Potencial de la vinculación universitaria para una política microempresarial, Universidad Autónoma de Baja California. México. Loría Díaz Eduardo (2002) La competitividad de las Universidades Públicas Mexicanas .Universidad Autónoma del estado de México. Convenio de Colaboración de la UABC A Al Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, A. C.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAprofesional, y a la proyección social y comunitaria de muchas de sus actividades sustantivas (Birsdall, 1996). La Facultad de Contaduría y

12

CATEGORIA : ACADEMICOS

RESUMEN Creación de un organismo operando al amparo del convenio UABC y CDT,

dirigido por este, para promover y hacer investigación que apoye el desarrollo

económico y tecnológico del territorio, fortaleciendo así la vinculación entre los

sectores educativo y productivo.