14
PROGRAMA ANALÍTICO Licenciado en Administración ©2013 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA U.A.N.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Página 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Contaduría Pública y Administración Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: UANL, Facultad de Contaduría Pública y Administración Nombre de la unidad de aprendizaje: Auditoría en Informática Horas aula-teoría y/o práctica, totales: 48 Horas extra-aula totales: 32 Modalidad: Escolarizada Tipo de periodo académico: 6to. Semestre Tipo de Unidad de aprendizaje: Obligatoria Área Curricular: Créditos UANL: Fecha de elaboración: Noviembre 2013 Fecha de última actualización: Noviembre 2019 Responsable (s) del diseño: MAI ENRIQUE HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ Responsable de Actualización: MA Rodolfo Ulises Treviño Martínez Presentación: En esta unidad de aprendizaje serán objeto de estudio las organizaciones y la Auditoria de Informática mediante el aprendizaje y aplicación práctica de la Metodología de Auditoria de Informática (Diagnóstico, Justificación, Formalización, Adecuación, Desarrollo e Implementación) y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración y seguridad bajo las mejores prácticas de COBIT, ISO 27001 e ITIL. Propósito(s) La finalidad de esta unidad de aprendizaje es comprender y aplicar los conceptos básicos de la auditoria de informática, la seguridad de información y la administración de riesgos de TI, así como el entendimiento y uso de un caso de negocio de la Metodología de Auditoria en Informática mediante la revisión de las áreas y componentes generalmente aceptados de la Función de la TI (Redes, Sistemas, Seguridad, Equipo de Cómputo y Software entre otros). Al concluir el semestre el alumno contribuirá en el ámbito profesional a la implementación de la acertada toma de decisiones que incrementen a la competitividad y profesionalismo del futuro egresado de la carrera de LTI.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA …facpya.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/03/402_T64.pdf · 2020-03-30 · y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA …facpya.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/03/402_T64.pdf · 2020-03-30 · y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración

PROGRAMA ANALÍTICO

Licenciado en Administración

©2013 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA U.A.N.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Página 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Datos de identificación • Nombre de la institución y de la dependencia: UANL, Facultad de Contaduría Pública y Administración

Nombre de la unidad de aprendizaje: Auditoría en Informática

Horas aula-teoría y/o práctica, totales: 48

Horas extra-aula totales: 32

Modalidad: Escolarizada

Tipo de periodo académico: 6to. Semestre

Tipo de Unidad de aprendizaje: Obligatoria • Área Curricular: • Créditos UANL:

Fecha de elaboración: Noviembre 2013

Fecha de última actualización: Noviembre 2019

Responsable (s) del diseño: MAI ENRIQUE HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Responsable de Actualización: MA Rodolfo Ulises Treviño Martínez

Presentación: En esta unidad de aprendizaje serán objeto de estudio las organizaciones y la Auditoria de Informática mediante el aprendizaje y aplicación práctica de la Metodología de Auditoria de Informática (Diagnóstico, Justificación, Formalización, Adecuación, Desarrollo e Implementación) y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración y seguridad bajo las mejores prácticas de COBIT, ISO 27001 e ITIL. Propósito(s) La finalidad de esta unidad de aprendizaje es comprender y aplicar los conceptos básicos de la auditoria de informática, la seguridad de información y la administración de riesgos de TI, así como el entendimiento y uso de un caso de negocio de la Metodología de Auditoria en Informática mediante la revisión de las áreas y componentes generalmente aceptados de la Función de la TI (Redes, Sistemas, Seguridad, Equipo de Cómputo y Software entre otros). Al concluir el semestre el alumno contribuirá en el ámbito profesional a la implementación de la acertada toma de decisiones que incrementen a la competitividad y profesionalismo del futuro egresado de la carrera de LTI.

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA …facpya.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/03/402_T64.pdf · 2020-03-30 · y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración

PROGRAMA ANALÍTICO

Licenciado en Administración

©2013 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA U.A.N.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Página 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Competencias del perfil de egreso Competencias Generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje: Instrumentales

Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.

Personales y de interacción social.

Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.

Integradoras.

Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente. Enfatizar en el desarrollo de Casos de Negocio que apliquen la Metodología de Auditoría de Informática y el estudio y aplicación autorizada para fines académicos de mejores prácticas como COBIT, ISO 27001, ITIL y PMBok.

Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje Implementar auditorías de informática con eficiencia, eficacia, creatividad, ética profesional y responsabilidad social, seleccionando y creando los casos de negocio más adecuados para administrar y operar de manera más eficiente el control interno, la seguridad y la administración de la Tecnología de Información en las organizaciones privadas y gubernamentales. Referenciar en las evidencias y PIA con el análisis, discusión y aplicación de casos de negocio (integrados al PIA)

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA …facpya.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/03/402_T64.pdf · 2020-03-30 · y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración

PROGRAMA ANALÍTICO

Licenciado en Administración

©2013 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA U.A.N.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Página 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Representación gráfica

1. Estudio de los marcos de seguridad y administración generalmente aceptadas (COBIT, ISO , COSO, 27001 e ITIL)

II. Estudio y aplicación en un caso de negocio de las Etapas Metodología de Auditoría en Informática:

Diagnóstico Justificación Adecuación /

Formalización Desarrollo Implementación

II. Estudio y aplicación de la Auditoria Integral de procesos de negocio como parte relevante de la evaluación y tratamiento de riesgos organizacionales y de TI

PIA

Proyecto de investigación en

una empresa donde se apliquen

todas las etapas de la

Metodología de Auditoria de

Informática y el uso

referenciado de las mejores

prácticas de control, seguridad

y operación de la TI.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA …facpya.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/03/402_T64.pdf · 2020-03-30 · y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración

PROGRAMA ANALÍTICO

Licenciado en Administración

©2013 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA U.A.N.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Página 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Estructura en capítulos, etapas, o fases de la unidad de aprendizaje: Etapa 1: Estudio de los marcos de seguridad y administración generalmente aceptadas .- COBIT .- COSO ,- ISO 27001 .- ITIL V3 Etapa 2: Estudio y aplicación de las fases de la Metodología de Auditoria en Informática .- Diagnóstico .- Justificación .- Adecuación / Formalización .- Desarrollo Implementación Etapa 3: Estudio y aplicación de la Auditoria Integral de procesos de negocio .- Auditoria Financiera .- Auditoria Operativa .- Auditoria de Calidad .- Auditoria de TI (Informática vista en la etapa anterior)

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA …facpya.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/03/402_T64.pdf · 2020-03-30 · y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración

PROGRAMA ANALÍTICO

Licenciado en Administración

©2013 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA U.A.N.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Página 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Etapa 1: Estudio de los marcos de seguridad y administración generalmente aceptadas

Elementos de competencia: Analizar los diferentes marcos de administración, auditoria y seguridad de informática (TI), así como los principios y procesos que los conforman, determinando a las áreas de negocio y de TI que las impactan con el objetivo de evaluar los riesgos de negocio y TI para establecer un programa preventivo y correctivo que garantice el cumplimiento de leyes, así como la continuidad de operaciones que se basan en los recursos de TI.

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

1. Ensayo de los principales marcos de administración, auditoria y seguridad de TI:

a) COSO b) COBIT c) ITIL d) ISO 2701

.- Cuadro sinóptico completo que muestre la relación de procesos y tareas de TI que son impactados por los marcos o mejores prácticas que son COBIT, COSO, ITIL e ISO 27001. Debe especificar los procesos, tareas y resultados que cada marco utiliza para garantizar el cumplimiento de leyes, la continuidad de operaciones, y la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. Matriz de etapas, tareas y resultados versus recursos de TI y sistemas de información

.- Exposición de equipos, con apoyo del instructor. .- Lectura de material propuesto. .- Debates grupales .- Desarrollo de cuadro sinóptico .- Reseña

.- Estudio de las organizaciones .- Marcos de administración, auditoria y seguridad de TI .- COSO, COBIT, ISO 27001, PMBOK e ITIL

.- Proyector

.- Equipo de computo

.- Plataforma Nexus

.- Pintarrón

.- Metodología de Auditoria de la Tecnología de Información

(implementando las mejores prácticas). Hernandez,

Hernandez Enrique, (2015) México, Grupo ADNETI

COBIT

COSO

ITIL

ISO

PMI

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA …facpya.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/03/402_T64.pdf · 2020-03-30 · y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración

PROGRAMA ANALÍTICO

Licenciado en Administración

©2013 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA U.A.N.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Página 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Etapa 2: Estudio y aplicación de las fases de la Metodología de Auditoria en Informática Elementos de competencia: Identificar las etapas de la Metodología de Auditoria de Informática, así como de sus respectivas tareas, responsables y resultados esperados, enfocándose siempre al cumplimiento de las mejores prácticas (COSO, COBIT, ISO 27001. ITIL y PMBok)

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

2.Ensayo de las fases de la Metodología de Auditoria en Informática:

a. Diagnóstico b. Justificación c. Adecuación /

Formalización d. Desarrollo e. Implementación

.Ensayo que deberá contener:

.- Análisis de cada etapa y su

relación con los recursos de TI y

los Sistemas de Información

.- Relación de las etapas de la

metodología y los marcos COSO,

COBIT, ISO 27001, ITIL y PMBok

Relación de las diferentes etapas

de la Metodología de Auditoria

de Informática con los Controles

Generales de TI :

.- Exposición de equipos, con apoyo del instructor. .- Lectura de material propuesto. .- Debates grupales .- Desarrollo de ensayo .- Investigación

Metodología de Auditoria

de Informática

Controles Generales de TI

COSO

COBIT

ISO 27001

ITIL

PMBok

.- Proyector

.- Equipo de computo

.- Plataforma Nexus

.- Pintarrón

.- Metodología de Auditoria de la Tecnología de Información

(implementando las mejores prácticas). Hernandez,

Hernandez Enrique, (2015) México, Grupo ADNETI

COBIT

COSO

ITIL

ISO

PMI

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA …facpya.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/03/402_T64.pdf · 2020-03-30 · y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración

PROGRAMA ANALÍTICO

Licenciado en Administración

©2013 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA U.A.N.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Página 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Etapa 3: Estudio y aplicación de la Auditoria Integral de procesos de negocio Elementos de competencia: Identificar las etapas y tareas que se requieren para ejecutar auditorias Integrales y por Procesos de Negocios con el objetivo de evaluar, tratar los riesgos financieros, administrativos, operativos y tecnológicos de las empresas privadas o gubernamentales.

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

3.Ensayo de la Auditoria Integral de procesos de negocio .- Auditoria Financiera .- Auditoria Operativa .- Auditoria de Calidad .- Auditoria de TI (Informática vista en la etapa anterior)

.Ensayo que deberá contener:

.- Análisis de cada etapa, tarea,

responsables y resultados de la

Metodología de Auditoria

Integral y por Procesos.

Análisis de los procesos

financieros, administrativos,

comerciales y operativos de la

organización.

Relación de los procesos de

negocio versus sistemas de

información, redes, equipo de

cómputo, software y otros

necesarios para su operación y

continuidad.

Relación de las diferentes etapas

de la Metodología de Auditoria

.- Exposición de equipos, con apoyo del instructor. .- Lectura de material propuesto. .- Debates grupales .- Desarrollo de mapa conceptual .-Elaboración de cuadro sinóptico .- Realización de ensayo

Metodología de Auditoria

de Informática

Controles Generales de TI

Metodología de Auditoria

Integral y por procesos

COSO

COBIT

ISO 27001

ITIL

PMBok

.- Proyector

.- Equipo de computo

.- Plataforma Nexus

.- Pintarrón

.- Metodología de Auditoria de la Tecnología de Información

(implementando las mejores prácticas). Hernandez,

Hernandez Enrique, (2015) México, Grupo ADNETI

COBIT

COSO

ITIL

ISO

PMI

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA …facpya.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/03/402_T64.pdf · 2020-03-30 · y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración

PROGRAMA ANALÍTICO

Licenciado en Administración

©2013 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA U.A.N.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Página 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

É T I C A F A C P Y A

de Informática con la Auditoria

Integral y por Procesos.

Evidencias de aprendizaje (SEXTO

SEMESTRE)

Criterios de desempeño

Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

6. Un ensayo del

crecimiento profesional y personal de los integrantes de una empresa a través de la capacitación técnica y la impartición de valores

El ensayo debe contener el

estudio y conclusiones de las

políticas y procedimientos que

establece una empresa para que

los valores se implementen a

través del ejemplo de los

directivos y accionistas.

Matriz que entrenamiento y

capacitación para que empleados

sean preparados técnica y

profesionalmente en temas de

liderazgo, toma de decisiones y

administración de procesos

administrativos, comerciales,

productivos y de RH

Plan de carrera de los empleados

que permita su crecimiento. en

la organización.

.- Exposición de equipos, con apoyo del maestro de la materia. .- Lectura de material propuesto. .- Debates en grupo .- Investigación de escenarios empresariales con entrevistas a directivos o empresarios en el salón de clase o en su empresa por parte de los alumnos. Investigación de políticas y procedimientos que promuevan los valores y los programas de capacitación y entrenamiento del personal mediante el apoyo de un plan de carrera.

.- Estudio de las organizaciones en relación a su código de ética empresarial Valores y capital humano Ley de Derechos Humanos Políticas internas que establezcan acciones claras a todo el personal para que se ejerzan los valores y los subordinados asimilen el actuar correcto de la empresa. Plan de capacitación y entrenamiento del personal en metodologías, técnicas y herramientas

.- Proyector

.- Equipo de computo

.- Plataforma Nexus

.- Pintarrón

.- Bibliografía sugerida

.- Revistas de Negocios - Revistas de TI -. Entrevistas con empresarios y ejecutivos - Ejecutivos responsables de TI

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA …facpya.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/03/402_T64.pdf · 2020-03-30 · y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración

PROGRAMA ANALÍTICO

Licenciado en Administración

©2013 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA U.A.N.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Página 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Evaluación integral de procesos y productos (ponderación/evaluación sumativa). Evidencia Porcentaje Evidencias (Tareas, exposición, etc.) 20% Examen Parcial 30% Examen Final 30% PIA 20% Total 100% Porcentaje Teoría 40% Porcentaje Práctica 60%

Producto Integrador de aprendizaje Efectuar una auditoria (en empresa o simulada) que cumpla con todas las etapas de la Metodología de Auditoria de Informática y la de

Auditoria Integral y por Procesos. Para el desarrollo del PIA se deberá hacer referencia a COBIT, ISO 27001. COSO, PM Bok e ITIL.

Fuentes de apoyo y bibliografía sugerida

Metodología de Auditoria de la Tecnología de Información (implementando las mejores prácticas)

Hernandez, Hernandez Enrique, (2015) México, Grupo ADNETI

Fuente de consulta bibliográfica:

COSO – SEC Estados Unidos

COBIT – ISACA

ITIL – ITIL

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA …facpya.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/03/402_T64.pdf · 2020-03-30 · y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración

PROGRAMA ANALÍTICO

Licenciado en Administración

©2013 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA U.A.N.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Página 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

ISO 27001 - ISO

PM Bok - Project Management Institute

Fuentes de apoyo y consulta electrónica:

www.isaca.org

www.itil.org

www.iso.org

www.coso.org

www.pmi.com

www.computerworld.com

www.cio.com

Otras relacionadas con TI y los Negocios.

Colaborador: M.I.A. Enrique Hernández Hernández

Materia: Auditoría en Informática

Carrera: Lic. en Tecnologías de Información

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA …facpya.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/03/402_T64.pdf · 2020-03-30 · y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración

PROGRAMA ANALÍTICO

Licenciado en Administración

©2013 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA U.A.N.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Página 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

PERFIL DEL PROFESIONAL DOCENTE

Estudios requeridos: Lic. en Ciencias de la Información, Lic. En Tecnologías de Información,

Master en Administración de la TI.

Experiencia profesional deseable: 5 años o más como Auditor, Supervisor o Gerente de

Auditoria Interna en empresas privadas donde se hayan

implementado Auditorias de TI basadas en las mejores

prácticas con la Metodología señalada.

Competencias del docente Tutor

Proveedor de información

Facilitador

Desarrollador de recursos

Modelo

Planeador

Habilidades y Aptitudes

Liderazgo y manejo de grupos

Iniciativa y toma de decisiones

Organización y planeación del trabajo

Manejo de estrategias de aprendizaje

Creatividad e innovación

Ser agente de cambio

Actitud positiva hacia el trabajo y la Institución

Motivación hacia el trabajo y el compromiso

Manejo de plataformas virtuales

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA …facpya.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/03/402_T64.pdf · 2020-03-30 · y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración

PROGRAMA ANALÍTICO

Licenciado en Administración

©2013 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA U.A.N.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Página 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Certificaciones

CISM

CGEIT

O CISA

RESPONSABILIDAD ACADÉMICA

Coordinador de la carrera: Dr. Álvaro Francisco Salazar González

Responsable académico: Dra. María Mayela Terán Cázares

Jefes de Área: M.I.A. Sandra Imelda Placeres Salinas

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA …facpya.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/03/402_T64.pdf · 2020-03-30 · y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración

PROGRAMA ANALÍTICO

Licenciado en Administración

©2013 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA U.A.N.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Página 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

M.I.A. José Fermín Martínez González

M.I.A. Federico Guadalupe Figueroa Garza

Responsable del diseño y revisión: MIA José Luis Ramos

MIA Enrique Hernández Hernández

Revisión de Formato:

M.E.C. Ma. Otilia Villarreal Palomo

Responsable de la autorización: Dr. Luis Alberto Villarreal Villarreal

ANEXO

Efectuar una auditoria (en empresa o simulada) que cumpla con todas las etapas de la Metodología de Auditoria de Informática y la de

Auditoria Integral y por Procesos. Para el desarrollo del PIA se deberá hacer referencia a COBIT, ISO 27001. COSO, PM Bok e ITIL.

Instrucciones: Documento de la Auditoría que permita analizar claramente las etapas de la metodología.

Valor: 20

Criterios de evaluación: A. Introducción (presentar caso y antecedentes). B. Definición de integrantes de equipo y sus roles. C. Descripción de los elementos de hardware y software auditados (listado,

diagrama o resumen), resaltando la manera en la que cumplen con los criterios para los cuales han sido definidos (ANECA 2.5).

D. Descripción detallada de la Auditoría realizada, describiendo todos los elementos y referencias a las normas aplicables utilizadas durante su desarrollo.

E. Descripción de las normas jurídicas que rigen las actividades informáticas auditadas, a través de un resumen, diagrama, esquema conceptual o algún otro elemento (ANECA 4.3).

a) 5% b) 5% c) 10% d) 30% e) 20% f) 20% g) 10%

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA …facpya.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/03/402_T64.pdf · 2020-03-30 · y apoyando el estudio de la Función de Informática, su administración

PROGRAMA ANALÍTICO

Licenciado en Administración

©2013 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA U.A.N.L. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Página 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

F. Conclusiones individuales y generales en donde se mencione la importancia del comportamiento ético y profesional con que se debe conducir un proceso de auditoría (ANECA 4.1).

G. El PIA deberá de contener: Portada oficial, Índice, Introducción, Contenido, Análisis y conclusiones del PIA, referencias bibliográficas, al menos 2 referencias de bases de datos.

H. Competencia comunicativa (ortografía, redacción y legibilidad). I. Valores UANL.

Modalidad: Presencial y/o en línea

Subresultados ANECA 2.5. Analizar la medida en la que un determinado sistema informático cumple con los criterios definidos

para su uso actual y desarrollo futuro.

4.1. Demostrar concienciación sobre la necesidad de tener una conducta ética y profesional de primer

nivel y conocimientos de los códigos de conducta profesionales.

4.3. Identificar los requisitos jurídicos que rigen las actividades informáticas, incluyendo la protección de

datos, derechos de propiedad intelectual, contratos, cuestiones de seguridad del producto y

responsabilidad, cuestiones personales y riesgos laborales.