144
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL URBANA DESDE LA ONTOLOGÍA Y SU IMPORTANCIA PARA EL DISEÑO URBANO Tesis que se presenta para obtener el título de Licenciatura en Diseño Urbano y del Paisaje Jonathan Abraham Quintero García Directora de Tesis: Dra. Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes Sinodal por Coordinación: M. A. Manuel Vildósola Dávila Julio de 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT

DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL URBANA DESDE LA ONTOLOGÍA Y SU IMPORTANCIA

PARA EL DISEÑO URBANO

Tesis que se presenta para obtener el título de Licenciatura en Diseño Urbano y del Paisaje

Jonathan Abraham Quintero García

Directora de Tesis:

Dra. Leticia Arista Castillo

Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

Sinodal por Coordinación:

M. A. Manuel Vildósola Dávila

Julio de 2014

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

1 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

DEDICATORIA

A la vida, a la existencia, a los seres, al mundo, al misterio, al presente, a la

paz, al amor, a la alegría, a la belleza, al todo…

Dedicado en especial para un querido guía, maestro, profesor y amigo:

Arq. Agustín Rodríguez Reyes (†)

¡GRACIAS!

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

2 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

AGRADECMIENTOS

A mi familia: Siempre mi apoyo incondicional, siempre mi inspiración y amor

total, por permitirme desarrollar lo mejor de mí para el mundo, por guiarme de la

manera más libre y bella. A Yolanda, mi madre, con amor infinito; a mis

hermanos Luis y Gaby, mi inspiración total; a mis abuelitos, Luis y María, por su

apoyo en todo momento; a Sharon, por su amor, comprensión y su paciencia.

A mis profesores por compartirme su conocimiento, su tiempo y dedicación. Por

enseñarme más allá del aprendizaje académico, a forjar de mis estudios una

herramienta útil y humana para los demás seres.

A mi asesora, por guiarme, corregirme, enseñarme, ayudarme y aconsejarme

de la mejor manera, por dedicar parte de su persona, comprensión y su

conocimiento hacia mí.

A mis compañeros y amigos por ser parte de esta formación universitaria día a

día en mi vida, de un gran y magnífico apoyo, por ser los acompañantes y

consejeros perfectos en este camino de desarrollo humano e ir de la mano con

mí persona.

A cada ser que contribuyó y compartió conmigo durante este camino

emociones, experiencias, aprendizajes y vivencias para mi desarrollo personal y

académico, a cada persona, a cada momento y a cada bendición que sea

presenta hoy y siempre.

¡GRACIAS!

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

3 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

RESUMEN

La investigación aborda el tema de Identidad Social Urbana desde la

perspectiva de la sociología urbana con ayuda de la psicología social con la

intención de dar un nuevo aporte para Diseño Urbano. Se analizan como

factores clave lo social y el de los entornos urbanos, así como sus dervaciones.

El documento se divide en varios apartados: En el primero se plantean la

introducción, los antecedentes, los objetivos, la justificación, la hipótesis y

metodología como parte del protocolo de la investigación. En el segundo

apartado, se elabora con base en literatura especializada el marco teórico-

conceptual sobre la identidad social y sociedad; la identidad urbana y de

entorno urbano. Se exploran diversas definiciones y enfoques de la ontología,

desde el antiguo pensamiento clásico hasta el contemporáneo, como

herramienta para explicar cómo es que acontece la construcción de la identidad

social urbana. Posteriormente, se expone como último capítulo, la reflexión en

relación de la construcción de la identidad social urbana auxiliada con

esquemas y gráficos. Finalmente se exponen las conclusiones del trabajo de

investigación.

Palabras clave: Identidad Social Urbana, Sociedad, Entorno Urbano, Esencia.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

4 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

ABSTRACT

The research addresses the issue of Social Identity Urbana, from the

perspective of urban sociology aided by social psychology. Topics are discussed

as key factors into the social and urban environments and their conformations.

The document is divided into several sections: In the first are proposed the

introduction, background, objectives, rationale, assumptions and methodology,

as part of the research protocol. In the second section, is made based on

specialized literature, the theoretical and conceptual framework on the subject of

study and its process from the urban sociology. The issue of the urban

environment is seen and various definitions and approaches to ontology are

explored, from ancient to contemporary classical thought, as a tool to explain the

construction of urban social identity ontologically. Subsequently, as discussed

last chapter, the ontological reflection about the social construction of urban

identity, assisted with charts and graphs. Finally, the conclusions of the research

are discussed.

Keywords: Urban Social Identity, Society, Urban Environment, Essence.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

5 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

INDICE

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 7

I. Introducción ............................................................................................... 7

II. Antecedentes ............................................................................................. 11

III. Objetivos ................................................................................................... 13

IV. Justificación .............................................................................................. 14

V. Preguntas de Investigación ....................................................................... 20

VI. Hipótesis ................................................................................................... 20

VII. Metodología ............................................................................................. 21

1 CAPÍTULO LA PERSPECTIVA TEÓRICA DE LA IDENTIDAD SOCIAL

URBANA COMO APOYO HACIA EL DISEÑO URBANO ................................. 22

1.1 El Diseño Urbano como medio creativo de la simbolización espacial .. 23

1.1.1 La Sociología Urbana como apoyo del Diseño Urbano ................. 26

1.1.2 La importancia de la Sociedad en el Diseño Urbano ..................... 29

1.2 El concepto de Identidad para el estudio del Diseño Urbano ............... 32

1.2.1 La Identidad Social: Factor en el Diseño Urbano .......................... 36

1.2.2 Identidad Urbana: Del lugar (Place or Urban Identity) ................... 39

1.3 La Identidad Social Urbana y el entorno construido ............................. 44

1.4 Comentarios al capítulo ....................................................................... 51

2 CAPÍTULO LA CONSTRUCCIÓN DEL ENTORNO URBANO .................. 52

2.1 El comienzo de la construcción: La apropiación del espacio ............... 53

2.1.1 La Territorialidad ............................................................................ 56

2.1.2 Del sentido de pertenencia ............................................................ 59

2.2 El Entorno Urbano ............................................................................... 61

2.2.1 La Ciudad: Espacio de todos ......................................................... 63

2.2.2 El Barrio: Nuestro espacio ............................................................. 72

2.2.3 Espacio Público ............................................................................. 74

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

6 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

2.3 Comentarios al capítulo ....................................................................... 80

3 CAPÍTULO LA ONTOLOGÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL

ENTENDIMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN ....................................... 81

3.1 Sobre la Ontología ............................................................................... 82

3.2 La esencia como punto de partida ontológico ...................................... 84

3.2.1 Del Ser: Parménides (permanencia) y Heráclito (devenir) ............ 86

3.2.2 La visión compleja del ser en Sartre: Ser en sí y ser para sí ......... 89

3.3 El Ente: La manifestación del ser ......................................................... 93

3.4 Comentarios al capítulo ....................................................................... 95

4 CAPÍTULO CATEGORÍAS APLICADAS A LA IDENTIDAD SOCIAL

URBANA: REFLEXIÓN SOBRE SU CONSTRUCCIÓN ONTOLÓGICA PARA

EL DISEÑO URBANO ....................................................................................... 96

4.1 La visión del Individuo desde la Ontología ........................................... 99

4.2 La estructura ontológica de Sociedad ................................................ 101

4.3 La construcción de la Identidad Social Urbana .................................. 104

4.4 Análisis reflexivo sobre el Entorno Urbano y su construcción esencial

110

4.5 Entornos Urbanos: Entes físicos / abstractos .................................... 115

DISCUSIÓN DE RESULTADOS ..................................................................... 120

CONCLUSIÓN ................................................................................................ 128

GLOSARIO ..................................................................................................... 131

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 132

APÉNDICE GRÁFICO .................................................................................... 140

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

7 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

I. Introducción

A toda ciencia corresponde un dominio de objetos como campo de sus

investigaciones. Y a todos sus conocimientos corresponden los objetos de

dominio en las que se dan en sí mismos, al menos parcialmente en forma

originaria como primeras fuentes de fundamentación justificativa (Hursserl,

1949).

Uno de los temas de estudio más relevantes en cuanto a la disciplina del

Diseño Urbano y la arquitectura se refiere, es el de las identidades que se

establecen a partir de las relaciones sociales en su hábitat.

En esta investigación se genera una reflexión teórica sobre la construcción de la

Identidad Social Urbana de los individuos en las ciudades. A partir de los

conceptos que conciben la sociología urbana y la psicología social para

establecer los cruces con la Ontología y generar una perspectiva que apoye la

comprensión de los conceptos que integran la construcción de la Identidad

Social Urbana dentro de estas disciplinas.

Con la intención de deliberar desde otra perspectiva de la identidad y la esencia

de los entornos urbanos para el desarrollo fundamental y creativo en el Diseño

Urbano. Concretamente en su relación con lo social reflejado en la forma física

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

8 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

mediante la proyección que concibe el Diseño Urbano. Para el fin del aportar

nuevos conocimientos sobre el concepto de identidad, complementando y/o

ampliando las visiones sobre las formas de estudio en cuanto a la identidad

social urbana para esta disciplina.

El tema de estudio sobre la Identidad no es novedad dentro del mundo de la

investigación, pues existe un vasto y amplio estudio de conocimiento sobre la

identidad y su naturaleza. Sin embargo muchos de estos estudios están

basados en fines ya sean específicos o generales de la identidad y sus

conceptos en sí. Tratados desde un aspecto intelectual adentrado en corrientes

de pensamiento rígido y limitado dentro de sus propias posturas, sin una

percepción humana más allá de lo que su mismo campo de estudio intelectual

les confiere. Por ello se abordará a partir de la construcción del Identidad Social

Urbana de rasgos ontológicos. Donde se concibe a la Identidad Social Urbana

dentro de la corriente de pensamiento de la Sociología Urbana y con aportes de

la Psicología Social para uso en el campo del Diseño Urbano a partir de lo

esencial como herramienta en su accionar.

Como punto de partida se extenderá y explicará para fines de interés de esta

investigación sobre la Identidad Social Urbana todo concepto que este

desarrollo implica en la disciplina del Diseño Urbano Ligándose mediante

conceptos como lo es la identidad social explicada por diferentes disciplinas

como la propia sociología urbana y la psicología social. La apropiación del

espacio, la territorialidad y el sentido de pertenencia que originan las bases

teóricas del entorno urbano y que a su vez, éste da como resultado de la

interacción con la sociedad una identidad urbana. Originando cambios sociales

y un espacio simbólico social del cual el Diseño Urbano es participe en su

proyección.

De forma subsiguiente se aúna en los aspectos del Diseño Urbano para explicar

las formas representativas sociales en los entornos. Particularmente en los

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

9 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

espacios públicos, en su concepción y la conexión con los temas sociológicos y

urbanos. De esta manera se puede comprender más ampliamente la totalidad

de la Identidad Social Urbana como cohesionador de la sociedad con sus

entornos desde las causas y efectos, hasta sus bondades y defectos, entre

otros aspectos de forma deductiva.

Posteriormente se aúna de forma exploratoria sobre la Ontología y los términos

de ésta disciplina para explicar esta la percepción sobre la identidad social

urbana mediante el “cómo” acontece, su concepción y la conexión con los

temas sociológicos-urbanos. De esta manera, al explicarse ontológicamente; se

puede comprender más ampliamente la totalidad de la misma, desde las causas

hasta sus defectos, entre otros aspectos. A modo de reflexión para un

pensamiento transdisciplinario aplicado en el Diseño Urbano.

Así pues, se recopilaron y analizaron teorías, conceptos e investigaciones sobre

el tema dentro de la Sociología Urbana y la Psicología Social/Ambiental.

Deduciendo a partir de comparaciones, análisis y resultados de los conceptos

teóricos para una posterior construcción reflexiva para el Diseño Urbano que

ayuda a entender la Identidad Social Urbana y su proceso constructivo.

La frase encontrada en el Antiguo Templo de Delfos en Grecia y tomada por el

sabio pensador y filósofo Sócrates como pilar de su conocimiento “Conócete a ti

mismo y conocerás el universo y a los dioses”. Es el claro ejemplo de que

comprender a fondo, en este caso la identidad “en y del” hábitat social, es

conocer la fuente de toda virtud y potencialidad de desarrollo en todos los

sentidos que a éste refiere. La conciencia sobre el “cómo” acontece lo que se

conoce para aplicación en el Diseño Urbano.

Este conocimiento es necesario identificarlo y analizarlo para poder dar futuras

aportaciones y soluciones en esa comprensión de la Identidad Social Urbana de

forma física mediante el diseño aplicado. Debido a que es quizá el lazo más

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

10 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

directo de la Identidad entre el lugar y su sociedad en cuestiones de desarrollo y

participación social. Para que hábitat y sociedad puedan desarrollar

potencialidades y virtudes respectivas y en conjunto durante su existencia. Pues

la cuestión del diseño y la estética no son lo realmente esencial de todo ello,

sino la manifestación física de lo que siempre “va siendo” (Franco & Torres,

2003, pág. 209; Boix, J., 1970, pág. 49). Por ello muchas veces sin importar lo

que se conoce, no es realmente la forma en que está aconteciendo. Pues más

allá del diseño, el análisis e incluso de la sociedad, existen realidades ajenas

para el pensamiento técnico, sobre todo en el ámbito de la construcción y

diseño del hábitat humano (Munizaga, 2000).

Por ello, como una solución se propone la reflexión de la importancia de la ésta

identidad para el Diseño Urbano en cada proyecto y que tome en cuenta

sustancialmente la construcción de la Identidad Social Urbana. Pues ésta

identidad es unificadora de sociedad con su entorno según Valera (1994) y este

es el fin principal del Diseño Urbano hacia el hábitat y sus individuos (Méndez,

2000).

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

11 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

II. Antecedentes

Dentro del tema de identidad en cuanto a lo social y urbano se refiere, fue

dentro del campo de la psicología que se comenzó a tratar este tema como tal,

Nació con Proshansky a finales de la séptima década del siglo XX, cuando se

introdujeron los primeros estudios de la identidad relacionados a los escenarios

físicos en que el ser humano se desempeñaba, pues para Proshansky (1978),

estos escenarios tenían un rol importante en la formación personal de cada

individuo o “self”, es decir en su “yo”. A esta identidad formada a partir de esa

relación del habitante con su entorno fe nombrada “Place Identity”, o bien en

español, la identidad del lugar o identidad urbana (Proshansky H. , 1978).

A partir de aquí, fue en incremento el interés por el estudio del comportamiento

del individuo tanto en sociedad como dentro de sus entornos individualmente.

En 1988, Lalli expuso que ciertas áreas geográficas determinaban esta

identidad en sus habitantes e influían en el comportamiento de éstos sobre el

mismo (Lalli, Urban Identity, 1988) y otros teóricos dentro de la psicología social

como Stokols (1981) aportarían sobre los significados del espacio en los

procesos de la identificación social.

En cuanto a los procesos de la identificación social, un tema dentro de la

identidad y más antiguo al de la identidad urbana, ya se hablaba de la identidad

social a mediados del siglo XX, desde Mead hasta los planteamientos de Tajfel

y Turner (Valera S., 1994, págs. 3-4), donde esta se podía también derivar del

sentimiento de pertenencia hacia algún lugar de significado para el individuo

dentro de la psicología social, aunque claramente es que desde entonces, no

era de relevancia ni evidente la inclusión de los entornos dentro de estos

estudios sociales (Valera S., 1994). Pues según Valera (1994), se tiende a

adoptar una visión que reduce al entorno en exceso en cuanto a lo simbólico,

pues sol se ve de una forma física, siendo ésta de hecho la última forma que

adopta a través de un proceso significativo en relación a su sociedad.

Es así como este autor expone que el entorno debería ser entendido primero

como un resultado social, antes que como una realidad física (Valera S., 1994)

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

12 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

otra razón es que cuando se analizan tradicionalmente el tema de identidad

social, siendo esta resultado de la interacción entre individuos, grupos sociales

y sociedades, el espacio físico queda relegado a un segundo término así como

la diferenciación entre el medio físico y el medio social ha contribuido a esto

(Valera S., 1994), así Valera desde la psicología social aborda el tema de los

entornos urbanos como un producto social, pero ya no solo individual sino

colectivamente, desde una sociedad, la cual, al igual que de manera individual,

adquiere un carácter particular a partir de lo que él denomina la identidad social

urbana (Valera S., 1994).

A partir de aquí, toda teoría en cuanto al entorno social podemos visionarla

ampliamente bajo la perspectiva de la sociología urbana, pues este es el campo

de estudio que nos permite explicar de mejor forma debido a que es su

especialidad, la interacción social y de los fenómenos en cuanto a lo urbano

(Lamy B., 2006) bajo diversas posturas desde la escuela clásica francesa, la

escuela ecologista de chicago hasta la escuela culturalista (Lezama, 2002),

entre muchas otras, solo por mencionar algunas que son explicadas más

adelante.

Sin embargo, a pesar de la diversidad de estudios en cuando a la identidad, a lo

social y en cuanto a lo urbano, ningún estudio de este tipo ha sido estudiado

bajo la perspectiva ontológica de lo que hay, de lo que es en su construcción

esencial a partir de cada elemento hasta su estructura general. Por ello, se

expondrá en este trabajo, para aportación de otra visión con el fin de la

ampliación del panorama conceptual referente de lo que “es” de la identidad

social urbana bajo la mirada ontológica y con ayuda de los aportes teóricos de

lo social y lo urbano.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

13 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

III. Objetivos

Objetivo General:

Establecer un proceso de análisis de la Identidad desde la Sociología

Urbana y la Psicología Social, para instituir son los conceptos que

construyen la Identidad Social Urbana, ponerlos en relación con la

Ontología y establecer los cruces teóricos que apoyen el estudio del

Diseño Urbano.

Objetivos Particulares:

Identificar los conceptos teóricos que apoyen la construcción teórica de

la Identidad Social Urbana para el Diseño Urbano.

Analizar y reflexionar sobre los conceptos de las disciplinas de la

Sociología Urbana y la Psicología Social.

Sintetizar y generar tablas de las principales referencias conceptuales de

ambas disciplinas.

Identificar las principales categorías conceptuales ontológicos expuestos

por Sartre.

Analizar y seleccionar conceptos ontológicos de acuerdo a su relación

con ambas disciplinas que apoyan al Diseño Urbano.

Generar tablas conceptuales como herramientas para la construcción

teórica de la Identidad Social Urbana.

Generar esquemas que muestren la relación teórica conceptual de las

disciplinas de la Sociología Urbana, la Psicología Social y la Ontología,

que por ende apoyen la construcción teórica de la Identidad Social

Urbana desde una perspectiva ontológica que asista en proyectos del

Diseño Urbano.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

14 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

IV. Justificación

Esta investigación se realiza sobre uno de los temas de relevancia al paso del

tiempo en cuanto al hábitat y sociedad para el Diseño Urbano se refiere como el

de la Identidad. Ha sido cuestión de discusión en diversos análisis e

investigaciones desde diferentes enfoques tratando de entender esta cuestión.

Desde la Sociología, la Antropología, Urbanismo, Arquitectura, entre muchas

otras disciplinas y/o campos de estudio.

Es clara la importancia en cuanto a la necesidad que se tiene por atender esta

materia ya que es evidente el hecho de que para muchos teóricos como Franco

& Torres (2003), es visto como un problema la pérdida de identidad tanto en el

hábitat humano, como en las sociedades y culturas del mundo. Lo que ocasiona

caos y males crónicos en múltiples aspectos arraigados de esta relación

sociedad-ciudad. En los cuales están implicados diversos factores tratados

desde diferentes perspectivas y que están plasmadas finalmente en la forma de

vida de las sociedades en su hábitat.

Lerner (2003) dice que “La ciudad ha terminado por ser entendida como un

templo para el consumismo”.La conveniencia política y comercial ha provocado

en el desarrollo urbano que en lugar de encauzarlo hacia las necesidades

sociales, es dirigido solo a determinadas necesidades de individuos o grupos

concretos preferenciales (Lerner, 2003).

Esto como consecuencia ha diseccionado la sociedad, los espacios públicos se

han individualizado y las ciudades están tendiendo a sociedades formadas por

grupos segregados. Según Lerner (2003), el resultado de esta corriente es el

declive en la vitalidad de los espacios urbanos (Lerner, 2003). Por lo cual, es

factible el hecho de que, si la Identidad Social Urbana cohesiona las sociedades

y a éstas con sus entornos, según Valera (1994), es entonces posible pensar

una solución a estas separaciones por medio del tema de esta identidad.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

15 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

La sociedad contemporánea pasa por una crisis urbana y moral debido a los

efectos antropológicos, económicos, sociales y políticos de un mundo

globalizado que dirige a la multinacionalidad, la multiracionalidad, la

multiculturalidad y la multisubjetividad sin que dentro de los sistemas urbanos

se hayan alcanzado procesos de acercamiento intercultural, interracial,

internacional o de intersubjetividad. Es decir, que la cuestión no es tanto el

hecho de que se haya introducido lo “externo”, sino que se haya introducido sin

aún antes haber conocido lo “interno“, producto de la pérdida de identificación

(Franco & Torres, 2003, pág. 209).

Esto genera entornos llenos de “no-lugares”, siendo aquellos sitios en los

cuales el usuario no encuentra relación alguna de historia, de pertenencia o

afectiva sin implicar necesariamente un juicio negativo, pues es razonable que

una ciudad contenga lugares y no-lugares, pero hay que dirigirlo al espacio

social (esa pieza básica del diseño urbano), la categoría de auténtico lugar

(Lerner, 2003), el espacio público de las relaciones sociales y de unión social

(Borja, 2000). Porque contiene los ingredientes aludidos más arriba en

diferentes niveles (historia, pertenencia y, en muchos casos, afecto), es decir,

elementos que finalmente cohesionan la identidad (Lerner, 2003).

Augé sintetiza en una sola frase en cuanto al “no-lugar”: “Si un lugar puede

definirse como lugar de identidad, relacional e histórico; un espacio que no

puede definirse ni como espacio de identidad no como relacional ni como

histórico, definirá un no-lugar” (en Lerner, 2003). En tal sentido, los no-lugares

son un producto de la homogenización de las necesidades y los

comportamientos de consumo del mundo contemporáneo de la indiferencia

humana hacia sí mismos como a sus espacios existentes.

Concretamente, los no-lugares no pueden ser repudiados pero cabe prevenir su

avance indiscriminado en comparación de los lugares creados para el bien de

los seres humanos. (Lerner, 2003). El espacio al perder significación, pierde el

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

16 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

sentido de pertenencia y con ello surge el desarraigo que el estadío del “no-

lugar” (Fernández, 1996).

Si bien al seguir existente un avance en común de esta pérdida de identidad, ya

sea social o en cuanto al entorno, el abordaje de dichas investigaciones y

teorías no han tomado en cuenta lo que hay más allá del conocimiento

intelectual mismo sobre lo que es identidad en el “cómo” es que va siendo.

Sobre lo que está más allá del objeto de estudio en sí para poder entenderlo de

una manera completa y total. Boix (1970) expone que pareciese ser en el

aspecto urbanístico y arquitectónico que en la mayoría de casos preocupa más

la estética, de esos lugares, para lucimiento de constructores y arquitectos con

diseños renovadores, que el contenido ecológico, social, urbanístico, humano,

etc (Boix, J., 1970, pág. 49).

Es precisamente la Identidad Social Urbana, como se expone más adelante, un

enlace clave en la relación hábitat-sociedad. Por ello es de gran interés

abordarlo y aplicarlo bajo su construcción teórica para fines del Diseño Urbano

como herramienta para la solución de dicho problema.

Este trabajo está elaborado bajo teorías de las cuestiones latentes del tiempo

presente a nuestra época, pues los entornos urbanos contemporáneos y sus

sociedades son el más claro ejemplo de la homogenización cultural y su

fragmentación (Lerner, 2003) que ha venido en creciente de tiempo atrás

debido a su constante mutación. Lo cual nos es de saber que ahora más que

nunca es significativo poder llegar a entender este asunto de constante cambio

como lo es la Identidad y sus características esenciales. Pues si no es hoy

¿Cuándo será?

De igual forma, se habrá de recordar que aunque en teoría es tomada en

cuenta la época contemporánea, no se trata de encasillar este término como

algo dado o estático. Pues más adelante en esta investigación se exhibirá como

es que todo está en proceso de constante cambio del cual sería imposible

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

17 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

definir algo como tal en su totalidad. Así, solo es posible dar un cercamiento de

lo que “es” desde el “cómo acontece” con ayuda de la Ontología.

Esta investigación se realiza para entender y conocer la construcción de la

Identidad Social Urbana desde lo más esencial. Pues conociendo y

comprendiendo la construcción desde la fuente del objeto de estudio, es más

fácil comprender cada factor de lo que se “cree conocer”. Es decir, las

características fundamentales de “lo que es”.

De esta forma, es posible abrir una perspectiva más cercana a los conceptos y

funciones en el estudio de las identidades en cuanto a lo urbano, ya sea de

manera teórica o de campo. Desde una reflexión de lo que hay detrás de lo que

se cree que “es” dentro del ámbito intelectual para un accionar sustancial en el

Diseño Urbano. Dice el pensador Alejandro Jodorowsky: “La palabra que

describe al mundo, no es el mundo”.

En este sentido y debido a que el yugo de muchos de los conflictos socio-

urbanos, están relacionados directa o indirectamente a la identidad, se ha

seleccionado la construcción de Identidad Social Urbana. Ya que esta

contempla y cohesiona directamente los aspectos sociales y de los entornos

urbanos, siendo ambos precisamente los objetos de estudio principales del

Diseño Urbano. Identificando y analizando las bases de ésta identidad principal

como lo son la identidad social y de la identidad urbana como su propio nombre

lo indica y percibida bajo la visión ontológica como nuevo aporte

complementario al raciocinio de la visión existente actual. Pues más allá del

intento intelectual y el tratar de entender éstos temas traducidos en

“conocimientos”, se encuentra lo sustancial que adquiere vida y realidad acerca

de “lo que es” y en “cómo acontece”, lo que el enfoque de la Ontología puede

acercarnos a la explicación desde ese punto de vista.

Debido a la razón física y sensitiva existente de esta interacción entre las

sociedades con sus hábitats, de que el Diseño Urbano es quizá lo más palpable

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

18 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

y directo en cuanto al tema de la identidad. Pues es de cierto modo, el

encargado de representar y plasmar esa correlación que debería estar en

constante cambio y desarrollo armonioso de la expresión del sentido de ser

entre ambos al intervenir en el espacio urbano donde se llevan a cabo estas

formas de relaciones humanas y que es donde se da la construcción de ésta

identidad. Para que así ambos puedan desarrollar sus respectivos potenciales

de forma conjunta e individual.

A partir de ésta percepción, podemos pensar que se requiere una integración

de lo social con lo urbano. Y para ello es justamente el apoyo de la reflexión

constructiva que se busca de la Identidad Social Urbana que apoye el campo

del Diseño Urbano, lo que desarrolla e integra estos dos aspectos principales

de forma directa, según estudios y aportes de especialistas de lo social, lo

psicológico y lo urbano como Proshansky (1978), Tajfel (1984), Turner (1990),

Stokols (1981), Lalli (1998), Valera (1994), Habermas (1993), Lezama (2002),

Lynch (2013), Lerner (2003), Forero & Florez (2008), Borja (2000), Bedoya

(2007), Hernández & Calatrava (2007), solo por nombrar algunos.

Forero y Florez (2008) en su obra titulada Diseño Urbano, definen a este campo

del diseño como el encargado de que las correlaciones sean armoniosas y

particulares de la cultura y del lugar en que se asientan y probablemente “el

nexo más visible entre la ciudad y sus ciudadanos”. Según Lynch (2013), el

Diseño Urbano es un arte temporal, del momento y que sólo rara vez puede

usar las secuencias controladas y limitadas de otras artes temporales y Landa

(1976) anteriormente lo definió como el proceso programado de adecuación y

ordenamiento del medio urbano en sus aspectos físicos, económicos y sociales,

en función de factores dinámicos como el crecimiento y el cambio implicando un

proceso integral de equilibrio a veces interpretado como desarrollo regional y

territorialmente (Landa, 1976, pág. 22).

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

19 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Podemos entonces decir que, como el diseñador urbano es el encargado de

plasmar la existencia del instante de una sociedad por medio de su entorno y de

armonizar físicamente a este respecto a su forma de vida social, es de gran

importancia que se entienda en el ámbito del Diseño Urbano lo que hay

realmente más allá de la teoría, de la habilidad técnica y del capricho estético

sobre el “cómo” va siendo su objeto de estudio desde su trasfondo esencial.

Pues, como expone Reissman (en Munizaga, 2000) el diseñador visionario

rompe paradigmas trascendiendo la teoría, las técnicas y las cuadraturas de

pensamiento y acción en su desarrollo profesional y humano.

Para entender lo urbano hay que conocer lo social (en reflexión total, más allá

del intelecto, de lo estático y lo contable). Si se conoce este aspecto, se

obtendrá la acción correcta para el diseño. Así, habrá soluciones sociales desde

los entornos y éste sería pues, el aporte humano para los humanos del Diseño

Urbano.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

20 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

V. Preguntas de Investigación

¿Existen realmente problemas en el tema conocido de las identidades, como

por ejemplo el de su pérdida y qué relación tiene con el Diseño Urbano?

¿Existe un entendimiento real en cuanto al “cómo” es la identidad y de lo que

“hay” más allá del concepto en el conocimiento de los campos de estudio?

¿Por qué aún persiste en el tiempo presente esta cuestión respecto al tema de

la identidad en las sociedades y sus entornos?

¿Qué aportes se pueden dar en el tema de la Identidad Social Urbana con una

construcción mediante la percepción ontológica para el Diseño Urbano?

VI. Hipótesis

La lectura de la Identidad Social Urbana desde la Ontología permite abrir otros

campos de estudio que apoyan las investigaciones sobre esta identidad para

proyectos de Diseño Urbano.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

21 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

VII. Metodología

Recolección de datos y lecturas especializadas sobre los temas.

Inducción de las teorías, observación y análisis de datos.

Construcción teórica conceptual (Ilustraciones 1 y 2).

Relación de los análisis de investigación (Ilustración 1).

Descripción de resultados.

Ilustración 1. Mapa conceptual sobre el trabajo de Investigación y la relación entre los conceptos de la Sociología Urbana y la Ontología por medio de los colores en la construcción de la Identidad Social Urbana.

Elaboración propia.

Ilustración 2. Mapa sinóptico de la Sociología Urbana como campo de estudio para la construcción de la Identidad Social Urbana en este trabajo de investigación. Elaboración propia.

Diseño Urbano

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

22 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

1 CAPÍTULO

LA PERSPECTIVA TEÓRICA DE LA IDENTIDAD SOCIAL URBANA

COMO APOYO HACIA EL DISEÑO URBANO

“No sé bien lo que construyo,

pero sé que lo que construyo me construye”

Alejandro Jodorowsky

Introducción

El siguiente apartado teórico esclarece los conceptos sobre los cuales el

trabajo de investigación se lleva a cabo. Partiendo del Diseño Urbano como

disciplina para la cual se destina la función de esta investigación. Después, se

exponen los temas de la identidad desde los ámbitos sociológicos y urbanos,

siendo partes fundamentales y complementarias del estudio para la

comprensión y apoyo en la acción del Diseño Urbano. Posteriormente se

explican los conceptos de la identidad social y la identidad urbana explicadas

desde las principales corrientes de estudio en estos temas: La Sociología

Urbana y la Psicología Social como disciplinas de apoyo para el Diseño Urbano,

así como los diferentes conceptos derivados de dichos temas, en los cuales se

desarrollan formando relaciones para la construcción de forma teórica dentro de

la visión social-urbana.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

23 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

1.1 El Diseño Urbano como medio creativo de la simbolización

espacial

Hablar de Diseño Urbano implica hablar de sociedad y sus entornos, pero más

fundamental aún de la relación existente entre ambos (Bentley, Alcock, Murrain,

McGlynn, & Smith, 1999). Forero & Florez (2008) afirman que el encargado de

que las correlaciones sean armoniosas y particulares de la cultura y del lugar en

que se asientan y probablemente “el nexo más visible entre la ciudad y sus

ciudadanos” es el Diseño Urbano.

Por su parte, Lynch (2013) define al diseño urbano como un arte temporal. Un

arte del momento y que sólo rara vez puede usar las secuencias controladas y

limitadas de otras artes temporales (Lynch, 2013). Aymonimo (en Forero y

Florez, 2008) coincide que este campo de estudio es la expresión de un

dominio que encuentra las razones y los medios de su existencia en la ciudad,

además de ser una forma de representación simbólica o expresión del momento

histórico dentro de unas coordenadas de espacio y tiempo establecidas (Forero

& Florez, 2008).

Esta disciplina se encarga de concebir y organizar todas las actividades que el

hombre realiza dentro de un espacio determinado (Forero & Florez, 2008).

También se define como el proceso programado de adecuación y ordenamiento

del medio urbano en sus aspectos físicos, económicos y sociales, en función de

factores dinámicos como el crecimiento y el cambio implicando un proceso

integral de equilibrio a veces interpretado como desarrollo regional y

territorialmente (Landa, 1976, pág. 22).

Mendez afirma que tambien puede ser vista como una actividad subyugante

que implica tener sensibildad artística, conciencia social y capacidad técnica.

Para este autor, generalmente el diseñador se desarrolla bajo visiones técnicas

y estéticas como soluciones estáticas. Pero a medida que se adquiere mayor

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

24 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

conciencia, se percata de un contexto social y humano (con todo lo que éstos

convergen e implican) (Mendez, 2002), donde se encuentra frente a un sistema

cambiante y evolutivo en el que cualquier respuesa o tratamiento como solución

a un problema en una de sus partes, afectará al resto (Méndez, 2002).

En el Diseño Urbano, el producto y el contexto se relacionan por los objetivos

analíticos y operacionales. Es decir, en qué categoría de conocimiento básico o

hacia qué objetivos operacionales se orienta. De qué manera uno u otro

proceso incorpora efectivamente los antecedentes del problema (contexto) y a

su vez condiciona los resultados como modelo, plan o construcción (producto)

(Munizaga, 2000).

Reissman distingue cuatro tipos de especialistas urbanos:

1) El profesional práctico: Inmerso en problemas de corto alcance,

concretos, aplicados o prácticos, usando información cuantitativa.

Mayormente confrontado con consecuencias de situaciones no

planificadas previamente. De acción limitada y sistemática y de método

empírico. Aparecen generalmente como ingenieros, constructores,

arquitectos, etc.

2) El empírico: También utiliza información cuantitativa y método empírico,

pero el tipo de problemas que aborda son teóricos, utiliza datos como

índices de ocupación, estructura económica, etc. y generalmente con un

contexto más amplio. Aparecen como sociólogos, economistas y

geógrafos urbanos, etc.

3) El teorizador: Utiliza información cualitativa y aborda problemas teóricos.

Trabaja con sistemas de categorías abstractas, los problemas tienden a

ser definidos a detalle. Es corriente de en ecología urbana (Ebenezer

Webber, Geddes, Howard, Fourier, Cabet, etc.)

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

25 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

4) El visionario: Trabaja con información cualitativa y con problemas

aplicados o prácticos. Aborda similares problemas al profesional pero

con mayor visión, contemplando lo cualitativo desde otras percepciones

complementarias a su propio campo de estudio y llevándolo a la

aplicación conjunta. Trata la función como solo una de las derivaciones

de lo verdaderamente sustancial, pues éste conlleva una visión y

percepción totalitaria. Generalmente es de orden multi y trans

disciplinario (Munizaga, 2000).

Los autores Bentley, Alcock, Murrain, McGlynn, & Smith (1999) exponen que el

Diseño Urbano influye y afecta diversas maneras expuestas en los siguientes

puntos:

a) Sobre los lugares o entonos a donde su sociedad pueden permanecer o

no (permeabilidad).

b) En la gama de actividades disponibles (variedad).

c) Sobre las circunstancias para la sociedad en el entorno (legibilidad).

d) En la utilización del espacio (versatilidad).

e) En la imagen urbana o del lugar (imaginabilidad).

f) En el criterio de las personas para la elección de experiencias

sensoriales (riqueza).

g) Sobre la capacidad del lugar para que las personas puedan imprimir su

sello propio (personalización).

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

26 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

1.1.1 La Sociología Urbana como apoyo del Diseño Urbano

La sociología, en la medida que explica los fenómenos sociales que subyacen a

los urbanos, es la única que puede dar cuenta de las verdades, necesidades y

fuerzas que se expresan en la ciudad y que afecta a sus habitantes (Lezama,

2002, pág. 241). Esta surgió poseída de una preocupación esencial: entender y

explicar la civilización (Giner, 1983, pág. 214).

Como opina Clavel (2002), esta ciencia social experimenta continuamente

interrogantes que son significativas para la sociedad (Lamy B. , 2006). Y es la

sociología lo que conforma la conciencia social de la sociedad moderna, y en

ese sentido surge como razonamiento del curso de un mundo liberado

mayormente de sus dependencias del pasado hacia uno más dispuesto de ser

producto de la elección y de las propias acciones humanas (Lezama, 2002).

Saunders (2008) define a la Sociología Urbana como una disciplina que enfoca

su principal interés en la organización social y sus procesos inscritos en un

espacio determinado, no el espacio en sí (Lamy B., 2006, pág. 211). Por su

parte, Lamy (2006) entiende que la Sociología Urbana se centra sobre lo

propiamente urbano de los diversos aspectos de la vida social; interroga sobre

la manera en que los elementos que estructuran de manera específica las

relaciones entre actores, instituciones y grupos sociales constituyen a la ciudad

como entorno. (Lamy B., 2006, pág. 214). Las relaciones humanas se dan

dentro del espacio por lo tanto será este el soporte de análisis del sociólogo, el

cual aporta en su estudio sobre el espacio y el desarrollo de las sociedades en

él, pero también y sobre todo como una agrupación de poblaciones y

significados; la Sociología Urbana, es el estudio de un conjunto donde viven

ciudadanos (Lamy B. , 2006, pág. 216).

Según George Gurvitch (en Lamy, 2006), la realidad urbana puede subdividirse

en tres campos, que presentamos en orden decreciente según su materialidad:

1) Morfología: entorno construido y natural, población, técnicas.

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

27 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

2) Prácticas sociales: organizaciones, roles, normas, etcétera.

3) Representaciones colectivas: imaginario, ideas, símbolos, ficciones,

aspiraciones, identidades, etcétera

(Lamy B. , 2006, pág. 223).

Los historiadores actuales de la sociología urbana reconocen como iniciador de

esta especialidad a Georg Simmel (1858-1918), quien se dedicó principalmente

al estudio de las consecuencias sociales de la urbanización. Según él, la ciudad

tiende a sustituir las formas tradicionales y cohesivas de la sociedad por un

mundo anónimo, complejo y de distancia entre individuos (Montigny, 1992: 183

en Lamy, 2006). (Lamy B. , 2006, pág. 215).

Para otros autores, el iniciador verdadero es el sociólogo Maurice Halbwachs

(1877-1945), quien introduce el estudio de las ciudades en este campo. Su

tema es sobre los cambios de forma de una gran ciudad. Según él, las

expropiaciones dan el verdadero sentido del movimiento social que expresan,

por que enseñan la adaptación a la presión que ejercen las necesidades de la

población sobre los propietarios. Su opinión es que las transformaciones de la

ciudad no resultan sólo de los componentes económicos, ni de las decisiones

individuales, ni tampoco de razones políticas, sino de las tendencias sociales y

de las necesidades colectivas, consecuencias de los cambios demográficos

(Lamy B. , 2006, pág. 215).

Esto coincide en gran parte con Henri Lefebvre (Lamy, 2006, p.p. 217), donde

de manera más completa, expone que la noción de producción no se puede li-

mitar a la producción económica como lo es en el enfoque marxista clásico, sino

que conlleva varios procesos: prácticas sociales, relaciones a veces conflictivas

entre grupos, representaciones en la organización social y espacial. “El espacio

(social) es un producto (social)”, es resultado de una reflexión sobre el espacio

que ha sido habitado a lo largo de la historia; ve así que una multitud de

espacios diferentes se superponen y participan en la diversidad social y

espacial de las ciudades, desarrollándose al transcurso de la historia, la ciudad

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

28 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

se ha manifestado como un producto de los hombres en sociedad, como una

obra colectiva (Lamy B. , 2006, págs. 217-218).

Los conceptos de espacio, cultura e identidad –desde la perspectiva

sociológica- son representaciones socialmente construidas, producto de un

proceso. La identidad da muestra de pertenencia, pero a la vez, de diferencias

con otros grupos, lo cual sustenta la cultura; que ha permitido a una sociedad

llegar a “ser” (Arias, 2002, pág. 103). El espacio, la cultura y la identidad se

materializan en la ciudad a través de símbolos, formas de convivencia,

equipamiento, espacios públicos, entre otros y determinan la construcción de la

ciudad y es el diseño urbano encargado de ello (Forero y Florez, 2008). Pero

ésta también influye en la cultura y la identidad, estableciendo con ello una

relación auto construcción. Mientas las ciudades crecen, los modos de vida y

las representaciones socioculturales que sus habitantes erigen, van

transformando la ciudad. La identidad urbana como concepto implica un

ejercicio de reconocimiento que se realizan en la investigación empírica (Flores,

2011, pág. 16).

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

29 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

1.1.2 La importancia de la Sociedad en el Diseño Urbano

La sociedad es el principal objeto de estudio de la Sociología, es precisamente

la sociedad humana y en concreto, las diversas colectividades, asociaciones,

grupos e instituciones sociales que forman los humanos el estudio de esta área

(Giner, 1983). Dubet (1989) la concibe como un sistema de integración, una

organización de estatus y de roles enfocados hacia valores colectivos; donde la

acción social es la realización adecuada de ésta integración (Dubet, 1989)

Para Lezama (2002) la sociedad

es aquello que se manifiesta en

la obediencia, no siempre

pacífica ni espontánea de los

individuos a los fines sociales y

que busca el principio de

estabilidad en contra de las

fuerzas centrífugas que lo

empujan hacia la desintegración

(Lezama, 2002, pág. 206). Este

autor expone a la individualidad

que la metrópoli construye como una expresión que es de una razón urbana

calculista, se construye por medio de la intolerancia y ello fragmenta la esencia

humana, traduciéndose esto en una atrofia de la personalidad, y una

mentalidad mediocre de la sociedad moderna (Lezama, 2002, pág. 147).

Por una parte la sociedad adquiere cada vez más poder sobre sus

componentes individuales; por otra parte, el desarrollo del hombre resulta

ambivalente, pues a pesar de que ha logrado un mayor desarrollo de su

individualidad, ha perdido su capacidad de controlar técnica y socialmente los

productos de su trabajo, que es absorbido, acumulado y capitalizado por la

sociedad, de tal forma que los elementos más íntimamente vinculados con su

subjetividad pasan a convertirse en atributos de la objetividad.

Imagen 1. Sociedad representada por el conjunto de individuos en interacción con su entorno (Calle Hidalgo, Centro Histórico.

San Luis Potosí, S.L.P.). Foto: Propia.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

30 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Los progresos de la sociedad no parecen propios del hombre, puesto que no se

traducen en su liberación plena (Lezama, 2002, pág. 147). Según Simmel, es

necesario salvar al hombre de esa forma de la opresión intelectual, de la muerte

del espíritu propiciada por el avance de la racionalización del mundo capitalista,

llegar a la raíz del hombre, a su esencia individual atrofiada y liberarla de todas

las maneras de opresión puesto que “el vehículo de los valores del hombre ya

no es el ser humano de cada individuo, sino la singularidad cualitativa e

irremplazable del hombre” (Lezama, 2002, pág. 148).

El carácter de sociedad en el esquema ecológico es cuando la competencia y la

cooperación, que son dos fuerzas opuestas que constituyen a la acción

humana, se estabilizan entre grupos sociales y han recuperado su equilibrio

(Lezama, 2002, pág. 209).

Una sociedad es una colectividad organizada de personas que viven juntas en

un territorio común, cooperan en grupos para satisfacer sus necesidades

sociales básicas, adoptan una cultura común y funcionan como una unidad

social distinta (Bordón, 2007, pág. 44). Así, Bordón (2007) exhibe que la

sociedad es un sistema social empírico organizado territorialmente, cuyos

miembros se reclutan mediante la reproducción sexual en el mismo sistema, el

cual sobrevive a la desaparición individual de sus miembros gracias a la

socialización de nuevos miembros en sus instituciones (Bordón, 2007, pág. 43).

Esta sociedad, desde la perspectiva funcionalista es ante todo la acción social

de una pluralidad de actores, es el fruto de esa acción social similar con el

concepto de sociedad expuesto por Dubet (1989). Y la acción resulta orientada

y motivada por objetivos, conocimientos, intenciones, y proyectos que los

actores y los grupos de actores impulsan o inducen a éstos a obrar en un

sentido determinado, a descartar otras direcciones o elecciones posibles, es

decir se forma un fin organizado en común (Bordón, 2007, págs. 43-44).

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

31 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Para Piaget la sociedad es “un sistema de interacciones”, es “la multiplicidad de

las interacciones de sujetos que compone la trama fundamental y elemental de

la sociedad, confiriéndole a la vez existencia y vida (Bordón, 2007, pág. 44). Por

su parte, Horton concibe la Sociedad como un grupo humano autoperpetuado y

relativamente independiente, que ocupa un territorio, comparte una cultura, y

tiene dentro de este grupo a la mayoría de sus asociaciones (Bordón Ovelar,

2007, pág. 44).

La sociedad según Lucas Marín es “un sistema de interacción de individuos

humanos concretos, que es portador de una cultura institucionalizada y que no

puede decirse que sea un subsistema diferenciado de una colectividad de orden

superior, orientado a la mayoría de las exigencias funcionales de un sistema

social” (Bordón, 2007, págs. 44-45).

En general, Bordón (2007) concluye que Sociedad es el grupo más grande al

que una persona pertenece. Este grupo se denomina sociedad en la medida en

que se lo entiende como un sistema social que se reproduce a sí mismo, con

unos límites territoriales y culturales en el que viven la mayoría de los

miembros (Bordón, 2007, pág. 44).

En todo caso, la sociedad es productora y generadora de ciudad, de su propio

entorno urbano. El cual, según Landa (1978), Forero & Florez (2008) y Lynch

(2013), el diseño urbano se encargará de encausar técnicamente el erguimiento

de dicho producto por lo que su principal estudio está en la misma sociedad

(Landa 1978; Forero y Florez, 2008; Lynch, 2013).

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

32 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

1.2 El concepto de Identidad para el estudio del Diseño Urbano

En cuanto a la identidad, ésta se relaciona con la

cultura, sin embargo, no significa que sean lo mismo.

Mientras la cultura es una estructura de significados

incorporados en formas simbólicas mediante los

cuales los individuos se comunican, la identidad es un

discurso o narrativa sobre el individuo construido en la

interacción con otros mediante un patrón de

significados culturales (Larrain, 2003, págs. 30-42)

(Imagen 2).

Para la sociología, la identidad social, se concibe como

la vertiente subjetiva de la integración (Dubet, 1989).

La psicología también relaciona la identidad con la personalidad y el

comportamiento del individuo. El psicólogo tiene la tarea de descubrir como las

imágenes resultado de procesos, son transmitidas a personas dentro de una

sociedad. La psicología social es la rama que se encarga del estudio de la

identidad basada en el “yo” de cada ciudadano y abarca conceptos como

identidad de género, identidad social, autoconciencia colectiva, identidad

comparativa, entre otros. (Taifel, 1981, en Flores, 2011, pag. 14)

Por su parte, la antropología relaciona la identidad con conceptos como

tradición, racismo, etnografía y segregación social. La identidad se basa en la

pertenencia a un grupo mayor, en donde los espacios urbanos pueden ser

factor de identidad o parte de un proceso identitario (Agier, 2000). Este proceso

es definido por Hall (2005) como un “proceso de convertiste, más que de ser”

(Hall, 2005). También señala que “la memoria” permite responder a la pregunta

¿Quiénes somos? Hyden (2004) plantea que el espacio puede proporcionar una

sobrecarga de diferentes significados. El espacio es una manifestación de todas

Imagen 2. La identidad creada por diversos factores externos al individuo mismo, haciendo sobre éste una construcción social. Fuente: http://gabrielaw.mx

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

33 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

las formas que se conocen (en los sentidos humanos) y esto lo convierte en una

poderosa fuente de memorias (Hyden, 2004).

García (2006), en el sentido pedagógico, entiende la Identidad procedente del

latín ídem (‘el mismo’), al menos en dos sentidos:

a) Un sentido lógico: un objeto A se considerará idéntico a un objeto B cuando

A y B tengan las mismas características. Aquí la identidad es ante todo el hecho

de que dos o más cosas tengan rasgos comunes, de modo que una cosa es la

misma que otra y que dos a más cosas conforman una sola (García, 2006, pág.

208).

b) Como rasgo de distinción ontológica: se habla de la ‘identidad’ de una cosa o

de una persona para definirla en su singularidad, lo que la distingue de otra e

impide que pueda confundirse con otras (García, 2006, pág. 208).

Si tomamos el término en el primer sentido, no existe unicidad, y sobre lo que

se pone el acento es en la profunda semejanza de varias cosas, y si éstas

forman ‘una sola’, se habla de identidad en tanto que varias forman una sola

cosa. Si lo tomamos en el segundo sentido, aparentemente existe unicidad,

pero se produce un desdoblamiento implícito para asegurar esta identidad

puesto que designa la cualidad de una cosa idéntica a sí misma. De este modo,

identificar un cuerpo, significa verificar la adecuación de un nombre y de ese

cuerpo.

Verificar la identidad de alguien es ver si existe coincidencia entre lo que

declara ser una persona y lo que socialmente se reconoce que es. Ambos

sentidos están muy relacionados, puesto que en los dos casos se trata de

establecer una adecuación bien de una cosa con otras cosas, bien de una cosa

consigo misma (García, 2006, págs. 208-209).

Mientras que las definiciones proporcionadas por los diccionarios suelen asociar

el término ‘identidad’ con lo que es parecido a algo, con la unidad y la

permanencia de un objeto o un ser, y lo contrapone al contraste, a la alteridad,

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

34 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

a lo que es diferente o distinto, haciendo de la identidad la esencia distintiva de

lo que es idéntico, en los terrenos psicosociales sucede lo contrario (García,

2006, pág. 209).

En la identificación, pues, sólo se retiene una parte de las supuestas

características esenciales, y de éstas las que marcan la diferencia (identidad

material, propia, social o religiosa). Las categorías clasificatorias a su vez no

son independientes, sino que se relacionan y se remiten unas a otras. De ahí

resultan las definiciones de las diversas identidades posibles (individuales,

grupales y sociales o culturales) (García, 2006, pág. 209).

a) La identidad individual sería el fruto de las interacciones cotidianas con las

que se encuentra un sujeto y que producen la internalización de los sistemas de

actitudes y comportamientos adecuados a ese contexto social. Esta experiencia

personal junto con los valores y representaciones inculcados en la socialización

primaria del sujeto “generan un proceso constante de elaboración

categorizadora práctica que, en definitiva, definen tanto la posición del individuo

en/frente a la sociedad como contribuyen a la configuración de la propia

identidad” (Pujadas, 1993: 55, en García, 2006). Aquí la identidad tiene una

significación de orden psicológico, refiriéndose a la percepción que cada

individuo tiene de sí mismo, es decir, la percepción de su propia conciencia de

existir en tanto que persona en relación con otros individuos con los que se

agrupa (familia, asociación, nación, etc.) (García, 2006, pág. 209). Siendo

individuo, el sujeto en posición que define la posibilidad y la fuente de

experiencia y por ende, de conocimiento, el agente en posición de actividad y el

yo como indicador de una identidad social. (García, 2006, pág. 219)

b) La identidad grupal se define como la organización coherente, la síntesis de

una totalidad comprensiva de los elementos integrados a partir de ciertas

categorías (medio vital, historia, demografía, actividad, organización social,

mentalidad, etc.) que son parte de los elementos del análisis del diseñador

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

35 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

urbano (Forero & Florez, 2008). Pero esta apreciación de la identidad no es

individual. Es el resultado lógico del reconocimiento recíproco entre el individuo

y los grupos sociales a los que puede pertenecer, comportando por tanto un

elemento subjetivo (la percepción de la auto identificación y de la continuidad de

su propia existencia en el tiempo y en el espacio) (García, 2006, pág. 210).

c) La identidad social o cultural respondería al conjunto de criterios que

permiten una definición del individuo o del grupo que hacen posible situarlo en

su sociedad. Se trata de una identidad atribuida, esto es, dada por una gran

parte de los otros individuos y de la sociedad, representando la suma de todas

las opciones de inclusión y de exclusión en relación con esta la sociedad. Esta

identidad recogería la propiedad global del individuo y de los grupos sociales a

los que pertenece, un patrimonio cultural que integraría las normas de

conducta, los valores, las costumbres y la lengua que unen o diversifican a los

grupos humanos. Representa, pues, una constelación de identificaciones

diversas, correspondientes a otras tantas pertenencias sociales distintas, y

entra en crisis – provocando auténticos problemas de identidad- justamente

cuando se impide que la gente mantenga su referencia a identidades múltiples y

combinadas, que proporcionan a hombres y mujeres un sentimiento de

pertenencia y de seguridad tanto más deseado cuanto mayor es el cambio y la

movilidad en el entorno en el que desarrollan sus experiencias vitales (García,

2006, pág. 210).

En todo caso, la identidad no llega a consolidarse de forma definitiva, si no que

se va definiendo progresivamente, mediante un proceso paralelo la

construcción de la propia personalidad (Franco & Torres, 2003, pág. 205). A

pesar de las diferentes posturas, las disciplinas mencionadas coinciden en

afirmar que la identidad se estudia como un proceso de construcción, que los

individuos van definiendo para sí mismos, en estrecha interacción simbólica con

otras personas, “la identidad marca las diferencias” (Woodward, 1997).

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

36 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

1.2.1 La Identidad Social: Factor en el Diseño Urbano

Tajfel ya planteaba el hecho de que la identidad social fundamentada en la

pertenencia de un individuo a determinados grupos o categorías implica la

acentuación perceptiva de las semejanzas con el propio grupo y las diferencias

de éste respecto a los otros grupos, siendo esta perspectiva comparativa la que

une la categorización social con la identidad social (Tajfel, en Valera, 1994,

pag.6) (Imagen 2).

La definición de identidad social que propone Tajfel: "(es) aquella parte del auto

concepto de un individuo que se deriva del conocimiento de su pertenencia a un

grupo o grupos sociales juntamente con el significado valorativo y emocional

asociado a esta pertenencia." (Tajfel en Valera, 1994; pag.5). Dentro de esta

definición, y en función de lo dicho hasta el momento, puede quedar incluido

perfectamente el concepto de "entorno", de manera que la identidad social de

un individuo también puede derivarse del conocimiento de su pertenencia a un

entorno o entornos concretos, juntamente con el significado valorativo y

emocional asociado a estas pertenencias (Valera S. , 1994, pág. 5).

Por otro lado, si

consideramos que una de

las categorizaciones que

configura la identidad social

de un individuo o de un

grupo es la que se deriva

del sentido de pertenencia a

un entorno, parece correcto

pensar que los mecanismos

de apropiación del espacio

(Korosec en Valera, 1994;

pag. 12) aparecen como

fundamentales para este

Imagen 3. La pertenencia o conexión del individuo a ciertos grupos sociales conformados de acuerdo a la afinidad de diversos factores,

originando la diferenciación respecto a otros grupos. Elaboración propia.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

37 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

proceso de identificación. Sea a través de la acción-transformación o bien de la

identificación simbólica (Pol, en Valera, 1994; pag. 12) el espacio se convierte

en lugar, es decir, se vuelve significativo (Jørgensen en Valera, 1994; pag. 12).

La identidad social también puede derivarse del sentimiento de pertenencia o

afiliación a un entorno concreto significativo, resultando entonces una categoría

social más, pues son espacios comunes correlaciónales que se deben de

considerar cuando se diseñan (Aragonés, Corraliza, Cortés y Amérigo en

Valera, 1994; pag. 3).

La relación entre identidad social y pertenencia a determinadas categorías o

grupos sociales tiene una larga tradición en Psicología Social (Valera S. , 1994,

pág. 3).

1.2.1.1 Categorías a considerar en el diseño urbano

Según Hidalgo (1998), es la estructura de la identidad social que deriva de la

pertenencia de un individuo a un determinado entorno urbano. Entre las

principales características que la definen podemos destacar:

a) Las categorías urbanas son uno de los diversos tipos de categorías

sociales que los individuos y grupos utilizan para definir su identidad

social.

b) El hecho de sentirse vinculado a un entorno urbano concreto conlleva

asumir una serie de atribuciones socialmente elaboradas y compartidas a

través de las cuales los sujetos se perciben como iguales entre ellos y

diferentes del resto de grupos o comunidades que viven en otros

entornos.

c) Las categorías sociales urbanas susceptibles de generar identidad

social urbana son, según su nivel de abstracción, barrio, zona y ciudad.

d) Las dimensiones categoriales que pueden ser consideradas

relevantes para la configuración de la identidad social urbana son: la

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

38 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

dimensión territorial, conductual, social, ideológica, psicosocial y

temporal.

e) Los individuos o grupos utilizan un nivel u otro de abstracción

categorial para formar su identidad según sus necesidades, en función

de la categoría con la cual les interesa identificarse delante de los otros

individuos o grupos.

f) Dos elementos pueden convertirse en símbolos representativos de la

identidad social urbana de un grupo o comunidad: el nombre de la

categoría social urbana y determinados elementos del espacio urbano

que son reconocidos como representativos de éste, que pueden ser

elementos geográficos (ríos, montañas, etc.) o arquitectónicos

(monumentos, plazas, etc.).

Estos últimos se denominan espacios simbólicos urbanos, y su función principal

es facilitar la génesis, consolidación y mantenimiento de la identidad social

urbana. "La existencia de espacios simbólicos urbanos contribuye a hacer más

saliente una determinada categoría social urbana, es decir, incrementar el

sentimiento de pertenencia categorial de los individuos asociados a ella",

apoyando la lectura del paisaje para el Diseño Urbano (Hidalgo, 1998, pág. 35).

Simon Pratt Adams, Meg Maguire y Elizabeth Burn, analizaron la identidad en la

ciudad como un concepto dinámico y flexible, partían del hecho de que las

identidades pueden estar enfatizadas en diferentes contextos urbanos y que la

reconstrucción de la identidad, es donde los individuos puedan remarcar

quiénes son y quiénes quieren ser (Pratt, 2010) y del cual, el Diseño Urbano se

encargará de concluir dicha realización desde la acción sobre los entornos

(Landa, 1978).

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

39 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

1.2.2 Identidad Urbana: Del lugar (Place or Urban Identity)

Enric Pol (en Valera, 1994) explica que los escenarios físicos en los cuales se

desarrolla el individuo poseen un rol principal en la identidad del self, esto es en

la definición del yo de la persona a través de lo que Proshansky denomina place

identity (Valera S. , 1994).

El concepto de identidad de lugar (place identity) fue desarrollado por Harold

Proshansky y sus colaboradores (Proshansky, 1978; Proshansky, Fabian y

Kaminoff, 1983 en Hidalgo, 1998; pag. 25), para describir el papel que tienen

las propiedades físicas del entorno residencial sobre la estructura de la

personalidad, en concreto sobre la identidad personal (Hidalgo Villodres, 1998,

pág. 25). Para estos autores, los escenarios físicos en que el hombre se

desarrolla contribuyen a establecer su identidad, de igual forma que el sexo, la

raza, la clase social, la ocupación, etc. Sin embargo, tradicionalmente, en el

estudio de la identidad personal y el desarrollo del auto concepto se ha

ignorado el papel de los lugares y espacios físicos en que el hombre se

desarrolla (Hidalgo, 1998).

En esta línea se encuentra el desarrollo del concepto de place-identity

(Proshansky, 1976, 1978; Proshansky, Fabian y Kaminoff, 1983, en Valera

1994). La identidad de lugar es considerada como una subestructura de la

identidad de self y consiste en un conjunto de cogniciones referentes a lugares

o espacios donde la persona desarrolla su vida cotidiana y en función de los

cuales el individuo puede establecer vínculos emocionales y de pertenencia a

determinados entornos (Valera S. , 1994, pág. 5).

Este concepto de Identidad del lugar o Identidad Urbana es definido como "una

sub-estructura de la identidad personal que, en términos generales, consiste en

las cogniciones sobre el mundo físico en el cual vive el individuo. Estas

cogniciones representan recuerdos, ideas, sentimientos, actitudes, valores,

preferencias, significados y concepciones de conducta y experiencias

relacionados con la variedad y complejidad de los entornos físicos en los cuales

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

40 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

uno se desenvuelve" (Proshansky y cols., 1983, pag. 59 en Hidalgo, 1998;

pag.26).

La identidad de lugar es pues una dimensión del “self” que define la identidad

personal en relación con el entorno físico (Hidalg, 1998, pág. 26). Es una

construcción personal, resultado de la experiencia directa con escenarios físicos

concretos, admiten que en esta construcción influirá lo que otras personas

hagan, digan o piensen acerca de los escenarios físicos en que se desenvuelve

la persona, es decir, los significados y creencias sociales (Hidalgo, 1998, págs.

26-27).

El mecanismo de

apropiación facilita el

diálogo entre los

individuos y su entorno

en una relación dinámica

de interacción, ya que se

fundamenta en un doble

proceso: el individuo se

apropia del espacio

transformándolo física o

simbólicamente y, al

mismo tiempo, incorpora

a su self determinadas

cogniciones, afectos, sentimientos o actitudes relacionadas con el espacio que

resultan parte fundamental de su propia definición como individuo, de su

identidad del self (Proshansky, 1976 en Valera, 1994; pags. 12-13). (Valera S. ,

1994, págs. 12, 13) (Imagen 4).

Para Moles (1977 en Valera, 1994; 12), la relación entre la persona y el espacio

pasa por la consideración de una serie de capas concéntricas que representan

Imagen 4. La identidad urbana como parte importante de la conformación de la personalidad de los individuos de acuerdo a su entorno.

Elaboración propia.

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

41 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

los diferentes niveles de apropiación espacial. De esta manera, Moles,

partiendo de la indumentaria como capa más cercana al individuo, relaciona

sucesivamente el gesto inmediato, la vivienda, el barrio, la ciudad, la región, la

nación y el mundo en el sentido más amplio (Fischer, 1990 en Valera, 1994;

pag. 12) (Valera S. , 1994, pág. 12).

Lalli (en Valera, 1994) concibe también la identidad urbana bajo una percepción

donde cumple también con otra función fundamental: permite internalizar las

características especiales del pueblo basadas en un conjunto de atribuciones

que configuran una determinada imagen de éste -en un sentido muy similar al

de "imaginabilidad social" de Stokols (1981 en Valera, 1994; pag. 9-10). Esta

imagen determina, según Lalli, la atribución de un conjunto de características a

los individuos, los dota de un cierto tipo de personalidad: "sentirse residente de

un pueblo confiere un número de cualidades casi-psicológicas a las personas

asociadas a él" (1988, p. 305).

A su vez, la identidad urbana provee a la persona de evaluaciones positivas del

self (aspecto ya destacado por Tajfel y por Turner en sus investigaciones sobre

categorización e identidad social) y de un sentimiento subjetivo de continuidad

temporal que permite la conexión identidad-generación en relación al entorno

urbano (Valera S. , 1994, págs. 9, 10).

Lalli (1992) pues, propone en total cinco dimensiones que integran la identidad

urbana:

a) Evaluación externa: Se refiere a la característica ya comentada. Se evalúa la

percepción de un carácter especial de los habitantes de la ciudad frente a los

demás.

b) Continuidad con el pasado personal: Recoge la significación del ambiente

urbano para desarrollar un sentido subjetivo de continuidad temporal.

c) Apego general: Supone un sentimiento general de sentirse "en casa" en la

propia ciudad, e identificarse con ella.

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

42 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

d) Percepción de familiaridad: Abarca los efectos de las experiencias diarias en

la ciudad.

e) Compromiso: Cubre las intenciones y deseos de permanecer en la ciudad en

el futuro (Hidalgo, 1998, pág. 32).

Así pues, el espacio urbano representa a nivel simbólico un conjunto de

características que definen a sus habitantes como pertenecientes a una

determinada categoría urbana en un determinado nivel de abstracción, y los

diferencian del resto de personas en base a los contenidos o dimensiones

relevantes de esta categoría en el mismo nivel de abstracción. Desde este

punto de vista, los entornos urbanos pueden también ser analizados como

categorías sociales (Valera S. , 1994, pág. 9).

Esta es la premisa fundamental que se halla implícita en el concepto de

identidad urbana (urban identity) desarrollado por Lalli (1988; en prensa). Para

este autor, sentirse y definirse como residente de un determinado entorno, ya

sea barrio o ciudad, implica también diferenciarse en contraste con el resto de

la gente que no vive allí (1988, en Valera, 1994).

Parece correcto, pues, pensar que los mecanismos que se encuentran en la

base de la identidad urbana son los de categorización y comparación sociales

propios de la identidad social (Valera S. , 1994, pág. 9).

Si la identidad de self en relación al lugar (Proshansky, 1976; 1978; 1983)

remite a un nivel de apropiación individual, la identidad social urbana se

relaciona con procesos de apropiación espacial a nivel de sociedad (Valera S. ,

1994, pág. 13).

“El lugar es centro de significados, condición de su propia existencia foco de

vinculación emocional para los seres humanos, contexto para nuestras

acciones y fuente de nuestra identidad” (Yi-Fu Tuang en Franco & Torres,

2003) (Franco & Torres, 2003, pág. 207).

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

43 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Amerilink y Bontempo reconocen que los seres humanos se cargan de

significación del entorno en el que vivan, trabajen y se relacionen, este contorno

influye en la construcción de la identidad al dar un sentido de pertenencia, no

solo por las transformaciones, sino también por la serie de referentes naturales

a partir de los cuales se reconoce “nuestro” lugar (Bontempo, 2006; en Flores,

2011, pág. 15).

Por otro lado, Joel Bonnemaison (en Flores, 2011, pág. 13) refiere el concepto

de “buenos espacios” para identificar aquellos lugares que se relacionan con, lo

cual permite entender “la identidad de los espacios” considerado que la

identidad está estrechamente relacionada con un suceso personal o colectivo,

transmitido de generación en generación, conformando procesos.

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

44 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

1.3 La Identidad Social Urbana y el entorno construido

Mediante el concepto de identidad social urbana, se contempla el entorno como

una categoría social, con un significado socialmente elaborado y compartido

que sirve de base para la definición de sociedad (Valera S., 1994, pág. 1).

Si se revisa la literatura sobre el tema, Proshansky (1976; 1978) observó que

los escenarios físicos en los que el individuo desarrolla su vida cotidiana, juegan

un importante papel en la configuración de su identidad del self a través de la

estructura de place-identity (lugar-identidad), como ciertas áreas geográficas

determinan la identidad urbana (urban identity) de sus habitantes (Lalli, 1988),

cual es el papel que juegan los significados espaciales en los procesos de

identificación social (Stokols, 1981; 1990; Stokols y Shumaker, 1981), la

orientación temporal de los grupos y la relación simbólica con el espacio

(Stokols & Jacobi, 1984) o la importancia de los aspectos espaciales en la

relación ecológica entre comunidades simbólicas mencionada por Hunter (1987)

(Valera S. , 1994, págs. 2, 3).

Por otro lado, desde la perspectiva del interaccionismo simbólico, todos los

objetos -según el término de “objeto” para Blumer (1969) en que pueden

incluirse tanto los espacios como también las categorías sociales- adquieren su

naturaleza ontológica a partir de los significados conferidos por individuos y

sociedades o en terminología de Berger y Luckman (1966), pueden ser

considerados construcciones sociales (Valera, 1994), mismas que influirán

directamente en las decisiones tomadas por el Diseño Urbano al momento de

su análisis (Munizaga, 2000).

La diferenciación entre un medio físico y un medio social relativamente

independientes ha contribuido también a fomentar esta consideración -por

ejemplo, Goffman (1967) considera al entorno como el escenario físico donde

se desarrolla la interacción social. Pero, si como hemos apuntado

anteriormente, el entorno ha de ser considerado como un producto social, la

distinción entre medio físico y medio social tiende a desaparecer y el entorno

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

45 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

pasa a ser no sólo el escenario de la interacción sino un elemento más de la

interacción, como propone Stokols (1990). La relación entre individuos y grupos

con el entorno no se reduce sólo a considerar este último como el marco físico

donde se desarrolla la conducta sino que se traduce también en un verdadero

"diálogo" simbólico en el cual el espacio transmite a los individuos unos

determinados significados socialmente elaborados y éstos interpretan y

reelaboran estos significados en un proceso de reconstrucción que enriquece

ambas partes. Esta relación dialogante constituye la base de la identidad social

asociada al entorno (Valera S. , 1994, pág. 4).

Este planteamiento

implica la consideración

de que los entornos

urbanos pueden ser

entendidos también como

categorizaciones del self

en un determinado nivel

de abstracción grupal. El

sentido de pertenencia a

determinadas categorías sociales incluye también el sentido de pertenencia a

determinados entornos urbanos significativos para el grupo (Valera S. , 1994,

págs. 8, 9).

Detrás de esta idea se encuentra la consideración del entorno urbano como

algo más que el escenario físico donde se desarrolla la vida de los individuos,

siendo un producto social fruto de la interacción simbólica que se da entre las

personas que comparten un determinado entorno urbano (Valera, 1994), por lo

tanto, según Lerner (2003), este tipo de identidad debe ser considerada para el

entorno, pues es importante al momento de plasmarlo para su sociedad desde

el Diseño Urbano (Forero & Florez, 2008).

Imagen 5. El entorno físico de un espacio público permite la interacción de los individuos. Fuente: Arista Castillo, Leticia.

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

46 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Los contenidos de estas categorizaciones vienen determinados por la

interacción simbólica que se da entre las personas que comparten un

determinado espacio y que se identifican con él a través de un conjunto de

significados socialmente elaborados y compartidos. Es de esta manera como el

entorno urbano supera la dimensión física para adoptar también una dimensión

simbólica y social. (Valera S. , 1994, pág. 9).

Después, el concepto realmente sería comprender la existencia de un

verdadero “diálogo” como expone Enric Pol, entre el individuo y el entorno,

enriqueciéndose ambas partes mostrando el concepto base de la “identidad

social urbana“ (Valera S. , 1994).

Así Valera (1994, págs. 16-23) expone como características de la identidad

social urbana:

1.- El sentido de pertenencia como categorización social: Aquella que hemos

definido como identidad social urbana.

2.- Niveles de abstracción categorial: Aquella en la que un conjunto de

individuos se definen, en base a unas determinadas dimensiones, como

pertenecientes a una determinada categoría urbana.

3.- Categorías Sociales urbanas y su proceso de construcción: Aquellas que

son susceptibles de generar identidad social urbana y se definen por su nivel de

abstracción: barrio, zona y ciudad.

4.- Dimensiones categoriales y su interrelación: Aquellas que pueden ser

consideradas relevantes para la ordenación de la identidad social urbana y que

se proyectan en el entorno. Se definen en relación con los siguientes criterios:

a) Dimensión territorial: En la medida en que estamos hablando de

entornos urbanos, los límites geográficos definidos por las personas que

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

47 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

se identifican en base a una determinada categoría urbana son un

elemento importante en el momento de diferenciarse de otros grupos que

ocupan entornos diferentes mientras que, a nivel simbólico, pueden jugar

un importante papel en las relaciones que se dan entre los grupos y

comunidades (Hunter, 1987; en Valera, 1994).

En el caso de la categoría “barrio”, los grupos tienden a definir sus

propios límites que, en muchos casos, no coinciden totalmente con los

límites administrativos (Wirth, 1945; Marans y Rodgers, 1975; en Valera,

1994). En este sentido, la delimitación territorial resulta una construcción

social común mente elaborada y compartida, fruto en buena parte del

sentido de pertenencia de individuos y grupos a lo que consideran "su"

barrio (Amérigo, 1990).

b) Dimensión psicosocial: Si consideramos junto a Lalli (1988) y Lerner

(2003) que cada pueblo tiene su propia imagen, la afiliación a una

determinada categoría urbana puede también derivar en un conjunto de

atribuciones (tanto internas como externas) que proporcionen un carácter

especial o distintivo a los miembros asociados a esta categoría, es decir,

que doten de un cierto tipo de "personalidad" a las personas como

característica diferencial respecto a los otros grupos (Lalli, 1988; en

prensa). Paralelamente, un determinado barrio puede diferenciarse de

los otros en función de la calidad de las relaciones sociales percibidas

por sus habitantes (Amérigo, 1990).

Por otra parte, Francis (1983; en Valera, 1994) señala que la

identificación y caracterización de una ciudad o de una parte de ella está

en función de la calidad de vida que representa, mientras que Firey

(1945; en Valera, 1994), observó cómo el hecho de sentirse

perteneciente a un determinado barrio, da a los individuos un

determinado estatus o prestigio social, generando así apreciaciones

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

48 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

positivas del self. Finalmente, la identidad social urbana, en base a estas

ideas, se basa también en una dimensión psicosocial (Valera S. , 1994).

c) Dimensión temporal: Los procesos por los cuales un determinado

grupo llega a identificarse con su entorno dependen en gran parte de la

evolución histórica del grupo y del propio entorno, generándose así un

sentimiento de continuidad temporal básico para la definición de la

identidad social urbana (Stokols y Jacobi, 1984; Lalli, 1988).

En la medida en que un grupo se sienta históricamente ligado a un

determinado entorno será capaz de definirse en base a esta historia

común y diferenciarse de otros grupos que no comparten el mismo

"pasado ambiental" o "memoria colectiva" (Stoetzel, 1970; en Castells,

1979).

La dimensión temporal es pues un elemento de gran importancia para la

identidad social urbana de los grupos y comunidades, especialmente de

aquellos con una orientación temporal "tradicional" o "coordinada"

(Stokols y Jacobi, 1984). Si una orientación temporal "tradicional" es

suficiente para consolidar la identidad social urbana de un grupo, una

orientación "coordinada" asegura la prevalencia y la transmisión de esta

identidad a generaciones futuras, dinamizando su proceso evolutivo

(Valera S. , 1994).

d) Dimensión conductual: La identidad social urbana, en tanto que fruto

de un sentido grupal de pertenencia a una determinada categoría o

entorno urbano, genera también determinadas manifestaciones

conductuales, según Pol (en Valera, 1994, pág. 94). Bien sea a través de

los usos definidos en el espacio o bien a través de la acción-

transformación de éste como modo de apropiación, los individuos y

grupos se relacionan de manera activa con el entorno (Valera 1994, pág.

20).

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

49 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

En este sentido se perfila una cuarta dimensión importante: la dimensión

conductual, estrechamente ligada al conjunto de prácticas sociales

propias de una determinada categoría social urbana (Francis, 1983).

e) Dimensión social: Las características sociales de un grupo asociado a

un determinado entorno o categoría social urbana pueden resultar un

importante elemento para la definición de la identidad social urbana.

Así pues, hay que contemplar también una dimensión social ya que,

como señala Hunter (1987), el contenido de una identificación

comunitaria dependerá, hasta cierto punto, de la composición social de la

comunidad en la cual se da la realidad desde la que construiremos esta

identidad. Paralelamente, algunos autores han establecido una relación

entre estructura social y jerarquía simbólica del espacio (Castells, 1979;

Firey, 1945).

f) Dimensión ideológica: Finalmente, la identidad social urbana puede

remitir a los valores ideológicos implícitos compartidos por un

determinado grupo o comunidad, es decir, a una dimensión ideológica.

Autores como Castells (1988) consideran que los entornos urbanos

(especialmente la ciudad) son plasmaciones de las instancias ideológicas

que rigen y determinan una sociedad. Las formas espaciales pueden ser

consideradas formas culturales en tanto en cuanto son la expresión de

las ideologías sociales (Valera, S., 1994).

5.- Concepción dinámica de los proceso de categorización: El énfasis puesto en

la construcción social de los significados relevantes para las categorizaciones a

través de la interacción simbólica hace que, constantemente, se estén

reconstruyendo estos significados y, por lo tanto la identidad social urbana sea

no tan solo un proceso en constante evolución (Valera, S., 1994).

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

50 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

6.- Jerarquización categorial: Contempla la existencia de sistemas de

categorización urbana paralelos (barrio donde se vive/barrio donde se trabaja,

ciudad de origen/ciudad donde se vive actualmente, los cuales, en un sentido

similar al planteamiento de Proshansky y otros (1983) contribuyen a definir

conjuntamente la identidad social urbana (Valera S. , 1994).

7.- Elementos simbólicos: Según Hunter (1987) Asociados a determinados

elementos del entorno urbano (Bonnes y Secchiaroli en Valera 1994, p.p 22-

23), y los espacios simbólicos urbanos, capaces de simbolizar las dimensiones

más relevantes de la identidad social de grupo. En general constituido por

determinados elementos arquitectónicos o urbanísticos propios y caracterizados

de este entorno (Valera S. , 1993).

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

51 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

1.4 Comentarios al capítulo

Ultimando este primer apartado, se puede decir que la Sociología Urbana como

campo de estudio de la Identidad, se acerca más que cualquier otra disciplina a

la observación directa de la sociedad con su entorno en cuanto a la

construcción del tema de las identidades con ayuda de la Psicología Social. Lo

que permite aclarar el proceso desde su inicio y las definiciones de los

elementos que integran ésta sub estructura así como su conformación

independientemente de las posturas. Haciendo comparaciones de conceptos de

gran similitud y mostrando las diferencias entre las identidades que se tratan en

el tema. Entonces, tanto la Sociología Urbana como La Psicología Social,

ayudan a explicar la sociedad en su entorno, la cual desarrolla y crea una

identidad social a través de cada componente humano que la conforma, que a

su vez e individualmente, sus unidades, es decir, el individuo mismo, también

desarrolla una identidad urbana, es decir una identidad bajo la influencia de su

entorno, lo que genera fenómenos de transformación social y urbana. Esto

mismo pero a nivel sociedad o de conjunto colectivo, es lo que construye la

llamada Identidad Social Urbana (Valera S., 1994), donde la sociedad construye

una identidad bajo una categoría social más como lo sería pues el entorno

urbano de esa misma sociedad, a través de un proceso complejo de

organización y territorio. Aportando al Diseño Urbano significados más amplios

y profundos de sus mismos objetos de estudio, mismos que se deben de

analizar, procesar y aplicar en proyectos de dicha disciplina en lo urbano y de

ordenación territorial, debido a sus ventajas de enlaces directos entre la

sociedad y los entornos.

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

52 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

2 CAPÍTULO

LA CONSTRUCCIÓN DEL ENTORNO URBANO

“Dentro de un mismo terreno,

cada uno de nosotros vive en un mapa distinto”

Alejandro Jodorowsky

Introducción

Este capítulo trata y expone la construcción del entorno en base a los

conceptos y teorías de orden social y urbano. Partiendo sutilmente de los

conceptos originadores como la apropiación espacial, la territorialidad y la

pertenencia del individuo colectivamente. Que según los teóricos expuestos,

son formadores esenciales de este entorno urbano y que, como se expuso

anteriormente, éste es uno de los elementos primarios e importantes dentro del

tema de la Identidad Social Urbana y objetos de estudio del Diseño Urbano. Y

que a partir de éste entorno se da el proceso de la formación de dicha identidad

en las sociedades. Posteriormente, se exponen de manera teórica, las

categorizaciones del entorno urbano expuestos por los teóricos y especialistas

en el ámbito social, psicológico y urbano como Turner (1984), Moles (1977, en

Valera, 1994) y Valera (1994) identifican: Ciudad, barrio y espacio urbano.

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

53 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

2.1 El comienzo de la construcción: La apropiación del espacio

Apropiarse de un lugar, según Villela Petit (1976, en Hidalgo, 1998) implica

actuar sobre él para adueñarlo y transformarlo, es el proceso por el cual

hacemos "nuestro" un lugar. Este proceso integra además, según diferentes

autores, los aspectos de acción, imagen, identificación, interacción, proyección,

personalización, territorialidad y privacidad (Hidalgo, 1998). Más claramente,

cuando nos apropiamos de un lugar, actuamos sobre él y lo modificamos a

nuestra imagen, nos identificamos con ese espacio (Sansot, 1976, en Hidalgo,

1998) y proyectamos sobre él nuestra personalidad (Villela Petit, 1976, en

Hidalgo, 1998), interactuamos con otros (Canter, 1977, en Hidalgo, 1998), lo

defendemos de posibles agresores y controlamos el acceso a él (Brower, 1980,

en Hidalgo, 1998) (Hidalgo Villodres, 1998, pág. 39).

Una definición que recoge todos estos

aspectos es la de Chombart de Lauwe (1976),

según la cual "apropiarse de un lugar no es

sólo hacer de él una utilización reconocida sino

establecer una relación con él, integrarlo en las

propias vivencias, enraizarse y dejar la propia

impronta, organizarlo y devenir actor de su

transformación. Puede ser también acotarlo

para limitar el acceso sólo a los elegidos,

aceptados, y con ello diferenciarse de los

demás, situar su lugar en la sociedad,

especificándose y oponiéndose" (Hidalgo,

1998, pág. 39).

Fischer (1990) distingue tres niveles de

apropiación: colectiva, de grupos reducidos

(vecindario, barrio) o individual (en el caso del

espacio personal). Si la identidad de self en

Imagen 6. Una apropiación, aunque de manera efímera, es el ejemplo de los mercados sobre ruedas, donde el espacio se transforma en función del comercio para determinados grupos sociales en entornos urbanos específicos. Así, la calle (el espacio) se convierte en lugar (mercado). Fuente:http://www.mexicomissionaries.com

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

54 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

relación al lugar (Proshansky, 1976; 1978; 1983) remite a un nivel de

apropiación individual, la identidad social urbana se relaciona con procesos de

apropiación espacial a nivel grupal o comunitario (Valera S. , 1994, pág. 13).

Los espacios forman parte de un proceso de organización con la sociedad en el

cual son distinguidos por características y significados; es tal la asociación entre

espacio-territorio-sociedad en la construcción de significados que el concepto

de “no-espacio” refiere los nuevos espacios carentes de significado e historia,

son aquellos que no provocan recuerdos porque no poseen una identidad

propia creada por la representación del individuo y generan contradicción en

actos, pensamientos y emociones. Para Marc Augé (2006; en Flores, 2011) los

no-espacios son, por ejemplo, los centros comerciales, los aeropuertos y las

zonas de tránsito, los cuales son parte de una vida moderna en donde el

énfasis individual, no colectivo, la abundancia, la diversidad y con ello la falta de

relaciones e interacciones, los convierte en lugares de transición (Flores, 2011,

pág. 13).

Para Brower (1980; en Hidalgo, 1998), tanto la apropiación como el apego al

lugar son conceptos subsidiarios de la conducta territorial. Define apropiación

como el control sobre un entorno concreto en relación con la ocupación, la

defensa y el sentimiento de pertenencia (apego) a un espacio (Hidalgo, 1998,

pág. 39).

En cuanto al apego al lugar, se refiere a él como el sentimiento de posesividad

hacia un territorio particular. Según Hidalgo (1998), la relación entre apropiación

y apego al lugar considera que se produce en dos sentidos: en el sentido de

protección y en el sentido de identificación. La identificación con un lugar lleva

de algún modo a personalizarlo, utilizando para ello objetos o símbolos que

funcionan como indicadores de la personalidad. Estos símbolos al mismo

tiempo sirven como señales de apropiación, ya que de esta forma se acota o

delimita un espacio personal que se usa como protección para controlar las

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

55 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

interacciones no deseadas (Hidalgo, 1998, pág. 39). En una segunda fase el

individuo se identifica con esa significación que ha creado y tiende a

preservarla, a resistirse a su transformación. Para Pol, este proceso es

fácilmente reconocible en los espacios autogestionados (habitación, casa,

oficina) y puede explicar el apego al lugar de origen (Hidalgo, 1998, pág. 40).

Por otra parte, Pol (1996; en Hidalgo, 1998) propone un modelo explicativo que

trata de integrar las diferentes perspectivas sobre apropiación. Según este

modelo, la apropiación consta de dos componentes principales: acción-

transformación (componente comportamental) e identificación (componente

simbólico). Consiste en una primera fase en actuar sobre un lugar y modificarlo

y adaptarlo para dotarlo de significación (Hidalgo, 1998, pág. 40).

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

56 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

2.1.1 La Territorialidad

Básicamente podemos encontrar dos orientaciones en cuanto a la

territorialidad: la perspectiva biologicista, que enfatiza los aspectos de

demarcación, control y defensa del espacio, aspectos comunes a la conducta

territorial animal, y la perspectiva sociocultural, para la cual el análisis que hace

la perspectiva anterior es excesivamente simplista. Para esta segunda

aproximación, la territorialidad presenta en los humanos rasgos únicos

derivados de la compleja organización social y cultural que hacen que se

diferencie cualitativamente de la propia de los animales.

Así por ejemplo, en la conducta territorial humana la defensa no siempre está

presente (Holahan, 1987), los humanos muestran más conductas territoriales

hacia objetos significativos (Brown, 1987), o cumplen diferentes funciones

(Brown, 1987) (Hidalgo, 1998, pág. 42). Como indica Taylor (1988; en Hidalgo,

1998), aunque existen similitudes entre apego al lugar y territorialidad, se

encuentran suficientes diferencias entre ambos conceptos como para que uno

de ellos sea redundante. Entre otras diferencias Taylor (1988; en Hidalgo, 1998)

destaca que el apego se puede dirigir a lugares de mayor amplitud que la

territorialidad, tales como barrios, ciudades e incluso países.

Hidalgo (1988) establece que diferencia es debida a que ambos conceptos

tienen diferentes orígenes evolutivos: mientras la territorialidad está basada en

procesos de grupo, el apego al lugar se desarrolla a través de procesos

psicológicos: una persona acude a un lugar repetidamente, se familiariza con él

y se desarrolla el apego. Una segunda diferencia que señala este autor, y que

en nuestra opinión resulta crucial es que el apego al lugar no implica deseos de

exclusión. Tampoco de apropiación y demarcación, podríamos añadir (Hidalgo,

1998, pág. 42).

La territorialidad supone apropiación, demarcación y defensa en mayor o menor

grado. El apego al lugar refleja un deseo de permanecer próximo a un lugar,

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

57 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

pero habitualmente no va acompañado de ningún tipo de demarcación o

control. Por ejemplo, podemos tener apego a la ciudad donde nacimos, y

desear vivir cerca de ella, pero no por ello tratamos de adueñarnos de sus

calles y excluir a los demás, es posible que en lugares de menor escala como la

casa, apego y territorialidad se superpongan, pero las diferencias emergen

cuando se comparan en lugares de mayor dimensión (Hidalgo, 1998, págs. 42-

43).

El reconocimiento de un territorio se da cuando cuyas características imponen

un sello de pertenencia y dan identidad, puesto que las personas lo transforman

de acuerdo con sus necesidades e intereses. El territorio se muestra o

materializa en una imagen, en un juego de operaciones simbólicas, en el que

las personas marcan sus límites” (Franco & Torres, 2003, pág. 205).

Todos los grupos humanos poseen una referencia territorial, aun los más

dispersos. El sentimiento de territorialidad es universal y parece desvanecerse o

debilitarse solamente entre ciertos grupos intelectuales y movimientos sociales

minoritarios de indudables cosmopolitismo, y aun entre ellos el fenómeno es

ambiguo o efímero, bien que puedan darse ejemplo de individuos carentes de

tales lazos. Como todo animal, el hombre es un ser territorial; lo que importa

son las formas de su territorialidad y sus concepciones de ella (Giner, 1983,

pág. 16).

En América Latina, se podrían contar variadas experiencias de ocupaciones de

tierra, de asentamiento ilegales o legales, formales o informales, de “conquista”

de espacios públicos, en los cuales el territorio se percibe en alguna medida

como fruto de una historia tanto personal y familiar, como colectiva. Son

historias de apropiación y de arraigo, en las cuales la población se descubre y

representa a sí misma como actor con iniciativa y capacidad propia para llevar a

cabo lo que se propone. En este sentido, se puede señalar que los proyectos

compartidos que posibilitan la cooperación son piezas claves en la construcción

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

58 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

de un sentido de pertenencia territorial, espacial (Segovia & Jordán, 2005, pág.

20). A la inversa, por ejemplo, a escala de la ciudad, la condición de gueto de

muchos territorios de pobreza o riqueza, en donde las relaciones en y con los

espacios públicos de la ciudad están cortadas, sólo hace posible interacciones

neutras o basadas en el conflicto, en la inseguridad. El paradigma de esta

desconexión es la fragmentación de la vida urbana, provocada en muchos

casos por la apropiación del espacio por finalidades o grupos sociales

excluyentes.

Según Salcedo (2002; en Segovia & Jordán, 2005), esta situación se expresa

claramente en dos casos: el mall, lugar exclusivamente dedicado al consumo; y

los barrios enrejados, ambos destinados a la habitación de un grupo social

homogéneo, situación que aumenta la percepción de inseguridad al nivel del

conjunto de la ciudad (Segovia & Jordán, 2005, pág. 20).

El territorio donde a menudo se manifiesta con más fuerza la crisis de la vida

social urbana, es el espacio público. En la actualidad, la preocupación por la

seguridad del transitar y el estar en la calle, por la calidad del intercambio en

paseos y parques, por la sociabilidad en barrios y plazas –en definitiva, el

espacio público de la ciudad–, está vigente en muchas de las ciudades de la

región (Segovia & Jordán, 2005, pág. 21).

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

59 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

2.1.2 Del sentido de pertenencia

Actualmente se teoriza en función de los términos de espacio y lugar. Si bien

los términos varían según el autor se puede decir, basándonos en opinión de

Maurice Merleau-Ponty, que el espacio, es de carácter geométrico y el lugar, de

carácter antropológico o existencial (Acuña, 2005).

Para que el espacio tenga una identidad es necesario que exista pertenencia.

Este término representa el derecho que tiene “un sujeto” sobre un objeto, en

una relación durable entre ambos o permanente en el tiempo (Bedoya, 2007).

Los individuos tenderán a definirse como pertenecientes a categorizaciones

urbanas más inclusivas o de nivel de abstracción más elevado cuando las

afiliaciones a categorías de niveles inferiores no permitan percibir diferencias

suficientemente significativas respecto de otras categorías de este mismo nivel:

un grupo se identificará con una zona si no es capaz de diferenciarse como

barrio de los otros barrios, y se identificará con la ciudad si no es capaz de

diferenciarse como zona de las otras zonas. A nivel endogrupal, sin embargo, la

tendencia es la de buscar identificaciones de grupo en base a categorías poco

inclusivas, posiblemente porque los individuos procuran definirse en relación a

dimensiones categoriales que no comporten un alto grado de

despersonalización. Así, aunque una persona pueda identificarse en base a su

ciudad o su zona, preferirá identificarse en primer lugar con su barrio (Valera S.,

1994, pág. 15).

Este conocimiento de las dimensiones relevantes para las categorías sociales

urbanas no ha de basarse necesariamente en un conocimiento "in situ" de un

determinado barrio, zona o ciudad. Entre otros, existen dos elementos

importantes que actúan a nivel simbólico y que permiten representar las

dimensiones categoriales en tanto en cuanto son consideradas, tanto a nivel

endogrupal como exogrupal, representativos o característicos de la categoría en

conjunto (Valera, 1994).

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

60 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Es decir, en palabras de Turner (1990), son prototípicos de una determinada

categoría social: a) el nombre por el que se conoce al barrio, la zona o la

ciudad, y b) determinados elementos del espacio urbano percibidos como

prototípicos -que nosotros llamaremos espacios simbólicos urbanos (Valera,

1993)- facilitan una interacción social a nivel simbólico y permiten establecer los

mecanismos de categorización y comparación que determinan la identidad

social asociada a un entorno urbano. Para Lalli (1988), además de estos

elementos, también pueden considerarse otros como determinados

acontecimientos culturales característicos (ferias, fiestas, exhibiciones, etc.),

elementos geográficos (ríos, lagos, etc) y, en general, cualquier particularidad

distintiva asociada a este entorno (Valera S. , 1994, pág. 16).

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

61 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

2.2 El Entorno Urbano

El espacio como entorno es un producto material en relación con otros

elementos materiales, entre ellos los hombres, los cuales contraen

determinadas relaciones sociales que le dan al espacio una forma, una función

y una significación social. El entorno urbano, es por lo tanto una expresión

concreta de cada conjunto histórico en el cual la sociedad se especifica, por lo

tanto no hay teoría del espacio al margen de una teoría social general, sea esta

explícita o implícita (Acuña, 2005).

Concretamente al tema de los entornos urbanos considerados como productos

sociales, podemos decir que las categorizaciones que una persona puede hacer

en relación a su pertenencia al espacio comprenderían básicamente tres niveles

de consideración: "el espacio mío", "el espacio nuestro" y "el espacio de todos",

de manera análoga a los niveles de abstracción categorial propuestos por

Turner (1990), un nivel supra ordenado, referenciado a la identificación con la

categoría "humano" en relación a otras formas de vida, un nivel intermedio de

categorizaciones endogrupo - exogrupo basado en la percepción de

semejanzas y diferencias que haría referencia a la identificación "social", y un

tercer nivel subordinado de categorizaciones personales que se refiere a la

identificación de cada individuo como ser específico y diferenciado del resto de

individuos (Valera S. , 1994, págs. 7-12).

De esta manera, la categorización social basada en el sentido de pertenencia a

determinados entornos urbanos se situaría, recogiendo las ideas de Turner

(1990), en el nivel de abstracción intermedio de categorizaciones endogrupo-

exogrupo, aunque dentro de éste podemos distinguir otros subniveles

organizados jerárquicamente a través de relaciones de inclusión. En nuestro

caso, pueden ser considerados dos niveles formales: aquel que corresponde a

la categoría «barrio» y el que corresponde a la categoría «ciudad», pasando

progresivamente hacia niveles de inclusión de clase más elevados. Por debajo

de la categoría “barrio” nos situaríamos en un nivel de identificación espacial

más "personal" (en el sentido de Turner) representado por la categoría “casa”,

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

62 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

mientras que por encima de la categoría “ciudad” encontraríamos sólo la de

“área metropolitana” (en un sentido más administrativo que social) ya que a

partir de ahí las categorías más inclusivas pierden la dimensión urbana

(comarca, región, país, etc.) y, aunque igualmente importantes, quedan fuera de

nuestro ámbito de análisis (Valera S., 1994, pág. 13).

La relación de los actores con el espacio y el tiempo revela en forma predilecta

la dinámica urbana. Las temporalidades no son enmarcadas por un territorio,

pero se llevan a cabo en lugares diferentes según sus temporalidades en

recomposición (Lamy B. , 2006, pág. 222).

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

63 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

2.2.1 La Ciudad: Espacio de todos

Hablar sobre la ciudad es encontrar infinidad de opiniones, conceptos y

definiciones en un solo campo de estudio. La dinámica urbana es reveladora de

fenómenos globales; la ciudad es la inscripción de la sociedad en el suelo

(Lefebvre, La revolución urbana, 1972). Si bien la ciudad no está determinada

solamente por la sociedad, ésta sí contribuye a determinarla. En otras palabras,

el fenómeno urbano es incomprensible e inexplicable sin referirlo a la sociedad

que lo engloba, ya que constituye un punto clave para entenderlo (Lamy B. ,

2006, pág. 221).

Si la ciudad puede ser descrita como un sistema de flujos de personas,

mercancías e información, deben considerarse también los lugares, pues la

movilidad sólo es posible con referencia a unos puntos fijos. Lo urbano es por lo

tanto un sistema de flujos y lugares cuyo equilibrio se recompone. (Lamy B. ,

2006, pág. 222)

Potencialmente, la ciudad es en sí misma, el símbolo poderoso de una sociedad

compleja (Lynch, 2013, pág. 14).

Desde la perspectiva de Lezama (2002), la ciudad es el lugar en el que se lleva

cabo, el trabajo intelectual que requiere la administración y también es el

territorio en el que, en distintos periodos del desarrollo de la humanidad, se

asienta una forma de dominación mediante la cual se reproduce el orden social

en conjunto (Lezama, 2002, pág. 120).

En la ideología alemana, la ciudad (en su sentido capitalista), naturaleza

concentradora por excelencia, concentra además, las necesidades; basta con

satisfacer una de ellas, para que con este hecho se generen otras. Este

establecimiento de nuevas necesidades se debe al abastecimiento de nuevas

relaciones sociales que envuelven a los hombres en un mundo de múltiples

interdependencias materiales (Lezama, 2002, pág. 121).

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

64 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Marx en su discurso, dice que la ciudad representa una forma de propiedad

sustentada en el trabajo y, por otra, del hecho de que siendo el trabajo la

esencia humana, es decir, lo que distingue al hombre de los demás seres vivos,

al expropiarle al obrero los productos de su trabajo, se le enajena al mismo

tiempo de su esencia humana (Lezama, 2002, pág. 121).

Para Weber la ciudad es el punto de encuentro de una gran diversidad de

grupos sociales, la mayor parte de los cuales no son originarios de la propia

ciudad, sino que provienen del exterior (Lezama, 2002, pág. 121). Esta gran

diversidad social estaría en la base misma del gran dinamismo de la vida social

de la ciudad y explicaría la pluralidad ideológica (Lezama, 2002, pág. 121).

La ciudad en la obra de Weber, también se puede entender como un mercado

en la cual rige tanto la libertad de desplazamiento en el territorio, como la de

comercio. Esta es pues una libertad condicionada y no se puede ser de otra

manera cuando lo fundamental, en toda sociedad son los mecanismos de

regulación que garantizan la reproducción social. Esta autor afirma que la

esfera de lo público tiene su origen más remoto en el mercado y es éste

también, un elemento fundamental en la constitución de la ciudad (Lezama,

2002, pág. 126). Esto conduce a una tipología de ciudades en términos de

función económica: La ciudad de consumidores que elude a aquella en la cual

la dinámica de la ciudad depende de la presencia habitual de grandes

consumidores que gastan en el interior de ésta sus ingresos provenientes del

exterior. La ciudad de productores, la cual se produce por los ingresos

obtenidos de las actividades industriales cuyos productos se venden al exterior.

La ciudad de comerciantes, en la cual la ciudad asume la forma de un centro

distributivo de bienes y productos industriales, no necesariamente elaborados

en el interior de la ciudad. Por último las ciudades metropolitanas, que se

distribuyen en centros financieros y en sedes de las grandes firmas

empresariales (Lezama, 2002, pág. 127).

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

65 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

La ciudad según Weber, constituye un fenómeno único occidental. En su

génesis y evolución coinciden tanto factores económicos como políticos y

religiosos que, combinados de una manera específica, generan una línea de

desarrollo económico, científico, tecnológico, filosófico y estético que define y

distingue a occidente de oriente (Lezama, 2002, pág. 127).

Weber ve la ciudad como el punto de encuentro de las diversas fuerzas que

conducen a la aparición de este proceso de racionalización (Lezama, 2002,

pág. 127). Pero esta racionalización, es resultado de esa otra característica que

le asigna a la ciudad, ésta es la de considerarla ámbito de poder. Primero en las

ciudades de la antigüedad, el poder era de carácter militar, a partir de la Edad

Media, el poder es económico. La idea de lo racional, se expresa, en el ámbito

del poder y se encuentra vinculado con las formas de autoridad. Es en ella

donde convergen los distintos aspectos de la vida social de donde nace y se

desarrolla la racionalización. El estado burocrático moderno, como forma de

poder, actuó como medio para la modernización capitalista y para impulsar la

racionalización (Lezama, 2002, págs. 127-128).

Finalmente Durkheim se interesa en la ciudad, no como factor explicativo, sino

como expresión de ciertos fenómenos sociales, es decir, como morfología

social. En la ciudad, más que generarse, se presentan problemas sociales que

se hacen evidentes en la concentración, la dispersión y el volumen de la

población, así como le conjunto de las actividades sociales (Lezama, 2002, pág.

129). La concentración espacial se traduce en una exaltación de los

sentimientos colectivos, en la medida que los hombres tienen la posibilidad de

una mayor proximidad y de una intensificación del contacto social. La ciudad, en

este contexto, es por definición, el lugar propio de la división del trabajo y esto

es así porque ahí se presentan los procesos más importantes de la vida

moderna. Es el escenario en el que opera la verdadera fuerza que rige la vida

moderna, está en la división social del trabajo y aparece como contraparte y

determinante del individuo (Lezama, 2002, págs. 129-132).

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

66 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

La ciudad por los culturalistas puede identificarse como un ámbito territorial

definible por un conjunto de valores que hacen emerger una conducta social

específica y una mentalidad diferenciable del orden social precedente, es decir,

del de la sociedad feudal, en los que la sociedad se caracteriza por relaciones

funcionales de las que participan los individuos, la pérdida del sentido de

pertenencia y de compromiso por el grupo, así como del surgimiento de

actitudes de indiferencia, superficialidad y de una mentalidad calculista

(Lezama, 2002, pág. 137).

Para Ferdinand Tonnies, la ciudad es el territorio en el cuál se ha consumado la

más grande enajenación de la esencia humana, aquella que proviene no solo

de la pérdida del control sobre los productos materiales del trabajo humano,

sino también de los provenientes del esfuerzo espiritual del hombre. La parte

mas esencial de la actividad humana se ve reducida a un valor monetario y en

este valor, se homogenizan todos los productos del trabajo humano y

simbólicamente al humano mismo (Lezama, 2002, pág. 142).

Para Simmel, la ciudad aparece como el sitio en el cual productores y

consumidores se reúnen para hacer explicitas sus mutuas relaciones de

interdependencia, para hacer efectivo el lado utilitario de la interacción social,

esto es, cubrir con las mejores ventajas sus carencias y obtener los máximos

beneficios de sus excedentes. Es un escenario distorsionador de la naturaleza

humana y también como el lugar apropiado para la redención del género

humano, concebida también como el espacio posible de la libertad, que es lo

que al final de cuentas constituye la verdadera esencia humana (Lezama, 2002,

págs. 144-146).

La ciudad es el ámbito en el cual tienen lugar, en un grado extremo, estos

procesos de despersonalización de los vínculos sociales y de creación de un

tipo específico de individualidad estrechamente vinculado con la lógica del

dinero y de la sociedad mercantil, pero no es, de ninguna manera, su razón de

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

67 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

ser. La cultura urbana, como forma de vida que invade al mundo moderno, no

es tan urbana como parece, es mas bien la cultura del dinero y de la

racionalidad capitalista (Lezama, 2002, págs. 152-153).

Para la escuela ecologista de Chicago, bajo la opinión de Robert E. Park, la

ciudad era el escenario dentro del cual podían observarse todos los

comportamientos posibles del género humano, como un punto de encuentro de

fuerzas di simbólicas que no solo amenazaban la estabilidad psíquica de los

individuos, como planteaba Simmel, sino que atentaba contra el mismo orden

social.

La ciudad, para Lefevbre aparece como el territorio en el que se desarrolla la

vida cotidiana; es el espacio-tiempo en el cual se contiene esto que es lo

esencial del hombre, por tanto, constituye el gran escenario en el cual deberá

producirse su liberación, la ciudad no crea nada, solo centraliza las creaciones,

esto fortalece los esfuerzos humanos. Por el contrario, la distancia deteriora la

relación social, en la ciudad se expresa la sociedad en conjunto, proyecta sobre

el terreno, a la totalidad social; es económica, pero también es cultura,

instituciones, ética, valores, etc (Lezama, 2002, pág. 253).

Castells dice que la ciudad es un producto social resultante de los intereses y

valores sociales en pugna. Así, en la medida en que los intereses sociales

dominantes se encuentran institucionalizados, las transformaciones en el papel,

significado y estructura de la ciudad, deben ser el resultado de la movilización y

las reivindicaciones de los mapas populares; de aquí nace su nueva definición

de los movimientos sociales urbanos como los que encabezan movilizaciones

que provocan la transformación de la estructura urbana (Lezama, 2002, pág.

277), aparece pues, como un resultado histórico, no solo en su materialidad

física, sino también en un significado cultural. Lo urbano aparece pues, como el

significado social históricamente definida, estructurado a por los actores

históricos, de acuerdo con sus intereses y valores. Como proceso social en un

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

68 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

sentido material (en lo económico, político, religioso, tecnológico, etc.) (Lezama,

2002, pág. 278).

Para Habermas (1993), la ciudad es sobre todo el espacio público donde el

poder se hace visible, donde la sociedad se fotografía, donde el simbolismo

colectivo se materializa. La ciudad es un escenario, un espacio público que

cuanto más abierto esté a todos, más expresará la democratización política y

social. En consecuencia Habermas llama la atención sobre las dinámicas

privatizadoras del espacio urbano como una negación de la ciudad como ámbito

de la ciudadanía que supone el reconocimiento de los ciudadanos como sujetos

activos e iguales de la comunidad política, a los que se reconoce el derecho y la

posibilidad real de acceder a la diversidad de ofertas urbanas (Habermas, The

Structural Transformation of the Public Sphere. An Inquiry into., 1993).

La ciudad es entonces urbs, concentración de población y civitas, cultura,

comunidad, cohesión. Pero es también polis, lugar de poder, de la política como

organización y representación de la sociedad, donde se expresan los grupos de

poder, los dominados, los marginados y los conflictos (Borja, 2000, pág. 20).

Entendemos por ciudad el producto físico, político y cultural complejo, europeo

y mediterráneo y también americano y asiático, que hemos caracterizado en

nuestra cultura, en nuestro imaginario y en nuestros valores como

concentración de población y de actividades, mezcla social y funcional,

capacidad de autogobierno y ámbito de identificación simbólica y de

participación cívica. Ciudad como lugar de encuentro, de intercambio, ciudad

como cultura y comercio. Ciudad de lugares y no únicamente un espacio de

flujos. Pero podemos hacer lugares de centralidad por medio de los flujos y

puntos nodales (Borja, 2000, pág. 24).

Entonces, si en los inicios de dichas ciudades estaba el éxito como la desdicha

del humano, en las ciudades del presente, al recopilar y reflexionar esos

hechos, nos damos cuenta de lo acertada de esta afirmación. Lamy define que,

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

69 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

por lo tanto, “si estudiar la ciudad es estudiar la sociedad, entender la ciudad

sería crucial para entender la sociedad” (Lamy B. , 2006). La lectura de esta

ciudad va asociada al pensamiento de un determinado modo de interpretación

de ella. Ser de un modo determinado exige un correspondiente modo de

interpretación que debe ser encontrado entre una multitud de formas de

descodificación posibles. Leer a la ciudad es interpretarla en un número abierto

de formas de comportamiento codificado: cosa-objeto-producto-obra, más aún

cuando como obra abierta por excelencia, erige un conjunto de características

únicas (Gasca, 2007).

La ciudad interpretada como “conjunto”, significa que la ciudad es una totalidad

de objetos que los conforma o por lo menos los reúne en forma abstractamente

homogénea, creando de su estado general abstracto, un ente de estructura des

integrable y cuya materia es el espacio-tiempo social en proceso de su forma

material, constituye en cada estrato histórico una determinada sustancia

significativa (como modelo edificatorio), la cual su forma permite su auto

distinción en el tiempo respecto con las demás formas en el espacio. Salas

concluye que la ciudad es el lugar por excelencia en el que se expresa la

“ideología” en el transcurso de la historia (la inmediatez del tiempo o tiempo

ininterrumpido: la cotidianidad), el lugar en el que la vida cotidiana se

ideologiza, de mistificación (Gasca, 2007).

Por lo tanto, las ciudades, al igual que los hombres, son resultado del paso del

tiempo y acciones e intentos de un presente para un futuro aún no realizado,

“las ciudades, lo mismo que la humanidad, se van renovando, unidad por

unidad en un lento y diuturno proceso metabólico”. La personalidad de una

ciudad no depende del progreso material, sino de las alternativas históricas que

solo una determinada ciudad ha afrontado (Moholy – Nagy, 1970). Ahora bien,

Lerner (2009) habla de la ciudad como un ente fuera del control del ser

humano, ocasionada por su dinámica y vida social misma, en un camino que se

dirige progresivamente a un caos total de su propia existencia (Lerner, 2009).

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

70 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Mumford señala que la ciudad no solo es una serie de materializaciones de la

expansión del espíritu humano que se manifiestan en los edificios, en las calles

y avenidas, en las instituciones para la organización de la vida social, en las

estructuras para almacenar alimento y en aquellas que sirven para concentrar y

transmitir el conocimiento, sino también representa un sitio en el cual se

propicia el desarrollo del espíritu humano. En ella este creció expandiendo y

liberando toda su creatividad y sentimientos y dando lugar asi a una serie de

manifestaciones artísticas que enriquecieron la vida en las ciudades (Lezama,

2002, pág. 51).

Desde el lado de la arquitectura y el urbanismo también puede ser interpretada

como un espacio geográfico transformado por el hombre mediante la realización

de construcciones con carácter de continuidad y contigüidad, donde se

manifiestan en formas concentrada las realidades sociales, económicas,

políticas, demográficas, etc. de un territorio (Hernández & Calatrava, 2007). La

ciudad, es seleccionadora de las casualidades de información y de

accesibilidad, y ello resulta posible porque se trata de una acumulación

productiva, de una confluencia incluso conflictiva; si se quiere, de un auténtico

sistema ecológico el cual se incluye la artificialidad de la cultura y la civilización.

Quizá más que la nación, es la culminación de unas nuevas identidades de

grupo indispensables para pasar de la vida “bárbara” a la vida “civilizada”. Ser

ciudad implica unas condiciones que permanecen y permanecerán a través de

la historia (Lerner, 2003).

La ciudad se fragmenta urbanística y socialmente. Hay zonas de la ciudad en

las que ni la policía se atreve a entrar, en las que la civilización no está presente

(Lerner, 2003). También las zonas más favorecidas se aíslan. Agentes privados

garantizan la seguridad privada. Incluso el viario deja de ser accesible para

todos. Aparecen calles privadas. Hasta el sistema productivo se agrupa

especialmente. Vuelven los gremios. La ciudad financiera, la ciudad de la

imagen, la ciudad de las telecomunicaciones, la ciudad de las artes, la ciudad

de la moda, la ciudad de la ciencia (Lerner, 2003). La ciudad originaria queda

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

71 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

rodeada, abrumada, sitiada por la nueva ciudad postmoderna y agoniza de dos

maneras. Unas veces, degenera, se degrada. Es el centro urbano

norteamericano asociada a la pobreza y decadencia, de gran inseguridad y

fracasos productivos. Otras veces, gracias normalmente a la inversión pública,

su bello cadáver es embalsamado con técnicas de conservación del patrimonio

histórico, ese es el modelo europeo. Su belleza atrae al turismo y en

consecuencia, al comercio al sector turismo. No hay servicios urbanos de

calidad ni espacios públicos amplios y nunca los habrá: no hay sitio. Vivir en el

centro es casi imposible: el suelo se encarece por la competencia por el uso del

espacio de negocios y comercio. Sólo los más ricos viven allí, la ciudad por

tanto, se entorpece. Vuelven las murallas a la ciudad aunque, esta vez, las

murallas están dentro de la propia ciudad (Lerner, 2003).

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

72 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

2.2.2 El Barrio: Nuestro espacio

El barrio es donde el citadino se comunica con sus vecinos y colabora en la

construcción del espacio, con el que cada uno se identifica. Es la unidad

territorial de la ciudad, ocupada y transformada por la sociedad que la habita, la

cual le da unas características propias según sus costumbres y necesidades

(Franco & Torres, 2003, pág. 205).

Los habitantes de cada barrio desarrollan sentido de territorialidad y a través de

éste, identifican lugares comunes, escenarios de encuentro, lugares de

esparcimiento y áreas especializadas, donde satisfacen sus necesidades, tanto

económicas, como de salud, recreación y de otro tipo (Franco & Torres, 2003,

pág. 205).

Cada barrio lleva indisolublemente tatuados en su ADN una serie de

indicadores (étnicos, de nivel de renta, de fracaso escolar, de criminalidad) que

influyen de una manera angustiosamente determinista en el futuro de sus

habitantes. Sólo cruzar una avenida y la realidad social no tiene nada que ver

(Lerner, 2003).

Buroglia (1994; en Franco & Torres, 2003) expone que el espacio del barrio se

plantea como un lugar en donde se depositan sentimientos, que se fortalecen

con la construcción de lazos de necesidad, de solidaridad y mediante el

desarrollo de procesos vitales que en el mismo se producen, lo cual permite que

los habitantes se apropien de ese espacio al interiorizarlo, dando origen a la

identidad, que define a la conformación de un arraigo individual y colectivo

(Franco & Torres, 2003, pág. 208).

Diversos aprendizajes muestran que el grado o nivel de sociabilidad e

integración en los espacios públicos de un barrio sería reflejo de la instalación

de una confianza común, lo que contribuiría a una mayor percepción de

seguridad; la autovaloración de la vida personal y social en un hábitat específico

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

73 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

estaría vinculada al grado de identificación espacial que se tenga con el espacio

público de éste (Segovia & Jordán, 2005, pág. 20).

El barrio permite la vivencia de experiencias entre el hombre y el medio,

propicia la interacción social por medio de asociaciones, que son posibles

debido a la utilización de un mismo lenguaje y de unos mismos símbolos, que

todos comprenden y que son propios de esa dinámica espacial particular

(Franco & Torres, 2003, pág. 208).

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

74 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

2.2.3 Espacio Público

Hablar de espacio público y espacio privado implica hablar de espacios

dinámicos, correspondiendo al espacio de carácter antropológico o existencial:

el público es el de la praxis social, el privado es el de la intimidad. El primero de

mayor interés para el urbanismo, el segundo para la arquitectura. Si bien hay

casos intermedios que enriquecen el tema del espacio (Acuña, 2005).

En el espacio, como ámbito de reproducción de la vida cotidiana, se expresan

para Lefebvre las formas extremas de la alineación de la sociedad moderna,

porque éste es el medio a través del cual el habitante de la ciudad se ve

obligado a satisfacer sus necesidades (Lezama, 2002, pág. 251).

El concepto del espacio con relación al urbanismo tiene que ver con la manera

de ver o apreciar el mundo, implica una percepción individual del espacio

colectivo, lo que determina que esta percepción varíe según la cultura del

individuo. El espacio puede ser público o privado; tiene formas clásicas: la plaza

y la calle; y tiene escala. Los elementos básicos del espacio urbano son tres,

los edificios, el medio físico y el hombre. 1. Los edificios, se consideran

individualmente o como conjunto conformantes de la trama urbana. 2. El medio

físico, como el ente contenedor, tanto la morfología del terreno (lo ondulado o

llano, los fondos escénicos como árboles y cerros), las características climáticas

y los medios de integración artificial, como canales de comunicación

(autopistas, puentes aéreos, líneas telefónicas) 3. El hombre, tanto como

individuo como en sociedad (Acuña, 2005).

El espacio donde se desarrollan identidades colectivas, se vuelve un espacio

familiar; muchas veces el significado y sentido de hogar se busca y se halla en

los espacios donde interactúan grupos que logran fortalecer sus identidades

colectivas (Franco & Torres, 2003, pág. 205).

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

75 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

En los espacios públicos, tanto en su dimensión temporal como en la espacial,

en muchos casos se cultivan vivencias, eventos y tradiciones. Experiencias que

ocurren cotidianamente construyen un sentido simbólico y/o ciudadano. En el

terreno de las definiciones, podemos decir que el espacio público moderno

proviene de la separación formal (legal) entre la propiedad privada urbana y la

propiedad pública. Tal separación normalmente implica reservar suelo libre de

construcciones (excepto equipamientos colectivos y servicios públicos) para

usos sociales característicos de la vida urbana (esparcimiento, actos colectivos,

transporte, actividades culturales y a veces comerciales, etc. Desde una

aproximación jurídica, podemos definirlo como un espacio sometido a una

regulación específica por parte de la administración pública, propietaria o que

posee la facultad de dominio del suelo, que garantiza su accesibilidad a todos y

fija las condiciones de su utilización y de instalación de actividades. (Segovia &

Jordán, 2005, pág. 16).

El espacio público tiene dimensiones físicas, sociales, culturales y políticas. Es

un lugar de relación y de identificación, de manifestaciones políticas, de

contacto entre las gentes, de animación urbana, a veces de expresión

comunitaria. Además de funciones físicas, el espacio público configura el

ámbito para el despliegue de la imaginación y la creatividad, el lugar de la fiesta

(donde se recupera la comunicación de todos con todos), del símbolo (de la

posibilidad de reconocernos a nosotros mismos), del juego, del monumento, de

la religión. (Viviescas, 1997). En este sentido, la calidad del espacio público se

podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones

sociales que facilita, por su capacidad de acoger y mezclar distintos grupos y

comportamientos, y por su capacidad de estimular la identificación simbólica, la

expresión y la integración cultural (Segovia y Dascal, 2000, en Segovia &

Jordán, 2005, pág. 18).

El espacio público es el de la representación, en el que la sociedad se hace

visible en del entorno urbano. Del ágora a la plaza de las manifestaciones

políticas multitudinarias del siglo XX, es a partir de estos espacios que se puede

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

76 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

relatar, comprender la historia de una ciudad. Es el elemento determinante de la

forma de la ciudad y por tanto, es razón suficiente para atribuirle el rol

ordenador del urbanismo y en primer lugar de la trama urbana. Esta y el

espacio público se condicionan mutuamente, y tienen que responder por tanto a

concepciones compatibles (Borja, 2000). Otro elemento de la forma urbana que

condiciona los espacios públicos son los grandes ejes, las grandes plazas y los

parques urbanos, a menudo son productos de la historia urbana pero también

de decisiones urbanísticas que no siempre tienen en cuenta los impactos sobre

la trama y los espacios públicos del entorno; es decir que pueden tanto unir

como separar, ser un importante elemento de animación urbana como crear

desierto a su alrededor o ser ellos mismos un desierto. Los monumentos que a

menudo se hallan situados en estos espacios son elementos de referencia, que

marcan diferencias o atribuyen identidad, es decir significantes, pero su exceso

lleva también a banalizar su significado (Borja, 2000).

En los espacios públicos, tanto en su dimensión temporal como en la espacial,

en muchos casos se cultivan vivencias, eventos y tradiciones. Experiencias que

ocurren cotidianamente construyen un sentido simbólico y/o ciudadano

(Segovia & Jordán, 2005). El nuevo espacio público es un punto de encuentro y

una ventana al mundo (Lerner, 2003).

Los usos y las costumbres que acontecen en los espacios públicos, sea que

tengan el carácter de tradiciones, tendencias generales o eventos esporádicos,

son un excelente termómetro para determinar los grados de integración social,

los alcances de los sentidos de pertenencia, las capacidades de apropiación de

lo público y los niveles de democracia obtenidos en un barrio, una zona o una

ciudad (Segovia & Jordán, 2005, pág. 19).

El espacio, además de influir en las conductas y prácticas sociales, es resultado

de la acción de habitar, de la vida cotidiana; son los hombres con sus ideas, sus

proyectos de vida y sus propias iniciativas los que dan lugar al espacio y al

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

77 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

orden urbano; por ello, la practica urbana es la verdadera creadora, tanto de las

instituciones sociales, como de la estructura urbana (Lezama, 2002, pág. 253).

Los espacios públicos, son zonas del entorno humano en las que el encuentro

entre los miembros de una comunidad, se da en forma indiscriminada pero bajo

controles de orden general, como es el caso de las plazas públicas, los

mercados, los centros de servicio, etc (Schjetnan, Calvillo, & Peniche, 1997).

El espacio público ciudadano no es un espacio residual entre calles y edificios.

Tampoco es un espacio vacío considerado público simplemente por razones

jurídicas. Ni un espacio “especializado”, al que se ha de ir, como quien va a un

museo o a un espectáculo. Mejor dicho estos espacios citados son espacios

públicos potenciales, pero hace falta algo más para que sean espacios públicos

ciudadanos, este espacio también define la calidad de la ciudad, porque indica

la calidad de vida de la gente y la calidad de la ciudadanía de sus habitantes.

(Borja, 2000). Reflexionar sobre el espacio público supone considerarlo en su

multiplicidad de dimensiones y significados: materiales, funcionales y

simbólicos. Supone pues, dominio público, uso social colectivo y diversidad de

actividades (Segovia & Jordán, 2005).

Los espacios públicos benefician la vida pública tanto como la doméstica o

privada. El espacio público facilita el desarrollo de cualidades que por un lado

vinculan la vida privada con el mundo público y, por otro, desarrollan

habilidades que pueden ser usadas tanto en un plano como en otro (Segovia &

Jordán, 2005, pág. 24).

Para Lefevbre social es además de relaciones de producción, las de

reproducción. No es por tanto, un producto del encadenamiento de hechos

históricos, ni de alguna manifestación ideológica o de cualquier otra

manifestación alegórica, sino un resultado de las fuerzas de desarrollo

productivas y de las relaciones de producción dentro de las que se presentan

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

78 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

aquellas, es el lugar en el cual se reproduce la sociedad en su conjunto

(Lezama, 2002, págs. 254-258).

El espacio público nos interesa principalmente por dos razones. En primer lugar

porque es donde se manifiesta, con mayor fuerza y mayor frecuencia la crisis

de “ciudad” y de “urbanidad”. Por lo tanto parece que sea el punto sensible para

actuar si se pretende impulsar políticas de “hacer ciudad en la ciudad”. Y en

segundo lugar porque las nuevas realidades urbanas, especialmente las que se

dan en los márgenes de la ciudad existente plantean unos retos novedosos al

espacio público: la movilidad individual generalizada, la multiplicación y la

especialización de las “nuevas centralidades” y la fuerza de las distancias que

parecen imponerse a los intentos de dar continuidad formal y simbólica a los

espacios públicos (Borja, 2000, pág. 26).

El espacio público también tiene una dimensión sociocultural. Es un lugar de

relación y de identificación, de contacto entre las personas, de animación

urbana, y a veces de expresión comunitaria. El espacio público supone pues

dominio público, uso social colectivo y multifuncionalidad. Se caracteriza

físicamente por su accesibilidad, lo que le hace un factor de centralidad. La

calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la

calidad de las relaciones sociales que facilita, por su fuerza mezcladora de

grupos y comportamientos; por su capacidad de estimular la identificación

simbólica, la expresión y la integración culturales. Por ello es conveniente que el

espacio público tenga algunas calidades formales como la continuidad en el

espacio urbano y la facultad ordenadora del mismo, la generosidad de sus

formas, de su diseño y de sus materiales y la adaptabilidad a usos diversos a

través del tiempo. (Borja, 2000, págs. 27-28).

La dimensión cultural del espacio público no se limita a la monumentalidad y a

los espacios no construidos, sino al conjunto de los edificios, equipamientos y

infraestructuras de la ciudad. Las formas siempre transmiten valores, la estética

es también una ética. Menospreciar el espacio público, su calidad, su belleza,

Page 80: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

79 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

su adecuación a los gustos y las aspiraciones de los diferentes sectores de

población más allá de su función específica, es simplemente dejar de lado la

gente y contribuir a los procesos de exclusión. Nada justifica que no se tenga

una preocupación y un debate públicos sobre el diseño, el color, los materiales,

etc., de grandes edificios públicos, de estaciones o autovías urbanas, de

hospitales, etc (Borja, 2000, pág. 42).

Page 81: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

80 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

2.3 Comentarios al capítulo

La construcción del entorno urbano, se deduce en un proceso social

materializado ya sea como un espacio hecho lugar o como el conjunto de

situaciones o existencias del o en el lugar en sí. Esta construcción tiene como

origen al individuo mismo, partiendo de que éste es el que origina de forma

individual el aspecto psicológico, emotivo y de sensación, posteriormente

llevándolo en conjunto a un nivel social o colectivo. Tanto al nivel individual

como social, existe un espacio donde se llevan a cabo estos órdenes e

interacciones, el cual comienza a ser apropiado por los seres mismos,

reconociéndolo, empanizando con él y en él, convirtiéndolo y pasando así a ser

un lugar, del cual se origina posteriormente la identidad a ese espacio

determinado, así existe una delimitación territorial, de distinción entre el espacio

de confort, el empático y el ajeno, ya no solo al individuo sino a un grupo o a

una sociedad, al cual esta puede comenzar a sentirse perteneciente a diversas

escalas, donde la mínima en la escala es la de mayor fuerza en cuanto a ésta

sensación. Así, podemos decir que el entorno urbano, es un espacio hecho

lugar a través de este proceso que pasa desde lo individual hasta lo social, el

cual contiene múltiples aspectos particulares que los distinguen o asemejan

unos de otros, (ya sean sociales, históricos, geográficos, culturales, etc.) y el

Diseño Urbano entra solo en la armonización materializada de éstos hechos.

Los entornos urbanos son de gran relevancia en el estudio de las identidades,

ya que es en éstos que se desarrolla la creación misma de la identidad social o

es por medio de éste incluso, que se desarrolla la identidad urbana, ambas

implícitas en el estudio y la construcción de la identidad social urbana en esta

investigación. Es aquí donde el Diseño Urbano necesita comprender el “cómo”

se da ésta identidad (como efecto), creada a causa de éste proceso

constructivo social respeto al mismo entorno y no como un técnico estético

cuantitativo solamente.

Page 82: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

81 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

3 CAPÍTULO

LA ONTOLOGÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL

ENTENDIMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

“La palabra que describe al mundo, no es el mundo”

Alejandro Jodorowsky

Introducción

Dentro de este capítulo, se explica lo que es la Ontología como corriente de

pensamiento y que en el caso de este trabajo de investigación, se utiliza como

herramienta para explicar la identidad social urbana desde esta visión filosófica

con el fin de esclarecer su construcción a partir de lo que es, de lo que hay, de

los roles y elementos que la forman. Para ello se comenzarán explicando

algunos de los conceptos principales que son parte del estudio de esta

disciplina, como lo son la esencia, el ser y el ente. A partir de los principales

expositores de dichos términos, desde el pensamiento clásico antiguo como

Heráclito y Parménides, hasta la era contemporánea con Heidegger y Sartre,

entre otros pensadores importantes dentro de este campo de “lo que hay”…

Page 83: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

82 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

3.1 Sobre la Ontología

La ontología se remonta a las causas y principios, surge de la necesidad de

explicarse de forma racional los fenómenos del mundo material, tuvo su origen

en la necesidad de un conocimiento valido a todo fenómeno físico y social,

estudia el ser al mismo nivel de su existencia misma, es decir el ser de lo que

“es”, de aquí podemos pasar a otra idea ontológica que nos lleva a la

hermenéutica, de la capacidad de la interpretación de los entes que constituyen

lo real, donde se da sentido a lo objetivo. Es decir, para poder acercarnos a la

verdad del objeto en todos sus niveles, debemos ocuparnos de conocer el “ser”

tanto de los objetos, como de las aproximaciones que hagamos a ellos o lo que

sea significativo del juicio con la realidad que se pretenda describir (Primero,

2007). Entonces se constituye a la Ontología como Ontos = Ser y logos =

estudio, en este caso lo real es igual al ser y el ser es igual al fundamento de

toda realidad, el estudio del “ser”, además, aborda la manera en que se

relacionan las entidades que existen (Hofweber, 2009).

Se interroga sobre lo que hay, su cuestión por excelencia: sustancias, esencias,

eventos, relaciones, percepciones, estados de ánimo, materia en movimiento,

campos de fuerza, etc. Explicación no falta, si preguntamos ¿Cómo acontece?

Las cosas adquieres su identidad para nosotros de modo diferente a cómo lo

harían si nosotros preguntamos ¿Qué es? (Serna, 2007, pág. 7).

Según esto, las ciencias de esta índole, son en conjunto, ciencias del mundo, y

mientras son las exclusivamente dominantes, coinciden los conceptos "ser

verdadero", "ser real" y como todo lo real se funde en la unidad del mundo: "ser

en el mundo" (Hursserl, 1949).

Heidegger (1970), intenta acercarse al ser por medio del ente que existe, el Ser-

ahí, el cual puede entenderse como el ser humano. Así, se da una ontología

encargada de descubrir las condiciones del ser mismo en su principio de origen

Page 84: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

83 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

(Heidegger M. , 1970). Además, de partir del hecho de que el ser y el ente son

diferentes, no lo mismo (Heidegger M. , 1970).

Según Husserl (1949), la ontología es una ciencia de las esencias que puede

ser formal o material. La primera se dedica a las esencias formales, es decir, a

las propiedades de todas las esencias. Las ontologías materiales tratan de

esencias materiales y se restringen según los modos de sus objetos. Por tanto,

son llamadas también “ontologías regionales” (Hursserl, 1949).

A través de la ontología es posible moverse a través de un acontecer diverso y

disperso, entender la profundidad en las paradojas de lo que pasa, que nuestro

acontecer no es el único y que hay otros en los que apenas somos extras que el

mundo está por comprender, sacando provecho de la diversidad ontológica de

la existencia, lo que nos puede aportar una visión complementaria para las

disciplinas tanto sociales como exactas (Serna, 2007, pág. 116) en este caso

referido al Diseño Urbano.

Page 85: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

84 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

3.2 La esencia como punto de partida ontológico

Según Aristóteles, la esencia es, siempre y solo, esencia de la sustancia,

entendiendo sustancia como el sujeto o sub estante, toda la realidad. La

esencia es un momento de esta sustancia (Zubiri, 2008). “La esencia es, pues,

una unidad primaria que exige”, principio de algunas necesidades de la cosa.

Es además la unidad primaria, unidad principal (por lo menos exigente) de lo in

esencial (Zubiri, 2008).

El “ser” individual de toda índole es "circunstancial", pero pudiera por esencia

ser de otra manera. El paso a la esencia pura da un conocimiento esencial de

algo real (Hursserl, 1949).

Hursserl designa "esencia" todo lo que se está en el ser libre de un individuo

constituyendo lo que él es. Una intuición empírica o individual puede convertirse

en intuición esencial, posibilidad que por su parte no debe considerarse como

empírica, sino como esencial. Lo intuido en este caso es la correspondiente

esencial pura, sea la suma categórica, sea una división de la misma, hasta

descender a la plena determinación (Hursserl, 1949).

Esencia es, en su extenso sentido, el “qué” transportado en “algo”. Y esta

esencia es tan distinta de “cosa o sustancia”, pero se encuentra realizada en

esas “cosas o sustancias” (Zubiri, 2008). La esencia podrá pertenecer a un ente

real, como un hombre, o a un ente ideal, como un triángulo, y la definición

asumirá, como resultado, el carácter de lo definitivo (Echauri, 2007).

En tal sentido, la definición sólo hace saber lo que el ente es, pero no puede

probar simultáneamente que el ente definido exista. Más claramente sería que,

mientras la "esencia" resulta objeto de definición, la "existencia" es objeto de

demostración (por medio del ente) o cómo definiría Aristóteles "lo que es el

hombre, es una cosa, y ser del hombre, otra" (Echauri, 2007).

Page 86: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

85 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Echauri nos dice que Santo Tomás de Aquino en su obra de Hebdomadibus,

realiza la distinción entre lo que una cosa es (essentia) y aquello que la

actualiza (ser), haciendo de ella un ente real, a saber, el acto de ser (actus

essendi). Es decir, este autor (2007) exhibe al del ser como acción de la

esencia y el ente como el modo en que el mismo ser se presenta.

La existencia del ente o ser es, para Aristóteles, el ente existente mismo,

mientras que el ser, para Tomás de Aquino, no es el ente mismo, sino aquello

por lo cual el ente existe (Echauri, 2007).

Santo Tomás expone que la esencia de una cosa real determinada, es siempre

individual, como la cosa misma, pero con unidad meramente numeral. Para

obtener la esencia en cuanto tal, me basta con abstraer de esto por lo que es

numeralmente individual. Entonces tengo la esencia “según su razón propia,

esto es, considerándola en absoluto” (Zubiri, 2008, pág. 58). Si se preguntara

entonces cual es la función de la esencia, la respuesta que se nos diera seria

clara. Si se toma en sí misma como distinta del individuo, es un ente de razón

(Zubiri, 2008, pág. 59).

La filosofía tradicional ha concebido la unidad del ente también desde otro

punto de vista: el ente es ”uno” cuando tiene una sola esencia y todo cuanto ella

comporta; donde hay varias esencias hay varios entes (Zubiri, 2008, pág. 92).

Page 87: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

86 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

3.2.1 Del Ser: Parménides (permanencia) y Heráclito (devenir)

Parménides en su poema ontológico “Del Ser” nos muestra sus ideas sobre la

afirmación del ser y el rechazo del devenir, del cambio. El ser es uno, y la

afirmación de la composición que implica el devenir (acontecer), y el acontecer

mismo, son solo ilusiones. Esto a partir del reconocimiento de dos caminos para

acceder al conocimiento: la vía de la verdad y la vía de la opinión. Sólo el

primero de ellos es un camino transitable, siendo el segundo objeto de

continuas contradicciones y apariencia de conocimiento. La vía de la opinión

parte de la aceptación del no ser, lo cual resulta inaceptable, pues el no ser no

es. Y no se puede concebir cómo la nada podría ser el punto de partida de

ningún conocimiento. Es necesario que “sea” lo que se conciba, pues al no ser

(la nada), no puede ser posible pensado ni nombrado. El ser, pues, “es”

(Parménides, 480 - 475 a.C.).

De forma similar Hegel concibe que “ser” es tan sólo ser, igualando todas las

cosas: todas “son” y son “igualmente”; abarcando tan sólo al hecho de ser,

todas poseen la misma condición (Zubiri, 2008).

Heráclíto por el contario, en su obra “Sobre la Naturaleza”, expone que todo

fluye y nada permanece, y comparando los entes con el fluir de un río: “Nadie

entra dos veces en el mismo río”, todas las cosas están en movimiento y nada

es estable. Por tanto, la causa y principio es el choque. ¿Cómo puede ser

(tener-ser) aquello que nunca está del mismo modo? No podrá ser conocido por

nadie, porque al tiempo que se le quiere conocer, ello se hará otro y diverso, de

modo que no podrá ser conocido cual y como realmente es. Y si todas las

cosas están cambiando y nada permanece, no puede ser objeto de

conocimiento. Entonces jamás nada existe, todo deviene, por tanto, ser y no ser

es lo mismo (Heraclito, 570-475 a.C.).

Werden expone de forma similar que el Ser en su virtud se ve obligado a salir

de sí mismo, no es reposo sino proceso, devenir (suceso). La razón se obliga a

continuar la concepción, tiene que concebir el ser como “algo”; es decir que en

Page 88: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

87 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

su devenir, el ser obtiene sus precisas características o determinaciones

cuantitativas y cualitativas (Zubiri, 2008).

Para Nietzsche el ser no es más que un término introducido y creado solo por

utilidad práctica de más de dos milenios, sirviendo para proyectar en un

inexistente "más allá", esencias e ideas inmutables y universales, que no son

más que “pretendidas pseudo realidades” opuestas a las casusas cambiantes

de los acontecimientos vitales. Es por esa razón que Nietzsche concluye que “la

creencia en el ser ha surgido por la falta de fe y desconfianza en el devenir", por

el duda y la sospecha respecto a la marcha evolutiva de lo real fenoménico

(Nietzsche, 1986).

Regresando a los clásicos, el ser es entendido de muchas maneras, pero todas

ellas se refieren a una sola cosa, a una misma naturaleza, se refieren a un

principio único. Tal cosa se llama ser, porque es una esencia. En este sentido

decimos que el no-ser es, que él es el no-ser (Aristoteles, 384-322 a. C.).

Para Aristóteles, el ser y la unidad son una misma cosa formando una sola

naturaleza, acompañándose siempre mutuamente como principio y como

causa, sin entenderlos bajo una misma noción, importará poco que nosotros

tratemos simultáneamente del ser y de la esencia. “En efecto, un hombre, ser

hombre y hombre, significan la misma cosa; nada se altera la expresión: el

hombre es, por esta duplicación: el hombre es hombre o el hombre es un

hombre”. Es claro que el ser no se separa de la unidad, ni en la creación ni en

la destrucción, lo que Heiddeger (1970) llama Metafísica aristotélica, pues aquí

el ser y el ente es uno mismo, mientras que en la ontología de la existencia,

estos son dos asuntos diferentes. Para Aristóteles, la unidad nace y perece con

el ser. Entonces la unidad no añade nada al ser por su complemento, y por

último, que la unidad no es cosa alguna fuera del ser (Aristoteles, 384-322 a.

C.).

Page 89: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

88 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

La concepción de la esencia comprende el carácter de unidad primaria y de

principio exigente de la cosa real, “Ser es sólo la puesta en marcha de la

concepción”. Pero la razón no concibe el ser puro nada más, porque “ser nada

más” es “no ser” en concreto nada. Hegel diría que “El ser puro es lo mismo

que la pura nada” (Zubiri, 2008).

Page 90: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

89 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

3.2.2 La visión compleja del ser en Sartre: Ser en sí y ser para sí

El primer ser que Sartre (2004) encontró en sus investigaciones ontológicas, es

el ser de la aparición, ésta no está sostenida por ningún existente diferente de

ella: tiene su ser propio, es decir, el ser es una misma aparición (Sartre, 2004,

pág. 7). El fenómeno es lo que se manifiesta y el ser se manifiesta (aparece) a

todos de alguna manera, puesto que podemos hablar de “él” y de “él” tenemos

cierta comprensión. Así, debe haber un fenómeno de ser, una aparición de ser,

descriptible como tal. Según este pensador, el ser se devela por algunos

medios de acceso inmediato (sensaciones, emociones, percepciones, etc.) y la

ontología es la descripción del fenómeno de ser tal como se manifiesta, es

decir, sin intermediario (Sartre, 2004, pág. 7).

Husserl demostró como siempre es posible ir más allá del fenómeno concreto

hacia su esencia; y para Heidegger la “realidad humana” es ontico-ontologica,

es decir, puede siempre trascender el fenómeno hacia su ser (Sartre, 2004,

pág. 7).

En un objeto singular pueden siempre distinguirse cualidades (color, el olor,

etc.). A partir de ellas, siempre puede identificarse una esencia implicada por

ellas, como el signo implica la significación. Sartre (2004) expone que el

conjunto “objeto-esencia” forma un todo organizado, donde la esencia no está

en el objeto, sino que es el sentido del objeto, la razón de la serie de

apariciones que lo develan (Sartre, 2004, pág. 7). Pero el ser no es ni una

cualidad del objeto captable (ente) entre otras, ni un sentido del objeto. El objeto

(ente) no envía al ser como a una significación: sería imposible, por ejemplo,

definir el ser como una presencia, puesto que la ausencia devela también al ser,

ya que no estar ahí es también ser (Sartre, 2004).

Decir “es”, es la única manera de definir su manera de ser; pues el objeto no

enmascara al ser, pero tampoco lo devela (Sartre, 2004, pág. 7). No lo

enmascara, pues sería vano tratar de apartar ciertas cualidades de lo existente

Page 91: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

90 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

para encontrar al ser detrás de ellas: el ser es el ser de todas por igual. No lo

devela, pues sería vano dirigirse al objeto para obtener su ser. Lo existente es

fenómeno, es decir que se designa a sí mismo como conjunto organizado de

cualidades. Designa a sí mismo, y no a su ser. El ser es simplemente la

condición de todo develamiento: es ser-para-develar y no ser develado (Sartre,

2004, pág. 7).

Para Sartre (2004), el ser se divide en dos regiones de la realidad: el Ser en sí

(lo en sí) y el Ser para sí (lo para sí). El ser-en-sí es el ser de las cosas, de los

objetos, de las realidades no humanas (la realidad no humana). El ser-para-sí

es el ser de las personas, la subjetividad dotada de conciencia y libertad.

(Sartre, 2004).

3.2.2.1 El ser-en-sí.

Se representa de manera abstracta, de modo que coincide con el ser de

Parménides: “El ser es. El ser es en-sí. El ser es lo que es” (Sartre, 2004, pág.

15). En el ser no está presente la nada, ni la diferenciación, ni el movimiento, no

es causa de sí, simplemente es. Al ser de esta manera, sin justificación ni

sentido alguno, sin poder explicarse o deducirse, está demás y solo es un

hecho sin causa ni razón, su existencia es absurda (Sartre, 2004, págs. 15-16).

3.2.2.2 El ser para sí

En el ser para sí, se pueden distinguir dos niveles de “ser” distintos en el

humano, el propio humano y libre; y la parte común con los seres “no

humanos”, el horizonte de la cosa u objeto, la existencia ya hecha; llamando a

esta última “la facticidad del para-sí” y tiene cuatro aspectos principales (Sartre,

2004, págs. 58-75):

1. El hombre es cosa, comenzando por su cuerpo; es un cuerpo entre los

demás cuerpos; 2. El hombre está formado por su pasado: es la parte de

nosotros que ya está hecha y terminada, y que no podemos cambiar; mientras

se busca realizar una meta se forma el propio ser, pero en la medida en que

Page 92: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

91 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

tengo una historia, una biografía, ya se “es”, se adquieren características que le

definen, es un objeto; 3. El humano es cosa también por su situación

y circunstancia concreta que le toca vivir, puede ser limitado en posibilidades de

escoger, la libertad aparece como una lucha contra la situación, como el afán

de superarla; 4. Finalmente la muerte nos convierte en definitivo en una cosa,

en algo determinado, algo inevitable y fuera de sus posibilidades, está más allá

de la subjetividad. Con ella destaca el absurdo de la existencia: “Es absurdo

haber nacido, es absurdo que morir” (Sartre, 2004, págs. 58-75).

Es la subjetividad, la consciencia, la parte del humano que va más allá de las

cosas. Esto es, que el ser humano se relaciona de forma intencional con las

cosas (las quiere, desea, conoce, recuerda, desea, imagina); que se es

consciente de sí mismo, en forma de captarse a sí mismo como objeto, no

como sujeto: “El modo de existencia de la conciencia, es ser consciente de sí

misma” (Sartre, 2004, págs. 58-75).

Mientras que el ser-en-sí es lo lleno, lo sólido, el ser pleno, el ser-para-sí, la

conciencia, está vacía, una división, una cierta nada. Así, el humano se

transforma en el ente por el que la nada acontece al mundo. Esa nada presente

en el interior del individuo es lo que le hace ser libre, permitiéndole siempre

estar dispuesto al futuro y nunca identificarse por completo con su ser actual:

“El para sí, no es lo que es, pero si es lo que no es” (Sartre, 2004, págs. 58-75).

Por último, algo fundamental del para sí es la libertad: dado que “no es” tiene

que hacerse, por ello el hombre es su propio fundamento. La existencia precede

a la esencia, no hay una naturaleza humana: el humano mismo no tiene ser, por

lo que sólo le cabe hacerse y ser aquello que ha querido ser.

3.2.2.3 El ser para otro

En el interior del para-sí se encuentra la tensión o disposición hacia el otro, se

encuentra el para-otro. Lo que es la sociabilidad humana, la necesidad del

prójimo, también uno de los rasgos fundamentales del para-sí (Sartre, 2004,

págs. 143-162).

Page 93: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

92 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Sartre (2004) escribe que por la aparición misma de un prójimo, se está en

condiciones de formular un juicio sobre sí mismo como lo haría sobre un objeto,

pues uno mismo aparece como objeto para el prójimo. Sin embargo, este objeto

aparecido al prójimo no es una vana imagen de la mente de otro. Esta imagen,

en efecto, sería totalmente atribuible a ese prójimo y no podría “afectar” el Para-

sí (Sartre, 2004, págs. 143-144).

Reconozco que soy como el prójimo me ve. Pero no se trata de la comparación

entre lo que soy para mí y lo que soy para los demás, como si encontrara en mí,

en el modo de ser del Para-sí, un equivalente de lo que soy para el prójimo

(Sartre, 2004, págs. 143-144). Primero, esta comparación no se encuentra en

nosotros como una acción psíquica específica, tal comparación es imposible: no

puedo poner en relación lo que soy en la intimidad sin distancia, sin retroceso,

sin perspectiva, del Para-sí, con ese ser injustificable y en-sí que soy para otro.

No hay aquí ni tabla de correspondencias ni patrón, se comparte lo que se es.

Así, el prójimo no solamente me ha revelado lo que soy, sino que me ha

constituido como un tipo de ser nuevo que debe soportar cualificaciones nuevas

(Sartre, 2004, págs. 143-144).

Ese ser no estaba en potencia en mi antes de la aparición del prójimo, pues no

habría podido hallar lugar en el Para-sí; y, aun si nos complace dotarnos de un

cuerpo enteramente constituido antes de que este cuerpo sea para los otros, no

podría alojarse en el en potencia nuestra cualidad, Pues estas son

significaciones y, como tales, trascienden el cuerpo y te omiten a la vez a un

testigo capaz de comprenderlas y a la totalidad de mi realidad humana. Pero

este nuevo ser que aparece para otro no reside en el otro. Finalmente Sartre

explica que se necesita del prójimo para captar por completo todas las

estructuras de mi ser: el Para-si remite al Para-otro. Así, pues, si queremos

captar en su totalidad la relación de ser entre el hombre y el ser-en-sí, podemos

contentarnos con las descripciones esbozadas en los capítulos precedentes de

esta obra; debemos responder a dos preguntas mucho más temibles: en primer

Page 94: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

93 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

lugar, la de la existencia del Prójimo; después, la de mi relación de ser con el

ser del prójimo (Sartre, 2004, pág. 144).

3.3 El Ente: La manifestación del ser

La esencia no es ente, sino solo momento del ente único que es la cosa real

(Zubiri, 2008, pág. 9). Porque ente puede ser por un lado aquello a que el logos

se refiere formal e intencionalmente, lo significado por los vocablos (ονόματα),

esto es, el ente en cuanto declarado (qua λεγόμενον), pero puede ser por otro

lado la cosa misma acerca de la cual pienso y hablo con mi logos (Zubiri, 2008,

pág. 21).

El punto de vista aristotélico nos dice que todo ente, en efecto, emerge de un

principio y realiza, por así decirlo, el designio (sit venia verbo) de ese principio

(Zubiri, 2008, pág. 26).

Para la Escolástica, aquello que primariamente concibe la inteligencia y a lo que

se reducen en última instancia todos sus conceptos es el “ente”: toda cosa, se

nos dice, en efecto, es inteligencia en la medida que entiendo que “es” esto o lo

otro; y la cosa considerada así, la cosa en cuanto que “es”, es justo lo que se

llama “ente”. Es lo ya real en cuanto “es” (Zubiri, 2008, págs. 125-135).

Para Heidegger, el hombre es el ente a cuyo ser pertenece la “comprensión del

ser” de sí mismo y de lo que no es el. Pero, tanto tratándose de si mismo como

de cualquier otra cosa, no puede confundirse el ser con el ente (Zubiri, 2008,

pág. 144).

La comprensión del ser ya está siempre dentro de todo aquello que se percibe

como ente. El “Ser” es un concepto evidente por sí mismo, todo lo que existe, lo

que es, pero no es el ente en sí. El ente es el medio por el que el ser exige

darse a mostrar de un modo particular, es decir, el ente es lo que el ser hace

que sea. Por lo tanto, el sentido del ser tiene conceptos propios, que se

distinguen de los conceptos que le dan su determinado significado al ente. A

Page 95: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

94 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

esto Heidegger le definió como Dasein. “Si ‘ser’ quiere decir ‘ser’ y si ‘ser’ quiere

decir ‘ser del ente’, tendremos que el objeto en cuestión, preguntado por el ser

es el ente mismo”, donde la esencia es el contenido fundamental del ente y la

existencia es el mero factum o simple resultado de la realidad del ente. En estas

condiciones, el ente se interpreta como la esencia realizada, o como la cosa

cosificada (Heidegger M. , 2000).

“Ser en el mundo (In-der-Welt-sein) es ser-en-la-ciudad (In-der-Stadt-sein) y

“ser en la ciudad” no sólo es estar en ella sino moverse en ella habitándola; por

lo que ‘habitar’ la ciudad es ser en el mundo y co-habitar es, compartir ‘mundo’

con los otros (como sociedad) o como dijera Heidegger “entes intramundanos”

(innerweltlichen Seienden) (Gasca, 2007). Es ampliamente aceptado que todas

las entidades caen en una de dos categorías: o son abstractas, o son concretas

(Rosen, 2009). Los números, los símbolos, los conjuntos y los conceptos son

algunos ejemplos de entidades que son intuitivamente clasificamos como

abstractas, mientras que todo lo que podamos percibir físicamente mediante

nuestros sentidos son ejemplos intuitivos de entidades concretas (Oliver, 2009).

No es que los sentidos sientan solo cosas, y que la inteligencia conciba

después que son reales, sino que en el sentir intelectivo se siente ya la cosa

como real, y la inteligencia concipiente concibe como real aquello que la

inteligencia sentiente ha sentido ya formalmente como real. Lo transcendental

esta ya dado en la impresión de realidad. Aquello que primera y formalmente es

inteligido sentientemente, y aquello en que se resuelven todos los conceptos de

la inteligencia, no es ente sino realidad (Zubiri, 2008, pág. 137).

Page 96: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

95 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

3.4 Comentarios al capítulo

Si bien no hay un acuerdo total, ni una verdad absoluta en cuanto a lo que “hay”

y lo que “es”, si podemos aceptar la idea de un acercamiento de esto dentro del

límite de la razón humana. Bajo este análisis y de acuerdo al marco teórico

ontológico, se puede concluir dentro del conjunto de éstas ideas que todo

aquello que la mente humana pueda concebir tiene una esencia, del cual parte

el ser mismo de eso de lo que se habla. La esencia no se representa como tal,

sino como aquello intangible al plano físico en la mente racional. De ahí parte

su ser, que sería la acción de la esencia misma, la cosa de la que se habla en

sí, cualquier cosa que “sea o haya”, este se concibe en dos formas, estático (lo

que es, es) y cambiante (en el devenir, de acuerdo a las circunstancias externas

al mismo), esta cosa de la que se habla se muestra naturalmente de alguna u

otra manera, es así como vemos su manifestación por medio de lo que algunos

de éstos filósofos denominan bajo el concepto de ente (si el “ser” cambia; el

ente, es decir, su manifiesto, también cambia). Es este ente entonces, el ser

manifestado, el cual a su vez, tiene su esencia como aquello del cual parte todo

hasta llegar a ser ente, lo que existe en la racionalidad humana finalmente.

Page 97: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

96 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

4 CAPÍTULO

CATEGORÍAS APLICADAS A LA IDENTIDAD SOCIAL URBANA:

REFLEXIÓN SOBRE SU CONSTRUCCIÓN

ONTOLÓGICA PARA EL DISEÑO URBANO

“La existencia humana consiste en un

reagrupamiento continuo de materia e ideas”

Moholy - Nagy

Introducción

En este apartado, se expone la relación propia a partir de los términos y

conceptos antes expuestos de acuerdo a la teoría especializada de los campos

de estudio mencionados y que dan construcción al tema de investigación como

lo es la Identidad Social Urbana a partir de la relación de los dos principales

objetos de estudio del Diseño Urbano como lo son la sociedad y su entorno

urbano bajo la perspectiva ontológica. Para ello fue necesario construir la

estructura de dicha relación bajo los argumentos de teóricos de los campos de

estudio en esta investigación, para dar una visión más amplia del panorama

social y urbano dentro de la construcción de dichos entornos y aportar una

reflexión que apoye al Diseño Urbano como disciplina que tiene obligadamente

como objetos de estudio los conceptos de sociedad y entorno (Ilustración 3).

Page 98: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

97 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Ilustración 3. Constructo conceptual del Diseño Urbano como disciplina que estudia el entorno y su sociedad, unidas por la Identidad Social Urbana.

Elaboración propia.

El Diseño Urbano a través de la Sociología Urbana, puede entender de mejor

manera a la sociedad, siendo ésta su objeto causante para el entorno y éste a

la vez, su objeto resultante. La sociología según Lamy (2006) estudia lo

propiamente urbano de varios aspectos de la vida social. Trata cuestiones

sobre las formas en que los elementos que estructuran específicamente las

relaciones entre individuos, instituciones y sociedad constituyen a la ciudad

como entorno (Cuadro 1).

Cuadro 1. Cuadro sinóptico de la Sociología Urbana para el fin de la investigación en el estudio de la Identidad Social Urbana.

Elaboración propia.

Diseño Urbano

Page 99: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

98 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Es aquí donde se aplica el enfoque ontológico siempre de acuerdo al margen

de estudio de la Sociología Urbana y Psicología Social/Ambiental donde

podemos reflexionar sobre las causas y principios de los términos meramente

sociológicos del tema de la Identidad Social Urbana expuesta por Valera (1994).

Explicando de forma racional los fenómenos del mundo material dentro de lo

social y urbano en cuanto a lo que “es” y su capacidad de interpretación de los

entes que constituyen lo real. Dando sentido a lo objetivo sobre lo

sociológicamente urbano al explicar el “cómo” es que acontecen dichos

estudios realizados por estas disciplinas que asumen lo que “es” de cada

concepto de acuerdo a su postura y visión. Se podrá observar que el enfoque

desde la Ontología (Cuadro 2) no pretende de ninguna manera la creación

teórica ni metodológica de algo, sino que aporta dentro de la reflexividad otra

visión más amplia de la concepción de lo que se estudia o de lo que se percibe.

En este caso de la Identidad Social Urbana desde su construcción. Concepto de

estudio formado a partir de estudios pertenecientes a los campos sociológicos,

psicológicos y urbanos, pero que conforman enlaces fundamentales entre los

objetos de estudio bases del Diseño Urbano: La sociedad y entorno.

Cuadro 2. Sinopsis de la Ontología y sus objetos de estudio necesarios, como herramientas auxiliares en el entendimiento de la construcción de la Identidad Social Urbana.

Elaboración propia.

Page 100: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

99 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

4.1 La visión del Individuo desde la Ontología

Dentro de los campos de estudios sociales, podemos ver al sujeto, siendo el

“yo” como fuente de la experiencia, conocimiento y acción de crear o hacer

(Tajfel, 1981; García, 2006). Es decir, está definido de una manera más

abstracta e impalpable, en cierto sentido imaginario. Separándolo de su realidad

física aun siendo éste tomado irónicamente como la “unidad central”

(físicamente) en un espacio físico determinado (Cuadro 3). En otras palabras,

se le estudia como individuo social en definiciones técnicas sin saber que en

realidad se está concibiendo su ser y no al sujeto en sí dentro del mundo físico

social ni mucho menos visto como humano. Es el punto central a tomar en

cuenta para el Diseño Urbano, pues es éste el benefactor de sus objetivos.

Cuadro 3. Mapa de reflexión sobre la concepción del individuo desde la Ontología. Elaboración propia.

Ontológicamente podemos decir que ese “yo” al que se refiere en este caso la

Psicología Social, es el “ser humano”. El “ser para sí” expuesto por Sartre

(2004) que a su vez nace de una esencia (Echauri, 2007; Zubiri, 2008) (Cuadro

4). Así, el sujeto o individuo es entonces una “cosa” (ser para sí) partiendo de

su mismo cuerpo físico existente. Una cosa entre más cosas, ya sean objetos o

humanos. Por medio de este cuerpo físico perceptible ante los sentidos

humanos se muestra su “ser para sí”, que es el “ser humano” y en términos de

las ciencias sociales: Individuo, ciudadano, sujeto, etc. Prácticamente es el

cuerpo (humano) lo que es posible concebir como un ente físico, el medio por el

cual ese “yo” se presenta ante el mundo. Es decir, el cuerpo humano (lo que se

percibe como real) es del ser humano. Pero el ser humano no es el cuerpo en

Page 101: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

100 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

sí, sino solo el ser de lo que este cuerpo representa. Este cuerpo sería

entonces el ser humano cosificado o representado, en términos de ente según

Heidegger (2000). El cuerpo se convierte así entonces en la unidad de la

sociedad. Es decir, el individuo. Y estos en conjunto formarían grupos sociales

o más allá aún, una sociedad en términos de Giner (1983) (Figura 1).

Cuadro 4. Categorización del "Ser" según Sartre (2004) y la similitud con el antiguo pensamiento clásico de Parménides y Heráclito.

Elaboración propia.

Figura 1. Esquema del Individuo desde su esencia. Elaboración propia.

Page 102: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

101 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

4.2 La estructura ontológica de Sociedad

Reflexivamente podemos observar a la sociedad según Giner (1983), como la

representación en conjunto de los individuos. Que a su vez dentro de lo

ontológico se representan como cuerpos u objetos en un denominado entorno

urbano. Esta denominada sociedad es el principal objeto de estudio de la

Sociología de acuerdo a éste autor y uno de los dos fundamentales para el

Diseño Urbano (Munizaga, 2000).

En este nivel podemos encontrar la relación de lo que Sartre (2004) llama “ser

para otro” (Cuadro 4) o en otras palabras, lo que es la sociabilidad humana, la

necesidad del prójimo, el reconocimiento propio externo desde un testigo,

también uno de los rasgos fundamentales del para sí, la tensión o disposición

hacia el otro, la identidad social. Este filósofo señala que por la aparición misma

de un prójimo se está en condiciones de formular un juicio sobre sí mismo como

lo haría sobre un objeto. Pues uno mismo aparece como objeto para el prójimo.

Sin embargo, este objeto (cuerpo humano) presentado al prójimo no es una

vana imagen de la mente de otro. Esta imagen en efecto, sería totalmente

atribuible a ese prójimo y no podría “afectar” el “para sí”. Es decir que según el

concepto de “ser para otro” de Sartre (2004) (lo que se “es” para otro) forma

parte de ese otro, pues solo nos revela la subjetividad propia proyectada en ese

otro. Agregando cualidades nuevas a lo que se “es” para el prójimo, siendo éste

una especie de testigo. Completando así una totalidad de nuestro ser y

formando a su vez cierta identificación de nuestra persona entorno a otra.

Es aquí donde se van formando los enlaces sociales entre individuos en los que

la formación de estas relaciones va dependiendo de acuerdo a juicios que se

van adquiriendo en criterios de identificación y que al igual que de forma

individual, adquieren una manifestación. Pero en éste caso, ya no de forma

clara físicamente hablando, sino en una manera abstracta. Pues existe gran

diversidad de definiciones de sociedad en los cuales se intenta describir un

acercamiento a la aparición de esta, ya sea como la representación de un

conjunto de diversos componentes o como una totalidad generalizada, entre

Page 103: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

102 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

muchas otras. Para efectos de éste estudio, tomaremos el primer caso, según

la definición sobre sociedad de Giner (1983) dentro de la Sociología (Cuadro 5).

Cuadro 5. Conceptos sobre Sociología Urbana; Sociedad, Individuo Social y Entorno Urbano como objetos de estudio de esta disciplina.

Elaboración propia.

Como vimos en la ocasión anterior, esa manifestación de sociedad bajo el

concepto de Heidegger (2000) denominada ente, es el medio por el que el “ser”

de la sociedad misma (ser para otro) exige darse a mostrar de un modo

particular. Es decir, la aparición de la sociedad física (conjunto de materia).

Según la estructura del concepto Heideggeriano, el objeto en cuestión

(sociedad) discutido por la relación social es la manifestación misma de la

sociedad. Donde la esencia (el individuo) es el contenido fundamental de la

sociedad manifestada y su existencia es el simple resultado de la realidad del

esa sociedad cosificada. En estas condiciones, el ente se interpreta como

la esencia realizada (individuo socializado) o como la cosa cosificada (sociedad

materializada) (Cuadro 2).

Page 104: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

103 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

En resumen, el individuo en esta estructura o esquema, es la esencia de la

sociedad, la materia prima de ésta. El ser (llamada aquí “ser para otro” según

Sartre) es la relación entre individuos y pasa a manifestarse de forma abstracta

y física a la vez. Ya sea en organizaciones, instituciones u otros componentes

cualesquiera que se definan. Esenciales para la formación material de los

entorno urbanos. Pues finalmente es en éstos donde se dan las relaciones

sociales entre individuos, siendo éstas relaciones el “ser” de la sociedad ya

manifestada, según este análisis ontológico (Figura 2).

Figura 2. Esquema de la sociedad desde su esencia. Elaboración propia.

Finalmente, se puede decir entonces de forma obvia que el individuo es el

contenido fundamental de la sociedad ya en su manifestación. Así, la sociedad

en su totalidad se interpretaría como la realización del individuo. Curiosamente

y como observación, esto es muy similar a la definición de Dubet (1989) donde

concibe la sociedad como un sistema de integración, una organización de

estatus y de roles enfocados hacia valores colectivos; donde la acción social es

la realización adecuada de ésta integración. Es decir, un conjunto de individuos

organizados y empatizados, para alcanzar la realización idónea de ese conjunto

mismo (la sociedad manifestada) por medio de las relaciones sociales entre sí

(su ser). Esta es la síntesis del fin esencial de la disciplina del Diseño Urbano.

Page 105: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

104 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

4.3 La construcción de la Identidad Social Urbana

Una vez analizado esto, podemos abordar el tema de la identidad social

definida por Tajfel (1984) como aquella parte del auto concepto de un individuo

que se deriva del conocimiento de pertenencia valorativa y emotiva a un grupo

de individuos (Cuadro 6) y que según Enric Pol (en Valera, 1994), a partir de

aquí ya podría incluirse perfectamente el concepto del entorno urbano como

una categoría en la que el hombre iría formando su auto concepción de

identificación en relación a los entornos. A esta nueva identidad se le

denominaría como “la identidad del lugar”, acuñada y comenzando a ser

estudiada por Proshansky (1978), misma que Hidalgo (1998) concibe como una

dimensión de la persona que define la identidad personal en relación con el

entorno físico. Es la construcción personal, resultado de la experiencia directa

con escenarios físicos concretos, donde influirá lo que otras personas hagan,

digan o piensen acerca de los escenarios físicos en que se desenvuelve la

persona. Es decir, los significados, costumbres y creencias sociales (Cuadro 7).

Cuadro 6. Definición de Identidad Social, desde la Psicología Social, según Tajfel (1984). Elaboración propia.

Page 106: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

105 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Cuadro 7. Definición de Identidad Urbana acuñada por Proshansky en 1978 y conceptualizada por Hidalgo en su trabajo de investigación (1998).

Elaboración propia.

Es importante aclarar que no se abundará demasiado en estos dos conceptos

de identidades, sin embargo son necesarias explicarlas y aclararlas para más

adelante poder concebir claramente nuestro concepto principal que es la

Identidad Social Urbana.

De manera ontológica, podríamos decir que estos dos tipos de identidades

quedarían en una especie de sub estructura en relación a los conceptos

principales de esta investigación. Donde cada identidad estaría relacionada

claramente una con otra. Sin embargo bajo esta visión, cada una de ellas tiene

su propia estructura.

La identidad social llevaría en esencia el sentido de pertenencia según Tajfel

(1984), siendo éste su fuente de existencia, donde su ser es la propia identidad

social misma. Es decir, la identidad sería una forma de ser y su manifestación

se daría por medio de la autoformación en el individuo mismo. Que como se

observó es a su vez, la unidad y fuente en la estructura social. Expuesto en el

tema de sociedad (Figura 3).

Page 107: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

106 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Figura 3. Esquema ontológico realizado en base al planteamiento de Tajfel (1984) sobre la Identidad Social. Elaboración propia.

Por su parte la identidad urbana siendo también una forma de ser, lleva como

esencia el entorno urbano físico ya que surge a partir de éste sobre el individuo.

Manifestándose en lo que Pol (en Valera, 1994) nombra auto concepción y

Sartre (2004) el “ser para sí” del individuo mismo. Que a su vez y finalmente se

representa por medio de su cuerpo humano físico en relación al entorno,

originando pertenencia y apropiación del individuo sobre el espacio (Figura 4).

Es aquí donde ambas identidades están relacionadas por el mismo individuo,

ambas comprendiéndolo en su manifestación física (cuerpo) y abstracta (ser

para sí y para otro), como fuente y esencia de la sociedad.

Figura 4. Esquema ontológico sobre la Identidad Urbana. Elaboración propia.

Page 108: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

107 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Habiéndose aclarado, explicado y argumentado la reflexión de éstas dos

identidades como bases para de la Identidad Social Urbana, definida por Valera

(1994) como la identidad que contempla al entorno como una categoría social,

con un significado socialmente elaborado y compartido que sirve de base para

la definición de sociedad (Cuadro 8).

Cuadro 8. Concepto de la Identidad Social Urbana, tema primario del trabajo de investigación (Valera, 1994). Elaboración propia.

Podemos asimilar la construcción de ésta Identidad Social Urbana comenzando

en los elementos primarios como son la sociedad, el entorno urbano y

obviamente la Identidad Social Urbana misma. Donde a diferencia de las

primeras dos identidades, el individuo pasa a ser sustituido por su realización

que es la sociedad. Primero en su ser y posteriormente en su cosificación (física

y/o abstracta). Donde el entorno urbano es la esencia, pero al mismo tiempo la

construcción de la misma sociedad como parte de esa misma cosificación

(Figura 5).

Por ese motivo es que existen diversas teorías con el tema de los entornos

urbanos considerados como productos sociales, entre ellas la de Turner (en

Valera, 1994) y Valera (1994), donde incluso se llegan a clasificar y distinguir

Page 109: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

108 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

los tipos de entornos urbanos en diversas escalas tanto en lo físico como en lo

intangible, como lo son la ciudad y el barrio.

También el mismo Lefebvre (en Lamy, 2006) expresó que “la ciudad es la

inscripción de la sociedad en el suelo“. Donde la sociedad colabora a

determinar la ciudad; el pensador Habermas (1993) de manera similar describe

a la ciudad como el espacio público mayormente, donde el poder y la sociedad

se hacen visibles y se proyectan, donde el simbolismo colectivo se materializa,

solo por nombrar o citar algunas similitudes.

Figura 5. Esquema ontológico de la Identidad Social Urbana, generada en el proceso donde el entorno urbano como esencia, influye sobre la sociedad creadora de éste mismo entorno y que a su vez esta sociedad ya

transformada, modificará el entorno antes creado, repitiéndose el ciclo sucesivamente. Elaboración propia.

La sociedad y el entorno como elementos físicos son la base y los dos objetos

de existencia del Diseño Urbano. De ahí la importancia de la relación de éstos

entre sí.

Page 110: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

109 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Por ello es necesario el estudio profundo por separado pero relacionados desde

su conformación esencial en la Identidad Social Urbana, punto relacional entre

ambos conceptos fundamentales para el Diseño Urbano (Figura 6).

Figura 6. Esquema del estudio del Diseño Urbano con sus objetos de estudio complementado con el factor de la identidad social urbana que relaciona y une dichos objetos.

Elaboración propia.

Es decir, el entorno urbano y la sociedad mantienen una constante relación que

da existencia a la Identidad Social Urbana necesaria en los conocimientos del

Diseño Urbano, la Sociología Urbana y otras disciplinas sociales, urbanas y

humanas. Pues a partir de ésta identidad, se dan las formas transformantes de

existencia en los procesos y construcciones tanto sociales como urbanas.

Mismas que el Diseño Urbano necesita obligatoriamente comprender, siendo

encargado de plasmar la correlación de ambos elementos en determinado

instante unificados por dicha identidad.

Page 111: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

110 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

4.4 Análisis reflexivo sobre el Entorno Urbano y su construcción

esencial

De acuerdo con Fisher (1990), el génesis de esta relación entorno-sociedad

implica necesariamente la apropiación del espacio por parte de la sociedad que

dará origen al lugar como entorno. Ésta es la implicación de actuar sobre el

espacio para adueñarlo y transformarlo, el convertirlo en lugar. Es el proceso

por el cual hacemos "nuestro" un lugar en tres niveles: colectivo (zona o

ciudad), de grupos reducidos (barrio o vecindario) e individual (espacio

personal) (Fisher, 1990) (Cuadro 9). Es el comienzo de la formación de la

identidad urbana ya antes vista, debido a la concepción del entorno como tal y

que da base y estructura a nuestro estudio. Debajo en la subestructura de la

apropiación del espacio, se encuentran dos conceptos relacionados

directamente con el entorno urbano, originadas posteriormente a la apropiación

misma: La territorialidad y el sentido de pertenencia (Figura 7).

Figura 7. Esquema de la subestructura que forma el ser del entorno urbano. Elaboración propia.

Page 112: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

111 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Si bien en muchas ocasiones logra confundirse la territorialidad con el sentido

de pertenencia, ambas van conjuntas cuando de entornos urbanos se trata.

Pues por un lado, de acuerdo con Hidalgo (1998), la territorialidad juega el

papel de delimitación ya sea física, organizacional o de comportamiento por

parte del individuo o la sociedad. Pero por el otro, dentro de la emotividad o en

lo psicológico, tanto individual como colectivamente se encuentra ese sentido

de pertenencia al que Valera (1994) define como el sentir emotivo de los

individuos o grupos sociales al definirse como pertenecientes a ciertas

categorizaciones urbanas como la ciudad, el barrio y la zona (Cuadro 9).

Al haber apropiación de un espacio y un sentido de pertenencia a ese lugar, se

crean y forjan vínculos sociales dentro del mismo y más aún se solidifican.

Habiendo una delimitación del lugar, misma que Hidalgo (1998) en sus

estudios denomina territorialidad y que define como la exclusión, apropiación,

control, demarcación y defensa en contextos urbanos específicos mediante un

proceso organizacional y cultural de determinado grupo social. Aquí es donde

por medio de la territorialidad se fortalece tanto la identidad social como la

urbana. Creando vínculos más sólidos entre los individuos y el entorno y siendo

ésta última la de mayor influencia sobre los entornos urbanos de manera directa

en su formación.

Es de importancia para la investigación tomar en cuenta el entorno más a

fondo. Pues es un aspecto clave en el estudio de la Identidad Social Urbana y

es de ellos que está identidad se forja en la sociedad, misma que interactúa y

se desarrolla constantemente.

Acuña (2005) define al entorno urbano como un producto material en relación

con otros elementos materiales, entre ellos los individuos. Los cuales mantienen

determinadas relaciones sociales que le dan al espacio una forma, una función

y una significación social (Cuadro 9). Entorno percibido como producto que

desarrolla metódica, práctica y técnicamente la disciplina del Diseño Urbano

según Landa (1978).

Page 113: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

112 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Cuadro 9. Conceptualización del Entorno Urbano y los componentes esenciales en su construcción como la apropiación del espacio (Fisher, 1990), la territorialidad (Hidalgo, 1998) y el sentido de pertenencia (1994); así como las categorizaciones del entorno urbano: Ciudad (Lezama, 2000),

barrio (Franco & Torres, 2003) y espacio público (Borja, 2000). Elaboración propia.

Cabe retomar dos aspectos importantes expuestos anteriormente. Primero, es

interesante notar en esta definición que se toma al entorno como un producto

material. Es decir, solo se ve el aspecto físico del resultado de una interacción y

un proceso social en el cual una diversidad de individuos está inmersa y van

construyendo este espacio en un lugar. O sea toma forma y función y aún más

allá, toma un significado simbólico, siendo resultado de las mismas

eventualidades sociales. Pudiendo citar a Lefebvre (en Lamy, 2006) “El espacio

social, es un producto social”, podemos decir que es una obra física, colectiva y

simbólica. Como segundo aspecto tenemos como reflexión del tipo ontológica

que se puede señalar en la definición de Acuña (2005) con la relación directa de

lo que nos expone Sartre (2004) en su obra sobre el “Ser y la Nada”. Pues

como ya vimos, dentro del “ser para sí” (Cuadro 4) el individuo es un objeto

comenzando por su cuerpo físico. Un objeto entre más objetos o cosas. Y una

de esas cosas es en efecto el entorno urbano según la definición de Acuña

(2005).

Page 114: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

113 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Este entorno siendo un objeto o una cosa como tal, se encuentra dentro del “ser

para sí” (Sartre, 2004) y tomando en análisis de ello al entorno urbano, dentro

de la visión del “ser no humano”, aquello que existe y ya está hecho, a lo que

también le llamó “facticidad del para sí”.

Este ha de fluir constantemente, de ser cambiante y de un constante

movimiento en desarrollo, jamás estable. Si no, éste dejaría de “ser entorno o

lugar “. De la misma forma que el antiguo sabio Heráclito nos asegura en el

devenir de las cosas “Nadie entra dos veces en el mismo río”, pues todo está en

constante movimiento y por ello no puede ser objeto de conocimiento.

De esta manera el entorno se convierte en un objeto cambiante desde la misma

naturaleza de su ser, donde su esencia está contenida en la sociedad en

manifiesto, ya que de ella fluye y que más tarde se materializará plasmada en el

entorno físico, su ser es el entorno mismo y su manifestación cosificada tanto

físicamente como intangiblemente pero ambas muy perceptibles: En lo urbano,

en los elementos físicos, adquiriendo mayor interés a tener elementos físicos

incluso en constante movimiento, que son los individuos; las relaciones e

interacciones sociales y simbólicas, etc (Figura 8).

Figura 8. Esquema ontológico en el que se observa la subestructura del entorno que está en el ser y su relación estructural con la sociedad como esencia del entorno urbano físico. Elaboración Jonathan Quintero.

Page 115: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

114 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Por tanto se entiende que el comportamiento en todas sus características del

entorno (forma, función, significado, etc.) depende del comportamiento de la

sociedad por diversas causas. Pero el comportamiento derivado de la Identidad

Social Urbana de la sociedad a su vez y según Valera (1994), estará

influenciado directamente por el entorno sobre la sociedad que en él se

desarrolle.

Page 116: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

115 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

4.5 Entornos Urbanos: Entes físicos / abstractos

De acuerdo a las similitudes y comparaciones en la apropiación de Fisher

(1990), en el sentido de pertenencia de Turner (1987, en Valera, 1994) y de las

categorías de los entornos de Valera (1994) y Moles (1977 en Valera, 1994),

podemos clasificar a los entornos urbanos en ciudad, barrio y en los espacios

sociales urbanos Llamados espacios públicos por Borja (2000) para fines de

ésta investigación (Cuadro 9).

Hablar de la ciudad es un tema complejo y de gran extensión. Sin embargo, de

acuerdo al análisis que se ha ido desarrollando bajo la visión ontológica,

sabemos que independientemente de cualquier afirmación o definición de algún

autor determinado, la ciudad lleva como esencia un ser y su manifiesto. Lo ya

expuesto en los entornos urbanos más allá de las visiones intelectuales de

cualquier teórico o investigador. Así pues hablaremos de la ciudad desde dos

enfoques diferentes y veremos cómo éstos se reducen ontológicamente a lo

antes expuesto (Figura 8).

Para Lezama (2002), la ciudad es el lugar en el que se lleva a cabo el trabajo

intelectual que requiere la administración y también es el territorio en el que, en

distintos periodos del desarrollo de la humanidad, se asienta una forma de

dominación mediante la cual se reproduce el orden social en conjunto (Lezama,

2002). Sobre esta definición en particular, partiendo desde su esencia,

podemos deducir que todo trabajo, administración y acción, surge del individuo,

pero a nivel ciudad este es sustituido por la sociedad (manifestada) según las

teorías urbanas anteriores. Es esta quien se desarrolla y está en cambio

constante, por lo tanto, todo aquello que ésta emana y crea también cambia,

incluso su entorno y territorio, del que por cierto, también nombra un aspecto

principal de la ciudad, como el medio en el que se llevan a cabo estos

constantes cambios como ya vimos anteriormente este proceso bajo la visión

ontológica (Cuadro 10).

Page 117: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

116 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Cuadro 10. Proceso de transformación constante de la sociedad (esencia), modificando su ser (sub estructura del entorno [Figura 6]), que finalmente se proyecta en la ciudad (ente). Misma que influirá sobre el individuo (esencia

de la sociedad). Por lo tanto, cambiará la sociedad y volverá a transformarse la ciudad en un ciclo constante. Elaboración propia.

Otro ejemplo es la definición de Durkheim (en Lezama, 2002), quien ve con

interés la ciudad, no como factor explicativo, sino como expresión de ciertos

fenómenos sociales, es decir, como morfología social. Según el, en la ciudad,

más que generarse, se presentan problemas sociales que se hacen evidentes

en la concentración, la dispersión y el volumen de la población, así como le

conjunto de las actividades sociales. Es en esta definición que encontramos de

forma más directa lo expuesto anteriormente cuando hablamos de entornos

urbanos con más explicaciones sobre la ciudad de hecho, pues aquí como ya

se mencionaba, la ciudad toma la forma de lo que su sociedad “va siendo”, es

decir, la ciudad se va haciendo conforme se “va siendo”, pero con un enfoque

más social, puesto que aquí la ciudad es lugar donde se dan los fenómenos de

vida de esa sociedad y éste entorno va tomando la forma física de lo que “va

siendo” su sociedad (Cuadro 10).

Es decir que la ciudad se manifiesta en su forma tanto física (ente físico) como

de manera abstracta (en la organizaciones, administración, instituciones, etc.)

desde su esencia que su cambiante sociedad manifestada cada instante por

diversas razones y su ser (ciudad o entorno), que como hemos observado tiene

Page 118: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

117 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

la necesidad -según el postulado de Heidegger (2000) sobre los entes- de

manifestarse o presentarse siempre en constante cambio ocasionado en su

esencia (Figura 11).

Aquí es importante recalcar que lo que “va siendo”, dista por mucho, del “es”,

puesto que el “ser” como ya recalcaba Sartre, es estático (ser en sí), mientras

que el “ir siendo” (ser para sí), es progresivo, cambiante, en constante

transformación, lo que también Heráclito llamó el Devenir. Así tal como es un

individuo (Hall, 2005; Tajfel, 1981; García, 2006) hasta una sociedad y su

entorno (Bordón, 2007; Stokols & Jacobi, 1984; Berger y Luckman, 1966 en

Valera, 1994; Pol en Valera ,1994; Valera, 1994). Es cuando el diseño urbano

debe tomar en cuenta este aspecto, pues finalmente, ésta disciplina se

encargará de engendrar esa creación del entorno en el caso de partir de nada o

de las modificaciones y transformaciones de un entorno ya dado bajo ciertas

condiciones y/o características.

Como segunda categorización, según Turner (1987, en Valera, 1994) y Moles

(1977, en Valera, 1994) tenemos el barrio que Franco & Torres (2003)

conceptualizan como la unidad territorial de la ciudad, ocupada y transformada

por la sociedad que la habita, la cual le da unas características propias según

sus costumbres y necesidades. Bajo esta definición podemos hacer la reflexión

sobre los conceptos de apropiación, territorialidad y pertenencia, ya que implica

todo de la misma forma como lo veremos. Según Fisher (1990) y como ya

vimos, la apropiación es la acción de la sociedad sobre un entorno para

adueñarlo y transformarlo (igual que el barrio en definición), después dentro de

la territorialidad, según Hidalgo (1998), se da una delimitación dando origen a

una organización y un comportamiento a sus habitantes (según sus costumbres

y necesidades), y donde se genera el sentido de pertenencia emotivo hacia el

mismo entorno (Valera, 1994). Es por ello que Franco & Torres (2003), en su

trabajo, exponen que es aquí donde posiblemente se plasma más fuerte y

claramente la identidad del lugar sobre los individuo, ya que como observamos

Page 119: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

118 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

esta subestructura del entorno está directamente expuesta a esta categoría

urbana (Cuadro 9).

Reflexionando sobre el barrio, al igual que en la ciudad, la esencia del barrio

son sus habitantes, pero en un grupo social reducido a comparación de la

sociedad que está en la escala ciudad. El ser del barrio es similar al de la

ciudad, cambiante, de transformación constante aunque en menor medida,

puesto que al reducirse la cantidad de individuos, se reducen las interacciones y

los cambios de su grupo social, por tanto del entorno; y por el contrario se

fortalecen y solidifican recíprocamente y en mayor medida las identidades de

ambas, pero solo lo suficiente como para poder seguir “siendo”, para seguir

desarrollándose y existiendo.

Por último hablaremos del espacio público, quizá el entorno más importante

cuando de identidad social y urbana se trata, muchos autores al igual que en la

ciudad han estudiado y analizado este tema, sin embargo, nosotros

abordaremos este tema desde la perspectiva de uno de los más importantes

investigadores del estudio de los espacios públicos, así pues Borja (2000) nos

dice que este espacio es el de la representación, en el que la sociedad se hace

visible en del entorno urbano, el elemento que determina la forma de la ciudad y

por tanto, es el ordenador del urbanismo y de la trama urbana y sobre el cual es

mayormente que el diseño urbano ejerce su labor. Cabe señalar que este autor

toma en cuenta en esta definición los dos aspectos básicos del entorno en esta

investigación, lo social y lo urbano, donde lo social vuelve a coincidir con los

autores anteriores, la sociedad se hace presente tangible e intangiblemente en

el entorno y este además da pauta a la estructura de la ciudad en el aspecto

morfológico (Cuadro 9).

Incluso Franco & Torres (2003) coinciden en el aspecto social, al definirlo como

el espacio donde se desarrollan identidades colectivas, donde interactúan

grupos que logran fortalecer estas identidades. Segovia & Jordán (2005) dicen

que en estos espacios, tanto en su dimensión temporal como en la espacial, se

cultivan vivencias, eventos y tradiciones. Experiencias que ocurren

Page 120: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

119 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

cotidianamente construyen un sentido simbólico y/o ciudadano, lo que nos lleva

a la identidad misma explicada por García (2006), donde ésta se va dando en

un proceso de formación de acuerdo a cotidianidades, vivencias, sucesos, etc.

Dentro de un contexto espacial y temporal. Podemos decir que el espacio

público es el entorno clave para una sociedad y por lo tanto para la ciudad

misma más allá de la propia definición de Borja, ya que es en él donde la

sociedad existe, acciona y da origen a todo lo que su propia naturaleza le

confiere. Para que exista la ciudad es necesario que exista el espacio público, y

para que este se dé, es necesaria la fuente de su existencia, la sociedad

materializada.

Si bien este análisis no da una explicación ontológica, puesto que el esquema

ontológico como se vio, está explicado desde el entorno urbano, si da una

reflexión sobre la relación entre estos entornos urbanos, donde la ciudad

depende de la subsistencia tanto de los barrios como de los espacios públicos,

pues éstos son la base de la estructura de la ciudad, tanto en su morfología

como en su composición social, urbana, identitaria y de muchas otras índoles. Y

éstos son creados, transformados y/o modificados mediante intervenciones

puntuales o generales bajo las técnicas y los análisis del diseño urbano como

disciplina generadora de materialización en los espacios exteriores y sociales.

Page 121: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

120 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Bajo la perspectiva de las ciencias sociales, podemos concluir y observar que

las referencias en cuanto a los objetos de estudio y sus conceptos son

meramente subjetivos, incluso siendo varios de ellos parte de determinadas

posturas empáticas, las cuales se resumen en teorías que pretenden acercarse

a lo cierto de lo incierto (pues todo estando bajo un constante cambio, es

imposible definirlo en algo, pues nada es, ni a ha sido; sino que ha ido siendo y

va siendo), tratando de explicar de acuerdo a su postura lógica el objeto de

estudio que trata, es precisamente aquí donde se puede observar que

independientemente de la teoría del autor, la escuela de pensamiento, la

disciplina o campo de estudio, etc. no hay una conclusión específica absoluta

sobre dichos conceptos de estudio, sino solo un acercamiento a lo que se trata

dándose por hecho que así es, pues bien, así todos pueden o no tener una

posible razón de acuerdo a su perspectiva intelectual. Por ello, cada teoría

siempre va a tener una contraposición, una crítica o un complemento, todo esto

en cuestión con otra, pues no es más que otra visión dentro del mismo campo

de estudio.

Para afectos del objetivo de esta investigación, se seleccionó como referencia a

los autores expuestos en el cuadro conceptual de la parte metodológica (Véase

en el apartado de Protocolo, VI. Metodología, Ilustración 1).

En cualquier caso, se puede afirmar que el “yo”, siendo el ser esencial de todo

(bajo la perspectiva humana), es donde surge todo como principio racional (ya

sea teoría, acción, creación, ideas, etc.), en este caso, en el comienzo del

proceso de la construcción de la Identidad Social Urbana, cohesionador de los

objetos de estudio del Diseño Urbano (Ilustración 3, pág. 97). Pues parte de lo

que la Sociología Urbana nombra técnicamente “individuo”, el cual como se vio,

no es sino lo que se conoce como “ser” humano y que lleva en esencia ese “yo”

Page 122: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

121 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

del cual parte realmente como principio. Este ser cambiante y en movimiento, al

que Sartre (2004) nombra ser para sí, de obvia razón y más allá del simple

término como se trata generalmente de forma teórica, se materializa y

manifiesta en forma física por medio de su cuerpo para poder así accionar y

crear en su medio. Desde este punto se comienza el desarrollo de la parte

subjetiva, de la cual el individuo siendo fuente de su propia percepción (García

Martinez, 2006), desarrolla (como vimos desde la psicología social) emociones,

actitudes, sentimientos, etc. desde sí mismo hacia su entorno. De ahí las

múltiples ideas, pensamientos, acciones y por tanto resultados diversos, de los

cuales el propio individuo se encarga de darles juicio en base a su propia razón

y solo a su razón y que en muchas veces se fortalecen con la empatía o

simpatía de otros individuos ya en conjunto (Figura 9).

Figura 9. Esquema de la afinidad del individo hacia determinado grupo social, en el que ambos se ven afectados como resultado de su interación.

Elaboración propia.

Es aquí donde comienza a formarse lo que se conoce como identidad social

bajo la definición de Tajfel (1984), en el mismo individuo de acuerdo a un grupo

o sociedad, desarrollando y fortaleciendo esa cohesión de unión debido a ese

Page 123: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

122 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

sentido de pertenecer por motivos diversos al conjunto en sí y que a su vez

modifica parte del individuo por influencias externas pertenecientes a la

sociedad de la que éste ser siente pertenecer, hasta formar sólidamente lo que

en este caso conocemos como sociedad y que se manifiesta según gran parte

de los autores en diversos aspectos como organizaciones, instituciones,

entornos urbanos, entre otros, pero que de igual manera como ya se entendió,

surgen como acciones materializadas y racionalizadas del conjunto de

individuos físicos. De ahí que el individuo (desde su cuerpo) sea la esencia de

la sociedad, ya que es la sustancia o unidad de la que se parte para que la

sociedad pueda “ser sociedad”. Y que además, está sometida a un perpetuo

cambio y movimiento, pues su esencia (el individuo) es inestable, así es de

saberse que su ser también lo será y que a su vez, esta constante

transformación de igual forma, se verá reflejada en la materialización. Es decir,

la sociedad manifestada, al igual que el individuo en su propia categoría, son

cambiantes y del cambio de uno depende el del otro, debido a la identidad

social que conlleva el acercamiento individual hacia un conjunto de seres de la

misma índole (Figura 10).

Figura 10. Esquema del proceso de la identidad social mediante el individuo, sociedad y el entorno urbano. Elaboración propia.

INICIO

Genera y crea

De la cual

surge

Que transforma e

influye sobre

Page 124: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

123 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Como ya se expuso, una de las principales categorías sociales dentro de la

identidad social urbana es la del entorno urbano. Este es resultado material y la

manifestación de una parte de las relaciones e interacciones del conjunto de

seres llamado sociedad, en un proceso que genera situaciones y acciones

como la apropiación sobre un espacio determinado, la delimitación territorial del

mismo y un sentimiento de pertenencia hacia este espacio, convirtiéndole así

en un lugar de significado para el grupo que en el existe y que de manera se le

denomina entorno urbano y es parte de la de la misma sociedad para muchos

teóricos.

De esta forma, analógicamente y de acuerdo al esquema ontológico del

individuo y la sociedad, la esencia del entorno urbano es entonces la sociedad

física (lo manifestado), en su conjunto de personas, siendo esta la fuente de

existencia del entorno, posteriormente se expone su “ser” en un proceso de

construcción intangible, como especie de subestructura que contiene a la

apropiación, la territorialidad y la pertenencia que forman al entorno como “ser”,

pero que se materializan físicamente en lo que podemos percibir tangiblemente

por medio de nuestros sentidos (Figura 11).

Figura 11. Esquema del proceso o ciclo de afectación del entorno urbano y de la sociedad que se transforman mutuamente en una afectación constante.

Elaboración propia.

INICIO

Genera y crea

Del cual

surge

Que transforma

e influye sobre

Page 125: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

124 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Cabe mencionar que esta es una parte importante en la construcción de la

identidad social urbana. Pues es el entorno en su manifestación física, lo que

está directamente relacionada con el individuo físico y es aquí donde según la

definición de Proshansky, el individuo desarrollará una identidad personal

influenciada por el entorno en que este ser humano se desarrolla, la llamada

identidad urbana. Aquí el “ser” del individuo cambia, se modifica y se vendrá a

manifestar como ya vimos en la sociedad y que si esta cambia, cambiarán

también sus manifestaciones, incluyendo el entorno físico, siendo modificado de

acuerdo al “ser” de la sociedad, mismo que influirá en el individuo, lo que nos

lleva a pensar en una maquinaria con perfecto engranaje que se transforma

cada instante a manera de un ciclo perpetuo pero transformante (Figura 12).

Figura 12. Esquema de la función de la identidad urbana (afectación del individuo por el entorno urbano y viceversa).

Elaboración propia.

Esta identidad social urbana es entonces aquella que se desarrolla en la

sociedad influenciada de acuerdo a sus entornos urbanos creados por ella

misma, pero que de igual manera van modificándose. Esta identidad, al igual

que todas las demás identidades, es un proceso en constante cambio y que

como hemos reflexionado ontológicamente, en sus principales conceptos,

forman una especia de sistemas en estructuras y subestructuras, que van

siendo y que por esto mismo, permiten ir siendo a cada una de sus partes

dentro de un sistema social urbano (Figura 13).

Ya influenciado,

Vuelve a modificar

Ya modificado vuelve

a influir sobre

Ya construido,

transforma e

influye sobre

Etc…

Page 126: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

125 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Figura 13. Esquema del ciclo de afectación en la Identidad Urbana del invididuo, sociedad y entorno. Elaboración propia.

Todo absolutamente es ciclo y proceso que se transforma constantemente,

estructuras y sub estructuras. Nada es absoluto, por tanto, toda postura,

pensamiento o comprobación teórica no es sino un acercamiento o explicación

a lo posible, esto aun siendo visto bajo la mirada racional humana. Por ello, es

que este trabajo no trata de crear otra teoría o postura, sino que se enfoca en

guiar hacia saber bajo otra percepción, bajo una reflexión crítica sobre la

identidad social urbana en cuanto a lo ontológico.

Bajo toda esta reflexión, se concluye que todo está conectado y supone

analógicamente una especie de sistema auto referenciado y auto organizado en

cuanto a su funcionamiento, sus causas y sus efectos en cada una de sus

partes de lo que delimitamos para nuestro estudio en la construcción de la

Identidad Social Urbana (Figura 14), si una de sus partes se afecta por mínimo

que sea, el efecto en la totalidad del sistema se afectará de igual forma, ya sea

de forma natural o bajo la intención o planeación de alguna acción, resultado

del pensamiento humano.

INICIO

Genera y crea

De la cual

surge

Que transforma e

influye sobre

Page 127: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

126 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Figura 14. Esquema de la construcción de la Identidad Social Urbana, bajo la perspectiva ontológica. Elaboración propia.

La conexión del Diseño Urbano la construcción de la Identidad Social Urbana

está totalmente implícita en todo momento aunque no de manera consciente.

Pues ejerce de manera técnica y metódica las teorías estéticas y funcionales,

tratando superfluamente lo que se ha dado por hecho socialmente, sin entrar a

un plano mayor de saber dentro del conocimiento intelectual.

Los roles de la sociedad y su entorno son indispensables partiendo desde su

individualidad en el sujeto, por ello es ineludible la explicación bajo el

argumento ontológico para la ampliación de su entendimiento, pues es una

forma clara de exponer sus partes como un conjunto total. Al hablar de entorno,

es lógico y entendible estar exponiendo el objeto de estudio del diseño urbano,

el cual involucra necesariamente estudiar a su sociedad y más aún a las

relaciones e interacciones que éstos conllevan y sus resultantes. Así se puede

INICIO

Genera y crea

De los cuales

surgen

Que transforman

e influyen sobre

Del cual

se genera

Que transforman

influye sobre

Page 128: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

127 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

entender que el diseño urbano bajo esta reflexión, cambia las formas de ejercer,

pues se complementa su percepción de ser solo una disciplina de pensamiento

uniforme.

Es decir, si el Diseño Urbano es la disciplina que estudia el entorno urbano

(sobre lo que trabaja) y su sociedad (para quien trabaja), estos dos elementos

son su razón de existir. Por lo tanto, la unión y armonía entre ambas es lo que

más conviene a este campo de estudio y lo que trata de mantener en sus

labores. Y la Identidad Social Urbana como vimos a lo largo de la investigación

es justamente el punto de afinidad entre ambos conceptos, por lo tanto, esta

identidad es indispensable en el campo del diseño urbano, el factor benéfico

que pretende y busca en su operación (Figura 15).

Page 129: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

128 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

CONCLUSIÓN

En conclusión sobre este estudio en cuanto a la identidad, podemos responder

a las preguntas de investigación que se plantearon en un inicio, para este caso,

sobre la Identidad Social Urbana de acuerdo con las fuentes expuestas:

¿Existen realmente problemas en el tema conocido de las identidades

como por ejemplo el de su pérdida y qué relación tiene con el Diseño

Urbano?

Realmente no hay problema alguno en cuanto a la pérdida de la

identidad. Pues jamás se pierde la identidad como se identificó en

la construcción y su proceso de ciclo constante, sino que se va

transformando constantemente. En todo caso, el conflicto es la

falta de entendimiento y reconocimiento de esta evolución que

recae en un desapego hacia la misma por parte de su sociedad,

ya sea que no percibe o no acepta su identidad existente y

cambiante. El Diseño Urbano está relacionado completamente o

por lo menos debería de estarlo en el conocimiento de los factores

de ésta identidad. Ya que por medio de éste campo de estudio, se

crea y se plasma esencialmente esa identidad que concibe de

manera funcional, simbólico y estético el entorno urbano en

manifiesto para su sociedad. Ambos (sociedad-entorno) objetos

de estudio principales de esta disciplina del diseño.

Page 130: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

129 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

¿Existe un entendimiento real en cuanto al “cómo” es la identidad y de lo

que “hay” más allá del concepto mismo en el conocimiento de los

campos de estudio?

Bajo este argumento, el conflicto estaría en todo caso, en el poco

o nulo entendimiento de la realidad que se vive en ese instante en

cuanto a la comprensión de la Identidad propia, ya sea a nivel

individual o social, pues solo se trata a nivel intelectual (sin

importar el campo de estudio). Es decir, bajo teorías estáticas en

percepción de un solo individuo “especialista” o de un grupo con

ideas similares bajo la forma de una corriente de pensamiento. Al

igual que socialmente solo bajo circunstancias ideales para una

posible determinada forma de identidad, lo que resulta en la no

aceptación de lo que “es” en cada presente a nivel social e

individual y el desconocer “cómo” es que se va siendo.

¿Por qué aún persiste en el tiempo presente esta cuestión respecto al

tema de la identidad en las sociedades y sus entornos?

La persistencia de esta cuestión hasta nuestra época presente, se

da por el mismo motivo expuesto anteriormente. La falta de

percepción de lo que siempre ha “sido” y de lo que “va siendo”

cada presente tanto en la sociedad como sus entornos.

Enfocándose solo en el “que” (los conceptos) y no en el “cómo”

(su existencia). Por lo que se buscan y rebuscan

metodológicamente soluciones a lo que no tiene solución en sí. No

por ser de índole compleja, sino simplemente porque no se logra

comprender “cómo” van aconteciendo de forma natural los

fenómenos sociales y urbanos en los planos de los campos de

estudio comunes.

Page 131: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

130 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

¿Qué aportes se pueden dar en el tema de la Identidad Social Urbana

con una construcción mediante la percepción ontológica para el Diseño

Urbano?

Una de las aportaciones mediante la reflexión de cómo “es” todo

en la identidad social urbana para el diseño urbano es el saber de

qué lo que se “es“, no es lo que se cree conocer o sobre lo que se

actúa. Sino lo que está más allá de eso en la existencia del objeto

central. Es decir, actuar sobre el entorno ya sea como usuario o

como diseñador, es actuar sobre cada individuo que

colectivamente, forma una sociedad influida por el mismo entorno.

Mismo que será modificado de acuerdo a la forma de vida de esa

sociedad. A diferencia de como se ha mostrado, al ir dando

soluciones funcionales y hasta estéticas bajo perspectivas

sociales cuantitativas, donde se afecta sin intención de manera

desfavorable para la identidad social urbana, ocasionando

conflictos con reacción en cadena, partiendo de lo social hasta lo

urbano. De los cuales posteriormente se tratarán de dar solución

bajo la misma forma de pensamiento metodológico, etc. Otra

aportación es el reconocimiento del elemento clave para los

proyectos de Diseño Urbano en la unificación de sociedad y

entorno, la Identidad Social Urbana.

Las sociedades son finalmente entes vivientes que responden a circunstancias

existentes de acuerdo a su contexto y en las cuales, cada ser humano se

pregunta sobre las cosas, en cada tiempo a cada instante, lo que se traduce

más allá del conocimiento, en los saberes. Nada es por siempre y sin embargo

todo es eterno. La causa en desconocer o no aceptar lo que “es” y lo que “hay”

cada instante, trae como efecto, diversos conflictos en encontrar el potencial en

desarrollo, no hacia un futuro incierto o probable, sino cada presente real, en

constante cambio. Pues ontológicamente no se descubre de donde se viene

para saber a dónde se va, sino para saber dónde se está.

Page 132: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

131 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

GLOSARIO

Alteridad.- Es la condición de ser otro. El vocablo alter refiere al “otro” desde

la perspectiva del “yo”.

Escolástica.- Doctrina rígida teoría que no tiene crítica interna y es muy

conservadora.

Facticidad.- Es todo aquello que juzgamos que no puede ser cambiado. Los

así llamados “hechos de la vida”.

Heidegger.- Fue uno de los más importantes filósofos alemanes del siglo XX,

generalmente considerado pensador seminal en la tradición

continental.

Heráclito.- Conocido también como “El Oscuro de Éfeso”, fue un filósofo griego.

Nació hacia el año 535 a. C. y falleció hacia el 484 a. C..

Identitario.- Se dice de lo que se define a sí mismo, fija y expresa de una

manera clara y precisa su naturaleza.

Parménides.- Filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C. en la

ciudad de Elea, colonia griega del sur de Magna Grecia (Italia).

Sartre.- Conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor,

novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario

francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue

el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de

Literatura que rechazó en 1964,

Self.- personalidad, individualidad, sí mismo.

Urbs.- Plural de urb, referente a lo urbano.

Page 133: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

132 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

BIBLIOGRAFÍA

Acuña Vigil, P. (2005). Análisis formal del Espacio Urbano. Aspectos Teóricos.

Lima, Perú: Instituto de Investigación de la Facultad de Arquitectura

Urbanismo y Artes.

Agier, M. (2000). La antropología de las identidades en las tensiones

contemporáneas. Revista Colombiana de Antropología, No. 8.

Amérigo, M. (1990). Satisfacción residencial. Una aproximación psicosocial a

los estudios de calidad de vida. Madrid: Universidad Complutense.

Aragonés, J. C. (1992). Perception of territory and social identity. . En Socio-

Environmental Metamorphoses: Builtscape, Landscape, Ethnoscape,

Euroscape. (págs. (pp. 252-259)). Marmaras, Greece: Proceedings IAPS

12 Internacional Conference, Vol. II.

Arias, P. G. (2002). La Cultura. Quito: Abya - Yala.

Aristoteles. (384-322 a. C.). Metafísica. Chile: Universidad ARCIS.

Augé, M. (2006). Mallrats and car boots: the spaces of consumption. En M.

Paterson, Consumption and every day life (págs. 169-197). Oxon: The

new sociology.

Bedoya, P. P. (2007). La especialidad del espacio público. En P. P. Bedoya, La

calidad físico espacial del sistema de espacios públicos y su incidencia

en el hábitat (pág. 36). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Berger, P., & Luckmann, T. (1988). La construcción social de la realidad.

Barcelona: Herder (Edición original en inglés 1966).

Blumer, H. (Edición original en inglés 1969). El Interaccionismo Simbólico.

Perspectiva y método. Barcelona: Hora.

Boix Gené, J. (1970). Urbanismo. Barcelona, España: Ediciones CEAC.

Bonnes, M., & Secchiaroli, G. (1992). Psicologia Ambientale. Introduzione alla

psicologia sociale dell'ambiente. Roma: La Nuova Italia Scientifica.

Bontempo, A. (2006). Construccion y uso de espacios públicos. En R. Almada,

Juntos pero no revueltos: Multiculturalidad e identidad en todos los

Page 134: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

133 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Santos BCS (pág. 183). Baja California Sur: Universidad Autónoma de

Baja California Sur.

Bordón Ovelar, E. I. (2007). Ficha de trabajo resumen de introduccion a la

sociología. De exclusivo uso docente, 43-46.

Borja, J. (2000). El espacio publico, ciudad y ciudadanía. Barceona.

Brower, S. (1980). Territory in urban settings. En A. R. I. Altman, Human

behavior and environment. Nueva York: Plenum.

Brown, B. B. (1987). Territoriality. En y. I. D. Stokols, Handbook of

Environmental Psychology. Nueva York: John Wiley & Sons.

Castells, M. ( 1979). La intervención administrativa en los centros urbanos de

las grandes ciudades. Papers: Revista de Sociologia, Vol. 11, 227-250.

Castells, M. (1988). La cuestión urbana (Edición original en francés 1972).

México: Siglo XXI.

Chombart de Lauwe, M. J. (1976). Appropiation de l'espace et changement

social. En P. Korosec-Serfaty, Appropriation of space, : Proceedings of

the Third International Architectural Psychology Conference at Louis

Pasteur University. Strasbourg, France.

Clavel, M. (2002). Sociologie de l’urbain. París: Anthropos.

Dubet, F. (1989). De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto. En

F. Dubet, Estudios Sociológicos VII: 21 (págs. 519-545). México: El

colegio de México.

Durkheim, É. (1974). El suicidio. Mexico: UNAM.

Durkheim, É. (1986). Las reglas delmétodo sociológico. Mexico: FCE.

Durkheim, É. (1990). Las formas elementales de la vida religiosa. Mexico:

Colofón.

Echauri, R. (2007). Esencia y Existencia en Aristóteles. Rosario: Servicio de

Publicaciones de la Universidad de Navarra, Rosario, Arg.

Fernández, E. (1996). La dimensión espacio-tiempo en la ciudad del fin del

mundo. Córdoba, Argentina: EUDECOR SRL.

Page 135: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

134 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Firey, W. (1974). Sentimiento y simbolismo como variables ecológicas. En G.

Theodorson, Estudios de Ecología Humana, Vol. 1 (págs. 419-432).

Barcelona: Labor.

Fischer, G. (1990). Psicología social. Conceptos fundamentales. Madrid: Narcea

(Edición original en francés 1987).

Flores Darán, L. A. (2011). Identidad urbana en la ciudad de San Luis Potosí a

través de la percepción social en. Diversidad Cultural, identidades y

territorio: adscripción, apropiación.

Forero La Rotta, A., & Florez Millán, L. Á. (2008). Diseño Urbano. Bogotá:

Editorial Kimpres Ltda.

Francis, R. (1983). Symbols, images and social organization in urban sociology.

En &. R. V. Pons, Urban Social Research: Problems and Prospects

(págs. 115-145). Londres: Routledge & Kegan Paul.

Franco Arbeláez, M. C., & Torres de Cárdenas, R. C. (2003). Identidad y

ciudadanía: Nuevos territorios para la didactica de la geografía.

Educación y Educadores, vol. 6. Universidad de La Sabana, Facultad de

Educación., 201-211.

García Bravo, H. (1997). Comunicación, vida cotidiana e identidades urbanas

en S.L.P., en tiempos de globalización. San Luis Potosí, S.L.P.:

Generación McLuhan.

García Martinez, A. (2006). La construcción de las Identidades. En U. Sevilla,

Cuestiones Pedagógicas (págs. 207-228). Murcia: Secretariado de

Publicaciones Universidad de Sevilla.

Gasca Salas, J. (2007). Pensar la Ciudad. Entre ontología y hombre: Pautas

desde los hitos de Marx y Heidegger. Mexico, D.F.: Instituto Politécnico

Nacional. Dirección de Publicaciones.

Giner, S. (1983). Sociología. Barcelona: Península.

Goofman, E. (1971). Ritual de la interacción. Buenos Aires:. Buenos Aires:

Tiempo Contemporáneo (Edición original en inglés 1967).

Habermas, J. (1985). La modernidad, un proyecto incompleto. En H. F. al., La

posmodernidad. Barcelona: Kairós.

Habermas, J. (1993). The Structural Transformation of the Public Sphere. An

Inquiry into. Cambridge, Massachusetts.: MIT Press.

Page 136: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

135 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Hall, S. (2005). Problemas, conceptos y contextos. En S. Caggiano, Lo que no

entra en el crisol (pág. 37). Buenos Aires: Prometeo.

Heidegger, M. (1970). ¿Qué es la metafísica? (Traducido por Xavier Zubiri).

Buenos Aires: Editorial Búho.

Heidegger, M. (2000). Ser y Tiempo. Madrid: Tecnos.

Heraclito. (570-475 a.C.). Sobre la Naturaleza. Efeso.

Hernández León, J. M., & Calatrava, J. (2007). Historia del arte de la

arquitectura. Madrid: ABADA EDITORES, S.L.

Hidalgo Villodres, M. C. (1998). Tesis Doctoral: Apego al Lugar: Ámbitos,

dimensiones y estilos. Tenerife: Departamento de Psicología cognitiva,

social y organizacional. Universidad de la Laguna. Facultad de

Psicología.

Hofweber, T. (2009). Logic & Ontology. En E. N. Zalta, Stanford Encyclopedia of

Philosophy. Spring 2009 Edition.

Holahan, C. J. (1982). Environmental Psychology. Nueva York: Random House

(Trad. en Mexico 1991). México: Limusa.

Hunter, A. (1987). The symbolic ecology of suburbia. En A. &. Wandersman,

Human Behavior and Environment: Vol. 9. Neighborhood and comunity

environments (págs. 191-219). New York: Plenum Press.

Hursserl, E. (1949). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía

fenomenológica. Mexico: Fondo de Cultura Económica.

Hyden, D. (2004). Place and Identity. En W. J. Neil, Urban planning and cultural

identity (pág. 10). Londres: Routledge.

Korosec, P. (1976). Appropriation of space: Proceedings of the Strasbourg

Conference. Louvain-la-Neuve: CIACO.

Lalli, M. (1988). En prensa Urban-related identity: Theory, measurement, and

empirical findings. Journal of Environmental Psychology.

Lalli, M. (1988). Urban Identity. En D.Canter, Environmental Social Psychology,

NATO ASI Series, Behavioural and Social Sciences, Vol. 45 (págs. 303-

311). Dordrech, The Netherlands: Kluwer Academic Publishers.

Page 137: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

136 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Lamy, B. (2006). Sociología urbana o sociología de lo urbano. En C. d. México,

Estudios Demográficos y Urbanos, Vol.1 (págs. 211-215). México: Red

de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

Landa, H. (1976). Terminología de Urbanísmo. México: INDECO.

Larrain, J. (2003). El concepto de identidad. FAMECOS.

Lefebvre, H. (1972). La revolución urbana. Madrid: Alianza.

Lefebvre, H. (1973a). De lo rural a lo urbano. Barcelona: Península.

Lerner, J. (2003). Acupuntura Urbana. Río de Janeiro: Record.

Lerner, J. (28 de Enero de 2009). La Ciudad Viva. Recuperado el 01 de

Noviembre de 2013, de La Ciudad Viva:

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=454

Lezama, J. L. (2002). Teoría social, espacio y ciudad. Seg. Edición. México:

Encuadernación Técnica Editorial, S.A.

Lucas Marín, A. (2004). Sociología: una invitación al estudio de la realidad

social. Pamplona: EUNSA.

Lynch, K. (2013). La Imagen de la Ciudad. Mexico: Gustavo Gii.

Mallqui Shicshe, A. A. (1997). LA DIMENSIÓN IDENTITARIA EN LAS

CATEGORIAS DE IDENTIDAD SOCIAL URBANA. Perú: Universidad

Peruana Los Andes.

Marans, R., & Rodgers, W. (1975). Toward an understanding of community

satisfaction. En &. V. A. Hawley, Metropolitan America in contemporany

perspective. New York: Halstead Press.

Méndez Acosta, M. E. (2002). Método para el Diseño Urbano: Un enfoque

integral (Segunda edición). México: Trillas S.A. de C.V.

Moholy – Nagy, S. (1970). Urbanismo y Sociedad. Historia Ilustrada de la

evolución. España: BLUME.

Moles, A. (1972). Psicología del espacio. Madrid: Aguilera.

Montigny, G. (1992). De la ville à l’urbanisation. París: L’Harmattan.

Mumford, L. (1966). La ciudad en la historia. Buanos Aires: Ediciones Infinito.

Page 138: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

137 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Munizaga Vigil, G. (2000). Diseño Urbano: Teoría y Método. México:

Alfaomega.

Nietzsche, F. (1986). Humano, Demasiado Humano. Mexico, D.F.: Editores

Mexicanos Unidos. Recuperado el 03 de Noviembre de 2013, de

Catholic.net:

http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=414&capitulo=47

51

Oliver, A. D. (2009). Abstract Entities. The Oxford Companion to Philosophy.

Parménides. ( 480 - 475 a.C.). "Poema del Ser". En Peri pýseos.

Pol, E. (1994). Seis reflexiones sobre los procesos psicológicos en el uso,

organización y evaluación del espacio. En J. A. M. Amérigo, El

comportamiento en el medio natural y construido (págs. 121-133).

Badajoz: : Junta de Extremadura.

Pol, E. (1996). La apropiación del espacio. En y. E. L.Iñiguez, Cognición,

representación y apropiacón del espacio. Barcelona: Publicacions de la

Universitat de Barcelona.

Portal, M. A. (1997). Ciudadanos desde el pueblo. Identidad urbana y

religiosidad popular en San Andrés Totoltepec, Tlalpan, Mexico, D.F.

Mexico: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Pratt Adams, M. M. (2010). Peopling the city. En M. M. Pratt Adams, Changing

Urban Education (pág. 31). New York: Continuum.

Primero Rivas, L. E. (2007). La ontologia y la verdad en la importancia de la

hermenéutica analógica. En G. H. García, La Hermenéutica, Analogía y

Filosofía Actual (págs. 71-140). Mexico, D.F.: JORNADAS.

Proshansky, Fabian, & Kaminoff. (1983). Place-identity: physical world

socialization of the self. Journal of Environmental Psychology, 3, 57-83.

Proshansky, H. (1976). The Appropriation and Misappropriation of Space. En P.

Korosec, Appropriation of Space. Proceedings of the Strasbourg

Conference (págs. 31-45). Louvain la Neuve: CIACO.

Proshansky, H. (1978). The city and self-identity. Environment and Behavior.

147-169.

Page 139: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

138 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Pujadas, J. (1993). Etnicidad: Identidad Cultural De Los Pueblos. Madrid:

Eudema.

Reid, A., & Aguilar, M. (1991). Barrio y vida cotidiana: una experiencia de

trabajo en la reconstrucción de la vivienda. En A. M. otros, Procesos

rurales y urbanos en el México actual. (pág. 197). México: Universidad

Autónoma Metropolitana.

Rosen, G. (2009). Abstract Objects. En T. S. Philosophy, Edward N. Zalta.

Summer 2009 Edition.

Rozas, G., Moncada Merino, M. d., & Ahumada Calderón, M. J. (2005). La

identidad social urbana en dos territorios de Quinta Normal: población

Simón Bolivar y Franja Yungay. Santiago: Universidad de Chile.

Salcedo, R. (2002). El espacio público en el debate actual: Una reflexión crítica

sobre el urbanísmo post-moderno. 28, 84. (5-20). EURE.

Sartre, J. P. (2004). El Ser y la Nada. Buenos Aires: Losada.

Schjetnan, M., Calvillo, J., & Peniche, M. (1997). Principios de Diseño Urbano /

Ambiental. Mexico, D.F.: Árbol Editorial.

Segovia, O., & Jordán, R. (2005). Espacios públicos urbanos, pobreza y

construcción social. Santiago de Chile: CEPAL.

Serna Arango, J. (2007). Ontologías alternativas. Barcelona, España: Anthropos

Editorial.

Simmel, G. (1988). Metrópolis y vida mental. En M. Bassols, Antología de

Sociología Urbana. México: UNAM.

Stoetzel, J. (1970). Psicología Social. Alcoy: Marfil.

Stokols, D. (1990). Instrumental and Spiritual Views of People-Environment

Relations. American Psychologist, 45, 641-646.

Stokols, D., & Jacobi, M. (1984). Traditional, Present Oriented, and Futuristic

Modes of Group-Environment Relationspp. En &. M. K.J. Gergen,

Historical Social Psychology (págs. 303-324). Hillsdale: Lawrence

Erlbaum Associates.

Stokols, D., & Shumaker, S. (1981). People in Places: A Transactional View of

Settings. . En J. Harvey, Cognition, Social Behavior, and the Environment

(págs. 441-488). Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Page 140: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

139 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder.

Taylor, R. B. (1988). Human territorial functioning. Cambridge: Cambridge

University Press.

Tonnies, F. (1947). Comunidad y Sociedad. Buenos Aires: Losada.

Tuang, Y.-F. (1997). Space and Place: Humanistic Perspective. Human

Geographyc. An essential antologhy. Oxford: Blackwell.

Turner, J. C. (1990). Redescubrir el grupo social. Madrid: Morata.

Valera, S. (1993). El simbolisme en la ciutat. Funcions de l'espai simbòlic urbà.

Tesis doctoral no publicada. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Valera, S. (1994). El concepto de Identidad Social Urbana Una aproximación

entre la Psicología social y la Psicología ambiental. Barcelona:

Universidad de Barcelona.

Viviescas, F. (1997). “Espacio Público: Imaginación y planeación urbana” En: La

calle, lo ajeno, lo público y lo imaginario. Bogotá: Documentos Barrio

Taller.

Weber, M. (1958). The city. Londres: Heinemann.

Weber, M. (1984). Economía y Sociedad. Mexico: FCE.

Wirth, L. (1974). Ecología Humana. En G. Theodorson, Estudios de Ecología

Humana, Vol.1 (págs. 129-137). Barelona: Labor (Trabajo original en

inglés 1945).

Woodward, K. (1997). Concepts of identity and difference. En K. Woodward,

Identity and difference (págs. 1-67). Londres: The open University.

Zubiri, X. (2008). Sobre la Esencia. Madrid: ALIANZA EDITORIAL.

Page 141: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

140 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

APÉNDICE GRÁFICO

IMAGEN 1. SOCIEDAD REPRESENTADA POR EL CONJUNTO DE INDIVIDUOS EN

INTERACCIÓN CON SU ENTORNO (CALLE HIDALGO, CENTRO HISTÓRICO. SAN LUIS

POTOSÍ, S.L.P.). FOTO: JONATHAN QUINTERO ...................................................... 29

IMAGEN 2. LA IDENTIDAD CREADA POR DIVERSOS FACTORES EXTERNOS AL INDIVIDUO

MISMO, HACIENDO SOBRE ÉSTE UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL. FUENTE:

HTTP://GABRIELAW.MX/2013/03/DEBATES-Y-REFLEXIONES-SOBRE-LA-IDENTIDAD-EN-

LAS-REDES-SOCIALES/ ......................................................................................... 32

IMAGEN 3. LA PERTENENCIA O CONEXIÓN DEL INDIVIDUO A CIERTOS GRUPOS SOCIALES

CONFORMADOS DE ACUERDO A LA AFINIDAD DE DIVERSOS FACTORES, ORIGINANDO LA

DIFERENCIACIÓN RESPECTO A OTROS GRUPOS. ELABORACIÓN: JONATHAN QUINTERO

.......................................................................................................................... 36

IMAGEN 4. LA IDENTIDAD URBANA COMO PARTE IMPORTANTE DE LA CONFORMACIÓN DE

LA PERSONALIDAD DE LOS INDIVIDUOS DE ACUERDO A SU ENTORNO. ELABORACIÓN:

JONATHAN QUINTERO .......................................................................................... 40

IMAGEN 5. EL ENTORNO FÍSICO DE UN ESPACIO PÚBLICO PERMITE LA INTERACCIÓN DE

LOS INDIVIDUOS. FUENTE: ARISTA CASTILLO LETICIA .............................................. 45

IMAGEN 6. UNA APROPIACIÓN, AUNQUE DE MANERA TEMPORAL, ES EL EJEMPLO DE LOS

LLAMADOS MERCADOS SOBRE RUEDAS, DONDE EL ESPACIO SE TRANSFORMA EN

FUNCIÓN DEL COMERCIO PARA DETERMINADOS GRUPOS SOCIALES Y ENTORNOS

URBANOS ESPECÍFICOS. ASÍ, LA CALLE (EL ESPACIO) SE CONVIERTE EN LUGAR

(MERCADO). FUENTE: HTTP://WWW.MEXICO-

MISSIONARIES.COM/MEXICO_CITY_PHOTO_GALLERY.HTML ...................................... 53

CUADRO 1. CUADRO SINÓPTICO DE LA SOCIOLOGÍA URBANA PARA EL FIN DE LA

INVESTIGACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA IDENTIDAD SOCIAL URBANA. .......................... 97

Page 142: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

141 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

CUADRO 2. SINOPSIS DE LA ONTOLOGÍA Y SUS OBJETOS DE ESTUDIO NECESARIOS,

COMO HERRAMIENTAS AUXILIARES EN EL ENTENDIMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA

IDENTIDAD SOCIAL URBANA. ELABORACIÓN: JONATHAN QUINTERO ......................... 98

CUADRO 3. MAPA DE REFLEXIÓN SOBRE LA CONCEPCIÓN DEL INDIVIDUO DESDE LA

ONTOLOGÍA. ELABORACIÓN: JONATHAN QUINTERO ................................................ 99

CUADRO 4. CATEGORIZACIÓN DEL "SER" SEGÚN SARTRE (2004) Y LA SIMILITUD CON

EL ANTIGUO PENSAMIENTO CLÁSICO DE PARMÉNIDES Y HERÁCLITO. ELABORACIÓN:

JONATHAN QUINTERO ........................................................................................ 100

CUADRO 5. CONCEPTOS SOBRE SOCIOLOGÍA URBANA; SOCIEDAD, INDIVIDUO SOCIAL

Y ENTORNO URBANO COMO OBJETOS DE ESTUDIO DE ESTA DISCIPLINA. ELABORACIÓN:

JONATHAN QUINTERO ........................................................................................ 102

CUADRO 6. DEFINICIÓN DE IDENTIDAD SOCIAL, DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL, SEGÚN

TAJFEL (1984). ELABORACIÓN: JONATHAN QUINTERO ......................................... 104

CUADRO 7. DEFINICIÓN DE IDENTIDAD URBANA ACUÑADA POR PROSHANSKY EN 1978 Y

CONCEPTUALIZADA POR HIDALGO EN SU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (1998).

ELABORACIÓN: JONATHAN QUINTERO ................................................................. 105

CUADRO 8. CONCEPTO DE LA IDENTIDAD SOCIAL URBANA, TEMA PRIMARIO DEL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (VALERA, 1994). ELABORACIÓN: JONATHAN QUINTERO

........................................................................................................................ 107

CUADRO 9. CONCEPTUALIZACIÓN DEL ENTORNO URBANO Y LOS COMPONENTES

ESENCIALES EN SU CONSTRUCCIÓN COMO LA APROPIACIÓN DEL ESPACIO (FISHER,

1990), LA TERRITORIALIDAD (HIDALGO, 1998) Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA (1994);

ASÍ COMO LAS CATEGORIZACIONES DEL ENTORNO URBANO: CIUDAD (LEZAMA, 2000),

BARRIO (FRANCO & TORRES, 2003) Y ESPACIO PÚBLICO (BORJA, 2000).

ELABORACIÓN: JONATHAN QUINTERO ................................................................. 112

CUADRO 10. PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CONSTANTE DE LA SOCIEDAD (ESENCIA),

MODIFICANDO SU SER (SUB ESTRUCTURA DEL ENTORNO [FIGURA 6]), QUE FINALMENTE

SE PROYECTA EN LA CIUDAD (ENTE). MISMA QUE INFLUIRÁ SOBRE EL INDIVIDUO

(ESENCIA DE LA SOCIEDAD). POR LO TANTO, CAMBIARÁ LA SOCIEDAD Y VOLVERÁ A

TRANSFORMARSE LA CIUDAD EN UN CICLO CONSTANTE. ELABORACIÓN: JONATHAN

QUINTERO ........................................................................................................ 116

Page 143: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

142 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

FIGURA 1. ESQUEMA DEL INDIVIDUO DESDE SU ESENCIA. ELABORACIÓN PROPIA. .... 100

FIGURA 2. ESQUEMA DE LA SOCIEDAD DESDE SU ESENCIA. ELABORACIÓN PROPIA. . 103

FIGURA 3. ESQUEMA ONTOLÓGICO REALIZADO EN BASE AL PLANTEAMIENTO DE TAJFEL

(1984) SOBRE LA IDENTIDAD SOCIAL. ELABORACIÓN PROPIA. ................................ 106

FIGURA 4. ESQUEMA ONTOLÓGICO SOBRE LA IDENTIDAD URBANA. ELABORACIÓN

PROPIA. ............................................................................................................ 106

FIGURA 5. ESQUEMA ONTOLÓGICO DE LA IDENTIDAD SOCIAL URBANA, GENERADA EN EL

PROCESO DONDE EL ENTORNO URBANO COMO ESENCIA, INFLUYE SOBRE LA SOCIEDAD

CREADORA DE ÉSTE MISMO ENTORNO Y QUE A SU VEZ ESTA SOCIEDAD YA

TRANSFORMADA, MODIFICARÁ EL ENTORNO ANTES CREADO, REPITIÉNDOSE EL CICLO

SUCESIVAMENTE. ELABORACIÓN PROPIA. ............................................................ 108

FIGURA 6. ESQUEMA DEL ESTUDIO DEL DISEÑO URBANO CON SUS OBJETOS DE

ESTUDIO COMPLEMENTADO CON EL FACTOR DE LA IDENTIDAD SOCIAL URBANA QUE

RELACIONA Y UNE DICHOS OBJETOS. ELABORACIÓN PROPIA. ................................. 109

FIGURA 7. ESQUEMA DE LA SUBESTRUCTURA QUE FORMA EL SER DEL ENTORNO

URBANO. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................................................ 110

FIGURA 8. ESQUEMA ONTOLÓGICO EN EL QUE SE OBSERVA LA SUBESTRUCTURA DEL

ENTORNO QUE ESTÁ EN EL SER Y SU RELACIÓN ESTRUCTURAL CON LA SOCIEDAD COMO

ESENCIA DEL ENTORNO URBANO FÍSICO. ELABORACIÓN JONATHAN QUINTERO. ....... 113

FIGURA 9. ESQUEMA DE LA AFINIDAD DEL INDIVIDO HACIA DETERMINADO GRUPO

SOCIAL, EN EL QUE AMBOS SE VEN AFECTADOS COMO RESULTADO DE SU INTERACIÓN.

ELABORACIÓN PROPIA. ....................................................................................... 121

FIGURA 10. ESQUEMA DEL PROCESO DE LA IDENTIDAD SOCIAL MEDIANTE EL INDIVIDUO,

SOCIEDAD Y EL ENTORNO URBANO. ELABORACIÓN PROPIA. ................................... 122

FIGURA 11. ESQUEMA DEL PROCESO O CICLO DE AFECTACIÓN DEL ENTORNO URBANO Y

DE LA SOCIEDAD QUE SE TRANSFORMAN MUTUAMENTE EN UNA AFECTACIÓN

CONSTANTE. ELABORACIÓN PROPIA. ................................................................... 123

FIGURA 12. ESQUEMA DE LA FUNCIÓN DE LA IDENTIDAD URBANA (AFECTACIÓN DEL

INDIVIDUO POR EL ENTORNO URBANO Y VICEVERSA). ELABORACIÓN PROPIA. .......... 124

Page 144: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI ...evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/IDENTIDAD...Leticia Arista Castillo Sinodal por Dirección: M. Urb. Benjamín Alva Fuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

143 Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Facultad del Hábitat Julio de 2014

FIGURA 13. ESQUEMA DEL CICLO DE AFECTACIÓN EN LA IDENTIDAD URBANA DEL

INVIDIDUO, SOCIEDAD Y ENTORNO. ELABORACIÓN PROPIA. ................................... 125

FIGURA 14. ESQUEMA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL URBANA, BAJO

LA PERSPECTIVA ONTOLÓGICA. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................ 126

ILUSTRACIÓN 1. MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y LA

RELACIÓN ENTRE LOS CONCEPTOS DE LA SOCIOLOGÍA URBANA Y LA ONTOLOGÍA POR

MEDIO DE LOS COLORES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL URBANA.

ELABORACIÓN PROPIA. ......................................................................................... 21

ILUSTRACIÓN 2. MAPA SINÓPTICO DE LA SOCIOLOGÍA URBANA COMO CAMPO DE

ESTUDIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL URBANA EN ESTE TRABAJO

DE INVESTIGACIÓN. ELABORACIÓN PROPIA. ............................................................ 21

ILUSTRACIÓN 3. CONSTRUCTO CONCEPTUAL DEL DISEÑO URBANO COMO DISCIPLINA

QUE ESTUDIA EL ENTORNO Y SU SOCIEDAD, UNIDAS POR LA IDENTIDAD SOCIAL

URBANA. ELABORACIÓN PROPIA. .......................................................................... 97