4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PREPARATORIA GUAMÚCHIL EXAMEN PARCIAL DE BIODIVERSIDAD (UNIDAD V PROTISTAS Y UNIDAD VI HONGOS) TIPO A ALUMNO:________________________________________________________GPO._________CALIF._____ I.- INSTRUCCIONES: Lee con atención, escoge la respuesta correcta y anota la letra del inciso en la hoja de respuestas 1.- De las siguientes características generales de los Protistas; cuál no corresponde: A) son los procariontes más conocidos por los microbiólogos B) Sus organelos están rodeados por membrana C) se dividen por mitosis, meiosis o ambas D) La mayoría son acuáticos 2.- Los siguientes son los diferentes tipos de protistas, excepto: A) Tipo animal (protozoario) B) Tipo hongo C) Tipo alga D) Amiboides 3.- Nombre que se le da a los protozoarios que tienen uno, dos o más flagelos: A) Sarcodinos B) Zooflagelados C) Ciliados D) Esporozoarios 4- Nombre de la enfermedad que causan al humano el Trypanosoma gambiense, Trypanosoma rhodesiense y Trypanosoma brucei : A) Amibiasis B) Enfermedad del sueño C) Ulcera de los chicleros D) Sifilis 5.- Nombre que se le da a la forma móvil de los protozoarios A) Colonia B) Quiste C) Espora D) Trofozoito 6.- Nombre que se le da a la forma inmóvil de los protozoarios A) Colonia B) Quiste C) Espora D) Trofozoito 7.- Parásito que en el humano causa leves molestias intestinales, o puede provocar alteraciones gastroenteritis, denominada giardiasis : A) entamoeba B) Leishaminia mexicana C) Giardia lamblia D) Ninguna de las anteriores 8.- Clasificación de los protozoario que no tiene cubierta por fuera de la membrana, siendo ésta muy flexible formando seudópodos. A) Zooflagelados B) Sarcodinos C) Ciliados D) Esporozoarios 9.- Nombre de la clasificación o phylum en el que se agrupan a las amibas, foraminíferos, radiolarios y helizoarios: A) Zooflagelados B) Sarcodinos C) Ciliados D) Esporozoarios 10.- Nombre del sarcodino que es el más conocido de este grupo, vive en charcos de agua dulce, en su citoplasma se distinguen dos regiones el ectoplasma y endoplasma: A) Giardia lamblia B) Paramecium C) Entamoeba proteus D) Todas las anteriores 11.- Nombre que se le da a la clasificación de protozoarios que tienen una cubierta externa flexible, llamada película, siendo estos unos organelos finos y cortos, parecidos a vellos, y además debajo de éstos presentan filamentos llamados tricosistos: A) Zooflagelados B) Sarcodinos C) Ciliados D) Esporozoarios 12.- Clasificación de los protozoarios parásitos que carecen de estructuras de locomoción, se desplazan por flexión, y que es causante del paludismo A) Zooflagelados B) Sarcodinos C) Ciliados D) Esporozoarios Lee el siguiente texto y contesta de la pregunta 13 a la 21. Julio César, alumno de 1º 08 y de la profesora de biodiversidad, Irma Guadalupe Ruiz, expone ante su grupo el tema “Protistas tipo alga o vegetaloide” ; comienza diciendo que este tipo de protista tiene más de 25, 00 0species, que son fotosintéticos, habitan en el agua dulce y salada, que la mayoría son unicelulares, que carecen de raíces, tallos y hojas, también expuso que existen seis phylum de algas. 13.- Julio César no dijo que las algas se clasifican de acuerdo a: A) A su tamaño y tipo de reproducción B) A su importancia C) su tipo de pigmento y forma de almacenar sus nutrientes D) de acuerdo a su movilidad 14.- Wilber , compañero de grupo de Julio César pregunta el significado de autótrofo; ¿cuál de las siguientes opciones fue la correcta? A) Son aquellas que no se alimentan a sí mismas B) Son capaces de realizar la fotosíntesis producir sus propios alimentos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - … · Web view1.- De las siguientes características generales de los Protistas; cuál no corresponde: A) son los procariontes más conocidos por

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - … · Web view1.- De las siguientes características generales de los Protistas; cuál no corresponde: A) son los procariontes más conocidos por

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAPREPARATORIA GUAMÚCHIL

EXAMEN PARCIAL DE BIODIVERSIDAD(UNIDAD V PROTISTAS Y UNIDAD VI HONGOS) TIPO A

ALUMNO:________________________________________________________GPO._________CALIF._____

I.- INSTRUCCIONES: Lee con atención, escoge la respuesta correcta y anota la letra del inciso en la hoja de respuestas

1.- De las siguientes características generales de los Protistas; cuál no corresponde: A) son los procariontes más conocidos por los microbiólogos B) Sus organelos están rodeados por membrana C) se dividen por mitosis, meiosis o ambas D) La mayoría son acuáticos

2.- Los siguientes son los diferentes tipos de protistas, excepto: A) Tipo animal (protozoario) B) Tipo hongo C) Tipo alga D) Amiboides

3.- Nombre que se le da a los protozoarios que tienen uno, dos o más flagelos: A) Sarcodinos B) Zooflagelados C) Ciliados D) Esporozoarios

4- Nombre de la enfermedad que causan al humano el Trypanosoma gambiense, Trypanosoma rhodesiense y Trypanosoma brucei : A) Amibiasis B) Enfermedad del sueño C) Ulcera de los chicleros D) Sifilis

5.- Nombre que se le da a la forma móvil de los protozoarios A) Colonia B) Quiste C) Espora D) Trofozoito

6.- Nombre que se le da a la forma inmóvil de los protozoarios A) Colonia B) Quiste C) Espora D) Trofozoito

7.- Parásito que en el humano causa leves molestias intestinales, o puede provocar alteraciones gastroenteritis, denominada giardiasis : A) entamoeba B) Leishaminia mexicana C) Giardia lamblia D) Ninguna de las anteriores

8.- Clasificación de los protozoario que no tiene cubierta por fuera de la membrana, siendo ésta muy flexible formando seudópodos. A) Zooflagelados B) Sarcodinos C) Ciliados D) Esporozoarios

9.- Nombre de la clasificación o phylum en el que se agrupan a las amibas, foraminíferos, radiolarios y helizoarios: A) Zooflagelados B) Sarcodinos C) Ciliados D) Esporozoarios

10.- Nombre del sarcodino que es el más conocido de este grupo, vive en charcos de agua dulce, en su citoplasma se distinguen dos regiones el ectoplasma y endoplasma: A) Giardia lamblia B) Paramecium C) Entamoeba proteus D) Todas las anteriores

11.- Nombre que se le da a la clasificación de protozoarios que tienen una cubierta externa flexible, llamada película, siendo estos unos organelos finos y cortos, parecidos a vellos, y además debajo de éstos presentan filamentos llamados tricosistos: A) Zooflagelados B) Sarcodinos C) Ciliados D) Esporozoarios

12.- Clasificación de los protozoarios parásitos que carecen de estructuras de locomoción, se desplazan por flexión, y que es causante del paludismo A) Zooflagelados B) Sarcodinos C) Ciliados D) Esporozoarios

Lee el siguiente texto y contesta de la pregunta 13 a la 21.

Julio César, alumno de 1º 08 y de la profesora de biodiversidad, Irma Guadalupe Ruiz, expone ante su grupo el tema “Protistas tipo alga o vegetaloide”; comienza diciendo que este tipo de protista tiene más de 25, 00 0species, que son fotosintéticos, habitan en el agua dulce y salada, que la mayoría son unicelulares, que carecen de raíces, tallos y hojas, también expuso que existen seis phylum de algas.

13.- Julio César no dijo que las algas se clasifican de acuerdo a: A) A su tamaño y tipo de reproducción B) A su importancia C) su tipo de pigmento y forma de almacenar sus nutrientes D) de acuerdo a su movilidad

14.- Wilber , compañero de grupo de Julio César pregunta el significado de autótrofo; ¿cuál de las siguientes opciones fue la correcta? A) Son aquellas que no se alimentan a sí mismas B) Son capaces de realizar la fotosíntesis producir sus propios alimentos C) Son las que se alimentan de materia inorgánica D) Son las que se alimentan de materia inerte, desechos o restos de otros.

15.- Jaime a pesar de estar atento a la exposición, no pudo saber cuál es el ejemplo de protistas alga, que en ocasiones son foto autótrofos cuando hay luz solar y heterótrofos cuando no la hay y que además tienen una mancha ocular; por lo que Julio Cesar debió haberle mencionado… A) Euglenas B) Codium C) Diatomeas. D) Pirrophyta, usadas para hacer sushi

16.- Leonardo participa exponiendo de la importancia de las algas que producen la marea roja, pues hay especies que producen una toxina que ataca al sistema nervioso de los peces, causando la muerte ¿qué tipo de alga provoca la marea roja? A) Algas verdes B) Diatomeas C) Dinoflagelados D) Algas pardas

17.- Victoria cuestiona a Julio Cesar y le pregunta sobre el nombre de algunos de los pigmentos que pueden tener las algas, Julio Cesar le da el nombre de cuatro de ellos, pero él tiene una respuesta incorrecta ¿cuál de ellos no corresponde a un pigmento de las algas? A) Clorofila B) Carotenos. C) xantofila D) leucofila.

18.- De los compuestos que almacenan las algas, Julio César debió decir A) crisolaminaria B) almidón C) algina D) todas las anteriores son correctas

19.- Abigail le pregunta a su compañero ¿Cuál es la importancia ecológica de las algas? Y él debió haberle contestado… A) Forman parte del fitoplacton B) solo habitan en el fondo del mar C) son heterótrofas D) todas las anteriores son correctas

20.- En relación a su importancia de las algas, la participación de Orlando es acertada cuando explica… A) las algas son importantes porque generan el 70% del oxigeno de la tierra B) Las algas son importantes porque pueden consumir a otros organismos en el mar C) Las algas son importantes porque generan el 70% de bióxido de carbono de la tierra D) las algas son importantes las tres razones que da anteriormente son correctas

21.- Para terminar la sesión de la clase Julio Cesar concluye diciendo que las algas son importantes económicamente porque… A) son fuente de alimento, pues se puede preparar sushi B) se utilizan como estabilizadores de malvaviscos y pastas dentales C) se utilizan para aerosoles de cabello y cremas para manos D) toda la información que dio de la importancia de las algas en los incisos anteriores es correcta

22.- Los protistas tipo hongo por absorber sus nutrientes de materia orgánica muerta o en descomposición son…. A) Autótrofos B) fotosintéticos C) Quimio sintéticos D) heterótrofos

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - … · Web view1.- De las siguientes características generales de los Protistas; cuál no corresponde: A) son los procariontes más conocidos por

23.- Los protistas tipo hongo son extraídos de ese reino porque: A) tienen centriolos y paredes de celulosa B) tienen núcleo y centriolos C) carecen de centriolos y pared celular D) su pared celular es de quitina y tienen nucleo

24.- ¿Cuál de las siguientes opciones, no corresponde a los phylum de protistas tipo hongo? A) Mohos deslizantes celulares B) Mohos deslizantes plasmodiales C) Mohos acuáticos D) Quitridiomicetos

25.- Los protistas tipo hongo que forman una masa multinucleada de citoplasma conocida como plasmodio, el cual es una única célula. El plasmodio tiene aspecto viscoso, que fluye sobre humus y troncos húmedos en descomposición, con frecuencia formando una red que cubre una gran superficie; son los: A) Mohos deslizantes celulares B) Mohos deslizantes plasmodiales C) Mohos acuáticos D) Oomicetos

26.- Son los protistas tipo hongo que durante su etapa alimentadora o vegetativa, cada moho deslizante celular es una célula ameboide individual que se comporta como un organismo independiente, se desliza sobre troncos podridos y el suelo, o nada en agua dulce, e ingiere a su paso bacterias y otras partículas de alimento, cada célula tiene un núcleo haploide.A) Mohos deslizantes celulares B) Mohos deslizantes plasmodiales C) Mohos acuáticos D) Oomicetos

27- Son protistas tipo hongo que presentan pared celular de celulosa y células reproductoras flageladas (que no existen en ninguno de los hongos) lo que indica que representan un linaje distinto. La mayoría de estos mohos consisten en filamentos delgados conocidos como hifas, cuyas células no están separadas por paredes celulares. Estos mohos viven en la materia orgánica muerta o en descomposición, en el agua y en el suelo húmedo.

A) Mohos deslizantes celulares B) Mohos deslizantes plasmodiales C) Mohos acuáticos D) Oomicetos

28.- Reino de organismos que son eucariotas heterótrofos, que absorben nutrientes de su entorno mediante un proceso llamado digestión extracelular, es decir, el alimento es digerido fuera de las células de su cuerpo. Este secreta enzimas digestivas sobre el alimento para digerirlo (degradarlo) y luego absorber las moléculas más pequeñas resultantes de la digestión; se les conoce también como reino fungi.A).- Protista B).- Hongos C).- Plantas D).- Eubacterias 29.- Las características generales siguientes: La mayoría son microscópicos, pero algunos pueden verse a simple vista como es el caso de los champiñones y otras setas, y algunas especies de mohos que crecen en el pan, frutas y tortillas. Estos organismos necesitan humedad para su desarrollo y son capaces de obtener agua de una atmósfera húmeda o del medio sobre el cual están creciendo, son capaces de crecer en soluciones salinas concentradas o en soluciones de azúcar (mermeladas) que por lo general impiden el desarrollo de las bacterias. Además crecen en un amplio rango de temperaturas, que van desde -10oC hasta 60oC. ¿A qué reino de los seres vivos le corresponde?A).- Protista B).- Hongos C).- Plantas D).- Eubacterias

30.- A los hongos que se alimentan de materia orgánica muerta provocando su descomposición, ¿se les conoce cómo?A).- Simbióticos B).- Parásitos C).- Saprófitos D).- Patógenos

31.- Actualmente hemos estudiado en el reino de los hongos a cuatro grupos, ¿cuál de las siguientes opciones es la correcta?:A).- Quitriodiomicetos B).- Quitriodiomicetos C).- Quitriodiomicetos D).- Quitriodiomicetos Cigomicetos Cigomicetos Cigomicetos Zooflagelados Ascomicetos Ascomicetos Esporozoarios Ascomicetos Basidiomicetos Ciliados Basidiomicetos Basidiomicetos

32.- La mayor parte de los integrantes del reino Fungi son terrestres. Todos los hongos son pluricelulares con excepción de un grupo muy importante que son las levaduras (hongos unicelulares). Los hongos pluricelulares de aspecto algodonoso o de telaraña se les conoce como:A).- Setas B).- Mohos C).- Conidios D).- Hifas

33.- Las especies pluricelulares de hongos, constan de largos y ramificados filamentos de células, llamadas:A).- Setas B).- Mohos C).- Conidios D).- Hifas

34.- Cada hifa tiene sólo una célula de espesor. Una hifa se desarrolla a partir de una espora. Al crecer las hifas, forman una maraña o red de filamentos llamado: A).- Setas B).- Mohos C).- Conidios D).- Micelio

35.- Muchos hongos se alimentan de materia orgánica muerta provocando su descomposición. Otros se alimentan a costa de organismos vivos y producen enfermedades. Otros más, como los líquenes y las micorrizas, conviven en relación con otros organismos. De lo anterior podemos deducir que los conceptos que representan los tres enunciados anteriores son:A).- Saprófitos B).- Saprófitos C).- Saprófitos D).- Autótrofos Parásitos Parásitos Unicelulares Parásitos Simbiontes Pluricelulares Simbiontes Simbiontes

36.- La mayoría de los hongos se reproducen tanto en forma asexual como sexual. La reproducción asexual ocurre por:A).- Fragmentación B).- Fragmentación C).- Bipartición D).- Fragmentación Gemación Yemas Gemación Gemación Esporulación Esporulación Esporulación Sedimentación37.- Un cigomiceto común es el Rhizopus stolonifer o mejor conocido como moho negro del:A).- Pastel B).- Pan C).- Niño D) Viñedo

38.- Algunas hifas se agrupan en ramilletes superficiales y su aspecto recuerda al de las raíces; por lo que se les conoce como:A).- Estolones B).- Esporangios C).- Micorrizas D).- Rizoides

39.- Estos hongos incluyen más de 300 especies de levaduras, las cuales son hongos unicelulares con una forma esférica u oval. Las levaduras se reproducen por gemación y pertenecen a los:A).- Basidiomicetos B).- Quitridiomicetos C).- Ascomicetos unicelulares D).- Ascomicetos pluricelulares

40.- Dentro de este grupo que son pluricelulares se encuentran las trufas que son hongos comestibles subterráneos, las morillas o colmenillas también comestibles, los mildiús pulverulentos, los mohos verdeazulados, pardos y rosas que descomponen alimentos y los hongos caliciformes, que son descomponedores.A).- Basidiomicetos B).- C).- Ascomicetos unicelulares D).- Ascomicetos pluricelulares

BIODIVERSIDAD, UNIDAD V PROTISTAS Y HONGOS TIPO AHOJA DE RESPUESTAS

1.- ( ) 11.- ( ) 21.- ( ) 31.- ( )2.- ( ) 12.- ( ) 22.- ( ) 32.- ( )3.- ( ) 13.- ( ) 23.- ( ) 33.- ( )4.- ( ) 14.- ( ) 24.- ( ) 34.- ( )5.- ( ) 15.- ( ) 25.- ( ) 35.- ( )6.- ( ) 16.- ( ) 26.- ( ) 36.- ( )7.- ( ) 17.- ( ) 27.- ( ) 37.- ( )8.- ( ) 18.- ( ) 28.- ( ) 38.- ( )9.- ( ) 19.- ( ) 29.- ( ) 39.- ( )10.-( ) 20.- ( ) 30.- ( ) 40.- ( )

2

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - … · Web view1.- De las siguientes características generales de los Protistas; cuál no corresponde: A) son los procariontes más conocidos por

Nombre del alumno:____________________________________________Grupo:_____________

3