17
1 Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria Asignatura: Bioquímica Proyecto Integrador “La muerte en un bocado” Profesora: Blanca Benhumea Rangel Integrantes de equipo: FLORES ROMERO TANIA ANELY IGLESIAS ALANIS ANA GABRIELA LÓPEZ RAMÍREZ GERALDINE MONDRAGÓN CUEVAS AILEEN PINEDA LARA JOSÉ ALFREDO Grupo: 555

Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

1

Universidad Autónoma del Estado de

México

Plantel Cuauhtémoc de la Escuela

Preparatoria

Asignatura: Bioquímica

Proyecto Integrador

“La muerte en un bocado”

Profesora:

Blanca Benhumea Rangel

Integrantes de equipo:

FLORES ROMERO TANIA ANELY

IGLESIAS ALANIS ANA GABRIELA

LÓPEZ RAMÍREZ GERALDINE

MONDRAGÓN CUEVAS AILEEN

PINEDA LARA JOSÉ ALFREDO

Grupo: 555

Page 2: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

2

Page 3: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

3

Índice Pag.

Portada 1

Título 2

Índice 3

Introducción 4

Recomendaciones 5

Reflexión 6

Obesidad 7

Diabetes 10

Insulina 12

Factores que influyen en la diabetes y la obesidad y su prevención 13

Conclusión 15

Fuentes 16

Page 4: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

4

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la población de México ha tendido distintos problemas y cambios

con su alimentación, produciendo gran número de enfermedades y muertes como

consecuencia, ya que estos cambios no han sido favorables han aumentado los

índices de obesidad y diabetes por distintas causas, ya sea por falta de ejercicio,

desbalance en la forma de alimentarse, publicidad por los medios de comunicación

y por llevar una vida sedentaria.

Se sabe que la obesidad es una enfermedad que trae consigo otras enfermedades,

siendo la enfermedad que afecta mayoritariamente a la población mexicana. En las

familias mexicanas es común tener a más de un familiar con este padecimiento, en

su mayoría por la mala alimentación que se tiene ya que nuestra dieta es

inadecuada ya sea por el tiempo o cualquier otro factor. La obesidad afecta a los

adultos y niños, en las escuelas hay venta de productos con altos niveles de grasa

saturada y refrescos qué contienen azúcares.

Otro padecimiento que viene acarreado por la obesidad es la diabetes que

igualmente es una de las enfermedades que afecta a la población en general desde

niños hasta los adultos, siendo una enfermedad crónica de causas múltiples

ocasionando problemas graves de salud como la pérdida de la vista y la amputación

de una extremidad.

La insulina es un factor determinante para la diabetes ya que es una molécula

necesitaría para la regularización de glucosa y lípidos, pero este proceso puede ser

afectado por diversos factores. Es la más importante para el buen funcionamiento

del cerebro.

En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes,

obesidad, la insulina y su afectación en el sistema, medidas de prevención además

de las causas y consecuencias de estos padecimientos.

Page 6: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

6

REFLEXIÓN

De acuerdo con nuestra investigación nos dimos cuenta que la insulina es muy

importante en el organismo ya que es la reguladora de la glucosa y los lípidos

disminuyendo sus concentraciones, conocemos que la insulina se da por una serie

de etapas, la primera es por una molécula formada por una cadena proteínica de 81

aminoácidos después del páncreas procesan la proinsulina convirtiéndola en

insulina. La insulina es necesaria para el organismo y su funcionamiento, pero

muchas veces tiende a diversas alteraciones en su producción, ocasionando

desequilibrios. Siendo la insulina la hormona principal que regula los niveles de

glucosa en la sangre y con ello el buen funcionamiento del cerebro, ya que el

cerebro ocupa aproximadamente el 25% de la glucosa total del cuerpo. Otro función

de la insulina es controlar la velocidad a la que la glucosa se consume en las células

de los músculos, tejido graso e hígado, cada uno ocupando de diferente manera la

glucosa.

Pero se mencionan las alteraciones en la producción, la falta de insulina afecta la

captación y entrada de la glucosa en el músculo y células grasas, como

consecuencia hay bajos niveles de glucosa haciendo que el glucógeno sea liberado

por el hígado elevando el nivel de glucosa en la sangre.

Cuando los niveles de insulina son muy altos, lo cual pasa cuando se come

demasiados carbohidratos procesados o refinados como el azúcar, el pan, las

pastas y todo lo dulce, esta comida aumenta los niveles de azúcar en la sangre de

manera extrema, lo que requiere niveles incisivos de insulina, por eso es importante

medir las porciones que consumimos de carbohidratos. Gracias al nivel alto de

insulina, el nivel de azúcar baja rápido y radicalmente, esto provoca que aumenta

nuestro apetito y consumamos más de estos alimentos, si no nos cuidamos esto se

vuelve un circulo viciosos y afecta a nuestra salud provocando resistencia a la

insulina.Para prevenir este problema tenemos que reducir nuestros niveles de

insulina comiendo saludablemente, principalmente proteínas, frutas y verduras.

Un ser humano siempre requerirá de insulina, ya sea de manera natural,a la que

produce el cuerpo por sí misma, o aquella que es suministrada en pastilla o

Page 7: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

7

inyecciones como el caso de los diabéticos. En el caso de los diabéticos el

tratamiento en México es considerado actualmente como la mejor opción, aunque

algunas personas piensen que el uso de insulinas puede convertirlos en adictos o

causarles daño, cuando esto no es verdad.

MODULO I “LA OBESIDAD”

La obesidad es definida como la acumulación en exceso de grasa tanto visceral

como subcutánea y la padecen con mayor frecuencia la población adulta

aproximadamente 1900 millones ya que en ellos prevalece por factores como el

metabolismo, es una enfermedad crónica que es multicausal tanto el ambiente como

la genética, estilo de vida y la forma de alimentación de las generaciones de hoy en

día puesto que afecta a la mayoría de las personas, en especial a los niños y

adolescentes, ya que pasan por una etapa en donde experimentan cambios físicos

y psicológicos y esto tiene un impacto en la manera de cómo se quieren ver ante la

sociedad.

Pues esta enfermedad trae consigo muchas otras enfermedades tales como la

diabetes, ciertos tipos de cáncer como el de mama, próstata y colon, apnea del

sueño daños en los sistemas y órganos del cuerpo se ven afectados debido al

sobrepeso excesivo, desde las articulaciones, el sistema cardiovascular, el sistema

digestivo, endocrinos y la disminución de la expectativa de vida de los pacientes por

ejemplo el sobrepeso infantil está asociado a sobrepeso/obesidad en la edad adulta

pues el tejido adiposo en obesos produce una cantidad incrementada de citoquinas

pro inflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa, ejerciendo un efecto sobre

la función vascular. Por otro lado también se generan desordenes emocionales ya

que está comprobado que el cuerpo recibe de toda la comida rápida un alto

contenido de toxinas las cuales al integrarse a nuestro torrente sanguíneo y llegar

a nuestro cerebro este comienza a generar sentimientos de ansiedad y la molécula

de CREB la cual es conocida por tener un papel importante en la producción de

dopamina (la hormona de la felicidad).

Page 8: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

8

Causa la muerte de docenas de miles de personas cada año la horrible epidemia

de la obesidad pero tan solo en México la mayor parte de la población padece de

obesidad o sobrepeso (alrededor del 55%) debido a que con la tecnología las

personas se vuelvan más flojas y no hacen ejercicio, porque se les hace más fácil

quedarse en casa viendo las redes sociales o en videojuegos siendo que la causa

primordial de la obesidad recae en la ingestión de energía superior al gasto

energético, desbalance provocado por el nivel de ingesta contra el nivel de ejercicio;

el consumo excesivo de grasas y carbohidratos genera en las personas la

necesidad de dormir facilitando la retención de grasas y haciendo difícil la quema

de estas; pues el problema es que las personas no se abstienen de ingerir alimentos

que les parece agradables al gusto en lugar de seguir una dieta balanceada como

lo señala el plato del buen comer.

La forma de saber si una persona padece de obesidad es mediante el IMC índice

de masa corporal pues varía en cada persona, por su edad, tamaño y sexo, también

como la cantidad de musculo desarrollado puesto que los deportistas siempre

tendrán un nivel de sobrepeso debido a que la densidad de los músculos es mayor

que de la grasa pero no tendrán los mismos problemas que los de una persona con

obesidad, por lo que también es un factor del IMC, es una razón matemática que

asocia la masa y la talla de una persona. La obesidad se define como un exceso de

peso que logra un IMC superior a 30, se considera sobrepeso, de 30 a 34.9, se

considera obesidad grado 1, de 35 a 39.9, se considera obesidad II y más de 45 se

considera obesidad grado IV que son los niveles severos de obesidad.

Debemos de preocuparnos por este problema, y tomar precauciones para evitar un

mayor mal a futuro. Muchas veces las redes sociales hacen que los adolescentes

tengan estereotipos de un cuerpo perfecto y al tratar de imitar esta tendencia que a

veces es fallida caen en depresión por la elevada insatisfacción corporal

ocasionando trastornos alimenticios y trastornos psicológicos como ya lo habíamos

mencionado anteriormente. Es por eso que los padres de hoy deben fomentar el

ejercicio en los niños y adolescentes, así como hacerse consientes y responsables

del contenido e ideas que se le inculca a sus hijos además de una implementación

Page 9: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

9

de programas centrados en la divulgación de las consecuencias y promociones de

alimentación sana un objetivo que debería ser alcanzado por las autoridades

sanitarias.

Page 10: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

10

MODULO II “LA DIABETES”

Page 11: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

11

La diabetes es una enfermedad en la que el organismo no puede controlar los

niveles de azúcar en la sangre debido a un rechazo de una hormona llamada

insulina porque no se genera la suficiente en el organismo, esta sirve para la

adecuada absorción de la glucosa en las células y produzca energía pero cuando

no se lleva a cabo correctamente este proceso el azúcar se concentra en el cuerpo:

tejidos y sangre.

Existen dos tipos de diabetes la tipo uno consta en que el cuerpo no proporciona la

suficiente cantidad de insulina, es decir el páncreas no la genera por lo que la

persona debe aplicársela, y la tipo dos es cuando el cuerpo además de no generar

la suficiente no sabe usarla es decir el páncreas genera exceso de insulina

generando algo conocido como “resistencia a la insulina” y la tercera sucede en

personas que no tienen diabetes se llama diabetes gestacional y consiste en la

intolerancia a la glucosa en el embarazo .Puede causar graves consecuencias

debido al daño que le genera a los vasos sanguíneos el exceso de azúcar.

Sus principales síntomas son las ganas de ir constantemente al baño, pérdida de

peso, sentir sed entre otros y según la OMS (organización mundial de salud) y los

resultados de investigaciones 1 de cada 11 personas en el mundo tienen diabetes

de las cuales 9 de cada 10 diabéticos tiene diabetes tipo dos, acompañado en un

80% de los casos de obesidad.

La relación de los carbohidratos con esta enfermedad es que uno de estos es el

azúcar su propósito es generar energía al cuerpo, y como ya lo habíamos

mencionado anteriormente la diabetes sucede por la mala absorción de esta en las

células, evitando que lleven a cabo su propósito de generar energía, y solo

acumulándose en el organismo de la persona causándole distintos problemas tanto

a corto como a largo plazo.

Los lípidos son grasas, también ayudan en la generación de energía en el cuerpo

pero esta se acumula para su futura utilización, ni las grasas saturadas ni las trans

pueden aumentar la glucosa en la sangre pero pueden elevar el colesterol lo cual

genera problemas cardiacos, aunque la implementación de las grasas

Page 12: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

12

monoinsaturadas y las poliinsaturadas son beneficiosas incluso para prevenir

problemas del corazón.

Ningún tipo de diabetes es curable, pero es controlable por ejercicio, alimentación,

medicación y hacerse constantes estudios para ver su avance, o control.

MODULO III “LA INSULINA”

La insulina es una hormona que se produce en el páncreas, esta es necesaria para

mover la glucosa, desde la sangre hasta las células del cuerpo ya que estas lo

utilizan como combustible, esto ayuda a almacenar energía. Está formada por 51,5

aminoácidos, con una estructura molecular similar a un pentágono, producida en las

células beta de los Islotes de Langerhans pancreáticos.

El control y la regulación de la glucosa dependen de la interacción entre hormonas

pancreáticas las cuales son el glucagón y la insulina, secretadas en las células alfa

y beta, son importantes para mantener un equilibrio de la glucosa, el glucagón

aumenta a la glucosa mientras que la insulina la disminuye al ayudarlos a ingresar

a las células. La insulina tiene como principales efectores al hígado, el tejido graso

y al músculo estriado ejerciendo acciones de almacenamiento en forma de

glucógeno o utilización de la misma en la fosforilación oxidativa, por el contrario el

glucagón activa la glucogenólisis y la gluconeogénesis en asocio con el cortisol, un

aumento en cualquiera de estas dos puede generar diabetes mellitus.

Entre las acciones de la insulina están: en el hígado: Incrementa la actividad y

estimula la síntesis de la glucocinasa, favoreciendo la utilización de la glucosa,

aumenta la glucólisis por estimulación de la glucocinasa, fosfofructocinasa I y de la

piruvatocinasa, favorece la síntesis de glucógeno, estimulando la actividad de la

glucógeno sintetasa, estimula la síntesis de proteínas, aumenta la síntesis de

lípidos. Mientras en el tejido muscular estimula la entrada de glucosa, aumenta la

glucólisis por estimulación de la fosfofructocinasa I y de la piruvatocinasa, estimula

la síntesis de glucógeno, favorece la entrada de aminoácidos a la célula y su

Page 13: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

13

incorporación a las proteínas, estimula la síntesis e inhibe el catabolismo de

proteínas.

Los principales motivos de la función no adecuada de esta hormona se conoce

como diabetes, enfermedades que consisten en la no generación de la misma o en

la no absorción, ambas no tienen cura pero son tratables y no mortales si se tratan

bien y a tiempo.

MODULO IV “FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DIABETES Y LA

OBESIDAD Y SU PREVENCIÓN”

La obesidad y la diabetes son problemas de salud que afectar a la mayor parte de

la población y se relacionan por la mala alimentación, la falta de actividad física,

sedentarismo, herencia, entre otros de los cuales se hablará a continuación.

El exceso de consumo de alimentos con triglicéridos, bebidas azucaradas,

productos chatarra provoca que el cuerpo contenga exceso de “combustible” que

podríamos aprovechar haciendo actividades pero esta forma de alimentación

genera la producción de agentes que provocan en nosotros somnolencia, depresión

e incluso adicción a consumirlas constantemente, lo que genera diabetes, obesidad

y sobrepeso; siendo cuestión de tiempo el sentirse agotado y el daño en diversos

órganos especialmente nervios y vasos sanguíneos.

Page 14: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

14

Existe una predisposición a padecer estos problemas de salud por la relación entre

generes y nutrición, la nutrigenética es la encargada de explicar como influyen

nuestros genes frente a los alimentos, es decir podemos tener una predisposición

genética a almacenar grasas, aunque esto no quiere decir que una persona nunca

pueda bajar de peso, por eso es importante comprender la importancia de los

buenos hábitos de alimentación pues si el cuerpo está en un balance energético es

decir lo que consume es lo que gasta adecuadamente, no habrá una acumulación

de grasas.

Cuidar estos pequeños aspectos deben de volverse hábitos en todas las personas,

para poder generar grandes impactos en nuestras vidas, es decir tener una buena

salud para vivir con calidad, pues una vez que se padece la diabetes no es posible

una cura, solo un control de esta con insulina y en el caso de la obesidad y el

sobrepeso es posible una solución oportuna antes de generar otros problemas

derivados de este.

Es importante tener en cuenta que la Organización Mundial de la Salud creó un plan

saludable el plato del buen comer y la jarra del buen beber en los cuales mencionan

raciones y horarios de

lo que debería ser una

buena alimentación y

completa que pueda

satisfacer las

necesidades básicas

de cada quien, claro

que para una mejor

regulación es

necesario consultar a

un nutriólogo.

Page 15: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

15

CONCLUSIÓN

Las indagaciones que hemos hecho a través del semestre demuestran como la dieta

de cada persona nos puede conducir por un camino de diferentes enfermedades

relacionadas, con características similares a las de un algoritmo. Se conoce que los

alimentos ingeridos en nuestra dieta diaria, junto a la falta de ejercicio contribuyen

a las enfermedades como la obesidad y la escasa producción de insulina que puede

llegar a desarrollar diabetes.

Una persona con obesidad tiene más probabilidad de padecer diabetes que alguien

saludable, debido a que el aumento de peso provoca glucemina y el páncreas

secreta insulina en exceso para reducir la glucemina, lo que ocasiona un

estancamiento y a su vez que no pueda producir suficiente insulina, entonces se

genera la hiperglucemina y esto conlleva a que se desarrolle la diabetes.

Existen muchos riesgos para las personas con diabetes y obesidad, principalmente

enfermedades cardiovasculares debido al exceso de grasa en las arterias, también

algunas otras como arteritis, tienen pérdida de la sensibilidad nerviosa y la

imposibilidad de cicatrizar heridas en los pies. La diabetes es una enfermedad muy

peligrosa ya que quien la padezca se le deberá suministrar insulina, para que su

organismo pueda trabajar bien, y podría ser permanente, además es la primer causa

médica de ceguera antes de los 50 años.

Claramente una dieta “sana”, depende del organismo de cada persona, algunos de

los alimentos que llegan a ser la mano derecha para desarrollar obesidad son

alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares simples. A lo que

una buena forma de prevenir la obesidad seria limitar la ingesta energética, tener

una dieta de al menos 5 comidas incluyendo verduras y vegetales, limitar el

consumo de azucares y alcohol, más una rutina de ejercicios con 30-50 minutos de

duración. Con la diabetes y falta de insulina, como forma parte secundaria de

enfermedades como la insuficiencia renal, hipertensión, obesidad y otras, la

prevención se debe tomar en cuenta desde el mínimo riesgo de padecer alguna

enfermedad anteriormente dicha.

Page 16: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

16

FUENTES

Rivera Dommarco Juan Ángel, M. H. (s.f.). Obesidad en México:

Recomendaciones para una política de Estado. México: UNAM.

Carrizo, R. (2013) FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA EN UNA

POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL CON SOBREPESO, Facultad de

Bioquímica, Buenos Aires

Servicios de Salud del Estado de Colima. (Enero - Febrero de 2011).

Acuerdo Estatal de Salud Alimentaria. Federación Mexicana de Diabetes A:

C: Volumen XII (1). 22. Social, D. G. (s.f.). NECESARIO CONTENER EL

INCREMENTO DE LOS CASOS DE DIABETES.

Malik. Pan A. (2013). El consumo de bebidas carbonatadas y dulces no solo

causa obesidad. Revista Pediátrica y atención primaria. Madrid, España.

Moreno Arturo (2009). La televisión mediadora entre consumismo y

obesidad. Revista Chilena de nutrición. Santiago, Chile.

Redalyc Gob... (14 de Mayo de 2010). Sobrepeso y obesidad. Jalisco,

México. Iieg Gob. Recuperado de

http://iieg.gob.mx/contenido/PoblacionVivienda/libros/LibroDiezproblemas/C

apitulo1.pdf

Mediavilla JJ, coord. Guías clínicas: diabetes mellitus [Internet]. Badalona:

Euromedice; 2015 [citado 14 en 2017]. Disponible en: http://2016.

jornadasdiabetes.com/docs/Guia_Diabetes_Semergen.pdf.

Caja López Carmen, Enfermería Comunitaria III “Atención Primaria”, 2003,

2ª Edición, Editorial MASSON.

Revista de medicina preventiva “A TU SALUD” #23, Pág. 46-50. 3.

Guías para el cuidado de salud, IMSS.

Aranceta J, Perez C, Serra L, Ribas L, Quiles J, Vioque J, Foz M. Prevalencia

de la obesidad en España: Estudio SEEDO´97. Med Clin (Barc) 1998, 111:

441-445.

Rivera Dommarco Juan Ángel, M. H. (s.f.). Obesidad en México:

Recomendaciones para una política de Estado. México: UNAM.

Page 17: Universidad Autónoma del Estado de México Plantel ......En este trabajo abordará temas trabajados durante todo el curso sobre la diabetes, obesidad, la insulina y su afectación

17

Carrizo, R. (2013) FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA EN UNA

POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL CON SOBREPESO, Facultad de

Bioquímica, Buenos Aires

Servicios de Salud del Estado de Colima. (Enero - Febrero de 2011).

Acuerdo Estatal de Salud Alimentaria. Federación Mexicana de Diabetes A:

C: Volumen XII (1). 22. Social, D. G. (s.f.). NECESARIO CONTENER EL

INCREMENTO DE LOS CASOS DE DIABETES.

Dommarco. J.. (2013). Obesidad en México: recomentaciones para una

política de Estado. © D. R. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, México, D. F.:

Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.

Malik. Pan A. (2013). El consumo de bebidas carbonatadas y dulces no solo

causa obesidad. Revista Pediátrica y atención primaria. Madrid, España.

Moreno Arturo (2009). La televisión mediadora entre consumismo y

obesidad. Revista Chilena de nutrición. Santiago, Chile.

Redalyc Gob... (14 de Mayo de 2010). Sobrepeso y obesidad. Jalisco,

México. Iieg Gob. Recuperado de

http://iieg.gob.mx/contenido/PoblacionVivienda/libros/LibroDiezproblemas/C

apitulo1.pdf

Mediavilla JJ, coord. Guías clínicas: diabetes mellitus [Internet]. Badalona:

Euromedice; 2015 [citado 14 en 2017]. Disponible en: http://2016.

jornadasdiabetes.com/docs/Guia_Diabetes_Semergen.pdf.