87
UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA Unidad Iztapalapa DlVlSlÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERíA Ingeniería Biomédica COQRDINACION RE SERVIGC ‘‘ DOCUMENTALES 816LIOTECt. “Programa de Control de Calidad en Cámaras de Revelado Láser” Tesis que Presenta la Alumna: Martinez Romero Ma. Elena. Matrícula: 9431 7074. Para la Obtención del Grado de: Licenciado en Ingeniería Biomédica. Asesor: Ing. Teófila Cadena Alfaro. Marzo 200 1

UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

  • Upload
    trannga

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA Unidad Iztapalapa

DlVlSlÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERíA

Ingeniería Biomédica COQRDINACION RE SERVIGC ‘‘ DOCUMENTALES 816LIOTECt.

“Programa de Control de Calidad en Cámaras de Revelado Láser”

Tesis que Presenta la Alumna: Martinez Romero M a . Elena.

Matrícula: 9431 7074.

Para la Obtención del Grado de: Licenciado en Ingeniería Biomédica.

Asesor: Ing. Teófila Cadena Alfaro.

Marzo 200 1

Page 2: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

A mi familia por que sin su apoyo no hubiera podido llegar hasta aquí.

A mi asesora Teófila Cadena

por los conocimientos que compartió conmigo y mis compañeros,

por ser una profesionista admirable

Y por el apoyo en la realización

de este proyecto.

A los ingenieros del Departamento de

Ing. Biomédica del Hospital Médica Sur

que nos brindaron todo su apoyo.

A Lucy por su optimismo y ayuda

A mis compañeros y amigos de Ingeniería Clínica 11.

Gracias.

Page 3: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

lndice

Introducción

MARCO TEóRICO

Los Rayos X

Conceptos Básicos de Respuesta de la Película

Factores que Afectan la Respuesta de una Película

Equipo para medir la Respuesta de la Película

Químicos de Revelado

Parámetros que afectan la calidad del revelado

Descripción de la situación Actual

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

Análisis de Repeticiones

Cuarto Obscuro

Control Sensitométrico de la Procesadora

Limpieza de Pantallas

Análisis de Retención del Fijador

Contacto Pantalla Película

Control de Calidad en equipos de Rayos X

RESULTADOS

Análisis de Repeticiones

Pruebas Sensitométricas

Formatos de Control de Calidad

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFíA

2 2 5 9 5 7 Pagina

I I

3

6

1 1

19

23

26

31

38

40

45

54

55

57

59

61

63

78

82

84

Page 4: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

La digitalización de las imágenes médicas es un recurso cada vez mas utilizado por los departamentos de Imagenología de los Hospitales, debido a las ventajas que esta técnica ofrece, entre éstas, pueden mencionarse:

- La posibilidad de post-procesar una imagen adquirida para darle mas contraste, brillo, etc y así aumentar su valor diagnóstico.

- Eliminar de la imagen ciertos artefactos o estructuras orgánicas que no son útiles o de interés para el diagnóstico y que permiten observar con más detalle el órgano o estructura que sí es de interés del médico radiólogo.

- Poder observar una imagen radiográfica, antes de ser impresa o procesada, esto con el fin de evitar tener como resultado, una placa que no mostrará la información que el médico necesita y que por lo tanto tendrá que ser desechada y/o repetida.

Este tipo de modificaciones o post-procesamiento de la señal pueden hacerse en un equipo de post-procesamiento y observarse en un monitor con características especiales de resolución, ambos equipos son de un alto costo económico.

Todas estas ventajas hacen que una imagen, antes de llegar a convertirse en una radiografía, tenga mayor calidad, y por lo tanto, contenga mas información diagnóstica. Sin embargo, si no se cuidan cada uno de los parámetros involucrados en el procesado e impresión de las placas radiográficas, el resultado será una placa de calidad pobre muy a pesar de todo el post-procesamiento que hubo detrás de ella.

Estos parámetros incluyen todos aquellos que influyen de manera directa o indirecta en el aumento o disminución de la calidad de la imagen en una placa radiográfica ya impresa.

Entre ellos podemos mencionar (y que serán objeto de análisis en este proyecto): El cuarto obscuro, las pantallas intensificadoras, los chassises, los químicos de revelado, las características de las películas radiográficas, las procesadoras, el control de calidad en los equipos de RX etc., todos tienen ciertas características que afectan la calidad de las placas radiográficas, en este programa de control de calidad se indican los procedimientos para el control de cada uno de ellos, así como la frecuencia en que deben ser llevados a cabo para asegurar un procesado

1

Page 5: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

radiográfico, de alta calidad, independientemente del si la imagen proviene de un medio digital o de un equipo de RX convencional.

La primera parte de este trabajo trata acerca de cada uno de los parámetros mencionados anteriormente, después se propone el programa de control de calidad en reveladoras láser, y en la parte final se muestran algunos resultados de las pruebas a este control de calidad en el hospital en donde se llevo a cabo.

La importancia de la implementación de este proyecto radica en los beneficios que se obtienen al procesar correctamente y por lo tanto, obtener una placa radiográfica de buena calidad de imagen, entre estos podemos mencionar en orden de importancia:

- Disminución de la dosis recibida por el paciente por repetición de estudio.

- Incrementar la calidad de la imagen en las radiografías.

- Disminución de costos por desperdicio de radiografías.

- Un aumento en la vida de los equipos de RX al disminuir el número de disparos del tubo de RX que tienen que hacerse al repetir la adquisición del estudio.

Finalmente se debe mencionar que aunque el programa de control de calidad esta diseñado para las cámaras láser, las pruebas hechas en el hospital se llevaron a cabo también para la reveladora de mastografía, dado que cada uno de los puntos que abarca este control de calidad, es aplicable también para dicha procesadora, y a que un mayor número de pruebas sirven para caracterizar mejor un programa de control de este tipo.

2

Page 6: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

La radiación es energía en movimiento, no debe ser necesariamente transportada por una partícula, puede ser llevada de un lugar a otro por medio o a través de una onda. El tipo de radiación que se utiliza en imagenología medica es la de Rayos X; descubiertos por Roentgen, forman parte de la radiación electromagnética que siempre se desplaza por el espacio a la velocidad de la luz. Cuando la radiación penetra a través de cualquier material, un ladrillo, una mano, "choca" con los átomos del material y en cada una de las colisiones les transfiere parte de su energía. El porcentaje de energía absorbida por el material influirá en el nivel de penetración de los rayos X en la materia.

Hay diferentes tipos de energía, y de radiaciones, pero se puede afirmar que en general, la radiación penetra cierta distancia de un medio y le entrega parte o incluso toda su energía inicial. Cuando el medio irradiado es un sistema vivo, el efecto de una cantidad cualquiera de radiación produzca, dependerá principalmente de la cantidad de energía que la radiación deposite en el organismo irradiado.

La dosis absorbida mide la energía depositada en cada gramo de materia irradiada. La unidad que más se usa es el rad, y corresponde a 100 erg. depositados en un gramo de materia (lrad = 0.1 ergs/kg.). La cantidad de energía contenida en 100 ergs es sumamente pequeña dentro de la escala de la radiación a la estamos expuestos en el ambiente. Por ejemplo si se mide la energía calórica que le llega desde el sol a un cuadrado de un centímetro de lado sobre nuestra piel, la energía recibida cada segundo es 10 O00 veces mayor que la energía de 100 ergs. Esta comparación indica que la energía que se deposita en un gramo de materia al ser irradiada con una dosis de un rad es muy pequeña. Sin embargo, dentro de una escala molecular o celular, la dosis de un rad puede tener consecuencias importantes. Todos los seres humanos recibimos cada año unas dos décimas de rad, provenientes de la radiación natural que existe en nuestro planeta, así que debido a que es mas común recibir dosis de menores de un rad, el milirad es una unidad de uso corriente.

Las mismas dosis de diferentes tipos de radiación producen efectos distintos en los mismos tejidos. Por ejemplo un rad de RX, no causa el mismo efecto biológico que un rad de partículas alfa. Como estos efectos biológicos son difíciles de determinar debido a su dependencia con el tipo de radiación, de su energía principalmente, se han definido factores de efectividad biológica para cada tipo de partícula que forma que constituye la radiación. Esta unidad común es el rem. Y con ello se define que causan el mismo efecto biológico un rem de RX que uno de partículas alfa o de neutrones. Como en el caso de los rayos X y los rayos gamma cuyo valor de efectividad biológica vale 1, por o que para estas radiaciones

3

Page 7: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

electromagnéticas, un rem es igual a un rad. Aunque actualmente la mas utilizada es el miliSievert el cual equivale a 0.1 rem o incluso el microSievert.

La fuente más importante de exposición a radiación no natural, es decir, producida por el ser humano los estudios y tratamientos médicos que utilizan RX, entre los cuales se encuentran:

i)

i i)

iii)

iv)

VI

Los estudios de RX convencionales (placas de huesos, órganos y estructuras estáticas).

Los estudios que utilizan fluoroscopía (los cuales se utilizan para estudiar órganos en movimiento) Fig l.

Estudios con Tomografia Computada

Estudios de Mastografía

Tratamientos de Radioterapia

Fig l . Equipo de

AI tomarse una radiografía el paciente recibe equivalentes de dosis de entre 1 y 5000 milirem. Los valores promedio para una población dependen de la frecuencia con que los individuos se someten a un estudio radiológico. Hay una tendencia mundial a aumentar el número de estudios radiológicos, debido al aumento en la demanda en los servicios de salud tanto en los países subdesarrollados, como en los de primer mundo. A la vez, la dosis recibida esta disminuyendo debido a los adelantos tecnológicos, tanto en el diseño de los equipos, como en el uso de pantallas intensificadoras, personal mejor capacitado, y reglamentaciones y normas de seguridad radiológica más estrictas.

4

Page 8: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

En la radiología medica, el medio de registro consiste en una película hecha a base de poliéster revestida en una o ambas caras con una emulsión sensible a la luz. Esta película es colocada en intimo contacto con una pantalla intensificadora o en medio de dos pantallas. Las o la pantalla intensificadora aumenta o intensifica el efecto de los Rx sobre la película. AI ser expuesto a la radiación, los elementos de la pantalla intensificadora, emiten luz. La pantalla intensificadora absorbe mucho mas Rx incidentes que la película y de esta manera es un medio de extracción de información del haz de RX. En otras palabras, la pantalla absorbe Rx y los convierte a luz; es esta luz la que expone la película.

Cuando los cristales de plata sensibles a la luz, revestido sobre la película, absorben energía luminosa (o la energía de Rx), experimentan un cambio físico que los hace ser capaces de convertirse en plata negra metálica cuando se ponen en contacto con el revelador químico de la procesadora. En la figura 2 se muestra un diagrama del proceso de revelado.

Figura 2. Diagrama que muestra los pasos del procesado de una película radiográfica

5

Page 9: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

SENSITOMETRIA

La sensitometría es el estudio de las propiedades de las películas ante cualquier cambio en los factores aludidos. Las mediciones nos permiten trazar una curva de sensibilidad, que representa las características sensitométricas de una película. Para iniciar una revisión acerca de la sensitometría es necesario recordar los siguientes términos.

EXPOSICION

La exposición puede tener distintos significados según el contexto el que se esté empleando, por ejemplo, puede utilizarse para designar ciertas condiciones que se utilizan en ciertos estudios radiográficos. También se emplea con un sentido mas restringido, para hacer referencia a la corriente del tubo (mA) y al tiempo (S), o mAs. En otros contextos, el término puede hacer referencia a la exposición del paciente a la radiación expresada en roetgens. Para finalizar, podría designar la cantidad de radiación, lumínica o de RX que llega a cierta área de la película, así la exposición se define como la cantidad de energía que llega a cierta porción de la película y produce una determinada densidad fotográfica en la película procesada. Es igual a la densidad o brillantez de la radiación multiplicada por el tiempo en que éSta actúa y puede representarse por la fórmula:

donde:

E= exposición

I= intensidad

T= tiempo

La exposición puede especificarse en unidades absolutas o relativas, en cuyo caso una exposición en particular se toma como punto de referencia para todas las

6

Page 10: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

demás exposiciones. En casi todas los casos, la exposición relativa resulta más conveniente y tan útil como la exposición absoluta.

Por lo anterior, podrá comprenderse que la exposición que recibe la película está relacionada con la corriente del tubo de rayos X (mA), que afecta la intensidad de RX, así como con el tiempo (S) en que se aplica la energía al tubo. Por tanto para aplicar una misma exposición a la película, es preciso utilizar mas miliamperes por segundo (mAs) en una parte gruesa que en una parte delgada, suponiendo que los demás factores son constantes.

DENSIDAD FOTOGRAFICA

La densidad fotográfica u óptica es la medida de ennegrecimiento de la película.

Como ya se ha mencionado, la imagen en una radiografía esta compuesta por infinidad de pequeñas masas de plata metálica distribuidas en las dos capas de emulsión de la película. Esta imagen puede observarse mediante la luz emitida por un negatoscopio. La transparencia relativa de las distintas áreas de la radiografía depende de la distribución de las partículas de plata negra. El grado en que la placa interfiere con la transmisión de la luz a través de una pequeña área de la radiografía, se relaciona con la cantidad de plata negra presente en esa área. Es precisamente la variación de la cantidad de luz transmitida la que hace visible la imagen. Cuanto mayor sea el deposito de plata negra, mayor será la absorción de luz, lo mismo que el oscurecimiento de la placa. Este ennegrecimiento se define como densidad, y se habla de una mayor o menor densidad según la radiografía transmita mas o menos luz.

MEDICION DE LA DENSIDAD

El densitómetro compara la intensidad de la luz que entra en una determinada área de un lado de la película procesada, con respecto a la intensidad de la luz que emerge por el otro lado. Si calculamos la proporción de estas intensidades, el logaritmo decimal de la proporción se denomina densidad de la película en esa área en particular. Esto puede expresarse con la siguiente ecuación.

D=log (Io/It)

7

Page 11: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

donde:

D= densidad

Io= intensidad original de la luz que incide sobre la película

It= intensidad que transmite en particular el área de la película

Las radiografías médicas contienen diferentes densidades en las distintas áreas que forman la imagen. Estas densidades varían entre 0.4 en las áreas relativamente claras y mas de tres en las áreas más obscuras. Es decir que el deposito de plata permite que pase menos de la mitad de la luz que en las áreas mas claras (si la densidad es de 0.3, se transmite la mitad de la luz) y solo alrededor de un milésimo ( l / l O O O ) en las áreas mas obscuras.

LA CURVA CARACTERISTICA

Como ya se ha señalado, es frecuente tener que descubrir las características de la combinación película proceso, relacionando la densidad de una radiografía con la exposición que se requiere para producir esa densidad. Si asignamos una serie de exposiciones predeterminadas a distintas áreas de una película, y medimos las densidades producidas después del proceso, podremos trazar una gráfica que muestre la densidad resultante de cada una de las exposiciones. En casi todas las aplicaciones, resulta más conveniente establecer la relación entre la densidad y el logaritmo de exposición relativa. En radiografía, las proporciones entre las exposiciones son por lo general más significativas que los valores absolutos de cada exposición como tal. Por esta razón, es suficiente expresar las exposiciones de cada película en términos de una exposición en particular, y después obtener una escala relativa (ver figura 3).

8

Page 12: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Curva Característica

4.5

4

3.5

3

x 2.5 E C

d 2

1 5

1

0.5

O 1 4 7 10 13 16 19

Pasos

Figura 3. Curva característica de una película radiográfica, en la gráfica se puede observar la densidad radiografica VS logaritmo de exposición relativa o pasos del sensitómetro.

La principal ventaja de emplear una escala logarítmica para trazar el eje de exposición de la curva característica, es que las exposiciones cuya proporción sea constante siempre estarán separadas por la misma distancia en la escala logarítmica, independientemente de sus valores absolutos. Así por ejemplo si se tuvieran dos exposiciones y una de ellas representara el doble de la otra estarían siempre separadas por un valor de 0.30 en la escala logarítmica de exposición, sin importar que las exposiciones fueran, respectivamente, de 10 y 20 ergios/cm2 o de 2 y 4 milirroetgen.

Los dispositivos diseñados para producir una serie de exposiciones con proporciones dadas entre si, se denominan sensitómetros (ver figura 4).

De la curva sensitométrica pueden obtenerse datos acerca de las sensibilidades relativas o la rapidez de la película, así como de sus contrastes.

9

Page 13: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Figura 4. Sensitómetro que expone luz verde en 21 niveles de intensidad que van desde O hasta 3.00 en pasos de O. 15 DO

SENSIBILIDAD DE LA PELICULA

La sensibilidad (o rapidez) de un material radiográfico es inversamente proporcional a la exposición requerida para obtener un efecto dado. Por tanto, si una película dada A solo requiere la mitad de la exposición utilizada por otra película B, se dice que la película A tiene el doble de sensibilidad que la película B. La rapidez de las películas radiográficas a menudo está determinada por las exposiciones requeridas para producir una densidad de 1.0 sobre velo total (El velo total o velo neto es la suma de la densidad de base mas el velo de la emulsión sobre una película para rayos X).

10

Page 14: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

FACTORES QUE AFECTAN LA SENSIBILIDAD DE UNA PELICULA

A continuación se mencionan algunos de los factores que influyen en la sensibilidad (rapidez de una película), o en la exposición que esta necesita para producir una determinada densidad.

La composición de la película afecta su rapidez. Los ingredientes utilizados al preparar la emulsión, la manera en que se tratan y combinan, así como la técnica mediante la cual se aplican sobre la base plástica de la película, son factores determinantes de la sensibilidad de ésta.

ii);ripo De Exposición

Cuando la película se expone a los rayos X directamente sin el uso de pantallas intensificadoras requiere una mayor exposición. Además la exposición que se necesita depende de la energía de la radiación a la que se expone la película. Por ejemplo, en el caso de la exposición directa a los rayos X, las emulsiones de haluros de plata son mas sensibles a la radiación que se genera en la región de los 50 kv. Que a la producida con rayos gamma a millones de volts.

En el caso de las exposiciones con luz de pantalla, la sensibilidad o rapidez de la película depende de la energía, o del color de la luz de exposición. La manera en que la película responde a la radiación en diferentes energías o longitudes de onda se denomina sensibilidad espectral, una gráfica que muestre la relación entre la sensibilidad de la película y la energía o longitud de onda de la radiación de exposición se denomina curva de sensibilidad espectral, (Logaritmo de Sensibilidad vs. longitud de onda).

r:-

r ' I_ .,

iio Falla De Reciprocidad

La definición de lo que es la exposición implica el hecho de que la respuesta de la pelicula a una radiación de determinadas características permanecerá inalterada si el producto de la intensidad y el tiempo es constante. Esto es así independientemente de que se utilicen exposiciones prolongadas o leves, siempre y cuando estén compensadas por un cambio proporcional de la intensidad. Esto

11

Page 15: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

constituye un ejemplo de la ley de reciprocidad, la cual se aplica tanto en las exposiciones directas a los rayos X como en las efectuadas mediante pantallas con láminas de plomo. Para las exposiciones con luz, esta ley no se aplica exactamente.

Tratándose de los tiempos de exposición utilizados en casi toda la radiografía médica, las desviaciones de la ley de reciprocidad son generalmente tan pequeñas que resultan insignificantes e la mayoría de las películas radiográficas. No obstante, si la corriente del tubo o el tiempo de exposición se modifican por un factor de casi 8 o más, estas desviaciones comenzarán a hacerse evidentes; es decir, la nueva exposición quizá no reproducirá la densidad obtenida anteriormente. Estas desviaciones se conocen como fallas a la ley de reciprocidad.

iv) Condiciones De Procesado (Revelado)

La composición química de las soluciones que se emplean, la manera en que estas se mezclan y refuerzan, sus temperaturas, el modo como se revuelven, el tiempo de inmersión de la película en cada una de ellas, así como las condiciones de lavado y de secado, también afectan el aspecto de la radiografía. Los cambios en las condiciones en que se lleva a cabo el procesado (revelado), pueden tener un efecto importante en la respuesta de la película.

Debido a la importancia de estos factores, es preciso seguir al pie de la letra las recomendaciones que el fabricante hace respecto al uso correcto de sus productos, si se desean obtener los mejores resultados. Así mismo, las condiciones de procesado deben verificarse sistemáticamente, lo cual forma parte de este programa de control de calidad.

v) Condiciones Ambientales

La sensibilidad de la película también puede verse afectada por factores tales como la temperatura, el grado de humedad, la vida útil de los productos, las emanaciones químicas y las condiciones de almacenamiento. Hasta donde sea posible, deben evitarse las temperaturas altas, el exceso de humedad y los ambientes contaminados con emanaciones químicas. Deben evitarse también las filtraciones de luz, las exposiciones muy prolongadas a la luz de seguridad y las radiaciones X y gamma (ver figura 5).

12

Page 16: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Figura 5. La sensibilidad de la película se ve afectada por las condiciones ambientales del cuarto obscuro,

factores como la humedad o la temperatura deben ser estrictamente controladas, puede ser por medio de un

medidor de temperatura y humedad que monitoreé continuamente estos parámetros.

EL VELO

Se define como velo la densidad de la película que no se origina en la radiación útil para formar la imagen. El término "velo total" se refiere a la densidad de la base de la película mas la densidad de las capas de emulsión, en áreas que no han sido expuestas intencionalmente. Esta densidad imprevista (a veces llamada velo neto o químico) puede deberse a varios factores: exposición de la película al calor, alto grado de humedad, emanaciones químicas, efectos de la luz de seguridad, radiactividad del ambiente, luces de seguridad inadecuadas o deterioradas, etcétera, así como a las condiciones de revelado. Parte del velo neto que puede aparecer en una radiografía se debe a que los haluros de plata se han convertido en plata metálica, aún cuando no hayan sido expuestos. Si no se regulan las condiciones de almacenamiento, de manejo y de revelado, puede producirse un velo muy denso que afectará y perjudicará el contraste de la imagen radiográfica.

13

Page 17: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

RADlAClON NATURAL

Existe una fuente de velo cuyo efecto se confunde en ocasiones con el velo químico, y por error se atribuye a los cambios químicos de la emulsión a través del tiempo. Este velo, en realidad, es producto de la radiación natural.

Aunque la película se proteja de muchas fuentes de radiación artificiales, queda expuesta a los rayos cósmicos de alta energía provenientes del espacio y que penetran en la atmósfera terrestre, o bien en emisiones de materiales radiactivos que existen en el medio ambiente. Estos últimos comprenden radiaciones de potasio 40, cadenas radiactivas de desintegración de uranio 238 y torio 232, así como otros radionúclidos que se encuentran en materiales de construcción, en el suelo, en la atmósfera o incluso en nuestro organismo. La intensidad de la radiación natural difiere de un sitio a otro, según la composición de los materiales de construcción de los edificios, las características del suelo y la altitud; esto último altera el efecto protector de la atmósfera con respecto a las radiaciones cósmicas. Esta radiación natural, en muchos casos, ocasiona el velo que aparece en las películas radiográficas, durante su almacenamiento.

Dada la dificultad para controlarla, la mejor protección consiste en rotar las existencias de película, de tal manera que se utilice primero la película más antigua (ver figura 5).

Figura 5. Para evitar que las películas se velen por radiación natural es importante que se lleve a cabo una rotación ordenada del stock de películas, primero debe utilizarse la película mas antigua y por último la mas fresca.

14

Page 18: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

POST -EXPOSICIóN A LA LUZ DE SEGURIDAD

La película expuesta es aun más sensible a la luz que la película virgen, por esta razón, si después de la exposición normal con el paciente ocurre una exposición a la luz de seguridad, o debida a una filtración, la densidad que se obtendrá, será mucho mayor.

EL CONTRASTE.

Tal como ocurre en el caso de la exposición, la palabra “contraste” puede tener varios significados. Para evitar confusiones, definiremos los términos que con relación al contraste se emplean.

Contraste Radiográfico

Comprende la diferencia de densidad entre 2 áreas de una radiografía. Cuando la diferencia es muy grande, el contraste radiográfico es muy alto, mientras que si la diferencia es pequeña, el contraste radiográfico es bajo. Si los demás factores permanecen constantes, y dentro de ciertos límites, cuanto mayor sea el contraste radiográfico, mas fácil será diferenciar estructuras en la radiografía. El contraste radiográfico es el producto de dos factores bien determinados: el contraste del sujeto y el contraste de la película. El contraste radiográfico se ve influido por varios factores.

Contraste del Sujeto

Es la proporción que existe entre las intensidades de los rayos X que emergen de dos áreas del sujeto a ser radiografiado. Está relacionado con el patrón de intensidades de los rayos X en la imagen radiográfica que llega al receptor. El contraste del sujeto depende de los factores que afectan la absorción de los rayos X en éste, así como de la radiación dispersa.

15

Page 19: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Contraste de la Pelkula

El contraste de la película es el componente del contraste radiográfico que determina como se relaciona el patrón de intensidades de los rayos X con el patrón de densidades de la radiografía misma. Este contraste tiene que ver con el tipo de película, las condiciones de proceso, el nivel de densidad de la radiografía, el velo de la película y el tipo de exposición (sea directa o mediante la luz de la pantalla).

FACTORES QUE AFECTAN EL CONTRASTE DE LA PELICULA

El contraste es una de las características que expresan la respuesta de la película a la exposición, lo mismo que la rapidez. A continuación se enumeran los factores que influyen en el contraste de la película.

i)7?po de Pelkula

Como en el caso de la sensibilidad, el contraste está influido por los ingredientes y el tratamiento de la película durante su fabricación. Con el fin de cumplir con los requisitos que impone cada tipo de examen radiográfico, o incluso para adaptarse a las preferencias individuales, existen en el mercado películas con diferentes niveles de contraste.

ii)Condiciones de Revelado o Procesado.

El contraste puede ser modificado por las condiciones de proceso. Las recomendaciones del fabricante deben seguirse estrictamente; deben emplearse soluciones frescas y bien mezcladas, si se quiere evitar los efectos adversos que produce la oxidación de las soluciones. También debe evitarse la contaminación de las soluciones de revelado durante su mezcla y almacenamiento. Una pequeña contaminación puede tener un efecto considerable en la respuesta de la película.

No solo deben cuidarse las condiciones de revelado y la mezcla y almacenamiento de las soluciones, sino también la selección de éstas.

Para garantizar la acción correcta de las distintas soluciones de proceso se requieren varios agentes; aceleradores, endurecedores, conservadores, reveladores y eliminadores. La fórmula química de las soluciones de revelado

16

Page 20: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

afecta las características sensitométricas y el aspecto radiográfico, de las películas reveladas.

Con una película dada, se pueden producir diferencias de contraste cambiando las condiciones de proceso. Por ejemplo, se puede lograr esta diferencia variando las condiciones del procesado como la temperatura indicada por el fabricante del revelador, manteniendo constante en el proceso tanto la película como los demás factores. Lo que se obtendría serían dos curvas con la misma sensibilidad pero diferente contraste entre las películas, aún siendo éstas iguales.

iii)Densidad Radiográfica

El contraste de la película varía según la densidad. Una vez mas supongamos que dos estructuras adyacentes en el sujeto examinado tienen un contraste de 2; es decir, una transmite dos veces mas intensidad de rayos X que la otra. En este caso cada nivel de densidad en su curva característica puede ser considerado como resultado de una exposición cuya intensidad varía por un factor de 2 respecto a la intensidad del nivel siguiente o anterior. Obsérvese que en la parte media de la curva son muy grandes las diferencias de densidad entre los niveles contiguos. En otras palabras, en esta región de densidad el contraste es muy alto. Por otra parte el pie y el hombro de la curva, en estas regiones, las diferencias entre la densidad de dos niveles contiguos serían pequeñas, aunque las diferencias de intensidad que las produjeron sean las mismas que en la parte media de la curva.

Estas observaciones también pueden expresarse así; las condiciones de exposición deben escogerse de modo que las estructuras de interés de la película donde el contraste es mas alto. Si la radiografía esta subexpuesta, estas estructuras aparecerán en el pie de la curva característica. Si la radiografía esta subexpuesta, aparecerán en el hombro de la curva.

iv) El velo

Es conveniente mantener el nivel de velo de la película lo mas bajo posible, debido a que su efecto radiográfico consiste en reducir el contraste de la película. El velo producido por la densidad incrementa la densidad sobre todo hacia el pie de la curva característica, sea que esta densidad adicional provenga de una exposición involuntaria, de las condiciones del ambiente o de un proceso inadecuado.

17

Page 21: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

v) Tipo de Exposición

Existe una gran diferencia de sensibilidad entre la exposición directa y la exposición mediante pantalla. Debido a las diferencias en la formación de la imagen latente en uno y otro caso, también existe una diferencia significativa en la forma de la curva característica y en el contraste obtenido con cada tipo de exposición. La curva característica de una película expuesta a los rayos X tiene un pie mas prolongado y un contraste mas bajo que la de una película del mismo tipo expuesta a la luz.

El color de la luz de exposición también puede afectar el contraste de la película, aunque este efecto es generalmente mucho mas pequeño que el que aparece en la exposición directa a los rayos X.

MEDICION DE LA RESPUESTA DE LA PELICULA

Debe subrayarse que es imposible considerar de manera independiente cada uno de los factores de la combinación pantalla-película-proceso.

Para ilustrar los conceptos mencionados anteriormente, consideremos un ejemplo; un par de pantallas intensificadoras que emiten un porcentaje alto de luz verde, puede requerir el doble de exposición a los rayos X para producir una intensidad dada, en una película ortocromática, con las mismas condiciones de proceso.

Un par de pantallas puede ser doblemente mas rápido que otro si se aplica una corriente de 120 kv; pero, si se redujera la corriente a 60 kv, el primer par de pantallas sería solo 20% más rápido si se usan las mismas películas con iguales condiciones de revelado. De modo similar, la diferencia de rapidez entre los dos pares de pantallas puede variar conforme cambia la cantidad de radiación dispersa que llega al chassis.

Si se utilizan pantallas y películas iguales, la sensibilidad y el contraste pueden cambiar notablemente entre ellas con solo variar la temperatura en algunos grados de los químicos de revelado.

Durante muchos años, cuando casi todas las radiografías se realizaban mediante pantallas de tungstanato de calcio, se utilizó un solo método de sensitometría para las películas radiográficas. En este método se empleaban una fuente de luz y un filtro óptico para estimular las emisiones de las pantallas de tungstanato de calcio. Las características de la película se miden con miden con respecto a su respuesta a

18

Page 22: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

una fuente de radiación. Dada la complejidad antes mencionada, resultado de la introducción de nuevas pantallas y películas, el antiguo método sensitométrico tiene poca utilidad para quienes empleen estas nuevas combinaciones de pantalla y película.

EQUIPO PARA EL CONTROL SENSITOMETRIC0

En 1957, Nichols y Moseley describieron un dispositivo sencillo para exponer tiras de control. Usaron un faro sellado de automóvil, alimentado por un transformador de voltaje constante. Emplearon placas de vidrio ope1 para difundir la luz y garantizar una exposición uniforme, pero no se intentó igualar el color de la luz emitida por las pantallas de tungstanato de calcio. El tiempo de exposición se controló. Trout, Kelley y Anderson describieron en 1971 una modificación de este aparato.

Un sensitómetro para control de proceso, debe dar a los materiales fotográficos una exposición controlada de luz. Para ello se puede usar una lámpara con filamento de tungsteno, calibrada para operar con un amperaje específico, y así proporcionar luz de intensidad constante. El control de la intensidad y del color de la luz (generalmente verde o azul), se logra con filtros de densidad neutra y/o filtros de color en el paso del haz. Dada la exposición con el sensitómetro se logran varios niveles de exposición en la película.

Con el equipo X-Rite 383 se obtienen 21 niveles de exposición, la intensidad transmitida por cada paso es de 0.15D (D significa densidades ópticas), lo cual significa que la intensidad transmitida por cada paso sucesivo varía en un factor de 2. De modo que el incremento en el logaritmo de exposición entre cada paso es de 0.15; el margen total del logaritmo de exposición es de 3.15 debido a que se tienen 21 niveles (Ver figura 6).

Figura 6. Equipo para control sensitométrico X- Rite 383

19

Page 23: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Las densidades ópticas de una película procesada (figura 7), producidas por una exposición sensitométrica pueden medirse con un densitómetro. Los valores se expresan en una escala numérica que va de 0.0 para una película transparente a 3.0, 4.0 para una película negra. Los densitómetros comerciales van desde el tipo de comparación visual, hasta los de diversos tipos electrónicos de lectura directa de escala (Ver figura 8).

Figura 7. Película expuesta con un sensitómetro de 21 niveles de intensidad

En la actualidad hay aparatos de medición que incluyen un sensitómetro, densitómetro y una interfaz para conectarse a una computadora, una ve hecha la exposición, la lectura de las densidades, el calculo de los parámetros de interés y la gráfica de la curva característica son calculados por medio de un software especial para este propósito.

control sensitométrico, proporciona lecturas de densidad en unidades de Densidad Optica (DO).

20

Page 24: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

PROCEDIMIENTO

Las muestras procesadas de película que ha sido expuesta con un sensitómetro tienen densidades que van por pasos, desde lo mas claro, hasta lo mas oscuro. Después las densidades pueden compararse visualmente con otras muestras, o pueden determinarse valores numéricos con un densitómetro. Como se ilustra a continuación se puede hacer una gráfica de los valores de densidad para trazar una curva característica de la película tomando la densidad contra logaritmo de exposición o pasos de exposición del sensitómetro. No es necesario contar con un conocimiento práctico de sensitometría fotográfica para el control de las procesadoras, solamente se requiere la porción mas lineal de la curva característica. Esta parte de la curva es la que se utiliza para el control de las reveladoras, debido a que es la parte que nos proporciona la información necesaria acerca de la sensibilidad de la película por ser de gradiente constante.

Tomando en cuenta que la densidad se define como el logaritmo de la proporción entre la luz incidente sobre la película y la luz transmitida por la película; es decir el logaritmo del recíproco de la transmitancia.

D = log (I/ T)

Donde:

D: densidad

T: transmitancia

Unicamente es necesario determinar dos valores de densidad en la película procesada y trazar una recta entre ellas, para apreciar la sensibilidad fotográfica y el contraste producido por una procesadora. La sensibilidad se determina a partir de un valor de densidad cercano al extremo inferior de la porción recta de la curva. El contraste a su vez, se termina a partir de la pendiente de la recta que une dos valores de densidad.

El control de la procesadora basada en la densidad de un solo paso es adecuado para la mayoría de las necesidades, ya que cualquier cambio en el proceso que resulte evidente en una radiografía, se reflejará como un cambio en esta densidad; es decir como un cambio en la sensibilidad. Es sencillo hacer una gráfica de un solo valor de densidad y las determinaciones de sensibilidad de distintas procesadoras pueden trazarse en una misma gráfica (por ejemplo en Excel), para mostrar de una manera sencilla las diferencias entre varias procesadoras.

21

Page 25: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Si se va a utilizar un solo paso de densidad para propósitos de control, debe elegirse un paso del que se espere que tenga densidad de entre 0.9 y 1.2 D, esta es la densidad aproximada especificada por la ANSI de Estados Unidos, para la determinación de sensibilidad en películas radiográficas que se usan con pantallas. No obstante, es más importante para el control de la procesadora que tal densidad este cerca del extremo inferior de la porción recta de la curva D log E y que por lo tanto responda a las variaciones de sensibilidad causadas por cambios en el proceso. La medición podría hacerse en el extremo superior de la porción recta de la curva, pero esa zona es demasiado sensible. Las variaciones diarias normales del proceso que son aceptables se amplifican indebidamente en esta región, de manera análoga a como los ligeros movimientos en la base de una caña de pescar se exageran en la punta.

Si se requieren también datos sobre los cambios en el contraste de la película, se puede hacer una medición, sencilla pero efectiva, de estos cambios determinando un valor de densidad mas en las pruebas. La definición básica del contraste es: diferencia de densidad, para hallar esta diferencia se determinan los valores de densidad de dos pasos elegidos y el menor se resta del mayor. Se puede hacer una gráfica de tal diferencia, que es una medición del contraste. El valor de densidad determinado en el extremo inferior debe estar ligeramente por arriba de la porción recta de la curva, la segunda medición debe hacerse en un paso ligeramente debajo del extremo superior de la porción recta de la curva.. Es importante que todas las determinaciones se hagan en los mismos dos pasos o de otra manera lo resultados no son sujetos de comparación.

Es fácil medir la densidad del velo neto (densidad de la base mas cualquier densidad de plata revelada en áreas que no recibieron exposición deliberada) pero es el indicador menos sensible de problemas de la procesadora o en el cuarto obscuro. Los indices de sensibilidad y contraste indicarán que hay problemas mucho antes de que ocurra un cambio significativo en los valores del velo neto.

La película elegida debe ser el tipo de película que se use con pantallas mas frecuentemente en el departamento. Debe destinarse una caja de películas para el programa de control de calidad y cuando esté por terminarse debe empezarse una caja nueva y hacer comparaciones entre las películas de ambas cajas.

22

Page 26: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Revelado

El revelado radiográfico es el proceso mediante el cual se someten los cristales expuestos, que constituyen la imagen latente, a la acción de ciertos químicos con el fin de convertirlos en placa metálica. La solución reveladora además de producir la imagen, también deberá reblandecer la gelatina de la emulsión con el fin de llegar hasta los cristales de plata.

El

1,

2.

3.

4.

revelador está formado por los siguientes químicos:

Soivente. Principalmente agua, debido a su capacidad de disolver los otros componentes y de reblandecer y penetrar la gelatina. Otras sustancias son agregadas en menor cantidad con el fin de mantener en solución algunos químicos poco solventes en agua.

Agente Reve/ador. Este es un compuesto químico capaz de convertir los cristales de sales de plata expuestos, en plata metálica negra, sin tener un efecto apreciable en aquellos cristales no expuestos. Entre los mas comunes están la hidroquinona y el agente revelador de cada marca de fabricante de líquidos de revelado.

Agente pesenativo: El agente revelador disuelto en agua se combina fácilmente con el oxígeno del aire, formando un producto de color rojizo que debilita su acción reveladora. La función del preservativo, comúnmente sulfito de sodio, es combinarse químicamente, con los productos de la oxidación e inhibir la continuación del proceso oxidante.

Agente acfivaduc Si la solución reveladora fuese neutra, la acción del agente revelador sobre los cristales de plata sería muy difícil de producir. La acción reveladora depende del grado de alcalinidad de la solución.

El agente activador determina ese grado necesario de alcalinidad. Comúnmente se emplea como activadores los compuestos alcalinos siguientes: Carbonato de Sodio, Hidróxido de Sodio, Alcali Balanceado, y el bórax.

5. Agente Retardadur: Este ingrediente tiene como finalidad evitar que el agente revelador afecte los cristales de plata no expuestos y produzca un velo indeseable. El agente retardador comúnmente usado es el bromuro de potasio.

23

Page 27: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

6. Otros Ingredientes: con el fin de cumplir ciertos propósitos específicos, se agregan otros compuestos a la solución reveladora.

Encontramos así el sulfito de sodio para revelar a altas temperaturas, el tiocianato de sodio para revelado de grano fino, anticalcio para evitar y contrarrestar la dureza del agua que puede ocasionar precipitados indeseables; y químicos que reaccionan con algunos subproductos del revelado que podrían causar inconvenientes si permanecen en su estado normal.

El agente revelador, ayudado y regulado por los otros componentes de la solución, ejerce su acción sobre los cristales de plata de la imagen latente cuando actúa como un donante de electrones (carga negativa). Estos electrones son atrapados por los iones de plata produciendo átomos de plata metálica que constituyen la imagen.

Fijado Radiográfico

La imagen latente formada durante la exposición es revelada por la solución reveladora. En esta etapa del proceso, la emulsión aun contiene salas de plata no expuestas y por lo tanto es fotosensible. El propósito del baño fijador es remover la emulsión de estas sales de plata y hace r la imagen más duradera.

Los requerimientos de una solución fijadora son:

i) Debe disolver las sales de plata no expuestas completamente

ii) Debe formar compuestos con estas sales, que sean solubles en el fijador mismo y al mismo tiempo estables para que no se descompongan en el lavado.

iii) No debe atacar la gelatina.

iv) No debe afectar notablemente la plata metálica de la imagen revelada.

Los componentes de la solución fijadora pueden ser clasificados de acuerdo a su función de la siguiente manera:

24

Page 28: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

1. Agente fijado/: Los mas usados en virtud de ser químicamente prácticos y económicos son los hiposulfitos de sodio y amonio. Su función es disolver los cristales de plata no expuestos.

2. Agente Acido; como el baño revelador es alcalino y está presente en la emulsión ya revelada, la solución fijadora es constantemente contaminada. El agente ácido neutraliza esa alcalinidad evitando así trastornos mayores en el proceso. Se usa habitualmente el ácido acético debido a que no se combina fácilmente con el hiposulfito para formar otros subproductos también perjudiciales.

3. Agente preservativo: el subproducto indeseable de la reacción entre los agentes ácidos y el fijador, es el azufre que queda en suspensión y afecta la emulsión. El agente preservativo, sulfito de sodio, reacciona con este azufre y produce hiposulfito de sodio, evitando así cualquier efecto dañino sobre la emulsión.

4. Agente endurecedo/: con el fin de prevenir un aumento excesivo del espesor de la emulsión y su reblandecimiento se utiliza el alumbre de potasio.

5. Agente cornpensador; La función de este agente es mantener el grado de acidez de la solución fijadora, compensando la contaminación alcalina del revelador y la acción del agente ácido. Se emplea el sulfito sódico.

Enjuague Radiográfico

La finalidad de este paso en el proceso radiográfico es remover todos los residuos de solución fijadora de la emulsión, y preservar entonces la permanencia de la imagen. Para lograr un lavado efectivo, el flujo del tanque de lavado si es que es manual debe renovar el volumen de agua por lo menos 8 veces por hora y la agitación dentro del tanque debe ser la suficiente como para renovar constantemente el agua que está en contacto con la superficie de la película.

Secado Radiografico

Este es el paso mas simple del proceso radiográfico, sin embargo, su importancia es grande, ya que si no es efectuado apropiadamente puede producir manchas en las películas o dañar la gelatina.

25

Page 29: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Las películas de rayos X son sensibles a muchas condiciones frecuentemente en un ambiente hospitalario: luz, calor, humedad, radiación y ciertos gases. Estas condiciones pueden causar el deterioro prematuro de las películas.

Para garantizar un tiempo de vida máxima, las películas de rayos X deben ser almacenada bajo condiciones ambientales controladas, esto con respecto a la temperatura, humedad y fuentes extrañas de radiación. Cuando se controlan estas condiciones el daño en las películas en forma de rayones, estática, películas dobladas u otros artefactos pueden evitarse.

Los paquetes sellados de las películas junto con sus cajas originales son mínimamente afectadas por el calor, aun así deberá procurarse guardar estas cajas a las temperaturas que recomienda el fabricante. Las películas nunca deben estar cerca de una fuente de calor como puede ser un radiador, etc.. Las cajas de las películas deben guardarse de tal manera que no soporten demasiada presión sobre ellas. Los paquetes abiertos de películas responden diferente al calor y a la humedad y deben ser guardados en áreas con una humedad relativa controlada, que varíe generalmente entre 30% y 50°/0. Exposiciones largas de la película a niveles de humedad excesiva pueden provocar presión y artefactos de manejo.

Las películas no deben ser almacenadas donde puedan exponerse a vapores químicos o radiación. Fuentes de radiación ionizantes incluyen isótopos radioactivos y trazadores, soluciones de bario, residuos radiactivos o fuentes de cobalto. Las fuentes de vapores químicos incluyen formalina, sulfito de hidrógeno, peróxido de hidrógeno y amonio.

Recomendaciones de manejo

El stock de películas debe ser manejado usando el principio de FIFO (First in-First out), esto para asegurar una fuente consistente de películas frescas. El suministro de películas debe estar planeado de tal manera que se tenga un agotamiento rápido del stock y así asegurar que se trate de película fresca. Se deberá remover cualquier película caduca y así prevenir un uso accidental. Cuando una película sea removida de un chasis debe minimizarse el contacto con la superficie de ésta, esta remoción debe llevarse acabo usando el dedo pulgar e índice, con movimientos delicados. El uso de guantes de algodón puede minimizar los artefactos de dedos impresos.

26

Page 30: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Si las películas se usa bajo condiciones ambientales extremadamente secas se pueden formar cargas electrostáticas y crear artefactos de estática sobre las películas. Durante su manejo. Las áreas donde se manejan las películas, deben tener también condiciones ambientales reguladas, con rangos de humedad entre 30% y 50°/o y temperatura controlada entre 5O0F y 7OoF .

Cuidado de las pantallas intensificadoras

El manejo cuidadoso de las pantallas y chassises, evitan rupturas o deformaciones. Una capa protectora aísla la superficie de líquidos y cubre el fósforo activo de las pantallas. La capa protectora puede dañarse por algunos químicos y puede romperse por objetos cortantes.

Debe tomarse en cuenta las siguientes recomendaciones:

Cuando se remuevan las películas de los chasises, tenga cuidado +.:

para evitar dañar la superficie de la pantalla. I h.

5( ; No guarde abiertos los chasises. 5

F c , Evite la contaminación de la superficie de las pantallas con cualquier :'! liquido

Lave sus manos con jabón o use guantes de algodón cuando maneje - C.; F. I! las pantallas. rT: ;-

"S, , i. I I i.

Es importante establecer una rutina de limpieza de las pantallas. La ,"r (I:

!.q:

acumulación de polvo sobre las pantallas intensificadoras puede (-\ ;y

causar artefactos que aparecen en las radiografías se recomienda r; -

una limpieza y revisión semanal, aunque esto puede variar dependiendo del uso de las pantallas. Las partículas de polvo pueden degradar la calidad de la imagen o incluso aparecer micro calcificaciones en el caso de las películas de mastografía.

v..

c;

X"'

?"l :

L _

> - "" _._ it L.

-:

1. .

- I-_ -, \-, "

-. I I ,

Limpie la superficie de las pantallas únicamente con productos específicamente recomendados por el fabricante.

Lleve a cabo loa prueba de contacto "Pantalla película" inicialmente, luego realícelo semi- anualmente

Nunca use telas abrasivas, papel ó pedazos de algodón, para limpiar las pantallas intensificadoras. Deben utilizarse paños antiestáticos, los

27

Page 31: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

cuales deben los cuales pueden obtenerse a través de su proveedor de artículos de rayos X o en tiendas de fotografía.

Se debe usar una lámpara negra para inspeccionar las pantallas intensificadoras. Cuando son revisadas con esta luz ultravioleta, las abrasiones físicas o los contaminantes que fluorescen, se pueden notar fácilmente. Debido a la naturaleza de la luz ultravioleta, esta inspección debe hacerse en el cuarto obscuro o en cualquier arrea donde la luz este reducida..

Técnicas de limpieza

Inspeccionar y limpiar el arrea donde son limpiadas las pantallas es muy importante para liberar a las pantallas de polvo y suciedad.

Recomendaciones

Limpie el área de trabajo con soluciones antiestáticas antes de limpiar las pantallas y los chasises. Debe programarse un calendario de limpieza e inspección para cada pantalla y chassis. Saque la película del chasis que vaya a limpiar. No regrese esta película al interior del chasis.

En una sala adecuada, inspeccione la superficie de la pantalla para detectar cualquier signo de decoloración debido al contacto con algún químico, el cual interfiere con la transmisión de luz de la pantalla. La revisión con luz negra UV puede hacerse al mismo tiempo. Las pantallas dañadas deben ser retiradas de circulación.

0 Los chasises deben limpiarse con un cepillito antiestático y que no sea abrasivo, procurando limpiar cada parte del chasis, luego debe secarse con otro paño y dejar que se seque al aire por 15 minutos.

Para limpiar las pantallas algunos proveedores recomiendan además de los paños antiestáticos, llevar a cabo esta limpieza con movimientos suaves y en una solo dirección, luego secar las pantallas con otro paño antiestático, luego abra que dejarlas 15 minutos secándose.

Tan pronto como se sequen pantalla y chassis, debe cargarse con una película. Se debe recordar que los chasises no deben guardarse abiertos.

28

Page 32: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

El chasis recién cargado debe esperar 15 minutos antes de volver a ser expuesto a los RX.

Ouímicos de Proceso

Las soluciones de proceso deben preparase previendo que esta mezcla dure para 1 semana, después de ese tiempo las soluciones se encontrarán cansadas, lo cual quiere decir que su taza de refuerzo ya no es suficiente para asegurar una buena calidad de la imagen radiográfica.

Para evitar la contaminación del revelador con fijador, mantenga separados y claramente etiquetados las preparaciones de los químicos de revelado. AI llenar los tanques de las procesadoras, siempre llene primero el del fijador, y luego el del revelador.

Use las soluciones como vienen de paquete, evite lo mas posible, mezclar soluciones de varias cajas o paquetes. Siempre que se cargue las procesadoras, con líquidos frescos, ya sea por que se trata de una reveladora nueva o después de un mantenimiento preventivo o correctivo mayor, deben hacerse pruebas sensitométricas, pero habrá que recordar que estos líquidos frescos deben estar por lo menos 24 horas usándose en la reveladora, para que puedan estabilizarse y dar medidas sensitométricas confiables.

Después debe llevarse a cabo la sensitometría, de acuerdo con los parámetros y normas acostumbradas. La recomendación es llevarse a cabo por cinco días, pero podría extenderse a siete. Estos puntos reflejan las (entre otros parámetros) las condiciones químicas de la reveladora.

Para llevar a cabo la preparación de los químicos de proceso así como de las soluciones o líquidos de refuerzo deben seguirse estrictamente las especificaciones del fabricante, en cuanto a temperatura, proporciones, recomendaciones de mezclado, etc.

Se necesita un refuerzo apropiado de los químicos de revelado y fijado, para obtener una calidad de imagen óptima en las radiografías. Las tazas de refuerzo pueden variar, de acuerdo a los químicos, a las procesadoras, tipo de películas, volumen de procesamiento, y distribución diaria del volumen de trabajo.

29

Page 33: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Es de suma importancia usar la procesadora, temperatura del revelador, tiempo de inmersión, y taza de refuerzo recomendada por el fabricante de la película radiográfica. Los mecanismos de refuerzo varían de acuerdo al tipo de procesadora. Las tazas de refuerzo pueden estar basadas, en el área total de la película (en la procesadora), la longitud de la película así como el trayecto a través de los rodillos (longitud de la procesadora), o una combinación de éstos, con un ciclo de trabajo. El cálculo de la taza de refuerzo puede basarse en una hoja de película de 35 x 43 cm, una 18 x 24 cm o sobre el área total en centímetros cuadrados. El fabricante de las películas puede informar acerca del formato de película mas apropiado para hacer el cálculo de las tazas de refuerzo.

Es importante al instalarse una reveladora, o monitorear a través del tiempo que las tazas de refuerzo cumplan las especificaciones del sistema de procesado. Una vez que se coloca químico fresco en la reveladora, podrían no verse inmediatamente las variaciones provocadas por una taza de refuerzo inapropiada, si los controles diarios de calidad arrojan resultados inestables o tienen una cierta tendencia errónea, esto puede ser un indicador de que se ha establecido una taza de refuerzo incorrecta, una vez mas, el fabricante de películas o de la procesadora puede dar una orientación al respecto para corregir estos detalles. Existen tablas de tazas de refuerzo preestablecidas por los fabricantes para cuando una nueva procesadora es instalada.

30

Page 34: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

El proyecto se realizó en el Hospital Médica Sur, el cual se encuentra al sur de la ciudad de México, es un hospital de tercer nivel.

Nota: a pesar de que el proyecto se realizó en una institución hospitalaria en particular, es aplicable para cualquier hospital que cuente con procesadoras láser e incluso, con procesadoras convencionales.

Cuenta con un departamento de Imagenología con Médicos Radiólogos y de especialidad afín, técnicos radiólogos, enfermeras, personas auxiliares, y dos personas a cargo del cuarto obscuro.

El departamento de Imagenología cuenta con:

2 salas para RX convencional

0 2 salas de Rx con Fluoroscopía y Tomografía Lineal

0 1 sala para TC

2 salas de Ultrasonido

0 1 sala para Mastografía

0 1 sala de Angiografía

O 1 sala de Ortopantomografía

En las salas de Rx convencional se hacen en promedio 70 estudios por sala diariamente, lo que significa que se hacen en promedio 22,000 estudios de RX convencionales al año, En la sala de tomografía lineal se hacen 18,830 estudios promedio por año, en la sala de TAC se realizan 10,000 estudios promedio al año y 96 estudios cada año en la sala de angiografía.

Cada uno de estos equipo expone películas y estas son llevadas a procesar ya sea al cuarto obscuro o fuera de éI (en el caso de los ultrasonidos) pueden ser llevadas

3 1

Page 35: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

por un técnico, o que lleguen a las procesadoras por medio del uso de la red digital de imágenes, cuya impresión puede ser en una placa digital o en papel especial para impresión en seco. Las películas pueden además ser post-procesadas en cualquiera de dos equipos que sirven específicamente para este fin.

En los estudios que ocupan RX se hacen en promedio de 4, 6 u hasta 8 exposiciones por examen (en estudios de series radiográficas).

Cada equipo de diagnóstico por RX recibe dos mantenimientos preventivos por año en donde son revisados y calibrados, el punto focal, los colimadores, el kilovoltaje efectivo, miliamperaje, y el temporizador entre otras cosas.

Cuenta con un cuarto obscuro el cual es atendido por una persona en cada turno (cuenta con dos turnos): matutino y vespertino, además del nocturno que no cuenta propiamente con un encargado, pero que funciona si se necesita. Dentro del cuarto obscuro se encuentran tres procesadoras, dos reveladoras láser y una reveladora de películas de mastografía. Cuenta además con un equipo de recuperación de plata, un filtro purificador de agua y cuatro cilindros que contienen los químicos de revelado y fijación.

Es ahí, en el cuarto oscuro donde se almacenan las películas vírgenes o no expuestas. Cuenta con sistemas de transferencia para introducir los chassises que impiden la entrada de la luz y una puerta giratoria que también tiene esta función, así como con luces de seguridad con filtros especificados por el fabricante de película.

El cuarto obscuro es aseado diariamente, y cada semana son limpiados los chassises y las pantallas, además de que son enjuagados y limpiados los estanques de los líquidos de revelado, cada tres meses las procesadoras reciben mantenimiento preventivo, aparte de los mantenimientos correctivos que se les llevan a cabo cada vez que éste es necesario.

Fuera de cuarto obscuro se encuentran una reveladora láser y una reveladora a colores, ambas en seco.

En la actualidad, del total de estudios que quedan registrados en una placa hay muchos que tienen que ser repetidos debido a causas tales como: una mala elección de la técnica radiográfica, un paciente que se mueve durante el estudio, películas veladas o chassises en mal estado que dejan pasar luz o crean artefactos, películas sucias o ralladas, así como un mal funcionamiento de las procesadoras debido a mala preparación de líquidos, mala calidad del agua, suciedad en la reveladora, falta de calibración y de mantenimiento preventivo, placas viejas o sucias hacen que una placa tenga que ser desechada.

32

Page 36: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Para mantener un control de calidad es necesario monitorear la cantidad de placas de desecho, debe llevarse además de la cuenta de las películas desperdiciadas por día, un registro de las causas por las cuales se ha tenido que desechar la placa.

A pesar de las precauciones que se toman para que las películas sean de muy buena calidad, el desperdicio de placas, es un hecho'que se presenta día con día en cada departamento de radiología incluyendo a éste.

Los siguientes datos (Tablal) son una muestra del número de placas que son desechadas en el departamento de Imagenología de Médica Sur la estadística debe llevarse a cabo para tener conocimiento de la situación del departamento, esto para ayudar a tomar las medidas correctivas necesarias, encontrado y analizando la causa de esta situación para eliminar o disminuir al máximo la cantidad de placas de desecho.

Tipo de Placa

(formato)

36 x 14 17 14 1 1 10 8

orto Masto us Tac

Total

Tablal. Placas de Desperdicio en Marzo de 2001

Placas de Desecho Diario desecho

Porcentaje de Placas de

(%)del total de (Promedio) Mensual Desecho

placas 9 0.7 O. 35

314 56

25.2 12.1

2.9 1.4 36 4.5 2.1

2.6 305 11.7 24.5 32

47.85 1244 2.6 1.2 1 O0

Entre las causas principales del desecho de placas se encuentran en orden de importancia (es decir, las que más provocan desecho de placas):

l. Técnica errónea al exponer la película: se puede mencionar en este punto, una mala elección del kilovoltaje, del miliamperaje, del foco fino o grueso, tiempo

33

Page 37: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

de exposición, etc. Dentro de este punto debe considerarse una situación que no implica un error de la técnica pero que hace que la película tenga que ser desechada y sucede cuando el paciente se mueve al momento que se está dando el disparo de RX (esto sucede muy frecuentemente en pacientes pediátricos, a los cuales es muy difícil mantenerlos en una posición determinada).

2. Mala elección del formato de impresión (para el caso de las imágenes que viajan a través de la red digital), son los llamados errores de dedo.

3. Mal funcionamiento de las procesadoras, errores de calibración, falta de limpieza y mantenimiento preventivo (esto se dá con mayor frecuencia en las reveladoras de mastografía, en las reveladoras láser el porcentaje de desecho de placas por errores de las procesadoras es de solo 1 o máximo 2 placas diarias).

4. Filtraciones de luz al cuarto obscuro.

5. Falta de limpieza de cassettes y pantallas.

6. Equipos de diagnóstico por Rx en mal estado.

La siguiente figura (figura 9) muestra el desperdicio de placas durante el mes de marzo de 2001 en el departamento de imagenologia donde se realizó proyecto:

Figura 9. Placas de desperdicio generadas en el mes de marzo de 2001

este

34

Page 38: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Es importante que la estadística de las placas de desperdicio se lleve de una manera ordenada y continua, es decir, se pueden tomar 10 minutos antes de finalizar el turno para hacer el recuento de las placas que tuvieron que ser desechadas y una breve descripción de la causa. La importancia de hacerlo diariamente radica en que es mas fácil la identificación del motivo de desperdicio de la placa si se hace el día en que ocurrió, que al final de la semana cuando ya se tienen demasiadas placas por contar y analizar. La siguente figura muestra el desperdicio de placas y las causas de este en orden de importancia (ver figura 10).

Causas de Repetición de Placas

80% 70% 60% 50% 1 40% 30% 20% 10% 0%

~

Error al Elegir Formato de Error en la Movimiento del Otros la Tecnica Impresión reveladora paciente

erroneo

Figura 1 O. Causas de repetición de placas en orden de importancia y porcentaje de radiografías rechazadas

35

Page 39: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Actualmente se llena por turno diariamente una tabla que incluye el formato de la placa y el número de placas que tuvieron que ser desechadas, sin incluir la descripción de la causa del desperdicio.

36

Page 40: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

37

Page 41: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Objetivo: Debe determinarse el número y la causa de las radiografías repetidas.

Frecuencia: Semanal

Material: Todas las radiografías rechazadas y un formato para recolección de datos.

Metodología:

LDisponga de todas las películas rechazadas en una semana de las procesadoras a evaluar.

2. Haga un inventario del suministro de películas para esa semana como punto de partida para determinar el número total de películas consumidas durante esta prueba.

3. Ordene las películas rechazadas en las categorías descritas en la hoja de datos. Por ejemplo, mal posicionamiento, movimiento, demasiado obscuro, demasiado claro (debido a la exposición o el procesado), artefactos (rayas, puntos, etc.) y películas buenas (películas rechazadas que parecen ser aceptables).

4. Tabule lo contado en el paso 3 y determine el número total de películas repetidas y el número total de películas expuestas. La tasa de repetición es el total de películas repetidas dividido por el total de películas expuestas durante el período de análisis.

5. Determine el porcentaje de repeticiones de cada categoría dividiendo las repeticiones de esa categoría por el número total de películas repetidas de todas las categorías.

Nota: Debe tratar de evitarse que los técnicos radiólogos sepan que las películas rechazadas están siendo analizadas, ya que pueden alterar sus procedimientos de rutina o de criterio para aceptar películas y esto puede resultar en un mal uso del equipo de diagnóstico o en una calidad deficiente de la imagen radiográfica.

Sugerencias para tomar acciones correctivas

La tasa de repetición idealmente debiera ser de un 2%, pero menos de un 5% es aceptable una vez que se tenga un programa de control de calidad funcionando

38

Page 42: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

completamente. Además el porcentaje de cada categoría debiera ser similar, ya que el hecho de que una categoría sea significativamente más alta que otra es un indicador que deba ser mejorada. Es importante al analizar las películas rechazadas que son muy obscuras o muy claras, determinar si la causa es el equipo, la exposición técnica o procesado.

39

Page 43: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Un cuarto obscuro sucio puede representar la mayor fuente de problemas para un departamento de radiología. polvo o cualquier tipo de suciedad en el cuarto obscuro se traduce en artefactos en la imagen radiográfica. Un cuarto obscuro limpio se traduce en menos artefactos y en un menor esfuerzo requerido para la limpieza de pantallas y chassises. Se debe tomar en cuenta que los artefactos debidos a partículas de tierra entre la pantalla y la película, son especialmente problemáticos debido a que pueden hasta formar ciertas imágenes que pueden llevar a diagnósticos erróneos. Existen reglas básicas en relación al diseño del cuarto obscuro y su limpieza que

ayudará a reducir el polvo y suciedad y por consiguiente el número de artefactos de polvo en las imágenes. Se pueden mencionar algunas como:

No fumar en el cuarto obscuro

No comer en el cuarto obscuro No se deben llevar alimentos al cuarto obscuro

No colocar ningún objeto sobre el mueble donde se lleva a cabo la carga y descarga de los chassises

No debe haber repisas sobre el mueble de carga y descarga de chassises

Debe cumplir con las especificaciones del fabricante de películas en cuanto a condiciones de almacenamiento de las mismas, temperatura y humedad relativa deben estar dentro de los rangos establecidos.

Debe estar libre de emanaciones de vapores químicos

Debe tener un sistema de entrada de personal que impida completamente cualquier transferencia de luz.

Debe contar con un sistema de transferencia de chassises que impida filtraciones de luz.

Debe tener solo el número recomendado de lámparas de seguridad, además de que éstas deban encontrarse siempre en buen estado, significando esto: intensidad de luz adecuada, y que no presenten cuarteaduras que representan filtraciones de luz.

40

Page 44: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Los espacios para almacenamiento de películas, deben ser lo mas pequeños posible, para evitar la acumulación de PO-lvo.

2 2 5 9 5 % Si los chassises son colocados fuera del cuarto obscuro el piso o repisas que tengan polvo acumulado, este polvo será llevado al cuarto obscuro, por lo tanto:

Deben mantenerse libres de polvo las repisas fuera del cuarto obscuro donde se colocan los chassises que serán utilizados. Esto puede lograrse al limpiar diariamente estos lugares con un trapo húmedo.

También el transfer de chassises deberá ser limpiado con la mayor frecuencia (se recomienda diariamente) posible para evitar la acumulación de polvo.

CONTROL DE CALIDAD EN CUARTO OBSCURO

Procedimiento: LimDieza de Cuarto Obscuro

Objetivo: Minimizar artefactos de la imagen radiográfica manteniendo las mejores condiciones de limpieza posible en el cuarto obscuro.

Frecuencia: Este procedimiento se debe llevar a cabo diariamente, al comenzar las actividades del cuarto obscuro, es decir antes de comenzar a procesar películas.

Material Requerido: Trapeador y cubeta con agua, trapos libres de pelusas, Jabón neutro para manos

Metodología:

1.- Encienda las procesadoras, de tal manera que este procedimiento de limpieza pueda llevarse a cabo en el tiempo en que las procesadoras estabilizan su temperatura de trabajo.

2.- Trapeé el piso del cuarto obscuro

3.- Deje libre el mueble de carga/ descarga de chassises y limpie esta zona, así como la bandeja de alimentación de las reveladoras.

4.- El encargado del cuarto obscuro, deberá lavarse las manos con jabón neutro para minimizar las huellas dadilares y los artefactos.

41

Page 45: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

5.- Limpie o aspire las ventilaciones de aire y las luces de seguridad semanalmente.

La limpieza del cuarto obscuro es mejor evaluado en términos de limpieza de las pantallas, es decir el número de artefactos de polvo que aparecen en las imágenes radiográficas.

Procedimiento: VELO DEL CUARTO OBSCURO

Objetivo: Asegurar que las luces de seguridad y otras fuentes de luz dentro y fuera del cuarto obscuro no generen un nivel de velo considerable o incluso lleguen a velar las películas radiográficas.

Frecuencia: Este pruebe debe ser llevado a cabo inicialmente y luego por lo menos cada seis meses.

La prueba inicial debe ser hecha cuando recién son instaladas las lámparas de seguridad y ésta son nuevas, deben cumplirse las distancias filtro a mesa, y la cantidad de watts especificadas por el fabricante. Además de la prueba semestral, está prueba debe hacerse al cambiar los focos, o filtros, o cuando hay sospecha de velo en las placas. Se debe insistir en que los filtros de seguridad disminuyen su acción con el tiempo, especialmente si se usan focos con mas watts (mayor potencia).

Material Necesario:

l. Sensitómetro que exponga por un solo lado si se va utilizar película de una sola emulsión, que exponga por los dos lados si se utiliza película de doble emulsión.

2. Densitómetro

3. Película Radiográfica

42

Page 46: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

4. Cartón Opaco

5. Cronómetro

Metodología:

l.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Asegúrese que los filtros de seguridad son aquellos especificados por el fabricante de película, y que no estén gastados o fracturados.

Verifique que la cantidad de watts del foco sea el especificado por el fabricante,

Verifique que la distancia del foco a la mesa de carga y descarga de películas sea también la especificada por el fabricante de películas o dictada por la norma.

Apague todas las luces del cuarto obscuro y espere cinco minutos para que los ojos se acostumbren a la obscuridad.

Busque filtraciones de luz que sean obvias, puede ser cerca de las puertas, alrededor del transfer de placas, alrededor de las procesadoras, en el techo, etc. Las filtraciones de luz pueden ser direccionales, es decir, pueden no verse en una posición pero pueden ser evidentes desde alguna otra, a medida que uno se mueve de un lado a otro éstas filtraciones pueden ser detectadas.

Prenda todas las luces fluorescentes, si es que hay, por dos minutos, y luego apáguelos. Algunas luces fluorescentes exhiben un destello azul o ultravioleta (invisible al ojo humano) después de ser apagados. Prendiendo la luz antes de checar el cuarto obscuro por velamiento permite detectar una posible fluorescencia. Si esto existe, puede estar causando velo no solo a la placa de prueba, sino también a toda la caja de películas.

En completa obscuridad, abra una caja de películas y exponga una película al sensitómetro.

Coloque la película expuesta sobre el mesón y tape la mitad de la tira expuesta, con el cartón opaco puesto a lo largo.

Prenda todas las luces de seguridad y deje que la película con el cartón a la mitad descansen por dos minutos en la mesa de carga y descarga de películas.

10. Procese (revele) la película.

43

Page 47: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

11. Mida, cerca del borde que separa la porción velada y no velada de la película, la densidad de la porción no velada (cubierta con el cartón), debe tener una densidad cercana a 1.40 (para películas de mastografía).

12. Mida, de manera similar, la densidad de la porción velada del mismo step.

13.Para determinar la cantidad de velo. Reste la densidad de la porción no expuesta a la luz de seguridad a la densidad de la porción velada del mismo step.

Notas:

i) Es esencial usar una película expuesta con luz a una densidad de 1.30 a 1.40 para llevar a cabo esta prueba.

ii) Una película no expuesta o expuesta directamente a los rayos X (sin pantallas intensificadoras) es mucho menos sensible los efectos de velamiento del cuarto obscuro.

iii) La fecha que son instaladas las luces de seguridad debe estar registrado en el filtro para referencias futuras .

44

Page 48: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Objetivo: Confirmar y verificar que el sistema Película - Reveladora - Químicos estén trabajando de forma consistente de acuerdo a las condiciones especificadas previamente por el fabricante.

Frecuencia: Este procedimiento debe llevarse a cabo cuando ....

a) Se inicia un PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

b) Se instala una nueva REVELADORA

c) Se va a utilizar un tipo diferente de películas.

d) Se va a utilizar un tipo distinto de químicos de revelado.

Material Necesario:

1. Sensitómetro, que exponga por un solo lado si se va utilizar película de una sola emulsión, que exponga por los dos lados si se utiliza película de doble emulsión.

2. Densitómetro

3. Caja fresca de películas

4. Termómetro que no sea de mercurio.

Nota: Las características del espectro de la fuente luminosa del sensitómetro debe ser similar a la fuente luminosa con la que se expone generalmente la película, verde o roja dependiendo las pantallas de emisión de luz. El sensitómetro debe tener un atenuador óptico de 21 pasos o steps con densidades que vayan de 0.00 a 3.00 con steps que vayan de 0.15.

Metodología:

l. Elija una caja de peliculas que serán utilizadas para control de calidad (de preferencia una caja de películas del formato que mas se utilice).

45

Page 49: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

2. Vacíe los químicos de la procesadora y enjuague los racks y estanques minuciosamente con agua

3. Vacíe los estanques de refuerzo y vuelva a llenarlos con químico fresco

4. Llene el estanque de fijador con solución de fijador.

5. Llene el estanque del revelador hasta la mitad y agregue la cantidad específica de solución partidor para el revelador.

6. Coloque el control de la temperatura del revelador a la temperatura especificada por el fabricante.

7. Coloque las tazas de refuerzo del revelador y del fijador según las especificaciones del fabricante.

8. Cheque la temperatura del revelador con el termómetro y asegúrese que se encuentra en la temperatura especificada por el fabricante.

9. Con el uso de un sensitómetro exponga y procese una película diariamente por cinco días consecutivos

Notas: Antes de revelar una tira expuesta con el sensitómetro asegúrese que:

iv) El revelador tenga la temperatura correcta. v) La placa sea revelada con el step de menor exposición (step 1) entrando

primero a la reveladora. vi) La placa expuesta con el densitómetro sea revelada en el mismo lado de la

bandeja de alimentación de la procesadora. vi¡) La placa sea revelada con la emulsión en la misma orientación, por ejemplo,

con la emulsión hacia arriba. viii) La demora entre exposición y procesamiento sea similar cada día para evitar

cualquier cambio en la imagen latente que pueda ocurrir en el tiempo.

1O.Lea y registre las densidades de cada step de la tira sensitométrica utilizando un densitómetro calibrado, incluyendo una medición en un área de la película revelada que no haya sido expuesta.

11. Determine el promedio de las densidades de cada step de las cinco películas

46

Page 50: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

12.Determine cual step tiene la densidad promedio mas cercana a 1.20 DO. coloque una marca al lado de este valor en la película expuesta y revelada del quinto día y designe éste como la densidad media (DM). Este step es también conocido como el índice de velocidad o step de velocidad.

13.Determine cual step tiene la densidad mas cercana a 2.20 y cual tiene la densidad mas cercana pero no inferior, a 0.45. Coloque una marca en la película del quinto día en los steps arriba mencionados. La diferencia de densidades entre estos dos valores debe ser designado como la diferencia de densidad (DD). Este valor también se conoce como el contraste o el índice de contraste.

14.Determine el promedio de las densidades del área no expuesta de las cinco películas de control de calidad. Esta densidad será designada como el nivel de velo-base de la película (V+B).

15. Registre los valores numéricos de DM, DD, V+B.

16.Registre los límites superiores e inferiores de DM, DD, y V+B que indica el fabricante para cada tipo de película.

17.Determine si hay alguna tendencia, por ejemplo de tres o mas puntos recorridos hacia una cierta dirección o arriba o abajo, de la DM, DD o del V+B. Si hay alguna tendencia presente pero los puntos están dentro de los puntos de control, se pueden seguir procesando radiografías. Pero se deberá determinar la causa de la tendencia y monitorear la procesadora para ver que los límites no sean excedidos.

Notas: i) Es muy importante que las placas de control de calidad sean expuestas y

reveladas el mismo día y los datos sean evaluados antes de comenzar a procesar películas. Ya que si se detectan problemas, la acciones correctivas deben ser hechas antes de procesar películas en condiciones no óptimas.

ii) Leer y evaluar los resultados horas y días después no proporciona un adecuado control de calidad. Muchas películas serán mal procesadas antes de tener los resultados.

iii) Para llevar un buen control de calidad de la procesadora, es esencial leer las densidades con un densitómetro calibrado. Las comparaciones visuales de los steps de las películas no son adecuados.

47

Page 51: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

iv) La película radiográfica es producida en grupos o lotes. Por consiguiente pudiera haber ligeras variaciones en las características de la película de un lote a otro. Además el envejecimiento de la película y su almacenaje pueden afectar la sensitometría de la película. Cuando se abre una nueva caja de películas, para control de calidad, es necesario llevar a cabo un "entrecruzamiento" o "crossover" con la película antigua. El entrecruzamiento debe ser llevado a cabo solo con químicos usados o procesados. Exponga y procese al mismo tiempo cinco tiras sensitométricas de cada una de las cajas de película. Determine el promedio de cada uno de los parámetros anteriormente indicados (V+B, DD, DM) para la película antigua y para la nueva, si la diferencia entre las películas es superior a 0.05, entonces se debe ajustar los niveles de operación o niveles de control para los parámetros DM y DD de control a los arrojados por las nuevas películas. Si la densidad de V+B para la nueva película excede los valores de V+B de la película antigua, la causa deberá ser investigada y corregida.

Sugerencias para el procedimiento y acciones correctivas

a) Si la DD y la DM están dentro de una rango de f 0.10 de su respectivo nivel de la procesadora se encuentra bajo control y no se requiere de acciones correctivas.

b) Si la DM o la DD cae fuera del límite de control de control f 0.10, pero dentro de f 0.15, la prueba debe ser repetida. Si se obtiene el mismo resultado, es posible procesar película, pero la procesadora debe ser monitoreada de cerca.

c) Si la DM o la DD excede los límites de control de k0.15 la causa de problema debe ser determinada y corregida antes de procesar películas.

d) Además, si el V+B excede de f 0.03 se debe realizar acciones correctivas antes de procesar películas.

48

Page 52: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Factores que afectan la calidad:

0 Tiempo 0 Temperatura 0 Refuerzo 0 Agitación

Factores en el proceso que afectan el contraste (diferencia de densidad):

O El cambio de temperatura del revelador O El cambio de temperatura del agua O El revelador contaminado. 0 El cambio en la taz de refuerzo del revelador.

Película con Velo Debe considerarse:

O Película vieja (caducada) 0 Película equivocada O Luz de seguridad O Aumento en la temperatura del revelador. O Químicos contaminados O Revelador demasiado reforzado

Efectos de un mal fijado:

O Película mal lavada O Problema de secado (placas húmedas) O Manchas o rayas O Problemas de transporte en la procesadora (atasque de placas)

Efectos de un mal lavado Se debe considerar:

O Retención de agente aclarador, mala conservación.

49

Page 53: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

O Problemas de secado 0 Manchas o rayas. O Problemas de transporte en la procesadora (atasque de placas)

Aumento de Sensibilidad: Se debe considerar:

Aumento de la temperatura del revelador. Aumento de la temperatura del agua Flujo de agua pobre o nulo Termostato de revelador Velo de la película Error de calibración del sensitómetro y/o densitómetro. Mala preparación de químicos (mezclado deficiente) Revelador demasiado reforzado.

Disminución de la Sensibilidad Se debe considerar:

O Temperatura del revelador baja O Temperatura del agua baja 0 Termostato del revelador O Revelador contaminado O Calibración del sensitómetro y/o densitómetro O Revelador poco reforrado O Problemas de recirculación.

Acciones Correctivas para Control de Proceso

:ambio en la

* Muy alta la felo \urnento en :

Película iráfica Pos¡ bles causas Apariencia en la

temperatura del revelador

;ensibilidad

* Mezcla :entraste revelado (muy densa) * Mucho tiempo de Imagen Obscura

defectuosa del revelador * Ligero sobre- refuerzo del revelador

50

Page 54: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Acciones Correctivas para Control de 2 2 5 9 5 4 Proceso Cambio en la

* Muy baja la Velo Disminución de:

Película Gráfica Posibles causas Apariencia en la

temperatura del revelador

(sin densidad) revelado Sensibilidad

* Insuficiente Contraste

* Poco tiempo de Imagen Clara

refuerzo de revelador * Mezcla defectuosa del revelador

Acciones Correctivas para Control de Proceso Cambio en la

*Velo alto \/el0 4 umento de:

Película Gráfica Posibles causas Apariencia en la

Pérdida de contraste *Contaminación del Sensibilidad (sin cambio)

Disminución de:

fijador

* Insuficiente refuerzo del fijador

Contraste I I

51

Page 55: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Acciones Correctivas

Gráfica Aumento de: Velo

Sensibilidad

Disminución de:

Contraste

)ara Control de Proceso Apariencia en la IPosibles causas Película I

' Velo alto

* Mezcla ' Imagen Obscura

* Contaminación del revelador

defectuosa del revelador

insuficiente *Velo por luz de seauridad

'Con perdida de contraste * Mezcla

Acciones Correctivas para Control de Proceso Cambio en la (Apariencia en la Posibles causas Gráfica Aumento de:

Película

* Insuficiente * Velo alto Velo

Disminución de: *Pérdida de densidad y * Excesivo sobre-

Sensibilidad * Completa

iniciador

contraste refuerzo

oxidación del revelador

Contraste

Acciones Correctivas para Control de Proceso ICambio en la IApariencia en la Posibles causas I Gráfica Velo (sin cambio)

Película

*Revelador sobrediluído

Disminución de: refuerzo del contraste *Insuficiente *Pérdida de densidad y

revelador Sensibilidad Contraste

52

Page 56: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Acciones Correctivas

*Ligera *Incremento de sensibilidad Aumento de: Velo (sin cambio)

Película Gráfica Posibles causas Apariencia en la Cambio en la

?ara Control de Proceso

contaminación del fijador

Sensibilidad *Pérdida de contraste * Recirculación del fijador

Disminución de: * Pobre calidad de secado

Contraste

53

Page 57: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Procedimiento: Limpieza de Pantallas

Objetivo: Asegurar que los chassises y pantallas estén libres de partículas de polvo, lo cual puede degradar la calidad de la imagen.

Frecuencia: Se recomienda llevar a cabo este procedimiento semanalmente, aunque la frecuencia puede estar determinada por el medio ambiente y por el uso.

Material Requerido: i) Líquido especial para limpieza de pantallas (recomendado por el fabricante) ii) Trapo libre de pelusas.

Metodología:

l. Limpie las pantallas usando los materiales y el procedimiento recomendado por el fabricante.

2. Luego de ser limpiadas, las pantallas deben secarse al aire, en posición vertical, antes de cerrar el chassis

54

Page 58: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Procedimiento: Análisis de Retención del Fiiador

Objetivo: Determinar la cantidad de fijador residual en la película procesada, como un indicador de control de calidad.

Frecuencia: Se recomienda llevar a cabo este procedimiento trimestralmente.

Material Requerido: a) Solución Hipo estimador b) Solución de prueba de hipo residual

Metodología:

1. Revele una película sin previa exposición.

2. Coloque una gota de solución de prueba de hipo residual sobre la película.

3. Espere 2 minutos.

4. Elimine el exceso de solución.

5. Compare la mancha con el estimador de hipo, ubicando la película sobre una hoja de papel blanco. La comparación debe realizarse con el estimador sobre la muestra de película para compensar las diferencias en el color de la base de la película.

Nota: la comparación debe ser hecha con el estimador sobre la muestra de película para compensar las diferencias en el color de la base de la película, y con el estimador de hipo en su manga de protección.

Precauciones y Advertencias

La comparación debe ser hecha inmediatamente después que el exceso de la solución de prueba ha sido removido de la película. Luz de sol directo sobre la película causará el rápido ennegrecimiento de la mancha, y una demora prolongada entre el secado de la solución y la comparación también permitirá el oscurecimiento de la mancha.

55

Page 59: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

La solución de prueba debe poseer una vida útil de dos años, considerando que se guarde en la obscuridad, la botella bien tapada y lejos de la luz.

Normas sugeridas para realizar acciones correctivas.

El estimador de Hipo proporciona estimaciones de la cantidad de hipo residual en la película, en unidades de gramos por metro cuadrado. La cantidad estimada de hipo residual debe ser de 0.05 gr/m2, (5 hg/ cm2) o menos.

Si la mancha indica que hay mas de 5 hg/ cm2 de hipo residual en la película, la prueba debe ser repetida. Si se obtiene el mismo resultado, entonces es necesario realizar una acción correctiva.

El estanque de lavado de la procesadora debe ser checado para asegurar que está lleno de agua, si acaso fuera necesario. La taza de flujo de agua de lavado debe ser verificada para determinar si sigue con las especificaciones del fabricante de la procesadora. Además, la taza de refuerzo del fijador debe ser revisada, para determinar si es la recomendada, debido a que la eficiencia del agua de lavado en la remoción del fijador de la película depende del correcto fijado de la película.

56

Page 60: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Objetivo: Asegurar un óptimo contacto entre pantalla y película de cada chassis. El contacto pantalla - película tiene una influencia significativa en la nitidez de la imagen. Los sistemas mamográficos pantalla - película tienen una significativa mayor resolución que los sistemas convencionales (16 a 20 ciclos/mm para mamografía en relación a 4 a 8 ciclos/mm para sistemas convencionales), el contacto se hace muy importante para producir imágenes de optima calidad.

Frecuencia: Esta prueba debe ser llevado a cabo inicialmente para todos los chassises nuevos del área, luego cada seis meses y cuando hay sospecha de una disminución de la nitidez.

Material necesario:

- Pantalla de cobre, malla de 40 alambres por pulgada. - Láminas de acrílico (suficiente para proporcionar un grosor de 4cm) - Números plomadas - Película radiográfica de tamaño apropiado - Densitómetro con apertura de 2.0 mm de diámetro - Pantallas y chassises que serán probados

Metodología:

l. Coloque el chassis sobre el portachassis (sin grilla ante el tubo de RX y el chassis).

2. Coloque la malla encima del chassis.

3. Coloque los números correspondientes al número de chassis sobre la malla.

4. Seleccione una técnica manual (aproximadamente 28kVp) que producirá una densidad de película óptica de 0.70 a 0.80 cuando es medido sobre la malla del lado de la pared torácica.

5. Exponga y procese la película.

6. Repita del paso 1 al 6 para cada chassis utilizado en el área de imagen.

7. Visualice las películas en un negatoscopio a distancia mínima de 1 metro.

57

Page 61: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

8. Busque áreas del mal contacto (áreas mas obscuras en la imagen de la malla).

Notas: - Esta prueba debe ser llevada a cabo con una malla de 40 alambres por

pulgada en pantallas de cobre para que sea lo suficientemente sensible para detectar un mal contacto en los chassises.

- La malla usada para probar chassises convencionales no detecta pequeñas partículas de polvo que producen un mal contacto ni detectan áreas grandes de mal contacto cuando es expuesto a 28 kVp (mallas mas gruesas producen una imagen con un contraste demasiado alto).

- Pequeñas partículas de polvo pueden reducir el contacto pantalla - película y degradar la imagen a una significativa distancia lejos de la partícula.

- Mal contacto también puede resultar de chassises mal diseñados o dañados o de insuficiente presión como resultado del deterioro de la esponja del chassis.

- Aire atrapado (aire entre la pantalla y la película), puede ser causa de un mal contacto pantalla - película. Esto es particularmente evidente en sistemas con una sola pantalla. El problema puede ser resuelto esperando alrededor de 15 minutos luego de cargar el chassis con la película antes de realizar una exposición.

Sugerencias para tomar Acciones Correctivas

Grandes áreas (mayores de 1 cm.) de mal, contacto no deben ser toleradas. Pequeñas áreas de mal contacto pueden deberse a polvo y tierra entre la pantalla y la película. En este caso las pantallas deben limpiarse y ser probadas nuevamente. Mas de dos o tres áreas pequeñas, menos de 1 cm, de mal contacto, especialmente cerca del lado de la pared superior del chassis, no deben ser toleradas.

58

Page 62: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

El control de calidad en los equipos de RX, involucra las características del equipo en sí mismo, junto con la técnica radiológica que se vaya a utilizar.

En cuanto al equipo las recomendaciones para llevar un control de calidad son las siguientes:

l. Llevar un control de la calibración del mismo y de los mantenimientos preventivos y correctivos. Este control puede llevarse por medio de un calendario en el que se especifique las fechas de los mantenimientos preventivos.

2. Se debe también vigilar que estos sean llevados a cabo en la fecha señalada y el funcionamiento después de cada uno de ellos, de tal manera que con los datos recabados puedan formarse "expedientes" de cada equipo, esto ayudará para que en situaciones posteriores el ingeniero encargado del equipo o área cuente con información que le ayudará a tomar decisiones mas rápida y acertadamente.

3. El punto principal que debe vigilarse es la calibración de mA y kv, mediante el uso de fantomas, para producir una densidad conocida en una película, la cual tiene que ser procesada; esto involucra también a las reveladoras y el cuarto obscuro, los cuales deben encontrarse en buenas condiciones de funcionamiento.

4. Los mantenimientos correctivos también deben quedar registrados y pasar a formar parte del expediente del equipo. El ingeniero encargado debe verificar el buen funcionamiento: mecánico, de calibración del equipo etc. cada vez que le sea llevado a cabo un procedimiento de éste tipo.

Por otro lado una buena adquisición involucra el uso de una técnica radiológica adecuada. Los puntos que deberán tomarse en cuenta para adquirir un estudio de calidad son:

l. Adaptar el foco a la técnica radiográfica y centrarlo exactamente respecto a la rejilla.

2. Seleccionar siempre el mínimo encuadre posible que abarque solo el área deseada.

3. Ajustar la distancia foco - película a la rejilla.

59

Page 63: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

4. Asegurarse que el paciente se encuentre en la posición correcta.

5. En caso de radiografiarse objetos gruesos se debe utilizar siempre rejilla 0 chasis Bucky.

6. Promover el uso de los modos de exposición automáticos con que cuentan los equipos modernos, una vez que se halla dominado el uso de los equipos de Rx.

7. Seleccionar la combinación pantalla - película adecuada para la película en cuestión.

8. Comprobar continuamente, la caducidad de empleo de las películas, el estado . ”, ..

físico del chassis, y si las pantallas se encuentran limpias y sin deterioros. !<A

_- ”

1 % Ir- ~

, I

9. La protección del paciente a los rayos X es lo principal. es indispensable x

procurar que la dosis de radiación que recibe el paciente se mantenga lo las 7 ; :. reducida posible, observándose siempre las normas legales al respecto. k ~ i; ,.-,

r;1 . 2 i :

Frz

. I - I . .

,’

VI ,

T! +: y , :

c: < 4 .: $ E : c:

’ ,-

c

., - J

60

Page 64: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Durante la elaboración del programa de control de calidad se elaboraron ciertas pruebas como la de Análisis de Repeticiones, Análisis de Retención del Fijador, Velo de Cuarto Obscuro y Sensitometría por una semana para I determinación de los parámetros de Control, a continuación se presentan esquemáticamente los resultados del Análisis de Repeticiones:

Placas de desperdicio generadas en el mes de marzo de 2001

La grafica anterior nos muestra el numero de placas expuesta as¡ como el número de las que tuvieron que ser repetidas, lo cual haciendo un sencillo cálculo indica que casi el 7% de las películas que son expuestas tienen que ser repetidas por cualquiera de las causas que se mostrarán a continuación. Debe mencionarse que para que un porcentaje de repetición de placas sea aceptable debe ser menor al 5% y la diferencia porcentual entre las causas de repetición debe ser menor al 20%.

61

Page 65: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

80% 70%1 60% - 50% 40%, 30%/ 20%1 IO%] 0%

Causas de Repetición de Placas

Error al Elegir Formato de Error en la Movimiento del otros la Tecnica Impresión reveladora paciente

erroneo

Causas de repetición de placas en orden de importancia y porcentaje de radiografias rechazadas

La grafica indica que el mayor número de repeticiones se debe a errores en la técnica radiográfica usada al realizar el estudio. Por lo que deben tomarse las medidas de corrección adecuadas.

En el caso de las pruebas de velo de cuarto Obscuro y de Retención de fijador los valores obtenidos fueron satisfactorios es decir el nivel de velo del cuarto Obscuro es menor al que podría velar una película, y la fase de enjuagado del procesado radiográfico se está llevando a cabo de manera óptima ya que no se encontraron restos significativos de fijador en las placas que se analizaron.

Los resultados de la sensitometría son los siguientes:

62

Page 66: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Hospital Médica Sur Departamento de Ingeniería Biomédica

Resultados de las Pruebas Sensitométricas Realizadas a las Procesadoras Láser 1, Láser 2 y de Mastografía los días 26, 27, 28, 29 y 30 de matzo.

Día: 26 de marzo Temperatura cuarto obscuro: 25°C Humedad Relativa: 46% Temperatura cuarto obscuro: 25" C Temperatura de Químico Revelador ("C)

Láser 1: 38.3 Láser 2: 38.1 Masto: 38.5

Diferencia de 1 .55 1.59 1.55 densidad

63

Page 67: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

! Sensitometría del día 26/03/01

-,

1

1 O.; ;*ti+ i 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011 12 131415161718192021

I Pasos

64

Page 68: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Resultados de la Sensitometría del día: 27 de marzo de 2001

Temperatura cuarto obscuro: 25" C Humedad Relativa: 45% Temperatura de Químico Revelador ("C): Láser 1: 38 Láser 2: 38.1 Masto: 38.2

Velo Base Densidad

0.2 0.2 0.2

Media 0.91 1.41 0.97 Diferencia de I densidad I 1.71 1 1.67 1.55

65

Page 69: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

I Sensitometría del día 27/03/01 I

! 4.1

I 3.9

3.3 + // 3.2 3.1 T

2.4 t 2.3 +

1.8 1.7 1.6 1.5 t

1.3 1.2 4 1.1

1 ; 11 0.8 1 0.7 t

0.4 4 0.6 T

0.3 ~t

0.2 $f!Hw!w

I + -Lasér2 Masto

66

Page 70: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Resultados de la Sensitometría del día: 28 mar 2001

Temperatura cuarto obscuro: 25 OC Humedad Relativa: 46 O/o Temperatura de Químico Revelador (OC) Láser I: 37.9 Láser 2: 38.3 Masto: 38

Velo Base

Diferencia de 0.93 1.34 0.98 Media

Densidad 0.2 0.2 0.2

1.53 1.67 1.72 densidad

67

Page 71: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Sensitometría del día 28/03/01

4.1

3.8 1 . A. 3.7 3.6 t 3.3 3.2

2.9 2.8

1.7 1.6 t 1.5 ~

1.4 -I 1.3 t

O. 8 0.7 0.6

68

Page 72: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Resultados de la Sensitometría del día: 29 mar 2001 Temperatura cuarto obscuro: 25OC Humedad Relativa: 46% Temperatura de Químico Revelador (OC) Láser 1: 38.1 Láser 2: 37.9 Masto: 38.4

21 I 3.73 I 3.72 3.77

Velo Base 0.2 0.2 Densidad

Diferencia de Media 1.29 1.29 1.48

densidad 1.59 1.53

69

Page 73: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

~ -

Sensitometría del día 29/03/01

4.1

3.9 1

1.2 +

O. 7 0.6 0.5 t

+-1- I * +-I 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021

Pasos

1 !

70

Page 74: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Resultados de la Sensitometría del día: 29 mar 2001 Temperatura cuarto obscuro: 25OC Humedad Relativa: 46% Temperatura de Químico Revelador (OC) Láser 1: 38.3 Láser 2: 38.1 Masto: 38.5

Velo Base Densidad

0.2 0.2 0.2

Media

1.55 1.65 1.64 densidad

0.98 1.44 1.38 Diferencia de

71

Page 75: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

______~ ~~ ~~

-~1 i

Sensitometría del día 29/03/01

72

Page 76: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Resultados de la Sensitometría del día: 30 mar 2001 Temperatura CO 25OC H R: 46% Temperatura Revelador (OC) : Láser 1: 38.3 Láser 2: 37.7 Masto: 38

Paso I Densidad I

73

Page 77: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

I

i Sensitometría del día 30/03/01

I I t:: 5 I 4 t

U m U u) C al

.- a

l

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021

Pasos

1 I

74

Page 78: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

De acuerdo a los resultados de las mediciones de los cinco días, los promedios para los parámetros de control: Velo base, Diferencia de Densidad, y Densidad Media, se encuentran en las siguientes tablas:

Láser 1

Láser2

26-Mar. 27-Mar.

28-Mar.

29-Mar. 30-Mar. Promed

io

Velo de Media Base

Diferencia Densidad

Densidad

0.2

1.65 I .44 0.2

1.67 1.34

:;: 1 1.4 1 1.66 1 1.386 1.648

Masto I Velo I Densidad 1 Diferencia I 1 Base 1 Media 1 de 1

Densidad

Parámetros de Control

Densidad 1.208 +I- 0.15

Dif Densidad 1.656 +/- 0.1 5 Media

Parámetros de Control

Densidad 1.386 +/- 0.1 5

Dif Densidad 1.648 +/- 0.15 Media

Parámetros de Control

Densidad 0.95 +/- 0.10 Media

75

Page 79: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

I28-Mar. 1 0.2 I 0.93 1 1.53 I 29-Mar.

1 S46 0.95 0.2 Promed 1.55 0.98 0.2 30-Mar. 1.55 0.98 0.2

io I I

Dif Densidad 1.546 +I- 0.10 DO

~~ ~

Las tablas anteriores se obtuvieron como resultado del control sensitométrico llevado a cabo a las procesadoras, los días del 26 al 30 de marzo de 2001, y serán válidos siempre y cuando:

1) Se siga usando el mismo tipo (marca) de películas.

2) Se siga usando el mismo tipo de químicos y estos no sean totalmente

3) Las condiciones de procesado de las reveladoras, sean las mismas en cuanto a

4) Se utilicen las mismas pantallas intensificadoras.

*Las condiciones de proceso eran las siguientes en orden de temperatura y tiempo de proceso:

Láser 1 y 2: 38OC y 60 S Mastografía: 38OC y 90 s.

Además se utilizaron películas y químicos de proceso AGFA, pantallas intensificadoras KODAK.

Los resultados reflejan los parámetros de control para la procesadora siempre y cuando se preserven las condiciones anteriormente señaladas, cada vez que estas varíen, se debe llevar a cabo la determinación de los parámetros de control. Podrá decirse que la reveladora se encuentra funcionando bien cuando los resultados de una sensitometría realizada cualquier día en que estos parámetros de control se encuentran vigentes, sean iguales caigan dentro de los límites de tolerancia, de esta manera podemos confiar que la calidad de las placas radiográficas será buena, y que cualquier artefacto que pudiera presentar no es debido a errores en la procesadora.

Es importante recordar que si se comprueba que los valores arrojados por una sensitometría de cualquier día de alguna reveladora, no caen dentro de los tolerancias, las películas no deben ser procesadas en ese equipo, por que su calidad radiográfica no puede ser garantizada, de ahí la importancia de que las pruebas se realicen a primera hora de la mañana, ya que de esta manera no se procesaran películas en condiciones no óptimas.

renovados.

condiciones de temperatura y tiempo de proceso *.

76

Page 80: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Estos valores de control sirven de referencia para pruebas de sensitometría posteriores, la tolerancia en los parámetros de control, fue tomada de las páginas de Internet de AGFA y de Kodak, específicamente de las hojas de datos de las películas de AGFA y del programa de control de calidad en mastografía, de Kodak.

En resumen, la vigencia de estos valores depende también de si se lleva a cabo un mantenimiento preventivo o correctivo mayor, deberá llevarse a cabo otra sensitometría y por lo tanto la obtención de los nuevos parámetros de control también cuando se cambie el tipo de película, la marca de los líquidos y de las pantallas intensificadoras, se hagan modificaciones a la calidad del agua y por supuesto al instalar una nueva reveladora.

AI llevarse a cabo estas pruebas se detectó la necesidad de tener formatos para la recolección de los datos arrojado por las pruebas que se llevan a cabo, en seguida se presentan los formatos que considero se necesitarán mas, al llevarse a cabo estos análisis.

77

Page 81: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Hospital Médica Sur Departamento de Ingeniería Biomédica

Control de Calidad en Reveladoras Láser

Formato Dara Control de Calibración de Cámaras Láser

Fecha Temperatura Cuarto Obscuro

Humedad relativa Temperatura del revelador

Tipo de Película

Densidad Medida (DO) Paso Kodak Láser 2 Láser 1

Calibración Medida Calibración Medida Calibración Medida 1 2 3

78

Page 82: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Hospital Médica Sur Departamento de Ingeniería Biomédica

Control de Calidad en Reveladoras Láser

Formato Dara Control Sensitométrico Diario

Fecha Temperatura Cuarto Obscuro

Humedad relativa Temperatura del revelador

Tipo de Película

Densidad Medida (DO) Paso Mastografía Láser 2 Láser 1

t 2

9 10 11 12 I I I

14 1 5 "

16 17

19 20 9 1 L I I I I

Velo Base ~

Densidad Media Diferencia de

Densidad

79

Page 83: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Hospital Médica Sur Departamento de Ingeniería Biomédica

Control de Calidad en Reveladoras Láser

Formato Para resistro de la Prueba de velo de Cuarto Obscuro

Fecha Temperatura Cuarto Obscuro

Humedad relativa Temperatura del revelador

Fceha de Instalacion de Luces de Seguridad

TiDo de Película

1 de seguridad) Velo Base (Con luz

de seguridad) Diferencia Tolerancia

Aceptable SI/NO

Densidad Medida (DO)

Láser 1 Mastografia Láser 2

Nota: La tolerancia deberá ser especificada por el proveedor de película radiográfica

80

Page 84: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Hospital Médica Sur Departamento de Ingeniería Biomédica

Control de Calidad en Reveladoras Láser

Determinación de los Valores de Control Sensitométrico

Fechas

Densidades Promedio (DO) Paso Promedios Promedios Promedios

Láser 1 Mastogratia Láser 2 1 2 3 4

6 I I I I 7 8 9 I I I I 10 11 12 13 14 15 16

18 19 20 21

_ .

*Promedios + 0.03 DO +0.03 DO f 0.03 DO Velo Base

*Promedios

f 0.10 DO f 0.15 DO f 0.15 DO *Promedios Densidad Media

f 0.10 DO f 0.15 DO f 0.15 DO

Diferencia de Densidad

Nota: Las tolerancias en los valores de control especificadas en esta hoja pueden variar dependiendo el tipo de película y líquidos que se estén usando, deberá consultarse la hoja de datos de cada película.

S1

Page 85: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Conclusiones

La digitalización de las imágenes radiográficas es una técnica cada vez mas utilizada en los hospitales, sea cualquiera de sus propósitos:

m

Almacenar la imagen en un medio digital y ahorrar el espacio que

Enviarla a otros sitios de interés por medio de una red digital de

Asegurar que lo que imprima es realmente lo que necesitamos, etc.

ocuparían muchas radiografías

Imágenes

El resultado final es hasta ahora una placa radiográfica la cual puede ser de buena o mala calidad, dependiendo de factores tales como:

* La técnica usada para adquirir la radiografía * El funcionamiento óptimo de los equipos de diagnóstico y de revelado * La calidad de los químicos usados en el procesado radiográfico * La calidad del sistema pantalla - película - químicos * La buena administración y funcionamiento del cuarto obscuro

Entre otros.

Todos estos factores son controlables y predecibles, es tarea del Ingeniero Biomédico elaborar programas para vigilar que todos se encuentren operando adecuadamente, esto es debido al contacto que mantiene con el área de imagenología y la supervisión que debe hacer de tanto de los equipos de diagnóstico como de los de procesado.

En este proyecto se planteó de manera muy sencilla los procedimientos mas importantes para un programa de control de calidad cuyo objetivo sea primordialmente, aumentar la calidad de imagen de una radiografía, con todos los beneficios que esto conlleva:

- Disminución de la dosis de radiación que recibe el paciente - Disminución del número de placas de desecho y por lo tanto disminución de costos - Aumento en la vida útil de los equipos de diagnóstico por M, etc.

Se hicieron pruebas encontrándose resultados que de no haber sido por la elaboración de este proyecto, creo que hubieran pasado desapercibidas y toleradas durante mas tiempo, entre los resultados que se encontraron y que vale mucho la pena mencionarse se encuentran los siguientes puntos:

0 La causa del mayor número de repeticiones es la mala o incorrecta elección de la técnica radiográfica, esto en el caso de las reveladoras o cámaras láser. Este parámetro indica que hace falta capacitar a los técnicos radiólogos en el manejo del equipo, lo cual podría podría solucionarse con un programa de capacitación continua.

82

Page 86: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

0 En el caso de las reveladoras de masto grafía (las reveladoras de masto grafía no fueron motivo de análisis en este proyecto, pero en el tiempo que se hicieron las pruebas de densitometría se descubrieron varias fallas en su funcionamiento) el mayor desperdicio de placas es debido a problemas con la reveladora, lo cual quiere decir que este programa debiera enfocarse con mucha mas atención a las reveladoras de masto grafía, debe vigilarse muy estrechamente el funcionamiento de esta procesadora. La calidad de los líquidos y que se cumplan las tasas de refuerzo especiales para películas de masto grafía tal y como lo indiquen las especificaciones del fabricante de película. Tal vez convendría acortar las fechas entre los mantenimientos preventivos que recibe esta procesadora.

0 Se tienen hábitos nocivos para el buen funcionamiento del cuarto oscuro, y estos deben ser erradicados, es decir debe prohibirse estrictamente consumir alimentos dentro de éI y almacenar cosas que no debieran estar ahí, tales como suéteres, chamarras, batas, alimentos, etc.

0 Debe planearse mejor el almacenamiento de las películas ya que es un espacio muy reducido y se encuentra completamente repleto de cajas de películas de líquidos que bien podrían ser almacenados en otro lugar para mejorar las condiciones de limpieza y labores en el cuarto oscuro.

Es muy importante para que este programa dé buenos resultados que los procedimientos se lleven a cabo en los tiempos recomendados para cada uno de ellos.

Considero que si se lleva a cabo un estricto programa de control de calidad los resultados serán altamente satisfactorios tanto para el medico que recibirá una radiografía de calidad excelente, como para el departamento de ingeniería biomédica ya que al llevar un control estricto (por ejemplo el control sensitométrico diario) de las procesadoras, se pueden prevenir el funcionamiento inadecuado de los equipos de procesado, evitando así tiempos muertos del equipo, o reparaciones de emergencia, que no solo no son buenas sino que además revelan la falta de previsión y control de parte de los ingenieros que se encargan de este tipo de equipos y procedimientos.

Ma. Elena Martinez Romero

83

Page 87: UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM3634.pdf · medio digital o de un equipo de RX convencional. ... La importancia de la implementación de este proyecto

Bibliografia:

Seguridad de la Calidad en Mamografía Pruebas de Control de Calidad Luisa Padilla Schuster Eastman Kodak Company

LQ! Diseño de Protocolo de Control de Calidad de Placas Radiográficas Para el Área de Imagen del Hospital Médica Sur Daniel R. Sejas Lopez

mffm Imagenología Médica Valdés Cisterna, Azpiroz Leehan, Hernandez Matos, Cadena Mendez Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Q2l Agfa Mammography Quality Control Assistance Processing and Chemistry Considerations

84