16
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI CAMPUS MEXICALI Referencias Referencias OCDE (2006), OCDE (2006), Análisis Temático de la Educación Terciaria, Análisis Temático de la Educación Terciaria, Dirección de Educación, División de Políticas de Dirección de Educación, División de Políticas de Educación y Capacitación. Educación y Capacitación. STPS (2008), Observatorio laboral, de la página web STPS (2008), Observatorio laboral, de la página web http://www.observatoriolaboral.gob.mx/wb/ola/ola_como_se_ http://www.observatoriolaboral.gob.mx/wb/ola/ola_como_se_ espera_que_sea_el_trabajo_en_el_futuro espera_que_sea_el_trabajo_en_el_futuro Rubio, J. (2006), Un balance. La política Educativa y la Rubio, J. (2006), Un balance. La política Educativa y la Educación Superior en México Educación Superior en México ANI (2005), ANI (2005), Adaptando la educación de la ingeniería para Adaptando la educación de la ingeniería para el nuevo siglo, Academia Nacional de Ingeniería, de la el nuevo siglo, Academia Nacional de Ingeniería, de la página web página web http://www.nap.edu/catalog/11338.html http://www.nap.edu/catalog/11338.html

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

  • Upload
    oni

  • View
    35

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI. Referencias OCDE (2006), Análisis Temático de la Educación Terciaria, Dirección de Educación, División de Políticas de Educación y Capacitación. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIACALIFORNIA

FACULTAD DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA

CAMPUS MEXICALICAMPUS MEXICALI ReferenciasReferencias

• OCDE (2006), OCDE (2006), Análisis Temático de la Educación Terciaria, Análisis Temático de la Educación Terciaria, Dirección de Educación, División de Políticas de Educación y Dirección de Educación, División de Políticas de Educación y Capacitación.Capacitación.

• STPS (2008), Observatorio laboral, de la página web STPS (2008), Observatorio laboral, de la página web http://www.observatoriolaboral.gob.mx/wb/ola/ola_como_se_esperhttp://www.observatoriolaboral.gob.mx/wb/ola/ola_como_se_espera_que_sea_el_trabajo_en_el_futuroa_que_sea_el_trabajo_en_el_futuro

• Rubio, J. (2006), Un balance. La política Educativa y la Educación Rubio, J. (2006), Un balance. La política Educativa y la Educación Superior en MéxicoSuperior en México

• ANI (2005), ANI (2005), Adaptando la educación de la ingeniería para el nuevo Adaptando la educación de la ingeniería para el nuevo siglo, Academia Nacional de Ingeniería, de la página web siglo, Academia Nacional de Ingeniería, de la página web http://www.nap.edu/catalog/11338.htmlhttp://www.nap.edu/catalog/11338.html

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

El Contexto de la Educación Superior El Contexto de la Educación Superior en México (OCDE, 2006)en México (OCDE, 2006)

RetoReto

El sistema de educación terciaria en El sistema de educación terciaria en México enfrenta el reto de construir México enfrenta el reto de construir una nueva cultura de la evaluación y una nueva cultura de la evaluación y de hacer del aseguramiento de la de hacer del aseguramiento de la calidad parte integral de su calidad parte integral de su operación.operación.

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

El Contexto de la Educación Superior El Contexto de la Educación Superior en México (OCDE, 2006)en México (OCDE, 2006)

VinculaciónVinculación

La participación de empresas e industrias La participación de empresas e industrias se fundamenta en tres niveles: se fundamenta en tres niveles:

a) la contribución de los empleadores a) la contribución de los empleadores como miembros externos como miembros externos

b) el diseño de los programas educativos b) el diseño de los programas educativos

c) el modelo pedagógico que incluye, por c) el modelo pedagógico que incluye, por ejemplo, prácticas en la industria. ejemplo, prácticas en la industria.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

El Contexto de la Educación Superior El Contexto de la Educación Superior en México (OCDE, 2006)en México (OCDE, 2006)

VinculaciónVinculación- Evaluaciones de los empleadores acerca de las - Evaluaciones de los empleadores acerca de las competencias de los graduados en términos del competencias de los graduados en términos del trabajo. trabajo.

- Plataforma de Internet - Plataforma de Internet (www.observatoriolaboral.gob.mx) puesta en marcha (www.observatoriolaboral.gob.mx) puesta en marcha en 2005 por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.en 2005 por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

- - Quienes forman parte de los subsistemas tecnológicos Quienes forman parte de los subsistemas tecnológicos (es decir, institutos tecnológicos, universidades (es decir, institutos tecnológicos, universidades tecnológicas y universidades politécnicas) representan tecnológicas y universidades politécnicas) representan los mejores ejemplos de asociaciones con la industria. los mejores ejemplos de asociaciones con la industria.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI
Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

El Contexto de la Educación Superior El Contexto de la Educación Superior en México (OCDE, 2006)en México (OCDE, 2006)

No obstante lo anterior, en el transcurso de estos diez No obstante lo anterior, en el transcurso de estos diez años, los egresados de la educación terciaria fueron los años, los egresados de la educación terciaria fueron los que mostraron el avance más favorable en términos de que mostraron el avance más favorable en términos de remuneración en el mercado de trabajo. remuneración en el mercado de trabajo.

En 2005, cerca del 30 por ciento de los graduados En 2005, cerca del 30 por ciento de los graduados empleados estudió una de las siguientes carreras: (i) empleados estudió una de las siguientes carreras: (i) Contabilidad y Finanzas; (ii), Contabilidad y Finanzas; (ii), Administración; y (iii) Administración; y (iii) Derecho. Esto confirma la conclusión del equipo revisor Derecho. Esto confirma la conclusión del equipo revisor de que existe un exceso de oferta en estos programas de que existe un exceso de oferta en estos programas profesionales. En el ciclo escolar 2004-2005, el 43.2 por profesionales. En el ciclo escolar 2004-2005, el 43.2 por ciento de los estudiantes de educación terciaria ciento de los estudiantes de educación terciaria cursaba programas de ciencias sociales y cursaba programas de ciencias sociales y administrativas.administrativas.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

El Contexto de la Educación Superior El Contexto de la Educación Superior en México (OCDE, 2006)en México (OCDE, 2006)

Las oportunidades para que un adulto Las oportunidades para que un adulto realice estudios terciarios luego de realice estudios terciarios luego de ganar experiencia en el mercado ganar experiencia en el mercado laboral se ven obstaculizadas por la laboral se ven obstaculizadas por la carencia de disposiciones de política carencia de disposiciones de política para permitir cursar este tipo de para permitir cursar este tipo de programas sobre la base de las programas sobre la base de las competencias adquiridas y no de la competencias adquiridas y no de la preparación formal.preparación formal.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

El Contexto de la Educación Superior El Contexto de la Educación Superior en México (OCDE, 2006)en México (OCDE, 2006)

InternacionalizaciónInternacionalización

La educación terciaria mexicana está abriéndose al La educación terciaria mexicana está abriéndose al mundo, en especial hacia América del Norte, la mundo, en especial hacia América del Norte, la Unión Europea y América Latina. El Gobierno Unión Europea y América Latina. El Gobierno Federal ha establecido programas que apoyan esta Federal ha establecido programas que apoyan esta internacionalización. internacionalización.

Los estudiantes mexicanos que van al extranjero Los estudiantes mexicanos que van al extranjero representan sólo el 0.9 por ciento de la matrícula representan sólo el 0.9 por ciento de la matrícula total en la educación terciaria, nivel total en la educación terciaria, nivel considerablemente inferior al promedio de la OCDE considerablemente inferior al promedio de la OCDE (4 por ciento) (4 por ciento)

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

Indicaciones para el desarrollo Indicaciones para el desarrollo de futuras políticas de futuras políticas

Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidadEl aseguramiento de la calidad debe El aseguramiento de la calidad debe servir dos propósitos principales, el servir dos propósitos principales, el mejoramiento y la rendición de cuentas. mejoramiento y la rendición de cuentas.

También resulta relevante ofrecer apoyo También resulta relevante ofrecer apoyo para los jóvenes que estudian y trabajan para los jóvenes que estudian y trabajan a la vez y, en este sentido, la oferta de a la vez y, en este sentido, la oferta de programas podría ser más flexible para programas podría ser más flexible para tomar a este grupo en consideración.tomar a este grupo en consideración.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

Indicaciones para el desarrollo Indicaciones para el desarrollo de futuras políticasde futuras políticas

Vinculación con el mercado laboralVinculación con el mercado laboral

La oferta de programas educativos La oferta de programas educativos satisfaga los requisitos del mercado satisfaga los requisitos del mercado laboral, destacan las estadías de laboral, destacan las estadías de estudiantes y profesores en la industria, estudiantes y profesores en la industria, las oficinas en las instituciones para las oficinas en las instituciones para vincularse con el sector comercial, la vincularse con el sector comercial, la participación de empleadores en el participación de empleadores en el diseño de programas educativos y el diseño de programas educativos y el gobierno institucional. gobierno institucional.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

Indicaciones para el desarrollo Indicaciones para el desarrollo de futuras políticasde futuras políticas

InternacionalizaciónInternacionalizaciónPlanes de estudio más flexiblesPlanes de estudio más flexibles y y créditos con reconocimiento créditos con reconocimiento internacionalinternacional para facilitar la movilidad estudiantil en ambos para facilitar la movilidad estudiantil en ambos sentidos.sentidos.

Mayor compromiso con Mayor compromiso con materiales internacionalesmateriales internacionales como parte de como parte de los cursos y programaslos cursos y programas

El El aumento en el número de cursos ofrecidos en inglésaumento en el número de cursos ofrecidos en inglés, en , en especial a nivel de posgradoespecial a nivel de posgrado

Capacidades profesionales para gestionar programas amplios de Capacidades profesionales para gestionar programas amplios de intercambiointercambio

Asignación de fondos como parte del presupuesto de la Asignación de fondos como parte del presupuesto de la institución; y mejores instalaciones para los estudiantes institución; y mejores instalaciones para los estudiantes extranjeros en México. extranjeros en México.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

Rubio, J. (2006), Un balance. La política Rubio, J. (2006), Un balance. La política Educativa y la Educación Superior en Educativa y la Educación Superior en

MéxicoMéxicoLa La flexibilización de sus programas educativosflexibilización de sus programas educativos, la , la incorporación de enfoques centrados en el aprendizaje de incorporación de enfoques centrados en el aprendizaje de los estudiantes y la los estudiantes y la incorporación de nuevas tecnologías incorporación de nuevas tecnologías al proceso educativoal proceso educativo..

El establecimiento de El establecimiento de modelos más flexiblesmodelos más flexibles de formación de formación y la y la ampliación de la ofertaampliación de la oferta de programas de educación de programas de educación continua para la capacitación y actualización de la continua para la capacitación y actualización de la formación, competencias y habilidades de los formación, competencias y habilidades de los profesionales en activo y para profesionales en activo y para la atención de necesidades la atención de necesidades educativas de los adultos.educativas de los adultos.

La La aplicación de exámenes estandarizados de trayectoaplicación de exámenes estandarizados de trayecto y y de egreso de egreso cuyos resultados sean utilizados como insumos cuyos resultados sean utilizados como insumos en los procesos de planeación y de mejora continuaen los procesos de planeación y de mejora continua de la de la calidad de sus programas educativos.calidad de sus programas educativos.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

Rubio, J. (2006), Un balance. La política Rubio, J. (2006), Un balance. La política Educativa y la Educación Superior en Educativa y la Educación Superior en

MéxicoMéxicoEl El fortalecimiento de sus esquemas para la atención fortalecimiento de sus esquemas para la atención individualindividual y en grupo de estudiantes, y la evaluación y en grupo de estudiantes, y la evaluación periódica de su funcionamiento.periódica de su funcionamiento.

El conocimiento de los estudiantes que atienden para El conocimiento de los estudiantes que atienden para asegurar, entre otras cosas, asegurar, entre otras cosas, la pertinencia de los la pertinencia de los programas compensatorios o remediales y de tutelaje programas compensatorios o remediales y de tutelaje individualindividual o en grupo que contribuyan a su buen o en grupo que contribuyan a su buen desempeño y egreso oportuno.desempeño y egreso oportuno.

La La mejora continua de la eficiencia terminalmejora continua de la eficiencia terminal de sus de sus programas educativos.programas educativos.

La incorporación de la La incorporación de la dimensión internacionaldimensión internacional en los en los programas educativos y en los esquemas de gestión.programas educativos y en los esquemas de gestión.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

Educación de la ingeniería en Educación de la ingeniería en el 2020el 2020

Atraer los Atraer los problemas realesproblemas reales y de índole mundial o y de índole mundial o global al aula en un ambiente de aprendizaje global al aula en un ambiente de aprendizaje basado en el descubrimiento. basado en el descubrimiento.

El uso de nuevas tecnologíasEl uso de nuevas tecnologías para transformar el para transformar el ambiente de aprendizaje, hoy en día es necesario ambiente de aprendizaje, hoy en día es necesario promover y fortalecer los escenarios para los promover y fortalecer los escenarios para los estudiantes con las condiciones necesarias para la estudiantes con las condiciones necesarias para la generación de ideas y resolución de problemas.generación de ideas y resolución de problemas.

Que los estudiantes Que los estudiantes experimentenexperimenten una una comprensión de la comprensión de la ingeniería lo mas pronto ingeniería lo mas pronto posibleposible. .

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

Educación de la ingeniería en Educación de la ingeniería en el 2020el 2020

La flexibilidad de los programasLa flexibilidad de los programas en el sentido de en el sentido de facilitar el cursar asignaturas en otros campus, realizar facilitar el cursar asignaturas en otros campus, realizar estancias fuera de la localidad o en la industria, estancias fuera de la localidad o en la industria, movilidad e intercambio estudiantil, son aspectos movilidad e intercambio estudiantil, son aspectos recomendados.recomendados.

El programa debe El programa debe ser susceptible de innovar y afrontar ser susceptible de innovar y afrontar experimentaciones, más que estar encasillado en una experimentaciones, más que estar encasillado en una serie de normatividadesserie de normatividades o estrictos reglamentos. o estrictos reglamentos.

Promover la investigación educativa del estudiante de Promover la investigación educativa del estudiante de ingenieríaingeniería, que permita vislumbrar como ellos aprenden , que permita vislumbrar como ellos aprenden y se interesan por la ingeniería a partir de y se interesan por la ingeniería a partir de acercamientos pedagógicos.acercamientos pedagógicos.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS MEXICALI

MUCHAS GRACIAS MUCHAS GRACIAS POR SU POR SU

ATENCIÓNATENCIÓN