Universidad Autónoma de Nuevo León

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Referencia bibliográfica

Citation preview

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA Y ELCTRICA

    PROGRAMA ANALTICO FIME

    Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de Administracin de Recursos Humanos Frecuencia semanal: 1 hrs. Horas presenciales: 13 hrs. Horas de trabajo extra-aula: 28 hrs. Modalidad: Presencial Perodo acadmico: Semestral Unidad de aprendizaje: ( X ) obligatoria ( ) optativa rea curricular, segn el nivel educativo: Licenciatura ( ) Formacin bsica profesional ( X ) Formacin profesional ( ) Formacin general Universitaria ( ) Libre eleccin Crditos UANL: 3 Fecha de elaboracin: 03/Diciembre/2013 Fecha de la ltima actualizacin: 16/Julio/2013 Responsables del diseo: M.C. Amanda Vzquez Garca

    M.C. Elvira Huerta Montealvo M.C. Virgilio Cisneros Gonzlez

    Presentacin: La presente Unidad de Aprendizaje contribuye a la formacin de los estudiantes en la gestin del Capital humano y en el manejo adecuado de la problemtica del mismo, dentro de la organizacin, proporcionando las bases de las principales funciones del capital humano y que comprenda la importancia que tiene la forma en que la organizacin obtiene, conserva y mejora sus recursos de capital humano para incrementar la productividad y cumplir con los estndares de calidad.

  • La presente unidad de aprendizaje se divide en 3 Unidades Temticas, la primera es introduccin y abordara los fundamentos y desafos del capital humano, la segunda se centrar en la preparacin, seleccin, desarrollo y evaluacin del capital humanos y la tercera Unidad tratara de la compensacin, seguridad y evaluacin de la cultura organizacional.

    Propsito:

    La presente unidad de aprendizaje tiene como finalidad: desarrollar en el alumno ciertas habilidades necesarias para lograr un desempeo profesional efectivo, centrndose en la relacin que existe entre las personas y las organizaciones en las cuales trabaja, a travs de ejercicios vivenciales que le harn experimentar ciertos sentimientos e impresiones, los cuales le ayudaran tambin a aprender, en especial si tiene la oportunidad de combinarlos con el anlisis racional Competencias del perfil de egreso:

    a. Competencias de la Formacin General Universitaria a las que contribuye esta unidad de aprendizaje: Esta unidad de aprendizaje contribuye al desarrollo de las siguientes competencias generales:

    Competencias instrumentales:

    Habilidades para el desarrollo de diversas expresiones del pensamiento: lgico, critico, creativo y propositivo

    Competencias personales y de interaccin social

    Habilidad para reconocer las amenazas al entorno social y ecolgico desde los mbitos profesional y humano.

    Competencias integradoras

    Capacidad para promover un desarrollo sustentable a travs de la comprensin holstica de la realidad y la planeacin e implementacin innovadora y creativa de soluciones.

    b. Competencias especficas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje:

    Analizar las tareas asociadas con identificar, elegir, retener a empleados competentes.

  • Representacin grfica

  • Unidad temtica 1: Identificacin del Capital Humano Competente Competencias particulares: Comprender los objetivos, las relacin que guardan entre si los puestos y las funciones bsicas, as como las principales actividades de la administracin del capital humano y conocer los mtodos de reclutamiento y seleccin.

    Elementos de Competencia

    Evidencias de aprendizaje

    Criterios de desempeo Actividades de

    aprendizaje Contenidos Recursos

    Hacer una introspeccin, mediante un anlisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas para reconocer la importancia de conocerse as mismo. Describir las funciones y ubicacin de los departamentos de capital humano, identificndolas de acuerdo al tamao de las organizaciones. pequeas, medianas y grandes, con la finalidad de comprender la necesidad de la administracin del

    Reporte Prctica No. 1: Plan de Vida y Carrera Reporte Prctica No. 2: Funciones y ubicacin de los departamentos de capital humano

    Reporte Prctica No. 1: Contenido: Contenido: Completo

    Evaluacin: de acuerdo a lo

    solicitado en la prctica No. 1.

    Presentacin. Redaccin. Ortografa.

    Entrega en tiempo. Reporte Prctica No. 2: Contenido: Completo Evaluacin: de acuerdo a lo

    solicitado en la prctica No. 2.

    Presentacin. Redaccin. Ortografa. Entrega en tiempo.

    De acuerdo al contenido de la prctica No. 1 De acuerdo al contenido de la prctica No. 2

    Plan de vida y Carrera

    Funciones y

    ubicacin de los departamentos de capital humano.

    Libros de texto.

    Pintarrn. Plumn. Aula.

    Libros de texto.

    Pintarrn. Plumn. Aula.

  • capital humano, para contribuir al desarrollo de la organizacin. Identificar las principales fuentes de reclutamiento y el proceso de Identificacin de talentos, mediante una investigacin que le permita fortalecer su habilidades que le permitirn desenvolverse durante la entrevista

    Reporte Prctica No. 3: Reclutamiento e Identificacin de talentos.

    Reporte Prctica No. 3: Contenido: Completo

    Evaluacin: de acuerdo a lo

    solicitado en la prctica No. 3.

    Presentacin. Redaccin. Ortografa. Entrega en tiempo.

    De acuerdo al contenido de la prctica No. 3

    Reclutamient

    o e Identificacin de talentos.

    Libros de

    texto. Pintarrn. Plumn. Aula.

  • Unidad temtica 2: Capital humano adaptado y competente. Competencias particulares: Distinguir ente induccin y capacitacin del capital humano y conocer los distintos tipos de capacitacin mismos que permiten la integracin, desarrollo del capital humano que conforma una organizacin.

    Elementos de Competencia

    Evidencias de aprendizaje

    Criterios de desempeo Actividades de

    aprendizaje Contenidos Recursos

    Analizar un proceso de induccin mediante un cronograma para identificar la secuencia que debe seguirse en el proceso de familiarizacin del nuevo integrante hacia la organizacin. Desarrollar un proceso de capacitacin de capital humano haciendo un comparativo de giros y tamaos de las empresas para mantener una plantilla de trabajadores capacitados y desarrollados.

    Reporte Prctica No. 4: Induccin Reporte Prctica No. 5: Capacitacin y Desarrollo de Capital Humano

    Reporte Prctica No. 4: Contenido: Completo

    Evaluacin: de acuerdo a lo

    solicitado en la prctica No. 4.

    Presentacin. Redaccin. Ortografa. Entrega en tiempo. Reporte Prctica No. 5: Contenido: Completo

    Evaluacin: de acuerdo a lo

    solicitado en la prctica No. 5.

    Presentacin. Redaccin. Ortografa. Entrega en tiempo.

    De acuerdo al contenido de la prctica No. 4. De acuerdo al contenido de la prctica No. 5.

    Induccin.

    Capacitacin y Desarrollo del Capital Humano.

    Libros de texto. Pintarron. Plumn. Aula. Libros de texto. Pintarrn. Plumn. Aula.

    Unidad temtica 3: Capital humano competente, de alto rendimiento. Competencias particulares: Desarrollo del personal competente, buscando un buen desempeo en el largo plazo.

    Elementos de Evidencias de Criterios de desempeo Actividades de Contenidos Recursos

  • Competencia aprendizaje aprendizaje

    Diferenciar las distintas tcnicas para elaborar anlisis de puestos a travs de la investigacin sugerida en la prctica No. 6, para su aplicacin prctica en la determinacin del tabulador de sueldos. Desarrollar un proceso de contratacin, utilizando los distin- tos tipos de contratos para lograr integrar al trabajador en la organizacin Elaborar un paquete de prestaciones considerando los distintos tipos de prestaciones para fomentar el desarrollo y crear condiciones de

    Reporte Prctica No. 6: Anlisis y Valuacin de puestos. Reporte Prctica No. 7: Relaciones Laborales Reporte Prctica No. 8: Tipos de prestaciones

    Reporte prctica No. 6: Contenido: Completo

    Evaluacin: de acuerdo a lo

    solicitado en la prctica No. 7.

    Presentacin. Redaccin. Ortografa. Entrega en tiempo. Reporte Prctica No. 7: Contenido: Completo

    Evaluacin: de acuerdo a lo

    solicitado en la prctica No. 7.

    Presentacin. Redaccin. Ortografa. Entrega en tiempo. Reporte Prctica No. 8: Contenido: Completo

    Evaluacin: de acuerdo a lo

    solicitado en la prctica No. 8.

    De acuerdo al contenido de la prctica No. 6 De acuerdo al contenido de la prctica No. 7 De acuerdo al contenido de la prctica No. 8

    Anlisis y Valuacin de puestos. Relaciones Laborales. Tipos de prestaciones

    Libros de texto. Pintarrn. Plumn. Aula. Libros de texto. Pintarrn. Plumn. Aula. Libros de texto. Pintarrn. Plumn. Aula.

  • trabajo satisfactorios para los trabajadores Analizar los distintos conceptos de higiene y seguridad industrial a travs de la investigacin bibliogrfica y de campo. Elaborar el finiquito utilizando la ley federal del trabajo para determinar la indemnizacin que le corresponde al trabajador al ser despedido.

    Reporte Prctica No. 9: Higiene y Seguridad Industrial Reporte Prctica No. 10: Terminacin de la Relacin de trabajo

    Presentacin. Redaccin. Ortografa. Entrega en tiempo. Reporte Prctica No. 9: Contenido: Completo

    Evaluacin: de acuerdo a lo

    solicitado en la prctica No. 9.

    Presentacin. Redaccin. Ortografa. Entrega en tiempo. Reporte Prctica No. 10: Contenido: Completo

    Evaluacin: de acuerdo a lo

    solicitado en la prctica No. 10.

    Presentacin. Redaccin. Ortografa.

    De acuerdo al contenido de la prctica No. 9 De acuerdo al contenido de la prctica No. 10

    Higiene y Seguridad Industrial. Terminacin de la Relacin de trabajo

    Libros de texto. Pintarrn. Plumn. Aula. Libros de texto. Pintarrn. Plumn. Aula.

  • Entrega en tiempo.

  • Evaluacin integral de procesos y productos (ponderacin /evaluacin sumativa) Evidencia Ponderacin Prctica No. 1 Plan de Vida y Carrera 10% Prctica No. 2 Funciones y ubicacin de los departamentos de capital humano 10% Prctica No. 3 Reclutamiento e Identificacin de talentos 10% Prctica No. 4 Induccin 10% Prctica No. 5 Capacitacin y Desarrollo de Capital Humano 10% Prctica No. 6 Anlisis y Valuacin de puestos . 10% Prctica No. 7 Relaciones Laborales 10% Prctica No. 8 Tipos de prestaciones 10% Prctica No. 9 Higiene y Seguridad Industrial 10% Prctica No. 10 Terminacin de la Relacin de trabajo 10% Producto integrador de aprendizaje: Producto integrador N/A Fuentes de apoyo y consulta: Libro: Administracin de Recursos Humanos

    Autor: William B. Werther/Keith Davis Editorial: Mc Graw Hill

    Libro: Job Evaluation

    Autor: Lanham, Elizabeth Editorial: New York

    Libro: Administracin de Recursos Humanos

    Autor: Fernando Arias Galicia Editorial Trillas Editorial: McGraw Hill

    o Tema: La enfermedad del presentismo

    Liga: http://www.rrhhmagazine.com

    Fecha ltima revisin: 16 jul 2014.

  • Revista: aprende RH, ISSN: 16963008 http://www.aprenderh.com

    Ao: 2014

    # de revista: 36

    Mes: Junio

    Nombre del artculo: Sndrome de Cronos

    Autor: Dionisio Contreras Casado

    Perfil del docente:

    Deseable: Grado de Maestra y/o Doctorado.

    Habilidades de comunicacin, conocimientos de Administracin General y de Recursos Humanos, Liderazgo y Psicologa Industrial y capacidad

    para trabajo en equipo.

    Ficha bibliogrfica del profesor:

    Amanda Vzquez Garca

    Licenciatura: Ingeniero Industrial Administrador, Maestra en Ciencias de la Administracin con Especialidad en Investigacin de Operaciones,

    Profesor de Tiempo Completo. Lneas de investigacin: Administracin General y de Recursos Humanos.

    Elvira Huerta Montealvo

    Licenciatura: Licenciada en Informtica Administrativa, Maestra en Ciencias de la Administracin con Especialidad en Finanzas, Profesor de

    Tiempo Completo. Lneas de investigacin: Administracin General y de Recursos Humanos.

    Virgilio Cisneros Gonzlez

    Licenciatura en Administracin de Empresas, Maestra en Administracin y Relaciones Industriales, Profesor de Tiempo Completo. Lneas de

    investigacin: Administracin General y de Recursos Humanos, Formacin General Universitaria.

  • JEFATURA DE ACADEMIA JEFATURA DE DEPARTAMENTO

    M.C. ELVIRA HUERTA MONTEALVO ING. HUMBERTO MORENO OBREGON

    COORDINACIN GENERAL ACADMICA SUBDIRECCIN ACADMICA

    DE ADMINISTRACIN Y SISTEMAS DR. ARNULFO TREVIO CUBERO

    M.C. ARTURO DEL ANGEL RAMIREZ