5
Universidad Autónoma De Sinaloa ESCUELA SUPERIOR DEL VALLE DEL FUERTE MAESTRO (A): RITA ISELA DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ ALUMNO: JUAN CARLOS SUAREZ SANTOYO TAREA: INTERNET Y REDES SOCIALES, SEGUNDA PARTE SEMESTRE: 2 GRUPO: 1-9

Universidad autónoma de sinaloa internet y redes sociales, segunda parte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad autónoma de sinaloa internet y redes sociales, segunda parte

Universidad Autónoma De Sinaloa

ESCUELA SUPERIOR DEL VALLE

DEL FUERTEMAESTRO (A):

RITA ISELA DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ

ALUMNO:

JUAN CARLOS SUAREZ SANTOYO

TAREA:

INTERNET Y REDES SOCIALES, SEGUNDA PARTESEMESTRE:

GRUPO:

1-9

Page 2: Universidad autónoma de sinaloa internet y redes sociales, segunda parte

RESUMEN REDES SOCIALES:

Son comunidades virtuales en donde se buscan personas para entablar una interacción social, en donde se puede encontrar gente de todo el mundo con intereses comunes y simples conocidos; en una red social se puede compartir contenido como fotos, videos, paginas, o un texto sencillo que exprese lo sentido en el momento. Lanzamiento de Google AdWords (2000): generó iun cambio en la industria del

comercio. Wikipedia (2001): comenzando con 20 artículos en 14 lenguas, es una de las

enciclopedias más completas y grandes del mundo. Hoy en día cuenta con millones de artículos en 271 idiomas.

El vídeo online (2006): de contenido casero y profesional, gracias a sitios en la web como el Youtube.

El iPhone (2007): el internet se vuelve portátil. El boom de las redes sociales (2008): con la llegada del Facebook se captó la atención

de millones de personas, gracias a la facilidad de comunicarse con otras personas a largas distancias.

Page 3: Universidad autónoma de sinaloa internet y redes sociales, segunda parte

La red social que envuelve a una persona es una especie de estructura de protección en torno de la misma. De la densidad y distancias cubiertas entre los formadores de la red social de un individuo, dependerá la sociabilidad y nivel de relación de la misma. Lo que significa que, estructuralmente, a mayor densidad de la red social ejerciendo sus funciones, menor será el grado de aislamiento en el que puede caer un individuo.

  Funciones de la red ● Compañía social. ● Apoyo emocional. ● Guía cognitiva y consejos. ● Regulación social. ● Ayuda material y servicios. ● Acceso a nuevos contactos.  

Page 4: Universidad autónoma de sinaloa internet y redes sociales, segunda parte

El tipo de intercambio interpersonal entre los miembros de la red determinan las funciones de la red.

✓ Compañía Social: la realización de las actividades conjuntas o simplemente estar juntos, compartir una rutina cotidiana. (Interacciones frecuentes).

✓ Apoyo emocional: es decir, intercambios que connotan una actitud emocional positiva, clima de comprensión, simpatía, empatía, estímulo y apoyo; es el poder contar con la resonancia emocional y la buena voluntad del otro; es el tipo de función característica de amistades íntimas y las relaciones familiares cercanas. (Relación de intimidad).

✓ Guía cognitiva y consejos: interacciones destinadas a compartir información personal o social, aclarar expectativas y proveer modelos de rol.

✓ Regulación (control) social: interacciones que recuerdan y reafirman responsabilidades y roles, neutralizan las desviaciones de comportamiento que se apartan de las expectativas colectivas, permiten una disipación de la frustración y de la violencia, y favorecen la resolución de conflictos. Muchos de los ritos sociales actúan como recordatorios de estas restricciones.

✓ Ayuda material y servicios: colaboración específica sobre la base de conocimiento experto o ayuda física incluyendo los servicios de salud.

✓ Acceso a nuevos contactos: es decir, la apertura de puertas para la conexión con personas y redes que hasta entonces no eran parte de la red social.

 

Page 5: Universidad autónoma de sinaloa internet y redes sociales, segunda parte

ATRIBUTOS DE UN VÍNCULO Cada vínculo puede ser analizado en términos de sus atributos, a saber: ● Funciones prevalescientes, ● Multidimensionalidad ● Reciprocidad ● Intensidad (Compromiso). ● Frecuencia de los contactos ● Historia   ✓ Las funciones prevalecientes es decir, que función o combinación de funciones, caracteriza de manera dominante a ese

vínculo. ✓ La multidimensionalidad cuántas de esas funciones cumple; esa persona o amigo es una compañía social y fuente de

consejos, en tanto esa otra es magnifica para las actividades sociales pero imposible como consejera. ✓ La Reciprocidad indica si la función de un contacto de la red hacia la persona que la nucléa, es reciproca y funcionalmente

idéntica cuando el contacto es núcleo y el núcleo contacto. Este atributo es también conocido como Asimetría-Simetría. Ejemplo: las relaciones entre padres e hijos en las primeras décadas no son reciprocas. Pero en la mayoría de los casos se

transforman en simétricas y luego con los padres ancianos vuelven a ser asimétricas en dirección inversa ✓ La intensidad refiere al compromiso de la relación. ✓ La frecuencia de los contactos indica que a mayor distancia mayor requerimiento de mantener activo el contacto y para

mantener la intensidad; al mismo tiempo, muchos vínculos pueden ser reactivados rápidamente aún cuando haya transcurrido un lapso importante entre contactos; y

✓ La historia de la relación, es decir, desde hace cuanto tiempo se conocen y cuál es la experiencia previa de activación del vínculo.