36
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad: Iztapalapa División: Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Biología Título del Proyecto de Servicio Social: Cartografía y Sistemas de Información Geográfica aplicado en una región geológica y área de reserva protegida en los límites de los estados de Puebla y Oaxaca. Nombre: Velázquez Guillen Norma Nombre del asesor interno: Hernández Lascares Delfino Lugar y fecha de realización: Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, Edificio Anexo S (Edificio Alejandro Villalobos), Laboratorio de Riesgos Geológicos y Paleontología, Cubículo 108. Del 20 de Enero al 24 de Febrero de 2006.

Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Ciencias ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12782.pdf · El mapa digital obtenido, consta de la imagen satelital correspondiente a la zona

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad: Iztapalapa

División: Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Biología Título del Proyecto de Servicio Social: Cartografía y Sistemas de Información Geográfica aplicado en una región geológica y área de reserva protegida en los límites de los estados de Puebla y Oaxaca. Nombre: Velázquez Guillen Norma Nombre del asesor interno: Hernández Lascares Delfino Lugar y fecha de realización: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Edificio Anexo S (Edificio Alejandro Villalobos), Laboratorio de Riesgos Geológicos y Paleontología, Cubículo 108. Del 20 de Enero al 24 de Febrero de 2006.

México, D.F. a 24 de Febrero de 2006

Dr. Francisco Flores Pedroche Secretario Académico, en funciones de Director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud Presente: Por medio de la presente me permito notificar a usted que el Servicio Social de la alumna Velásquez Guillen Norma, con número de matricula 98306706, de la Licenciatura en Biología de esta Unidad Iztapalapa, bajo mi supervisión se concluyo satisfactoriamente y se realizo del 20 de Enero de 2005 al 24 de Febrero del presente año. El Proyecto no se termino en la fecha señalada de terminación por desfasamiento de fechas de las temporadas de campo con respecto a la entrega de viáticos para las mismas. El nombre del proyecto es:

Cartografía y Sistemas de Información Geográfica aplicado en una región geológica y área de reserva protegida en los limites de los estados de Puebla y Oaxaca.

El proyecto del Servicio Social está enmarcado en el Proyecto de Investigación “Estudio Geológico y Paleontológico del Mesozoico del Suroriente de Puebla”, interinstitucional número IN107503-3, Instituto de Geología UNAM- Departamento de Biología, UAM-I, en el cual participo. Atentamente _____________________________________ Hernández Lascares Delfino Profesor Titular C, Tiempo Completo No. de empleado 03466

FORMATO PARA SER LLENADO POR EL ASESOR INTERNO PARA EL INFORME FINAL DE EL DE SERVICIO SOCIAL. 1. Nombre y adscripción del asesor: M en C. Delfino Hernández Lascares; Profesor Investigador Titular C; Departamento de Biología, Laboratorio de Riesgos Geológicos y Paleontología. 2. Naturaleza del Proyecto del que procede el Servicio Social. Proyecto se Servicio Social asociado a la investigación que se realiza en las áreas departamentales. ? Interno X Externo ? Por convenio 3. Nombre del Proyecto del que deriva el Servicio Social e Institución u organismo que lo avala. “Estudio Geológico y Paleontológico del Mesozoico del Suroriente de Puebla”. Proyecto Interinstitucional Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México y Departamento de Biología, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Proyecto número IN107503-3 (Dirección General de Asuntos del Personal Académico, UNAM). 4. Desglosar las actividades que desarrolló el asesor para favorecer el cumplimiento de los objetivos planteados en el Proyecto Inicial de Servicio Social. ? Revisión y planteamiento del proyecto. ? Revisión de la información obtenida de la literatura específica. ? Preparación y ejecución de las salidas de campo. ? Conseguir los recursos económicos para financiar el Servicio Social, tanto en el

laboratorio como en las salidas de campo. ? Acompañar al alumno en las salidas de campo (tres temporadas de campo, cada una de 3

o 4 días). ? Entrenamiento en el uso y manejo de cartas topográficas, geológicas, y fotografías aéreas

aplicadas al área de estudio. ? Revisión y discusión de las imágenes satelitales (2). ? Revisión y discusión del avance del trabajo. ? Interpretación de datos. ? Revisión, discusión, y conclusión del Servicios Social. 5. ¿Cómo evalúa el desempeño del alumno prestador de Servicio Social? ¿Considera que la formación que el alumno recibe en la UAMI es adecuada y suficiente para su desempeño profesional? ¿Por qué?. 5.1. El desempeño del alumno es el adecuado, es decir cumplió con las expectativas que se marcaron en el Servicio Social, con seriedad, cumplimiento, y responsabilidad. 5.2. ¿El alumno recibe la formación adecuada y suficiente ? No es la adecuada, como tampoco suficiente, estamos sacando biólogos tradicionales, porque nuestra carrera, no está acorde a los cambios tecnológicos y laborales. Seguimos impartiendo una biología de hace 20 años. Nuestros alumnos no son competitivos en el campo laboaral.

6. Anote las fortalezas y debilidades detectadas por usted con respecto a la formación del estudiante. Fortalezas. Seriedad, interés, responsabilidad, Debilidades. Falta de experiencia de campo (Las salidas de campo en Biología son muy restringidas), Falta de integración de los que es un proyecto, no se integran los conocimientos adquiridos en otras materias, por lo consiguiente no hay un enfoque integral del conocimiento, como resultado de que en la carrera de Biología, las materias se imparten aisladas. 7. Nombre y firma del asesor _____________________________ M en C. Delfino Hernández Lascares Profesor Titular C, Tiempo Completo Laboratorio de Riesgos Geológicos y Paleontología Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Nombre: Velázquez Guillen Norma Matrícula: 98306706 Licenciatura: Biología. Título del proyecto: Cartografía y Sistemas de Información Geográfica aplicado en una región geológica y área de reserva protegida en los limites de los estados de Puebla y Oaxaca. Clave de registro del Servicio Social: B00405 Fecha de entrega: 24 de Febrero de 2006 Asesor: M en C Delfino Hernández Láscares. Profesor Titular C, Tiempo Completo. Laboratorio de Riesgos Geológicos y Paleontología, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

RESUMEN El área de estudio, se localiza entre el poblado de Santiago Coatepec y la autopista Tehuacan – Oaxaca, Carretera 135, entre los limites de Puebla y Oaxaca. Cubre una superficie de 144 km , y se ubica a unos 50 km al sureste de Tehuacan. Fisiográficamente se localiza en la Provincia de la Sierra Madre del Sur, Subprovincia de la Mesa de Oaxaca. La zona de trabajo presenta un relieve muy abrupto y a la fecha son muy contados los estudios que se han realizado en dicha área. En el presente estudio se determino las unidades litológicas aplicando imágenes de satélite para la elaboración de un mapa geológico preliminar. La metodología utilizada fue a través de dos imágenes de satelitales Landsat, proyección UTM, de la zona 14, empleando el software Arc-View 3.1 y Arc-info, así como mapas topográficos del INEGI y digitalizados a una escala 1:50,000 y fotografías aéreas blanco y negro escala 1:25,000, de la cuenca del Rió Papaloapan, fueron georeferenciadas, diversas muestras de ejemplares fósiles, las cuales arrojan edades del Jurasico al Cretácico inferior-medio.

El mapa digital obtenido, consta de la imagen satelital correspondiente a la zona de trabajo, a la cual se encuentran anexados datos directamente de la misma, que junto a otras variables territoriales, proporcionará un conocimiento integral de ella. Este tipo de enfoque se ha visto favorecido gracias a los denominados Sistemas de Información Geográfica (SIG),herramienta utilizada ampliamente en este trabajo.

Con el apoyo del trabajo de campo y la metodología aplicada, se dio como resultado la diferenciación de cinco unidades litológicas entre las que se encuentran calizas, areniscas, lutitas y conglomerados, que van del Carbonífero Superior al Cretácico Inferior-Medio. De los ejemplares colectados se encontraron impresiones de plantas, como frondas de helechos, cicatrices foliares y troncos de Sigillaria sp., se prospectaron dos unidades con fósiles de invertebrados nuevas, también se encontraron rocas sedimentarias marinas, principalmente calizas, en las cuales existe fauna marina bentonica, representada principalmente por el Phyllum Mullusca (clase Gasteropoda, Pelecypoda y en el menor grado Cephalopoda, de la subclase Ammonoidea), Cnidaria y Echinodermata (Subclase Echinoidea).

Tomando en cuenta que parte del área de estudio pertenece a la reserva Tehuacan-Cuicatlan y es la primera vez que se estudia, el mapa geológico digital obtenido funcionara en un futuro como un estudio preliminar a trabajos con bases cartográficas y teledetección, que permita el aprovechamiento y conservación de las áreas protegidas.

De forma eficiente se logro almacenar la información espacial, actualizándola para un mejor acceso al usuario.

INTRODUCCIÓN

La cartografía es el único procedimiento grafico que permite una representación real del espacio geográfico, esta tiene por objeto el estudio y la aplicación de los diversos métodos empleados para construir mapas o cartas que sean representaciones sobre un plano de la superficie terrestre o de una parte de ella. Por lo tanto la cartografía tiene por objeto la creación, preparación, redacción y realización de los mapas. Comprende el conjunto de estudios y operaciones científicas, artísticas y técnicas que intervienen a través de los resultados de las observaciones directas o de la exploración de una documentación, en el establecimiento de mapas, planos y otras formas de expresión, así como en su utilización (Koeman, 1989). Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten gestionar y analizar la información espacial, por lo que han venido a constituirse en la alta tecnología de los geógrafos y otros profesionales que trabajan sobre el territorio. Se trata de sofisticadas herramientas multipropósito con aplicaciones en campos tan dispares como la planificación urbana, la gestión catastral, la ordenación del territorio nacional, el medio ambiente, la planificación del transporte, el mantenimiento y la gestión de redes públicas, el análisis de mercados, etc. (Gutiérrez y Gould, 2000).

Los Sistemas de Información computarizados, no son más que programas o conjuntos de programas diseñados para representar y gestionar grandes volúmenes de datos sobre ciertos aspectos del mundo real (Martín, 1991).

En realidad uno o varios mapas analógicos (en papel) constituyen un SIG no computarizado, ya que contienen información georreferenciada que puede ser tratada mediante técnicas manuales (Star y Estes, 1990). Un mapa es a la vez un medio de almacén y de presentar información geográfica. Consiste en un conjunto de punto líneas, polígonos y otros elementos cartográficos cuya localización está referenciada o es referenciable con respecto a un sistema de coordenada. La leyenda permite conectar los atributos a esos elementos: nombres de los lugares, símbolos y colores (Aronoff, 1989). Como es el caso del mapa digitalizado que se anexa en este informe.

Si hemos definido la teledetección espacial como aquella técnica que permite adquirir imágenes de la superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales, estamos suponiendo que entre la Tierra y el censor existe una interacción energética, ya sea por la reflexión de la energía solar o de un haz energético artificial, ya por emisión propia. A su vez, es preciso que ese haz energético recibido por el censor se transmita a la superficie terrestre, donde la señal detectada pueda almacenarse y, en última instancia, ser interpretada para una determinada aplicación. Como antes comentamos, ese análisis de la información recibida se incluye también, en sentido amplio, dentro del estudio de la teledetección, aunque este mas allá de los procesos de adquisición propiamente dichos. En definitiva, un sistema de teledetección espacial, incluye los siguientes elementos:

? Fuente de energía.

? Cubierta terrestre. ? Sistema Sensor. ? Sistema de recepción comercialización. ? Interprete, que analiza esa información normalmente en forma de

imágenes análogas o digitales. ? Usuario final, encargado de analizar el documento.

Localización y acceso.

El área de Los Reyes Metzontla -Santiago Coatepec Carretera autopista Tehuacan-Oaxaca se encuentra a unos 50 kilómetros al sureste de la Ciudad de Tehuacán, en el extremo suroriental del estado de Puebla. Fisiográficamente se localiza en la Provincia de la Sierra Madre del Sur, Subprovincia de la Meseta de Oaxaca (Raisz, 1964). La carretera federal 125, es la principal vía de acceso al área; esta carretera une a las ciudades de Tehuacan, Pue. y Huajuapan de León, Oaxaca., en un tramo de unos 120 kilómetros en dirección NE-SW. En el kilómetro 32.5 de Tehuacan-Huajuapan de León, lado izquierdo, existe un camino de terracería con dirección suroeste, que comunica al área de estudio, conectando a los poblados; Los Reyes Metzontla, San Francisco Xochiltepec, San Luis Atolotitlán y Santiago Coatepec con dirección NW-SE, en un tramo de unos 45 kilómetros(Hernández, 2000).

El único poblado que aparece en el área de estudio es Santiago Coatepec, y específicamente el área de trabajo se localiza entre este poblado y la Autopista Tehuacan-Oaxaca (Carretera 135), entre los límites de los estados de Puebla y Oaxaca. Durante el trabajo de campo fue necesario apoyarse de bestias para comprobar algunas localidades de interés, dado que no existen caminos de terracería.

Rasgos Geomórficos.

El área de Santiago Coatepec-Autopista Tehucaán-Oaxaca se localiza en la subprovincia de la Meseta de Oaxaca, Provincia de la Sierra Madre del Sur (Raisz, 1964). El relieve es abrupto como lo evidencia el amplio aspecto altitudinal que va de los 1650 a los 2450 m.s.n.m., es decir una diferencia de 800m., en una distancia horizontal mínima de casi 3 kms. (Mapa geológico). La parte más baja del área corresponde a los extremos noroeste sureste, que esta delimitado por las bandas altitudinales entre los 1650 y 1800 m.s.n.m. La parte noroeste se caracteriza por la barranca Nacional y lomeríos suaves formados litológicamente por calizas y areniscas cretácicas, mientras la parte sureste, está caracterizada por la barranca Coatepec, que esta formada litológicamente por areniscas paleozoicas y calizas cretácicas. Las estribaciones más altas corresponden a los cerros, Viejo, en el centro norte del área, el Machichi, y la Cuesta, delimitados por la cotas 2300 y 2400 m.s.n.m. Litológicamente están compuestos por calizas cretácicas.

Las alturas predominantes del área se encuentran entre las cotas de 2000 y 2300 m.s.n.m., y están representadas por los cerros; Zoluche, Tabache, Yixtepec, que se localizan en la región noroeste-oeste del área de estudio, litológicamente compuestos por rocas calcáreas cretácicas. Los cerros Metzontla, Buenavista, Pochote, Gavilán Chico y Contepec, que se localizan en la parte central del área, en dirección norte-sur, constituyen la secuencia volcánica terciaria más importante del área. Los rasgos endógenos

fundamentales son montañas plegadas y mesetas volcánicas.

Objetivos

Objetivo general: Aplicación de una imagen satelital utilizando software Arc-View y Arc-Info, así como mapas topográficos digitalizados escala 1:50,000 y fotografías aéreas blanco y negro escala 1:25,000, para diferenciar unidades litológicas, con la finalidad de obtener un mapa geológico digitalizado de la zona de trabajo.

Objetivos específicos:

o Obtener información de campo georreferenciada mediante coordenadas geográficas para la obtención de una base de datos.

o Reconocer las diferentes unidades geológicas existentes en el campo, con base a una imagen satelital.

o Localización espacial de la geología. o Desarrollar modelos para incrementar el conocimiento sobre los

fenómenos espaciales del área de estudio. o Obtener un informe final, para concluir mi Servicio Social.

METODOLOGÍA UTILIZADA

? Recopilación de bibliografía relacionada con temas como Sistemas de Información Geográfica, Cartografía, Fotografías aéreas y fotointerpretación, Imágenes de Satélite, Teledetección, GPS e información relacionada con nuestra área de estudio.

? Entrenamiento sobre cartografía, estereoscopia e interpretación de fotografías aéreas.

? Se realizaron cuatro salidas de campo en las siguientes fechas: la primera del 10 al 12 de Febrero, la segunda del 17 al 19 de Marzo y la última del 9 al 12 de Julio de 2005, y 3, 4 y 5 de Febrero de 2006, para reconocer el área de estudio en diferentes tiempos, en dichas salidas se realizó un muestreo petrológico y paleontológico, así como la obtención de secciones estratigráficas. Para lograr un muestreo sistemático de las mismas, nos ubicamos por zonas en el mapa topográfico, también con la ayuda de las fotografías aéreas y la impresión de la imagen de satélite de la zona y las coordenadas exactas fueron obtenidos con la ayuda del GPS.

? Se muestreo con el apoyo de GPS, y el estudio estratigráfico y procesamiento de muestras petrológicas que se utilizaron en el proyecto, fue llevado a cabo por el M. en C. Delfino Hernández Lascares y personal académico del Instituto de Geología, UNAM.

? La realización del trabajo fotogeológico, se dio utilizando 5 fotografías aéreas de contacto de 23x23 cm, pertenecientes a la faja 46, clave 2385 R1 508 que van de la fotografía 13 a la 17, de la Cuenca Río Papaloapan a escala 1:25,000 con buena resolución, las cua les se

analizaron e interpretaron con ayuda del microscopio estereoscopico de espejos y la información obtenida se corroboró con el trabajo de campo, nos centramos en una fotografía en específico que fue la número 14, esta fue procesada y digitalizada, y complemento el trabajo de la imagen de satélite que se utilizó.

? La imagen satelital fue analizada y procesada con el software ArcView 3.1 y ArcInfo, utilizando una computadora pentium 4, XP. Lo cual se llevó a cabo en el Laboratorio de Riesgos Geológicos y Paleontología, del Anexo “S”, Cubículo 108.

? Se obtuvieron cartas topográficas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), correspondientes a las hojas Tehuacan (E-14B75) y Atzumba (E-14B85), escala 1:50 000. Estas cartas se ampliaron a una escala 1: 25 000, a fin de tener la misma escala de las fotografías aéreas para su análisis y posterior procesamiento, realizando un injerto de ambas cartas donde se delimito el área de estudio.

? Finalmente, se procesaron los datos obtenidos en campo y se realizó el modelo para obtener un mapa geológico digitalizado preliminar.

ACTIVADADES REALIZADAS

Trabajo de campo

Primera etapa de campo: 10, 11 y 12 de Febrero del 2005

Se realizó una inspección preliminar del área de trabajo, para conocerla de manera general, para señalar las “áreas de interés”, para este trabajo.

Se hizo el reconocimiento de una parte de la carretera 135 Tehuacan-Oaxaca.

Se ubicaron puntos de control para observar y anotar las características locales del afloramiento y las variaciones regionales que presenta la unidad geológica. El recorrido en secciones típicas se hace para detectar las anomalías que se pueden presentar, así con las variaciones litológicas verticales y horizontales de cada unidad. La información recabada en los puntos de control debe ser sistemática y objetiva con el fin de contar con los datos uniformes para la elaboración del reporte final.

Se colectaron muestras de los diferentes puntos las cuales fueron referenciadas con la ayuda del GPS, estos datos me sirvieron para la realización de la base de datos.

Segunda etapa de campo: del 17 al 19 de Marzo del 2005

Se realizó un recorrido a pie de la barranca de San Luis Atolotitlan hasta Rancho Piedra Campana, localizada a los 18° 09’ 48’’ Lat. N y a los 97° 23’ 43’’, Long. W, y a una altitud de 1847msnm, lo que corresponde aproximadamente a la mitad del trayecto recorrido en la última visita. En esta etapa se colectaron diversas muestras paleontológicas, por lo que no fueron tan importantes a la hora de ubicarlas en el mapa preliminar, pero si fueron de gran ayuda para poder determinar la edad relativa del estrato.

Tercera etapa de campo: 9, 10, 11 y 12 de Julio del 2005

Recorrido a pie sobre el cauce del río el cual atraviesa la “Barranca Atolotitlán”, durante esta etapa se verifico comprobó cuatro de las cinco unidades geológicas se tenía planeado llegar hasta la parte que esta perpendicular a la carretera a Huajuapan de León, pero esto fue posible debido a que el camino era inaccesible, puesto que la zona es atravesada por un declive de aproximadamente 6 m. además de que no contábamos con el equipo necesario como para continuar.

Cuarta etapa de campo: 4, 5, 6, y 7 de febrero del 2006.

Se hizo el reconocimiento de una parte de la carretera 135 Tehuacan-Oaxaca.

Se reconocieron zonas solamente a nivel de carretera y se colectaron algunos fósiles.

Se ubicaron puntos de control para observar y anotar las características locales del afloramiento y las variaciones regionales que presenta la unidad geológica.

Esto se realizo el primer día de práctica, posteriormente no se pudo efectuar trabajo alguno debido aun imprevisto, ajeno a nosotros.

Trabajo de gabinete

Se realizó una selección de material y una recopilación, para analizar la información obtenida.

Para iniciar el análisis de la información, necesitamos los siguientes materiales:

? Fotografías aéreas blanco y negro, de contacto de 23x23 cm, pertenecientes a la faja 46, clave 2385 R1 508-13 que van de la fotografía 13 a la 17, de la Cuenca Río Papaloapan a escala 1:25,000.

? Las cartas topográficas del área por trabajar, escala 1:50,000 y ampliadas a escala 1: 25 000 de Tehuacan (E-14B75) y Atzumba (E-14B85).

? Las cartas geológicas de la zona de trabajo.

? Imágenes LANDSAT, ETM, 199-12-09, con una resolución de píxel de 30m, proyección UTM, esferoide, Datum: NAD 27 (México), Zona UTM 14, con las bandas 6, 5 y 2, también se utilizó una imagen LANDSAT, TM, con una resolución de píxel de 30m, proyección UTM, esferoide, Datum: NAD 27 (México), Zona UTM 14, CON LAS BANDAS 1, 2 Y 3.

Con el material anterior mencionado se realizó la delimitación del área de trabajo, para asegurarnos que nuestro material cubra completamente el área de estudio.

Posteriormente se empezó el análisis de todo el material, con especial énfasis en el de aquellas áreas que, de acuerdo a la bibliografía y al análisis del material fotográfico y cartográfico mismo, presentan características que permitan normar criterios regionales en los aspectos estratigráficos, litológicos y estructurales.

Se revisaron las fotografías aéreas de contacto de 23X23 cm, pertenecientes a la faja 46, clave 2385 R1 508-13 que van de la fotografía 13 a la 17, de la Cuenca Río Papaloapan a escala 1:25,000, principalmente la número 14, con la ayuda del microscopio estereoscopico de espejos y se compararon con el mapa topográfico y la imagen de satélite que se tiene de la zona de trabajo, con la finalidad de diferenciar los estratos que existen en la zona. En la imagen de satélite se marcaron polígonos para delimitar los estratos que se diferenciaron sobre las fotografías aéreas. Se realizó la interpretación de las fotografías aéreas de la siguiente manera: delimitando las unidades geológicas (Se diferenciaron los contactos, en las fotografías aéreas, para distinguir las unidades geológicas, teniendo en cuenta las observaciones de campo para después pasar dicha información a la imagen de satélite por medio del programa ArcView 3.1.).

Reinterpretación: esta se basó en las observaciones de campo, y en los resultados de los análisis realizados en el laboratorio de Riesgos geológicos y Paleontología, del Anexo “S”, cubículo 108; se corrigieron todos los errores de las etapas anteriores. Sobre las fotografías aéreas se corrigen los contactos marcados en la interpretación, teniendo en cuenta las observaciones de campo.

De los puntos de control obtenidos en campo, se seleccionaron los sitios de interés que sirven de referencia para hacer destacar rasgos importantes, tratando de que exista al menos uno por cada unidad cartografiada. Los puntos se tomaron en coordenadas geográficas y posteriormente se transformaron en UTM, para pasarlos a la imagen de satélite.

Se marcaron los ríos que existen en la zona y sus alrededores, en la carta que se obtuvo realizando el injerto de las cartas de Tehuacan (E-14B75) y Atzumba (E-14B85), para tener la carta a una escala adecuada (1:25,000)

Las muestras obtenidas se mandaron al Instituto de Geología en donde se analizaron y determinaron la edad de las muestras, para poder así conocer la edad del estrato.

El análisis de la información continúo a lo largo de la realización de trabajo, tanto de gabinete como de campo.

Se generó una base de datos, la cual se realizó primero en el programa Excel para posteriormente pasarla a nuestra imagen de satélite en ArcView 3.1.

Generación del mapa geológico de la zona.

Elaboración del informa final: esta elaboración se basa en los resultados de todas las etapas anteriores (trabajo de campo y de gabinete).

OBJETIVOS Y METAS ALCANZADAS

Se cumplieron todos los objetivos propuestos desde un inicio, se tuvieron algunos problemas con respecto a desfasamiento de fechas de las salidas de campo por lluvias, inundaciones, heladas y mal tiempo en general, así como para el reconocimiento de las diferentes unidades geológicas debido a la resolución de la Imagen de Satélite empleada. En la imagen de satélite, solo se ven aspectos generales y en comparación con las fotografías aéreas, la

interpretación de estas es mucho mas fina y confiable, por lo cual decimos que el complemento de las dos, nos sirven como herramientas básicas para el uso de Sistemas de Información Geográfica de este proyecto. Por lo cual, se llega a un mapa digital preliminar geológico de la zona, ya que conforme avance el proyecto de investigación, se mejoraran los contactos geológicos, se determinaran los datos paleontológicos y se mejorara la resolución, así como con un mayor complemento con información de campo, este y otros mapas de este tipo se irán mejorando.

Con las visitas realizadas al área de estudio, se obtuvo mayor conocimiento de la zona de trabajo, se obtuvieron datos representativos de la geología del lugar, los cuales fueron georeferenciados (Latitud, Longitud y Altitud), para poder crear nuestra base de datos en el programa Excel y posteriormente integrarla a nuestra imagen de satélite que tenemos en nuestro programa ArcView 3.1 y así poder generar una nueva capa con dicha información y sobreponerla a las capas que ya se tenían, para poder interpretarlas adecuadamente.

Se realizo un mapa preliminar de la geología de los límites de Puebla y Oaxaca, y se determinaron las unidades litológicas del área, esto en base a las imágenes de satélite que se utilizaron, en un principio se trabajo con una imagen LANDSAT, ETM, 199-12-09, con una resolución de píxel de 30m, proyección UTM, esferoide, Datum: NAD 37 (México), Zona UTM 14, con las bandas 6, 5 y 2, y posteriormente se trabajo una imagen, TM, con una resolución de píxel de 30m, proyección UTM, esferoide, Datum: NAD 27 (México), Zona UTM 14, con las bandas 1, 2 y 3 debido a que esta imagen abarca la zona de Oaxaca, la cual también forma parte de nuestro estudio; se marcaron polígonos de diferentes colores, según los estratos, para lo cual utilizamos las bandas 6, 2 y 5 que son las que se emplean en la realización de estudios geológicos y se realizo una comparación entre los datos obtenidos por medio de la imagen y los obtenidos por medio de la observación directa de la zona. También nos apoyamos en las observaciones de la fotografías aéreas, visualizándolas en el microscopio estereoscopico de espejos.

RESULTADOS

De acuerdo al trabajo de Sistema de Información Geográfico y con los datos observados en campo se obtuvieron los siguientes resultados:

1. Se recolectaron del orden de 20 ejemplares fósiles.

2. Se diferenciaron 5 unidades geológicas nuevas.

3. Se cartografió una nueva localidad carbonífera en la carretera No. 35 Tehuacán-Oaxaca, entre los kilómetros 88-98. Por una parte, la zona muestra afloramientos de areniscas de grano grueso, que en diversas ocasiones, exhiben impresiones de plantas; entre ellas, frondas de helechos, así como cicatrices foliares de Sigillaria sp.; que de acuerdo con (Hernández, 2000), estas corresponden a la Formación Matzitzi.

4. Se prospectaron 2 unidades con fósiles de invertebrados nuevas (Estudio en proceso Instituto de Geología). por otro lado, se encuentran rocas sedimentarías marinas, principalmente calizas; en las cuales existen con relativa abundancia fauna marina bentónica, representada

principalmente por los Phylla Mollusca ( Clase Gasteropoda, Pelecypoda y en menor grado Cephalopoda de la Subclase Ammonoidea), Cnidaria y Echinodermatha (Subclase Echinoidea ).

5. El hallazgo mas importante realizado durante el desarrollo del presente estudio es el género Trichites (pertenece a la superfamilia Pinnacea y al orden Mytiloida) que es característico del Jurásico Tardío, con solo dos especies del Neocomiano, se encuentra en Europa, Asia, norte y oriente de Africa; es un genero muy extraño por la estructura de la concha, constituida por prismas muy grandes de calcita perpendiculares a la superficie de la concha, cuyo espesor puede alcanzar hasta 5 cm. Habito aguas cálidas y someras, ricas en nutrientes y en sales calcáreas. Frecuentemente esta asociado con corales rudistas primitivos del Jurásico Tardío.

6. Finalmente los más sobresaliente del presente estudio fue el haber elaborado un mapa geológico preliminar digitalizado, el cual se realiza por primera vez en el área de estudio y anexo a este, otro mapa topográfico digitalizado delimitando la zona donde se encontró los cuatro géneros de Trichites y probablemente se traten de los primeros fósiles en América.

CONCLUSIONES

La teledetección espacial, es el fruto de los ensayos de clasificación de un mapa temático que refleje adecuadamente el estado de la variable de interés (tipo de suelo o tipo de vegetación) en el área de estudio, en este caso enfocado hacia la geología.

El mapa digital obtenido, consta de la imagen satelital correspondiente a la zona de trabajo, a la cual se encuentran anexados datos tomados directamente de la misma, que junto a otras variables territoriales, proporcionará un conocimiento integral de ella. Bajo este planteamiento, dicho fotomapa funcionará en un futuro como apoyo a trabajos con bases cartográficas y teledetección, las cuales constituyen una variable más dentro de un sistema de información integrado, que, unida a otros datos estadísticos, facilita la evaluación certera del paisaje, cuestión necesaria para el mejor aprovechamiento y conservación del ambiente. Este tipo de enfoque se ha visto favorecido gracias a los denominados Sistemas de Información Geográfica (SIG), herramienta utilizada ampliamente en este trabajo la cual amplía posibilidades de análisis así como facilitar almacenamiento y visualización de datos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para evaluar el proyecto del Servicio Social, se hizo en base a los siguientes puntos: ? Revisión quincenal de los avances del trabajo. ? Revisión del aprendizaje del entrenamiento de la estereoscopía e

interpretación de fotografías aéreas. ? Revisión del aprendizaje del entrenamiento de la cartografía. ? Asistencia y desarrollo de trabajo en el campo. ? Revisión e interpretación de la bibliografía seleccionada tanto general

como especializada. ? Preparación y elaboración del mapa geológico digitalizado del área de

estudio. ? Revisión del procesamiento de la imagen de satélite. ? Características y contenido del informe final.

ANEXOS

? Figura 1. Mapa de localización de la zona de trabajo ? Figura 2. Fotografía aérea perteneciente a la faja 46, clave 2385 R1 508-

13 de la cuenca del Río Papaloapan.

? Figura 3. Fotografía aérea perteneciente a la faja 46, clave 2385 R1 508-

14 de la cuenca del Río Papaloapan. ? Figura 4. Fotografía aérea perteneciente a la faja 46, clave 2385 R1 508-

15 de la cuenca del Río Papaloapan.

? Figura 5. Fotografía aérea perteneciente a la faja 46, clave 2385 R1 508-

16 de la cuenca del Río Papaloapan. ? Figura 6. Fotografía aérea perteneciente a la faja 46, clave 2385 R1 508-

17 de la cuenca del Río Papaloapan.

? Tabla 1. Base de datos obtenida en el campo. ? Figura 7. Mapa geológico preliminar de la zona de trabajo.

? Figura 8. Mapa topográfico preliminar delimitando la zona de Trichites. ? Fotografías tomadas en campo de la zona de trabajo Santiago

Coatepec.

Mapa de localización de la zona de trabajo

Figura 2. Fotografía aérea número F 46-13 de la Cuenca Río Papaloapan.

Figura 3.Fotografía aérea número F 46- 14 de la Cuenca Río Papaloapan.

Figura 4.Fotografía aérea número F 46-15 de la Cuenca Río Papaloapan.

Figura 5.Fotografía aérea número F 46-16 de la Cuenca Río Papaloapan.

Figura 6. Fotografía aérea número F 46- 17 de la Cuenca Río Papaloapan.

Puntos de Muestreo realizados en campo. (Coordenadas UTM)

Tabla 1.

No. de punto

Latitud N

Longitud W

Altitud (m.s.n.m) Carácter Geológico

Carácter Paleontológico

1 2002897.7 675390.541 1664 Sedimentaria ? 2 1919129.53 707150.044 1912 Zona de contacto ?

3 2065288.9 662416.275 2283 Roca calcárea intemperizada Amonoideos

4 2063834.57 662757.016 2251 ? ? 5 2015421.06 662135.407 1881 ? ?

6 2009054.12 669321.637 2099 Precámbrico

Anularia sp., Calamites y helechos

7 2008915.48 669640.267 1882 ? Helechos y Sigillaria

sp.

8 2003369.93 672849.066 1279 Cretácico inferior

jurásico Echinodermos,

Naitea sp.

9 2002974.74 673352.378 1253 ? Triquites, Naitea sp.

gasterópodos

10 2002851.51 673324.073 1250 ?

Gasterópodos, Naitea sp. y

Echinodermos 11 2007757.29 671137.654 2051 ? ? 12 2008798.9 671419.461 2114 ? Gasterópodos

13 2014505.89 667666.86 1978 Arenisca Sigillaria sp. y

Helechos

14 2014505.9 667669.9 1981 Conglomerado (Igneo) ?

15 2008569.7 671921.14 1981 Cretácico ?

16 2026722.2 672414.74 1981 Cretácico superior,

caliza ?

17 2021583.3 677671.41 1171 ? ?

18 2009096.9 683843.77 1076 ? ?

19 2009034.1 684996.57 1074 Cretácico? ?

20 2007784.4 680925.52 1171 Zona de contacto

Cretácico ?

21 2003746.1 675726.88 1596 Caliza ?

22 2002882.4 675399.5 1632 Arenisca ?

23 2000767.5 675430.27 1160 Zona de contacto ?

24 2003585.5 675646.01 1610 Paleozoico (túnel cerrado) Sigillaria sp.

25 1995583.8 673329.74 1962 ? ?

26 2001056.5 675774.64 1770 Matzitzi ?

FIGURA 7.MAPA GEOLÓGICO PRELIMINAR DIGITALIZADO

La imagen presente es parte de la carta topográfica Atzumba (E 14B85), Puebla - Oaxaca. En la cual se muestran las zonas donde se localizaron los Trichites.

Localización de Trichites.

La imagen presente es parte de la carta topográfica Atzumba (E 14B85), Puebla - Oaxaca. En la cual se muestran las zonas donde se localizaron los Trichites.

Localización de Trichites.

FOTOGRAFIAS TOMADAS EN CAMPO DE LA ZONA DE TRABAJO

Figura 1. Vista de una de las fallas comunes dentro de la zona que corresponde al río intermitente que se forma en temporadas de lluvias y que abastece a la región de Santiago Coatepec y sus alrededores. Fotografía tomada por: Delfino Hernández

Lascares.

Figura 2. Toma cercana de la falla correspondiente a la figura 1. Obsérvese el tamaño del material rodado (extremo inferior de la fotografía), lo que implica la dinámica

hidrológica del lugar en temporada de lluvias, que en conjunción con la geología tan accidentada del lugar es común hallar este tipo de escenas a lo largo del río.

Fotografía tomada por: Delfino Hernández Lascares.

Figura 3. Ladera suroeste del denominado Cerro Viejo. Obsérvese la forma en que se encuentra agrupada la flora del lugar, que en correlación con la geología habla de cómo se encuentran distribuidos los estratos calizos con respecto a los de otro origen. Por otra

parte obsérvese a demás la forma tan peculiar de la cumbre del mismo. Fotografía tomada por: Delfino Hernández Lascares.

Figura 4. Ladera noreste del cerro el Mirador. De origen calizo, esta estructura alberga material fósil marítimo (Corales, fragmentos de Amonoideos, Braquiópodos y

Gasterópodos), sin embargo la intercalación de los estratos calizos con eventuales areniscas se hacen más comunes en el extremo sureste del mismo; y las fallas

geológicas aun entre calizas son constantes. Fotografía tomada por: Delfino Hernández Lascares.

Figura 5. Espécimen representativo de la flora típica del lugar. Obsérvese la tonalidad clara del sustrato lo que habla del porcentaje de calcita del estrato. Fotografía tomada

por: Delfino Hernández Lascares.

Figura 6. Falla geológica. Fotografía tomada por: Delfino Hernández Lascares.

Figura 7. Falla geológica. Fotografía tomada por: Delfino Hernández Lascares.

Figura 8. Vista desde el Cerro el Mirador, en el cual alcanzamos a observar el cause del río, algunas zonas de cultivo y de frente observamos el Cerro Viejo. Fotografía

tomada por: Delfino Hernández Lascares.

Figura 9. Aquí se observa el cause del río intermitente el cual abastece la localidad de Santiago Coatepec. Fotografía tomada por: Delfino Hernández Lascares

Figura 10. Ladera sureste de Cerro Viejo. Fotografía tomada por: Delfino Hernández Lascares.

Figura 11. Ladera Sur sureste de Cerro Viejo. Fotografía tomada por: Delfino Hernández Lascares.

BIBLIOGRAFÍA Adams, A. E., Mackenzie, W. S. and Guilford C., 1991. Atlas of sedimentary

rocks under the microscope. Longman Scientific & Technical, Copublished in the United States with John Wiley & Sons, Inc., New York, 104 p.

Aronoff, S. 1989. Geographic Information Systems. A management perspective . WDL. Ottawa, Canada. 294 p.

Burrough, P. 1986. Principles of geographical information systems for land resources assessment. Oxford University Press, Oxford. 193 p.

Byers, D. S., 1967. Climate and Hidrology, In: Byers, D. S. (ed.) The prehistory of the Tehuacán valles. Volume one. Enviroment and subsistence. R. S. Peabody FoundUniversity of the Texas Press. Austin, pp. 48-65.

Cantú Ch. A., 1993. Puebliceras Gen. Nov. Amonita Neocomtidae del Hauteriviano Inferior de Puebla, Centro de México. Revista de la Sociedad Mexicana de Paleontología. 1(6): 67-70.

Cebrián, J. A. 1988. Sistemas de Información Geográfica. En: Bosque, J. Y otros: Aplicaciones de la Informática a la Geografía y a las Ciencias Sociales. Síntesis. Madrid. 125-140 p.

Chuvieco, E.1996. Fundamentos de Teledetección Espacial. Editorial Rialp, España. 568 p.

Comas, D. y Ruiz, E. (1993). Fundamentos de los sistemas de información geográfica. Barcelona, Ariel Geografía. 295 p.

Córdoba, E. V. 1992. La fotografía aérea y su aplicación a estudios geológicos y geomorfológicos. Tomo I, Bolivia.

Dangermond, J. 1992. "What is a Geographic Information System (GIS)?" Geographic Information Systems (GIS) and Mapping -- Practices and Standards, ASTM STP 1126, Ed. A. I. Johnson, C. B. Petterson and J. L. Fulton. Philadelphia. 11-17 p.

Davis, B. E.1996. Geographic Information Systems: a visual approach, Santa Fe, NM, OnWord Press, 374 p.

Erickson, J. 1992. La exploración de la tierra desde el espacio,.1ª edición, Mc.Graw-Hill. México. 268 p.

Fotheringham, S. y Rogerson, P. (editors) 1994. Spatial analysis and GIS. Technical Issues in Geographic Information Systems, eds. D. J. Peuquet, and D. F. Marble. London: Taylor & Francis. 281pp.

Gómez, G. A., Medina. M. R., y Olvera, S. M., 2004. Empleo del SIG y Metodologías de caracterización y priorización como herramientas de planeación participativa en microcuencas. México, Pública la IV Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra, p. 282, 4-Noviembre, Juriquilla Querétaro.

Goodchild, M.F., Parks, B.O., Steyaret, L.T. (Eds.), 1993. Environmental Modeling with GIS. Oxford University Press, New York, USA. 488p.

Gutiérrez-Puebla, J. Y Gould, M. 2000. SIG: Sistemas de Información Geográfica. Síntesis, Madrid. 251 p.

Hearnshaw, H. y Unwin, D. J. (ed.). 1994. Visualization in geographical information systems, Chichester. 235 pp.

Hernández-Estevez, S., 1980. Borde noreste de la paleopenínsula de Oaxaca (Sureste del estado de Oaxaca). Soc. Geol. Méx. Libro-Guía, p 1-11.

Hernández-Láscares, D. 2000. Contribución al conocimiento de la estratigrafía de la Formación Matzitzi, Área; Los Reyes Metzontla -Santiago Coatepec, Extremo Suroriental del Estado de Puebla. Programa de Postgrado en Ciencias de la Tierra. Univ. Nal. Autón. México, Instituto de Geología. 117p. Tesis.

Hernández-Láscares, D. y Silva, A., 1988. Beitrage sur Geologie und Oberkarbonischen Flora der Formation Matzitzi in Staare Puebla, Mexikó: 11 Geowissenschattheches Lateinamerika Kolloquium Universitat Hannover, Bundesrepublik Deutschland, 5p.

__________________, y Buitrón, B.E., 1992. Bioestratigrafía del Cretácico Inferior (Aptiano) en el Cerro Matzitzi, región de San Luis Atolotitlán, Estado de Puebla. Rey. Soc. Mex. de Paleontol. 1(5): 55-69.

__________________, y Zapata M, Murga B., 1993. Presencia de Annularia (Sphenophyta-Calamitaceae) del Pensilvánico, en la región de Santiago Coatepec Extremo Suroriental del Estado de Puebla, Centro Sur de México. Soc. Mex. Paleontología. Memoria del IV Congreso Nacional de Paleontología. p. 43. Resumen.

__________________, y Salazar-Vázquez, V., Galván-Mendoza, E. y Silva-Pineda, A. 1995. Presencia de Lepidodendron cf. obovatum.(Licopsida-Lepidodendracea) del Pensilvánico superior, región de San Luis Atolotitlán., extremo suroriental del Estado de Puebla. Rey. Soc. Mex. de Paleontol. p 22. Resumen.

__________________, y Salazar-Vázquez, V. 1998. Presencia de Holcospermum sp. (Spermatophyta-Medullosaceae) del Pensilvánico superior de la Formación Matzitzi, región de San Luis Atolotitlán extremo Suroriental del Estado de Puebla. Rey. Soc. Mex. de Paleontol. p 31. Resumen.

__________________, y Salazar-Vázquez, V. y Galván-Mendoza, E. 1998. Presencia de Sigillaria cf elegans.(Licopsida-Lepidodendracea) del Pensilvánico superior. región de Santiago (‘oatepec, extremo Suroriental del Estado de Puebla. Res’. Soc. Mex. de Paleontol. p. 32. Resumen.

Hernández-Láscares, D., 1987. Los géneros Neithea y Trychites (Mollusca-Pelecypoda), del Cretácico Inferior del Noroeste de Los Reyes Metzontla, Mpio. de Zapotitián, Estado de Puebla, Centro Sur de México.

Soc. Mex. de Paleont. Resumen.

_______Hernández-Láscares, D., 1991. Nueva Fauna de Moluscos del Neocomiano de la región de Los Reyes Metzontla, Puebla. Soc. Mex. de Paleont. 86. Resumen.

Johnson, A.I. ; Petterson, C B. ; Fulton, J.L. (eds.). 1992. Geographic Information Systems (GIS) and mapping- Practices and standards, Philadelphia, ASTM, 346 pp. (ASTM Special Technical Publication ; 1126)

Keating,N., Rich,P., Witkowski, M. 2003. “Challenges for Enterprise GIS”, URISA Journal, Vol. 15, No. 2, p. 23-36.

Korte, G. B., 1992. The GIS book: a practitioner’s handbook, 2ª. Ed., Santa Fe NM, OnWord Press. 166 pp.

Leung, Y. 1997. Intelligent spatial decision support systems, Berlin, Springer-Verlag. 470 p. (Advances in Spatial Science).Low, J.W. 1966. Geología de Campo. Edit. Continental S. A. Trad. J. G. Soler. México. 480 p.

Maguire D J, Goodchild M F, Rhind D W (1991) (Eds.) Sistemas de Información Geográfica: principios y aplicaciones. Longman, Londres 1086 pp.

Martin, D. 1991. Geographic information systems and their socioeconomic applications. Londres, Routledge. 210 p.

Marble, D.F. 1987. Geographic Information System: an overview. In: Ripple, W. J. (ED). Geographic Information System for resource management: A compendium. ASP and RS. P 2-9.

Morain, S. y López-Baros, S. (Eds.). 1996. Raster Imagery in Geographic Information Systems, Santa fe NM, OnWord Press. 495 pp.

Morán, Z., 1987. Paleogeografía y Paleomagnetismo Precenozoico del Terreno Mixteco. Univ. Nal. Autón. México. Facultad de Ciencias. Tesis de Maestría 177 p.

NCGIA (1990. Core Curriculum. Tres volúmenes: I. Introduction to GIS; II. Technical issues in GIS; III. Application issues in GIS, National Center for Geographic Information and Analysis/University of California, Santa Bárbara. California.

Olvera, R. J., 2004. La normatividad en la información geográfica, México, Pública la IV Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra, p.p. 311, 2-Noviembre, Juriquilla Querétaro.

Ortega-Gutiérrez, F., 1978a. Estratigrafía del Complejo Acatlán en la Mixteca Baja, Estado de Puebla y Oaxaca. Univ. Nal. Autón. México. Inst. Geología. Rey., 2(2): 112-131.

__________________ 1978b. Notas sobre la geología del área entre Santa Cruz Ayuquila. Estado de Puebla y Oaxaca. Univ. Nal. Autón. México. Paleontología Mexicana 44, p.P. 17-26.

_________________ 1981-1984. La Evolución Tectónica Premisisipica del Sur de México. Univ. Nal. Antón México, Inst. Geología, Revista,. 2(5): 140-157.

Raisz, E., 1964. Land Forms of México. Cambridge, Mass., 1 mapa con texto.

Richards, J. 1993. Remote Sensing Digital Image Analysis. An Introduction. 2nd Edition, Springer-Verlag, 340p.

Soria, R. J., Ortiz, C. A., Islas, F. y Volke, V. 1998. Sensores Remotos Principios y Aplicaciones en la evaluación de los Recursos Naturales, Experiencias en México. Primera Edición. Publicación Especial 7. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo. Chapingo. México. 93 p.

Star, J y Estes, J. 1990. Geographic Information Systems: An Introduction. Prentice Hall. New Jersey.

Tarbuck, E. J., F. K. Lutgens, 2000. Ciencias de la Tierra: Una introducción a la Geología Física. Edit. Prentice Hall. 6ª edición. Trad. A. M. Rubio. España, 580