12
Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de Obras 1

Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de … · 2019-03-22 · obra en la fase de diseño, entendiendo que su experticia constructiva constituye un aporte

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de … · 2019-03-22 · obra en la fase de diseño, entendiendo que su experticia constructiva constituye un aporte

Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de Obras 1

Page 2: Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de … · 2019-03-22 · obra en la fase de diseño, entendiendo que su experticia constructiva constituye un aporte

Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de Obras 2

ESTRATEGIA TÉCNICA GERENCIAL PARA LA

SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS ALTERNATIVOS

DE ENTREGA DE PROYECTOS E

IMPLEMENTACIÓN BIM EN PYMES DEL SECTOR

DE CONSTRUCCIÓN DE BOGOTÁ D.C

TECHNIQUE STRATEGY MANAGERIAL FOR SELECTION OF ALTERNATIVE METHODS

OF PROJECT DELIVERY AND BIM IMPLEMENTATION PROCESS IN PYMES

ORGANIZATIONS OF BOGOTÁ D.C.

David Alirio Sandoval Carreño, Edna Mayerly Bermúdez B, Henry Bladimir Torres F. Facultad de ingeniería

civil- Especialización en Gerencia de Obras. Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C.

RESUMEN: En la búsqueda de aumentar los índices de digitalización y reducir la brecha con respecto a otras

industrias en términos de productividad laboral del sector de la construcción en Colombia, surge la necesidad de

emprender iniciativas que vayan de la mano tanto en la adopción de enfoques gerenciales actuales como de la

implementación de innovación tecnológica; al respecto Camacol innova 2020 identifico mediante un estudio de

productividad y riesgos laborales de la construcción en Colombia, que existe una probabilidad del orden de 50-60%

de aumentar la productividad laboral, siempre y cuando se realicen mejores en siete áreas fundamentales, entre estas

la innovación tecnológica basada en la implementación de BIM y la renovación de la estructura contractual entre

desarrolladores de proyectos y subcontratistas, alterando así el esquema tradicional de desarrollar los proyectos de

construcción. Este documento presentara mediante la construcción del estado del arte y la elaboración de una encuesta

de percepción, los aspectos claves para la elaboración de una estrategia gerencial que permita a propietarios y gerentes

de proyectos de construcción, realizar la selección adecuada de un método de entrega de proyectos de construcción e

implementación BIM en organizaciones PYMES del sector construcción en Bogotá D.C.

ABSTRACT: In search to increase the digitization indexes and reduce the gap regard to other industries in terms of

labor productivity in the sector of the construction in Colombia, there arises the need to undertake initiatives that go

hand in hand such as the adoption of managerial current approaches such as of the implementation of technological

innovation; concerning this, Camacol Innova 2020 identified by a study of productivity and labor risks of construction

in Colombia, that there is a probability in order of 50-60% of increasing labor productivity, as long as they are

performed improvements in seven fundamental areas, among these technological innovation based on the

implementation of BIM and the renovation of the contractual structure between developers and subcontractors of

construction projects, altering this way the traditional scheme of developing the projects of construction. This

document introduced by means of the construction of the state of the art and the elaboration of a perception survey,

the key aspects for the elaboration of a managerial strategy that allow the owners and the projects management for

construction, the adequate selection of a project delivery method of construction projects and BIM implementation in

PYMES organizations of construction sector in Bogotá DC.

KEYWORDS: Building Information Modeling (BIM); Pequeñas y medianas empresas (PYMES); Lean

Project Delivery System (LPDS); Project Delivery System (PDS); BIM Execution plan (BEM). Integrated

Project delivery (IPD).

Page 3: Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de … · 2019-03-22 · obra en la fase de diseño, entendiendo que su experticia constructiva constituye un aporte

Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de Obras 3

I. INTRODUCCIÓN

Los métodos alternativos de entrega de

proyectos de construcción y el proceso de

implementación BIM en empresas PYMES de la

construcción en Bogotá, hacen parte de una

combinación estratégica actual que consiste en un

enfoque gerencial moderno el cual concibe el

sector de la construcción como un proceso

estructurado que añade valor en cada una de las

fases de su cadena de valor, que soporta su flujo de

trabajo en la innovación tecnológica propiciada

por la inclusión de BIM, en el proceso de entrega

de proyectos de construcción. La entrega de

proyectos de construcción basada en el método

tradicional de Diseño-Licitación-Construcción, ha

evidenciado durante muchos años la mayoría de

problemáticas relacionadas con sobrecostos y

mayores permanencias en obra generalmente

presentadas durante la fase de constructiva de un

proyecto, estas problemáticas obedecen a una

desestimación del valor agregado de la fase de

diseño durante el proceso de entrega, puesto que

no es entendido como en la actualidad aún no se

promueve el involucramiento del contratista de

obra en la fase de diseño, entendiendo que su

experticia constructiva constituye un aporte

invaluable en la disminución de los riesgos y en el

aumento de la productividad laboral al momento

de desarrollar el proyecto.

El presente trabajo, consistió en elaborar una

estrategia técnica de carácter gerencial para

identificar los criterios claves al momento realizar

la selección de los métodos alternativos de entrega

de proyectos de construcción e implementación

BIM en empresas PYMES del sector de la

construcción en Bogotá; en orden respectivo, el

proceso metodológico propuesto para desarrollar

la estrategia consistió en adquirir una perspectiva

técnica que permitiera identificar, organizar y

estructurar conceptualmente el estado del arte,

posteriormente la elaboración de una encuesta de

percepción para contextualizar el tema con

respecto al punto de vista de los profesionales de

la industria PYMES del sector de la construcción

en Bogotá, por último la elaboración de una

estrategia técnica gerencial para la selección

adecuada tanto del método de entrega de proyecto

como de la implementación BIM en empresas

PYMES, realizar las conclusiones y

recomendaciones respectivas.

II. METODOLOGÍA

La investigación se planteó en tres (3) fases

principales: La primera fase consistió en

documentar el estado del arte de la metodología

BIM y los métodos alternativos de entrega de

proyectos de construcción, la segunda fase

consistió en determinar mediante una encuesta el

grado de percepción de los métodos alternativos de

entrega de proyectos y su relación con proceso de

implementación de la metodología BIM y la

tercera fase consistió en la formulación de una

estrategia técnica para la selección de los métodos

alternativos de entrega de proyectos e

implantación BIM para una PYMES del sector de

la construcción en Bogotá.

A). DESARROLLO DEL ESTADO DEL

ARTE

A través de una revisión selectiva de las fuentes

literarias y artículos de investigación, se realizó un

análisis para identificar los criterios clave a tener

en cuenta para la selección de cada uno de los

diferentes métodos alternativos de entrega de

proyectos, sus ventajas, desventajas, y la manera

como inciden y determinan el éxito a través de las

diferentes fases del ciclo de vida del proyecto;

también se reconocieron los principales tipos de

contratos de construcción y los criterios adecuados

para la adquisición de los servicios de diseño y

construcción que mejor se ajusten a cada método

de entrega, se entendieron las ventajas y

desventajas que aporta la tecnología BIM referente

a la colaboración e integración de los interesados

en las diferentes instancias del ciclo de vida de un

proyecto de construcción.

De acuerdo a lo anterior en la siguiente tabla se resume y organiza en orden respectivo, los temas

pertinentes que estructuraron conceptualmente el

Page 4: Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de … · 2019-03-22 · obra en la fase de diseño, entendiendo que su experticia constructiva constituye un aporte

Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de Obras 4

estado del arte y posteriormente sirvieron de

soporte para la construcción de la estrategia de

elección de los métodos alternativos de entrega de

proyectos e implementación BIM.

B). ENCUESTA DE PERCEPCIÓN

La encuesta realizada fue orientada a conocer la

percepción por parte de los estudiantes y

profesionales activos de empresas PYMES,

referente a los métodos de entrega de proyectos de

construcción y su relación con la implantación

BIM en Colombia, teniendo en cuenta que existen

antecedentes de estudios basados en encuestas

realizadas a estudiantes, profesionales y

empresarios del sector AEC en Colombia, los

cuales evidenciaron el estado de percepción en

cuanto a la experiencia de adopción e

implementación de BIM en las compañías

constructoras [1], adicional con respecto a su uso

por parte de estudiantes y egresados de

Arquitectura [2]; sin embargo, no se encontró

documentación donde se relacionen los métodos

alternativos de entrega de proyectos con el proceso

de implementación BIM en Colombia, lo cual para

efectos de la investigación es de suma importancia,

teniendo en cuenta el contexto actual de fomento

del uso de BIM en sector construcción en

Colombia.

En general se realizó una encuesta a una muestra

de 40 encuestados, está consistió de un módulo de

12 preguntas correspondientes en su orden

respectivo a 1-¿Qué es BIM?, 2-¿Qué es un

modelo paramétrico?, 3-¿En qué consiste un

diagnóstico de implantación BIM?, 4-¿Cuál es el

Tabla 1- Estructuración del estado del arte

a. Panorama

General

b. BIM

c. Métodos de

entrega + BIM

d. Elementos

Intervinientes para la

selección de los

Métodos de entrega +

BIM

• Panorama General

de la Industria de

la Construcción [7] • Modelo de

información

empresarial (BIM)

[3]

• Industria 4.0 [4]

• PYMES [5]

• Ciclo de vida de

los proyectos de

construcción [6]

• Segmentación del

método tradicional

Diseño-Licita-

Construye. [8]

• Orígenes de BIM

Contexto de

implantación BIM

[9]

• Implantación Vs

Implementación [10]

• Madurez de

implantación BIM

[11]

• LOD – Level of

Detail [12]

• Plan de ejecución

BIM [13]

• Protocolos y

Estándares BIM [14]

• Implementación

BIM [15]

• Método tradicional

(Diseño - Licitación

- Construcción)

[13]

• Método de Gerente

de construcción en

Riesgo – (CM -at-

Risk)

• Método de entrega

de proyecto Design-

Build

• Método de entrega

integrada de

proyectos

(Integrated Project

Delivery - IPD)

• Seleccionando

Método de entrega

de proyecto [16]

• Consiguiendo el

contrato [17]

• Métodos de selección

para la adquisición

del servicio

• Tipos de Contratos

más utilizados en la

industria de la

construcción

Fuente: Elaboración propia

Page 5: Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de … · 2019-03-22 · obra en la fase de diseño, entendiendo que su experticia constructiva constituye un aporte

Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de Obras 5

rol de un coordinador BIM?, 5-¿Qué es el LOD de

un modelo BIM?, 6-¿En qué consiste el método de

entrega de proyectos tradicional?, 7-¿Conoce los

métodos de entrega de proyectos alternativos?,

8-¿Qué es una sesión ICE?, 9-¿Qué es un plan de

ejecución BIM, 10-¿Qué es un protocolo o

estándar BIM?, 11-¿Conoce alguna iniciativa de

implantación BIM en Colombia?, 12-¿Cómo

calificaría el sistema de contratación pública en

Colombia?; la siguiente figura representa en el

mismo orden las respuestas de los encuestados.

Los resultados evidenciaron que probablemente

un 57.5% de los encuestados tienen idea a acerca

de que consiste BIM, sin embargo, no poseen

criterios suficientes para poder diferenciar entre la

tecnología y los aportes del proceso BIM a los

flujos de trabajo actuales; por otro lado, referente

a los métodos de entrega de proyectos, un 67.5%

los de encuestados creen conocer en que consiste

el método de entrega de proyectos tradicional, sin

embargo un 70% desconoce las alternativas de

entrega de proyectos, lo que da a entender que

probablemente se confunda el concepto de método

de entrega de proyecto con un flujo de trabajo

tradicional basado en tecnología CAD; los

resultados brindaron el soporte suficiente para

evidenciar las áreas a tener en cuenta al momentos

de estructurar de la estrategia de selección de los

métodos de entrega de proyectos e

implementación BIM en PYMES.

El 82.1% de los encuestados desconocen acerca

de las iniciativas de implantación BIM en

Colombia, sin embargo, el 17.9% que afirmo

conocer alguna iniciativa de implantación BIM en

Colombia, no hizo ninguna referencia al respecto;

este resultado arroja una perspectiva clara a cerca

de la necesidad de fomentar el conocimiento de

estos temas, teniendo en cuenta que Camacol

Innova 2020 presentará una estrategia para el

fomento y madurez de BIM Colombia, la cual

propondrá un escenario entorno a la adopción de

BIM por parte de los profesionales y empresarios

PYMES, que a su vez deberá ir de la mano con los

enfoques gerenciales actuales propuestos por los

métodos alternativos de entrega de proyecto.

Referente a la pregunta No.12, cerca del 42.5% de

los encuestados se mostró indiferente, mientras

que un 37.5% evidenció una mala percepción a

cerca del sistema de contratación pública en

Colombia.

Figura 1 Resultados de la encuesta de Percepción

Fuente: Elaboración propia

57,50% 55%

30%25%

20%

67,50%

30%

10,30%

35,90%

20% 17,90%

42,50% 45,00%

70,00%75,00%

80,00%

32,50%

70,00%

89,70%

64,10%

80,00% 82,10%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

SI NO

Page 6: Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de … · 2019-03-22 · obra en la fase de diseño, entendiendo que su experticia constructiva constituye un aporte

Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de Obras 6

C). ESTRATEGIA DE SELECCIÓN

El diseño de la estrategia técnica fue dividido en

dos componentes; El prime componente

concerniente a la selección del método de entrega

de proyecto construcción, relación con los

métodos de adquisición de servicios y el tipo de

contratos; El segundo componente contiene el

análisis de los procesos de implementación BIM

dentro de una organización PYME.

C.1). ESTRATEGIA DE SELECCIÓN DE

LOS MÉTODOS ALTERNATIVOS DE

ENTREGA DE PROYECTOS

La siguiente ilustración descompone el proceso

implícito para la elaboración de la estrategia

técnica de selección de los métodos de entrega de

proyectos de construcción, esta se dividió en 3

fases consecutivas, la primera consiste en la

evaluación del método de entrega acorde al

contexto de la organización, teniendo en cuenta

que se identifican de los criterios y

consideraciones claves, evaluadas mediante 5

factores (complejidad, confort, tiempo, costo,

responsabilidad a terceros) a las cuales se les

asigno una escala o nivel calificación de bajo-

medio-alto.

La segunda fase consistió en seleccionar el

método de adquisición del servicio de diseño y

construcción, evaluando aspectos cualitativos

diferentes al precio más bajo y cuantitativos, por

el hecho que en os métodos alternativos se

promueve la inclusión del contratista de obra en la

fase temprana de diseño entre otros aspectos, por

lo tanto se identificaron los criterios y se

organizaron en una tabla que permite seleccionar

Figura 2- Estrategia de selección del método de entrega de proyecto

Fuente: Elaboración propia

Page 7: Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de … · 2019-03-22 · obra en la fase de diseño, entendiendo que su experticia constructiva constituye un aporte

Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de Obras 7

que criterio se debe tener en cuenta para adquirir

un servicio, en correspondencia al método de

entrega de proyecto de construcción seleccionado.

Al respecto en la tabla 2 se resume la fase de

selección del método de adquisición.

En la fase 3 de la estrategia de selección se logra

establecer el vínculo que se debe evaluar entre los

métodos de entrega de proyectos y los principales

tipos de contrato de construcción, de la misma

manera que la fase 2; se elaboró una tabla donde

se estableció de acuerdo al método de entrega de

proyecto seleccionado, que tipo de contrato es más

afín a este y de esa manera seleccionar el tipo de

contrato. La tabla 3 presenta la selección del tipo

de contrato acorde con el método de entrega de

proyecto seleccionado.

C.2). ESTRATEGIA DE

IMPLEMENTACIÓN BIM EN PYMES DEL

SECTOR DE LA COSTRUCCIÓN

Antes de iniciar un proceso de implementación

BIM, es importante establecer que la estrategia

que halla de ser seleccionada, debe de estar

alineada al contexto, sector de trabajo y alcance o

estrategia de negocio de la empresa; es decir,

definir si se desea implementar BIM para prestar

un servicio en fase de diseño o prestar un

servicio en la fase de construcción de sus

proyectos; sin embargo, independientemente de

la fase, se deben de conocer los requerimientos

técnicos de modelado para cualquiera que sea la

proyección de uso planteada en BIM.

Los aspectos relevantes a considerar por una

PYMES al momento de decidir implementar una

estrategia BIM en sus procesos de trabajo, son los

siguientes:

• La implementación BIM debe ser respaldada

por la empresa en su totalidad; es decir, no

pueden existir iniciativas aisladas por parte

de los empleados y de los directivos de la

organización.

• El proceso de implementación debe de ser

llevado a cabo con proyectos reales, por lo

tanto, la implementación es un proceso

paulatino y secuencial para adoptar la

metodología BIM, que requiere articular a

personas, tecnología, estándares, cultura

organizacional y nuevos procesos.

Tabla 2- Selección del método de adquisición de servicio

Fuente: Elaboración propia

Page 8: Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de … · 2019-03-22 · obra en la fase de diseño, entendiendo que su experticia constructiva constituye un aporte

Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de Obras 8

• La implementación debe ser liderada desde

adentro: Es difícil realizar la implementación

de cambio de los procesos cuando se depende

en su totalidad de una consultoría externa, el

proceso debe iniciar desde el corazón de la

organización apalancado por la experticia de

un consultor BIM.

• El proceso de implementación debe ser

gradual y controlado en el tiempo.

• La capacitación es fundamental para romper

la inercia de cambio de los procesos e incluir

nuevas herramientas software.

• Se debe realizar seguimiento constante a las

auditorías internas y control de calidad a

través de métricas o indicadores clave de

ejecución para evaluar cómo va el proceso en

sus fases de implementación

• Establecer metas y objetivos a corto y

mediano plazo; no se definen objetivos a largo

plazo por el hecho de que las herramientas

tecnológicas están en constante cambio y un

proceso de implementación es realizado en

proyecto con duraciones reales, lo que implica

que el proceso de implementación total puede

tener periodos dependiendo del tamaño y

cantidad de proyectos de la empresa, entre 6

meses a 3 años.

• Se deben establecer mediciones periódicas de

la madurez de la implementación BIM.

La planificación de la estrategia consiste en

realizar el análisis y diagnostico del estado actual

de funcionamientos de la empresa, evaluar la

estrategia de negocio de la organización, evaluar el

conocimiento actual de la organización con

respecto a BIM, verificar los flujos de trabajo

actuales de la organización, con el objetivo de

adaptar nuevos estándares de trabajo colaborativo,

determinar el estado actual de infraestructura de la

empresa y comparar con los requerimientos de

software nuevo para adquisición nuevos equipos y

licencias de software, determinar el estado actual

de las redes con respecto a la velocidad de internet

y la infraestructura de cableado estructurado, lo

más importante evaluar el recurso humano de la

empresa y su disposición de adaptación a los

cambios.

Tabla 3-Selección del tipo de contrato

Fuente: Elaboración propia

Page 9: Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de … · 2019-03-22 · obra en la fase de diseño, entendiendo que su experticia constructiva constituye un aporte

Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de Obras 9

Figura 3- Estrategia de implementación BIM en PYME

Fuente: Elaboración propia

Page 10: Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de … · 2019-03-22 · obra en la fase de diseño, entendiendo que su experticia constructiva constituye un aporte

Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de Obras 10

La figura 3, resume de manera gerencial el

esquema planteado para la estrategia de

implementación BIM en una empresa PYME del

sector de la construcción en Bogotá.

III. RESULTADOS Y DISCUSION

Como resultado se generó una estrategia

gerencial con respecto a la selección de los

métodos alternativos de entrega de proyectos e

implementación BIM, que brinda utilidad a los

profesionales y empresas PYMES del sector de

Bogotá en el inminente escenario de implantación

BIM en Colombia.

Como discusión se debe mencionar el grado de

conocimiento o la percepción de los profesionales

de arquitectura e ingeniería del sector de Bogotá,

con respecto a los métodos alternativos de entrega

de proyectos de construcción y su conexión con el

proceso de implementación BIM, teniendo en

cuenta que es evidente que se va a establecer como

los demás países en Latinoamérica un proceso

impositivo para la implantación BIM en

Colombia.

IV. CONCLUSIONES

Se construyó una estrategia técnica con enfoque

gerencial que sirve de consulta para los

propietarios y gerentes de construcción de

empresas PYMES del sector de la construcción en

Bogotá, en el proceso de evaluación y correlación

de los aspectos claves a tener en cuenta al

momento de realizar la selección de los métodos

de entrega de proyectos de construcción e

implementación BIM dentro de sus

organizaciones.

Se concluye que existe una probabilidad

referente a la postura tradicional frente a los

métodos de entrega de proyectos, de que esta sea

propiciada de alguna manera por los vacíos o

restricciones de tipo legal en materia de

contratación; puesto que los métodos integrativos

de entrega de proyectos requieren adendas para

establecer los acuerdos contractuales con riesgos

compartidos y el manejo de los productos de

tecnologías BIM

Se adquirió una perspectiva gerencial que

convergió en la estructuración de los conceptos

pertinentes para la construcción del estado del arte,

creando un puente entre el proceso de

industrialización del sector de la construcción en

el objetivo de reducir riesgos y aumentar la

productividad laboral, con un enfoque gerencial de

la construcción referente a los métodos de entrega

de proyectos, y la inclusión de la innovación

tecnológica para la gestión digital de la

información y el apalancamiento de los flujos de

trabajo propendido por la implementación de la

tecnología BIM en organizaciones PYMES del

sector de la construcción en Bogotá.

Se concluyo acorde a los resultados de la encuesta

de percepción el grado de conciencia relacionada

al proceso de implementación de la metodología

BIM y del proceso de selección de los diferentes

métodos de entrega de proyectos; en términos

generales cerca del 60% de los profesionales

encuestados tienen algún tipo de conocimiento

referente a BIM pero la gran mayoría desconocen

los conceptos fundamentales de este; en otro

aspecto cerca del 68% de los encuestados que

afirmaron conocer la manera tradicional de entrega

de proyectos, sin embargo, desconocen los método

alternativos y sus conceptos principales.

Se evidencio la necesidad de profundizar y

concientizar a los profesionales y propietarios

PYMES, respecto de la relevancia de la estrategia

de implementación BIM en Colombia, y su

relación actual con los métodos de entrega de

proyectos alternativos de la industria AEC, debido

a hacen parte de una tendencia a escala global en

la industria de la construcción, en aras de disminuir

brechas con respecto a otras industrias, en materia

de reducción de riesgos, aumento de digitalización

y productividad laboral del sector.

Page 11: Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de … · 2019-03-22 · obra en la fase de diseño, entendiendo que su experticia constructiva constituye un aporte

Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de Obras 11

La estrategia de implementación BIM para

PYMES, estableció un marco de referencia

importante para evaluar los aspectos relevantes,

referente al cambio de tecnologías, adecuación de

infraestructura y adaptación de flujos de trabajo de

las empresas del sector AEC de en Bogotá.

V. BIBLIOGRFIA

[1] J. M. Gomez-Sanchez, J. S. Rojas-Quintero y A.

A. Aibinu, «THE STATUS OF BIM ADOPTION

AND IMPLEMENTATION EXPERIENCES OF

CONSTRUCTION COMPANIES IN COLOMBIA,»

Elagec- Universidad de los Andes, 2016.

[2] L. I. López Ruiz, «Planteamiento de una

estrategia de inclusión BIM para empresas

medianas de arquitectura en la etapa de

diseño,» 2017. [En línea]. Available:

http://bdigital.unal.edu.co/59134/7/LeidyI.L%

C3%B3pezRuiz.2017.pdf.

[3] Services, Artic Building, «Business Information

Modelling (BIM): What is it and what part does

it play in our industry?,» 2016. [En línea].

Available:

http://www.articbuildingservices.com/busines

s-information-modelling-bim-part-play-

industry/.

[4] P. McLeamy, «The Future of the Building

Industry (1/5): A Tale of Three Domes,» HOK

Network -Youtube, 2010. [En línea]. Available:

https://www.youtube.com/watch?v=4dqW70

eoQH4.

[5] D. I. Villegas Londoño y I. D. Toro Jaramillo,

«LAS PYMES : UNA MIRADA A PARTIR DE LA

EXPERIENCIA ACADÉMICA DEL MBA,»

Revistamba - Universidad EAFIT, p. 1, 2010.

[6] J. García Reyes, D. Echeverry Campos y H.

Mesa Hernández, Gerencia de proyectos -

Aplicación a proyectos de construcción de

edificaciones, Bogotá D.C: Ediciones Uniandes,

2013.

[7] A. C. y S. W., «The BIM revolution: a literature

review on rethinking the business of

construction,» WITConferences, 2016.

[8] Scottish Futures Trust, «Background Building

Information Modelling,» Bimportal, 2016. [En

línea]. Available:

https://bimportal.scottishfuturestrust.org.uk/

page/background.

[9] A. Yusuf, Building Information Modeling,

bookboon.com, 2015.

[10

]

V. Cunningham, «Estrategía para el fomento y

madurez del uso de BIM en Colombia,» Infra

BIM Latam - Camacol Innova 2020, 2018. [En

línea]. Available:

https://www.youtube.com/watch?v=pDhocM

S_MbY.

[11

]

Arquiparados, «¿Qué son los niveles BIM (BIM

Levels)?,» 2018. [En línea]. Available:

https://www.arquiparados.com/t834-que-son-

los-niveles-bim-bim-levels.

[12

]

J. Alonso Madrid, «Nivel de desarrollo LOD.

Definiciones, innovaciones y adaptación a

España.,» [En línea]. Available:

https://escuelaedificacion.org/images/zoo/upl

oads/PDF/PRESENCIALES/MBIM/Revista_Build

ing_Smart_JAM_Art.pdf.

[13

]

B. Hardin y D. MCcool, Bim and Construction

manager: Proven tools, Methods, and

Workflows, SYBEX, 2015.

[14

]

Miller&Co., «Protocolo BIM Fases del

proyecto,» Enero 2018. [En línea]. Available:

http://millerco.com.ar/blog/que-es-un-un-

protocolo-bim/.

[15

]

Zigurat courses, «BIM A0, Introducción al

BIM,» 2016. [En línea]. Available:

Page 12: Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de … · 2019-03-22 · obra en la fase de diseño, entendiendo que su experticia constructiva constituye un aporte

Universidad Católica de Colombia. Especialización en Gerencia de Obras 12

https://www.e-

zigurat.com/courses/course/bim-a0-

introduccion-al-bim-2/.

[16

]

D. Moore, «Selecting the best project delivery

system,» PMI Project Management Institute,

2000. [En línea]. Available:

https://www.pmi.org/learning/library/selectin

g-best-project-delivery-system-8910.

[17

]

B. J. Jackson, Construction Manager - Jumpstar

2nd., Indianapolis: Wiley Publishing, Inc., 2010.