68
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE PAVIMENTOS BOGOTA D.C Estudio del desempeño mecánico de una mezcla asfáltica natural, proveniente de la mina de pavas, en el departamento del Caquetá Diego Enrique Cruz Chala Wilder Orley Salazar Cuellar

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE PAVIMENTOS

BOGOTA D.C

Estudio del desempeño mecánico de una mezcla asfáltica natural, proveniente de la

mina de pavas, en el departamento del Caquetá

Diego Enrique Cruz Chala

Wilder Orley Salazar Cuellar

Page 2: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

Estudio del desempeño mecánico de una mezcla asfáltica natural, proveniente de la

mina de pavas, en el departamento del Caquetá

Diego Enrique Cruz Chala

Wilder Orley Salazar Cuellar

Coordinador: Juan Gabriel Bastidas Martínez, (Ph. D.)

Proyecto presentado como requisito para optar el titulo de:

“Especialista En Ingeniería De Pavimentos”

Universidad Catolica De Colombia

Facultad De Ingeniería

Especialización en Ingeniería de Pavimentos

Bogotá D.C - Colombia

2019

Page 3: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

Nota de Aceptación:

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

Firma del Presidente del Jurado

____________________________________________________

Firma del Jurado

____________________________________________________

Firma del Jurado

Bogotá, Junio de 2019

Page 4: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales
Page 5: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

DEDICATORIA

Ante todo, a Dios por habernos acompañado y guiado a lo largo de todo el postgrado; por

concedernos la sabiduría y entendimiento para poder obtener nuestros logros; por brindarnos una

vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad.

A mis padres, mi esposa, maestros y demás familiares, por ser mi mayor apoyo y motivación en

mi vida encaminada al éxito profesional, que sin su ayuda no sería posible este gran logro.

AGRADECIMIENTOS

Deseamos expresar nuestros sinceros agradecimientos al Coordinador de la Especialización en

Ingeniería de Pavimentos de la Universidad Católica de Colombia, Ph.D. Juan Gabriel Bastidas

Martínez, a nuestro asesor de esta tesis de especialización, Ph.D. Juan Carlos Ruge, por la

confianza ofrecida, dedicación y apoyo que han brindado a este trabajo, por el respeto a nuestras

sugerencias e ideas, por su paciencia ante nuestras inconsistencias, por su valiosa dirección

profesional que ha sido fuente de motivación para llegar a la conclusión de esta tesis.

Agradecemos al jurado de tesis asignado, Ing. Brayan Gerardo Arévalo por sus orientaciones

oportunas. Así mismo, agradecemos al Laboratorista de la Universidad Católica de Colombia

Hugo Alfonso Rondón por su colaboración en la ejecución de los ensayos de laboratorio; al

laboratorio particular “Geocon Ingeniería” en Florencia-Caquetá que nos facilitó sus

instalaciones para realizar parte de los ensayos de laboratorio. Agradecemos a nuestros maestros

y compañeros de la Especialización por su apoyo personal y humano.

Page 6: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................6

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .....................................................................................8

3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................9

4. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 11

4.1 Objetivo General: .................................................................................................................... 11

4.2 Objetivo específicos: ............................................................................................................... 11

5. MARCO TEÓRICO: ................................................................................................................. 12

6. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................... 18

7. UBICACIÓN ............................................................................................................................. 20

8. METODOLOGIA ..................................................................................................................... 22

9. RESULTADOS Y ANALISIS .................................................................................................. 31

10. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 49

RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 51

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 52

GLOSARIO ...................................................................................................................................... 54

ANEXO .......................................................................................................................................... 549

Page 7: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

1

Lista de Tabla

Tabla 1 Franjas granulométricas de agregados para mezcla asfáltica natural. Fuente:

especificación particular del INVIAS, Articulo 442P-17 ............................................................. 23

Tabla 2 Gradación partículas que componen la mezcla asfáltica natural. .................................... 31

Tabla 3 Gradación mezcla asfáltica natural MAN19. ................................................................... 32

Tabla 4 Granulometría agregados para mezclas asfálticas en caliente. Fuente: Instituto de

Desarrollo Urbano-IDU. Especificaciones Técnicas, 2011). ........................................................ 33

Tabla 5 Pesos tomados para calcular el contenido de asfalto. ...................................................... 35

Tabla 6 Calculo del contenido de asfalto. ..................................................................................... 35

Tabla 7 Resultados de laboratorio Ensayo Cantabro. ................................................................... 37

Tabla 8 Resultados obtenidos en laboratorio, ensayo de Tracción Indirecta. ............................... 40

Tabla 9 Criterios Marshall del Instituto Norteamericano del Asfalto Fuente: especificación

particular del INVIAS, Articulo 442P-17. .................................................................................... 41

Tabla 10 Análisis resultados ensayo Tracción Indirecta mezcla asfáltica natural. ....................... 42

Tabla 11 Comparativos Criterios diseño IDU, 2011. Mezcla MD-12, Asfaltita “Pavas”. ........... 43

Tabla 12 Resultados ensayo por el método Marshall Mezcla asfáltica natural “Las Pavas ......... 45

Page 8: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

2

Lista de Figuras

Figura 1 Yacimiento roca asfáltica (Foto: Wilder O. Salazar, Mina de Pavas, Paujil-Caquetá,

2014) ............................................................................................................................................. 12

Figura 2 Aspecto Luego de explotado Asfalto Natural (Foto: Wilder O. Salazar, 2014)............. 14

Figura 3 Ubicación Cuencas Sedimentarias en Colombia Geología y geomorfología

(Ingeomonas-2008) ....................................................................................................................... 15

Figura 4 Ubicación Algunas Fuentes Asfalto Natural en Colombia Fuente. Investigación sobre

asfaltitas. Laboratorio INVIAS. 1989 ........................................................................................... 16

Figura 5 Ubicación Mina de Pava, Municipio de Paujil-Caquetá ................................................ 20

Figura 6 Frente explotación (Foto: Wilder O. Salazar, 2014). Mina de Pavas, Paujil-Caquetá ... 21

Figura 7 Mina de Pavas, Paujil-Caquetá (Foto: Wilder O. Salazar, 2014). .................................. 21

Figura 8 Metodología de la investigación. .................................................................................... 22

Figura 9 Curva Granulométrica Mezcla Asfáltica Natural Mina Las Pavas. ............................... 31

Figura 10 Curva granulométrica de mezcla asfáltica natural estudio vs MAN19. ....................... 33

Figura 11 Comparación Curva granulométrica MD-12 con gradación de la Asfaltita. ................ 34

Figura 12 Resultados de estabilidad en de cada briqueta ............................................................. 46

Figura 13 Criterios de diseño de estabilidad IDU 2011 – Especificación INV Art 442P ............ 46

Figura 14 Comportamiento del flujo respecto la estabilidad. ....................................................... 47

Figura 15 Comportamiento de la rigidez respecto la estabilidad. ................................................. 48

Page 9: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

3

Lista de Imágenes

Imagen 1 Ensayo cántabro. ........................................................................................................... 38

Imagen 2 Ensayo de Tracción Indirecta........................................................................................ 39

Imagen 3 Elaboración de briquetas de ensayo y Ensayo Marshall ............................................... 44

Page 10: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

4

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se fundamenta en la identificación de las características

físico mecánicas de una mezcla de asfalto natural extraída tal como sale de la mina Las Pavas,

ubicada en la parte norte del Departamento del Caquetá, mediante la ejecución de ensayos de

caracterización cuantitativos y ensayos mecánicos.

Para la recolección de la muestra asfáltica natural y fabricación de las briquetas de ensayo,

realizamos la extracción del material de forma manual con herramientas menores a cielo abierto

en una zona puntual, donde se considera se extrae la de mejor calidad. Se lleva la muestra al

laboratorio donde se inicia la ejecución de la caracterización de la mezcla por medio de

extracción cuantitativa de sus componentes (agregado fino y grueso) y se determina el contenido

de asfalto. Seguidamente realizamos la fabricación de los especímenes de ensayo de asfalto

natural a temperatura ambiente, para cada ensayo mecánicos se realizan tres (3) briquetas por

cada muestra extraída.

Luego realizamos los ensayos mecánicos en el laboratorio: ensayo Marshall, donde

determinamos los parámetros de resistencia a la deformación plástica bajo carga monotónica a

través de la relación entre la estabilidad y Flujo; el ensayo de Tracción Indirecta, el cual mide el

potencial de daño por efecto del agua sobre la resistencia a la tracción; ensayo Cántabro, el cual

mide el valor de la pérdida por desgaste de las mezclas asfálticas, permite valorar directamente la

cohesión, trabazón, así como la resistencia a la disgregación de la mezcla, ante los efectos

abrasivos y de succión originados por el tráfico.

Page 11: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

5

Con los resultados obtenidos entramos a la fase del análisis y comparación con los diseños de

mezclas propuestos en los requerimientos de la especificación particular del INVIAS Art.442P-

2017. En la última fase se determina la condición definitiva del asfalto natural y se concluye con

criterios verídicos que el material no es competente para ser utilizado en proyectos de

construcción de pavimentos flexibles en vías terciarias.

SUMMARY

The present research work is based on the identification of the physical and mechanical

characteristics of a mixture of natural asphalt extracted as it leaves from Las Pavas mine, located

in the northern part of the Department of Caquetá, through the execution of quantitative

characterization tests and mechanical tests.

For the collection of the natural asphalt sample and manufacture of the test briquettes, it was

donde the manually extraction of the material with minor open-pit tools in a specific area, where

the best quality is considered. The sample is taken to the laboratory where the execution of the

characterization of the mixture begins by means of quantitative extraction of its components

(fine and coarse aggregate) and the asphalt content is determined. Next was made the

manufacture of the test specimens of natural asphalt at ambient temperature, for each mechanical

test, three (3) briquettes are made for each extracted sample.

Then the mechanical tests were perfomed in the laboratory: Marshall test, where the parameters

of resistance to plastic deformation under monotonic load were determined through the

relationship between stability and flow; the Indirect Traction test, which measures the damage

potential due to the effect of water on the tensile strength; Cantabrian test, which measures the

value of the wear loss of the asphalt mixtures, allows to directly assess the cohesion,

interlocking, as well as the resistance to the disintegration of the mixture, in relation to the

abrasive and suction effects caused by the traffic.

With the obtained results we enter the phase of analysis and comparison with the mix designs

proposed in the requirements of the particular specification of INVIAS Art.442P-2017. In the

last phase the definite condition of the natural asphalt is determined and it is concluded with true

criteria that the material is not competent to be used in projects of construction of flexible

pavements in tertiary roads.

Page 12: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

6

1. INTRODUCCIÓN

Dentro del contexto nacional, el mantener en buenas condiciones la red vial se constituye como

parte fundamental en el fortalecimiento de la economía y la calidad de vida de sus habitantes,

permitiendo mayor facilidad de conexión y movilización de las poblaciones rurales a los centros

urbanos. En el caso de las vías terciarias y secundarias de nuestro país, en su mayoría están

sometidas a un gran deterioro, en algunos casos, debido a las condiciones climáticas, condición

geológica, la utilización de materiales no convencionales incompetentes propuestos en los

diseños; y que requieren de mantenimientos continuos generando grandes inversiones.

De esta manera, surge la necesidad de implementar procedimientos novedosos utilizando

materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias

de acarreos hacia las zonas rurales y generar un menor impacto ambiental.

Debido a las condiciones geológicas presentes en algunas regiones de Colombia, donde existe

abundancia y facilidad de extracción de un material no convencional llamado Asfalto natural o

Asfaltita, que podría ser utilizado para la construcción de pavimentos flexibles en vías terciarias

como alternativa de reemplazo por el asfalto procesado derivado del petróleo, el cual genera

altos niveles de contaminación y emisión de gases tóxicos en su proceso de fabricación.

A través de este trabajo de investigación, se promueve realizar el estudio del desempeño físico

mecánico de una mezcla de asfalto natural extraída de la mina Las Pavas, ubicada en la parte

norte del Departamento del Caquetá, donde se conocerá su composición granulométrica y

contenido de asfalto de forma cuantitativa en laboratorio; los parámetros de resistencia

(Estabilidad máxima, deformación) y parámetros volumétricos; con el fin de comparar sus

condiciones con los diseños de mezclas propuestos en los requerimientos de la especificación

Page 13: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

7

particular del (Vías-INVIAS., 2017), y determinar si es apto para el uso en proyectos de

construcción de pavimento flexible para vías terciarias.

El asfalto natural es una sustancia solida o viscosa combinada con materiales pétreos y

bituminosos, de aspecto resinoso y fractura conoidal, que tiene que su origen en yacimientos de

rocas asfálticas, por lo general calizas, areniscas y gravas, conglomeradas impregnadas de asfalto

natural.

Page 14: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

8

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿La viabilidad de usar el asfalto natural en algunos lugares del territorio nacional, en

proximidades a sus fuentes, en la pavimentación y mejoramiento de vías terciarias, de forma

confiable, con bajos costos de producción y contribuyendo a la disminución y mitigación de

impactos ambientales?

Page 15: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

9

3. JUSTIFICACIÓN

Debido a las exigencias crecientes de la economía mundial, los países en desarrollo como es el

caso colombiano, requieren una mayor cobertura en infraestructura vial, debido a lo cual se

busca reducir los costos de producción, dando un mayor alcance a los recursos del estado.

Teniendo en cuenta, que para mejorar una carretera se requiere la inversión de grandes

cantidades de recursos y teniendo en cuenta el nivel de transito escaso en la mayoría de vías de

segundo y tercer orden, los indicadores de relación Beneficio/Costo al igual que la tasa interna de

retorno son totalmente adversos para la inversión en infraestructura de este tipo.

Por lo tanto en la búsqueda de materiales y procesos más eficientes a menores costos, se han

venido usando los asfaltos naturales en diversas formas en algunos lugares del territorio nacional,

los cuales son próximos a las fuentes o minas donde se explota como es el caso objeto de este

estudio la mina de Pavas ubicada en la zona norte del departamento del Caquetá, que son

utilizados en la mayoría de los casos en forma empírica sin estudios previos de caracterización

y/o resistencia de los mismos.

El estado colombiano a través del Instituto Nacional de Vías, ha realizado estudios y algunas

experiencias de investigación, encaminadas a conocer las características de los asfaltos naturales

que se encuentran distribuidas en las diferentes cuencas sedimentarias colombianas.

Con base a los resultados de investigaciones y experiencias del asfalto natural en la

pavimentación de vías, a lo largo de los años, el INVIAS expidió la resolución número 10099 del

27 de diciembre de 2017 (Vías-INVIAS., 2017) donde se adoptan las Especificaciones

Particulares de Construcción como alternativas de pavimentación utilizando asfalto natural en

vías con bajos volúmenes de tránsito, categoría NT1, por considerar estos materiales aunque son

Page 16: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

10

no convencionales, pueden llegar a ser implementados en la pavimentación de vías terciarias de

la Red Vial Nacional. (Vías-INVIAS., 2017)

La presente investigación pretende dar a conocer el comportamiento mecánico de muestras

fabricadas a partir de la asfaltita pura, extraída de la mina de Pavas ubicada en la parte norte del

Departamento del Caquetá, con el fin de conocer su viabilidad ante la puesta en obra sobre vías

terciarias.

Page 17: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

11

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General:

El presente estudio de investigación, tiene como finalidad conocer, evaluar las características

físico - mecánicas de una mezcla asfáltica natural, proveniente de la mina Las Pavas, zona norte

en el Departamento del Caquetá, y determinar cumplimiento a los requerimientos de la

especificación particular del INVIAS (Vías-INVIAS., Especificaciones Técnicas, 2017), (Vías-

INVIAS., Especificación Particular Mezcla Asfáltica Natural. Art. 442P. Resolución N°10099,

2017), “Mezcla asfáltica natural”, como alternativas de pavimentación utilizando Asfalto Natural

en vías con bajos volúmenes de tránsito, categoría NT1”.

4.2 Objetivo específicos:

Conocer el contenido de asfalto y la distribución granulométrica de los agregados finos y

gruesos por medio de extracción cuantitativa de la muestra de asfalto natural.

Establecer si la composición granulométrica de la mezcla asfáltica natural, se ajusta al tipo de

gradación de diseño para capas asfálticas, propuestos en la especificación particular del

INVIAS, Articulo 442P-17.

Mediante ejecución del ensayo de tracción indirecta, analizar y determinar el potencial de

daño por efecto del agua.

Conocer los parámetros de resistencia (Estabilidad máxima, deformación) y los parámetros

volumétricos mediante el ensayo Método Marshall.

Page 18: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

12

5. MARCO TEÓRICO:

El asfalto natural o “Asfaltita”, se aplica a todos aquellos materiales encontrados en la

naturaleza, que contienen alguna proporción de crudos de petróleo en forma sólida o liquida,

compuesto esencialmente por arenas finas y conglomerados de distintos tamaños y formas (Vías-

INVIAS., Especificaciones Técnicas, 2017)

Tiene su origen en yacimientos de rocas asfálticas, por lo general calizas, areniscas y gravas

impregnadas de asfalto, su clasificación está determinada por el origen como cualquier otro

elemento natural sometido al intemperismo y la acción geológica; de esta forma se pueden

encontrar asfaltos nativos, sólidos o semisólidos, por ejemplo puros asociados con materia

mineral y asfaltitas duras (Glisonitas). Desde el punto de vista de su evolución los asfaltos

naturales pasaron por: polimerización, oxidación y supuración antes de convertirse en las

diferentes formas de asfaltitas sólidas que se conocen actualmente. (Abraham, (1960))

Figura 1 Yacimiento roca asfáltica (Foto: Wilder O. Salazar, Mina de Pavas, Paujil-Caquetá, 2014)

Page 19: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

13

Es claro que cualquiera que sea la clase su origen es el mismo, “mezcla de sustancias químicas

orgánicas provenientes de plantas o animales microscópicos que vivieron en los mares hace

millones de años”, variando solamente las condiciones geológicas o ambientales a las cuales

fueron expuestas en el tiempo.

Los materiales asfalticos, tipo asfaltitas o asfaltos naturales que se emplean en la industria de la

construcción y de los cuales se ha tenido alguna experiencia en Colombia son:

1. Grupo I: Crudos pesados

2. Grupo II: Asfaltos naturales generados por el afloramiento de crudos y que se encuentran

mezclados en diversas proporciones con materiales circundantes de las fuentes,

agregados, material orgánico y agua.

3. Grupo III: Asfaltos naturales sólidos (Asfaltitas), producidas por efectos tectónicos y que

tienen muy poco o ningún porcentaje de solventes volátiles.

El tercer grupo constituido por los asfaltos naturales, el cual será objeto de este estudio,

caracterizados por ser una mezcla de crudo, materiales inertes, materia orgánica y agua en

diferentes proporciones, en este caso el crudo es un bitumen que afloró a la superficie a causa de

cambios de posición de los estratos geológicos debidos al tectonismo y que se mezcló con los

materiales circundantes, encontrándose fuentes de material con diferentes porcentajes de crudo.

(Ruiz-Acero, Reyes-Ortiz, & Moreno, 2016)

Page 20: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

14

Figura 2 Aspecto Luego de explotado Asfalto Natural (Foto: Wilder O. Salazar, 2014)

En Colombia las fuentes de asfalto natural se encuentran distribuidas por las once (11) grandes

cuencas sedimentarias con las que cuenta Colombia que ocupan un área aproximada de 88.7

millones de hectáreas, con lo que el 40% del territorio colombiano corresponde a cuencas

sedimentarias, en las que se pueden encontrar hidrocarburos.

En estas cuencas se pueden encontrar fuentes de asfaltos naturales son: cuenca de la Guajira,

cuenca Valle Inferior, Cuenca Choco-Pacifico, Cuenca Valle Medio, Cuenca Cordillera Oriental,

Cuenca Llanos Orientales, Cuenca Valle Interior, Cuenca Patía, Cuenca Amazonas, Cuenca

Putumayo y Cuenca. (Geología y geomorfología. Ingeomonas-2008).

Page 21: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

15

Figura 3 Ubicación Cuencas Sedimentarias en Colombia Geología y geomorfología (Ingeomonas-2008)

Encontrándose dentro de estas cuencas, distribuidas por la geografía nacional fuentes de asfalto

natural, donde se han contabilizado cerca de cuarenta fuentes de asfaltos naturales y varios

yacimientos de crudos superpesados.

Entre las que están las fuentes de asfalto natural en el departamento del Caquetá como Doncello,

Pavas, las Perlas, Los Cuervos, entre otras.

Page 22: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

16

Figura 4 Ubicación Algunas Fuentes Asfalto Natural en Colombia Fuente. Investigación sobre asfaltitas. Laboratorio INVIAS.

1989

Una fuente de material de esta naturaleza es de gran beneficio para cualquier zona del país, ya

que la aplicación industrial de las asfaltitas es amplia, utilizada para aplicaciones que se

extienden a:

- Aditivo en explotaciones petroleras

- Elaboración de pinturas

- Elaboración de tintas

- Materiales termoplásticos

Page 23: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

17

- Vías, entre otras.

Al emplear materiales regionales con bajos costos de producción, transporte e instalación, hay

una mejora en los indicadores sociales y económicos, teniendo en cuenta que para el

mejoramiento de una vía se requiere la inversión de grandes cantidades de recursos, así los

niveles de transito sean bajos, como en el caso de vías de segundo y primer orden. Es así que la

relación costo beneficio al emplear materiales no convencionales es mayor, de esta forma las

distribución de las inversiones para mejoramiento de la red vial tendrían un ámbito de aplicación

mucho mayor.

Los primeros estudios de este material que se tiene referencia, en este caso, asfaltos naturales,

Corresponden a Abraham Herbert, Estados Unidos, Año 1930; en Colombia se conocen estudios

de la zona del Caquetá, llevados a cabo en el año 1973, por medio de la publicación de (Dowling

& Franco, 1973). Las investigaciones posteriores han sido llevadas a cabo por el Instituto

Nacional de Vías, oficina de estudio e innovación e investigaciones realizadas por algunas

universidades del país en las facultades de ingeniería, como la Universidad de los Andes, U

Católica, U. Militar Nueva Granada, entre otras.

Es así que, en diciembre del 2017, el Instituto Nacional de Vías, por medio de la resolución Nº

10099, crea la especificación particular (Vías-INVIAS., Especificación Particular Mezcla

Asfáltica Natural. Art. 442P. Resolución N°10099, 2017) adaptando las especificaciones

particulares de construcción como alternativas de pavimentación, utilizando asfalto natural en

vías con bajos volúmenes de tránsito, categoría NT1, especificación actualmente vigente a la

realización del presente anteproyecto (Vías-INVIAS., Especificación Particular Mezcla Asfáltica

Natural. Art. 442P. Resolución N°10099, 2017).

Page 24: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

18

6. MARCO CONCEPTUAL

Desde hace varios años se utilizan materiales asfálticos no convencionales, para el mejoramiento

de carreteras en las zonas aledañas a sus fuentes de explotación, vías secundarias y terciarias,

como un material alternativo a los pavimentos flexibles que provienen de residuos de la

transformación del petróleo, los cuales son sometidos a temperaturas entre los 150 y 180 grados

centígrados para su fabricación, generando altos niveles de contaminación ambiental y emisión

de gases tóxicos, lo cual a nivel mundial ha creado una conciencia en la búsqueda de disminuir

dicha contaminación y menor emisión de gases.

En la actualidad el asfalto natural se aplica de forma directa como sale de la mina, sin ningún

tipo de tratamiento o adición de algún producto químico.

El asfalto natural tiene un proceso o tratamiento básico para optimizar su calidad, como lo es, el

de simplificar un método de explotación y su homogeneidad para lograr un terminado o

superficie con la menor cantidad de vacíos posibles y garantizar su vida útil.

El presente estudio se encamina a conocer las características de muestras de asfalto natural,

proveniente de la mina Las Pavas, localizada en la zona norte del departamento del Caquetá, a la

cual se realizaran ensayos de caracterización del material, contenido de asfalto, ensayos

mecánicos de tracción indirecta, ensayo Cántabro y Marshall, los cuales son ejecutados teniendo

como referencia las normas y especificaciones del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), con una

metodología que permita obtener resultados (Vías-INVIAS., Especificación Particular Mezcla

Asfáltica Natural. Art. 442P. Resolución N°10099, 2017).

Page 25: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

19

De esta forma a través de los resultados obtenidos, se busca definir si este material es competente

para la construcción de vías y de cualquier área que requiera pavimento flexible, cumpliendo las

especificaciones requeridas por el Instituto Nacional de Vías.

Page 26: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

20

7. UBICACIÓN

Ubicación de la extracción de la muestra de material: El material estudiado proviene de la mina a

cielo abierto de Asfalto Natural, actualmente en explotación, ubicada en el Municipio de el

Paujil, zona norte del departamento del Caquetá, en el KM 54 de la carretera Florencia – San

Vicente del Caguán.

Se localiza aproximadamente a 200 mts hacia el occidente de la vía principal, con un acceso

carreteable en buenas condiciones, su afloramiento se encuentra sobre el inicio de la ladera de

una zona montañosa.

Figura 5 Ubicación Mina de Pava, Municipio de Paujil-Caquetá

Page 27: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

21

Figura 6 Frente explotación (Foto: Wilder O. Salazar, 2014). Mina de Pavas, Paujil-Caquetá

Para llevar a cabo su explotación, se utiliza bulldozer para descapotar y con retroexcavadora para

la extracción propia del material. Dentro de la mina se disgrega el material utilizando el mismo

bulldozer para efectuar los respectivos acopios, los cuales, sin adicionarle ningún elemento,

luego de tres (3) días mínimo de curado, se llevan posteriormente a las vías en pavimentación,

donde se acordona, se extiende y se compacta; labores que son adelantadas con la utilización de

motoniveladora y compactadores convencionales.

Figura 7 Mina de Pavas, Paujil-Caquetá (Foto: Wilder O. Salazar, 2014).

Page 28: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

22

8. METODOLOGIA

La estructura metodológica del presente estudio de investigación se ilustra de forma gráfica en el

mapa conceptual de la figura 8.

Figura 8 Metodología de la investigación.

Caracterización de mezcla de asfalto natural “Asfaltita”

Se inicia la primera etapa con la caracterización de la mezcla de asfalto natural, la cual incluye

determinar la composición granulométrica cuantitativa, a partir de la masa y la distribución de

los agregados gruesos y finos recuperados de la mezcla natural, empleando una serie de tamices

con malla de abertura cuadrada progresivamente decreciente hasta el de 75 µm (No.200), según

norma de ensayo INVIAS, INV E-213-13 “Análisis granulométrico de agregados gruesos y

finos”. (Manrique, 2013)

Page 29: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

23

Para conocer el comportamiento de los asfaltos naturales “Asfáltita” frente a una mezcla densa

en caliente, vamos a realizar un comparativo con la caracterización granulométrica en su límite

inferior y superior de una mezcla densa MD12 del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

Los agregados pétreos de la mezcla asfáltica en su estado natural (tal como sale de la mina)

tendrá un tamaño máximo de 19 mm (3/4”) y únicamente será aceptada si la mezcla asfáltica

cumple con cada uno de los requerimientos exigidos en la tabla 1. (INVÍAS, 2013)

TIPO DE

GRADACIÓN

TAMIZ (mm/U.S Standard)

37.5 25.0 19.0 12.5 9.5 4.75 2.36 0.300 0.075

1 1/2 ” 1” 3/4 ” 1/2 ” 3/8 ” No. 4 No. 8 No. 50 No. 200

% PASA

MAN-38 100 80-95 - 62-77 - 45-60 35-50 13-23 3-8

MAN-25 - 100 80-95 - 60-75 47-62 35-50 13-23 3-8

MAN-19 - - 100 80-95 - 50-65 35-50 13-23 3-8

TOLERANCIA

EN

PRODUCCIÓN

SOBRE LA

FORMULA DE

TRABAJO

4% 3% 1%

Tabla 1 Franjas granulométricas de agregados para mezcla asfáltica natural. Fuente: especificación particular del INVIAS,

Articulo 442P-17

Extracción cuantitativa del contenido de asfalto

Continuando con la caracterización de la mezcla natural “Asfaltita”, vamos a conocer el

contenido de asfalto en la mezcla por medio del ensayo Extracción cuantitativa del asfalto en

mezclas en caliente para pavimentos, norma INVIAS, INV E–732–13. Este ensayo consiste en

extraer el asfalto de las mezclas asfálticas por medio de un solvente, utilizando una centrífuga a

3.000 revoluciones por minuto. El contenido de asfalto se calcula por diferencia de peso del

agregado extraído, del contenido de humedad, y del material mineral en el extracto. El contenido

de asfalto se expresa como porcentaje en peso de la mezcla libre de humedad. El porcentaje de

asfalto deberá tener una tolerancia del 1% respecto del óptimo establecido en la fórmula de

trabajo. (INVÍAS, 2013)

Page 30: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

24

Seguidamente se procede a realizar la fabricación de los especímenes de ensayo de asfalto

natural “Briquetas” a temperatura ambiente. Los especímenes de laboratorio se pueden moldear

de acuerdo con las normas INVIAS, INV E-747, INV E-748 o INV E-800. Si los especímenes

tienen un diámetro nominal de 101.6 mm, su altura debe ser, como mínimo, 50.8 mm; mientras

que, si el diámetro nominal es de 150 mm, la altura mínima debe ser 75 mm. Para cada ensayo

mecánico en laboratorio, vamos a preparar y ensayar tres (3) briquetas por cada muestra.

(INVÍAS, 2013)

Ensayo Cántabro.

A continuación, realizamos el ensayo Cántabro que se establece según norma INVIAS, I.N.V.

E-760-13 “Caracterización de las mezclas bituminosas abiertas por medio del ensayo Cántabro

de pérdida por desgaste”

Mediante este ensayo podemos determinar el valor de la pérdida por desgaste de las mezclas

asfálticas empleando la máquina de Los Ángeles. Igualmente nos permite valorar directamente la

cohesión, trabazón, así como la resistencia a la disgregación de la mezcla, ante los efectos

abrasivos y de succión originados por el tráfico. (INVÍAS, 2013)

Procedimiento del ensayo:

Se elaboran las probetas de ensayo, para nuestro ejercicio se fabricaron y ensayaron tres (3)

briquetas. Se determina la masa de cada probeta con aproximación de 0.1 g y se anota este valor

como P1. Antes de ensayarlas, las probetas se mantienen a la temperatura de ensayo ambiente

un mínimo de seis (6) horas. Se introduce a continuación una probeta en el bombo de la máquina

de Los Ángeles y, sin la carga abrasiva de las esferas, se hace girar el tambor a la misma

Page 31: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

25

velocidad normalizada en las normas INV E 218, INV E 219, de 3.1a 3.5 rad/s (30 a 33 rpm),

durante 300 vueltas.

Al final del ensayo, se saca la probeta y se determina de nuevo su masa con la misma

aproximación de 0.1 g, anotando este valor como .

El ensayo se repite de forma idéntica con cada una de las probetas análogas.

Cálculos:

Se calcula el resultado del ensayo de pérdida por desgaste para cada probeta ensayada, mediante

la expresión:

Donde:

Valor de la pérdida por desgaste, en porcentaje (%)

Masa inicial de la probeta, en gramos, y

Masa final de la probeta, en gramos.

Se calcula el valor medio de todas las probetas análogas ensayadas. (Especificaciones Técnicas.

INVÍAS, 2013).

Ensayo de Tracción Indirecta

Realizamos este ensayo para muestras en estado seco, rigiéndonos bajo la norma INVIAS, INV

E–725–13, “Evaluación de la susceptibilidad al agua de las mezclas asfálticas compactadas

utilizando la prueba de Tracción Indirecta”, con el propósito de medir el potencial de daño por

efecto del agua sobre la resistencia a la tracción indirecta. Igualmente se pretende conocer la

calidad relativa de la mezcla natural y poder estimar su potencial de agrietamiento y de

ahuellamiento.

Page 32: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

26

Para nuestro estudio de investigación no se realizó el ensayo en estado húmedo debido a que el

asfalto natural presenta un alto índice de susceptibilidad al estar expuesto al agua por tanto

tiempo, motivo por el cual genera perdida de sus condiciones físico mecánicas, y puede llegar al

estado de disolución de la muestra. (Especificaciones Técnicas. INVÍAS, 2013).

Procedimiento del ensayo de Resistencia a Tracción Indirecta:

a. Se elaboran las probetas de ensayo, para nuestro ejercicio se fabricaron y ensayaron tres (3)

briquetas. La dosificación, mezcla y compactación de los especímenes debe ser de acuerdo

con alguno de los siguientes métodos descritos en las normas INV E –747 ó INV E – 748;

para nuestro ejercicio se realizaron mediante el método Marshall INV E–748, donde se

utilizó el martillo manual. Se compactan los especímenes a 7 ± 1% de vacíos, o a un nivel de

vacíos esperado en el campo en el momento de la construcción.

b. Se determina la gravedad específica máxima teórica de la mezcla de acuerdo con la norma

INV E – 735.

c. Se determina la gravedad específica Bulk de los especímenes compactados de acuerdo con

la norma INV E–733, y se expresa el volumen de cada espécimen en centímetros cúbicos.

d. Se calcula el % de volumen de vacíos con aire respecto del volumen total (%Vv) de cada

espécimen de acuerdo con la norma INV E–736, y se expresa el volumen de aire en

centímetros cúbicos. El volumen de vacíos del espécimen se calcula multiplicando el

volumen total encontrado por el porcentaje de vacíos, dividido entre 100, (%Vv/100).

Page 33: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

27

e. Se ajusta la temperatura de los especímenes acondicionados al agua, colocándolos en un

baño a 25 ± 1°C (77 ± 1.8°F) durante 1 hora.

f. Se mide la altura de los especímenes acondicionados con agua, de acuerdo con la norma

INV E – 744 y se determina el volumen por el método de la norma INV E – 733.

g. Se determina el volumen del espécimen parcialmente saturado de acuerdo con la norma INV

E–733. Se determina el volumen de agua absorbida, substrayendo la masa seca en el aire del

espécimen de la masa del espécimen parcialmente saturado y superficialmente seco.

h. Se calcula el grado de saturación dividiendo el volumen del agua absorbida por el volumen

de vacíos con aire del espécimen y se expresa como porcentaje. Un grado de saturación que

exceda a 80% es aceptable.

i. Se determina la resistencia a la tensión en estado 25 ± 1°C (77 ± 1.8°F).

j. Se coloca un espécimen en el aparato de carga, con las franjas de carga centradas y

paralelas, en el plano diametral vertical. Se aplica una carga del diametral a una rata de

deformación 50 mm/min (2”/ min) hasta que se alcance la carga máxima y se registra.

k. Se continúa cargando hasta fracturar el espécimen.

(Especificaciones Técnicas. INVÍAS, 2013)

Page 34: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

28

CALCULOS

La resistencia a la tensión indirecta se calcula con la expresión:

Donde RTI: Resistencia a la tensión indirecta, Kpa;

: Carga máxima, N;

: Altura del espécimen inmediatamente antes del ensayo, mm;

: Diámetro del espécimen justo antes del ensayo, mm.

Ensayo por el método Marshall

Finalmente realizamos el ensayo denominado “Resistencia de mezclas asfálticas en caliente

empleando el aparato Marshall”, rigiéndonos a la norma INVIAS, INV E–748–13, que describe

el procedimiento que se debe seguir para la determinación de la resistencia a la deformación

plástica de especímenes cilíndricos de mezclas asfálticas para pavimentación, empleando el

aparato Marshall. El método es aplicable a mezclas elaboradas con cemento asfáltico y

agregados pétreos con tamaño máximo menor o igual a 25.4 mm (1”).

El alcance por el cual se realiza el ensayo Marshall en nuestro trabajo de investigación, es

determinar los parámetros de resistencia a la deformación plástica bajo carga monotónica a

través de la relación entre la estabilidad (E) y el Flujo (F), de la mezcla asfáltica natural extraída

de la mina Las Pavas, ubicada en la zona norte del Departamento del Caquetá. En este ensayo, el

porcentaje de asfalto contenido en la asfaltita (tal como sale dela mina) se determina en la

caracterización cuantitativa de los materiales. También mediante este ensayo se mide la

Page 35: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

29

composición volumétrica de la mezcla (% de vacíos a partir de las gravedades específicas de los

materiales empleados y de las briquetas de ensayo). (INVÍAS, 2013)

Resumen del Método

El procedimiento consiste en la fabricación de probetas cilíndricas de 101.6 mm (4") de diámetro

y 63.5 mm (2½") de altura, preparadas como se describe en esta norma, rompiéndolas

posteriormente en la prensa Marshall y determinando su estabilidad y deformación. Si se desean

conocer los porcentajes de vacíos de las mezclas así fabricadas, se determinarán previamente las

gravedades específicas de los materiales empleados y de las probetas compactadas, antes del

ensayo de rotura, de acuerdo con las normas correspondientes.

El procedimiento se inicia con la elaboración de las briquetas de ensayo, para lo cual los

materiales propuestos deben cumplir con las especificaciones de granulometría y demás fijadas

para el diseño proyecto. En nuestro trabajo de investigación fabricamos tres (3) briquetas de

ensayo de la muestra extraída (tal como sale de la mina). Se deberá determinar previamente la

gravedad específica bulk de los agregados, así como la gravedad específica del asfalto, y se

deberá efectuar un análisis de Densidad- Vacíos de las probetas compactadas. (INVÍAS, 2013)

Ensayo de estabilidad y flujo

Se colocan las probetas en un baño de agua durante 30 o 40 minutos o en el horno durante 2

horas, manteniendo el baño o el horno a 60° ± 1° C (140° ± 1.8° F).

Se limpian perfectamente las barras guías y las superficies interiores de las mordazas de ensayo

antes de la ejecución de éste, y se lubrican las barras guías de tal manera que la mordaza superior

se deslice libremente. La temperatura de las mordazas se deberá mantener entre 21.1°C y 37.8° C

(70° F a 100° F), empleando un baño de agua cuando sea necesario

Page 36: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

30

Se retira una probeta del baño de agua u horno y se coloca centrada en la mordaza inferior; se

monta la mordaza superior con el medidor de deformación y el conjunto se sitúa centrado en la

prensa.

Se coloca el medidor de flujo en posición, se ajusta a cero, y se mantiene su vástago firmemente

contra la mordaza superior mientras se aplica la carga de ensayo.

Se aplica, a continuación, la carga sobre la probeta con la prensa a una rata de deformación

constante de 50.8 mm (2") por minuto, hasta que ocurra la falla, es decir cuando se alcanza la

máxima carga y luego disminuye, según se lea en el dial respectivo. Se anota el valor máximo

de carga registrado en la máquina de ensayo o, si es el caso, la lectura de deformación del dial

indicador, la cual se convierte a carga, multiplicándola por la constante del anillo. El valor total

en Newtons (kgf) que se necesite para producir la falla de la muestra se registrará como su valor

de Estabilidad Marshall.

Si el espesor de la probeta es diferente de 63.5 mm, el valor registrado de Estabilidad Marshall

deberá ser corregido, multiplicándolo por el factor que corresponda.

Se anota la lectura en el medidor de flujo en el instante de alcanzar la carga máxima. Este será el

valor del "flujo" para la probeta, expresado en mm, e indica la disminución de diámetro que sufre

la probeta entre la carga cero y el instante de la rotura. El procedimiento completo, a partir de la

sacada de la probeta del baño de agua, se deberá completar en un período no mayor de 30

segundos. (INVÍAS, 2013)

Page 37: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

31

9. RESULTADOS Y ANALISIS

Análisis Granulométrico de los Agregados INVIAS, INV E-213-13

Se efectuó la respectiva gradación de las partículas que componen la mezcla asfáltica natural y

hallamos la siguiente granulometría (ver tabla 2):

Proyecto: Caracterización de los materiales Fecha: 28 abril de 2019

Descripción: Mezcla Asfáltica Natural "Asfaltita" Fuente: Mina Las Pavas

Norma Ref: INV-E-732-13 INV-E-213-13

P1= 897.4 g

P2= 725.7 g

#

TAMI

Z

ABERTURA

(mm)

PESO

RETENIDO (gr)

%

RETENID

O

% RETENIDO

ACUMULADO % PASA

3/4" 19 0.0 0.0 0.0 100.0

1/2" 12.5 0.0 0.0 0.0 100.0

3/8" 9.5 5.3 0.6 0.6 9.4

4 4.75 11.9 1.3 1.9 98.1

10 2 49.4 5.5 7.4 92.6

40 0.425 246.1 27.4 34.9 65.1

80 0.177 329.1 36.7 71.5 28.5

200 0.075 83.9 9.3 80.9 19.1

-200 -0.075 171.7 19.1 100.0 0.0 Tabla 2 Gradación partículas que componen la mezcla asfáltica natural.

Figura 9 Curva Granulométrica Mezcla Asfáltica Natural Mina Las Pavas.

Page 38: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

32

Se puede evidenciar que los agregados pétreos de la mezcla asfáltica en su estado natural tal

como sale de la mina, presenta tamaños menores (tamiz ½”= 12.5 mm) al tamaño máximo

permitido de 19 mm (3/4”), según “Especificación particular Art. 442P. INVÍAS, 2013”.

De la presente gradación se puede demostrar que esta mezcla de asfalto natural está compuesta

principalmente por un alto porcentaje de arenas finas, debido a que está pasando 98.1% por el

tamiz 4.75 mm, y en el #200 retiene un 80.9%.

Se comprueba que esta mezcla natural no se encuentra dentro de las franjas granulométricas de

los agregados combinados para la construcción de capas asfálticas, según criterios de diseño de

mezclas referenciados en la especificación particular del INVIAS, Articulo 442P-17. Los

resultados obtenidos en nuestro estudio se aproximan al tipo de gradación MAN-19 (Mezcla

asfáltica Natural 19 mm), diseño que se podría escoger como fórmula de trabajo para

cumplimiento. Mirar Tabla 1. Franjas granulométricas de los agregados combinados para la

construcción de capas asfálticas con una mezcla asfáltica natural.

Esto nos demuestra que la mezcla asfáltica natural que estamos estudiando requiere un ajuste en

su granulometría, mediante la adición de agregados pétreos combinados, alcanzando los límites

de gradación, solicitados en los criterios de diseño de la especificación particular del INVIAS,

Articulo 442P-17.

#

TAMIZ

ABERTURA

(mm) MAN-19

3/4 19.00 100 100

1/2 12.50 80 95

4 4.75 50 65

8 2.36 35 50

50 0.30 13 23

200 0.075 3 8 Tabla 3 Gradación mezcla asfáltica natural MAN19.

Page 39: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

33

Figura 10 Curva granulométrica de mezcla asfáltica natural estudio vs MAN19.

COMPARACION CON GRANULOMETRIA MEZCLA DENSA MD12 (IDU 2011)

Ahora para conocer el comportamiento de los asfaltos naturales “Asfaltita” frente a una mezcla

densa en caliente, vamos a realizar un comparativo con la caracterización granulométrica en su

límite inferior y superior de una mezcla densa MD12, diseño del Instituto de Desarrollo Urbano

(IDU), como se muestra en la tabla 4.

Tipo de mezcla

Tamiz (mm/U.S. Standard)

37.5 25.0 19.0 12.5 9.5 4.75 2.00 0.425 0.180 0.075

1 1/2 ” 1” 3/4 ” 1/2 ” 3/8 ” No. 4 No. 10 No. 40 No. 80 No. 200

% Pasa

Densa MD 10 100 80-95 59-76 36-51 15-25 9-18 5-10

MD12 100 80-95 71-87 49-65 30-44 14-22 8-16 4-9

MD 20 100 80-95 66-82 59-75 42-58 27-41 12-22 8-16 4-9

Semidensa MS 12 100 80-95 67-83 40-56 23-39 10-20 6-13 3-8

MS 20 100 80-95 66-82 55-71 35-51 23-39 10-20 6-13 3-8

MS 25 100 80-95 73-89 60-76 53-69 33-49 23-39 10-20 6-13 3-8

Gruesa MG 20 100 75-95 55-75 46-66 28-46 17-32 7-17 4-11 2-6

MG 25 100 75-95 65-85 47-67 40-60 29-46 17-32 7-17 4-11 2-6

Alto

modulo

MAM

20

100 80-95 66-82 55-71 35-51 23-39 10-20 8-14 6-9

Tabla 4 Granulometría agregados para mezclas asfálticas en caliente. Fuente: Instituto de Desarrollo Urbano-IDU.

Especificaciones Técnicas, 2011).

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00100,00

Po

rce

nta

je q

ue

pas

a (%

)

Diametro de la particula (mm)

Curva Granulometrica Diseño MAN19 vs Asfaltita

Granulometria Limite Superior MAN-19

Granulometria Limite Inferior MAN-19

Page 40: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

34

Figura 11 Comparación Curva granulométrica MD-12 con gradación de la Asfaltita.

La gradación de la mezcla asfáltica natural “Las Pavas” no se encuentra dentro de los límites de

franjas granulométricas de los agregados pétreos como criterio de diseño de la mezcla MD-12.

Lo que significa, que cada uno de estos diseños de mezcla en estudio, presentan un contenido de

material pétreo con gradaciones distintas, generando una diferencia de comportamiento en sus

características físico-mecánicas. En la Asfaltita predomina los agregados finos (arenas), mientras

que en la MD12 presenta una gradación variable en cuanto a sus tamaños.

Para que las condiciones mecánicas de los dos tipos de mezclas tengan un comportamiento

análogo, la curva granulométrica de la Asfaltita debe ser ajustada a una media entre los límites

de gradación inferior y superior de la MD-12, mediante la combinación optima de los agregados.

Page 41: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

35

Extracción cuantitativa del contenido de asfalto

Mediante este ensayo de extracción cuantitativa de la mezcla asfáltica natural, conocimos el

contenido de asfalto inherente en la Asfaltita. En la siguiente tabla 5. Se establecen los pesos

tomados para calcular el contenido de asfalto:

ACTIVIDAD PESO (g)

Peso del recipiente 112.1

Muestra sin centrifugar (P1) 1000

Muestra Inicial + Recipiente 1112.1

Peso después del lavado a gasolina + Recipiente 998.9

Peso después del lavado sin recipiente 886.8

Peso muestra después de meterla al horno + recipiente 997.8

Peso muestra después de meterla al horno sin recipiente 885.7

Peso de la muestra después del lavado + recipiente 982

Peso de la muestra después del lavado 869.9

Material Pasa Tamiz #200 15.8

Peso filtro antes de centrifugado 14

Peso filtro después de centrifugado 25.7

Material depositado en el filtro 11.7

Peso Total muestra (P2) 897.4

% Asfalto 10.26 Tabla 5 Pesos tomados para calcular el contenido de asfalto.

ENSAYO No 1 2 PROMEDIO

P1 1000

10.26 P2 897.4

DIFERENCIA 102.6

% ASFALTO 10.26 Tabla 6 Calculo del contenido de asfalto.

Page 42: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

36

El contenido de asfalto (%) en la mezcla asfáltica natural de la Mina Las Pavas es de 10.26%,

considerado en la especificación particular del INVIAS, Articulo 442P-17, como un porcentaje

alto (Mayor al 10%).

Conociendo el alto contenido de asfalto en la presente mezcla asfáltica natural de investigación,

resulta viable realizar ajustes necesarios en su estructura para mejorar condiciones mecánicas,

mediante la adición de un agregado de aporte para en cumplimiento de los requerimientos

establecidos en la especificación particular del INVIAS, Articulo 442P-17.

El contenido de asfalto puede variar según el origen y la fuente de explotación.

Ensayo Cántabro.

Por medio de este ensayo determinamos el valor de la pérdida por desgaste de las mezclas

asfálticas empleando la máquina de Los Ángeles.

Se calcula el resultado del ensayo de pérdida por desgaste para cada probeta ensayada, mediante

la expresión:

Donde:

= Valor de la pérdida por desgaste, en porcentaje (%)

= Masa inicial de la probeta, en gramos, y

= Masa final de la probeta, en gramos.

Page 43: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

37

Resultados obtenidos en el ensayo de laboratorio:

Proyecto: Cántabro pérdida por desgaste Fecha: 14 mayo de 2019

Descripción: Mezcla Asfáltica Natural "Asfaltita" Fuente: Mina Las Pavas

Norma Ref: INV-E-760-13

Referencia 30 RPM 30 RPM 30 RPM

Muestra 4 5 6

Condición de la muestra Seca Seca Seca

Descripción Asfaltita Asfaltita Asfaltita

Masa muestra inicial (P1) (g) 1,011.00 1,021.60 1,025.70

Masa muestra final (P2) (g) 974.10 764.30 1,007.40

Perdida (g) 36.90 257.30 18.30

Porcentaje de perdida (%) 3.65 25.19 1.78

Promedio Porcentaje de perdida 10.21 Tabla 7 Resultados de laboratorio Ensayo Cantabro.

El valor promedio calculado en las tres (3) briquetas ensayadas en el laboratorio, nos arrojó un

porcentaje del 10.21%. Con estos resultados podemos conocer una propiedad mecánica de

mezcla asfáltica natural, que es la pérdida por desgaste.

Teniendo en cuenta el resultado que obtuvimos en la muestra #5 con un porcentaje de 25.19%,

presentó una gran diferencia con los resultados de las muestras #4 y #6, se concluye que se

presentó un problema en la fabricación de la briqueta.

El comparativo con el requerimiento “Desgaste máximo en la máquina de los ángeles” no se

logra realizar, debido a que la especificación particular del INVIAS, Articulo 442P-17, no

establecen los parámetros de aceptación mínimos.

Por medio de este ensayo, evidenciamos que la muestra #4 y #6 presenta una buena resistencia a

la disgregación de la mezcla, ante los efectos abrasivos y de succión originados por el tráfico.

Igualmente presenta una buena cohesión y trabazón entre los agregados de la mezcla a

temperatura ambiente.

Page 44: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

38

Imagen 1 Ensayo cántabro.

Page 45: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

39

Ensayo de Tracción Indirecta

Mediante este ensayo mecánico logramos conocer la carga máxima de rotura a tracción

“Estabilidad” de la mezcla asfáltica natural en laboratorio y la resistencia a la tensión indirecta

(RTI) en estado seco. El RTI se calcula por medio de la siguiente expresión:

A continuación, presentamos registro fotográfico y los resultados obtenidos:

Imagen 2 Ensayo de Tracción Indirecta.

Page 46: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

40

Proyecto: Susceptibilidad al agua de las mezclas asfálticas compactadas utilizando prueba de Tracción Indirecta Fecha: 28 de abril de 2019

Descripción: Mezcla Asfáltica Natural "Asfaltita" Fuente: Mina Las Pavas

Norma Ref: INV-E-725-13

Peso específico de los agregados: 2.562

Peso específico del asfalto: 1.02

Peso en Gramos Peso Especifico Volumen - % Total

N

o

%

Asfalto

Espes

or Muest

ra

(mm)

Diametro Muestra

(mm)

Seca en

Aire

S.S.S En

aire En Agua Volum.

Peso

Unit

TN/M3

Max. Teoric

o

Asfalto Agregados Vacíos (%) Volum.

Vacíos con

aire

Carga

(N)

Resist. Tracción

RTI (Kpa)

A B C D E F G H I J K L M N O P

F-G E/H

Asf

Ag

100-K-L

[ ]

1 10.26 67.1 101.6 1027.0 1027.4 467.6 559.8 1.834 2.22 18.45 64.26 17.29 96.77 900.0 84.04

2 10.26 68.3 101.6 1024.7 1026.1 473.5 552.6 1.854 2.22 18.65 64.95 16.40 90.60 920.0 84.40

3 10.26 68.4 101.6 1019.1 1020.0 466.5 553.5 1.841 2.22 18.52 64.49 16.99 94.03 960.0 87.94

Promedio

. 1.843 2.22 18.54 64.57 16.89 93.8 926.7 85.46

Tabla 8 Resultados obtenidos en laboratorio, ensayo de Tracción Indirecta.

Page 47: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

41

Para el presente estudio de investigación, vamos a comparar la carga máxima de rotura a tracción

que nos está arrojando el ensayo, con la estabilidad mínima aceptable según los Criterios de

diseño Marshall del Instituto Norteamericano del Asfalto (tabla 9), citados en especificación

particular del INVIAS, Articulo 442P-17.

CARACTERISTICAS Mínimo Promedio Máximo

Grado de curado

% Solvente evaporado

para mantenimiento

para pavimentación

25

50

Numero de golpes por capa 75

% Vacios por mezcla 3 - 5

% Vacios en los agregados Ver Tabla 442-9

Estabilidad lb. (25°C)

Para mantenimiento

para pavimentación

500

750

Flujo 0.01” (25°C) 8 16

Estabilidad residual

Después de inmersión

Durante 4 días a 25°C

75

Tabla 9 Criterios Marshall del Instituto Norteamericano del Asfalto Fuente: especificación particular del INVIAS, Articulo

442P-17.

Los resultados de la carga máxima de rotura a la tracción indirecta “Estabilidad” en cada una de

las briquetas ensayadas, nos arrojó valores que se encuentran por debajo de la estabilidad mínima

requerida para pavimentación, por lo tanto, no cumple. El porcentaje de vacíos presente en la

Asfaltita no cumple debido que, se encuentra por encima del requerido, ver tabla 10. Estos

parámetros evaluados nos están indicando que la mezcla asfáltica natural “mina las Pavas”,

presenta altos porcentaje de vacíos generando alta susceptibilidad a la humedad e influyendo en

el decrecimiento del índice de estabilidad, lo cual es necesario mejorar la mezcla con la adición

de agregados pétreos a la misma temperatura.

Page 48: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

42

Parámetros

Especificación

particular

INV, Art. 442P-17

Mezcla Asfáltica Natural Las Pavas

Resultado Carga Max. Rotura (Kg)

Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3

Estabilidad Mínimo (Kg) Mantenimiento 500

91.8 93.8 97.9

Pavimentación 750

% Vacíos Min. 3 – Max. 5 17.3 16.4 17.0

No Cumple No Cumple No Cumple

Tabla 10 Análisis resultados ensayo Tracción Indirecta mezcla asfáltica natural.

Ensayo por el método Marshall

Por medio de este ensayo mecánico se determinaron los parámetros de resistencia (Estabilidad

máxima, deformación) y los parámetros volumétricos (% de vacíos a partir de las gravedades

específicas de los materiales empleados y de las briquetas de ensayo) presentes en la mezcla

asfáltica natural extraída de la mina Las Pavas, localizada en el Departamento del Caquetá.

COMPARACION DE RESULTADOS CON CRITERIOS DE DISEÑO DEL INSTITUTO

DE DESARROLLO URBANO (IDU, 2011) Y LA ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

INV, ART. 442P-17.

Para tener un parámetro de comparación de los resultados obtenidos del presente trabajo de

investigación con los criterios de diseño de mezclas especificadas por el Instituto de desarrollo

Urbano 2011 (IDU) transito NT1, se comparan los resultados de los parámetros de resistencia y

volumétricos. Igualmente se hace un análisis comparativo con los resultados de una mezcla

densa MD12, diseño del Instituto de Desarrollo Urbano (Urbano-IDU., 2011), ver tabla 11.

(Urbano-IDU., 2011)

Page 49: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

43

Parámetros Criterio

Diseño

IDU, 2011

Criterio

Diseño

INV- Art

442P-17

Mezcla Densa, Semidensa,

Gruesa

Cumple

Diseño

IDU, 2011

S/N

Cumple

Diseño

INV- Art

442P-17

S/N

Transito

NT1

Transito

NT1

MD-12

IDU, 2011

MAN

"PAVAS"

Estabilidad mínima (Kg) 600 750 1435 174.0 NO NO

Flujo Marshall (mm) 2 - 4 8 - 16 3.1 4.5 NO NO

Estabilidad/Flujo (Kgf/mm) 200-400 - 463 40.8 NO -

Gravedad Especifica Bulk N.A - 2207 2059 NA -

Vacíos con Aire - Va (%) 4.0 - 6.0 3.0 - 5.0 4.8 7.20 NO NO

Vacíos en los Agregados Minerales -

VAM (%)

Min 15 Min 15 16.4 27.9 SI SI

Vacíos Llenos de Asfalto-VFA (%) 65 - 75 - 69 74.2 SI -

Contenido Óptimo de Asfalto (%) N.A - 5.8 10.26 NA -

Tabla 11 Comparativos Criterios diseño IDU, 2011. Mezcla MD-12, Asfaltita “Pavas”.

A continuación, se presenta cuadro de resultados ensayo por el método Marshall de la mezcla

asfáltica natural “Mina Las Pavas”:

Page 50: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

44

Imagen 3 Elaboración de briquetas de ensayo y Ensayo Marshall

Page 51: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

45

Proyecto: Resistencia de mezclas asfálticas en caliente empleando el Método Marshall Fecha: 28 de abril de 2019

Descripción: Mezcla Asfáltica Natural "Asfaltita" Fuente: Mina Las Pavas. Dpto. Caquetá

Norma Ref: INV-E-748-13

Peso específico de los agregados 2.562 Peso específico del asfalto: 1.02

Peso en Gramos Peso Especifico Volumen - % Total Vacíos % ESTABILIDAD

N

o %

Asfalt

o

Espe

sor

Mue

stra

(mm

)

Sec

a

en

Air

e

S.S

.S

En

air

e

En

Agua

Vol

um.

Pes

o

Unit

TN/

M3

Teo

rico

Asfalto Agreg

ados

Vací

os

Agre

gado

Mezcla

Total

Llenos Peso

Unit

Lbs/Pi

e3

Medid

a (Kgf)

Corre

gid

(N)

Fl

ujo

0.0

1

(m

m)

Fact

or

Cor

rec.

Rigid

ez

E/F

KN/m

m

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U

E-F D/G

Asf

Ag

100-

J-K

100-

K

R/S

1 10.26 65 1019.2

993.8

493.7 500.1

2.038

175 1785 4.6 1.04 0.39

2 10.26 67 104

1.4

99

2.7

494.6 498.

1

2.09

1

182 1856 4.2 1.04 0.44

3 10.26 65 103

3.1

99

6.6

491.9 504.

7

2.04

7

164 1673 4.7 1.04 0.36

2.05

9

2.22 20.71 72.11 7.19 27.89 7.19 74.23 128.45 1771 4.5

0

0.40

Tabla 12 Resultados ensayo por el método Marshall Mezcla asfáltica natural “Las Pavas

Page 52: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

46

”.Analizando los resultados “Estabilidad” en cada una de las muestras ensayadas, se obtuvieron

valores por debajo de la estabilidad mínima requerida, tanto para el criterio de diseño de mezclas

del Instituto de desarrollo (Urbano-IDU., 2011) transito NT1, como para el criterio de diseño de

mezclas de la especificación particular INV, Art. 442P-17, como se ilustra en la figura 12. Estos

datos paramétricos demuestran que la Asfaltita presenta baja resistencia a cargas de transito

categoría NT1 y un alto potencial de falla por agrietamiento y ahuellamiento.

Figura 12 Resultados de estabilidad en de cada briqueta

Figura 13 Criterios de diseño de estabilidad IDU 2011 – Especificación INV Art 442P

1.600

1.650

1.700

1.750

1.800

1.850

1.900

0 1 2 3

Esta

bili

dad

- (

N)

Numero de Briqueta

Numero Briqueta - Estabilidad

1.600

2.600

3.600

4.600

5.600

6.600

7.600

0 1 2 3

Esta

bili

dad

- (

N)

Numero de Briqueta

Numero Briqueta - Estabilidad

Criterio Diseño IDU 2011 Criterio Diseño Espec. INV Art 442P

Page 53: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

47

Respecto al flujo “desplazamiento en el momento de la falla” la mezcla asfáltica natural está por

debajo del flujo mínimo requerido como criterios de diseño de mezclas citados en la

especificación particular INV, Art. 442P-17; lo que indica que la Asfaltita presenta buen

comportamiento ante las deformaciones elásticas a compresión por efecto de las solicitaciones

del tránsito. Según criterios de diseño de mezclas del Instituto de desarrollo Urbano 2011

(Urbano-IDU., 2011) transito NT1, el flujo de la Asfaltita se encuentra muy cerca al límite

superior de aceptación (2-4 mm), pero no estaría cumpliendo.

La figura 14 nos muestra que el valor de la estabilidad es inversamente proporcional al flujo,

queriendo decir que, a mayor estabilidad el desplazamiento va a ser menor, y cuando la

estabilidad sea menor, su desplazamiento aumenta. Este comportamiento se asocia como

consecuencia al alto contenido de asfalto y grandes porcentajes de vacíos presentados en la

mezcla asfáltica natural; incrementando su condición elástica y reacomodación de sus agregados

al aplicar las cargas de estabilidad menores.

Figura 14 Comportamiento del flujo respecto la estabilidad.

1.650

1.700

1.750

1.800

1.850

1.900

1.950

3,5 4,5

Esta

bili

dad

- (

N)

Flujo (mm)

Estabilidad VS Flujo

Page 54: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

48

Referente al % de vacíos presentado en la mezcla asfáltica natural “Mina Las Pavas” (7.20%).

Este valor está por encima de los rangos de aceptación y no cumple con los criterios de diseño de

mezclas establecidos por el Instituto de desarrollo Urbano 2011 (IDU) transito NT1 y tampoco

cumple con criterio de diseño de la especificación particular INV, Art. 442P-17, indicando que

su baja estabilidad y rigidez es consecuencia de los altos porcentaje de vacíos presentados en la

Asfaltita. Por esta razón es necesario mejorar la mezcla con la adición de agregados pétreos con

gradación óptima.

Respecto al parámetro de rigidez (E/F), se concluye que, a mayor valor de estabilidad, la rigidez

de la mezcla va a aumentar de forma proporcional. Ver figura 15.

Figura 15 Comportamiento de la rigidez respecto la estabilidad.

1.650

1.700

1.750

1.800

1.850

1.900

0,0 1,0

Esta

bili

dad

- (

N)

Rigidez (KN/mm)

Estabilidad VS Rigidez

Page 55: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

49

10. CONCLUSIONES

Mediante el proceso de la caracterización de materiales de la mezcla asfáltica natural, se

comprobó que la composición granulométrica está conformada principalmente por un

alto porcentaje de arenas finas.

La curva de gradación de la Asfaltita no se encuentra dentro de las franjas

granulométricas de los agregados tanto para el criterio de diseño de mezclas de la

especificación particular INV, Art. 442P-17, como en el diseño de la mezcla MD-12 del

Departamento de desarrollo Urbano IDU, 2011.

Conociendo el alto contenido de asfalto (10.26%) en la mezcla asfáltica natural de

investigación, resulta viable realizar ajustes necesarios en su estructura para mejorar

condiciones mecánicas, mediante la adición de agregado de aporte para cumplir con

diseños del INVIAS, Articulo 442P-17.

Se evidencio en el ensayo de tracción indirecta, que la mezcla asfáltica natural presenta

altos porcentaje de vacíos, generando alta susceptibilidad al contacto con el agua e

influyendo en el decrecimiento de su estabilidad.

La estabilidad en las briquetas ensayadas, resultó tener valores muy bajos que no

cumplen con los criterios de diseño de la especificación particular INVIAS, Articulo

442P-17, es necesario ajustar su estructura con la adición de agregados pétreos.

Page 56: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

50

El valor de la estabilidad es inversamente proporcional al flujo, queriendo decir que, a

mayor estabilidad el desplazamiento va a ser menor, y cuando la estabilidad sea menor,

su desplazamiento aumenta. Este comportamiento se asocia al alto contenido de asfalto y

grandes porcentajes de vacíos en la mezcla asfáltica natural.

Se concluye que la mezcla de asfalto natural (tal como sale de la mina Las Pavas), no

cumple con los criterios de diseño de mezclas que plantea la especificación particular del

INVIAS, Articulo 442P-17, “Mezcla asfáltica natural”, como alternativas de

pavimentación utilizando Asfalto Natural en vías con bajos volúmenes de tránsito,

categoría NT1. Pero existe la posibilidad de ajustar sus componentes estructurales para

mejorar condiciones mecánicas, mediante la adición de un agregado de aporte o ligante

asfaltico.

Page 57: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

51

RECOMENDACIONES

Realizar la toma de muestras en diferentes zonas de la mina obteniendo mayores valores

de comparación y generando mayor confiabilidad en los resultados.

Realizar un estudio más exhaustivo de la muestra ampliando nuestra investigación,

mediante la realización de otros ensayos de laboratorio para la medición y análisis de la

deformación permanente, vida a fatiga, módulos dinámicos y demás.

Ejecutar la fabricación de un número mayor de briquetas de muestreo, ante la necesidad

de repetir un procedimiento de ensayo por fallas en la elaboración de alguna muestra, tal

como se presentó en la muestra #5 del ensayo cántabro.

Por su alto contenido de asfalto, resulta viable su utilización como agente modificador de

mezclas asfálticas, mejorando las características de rigidez y resistencia a las

deformaciones permanentes de una mezcla ante las solicitaciones del tránsito.

Page 58: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

52

BIBLIOGRAFÍA

Abraham, H. ((1960)). Clasificación de los asfaltos naturales. New Jersey, USA.: Van Nostrand

Company Inc, Princeton.

Dowling, J., & Franco, R. (1973). Los asfaltos naturales del Caquetá, Estudios Materiales.

Caquetá, Colombia: Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Colombia.

INVÍAS. (2013). Especificación particular Art. 442P. Bogotá.

Juan jose Potty. (2014). Asfalto y pavimentacion. Asfalto y pavimentacion , IV (13), 58.

Manrique, I. R. (Febrero de 2013). . Caracterización y Diseño de Mezclas Asfálticas con

Asfaltitas de Boyacá para Uso en Vías de Bajo Volumen de Tránsito. Obtenido de

http://prezi.com/h53vaheham8p/ponencia-2do-encuentro-de-materiales/

Ruiz-Acero, J., Reyes-Ortiz, O., & Moreno, A. (2016). Evaluación del comportamiento mecánico

del asfalto natural a partir de muestras a temperatura ambiente provenientes de Caquetá.

Rev.investig.desarro.innov , 6 (2), 145-154.

Urbano-IDU., I. d. (2011). Especificaciones Técnicas. Bogotá.

Vías-INVIAS., I. N. (2017). Especificación Particular Mezcla Asfáltica Natural. Art. 442P.

Resolución N°10099. Bogotá.

Vías-INVIAS., I. N. ( 2017). Especificaciones Técnicas. Bogotá.

Rondón, H. A., & Reyes, F. A. (2012). Evaluación de las propiedades mecánicas de una mezcla

densa en caliente modificada con asfaltita. Revista de Ingeniería, 36, 12-19. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/1210/121025826002.pdf

Page 59: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

53

“RONDON, H. A., & REYES, F. A.”. Pavimentos: materiales, construcción y diseño. Bogotá.:

Ecoe Ediciones,2015. 608P-(Ingeniería y salud en el trabajo. Ingeniería Civil). ISBN 978-958-

771-175-2.

Caicedo, J. J. (Junio de 1996). Experiencias con mezclas de asfaltitas-emulsión asfáltica y

asfaltitas-crudo de castilla en la pavimentación. Bogotá, Colombia: Decimo Primer Simposio

Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos.

García, E. (2000). Análisis de los pavimentos construidos con asfalto natural en la vía Dorada -

Norcasia. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Facultad de Ingeniería y

Arquitectura Ingeniería Civil.

Salamanca R, E.C., y Santos C, C.F. (2012). Características y Diseño de una MDensa en

Caliente con las Asfaltitas de Pesca- Boyacá. Cantera Santa Teresa.

“GARCIA Manuel, BARRIOS Julio & CAÑON Julio”. Manual de estabilidad de taludes,

Geotecnia Vial. Bogotá: INVIAS, editado Escuela Colombiana de Ingeniería. 7998.34 Pg.

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y PAVIMENTADORES ASFÁLTICOS DE COLOMBIA

ASOPAC. Cartilla de pavimento asfáltico. Bogotá: ASOPAC, 2004.24p

Norma Unión Europea UNE-EN 12697-24 de 2012: Mezclas Bituminosas. Métodos de ensayo

para mezclas bituminosas en caliente. Parte 24: Resistencia a la fatiga.

Page 60: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

54

Potty Juan. (2014). Asfalto y pavimentación. Revista, número 13, volumen IV. Madrid: Prensa

Técnica, S. L. 56p. ISSN: 2174-2189. Recuperado de: http://www.asefma.es/wp-

content/uploads/2014/06/asfalto_13.pdf

GLOSARIO

Calzada: Zona de la vía destinada a la circulación de vehículos. Generalmente pavimentada o

acondicionada con algún tipo de material de afirmado.

Carril: Parte de la calzada destinada al tránsito de una sola fila de vehículos.

Agregado: un material granular duro de composición mineralógica como la arena, la grava, la

escoria, o la roca triturada, usado para ser mezclado en diferentes tamaños.

Base: Capa principal de la estructura de pavimento ubicada entre la subrasante o la subbase y la

capa de rodadura.

Pavimento: Estructura constituida por una serie de capas (Subbase, Base y Capa de Rodadura)

dispuesta sobre la subrasante, que tiene como propósito mejorar las condiciones naturales del

terreno y brindar al usuario las condiciones de comodidad y seguridad.

Pavimento flexible: Tipo de pavimento constituido por una capa de rodadura bituminosa

apoyada generalmente sobre capas de material no ligado.

Page 61: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

55

Asfalto: “Un material cementante, de color marrón oscuro a negro, constituido principalmente

por betunes de origen natural u obtenidos por refinación del petróleo” (ASTM D8).

Asfalto natural: Asfalto que ocurre en la naturaleza y que ha sido derivado del petróleo por

procesos naturales de evaporación de las fracciones volátiles, dejando así las fracciones

asfálticas.

Período de diseño: Es el tiempo para el que se estima que la estructura de pavimento va a

funcionar con un nivel de servicio adecuado, sin requerir actividades de rehabilitación.

Ahuellamiento: Surcos o huellas que se presentan en la superficie de rodadura de una carretera

pavimentada o no pavimentada y que son el resultado de la consolidación o movimiento lateral

de los materiales por efectos del tránsito.

Tamiz: Aparato, en un laboratorio, usado para separar tamaños de material, y donde las

aberturas son cuadradas.

Viscosidad: Es una medida de la resistencia al flujo es un método usado para medir la

consistencia del asfalto.

Consistencia: Describe el grado de fluidez o plasticidad de un cemento asfáltico a determinada

temperatura. La consistencia del cemento asfáltico varía con la temperatura; por lo tanto, es

necesario usar una temperatura patrón. La temperatura patrón es de 60°C (140°F).

Page 62: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

56

Ductilidad: La habilidad de una sustancia de ser estirada o estrechada en forma delgada. Aun

cuando la ductilidad se considera como una característica importante del cemento asfáltico en

muchas de sus aplicaciones.

Flexibilidad: La habilidad de un pavimento asfáltico para ajustarse a asentamientos en la

fundación. Generalmente, un alto contenido de asfalto mejora la flexibilidad de una mezcla.

Deformación: La deformación de un pavimento es cualquier cambio que presente el pavimento

con respecto a su forma original.

Impermeabilidad: La capacidad de un pavimento asfáltico de resistir el paso de aire y agua

dentro a través del mismo.

Porosidad: Propiedad de un cuerpo que se caracteriza por la presencia de vacíos en su

estructura.

Vacíos: Espacios vacíos en una mezcla compactada rodeados de partículas cubiertas de asfalto.

Volumen de Vacíos: Cantidad total de espacios vacíos en una mezcla compactada.

Compactación: Proceso manual o mecánico que tiende a reducir el volumen total de vacíos de

suelos, mezclas bituminosas, morteros y concretos frescos de cemento Portland.

Page 63: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

57

Consolidación: Reducción gradual en volumen de un suelo, como resultado de un incremento de

las tensiones de compresión.

Cohesión: La resistencia al corte de un suelo, a una tensión normal.

Penetración: La consistencia de un material bituminoso expresada como la distancia, en

décimas de milímetro (0.1mm), que una aguja patrón penetra verticalmente en una muestra de

material, bajo condiciones específicas de carga, tiempo y temperatura.

Resistencia a La Fatiga: La habilidad de un pavimento asfáltico para resistir flexión de asfalto,

mayor será la resistencia a la fatiga.

Contracción: Esfuerzo volumétrico asociado con un decrecimiento en sus dimensiones

Granulometría: Representa la distribución de los tamaños que posee el agregado mediante el

tamizado según especificaciones técnicas.

Módulo Resiliente: También llamado módulo elástico-dinámico de los materiales que

conforman una estructura de pavimento.

CBR (California Bearing Ratio): Valor relativo de soporte de un suelo o material, que se mide

por la penetración de una fuerza dentro de una masa de suelo.

Page 64: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

58

Contenido de Humedad Óptimo: Es el contenido de humedad al cual un suelo ó material

granular al ser compactado utilizando un esfuerzo especificado proporciona una máxima

densidad seca.

Contenido de Humedad: Volumen de agua de un material determinado bajo ciertas condiciones

y expresado como porcentaje de la masa del elemento húmedo.

Corte (directo): Ensayo según el cual un suelo sometido a una carga normal falla al moverse

una sección con respecto a otra.

Ensayo Marshall: Procedimiento para obtener el contenido de asfalto y diferentes parámetros de

calidad de una mezcla bituminosa.

Ensayo SPT (Standard Penetration Test): Medida de la resistencia de un suelo al ser hincado

en el terreno, un muestreador o instrumento.

Equivalente de Arena: Proporción relativa del contenido de polvo fino nocivo (sucio) o

material arcilloso en los suelos o agregados fino

Limite Liquido: Contenido de agua del suelo entre el estado plástico y el líquido de un suelo.

Limite Plástico: Contenido de agua de un suelo entre el estado plástico y el semi- sólido.

Page 65: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

59

ANEXOS

Page 66: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

60

Page 67: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

1

Page 68: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE … · materiales eficientes que disminuyen costos en su facilidad de obtención, reduciendo distancias de acarreos hacia las zonas rurales

1