106
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “ESTUDIO IN VITRO SOBRE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL EN CAVIDADES CLASE I OCLUSALES RESTAURADAS, UTILIZANDO ADHESIVOS DE 4TA Y 7MA GENERACIÓN EN PREMOLARES SUPERIORES, AREQUIPA 2010” Tesis presentado por: JUJIO ERNESTO MANUEL TEJADA GOMEZ Para optar el Titulo Profesional de: CIRUJANO DENTISTA AREQUIPA – PERU 2011

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA - Este es el portal del …cop.org.pe › bib › tesis › JULIOERNESTOMANUELTEJADAGOMEZ.pdf · 2012-06-22 · verificar la superioridad de una técnica

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

“ESTUDIO IN VITRO SOBRE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL EN

CAVIDADES CLASE I OCLUSALES RESTAURADAS, UTILIZANDO

ADHESIVOS DE 4TA Y 7MA GENERACIÓN EN PREMOLARES SUPERIORES,

AREQUIPA 2010”

Tesis presentado por:

JUJIO ERNESTO MANUEL TEJADA GOMEZ

Para optar el Titulo Profesional de:

CIRUJANO DENTISTA

AREQUIPA – PERU

2011

INDICE RESUMEN SUMMARY INTRODUCCION

CAPITULO I PLANTEAMIENTO TEÓRICO 1. Planteamiento Teórico .............................................................................................. 07

1.1 Determinación del problema .................................................................................... 07

1.2 Enunciado del Problema .......................................................................................... 07

1.3 Descripción del Problema ........................................................................................ 07

a) Áreas del Conocimiento ................................................................................... 07

b) Análisis de Variables ........................................................................................ 08

c) Interrogantes Básicas ........................................................................................ 08

d) Tipo de Investigación ....................................................................................... 08

e) Nivel Investigativo ........................................................................................... 08

1.4 Justificación del problema ...................................................................................... 09

1.4.1 Originalidad ............................................................................................. 09 1.4.2. Relevancia Científica .............................................................................. 09 1.4.3 Relevancia social ..................................................................................... 09 1.4.4 Interés personal ........................................................................................ 09 1.4.5 Viabilidad ................................................................................................ 10

2.- OBJETIVOS ........................................................................................................... 10 3.- MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 11 4. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS ................................................................. 60 5. HIPÓTESIS ............................................................................................................. 64

CAPITULO II PLANTEAMIENTO OPERACIONAL 1.-TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE VERIFICACIÓN ................... 66 1.1 Técnica de investigación ........................................................................................ 66 A. Preparación de muestras y aplicación de material .................................................. 66 1.2 Técnicas para exponer las unidades de estudio a la probable filtración ................. 68 1.3 Técnica para la medición de la filtración ............................................................... 68 A. Proceso de termociclaje .......................................................................................... 69 B. Inmersión en el colorante ....................................................................................... 69 C. Corte de las muestras .............................................................................................. 69 D. Observación en el estereomicroscopio ................................................................... 70

F. Hoja de instrumentos .............................................................................................. 70

G. Instrumentos ........................................................................................................... 70

H. Materiales ............................................................................................................... 71

2. CAMPO DE VERIFICACIÓN ...................................................................................... 71 2.1 Ubicación Espacial ....................................................................................................... 71 2.2 Ubicación Temporal ..................................................................................................... 72 2.3 Unidades de Estudio ...................................................................................................... 72 3. ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 73 3.1 Estrategia de Recolección .............................................................................................. 73

3.1.1 Organización ............................................................................................ 73 3.2. Recursos ....................................................................................................................... 73 4. ESTRATEGIA PARA MANEJAR LOS RESULTADOS ............................................ 74

4.1 A nivel de procesamiento o sistematización .............................................. 74 4.2 A nivel del estudio de los datos ................................................................ 75 4.3 A nivel de conclusiones .............................................................................. 76 4.4 A nivel de recomendaciones ....................................................................... 76

CAPITULO III RESULTADOS .................................................................................................................. 77 CONCLUSIONES ............................................................................................................... 95 RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 96 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 97 ANEXOS ............................................................................................................................. 99

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene por titulo “Estudio in vitro sobre la

Microfiltración marginal en cavidades clase I oclusales restauradas, utilizando adhesivos de

4ta y 7ma generación en premolares superiores, Arequipa 2010”

La intención de este trabajo es comparar dos técnicas de restauración de cavidades para

verificar la superioridad de una técnica de restauración sobre la otra o la igualdad de ambas

técnicas en cuanto a su capacidad de disminuir la microfiltración marginal de las

restauraciones.

Se realizaron restauraciones clase I oclusales en premolares superiores, se les dividió en dos

grupos de 16 restauraciones cada uno, GRUPO I y GRUPO II, al grupo I le fue aplicado

adhesivo de 4ta generación y al otro grupo se le aplico adhesivos de 7ma generación, luego,

ambos grupos fueron sometidos a un proceso de termociclaje de 200 ciclos en inmersas las

muestras en azul de metileno por 24 horas para luego evaluar la microfiltración en ambos

grupos.

Los resultados dieron que en las cavidades que se uso el Adhesivo de 4ta Generación la

filtración marginal fue menor que en el grupo que se uso el Adhesivo de 7ma Generación.

SUMMARY

The present investigation has for title "Study in vitro of the marginal microleakage in

restorations using adhesives of 4th and 7th generation in cavities class I in superior

premolars. Arequipa 2010"

The intention of this paper is to compare two cavities restoration techniques to verify the

superiority of one technique over the other, or restoration of equality of both techniques in

terms of its ability to reduce marginal microleakage of restorations.

Class I restorations were made occlusal premolars, were divided into two groups of 16

restorations each, Group I and Group II, the group I was 4th generation applied adhesive

and the other group was given the 7th generation adhesives, Of course, both groups were

subjected to a thermocycling process 200 cycles in the samples immersed in methylene

blue for 24 hours and then evaluate the microleakage in both groups.

The results given in the cavities using 4th Generation Adhesive marginal microleakage was

less than in the group that use the 7th Generation Adhesive.

INTRODUCCION

La odontología está experimentando actualmente grandes cambios, y la operatoria dental se

encuentra en primera línea de dicha transformación. Ningún profesional dedicado a la

odontología puede ignorar el hecho de que ciertas tecnologías restauradoras, algunas de las

cuales solo cuentan con pocos años de práctica, se están quedando obsoletas, y que los

estudiantes y profesionales actuales tienen que aceptar nuevos paradigmas al ofrecer a sus

pacientes la asistencia que necesitan y exigen.

Sin la menor duda, la adhesión es responsable de las más importantes innovaciones

producidas en el ejercicio de la Odontología en toda su historia, y particularmente a partir

de la última mitad del siglo XX.

El desarrollo de tal acontecimiento viene siguiendo simultáneamente, no una, sino varias

rutas generalmente paralelas, aunque muchas veces concurrentes.

Es por eso el tema del presente proyecto de investigación trata de dilucidar dudas acerca de

uno de los nuevos materiales y técnicas de la Odontología actual, el problema investigatorio

fue determinado mediante la consulta a asesores y especialistas del área, a la lectura critica

y cuestionante de tópicos de la especialidad y la actualización científica odontológica,

factores todos que en conjunto determinaron la ubicación de un vacío cognoscitivo en el

tema que este proyecto de investigación pretende tratar.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO TEORICO

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO TEORICO

1. Planteamiento Teórico

1.5 Determinación del problema

El presente trabajo se ha determinado bajo los siguientes criterios:

Falta de un estándar correcto en la utilización de los diferentes tipos de adhesivos

utilizados en las preparaciones cavitarias para resina y ver su influencia en cuanto a la

adhesión a la dentina; esta duda se presenta debido a la consulta en la literatura, tanto de

la especialidad de operatoria como en prótesis fija, la consulta a especialistas de la

rama, y mi inquietud surgida en la practica diaria.

1.6 Enunciado del Problema

“Estudio in vitro sobre la Microfiltración marginal en cavidades clase I oclusales

restauradas, utilizando adhesivos de 4ta y 7ma generación en premolares superiores,

Arequipa 2010”

1.7 Descripción del Problema

a) Áreas del Conocimiento

• Área general : Ciencias de la Salud

• Área especifica : Odontología

• Especialidad : Carielogía

• Tópico : Adhesión, microfiltración

f) Análisis de Variables

VARIABLE INDICADORES SUBINDICADORES

UNICA:

Microfiltración marginal con adhesivos

de 4ta y 7ma generación

Penetración del

colorante

Grado 0: no hay microfiltracion

Grado 1: microfiltracion mitad de la

pared proximal

Grado 2: microfiltracion toda la pared proximal

Grado 3: microfiltracion piso pulpar

g) Interrogantes Básicas

o ¿Cuál será el grado de microfiltración marginal en cavidades clase I

utilizando adhesivos de 4ta generación?

o ¿Cuál será el grado de microfiltración marginal en cavidades clase I

utilizando adhesivos de 7ma generación?

o ¿Donde existirá mayor microfiltración marginal, en cavidades clase I

utilizando adhesivos de 4ta ó de 7ma generación?

h) Tipo de Investigación

Estrictamente Laboratorial

i) Nivel Investigativo

Comparativo

1.8 Justificación del problema

1.4.1 Originalidad

Es original porque a pesar de que existen publicaciones que marcan un estándar de

trabajo, hay cierta contradicción en ellos y no hay parámetro exacto de trabajo y no hay

un estudio que indique si el tipo de adhesivo utilizado es un factor para la

microfiltración en restauraciones con resina en cavidades clase I.

1.4.2. Relevancia Científica

Hacer un estudio “in Vitro” comparando la microfiltración existente, en las piezas

dentarias de acuerdo a la filtración existente entre los adhesivos de 4ta y 7ma

generación, es decir podremos saber en que porcentaje de las preparaciones presentan

microfiltración de acuerdo a la adhesión del material a la cavidad.

1.4.3Relevancia social.

Este requerimiento se cumple ya que hay un beneficio tanto para el profesional como

para los pacientes, ya que así podremos tener un mejor desempeño como profesionales

al poder demostrar que la diferencia en la filtración entre adhesivos de 4ta y 7ma

generación en las cavidades clase I.

1.4.4 Interés personal

Este trabajo es de interés porque gracias a esta investigación se podrá obtener el grado

de cirujano-dentista.

1.4.5. Viabilidad

La investigación es considerada como viable porque realizado el análisis retrospectivo,

se cuenta con la disponibilidad de unidades de estudio, recursos tales como:

infraestructura, equipos, materiales y también porque se tiene conocimientos

retrospectivos, así como tiempo necesario para realizar la investigación

2.- OBJETIVOS

o Determinar el grado de microfiltración marginal en cavidades clase I

oclusal con adhesivos de 4ta generación

o Determinar el grado de microfiltración marginal en cavidades clase I

oclusal con adhesivos de 7ma generación

o Comparar el grado de microfiltración marginal en cavidades clase I

oclusales con adhesivos de 4ta y 7ma generación.

3.- MARCO TEORICO

I. ANATOMIA DE PREMOLARES SUPERIORES:

Premolares

Ubicados por detrás de los caninos. Se producen estos dientes, en función del aumento de

tamaño del lóbulo cervicopalatino, que constituye por solo una cúspide, la aparición de la

cara oclusal donde se reúnen surcos, cúspides, fosas, etc., adoptando disposiciones

particulares como para fijar por sí solas, las características de las distintas piezas. Gracias a

su presencia, las coronas dejan de ser cuneiformes para ser realmente cuboides.

Están destinadas a someter el alimento a la trituración, mediante el juego de la superficie

inferior, contra la superior, por la acción derivada de los movimientos de la mandíbula.1

Primer premolar superior

Comienza erupciona termina

Calcificación 36 meses 9 a 10 años 12 años

Porción coronaria

Cara oclusal: De forma pentagonal. El diámetro vestibulopalatino, 9 mm, supera al

mesiodistal.

Lados vestibulares: Dos de los lados del pentágono corresponden a la cúspide vestibular,

convexa, con un radio de curvatura mayor que el que ha de engendrar la curva del lado

palatino.

Lado palatino, La curvatura es más regular. Está formada por un solo lóbulo. En cambio,

vestibular muestra las depresiones que corresponden a la unión de los tres lóbulos de

desarrollo.2

1 FIGUN Y COL. Mario E. “Anatomía Odontológica”. Edit. El Ateneo. 4ta edición Bs. As. 2001. pág. 234 2IBID. Pág. 234 -235

Lados proximales. Los lados restantes del pentágono corresponden a mesial y distal.

Ambos son ligeramente convexos y muy convergentes hacia palatino, sobre todo por la

exagerada oblicuidad de distal. Si se traza la paralela al eje longitudinal de la cara oclusal,

que pasa tangencialmente por la arista vestibulomesial, se determina con el plano de la cara

mesial un ángulo de 12°. La misma medida obtenida para distal es de 17°. Esto hace que la

cúspide palatina aparezca volcada hacia mesial.

Superficie. Se ubican en ella dos cúspides. Una sobre cada cara libre, separadas por un

surco nítido de dirección mesiodistal, es decir, perpendicular al eje mayor de la cara. Este

surco termina en dos fositas secundarias, mesial y distal. De cada una de ellas parten dos

surcos secundarios, en dirección hacia los ángulos que forman las caras libres al unirse con

las proximales. Son más marcados los surcos que se orientan hacia vestibular. Resulta que

la unión del surco principal con los secundarios una imagen que se asemeja a una H.

Las cúspide vestibular presenta el mayor diámetro mesiodistal. Como el surco se encuentra

mas cerca de palatino, resulta que ella es también mas extendida que el sentido de las caras

libres; dividiendo la distancia que va de la arista longitudinal vestibular a la palatina en 5

segmentos, el surco esta colocado de tal forma que 3/5 corresponden a la cúspide

vestibular. Mas adelante se verá que la dimensión restante, la cervicooclusal, es también

mayor en la cúspide vestibular.

El surco es largo. Su longitud es de 3 a 3 1/2 mm. El diámetro mesiodistal tomado a su

nivel es de 6 a 6,5 mm. Es decir que las fosas secundarias están ubicadas bastante cerca de

los lados proximales, originando rebordes marginales delgados. Frecuentemente parte de la

fosa mesial un minúsculo surco que cabalga sobre el reborde marginal y termina en cuanto

llega a la cara mesial.

Cara vestibular: De forma pentagonal; recuerda en mucho a la del canino aunque es de

menor tamaña; sobre todo más corta.

Lado cervical. Similar al del canino superior, con menores curvaturas. También son

parecidos los lados proximales, pero hallando en distal un ligero aplanamiento o

concavidad cervical.3

3 FIGUN Y COL. Mario E. “Anatomía Odontológica”. Edit. El Ateneo. 4ta edición Bs. As. 2001. Pág. 235

Lados oclusales. Corresponden a las aristas longitudinales de la cúspide vestibular. Las dos

vertientes pueden presentarse como en el canino superior, pero con longitudes y

oblicuidades casi idénticas, lo que hace que el vértice se encuentre equidistante de las caras

proximales. En ocasiones pasa a ubicarse más cerca de distal, porque la disposición de las

vertientes se invierte, siendo la mesial la más larga y oblicua. Cuando el diente recién

erupciona puede verse en ellos las escotaduras que delimitan los lóbulos de desarrollo. Ello

no ocurrirá en palatino porque esa cara está formada por un solo lóbulo.

Cara palatina: De forma pentagonal, con límites similares a la vestibular, pero de tamaño

netamente menor. Difiere además en los lados oclusales, que en palatino son siempre

desiguales; mayor y más oblicuo el distal. Esto contribuye a aumentar la impresión de que

la cúspide palatina esta desplazada hacia mesial. La superficie es más convexa y regular.

Caras proximales: de forma de trapezoide asimétrico en el que la altura, 8,2 mm, es menor

que la base, 9 mm, que corresponde al lado cervical, línea de convexidad oclusal muy poco

marcada. Los lados vestibular y palatino, convexos y oblicuos. Este, más corto, presenta

mayor inclinación y curvatura. La convexidad mayor está en vestibular, cerca del cuello y

en palatino equidista de oclusal y cervical. El lado oclusal se presenta con dos vertientes

desiguales que le dan un aspecto de acento circunflejo, con ramas muy abiertas. La

vertiente más larga corresponde a la cúspide vestibular, y la menor a la cúspide palatina. La

intersección de ambas, a la arista del reborde marginal.

Colocado el diente en posición vertical, la línea que une las dos cúspides sube de vestibular

a palatino, formando con la horizontal que pasa por la cúspide vestibular un ángulo de

alrededor de 10°, debido a que la altura de la cúspide palatina es de 1 a 2 mm menor.

Superficie. Distal es totalmente convexa; mesial presenta un aplanamiento o concavidad

cervical, que se continua sobre la superficie radicular correspondiente, y a veces se pierde

en al bifurcación radicular.4

El surco, que teniendo origen en las fosas oclusales cabalga sobre el borde marginal, es mas

frecuente en mesial, mas raro en distal. Cuando existe se prolonga sobre el tercio oclusal de

4 FIGUN Y COL. Mario E. “Anatomía Odontológica”. Edit. El Ateneo. 4ta edición Bs. As. 2001. Pág. 235 –

236

la cara proximal y corresponde a la persistencia del traer de fusión de los lóbulos de

desarrollo mesial o distal con el palatino.

Porción radicular

Con tanta frecuencia como para que se lo considere normal, aparecen dos raíces: una

vestibular y otra palatina. En tal caso, aquélla es siempre la mayor. La bifurcación puede

producirse a cualquier nivel entre el ápice y el tercio medio. En este caso, cuando es baja,

es posible hallar divergencia radicular.

La bifurcación se determina por la unión de un surco mesial, que se proyecta desde el

aplana miento cervical de la corona, con otro distal, que tiene su origen en la superficie

radicular, inmediatamente por encima de la línea cervical.

Es más raro, en cambio, hallar primeros pre molares con tres raíces que adoptan la

disposición de los molares superiores: una raíz palatina y dos vestibulares. Aparecen

generalmente reunidas, sobre todo las dos vestibulares.

Cuando el diente es unirradicular, ofrece una sección trasversal elipsoidal, con

aplanamiento o veces en forma de canales en las caras proximales, mayor en mesial, en

coincidencia con el aplane miento cervical de la cara proximal coronaria.

Relación coronorradicular: Visto el diente por proximal, hay coincidencia de los ejes; en

cambio por vestibular, el eje radicular está inclinado hacia distal.

Segundo premolar superior

Comienza erupciona termina

Calcificación: 4 años 10 a 11 años 13 años

Más grande, que el primero, no ofrece con respecto a aquél diferencias sustanciales.

Existen, si detalles que facilitan su identificación, provenientes casi todos ellos del aumento

de tamaño de la cúspide palatina.5

5 FIGUN Y COL. Mario E. “Anatomía Odontológica”. Edit. El Ateneo. 4ta edición Bs. As. 2001. Pág. 236

Porción coronaria

Cara oclusal: Forma pentagonal. No aparece la pronunciada convergencia de distal; por

ello los diámetros mesiodistales de las caras libres son más equilibrados.

La mayor diferencia se halla en el contenido de la cara, el surco se desplaza hacia el centro

quedando colocado a 3 ½ mm de la arista vestibular y a 3 mm de la palatina. Aparte de ello

es mas corto 2 ½ - 3 mm. El diámetro de la cara oclusal tomando a nivel del surco es de 6

mm, mientras que el mayor diámetro es de 6,8 mm. Esta pequeña disminución se explica

por la poca convergencia de las caras proximales (mesial 12° y distal l5°). Los surcos

secundarios son también más pequeños e irregulares, al igual que las fosas. Las cúspides

tienen menos altura que en el primer premolar. Constituyen solamente un cuarto de la altura

coronaria. Los rebordes marginales resultan más anchos que en el primer premolar.

Cara vestibular: Parecida a la del primero, pero con las vertientes de la cúspide orientadas

tal como en el canino, con menores inclinaciones.

Cara palatina: Similar a la del primero, aunque algo más grande, sobre todo en altura.

Caras proximales: Forma de trapecio escaleno. Difieren de las del primero, en que con el

aumento de tamaño de la cúspide palatina las dos llegan a la misma altura, quedando el

plano oclusal en coincidencia con la horizontal; la parte más declive del reborde marginal,

en correspondencia con el surco, está equidistante de los vértices de las cúspides, haciendo

que las dos vertientes alcancen idénticas dimensiones y oblicuidad.

Porción radicular y relación coronoradicular

Presenta siempre una sola raíz, cuya morfología y vinculación con la corona son idénticas a

las del primero cuando éste es unirradicular.6

6 FIGUN Y COL. Mario E. “Anatomía Odontológica”. Edit. El Ateneo. 4ta edición Bs. As. 2001. Pág. 236 –

237

II. ESMALTE:

A. Características Generales

El esmalte o tejido adamantino cubre la corona de las piezas dentarias, tiene gran

dureza, está en relación directa con el medio bucal y con la dentina subyacente por su

superficie interna.7

El espesor está en relación directa con el trabajo masticatorio que debe cumplir cada

zona del diente. A mayor trabajo a mayores presiones, mayor espesor adamantino.

Desempeña como principales funciones, la de resistir abrasión determinada por la

masticación y proteger la dentina del medio bucal.8

La dureza del esmalte asimismo su fragilidad, se deben al contenido extremadamente

elevado de sales minerales que posee y escasa sustancia orgánica, la elasticidad es

mínima siendo un tejido frágil incapaz de resistir presiones por si solo sin fracturarse.

El color natural del esmalte es blanco o blanco azulado y se puede apreciar en la región

incisal de los dientes y en las puntas de las cúspides en donde no se ve la dentina

subyacente. El grado de mineralización también influye su aspecto; las zonas

hipomineralizadas parecen más opacas que las que tienen una mineralización normal,

que son relativamente traslúcidas.

B. Composición química

La composición del esmalte es de 92-96% de materia inorgánica, 1 a 2 % de sustancia

orgánica y de 3 a 4% de agua.9

Entre los componentes minerales predomina en ellos el calcio bajo la forma de

fosfatasas, siendo la más abundante la hidroxiapatita Ca10(PO4)6(OH)2.

7BHASKAR. S.N.: Histología y Embriología Bucal de Orban.. Pág. 49. 8 RITACCO, Araldo Angel: Operatória dental - Modernas Cavidades. Pág. 38 9 BARRANCOS, MOONEY: Operatoria Dental. Restauraciones. Pág. 173

Otras sales de calcio encontradas son carbonates y sulfates; los componentes iónicos en

muy pequeña cantidad son sodio, potasio, magnesio, hierro, flúor, manganeso, cobre.10

La sustancia orgánica esta constituida por proteínas y lípidos.

C. ESTRUCTURA

c.1 Prismas

La estructura del esmalte es un bastoncito o prisma, en un número de 5 millones de los

incisivos inferiores hasta los 12 millones en los primeros molares superiores.11

El largo de los prismas es mayor que el espesor del esmalte mismo que es de unos 4

micrómetros. 12

La forma que se observa en un corte transversal es una serie de cúpulas circulares que

terminan en una base irregular, ubicada en hileras superpuestas.13

c.2 Orientación de los prismas

En general están orientados desde el centro de la corona dentaria hacia la superficie del

esmalte, en ángulo recto a la superficie dentinaria.

El trayecto de los prismas es irregular desde la dentina hasta la superficie, ya que van

formando "S" que se entrelazan para volver más resistente la estructura final.

c.3 La vaina del prisma

Alrededor de la cabeza de cada prisma existe una vaina y posee un gran grosor

estimado de 0,1 y 1,5 micrómetros, y cuando se estudian cortes transversales de los

prismas se observa que las vainas son incompletas.

10 BHASKAR, S.N. Ob. Cit. Pág. 52 11 BARRANCOS, MONEY. Ob. Cit. Pág. 173. 12 RITACO, Araldo Ángel. Ob. Cit. Pág. 41 13 BARRANCOS, MONEY. Ob. Cit. Pág. 174

En la vaina de los prismas, los cristales de apatita están orientados en otra dirección y

poseen un tamaño diferente del de los prismas propios prismas.14

c.4 Cristales

La sustancia calcificada del esmalte esta contenida de hidroxiapatita Ca10(PO4)6(OH)2.

La composición de los cristales puede variar ligeramente, según la composición

química del medio líquido donde se originan.15

Los cristales de apatita del esmalte (especialmente los situados en la superficie y en sus

proximidades) poseen mas flúor, hierro, estaño, zinc y otros elementos que los de la

gran masa del esmalte y están en equilibrio dinámico con la fase acuosa contigua de la

saliva o la placa dental. 16

c.5 Cemento Interprismático

Ocupa el espacio dejado por los prismas. Se acepta que es la porción menos calcificada

del esmalte y donde reside la escasa sustancia orgánica del mismo.

c.6 Estrías Transversales

Cada prisma del esmalte esta compuesto por segmentos separados por líneas oscuras

que le dan aspecto estriado; estas estrías son mas pronunciadas en el esmalte poco

calcificado, estos segmentos tienen una longitud uniforme que es de 4 micrómetros

aproximadamente.

Estas estriaciones podrán ser variaciones diurnas en la producción de sustancia

orgánica/inorgánica.

c.7 Bandas de Hunter-Schereger

Son bandas oscuras y claras alternadas de ancho variable, que se originan en el borde

amelodentinario y se dirigen hacia fuera, terminando a cierta distancia de la superficie

externa del esmalte.

14 BARRANCOS, MONEY. Ob. Cit. Pág. 175 15 Ibid. Pag 219 16 G.J. MOUNT y W.R. HUME. Ob. Cit. Pág. 3

c.8 Estrías de Retzius

Son líneas que se producen en el esmalte posiblemente como consecuencia de una

breve interrupción o perturbación de la calcificación.

Su dirección es oblicua con respecto a la superficie del esmalte. En la zona de las

cúspides no aparecen.17

Cuando las estrías de Retzius alcanzan la superficie (sobre todo en la zona cervical),

forman unos surcos o depresiones claramente diferenciadas que reciben el nombre de

periquematíes del esmalte.

c.9 Laminillas o fisuras del esmalte

Las laminillas son fallas que se extienden transversalmente desde el limite

amelodentinario hasta la superficie. Parecen deberse a interrupciones de la calcificación

o a las líneas de tensión creadas en el esmalte de formación.

c.10 Penachos del esmalte o penacho de linderer

Se origina en el limite amelodentinario y recorren al esmalte desde un 5to a una 3ra

parte de su espesor. Están constituidos por prismas del esmalte hipocalcificados y

sustancia ínter prismática.18

c.11 Línea de Schreger

Corresponde a la delimitación entre fascículos de distinta dirección. Aparece como un

huso oscuro rodeado de zonas claras.19

c.12 Limite amelodentinario

La superficie de la dentina esta constituida por concavidades o fositas las que son

rellenadas por esmalte. Esta relación asegura la firme retención del esmalte sobre la

dentina.20 17 BARRANCOS, MONEY. Ob. Cit. Pág. 223 18 BHASKAR S.N. Ob. Cit. Pág. 75 19 FIGUN Y COL. Mario E. “Anatomía Odontológica”. Ob. Cit. Pág. 209

c.13 Fibrillas de Tomes y husos adamantinos

Son provocados por las prolongaciones en el esmalte de los conductillos dentinarios

que han quedado atrapados al comienzo de la calcificación cuando el futuro limite

amelodentinario todavía se encuentra en estado plástico y coincide aproximadamente

con la zona de las cúspides dentarias. 2122

III. DENTINA

A. Características generales

La dentina es un tejido mineralizado que constituye el mayor volumen de la pieza

dentaria y que se distribuye en corona y raíz; recubierta por esmalte y cemento

respectivamente.

Esta estrechamente vinculada a la pulpa dentaria, cuyas células especializadas, los

odontoblastos, la elaboran dejando en su estructura sus prolongaciones citoplasmáticas

o fibrillas de Tomes.23

B. Propiedades físicas

Su color es blanco amarillento, a vascular, pudiendo presentar una zona gris, que

corresponde a la transparencia de la dentina secundaria.

Debido al menor contenido de sales minerales que entran en su composición tiene un

mayor grado de elasticidad que el esmalte, esto le permite resistir y dispensar las

fuerzas que este le transmite.24

Tiene una densidad de 1,36 g/cm3.

20 BHASKAR S. N. Ob. Cit. Pág. 76 21 BARRANCOS MONEY. Ob. Cit. Pág. 223 22 FIGUN Y COL. Mario E. “Anatomia Odontologica”. Ob. Cit. Pag. 209 23 FIGUN Y COL. Mario E. “Anatomia Odontologica”. Ob. Cit. Pag. 209 24 RICATO, Amaldo Ángel. Ob. Cit. Pág. 43

C. Composición química

La dentina esta formada por 25% de materia orgánica, 10% de agua y 65% de material

inorgánico.

Esta composición varía según el área y edad en que se realiza el análisis.

La sustancia inorgánica esta constituida principalmente por cristales de hidroxiapatita,

además carbonates y sulfatos de calcio y otros elementos como flúor, hierro, cobre y

zinc en muy pequeñas cantidades.

La sustancia orgánica esta constituida por un 93% de colágeno y además mínimas

cantidades de polisacáridos, lípidos y proteínas.25

D. NOMENCLATURA

d.1 Dentina periférica

Llamada también de recubrimiento, es la que se formó en primer término, es decir la

que quedo junto al esmalte.26

d.2 Dentina primitiva

Toda aquella que se forma desde los primeros momentos de la dentinogenesis hasta la

entrada en oclusión de la pieza dental correspondiente.27

d.3 Dentina primaria

Toda la que se forma antes de la erupción de la pieza dentaria.28

25 BHASKAR S. N. Ob. Cit. Pág. 117 26 BARRANCOS MOONEY. Ob. Cit. Pág. 177 27 BHASKAR, S.N. Ob. Cit. Pág. 137 28 BARRANCOS MONEY. Ob. Cit. Pág. 177

d.4 Dentina secundaria

La que se forma una vez erupcionado el diente, el odontoblasto continua su tarea de

producir dentina a lo largo de la vida del individuo; y que ocurre como respuesta alas

pequeñas irritaciones o estímulos que la pulpa recibe diariamente por la función del

diente. 29

d.5 Dentina terciaria

O de reparación que se forma cuando el diente recibe estímulos intensos o bien

localizados.30

d.6 Dentina peritubular

Recubre el túbulo dentinario como una vaina o camisa dándole más consistencia, posee

un alto grado de calcificación.31

c.7 Dentina intertubular

Que separa a un túbulo de sus vecinos, presenta menor grado de calcificación pero un

mayor contenido de matriz orgánica especialmente fibras colágenas.

c.8 Predentina

Por dentro de la dentina, sobre su pared pulpar se extiende una zona no calcificada,

entre la capa de odontoblastos y la dentina. 32

Se le llama también matriz colágena donde se efectúa la calcificación después de la

erupción del diente.

E. ESTRUCTURA

Comprende los conductillos dentinarios que alojan las fibrillas de Tomes y las sustancia

fundamental.

29 RITACO, R. Ob. Cit. Pág. 43 30 BARRANCOS MONEY. Ob. Cit. Pág. 178 31 BHASKAR, S.N. Ob. Cit. Pág. 122 32 BHASKAR, S. N. Ob. Cit. Pág. 136

1. Conductillos

Son verdaderos tubos cónicos que van adelgazándose desde la pared interna hasta el

limite amelodentinario. El calibre de los conductillos oscila entre 1 y 4 micrómetros,

hallándose los mayores valores en la vecindad pulpar, su luz se reduce con la edad o por

la irritación crónica de la pulpa sufriendo calcificación parcial o total.33 34

Su número por milímetro cuadrado varia, en la dentina circumpulpar es de 65 000

túbulos, a mitad del espesor es de 35 000, en el limite amelodentinario 15 000. Esto se

debe principalmente al aumento de la superficie dentinaria a medida que avanza hacia

el esmalte.

2. Fibrillas de Tomes

Ocupa la luz del conductillo dentinario, la fibrilla es la prolongación citoplasmática del

odontoblasto. Mediante la microscopía electrónica se demostró la presencia de fibrillas

amielínicas extendidas desde la zona subodontoblastica hasta el límite externo del tercio

dentinario pulpar. Estas fibras amielinicas marchan adosadas a las fibrillas de Tomes y

ocasionalmente, aparecen enroscadas a las mismas.35

3. Espacio periodontoblástico

Es el que existe entre la pared interna del túbulo y la fibrilla de Tomes.36

4. Sustancia fundamental

Es una trama conjuntiva finamente fibrilar enmascarada por sales minerales.37

33 Ibíd. Pág. 118 34 FIGUN Y COL. Mario E. “Anatomía Odontológica”. Ob. Cit. Pág. 211 35 Ibíd. Pág. 212 36 BARRANCOS MONEY. Ob. Cit. Pág. 179 37 FIGUN Y COL. Mario E. “Anatomía Odontológica”. Ob. Cit. Pág. 212

5. Espacios interglobulares de Czermak

Son zonas dentinarias brillantes que aparecen en la corona en las proximidades del

limite amelodentinario. De forma irregular, son zonas de menor calcificación o bien

espacios dejados por las calcosferitas. Abundan más a nivel del cuello del diente.38

6. Zona granular de Tomes

Es muy oscura y continua que tiene mucha similitud con la estructura ósea. Se localiza

en la superficie de la dentina radicular. 39

7. Líneas de contorno de Owen

Son de dirección paralela a la superficie, delimitan entre sí laminillas de dentina.

Estas indican variaciones en la calcificación que se deben a pausas naturales en el

proceso o a perturbaciones ocurridas durante la dentinogénesis.

8. Límite Cementodentinario

Menos neto que el amelodentinario, sobre todo porque a nivel de la zona granular de

Tomes la estructura es sumamente irregular y hasta parecida al cemento.

Es raro que los conductillos lleguen hasta el límite ya que gran parte termina en la zona

granular de Tomes.40

IV. PREPARACION CAVITARIA

A comienzos de la década de los 60, un cambio definitivo en las preparaciones

cavitarias empezó a producirse; la aceptación masiva por parte de la práctica clínica

odontológica de los principios adhesivos en la retención de materiales restauradores era

un hecho impuesto. No obstante, el cambio no fue rotundo en forma inmediata; los

38 FIGUN Y COL. Mario E. “Anatomía Odontológica”. Ob. Cit. Pág. 212 39 BHASKAR. S. N. Ob. Cit. Pág. 133 40 FIGUN Y COL. Mario E. “Anatomía Odontológica”. Ob. Cit. Pág. 211

criterios nuevos necesitan siempre de cierto tiempo para imponerse con confiabilidad y

rutina y exceder del terreno inicial perteneciente a los pioneros, para llegar a ser

aceptados por la totalidad. El advenimiento de la adhesión sucedió además en

contemporaneidad con los conceptos preventivos y sus consecuencias, el tratamiento de

la placa bacteriana, las técnicas de fluoración en toda su gama, los conceptos de ingesta

y cepillado. 41

La lógica consecuencia de lo antedicho fue un cambio en los conceptos de extensión

preventiva en las preparaciones cavitarias, no solo adhesivas sino también en las no

adhesivas y determinando su disminución volumétrica. Hay varios principios básicos

que debemos enfatizar en las preparaciones cavitarias adhesivas, y que podemos

describir como lineamientos.

Contorno

En cuanto a los márgenes cuyo borde cavo superficial esté en contacto con el

elemento dentario adyacente, es regla aceptada proceder a su remoción para

evitar ubicar la futura interface en zona de riesgo de retención bacteriana. En

algunas circunstancias que pueden ser discutidas esta norma puede exceptuarse.

Resistencia

Actualmente puede lograrse el refuerzo de paredes socavadas (pero no tan

socavadas) como para considerarlas huecas de estructura dentaria remanente

mediante el relleno con materiales adhesivos. Los pisos no deben ser aplanados a

expensas de tejido sano, pues se impone su relleno con "liners" o con sustancias

que provean sellado en condiciones de esterilidad y de hibridación dentaria. En

ángulos internos redondeados, en cuanto a la integridad de las cúspides es

razonable mantenerlos en la medida que no se hallen socavadas riesgosamente.

En tal caso es mas prudente reemplazarlos con material restaurador y por ende

convendrá desgastarlas ofreciendo al material restaurador un borde cavo paralelo

al piso cavitario. 42

41 http://www.odontologia-online.com/php/phpBB2E/about79.html 42 http://dspace.utalca.cl/retrieve/2577/gomez_bonilla_b.pdf

Retención

Los biseles deben ser angulados a 45° y si es posible ligeramente profundizados

en su tramo medio: biseles en cuchara y tanto mas extendidos, cuanto mayor sea

la necesidad restauratriz. El contorno cavo superficial en superficies oclusales

conviene realizarlos a 90°. Contrariamente en lo sucedido en las preparaciones

típicas en que la retención estaba dada por la dirección cenital de las paredes, y

complementada por el concepto de profundidad en anclaje, en las preparaciones

adhesivas la dirección de las paredes no es relevante y la profundidad solo

importa en la extirpación de la caries.43

Acceso

El concepto de adhesión y los criterios preventivos llevan obviamente al

desarrollo de cavidades pequeñas; sin embargo, tal criterio no debe contraponerse

con preparaciones de difícil acceso.

Obtener visibilidad para una total eliminación de caries especialmente en los

límites amelo dentinarios. Para el logro de una adecuada conformación interna,

como así también para instalar la debida protección biológica en cualquiera de

sus formas actuales, y finalmente para efectuar la restauración correctamente,

serán las condiciones impuestas por la forma de conveniencia en el acceso

cavitario. 44

Eliminación del tejido cariado

La eliminación completa de tejidos cariados en el elemento dentario, es la condición inicial

para el logro de una preparación cavitaria estéril.

43 www.iztacala.unam.mx/~rrivas/histologia4 44 http://dspace.utalca.cl/retrieve/2577/gomez_bonilla_b.pdf

Terminación cavitaria

Pasos en la terminación cavitaria.

a) La terminación interna, se realiza mediante el raspado con cucharillas de

toda la estructura tallada para eliminar estructura dentaria libre,

reblandecida o remanente, que es detectable en los dedos a través del

instrumento de mano. Acto seguido procedemos a la limpieza cavitaria y a

su esterilización, en la medida que no interfiera con los procedimientos

adhesivos elegidos.

b) La terminación periférica, está referida a la preparación de biseles que no

sobrepasen el espesor adamantino y que sean tan amplios como

relativamente amplia sea la restauración a efectuar.

Aquí corresponde detenerse para reflexionar los dos propósitos que llevan

a la confección de biseles en la odontología adhesiva:

- la reiteración del principio de que la retención está dada por adhesión a la

estructura dentaria y especialmente al esmalte.

- el logro estético estará beneficiado en la medida de que el desnivel en

sentido invertido del material restaurador y el esmalte contribuyan con una

adecuada forma restauradora final y correcto pulido, a disimular sus

límites.

Por fin, la terminación periférica finaliza al recorrer con cinceles y hachuelas

según convenga, toda la periferia marginal, especialmente el margen cavo

gingival, eliminando cuanta espícula de esmalte se halle en condiciones de ser

fracturada o eliminada.45

La permanencia de un contorno sin alisar es la causa (entre otras) de la

prematura aparición de una línea de color marrón en los bordes de las

preparaciones.

Cavidades clase I

Caries en la cara oclusal y sólo en esa cara, normalmente están localizadas en

molares pero también se encuentra en premolares, sus paredes vestibulares y

linguales son retentivas mientras que las paredes mesiales y distales son divergentes

conservando el esmalte en el punto de contacto.46

V. ADHESION Y ADHESIVOS

a. CONCEPTO:

Adhesión significa el estado en el que dos superficies son mantenidas

íntimamente a través de una interface por fuerzas químicas, físicas o ambas

con la ayuda de un adhesivo.47

La adhesión en Odontología Restauradora, significa unir a un sustrato sólido

(las estructuras dentales) el biomaterial a aplicar, manifestándose la adhesión

como tal en la interfaz diente - restauración, vale decir entre sus superficies o

caras en contacto, en las cuáles se deben producir fuerzas que las mantengan

fijadas en forma permanente.48

45 http://www.odontologia-online.com/php/phpBB2E/about79.html 46 MONDELLI Y COL. José “Fundamentos de Odontología Restauradora”. 2009. Pág. . 75 47 Nobuo Nakabayashi. Mundo odont. Aro VIII octubre Nº 41 2000 pág. 18 48 Henostroza, Gilberto. "Adhesión en Odontología Restauradora". p.28

Uno de los requisitos ideales que debe poseer un material restaurador, ya sea

para obturación o fijación, es el de poseer características adhesivas, esta

unión intima y óptima que debe existir entre el tejido dentario y el

material restaurador o de cementación, va a permitir que se conforme un solo

cuerpo, que no deberá tener defectos en la interfaz y por consiguiente no

permitirá la percolación o infiltración marginal.

Al no existir la infiltración bacteriana, no existirá la posible irritación

dentino pulpar por causa de los fluidos o microorganismos, que ingresan

entre los espacios creados entre la restauración y el tejido dentario y

finalmente así evitar la presencia de caries secundaria, que llevaría al fracaso

a la restauración. Para que la adhesión ocurra es necesario que el adhesivo

este en estrecho contacto con el sustrato mediante un buen mojado de este

substrato por el adhesivo.

b. COMPOSICIÓN:

Los adhesivos o agentes de unión están compuestos generalmente de resina

sin relleno y muy fluida, algunos están diluidos con acetona o etanol,

últimamente se está utilizando como solvente al agua en algunos productos,

también hay algunos adhesivos o agentes de unión que llevan añadido algún

microrelleno inorgánico en su composición. Todos estos componentes

funcionan a través de un primer o imprimador y un bonding o adhesivo

aplicados juntos (monoenvase) o por separados (multienvases).

i. Primer:

Son promotores de la adhesión al estar constituidos por monómeros

hidrófilos-hidrófobos que se comportan como una molécula

bifuncional, por lo que a través de su actividad hidrófila se unen al

colágeno de la dentina por traba micromécanica y por su extremo

hidrófobo se incorporan al sistema resinoso de restauración mediante

una reacción química.49

El primer tiene como efectos fundamentales activar o auto activar

superficialmente a la dentina a través de ácidos débiles en baja

concentración y de monómeros acídicos e imprimar la dentina

intertubular.

ii.Bond o adhesivo:

Es hidrófobo el cual debe interrelacionar químicamente la capa resina-

dentina con el sistema resinoso de obturación y poseer efecto

amortiguador o de fusible para compensar la contracción de

polimerización de los sistemas resinosos, impidiendo que la unión a

dentina se microfracture o desprenda.50

c. MECANISMOS DE ACCIÓN:

Hay un número de mecanismos que sin duda contribuyen a la resistencia

total de una unión con adhesivo.

Una unión con un adhesivo es el enlace de las superficies producido por las

adhesiones mecánicas o químicas o ambas.

La adhesión mecánica es atribuida a dos factores, efectos geométricos y

efectos reológicos.

i. Adhesión mecánica:

49 HENOSTROSA H Gilberto. Ob. Cit. Pág. 98 50 HENOSTROSA H Gilberto. Ob. Cit. Pág. 98

Efecto geométrico: Retención mecánica causada por porosidad

microscópica o aspereza de la superficie, que produce un gancho

mecánico.

ii. Adhesión química:

Unión química secundaria; también llamada uniones

intermoleculares, uniones de Vander Walls o uniones de valencia

secundaria o uniones de químico absorción.

Uniones químicas primarias o uniones de valencia primaria.

d. REQUISITOS PARA LA ADHESIÓN:

Para conseguir una buena adhesión o unión es necesario formar una interfaz

unida estrechamente a nivel microscópico, el adhesivo debe ser capaz de

aproximar las moléculas del sustrato a unos pocos nanómetros, se dice que

cuando se formo la interfaz el adhesivo impregno al adhiriendo para

conseguir una buena adhesión debe existir una buena impregnación o

humedecimiento de la superficie, se dice que los materiales que interactúan

adecuadamente, produciendo enlaces químicos y reduciendo su energía total,

se impregnan entre si, un liquido que impregna un sólido se distribuye

fácilmente por la superficie del mismo que se impregna totalmente, el ángulo

de contacto se aproxima a los cero grados.

Un segundo requisito para la adhesión es que las superficies a unir estén bien

limpias, a menudo resulta difícil conseguir y mantener esta situación, las

superficies limpias poseen mucha energía y absorben rápidamente los

contaminantes aéreos como la humedad y el polvo, si no se eliminan los

contaminantes, la interfaz de adhesivos será débil un proceso clásico limpiar

cualquier superficie consiste en aplicar disolventes o ácidos para disolver o

eliminar los contaminantes.51

Tratamiento de sustratos. En principio se tiene que considerar que el esmalte

posee elementos inorgánicos en mayor proporción que la dentina y que la

calidad de estos difiere, así como la presencia de material orgánico mucho

mayor en la dentina (18%) y sobre todo su contenido acuoso del 12%

ausente en el esmalte, lo que caracteriza en forma determinante la estructura

dentinaria.

e. TIPOS DE ADHESIÓN:

i. Adhesión al esmalte

El adhesivo es una resina fluida, cuya propiedad más importante es la fluidez con la que

debe contar, pues de ella depende que pueda penetrar y adaptarse perfectamente a la

superficie irregular y porosa del esmalte, principalmente en los espacios dejados al

descalcificar los prismas del esmalte.

La adhesión de la resina al esmalte alcanza una resistencia a la tracción de entre 4 a 27

Mpa., lo que nos indica que hay una buena adhesión o unión entre la resina y el esmalte, se

presume que puede haber un intercambio iónico con el calcio del esmalte como sucede en

la dentina, pero no hay estudios que confirmen esta teoría; pero para que haya una buena

adhesión se va a requerir de una superficie: biselada o coincidente con la dirección de las

varillas adamantinas, una activación del sustrato adamantino y superficie de alta energía y

una humectación - imprimación y compatibilidad.52

ii. Adhesión a Dentina o capa hibrida

También se le conoce como hibridación de la dentina; esta se genera por uniones

micromecánicas con el colágeno dentinario y la penetración en los túbulos de resina

tags, es resistente a las ácidos e insolubles.

51 STURDEVANT CLIFFORT M. “Operatoria dental Arte y Ciencia”. Pág. 245 52 HENOSTROSA H Gilberto.Ob. Cit. pp.: 68 -80 y 87 -101

Para eso va a requerir de: una superficie activa y de alta energía superficial, una

superficie humectable e imprimable por el adhesivo; una interfaz sellada u obliterada

permanentemente para así evitar la filtración y la percolación marginal, la reinserción

de caries y la sensibilidad post-operatoria; y una compatibilidad físico -química y

biológica.

iii. Adhesión o unión entre adhesivo y resina.

El adhesivo tiene su composición muy similar a las resinas, es decir

tiene la misma composición, solo que le adicionan ciertos

monómeros y otros elementos como alcohol, acetona, agua; que

tienen la misión de darle mayor fluidez para adaptarse mejor a los

tejidos dentarios, al ser fotopolimerizado el adhesivo, este forma

copolímeros de cadena cruzada.

Después de que el adhesivo o agente de unión a sido polimerizado,

queda en la parte superficial de este, una capa reactiva o de electrones

libres y al colocar las capas de resina esta capa reactiva del adhesivo

va a intercambiar enlaces de carbono o electrones y continua la

formación de copolímeros de cadena cruzada, formando así un solo

cuerpo entre el adhesivo y la resina.

f. SISTEMAS ADHESIVOS CONTEMPORÁNEOS.

i. Composición:

Estos materiales se suministren en varios frascos que adicionalmente

deben aplicarse con una secuencia rigurosa y definida, podría

considerarse como una desventaja en la manipulación de los

mismos.53

Los nuevos sistemas adhesivos de monofrascos, con características

especiales de unión a diferentes substratos, entre ellos tanto esmalte

como dentina, poseen los siguientes elementos por lo que mal pueden

ser clasificados como monocomponentes.

Vehículo: medio de transporte de los diferentes químicos de

composición Los tipos de vehículo generalmente usados en los

diferentes productos en el mercado mundial pueden ser agua, etanol o

acetona.

Moléculas bifuncionales: utilizadas también en los denominados

Primers o Imprimadores en el caso de los adhesivos de multifrascos.

Esta molécula bifuncional posee un extremo altamente hidrofilico,

capaz de humectar la dentina y en especial la malla colágena de la

misma, preparándola para la unión con el resto de materiales

restauradores. El otro extremo es de tipo hidrofóbico apto para la

unión con el adhesivo o material de restauración respectivo.

Grupo de moléculas poliméricas adhesivas: generalmente

hidrofóbicas, utilizadas tradicionalmente en el caso de los adhesivos

de multifrascos en el Bonding Agent o Agentes de Unión, en su gran

mayoría con base en la llamada molécula de Bowen o BIS-GMA

bisfenol-glicidil-metacrilato.

Grupos químicos para la polimerización: Que pueden ser diquetonas,

canforoquinonas e iniciadores químicos que permiten la reacción

química indispensable para la conversión del biomaterial.

53 STEENBECKER OSCAR “Princípios y bases de los biomateriales en operatória dental y estética adhesiva”. Pag. 295

Carga Inorgánica: Algunos sistemas adhesivos incorporan vidrios en

su composición con el fin de disminuir la indeseable contracción de

polimerización, aumentar la resistencia tensional y otorgar así mismo

un efecto anticariogénico mediante la liberación de pequeñísimas

cantidades de iones de flúor.54

Para demostrar que cada sistema adhesivo es único y característico de

su respectivo material de restauración, con modalidades especiales de

manipulación de acuerdo a las instrucciones que obligatoriamente

deben estar incluidas para cada producto.

g. EL DESARROLLO GENERACIONAL DE LOS SISTEMAS DE

ADHESIÓN.

Primera Generación

La unión se buscaba por la quelación del agente adhesivo con el calcio

componente de la dentina; si bien había penetración tubular, ésta contribuía poco

a la retención de la restauración. Estos adhesivos se indicaban primariamente

para cavidades pequeñas, con retención, de Clases III y V. La sensibilidad

postoperatoria era común cuando estos agentes eran usados para restauraciones

oclusales posteriores.55

Segunda Generación

Al comienzo de los 80 se desarrolló una 2° generación bien diferenciada. Estos

productos intentaban usar la capa residual (smear layer) como substrato para la

adhesión.

54 Nakabayashí, N. " The promotion of adhesión by Ínfíltration of pronomers into tooth substrates". p.p.: 265 - 273 55 http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2005/rich_m/sources/rich_m.pdf

Esta capa está unida a la dentina subyacente a niveles insignificantes de 2 a 3

MPa y las débiles fuerzas de adhesión de esta "generación" (2 a 8 MPa a la

dentina) hacía todavía necesaria la retención en la preparación de cavidades.

Tercera Generación

Al final de los años ‘80 aparecieron dos sistemas de doble componente:

iniciador (primer) y adhesivo. Las mejoras notables que estos agentes de unión

pretendían justificar que se les clasifique como una 3° generación. El

incremento significativo de la fuerza de adhesión a la dentina, 8-15 MPa,

disminuyó la necesidad de retensión en las preparaciones cavitarias.

La tercera generación fue también la primera "generación" en adherirse no

solamente a la estructura dental sino también a metales y cerámica. La parte

negativa de estos agentes de unión fue su corta duración.56

Cuarta Generación

Al comienzo de los años 90, los agentes de unión de 4° generación

transformaron la odontología. La alta fuerza de unión a la dentina, entre 17 y 25

MPa, y la disminución de la sensibilidad postoperatoria en restauraciones

oclusales posteriores, impulsaron a muchos dentistas a empezar el cambio de

uso de amalgama por resinas compuestas en obturaciones directas en

posteriores.

Esta "generación" se caracteriza por el proceso de hibridación en la interface

dentina- resina compuesta. Esta hibridación es el reemplazo de la hidroxiapatita

y el agua de la superficie dentinal por resina.

56 http://hera.ugr.es/tesisugr/15505054.pdf

Los materiales en este grupo se distinguen por sus componentes; hay dos o más

ingredientes que se deben mezclar, preferiblemente en proporciones muy

precisas57

Quinta Generación

Estos materiales se adhieren bien al esmalte, la dentina, a la cerámica y a los

metales, pero lo más importante es que se caracterizan por tener un solo

componente en un solo frasco. No hay mezclado, y por lo tanto menos

posibilidades de error. La fuerza de retensión a la dentina está en el rango de 20

a 25 MPa y más, adecuada para todos los procedimientos dentales.

Hay poco riesgo de sensibilidad a la técnica en un material que se aplica

directamente a la superficie preparada del diente. La sensibilidad post operatoria

ha sido también reducida sensiblemente.58

Sexta y Séptima Generación

Corresponden a los adhesivos autograbantes que poseen en su composición un

ácido débil como el ácido poliacrílico al 10%, el cual modificaría la superficie

dentaria acondicionándola, pero al mismo tiempo la dejaría suficientemente

húmeda para realizar una buena adhesión. Todo esto se lleva a cabo en un solo

paso operatorio, es decir eliminan los pasos clínicos de grabado y enjuague, con

lo que se elimina el riesgo de colapso de las fibras colágenas; ellos

desmineralizan parcialmente la capa de barro y la superficie dentinaria

subyacente sin remover los remanentes de la capa de barro disueltos ni

destapando los orificios tubulares.

57 http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2005/rich_m/sources/rich_m.pdf 58 http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2005/rich_m/sources/rich_m.pdf

Más aun, la sensibilidad a las variaciones en la aplicación de la técnica se reduce

el número de pasos requeridos para adherir las resinas compuestas a la superficie

de la dentina.59

En el caso de los adhesivos de 7ma Generación tomamos el Adper Easy One de

la marca 3M.

Es un adhesivo autograbable de un solo componente que elimina varios pasos

durante la fijación de restauraciones directas e indirectas. Los odontólogos

tienen todo lo que necesitan para grabar, imprimar y fijar en un único material.

Adper Easy One es un adhesivo fotopolimerizable que proporciona una

excelente adherencia a todo tipo de superficies y sustratos, incluso en

restauraciones indirectas con base de metal. Su sistema de disolvente ternario

proporciona una estabilidad en almacenamiento mejorada y un grabado eficaz

del esmalte para una fijación y resultados a largo plazo. Gracias a la utilización

de la tecnología de relleno y los monómeros adhesivos comprobados de 3M, el

adhesivo autograbable Adper Easy One penetra sin dificultad en los canales

alveolares, lo cual ofrece una resistencia de fijación excepcional y una

protección frente a las micropérdidas y la sensibilidad posoperatoria. Su

exclusiva capacidad de nanograbado ofrece un grabado del esmalte más eficaz

que el de cualquier otro adhesivo de un solo componente, lo cual crea una

superficie grabada más profunda y se mejora la retención mecánica y la

fijación química.

Proceso sencillo en un solo paso. Un único material que incluye la

grabación, imprimación y fijación. Sin mezclas.

Excepcional resistencia de fijación. Nanograbado exclusivo que

proporciona una resistencia de fijación máxima tanto a la dentina

como al esmalte para adhesivos autograbables de séptima generación.

59http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/2004480/capitulos/capitulo5/adhesion_estructura_dentaria.html

Uso directo/indirecto. Adherencia excelente al esmalte, dentina,

porcelana y cerámicas avanzadas, incluso con restauraciones de base

metálica indirectas cuando se utiliza con el cemento Maxcem™.

Sistema disolvente ternario. Los tres disolventes proporcionan una

estabilidad en almacenamiento mejorada y un grabado eficaz del

esmalte para una fijación y resultados fiables a largo plazo.

h. TÉCNICA DE APLICACIÓN DEL AGENTE ADHESIVO.

i. Limpieza de la preparación:

Las superficies dentales deben de quedar limpias (se recomienda

utilizar limpiadores y desinfectantes cavitaria) y mantenerse

completamente descontaminadas durante todo el proceso, o

probablemente se producirá un fallo clínico.

El aislamiento es absolutamente necesario. Si se produce cualquier

contaminación en alguna fase del proceso, habrá que repetirlo

completamente, comenzando por una limpieza minuciosa de la

superficie con un cepillo profiláctico o con una copa de goma y

piedra pómez. La piedra pómez aplicada con una copa o un cepillo,

elimina la resina contaminada y deja una superficie de dentina limpia.

ii. Grabado ácido de la superficie dental:

Se debe usar siempre el gel grabador recomendado por los

fabricantes. Generalmente, el gel grabador contiene un 30 - 40% de

ácido ortofosfórico (se ha comprobado que un porcentaje de ácido

superior al 37% puede desnaturalizar el colágeno).

El grabador debe aplicarse tanto al esmalte como a la dentina,

dejándolo actuar únicamente durante 15-20 segundos. A continuación

se enjuaga bien el gel grabador con el pulverizador de aire/agua.

También se puede enjuagar bien con un chorro de agua, pero la

limpieza debe ser completa y prolongada, para que no queden restos

de gel ácido en la superficie tratada.

El exceso de agua se puede evacuar, o dejar escurrir la preparación,

sin secar con aire. Para eliminar el exceso de agua se pueden utilizar

una esponjilla o la punta de un aplicador, dejando la superficie

húmeda pero no empapada.

Si se usa un chorro de aire y se seca completamente la superficie, se

debe aplicar a continuación una esponjilla saturada de agua o un

aplicador que no gotee a la superficie seca para volver a humedecer

la dentina. Se puede usar un chorro de aire para eliminar con cuidado

el agua estancada, pero teniendo cuidado de dejar una superficie

húmeda.

iii. Aplicación del adhesivo dentinario

A continuación se aplica un adhesivo dentinario (ya sea una resina

preparadora/adhesivo o un preparador seguido de la resina adhesiva).

Los preparadores de los sistemas de uno y de varios componentes se

aplican prácticamente del mismo modo. Se deben cumplir los

protocolos recomendados por el fabricante; generalmente, hay que

aplicar el preparador o la resina con un pincel o la punta de un

aplicador de forma continua durante 15-20 segundos.

No conviene restregar la superficie, sino más bien agitar o extender

suavemente el producto para facilitar la penetración en la superficie

de dentina grabada. Una vez extendida la resina, se aplica un chorro

suave de aire durante 5-10 segundos para evaporar el disolvente (en

los sistemas que contienen acetona o etanol).

Los agentes de un solo componente deben fotopolimerizar durante

10-20 segundos. La superficie dentinaria debe presentar un brillo

uniforme, con una capa completa de resina adhesiva; de no ser así, se

deben aplicar nuevas capas para lograr este aspecto. Cuando se usa

un sistema de un solo componente con restauraciones indirectas, se

debe eliminar la resina acumulada en los ángulos lineales o en la

superficie. El estancamiento de la resina impide que la restauración

indirecta asiente correctamente. Se puede pasar la punta de un

aplicador por la superficie para impedir el estancamiento, o secar el

exceso de adhesivo. No conviene utilizar la jeringa de aire para

extender la resina, ya que se puede secar excesivamente el producto

(en lugar de evaporar el disolvente). Si se opta por secar con la

jeringa de aire con un chorro suave, conviene extremar las

precauciones para no secarla en exceso. Si se aplica correctamente el

agente de un solo componente y se fotopolimeriza sobre el diente, se

podrá asentar completamente la restauración indirecta, ya que la capa

de adhesivo será fina y prácticamente no alterará la superficie de la

dentina.

Por lo general, los sistemas de varios componentes no pueden foto

polimerizarse sobre el diente cuando se utiliza una técnica de

restauración indirecta, ya que dejan una capa mucho más gruesa y la

restauración no asienta completamente. Los adhesivos dentinarios de

varios componentes deben fotopolimerizarse junto con el cemento

resinoso después de haber colocado la restauración para lograr que

ésta siente correctamente.

VI. RESINAS

2. RESINAS COMPUESTAS.

a. Concepto:

Es el material restaurador obtenido a partir de las resinas acrílicas que fueron

la base para el desarrollo de la formula de Bowen que posibilitó la

elaboración de estas resinas compuestas o composites.

Son materiales combinados en los que se diferencian dos fases; una matriz

de resina blanda, y partículas duras de relleno; unidos por un agente de unión

que brinda un ensamble químico intermedio. Un material combinado o

compuesto, es aquel que contiene dos o más fases, notoriamente distintas. En

general contiene una matriz de resina con un componente cerámico disperso

en ella. Es por eso que se les llama resinas compuestas o resinas

reforzadas.60

b. Composición Química:

i. Matriz Orgánica.

Está constituida por un Bis-Gma y otros utilizan dimetacrilato de

uretano, que pueden ser considerados el cuerpo de las resinas

compuestas.

ii. Relleno inorgánico.

Las partículas de relleno o refuerzo inorgánico son las encargadas de

dar estabilidad dimensional y dureza a la matriz orgánica de la resina,

que es inestable y blanda. Se utiliza con el fin de mejorar las

propiedades de la resina, como inhibir la deformación de la matriz o

reducir el coeficiente de expansión térmica de la matriz de resina.

60 BARRANCOS MONEY Julio “Operatoria dental”. 1998. Pág. 155

Otras propiedades que le confieren el relleno inorgánico a la resina

compuesta es la resistencia a la abrasión, también le proporciona

resistencia compresiva, la que actúa al momento de realizar el acto de

la masticación y deglución principalmente.61

Varios tipos diferentes de rellenos han sido utilizados en estas resinas

compuestas de BIS-GMA.

iii. Agente de Unión

Se utilizan para facilitar la unión entre las partículas de relleno o

refuerzo inorgánico y la matriz de la resina, ya que la matriz de la

resina y las partículas de relleno tienen diferentes estructuras y no

existe entre ellas ninguna unión de tipo química. La falta de agente

de unión permitiría que el relleno inorgánico funcione como una

cuña en el complejo resinoso, facilitando la fractura y la infiltración

de fluidos para el interior de la matriz62

Los más usados entre los agentes de unión son los epoxi vinil y

metisilisanos, el silisano mas usado en las resinas compuestas

actualmente es el (3-metacriloiloxipropil o trimeto-xisilano).

iv. Otros componentes.

También forman parte de la composición de las resinas agentes

inhibidor, activador de la polimerización y radiopacificadores. Como

se sabe el BIS-GMA tiene la capacidad de polimerizarse

espontáneamente ya sea por la acción de la luz, de la temperatura o

por el tiempo de almacenaje. Para aumentar su vida útil se utilizan

61 JORDAN Ronald E “Grabado compuesto estético”. 1996. Pág. 178 62 http://gbsystems.com/papers/general/art6.htm

estabilizadores como éter monometílico de hidroquinona o también

hidro-tolueno-butilato (BHT o BHM).

c. Sistemas iniciadores o activadores:

Estos pueden ser divididos en dos grupos: los activados químicamente y los

fotoactivados, siendo que estos pueden subdividirse en activados por luz

ultravioleta o por luz visible.

Los activados químicamente emplean el peróxido de benzoila como

iniciador, que es activado por la amina aromática terciaria (p-toluidina). Este

proceso se llama inducción peróxido/amina. Sus formas principales de

presentación son: a) sistema pasta pasta, en que una de ellas contiene el

iniciador y la otra el activador b) sistema polvo/liquido, en el cual el

activador es colocado en el polvo y el iniciador en el liquido. El proceso de

polimerización comienza cuando se mezclan las dos pastas o el polvo y el

líquido. En los sistemas fotoactivados, la presentación es en forma de pasta,

que contiene las sustancias químicas que desencadenaran la reacción en

presencia del agente activador, o sea, luz UV o LV. El sistema ultravioleta

emplea el éter metílico de benzoila como activadores del sistema peróxido.

El éter se descompone, liberando radicales libres que desencadene la

polimerización, cuando se los expone a la luz ultravioleta (360nm). El

sistema de luz visible emplea como agente activador una “diketona”, que

absorbiendo la energía de la radiación en la faja de 420 – 450 nm, forman un

complejo de estado activado junto con un agente reductor (amina terciaria)

que se “quiebra” para reducir radicales libres e iniciar la polimerización.63

d. Clasificación.

Según el tamaño de sus partículas de relleno inorgánico se puede clasificar

claramente en cinco grupos.

63 BARATIERI LUIZ NARCISO “Operatoria dental Procedimientos preventivos y restauradores”. Pag 204

i. Resinas con Micropartículas:

Estas resinas contienen una matriz orgánica de BIS-GMA o BIS-

GMA modificado, cuyas partículas de refuerzo o relleno inorgánico

tienen un tamaño que varía entre 0.1 y 0.04µ. Fueron desarrollados

para mejorar las propiedades de pulido. Se utiliza como relleno el

sílice pilórico, el cual se produce usando un procedimiento especial

llamado pilórisis. Las partículas de relleno ocupan un 86% del

material en promedio.

No son partículas individuales sino que se encuentran formando

aglomerados. La ventaja de estas resinas de Micropartículas es que

el relleno está uniformemente embebido en la matriz de resina, lo que

hace fácil el pulido y un alto brillo. Sin embargo, la relación

superficie/volumen de estos rellenos es muy desfavorable por su

contenido de relleno comparativamente más bajo. Esto trae como

resultado una contracción volumétrica alta durante la polimerización,

que restringe su uso a cavidades pequeñas o cavidades con un factor

de contracción favorable como son los defectos cervicales y los

rellenos anteriores. Su resistencia física moderada así como su baja

radiopacidad limitan el uso de estos materiales.

ii. Resinas con Minipartículas:

Son resinas convencionales con relleno modificado, su matriz es a

base de BIS-GMA se utilizan como relleno inorgánico generalmente

partículas de vidrio de silicato, cuyo tamaño varía entre 1 a 8 µ, y su

porcentaje en la resina puede llegar a ser de hasta un 75% del

material.

iii. Resinas con Macropartículas.

Son resinas compuestas convencionales, que cuentan con una matriz

orgánica de BIS-GMA, y partículas grandes de relleno, que ocupan

un porcentaje de entre 70 y 75% del material, las partículas de

relleno son generalmente de cuarzo y tienen un tamaño aproximado

de 10 a 30µ.

Como estas partículas tienen una buena relación superfície/volumen,

producen rellenos relativamente fuertes con mínima contracción.

Estos materiales tienen sin embargo, una moderada resistencia a la

fractura e inadecuada resistencia a la abrasión debido a la falta de

homogeneidad entre la matriz de resina y las partículas de relleno.

También son difíciles de pulir y su uso en la región anterior es

limitado.

iv. Resinas con partículas diversas o híbrida.

Son resinas que tienen una matriz de BIS-GMA modificado y

cuentan con un tamaño variado de partículas de micro y

macrorelleno, esto depende de las características que el fabricante

quiera darle a su producto.

Intentos por incrementar el contenido del relleno por adición de

partículas prepolimerizadas, mejoraron las propiedades físicas, pero

no lo suficiente para hacer de estos materiales los más adecuados

para restauraciones permanentes en la región posterior.

v. Resinas con nanoparticulas.

El tamaño de la partícula depende de la técnica de molido y la

viscosidad de las pastas, así los rellenos submicrométricos también

tienen un efecto considerable sobre el espesor debido a su forma

astillada y su amplia área de superficie. Las partículas producidas por

nano-tecnología, usan nuevas técnicas y el tamaño del grano no está

determinado por el molido. Las partículas son construidas

sistemáticamente de diferentes componentes usando química sol-gel.

Este proceso finaliza en un punto específico de tal manera que las

partículas esféricas alcanzan el tamaño precisamente definido

(ejemplo 20 nm) y la composición deseada.

1. Características de las nanopartículas:

Por ser tan reducidas en tamaño no reflejan la luz. Se sabe que

un cuerpo reflejará la luz (y tendrá color y opacidad) cuando

tenga un tamaño mínimo similar a la mitad de la longitud de

onda menor del espectro de luz visible (que es 400 nm), o sea

que ese cuerpo deberá tener más de 200 nm para reflejar la

luz. Las nanopartículas son de tamaños menores por lo que las

ondas de luz no rebotan en ellas. Se comportan como

transparentes, la luz las atraviesa sin reflejarse en ellas. Por

esta razón es que se les puede incorporar en la composición de

los composites sin modificar la opacidad/translucidez de los

mismos.

e. Propiedades de las resinas:

i. Resistencia a la abrasión:

La poca resistencia a la abrasión no tiene un efecto perjudicial

inmediato, pero esto limita el tiempo de vida de las restauraciones. La

superficie de la restauraciones era mas susceptible a la abrasión por la

presencia de placa bacteriana, esto porque el ácido acético y ácido

propiónico producidos por ella, provocando el ablandamiento dela

matriz resinosa. Este hecho es más acentuado en resinas compuestas

con mayor cantidad de BIS – GMA. Las partículas de refuerzo o

relleno no sufren la abrasión en condiciones clínica, probablemente

son desprendidas, por el desgaste de la matriz que las envuelve.

Cuanto mayor es el contenido de relleno, mayor será la resistencia a

la abrasión.64

ii. Textura Superficial:

Se define la textura superficial como la uniformidad de la superficie

del material de restauración, es decir, en las resinas compuestas la

lisura superficial esta relacionada en primer lugar con el tipo, tamaño

y cantidad de las partículas de relleno y en segundo lugar con una

técnica correcta de acabado y pulido. Una resina rugosa favorece la

acumulación de placa bacteriana y puede ser un irritante mecánico

especialmente en zonas próximas a los tejidos gingivales.

iii. Estabilidad de color:

Las resinas pueden sufrir una alteración del color en 2 o 3 años hecha

la restauración, puede ocurrir de dos maneras: manchas superficiales

y decoloración interna. Las manchas superficiales están relacionadas

con la penetración de colorantes contenidos en los alimentos, tabaco,

etc., a través de la superficie de la restauración las superficies mas

lisas serán menos susceptibles a este proceso. Las resinas de

microrelleno, como permiten la obtención una superficie mas lisa se

mancharan con mayor dificultad. La decoloración interna es

64 BARATIERI LUIZ NARCISO. Ob. Cit. pag 178

resultado de un proceso de fotooxidación de algunos componentes

químicos de la resina.

iv. Radiopacidad:

Un requisito de los materiales de restauración de resina es la

incorporación de elementos radio opacos, tales como, bario,

estroncio, circonio, zinc, iterbio, itrio y lantanio, los cuales permiten

interpretar con mayor facilidad a través de radiografías la presencia

de caries alrededor o debajo de la restauración.

v. Resistencia a la Fractura

Es la tensión necesaria para provocar una fractura (resistencia

máxima). Las resinas compuestas presentan diferentes resistencias a

la fractura y va a depender de la cantidad de relleno, las resinas

compuestas de alta viscosidad tienen alta resistencia a la fractura

debido a que absorben y distribuyen mejor el impacto de las fuerzas

de masticación.

vi. Resistencia a la Compresión y a la Tracción

Las resistencias a la compresión y a la tracción son muy similares a la

dentina. Esta relacionada con el tamaño y porcentaje de las partículas

de relleno: A mayor tamaño y porcentaje de las partículas de relleno,

mayor resistencia a la compresión y a la tracción.65

65 http://scielo.isciii.es/pdf/medicorpa/v11n2/23.pdf

vii. Módulo de elasticidad

El módulo de elasticidad indica la rigidez de un material. Un material

con un módulo de elasticidad elevado será más rígido; en cambio un

material que tenga un módulo de elasticidad más bajo es más

flexible. En las resinas compuestas esta propiedad igualmente se

relaciona con el tamaño y porcentaje de las partículas de relleno: A

mayor tamaño y porcentaje de las partículas de relleno, mayor

módulo elástico.66

f. Grabado ácido en Esmalte y Dentina.

i. Grabado Ácido en Esmalte:

La técnica de grabado ácido de esmalte tiene por objeto la

eliminación de una capa superficial de esmalte creando una superficie

irregular y porosa, en donde debe fluir una resina fluida o adhesivo

de resina, creando una retención micromecánica que favorece la

retención del material restaurador (resina).

Desde 1955 se han utilizado distintos ácidos, originalmente el doctor

Buonocuore usó ácido fosfórico al 85% y lo aplicaba sobre el esmalte

por 30 segundos, esto se ha ido modificando con el transcurrir de los

tiempos, se han utilizado distintas concentraciones y tiempos de

grabado y se ha llegado a la conclusión de que el mejor grabado se

produce con el ácido poliacrílico, así mismo se han utilizado distintas

concentraciones y tiempos de grabado y se ha llegado a la conclusión

de que el mejor grabado se produce con el ácido fosfórico a una

concentración de 30 a 37% y el tiempo de grabado en promedio varia

66 http://hera.ugr.es/tesisugr/15505054.pdf

de 15 a 30 segundos según el fabricante, aunque esto continúa en

evolución.67

Al ser tratado el esmalte con el ácido vemos que se produce la

remoción de esmalte superficial en un volumen de 10um, así mismo

vemos que disuelve las terminaciones de los prismas y la sustancia

interprismática del esmalte restante, esto produce una superficie

porosa de unos 25 a 75 um, de profundidad, dentro de la cual va fluir

el adhesivo de la resina y se va ha solidificar formando la traba

micromecánica entre la resina y la superficie dentaria.

Se clasifica el grabado ácido en la estructura histológica del esmalte

en tres patrones:

Patrón I de grabado: El efecto desmineralizante con la remoción de

sales de calcio, se efectúa primordialmente en el centro de cada

prisma, dejando una periferia intacta.

Patrón II de grabado: En este patrón el efecto del ácido tiene

predilección por los contornos de los prismas adamantinos.

Patrón III de Grabado: Es el efecto combinado de los patrones

anteriormente descritos.

El patrón de grabado más frecuente es el de tipo I, es decir el ataque

preferencial en el centro de cada prisma.

El ácido debe actuar sobre el esmalte un tiempo promedio de 30

segundos o el indicado por el fabricante, luego se procede a lavar

67http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/2004480/capitulos/capitulo5/adhesion_estructura_dentaria.html

profusamente el esmalte evitando que queden residuos y se procede a

secar con aire, con cuidado, el aspecto que debe presentar el esmalte

grabado, es una superficie blanquecina, sin brillo, similar al aspecto

de una tiza. La resistencia a la tracción lograda por el grabado ácido

sobre esmalte es de 24 Mpa. en promedio.

Durante algún tiempo se pensó que la superficie del esmalte grabada

recuperaba sus características originales al quedar expuesta a los

fluidos orales tras dos semanas, posteriormente se ha demostrado que

esta remineralización temprana no es tal, sino que el relleno de los

canalículos del esmalte, es por una muco proteína de la saliva y que

la remineralización en sí puede llevar 2 o más meses.

El grabado del esmalte tallado proporciona mayor retención que

cuando se graba el esmalte que no ha sido preparado previamente,

parece que el esmalte no preparado contiene en su superficie

fluoruros y es por lo tanto resistente a ácidos, se elimina esta capa

con la remoción de 0.1 mm de espesor de esmalte y se mejora la

unión entre la resina y el esmalte en un 50%.

ii. Grabado ácido en dentina.

La técnica de grabado acido a dentina es relativamente nueva, fueron

los japoneses quienes a mediados de los años 80, comenzaron a

utilizar esta técnica, obteniendo resultados satisfactorios y

aumentando la adhesión de los materiales de restauración al diente.68

Esta técnica tiene por objeto la eliminación del Smear Layer o barro

dentinario en primer lugar, pues este perjudica y disminuye la

adhesión de la resina fluida o adhesivo que va en contacto con el

68 HENOSTROSA H Gilberto Ob. Cit. pág. 245

tejido dentario(dentina), y en segundo lugar la descalcificación de la

dentina peri e intertubular dejando libre la parte orgánica dada

principalmente por las fibras colágenas, quedando así una trama de

fibras colágenas que será infiltrada por el adhesivo de resinas o resina

fluida, así mismo, también provoca el ensanchamiento del túbulo

dentinario y descalcificación de la dentina intratubular, creando así el

medio para que el adhesivo entre también en el túbulo dentinario

creando retenciones micromecánicas llamadas tags y al mezclarse

con la trama colágena aumenta mucho más estas retenciones

micromecánicas.

Así como en el grabado ácido a esmalte, aquí también se han usado

distintos ácidos, (fosfórico, maleico, poliacrílico), a varias

concentraciones y diversos tiempos de grabado, pero el que dio

mejores resultados hasta la actualidad, es el ácido fosfórico de

concentraciones del 30 al 37%, es decir igual que en el caso del

esmalte, pero el tiempo de aplicación del ácido a la dentina es menor,

se aconseja grabar solo 15 a 20 segundos.

La acción del ácido tiene la capacidad de preparar la dentina para la

formación de la capa híbrida o de unión entre la dentina y la resina,

que tiene un grosor de entre 1 a 4 micras, mientras que los tags de

resina que ingresan a los túbulos dentinarios alcanzan una longitud de

100 a 120 micras.

Luego de que ha actuado el ácido, es necesario un lavado profuso de

la zona a fin de evitar que queden restos de ácido al momento de

restaurar pues sería perjudicial para nuestra restauración y para el

tejido dental pues puede continuar descalcificándose y crear

problemas a nivel de la pulpa dentaria.69

69 JORDAN Ronald E. Ob. Cit. pág. 135

g. Smear Layer o Barro dentinario

Una vez que un diente sufre un proceso carioso hay destrucción de tejido

dentario, en esta cavidad así formada, encontramos gran presencia de

bacterias y sus productos tóxicos, nuestra conducta a seguir es la eliminación

y remoción de la caries, lo que hacemos por medio de los instrumentos

rotatorios con que contamos, realizamos la cavidad para nuestra restauración

hasta estar en tejido dentario sano, al realizar toda esta operación se va

produciendo un polvillo muy fino que se va depositando en el piso y paredes

de la cavidad, principalmente en el piso de la cavidad y por la gravedad es

mayor en las piezas inferiores, formándose así una delgada capa que cubre el

piso cavitario, a la que se le conoce como Smear Layer o barro dentinario, el

cual está formado por tejido dentario sano(esmalte, dentina, restos de

fibrillas colágenas desgarradas), saliva, agua microorganismos como

bacterias y sus productos tóxicos. El grosor de esta capa es variable y oscila

entre 1 a 4 micras aproximadamente y tiene una fuerza de adhesión de 3 a 4

Mpa.

Las partículas más pequeñas pueden introducirse en la luz de los túbulos

dentinarios ocasionando una parcial obturación en estos lo cual constituye

hasta cierto punto en una ventaja ya que produce menor irritación pulpar,

pero con la condición de que este barrillo dentinario no este infectado con

microorganismos.

Los restos dentinarios que se adhieren a las paredes de la cavidad dentinaria

impiden la adaptación de materiales restauradores y producen así la posterior

filtración marginal.

El barrillo dentinario debe considerarse como una herida infectada ya que

ahí se encuentra restos de esmalte y dentina infectada la cual debe ser

eliminada ya que ocasionaría un problema clínico a distancia.

Existen diferentes soluciones detergentes y microbicidas para eliminar este barrillo

dentinario, así también soluciones hidroalcohólicas de colutorios bucales que contengan

clorhexidina o hexidina que inhiben el crecimiento bacteriano y no interfieren en los

mecanismos de adhesión.70

VII. MICROFILTRACION

La manifestación usual de la contracción de polimerización de un material es la

aparición de un gap en los márgenes de la restauración, el cual clínicamente puede

aparecer coloreado. Estas separaciones pueden ser del orden de las 21 – 22 um, cuando

no se ha hecho adhesión a dentina y de un décimo de este valor cuando se ha

acondicionado la dentina; una reducción mayor se consigue además haciendo

obturaciones por incrementos pequeños del material restaurador y usando materiales

intermedios (liners) en las paredes de cavidad. Estos materiales por tener bajos módulos

elásticos permiten que el estrés de polimerización del material restaurador se disipe en

ellos, previniendo la formación de gaps.

La microfiltración marginal alrededor de las restauraciones dentales ha sido implicada

en una variedad de condiciones clínicas como sensibilidad pos-operatoria,

hipersensibilidad crónica, caries secundaria y patología pulpar. Ésta se define como el

paso no detectable clínicamente de bacterias, fluidos, moléculas o iones entre una pared

cavitaria y el material restaurativo (Kidd, 1976), ocasionando coloración y deterioro de

los márgenes de la restauración, caries secundaria en la interface diente-restauración,

hipersensibilidad del diente restaurado y el desarrollo de patologías pulpares (Going

1972). Se ha demostrado que factores como el grabado ácido o la capacidad irritativa de

los materiales restaurativos juegan un menor papel como agentes causales del daño

pulpar que la filtración de bacterias alrededor de una restauración con inadecuado

sellado marginal. 70 BARRANCOS MOONEY, Julio. Ob Cit. Pág. 698

El uso de la técnica de grabado total (Bertolotti 1990, Fusayama 1992), la aplicación de

imprimadores que contienen acetona o alcohol (Gwinnett 1992) que facilitan la

conformación de la capa híbrida, ha resultado en un incremento significativo en la

fuerza de unión, en reducción de la microfiltración y en restauraciones libres de gaps in-

vivo, pero a pesar de esto hay presencia de sensibilidad postoperatoria y la sensibilidad

es una manifestación de la microfiltración en la mayoría de los casos (Cox 1992), lo

cual puede atribuirse al uso inadecuado de la fuente de fotocurado o por la evaporación

incompleta del solvente del primer antes de aplicar la resina adhesiva.

La integridad marginal de una restauración depende de factores como el tipo de

adhesivo y de material restaurativo, sus propiedades físicas, interacciones entre

materiales y propiedades físicas del tejido en la interacción con el medio oral.

Dentro de los factores que influyen en el grado de adaptación de un material para

obturación, se tienen:

• Coeficiente de expansión térmica.

• Cambios dimensiónales en el proceso de endurecimiento dentro de la

cavidad.

• Viscosidad.

• Tipo de monómeros.

• Porcentaje de relleno.

• Módulo elástico.

El grado de contracción de un material se relaciona con el grado de polimerización y las

uniones cruzadas en el material, las propiedades físicas del material, el grado de

polimerización, el espesor de capa al aplicar y polimerizar el material. También existe

el llamado factor de configuración (factor C) que es la relación entre el área adherida y

el área libre de un material de restauración, el cual indica la conveniencia de

polimerizar el material por capas y por paredes de la cavidad de tal manera que exista

siempre una mayor área libre del material, la cual le permite contraerse sin generar

gaps. 71

La mayoría de los estudios sugieren que la principal causa de la microfiltración es

debido a la contracción de polimerización y el coeficiente de expansión térmica

diferente entre la estructura dentaria y la resina compuesta. Ambas pueden ejercer

fuerzas significativas en la interface entre diente y material restaurador, resultando en

fallas adhesivas y formación de espacios, los cuales pueden alterar la adhesión a lo

largo de las paredes de la preparación. Los coeficientes de variación dimensional

térmica del diente y la resina son de aproximadamente 1:4, por lo cual la restauración

estará constantemente expuesta a tensiones que la alejan o acercan al diente,

produciéndose entrada y salida de fluidos y microorganismos, fenómeno que se

denomina percolación. Es claro que el problema de microfiltración es más grave en

resinas compuestas de obturación directa que en cualquier otro tipo de material. Casi

todos los biomateriales tienen algún mecanismo que impide la filtración marginal; por

ejemplo la amalgama forma productos corrosivos en la interface entre restauración y

diente provocando de esta manera un sellado. Algunos materiales como el vidrio

Ionomero contienen fluoruros, los cuales sirven para inhibir las caries secundarias Para

estudiar la capacidad de sellado de los materiales de restauración adhesiva, durante años

han sido usados muchos sistemas, generalmente se basan en estudios in vitro. Uno de

los más populares es sumergir el espécimen de prueba a ser analizado en diferentes

soluciones coloreadas, y observar su difusión a través de la interface diente material de

restauración. Estos tipos de métodos utilizan una escala numérica en términos de la

profundidad de penetración de la tinción. El medio ambiente bucal es muy diferente a

las condiciones ambientales. Sin embargo, los parámetros de temperatura y humedad

relativa intraoral parecen tener una influencia sobre la fuerza de unión a dentina. Los

modelos pueden ser expuestos al colorante durante el termociclado (ciclos térmicos que

van de 5 a 55º C en lapsos de 20 segundos) así este penetraría en la interface durante la

71 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/2004480/capitulos/capitulo5/adhesion_estructura_dentaria.html

contracción y expansión del material y el diente, tal como ocurre con el paso de fluidos

y bacterias dentro de la cavidad bucal.72

VIII.- COLORACIÓN

1. Colorantes

Reciben esta denominación las sustancias que pueden comunicar su coloración a otros

cuerpos.

2. Coloración

Es el proceso mediante el cual un cuerpo toma color por la acción de una sustancia

colorante y no se destiñe con un lavado efectuado con el solvente empleado para

preparar la solución colorante.

3. Teoría de la coloración

Teoría Química

Admite que el colorante se une a la sustancia coloreable combinándose íntimamente

con ella y formando sales insolubles.

Teoría Física

Conforme a esta teoría, la coloración es un fenómeno de absorción.

Teoría Fisicoquímica

La coloración dependería de las características fisicoquímicas de las materias colorantes

y de los tejidos (dispersabilidad, difusión, etc).

4. Clasificación de los colorantes

Según su origen se distinguen.

a. Colorantes Naturales

1. Animales (carmín)

72 http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2005/rich_m/sources/rich_m.pdf

2. Vegetales (azafrán, hematoxilina, orceina).

b. Colorantes Artificiales o Sintéticos

1.- Ácidos: Sales cuya base es incolora y el ácido es coloreado (eosina). Son

colorantes citoplasmáticos.

2.- Básicos: Sales cuya base es coloreada y el ácido es incoloro (azul de metileno)

son colorantes nucleares.

3.- Neutros: Sales en las cuales tanto el ácido como la base son coloreados

4.- Indiferentes: No forman sales. Tiñen aquellas sustancias que tiene poder

disolvente superior al del líquido que ha servido para la solución colorante

(sudan III, rojo escarlata).

La coloración puede ser :

1.- Ortocromática: Los tejidos adquieren un color igual al de la solución colorante

empleada.

2.- Metacromática: Una sustancia o un componente celular se tifie con un color

diferente al del colorante.

Azul de Metileno,

Son cristales verde oscuros o polvo de color azul oscuro, con reflejos metálicos,

fácilmente soluble en agua con coloración azul, y en alcohol.

Su formula es: C16H18CIN3S

4. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS:

• “Influencia de la técnica de grabado total en el sellado marginal en cavidades

clase I obturadas con compómeros”

http://gbsystems.com/papers/general/art6.htm

Se compara la microfiltración en obturaciones de clase I realizadas con compómeros con la

técnica convencional y con la técnica de grabado total. Como grupo control se utilizaron

ionómeros de vidrio convencionales. Los resultados ponen de manifiesto que la filtración es

significativamente menor en los compómeros que en los ionómeros. Con la técnica de

grabado total se obtiene una menor filtración cuando el compómero empleado es el Dyract,

sin embargo con el Compoglass no hay diferencias significativas respecto a la técnica

convencional. La filtración fue siempre mayor en cemento que en esmalte en todos los

materiales estudiados.

1.- Los compómeros filtran menos que los ionómeros de vidrio.

2.- La filtración es mayor en cemento que en esmalte en los dos grupos de

materiales.

3.- Empleando el Dyract, con la técnica de grabado total se obtiene menor filtración

que con la técnica convencional.

No obstante, consideramos necesario continuar esta línea de investigación en un intento de

alcanzar un mejor conocimiento de los fenómenos de adhesión dental con estos materiales.

• “Microfiltración marginal de restauraciones de resina compuesta directa,

posterior al uso de cementos temporales con eugenol y sin eugenol. Estudio in

vitro” Beatriz Carolina Gómez Bonilla

El eugenol es un compuesto fenólico muy utilizado en odontología, en rehabilitación,

endodoncia y cirugía. Se sabe que este compuesto es capaz de inhibir la polimerización de

los materiales a base de resina compuesta y sistemas adhesivos, al inhibir la liberación de

radicales libres, afectando sus propiedades físicas, aumentar la rugosidad superficial y

decoloración de los composites, afecta la dureza superficial, la resistencia flexural y la

fuerza de adhesión a dentina. El eugenol es liberado por hidrólisis desde los cementos

temporales de óxido de zinc eugenol, es capaz de penetrar a través de los túbulos

dentinarios y llegar a la cámara pulpar, su mayor liberación y concentración a nivel de la

dentina y la pulpa (10-2M dentina adyacente y 10-4M el la cámara pulpar), ocurre durante

las primeras horas, posteriormente declina exponencialmente hasta alcanzar sus valores

más bajos a las 2 semanas. Se piensa que no es solamente el eugenol presente en los

cementos temporales, el que influye en la correcta polimerización de las resinas

compuestas, si no que, los restos microscópicos de cemento que quedan en la superficie de

las cavidades posterior a su eliminación, también afectarían, ya que no hay método 100%

efectivo para remover las impurezas de los cementos temporales con y sin eugenol, es por

eso que estudios previos han visto que los cementos temporales sin eugenol también

afectan la fuerza de adhesión y microfiltración de las resinas compuestas. Los cementos

temporales con eugenol influyen de manera significativa, aumentando el grado de

microfiltración marginal a nivel de la interface cemento radicular - resina compuesta. Los

cementos temporales sin eugenol no afectan de manera significativa el grado de

microfiltración marginal. El reemplazo de un cemento temporal con eugenol por uno sin

eugenol, por un período de 1 semana, no disminuye de manera significativa el grado de

microfiltración marginal.

• “Microfiltración de dos técnicas de obturación con resinas empacables en

cavidades clase I“ Manrique J.P., Cortés J., Padilla M.C.

El propósito de este estudio fue establecer la diferencia en la microfiltración en cavidades

clase I en premolares superiores utilizando dos técnicas de obturación con resinas

empacables; resina empacable y resina empacable más resina fluida. Se realizaron

cavidades MOD en 30 premolares obteniendo un total de 60 cajuelas; Treinta cajuelas se

obturaron con resina empacable y las treinta restantes con resina fluida más resina

empacable. De cada uno de estos dos grupos, 15 cajuelas fueron

sometidas a termociclaje, resultando en 4 grupos de 15 muestras cada uno. Las muestras

fueron sumergidas en azul de metileno por 24 horas y la microfiltración se analizo con

microscopio de luz. Se encontró que todos los grupos tuvieron algún grado de

microfiltración. Sin termociclaje, la resina empacable obtuvo mayor microfiltración y con

termociclaje, no hubo diferencia significativa entre las dos técnicas en efecto el

termociclaje influyó significativamente en el aumento de la microfiltración de las resinas

fluidas y no influyó significativamente en la microfiltración de las resinas empacables. Se

concluyó que ninguna de las técnicas utilizadas garantiza un selle absoluto en cavidades

clase I.

• “Evaluación de la microfiltración en cavidades clase V con márgenes en

dentina utilizando la técnica sándwich abierta con ionómero de vidrio

convencional empacable y ionómero de vidrio modificado con resina”

Ramírez LT, Garavito RN, Manrique JP,

Tamayo MC, Bautista G

Este estudio experimental In vitro evaluó el grado de microfiltración en cavidades clase V

con márgenes en dentina utilizando la técnica sándwich abierta con ionómero de vidrio

convencional empacable y ionómero de vidrio modificado con resina. Se realizaron 88

cajuelas para cada grupo de estudio; grupo I: Técnica sándwich abierta con ionómero de

vidrio convencional empacable (Ionofi l Molar AC/Quick–VOCO®), grupo II: Técnica

sándwich abierta con ionómero de vidrio modificado con resina (Fuji II LC - GCAmerican

®). Las cajuelas restauradas se sometieron a termociclaje de 500 ciclos entre 5 y 55°C para

simular las condiciones in vivo. Posteriormente los dientes fueron sumergidos en una

solución de azul de metileno por 24 horas para permitir la penetración del tinte, a

continuación fueron seccionados creando dos mitades una vestibular y una palatina, cada

mitad se fotografió con una cámara, fijada a un esteromicroscopio óptico. Sobre las

fotografías de los cortes histológicos se evaluó la microfiltración utilizando el índice de

microfiltración de Miller & col en 1996. Resultados: Los grados que presentaron mayor

porcentaje para cada uno de los grupos fueron: grado 0 para el grupo 2 y grado 1 en el

grupo 1. Con base a la mediana, el grupo 1 presentó una mediana de 1, éste resultado indica

que el 50% de los datos obtenidos en el estudio estuvieron por debajo del grado 1 de

microfiltración; mientras que para el grupo 2 la mediana de 0 indicó que el 50% de las

muestras obtenidas presentó un grado de microfiltración 0. En el análisis estadístico

descriptivo se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.

Conclusión: La técnica de sándwich abierta con ionómero de vidrio modificado con resina

para la obturación de cavidades clase V con márgenes en dentina disminuye la

microfiltración considerablemente pero no la elimina totalmente.

5. HIPOTESIS:

Si la diferencia que existe entre los componentes hidrofílicos e hidrofóbicos entre los

adhesivos de 4ta y 7ma generación utilizados en las restauraciones de Clase I tiene una

repercusión directa sobre el grado de adhesión superficial a las superficies internas de la

preparación cavitaria.

Entonces el grado de microfiltración marginal será mayor en adhesivos de 7ma generación

que en los de 4ta generación.

CAPITULO II

PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

CAPITULO II

II. PLANTEAMIENTO OPERACIONAL 

1.-TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE VERIFICACIÓN

1.1Técnica de investigación

Técnica de investigación será de observación laboratorial

A. Preparación de muestras y aplicación de material

Teniendo los 32 dientes (premolares) se procedió a realizar preparaciones clase I

dando un total de 32 cavidades que fueron nuestras unidades de estudio, cada grupo

estuvo constituido por 16 cavidades (16 premolares por grupo), al primer grupo se

le denomino grupo A y al segundo grupo B

En los dos grupos se diseñó con un plumon indeleble la cavidades con las siguientes

caracteristicas:

• 2mm. De ancho.

• 3mm. De largo y

• 2mm. De profundidad.

Para determinar la profundidad, se utilizó como medida un periodontometro

marcado respectivamente. Estos parametros fueron utilizados para standarizar las

cavidades.

Las cavidades se ubicaron en el centro de la cara oclusal, en cada grupo se utilizó el

mismo formato de piedra de diamante.

El grupo A estuvo constituido por 16 premolares a los cuales se les realizó una

cavidad en oclusal, de acuerdo con el estándar establecido:

Se realizó la cavidad de acuerdo a los siguientes criterios:

• Forma de contorno: La forma de contorno debe ser conservadora y dictada por la

morfologia, localizacion y tamaño de la lesion, no realizandose en estos casos

extension preventiva, pues los materiales restauradoires esteticos no presentan

propiedades que justifiquen la remocion de estructura dental sana. Las paredes

circundantes son extendidas apenas lo suficiente para conseguir un correcto acabado

marginal, remover el tejido cariado y posibilitar instrumentacion de la cavidad e

insercion del material restaurador.

• Para la penetracion inicial la fresa es colocada en angulo de 90ºcon la superficie

externa del diente. A medida que la fresa se aproxima a las paredes proximales, su

angulacion es modificada hasta alcanzar la perpendicularidad con la superficie

externa del diente. La pared axial es convexa, compañando la curvatura de la

superficie externa del diente, en cuanto las circundantes son ligeramente expulsivas

en el sentido axio-proximal, siguiendo la orientacion de los prismas del esmalte

donde ellas estan localizadas.

• Acabado de los margenes de esmalte: Se procede a pasar la fresa por el angulo

cavo-superficial, y asi determina un margen continuo y uniforme, que proporciona

un correcto acabado de los bordes de la restauración.

El grupo B al igual que en el grupo A se realizó una cavidad en oclusal con una piedra

cilíndrica fina siguiendo los mismos estándares usados en las anteriores piezas dentales.

Los pasos que se siguieron fueron los indicados por el fabricante, se comenzó por el

grupo I, se empezó a grabar las cavidades con acido fosfórico al 37%, iniciándose por el

esmalte y luego en la dentina, el tiempo que permaneció el ácido en el diente fue de 15

seg. Luego se procedió al lavado de las cavidades de manera abundante por unos 10

seg. Después se seco ligeramente las cavidades evitando resecar las mismas, se

procedió a colocar el sistema adhesivo de 4ta generación (3M All Bond 2), se aplico el

primer en esmalte y dentina y se procedió a secar con un chorro de aire suave luego se

coloco el adhesivo en esmalte y dentina y se procedió a fotopolimerizar durante 10 seg..

Para el grupo II, una vez conformada la cavidad se procedió a lavar las muestras,

después de esto se aplico el sistema adhesivo de 7ma Generación (3M Adper Easy One)

y se fotopolimerizo.

Después de tener las cavidades con sus respectivos adhesivos, se procedió a la

colocación de forma estratificada de la resina condensable con la ayuda de espátulas

para resina, cada incremento fue polimerizado por 30 seg., las cavidades del grupo I y

grupo II no tuvieron diferencia alguna en este paso.

De esta manera se tuvo listas las unidades de estudio.

1.2 Técnicas para exponer las unidades de estudio a la probable filtración.

Se utilizo como colorante el Azul de metileno, el cual fue revisado para estar a un PH

neutro y no interfiera con los resultados, las concentración utilizada en el presente

estudio fue de Azul de metileno al 2%, es decir dos gramos de azul de metileno en 100

ml. de agua destilada.

Obtenida la solución las muestras fueron sometidas a termociclaje, técnica que consistió

en exponer la muestras a cambios térmicos de temperatura de 5 grados a 55 grados

centígrados permaneciendo en cada uno de ellos por espacio de 20 seg., los ciclos

térmicos a los que se expusieron las muestras fueron en numero de 200, luego de esta

etapa se procedió a dejar las muestras en el colorante por espacio de 24 horas para hacer

evidente las probables fracturas de adhesión que se evidenciarían mediante la filtración

marginal.

1.3 Técnica para la medición de la filtración.

Luego de que las muestras permanecieron las 24 horas en el colorante, se procedió a su

extracción, para luego ser lavadas profusamente eliminado los excesos de colorante

presentes y se promedio a secarlas con papel absorbente.

Posteriormente con la ayuda de un disco metálico biactivo se procedió al corte de las

muestras en sentido vestíbulo-palatino, se procedió luego a limpiar y lijar la superficie

de las muestras con discos soflex para luego ser examinadas al estereomicroscopio para

hacer el vaciado de datos a la ficha de observación, este procedimiento se repitió con

cada muestra.

A. Proceso de termociclaje

Se sellaron los apices de las muestras con acrilico de curado rápido y se aplicara

barniz de uñas transparente sobre este y la raiz, dejando solo las superficies que

contienen el material a evaluar sin proteccion.

El ciclaje termico es un proceso por el cual se simulan las temperaturas de la boca, y

se realizara de la siguiente manera.

• 20 segundos a 5ºC

• 20 segundos a 55 ºC

Esta operacion se realizara por 200 ciclos en solucion acuosa.

B. Inmersión en el colorante

Despues del termociclaje, las piezas fueron sumergidas de forma grupal en frascos

de vidrio con azul de metileno al 2% durante 24 horas . Luego las impurezas fueron

retiradas del colorante lavadas con agua y limpiadas con acetona para eliminar el

colorante externo de la corona y de la raíz.

C. Corte de las muestras

Las muestras de los dos grupos fueron cortados con un disco metálico biactivo, a

través del eje mayor en sentido vestíbulo - palatino, dando de esta manera 2 hemi-

secciones con 1 superficie para su análisis.

D. Observación en el estereomicroscopio

Las muestras fueron observadas en el estereomicroscopio con una ampliación de

32X, para determinar el grado de filtración del colorante, analizándolas de acuerdo a

la referencia de la siguiente tabla

E. Hoja de instrumentos

VARIABLE TECNICA ESCALA DE

MEDICIÓN

INSTRUMENTO

Microfiltración Observación al

estereomicroscopio

Cualitativa en

escala ordinal

Documental: ficha

de laboratorio

F. Instrumentos:

a) Documental:

Se utilizó una ficha de observación laboratorial cuya estructura esta en relación con

los objetivos propuestos.

Grado 0: No hay penetración del colorante

Grado 1: Penetración del colorante hasta la mitad de la pared proximal o libre

Grado 2 : Penetración del colorante en toda la pared proximal o libre

Grado 3: penetración del colorante en el piso pulpar

b) Mecánico

• Estereomicroscopio

• Equipo para ciclaje térmico

• Piedras de grano fino, medio y grueso

• Frascos de vidrio

• Jeringa triple

• Lámpara de luz halógena

• Pieza de mano de alta velocidad

• Cámara fotográfica

• Computadora

• Impresora

• Calibrador

G. Materiales

• Resinas de foto curado

• Acido ortofosforico al 37%

• Agente adhesivo de 4ta generación (All Bond 2 de 3M)

• Agente adhesivo de 7ma generación (Adper Easy One de 3M)

• Colorante azul de metileno al 2%

• 32 premolares

• Agua oxigenada

• Agua destilada

2. CAMPO DE VERIFICACIÓN

2.1 Ubicación Espacial

Ámbito general: Arequipa

Ámbito específico: Laboratorios de la Facultad de Odontología UCSM

2.2 Ubicación Temporal

Tiempo histórico: La presente investigación se realizo desde el mes de Julio hasta el

mes de Diciembre del 2010

Tipo de estudio por visión temporal, es actual o coyuntural por una investigación

realizada en el año 2010

Tipo de estudio por su corte transversal es temporal

2.3 Unidades de Estudio

Se opto por la conformación de dos grupos experimentales:

• Grupo I: Constituido por 16 premolares en los cuales se utilizó adhesivos de 4ta

generación

• Grupo II: Constituido por 16 premolares en los cuales se utilizó adhesivo de

7ma generación.

Criterios para los dos grupos

Criterios de inclusión:

Dientes premolares superiores sanos, frescos, extraídos por indicación

ortodontica o protésica, conservados en agua destilada con recambio cada 24

horas.

Criterios de exclusión:

- Premolares que tengan obturaciones o caries oclusales.

- Premolares que tengan destrucción coronaria.

- Premolares que no hayan sido conservadas en suero fisiológico

3. ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN 

3.1 Estrategia de Recolección

3.1.1 Organización

Recolección de las unidades de estudio

3.2. Recursos

a) Recursos humanos:

• Investigador: Julio Ernesto Manuel Tejada Gómez

• Asesor : Dr. Christian Rojas Valenzuela

b) Recursos Físicos

Consultorio privado, laboratorios con equipo adecuado para cumplir satisfactoriamente con los objetivos propuestos. Así mismo Internet y apoyo estadístico.

c) Recursos económicos

Propios del investigador.

d) Recursos Institucionales

Universidad Católica Santa Maria

Consultorio Privado

4. ESTRATEGIA PARA MANEJAR LOS RESULTADOS

4.1 A nivel de procesamiento o sistematización

a) Tipo de procesamiento

La información fue procesada de manera automática y de manera manual.

b) Plan de Operaciones

• Clasificación de Datos

Toda la información obtenida se ordeno en una matriz de sistematización

en una hoja de cálculo de procesamiento automático.

• Recuento

Se realizó en forma automática considerando el número de unidades de

estudio.

• Análisis

Variable Tipo Escala de

medición

Medidas

estadísticas

Pruebas

Estadísticas

Microfiltración

marginal

Comparativa Ordinal Frecuencias

Absolutas y

porcentuales

Mann Whitney

Al 95% conf.

• Tabulación

Los datos numéricos se presentan en cuadros estadísticos.

• Graficación

El tipo de graficas que se utilizo fueron: columnas, barras.

4.2 A nivel del estudio de los datos

a) Metodología de interpretación de datos

Los datos fueron jerarquizados, comparados y apreciados críticamente.

b) Modalidades interpretativas

Estas fueron realizadas teniendo en cuenta el nivel de microfiltración, a

través del comportamiento de las frecuencias y relativas. La comparación de

los dos estudios se realizó con la aplicación de la prueba estadística de

“Mann Whitney”.

c) Operaciones para interpretar los cuadros

Se utilizó el análisis, síntesis, la inducción, y la deducción.

d) Niveles de interpretación

En el estudio de la información se alcanzo un nivel explicativo.

4.3 A nivel de conclusiones

Las conclusiones fueron formuladas en base a las interrogantes y objetivos

siguiendo el requerimiento de la hipótesis.

4.4 A nivel de recomendaciones

Se establecieron sugerencias en base a las nuevas preguntas generadas a lo

largo de la investigación y también en base a los resultados y conclusiones del

trabajo de investigación.

CAPITULO III

RESULTADOS

CUADRO N° 1

DISTRIBUCIÓN NUMÉRICA Y PORCENTUAL DEL TOTAL DE MUESTRAS

EXAMINADAS

GRUPO N°DE

MUESTRAS

PORCENTAJE

GRUPO I Adhesivos de 4ta

Generación (ALL BOND 2)

16 50%

GRUPO II Adhesivo de 7ma

Generación (ADPER EASY ONE)

16 50%

TOTAL 32 100%

Fuente: Elaboración Personal

INTERPRETACIÓN DEL CUADRO N° 1

El cuadro N° 1, nos muestra un total de 32 cavidades o muestras, que son el total de

unidades de estudio y representan el 100%.

Las unidades de estudio han sido divididas en 2 grupos principales, GRUPO I y GRUPO

II, cada grupo cuenta con 16 unidades de estudio, el grupo I fue restaurado con adhesivos

de 4ta generación (All Bond 2 de 3M) y el grupo II fue restaurado con adhesivo de 7ma

generación (Adper Easy One de 3M) como se aprecia en el cuadro, el grupo I representa el

50% del total de muestras o unidades de estudio; y el otro grupo representa el 50% restante

del total de muestras o unidades de estudio.

GRÁFICO Nº 1

DISTRIBUCIÓN NUMÉRICA DEL TOTAL DE MUESTRA EXAMINADAS

CUADRO N° 2

MUESTRAS PARA LA MEDICIÓN DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL

EN CAVIDADES OCLUSALES RESTAURADAS CON ADHESIVOS DE 4TA

GENERACION (ALL BOND 2 de 3M)

MUESTRA GRUPO PIEZA

1 I ler Premolar Sup. Der.

2 I 2do Premolar Sup. Der.

3 I ler Premolar Sup. Izq.

4 I 2do Premolar Sup. Izq.

5 I ler Premolar Sup. Der.

6 I 2do Premolar Sup. Der.

7 I ler Premolar Sup. Izq.

8 I 2do Premolar Sup. Izq.

9 I ler Premolar Sup. Der.

10 I 2do Premolar Sup. Der.

11 I ler Premolar Sup. Izq.

12 I 2do Premolar Sup. Izq.

13 I ler Premolar Sup. Der.

14 I 2do Premolar Sup. Der.

15 I ler Premolar Sup. Izq.

16 I 2do Premolar Sup. Izq.

Fuente: Elaboración Personal

INTERPRETACIÓN DEL CUADRO N° 2

El cuadro N° 2 muestra el número de muestras o unidades de estudio utilizando la técnica

de restauración con Adhesivos de 4ta Generación (Restauración All Bond 2 de la marca

3M), que corresponde al grupo I, como se indica en la segunda columna del cuadro. Así

mismo también se consigna el nombre de la pieza examinada y el número que le

corresponde en el odontograma.

También el presente cuadro indica el tipo de cavidad que se realizó en la pieza y la técnica

de restauración de la cavidad clase I que se examinó.

GRÁFICO Nº 2

DISTRIBUCIÓN DE MUESTRAS DEL GRUPO I

CUADRO N° 3

MUESTRAS PARA LA MEDICIÓN DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL

DE CAVIDADES OCLUSALES RESTAURADAS CON ADHESIVO DE 7MA

GENERACIÓN (ADPER EASY ONE de 3M)

MUESTRA GRUPO PIEZA

1 II ler Premolar Sup. Der.

2 II 2do Premolar Sup. Der.

3 II ler Premolar Sup. Izq.

4 II 2do Premolar Sup. Izq.

5 II ler Premolar Sup. Der.

6 II 2do Premolar Sup. Der.

7 II ler Premolar Sup. Izq.

8 II 2do Premolar Sup. Izq.

9 II ler Premolar Sup. Der.

10 II 2do Premolar Sup. Der.

11 II ler Premolar Sup. Izq.

12 II 2do Premolar Sup. Izq.

13 II ler Premolar Sup. Der.

14 II 2do Premolar Sup. Der.

15 II ler Premolar Sup. Izq.

16 II 2do Premolar Sup. Izq.

Fuente: Elaboración Personal

INTERPRETACIÓN DEL CUADRO N° 3

El cuadro N° 3 muestra el número de muestras o unidades de estudio utilizando la técnica

de restauración con Adhesivos de 7ta Generación (Adper Easy-One de la marca 3M), que

corresponde al grupo II, como se indica en la segunda columna del cuadro.

Así mismo también se consigna el nombre de la pieza examinada y el número que le

corresponde en el odontograma.

También el presente cuadro indica el tipo de cavidad que se realizó en la pieza y la técnica

de restauración de la cavidad clase I que se examinó.

GRÁFICO Nº 3

DISTRIBUCIÓN DE MUESTRAS DEL GRUPO II

CUADRO N° 4

RESULTADOS DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL DEL GRUPO I A NIVEL DE DENTINA

Cavidades restauradas con Adhesivo de 4ta Generación (ALL BOND de 3M)

MUÉSTRA GRUPO PIEZA Filtración en Dentina

Grado 0

Grado 1

Grado 2

Grado 3

1 I (1.4) X

2 I (1.5) X

3 I (2.4) X

4 I (2.5) X

5 I (1.4) X

6 I (1.5) X

7 I (2.4) X

8 I (2.5) X

9 I (1.4) X

10 I (1.5) X

11 I (2.4) X

12 I (2.5) X

13 I (1.4) X

14 I (1.5) X

15 I (2.4) X

16 I (2.5) X

Fuente: Elaboración Personal

INTERPRETACIÓN DEL CUADRO N° 4

El cuadro N° 5 tiene por objeto indicarnos o confirmarnos mediante la observación clínica,

la presencia o ausencia de filtración marginal presente a nivel de dentina en las piezas

restauradas con Restauración Adhesivo de 4ta Generación (ALL BOND de 3M), (GRUPO

I). Como resultado de dicha observación, se comprobó que a nivel de dentina fueron 13 las

que no presentaron filtración marginal alguna, de las 3 muestra que presentaron filtración

marginal a nivel de dentina, 2 se ubicaron en el grado 1 de filtración que corresponde a la

filtración que va desde el borde de la dentina que esta en contacto con el esmalte hasta la

mitad de la altura de la pared de la cavidad y solo 1 muestra presento filtración marginal en

grado 2 que corresponde a la filtración que sobrepasa la mitad de la altura de la pared de la

cavidad sin invadir el piso de la cavidad..

En resumen este cuadro nos indica que de las 16 muestras examinadas, que representan el

100% del grupo I, a nivel de dentina se encontró 13 muestras sin filtración marginal, las

que representan al 81% de muestras examinadas, siendo 3 muestras las que presentaron

filtración a nivel de dentina lo que representa el 19% de las muestras examinadas, a su vez

de estas, 2 muestras presentaron filtración marginal en grado I lo que representa el 13% y

solo 1 muestra presento filtración en grado 2 lo que representa al 6% de las muestras

estudiadas en el grupo I.

GRÁFICO Nº 4

RESULTADOS DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL DEL GRUPO I

A NIVEL DE LA DENTINA

CUADRO N° 5

RESULTADOS DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL DEL GRUPO II

A NIVEL DE DENTINA

Cavidades restauradas con Adhesivo de 7ma Generación (ADPER EASY ONE d 3M)

MUÉSTRA GRUPO PIEZA Filtración en Dentina

Grado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3 1 II (1.4) X

2 II (1.5) X

3 II (2.4) X

4 II (2.5) X

5 II (1.4) X

6 II (1.5) X

7 II (2.4) X

8 II (2.5) X

9 II (1.4) X

10 II (1.5) X

11 II (2.4) X

12 II (2.5) X

13 II (1.4) X

14 II (1.5) X

15 II (2.4) X

16 II (2.5) X

Fuente: Elaboración Personal

INTERPRETACIÓN DEL CUADRO N° 5

El cuadro N° 7 tiene por objeto indicarnos o confirmarnos mediante la observación clínica,

la presencia o ausencia de filtración marginal presente a nivel de dentina en las piezas

restauradas con Adhesivo de 7ma Generación (ADPER EASY ONE)

(GRUPO II).

Como resultado de dicha observación, se comprobó que a nivel de dentina fueron 4 las que

no presentaron filtración marginal alguna, de las 16 muestra que presentaron filtración

marginal a nivel de dentina, 9 se ubicaron en el grado 1 de filtración que corresponde a la

filtración que va desde el borde de la dentina que esta en contacto con el esmalte hasta la

mitad de la altura de la pared de la cavidad y 2 muestras presentaron filtración marginal en

grado 2 que corresponde a la filtración que sobrepasa la mitad de la altura de la pared de la

cavidad sin invadir el piso de la cavidad y solo 1 muestras presentaron filtración en grado 3

que corresponde a la filtración que invade hasta el piso de la cavidad.

En resumen este cuadro nos indica que de las 16 muestras examinadas, que representan el

100% del grupo II, a nivel de dentina se encontró 4 muestras sin filtración marginal, las que

representan al 25% de muestras examinadas, siendo 12 muestras las que presentaron

filtración a nivel de dentina lo que representa el 75% de las muestras examinadas, a su vez

de estas, 9 muestras presentaron filtración marginal en grado I lo que representa el 56%, 2

muestras presentaron filtración en grado 2 lo que representa al 13% de las muestras y solo 1

de las muestras presentaron filtración en grado 3 lo que representa al 6% de las muestras

estudiadas en el grupo II

GRÁFICO Nº 5

RESULTADOS DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL DEL GRUPO II

A NIVEL DE DENTINA

CUADRO N° 6

COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE LAS TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

DE CAVIDADES OCLUSALES CON ADHESIVOS DE 4TA GENERACIÓN Y

ADHESIVOS DE 7MA GENERACIÓN A NIVEL DE DENTINA

Grupo

Microfil.

Grados

Adhesivo de 4ta Generación Adhesivo de 7ta Generación

1er

P.

S.

D.

% 2do

P.

S.

D.

% 1er

P.

S.

I.

% 2do

P.

S.

I.

% 1er

P.

S.

D.

% 2do

P.

S.

D.

% 1er

P.

S.

I.

% 2do

P.

S.

I.

%

0 3 19 3 19 3 19 4 25 — — 3 19 1 6 — —

1 1 6 — — 1 6 — — 3 19 1 6 3 19 2 13

2 — — 1 6 — — — — 1 6 — — — 1 6

3 — — — — — — — — — — — — — — 1 6

Total 4 25 4 25 4 25 4 25 4 25 4 25 4 25 4 25

Fuente: Elaboración Personal

INTERPRETACIÓN DEL CUADRO N° 6

El presente cuadro nos sirve para comparar ambos adhesivos, en las que se evalúa la

cantidad de piezas en cada grupo que presentaron filtración marginal a nivel de dentina,

cantidades expresadas tanto cuantitativa como porcentualmente.

Así, en el presente estudio se evaluaron 32 piezas dentarias restauradas (clase I), que

representan el 100% de las unidades de estudio; de las cuales, 16 fueron restauradas con

Adhesivos de 4ta Generación, y las otras 16 muestras fueron restauradas con Adhesivos de

7ma Generación.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes: con la técnica de restauración con

Adhesivos de 4ta Generación (GRUPO I), fueron 13 muestras las que no presentaron

filtración marginal a nivel de dentina es decir presentaron grado 0 de filtración en dentina,

esto representa el 81% del total de las 16 muestras estudiadas en el grupo I así mismo

fueron 2 las muestras que presentaron filtración grado 1 a nivel de dentina lo que representa

al 13%, 1 de las muestras presento filtración en grado 2 a nivel de dentina lo que representa

al 6% de las muestras y ninguna muestra de este grupo presento filtración en grado 3.

En las cavidades restauradas con Adhesivos de 7ma Generación(GRUPO II) los resultados

obtenidos fueron 4 de las muestras no presentaron filtración marginal es decir que

presentaron grado 0 de filtración en dentina lo que representa al 25% de la muestras, del

grupo II 9 muestras de este grupo presentaron filtración marginal en grado 1 a nivel de

dentina, lo que representa el 56% de las muestras, del grupo II fueron 2 las muestras que

presentaron filtración en grado 2 las que representan 13% de las muestras del grupo II y

solo 1 muestras presentaron filtración marginal grado 3 a nivel de dentina lo que representa

al 6% del total de 16 muestras estudiadas en el grupo II.

GRÁFICO Nº 6

COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE LAS TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

DE CAVIDADES OCLUSALES CON ADHESIVOS DE 4TA. GENERACIÓN Y

RESTAURACIONES DE CAVIDADES CON ADHESIVOS DE 7MA.

GENERACIÓN A NIVEL DE DENTINA

CONCLUSIONES

Una vez terminado el presente trabajo de investigación y sometida la hipótesis a la

comprobación se puede formular las siguientes conclusiones:

Primera.- Con respecto a las muestras del grupo I se vio que el 81% de estas no

presentaron microfiltración marginal alguna, mientras que el 19% restante presento

microfiltración en los diferentes grados antes descritos.

Segunda.- Con respecto a las muestras del grupo II se vio que el 25% de estas no

presentaron microfiltración marginal alguna, mientras que el 75% restante presento

microfiltración en los diferentes grados antes descritos.

Tercera.- A través del presente trabajo de investigación se ha establecido la superioridad

de las restauraciones en las que se utiliza un adhesivo de 4ta Generación, sobre las

restauraciones que utilizan adhesivos de 7ma Generación en lo que respecta a la capacidad

de resistir o disminuir la microfiltración marginal.

RECOMENDACIONES

- Para restauraciones estéticas es recomendable usar un sistema adhesivo de 4ta

generación, puesto que este sistema tiene menor grado de microfiltración a

comparación del adhesivo de 7ma generación.

- Para conseguir una mejor adhesión es recomendable la aplicación de una segunda

capa en la colocación dl adhesivo, puesto que al esparcir con la ayuda de la jeringa

triple, la capa en el medio no desaparezca.

- Para conseguir disminuir lo más posible la microfiltración marginal es recomendable

seguir todos los pasos indicados por la teoría y el fabricante.

- Se debe realizar un correcto aislamiento para evitar el ingreso de sustancias acuosas,

ya que a pesar del carácter bifuncional (hidrofóbicos e hidrofílicos) de estos

adhesivos, dichas sustancias pueden obstruir los túbulos y evitar el ingreso del

adhesivo.

BIBLIOGRAFÍA

• BHASKAR. S.N.: Histología y Embriología Bucal de Orban. Editorial El Ateneo.

9na. Edición Bs. As. 1986

• FIGUN Y COL. Mario E. “Anatomía Odontológica”. Edit. El Ateneo. 4ta edición

Bs. As. 2001

• MONDELLI Y COL. José “Fundamentos de Odontología Restauradora”. Edit.

Santos. Sao Paulo – Brasil 2009

• STURDEVANT CLIFFORT M. “Operatoria dental Arte y Ciencia” Tercera

edición, editorial Mosby. Madrid – España 1995

• BARATIERI LUIZ NARCISO “Operatoria dental Procedimientos preventivos y

restauradores”. Edit. Quintessence Brasil 1993

• BARRANCOS MONEY Julio “Operatoria dental”. Edit. Panamericana, México

1998

• HENOSTROSA H Gilberto “Adhesión en odontología restauradora”. Editorial

Ripano, España 2009

• JORDAN Ronald E “Grabado compuesto estético” 2da Edición Mosby-Doyma

libros S.A. España 1996

• RITACCO Araldo “Operatoria dental moderna cavidades” Edit. Mundis MÉXICO

1996

• STEENBECKER OSCAR “Princípios y bases de los biomateriales en operatória

dental y estética adhesiva” Universidad de Valparaiso Chile. Edit. 2006

• BRAND RICHARD W. “Anatomía de las estructuras orofaciales” Harcourt Brace.

Madrid – España 1999

• Nakabayashí, N. " The promotion of adhesión by Ínfíltration of pronomers into

tooth substrates". 1992

• CHAIN M., BARATIERI L. “Restauraciones estéticas con resinas compuestas en

dientes posteriores”. Edit. Artes Medicom Brasil 2

INTERNET

• http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/2004480/capitulos/capitulo5/a

dhesion_estructura_dentaria.html

• http://gbsystems.com/papers/general/art6.htm

• http://dspace.utalca.cl/retrieve/2577/gomez_bonilla_b.pdf

• http://eprints.ucm.es/5041/1/Estudio_de_la_microfiltracion_Modificacion_a_un_

metodo.pdf

• http://www.slideshare.net/mdaly21/tema-10-preparaciones-cavitarias-y-

restauraciones-de-cavidades-clase-ii-en-amalgama

• http://www.odontologia-online.com/php/phpBB2E/about79.html

• http://hera.ugr.es/tesisugr/15505054.pdf

• www.idap.com.mx

• www.odontochile.cl/archivos/primero/histologia/odontoblasto.doc

• www.forp.usp.br

• www.iztacala.unam.mx/~rrivas/histologia4

• http://blogs.enplenitud.com/bibliogabs/wp-content/uploads/2007/11/tipos-de-

preparacion-cavitarias.doc

• http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2006/od062b.pdf

• www.actaodontologica.com/ediciones/2008/3/evolucion_tendencias_resinas_co

mpuestas.asp

• http://scielo.isciii.es/pdf/medicorpa/v11n2/23.pdf

• www.actaodontologica.com/ediciones/2008/3/evolucion_tendencias_resinas_co

mpuestas.asp

• http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/2004480/capitulos/capitulo5/a

dhesion_estructura_dentaria.html

• http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2005/rich_m/sources/rich_m.pdf

ANEXOS

FOTOS AL MICROSCOPIO 4TA GENERACION Grado 0

Grado 1

Grado 2

7MA GENERACION Grado 0

Grado 1

Grado 2

Grado 3

PIEZAS Nº.

MICROFILTRACION

DENTINA

Gº0 Gº1 Gº2 Gº3

G R U P O I

(1.4) X (1.5) X (2.4) X (2.5) X (1.4) X (1.5) X (2.4) X (2.5) X (1.4) X (1.5) X (2.4) X (2.5) X (1.4) X (1.5) X (2.4) X (2.5)

G R U P O II

(1.4) X (1.5) X (2.4) X (2.5) X (1.4) X (1.5) X (2.4) X (2.5) X (1.4) X (1.5) X (2.4) X (2.5) X (1.4) X (1.5) X (2.4) X (2.5) X

COMPARACIÓN CUALITATIVA DE LA MICROFILTRACION MARGINAL EN ADHESIVOS DE 5TA Y 7MA GENERACIÓN Prueba Estadística

CONFIANZA 95% P = 0.000 Aplicando la prueba de Mann Whitney con un nivel de confianza al 95% y utilizando el programa de Epi – INFO versión 6.0 tomando los datos de los cuadros anteriores se hallo como resultado que P = 0.000 lo cual nos indica q siendo P < 0.05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, por lo tanto existe una diferencia altamente significativa.

Grupo I Grupo II Grado 0 81,3 25 Grado 1 12,5 56,3 Grado 2 6,3 12,5 Grado 3 0 6,3