157
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA Obtención de acetofenona y alcohol cumílico a partir de la descomposición catalítica del cumeno Trabajo titulación, modalidad proyecto de investigación para la obtención del título de Ingeniero Químico Autores: Merchán Chiriboga Mónica Valeria Moreno Lapo Daysi Carolina Tutor: Ghem Leonel Carvajal Chávez QUITO 2018

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Obtención de acetofenona y alcohol cumílico a partir de la descomposición catalítica del

cumeno

Trabajo titulación, modalidad proyecto de investigación para la obtención del título de

Ingeniero Químico

Autores: Merchán Chiriboga Mónica Valeria

Moreno Lapo Daysi Carolina

Tutor: Ghem Leonel Carvajal Chávez

QUITO

2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

ii

DERECHOS DE AUTOR

Nosotras, MÓNICA VALERIA MERCHÁN CHIRIBOGA y DAYSI CAROLINA

MORENO LAPO, en calidad de autores y titulares de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación, OBTENCIÓN DE ACETOFENONA Y

ALCOHOL CUMÍLICO A PARTIR DE LA DESCOMPOSICIÓN CATALÍTICA DEL

CUMENO, autorizamos a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, modalidad

proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 de CÓDIGO ORGÁNICO DE

LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Concedo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra,

establecidos en la normativa citada.

Asimismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 08 días del mes de Marzo del 2018.

Mónica Valeria Merchán Daysi Carolina Moreno

C.C. 1722757166 C.C. 1721974440

[email protected] [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, GHEM LEONEL CARVAJAL CHÁVEZ en calidad de tutor del trabajo de

titulación modalidad proyecto de investigación, titulado OBTENCIÓN DE

ACETOFENONA Y ALCOHOL CUMÍLICO A PARTIR DE LA DESCOMPOSICIÓN

CATALÍTICA DEL CUMENO, elaborado por las estudiantes MÓNICA VALERIA

MERCHÁN CHIRIBOGA y DAYSI CAROLINA MORENO LAPO de la carrera de

Ingeniería Química, Facultad de INGENIERÍA QUÍMICA de la Universidad Central del

Ecuador, considero que la misma reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo

metodológico y en el campo epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte

del jurado examinador que designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo

investigativo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por

la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 08 días del mes de marzo del 2018.

GHEM LEONEL CARVAJAL CHÁVEZ

C.I.: 1709725145

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

iv

DEDICATORIA

A mi hija, Valentina por ser mi motor y mi

luz, este trabajo te lo dedico a ti mi amor.

MÓNICA

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

v

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico con mucho amor

a mis padres, Piedad y Gonzalo, pilares

fundamentales en mi vida.

DAYSI

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

vi

AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios, por su infinito amor, por ser quien ha guiado mis pasos y me ha brindado

las fuerzas suficientes para lograr cada objetivo propuesto.

A mis padres, mi más grande bendición. En realidad faltarían palabras para agradecerles

todo lo que han hecho por mí. Mi madre, mi amiga, mi confidente, mi consejera, quien

ha creído en mí siempre. Mi padre, quien me ha forjado para ser mejor persona y me ha

guiado para cumplir mis objetivos.

A Valentina. Gracias mi vida por darme las fuerzas, por enseñarme a amar, al ser mi

musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo

a mi lado.

A mi hermana, con quien hemos creado grandes historias de amor y apoyo incondicional.

Porque entre risas y enojos, sé que siempre voy a contar con ella.

A mis abuelitos, tíos, tías, primos y primas gracias infinitas, por todo el soporte en cada

etapa de mi vida y sobre todo por la confianza en mi persona.

A Ghem Carvajal, porque no existe mayor satisfacción que el saber que todo esfuerzo

vale la pena y que los consejos y guía se ven reflejados ahora. Sin lugar a dudas, el mejor

tutor.

A mi amiga Daysi, quien se ha convertido en mi hermana y confidente. Gracias por

alegrar mi vida con tu sonrisa. Definitivamente Dios pone en el camino a las personas

correctas, y no pude tener mejor compañera para realizar este trabajo.

Son muchas personas que han estado durante esta etapa de mi vida, en especial:

Alejandro, Daniela, Paula, quienes han sido como mis ángeles, me han apoyado y

motivado en cada decisión.

En fin, gracias. Sin ustedes no lo habría logrado. Los amo.

MÓNICA

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

vii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco infinitamente a Dios por brindarme sabiduría, constancia y paciencia al

culminar esta etapa importante en mi vida.

A mi madre Piedad por su amor incondicional en todo momento. Su ejemplo diario de

lucha y coraje me motiva a seguir adelante y no decaer ante cualquier adversidad. Ella,

quien a pesar de sus dificultades, siempre se levanta con fuerzas, enseñándome cada día

que el sacrificio y los esfuerzos tienen recompensas, que una mujer es autosuficiente en

todos los aspectos de la vida.

A mi padre Gonzalo, quien me ha dado su apoyo y cariño incondicional en todo momento

y aún más en el transcurso de mi etapa universitaria. Él ha sido mi ejemplo de

responsabilidad ante su familia, demostrando siempre paciencia y comprensión para sus

hijos. Gracias por tanta preocupación hacia nosotros, jamás podré agradecerte lo

suficiente.

A mi hermano Roger, mi alegría de cada día. A su corta edad me ha enseñado que el amor

se expresa no solo con actos, sino también con palabras. A mi hermana Diana, por su

tiempo entregado a diferentes aspectos de mi vida, enseñándome fortaleza, consideración

y cariño.

A Ghem Carvajal por el tiempo y paciencia brindados. En este proyecto se ve reflejado

su profesionalismo y dedicación. Evidentemente el mejor guía.

A mi amiga, hermana y compañera de equipo, Mónica Merchán por su confianza y apoyo

para culminar esta etapa con orgullo. Por abrirme las puertas de su casa y familia, gracias

por los momentos inolvidables. Una persona con un corazón invaluable.

A los amigos que ya salieron de la universidad y que siguen ahí, ya que con ellos viví

momentos inolvidables que me ayudaron a crecer como persona.

A mis amigas que se convirtieron en mis hermanas Danny, Paula, gracias por todos los

momentos vividos, buenos y malos; por su apoyo incondicional y ayuda desinteresada en

la realización de este proyecto. Gracias por sus consejos, regaños, y complicidad. Las

quiero mucho.

DAYSI

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

viii

CONTENIDO

LISTA DE TABLAS ...................................................................................................... xii

LISTA DE GRÁFICOS O FIGURAS ........................................................................... xiv

LISTA DE ANEXOS .................................................................................................... xv

RESUMEN .................................................................................................................... xvi

ABSTRACT ................................................................................................................. xvii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

1. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 3

1.1. La industria petroquímica en Ecuador. ...................................................................... 3

1.2. Cumeno. .................................................................................................................... 5

1.2.1. Propiedades fisicoquímicas del cumeno. ............................................................ 6

1.3. Oxidación de cumeno a cumeno hidroperóxido. ................................................... 6

1.3.1. Propiedades fisicoquímicas del hidroperóxido de cumeno. .............................. 7

1.4. Acetofenona. .......................................................................................................... 10

1.4.1. Propiedades fisicoquímicas de la acetofenona. ............................................... 11

1.4.2. Obtención de la acetofenona. ............................................................................ 11

1.4.3. Usos de la acetofenona. ..................................................................................... 12

1.5. Alcohol cumílico. .................................................................................................... 12

1.5.1. Propiedades fisicoquímicas del alcohol cumílico. ........................................... 12

1.5.2. Obtención del alcohol cumílico. ........................................................................ 13

1.5.3. Usos del alcohol cumílico. ................................................................................. 13

1.6. CATÁLISIS ............................................................................................................ 13

1.6.1. Catálisis............................................................................................................... 13

1.6.2. Catálisis homogénea. ......................................................................................... 14

1.6.3. Tipos de catalizadores homogéneos.................................................................. 14

2. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL ..................................................................... 18

2.1. Proceso experimental. ........................................................................................... 18

2.2. Diseño experimental. ............................................................................................. 19

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

ix

2.3. Materiales y equipos. ............................................................................................. 22

2.4. Sustancias y reactivos............................................................................................ 23

2.5. Procedimiento. ....................................................................................................... 24

2.5.1. Destilación. ......................................................................................................... 24

2.5.2. Oxidación. ........................................................................................................... 24

2.5.3. Iodometría. .......................................................................................................... 25

2.5.4. Obtención de acetofenona y alcohol cumílico. ................................................ 25

2.5.5. Separación. ......................................................................................................... 25

3. DATOS EXPERIMENTALES ................................................................................. 27

3.1. Datos de pruebas de iodometría. .......................................................................... 27

3.2. Datos iniciales para balance de materia. .............................................................. 27

3.2.1. Datos para balance de masa diseño experimental 1. ...................................... 27

3.2.2. Datos para balance de masa diseño experimental 2. ...................................... 29

3.3. Datos de consumo de oxígeno. ............................................................................. 31

4. CÁLCULOS .............................................................................................................. 32

4.1. Determinación de la concentración de cumeno hidroperóxido. ......................... 32

4.2. Balance de materia................................................................................................. 33

4.2.1. Ejemplo modelo para el cálculo de moles a la entrada y salida del balance

de materia para el diseño experimental 1, Tablas 13, 15 réplica 1. ........................ 33

4.2.2. Balance de componentes atómicos: .................................................................. 36

4.2.3. Pérdidas. ............................................................................................................. 38

4.3. Análisis estadístico para el primer diseño experimental. ................................... 38

4.4. Análisis estadístico para el segundo diseño experimental. ................................. 40

5. RESULTADOS ......................................................................................................... 42

5.1. Resultados para pruebas de iodometría. ............................................................... 42

5.2. Resultados consumo de oxígeno. .......................................................................... 43

5.3. Resultados de balance de materia. ........................................................................ 43

5.3.1. Resultados de balance de materia para el primer diseño experimental . ....... 43

5.3.2. Resultados de balance de materia para el segundo diseño experimental ...... 44

5.4. Resultados de rendimiento de obtención de acetofenona y alcohol cumílico ... 48

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

x

5.4.1. Resultados de rendimiento de obtención de acetofenona y alcohol cumílico

diseño experimental 1. .................................................................................................. 48

5.4.2. Resultados de obtención de porcentaje de rendimiento de acetofenona y

alcohol cumílico, diseño experimental 2. .................................................................... 50

5.5. Resultados del Análisis de Varianzas (ANOVA). ............................................... 50

5.5.1. Análisis para optimización de acetofenona. ..................................................... 51

5.5.2. Análisis para optimización de alcohol cumílico. ............................................. 53

5.6. Condiciones óptimas diseño experimental 1. ...................................................... 55

5.6.1. Condiciones óptimas para la acetofenona. ...................................................... 55

5.6.2. Condiciones óptimas para alcohol cumílico. ................................................... 55

5.7. Resultados de análisis estadístico, diseño experimental 2 ................................. 56

5.7.1. Análisis estadístico para la acetofenona, diseño experimental 2 . .................. 56

5.7.2. Análisis para optimización de alcohol cumílico diseño experimental 2. ....... 58

5.8. Condiciones óptimas diseño experimental 2. ...................................................... 60

5.8.1. Condiciones óptimas para la acetofenona. ...................................................... 60

5.8.2. Condiciones óptimas para el alcohol cumílico. ............................................... 60

6. DISCUSIÓN .............................................................................................................. 62

6.1. Pureza de cumeno. ................................................................................................. 62

6.2. Pruebas de iodometría. .......................................................................................... 62

6.3. Tiempo y temperatura de reacción. ...................................................................... 63

6.4. Dicumil peróxido. .................................................................................................. 64

6.6. Balance de materia................................................................................................. 64

6.7. Separación de productos. ...................................................................................... 65

6.8. Análisis estadístico para el primer diseño experimental. ................................... 65

6.8.1. Acetofenona. ........................................................................................................ 65

6.8.2. Alcohol cumílico. ................................................................................................ 66

6.9. Segundo diseño experimental. .............................................................................. 67

6.10. Análisis estadístico para el segundo diseño experimental. .............................. 67

6.10.1. Acetofenona. ..................................................................................................... 67

6.10.2. Alcohol cumílico. .............................................................................................. 67

6.11. Comparación de los valores obtenidos con los valores de las patentes. ......... 68

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

xi

7. CONCLUSIONES .................................................................................................... 69

8. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 72

CITAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 73

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 76

ANEXOS ........................................................................................................................ 79

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

xii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Propiedades fisicoquímicas del cumeno.. ....................................................... 6

Tabla 2. Propiedades fisicoquímicas del hidróxido de cumeno. ................................. 7

Tabla 3. Propiedades fisicoquímicas de la acetofenona. ............................................ 11

Tabla 4. Propiedades fisicoquímicas del alcohol cumílico.. ...................................... 12

Tabla 5. Comparación de catálisis homogéneas con heterogénea. ............................ 14

Tabla 6. Resumen de los factores con sus respectivos niveles. ................................. 20

Tabla 7. Diseño experimental para el rendimiento de acetofenona y alcohol

cumílico ......................................................................................................................... 20

Tabla 8. Resumen de los factores con sus respectivos niveles para el catalizador de

sales de hierro. ............................................................................................................... 21

Tabla 9. Resumen de los factores con sus respectivos niveles para el catalkizador de

cloruro de trifenil sulfonio. .......................................................................................... 22

Tabla 10. Diseño experimental para el rendimiento de acetofenona y alcohol

cumílico utilizando como catalizador sales de hierro ................................................ 22

Tabla 11. Diseño experimental para el rendimiento de acetofenona y alcohol

cumílico utilizando como catalizador cloruro de trifenil sulfonio. ........................... 22

Tabla 12. Datos pruebas de iodometria. Descomposición de cumeno a cumeno

hidroperóxido. ............................................................................................................... 27

Tabla 13. Datos iniciales para balance de materia con el diseño experimental 1,

(réplica 1). ...................................................................................................................... 27

Tabla 14. Datos iniciales para balance de materia con el diseño experimental 1,

(réplica 2). ...................................................................................................................... 28

Tabla 15. Porcentaje en masa de cada producto obtenido en el cromatógrafo de

gases con espectrómero de masa, para el diseño experimental 1, (réplica 1 y 2) .... 28

Tabla 16. Datos iniciales para balance de materia con diseño experimental 2, con

estearato de hierro II como catalizador, (réplica 1).................................................... 29

Tabla 17. Datos iniciales para balance de materia con diseño experimental 2, con

estearato de hierro II como catalizador, (réplica 2).................................................... 29

Tabla 18. Porcentaje en masa de cada producto obtenido en el cromatógrafo de

gases con espectrómetro de masa, para el diseño experimental 2, con estearato de

hierro como catalizador, (réplica 1 y 2). ..................................................................... 30

Tabla 19. Datos iniciales para balance de materia con diseño experimental 2, con

cloruro de trifenil sulfonio como catalizador, (réplica 1). ......................................... 30

Tabla 20. Datos iniciales para balance de materia con diseño experimental 2, con

cloruro de trifenil sulfonio como catalizador, (réplica 2). ......................................... 30

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

xiii

Tabla 21. Porcentaje en masa de cada producto obtenido con el cromatógrafo de

gases con espectrómetro de masa, para el diseño experimental 2, con cloruro de

trifenil sulfonio como catalizador, (réplica 1 y 2). ..................................................... 31

Tabla 22. Datos para el cálculo de consumo de oxígeno en la reacción. .................. 31

Tabla 23. Datos para el cálculo de moles a la entrada y salida del balance de

materia n=1. ................................................................................................................... 33

Tabla 24. Pérdidas de cada compuesto de la reacción ............................................... 38

Tabla 25. Balance de materia total por componentes atómicos ................................ 38

Tabla 26. ANOVA para diseño estadístico factorial 24 ............................................. 39

Tabla 27. Codificación de factores para el análisis estadístico diseño experimental 1

para la acetofenona. ...................................................................................................... 39

Tabla 28. ANOVA para diseño estadístico factorial 22 ............................................. 40

Tabla 29. Codificación de factores para el análisis estadístico diseño experimental 2

para la optimización de acetofenona y alcohol cumílico con su correspondiente

catalizador ...................................................................................................................... 41

Tabla 30. Resultados pruebas de iodometría .............................................................. 42

Tabla 31. Resultado consumo de oxígeno ................................................................... 43

Tabla 32. Resultados del balance de materia del primer diseño experimental.

(réplica 1) ....................................................................................................................... 45

Tabla 33. Resultado del balance de materia del diseño experimental 2 para el

estearato de hierro. (réplica 1). ..................................................................................... 46

Tabla 34. Resultados del balance de materia del diseño experimental 2 para el

cloruro de trifenilsulfonio. (réplica 1). ........................................................................ 47

Tabla 35. Resultados obtención de porcentaje de rendimiento de acetofenona y

alcohol. Diseño experimental, (réplica 1 y 2) ............................................................. 49

Tabla 36. Resultados del diseño experimental 2 utilizando estearato de hierro II

como catalizador. (réplicas 1 y 2) ................................................................................ 50

Tabla 37. Resultado del diseño experimental 2 utilizando cloruro de trifenil sulfonio

como catalizador. (réplicas 1 y 2) ................................................................................ 50

Tabla 38. Análisis de Varianza para Rendimiento % AF Acetofenona .................... 51

Tabla 39. Análisis de Varianza para rendimiento % AC Alcohol Cumílico ............ 53

Tabla 40. Condiciones óptimas para mejorar el rendimiento de acetofenona .......... 55

Tabla 41. Condiciones óptimas para mejorar el rendimiento de alcohol cumílico .. 56

Tabla 42. Análisis de Varianza para Rendimiento % AP acetofenona ..................... 56

Tabla 43. Análisis de Varianza para Rendimiento % AC Alcohol cumílico ............ 58

Tabla 44. Condiciones óptimas para mejorar el rendimiento de acetofenona .......... 60

Tabla 45. Condiciones óptimas para mejorar el rendimiento de alcohol cumílico .. 61

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

xiv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Clasificación de los productos petroquímicos. ............................................. 3

Figura 2. Plan del Gobierno para la industria petroquímica ........................................ 5

Figura 3. Reacción de oxidación del cumeno.. ............................................................. 8

Figura 4. Reacción de iniciación.. ................................................................................. 8

Figura 5. Reacción de propagación.. ............................................................................. 9

Figura 6. Reacción de terminación. ............................................................................. 10

Figura 7. Acetofenona. ................................................................................................. 10

Figura 8. Reacción de obtención de acetofenona. .......................................................... 11

Figura 9. Alcohol cumílico. ............................................................................................ 12

Figura 10. Reacción catalítica en donde las moléculas reaccionantes se unen al

catalizador. ...................................................................................................................... 13

Figura 11. Reacción catalizada por ácido ....................................................................... 15

Figura 12. Estructura de las sales de hierro en acetonas.. .............................................. 16

Figura 13. Estructura de las sales de hierro en elcoholes.. ............................................. 16

Figura 14. Cloruro de trifenil sulfonio.. ......................................................................... 17

Figura 15. Diagrama de flujo para la obtención de acetofenona y alcohol cumílico a

partir de la descomposición catalítica de cumeno, utilizando como catalizador cloruro de

trifenilsulfonio. ............................................................................................................... 18

Figura 16. Diagrama de la curva de descomposición catalítica de cumeno a cumeno

hidroperóxido, % cumeno hidroperóxido en función de tiempo .................................... 43

Figura 17. Gráfica de efectos principales para rendimiento de acetofenona .................. 52

Figura 18. Diagrama de Pareto estandarizado para rendimiento de acetofenona ........... 52

Figura 19. Gráfico de efectos principales para rendimiento de alcohol cumílico .......... 54

Figura 20. Diagrama de Pareto estandarizado para rendimiento de alcohol cumílico ... 54

Figura 21. Superficie de respuesta para condiciones óptimas de acetofenona ............... 55

Figura 22. Superficie de respuestas para condiciones óptimas de alcohol cumílico ...... 56

Figura 23. Gráfica efectos principales para rendimiento de acetofenona ....................... 57

Figura 24. Diagrama de Pareto estandarizado para rendimiento de acetofenona ........... 58

Figura 25. Gráfico de efectos principales para rendimiento de alcohol cumílico .......... 59

Figura 26. Diagrama de Pareto estandarizado para rendimiento de alcohol cumílico ... 59

Figura 27. Superficie de respuesta para condiciones óptimas de acetofenona ............... 60

Figura 28. Superficie de respuesta para condiciones óptimas de alcohol cumílico ....... 61

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

xv

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Partidas y subpartidas arancelarias de importaciones de productos

químicos. ........................................................................................................................ 80

Anexo B. Pruebas de iodometría. ................................................................................ 86

Anexo C. Pruebas piloto. .............................................................................................. 87

Anexo D.Índice de refracción ...................................................................................... 88

Anexo E.. Reporte fotográfico ..................................................................................... 89

Anexo F. Balance de materia ....................................................................................... 94

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

xvi

Obtención de acetofenona y alcohol cumílico a partir de la descomposición

catalítica del cumeno

RESUMEN

Se estudió las condiciones para la obtención de acetofenona y alcohol cumílico a partir

de la descomposición por catálisis homogénea del cumeno y se propuso métodos para la

separación de los productos.

Se aplicó un diseño experimental compuesto por dos partes. En la primera se utilizaron

cuatro factores (temperatura, tiempo, tipo y masa de catalizador), a dos niveles cada uno.

Mediante análisis de superficie de respuesta se obtuvieron valores óptimos de los factores

estadísticamente significativos, con los que se planteó la segunda parte del diseño

experimental, constituida por dos factores (temperatura y tiempo) a dos niveles cada uno,

lo que permitió identificar con precisión las condiciones en las que se maximiza el

rendimiento individual para acetofenona y alcohol cumílico.

Además, se realizó la separación de las mezclas aplicando destilación al vacío para

separar el cumeno en exceso y cromatografía de columna para separar la acetofenona del

alcohol cumílico.

Se logró un rendimiento de 44,92 % de acetofenona con el catalizador cloruro de

trifenilsulfonio a una temperatura de 100° C y tiempo de 15 h; y 51,45 % de alcohol

cumílico con el estearato de hierro II a una temperatura de 105° C y tiempo de 9 h.

PALABRAS CLAVES: / CATÁLISIS HOMOGÉNEA / CUMENO / ACETOFENONA

/ ALCOHOL CUMÍLICO / ESTEARATO DE HIERRO II / CLORURO DE

TRIFENILSULFONIO

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

xvii

Obtaining of acetophenone and alcohol cumyl from the catalytic decomposition of

cumene

ABSTRACT

The conditions for obtaining acetophenone and cumyl alcohol from the descomposition

by homogeneous catalysis of cumene were studied and methods for the separation of the

products were proposed.

An experimental design composed of two parts was applied. In the first, four factors were

used (temperature, time, type and mass of catalyst), at two levels each. By means of

response surface analysis, optimal values of the statistically significant factors were

obtained, with which the second part of the experimental design was proposed,

constituted by two factors (temperature and time) at two levels each, which allowed to

identify accurately the conditions in which individual performance is maximized for

acetophenone and cumyl alcohol.

In addition, the separation of the mixtures was carried out by applying vacuum distillation

to remove excess cumene and column chromatography to remove acetophenone from

cumyl alcohol.

A yield of 44.92% of acetophenone was achieved with the triphenyl sulfonium chloride

catalyst at a temperature of 100 ° C and a time of 15 h; and 51.45% cumyl alcohol with

iron stearate II at a temperature of 105 ° C and time of 9 h.

KEYWORDS: HOMOGENEOUS CATALYSIS / ACETOPHENONE / CUMENE /

CUMYL ALCOHOL / IRON STEARATE II / TRIPHENYL SULFONIUM CHLORID

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

1

INTRODUCCIÓN

La industria de la petroquímica es una rama de la química cuyo objetivo es la

transformación del gas natural y derivados del petróleo en materias primas de gran

utilidad e importancia en el país y en el mundo, ya que se usan para cubrir necesidades

básicas y de uso diario.

De acuerdo con la investigación de Camacho, J., al año 2017, en el Ecuador existían 69

empresas dedicadas a la elaboración de productos petroquímicos intermedios y

terminados, de los cuales la mayoría son de plástico, y en menor cantidad de manufactura

de textiles sintéticos y alimenticios.

La acetofenona es un solvente que se usa como ingrediente en los procesos de fabricación

de sustancias con alto valor agregado, como fármacos, perfumes, aromatizantes,

plásticos, resinas, entre otros. El alcohol cumílico es un hidrocarburo oxigenado que se

usa como solvente en mezclas o como aditivo para mejorar el octanaje en gasolinas.

A nivel mundial, existen investigaciones y patentes relativas a la descomposición

catalítica del cumeno para la obtención de dicumil peróxido, acetofenona, o alcohol

cumílico. Sin embargo no se identificaron estudios para la maximización del rendimiento

de acetofenona y alcohol cumílico utilizando diferentes catalizadores.

Una alternativa para dar impulso a la manufactura petroquímica ecuatoriana es investigar

la obtención de acetofenona y alcohol cumílico mediante la descomposición catalítica del

cumeno debido a que el costo de la importación del mismo es relativamente bajo, mientras

que el costo de importación de acetofenona y alcohol cumílico es cinco veces mayor que

el del cumeno. Basados en estos antecedentes, se plantea la obtención de acetofenona y

alcohol cumílico a partir de la descomposición del cumeno mediante catálisis homogénea.

Se diseñó un experimento compuesto por dos partes, encaminado a determinar mediante

análisis estadístico las condiciones experimentales (temperatura, cantidad y tipo de

catalizador y tiempo) requeridas para maximizar el rendimiento de acetofenona y alcohol

cumílico, el cual fue de 44,92 % y 51,45 %, respectivamente.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

2

Para la separación de la mezcla (acetofenona, alcohol cumílico, y cumeno en exceso), se

llevó a cabo una destilación al vacío, obteniendo cumeno en el destilado, y acetofenona

y alcohol cumílico en el residuo. El residuo fue separado mediante cromatografía de

columna basada en su diferencia de polaridad ya que el alcohol cumílico tiene 5,5 y la

acetofenona tiene 4,4.

Además, es importante tomar en cuenta que como método de separación alternativo a la

separación por cromatógrafo de columna, se puede utilizar la extracción líquido – líquido

a nivel piloto o industrial.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

3

1. MARCO TEÓRICO

1.1. La industria petroquímica en Ecuador.

La petroquímica es una rama de la química que transforma el gas natural y derivados del

petróleo, en materias primas de gran utilidad, (plásticos, resinas, pinturas, caucho, gomas,

textil, alimenticia preservantes, automotriz, electrónica, construcción, farmacéutica,

química, etc.), que ocupan un lugar destacado en el país y en el mundo ya que se usan

para cubrir necesidades básicas y de uso diario. (Rojas, 2009).

Los procesos de obtención de productos petroquímicos más importantes son: primarios o

básicos, intermedios y terminados o finales; como se ve a continuación en el siguiente

gráfico.

Materia Prima Petroquímicos BásicosPetroquímicos

IntermediosPetroquímicos Finales Aplicaciones Finales

Adhesivos

Aditivos para

alimentos.

Agentes

tensoactivos.

Colorantes

Elastómeros y negro

de humo.

Explosivos

Farmoquímicos

Fertilizantes

nitorgenados.

Fibras químicas.

Iniciadores y

catalizadores.

Materias primas de

aditivos, lubricantes

y comestibles.

Plaguicidas

Plastificantes.

Resinas sinteticas.

Químicos

aromáticos.

Propelentes y

refrigerantes.

Otras especialidades.

Adhesivos.

Agricultura.

Alimentos.

Construcción.

Cosméticos.

Eléctrica/Electrónico

Empaques.

Medicinas y salud.

Muebles.

Pinturas.

Plásticos

Recubrimientos.

Textiles.

Transporte.

Otros productos de

consumo.

Acetaldehído.

Ácido acético.

Ácidos benzoicos.

DMT.

Acrilonitrilo.

Anhídrido Ftálico.

Estireno.

Dicloroetano.

Cloruro de vinilo.

Etanol.

Etilbenceno.

Fenol.

MCV.

Polietilenos de alta y

baja densidad.

Polipropileno.

Oxido de etileno.

TPA.

Urea.

Acetato de Vinilo.

Alcohol etílico

Acetato de amilo.

n-propanol.

Cloruro de alilo

Cumeno

Metano Metanol y

amoniaco.

Gas natural

Líquidos del

gas natural:

Propano

Butano

Condensados

Etano

Etileno

Propileno.

Butadieno.

Butileno.

Petróleo

crudoGas de refinería

Benceno,

tolueno y

xilenos.

Figura 1. Clasificación de los productos petroquímicos. (Anuario Estadístico de

la industria petroquímica.)

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

4

Antes de la Segunda Guerra Mundial, a inicios de los años 20, Estados Unidos inició con

la producción de “isopropanol a partir del propileno contenido en gases de refinería” y da

origen a procesos petroquímicos.

La industria petroquímica tomó acogida alrededor de los años 50 y 60, en Estados Unidos,

Alemania Federal, Inglaterra, Japón, China, Taiwán, Qatar asociada con Francia, Arabia

Saudita, México Argentina y Brasil; y que años después se fortaleció debido a la

globalización, avances tecnológicos y científicos. (Zárate y et-al, 2013)

Para los años 70, Ecuador buscó formar parte en el desarrollo de la petroquímica y solicitó

a la Comisión del Acuerdo de Cartagena su integración como parte de la propuesta que

habría de servir “como una etapa inicial de desarrollo petroquímico que podría servir de

sustentación y base tecnológica para futuros desenvolvimientos de esta actividad”.

(Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana, 1975).

A partir de las décadas de los 80 y 90, Ecuador se enfocó en la producción de productos

finales, importando la materia prima. En la actualidad ha continuado en esa línea, a pesar

de que tiene yacimientos de petróleo y una probada existencia de gas. (Corporación

Estatal Petrolera Ecuatoriana, 1975).

A 2017, en Ecuador existen 69 empresas que producen productos petroquímicos

intermedios y terminados, de los cuales la mayoría son de plástico, y en menor cantidad

de manufactura de textiles sintéticos y alimenticios. La información recopilada a estas

empresas reveló el interés de que se creen industrias petroquímicas primarias, ya que el

tiempo de importación varía de 2 a 3 meses y el costo de elaboración de productos

terminados bajaría considerablemente, beneficiando a las empresas y al consumidor.

(Camacho, Chalcualán, Masaquiza, 2017)

El Gobierno Nacional tiene un Plan (2013), para fortalecer la industria petroquímica,

como se describe a continuación.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

5

PETRÓLEO

Proviene de Petroamazonas y

Petroecuador

Refinería del Pacífico

Petroquímica básica a partir de RDP

Polipropileno- 126000 toneladas año

Benceno- 107000 toneladas año

Xileno- 345000 toneladas año

Combustión Componentes

petroquímicos

Plantas a partir de

petroquímica avanzada

Planta de Lineal Aquil Benceno LAB

USD 310 MILLONES

Inversión estimada con su producción estimada

de 11500 Ton/año.

+35 empleos directos.

Planta de Tereftalato de Polietileno PET

USD 1350 MILLONES

Inversión estimada con una producción estimada

de 450000 Ton/año.

+110 empleos directos.

USD 175 MILLONES

Impacto balanza comercial

considerando importación

de insumos por GAS

MILLONES.

USD 648 MILLONES

Exportaciones estimadas al

año

USD 172 MILLONES

Sustitución de

importaciones,

Plásticos,

botellas,

productos de

plasticos, etc.

Fibras textiles

Detergentes,

productos de

limpieza,

jabones, etc.

Figura 2. Plan del Gobierno para la industria petroquímica. (Ministerio

Coordinador de Sectores Estratégicos.)

1.2. Cumeno.

Es un hidrocarburo aromático llamado también isopropilbenceno, con fórmula química

C9H12. Es un líquido incoloro e inflamable que proviene del petróleo crudo; soluble en

alcohol, benceno, éter, acetona e insoluble en agua (López, I. et al., 2011). Es el

compuesto más importante para la producción de acetona y fenol a nivel mundial (Sunoco

et al., n.d.). El cumeno es el resultado de una catálisis de alquilación del propileno con

benceno, los cuales provienen de Craqueo Catalítico de Fluidos (FCC).

El cumeno se encuentra en bajas concentraciones en el aire (0,1 a 2,5 ppb) provenientes

de los gases de los automóviles. Se encuentra también en el aire expulsado por

trabajadores de industrias químicas y hospitales los cuales se encuentran expuestos a

este compuesto; y se encuentra en altos niveles en trabajadores fumadores y no fumadores

(DLEP, 2009).

La producción de cumeno no se realiza en Ecuador debido que el país no cuenta con

industrias petroquímicas dedicadas a esta actividad, es importante tomar en cuenta que el

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

6

cumeno es un hidrocarburo muy utilizado en la industria de pinturas, resinas, barnices y

detergentes como medio disolvente, en combustibles como componente de alto octanaje

y en la vulcanización para la producción de estireno por pirolisis; además es de gran uso

como disolvente de grasas, motivo por el cual es utilizado como sustituto del benceno; y

sería bastante factible producir este hidrocarburo en el país (Sper, 2015).

El cumeno presenta una toxicidad elevada, se absorbe a través de los pulmones y la piel

junto con el tolueno y xileno exponiendo al organismo a los siguientes riesgos:

Irritación del tracto respiratorio y efectos sobre el sistema nervioso central.

Depresión del sistema nervioso central.

Aumento de peso del hígado y riñón y glándula adrenal (DLEP, 2009).

1.2.1. Propiedades fisicoquímicas del cumeno.

Tabla 1. Propiedades fisicoquímicas del cumeno. (Barcelona, 2015), (Cátia

Folgado Saturnino, 2009).

Fórmula química C9H12

Estado físico (como

normalmente es transportado)

Líquido.

Incoloro.

Olor: suave, agradable aromático, tipo solvente.

Estado físico a 15° C y 1 atm. Líquido.

Peso molecular. 120,19 g/mol.

Punto de ebullición a 1 atm. 152,4° C, 306,3° F, 425,6 K.

Punto de fusión. -96,1° C, 177,1° K.

Temperatura crítica. 357,9° C, 676,2° F, 631,1° K.

Presión crítica. 3167 atm, 465,5 psi.

Gravedad específica (20° C)

liquido. 0,857 g/cm3.

Calor latente de vaporización. 74,6 cal/g, 3,12x105 J/kg, 134 BTU/lb.

Calor de combustión. -9840 cal/g, -412 x 105.

Punto de inflamabilidad. 39° C.

Solubilidad en agua, 25 °C. 50 mg/L.

Presión de vapor Reid. 0,5 psia.

Tensión superficial líquida. 0,0282 N/m, 28,2 din/cm.

Agua líquida tensión

interracial. 0,0546 N/m, 54,6 din/cm.

1.3. Oxidación de cumeno a cumeno hidroperóxido.

El cumeno hidroperóxido es un compuesto líquido que va de incoloro a amarillo pálido,

definido como una sustancia extremadamente peligrosa que se encuentra en la Lista de

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

7

Sustancias Peligrosas de Estados Unidos (Departamento de Salud y Servicios para

personas mayores de New Jersey, 1996). Es parcialmente soluble en agua y soluble en

compuestos orgánicos tales como éter, alcohol, acetona, ésteres e hidrocarburos clorados

(scorecard, 2001).

Este compuesto se utiliza comúnmente en:

La producción de fenoles y cumeno.

Elaboración de agentes de curado en resinas y de reticulación.

Intermediario en la producción de acetofenona para la síntesis de diversos productos

farmacéuticos.

Producción de alcohol cumílico utilizado como aditivo de alimentos de caucho natural

(Torres, Forman y Fukuta, 2004).

Empleando un catalizador adecuado se puede producir óxido de propileno para la

elaboración de plásticos de poliuretano entre otros usos.

Se debe tomar en cuenta que el cumeno hidroperóxido se debe tratar con especial cuidado

en cuanto a su manipulación directa, ya que podría causar efectos en la salud tales como:

quemaduras e irritación en piel y ojos, falta de aire, edema pulmonar, dolores intensos de

cabeza. Existe el riesgo de padecer cáncer ya que puede causar mutaciones genéticas, por

esta razón es indispensable manipular con el equipo de protección adecuado y operar en

lugares reducidos, ventilación e iluminación (Patnaik, 2007).

1.3.1. Propiedades fisicoquímicas del hidroperóxido de cumeno.

Tabla 2. Propiedades fisicoquímicas del hidróxido de cumeno. (Arror, 2015)

Fórmula química C9H12O2

Peso molecular. 152,2 g/mol.

Punto de fusión. -10° C.

Densidad. 1,05 g/mL.

Solubilidad. 1,5 g/100 mL.

Presión de vapor. 32 Pa.

Temperatura de auto

ignición. 221° C.

Punto de inflamación. 79° C.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

8

1.3.2. Mecanismo de oxidación del cumeno a cumeno hidroperóxido.

El mecanismo de esta reacción implica una generación de radicales libres y consta de tres

pasos secuenciales importantes: iniciación, propagación y terminación.

CH3CH3

O OH

CH3CH3

+ O2

Figura 3. Reacción de oxidación del cumeno. (Folgado y Gordicho, 2009).

1.3.2.1. Iniciación.

El hidroperóxido de cumeno se forma a partir de una serie de reacciones en cadena en la

cual genera radicales libres que provienen de la oxidación del cumeno. Esta primera etapa

comienza con un radical iniciador (compuesto azo o peróxidos), por esta razón, al inicio

el cumeno se lo alimenta con un 4 % de cumeno hidroperóxido (Folgado y Gordicho,

2009). El iniciador ayuda a separar un hidrógeno de la molécula para obtener un radical

libre terciario, dando inicio al mecanismo de reacción:

O OH

CH3CH3

O

CH3CH3

+ OH

Cumeno

hidroperóxido

Descomposición

termal

Radical

hidroxilo

Radical

dimetilfenil carbonil

CH3CH3

+ OH

CH3 CH3C

+ OH2

Radical cumiloCumeno

Radical

hidroxilo

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

9

Figura 4. Reacción de iniciación. (Folgado y Gordicho, 2009).

1.3.2.2. Propagación.

Los radicales libres reaccionan con el oxígeno para formar cumeno hidroperóxido,

mientras que los radicales van regenerándose poco a poco. Este segundo paso se conoce

como etapa controlante de la reacción, es decir, la etapa que no se encuentra en equilibrio

y la más lenta:

CH3 CH3C

+ O2

O O

CH3CH3

Radical cumilo Radical

cumeno hidroperóxido

+

O O

CH3CH3CH3

CH3 CH3 CH3C

+

O OH

CH3CH3

Cumeno Radical

cumeno hidroperóxido

Radical cumilo CHP

Figura 5. Reacción de propagación. (Folgado y Gordicho, 2009).

O

CH3CH3

Radical

dimetilfenil carbonil

+

CH3CH3

OH

CH3CH3

+

CH3 CH3C

Cumeno DMPC Radical cumilo

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

10

1.3.2.3. Terminación.

En la última etapa los radicales hidroperóxidos formados separan un hidrógeno de la

molécula de cumeno para finalmente formar el cumeno hidroperóxido y la consecuente

formación de un nuevo radical libre terciario, para así empezar nuevamente con las

reacciones en cadena. El mecanismo de reacción llega a un punto donde el cumeno

hidroperóxido se descompone, es decir que la reacción en cadena empieza a frenar y

formar subproductos tales como dimetil fenil carbonil, l α-metil estireno y acetofenona.

O OH

CH3CH3

2 2

OH

CH3CH3

+ O2

CHP DMPC

Figura 6. Reacción de terminación, (Folgado & Gordicho, 2009).

1.4. Acetofenona.

Es una acetona aromática simple, cuyo nombre comercial es Fenilmetilcetona ó

Acetilbenceno y de fórmula química CH₃ COC₆ H₅ .

La acetofenona es un líquido incoloro o de cristales blancos, viscoso, de olor

característico, ligeramente soluble en agua, que en la antigüedad se lo comercializaba

como producto hipnótico y anti convulsionante. (Instituto Nacional de Seguridad e

higiene en el Trabajo, 1994).

CH3

O

Figura 7. Acetofenona.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

11

1.4.1. Propiedades fisicoquímicas de la acetofenona.

Tabla 3. Propiedades fisicoquímicas de la acetofenona. (Instituto Nacional de

Seguridad e higiene en el trabajo, 1994.)

1.4.2. Obtención de la acetofenona.

Existen tres procesos para la producción de fenilmetilcetona, el primero se origina en el

proceso de Hock en la obtención de fenol en donde se aísla del residuo, y puede ser

producto principal por la descomposición de hidróxido de cumeno en presencia de

catalizadores en especial de nitrato de cobre II.

C CH3

O

+ CH3OHC OOH

CH3

CH3

Cu(NO3)2

H20

Figura 8. Reacción de obtención de acetofenona. (Siegel, & Eggerdorfer, 2000)

El segundo método es por la oxidación de etilbenceno con oxígeno o aire a una

temperatura 130° C y 0,5 MPa. Entre los catalizadores para la reacción se tiene sales de

cobalto o sales de magnesio.

La tercera posibilidad, de poca importancia industrial es por la acetilación de Friedel-

Crafts del benceno con anhídrido acético (Siegel, y Eggersdorfer, 2000).

Fórmula química. C8H8O.

Punto de fusión. 20° C.

Punto de ebullición. 202° C.

Densidad relativa. 1,03

Solubilidad en agua. Escasa.

Presión de vapor (kPa a 15°C) 0,133 kPa

Densidad relativa de vapor

(aire=1). 4,1

Densidad relativa mezcla

vapor/aire a 20°C (aire =1). 1

Punto de inflamación. 82° C.

Temperatura de autoignición. 571° C.

Coeficiente de reparto de

octanol/agua como log Pow. 1,58

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

12

1.4.3. Usos de la acetofenona.

Por sus características y propiedades tiene varios usos de gran importancia en la industria

entre los que están:

Plásticos y resinas: como catalizador en la polimerización de resinas, por reacción con

formaldehído, utilizado para tintas y recubrimientos.

En síntesis orgánicas: para fármacos, foto sensibilizador y abrillantadores ópticos.

Perfumes: es el componente de fragancias de jabones, detergentes, cremas y lociones.

Aromatizantes: en alimentos, bebidas no alcohólicas y tabacos ya que sus fragancias

se asemejan a jazmín, almendra, cereza y fresa.

Fotoindicadores: para la impresión especial de placas.

Aditivos: en goma de mascar.

1.5. Alcohol cumílico.

Compuesto orgánico del grupo de los alcoholes, al que se lo conoce con otros nombres:

α-cumil alcohol, 2-fenil-propan-2-ol, dimetilfenil, α,α-dimetilbencil alcohol,

dimetilbenceno metanol.

CH3CH3

OH

Figura 9. Alcohol cumílico. (Eintrag zu, 2017).

El α-cumil alcohol es un líquido blanquecino o amarillo pálido, inflamable, inodoro e

insoluble en agua.

1.5.1. Propiedades fisicoquímicas del alcohol cumílico.

Tabla 4. Propiedades fisicoquímicas del alcohol cumílico. (Eintrag zu, 2017).

Fórmula molecular. C9H12O.

Peso molecular. 136,19 (g/mol).

Punto de fusión. 28-32° C.

Punto de ebullición. 202° C.

Densidad. 0,973 g/cm3

Solubilidad en agua. Escasa prácticamente insoluble.

Índice de refracción (20° C). 1,5196 a (20° C).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

13

1.5.2. Obtención del alcohol cumílico.

El principal método para su obtención es a través de la reacción de Grignard de bromuro

de fenil magnesio, utilizando como catalizador acetona o bromobenceno.

1.5.3. Usos del alcohol cumílico.

Producto de partida para solventes, resinas.

Se transforma por deshidrogenación en alfa metil estireno, muy útil para la

producción de polímeros.

1.6. Catálisis

1.6.1. Catálisis.

La catálisis estudia los cambios de velocidad, sea aumento o disminución en una reacción

química. (Montero, 2016).

Con el paso de los años, los catalizadores se han convertido en materiales importantes de

cualquier reacción química, gracias a que por lo general acelera la reacción al disminuir

la energía de activación, o modifica el mecanismo de reacción promoviendo una ruta

molecular distinta. (Oyama y Somorjai, 1986).

La reacción catalítica se puede representar como un ciclo en donde participa el catalizador

y recupera la forma original al final de la reacción, como se indica en la figura 10.

Figura 10. Ciclo catalítico en donde las moléculas reaccionantes se unen al

catalizador. (Chorkendorff, Niemantsverdriet; 2003)

Existen tres tipos de reacciones catalíticas; homogéneas, heterogéneas y enzimáticas. En

el estudio de la obtención de acetofenona y alcohol cumílico se efectúa una reacción

catalítica homogénea.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

14

1.6.2. Catálisis homogénea.

La catálisis homogénea se da cuando los reactivos y el catalizador se encuentran en la

misma fase, ya sea líquida o gaseosa. Los catalizadores cambian el mecanismo de

reacción es decir, mientras se combina con los reactivos para formar intermedios estables,

buscan más reactivos para formar productos y al mismo tiempo regenerar el catalizador.

La principal característica de la catálisis homogénea, es que el acceso al mecanismo de

reacción es más fácil, y por lo tanto se puede dominar de mejor manera el correspondiente

proceso catalítico.

Otra ventaja de este tipo de catálisis es la ausencia de efectos de envenenamiento, que es

tan frecuente en el caso de la catálisis heterogénea, lo cual exige tratamientos costosos

para eliminar impurezas.

En catálisis homogénea la velocidad de reacción no depende directamente de sus

concentraciones sino de sus actividades, ya que la presencia de especies ajenas al acto

catalítico puede influenciarlas.

Las ventajas y desventajas de la catálisis homogénea en comparación con la heterogénea

se las puede apreciar a continuación.

Tabla 5. Comparación de catálisis homogéneas con heterogénea.

Catálisis Homogénea Catálisis Heterogénea

Selectividad Alta Variable

Actividad Alta Variable

Condiciones de reacción Moderada Severas

Tiempo de uso de catalizador Variable Prolongadas Variabilidad en las

propiedades estéricas y

electrónicas

Son posibles No posibles

Mecanismo

Posiblemente bajo en

determinadas

condiciones

Muy complejo

Impacto económico Menor Mayor

1.6.3. Tipos de catalizadores homogéneos.

Los tipos de catalizadores homogéneos son: catalizadores ácido-base, catalizadores

organométálicos por complejos de metales de transición, y catalizadores por enzimas.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

15

Catalizadores Acido-Base.- La catálisis por ácido o por base puede ocurrir de dos

modos diferentes: catálisis específica y catálisis general. El ácido es el protón y la

base por lo general es un ion hidroxilo. (Nelson, 2006)

Figura 11. Reacción catalizada por ácido (Arellanos, López, Ramírez, Mares, 2012)

Catalizadores organométálicos.- Existe catálisis homogénea cuando los

catalizadores organométálicos son solubles en la reacción, estos catalizadores son

utilizados principalmente para las reacciones de hidrogenación o hidroformilación

entre otros. (Bell, R. P., 2006). En la actualidad, las aplicaciones industriales delos

catalizadores homogéneos se encuentran limitadas a los elementos del grupo 4 (Ti y

Zr), pero recientemente se han descubierto otros basados en elementos de transición

por ejemplo (Cr, Fe o Ni).

Enzimas.- son catalizadores que favorecen las reacciones dentro del organismo y se realizan

entre 36 y 37º C; son eficaces y específicos de manera que los reactivos o sustratos encajan

perfectamente en la molécula de la enzima. (Masel, 2001). Ejemplos: óxidorreductasas,

transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas, ligasas.

Para el proceso de oxidación del cumeno se utilizan catalizadores como: sales de hierro

(estearato de hierro II), y el cloruro de trifenilsulfonio.

1.6.3.1. Sales de hierro.

En la industria se utilizan catalizadores de transición tales como el paladio, rodio, iridio

y rutenio. Aunque la disponibilidad de estos catalizadores no es alta, presentan el

inconveniente de tener un alto precio y algunos de ellos presentan ciertos niveles de

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

16

toxicidad. Por esta razón, se han buscado alternativas mucho más económicas y menos

tóxicas, por eso se ha desarrollado catalizadores de hierro, ya que es el segundo metal

más abundante de la corteza terrestre y el más amigable con el medio ambiente. (Enthaler,

Junge, & Beller, 2008).

Los catalizadores de hierro pueden desempeñar diferentes funciones como:

Sustrato y/o productos.

Ligados para otros catalizadores de metal de transición para lograr la activación.

Como especies catalíticamente activas (Plietker, 2008).

Reacciones catalíticas con sales de hierro en acetonas.

La hidrogenación de enlaces C = C y la reducción de los enlaces C = O es una de las

reacciones industriales más importantes que resultan en presencia de complejos de hierro.

El etil benceno se convierte en acetofenona hidrogenada, como se muestra a continuación:

Ph CH3

O

Ph CH3

OHA (2 mol%)

H2 (3 atm)

tolueno

25 °C, 20h83% rendimiento

TMS

O

HTMS

Fe

HOC

OC

A

Figura 12. Reacción catalítica con sales de hierro de fenilmetilcetonas. (Plietker,

2008).

O

KO/Bu (4 mol%)

B (0,5 mol%)

2-PrOH, 22 °C

OH

hasta 76%

NN

P P

L1

Fe

L2Ph2 Ph2

[BF4]2

B: L1 = MeCN; L2 = CO /BuCN

Figura 13. Reacción catalítica con sales de hierro de fenilmetilcetonas. (Plietker,

2008).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

17

La utilización de sales de hierro en una variedad de sustratos, transforma las

cetonas en alcoholes incluyendo bajas condiciones de reacción.

1.6.3.2. Cloruro de trifenil sulfonio

Compuesto químico de fórmula molecular C18H15ClS, es un nuevo catalizador utilizado

como semiconductor, que se encuentra en estado líquido, es soluble en agua y debe

mantenerse a temperatura ambiente; utilizado para aumentar el rendimiento de la

obtención de acetofenona y alcohol cumílico a partir de la oxidación de cumeno.

S+

Cl-

Figura 14. Estructura del cloruro de trifenil sulfonio. (Merck KGaA, 2017).

Los antecedentes más relevantes para la utilización de estos catalizadores en catálisis

homogénea son de las patentes estudiadas, HRONEC, H, y de OHKUBON, K.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

18

2. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

2.1. Proceso experimental.

Destilación atmosférica

Oxidación Destilación al vacío

Cromatógrafo de columna

Cumeno con impurezas

Cumeno Purificado

Cumeno hidroperóxidoCatalizador (Z1, Z2)

Oxígeno

T= 90° C y 120° C

t= 6h y 12h

- Acetofenona-Alcohol cumílico- Cumeno residuo

Cumenoresiduo

- Acetofenona-Alcohol cumílico

Solventes: (2-propanol, acetona)

Acetofenona

Alcohol cumílico

Figura 15. Diagrama de flujo para la obtención de acetofenona y alcohol cumílico a

partir de la descomposición catalítica de cumeno.

La obtención de la acetofenona y alcohol cumílico a partir de la descomposición catalítica

del cumeno, se lleva a cabo mediante un proceso que incluye: destilación, calentamiento,

oxidación y separación.

Para la purificación del cumeno se lleva a cabo un proceso de destilación, separando de

esta manera todo tipo de impurezas que interfieran en la oxidación.

En la etapa de calentamiento se trabaja con las temperaturas asignadas que se

determinaron por revisión bibliográfica y verificada con ensayos experimentales para

cada uno de los catalizadores.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

19

La oxidación de cumeno se realiza añadiendo inicialmente cumeno hidroperóxido,

equivalente a un 5 % del peso inicial del cumeno. A continuación se suministra oxígeno

en pequeñas dosis, entre 0,21 y 1 atm, y se añade las correspondientes dosis de los

catalizadores establecidas en los diferentes niveles del diseño experimental. Para la

cuantificación de la producción de la mezcla se utiliza el método de iodometría cada 40

min. Posteriormente para la identificación y cuantificación de cada producto, se realizan

pruebas con cromatógrafo de gases con espectrometría de masas.

Existen tres métodos principales para la separación de los componentes de la mezcla

obtenida: la destilación al vacío que permite la separación de líquidos con significativa

diferencia entre sus puntos de ebullición, la cristalización que es la trasferencia de masa

de un soluto de fase líquida a fase cristalina o pura, y la extracción líquido-líquido con

disolventes que es común utilizar cuando los compuestos tienen puntos de ebullición

cercanos.

Para separar la mezcla resultante de dicumil peróxido, acetofenona, alcohol cumílico y

cumeno, se analiza las propiedades fisicoquímicas de cada uno. El cumeno tiene un punto

de ebullición de 152 °C que permite su separación por destilación al vacío del resto de

compuestos. El dicumil peróxido se descompone rápidamente al calentarlo a altas

temperaturas en presencia de luz, lo que debería permitir separarlo por cristalización y

posteriormente filtración. Finalmente, para la separación de acetofenona y alcohol

cumílico se utiliza un cromatógrafo de columna debido a que son compuestos con puntos

de ebullición cercanos.

2.2. Diseño experimental.

Para cumplir con los objetivos de investigación planteados, se han establecido las

siguientes variables de interés:

Factores: tipo de catalizador, cantidad del catalizador, tiempo de reacción y

temperatura de reacción.

Variables de respuesta: rendimiento de acetofenona y alcohol cumílico.

Se plantean dos modelos de diseño factorial 2k, ya que es una de las familias de diseño de

mayor impacto en la industria y en la investigación, debido a su eficacia y versatilidad

(Gutiérrez & Salazar, 2008). Con estos modelos se estudia por separado las condiciones

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

20

adecuadas para obtener el mayor rendimiento de acetofenona y alcohol cumílico y

posteriormente comparar los resultados obtenidos.

En el primer modelo se estudian cuatro factores (tipo de catalizador, tiempo de reacción,

temperatura de reacción, masa de catalizador) y 2 réplicas (2k =24), las mismas que

aseguran disponibilidad de información para el análisis estadístico. Esto implica un total

de 32 corridas experimentales.

Tabla 6. Resumen de los factores con sus respectivos niveles.

Factor Unidades Niveles Variables de

respuesta

Tipo de catalizador (Z) ---- Z1 Z2

% AF

% AC Temperatura (T) ° C 90 120

Tiempo (t) h 6 12

Masa del catalizador (m) g 0,30 0,40

Tabla 7. Diseño experimental para el rendimiento de acetofenona y alcohol

cumílico

Experimentación %AF %AC

Z1 T1 t1 m1 R1 R2 R1 R2

Z1 T1 t1 m2 R1 R2 R1 R2

Z1 T1 t2 m1 R1 R2 R1 R2

Z1 T1 t2 m2 R1 R2 R1 R2

Z1 T2 t1 m1 R1 R2 R1 R2

Z1 T2 t1 m2 R1 R2 R1 R2

Z1 T2 t2 m1 R1 R2 R1 R2

Z1 T2 t2 m2 R1 R2 R1 R2

Z2 T1 t1 m1 R1 R2 R1 R2

Z2 T1 t1 m2 R1 R2 R1 R2

Z2 T1 t2 m1 R1 R2 R1 R2

Z2 T1 t2 m2 R1 R2 R1 R2

Z2 T2 t1 m1 R1 R2 R1 R2

Z2 T2 t1 m2 R1 R2 R1 R2

Z2 T2 t2 m1 R1 R2 R1 R2

Z2 T2 t2 m2 R1 R2 R1 R2

Donde:

Z1= catalizador 1 (sales de hierro).

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

21

Z2= catalizador 2 (cloruro de trifenil sulfonio).

T1= temperatura 1.

T2=temperatura 2.

t1= tiempo 1.

t2= tiempo 2.

m1= masa catalizador 1.

m2= masa catalizador 2.

%AF= rendimiento de acetofenona.

%AC= rendimiento de alcohol cumílico.

R1= rendimiento 1.

R2= rendimiento 2.

Para el segundo modelo, después de trabajar con diferentes temperaturas se obtiene las

condiciones óptimas de temperatura, masa y tipo de catalizador; que sirve para comparar

el rendimiento con el anterior diseño experimental, empleando dos factores (tiempo de

reacción y temperatura) con dos réplicas, 2k =22 dando un total de 8 corridas para cada

uno.

El desarrollo completo del diseño experimental da un total de 48 corridas.

Tabla 8. Evaluación de los factores tiempo y temperatura empleando el

catalizador Z1.

Factor Unidades Niveles Variables de respuesta

Catalizador (Z1)

Tiempo h 6 9 % AF

% AC Temperatura °C 90 100

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

22

Tabla 9. Evaluación de los factores tiempo y temperatura empleando el

catalizador Z2.

Factor Unidades Niveles Variables de respuesta

Catalizador (Z2)

Tiempo h 9 15 % AF

% AC Temperatura °C 90 105

Tabla 10. Diseño experimental para el rendimiento de acetofenona y alcohol

cumílico utilizando el catalizador Z1.

Catalizador 1 %AF %AC

t1 T1 R1 R2 R1 R2

t1 T2 R1 R2 R1 R2

t2 T1 R1 R2 R1 R2

t2 T2 R1 R2 R1 R2

Tabla 11. Diseño experimental para el rendimiento de acetofenona y alcohol

cumílico utilizando el catalizador Z2.

Catalizador 1 %AF %AC

t1 T1 R1 R2 R1 R2

t1 T2 R1 R2 R1 R2

t2 T1 R1 R2 R1 R2

t2 T2 R1 R2 R1 R2

2.3. Materiales y equipos.

Vasos de precipitación V: 500 ml Ap. ± 50 ml

V: 250 ml Ap. ± 25 ml

V: 100 ml Ap. ± 20 ml

Erlenmeyer V: 250 ml Ap. ± 25 ml

Probetas V: 10 ml Ap. ± 1 ml

V: 100 ml Ap. ± 1 ml

Bureta V: 50 ml Ap. ± 1 ml

Balanza analítica R: 1 kg Ap. ± 0,0001 g

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

23

Agitador magnético Marca: Heidolph Modelo: MR Hei-Tec

Pipetas graduadas V: 0.5 ml Ap. ± 0,005 ml

V: 10 ml Ap. ± 0,1 ml

V: 5 ml

Balón aforado V: 100 ml

V: 500 ml

V: 1000 ml

Cromatógrafo de gases Marca: Agilent Technologuis

Modelo: 7820 A GC System

Cromatógrafo de gases con espectro- Marca: Agilent Technologuis

metría de masa. Modelo: 5977 E MSD

Agitador de vidrio.

Bomba al vacío.

Embudo.

Pinzas.

Soporte universal.

Mangueras.

Refrigerante de reflujo de bolas.

Condensador de Liebig.

Calentador magnético.

Cromatógrafo de columna.

2.4. Sustancias y reactivos.

Ácido acético glacial CH3COOH

Tiosulfato sódico Na2S2O3

Estearato de hierro 3Fe(C17H35COO)

Cumeno C9H12

Cumeno hidroperóxido C9H12O2

Cloruro de trifenilsulfonio C18H15ClS

Oxígeno O2

Almidón soluble (C6H10O5)n

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

24

Yoduro de potasio KI

Silica SiO2

Acetona C3H6O

2-propanol C3H8O

2.5. Procedimiento.

2.5.1. Destilación del cumeno.

Para la purificación de cumeno se debe realizar una destilación simple, para eliminar las

impurezas que contiene.

a) Armar el equipo de destilación.

b) Adicionar 300 ml de cumeno en el balón de destilación. Para evitar el burbujeo

brusco, se coloca núcleos de ebullición.

c) Controlar la temperatura de destilación, que se lleva a cabo alrededor de 130° C.

d) Guardar el destilado en frascos ámbar en un lugar oscuro.

2.5.2.Oxidación.

Para la oxidación del cumeno se adapta un capilar de vidrio en el matraz Erlenmeyer lo

que permite el ingreso de oxígeno de manera uniforme, y se adecúa una salida externa

que permite la toma de muestras para los posteriores análisis.

a) Armar el equipo de oxidación.

b) En el Erlenmeyer colocar 50 g de cumeno purificado, 3 g de cumeno hidroperóxido,

0,30 y/o 0,40 g de catalizador según corresponda con el diseño, y por último el

agitador magnético; asegurar que se encuentre totalmente cerrado.

c) En una mezcla de agua y glicerina, colocar el reactor a baño maría, y calentar según

la temperatura de trabajo.

d) Al alcanzar la temperatura de trabajo, inmediatamente iniciar con la inyección de

oxígeno a un flujo de 60 ml/min.

e) Cada 40 min tomar muestras para la cuantificación de peróxidos mediante pruebas de

iodometría.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

25

2.5.3.Iodometría.

Esta prueba se realiza para determinar la presencia de peróxidos en la mezcla reactante,

y realizar los cálculos correspondientes para cuantificar el porcentaje de cumeno

hidroperóxido.

a) Para los cálculos de porcentaje de cumeno hidroperóxido se realiza la primera prueba

de iodometría denominada experimento ciego, con la muestra a la temperatura de

trabajo antes de inyectar oxígeno. Para esto, se debe tomar una muestra de 0,2 g de la

mezcla, adicionar 5 ml de yoduro de potasio y 10 ml de ácido acético glacial; tapar el

matraz y dejar en reposo por 40 minutos en un lugar oscuro. A continuación, colocar

5 gotas de almidón soluble que actúa como indicador, titular la mezcla con tiosulfato

de sodio hasta que el color cambie de café o amarillo a blanco. Registrar el volumen

del agente titulante.

b) Realizar las pruebas de iodometría cada 40 min, como se lo hizo en el literal anterior,

con la diferencia de que se lo efectúa con la inyección de oxígeno a la temperatura de

reacción.

c) Con los datos registrados durante las horas de experimentación, construir la curva de

porcentaje de cumeno hidroperóxido en función del tiempo.

2.5.4.Obtención de acetofenona y alcohol cumílico.

a) Después de las 6 y 12 h de reacción respectivamente según el diseño experimental,

recolectar el producto final en frascos color ámbar.

b) Para determinar la obtención de acetofenona y alcohol cumílico, realizar una prueba

en el Cromatógrafo de gases con espectrometría de masas, que cuantifica y cualifica

los productos que se encuentran en la mezcla.

2.5.5.Separación.

Destilación.

Para la separación de los compuestos obtenidos (cumeno en exceso, acetofenona y alcohol

cumílico), se debe realizar una destilación al vacío, el cumeno tiene punto de ebullición

de 152,4° C por lo que se separa de la acetofenona y alcohol cumílico, que tienen su punto

de ebullición de 202° C.

a) Armar el equipo de destilación.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

26

b) Adicionar la mezcla resultante en el balón de destilación, para evitar el burbujeo

brusco se coloca núcleos de ebullición.

c) Encender la bomba al vacío.

d) Controlar la temperatura de destilación.

e) Guardar el destilado en frascos ámbar en un lugar oscuro.

f) Tomar la muestra del destilado y realizar las pruebas en el Cromatógrafo de gases con

espectrometría de masa.

Separación por cromatografía en columna.

Se realiza cromatografía en columna para la separación de acetofenona y alcohol

cumílico.

a) Colocar gel sílice de columna (diámetro 0,063-0,200 nm), y adicionar la muestra.

b) Adicionar el solvente, acetona para alcohol cumílico, y 2-propanol para acetofenona,

en una proporción (2:1).

c) Cada 5 min tomar muestras de 10 mL en tubos de ensayo, hasta que el solvente

arrastre al compuesto afín.

g) Tomar la muestra de la separación y analizar en el Cromatógrafo de gases con

espectrometría de masa.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

27

3. DATOS EXPERIMENTALES

3.1. Datos de pruebas de iodometría.

Tabla 12. Datos de pruebas de iodometría de la oxidación de cumeno a cumeno

hidroperóxido.

N° de

prueba

Tiempo

min

Peso

(g)

Titulación

(mL)

1 0 0,2068 1,6

2 20 0,2045 2,6

3 40 0,2043 2,8

4 60 0,2106 3

5 82 0,2098 3,2

6 102 0,2054 3,2

7 122 0,2157 3,2

8 142 0,2105 3,1

9 162 0,2127 2,9

10 182 0,2056 2,6

11 202 0,2044 2,3

12 222 0,2065 1,7

13 242 0,2046 1,6

14 302 0,2085 1,2

3.2. Datos iniciales para determinar el balance de materia.

3.2.1. Datos para balance de materia diseño experimental 1.

Tabla 13. Datos iniciales para balance de materia con el diseño experimental 1,

(réplica 1).

N° de

prueba

Masa inicial

cumeno

(g)

Masa del

catalizador

(g)

Masa cumeno

hidroperóxido

(g)

Masa final

productos

(g)

1 50,0987 0,3045 3,0034 48,9567

2 50,0577 0,4043 3,0023 48,393

3 50,0296 0,306 3,0008 47,2903

4 50,0861 0,402 3,012 48,0393

5 50,0458 0,3006 3,0019 49,1446

6 50,021 0,4079 3,0089 48,9877

7 50,0537 0,3075 3,0013 47,0943

8 50,0014 0,4016 3,0059 48,0403

9 50,0146 0,3034 3,005 48,979

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

28

Tabla 13. (Continuación).

10 50,0183 0,4038 3,0048 49,003

11 50,0154 0,3073 3,0019 47,938

12 50,0156 0,405 3,0045 47,948

13 50,0053 0,3054 3,0009 48,975

14 50,0238 0,4086 3,0013 48,973

15 50,008 0,3022 3,0021 46,987

16 50,0193 0,4003 3,0004 47,028

Tabla 14. Datos iniciales para balance de materia con el diseño experimental 1,

(réplica 2).

Tabla 15. Porcentaje en masa de cada producto obtenido en el cromatógrafo de

gases con espectrómetro de masa, para el diseño experimental 1, (réplica 1 y 2).

N° de

prueba

% de

cumeno

Réplica 1

% de

acetofenona

Réplica 1

% de

alcohol

cumílico

Réplica 1

% de

cumeno

Réplica 2

% de

acetofenona

Réplica 2

% de

alcohol

cumílico

Réplica 2

1 23,578 23,8 52,622 25,765 22,453 51,782

2 23,804 23,574 52,622 24,583 23,145 52,272

3 19,762 21,725 58,513 18,718 21,657 59,625

4 15,045 21,476 63,479 16,31 20,919 62,771

N° de

prueba

Masa inicial

cumeno

(g)

Masa del

catalizador

(g)

Masa cumeno

hidroperóxido

(g)

Masa final

productos

(g)

1 50,0159 0,3003 3,0105 48,932

2 50,0806 0,4002 3,1132 48,394

3 50,015 0,3039 3,013 46,739

4 50,035 0,4032 3,0151 48,1257

5 50,0027 0,3005 3,0053 48,1545

6 50,0037 0,4034 3,0936 48,485

7 50,0464 0,3009 3,0092 47,9368

8 50,0021 0,4001 3,0438 48,0087

9 50,0012 0,3008 3,0039 49,2451

10 50,0156 0,4012 3,0012 49,1034

11 50,0596 0,3045 3,0943 47,9904

12 50,0054 0,4053 3,0193 48,0075

13 50,0076 0,3007 3,0089 48,9346

14 50,0034 0,4032 3,032 48,9994

15 50,0008 0,3022 3,0309 47,9252

16 50,0019 0,4002 3,0443 47,4859

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

29

Tabla 15. (Continuación).

5 24,778 22,962 52,26 24,634 22,941 52,425

6 26 24,504 49,496 29,947 22,387 47,666

7 21,762 24,197 54,041 18,725 25,9 55,375

8 20,63 23,307 56,063 21,959 22,435 55,606

9 20,99 22,519 56,491 21,569 22,109 56,322

10 21,98 22,083 55,937 22,905 22,009 55,086

11 25,705 30,187 44,108 24,297 30,765 44,938

12 24,122 30,96 44,918 23,913 31,098 44,989

13 51,503 18,976 29,521 53,044 18,087 28,869

14 50,3 19,57 30,13 48,378 20,863 30,759

15 47,326 22,917 29,757 48,197 21,345 30,458

16 45,578 23,875 30,547 46,486 22,439 31,075

3.2.2. Datos para balance de materia diseño experimental 2.

Tabla 16. Datos iniciales para balance de materia con diseño experimental 2,

con estearato de hierro II como catalizador, (réplica 1).

N° de

prueba

Masa inicial

cumeno

(g)

Masa del

catalizador

(g)

Masa cumeno

hidroperóxido

(g)

Masa final

productos

(g)

1 50,0023 0,4032 3,0304 48,9941

2 50,0495 0,4021 3,0214 48,8974

3 50,0048 0,4012 3,0021 47,976

4 50,0334 0,4004 3,0102 47,7459

Tabla 17. Datos iniciales para balance de materia con diseño experimental 2,

con estearato de hierro II como catalizador, (réplica 2).

N° de

prueba

Masa inicial

cumeno

(g)

Masa del

catalizador

(g)

Masa cumeno

hidroperóxido

(g)

Masa final

productos

(g)

1

2

50,0149 0,4044 3,0035 48,9045

50,043 0,4093 3,0022 48,9953

3 50,0214 0,4005 3,0344 47,8986

4 50,0018 0,4103 3,0424 48,0055

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

30

Tabla 18. Porcentaje en masa de cada producto obtenido en el cromatógrafo de

gases con espectrómetro de masa, para el diseño experimental 2, con estearato

de hierro como catalizador, (réplica 1 y 2).

N° de

prueba

% de

cumeno

Réplica 1

% de

acetofenona

Réplica 1

% de

alcohol

cumílico

Réplica 1

% de

cumeno

Réplica 2

% de

acetofenona

Réplica 2

% de

alcohol

cumílico

Réplica 2

1 24,282 35,076 40,642 23,485 34,658 41,857

2 25,649 24,636 49,715 27,181 24,065 48,754

3 22,977 30,508 46,515 25,239 29,674 45,087

4 17,527 30,812 51,661 18,633 30,128 51,239

Tabla 19. Datos iniciales para balance de materia con diseño experimental 2,

con cloruro de trifenil sulfonio como catalizador, (réplica 1).

N° de

prueba

Masa inicial

cumeno

(g)

Masa del

catalizador

(g)

Masa cumeno

hidroperóxido

(g)

Masa final

productos

(g)

1 50,0044 0,4012 3,0082 48,2122

2 50,0093 0,4193 3,0033 48,8373

3 50,0003 0,4008 3,032 46,9098

4 50,0122 0,4023 3,0312 47,0023

Tabla 20. Datos iniciales para balance de materia con diseño experimental 2,

con cloruro de trifenil sulfonio como catalizador, (réplica 2).

N° de

prueba

Masa inicial

cumeno

(g)

Masa del

catalizador

(g)

Masa cumeno

hidroperóxido

(g)

Masa final

productos

(g)

1 50,0213 0,4003 3,0303 48,9118

2 50,0239 0,4033 3,111 48,7932

3 50,0093 0,4101 3,0211 46,7262

4 50,0028 0,4018 3,0021 46,3321

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

31

Tabla 21. Porcentaje en masa de cada producto obtenido con el cromatógrafo

de gases con espectrómetro de masa, para el diseño experimental 2, con cloruro

de trifenil sulfonio como catalizador, (réplica 1 y 2).

N° de

prueba

% de

cumeno

Réplica 1

% de

acetofenona

Réplica 1

% de

alcohol

cumílico

Réplica 1

% de

cumeno

Réplica 2

% de

acetofenona

Réplica 2

% de

alcohol

cumílico

Réplica 2

1 35,571 43,216 21,213 35,577 43,098 21,325

2 33,591 43,459 22,95 35,033 42,985 21,982

3 36,839 44,087 19,074 34,792 44,235 20,973

4 35,728 44,723 19,549 34,915 45,12 19,965

3.3. Datos de consumo de oxígeno.

Tabla 22. Datos para el cálculo de consumo de oxígeno en la reacción.

Tiempo de

reacción

Caudal de O2

(mL / min)

Lectura de

manómetro

inicial, (kg/m2)

Lectura de

manómetro final,

(kg/m2)

6

0,6

1800 1400

9 1800 1200

12 1800 1000

15 1800 700

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

32

4. CÁLCULOS

4.1. Determinación de la concentración de cumeno hidroperóxido.

El cumeno se oxida a temperatura ambiente agregando ácido acético y yoduro de potasio,

como se muestra en la siguiente reacción:

C9H12+ KI → I2 +C9H12O2 + H2O 1

CH3CH3

+ KI + OH2

Cumeno

hidroperóxido

Cumeno

O OH

CH3CH3

CH3COOH

T (ambiente)

20 °C

Se titula con tiosulfato de sodio y se aplica la siguiente fórmula:

% p CH =(V−V0)∗N∗Eq

m∗1000∗ 100 2

Donde:

V = consumo del agente de titulación (tiosulfato de sodio), mL.

V0 = consumo del agente de titulación del experimento ciego, mL.

N = normalidad del tiosulfato, # Eq-g soluto/L.

Eq = equivalente en peso del cumeno hidroperóxido, eq-g/mol= 152,194/2.

m = peso de la muestra, g.

Ejemplo modelo del primer diseño experimental, tomado de la réplica 1 Tabla 12, para la

determinación de la concentración de cumeno hidroperóxido.

n= 1

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

33

V = 2,7 mL.

V0 = 1,6 mL.

N = 0,1 N.

Eq = 76,097

m = 0,2097 g.

% p CH =(2,7 − 1,6) ∗ 0,1 ∗ 76,097

0,2095 ∗ 1000∗ 100 = 3,9917

4.2. Balance de materia.

La siguiente es la reacción química que se aplica para la obtención de acetofenona y

alcohol cumílico a partir de la descomposición catalítica del cumeno, para lo cual se

realiza el balance de materia por componentes atómicos.

C9H12 + C9H12O2 + O2 → C8H8O + C9H12O + C9H12 + O2 3

CH3CH3

+ +

Cumeno

hidroperóxido

Cumeno

O OH

CH3CH3

O2

CH3O

CH3

CH3

OH

+ +

CH3CH3

+ O2

catal izador

Acetofenona Alcohol

cumílico

Cumeno

4.2.1. Cálculo de moles a la entrada y salida del balance de materia para el diseño

experimental 1, Tablas 13, 15 réplica 1.

Tabla 23. Datos para el cálculo de moles a la entrada y salida del balance de

materia n=1.

ENTRADA

Componente Fórmula PM, (g/mol) Masa, (g)

Cumeno C9H12 120 50,0987

Cumeno hidroperóxido C9H12O2 152 3,0034

Oxígeno O2 32 25,2781

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

34

Tabla 23. (Continuación).

SALIDA

Componente Fórmula PM, (g/mol) % peso

Peso total de la

muestra

resultante, (g)

Acetofenona C8H8O 120 23,8

48,9567 Alcohol cumílico C9H12O 136 52,622

Cumeno C9H12 120 23,578

Oxígeno O2 32 ---

Cálculo de moles en la entrada.

Para el cumeno:

50,0987 g C9H12 x1 mol C9H12

120 g C9H12= 0,4175 mol C9H12

Para el cumeno hidroperóxido:

3,0034 g C9H12O2 x1 mol C9H12

152 g C9H12= 0,01976 mol C9H12O2

Para el oxígeno:

Para calcular la presión absoluta y determinar las moles de oxígeno empleados, se realizan

lecturas del manómetro al inicio y final del trabajo experimental durante el tiempo

establecido en la Tabla 22. Con la lectura del manómetro se comprueba que se trata de un

gas que trabaja a una presión menor a 10 atmósferas por lo que se emplea la ecuación de

gas ideal.

El caudalímetro marca un flujo constante durante el periodo de trabajo experimental, 60

mL/min, este dato se utiliza para el cálculo del volumen de gas en una jornada

experimental para n=1, como se muestra a continuación:

Q= 0,06 L/min.

t= 360 min.

Presión manométrica= 1400 kg/m2.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

35

Cálculo de la presión absoluta:

Pabs= Pman + Patm 4

1400 kg

m2x

1 atm

10332,27 kg

m2

= 0,135 atm.

Pabs= 0,135 atm + 0,72 atm. 5

Pabs= 0,855 atm.

Cálculo del volumen de oxígeno:

Q =V

t 6

V = Q ∗ t. 7

V = 0,06L

min∗ 360 min.

V = 21,6 L.

Moles de oxígeno:

PV= nRT. 8

P= 0,855 atm.

V= 21,6 L.

R= 0,08205 atm*L/ mol*K.

T= 298 K.

n =PV

RT 9

n =(0,855 atm)x(21,6 L)

(0,08205𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

) 𝑥(298 𝐾)

n = 0,755 𝑚𝑜𝑙 𝑂2

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

36

Cálculo de moles a la salida.

Para la acetofenona:

g C8H8O =48,9567 g x 23,8%

100%= 11,6517 𝑔C8H8O

11,6517 g C8H8O x1 mol C8H8O

120 g C8H8O= 0,0971 mol C8H8O

Para el alcohol cumílico:

g C9H12O =48,9567g x 52,622%

100%= 25,76199 𝑔C9H12O

25,7619 g C9H12O x1 mol C9H12O

136 g C9H12O= 0,1894 mol C9H12O

Para el cumeno:

g C9H12 =48,9567 g x 23,578%

100%= 11,5430 𝑔C9H12

11,5430 g C9H12 x1 mol C9H12

120 g C9H12= 0,0962 mol C9H12

Para el oxígeno:

El oxígeno a la salida del reactor no se puede cuantificar directamente, por lo que se

analiza mediante un balance de materia por componentes atómicos.

4.2.2. Balance de componentes atómicos:

ENTRADA + REACCIONA =SALIDA + PÉRDIDAS 10

Balance para el carbono:

0,4175 mol C9H12 x9 mol C

1 mol C9H12+ 0,01976 mol C9H12O2 x

9 mol C

1 mol C9H12O2=

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

37

0,0971 mol C8H8O x 8 mol C

1 mol C8H8O+ 0,1894 mol C9H12O x

9 mol C

1 mol C9H12O

+ 0,0962 mol C9H12 x 9 mol C

1 mol C9H12

3,7575 mol C + 0,1779 mol C = 0,7767 mol C + 1,7048 mol C + 0,8657 mol C

3,9353 átomo gramo C. = 3,3472 átomo gramo C

Balance para el hidrógeno:

0,4175 mol C9H12 x12 mol H

1 mol C9H12+ 0,01976 mol C9H12O2 x

12 mol H

1 mol C9H12O2=

0,0971 mol C8H8O x 8 mol H

1 mol C8H8O+ 0,1894 mol C9H12O x

12 mol H

1 mol C9H12O

+ 0,0962 mol C9H12 x 12 mol C

1 mol C9H12

5,01 mol H + 0,2371 mol H = 0,7767 mol H + 2,2730 mol H + 1,1543 mol H

5,2471 átomo gramo H = 4,2040 átomo gramo H

Balance para el oxígeno:

0,01976 mol C9H12O2 x 2 mol O

1 mol C9H12O2+ 0,7553 mol O2 x

2 mol O

1 mol O2=

0,0971 mol C8H8O x 1 mol H

1 mol C8H8O+ 0,1894 mol C9H12O x

1 mol O

1 mol C9H12O

+ 2𝑛 mol O2

0,0395 mol O + 1,5106 mol O = 0,0971 mol O + 0,1894 mol O + 2n

1,5501 mol O = 0,2865 mol O + 2n O

1,5501mol O − 0,2865 mol O = 2n O

1,2636 mol O = 2n O

n O =1,263

2

n O = 0,6318 átomo gramo de O, a la salida.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

38

Balance del oxígeno a la salida:

1,5501 mol O = 0,0971 mol O + 0,1894 mol O + 2n O

1,5501 mol O = 0,0971 mol O + 0,1894 mol O + (2 x 0,6318)moles O

1,5501 átomo gramo O = 1,5501 átomo gramo O.

4.2.3. Pérdidas.

Para estimar las pérdidas que se producen durante la reacción se considera una media

de la composición para todas las alícuotas.

Cumeno Oxígeno

moles promedio =0,4175 + 0,09619

2 moles promedio =

0,7553 + 0,6318

2

moles promedio = 0,2568 moles. moles promedio = 0,6936 moles

Tabla 24. Pérdidas de cada compuesto de la reacción.

Compuesto C9H12 O2 C9H12O2 C8H8O C9H12O

0,2568 0,6936 0,0198 0,0971 0,1894

Tabla 25. Balance de materia total por componentes atómicos.

ENTRADA (moles) SALIDA (moles)

C9H12 C9H12O2 O2 C8H8O C9H12O C9H12 O2

C 3,758 0,178 -- C 0,777 1,705 0,866 --

H 5,01 0,237 -- H 0,777 2,273 1,154 --

O -- 0,040 1,511 O 0,097 0,189 -- 1,264

TOTAL 8,768 0,455 1,511

TOTAL 1,651 4,167 2,020 1,264

10,733 10,358

4.3. Análisis estadístico para el primer diseño experimental.

El análisis estadístico se realiza con ANOVA MULTIFACTORIAL por modelo de efecto

fijo, que está diseñado para describir el impacto de dos o más factores de una variable

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

39

dependiente, y poder determinar la influencia de cada uno de los factores como:

temperatura, tipo de catalizador, masa de catalizador y tiempo; en la obtención de

acetofenona y alcohol cumílico.

Con este modelo estadístico se estudia el efecto individual de cada factor o la interacción

que existe entre los mismos. Se trabaja con dos repeticiones ya que experiencias similares

señalan que las interacciones de un orden mayor que dos no son estadísticamente

significativas por lo cual se analizan de este orden de interacción.

Se utiliza el software STATGRAPHICS CENTURION XVI que es una herramienta para

el análisis de datos estadísticos y la optimización del diseño de múltiples respuestas, que

combina procedimientos analíticos con gráficos interactivos.

Se maneja la metodología de Superficie de Respuesta, cuyo objetivo es optimizar la

variable de interés y con esto obtener las condiciones óptimas de reacción, para poder

analizar en un segundo diseño experimental.

Tabla 26. ANOVA para diseño estadístico factorial 24.

Fuente Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Cuadrados

medio

Estadístico de

Fisher Valor-p

Factor A SCA a-1 CMA CMA/ CMR P(F>Fcr)

Factor B SCB b-1 CMB CMB/ CMR P(F>Fcr)

Factor C SCC c-1 CMC CMC/ CMR P(F>Fcr)

Factor D SCD d-1 CMD CMD/ CMR P(F>Fcr)

Factor AB SC (AB) (a-1)(b-1) CM(AB) CM(AB)/ CMR P(F>Fcr)

Factor AC SC (AC) (a-1)(c-1) CM(AC) CM(AC)/ CMR P(F>Fcr)

Factor BC SC (BC) (b-1)(c-1) CM(BC) CM(BC)/ CMR P(F>Fcr)

Factor BD SC (BD) (b-1)(d-1) CM(DB) CM(DB)/ CMR P(F>Fcr)

Factor CD SC (CD) (c-1)(d-1) CM(CD) CM(CD)/ CMR P(F>Fcr)

Residual SCR abcd(n-1) CMR

Total SCT abcd -1 CMT

Tabla 27. Codificación de factores para el análisis estadístico diseño

experimental 1 para la acetofenona.

Factor Notación

Tipo de catalizador A

Temperatura B

Tiempo C

Masa de catalizador D

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

40

Las hipótesis nulas establecidas son las siguientes:

Ho1 = No existe efecto del tipo de catalizador A en el rendimiento de reacción.

Ho2 = No existe efecto de la temperatura B en el rendimiento de reacción.

Ho3 = No existe efecto del tiempo C en el rendimiento de reacción.

Ho4 = No existe efecto de la masa del catalizador D en el rendimiento de reacción.

Ho5 = El efecto de la interacción AD sobre las medias es igual.

Ho6 = El efecto de la interacción BC sobre las medias es igual.

Ho7 = El efecto de la interacción BD sobre las medias es igual.

Ho8 = El efecto de la interacción CD sobre las medias es igual.

Ho9 = El efecto de la interacción AB sobre las medias es igual.

Ho10 = El efecto de la interacción AC sobre las medias es igual.

Se establece un nivel de significancia del 95% (α = 0,05). Si el valor-p es menor que el

nivel de significancia elegido, se rechaza la hipótesis nula.

4.4. Análisis estadístico para el segundo diseño experimental.

Para el análisis estadístico del segundo diseño experimental al igual que el anterior, se

utilizó ANOVA MULTIFACTORIAL por modelo de efecto fijo, que está diseñado para

describir el impacto de dos o más factores de una variable dependiente, y poder

determinar la influencia de cada uno de los factores óptimos determinados en la

metodología de Superficie de Respuesta los cuales son: temperatura, y tiempo.

Se utilizó el software STATGRAPHICS CENTURION XVI que es una herramienta para

el análisis de datos estadísticos y la optimización del diseño de múltiples respuestas, que

combina procedimientos analíticos con gráficos interactivos.

Tabla 28. ANOVA para diseño estadístico factorial 22.

Fuente

Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Cuadrados

medio

Estadístico de

Fisher Valor-p

Factor A SCA a-1 CMA CMA/ CMR P(F>Fcr)

Factor B SCB b-1 CMB CMB/ CMR P(F>Fcr)

Factor AB SC (AB) (a-1)(b-1) CM(AB) CM(AB)/ CMR P(F>Fcr)

Residual SCR abcd(n-1) CMR

Total SCT abcd -1 CMT

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

41

Tabla 29. Codificación de factores para el análisis estadístico diseño

experimental 2 para la optimización de acetofenona y alcohol cumílico con su

correspondiente catalizador.

Factor Notación

Tiempo A

Temperatura B

Las hipótesis nulas establecidas son las siguientes:

Ho1 = No existe efecto del tiempo A en el rendimiento de reacción.

Ho2 = No existe efecto de la temperatura B en el rendimiento de reacción.

Ho3 = El efecto de la interacción AB sobre las medias es igual.

Se establece un nivel de significancia del 95% (α = 0,05). Si el valor-p es menor que el

nivel de significancia elegido, se rechaza la hipótesis nula.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

42

5. RESULTADOS

5.1. Resultados para pruebas de iodometría.

En la Tabla 30 se muestran los resultados de las pruebas de iodometría, en donde se

analiza la descomposición catalítica del cumeno a cumeno hidroperóxido.

Tabla 30. Resultados pruebas de iodometría.

N° de

prueba

Tiempo

min

Peso

(g)

Titulación

(mL)

%Cumeno

hidroperóxido

1 0 0,2077 1,6 0

2 20 0,205 2,6 3,721

3 40 0,204 2,8 4,469

4 60 0,211 3 5,059

5 82 0,209 3,2 5,803

6 102 0,205 3,2 5,928

7 122 0,216 3,2 5,645

8 142 0,211 3,1 5,423

9 162 0,213 2,9 4,651

10 182 0,206 2,6 3,701

11 202 0,204 2,3 2,606

12 222 0,207 1,7 0,369

13 242 0,205 1,6 0

14 302 0,209 1,2 -1,459

En la Figura 16 se observa el diagrama de la curva de descomposición de cumeno a

cumeno hidroperóxido. En el minuto 102 se obtiene un máximo porcentaje de conversión

de 5,9288, y posteriormente empieza a disminuir, dando lugar a la formación de los

productos deseados en la experimentación.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

43

Figura 16. Diagrama de la curva de descomposición catalítica de cumeno a cumeno

hidroperóxido.

5.2. Resultados consumo de oxígeno.

La Tabla 31 contiene los datos de consumo de oxígeno para los diferentes tiempos de

reacción.

Tabla 31. Resultado consumo de oxígeno.

Tiempo de

reacción

(h)

Presión

manométrica

(kg/m2)

Presión

manométrica

(atm)

Presión

absoluta

(atm)

Volumen

(L)

Moles

(mol)

6 1400 0,135 0,855 21,6 0,755

9 1200 0,116 0,836 32,4 1,108

12 1000 0,097 0,817 43,2 1,44

15 700 0,068 0,788 54 1,966

5.3. Resultados de balance de materia.

5.3.1. Resultados de balance de materia para el primer diseño experimental.

En la Tabla 32 se muestran los resultados obtenidos del balance de materia para cada

matriz experimental, con un ejemplo cada uno. Los resultados totales se encuentran en

Anexo F.

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

0 50 100 150 200 250 300 350

Po

rcen

taje

de

cum

eno

hd

rop

eró

xid

o

Tiempo

% Cumeno hidroperóxido en función del tiempo

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

44

5.3.2. Resultados de balance de materia para el segundo diseño experimental.

Al igual que el diseño experimental 1 en las Tablas 33 y 34 se muestran los resultados del

balance de materia para cada prueba del diseño experimental 2, con sus condiciones y

respectivos catalizadores.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

45

Tabla 32. Resultados del balance de materia del primer diseño experimental, (réplica 1).

Sustancia Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa (g) n (mol) xi Masa (g) n (mol) xi Masa (g) n (mol) xi Masa (g) n (mol) xi

Cumeno 50,099 0,418 0,214 38,556 0,321 0,546 11,5428 0,096 0,058 30,821 0,257 0,204

Cumeno hidroperóxido 3,003 0,020 0,010 3,003 0,020 0,034 --- --- --- 3,004 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 7,904 0,247 0,4200 40,436 1,264 0,768 22,194 0,694 0,552

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 11,651 0,097 0,059 11,651 0,097 0,077

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 25,761 0,189 0,115 25,761 0,189 0,151

TOTAL 101,442 1,948 1,000 49,463 0,588 1 89,391 1,646 1,000 93,431 1,257 1,000

2,736 = 2,903

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

46

Tabla 33. Resultado del balance de materia del diseño experimental 2 con estearato de hierro II como catalizador, (réplica 1).

Sustancia Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa (g) n (mol) xi Masa (g) n (mol) Xi Masa (g) n (mol) xi Masa (g) n (mol) xi

Cumeno 50,002 0,417 0,214 38,121 0,318 0,541 11,8812 0,099 0,060 30,943 0,258 0,205

Cumeno hidroperóxido 3,030 0,020 0,010 3,030 0,020 0,034 --- --- --- 3,025 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 7,983 0,249 0,4249 40,357 1,261 0,765 22,174 0,693 0,550

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 17,164 0,143 0,087 17,164 0,143 0,114

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 19,887 0,146 0,089 19,887 0,146 0,116

TOTAL 101,373 1,947 1,000 49,134 0,587 1 89,289 1,649 1,000 93,193 1,260 1,000

2,734 = 2,909

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

47

Tabla 34. Resultados del balance de materia del diseño experimental 2 con cloruro de trifenilsulfonio como catalizador, (réplica 1).

Sustancia Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa (g) n (mol) xi Masa (g) n (mol) xi Masa (g) n (mol) xi Masa (g) n (mol) xi

Cumeno 50,004 0,417 0,158 32,854 0,274 0,508 17,15 0,143 0,060 33,575 0,280 0,177

Cumeno hidroperóxido 3,008 0,002 0,001 3,008 0,020 0,037 0 0,000 0 0,299 0,002 0,001

Oxígeno 70,898 2,216 0,841 7,836 0,245 0,455 63,062 1,971 0,834 33,490 1,047 0,664

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 20,835 0,174 0,073 20,835 0,174 0,110

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 10,227 0,075 0,032 10,227 0,075 0,048

TOTAL 123,910 2,634 1,000 43,698 0,538 1 111,274 2,362 1,000 98,427 1,577 1,000

3,773 = 3,940

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

48

5.4. Resultados de rendimiento de obtención de acetofenona y alcohol cumílico.

5.4.1. Resultados de rendimiento de obtención de acetofenona y alcohol

cumílico diseño experimental 1.

En la Tabla 35, se muestra el resumen de los resultados para la obtención de acetofenona

y alcohol cumílico, a partir de la descomposición catalítica del cumeno, para el diseño

experimental 1, réplicas 1 y 2; valores que se determinaron por cromatografía de gases

con espectrómetro de masas.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

49

Tabla 35. Resultados obtención de porcentaje de rendimiento de acetofenona y alcohol. Diseño experimental, (réplica 1 y 2).

N° de

prueba

Tipo de

catalizador

Temperatura

(° C)

Tiempo

(h)

Masa del

catalizador

(g)

Rendimiento

%AF

Réplica 1

Rendimiento

% AC

Réplica 1

Rendimiento

%AF

Réplica 2

Rendimiento

% AC

Réplica 2

1 Z1 90 6 0,3 23,8 52,622 22,453 51,782

2 Z1 90 6 0,4 23,574 52,123 23,145 52,272

3 Z1 90 12 0,3 21,725 58,513 21,657 59,625

4 Z1 90 12 0,4 21,476 63,479 20,919 62,771

5 Z1 120 6 0,3 22,962 52,26 22,941 52,425

6 Z1 120 6 0,4 24,504 49,946 22,387 47,666

7 Z1 120 12 0,3 24,197 54,041 25,9 55,375

8 Z1 120 12 0,4 23,307 56,063 22,435 55,606

9 Z2 90 6 0,3 22,519 56,491 22,109 56,322

10 Z2 90 6 0,4 22,083 55,937 22,009 55,086

11 Z2 90 12 0,3 30,187 44,108 30,765 44,938

12 Z2 90 12 0,4 30,96 44,918 31,098 44,989

13 Z2 120 6 0,3 18,976 29,521 18,087 28,869

14 Z2 120 6 0,4 19,57 30,13 20,863 30,759

15 Z2 120 12 0,3 22,917 29,757 21,345 30,458

16 Z2 120 12 0,4 23,875 30,547 22,439 31,075

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

50

5.4.2. Resultados de obtención de porcentaje de rendimiento de acetofenona y

alcohol cumílico, diseño experimental 2.

En las Tablas 36 y 37, se muestran los resultados para la obtención de acetofenona y

alcohol cumílico del segundo diseño experimental, a partir de la descomposición

catalítica del cumeno, valores que se determinaron por cromatografía de gases con

espectrómetro de masas.

Tabla 36. Resultados del diseño experimental 2 utilizando estearato de hierro

II como catalizador. (Réplicas 1 y 2).

Estearato de hierro

Tiempo Temperatura Rendimiento

% AC

Réplica 1

Rendimiento

% AC

Réplica 2

6 90 40,642 41,857

6 105 49,715 48,754

9 90 46,515 45,087

9 105 51,661 51,239

Tabla 37. Resultado del diseño experimental 2 utilizando cloruro de trifenil

sulfonio como catalizador. (Réplicas 1 y 2).

Cloruro de trifenil sulfonio

Tiempo Temperatura Rendimiento

% AF

Réplica 1

Rendimiento

% AF

Réplica 2

9 90 43,216 43,098

15 100 43,459 42,985

9 90 44,087 44,235

15 100 44,723 45,120

5.5. Resultados del Análisis de Varianzas (ANOVA).

El ANOVA es la técnica central del estudio de los datos experimentales, que se basa en

la descomposición de la variación de los datos totales, con respecto a la media global

(SCT).

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

51

5.5.1. Análisis para optimización de acetofenona.

Tabla 38. Análisis de Varianza para Rendimiento % AF.

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón

-F

Valor-P

A:Tipo de

catalizador

4,82051 1 4,82051 2,26 0,1478

B:Temperatura 35,6463 1 35,6463 16,70 0,0005

C:Tiempo 58,374 1 58,374 27,35 0,0000

D:Masa del

catalizador

0,138338 1 0,138338 0,06 0,8015

AB 89,5858 1 89,5858 41,97 0,0000

AC 82,9472 1 82,9472 38,86 0,0000

AD 3,05045 1 3,05045 1,43 0,2453

BC 3,76065 1 3,76065 1,76 0,1987

BD 0,125751 1 0,125751 0,06 0,8106

CD 1,30896 1 1,30896 0,61 0,4423

Error total 44,828 21 2,13466

Total (corr.) 324,586 31

La tabla, indica la descomposición de la variabilidad de la obtención de acetofenona a

partir de los factores estudiados en el primer diseño: temperatura, tiempo, masa de

catalizador y tipo de catalizador. Los valores-P prueban la significancia estadística de

cada uno de los factores.

El factor B, que corresponde a la temperatura, y el factor C, que corresponde al tiempo

de reacción, tienen un valor-p menor a 0,05, por lo tanto, se aceptan la hipótesis

alternativas y se rechazan las hipótesis nulas, por lo que se puede establecer que la

temperatura y el tiempo de reacción son significativamente influyentes en la variable de

rendimiento de acetofenona, con un nivel de significancia de 95%.

En el caso de la interacción de los factores AB y AC, tienen valores-P menores a 0,05,

por lo que se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula, lo que significa

que el efecto de las interacciones sobre el rendimiento no es estadísticamente

significativo.

El factor A, que corresponde al tipo de catalizador, el factor D, que corresponde a la masa

de catalizador, y las interacciones AD, BC, BD, CD; tienen valores P > 0,05, por lo tanto

no son influyentes en la variable de respuesta y se aceptan la hipótesis nulas.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

52

Figura 17. Gráfica de efectos principales para rendimiento de acetofenona.

En la gráfica, indica cada uno de los factores que intervienen en el proceso de obtención

de acetofenona, que demuestra que los dos factores temperatura, y tiempo influyen en la

variable respuesta.

Figura 18. Diagrama de Pareto estandarizado para rendimiento de acetofenona.

Mediante el diagrama de Pareto permite analizar el efecto positivo y negativo que tienen

los factores e interacciones en el valor de la variable de respuesta.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

53

5.5.2. Análisis para optimización de alcohol cumílico.

Tabla 39. Análisis de Varianza para rendimiento % AC Alcohol Cumílico.

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón

-F

Valor-P

A:Tipo de

catalizador

1691,64 1 1691,64 230,62 0,0000

B:Temperatura 1145,74 1 1145,74 156,20 0,0000

C:Tiempo 4,53908 1 4,53908 0,62 0,4403

D:Masa del

catalizador

1,22461 1 1,22461 0,17 0,6870

AB 543,412 1 543,412 74,08 0,0000

AC 292,227 1 292,227 39,84 0,0000

AD 0,00292612 1 0,00292612 0,00 0,9843

BC 29,3378 1 29,3378 4,00 0,0586

BD 2,04424 1 2,04424 0,28 0,6031

CD 11,2884 1 11,2884 1,54 0,2285

Error total 154,038 21 7,33513

Total (corr.) 3875,5 31

En la tabla, indica la descomposición de la variabilidad de la obtención de alcohol

cumílico a partir de los factores estudiados en el primer diseño: temperatura, tiempo, masa

de catalizador y tipo de catalizador. Los valores-P prueban la significancia estadística de

cada uno de los factores.

El factor A, que corresponde a tipo de catalizador, y el factor B, que corresponde a la

temperatura, tienen un valor-p menor a 0,05, por lo tanto, se aceptan la hipótesis

alternativas y se rechazan las hipótesis nulas, por lo que se puede establecer que el tipo

de catalizador y la temperatura son significativamente influyentes en la variable de

rendimiento de acetofenona, con un nivel de significancia de 95%.

En el caso de la interacción de los factores AB y AC, tienen valores-P menores a 0,05,

por lo que se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula, lo que significa

que el efecto de las interacciones sobre el rendimiento no es estadísticamente

significativo.

El factor C, que corresponde al tiempo, el factor D, que corresponde a la masa de

catalizador, y las interacciones AD, BC, BD, CD; tienen valores P > 0,05, por lo tanto no

son influyentes en la variable de respuesta y se acepta la hipótesis nula.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

54

Figura 19. Gráfico de efectos principales para rendimiento de alcohol cumílico.

En el gráfico, indica cada uno de los factores que intervienen en el proceso de obtención

de alcohol cumílico, que demuestra que los dos factores tipo de catalizador y temperatura

influyen en la variable respuesta.

La figura del diagrama de Pareto permite analizar el efecto positivo y negativo que tienen

los factores e interacciones en el valor de la variable de respuesta.

Figura 20. Diagrama de Pareto estandarizado para rendimiento de alcohol cumílico.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

55

5.6. Condiciones óptimas diseño experimental 1.

5.6.1. Condiciones óptimas para la acetofenona.

Se realiza la optimización del proceso a partir del diseño para múltiples respuestas por

medio del software STATGRAPHICS CENTURION XVI, y en la Tabla 40 indica las

mejores condiciones para la obtención de acetofenona.

Valor óptimo = 29,8793

Tabla 40. Condiciones óptimas para mejorar el rendimiento de acetofenona.

Factor Bajo Alto Óptimo

Tipo de catalizador 1,0 2,0 2,0

K

Temperatura

90,0 120,0 90,0

Tiempo 6,0 12,0 12,0

Masa del catalizador 0,3 0,4 0,4

La Figura 21 se presenta la superficie de respuesta de valores óptimos, que logra un mayor

rendimiento de acetofenona.

5.6.2. Condiciones óptimas para alcohol cumílico.

La Tabla 41 muestra las mejores condiciones para la obtención de alcohol cumílico que

se realiza con la optimización del proceso a partir del diseño para múltiples respuestas

por medio del software STATGRAPHICS CENTURION XVI.

Valor óptimo = 60,1413

Figura 21. Superficie de respuesta para condiciones óptimas de acetofenona.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

56

Tabla 41. Condiciones óptimas para mejorar el rendimiento de alcohol

cumílico.

Factor Bajo Alto Óptimo

Tipo de catalizador 1,0 2,0 1,0

Temperatura 90,0 120,0 90,0

Tiempo 6,0 12,0 12,0

Masa del catalizador 0,3 0,4 0,4

Figura 22. Superficie de respuestas para condiciones óptimas de alcohol cumílico.

En la Figura 22, muestra la superficie de respuesta de valores óptimos que permite lograr

un mayor rendimiento de alcohol cumílico.

5.7. Resultados de análisis estadístico, diseño experimental 2.

Con los resultados de superficie de respuesta se obtuvieron las variables para el análisis

del diseño experimental 2, en el cual se utiliza ANOVA.

5.7.1. Análisis estadístico para la acetofenona, diseño experimental 2.

Tabla 42. Análisis de Varianza para Rendimiento % AF acetofenona.

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón

-F

Valor-P

A:Tiempo 3,65446 1 3,65446 69,92 0,0011

B:Temperatura 0,340725 1 0,340725 6,52 0,0631

AB 0,24186 1 0,24186 4,63 0,0978

Error total 0,209056 4 0,0522641

Total (corr.) 4,4461 7

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

57

En la tabla, indica la descomposición de la variabilidad de la obtención de acetofenona a

partir de los factores estudiados en el segundo diseño experimental: temperatura, tiempo.

Los valores-P prueban la significancia estadística de cada uno de los factores.

El factor A, que corresponde al tiempo de reacción, tiene un valor-p menor a 0,05, por lo

tanto, se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula, por lo que se puede

establecer que el tiempo de reacción es significativamente influyente en la variable de

rendimiento de acetofenona, con un nivel de significancia de 95%.

El factor B, que corresponde a la temperatura, y la interacción AB; tienen valores-P >

0,05, por lo tanto no son influyentes en la variable de respuesta y se acepta la hipótesis

nula.

Figura 23. Gráfica efectos principales para rendimiento de acetofenona.

En el gráfico, indica los factores que intervienen en el proceso de obtención de

acetofenona, y demuestra que los dos factores temperatura, y tiempo influyen en la

variable respuesta.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

58

Figura 24. Diagrama de Pareto estandarizado para rendimiento de acetofenona.

El diagrama de Pareto permite analizar el efecto positivo y negativo que tienen los

factores e interacciones en el valor de la variable de respuesta.

5.7.2. Análisis para optimización de alcohol cumílico, diseño experimental 2.

Tabla 43. Análisis de Varianza para Rendimiento % AC Alcohol cumílico.

Fuente Suma de

Cuadrados

G

l

Cuadrado

Medio

Razón

-F

Valor-P

A:Tiempo 22,8961 1 22,8961 39,67 0,0032

B:Temperatura 92,943 1 92,943 161,04 0,0002

AB 2,72845 1 2,72845 4,73 0,0953

Error total 2,30851 4 0,577127

Total (corr.) 120,876 7

En la tabla, indica la descomposición de la variabilidad de la obtención de alcohol

cumílico a partir de los factores estudiados en el segundo diseño: temperatura, tiempo.

Los valores-P prueban la significancia estadística de cada uno de los factores.

El factor A, que corresponde a tiempo, y el factor B, que corresponde a la temperatura,

tienen un valor-p menor a 0,05, por lo tanto, se aceptan las hipótesis alternativas y se

rechazan las hipótesis nulas, por lo que se puede establecer que el tipo de catalizador y la

temperatura son significativamente influyentes en la variable de rendimiento de

acetofenona, con un nivel de significancia de 95%.

La interacción AB, tiene valor de P > 0,05, por lo tanto no es influyente en la variable de

respuesta y se acepta la hipótesis nula.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

59

Figura 25. Gráfico de efectos principales para rendimiento de alcohol cumílico.

En el gráfico, indica cada uno de los factores que intervienen en el proceso de obtención

de alcohol cumílico, que demuestra que los dos factores tiempo y temperatura influyen

en la variable respuesta

El diagrama de Pareto permite analizar el efecto positivo y negativo que tienen los

factores e interacciones en el valor de la variable de respuesta.

Figura 26. Diagrama de Pareto estandarizado para rendimiento de alcohol

cumílico.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

60

5.8. Condiciones óptimas diseño experimental 2.

5.8.1. Condiciones óptimas para la acetofenona.

Se realiza la optimización del proceso a partir del diseño para múltiples respuestas por

medio del software STATGRAPHICS CENTURION XVI, y en la Tabla 44 nos indica

las mejores condiciones para la obtención de acetofenona.

Valor óptimo = 44,9215

Tabla 44. Condiciones óptimas para mejorar el rendimiento de acetofenona.

Factor Bajo Alto Óptimo

Tiempo 9,0 15,0 15,0

Temperatura 90,0 100,0 100,0

El valor óptimo en el diseño experimental 2 es de 44,9215, que se obtuvo con el

catalizador 2, cloruro de trifenil sulfonio.

Figura 27. Superficie de respuesta para condiciones óptimas de acetofenona.

La Figura muestra la superficie de respuesta de valores óptimos que permite lograr un

mayor rendimiento de acetofenona.

5.8.2.Condiciones óptimas para el alcohol cumílico.

Se realiza la optimización del proceso a partir del diseño para múltiples respuestas por

medio del software STATGRAPHICS CENTURION XVI, y en la Tabla 45 nos indica

las mejores condiciones para la obtención de alcohol cumílico.

Valor óptimo = 51,45

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

61

Tabla 45. Condiciones óptimas para mejorar el rendimiento de alcohol

cumílico.

Factor Bajo Alto Óptimo

Tiempo 6,0 9,0 9,0

Temperatura 90,0 105,0 105,0

El valor óptimo en el diseño experimental 2 es de 51,45, que se obtuvo con el catalizador

1, estearato de hierro II.

Figura 28. Superficie de respuesta para condiciones óptimas de alcohol cumílico.

La Figura representa la superficie de respuesta de valores óptimos que permite lograr un

mayor rendimiento de alcohol cumílico.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

62

6. DISCUSIÓN

6.1. Pureza de cumeno.

De acuerdo con las pruebas de índice de refracción y punto de ebullición, el cumeno que

se utilizó en la experimentación no tuvo una pureza del 100 %; ya que al realizar la

comparación de los datos obtenidos en el laboratorio (Ver Anexo D) con datos teóricos

de las propiedades fisicoquímicas de este compuesto, existe diferencia en los valores y

apariencia. Normalmente presenta una coloración transparente, con un índice de

refracción de 1,4915 y un punto de ebullición de 152,39° C, a diferencia de los valores

experimentales obtenidos, que fueron de 1,4018 para el punto de refracción y de 148,5°

C para el punto de ebullición, confirmando la existencia de impurezas. Uno de los factores

que pudo influir es el almacenamiento de la materia prima en la empresa Lipesa, pues la

mantuvo durante varios meses en tanques de hierro, tomando la coloración característica

de sus óxidos (amarillenta).

Debido a esto, se realizó una destilación al vacío que permitió elevar la pureza del

cumeno, lo que se verificó mediante medición del índice de refracción (1,4901) y del

punto de ebullición (152° C), y con estos resultados se inició la experimentación.

6.2. Pruebas de iodometría.

Con el objeto de verificar la oxidación de cumeno, se realizó pruebas de iodometría, con

las cuales se analizó el cambio de concentración de cumeno hidroperóxido a través del

tiempo. La reacción de descomposición se dio en un tiempo de 3 – 4 horas

aproximadamente, con un rendimiento de 2 %, contrario a lo que indica la patente de

referencia HRONEC et al: CUMENE-HYDROPEROXIDE DECOMPOSITION, que

señala un tiempo de descomposición de 5-6 horas, luego del cual se alcanza un

rendimiento del 6 %.

Se puede atribuir la aceleración de descomposición del cumeno hidroperóxido, a la acción

de los óxidos de hierro producidos por la corrosión del tanque. Estos óxidos afectaron el

rendimiento de acetofenona y alcohol cumílico ya que actúan como catalizadores en

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

63

diferentes procesos químicos, en especial en la descomposición de peróxidos. Debido a

este particular, para mejorar el rendimiento y la obtención de los productos deseados, se

incrementó la temperatura y tiempo, con lo cual el porcentaje de cumeno hidroperóxido

llegó al 5 % y se pudo continuar con la experimentación.

La Figura 16 contiene información del porcentaje de cumeno hidroperóxido como

función del tiempo. En la curva se observa valores negativos de rendimiento al minuto

302, en el que los valores de la titulación empiezan a disminuir, ya que el consumo del

agente de titulación V, es menor que el consumo del agente de titulación del experimento

ciego Vo, de acuerdo con la Ecuación 2, verificando así la descomposición de cumeno

hidroperóxido y la formación de los productos deseados.

6.3. Tiempo y temperatura de reacción.

En las pruebas piloto (Ver Anexo C), se utilizó un tiempo de 8 horas y temperatura de

98° C establecidos en las patentes de HRONEC, y OHKUBON, K; condiciones para las

cuales, a través del análisis cromatográfico, se obtuvo rendimientos bajos de alrededor

del 12,504 % para acetofenona y 19,483 % para alcohol cumílico. Por ello, se fijó niveles

de estudio del factor tiempo a 6 y 12 horas y temperatura de 90° C y 120° C, para el

primer diseño experimental, lo cual permitió elevar el rendimiento de acetofenona a un

20 % y de alcohol cumílico a 48 % aproximadamente.

Es importante mencionar que luego de 8 horas de reacción a 98° C, la mezcla resultante

(acetofenona, alcohol cumílico y cumeno que no reaccionó) presentó una coloración

marrón clara. Mientras que a una temperatura de 120° C y tiempo de 12 horas, el color

de la mezcla se intensificó a marrón oscuro, indicando así que existió una mayor

oxidación.

Además, se puede añadir como factores influyentes en los resultados obtenidos, a la

pureza del cumeno, la temperatura ambiente, humedad relativa, la presión y ubicación

geográfica, debido a que las experimentaciones en las patentes referidas se realizaron en

Asia y Europa bajo condiciones de trabajo controladas, mientras que las condiciones

efectuadas en esta investigación están en condiciones reales de producción.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

64

6.4. Dicumil peróxido.

El dicumil peróxido es uno de los productos que se obtienen de la descomposición

catalítica de cumeno, como lo hacen referencia las patentes mencionadas en los literales

anteriores. A pesar de que este compuesto no se encuentra dentro de los objetivos del

proyecto, es pertinente mencionar que en los análisis cromatográficos con el

espectrómetro de masa, este compuesto no se identificó en ninguna de las pruebas

realizadas en laboratorio. Una posible causa es la inestabilidad de los peróxidos, ya que

pueden descomponerse muy rápida o explosivamente si están expuestos a calor, fricción

o shock mecánico (Recurso Nacional Canadiense de Seguridad y Salud Ocupacional,

2008), durante el análisis en el equipo de cromatografía de gases con espectrometría de

masas. Existen también otros factores como la materia prima utilizada (cumeno) como

lo indica el literal 6.1., y las condiciones de trabajo como presión atmosférica (0,7182

atm), temperatura ambiente (20° C), y humedad relativa (49 %) aproximadamente, cuyos

efectos fueron explicados en el punto anterior.

6.5. Análisis cromatográfico.

Los resultados de los análisis mediante la cromatografía de gases con espectrometría de

masas, revelaron la presencia de isómeros estructurales (isocumeno, pseudocumeno,

acetofenona, α-alcohol cumílico); la formación de estos compuestos de igual fórmula

química pero diferente estructura entre sus átomos, probablemente se debe a que los

catalizadores utilizados son activos para la formación de isómeros, el cloruro de trifenil

sulfonio de carácter ácido y el estearato de hierro II (combinación de metales de

transición).

6.6. Balance de materia.

Se realizó el balance de materia en donde se consideró todas las entradas y salidas en la

reacción, para verificar los valores de rendimiento.

El balance de materia se efectuó considerando las pérdidas, derivadas de la toma de

alícuotas realizadas cada 40 minutos. Para realizar las mediciones se consideró una

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

65

composición media constante de las alícuotas tanto a la entrada como a la salida, debido

a la necesidad de aproximar el sistema a un estado estacionario.

Las mayores pérdidas se presentaron en un porcentaje del 5 %, cantidad que puede

considerarse aceptable dada la naturaleza del proceso.

6.7. Separación de productos.

En la mezcla resultante del primer diseño experimental (Tabla 35, n=1), se tiene dos

productos (acetofenona y alcohol cumílico) y cumeno que no reaccionó. La revisión

bibliográfica indica que se puede separar mezclas líquidas por destilación al tener los

compuestos con puntos de ebullición distantes. Se realizó una destilación atmosférica del

cumeno, obteniendo un porcentaje de 29,32 % en un período de tiempo de alrededor de 5

horas. Debido al tiempo que tomó la destilación atmosférica, se decidió probar con

destilación al vacío, debido a su mayor eficiencia de separación y menor tiempo de

proceso. En las pruebas realizadas, el rendimiento fue de 29,34 % en 1 hora.

La destilación permite separar el cumeno que no reaccionó de la mezcla de acetofenona

y alcohol cumílico, que permanece en el balón. Esta mezcla se llevó a un cromatógrafo

de columna, en donde se obtuvo 23,16 % de acetofenona y 47,50 % de alcohol cumílico.

Cabe resaltar que, de los métodos de separación propuestos, la cromatografía de columna

es aplicable a nivel de laboratorio por su accesibilidad, y a la cantidad de la mezcla a

separar de apenas 27 g aproximadamente. Si se desease llevar el proceso a escala piloto

o industrial, un método alternativo sería la extracción líquido – líquido, dado que los

puntos de ebullición de la acetofenona y alcohol cumílico son ambos iguales a 202° C,

esté procedimiento es muy utilizado en la industria petrolera.

6.8. Análisis estadístico para el primer diseño experimental.

6.8.1. Acetofenona.

El análisis de la Figura 17 (efectos principales) y Figura 18 (diagrama de Pareto), permite

observar que los factores temperatura y tiempo influyen en la variable respuesta. En el

diagrama de Pareto se observa que el factor tiempo y la interacción AC (tipo de

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

66

catalizador - tiempo) son influyentes en la variable de respuesta, es decir que a medida

que incrementan, tienen efecto positivo en el rendimiento de acetofenona, mientras que

la temperatura y la interacción AB (tipo de catalizador y temperatura), tienen efecto

negativo, pues su disminución produce incremento en el rendimiento.

De acuerdo con los resultados del ANOVA (Tabla 40), se considera significativos a los

factores de tiempo y temperatura y las interacciones AC y AB, pues sus valores-p son

menores que el nivel de significancia elegido (α = 0,05).

En la Figura 21 se identificó la superficie de respuesta de los valores óptimos, en el que

el rendimiento de acetofenona se encuentra en un rango de 23 % a 29 %. Del análisis de

la superficie de respuesta, se observa que el catalizador que maximizó el rendimiento de

acetofenona es cloruro de trifenil sulfonio (29,872 % del producto, con una temperatura

de 90° C, tiempo de 12 horas y masa de catalizador 0,4 g). Es posible que el catalizador

haya mostrado mayor afinidad con la acetofenona que con el alcohol cumílico, de acuerdo

con la patente de OHKUBON, K; pues existe una disminución en la absorción de oxígeno

permitiendo la formación de acetofenona. La acetofenona tiene un olor característico a

madera lo que se verificó en cada una de las experimentaciones.

6.8.2. Alcohol cumílico.

La Figura 19 (efectos principales) y la Figura 20 (diagrama de Pareto), permiten observar

que los factores tipo de catalizador y temperatura influyen en la variable respuesta. En el

diagrama de Pareto se observa que los factores tipo de catalizador, temperatura y las

interacciones AB (tipo de catalizador - temperatura) y AC (tipo de catalizador - tiempo)

tienen efecto negativo, pues su disminución produce incremento en el rendimiento de

alcohol cumílico.

De acuerdo con los resultados del ANOVA para este experimento (Tabla 41), se considera

significativos a los factores de tipo de catalizador, temperatura, y las interacciones AB y

AC, pues sus valores-p son menores que el nivel de significancia elegido (α = 0,05).

Del análisis de la superficie de respuesta, el mejor rendimiento de alcohol cumílico se

obtuvo con el estearato de hierro II como catalizador (60,141 %, con una temperatura de

90 °C, tiempo de 12 h, y masa de catalizador de 0,4 g). El alcohol cumílico es el

compuesto con mayor porcentaje de producción en la reacción, esto puede ser debido a

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

67

que “el centro activo del catalizador está formado por un metal, y la función de los centros

catalíticos es reunir y acomodar los reactantes de manera que disminuya la barrera

energética que deben superar las moléculas y se transformen en productos.” (Romero, A)

6.9. Segundo diseño experimental.

Las gráficas de efectos principales para rendimiento, diagramas de Pareto y ANOVA que

se analizaron en el primer diseño experimental, indicaron que los factores de tiempo y

temperatura son influyentes en la variable de rendimiento, mientras que la masa del

catalizador es un factor que no influyó en la obtención de acetofenona y alcohol cumílico.

Por este motivo, para el segundo diseño experimental se decidió trabajar con dos niveles

para los factores tiempo y temperatura, a una masa de catalizador constante de 0,4 g.

6.10. Análisis estadístico para el segundo diseño experimental.

6.10.1. Acetofenona.

En la Figura 23 de efectos principales para rendimiento de acetofenona y en la Figura 24

del diagrama de Pareto, se observa que el tiempo tiene efecto negativo y es influyente en

la variable de respuesta.

En la Tabla 44 de ANOVA, se considera significativo al factor tiempo, pues sus valor-p

es menor que el nivel de significancia elegido (α = 0,05).

En el análisis de superficie de respuesta, el rendimiento óptimo para la acetofenona

(44,922 %, 100° C de temperatura, y 15 h de reacción). En este segundo diseño

experimental se maximiza el rendimiento de acetofenona que al comparar con el primer

diseño experimental incrementa 15,05 % indicando así que las condiciones escogidas

permitieron mayor rendimiento del compuesto.

6.10.2. Alcohol cumílico.

En el análisis de la Figura 25, de efectos principales para rendimiento de alcohol cumílico

y diagrama de Pareto Figura 26, se observa que el tiempo y temperatura tienen efecto

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

68

negativo en la reacción y son influyentes en la variable de respuesta, es decir a medida

que disminuyan estos factores aumenta el rendimiento en la reacción.

En la Tabla 45 de ANOVA, se consideran significativos a los factores de tiempo y

temperatura, pues sus valores-p son menores que el nivel de significancia elegido (α =

0,05).

Con el análisis de superficie de respuesta, se obtuvo el rendimiento óptimo de alcohol

cumílico de 51,45 % (temperatura de 105° C, y tiempo de 9 h). Al comparar los

rendimientos de este diseño experimental con el primer diseño, existe una disminución

en el rendimiento de alcohol cumílico de 8,691 %, esto puede ser al incremento del

rendimiento de acetofenona con las condiciones propuestas. A pesar de esto el alcohol

cumílico es el compuesto con mayor rendimiento en la reacción.

6.11. Comparación de los valores obtenidos con los valores de las patentes.

Al comparar los resultados de la patente de OHKUBON, K (acetofenona 56 %, alcohol

cumílico 28,5 % y 0 % de dicumil peróxido a la temperatura de 100° C), con los resultados

de la experimentación (44,922 % de acetofenona, 31, 213 % de alcohol cumílico, 0 % de

dicumil peróxido), se puede observar mejores rendimientos en alcohol cumílico para este

trabajo. La razón principal podría encontrarse en que el catalizador cloruro de trifenil

sulfonio incrementa el rendimiento de alcohol cumílico. En la patente se indica también

la ausencia de dicumil peróxido a 100° C, resultado similar al obtenido en la

experimentación, de acuerdo con lo justificado en los literales 6.3 y 6.4.

En la patente HRONEC, H, con el catalizador estearato de hierro, se obtuvo valores de

rendimiento de alcohol cumílico de 19,8 %, acetofenona 11,1 % y dicumil peróxido 24,6

%, mientras que en la experimentación el rendimiento de alcohol cumílico fue de 51,45

%, acetofenona de 24,065 % y 0 % de dicumil peróxido. En este caso, el objetivo principal

de la patente fue la obtención de dicumil peróxido, mientras que con las condiciones de

trabajo aplicadas se obtuvo un porcentaje considerable de alcohol cumílico. De acuerdo

con lo señalado en 6.4, no se obtuvo dicumil peróxido en las experimentaciones; a pesar

de lo cual se cumplió con el objetivo en la maximización de rendimiento de alcohol

cumílico.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

69

7. CONCLUSIONES

Para verificar la pureza del cumeno se realizaron pruebas de índice de refracción y

punto de ebullición, cuyos resultados indicaron la presencia de impurezas en el

compuesto y para su purificación se destiló al vacío, lo que permitió mejorar las

propiedades y el aspecto del producto.

De acuerdo con el apartado 6.2., para mejorar el rendimiento en la obtención de los

productos deseados (acetofenona y alcohol cumílico), se incrementó la temperatura

(90 y 120° C), tiempo (6 y 12 h) a dos niveles, en relación con las señaladas en las

patentes de referencia 80° C y 8 h respectivamente, con lo cual el porcentaje de

cumeno hidroperóxido llegó al 5 % y se pudo continuar con la experimentación.

Trabajando a las condiciones de las patentes HRONEC, y OHKUBON, K (tiempo de

8 horas, y temperatura de 98° C), los rendimientos de acetofenona y alcohol cumílico

fueron de 12% y 19% respectivamente, por lo que se fijó niveles de estudio del factor

tiempo a 6 y 12 horas y temperatura de 90° C y 120° C, para el primer diseño

experimental, lo cual permitió elevar el rendimiento de acetofenona a un 20 % y de

alcohol cumílico a 48 %.

Las pruebas de cromatografía de gases con espectrometría de masas no identificaron

dicumil peróxido, ya que los peróxidos pueden descomponerse muy rápida o

explosivamente si están expuestos sólo a calor, fricción, shock mecánico, por tal razón

es posible que se haya descompuesto al realizar las pruebas.

Los balances de materia realizados demuestran que en ninguno de los casos, las

pérdidas cuantificables fueron superiores al 5% de las moles del sistema. Estas pueden

atribuirse en su totalidad a las alícuotas que se tomaron cada cuarenta minutos para

realizar mediciones de iodometría.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

70

El método de separación propuesto para el laboratorio consistió de una destilación al

vacío, en la que el tiempo fue reducido a 1 h (en comparación con las 5 horas que

tomó la destilación atmosférica) y el rendimiento de cumeno fue de 29,34 %. Seguido

de la destilación al vació se llevó a la mezcla de acetofenona y alcohol cumílico a una

separación por cromatografía en columna empleando silicagel de columna como fase

estacionaria y como fase móvil 2-propanol y acetona, en el que se obtuvo 23,16 %

de acetofenona y 47,50 % de alcohol cumílico.

En los resultados de superficie de respuesta para el primer diseño experimental, el

catalizador cloruro de trifenilsulfonio maximizó el rendimiento de acetofenona, con

el cual se obtuvo 29,87 % del producto, con una temperatura de 90° C, tiempo de 12

horas y masa de catalizador 0,4 g.

Con el análisis de resultados de superficie de respuesta del primer diseño

experimental, el rendimiento óptimo de alcohol cumílico fue de 60,14 %, con el

estearato de hierro II como catalizador, bajo condiciones de operación de 90 °C de

temperatura, tiempo de 12 h, y masa de catalizador de 0,4 g.

Para el segundo diseño experimental, el análisis de superficie de respuesta generó un

rendimiento óptimo para la acetofenona de 44,92 %, bajo condiciones de operación

de 100° C de temperatura, y 15 horas.

Con el análisis de superficie de respuesta del segundo diseño experimental, se obtuvo

el rendimiento óptimo de alcohol cumílico de 51,45 %, a una temperatura de 105° C,

y tiempo de 9 horas.

Al comparar los resultados de la patente de OHKUBON, K (acetofenona 56 %,

alcohol cumílico 28,5 % y 0 % de dicumil peróxido a la temperatura de 100° C), con

los resultados de la experimentación (44,922 % de acetofenona, 31,213 % de alcohol

cumílico, 0 % de dicumil peróxido), se puede observar mejores rendimientos en

alcohol cumílico para este trabajo.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

71

En la patente HRONEC, H, se obtuvo valores de rendimiento de alcohol cumílico de

19,8 %, acetofenona 11,1 % y dicumil peróxido 24,6 %, mientras que en la

experimentación el rendimiento de alcohol cumílico fue de 51,45 %, acetofenona de

24,065 % y 0 % de dicumil peróxido. Sin embargo, el objetivo principal de la patente

fue la obtención de dicumil peróxido, mientras que con las condiciones de trabajo

aplicadas se obtuvo un porcentaje considerable de alcohol cumílico.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

72

8. RECOMENDACIONES

Antes de iniciar con la obtención de acetofenona y alcohol cumílico, es necesario

verificar la pureza de la materia prima (cumeno), para que no interfiera en la reacción

y en los rendimientos de los productos deseados.

En estudios posteriores para la obtención de acetofenona y alcohol cumílico, sería

necesario analizar la influencia de otras variables como: agitación, distribución y

consumo de oxígeno; así como la cinética de la reacción que pueden ser determinantes

en el proceso de producción.

Se sugiere realizar ensayos a escala piloto de forma individual para cada producto de

interés con su respectivo catalizador. El equipamiento básico pudiese constar de un

tanque con agitación continua en un sistema similar al Reactor de tanque agitado

continuo (CSTR, Continous Stirred Tank Reactor), el que presenta varias ventajas al

ser un reactor isotérmico, y facilita el control automático de la producción debido a

que la mezcla reactiva está agitada de manera uniforme, lo que hace que la presión,

composición y temperatura sean las mismas en cualquier parte del reactor

Como método de separación de acetofenona y alcohol cumílico a nivel industrial se

puede realizar una extracción líquido-líquido, para lo cual existe disponibilidad de

diferentes equipos de extracción, como mezcladores o sedimentadores, columnas de

relleno, columna de platos, y extractores centrífugos. En todos estos es necesario un

solvente o agente externo para el proceso de separación. Se recomienda como

solventes para la acetofenona: 1-propanol, nitrobenceno, acetato de metilo y 2-

propanol, y para el alcohol cumílico: acetona, dimetil acetamida, 2-metoxietanol,

etilenglicol; de los cuales se debe elegir la sustancia específica de acuerdo con el

índice de polaridad de cada uno, para la acetofenona 4,4 y para el alcohol cumílico

5,5.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

73

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Rojas, A. (2009). Petróleo y Petroquímica. Recuperado el 14 de 07 de 2016, de

http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/ingenieria-quimica/petroleo-y-

petroquímica/Tema01_Panorama%20de%20la%20industria%20del%20petroleo%2

0y%20la%20petroquimica.pdf.

Zárate, R. R., & et-al. (2013). Industria Petroquímica Básica. Obtenido de

http://www.uba.ar/archivos_secyt/image/Monograf%C3%ADa%20IPB%2001.pdf.

CEPE, Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana, (1975), Hidrocarburos en el

Ecuador. Obtenido de: http://biblioteca.olade.org/cgi-

bin/koha/opacdetail.pl?biblionumber.

Camacho, J., Chalcualan, J., Masaquiza, G., (2017), Escenarios para el cambio

estructural de la economía a través de la industria petroquímica”, Escuela Politécnica

del Ejercito. Obtenido de: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/12509/1/T-

ESPE-053613.pdf.

López, I.,(Noviembre 2013), “Diseño del sistema de reacción para la obtención de

fenol a partir de la oxidación del cumeno”, Tesis que para obtener el título de

Ingeniero Químico industrial, Instituto Politécnico Nacional, México DF, pp 19

Sunoco et-al, (2004), “Sunoco/ Phenol Process”, Estados Unidos.

DLEP, Documentación límites de exposición profesional, (2009), Documentación

toxicológica para el establecimiento del límite de exposición profesional del

cumeno”, Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo, Madrid España.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

74

SPER, J. (2015). El petróleo II. [Blog] SCRIBD. Available at:

https://es.scribd.com/document/272108818/El-Petroleo-II [Accessed 14 Jul. 2017].

ARROL, A., Planta de producción de cumeno, (2015), Universidad autónoma de

Barcelona, Barcelona. Obtenida de:

https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2015/133446/TFG_Arrol_part01.pdf

FOLGADO, C., “Cumene oxidation to cumene hydroperoxide”, (2009), Instituto

Superior Técnico de Lisboa, Lisboa Portugal.

Departamento de Salud y servicios para personas mayores de New Jersey (1996). Hoja

informativa sobre substancias peligrosas. Hidroperóxido de cumeno. [ebook] New

Jersey, pp.1-6. Disponible en:

http://www.nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/0543sp.pdf [Accedido: 7 Jul.

2017].

SCORECARD. (2004). The pollution information site. [Blog] Good Guide.

Disponible en: http://scorecard.goodguide.com/ [Accessed 14 Jul. 2017].

TORRES, M., FORMAN, H. y FUKUTO, J. (2004). Signal Transduction by Reactive

Oxygen and Nitrogen Species: Pathways and Chemical Principles. 1st ed. Estados

Unidos de América: Kluwer Academic Publishers, p.80.

PATNAIK, P. (2007). A Compressive Guide to the Hazardous Properties of Chemical

Substances. 3rd ed. New Jersey: Wiley, p.729.

Instituto Nacional de Seguridad e higiene en el Trabajo, (1994), Fichas Internacionales

de Seguridad Química: Acetofenona, 2. Obtenido de:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Fic

heros/1101a1200/nspn1156.pdf.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

75

OYAMA, G., SOMORJAI, J., (1986), Chemical Education, pp. 765.

MONTERO, C., (2016), Introducción a la catálisis, Universidad Central del Ecuador,

Quito, Ecuador pp. 3-5.

NELSON, D. and COX, M. (2006). Principios de Bioquímica. 6th ed. México:

OMEGA, p.654. (Nelson, 2006)

MASEL, R. I., (2001), Chemical Kinetics and Catalysis. John Wiley and Sons: New

York.

SIEGEL, M., EGGERSDORFER, H, (2000), Ullmann’s Encyclopedia of Industrial

Chemistry.

ENTHALER, S., JUNGE, K., BELLER, M., (2008), Sustainable metal catalysis with

Iron: From rust to a rising star? Angewandte Chemie - International Edition, 47(18),

3317–3321. Obtenido de: https://doi.org/10.1002/anie.200800012.

GUTIÉRREZ, H. y SALAZAR, R., (2008), Análisis y diseño de experimentos,

(segunda edcion). Mexico: McGraw-Hill Interamericana, pp. 168.

ROMERO, A. y SALVADOR, L. (2004). Catalizadores y Proceso Catalíticos. [ebook]

Madrid: REALIGRAF, S. A, p.50. Available at:

http://www.rac.es/ficheros/discursos/dr_20080825_148.pdf [Accessed 11 Sep. 2017].

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

76

BIBLIOGRAFÍA

AMADIO, J., LE CORRE, B., CHARRIN, J., HOUZARD, X., LAURENT, P. and

NOYERLE, R. (1996). Proceso de preparación de hidroperóxido de cumeno y

utilización del hidroperóxido obtenido. PI 9407185-3 A.

BELL, R. P. (2006). The Proton in Chemistry, London, Elschenbroich,

C. Organometallics Wiley-VCH: Weinheim.

EINTRAG, Z., (2017), 2-Phenyl-2-propanol in der GESTIS-Stoffdatenbank IFA,

abgerufen.

EUR, P. and KGAA, M. (2018). Ficha de datos de seguridad de cumeno. 1st ed.

CITGO, pp.1-5.

GUTIÉRREZ, J. (2003). Catálisis. 1st ed. País Vasco: Facultad de Ciencia y

Tecnología, pp.1-14.

HABER, F. y WEISS, J. (1934). The catalytic descomposition of hydrogen peroxide

by iron salts. Sociedad Royal de Londres, [online] 42, pp.332-351. Disponible en:

http://rspa.royalsocietypublishing.org/ en [Accedido: 7 Jun. 2017].

HAY, P. (1909). Catalytic action of iron salts. Science, (781), pp.894-895.

HRONEC, M., STASKO, A. y HERRERA, S. (1983). Metal catalyzed

descomposition of cumene hydroperoxide to dicumyl peroxide. oxidation

communications, 1(2), pp.125-134.

KHOOBLAR, S. y CLIFTON, N. (1967). Hidrogenación de alcohol cumílico a

cumeno. 3337646.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

77

LÓPEZ, J. (1999). La industria petroquímica de los aromáticos en el siglo

XXI. Ingeniería Química, [online] pp.99-102. Disponible en:

http://www.ladep.es/ficheros/documentos/ARTICULO%20DE%20PETROQUIMIC

A%20CEPSA.pdf [Accedido: 14 Jun. 2017].

LU, Y. (2008). Retraction mechanism of cumene hydroperoxide descomposition in

cumene and evaluation of it’s reactivity hazards.. Maestría en Ciencias. Universidad

Texas A&M.

MAHAPATRA, N. (2010). Diseño y simulación de una planta de cumeno usando

ASPEN PLUS. Bachillerato de Tecnología en Ingeniería Química. Instituto Nacional

de Tecnología Rourkela.

OHKUBO, K., YAMABE, T. y FUKUI, K. (1969). A study of the low temperature

oxidation of cumene in the presence of triphenylsulfonium chloride. Propagation an

termination steps. The Chemical society of Japan, [online] 42(8), pp.2220-2227.

Disponible en: http://www.journal.csj.jp/doi/abs/10.1246/bcsj.42.2220 [Accedido: 20

Jun. 2017].

PEREGO, C. (1998). Desarrollo y aplicación industrial de una nueva zeolita Beta

Catalizadores para la producción de cumeno. ResearchGate, [online] pp.1-9.

Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/236670036 Development

[Accedido: 11 May. 2017].

PITT, H. (1957). Process for making sulfonium compounds. 2807648.

PRYOR, W., Ohto, N. and CHURCH, D. (1983). Reacción de Cumeno con Ozono

para formar el Hidróxido de Cumilo y la Cinética de la Descomposición de cumil

hidroperóxido. American Chemical Society, [online] 105(11), pp.3614-3622.

Disponible en:

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6686/09Txrj9de14.pdf?sequence=9

[Accedido: 7 Jun. 2017].

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

78

TECNOLOGÍA QUÍMICA INDUSTRIAL, (2013). Hidrocarburos aromáticos y

productos derivados. [ebook] España: DIQUIMA, pp.1-13. Disponible en:

http://www.diquima.upm.es/old_diquima/docencia/tqindustrial/docs/cap5_aromatic

os [Accedido: 19 Jun. 2017].

REACH Consortium (2010). Qualitative Environmental Exposure Assessment

ACETOPHENONE. [ebook] Nueva york. Disponible en:

https://www.reachcentrum.eu/Consortia%20Documents/P-I169/Other/P-

I169_EC202-708-7_other_qualitativeexposureassessment_environment.pdf

[Accedido: 23 Jun. 2017].

SEUBOLD, F. and VAUGHAN, W. (1953). Acid-catalyzed descomposition of

cumene hydroperocide. Emerville Research Center of the Shell Development

Company, [online] 75, pp.3790-3792. Disponible en:

https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/ja01111a055 [Accedido: 2 Jul. 2017].

SHIGEKAZU, M., HIROSHI, K., HARUYUKi, M., TOSHIRO, T., KOJI, K.,

Terunori, F. and MAKOTO, K. (2005). Procedimiento para la preparacion de

hidroperóxidos.. ES 2241917 T3.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

79

ANEXOS

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

80

ANEXO A. Partidas y subpartidas arancelarias de importaciones de productos químicos.

Tabla A1. Partidas y subpartidas arancelarias de importaciones del Cumeno hidroperóxido. (Ministerio de Industrias y Productividad del

Ecuador)

2012 2013 2014 2015

Etiquetas de fila Suma de Peso Suma de cif Suma de Peso Suma de cif Suma de Peso Suma de cif Suma de Peso Suma de cif

2909609000 72.009,67 319.475,81 95.559,82 468.023,02 129.041,00 703.706,21 110.460,20 519.404,29

ALEMANIA 57.600,00 220.271,58 53.280,00 205.171,95 96.480,00 368.403,02 43.200,00 166.605,69

BELGICA 5.000,00 29.729,87 5.000,00 22.457,18

BRASIL 202,31 1.327,67

CHINA 2.000,00 10.301,84 3.240,00 4.514,19

COLOMBIA 1.908,22 15.790,50 4.397,21 43.393,68 6.083,38 87.271,90 3.740,30 25.936,09

ESTADOS UNIDOS 12.501,45 83.413,73 13.638,21 109.136,68 20.275,31 206.578,39 32.379,90 180.690,80

MEXICO 7.000,00 47.820,50

PAISES_BAJOS 21.134,40 100.018,87 14.400,00 56.228,32

PERU 1.110,00 0,00 1.000,00 10.395,36 1.500,00 15.151,52

2016 2017

Etiquetas de fila Suma de Peso Suma de cif Suma de Peso Suma de cif

2909609000 64.894,93 431.564,78 64.082,76 320.735,45

ALEMANIA 28.800,00 111.393,95 43.200,00 165.192,33

BELGICA

BRASIL

CHINA 2.520,00 10.362,00

COLOMBIA 17.454,00 116.185,55 5.088,00 32.374,36

ESTADOS

UNIDOS

15.910,93 145.651,28 7.284,76 62.517,93

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

81

Tabla A1(Continuación)

MEXICO 210 47.972,00 70 25.495,50

PAISES BAJOS 7.440,00 24.865,00

PERU 1.000,00 10.290,33

Tabla A2. Partidas y subpartidas arancelarias de importaciones de fenoles alcoholes y demás (alcohol cumílico).

2012 2013 2014 2015

Etiquetas de fila Suma de Peso Suma de cif Suma de Peso Suma de cif Suma de Peso Suma de cif Suma de Peso Suma de cif

2907299000 118.594,26 382.443,23 105.373,66 418.555,73 132.096,50 262.780,88 18.041,03 194.630,19

ALEMANIA 2.923,57 28.711,27 7,42 632,08 82,25 899,02 179,55 2.866,41

BELGICA 3.269,00 32.912,55

BRASIL 50,00 529,56 250,00 3.181,63 100,00 1.091,36

CHINA 1.700,00 11.534,51

COLOMBIA 1.600,00 9.069,03 235,00 1.049,81 10,00 119,79

COREA

REPUBLICA DE

CHINA

2.500,00 31.537,80 3.500,00 44.059,30 1.200,00 14.720,00

DINAMARCA 25,00 227,79 25,00 241,68

ESPAÑA 2.330,00 5.139,02

ESTADOS UNIDOS 83.720,69 188.729,17 82.744,67 259.260,40 109.280,85 152.339,67 76,48 1.607,29

FRANCIA 5.000,00 58.016,12 3.240,00 32.912,55 3.000,00 33.139,66

HONG KONG 3.000,00 38.404,83 2.400,00 30.640,00

INDIA 2.000,00 25.530,60 4.095,91 38.421,10 35,12 159,37 1.200,00 14.493,18

INDONESIA 9.126,27 27.135,45

MALAYSIA 2.177,00 22.074,09 7.560,00 77.082,28

MEXICO 330,00 987,30 1.040,00 5.168,00

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

82

Tabla A2. (Continuación).

PAISES BAJOS

PERU 7.800,00 5.063,83 171,67 0,00 7.320,01 16.252,88 600,00 7.213,82

SINGAPUR 13.000,00 35.255,85

VENEZUELA 5.200,00 0,00

Etiquetas de fila Suma de Peso Suma de cif Suma de Peso Suma de cif

2907299000 16.718,07 573.401,06 8.655,99 147.587,97

ALEMANIA 8.898,28 58.496,17 3.621,18 17.988,98

BELGICA

BRASIL

CHINA 512,75 7.832,58 112,00 2.408,88

COLOMBIA 3.280,00 466.031,78 1.757,00 111.942,76

COREA REPUBLICA DE

CHINA

DINAMARCA 50,00 467,17

ESPAÑA

ESTADOS UNIDOS 102,04 3.099,10 16,06 3.047,08

FRANCIA

HONG KONG

INDIA 10,00 2.575,33

INDONESIA

MALAYSIA

MEXICO 2.600,00 22.349,04 3.139,75 9.624,94

PAISES BAJOS 75,00 705,22

PERU 1.200,00 14.420,00

SINGAPUR

VENEZUELA

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

83

Tabla A3. Partidas y subpartidas arancelarias de importaciones de alcoholes bencílicos y demás (alcohol cumílico).

2012 2013 2014 2015

Etiquetas de fila Suma de

Peso

Suma de

cif

Suma de

Peso

Suma de

cif

Suma de

Peso

Suma de

cif

Suma de

Peso

Suma de

cif

2906290000 2.596,50 17.961,48 854,55 6.269,29 1.667,73 11.575,42 2.548,00 18.932,21

ALEMANIA 2,00 130,80

COLOMBIA

ESPAÑA 25,00 211,68 41,08 329,79 810,00 5.219,58 862,00 5.850,12

ESTADOS UNIDOS 2.544,50 16.883,40 813,47 5.939,50 832,73 5.606,49 1.616,00 11.178,22

REINO UNIDO DE GRAN

BRETAÑA

25,00 735,60 25,00 749,35 70,00 1.903,88

2016 2017

Etiquetas de fila Suma de Peso Suma de cif Suma de Peso Suma de cif

2906290000 1.484,83 11.071,21 1.043,26 8.725,48

ALEMANIA 0,11 153,58

COLOMBIA 2,00 277,34

ESPAÑA 299,22 2.505,42 208,17 2.899,34

ESTADOS UNIDOS 1.185,50 8.412,21 800,06 4.283,60

REINO UNIDO DE GRAN

BRETAÑA

25,00 1.265,20

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

84

Tabla A4. Partidas y subpartidas arancelarias de importaciones de cetonas aromáticas y demás (acetofenona).

2012 2013 2014 2015

Etiquetas de fila Suma de

Peso

Suma de

cif

Suma de

Peso

Suma de

cif

Suma

de Peso

Suma de

cif

Suma de

Peso

Suma de

cif

2914390000 1.200,00 10.189,39 2.197,79 16.324,66 5.636,86 74.064,55 7.246,90 78.154,98

ALEMANIA 35,00 966,96 1,07 47,52 0,25 85,20 125,75 581,49

BELGICA 800,00 6.671,67

CHINA 160,00 975,10

COLOMBIA 1.040,00 5.580,73 850,42 4.279,05 1.012,07 24.858,72 2.043,23 26.861,13

ESPAÑA 5,00 162,35 5,00 174,42 75,00 579,68 225,00 3.334,62

ESTADOS_UNIDOS 100,00 2.957,22 241,30 7.352,01 1.675,55 34.028,71 3.756,13 36.972,50

INDIA 82,79 925,29

ITALIA 54,00 2.311,07 54,00 1.833,17

REINO_UNIDO_DE_GRAN_BRETAÑA 20,00 522,13 20,00 529,99

TAIWAN_PROVINCE_DE_CHINA 1.100,00 4.471,65 2.800,00 11.671,19

2016 2017

Etiquetas de fila Suma de Peso Suma de cif Suma de Peso Suma de cif

2914390000 2.129,68 38.129,47 774,26 18.454,34

ALEMANIA 1,55 62,68

BELGICA

CHINA

COLOMBIA 1.462,95 26.690,86 683,50 15.888,34

ESPAÑA 131,95 1.710,03 80,76 2.491,74

ESTADOS_UNIDOS 449,16 7.779,17 10,00 74,25

INDIA 31,57 73,60

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

85

Tabla A4. (Continuación).

ITALIA 52,50 1.813,15

REINO_UNIDO_DE_GRAN_BRETAÑA

Tabla A5. Partidas y subpartidas arancelarias de importaciones del Cumeno

2012 2013 2014 2015

Etiquetas de fila Suma de

Peso

Suma de

cif

Suma de

Peso

Suma

de cif

Suma de

Peso

Suma de

cif

Suma de

Peso

Suma de

cif

2902700000 0,20 12,49

ALEMANIA 0,20 12,49

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

86

ANEXO B. Pruebas de iodometría.

Tabla B2. Datos experimentales de las pruebas de iodometría.

N Hora, min Peso, g Titulación. ml % cumeno

hidroperóxido

1 0 0,212 2,4 0

2 43 0,208 2,1 -1,100

3 83 0,202 2 -1,508

4 124 0,203 1,8 -2,245

5 164 0,209 1,8 -2,188

6 206 0,211 1,8 -2,168

7 247 0,210 1,5 -3,261

8 287 0,202 1,4 -3,773

9 329 0,205 1,3 -4,075

10 370 0,203 1,1 -4,871

11 410 0,211 0,8 -5,759

12 453 0,210 0,7 -6,151

13 493 0,205 0,5 -7,070

14 535 0,209 0,4 -7,296

15 577 0,201 0,3 -7,950

16 617 0,204 0,2 -8,190

17 658 0,213 0,2 -7,849

18 700 0,202 0,2 -8,292

19 741 0,201 0,2 -8,337

Figura B1. Porcentaje de cumeno hidroperóxido en función del tiempo.

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

0 100 200 300 400 500 600 700 800

% c

um

eno

hid

rop

eró

xid

o

tiempo, min

% cumeno hidroperóxido=f(tiempo)

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

87

ANEXO C. Pruebas piloto.

Tabla C1. Condiciones experimentales.

Tabla C2. Resultados cromatográficos de las pruebas piloto.

N° de

prueba

% de

cumeno

Réplica 1

% de

acetofenona

Réplica 1

% de

alcohol

cumílico

Réplica 1

% de

cumeno

Réplica 2

% de

acetofenona

Réplica 2

% de

alcohol

cumílico

Réplica 2

1 68,013 12,504 19,483 68,344 12,872 18,784

2 68,675 12,123 19,202 67,946 12,956 19,098

Condiciones

Tiempo, h 8

Temperatura, °C 98

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

88

ANEXO D. Pruebas piloto, índice de refracción.

Tabla D1. Propiedades fisicoquímicas experimentales del cumeno.

Propiedades fisicoquímicas experimentales

Índice de refracción experimental 1,4018

Punto de ebullición experimental, °C 148,5

Coloración Amarillenta

Tabla D2. Propiedades fisicoquímicas teóricas del cumeno.

Propiedades fisicoquímicas teóricas

Índice de refracción teórico 1,4915

Punto de ebullición teórico, °C 152,39

Coloración Incoloro

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

89

ANEXO E. Reporte fotográfico

Figura E1. Equipo usado para medir el índice de refracción.

Figura E2. Medida del punto de ebullición.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

90

Figura E3. Reacción catalítica estearato de hierro II.

Figura E4. Reacción catalítica con cloruro de trifenilsulfonio.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

91

Figura E5. Muestras para realizar el análisis en el cromatógrafo de gases

con espectrometría de masas.

Figura E6. Equipo manométrico para medir el oxígeno inyectado al reactor.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

92

Figura E7. Equipo de destilación atmosférica.

Figura E8. Equipo de destilación al vacío.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

93

Figura E9. Equipo para la separación por cromatografía en columna.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

94

ANEXO F. Balance de materia.

Tabla F1. Balance de masa para el primer diseño experimental, n=2

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,058 0,417 0,214 38,297 0,319 0,549 11,7612 0,098 0,059 30,907 0,258 0,205

Cumeno hidroperóxido 3,002 0,020 0,010 3,002 0,020 0,034 --- --- --- 3,010 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 7,759 0,242 0,4171 40,581 1,268 0,769 22,230 0,695 0,554

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 11,408 0,095 0,058 11,408 0,095 0,076

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 25,432 0,187 0,113 25,432 0,187 0,149

TOTAL

101,400 1,948 1,000 49,058 0,581 1 89,182 1,648 1,000 92,987 1,254 1,000

2,529 = 2,902

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

95

N=3

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,030 0,417 0,125 40,684 0,339 0,557 9,3456 0,078 0,026 29,687 0,247 0,128

Cumeno hidroperóxido 3,001 0,020 0,006 3,001 0,020 0,032 --- --- --- 3,000 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,869 7,987 0,250 0,4103 84,396 2,637 0,878 44,195 1,381 0,713

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 10,274 0,086 0,028 10,274 0,086 0,044

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 27,671 0,203 0,068 27,671 0,203 0,105

TOTAL

145,413 3,324 1,000 51,672 0,608 1 131,686 3,004 1,000 114,827 1,937 1,000

3,932 = 4,942

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

96

N=4

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,086 0,417 0,126 40,741 0,340 0,539 9,3456 0,078 0,026 29,717 0,248 0,127

Cumeno hidroperóxido 3,012 0,020 0,006 3,012 0,020 0,031 --- --- --- 3,013 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,868 8,657 0,271 0,4295 83,726 2,616 0,871 44,027 1,376 0,704

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 10,316 0,086 0,029 10,316 0,086 0,044

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 30,4912 0,224 0,075 30,491 0,224 0,115

TOTAL

145,481 3,324 1,000 52,409 0,630 1 133,879 3,004 1,000 117,564 1,953 1,000

3,954 = 4,958

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

97

N=5

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,046 0,417 0,214 37,868 0,316 0,545 12,177 0,101 0,061 31,109 0,259 0,206

Cumeno hidroperóxido 3,002 0,020 0,010 3,002 0,020 0,034 --- --- --- 3,002 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 7,788 0,243 0,4206 40,551 1,267 0,767 22,223 0,694 0,553

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 11,285 0,094 0,057 11,285 0,094 0,075

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 25,683 0,189 0,114 25,684 0,189 0,150

TOTAL

101,388 1,947 1,000 48,659 0,579 1 89,697 1,652 1,000 93,302 1,256 1,000

2,526 = 2,908

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

98

N=6

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi Masa (g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,021 0,417 0,214 37,284 0,311 0,546 12,7368 0,106 0,064 31,376 0,261 0,208

Cumeno hidroperóxido 3,009 0,020 0,010 3,009 0,020 0,035 --- --- --- 3,008 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 7,639 0,239 0,4194 40,700 1,272 0,768 22,260 0,696 0,554

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 12,004 0,100 0,060 12,004 0,100 0,080

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 24,24608 0,178 0,108 24,246 0,178 0,142

TOTAL

101,370 1,947 1,000 47,932 0,569 1 89,687 1,656 1,000 92,894 1,255 1,000

2,516 = 2,912

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

99

N=7

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,054 0,417 0,125 40,708 0,339 0,564 9,346 0,078 0,026 29,699 0,247 0,128

Cumeno hidroperóxido 3,001 0,020 0,006 3,001 0,020 0,033 --- --- --- 3,002 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,869 7,763 0,243 0,4033 84,620 2,644 0,880 44,251 1,383 0,716

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 11,395 0,095 0,032 11,395 0,095 0,049

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 25,45 0,187 0,062 25,450 0,187 0,097

TOTAL

145,438 3,324 1,000 51,472 0,602 1 130,810 3,004 1,000 113,796 1,932 1,000

3,925 = 4,937

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

100

N=8

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,001 0,417 0,125 40,656 0,339 0,555 9,3456 0,078 0,026 29,681 0,247 0,128

Cumeno hidroperóxido 3,006 0,020 0,006 3,006 0,020 0,032 --- --- --- 3,007 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,869 8,057 0,252 0,4125 84,326 2,635 0,877 44,177 1,381 0,712

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 11,197 0,093 0,031 11,197 0,093 0,048

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 26,933 0,198 0,066 26,933 0,198 0,102

TOTAL

145,390 3,324 1,000 51,719 0,610 1 131,801 3,004 1,000 114,994 1,939 1,000

3,934 = 4,943

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

101

N=9

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,015 0,417 0,214 39,734 0,331 0,546 10,281 0,086 0,052 30,148 0,251 0,200

Cumeno hidroperóxido 3,005 0,020 0,010 3,005 0,020 0,033 --- --- --- 3,005 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 8,186 0,256 0,4217 40,154 1,255 0,767 22,123 0,691 0,550

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 11,030 0,092 0,056 11,030 0,092 0,073

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 27,669 0,203 0,124 27,669 0,203 0,162

TOTAL

101,359 1,947 1,000 50,925 0,607 1 89,133 1,636 1,000 93,975 1,258 1,000

2,554 = 2,894

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

102

N=10

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,018 0,417 0,216 39,247 0,327 0,531 10,771 0,090 0,056 30,393 0,253 0,206

Cumeno hidroperóxido 0,404 0,003 0,001 0,404 0,003 0,004 --- --- --- 0,404 0,003 0,002

Oxígeno 48,340 1,511 0,783 9,165 0,286 0,4649 39,175 1,224 0,762 21,879 0,684 0,555

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 10,821 0,090 0,056 10,821 0,090 0,073

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 27,4108 0,202 0,126 27,411 0,202 0,164

TOTAL

98,762 1,930 1,000 48,816 0,616 1 88,178 1,606 1,000 90,909 1,231 1,000

2,546 = 2,837

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

103

N=11

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,015 0,417 0,125 40,670 0,339 0,569 9,3456 0,078 0,026 29,681 0,247 0,128

Cumeno hidroperóxido 3,002 0,020 0,006 3,002 0,020 0,033 --- --- --- 3,002 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,869 7,570 0,237 0,3974 84,813 2,650 0,882 44,299 1,384 0,718

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 14,471 0,121 0,040 14,471 0,121 0,063

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 21,144 0,155 0,052 21,144 0,155 0,081

TOTAL

145,400 3,324 1,000 51,242 0,595 1 129,774 3,004 1,000 112,597 1,927 1,000

3,919 = 4,932

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

104

N=12

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,016 0,417 0,125 40,670 0,339 0,564 9,3456 0,078 0,026 29,681 0,247 0,128

Cumeno hidroperóxido 3,005 0,020 0,006 3,005 0,020 0,033 --- --- --- 3,005 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,869 7,761 0,243 0,4034 84,622 2,644 0,880 44,251 1,383 0,716

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 14,845 0,124 0,041 14,845 0,124 0,064

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 21,537 0,158 0,053 21,537 0,158 0,082

TOTAL

145,403 3,324 1,000 51,435 0,601 1 130,349 3,004 1,000 113,319 1,932 1,000

3,925 = 4,936

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

105

N=13

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,005 0,417 0,214 24,782 0,207 0,557 25,223 0,210 0,119 37,614 0,313 0,254

Cumeno hidroperóxido 3,001 0,020 0,010 3,001 0,020 0,053 --- --- --- 3,000 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 4,617 0,144 0,3894 43,723 1,366 0,776 23,016 0,719 0,582

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 9,294 0,077 0,044 9,294 0,077 0,063

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 14,458 0,106 0,060 14,458 0,106 0,086

TOTAL

101,346 1,947 1,000 32,399 0,371 1 92,698 1,760 1,000 87,381 1,236 1,000

2,318 = 2,996

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

106

N=14

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,024 0,417 0,214 25,390 0,212 0,557 24,633 0,205 0,117 37,331 0,311 0,251

Cumeno hidroperóxido 3,001 0,020 0,010 3,001 0,020 0,052 --- --- --- 3,002 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 4,764 0,149 0,3915 43,576 1,362 0,776 22,979 0,718 0,580

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 9,584 0,080 0,045 9,584 0,080 0,065

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 14,756 0,108 0,062 14,756 0,108 0,088

TOTAL

101,365 1,947 1,000 33,155 0,380 1 92,549 1,755 1,000 87,651 1,237 1,000

2,327 = 2,993

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

107

N=15

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,008 0,417 0,125 40,662 0,339 0,662 9,346 0,078 0,026 29,675 0,247 0,133

Cumeno hidroperóxido 3,002 0,020 0,006 3,002 0,020 0,039 --- --- --- 3,002 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,869 4,897 0,153 0,2991 87,485 2,734 0,910 44,967 1,405 0,754

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 10,768 0,090 0,030 10,768 0,090 0,048

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 13,982 0,103 0,034 13,982 0,103 0,055

TOTAL

145,393 3,323 1,000 48,562 0,512 1 121,581 3,004 1,000 102,394 1,865 1,000

3,835 = 4,869

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

108

N=16

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,019 0,417 0,125 40,674 0,339 0,654 9,3456 0,078 0,026 29,683 0,247 0,132

Cumeno hidroperóxido 3,000 0,020 0,006 3,000 0,020 0,038 --- --- --- 3,000 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,869 5,111 0,160 0,3081 87,272 2,727 0,908 44,914 1,404 0,751

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 11,228 0,094 0,031 11,228 0,094 0,050

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 14,366 0,106 0,035 14,366 0,106 0,056

TOTAL

145,402 3,324 1,000 48,785 0,518 1 122,211 3,004 1,000 103,190 1,870 1,000

3,842 = 4,874

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

109

Tabla F2. Balance de masa primer diseño experimental. Réplica 2.

N=1

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,099 0,418 0,214 38,556 0,321 0,546 11,543 0,096 0,058 30,821 0,257 0,204

Cumeno hidroperóxido 3,003 0,020 0,010 3,003 0,020 0,034 --- --- --- 3,004 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 7,904 0,247 0,4200 40,436 1,264 0,768 22,194 0,694 0,552

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 11,651 0,097 0,059 11,651 0,097 0,077

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 25,761 0,189 0,115 25,761 0,189 0,151

TOTAL

101,442 1,948 1,000 49,463 0,588 1 89,391 1,646 1,000 93,431 1,257 1,000

2,536 = 2,903

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

110

N=2

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,081 0,417 0,214 38,184 0,318 0,551 11,897 0,099 0,060 30,989 0,258 0,206

Cumeno hidroperóxido 3,113 0,020 0,011 3,113 0,020 0,035 --- --- --- 3,113 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,775 7,628 0,238 0,4131 40,712 1,272 0,771 22,263 0,696 0,555

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 11,200 0,093 0,057 11,200 0,093 0,074

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 25,297 0,186 0,113 25,297 0,186 0,148

TOTAL

101,534 1,948 1,000 48,925 0,577 1,000 89,106 1,651 1,000 92,862 1,254 1,000

2,525 = 2,905

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

111

N=3

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,015 0,417 0,125 41,266 0,344 0,561 8,749 0,073 0,024 29,382 0,245 0,127

Cumeno hidroperóxido 3,013 0,020 0,006 3,013 0,020 0,032 --- --- --- 3,013 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,869 7,988 0,250 0,4070 84,395 2,637 0,879 44,194 1,381 0,714

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 10,122 0,084 0,028 10,122 0,084 0,044

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 27,868 0,205 0,068 27,868 0,205 0,106

TOTAL

145,411 3,324 1,000 52,267 0,613 1 131,134 3,000 1,000 114,579 1,935 1,000

3,937 = 4,935

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

112

N=4

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,035 0,417 0,125 42,186 0,352 0,551 7,849 0,065 0,022 28,942 0,241 0,124

Cumeno hidroperóxido 3,015 0,020 0,006 3,015 0,020 0,031 --- --- --- 3,015 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,869 8,523 0,266 0,4176 83,860 2,621 0,876 44,061 1,377 0,708

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 10,067 0,084 0,028 10,067 0,084 0,043

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 30,209 0,222 0,074 30,209 0,222 0,114

TOTAL

145,433 3,324 1,000 53,724 0,638 1 131,985 2,992 1,000 116,294 1,944 1,000

3,961 = 4,936

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

113

N=5

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,003 0,417 0,214 38,141 0,318 0,552 11,862 0,099 0,060 30,932 0,258 0,206

Cumeno hidroperóxido 3,005 0,020 0,010 3,005 0,020 0,034 --- --- --- 3,005 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 7,620 0,238 0,4136 40,719 1,272 0,772 22,265 0,696 0,556

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 11,047 0,092 0,056 11,047 0,092 0,074

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 25,245 0,186 0,113 25,245 0,186 0,148

TOTAL

101,348 1,947 1,000 48,766 0,576 1 88,873 1,649 1,000 92,494 1,251 1,000

2,523 = 2,900

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

114

N=6

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,004 0,417 0,214 35,484 0,296 0,552 14,52 0,121 0,072 32,262 0,269 0,215

Cumeno hidroperóxido 3,094 0,020 0,010 3,094 0,020 0,038 --- --- --- 3,094 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 7,030 0,220 0,410 41,310 1,291 0,772 22,412 0,700 0,560

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 10,854 0,090 0,054 10,854 0,090 0,072

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 23,111 0,170 0,102 23,111 0,170 0,136

TOTAL

101,437 1,948 1,000 45,607 0,536 1 89,795 1,672 1,000 91,733 1,250 1,000

2,483 = 2,922

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

115

N=7

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,046 0,417 0,125 41,070 0,342 0,551 8,976 0,075 0,025 29,511 0,246 0,127

Cumeno hidroperóxido 3,009 0,020 0,006 3,009 0,020 0,032 --- --- --- 3,009 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,869 8,290 0,259 0,4171 84,093 2,628 0,876 44,119 1,379 0,710

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 12,416 0,103 0,034 12,416 0,103 0,053

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 26,545 0,195 0,065 26,545 0,195 0,100

TOTAL

145,438 3,324 1,000 52,369 0,621 1 132,030 3,001 1,000 115,600 1,943 1,000

3,945 = 4,944

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

116

N=8

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,002 0,417 0,125 39,460 0,329 0,553 10,542 0,088 0,029 30,272 0,252 0,130

Cumeno hidroperóxido 3,044 0,020 0,006 3,044 0,020 0,034 --- --- --- 3,044 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,869 7,872 0,246 0,4135 84,511 2,641 0,876 44,223 1,382 0,712

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 10,771 0,090 0,030 10,771 0,090 0,046

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 26,696 0,196 0,065 26,696 0,196 0,101

TOTAL

145,429 3,324 1,000 50,376 0,595 1 132,520 3,015 1,000 115,006 1,940 1,000

3,919 = 4,955

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

117

N=9

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,001 0,417 0,214 39,379 0,328 0,544 10,622 0,089 0,054 30,312 0,253 0,201

Cumeno hidroperóxido 3,004 0,020 0,010 3,004 0,020 0,033 --- --- --- 3,004 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 8,165 0,255 0,4231 40,175 1,255 0,766 22,129 0,692 0,549

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 10,888 0,091 0,055 10,888 0,091 0,072

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 27,736 0,204 0,124 27,736 0,204 0,162

TOTAL

101,345 1,947 1,000 50,548 0,603 1 89,421 1,639 1,000 94,068 1,259 1,000

2,550 = 2,897

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

118

N=10

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,016 0,417 0,214 38,769 0,323 0,545 11,247 0,094 0,057 30,631 0,255 0,203

Cumeno

hidroperóxido 3,001 0,020 0,010 3,001 0,020 0,033 --- --- --- 3,001 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 7,983 0,249 0,4212 40,357 1,261 0,767 22,174 0,693 0,551

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 10,807 0,090 0,055 10,807 0,090 0,072

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 27,049 0,199 0,121 27,049 0,199 0,158

TOTAL

101,357 1,947 1,000 49,752 0,592 1 89,460 1,644 1,000 93,663 1,257 1,000

2,539 = 2,901

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

119

N=11

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,060 0,417 0,125 38,400 0,320 0,551 11,66 0,097 0,032 30,860 0,257 0,132

Cumeno

hidroperóxido 3,094 0,020 0,006 3,094 0,020 0,035 --- --- --- 3,094 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,868 7,709 0,241 0,414 84,674 2,646 0,875 44,264 1,383 0,712

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 14,764 0,123 0,041 14,764 0,123 0,063

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 21,566 0,159 0,052 21,566 0,159 0,082

TOTAL

145,537 3,324 1,000 49,202 0,581 1 132,664 3,025 1,000 114,548 1,942 1,000

3,906 = 4,967

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

120

N=12

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,005 0,417 0,125 38,525 0,321 0,549 11,48 0,096 0,032 30,743 0,256 0,132

Cumeno hidroperóxido 3,019 0,020 0,006 3,019 0,020 0,034 --- --- --- 3,019 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,869 7,792 0,243 0,4166 84,591 2,643 0,875 44,243 1,383 0,712

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 14,929 0,124 0,041 14,929 0,124 0,064

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 21,598 0,159 0,053 21,598 0,159 0,082

TOTAL

145,407 3,324 1,000 49,336 0,584 1 132,598 3,022 1,000 114,532 1,942 1,000

3,908 = 4,964

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

121

N=13

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,008 0,417 0,214 24,051 0,200 0,559 25,957 0,216 0,122 37,982 0,317 0,256

Cumeno hidroperóxido 3,009 0,020 0,010 3,009 0,020 0,055 --- --- --- 3,009 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 4,417 0,138 0,3853 43,922 1,373 0,777 23,066 0,721 0,584

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 8,851 0,074 0,042 8,851 0,074 0,060

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 14,127 0,104 0,059 14,127 0,104 0,084

TOTAL

101,356 1,947 1,000 31,477 0,358 1 92,857 1,767 1,000 87,035 1,235 1,000

2,305 = 3,001

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

122

N=14

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,003 0,417 0,214 26,298 0,219 0,555 23,705 0,198 0,113 36,854 0,307 0,248

Cumeno hidroperóxido 3,032 0,020 0,010 3,032 0,020 0,050 --- --- --- 3,032 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 4,996 0,156 0,3950 43,344 1,355 0,775 22,921 0,716 0,578

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 10,222 0,085 0,049 10,222 0,085 0,069

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 15,072 0,111 0,063 15,072 0,111 0,089

TOTAL

101,375 1,947 1,000 34,326 0,395 1 92,343 1,748 1,000 88,101 1,239 1,000

2,342 = 2,987

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

123

N=15

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,001 0,417 0,125 26,902 0,224 0,565 23,099 0,192 0,062 36,550 0,305 0,158

Cumeno hidroperóxido 3,031 0,020 0,006 3,031 0,020 0,050 --- --- --- 3,031 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,869 4,886 0,153 0,3848 87,496 2,734 0,877 44,970 1,405 0,731

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 10,230 0,085 0,027 10,230 0,085 0,044

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 14,597 0,107 0,034 14,597 0,107 0,056

TOTAL

145,414 3,324 1,000 34,819 0,397 1 135,422 3,119 1,000 109,378 1,922 1,000

3,720 = 5,042

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

124

N=16

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,002 0,417 0,125 27,928 0,233 0,568 22,074 0,184 0,059 36,038 0,300 0,156

Cumeno hidroperóxido 3,044 0,020 0,006 3,044 0,020 0,049 --- --- --- 3,044 0,020 0,010

Oxígeno 92,383 2,887 0,869 5,032 0,157 0,3835 87,351 2,730 0,877 44,933 1,404 0,731

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 10,655 0,089 0,029 10,655 0,089 0,046

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 14,756 0,109 0,035 14,756 0,109 0,056

TOTAL

145,429 3,324 1,000 36,004 0,410 1 134,836 3,111 1,000 109,426 1,922 1,000

3,734 = 5,033

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

125

Tabla F3. Segundo diseño experimental con estearato de hierro II, réplica 1.

N=1

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,002 0,417 0,214 38,121 0,318 0,541 11,881 0,099 0,060 30,943 0,258 0,205

Cumeno hidroperóxido 3,030 0,020 0,010 3,030 0,020 0,034 --- --- --- 3,025 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 7,983 0,249 0,4249 40,357 1,261 0,765 22,174 0,693 0,550

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 17,164 0,143 0,087 17,164 0,143 0,114

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 19,887 0,146 0,089 19,887 0,146 0,116

TOTAL

101,373 1,947 1,000 49,134 0,587 1 89,289 1,649 1,000 93,193 1,260 1,000

2,534 = 2,909

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

126

N=2

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g) n (mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,050 0,417 0,214 37,637 0,314 0,550 12,4128 0,103 0,063 31,231 0,260 0,208

Cumeno hidroperóxido 3,021 0,020 0,010 3,021 0,020 0,035 --- --- --- 3,021 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 7,568 0,237 0,4149 40,772 1,274 0,770 22,278 0,696 0,556

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 11,922 0,099 0,060 11,922 0,099 0,079

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 24,059 0,177 0,107 24,060 0,177 0,141

TOTAL

101,411 1,948 1,000 48,226 0,570 1 89,166 1,654 1,000 92,512 1,253 1,000

2,518 = 2,906

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

127

N=3

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,005 0,417 0,158 39,266 0,327 0,526 10,739 0,089 0,039 30,370 0,253 0,161

Cumeno hidroperóxido 3,002 0,002 0,001 3,002 0,020 0,032 --- --- --- 0,299 0,002 0,001

Oxígeno 70,898 2,216 0,841 8,792 0,275 0,4419 62,106 1,941 0,841 33,251 1,039 0,661

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 14,260 0,119 0,051 14,260 0,119 0,076

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 21,741 0,160 0,069 21,741 0,160 0,102

TOTAL

123,905 2,634 1,000 51,060 0,622 1 108,846 2,309 1,000 99,921 1,573 1,000

3,256 = 3,882

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

128

N=4

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,033 0,417 0,158 41,598 0,347 0,518 8,435 0,070 0,031 29,218 0,243 0,154

Cumeno hidroperóxido 3,010 0,002 0,001 3,010 0,020 0,030 --- --- --- 0,299 0,002 0,001

Oxígeno 70,898 2,216 0,841 9,678 0,302 0,4521 61,220 1,913 0,836 33,030 1,032 0,652

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 14,828 0,124 0,054 14,828 0,124 0,078

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 24,862 0,183 0,080 24,862 0,183 0,115

TOTAL

123,941 2,634 1,000 54,286 0,669 1 109,346 2,290 1,000 102,237 1,584 1,000

3,303 = 3,874

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

129

Tabla F4. Segundo diseño experimental estearato de hierro II, réplica 2.

N=1

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,149 0,418 0,215 38,664 0,322 0,542 11,485 0,096 0,058 30,817 0,257 0,204

Cumeno hidroperóxido 3,004 0,020 0,010 3,004 0,020 0,033 --- --- --- 3,004 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,775 8,072 0,252 0,4245 40,268 1,258 0,765 22,152 0,692 0,549

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 16,949 0,141 0,086 16,949 0,141 0,112

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 20,47 0,151 0,091 20,470 0,151 0,119

TOTAL

101,492 1,948 1,000 49,739 0,594 1 89,172 1,646 1,000 93,392 1,261 1,000

2,542 = 2,906

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

130

N=2

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,043 0,417 0,214 36,726 0,306 0,546 13,317 0,111 0,067 31,680 0,264 0,210

Cumeno hidroperóxido 3,002 0,020 0,010 3,002 0,020 0,035 --- --- --- 3,002 0,020 0,016

Oxígeno 48,340 1,511 0,776 7,501 0,234 0,418 40,839 1,276 0,768 22,295 0,697 0,555

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 11,791 0,098 0,059 11,791 0,098 0,078

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 23,887 0,176 0,106 23,887 0,176 0,140

TOTAL

101,385 1,947 1,000 47,229 0,560 1,000 89,834 1,661 1,000 92,655 1,254 1,000

2,508 = 2,915

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

131

N=3

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,021 0,417 0,157 37,932 0,316 0,551 12,089 0,101 0,043 31,055 0,259 0,161

Cumeno hidroperóxido 3,034 0,020 0,008 3,034 0,020 0,035 --- --- --- 3,034 0,020 0,012

Oxígeno 70,898 2,216 0,835 7,594 0,237 0,4139 63,304 1,978 0,840 33,551 1,048 0,653

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 14,213 0,118 0,050 14,213 0,118 0,074

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 21,596 0,159 0,067 21,596 0,159 0,099

TOTAL

123,954 2,652 1,000 48,561 0,573 1 111,202 2,356 1,000 103,449 1,604 1,000

3,226 = 3,961

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

132

N=4

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,002 0,417 0,157 41,057 0,342 0,549 8,945 0,075 0,032 29,473 0,246 0,153

Cumeno hidroperóxido 3,042 0,020 0,008 3,042 0,020 0,032 --- --- --- 3,042 0,020 0,012

Oxígeno 70,898 2,216 0,835 8,364 0,261 0,4192 62,535 1,954 0,839 33,358 1,042 0,648

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 14,463 0,121 0,052 14,463 0,121 0,075

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 24,598 0,181 0,078 24,598 0,181 0,112

TOTAL

123,942 2,652 1,000 52,463 0,624 1 110,541 2,330 1,000 104,935 1,609 1,000

3,276 = 3,940

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

133

Tabla F5. Segundo diseño experimental con cloruro de trifenil sulfonio, réplica 1.

N=1

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,004 0,417 0,158 32,854 0,274 0,508 17,15 0,143 0,060 33,575 0,280 0,177

Cumeno hidroperóxido 3,008 0,002 0,001 3,008 0,020 0,037 --- --- --- 0,299 0,002 0,001

Oxígeno 70,898 2,216 0,841 7,836 0,245 0,4548 63,062 1,971 0,834 33,490 1,047 0,664

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 20,835 0,174 0,073 20,835 0,174 0,110

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 10,227 0,075 0,032 10,227 0,075 0,048

TOTAL

123,910 2,634 1,000 43,698 0,538 1 111,274 2,362 1,000 98,427 1,577 1,000

3,173 = 3,940

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

134

N=2

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,009 0,417 0,157 33,604 0,280 0,539 16,405 0,137 0,057 33,207 0,277 0,172

Cumeno hidroperóxido 3,003 0,020 0,007 3,003 0,020 0,038 --- --- --- 3,003 0,020 0,012

Oxígeno 70,898 2,216 0,835 7,032 0,220 0,4230 63,866 1,996 0,834 33,691 1,053 0,655

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 21,224 0,177 0,074 21,224 0,177 0,110

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 11,208 0,082 0,034 11,208 0,082 0,051

TOTAL

123,910 2,652 1,000 43,639 0,520 1 112,703 2,392 1,000 102,333 1,609 1,000

3,172 = 4,000

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

135

N=3

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,000 0,417 0,106 32,719 0,273 0,555 17,281 0,144 0,039 33,641 0,280 0,126

Cumeno hidroperóxido 3,032 0,020 0,005 3,032 0,020 0,041 --- --- --- 3,032 0,020 0,009

Oxígeno 111,379 3,481 0,889 6,344 0,198 0,4039 105,036 3,282 0,896 54,104 1,691 0,758

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 20,681 0,172 0,047 20,681 0,172 0,077

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 8,948 0,066 0,018 8,948 0,066 0,030

TOTAL

164,411 3,917 1,000 42,095 0,491 1 151,946 3,665 1,000 120,405 2,229 1,000

4,408 = 5,894

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

136

N=4

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,012 0,417 0,106 38,085 0,317 0,555 11,9268 0,099 0,027

30,970 0,258 0,116

Cumeno hidroperóxido 3,031 0,020 0,005 3,031 0,020 0,035 --- --- --- 3,031 0,020 0,009

Oxígeno 111,379 3,481 0,889 7,508 0,235 0,4102 103,872 3,246 0,897 53,813 1,682 0,753

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 9,385 0,078 0,022 9,385 0,078 0,035

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 26,600 0,196 0,054 26,695 0,196 0,088

164,423 3,917 1,000 48,624 0,572 1 151,879 3,620 1,000 123,894 2,234 1,000

TOTAL 4,489 = 5,854

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

137

Tabla F6. Segundo diseño experimental con cloruro de trifenil sulfonio, réplica 2.

N=1

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,021 0,417 0,157 32,620 0,272 0,539 17,401 0,145 0,060 33,711 0,281 0,175

Cumeno hidroperóxido 3,030 0,020 0,008 3,030 0,020 0,040 --- --- --- 3,030 0,020 0,012

Oxígeno 70,898 2,216 0,835 6,800 0,212 0,4214 64,099 2,003 0,834 33,749 1,055 0,656

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 21,080 0,176 0,073 21,080 0,176 0,109

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 10,43 0,077 0,032 10,430 0,077 0,048

TOTAL

123,950 2,652 1,000 42,450 0,504 1 113,010 2,400 1,000 102,001 1,608 1,000

3,157 = 4,008

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

138

N=2

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,024 0,417 0,157 32,930 0,274 0,541 17,094 0,142 0,059 33,559 0,280 0,174

Cumeno hidroperóxido 3,111 0,020 0,008 3,111 0,020 0,040 --- --- --- 3,111 0,020 0,013

Oxígeno 70,898 2,216 0,835 6,807 0,213 0,4191 64,091 2,003 0,835 33,747 1,055 0,656

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 20,974 0,175 0,073 20,974 0,175 0,109

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 10,726 0,079 0,033 10,726 0,079 0,049

TOTAL

124,033 2,653 1,000 42,848 0,508 1 112,885 2,399 1,000 102,117 1,608 1,000

3,161 = 4,007

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

139

N=3

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,009 0,417 0,106 33,752 0,281 0,556 16,257 0,135 0,037 33,133 0,276 0,124

Cumeno hidroperóxido 3,021 0,020 0,005 3,021 0,020 0,039 --- --- --- 3,021 0,020 0,009

Oxígeno 111,379 3,481 0,889 6,546 0,205 0,4045 104,834 3,276 0,896 54,053 1,689 0,758

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 20,669 0,172 0,047 20,669 0,172 0,077

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 9,8 0,072 0,020 9,800 0,072 0,032

TOTAL

164,410 3,917 1,000 43,319 0,506 1 151,560 3,656 1,000 120,677 2,229 1,000

4,423 = 5,885

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2018-05-04 · musa, mi inspiración, por quien me levanto día a día con una sonrisa al saber que te tengo a mi lado. A mi hermana, con quien

140

N=4

Sustancia

Entra Reacciona Sale Pérdidas

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Masa

(g)

n

(mol) xi

Cumeno 50,003 0,417 0,106 33,826 0,282 0,559 16,177 0,135 0,037 33,090 0,276 0,124

Cumeno hidroperóxido 3,002 0,020 0,005 3,002 0,020 0,039 --- --- --- 3,002 0,020 0,009

Oxígeno 111,379 3,481 0,889 6,487 0,203 0,402 104,892 3,278 0,897 54,068 1,690 0,759

Acetofenona --- --- --- --- --- --- 20,905 0,174 0,048 20,905 0,174 0,078

Alcohol cumílico --- --- --- --- --- --- 9,25 0,068 0,019 9,250 0,068 0,031

TOTAL

164,384 3,917 1,000 43,315 0,504 1,000 151,224 3,655 1,000 120,315 2,227 1,000

4,421 = 5,882