104
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Medios y Corrupción. Análisis del discurso de las noticias publicadas en los diarios El Telégrafo y El Comercio sobre el caso Jorge Glas Odebrecht emitidas entre agosto y diciembre de 2017 Trabajo de Titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del título de Comunicador Social con énfasis en Comunicación Organizacional AUTOR: Luna Gutiérrez Cristhian Daniel TUTOR: MSc. Willian Marcel Merizalde Guerra Quito, 2019

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Medios y Corrupción. Análisis del discurso de las noticias publicadas en

los diarios El Telégrafo y El Comercio sobre el caso Jorge Glas –

Odebrecht emitidas entre agosto y diciembre de 2017

Trabajo de Titulación modalidad proyecto de investigación previo a la

obtención del título de Comunicador Social con énfasis en Comunicación

Organizacional

AUTOR: Luna Gutiérrez Cristhian Daniel

TUTOR: MSc. Willian Marcel Merizalde Guerra

Quito, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

ii

DERECHO DE AUTOR

Yo, Cristhian Daniel Luna Gutiérrez en calidad de autor y titular de los derechos morales

y patrimoniales del trabajo de titulación: Medios y Corrupción. Análisis del discurso de

las noticias publicadas en los diarios El Telégrafo y El Comercio sobre el caso Jorge Glas

- Odebrecht emitidas entre agosto y diciembre de 2017, modalidad Proyecto de

investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra,

establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

Firma: ……………………

Cristhian Daniel Luna Gutiérrez

C.I. 172251783-4

Dirección de correo: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por CRISTHIAN DANIEL

LUNA GUTIÉRREZ, para optar por el Grado de Licenciado en Comunicación Social con

énfasis en Comunicación Organizacional cuyo título es: MEDIOS Y CORRUPCIÓN.

ANÁLISIS DEL DISCURSO DE LAS NOTICIAS PUBLICADAS EN LOS

DIARIOS EL TELÉGRAFO Y EL COMERCIO SOBRE EL CASO JORGE GLAS

- ODEBRECHT EMITIDAS ENTRE AGOSTO Y DICIEMBRE DE 2017, considero

que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

prestación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 10 días del mes julio de 2019.

MSc. Willian Marcel Merizalde Guerra

DOCENTE – TUTOR

C.C. 170856436-2

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

iv

DEDICATORIA

A mis padres, Vicente y Gloria, por su apoyo incondicional en cada etapa de mi vida,

ustedes son el ejemplo de esfuerzo y dedicación, gracias a sus enseñanzas y su

educación me convertí en la persona que hoy en día soy.

A mi hermana, Emily, por demostrarme que siempre se pueden superar las dificultades

de la vida con fe, confianza y amor.

A Wendy, por su amor incondicional y su esfuerzo incansable por ser mejores cada día.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

v

AGRADECIMIENTOS

A mis padres por su amor y cariño.

A mi hermana por ser un ejemplo de lucha.

A mis familiares y amigos por cada una de sus enseñanzas.

A mi tutor, Marcel Merizalde, por su guía, ayuda y buena predisposición en el desarrollo

de este proyecto.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Derecho de autor ………………………………………………………………... ii

Aprobación del tutor ……………………………………………………………. iii

Dedicatoria ……………………………………………………………………… iv

Agradecimientos ………………………………………………………………... v

Índice de contenidos ……………………………………………………………. vi

Resumen …………………………………………………………………………. xi

Abstract …………………………………………………………………………... x

Introducción ……………………………………………………………………… 1

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 Comunicación, funcionalismo y estructuralismo …………………………... 3

1.2 Discurso …………………………………………………………………….. 9

1.3 Representaciones e imaginarios sociales ………………………………….. 14

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 Periodismo ………………………………………………………………… 21

2.2 Géneros Periodísticos ……………………………………………………... 25

2.3 La Noticia …………………………………………………………………. 27

2.4 Medios de Comunicación …………………………………………………. 30

2.5 La prensa en el Ecuador …………………………………………………... 33

2.6 Diario El Telégrafo ………………………………………………………... 35

2.7 Diario El Comercio ………………………………………………………... 36

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

vii

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Paradigma Interpretativo ………………………………………………….... 38

3.2 Método……………………………………………………………………….41

3.3 Unidades de Observación …………………………………………………. 42

3.4 Unidades de Análisis ………………………………………………………. 42

3.5 Periodo de análisis …………………………………………………………. 43

3.6 Técnica ……………………………………………………………………... 44

3.7 Instrumento ………………………………………………………………… 47

3.8 Procedimientos ……………………………………………………………... 48

3.9 Presentación y Análisis de Resultados ……………………………………... 49

3.9.1 Antecedentes y Contexto …………………………………………………49

3.9.2 Matrices e Interpretación …………………………………………………52

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES

4.1 Conclusiones …………………………………………………………….. 71

REFERENCIAS ………………………………………………………………... 74

ANEXOS ………………………………………………………………………...78

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Credibilidad en la prensa, la radio, la televisión e internet en Ecuador..34

Tabla 2: Credibilidad de prensa, radio, televisión e internet en Ecuador………..37

Tabla 3: Análisis discursivo de la noticia de El Telégrafo 03/08/2017………….53

Tabla 4: Análisis discursivo de la noticia de El Telégrafo 04/08/2017………….54

Tabla 5: Análisis discursivo de la noticia de El Telégrafo 05/08/2017………….55

Tabla 6: Análisis discursivo de la noticia de El Comercio 03/08/2017………….56

Tabla 7: Análisis discursivo de la noticia de El Comercio 04/08/2017………….57

Tabla 8: Análisis discursivo de la noticia de El Comercio 05/08/2017………….58

Tabla 9: Análisis discursivo de la noticia de El Telégrafo 03/10/2017………….59

Tabla 10: Análisis discursivo de la noticia de El Telégrafo 04/10/2017………...60

Tabla 11: Análisis discursivo de la noticia de El Telégrafo 05/10/2017..……….61

Tabla 12: Análisis discursivo de la noticia de El Comercio 02/10/2017..……….62

Tabla 13: Análisis discursivo de la noticia de El Comercio 03/10/2017..……….63

Tabla 14: Análisis discursivo de la noticia de El Comercio 04/10/2017..……….64

Tabla 15: Análisis discursivo de la noticia de El Telégrafo 13/12/2017..……….65

Tabla 16: Análisis discursivo de la noticia de El Telégrafo 14/12/2017..……….66

Tabla 17: Análisis discursivo de la noticia de El Telégrafo 15/12/2017..……….67

Tabla 18: Análisis discursivo de la noticia de El Comercio 14/12/2017..……….68

Tabla 19: Análisis discursivo de la noticia de El Comercio 15/12/2017..……….69

Tabla 20: Análisis discursivo de la noticia de El Comercio 16/12/2017..……….70

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Esquema de comunicación de Jakobson ……………………………..8

Gráfico 2: Registro Público de Medios………………………………………….31

Gráfico 3: Numero de noticias Publicadas sobre Jorge Glas…………………….44

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

ix

TEMA: Análisis del discurso de las noticias publicadas en los diarios El Telégrafo y El

Comercio sobre el caso Jorge Glas - Odebrecht emitidas entre agosto y diciembre de 2017

Autor: Cristhian Daniel Luna Gutiérrez

Tutor: MSc. Willian Marcel Merizalde Guerra

RESUMEN

La presente investigación examina la representación que diario El Comercio y diario El

Telégrafo forjaron sobre Jorge Glas Espinel y los supuestos actos de corrupción que el ex

vicepresidente mantuvo con la empresa brasileña Odebrecht. Para ello, se analizan los

discursos que ambos medios despliegan a través de sus noticias publicadas entre los meses

de agosto y diciembre de 2017.

Un correcto estudio y análisis de la información requiere del entendimiento y definición

de conceptos claves como: estructuralismo, discurso, representaciones sociales,

periodismo, construcción de noticias, métodos de investigación, entre otros. Dichas

categorías son definidas en el presente trabajo y se utilizan para la construcción de una

matriz que permite el análisis discursivo de las noticias que publicaron ambos medios de

comunicación en torno a Jorge Glas Espinel.

Finalmente, se explica la representación que construyeron, a través de su discurso, diario

El Comercio y diario El Telégrafo sobre el ex vicepresidente Jorge Glas Espinel. De tal

manera, se determinó que la información que proporcionaron ambos medios vinculó

directamente al ex segundo mandatario en el complot de corrupción que llevó a cabo la

constructora Odebrecht.

PALABRAS CLAVE: ANÁLISIS DE DISCURSO/PRENSA/JORGE GLAS

ESPINEL/ ODEBRECHT/CORRUPCIÓN/REPRESENTACIÓN SOCIAL.

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

x

TITLE: Analysis of the discourse of the news published in the newspapers El Telégrafo

and El Comercio on Jorge Glas - Odebrecht issue carried out between August and

December 2017

Author: Cristhian Daniel Luna Gutiérrez

Tutor: Willian Marcel Merizalde Guerra. MSc.

ABSTRACT

This research examines the illustration that El Comercio and El Telégrafo newspaper

issued about Jorge Glas Espinel and the alleged acts of corruption that the former vice

president had with the Brazilian Odebrecht company. To start, we analyze the speeches

that both media deploy through their news published between the months of August and

December 2017.

A correct study and analysis of information requires the understanding and definition of

key concepts such as: structuralism, discourse, social representations, journalism, news

construction, research methods, among others. These categories are defined in this

research work and are used for the construction of a matrix that allows the discursive

analysis of the news that was published by both media about Jorge Glas Espinel.

Finally, it is explained the illustration that El Comercio and El Telégrafo newspaper

issued about former vice president Jorge Glas Espinel, through his speech. Based on this

fact, it was determined that the information provided by both media links directly to the

former vice president in the corruption issue carried out by Odebrecht construction

company

KEYWORDS: DISCOURSE ANALYSIS / PRESS / JORGE GLAS ESPINEL /

ODEBRECHT / CORRUPTION / SOCIAL REPRESENTATION.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

1

INTRODUCCIÓN

A través de su discurso, los medios masivos de comunicación son capaces de intervenir

en la construcción que la sociedad tiene de la realidad, ya que influyen permanentemente

en las formas de actuar y pensar de la ciudadanía frente a un determinado hecho. De tal

manera, esta investigación procura analizar el lenguaje, el discurso y la representación

que diario El Comercio y diario El Telégrafo construyen sobre Jorge Glas Espinel y su

vínculo en la trama de corrupción de la constructora Odebrecht.

A pesar de su labor investigativa, es necesario acentuar que el discurso que manejan

los medios de comunicación no es totalmente objetivo. Los medios publican desde

diversos enfoques, pueden omitir y emitir la información de diversas maneras y todo

depende de los intereses del periodista o de la institución a la que pertenece (Ortiz, 2016).

Del mismo modo, los medios pueden manejar o direccionar la información para

beneficiar una posición determinada. Los supuestos elementos de objetividad quedan de

lado y su único objetivo es organizar los contenidos y el discurso acorde a su

conveniencia, con el fin de persuadir la mente de sus lectores y que el mensaje sea

receptado del modo en que ellos pretenden.

La libertad de prensa ha generado un dominio ideológico en diferentes actores

sociales que son parte del consumo mediático, lo cual, ha creado cambios en la

conducta de la gente; pues, influyen de forma sutil sobre los puntos de vista de la

población (Gaibor Braganza, 2011, p.32).

De esta forma, la actual investigación analiza la construcción discursiva sobre el

escándalo político en el que estuvo involucrado Jorge Glas Espinel, entendiendo al

escándalo político como “un arma para desprestigiar al adversario o defender al aliado.

En la búsqueda por defender un relato determinado y como una manifestación del poder

que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52).

Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante: ¿Cómo representa la

prensa ecuatoriana, a través de su discurso, al ex vicepresidente Jorge Glas Espinel luego

de su supuesta participación en los casos de corrupción con la empresa Odebrecht? Para

responder a esta pregunta de investigación se realiza un análisis discursivo de las noticias

referentes a Jorge Glas Espinel y que fueron publicadas entre agosto y diciembre de 2017.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

2

El primer capítulo, presenta los principales aportes y conceptos teóricos sobre

comunicación, discurso y representaciones sociales, entendiendo a la comunicación como

un proceso de interacción social que se formula a través de las diversas formas del uso de

la lengua, incluido el discurso. De tal manera, se considera que tanto el discurso, la lengua

y la comunicación participan de la construcción que las personas tienen de su entorno y

las representaciones que forjan sobre la sociedad.

En el segundo capítulo se aborda la concepción de periodismo planteada por Enrique

de Aguinaga, quien considera al periodista como aquel profesional encargado de

seleccionar la información que merece ser publicada debido a la relevancia social que

tenga la misma. Posteriormente, la investigación se concentra específicamente en la

noticia, entendiéndola como el género periodístico más objetivo de todos. Finalmente se

establece un contexto sobre diario El Comercio y diario El Telégrafo.

En el tercer capítulo, se define el paradigma interpretativo, el enfoque cualitativo-

cuantitativo y el método a usar durante el presente trabajo de investigación. Además, se

determinan las unidades de observación, el periodo de análisis, la técnica, los

instrumentos y los procedimientos de análisis. Posteriormente se procede a analizar e

interpretar de la información obtenida con base a las categorías planteadas por Teun Van

Dijk.

En último lugar, se exponen las conclusiones y hallazgos sobre la investigación

realizada, con el objetivo de identificar la representación que diario El Comercio y diario

El Telégrafo, construyeron sobre Jorge Glas Espinel y su vínculo con la trama de

corrupción de la constructora Odebrecht.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

3

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 Comunicación, funcionalismo y estructuralismo

Al hablar de comunicación es habitual que las personas relacionen el concepto

exclusivamente con los medios masivos de difusión tales como la radio, la prensa, la

televisión, los medios digitales y las distintas maneras de transmisión de la información.

Esta noción está directamente relacionada con el enfoque funcionalista de la

comunicación “según el cual A envía un mensaje a B y provoca en este un efecto” (Beltrán,

2008, p. 13).

Álvarez y Martínez (1997) reflexionan a la comunicación como “un proceso en el que

un mensaje emitido por un individuo, llamado emisor, es comprendido por otro llamado

receptor o destinatario, gracias a la existencia de un código común” (p. 80). Así, la

persona que pretende enviar un mensaje necesita codificar la información, transmitirla a

través de un canal de comunicación para que subsiguientemente otra persona proceda a

decodificar la información y pueda receptar el mensaje.

Sandra Naranjo (2008) considera que “la gran preocupación del funcionalismo son los

temas de emisión y recepción, pero su interés, está centrado en los efectos de la

comunicación de masas en la opinión pública” (p. 34). Es conveniente señalar que este

enfoque concibe al emisor como el único gestor y productor del mensaje, mientras el

receptor es un ente pasivo que absorbe la información de manera acrítica. Es decir, el

receptor no juzga o valora la información solo la acepta tal y como la envía el emisor.

En la misma línea de pensamiento se insertan Armand y Michele Mattelart (1997)

quienes consideran a la “audiencia como un blanco amorfo que obedece ciegamente al

esquema estímulo-respuesta” (p. 28). Ambos relacionan sus conceptos con la teoría de la

aguja hipodérmica planteada por Harold Laswell donde se determina que el mensaje es

aceptado, sin crítica alguna, por parte el receptor. Además, consideran que los medios de

comunicación tienen un impacto directo sobre los individuos que hacen uso de ellos.

Adicionalmente, Do Campo (2015) afirma que el principal objetivo de la teoría

funcionalista es el control de la sociedad. “Mantenimiento, estabilidad y cohesión social

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

4

podrían ser los ejes de esta teoría, pero la verdadera finalidad es el control” (p. 3). Los

sectores con gran poder económico y social buscan permanentemente el dominio de la

sociedad. Ellos utilizan, como herramienta sigilosa, a los medios masivos de

comunicación para insertar en la sociedad determinadas formas de pensamiento que

correspondan a sus intereses.

Frecuentemente, los medios de comunicación son empleados para modificar “el

conocimiento, el comportamiento, las actitudes, las emociones, las opiniones y los actos

de la sociedad” (Mattelart & Mattelart,1997, p. 30). Dicha labor es financiada y evaluada

constantemente por un pequeño grupo de individuos con un alto poder económico,

político y social que pretende mantener su posición de privilegio.

En definitiva, esta teoría dirige su estudio hacía los efectos que los medios masivos de

comunicación provocan en la sociedad. El funcionalismo concibe a la comunicación

como un proceso lineal, donde un sujeto envía un mensaje a través de un canal y provoca

un efecto en el receptor. Sin embargo, la presente investigación considera que el proceso

comunicativo va mucho más allá, “es un acto de relación e interacción, en el que

participan dos o más sujetos que tienen en común un mismo significado” (Paoli, 1985, p.

4).

Antonio Paoli (1985) sostiene que la comunicación supera el enfoque lineal planteado

por el funcionalismo y que este no se ejerce solo a través de los medios masivos de

comunicación. Al respecto, asegura que “la comunicación es un elemento que está

directamente relacionado con los fenómenos y hechos que se producen en sociedad” (p.6).

La comunicación está presente en todas las formas de expresión humana y social, desde

los procesos más simples a los más complejos (Mattelart & Mattelart, 1997).

De tal forma que, hablar de comunicación permite el entendimiento de las relaciones

humanas, los lenguajes, los códigos y las estructuras que rigen la humanidad. “La

comunicación es la base de toda interacción social, y como tal es el principio básico, la

esencia de la sociedad” (Rizo, 2004, p. 5).

Marta Rizo (2014) establece que “la comunicación es un campo de conocimiento desde

el cual se puede comprender, interpretar e intervenir los procesos de interacción y

significación” (p. 246). Sin embargo, para que dicho proceso se lleve a cabo es necesario

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

5

el uso de tecnologías y medios de comunicación que faciliten la circulación de

información y así se reproduzcan la multiplicidad de formas de pensamiento, ya sea este

económico, cultura, político, estético, entre otros.

El presente trabajo enfoca su estudio en la interacción que existe entre sociedad,

mensaje y realidad, interacción que es posible evidenciar a través del discurso. La

corriente teórica que se ajusta a este planteamiento es el estructuralismo, teoría que dirige

su trabajo hacía el estudio de la lengua, el mensaje, y los procesos de significación. El

estructuralismo entiende que el mensaje puede tener múltiples sentidos y diversas

interpretaciones. Al respecto, Paoli (1985) concibe a esta corriente teórica como

Un conjunto de categorías abstractas, interrelacionadas unas con otras de cierta

manera más o menos constante, que se específica y nos ayuda a entender cómo

es que las relaciones humanas significan, y, por tanto, cómo es que mueven a la

acción dentro de esas estructuras de significación (p. 36).

El estructuralismo nació de la mano del suizo Ferdinand de Saussure y sus tres cursos

de lingüística dictados entre 1906 y 1911 en la Universidad de Ginebra, Suiza (Mattelart

& Mattelart, 1997). Saussure fue el precursor de esta teoría, aunque él nunca habló de

estructura1 propiamente dicha, utilizó el termino de sistema para analizar las reglas

interiores que organizan una lengua (Fages, 1969).

“Saussure considera que la lengua es una institución social mientras que la palabra es

un acto individual” (Mattelart & Mattelart, 1997, p. 59). La lengua, en cuanto institución

social, es considerada como un sistema organizado de signos que codifica las ideas.

Precisamente, la lingüística se ocupa del estudio de este sistema organizado y como, a

través del lenguaje y los códigos, la sociedad genera sentido. Por lo tanto, el lenguaje es

analizado con el fin de esclarecer las causas que permiten a una lengua funcionar o

significar.

El lenguaje es un sistema que la humanidad edificó poco a poco en el transcurso de los

siglos y cuyas reglas se imponen a los sujetos permanentemente, estas formas particulares

de comunicación son transmitidas de generación en generación y los individuos no

1 El término estructura aparece en lingüística en el primer "Congreso de filólogos eslavos"

(Praga, 1929) en un manifiesto anónimo cuyos principales inspiradores son los lingüistas rusos Jakobson, Karcevsky y Trubetzkoy

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

6

pueden dejar de usarlas si desean interactuar en sociedad (Piaget, 1999).

Fages (1969) comparte y destaca los aportes de Saussure, él considera a la lengua como

una institución social y asegura que la lingüística debe ser quien asuma la tarea de estudiar

las reglas que componen este sistema organizado. Sin embargo, para que haya un correcto

análisis del lenguaje es necesario hacer una distinción entre lengua y habla.

La lengua representa el aspecto social y codificado del lenguaje. Es una

institución social que resulta de un amplio acuerdo, de un conjunto de

convenciones entre los hombres. El individuo que habla y quiere hacerse

comprender no puede modificar esta convención colectiva, sino que debe

ajustarse a ella. La lengua, pues, tiene consistencia propia, autonomía, y

evoluciona sólo muy lentamente. Esta consistencia está establecida y garantizada

por un conjunto de reglas que hacen de la lengua un verdadero código (Fages,

1969, p.11).

El habla es un acto individual, es el hecho concreto de un hombre que habla, a

su semejante. Dispone de cierta ‘libertad de expresión’, pero es una libertad

estrechamente vigilada: combina signos, pero no los crea, los combina sobre la

base del código común, sobre la base de la lengua (Ibídem, p. 11).

Luis Ramiro Beltrán (2008) hace uso de ambos términos y establece una analogía entre

el estudio del lenguaje y la moderna teoría de la comunicación, asegura que el habla y la

lengua se complementan y se contraponen como el código y el mensaje. El código, al

igual que la lengua, es el conjunto de normas y convenciones que permiten la transmisión

adecuada de información. Por su parte, el mensaje, al igual que el habla, es la cantidad de

información transmitida cuyo entendimiento e interpretación depende de un conjunto de

convenciones también llamados códigos.

Berlo (1984) afirma que existe una variedad de códigos que se pueden utilizar al

momento de comunicarse. “símbolos visuales, gestos, señales con las manos, lenguajes,

escritura, etcétera. Es necesario elegir un código cada vez que una persona pretende

comunicar. El código que más se comúnmente se utiliza es el verbal, es decir se hace uso

de un determinado lenguaje” (Ibídem, p. 98).

Mattelart & Mattelart (1997) conciben a “la lengua como un sistema organizado de

signos” (p.61). El signo es cualquier sonido, imagen o componente que se logre ver, oír

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

7

o tocar y hacen referencia a algún objeto o elemento de la realidad. McQuail (2000) piensa

que la comunicación humana se establece gracias a los signos y procesos de significación

que la humanidad utiliza a diario para manifestar las ideas del mundo que les rodea.

De esta manera, surge un método que pretende establecer nuevas formas de

conocimiento. Un enfoque que estudia todos los tipos de lenguaje, hablados y no

hablados, escritos y no escritos, lenguajes que se producen y desarrollan en la sociedad.

Esta innovadora ciencia se originó en los pensamientos de Saussure quien la denominó

semiología. “La semiología tiene como objeto de estudio todo sistema de signos,

cualquiera que sea su sustancia, cualesquiera que sean sus límites” (Mattelart & Mattelart,

1997, p. 60).

Los cuerpos, los signos, los sonidos, los gestos y los diversos elementos que componen

la naturaleza están estrechamente ligados a la cultura, las prácticas cotidianas, los eventos

sociales, las representaciones y “constituyen si no lenguajes, si al menos sistemas de

significación” (Ibídem).

Cada signo presenta un doble aspecto, uno perceptible a través de los sentidos que es

denominado significante y otro que está inmerso en el anterior al que se llamó significado.

Consecuentemente, el signo se produce gracias a la combinación e interacción entre

ambos elementos, entre el significado y el significante (Mattelart & Mattelart, 1997).

El significante es la parte material del signo, aquello que se logra apreciar por medio

de los sentidos. “Se sitúa en el plano de la expresión, es de orden material, sonidos,

gestos, imágenes, objetos” (Fages, 1969, p.12). Del otro lado, el significado es el concepto

que representa socialmente un signo, hace referencia a una construcción mental más no

material. “Se sitúan en el plano del contenido, no es la cosa en sí misma, sino la

representación mental de la cosa, la idea” (Ibídem, p.13). La interacción entre ambos

elementos produce la significación y permite llevar a cabo el proceso de comunicación.

Gracias a los aportes de Saussure y sus estudios del lenguaje surgieron elementos

relevantes para la configuración del concepto de estructura en el campo de la

comunicación (Beltrán, 2008). Tal fue la importancia de estos argumentos que Roman

Jakobson presentó, en 1963, el modelo estructuralista de la comunicación. Los elementos

que exhibió tienen una estructura y funciones basadas principalmente en las relaciones.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

8

Por ello, el esquema propuesto por Jakobson permite entender el modelo estructuralista

de la comunicación.

Fuente y Autor: Psicología del lenguaje – Bermeosolo 2007

La interacción conjunta entre todos los elementos (destinador-destinatario-mensaje-

contexto-contacto-código) es la que produce la comunicación. Es importante señalar que,

ninguno de los elementos es igual entre sí y cada uno cumple con una función específica,

pero es necesario que trabajen simultáneamente para conseguir un adecuado

funcionamiento del sistema. Si llegase a faltar un solo elemento, la comunicación no

podría llevarse a cabo o sería inexistente.

La teoría estructuralista entiende al proceso de comunicación como un conjunto

de elementos que interaccionan entre sí para generar el proceso comunicativo.

Es claro afirmar entonces que el estructuralismo en la comunicación pretende

reconstruir las reglas que dan significado a las acciones, a los objetos, a las

palabras, en un proceso de comunicación social (Paoli, 1985, p. 45).

En definitiva, el enfoque estructuralista permite estudiar actividades tan diversas como

los textos literarios, los medios de masivos de difusión, los discursos que circulan en

sociedad e incluso las diversas formas de entretenimiento que se producen y forman parte

de una cultura (Monteros, 2016). Por ello, el presente estudio utiliza la teoría

estructuralista para analizar a la prensa ecuatoriana y determinar el uso que los medios

masivos de difusión dan al lenguaje y sus componentes en determinadas situaciones y

como a partir del uso del lenguaje se forman las representaciones que construye la

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

9

sociedad en torno a un determinado hecho.

1.2 Discurso

Meersohn (2005) asegura que “el discurso es un acontecimiento comunicativo que se

desarrolla en una situación social específica” (p. 291). El discurso utiliza una forma

concreta del lenguaje y de la interacción social para lograr transmitir efectivamente su

mensaje.

Evidentemente, las letras, palabras y oraciones forman parte del discurso. Sin

embargo, este no se enmarca únicamente a esas categorías y va mucho más allá del texto

y el habla. El uso del lenguaje no se limita únicamente a la utilización del habla, sino que

abarca también la comunicación e interacción escrita y las diversas formas de

comunicación que tiene la sociedad. Teun Van Dijk (2001) considera que existe una gran

semejanza en como “escriben y hablan las personas cuando hacen uso del lenguaje para

comunicar sus ideas y lo mismo ocurre cuando la gente escucha o lee un discurso” (p.

23).

Por lo tanto, el discurso no solo debe ser analizado como un objeto verbal. También

deber ser entendido desde la perspectiva de la interacción humana, en las prácticas

sociales o como un tipo de comunicación que se produce y emite en una situación

determinada (Van Dijk, 2009). Al respecto, Deborah Schiffrin (2011) asegura que “el

estudio del discurso es el estudio de cualquier aspecto de la lengua en uso” (p.15).

De tal manera, el discurso debe ser ponderado como una vía de acceso al conocimiento

y se considera que es importante incorporar “no sólo elementos observables verbales y

no verbales, sino también las representaciones cognitivas y estrategias involucradas

durante la producción o comprensión del discurso” (Meersohn, 2005, p. 291).

García & Gallardo (2014) perciben al discurso como un instrumento que emerge y se

desarrolla en la colectividad. Al respecto aseguran que “el discurso es un proceso que

surge del intercambio social, la comunicación y la cognición. Implica tanto una forma

específica del uso del lenguaje como una forma específica de interacción social” (p. 19).

En consecuencia, es necesario que todas las personas que participan del acto

discursivo, ya sean estos emisores o receptores, compartan ciertos códigos o estructuras

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

10

mentales que faciliten la comprensión del discurso.

A fin de que el discurso logre interferir en la sociedad es imprescindible que dicha

sociedad comprenda el lenguaje y los códigos que componen un discurso. Además, es

necesario que las personas hayan formado previamente unos esquemas mentales que les

permitan advertir lo que están viendo, leyendo u oyendo. “Debe haber una cognición

compartida, una cognición de grupo, unos prejuicios de grupo, unas actitudes de grupo”

(Ibídem, p. 26).

Así, se entiende que el discurso está presente en la vida cotidiana de todas las personas,

en los diálogos, en las entrevistas, en los debates, etc. Sin embargo, el discurso no solo

está determinado por quienes hacen uso de la lengua, también es influenciado por

elementos externos a los cuales Van Dijk (2000) denomina como contexto. “El contexto

es la estructura (mentalmente representada) de aquellas propiedades de la situación social

que son relevantes para la producción y comprensión del discurso” (p. 27).

El contexto se fundamenta en diversas categorías que influyen en la construcción,

fabricación y exposición del discurso. Por ello es importante tomar en cuenta el espacio

y tiempo, el rol de los participantes e instituciones, sus objetivos, su cultura, su

conocimiento, sus ideas, sus opiniones, sus representaciones mentales e ideológicas y

varios elementos que determina la compresión o incomprensión del acto discursivo.

De tal manera, se vislumbra que el discurso, al igual que el contexto, influye en las

construcciones mentales que adquieren los individuos. Destaca entre sus primordiales

funciones la modificación de los modelos mentales, los conocimientos, las formas de

actuar, los objetivos, los roles y las creencias que posee cada participante de la sociedad.

(Meersohn, 2005).

En relación con lo mencionado, Santander (2011) plantea una dualidad entre el

discurso y el mundo. Él considera que el lenguaje no es solamente un medio para articular

y manifestar nuestras ideas, sino un componente que participa e interviene en la

edificación de la realidad social. Este autor le reconoce al lenguaje “la capacidad de hacer

cosas y que, por lo mismo, nos permite entender lo discursivo como un modo de acción”

(p. 209).

Justamente, estas afirmaciones establecen que “el conocimiento no reside en el mundo

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

11

de las ideas sino en los enunciados que circulan en la sociedad” (Ibídem). El paradigma

discursivo le atribuye al lenguaje una capacidad informativa, interpretativa e incluso

generativa y se constituye en un estudio empírico más eficaz que los estudios en torno a

la reflexión de las ideas.

Por lo cual, el discurso es ilustrado como una forma de interacción social que hace uso

del lenguaje y que tiene un fin en específico, el cual es emitido a través de distintas formas

de comunicación. “El discurso es obviamente una forma de acción, es sobre todo una

actividad humana controlada, intencional y con un propósito” (Van Dijk, 2000, p. 28).

Van Dijk (1999) esboza la existencia de dos tipos de discurso. El primero que es

expresado por el común de la sociedad, personas que únicamente enuncian el discurso

frente a miembros de su familia, amigos y compañeros. Este tipo de discurso no va más

allá de la interacción entre los participantes y prácticamente desaparece en el mismo

instante en el que termina la conversación.

Del otro lado, se encuentra el discurso denominado como ‘público’. El discurso

público adquiere la capacidad de influir en la mente de la sociedad y se encuentra en

manos de unos pocos sujetos que ostentan cierto grado de poder. Este tipo de discurso es

emitido por gobernadores, políticos, docentes, abogados, médicos, quienes pretenden

imponer al otro su manera de pensar, creer y actuar (Ibídem).

En definitiva, puede decirse que habitualmente en la sociedad circulan dos tipos de

discursos. Aquellos “que se dicen en el transcurso de los días y las conversaciones y que

desaparecen con el acto mismo que los ha pronunciado” (Foucault, 1973, p. 26) y que no

generan mayor trascendencia social. Del otro lado, se encuentran los discursos que

originan un sinfín de acontecimientos y acciones, que tienen alta injerencia social y que

se reproducen continuamente, “son discursos que, indefinidamente, más allá de su

formulación, son dichos, permanecen dichos, y están todavía por decir” (Ibídem).

De esta manera, el estudio del discurso es capaz de evidenciar las relaciones de poder

que se promueven en la sociedad. Establece como la supremacía de ciertos grupos

influyen en las prácticas sociales de todos, como ciertas construcciones de la realidad se

interiorizan en la mente del resto. Son estructuras mentales que transitan de generación

en generación y que con el paso del tiempo se convierten en reglas que gobiernan y

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

12

administran la sociedad (García & Gallardo, 2014).

En consecuencia, el discurso es considerado como una herramienta de poder. Foucault

(1973) alega que en toda sociedad el discurso es controlado, vigilado e intervenido por

un cierto número de procedimientos, cuyo objetivo es subyugar los peligros y efemérides

que componen la realidad y evitar una afectación en contra de los grupos de poder.

Asimismo, Van Dijk (1994) supone que “el discurso contribuye a la reproducción del

poder, y sobre todo del abuso de poder, de la dominación” (p. 9). Existen grupos de

personas que gozan de autoridad y poderío, tal es el caso de los presidentes, de los

políticos, de los docentes, de los médicos, de los periodistas, son sujetos que controlan el

discurso público. Precisamente es ahí donde la comunicación y el discurso se convierten

en las principales armas de los grupos de poder.

Estas formas de control son transmitidas de manera sutil a través del discurso y los

distintos mecanismos de comunicación, incluyendo los medios masivos de difusión.

Quienes ostentan el poder puede controlar las acciones, pensamientos e ideas de un grupo

e incluso manipular y direccionar sus formas de actuar. “No son necesarias las ordenes,

las solicitudes, ni siquiera las sugerencias. Esto puede ocurrir mediante la educación,

campañas de información, la publicidad, los medios y muchas otras formas del discurso

público” (Ibídem, 2000, p. 43).

Van Dijk (2009) considera que “el control no sólo se ejerce sobre el discurso entendido

como práctica social, sino que también se aplica a las mentes de los sujetos controlados”

(p. 30). A saber, el discurso no solo interviene en la mente del individuo, también influye

en las maneras de actuar, pensar y las distintas formas de análisis y discernimiento que

tienen de la realidad.

Quienes monopolizan el discurso pueden dominar disimuladamente la mente de las

personas. Y ya que el actuar de los individuos está determinado por su mente, el control

mental también implica el control indirecto de la acción. Además, este dominio

discursivo provoca que otros discursos se asimilen al pensamiento e ideología de quienes

están en el poder (Van Dijk, 2009).

Así, los grupos con mayor poderío llegan incluso a generar afinidad o despreció por

sectores específicos de la sociedad. Ellos exponen en términos positivos los grupos a los

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

13

que pertenecen, sus amigos, aliados, compañeros. Del otro lado aparecen sus enemigos,

opositores o personas que afectan sus intereses, quienes son descritos en términos

negativos y desfavorables. Teun Van Dijk (2009) ejemplifica esta situación al mencionar

que “se puede decir de una misma persona que es un terrorista o un luchador de la libertad,

según la posición o ideología del que habla” (p. 24).

Precisamente, el discurso juega un papel fundamental en la formulación ideológica.

Los esquemas ideológicos de base social organizan las otras creencias sociales

de los grupos y, debido a que estas son por lo general compartidas, las ideologías

también controlan, entonces, aunque de un modo indirecto, las creencias

generales de los miembros individuales. En contextos específicos de acción, los

miembros utilizan estas creencias generales para la construcción de creencias

específicas acerca de sucesos, acciones y otras personas que enfrentan en su vida

cotidiana. En otras palabras, finalmente estamos en condiciones de relacionar

indirectamente las ideologías sociales con las prácticas individuales de los

miembros de un grupo, incluyendo el discurso (Ibídem, 2000, p. 57).

Los grupos hegemónicos buscan perpetuarse en su posición dominante y para lograrlo

hacen uso del discurso y la ideología, ya que ambos elementos les permiten organizar y

coordinar las acciones del grupo. Van Dijk (2000) manifiesta que el discurso genera “que

los miembros de un grupo actúen en general de modos similares en situaciones similares,

sean capaces de cooperar en tareas conjuntas, y contribuyan así a la cohesión grupal, la

solidaridad y la reproducción exitosa del grupo” (Ibídem, p. 52).

De modo similar, Michael Foucault (1973) considera al discurso como un mecanismo

que se encuentra en constaste lucha entre los grupos que pretenden llegar al poder. A

través del discurso se pueden dominar a los individuos y sus organizaciones mentales. En

la misma línea se insertan García & Gallardo (2014) quienes identifican al acto discursivo

como una herramienta de análisis que permite reconocer y dominar las estructuras, las

cogniciones y las ideologías que componen al mundo.

De tal manera, Van Dijk (1999) esboza tres percepciones en torno al discurso. En

primer lugar, establece que la relación entre poder y las distintas formas del discurso son

recursos esenciales de determinados grupos de la sociedad. En segundo lugar, que los

discursos controlan la mente y por ende las acciones de los individuos. Y, en tercer lugar,

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

14

“puesto que las mentes son influidas sobre todo por los textos y por el habla” (Ibídem, p.

26) se puede incidir, persuadir y manipular en el proceder de la sociedad.

A fin de cuentas, el discurso debe ser entendido como un instrumento para mantener

la cohesión social y se encuentra estrechamente relacionado con el poder. A través de los

medios masivos de comunicación, el discurso es capaz persuadir a la sociedad, llegando

incluso a intervenir en la mente, las acciones y las formas de actuar de los individuos.

1.3 Representaciones e imaginarios sociales

Es habitual, que términos como representación e imaginarios sociales sean entendidos

como sinónimos, como expresiones que hacen referencia a un mismo corpus teórico. Sin

embargo, Segovia, Basulto y Zambrano (2018) consideran que tanto la noción de

representación como la de imaginario hacen referencia a diferentes niveles de análisis en

lo que corresponde a la construcción e interpretación de la realidad social.

Al respecto, se entiende a las representaciones sociales “como formas de pensamiento

que conducen a un plano de lo aparente, en tanto que los imaginarios se constituyen en el

plano fundante de significación de la sociedad” (Segovia Lacoste, Basulto gallegos &

Zambrano Uribe, 2018, p. 80). Por ello, es importante evidenciar la distinción entre ambas

concepciones.

Las contribuciones más importantes en torno a la representación social tienen su origen

en los aportes de Serge Moscovici (1979). Él define a “las representaciones sociales como

un sistema cognitivo con una lógica y lenguaje propios” (p. 45). Las representaciones

sociales no constituyen simples puntos de vida, retratos u opiniones referentes a un objeto.

Por el contrario, establecen teorías y áreas de conocimiento que permiten develar y

comprender la realidad.

La representación social se establece como un conjunto de saberes y un modo

particular de acceso al conocimiento, a través del cual la humanidad descifra y vislumbra

la realidad física y social del mundo que le rodea. Además, la representación es capaz de

contribuir en la formación de las conductas y la comunicación entre personas ya que “se

integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios, y liberan los poderes

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

15

de su imaginación” (Ibídem, p. 18).

Justamente, el concepto de representación social se constituye en una forma de

discernimiento que concede al sujeto el comprender e interpretar la realidad que rige una

determinada sociedad. Jodelet (1986) considera que “las representaciones sociales

organizan modalidades de pensamiento práctico orientados hacia la comunicación, la

comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal” (p. 475).

Las representaciones son modelos conceptuales que permiten a los miembros de una

sociedad descifrar y entender el entorno en el que se desenvuelven. Esta comprensión

permite a los sujetos organizar, informar e identificar numerosos elementos que

componen su naturaleza y sus diversas formas de interacción. Jaramillo (2012) considera

que las representaciones sociales son paradigmas establecidos de conocimiento, con gran

jerarquía que se manifiestan a través de “juicos, opiniones, creencias, saberes y actitudes,

que a su vez son plasmadas en las diversas formas de interacción comunicativa” (p.127).

De igual manera, Cárdenas & Parra (2007) ratifican que “las representaciones sociales

refieren a formas de conocimiento elaboradas y compartidas al interior de un grupo que

participa de prácticas sociales comunes y que tiene una determinada inserción en la

estructura social” (p.57). Dichas representaciones, condicionan el quehacer de los sujetos

que conforman un determinado grupo, dicta procederes, condiciona adhesiones y permite

establecer la identidad los mismos.

Asimismo, las representaciones sociales siempre se encuentran unidas a diferentes

aspectos del entorno social. Es decir, las personas se encuentran inmersas en contextos

sociales específicos que están regulados por unas representaciones y practicas

establecidas. Por ello, una de las principales contribuciones de la representación social es

demostrar que “el contexto cumple un papel importante en la construcción de las

creencias, opiniones, actitudes e informaciones de los agentes, en síntesis, de sus

representaciones” (Piñero, 2008, p. 16).

De este modo, las personas construyen sus representaciones a partir de las relaciones

sociales en las que participan y los sectores a los cuales pertenecen. Sin embargo, es

necesario indicar que no existe una representación homogénea para toda la humanidad,

puesto que las representaciones son influenciadas por los variados contextos sociales,

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

16

económicos, culturales y políticos propios de cada comunidad (Cárdenas & Parra, 2007).

Las representaciones sociales contribuyen al entendimiento que los individuos tienen

de su entorno y de la construcción de su realidad social. Sin embargo, es importante

resaltar que gran parte de las representaciones que se construyen en la colectividad son

conceptos que se le imponen al individuo. La comunidad inserta los modelos mentales y

establece los límites de “libertad que poseerán los sujetos al momento de tomar decisiones

y actuar” (Cárdenas & Parra, 2007, p.57).

Jodelet (1986) considera que la representación que produce un determinado grupo

sobre aquello que se debe realizar o ejecutar determina las acciones, los objetivos y los

procedimientos específicos que deben llevar a cabo cada uno de sus miembros. Esta

representación influye de manera directa sobre el comportamiento social y la

organización del grupo e incluso llega a transformar el conocimiento que los sujetos

poseen de la realidad.

Las representaciones sociales son catalogadas como instrumentos de transmisión, en

las que el pensamiento y las ideas de un sujeto influyen sobre el pensamiento del resto de

la colectividad. Es decir, la capacidad que tienen determinadas personas para llegar a

incidir en la opinión pública e incluso construirla (Mora, 2002).

Además, es importante destacar el papel que juegan los medios masivos de

comunicación en la edificación de las representaciones sociales. En relación, Mora (2002)

considera que las representaciones sociales aparecen cuando los sujetos debaten temas de

interés social o cuando ciertos hechos son catalogados como significativos. La

jerarquización de que temas son relevantes para la sociedad, está establecida por quienes

ostentan es sus manos el poder y son ellos mismos quienes controlan los medios de

comunicación. En consecuencia, las representaciones sociales se utilizan para direccionar

e intervenir en la conducta colectiva de los individuos.

De esta manera, las representaciones sociales cumplen una función significativa, “la

de contribuir a la configuración de la identidad de los agentes” (Ibídem, p. 13). El grupo

que establece representaciones sociales comunes ejerce un rol importante en la

configuración de la identidad grupal y el sentido de pertenencia. Ambas características

precisan las diferencias con otros grupos y reafirman su identidad como tal.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

17

Sebastián Piñero (2008) considera que las representaciones sociales deben ser

pensadas como “las formas en que se adquieren y comunican conocimientos, en este

proceso interviene el papel que desempeñan los distintos medios de comunicación para

la creación, transmisión y reproducción de las formas simbólicas” (p. 6).

Una de las principales funciones de la representación social consiste en determinar la

percepción que los sujetos tienen de su realidad, entendiéndola como algo natural y

establecido. Por ello, este proceso provee a los individuos de elementos para la

construcción de la realidad, a partir de ciertos componentes que la colectividad define en

sus esquemas de pensamiento (Ibídem).

En pocas palabras, la representación social es el cúmulo de conocimientos que se

encargan de construir saberes, determinar conductas, establecer comportamientos y

desarrollar procesos de comunicación entre los individuos que componen una sociedad.

Es gracias al corpus teórico de las representaciones sociales que el ser humano llega a

entender la realidad a la que pertenece (Velásquez, 2013).

Por otra parte, la noción de imaginario social debe ser abordada desde otra perspectiva.

Esta concepción tiene su origen en los aportes de Cornelius Castoriadis, quien asegura

que este conocimiento se encuentra más allá de la realidad e influye determinantemente

en las formas de pensar, decidir y orientar las acciones sociales (Randazzo, 2012).

Asimismo, la noción de imaginario establece una categoría clave en la interpretación

de la sociedad como ente productor de dogmas y concepciones colectivas. El imaginario

social no tiene como objetivo la representación de una persona o algún objeto en concreto.

El imaginario debe ser considerado como el acumulado de significaciones que tiene como

fin único la manera en que las personas articulan y entienden su mundo, sus necesidades

y su sociedad (Cabrera 2004).

Llamo imaginario a estas significaciones porque corresponden a elementos no

‘racionales’ o ‘reales’ y éstas no son agotadas por dichos elementos, sino que

están dadas por creación y las llamo sociales porque sólo existen estando

instituidas o siendo objetos de participación en un ente colectivo impersonal y

anónimo (Castoriadis, 1989, p. 495).

El término imaginario se transforma en un modelo esencial a la hora de interpretar los

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

18

dogmas, las imágenes, las creencias y la comunicación de la sociedad moderna. “Por lo

cual, ésta se convierte en el espacio de construcción de identidades colectivas a la manera

de verse, imaginarse y pensarse” (Cabrera, 2004, p. 1). Estas perspectivas permiten

entender las cuestiones de cultura desde la reflexión de la identidad hasta la reflexión

sobre la diversidad, es decir que las “construcciones imaginarias colectivas van más allá

de los simbolismos representados en ellas” (Castoriadis, 1989, p. 495).

De tal forma, el imaginario social es manejado como sinónimo de mentalidad y

cosmovisión. El sujeto social interioriza y les otorga un poder esencial a sus imaginarios,

ya que solo a través de ellos es como entiende y percibe el mundo en el que se desenvuelve

(Randazzo, 2012). Valencia (2015) advierte como las sociedades establecieron en los

individuos imaginarios sociales que facultan el entendimiento de la realidad.

Dios, reyes, hijos de los dioses, linaje, fuerzas sobre naturales y en esa institución

heterónoma está prohibido preguntar, hay que obedecer y someterse a los

poderes de facto. Generalmente los individuos en las sociedades heterónomas

piensan y actúan de acuerdo al conjunto social, y psíquicamente y

lingüísticamente no están preparados para cuestionar, son sociedades cerradas,

clausuradas. En el mundo hebreo del Antiguo Testamento no cabe la pregunta

qué es el ser si Dios mismo es el ser, o qué es verdad, qué es justicia, si Dios

mismo es todo. La interrogación está cerrada. Se impone el discurso del otro y

el ‘discurso del Otro’, generalmente se concreta como heteronomía social

(Valencia, 2015, p. 103).

Randazzo (2012) considera a los imaginarios sociales como estructuras invisibles que

definen el mundo, andamiajes que permiten establecer juicios, que determinan las

maneras de actuar e incluso los valores que rigen una sociedad. Los imaginarios son

configuraciones mentales que establecen la visión del mundo y dan sentido a la vida.

Ante la gran cantidad de datos que proporciona la sociedad “los imaginarios operan

como un filtro prácticamente invisible que pre configura la realidad social” (Ibídem, p.

92). Los imaginarios funcionan como un método que amplía el conocimiento y facilita la

toma de decisiones ante situaciones complejas. Tal es la importancia del imaginario social

que incluso es capaz de intervenir en las distintas formas de pensamiento y proceder de

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

19

la sociedad, especialmente cuando dichos imaginarios son legitimados, formulados e

institucionalizados.

El imaginario social es catalogado como una matriz de sentido. No hace referencia a

un objeto o una forma, sino a la capacidad de la mente para significar esos elementos. Así

“el imaginario está relacionado con el deseo de proyectar, representar y significar:

construir y dar sentido por medios simbólicos” (Velásquez, 2013, p.13).

De este modo, el imaginario social se establece como el marco referencial mental que

poseen los individuos y el cual funciona de soporte para que surjan las representaciones

sociales. Velásquez (2013) considera que “Lo imaginario no se refiere a algo, es decir no

‘representa’; su presencia se reconoce a partir de sus ‘efectos’, por su peso en la vida

cotidiana social” (p. 9).

De tal manera, las representaciones nos traen a la mente “imágenes culturales que

funcionan como marcos interpretativos de la sociedad, mientras que los imaginarios

serían, la base sobre la cual se construye e instituye permanentemente la sociedad”

(Segovia Lacoste et al, 2018, p. 84). Así, las representaciones sociales surgen luego de

instituir el mundo de los imaginarios, ya que solo a través de ellos se viabiliza la presencia

de las representaciones.

De modo que, la representación social corresponde a un hecho o sujeto que se produce

en la sociedad misma, mientras que los imaginarios sociales son productos que se

construyen y desbordan el orden social. “El imaginario social no es un reflejo aparente de

la sociedad, como si lo es la representación, sino que se encuentran en el origen que

inspira la creación de estas imágenes culturales” (Ibídem).

El imaginario opera como un elemento naturalizado que prácticamente no se puede

percibir. Al respecto Randazzo (2012) considera que “El imaginario social dejaría de ser

sinónimo de signo o representación colectiva, pues sería sencillamente como unos

anteojos que mejoran la visión del mundo” (p.82).

En conclusión, el imaginario social debe ser entendido como el elemento primario, la

base para la construcción del mundo, de la vida. Para luego dar paso al elemento

secundario, la representación social, que permite al sujeto entender la realidad en la que

se desenvuelve. “Las representaciones sociales nos darán cuenta de los imaginarios

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

20

existentes en un contexto y espacio determinados ya que estos organizan a las

representaciones de las que aquéllos se alimentan” (Velásquez, 2013, p. 21).

El presente trabajo utiliza como enfoque de estudio al estructuralismo. Entendiendo a

esta corriente teórica como un conjunto de elementos que significan a través del lenguaje.

El lenguaje es analizado en el discurso que emitieron diario El Comercio y diario El

Telégrafo respecto a Jorge Glas Espinel y su supuesta vinculación con la red de

corrupción de la constructora Odebrecht. Considerando que los medios masivos de

difusión logran, a través del discurso, crear representaciones e imaginarios sociales que

influyen en el pensar y actuar de la sociedad ecuatoriana.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

21

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 Periodismo

Enrique de Aguinaga (2000) asegura que el periodismo responde permanentemente a la

interrogante ¿qué pasa por el mundo? “Y contesta con información y noticias sometidas

a un sistema de clasificación, como un sistema que clasifica la realidad, como un sistema

que clasifica el universo de los hechos actuales” (p.318). Además, añade que el

periodismo no responde específicamente a todos los acontecimientos que se originan en

el mundo sino a ciertos hechos que son catalogados como relevantes para la sociedad.

Es común que en repetidas ocasiones se denomine como periodista a todas aquellas

personas que trabajan o colaboran en un medio de comunicación. Sin embargo, es

necesario aclarar el concepto puesto que “desde este punto de vista, solo habría que

considerar periodista a quien, de una forma u otra, interviene en la determinación de

contenidos” (Ibídem, p. 313).

De este modo, el periodista no es aquel que aparece repetidamente en los medios

masivos de difusión o quien escribe con mayor o menor frecuencia en los periódicos. El

profesional del periodismo es quien “clasifica, periodifica la realidad; quien procesa y

codifica la información; quien de algún modo determina, por selección o valoración los

contenidos informativos o interpretativos de los medios de comunicación social” (Ibídem,

p. 321).

De tal forma, se debe pensar al periodismo, ya sea este escrito, oral o visual, como un

ejercicio profesional que brinda a la ciudadanía información sobre hechos relevantes y de

interés público, información que influye en su manera de pensar y actuar. Rodríguez

(2004) manifiesta que el propio “medio informativo es quien determinará cuales son

aquellos hechos trascendentales y cuales no merecen esa categoría” (p.11).

Igualmente, Enrique de Aguinaga (2000) afirma que “la selección periodística consiste

en determinar qué hechos, de todo el universo de la realidad, van a ser difundidos por un

medio determinado y, por lo tanto, qué hechos, todos los demás, no van a obtener tal

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

22

difusión” (p.319). Al respecto, Wolfgang Donsbanch (2014) en su artículo Periodismo

como la nueva profesión del conocimiento considera que

Los periodistas separan los hechos, los procesos y los argumentos importantes

de aquellos que no lo son. Claro que definir ‘relevancia' es tan complejo como

evaluar ‘verdad’, pero a lo largo de la historia del periodismo moderno hemos

asumido que la profesión está en condiciones de hacer esto en una forma

relativamente comprensible y funcional. Sin esta función nos veríamos

sumergidos en innumerables representaciones de realidad, incapaces de

comprender nuestro entorno y de actuar en él (p. 26).

En la misma línea de pensamiento, Leñero y Marín (1986) plantean que “sin el

periodismo, el hombre conocería su realidad únicamente a través de versiones orales,

resúmenes e interpretaciones históricas y anecdotarios” (p. 17). En consecuencia, el

periodismo satisface esa necesidad de información que tiene la humanidad, personas que

les interesa conocer lo que sucede en su comunidad, en las ciudades, en el país e incluso

en el mundo. Es importante resaltar que toda la información que transita a través del

periodismo afecta en la vida individual y colectiva de las personas (Ibídem).

Asimismo, Mauricio Martínez (2012) afirma que “el periodismo es un sistema de

clasificación de la realidad, que trata de proporcionarnos un imago mundi” (p. 4). De

cierta manera, el periodismo presenta hechos relevantes que permiten la interpretación de

la realidad. De forma similar, Enrique de Aguinaga (2000) considera que el periodismo

es un método de escogimiento y categorización de la realidad que requiere de la

elucidación por parte del periodista, quien selecciona y periodifica la realidad.

Esta reflexión se forja sobre la base de que “el periodismo, por su propia naturaleza,

es interpretativo” (Ibídem, p. 308). Anteriormente se consideraba al periodismo como

simple proceso de selección y valoración de información que posteriormente se trasmitía

en los diversos medios de comunicación. No obstante, en la actualidad se conceptúa que

periodismo brinda mucho más que solo información, el periodismo proporciona una

versión determinada de la realidad (Aguinaga, 2002).

Es relevante añadir el aporte de Enrique de Aguinaga (2000), quien asegura que “el

periodismo permite transformar la información en conocimiento. El conocimiento es, en

efecto, la información seleccionada y organizada que crea una imagen del mundo” (321).

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

23

De la misma forma, Richard Rodríguez (2004) considera que “desde sus labores se

comprendió el importante rol del periodismo y la manera de cómo estaba llamado a

desempeñar una influencia decisiva en las sociedades. Su misión es, pues, además de

informativa, orientadora y educadora” (p.2).

El periodismo llegó a ser tan importante para la sociedad que incluso la Organización

de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció

que “el periodismo desempeña diversas funciones en la sociedad contemporánea como

fuente de información, análisis y comentario de los hechos de actualidad” (Unesco, 2007,

p. 7). No obstante, el compromiso más grande que poseen los periodistas es servir a la

humanidad, informando a la sociedad sobre hechos de interés, fomentando un

pensamiento crítico y apoyando el desarrollo económico, político, social y cultural.

De igual modo, se considera al periodismo como uno de los instrumentos más

importantes que existen para transformar a la sociedad. Alejandro Miro (1991) plantea

que es necesario examinar y ponderar las distintas reformas sociales y económicas que

ocurrieron antes del periodismo, pero alega que “es indiscutible que solo después del

desarrollo del éste se producen los grandes cambios sociales” (Miro, 1991, p. 71).

Se mencionó la función informativa, educadora y productora de conocimiento que

posee el trabajo periodístico. Sin embargo, es necesario indicar que el periodismo, a pesar

de su compromiso, no puede ser totalmente objetivo. Enrique de Aguinaga (1998) afirma

que “el periodismo a lo sumo, trasmite verdades particulares (muy pocas, en relación con

el universo de la Verdad) y, en cualquier caso, teñidas de interpretación” (p. 123).

En otras palabras, el periodismo no tiene como finalidad la búsqueda de la verdad, ya

que no posee ni las competencias, ni la preparación para ello. Su naturaleza selectiva y

valorativa de la realidad impiden que el periodismo llegue a concretar la búsqueda de la

verdad, sobre todo por su alta carga subjetiva propia de cada medio de comunicación

social (Aguinaga, 1998).

Los profesionales del periodismo se convierten en interpretes permanentes de la

realidad, dedican gran parte de su trabajo a la búsqueda y recopilación de datos e

información relevante para transformarlo en noticia. Sin embargo, de manera intencional

o no, siempre terminan por interponer sus formas de pensar, sus inclinaciones personales

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

24

o los intereses del medio al que pertenecen (Martínez, 2012).

De tal forma, la objetividad y la búsqueda de la verdad es prácticamente imposible

desde el punto de vista periodístico. De todas maneras, el periodismo debe ser entendido

desde dos perspectivas. La primera que está ligada a la responsabilidad y ética

profesional, donde el periodista intenta comunicar información de manera neutral. Y la

segunda como un proceso que refleja los intereses propios del periodista o de un sector

de la sociedad, un pequeño grupo que maneja y tiene incidencia en los medios masivos

de comunicación.

La información se presenta con ciertas condiciones que pueden verse como

‘estratégicas’ al momento de su emisión. Aunque el factor de la verdad es

fundamental en toda información, está también puede estar sesgada por

determinadas visiones de mundo, por ciertas preferencias o prejuicios

(Mendizábal, 2013, p. 51).

“El periodismo transmite información de interés general y colectivo, pero con un

determinado valor ideológico y político” (Martínez, 2012, p .155). Esta labor influye

decisivamente en los modelos y estructuras mentales que posee la ciudadanía y determina

la manera de actuar en sociedad. Leñero y Marín (1986) aseguran que “su ejercicio-

fluidez de informaciones y opiniones- incide en la modelación de criterios y en la

consecuente respuesta social” (p .18).

Determinantemente, la ocupación más importante del periodismo es la clasificación de

la realidad. El periodista determina que acontecimientos son relevantes y dignos de

publicar y cuáles no. Este proceso tiene como único fin la producción de conocimientos

que un grupo de interés pretende instaurar en la masa.

En esencia, el periodismo es un método de clasificación de la realidad, ya que elige y

determina, a través de un proceso de selección y valoración, los acontecimientos y

opiniones que merecen ser trasmitidos a través los medios de comunicación. Este proceso

denominado periodificación está estrechamente ligado a factores de interés propios de

cada ámbito social (Aguinaga, 2001).

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

25

2.2 Géneros Periodísticos

Los géneros son estructuras de organización de contenidos que utilizan los profesionales

del periodismo para transmitir información a la ciudadanía. Leñero y Marín (1986)

aseguran que “el periodismo se ejerce a través de variadas formas de expresión

denominadas géneros” (p.39). Al respecto, Cebrían Herreros (1992) afirma que

“Los géneros no vienen determinados por los temas que tratan, sino por el tipo

de reglas o normas empleadas para la comunicación. En el campo del periodismo

se puede abordar cualquier temática, de acuerdo con determinadas normas o

estructuras, es decir, de acuerdo con unos u otros géneros periodísticos” (p. 18).

Los géneros periodísticos se definen como un sistema de normas a seguir que facilitan

la elaboración de productos comunicacionales. Dicho de otro modo, es la manera en que

el periodista organiza la información (Cebrían, 1992). Existen diversas clasificaciones de

géneros periodísticos, cada una de ellas varía dependiendo de las diferentes corrientes y

los distintos autores.

Raúl Peñaranda (2005) hace una breve recopilación de los distintos autores y posturas

respecto a los géneros periodísticos, añade que “las tipologías sobre los géneros han ido

cambiando y evolucionando con el paso de los años” (p. 6). A continuación, se presentan

algunos planteamientos que varios autores esbozan sobre el tema y que Peñaranda (2005)

recoge en su texto Géneros Periodísticos ¿Qué son y para qué sirven?

La crónica, el articulo y el reportaje son los tres géneros periodísticos que esboza

Martín Vivaldi, cada uno de ellos con categóricas subdivisiones entre las que resaltan la

noticia, los diversos tipos de reportajes, la columna y los comúnmente denominados

artículos de opinión (Ibídem).

De igual manera, Esteban Moran establece que los géneros periodísticos están

compuestos por “cuatro géneros informativos y cuatro géneros de opinión o también

llamados interpretativos” (Ibídem, p.6). En los géneros informativos se hallan los

reportajes, las entrevistas, las crónicas y las noticias. Mientras en los géneros de opinión

se encuentran las críticas, las columnas, los comentarios y los editoriales.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

26

Igualmente, las entrevistas, los testimonios periodísticos, las reseñas, las crónicas, los

reportajes, las notas informativas, las columnas, las editoriales, son los géneros

desarrollados por el periodista peruano Juan Gargurevich (Ibídem).

Finalmente, el comunicador, Erick Torrico, sitúa a los géneros periodísticos en tres

categorías. El primero, el generó informativo con subgéneros tales como la noticias, la

crónica, la entrevista y el reportaje. En segundo lugar, el género opinativo, subdivido en

el artículo, el editorial, el comentario y la columna. Y en tercer lugar los interpretativos

con subgéneros que llevan a cabo procesos de interpretación y análisis (Ibídem, p.6).

Es evidente que no existe una sola definición de géneros periodísticos. Sin embargo,

la presente investigación toma el modelo establecido por Raúl Peñaranda, quien asegura

seguir los ideales de Erick Torrico. Este autor determina que existen cuatro géneros del

periodismo.

Informativo

Opinativo

Interpretativo

Entretenimiento.

El género informativo “tiene como función básica el relato de los hechos, reflejándolos

de la manera más fría posible, sin añadir opiniones” (Ibídem, p.7). Este tipo de género

pretende reflejar la información de la manera más objetiva posible. Los géneros

informativos están compuestos por la noticia, la crónica, la entrevista y el perfil.

El género opinativo es totalmente contrario al género informativo. “Se utiliza para dar

a conocer ‘ideas’ y ‘opiniones’ en contraposición con el reflejo de los hechos. Las

opiniones pueden estar ancladas en los valores, ideas y sentimientos del autor de los

textos, y no necesariamente en los hechos” (Ibídem). Este género se caracteriza por la

subjetividad de quien escribe el texto, ya que manifiesta su posición respecto a un

determinado tema. El artículo, el editorial, la reseña, la caricatura y el comentario son los

formatos que incluye el género opinativo.

El género interpretativo se constituye como un enfoque paralelo al género informativo

y el género opinativo, ya que, si bien no incluye opiniones subjetivas, si presenta enfoques

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

27

y visiones específicas de los distintos temas. Este género orienta su trabajo al análisis de

los hechos que se producen en sociedad, aportando datos relevantes que permitan una

compresión efectiva por parte del lector. Incluye el análisis y el reportaje.

Finalmente, el género de entretenimiento tiene como finalidad el entretener. “Su

función, a diferencia de los otros géneros, no es la de difundir el relato de un hecho y su

valoración, sino la de divertir y distraer” (Ibídem). Busca generar en la audiencia un

regocijo a través de contenido jovial. Este género incluye: tiras cómicas, horóscopo,

juegos, crucigramas, caricaturas, entre otros.

Se concluye que el periodismo, a través de un sinnúmero de géneros y formatos, tiene

como principal objetivo dar a conocer hechos que son de interés público. Sin embargo, la

presente investigación enfoca su atención sobre el género informativo y específicamente

sobre la noticia. Destacando que el género informativo según palabras de Leñero & Marín

(1986) “se caracteriza por su objetivad, la ausencia de juicios de valor, de opiniones y de

apreciaciones personales sobre el hecho” (p. 54).

2.3 La Noticia

La noticia es un hecho o acontecimiento auténtico, relevante, útil y oportuno, que

interesa a un gran número de personas hasta el punto de generar incidencia y reacción en

la población. “Es un hecho que suscitará repercusiones. (…) El hecho es cualquier cosa

que ocurre, algo que hace alguien, algo que dice alguien, algo que le pasa a alguien. Puede

ser un acto, un dicho, un comportamiento o un gesto” (Rodríguez, 2004, p.2).

Adicionalmente, es importante destacar el pensamiento de Martínez (2012) quien

considera que la noticia es “el género fundamental del periodismo, el que nutre a todos

los demás y cuyo propósito es dar a conocer los hechos de interés colectivo” (p.41). De

igual manera, Raúl Peñaranda (2005) afirma que la noticia es “el género periodístico por

excelencia, pues la información que transmite es el punto más importante de atracción

para el lector” (p. 19).

Es así que la noticia se pondera como el género que precede a todos los demás géneros

debido a su relevancia y atracción, pues incluso los géneros informativos y de opinión

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

28

como las entrevistas “no están originadas por la actualidad informativa, tienen su

implicación en alguna noticia anterior en la que se da a conocer el personaje que ahora

tiene relevancia social” (Ibídem).

De esta forma, se entiende a la noticia como un género que difunde hechos o

acontecimientos de interés social, que posee características particulares que la definen

como tal. Mauricio Martínez (2012) manifiesta que “La noticia es la materia prima del

periodismo, es un escrito veraz, oportuno, objetivo” (p. 155).

Leñero & Marín (1896) ratifican la idea al considerar a la noticia como un escrito

veraz, porque trasmite información sobre la realidad social sin tergiversar, sin alterar o

falsear los datos expuestos en la noticia. Oportuno, porque concierne a los eventos

suscitados en la actualidad inmediata, “a los hechos ocurridos ayer, a los sucesos de hoy”

(p. 47). Objetivo, debido a que no permite los juicios de valor, las opiniones ni los

comentarios de parte del peridista por más acertados que parezcan.

No obstante, es significativo indicar que toda forma de comunicación, incluida la

noticia, posee un cierto grado de valoración e interés por parte del periodista o del medio

de comunicación al que pertenece, es decir que no se puede llegar a ser completamente

objetivo. Sin embargo, la noticia es el género menos subjetivo de todos.

“En la noticia no se dan opiniones: se informa del hecho y nada más. El

periodista no califica lo que informa. No dice si le parece justo o injusto,

conveniente o no. Se concreta a relatar lo sucedido o permite que cada receptor

saque sus propias conclusiones” (Ibídem, p.40).

Se mencionó la función y particularidades de la noticia como género periodístico. Sin

embargo, es difícil escribir un texto sino se posee una correcta organización de la

información que facilite el desarrollo de la misma. Al respecto Mauricio Martínez (2012)

menciona que “cuando se tiene claro qué se quiere contar y a quién se dirige nuestro

mensaje, se puede empezar a hablar de la estructura de la noticia propiamente dicha” (p.

168).

La noticia no tiene una estructura establecida. Cada autor plantea sus propios

elementos y partes que la componen. En la presente investigación se utiliza la estructura

planteada por Leñero y Marín (1986) ya que abarca, en su gran mayoría, los términos

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

29

utilizados por otros autores. Además, se enriquecen sus conceptos con los aportes de

Mauricio Martínez (2012) y Raúl Peñaranda (2005), lo que permite asimilar de mejor

manera cada uno de los componentes de la noticia.

Leñero y Marín (1986) afirman que los principales elementos que forman parte de la

estructura de la noticia son:

1) Cabeza o titular

2) Entrada

3) Cuerpo

4) Remate.

Las cabezas o titulares son las formas que utilizan los medios informativos para atrapar

la atención del público y anunciar la noticia. Son los datos más sobresalientes y de mayor

impacto (Leñero & Marín, 1986). De igual manera, Raúl Peñaranda (2005) asegura que

el titular “debe contener lo más importante de la información y construir el principal punto

de atracción hacía la lectura del texto” (p. 22). Así mismo, Martínez (2012) añade que el

titular “utiliza pocas palabras que buscan llamar la atención del lector hacia el elemento

esencial que se quiere destacar” (p. 168).

El primer párrafo de la noticia, también conocido con el nombre de lead o entrada, es

la información más relevante que presenta una noticia en torno a un hecho o

acontecimiento (Leñero y Marín, 1986). Al respecto, Martínez (2012) considera que el

lead “es el inicio de la información y su parte fundamental. En el primer párrafo o

arranque de información deben encontrarse siempre los elementos más importantes de la

noticia” (p. 170). Después del titular, en el lead deben estar resumidos los hechos de

mayor trascendencia en el menor número de palabras, ya que luego del titular es el

segundo punto de atracción que posee una noticia (Peñaranda, 2005).

El cuerpo es la parte de la noticia donde se explican los detalles, permite situar la

información en un contexto determinado y facilita la compresión de la información.

(Martínez, 2012). Peñaranda (2005) asegura que el cuerpo es considerado como el

tratamiento de la noticia, es la parte que describe a detalle la información mencionada en

el titular y en el párrafo de inicio. De igual manera, Leñero y Marín (1986) piensan al

cuerpo de la noticia como “el desarrollo de la noticia, dada a conocer por la cabeza, los

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

30

sumarios y la entrada. Ese desarrollo se realiza por lo general en orden decreciente de

importancia” (p. 169).

Finalmente, el último párrafo de la noticia se denomina remate. Martínez (2012)

considera que esta parte de la noticia debe proporcionar al lector datos concluyentes y

relevantes que sean de utilidad. Aportes que generen satisfacción en la audiencia.

Además, se debe indicar que con la información proporcionada termina el texto de la

noticia.

2.4 Medios de Comunicación

El periodismo se ejerce a través de los diversos medios masivos de comunicación. Los

principales canales de distribución de la información son la radio, la prensa, la televisión

y actualmente el internet. Leñero y Marín (1986) afirman que el público, que hace uso de

la radio y la televisión, no tiene la oportunidad de elegir la noticias que se transmiten. “Es

un destinatario relativamente pasivo del mensaje y siempre está sujeto a escuchar

información que no escoge” (p.21).

Del otro lado, se encuentra la prensa y el internet. Aquí el lector de los periódicos y

del periodismo digital es catalogado como un receptor activo de la comunicación, una

persona que tiene la facultad de decidir sobre las noticias que desea o no consumir. “Elige

y compra la publicación que quiere, selecciona los textos que juzga de interés y establece

el momento de la lectura” (Ibídem, p.21).

En el Ecuador, existe una gran cantidad de medios masivos de comunicación. Según

datos del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación

(CORDICOM) en el país constan 1169 medios de comunicación debidamente registrados,

el estudio se realizó hasta el mes de diciembre de 2018.

Al respecto, María Punín y Alison Martínez (2013) piensan que “la gran estructura

mediática del país, es decir los medios de influencia nacional, está compuesta por dos

vertientes: los medios privados y los medios públicos” (p.514).

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

31

Los medios privados deben ser entendidos como instituciones que tienen fines de lucro

y buscan generan réditos económicos, ganancias que son distribuidas entre los

propietarios de la institución. Del otro lado, los medios públicos son instituciones que no

buscan generar grandes ganancias y enfocan su trabajo a promover la participación

ciudadana. Según el Portal Radialistas Apasionados “lo público no significa estatal ni

mucho menos gubernamental más bien son espacios para que las autoridades rindan

cuentas a la población y para que la sociedad exija sus derechos cuando estos han sido

vulnerados”.

La CORDICOM determinó que, de los 1169 medios de comunicación, 1034(88,5%)

medios pertenece a entidades privadas, 68(5,82%) medios corresponden al sector público

y solo 67(5,73%) medios pertenecen a los sectores comunitarios.

Fuente y Autor: CORDICOM – Registro Público de Medios 2018

El aparataje mediático en el Ecuador está compuesto por medios impresos, medios

digitales, radios y canales de televisión. Por lo tanto, es importante definir cada uno de

ellos y determinar el nivel de credibilidad que poseen a nivel nacional. La credibilidad es

“una perspectiva que tienen las audiencias o los lectores de la información, es la calidad

de dicha información la que les lleva a formarse ideas y tomar cursos de acción”

(Mendizábal, 2016, p. 662).

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

32

La televisión nace en 1926 de la mano de John Logie Baird. Al respecto, Domínguez

Goya (2012) considera a este medio como “un sistema electrónico de transmisión de

imágenes y sonido por cable o por ondas que viajan en el espacio” (p.62). Actualmente,

la televisión es uno de los medios de comunicación más importantes alrededor del mundo.

“Todos los hogares, negocios y oficinas tienen al menos un aparato de televisión”

(Ibídem). En Ecuador, la historia no es diferente, Enrique Ayala Mora (2012) entiende

que, desde la llegada de la televisión al territorio ecuatoriano, la información y las noticias

alcanzaron prácticamente los lugares más recónditos del país.

Según el Informe de la CORDICOM (2018) el Ecuador cuenta con 82 canales de

televisión y es el medio de comunicación con mayor porcentaje de credibilidad en todo

el territorio ecuatoriano. La investigación de Rodrigo Mendizábal (2016) así lo asegura,

ya que determinan que “la información de la televisión en la que ofrece mayor

credibilidad” (p. 663).

Dicha investigación tiene su inicio en el año 2009, donde la televisión ya ocupa el

primer lugar en cuanto a credibilidad. Poco a poco, la televisión se convirtió en el medio

preferido por las audiencias y de tal manera sus índices de credibilidad han ido

aumentando consecutivamente con el pasar de los años, “en promedio la televisión hasta

el 2015 alcanza un 80,8% de credibilidad” (Ibídem).

Por otro lado, la radio tiene sus inicios a partir de 1887, cuando Heinrich Hertz

descubrió la onda sonora. Sin embargo, sus primeras apariciones en el mundo de la

comunicación se remontan a 1901 cuando Guillermo Marconi realizó la primera

transmisión de radio sin cables (Goya, 2012).

Al igual que la televisión, la radio ocupo rápidamente un lugar significativo en los

medios masivos de comunicación.

Al Ecuador, la radio llegó en 1929, donde se estableció la primera radiodifusora

llamada ‘El Prado’ que se fundó en la cuidad de Riobamba. En un comienzo su

alcance fue limitado, pero para los años cincuenta había difusoras en todas las

ciudades del país (Ayala Mora, 2012, p.23).

Hoy por hoy, la radiodifusión es uno de los principales canales de información y

entretenimiento que existen, compitiendo directamente con la televisión y la prensa. “Una

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

33

de las características más importantes de la radio es su capacidad de informar eventos

actuales, incluso en el mismo instante en que suceden los hechos” (Goya, 2012, p. 52).

Hoy en día, en Ecuador existen 617 emisoras de radio registrada en el Consejo de

Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación. El índice de credibilidad del

medio, según Rodrigo Mendizábal (2016), es de un 52,3%. De esta forma, la radio se

ubica en el tercer lugar de credibilidad luego de la televisión y la prensa.

2.5 La prensa en el Ecuador

La prensa es uno de los medios de comunicación más significativos alrededor del

mundo, su principal función es difundir hechos relevantes y de interés social. Domínguez

Goya (2012) asevera que la importancia de la prensa radica en “su periodicidad, pues lo

más común es tenerlo disponible a diario” (p. 55).

Actualmente, la prensa ostenta gran relevancia social ya que aglomera, valora,

selecciona y comercializa información relevante hacía una sociedad que requiere estar

informada permanentemente. De igual manera, Enrique Ayala Mora (2012) considera

que, a lo largo de los años, la prensa ha ocupado un rol fundamental en la construcción y

conservación de la vida de las sociedades modernas, incluido el Ecuador.

Ayala Mora (2012) asegura que, sin la prensa, la humanidad sería prácticamente

incomprensible, ya que “entrega información, publicita bienes y servicios, comenta y

critica la realidad, propone objetivos comunes y acompaña su búsqueda” (p. 2). Los

periódicos se convierten en fuente importante de conservación de la memoria social ya

que permiten revisar y comprender la historia.

La prensa escrita tiene sus inicios con el nacimiento de la imprenta en el año de 1440.

Sin embargo, esta herramienta tardo en ingresar al país, ya que llegó a Quito en el año de

1754. Es precisamente en esta ciudad donde nace el primer periódico del Ecuador,

(Rivera, 2012). “Surgió Primicias de la cultura de Quito, el primer periódico de nuestra

historia, publicado el 5 de enero de 1792 por Eugenio de Santa Cruz y Espejo.

Considerado como uno de los periódicos más antiguos de América del Sur” (Ayala, 2012,

p. 5).

Sin embargo, el primer diario tardo un largo tiempo en consolidarse como tal. El

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

34

Diario de Guayaquil apareció en 1860. Luego de varios años, el Ecuador contaba con

medios impresos plenamente establecidos. En Guayaquil destacaron diario como El

Telégrafo, El Globo, El Grito del Pueblo, entre otros. En la capital también se

institucionalizo un destacado representante, El Comercio. En el resto de provincias tomo

un poco más de tiempo establecer medios impresos que se tuvieran permanente

continuidad (Ayala, 2012).

Actualmente, en el Ecuador circulan alrededor de 290 medios impresos. En relación a

la televisión y la radio, la prensa se posiciona como el segundo medio de comunicación

con mayor credibilidad del país, con un 69,7%. Es relevante indicar que, de todos los

medios de comunicación, la prensa es la más criticada por los diversos sectores que

conforman la sociedad ecuatoriana, especialmente a partir del 2009 con la llegada del

gobierno de la revolución ciudadana (Mendizábal, 2016).

Fuente y Autor: Encuesta CICOP 2009-2015, Mendizábal (2016).

A pesar de las críticas, “los periódicos en el Ecuador se caracterizan por ser los más

influyentes orientadores de la opinión pública nacional, debido a que sus editoriales y

noticias marcan la agenda del resto de medios de comunicación en el país” (Jordán &

Panchana, 2010, p. 28).

Por ello, el presente estudio enfoca su investigación en la prensa ecuatoriana,

específicamente en dos diarios de gran relevancia a nivel nacional. El Comercio (medio

privado) y El Telégrafo (medio público), ambos medios impresos se distribuyen a nivel

nacional y son considerados entre los más importantes del país. “Entre los diarios de

mayor circulación nacional en Ecuador se encuentran: El Comercio (Quito), El Telégrafo

(Guayaquil), El Universo (Guayaquil), Expreso (Guayaquil) y Diario Extra (Guayaquil)”

(ATDL, 2017, p.5).

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

35

2.6 Diario El Telégrafo

Diario El Telégrafo, llamado decano de la prensa ecuatoriana, es el medio impreso más

antiguo del Ecuador, “fue fundado en Guayaquil, por Juan Murillo Miró el 16 de febrero

de 1884” (ATDL, 2017, p. 18). Ángel Hidalgo (2015) considera que diario El Telégrafo

surgió ligado al desarrollo del periodismo y a las luchas políticas que se originaron en la

segunda mitad del siglo XIX entre conservadores y liberales.

Así, durante el gobierno de José María Plácido Caamaño surge diario El

Telégrafo. La fundación de este rotativo se da cuando las marcadas diferencias

ideológicas se confrontaban políticamente, desde diversas aristas. Su fundador

fue don Juan Murillo Miró, próspero comerciante guayaquileño, que heredó de

su padre la primera imprenta que tuvo la ciudad de Guayaquil y con la cual

materializó el primer número de diario El Telégrafo (Aulestia, 2014, p. 39).

A la postre, Juan Murillo Miró vendió el periódico a su colaborador José Abel Castillo

en 1899. En los siguientes año diario El Telégrafo compro insumos e instrumentos de

punta para su producción e incorporó destacados escritores de la época que le permitieron

subsistir a través del tiempo. Sin embargo, el periódico paso de mano en mano hasta que

finalmente fue comprado, en 1996, por “Fernando Aspiazu Seminario, propietario de

Banco del Progreso, quien pagó de contado 7 millones de dólares” (Ibídem, p. 43).

En 1999 quiebra Banco del Progreso y Fernando Aspiazu utilizó todos los medios que

poseía para defender sus intereses. “A través del periódico Aspiazu Seminario se defendió

ante la opinión pública de los cargos por los cuales fue condenado” (Ibídem, p. 44). Sin

embargo, a pesar de las resistencias por parte de Aspiazu y sus familiares el Estado

ecuatoriano incautó varios de sus bienes, entre ellos diario El Telégrafo.

El medio impreso fue incautado por el gobierno desde el 2002. Sin embargo, fue

necesario que Rafael Correa llegará a la presidencia en 2007 para que el diario pasara a

manos del Estado y que el término ‘medios públicos’ adquiera relevancia. Finalmente “el

17 de marzo de 2008 se fundó la versión pública de diario El Telégrafo” (Ibídem). No

obstante, existe un sector de la sociedad que consideran a los medios públicos como

instrumentos del gobierno y aseguran que estos medios no cumplen con la función de

informar hechos relevantes para la colectividad, sino que únicamente defienden los

intereses de un determinado sector. Novoa (2012) afirma que

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

36

En prensa de papel el caso emblemático es el de El Telégrafo, que se edita en

Guayaquil y en poder del gobierno nacional, luego de haber pasado un período

en manos de banqueros. Los críticos y analistas lo ubican como un instrumento

de propaganda del gobierno (p. 9).

Actualmente, El Telégrafo, es un medio público que pertenece al estado ecuatoriano y

que se distribuye a nivel nacional. Al presente, se imprimen alrededor de 9.000 ejemplares

diarios y sus precios varían según el día de la semana (Jordán & Panchana, 2010).

2.4 Diario El Comercio

Diario El Comercio fue fundado en la capital del Ecuador, el 1 de enero de 1906. Sus

precursores fueron los hermanos Carlos y César Mantilla Jácome. Este medio de

comunicación forma parte de Grupo El Comercio, una de las instituciones privadas más

importantes del país. Este periódico es actualmente el más grande de la ciudad y uno de

los más relevantes a nivel nacional (Jordán & Pachana, 2010).

Por más de 116 años, diario El Comercio estuvo en manos de la familia Mantilla. Sin

embargo, en el 2015, el empresario mexicano Ángel González adquirió el 94,4 % de las

acciones de la empresa. A pesar de la venta del medio de comunicación la familia Mantilla

aún ocupa cargos directivos dentro del diario. Carlos Mantilla Batlle es el actual director

ejecutivo del medio impreso (ATDL, 2017).

En un reportaje emitido por Diarios de Ecuador (2017), se considera a diario El

Comercio como un medio “informador y moderador de la opinión pública, como vínculo

de la integración nacional, resaltando los valores nacionales y propiciando el desarrollo

de la comunidad ecuatoriana” (p. 6).

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

37

Fuente y Autor: Encuesta CICOP 2009-2015, Mendizábal (2016).

El Comercio es considerado uno de los diarios más grandes del país. En la actualidad

tiene una impresión de 55 mil ejemplares entre semana, sábados 80 mil ejemplares y 50

mil ejemplares los domingos. Es decir, diario El Comercio produce alrededor de 180mil

ejemplares por semana, cifra muy distante de la que produce diario El Telégrafo, llegando

a los 63 mil ejemplares semanales (Mier & Salas, 2017).

Tanto El Telégrafo como El Comercio son medios de comunicación con gran

relevancia en la sociedad ecuatoriana. Al respecto Mendizábal (2016) entiende que “en

cuanto a la prensa notamos que los tres medios más citados son: El Comercio, El

Universo, ambos medios privados, y el medio público, El Telégrafo” (p. 667).

De esta manera, lo que se procura estudiar en la presente investigación es la

información que ambos medios de comunicación emitieron sobre Jorge Glas Espinel, en

el periodo de agosto a septiembre de 2017. El Telégrafo, al ser un medio público y El

Comercio al ser un medio privado, permitirán contar con diferentes enfoques y posturas

sobre la supuesta vinculación del ex vicepresidente del Ecuador con la trama de

corrupción y asociación ilícita de la empresa Odebrecht.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

38

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 Paradigma Interpretativo

Vasilachis (1997) asegura que el paradigma “es definido como el marco teórico-

metodológico utilizado por el investigador para interpretar los fenómenos sociales en el

contexto de una determinada sociedad” (p. 79). De tal manera, la noción de paradigma

comprende un sinnúmero de teorías, conceptos e ideas existentes en torno a un tema y que

permiten al investigador llevar a cabo el análisis de una determinada situación u objeto.

En la misma línea de pensamiento, Martínez (2013) establece que el paradigma

interpretativo surgió con una noción disyuntiva al paradigma racionalista, ya que considera

que las problemáticas sociales no pueden ser estudiadas, analizadas y explicadas desde una

sola perspectiva. Es decir que no existe un modelo especial que facilite el acceso al

conocimiento.

Así, lo que procura el paradigma interpretativo es comprender una realidad específica, supone

que “el conocimiento no es neutral, es relativo a los significados de los sujetos en interacción

mutua y en las particularidades de la cotidianidad” (Ricoy, 2006, p. 17). Así, la realidad y el

conocimiento no son componentes que se encuentren establecidos de antemano. La sociedad

construye el conocimiento a partir de experiencias, esquemas y modelos que regulan y modifican

su realidad (Martínez, 2013).

El paradigma interpretativo no pretende generalizar sus ideas, piensa que cada objeto

de estudio tiene características particulares determinadas por el entorno en el que se

desarrolla y las construcciones sociales propias de cada colectividad. Castrillón, Arcila,

Buriticá y Ramírez (2004) consideran que la verdad no es unánime y que depende del

significado que los sujetos le confieren a los diversos hechos que acontecen en la

sociedad.

Vasilachis (1997) concuerda con este planteamiento y agrega que los investigadores

interpretativos no se limitan únicamente a describir los objetos de estudio, “los interpretes

tratan de comprender lo que se les dice. Para comprender lo que se dice se requiere

participación y no mera observación” (p. 91). Igualmente, González (2011) asevera que

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

39

“los fenómenos sociales sólo pueden legitimarse mediante la interpretación por parte del

observador” (p.233).

De igual forma, el enfoque cualitativo es similar al paradigma interpretativo, ya que

“parte del supuesto básico de que el mundo social está construido de significados y

símbolos” (Salgado, 2007, p. 71) y que cada persona o grupo tiene una manera única de

ver y entender el mundo. Por lo tanto, la labor del investigador reside en comprender e

interpretar tales situaciones tomando siempre en cuenta el contexto en que se producen.

“En la investigación cualitativa se trata de encontrar el significado que las personas

dan a los hechos: se busca, por consiguiente, datos subjetivos que están en la mente y que

pueden expresarse con palabras” (Ramírez, et al, 2004, p. 63). A través del paradigma

interpretativo se obtienen datos reales y profundos que facilitan la investigación del objeto

de estudio, además el científico social permite que los elementos se sitúen en un ambiente

natural para observar de qué manera el entorno incide en los datos.

Así, el enfoque cualitativo es considerado como una perspectiva que no busca

comprobar hipótesis o teorías preconcebidas, ya que su investigación se origina a partir

de interrogantes vagamente formuladas. De igual forma, el investigador debe seguir

ciertos rasgos distintivos que caracterizan el enfoque cualitativo y lo distinguen de otros

métodos de investigación.

El enfoque cualitativo es holístico puesto que se considera el todo sin reducirlo al

estudio de sus partes. Es decir, el entorno, los hechos, los actores sociales y los distintos

elementos no son estudiados de manera aislada, por el contrario, son considerados parte

de un todo (Quecedo & Castaño, 2002).

El estudioso del método cualitativo debe ser consciente de que su participación va a

influir en el fenómeno que pretenda estudiar. Sin embargo, aunque es imposible eliminar

su incidencia, el investigador debe tratar de controlar y reducir su presencia al mínimo en

el espacio de investigación (Hernández, 2014).

El investigador procura entender como experimentan y construyen la realidad un

determinado grupo de personas, que son de interés para su investigación. Para ello, es

importante que el científico evite manipular o direccionar los comportamientos, actitudes

y procederes de su objeto de estudio. Hernández (2014) afirma que “el propósito de los

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

40

investigadores consiste en reconstruir la realidad, tal y como la observan los actores de

un sistema social definido previamente” (p. 10).

El enfoque cualitativo nunca considera que una situación está implícita o

sobreentendida, por el contrario, la analiza como si ocurriera por primera vez. Por lo tanto,

es necesario que el investigador aparte sus creencias y se predisponga a estudiar las

situaciones tal como los perciben los actores del sistema social (Quecedo & Castaño,

2002).

El investigador cualitativo no pretende generalizar la verdad, sino ser un medio de

acceso al conocimiento que pueda ser empleado para las diversas situaciones que se

producen en la sociedad. “No se busca la verdad o la moralidad, sino una comprensión

detallada de las perspectivas de otras personas” (Ibídem, p. 10), entendiendo que cada

situación tiene sus particularidades y elementos únicos.

El método cualitativo es humanista ya que la información adquirida no se reduce a

meros datos estadísticos. Al contrario, el estudio cualitativo busca conocer el aspecto

personal, la vida, creencias, entre otros elementos que permiten comprender la realidad

de un determinado grupo o sector de la sociedad (Hernández, 2014).

A pesar de la dificultad de producir investigaciones sociales que sean totalmente

infalibles, el enfoque cualitativo es un procedimiento sistemático y riguroso que controla

los datos que registra y permite al investigador acceder al conocimiento a través de la

observación, la escucha y la interpretación de los datos (Quecedo y Castaño, 2002).

“La investigación cualitativa es un campo que atraviesa las humanidades, las ciencias

sociales y las físicas. La investigación es muchas cosas al mismo tiempo” (Herrera, 2008,

p. 7). Por ello, este tipo de investigación no tiene reglas ni parámetros establecidos que el

investigador deba seguir rigurosamente. Los métodos están al servicio del estudioso de

las ciencias sociales y es él quien determina que procedimientos o técnicas usar para

acceder al conocimiento.

No obstante, no se puede desligar la investigación cualitativa de la investigación

cuantitativa, ya que ambas complementan el presente trabajo. Valdés, Blanco y Reyes

(2012) consideran que “la unilateralidad en el uso de cualquiera de los paradigmas

cuantitativos y cualitativos limita la profundidad del análisis y consecuentemente del

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

41

alcance de los resultados” (p.145). Por ello, es necesaria la interacción entre ambos

enfoques, lo cual contribuye a mejorar la edificación del conocimiento humano.

3.2 Método

El investigador emplea el método para explorar y conocer la realidad de un determinado

hecho o acontecimiento. Rodríguez y Pérez (2017) lo definen como “la forma en que el

sujeto que investiga puede interactuar con el objeto de estudio” (p. 181). De tal manera,

este trabajo utiliza el procedimiento analítico-sintético como método de indagación.

El método analítico-sintético está compuesto de dos términos conceptuales adversos,

y a la vez complementarios, que permiten llevar a cabo la investigación. La parte analítica

divide la totalidad del objeto de estudio en pequeñas partes para realizar un examen

minucioso de cada uno de sus elementos y las relaciones que se producen entre ellos. Por

otra parte, lo sintético reconstruye el todo a partir de los datos obtenidos del análisis e

identifica las particularidades que componen la realidad (Abril, 2013).

El análisis es un procedimiento lógico que posibilita descomponer mentalmente

un todo en sus partes y cualidades, en sus múltiples relaciones, propiedades y

componentes. La síntesis es la operación inversa, que establece mentalmente la

unión o combinación de las partes previamente analizadas y posibilita descubrir

relaciones y características generales entre los elementos de la realidad

(Rodríguez & Pérez, 2017, p. 186).

Precisamente, el primer paso es descomponer las noticias que emitieron tanto diario

El Comercio como diario El Telégrafo sobre Jorge Glas Espinel y la supuesta relación

que mantuvo con la empresa brasilera Odebrecht. Acto seguido, se establece la relación

de cada uno de sus elementos para determinar cómo representan dichos medios, a través

de su discurso, al ex vicepresidente del Ecuador.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

42

3.3 Unidades de observación

Jordán y Panchana (2010) aseguran que “los periódicos en Ecuador se caracterizan por

ser uno de los medios más influyentes y orientadores de la opinión pública nacional,

debido a que sus editoriales y noticias marcan la agenda del resto de medios de

comunicación en el país” (p. 28). Por tal motivo, el presente estudio toma a diario El

Comercio y diario El Telégrafo como unidades de observación, ya que ambos medios

impresos son distribuidos a nivel nacional y son considerados entre los más importantes

del país (ATDL, 2017).

Tanto diario El Telégrafo como diario El Comercio ostentan un gran prestigio en la

sociedad ecuatoriana. Iván Mendizábal (2016) asegura que “en cuanto a la prensa

notamos que los tres medios más citados son: El Comercio, El Universo, ambos medios

privados, y el medio público, El Telégrafo” (p. 667).

El Telégrafo al ser un medio público y El Comercio al ser un medio privado, ofrecen

a la presente investigación contar diferentes enfoques y posturas sobre la supuesta

vinculación del ex vicepresidente del Ecuador, Jorge Glas Espinel, y la trama de

corrupción de la empresa brasilera Odebrecht.

3.4 Unidades de análisis

Tanto diario El Telégrafo como diario El Comercio cuentan con varias secciones

dentro de sus publicaciones. Por ello, este trabajo toma únicamente las noticias publicadas

en la sección política como parte de su investigación, entendiendo a la noticia como el

género que difunde información de interés social y es el formato periodístico más objetivo

de todos (Martínez, 2012).

La noticia, en palabras de Leñero y Marín (1896), es un escrito veraz, oportuno y

objetivo. Veraz, porque lleva información determinada sobre una realidad social sin

deformar, sin falsear o adulterar los datos expuestos en la noticia. Es oportuno, debido a

que se refiere a los hechos producidos en el mismo instante en que se transmite la noticia.

Y objetivo, ya que no permite los juicios de valor, las opiniones ni las acotaciones de

parte del periodista, por más apropiadas que parezcan.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

43

Así mismo, el periodismo político juega un rol importante en los medios de

comunicación, ya que “hace un seguimiento vigilante de la vida pública, proporciona a la

comunidad información sobre sus intereses comunes y por último proporciona

plataformas de discusión sobre los asuntos que afectan al conjunto de la sociedad”

(Robledo, 2017, p. 25).

La información política es uno de los elementos más importantes que poseen los

medios de comunicación impresa. Enguix (2013) considera que la noticia política, lejos

de perder su papel protagónico, se mantiene como un gestor de opinión pública y se

establece como un componente clave en la construcción de la sociedad.

Finalmente, el periodismo político abarca temas relacionados con lo gubernamental,

lo público, actorías sociales, expresión ciudadana e incluso interviene en temas de interés

nacional. Siguiendo a Robledo (2017) la importancia de las noticias de política radica en

su innegable relación con la democracia y la opinión pública. Así, la actual investigación

toma como unidades de análisis las noticias, publicadas en la sección política, que ambos

medios impresos emitieron con relación al ex vicepresidente de la república, Jorge Glas

Espinel.

3.5 Periodo de análisis

El periodo de estudio de la presente investigación tiene su inicio el 3 de agosto de 2017 y

se extiende hasta el 15 de diciembre del mismo año. Durante este periodo de tiempo,

diario El Telégrafo realizó 107 publicaciones referentes al ex vicepresidente. Por su parte,

diario El Comercio emitió 123 publicaciones alusivas al caso.

Debido a la gran cantidad de información, el estudio toma 3 acontecimientos

importantes que se produjeron durante este periodo de tiempo.

El 3 de agosto de 2017, fecha en la que a Jorge Glas Espinel se le retiran

sus funciones como vicepresidente de la república del Ecuador.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

44

2 de octubre de 2017, la fiscalía general del estado dicta prisión preventiva

al ex vicepresidente por la supuesta vinculación con la trama de corrupción

con la empresa Odebrecht

13 de diciembre de 2017, fecha donde la justicia declaró culpable a Jorge

Glas Espinel por el delito de asociación ilícita y lo sentenció a 6 años de

prisión.

Autor: Cristhian Luna. Datos en porcentajes

3.6 Técnica

El análisis del discurso se inserta en lo que Santander (2011) denomina “el saber

cualitativo formando parte del paradigma interpretativo” (p. 202). En la actualidad, uno

de los objetivos más significativos de las ciencias sociales y humanas es el análisis de los

discursos que transitan en la sociedad, ya que a través del discurso se puede analizar e

interpretar la realidad.

Al respecto, Van Dijk (2002) asegura que “muchas dimensiones de la sociedad se

construyen, por lo menos parcialmente, con el discurso, como la política, el derecho, la

educación y la burocracia” (p. 19). Ciertamente, la sociedad no se construye solamente a

107 NOTICIAS(47%)124 NOTICIAS

(53%)

NOTICIAS PUBLICADAS SOBRE JORGE GLAS(3 DE AGOSTO-13 DE DICIEMBRE)

EL TELÉGRAFO

EL COMERCIO

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

45

partir del discurso. No obstante, el discurso sí desempeña un papel importante en la

edificación de la sociedad.

El discurso tiene alta injerencia en la producción y socialización de los imaginarios y

representaciones que transitan en la colectividad, influyen constantemente en los saberes,

pensamientos y reglas que compartimos como miembros de una comunidad. De esta

manera, el discurso controla de manera directa o indirecta nuestras acciones a través de

sus sistemas de significación (Ibídem).

Asimismo, se conceptúa que el discurso interviene en la formación de modelos metales

y acciones que la ciudadanía toma respecto a un tema o hecho específico. Santander

(2011) considera que los discursos tienen cargas significativas “que el lenguaje no es

transparente, los signos no son inocentes, que el lenguaje muestra, pero también

distorsiona y oculta, que a veces lo expresado refleja directamente lo pensado y a veces

sólo es un indicio ligero, sutil y cínico” (p. 208).

Por lo tanto, en el análisis del discurso, las palabras y sus significados textuales pasan

a un según plano y en su lugar el interés de la investigación centra su estudio en las

inferencias que la población hace de ellas, en la interpretación que la ciudadanía realiza a

partir de la información que le es otorgada a través del discurso.

Van Dijk (2010) concuerda con el planteamiento de Santander y recalca la influencia

que tiene el discurso sobre las construcciones y relaciones que se producen en sociedad.

“El discurso juega un rol fundamental en la (re)producción de la dominación, en las

relaciones intergrupales, en la sociedad, la política y la cultura” (p. 67). El discurso está

estrechamente relacionado con el poder.

Resalté el hecho de que el poder no es solamente una manera de controlar los

actos de las personas, sino también sus mentes. Tal control mental, que está a su

vez en la base del control de la acción, es ampliamente discursivo. En otras

palabras, el discurso desempeña un papel fundamental en el ciclo de la

reproducción del poder social (Ibídem, 2006, p. 26).

Así, el discurso y el lenguaje ya no se piensan únicamente como un medio para

manifestar las ideas o pensamientos, se transformó en un elemento que interfiere en la

edificación de la realidad social. Santander (2011) le otorga al lenguaje la facultad de

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

46

crear e intervenir en la sociedad de manera activa, “destacando al discurso como un modo

de acción” (p. 209).

Precisamente, en esta tendencia ideológica surge el análisis crítico del discurso como

un tipo de investigación que estudia “la forma en la que el abuso de poder y la desigualdad

social se representan, reproducen, legitiman y se resisten en el texto y el habla en

contextos sociales y políticos” (Van Dijk, 2016, p.204). Más específicamente, el análisis

crítico del discurso se enfoca en como las estructuras discursivas constituyen, normalizan,

reproducen o afrontan las relaciones de poder.

La conexión entre poder y discurso es determinante para quienes ostentan en sus manos

el dominio de los medios de comunicación, ya que los “grupos que controlan los discursos

más influyentes tienen también más posibilidades de controlar la mente y las acciones de

otros” (Ibídem, 1999, p. 26). En ese sentido, el análisis crítico del discurso enfoca su

atención en el dominio y las relaciones de poder que conforman una sociedad.

De esta forma, las personas gozan de poder siempre y cuando sean capaces de dominar

la mente y el actuar de otros, esto “presupone la existencia de un poder básico: el acceso

privilegiado a recursos sociales escasos, como la fuerza, el dinero, el estatus, la fama, el

conocimiento, la información, la ‘cultura’, o incluso varias formas de discurso y

comunicación pública” (Ibídem, 2016, p. 207).

La dominación que ejercen determinados grupos influye decisivamente en las ideas

positivas o negativas que la población construye sobre alguna persona, grupo o fenómeno

social (Ibídem, 2002). De igual forma, el análisis crítico del discurso puede ser aplicado

a los medios masivos de comunicación, ya que es a través de ellos que se promueve la

desigualdad social y el abuso de poder.

La prensa refleja y al mismo tiempo forma lo que dicen los políticos o el público

en general sobre las minorías, y que los medios tienen su propio papel y

responsabilidad en los asuntos étnicos, especialmente debido a su inmenso poder

y alcance (…) La estrategia principal en tal tipo de texto y discurso, es la de la

‘auto-representación positiva’ de sí mismo frente a la ‘presentación negativa’

del Otro (Ibídem, 2006, 19).

Finalmente, Van Dijk (2009) establece que el discurso, ya sea hablado o escrito, está

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

47

compuesto por variadas estructuras que permiten analizar el discurso de diversas formas

dependiendo desde la perspectiva que se lo aborde. “Se asumirá que tanto el texto

escrito/impreso como la charla oral pueden analizarse así en distintos niveles o a través

de varias dimensiones” (p.184).

3.7 Instrumento

La matriz es una estructura que permite la organización de datos de manera ordenada. A

partir de la clasificación de datos y una corriente teórica adecuada se obtiene información

que permite al investigador acercarse a la realidad de un determinado suceso o evento.

Las categorías que conforman la matriz del presente trabajó forman parte del pensamiento

desarrollado por Teun Van Dijk.

El contexto es uno de los componentes más notables a la hora de comprender e

interpretar un acontecimiento. Al respecto, Van Dijk (1999) afirma que el contexto

consiste en “la definición global de la situación, su espacio y tiempo, las acciones en

curso, los participantes en roles variados, comunicativos, sociales o institucionales, al

igual que sus representaciones mentales: objetivos, conocimientos, opiniones, actitudes e

ideologías” (p. 27).

El significante es la parte material del signo, aquello que se puede percibir por medio

de los sentidos. “Se sitúa en el plano de la expresión, es de orden material, sonidos,

gestos, imágenes, objetos” (Fages, 1969, p.12). Este aspecto del signo está relacionado

con la denotación y asegura que este proceso no requiere de un objeto referencial ya que

es la descripción material de y física de las cosas (Jofré, 2012).

Por otra parte, el significado, es el concepto que representa socialmente un signo, se

trata de una construcción mental más no material. “Se sitúan en el plano del contenido,

no es la cosa en sí misma, sino la representación mental de la cosa, la idea” (Fages, 1969,

p.13). El significado se relaciona con la connotación la cual asegura que el significado de

las palabras o cosas “varía considerablemente según el individuo, la época, la sociedad”

(Garrido, 1979, p. 21).

El discurso tiene la capacidad de legitimar a las personas que ostentan el poder y

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

48

deslegitimar a quienes se consideran contrarios al mismo. Van Dijk (2009) supone que el

discurso ideológico, a través de las diversas variantes discursivas, destaca las caracterices

favorables de un determinado grupo y de sus miembros. Mientras por otro lado

prepondera las características negativas del otro.

Los esquemas son “formas convencionales de organización global del discurso”

(Ibídem, p. 184), que enfatiza las cosas positivas de una determinada persona o hecho y

acentúa los aspectos negativos del otro. “Es un esquema argumentativo para acentuar

Nuestras Buenas cosas y Sus Malas cosas” (Ibídem).

El significado global aborda los temas centrales que se promueven en el discurso,

“seleccionando o acentuando asuntos positivos para Nosotros (como ayuda y tolerancia),

y negativos para Ellos (tales como delito desviación o violencia)” (Ibídem).

La interpretación se fundamenta en el entendimiento de la situación y todo lo que surge

alrededor de la misma. De tal manera que el investigador no hace una descripción, sino

que comprende e interpreta la información obtenida. Vasilachis (1997) asegura que “para

comprender lo que se dice se requiere participación y no mera observación” (p. 91).

3.8 Procedimientos

Esta etapa de la investigación detalla todos los conocimientos y procesos que guían el

presente trabajo. De tal manera, el uso del paradigma interpretativo, en conjunto con el

enfoque cualitativo, reconoce en el investigador la capacidad de comprender e interpretar

las noticias que diario El Comercio y diario El Telégrafo hicieron sobre el ex

vicepresidente Jorge Glas Espinel y su supuesta vinculación con la trama de corrupción

de Odebrecht.

Para ello, fue necesario realizar un proceso de observación y registro de todas las

noticias que publicaron ambos medios de comunicación entre los meses de agosto y

diciembre de 2017, obteniendo como resultado un total de 230 noticias referentes al caso,

107 publicó El Telégrafo y 123 El Comercio.

Debido al gran número de publicaciones, el trabajo redujo su análisis únicamente a las

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

49

noticias propagadas en la sección política de cada medio. Adicionalmente, se tomó los

tres hitos más importantes del periodo comprendido entre agosto y diciembre, para que

sean el objeto de análisis del presente estudio.

Asimismo, el método analítico - sintético admite la descomposición de las noticias en

pequeñas unidades de observación para examinarlas detalladamente. Dicho análisis se

desarrolló a través de una matriz construida con base en las categorías de Teun Van Dijk.

A partir del análisis tuvo origen la síntesis, método que permitió identificar las relaciones

y particularidades que ambos medios de comunicación construyeron, a partir de su

discurso, sobre Jorge Glas Espinel.

Posteriormente se relacionaron todos los datos obtenidos mediante las matrices y se

procedió a la interpretación de la información. Posteriormente, se presentaron los

resultados que esclarecen la representación que El Comercio y El Telégrafo construyeron

sobre el ex vicepresidente del Ecuador.

3.9 Presentación y análisis de resultados

La presentación y análisis de resultados utiliza la matriz como un instrumento que permite

la correcta organización de la información. Además, facilita la presentación de aquellos

datos obtenidos sin que estos sean manipulados por el investigador. Asimismo, el análisis

e interpretación de las noticias se fundamenta en las categorías desarrolladas tanto en el

marco teórico como en el marco metodológico. Estos conceptos facultan al investigador

establecer relaciones, semejanzas y diferencias que ambos medios construyeron sobre un

determinado hecho.

3.9.1 Antecedentes y contexto

De esta manera, para hacer un correcto análisis del discurso es necesario situar los hechos

en el entorno en que se producen. A continuación, se esboza una breve descripción del

contexto en el que surge el presente trabajo.

Jorge Glas Espinel es un político ecuatoriano que se desempeñó como vicepresidente

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

50

de la República del Ecuador entre los años 2013 y 2018. Su primer periodo lo desarrolló

desde el 2013 junto al expresidente Rafael Correa Delgado y posteriormente fue reelegido

en 2017 como el binomio de Lenín Moreno Garcés.

Jorge Glas formó parte del movimiento político Alianza PAIS, organización política

que fue registrada por el Tribunal Supremo Electoral el 3 de abril del 2006 y se le otorgó

la lista número 35. El presidente del movimiento, desde el 3 de abril de 2006 hasta el 1

de mayo de 2017, fue el economista Rafael Correa Delgado. Posteriormente, Correa fue

reemplazado por Lenín Moreno quien le tomó la posta desde el 1 de mayo de 2017 hasta

la actualidad.

Cabe destacar que Lenín Moreno no solo fue el sustituto de Rafael Correa dentro del

movimiento Alianza PAIS, ya que también lo relevó en la presidencia del Ecuador. La

organización política presentó el binomio Moreno-Glas, como candidatos a la presidencia

y vicepresidencia respectivamente, en las elecciones generales de 2017 donde obtuvieron

la victoria, en segunda vuelta, con un 51, 16%.

El binomio Moreno-Glas comenzó su periodo oficialmente el 24 de mayo de 2017,

iniciándose con un estilo distinto al de Rafael Correa. Desde el inicio, el actual presidente

Lenín Moreno anunció la eliminación de los enlaces ciudadanos2, prometiendo un

gobierno abierto al diálogo y deseando establecer mejores relaciones con la prensa y con

el sector privado. Además, Moreno propuso eliminar todos los ministerios coordinadores

y varias secretarías.

El nuevo presidente electo promulgaba como uno de sus principales objetivos la lucha

contra la corrupción, hechos que empezaron a visibilizarse a partir de la publicación de

los Panama Papers, documentos que contenían datos sobre empresas en paraísos fiscales

creadas entre 1977 y finales de 2015 (Telesur, 2016).

A partir de estos indicios, el 7 de junio de 2015, el asambleísta Andrés Páez solicitó

que se investiguen las supuestas transacciones bancarias por más de 22 millones de

dólares que supuestamente habrían recibido José Alvear y Ricardo Rivera Aráuz. En su

carta, el legislador enfatiza el vínculo de Ricardo Rivera con el ex vicepresidente Jorge Glas

2 Los enlaces ciudadanos fueron un espacio de radio y televisión gubernamental que era conducido por el presidente de la republica de ese entonces Rafael Correa Delgado y que se emitía todos los sábados desde las 10H00 hasta las 14H00.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

51

Espinel “quienes a más de los lazos familiares aparecen emparentados en las empresas de

telecomunicaciones: Televisión Satelital, Tesat, Trasmidatos, Raloin e Ingelectra. Además,

figuran como socios en el canal Televisión Latina de Miami”.

En respuesta a tal acusación, el vicepresidente anunció con iniciar acciones legales

contra quienes afecten su honra y reputación, ya que no permitirá que nadie deshonre su

nombre. Jorge Glas dijo: “Asambleísta Páez, párese tieso, como yo estoy parado, y vaya

donde el fiscal y firme, como firmó esa carta, una denuncia en mi contra o en contra de

quien corresponda” (El Universo, 2015).

Una segunda denuncia, en la cual se vio envuelto el segundo mandatario, se produjo

el 12 de noviembre de 2016. Fiscalía General del Estado se encargó del hecho, la entidad

investigaba un presunto delito de asociación ilícita que involucraría a un ex asesor del

vicepresidente. Según el expediente, el ex asesor, Marcos Párraga, pedía hasta 200.000

dólares para otorgar una frecuencia como apoyo para la campaña electoral.

Finalmente, el delator de Odebrecht, José Conceicao Santos, vinculó a Jorge Glas y a

su tío Ricardo Rivera con el escándalo de corrupción de la empresa brasileña. La Fiscalía

informó que la multinacional pagó 785 millones de dólares en sobornos en más de 12

naciones, entre ellos Ecuador, en nuestro país el monto estimado sería de $ 33,5 millones.

Según Santos, Glas sí conocía de las coimas de la empresa brasilera en Ecuador e incluso

le habría solicitado un millón de dólares como aporte para la campaña electoral.

Ante estas acusaciones Jorge Glas manifestó que todo corresponde a un circo y a una

campaña sucia en su contra por parte de grupos políticos contrarios. Aclaró que “él ha sido

uno de los funcionarios más auditados de toda la historia del Ecuador” (Plan V, 2017) y que

su accionar al frente de los sectores estratégicos ha sido transparente. Añadió que “está

preparado, junto con su familia para enfrentar este tipo de situaciones y aseguró que todo es

un tejido de mentiras sin fundamento” (Ibídem).

Finalmente, el 3 de agosto de 2017, el Presidente Lenín Moreno con su slogan de la

lucha en contra de la corrupción retiró varias de las funciones que Jorge Glas Espinel

ejercía como vicepresidente. La acción en contra del segundo mandatario causó gran

controversia y dio inicio a la ruptura del movimiento Alianza PAÍS, movimiento que

había logrado una estabilidad política por más de 10 años.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

52

3.9.2 Matrices y resultados

Durante la presente investigación, las matrices son utilizadas como herramientas

indispensables para la organización y esquematización de datos. Además, permite una

adecuada presentación de los resultados alcanzados durante la investigación. La

construcción de dicha matriz tiene su base en las categorías de análisis del discurso de

Teun Van Dijk.

La información y datos recogidos permiten al investigador examinar la representación

que diario El Comercio y diario El Telégrafo, a través de su discurso, construyeron sobre

Jorge Glas Espinel y la supuesta vinculación que mantuvo con la trama de corrupción de

la empresa brasilera Odebrecht.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

53

INTERPRETACIÓN

La publicación menciona que la relación política y laboral que mantiene Lenín Moreno

con Jorge Glas empeora con el pasar de los días. Dicha situación, se debe a las

investigaciones que el gobierno realiza sobre varios funcionarios públicos relacionados

con casos de corrupción, entre ellos el Vicepresidente de la República.

La noticia presenta los posibles escenarios que enfrentaría el Vicepresidente para dejar su

cargo, entre ellos se destaca el juicio político, la destitución y la renuncia voluntaria.

Además, resalta la potestad que tiene Lenín Moreno para disponer de las funciones del

segundo mandatario cuando él así lo requiera. Asimismo, dicha enemistad provocó un

conflicto a la interna de Alianza PAIS.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

54

INTERPRETACIÓN

El 3 de agosto de 2017, Lenín Moreno emitió un decreto en el cual retiró todas las

funciones que ejercía Jorge Glas como Vicepresidente. Esta publicación aborda esa

decisión y justifica el accionar del Presidente en los artículos de la Constitución del

Ecuador donde resalta que el Vicepresidente solo cumplirá con las funciones que le

encargue el primer mandatario. En consecuencia, se determina que la relación entre Jorge

Glas y Lenin Moreno se rompió en su totalidad.

De igual manera, varias de las fuentes de información utilizadas consideran que Jorge

Glas debería dejar el cargo de Vicepresidente por la supuesta relación en la trama de

corrupción de Odebrecht y porque ya que no desempeñará función alguna en el gobierno.

Asimismo, el hecho generó mayor conflicto dentro del movimiento Alianza PAIS.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

55

INTERPRETACIÓN

La publicación vincula directamente a Jorge Glas Espinel con el pago de soborno por

parte de la constructora Odebrecht para ganar la licitación de obras en el país, inclusive

se señalan varios encuentros de negociación que supuestamente mantuvieron el

Vicepresidente y el representante de la constructora, José Conceicão Santos.

Asimismo, la noticia muestra continuamente la relación entre Jorge Glas y Ricardo

Rivera, emparentados directamente por los lazos familiares y por las supuestas

negociaciones que ambos habrían mantenido con la empresa brasilera Odebrecht. Esta

información insinúa que el Vicepresidente, al igual que Ricardo Rivera, recibieron

sobornos para facilitar el regreso de la constructora y que ganará la licitación de proyectos

emblemáticos en el Ecuador.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

56

INTERPRETACIÓN

La noticia enfatiza la división del movimiento Alianza PAIS. Según la información, dicho

escenario se provocó por el actuar de Lenin Moreno contra su vicepresidente, Jorge Glas

Espinel, quien es relacionado con la trama de corrupción de la empresa Odebrecht. Varias

de las fuentes de información sostienen que Glas debe dejar el cargo, ya sea de manera

voluntaria o por la vía de la destitución a través de un juicio político.

Sin embargo, esta publicación presenta la postura de otros actores quienes cuestionan el

gobierno de Lenín Moreno, entre ellos Rafael Correa, Jorge Glas y varios miembros de

Alianza PAIS. Ellos recriminan los supuestos pactos que el primer mandatario hizo con

grupos contradictorios a los ideales de la Revolución Ciudadana, hechos que de igual

forma provocan la división del movimiento.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

57

INTERPRETACIÓN

La noticia resalta la decisión de Lenín Moreno, quien retiró todas las funciones que

desempeñaba Jorge Glas Espinel como Vicepresidente del Ecuador, se considera que el

primer mandatario emitió el decreto debido a la supuesta vinculación de Jorge Glas con

la trama de corrupción de Odebrecht. Sin embargo, la información presenta otros

argumentos por los cuales Moreno habría tomado dicha medida. Por un lado, la crítica de

Glas sobre las nuevas medidas económicas que beneficiarían a grupos opuestos a los

ideales del Vicepresidente y de la Revolución Ciudadana.

Según El Comercio, la disputa entre Lenín Moreno y Jorge Glas provocó la división de

Alianza PAIS. Algunos miembros del movimiento político respaldan la decisión y el

gobierno de Lenín Moreno, mientras otros critican la gestión del primer mandatario y

defienden la honorabilidad del Vicepresidente sin funciones.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

58

INTERPRETACIÓN

La noticia infiere que el Presidente, Lenín Moreno, retiró todas las funciones a Jorge Glas

por ser una persona crítica de su gobierno y no solo por la supuesta participación del

vicepresidente en actos de corrupción con la empresa Odebrecht. La información pone

especial énfasis en las declaraciones de Lenín Moreno, quien señaló la culpabilidad del

segundo mandatario y criticó la forma de hacer política en el país, tildándola de sucia,

falsera y mafiosa.

De igual manera, la división del movimiento Alianza PAIS es un punto notable dentro de

la información, se asegura que dicha organización política tiene mayor representación en

la Asamblea Nacional. La importancia radica en que la Asamblea Nacional, es la única

institución encargada de iniciar un juicio político en contra de Jorge Glas Espinel y poder

destituirlo como Vicepresidente.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

59

INTERPRETACIÓN

Diario El Telégrafo indica que Jorge Glas Espinel fue la persona encargada de gestionar

el retorno de Odebrecht a Ecuador. Según la información, el regreso de la constructora

brasileña se logró gracias al pago de sobornos a altos funcionarios públicos, entre ellos el

segundo mandatario. Asimismo, la noticia pone especial énfasis en la relación de Jorge

Glas y su tío Ricardo Rivera y las grandes cantidades de dinero que ambos habría recibido

para asegurar que Odebrecht ganará la licitación de grandes obras en el país.

Estos elementos serían los causales para que el Vicepresidente sea detenido

preventivamente, el 2 de octubre de 2017, mientras se llevan a cabo las investigaciones.

El mismo día, Lenín Moreno presentó un pliego de preguntas para reformular la

constitución a través de una consulta popular.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

60

INTERPRETACIÓN

La noticia posiciona a la Fiscalía General del Estado como el ente encargado de investigar

la vinculación entre Jorge Glas Espinel, Ricardo Rivera y la trama de corrupción de la

empresa Odebrecht. El organismo pidió la detención del Vicepresidente y Ricardo Rivera,

quien presuntamente tramitaba los pagos para su sobrino.

Precisamente, la publicación hace hincapié en la relación de Jorge Glas con su tío Ricardo

Rivera y el pago de sobornos para que Odebrecht ganará los concursos de adjudicación

de obras en el país. Incluso se presentan los supuestos montos que habría recibido el

segundo mandatario.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

61

INTERPRETACIÓN

Según esta noticia, Jorge Glas y Ricardo Rivera facilitaron que Odebrecht ganará la

licitación de grandes proyectos en Ecuador. La información de este diario detalla los

supuestos mecanismos que utilizaron Jorge Glas y Ricardo Rivera para recibir los

sobornos por parte de la empresa Odebrecht, las grandes sumas de dinero se habrían

receptado a través de empresas offshore, ubicadas en Panamá y Miami.

El Telégrafo posiciona a la Fiscalía General del Estado, como el único organismo

encargado de llevar a cabo las investigaciones y determinar la culpabilidad o no de los

implicados. Los datos presentados por Fiscalía relacionan directamente a Jorge Glas y

Ricardo Rivera con el pago de sobornos.

Las investigaciones en contra de Jorge Glas y las preguntas de la consulta popular

provocaron la división del movimiento Alianza PAIS. Sin embargo, este diario asegura

Lenín Moreno cuenta con el apoyo de varios actores sociales y políticos que respaldan su

gestión.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

62

INTERPRETACIÓN

Esta publicación resalta el papel que tuvo Jorge Glas en el regreso de la empresa

Odebrecht a Ecuador. Según la información, se asegura que el Vicepresidente era el

encargado de seleccionar y contratar a las empresas que se harían cargo de grandes

proyectos de construcción en el país. Odebrecht habría ganado la licitación de estos

proyectos a cambio de fuertes sumas de dinero entregados a funcionarios públicos, entre

ellos Jorge Glas Espinel.

Según la información presentada, Jorge Glas habría mantenido conversaciones con la

empresa Odebrecht y se menciona que el encargado de recibir el dinero fue el tío del

vicepresidente, Ricardo Rivera. Asimismo, se espera que la Fiscalía General del Estado, a

través de sus investigaciones, determine si el Vicepresidente se encuentra o no involucrado en

dichos casos de corrupción.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

63

INTERPRETACIÓN

La noticia aborda la captura de Jorge Glas Espinel y Ricardo Rivera, quienes son

investigados por la supuesta vinculación con la trama de corrupción de la empresa

Odebrecht. Asimismo, se destaca el papel de la Fiscalía General del Estado, quien está a

cargo de la investigación y fue quien solicitó la prisión preventiva en contra del

vicepresidente y de su tío.

La información puntualiza las supuestas transferencias de dinero que habría recibido el

segundo mandatario mientras desempeñaba cargos relacionados con sectores estratégicos

y la construcción de obras emblemáticas. Además, se toma como referencia un informe

de Fiscalía donde aparecen términos que aparentemente vinculan al mandatario con el

pago de sobornos con la empresa brasileña.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

64

INTERPRETACIÓN

La noticia manifiesta que la prisión preventiva en contra de Jorge Glas Espinel es una

medida temporal mientras se desarrolla el proceso de investigación y se dictamina una

sentencia. El Vicepresidente es investigado por el delito de asociación ilícita con la

constructora Odebrecht. Según esta publicación, la causa de la prisión preventiva se debe

a un informe de fiscalía donde se relaciona a Jorge Glas y Ricardo Rivera con el pago de

una transferencia de 150 000, donde aparecen las palabras ‘obra’, ‘tío’, ‘Mandariacu’.

El segundo mandatario se encuentra en prisión desde el 2 de octubre de 2017 y según este

medio, la asociación ilícita no sería el único delito por el cual sería procesado, ya que

existen varias investigaciones en su contra. De igual manera, la información vincula

permanentemente a Jorge Glas Espinel, Ricardo Rivera y José Conceicao Santos.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

65

INTEPRETACIÓN

El Telégrafo destaca la carrera profesional de los tres jueces encargados de llevar el caso

del vicepresidente Jorge Glas Espinel y la empresa Odebrecht. Se menciona la experiencia

y la experticia de cada uno de los magistrados, sugiriendo que la justicia será imparcial y

sin ninguna inclinación política.

De igual manera, la noticia toma la declaración de Lenín Moreno y otros miembros del

gobierno quienes aseguraron estar pendiente del juicio y de la decisión que se tome al

respecto, respaldando las declaraciones del primer mandatario. Igualmente, la

información de este diario relaciona a Jorge Glas con los casos de corrupción y varias de

sus fuentes aseguran que es necesario que las personas que perjudicaron al país respondan

ante la justicia.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

66

INTEPRETACIÓN

l 13 de diciembre de 2017, la justicia declaró culpable a Jorge Glas Espinel por el delito

de asociación ilícita y los sentenció a 6 años de prisión. Según este medio, la decisión de

los jueces tuvo sustento en la relación que el Vicepresidente mantuvo con la empresa

Odebrecht y el pago de sobornos a cambio de beneficiar a la constructora con la

adjudicación de obras en el país.

De igual manera, la noticia destaca la relación entre Jorge Glas y Ricardo Rivera y como

a través de empresas offshore recibían el pago del dinero. Finalmente, el medio enfatiza

la labor realizada por la Fiscalía General del Estado, como el organismo que llevó a cabo

la investigación del delito.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

67

INTEPRETACIÓN

Jorge Glas Espinel fue sentenciado a 6 años de prisión. Sin embargo, diario El Telégrafo

plantea que el segundo mandatario podría enfrentarse a nuevos procesos legales, inclusive

en el ámbito político. La destitución del vicepresidente forma parte relevante de la

información y se han planteado varios mecanismos para que deje el cargo.

La información sugiere que el juicio político o el abandono del cargo son las principales

causas para la destitución. Considerables fuentes utilizadas en la publicación, apoyan la

ejecución de un juicio político en contra de Jorge Glas para que sea destituido de su cargo.

La última opción que plantea el medio es la declaración del abandono del cargo luego de

un determinado periodo.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

68

INTEPRETACIÓN

La publicación indica la sentencia de 6 años que se impuso en contra de Jorge Glas

Espinel, Ricardo Rivera y otros implicados en el caso de corrupción con la empresa

Odebrecht. Las fuentes utilizadas por este medio consideran que el dictamen abre la

puerta a otras investigaciones en contra del segundo mandatario, ya que no es el único

delito en el que se encontraría implicado.

Además de la sentencia, se detalló el monto que deberán pagar los involucrados por el

delito de asociación ilícita y que fue exigido por parte de la Fiscalía como reparación al

Estado ecuatoriano. Sin embargo, varias fuentes de información consideran que es

improbable que se puedan recuperar ese monto y que seguramente los sentenciados ya

habrán puesto grandes sumas de dinero a nombre de testaferros, inclusive Jorge Glas

Espinel.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

69

INTERPRETACIÓN

La Asamblea Nacional, a través de su presidente José Serrano y el Consejo de

Administración Legislativa, será la institución encargada de decretar si procede o no el

juicio político en contra de Jorge Glas Espinel. El medio manifiesta que, a pesar de que

dicho juicio fue presentando hace más de un mes, recién el domingo se tomará una

decisión al respecto, ya que es necesario analizar las pruebas entregadas.

Diversas fuentes de información consideran que las pruebas determinaran si el

Vicepresidente debe ser destituido del cargo. Además, critican el accionar de varios

miembros de la Asamblea que aletargan los procesos. Finalmente, diario El Comercio

propone dos caminos para la destitución de Jorge Glas como, uno es el juicio político y

el otro la ausencia definitiva del cargo.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

70

INTEPRETACIÓN

Diario El Comercio afirma que Jorge Glas, a pesar de que fue declarado culpable por el

delito de asociación ilícita y sentenciado a 6 años de prisión, aún recibirá el pago mensual

de su salario. La publicación establece que mientras el segundo mandatario no sea

destituido de su función él seguirá gozando de todos sus beneficios laborales.

El medio establece que la única manera de que Jorge Glas deje de cobrar su sueldo es a

través de la destitución. Nuevamente se plantean dos formas de lograrlo, la primera a

través de un juicio político y la segunda por ausencia definitiva del cargo. Sin embargo,

se aclara que el delito de asociación ilícita no es motivo de destitución por lo tanto el

único camino posible es a través de la ausencia definitiva del cargo.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

71

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES

Primer objetivo especifico

La presente investigación planteó tres objetivos específicos, el primero de ellos indica lo

siguiente: “Identificar las estructuras lingüísticas presentes en el discurso de las noticias

que El Comercio y El Telégrafo mostraron sobre Jorge Glas Espinel y su supuesta

vinculación en los casos de corrupción de la constructora Odebrecht.”

En torno a este objetivo se consiguieron los siguientes resultados, entendiendo que las

estructuras lingüísticas estudian las reglas que componen un sistema de comunicación

denominado lenguaje. Además, se establece que el discurso es una forma concreta del uso

del lenguaje que se compone de un sinnúmero de significados y permite a los sujetos

interactuar socialmente con otros para transmitir efectivamente su mensaje.

El discurso está compuesto de varias estructuras lingüísticas que permiten identificar

la construcción de los mensajes y como estos influyen en la representación que la

ciudadanía tiene sobre un sobre un determinado hecho o acontecimiento. Así, el lenguaje

y el discurso ya no se piensan únicamente como un medio para manifestar ideas o

pensamientos, sino que se convierten en un elemento que interfiere en la constitución de

la realidad social.

Precisamente, se considera que diario El Comercio y diario El Telégrafo, a través su

discurso y sus estructuras lingüísticas, intervienen en la construcción que la ciudadanía

tiene de la realidad e influyen en las representaciones que la sociedad ecuatoriana

construye sobre Jorge Glas Espinel y los supuestos actos de corrupción que mantuvo con

la empresa brasileña Odebrecht.

A través del discurso y de las diversas estructuras lingüísticas se establece que El

Comercio y diario El Telégrafo tienen la capacidad de deslegitimar a Jorge Glas Espinel

y vincularlo con los casos de corrupción. Además, El Telégrafo, medio público, legitima

a través de su discurso la imagen del Presidente Lenin Moreno.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

72

Segundo objetivo específico

El segundo objetivo específico planteó “determinar similitudes y diferencias entre los

discursos que diario El Comercio y diario El Telégrafo presentan en sus noticias sobre

Jorge Glas Espinel y la supuesta vinculación con los casos de corrupción de la

constructora Odebrecht.”.

Diario El Telégrafo es un medio público que pertenece al Estado ecuatoriano y diario

El Comercio corresponde a una institución privada, ambos medios se distribuyen a nivel

nacional y tienen una larga trayectoria en el país. Estas características permitieron a la

investigación contar con posturas distintas sobre un mismo hecho y contrastar la

información.

Este trabajo toma únicamente las noticias publicadas en la sección política como parte

de su investigación, entendiendo a la noticia como un escrito veraz, oportuno y objetivo

en el que no se aceptan opiniones ni juicios de valor por parte del periodista. No obstante,

es importante indicar que toda forma de comunicación, incluido el periodismo, posee un

cierto grado de valoración e interés por parte del profesional y responde a los intereses

del medio de comunicación al que pertenece. En este caso diario El Telégrafo responde a

los intereses del actual gobierno y diario El Comercio responde a los intereses de la

empresa privada.

Así, el discurso que se expresa a través de El Comercio y diario El Telégrafo debe ser

considerado como una herramienta que responde a los intereses de un determinado sector

de la población, en este caso al gobierno y a la empresa privada. Estos grupos de poder

son capaces de manipular y direccionar las acciones, pensamientos, ideas y las diferentes

formas de actuar que tiene la sociedad ecuatoriana.

De esta manera, ambos medios desvirtúan la imagen de Jorge Glas Espinel y vinculan

al ex vicepresidente con la trama de corrupción de la empresa Odebrecht. Sin embargo,

El diario público resalta la imagen de Lenín Moreno, mientras el diario privado la crítica.

El Telégrafo, destaca aspectos positivos del presidente, de su gestión de gobierno y se lo

posiciona como un hombre honorable. Por el contrario, diario El Comercio cuestiona el

trabajo del primer mandatario y enfatiza su relación con Rafael Correa y su participación

en el gobierno de la revolución ciudadana.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

73

Tercer objetivo específico

El último objetivo específico procuró “Identificar la representación social que diario

El Comercio y diario El Telégrafo construyen, a partir de su discurso, sobre Jorge Glas

Espinel y su vinculación con los casos de corrupción de la constructora Odebrecht.”,

entendiendo a la representación social como una forma de conocimiento específico que

permite comprender e interpretar la realidad que rige una determinada sociedad.

De tal forma, es importante destacar el papel que juegan los medios de comunicación,

en este caso la prensa, en la gestación de las representaciones sociales. Por ello, se

considera que los grupos de poder utilizan los medios masivos de comunicación para

direccionar e intervenir en la conducta colectiva de los individuos que conforman una

sociedad e influir en las representaciones que construyen de la realidad.

La prensa tiene la capacidad de generar simpatía, apego o afinidad por un grupo

determinado de personas. Sin embargo, la prensa también puede ocasionar despreció o

antipatía en contra de ciertos sectores de la sociedad. Los grupos de poder exponen en

términos positivos a sus amigos, aliados, compañeros, mientras tanto a sus enemigos,

opositores o personas que afectan sus intereses se los representa de manera negativa o

desfavorable.

Diario El Comercio y diario El Telégrafo, a partir de su discurso, construyen una

imagen negativa del ex Vicepresidente de la República, ya que lo vinculan directamente

con el pago de grandes sumas de dinero a través de empresas offshore, describen

supuestas reuniones con Odebrecht y destacan repetitivamente la relación familiar con

Ricardo Rivera, quien sería el nexo para recibir el pago de los sobornos.

Finalmente se logra establecer que los medios masivos de comunicación, a través de

su discurso, tienen la capacidad de enaltecer la imagen de una persona o generar una

imagen negativa de la misma. Tanto diario El Comercio y diario El Telégrafo describieron

a Jorge Glas como un político que utilizó su status de Ministro de los Sectores

Estratégicos y de Vicepresidente para beneficiarse económicamente de contratos con la

constructora Odebrecht, insinuando su culpabilidad dentro de los casos de corrupción e

impulsando su salida de la Vicepresidencia de la República.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

74

REFERENCIAS

Asociación Técnica de Diarios Latinoamericanos. (2017). Principales diarios de

Ecuador. Quito: ATDL.

Aulestia, S. (2014). Memoria, historia y patrminonio: Análisis de las transformaciones

materiales y de contenido de diario el telégrafo. Quito: FLACSO.

Ayala, E. (2012). La prensa en la historía del Ecuador: Una breve visión general. Quito:

Universidad Andina SImón Bolívar.

Beltrán, L. (2008). Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio

de la comunicación. Razón y Palabra, 13(63), 1-17. doi:1605-4806

Berlo, D. (1984). El proceso de la comunicación, Introducción a la teoría y la práctica.

Buenos Aires: El Ateneo.

Cabrera, D. (1 de Enero de 2004). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva.

Obtenido de Portalcomunicacion.com:

http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera.pdf

Cárdenas, M., Parra, L., Picón, J., Pineda, H., & Rojas, R. (2007). Las representaciones

sociales de la política y la democracia. Última Década(26), 55-80. doi:0717-4691

Castoriadis, C. (1989). La Institución Imaginaria de la Sociedad. Barcelona: Tusquets.

Cebrían, H. (1992). Géneros informativos audiovisuales. Madrid: Edición S.A.

De Aguinaga, E. (1998). Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Servicio Publicaciones

UCM(4), 123-133.

De Aguinaga, E. (2000). Nuevo Concepto de Redacción Periodística. Estudios sobre el

Mensaje Periodístico(6), 307-325. doi:1134-1629

De Aguinaga, E. (2001). Hacia una teoría del periodismo. Estudios sobre el mensaje

periodístico(7), 241-255. doi:1134-1629

Dominguez, E. (2012). Medios de comunicación masiva. México: Red Tercer Milenio.

Donsbach, W. (2014). Como entender al periodismo. Buenos Aires: Konrad-Adenauer-

Stiftung.

Enguix, S. (2013). Periodismo político en España: de la academia a las portadas de la

prensa. . Valencia: Universidad de Valencia.

Fages, J. (1969). Para comprender el estructuralismo. Buenos Aires: Galerna.

Foucault, M. (1973). El Orden del Discurso. Buenos Aires: Tusquets.

García, A., & Gallardo, M. Á. (2014). Discurso, poder e instituciones. Inventio, 10(20),

19-27. doi:2007-1760

Garrido, J. (1979). El significado como proceso: Connotación y referencia. Anuario de

Estudios Filológicos, 225-252.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

75

González, J. (2011). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa:

Nuevas respuestas para viejos interrogantes. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Jaramillo, J. (2012). Representaciones sociales, prácticas sociales y órdenes de discurso.

Una aproximación conceptual a partir del Análisis Crítico del Discurso.

Entramado, 8(2), 124-136. doi:1900-3803

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S.

Moscovici, Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y

problemas sociales (págs. 478-494). Barcelona: Paidos.

Jordán, R., & Panchana, A. (2010). Los medios de comunicación en Ecuador. Guayaquil:

Routledge.

Leñero, V., & Marín, C. (1986). Manual de periodismo. Mexico: Grijalbo.

Martinez, M. (2012). Teoría del periodismo. México: Red Tercer Milenio.

Martínez, V. (2013). Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación.

Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. Mexíco: Educere.

Mattelart, A., & Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la comunicación.

Barcelona: Paidós.

McQuail, D. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. . Barcelona:

Paidós.

Meersohn, C. (2005). Introducción a Teun Van Dijk: Análisis de Discurso. Cinta moebio,

288-302. doi:0717-554X

Mendizábal, I. (2015). La credibilidad de medios y periodistas en ecuador de 2013 y su

relación con lo político. COMHUMANITAS, 5(1), 49-61. doi:1390-5619

Miró, A. (1991). El Periodismo. Lima: Servicios Especiales de Edición.

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici.

Athenea(2), 1-19. doi:1578-8946

Moscovici, S. (. (s.f.). El psicoanálisis, su imagen y su público. .

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Novoa, L. (2012). ¿Qué está pasando con la prensa en Ecuador? Perspectivas, 1-17.

Paoli, A. (1985). Comunicación e información. Perspectivas teóricas. México: Trillas.

Peñaranda, R. (2005). Géneros periodísticos ¿Qué son y para qué sirven? Bolivia:

Peñaranda U.

Piaget, J. (1999). El Estructuralismo. México: Cruz O.

Piñero, S. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre

Bourdieu: Una articulación conceptual. Revista de Investigación Educativa(7), 1-

19. doi:1870-5308

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

76

Punín, M., & Martínez, A. (2013). La profesionalización periodística en Ecuador: ¿la

experiencia en las calles o el conocimiento en de las aulas? Estudios sobre el

Mensaje Periodístico, 19(1), 505-517. doi:1134-1629

Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación

cualitativa. Revista de Psicodidactica(14), 5-39. doi:1136-1034

Ramírez, L., Arcila, A., Buriticá, L., & Castrillón, J. (2004). Paradigmas y modelos de

investigación. Medellín: Luis Amigó.

Randazzo, F. (2012). Los imaginarios sociales como herramienta. Imagonautas, 2(2), 77-

96. doi:07190166

Ricoy, L. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro

de Educacao, 31(1), 11-22. doi:0101-9031

Rivera, D. (2012). Breve historia de la prensa en Ecuador. Chasqui, 3-7.

Rizo, M. (2004). Comunicación e interacción social. Aportes de la comunicología al

estudio de la ciudad, la identidad y la inmigración. Global Media Journal, 1(2),

53-71. doi:2007-2031

Rizo, M. (2014). El papel de las teorías de la comunicación en la construcción del campo

académico de la comunicación. Reflexiones desde la historia, la epistemología y

la pedagogía. Correspondencia & Análisis(4), 239-258. doi:2224-235X

Robledo, D. (2017). Periodismo Político: Una aproximación al ros social de la profesión

y su relación con la democracia. ComHumanitas, 8(2), 22-32. doi:1390-776X

Rodrigo, M. (2016). Credibilidad de medios y periodistas en Ecuador en el año 2015.

Razón y Palabra, 20(4), 659-678. doi:1605-4806

Rodriguez, A., & Pérez, O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción

del conocimiento. Revista EAN(82), 179-200.

doi:0.21158/01208160.n82.2017.1647

Rodriguez, R. (2004). Periodismo en internet, la página web de frecuencia latina. Lima:

Universidad de San Marcos.

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico

y retos. Liberabit(13), 13-71. doi:1729-4827

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso. Cinta de Moebio, 207-

224. doi:0717-554X

Schiffrin, D. (2011). Definiciones de discurso. Revista de Investigación Educativa(13),

1-33. doi:1870-5308

Segovia, P., Basulto, O., & Zambrano, P. (2018). Imaginarios sociales y representaciones:

su aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes. Empiria(41), 79-

102. doi:1139-5737

Taylor, J., & Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos de cualitativos de

investigación. Barcelona: Paidós.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

77

UNESCO. (2007). Plan modelo de estudios de periodismo. París: Cedex.

Valdés, C., Blanco, N., & Reyes, Y. (2012). Los paradigmas cuantitativos y cualitativos

en el conocimiento de las ciencias médicas con enfoque filosófico-

epistemológico. Edumecentro, 4(2), 137-146. doi:2077-2874

Valencia, H. (2015). Dialéctica de la significación y dialéctica del poder en el

pensamiento pólítico de Cornelius Castoriadis. Prometeica, 5(11), 93-112.

doi:1852-9488

Van Dijk, T. (1994). Discurso, poder y cognición social. Cuadernos, 2(2), 2-92.

Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos: Huellas del

conocimiento(186), 23-36. doi:1137-3636

Van Dijk, T. (2000). El discurso como interacción social. Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, T. (2001). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, T. (2002). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea

Digital(1), 18-24.

Van Dijk, T. (2006). De la gramática del texto al análisis crítico del discurso. Barcelona:

Universidad Pompeu Fabra.

Van Dijk, T. (2009). Discurso y Poder. Contribuciones a los Estudios Críticos del

Discurso. Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, T. (2010). Análisis del discurso del racismo. CyE(3), 65-94. doi:165-538

Van Dijk, T. (2016). Análisis Crítico del Discurso. Additum, 30, 203-222.

Vasilachis, I. (1997). El pensamiento de Habermas a la luz de una metodología propuesta

de acceso a la teoría. Estudios sociologicos, 15(43), 79-106. doi:952-7440

Velázquez, O. (2013). Las representaciones sociales, los imaginarios sociales y urbanos:

ventanas conceptuales para el abordaje de lo urbano. Tlatemoani(14), 1-24.

doi:19899300

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

78

ANEXOS

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

79

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

80

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

81

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

82

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

83

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

84

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

85

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

86

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

87

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

88

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

89

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

90

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

91

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

92

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

93

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2019. 7. 20. · que los medios ejercen sobre el discurso” (Romano, 2016, p. 52). Por ello, el presente trabajo parte de la siguiente interrogante:

94