115
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ESTADÍSTICA Factores asociados a la malnutrición en las mujeres en edad fértil (MEF) del Ecuador, año 2012 Trabajo de investigación previo a la obtención del título de ingeniero(a) en estadística AUTORES: Castro Bárcenas María José Heredia Vargas Cristian David TUTOR: Econ. Ramiro Efraín Villarruel Meythaler Quito, 2019

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...brindarme su apoyo incondicional. A mis abuelos que, aunque ya no están con nosotros, estoy seguro que comparten este éxito conmigo. A mi familia

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ESTADÍSTICA

Factores asociados a la malnutrición en las mujeres en edad fértil (MEF) del

Ecuador, año 2012

Trabajo de investigación previo a la obtención del título de ingeniero(a) en

estadística

AUTORES: Castro Bárcenas María José

Heredia Vargas Cristian David

TUTOR: Econ. Ramiro Efraín Villarruel Meythaler

Quito, 2019

ii

DERECHOS DE AUTOR

Nosotros, Castro Bárcenas María José y Heredia Vargas Cristian David, en calidad de

autores y titulares de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación

“Factores asociados a la malnutrición en las mujeres en edad fértil (MEF) del Ecuador, año

2012”, modalidad presencial, previo a la obtención del título de Ingenieros en Estadística, de

conformidad con el articulo Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,

concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente

académicos. Conservamos a nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra,

establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

___________________________ ___________________________

Castro Bárcenas María José Heredia Vargas Cristian David

CC: 172544364-0 CC: 172285268-6

Dir. electrónica: [email protected] Dir. electrónica: [email protected]

iii

HOJA DE APROBACIÓN DEL TUTOR

iv

CALIFICACIÓN LECTOR 1

v

CALIFICACIÓN LECTOR 2

vi

DEDICATORIA

A mis padres José y Cecilia por el apoyo incondicional, por enseñarme la importancia del

estudio, la confianza, el esfuerzo y el sacrificio, valores que me han permitido cumplir una

meta más en mi vida.

A mi hermano José Luis por el apoyo moral y su motivación para continuar con mis estudios.

Castro B. María José

A mis padres Marco y Maricela y a mis hermanos Gabriela y Bernardo por siempre

brindarme su apoyo incondicional.

A mis abuelos que, aunque ya no están con nosotros, estoy seguro que comparten este éxito

conmigo.

A mi familia en general quienes siempre me han brindado su apoyo y palabras de aliento para

seguir adelante.

Heredia V. Cristian

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad Central del Ecuador y a los docentes quienes compartieron sus

conocimientos, de igual manera al Economista Ramiro Villarruel por la orientación que nos

brindó durante el presente trabajo de investigación.

Agradezco a mi novio y compañero de tesis Cristian, con quien tuve que enfrentar varios

obstáculos para conseguir esta meta, a sus padres Marco Heredia y Maricela Vargas por su

apoyo y colaboración.

Por último, agradezco a todos mis compañeros, amigos y familiares por su compañía y apoyo

durante esta etapa de mi vida.

Castro B. María José

Agradezco a la Universidad Central del Ecuador, a la Facultad de Ciencias Económicas y de

manera especial al Economista Ramiro Villarruel por habernos guiado y aportado con sus

conocimientos en este proyecto de investigación.

A mi novia y compañera de tesis María José por haber sido un apoyo a lo largo de la carrera y

haber trabajado conmigo para alcanzar esta meta.

Finalmente agradezco a los familiares y amigos que de alguna manera me han brindado su

apoyo a lo largo de esta etapa de mi vida.

Heredia V. Cristian

viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ......................................................................................................... ii

HOJA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................... iii

CALIFICACIÓN LECTOR 1 ................................................................................................... iv

CALIFICACIÓN LECTOR 2 .................................................................................................... v

DEDICATORIA ....................................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................. viii

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................. xi

ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................ xii

ÍNDICE DE ANEXOS ........................................................................................................... xiv

RESUMEN .............................................................................................................................. xv

ABSTRACT ............................................................................................................................ xvi

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 3

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN...................................................................................... 4

OBJETIVOS .............................................................................................................................. 4

Objetivo general ..................................................................................................................... 4

Objetivos específicos ............................................................................................................. 4

ALCANCE ................................................................................................................................. 5

METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 5

CRONOGRAMA DE TRABAJO ............................................................................................. 8

CAPITULO I ............................................................................................................................. 9

1. Malnutrición: orígenes, estadísticas y conceptos ............................................................... 9

1.1. Orígenes ...................................................................................................................... 9

1.1.1 Malnutrición ......................................................................................................... 9

1.1.2 Desnutrición ....................................................................................................... 10

1.1.3 Sobrepeso – obesidad ......................................................................................... 11

1.2. Estadísticas ................................................................................................................ 12

1.3. Conceptos .................................................................................................................. 20

1.4. Factores que influyen en el estado nutricional de las mujeres en edad fértil ............ 26

1.5. Prevención de las patologías asociadas a la malnutrición ......................................... 27

1.5.1 Dieta equilibrada ................................................................................................ 27

1.5.2 Actividad física .................................................................................................. 28

ix

1.6. Investigaciones relevantes ......................................................................................... 29

1.6.1 Investigaciones y factores asociados a la desnutrición en mujeres en edad fértil

29

1.6.2 Investigaciones y factores asociados al sobrepeso y obesidad en mujeres en

edad fértil. ........................................................................................................................ 32

CAPITULO II .......................................................................................................................... 35

2. DESNUTRICIÓN, SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL

DEL ECUADOR ..................................................................................................................... 35

2.1. Evolución de la malnutrición a través del tiempo ..................................................... 35

2.2. Caracterización de las mujeres en edad fértil en Ecuador ......................................... 39

2.2.1 Características generales y antropométricas ...................................................... 39

2.2.2 Características de bioquímica sanguínea ........................................................... 49

2.3. Análisis comparativo ................................................................................................. 54

CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 58

3. MODELOS DE REGRESIÓN LOGÍSTICA DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA

MALNUTRICION EN LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL DEL ECUADOR ................... 58

3.1. Fundamentos básicos de un modelo econométrico ................................................... 58

3.2. Modelo econométrico ................................................................................................ 59

3.2.1 Especificaciones de un modelo econométrico ................................................... 59

3.2.2 Clasificación de los modelos econométricos ..................................................... 61

3.3. Modelo de regresión logística (logit) ........................................................................ 62

3.3.1 Características del modelo logit ......................................................................... 65

3.3.2 Estimación del modelo logit .............................................................................. 66

3.3.3 Validación del modelo logit ............................................................................... 67

3.4 Aplicación del modelo de regresión logística de los factores asociados a la

malnutrición en las mujeres en edad fértil del Ecuador ....................................................... 69

3.4.1 Población de estudio .......................................................................................... 69

3.4.2 Variables consideradas en el modelo de regresión logística de los factores

asociados a la desnutrición en las mujeres en edad fértil en Ecuador ............................. 69

3.4.3 Variables consideradas en el modelo de regresión logística de los factores

asociados al sobrepeso y obesidad en las mujeres en edad fértil en Ecuador .................. 72

3.4.4 Factores asociados a la desnutrición en las mujeres en edad fértil en Ecuador . 74

3.4.5 Factores asociados al sobrepeso y obesidad en las mujeres en edad fértil en

Ecuador 79

CAPÍTULO IV......................................................................................................................... 85

4. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 85

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 87

x

ANEXOS ................................................................................................................................. 93

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Cronograma de trabajo .............................................................................................. 8

Tabla 2: Clasificación del IMC ............................................................................................... 24

Tabla 3: Guía de alimentación MEF ...................................................................................... 28

Tabla 4: Ejemplos de actividad física ..................................................................................... 29

Tabla 5: Prevalencia de retardo en talla, emaciación, bajo peso, sobrepeso y obesidad a

nivel nacional en niños de 0 a 5 años ...................................................................................... 36

Tabla 6: Variables del modelo de regresión logística de desnutrición .................................. 70

Tabla 7: Variables del modelo de regresión logística de sobrepeso-obesidad ...................... 72

Tabla 8: Signos esperados del modelo de regresión logística de desnutrición ...................... 75

Tabla 9: Efectos marginales del modelo de regresión logística de desnutrición ................... 76

Tabla 10: Signos esperados del modelo de regresión logística de sobrepeso-obesidad ........ 80

Tabla 11: Efectos marginales del modelo de regresión logística de sobrepeso-obesidad ..... 81

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Porcentaje de población con desnutrición en Ecuador ............................................ 13

Figura 2: Porcentaje de población con desnutrición en Colombia ........................................ 14

Figura 3: Porcentaje de población con desnutrición en Perú ................................................ 15

Figura 4: Porcentaje de población con desnutrición en Etiopía ............................................ 15

Figura 5: Porcentaje de población con desnutrición en Kenia .............................................. 16

Figura 6: Porcentaje de población con desnutrición en Djibouti .......................................... 16

Figura 7: Porcentaje de población con sobrepeso y obesidad en Estados Unidos ................ 18

Figura 8: Porcentaje de población con sobrepeso y obesidad en Suecia ............................... 18

Figura 9: Porcentaje de población con sobrepeso y obesidad en Holanda ........................... 19

Figura 10: Sobrepeso y Obesidad México 1999 ..................................................................... 30

Figura 11: Desnutrición según características seleccionadas - Guatemala .......................... 31

Figura 12: Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años a nivel nacional

según la Encuesta de Condiciones de Vida ............................................................................. 35

Figura 13: Prevalencia de retardo en talla, sobrepeso y obesidad a nivel nacional en niños

de 5 a 11 años ENSANUT-ECU............................................................................................... 37

Figura 14: Prevalencia de retardo en talla, sobrepeso y obesidad a nivel nacional en

adolescentes de 12 a 19 años ENSANUT-ECU ....................................................................... 37

Figura 15: Prevalencia de delgadez, peso normal, sobrepeso y obesidad a nivel nacional en

la población adulta mayor de 19 y menor de 60 años ENSANUT-ECU ................................. 38

Figura 16: IMC de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 ................................................ 39

Figura 17: IMC de las mujeres en edad fértil según área, Ecuador 2012 ............................. 40

Figura 18: IMC por rangos de edad de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 ................ 40

Figura 19: IMC según la etnia de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 ......................... 41

Figura 20: Estado civil o conyugal de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 .................. 42

Figura 21: Nivel de instrucción de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 ....................... 42

Figura 22: IMC según el nivel de instrucción de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 . 43

Figura 23: Categoría de ocupación de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 ................. 43

Figura 24: Ingreso de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 (quintiles) .......................... 44

Figura 25: IMC según afiliación de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 ..................... 44

Figura 26: Estado actual de salud de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 ................... 45

Figura 27: Mujeres en edad fértil que reciben el Bono de Desarrollo Humano según su IMC,

Ecuador 2012 ........................................................................................................................... 46

Figura 28: IMC de las mujeres en edad fértil según regiones, Ecuador 2012 ....................... 46

Figura 29: Tipo de vivienda de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 ............................. 47

Figura 30: Obtención del agua de la vivienda de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 48

Figura 31: Conexión del servicio higiénico de la vivienda de las mujeres en edad fértil,

Ecuador 2012 ........................................................................................................................... 48

Figura 32: Agua que beben los miembros del hogar, Ecuador 2012 ..................................... 49

Figura 33: Nivel de ácido fólico de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 ...................... 50

Figura 34: Nivel de colesterol total de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 ................. 50

Figura 35: Nivel de glóbulos blancos de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 .............. 51

Figura 36: Nivel de glucosa de las mujeres en edad fértil , Ecuador 2012 ............................ 51

Figura 37: Porcentaje de linfocitos de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 ................. 52

Figura 38: Nivel de triglicéridos de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 ..................... 52

xiii

Figura 39: Deficiencias de zinc, vitamina A & yodo de las mujeres en edad fértil, Ecuador

2012.......................................................................................................................................... 53

Figura 40: Nivel de ferritina de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 ............................ 54

Figura 41: Prevalencia de desnutrición de las mujeres en edad fértil de varios países de

América Latina y el Caribe. Distintos años (%). ..................................................................... 55

Figura 42: Prevalencia de sobrepeso y obesidad de las mujeres en edad fértil de varios países

de América Latina y el Caribe. Distintos años (%). ................................................................ 56

Figura 43: Forma de la relación logística entre variables ..................................................... 64

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Promedio de horas trabajas por semana MEF Ecuador 2012 ................................ 93

Anexo 2: Niveles de tolerancia de los elementos bioquímicos ................................................ 93

Anexo 3: Modelo de regresión logística de desnutrición MEF Ecuador 2012 ....................... 94

Anexo 4: Efectos marginales del modelo de regresión logística desnutrición MEF Ecuador

2012.......................................................................................................................................... 94

Anexo 5: Modelo de regresión logística de sobrepeso-obesidad MEF Ecuador 2012 ........... 95

Anexo 6: Efectos marginales del modelo de regresión logística de sobrepeso-obesidad MEF

Ecuador 2012 ........................................................................................................................... 95

Anexo 7: Sintaxis modelos logísticos ...................................................................................... 99

xv

TEMA: Factores asociados a la malnutrición en las mujeres en edad fértil (MEF) del

Ecuador, año 2012.

Autores: Castro Bárcenas María José

Heredia Vargas Cristian David

Tutor: Econ. Ramiro Villarruel Meythaler

RESUMEN

En el presente proyecto de investigación se desarrolla un análisis de los factores asociados a

la malnutrición en mujeres en edad fértil del Ecuador (12-49 años) debido a que en el país no

se cuenta con información específica de este tema en este grupo poblacional, pese a ser una

realidad presente a nivel nacional en base a los resultados generales de la Encuesta Nacional

de Salud, Salud Reproductiva y Nutrición (ENSANUT-ECU 2012). Mediante una extensa

revisión bibliográfica y la ENSANUT-ECU 2012 se identificaron los factores asociados a la

desnutrición, sobrepeso y obesidad, así como también se realizó una caracterización de la

población objeto de estudio y dos modelos de regresión logística a fin de determinar los

factores de mayor influencia en estas patologías. Los resultados de la investigación revelan

una prevalencia del 41,31% de las mujeres en edad fértil con peso normal y 35,17% con

sobrepeso. Por último, los modelos de regresión logística indican que los factores

demográficos, socioeconómicos, culturales y de bioquímica influyen en que incremente o

disminuya la probabilidad de que una mujer en edad fértil padezca desnutrición, sobrepeso u

obesidad.

PALABRAS CLAVES: MALNUTRICIÓN / PATOLOGÍAS / FACTORES ASOCIADOS /

ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) / REGRESIÓN LOGÍSTICA / PREVALENCIA

xvi

TOPIC: Factors associated with malnutrition in women within fertile age (FAW) in Ecuador

for year 2012.

Authors: Castro Bárcenas María José

Heredia Vargas Cristian David

Thesis Director: Econ. Ramiro Villarruel Meythaler

ABSTRACT

The following research project analyzes the factors associated with malnutrition in Ecuador

for women within fertile age (12-49 years). Despite the results of the national survey of

health, reproductive health and nutrition (ENSANUT-ECU 2012), which shows the problem

is a national reality, there is no specific related information within the population group in the

country. Through an extensive review of the literature and the ENSANUT-ECU 2012 survey,

malnutrition, overweight and obesity associated factors were identified. Also, a

characterization of the population under study, and two logistic regression models, to

determine the factors of greatest influence in these pathologies have been established. The

research results reveal a 41.31% prevalence of women within fertile age with normal-weight

and 35.17% are over weighted. Finally, the logistic regression models indicate that

demographic, socio-economic, cultural and biochemical factors influence the likelihood of a

woman in childbearing age to suffer increase or decrease in malnutrition, overweight or

obesity.

KEYWORDS: MALNUTRITION / PATHOLOGIES / RELATED FACTORS / BODY

MASS INDEX (BMI) / LOGISTIC REGRESSION / PREVALENCE

1

INTRODUCCIÓN

La malnutrición es un tema tratado con mucha importancia desde que se produjo la

Declaración Universal sobre la Erradicación del Hambre y la Malnutrición aprobada en el

año 1974 en la Conferencia Mundial de la Alimentación donde, entre otras cosas, se reconoce

que el origen del hambre y la malnutrición presente en varios pueblos son producto de

circunstancias históricas especialmente discriminación racial y desigualdades sociales que

impiden el progreso de los países en vías de desarrollo (Oficina del Alto Comisionado

Naciones Unidas, s.f.).

La malnutrición se conforma de dos patologías asociadas con la mala alimentación que son,

por un lado, la desnutrición relacionada con la ingesta insuficiente de micronutrientes

necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y por otro lado el sobrepeso u

obesidad que se deben a la ingesta en exceso de alimentos de bajo aporte nutricional.

Según el último informe de Naciones Unidas, en América Latina y el Caribe, la malnutrición

se presenta más en mujeres que en los hombres con el 8,4% y el 6,9% respectivamente.

Además, el estudio revela que este porcentaje de mujeres viven bajo inseguridad alimentaria

severa lo que se traduce en una limitada cantidad y calidad de alimentos para su consumo

diario (UNICEF, 2018).

En Ecuador, a través de la ENSANUT-ECU 2012, se conocen resultados generales respecto

al estado nutricional y enfermedades que padece la población ecuatoriana en general siendo

aquí donde la presente investigación toma importancia al centrarse en identificar las

características de un grupo específico de la población como son las mujeres en edad fértil y

posteriormente conocer cuáles son los factores que hacen decrecer o incrementar la

probabilidad de que este grupo pueda padecer las patologías asociadas a la malnutrición.

2

La investigación se estructura de la siguiente manera. En el Capítulo 1, se establecen los

orígenes, conceptos y factores que influyen en la malnutrición por medio de sus patologías

asociadas como son la desnutrición y el sobrepeso u obesidad; también se mencionan

investigaciones donde se establecen los factores más relevantes que influyen en la

desnutrición, sobrepeso y obesidad. En el Capítulo 2, se analiza la evolución de la

malnutrición en el tiempo, así como también se realiza una caracterización de las mujeres en

edad fértil en Ecuador. En el Capítulo 3 se realizan dos modelos de regresión logística, a fin

de identificar los factores determinantes de la desnutrición y del sobrepeso u obesidad para

finalmente ser contrastados con los factores hallados en las investigaciones relevantes

mencionadas. Finalmente, en el Capítulo 4 se exponen las principales conclusiones de la

investigación.

3

JUSTIFICACIÓN

La malnutrición es un problema que se caracteriza por la existencia de desnutrición,

sobrepeso u obesidad, realidad que se evidencia a través de los resultados generales de la

Encuesta Nacional de Salud, Salud Reproductiva y Nutrición (ENSANUT-ECU) del año

2012. Por consiguiente, es importante considerar el análisis de una forma más robusta y

profunda ya que desde el punto de vista médico, social, económico y psicológico resulta

costoso para los países donde se presenta ya que implica congestión en los servicios de salud,

reducción de la productividad, y deterioro de la calidad de vida de la población.

A mediados de los años noventa en los países en desarrollo, según estimaciones del Banco

Mundial, 450 mujeres adultas padecieron de raquitismo en su niñez como consecuencia de su

condición de desnutrición y se pronostica que alrededor de 250 millones de mujeres están en

riesgo de sufrir enfermedades asociadas a deficiencias de hierro y yodo que afectan en la

etapa de la niñez, así como también antes o después de un estado de gestación. De igual

forma, durante muchos años se consideró al sobrepeso y la obesidad como enfermedades

asociadas a las mujeres pertenecientes a un estrato socioeconómico alto, sin embargo, en la

actualidad investigaciones revelan que existe una relación inversa entre el nivel

socioeconómico y su desarrollo (Chacón Rodríguez, y otros, 2011).

Resulta significativo entonces realizar el análisis de la malnutrición en mujeres en edad fértil

del Ecuador ya que conocer sus características y carencias con el fin de asegurar su rol en la

sociedad como son la producción económica y la reproducción biológica siendo este último

el más importante ya que permite asegurar la salud física y mental de las futuras

generaciones.

4

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los factores asociados a la malnutrición en las mujeres en edad fértil?

¿Cuáles son las características de las mujeres en edad fértil con malnutrición en el

Ecuador?

¿Cuáles son los factores más influyentes en la malnutrición de las mujeres en edad

fértil en el Ecuador?

OBJETIVOS

Objetivo general

Analizar los factores asociados a la malnutrición en las mujeres en edad fértil del Ecuador en

el año 2012.

Objetivos específicos

Con el fin de alcanzar el objetivo general antes mencionado, se plantean los siguientes

objetivos específicos:

Explicar los factores asociados a la malnutrición de las mujeres en edad fértil.

Caracterizar a las mujeres en edad fértil y la prevalencia de malnutrición en el

Ecuador.

Determinar los factores de mayor influencia en la malnutrición de las mujeres en edad

fértil en el Ecuador.

5

ALCANCE

La presente investigación está enfocada al análisis de la malnutrición en las mujeres en edad

fértil de 12 a 49 años de edad en Ecuador. Para ello, se tomará como fuente secundaria de

información la ENSANUT-ECU 2012, misma que tiene una cobertura urbano-rural,

provincial (incluyendo Galápagos) y zonal que comprende 19.499 viviendas (Instituto

Nacional de Estadística y Censos, 2014).

Las variables a ser consideradas para el análisis, se encuentran en cuatro de los doce módulos

de la encuesta antes mencionada, mismas que se clasifican y detallan a continuación:

Módulo personas: área, provincia, años de escolaridad, ingreso, ocupación, categoría

de ocupación, horas trabajadas, etnia.

Módulo de vivienda: tipo de vivienda, agua que beben los miembros del hogar.

Módulo de antropometría: peso, talla, edad.

Módulo de bioquímica: vitamina a, ferritina, deficiencia de zinc, linfocitos, colesterol

de baja densidad, glucosa, triglicéridos.

Para el análisis de estas variables, se realizará estadística descriptiva con el fin de conocer las

características de las mujeres en edad fértil, así como también dos modelos estocásticos de

regresión logística para conocer los factores más influyentes en la desnutrición y sobrepeso u

obesidad.

METODOLOGÍA

La investigación se realizará a través de un método mixto, es decir cualitativo y cuantitativo.

Así entonces la investigación se compone de cuatro capítulos más una sección adicional que

es el perfil de investigación.

6

En el primer capítulo se plantea un marco teórico donde se analizan los orígenes de la

malnutrición, los factores asociados, estadísticas mundiales, y una conceptualización desde la

perspectiva de profesionales de la salud, investigaciones anteriores y organismos mundiales

como por ejemplo la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización de las

Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), entre otros.

El segundo capítulo consiste en un análisis descriptivo de forma individual y conjunta de las

variables de los diferentes módulos seleccionados de la ENSANUT-ECU 2012 que forman

parte del estudio, así como también, un análisis comparativo con estudios similares realizados

en países de la región.

En el tercer capítulo se plantearán dos modelos estocásticos de regresión logística, a través

del método de estimación por máxima verosimilitud (EMV) con el fin de determinar los

factores más influyentes en la desnutrición, así como los más influyentes en el sobrepeso y

obesidad. Este modelo se caracteriza por ser de respuesta cualitativa, es decir la variable

dependiente es cualitativa o dummy mientras que la o las independientes son cualitativas o

cuantitativas o una combinación de ellas (Arley & Moscote, 2012). Para los modelos se

forman las siguientes ecuaciones:

Modelo de regresión logística de desnutrición

𝑌 = 𝐺(𝛽0 + 𝛽𝑋𝑗)

𝑌 = �̂�0 + �̂�1𝑋1 + �̂�2𝑋2 + �̂�3𝑋3 + �̂�4𝑋4 + �̂�5𝑋5 + �̂�6𝑋6 + �̂�7𝑋7 + �̂�8𝑋8 + �̂�9𝑋9 + �̂�10𝑋10 + �̂�𝑖

Dónde:

𝒀 = desnutrición

𝑿𝟏 = dummy área: urbano

𝑿𝟐 = edad

𝑿𝟑 = ingreso

𝑿𝟒 = dummy etnia: mestizos

7

𝑿𝟓 = dummy categoría de ocupación: jornalero

𝑿𝟔 = ferritina

𝑿𝟕 = dummy deficiencia de zinc: “si”

𝑿𝟖 = vitamina A

𝑿𝟗 = dummy agua que beben los miembros del hogar: agua tratada

𝑿𝟏𝟎 = linfocitos

�̂�𝟎 = intercepto o constante

�̂�𝒌 = pendientes del modelo logístico

�̂�𝒊 = error estocástico

Modelo de regresión logística de sobrepeso u obesidad

𝑌 = 𝐺(𝜃0 + 𝜃𝑋𝑗)

𝑌 = �̂�0 + �̂�1𝑋1 + �̂�2𝑋2 + �̂�3𝑋3 + �̂�4𝑋4 + �̂�5𝑋5 + �̂�6𝑋6 + �̂�7𝑋7 + �̂�8𝑋8 + �̂�9𝑋9 + �̂�10𝑋10 + �̂�𝑖

Dónde:

𝒀 = sobrepeso_obesidad

𝑿𝟏 = dummy área: urbano

𝑿𝟐 = edad

𝑿𝟑 = escolaridad

𝑿𝟒 = horas trabajadas

𝑿𝟓 = ingreso

𝑿𝟔 = dummy categoría de ocupación: empleado público

𝑿𝟕 = dummy etnia: afroecuatoriano

𝑿𝟖 = colesterol de baja densidad

𝑿𝟗 = glucosa

𝑿𝟏𝟎 = triglicéridos

�̂�𝟎 = intercepto o constante

�̂�𝒌 = pendientes del modelo logístico

�̂�𝒊 = error estocástico

8

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Tabla 1: Cronograma de trabajo

Elaboración: Autores

Tiempo (Meses)

Actividades (Semanas) 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Revisión y aprobación del plan de

tesis

Fase de documentación

Revisión bibliográfica

Desarrollo de la fundamentación

teórica

Fase de desarrollo

metodológico, obtención y

análisis de la información

Metodología

Diseño de la investigación

Depuración de las bases de datos

Análisis de la información

Obtención de resultados

Fase de elaboración de informe

Análisis de los resultados

Elaboración del informe final

Conclusiones y recomendaciones

Entrega del proyecto de

titulación

4 Semanas

12 Semanas

4 Semanas

NoviembreJunio Julio Agosto Septiembre Octubre

9

CAPITULO I

1. Malnutrición: orígenes, estadísticas y conceptos

1.1. Orígenes

1.1.1 Malnutrición

El término malnutrición, tiene su origen antes de la guerra en Gran Bretaña por Boyd-Orr y

Drumond, quienes plantearon que la población debía ser alimentada según sus necesidades y

no por su capacidad económica bajo el contexto de que, de forma confusa, en ese país el

bienestar de ricos y pobres estaba ligado. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945),

las personas aceptaron un sistema de racionamiento de los alimentos basado en el principio

propuesto en Gran Bretaña y con este proceso, se evidencio un incremento de los pesos y

tallas en los niños de las familias de la clase trabajadora (Organizacion Mundial de la Salud,

1963).

Años más tarde, tras la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) se reconoce

como derecho de las personas vivir libre de hambre y de la malnutrición. De igual forma, en

la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y la Conferencia sobre alimentación (1974), se

proclamó que “todos los hombres, mujeres y niños tienen el derecho inalienable a no padecer

de hambre y malnutrición a fin de poder desarrollarse plenamente y conservar sus facultades

físicas y mentales” (ONU, s.f.).

El (Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria., 2001) realizado en La Habana-Cuba,

establece que:

La soberanía alimentaria es la vía para erradicar el hambre y la malnutrición y garantizar la

seguridad alimentaria duradera y sustentable para todos los pueblos. Entendemos como

soberanía alimentaria, el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas y estrategias

sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a

10

la alimentación de toda la población, con base en la pequeña y mediana producción,

respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e

indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de espacios rurales,

en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental. (p.4)

Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han fomentado estudios

relacionados con los diferentes fenómenos existentes alrededor de la nutrición con el fin de

lograr que los habitantes en el mundo dispongan de la cantidad suficiente de alimentos

adecuados, consiguiendo que los problemas de la malnutrición y salud sean abordados

intensamente en varios países bajo el objetivo de romper el círculo vicioso que forman la

pobreza, la malnutrición y la indigencia (Organizacion Mundial de la Salud, 1963).

En sus orígenes, que datan desde la Segunda Guerra Mundial, hablar de malnutrición

implicaba solamente considerar la ingesta insuficiente de alimentos y nutrientes dada la

escasez de los mismos mientras que, en la actualidad, hablar de malnutrición implica la

presencia de dos patologías que deben ser abordadas de manera distinta puesto que una de

ellas, denominada desnutrición, se produce por la escasa ingesta de alimentos y nutrientes

mientras que la otra, denominada sobrepeso u obesidad, se produce por un exceso de los

mismos o un desequilibrio en su ingesta.

1.1.2 Desnutrición

Durante la primera mitad del siglo XX, bajo el enfoque de los problemas de tipo nutricional,

los estudios se centraron principalmente en las deficiencias vitamínicas donde la desnutrición

en general no era objeto de estudio. La importancia de la desnutrición, en términos generales,

solo cobró importancia cuando las enfermedades carenciales dejaron de prevalecer.

11

Según la (Organizacion Mundial de la Salud, 1963), las elevadas tasas de mortalidad infantil,

dieron cuenta de la gravedad de los problemas que causa la subalimentación y es por esta

razón que se empezó a reconocer el rol de la malnutrición y la desnutrición en el desarrollo

socioeconómico (citado en Bernabeu Mestre, 2010).

En el marco de la salud internacional, el problema del hambre y la desnutrición venía de la

mano de la crisis alimentaria producida en la Primera Guerra Mundial dado a conocer en los

informes del Comité de Higiene de la Sociedad de Naciones (1920-1930) donde además se da

a conocer la precaria situación nutricional de muchos países desarrollados. En América

Latina entre 1930 y 1940, la deficiencia alimentaria contemplaba aspectos relacionados con

la cantidad y calidad siendo países como Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia los que

presentaban menor consumo (Bernabeu Mestre, 2010).

El trasfondo de esta patología se encuentra en la pobreza, misma que trae consigo el

subconsumo calórico y deficiencias específicas. Si bien es cierto, la pobreza se hace más

notoria cuando las necesidades humanas aumentan y aunque continúa determinando los

problemas de desnutrición, se ha convertido también en un factor determinante de la obesidad

que viene acompañada de enfermedades crónicas no transmisibles como son la diabetes,

cáncer y enfermedades cardiovasculares (Bernabeu Mestre, 2010).

1.1.3 Sobrepeso – obesidad

El sobrepeso y la obesidad son patologías tratadas de forma similar ya que las dos son

producidas por una malnutrición por exceso. La obesidad data desde la prehistoria donde se

halló un vestigio de piedra llamado “Venus de Willendorf” con una antigüedad de

aproximadamente 25.000 años la cual presentaba gran abdomen y voluminosas mamas. Esta

figura de abundante tejido graso, expresaba salud y longevidad. En la edad antigua, la dieta

de los habitantes era abundante, presentándose la obesidad en personas de un estrato social

12

elevado y fue Hipócrates en la antigua Grecia quien reconoció que las personas tienden por

naturaleza a engordar y asoció a la obesidad con la muerte súbita hace más de 2000 años. En

los siglos XVI y XVII, el sobrepeso y la obesidad eran símbolos de fecundidad, atractivo

sexual, salud y bienestar (Foz Sala, 2004).

En la primera mitad del siglo XVIII se publica la primera monografía sobre la obesidad

titulada “Discourse on the causes and effects of corpulency together with the method for its

prevention and cure” del autor Thomas Short donde refleja el número de casos de obesidad y

describe como sus causas la ingesta de algunos alimentos como dulces, grasas y sustancias

ricas en aceite además del sedentarismo. En 1760, Malcolm Flemyng publica otra monografía

sobre el mismo tema donde establece a la obesidad como una enfermedad puesto que limita

las funciones del cuerpo y acorta la vida. Este autor atribuye la obesidad a cuatro causas que

son la ingesta en exceso especialmente de alimentos ricos en grasa, la alteración de la textura

de la membrana celular, un anormal estado de la sangre que facilita la acumulación de las

grasas y una evacuación defectuosa (Foz Sala, 2004, citado en Morales, 2010, párr. 13-14).

1.2. Estadísticas

La desnutrición es un fenómeno que principalmente afecta a los niños en edad inferior a los 5

años, sin embargo, este puede presentarse también en la población adulta incluso

manifestándose a través de enfermedades relacionadas debido a la ingesta insuficiente de

alimentos y nutrientes como por ejemplo la anemia, el bocio, xeroftalmia entre otras.

A continuación, se presentan algunas cifras de desnutrición de varios países entre los años

2000 y 2015 marcando un contraste en su desarrollo y nivel de ingresos presentados por el

Banco Mundial:

Empezando por los países de ingresos altos, en el caso de Estados Unidos (Norte América) y

Japón (Asia) se evidencia un porcentaje constante de población con desnutrición que es del

13

2,5%, en el caso de Rusia (Europa), en el año 2000 presentaba un porcentaje de 5,1% que fue

decreciendo hasta mantenerse fija en un 2,5% a partir del año 2005.

Dentro de los países con escala de ingresos medio alto, se encuentra Ecuador (América

Latina) donde los porcentajes de población con desnutrición son los siguientes:

Figura 1: Porcentaje de población con desnutrición en Ecuador

Fuente: Datos Banco Mundial Elaboración: Autores

Como se observa en la figura 1, los porcentajes de población con desnutrición en Ecuador

presentan una tendencia decreciente con el pasar de los años sin embargo esta no ha sido

erradicada pese a los esfuerzos realizados por los gobiernos de paso.

En este contexto, países vecinos como Colombia y Perú presentan los siguientes porcentajes:

18,5

12,1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Po

rce

nta

je

Años

14

Figura 2: Porcentaje de población con desnutrición en Colombia

Fuente: Datos Banco Mundial Elaboración: Autores

Como se puede observar, en Colombia las cifras revelan repuntes entre los años 2009 – 2010

y, a partir de 2011, existe una tendencia decreciente de la desnutrición en la población. En

este país, por ejemplo, el programa “1000 días para cambiar el mundo” plantea una estrategia

de atención y prevención de la desnutrición infantil, enfocada a prevenirla desde la gestación

en zonas focalizadas con el trabajo conjunto de prevención y salud en familia (Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar, 2018).

En Perú, la tendencia es decreciente y se presenta de forma pronunciada a partir del año 2005

siendo reconocido por organismos internacionales como la Unicef y el Banco Mundial ya que

sus porcentajes eran de los más altos en América Latina.

9,7

7,1

0

2

4

6

8

10

12

Po

rce

nta

je

Años

15

Figura 3: Porcentaje de población con desnutrición en Perú

Fuente: Datos Banco Mundial Elaboración: Autores

Dentro de los países con escala de ingresos bajos, están países africanos como Etiopía, Kenia,

Djibouti donde las cifras de desnutrición son las siguientes:

Figura 4: Porcentaje de población con desnutrición en Etiopía

Fuente: Datos Banco Mundial Elaboración: Autores

Etiopía presentaba, en el año 2000, más de la mitad de su población con desnutrición, esto

debido a factores como la sequía e inseguridad alimentaria en varios distritos (UNICEF, s.f.).

Pese a lo antes mencionado en la actualidad se puede ver una tendencia decreciente de la

desnutrición en esta población.

21,8

7,9

0

5

10

15

20

25

Po

rce

nta

je

Años

51,9

28,8

0

10

20

30

40

50

60

Po

rce

nta

je

Años

16

Figura 5: Porcentaje de población con desnutrición en Kenia

Fuente: Datos Banco Mundial Elaboración: Autores

La desnutrición en Kenia tiene como factor principal, la sequía al igual que en otros países de

África. Y según el informe “El estado de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2014-2016”, la

desnutrición ha afectado a 8,8 millones de personas representando al 19,1% de la población

(Unicef, s.f.).

Figura 6: Porcentaje de población con desnutrición en Djibouti

Fuente: Datos Banco Mundial Elaboración: Autores

En Djibouti como se puede observar, la desnutrición presenta una tendencia decreciente, sin

embargo dado que el 42% de la población vive en extrema pobreza y existe un elevado nivel

de desempleo, las personas viven en situaciones precarias donde el acceso al agua,

32,2

19,1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Po

rce

nta

je

Años

48,1

12,8

0

10

20

30

40

50

60

Po

rce

nta

je

Años

17

alimentación y servicios sanitarios es deficiente pese a la ayuda que este país recibe del

exterior (Humanium, s.f.).

En contraste con la realidad de la desnutrición presente en el mundo, al tiempo que la

desnutrición presenta una tendencia decreciente, en la mayoría de países predomina el

sobrepeso y la obesidad. Por ello, a continuación, se presentan algunas cifras que revelan lo

alarmante que resulta esta patología, parte de la malnutrición, en el mundo.

En un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud en el año 2014, se da a

conocer el porcentaje de la población con sobrepeso y obesidad mostrando mayor prevalencia

en Norte América y Europa (EL DÍA, 2015).

El informe “Obesity Update 2017”, presentado por (Organisation for Economic Co-operation

and Development, 2017) revela que más de uno en dos adultos y cerca de uno en seis niños

tienen sobrepeso u obesidad en los países miembros de la OECD, también revela que las tasas

de obesidad en adultos son más altas en Estados Unidos, México, Nueva Zelanda y Hungría

mientas que son las más bajas en Japón y Corea. Según las tasas de obesidad proyectadas

hasta 2030, Corea y Suiza son los países donde las tasas de obesidad incrementarán a un

ritmo acelerado; también el estudio revela que las inequidades sociales en el sobrepeso y la

obesidad son fuertes especialmente entre las mujeres.

Los datos que se muestran a continuación son auto reportados por países miembros de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD).

18

Figura 7: Porcentaje de población con sobrepeso y obesidad en Estados Unidos

Fuente: OECD Health Statistics Elaboración: Autores

En la figura 7 se puede observar claramente que, con el pasar de los años, el porcentaje de

población con obesidad en Estados Unidos muestra una tendencia creciente a tal punto que

casi se equipara con el porcentaje de población con sobrepeso. Estados Unidos, al tener una

economía avanzada y ser considerado un país con ingresos altos, hace más notables estos

porcentajes que afectan a su población.

Figura 8: Porcentaje de población con sobrepeso y obesidad en Suecia

Fuente: OECD Health Statistics Elaboración: Autores

35,8

36,1

35,4

36,2

35,6

35,6

35 35,5

35 35,8

35 34,7

34,9

34,5

34,7

33,8

35

21,7

22,8

23,9

23,5

24,2

25,1

26 26,4

27,6

27

,7

28,1

28,5

28,6

28,7

29,5

30,1

30,2

2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6

PO

RC

ENTA

JE

AÑOS

Sbp (% de la población) Obs (% de la población)33

,5

33,5

34,4

33,3

33 33,4

34,4

34 34,7

34

,5

35,1

35,3

35,3

35,2

34,3 36 35

,9

9,2

9,2 10

,3

9,8

9,9 10

,9

9

10,6

10,3

10,9

11,3

11 11,8

11,7

12,2

12,3

13

2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6

PO

RC

ENTA

JE

AÑOS

Sbp (% de la población) Obs (% de la población)

19

En Suecia se aprecia una tendencia casi constante en cuanto a sobrepeso y obesidad, sin

embargo, el porcentaje de población con sobrepeso es predominante en todos los años en

relación al de la población con obesidad.

Según un informe de un grupo de Expertos en Economía Pública de Suecia, asegura que “la

proporción de suecos con sobrepeso de acuerdo con la definición de la Organización Mundial

de la Salud (OMS) se ha duplicado en los últimos 20 años” (elEconomista.es, 2011, párr.3).

Figura 9: Porcentaje de población con sobrepeso y obesidad en Holanda

Fuente: OECD Health Statistics Elaboración: Autores

Al igual que en Suecia, en Holanda se observa una tendencia casi constante tanto en

sobrepeso como en obesidad de la población. Sin embargo, aunque actualmente predomina el

porcentaje de población con sobrepeso, según proyecciones a 2030 realizadas por la

Organización Mundial de la Salud, se destaca que este país tendrá las tasas más estables o

decrecientes (La Nación, 2015).

El sobrepeso y la obesidad en América Latina es un problema latente donde estadísticas

generales establecen que seis de cada diez latinoamericanos sufren sobrepeso. En México el

28% de su población adulta (22,4 millones) padece esta patología, seguido por Venezuela con

un 24,9% (4,9 millones) y en un tercer lugar Ecuador con el 23,7% (Fernández, 2017).

34,7

35,5

35,1

35,4

35,6

34,2

35,2

34,3 35

,7

35,4 36

,8

36,8

35,9

34,5

34,9

34,7

34

9,4

9,3

9,7 10

,7

10,9

10,7

11,3

11,2

11,1

11,8

11,4

11,4

12 11,1 13

,3

12,8

13,6

2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6

PO

RC

ENTA

JE

AÑOS

Sbp (% de la población) Obs (% de la población)

20

Los datos de sobrepeso y obesidad en Ecuador son escasos, sin embargo se cuentan con

estudios como el de (Pacheco, Prevalencia de obesidad en Instutución Pública de estrato

medio superior, 1988), que en un estudio realizado en Quito-Ecuador en un población adulta

urbana, aparentemente sana de estrato medio superior, determinó prevalencia de obesidad en

17% de la población estudiada que desagregada por sexo representa un 12,7% en hombres y

23,5% en mujeres (citado en Pacheco & Pasquel, 2000).

En encuestas nacionales como ENSANUT-ECU 2012, a nivel nacional en la población de 20

a menos de 60 años, se registra una prevalencia de sobrepeso y obesidad del 62,8%

equivalente a 4’876.076 de personas. Esta encuesta realizada anteriormente bajo el nombre de

Encuesta Nacional sobre la Situación Alimentaria, Nutricional y de Salud (1986) y la

Encuesta Demográfica y de Salud Materna Infantil (1989-2004) se enfocan solamente a niños

menores de 5 años y madres, por lo cual no existen registros de sobrepeso y obesidad a nivel

de toda la población (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2013).

A pesar de la evidencia de estas patologías presentes en la población, algunos sectores en el

mundo no están conscientes de que generan una crisis de salud pública y esta falta de

consciencia es solo uno de varios problemas alrededor de estas patologías (CNN, 2017).

1.3. Conceptos

Definiciones generales

Existen varias definiciones del término malnutrición, que van desde una perspectiva general

hasta una perspectiva médica. Por ejemplo, según la (Real Academia Española, s.f.), se

define por malnutrición a la “condición causada por una dieta inadecuada o insuficiente, o

por un defecto en el metabolismo de los alimentos” (párr. 1).

21

Según (Hernández M. , 1994), “malnutrición es cualquier alteración del estado nutricional,

incluyéndose en este concepto tanto las situaciones de alteración por exceso (hipernutrición)

como por defecto (hiponutrición o desnutrición)” (p. 439).

Pese a que es común hablar de malnutrición, es necesario diferenciar entre el problema que se

produce principalmente por la dieta insuficiente (desnutrición) y el que se produce por un

exceso en la dieta (sobrepeso y obesidad) ya que cada una de ellas, a pesar de tener ciertos

factores de su causalidad en común, también presentan factores diferentes mismos que hacen

necesaria su diferenciación para un adecuado diagnóstico y tratamiento.

Desnutrición

Los autores (Esquivel, Martínez, & Martínez, 2018), definen a la desnutrición como “un

estado deficiente de nutrimentos. El término expresa todas las condiciones en las que existe

una deficiencia en la ingestión, absorción o utilización de los nutrimentos” (p. 26).

Otros autores como (Gil, 2010), afirman que la desnutrición es “una deficiencia de energía,

proteína y otros nutrientes que causa efectos adversos mensurables en la composición y la

función de los órganos o tejidos y en la evolución clínica” (p. 21).

Para (Olveira, 2000), la desnutrición en forma sencilla puede definirse como “un estado

patológico provocado por un consumo inadecuado de nutrientes que provoca una alteración

de la composición corporal y que afecta negativamente a la respuesta normal del sujeto frente

a la enfermedad y su tratamiento” (p. 84).

Sobrepeso y obesidad

Esta patología asociada a la malnutrición se ha venido estudiando a lo largo del tiempo. Por

lo general se da un tratamiento conjunto a estas enfermedades y de ello surgen algunas

definiciones como las que se mencionan a continuación:

22

Según la (Real Academia Española, s.f.), se define como sobrepeso y obesidad a la persona

que sufre exceso de peso o es excesivamente gorda mientras que en el ámbito de la medicina

podemos encontrar definiciones como la que mencionan (Alpers, Stenson, & Bier, 2003),

donde aseguran que la obesidad consiste en “una acumulación excesiva de grasa en el

organismo.” (p. 531).

Por otra parte (Roskoski, 1998), afirma que la obesidad es uno de los trastornos nutricionales

más prevalentes que consiste en la acumulación de un exceso de calorías en forma de grasas o

triglicéridos. De otro modo el mismo autor define que “obesidad es tener 20% de exceso de

peso que el promedio para la estatura” (pp. 35-36).

Finalmente, (Laguna, Martínez, Piña, Pardo, & Riveros, 2013), mencionan que la obesidad

“consiste en la acumulación de calorías, en forma de grasas, en los depósitos del organismo;

se trata, en rigor, de un desequilibrio entre la ingesta y el consumo de energía” (p. 66).

Definiciones de organismos internacionales

A nivel mundial existen varios organismos que orientan sus estudios a diferentes ámbitos. En

el caso de la malnutrición, al ser considerado un problema de salud pública, la presencia de

organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana

de la Salud (OPS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (FAO) estudian la malnutrición en sus diferentes formas a nivel de sus países

miembros.

Para la (Organización Mundial de la Salud, 2016), se entiende por malnutrición “las

carencias, los excesos o los desequilibrios de la ingesta de energía y/o nutrientes de una

persona”(párr.1). De igual forma para la OMS malnutrición abarca dos grupos de patologías

uno que es la desnutrición caracterizada por la carencia o insuficiencia de micronutrientes y

la otra el sobrepeso y la obesidad relacionada con los hábitos alimentarios.

23

Según la (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2014),

define a la malnutrición como una condición fisiológica anormal causada por un consumo

insuficiente, desequilibrado o excesivo de los macronutrientes que aportan energía

alimentaria y micronutrientes que son esenciales para el crecimiento y desarrollo físico y

cognitivo.

La OMS y la FAO coinciden en que la malnutrición puede manifestarse de varias formas

como son: por una parte, la desnutrición debido a la ingesta insuficiente de alimentos y

deficiencia de micronutrientes y, el sobrepeso y obesidad producida por la acumulación

excesiva o anormal de grasa que resulta perjudicial para la salud ya que conduce a

enfermedades no transmisibles como diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos

de cáncer.

Dentro de la desnutrición, para la (World Health Organization, 2018), se pueden distinguir

cuatro tipos principales que son:

Emaciación: insuficiencia de peso respecto de la talla.

Retraso del crecimiento: talla insuficiente respecto a la edad.

Insuficiencia ponderal: peso menor del que corresponde a la edad.

Carencia de vitaminas y minerales.

Los niños en particular son mucho más vulnerables a esta patología que incluso es una

frecuente causa de mortalidad infantil. La población adulta, en el caso específico de mujeres

en edad fértil, no es inmune a esta enfermedad puesto que, estadísticas mundiales publicadas

por la OMS indican que 528 millones de mujeres en edad reproductiva sufren de anemia

enfermedad caracterizada por la deficiencia de micronutrientes (Organización Mundial de la

Salud, 2016).

24

A pesar de que desnutrición sigue siendo un problema característico en los países más pobres

donde predominan las actividades agrícolas, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el

mundo han incrementado del 24% en 1980 al 34% en 2008, lo que constituye una amenaza

importante en materia de salud pública (Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura, 2014).

Para una evaluación sencilla del estado nutricional de una persona, la (OMS, s.f.) indica que

es posible hacer uso del Índice de Masa Corporal (IMC) siendo este un indicador simple que

indica la relación entre el peso y la talla que permite determinar desnutrición (insuficiencia

ponderal), sobrepeso y obesidad en adultos. El IMC se clasifica según la siguiente tabla:

Tabla 2: Clasificación del IMC

Insuficiencia ponderal (desnutrición) < 18,5

Intervalo normal 18,5 – 24,9

Sobrepeso ≥ 25,0

Preobesidad 25,0 – 29,9

Obesidad ≥ 30,0

Obesidad de clase I 30,0 – 34,9

Obesidad de clase II 35,0 – 39,9

Obesidad de clase III ≥ 40

Fuente: OMS Elaboración: Autores

Implicaciones de la malnutrición.

El estado nutricional de la mujer antes, durante y después del embarazo, contribuye a su

propio bienestar general pues este se focaliza en la atención a las mujeres como madres ya

que se relaciona estrechamente con el bienestar de los niños y su capacidad de cuidarlos,

amamantarlos y nutrirlos (Latham, 2002).

25

La desnutrición, una vez terminada la infancia, se evidencia a través de la anemia por

deficiencia de hierro donde las mujeres en edad reproductiva, en especial las embarazadas,

son uno de los grupos más vulnerables a esta enfermedad caracterizada por la ingestión

insuficiente de uno o más nutrimentos relacionados como son el hierro, folatos, vitaminas A y

B (Casanueva, Regil, & Kaufer, Anemias de Origen Nutricio, 2008).

La desnutrición reduce la fertilidad y por consiguiente la probabilidad de concepción, pero en

caso de existir concepción, las madres desnutridas solo pueden esperar hijos con bajo peso; es

por estar razón que se hace necesario el incremento del consumo de energía durante la

gestación pues esto tiende a aumentar el peso del niño al nacer (Latham, 2002).

Por otra parte, las preocupaciones tradicionales en temas de salud pública como la

desnutrición y las enfermedades infecciosas, cada vez se reducen y ahora la obesidad está por

encima de ellas ya que contribuye a la aparición de múltiples comorbilidades que afectan la

salud y a la vez, contribuyen a la mortalidad de la población. El sobrepeso y la obesidad son

factores de riesgo en la aparición de enfermedades del corazón, hipertensión, diabetes,

osteoartritis, apnea del sueño, problemas respiratorios y algunos tipos de cáncer. En relación

a las mujeres, estas presentan complicaciones en el embarazo, así como también pueden

presentar irregularidades menstruales, hipercolesterolemia (niveles elevados de colesterol)

entre otras (Kaufer, Tavano , & Ávila, Obesidad en el Adulto, 2008).

Los autores Kaufer, et al. (2008), afirman que obesidad produce alteraciones en la

reproducción femenina y que “a menudo estas alteraciones se vinculan con

hiperandrogenismo debido a que el tejido adiposo es un sitio activo de producción y

metabolismo de esteroides” (p. 357). También se afirma que las mujeres obesas pueden

experimentar amenorrea, disminución de la fertilidad, hirsutismo y menopausia temprana.

26

1.4. Factores que influyen en el estado nutricional de las mujeres en

edad fértil

Las mujeres a lo largo de su vida presentan cuatro condiciones fisiológicas mismas que tienen

efecto sobre su salud y nutrición y son no embarazo, embarazo, lactancia y climaterio.

Durante cada una de ellas se pueden presentar condiciones normales o enfermedades que en

ambos casos deben ser prevenidas y manejadas oportunamente en materia de alimentación y

nutrición. Es necesario recalcar que durante la vida reproductiva no todas las mujeres se

embarazan y cuando lo hacen no siempre dan de lactar seis meses y tampoco su vida

reproductiva termina a los 49 años, lo único que permite delimitar con certeza es la aparición

de la primera menstruación (Casanueva & Flores, Nutrición de la mujer adulta, 2008).

La reproducción humana es una combinación de procesos genéticos biológicos, ambientales y

conductuales donde el estado de salud de la mujer debe ser favorable cuando ésta no se

encuentra en un estado óptimo, por ejemplo, por enfermedades como la desnutrición aguda

estos procesos se ven alterados y disminuye la capacidad reproductiva (Brown, 2014).

De forma general, según la (FAO, 2003), entre los factores asociados a la malnutrición

(desnutrición – sobrepeso y obesidad) están:

Falta de educación.

Nivel de ingresos.

Hábitos alimentarios inadecuados.

Malas condiciones de saneamiento ambiental.

Falta de higiene en la manipulación de alimentos.

Poca actividad física.

La malnutrición, producida por una ingesta insuficiente o excesiva de alimentos, puede

presentar lesiones bioquímicas en el organismo mismas que se pueden identificar a través de

27

un examen de sangre con el fin de prevenir consecuencias nocivas como mayor morbilidad,

absentismo laboral y mortalidad.

Para Laguna et al. (2013) el estudio de los factores nutritivos presentes en la dieta es

importante en la medicina pues tanto por su carencia como por su consumo en exceso puede

presentarse la ingesta excesiva de carbohidratos y grasas que generan diabetes y obesidad, así

como en el otro extremo una falta de hierro puede provocar anemia, enfermedad asociada a la

desnutrición.

1.5. Prevención de las patologías asociadas a la malnutrición

1.5.1 Dieta equilibrada

Los autores (Burgess & Glasauer, 2006), afirman que:

las mujeres en edad reproductiva que no están embarazadas o en período de lactancia tienen

requerimientos de energía un poco menores que los de los hombres, pero necesitan el doble de

hierro (a causa de las pérdidas producidas durante la menstruación) (p.62).

se recomienda que la dieta de las mujeres en edad fértil, en comparación a la de los hombres,

debe contener:

Una cantidad más baja de cereales, grasas y legumbres.

Por lo menos igual proporción de frutas y verduras.

Mayor cantidad de alimentos ricos en hierro como son las vísceras, pollo, carne o

pescado.

Abundante agua u otros líquidos limpios y seguros.

En base a las recomendaciones del (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 2003)

una guía de alimentación recomendada es:

28

Tabla 3: Guía de alimentación MEF

ALIMENTO CANTIDAD

Leche 2 tazas al día

Carnes de res, pollo o pescado 2 raciones al día

Huevos 1 unidad al día

Verduras 4 raciones al día

Frutas 4 raciones al día

Panes y cereales 14 raciones al día

Aceite, mantequilla o margarina 1 a 2 cucharadas soperas al día

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – El Salvador

Elaboración: Autores

1.5.2 Actividad física

Para Kaufer et al. (2008), la meta en el descenso de peso es la pérdida de tejido adiposo

(tejido graso). Este debe iniciarse de forma gradual previa certeza de que el individuo goza de

un buen estado de salud para realizar el tipo de actividad física que haya elegido. Todos los

adultos independientemente de sufrir de sobrepeso u obesidad deben realizar al menos 30

minutos de actividad física moderada de preferencia todos los días de la semana puesto que si

ésta se practica con constancia, se convierte en el mejor factor de pronóstico del

mantenimiento del peso en el largo plazo mismo que sin duda aporta grandes beneficios a la

salud.

Desde el punto de vista de la (World Health Organization (WHO), s.f.), se considera

actividad física a “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos

que exija gasto de energía” (párr. 1). Un nivel adecuado de actividad física regular en adultos

permite:

Mejorar la salud ósea y funcional

29

Reducir el riesgo de cardiopatía coronaria, cáncer de mama y de colon, diabetes,

accidente cerebro vascular, depresión entre otras.

El equilibrio calórico y el control de peso.

A continuación, se proponen ejemplos de actividad física que varían según su intensidad,

aquellas actividades que demandan más tiempo (moderadas) son menos intensas que aquellas

que demandan menos (vigorosas).

Tabla 4: Ejemplos de actividad física

ACTIVIDAD INTENSIDAD

Menos Vigoroso

Lavar ventanas o pisos 45 – 60 minutos

Jugar voleibol Durante 45 minutos

Arreglar el jardín 30 – 45 minutos

Caminar 4.5 km Durante 35 minutos

Más Vigoroso

Ciclismo (intenso) 30 minutos

Nadar (intensamente) 20 minutos

Brincar la cuerda 15 minutos

Correr 2.5 km 15 minutos

Fuente: adaptado de (Kaufer, Tavano , & Ávila, Obesidad en el Adulto, 2008), OMS

Elaboración: Autores

1.6. Investigaciones relevantes

1.6.1 Investigaciones y factores asociados a la desnutrición en mujeres en edad fértil

Según el (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 2004), en base a los

resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición del año 1999 de México, se determinó que la

prevalencia de desnutrición de mujeres en edad fértil era mayor en el área rural con 2.1% en

30

comparación con el área urbana que fue del 1.5%. De igual forma el 30.6% de mujeres en

edad fértil padecía sobrepeso y el 21.2% obesidad siendo el problema más acentuado en las

mujeres que residen en el área urbana.

Figura 10: Sobrepeso y Obesidad México 1999

Fuente: (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 2004)

Elaboración: INEGI-México

En base a la misma encuesta del año 1999, los datos ubican a México con una prevalencia de

anemia por deficiencia moderada de hierro del 17% en mujeres no embarazadas y 50 de cada

100 mujeres no embarazadas padecen deficiencia de hierro grave, por lo tanto, la anemia en

las mujeres en edad fértil requiere atención prioritaria ya que esta enfermedad es asociada a la

desnutrición.

Respecto a la deficiencia de zinc, el (Instituto Nacional de Estadística Geografía e

Informática, 2004), afirma que el 29.7% de las mujeres en edad fértil no embarazadas tiene

déficit de zinc el cual se asocia con problemas de funciones reproductivas y de respuesta

inmunológica que afectan a las madres y a las futuras generaciones.

La deficiencia de vitamina A es una causa de muerte ligada al embarazo además de una

propensión de padecer ceguera nocturna, anemia y déficit inmunológico durante la

reproducción. En México según (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática,

31

2004), la deficiencia de vitamina A en el año 1999 fue un problema mínimo de salud pública

sin embargo en las localidades rurales este problema se presentó en el 5.3% en el área rural y

4% la urbana.

En el estudio realizado por (Espinosa, 2005), la mayor proporción de mujeres con índice de

masa corporal inferior a 18,5 (bajo peso) se registró en las mujeres del área urbana, con

mayor nivel de instrucción y ladinas, denotando una marcada diferencia entre grupos étnicos.

Figura 11: Desnutrición según características seleccionadas - Guatemala

Fuente: (Espinosa, 2005)

Elaboración: Instituto Nacional de Estadísticas, Guatemala

Nota: El término “Ladino”, en América Central corresponde a la población mestiza.

En estudios realizados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el autor (Wanjek,

2005), afirma que actividades como la agricultura, minería, silvicultura o construcción

implican un consumo de calorías entre 5 a 10 kcal por minuto de trabajo. Los países más

pobres con ingresos bajos (generalmente países en vías de desarrollo), dependen más

habitualmente de trabajo manual, y los trabajadores de estas naciones suelen ingerir calorías

en baja cantidad para afrontar estas tareas que se basan en el uso intensivo de mano de obra

provocando pérdidas de peso, fatiga y baja productividad como es el caso particular de los

jornaleros en el campo.

32

En el campo de la medicina, la respuesta inmune y el estado nutricional de una persona son

dos cosas inseparables, es por esta razón que (Mainous & Deitch, 1994) establecen que: un

paciente desnutrido se encuentra en riesgo de generar una sepsis debido a la depresión de su

sistema inmune que acompaña a la desnutrición. Por esta razón, el conteo de linfocitos en los

seres humanos es un indicador que mide la capacidad del organismo para movilizar células

inmunoactivas encargadas de enfrentar la sepsis.

Por otra parte, es importante la mejora del agua para consumo humano pues como lo afirma

(Jong-wook, 2004), Director General de la OMS, solo cuando se pueda garantizar el acceso al

agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todas las personas se habrá ganado

una batalla importante contra todas las enfermedades como por ejemplo la diarrea, que al ser

una enfermedad asociada a la desnutrición, la mejora del saneamiento reduciría esta

enfermedad en un 32% y consecuentemente la desnutrición también.

En el estudio sobre el costo de la doble carga de malnutrición realizado por (Programa

Mundial de Alimentos, 2017), se considera a la edad como un factor importante en la

evolución de las patologías asociadas a la malnutrición afirmando que mientras las economías

crecen y la población envejece, la desnutrición materna e infantil y las enfermedades

infecciosas tienden a desaparecer al tiempo que predominan las enfermedades no

transmisibles y la obesidad.

1.6.2 Investigaciones y factores asociados al sobrepeso y obesidad en mujeres en edad

fértil.

Como se dijo anteriormente, en los factores relacionados a la desnutrición, el área (urbano o

rural) y la edad son también influyentes en el sobrepeso y obesidad por los resultados de la

Encuesta de Nacional de Nutrición de 1999 de México y las investigaciones de la OMS

respectivamente.

33

Según la Encuesta Nacional de Salud y Examinación Nutricional (NHANES) de los años

2009-2010 de Estados Unidos, se afirma que las tasas de obesidad son más altas en mujeres

que en los hombres afroamericanos con un 58,6% y un 38,8% respectivamente y en el caso

de los hombres hispánicos es de 35,3% y las mujeres con un 40,7%. En el caso de las mujeres

afroamericanas no hispánicas, presentan el 82% y la más baja entre las caucásicas no

hispánicas es del 60% reflejando una clara incidencia de la etnia en esta patología (citado en

Polsky, Catenacci, Wyatt, & Hill, 2014). Según datos de la misma encuesta, se observó una

relación inversa en las mujeres estadounidenses entre el nivel socioeconómico y la obesidad,

es decir, que a más ingresos menor obesidad y viceversa mientras que la prevalencia de la

obesidad disminuye con el aumento de los niveles de educación.

Actualmente, si bien se ha dicho que la obesidad varía según el nivel socioeconómico, es

claro que con el pasar del tiempo esta condición parece ser similar en todos los grupos

socioeconómicos afectando tanto a ricos como a pobres.

Los autores Polsky et al. (2014) afirman que el gasto calórico por la actividad física ha ido

disminuyendo a través del tiempo lo cual puede ser un factor importante que contribuye a la

obesidad. Desde mediados del siglo XX, la fuerza laboral cuya ocupación era de alta

actividad, disminuyó mientras que la que trabajaba en labores de baja actividad, incrementó.

Este cambio, sumado a procesos de automatización y el uso del computador, ha influido en

una reducción significativa de la actividad física relacionada con el trabajo.

Al hablar de obesidad, el peligro no radica en el aumento de la grasa corporal sino en las

consecuencias que esta patología trae consigo como son las comorbilidades. Los autores

Kaufer et al. (2008), afirman que la obesidad está vinculada a la resistencia a la insulina,

situación que genera un desequilibrio entre la glucosa e insulina y los individuios con esta

enfermedad son sujetos a presentar esta condición que se asocia a enfermedades como la

34

diabetes e hipertensión arterial donde a la vez estas son asociadas con el sobrepeso y la

obesidad. De igual forma, la obesidad da como resultado un incremento de los niveles de

colesterol total y triglicéridos acompañados de una disminución del colesterol unido a

lipoproteínas de alta densidad (conocido como HDL o colesterol “bueno”). Por otra parte la

obesidad abdominal puede incrementar la producción del colesterol unido a lipoproteínas de

baja densidad (conocido como LDL o colesterol “malo”), mismo que incrementa el riesgo de

sufrir de arteroesclerosis.

Por lo antes mencionado, es importante el análisis bioquímico para la detección oportuna de

los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos y posterior control.

35

CAPITULO II

2. DESNUTRICIÓN, SOBREPESO Y OBESIDAD EN

MUJERES EN EDAD FÉRTIL DEL ECUADOR

2.1. Evolución de la malnutrición a través del tiempo

A partir de la encuesta denominada Diagnóstico de la Situación Alimentaria, Nutricional y de

Salud (DANS), realizado a la población ecuatoriana menor de 5 años, el país cuenta con

información sobre nutrición a nivel nacional y 10 años más tarde, con la Encuesta de

Condiciones de Vida (ECV), se empezó a obtener información pertinente para el cálculo de la

desnutrición infantil, misma que se muestra a continuación:

Figura 12: Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años a nivel nacional según la Encuesta

de Condiciones de Vida

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida - INEC

Elaboración: Autores

La prevalencia de desnutrición crónica en el Ecuador, según la información recolectada en la

ECV, muestra una tendencia decreciente desde el año 1998 al 2014, donde el porcentaje de

desnutrición crónica se redujo en 8,40 puntos porcentuales.

32,50%31,90%

26,00%24,10%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

1998 1999 2006 2014

% d

e D

esn

utr

ició

n C

rón

ica

Años

Prevalencia (%)

36

A partir del año 1989 hasta el 2004, se realizó la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e

Infantil (ENDEMAIN) misma en la que se investigó sobre la situación de salud reproductiva,

mortalidad infantil y salud sexual en el Ecuador. En la actualidad el INEC realiza la Encuesta

Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT – ECU), misma que recoge datos de salud, salud

reproductiva y nutrición de toda la población a nivel nacional.

A continuación, en función de los resultados obtenidos a través de las encuestas antes

mencionadas, se muestra la evolución de la prevalencia de la desnutrición, sobrepeso y

obesidad en la población ecuatoriana según grupos de edad que van desde los cero hasta los

59 años.

Tabla 5: Prevalencia de retardo en talla, emaciación, bajo peso, sobrepeso y obesidad a nivel nacional en

niños de 0 a 5 años

INDICADOR

DANS (1986) ENDEMAIN

(2004)

ENSANUT-ECU

(2012)

n % n % n %

Retardo en

talla*

7816 40,20% 5226 33,50% 8580 25,30%

Emaciación** 7819 2,40% 5179 2,10% 8482 2,40%

Bajo Peso*** 7851 12,80% 5234 7,30% 8644 6,40%

Sobrepeso y

Obesidad****

7825 4,20% 5182 6,60% 8469 8,60%

* longitud / talla para la edad < -2 DE

** peso para la longitud - talla < -2 DE

*** peso para la edad < -2 DE

**** IMC para la edad > +2DE

Fuente: Freire et al. (2014)

Elaboración: Autores

Pese a la diferencia existente en la metodología utilizada en cada una de las tres encuestas, se

evidencia una disminución de la prevalencia de desnutrición a través de los indicadores

retardo en talla, emaciación y bajo peso mientras que, la prevalencia de sobrepeso y obesidad

muestra una tendencia creciente desde el año 1986 pasando de 4,2% al 8,6% en el 2012.

37

Figura 13: Prevalencia de retardo en talla, sobrepeso y obesidad a nivel nacional en niños de 5 a 11 años

ENSANUT-ECU

Fuente: Freire et al. (2014)

Elaboración: Autores Nota: * talla para la edad < -2 DE; ** IMC para la edad entre +1 DE y +2 DE; ***IMC para la edad > +2

DE.

Según los datos obtenidos de la ENSANUT-ECU 2012, a partir de una muestra de 11383

individuos, se muestra prevalencia de sobrepeso con el 19%, seguido de un retardo en talla

para la edad del 15% y finalmente el 10,90% de obesidad en los niños en edad escolar (5 a 11

años).

Figura 14: Prevalencia de retardo en talla, sobrepeso y obesidad a nivel nacional en adolescentes de 12 a 19

años ENSANUT-ECU

Fuente: Freire et al. (2014)

Elaboración: Autores Nota: * talla para la edad < -2 DE; ** IMC para la edad entre +1 DE y +2 DE; ***IMC para la edad > +2

DE.

15,00%

19,00%

10,90%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

20,00%

Retardo en talla* Sobrepeso** Obesidad***

Po

rce

nta

je

Indicador

19,10% 18,80%

7,10%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

Retardo en talla* Sobrepeso** Obesidad***

Po

rce

nta

je

Indicador

38

Respecto a los adolescentes en Ecuador, con una muestra de 7706 individuos, se determinó

que existe prevalencia de retardo en talla y sobrepeso con el 19,10% y 18,80%

respectivamente. La obesidad en este grupo de edad (12 a 19 años) se presenta en un menor

porcentaje con el 7,10%.

Figura 15: Prevalencia de delgadez, peso normal, sobrepeso y obesidad a nivel nacional en la población adulta

mayor de 19 y menor de 60 años ENSANUT-ECU

Fuente: Freire et al. (2014)

Elaboración: Autores

Para la población adulta, en la ENSANUT-ECU 2012 se consideró una muestra de 29475

individuos mayores de 19 y menores de 60 años en los cuales se muestra una prevalencia de

sobrepeso con el 40,60%, seguido por un 35,90% de población con peso normal y el 22,20%

con obesidad. Es notable que la delgadez en este grupo etario es mínima con el 1,30%, con lo

cual se corroboran los enunciados de organismos internacionales como por ejemplo la OMS o

FAO que establecen que conforme incrementa la edad en la población tiende a desaparecer la

desnutrición al tiempo que predomina el sobrepeso y la obesidad.

1,30%

35,90%

40,60%

22,20%

Delgadez (IMC <18,5)

Peso normal (IMC 18,5-24,9)

Sobrepeso (IMC 25,0-29,9)

Obesidad (IMC ≥ 30)

39

2.2. Caracterización de las mujeres en edad fértil en Ecuador

A través de los datos disponibles en la ENSANUT-ECU 2012, es necesario conocer las

características de las mujeres en edad fértil de 12 a 49 años (MEF), 11 meses y 29 días ya que

la mujer juega un rol fundamental en la sociedad y es un grupo que merece atención

prioritaria con el fin de garantizar su salud y la de las futuras generaciones.

A continuación, se describe a esta población por medio de distintas variables presentes en la

encuesta antes mencionada:

2.2.1 Características generales y antropométricas

Figura 16: IMC de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

En la Figura 16 se evidencia que las MEF en el Ecuador, respecto a la clasificación de su

IMC, con peso normal representan el 41,31% seguido del sobrepeso con un 35,17%, obesidad

20,90% y desnutrición con el 2,62%.

2,62%

41,31%

35,17%

20,90%

Desnutrición

Peso Normal

Sobrepeso

Obesidad

40

Figura 17: IMC de las mujeres en edad fértil según área, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

Como se puede observar en la Figura 17, la desnutrición y el peso normal de las MEF en el

Ecuador predominan en el área rural con un 4,29% y 43,25% respectivamente mientras que el

sobrepeso y la obesidad predominan en el área urbana con el 35,33% y 22,23%

respectivamente.

Figura 18: IMC por rangos de edad de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

En la Figura 18 se observa que la desnutrición y el peso normal prevalece en las MEF

Adolescentes (12 – 19 años), con el 8,78% y el 68,26% respectivamente. Por otra parte, el

37,66% de las MEF Adulta – Joven (20 – 39 años) padece de sobrepeso, así como también el

1,9

3%

40

,51

%

35

,33

%

22

,23

%

4,2

9%

43

,25

%

34

,80

%

17

,66

%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Desnutrición Peso Normal Sobrepeso Obesidad

Urbano (%) Rural (%)

8,7

8%

68

,26

%

16

,85

%

6,1

1%

1,4

2%

40

,24

%

37

,66

%

20

,68

%

0,6

1%

21

,42

%

44

,02

%

33

,95

%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Desnutrición Peso Normal Sobrepeso Obesidad

MEF Adolescente MEF Adulta Joven MEF Adulta Media

41

44,02% de las MEF Adulta – Media (40 – 49 años). Finalmente se observa que la obesidad

está presente en mayor proporción en las MEF Adulta – Media con el 33,95%.

Figura 19: IMC según la etnia de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

Como se aprecia en la Figura 19, existe mayor prevalencia de desnutrición en las MEF que se

auto identificaron como montubias con el 6,29% mientras que se auto identificaron como

indígenas presenta prevalencia de peso normal en un 52,99%. Se evidencia prevalencia de

sobrepeso en las MEF indígenas y mestizas con el 38,37% y 35,59% respectivamente.

Finalmente se observa prevalencia de obesidad en las MEF afroecuatorianas con 33,96%.

0,99% 2,33%6,29%

2,52% 2,64%

52

,99

%

32

,68

%

38

,51

%

41

,02

%

42

,68

%

38

,37

%

31

,03

%

31

,74

%

35

,59

%

28

,26

%

7,6

4%

33

,96

%

23

,46

%

20

,87

%

26

,42

%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Indígena Afroecuatoriano Montubio Mestizo Blanco

Desnutrición Peso Normal Sobrepeso Obesidad

42

Figura 20: Estado civil o conyugal de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

Las MEF en Ecuador, como se aprecia en la Figura 20, registran su estado civil como casadas

con el 34,15%, el 29,10% en unión libre, el 0,71% viudas y el 24,50% solteras.

Figura 21: Nivel de instrucción de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

El 1,47% de las MEF en Ecuador registran ser analfabetas, el 25,01% tienen educación

primaria, el 10,36% culminaron el bachillerato, el 18,16% registran estudios universitarios y

apenas el 0,81% estudios de postgrado (ver Figura 21).

34,15%

29,10%

10,00%

1,55%

0,71%

24,50%

Casado (a)

Unido (a)

Separado (a)

Divorciado (a)

Viudo (a)

Soltero (a)

1,47% 0,52%

25,01%

33,83%

9,30%

10,36%

0,54%

18,16%

0,81%

Ninguno

Centro de alfabetización

Primario

Secundario

Educación Básica

Bachillerato

Ciclo postbachillerato

Superior

Postgrado

43

Figura 22: IMC según el nivel de instrucción de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

Como se aprecia en la Figura 22, se presenta mayor porcentaje de sobrepeso en las MEF

analfabetas en un 42,51%; en las MEF con estudios de primaria, predomina el sobrepeso con

el 39,58%. Las MEF con estudios de bachillerato presentan prevalencia de peso normal con

61,39% al igual que aquellas que registran un nivel de educación superior con el 45,29%.

Figura 23: Categoría de ocupación de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

Las MEF en Ecuador en promedio, trabajan 37,4 horas a la semana (ver anexo 1). Como se

puede apreciar en la Figura 23 el 32,80% son empleadas del sector privado, el 9,47% del

0,00% 0,69%

6,62%1,41%

22,54%

31,78%

61,39%

45,29%42,51%

39,58%

22,95%

34,78%34,95%

27,94%

9,04%

18,51%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Ninguno Primario Bachillerato Superior

Desnutrición Peso Normal Sobrepeso Obesidad

9,47%

32,80%

3,01%

0,89%0,90%

36,25%

9,14%

7,55%

Empleado público

Empleado privado

Jornalero o peón

Patrono (a)

Socio (a)

Cuenta propia

Trabajador (a) no remunerado (a)

Empleado (a) domestico (a)

44

sector público, el 36,25% de ellas son trabajadoras por cuenta propia y el 7,55% son

empleadas domésticas. Por otra parte, el 9,14% son trabajadoras no remuneradas.

Figura 24: Ingreso de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012 (quintiles)

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

Nota: El salario básico unificado para el año 2012 fue de USD 292

En la Figura 24 se evidencia que el 25,95% de las MEF en Ecuador se encuentran dentro del

cuarto quintil de ingreso, es decir que en promedio ganan USD 327 seguido del quintil más

rico (quintil cinco) al que pertenecen el 19,75%. En contraste, en el quintil más pobre (quintil

uno), se encuentran el 17,07% de las MEF con un ingreso que va de USD 0 a 40.

Figura 25: IMC según afiliación de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

17,07%

17,73%

19,50%

25,95%

19,75%

0-40

42-140

142-250

254-400

410-15000

2,4

6%

41

,52

%

35

,59

%

20

,43

%

2,6

7%

41

,24

%

35

,04

%

21

,05

%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Desnutrición Peso Normal Sobrepeso Obesidad

Si No

45

Como se aprecia en la Figura 25, la desnutrición, peso normal, sobrepeso y obesidad de las

MEF en Ecuador que cuentan con afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

(IESS), es muy similar a la de aquellas no afiliadas. Tanto las MEF afiliadas como no

afiliadas presentan una prevalencia de peso normal que es aproximadamente 41% seguido del

sobrepeso con un 35%.

Figura 26: Estado actual de salud de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

En base a la apreciación de las MEF ecuatorianas, el 2,96% declararon gozar de un

“excelente” estado de salud, el 47,79% de ellas dijeron gozar de un estado de salud “bueno”

mientras que, el 3,18% declararon tener un estado de salud “malo”.

2,96%

10,76%

47,79%

35,31%

3,18%

Excelente

Muy bueno

Bueno

Regular

Malo

46

Figura 27: Mujeres en edad fértil que reciben el Bono de Desarrollo Humano según su IMC, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

De las MEF que declararon recibir el Bono de Desarrollo Humano (BDH), el 0,78% presenta

desnutrición, el 40,65% tiene sobrepeso seguido del 33,20% que registra un peso normal. Por

otra parte, de aquellas que declararon no recibir este bono, el 43,65% tiene peso normal

seguido del 33,60% con sobrepeso.

Figura 28: IMC de las mujeres en edad fértil según regiones, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

Como se aprecia en la Figura 28, en las regiones Sierra, Costa y Oriente existe mayor

prevalencia de MEF con peso normal que registran un 43,08%, 39,64% y 44,73%

respectivamente. En contraste, en la región Insular, se evidencia prevalencia de las MEF con

0,7

8%

33

,20

% 40

,65

%

25

,37

%

3,1

5%

43

,65

%

33

,60

%

19

,60

%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Desnutrición Peso Normal Sobrepeso Obesidad

Si No

1,8

8%

3,1

2%

3,6

5%

1,0

3%

43

,08

%

39

,64

%

44

,73

%

31

,27

%

36

,72

%

34

,10

%

33

,22

% 42

,51

%

18

,32

%

23

,13

%

18

,40

%

25

,19

%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Sierra Costa Oriente Insular

Desnutrición Peso Normal Sobrepeso Obesidad

47

sobrepeso con el 42,51%. Finalmente, al comparar la desnutrición de las MEF de las cuatro

regiones naturales del Ecuador, se observa que el Oriente presenta prevalencia con 3,65%.

Para las siguientes estadísticas se considera lo respondido por el jefe de hogar en el momento

que se realizó la encuesta ENSANUT-ECU 2012. Los datos se imputan a las mujeres en edad

fértil.

Figura 29: Tipo de vivienda de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

El 67,13% y el 13,67% de las MEF en Ecuador declararon sus viviendas como casa y

departamento respectivamente. Por otra parte, el 10,11% de esta población habita en vivienda

de emergencia que en América Latina reciben el nombre de mediagua (ver Figura 29).

67,13%

13,67%

4,20%

10,11%

4,89%

Casa, villa

Departamento en casa oedificio

Cuarto en casa de inquilinato

Mediagua

Otros ( rancho, covacha, choza)

48

Figura 30: Obtención del agua de la vivienda de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

Como se aprecia en la Figura 30, el 81,43% de las MEF en Ecuador habita en viviendas

donde le agua proviene de la red pública y apenas el 18,57% restante obtienen el agua de

diversas fuentes como pozo, río, acequia, carro repartidor, entre otras.

Figura 31: Conexión del servicio higiénico de la vivienda de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

De las viviendas donde habitan las MEF en Ecuador, el 60,34% tienen conexión sanitaria a la

red pública de alcantarillado y el 26,01% de ellas, descargan sus excretas a pozos sépticos.

Por otra parte, las viviendas restantes descargan sus excretas a pozos ciegos, al mar, a los

ríos, en letrinas o no tienen conexiones sanitarias (ver Figura 31).

81,43%

6,90%

5,49%

6,17%

Red pública

Pozo

Rio, vertiente, acequia o canal

Otros (carro repartidor, agualluvia, albarrada)

60,34%26,01%

8,67%

0,97% 1,25% 2,76%

Red pública de alcantarilla

Pozo séptico

Pozo ciego

Descarga directa al mar, río,lago

Letrina

No tiene

49

Figura 32: Agua que beben los miembros del hogar, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

Como se observa en la Figura 32, el 32,95% de las MEF en Ecuador beben agua tal y como

llega al hogar y el 36,84% la hierven antes de beberla. Por otra parte, el 26,17% compran

agua purificada para beber.

2.2.2 Características de bioquímica sanguínea

Conocer las características de bioquímica, resulta importante ya que muchas funciones vitales

de los seres humanos involucran una interacción de elementos cuya alteración resulta en

distintos trastornos o enfermedades. Es por ello necesario conocer los niveles de ciertos

elementos bioquímicos de gran importancia en los diferentes estados de las mujeres en edad

fértil.

A continuación, se presentan estadísticas de acuerdo a los niveles de tolerancia de cada

elemento bioquímico mismo que pueden variar en función del laboratorio en que se realicen

los análisis (ver anexo 2).

32,95%

36,84%

2,73%

1,31%

26,17%

La beben tal como llega al hogar

La hierven

Le ponen cloro

La filtran

Compran agua purificada

50

Figura 33: Nivel de ácido fólico de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

El 92,72% de las MEF en Ecuador presentan niveles normales de ácido fólico, el 5,37%

presentan deficiencia del mismo y apenas el 1,91% presentan un nivel excedentario (ver

Figura 33). Este elemento bioquímico es importante principalmente para las MEF en estado

de gestación ya que permite la correcta formación del feto sin defectos en el tubo neural.

Figura 34: Nivel de colesterol total de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

Como se aprecia en la Figura 34 el 72,88% de las MEF en Ecuador presentan niveles

normales de colesterol total, el 7,26% niveles bajos y 19,86% niveles altos. El colesterol es

un indicador importante para la prevención de enfermedades cardiovasculares.

5,37%

92,72%

1,91%

Bajo

Normal

Alto

7,26%

72,88%

19,86%

Bajo

Normal

Alto

51

Figura 35: Nivel de glóbulos blancos de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

El 93,14% de las MEF en Ecuador presentan niveles normales de glóbulos blancos, el 2,62%

niveles bajos y el 4,24% altos. Un conteo de glóbulos blancos es importante ya que estos

permiten combatir infecciones (ver Figura 35).

Figura 36: Nivel de glucosa de las mujeres en edad fértil , Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

Conocer los niveles de glucosa son determinantes principalmente para la prevención de la

diabetes. El 55,66% de las MEF en Ecuador presentan niveles bajos de glucosa mientras que

el 40,56% presentan un nivel “óptimo” o “ideal”. Las MEF que presentan un nivel

2,62%

93,14%

4,24%

Bajo

Normal

Alto

55,66%

40,56%

1,70%2,08%

Bajo

Óptimo

Aceptable

Alto

52

“aceptable” es del 1,70% mismo que marca un límite para la pre-diabetes y diabetes.

Finalmente, el 2,08% de esta población presentan niveles altos de glucosa.

Figura 37: Porcentaje de linfocitos de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

Como se aprecia en la Figura 37, el 62,38% de las MEF en Ecuador presentan niveles

normales de linfocitos (%) y el 36,58% presentan niveles altos. Por otra parte, el 1,04% de

esta población presenta un nivel bajo. Los linfocitos son un buen indicador para la evaluación

nutricional.

Figura 38: Nivel de triglicéridos de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

1,04%

62,38%

36,58%

Bajo

Normal

Alto

78,62%

11,21%

10,17%

Normal

Aceptable

Alto

53

El 78,62% de las MEF en Ecuador presentan niveles normales de triglicéridos, el 11,21%

nivel aceptable y el 10,17% alto (ver Figura 38). Los triglicéridos al ser un tipo de grasa,

cuando se presentan en un nivel alto pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón

como por ejemplo el taponamiento de arterias coronarias.

Figura 39: Deficiencias de zinc, vitamina A & yodo de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

La deficiencia de zinc, vitamina A & yodo, traen consigo enfermedades como diarrea

recurrente, ceguera nocturna y bocio respectivamente. Como se aprecia en la Figura 39, el

56,70% de las MEF en Ecuador presenta deficiencia de zinc, el 97,90% no presenta

deficiencia de vitamina A y 86,78% de la misma población, no presenta deficiencia de yodo.

56,70%

2,10%

13,22%

43,30%

97,90%

86,78%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

Deficiencia de zinc Deficiencia de vitamina A Deficiencia de yodo

Si No

54

Figura 40: Nivel de ferritina de las mujeres en edad fértil, Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elaboración: Autores

La ferritina es una proteína que se encuentra dentro de las células y almacena hierro. Permite

de forma indirecta medir la cantidad de hierro de las personas en la sangre. Una deficiencia

de hierro por lo general trae consigo enfermedades como por ejemplo la anemia. El 84,93%

de las MEF en Ecuador presentan niveles normales de ferritina, el 10,90% niveles bajos y el

4,18% niveles altos (ver Figura 40).

2.3. Análisis comparativo

Como se presentó anteriormente los resultados de prevalencia de desnutrición, sobrepeso y

obesidad (Figura 16), es notable que más del 50% las mujeres en edad fértil en Ecuador se

ven afectadas por las patologías del sobrepeso y la obesidad.

A continuación, con el fin de contrastar ésta realidad, se presentan datos de malnutrición de

mujeres en edad fértil de varios países de América Latina y el Caribe.

10,90%

84,93%

4,18%

Bajo

Normal

Alto

55

Figura 41: Prevalencia de desnutrición de las mujeres en edad fértil de varios países de América Latina y el

Caribe. Distintos años (%).

Fuente: (FAO / OPS, 2017)

Elaboración: Autores

Como se observa en la Figura 41, Haití en el año 2012 presenta mayor prevalencia de

desnutrición en las MEF con el 12,50%. Este fenómeno se da principalmente por la

subalimentación, fuentes de agua potable y poco poder adquisitivo de la población. Si bien

este porcentaje, en relación a las MEF es alto, la prevalencia de desnutricion infantil es aun

más grande por lo cual el estudio de la desnutrición está enfocado a la poblacion infantil de

cero a 5 años.

Por otro lado, según Vio et al. (2008) un país que destaca en la reducción de la desnutrición

es Chile donde, a través de varias políticas y programas entre los años 1960 y 2000 logró

erradicar la desnutrición infantil al pasar de una prevalencia del 37% a 2,9% en niños y niñas

menores de 6 años

12,50%

10,50%

7,30%

4,80%3,70%

2,90%2,00% 1,70% 1,60%

2012 2009 2013 2011 2010 2008 2008 2013 2008-2009

Haití Guyana Rep.Domin

Honduras Colombia El Salvador Bolívia Perú Guatemala

Prevalencia (%) MEF-IMC ˂18,5

56

Figura 42: Prevalencia de sobrepeso y obesidad de las mujeres en edad fértil de varios países de América

Latina y el Caribe. Distintos años (%).

Fuente: (FAO / OPS, 2017)

Elaboración: Autores

Como se ha mencionado anteriormente, las patologías como el sobrepeso y la obesidad

afectan principalmente a las mujeres. En el caso de las mujeres en edad fértil con sobrepeso y

obesidad destaca México en el año 2006 con una prevalencia del 68,30% y 34,40%

respectivamente.

En este mismo país según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT-MEX

2006) la prevalencia de sobrepeso y obesidad para las MEF de 12 a 19 años fue de 34,20%

que comparados con los resultados obtenidos 7 años antes con la Encuesta Nacional de

Nutrición (ENN - 1999) se evidencia un incremento del 7,80% en el sobrepeso pero del

33,30% en obesidad y se evidencia que la prevalencia de estas patologías incrementa con la

edad (Kaufer & Garnica, La nutrición en México: pasado, presente y perspectiva, 2008).

Según la Encuesta Nacional de Salud (ENSA – 2000) en México, reveló que casi dos terceras

partes de la población tenía un IMC por encima del normal es decir, el 63,10% presentaba

sobrepeso u obesidad y apenas en 36,20% tenía un IMC adecuado y de igual forma se

57

confirmó que la obesidad era casi 50% mayor en las mujeres en comparación con los

hombres (Kaufer & Garnica, La nutrición en México: pasado, presente y perspectiva, 2008).

58

CAPÍTULO III

3. MODELOS DE REGRESIÓN LOGÍSTICA DE LOS FACTORES

ASOCIADOS A LA MALNUTRICION EN LAS MUJERES EN

EDAD FÉRTIL DEL ECUADOR

El principal objetivo del presente trabajo es establecer los factores asociados a la

malnutrición en mujeres en edad fértil en Ecuador. Para ello se empleará el modelo de

regresión logística (logit) como parte de las técnicas de análisis multivariante. A

continuación, se exponen los fundamentos básicos, historia, especificaciones y metodología

de cálculo del modelo de regresión logística (logit).

3.1. Fundamentos básicos de un modelo econométrico

En términos literales, (Gujarati & Porter, 2010) definen a la econometría como “medición

económica”. Sin embargo, (Wooldridge, 2010) establece que la econometría se basa en el

desarrollo de métodos estadísticos que permiten estimar relaciones económicas, probar

teorías económicas y evaluar e implementar políticas públicas y de negocios. Para este autor,

por lo general, la econometría es utilizada para el pronóstico de variables macroeconómicas

como el producto interno bruto, inflación, entre otras.

La econometría se ocupa de la medición y verificación empírica de las relaciones

económicas, es decir, del estudio de estructuras que permiten analizar características de una

variable económica, utilizando como causas explicativas otras variables económicas (Díaz,

Llorente, & Lucio-Villegas, 1995).

Una definición más amplia, describe a la econometría como la “disciplina que combina la

teoría económica, la matemática y la estadística, para explicar, modelar y medir las relaciones

59

cuantitativas y/o cualitativas de las variables económicas” (Rodríguez & González, 2017,

p.9).

3.2. Modelo econométrico

Antes de especificar qué es un modelo econométrico, es importante conceptualizar que un

modelo en su forma más elemental constituye una representación simplificada de la realidad,

este debe ser estimable, es decir, debe incluir los elementos fundamentales de la situación que

se trate de modelizar y también debe ser manejable de tal forma que, las simplificaciones

parte del modelo, permitan a los investigadores analizar y obtener conclusiones acerca del

mismo (Díaz, Llorente, & Lucio-Villegas, 1995).

Ahora bien, un modelo econométrico se define como un modelo económico que incluye las

especificaciones necesarias para su aplicación empírica. Las especificaciones del modelo no

se resumen solo en la búsqueda de datos estadísticos y en la caracterización aleatoria de sus

ecuaciones, también es importante definir las formas funcionales que relacionan las variables

entre sí (Hernández J. , 1997).

3.2.1 Especificaciones de un modelo econométrico

Según el autor (Hernández J. , 1997), un modelo econométrico está correctamente

especificado cuando se delimitan con precisión las variables, parámetros, ecuaciones, datos

estadísticos y perturbación aleatoria (error). A continuación, se detalla cada elemento que

forma parte de la especificación.

Variables: estas se clasifican en endógenas (dentro) y exógenas (fuera). Endógenas

son aquellas que explican el modelo y exógenas son las que se determinan fuera del

modelo y se incluyen para explicar a las endógenas.

Cuando se trabaja con referencias temporales, las variables toman el nombre de

retardadas o desplazadas ya que hacen referencia a momentos o periodos de tiempo

60

pasado o futuro que influyen en variables endógenas del presente. Con la presencia de

estas variables, surgen variables denominadas predeterminadas que agrupan a las

endógenas, retardadas y exógenas cuya característica es que sus valores ya se

encuentran determinados en un instante temporal.

Parámetros: son coeficientes matemáticos que van junto a las variables del modelo y

son constantes dentro de un fenómeno concreto. Explican la influencia de las

variables explicativas (exógenas) sobre las endógenas.

Ecuaciones: se definen como relaciones matemáticas que reflejan la relación entre las

variables y los parámetros del modelo. Estas relaciones desde el punto de vista

económico se clasifican en tres:

De Comportamiento: describen acciones de agentes económicos.

De Restricción: definen condiciones que se imponen ante la libre actuación

de los agentes económicos.

Identidades o definiciones: expresan relaciones contables entre magnitudes

económicas.

Desde el punto de vista matemático se pueden distinguir dos tipos de relaciones que

son lineales y no lineales.

Datos Estadísticos: deben ser distinguidos en función de cómo son recogidos.

Existen tres tipos que son datos de corte transversal, de serie de tiempo y datos de

panel. Los datos de corte transversal son los recogidos en un momento determinado,

los datos de serie de tiempo se observan instante a instante del tiempo y los datos de

panel constituyen observaciones para diferentes individuos o grupos en diferentes

momentos del tiempo.

61

Perturbación Aleatoria: su incorporación en el modelo es importante para dar el

carácter de estocástico (aleatorio) a las relaciones entre variables. Esta perturbación

permite cubrir la brecha entre la teoría y la realidad.

3.2.2 Clasificación de los modelos econométricos

Los modelos econométricos se derivan de múltiples criterios dentro de los cuales, según

(Hernández J. , 1997), se clasifican en cuatro grupos que son de utilidad práctica.

Según el número de ecuaciones:

Uniecuacionales: definidos por una sola ecuación.

Multi-ecuacionales: definido por más de una ecuación.

Según la forma de las ecuaciones:

Lineal: si todas las ecuaciones son lineales.

No lineal: si alguna ecuación no lo es.

Según el momento del tiempo al que están referidas sus variables:

Estáticos: todas las variables están dadas en un mismo instante del tiempo.

Dinámicas: alguna variable se encuentra en un instante de tiempo distinto.

Según la relación entre el número de variables endógenas y ecuaciones:

Completo: Si el número de ecuaciones es igual al número de variables

endógenas.

Incompleto: Si el número de ecuaciones es diferente al número de variables

endógenas.

Adicionalmente a la clasificación anterior, (García, 2009) define dos grupos más de modelos

econométricos que son:

62

Según su finalidad:

Modelos de decisión: sirven para tomar decisiones con fines de política

económica

Modelos de predicción: pretende predecir los valores de las variables

explicativas cuando las variables predeterminadas toman valores dados a

priori.

Según los datos que utilizan:

Modelos con datos de corte transversal: son datos de un momento determinado

de diferentes sujetos.

Modelos con datos de series de tiempo o cronológicas: consisten en las

observaciones de las variables a lo largo de un período de tiempo.

3.3. Modelo de regresión logística (logit)

El modelo de regresión logística (logit) data desde 1558-1615 gracias a Edward Wright quien

utilizó el término curva logística para referirse a una curva o ecuación logarítmica. Sin

embargo, es hasta el siglo XIX donde la función logit se desarrolla hasta el punto en el que se

la conoce en la actualidad. Esta función se aplicó en los campos de la química por científicos

como el químico alemán W. Ostwald en el año de 1883 y en la demografía por P. Verhulst

quien propuso la ecuación logística de crecimiento de la población como solución al

problema de Malthus quien aseguraba que la población tiende a crecer en progresión

geométrica mientras que los medios de subsistencia lo hacen en progresión aritmética

(Martínez, 2008).

El término “modelo logístico” como tal, fue utilizado por Joseph Berkson en el año de 1944

al incurrir en la estadística aplicando sus métodos en la biología a través de la biometría. Una

de sus aportaciones más populares es el modelo llamado “modelo del error de Berkson” en

63

que se cuestiona al modelo clásico de regresión al decir que el error es independiente de la

variable observada. En estadística el uso del modelo logit se atribuye a D. R. Cox con su libro

“The Analisis of Binaria Data” en el año de 1970. Por otra parte, el reconocimiento definitivo

al modelo de regresión logística es gracias al economista y premio nobel (2000)

estadounidense Daniel McFadden quien asocia el modelo logit a la teoría de la elección

discreta misma que permite modelizar variables cualitativas ya que los individuos enfrentan

procesos de decisión dicotómicos donde solo existen dos alternativas que son sí o no

(𝑦 = 1, 𝑦 = 0) (Martínez, 2008).

Cuando la variable dependiente a estudiarse es de carácter binario (dicotómica), es apropiado

el uso de la regresión logística misma que es equivalente al análisis discriminante de dos

grupos. Si bien, el análisis discriminante exige el cumplimiento estricto de los supuestos de

normalidad y de igualdad de las matrices de varianzas y covarianzas (homocedasticidad)

entre los grupos, la regresión logística es mucho más robusta cuando estos supuestos no se

cumplen. Tanto el análisis discriminante como la regresión logística cuentan con contrastes

estadísticos directos, pueden incorporar efectos no lineales y permitir varios diagnósticos

(Hair, Anderson, Tatham, & Black, 1999).

El modelo logit da como resultado valores de probabilidad comprendidos en el rango de cero

y uno, para ello supone una relación entre variables dependientes e independientes que se

visualiza a través de una curva en forma de S (ver figura 43). Para niveles muy bajos de la

variable independiente, la probabilidad es próxima a cero y conforme los valores de ésta van

creciendo, la probabilidad se acerca a uno pero sin excederlo Hair et al. (1999).

64

Figura 43: Forma de la relación logística entre variables

Fuente: Hair, Anderson, Tatham, & Black, 1999

Según los autores (Rodríguez & González, 2017), el modelo logit es un modelo econométrico

que asume una forma funcional logística que describe el valor poblacional P en función del

tiempo t exponencial como se observa en la ecuación (1).

𝑃(𝑡) =1

1 + 𝑒−𝑡 (1)

En contraste con el modelo de probabilidad lineal, el modelo logit garantiza que las

probabilidades estimadas se encuentren dentro del intervalo [0,1]. Tomando esto en cuenta, el

valor de t se convertirá en 𝑧𝑖 así:

𝑧𝑖 = 𝛼 + 𝛽2𝑋𝑖2 + ⋯ + 𝛽𝑘𝑋𝑖𝑘 (2)

Ahora transformando el modelo en la función logística queda de la siguiente forma:

𝑃𝑖 = 𝐸(𝑦 = 1|𝑋) =1

1 + 𝑒−(𝛼+𝛽2𝑋𝑖2+⋯+𝛽𝑘𝑋𝑖𝑘 )=

1

1 + 𝑒−𝑧𝑖 (3)

Dónde:

𝐸(𝑦 = 1|𝑋) = es la probabilidad de y tome el valor de uno dado valores fijos o

predeterminados de las variables independientes 𝑋𝑖.

65

𝛼 = constante del modelo.

𝛽2 = coeficientes de las variables 𝑋𝑖.

La ecuación (3) también se puede expresar como:

𝑃𝑖 =𝑒𝑧𝑖

1 + 𝑒𝑧𝑖 (4)

Dado que la función logística no es lineal en las variables (𝑋𝑖) y en los parámetros (𝛽𝑘), no es

posible utilizar directamente el estimador de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Para

utilizar el estimador de MCO es necesario linealizar la función logística, teniendo en cuenta

que este proceso solo es posible con datos agrupados o repetidos puesto que si los datos son

individuales se debe recurrir a la estimación por Máxima Verosimilitud (MV).

Para linealizar la función logística se utiliza la razón de probabilidad del modelo logit que

también se conoce como “odds ratio”, término que consiste en medir cuanto del éxito se

puede dar en el fracaso, se expresa de la siguiente forma:

𝑃𝑖

1 − 𝑃𝑖=

𝑒𝑧𝑖

1 + 𝑒𝑧𝑖

11 + 𝑒𝑧𝑖

= 𝑒𝑧𝑖 (5)

Tomando el logaritmo natural en ambos lados de la igualdad se tiene:

𝑙𝑛 (𝑃𝑖

1 − 𝑃𝑖) = 𝑙𝑛(𝑒𝑧𝑖) = 𝑧𝑖 = 𝛼 + 𝛽2𝑋𝑖2 + ⋯ + 𝛽𝑘𝑋𝑖𝑘 (6)

3.3.1 Características del modelo logit

Existen varias características del modelo logit propuestas por varios autores. A continuación,

se detallan las características propuestas por los autores (Rodríguez & González, 2017) y

(Arley & Moscote, 2012)

66

Los parámetros se estiman mediante el método de MV y no por el de MCO debido a

que la ecuación no es lineal.

En la estimación, los parámetros deben tener signos lógicos.

La distribución utilizada para probar la significancia de los parámetros es la

distribución normal.

A pesar de que el modelo transformado es lineal en las variables, las probabilidades

no son lineales.

Los coeficientes de la regresión expresan el cambio en el logaritmo de las

probabilidades, cuando una de las variables independientes cambia en una unidad

permaneciendo constantes las demás.

3.3.2 Estimación del modelo logit

Cuando se tienen datos individuales se pueden obtener dos posibles resultados 𝑙𝑛 (1

0) y 𝑙𝑛 (

0

1)

mismos que no son evaluables; por esta razón se considera la estimación por Máxima

Verosimilitud que según la autora Iglesias (2013) “consiste en proporcionar la estimación que

otorgue máxima probabilidad o verosimilitud a los datos observados” (p.13).

Como se presentan en esta investigación datos individuales de las MEF en Ecuador, no es

posible realizar la estimación por MCO es por esto necesario recurrir a la estimación por MV

misma que es planteada de la siguiente manera por (Gujarati & Porter, 2010):

La probabilidad de que ocurra un evento 𝑦 = 1 y la probabilidad de que no ocurra 𝑦 = 0 se

expresa de la siguiente manera:

Pr(𝑌𝑖 = 1) = 𝑃𝑖 (7)

Pr(𝑌𝑖 = 0) = (1 − 𝑃𝑖) (8)

67

Si suponemos una muestra aleatoria igual a n. sea la función 𝑓𝑖(𝑌𝑖) que exprese la

probabilidad de que 𝑌𝑖 = 1 o 0; la probabilidad conjunta de observar los n valores Y se

expresa como:

𝑓(𝑌1, 𝑌2, … , 𝑌𝑛) = ∏ 𝑓𝑖(𝑌𝑖) = ∏ 𝑃𝑖𝑌𝑖(1 − 𝑃𝑖)1−𝑌𝑖

𝑛

1

𝑛

1

(9)

La ecuación (9) expresa la probabilidad conjunta y se la conoce como Función de

Verosimilitud (FV). En la ecuación (12) se puede observar la Función Logarítmica de

Verosimilitud (FLV) que es más fácil de manipular que la ecuación (9).

(1 − 𝑃𝑖) =1

1 + 𝑒𝛽1+𝛽2𝑋𝑖 (10)

𝑙𝑛 (𝑃𝑖

1 − 𝑃𝑖) = 𝛽1 + 𝛽2𝑋𝑖 (11)

A través de las ecuaciones (10 y 11) expresamos la FLV como:

ln 𝑓(𝑌1, 𝑌2, … , 𝑌𝑛) = ∑ 𝑌𝑖(𝛽1 + 𝛽2𝑋𝑖) − ∑ 𝑙𝑛[1 + 𝑒(𝛽1+𝛽2𝑋𝑖)]

𝑛

1

𝑛

1

(12)

3.3.3 Validación del modelo logit

Según el criterio de la autora (Medina, 2003) existen tres alternativas que permiten

comprobar si el modelo en su conjunto es bueno y estas son:

Ratio de verosimilitud

Se construye a partir del valor de verosimilitud calculado para el modelo completo y el valor

de verosimilitud calculado para el modelo restringido. El ratio se calcula a través de la

siguiente fórmula:

𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑜𝑠𝑖𝑚𝑖𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 = 1 −𝐿(𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜)

𝐿(𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑛𝑔𝑖𝑑𝑜) (13)

68

Dónde:

𝐿(𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜) = es el que cuenta con el total de variables explicativas.

𝐿(𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑛𝑔𝑖𝑑𝑜) = es aquel que solo cuenta con el término constante.

El ratio calculado tendrá como resultado valores entre 0 y 1 esto quiere decir que cuando el

modelo ajustado sea perfecto valdrá 1 mientras que, si la estimación de los parámetros no

mejora el error, éste valdrá 0.

Porcentaje de aciertos

En este método se debe predecir los valores de la variable dependiente 𝑌𝑖 de modo que 𝑌𝑖 = 1

si 𝑝𝑖 > 0,5 ó 𝑌𝑖 = 0 si 𝑝𝑖 < 0,5. Al ser conocidos los valores reales de 𝑌𝑖, solo resta

contabilizar el porcentaje de aciertos a fin de determinar si la bondad de ajuste es alta o no.

Prueba de Hosmer-Lemeshow

Esta prueba se basa en la predicción real de la variable dependiente, para lo cual se deben

realizar comparaciones entre el valor estimado y el observado por grupos. Cada grupo

contiene 𝑛𝑗 observaciones y en cada uno de los 𝐽 grupos definidos de la siguiente manera:

𝑌𝑗 = la suma de los valores 1 en cada uno de los grupos.

�̅�𝑗 = como la media de los valores predichos en cada grupo.

Con esta información, se construye una tabla de contingencia cuyo contraste se realiza

comparando las frecuencias observadas y esperadas por medio de:

𝐻𝐿 = ∑ ∑(𝑂𝑘𝑔 − 𝑒𝑘𝑔)

2

𝑒𝑘𝑔 (14)

𝐺

𝑔=1

1

𝑘=0

Dónde:

𝑂𝑘𝑔 = frecuencia observada

69

𝑒𝑘𝑔 = frecuencia esperada

Cuando el modelo es correcto, el estadístico HL sigue una distribución chi-cuadrado con J-2

grados de libertad y los valores inferiores de este estadístico calculado respecto a su valor

teórico indican un buen ajuste del modelo.

3.4 Aplicación del modelo de regresión logística de los factores asociados a la

malnutrición en las mujeres en edad fértil del Ecuador

A continuación, se presenta la aplicación de dos modelos de regresión logística en función de

los factores asociados a la malnutrición en las MEF en Ecuador.

3.4.1 Población de estudio

La población objeto de estudio en la presente investigación, son las Mujeres en Edad Fértil en

Ecuador del año 2012 cuya edad está comprendida desde los 12 hasta los 49 años 11 meses

29 días. Para ello se toma como base la información recolectada en la Encuesta Nacional de

Salud, Salud Reproductiva y Nutrición (ENSANUT-ECU 2012).

3.4.2 Variables consideradas en el modelo de regresión logística de los factores

asociados a la desnutrición en las mujeres en edad fértil en Ecuador

A partir de la revisión bibliográfica sobre los factores asociados a la desnutrición de las MEF,

en la tabla 6 se presenta nombre, categorías de respuesta, tipo y escala de medición de las

variables que se utilizarán en el modelo logístico.

70

Tabla 6: Variables del modelo de regresión logística de desnutrición

Variable Nombre y Etiqueta Categorías Tipo Escala de Medición

Dependiente Desnutrición 0 = No presenta desnutrición

Cualitativa Nominal [desnutricion] 1 = Presenta desnutrición

Independientes

Factores Demográficos

Área 0 = Rural Cualitativa Nominal

[d_urbano] 1 = Urbano

Factores Socioeconómicos

Edad Cuantitativa Discreta

[f10edad]

Ingreso Cuantitativa Discreta

[pa08]

Categoría de ocupación 0 = No es jornalero Cualitativa Nominal

[d_jornalero] 1 = Es jornalero

Agua que beben en el hogar 0 = El agua que beben no es tratada Cualitativa Nominal

[d_agua_trat] 1 = El agua que beben es tratada

Factores Culturales Etnia 0 = No es mestizo

Cuantitativa Discreta [d_mestizos] 1 = Es mestizo

Factores de Bioquímica

Ferritina Cuantitativa Discreta

[ferritin]

Deficiencia de zinc 0 = No presenta deficiencia de zinc Cualitativa Nominal

[d_defzinc] 1 = Presenta deficiencia de zinc

Vitamina A Cuantitativa Discreta

[vita]

Linfocitos Cuantitativa Discreta

[linfo]

Elaboración: Autores

La variable dependiente denominada desnutrición toma los valores de 0 (no presenta

desnutrición IMC > 18,5) y 1 (presenta desnutrición IMC < 18,5). Además de lo descrito,

muestra la probabilidad de éxito o fracaso en función de las variables independientes

seleccionadas.

Las variables independientes escogidas para el modelo de regresión logística de desnutrición

se han clasificado en cuatro categorías:

Factores demográficos: esta categoría explica la composición de la población.

Área: es una variable dicotómica que describe el lugar de residencia de las

MEF, toma el valor de 1 si vive en el área urbana y 0 si vive en el área rural.

Factores socioeconómicos: en esta categoría se incluyen variables de tipo social y

económico de las MEF.

71

Edad: es una variable cuantitativa que expresa los años cumplidos de las

MEF.

Ingreso: es una variable cuantitativa que expresa el ingreso de las MEF en

términos monetarios (dólares americanos).

Categoría de ocupación: esta variable dicotómica describe la ocupación de

las MEF y toma el valor de 1 si la mujer es jornalera y 0 si tiene cualquier otra

ocupación.

Agua que beben en el hogar: esta variable dicotómica describe cómo es el

agua que las MEF beben en sus hogares, toma el valor de 1 si el agua es

tratada (la hierven, ponen cloro, entre otras) y 0 si beben el agua directamente

como llega al hogar.

Factores culturales: esta categoría muestra el grupo étnico al que pertenecen las

MEF. Para este modelo se consideró la siguiente variable.

Mestizos: es una variable dicotómica que toma el valor de 1 si la mujer se

autoidentifica como mestiza y 0 si tiene cualquier otra autoidentificación

étnica.

Factores de bioquímica: esta categoría incluye variables obtenidas a través de

exámenes de química sanguínea realizados a las MEF. Entre ellas tenemos:

Ferritina: esta variable muestra, de modo indirecto, el almacenamiento de

hierro en la sangre de las MEF.

Deficiencia de zinc: esta variable dicotómica toma el valor de 1 si la MEF

presenta deficiencia y 0 si no la presenta.

Vitamina A: esta variable muestra la concentración de vitamina A en las

MEF.

72

Linfocitos: esta variable muestra el recuento de linfocitos totales en la sangre

de las MEF.

3.4.3 Variables consideradas en el modelo de regresión logística de los factores

asociados al sobrepeso y obesidad en las mujeres en edad fértil en Ecuador

A partir de la revisión bibliográfica sobre los factores asociados al sobrepeso u obesidad de

las MEF, en la tabla 7 se presenta nombre, categorías de respuesta, tipo y escala de medición

de las variables que se utilizarán en el modelo logístico.

Tabla 7: Variables del modelo de regresión logística de sobrepeso-obesidad

Variable Nombre y Etiqueta Categorías Tipo Escala de Medición

Dependiente Sobrepeso y obesidad 0 = No presenta sobrepeso u obesidad

Cualitativa Nominal [sbp_obs] 1 = Presenta sobrepeso u obesidad

Independientes

Factores Demográficos

Área 0 = Rural Cualitativa Nominal

[d_urbano] 1 = Urbano

Factores Socioeconómicos

Edad Cuantitativa Discreta

[f10edad]

Escolaridad Cuantitativa Discreta

[escol]

Horas trabajadas Cuantitativa Discreta

[pa06]

Ingreso Cuantitativa Discreta

[pa08]

Categoría de ocupación 0 = No es empleado público Cualitativa Nominal

[d_emp_publico] 1 = Es empleado público

Factores Culturales Etnia 0 = No es afroecuatoriano

Cualitativa Nominal [d_afroecuatorianos] 1 = Es afroecuatoriano

Factores de Bioquímica

Colesterol de baja densidad Cuantitativa Discreta

[ldlc]

Glucosa Cuantitativa Discreta

[glucosa]

Triglicéridos Cuantitativa Discreta

[trig]

Elaboración: Autores

La variable dependiente denominada sobrepeso u obesidad toma los valores de 0 (no presenta

sobrepeso u obesidad IMC < 25,0) y 1 (presenta sobrepeso u obesidad IMC ≥ 25,0). Además

73

de lo descrito, muestra la probabilidad de éxito o fracaso en función de las variables

independientes seleccionadas.

Las variables independientes escogidas para el modelo de regresión logística de sobrepeso u

obesidad se han clasificado en cuatro categorías:

Factores demográficos: esta categoría explica la composición de la población.

Área: es una variable dicotómica que describe el lugar de residencia de las

MEF, toma el valor de 1 si vive en el área urbana y 0 si vive en el área rural.

Factores socioeconómicos: en esta categoría se incluyen variables de tipo social y

económico de las MEF.

Edad: es una variable cuantitativa que expresa los años cumplidos de las

MEF.

Escolaridad: es una variable cuantitativa que expresa los años de escolaridad

alcanzados por las MEF.

Horas trabajadas: es una variable cuantitativa que expresa el número de

horas trabajadas por las MEF a la semana.

Ingreso: es una variable cuantitativa que expresa el ingreso de las MEF en

términos monetarios (dólares americanos).

Categoría de ocupación: esta variable dicotómica describe la ocupación de

las MEF y toma el valor de 1 si la mujer es empleada pública y 0 si tiene

cualquier otra ocupación.

Factores culturales: esta categoría muestra el grupo étnico al que pertenecen las

MEF. Para este modelo se consideró la siguiente variable:

Afroecuatoriano: es una variable dicotómica que toma el valor de 1 si la

mujer se autoidentifica como afroecuatoriana y 0 si tiene cualquier otra

autoidentificación étnica.

74

Factores de bioquímica: esta categoría incluye variables obtenidas a través de

exámenes de química sanguínea realizados a las MEF. Entre ellas tenemos:

Colesterol de baja densidad: esta variable muestra, la concentración de

colesterol de baja densidad (colesterol malo) en la sangre de las MEF.

Glucosa: esta variable muestra los niveles de glucosa en ayunas de las MEF.

Triglicéridos: esta variable muestra la concentración triglicéridos en la sangre

de las MEF.

3.4.4 Factores asociados a la desnutrición en las mujeres en edad fértil en Ecuador

Ya que se han especificado las variables a ser utilizadas en el modelo logístico de

desnutrición, se procede a estimar el modelo por máxima verosimilitud. El modelo estimado

es:

𝐿𝑖 = 𝑙𝑛 (𝑃𝑖

1 − 𝑃𝑖) = 𝛽0 − 𝛽1[𝑑_𝑢𝑟𝑏𝑎𝑛𝑜] − 𝛽2[𝑓10𝑒𝑑𝑎𝑑] − 𝛽3[𝑝𝑎08] + 𝛽4[𝑑_𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑧𝑜𝑠] + 𝛽5[𝑑_𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙𝑒𝑟𝑜]

− 𝛽6[𝑓𝑒𝑟𝑟𝑖𝑡𝑖𝑛] + 𝛽7[𝑑_𝑑𝑒𝑓𝑧𝑖𝑛𝑐] − 𝛽8[𝑣𝑖𝑡𝑎] − 𝛽9[𝑑_𝑎𝑔𝑢𝑎_𝑡𝑟𝑎𝑡] − 𝛽10[𝑙𝑖𝑛𝑓𝑜] + 𝜇𝑖 (15)

Dónde:

𝐿𝑖 = 𝑙𝑛 (𝑃𝑖

1−𝑃𝑖) = probabilidad logarítmica que una MEF tenga desnutrición (IMC< 18,5).

𝑋1 … 𝑋10 = factores demográficos, socioeconómicos, culturales y de bioquímica.

𝛽0 = constante del modelo de regresión logística.

𝛽1 … 𝛽10 = pendientes del modelo de regresión logística.

𝜇𝑖 = error estocástico

Cabe indicar que el modelo presentado es aquel que satisface los criterios de significancia

estadística chi-cuadrado (ver anexo 3) y que concuerda con el signo esperado de las

pendientes (ver tabla 8) según la teoría y estudios relacionados.

75

Tabla 8: Signos esperados del modelo de regresión logística de desnutrición

Variables Signo esperado Coeficiente logit 𝜷𝟏

(error estandar)

Área (urbano)

(-)

-0,1186***

(0,0332)

Edad

(-)

-0,0023

(0,0017)

Ingreso

(-)

-0,0036***

(0,0001)

Etnia (mestizo)

(+)

2,0062***

(0,0787)

Categoría de ocupación (jornalero)

(+)

0,2751***

(0,0667)

Ferritina

(-)

-0,0100***

(0,0004)

Deficiencia de zinc (si presenta)

(+)

0,4879***

(0,0317)

Vitamina A

(-)

-3,9811***

(0,1708)

Agua que beben en el hogar (agua tratada)

(-)

-0,396***

(0,0305)

Linfocitos

(-)

-0,0005***

(0,0000)

Pseudo 𝑅2 0,1020

***p<0,01 (significativo al 99%), **p<0,05 (significativo al 95%), *P<0,1 (significativo al 90%)

Elaboración: autores

De acuerdo con los resultados de la tabla 8, las variables que hacen disminuir la probabilidad

de que una MEF tenga desnutrición son: área, edad, ingreso, ferritina, vitamina A, agua que

beben en el hogar (agua tratada) y linfocitos.

Por otro lado, las variables que hacen que la probabilidad de que una MEF tenga desnutrición

incremente son: etnia (mestizo), categoría de ocupación (jornalero) y deficiencia de zinc (si

presenta).

76

3.4.4.1 Efectos Marginales

A continuación, se realiza el análisis de los efectos marginales del modelo de regresión

logística (ver anexo 4) para proceder con la interpretación, en términos de porcentaje, de los

resultados obtenidos con el mismo.

Tabla 9: Efectos marginales del modelo de regresión logística de desnutrición

Factores Variables Efectos marginales

dy/dx (%)

Demográficos Área (urbano) -0,0334

Socioeconómicos

Edad -0,000636

Ingreso -0,001

Categoría de ocupación (jornalero) 0,086

Agua que beben en el hogar (agua tratada) -0,1173

Culturales Etnia (mestizo) 0,3265

De Bioquímica

Ferritina -0,00276

Deficiencia de zinc (si presenta) 0,1295

Vitamina A -1,065

Linfocitos -0,000141

***p<0,01 (significativo al 99%), **p<0,05 (significativo al 95%), *p<0,1 (significativo al 90%) Elaboración: Autores

En función de los resultados de la tabla 9, se procede a interpretar los efectos marginales en

donde las variables demuestran una significancia estadística del 99% excepto en la variable

edad cuya significancia estadística es del 80%.

Respecto a los factores demográficos se obtuvieron los siguientes resultados:

La probabilidad logarítmica de que una MEF tenga desnutrición será 0,033% menor si

esta vive en el área urbana.

Los factores socioeconómicos muestran los siguientes resultados:

Si la edad de una MEF incrementa en un año, en promedio, la probabilidad

logarítmica de que esta presente desnutrición disminuirá en 0.00063%.

77

Si el ingreso de una MEF incrementa en un dólar, en promedio, la probabilidad

logarítmica de que esta presente desnutrición disminuirá en 0.001%.

La probabilidad logarítmica de que una MEF tenga desnutrición será 0,086% mayor si

esta es jornalera.

La probabilidad logarítmica de que una MEF tenga desnutrición será 0,1173% menor

si el agua que bebe en su hogar es tratada antes de ingerirla.

Los factores culturales muestran los siguientes resultados:

La probabilidad logarítmica de que una MEF tenga desnutrición será 0,3265% mayor

si esta se autoidentifica como mestiza.

Finalmente, los factores de bioquímica muestran que:

Si el nivel de ferritina incrementa en un (ng/mL), en promedio, la probabilidad

logarítmica de que una MEF tenga desnutrición disminuirá en 0,00276%.

La probabilidad logarítmica de que una MEF tenga desnutrición será 0,1295% mayor

si esta tiene deficiencia de zinc.

Si el nivel de vitamina A incrementa en un (mg), en promedio, la probabilidad

logarítmica de que una MEF tenga desnutrición disminuirá en 1,065%.

Si el recuento de linfocitos incrementa en un (mm3), en promedio, la probabilidad

logarítmica de que una MEF tenga desnutrición disminuirá en 0,000141%.

78

3.4.4.2 Análisis de los resultados del modelo de regresión logística de los factores

asociados a la desnutrición de las MEF en Ecuador

Tras los resultados obtenidos en el modelo logístico de desnutrición y, al ser contrastados con

las investigaciones relevantes expuestas en el Capítulo I, observamos que los factores

demográficos y culturales a través de las variables área y etnia, así como los factores

socioeconómicos por medio de las variables categoría de ocupación e ingreso y finalmente

los factores de bioquímica a través de la variable linfocitos son influyentes en que incremente

o disminuya la probabilidad de que una MEF presente desnutrición.

En base al estudio realizado por (Espinoza, 2005), se afirma que existe mayor proporción de

mujeres en edad reproductiva con índice de masa corporal inferior a 18,5 que viven en el área

urbana y se autoidentifican como mestizas, lo cual denota una marcada diferencia entre

grupos étnicos.

Respecto a los factores socioeconómicos por medio de la variable categoría de ocupación, el

autor (Wanjek, 2005), afirma que actividades como agricultura, minería o construcción

implica mayor consumo de calorías y son actividades características de países con ingresos

bajos que habitualmente dependen más del trabajo manual como por ejemplo las MEF

jornaleras.

Por último, los autores (Mainous & Deitch, 1994), en el campo de la medicina afirman que la

respuesta inmune y el estado nutricional de una persona son dos cosas inseparables puesto

que un paciente desnutrido corre el riesgo de generar una fuerte infección al no tener

respuesta inmunitaria (sepsis) tomando importancia los factores bioquímicos a través de la

variable linfocitos ya que su conteo constituye un buen indicador.

79

3.4.5 Factores asociados al sobrepeso y obesidad en las mujeres en edad fértil en

Ecuador

Ya que se han especificado las variables a ser utilizadas en el modelo logístico de sobrepeso u

obesidad, se procede a estimar el modelo por máxima verosimilitud. El modelo estimado es:

𝐿𝑖 = 𝑙𝑛 (𝑃𝑖

1 − 𝑃𝑖) = 𝛽0 − 𝛽1[𝑑_𝑢𝑟𝑏𝑎𝑛𝑜] − 𝛽2[𝑓10𝑒𝑑𝑎𝑑] − 𝛽3[𝑒𝑠𝑐𝑜𝑙] + 𝛽4[𝑝𝑎06] + 𝛽5[𝑝𝑎08]

− 𝛽6[𝑑_𝑒𝑚𝑝_𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜] + 𝛽7[𝑑_𝑎𝑓𝑟𝑜𝑒𝑐𝑢𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑛𝑜𝑠] − 𝛽8[𝑙𝑑𝑙𝑐] − 𝛽9[𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎]

− 𝛽10[𝑙𝑡𝑟𝑖𝑔] + 𝜇𝑖 (16)

Dónde:

𝐿𝑖 = 𝑙𝑛 (𝑃𝑖

1−𝑃𝑖) = probabilidad logarítmica que una MEF tenga sobrepeso u obesidad

(IMC ≥ 25,0).

𝑋1 … 𝑋10 = factores demográficos, socioeconómicos, culturales y de bioquímica.

𝛽0 = constante del modelo de regresión logística.

𝛽1 … 𝛽10 = pendientes del modelo de regresión logística.

𝜇𝑖 = error estocástico

Dado que la información recolectada, referente a actividad física en la ENSANUT-ECU

2012, solamente se realizó a las personas que viven en el área urbana, se excluye del presente

modelo puesto que de incluirse se perdería información.

Adicionalmente, cabe indicar que el modelo presentado es aquel que satisface los criterios de

significancia estadística chi-cuadrado (ver anexo 5) y que concuerda con el signo esperado de

las pendientes (ver tabla 10) según la teoría y estudios relacionados.

80

Tabla 10: Signos esperados del modelo de regresión logística de sobrepeso-obesidad

Variables Signo esperado Coeficiente logit β1

(error estándar)

Área (urbano)

(+) 0,2877***

(0,0061)

Edad

(+) 0,048***

(0,0003)

Escolaridad

(-) -0,0492***

(0,0007)

Horas trabajadas

(+) 0,0018***

(0,0001)

Ingreso

(-) -0,00006***

(0,000006)

Categoría de ocupación (empleado público)

(+) 0,4629***

(0,0100)

Etnia (afroecuatoriano)

(+) 0,5844***

(0,0159)

Colesterol de baja densidad

(+) 0,0097***

(0,00009)

Glucosa

(+) 0,0003***

(0,0001)

Triglicéridos

(+) 0,0087***

(0,000052)

Pseudo R2 0,1268

***p<0,01 (significativo al 99%), **p<0,05 (significativo al 95%), *P<0,1 (significativo al 90%) Elaboración: autores

En base a los resultados obtenidos en la tabla 10, las variables que disminuyen la

probabilidad de que una MEF tenga sobrepeso u obesidad son: años de escolaridad e ingreso.

Por otro lado, las variables que incrementan la probabilidad de que una MEF tenga sobrepeso

u obesidad son: área (urbano), edad, horas trabajadas, categoría de ocupación (empleado

público), etnia (afroecuatoriano), colesterol de baja densidad, glucosa y triglicéridos.

3.4.5.1 Efectos Marginales

A continuación, se realiza el análisis de los efectos marginales del modelo de regresión

logística (ver anexo 6) para proceder con la interpretación, en términos de porcentaje, de los

resultados obtenidos con el mismo.

81

Tabla 11: Efectos marginales del modelo de regresión logística de sobrepeso-obesidad

Factores Variables Efectos marginales

dy/dx (%)

Demográficos Área (urbano) 6,53

Socioeconómicos

Edad 1,07

Escolaridad -1,096

Horas trabajadas 0,042

Ingreso -0,001

Categoría de ocupación (empleado público) 9,60

Culturales Etnia (afroecuatoriano) 11,67

De Bioquímica

Colesterol de baja densidad 0,217

Glucosa 0,0083

Triglicéridos 0,194

***p<0,01 (significativo al 99%), **p<0,05 (significativo al 95%), *P<0,1 (significativo al 90%) Elaboración: autores

En función de los resultados de la tabla 11, se procede a interpretar los efectos marginales en

donde las variables demuestran una significancia estadística del 99%.

Respecto a los factores demográficos se obtuvieron los siguientes resultados:

La probabilidad logarítmica de que una MEF tenga sobrepeso u obesidad será 6,53%

mayor si esta vive en el área urbana.

Los factores socioeconómicos muestran los siguientes resultados:

Si la edad de una MEF incrementa en un año, en promedio, la probabilidad

logarítmica de que esta presente sobrepeso u obesidad incrementará en 1,07%.

Si los años de escolaridad de una MEF incrementan en un año, en promedio, la

probabilidad logarítmica de que esta presente sobrepeso u obesidad disminuirá en

1,09%.

Si el número de horas trabajadas a la semana de una MEF incrementa en una hora, en

promedio, la probabilidad logarítmica de que esta presente sobrepeso u obesidad

incrementará en 0,042%.

82

Si el ingreso de una MEF incrementa en un dólar, en promedio, la probabilidad

logarítmica de que esta presente sobrepeso u obesidad disminuirá en 0,001%.

La probabilidad logarítmica de que una MEF tenga sobrepeso u obesidad será 9,60%

mayor si esta es empleada pública.

Los factores culturales muestran los siguientes resultados:

La probabilidad logarítmica de que una MEF tenga sobrepeso u obesidad será 11,67%

mayor si esta se autoidentifica como afroecuatoriana.

Finalmente, los factores de bioquímica muestran que:

Si el colesterol de baja densidad de una MEF incrementa en un (mg/dL), en promedio,

la probabilidad logarítmica de que esta presente sobrepeso u obesidad incrementará en

0,217%.

Si la glucosa de una MEF incrementa en un (mg/dL), en promedio, la probabilidad

logarítmica de que esta presente sobrepeso u obesidad incrementará en 0,0083%.

Si los triglicéridos de una MEF incrementan en un (mg/dL), en promedio, la

probabilidad logarítmica de que esta presente sobrepeso u obesidad incrementará en

0,194%.

83

3.4.5.2 Análisis de los resultados del modelo de regresión logística de los factores

asociados al sobrepeso u obesidad de las MEF en Ecuador

Los resultados obtenidos evidencian que los factores con mayor influencia en que incremente

o disminuya la probabilidad de que una MEF presente sobrepeso u obesidad son los factores

demográficos, socioeconómicos, culturales y de bioquímica por medio de las variables área,

ingreso, educación, etnia, horas trabajadas y glucosa.

Según el (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 2004), en función de los

resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición de 1999 afirman que para ese año el 51,8%

de las mujeres en edad fértil padecían sobrepeso u obesidad siendo el problema más

acentuado en el área urbana lo cual concuerda con los resultados de esta investigación que

indican que el área urbana incrementa la probabilidad de que las MEF presenten esta

patología.

En función de lo expuesto por los autores Polsky et al. (2014), en base a los resultados de la

Encuesta Nacional de Salud y Examinación Nutricional (NHANES) de los años 2009-2010,

afirman que las tasas de obesidad son más altas en mujeres afroamericanas lo cual refleja una

clara incidencia de la etnia en esta patología. Adicionalmente los autores afirman que existe

una relación inversa entre el nivel socioeconómico y la obesidad, así como también que la

prevalencia de esta patología disminuye con el aumento del nivel educativo por lo que estas

investigaciones reflejan un resultado similar al encontrado en el presente estudio.

Respecto a la variable horas trabajadas, los autores Polsky et al. (2014), afirman que el gasto

calórico por la actividad física ha ido disminuyendo a través del tiempo y este cambio

sumado a procesos de automatización y uso del computador ha influido en la reducción

significativa de la actividad física relaciona con el trabajo. Estos resultados concuerdan con el

84

presente trabajo al reflejar que la probabilidad de que las MEF presenten sobrepeso u

obesidad incrementa si estas son empleadas públicas o trabajan varias horas a la semana.

Finalmente, los autores Kaufer et al. (2008) afirman que la obesidad está vinculada a la

resistencia a la insulina y esta provoca un desequilibrio entre la glucosa e insulina donde los

sujetos que presentan esta condición también pueden presentar enfermedades asociadas como

la diabetes e hipertensión arterial que al mismo tiempo son asociadas con el sobrepeso y la

obesidad. De igual forma los autores afirman que la obesidad trae consigo altos niveles de

colesterol y triglicéridos mostrando concordancia con los resultados del presente estudio que

muestra que los factores de bioquímica incluidos en el modelo logístico incrementan la

probabilidad de que las MEF presenten sobrepeso u obesidad.

85

CAPÍTULO IV

4. CONCLUSIONES

1. La malnutrición es en esencia una enfermedad de causa alimentaria producida por la

ingesta deficitaria de micronutrientes (desnutrición) así como por la ingesta en exceso

(sobrepeso u obesidad). Factores demográficos como el área de residencia,

socioeconómicos como edad, escolaridad, ingreso entre otros, culturales como la etnia

y bioquímicos, son los más asociados a la malnutrición en las mujeres en edad fértil.

2. La desnutrición es una enfermedad orientada a ser erradicada en los primeros años de

vida (niñez) es por esto que existe mayor cantidad de proyectos y programas por parte

de las instituciones de salud en diferentes países enfocados a esta población.

3. En esta investigación, de igual forma como lo plantea la OMS, se comprueba que

mientras la población envejece, la desnutrición es una patología que tiende a

desaparecer, pero al mismo tiempo la población presenta incremento en el sobrepeso

y la obesidad.

4. Dentro de las características de las mujeres en edad fértil en Ecuador, a nivel nacional,

el 41,31% de estas presenta un peso normal (IMC 18,5 – 24,9) sin embargo, el

35,17% presenta sobrepeso. En contraste, el porcentaje de desnutrición apenas

alcanza el 2,62%.

5. Analizando el IMC en función del área de residencia, la desnutrición prevalece en el

área rural con el 4,29% mientras que en área urbana es apenas del 1,9%. En el caso

del sobrepeso, tanto en el área urbana como en la rural, este se presenta en un 35%

aproximadamente.

6. Al relacionar el IMC por grupos étnicos se evidencia que en las MEF afroecuatorianas

prevalece la obesidad, en las montubias la desnutrición y en las indígenas, mestizas y

blancas prevalece el peso normal.

86

7. Para el modelo de regresión logística de desnutrición, un incremento marginal de los

factores demográficos como área, socioeconómicos como edad, ingreso, como beben

el agua los miembros del hogar y factores bioquímicos como ferritina, vitamina A y

conteo de linfocitos, hacen que la probabilidad logarítmica de que una MEF presente

desnutrición disminuya; mientras que un cambio marginal el factor cultural como

mestizos, socioeconómico como categoría de ocupación y bioquímicos como

presentar deficiencia de zinc incrementan la probabilidad.

8. Para el modelo de regresión logística de sobrepeso-obesidad, un incremento marginal

de los factores socioeconómicos como escolaridad e ingreso hacen que la

probabilidad logarítmica de que una MEF presente sobrepeso u obesidad disminuya;

mientras que un cambio marginal en los factores demográfico como área,

socioeconómicos como edad, horas trabajadas y categoría de ocupación, culturales

como etnia y de bioquímica como colesterol de baja densidad, glucosa y triglicéridos

hacen que la probabilidad incremente.

87

BIBLIOGRAFÍA Alpers, D., Stenson, W., & Bier, D. (2003). Nutrición (Cuarta ed.). Madrid: Marbán, S.L.

Arley, W., & Moscote, O. (2012). Modelo Logit y Probit: un caso de aplicación. Universidad

Santo Tomás - Comunicaciones en Estadística, 123.

Bernabeu Mestre, J. (2010). Notas para una historia de la desnutricion en la Iberoamérica del

Siglo XX. Nutrición Hospitalaria, 11.

Brown, J. (2014). Nutrición en las diferentes etapas de la vida (Quinta ed.). México, D.F.:

McGraw-Hill. Interamericana Editores.

Burgess, A., & Glasauer, P. (2006). Guía de Nutrición de la Familia. Roma: FAO.

Casanueva, E., & Flores, M. E. (2008). Nutrición de la mujer adulta. En E. Casanueva, M.

Kaufer, A. Peréz, & P. Arroyo, Nutriología Médica (Tercera ed., págs. 174-210).

México, D.F:: Médica Panamericana, S.A. de C.V.

Casanueva, E., Regil, L. M., & Kaufer, M. (2008). Anemias de Origen Nutricio. En E.

Casanueva, M. Kaufer, A. Pérez, & P. Arroyo, Nutriología Médica (Tercera ed., págs.

289-332). México D.F.: Médica Panamericana.

Chacón Rodríguez, S., Martínez Salgado, H., Staines Orozco, H., García Sosa, E., Valles

Ortíz, P., & Carlos Zevallos, J. (2011). Prevalencia de malnutrición en mujeres en

edad reproductiva (14-49 años) en Ciudad Juárez, Chih. Ciencia en la frontera:

revista de ciencia y tecnología de la UACJ, 50.

CNN. (25 de Julio de 2017). ¿Por qué estos países son los más obesos? Expansión en alianza

con CNN. Recuperado el 1 de Agosto de 2018, de

https://expansion.mx/tendencias/2017/07/25/por-que-estos-paises-son-los-mas-obesos

Díaz, M., Llorente, M., & Lucio-Villegas, M. (1995). Introducción a la econometría. El

modelo de regresión. Oviedo: Universidad de Oviedo.

EL DÍA. (13 de Julio de 2015). La OMS publicó las cifras de sobrepeso y la obesidad en el

mundo. EL DÍA.

elEconomista.es. (13 de Mayo de 2011). Suecia propone combatir la obesidad con impuestos

a grasas y dulces. Obtenido de elEconomista.es:

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3066572/05/11/Suecia-propone-

combatir-la-obesidad-con-impuestos-a-grasas-y-dulces.html

Espinosa, I. (2005). Las Metas del Milenio y la Igualdad de Género. El Caso de Guatemala.

Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Esquivel, R., Martínez, S., & Martínez, J. (2018). Nutrición y Salud (Cuarta ed.). México

D.F.: El Manual Moderno S.A. de C.V.

88

FAO / OPS. (2017). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Santiago de Chile:

FAO/OPS. Recuperado el 27 de Agosto de 2018, de www.fao.org/3/a-i6747s.pdf

FAO. (2003). Nutrición y salud. En FAO, Educación en alimentación y nutrición para la

enseñanza básica (pág. 73). Santiago: FAO.

Fernández, C. (12 de Junio de 2017). El 30 por ciento de la poblacion mundial tiene exceso

de peso. El Tiempo. Recuperado el 1 de Agosto de 2018, de

www.eltiempo.com/vida/salud/personas-con-obesidad-y-sobrepeso-en-el-mundo-

segun-informe-97900

Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria. (7 de Septiembre de 2001). FAO. Recuperado el

30 de Julio de 2018, de Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía

Alimentaria.:

http://www.fao.org/eims/secretariat/right_to_food/showDocument.asp?doc_id=21869

8&main=false&name=AH290_Sp.pdf

Foz Sala, M. (2004). Obesidad: Un Reto Sanitario de Nuestra Civilización. Barcelona:

Fundación Medicina y Humanidades Médicas. Obtenido de Infomed Red de Salud de

Cuba.

Freire, W., Ramírez, M., Belmont, P., Mendieta, M., Silva, M., Romero, N., . . . Monge, R.

(2014). Tomo I: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana

de cero a 59 años. ENSANUT- ECU 2012 (Primera ed.). Quito: Ministerio de Salus

Pública/ Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

García, J. (2009). Los modelos econométricos y su problemática. Almería: Universidad de

Almería. Recuperado el 4 de Septiembre de 2018, de

https://w3.ual.es/~jgarcia/index_archivos/tema2.pdf

Gil, Á. (2010). Tratado de Nutrición (Segunda ed.). Madrid: Médica Panamericana.

Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría (Quinta ed.). México D.F.: McGraw-Hill /

Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., & Black, W. (1999). Análisis Multivariante (Quinta ed.).

Madrid: Prentice Hall Iberia.

Hernández, J. (1997). Introducción a la econometría (Segunda ed.). Madrid: ESIC Editorial.

Recuperado el 4 de Septiembre de 2018, de

https://books.google.com.ec/books?id=vYQN8BDzMskC&pg=PP1&dq=introduccion

+a+la+econometria+hern%C3%A1ndez+jos%C3%A9&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwi8hOz59KHdAhVLu1MKHVxXCvwQ6AEIRzAG#v=on

89

epage&q=introduccion%20a%20la%20econometria%20hern%C3%A1ndez%20jos%

C3%A9&f=

Hernández, M. (1994). Pediatría (Segunda ed.). Madrid: Ediciones Diaz de Santos, S.A.

Humanium. (s.f.). Niños de Yibuti. Recuperado el 31 de Julio de 2018, de Descubriendo los

Derechos del Niño en Yibuti: https://www.humanium.org/es/yibuti/

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (31 de Julio de 2018). Bienestar Familiar.

Obtenido de Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición Infantil:

https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/estrategia-atencion-prevencion-

desnutricion-infantil

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2004). Mujeres y Hombres en

México (Octava ed.). Aguascalientes: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2013). Presentacion de los principales resultados

ENSANUT Ecuador . Quito: INEC.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2014). Presentación de los principales resultados

ENSANUT. Quito: Ecuador en cifras.

Jong-wook, L. (Noviembre de 2004). Agua, saneamiento y salud (ASS). Recuperado el 9 de

Agosto de 2018, de Organizacion Mundial de la Salud:

http://www.who.int/water_sanitation_health/publications/facts2004/es/

Kaufer, M., & Garnica, M. E. (2008). La nutrición en México: pasado, presente y

perspectiva. En E. Casanueva, M. Kaufer, A. Pérez, & P. Arroyo, Nutriología Médica

(Tercera ed., págs. 26-57). México D.F.: Médica Panamericana S.A. de C.V.

Kaufer, M., Tavano , L., & Ávila, H. (2008). Obesidad en el Adulto. En E. Casanueva, M.

Kaufer, A. Pérez, & P. Arroyo, Nutriología Médica (Tercera ed., págs. 350-388).

México D.F.: Médica Panamericana.

La Nación. (5 de Mayo de 2015). La OMS alerta de una gran crisis de obesidad en Europa

para 2030. La Nación. Recuperado el 1 de Agosto de 2018, de

https://www.nacion.com/ciencia/salud/la-oms-alerta-de-una-gran-crisis-de-obesidad-

en-europa-para-2030/3Q5TTCFQMRACVOGVO5KDYOCNBI/story/

Laguna, J., Martínez, F., Piña, E., Pardo, J., & Riveros, H. (2013). Bioquímica de Laguna

(Séptima ed.). México, D.F.: El Manual Moderno, S.A. de C.V.

Latham, M. (2002). Nutrición Humana en el Mundo en Desarrollo. Roma: FAO. Obtenido de

www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s00.htm#Contents

Mainous, M., & Deitch, E. (1994). Nutrition and Infection. The Surgical clinics of North

America, 659-76.

90

Martínez, E. (2008). Logit Model como modelo de elección discreta: orígen y evolución.

Anuario Jurídico y Económico Escurialense(41), 469-484. Recuperado el 4 de

Septiembre de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2652092

Medina, E. (2003). Análisis discriminante con metodología logit. Madrid: Universidad

Autónoma de Madrid. Recuperado el 17 de Septiembre de 2018, de

https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/eva/pdf/dis_logit.pdf

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2003). Guía de alimentación para

adolescentes y mujeres en edad fértil. San Salvador: Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social.

Morales, A. (Diciembre de 2010). Visión epistemológica de la obesidad a través de la

historia. Obtenido de SciELO:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-

32932010000200011

Oficina del Alto Comisionado Naciones Unidas. (s.f.). Declaración universal sobre la

erradicación del hambre y la malnutrición. Recuperado el 1 de Diciembre de 2018,

de Derechos Humanos:

https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/EradicationOfHungerAndMalnu

trition.aspx

Olveira, G. (2000). Manual de Nutrición Clínica. Madrid: Díaz de Santos, S.A.

OMS. (s.f.). Datos y cifras. Recuperado el 6 de Agosto de 2018, de 10 datos sobre la

obesidad: www.who.int/features/factfiles/obesity/facts/es/

ONU. (s.f.). Oficina del Alto Comisionado. Recuperado el 30 de Julio de 2018, de Naciones

Unidas Derechos Humanos:

https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/EradicationOfHungerAndMalnu

trition.aspx

Organisation for Economic Co-operation and Development. (2017). Obesity Update 2017.

Paris: OECD.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (21 de

Noviembre de 2014). Por qué la nutricion es importante. Recuperado el 6 de Agosto

de 2018, de Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición: www.fao.org/3/a-

as603s.pdf

Organizacion Mundial de la Salud. (1963). Malnutrición y Enfermedad. Ginebra: OMS.

91

Organización Mundial de la Salud. (Julio de 2016). ¿Qué es la malnutrición? Recuperado el

6 de Agosto de 2018, de Preguntas y respuestas en línea:

www.who.int/features/qa/malnutrition/es/

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). (2007). La equidad en la mira: la salud

pública en Ecuador durante las últimas décadas. Quito: OPS/MSP/CONASA.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (s.f.). OECD.Stat. Recuperado

el 1 de Agosto de 2018, de Health Status:

https://stats.oecd.org/index.aspx?DataSetCode=HEATH_STAT

Pacheco, V. (1988). Prevalencia de obesidad en Instutución Pública de estrato medio

superior. Quito: Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología.

Pacheco, V., & Pasquel, M. (2000). Obesidad en Ecuador: una aproximación a los estudios de

prevalencia. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central

del Ecuador, XXV(2), 9.

Plan V. (2015). La desnutrición crónica, historia de un fracaso maquillado. Plan V.

Recuperado el 20 de Agosto de 2018, de Plan V:

www.planv.com.ec/historias/sociedad/la-desnutricion-cronica-historia-un-fracaso-

maquillado

Polsky, S., Catenacci, V., Wyatt, H., & Hill, J. (2014). Obesidad: Epidemiología, Etiología y

Prevención. En C. Ross, B. Caballero, R. Cousins, K. Tucker, & T. Ziegler, Nutrición

en la Salud y la Enfermedad (Onceava ed., págs. 775-778). Baltimore: Wolters

Kluwer Health.

Programa Mundial de Alimentos. (2017). El costo de la doble carga de malnutrición. Roma:

Programa Mundial de Alimentos.

Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 2 de

Agosto de 2018, de DLE: http://dle.rae.es/?id=O3YCvof

Rodríguez, D., & González, G. (2017). Principios de econometría (Primera ed.). Medellín:

Fondo Editorial ITM.

Rogoff, K. (15 de Diciembre de 2017). Estados Unidos está exportando obesidad. EL PAÍS.

Recuperado el 1 de Agosto de 2018, de

https://elpais.com/economia/2017/12/14/actualidad/1513247261_077931.html

Roskoski, R. (1998). Bioquímica (Primera ed.). México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana

Editores, S.A.

UNICEF. (7 de Noviembre de 2018). La desigualdad agrava el hambre, la desnutrición y la

obesidad en América Latina y el Caribe. Recuperado el 1 de Diciembre de 2018, de

92

Unicef América Latina y el Caribe: https://www.unicef.org/lac/comunicados-

prensa/la-desigualdad-agrava-el-hambre-la-desnutricion-y-la-obesidad-en-AL

Unicef. (s.f.). Kenia: la crisis de nutrición se agrava. Recuperado el 31 de Julio de 2018, de

unicef para cada niño: https://www.unicef.es/prensa/kenia-la-crisis-de-nutricion-se-

agrava

UNICEF. (s.f.). La lucha contra la desnutricion en Etiopía. Recuperado el 31 de Julio de

2018, de UNICEF: https://www.unicef.es/noticia/la-lucha-contra-la-desnutricion-en-

etiopia

Vio, F., Weisstaub, G., Atalah, E., Boj, T., Jiménez, M., Fernández, P., . . . Méndez, G.

(2008). La desnutrición infantil en Chile: políticas y programas que explican su

erradicación. En G. d. (PMA), Hacia la erradicación de la desnutrición infantil en

América Latina y el Caribe (Primera ed., págs. 45-74). Santiago de Chile: PMA.

Recuperado el 27 de Agosto de 2018, de www.oda-

alc.org/documentos/1370991060.pdf

Wanjek, C. (2005). Food at the Work. Génova: Organanizacion Internacional del Trabajo.

Obtenido de www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/download/s_foodatwork.pdf

Wooldridge, J. (2010). Introducción a la econometría Un enfoque moderno (Cuarta ed.).

México D.F.: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

World Health Organization (WHO). (s.f.). Global Strategy on Diet, Physical Activity and

Health. Recuperado el 9 de Agosto de 2018, de World Health Organization:

http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/en/

World Health Organization. (16 de Febrero de 2018). Malnutrición. Recuperado el 6 de

Agosto de 2018, de Diversas formas de malnutrición: www.who.int/es/news-

room/fact-sheets/detail/malnutrition

93

ANEXOS

Variable Observaciones Peso Media Desv. Estándar Min Max

Horas trabajadas 3544 771079,9 37,3875 17,6436 1 140 Anexo 1: Promedio de horas trabajas por semana MEF Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Elemento Bioquímico Niveles de tolerancia Unidad de medida

Ácido Fólico

Bajo < 6,12

Nanomoles por

litro (nmol/L)

Normal 6,12-38,52

Alto >38,52

Colesterol Total

Bajo < 125

Miligramos por

decilitro (mg/dL)

Normal 125-200

Alto >200

Glóbulos Blancos

Bajo <4500

Milímetros

cúbicos (mm3)

Normal 4500-11000

Alto >11000

Glucosa

Bajo <90

Miligramos por

decilitro (mg/dL)

Óptimo 90-110

Aceptable 110-125

Alto >125

Linfocitos

Bajo <20

Porcentaje Normal 20-40

Alto >40

Triglicéridos

Normal < 150

Miligramos por

decilitro (mg/dL)

Aceptable 150-199

Alto > 199

Ferritina

Bajo < 12

Nanogramos por

mililitro (ng/mL)

Normal 12-150

Alto >150 Anexo 2: Niveles de tolerancia de los elementos bioquímicos

Fuente: MedlinePlus, s.f.

94

MODELO LOGÍSTICO DE DESNUTRICIÓN

Anexo 3: Modelo de regresión logística de desnutrición MEF Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Efectos marginales del modelo de regresión logística de desnutrición

Anexo 4: Efectos marginales del modelo de regresión logística desnutrición MEF Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Note: 8 failures and 0 successes completely determined.

_cons -2.771962 .1267357 -21.87 0.000 -3.02036 -2.523565

linfo -.0005165 .0000241 -21.41 0.000 -.0005637 -.0004692

d_agua_trat -.396013 .0305122 -12.98 0.000 -.4558159 -.3362102

vita -3.89117 .1708453 -22.78 0.000 -4.22602 -3.556319

d_defzinc .4879869 .0317068 15.39 0.000 .4258427 .5501311

ferritin -.0100707 .0004942 -20.38 0.000 -.0110393 -.0091021

d_jornalero .2751074 .0667081 4.12 0.000 .1443619 .4058529

d_mestizos 2.006216 .0787583 25.47 0.000 1.851852 2.160579

pa08 -.0036689 .0001024 -35.83 0.000 -.0038696 -.0034682

f10edad -.0023218 .0017935 -1.29 0.195 -.0058371 .0011934

d_urbano -.1186377 .0332613 -3.57 0.000 -.1838287 -.0534468

desnutricion Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Log likelihood = -26070.49 Pseudo R2 = 0.1020

Prob > chi2 = 0.0000

LR chi2(10) = 5920.35

Logistic regression Number of obs = 2983

Iteration 5: log likelihood = -26070.49

Iteration 4: log likelihood = -26070.49

Iteration 3: log likelihood = -26070.931

Iteration 2: log likelihood = -26125.351

Iteration 1: log likelihood = -27140.264

Iteration 0: log likelihood = -29030.665

(*) dy/dx is for discrete change of dummy variable from 0 to 1

linfo -1.41e-06 .00000 -19.65 0.000 -1.6e-06 -1.3e-06 2663.41

d_agua~t* -.0011731 .0001 -11.62 0.000 -.001371 -.000975 .683779

vita -.0106535 .00051 -20.72 0.000 -.011661 -.009646 .374203

d_defz~c* .0012958 .00009 15.01 0.000 .001127 .001465 .583105

ferritin -.0000276 .00000 -20.37 0.000 -.00003 -.000025 58.3183

d_jorn~o* .0008601 .00024 3.62 0.000 .000394 .001326 .025935

d_mest~s* .0032654 .0001 33.32 0.000 .003073 .003458 .84077

pa08 -.00001 .00000 -41.53 0.000 -.000011 -9.6e-06 338.784

f10edad -6.36e-06 .00000 -1.30 0.195 -.000016 3.3e-06 34.9562

d_urbano* -.0003343 .0001 -3.43 0.001 -.000526 -.000143 .739471

variable dy/dx Std. Err. z P>|z| [ 95% C.I. ] X

= .0027454

y = Pr(desnutricion) (predict)

Marginal effects after logit

95

MODELO LOGÍSTICO DE SOBREPESO-OBESIDAD

Anexo 5: Modelo de regresión logística de sobrepeso-obesidad MEF Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

Efectos marginales del modelo de regresión logística de sobrepeso-obesidad

Anexo 6: Efectos marginales del modelo de regresión logística de sobrepeso-obesidad MEF Ecuador 2012

Fuente: ENSANUT-ECU 2012

_cons -2.854031 .0182756 -156.17 0.000 -2.889851 -2.818212

trig .0087121 .000052 167.40 0.000 .0086101 .0088141

glucosa .0003739 .0001438 2.60 0.009 .0000922 .0006557

ldlc .0097687 .0000971 100.61 0.000 .0095784 .009959

d_afroecuatorianos .5844489 .0159715 36.59 0.000 .5531454 .6157524

d_emp_publico .462925 .0100787 45.93 0.000 .4431712 .4826789

pa08 -.0000682 6.65e-06 -10.25 0.000 -.0000812 -.0000552

pa06 .0018969 .0001512 12.54 0.000 .0016005 .0021933

escol -.049206 .0007081 -69.49 0.000 -.0505938 -.0478182

f10edad .0480407 .0003149 152.56 0.000 .0474236 .0486579

d_urbano .2877282 .0061659 46.66 0.000 .2756432 .2998132

sbp_obs Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Log likelihood = -432069.2 Pseudo R2 = 0.1268

Prob > chi2 = 0.0000

LR chi2(10) = 125472.70

Logistic regression Number of obs = 3462

Iteration 4: log likelihood = -432069.2

Iteration 3: log likelihood = -432069.2

Iteration 2: log likelihood = -432075.6

Iteration 1: log likelihood = -433524.17

Iteration 0: log likelihood = -494805.55

(*) dy/dx is for discrete change of dummy variable from 0 to 1

trig .001942 .00001 170.81 0.000 .00192 .001964 118.336

glucosa .0000834 .00003 2.60 0.009 .000021 .000146 91.6007

ldlc .0021775 .00002 100.78 0.000 .002135 .00222 106.191

d_afro~s* .1167617 .00279 41.88 0.000 .111298 .122226 .030299

d_emp~co* .0960264 .00192 49.98 0.000 .092261 .099792 .093249

pa08 -.0000152 .00000 -10.25 0.000 -.000018 -.000012 322.304

pa06 .0004228 .00003 12.54 0.000 .000357 .000489 37.3593

escol -.0109683 .00016 -69.64 0.000 -.011277 -.01066 10.1945

f10edad .0107085 .00007 152.88 0.000 .010571 .010846 33.7486

d_urbano* .0653213 .00142 45.94 0.000 .062535 .068108 .715665

variable dy/dx Std. Err. z P>|z| [ 95% C.I. ] X

= .66460485

y = Pr(sbp_obs) (predict)

Marginal effects after logit

96

Sintaxis modelos logísticos de desnutrición y sobrepeso-obesidad (STATA v: 12.1).

*BASE ANTROPOMETRÍA

**identificador de personas

destring ciudad zona sector vivienda hogar persona, replace

sort ciudad zona sector vivienda hogar persona

egen idpersona_n =concat(ciudad zona sector vivienda hogar persona)

destring idpersona_n, replace

**identificador de hogar

destring ciudad zona sector vivienda hogar, replace

sort ciudad zona sector vivienda hogar

egen idhogar_n =concat(ciudad zona sector vivienda hogar)

destring idhogar_n, replace

*MERGE PERSONAS

merge m:m idpersona_n using ensanut_f1_personas.dta

*BORRAR NOT MATCHED PERSONAS

drop if _merge==2

drop _merge

*MERGE VIVIENDA

merge m:m idhogar_n using ensanut_f1_vivienda.dta

*BORRAR NOT MATCHED VIVIENDA

drop if _merge==2

drop _merge

*MERGE BIOQUÍMICA

merge m:m idpersona_n using ensanut_f12_bioquimica.dta

*BORRAR NOT MATCHED BIOQUÍMICA

drop if _merge==1

drop if _merge==2

drop _merge

*BASE AGREGADA: PERSONAS

destring ciudad zona sector vivienda hogar persona, replace

sort ciudad zona sector vivienda hogar persona

97

egen idpersona_n =concat(ciudad zona sector vivienda hogar persona)

destring idpersona_n, replace

*BASE AGREGADA: VIVIENDA

destring ciudad zona sector vivienda hogar, replace

sort ciudad zona sector vivienda hogar

egen idhogar_n =concat(ciudad zona sector vivienda hogar)

destring idhogar_n, replace

*BASE AGREGADA: BIOQUÍMICA

destring ciudad zona sector vivienda hogar persona, replace

sort ciudad zona sector vivienda hogar persona

egen idpersona_n =concat(ciudad zona sector vivienda hogar persona)

destring idpersona_n, replace

***************************************************************************

**Conservar solo observaciones MEF**

label list tipo

keep if tipo==2

**Construcción IMC**

**NOTA: la talla se divide para 100 puesto que el dato original esta en cm**

generate peso=(peso1+peso2)/2

generate talla=(talla1+talla2)/2

generate IMC=(peso/((talla/100)^2))

**Clasificación IMC**

**Creación variable desnutrición**

generate desnutricion= IMC <18.50

** Creación variable sobrepeso-obesidad**

generate sbp_obs= IMC >=25.00

***************************************************************************

***DEPURACIÓN BASE DE DATOS COMPLETA***

**Borrar información inconsistente

**NOTA: en las variables peso y talla se coloca "." en los datos inconsistentes.

**ingreso bruto

98

replace pa08 = . if pa08 == 999999

**generar dicotómica de área (urbano)

generate d_urbano = area == 1

**agrupación y dicotómica de trabajo

replace pa01 = 1 if pa01 >=1 & pa01 <=5

replace pa01 = 2 if pa01 >=6

generate d_trabaja = pa01 == 1

**agrupación y dicotómicas de etnia

replace pd13 = 2 if pd13 >=2 & pd13 <=4

generate d_indigenas = pd13 == 1

generate d_afroecuatorianos = pd13 == 2

generate d_montubios = pd13 == 5

generate d_mestizos = pd13 == 6

generate d_blancos = pd13 == 7

**agrupación y dicotómicas de categoría de ocupación

replace pa05 = 6 if pa05 >=4 & pa05 <=6

generate d_emp_publico = pa05 == 1

generate d_emp_privado = pa05 == 2

generate d_jornalero = pa05 == 3

generate d_cta_propia = pa05 == 6

generate d_tra_no_remu = pa05 == 7

generate d_emp_domestica = pa05 == 8

**dicotómica de deficiencia de vitamina A

generate d_defvita = vitadef == 1

replace d_defvita = . if vitadef == .

**dicotómica de deficiencia de zinc

generate d_defzinc = zndef == 1

replace d_defzinc = . if zndef == .

**agrupación y dicotómicas de agua que toman los miembros del hogar

replace vi14 = 2 if vi14 >=2 & vi14 <=5

generate d_agua_trat = vi14 == 2

99

**Modelo Logístico de Desnutrición

logit desnutricion d_urbano f10edad pa08 d_mestizos d_jornalero ferritin d_defzinc vita

d_agua_trat linfo [iw=pw]

mfx

**Modelo Logístico de Sobrepeso-Obesidad

logit sbp_obs d_urbano f10edad escol pa06 pa08 d_emp_publico d_afroecuatorianos ldlc

glucosa trig [iw=pw]

mfx

Anexo 7: Sintaxis modelos logísticos