102
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL “Implementación de procesos de selección por competencias y su influencia en el desempeño del personal de seguridad privada EN OCAVIP. CIA.LTDA. Sucursal Quito” Informe Final del trabajo de Titulación de Psicóloga Industrial. Autora: Diana Pamela Silva Andrade Tutor: Dr. Ángel M. Verdesoto Gáleas. PHD Promoción: 2014-2014 Quito - 2015

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

  • Upload
    buitu

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

“Implementación de procesos de selección por competencias y su influencia en el desempeño del personal de seguridad privada EN OCAVIP. CIA.LTDA. Sucursal Quito”

Informe Final del trabajo de Titulación de Psicóloga Industrial.

Autora: Diana Pamela Silva Andrade Tutor: Dr. Ángel M. Verdesoto Gáleas. PHD

Promoción: 2014-2014

Quito - 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

ii

AGRADECIMIENTO

A mi Tutor el cual con su dedicación y ayuda permitió la realización de este proyecto

A mi Familia, por su amor y comprensión y por jamás haber soltado mi mano

A mis amigos que se mantuvieron presentes en la realización de este proyecto.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

iii

DEDICATORIA

A DIOS que día a día me ha demostrado su amor infinito, que me demostró que sus pensamientos

son mucho más grandes que los míos, y día a día a cumplido su promesa conmigo

Con su inmenso amor permitió que pudiera seguir esta carrera y prepararme, abrió puertas donde

tal vez pensé que no existían o tiempo donde tal vez no lo había, puso en mi camino a personas

que permitieron que este proyecto surgiera es por ello que toda la gloria y honra sea para él.

A mi padre Javier mi principal apoyo, restaurador de corazones un ejemplo de amor y de

perseverancia, nunca se rindió hasta que yo alcanzara mi meta,

A mi madre Blanquita, quien se ha mantenido a mi lado en todo momento en los altos y bajos

siempre incondicional.

A mis hermanas Michu y Tifanny a quien diré “ su hermana mayor lo logro” poder demostrarles

que con la mano de Dios y puesta toda la confianza en el pueden llegar muy lejos, como un

incentivo de alcanzar sus metas propuestas.

A mi mejor amiga Alexandra Perlaza quien se mostró amiga y un gran apoyo en esta etapa

de mi vida.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

iv

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

vi

RESUMEN DOCUMENTAL Trabajo de investigación de Psicología Industrial, específicamente Implementación de procesos de selección por competencias y su influencia en el desempeño del personal de seguridad privada EN OCAVIP. CIA.LTDA. Sucursal Quito. El objetivo fundamental es Aplicar e Implementar procesos de selección por competencias para determinar mejorar el desempeño del personal de OCAVIP. Se fundamenta teóricamente en el criterio de la Doctora Alles, Martha Alicia quien lo describe como las “características de personalidad, devenidas en comportamientos, que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo. Cada puesto de trabajo puede tener diferentes características en empresas y/o mercados diferentes” La hipótesis intenta comprobar si La implementación de un proceso de Selección por competencias influye directamente en el desempeño del personal de Seguridad Privada. Investigación correlacional y no experimental. La conclusión final que el proceso de selección por competencias si influye en el desempeño; con la recomendación que se siga aplicando el proceso CATEGORÍAS TEMÁTICAS PRIMARIA: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL. SECUNDARIA: SALUD OCUPACIONAL DESCRIPTORES SELECCION POR COMPETENCIAS, ENTREVISTA DE INCIDENTS CRITICOS DESEMPEÑO LABORAL, FORMULARIO DE EVALUACION R-RH-08 OCAVIP CIA.LTDA DESCRIPTORES GEOGRÁFICOS SIERRA, PICHINCHA, QUITO

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

vii

SUMMARY DOCUMENTARY

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

viii

SUMMARY DOCUMENTARY This is an investigation work on Industrial Psychology, specifically implementation of selecti processes per competencies and influence on labor performance of private security person working for OCAVIP. CIA. LTDA. Quito Branch. The core purpose of the current investigatior applying and implementing selection processes per competencies in order to improve developmi of OCAVIP personnel. It is theoretically sustained on Dra. Alles, Martha Alicia's criterion, \\ describes it as "personality characteristics influencing behaviors, generating a success performance in the work site. Every work site can have diverse characteristics in companies and diverse markets”. The hypothesis is intended to verify if the implementation of a selection proc per competencies directly influences on the performance of private security' personnel. It was a i relational and non-experimental investigation. It has been concluded that the selection process | competencies does influence performance. Applying the process has been recommended. THEMATIC CATEGORIES PRIMARY: INDUSTRIAL PSYCHOLOGY SECONDARY: OCCUPATION HEALTH DESCRIPTORS: SELECTION PER COMPETENCIES, INTERVIEW ON CRITICAL INCIDENTS, LABOR PERFORMANCE, ASSESSMENT FORM R-RH-08 OCAVIP CIA LTDA GEOGRAPHIC DESCRIPTORS: SIERRA. PICHINCHA, QUITO

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

ix

TABLA DE CONTENIDOS A. PRELIMINARES Agradecimiento .................................................................................................................................. ii Dedicatoria ........................................................................................................................................ iii Declaratoria de Originalidad ............................................................................................................. iv Autorización de la Autoría Intelectual ............................................................................................... v Resumen documental ........................................................................................................................ vi Summary documentary .................................................................................................................... vii Tabla de contenidos ........................................................................................................................... ix Tabla de cuadros ............................................................................................................................... xi Tabla de gráficos ............................................................................................................................... xi TAbla de ilustraciones ....................................................................................................................... xi B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................... 2

Preguntas .................................................................................................................................... 2 Objetivos ........................................................................................................................................ 2

General ....................................................................................................................................... 2 Específicos ................................................................................................................................. 2

Justificación del problema .............................................................................................................. 3 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 4 TITULO I .......................................................................................................................................... 4

SELECCIÓN POR COMPETENCIAS ......................................................................................... 4 1.1 Introducción a la Selección por Competencias .................................................................. 4 1.2 Definición de competencias ............................................................................................... 5 1.3 Pasos para implementar un modelo de selección por competencias ................................. 6 1.4 Modelo de selección por competencias. ............................................................................. 7 1.5 Importancia de la Motivación dentro del Sistema de Selección por Competencias ........... 8

1.5.1 Sistemas de Motivación Humana según David McClelland .......................................... 9 1.6 Identificación de competencias claves para la organización. ........................................... 11

1.6.1 Clasificación de competencias ..................................................................................... 11 TITULO II ...................................................................................................................................... 14

IMPLEMENTACION DE EL PROCESO DE SELECCIÓN POR COMPETENCIAS EN OCAVIP CIA.LTDA. .................................................................................................................. 14 2.1 Pasos de un proceso de Selección por competencias ....................................................... 14 2.2 Requisición del personal .................................................................................................. 15

2.2.1 Seleccion de Fuentes .................................................................................................... 16 2.3 Los perfiles por competencias .......................................................................................... 16

2.3.1 Descripción de competencias ....................................................................................... 17 2.4 Reclutamiento y Selección ............................................................................................... 21

2.4.1 Fuentes de Reclutamiento ............................................................................................ 22 2.5 La Selección por Competencias ....................................................................................... 24 2.6 Errores más comunes en un proceso de selección ............................................................ 27

2.6.1 Ventajas y desventajas de modelos de selección de Personal por competencias ......... 27 TITULO III..................................................................................................................................... 28

DESEMPEÑO LABORAL .......................................................................................................... 29 3.1 Evaluación del desempeño ............................................................................................... 29 3.2 Importancia de la evaluación del desempeño ................................................................... 29 3.3 Benefician y problemas de la evaluación del desempeño ................................................ 30 3.4 Métodos de evaluación de desempeño ............................................................................. 30

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

x

3.5 Pasos de una evaluación del desempeño .......................................................................... 31 MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................................... 32

HIPÓTESIS .................................................................................................................................. 32 Definición conceptual .............................................................................................................. 32

Definición operacional ............................................................................................................. 32 Tipo de Investigación ................................................................................................................... 33 Diseño de Investigación ............................................................................................................... 33 Población y Muestra ..................................................................................................................... 33 Técnicas e instrumentos, Métodos ............................................................................................... 34

MARCO REFERENCIAL ............................................................................................................ 36

OCAVIP CIA. LTDA .................................................................................................................. 36 RESULTADOS DE LA INVESTIGACION ................................................................................ 41

Presentación (tablas y gráficos) .................................................................................................... 57 Análisis y discusión de resultados ................................................................................................ 65

Comprobación de hipótesis ...................................................................................................... 65

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 70 Conclusiones ................................................................................................................................ 70 Recomendaciones ......................................................................................................................... 71

C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tangibles ...................................................................................................................................... 72 Virtuales ....................................................................................................................................... 73

ANEXOS ......................................................................................................................................... 74

Anexo A. Plan aprobado .............................................................................................................. 74 Anexo B. Glosario técnico ........................................................................................................... 84 Anexo C. Requerimiento de personal .......................................................................................... 85

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

xi

TABLA DE CUADROS Tabla 1. Pasos para implementar modelos de Selección por Competencias ..................................... 7 Tabla 2. Esquema por Competencias ............................................................................................... 13 Tabla 3. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA. ...................................................... 17 Tabla 4. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA. ...................................................... 18 Tabla 5. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA. ...................................................... 18 Tabla 6. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA. ...................................................... 19 Tabla 7. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA. ...................................................... 19 Tabla 8. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA. ...................................................... 20 Tabla 9. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA. ...................................................... 20 Tabla 10. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA. .................................................... 21 Tabla 11. Matriz de Variables .......................................................................................................... 33 Tabla 12. Características de Población y Muestra ........................................................................... 34 Tabla 13. Doble entrada ................................................................................................................... 68

TABLA DE GRÁFICOS Gráfico 1. Adaptabilidad al Cambio ................................................................................................ 57 Gráfico 2. Autocontrol ..................................................................................................................... 58 Gráfico 3. Compromiso .................................................................................................................... 59 Gráfico 4. Iniciativa ......................................................................................................................... 60 Gráfico 5. Integridad ........................................................................................................................ 61 Gráfico 6. Orientación al Cliente ..................................................................................................... 62 Gráfico 7. Responsabilidad .............................................................................................................. 63 Gráfico 8. Trabajo en Equipo ........................................................................................................... 64 Gráfico 9. Desempeño del personal 2014 ........................................................................................ 66 Gráfico 10. Desempeño del Personal 2015 ...................................................................................... 67 Gráfico 11. Cuadro de Doble Entrada .............................................................................................. 68

TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. Conocimiento y Talento ............................................................................................... 5 Ilustración 2. Criterios de Competencias ........................................................................................... 6 Ilustración 3. Mejora Organizacional ............................................................................................... 10 Ilustración 4. Modelo Iceberg Spencer ............................................................................................ 11 Ilustración 5. Proceso de Selección por Competencias .................................................................... 15 Ilustración 6. Reclutamiento y Selección ......................................................................................... 21 Ilustración 7. Ventajas y Desventajas del Reclutamiento Interno .................................................... 22 Ilustración 8. Ventajas y Desventajas del Reclutamiento Externo ................................................... 23 Ilustración 9. Entrevista.................................................................................................................... 25 Ilustración 10. ORGANIGRAMA DE OCAVIP CIA.LTDA .......................................................... 40 Ilustración 11. Evaluación del desempeño 2014 .............................................................................. 43 Ilustración 12. Preguntas de la Entrevistas de Incidentes Críticos ................................................... 50 Ilustración 13. Evaluación del desempeño 2015 .............................................................................. 53

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

1

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN INTRODUCCIÓN

El presente Proyecto de investigación plantea la implementación de un proceso de selección por

competencias y la influencia que esta tendrá en el desempeño del personal de seguridad que labora

en OCAVIP CIA.LTDA.

El objetivo principal será poder observar y comprobar que por medio de esta implementación el

desempeño de los trabajadores se elevara en un alto porcentaje y de la misma manera facilitara un

alto desenvolvimiento en el subsistema de reclutamiento y selección.

Las organizaciones siempre están incorporando personal nuevo, sea para sustituir empleados que se

desvinculan de la empresa, o cuando la organización ingresa a una época de crecimiento y se

necesita aumentar nuevos puestos de servicio. Es aquí cuando el subsistema de selección de

personal, evaluación del desempeño y reclutamiento van juntos de la mano, en el cual el objetivo

del reclutamiento es proveer el proceso de selección y suministrar candidatos para los futuros

puestos, el objetivo de la selección de personal es escoger y clasificar los candidatos más

adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del

desempeño nos facilitara el poder descubrir el desempeño de los trabajadores ya que por medio de

ella se puede realizar asensos, nombramientos ,la posibilidad de dar un crecimiento laboral y un

plan carrera a los trabajadores y al concluir este sistema podremos saber si se puede seleccionar a

personal interno como externo, es aquí donde se basa mi investigación, el disponer de un conjunto

humano más competente y mejor motivado por medio del proceso implementado y así poder

cumplir con las vacantes que se presenten ,en el cual durante varios años algunas organizaciones

aun se mantienes con procesos de selección tradicional y OCAVIP CIA.LTDA, es una de ellas.

Si este proceso se lleva a cabo de la manera correcta ayudara a descubrir que mientras se va

desarrollando y fortaleciendo las competencias de los trabajadores podremos medir y constatar con

la intervención de la evaluación permanentemente si las personas que se desempeñan en una

determinada función tienen las competencias requeridas para un desempeño exitoso y no solo se

podrá aumentar los beneficios de los clientes actuales internos y externos sino de nuevos servicio,

tanto para los clientes que se incorporan como para los ya existentes.

La presente investigación está compuesta por dos capítulos. En el primer capítulo investigaremos

todo acerca de selección por competencias como son definición, tipos de competencias modelos de

selección por competencias, análisis, métodos, criterios todo basado en una gestión por

competencias, errores en un proceso de selección, la identificación de competencias claves para la

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

2

organización, diseño de perfiles por competencias, la creación de las mismas, reclutamiento,

evaluación de desempeño.

En el segundo capítulo se continúa con el estudio de la selección por competencias y el desempeño

laboral su definición, objetivos, importancia, métodos y técnicas de mejoramiento para un alto

desempeño

Luego de los capítulos está la descripción de la hipótesis, la metodología de la investigación

ejecutada. A continuación se hallan los resultados de la aplicación de la entrevista por

competencias con sus respectivos análisis y discusión. Finalmente están las conclusiones y

recomendaciones de la investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Al tomar como población para mi investigación una empresa que ofrece servicios de seguridad

privada, pude constatar que solo se maneja procesos de selección tradicional basado en una

entrevista preliminar y los bajas calificaciones en la evaluación del desempeño semestral , interesa

Implementar un proceso de selección por competencias para así acoger personal que sea idóneo

para el puesto de servicio y por consiguiente minimizar el bajo desempeño del personal en las

actividades que realizan a diario, tomando en cuenta el grado de adaptación que tomen los mismos.

Preguntas

• La implementación de un proceso de selección por competencias mejorará el

desempeño de los trabajadores?

• Cuál es el nivel de desempeño que tienen actualmente los trabajadores?

Objetivos General

Aplicar e Implementar procesos de selección por competencias para determinar

mejorar el desempeño del personal de OCAVIP.

Específicos

• Implementar el proceso de selección de personal por competencias.

• Evaluar el desempeño laboral de los trabajadores de OCAVIP.

• Determinar si la implementación de un proceso selectivo bajo el modelo de

competencias incrementa el desempeño laboral de los trabajadores.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

3

Justificación del problema

Tomando en cuenta que nos encontramos en un sector que crece rápidamente con una instancia

continua por seguridad, en un mundo cada vez más globalizado, es mi interés el analizar y

enfocarme por qué se necesita tener una selección por competencia dentro de sus procesos de

contratación? Al tratarse de una institución que su actividad principal es la seguridad, recure a la

fuerza, maneja armas y por la competencia que genera con el estado, es necesario cumplir

parámetros para la protección de clientes y de su propia persona.

En la institución no se ha implementado un sistema de selección por competencias ni tampoco

instrumentos de los mismos, manteniendo aun un nivel básico y tradicional en la selección de su

personal que no le permite saber que individuo es idóneo y cumple el perfil para el puesto de

servicio.

A raíz de estas dificultades los proceso de reclutamiento, inducción, evaluación, capacitación , son

deficientes generando varios llamados de atención por los clientes externos, y por consecuencia de

esto existe un bajo desempeño en el personal tanto operativos como administrativos, no permite

que la empresa pueda crecer económicamente y la alta tasa de rotación me lleva a analizar que los

trabajadores necesitan utilizar sus competencias y seguir adquiriendo las mismas para no solo

elevar su desempeño en sus funciones diarias sino también su autoestima en el medio laboral que

tarde o temprano lograran evitar varios problemas que se van desarrollando diariamente como

bullying laboral, síndrome de burnout etc.

Por ello el implementar este modelo de competencias, que no solo se requerirá en el momento de

una contratación sino también al personal fijo para que ellos puedan capacitarse y conocer este

tema y con ello se demostrara que generando buenos procesos se podrá brindar un servicio de

calidad de eficacia y así satisfacer las necesidades requeridas por la empresa y el cliente.

La investigación fue posible ya que contó con el apoyo del personal que trabaja en OCAVIP

quienes suministraron los recursos necesarios para su ejecución.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

4

MARCO TEÓRICO TITULO I

SELECCIÓN POR COMPETENCIAS 1.1 Introducción a la Selección por Competencias

Para comenzar con la investigación es muy importante reconocer que la contratación del personal

en empresas tanto públicas como privadas ha ido creciendo notoriamente en los últimos años y en

este proyecto de investigación nos enfocaremos en un proceso por competencias, las competencias

son un método con muchos años de vigencia en los cuales ha sufrido cambios para adaptarse a la

realidad en sus detalles y aplicaciones que servirán en el manejo de subsistemas de Recursos

Humanos.

El proceso por competencias permite a los profesionales en contratación utilizar una metodología

de selección profesional y actualizada, mientras se han realizado varios estudios en el área de

Recursos Humanos en la actualidad se a renombrado esta área como Capital Humano porque

representa como mejor concepto las fusiones del área.

El objetivo principal del estudio de las competencias que posee cada persona se lo realiza para

seleccionar al mejor individuo para cada puesto y no para el individuo que esté disponible en la

organización sino como afirma Alles, Martha (2008) “incorporar talentos” (p.21)

Para incorporar el tema de talento dentro de competencias es necesario comprender que para

cualquier función que realice el trabajador dentro de la organización el talento se puede abrir a las

diferentes competencias que son el éxito para el desenvolvimiento del trabajado en la

organización., según el diccionario de la Real Academia Española talento es” un conjunto de dotes

intelectuales como ingenio, capacidad, prudencia, etc., que resplandecen en una persona”. Esto nos

hace reflexionar que el talento como lo afirma anteriormente es el conjunto de dotes que se podrían

derivar en, conocimientos, aptitudes, actitudes y destrezas todo lo que se necesita para que una

persona se desenvuelva en las funciones de su trabajo.

“Con este estudio permitiremos la apertura de una conducta” competente” en diferentes

comportamientos que se relacionan, a su vez, con diferentes competencias, este “modelo”

así definido permitirá no solo determinar de una manera objetiva si alguien es competente

o no, si tiene talento o no, sino también seleccionar, planificar y desarrollar en las

organizaciones un recurso tan importante como es el capital humano.” ( Alles, 2008, p.22)

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

5

Ilustración 1. Conocimiento y Talento

1.2 Definición de competencias

Existen varias definiciones para las competencias en la cual se establece como “una capacidad

efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada” como lo

afirma el (Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional.

– CINTERFOR-)

Alles Martha (citado por Spencer y Sepencer,1993) afirma que “competencia es una característica

subyacente en un individuo que esta causalmente relacionado a un estándar de efectividad y/o a

una performance superior en su en un trabajo o situación”

Dentro de su término etimológico Alles Martha ( citado por Corominas,1998) deduce que el

termino competencia es una palabra tomada del latín competeré, que significa “ ir una cosa al

encuentro de otra, encontrarse, coincidir”,” ser adecuado, pertenecer” y que a su vez deriva de

petere” dirigirse a, pedir” y tiene el mismo origen que competeré,” pertenecer,incumbir”. Dentro

de estos términos podemos relucir que competencias está presente a fines del siglo XVI.

Esta definición se puede complementar con diferentes autores como:

Claude levy-Loboyer (2003) en su libro de Gestion por competencias define la gestión por

competencias como “comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, y que las

hace más eficaces en una situación determinada”(pg.67)

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

6

Como mencionamos anteriormente está relacionado al estudio de aptitudes, actitudes que están

relacionados directamente con lo que un trabajador aporta a su puesto de trabajo para un

desempeño eficiente como se demuestra en el siguiente grafico.

Ilustración 2. Criterios de Competencias

Fuente de: Claude levy-Loboyer 1 era edición “selección de personal. La busueda del candidato

adecuado editorial vigo 2006 pg.67

“Para el desempeño de un puesto de trabajo requerirá una cierta cantidad de conocimiento y

competencias” (Espinoza Ramírez, 2014). “De la interacción de estos dos subconjuntos se lograra

el talento requerido para un desempeño superior.” (Espinoza Ramírez, 2014)

Para ocupar cualquier clase de posición se requiere algún tipo de proporción entre conocimiento y

competencia

1.3 Pasos para implementar un modelo de selección por competencias Para implementar un Modelo de Competencias es necesario seguir los siguientes pasos:

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

7

Tabla 1. Pasos para implementar modelos de Selección por Competencias

Sensibilización, Implicación y participación

Análisis de los Puestos de Trabajo

Definición del Perfil y Nivel de Competencias

Exigidas

Evaluación

Dentro de este proceso se toma en cuenta la comunicación que exista en la organización, por parte de la persona que vaya a implementar este proceso, explicar sus ventajas y capacitar al personal para que conozca de este tema.

Se realiza una descripción completa del puesto de servicio en el cual debe incluir misión, dependencias y competencias

Después del análisis se procede a reflejarlo en Perfil profesional de cada puesto en el cual debe constar su adecuación, su logro donde el nivel es establecido por un punto de excelencia por encima del rendimiento medio del personal evaluado.

Después de investigados niveles de competencias evalúa el desempeño de trabajadores para observar concluir si está o cumpliendo el nivel competencia exigida

Fuente de: Claude levy-Loboyer 1 era edición “ selección de personal. La busueda del candidato

adecuado editorial vigo 2006 pg.68

Autora: Pamela Silva

1.4 Modelo de selección por competencias.

Para realizar procesos de selección de personal se debe realizarse un estudio inicial, en el cual

comenzamos como punto inicial la selección de personal tradicional, se realiza entrevistas, y

actualmente se llena una solicitud de empleo, se exige exámenes médicos y psicológicos, la

mayoría de organizaciones actualmente exigen pruebas de aptitudes.

Estos modelos de selección sirven para poder elegir el mejor postulante que pueden variar, sin que

cambie el objetivo de la selección, el cual determinaremos que el candidato satisface los requisitos

del puesto y tiene más probabilidades de realizar con éxito determinado trabajo.

Para detallar conceptos de selección podemos tomar en cuenta la definición que da Chiavenato

(2007) en su libro de Gestión de Talento Humano “es el proceso mediante el cual una organización

elige, entre una lista de candidatos, la persona que satisface mejor los criterios exigidos para ocupar

el cargo disponible será elegida, considerando las actuales condiciones del mercado”.

“Si no hubiese diferencias individuales y si todas las personas fueran iguales la selección de

personas seria innecesaria, pero la variación humana es enorme y nos permite realizar este

proceso.” (rugi1024, 2015)

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

8

El proceso de selección se basa en datos informativos acerca del cargo que debe cubrirse.la mejor

manera de formular el concepto de selección es representarla como una comparación entre dos

variables: por un lado, los requisitos del cargo y por otro el perfil de las características de los

candidatos y de aquí basaremos la presente investigación en la cual buscaremos modelos de

selección por competencias.

Las competencias son un detalle de comportamientos que las personas poseen y que al ser

estudiadas y evaluadas las mismas ayudan a un mejor desempeño laboral en una situación

determinada, estos comportamientos son observados en la realidad del medio laboral ya que podrán

mostrar rasgos de características individuales y cualidades para manifestar las misiones

profesionales en su entorno.

Todas las organizaciones que apliquen este modelo deben adquirir desarrollare, estimular las

competencias para alcanzar los objetivos de la empresa, esto nos lleva a una respuesta afirmativa de

que este modelo por competencias es útil para los subsistemas de la empresa como la evaluación

del puesto de trabajo, reclutamiento, selección.

1.5 Importancia de la Motivación dentro del Sistema de Selección por Competencias

Cuando se estudia un proceso de competencia se puede analizar que falta un punto básico como es

la motivación, dentro de las competencias se puede observar a esta motivación con el nombre de

“compromiso” nos da a entender que incluye la motivación que tiene un individuo ya sea por su

propio interés o como el de “motivar a otros”. Un interés que orienta y selecciona

comportamientos.

Alles Martha (citado por McClelland,1999) quien define motivación como “ el interés recurrente

para el logro de un objetivo basado en un incentivo natural; un interés que energiza , orienta y

selecciona comportamientos” claramente la motivación se da cuando se quiere alcanzar un objetivo

que es de un interés fuerte y no de un objetivo ocasional.

En los procesos de selección la motivación presenta un relación directa con las preguntas que se

realizan para indagar sobre competencias ya que en una sección se incluye “motivación para el

puesto”. esto se incluye en el proceso de selección con el objetivo de comprender que los

individuos tienen diferentes motivaciones para cosas diferentes una en relación con actividades y

otras en relación con su trabajo.

La interacción de los dos subconjuntos conocimientos y comportamientos no es suficiente para

definir el desempeño; falta la motivación.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

9

El talento para un desempeño superior se verifica con la motivación es decir cuando la persona

tiene su propia motivación

1.5.1 Sistemas de Motivación Humana según David McClelland Los Logros han llevado un proceso sustancial en la comprensión de tres sistemas motivacionales

que gobiernan el comportamiento humano.

Los logros como motivación :

Las personas que demuestren una alta eficiencia prefieren intervenir en situaciones que les

permitirán mejorarse ante esta clase, los individuos con un alto orientación al logro dan preferencia

a tener más responsabilidades por los resultados que obtienes, de lo cual se lo llama eficiencia

porque representa un interés recurrente a hacer algo mejor.

El poder como motivación:

La necesidad de poder que tiene el individuo, se demuestra, con experiencia que involucran

sentimientos de fortaleza física o psicológica, los individuos que se asocian con muchas actividades

competitivas y asretivas con la intención de obtener prestigio y reputación los inclinan a esta

motivación.

La pertenencia como Motivación

Esta derivada a la necesidad de estar con otros sea este amor o deseo, es el amor que un individuo

puede llegar a poner en su trabajo o familia que inclinara a un desempeño favorable.

Los empleados y la empresa comienzan una relación con un alto nivel de estas motivaciones que

muchas veces va desapareciendo por muchas razones, unas porque no se cumplen las expectativas

del trabajador tal como se las imagino o porque no existe la comunicación suficiente en la

organización

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

10

Ilustración 3. Mejora Organizacional

Fuente: Fuente (alles) pg 25. Gestion por Competencias “ segunda edicion , Martha Alles,2005

Durante la década de los sesenta, las pruebas de inteligencia eran las herramientas preferidas. En su

artículo de 1973, titulado “Evaluando la Competencia en vez de la Inteligencia,” el Dr. David C.

McClelland, fundador de McBer y Compañía., sugirió que tendría más sentido examinar todas y

cada una de las características personales relacionadas con el puesto, no solamente la inteligencia.

Él propuso el término competencia para tales características (Fortune 500, Nov/2003). “Las

competencias, según McClelland, son características personales que diferencian el desempeño

excelente del promedio en un trabajo dado, rol, organización, o cultura. Las personas que tienen las

competencias necesarias para un rol específico rinden mejor en ese rol que otros que no las

tengan”. “Cualquier característica—mental, física, o emocional—que propicia un rendimiento

excelente en un trabajo dado, es considerada como una competencia para el mismo”. (Hidalgo,

2014)

Las competencias de conocimiento y habilidades son características visibles y superficiales

mientras que las competencias de concepto de si mismo con características y motivación están más

adentro de la personalidad

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

11

En el siguiente cuadro se describe los dos grupos de competencias, las más fáciles de detectar como

son las destrezas y los conocimientos y las menos fáciles de detectar como actitudes, valores y

conceptos de uno mismo

Ilustración 4. Modelo Iceberg Spencer

Fuente: Fuente (alles) pg 25. Gestion por Competencias “ segunda edicion , Martha Alles,2005 .

1.6 Identificación de competencias claves para la organización.

Las competencias son una parte profunda de la personalidad y puede anticipar el comportamiento

en una gran variedad de situaciones, predice quien puede hacer algo bien o mal mostrando

características de forma de comportamiento que generaliza las diferentes situaciones y que son

duraderas con el tiempo

1.6.1 Clasificación de competencias

Las competencias, definidas en función de la estrategia de cada organización se clasifica en:

Competencias Cardinales: aquellas que deben poseer todos los integrantes de la organización.

Estas competencias hacen referencia a lo principal o fundamental en el ámbito de la organización,

presenta valores y ciertas características que diferencian a una organización de otra.

Competencias Especificas: para cierto colectivos de personas como una corte vertical, por área y,

adicionalmente, con un corte horizontal, por funciones.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

12

Usualmente se combinan ambos colectivos.

Competencias especificas por área: se relacionan con ciertos colectivos o grupos de personas, de

aquellas competencias que serán requeridas a los que trabajen en una área en particular.

Dentro de estos modelos de competencias podemos citar modelo propuesto (basado en

Competencias)

Competencias de logro y acción

• Orientación al logro

• Preocupación por el orden, la calidad y precisión

• Iniciativa

• Búsqueda de información

Competencia de ayuda y servicio

• Entendimiento interpersonal

• Orientación al cliente

Competencia de influencia

• Influencia e impacto

• Construcción de relación

• Conciencia organizacional

Competencias gerenciales

• Desarrollo de personas

• Dirección de personas

• Trabajo en equipo y cooperación

• Liderazgo

Competencias cognoscitivas

• Pensamiento analítico

• Razonamiento conceptual

• Experiencia técnica/ profesional/ de dirección

Competencia de eficacia personal

• Autocontrol

• Confianza en sí mismo

• Comportamiento ante los fracasos

• Flexibilidad

Competencias universales

• Presentación oral • Comunicación oral

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

13

• Comunicación escrita • Análisis de problemas de la organización • Comprensión de los problemas de la organización • Delegación • Control • Sensibilidad • Autoridad sobre individuos • Tenacidad • Negociación • Sentido común • Creatividad • Decisión • Conocimientos técnicos y profesionales • Vocación por el análisis • Desarrollo de los subordinados

Para iniciar un esquema por competencias es necesario definir la visión, misión, objetivos de la

empresa saber a dónde vamos, la participación y el mayor compromiso hacia esta nueva

implementación de procesos de selección por competencias.

En las cuales nos planteamos los siguientes pasos a seguir:

Tabla 2. Esquema por Competencias

Definir visión, misión Por la máxima dirección de compañía sacar la definición de competencias

Con un grupo de la organización realizar prueba de las competencias Validación de competencias Diseño de procesos de Talento Humano por competencias. Definir criterios de desempeño (talentia-gestio, 2015) Identificar una muestra en la cual realizaremos las primeras investigaciones de

competencias (talentia-gestio, 2015) Recoger información (talentia-gestio, 2015) Identificar tareas y materia de competencias de cada una de ellas (talentia-

gestio, 2015) Validar el modelo de competencia (talentia-gestio, 2015) Aplicar el modelo a los subsistemas de recursos humanos (talentia-gestio, 2015)

Autora: Pamela Silva

Para aplicar la gestión por competencia primero debemos definir los perfiles y descripciones de

puestos como ya lo mencionamos anteriormente y a partir de este perfil el puesto a cubrir tendrá

competencias y en una correcta selección se observaran ambos requerimientos, se investigara en

este capítulo entrevista por competencias, evaluación por competencia, análisis y descripción de

puestos, capacitación y entrenamiento, evaluación del desempeño.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

14

TITULO II IMPLEMENTACION DE EL PROCESO DE SELECCIÓN POR COMPETENCIAS EN OCAVIP CIA.LTDA. Los comportamientos se asocian con las organizaciones porque es aquello que un individuo realiza,

no es aquello que un individuo quiere o desea hacer simplemente los comportamientos son

observables en las acciones en lo que se puede decir y escuchar.

Cuando cada individuo actúa en todo momento pone en uso sus diferentes capacidades por lo cual

el entrevistador puede ver sus comportamientos, los comportamientos hacen visibles las

competencias y el concepto que cada uno tiene de si mismo.

Esta herramienta de trabajo es observar las conductas de las personas sobre una base de

comportamientos dado previamente como ejemplos .En síntesis, los comportamientos permiten

llegar a la determinación de las competencias y su nivel o grado .

Para un desempeño exitoso de un puesto de trabajo se requiere una combinación de elementos

como son las conocimientos, destrezas, aptitudes, actitudes y comportamientos

2.1 Pasos de un proceso de Selección por competencias

Hacer un buen proceso de selección se requiere de un profesional que siga pasos y procesos

necesarios para poder cubrir la necesidad de personal en un puesto de servicio una sea por

renuncia, por jubilación, por acenso o por abrirse un puesto nuevo.

“Un proceso de selección inicia con la necesidad de un nuevo colaborador” (Espinoza Ramírez,

2014). Lo cual se procede a llenar una solicitud de personal

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

15

Ilustración 5. Proceso de Selección por Competencias

Fuente (alles) pg 11 Direccion estrategica de RRHH. Gestion por Competencias “ nueva edicion ,

Martha Alles,2006.

2.2 Requisición del personal Como un punto inicial de proceso de selección es necesario que se debe aperturar una vacante en

alguna de las aéreas de la empresa, quien tiene cocimiento de estos hechos es la jefatura del área

que deberá notificar al departamento de Talento Humado, este documento debe contener datos del

perfil.

• Titulo del puesto

• Fecha de solicitud

• Area donde se genera la vacante

• Motivo que genera la vacante

• Remuneración económica

• Los requerimientos del puesto

• Las competencias conductuales y técnicas

• Firmas de autorización para la cobertura de vacantes

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

16

2.2.1 Seleccion de Fuentes

Dentro de este punto es necesario que el responsable del proceso se entreviste con el jefe de area

que esta solicitando al personal , para asi poder conocer la necesidad que tiene el cliente interno las

espectativas de capital humano que tiene

Este instrumento es util porque desde aquí comienza la adquisicion de informacion fundamental

para un buen reclutamiento en funcion de actitudes y aptitudes, adicional este instrumento nos

permite analizar hacia que fuentes mas viables nos dirigiremos para localizar a los mejores

candidatos

2.3 Los perfiles por competencias

Es necesario que una organización implemte un modelo integral de gestion por competencias para

poder crear un perfil por competencias, un modelo de gestion por competencia es conciso, fiable y

efectivo para predecir el éxito de una persona en su puesto, por ello sera una herramienta valida

contar con un perfil por competencias. ( Alles, 2008, p.154)

Cuando se adquiere informacion del perfil del puesto, (Alles, 2008) afirma que: la empresa ha

implemetado un esquema de gestion por competencias, que se partira del descriptivo de puestos

donde, junto a otro tipo de informacion , estara consignada las diferentes competencias y los

niveles o grados requeridos para cada una. (p.155)

“Las competencias en los descriptivos de puestos se indican con su grado o nivel” ( Alles, 2008,

p.151). “La definicion de las competencias asi como su apertura en grados, se encuentra en el

documento denominado diicionario o catalogo de competencias, confeccionado a la medida de

cada organización.” ( Alles, 2008, p.151)

Se define los niveles por grados A como nivel exelente y Grado D como nivel minimo, (Alles,

2008) comenta que sin una definicion del grado y sin los ejemplos de comportamientos

observables, no se dispone de un modelo de competencias (p.151) para despues que se definan

ejemplos de comportamientos que se dispone a medida de cada organización.

“Usualmente las competencias se abren en cuatro niveles o grados, la apertura en en cuatro grados

o niveles se estima suficiente; los denominaremos A,B,C y D, siendo el nivel o grado A el superior

o superlativo, el grado o nivel D el minimo de la competencia, y los B y C intermedios entre ambo,

considerando el grado B como un nivel suficientemente alto.” ( Alles, 2008, p.155).

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

17

Si no se utilizara las competencias y sus grados no se estaria trabajando en base a un modelo de

competencias. El documento de competencias define capacidades que se muestra en el descriptivo

de puestos conjuntamente con las competencias, estudios, conocimiento y experiencia.

2.3.1 Descripción de competencias

Como primer paso antes que el reclutamiento y selección es identificar las competencias o

características personales que se relacionen directamente con el puesto, identificar las competencias

dominantes, que necesitan los trabajadores en OCAVIP las cuales se determinaros competencias

cardinales las cuales se detallan a continuación:

Los grados fueron determinados en función de los comportamientos que presenta el individuo lo

denominamos como mas alto A y el más Bajo D, que este en D no significa que este la ausencia del

comportamiento sino en un nivel un poco más bajo.

Tabla 3. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA.

ADAPTABILIDAD AL CAMBIO Es la capacidad para adaptarse y amoldarse a los cambios (Nyd, 2014). “Es la capacidad de modificar la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, nuevos datos o cambios en el medio.” (McCollins, 2015) “Se asocia con la versatilidad del comportamiento para adaptarse a distintos contextos, situaciones, medios y personas rápida y adecuadamente. Implica conducir a su grupo en función de la correcta comprensión de los escenarios cambiantes dentro de las políticas de la organización.” (McCollins, 2015) A tiene un enfoque de muy bueno a realiza adaptaciones a corto, mediano y largo plazo en respuesta a los cambios de su entorno o las necesidades de la situación considerando al especial dimensión del tiempo que se da en el entorno donde desenvuelven sus funciones B presenta un enfoque bueno que quiere decir que si se adapta a su entorno objetivamente para afrontar una situación o solucionar problemas, este revisa y evalúa sistemáticamente las consecuencias positivas o negativas de las acciones pasadas para agregar valor a la nueva solución, llegara a utilizar el fracaso de otros en su propio beneficio para conseguir obtener el desempeño y motivación que le es necesario para las funciones de su puesto de servicio C observan la situación imparcialmente y puede reconocer la validez del punto de vista de otros, utilizando dicha información de manera selectiva para modificar sólo en ocasiones su forma de actuar y su forma de adaptarse al ambiente y a la empresa. D demuestran aferrarse a sus propias opiniones. “En ciertas ocasiones no reconoce la validez de la perspectiva de otras personas” (McCollins, 2015). “No manifiesta una actitud crítica respecto a su actuación frente a los demás.” (McCollins, 2015) Fuente: (CEPES, 2015)

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

18

Tabla 4. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA.

AUTOCONTROL

Dominio de sí mismo. Es la capacidad de mantener controladas las propias emociones y evitar reacciones negativas ante provocaciones, oposición u hostilidad de otros o cuando se trabaja en condiciones de estrés. Asimismo, implica la resistencia a condiciones constantes de estrés. A un manejo efectivo de sus emociones. Evitan manifestaciones de emociones fuertes o estrés; sigue respondiendo constructivamente a pesar del estrés, tiende a utilizar actividades para controlar el estrés y las emociones demasiado fuertes. B actúa con calma. Sienten emociones fuertes como enfado y frustración, pero continúa hablando, trabajando con calma. las acciones que le producen desagrado las ignora y continúa su actividad. . C Siente el impulso de hacer algo inapropiado pero resiste a la tentación. Siente emociones fuertes y consigue controlarlas D No se involucra. Siente la presión de la situación y se mantiene al margen de la discusión. Fuente: (CEPES, 2015)

Tabla 5. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA.

COMPROMISO Identificación con las ideas, los valores y la estrategia de la empresa. Una persona comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones haciendo un poco más de lo esperado al grado de sorprender a los demás. Tiene que ver con la posibilidad de crear nuevas prácticas en nuestra manera de hacer y nuevas interpretaciones en nuestra manera de pensar sobre la forma de hacer que nuestros compromisos sean consistentes con esa nueva realidad que queremos crear. A apoya todas las direcciones que recibe en beneficio de la organización y de los objetivos comunes. Establece para sí mismo/a objetivos de alto desempeño, y los alcanza con éxito. Sus compañeros en el entorno donde se desenvuelve lo perciben como un ejemplo a seguir por su disciplina personal y alta productividad. . B Apoya las direcciones recibidas transmitiendo a otras personas, por medio del ejemplo, Se fija objetivos altos y los cumple casi siempre. C observan adecuadamente las direcciones recibidas, se fija objetivos de alto desempeño para el grupo que en pocas ocasiones él mismo alcanza. D demuestran algún apoyo a las direcciones recibidas, primero piensa en sus propias posibilidades antes que en los del grupo y los de la organización a la que pertenece. Fuente: (CEPES, 2015)

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

19

Tabla 6. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA.

INICIATIVA Hace referencia a la actitud permanente de adelantarse a las demás personas en sus acciones. Es la predisposición a actuar de forma proactiva y no sólo pensar en lo que hay que hacer en el futuro. Implica marcar el rumbo por medio de acciones concretas, no sólo de palabras. Los niveles de actuación van desde concretar decisiones tomadas en el pasado hasta la búsqueda de nuevas oportunidades o soluciones de problemas A se anticipa a la visión a largo plazo; actúa para crear oportunidades o evitar problemas que no evidencias las demás personas. Elabora planes de contingencia y de ideas innovadoras. B se adelanta a los acontecimientos que pueden ocurrir en el corto plazo, evalúa las principales consecuencias de una decisión a largo plazo. C toman decisiones en momentos de crisis, actúa rápida y decididamente en una crisis, cuando lo normal es esperar, analizar y ver si se resuelve sola. . D reconocen las oportunidades que se presentan, y actúa para plasmarlas o enfrenta inmediatamente los problemas. Fuente: (CEPES, 2015)

Tabla 7. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA.

INTEGRIDAD Hace referencia a obrar con rectitud y probidad. Es actuar en consonancia con lo que cada uno dice o considera importante. Incluye comunicar las intenciones, ideas y sentimientos abierta y directamente, y estar dispuesto a actuar con honestidad incluso en negociaciones difíciles con agentes externos. Las acciones son coherentes con lo que dice A trabajan según sus valores. Se considera que es un referente en materia de integridad y cuando se presenta alguna situación que va en contra de su ética, simplemente se retira del entorno donde se desenvuelve. B admite cuando ha cometido un error y está dispuesto a conllevar la consecuencia. C Desafía a otras personas a proceder de acuerdo con sus propios valores y creencias. D Es una persona abierta y honesta en situaciones de trabajo. Reconoce errores cometidos o sentimientos negativos propios y puede expresárselos a otros. Fuente: (CEPES, 2015)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

20

Tabla 8. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA.

ORIENTACION AL CLIENTE Implica un deseo de ayudar o servir a los/as clientes/as, de comprender y satisfacer sus necesidades, aún aquellas no expresadas. Implica esforzarse por conocer y resolver los problemas del la empresa cliente, tanto del interesado/a final al quién van dirigidos los esfuerzos de la empresa como todas aquellas personas que cooperen en la relación empresa-cliente/a, incluso personal ajeno a la organización. No se trata tanto de una conducta concreta frente a un/a cliente/a real como de una actitud permanente de contar con las necesidades del cliente/a para incorporar este conocimiento a la forma específica de planificar la actividad. A observa la necesidad en el cliente y logra que el cliente lo reconozca y aprecie su valor agregado y lo recomiende a otros. B Demuestra interés en atender a los clientes con rapidez y dar solución a su requerimiento, y plantea soluciones adecuadas. C solo actúan a partir de los pedidos de los clientes. Atiende con rapidez al cliente pero con poca cortesía. D Provoca quejas y pierde clientes/as. Tiene escaso deseo de atender con rapidez y/o satisfacer las necesidades del cliente/a Fuente: (CEPES, 2015)

Tabla 9. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA.

RESPONSABILIDAD Hace referencia al compromiso, a un alto sentido del deber, al cumplimiento de las obligaciones en las diferentes situaciones de la vida. Más específicamente, ejecutar aquellos compromisos adquiridos, asumir las consecuencias de sus actos o intentar dar más de lo que se les pide. A desempeñan las tareas con dedicación, cumplen con los plazos requeridos que se les encomienda. Su responsabilidad está por encima de lo esperado en su nivel o posición B Cumple con los plazos que fue requerido, preocupándose de lograrlos sin necesidad de recordatorios o consignas especiales C cumplen los plazos tomando su tolerancia y la calidad mínima necesaria para cumplir el objetivo D Cumple los plazos o alcanza la calidad pero difícilmente ambas cosas a la vez. Fuente: (CEPES, 2015)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

21

Tabla 10. Competencias para personal de OCAVIP CIA.LTDA.

TRABAJO EN EQUIPO

Capacidad para establecer relaciones de participación y cooperación con otras personas, compartiendo recursos y conocimiento, armonizando intereses y contribuyendo activamente al logro de los objetivos de la organización A alienta la comunicación en su área. Logra un compromiso grupal y demuestra superioridad para distinguir, interpretar y expresar hechos, problemas y opiniones. B integrar sus habilidades en un equipo de trabajo para optimizar el desempeño en el medio laboral, ayuda apoya y alienta las actividades en equipo de las personas que lo componen. C comparte información es flexible y sensible. Con su equipo de trabajo D Explícita o calladamente, antepone sus objetivos personales a los del equipo. Fuente: (CEPES, 2015)

2.4 Reclutamiento y Selección

Reclutamiento es el proceso de identificar u atraer un grupo de candidatos, de los cuales mas tarde

se seleccionara a alguno que recibirá la oferta de empleo.

“Después de realizar la convocatoria de los candidatos el próximo objetivo es atraer de manera

selectiva a los candidatos que cubren los requisitos mínimos para la posición requerida.” (Espinoza

Ramírez, 2014)

Para que un proceso de selección tenga éxito todo dependerá de cómo se realice el reclutamiento si

se lo hace adecuadamente será fácil resolver el éxito de la selección , y si se lo realiza mal se

deberá reiniciar nuevamente el proceso el cual se corre el riesgo de contratar a la persona

inadecuada o la perdida de dinero.

La empresa define según el perfil lo que deberán tener los trabajadores y en este proceso no tan

solo atrae la organización, sino el candidato se gana la postulación es el deseo de el mismo el

realizarse en la función determinada.

(Alles, 2008) Por eso el subsistema que se ocupa de la selección se personas se denomina:

Atracción, Selección e incorporación de Personas (p. 102)

Ilustración 6. Reclutamiento y Selección

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

22

Fuente (alles) pg 9 Direccion estrategica de RRHH. Gestion por Competencias “ nueva edicion ,

Martha Alles,2006.

2.4.1 Fuentes de Reclutamiento

Se pueden realizar reclutamiento interno o reclutamiento externo, en el cual nos podemos dar

cuenta que no siempre se trata de elegir libremente.

2.4.1.1 Reclutamiento interno Se refiere a las promociones internas o transferencias para cubrir la vacante, se lo utiliza cuando es

de una jerarquía superior o nivel básico donde el trabajador conoce a la organización y como opera

esto permite eliminar costos de orientación y capacitación que supone el reclutamiento externo.

Una de las desventajas de este proceso esque no se tenga en la organización el personal idóneo para

cubrir la vacante seaq por que requiere mucha especialización y si en cambio se utiliza mucho este

reclutamiento puede existir endogamia de ideas y actitudes , podríamos dejar a varias personas con

nuevas ideas afuera.

Ilustración 7. Ventajas y Desventajas del Reclutamiento Interno

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

23

Fuente (alles) pg 11 Direccion estrategica de RRHH. Gestion por Competencias “ nueva edicion ,

Martha Alles,2006.

2.4.1.2 Reclutamiento externo

“Las fuentes de reclutamiento externas varían de acuerdo con el tipo de puesto. La condición del

mercado laboral también permite determinar las fuentes de reclutamiento considerando siempre la

oferta y demanda del empleo.” (crownred, 2014)

Se lo puede realizar por convocatoria vía online para extraer a los mejores candidatos y con los

requisitos solicitados en este reclutamiento se requiere mas recursos, radio, prensa, personal de la

misma empresa, lo cual tendremos la seguridad que llegara a varias grupos específicos pero

tanmbien se corre el riesgo de que se obtengan varaos postulantes sin resultados o que no se

cumpla con el perfil.

Ilustración 8. Ventajas y Desventajas del Reclutamiento Externo

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

24

Fuente (alles) pg 12 Direccion estrategica de RRHH. Gestion por Competencias “ nueva edicion ,

Martha Alles,2006.

2.4.1.3 Candidatos espontáneos

Estos candidatos se presentan en las oficinas para solicitar trabajo o envían su hoja de vida via

online, se toma en cuenta las solicitudes más aptas para el cargo, sino lo son no, es recomendable

no engañar a los postulantes si en realidad no hay vacantes afines a su perfil .

Existen varas manera de reclutamiento como son

• Agencias de Empleos

• Agencias de suministros de personal temporal

• Instituciones educativas

• Asociaciones profesionales

• Sindicatos

• Personal de Medio tiempo o Becario

• Portales de internet

• Agencia e colección

• Ferias de Empleo

2.5 La Selección por Competencias

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

25

(Alles, 2008) Pla entrevista por competencia esta relacionada con organizaciones que han

implementado un modelo de gestión por competencias y, en consecuencia, ya han definidoc

ompetencias cardinales y especificas.(p.262). Las técnicas de cómo realizar preguntas para evaluar

competencias requiere de practica, para después ser incorporados al esquema habitual de preguntas.

Alles cita a (Nadine Jolis( competences et competitivite . La juste Alliance. Les editions d”

organisation, parís,1998) expone cinco tentaciones en las que se puede caer al trabajar bajo el

concepto de competencias. “Al describir la tercera de ellas dice que no debemos dara a las

competencias un valor absoluto sino relativo, evitando esperar que se transformen en una

herramienta milagrosa que mejore, corrija y torne eficientes a las otras herramientas de Recursos

Humanos.” (p.263)

Nos quiere decir que si las competencias son importantes en el proceso de selección debemos

tomar en cuenta que las mismas requieren periodos extensos para su desarrollo y en ocasiones

puede ser dificultoso.

La entrevista

Es la herramienta por excelencia en la selección de personal, es uno de los factores que mas

influencia tiene en la decisión final respecto a la vinculación o no de un candidato a un puesto. La

entrevista es un dialogo que sostiene con un propósito definido.

Entre el entrivistador y el entrevistado existe un correspondencia mutua y gran parte de su acción

consiste en posturas, gestos y otros modos de comunicación.

Ilustración 9. Entrevista

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

26

Fuente (alles) pg 18 Direccion estrategica de RRHH. Gestion por Competencias “ nueva edicion ,

Martha Alles,2006.

La Entrevista por Incidentes Críticos

(Aless,2004) cita a Penny Hackett, quien afirma : “si se permite que el entrevistado identifique

ejemplos de trabajo, de su casa, de obvies, de educación, de otras actividades de su vida, puede

asegurarse de estar brindando equitativamente a cada candidato una oportunidad para demostrar su

adaptabilidad” ( p.43)

Características

• Utiliza una estrategia estructurada de exploración que logra obtener las

experiencias del entrevistado tal y como el las ve

• Obtiene comportamientos concretos que tuvieron lugar en el pasado

• Va mas alla de los valores del candidato o lo de que el cree que hace, logra

averiguar lo que de verdad hace.

• Se centra en aquello que el entrevistador hace, en relación con lo que

asegura el éxito en el puesto.

Herramientas para obtener información de las competencias de las persona

• Assessment center, dinamicas de grupo, role playing

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

27

• Entrevistas situacionales

• Pruebas de trabajo

• Test de aptitudes

• Test de personalidad

• Datos biográficos

• Referncias

• Entrevistas tradicionales

Como se entrevista por competencias

Primero se deberá concretar una reunión para entrevistar por competencias todo depende

del tiempo que tenga el candidato y su nivel de experiencia para saber si solo es necesario

una entrevista o dos

(Alles,2004) Este tipo de entrevista es fundamental para las empresas que hayan

instrumentado un esquema global de gestión por competencias. Ademas y muy importante,

objetiviza la selección, ya que el analizis se centra sobre hechos concretos.(p.45)

La puntuación que obtenga el candidato se considerara según el perfil requerido para el

puesto

Como se ha mencionado en este capitulo las competencias laborales son la capacidad para

responder exitosamente una demanda compleja o llevar acabo una actividad o tarea, según

criterio de desempeño difinidos por la empresa o sector productivo. Las competencias

abarcan los conocimientos (saber), aptitudes (saber ser)y habilidades ( saber hacer) de un

individuo

2.6 Errores más comunes en un proceso de selección 2.6.1 Ventajas y desventajas de modelos de selección de Personal por competencias Al realizar una comparación con el modelo de selección tradicional con el modelo de selección por

competencias llegamos a la conclusión que el modelo de selección por competencia es muy

superior, cabe recalcar que con un examen crítico también mostrara las desventajas que tiene este

modelo de competencias.

Ventajas del modelo de Selección por Competencias

• Integración con otros subsistemas de la función de Talento Humano

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

28

• Se ajusta mejor la persona con la organización

• Se ajusta mejor la persona con el puesto

• Se tiene mayor respaldo de investigaciones, proyectos, nuevos conceptos y respaldos

legales.

• Mayor y mejor perspectiva en toma de decisiones

• Alta percepción entre procesos de selección y el desempeño en la organización y en el

puesto de trabajo

Desventajas del modelo de Selección por Competencias

• Mayor variedad en instrumentos de selección

• Tiene más integración de otros procesos los cuales son evaluación del desempeño,

desarrollo del personal, capacitación.

• Necesita profesionales formados en esta área

• Alta exigencia y calidad en el proceso

La ventaja para la empresa OCAVIP CIA.LTDA. Será muy notoria ya que al insertar nuevos

conocimientos, mejorara los procesos que se vienen utilizando en la actualidad y provocara que los

resultados sean efectivos y productivos.

Todos los resultados que se obtengan al final de la investigación nos ayudaran a la aplicación

inmediata del proceso, tendrán más importancia la gestión del personal donde se estudiara

características personales, conocimientos, capacidades, que garantizara la comodidad del individuo

en el puesto de servicio y todo esto será demostrado por medio de su fiabilidad y validez.

La perspectiva de los empleados será más confiable ya que observaran igualdad de oportunidades

que facilitara su labor, se identificaran mejor con sus criterios.

Se usara mejor los instrumentos de manera valida y fiable

TITULO III

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

29

DESEMPEÑO LABORAL 3.1 Evaluación del desempeño

Según Byars & Rue [1996], la Evaluación del Desempeño o Evaluación de resultados es un

proceso destinado a determinar y comunicar a los empleados la forma en que están desempeñando

su trabajo y, en principio a elaborar planes de mejora.

Para Chiavenato [1995], es un sistema de apreciación del desempeño del individuo en el cargo y de

su potencial de desarrollo. Este autor plantea la Evaluación del Desempeño como una técnica de

dirección imprescindible en la actividad administrativa.

Harper & Lynch [1992], plantean que es una técnica o procedimiento que pretende apreciar, de la

forma más sistemática y objetiva posible, el rendimiento de los empleados de una organización.

Esta evaluación se realiza en base a los objetivos planteados, las responsabilidades asumidas y las

características personales.

Como hemos notado en los anteriores conceptos de la evaluación del desempeño lo tomamos como

una oportunidad de expresarse y mejorar. La evaluación del desempeño atravez de la “fijación de

objetivos y competencias pueden construir a su vez una formidable herramienta, camino o via para

un cambio cultural de la organización”. (Alles, 2006.p.20)

Porque atravez de los objetivos se va modificando una organización para alcanzar nuevas culturas y

logros, la evaluación va unida a los procesos de recursos humanos y no solo lo llamaremos un

formulario, por lo contrario ( Alles, 2006 ) afirma que es una “tarea diaria entre directivos y

empleadosn entre jefes y supervisados, entrevistas de análisis con retoalimentacion cotidiana

derivada de una buena y fructífera relación laboral” (p.21)

3.2 Importancia de la evaluación del desempeño

La evaluación del desempeño es un instrumento para dirigir y supervisar personal como principal

objetivo señalamos un desarrollo en los empleados tanto personal como profesional, la mejora de

los resultados y el aprovechamiento de los recursos humanos.

Tiene una conexión entre el responsable y sus colaboradores porque esperan de cada uno la

satisfacción para mejorar los resultados, desde hace tiempo atrás se utiliza la evaluación del

desempeño solo para saber si se puede realizar un aumento de sueldo o quien debemos separar de

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

30

la empresa., la evaluación del desempeño debe ser analizada como un instrumento útil y necesario

para:

tomar desiciones de promociones y remuneraciones

reunir y revisar las evaluaciones de los jefes y subordinados sobre el comportamiento del

empleado en relación con el trabajo .

la mayoría de las personas necesitan y esperan esa retroalimentación; a partir de conocer

como hacen la tarea, pueden saber si deben modificar su comportamiento.

(Alles,2006.p.27)

Esta evaluación se realiza de acuerdo al perfil de puesto, se puede decir que el individuo se

desempeña bien o mal en relación al puesto que ocupa. (Alles, 2006) aclara que se da

“Confrontando el perfil de un puesto con el de la persona evaluada se establece una relación entre

ambos la adecuación persona-puesto” (p.27)

3.3 Benefician y problemas de la evaluación del desempeño

Carencia de normas

Criterios subjetivos o poco realistas

Falta de acuerdo entre el evaluado y el evaluador

Errores del evaluador

Mala retroalimentación

Comunicaciones negativas (Alles,2006.p.29)

Para evitar toda esta problemática debemos utilizar un instructivo y un formulario que cataloge el

desempeño del personal, capacitar a los evaluadores acerca de este tema y asi al profundizar con

esto la relación entre el empleador y el empleado mejorara.

3.4 Métodos de evaluación de desempeño

Los Métodos de la evaluación se clasifican por características, conductas y resultados, el método

usado por características es el más usado ya que se basa en conductas y ayuda a los trabajadores

brindadndo información orientada a la acción de su desarrollo dentro de este método encontramos

Escalas graficas de calificación

Método de escalas mixtas

Método de distribución forzada

Método de forma narrativa

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

31

El método basado en comportamientos permite reconocer al evaluador que trabajador desarrolla

más acciones específicas para exibirse en el puesto, es por ello que dentro este método se

encuentra:

Metodo de Incidentes críticos: “se relaciona con la conducta del evaluado cuando este demuestra

éxito o un fracaso. Una de las ventajas de este método es que abarca todo el periodo evaluado y de

este modo se pueden facilitar el desarrollo y auto evaluación por parte del empleado”. (Alles,

2006.p.33)

3.5 Pasos de una evaluación del desempeño

Definir el puesto

Evaluar el desempeño

Retroalimentación

La evaluación debe brindar elementos para mejorar el desempeño y elaborar planes, ( alles,2006)

“muchas veces los que tienen un desempeño ineficiente no comprenden exactamente que se espera

de ello. Aclara este punto, especificando areas de acción y reponsabilidades mejora el

desempeño”(p.41)

.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

32

MARCO METODOLÓGICO HIPÓTESIS

“La implementación de procesos de selección de acuerdo a sus competencias mejorará el

desempeño del personal de seguridad privada de OCAVIP CIA.LTDA. Sucursal Quito”

Definición conceptual Concepto de Selección por Competencias

Selección por Competencia hace referencia a las “características de personalidad, devenidas en

comportamientos, que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo. Cada puesto de

trabajo puede tener diferentes características en empresas y/o mercados diferentes”

(ALLES, Martha (2006))

Desempeño Laboral

El Desempeño Laboral se puede definir, como “eficacia del personal que trabaja dentro de las

organizaciones, la cual es necesaria para la organización, funcionando el individuo con una gran

labor y satisfacción laboral”. (Chiavenato 2002, p. 236),

“El desempeño laboral es la manera como los miembros de la organización trabajan eficazmente,

para alcanzar metas comunes, sujeto a las reglas básicas establecidas con anterioridad” (Stoner

1994, p. 510)

Definición operacional Identificación de variables

Variable independiente: Selección de Personal por Competencias.

Variable dependiente: Desempeño laboral

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

33

Tabla 11. Matriz de Variables

VARIABLE INDEPENDIENTE

INDICADOR

MEDIDA

INSTRUMENTOS

Selección de Personal por Competencia

Competencias Cardinales • Adaptabilidad al

Cambio • Autocontrol • Compromiso • Iniciativa • Integridad • Orientación al

cliente • Responsabilidad • Trabajo en Equipo

Muy bueno Bueno

Regular Malo

Entrevistas de Incidentes Críticos

VARIABLE DEPENDIENTE

INDICADOR

MEDIDA

INSTRUMENTOS

Desempeño Laboral

EFICACIA Excelente Bueno

Regular Malo

Documentos

y cuestionarios de Evaluación que

dispone OCAVIP CIA.LTDA.

AUTORA: PAMELA SILVA

Tipo de Investigación

Correlacional¬ Es el tipo de investigación más factible ya que creamos la relación entre la

selección por competencias y el desempeño laboral a través de la descripción exacta de las

actividades, procesos, personas e interpretaciones del entorno

Diseño de Investigación

Diseño cuantitativo

En la presente investigación se utilizo un diseño no experimental porque se realizo sin

manipular deliberadamente variables. Es decir, no existió el control absoluto de las

variables y lo que se realizo es observar, analizar y comparar.

Población y Muestra

La presente investigación fue dirigida a personal que postula para la vacante Operativa, a Guardias

de Seguridad y a Personal que fue seleccionado y contratado para las vacantes.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

34

Tabla 12. Características de Población y Muestra

Área Operacional Nro. De Postulantes

para la entrevista

Nro. de trabajadores:

Post Entrevista

Guardias de Seguridad 72 40

TOTAL 72Postulantes 40 trabajadores

AUTORA: PAMELA SILVA

Diseño de la muestra

No Probabilística.- Se efectuó una selección informal. ya que la elección de los postulantes

no depende de que todos tengan la misma perspectiva de ser elegidos, sino de la decisión

de el entrevistador , ya que requiere de una cuidadosa y controlada elección de postulantes

característica que fueron especificadas en el planteamiento del problema como son los

Guardias de Seguridad .

Tamaño de la muestra

La población es de 72 personas que se postularon a la vacante y se trabajará con una muestra de

40 personas que son el personal contratado según los resultados de la selección por competencias.

Técnicas e instrumentos, Métodos

Métodos

Método Deductivo- Inductivo: Consistió en alcanzar conclusiones obtenidas en la

recopilación de datos particulares a partir de una ley universal. Dicho método se utilizo en

la verificación y análisis de las competencias individuales en el transcurso del Proyecto de

Investigación y el análisis del desempeño de los mismos.

Método Descriptivo: Se aplica en la mayor parte de la investigación¬ para describir

competencias y niveles de desempeño del personal.

Método Estadístico: Este método se empleoen el detalle de tablas estadísticas de los

resultados obtenidos a partir de la selección de personal por competencias para verificar el

aumentodel buen desempeño del personal.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

35

Técnicas

Entrevista: enfocado a la obtención de la información se lo utilizara en la selección por

competencias, desde el estudio de la hoja de vida y la verificación de información dadas por los

postulantes

Entrevista de incidentes críticos: En una entrevista altamente estructurada, profunda y detallada

del desempeño pasado del candidato, la cual permite identificar y medir el grado de recurrencia,

consistencia y solidez de las competencias del sujeto, evidenciadas en el repertorio de

comportamientos que éste ha desplegado en su actuación exitosa como titular de un cargo en

particular (Entrevista de incidentes criticos , 2015)

Guía de entrevista de incidentes críticos: Se puso en práctica en el momento de la entrevista nos

sirve para identificar y evaluar el grado de las 8 competencias de los candidatos y la posibilidad de

que éstas estén activos en su comportamiento futuro. .

Informe de competencias: Una vez que se realizo la comparación de las entrevistas se comprueba

si la persona posee las competencias necesarias para el puesto y esto se presentará en un informe de

competencias que será entregado a los jefes inmediatos para la entrevista final. Entrevista(chinchin)

Instrumentos

Entrevistas

Cuestionarios

Pruebas psicométricas

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

36

MARCO REFERENCIAL OCAVIP CIA. LTDA Es una empresa de seguridad física y electrónica con 10 años de experiencia en Seguridad Privada;

Cumple con todos los Requisitos y Autorizaciones exigidas en las leyes y reglamentos vigentes,

dentro de los reglamentos que se exige contamos con certificación ISO 9001:2008 que abaliza la

calidad de su servicios, eficiencia administrativa y operativa., la empresa es reconocida por su alta

seguridad física y electrónica.

Servicios y Productos

Seguridad física:

Tiene como objeto fundamental la protección de personas y bienes de amenazas externas e

internas, garantizando la continuidad normal de las operaciones de nuestros clientes; para lo cual

OCAVIP CIA. LTDA. Pone a disposición personal altamente capacitado en las diferentes áreas,

ofrece servicios de custodia VIP, transporte de valores.

Seguridad Electrónica:

OCAVIP CIA. LTDA la empresa considera que para que se tenga un excelente servicio es

necesario complementarlo con tecnologías de alta calidad como es: circuitos cerrados de televisión

CCTV, alarmas antirrobos y antisecuestros, cercas eléctricas, control de accesos, sistema de

detección de incendios, cámaras IP

OCAVIP CIA. LTDA. Tiene una infraestructura física y tecnológica acorde con las

exigencias modernas en prevención de riesgos y salud ocupacional, utilizando modernos

equipos tales como armamento, radios de comunicación con frecuencias propias, planes

corporativos de telefonía y una moderna flota de vehículos equipados para la actividad

diarias

Misión, visión

Misión

Brindar servicios y productos de seguridad privada de excelente calidad, superando las expectativas

de nuestros clientes; a precios competitivos, generando rentabilidad para nuestros accionistas;

bienestar y utilidades para nuestros trabajadores.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

37

Visión

Alcázar los más altos estándares de calidad y llegar a ser reconocida como una empresa líder en la

prestación de servicios y productos de Seguridad Privada en el Ecuador

ORIGEN DE LA COMPAÑÍA

La empresa fue creada en 1987 en la Cuidad de Quito, OCAVIP CIA. LTDA., es una empresa

existente y en pleno funcionamiento prestando el servicio de seguridad y vigilancia privada,

conforme su constitución legal, según Escritura Pública de Constitución OBRAS CIVILES

AGRÍCOLAS Y VIGILANCIA PRIVADA (OCAVIP S.C.), otorgada en la Notaría Segunda del

Cantón ante el Notario Dr. Edgar Pazmiño el 18 de agosto de 1987 e inscrita en el Registro de

Comercio, Actos y Contratos Mercantiles tomo 22, el 18 de agosto de 1988.

• En el año de 1993 el Ministerio de Defensa otorga a la Empresa el permiso de Tenencia de

Armas.

• En el año 1994 el Ministerio de Gobierno otorga a la Empresa, el permiso de

Funcionamiento.

• En el año 2003 se apertura en la ciudad de Guayaquil la primera sucursal desde la que se

viene atendiendo la Región Costa y el Austro del país.

• Mediante el registro oficial # 130 del 22 de Julio del 2003 se publica la Ley de Seguridad y

Vigilancia Privada en la que se manifiesta que las empresas cuya actividad se prestar los

servicios de seguridad no pueden ni podrán ser sociedades civiles ni sociedades anónimas,

únicamente deberán ser compañías de responsabilidad limitada; motivo por el cual con

fecha 15 de enero de 2004 se constituye una empresa de responsabilidad limitada con la

misma razón social; es decir OCAVIP CIA. LTDA.

• En el año 2005 se abre en la Ciudad de Ambato la segunda sucursal desde donde se viene

atendiendo la Región Centro Sierra del País.

REFORMA DE ESTATUTOS

• Con fecha 10 de septiembre de 2007 se hace un incremento de capital de 9.600 dólares

cumpliendo con lo estipulado en la Ley en el que las empresas tercializadoras de servicios

deberán disponer de un capital de 10.000 dólares.

• El 18 de junio de 2008 la empresa OCAVIP CIA. LTDA., reforma el estatuto de la

compañía en el que consta las actividades complementarias de seguridad y vigilancia.

Dando cumplimiento al Mandato Constituyente Nro. 08 según Registro Oficial 330, 6-V-

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

38

2008. (Eliminación y prohibición de la tercerización, intermediación laboral, contratación

laboral por horas y cualquier forma de precarización de las relaciones de trabajo)

• En el transcurso de este tiempo se ha podido aprovechar las oportunidades de trabajo, la

confianza depositada a OCAVIP CIA.LTDA., por parte de nuestros clientes y crisis que el

Ecuador ha tenido que enfrentar durante la permanencia en el mercado nacional.

ANALISIS FODA DE OCAVIP CIA.LTDA.

Del análisis interno, y externo, se debe realizar una agrupación de aquellos factores más relevantes,

en donde resalten los factores de mayor incidencia para la organización.

A continuación se muestra el análisis FODA

Fortaleza

• Contribuir con la seguridad de las empresas

• Experiencia sobre la importación

• Personal capacitado para la instalación de los equipos de seguridad

• Tiempos menores en la importación

• Equipos de calidad con origen estadounidense

Oportunidades

• No existe gran competencia

• Aceptación de los equipos en las empresas

• Captar nuevos clientes para brindar los equipos de seguridad

Debilidades

• No contar con el departamento especializado enfocado al comercio exterior

• Falta de experiencia sobre los equipos

• Necesidad de inversión

• Falta de participación del personal para brindar el servicio.

• Falta de los procesos técnicos en la empresa

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

39

Amenazas

• Nuevos participantes en el mercado

• Reducción de un margen de utilidad

• Falta de capacitación al personal

• Falta de publicidad sobre los nuevos equipos

• Infraestructura inadecuada para el proceso de importación

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

40

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Ilustración 10. ORGANIGRAMA DE OCAVIP CIA.LTDA

PRESIDENCIA

JUNTA GENERAL DE

SOCIOS

GERENTE GENERAL

GERENTE

ADMINISTRATIVO REGIONAL NORTE

GERENTE

ADMINISTRATIVO REGIONAL SUR

SECRETARIA

ADMINISTRATIVA

GERENTE DE OPERACIONES

GERENTE DE

VENTAS Y COBRANZAS

GERENTE DE PERSONAL

SUPERVISORES

JEFE DE GRUPO

AGENTES DE SEGURIDAD

AGENTE DE VENTAS Y

COBRADOR

CLIENTES

ACTUALES Y FUTUROS

SECRETARIA DE

PERSONAL

RECEPCIONISTA

OPERADOR

GERENTE DE SEGURIDAD

ELECTRÓNICA

TÉCNICOS E

INSTALADORES

CENTRALISTA

DE MONITOREO

SECRETARIA

ADMINISTRATIVA

GERENTE DE OPERACIONES

GERENTE DE

VENTAS Y COBRANZAS

GERENTE DE PERSONAL

SUPERVISORES

JEFE DE GRUPO

AGENTES DE SEGURIDAD

AGENTE DE VENTAS Y

COBRADOR

CLIENTES

ACTUALES Y FUTUROS

CONTADOR

RECEPCIONISTA OPERADOR

SECRETARIA DE OPERACIONES

GERENTE FINANCIERO

GERENTE DE

COMPRAS

AUXILIARES

CLIENTES

ASISTENTE DE

COMPRAS

CLIENTES

SECRETARIA

DE PERSONAL

Fuente: Empresa OCAVIP CIA.LTDA.

Elaborado por: Ing. Liliana Salazar

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

41

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION Para la obtención de los datos y los resultados de la implementación de procesos de selección por

competencias y la influencia que esta investigación provocaría en el desempeño del personal de

seguridad en OCAVIP sucursal quito, es necesario comparar el proceso de selección que se

realizaba tradicionalmente, frente al nuevo proceso de selección por competencias que se realizo.

La Diferencia más notoria que podemos exponer después de la investigación y aplicación de la

misma es que con el proceso de selección tradicional en OCAVIP tan solo se toma en cuenta cubrir

una vacante solicitada por el cliente, no se toma en cuenta la necesidad que el cliente expone al

solicitar una persona, se determina si la persona tiene la experiencia requerida, mientras que al

aplicar selección de personal por competencias se realizo un estudio del perfil que necesita un

individuo para ocupar un cargo de Guardia de seguridad, se analiza los conocimientos, criterios,

destrezas que debe poseer el individuo para que le mismo pueda desarrollarse con éxito en su

puesto de servicio y por ende subir el nivel de su desempeño.

Con el manejo del tradicional proceso de selección al aplicar la evaluación del desempeño al

personal se puede percibir un nivel bajo de satisfacción y motivación por parte del cliente interno y

eso lleva a una calificación baja en el desempeño del personal.

Al aplicar el proceso de selección por competencias, manejando como aliado principal a la

motivación del personal, analizando las necesidades del cliente interno, capacitando y

reconociendo sus habilidades, criterios y comportamientos se pudo elegir a los individuos

adecuados para ocupar una vacante, esto conllevo a que la evaluación del desempeño nos mostrara

una calificación alta por parte del cliente interno y su exitoso desempeño en la empresa.

PROCESO DE SELECCIÓN TRADICIONAL QUE MANEJABA OCAVIP CIA.LTDA.

Proceso de reclutamiento

Como primer paso, cuando el cliente requiere una vacante se lo hace por medio de correo

electrónico ya que la solicitud se realiza desde la ciudad de Guayaquil que es donde se encuentra el

área de Seguridad Física de TIA S.A, que actualmente es el cliente más potencial con el que cuenta

OCAVIP.

Se procede a verificar solicitudes de posibles aspirantes y si no se encuentra la persona requerida se

procede a realizar una publicación en el periódico o vía internet.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

42

Preselección

Al llegar los futuros aspirantes a la oficina principal se le solicita llenar una solicitud de empleo, en

el cual se plasmara los datos que se encuentra en su hoja de vida como es Formación formal e

informal, experiencia laboral, referencias laborales y referencias familiares, se le solicita que

adjunto a la solicitud de empleo se coloque la hoja de vida.

Después de verificar los datos dados en su solicitud de empleo y de la autenticidad de las mismas

se llama al aspirante para otorgarle una cita para una entrevista formal con la persona encargada de

recursos humanos.

Entrevista

Al comenzar la entrevista se verifica los datos de la solicitud de empleo con el mismo postulante,

se le realiza varias preguntas relacionadas con sus antiguos empleos y experiencias.

Al comprobar que es adecuado para el puesto de servicio se procede a explicar todo acerca de la

empresa como sueldos, Reglamentos que maneja la empresa, uniformes, normas ISSO, fechas de

pagos, beneficios, si la persona acepta las condiciones que la empresa se procede a la Inducción al

puesto

Inducción

El personal contratado es convocado en horas de la mañana para que el Jefe de Operaciones realice

las respectivas capacitaciones acerca del puesto de servicio.

Contratación

Se le solicita al personal contratado que recolecte documentos necesarios para su carpeta, firman su

contrato, su afiliación al IESS.

Evaluación del desempeño

Después de la contratación y pasando un tiempo de 6 meses se realiza la respectiva evaluación del

desempeño bajo un formato que maneja OCAVIP debidamente aprobado por la gerencia de la

empresa y entes exteriores reguladores, así se pudo determinar que bajo el proceso de selección

tradicional que se va realizando el desempeño de los trabajadores.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

43

Ilustración 11. Evaluación del desempeño 2014

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

44

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

45

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

46

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

47

PROCESO DE SELECCIÓN BASADO EN COMPETENCIAS QUE MANEJA

ACTUALMENTE OCAVIP CIA.LTDA.

Requerimiento del personal

La empresa al contar con una certificación en normas ISSO 9001, se solicito un formato de

requerimiento de personal, en el cual el Jefe de Operaciones al recibir el correo enviado por

nuestros clientes, procede a llenar el requerimiento del personal que contiene los siguientes datos:

Fecha

Puesto de Guardia

Supervisor Responsable

Numero de Personal Requerido

Ubicación Del Personal Requerido

Horario

Observaciones

Firma del Responsable

Terminado este proceso se hace la respectiva entrega al área de recursos humanos para que proceda

con la contratación del personal.

Proceso de Reclutamiento

Desde el inicio de este proceso comienza a darse los primeros pasos para el análisis de

competencias ya que se hizo la creación de un perfil por competencia de un guardia de seguridad

en el manual de funciones debidamente aprobado por la gerencia de la empresa.

El área de recursos humanos analiza la solicitud del requerimiento de personal, busca la opción más

adecuada para cubrir la vacante y esto lo realiza verifica que competencias y funciones deberá tener

el futuro candidato.

Al tener claro lo que se necesita se realiza la respectiva difusión de información como es por

anuncios en periódicos, vía internet, volantes.

Preselección

Aun se maneja el mismo proceso de preselección de personal .Al llegar los futuros aspirantes a la

oficina principal se le solicita llenar una solicitud de empleo, en el cual se plasmara los datos que se

encuentra en su hoja de vida como es Formación formal e informal, experiencia laboral, referencias

laborales y referencias familiares, se le solicita que adjunto a la solicitud de empleo se coloque la

hoja de vida.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

48

Después de verificar los datos dados en su solicitud de empleo y de la autenticidad de las mismas

se llama al aspirante para otorgarle una cita para una entrevista formal con la persona encargada de

recursos humanos.

Entrevista

Bajo este concepto realizamos una Entrevista de Incidentes Críticosla cual se encuentra

estructurada para analizar el pasado del candidato en antiguos empleos, consistencia y solidez de

sus competencias que evidencias sus comportamientos.

Para la realización de la entrevista se hizo un estudio de competencias requeridas para ocupar el

cargo de Guardia de Seguridad contando con sus cualidades y capacidades y después se creó los

grados en los cuales se podrá analizar la competencia dominante del candidato

La entrevista por incidentes críticos contiene las siguientes preguntas

ADAPTABILIDAD AL CAMBIO

Si en la empresa donde trabaja le hacen llegar un comunicado informándole que sus días

libres serán cambiados? Cuál sería su reacción?

Si a usted por A o B razones se le pusiera como saca francos y sus puestos están en el

norte, y al sur de la ciudad lo aceptaría?

AUTOCONTROL

Si un jefe o alguna persona con un cargo superior agrede a su compañero de servicio o

escucha agresiones verbales por medio de la radio de comunicación o frente de usted como

actuaria? Cuál sería su reacción?

Cree usted que son pocas o muchas las cosas que lo molestan?

Hábleme de una situación en la cual usted se sintió molesto en su trabajo/s?

COMPROMISO

Al ingresar a trabajar a OCAVIP le haremos conocer claramente nuestros objetivos, hasta

que punto usted estaría dispuesto a cumplirlo?

Reláteme una situación en la que usted aporto con ideas para mejorar la calidad de su

servicio?

Sus metas trazada u objetivos planteados en el largo de su vida los ha cumplido?

Que ha realizado para cumplir estos objetivos?

Cuantas de esas Metas ha cumplido?

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

49

INICIATIVA

Recuerda alguna situación problemática que surgiera en su trabajo/s anteriores, con sus

compañeros o clientes, que propuso para solucionar el problema?

Dentro de los problemas que se le presentan día a día en el trabajo, dígame un ejemplo

como dificulta en su desempeño y que haría usted para solucionarlo?

Ha motivado a sus compañeros a trabajar con más énfasis?

INTEGRIDAD

Si mira una injusticia en la calle como reaccionaria?

Nárreme una situación en la que tuvo que poner en primera instancia sus valores sea en su

trabajo o en su vida diaria?

Si usted cometió un error en su puesto de servicio, pero nadie se dio cuenta y al final del

día escucha que le hacen responsable a su compañero de servicio Que haría usted?

ORIENTACION AL CLIENTE

Como cree que sea la mejor manera de atender a un cliente y sus necesidades?

Cuénteme una experiencia donde usted tuvo altercados con algún cliente/s? Que paso por

su cabeza en ese momento y que decisión tomo?

Como responde usted al sentido de urgencia de las peticiones de los clientes?

Si un cliente lo maltrata verbal o físicamente que hace usted? Se defendería?

RESPONSABILIDAD

Es puntual?

Nárreme una situación en la cual a usted se le puso un tiempo determinado para cumplir

una actividad, logro realizar la actividad en el tiempo requerido?

Cuénteme cual sería su reacción si no hubiera podido realizar esta actividad u otra

actividad encomendada?

Que haría para solucionar este inconveniente?

Considera usted que cumple sus tareas en el Hogar?

TRABAJO EN EQUIPO

Como reaccionaria si su compañero de trabajo llegara 20 minutos tarde a relevarlo?

En su día cotidiano prefiere dar órdenes o cumplir órdenes?

En su anterior trabajo realizo actividades en grupo? Deme un ejemplo?

Cuando se desempeña mejor trabajando solo o en equipo?

Nárreme una situación en la que usted motivo a alguno de sus compañeros a desarrollarse

con más énfasis en su puesto de servicio?

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

50

Ilustración 112. Preguntas de la Entrevistas de Incidentes Críticos

GRADOS

COMPETENCIAS A (4) B (3) C (2) D (1)

COMPROMISO

• Al ingresar a trabajar a OCAVIP le haremos conocer claramente nuestros objetivos, hasta que punto usted estaría dispuesto a cumplirlo?

Reláteme una situación en la que usted aporto con ideas para mejorar la calidad de su servicio?

Sus metas trazada u objetivos planteados en el largo de su vida los ha cumplido? Que ha realizado para cumplir estos objetivos? Cuantas de esas Metas ha cumplido?

RESPONSABILIDAD

• Es puntual?

Narreme una situación en la cual a usted se le puso un tiempo determinado para cumplir una actividad, logro realizar la actividad en el tiempo requerido?

Cuenteme cual seria su reacción si no hubiera podido realizar esta actividad u otra actividad encomendada? Que haría para solucionar este inconveniente? Considera usted que cumple sus tareas en el Hogar?

ORIENTACION AL CLIENTE Como cree que sea la mejor manera de atender a un cliente y sus necesidades? Cuenteme una experiencia donde usted tuvo altercados con algún cliente/s? Que paso por su cabeza en ese momento y que decisión tomo? Como responde usted al sentido de urgencia de las peticiones de los clientes? Si un cliente lo maltrata verbal o físicamente que hace usted? Se defendería?

INICIATIVA Recuerda alguna situación problemática que surgiera en su trabajo/s anteriores, con sus compañeros o clientes, que propuso para solucionar el problema? Dentro de los problemas que se le presentan dia a dia en el trabajo, digame un ejemplo como dificulta en su desempeño y que haría usted para solucionarlo?

Ha motivado a sus compañeros a trabajar con mas énfasis?

ADAPTABILIDAD AL CAMBIO

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

51

Si en la empresa donde trabaja le hacen llegar un comunicado informándole que sus días libres serán cambiados? Cual seria su reacción? Si a usted por A o B razones se le pusiera como sacafrancos y sus puestos están en el norte, y al sur de la ciudad lo aceptaría?

INTEGRIDAD Si mira una injusticia en la calle como reaccionaria?

Narreme una situación en la que tuvo que poner en primera instancia sus valores sea en su trabajo o en su vida diaria?

Si usted cometió un error en su puesto de servicio, pero nadie se dio cuenta y al final del dia escucha que le hacen resaponsable a su compañero de servicio Que haría usted?

AUTOCONTROL

Si un jefe o alguna persona con un cargo superior agrede a su compañero de servicio o escucha agresiones verbales por medio de la radio de comunicación o frente de usted como actuaria? Cuál sería su reacción? Cree usted que son pocas o muchas las cosas que lo molestan? Hábleme de una situación en la cual usted se sintió molesto en su trabajo/s?

TRABAJO EN EQUIPO Como reaccionaria si su compañero de trabajo llegara 20 minutos tarde a relevarlo?

En su dia cotidiano prefiere dar ordenes o cumplir ordenes? En su anterior trabajo realizo actividades en grupo? Deme un ejemplo?

Cuando se desempeña mejor trabajando solo o en equipo? Narreme una situación en la que usted motivo a alguno de sus compañeros a desarrollarse con mas énfasis en su puesto de servicio?

Al finalizar la entrevista, se analiza las respuestas del candidato verificando con los grados que se

denominaron a cada competencia y se elige al personal más adecuado para la contratación se

coordina una reunión con la jefatura del área que solicito el personal y la persona seleccionada,

para que se haga el respectivo conocimiento y ya de acuerdo las dos areas se procede a llamar a

la/s personas elegidas para la respectiva inducción.

Inducción

El personal contratado es convocado en horas de la mañana para que la jefatura del área realice las

respectivas capacitaciones acerca del puesto de servicio y se realice el reconocimiento del puesto

donde el trabajador se desempeñara y el reconocimiento del domicilio ya que por las funciones que

realiza se pueda proceder ante una emergencia.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

52

Contratación

Se le solicita al personal contratado que recolecte documentos necesarios para su carpeta en un

lapso de tres días, en fechas establecidas, firman su contrato el cual es subido en la pagina del

Ministerio de Relaciones Laborales, La firma física del documento de su aviso de afiliación al

IESS, firma de acuerdo de confidencialidad, subir sus datos en el Sistema De Compañías De

Seguridad que maneja el Ministerio del Interior, se llena un Historial del personal para tener en

constancia las labores que realizo y así poder presentar toda la información semestral al COSP es

cual es una institución de regulación de las empresas de seguridad privada.

Evaluación del desempeño

Después de la contratación y pasando un tiempo de 6 meses se realiza la respectiva evaluación del

desempeño bajo un formato que maneja OCAVIP debidamente aprobado por la gerencia de la

empresa y entes exteriores reguladores, así se pudo determinar que bajo el proceso de selección

por competencia que se va realizando el desempeño de los trabajadores contratados versus los

trabajadores contratados con el antiguo proceso era de un nivel más alto.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

53

Ilustración 13. Evaluación del desempeño 2015

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

54

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

55

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

56

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

57

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA DE INCIDENTES CRÍTICOS PARA LA

SELECCIÓN POR COMPETENCIAS – PERSONAL CONTRATADO

En el contexto que se detalla a continuación se presenta los resultados obtenidos de la entrevista

por Incidentes Críticos, aplicado a diferentes personas como un colectivo que fue contratado en

OCAVIP CIA.LTDA.

Presentación (tablas y gráficos)

Gráfico 1. Adaptabilidad al Cambio

ADAPTABILIDAD AL CAMBIO

COMPORTAMIENTOS NIVEL

NUMERO PORCENTAJE

MUY BUENO 29 72,5 A

BUENO 5 12,5 B

REGULAR 4 10 C

MALO 2 5 D

INTERPRETACIÓN: Dentro de la Competencia de Adaptabilidad al cambio que se realizo

entrevista de Incidentes Críticos se llego a determinar qué la mayoría de la muestra colectiva

tienen un enfoque de MUY BUENO Y BUENO al adaptarse a corto, mediano y largo plazo en

respuesta a los cambios de su entorno o las necesidades de la situación considerando al especial

dimensión del tiempo que se da en el entorno donde desenvuelven sus funciones

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

58

Gráfico 2. Autocontrol

AUTOCONTROL

COMPORTAMIENTOS NIVEL

NUMERO PORCENTAJE

MUY BUENO 26 65 A

BUENO 13 32,5 B

REGULAR 1 2,5 C

MALO 0 0 D

INTERPRETACIÓN: Después de la entrevista de incidentes críticos enfocadas en el área de

competencias se pudo determinar que en la competencia de autocontrol un porcentaje alto de

personas se ubican en un rango de muy bueno y bueno que representan que tienen un manejo

efectivo de sus emociones. Evitan manifestaciones de emociones fuertes o estrés; sigue

respondiendo constructivamente a pesar del estrés, tiende a utilizar actividades para controlar el

estrés y las emociones demasiado fuertes.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

59

Gráfico 3. Compromiso

INTERPRETACIÓN: Después de la entrevista de incidentes críticos enfocadas en el área de

competencias se pudo determinar que en la competencia de compromiso un porcentaje alto de

personas se ubican en un rango de muy bueno y bueno que apoya todas las direcciones que recibe

en beneficio de la organización y de los objetivos comunes. Establece para sí mismo/a objetivos de

alto desempeño, y los alcanza con éxito. Sus compañeros en el entorno donde se desenvuelve lo

perciben como un ejemplo a seguir por su disciplina personal y alta productividad.

COMPROMISO

COMPORTAMIENTOS NIVEL

NUMERO PORCENTAJE

MUY BUENO 32 80 A

BUENO 5 12,5 B

REGULAR 1 2,5 C

MALO 2 5 D

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

60

Gráfico 4. Iniciativa

INTERPRETACIÓN: Después de la entrevista de incidentes críticos enfocadas en el área de

competencias se pudo determinar que en la competencia de iniciativa un porcentaje alto de

personas se ubican en un rango de muy bueno y bueno porque se anticipa a la visión a largo plazo;

actúa para crear oportunidades o evitar problemas que no evidencias las demás personas. Elabora

planes de contingencia y de ideas innovadoras.

INICIATIVA

COMPORTAMIENTOS NIVEL

NUMERO PORCENTAJE

MUY BUENO 20 50 A

BUENO 16 40 B

REGULAR 3 7,5 C

MALO 1 2,5 D

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

61

Gráfico 5. Integridad

INTEGRIDAD

COMPORTAMIENTOS NIVEL

NUMERO PORCENTAJE

MUY BUENO 27 67,5 A

BUENO 11 27,5 B

REGULAR 2 5 C

MALO 0 0 D

INTERPRETACIÓN: Después de la entrevista de incidentes críticos enfocadas en el área de

competencias se pudo determinar que en la competencia de integridad un porcentaje alto de

personas se ubican en un rango de muy bueno y bueno porque trabajan según sus valores. Se

considera que es un referente en materia de integridad y cuando se presenta alguna situación que va

en contra de su ética, simplemente se retira del entorno donde se desenvuelve.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

62

Gráfico 6. Orientación al Cliente

ORIENTACION AL CLIENTE

COMPORTAMIENTOS NIVEL

NUMERO PORCENTAJE

MUY BUENO 25 62,5 A

BUENO 12 30 B

REGULAR 3 7,5 C

MALO 0 0 D

INTERPRETACIÓN: Después de la entrevista de incidentes críticos enfocadas en el área de

competencias se pudo determinar que en la competencia de orientación al cliente un porcentaje alto

de personas se ubican en un rango de muy bueno y bueno ya que observa la necesidad en el cliente

y logra que el cliente lo reconozca y aprecie su valor agregado y lo recomiende a otros.

Demuestra interés en atender a los clientes con rapidez y dar solución a su requerimiento, y plantea

soluciones adecuadas.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

63

Gráfico 7. Responsabilidad

RESPONSABILIDAD

COMPORTAMIENTOS NIVEL

NUMERO PORCENTAJE

MUY BUENO 22 55 A

BUENO 14 35 B

REGULAR 3 7,5 C

MALO 1 2,5 D

INTERPRETACIÓN: Después de la entrevista de incidentes críticos enfocados en el área de

competencias se pudo determinar que en la competencia de responsabilidad un porcentaje alto de

personas se ubican en un rango de muy bueno y bueno ya que desempeñan las tareas con

dedicación, cumplen con los plazos requeridos que se les encomienda. Su responsabilidad está por

encima de lo esperado en su nivel o posición

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

64

Gráfico 8. Trabajo en Equipo

TRABAJO EN EQUIPO

COMPORTAMIENTOS NIVEL

NUMERO PORCENTAJE

MUY BUENO 23 57,5 A

BUENO 14 35 B

REGULAR 3 7,5 C

MALO 0 0 D

INTERPRETACIÓN: Después de la entrevista de incidentes críticos enfocados en el área de

competencias se pudo determinar que en la competencia de Trabajo en Equipo un porcentaje alto

de personas se ubican en un rango de muy bueno y bueno porque que alienta la comunicación en su

área. Logra un compromiso grupal y demuestra superioridad para distinguir, interpretar y expresar

hechos, problemas y opiniones.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

65

Análisis y discusión de resultados Comprobación de hipótesis “La implementación de procesos de selección de acuerdo a sus competencias mejorará el

desempeño del personal de seguridad privada de OCAVIP CIA.LTDA. Sucursal Quito”

Con la finalidad de comprobar la hipótesis establecida anteriormente en el proyecto de

investigación se utilizó una entrevista de incidentes críticos basado en competencias seleccionadas

de acuerdo al perfil que debe dominar un guardia de seguridad, el cual es un instrumento útil para

comprobar la viabilidad de la VARIABLE INDEPENDIENTE de la hipótesis y posterior a este la

evaluación del desempeño del personal que nos sirvió como instrumento para demostrar la

viabilidad de la VARIABLE DEPENDIENTE.

En los resultados obtenidos en la evaluación del desempeño del periodo Julio a Diciembre 2014

bajo un proceso de selección de personal tradicional, se pudo observar considerablemente que la

mayoría del personal se encontraba en un rango de Bueno y Otro pequeño proporcional en un

rango de muy Bueno demostrando niveles donde solo conoce sus objetivos, funciones del puesto de

servicio, cumplen disposiciones de su jefatura sin aportar en un 100% ideas o soluciones a

problemáticas que se pueden presentar día a día con el trato con las personas, cumplimiento de

tareas, comportamiento, adaptación al trabajo y iniciativa. Como lo demuestra el cuadro posterior:

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

66

DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE OCAVIP CON PROCESO DE

SELECCIÓN TRADICIONAL

Gráfico 9. Desempeño del personal 2014

PUNTAJE

PROMEDIO INDICADORES VALORES

PERSONAS PORCENTAJE

0-3 MALO

4-5 REGULAR 11,66 2 2,82

6-7 BUENO 290,33 42 59,15

8-9 MUY BUENO 241,51 27 38,03

10 SOBRESALIENTE 0 0 0,00

543,5 71 100,00

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

67

DESEMPEÑO LABORAL CON PROCESO DE SELECCIÓN POR COMPETENCIAS Y

ENTREVISTAS DE INCIDENTES CRITICOS

PERIODO DEL MES DE ENERO DEL 2015- JUNIO 2015

Gráfico 10. Desempeño del Personal 2015

PUNTAJE

PROMEDIO INDICADORES VALORES

PERSONAS PORCENTAJE

0-3 MALO 0 0 0

4-5 REGULAR 0 0 0,00

6-7 BUENO 152,58 20 28,17

8-9 MUY BUENO 345,66 40 56,34

10 SOBRESALIENTE 110 11 15,49

608,24 71 100

Como se puede demostrar después de la implementación de un proceso de selección por competencias

en OCAVIP CIA.LTDA. y con la utilización de sus respectivos instrumentos se demostró que existe

un 18.31% más en la escala de muy bueno del desempeño del personal, un proporcional del 15% en

la escala de Sobresaliente, que en el desempeño del periodo del 2014 no existía , se puede notar un

declive notorio en el rango de Bueno en el desempeño del personal y una inexistencia en los rangos

de malo y regular.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

68

Tabla 13. Doble entrada

ADAPTABILIDAD AL CAMBIO AUTOCONTROL COMPROMISO INICIATIVA INTEGRIDAD ORIENTACIÓN

AL CLIENTE RESPONSABILIDAD TRABAJO EN EQUIPO

DESEMPEÑO LABORAL

SOBRESALIENTE 11 MUY BUENO 29 26 32 20 27 25 22 23 40 BUENO 5 13 5 16 11 12 14 14 11 REGULAR 4 1 1 3 2 3 3 3 0 MALO 2 0 2 1 0 2 1 0 0

Gráfico 11. Cuadro de Doble Entrada

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

69

El cuadro representa los resultados obtenidos de la entrevista por incidentes críticos de acuerdo a

los más altos niveles en las competencias aplicadas a los trabajadores, y a continuación muestra los

resultados del desempeño laboral obtenidos de la evaluación del desempeño a los trabajadores.

De acuerdo a estos resultados podemos comprobar que las calificaciones del personal se

encuentran en rangos de Sobresaliente, Muy bueno y bueno dando validez a nuestra hipótesis que

la implementación de un proceso de selección por competencias si influye en el desempeño del

personal de seguridad privada en OCAVIP CIA.LTDA sucursal Quito.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

70

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Los resultados sugieren que efectivamente, la implementación del proceso de selección por

competencias, influyó en el desempeño del personal de guardias de OCAVIP.

Al terminar el proyecto de Investigación, concluimos que se obtuvieron los resultados

esperados ya que como se puede percibir en la evaluación del desempeño del 2014 a la del

2015 se obtuvo un 18% de alza en el rango de muy bueno y un 15% en el rango de

sobresaliente demostrando que la implementación del proceso de selección por

competencias elevo el desempeño de los trabajadores a muy bueno y sobresaliente, lo que

en el periodo del 2014 se pudo constatar que la calificación más alta se ubicó en el rango

de bueno.

Con la importancia de identificar las competencias, se elaboró un instrumento de entrevista

basado en esta gestión ya que se rigió a la necesidad que tiene OCAVIP con sus

trabajadores

La perspectiva de los empleados es más confiable ya que observaran igualdad de

oportunidades que facilita su labor, se identifican mejor con sus criterios

Por la falta de desempeño en la selección de personal se produjo un mal desenvolvimiento

en la empresa provocando que la rotación del personal se elevara en un alto porcentaje en

el 2014. Que continuamente después de la implementación de esta gestión se redujo a un

mínimo ya que se seleccionó a las personas adecuadas para el puesto de servicio.

E proceso de selección se ajustó a las necesidades reales de la empresa, demostrando que

los objetivos reales planteados al principio de la investigación, fueron posibles de alcanzar

ahorrando tiempo y dinero tanto a la empresa como al trabajador.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

71

Recomendaciones Se recomienda continuar principalmente con este proceso de selección por competencia

para que con este estudio poder ir modificando a la necesidad de la empresa esta gestión.

Se recomienda implementar nuevos instrumentos para la selección de personal, basados en

perfiles para guardias de seguridad.

Es necesario que la evaluación del desempeño se la realice semestralmente como en los dos

últimos periodos ya que si se los realiza anualmente como se lo ha desarrollado, no

mostrara valores reales del comportamiento del personal, porque puede que el trabajador

ya no labore en la empresa.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

72

C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Tangibles Alles, A. (2004). Elija al mejor como entrevista por competencias . Buenos Aires :

Granica. Alles, M. A. (2006). Desempeño por competencias evaluacion de 360°. Buenos Aires :

Granica . Benavides, A. M. (2002). La evaluacion especifica del sindrome de burnout en psicologos:

el "inventario de Burnout de psicólogos". En: Revista científica Clínica y Salud, Madrid: Paidos

Chiavenato, I. (2009). Gestion de Talento Humano. Bogotá: Normal. Gil, P. (1997). Desgaste psiquico en el trabajo: El Síndrome de Quemarse. Madrid:

Sintesis Gil, P. (2000). Un estudio comparativo sobre criterios normativos y diferenciales para el

diagnóstico del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) según el MBI. En: Revista de Psicologia del trabajo y de las organizaciones. Barcelona: Ariel

Gil, P. y. (2007). El sindrome de quemarse por el trabajo. Grupos Profesionales de

Riesgo. Madrid: Pirámide. Maslach, C. J. (1996). Maslach Burnout Inventory Manual. Palo Alto: PAX Parmeggiani, L. (1989). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabjo. Barcelona:

Trillas Robbins, S. (2004). Comportamineto Organizacional. México: Pearson Educacion.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

73

Virtuales CEPES. (18 de Febrero de 2015). Estudio de Identificación de Competencias Clave,

Perfiles Profesionales y Nuevos Yacimientos de Empleo en la Economía Social Andaluza. Obtenido de CEPES: http://www.cepes-andalucia.es/fileadmin/media/docs/Material_Promocional/Diccionario%20de%20Competencias.pdf

crownred. (7 de Noviembre de 2014). Reclutamiento y selección de personal por

competencias. Obtenido de slideshare: http://www.slideshare.net/crownred/14-reclutamiento-y-seleccin-de-personal-por-competencias

Espinoza Ramírez, S. M. (22 de Agosto de 2014). Selección de personal por competencias.

Obtenido de Prezi: https://prezi.com/bdppjx8fgxhx/seleccion-de-personal-por-competencias/

Hidalgo, J. L. (15 de Mayo de 2014). Pruevas de selección por competencias. Obtenido de

scribd: http://es.scribd.com/doc/260525261/Pruebas-de-seleccion-por-Competencias

McCollins, K. (28 de Junio de 2015). Recursos humanos. Obtenido de Prezi:

https://prezi.com/pkgu1m5sn5dj/untitled-prezi/ Nyd, F. (2 de Julio de 2014). Adaptabilidad al cambio. Obtenido de Prezi:

https://prezi.com/2atponxafjib/adaptabilidad-al-cambio/ rugi1024. (5 de Abril de 2015). Selección de personal. Obtenido de Buenas Tareas:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Seleccion-De-Personal/70882621.html talentia-gestio. (25 de Mayo de 2015). Liderazgo basado en competencias. Obtenido de

DocSlide: http://myslide.es/documents/liderazgo-basado-en-competencias.html

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

74

ANEXOS Anexo A. Plan aprobado

1. TÍTULO

Implementación de procesos de selección por competencias y su influencia en el

desempeño del personal de seguridad privada en OCAVIP CIA. LTDA. Sucursal Quito

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

OCAVIP es una empresa que se encuentra varios años ofreciendo sus servicios de

seguridad privada en el cual no se ha implementado un sistema de selección por

competencias ni tampoco instrumentos de los mismos, manteniendo aun un nivel básico y

tradicional en la selección de su personal, que no le permite saber que individuo es idónea

y cumple el perfil para el puesto de servicio, provocando con esto varios llamados de

atención por los clientes externos, y por consecuencia de esto existe un bajo desempeño en

el personal en la empresa tanto operativos como administrativos,

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

3.1 Formulación del problema

El propósito de esta investigación es el poder implementar un proceso e instrumentos de

selección por competencias para haci maximizar un alto proceso de selección de personal

que sea idóneo para el puesto de servicio y por consiguiente minimizar el bajo desempeño

del personal en las actividades que realizan a diario, tomando en cuenta el grado de

adaptación que tomen los mismos.

3.2 Preguntas:

• La implementación de un proceso de selección por competencias mejorará el

desempeño de los trabajadores?

3.3 Objetivos

Objetivo General

Aplicar e Implementar procesos de selección por competencias para determinar la

idoneidad que debe tener el personal postulante de seguridad para el puesto de servicio

y así lograr conseguir el éxito en la selección y un alto desempeño del personal

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

75

Objetivos Específicos

• Determinar si la implementación de un proceso selectivo bajo el modelo de

competencias incrementar{a los resultados favorables en su desempeño laboral

• Analizar en detalle las herramientas y técnicas que se utilizaran para evaluar

las competencias, en función de evaluar el desempeño laboral de los

trabajadores

• Planificar un proceso de selección de personas basado en el modelo de

Competencias..

• Desarrollar comportamientos de alto desempeño que garanticen el éxito en la

realización de sus tareas

3.3 Delimitación espacio temporal

El presente proyecto de investigación se realizara en OCAVIP CIA.LTDA. en el edificio

Almeida Oe3-17 tercer piso y Av. 10 de agosto de la ciudad de Quito, enfocado al personal

operativo

4. MARCO TEORICO

4.1. Posicionamiento teórico

Para dar solución a la investigación planteada se ha realizado un estudio bibliográfico,

determinando que los autores con los que me basare mi posicionamiento teórico son:

Martha Alles ( 2006 )

Quien da como concepto de que la selección por Competencia hace referencia a las

características de personalidad, devenidas en comportamientos, que generan un desempeño

exitoso en un puesto de trabajo. Cada puesto de trabajo puede tener diferentes características en

empresas y/o mercados diferentes

Por otro lado, respecto a la Evaluación del Desempeño

Chiavenato( 1983 )

Chiavenato sostiene que la evaluación del desempeño es un sistema de apreciación del

desempeño del individuo en el cargo y de su potencial de desarrollo. Este autor plantea la

Evaluación del Desempeño como una técnica de dirección imprescindible en la actividad

administrativa.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

76

4.2. Plan analítico:

Título I: GESTIÓN POR COMPETENCIAS

• Definición de Competencias

• Modelo de Gestión “por Competencias”

• Errores más comunes en un proceso de selección

• Identificación de competencias claves para la organización

• Diseño de perfiles

• Fuentes de reclutamiento

• Reclutamiento y competencias

• instrumentos de Selección por competencia

• Que es la Entrevista de Competencias

- Entrevista de Eventos Conductuales

- Entrevista de Incidentes Críticos

Título II DESEMPEÑO LABORAL

• Definición del Desempeño Laboral.

• Objetivos del Desempeño Laboral.

• Importancia del Desempeño Laboral.

• Métodos para evaluar Desempeño Laboral.

• Técnicas de mejoramiento de la evaluación de desempeño

4.3. Referencias bibliográficas del Marco Teórico seguir normas APA

• Chiavenato, I. (2009). Gestion de Talento Humano. Bogotá

• Muñoz, J. (1998). Implantación de un sistema de selección por competencias. Training and

Development digest, 3(3).

• Dirección estratégica de Recursos Humanos. Gestión por competencias.Ediciones Granica,

Buenos Aires, 2000, 2002 y 2003. Martha Alles

• Spencer, Lyle M. y Spencer, Signe M., Competence at work, models for superior

performance, John Wiley & Sons, Inc, USA, 1993

• McClelland, David C. Human Motivation, Cambridge University Press, Cambridge, 1999.

Obra original de 1987

• ALLES, Martha Gestión por competencias. El diccionario (2002, y 2ª edición revisada

2005).

• ALLES, Martha Diccionario de comportamientos. Gestión por competencias (2004).

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

77

• ALLES, Martha Diccionario de preguntas. Gestión por competencias (2005)

• ALLES, Martha Diccionario de competencias. La trilogía. Tomo I (2009).

• ALLES, Martha Diccionario de comportamientos. La trilogía. Tomo II (2009).

• ALLES, Martha Diccionario de preguntas. La trilogía. Tomo III (2010).

• ALLES, Martha Empleo: el proceso de selección (1998 y nueva edición revisada, 2001).

• ALLES, Martha Selección por competencias (2005).

• ALLES, Martha Desempeño por competencias. Evaluación de 360° (2004, y nueva edición

revisada y ampliada 2008).

• ALLES, Martha Desarrollo del talento humano. Basado en competencias (2005, y nueva

edición revisada y ampliada 2008).4

• ALLES, Martha Mitos y verdades en la búsqueda laboral (1997, y nueva edición revisada y

ampliada 2008).

• ALLES, Martha 200 modelos de currículum (1997, y nueva edición revisada y ampliada

2008).

• ALLES, Martha La entrevista laboral (1999).

5. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION

Enfoque cualitativo: El presente enfoque hace referencia al análisis y descripción de las

cualidades de los fenómenos a investigar que nos ayudara a realizar un trato -intensivo- con

las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.

6. TIPO DE INVESTIGACION

Correlacional: Es el tipo de investigación más factible ya que vamos a comparar

la selección por competencias y el desempeño laboral a través de la descripción

exacta de las actividades, procesos, personas e interpretaciones del entorno

7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En la presente investigación se utilizara un diseño no experimental porque es

aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, es

investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables

independientes. Y lo que se hace es observar fenómenos tal y como se dan en su

contexto natural, para después analizaros

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

78

8. FORMULACION DE HIPOTESIS

8.1. Planteamiento de hipótesis

Hipótesis 1.

La implementación de procesos de selección de acuerdo a sus competencias y su influencia

mejorara el desempeño del personal de seguridad privada

7.2. Identificación de variables

Variable Dependiente: Selección de personal

Variable Independiente: Evaluación del desempeño

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Matriz Operacional

La implementación de procesos de selección de acuerdo a sus competencias y su influencia mejorara

el desempeño del personal de seguridad privada

Variable Independiente Variable Dependiente

Definición Conceptual Definición Conceptual

Evaluación del desempeño SELECCIÓN DE PERSONAL

"La evaluación del desempeño es un sistema de

apreciación del desempeño del individuo en el

cargo y de su potencial de desarrollo. Y se

plantea la Evaluación del Desempeño como una

técnica de dirección imprescindible en la

actividad”. Chiavenato ( 1983 )

Selección por Competencia hace referencia a las

características de personalidad, devenidas en

comportamientos, que generan un desempeño

exitoso en un puesto de trabajo. Cada puesto de

trabajo puede tener diferentes características en

empresas y/o mercados diferentes ALLES, Martha

(2006)

Definición Operacional Definición Operacional

Categoría Indicador Medidas Instrumentos Categoría Indicador Medidas Instrumentos

Evaluación

del

desempeño

EFICACIA

Excelente

- Bueno

- Regular

- Malo

- Documentos

y

cuestionarios

de Evaluación

Selección de

Personal EFICACIA

Excelente

- Bueno

- Regular

- Malo

Pruebas

psicológica,

psicométricas,

técnicas

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

79

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

Procedimientos y estrategias que se utilizarán para la recolección de la información.

9.1 Población y muestra

9.1.1 Características de la población o muestra

POBLACION: La población es de 70 personas de seguridad privada en OCAVIP

CIA.LTDA.

9.1.2. Diseño de la muestra

Probabilística

9.1.2 Tamaño de la muestra

Trabajaré con 63 personas de seguridad privada con un 99% de confiabilidad

10. MÉTODOS , TÉCNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

10.1 MÉTODOS:

Método Deductivo

Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una ley universal. Dicho método se

utilizará en la verificación y análisis de los datos en el transcurso del Proyecto de Investigación.

Método Inductivo

Proceso por el cual a partir de un estudio de casos particulares, se obtienen que explican o

relacionan los fenómenos estudiados. Este método se aplicará en la etapa de obtención y

recopilación de datos en la ejecución del Proyecto de Investigación.

Método Estadístico

Proceso de detalle y análisis en base a principios y leyes estadísticas y matemáticas. Es

método se empleará en el detalle cuantitativo de los resultados obtenidos a partir de la

Evaluación de Desempeño efectuada a los colaboradores:

10.2. TÉCNICAS:

Observación

Conjunto de actividades que permiten la obtención de información haciendo uso o mediante los

órganos de los sentidos aplicados en el fenómeno a analizar.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

80

Encuesta

Dicha técnica se enfoca a la obtención o recopilación de información en base a una serie de

preguntas estructuras. A lo cual lo aplicaremos en la Selección de Personal por Competencias de

los colaboradores,

Entrevista

Método enfocado a la obtención de la información mediante selección por competencias Este

método lo aplicaremos en la entrevista

10.3. INSTRUMENTO:

Cuestionarios

Aplicación del Formulario 01 del MRL de desempeño laboral

Entrevistas

Pruebas psicométricas

Pruebas psicológicas

Pruebas Técnicas: actitud, aptitud, destrezas

11. FASES DE LA INVESTIGACIÒN DE CAMPO

Elaboración de Plan de Investigación

Revisión bibliográfica

Elaboración del Marco Logico

Definición de conceptos

Elaboración de diseños de perfil

Categorización de competencias

Elaboración de formularios bajo normas ISSO, entrevistas, cuestionarios

Aplicación de de formularios bajo normas ISSO, entrevistas, cuestionarios

Ejecución del Proceso de Selección por competencias

Aplicación de muestras y evoluciones finales

Tabulación de Resultados

Informe Final

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

81

12. PLAN DE ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Selección de personal

Evaluación del Desempeño

Resultados según variables:

Se los entregará al final de la investigación.

13. RESPONSABLES

Alumno –

Supervisor de Investigación: Ing. Liliana Salazar

Tutor de Investigación: Msc. Stalin Parra

14. RECURSOS

14.1. Recursos Materiales:

14.2. Recursos Económicos

Valor unitario Valor total Pasaje 200 $

Alimentación 400 $

14.3 Recursos tecnológicos

Descripción Valor unitario Valor total

Computadora HP 500$ 500$

Impresora Lexmark 80$ 80$

Descripción Valor unitario Valor total Papel bond 8 resmas 75gs. 3,5 28$

Papel universitario 40 Hojas 1,00 40$ Lápiz Bic clic master 1 1$

Grapadora Una grapadora 3 3$ Caja de grapas 1 caja 0,7 0,7$

Perforadora 1 perforadora 3,5 3,5$ Caja de clips 1 caja 0,85 0,85 $

Memory Flash Kingston 12 12$ Esferos 2 esferos bic 0,4 0,4$ Copias 1000 copias 0,03 30$

Libros de Invetigacion 6 libros 50 400$

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

82

15. CRONOGRAMA DE INVESTIGACION

Actividades Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero

S1-S2

S3-S4

S1-S2

S3-S4

S1-S2

S3-S4

S1-S2

S3-S4

S1-S2

S3-S4

S1-S2

S3-S4

S1-S2

S3-S4

S1-S2

S3-S4

S1-S2

S3-S4

S1-S2

S3-S4

Elaboración y elaboración de Plan de Investigación

x x x x

Revisión bibliográficas x x Elaboración de Marco Teórico x x Elaboración de diseños del perfil del puesto x Categorización de competencias x x Elaboración de formularios, entrevistas x x Ejecución del proceso de Selección por competencias

x x x

Evaluación de Desempeño x Aplicación del Formulario 01 del MRL de desempeño laboral

x

Aplicación de muestras x Tabulación y resultados x Informe Final x

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

83

16. REFERENCIAS

• Chiavenato, I. (2009). Gestion de Talento Humano. Bogotá • Muñoz, J. (1998). Implantación de un sistema de selección por competencias. Training and

Development digest, 3(3). • Dirección estratégica de Recursos Humanos. Gestión por competencias.Ediciones Granica,

Buenos Aires, 2000, 2002 y 2003. Martha Alles • Spencer, Lyle M. y Spencer, Signe M., Competence at work, models for superior

performance, John Wiley & Sons, Inc, USA, 1993

• McClelland, David C. Human Motivation, Cambridge University Press, Cambridge, 1999. Obra original de 1987

• ALLES, Martha Gestión por competencias. El diccionario (2002, y 2ª edición revisada 2005).

• ALLES, Martha Diccionario de comportamientos. Gestión por competencias (2004). • ALLES, Martha Diccionario de preguntas. Gestión por competencias (2005) • ALLES, Martha Diccionario de competencias. La trilogía. Tomo I (2009). • ALLES, Martha Diccionario de comportamientos. La trilogía. Tomo II (2009). • ALLES, Martha Diccionario de preguntas. La trilogía. Tomo III (2010). • ALLES, Martha Empleo: el proceso de selección (1998 y nueva edición revisada, 2001). • ALLES, Martha Selección por competencias (2005). • ALLES, Martha Desempeño por competencias. Evaluación de 360° (2004, y nueva edición

revisada y ampliada 2008). • ALLES, Martha Desarrollo del talento humano. Basado en competencias (2005, y nueva

edición revisada y ampliada 2008).4 • ALLES, Martha Mitos y verdades en la búsqueda laboral (1997, y nueva edición revisada

y ampliada 2008). • ALLES, Martha 200 modelos de currículum (1997, y nueva edición revisada y ampliada

2008). • ALLES, Martha La entrevista laboral (1999).

17. ANEXOS (opcional)

18. FIRMAS

Msc. Stalin Parra

Estudiante UCE Tutor Académico

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

84

Anexo B. Glosario técnico

Actitud. Predisposición de la persona a responder de una manera determinada frente a un estímulo tras evaluarlo positiva o negativamente.

Adaptación. Estado en el que el sujeto establece una relación de equilibrio y carente de conflictos con su ambiente social.

Apatía. Impasibilidad del ánimo. Estado en el que el sujeto permanece indiferente, y presenta una incapacidad para reaccionar ante situaciones que deberían suscitar emociones o intereses.

Aptitud. La capacidad de aprovechar toda enseñanza, capacitación o experiencia en un determinado ámbito de desempeño.

Autorrealización. Tendencia innata a desarrollar al máximo los propios talentos y potenciales, que contribuyen a obtener un sentimiento de satisfacción hacia uno mismo por parte del individuo.

Capacidades. Son aptitudes mentales hipotéticas que permitirían a la mente humana actuar y percibir de un modo que trasciende las leyes naturales.

Carácter. Conjunto de características que distinguen a una persona de otra. Conducta. Reacción global del sujeto frente a las diferentes situaciones ambientales. Creatividad. Proceso intelectual caracterizado por la originalidad, el espíritu de adaptación

y la posibilidad de hacer realizaciones concretas. Idealización: El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen

interno o externo atribuyendo cualidades exageradamente positivas a los demás. Motivación. Conjunto de motivos que intervienen en un acto electivo, según su origen los

motivos pueden ser de carácter fisiológico e innatos (hambre, sueño) o sociales; estos últimos se adquieren durante la socialización, formándose en función de las relaciones interpersonales, los valores, las normas y las instituciones sociales.

Percepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades organizadas y dotadas de significado para el sujeto.

Perfil. Representación gráfica de los resultados de un test o batería de test. Sensibilización: Facultad que nos permite conocer a través de los sentidos. También se

utiliza como propensión de los seres humanos a ser afectados por determinados sentimientos como la ternura o la compasión.

Validez. En psicología, el concepto de validez se aplica fundamentalmente a los tests psicológicos estandarizados. Se dice que un test es válido si mide lo que se supone que debe de medir.

Variable. En estadística es cualquier rasgo, atributo, dimensión o propiedad capaz de adoptar más de un valor o magnitud.

Tomado de: Diccionario de psicología. Recuperado de

http://www.psicoactiva.com/diccio/diccionario-de-psicologia-t.htm

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

85

Anexo C. Requerimiento de personal

REQUERIMIENTO DE PERSONAL

R-RH-01

Rev.01 Fecha de emisión: 01-

Abril-2011 Fecha de revisión: 19/09/2013

FECHA:

PUESTO DE GUARDIA:

SUPERVISOR RESPONSABLE:

NUMERO DE PERSONAL REQUERIDO:

UBICACIÓN DEL PERSONAL REQUERIDO:

HORARIO:

OBSERVACIONES:

FIRMA DE RESPONSIBLE

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

86

SOLICITUD DE TRABAJO R-RH-02

Fecha de Emisión:

01-Abril-2011

Fecha de revisión: REV. 00 Hoja 1 de 1

CARGO QUE SOLICITA..................................................FECHA...................................................

SUELDO QUE ASPIRA.....................................................................................................................

LUGAR EN EL CUÁL REALIZÓ EL SERVICIO MILITAR..........................................................

.............................................................................................................................................................

QUÉ TIPO DE ARMAMENTO HA MANEJADO?.........................................................................

.............................................................................................................................................................

DATOS PERSONALES

NOMBRES Y APELLIDOS..............................................................................................................

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO.............................................................................................

EDAD.................................. COLOR DE PIEL.............................. OJOS.......................................

CEDULA DE IDENTIDAD No........................................ ESTATURA...........................................

LIBRETA MILITAR No................................................... TALLA...................................................

ESTADO CIVIL................................................................ TIPO DE SANGRE................................

DIRECCIÓN DOMICILIARIA

CIUDAD: ............................................... CASA PROPIA................. ARRENDADA...................

CALLE : ........................................................................................................ No............................

BARRIO: ............................................................................................................................................

REFERENCIA. DOMICILIO.............................................................................................................

TELÉFONO DEL DOMICILIO.............................................CELULAR:........................................

TELÉFONO DUEÑA DE CASA O PARIENTE CERCANO...........................................................

ESTUDIOS REALIZADOS

PRIMARIA..........................................................................................................................................

SECUNDARIA....................................................................................................................................

SUPERIOR..........................................................................................................................................

CURSOS Y TÍTULOS OBTENIDOS.................................................................................................

TRABAJOS ANTERIORES

EMPRESA DIRECCIÓN TELÉFONOS TIEMPO

1............................ ....................................................... ....................................... ........................

2............................ ....................................................... ....................................... ........................

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

87

3............................ ...................................................... ....................................... ........................

REFERENCIA PERSONALES

NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONOS

PARENTEZCO

1.................................. ................................................................. ........................ ...................

2.................................. ................................................................. ........................ ...................

3.................................. ................................................................. ........................ ...................

DATOS FAMILIARES

PADRE...............................................................................................................................................

MADRE..............................................................................................................................................

HERMANOS......................................................................................................................................

CARGAS FAMILIARES

CÓNYUGE:....................................................................................C. I. #...........................................

CASADO:

UNION LIBRE:

HIJOS MENORES DE 18 AÑOS

NOMBRE EDAD JUSTIFICA

SI NO

………………………………………………………… .………..

………………………………………………………… ………...

………………………………………………………… ………...

………………………………………………………… …...……

DIBUJAR UN CROQUIS DEL DOMICILIO

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

88

NOTA: TODO DATO FALSO QUE PUEDA ENCONTRARSE SERA MOTIVO SUFICIENTE

PARA SUSPENDER LA RELACION LABORAL

FIRMA.............................................. PERSONA QUE ENTREVISTA...........................................

INDICE DOCUMENTAL

INDICE DOCUMENTAL

R-RH-03

REV. 01 Fecha de emisión: 01-Abril-2011 Fecha de revisión: 19/09/2013

1 SOLICITUD DE EMPLEO R-RH-02 2 HOJA DE VIDA 3 FORMULARIO DE ENTREVISTA R-RH-14 4 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES

5 3 COPIAS A COLORES DE CEDULA DE IDENTIDAD, PAPELETA DE VOTACION Y LIBRETA MILITAR EN UNA SOLO HOJA

6 CERTIFICADOS DE TRABAJO

7 2 CERTIFICADOS DE HONORABILIDAD

8 CERTIFICADO DE ESTUDIOS

9 CARTILLAS DE SERVICIOS BASICOS

10 CROQUIS DEL DOMICILIO REALIZADO A COMPUTADORA

11 2 FOTOS TAMAÑO CARNET

12 DOCUMENTACION QUE ACREDITE LAS CARGAS FAMILIARES SI LAS TUVIERA

OBSERVACIONES

ELABORADO POR

REVISADO POR

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

89

DESCRIPTIVO DE FUNCIONES

R-RH-05

REV:01

FECHA DE EMISION: 01-Abril- 2011

FECHA DE REVISION: 18-febrero-2013

Página 89 de 1

AREA: OPERACIONES

NOMBRE DEL PUESTO: GUARDIA DE SEGURIDAD

REPORTA A: Supervisor

SUPERVISA A: No aplica

OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

Es responsable de vigilar, proteger y salvaguardar al cliente y sus bienes.

FUNCIONES PRINCIPALES:

Llegar puntualmente al puesto de servicio.

Presentarse bien uniformado y equipado.

Llenar el libro de novedades.

Cumplir eficientemente las consignas de seguridad.

Acatar disposiciones del cliente. Reportar puntualmente a la base las novedades del puesto.

Apoyo inmediato en caso de presentarse un evento real.

Reportar inmediatamente a la central de monitoreo en caso de evento real.

Adquirir pleno conocimiento del puesto de servicio.

Cumplir con las obligaciones y responsabilidades propias del sistema de gestión de calidad

PERFIL DEL CARGO:

ESTUDIOS REQUERIDOS: Ciclo Básico / Bachiller

EXPERIENCIA: Mínima 1 año.

EDAD: 18 a 60 años

COMPETENCIAS:

Adaptabilidad al cambio

Autocontrol Compromiso

Iniciativa

Integridad

Orientación al cliente

Responsabilidad

Trabajo en equipo

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

90

FORMULARIO DE

ENTREVISTA

R-RH-14

REV. 00 Fecha de emisión:

01-Abril-2011

Fecha de revisión:

NOMBRES Y APELLIDOS: …………………………………………………………………………………………

FECHA: ……………………………………

Tiene experiencia en seguridad privada?..............................................................................

Por qué decidió trabajar en seguridad privada?

………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………….

Es puntual o tiene problemas a la hora de llegar a su trabajo?

………………………………………………………………………………………………………

….........................................................................................................................................

Le gusta trabajar solo?

……………………………………………………………………………………………………..

Indique detalladamente cual es su dirección actual

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

Le gustaría trabajar a tiempo completo?

……………………………………………………………………………………………………...

Ha trabajado alguna vez en el servicio de atención al cliente? en dónde?

……………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………

Puede desenvolverse bien trabajando en público?

………………………………………………………………………………………………………..

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · adecuados a las necesidades del cargo y de la organización, y por último la evaluación del desempeño nos facilitara el poder

91

En qué invierte su dinero?

…………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………

Cada qué tiempo se divierte y en qué forma? .

……………………………………………………………………………………………………...

Acostumbra ingerir bebidas alcohólicas o drogas? …………………………………cuáles y

cada qué tiempo?

……………………………………………………………………………………............................

Acostumbra fumar? ……………………………………… cuántos cigarrillos diarios?

………………………………………………………………………………………………………

Hablando de sus experiencias laborales anteriores, comente si las mismas fueron buenas

o malas y por qué?

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

Sabe usar armas?

…………………………………………………………………………………………………….

Qué tipo de arma ha utilizado y por qué?

……….................................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………

En caso de accidente comunicar a: ………………………………………………….. en la

siguiente dirección y números telefónicos……………………………..............................

…………………………………………………………………………………………………

……………………………….

Firma

Cédula No.