196
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO El lugar espacial, temporal y civilizatorio que ocupó la representación del indígena durante el siglo 19 en el Ecuador Trabajo de Titulación previo a la obtención del Grado de Magister en Estudios del Arte Nadya Marianela Pérez López TUTORA: Msc. Susan Elizabeth Rocha Ramírez QUITO, 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

El lugar espacial, temporal y civilizatorio que ocupó la representación

del indígena durante el siglo 19 en el Ecuador

Trabajo de Titulación previo a la obtención del Grado de Magister en

Estudios del Arte

Nadya Marianela Pérez López

TUTORA: Msc. Susan Elizabeth Rocha Ramírez

QUITO, 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

ii

Dedicatoria

Dedico este trabajo a mi querida familia Mariana,

Christian y Kora, quienes con su apoyo incondicional

permitieron el desarrollo de este trabajo.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco los valiosos consejos y apoyo de Susan

Rocha, quien con su experiencia ha orientado con

paciencia el desarrollo de esta investigación.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

iv

AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN

Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de

investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial, temporal y civilizatorio

que ocupó la representación del indígena durante el siglo 19 en el Ecuador”, por la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso

de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta

obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y

su Reglamento.

Quito, a 30 de junio de 2016

Nadya Marianela Pérez López

C.C 171472683-1

Email: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

v

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por NADYA

MARIANELA PÉREZ LÓPEZ para optar el Título de Magíster en Estudios del

Arte cuyo título es: EL LUGAR ESPACIAL, TEMPORAL Y

CIVILIZATORIO QUE OCUPÓ LA REPRESENTACIÓN DEL

INDÍGENA DURANTE EL SIGLO 19 EN EL ECUADOR, considero que

dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 30 días del mes de junio de 2016.

Msc. Susan Elizabeth Rocha Ramírez

DOCENTE-TUTORA

C.C. 171300107-9

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS Páginas Preliminares Pág.

Dedicatoria………………………………………………………………………..ii

Agradecimiento…………………………………………………………………..iii

Autorización de la publicación del trabajo de titulación…………………………iv

Aprobación del Tutor ……………………………………………………………..v

Índice de Contenidos ...............................................................................................vi

Lista de Figuras ........................................................................................................ x

Resumen ............................................................................................................... xiv

Abstract .................................................................................................................. xv

Introducción ............................................................................................................. 1

CAPÍTULO I:

1.1.El Problema

1.1.1.Planteamiento del problema .......................................................................... 10

1.1.2. Formulación del problema ........................................................................... 14

1.2. Preguntas directrices ...................................................................................... 16

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general ........................................................................................... 17

1.3.2. Objetivos específicos ................................................................................... 17

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

vii

1.4. Justificación .................................................................................................... 18

1.5. Motivación personal ....................................................................................... 20

1.6. Pertinencia ...................................................................................................... 21

CAPÍTULO II:

2.1. Marco referencial general

2.1.1. El indígena y su funcionalidad dentro del relato .......................................... 22

2.1. 2. La imagen del siglo 19 como pedagogía de la moral .................................. 29

2.1.3. La imagen como fuente en la construcción discursiva sobre el indígena .... 41

2.1.4. El relato de viaje como fuente para el imaginario ....................................... 51

2.1.5. El relato histórico como fuente en la construcción del imaginario sobre el

indígena .................................................................................................................. 57

2.2. Delimitación de variables, dimensiones e indicadores ................................... 67

CAPÍTULO III:

3.1. Metodología de investigación

3.1.1. Recopilación de datos .................................................................................. 69

3.1. 2. Población y muestra .................................................................................... 70

3.1.3. Operacionalización de las variables ............................................................. 71

3.1.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................................ 75

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

viii

CAPÍTULO IV:

4.1. Construcción y uso del imaginario indígena en el siglo 19

4.1.1. El indígena como una construcción en el espacio

4.1.1.1. El espacio urbano como lugar simbólico

4.1.1.1.1. El contexto como estructura determinante en la representación ............ 76

4.1.1.1.2. El indígena como una entidad sujeta al paisaje urbano.......................... 82

4.1.1.2. El espacio rural y la naturaleza

4.1.1.2.1 El contexto como estructura determinante en la representación ............. 92

4.1.1.2.2 La representación del indígena como objeto natural: el borramiento del

sujeto .................................................................................................................... 101

4.1.2. El pasado indígena, único lugar digno posible

4.1.2.1. Necesidad del pasado para una nación: imaginando una memoria heroica

.............................................................................................................................. 115

4.1.2.2. El lugar político de la imagen indígena precolonial en los procesos de

construcción de lo nacional .................................................................................. 127

4.1.3. La imagen como una construcción más allá del tiempo y el espacio

4.1.3.1. El vaciamiento del espacio como parte del discurso ............................... 139

4.1.3.2. Imágenes de tipos: la instrumentalización del indígena para la producción

de imágenes suvenir ............................................................................................. 145

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

ix

4.1.3.3. La representación de la diferencia: cuerpos sin espacio ni tiempo ......... 154

CAPÍTULO V:

5.1. Conclusiones ................................................................................................. 164

5.2. Recomendaciones .......................................................................................... 170

REFERENCIAS

Bibliográficas ....................................................................................................... 171

Revistas y periódicos............................................................................................ 178

Páginas web .......................................................................................................... 179

Colecciones .......................................................................................................... 181

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

x

LISTA DE FIGURAS

FIGURA: Pág.

1. Escudos del Ecuador ............................................................................................ 4

2. Plaza de la Independencia ................................................................................... 5

3. Retrato de Aguirre .............................................................................................. 34

4. Los capítulos que se le olvidaron a Cervantes .................................................. 37

5. Retrato de mujer ................................................................................................. 38

6. Retrato de mujer “Cabecilla del levantamiento de Licto ................................... 38

7. El fusilado .......................................................................................................... 39

8. Al fin se la llevó el diablo ................................................................................. 40

9. Canibalismo........................................................................................................ 45

10. Mapa del Perú .................................................................................................. 46

11. Homo Fanesius Auritus .................................................................................... 46

12. Cíclope ............................................................................................................. 47

13. Detalle de mapa con representación del Iwipanoma y la Amazona................. 47

14. Mayordomo de la mina ................................................................................... 48

15. Indio cubierto de hiervas los días de fiesta ...................................................... 50

16. Indio que preside las entradas de Chamiza en los juegos de Toros ................ 50

17. Puente de los gallinazos, calle Maldonado ...................................................... 78

18. Puente de los gallinazos. .................................................................................. 78

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

xi

19. Calle Espejo y Venezuela................................................................................. 79

20. Calle Flores ..................................................................................................... 79

21. Vista de la Alameda de Quito .......................................................................... 80

22. Calle Espejo y Venezuela ................................................................................ 83

23. Casa en la que nacieron José Benigno Lamar y Abdón Calderón ................... 84

24. Plaza Grande ................................................................................................... 85

25. Fuente de San Francisco................................................................................... 86

26. San Francisco ................................................................................................... 87

27. Cargadores de agua .......................................................................................... 88

28. Pila de Santa Bárbara ...................................................................................... 88

29. Mercado de San Francisco ............................................................................... 89

30. Plaza de San Francisco .................................................................................... 90

31. La quebrada de Jerusalén ................................................................................. 93

32. S/T (comunidad indígena) ............................................................................... 94

33. Vista de Angamarca ......................................................................................... 99

34. Plano de Colombia ........................................................................................ 103

35. Gallinero rústico en Capulí ............................................................................ 106

36. Cabaña de indios de los alrededores de Quito ............................................... 106

37. Campamento en el Chimborazo ..................................................................... 107

38. Descenso del Papallacta ................................................................................ 108

39. Quito ............................................................................................................... 109

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

xii

40. The Heart of the Andes .................................................................................. 110

41. Theatrum Oder Schawbuch des Erdtkreys ..................................................... 111

42. Atlas Minor .................................................................................................... 111

43. Yumbos pescando en el riachuelo del mismo nombre ................................... 112

44. Encuentro con indios Piojes ........................................................................... 114

45. Anuncio de la publicación de Historia del Reino de Quito ............................ 118

46. Retrato de Córdova ....................................................................................... 129

47. Caran Chiri ..................................................................................................... 129

48. Últimos momentos del Libertador ................................................................. 132

49. Los Funerales de Atahualpa ........................................................................... 132

50. Naumanitas, Literae, Fruges .......................................................................... 133

51. La sabiduría junto a la Elocuencia sacan a Atahualpa del sepulcro ............... 133

52. Atahualpa ...................................................................................................... 136

53. General Quisquis ............................................................................................ 136

54. Costumbres de Quito ..................................................................................... 141

55. Indio del Napo vestido con huesos de pájaros. .............................................. 143

56. Rué et habitants de Quito .............................................................................. 148

56. Consorte de India de Nanegal ........................................................................ 150

58. Indio de Quixos .............................................................................................. 150

59. Daquilema ...................................................................................................... 153

60. Daquilema ..................................................................................................... 153

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

xiii

61. Fiesta popular junto al lago San Pablo ........................................................... 155

62. Vendedora de tinajas ..................................................................................... 158

63. Yumbo de Macas............................................................................................ 161

64. Indígena amazónico ...................................................................................... 161

65. Jefe záparo ...................................................................................................... 161

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

xiv

TÍTULO: “El lugar espacial, temporal y civilizatorio que ocupó la representación

del indígena durante el siglo 19 en el Ecuador”

Autora: Nadya Marianela Pérez López

Tutora: Susan Elizabeth Rocha Ramírez

RESUMEN

La investigación que se presenta en esta tesis se encuentra atravesada por el

cruce de varios campos disciplinares como la historia, la historia del arte, la

antropología e incluso la psicología. Para analizar la construcción del imaginario

del indígena en el contexto ecuatoriano del siglo 19, donde las necesidades de

legitimación del criollismo ilustrado configura la imagen de indígena como un

lugar políticamente determinado. Este análisis parte del reconocimiento de las

fuentes que participan de la construcción de imaginarios durante este periodo,

centrándose en el análisis del indígena como concepto y su funcionalidad dentro

del relato. Este ejercicio se lo logra contrastando los documentos visuales y

textuales de la época con una amplia bibliografía relacionada directa o

indirectamente con la temática y temporalidad propuesta, permitiendo un

análisis interdisciplinar desde las perspectivas de Aby Warburg y Georges Didi-

Huberman donde la imagen se convierte en un documento y discurso.

PALABRAS CLAVES: INDÍGENA / IMAGEN / IMAGINARIO / SIGLO 19 /

IDENTIDAD.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

xv

TITLE: “The spacial, temporary and civilizing place of the indigenous peoples

during the 19th century in the Ecuador

Author: Nadya Marianela Pérez López

Tutor: Susan Elizabeth Rocha Ramírez

ABSTRACT

The research work presented in this thesis addresses issues from a broad range of

disciplines such as history, art history, anthropology and even psychology in order

to analyze the construction of the indigenous ideology in the context of 19th

century Ecuador, where the need for the legitimization of illustrated criollismo

conforms the image of the indigenous people in a politically defined place. This

analysis starts off by recognizig the sources that participated in the construction of

ideologies during this period, focusing on the analysis of the indigenous person as

a concept, and analyzing its historical function. This exercise can be performed by

contrasting visual and textual documents from the period, with a broad

bibliography related, directly or indirectly, with the topic and time period

proposed herein, thus allowing an interdisciplinary analysis from them

perspectives of Aby Warburg and Georges Didi-Huberman, where images become

document and discourse.

KEY WORDS: INDIGENOUS / IMAGE / IMAGINARY / 19TH CENTURY /

IDENTITY .

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo procura un análisis de la construcción del imaginario indígena

insertado dentro de los discursos criollos del Ecuador, producido durante el siglo

19. Para ello se plantean dos momentos, el primero es el de la comprensión del

funcionamiento de las fuentes históricas en la construcción del imaginario, y el

segundo es el del contraste y análisis de los documentos existentes en relación a

tres ejes temáticos: el espacio, el tiempo y la nada, este último expresado en los

vaciamientos espacio-temporales en las representaciones.

EL PROBLEMA DE LA MIRADA Y DE LAS FUENTES

Al iniciar una investigación la delimitación del campo sobre el que se pretende

profundizar es fundamental, y para ello resulta imprescindible la demarcación y

caracterización de las fuentes, la búsqueda de coherencia discursiva e inclusive la

necesidad de localización de un lugar disciplinar. Este trabajo previo resulta

ciertamente tranquilizador para el autor pues define de antemano una estructura

metodológica segura para llegar a buen puerto. Sin embargo lo que se plantea en

esta indagación no es un viaje tranquilo lleno de certidumbres, por el contrario

resulta ser un proceso de construcción y deconstrucción sobre las formas de

representación del indígena.

En este trabajo se procura profundizar en la comprensión de cómo funciona la

construcción del imaginario y representación del indígena durante el siglo 19, para

ello es necesario dar un paso atrás y ver, aunque sea brevemente, como se ha

construido y utilizado la imagen indígena dentro de la retórica colonial, como esta

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

2

imagen resulta una herencia que transmite valores morales en el siglo 19 y como

la imagen se torna una fuente en la reconstrucción de la imagen del indígena

decimonónico.

Para el desarrollo de este trabajo se hace necesaria entonces una entrada

multidisciplinar y como tal también el acopio de una variedad de fuentes sobre las

que se ha inscrito la imagen del indígena en el siglo 19. Entre los registros se

encuentran las representaciones textuales a través de los relatos históricos,

poéticos, de literatura de viajes, legales y disposiciones oficiales; además de los

textos también se consideran los dispositivos visuales como son la pintura de

caballete, grabado, acuarela y fotografía. Esta multiplicidad de registros permite

contrastar las formas de representación para cada caso facilitando el estructurar

una intertextualidad entre los mismos y reconstruir el o los imaginarios edificados

alrededor del indígena en su relación espacial, temporal y discursiva dentro del

conflictivo contexto de la construcción de la nación en el Ecuador del siglo 19.

EL INDÍGENA: UNA CONSTRUCCIÓN ESPACIAL

Toda forma de re-presentación implica una transformación de las circunstancias y

sujetos que sirven como modelo. Los intereses de los individuos, autores, editores

y consumidores, así como las circunstancias sociales e históricas que la rodean, e

inclusive las anomalías psicosociales, pueden cambiar las formas de

representación y la percepción de lo personificado. Estas condiciones hacen de la

representación, un lugar en el que se visibilizan las tensiones dentro del marco de

las temporalidades representadas.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

3

El indígena, desde el momento mismo de la conquista y aún durante el siglo 19,

más que un sujeto fue considerado como un objeto más dentro de la

representación, por lo que su aparecimiento en las construcciones del imaginario

nacional se encontrará vinculado a los espacios en los que habita. El contexto que

rodea al objeto indígena, o su ausencia, puede llegar a determinar la forma en la

que se construye discursivamente al indígena y por su puesto la forma en la que es

percibido dentro de los círculos ilustrados criollos, lo que no significa que esa

construcción se refiera o dirija al indígena real.

Vinculado al paisaje, el indígena como recurso retórico permite afirmar los

procesos ideológicos sobre los que se construye la nación decimonónica

ecuatoriana. Partícipe de todos los escenarios posibles -urbanos y rurales-, como

de los no lugares; la imagen del indígena ocupa un lugar importante dentro del

imaginario nacional, sin que por ello se lo pueda considerar un sujeto, y menos

aún un ciudadano, es tan solo parte del paisaje.

Halbwachs afirma que todo lo que debe ser recordado tiene un lugar, resulta

entonces interesante analizar los vínculos que se establecen entre los diferentes

tipos de escenarios, así como también pensar que sucede cuando los lugares de los

sujetos-objetos representados son borrados o tachados en las representaciones

fotográficas.

El paisaje forma parte de las retóricas de la nación que permiten afirmar una

identidad tomando como fundamento el territorio, más allá de las necesidades de

naturalistas, el paisaje se conforma no solo como un marco-escenario, sino como

un discurso ideológico que permite el empoderamiento de la patria por parte de

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

4

las clases ilustradas, es decir de los ciudadanos, la inclusión de referencias

naturales se da ya en el Escudo de 1833 y para 1845 un paisaje estructurado forma

parte del emblema nacional (Figura 1) y su presencia será recurrente durante todo

el siglo 19.

La presencia del paisaje dice no solo del estilo artístico preferido en la época, o

los avances técnicos en las formas de representación; sino que plantea el problema

de la inclusión de valores sociales relacionados con esas categorías estéticas como

por ejemplo la relación de lo sublime con la idea de exuberancia del territorio y la

política extractivista o la inclusión de sujetos-objetos vinculados con el

pintoresquismo en la construcción de ese proyecto nacional atravesado por las

contradicciones que genera la búsqueda utópica e ideología frente a lo real.

Dentro de este paisaje se pueden encontrar las monumentales montañas o los

majestuosos ríos como los incluidos dentro del emblema patrio, pero también la

cotidianidad de la plaza, las calles de los centros urbanos perennizados en la

fotografía –muy popular en la época (Figura 2), e inclusive la imaginación sobre

el territorio inexpugnable, donde la imaginación romántica hace presa de los

Figura 1; Escudos del Ecuador, (detalle) en http://3.bp.blogspot.com/-

W38voJ12gbM/T6q0DMxl0gI/AAAAAAAAAHM/faoVkRiGOsA/s1600/historia_escudo_ecuador.jpg

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

5

imaginarios de la época al

construir a través de la pintura

y la literatura -como la novela

Cumandá- los lugares a los que

no se tenía acceso debido a las

condiciones propias del siglo

19.

LA APROPIACIÓN DEL PASADO INDÍGENA

La construcción de una nación se encuentra siempre atravesada por las

narraciones que, sobre el territorio que ocupa, le dan legitimidad. Durante el siglo

19 tras las luchas libertarias las clases dominantes del Ecuador se ven en la

imperiosa necesidad de redefinir su identidad a partir de relatos, que de alguna

forma evadan -la entonces incomoda mención- de la época colonial, sin que por

ello se procure desestructurar el sistema social heredado que finalmente colocó en

el poder a las entonces clases dominantes.

Las contradicciones al respecto de la búsqueda de un origen debieron entonces

incluir la historia precolonial, un pasado que por su distancia permitió una

ocupación simbólica. Los relatos del origen del Reino de Quito propuestos a

finales del siglo 18 por Juan de Velasco son el punto de partida que en el siglo 19

logran dar cuerpo a un pasado ennoblecido y digno de figuran como los orígenes

de una patria.

Publicadas a mediados del siglo 19, las narraciones de Velasco se insertan entre

los patriotas amantes de las luces, como una referencia ineludible de su propio

Figura 2; Anónimo, Plaza de la Independencia,

1870, Colección Ministerio de Cultura

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

6

devenir, en las que se reconstruye el pasado precolombino no solo como un lugar

histórico sino como un espacio donde es posible envestir a sus personajes de

heroicidad y nobleza, rasgos que para el criollo decimonónico resultan

indispensables a la hora de reconstruir su nuevo panteón cívico. Las imágenes y

personajes creados por Velasco no solo forman parte de la literatura de la época,

pues logran también una representación visual. En la necesidad de dignificar un

pasado lejano, retratos de nobles gobernantes y guerreros precolombinos se

construyen equiparados con personajes más contemporáneos e igualmente

heroicos como Bolívar.

La búsqueda de una memoria común que integre la diversidad étnica en el relato

nacional permite la construcción de estas imágenes, en las se integran la

legitimidad de los lenguajes histórico y plástico europeos con la mitología

precolonial e independentista. De esta manera el discurso criollo ilustrado logra

dar una larga data a su sentir patriótico, aunque reforzando -de alguna forma- su

devenir en cuanto lugar social durante el siglo 19.

Más allá de la condición real del indígena en el Ecuador del siglo 19, este ingresó

dentro del imaginario nacional criollo también como una estructura temporal.

Fluctuando entre el pasado, el presente o suspendido en el tiempo, el indígena

como imagen formó parte integral de los discursos de legitimación nacional. A

pesar de lo contradictorio que pudiese resultar su evocación, el indígena como

sujeto abstracto, es integrado positiva y fácilmente al repertorio discursivo,

mientras que dentro de las concreciones de lo cotidiano y lo contingente se edifica

como una oposición o como un lugar negativo, tanto en el actuar social como en

su procesamiento simbólico.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

7

La construcción de los imaginarios nacionales, tras la independencia, quedo

fragmentada, pues debido a la ruptura política con España, las nuevas repúblicas

debieron buscar una justificación histórica que evada de alguna forma el pasado

colonial, aunque no por ello se desmantelaron las formas de ordenamiento social

que por casi trecientos años se implementó en estos territorios, especialmente las

referidas al trato con los indígenas. Este desdén por el indígena contemporáneo

mantiene una relación inversamente proporcional con respecto de su pasado, así el

pasado precolonial, ante todo el de las resistencias de la conquista resulta ser el

más apropiado para la reconstrucción de una memoria nacional heroica.

La imposibilidad de borrar al indígena en el siglo 19, implicó la necesidad social

de construirle un lugar, o mejor aún un no lugar, en el que no signifique una

amenaza y no inquiete las conciencias de los criollos ilustrados. Suspendidos en el

tiempo y en el espacio, las imágenes de indígenas tipificados y pintorescos se

integran en los imaginarios locales, y lejos de ser un reconocimiento se convierten

en una pausa, un congelamiento de las actitudes y agencias de los indígenas

reales; casi como una caricatura pintoresca, el indígena se pierde en esa

intemporalidad y por lo tanto deja de ser, perdiéndose en el anonimato y la

generalidad.

La existencia misma de indígena decimonónico es innegable, y aparece como un

fantasma filtrándose en la documentación de tipo legal y pública. Considerado un

problema social, llego a convertirse en centro mismo de las preocupaciones dentro

de los ideales de modernidad de los criollos. Fotografías y publicaciones en

periódicos filtraron la imagen del indígena real, considerado un personaje abyecto,

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

8

barbarizado o criminalizado, éste se convierte en la imagen fantasma del progreso

nacional.

Visibilizado como parte de una construcción discursiva temporal, el indígena

encaja de formas diversas dentro del proceso de legitimación del devenir nacional,

su pasado, su caricatura pintoresca y suspendida en el tiempo, así como el

reconocimiento de una presencia que asecha los ideales de una nación, forman

parte de las estrategias con las que se construyó el imaginario del indígena

vinculado a la temporalidad.

LOS VACIAMIENTOS ESPACIO TEMPORALES

Las representaciones de temas indígenas durante el siglo 19, incluyen también

aquellas que por su formato o técnica no forman parte del gran panteón cívico,

pero que construyen un lugar social para los representados. Por fuera del tiempo y

del espacio las imágenes de tipos se constituyen en el discurso que sobre el

indígena contemporáneo se mantiene en el siglo 19. Idealizado -si se quiere-, las

pintorescas imágenes que han sufrido un vaciamiento compositivo construyen las

referencias imaginarias sobre la otredad de la nación. El borramiento del contexto

no solo forma parte de los ejercicios de viajeros y científicos, sino que se inserta

en una economía de la imagen indígena que desterritorializa al representado y lo

torna casi intemporal, al punto de borrar las conflictividades políticas y sociales

que sobre él se ciernen.

Estas imágenes forman parte de un mercado en el que se construye la mirada

nacional tanto al interior como al exterior de las fronteras, criollos y viajeros

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

9

construyen y reordenan las imágenes en colecciones personales, y al hacerlo

también reordenan los discursos que se implementan sobre los personajes

indígenas representados.

Fotografía o acuarela son las técnicas más utilizadas para este tipo de

representación, sin embargo se pueden encontrar también imaginería, en las que la

definición del tipo termina por imponer la mirada haciendo de la reproducción de

estas imágenes un ejercicio autoetnográfico, en el que los discursos altamente

etnocéntricos se filtran y multiplican entre las imágenes populares,

En general no se trata aquí de un estudio que pretenda una reivindicación de las

razas vencidas, oprimidas, colonizadas, etc. Lo que se procura es comprender que

lugares ha ocupado la representación del indígena en el Ecuador, como se has

construido esas representaciones en sus relaciones intertextuales para configurar

una imagen de lo indígena vinculado a las necesidades de un contexto en

redefinición como lo es el del siglo 19.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

10

CAPÍTULO I

1.1. EL PROBLEMA

1.1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los procesos de la construcción del discurso histórico tradicional han partido

generalmente de fuentes documentales literarias, donde la imagen visual lejos de

considerarse un documento y fuente de conocimiento ha pasado desapercibida en

el mejor de los casos, o a ocupar un lugar decorativo dentro de los textos. Sin

embargo de aquello, se debe considerar que tanto la imagen literaria como la

imagen visual son ante todo construcciones lingüísticas y como tales son

contenedoras de información y en este sentido es portadoras de un discurso y por

lo tanto de un lugar histórico. Al considerar ambas fuentes de información sin

discriminación por su formato se podrá comprender de mejor forma como se

formulan y funcionan los imaginarios alrededor de un tema determinado.

La relación entre la narración histórica de la época, la difusión de la imagen

literaria y la construcción de una imagen pública a través de la prensa forman

parte del arsenal textual sobre el que se redefine la nación y el rol de sus actores.

La normalización de las formas de representación visual a través de las

instituciones, la construcción formal etnográfico-antropológica de la fotografía y

las preferencias en las formas representacionales populares construyen una

visualidad que fluctúa entre lo abyecto y lo pintoresco. Tanto texto como imagen

visual forman parte del marco sobre el que se configura –o mejor aún se

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

11

reconstruye- un imaginario del indígena funcional y al mismo tiempo conflictivo

pero que permita responder a las necesidades de la clase criolla ilustrada y su

proceso de autolegitimación.

El indígena en la construcción de las formas de representación de lo nacional

puede realizar algunos recorridos en los que da varios saltos y es categorizado de

formas diferentes de acuerdo con las necesidades discursivas, así se puede

desplegarse sobre este actor social una construcción espacial, una temporal y una

discursiva, todo ello ajustándose a las necesidades. Del presente en el espacio, del

pasado al presente, y del presente en el discurso

La lectura del corpus de imágenes textuales y visuales seleccionadas iría entonces

más allá de su análisis formal o físico, adentrándose en su construcción semiótica,

histórica e ideológica; permitiendo hacer una lectura intertextual y comprender

desde otros documentos y de forma correlacional las estrategias de legitimación y

construcción del discurso histórico decimonónico sobre el tema indígena, así

como los intereses alrededor de esas construcciones y sus representaciones.

Si bien el campo disciplinar de las imágenes visuales del siglo 19 corresponde a la

Historia del Arte, para el desarrollo de este análisis se hace necesaria no solo el

acopio de documentos pictóricos sino también textuales por lo que la intervención

de varias disciplinas como la historia del arte, la antropología, la historia e incluso

la psicología resultan imprescindibles, partiendo de que para el desarrollo de esta

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

12

investigación se considerará a la imagen del indígena como un síntoma, tal como

lo asume Aby Wargurg, es decir como un nudo de anacronismos1.

Más que una investigación de tipo cuantitativo en la que se procura construir

datos estadísticos y discursos cerrados en cuanto la comprobación de sus

resultados, lo que se plantea es un análisis cualitativo de los objetos seleccionados

para este estudio, de forma tal que alrededor de estos se pueda realizar un análisis

relacional que permita comprender al menos una parte del funcionamiento y

circulación de los imaginarios alrededor del tema indígena durante el siglo 19.

La construcción y reconstrucción de un imaginario en torno al indígena hace uso

de todos los medios disponibles, así durante el siglo 19 este actor social es

recurrente en fuentes escritas como la literatura, la prensa y la historia; pero

también es retratado en la pintura de caballete, la acuarela y la fotografía. Esta

diversidad en cuanto a las formas de representación da cuenta de la innegable

necesidad de construir un lugar para el indígena ajustado a las necesidades

discursivas de la nación ecuatoriana en ciernes.

La imagen indígena se construye entonces como un espacio donde las

contradicciones temporales y estéticas se hacen presentes, un lugar en el que se

conjugan y conjuran los espectros de una naciente nación de cuyos fundadores y

defensores no logran admitir del todo la existencia del indígena como parte

integral de su estructura. Así la representación indígena se convierte en una

1 Aby Warburg considera el nudo de anacronismos como un lugar en el que se cruzan todos los tiempos en un eterno presente y al mismo tiempo deja ver los conflictos estructurales de la sociedad que produce esa imagen como un retorno fantasmático de aquello que se rechaza.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

13

insistencia, un fantasma que acosa en los discursos nacionales y que finalmente

determina parte de la mirada nacional.

Sobre estas imágenes se procurará establecer las premisas estructurales del

Phatosformel y el Niechleben propuestas por Warburg, la propuesta de los

anacronismos de Didi-Huberman, con ayuda de la compilación de textos del siglo

19 sobre fotografía antropológica de Juan Naranjo se podrá establecer las

propuestas de representación fotográfica normalizada –científica- que ayuda a

construir una mirada sobre la otredad indígena en relación con otras formas

representación como la pictórica.

Para el desarrollo de esta propuesta de investigación se considerarán documentos

escritos oficiales y públicos del siglo 19, textos sobre historia publicados en el

siglo 19, fuentes literarias, documentos visuales como pintura de caballete,

acuarelas, ilustraciones y fotografías del siglo 19. Los documentos provienen de la

colección del Ministerio de Cultura, del repositorio digital de la Casa de la Cultura

Ecuatoriana (CCE), como también de publicaciones especializadas,

adicionalmente se incorporará las investigaciones sobre fotografía histórica, textos

curatoriales, crítica de arte y fondo bibliográficos relacionados con el tema

indígena del mismo Ministerio, la CCE, además del fondo Bibliográfico de la

Facultad de Artes y de documentos especializados publicados en la web, lo que

permitirá dar un sustento teórico sobre las reflexiones.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

14

1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Durante el proceso de construcción nacional en el siglo XIX, en el Ecuador como

en toda la región, las clases dominantes se ven abocadas a la reconstrucción de sus

identidades en función del nuevo proyecto político. La búsqueda de orígenes

legitimadores y el reconocimiento de los actores y necesidades sociales se ven

confrontada con un pasado idealizado y una realidad abyecta, y es en estas

condiciones en las que la imagen del indígena aparece como lugar del conflicto

determinante. A pesar de las constantes evasivas al reconocimiento de la

importancia del tema indígena, la construcción de un imaginario sobre este actor

social se la realiza sobre diversos formatos, y respondiendo a las diversas

necesidades político discursivas dentro de la reconfiguración de los discursos del

poder.

Para el desarrollo del estudio de la construcción del imaginario sobre el indígena

en el siglo 19 es necesario comprender cuales son las fuentes sobre las cuales se

construyen estas representaciones, las necesidades y condiciones históricas que

rodean la generación de imaginarios nacionales, las incidencias de estéticas,

ideológicas y de regímenes de visión que condicionan las posibilidades

discursivo-constructivas de esta imagen y que al mismo tiempo la convierten en

un documento.

La representación del indígena se encuentra atravesada por varias construcciones

discursivas, en primer lugar se encuentra el lugar del indígena, donde el espacio

sobre el que es representado condiciona los tipos de lectura que sobre el personaje

se hacen. La necesidad de presentar al indígena ligado a un territorio o

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

15

completamente desterritorializado determina las lecturas posibles. En segundo

lugar la imagen del indígena atravesada por el tiempo, donde la

instrumentalización de la memoria heroizada, la suspensión de tiempo o la

afirmación del tiempo presente de la representación forman parte de las estrategias

del poder y su legitimación. Finalmente la construcción de la imagen indígena

como un “Otro” separado de su espacio y su tiempo dentro del discurso

civilizatorio permite rastrear los límites en los que se enmarca no solo al indígena

como sujeto sino también al criollo como civilizado y constructor de la mirada.

De acuerdo con lo planteado, se hace necesario el análisis de las imágenes

textuales y visuales más allá de las tipificaciones disciplinares clásicas,

permitiendo la reconfiguración del discurso estético histórico desde la

multiplicidad cualitativa de las fuentes, dentro de un proceso que permita

cotejarlas entre sí, posibilitando el desarrollo de un análisis crítico de los procesos

de construcción de los imaginarios dentro del discurso histórico de la nación

decimonónica ecuatoriana sobre el tema indígena.

Por ello cabe preguntarse sobre el contexto que rodea a la producción de

imágenes, es decir sobre ¿Qué lugar y no lugar espacial y temporal ocupó la

representación del indígena durante el siglo 19 en el Ecuador?

Este análisis de la problemática de la construcción del imaginario indígena en el

Ecuador durante el siglo 19, tomando en consideración varios registros, permitirá

realizar una revisión panorámica de la construcción de la imagen del indígena.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

16

1.2. PREGUNTAS DIRECTRICES

Para la estructuración del estudio se hace necesario conocer el entorno cultural y

político que rodea a la imagen, así como la naturaleza de las fuentes que permiten

la construcción o reconstrucción de un imaginario, es por ello que cabe

preguntarse:

¿Qué formas de representación espacial se construyeron alrededor del

indígena durante el siglo 19 en el Ecuador?

¿Cómo la apropiación del pasado indígena permite construir la nación

durante el siglo 19 en el Ecuador?

¿Cómo los borramientos del tiempo y el espacio en la representación del

indígena construyen un sentido y una frontera civilizatoria sobre su cuerpo

durante el siglo 19 en el Ecuador?

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

17

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Estudiar que lugares simbólicos ocupó la representación del indígena durante el

siglo 19 en el Ecuador tanto a nivel espacial, temporal y civilizatorio.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar que formas de representación espacial se construyeron alrededor del

indígena en el Ecuador durante el siglo 19.

Definir las formas de apropiación del pasado indígena como entes

estructurales en la construcción del imaginario nacional durante el siglo 19 en

el Ecuador.

Examinar que los usos del vacío o borramiento de tiempo y espacio dentro

representación del indígena lo construyeron como otredad y frontera

civilizatoria durante el siglo 19 en el Ecuador.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

18

1.4. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación contribuirá a ampliar el conocimiento sobre la

construcción del imaginario del indígena en el siglo 19 en el Ecuador, dentro de

un espectro multidisciplinario de análisis. Al ampliar la manera como se estudian

las discursividades implicadas en la construcción de las imágenes en relación con

sus contextos históricos y sus relaciones intertextuales, tanto a nivel de un evento

contingente como teórico, esta investigación de historia del arte se propone como

una lectura que vaya más allá de las normativas clasificatorias de la estética

academicista o de la enunciación biográfica, integrando además de las

herramientas propias de la historia, el arte y la estética, conceptos de los estudios

latinoamericanistas, el culturalismo, y la filosofía de la imagen; en la búsqueda de

un nuevo enfoque para los estudios de los objetos artísticos.

Las narraciones sobre la historia y sus objetos tienen directa relación en la manera

como un grupo social concibe su identidad y construye para sí mismo una

memoria, de forma que la búsqueda de nuevas formas de relación y análisis sobre

estos dos espacios simbólicos permiten la construcción de otros sentidos para el

pasado de una comunidad, además de que la posibilidad de reflexión implícita en

este ejercicio amplia el espectro sobre el que se re-escribe el pasado y se piensa el

presente.

El imaginario del indígena durante el siglo 19 en el Ecuador se construye como un

espacio donde las contradicciones temporales, estéticas y discursivas se hacen

presentes, un lugar en el que se conjugan y conjuran los espectros de una naciente

nación de cuyos fundadores y defensores no logran admitir del todo la existencia

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

19

del indígena como parte integral de su estructura. Así la representación indígena

se convierte en una insistencia, un fantasma que acosa en los discursos nacionales

y que finalmente determina parte de la mirada nacional, de allí que se hace

necesaria una reflexión sobre las formas de construcción de ese imaginario.

La Universidad Central del Ecuador a través de la Facultad de Artes ha impulsado

el programa de Maestría en Estudios del Arte, impulsando el desarrollo de un

proceso investigativo afín con la misión misma de la institución de tal forma que

la puesta en marcha del presente proyecto coadyuva al cumplimiento de los

objetivos propios de un establecimiento académico.

Para el desenvolvimiento del presente proyecto el maestrante cuenta con los

recursos y apoyo económicos necesarios para la ejecución de las actividades que

requiera el mismo, de tal forma que su viabilidad económica se encuentra

asegurada. Adicionalmente, si bien el producto esperado no se propone como un

dinamizador de capital económico, si constituye un aporte al enriquecimiento del

capital simbólico tanto para el área de conocimiento, como para la nación.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

20

1.5. MOTIVACIÓN PERSONAL

Como artista e investigadora considero una necesidad el repensar sobre los

sentidos de identidad, así como el uso de la imagen en la implementación

discursiva de los estados nacionales. La investigación sobre los mitos

fundacionales y el estudio de las condiciones que rodean la producción de los

mismos permite ampliar el espectro de las significaciones posibles de la

producción visual. Siempre resulta pertinente preguntarse sobre la condición de la

identidad como elemento aglutinador de lo nacional, en este sentido la imagen

permite visibilizar no solo los discursos oficiales, pues en ella se transparenta la

multiplicidad de la otredad que permite la edificación de dichos discursos, por lo

que el estudio de la imagen y sus significaciones resulta no solo esclarecedor sino

necesario al momento de evidenciar las estructuras constructivas del sentido de

realidad dentro de las narrativas históricas en un momento determinado.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

21

1.6. PERTINENCIA

El desarrollo de la presente investigación se enmarca dentro de los estudios de la

imagen, la historia del arte, la historia cultural, la historia de las mentalidades

aplicada al siglo 19 como parte de las estructuras que construyen el imaginario.

Estos temas se encuentran vinculados con el desarrollo de los estudios realizados

durante el programa de Maestría en Estudios del Arte organizada por la Facultad

de Arte de la Universidad Central del Ecuador.

Con respecto al campo de investigación, se debe considerar que tradicionalmente

ha existido una construcción disciplinar muy relacionada con el positivismo, y por

ello, autoreferenciada. Así, algunos de los estudios sobre este conflictivo espacio

simbólico a veces mantienen intereses de corte político o de otra índole, haciendo

que los documentos producidos sean elementos validadores de ciertas

producciones que desembocan en la re avaluación de obras y autores; en otros

casos el autor de dichos textos mantiene una posición ilustrada de tal forma que se

construye a sí mismo como un observador imparcial o un edificador de verdades

universales y unívocas, evadiendo una postura ética al no aclarar al consumidor de

dichos estudios el lugar de su enunciación.

Una limitación constante dentro de este campo de estudio en el Ecuador

constituye la dificultad de acceso a las fuentes sean estas iconográficas o

bibliográficas, por lo que una investigación en la que se crucen las referencias

bibliográficas como disciplinares permitirá ampliar las formas en las que se

construyen los discursos sobre la imagen en el Ecuador, particularmente la imagen

del indígena durante el siglo 19.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

22

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. MARCO REFERENCIAL GENERAL

2.1.1. EL INDÍGENA Y SU FUNCIONALIDAD DENTRO DEL

RELATO

Más allá del siglo 19, el indígena ha formado siempre parte de los relatos

vinculados a América, a pesar de parecer una obviedad -por ser habitante de este

territorio-, pero su presencia no ha sido necesariamente como sujeto, por el

contrario en muchos de los casos su presencia se delata más por ser parte de la

naturaleza y su mención resulta parte del paisaje, que como un ser humano

culturalmente determinado. Desde los primeros encuentros entre los habitantes

americanos y europeos se establece una discriminación determinada por quien es

poseedor de los registros escritos.

Es innegable que tras el encuentro, conquista y colonización del territorio

americano, y particularmente latinoamericano, la determinación de los europeos

como actores sociales, y del indígena como un receptor de esa acción, ha

configurado la estructura determinante en las formas de relación real y simbólica

entre estas dos esferas. Ya desde los primeros viajes de Colón se establece en los

relatos una relación de subalternidad de la imagen indígena con respecto de los

modos civilizatorios europeos.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

23

Miguel Rojas Mix dice acertadamente que “Occidente construyó América como

una idea montada socialmente, atribuyéndole un imaginario y un vocabulario que

le han dado realidad y presencia en y para el mundo occidental y de acuerdo a sus

intereses” (2006, p. 337). Pues más que lo real encontrado en este el Nuevo

Mundo, el hombre europeo ejecutó un proceso de superposición, en la que

haciendo gala de acrobacias espacio-temporales, se traslada su imaginario de la

barbarie europea a este territorio, como en la búsqueda de aquello que no

encontraron dentro de sus fronteras el europeo siente la necesidad de redefinir sus

contornos como sujetos.

La búsqueda por la otredad no es otra cosa que la búsqueda de los bordes uno

mismo en relación con algo-alguien que no soy yo. Resulta impensable la

autodefinición de Europa, desde el siglo 15 y durante toda la colonia, como

también de las nacientes naciones del siglo 19, sin una contraparte digna de los

deseos egocéntricos vinculados a una superioridad civilizadora. Esta estructura

ideológica construye la realidad del mundo por pares o binomios, bueno – malo,

alto –bajo, positivo –negativo, y por supuesto civilizado –bárbaro. Dentro de esta

lógica todo en el mundo occidental debe ser ubicado y nombrado para luego pasar

a formar parte del imaginario y del discurso de existencia, y América con sus

habitantes no fue la excepción.

El imaginario europeo durante la conquista compartía una visión del mundo

cargada de elementos medievales. El centro del mundo era Asia, primero por

contener a la tierra santa y segundo por haber invadido Europa durante 700 años.

Fue a raíz de la búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia Oriente que Portugal

invadió y colonizó el África mientras que España hizo lo mismo a América. Estos

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

24

acontecimientos permitieron a Occidente imaginarse a sí mismo como centro y

gobernante del mundo, idea que se plasma en ilustraciones como la portada de

Theatrum Orbis Terrarum, de Abraham Ortelius, publicada en 1570. Allí surge el

eurocentrismo como una consecuencia del colonialismo.

Entonces, el mundo Occidental colonizador está cargado de elementos binarios

opuestos, y se otorga para sí el lugar del alto, civilizado, bueno y positivo,

debiendo buscar en el resto del mundo su contraparte. Durante su primer viaje

Colón “sabe de antemano lo que va a encontrar; la experiencia está ahí para

ilustrar una verdad que posee” (Todorov, 1992, p. 26), por lo que, más allá de lo

que hubiese encontrado o hubiesen hecho los nativo americanos, su lugar dentro

del relato europeo se encuentra predeterminado. Esta actitud llena de

preconceptos, que anula las relaciones con la realidad, no deja de ser un lugar

común durante toda la colonia y se convierte en una herencia para las nuevas

Repúblicas, las que toman para sí la noble tarea civilizadora.

Como un ente, sin cuerpo y por lo tanto sin agencia, la presencia del nativo

americano se desarrolla en el imaginario del colonizador y del ciudadano del siglo

19 como una insistencia, es decir como una existencia atemporal y ahistórica, que

solo merece la consideración del europeo o del criollo ilustrado, como el objeto de

la justificación de sí mismo y su accionar regulador y constructor de los relatos.

Esta condición de cualidad o de objeto del indígena tan solo ratifica la condición

del relator como dueño de la palabra y más aún de la civilidad.

La ratificación de la diferencia en el siglo 19 utiliza tanto los relatos escritos como

las narrativas visuales. Afirmadas en rasgos como la condición cultural o los

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

25

rasgos físicos, estas representaciones se encuentran “jugando un rol dominante en

la estructuración de las identidades sociales” (Poole, 2000, p.33), tanto de quienes

son objeto de la representación como de los artífices de ésta. Traspasando los

lindes del imaginario exótico, estas imágenes formaron parte de la estructura

social, política y económica decimonónica.

Más que un personaje real, la representación del indígena se encuentra dentro de

los relatos no como sujeto sino como un predicado, ese algo que permite afirmar

la existencia del sujeto dándole sentido a su hacer sea como conquistador,

catequizador o civilizador. A nivel discursivo su presencia es importante, no así el

encuentro con lo real, cuando el cuerpo del otro se torna abyecto. Es en el texto

donde es maleable y es capaz de responder a las expectativas del hacedor, es en

los discursos donde resulta imprescindible en la construcción de sentidos como

afirma Lasarte.

En los discursos, esos términos específicos, entes o entidades de la

otredad, son ante todo artefactos – a veces juguetes, a veces máscaras-

verbales construidos por la escritura, vista como un dispositivo de signos y

sentidos que, en el sentido de una comunidad, construye, inventa,

modifica, regula, cambia imágenes, sea para tranquilizar, inquietar -o

ambas a la vez-. (Lasarte, 1994, p. 222)

Como un artefacto discursivo, el concepto de indígena es capaz ajustarse a la

ideología dominante sin necesariamente entrar en contradicción. Su mención sirve

tanto a realistas como a revolucionarios, a románticos como a positivistas, a

asimilacioncitas como a esclavistas. En la representación del indígena no está en

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

26

juego la condición real del sujeto, por el contrario lo que se deja ver es más bien la

condición del redactor y sus necesidades de legitimación, además de las

necesidades de las sociedades dominantes de un cuerpo sobre el que se pueda

materializar sus expectativas de superioridad.

En la búsqueda de justificación del uso del poder y de la fuerza ante una

comunidad y ante sí mismos, se construye un lugar para el indígena lejos de su

realidad cultural o su devenir histórico. Su lugar se encuentra entre los discursos,

ocupando los espacios bacantes de un imaginario que data de la época griega. El

bárbaro, como el buen salvaje, el oprimido, y otras ideas exóticas son las únicas

posibilidades de existencia del indígena, son nominaciones generales utilizadas

con regularidad para neutralizar la legitimidad acción de los no europeos o

letrados. Para el caso de América ya desde Colón se ratifica esta condición,

cuando a pesar de su voluntad asimilacionista “no reconoce que los indios tienen

derecho a una voluntad propia, y los juzga, en suma, como objetos vivientes”

(Todorov, 1992, p. 56).

No es casual que con más de 300 años de diferencia discursiva entre el primer

encuentro y la consolidación del proyecto independentista esta visión-condición

del indígena como un homo sacer2 no haya cambiado. Anclado discursivamente al

mundo natural, incapaz de acción y únicamente receptor del hacer político, el

indígena solo puede ser concebido como el otro, el lugar limítrofe de la

civilización por lo que es necesario sino imprescindible marcar las diferencias.

2 Giorgio Agamben analiza la idea del homo sacer como un ser sin derechos, vinculado más a la

naturaleza, este sujeto forma parte del discurso del poder como el lugar en donde éste se ejerce, su existencia corresponde a la nuda vida y tiene “el singular privilegio de ser aquello sobre cuya exclusión se funda la ciudad de los hombres” ( 2010, p. 17)

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

27

Como bien lo hace ya Bolívar, de forma sutil pero contundente, en el discurso de

Angostura en 1819, el contraste está allí para ser marcado; “no somos europeos,

no somos indios, sino una especie media entre los aborígenes y los españoles.

Americanos por nacimiento y europeos por derechos, nos hallamos en el conflicto

de disputar a los naturales los títulos de posesión” (Correo del Orinoco, 2011, p.

4). Esta declaración ratifica la diferencia que se busca entre los letrados de la

naciente nación y el indígena americano. Los naturales, siempre del otro de lado

de la frontera discursiva se encuentran allí para afirmar el lugar del relator.

La necesidad de diferenciación de los blancos o los criollos con respecto del

indígena los lleva a construir una muralla simbólica a su alrededor. Cargada de

códigos visuales como la desnudez, las plumas, los instrumentos de trabajo, la

representación naturaleza o la ausencia de referencia de espacio físico, o la

indumentaria; forman parte de los dispositivos con los que se cuenta para

construir un sujeto diferente, natural, atemporal y por lo tanto ahistórico, pero más

allá de los detalles formales particulares a su alrededor se desarrolló una retórica

de la negación, la misma que alerta al espectador sobre posibles empatías y las

lecturas que debería tener sobre el sujeto representado.

Parafraseando a Miguel Rojas Mix, debemos comprender que la representación

formal de cualquier objeto o sujeto está llena de ideología (2006). Así dentro del

proceso de occidentalización las imágenes no solo responden a un sentido

estético-estilístico, sino ante todo a un corte ideológico en el que se filtran la

visiones teológicas, filosóficas, culturales e históricas de quienes llevan a cabo

dicho proyecto, no así las condiciones culturales que quienes son sometidos.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

28

Sea a través de la demonización, la animalización o del enmascaramiento, la

representación del indígena se inserta medularmente en los discursos sociales,

teológicos y políticos desde la época colonial, como en un reflejo invertido; y los

imaginarios producidos durante este tiempo son asumidos, en muchos casos sin

beneficio de inventario, por las nacientes repúblicas. No es de asombrar que el

indígena o más bien su representación formen parte del repertorio civilizatorio al

que se acude en el siglo 19 en la búsqueda de un sentido dentro del caos.

Dentro del proceso del siglo 19 donde todo se encuentra en construcción, en

medio de la ansiedad y la búsqueda de una identidad propia y diferenciada, en el

discurso criollo los indígenas conformaron una masa cuya corporalidad debía ser

representada en función de las crecientes demandas iconográficas de la nación, así

“las imágenes –de estos personajes- fueron incorporadas como importantes

elementos en la retórica política de una ideología nacionalista emergente”

(Muratorio, 1994, p. 117), no así la inclusión real de los indígenas como sujeto

políticos, los que no calzaban dentro de la otra cara de las discursividades

nacionales de homogeneidad y unicidad.

La representación indígena, asociada con la estructura fronteriza del proceso

civilizatorio, no deja de ser un hito en el siglo 19. La presencia de este personaje

en las narrativas nacionales suele ser siempre desde la generación de un

distanciamiento pseudo ontológico de los blanco-criollos con el resto del mundo,

donde se construye la otredad siempre desde la autoafirmación en la negación del

valor del otro. Este mecanismo se elabora en la búsqueda de una coherencia

discursiva que ratifique el orden social y garantice la necesidad de explotación y

tutelaje del indígena.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

29

2.1.2. LA IMAGEN DEL SIGLO 19 COMO PEDAGOGÍA DE

LA MORAL

La generación de los imaginarios de la patria y la nación necesariamente se

construyen a través de la recordación, lugar al que acudimos como un recurso

nemotécnico en el que se diluyen las fronteras entre la razón discursiva (logos) y

la razón imaginal (phatos), donde la imagen es capaz de generar una realidad

acorde a las necesidades a la que los sujetos se ven expuestos, es decir, es

circunstancial.

La imagen como código que forma parte de un lenguaje, debe ser entonces

considerada como tal, un signo capaz de transmitir información y de construir las

percepciones no solo sensoriales –pues esta no es solo visual- alrededor de un

estímulo, allí se entrelaza las imágenes visuales como las auditivas e incluso las

imágenes imaginarias, en la construcción de un sentido. Es por ello que la imagen

es un espacio permanente de resignificaciones y que por su sentido de inmediatez,

los discursos que se inscriben en este espacio, se relaciona directamente con el

ethos del espectador, entrando a configurar la relación entre la realidad, el

estereotipo y el arquetipo, capaz de alterar el efecto de realidad que tenemos ante

una imagen.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

30

Los procesos de representación llevan implícitos las necesidades comunicativas

de la comunidad que los produce además de las resignificaciones que sobre éstos

inscriben los consumidores a través de los tiempos. La imagen visual no es en sí

misma un producto original, por el contrario puede describirse como la

materialización de un imaginario, es decir como el cierre temporal de un proceso

conceptual. Pues como afirma Martine Joly “la imagen no se implanta en un

terreno virgen, sino en todo un campo abandonado de recuerdos de imágenes

precedentes que también actúan sobre la interpretación del momento” (2003, p.

210). Al acercarnos a las imágenes y su capacidad como instrumentos de la

pedagogía de la moral se deben considerar no solo las imágenes de relación

temporal en sí mismas ejecutadas durante el siglo 19, sino también aquellas que

las precedieron visuales y mentales, que modelaron las formas de construir y

consumir las imágenes en este territorio.

Las imágenes mentales tienen un recorrido volátil, surgen y se alteran de forma

intempestiva inevitablemente. Esta cualidad alrededor de la imagen imaginaria,

permite la ampliación del panteón de recursos identitarios, pero se hace necesaria

su estabilización a través de la representación para facilitar el establecimiento de

diálogo social con esta. La búsqueda de imágenes representativas forma parte de

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

31

las estrategias de legitimación de los actores de un momento histórico

determinado.

En la construcción del sentido de la imagen confluyen varias expectativas, la del

autor, que se relaciona con sus imaginarios y aspiraciones tempo-espaciales, las

de la institución que procura inscribir sobre la imagen la trascendencia de sus

propios discursos a través de la producción y promoción de ciertas imágenes

como material pedagógico acorde a los intereses del proyecto político

decimonónico. La afirmación de Bourdieu sobre que “la acción propiamente

pedagógica tiene así la capacidad de generar la necesidad de su propio producto y

la manera adecuada de satisfacerla. Designando y consagrando ciertos objetos

como dignos de ser admirados y apreciados” (2010, p. 67) se ve concretada en la

acción del Estado para uniformizar los procesos de generación de imaginarios que

legitimen su existencia y la reproduzcan, afirmando los valores morales propios a

sus intereses, resulta interesante entonces que lo que se produce visualmente

obedece a una idealización de los sujetos y los eventos que, si bien en algún

momento pudieron haber existido, han sido interpretados de tal forma que las

narraciones allí presentes tienden a afirmar un proyecto ideológico específico,

construyendo un aura supra humana sobre los personajes históricos, sacándolos de

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

32

su posible realidad para mitificarlos montando a su alrededor un halo místico y

heroico como los santos o mártires de la Patria.

La imagen del siglo 19 materializada a través de los relatos históricos, la

literatura, las artes plásticas o la fotografía, es una imagen que dentro de un

contexto de incertidumbre, dado por el cambiante panorama político de la región,

procura establecer una referencia de conducta para con el espectador, así se

inscribe sobre estas representaciones “la función disciplinaria de normalizar o

limitar el rango de significados que esta posible adscribir a los Andes y a sus

pueblos” (Poole, 2000, p. 31). Los sujetos representados –héroes, damas,

indígenas, clérigos, políticos, etc.- forman parte de la estructuración del deber ser

de cada uno y sus roles en las nacientes naciones.

La búsqueda de una referencia sobre una identidad diferenciada pero legitimada

en el pasado, llevó a los imagineros a acentuar la búsqueda de valores en la

representación. Haciendo uso de la condición pedagógica de la imagen, en su

capacidad de masificar los mensajes a una población no letrada, la imagen del

siglo 19 no se aparta necesariamente de su modelo colonial y sus formas de hacer

barrocas. Siendo que solo se puede construir un lenguaje a partir de lo que se

conoce, la retórica barroca como su estructura pedagógica, e incluso sus

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

33

preconceptos se siguieron aplicando en la generación de imágenes republicanas,

más aún cuando se procuraba transmitir valores morales.

La estructura simbólica desarrollada por el barroco colonial, y el sistema de

valores morales difundido a través de las imágenes del catolicismo sirvió de

estructura para la construcción del nuevo imaginario decimonónico, así si bien la

“salud nacional solo podía garantizarse y fortalecerse mediante imágenes de

heroísmo y belleza física” (Gombrich, 1999, p. 251), propias de la representación

romántica y neoclásica afín a los proyectos republicanos, no se podía dejar de lado

toda la estructura y retórica pedagógica difundida por el barroco colonial, la que

formaba ya parte de los saberes populares y que por lo tanto era fácil de asimilar.

Dadas estas circunstancias en muchos de los retratos heroicos que forman parte

del nuevo panteón nacional se funden tanto la técnica como simbología colonial

con las nuevas formas compositivas del neoclásico. En la búsqueda de un nuevo

lenguaje anclado en un pasado casi inconsciente, en las nuevas representaciones

se procurará –como lo hizo Warburg en sus estudios históricos- “reunir formas

identificables de memoria histórica colectiva centradas entre lo mnemónico y lo

traumático” (López, 2013, p. 16). Resulta comprensible entonces que las

funciones de la imagen colonial como instrumento pedagógico utilizado durante

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

34

todo el proceso colonial fuesen heredadas, por decirlo de alguna forma, y

apropiadas por los hacedores de las nuevas iconografías patrias.

Esta hibridación se la puede visualizar en la

construcción de los retratos de generales y

héroes de la independencia, en la búsqueda de

una imagen moral y cívica. Estas imágenes son

encargadas tempranamente por Juan José Flores

y elaborados por Antonio Salas entre 1824 y

1827 (Figura 3), en las que se pasa de la

representación religiosa al retrato militar de

cuerpo entero sobre un pedestal con inscripción

a manera de una escultura, sin que por ello se

aparte de la representación el sentido ritual o

místico, que aparece en la valoración técnica y

simbólica del barroco colonial en cuanto la aplicación de pan de oro, construye

con este parte del emblemático uniforme del retratado.

Este primer paso entre la imaginería religiosa y el nuevo imaginario nacional deja

entrever que “el punto de partida de una anotación visual no es el conocimiento

sino la conjetura condicionada por la costumbre y la tradición” (Gombrich, 2008,

Figura 3; Antonio Salas, 1824-1827, Retrato de

Aguirre, 2.20 x 0.80 m,

Museo Jijón y Caamaño,

PUCE

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

35

p.77). No se puede simplemente abandonar las formas de representar coloniales

tan solo por la voluntad política y menos cuando las imágenes precedentes llevan

intrínseca la enseñanza del deber ser social. Por el contrario incluso avanzado el

siglo 19, son las imágenes piadosas las que continúan ejerciendo el rol de la

pedagogía moral sobre las masas, solo que además dejan ver la necesidad de la

construcción cívica o patriótica.

El valor de la imagen ha sido desde siempre su capacidad de comunicar más allá

de la condición social. La accesibilidad a sus mensajes, si bien está condicionada

por un contexto, no está limitada a los procesos de educación formal. Por ello el

uso de las representaciones como formas disciplinantes del deber ser de una

comunidad resultan no solo apropiadas sino imprescindibles al momento de

cohesionar y coaccionar a una población que dados los cambios políticos vive en

permanente zozobra la espera de una reestructuración no solo discursiva sino

sobre todo de la praxis social.

La búsqueda de una autodeterminación no es entonces solo una declaración

político militar, pasa también por la capacidad que tienen los pueblos en el siglo

19 de reconfigurar su imaginario y afirmar los valores morales que se pretende

para el devenir de su patria. A través de imágenes ejemplificadoras o edificantes

se plantea al modelo de ciudadano y patriota, pero al mismo tiempo no se dejan de

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

36

lado las representaciones como las del infierno para dejar claro el lugar que

merecen no solo los malos cristianos sino también los malos patriotas. No se

puede negar que a pesar de las diferencias políticas entre conservadores y

liberales ambos utilizaron la representación visual como parte de los recursos de

catequesis cívica.

Como afirma Alexandra Kennedy “la visualidad creada y promovida sirvió para

contar, reconstruir la memoria, difundirla, ampliarla y corregirla” (p. 13). En este

proceso de reconstrucción del espacio simbólico es propio también la afirmación

o negación de valores morales que le permitieron a las clases ilustradas criollas

incidir sobre el lugar de cada actor social en este nuevo orden, así como también

las reglas generales de la correcta moral del ciudadano.

Las necesidades de la visualización del carácter moral del ciudadano se la realizó

especialmente por medio del retrato, sin embargo la pedagogía de la moral

implicaba también evidenciar aquellos comportamientos que no se consideran

aceptables en la conducta de los habitantes de las nacientes naciones. A traves de

la pintura de caballete, la acuerela costumbrista e inclusive la caricatura, se dejó

en claro cuales son los defectos que se debería combatir no solo en la población

llana sino también en el ciudadano. Una imagen emblemática sobre el rol del

ciudadano y los defectos morales del pueblo resulta ser la alegoría de Don Quijote

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

37

(Figura 4) , que Joaquin Pinto denominó Los Capítulos que se le olvidaron a

Cervantes. En esta imagen quedan claros los valores morales que se deben seguir

y combatir, como en una lucha sin fin ni resultados inmediatos; el buen

ciudadano, Don Quijote, ha de perseguir e intentar rescatar a otros habitantes de la

ignominia.

Otros trabajos menos evidentes, en cuanto su narrativa, pero igual de eficaces

resultan ser las fotografías. Esta forma de representación, más acorde con las

necesidades discursivas y técnicas de la buscada modernidad nacional, permitió

através del manejo de la luz, la composición y encuadre visibilizar los valores que

se deberán perseguir en la nacion decimonónica. Así en la técnica “De la misma

manera como se podía utilizar la iluminación artificial (…) para rebajar las

Figura 4; Joaquín Pinto, Los Capítulos que se le olvidaron a Cervantes,

óleo sobre tela, Museo Jijón y Caamaño, PUCE

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

38

características faciales más indieseables del cliente burgués, lo mismo se podía

hacer para destacar las características “desviadas”o “de clase baja” de

delincuentes, campesinos, mendigos, prostitutas” (Poole, 2000, p. 146-147)

dejando claro el lugar social en el que se ubica cada personaje representado. Por

ejemplo en la Figura 5 se deja claro el rol de señorita burgesa, altiva pero dócil,

mientras que en la Figura 6, los ropajes sencillos, la disposición de los cabellos

alborotados y cubriendo parte del rostro, así como la mirada furiosa, delata las

condiciones sociales y tensiones que rodean al personaje en cuestion.

Figura 5; Enrique P. Morgan, Retrato

de mujer, 1880’. Archivo Histórico,

Ministerio de Cultura

Figura 6; Atribuido a P. J. Vargas, Retrato de

mujer “Cabecilla del levantamiento de Licto

y Fusilados”, 1872. En Imágenes de

Identidad, Álbum de Madrid.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

39

Ambos retratos en formato de carta de visita, uno con usos privados -en cuanto

circulación restringida a un grupo social limitado-, y el otro de dominio público –

como un suvenir para el viajero-, construyen una mirada moral sobre la mujer,

como también sobre el habitante de la ciudad y el campo, estableciendo las

polaridades entre la civilización y la barbarie matices que se inscriben tambin

sobre el cuerpo femenino.

Otro de los lugares en los que se visibiliza el uso de la imagen como pedagogía de

la moral, pero también de coerción, resultan ser las acuarelas costumbristas, en las

que no solo se representan escenas de tipos, en las que generalmente se recalca la

diferencia vinculada a la naturaleza y el buen salvaje del representado, haciendo

énfasis en los rasgos étnicos, los trabajos o la vestimenta, que como una

curiosidad forman el marco de la

civilización generalmente

retratada en la fotografía. A través

de la acuarela, también se retratan

y divulgan los acontecimientos,

cuya narrativa puede derivar en

un recurso político publicitario de

las prácticas sociales y del poder, Figura 7; Anónimo, El Fusilado, siglo

19, en Imágenes de Identidad, Álbum

de Madrid.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

40

recogiendo a manera de lecciones sociales y castigos (Figura 7).

La caricatura, también practicada en el siglo 19, como forma de denuncia y

recurso de moralización deja ver a través del énfasis en determinados rasgos

físicos como sociales, los malestares y las prácticas más allá de los

acontecimientos. Imagen de la vida moderna, estas representaciones a través del

humor son capaces de traducir el devenir popular, la crueldad, los abusos como

también la condición moral del ciudadano, dejando salir el tedio social y la

moraleja detrás del mismo. Capaz de representar con la distancia que el humor

produce, tanto las acciones heroicas pero vanas como la cotidianidad en su lugar

más instintivo e

incisivo, la caricatura

representó un punto

de fuga de la realidad

al mismo tiempo que

la hacía siempre

presente con su valor

moralizador. (Figura

8)

Figura 8; Juan Agustín Guerrero, Al fin se la llevó el diablo,

siglo 19, en Imágenes del Ecuador del siglo XIX,

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

41

Sea cual fuere el lenguaje gráfico, tanto la pintura, la fotografía, acuarela o dibujo,

cumplen en muchas de sus representaciones con condiciones moralizadoras,

necesarias en una sociedad en reestructuración y que pretende distanciarse de la

estructura colonial europea, pero que desea para sí guardar los valores

civilizatorios. Esta búsqueda de la imagen como pedagogía de la moral no solo

hace uso de las imágenes nobles, en las que los valores se resaltan y construyen en

positivo, sino también de aquellas que traducen los miedos de la vida civilizada,

lo bárbaro, salvaje, lo inmoral y lo abyecto, todas imágenes que como frontera

también forman parte de esta estructura normalizadora de las conciencias.

2.1.3. LA IMAGEN COMO FUENTE EN LA CONSTRUCCIÓN

DISCURSIVA SOBRE EL INDÍGENA

Más allá de lo real sobre el indígena y su condición cultural, durante el siglo 19 se

acude casi de forma compulsiva a las imágenes previas que sobre este actor social

se ha construido. Como un recurso retórico al que se acude para afirmar una idea,

el indígena o mejor aún su mención es parte estructural de las justificaciones

decimonónicas que mantienen al indígena corporal en condiciones de inferioridad

social. El indígena es entonces solo una herramienta en todo el sentido pues

inclusive su pasado precolonial es apropiado por el discurso criollo, no se diga su

cuerpo presente vinculado a la naturaleza y a las formas productivas, y sin

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

42

embargo como sujetos con voluntad y agencia, capaces de integrarse a la nación,

la sombra de lo indígena ha sido borrada meticulosamente de la esfera pública.

Los documentos, imágenes e imaginarios que se conservan del mundo indígena,

desde la época colonial y durante la república decimonónica, provienen de los

espacios de poder blanco-mestizos, es de esperarse que los mismos contengan una

carga política marcada, que ubica al indígena en los linderos de lo natural-animal,

o lo sobrenatural-demoníaco pero nunca como un sujeto capaz de cultura propia.

Las formas de representación entonces obedecen a las estructuras mentales y

visuales disponibles para el relator. El estilo, los materiales, y la normativa social

en la creación de representaciones obedecerán a las necesidades del poder, por lo

que la imagen construida alrededor del indígena no puede sino traducir las

limitaciones del imaginero.

Aunque pareciera que la imagen puede ser abordada desde lugares disímiles, esta

es tan solo un registro como una cartografía en la se privilegiará la estructura

macro por sobre las particularidades o detalles, como un mapa, “los mapas nos

proporcionan información selectiva sobre el mundo físico; los cuadros, como los

espejos, nos presentan la apariencia de un aspecto de ese mundo” (Gombrich,

2000, p. 176) en ambos casos la imagen como mapa -representación simbólica- y

como cuadro -representación icónica- establecen un espacio selectivo de lo que se

representa y como se lo representa, por lo que si bien pudiese tener relación con la

realidad no es una verdad, aunque en algunos casos pudiera parecer que si lo es.

Pero en la imagen como en cualquier lenguaje no hay verdad, al menos no una

verdad literal, pero en ella existe algo que permite conocer y reconocerse, “la

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

43

imagen no es más que la historia, no resucita nada en absoluto. Pero redime:

salva un saber, recita pese a todo, pese a todo lo que puede, la memoria de los

tiempos” (Didi-Huberman, 2014, p. 256), en todo caso es tan solo una

construcción discursiva en la que se hilvanan las sombras y los fantasmas de un

momento histórico determinado. La imagen es entonces un documento, en el que

se dejan ver los valores de una época, cuyo valor, como en el lenguaje escrito,

reside en la capacidad que tiene de sobreponerse al tiempo, como un legado que

toma nueva vida al momento de su revisión.

Capaz de almacenar y transmitir imaginarios con mayor rapidez que un texto

escrito, por su cualidad visual no fractal, la imagen se convierte en un documento

de dominio popular, lo que no significa que cualquier observador sea capaz de

descifrar los códigos en ella inscritos, y como todo documento requiere de un

lector adiestrado para comprender la profundidad de sus contenidos.

La imagen entonces puede ser abordada como un documento desde su momento

de producción histórica en relación con una necesidad política o religiosa pues no

se puede negar que “la imagen ha sido un importante vehículo de dogmatismo”

(Rojas Mix, 2006, p. 80). Al configurarse como estructura discursiva mantiene

una relación directa con los espacios pedagógicos del poder, los que se

corresponden a su vez con las necesidades de una época, pero que puede ser

apropiada en momentos diferentes de acuerdo con las condiciones de políticas y

de circulación de las representaciones.

Al momento de analizar cualquier documento, como una fuente de construcción

discursiva, es necesario establecer sus orígenes socio - temporales, las estructuras

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

44

representacionales que lo materializan y los marcos de circulación en los que se

difunden. Martine Joly (2203) afirma que:

El estilo, más el soporte, más la institución, es decir el texto, el co-texto y

el contexto de la comunicación visual dirigen al espectador, conjuntamente

y en interacción consignas de lectura dominante: ya sea una lectura

ficcionante, ya sea una lectura documentalizante. (p. 204)

En el caso de la representación de indígenas, desde los primeros encuentros hasta

el siglo 19, es innegable que su construcción procura una lectura

documentalizante, intentando construir sobre las mismas un régimen de verdad, lo

que se ratifica en la necesidad de una construcción histórica unidireccional e

idealizada, propia del eurocentrismo, donde el uso de la imagen esquemática y

arbitrariamente impuesta permite el desarrollo de una convención, y el gesto del

autor enmudece al sujeto representado que ha sido disciplinado en la

representación.

Las primeras imágenes que se inscriben sobre el cuerpo indígena, provienen de

los diarios de Colón, en las que se construye un lugar de alteridad para este

personaje en los imaginarios colonizadores que se mantuvo inclusive en el siglo

19. Sea desde la asimilación o desde la radical diferencia, las imágenes generadas

desde el primer encuentro construyen el discurso sobre el indígena y regulan su

representación desde “el egocentrismo en la identificación de los propios valores

con los valores en general, del propio yo con el universo; en la convicción de que

el mundo es uno” (Todorov, 1992, p. 50) y que por lo tanto los indígenas, mejor

dicho su imagen, deberá ajustarse a esa unicidad de la conciencia.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

45

El Otro de Colón se encuentra como se ha dicho asociado con la barbarie, la

animalidad y lo demoníaco, propio del imaginario europeo, así las primeras

imágenes visuales producidas del mundo indígena se encuentran relacionadas más

con los fantasmas europeos que con las condiciones culturales de los habitantes

nativo americanos, de tal forma que en América se encontraron cíclopes, sirenas,

caníbales y todo tipo de personajes que habitaron las representaciones de la

diferencia europea desde la antigua Grecia y se acentuaron durante el medioevo.

Estos imaginarios

recogidos en el libro

Grandes viajes a

América publicado por

Theodor de Bry (1528-

1598), en el que se da

un cuerpo visual a las

narraciones de los

viajeros -los que miran

con viejos ojos el nuevo

mundo-, deja claro el lugar que ocupará el indígena en el imaginario colonial, al

mismo tiempo que construye una imagen como documento referencial para la

categorización de estos personajes. (Figura 9).

Figura 9; Theodore de Bry, Canibalismo, Grabado. 1594.,

en http://www.olimpiadadehistoria.com.br/7-

olimpiada/documentos/documento/87

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

46

La práctica de

representación del Otro

indígena, tanto en los

relatos de viajes, como

a través de

decoraciones

alegóricas alrededor de

los mapas (Figura 10),

o simplemente como

estampas-suvenir recuerdo de un viaje, construyen no solo la imagen del indígena

sino también su lugar político en el discurso tanto eurocéntrico como criollo. Y si

bien la mirada sobre la fiabilidad de los documentos en los que la imagen se

inserta cambia de acuerdo con el

devenir geopolítico europeo, las

imágenes sobre el indígena

contemporáneo de cada época

sigue el mismo patrón de la

otredad exótica.

La construcción de las imágenes

sobre la población indígena

estuvo siempre ligada a la

mirada europea sobre la

diferencia. En un inicio las

Figura 10; Arnoldus Montanus, Mapa del Perú. 1671,, en

http://www.geographos.com/BLOGRAPHOS/?p=101

Figura 11; Androvadi, Homo Fanesius Auritus,

habitante de California, 1642, en

http://revistalaboratorio.udp.cl/wp-

content/uploads/2015/03/donoso5.jpg

.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

47

representaciones se trabajaban a partir de imágenes textuales, lo que otorgaba al

dibujante gran libertad interpretativa, de tal forma que más allá de retratar a una

tipología asociada a una comunidad con

sus particularidades se produjo la

construcción estereotipada del indígena,

donde las características físicas de los

cuerpos representados darían cuenta de

los valores culturales –o su ausencia-.

Un recurso recurrente es la

animalización de los personajes,

aparecieron los hombres tigre o los

hombres conejo (Figura 11), estos

últimos recogiendo el imaginario de los

panoti griegos. También en la búsqueda

de una diferencia jerarquizada se utilizó

la deformación corporal

sin vinculación con lo

animal (Figura 12-13)

pero si con la desnudez así

“los indios, físicamente

desnudos, también son,

para los ojos de Colón

[como para los ojos del

europeo], seres despojados

Figura 12; Eneas Vico, Cíclope, 1562,

en

http://revistalaboratorio.udp.cl/num1_2

009_art3_schoennenbeck/

Figura 13; Theodor de Bry, Detalle de mapa con

representación del Iwipanoma y la Amazona, 1599, en

http://www.scielo.br/pdf/bgoeldi/v4n2/v4n2a06.pdf

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

48

de toda propiedad cultural” (Todorov, 1992, p. 44). Así el extrañamiento es doble,

por un lado el borramiento o reubicación de la anatomía y por otro la

invisibilización cultural tornando esos cuerpos como una construcción discursiva

y política de lo abyecto y por su puesto otorgando a los habitantes amerindios un

lugar más cercano a lo natural -en el mejor de los casos- o a lo demoniaco, por lo

que este tipo de representaciones formó parte de las justificaciones del proceso de

conquista y colonización física, espiritual y de imaginarios.

Los procesos de autorepresentación fueron más bien escasos tomando en

consideración el lugar de subordinación que ocupó el indígena dentro de la

estructura colonial, sin embargo se

pudo desarrollar entre la nobleza

indígena cercana al clero, como es

el caso de Felipe Guamán Poma de

Ayala, quien desde su Crónica del

Buen Gobierno dirigida al rey

Felipe III de España en 1613, deja

ver la estructura cultural y

económica de la sociedad indígena,

sin que por ello se pierda de vista

que su estructura gráfica

corresponde al mundo europeo, y

aunque sobre ella se inscriban

ciertos códigos andinos, no deja de ser un texto escrito desde lo que Mary Louise

Pratt denomina zonas de contacto, donde el texto “propone una nueva forma de

Figura 14; Guamán Poma de Ayala,

Mayordomo de la mina, Dibujo de pluma

con epígrafe, 1613, Crónica del buen

Gobierno,

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

49

gobierno, basada en la colaboración entre las élites andina y española” (Pratt,

1997, p. 20) reconociendo las condiciones contractuales de la conquista y

colonización no solo en la reconstrucción política y económica, sino también en

las formas de representar y representarse. (Figura 14)

La materialización del imaginario europeo sobre la diferencia, en representaciones

visuales de gran circulación como el grabado y la publicación de libros

construyeron al indio americano a imagen y semejanza de los temores del viejo

mundo. “Porque los indios nunca han existido en América si no es en la

imaginación del europeo” (Rojas Mix, 1997, p. 35). Al difundirse masivamente

estas imágenes se convirtieron en referente, espacio normalizador de la mirada,

constructor y fuente de estereotipos, al que los criollos, coloniales y republicanos

acudieron en su necesidad de justificarse en Xsus prácticas y el poder.

La generación de tipos en la representación del mundo indígena se insertó en la

mirada tanto de los criollos como de los viajeros, inclusive en la de los viajeros

filósofos, que afirmados en los presupuestos de la ilustración de “evitar las

distorsiones en la percepción que asediaban a los testigos sin el debido

entrenamiento intelectual” (Cañizares, 2007, p. 20) terminan por configurar una

mirada normativa sobre lo indígena, propiciando la reproducción y repetición de

imaginarios.

Ejemplo de este proceso son las representaciones de Ernest Charton y Juan

Agustín Guerrero, y aunque existe una distancia temporal entre ambos, las

representaciones implementadas dejan claro que no se trata ya de sujetos o

retratos sino de un repaso cerrado del objeto a figurar. (Figura 15-16)

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

50

Como un artificio en el que se plasma una realidad editada, la imagen solo puede

mostrar una parte del mundo. La representación del indígena se relató co-

progresivamente, y si bien los recursos retóricos e imaginarios sobre los que se

construyeron las primeras imágenes se fueron perdiendo, los resultados de esa

formación de estereotipos del indígena pervivió a través de la imagen del salvaje,

el bárbaro, el idólatra, entre otras. Estas imágenes fueron repitiéndose y

convirtiéndose al mismo tiempo en documentos o fuentes en los tiempos

subsecuentes, pues como afirman Aguirre y Vega (1998) “el sujeto, como efecto

del lenguaje, solo puede conocer al objeto mientras sea también creación del

lenguaje”(p. 334). Así el indígena objetualizado desde el momento del primer

contacto y condicionado por la imagen generalizada que sobre él se ha creado solo

Figura 15; Ernest Charton

(atribuido), Indio cubierto de

hiervas los días de fiesta, siglo 19,

Acuarela, Colección Ministerio de

Cultura

Figura 16; Juan Agustín Guerrero, Indio que

preside las entradas de Chamiza en los

juegos de Toros, Acuarela, siglo 19, en

Imágenes del Ecuador del siglo XIX

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

51

pudo ser concebido como estructura discursiva construida a partir de las imágenes

previas.

2.1.4. EL RELATO DE VIAJE COMO FUENTE PARA EL

IMAGINARIO

En la distancia que separa Europa de América, América el Norte y del Sur, e

inclusive la relación del criollo con su territorio, se tejieron redes imaginarias. El

relato de viaje, practicado como crónica o informe desde la época colonial, o

como literatura cientificista o de viaje con fines más bien vinculados a la

academia o al ocio, se convierte en el puente que permitió imaginar América hacia

afuera como hacia adentro del continente. La búsqueda de nuevos territorios, el

encuentro con poblaciones y prácticas diferentes y por su puesto la sed de

aventura, cargaron la escritura de imágenes.

“Se puede decir que la humanidad es una especie-que-fabrica-la-realidad”

(Durhan y Rothenbuhler, 1997, p. 42), comprender que América como concepto,

sus habitantes y territorio como elementos concretos, y los imaginarios vinculados

a éstos fueron parte de una construcción discursiva, y que como artificio del

lenguaje estos cuerpos físicos y simbólicos sufrieron la imposición y modificación

sígnica como también semántica, de acuerdo con las necesidades político

ideológicas, en aras de una afirmación eurocéntrica, es tan solo una tautología que

no deja de ser importante recordar.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

52

Para comprender la estructuración y alcance que tuvieron dichos relatos, se debe

conocer bien al escritor, en cuanto tiempo y mundo, el recorrido del viaje, así

como también la encomienda que justifica la realización del viaje. Estos tres

factores afectan no solo el tono de la redacción, sino también el énfasis que se

coloca en la descripción de tales o cuales objetos, sujetos o paisajes encontrados.

Se localiza entonces una gran variedad de opiniones dentro del relato, en las que

se cruzan las condiciones culturales de viejo mundo con las contradicciones

naturales y culturales del nuevo. Como en un ejercicio de renovación permanente

el relato de viaje ubica tanto al escritor como a sus lectores en las puertas de un

mundo por descubrir, no así a los objetos-sujetos descritos en los mismos.

Debido a que el relato se escribía no solo durante el viaje, sino sobre todo en los

procesos de preparación y posterior arribo del viajero a su lugar de origen, en éste

se encuentran inscritos los imaginarios previos sobre el mundo al que se pretende

visitar, la experiencia –muchas veces traumática, pero siempre en comparación

con las condiciones de la metrópoli- así como las reflexiones pausadas del proceso

de edición. La inclusión de esta diversidad tempo espacial hace de la

“redundancia, discontinuidad, e irrealidad” (Pratt, 1997, p. 18) características

recurrentes en los textos de relato de viaje.

En una construcción de ida y retorno del imaginario, la literatura de viajes está

cargada de imágenes que definen ante todo el lugar geopolítico del redactor como

de sus consumidores. La búsqueda permanente de autoafirmación, propia de la

estructura eurocéntrica de ordenación del mundo, propicia el montaje de los

imaginarios -propios de la cultura grecolatina y medieval europea- sobre las

realidades de los territorios de los que se habla en los textos.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

53

Para el viajero, lo que espera ver y encontrar ya le ha sido dictado por sus

lecturas, sus temores, sus fantasías, la información fantasiosa también

obtenida en su medio. De algún modo encuentra lo que esperaba encontrar,

se imagina lo que de algún modo ya tiene en la imaginación. (Pizarro,

2005, p. 66)

La aventura del autor no está entonces vinculada a un sujeto Otro totalmente

desconocido, o a un paraje inexplorado, aunque los sujetos y los paisajes no

hubiesen tenido jamás contacto con el mundo europeo y de estos lugares no se

tenga noticia. El ejercicio de la literatura de viaje es ante todo la de reconstrucción

y legitimación del imaginario propio, que con ayuda de aquello con lo que el autor

entra en contacto, va tomando forma y cuerpo renovado, como una masa en

permanente expansión.

Los textos luego publicados como literatura de viajes, provienen entonces de un

largo imaginario previo, pero que durante la travesía va tomando cuerpo. “estos

relatos se escriben a menudo a base de diarios o cartas del de autor durante el

viaje” (Mörner, 1992, p. 192), por lo que en muchos casos pueden conformar un

corpus como una fuente histórica, sin embargo sobre ellos también se inscribe la

necesidad de asombrar o envolver a un destinatario determinado, por lo que al

momento de su publicación, suele sufrir ajustes tomando en consideración un

público más amplio.

Considerar los públicos a los que se dirigen estos relatos, permite comprender

también los detalles y los énfasis en los que incurre el autor, pues estos le

permiten comprometer al en lector en un proceso de legitimación de imaginarios

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

54

comunes, así el relato de viaje posibilita una relación intertextual, donde los

imaginarios se corroboran pero también se amplían, en la reconstrucción de

paisajes y habitantes que pasan por un proceso de simbolización, donde la

“trasposición mítica, el gusto, el estilo, la moda y en general aquello que

llamamos modo de vida” (Rojas Mix, 2006, p. 325-326) deja entrever la

complejidad de la construcción y reconstrucción imaginal.

Este modo de vida o sentido común permite construir imágenes familiares, las que

dando un salto a lo desconocido amplían las visiones de lo que existe siempre

categorizado entre lo bello, civilizado y bueno o lo salvaje, malo y feo. Aunque

pareciera una simplificación exagerada, estas categorías forman parte estructural

de los relatos, y más que un recurso retórico permiten al escritor y el lector

apropiarse fácilmente de las imágenes allí expuestas. El empoderamiento de éstas,

conduce a la ampliación de los imaginarios de los consumidores, quienes a partir

de una imagen políticamente definida organizan las relaciones de la metrópoli con

sus fronteras.

Se debe comprender entonces que el relato de viaje no solo reconstruye una

memoria colectiva eurocéntrica, sino que en general hasta antes del siglo 18 logró

activar “la imaginación y la curiosidad de varias generaciones, introduciéndolas a

una vida de aprendizaje y erudición” (Cañizares, 2007, p. 40) tomando en

consideración que las noticias sobre el Nuevo Mundo, y en general de todo

territorio por fuera de Europa, tanto en su historia como en su devenir, se las

encontraba en este tipo de documentos, cuya publicación formaba ya parte de una

economía de circulación de imaginarios.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

55

Sin embargo no se puede considerar que esta manera de difundir los imaginarios

permaneció constante en el tiempo. Con el desarrollo de la ilustración aparece

también la necesidad de sistematizar y por su puesto de cuestionar los relatos, a tal

punto que las fuentes de los relatos mismos y sus escritores son puestos en tela de

duda ante la reconfiguración política, económica y de producción del

conocimiento europeo, vinculando a los relatos de viajes, producidos antes del

siglo 18 por informantes no capacitados con los métodos y técnicas ilustrados,

“con el gusto de un vulgo aficionada los relatos falsos y maravillosos” (Cañizares,

2007, p. 40). Este cambio en la forma en la que se perciben los relatos de viaje, no

tiene que ver en sí mismo con las fuentes, con los escritores o con el relato mismo,

sino que se vincula con el desarrollo de un nuevo proceso epistémico y su

vinculación con la geopolítica europea en disputa.

Entre lo real encontrado durante los viajes y la verosimilitud de los relatos se

encuentra la condición política que asume el autor del relato en cuanto “toma de

posición en relación con las diversas manifestaciones conflictivas sobre las que se

organizan las relaciones humanas” (Roig, 1987, p. 26). De cierta forma los

escritores de relatos conscientes de que son formadores de imágenes –y por tanto

de imaginarios- entre su público, dejan ver tan solo aquellas imágenes que les

permiten no solo mantener el interés del público, sino también la posición

dominante de su cultura por sobre las de los lugares descritos.

En el siglo 18 aparece el nuevo escritor ilustrado, el viajero filósofo, el mismo que

aparece “en medio de disputas acerca del uso de instrumentos y la razón para

controlar y disciplinar la percepción humana, y en debates sobre el valor de las

nuevas técnicas de representación visual” (Cañizares, 2007, p. 42). En este

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

56

proceso de construcción y control de imaginarios muchos de los relatos se

acompañan de imágenes visuales, las mismas que cierran las posibilidades de

imaginación que pudiese tener el lector sobre una construcción definida que

garantice la transmisión del mensaje. Al graficar las relaciones, no solo se limita

el lugar que tienen los objetos retratados sino también la distancia que debería

mantener el lector –con su bagaje cultural y lugar político- con respecto de esos

territorios y personajes.

Los grabados que acompañan muchos de los relatos son construidos generalmente

a partir de la imagen que el autor diseña, o al menos de las descripciones que

acompañan el relato. Estas imágenes forman parte del “empleo habitual de la

representación pictórica para ilustrar y complementar una descripción verbal”

(Gombrich, 2000, p. 172) dando cuerpo a la estructura imaginaria de la narración

y cerrando el círculo interpretativo. Imágenes como las de Osculati en su viaje por

la zona ecuatorial, las que para su edición son redibujadas y transportadas a

formato litográfico por el grabador Pagani (Imagen 15), permiten comprender la

mirada del viajero y como esta se impone como forma reguladora de los

imaginarios en sus lectores.

Si bien desde la época colonial las imágenes que predominantemente circulan

sobre América provienen del encuentro de imaginarios de lo fantástico europeo y

lo real americano, no se puede negar también la existencia de los trabajos

descriptivos de la geografía y la naturaleza emprendida por autores como

Amédée-François Frézier quien en 1771 inicia su trabajo de exploración

geográfica y botánica – paralelo a otras labores de carácter militar político- o la de

Alexander von Humboldt quien permaneció en América desde 1799 hasta 1804, y

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

57

“publicó unos treinta volúmenes basados en sus viajes. Estos escritos, (…),

tuvieron un papel clave en la reinvención discursiva e ideológica de

Hispanoamérica, que ocurrió en ambas márgenes del Atlántico” (Pratt, 1996, p.

680). Estos trabajos, resultado de la mirada positivista, procuran la

reestructuración del imaginario sobre lo americano en la búsqueda del encuentro

con lo real, sin que por ello se pierda de vista la condición política de los relatos y

sus destinatarios.

Así al llegar al siglo 19 la estructura narrativa de los relatos de viaje oscila entre la

descripción de observaciones de carácter científico, la intertextualidad y a veces la

crítica sobre la veracidad de las literaturas científicas o de viaje a las que el autor

ha tenido acceso. En la necesidad de teatralidad se pueden llegar a incluir diálogos

con personajes que el autor manifiesta lo acompañaron en su travesía, o las

citaciones a literatura de la tradición cristiana, pero también comparaciones entre

los cambios ocurridos en el paisaje en este viaje y otro que ha realizado

previamente. Esta estructura permite no solo construir un lugar para la narración

sino también un tiempo, lo cual le da un sentido de verosimilitud al relato y

permite una construcción de imaginarios más asentados con las necesidades

ideológicas de la época.

2.1.5. EL RELATO HISTÓRICO COMO FUENTE EN LA

CONSTRUCCION DEL IMAGINARIO SOBRE EL INDÍGENA

La Historia desde una perspectiva positivista ha procurado la reconstrucción

cierta-científica de los eventos del pasado a través de la utilización de técnicas y

métodos que procuran excluir las opiniones y/o afectos de las personas, sean estos

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

58

sus hacedores o sus fuentes de información, en la búsqueda de la verdad. Sin

embargo la sola posibilidad de hacer de la Historia una ciencia cierta que de cómo

resultado de su trabajo la Verdad resulta ciertamente una imposibilidad.

Actualmente la idea de la construcción de relatos históricos se define como un

acto vital, en el que “esta facultad de captar lo vivo es, en efecto, la cualidad

dominante del historiador” (Bloch, 1982, p. 38). La historia, como todo hacer

humano vinculado con las relaciones sociales, se enlaza directamente con las

necesidades socio-temporales como psicológicas de aquellos quienes a partir de la

búsqueda de un relato sobre el pasado construyen una relación éste.

El pasado, a través de la memoria y por su puesto de la historia, es en sí mismo un

lugar para los conflictos e interés individuales y colectivos. Se trata procesos en el

que se reconstruye un tiempo espacio ya inexistente y se convoca una o varias

imágenes, cuyo origen se encuentra perdido y “opera siguiendo las huellas de la

imaginación” (Ricoeur, 2000, p. 21). El hecho de que la memoria se encuentre

atada a los procesos de la imaginación no limita sus alcances para construir

sentido en un proceso determinado, por el contrario este vínculo genera en los

usuarios de la memoria un empoderamiento de la misma que permite la

construcción de signos ajustados no solo a los metarelatos de una comunidad, sino

a las necesidades particulares de los usuarios de esa memoria.

La construcción de sentido y significación -tanto individual como colectiva- del

presente, solo se lo puede desarrollar cuando se recuerda el pasado, es decir

cuando al hacer un ejercicio de memoria y esta sobreviene bajo la forma de

imágenes. La imagen se convierte en el vehículo que permite el aparecimiento de

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

59

los fantasmas que se ocultan en los espacios de la memoria, que como afecciones

pueden reaparecer sin que necesariamente sean convocadas. Pues una de las

características de la memoria es su condición de latencia, más allá de las

regulaciones de la lógica o los ordenamientos discursivos, la memoria como

imagen es una insistencia fantasmal que reaparece al menor estímulo y construye

las identidades tanto individuales como colectivas. Guillis afirma que “las

identidades y las memorias no son cosas sobre las que pensamos, sino cosas con

las que pensamos. Como tales no tiene existencia fuera de nuestra política,

nuestras relaciones sociales y nuestras historias” (Jelin, 2001, p. 7).

La convocatoria de los eventos pasados, a través de los actos de la memoria los

llena de vitalidad, una vitalidad condicionada por la capacidad del pasado para

cumplir con los encadenamientos discursivos de un presente que requiere de la

resurrección de cuerpos simbólicos carentes de voluntad propia. Estos zombis

culturales forman parte esencial de construcción social en su necesidad de verse a

sí misma en un pasado y garantizarse un devenir.

A pesar de la extensión y abundancia de los documentos escritos y de los

esfuerzos institucionales, la memoria es el medio más eficaz y presente al

momento de construir una relación de significación con lo que fue, pues “no

tenemos otro recurso, sobre la referencia al pasado, que la memoria misma.”

(Ricoeur, 2000, p. 40). Esa búsqueda no es otra que la de la identidad en la

construcción de sentidos de comunidad. La memoria se convierte así en un

artefacto cultural y político indispensable en la edificación discursiva dentro de

los procesos tanto individuales como sociales.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

60

Sin embargo de las diferencias, la historia como la memoria, desarrollan sus

procesos sobre la inexistencia de las circunstancias que fueron, por lo que los

discursos construidos desde este espacio corresponden al ámbito del deseo y del

trauma, a la ausencia del objeto mismo y por lo tanto a la invocación de un

fantasma, donde el proceso de evocación del pasado “se inscribe en una

representación del tiempo y del espacio, estas representaciones (…) son

culturalmente variables e históricamente construidas. (Jelin, 2001, p. 6).

En la búsqueda de aprehensión del pasado la historia construye un corpus, o un

espacio de referencias, y “cada época destaca determinados fondos documentales

y deja otros de lado; igualmente les da usos distintos. Esto está relacionado con la

formación de campos de visibilidad diferentes” (Kingman, 2012, p. 125). La

selección de fuentes, sea en los relatos populares u oficiales, tiene que ver con un

devenir político y una temporalidad específicas, donde el énfasis en determinados

eventos ayuda a afirmar el lugar de enunciación de quien lo construye. Así si bien

se trata de registros diferentes, de formas de circulación y promoción diferentes,

todo relato sobre el pasado ayuda a construir una legitimidad sobre el tiempo

presente en relación de los actores sociales y su subjetividad en un proceso de

construcción de imaginarios.

La búsqueda de resignificación del pasado a través de los ejercicios discursivos de

la historia, tiene que ver con la construcción del yo en cuanto sujeto presente, es

decir que por sí mismos los eventos que fueron no significan nada hasta que

ocupan un lugar político en la edificación de la identidad personal y colectiva de

los hacedores discursivos. “Tradicionalmente, las obras históricas sirvieron

ampliamente para el propósito de construir el nacionalismo alrededor de grandes

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

61

líderes políticos y triunfos militares” (Mörner, 1992, p. 222) con la exclusión casi

total de otros actores sociales como los indígenas, a menos que su presencia

ratifique la estructura social del proyecto nacional y otorgue legitimidad a la clase

aristocrática dominante. Los relatos históricos se construyen de los restos de un

pasado que ha sido editado innumerablemente, la recuperación de una porción de

ese evento que fue se configura como un nuevo evento a los ojos del nuevo

espectador, que como en un caleidoscopio se acerca al pasado esperando ver en

esta alguna luz de sentido.

La reconstrucción del pasado no es -en ningún sentido- una actividad ingenua, a

pesar de los diferentes formatos en los que reaparece, sean orales o escritos, esta

está vinculada permanentemente con un hacer de orden simbólico. Es decir que a

pesar de que un evento existió físicamente en un lugar distante y hacia atrás del

presente, este solo adquiere valor simbólico el momento en el que “sirve para la

construcción de ideales, fantasías, mitos prospectivos y utopías, que alimentan los

sueños tecnológicos y tecnocráticos tanto como las ideologías” (Aguirre y Vega,

1998, p. 339). El pasado solo es significativo en cuanto pueda ser engranado a un

discurso político y por tanto ajustado a las necesidades psicológicas e ideológicas

de los portadores-consumidores de ese discurso.

Mirar hacia atrás, lejos de tratarse de un proceso que busca la verdad, es como

mirar el reflejo del espejo, el pasado solo le sirve al sujeto para afirmar su propia

imagen y confirmar su existencia, estableciendo una identidad al definir los

límites de lo que es, lo que no es y lo que desearía ser tanto en su intimidad como

en la vida pública, así en América “la identidad está asociada a una iconografía

que expresa los conflictos coloniales y las estructuras sociales y de poder” (Rojas

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

62

Mix, 1997, p. 23), y dentro de esta vorágine se recrea la imagen indígena tanto del

presente como del pasado.

Podría decirse que la apropiación de los hechos que fueron son parte consustancial

de la construcción de la conciencia como de la afirmación de la identidad, que al

igual que la estructura de poder europeo, define las fronteras geográficas, políticas

y etnográficas en relaciones binarias, no solo durante el proceso colonial sino

también durante la temprana república.

Como el reflejo en un espejo, la identidad del sujeto solo se afirma en la

constatación de la existencia de su sombra, pero a diferencia del reflejo simple en

el espejo, el pasado atravesado por los discursos históricos puede proyectar una

sombra, no solo del individuo sino también de una comunidad. La apropiación del

pasado indígena dentro de la nación se torna en la sombra de ésta y de sus

ciudadanos, un lugar donde el criollo encuentra los límites de su deseo de

identidad, así el sujeto acude permanentemente a este referente, y como el devoto

frente a la Pitonisa convierte esta visita en un ritual. “Al ritualizarse, el relato

adquirirá la forma canónica de un imaginario colectivo” (Harwich, 2003, p. 538),

perdiendo el referente del original en el pasado, la historia se vuelve depositaria

de los valores y necesidades en procura de llenar una carencia, la explicación de

su propio devenir.

El discurso histórico alrededor del tema indígena, formó parte de la estrategia

política de ocupación del pasado con miras a la legitimación del presente, su

dignificación –con respecto a las clases dominante- o su denigración –con

respecto del pueblo- corresponde a los procesos de ratificación del lugar

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

63

aristocrático de los criollos en las historias nacionales, sin embargo la

construcción de la legitimidad criolla requirió esfuerzos también desde la época

colonial, así en el siglo 18 “los hispanoamericanos se dedicaron a ofrecer

narrativas alternativas a las elaboradas en Europa en donde los amerindios y los

criollos no aparecen como degenerados y afeminados” (Cañizares, 2007, p. 24) en

la construcción de un imaginario dignificante, donde de forma tangencial el

imaginario del indígena precolonial se reconstruido de forma funcional y positiva.

En el conocimiento histórico como en el imaginario colectivo, el relator

selecciona no solo las formas de transmisión sino que hace una edición de lo que

ha de ser transmitido para la construcción de la identidad individual y colectiva

conformando un imaginario. Al entrar en circulación, los discursos de identidad se

erigen como cuerpos que fueron siempre, se tiñen de intemporalidad olvidando los

fantasmas de los que se ha construido y se convierten en dogmas. La imagen

indígena en el imaginario social deja de lado las referencias con lo real y

contingente, reafirmándose más con las narraciones históricas donde “la letra fija,

por un lado el discurso oral y, por otro, se independiza de él conduciendo a la

invención de nuevas estrategias discursivas” (Mignolo, 1996, p. 9) de afirmación

identitaria dentro del grupo criollo al mismo tiempo que fija el signo del indígena

como el lugar de la subalternidad.

La incertidumbre del presente y la necesidad de proyección utópica, de las

comunidades como de las instituciones, hace del uso reiterado y hasta compulsivo

de la memoria y de la historia -con su programación pedagógica- un placebo para

enfrentar las patologías psicológicas del tiempo presente, donde “los conflictos o

las tensiones del momento podía obviarse ante la referencia reiterada hacia un

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

64

pasado, idealizado como una fuente inagotable de redención para los pecados del

presente” (Harwich, 2003, p. 543). Así los textos como las imágenes producto de

los ejercicios de historia y memoria se constituyen en síntoma de la temporalidad

en la que son construidos.

Debido a la proyección permanente del pasado hacia el presente, y su retorno

simbólico e imaginario hacia el lugar de origen, su temporalidad de torna

anacrónica o mínimamente difusa en la construcción de sentidos. Los discursos

producidos en estos ejercicios se encuentran cargados de un sentido utópico, pues

“la utopía es aspiración a la transformación de una historia concreta, específica”

(Roig, 1987, p. 22). La reconstrucción del pasado pasa de la concreción misma del

evento a la construcción discursiva cargada de los valores del tiempo presente al

momento de la enunciación. En este ordenamiento discursivo el indígena se

convierte en lugar utópico del pasado y del futuro, del pasado al ser capaz de

legitimar a la clase dominante y de futuro al darle sentido al accionar de esa clase

en el presente, en todo caso se trata de un sujeto proyectado hacia atrás y adelante,

pero que no posee corporalidad real en el presente, el indígena entonces es puro

imaginario utópico.

La historia como un recurso mnemotécnico actúa como dispositivo de

visibilización discursiva frente al trauma, en el relato se construye imágenes

provocando temporalmente la suspensión del momento traumático del presente.

La selección y edición de los eventos del pasado forman parte de la estructura de

construcción de identidad y su repetición sistemática permite accionar el sistema

pedagógico por medio del cual se olvidan la naturaleza de las construcciones y se

dogmatiza las imágenes y textos producidos, evento que temporalmente permite

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

65

dejar de lado la reflexión o pensamiento sobre el contexto inmediato, pero

también abre paso a la justificación del momento presente en el pasado para un

futuro. En todo caso se trata de un ejercicio de temporalidades en el que se

suspende el presente y donde las imágenes producidas son recursos sintomáticos y

donde el imaginario alrededor del indígena se ajusta a las coyunturas históricas

como dice Joachim König (1992)

Basta un vistazo a las personas que se dedicaban a la historia india y al

desarrollo de los indios para confirmar la opinión de que, en primer lugar

eran con fines políticos los que jugaban un papel importante dentro del

contexto. (p. 344)

Dentro de este contexto la imagen del indígena aparece siempre condicionada al

devenir del presente del escritor. En principio a partir de crónicas y cartas de

relación como los de Colón, en las que se construye una imagen del indígena

salvaje, que luego formará parte de los imaginarios recurrentes en los discursos

coloniales como decimonónicos, y luego a través de ejercicios de redacción

propiamente históricos de Ginés de Sepúlveda o Garcilaso de la Vega, quienes

desde posiciones opuestas recrean el pasado precolombino dentro de las

estructuras discursivas de la historia ajustándose al lugar social del escritos, esto

es en el caso de Sepúlveda justificando la conquista y colonia de los pueblos

salvajes y para el caso de Garcilaso apelando al reconocimiento de sociedades

precoloniales organizadas y civilizadas. Para el siglo 19 las narraciones históricas

“asumieron funciones formativas y de legitimación que le llevaron a plantear dos

objetivos finales: la construcción de una imagen de la nación al mismo tiempo que

interpretaban el sentido del pasado” (Betancourt, 2003, p. 96), donde el

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

66

imaginario del indígena funciona como bisagra que por un lado otorga un legado

al mundo criollo y por otro justifica los procesos de tutelaje del indígena en la

búsqueda de la modernización.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

67

2.2. DELIMITACIÓN DE VARIABLES, DIMENSIONES E

INDICADORES

Para el desarrollo del presente estudio sobre “El lugar espacial, temporal y

civilizatorio que ocupó la representación del indígena durante el siglo 19 en el

Ecuador” se han propuesto tres variables independientes y una dependiente, así las

variables independientes pretenden estudiar el contexto y las condiciones que

rodean la producción de la variable dependiente.

La variable dependiente se define en “La representación del indígena durante el

siglo 19 en el Ecuador”, sobre este espacio se realizarán los análisis de la

construcción de imaginarios tanto sobre los discursos textuales como visuales.

La primera variable independiente está constituida por “El lugar espacial”, en este

espacio se estudiará la construcción simbólica del espacio, entendiendo su

representación como un lugar cargado de discursividades e ideología. Al respecto

se considerará el espacio urbano y rural-natural, tanto como estructuras

determinantes en la construcción de representaciones e imaginarios sobre el

cuerpo indígena y se estudiará, como sobre la construcción de la imagen del

indígena decimonónico.

La segunda variable independiente está definida por el “El lugar temporal” donde

el estudio de los sentidos de partencia o alteridad de la nación criolla se

construyen sobre la apropiación del pasado criollo como parte de las estrategias de

legitimación narrativa y visual estableciendo estructuras de continuidad discursiva

entre ese pasado y el presente decimonónico.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

68

La tercera variable independiente está definida por el “Lugar discursivo” que

ocupa el indígena en las formas de representación de tipos, y como esta forma de

construcción de imágenes construye un cierto devenir para el indígena

contemporáneo en el Ecuador del siglo 19.

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Variable

independiente 1:

El lugar espacial

Espacio urbano

El contexto como estructura

determinante

El indígena como una entidad sujeta

al paisaje urbano

Espacio rural y

naturaleza

El contexto como estructura

determinante

La representación del indígena

como objeto natural

Variable

independiente 2:

El lugar temporal

El pasado

indígena

Necesidad de pasado para una

nación

El lugar político de la imagen

indígena

Variable

independiente 3:

El lugar discursivo

Más allá del

tiempo y el

espacio

El vaciamiento del espacio como

parte del discurso

Instrumentalización de la imagen

indígena

La representación de la diferencia

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

69

CAPÍTULO III

3.1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3.1.1. RECOPILACIÓN DE DATOS

La presente investigación parte del análisis correlacional de las condiciones

históricas que rodean la producción de imaginarios sobre el indígena en el

Ecuador del siglo 19, en este sentido el enfoque con la que se elaborará la

investigación será cualitativo, puesto que parte de la descripción y análisis de un

proceso histórico en relación con la elaboración de sus herramientas discursivas

tanto en narración histórica como en producción de imágenes.

Para el desarrollo de este proyecto se hará uso de la investigación

documental tanto a nivel bibliográfico, iconográfico, como de archivo. Esta

indagación permitirá un acceso a la información y análisis existentes acerca del

contexto, y, al tratarse de una investigación de carácter histórica resulta esencial

tanto para la construcción de un marco teórico como para la fundamentación de la

propuesta de análisis sobre la imagen del indígena en el Ecuador del siglo XIX.

Para la interpretación de los datos se utilizará el enfoque de la historia social y de

la historia cultural, en la medida en que estas analizan tanto a las mentalidades

como a las representaciones.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

70

3.1.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

La información que se requiere para el desarrollo del presente proyecto de

investigación para el análisis de las variables podrá realizar sobre un aproximado

de 300 documentos de archivos documentales e iconográficos especialmente del

siglo XIX, existentes en las colecciones del Ministerio de Cultura de Quito y

Guayaquil, como en la Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit de Quito, Casa de la

Cultura Ecuatoriana, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Taller Visual,

Colección de la Fundación EL COMERCIO, Museo Jijón y Caamaño, además de

la bibliografía existente sobre el tema. Considerando que el número de elementos

de la población es muy alto, para el desarrollo del proyecto dentro de la

investigación se utilizará el muestreo no probabilístico por cuotas por lo que la

muestra que se estudiará será de 65 archivos visuales, que se justifican de acuerdo

con la disponibilidad logística como económica.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

71

3.1.3 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Para el desarrollo de la presente investigación se han planteado tres

variables independientes. Estas variables se han desagregado en sus dimensiones e

indicadores que a continuación se detallan:

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Variable independiente 1:

El lugar espacial

Espacio urbano

El contexto como

estructura determinante

El indigena como una

entidad sujeta al paisaje

urbano

Espacio rural y

naturaleza

El contexto como

estructura determinante

La representación del

indígena como objeto

natural

Variable independiente 2:

El lugar temporal

El pasado

indígena

Necesidad de pasado para

una nación

El lugar político de la

imagen indígena

Variable independiente 3:

El lugar discursivo

Más allá del

tiempo y el

espacio

El vaciamiento del espacio

como parte del discurso

Instrumentalización de la

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

72

imagen indígena

La representación de la

diferencia

Matriz de Operacionalización de Variables

VARIAB

LES

DIMEN

SIÓN INDICADOR No. ITEMS TÉCNICA INSTRUMENTO

EL

LU

GA

R E

SP

AC

IAL

Esp

acio

Urb

ano

El contexto

como

estructura

determinante

4 Fotografías del

siglo 19 de tema

urbano.

Observación Matriz de

Observación

1 Acuarela de la

Alameda-Quito Observación

Matriz de

Observación

El indígena

como una

entidad

sujeta al

paisaje

urbano

8 Fotografías del

siglo de tema

urbano que

incluyen la figura

indígena.

Observación Matriz de

Observación

1 Ilustración de

los Cargadores

de agua en

Travels Amongst

the great Andes

of teh Equator

Observación Matriz de

Observación

Esp

acio

rura

l y n

atura

leza

El contexto

como

estructura

determinante

1 Litografía de

La Quebrada de

Jerusalén, del

siglo19.

Observación Matriz de

Observación

1 Grabado de una

comunidad

indígena en

Travels amongst

the great Andes

of the Equator.

Observación Matriz de

Observación

1 pintura Vista

de Angamarca de

Luis A.

Martínez.

Observación Matriz de

Observación

Texto A la Costa

de Luis A.

Martínez

Observación Matriz de

Observación

La

representaci

1 Plano de

Colombia de Observación

Matriz de

Observación

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

73

ón del

indígena

como objeto

natural

1826.

3 Ilustraciones de

indígenas en Le

tour du monde.

Observación Matriz de

Observación

2 Ilustraciones

de indígenas en

Magasine

Pittoresque.

Observación Matriz de

Observación

1 pintura

Campamento en

el Chimborazo,

de Rafael Troya.

Observación Matriz de

Observación

1 pintura The

Heart of the

Andes, de

F.Edwin Church.

2 Ilustraciones de

Portadas de Atlas

de 1580 y 1634.

Observación Matriz de

Observación

EL

LU

GA

R T

EM

PO

RA

L

El

pas

ado i

ndíg

ena

Necesidad

de un pasado

para una

Nación

Gaceta del

Ecuador de 22 de

Agosto 1841 No.

400,

Observación Matriz de

Observación

Historia del

Reino de Quito

de Juan de

Velasco

Observación Matriz de

Observación

El lugar

político de la

imagen

indígena

1 Pintura retrato

de Córdova. Observación

Matriz de

Observación

3 Pinturas de

indígenas

precolombinos.

Observación Matriz de

Observación

1 Pintura últimos

momentos del

Libertador.

Observación Matriz de

Observación

1 Pintura Los

Funerales de

Atahualpa.

Observación Matriz de

Observación

1 Grabado 1

Grabado

Numanitas,

Literae, Fruges.

Observación Matriz de

Observación

1 Pintura La

sabiduría junto a

la Elocuencia

Observación Matriz de

Observación

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

74

sacan a

Atahualpa del

sepulcro.

EL

LU

GA

R D

ISC

UR

SIV

O

Más

all

á del

tie

mpo y

el

espac

io

El

vaciamiento

del espacio

como parte

del discurso

1 Ilustración de

Esplorazione

delle Refioni

Equatoriali.

Observación Matriz de

Observación

1 Fotografía del

Indio del Napo

vestido con

huesos de

pájaros.

Observación Matriz de

Observación

Instrumental

ización de la

imagen

indígena

1 Ilustración de

Quito en Le tour

du Monde.

Observación Matriz de

Observación

Texto de Ernest

Charton “Quito

(République de

L’Èquateur)”.

Observación Matriz de

Observación

2 Acuarelas de

tipos indígenas. Observación

Matriz de

Observación

2 fotografías de

Daquilema. Observación

Matriz de

Observación

La

representaci

ón de la

diferencia

1 Pintura Fiesta

popular junto al

lago San Pablo.

Observación Matriz de

Observación

3 Acuarelas de

tipos indígenas. Observación

Matriz de

Observación

1 Imaginería

Indígena

amazónico.

Observación Matriz de

Observación

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

75

3.1.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Dentro del proceso de investigación se procurará un acceso tanto a fuentes

primarias como secundarias de información. En el caso de la recolección de datos

en fuentes primarias se tomará en consideración las siguientes técnicas e

instrumentos:

TÉCNICA INSTRUMENTO

Observación Matriz de observación

En procura de la calidad de información que se pueda obtener de la

aplicación del mencionado instrumento, este responderá a un proceso de

elaboración tomando en consideración los requerimientos científicos de

rigurosidad. Así las matrices de observación serán elaboradas tomando en

consideración los contenidos del documento a analizar cómo sus particularidades

formales. La selección de los documentos se la realizará de acuerdo a la pertinacia

y relevancia de los mismos para el desarrollo de la investigación.

Para la recolección de datos en fuentes secundarias se propone una

investigación bibliográfica, y la extracción de información relevante se organizará

a partir de fichas bibliográficas y de contenido. La selección de las fuentes se

relacionará directa o indirectamente con el tema tratado, procurando una

diversidad de enfoques sobre el mismo objeto para así edificar una panorámica

sobre el estado de los estudios realizados.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

76

CAPÍTULO IV

4.1. CONSTRUCCIÓN Y USO DEL IMAGINARIO INDÍGENA

EN EL ECUADOR DEL SIGLO 19

4.1.1. EL INDÍGENA COMO UNA CONSTRUCCIÓN EN EL

ESPACIO

4.1.1.1. EL ESPACIO URBANO COMO LUGAR SIMBÓLICO

4.1.1.1.1 EL CONTEXTO COMO ESTRUCTURA

DETERMINANTE EN LA REPRESENTACIÓN

Las recién conformadas naciones latinoamericanas, crecen bajo la promesa de la

modernidad, la misma que se ve materializada no solo en la consecución de sus

constituciones a nivel simbólico, sino en la búsqueda de espacios urbanos como

símbolos del progreso. La ciudad se convierte en el centro desde el que se puede

calificar el avance de una nación, atravesada por las ideas de ornato y salubridad.

Es también el escenario donde convergen todos los personajes que forman parte

de su paisaje, inclusive la población empobrecida, entre los que se encuentran los

indígenas.

Las representaciones urbanas llevan consigo una visión moralizadora,

constituyéndose en parte de los instrumentos pedagógicos para la formación de

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

77

los ciudadanos, dentro de este marco se incluirán no solo las buenas maneras, sino

también los hechos reprochables. Los espacios de uso público como la plaza o las

calles forman parte de los espacios disciplinantes pero no por ello se dejan de lado

los lugares que desde del ejercicio de lo privado también construyen los espacios

urbanos.

La ciudad y su representación coadyuva a la “formación de basamentos

territoriales y la consolidación de tradiciones que fueron sustentando la idea de

nación” (Gutiérrez, 2003, p.8). El hecho de poder reconocer lugares comunes

permitió a la comunidad encontrar ciertas seguridades con respecto de su devenir

y encaminar sus discursos de edificación y progreso. En este sentido la abundante

representación de paisaje urbano a través de la pintura, pero sobre todo de la

fotografía conformaba un espacio edificante en la construcción de las identidades

locales, las que posteriormente serán tomadas como nacionales.

La ciudad símbolo del progreso se ve retratada muchas veces sin sus habitantes, se

procura documentar los avances urbanísticos, como la construcción de puentes,

rellenos de quebradas, edificaciones, calles, etc. En general se procura este tipo de

representaciones considerando que “los entornos urbanos son plasmaciones de las

instancias ideológicas que rigen y determinan una sociedad” (Valera, 1996, p.8).

En el caso de la fotografía, la representación de los espacios urbanos no solo se

establece como una curiosidad, debido a la novedad técnica, sino que se

constituye en una forma de autoafirmación dentro de las élites criollas que ven en

la representación de sus entornos una extensión de la representación de sí mismos.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

78

La generación de estas imágenes responde a la necesidad de las élites ilustradas de

afirmarse dentro de los márgenes del progreso, así se procura un proceso de

documentación por lo que pueden existir varias imágenes de un mismo objeto

variando el lugar de encuadre de tal forma que se conforme un registro que

permita compilar la mayor cantidad de información sobre el objeto. Siguiendo los

procesos de la etnografía, que procuran un ordenamiento-normalización de la

representación de sus objetos de estudio, la ciudad y sus elementos también se

verán retratados de frente y de perfil (Figura 17-18).

Más allá de la representación de los habitantes, la imagen de la ciudad se

convierte en el marco, en la estructura que determina el carácter de la

representación. Cargada de simbolismo la imagen de la urbe presenta no solo el

presente, sino que a través de la selección de lo que se muestra se procura

evidenciar el estado de modernidad y progreso de una comunidad, así como lo

afirma Sergi Valera (1996) haciendo mención a otros autores

Figura 17; Autor no identificado,

Puente de los Gallinazos, Calle

Maldonado, 1860 aprox. Colección

Ministerio de Cultura

Figura 18; Autor no identificado,

Puente de los Gallinazos, 1860 aprox.

Colección Ministerio de Cultura

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

79

…un determinado entorno urbano puede diferenciase de otro en función de

la calidad de las relaciones sociales percibidas por sus habitantes (Reid y

Aguilar, 1991), en función de la calidad de vida que representa (Francis,

1983) o en función del estatus o prestigio social conferido a sus habitantes

(Firy, 1974). (p.7)

Por ello muchas de las fotografías cuyo tema principal es lo urbano, pero que

incluyen personajes, en el siglo 19, presentan retoques en los que se han borrado

ciertos habitantes, por considerar que no aportan a la construcción discursiva de

modernidad y progreso que se enmascara detrás de la imagen (Figura 19-20)

En ambas imágenes el propósito es el mismo, la ciudad se convierte en el marco

de la civilidad y la ciudadanía, por ello los personajes que dentro de la fotografía

aparecen afirman las condiciones culturales hegemónicas del siglo 19. La

Figura 19; Autor no identificado, Calle

Espejo y Venezuela, Borramiento de varios

personajes por aclaración, 1870 aprox.

Colección Ministerio de Cultura

Figura 20; Autor no identificado, Calle Flores,

Borramiento de un personaje por

oscurecimiento, 1870 aprox. Colección

Ministerio de Cultura

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

80

urbanidad masculina se deja intacta dentro de la arquitectura, y los ‘otros’

personajes que se encuentran en la calle son cuidadosamente relegados a la

indefinición visual, aunque curiosamente aquellos que se encuentran junto a

portones y paredes son conservados, como si estuviesen adosados a la

arquitectura.

Finalmente “el paisaje evoca una serie de asociaciones políticas o incluso que

expresa una determinada ideología” (Burque, 2005, p. 55), y cuando se trata de

paisaje urbano este termina determinando los marcos sobre los que se construyen

las dinámicas de su interior. Para el caso de la pintura la selección de imágenes y

personajes deja ver con mayor claridad los procesos de construcción de

imaginarios, pues en este caso el autor logra colocar en la imagen las aspiraciones

de lo que para él, y también para los habitantes de su época, debería ser la ciudad

y sus habitantes, convirtiendo estas representaciones en espacios edificantes de

una nación.

Los lugares representados

tienen que ver con las formas

en las que se construye no

solo la nación conforme a un

colectivo, sino también

como se construye el

prestigio personal frente a

ese colectivo, por ello las

representaciones de lugares simbólicos como la Alameda de Quito deja ver no

solo las condiciones en las que se encontraba dicho lugar en el siglo 19, sino

Figura 21; Juan Agustín Guerrero, Vista de la

Alameda de Quito, Acuarela, siglo 19, en Imágenes

del siglo XIX, Colección Hallo.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

81

también las relaciones que alrededor de este se construían, pues este tipo de

espacios “estaban concebidos como sitios de representación de un orden”

(Kingman, 2006, p. 187).

Al observar la acuarela hecha por Juan Agustín Guerrero (Figura 21), se puede

considerar que la búsqueda de la modernidad-civilidad incluye los llamados

lugares de paseo, donde la naturaleza, ilustrada como una lejanía en el centro de la

imagen tras una enrejada, debe encontrarse bajo control, como si se temiese su

arremetida contra la organización de estructuras arquitectónicas y calzadas, pues

el signo del natural o de lo salvaje aún crea conflicto entre las élites ilustradas del

siglo 19, que procuran demostrar una civilidad suficiente o una mayoría de edad

cultural que justifique su autogobierno, pues como afirma Valera (1996):

A través de los espacios simbólicos urbanos, los sujetos pueden

interiorizar los contenidos de las dimensiones categoriales sobre las que se

fundamenta la identidad social urbana y así ésta puede mantenerse a través

de las diferentes generaciones de individuos de una comunidad. (p. 18)

La Alameda de Quito, lugar de encuentro y paseo de las clases dominantes, se

diferencia del Ejido, no solo por los personajes que frecuentan ese espacio, sino

por las formas y maneras civilizadas que se exigen tanto a sus visitantes como a la

naturaleza que se encuentra contenida dentro de ese espacio. El concepto de lo

urbano como una forma de organización del espacio que procura contener lo

natural dentro de límites preestablecidos, gobierna no solo la estructuración física

de la ciudad, sino también a sus habitantes.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

82

En conclusión se puede decir que las representaciones forman parte de las formas

de autoafirmación y legitimación de los criollos dentro de un área discursiva que

pretende entrar en la modernidad; además lo urbano se constituye en un tema en sí

mismo, que es capaz de determinar la forma en la que se representa a sus

contenidos, sean naturaleza o habitantes de acuerdo con las necesidades

ideológicas que éste representa.

4.1.1.1.2. EL INDÍGENA COMO UNA ENTIDAD SUJETA AL

PAISAJE URBANO

Debido a las condiciones sociales que rodean al indígena, construidas durante

todo el proceso colonial, y que después hereda la república decimonónica en el

Ecuador, la forma en la que se asume la presencia indígena dentro de las nuevas

estructuras políticas no varía, pues como afirma Miguel Rojas Mix (2006) “El

prejuicio de casta no desaparece al imponerse la estructura socia republicana. Se

advierte, eso sí, una evolución. El prejuicio de casta se convierte en prejuicio de

clase” (p. 332) Las formas jerárquicas coloniales de organización social -y por su

puesto de segregación- se mantienen durante todo el siglo 19, de tal forma que el

personaje indígena no será considerado como un sujeto social y menos un sujeto

autónomo de representación a no ser que sea bajo temas pintorescos o

costumbristas.

La representación del indígena dentro de los centros poblados considerados

ciudades –Quito, Guayaquil, Cuenca- se condiciona a su funcionalidad dentro del

espacio urbano, apareciendo en muchos de los casos varias son las estrategias con

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

83

las que se representa y se invisibiliza al mismo tiempo al indígena dentro del

contexto urbano. Convertidos en parte de la arquitectura, borrados de las escenas,

o invisibilizados en la multitud, los indígenas pasan a formar parte de los

imaginarios de las localidades –y luego del imaginario nacional- como entes

planos incapaces de acción o gestión de su lugar social. Como consideraba

Warburg, la imágenes se convierten entonces en “síntomas dispares de una

sociedad en transformación: nuevos signos y viejas gestas en un fabuloso retrato

visual” (Yvars, 2010, p. 57).

Aunque no es una estrategia nueva, el indígena se ve invisibilizado como parte del

paisaje, en este caso se encontrará adosado a la arquitectura, como parte de la

estructura y la

mampostería, el

indígena

contemporáneo se

torna invisible para el

discurso nacional del

siglo 19, eliminado

inclusive de las

constituciones

después de 1830. Si

consideramos la

Figura 22, los personajes indígenas que permanecen junto a estructuras urbanas o

simplemente junto a muros son conservados dentro de la imagen, mientras que los

que se encuentran en espacios de tránsito son borrados de la escena, esto podría

Figura 22; Autor no identificado, Calle Espejo y Venezuela,

Detalle de la imagen 18, 1870 aprox. Colección Ministerio de

Cultura

Personaje

adosado a la

arquitectura

Personaje en

espacios de

circulación

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

84

haberse considerado así debido a la inmovilidad no solo física del personaje como

tal, sino ante todo a la inmovilidad simbólica.

Integrados plenamente en el paisaje arquitectónico, mimetizados con la estructura

e incapaces de voluntad y de cambio, es decir de autodeterminación, el indígena

urbano del siglo 19 permanece inmóvil, tanto en muchas de las representaciones

de ciudad (Figura 23) como en el imaginario criollo, llegando inclusive a

desaparecer a plena vista, donde “cualquier detalle, cualquier dato es un posible

indicio” (López, 2013, p. 16) de su existencia. Prácticamente invisible dentro de la

composición general de la perspectiva de una casa histórica, en la que la imagen

ha pasado por un proceso de retoque especialmente en el cielo, el personaje

indígena se escurre en los bajos de la casa –el fotógrafo lo deja ver- como parte de

la arquitectura y las formas de construir el espacio simbólico.

Personaje

adosado a la

arquitectura

Retoque

fotográfico

Figura 23; Anónimo, Casa en la que nacieron José Benigno Lamar y Abdón Calderón,

1860 aprox., Colección Ministerio de Cultura

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

85

A pesar de que el autor tiene la posibilidad de retocar la imagen este decide

mantener al personaje, “pues ni siquiera un fotógrafo registra todas las energías

luminosas, sino que selecciona activamente las que desea captar” (Gombrich,

2000, p.177), y más aún cuando la imagen misma pasa por un proceso de edición

esta se convierte ya en un discurso ideológicamente matizado, donde la imagen en

su conjunto como cada una de sus partes son “indicios del mundo al que

significan” (Flusser, 1990, p. 18), donde la presencia del indígena es reconocida y

aceptada siempre que se construya dentro de la inmovilidad y no provoque

disturbios, ni siquiera visuales.

La otra cara de la moneda resulta ser el borramiento del personaje indígena dentro

del espacio urbano, donde su existencia se reduce a una sombra, un fantasma que

asecha en las calles de la

ciudad (Figura 24), y cuya

presencia no hace sino

recordar al fotógrafo como

a los espectadores la

fragilidad de la promesa

moderna de civilidad y

ciudadanía de las nacientes

repúblicas decimonónicas.

Como un recuerdo vivo

del pasado siempre

presente en el presente, Figura 24; Anónimo, Plaza Grande, 1860,

Colección Ministerio de Cultura

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

86

del que se pretende desconocer su existencia, los indígenas borrados de las calles

confrontan los discursos de su aparente inmovilidad social e histórica.

En la imagen de la Plaza Grande, el tema ciertamente es el espacio urbano, una

naturaleza confinada a espacios normalizados y limitados por rejas, el palacio de

gobierno –lugar simbólico de la instauración de la república-, al fondo el

Pichincha como referencia geográfica, y dentro de este contexto interactúan cuatro

personajes, dos de ellos borrados, y cuya sombra recuerda como una metáfora los

fantasmas del proceso republicano en cuanto a los otros que forman la frontera de

la república en cuanto individuos y conceptos. “Toda imagen independiente de su

calidad es una obra ideológica, una ideología ilustrada, una ideología hecha

imagen” (Rojas Mix, 2006, 326). Esta imagen muestra la estructura social y sus

límites, así como sus aspiraciones de modernidad y sus simbolismos, los

indígenas vistos

como personajes

anclados al pasado

son eliminados de la

escena urbana

moderna.

Sin embargo de las

reticencias criollas,

los indígenas

formaron parte fundamental dentro de la estructuración urbana, su trabajo fue

fundamental en cuanto al mantenimiento mismo de la urbe, siendo su presencia

requerida en actividades como el comercio, la limpieza y el abastecimiento de

Figura 25; Anónimo, Fuente de San Francisco, 1868, Colección

Ministerio de Cultura

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

87

agua. Cumpliendo con esas actividades su presencia es integrada en el paisaje

urbano (Figura 25), sin que por ello se pueda concluir que fuesen tema principal

de la imagen. El afán de documentación de lo urbano, y especialmente de las

grandes arquitecturas terminan por integrar al indígena. En la imagen de la Fuente

de San Francisco, los indígenas de encuentran en primer plano, pero no son el

tema principal de la fotografía, solo se encuentran allí como dando testimonio de

la arquitectura y su funcionalidad.

Caso similar sucede con la

fachada de la Iglesia de San

Francisco (Figura 26), en la que el

fotógrafo no elimina del encuadre

los puestos de venta de alimentos

bajo el portón de la iglesia, pero

no porque no logre eliminarlos del

encuadre, porque ciertamente

tiene el recurso del retoque

fotográfico a su disposición, sino

porque estos personajes populares

dan cuenta de los usos asociados a la plaza y a la iglesia, en todo caso también se

trata de personajes secundarios que ayudan a construir la identidad de la

arquitectura como tal, pues como afirman Reíd y Aguilar “un determinado

entorno urbano puede diferenciarse de los otro en función de la calidad de las

relaciones sociales percibidas por sus habitantes” (Valera, 1996, p. 7).

Figura 26; Anónimo, San Francisco, 1860

aprox., Colección Ministerio de Cultura

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

88

A pesar de que en la mayor parte de las representaciones urbanas, es la

arquitectura el tema principal,

existen también espacios urbanos

en los que el indígena es el centro

temático. Estas imágenes se

encuentran más vinculadas al

costumbrismo y por lo tanto a las

actividades que los indígenas

desarrollan dentro de la urbe. Dos

son los temas favoritos en la

representación, el primero es el

aguador (Figura 27-28). El indígena enmarcado en el espacio urbano es el centro

de la representación, en la que como ya lo evidencia la imagen de Whymper, es su

actividad la que le

permite entrar en la

escena urbana. En

estas imágenes lo

que interesa al

imaginero es la

fijación de un tipo,

o modo de

representación del

personaje, de forma

Figura 27; Edward Whymper, Cargadores de

agua, 1892, en Travels Amongst the great

Andes of the Equator

Figura 28; Anónimo, Pila de Santa Bárbara, 1863, Colección

Ministerio de Cultura

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

89

tal que este sea reconocido de forma inmediata por el lugar que ocupa como

también por su vestimenta.

En otros casos los personajes indígenas se encuentran vinculados a la pileta y por

lo tanto a la plaza. El carácter de ésta imagen se centra en los personajes alrededor

de la pileta, en la que aunque existe una imagen arquitectónica como marco, ésta

no es el tema central de la representación. Inmóviles frente a la cámara, los

indígenas se encuentran como posando para el fotógrafo, hombres, mujeres y

niños forman parte de los personajes que desde el otro lado de la imagen observan

a los espectadores como tras una vitrina.

El segundo tema de representación es el comerciante de alimentos, también

vinculado a la plaza, aunque más específicamente en Quito, a la plaza de San

Francisco, su representación no es individualizada, se trata de colectivos (Figura

29-30) en los que no se puede distinguir a los individuos, sus formas de hacer

particulares o su vestimenta específica, una masa humana que se conforma como

una arquitectura,

donde la plaza se

convierte en “un

espacio que puede

simbolizar el

carácter de un grupo,

es decir,

determinadas

atribuciones de tipo Figura 29; Anónimo, Mercado de San Francisco, 1880 aprox.,

Colección Ministerio de Cultura

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

90

psicológico (…) o dicho en propiedad, de tipo psicosocial, así como simbolizar

determinados estilos de vida característicos” (Valera, 1996, p. 18). La plaza de

mercado se convierte en el lugar asignado para el indígena, su rol público es

restringido dentro de este espacio, en donde se conforma su lugar social. De todas

formas, la plaza-mercado se convierte en territorio y frontera; y solo dentro de sus

límites el indígena mantiene una cierta movilidad.

Flusser, al respecto de la fotografía considera que estas “imágenes son

traducciones de

hechos a

situaciones; éstas

sustituyen con

escenas los

hechos” (1990,

p. 12) atrapados

y esquematizados,

los indígenas pierden toda posibilidad de movilidad, las escenas de mercado

simplemente retratan un aspecto de la ciudad, y aunque los personajes principales

son los indígenas, ellos pierden en la imagen toda agencia, inclusive el encuadre

de éstas fotografías dan cuenta desde donde se mira a los naturales.

La innegable presencia del indígena en la naciente república provocó en las clases

dominantes el malestar del recuerdo de su origen. La presencia de los indígenas se

torna en una incómoda necesidad para el criollo, insertados en todos los espacios

del hacer de la nación estos personajes son asumidos en el mejor de los casos

como imágenes, espacios inmóviles que aparentemente carecen de capacidad de

Figura 30; Anónimo, Plaza de San Francisco, 1870, Colección

Ministerio de Cultura

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

91

respuesta, pero en realidad “la imagen surge allí donde el pensamiento-la

“reflexión”, como muy bien se dice- parece imposible o al menos se detiene

estupefacto, pasmado” (Didi-Huberman, 2014, p. 56) frente a lo innegable de las

circunstancias en un contexto lleno de incertidumbres, lo cierto es que los

indígenas forman parte del cotidiano, inclusive en la construcción de lo urbano

decimonónico.

En general el indígena no es un sujeto autónomo dentro del espacio de

representación urbano, las necesidades discursivas requieren que éste se encuentre

ligado como parte estructural e inmóvil a la materialidad de la arquitectura para

que su presencia sea, por así decirlo, disculpada, mientras que cuando se

encuentra en movimiento, circulando entre las arquitecturas, al no ser tema

principal, su presencia pasa por un proceso de edición dentro de la imagen

fotográfica donde de su cuerpo queda solo un fantasma, un rastro que debido a las

limitaciones técnicas no puede ser eliminado completamente. Sin embargo cuando

deliberadamente se lo conserva dentro de la representación urbana, el indígena es

utilizado para caracterizar el espacio y sus usos, presente especialmente en las

plazas, como una masa humana, donde la individualidad da paso a la

representación anónima de una comunidad que, aunque en primer plano, se

convierte en fondo del discurso civilizatorio.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

92

4.1.1.2. EL ESPACIO RURAL Y LA NATURALEZA

4.1.1.2.1. EL CONTEXTO COMO ESTRUCTURA

DETERMINANTE EN LA REPRESENTACIÓN

Las distinciones entre lo urbano y lo rural no se refieren únicamente a la

delimitación del territorio y sus usos -realizados por los griegos en su época

clásica-, también incluyen las diferencias de trato y orden social entre sus

habitantes, y las formas como se construyen las identidades dentro de estos

espacios. Lo urbano y lo rural llevan implícitos ciertos valores vinculados a la

civilidad y la vida natural, por lo que la edificación discursiva como su consumo

estuvo vinculada a las necesidades de afirmar un determinado proyecto político-

ideológico dentro de un momento histórico específico. Aunque no se puede negar

la estrecha relación que han mantenido siempre estos espacios, simbólicamente

durante el siglo 19, fueron separados por considerarse opuestos, y sus residentes

fueron homologados con sus espacios, llegando inclusive a desaparecer como

sujetos. Las fronteras entre lo urbano y lo rural no dependían de las estructuras

edificadas en los diferentes territorios, por el contrario, son sus usos como sus

habitantes los que definieron las fronteras –aunque siempre móviles- de lo que

implicaba lo rural, siendo que esta categoría podía ser aplicada inclusive a

espacios que podrían haberse considerado urbanos tanto por su estructura como

por su localización, así por ejemplo “la noción de urbano no abarcaba los

arrabales” (Kingman, 2006, p. 180), lugares periféricos, como también quebradas

e inclusive barrios completos como Santa Bárbara en Quito, fueron considerados

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

93

lugares negativos, la cara opuesta de la civilidad y el progreso por lo tanto rurales,

aunque no por ello fueron excluidos de las formas de representación (Imagen 31).

Vinculados al costumbrismo estos espacios configuraron parte de las imágenes

construidas por locales y visitantes, donde el quehacer doméstico se incluye como

parte del paisaje.

Siendo que lo rural no implicaba necesariamente una territorialidad alejada de los

centros poblados considerados urbanos, sino que sobre él se inscribían otras

características vinculadas al uso del espacio, el origen étnico de sus habitantes y

por su puesto las condiciones económicas de los mismos, se puede comprender

que el uso de esta categoría territorial fue más bien ampliado, incluyendo además

la calificación de quienes lo habitaron, así un centro poblado no necesariamente

era considerado urbano, pero todo lo que no era ciudad necesariamente pasó por la

categoría de rural o de nat1uraleza. (Figura 32)

Figura 31; Alp Boilly, La quebrada de Jerusalén, Grabado iluminado,

s/f siglo 19, Colección Fundación El Comercio

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

94

Lo rural, el campo, la naturaleza son sinónimos que también califican a quienes

habitan estos espacios, los rurales, campesinos y naturales formaron parte de ese

peso muerto para los ideales utópicos y proyectos de progreso de una nación en

ciernes como lo fue el Ecuador del siglo 19, pues se comprendía que “la

civilización y el enriquecimiento pasaban por la ciudad: los indios eran

confinados a los campos” (Démelas, 2003, p. 370) lugares donde el tiempo se

había detenido, haciendo referencia a prácticas ancestrales que fueron

consideradas un lastre para el desarrollo nacional.

Más allá de la temporalidad decimonónica, la percepción del espacio no urbano

como un territorio cargado simbólicamente de forma negativa, es una

construcción histórica. La naturaleza fue considerada como un espacio lleno de

incertidumbres, y sus habitantes homologados a este espacio fueron también

objeto de la sospecha civilizatoria y civilizadora. La imagen decimonónica del

Figura 32; Vignal por Kohl, S/T (comunidad indígena), Grabado, 1892, en

Travels amongst the great Andes of the Equator.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

95

espacio rural “no se implanta en un terreno virgen, sino en todo un campo

abonado de recuerdos e imágenes precedentes” (Joly, 2003, p. 210).

La construcción del imaginario del espacio rural como un lugar natural carente de

historia, forma parte de las estrategias de apropiación colonial practicadas desde el

arribo de Colón, quien al describir a los nativos americanos los consideró

incivilizados, sin historia y sin leyes, y su naturalización ha permitido confinarlos

a un espacio diferenciado de la civilidad. La conversión de la cultura –historia o

pasado- en naturaleza fue de hecho una estrategia que se puede notar inclusive

entre los viajeros filósofos y los científicos del siglo 19 como Humboldt, donde el

borramiento de los pobladores amerindios a través de su homologación con la

naturaleza justificó la apropiación de estos inhóspitos territorios aparentemente

despoblados.

La naturaleza vista entonces como una amenaza a la que hay de dominar,

conquistar, doblegar, penetrar y explotar, forma parte de esa estructura discursiva

que obliga al mundo civilizado sobreponerse a ella, donde el “paisaje, árboles y

campos, rocas y ríos producen en el espectador una serie de asociaciones

conscientes o inconscientes” (Burque, 2005, p. 54), que durante el siglo 19

desemboca en lecturas contradictorias. Por un lado se encuentran tanto la

idealización romántica como la taxonomía científica en las que la naturaleza es

fuente inagotable de riqueza y añoranza por lo primigenio. Por otro lado se

encuentran las reticencias civilizatorias que ven en lo natural y sus habitantes una

amenaza a los modos de vida asociados con lo urbano.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

96

La construcción del imaginario sobre lo natural estuvo marcado más por la

imaginación que por la experiencia directa, pues los lugares más emblemáticos de

lo rural y natural –los andes y la amazonia- se encontraban fuera de los recorridos

donde “muy pocos viajeros se aventuraron a ingresar a los páramos andinos antes

de mediados del siglo XIX” (Mörner, 1992, p. 194), mientras que casi ninguno se

aventuraba en la Amazonía. Las imágenes visuales, las científicas o las poéticas

que circularon entre los círculos ilustrados permitían construir la mirada sobre un

territorio poco explorado.

Durante los procesos de definición de las naciones y la estructuración de las

fronteras geográficas, los recién formados estados recurrieron al reconocimiento

de sus territorios no solo como estrategia política frente a sus vecinos, sino

también como una forma de construir una identidad diferenciada, donde

La geografía y las ciencias naturales son, entre otras cosas aparatos

discursivos mediante los cuales los estados definen y representan su

territorio. No es por casualidad que la descripción del paisaje se vuelva

una práctica importante en medio de las luchas para forjar las primeras

repúblicas burguesas (Pratt, 1996, p. 684)

A pesar de la importancia discursiva del territorio y sus contenidos –naturaleza- la

apropiación de este espacio fue más bien simbólica. Lejos de la implementación

real y práctica para la integración de los habitantes de estos territorios al aparato

estatal o de su reconocimiento como ciudadanos, o de proyectos de integración de

los recursos naturales a los procesos productivos, el mundo rural encarnó un No

Lugar para el Estado y el lugar de la barbarie y el retraso para el mundo criollo

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

97

más aún cuando “la efigie o el cromo creado por la mirada ajena, se integran en la

visión de lo nacional” (Rojas Mix, 1997, p. 19), haciendo imposible el

reconocimiento de lo real de estos territorios y sus habitantes e imposibilitando la

apropiación e integración de este espacio a las naciones decimonónicas.

La multiplicidad de imágenes que circularon sobre el tema de la naturaleza

americano, y por su puesto ecuatoriano, actuó por una doble vía, primero permitió

construir una imagen de los no lugares territoriales en los centros letrados urbanos

y por otro lado estas imágenes “podían ser especializadas, segregadas y

fetichizadas y, finalmente separadas del mundo al que representan3” ( Poole,

2000, p. 262), siendo que al sustituir el objeto por la mirada, se perdió

convenientemente la incómoda presencia de lo real-natural, pues al fin y al cabo

una imagen sea idealizada o taxonomizada resulto la mejor forma de evadir el

problema de la naturaleza como lugar de la barbarie, antítesis del progreso.

Gran parte de imágenes producidas sobre el territorio fueron generadas desde la

mirada del viajero filósofo y del científico, en ambos casos marcados tanto por el

eurocentrismo como por el etnocentrismo, ambas actitudes de hecho cotidianas y

muchas veces inconscientes. Este lugar social desde el que se construyó la imagen

de lo rural-natural americano también fue reproducida por los actores locales,

siendo que estos se apropiaron de las formas de hacer y representar traídas por los

visitantes, no solo para complacer a sus posibles consumidores de imágenes –

otros viajeros-, sino en su afán de autolegitimarse frente a una sociedad que si

bien ha marcado su independencia política continuó mirando a Europa como su

referente civilizatorio.

3 Las cursivas son mías.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

98

El discurso del realismo científico marcó, en el siglo 19, la normativa estética e

ideológica sobre la que los criollos ilustrados, como los coleccionistas

internacionales, podían apropiarse de los espacios naturales. La geografía fue vista

como un contenedor de “plantas, y animales (algunos de ellos humanos)” (Pratt,

1996, p. 687), de tal forma que estos pasaban a formar parte del ejercicio

taxonómico del que Humboldt se convirtió en modelo.

Se debe recordar, como afirman Espíndola y Vega (1998), que “la ciencia

adquiere un valor de uso que sirve para la construcción de ideales, fantasías, mitos

prospectivos y utopías, que alimentan los sueños tecnológicos y tecnocráticos

tanto como las ideologías” (p. 339) y que en su afán de autolegitimación las clases

criollas ilustradas construyen la idea de la nación sobre la apropiación simbólica –

científica de un territorio poco explorado pero al que consideran indispensable.

La representación de la geografía, sus contenidos –riquezas- como de las

posibilidades se encuentra implícitos en los trabajos de personajes polifacéticos

como Luis A. Martínez, quien, desde sus escritos, la pintura y la política, da

cuenta no solo del interés por el contexto inmediato, sino de la percepción social

que se mantiene sobre la naturaleza, recordando que la construcción de

imaginarios y el estudio de la naturaleza forma parte de las preocupaciones de la

época.

Los trabajos de Martínez en cuanto minuciosa descripción del entorno natural

lograron construir una atmósfera peculiar en sus paisajes (Figura 33), donde como

afirma Rocha:

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

99

sus ideas sobre el paisaje como documento científico, así como su forma

de pintar, acompañado de estudios científicos, notas y bocetos elaborados

como andinista le otorgan al arte una función útil a la sociedad: la

educación; el paisaje serviría para conocer el territorio y su legado en la

formación de una república práctica y de una comunidad imaginada.

(2015, p.163)

A pesar de sus esfuerzos por construir un arte edificante Martínez no puede

evadirse de la percepción general que sobre la naturaleza y el paisaje se mantiene

en la época, basta recordar uno de los primeros párrafos de su célebre libro A la

Costa, en el que tras el terremoto de 1868 el autor evoca la condición de la

naturaleza como adversaria de lo humano, aunque sin perder su magnificencia:

Y la naturaleza, en tanto, como burlándose de dolor humano, haciendo lujo

de nubes coloreadas, de cielo azul, de calma magestuosa y solemne; y el

Cotacachi, eterno e imapsible, resplandeciente con el último rayo del sol,

Figura 33; Luis A. Martínez, Vista de Angamarca, óleo sobre tela,

1893, Colección Ministerio de Cultura

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

100

de la tarde, dominando la inmensa llanura cubierta ya de la tintas de la

noche. (2003, p. 4)

Durante el siglo 19, en especial durante su segunda mitad, la descripción de

paisajes a través de relatos y novelas formó parte del proceso de apropiación del

territorio donde “El territorio es en sí objeto de invención a través del discurso

literario y atístico y sienta las raíces de la identidad” (Gutierrez, 2003, p.8). La

naturaleza se convierte en el centro de las representaciónes, desplazando a los

habitantes de las regiones remotas, constituyéndolos en actores de segundo orden

dentro de la composicón del cuadro.

Partiendo del gesto huboltiano, que ubica a las comunidades amerindias entre los

objetos naturales a clasificar, se comprende que ese paisaje desolado se encuentre

dispuesto a receptar los proyectos de las nuevas naciones, donde “la apropiación

territorial se funda en una disposción de la propia naturaleza y en el futuro de la

humanidad que la cultura que ejecuta la apropiación se otorga” (Mignolo, 1996, p.

21) justificandose también las políticas de exclusión y sobreexplotación de los

habitantes –naturalizados- de estos espacios en el marco de una nación cuya

necesidad de autodeterminación pasa por el proceso de autoregulación y

conocimiento de lo que dentro de ésta se aloja.

Así la reconfiguranción del paisaje rural, y de la naturaleza en general, como un

lugar que forma parte de los territorios nacionales pasó no solo por la apropiación

de las retóricas coloniales de desolación de los grandes territorios, sino por la

compleja resignificación de estos –como de sus contenidos (incluidos los

humanos)- como parte estructural de las identidades no solo locales, sino

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

101

nacionales. La invención del paisaje rural, como de la naturaleza misma, bajo los

lenguajes del realismo cientificista, el romantisismo y en algunos casos el

costumbrismo trajo consigo las necesidades de construcción de una imagen que

sea propia para cada estado-nación pero que al mismo tiempo se vincule con las

formas estéticas como ideológicas en la búsqueda de la modernidad y el progreso

marcados aún por Európa.

4.1.1.2.2. LA REPRESENTACIÓN DEL INDÍGENA COMO

OBJETO NATURAL: EL BORRAMIENTO DEL SUJETO

Asociados a los campos, los indígenas fueron vinculados a la naturaleza como

concepto, en muchos de los casos éstos se representaron atados al contexto rural

como a la naturaleza de tal forma que llegan a perder su individualidad

camuflándose con el resto del paisaje. Durante el siglo 19 varias son las

estrategias de invisibilización del indígena como sujeto al representarlo dentro del

paisaje, entre las que se analizarán la representación simbólica vinculada a la

geografía, la integración en el paisaje a plena vista, la aculturación utilizando el

recurso la miniaturización y de la desnudez de su presencia.

A inicios del siglo 19, una vez lograda la independencia, una de las primeras

preocupaciones dentro del proceso de autolegitimación fue de hecho el

reconocimiento del territorio y sus fronteras, la construcción de mapas se

constituyó en una necesidad que aseguraba la construcción de una memoria que

permita afirmar el proyecto independentista dentro de un espacio tanto real como

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

102

simbólico, pues “La forma de una representación no se puede separar ni de su

finalidad, ni de las demandas de la sociedad en la que gana adeptos” (Gombrich,

2008, p.78), por lo que vinculada a los espacios de circulación y consumo traduce

de alguna forma los ideales y limitaciones de una comunidad.

El lenguaje científico, como cierto romanticismo -que aún acompaña a los

viajeros- forman parte del universo simbólico que rodea la generación de

identidad y legitimidad del mundo criollo recientemente emancipado. Cargados

ideológica y estéticamente con estas retóricas, las nacientes naciones

circunscribieron las formas de autorepresentación al marco generado por la

mirada extranjera. En su afán de reconocimiento -tanto al interior como al exterior

de sus fronteras- expusieron tanto su territorio como sus accidentes naturales

como un conjunto indisociable.

Uno de los primeros ejemplos se este proceso es el mapa presentado por

Lallement (Figura 34), en su Historia de Colombia (1827) en el que se construye

un universo simbólico de la recién conformada Gran Colombia. Se hacen

presentes no solo la estructura cartesiana de construcción geográfica en la parte

central, sino también los objetos contenidos dentro de este territorio. Paisajes

montañosos y agrestes son complementados por imágenes de tipos, los que rodean

al mapa en sí, además claro de la presencia del retrato de Bolívar en la parte

superior central.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

103

Los indígenas presentados en este espacio forman parte de la retórica fronteriza,

donde no se los reconoce como sujetos, sino como objetos parte de un territorio

demarcado, “se trata, por tanto, de artefactos con fines y/o efectos ideológicos, a

través de los cuales es posible descubrir o leer la relación- de identidad o

conflicto- de letrados e intelectuales con el poder” (Lasarte, 1994, p. 222). Se

reconoce así su presencia dentro de un territorio simbólicamente definido, no así

su presencia en un tiempo presente. Los cuerpos representados sin un contexto

definido como en un tiempo suspendido (del que se hablará más adelante) forman

parte del mundo natural, del territorio en general al igual que las montañas y los

Figura 34; Pierre Tardieu

Plano de Colombia, grabado, 1826, original en Guillaume Lallement, Histoire de la Colombie, referencia

de imagen en Imágenes de Identidad: acuarelas quiteñas del siglo XIX

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

104

ríos su presencia es innegable, sin embargo su existencia como sujetos puede

llegar a ser cuestionable.

En este documento confluyen la mirada de la época con respecto del deber ser

natural, tanto del quehacer científico en la elaboración de mapas, de la mirada del

viajero filósofo -o el ilustrado- en la construcción de tipos y formas generales, del

naturalista en la representación de la naturaleza y por su puesto del criollo en el

reconocimiento del padre libertador, único personaje con capacidad de acción,

historia y memoria dentro de la imagen. En esta construcción visual se deja ver

“la activación de la memoria individual y social, que en realidad no están

separadas, abre las puertas a una lectura política” (Kingman, 2012, p. 130-131)

donde las formas de representación particulares y su ubicación dentro de la

composición construyen el lugar social del indígena dentro del mundo natural, del

que la clase criolla ilustrada pretende reclamar como propia.

Ilustrados por fuera del territorio, los personajes dentro de la composición se

pertenecen a él, su presencia solo se justifica en la medida en la que forman parte

del conjunto de referencias naturales con las que el compositor de la imagen

pretende dar cuenta de una realidad. Gombrich (2000) afirma que “Las imágenes

esquematizadas como tal no son puramente arbitrarias, pero su uso se

convencionaliza en aras de la categorización conceptual.” (p. 184) por lo que no

se trata de representar a los sujetos –como individuos-, sino la generalidad: un

contenido dentro de esta porción del continente.

Esta necesidad de la imagen para cerrar la posibilidad de interpretación fue una

práctica implementada por los viajeros filósofos, que dentro de la corriente

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

105

ilustrada en la búsqueda de “la precisión de la percepción humana” (Cañizares,

2007, p. 44), se procuró limitar la posibilidad de imaginar la otredad, tanto

territorial como humana. Los viajeros se convirtieron en imagineros de una nación

que desconocía su propio territorio, y sobre sus recorridos se construyó la

identidad territorial, natural y humana –indígena- del Ecuador del siglo 19.

Sus itinerarios como sus imágenes sobre la naturaleza -como sobre lo rural- están

marcados por los caminos. Sus viajes, sus encuentros como sus desencuentros se

encuentran estampados por la cotidianidad del trato con los indígenas, de quienes

aprovechan para llevar sus equipajes. A pesar de su cercanía, los viajeros no

consideraron a los indígenas verdaderos sujetos en acción con respecto de la

naturaleza, por el contrario, los homologaron con el paisaje y los animales.

Podemos recordar lo que acota Humboldt al respecto “Estos llanos están sin duda

vivos, pero curiosamente faltos de gente” (Pratt, 1996, p. 686). Curiosamente los

llanos a los que se refiere, son los campos, las zonas rurales en las que

efectivamente hay comunidades completas de indígenas, pero que dentro del

imaginario decimonónico aún no alcanzan el estatus de gente.

Las imágenes de viajeros y científicos referentes al paisaje en la que se incluye de

alguna forma al indígena, este se encuentra vinculado a las labores del viaje,

arrieros y campesinos son retratados por encontrarse cerca o en los caminos por

los que transita el viajero. Los caminos como extensiones de la civilidad en el

campo, marcan el itinerario del viaje, así los recorridos resultan en un retrato de

estos espacios y los viajeros rara vez se alejaran de la seguridad del sendero, y

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

106

menos en la búsqueda de otras imágenes que contradigan el estereotipo generado

con antelación.

Ejemplo de ello son las imágenes sobre la casa campesina, la mujer, niños y

animales del campo (Figura 35-36) en el que todo en la imagen -para la

conciencia del siglo 19- resulta ser natural, es decir que requiere ser tutelado en el

mejor de los casos, cuando no dominado.

Estas dos imágenes, no solo dan cuenta de las edificaciones rurales, sino que en

ambas de alguna forma se equiparan tanto la vida animal con la de los personajes

dentro de un entorno rural, dejando clara las condiciones de minoridad de lo

representado, elementos todos correspondientes a la subalternidad en el siglo 19.

Chozas y cabañas, cerdos, niños –vestidos o desnudos, y mujeres forman no solo

una estampa pintoresca, sino que marcan un patrón de la mirada que se populariza

Figura 36; Ernest Charton, Cabaña de indios

de los alrededores de Quito, Dibujo del

natural, 1852, Magasine Pittoresque,

http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k31435k/f3

6.item.zoom

Figura 35; Ernest Charton, Gallinero rústico en

Capulí. Diseño de Slom, basado en un croquis de

M. André. Le Tour du monde.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

107

y estandariza a través de publicaciones como la Magazine Pittoresque, Le Tour du

Monde o The Andes and the Amazon. Si bien este material impreso es producido

en el extranjero no se puede negar que también fue conocido y difundido entre los

círculos ilustrados criollos del Ecuador del siglo 19 afirmando la estructura de

pensamiento en la que se elimina a los indígenas como sujetos en acción sobre la

naturaleza, se los equipara con las formas naturales hasta la desnudez y por lo

tanto a la ahistoricidad.

Dentro de la lógica

de los viajes otra

escena común

resulta ser la del

paisaje montañoso

con los arrieros en

la que las

descripciones visuales solo reparan en la presencia de los indígenas en la medida

en que forman parte del paisaje, ocultos a plena vista los indígenas son adosados a

los animales que conducen (Figura 37). Aunque su presencia sea innegable dentro

de las zonas montañosas, sobre todo en la estructura misma de las expediciones,

su valor como sujetos, como gente, se encuentra en entredicho. La presencia de

los arrieros –indígenas- en la imagen de Troya, sobre la Expedición de Reiss y

Stübel, deriva en la retórica del No de la que Habla Miguel Rojas Mix (2006); es

decir que se encuentran allí para afirmar la condición del viajero -en su calidad de

científico- diferente por su puesto a la del indígena que es colocado junto con los

animales sobre el paisaje como objeto de contraste.

Figura 37; Rafael Troya, Campamento en el Chimborazo, Óleo,

1876, en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/hue/hue5a.htm

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

108

Esta condición de

animalización, o de

homologación con el mundo

natural se encuentra evidente

en un documento sobre un

tratado con Colombia en 1870,

en la que Ramón Pérez

describe: “Un bagaje es un

borrico, medio bagaje es un

indio; de suerte que en el

Ecuador el hombre indígena

solo vale la mitad de un

jumento” (p.25). Tomados

como animal de carga en las

relaciones generales de

transporte y manejo de equipajes (Figura 38), su condición de sujeto es borrada, el

indígena es naturalizado no solo en las imágenes también lo es dentro de las

relaciones generales y de documentación oficial. Su presencia dentro de imágenes

como la de Charton se refiere ante todo a la visualización de las condiciones del

viaje, por lo que lejos de tratarse de una representación del indígena como sujeto

social, se refiere más al indígena como instrumento.

Figura 38, Edouard Charton Descenso del

Papallacta, 1883, Le Tour Du Monde, XLV

Librairie Hachette, et, París, Tomo II

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

109

Otra forma

de borrar la

condición de

sujeto del

indígena

dentro del

paisaje

rural o de

naturaleza resulta su integración en el paisaje a plena vista pero miniaturizado, por

lo que su presencia parece disolverse (Figura 39), perderse en la mirada entre

tantos objetos representados, entre la grandeza de la naturaleza representada. Esta

práctica no es una invención decimonónica, si se recuerdan las cartas de Colon a

los reyes, éste “solo habla de los hombres que ve porque, después de todo, ellos

también forman parte del paisaje” (Todorov, 1992, p. 41), ésta forma de

representación solo resulta ser otra forma de invisibilizarlos. En el siglo 19, su

pintoresca presencia alude más a las aspiraciones románticas que al

reconocimiento de su agencia como sujetos.

Su presencia solo resulta importante en cuanto son un objeto de comparación, una

medida para establecer un parámetro de proporcionalidad. Unidad de medida, la

figura indígena resulta importante, pero no como sujetos en acción, sino como

testigos de la naturaleza y su grandiosidad, tanto en la litografía de Dilon, como el

cuadro de Church (Figura 40), la presencia indígena se reduce a una referencia

mínima como punto comparativo en afán de engrandecer el paisaje en sí mismo.

Figura 39; Dilon (Lit.), Quito, litografía, s/f s. 19, Colección Fundación El

Comercio

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

110

La representación Naturalista de Church, no solo que recuerda el realismo

naturalista, sino que al colocar la referencia religiosa e indígena dentro de un

espacio tan pequeño de la representación, logra minimizar al máximo las

expectativas sobre el desarrollo cultural o histórico de los personajes en los

Andes, este borramiento de la memoria cultural del mundo indígena “compone un

imaginario de depreciación del otro” (Rojas Mix, 2006, p. 335) minimizado en

todo sentido es casi borrado del paisaje como tal, y sin embargo su presencia es

requerida para afirmar tanto la identidad de la naturaleza misma como la del autor

y sus espectadores.

Estas imágenes permiten visibilizar el doble juego que mantiene la existencia

indígena dentro de los discursos e imaginarios decimonónicos. En éstos el

indígena como existencia es innegable, no solo porque en lo real exista sino

porque se constituye en la otredad que ha de ser dominada para afirmar la

identidad propia del mundo civilizado y moderno. Por otro lado su reconocimiento

Figura 40; Frederic Edwin Church, The Heart of the Andes, óleo sobre tela, 1859, Metropolitan Museum

of Art, online collection http://www.metmuseum.org/art/collection/search/10481

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

111

como existencia no significa un reconocimiento como sujeto – con derechos y

agencia- por el contrario, mimetizado con la naturaleza se convierte en objeto de

representación que cual testigo termina validando el paisaje mismo.

La naturalización del indígena como estrategia para borrarlo como sujeto también

pasa por la descalificación de sus prácticas culturales. Esta herramienta discursiva

fue utilizada desde las disertaciones eurocéntricos no solo sobre los amerindios,

sino sobre cualquier otra cultura sobre la que se pretendiera legitimar un dominio.

Los territorios dominados son representados entonces antropomorfos y

generalmente desnudos.

Figura 41, Abraham Ortelius, Theatrum

Oder Schawbuch des Erdtkreys, Grabado

iluminado, 1580, en https://www.pinterest.com/pin/459015386991677599/

Figura 42, Mercator, Atlas Minor, Grabado, 1634, en

http://abcblogs.abc.es/espejo-de-navegantes/2013/11/10/portadas-

su-vivo-teatro-de-vanguardias-y-ciencias/

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

112

Dentro de este contexto la representación simbólica de América como territorio

implicó la desnudes, utilizada durante la época colonial en la representación del

mundo, la misma homologación del continente como un lugar natural, instintivo y

salvaje, continente siempre femenino en el imaginario europeo, ubicado siempre

en el inferior del cuadro y listo para someterse a la lógica occidental, fue una

práctica común durante la época colonial como lo muestran las Figuras 41 y 42,

pero que no perdió vigencia en el siglo 19.

El borramiento cultural -

especialmente de su historia-,

el cuestionamiento a sus

práctica cotidianas de

ordenamiento del mundo

social, así como la

descalificación de las formas

en las que se relacionan con

su entorno inmediato

construyeron sobre el mundo

indígena americano una

máscara que se siguió

utilizando, donde en “la

imagen, la desnudez es un índice iconográfico que mantiene a los indios como

indios – salvajes” (Penhor, 2005, p. 90). Este imaginario del indígena natural y

desnudo, para el siglo 19 formó parte del repertorio de representación de los

Figura 43, Vignal, Yumbos pescando en el riachuelo

del mismo nombre, Grabado, 1883, en Edouard

Charton, Le Tour Du Monde, XLV, M, Librairie

Hachette, et, París, Tomo II

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

113

viajeros, quienes vieron en estos habitantes una memoria perdida de la propia

Europa primigenia. (Figura 43).

Los viajeros filósofos del siglo 19, no se encuentran exentos del peso de la mirada

construida por sus antecesores, a pesar de sus reticencias hacia las formas de

representar y construir el imaginario de América, siguieron representando al

indígena como un elemento pintoresco más del paisaje, cuando no como un objeto

que se debe al mismo espacio, pues tras las formas de representación se reúnen –

como pensaba Warburg- “formas identificables de memoria histórica colectiva,

centradas entre lo mnemónico y lo traumático” (López, 2013, p. 16). Las

imágenes de los indígenas desnudos, cosificados dentro del paisaje, construidos

como una memoria y al mismo tiempo una rareza, retornan de alguna forma la

mirada al imaginero. En estas condiciones se debe recordar que una imagen de

este tipo dice más sobre el mundo, las aspiraciones y las carencias del hacedor que

del representado.

Miguel Rojas Mix (2006) afirma que “Mito y estilo se asocian en la historia del

quehacer artístico (…) en cada estilo hay un mito básico (…) el romanticismo

desarrolla el mito del Paraíso perdido, mientras que el Positivismo desarrolla el

del progreso” (p. 339) en ambos casos el indígena es tomado como objeto de

referencia. En ambos estilos la presencia del indígena se la toma como objeto que

justifica el lugar social de los ilustrados, viajeros o criollos, en el poder, es decir

que el indígena es el objeto en disputa.

Los indígenas naturalizados no solo por su integración en el paisaje y su

desnudez, “no tengan personalidad ni rostro, eran simples máscaras en las que se

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

114

reflejaban los límites de sus posibilidades humanas” (Rojas Mix, 1997, p. 23),

representados con el mismo detalle con el que el viajero se fija en animales y

plantas durante su recorrido terminó siendo un elemento natural más a representar,

pues lo que le interesa es captar la generalidad que le permita construir un tipo con

el que clasificar a estos habitantes.

En la imagen sobre los indios Piojes (Figura 44), los autores han construido una

imagen grupal donde la individualidad esta borrada y con ella su condición de

sujetos, sus rostros ininteligibles queda en segundo plano frente a la desnudez de

sus cuerpos que se

integran cual ramas al

frondoso árbol sobre el

que se posan. Naturales,

ciertamente esta visión se

corresponde con las que

Colón evocaba en sus

Cartas; aunque lejanas

temporalmente estas

imágenes integran la

visión europea sobre los

nativo americanos donde

“lo real y lo inconsciente

subyace necesariamente

en los avatares de las

Figura 44, Vignal por Hildi, Encuentro con indios Piojes,

Grabado, 1884, en Carlos WIENER, América Pintoresca

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

115

posibles actualizaciones” (Joly, 2003, p. 147). La mirada no cambia, los sujetos

que se encuentran integrados al paisaje, son el paisaje mismo.

En conclusión la construcción del indígena como parte del mundo natural, formo

parte de las estrategias de objetualización del sujeto dentro de las disputas que se

dieron no solo en el siglo 19 por su nominación y posesión, sino como una

estructura que se repitió desde el arribo de Colón. Integrados plenamente al

paisaje, los indígenas pasan a ser objetos de representación que afirman a la

naturaleza como tal y al imaginero –generalmente viajero- en su razón de ser.

Construidos desde la mirada de los viajeros y los artistas que los acompañan, los

indígenas fueron despojados de su cultura, animalizados, invisibilizados en el

paisaje y construidos desnudos perdiendo ante los ojos de los espectadores del

siglo 19 toda posibilidad de réplica, afirmándose la idea de que son un objeto más

de la naturaleza.

4.1.2. EL PASADO INDÍGENA, UNICO LUGAR DIGNO

POSIBLE

4.1.2.1. NECESIDAD DEL PASADO PARA UNA NACION:

IMAGINANDO UNA MEMORIA HEROICA.

Parte de los procesos de colonización implican la necesaria subordinación de un

grupo social. Esta subordinación pasa no solo por el sometimiento político y

económico, involucra el dominio sobre las formas de simbolización y generación

de identidad de la comunidad sometida. En el caso de América se inició este

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

116

proceso cuando se le negó la posibilidad de un pasado, constituidos los sujetos en

mera naturaleza, e incapaces de memoria las comunidades pierden, al menos en

teoría, la posibilidad de regenerar su identidad, facilitando las labores de los

doctrineros y administradores coloniales en la imposición de orden socio-político

basado en la discriminación.

La negación sobre el pasado indígena, durante la época colonial, tuvo de hecho

sus detractores, quienes como Garcilaso de la Vega procuran reconstruir una

memoria a partir de los restos arquitectónicos y la memoria colectiva, sin embargo

se debe recordar que como parte de las campañas político económicas de los

rivales europeos del Reino español, estos escritos fueron sistemáticamente

descalificados por considerarse que “los españoles en el Nuevo Mundo, (…)

forzaron las versiones indígenas del pasado para que se ajustaran a los modelos

historiográficos eurocéntricos” (Cañizares, 2007, p. 170), siendo que esta mirada

también incluye a los nativo americanos como Garcilaso, quienes por su cercanía

e intereses personales fueron considerados parciales en sus relatos.

La negación del pasado prehispánico como una sociedad organizada y con

memoria, como también sobre las posibles narraciones que den cuenta de estos

territorios por parte de los agentes españoles, construyo sobre estos territorios la

incertidumbre de su origen como de su devenir en el sentido histórico, afectando

las formas de construcción de identidad, especialmente de aquellos que nacidos en

este espacio tenían algún acceso al poder y requerían de un pasado ennoblecido o

a menos de un pasado narrable, pues como afirma Lenhardt (1996) “En la

supervivencia de una forma de sociedad siempre interviene de manera

preponderante los procedimientos de legitimación del poder” (p. 140). La

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

117

búsqueda de una narración que legitime la organización social, al menos de los

espacios dominantes, significó la necesidad de construcción narrativa.

“Derrida sostiene que la conciencia solo existe en el lenguaje mismo y no fuera de

él” (Durham y Rothernbhler, 1997, p. 40). Tras la independencia las necesidades

de autoafirmación pasaron por la búsqueda de una historia propia -un lenguaje

propio-, que permitiera construir las fronteras y afirmar la posesión sobre un

territorio, no solo físico, sino también étnico y simbólico. Debido a la sospecha

con la que se manejó las Crónicas de Indias, se hizo necesario la reconstrucción de

una memoria, y de alguna forma frente a los vacíos fue necesario imaginar el

pasado con los jirones con los que se contaba en el presente decimonónico, donde

los hechos y las ficciones generadas en los relatos obedecían al mismo principio la

elaboración de un origen común y digno para una comunidad.

La escritura de la historia se torna una necesidad, no solo política sino también

psicológica para los criollos, pues si bien “el trabajo de escribir la historia

responde a la necesidad de producir un saber” (Aguirre y Vega, 1998, p. 234)

también lo hace en “la búsqueda del sentido de aquello que se le presenta como

siniestro: su propia existencia” (Ídem). Durante el siglo 19 el sentimiento de

libertad- orfandad generado por la independencia lleva también el signo del vació

histórico trabajado durante la época colonial en cuanto al mundo indígena en

general y a la etapa precolombina en particular.

Un punto de partida para la reconstrucción de la identidad local nacional,

diferenciada de la identidad de sus vecinos, es la construcción-invención del

pasado, uno que logre evadir de alguna forma la época colonial, la misma que

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

118

políticamente se presentaba como oposición, y que reivindique el lugar social de

los criollos. El mundo precolombino reaparece con fuerza como un lugar de

legitimación social al cambiar el marco socio-político, dando nuevo sentido a las

huellas y las narraciones del pasado.

Dentro de este contexto se

inserta la narración del abate

Juan de Velazco, que aunque

producida durante el final de

la época colonial, en 1789, y

desde su exilio en Italia,

resulta ser parte de la

construcción de los

imaginarios patrióticos en el

Ecuador puesto que fue

publicada a mediados del

siglo 19 por la Imprenta del

Gobierno en 1841 (Figura

45). Cañizares (2007)

comenta que “Si bien la

historia de Velazco fue muy

bien recibida por la Real

Academia de Historia de Madrid, permaneció inédita hasta mediados del siglo

XIX” (p. 422). Es muy probable además que la razón de la tardanza en su

Figura 45; Imprenta del Gobierno, Anuncio de la

publicación de Historia del Reino de Quito, 1841,

Gaceta del Ecuador

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

119

publicación fuese precisamente el haber sido bien recibida dentro de un contexto

de redefinición política.

La narración propuesta por Juan de Velasco es estructurada desde su exilio, donde

a partir de ejercicios de memoria reconstruye sus investigaciones, las que debieron

ser abandonadas en América4 tras la expulsión de los Jesuitas en 1767, a quienes

se les prohibió expresamente llevar consigo cualquier tipo de documento. Resulta

interesante pensar en las condiciones que rodearon la producción de la Historia

del Reino de Quito debido a que más que un ejercicio histórico -en el que se

dispone generalmente de archivos- se trata de un proceso de reconstrucción de la

memoria en segundo o tercer grado, en el que las fuentes se han perdido y con lo

que más se cuenta es con la capacidad del autor de construir un relato legible y

verosímil para la época, un relato que debe necesariamente hacer uso de la

imaginación para reconstruir la memoria, más allá de los diferentes métodos

utilizados por los jesuitas para corroborar sus escritos.

Así la Historia del Reino de Quito es un ejercicio de memoria, que sin embargo

logra constituirse en la referencia de la memoria nacional ecuatoriana a mediados

del siglo 19. La ansiedad por encontrar un origen para la nación criolla queda

clara cuando se decide que “La impresión de esta obra interesante ha dado

principio por el tomo en que el autor habla de la historia antigua” (Gaceta del

4 A pesar de la prohibición expresa de llevar documento alguno, Alfredo Pareja Diezcanseco

afirma que se cree que “le fue permitido librar algunos libros y apuntes, notas y documentos que le

servirían para escribir sus obras en Italia (…) Parece prueba de ello que en el archivo del

Seminario de Popayán se conserva una lista de todos los libros impresos de la biblioteca del

Colegio que fueron secuestrados, con el nombre de sus autores y dueños; y no aparece entre éstos

el de Velasco.” (Velasco, 1977, p.612), aunque la falta de todo registro de Velasco dentro de la

documentación incautada no significa necesariamente que se haya podido llevar la documentación.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

120

Ecuador, 1841), a pesar de que en el texto de Velasco este tema fue tratado en el

tomo II. Este cambio en la estructura de publicación se relaciona con las

necesidades políticas de afirmación de un grupo social, siendo que “el sentimiento

y el sentido de la identidad del grupo es inseparable de la reflexión y

conceptualización del pasado” (Mignolo, 1996, p. 16), privilegiando así la lectura

de la historia y de alguna forma también respondiendo al vacío generado al

respecto por las necesidades coloniales.

Al hablar del pasado Velasco responde de hecho a la naturalización de la historia

de América, si bien su ejercicio parte de la Historia Natural –Tomo I, en la que

incluye el quechua como parte de las descripciones taxonómicas lo que puede

verse no solo como un ejercicio práctico, sino como un posicionamiento político-

el dedicar un tomo completo a la narración del pasado, es una clara respuesta de

clase al discurso colonial sobre las condiciones de las sociedades prehispánicas.

La construcción de un discurso histórico, implica el reconocimiento tácito de la

existencia de comunidades organizadas, lo que termina deslegitimando –de alguna

forma- la invasión territorial y la acción colonial europea, y es precisamente esa

posibilidad la que termina siendo la mejor razón para su adopción como texto

histórico dentro de la formación de la temprana república en el Ecuador.

Para 1841, la necesidad de una narración sobre el pasado prehispánico se

convierte en un deber ineludible vinculado a los deberes patrióticos, o así es como

se pretendió vender la obra, cuando en su anuncio se dirige a “Los patriotas

amantes de las luces podrán contribuir con…” (Gaceta del Ecuador, 1841). Este

abordaje con respecto del lector lo condiciona, se trata de aludir al compromiso

del ciudadano ecuatoriano con el proyecto de independencia y república en el

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

121

siglo 19 y al hacerlo deja ver las condiciones sociales de construcción y

legitimación del Estado a través de sus individuos, que por su puesto son llamados

a contribuir con una suscripción para la publicación de la obra.

Si bien la obra fue escrita a finales del siglo 18, su publicación en el siglo 19

puede también estar vinculada a la reconstrucción de la mirada decimonónica

hecha por los viajeros científicos europeos, en la que predomina o el gesto

humboltiano5 o la mirada de La Condamine

6, en ambos casos se niega la

posibilidad de que las comunidades amerindias hubiesen alcanzado un grado de

organización social en el presente o en el pasado, con lo cual también se coloca en

entredicho el derecho de sucesión al que aluden los criollos al reclamarse

herederos de estos territorios. Debido a que estas miradas -alemana y francesa-

circulan entre los circuitos ilustrados locales se hace necesaria una respuesta por

parte del Estado, y esta se la encuentra en la publicación del texto de Velasco por

la Imprenta del Gobierno.

La obra de Velasco es de hecho una manifestación política de reivindicación de lo

local, su propuesta no solo procura reconstruir una memoria de lo natural (Tomo

5 De acuerdo con Mary Louise Pratt el gesto humboltiano “es la estrategia de presenta a América

como un mundo primigenio de la naturaleza; como otro que no es enemigo; como un espacio que

contiene plantas y animales ( algunos de ellos humanos), no organizados en sociedades y

economías; un espacio cuya única historia es la que está por empezar; un espacio inestructurado

para ser representado en un discurso de acumulación, un catálogo, después estructurado e

historizado (1996, p. 687)

6 La Condamine “encontró que era imposible reconciliar lo que él vio con la estupidez manifiesta

de los amerindios contemporáneos con el retrato del pasado inca glorioso hecho por Garcilaso.

(…) considero que el efecto destructivo del colonialismo español sobre el espíritu humano no era

suficiente para explicar cómo los nativos se habían deteriorado tan drásticamente y caído de su

supuesta antigua grandeza a su desdicha actual” (Cañizares, 2007, p. 46)

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

122

I), sino de lo histórico (Tomo II) y lo contemporáneo (Tomo III). En este sentido

lleva críticas a las formas como se construye la mirada eurocéntrica donde los

viajeros se encuentran temporal, lingüística y socialmente limitados por las

características propias del viaje, tal es así que Velasco hace un ejercicio de

contraste de relatos –para el caso histórico-, inclusión del idioma quechua –para la

re categorización taxonómica- y crítica lingüística –para las relaciones de viajeros

como La Condamine-, en los que deja clara la necesidad de escribir una historia y

geografía desde adentro, es decir desde lo local.

Durante el siglo 19, las recién formadas naciones debieron desarrollar estrategias

de empoderamiento del territorio, pero ¿Cómo apropiarse de lo que no se conoce?,

ésta fue una pregunta recurrente entre los ilustrados en el poder, debido a ello es

que se emprenden y apoyan las campañas de reconocimiento del territorio y sus

potencialidades, como las desarrolladas por extranjeros como Humboldt, pero

también de ilustres nacionales como Nicolás Martínez y Luis Alfredo Martínez.

Esa búsqueda de conocimiento sobre la naturaleza también se tradujo en una

ansiedad por conocer el pasado, ambos lugares vinculados con las necesidades

económicas como políticas.

La apropiación de lo local como parte del discurso oficial incluyó los personajes

que habitaron estos territorios, antes de la llegada de los europeos, y que de alguna

forma continuaron siendo importantes referencias simbólicas tanto en la cultura

popular como en la ilustrada, y la narración de Velasco sobre el origen del Reino

de Quito, que procura construir una imagen noble y heroica sobre las

comunidades precolombinas y particularmente sobre sus líderes resulta apropiada

a los intereses decimonónicos. Este proceso de reedición de la historia forma parte

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

123

de la construcción de sentidos donde “el olvido, e incluso diría que el error

histórico son un factor esencial en la creación de una nación” (Jelin, 2001, p. 13),

donde la puesta en escena del pasado precolombino, logra insertarse con cierta

facilidad, debido a la búsqueda de legitimidad de las clases criollas frente al

antiguo régimen.

El trasladar las antiguas relaciones de fidelidad al rey hacia el espacio abstracto de

la Patria no fue tarea fácil, para ello fue necesario instaurar un imaginario nuevo,

que sea capaz de apoderarse del interés de los ciudadanos como de los naturales.

Este nuevo sistema de imágenes “establecía su propio panteón dedicado a un culto

en el cual las figuras del pasado adquirían la dimensión de ‘héroes’ indiscutidos,

padres tutelares una ‘comunidad imaginada’”. (Harwich, 2003, p. 540) En este

contexto las imágenes de recuperación de un pasado precolombino noble,

planteadas por Velasco, permitieron completar el panteón, que junto con los

héroes de la independencia construían una cierta continuidad en cuanto a la

resistencia con respecto de la ocupación europea.

La necesidad de un pasado heroico y de resistencia, pero que no atente contra el

orden colonial que se conservó durante la instauración de la República, permitía

apropiarse de ese tiempo distante y casi mítico, donde los personajes que

sobresalen son los pertenecientes a las castas dominantes –herederos o militares-.

Esta revisión de la historia precolonial -desde el poder- otorgaba una ascendencia

digna para las aspiraciones de los criollos que como afirma Cañizares (2007)

aspiraban “tener sus propios reinos” (p. 24), bajo la cubierta de la República. En

este sentido la publicación de una Historia del Reino de Quito, llegaría a ser la

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

124

piedra angular dentro de un sistema de narraciones que procuran darle larga data a

las formas de resistencia y soberanía en el territorio ecuatoriano.

Ya dentro del cuerpo del texto de Velasco la construcción de una visión heroica

parte del reconocimiento del autor de la necesidad de imaginar el pasado, de

alguna forma de inventarlo cuando admite en su introducción que “La única que

puede llamarse escasa luz son las tradiciones; mas siendo éstas recogidas sin

crítica ni discreción, mezcladas con mil fábulas en los hechos (…) apenas pueden

suministrar materia que no quede en la esfera de incierta” (Velasco, 1977, p.3), y

aun así ese material es parte constitutiva de su relato.

Para dar inicio a la narración, el autor, define el tono heroico de ésta, y siendo que

“en América se vio que era menester crear la imagen de personajes victoriosos

(…) surgiendo la necesidades de “fabricar” héroes” (Gutiérrez, 2003, p. 6) cuando

selecciona al fundador Carán Scyri7, y lo caracteriza como un conquistador. Esta

actitud de Velazco tiene que ver con la necesidad de materializar el ideal del

origen sobre una persona, volcando hacia ella la mirada de la nación; al ser un

conquistador se sobreentiende que fue además un guerrero ajustándose

tempranamente a los requerimientos posteriores de los criollos decimonónicos,

encarnando la imagen de una nación militarmente definida.

Dentro de la narración el Reino fundado por Carán Scyri otros dos personajes

sobresalen en el relato, el primero Atahualpa8, hijo del inca Huayna-Capac y Scyri

Paccha, Reina de Quito, que de acuerdo con la narración de Velasco resulta un

7La sintaxis del nombre es tomado texto publicado por la Casa de la Cultura.

8 Juan de Velasco le dedica el Libro III a la gestión de Atahualpa, y lo califica como pacífico a

pesar de las luchas políticas internas dentro del Incario.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

125

personaje –que al ser descendiente de una reina de Quito- devuelve el poder de

autodeterminación a los habitantes de este territorio; y el segundo el General

Quisquis9, un militar que se encuentra de nexo entre la última etapa de gobierno

indígena y la apropiación europea.

La construcción del personaje de Atahualpa dentro de la narración, pasa por la de

ser obediente de su padre, amado por su pueblo, que escucha a los ancianos y

sabios de su comunidad, y al momento de construirlo como un héroe y estratega

similar a los que reclamaba la comunidad criolla lo describe que “siendo su

juvenil ardor acompañado de grande espíritu y de ambición de gloria” (Velasco,

1977, p. 84), a partir de allí el imaginario sobre el nuevo monarca del Reino de

Quito, se torna en imagen del patriota precolombino posible de ser retomada de

acuerdo con las necesidades decimonónicas.

El General Quisquis en cambio encarna al indígena que luego de ver perdido el

Imperio coadyuva a la empresa colonial, si bien logra distinguirse cierta dignidad

sobre su esfuerzos de defensa del sistema precolonial termina convencido que la

llegada de los europeos y su forma de organización política se impondrá de todas

formas por lo decide apoyar la empresa, convirtiéndose en el nexo entre la

nobleza del pasado indígena y las formas europeas de civilización, por lo que en

él se conjugan los dos conceptos que los criollos usan para legitimarse en su

dominio.

9 El general Quisquis forma parte de la última parte del libro III y se inserta como nexo en el libro

IV como un cierre en los procesos de resistencia y readaptación al nuevo sistema político. Este

personaje resulta simbólico del devenir de las castas altas indígenas dentro del sistema colonial, tal

es así que Velasco califica su muerte como desgraciada, y con ello termina haciendo desgraciada

la vida aquellos indígenas que le sobrevivieron.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

126

Estos tres personajes forman una cierta continuidad de lucha militar, dominio de

varias comunidades y finalmente una resistencia a la conquista europea que luego

termina siendo facilitadora de los procesos de colonización. De cualquier forma

“cualesquiera que sean, estos distintos espectáculos desfilan (….) y no viven más

que por el recuerdo que de ellos se conserva y los discursos que sobre ellos se

tienen” (Joly, 2003, p. 197), recuerdos que políticamente construyen cierta

continuidad entre el pasado prehispánico, la imposición colonial, y el espíritu

patriótico de los habitantes del Reino. Estos tres personajes formarán parte del

imaginario nacional como antiguos patriotas, referencias distantes del noble

pasado de los habitantes de este territorio.

En conclusión la narración propuesta por Juan de Velasco, si bien se escribe a

finales del siglo 18, lleva ya inserto un cierto espíritu patriótico. La valoración por

lo local, la reivindicación de personajes indígenas y la ilación de un discurso

victorioso y militar llevan a los criollos del siglo 19 a considerar este texto como

publicable dentro de un contexto que se mueve dentro de la generación de nuevos

imaginarios -considerando la historia reciente como la antigua- y la invención de

una nación a través de la narración. La puesta en valor de individuos por sobre las

comunidades, la recuperación de la nobleza precolombina, la construcción del

valor del personaje desde una perspectiva heroico-militar encajan perfectamente

con las estrategias decimonónicas de construcción narrativa y justificación de la

estructura social y política.

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

127

4.1.2.2. EL LUGAR POLÍTICO DE LA IMAGEN DEL

INDÍGENA PRECOLONIAL EN LOS PROCESOS DE

CONSTRUCCIÓN DE LO NACIONAL

La construcción de la nación ecuatoriana no solo se la realizó como un acto

político, militar y narrativo, requirió de la edificación de imágenes que pudiesen

transmitir los ideales patrióticos, los que ciertamente estaban vinculados con las

clases criollas dominantes. Estas imágenes, como todo leguaje llevan implícitas

las necesidades político-ideológicas de los hacedores y sus mecenas, tal es así que

los objetos y sujetos representados dentro de ellas poco o nada pueden incidir en

las formas como se los representa y tampoco en los discursos sobre los que se los

implanta.

Los indígenas, como un cuerpo abstracto, forman parte del repertorio de imágenes

del que los criollos hacen uso con “fines de propaganda y para legitimar sus

propias pretensiones de dominio” (König, 1998, p. 27), y más aún cuando se trata

del indígena precolonial. El discurso histórico tejido a su alrededor no significaba

la adopción de la cultura indígena pasada o presente, por el contrario, como una

máscara estas imágenes dejaban ver tan solo aquello que dentro del proceso de

construcción nacional servía a los intereses de las clases dominantes.

La búsqueda de personajes representativos, que formen parte de las castas

superiores del mundo precolonial, dentro de las narraciones históricas encontró

también su eco dentro de las artes plásticas, donde la figura masculina, heroica y

noble se ve encarnada.; y así como en “el conocimiento histórico del pasado

presenta una escisión entre lo realmente acontecido y aquello que es rescatado y

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

128

reconstruido” (Aguirre y Vega, 1998, p. 326) en la construcción de la imágenes

históricas de personajes indígenas también se realiza un proceso de edición, donde

cada elemento de la representación resulta decidor del concepto al que se pretende

aludir dentro del discurso nacional. No se trata de imágenes ennoblecidas

gratuitamente, se trata de una rigurosa selección no solo del personaje en si sino

también de sus atributos como de su entorno, así estos elementos particulares

forman una cuidosa puesta en escena.

Tanto la memoria colectiva como también los textos disponibles forman parte del

antecedente con el que cuentan estas construcciones visuales. Erigidos con la

finalidad de graficar el origen de la nación ecuatoriana, y proveer a ilustrados y

naturales de una imagen con la que asociar el espíritu patriótico y de defensa

territorial, los personajes como Carán Scyri, Atahualpa y el General Quisquis,

entrarán en la configuración del imaginario nacional, no solo desde los relatos

como el del padre Velasco -del que se habló en el acápite anterior-, sino también

desde la materialización de la mirada a través de la pintura y el grabado.

En la representación de estos personajes se procura construir una igualdad

simbólica con otros héroes más contemporáneos. Seleccionados por pertenecer a

las clases dominantes del pasado indígena y participar activamente de la defensa

de su patria, estos personajes son integrados en el panteón nacional para proyectar

un cierto sentimiento de continuidad de una nación, cuyo nexo final será un

enemigo común, de tal forma que “la nueva conciencia americana se forja en la

idea de resistencia frente a la conquista” (Rojas Mix, 1997, p. 40), lo que facilita

la relación de los criollos con el pasado amerindio, o al menos con sus líderes.

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

129

Dentro de este contexto resulta tan importante la representación de héroes

contemporáneos como José María Córdova (Figura 46), como la de indígenas

precolombinos como Cáran Scyri (Figura 47), que a pesar de mantener una

distancia con los criollos ecuatorianos, poseen una imagen incorporada al panteón

nacional. Ambos personajes participan del origen de una nación, la consolidación

de un orden político y la redefinición de un territorio al que luego se lo

considerará patria. Estas semejanzas, como en una epanadiplosis, hacen énfasis en

la condición de origen, y más allá de las distancias temporales, ambos personajes

pasan a ser de forma simbólica base de las naciones y modelo para sus habitantes.

Figura 46; Antonio Salas, Retrato de

Córdova, 1824-1827, óleo y pan de oro

sobre tela, 2.20 x 0.80 m, Museo Jijón

y Caamaño, PUCE, tomado de Historia

gráfica del Ecuador 1809-2009

Figura 47; Anónimo, Caran Chiri, s. 19, , óleo sobre

tela, 68 x 50 cm Colección Ministerio de Cultura

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

130

También resultan decidoras las semejanzas representacionales entre estos dos

guerreros de la patria. Formalmente ambos retratos llevan una identificación en la

parte inferior del retrato, lo que habla del público al que estaban dirigidos, los

ilustrados y por tanto los ciudadanos del Ecuador decimonónico. Adicionalmente

ambos llevan indumentaria militar, esta particular resulta importante en la medida

que el Ecuador requiere de imágenes fuertes y victoriosas, capaces de captar no

solo atención, sino la lealtad moral de sus espectadores, siendo además que la

figura militar forma parte de la construcción política del Estado y se convierte en

una referencia de estabilidad y poder. Ambos retratos de cuerpo entero con

postura de tres cuartos, habla del universo simbólico asociado a la ilustración

neoclásica y por tanto al ideal civilizatorio europeo, esto no implica una negación

de los ideales nacionales, por el contrario, solo la afirmación de su deseo

civilizatorio que aún mira en Europa su ideal, la fuente del orden y el progreso de

la modernidad. Aunque claramente la ejecución de los retratos establece una

distancia en las formas de hacer de los artistas, no dejan de ser representaciones de

lo nacional y heroico en las que se procura construir modelos de virtud.

La idea de continuidad generada a partir del espíritu patriótico atribuido a los

habitantes del Reino de Quito, permite “generalizar la idea de que el pasado

nacional era un pasado sin fisuras” (Betancourt, 2003, p. 96). Dicho sea de paso,

este espíritu es el mismo que permitió la inclusión de personajes no nacidos en

estos territorios que luego se llamarían Ecuador, como el antioqueño Córdova,

dentro del imaginario local. Esa continuidad simbólica será la que permitiría

también evadir de alguna forma el pasado colonial, aunque en el sistema de

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

131

ordenamiento social se siga practicando la discriminación social basada en la

condición étnica de los habitantes.

El presente decimonónico encuentra en esta equiparación de imágenes el vínculo

con el pasado y partir de allí la legitimación de su presente. Una nación fuerte,

mantiene orígenes fuertes, vinculados a la construcción de sus héroes también

como mártires, tal es el caso del lecho de muerte de Simón Bolívar (Figura 48) y

de los funerales de Atahualpa10

(Figura 49). Abel Posse (1992) comenta que

“Había que recuperar una conciencia sepultada del hombre americano. Era

necesario legitimar nuestro imaginaire. Poner en valor la idiosincrasia de nuestros

pueblos, valorar nuestra sensibilidad” (p. 254), si bien el autor habla de la

literatura, este argumento también puede hacerse extensivo a la plástica, donde el

hombre americano, pasado y presente se encuentra representado por Atahualpa y

Bolívar. En los retratos de muerte de estos personajes, se encuentran presentes

todos los puntos de legitimación, políticos, religiosos, militares y el pueblo que se

da cita a la contemplación de la consumación de la vida. Como una prueba de

existencia estas imágenes construyen vida eterna para los héroes caídos,

obedeciendo a cierto espíritu romántico que también formo parte de la época.

10 La imagen de los funerales de Atahualpa forman parte de una serie de reproducciones populares en las que no se ha podido rastrear al autor, la multiplicación de esta imagen permiten ubicarla tanto en el Ecuador como en el Perú.

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

132

Figura 48; Antonio Herrera Toro, Últimos momentos del Libertador,

óleo sobre tela, 1882-83, tomado de Historia gráfica del Ecuador 1809-

2009

Figura 49; Anónimo, Los funerales de Atahualpa, s. 19, Colección

Ministerio de Cultura

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

133

Sin embargo de Atahualpa también se conservan imágenes de su resurrección,

construida a partir de la portada del libro de Humboldt (Figura 50) elaborada por

Barthélemy Roger, la imagen de La sabiduría, junto a la Elocuencia sacan a

Atahualpa del Sepulcro (Figura 51), construye otro tipo de continuidades, las de

tipo simbólico en las que por una parte la mirada europea tiene “la obsesiva

necesidad (…) de presentar y representar continuamente sus periferias y sus otros

ante sí misma” (Pratt, 1997, p.25) y se concede el lugar tutelar, el del poder divino

de la vida o la muerte con respecto del destino del personaje precolombino.

En esta imagen se deja ver como el eurocentrismo no ha dejado ni por un

momento sus ambiciones de dominio sobre los territorios americanos, sus

habitantes y, por su puesto, por su pasado. También resulta aún más interesante

que esta imagen sea publicada como la portada de uno de los libros de Humboldt,

científico aparentemente neutral y reconstructor de la mirada sobre América,

Figura 50; Barthélemy Roger, Numanitas,

Literae, Fruges, Grabado sobre cobre,

1814-1834, Atlas géographique el

physique du Nouveau Continent.

Figura 51; Anónimo, La Sabiduría junto a la Elocuencia

sacan a Atahualpa del sepulcro, óleo sobre tela, 1865,

Colección del Ministerio de Cultura.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

134

dejando claro que la intención de sus viajes no es únicamente la búsqueda de

conocimiento, sino que mantienen el sesgo de la colonialidad o de relación con el

poder, pues como afirma De Pedro Robles (2010) “la práctica científica lejos de

estar alejada de la política, coadyuva con ésta en la conformación del escenario

ideal necesario para el nuevo proyecto político de nación procure su legitimidad

social” (p. 123)

Por otro lado se encuentra la búsqueda de continuidad de los criollos, que en la

apropiación de este tipo de imágenes construyen una autoetnografía11

, y siguiendo

las ideas de Mörner (1992) “al influir en la imagen de un país latinoamericano que

se tenga en un país europeo, los relatos y las imágenes12

podrían contribuir a dar

forma a los eventos dentro de la misma América Latina” (p224). La imagen de

Atahualpa no critica la mirada de Europa y su cultura, la misma que juega el rol

redentora o dadora de vida. La ampliación del paisaje como la inclusión de otros

personajes, una mujer y un niño, con trajes estilizados y con plumas no cambia el

sentido de la imagen original, solo termina por cerrar el círculo interpretativo en la

que todos los naturales son integrados al discurso del buen salvaje vinculado con

la naturaleza.

El retorno a la vida de Atahualpa mantiene también estrecha relación con la

búsqueda de redención de las naciones criollas, las que a pesar de todo el proceso

de ilustración continuaron siendo religiosas. La imagen de la fe en la resurrección

como única forma de reivindicación – y prueba de la salvación misma para los

católicos- resulta dentro de esta representación como extensiva para todos los

11 La autoetnografía implica la representación de lo local pero bajo las reglas de los colonizadores, comprometiéndose con el proyecto de dominación 12 El texto en cursivas es mío.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

135

nacidos en territorios americanos. Este signo lleva también a los ilustrados a

transpolar los valores grecolatinos personificados en La Sabiduría y La

Elocuencia son capaces de rescatar el pasado precolombino, no sin rendir tributo -

al mismo tiempo- al mundo europeo y las bases de su civilidad.

La superposición ritual hecha en esta imagen resulta no ser tan simple, se trata de

reconstruir el pasado precolonial, darle nueva vida, pero siempre atravesado por la

mirada europea que finalmente es la que define lo que debe ser. Ese Atahualpa,

apenas despertado, es despojado de sus armas y uniforme militar, en su defecto se

encuentra con un traje más apropiado para la vida civil, más dócil sumiso,

conservando aún su tocado de plumas y por tanto su condición soberano pero

salvaje, por lo que de todas formas se construye un lugar subordinado a los

ideales europeos para él como para todos aquellos que habitan en lo que un día

fue su Reino. No es de extrañar que esta visión fuese popular entre los criollos,

porque a pesar de la apropiación del pasado precolonial y la conversión de sus

personajes en figuras casi siempre heroicas, mantuvieron su mirada en los

procesos políticos y culturales europeos pues aún consideraban a Europa como

modelo.

La construcción del indígena precolonial como parte estructural de legitimación

dentro del discurso criollo pasó por el acomodo de la memoria y la narraciones

que sobre ellos se mantenían en el siglo 19, la configuración visual de estos

personajes ciertamente “no parte de su impresión visual, sino de su idea o

concepto” (Gombrich, 2008, p. 63). Vinculada a los relatos históricos como al

imaginario popular la construcción de una imagen del pasado, personificada en

sus líderes, forma parte de las estrategias de construcción de la memoria nacional.

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

136

El conjunto de retratos de personajes

indígenas, de los que se habla al

inicio, se vincula estrechamente con

los relatos de Juan de Velasco, quien

coloca en relieve a tres líderes como

ejes de la construcción y devenir de

la antigua patria. Carán Scyri

(Figura 47), Atahualpa (Figura 52) y

el General Quisquis (Figura 53). Este

grupo de retratos de pequeño

formato, pintados al óleo y con

nominación en la parte inferior de la

imagen, construyen un pequeño

panteón cívico que conjuntamente

con la narración de la Historia del

Reino de Quito están destinados a

formar el espíritu patriótico, esta

“visualidad creada y promovida

sirvió para contar, reconstruir la

memoria, difundirla, ampliarla y

corregirla” (Kennedy y Fernández,

s/f, p.13). Estructuralmente estas

pinturas permiten establecer una

cercana-lejanía con el mundo

Figura 52; Anónimo, Atahualpa, óleo

sobre tela, s. 19, Colección del

Ministerio de Cultura

Figura 53; Anónimo, General Quisquis,

óleo sobre tela, s. 19, Colección del

Ministerio de Cultura

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

137

indígena y dentro de esta ambigüedad se construye el lugar social y político de

estos personajes. Si bien se encuentran dignificados con su pose, tanto sus

entornos como sus atributos los distancian tanto del indígena como del criollo

decimonónico, sin que por ello se deje de lado la cualidad seductora y pedagógica

de la imagen para con el espectador.

En las tres representaciones se mantiene una composición centralizada con paisaje

de fondo, sin embargo solo el referido al General Quisquis muestra cierta

arquitectura, esta particular diferencia puede deberse a la necesidad de ubicar a

cada individuo dentro de una valoración o escala civilizatoria. Vinculados

directamente con el paisaje y el territorio estos personajes se funden con éste, así

“el territorio emerge de un conjunto e oraciones descriptivo-narrativas que

construyen las fronteras geográficas y la selección de acontecimiento

significativos del pasado” (Mignolo, 1996, p.19-20). Considerados parte del

territorio, los indígenas fueron sistemáticamente incluidos dentro del sistema

colonial y sus narraciones como entes subordinados por ser considerados

naturales.

Los paisajes tanto de Caran Shyri, como de Atahualpa ciertamente los colocan en

un lugar distante de la civilización, asociados más a la naturaleza, dentro del

imaginario criollo se insertan como nobles pero a la vez incivilizados, no así la

imagen de Quisquis, que si bien mantiene una relación de cercanía con lo natural,

en el fondo a su derecha se encuentra un trazado urbano. Si nos ocupamos de la

narración de Velasco en la que este militar indígena se convierte en nexo entre las

dos civilizaciones se puede comprender la disposición espacial que conforma su

entorno, primero la naturaleza vinculada al mundo precolombino y lugar al que se

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

138

pertenece el personaje, y luego un descampado con edificaciones geométricas, que

bien puede corresponderse con la idea de dominio de la naturaleza y civilización

europea presente tanto en la narración del religioso, como de las aspiraciones de

progreso y modernidad de la ilustración.

La capacidad que tiene la imagen de transmitir mensajes sin fraccionar su

estructura hace que en muchos casos los cuadros llegasen a “tener más valor que

los propios documentos históricos que lo habían dado fundamento” (Gutiérrez,

2003, p. 12), debido a su capacidad pedagógica los elementos colocados dentro de

la imagen resultan ser parte imborrable del mensaje propuesto. Simbólico del

lugar que ocupan los indígenas precoloniales en el imaginario decimonónico, es el

tocado o la corona de plumas, signo nobleza o hidalguía en las comunidades

amerindias, este detalle del atuendo toma otras significaciones para el europeo que

lo considera más bien signo de la condición salvaje del indígena, las

homologaciones de hombre pájaro, hombre jaguar, y en general hombre animal

construidas durante el proceso de conquista y colonia no dejan de ser una

insistencia en las formas de representación y significación de ese pasado distante

pero tan presente para el Ecuador del siglo 19.

En general las imágenes de indígenas, como dispositivos visuales y discursivos

que son, portan y transmiten la ideología de los imagineros decimonónicos,

quienes buscaron dentro del imaginario precolombino el origen, la razón y

justificación de los lugares sociales que ocupaban. A través de la equiparación, las

estructuras de continuidad histórica y simbólica, la superposición de imágenes, así

como la construcción de pequeños panteones heroizados del pasado indígena

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

139

logran construir un lugar político y funcional de estos personajes dentro de los

sistemas narrativos y visuales de las clases dominantes.

4.1.3. LA IMAGEN COMO UNA CONSTRUCCIÓN MÁS ALLÁ

DEL TIEMPO Y EL ESPACIO

4.1.3.1. EL VACIAMIENTO DEL ESPACIO COMO PARTE

DEL DISCURSO

El contexto de un objeto se refiere al entorno, al espacio, como un contenedor, un

marco que encierra una superficie llena de algo que le da carácter a la cosa

representada como tema principal. Como un telón de fondo, ese espacio lleno o

vaciado permite construir parte de la identidad del objeto representado, pues le

otorga un lugar y un tiempo. En la representación pictórica o en la fotográfica ese

espacio se construye como una continuidad o una discontinuidad en cuanto

prolongación de lo real dentro del imaginario.

El espacio y su representación se encuentran ligados necesariamente al tiempo, en

cuanto que ambos construyen la realidad. No se puede concebir espacio sin

tiempo ni viceversa, puesto que “la representación del espacio asociado al fluir del

tiempo, se sitúa en una encrucijada de significaciones” (Rojas Mix, 2006, p. 325)

y es la capacidad de significar las imágenes lo que finalmente construye la

conciencia y el devenir.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

140

Enlazados así, espacio y tiempo, se constituyen como construcciones

perceptuales, lugares simbólicos capaces de albergar discursividades e ideologías.

El espacio como una representación formal construye un lugar, que lejos de ser

estático se entabla un dialogo temporal, pues como afirma Didi-Huberman (2014)

“la imagen desmonta y remonta los continuos espaciales y temporales” (p.13),

construye un portal en el que se confrontan no solo las formas de representar, sino

los discursos que estas portan, puesto que toda definición estética lleva consigo

una carga política e ideológica.

El espacio y su producción no es algo por sí mismo, inherente a la realidad, por el

contrario es una construcción, un discurso que se teje como un movimiento, se

puede considerar al espacio y su producción como flujo, un movimiento, inclusive

en la representación estática, como tal “tiene un origen, un recorrido y un final”

(Lefebvre, 1974, p. 220) que va más allá de la concreción de la imagen, pues

mantiene vínculos con el desarrollo social a nivel político, económico como

tecnológico, antes, durante y después de la elaboración de la imagen.

Si bien la imagen transcurre como construcción de un espacio simbólico dentro de

los límites del espacio de representación, se edifica como una pausa, como la

captura de un momento que fue, pues “a imagen não se localiza no espaço men no

temo, mas presentifica una ausência” (Lisboa, 2002, p. 62), de tal forma que

cuando dentro del espacio de representación el autor se ha decido por un vacío se

trata de una ausencia doble, por un lado la del momento que fue y por otro el de la

edición de ese momento. El borramiento del contexto, del espacio en el que un

objeto transcurre –su paisaje- implica no solo central la mirada en lo que se

representa, sino cuestionarse sobre lo que no se representa y su porqué.

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

141

Como diría Didi-Huberman (2014), “lo que se alcanza por un lado se pierde por el

otro”, las imágenes de tipos, sea por medio de acuarela como por medio de la

fotografía durante el siglo 19, pasan por la estructuración del espacio de

representación y las limitaciones técnicas de la representación. Conformadas por

un estilo vinculado al testimonio y al mundo ilustrado, estas imágenes tienden a

centrarse en la ilustración de los personajes pintorescos y exóticos (Figura 54),

vaciando el espacio, borrando las relaciones con el paisaje, y por lo tanto también

con el tiempo.

En la lámina Costumbres de Quito, se ha borrado la territorialidad y se ha

colocado varios personajes

dentro de la escena, los que no

necesariamente participan del

mismo tiempo y espacio en

condiciones de lo real, sin

embargo se encuentran juntos

porque forman parte del mismo

discurso, lejos de tratarse de

“espacios individuales neutros”

como afirma A. Kennedy

(2005), el vaciamiento de su

paisaje es una estrategia estética

y política en la que se procura

su deslocalización específica en

Figura 54; Salas por Pagani, Costumbres de Quito,

grabado, 1854, en Esplorazione delle Regioni

Equatoriali.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

142

aras de una generalización que facilita la construcción de un espacio homogéneo y

vacío para todos estos agentes sociales convertidos en espacios sociales13

.

Borrada su condición de sujetos dentro de un discurso cientificista, estetizados en

la procura de la construcción de una mirada distanciada de los problemas que

rodean a los sujetos reales y sus espacios, estos personajes deslocalizados,

padecen en general del vaciamiento de las referencias que los asocian con zonas

de conflicto, afirmándose en la idea de que “cuando desaparecen la imágenes,

desaparece también las palabras y los sentimientos” (Didi-Huberman, 2014,

p.130), los actores sociales considerados parte de la otredad social del siglo 19, se

convierten en verdaderos actores que forman parte de una puesta en escena

política que los ha privado de un lugar y por tanto también de un tiempo y

discurso propio.

El vaciamiento del espacio se convierte en silencio, al evitar localizarlos, estos

personajes forman parte de la estrategia de construcción de un estado ideal

homogéneo, libre de diferencias culturales y ante todo estable. Esta premisa

construyó una otredad desterritorializada, y si consideramos que “en el espacio

vería desarrollarse los cambios que sufre la conciencia14

y no en la duración pura”

(Bergson, 1977, p.16), es decir en la pura temporalidad, encontramos que al privar

13 De acuerdo con Henri Lefebvre (1974) “El espacio social deviene un espacio abstracto (…) No

es un espacio sensorial que interesa al conjunto del cuerpo; es un espacio óptico, que entraña

problemas de signos, de imágenes, que se dirige únicamente a los ojos. Con relación al cuerpo

físico es un espacio metafórico” (p. 223).

14 Las cursivas son mías.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

143

a estos personajes de un entorno al cual pertenecerse también se les ha privado de

conciencia y su cosificación se amplia.

La búsqueda de Una Nación,

implicó la reconstrucción discursiva

de aquello que dentro de su territorio

se encontró. Durante el siglo 19, los

discursos sobre lo nacional

implicaron la búsqueda de

homogeneidad, donde la otredad

vista como una alteración de un

ideal orden, debería ser integrada de

alguna forma. En el caso de

acuarelas y fotografías de tipos

(Figura 55), se la integró como una

curiosidad, la misma que

políticamente “lleva implícita una

voluntad de olvido” (Jelin, 2001, p. 11), ciertamente no se puede simplemente

olvidar los cuerpos de la otredad pero si se puede olvidar el lugar al que se

pertenecen. El borramiento del paisaje es de hecho el borramiento de los lugares

sobre los que estos personajes actúan lo que resulta en la invisibilización, aunque

sea simbólica, de las incómodas zonas de conflicto de una nación como el

Ecuador decimonónico.

En el caso de la fotografía, como la del Indio del Napo vestido con huesos de

pájaros, se puede también ejecutar un proceso que si bien elimina el contexto de

Figura 55; S/A, Indio del Napo vestido con

huesos de pájaros, fotografía, s. 19, Álbum

No. 15 del Dr. Miguel Díaz Cueva en la

Colección INPC

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

144

origen del sujeto representado, también lo sustituye por uno ‘neutro’, el del

estudio, el mismo que también conlleva un discurso propio, el de la extracción, la

puesta en escena y la exhibición. El estudio se remite a la construcción de un

espacio artificial y político pero al final espacio, frente a en una comunidad que

demanda imágenes para la construcción de sus imaginarios personales, nacionales

e inclusive internacionales.

La apropiación del espacio como un lugar discursivo no es una estrategia única de

las artes, por el contrario, el espacio es de hecho un territorio en disputa que se

encuentra “fragmentado por las ciencias, las cuales cortan fragmentos de él para

estudiarlos cada una con sus métodos”. (Lefebvre, 1974, p. 224). Convertido en

lugar de análisis y abstracción, como de representación ideológica; el espacio es al

mismo tiempo una referencia del lugar social, y entonces es también un lugar

político, en donde se ponen en escena los ejercicios de apropiación y violencia.

En conclusión, las imágenes, son una puesta en escena de los valores de una

comunidad, donde el espacio permite construir un contexto imaginario para los

sujetos-objetos representados. El vaciamiento del espacio en ciertas

representaciones decimonónicas –de plantas, animales y humanos- proviene de la

búsqueda ilustrada por la verdad a través del análisis y la abstracción del mundo;

abstracción que necesariamente pasa por un acto de violencia al suprimir de forma

arbitraria las características consideradas innecesarias, pero que le son inherentes

a los sujetos u objetos representados.

Separados los objetos de su contexto y por lo tanto de su tiempo, éstos serían

capaces de ser apropiados por el saber, esta apropiación simbólica luego se

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

145

convierte en una apropiación política, en la medida en que son clasificados y

catalogados como parte de las riquezas naturales de una región, que puede ser de

hecho cualquier lugar real, las imágenes cuyo espacio-territorio ha sido vaciado se

convierten en representaciones de los lugares sociales o naturales en disputa y a

los que se les ha privado la condición de la palabra y por lo tanto también de la

réplica. Así la búsqueda por limitar y controlar el espacio representado deviene

también en las aspiraciones por limitar y controlar sus contenidos.

4.1.3.2. IMÁGENES DE TIPOS: LA

INSTRUMENTALIZACIÓN DEL INDÍGENA PARA LA

PRODUCCIÓN DE IMÁGENES SUVENIR

Durante el siglo 19 se acelera la producción las imágenes y su circulación, el

aparecimiento de la fotografía y la producción en serie utilizando otro tipo de

técnicas como la acuarela o el grabado, multiplican la posibilidad de llegar a un

público mayor, en América y particularmente en el Ecuador no es diferente. La

producción de imágenes que den cuenta de lo local aumenta al mismo tiempo que

el público que las consume. Ansiosos por apropiarse de los espacios y sus

contenidos, los criollos, y en muchos casos la gente común, adquieren estampas,

entre ellas las imágenes de tipos, que capturan el interés de locales como de los

visitantes.

Los indígenas formaron parte del repertorio de reproducciones con las que tanto

los científicos, los viajeros, los artistas locales y los artesanos populares se

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

146

encontraban familiarizados. La presencia de estos objetos-sujetos entre las

imágenes de recuerdo de viaje como dentro de las narraciones de viajeros es

permanente, se puede decir que formaron un punto obligado de la mirada del siglo

19. Sin embargo, la relación entre la atención prestada a la resolución formal de su

representación es inversamente proporcional con respecto de políticas eficaces

direccionadas a la eliminación de las brechas sociales, tal es así que los indígenas

solo formaron parte del texto de una de las once constituciones redactadas en el

Ecuador desde 1830, y no son nombrados en los mejores términos. Es innegable

el rol social que cumplieron los indígenas en la estructura económica del Ecuador

del siglo 19, y precisamente por ello es que desde el poder, se mantuvieron las

estructuras coloniales de organización social y reparto de la riqueza, con su

trabajo poco remunerado -en el mejor de los casos- que sostenía la economía

nacional, al mismo tiempo que se construyó un lugar simbólico y des-

territorializado para su imagen.

Alexandra Kennedy15

y Rosemarie Terán16

analizan las formas en las que estas

reproducciones forman parte de la naciente identidad local y nacional, y con ello

se activa la comercialización de las mismas. La cotidianidad de su producción y

circulación hasta el punto de no solo multiplicar las imágenes populares, sino

también de ser producidas por personajes de estratos populares. Esta situación se

deja ver en otras imágenes como la producida por Ernest Charton, así como en

relatos de viajeros a los que Terán hace referencia. Aun así estas imágenes

15 Alexandra Kennedy, “Formas de construir la nación ecuatoriana, Acuarelas de tipos y costumbres y paisajes 1840-1870”, en Ortiz Crespo, Alfonso, Imágenes de identidad: acuarelas quiteñas del siglo XIX, FONSAL, Quito, 2005, p. 25-62 16 Rosemarie Terán, “Facetas de la historia del siglo XIX, a propósito de las estampas y relaciones de viajeros”, en Ortiz Crespo, Alfonso, Imágenes de identidad: acuarelas quiteñas del siglo XIX, FONSAL, Quito, 2005, p. 63-82

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

147

responden a las necesidades de consolidación de un imaginario, en el que se fija el

lugar simbólico de los objetos y los sujetos representados.

La imagen de Charton sobre los habitantes de Quito (Figura 56), reconstruye una

escena urbana, el mercado, donde el indígena llena el espacio, casi en un estilo

barroco, la imagen muestra tanto, que para comprenderla se hace necesaria

segmentarla. La sobreexposición de personajes construye una escena como un

papel tapiz en el que es difícil distinguir la individualidad. Esta abundancia

termina por anular a los individuos, los convierte en masa, aun así si seccionamos

la imagen podemos encontrarnos con un comerciante de imágenes, como al final

de cuadro en la parte inferior derecha, ennegrecido y pequeño, sentado mirando

hacia abajo, parece cansado de ver y esperar por la imagen de las estampas que

comercia, ciertamente no se trata de un artista, sino de un hacedor popular, que

bien podría formar –y forma- parte del repertorio de imágenes de alguien más.

Charton (1862) retrata en este personaje en particular su imaginario sobre el

indígena “Les indigènes portent seu leur physionomie l’empreite d’une

mélancolie profunde”17

(p. 403), ciertamente en su rostro solo se deja ver el tedio

de un tiempo petrificado, perdido en el tiempo este personaje encarna el ideal

romántico de Charton, melancólico y sumergido en la muchedumbre, donde su

oficio no hace más que afirmar su propia imagen.

La demanda de imágenes en el siglo 19, proviene de las premisas de legitimidad

implementadas por los viajeros filósofos en la búsqueda por cerrar el nivel

interpretativo de los lectores. El desarrollo de las nuevas tecnologías, como la

17 Los indígenas llevan en sus rostros la huella de una profunda melancolía.

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

148

estandarización de la mirada facilitan el proceso de reproducción de imágenes,

donde la reproducción “es a la vez el instrumento y el resultado excremental del

proceso de asimilación y neutralización social” (Kuspit, 2012, p.111), pues a

través de la multiplicación de imágenes se termina homogeneizando la mirada de

los consumidores e inmovilizando a los sujetos representados.

Este proceso simbólico termina por convertir a los representados –sujetos/objetos-

en instrumentos discursivos, homologados a los discursos de patria y nación e

insertados dentro de un mercado de imágenes de subvenir, que lejos de procurar la

diferenciación individual genera tipos para el consumo rápido de los

observadores. La construcción de tipos obedece a las necesidades de un mercado

de imágenes, en el que el viajero –local o extranjero- requiere afirmar los

Figura 56; Ernest Charton por Fachs, Rue et habitants de Quito, grabado, 1867, Le tour du Monde en

http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k343905/f416.item

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

149

imaginarios previos con los que inicia su viaje. La amplia demanda de estas

imágenes, en las que el original se ha perdido, vacía de sentido al objeto

representado, y más allá de preguntarse ya por el objeto representado se produce

un ejercicio de ecolalia18

, una repetición involuntaria o al menos inconsciente en

el que el hacedor de imágenes simplemente repite el tipo sin comprender las

intenciones o significados colocados dentro de éste por el emisor original.

La conversión de los sujetos indígenas en objetos discursivos e instrumentos

dentro de la construcción de imágenes de subvenir se genera dentro de “la

repetición intensiva de ciertas costumbres (…) que se convierte en hábito y

consolida el tópico, que es a su manera, la elección de una tipología para

convertirla en emblema identitario” (Gutiérrez, 2003, p.8). El indígena como

individuo diferenciado y su agencia dentro del espacio social termina siendo

invisibilizado dentro de los discursos mayores que procura la construcción

imaginal de una nación homogénea y estable. La voluntad de olvido de las

condiciones particulares del cuerpo social indígena, facilitan la construcción de

tipos, pintorescos y apolíticos, que logran satisfacer el gusto y las necesidades

discursivas de los consumidores de imágenes tanto locales como extranjeros.

La representación de los indígenas de las zona noroccidental y nororiental del

Ecuador (Figura 57 - 58), son de hecho un buen ejemplo de la recurrencia entre

los viajeros, los artistas locales y los hacedores populares, donde la reproducción

ha borrado al sujeto y su procedencia específica y sus particularidades, y lo ha

convertido en pintoresco objeto de la identidad local, ¿de Nanegal o de Quijos?, la

verdad no interesa, lo que interesa es su caracterización como objeto diferente, del

18 Anomalía del lenguaje que consiste en repetir palabras como en un Eco.

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

150

mundo criollo ilustrado, y por su puesto exótico a los ojos del consumidor de

imágenes.

Figura 57; Juan Agustín Guerrero, Consorte

de India de Nanegal, Acuarela, s. 19, en

imágenes del Ecuador del siglo XIX

Figura 58; original de Osculati, grabado de Pagani, Indios de

Quixos, 1854, en Esplorazione delle Regioni Equatoriali.

Este borramiento de las particularidades dentro del proceso de multiplicación de

la imagen se vincula al ejercicio de reproducción del discurso como estrategia

pedagógica, pues “cuanto más se haya repetido el mensaje visual más pregnante

será el recuerdo icónico” (Joly, 2003, p.197), finalmente no se trata de construir la

nación en sus diferencias, sino de opacar la diferencia y la otredad tras la mirada

curiosa en busca de lo pintoresco desterritorializado fijado en la memoria de los

oervadores, sea de las clases altas o de las populares.

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

151

Como se ha dicho el avance tecnológico, con el aparecimiento de la fotografía,

posibilitó la multiplicación de imágenes y por su puesto generó nuevos formatos

vinculados a sus posibilidades técnicas. Debido a sus características, la

producción de estas imágenes facilitó la difusión de una mirada sobre un

determinado objeto, donde “el proceso de sedimentación racial en el retrato

fotográfico constituye una acción disciplinante de la visión” (Poole, 2000, p. 260),

por lo que lejos de aportar un nueva forma de mirar a los indígenas, la fotografía

afirma los estereotipos que terminan convirtiendo al individuo en objeto o

instrumento, aunque ahora bajo el signo de la modernidad.

Los formatos generados por la fotografía incluyeron la carte de visite, pequeñas

imágenes de 6 x 10 cm, formaron parte de los artículos de intercambio simbólico

entre las clases más acomodadas del siglo 19, sin embargo no solo se trató de

retratos personales. Este formato se utilizó también para la producción de

imágenes de suvenir, recuerdos de viaje en los que se mantiene la temática

costumbrista y el retrato de tipos como Indio del Napo vestido con huesos de

pájaros (Imagen 55).

A pesar de su nominación el indígena en mención es retratado con telón de fondo,

guardando el estilo de un estudio fotográfico, donde la pose y el atuendo son

selección indiscutible del fotógrafo, siendo que pudiese ocurrir que se tratase de

una construcción con un disfraz como ocurría en la fotografía de la época. Pero

más allá de esa posibilidad se encuentra la certeza del retrato de una otredad con

todos los signos del pasado, su casi desnudez lo delata, el encontrarse con atavíos

de animales y finalmente el haber sido separado de su espacio cotidiano logran

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

152

construir una imagen lo suficientemente exótica y objetualizada de acuerdo con

los requerimientos eurocéntricos como para formar parte de una colección.

En este tipo de imágenes lo importante es destacar las peculiaridades del

representado lo que facilitará su comercialización, aunque siempre dentro de las

normativas de pose e iluminación reservada para estos casos, que con cierto apego

por la representación científica que como describe Fritsch (1870) procura

mantener “los enfoques artísticos y utilizarse los puntos de vista frontales; debe

escogerse una iluminación que venga de delante, para evitar los efectos de

contraste perjudiciales” (Naranjo, 2006, p. 54), recomendaciones que en general

son atendidas por los fotógrafos decimonónicos.

En algunos casos puede ocurrir también que el retrato sea de personajes históricos

o que causaran conmoción en la época, tal es el caso de Fernando Daquilema19

,

cuyos retratos fueron producidos como una imagen coleccionable vinculada a la

“ideología clasificadora que subyace tanto a la tipología racial como al archivo

policial” (Poole, 2000, p. 174), (Figura 59-60). Los retratos elaborados por Vargas

y Labaure forman parte de colecciones locales e internacionales, de forma tal que

puede presumirse que su circulación fue amplia, forman parte de álbumes

especializados, así “los álbumes de tipos –derivados de las series de trajes- se

habían puesto de moda en los años 40 en España y América” (Kennedy, 2005,

P.30)

19

Fernando Daquilema, indígena que es nombrado líder del levantamiento de las comunidades de Yaruquíez, Cacha, Punín, Balbanera y Cajabamba, realizado entre el 18 y 24 de diciembre de 1871, y cuyas repercusiones fueron nacionales, llegando a considerarse a Daquilema enemigo del Estado y por tanto condenado a la pena capital el 8 de abril de 1872.

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

153

Estas imágenes llenan parte del vacío generado por los discursos nacionales,

donde los indígenas no forman parte. Convertidos en la otredad y negados como

sujetos solo son puestos en escena al momento de ilustrar –no sin cierto desdén-

es otra parte de la nación, la no civilizada. Bergson (1977) afirma que “Nuestra

vida transcurre así colmando vacíos que nuestra inteligencia concibe bajo la

influencia extra-intelectual del deseo y del recuerdo, bajo la presión de

necesidades vitales” (p 31). En este sentido la imagen indígena es más bien un

síntoma, un indicio de un malestar que surge de forma casi inconsciente en la

imagen de subvenir.

Figura 59; Atribuido a P. J. Vargas, Daquilema,

Fotografía, s. 19, en Imágenes de Identidad

acuarelas del siglo XIX

Figura 60; L Labaure, Daquilema, Fotografía, s. 19,

Archivo Taller Visual

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

154

Las imágenes de Daquilema, líder de un levantamiento indígena en la provincia

de Chimborazo en 1871, surgen entre la multiplicidad de imágenes casi

anecdóticas de indígenas, entre la repetición y el borramiento del sentido, donde

“una entre muchas obras indiferentes del arte cotidiano, ya no constituye una

diferencia seria” (Kuspit, 2012, p.111). En sus recorridos forman parte del corpus

de imágenes de indígenas y eventos del siglo 19 que sacadas de contexto, vaciadas

de sentido y reproducidas masivamente sirvieron de recuerdo de viaje o de

ilustración de la mirada exotizante que busca la barbarie –no civilización,

insurrección- en el indígena.

Así en la cotidianidad de sus trabajos, urbanos o rurales, inclusive los actos de

rebeldía indígena, en los que pudiese reconocerse la agencia como sujetos, el

indígena resulta ser instrumentalizado dentro de la retórica nacional, borrando sus

actos y su trascendencia, convertidos en mera curiosidad coleccionable. Los

indígenas a través de la acuarela o lo fotografía formaron parte de los mercados de

imágenes de viaje. Convertidos en subvenir, desterritorializado, congelados y

fetichizados, los indígenas, o más bien sus imágenes se insertaron dentro de los

discursos sobre la diferencia y la identidad nacional a pesar del desdén con el que

el indígena real era tratado en el Ecuador del s. 19.

4.1.3.3. LA REPRESENTACIÓN DE LA DIFERENCIA:

CUERPOS SIN ESPACIO NI TIEMPO

La construcción de una comunidad va ligada de forma inseparable a la edificación

de sus fronteras, no solo geográficas sino también culturales y simbólicas con

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

155

respeto de aquellos que no se encuentran dentro de la categoría nosotros. La

búsqueda de la diferenciación no solo se aplica a las comunidades grandes, sino al

reconocimiento de cada individuo, así como la definición del lugar que ocupa

dentro de un orden social determinado.

Dentro del Ecuador decimonónico la búsqueda de la identidad local pasa no solo

por definir las fronteras culturales externas, sino también las internas. Al

constituirse sobre una base social disímil -étnicamente diferenciada-, las clases

criollas debieron

implementar sistemas

de auto-representación,

como también formas

de representación de

esa otredad interna,

donde “el

etnocentrismo puede

llevar a la cosificación

del otro” (Rojas Mix, 2006, p. 120) en la necesidad de autoafirmación.

Los indígenas contemporáneos, marginados socialmente, formaron parte de los

discursos nacionales como un contrapeso, como un lugar suspendido en sus

tradiciones al que había que integrar al movimiento de la modernidad en curso.

Esta mirada, sobre el cuerpo social indígena también formó parte de las

representaciones de esta clase social. Dentro de las mentalidades criollas, las

masas indígenas, indiferenciadas en sus particularidades culturales, constituyeron

un problema innegable sobre el que fue menester construir un seguro lugar como

Figura 61; Joaquín Pinto, Fiesta popular junto al lago San

Pablo, óleo sobre tela, s. 19, en Arte Ecuatoriano.

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

156

parte de la cultura nacional, el que fue asumido en las formas de representación de

sus fiestas (Figura 61) , sin que por ello se los considere más allá de lo folklórico,

pues dentro de su imaginario “el indio como tal se cierra al progreso y se aferra a

los valores y los contenidos del pasado” (Chiriboga y Caparrini, 1994, p. 25),

siendo las pinturas de tipo costumbrista dirigidas por este tipo de reflexiones.

Si bien la imagen costumbrista, muy popular en el siglo 19, recoge costumbres y

tradiciones de la vida urbana y rural de la nación, la acuarela, el grabado, como la

fotografía – e inclusive cierto tipo de imaginería popular- de tipos en el Ecuador

se especializa en la representación de esa otredad suspendida de sus tradiciones,

desterritorializada y casi intemporal. Bajo la mirada de lo pintoresco, definidos

generalmente por los apuntes de viajeros y reproducidos de forma masiva, las

imágenes de tipos eliminan el espacio de acción social del representado, y si se

considera -como lo hace Firey (1974)- que “un espacio puede simbolizar el estatus

social de un grupo o una comunidad asociado a un entorno” (Valera, 1996, p. 13)

entonces también se borra el conflictivo lugar social del indígena.

Pero más allá del borramiento del contexto como parte de la economía de la

imagen planteada por los viajeros filósofos y taxonomistas del siglo 19, esa

ausencia resulta interesante “si se entiende por vació una ausencia de utilidad y no

de cosas” (Bergson, 2012, p. 31), entonces ese espacio aparentemente vacío, en

realidad se encuentra lleno en el sentido simbólico. La desterritorialización

implica también el borramiento de referencias temporales, suspendidos en el

tiempo y el espacio, y por lo tanto alejados de toda disputa política sobre el

devenir del indígena real, pues ciertamente. Paniagua (2010) afirma que “la

nación ha tendido a ser vista como algo que existe al margen de sus miembros” (p.

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

157

139), así en la construcción de estas imágenes se refleja este pensamiento en toda

su extensión.

La representación de esa alteridad interna de la nación siempre dice más de los

imagineros que de sus representados, así las formas de representación, adoptando

determinados modelos, no es ingenua, pues finalmente “el estilo produce

ideología” (Rojas Mix, 2006, p. 325). Al multiplicarse estas imágenes que siguen

los modelos europeos, simplemente se está afirmando las aspiraciones locales por

homologarse con esos lugares simbólicos aún considerados ideales. Así, los

viajeros filósofos terminaron construyendo no solo la forma como se pensó y

representó al indígena decimonónico además de implementar el ejercicio

autoetnográfico como la manera en la que debe representarse la otra cara de la

nación desde el criollismo.

La representación de tipos, se centra en la diferencia, entendida como frontera

civilizatoria, donde lo exótico y lo pintoresco permiten construir modelos de

visión de esa otredad. Más allá de la existencia de estos personajes como

individuos, el ejercicio de tipos procura generalizar, borrar las particularidades y

por su puesto eliminar la condición temporal de los representados. La imagen de

los indígenas contemporáneos es integrada a la nación por medio de esta

generalización en la que se borra su pertenencia territorial, pero al hacerlo también

se los suspende en tiempo, entendiéndose que “el tiempo hecho cantidad por un

desarrollo en el espacio” (Bergson, 1977, p. 10) puede construir el devenir y el

lugar de los representados.

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

158

Como en un ejercicio taxonómico, pero con fines más bien de recreación, las

imágenes de tipos indígenas exponen al sujeto-objeto en sus generalizadas

particularidades y al mismo tiempo borran en su agencia cotidiana y los vínculos

que este mantiene con su comunidad afirmándose en el principio de que “la

república se fundaba, (…), sobre el proyecto de desmembrar las comunidades y de

no admitir sino la propiedad individual” (Demélas, 2003, p. 396), que para el caso

de las comunidades indígenas implicaba poner un énfasis sobre el individuo.

La representación de los individuos desmembrados de los cuerpos sociales a los

que histórica y culturalmente se han pertenecido, se convierten en mera imagen,

pierden su condición vital y solo pueden ser significados por los espectadores,

quienes desde una cómoda distancia pueden jugar a ordenar y clasificar. Este

ejercicio de coleccionismo que rodea a la imagen de tipos reordena el tiempo y

construye narraciones alrededor

de esos cuerpos, así la imagen -de

lo que una vez fue sujeto- no es

solo el objeto de colección, es

también el discurso.

Las imágenes como las de

Agustín Guerrero, sobre los tipos

y costumbres (Figura 62) forman

parte de ese inagotable repertorio

de imágenes de indígenas en las

que se ha borrado su paisaje, así

Figura 62; Juan Agustín Guerrero,

Vendedora de tinajas, acuarela, s. 19,

Imágenes del Ecuador del siglo XIX.

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

159

“sus habitantes caminan entre lo eterno y lo cotidiano” (Pizarro, 2005, p. 73)

desprovistos de la contingencia del presente y por lo tanto incapaces de increpar

directamente al espectador. Anclados en la memoria del espectador, en el mejor

de los casos por medio de una leyenda, construyen un no lugar para los

representados, dejándolos en un limbo que se hace extensivo a su tiempo y su

devenir. Al interior de la imagen y discursivamente esos cuerpos se tornan

ahistóricos, cuyo anclaje con lo real es ese diálogo intersubjetivo que se activa con

y para el espectador.

Al borrar su entorno, y tornarlos intemporales, logran también construirlos como

seres casi míticos, “imágenes, en definitiva, que visten densos conceptos

sublimados en motivos gráficos” (Yvars, 2010, p.63). Casi incorpóreos, productos

de la imaginación de los imagineros, donde el indígena –aunque contemporáneo-

se convierte en un recurso retórico dentro de las discursividades.

Este ejercicio de tiempo suspendido puede justificarse porque en el siglo 19, el

indígena y su lugar social “es inquietante, en particular para el mercado” (Rojas

Mix, 2006, p. 336) y esta evasión facilita la inserción y circulación de estas

imágenes. La reproducción de estos modelos hace que la imagen sea una entre

muchas y pierda su especificidad por la “voluntad de hacer conforme”

(Gombrich, 2008, p. 65), de ajustarse a los cánones establecidos, donde la

permanente repetición de los motivos, camufla no solo los orígenes de tales

representaciones, sino también a los sujetos-objetos representados.

Como afirman Villafañe y Mínguez (2000) el “establecimiento de un orden

icónico reconocible significante” (p. 162), traspasa los límites de la técnica, la

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

160

reiterada citación formal puede convertirse en formas de autorepresentarse y por

tanto de autodefinirse. Ejemplo de este sistema de reproducción de imaginarios es

la construcción de figurillas populares (Figura 64), en las que siguiendo el patrón

icónico multiplican la imagen modélica (Figuras 55-63-65) y la trasladan a otros

formatos, durante este ejercicio se mantiene el borramiento del espacio-tiempo al

que se pertenecen los representados; construyéndose sobre estos la

autoreferencialidad.

En el caso de la figura amazónica, la imagen no ha cambiado en el tiempo, por el

contrario, pareciera haberse suspendido en las representaciones de De Bry

haciendo su aparición en los relatos de viajeros como Osculati (Figura 65),

desnudez o la semidesnudes, los atributos como tocado de plumas, el uso de

instrumentos como arcos y flechas, aunque bien definida iconográficamente se

ubica dentro del limbo semiótico, pues su imagen puede “funcionar para

representar a feroces antropófagos y sin mayores modificaciones, servir a la

imagen del buen salvaje” (Penhor, 2005, p. 87). Intemporales y

desterritorializados estos indígenas forman el anónimo rostro de la otredad

decimonónica por antonomasia.

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

161

Figura 63; Anónimo, Yumbo de Macas,

Acuarela, s. 19, en Imágenes de Identidad,

acuarelas del siglo XIX

Figura 64; Anónimo, Indígena amazónico,

Imaginería popular, s. 19, Colección Ministerio de

Cultura

Figura 65; GAETANO OSCULATI,

Milano, Litografi Editori, Jefe Záparo,

litografía, 1854, en Esplorazione delle

Regioni Equatoriali

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

162

Estas figuras personifican la mirada occidental sobre el nativo americanos, y sus

ecos se dejan ver en el arte popular, suspendidos en el vacío, esos cuerpos ya no le

pertenecen a la comunidad indígena, forman parte del repertorio de

representaciones de la otredad, de la frontera civilizatoria sobre la que se tejen los

discursos nacionales. A pesar de que el Indígena Amazónico de la Figura 64,

pudiese ser de elaboración popular, y su circulación se inscribiera también dentro

de ese contexto, su cuerpo pertenece al “campo donde se objetiva el poder” (

Grijalva, 2007, p.101), por lo que no se lo puede considerar un ejercicio de

autorepresentación, por el contrario lleva inscritos los discursos oficiales,

convirtiéndolo más bien un ejercicio autoetnográfico, edificando este espacio de

representación en un valioso documento cuyo valor “radica en que filtra

importantes aspectos ideológicos del mundo exterior” (Rojas Mix, 2006, p. 89),

que ha logrado naturalizar el sentido de las imágenes.

En conclusión si bien es cierto que los “artistas autóctonos vieron en su propia

realidad no sin antes pasar por el ese prisma europeo que habían aprehendido”

(Gutiérrez, 2003, p. 10) la construcción de la imagen del indígena amazónico o

andino, sobre todo en la imagen de tipos, responde a las contradictorias

necesidades de autodeterminación política-económica y de anhelada vinculación

ideológico-civilizatoria de las clases criollas recién llegadas al poder.

Además el vaciamiento espacial, parte consustancial de la composición de este

tipo de imágenes, se encuentra lleno de sentidos políticos donde la imagen

indígena juega un determinante papel al momento de fijar las fronteras culturales

del Ecuador decimonónico, mucho más cuando su vinculación con su territorio, su

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

163

pasado y su propio devenir han sido borrados dentro de la circulación de

imaginarios.

Y finalmente, la construcción de la imagen del indígena y su reproducción

discursiva puede incidir en la forma como se representan y se ven a sí mismos los

actores populares, reproduciendo de forma inconsciente los valores de los

imagineros originarios y políticamente determinados.

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

164

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Más allá de las condiciones reales en las que se desenvolvió el indígena

ecuatoriano del siglo 19, este se constituyó -como concepto- en el centro

del debate sobre la identidad nacional. a pesar de las reticencias con la que

los criollos vieron a estos personajes, éstos fueron integrados dentro de los

discursos como una imagen que facilita la toma de posición y

autoafirmación de las clases dominantes, por lo que su inserción dentro de

los relatos nacionales identitarios resulta, no de un reconocimiento como

los sujetos, sino de la necesidad de una alteridad interna que permita

definir la tan anhelada identidad nacional.

La construcción de la identidad nacional paso necesariamente por la

edificación de imágenes capaces de reflejar los valores de una comunidad

en ciernes, aunque vinculada con la estructura de organización social

hereda de la época colonial, en la construcción del imaginario nacional se

busca afirmar valores propios vinculados con la nobleza, la civilidad y el

progreso. Las imágenes decimonónicas, más que un instrumento

decorativo, aparentemente emancipado de las funciones de propaganda

religiosa redirigidas hacia la nueva devoción “la Patria”, manteniendo por

tanto su vinculación con la pedagogía y la moral, afirmada en la capacidad

que estas mantienen para transmitir sus mensajes sin fracturas discursivas

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

165

facilitando la normalización de las conciencias de los nuevos ciudadanos

como de los pobladores en general.

La construcción de la imagen y discursos sobre el indígena decimonónico

llevan consigo el peso de los imaginarios previos. A pesar de las rupturas

discursivas con respecto de la administración colonial, su construcción

como parte de la retórica criolla no evade el imaginario que objetualiza a

los indígenas y construye sobre éste un devenir alejado de la agencia y la

autodeterminación, por el contrario, haciendo beneficio de inventario, la

imagen decimonónica de tema indígena recoge las discursividades que lo

construyen como subordinado, salvaje y necesitado de tutela, por lo que la

reiteración de su lugar social colonial a partir de la imagen se inserta

fácilmente en las formas de reproducción de imaginarios del Ecuador del

siglo 19.

Los cambios en los patrones de consumo de imaginarios en Europa

durante el siglo 19, logran posicionar al relato de viajes, especialmente el

de viajeros filósofos como el de científicos- como una de las formas de

conocer el mundo. La inclusión de imágenes, referencias intertextuales,

citaciones e incluso comentarios con respecto de lo observado por el

viajero construye sobre este tipo de textos un halo de familiaridad que

facilita su inserción entre los burgueses urbanos ilustrados, tanto europeos

como americanos. La abundancia de relatos de este tipo, así como su

masificación permitieron tanto la afirmación del universo al que se

pertenece el autor como sus lectores, así como la reconstrucción de la

mirada sobre los lugares descritos y graficados.

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

166

Los relatos históricos, más que descripciones ingenuas, son lugares

políticos de enunciación, donde la construcción del sentido del devenir de

los actores integrados al relato se vincula directamente con las necesidades

del autor y su propio devenir, inclusive la lectura que se hace de esos

escritos depende siempre de la contingencia del presente. Así la escritura

de la historia americana en general -y sobre el indígena en particular-

durante la mayor parte de la época colonial, fue duramente descalificada

por los eruditos de mediados y finales del siglo 18 así como en el siglo 19.

Y sin embargo también se debe reconocer que durante el siglo 19 la

escritura de esa historia estuvo íntimamente ligada a la necesidad política

de autolegitimación. En este sentido la historia es un relato que frente a las

eventualidades políticas es capaz de construir una narración que legitime

el presente. Sean sus autores Garcilaso de la Vega, Guiñes de Sepúlveda o

Juan de Velasco, todos procuran la construcción de un imaginario del

indígena que les permita afirmar su condición social dentro de un contexto

político determinado. La escritura de la historia es un ejercicio que permite

la construcción de imágenes de difusión masiva que se convierten luego en

la mirada con la que los contemporáneos califican a sus congéneres, en

este caso los indígenas.

La construcción de un imaginario es un acto colectivo políticamente

determinado por las contingencias históricas, como por las necesidades

discursivas de las clases dominantes. La imagen cumple funciones

pedagógicas y normalizadoras en las que se incluyen tanto los imaginarios

previos, como las nuevas formas de simbolización y ordenamiento social.

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

167

De esta construcción participan tanto las imágenes visuales como aquellas

difundidas a partir de descripciones y narraciones. Los imaginarios sobre

el indígena del siglo 19 se construyen dentro de este sistema por lo que no

es de extrañar que en muchos casos sobre esta imagen reaparezcan los

imaginarios del pasado.

El espacio es una construcción política que construye los lugares

simbólicos de autoafirmación. Durante el siglo 19 los espacios urbanos se

convierten en los lugares del progreso, por lo que lo urbano en sí mismo se

convierte en tema de representación capaz de regular los contenidos en

aras de afirmar los ideales de civilidad. Los sujetos contenidos dentro de

los espacios urbanos son rigurosamente seleccionados, pues estos deberán

ajustarse a los requerimientos de este nuevo tema. Los indígenas que

llegan a formar parte de la representación del paisaje urbano lo harán

siempre desde los bordes simbólicos de la imagen, sea integrándose

plenamente como parte de la arquitectura o simplemente como rastros,

cuerpos informes que no se ajustan a la línea conceptual de lo urbano. El

indígena forma parte de este contexto siempre despersonalizado,

mimetizado con la arquitectura o como un apósito que permite caracterizar

los lugares representados. Considerados por los criollos como antítesis del

progreso, los indígenas solo puede participar de las representaciones

urbanas como una masa, como el fondo del discurso civilizatorio.

La naturaleza y el espacio rural, como frontera en exploración, forma la

otra parte de las retóricas de empoderamiento de lo local y nacional. El

paisaje rural como extensión de lo urbano a través de los caminos, así

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

168

como la representación de entornos naturales a través de los lenguajes del

realismo, el romanticismo y el costumbrismo amplían las formas de grafía

de lo nacional donde el personaje indígena se inserta, no solo porque la

mayor parte de la población indígena en el Ecuador decimonónico habita

estos espacios, sino porque históricamente el indígena ha sido

naturalizado. Integrado en el paisaje desde la mirada de los viajeros,

despojados de su valor cultural, animalizados, miniaturizados y desnudos,

estos personajes se convierten en un objeto más de la naturaleza,

afirmando los lugares sociales de subordinación y de oposición al

progreso que se generaron y mantuvieron entre las clases dominantes y sus

imagineros.

La reivindicación de lo local pasa por la apropiación del pasado de los

territorios, el texto propuesto por Juan de Velasco aunque temprano

propone los principios de empoderamiento tanto geográfico como

histórico. En éste la imagen del indígena precolonial se construye como un

contrapeso a la imagen del indígena decimonónico. Heroizado en su

pasado, el indígena –como concepto- pasa a formar parte del origen de la

nación encontrando en sus actores principales imágenes dignas de

compartir el espacio simbólico con los héroes más contemporáneos. Esta

narración se ajusta políticamente a las aspiraciones y necesidades de los

ecuatorianos criollos del siglo 19, por lo que su publicación responde a las

necesidades tanto políticas como discursivas de esta clase que a partir de la

narración se apodera del pasado precolonial justificando así su derecho de

heredad en el presente.

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

169

La imagen del indígena precolonial, si bien se encuentra vinculada a las

narraciones heroizadas en ese tiempo publicadas en el siglo 19, también se

establece como un discurso capaz de integrar el componente indígena

dentro del discurso nacional, dentro del panteón cívico militar en el que

equiparados con figuras como Bolívar o Córdova, construyen una

continuidad histórica y simbólica funcional a los intereses de las clases

dominantes, constituyéndose en dispositivos visuales y narrativos capaces

de dotar a la nación de un pasado funcional dentro del contexto político

del Ecuador decimonónico.

La representación del indígena también se la hizo por medio de imágenes

de pequeño formato como acuarelas y fotografías, en las que a través del

uso de la estética de figuras de tipos, también se construyó un lugar

político para los representados. El vaciamiento del espacio, lejos de ser un

recurso meramente estético, es de hecho un proceso ideológico, en el que

al vaciar de contexto a un personaje se lo suspende en un limbo privándolo

de historicidad y agencia. Este recurso, junto con el formato, facilita su

inserción dentro de los circuitos de circulación de imágenes de recuerdo, y

al desproblematizar la imagen indígena, ésta puede formar parte del

mercado y las formas de reorganización discursiva que se inscribe sobre

esta clase de imágenes. La imagen del indígena contemporáneo se torna

una curiosidad coleccionable y por tanto también adquiere un valor

simbólico y representativo de los discursos criollos que ven en el ejercicio

autoetnográfico una forma de construir una otredad para sí mismos y una

estrategia para integrarse dentro de los relatos civilizatorios occidentales.

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

170

En general estas observaciones y la sistematización de la presente investigación

pueden constituirse en un aporte a las reflexiones tanto de la construcción de los

imaginarios nacionales en general así como de la construcción del indígena como

un objeto discursivo en particular.

5.2 RECOMENDACIONES

Dentro de las investigaciones sobre la construcción del imaginario indígena se

recomienda ampliar los ejes temáticos incluyendo dentro de éstos las condiciones

de género. Además sería importante revisar como se ha construido los discursos

relacionados con la frontera civilizatoria del criollismo ilustrado del Ecuador del

siglo 19, para así comprender mejor los conflictos que rodearon la creación el

imaginario indígena ecuatoriano decimonónico.

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

171

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

AGAMBEN, Giorgio. (2010). Homo Sacer: el poder soberano y la nuda vida.

Valencia, España: pre-textos.

AGUIRRE, J. Antonio. VEGA, Edmundo. (1998). La historia: acción simbólica

del deseo. Apuntes psicoanalíticos. En Javier, Pérez Siller. Verena, Radkau García

(Coordinadores). Identidad en el imaginario nacional: reescritura y enseñanza de

la Historia. (p. 323-339), México D.F., México: ICS y H-BUAP; El colegio de

San Luis; Georg-Eckrt-Institute.

BERGSON, Henri. (1997). Memoria y vida, textos escogidos por Gilles

Deleuze.Madrid, España: Alianza Editorial

BETANCOURT, Alexandra. (2003). La nacionalización del pasado. Los orígenes

de las “historia patrias” en América Latina. En Friedhelm. Schmidt-Welle. (ed.),

Ficciones y silencios fundacionales: liteaturas y culturas poscoloniales en

América Latina (siglo XIX) (p. 81-100). Madrid, España: Iberoamericana.

BLOCH, Marc. (1982). Introducción a la historia. Buenos Aires, Argentina:

Fondo de Cultura Económica.

BOURDIEU,Pierre. (2010). El sentido social del Gusto. Buenos Aires, Argentina:

Siglo veintiuno.

BURKE, Peter (2005). Visto y no visto: el uso de la imagen como documento

histórico. Barcelona, España: Crítica

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

172

CAÑIZARES ESGUERRA, Jorge. (2007). Cómo escribir la historia del Nuevo

Muno. Historiografía, epistemologías e identidades en el mundo de Atlántio del

siglo XVIII. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica.

CHIRIBOGA, Lucia., y CAPARRINI, Silvana. (1994). Identidades desnudas

Ecuador 1860-1920: la temprana fotografía del indio de los Andes. Quito,

Ecuador: ILDIS, ABYA-YALA, Taller Visual.

CUVI, Pablo. (2009). Historia Gráfica del Ecuador 1809-2009. Quito, Ecuador:

Ministerio de Cultura del Ecuador.

DE PEDRO ROBLES, Antonio. Elías. (2010). La ciencia en el contexto del

proyecto de nación durante el proceso emancipatorio colombiano: Claves para su

estudio, en Diana. Soto, Justo. Cuño. Bonito, Jorge. Tomás. Uribe, Olga. Acuña.

(Editores), La construcción de la Nación Iberoamericana. Siglos XIX a XXI (pp.

123-138). Colombia: Centro de Investigación Vendimia.

DEMÉLAS, Marie-Danielle. (2003).La invenión Política. Bolivia, Ecuador, Perú

en el siglo XIX. Lima, Perú: Instituto Frances de Estudios Andinos, IEP ediciones,

Instituto de Estudios Peruanos.

DIDI-HUBERMAN, Georges. (2013). La imagen superviviente: Historia del arte

y tiempo de fantasmas según Aby Warburg. Madrid, España: Abada Editores.

DIDI-HUBERMAN, Georges. (2014). Imágenes pese a todo. Memoria viusal del

Holocausto. Barcelona, España: Paidós

DURHAM, John. ROTHENBUHLER, Eric. (1997). Más alla del temor a las

imágenes. La realidad de la construcción. En Isabel, Veyrat-Masson. Daniel,

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

173

Dayan (Comps). Espacios públicos en imágenes. Barcelona, España: Gedisa

editorial.

FLUSSER, Vilem. (1990). Hacia una filosofía de la fotografía. México D.F.,

México: Editorial Trillas. Sigma.

GOMBRICH, E.H, (1999). Los usos de las imágenes Estudios sobre la función

sociales del arte y la comunicación visual. Londres, Inglaterra: Phaidon Press

Limited.

GOMBRICH, E.H. ( 2008). Arte e Ilusión: Estudio sobre la psicología de la

representación pictórica, Londres, Inglaterra: Phaidon Press Limited.

GOMBRICH, E.H. (2000). La Imagen y el ojo. Madrid, España: Editorial Debate

GRIJALVA, Ximena. (2007). Plástica y literatura, un diálogo en torno al

indígena. Quito, Ecuador, BCE.

HALLO, Wilson. (1981). Imágenes del Ecuador del siglo XIX. Quito, Ecuador:

Fundación Hallo, Ediciones del sol, Espasa-Calpe.

HARWICH, Nikita. (2003). La historia patria. En Antonio Annino, François-

Xavier Guerra (coordinadores) Inventando la nación: Iberoamérica siglo XIX,

(pp. 533-549). México D.F., México: Fondo de Cultura Económica.

HUMBOLDT, Alexander. (1814-1834). Atlas géographique el physique du

Nouveau Continent. Paris, Francia: Chez F. Schoell, Libraire.

JOLY, Martine. (2003). La interpretación de la imagen: entre memoria,

estereotipo y seducción. Barcelona, España: Paidós

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

174

KENNEDY, Alexandra. (2005). Formas de construir la nación ecuatoriana.

Acuarela de tipos, constumbres y paisajes 1840-1870. En Alfonso, Ortiz.

Imágenes de identidad, acuarelas quiteñas del siglo XIX. (p. 25-62). Quito,

Ecuador: FONSAL

KINGMAN, Eduardo. (2006). La ciudad y los otros. Quito, Ecuador: FLACSO

KÖNIG, Hans-Joachim. (1992). La mitificación de la “conquista”y del indio”en el

inicio de la formación de estados y naciones en Hispanoamérica, Karl. Kohut.

(ed.) De conquistadores y conquistados: Realidad, justificación,

representación.(pp. 343-353) Frankfurt am Main, Ger: Vervuert.

KUSPIT, Donald. (2012). El fin del arte. Madrid, España: Akal.

LASARTE, Javier. (1994). <<Tú no eres él>>: diversidad de loas

representaciones del otro. En Beatriz. Gonzalez. Stephan, Javier. Lasarte,

Graciela. Montaldo y María Julia Daroqui (Compiladores), Esplendores y

miserias del siglo XIX, (pp. 221-239). Venezuela: Monte Avila Editores,

latinamericana, Equinoccio Ediciones de la Universidad Andina Simón Bolivar.

LASARTE, Javier. (1995). <<Tú no eres él>>: Diversidad de las representaciones

del otro. En Beatriz, Gonzalez. Javier, Stephan. Graciela, Montaldo. María, J.

Daroqui (Compiladores), Esplendores y miserias del siglo XIX (P. 221-241).

Venezuela: Monte Avila Editores. Latinoamericana. Equinoccio Ediciones de la

UASB

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

175

LEENHARDT, Jacques. (1996). Modelos literarios e ideología dominante. En

Saul Sosnowski. Lectura crÍtica de la litratura americana. Inventarios ivenciones

y revisiones. Tomo I. (p. 135-144). Caracas Venezuela: Biblioteca Ayacucho.

LISBOA DE MELLO, Ana. María. (2002). Poesía e Imaginario. Porto Alegre,

Brasil: EDLPUCRS

LÓPEZ ANAYA, Jorge. (2013). Warburg, cazador de símbolos compartidos. En

Aby, Warburg. Sandro Botticelli. (pp. 9-17). Madrid, España: Casimiro Libros.

MIGNOLO, Walter. (1996).La lengua, la letra, el territorio (o la crisis de los

estudios literarios coloniales). En Saul Sosnowski, Lectura crítica de la literatura

americana: inventarios, invenciones y revisiones, tomo I.(pp. 3-29) Caracas,

Venezuela: Biblioteca Ayacucho.

MÖRNER, Magnus. (1992). Los relatos de viajeros europeos como fuentes de la

histora Latino Americana desde el soglo XVIII hasta 1870, en Ensayos sobre

historia latinamericana: enfoques, conceptos y métodos,( pp. 191-227). Quito-

Ecuador: Corporación Editora Nacional- UASB.

MURATORIO, Blanca, (1994). Imágenes e Imagineros. Quito, Ecuador:

FLACSO.

NARANJO, Juan. (ed.). (2006). Fotografía, antropología y colonialismo (1845-

2006). Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili

ORTIZ, Alfonso. (2005). Imágenes de identidad. Acuarelas quiteñas del siglo

XIX. Quito, Ecuador: FONSAL.

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

176

OSCULATI, Gaetano. (1854). Esplorazione delle Regioni Equatoriali. Lungo il

Napo ed il fiume delle amazzoni. Milano, Italia: Litografi Editori

PANIAGUA, Jesus. (2010). El criollismo en la formación de las naciones

Hispanoamericanas. Reflexiones. En Diana Soto, Justo Culo Bonito, Jorge Tomás

Uribe, Olga Acuña (Editores), La construcción de la Nación Iberoamericana.

Siglos XIX a XXI (pp. 139-158). Colombia: Centro de Investigación Vendimia

PENHOR, Marta. (2005). Ver, conocer, dominar: imágenes de sudamérica a fines

del siglo XVIII. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

POOLE, Debora. (2000). Visión, raza y modernidad: una economía visual del

mundo andino de imágenes. Lima, Perú: Sur Casa de Estudios del Socialismo.

POSSE, Abel.(1992). La novela como nueva crónica de America. Historia y Mito,

en Karl. Kohut. (ed.) De conquistadores y conquistados: Realidad, justificación,

representación.(pp. 249-255) Frankfurt am Main, Ger: Vervuert.

PRATT, Mary. Loise. (1996). Humbodt y la Reinvención de América. En Saul,

Sasnowski. Lectura crítica de la literatura americana. Inventarios, invenciones y

revisiones. Tomo I. (p. 680-698). Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.

PRATT, Mary. Loise. (1997). Ojos Imperiales. Buenos Aires, Argentina:

Universidad Nacional de Quilmes.

RICOEUR, Paul. (2000). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires,

Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

177

ROIG, Arturo A. (1987). La utopía en el Ecuador, Quito, Ecuador: Biblioteca

Básica del Pensamiento Ecuatoriano XXVI. Banco Central del Ecuador,

Corporación Editora Nacional.

ROJAS MIX, Miguel. (1997). Los cien nombres de América: eso de descubrió

Colón. San Jose, Costa Rica: Editorial de la Universisad de Costa Rica

ROJAS MIX, Miguel. (2006). El Imaginario, civilización y cultura del siglo XXI.

Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros

TERAN NAJAS, Rosemarie. (2005). Facetas de la historia del siglo XIX, a

propósito de las estampas y relaciones de viajeros. En Alfonso, Ortiz. Imágenes

de identidad, acuarelas quiteñas del siglo XIX. (p.63-81). Quito, Ecuador: 2005

VILLAFAÑE, Justo., y MÍNGUEZ, Norberto. (2000) Principios de Teoría

General de la Imagen. Madrid, España: Ediciones Pirámide.

WHYMPER, Edward. (1892). Travels Amongst the great Andes of the Equator.

Edinburg, England: R&R Clark

WIENER, Carlos. (1884). América Pintoresca. Barcelona, España:Montanier y

Simon Editores

YVARS, José. F. (2010). IMÁGENES CIFRADAS: La biblioteca magnética de

Aby Warburg. Barcelona, España: Editorial Elba.

ZAMORA ÁGUILA, Fernando, (2007). Análisis de los aspectos simbólicos del

espacio urbano. Perspectivas desde la psicología ambiental Filosofia de la

imagen, México D.F., México: UNAM.

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

178

REVISTAS Y PERIÓDICOS

CHARTON, Ernest. (1862) “Quito (République de L’Èquateur)” , en Le Tour du

Monde: Nouveau journal del voyages, (pp. 401-416). Paris, Francia: Librairie de

L. Hachette ET.

CHARTON, Edouard. (1883). Le Tour Du Monde,XLV ,M. Tomo I – II. París,

Francia: Librairie Hachette,ET.

KINGMAN, Eduardo. (2012). Los uso ambiguos del archivos, la Historia y la

memoria. En Iconos. Revista de Ciencias Sociales No. 42 enero 2012. Vol. 16. (p.

123-133), Quito, Ecuador: FLACSO

ROCHA, Susan. (2015). Luis A. Martinez. En La revista. Lecturas – reflexiones –

asombros. No. I. (P. 145-164). Quito, Ecuador: FACSO-UCE

S.A. Historia del Reino de Quito en tres tomos, Gaceta del Ecuador, 22 de agosto

de 1841, No. 400

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

179

PÁGINAS WEB

CHARTON, Edouard. (1852), Magasine Pittoresque. Recuperado de

http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/cb32810629m/date

BOLIVAR, Simón. (1819). Discurso de Angostura, Caracas, Venezuela: Correo

del Orinoco, 2011. Recuperado de http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-

content/uploads/2011/02/EE_CO523.pdf

GUAMÁN POMA DE AYALA, Felipe. (1613) Crónica del buen Gobierno.

Manuscrito. Recuperado de

http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/info/es/frontpage.htm

GUTIERREZ VIÑUALES, Rodrigo. (octubre-diciembre 2003). El papel de las

arte en la construcción de las identidades nacionales en Iberoamérica, en Tomás.

Perez. Vejo.(coord. ) Aproximaciones histiográficas a la construcción de las

naciones en Iberoamérica, (pp. 341-390). México D.F., México: Centro de

Estudios Históricos del Colegio de México. Recuperado de

http://www.ugr.es/~rgutierr/PDF1/070.pdf

JELIN, Elizabeth. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?.

Recuperado de www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Jelincap2.pdf

KENNEDY, Alexandra. FERNÁNDEZ, Carmen. (s/f). El ciudadano virtuoso y

patriota: notas sobre la visualidad del siglo XIX en Ecuador. Recuperado de

http://alexandrakennedy-

troya.weebly.com/uploads/6/9/2/5/6925372/el_ciudadano_virtuoso_y_patriota.pdf

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

180

LEFEBVRE, Henri. (1974). La producción del espacio, en Papers: revista de

sociologia, Año: 1974 Núm.: 3 (p. 219‐229). Recuperado de

http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/nadia_osornio/wp-

content/uploads/2014/05/lefebvre-la-produccion-del-espacio.pdf

MARTINEZ, Luis. A. 2003. A la costa. Recuperado de

www.biblioteca.org.ar/libros/1017.pdf

PIZARRO, Ana. (2005), Imaginario y discurso: la Amázonía. En Revista Crítica

literaria Latinoamericana, Año XXXI, No. 61, (1 de septiembre, 2005, (p. 59-74).

Recuperado de http://amazonia.org.bo/bibli/discurso.pdf

PÉREZ, Ramón. (1870). El tratado con el Ecuador : Al Congreso . Recuperado

de http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/handle/34000/1257

TODOROV, Tzavetan. (1992). La conquista de América: el problema del otro.

Madrid: España: Siglo Veintiuno. Recuperado de

https://gsant.files.wordpress.com/2008/01/la-conquista-de-america_todorov.pdf

VALERA, Sergi. (1996). Análisis de los aspectos simbólicos del espacio urbano.

Perspectivas desde la psicología ambiental. Recuperado de

http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/593/Sergi%20Val

era.pdf?sequence=1&isAllowed=y

VELASCO, Juan de. (1997). Historia del Reino de Quito, Quito, Ecuador: Casa

de la Cultura Ecuatoriana. Recuperado de

http://www.biblioteca.org.ar/libros/211674.pdf

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES ...Yo, Nadya Marianela Pérez López, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “El lugar esapcial,

181

COLECCIONES

Archivo Taller Visual

Colección Fundación EL COMERCIO

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural-Ecuador

Metropolitan Museum of Art, online collection

http://www.metmuseum.org/art/collection/search/10481

Ministerio de Cultura del Ecuador

Museo Jijón y Caamaño, PUCE