205
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL Práctica pedagógica jugando aprendo y su influencia en la convivencia escolar de los niños y niñas del inicial 2 del Centro Escolar “Francisco Pacheco” de la ciudad de Portoviejo Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Magister mención Educación Inicial Autora: Lic. Narcisa Elvira Alcívar Ponce C.C: 1310833437 Tutora: MSc. Lorena Isabel Fernández Paltán C.C: 171416819-0 Quito, Mayo de 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que menos pertenecen, con fines

  • Upload
    others

  • View
    19

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL

Práctica pedagógica jugando aprendo y su influencia en la convivencia escolar de los niños

y niñas del inicial 2 del Centro Escolar “Francisco Pacheco” de la ciudad de Portoviejo

Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Magister mención Educación

Inicial

Autora: Lic. Narcisa Elvira Alcívar Ponce

C.C: 1310833437

Tutora: MSc. Lorena Isabel Fernández Paltán

C.C: 171416819-0

Quito, Mayo de 2017

ii

DERECHO DE AUTOR

Yo, NARCISA ELVIRA ALCÍVAR PONCE en calidad de autora del trabajo de investigación:

PRÁCTICA PEDAGÓGICA JUGANDO APRENDO Y SU INFLUENCIA EN LA

CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL INICIAL 2 DEL CENTRO

ESCOLAR “FRANCISCO PACHECO” DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO

Autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que

menos pertenecen, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a nuestro favor, de confinidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8 19 y

demás pertinentes de la Ley de propiedad intelectual y su Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de

este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art 144

de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma

________________________

Narcisa Alcívar Ponce.

C.I. 1310833437

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

DELTRABAJO DE TOTULACIÓN

Yo Lorena Fernández en mi calidad de Tutor del trabajo de titulación, modalidad proyecto de

investigación, elaborado por NARCISA ELVIRA ALCÍVAR PONCE; cuyo título es:

PRÁCTICA PEDAGÓGICA JUGANDO APRENDO Y SU INFLUENCIA EN LA

CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL INICIAL 2 DEL CENTRO

ESCOLAR “FRANCISCO PACHECO” DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO, previo a la

obtención del grado de Magister en Educación Inicial; considero que el mismo reúne los

requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a

la evaluación por parte del tribunal examinador que designa, por lo que lo apruebo, a fin de que el

trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad

Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 13 días del mes de mayo del 2017

TUTOR:

______________________

MSC. Lorena Fernández

DOCENTE-TUTORA

iv

DEDICATORIA

Va dedicado a mi familia principalmente a mis hijos Justin y Adamary Delgado

Alcívar, que tuvieron tanta paciencia debido a la ausencia que implicaba las horas de

estudio en Quito.

A la memoria de mi querido Padre Dianid Alcívar Rodrigue, que siempre fue una

guía y un apoyo incondicional. A la memoria de mi hermana Lorena Alexandra

Alcívar Ponce, mujer trabajadora y luchadora.

Narcisa Alcívar P.

v

AGRADECIMIENTO

Le agradezco principalmente a Jehová Dios por tenerme con vida y permitir

el logro alcanzado; a Rosita Rodas directora del Instituto de Postgrado de la

Facultad de Filosofía, por darme la oportunidad de estar en una de las

mejores Universidades del Ecuador; a la Magister Lorena Fernández mi

tutora; a la Magister Lupita Pacheco. A mis amigas que nunca me dejaron de

apoyar y que estuvieron en las malas y en las buenas. Agradecida de corazón.

Narcisa Alcívar P.

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Contenido Páginas

DERECHO DE AUTOR ...........................................................................................................ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................... iii

DEDICATORIA………………………………………………………………………iv

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………...v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................... vi

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................. xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ........................................................................................................xii

ÍNDICE DE ANEXOS .......................................................................................................... xiii

RESUMEN .............................................................................................................................. xiv

SUMMARY .............................................................................................................................. xv

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 3

EL PROBLEMA ....................................................................................................................... 3

Planteamiento del Problema ........................................................................................ 3

Formulación del problema .......................................................................................... 4

Hipótesis de investigación ........................................................................................... 4

Hipótesis alterna ................................................................................................................. 4

Hipótesis nula ..................................................................................................................... 5

Objetivos ..................................................................................................................... 5

Objetivo General ................................................................................................................. 5

Objetivos Específicos ......................................................................................................... 5

vii

Justificación de la investigación .................................................................................. 6

CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 8

MARCO TEÓRICO.................................................................................................................. 8

Antecedentes investigativos ........................................................................................ 8

Fundamentación teórica. ........................................................................................... 10

Conceptualización de Modelo Pedagógico. ...................................................................... 10

Modelo pedagógico tradicional. ....................................................................................... 10

Modelo Pedagógico Constructivista. ................................................................................ 12

Modelo pedagógico cognoscitivista. ................................................................................ 12

Modelos didácticos ........................................................................................................... 13

Prácticas pedagógicas. ...................................................................................................... 14

Características de la práctica pedagógica. ........................................................................ 15

Elementos que involucra la práctica pedagógica. ............................................................. 16

Estrategias a utilizar en la práctica docente. ..................................................................... 16

Cuentos. ............................................................................................................................ 17

Tipos de cuentos. .............................................................................................................. 17

Momentos del cuento ........................................................................................................ 19

Valor educativo del cuento ............................................................................................... 20

Música - Canciones .......................................................................................................... 20

Significación y utilidad. .................................................................................................... 22

El ritmo en los niños y niñas............................................................................................. 23

Elementos del ritmo. ......................................................................................................... 23

Actividades musicales para desarrollar el ritmo: .............................................................. 24

viii

Rondas infantiles. ............................................................................................................. 24

Elementos de la ronda ....................................................................................................... 24

Beneficios de las rondas infantiles ................................................................................... 25

El juego. ............................................................................................................................ 25

Características del juego. .................................................................................................. 27

Clasificación de los juegos. .............................................................................................. 27

Currículo de Educación Inicial. ........................................................................................ 29

Importancia del Currículo de Educación Inicial. .............................................................. 29

Metodología juego y trabajo. ............................................................................................ 30

Recursos y medios didáctico, contenidos. ........................................................................ 32

Convivencia escolar. ......................................................................................................... 36

La educación afectiva. ...................................................................................................... 36

Convivencia. ..................................................................................................................... 37

Relaciones interpersonales................................................................................................ 38

Interrelación con las personas de su entorno. ................................................................... 39

Entorno familiar. ............................................................................................................... 39

Interrelación entre iguales................................................................................................. 40

El centro educativo. .......................................................................................................... 40

Aula. ................................................................................................................................. 41

Ambiente de relación en el aula........................................................................................ 41

Valores que fomentan la convivencia escolar................................................................... 42

El respeto. ......................................................................................................................... 42

ix

Cooperación. ..................................................................................................................... 43

Solidaridad. ....................................................................................................................... 44

Tolerancia. ........................................................................................................................ 44

Pautas de convivencia sana. .............................................................................................. 44

Normas de convivencia escolar. ....................................................................................... 45

Ámbito de convivencia y sus destrezas. ........................................................................... 46

Fundamentación Legal .............................................................................................. 47

Caracterización de variables ...................................................................................... 50

CAPITULO III ........................................................................................................................ 52

METODOLOGÍA ................................................................................................................... 52

Diseño de la investigación. ........................................................................................ 52

Población y muestra. ................................................................................................. 54

Operacionalización de variables. ............................................................................... 56

Técnicas e instrumentos de recolección de datos ...................................................... 58

Escala valorativa ....................................................................................................... 58

Validez de los instrumentos de evaluación ............................................................... 58

CAPÍTULO IV ........................................................................................................................ 60

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................... 60

Análisis estadísticos de los instrumentos aplicados .................................................. 60

Grupo control. ........................................................................................................... 65

Cálculo de media aritmética ...................................................................................... 67

Calculo de la desviación típica: ................................................................................. 68

Post test ..................................................................................................................... 69

Cálculo de la media aritmética: ................................................................................. 74

Calculo de la desviación típica: ................................................................................. 75

Análisis y prueba de hipótesis: .................................................................................. 80

x

Determinación de valores críticos y sus regiones de rechazo: .................................. 82

Cálculos con la prueba paramétrica Z: ...................................................................... 82

Toma de decisión estadística: .................................................................................... 82

CAPITULO V .......................................................................................................................... 84

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 84

Conclusiones ............................................................................................................. 84

Recomendaciones ...................................................................................................... 85

CAPÍTULO VI ........................................................................................................................ 87

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 176

ANEXOS ................................................................................................................................ 178

Anexo 1: Autorización para ejecutar la investigación ....................................................... 179

Anexo 2 Validación de la propuesta .................................................................................... 180

Anexo 3 Informe Urkund...................................................................................................... 187

Anexo 4 Tutorías ................................................................................................................... 188

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1Estructura curricular nivel inicial .................................................................. 333

Tabla 2 Características de la edad infantil……………………………………………35

Tabla 3 Tipos de relaciones interpersonales. ............................................................ 388

Tabla 4 Ámbito de convivencia del currículo de educación inicial…………………..46

Tabla 5 Población ...................................................................................................... 555

Tabla 6 Operacionalización de variables .................................................................. 566

Tabla 7 Escala de evaluación del documento base. .................................................. 599

Tabla 8 Tabulación del pre test experimental ........................................................... 622

Tabla 9 Escala cuantitativa grupo experimental Pre Test .......................................... 63

Tabla 10 Cálculos grupo Experimental………………………………………………64

Tabla 11 Tabulación del pre test grupo control. ........................................................ 655

Tabla 12 Escala cuantitativa grupo control post test. ................................................ 666

Tabla 13 Cálculos grupo control. ............................................................................. 677

Tabla 14 Tabulación del post test grupo experimental. ............................................ 699

Tabla 15. Escala cuantitativa grupo experimental post test. ................................... 7070

Tabla 16 Cálculos grupo experimental. ....................................................................... 72

Tabla 17 Tabulación del post test grupo control. ...................................................... 722

Tabla 18 Escala cuantitativa grupo control post test. ................................................. 74

Tabla 19 Cálculos grupo control ............................................................................... 744

Tabla 20 Registro del test del grupo experimental. ..................................................... 81

Tabla 21 Registro del test del grupo control ............................................................... 81

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Importancia de la música ............................................................................ 21

Gráfico 2 Factores que intervienen en la convivencia escolar .................................. 377

Gráfico 3 Estrategias de mejoramiento de los ambientes de relación ......................... 42

Gráfico 4 Grupo experimental pre test. ...................................................................... 63

Gráfico 5 Grupo control pre test. .............................................................................. 666

Gráfico 6 Media aritmética Pre test .......................................................................... 688

Gráfico 7 Grupo experimental post test. ..................................................................... 70

Gráfico 8 Grupo control post test. ............................................................................... 74

Gráfico 9 Media aritmética Post test ......................................................................... 755

Gráfico 10 Cuadro comparativo de medias aritméticas. ............................................ 78

Gráfico 11 Valor de Z teórico y Z calculado. ........................................................... 833

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Autorización para ejecutar la investigación ............................................ 1799

Anexo 2 Validación de la propuesta ..................................................................... 18080

Anexo 3 Informe Urkund ........................................................................................ 1877

Anexo 4 Tutorías ..................................................................................................... 1888

xiv

TÍTULO: Práctica pedagógica jugando aprendo y su influencia en la convivencia escolar de los

niños y niñas de Inicial 2 del Centro Escolar Pacheco de la ciudad de Portoviejo.

Autora: Lic. Narcisa Elvira Alcívar Ponce.

Tutora: MSc. Lorena Isabel Fernández Paltán

Fecha: Mayo de 2017

RESUMEN

La presente investigación se ejecutó en necesidad de mejorar la convivencia escolar, ya que este

ámbito de desarrollo muchas veces es tomado con poca importancia. Este trabajo tiene una

metodología de enfoque mixto cualicuantitativo, la modalidad es socio educativa con un nivel de

profundidad explicativo, exploratorio y descriptivo, el tipo de investigación es cuasi-experimental

puesto que se ejecutó en el Centro Escolar Pacheco con 34 niños del Inicial 2, 32 del grupo

experimental y 32 del grupo control. El instrumento es una matriz valorativa con la escala de

Likert que mide las destrezas de la variable independiente convivencia escolar. Una vez definida

la metodología se pasó a la realización de las tabulaciones, donde dio un puntaje Z de 6,14 el

mismo que se encuentra dentro de la zona de aceptación de la hipótesis de investigación y por

ende a las conclusiones las cuales abordan que la hipótesis planteada fue demostrada. Es así, que

la propuesta aplicada englobó un sin número de actividades que potencializaron la convivencia

escolar en los niños y niñas mejorando así las relaciones con sus pares. Con todo esto se

pretendió que la investigación sirviera de apoyo para los docentes del Centro Escolar y más que

todo para fortalecer en los niños y niñas su desarrollo integral.

Palabras claves: CONVIVENCIA ESCOLAR, ACTIVIDADES LÚDICAS, DESARROLLO

INTEGRAL, COMPAÑERISMO, PARES.

xv

TITLE: Pedagogical practice, playing learning and its influence in the school´s coexistence of

children on the Initial level 2 in Pacheco Scholar Center located in Portoviejo city.

Author: Lic. Narcisa Elvira Alcívar Ponce.

Tutorial: MSc. Lorena Isabel Fernández Paltan

Date: May 2017

SUMMARY

The present research was carried out in the need of improving school coexistence, since this field

of development is often taken with little importance. This work has a methodology of mixed

qualitative and quantitative approach, the modality is social educational with an explanatory,

exploratory and descriptive depth, the type of research is quasi-experimental since it was

executed in the Pacheco Scholar Center with 34 children of the Initial level 2, 32 from the

experimental group and 32 from the control group. The instrument is an evaluative matrix with

the Likert scale that measures the skills of the independent variable school cohabitation. Once the

methodology was defined, the tabulations were carried out, where it gave a Z score of 6.14 the

same one that is within the area of acceptance of the research hypothesis and therefore to the

conclusions which address that the Hypothesis was demonstrated. Thus, the proposal applied

involved a number of activities that enhanced school coexistence in children and improving

relationships with their peers. With all of this, the research was intended to support the teachers

of the School Center and, above all, to strengthen their integral development in children.

Key words: SCHOOL COEXISTENCE, LADICAL ACTIVITIES, INTEGRAL

DEVELOPMENT, COMPARISON, PARES.

1

INTRODUCCIÓN

En nuestro país, a pesar de que el Ministerio de Educación plantea en el Currículo de

Educación Inicial, como parte fundamental de desarrollo integral de los niños y niñas el ámbito

de convivencia, no se le da importancia que merece y muchas docentes prefieren enfrascarse en

la estimulación de otras áreas como la plástica, el lenguaje, matemáticas; que si bien es cierto son

necesarias; no son la base de la educación de los preescolares a esto se le debe sumar prácticas

donde involucren actividades para mejorar la convivencia Escolar.

A través del presente trabajo investigativo sobre Práctica pedagógica aprendo jugando y

su influencia en la convivencia escolar, en los niños y niñas de Inicial 2 del Centro Escolar

Francisco Pacheco se pudo notar que en la institución existen infantes con dificultades en las

relaciones afectivas con sus compañeros, lo que desencadenaban problemas como rechazo,

violencia escolar, conductas agresivas en las relaciones interpersonales tanto entre pares como

con los docentes dentro del ámbito educativo y también en el familiar.

Es por ello que en esta investigación se realizó una práctica pedagógica para niños y niñas

de educación inicial con el fin de que puedan mejorar sus relaciones tanto consigo mismo como,

con sus pares y por ende con el medio social, para una convivencia sana y pacífica.

Es así que se presenta el trabajo de investigación, el mismo que se encuentra estructurado

con los siguientes capítulos:

Capítulo I El problema; se detalla el problema, planteamiento del problema, formulación

del problema, justificación, objetivo general, objetivos específicos.

2

Capítulo II Marco Teórico; antecedentes de la Investigación, fundamentación teórica,

definición de términos básicos, fundamentación Legal, y caracterización de las variables.

Capítulo III Metodología; marco metodológico, diseño de la investigación, modalidad de la

investigación, tipo de investigación, población y muestra, operacionalización de variables,

técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad de los instrumentos de

investigación y técnicas de procesamiento de datos y análisis de resultados.

Capítulo IV Análisis e Interpretación: Se despliega el análisis e interpretación de resultados.

Capítulo V Conclusiones y recomendaciones: Se desarrolla las conclusiones y

recomendaciones obtenidas del análisis de resultados.

Capítulo VI La Propuesta aplicada.

Y por último se detallan las fuentes de consulta y los anexos.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En la vida cotidiana de cada ser humano siempre habrá momentos, acciones o eventos que

pueden afectar la estabilidad emocional de cada persona, incluyendo a las niñas y niños, en

ciertos casos puede repercutir a lo largo de su vida si no tienen la debida ayuda psicológica.

En los últimos años se ha podido observar a nivel mundial que existen un sin número de

conflictos en los jóvenes, desencadenando iras, enfrentamientos y hasta tiroteos a sus propios

compañeros de aulas, maestros y padres. Muchos simplemente juzgan y critican pero, si nos

ponemos a pensar en que pasaría en su interior con su afectividad, su identidad y su convivencia

para lleguen hasta el punto de matar a sus semejantes.

Es por ellos, que se debe afrontar desde la Educación Inicial, ya que es la base para el

desarrollo posterior de los niños y niñas a través de métodos, técnicas y estrategias que desarrolla

no solo el aspecto cognitivo sino más bien, hacer con sus juegos, canciones y un sin número de

actividades lúdicas para que los infantes se apropien de la interrelación social partiendo desde el

núcleo familiar y ampliándose poco a poco a otros lugares donde se desenvuelven.

Observando en el Centro Escolar “Francisco Pacheco”, de la Parroquia Pacheco,

circuito C05, de la ciudad de Portoviejo, Provincia de Manabí existen un sin número de quejas

tanto de los docentes como de los padres de familia sobre las relaciones sociales de los niños y

niñas, muchos de ellos reaccionan de manera agresiva lo que hace que sus pares se alejen para

4

evitar conflictos, es ahí de donde nació necesidad de realizar una práctica pedagógica con

actividades novedosas que fortalezcan la labor docente y que se puedan aplicar en las

planificaciones diarias, para poder mejorar el problema detectado, mejorando la convivencia en

esta institución educativa y evitando así futuros problemas de conflictos que ocasionan un mal

ambiente de trabajo y de mal rendimiento tanto para los niños cono para los docentes.

Es por esta razón que está en nuestras manos, que se mejore la convivencia escolar en los

niños y niñas, ya que esto conllevará a que se fortalezcan los lazos afectivos, se formen seres

humanos capaces de promover actitudes de respeto, empatía que los formará como personas

respetables y útiles para la sociedad.

Formulación del problema

¿Cómo influye la práctica pedagógica jugando aprendo en la convivencia escolar de los niños y

niñas del Inicial 2 del Centro Escolar “Francisco Pacheco” de la ciudad de Portoviejo?

Hipótesis de investigación

Hipótesis alterna

La práctica pedagógica jugando aprendo influye en la convivencia escolar de los niños y niñas

del Inicial 2 del Centro Escolar “Francisco Pacheco” de la ciudad de Portoviejo.

5

Hipótesis nula

La práctica pedagógica jugando aprendo no influye en la convivencia escolar de los niños y niñas

del Inicial 2 del Centro Escolar “Francisco Pacheco” de la ciudad de Portoviejo.

Objetivos

Objetivo General

Establecer la influencia de la práctica pedagógica jugando aprendo en la convivencia

escolar de los niños y niñas de Inicial 2 del Centro Escolar “Francisco Pacheco” de la

ciudad de Portoviejo.

Objetivos Específicos

Determinar el grado de convivencia escolar que tiene los niños y niñas de Subnivel Inicial

2.

Diseñar una propuesta metodológica que considere la práctica pedagógica jugando

aprendo como parte del proceso de adquisición de la convivencia escolar.

Aplicar la propuesta metodológica diseñada para solucionar el problema detectado.

6

Justificación de la investigación

La afectividad es un factor muy importante para el desarrollo integral de la niña y el niño,

que si se encuentra en conflicto posee un deterioro del proceso cognitivo, estrés excesivo,

problemas de salud, inseguridad, temores, puede acarrear problemas serios.

En el nivel inicial la afectividad junto con el juego son las bases para el desarrollo de las

propuestas metodológicas que plantea el currículo, el mismo que establece un sin número de

destrezas para alcanzar el desarrollo integral de los niños y niñas y que a la vez potenciará

aprendizajes posteriores y por ende su futuro.

Es por eso que dentro de la característica que identifican el Currículo de Educación

Inicial, está establecido como parte del eje de desarrollo personal y social el ámbito de

convivencia; donde “considera aspectos relacionados con las diferentes interrelaciones sociales

que tiene el niño en su interacción con los otros, partiendo de su núcleo familiar a espacios y

relaciones cada vez más amplias como los centro educativos” (Educación, 2014).

Debido a la importancia que tiene para la educación este ámbito de desarrollo es necesario

que las maestras y maestros se apropien de métodos, técnicas o actividades que potencialicen el

mismo, no solo por cumplir los lineamientos planteados, sino para que los párvulos construyan

un modo de relación en la comunidad donde exista el respeto mutuo la solidaridad, la

interrelación armoniosa y sin violencia.

Es por esto que la presente investigación tiene una gran importancia para poder establecer

la práctica pedagógica necesaria y oportuna para desarrollar la convivencia escolar que en

muchas ocasiones pasa de manera irrelevante. Su ejecución es útil ya que servirá de apoyo para

7

las docentes del Centro Escolar Francisco Pacheco convirtiéndose en un referente para ejercer a

cabalidad la práctica docente en cada una de sus aulas, favoreciendo la sana convivencia, las

buenas relaciones, un buen ambiente, una educación integral, teniendo un impacto social dentro

de lo educativo y en la sociedad como un constructo de mejores personas.

Además es factible ya que se cuenta con los recursos económicos y materiales, la

información necesaria para fundamentar la investigación y con el apoyo de los directivos y

docentes de la institución.

Estas son las razones por las que se justifica la presente investigación ya que a través de la

recopilación de la practica pedagógica y su ejecución en las aulas de clases se podrá mejor y

reforzar la convivencia escolar en los niños y niñas lo cual repercutirá positivamente en su

desarrollo social.

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes investigativos

Otras investigaciones de tesis que tienen similitud con el tema del presente trabajo de

investigación, son las siguientes:

Título: “Realidad de la práctica pedagógica y curricular en la educación ecuatoriana en los

centros educativos de básicas y bachillerato de la Unidad Educativa Fe y Alegría “La Dolorosa”

ciudad Manta durante el año 2012”.

Autor: Bethy Arlene Galarza Mena. 2012

Metodología aplicada: Investigación de campo, tipo exploratoria.

Resultados encontrados: El modelo educativo que aplican los docentes en su clase no es

definido es decir, la institución carece de una modelo específico, oficial, que direccione el

proceso de enseñanza aprendizaje en el aula de clase. (Galarza, 2012)

Título: “Una construcción de sentido para la práctica pedagógica de educadores en educación

infantil”.

Autor: María Cecilia Vásquez Salazar, 2008

Metodología aplicada: Investigación de campo, cuasiexperimental.

9

Resultados encontrados: La práctica pedagógica está integrada por una variedad de actividades

cooperativas, coherentes, complejas y socialmente establecida que genera bienes internos como

es la práctica de la educación, la cual busca el bien intrínseco de la formación del ser humano de

una forma integral y global, por el bienestar de la sociedad misma. (Vásquez, 2008)

Título: “Convivencia escolar en educación primaria. Las habilidades sociales del alumnado

como variable moduladora”

Autores: Iván Bravo Antonio, Lucía Herrera Torres, 2011

Metodología aplicada: Investigación de campo, correlacional, estudio empírico.

Resultados encontrados: Mediante la enseñanza de las habilidades sociales se contribuirá, no

solo a la formación integral del alumnado y, consecuentemente, a su pleno proceso de desarrollo

social y personal, sino también la existencia de una adecuada convivencia escolar, siendo este

uno de los objetivos que se persigue mediante el actual currículo de educación, sobre todo

teniendo en cuenta que educar las relaciones interpersonales desde los primeros años de

escolarización tiene la ventaja de prevenir el desarrollo de problemas que puedan aparecer más

tarde, al finalizar la educación Primaria o durante la Secundaria Obligatoria. (Bravo, Herrera,

2011).

10

Fundamentación teórica.

La práctica pedagógica se concibe como un proceso y en un espacio de conceptualización,

investigación y experimentación didáctica, donde se aborda de forma articulada que enriquecen la

comprensión del proceso educativo y de la función docente.

Los escenarios educativos con modelos pedagógicos forman un papel estratégico para la práctica

pedagógica en la formación del docente como un escenario de confrontación de los procesos de

formación con las realidades educativas y situaciones que se originan en el ambiente educativo.

Conceptualización de Modelo Pedagógico.

El modelo pedagógico de Litografía de Nueva Granada indica que:

Es la construcción teórico formal fundamentada en lo científico y lo ideológico, donde se

interpreta, diseña, y ajusta a la realidad pedagógica que responde a una necesidad histórico

concreta, de una institución y sus procesos académicos a partir de las necesidades que esta

requiere estructurar, para aplicarla y fortalecer el desarrollo, pensamiento y conocimiento del

individuo y su contexto. (Litografía Nueva Granada, 2012, pág. 12).

La función de los modelos pedagógicos es la de guiar el proceso educativo, donde lo

fundamental es la transformación de lo sociocultural como base para la formación del individuo,

el cual debe ser coherente y que aporte al desarrollo de su propio contexto, relacionándose con la

práctica pedagógica, los programas y perfiles que se desarrollen en la institución educativa.

Modelo pedagógico tradicional.

Este influyo en los procesos de enseñanzas del sistema educativo, donde le daban gran

importancia al rol del maestro quien para ellos cumplía la función de transmisor de la

información, mientras que los estudiantes eran receptores. También consideraban la formación

11

del carácter del individuo el buen ejemplo, el ideal propuesta como patrón, obediencia,

honestidad, patriotismo, valor.

Los principales planteamientos de este modelo son:

El niño es una tabula sobre la que se van imprimiendo desde el exterior saberes

específicos.

La función de la escuela consiste en dirigir esta trasmisión de saberes específicos y las

valoraciones aceptadas socialmente, de manera sistemática y acumulativa.

Los contenidos curriculares están constituidos por las normas y las informaciones

socialmente aceptadas.

El aprendizaje tiene carácter acumulativo, sucesivo y continuo; por ello el conocimiento

debe secuenciarse instrucional o cronológicamente.

La exposición oral y visual del maestro hecho de una manera reiterada y severa garantiza

el aprendizaje.

La finalidad de la evaluación será determinar hasta qué punto han quedado impresos los

conocimientos transmitidos.

El profesor educa, el estudiante es educado (desempeña un rol pasivo de receptor); el

profesor dirige, los estudiantes son dirigidos, el profesor convence, los estudiantes son

convencidos.

El profesor rinde culto a la autoridad y al orden, desconfía de la libertad.

12

Modelo Pedagógico Constructivista.

El modelo del constructivismo forja la enseñanza como una actividad crítica y al docente

como un profesional autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica, en este modelo el

error cometido en situaciones didácticas debe considerarse como momentos creativos. Indicador

y analizador de los procesos intelectuales; para el constructivismo aprender es arriesgarse a errar.

Para este modelo la enseñanza no es una simple transmisión de conocimientos, es en cambio la

organización de métodos de apoyo que permitan a los alumnos construir su propio saber.

Las características son cuatro:

1. Se apoya en la estructura conceptual de cada estudiante: ideas que trae el estudiante.

2. Anticipa el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del nuevo

concepto.

3. Confronta las ideas preconcebidas con los nuevos conceptos.

4. Aplica el nuevo concepto y lo relaciona con otro.

Es decir este modelo promueve que el niño y niña piensa de manera autónoma y entienda el

mundo, el maestro brinda experiencias que permita el desarrollo. No interesa el aprendizaje del

contenido si no el desarrollo de las estructuras metales.

Modelo pedagógico cognoscitivista.

Se origina de las ideas de la Psicología Genética del Jean Piaget, para ellos el maestro debe tener

en cuenta el nivel de desarrollo y el proceso cognitivo de los alumnos donde los niños y niñas

participan en actividades de exploración. Otros pedagogos que refuerzan este modelo son:

Vygotsky, Ausubel, Bruner.

Los principales objetivos de la educación según este modelo son:

13

Lograr el aprendizaje significativo.

Desarrollar habilidades del aprendizaje.

Modelos didácticos

En educación inicial existe un sin número de modelos didácticos que remonta desde el siglo

XVIII donde muchos autores comenzaron a preocuparse por la educaciones de los niños y niñas,

a continuación se presentaran algunos de estos autores y su obra más relevantes en bien del

desarrollo infantil.

Juan Amos Comenio: Gran maestro de la pedagogía moderna, su enseñanza se resumen

en la frase “enseñas todo a todos” se basa en la inducción, observación, los sentidos y la

razón.

Pestalozzi: Estudio los valores del ser humano y que estos fueron conocidos por todos, su

pedagogía se centra en la evaluación del niño, la relación con la naturaleza y la cultura.

Así mismo resalta la educación familiar, del espíritu del trabajo, el rigor mental,

educación cívica y los principios morales. Le da importancia a los trabajos manuales y

considera que la madre es la educadora del ámbito afectivo.

F. Froebel: Para la educación consiste en que el hombre se conozca a sí mismo, en paz

con la naturaleza y unión con DIOS. Creo las leyes Froebeliana así como los niveles

educativos de los kínderjarten.

Las hermanas Agazzi: Método italiano de educación que trabaja para el desarrollo del

niño y su preparación para la vida, adquirir orden, agilidad, responsabilidad, libertad,

hábitos sociales, a vitos de trabajos y especialmente “investiga haciendo. el juego es

esencial lo que lleva al concepto juego- trabajo.

14

María Montessori: Permite al alumno a independizarse y liberarse, respeta al niño y a su

capacidad de aprender sin técnicas rígidas. Utiliza un material didáctico especial para

fomentar la iniciativa, también consideraban los conflictos entre el niño y adulto era un

gran problema en la educación, es así que obligaba al adulto a interesarse de los

problemas psicológicos del niño y crear un ambiente para su necesidades.

Decroly: Propone los centros del interés basado en el respeto y prepara a los niños para

vivir en libertad surgiere, tres tipos de aprendizajes: intelectual, sensorial y moral.

Propone barios principios como: principio de realidad, principio de unidad globalización

o concentración, principio de individualidad principio de relación. Sus actividades la

desarrollan por medios de los juegos educativos.

Prácticas pedagógicas.

En un artículo sobre la práctica pedagógica de Valencia menciona que esta:

Compromete a los sujetos, los que direccionan el proceso de enseñanza aprendizaje, un

espacio (escuela) y un saber (pedagogía). En este caso la práctica asume las diferentes

relaciones que se dan en ese contexto, como los procedimientos, estrategias y acciones,

estableciendo normatividad y jerarquías en el tiempo y espacio donde se realizan,

encaminados según los objetivos a alcanzar, los temas a la unidad didáctica, al currículo y

a la filosofía institucional. (Valencia Sánchez, 2008, pág. 3)

“Es una praxis social, objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las

percepciones y las acciones de los agentes implicados en el proceso, maestros, niñas y niños,

autoridades educativas y padres de familia”. (Fierro, Berta, & Lesvia, 1993, pág. 21).

Debido a que en el aspecto académico se le da más importancia a las calificaciones y no a

la parte de la personalidad, hace muy poco tiempo se ha valorado la importancia de la práctica

15

pedagógica y la personalidad para tener como resultado seres estables y equilibrados. A pesar de

que la gran mayoría de los docentes conocen que la parte afectiva es vital e igual de necesaria que

el desarrollo cognitivo son muy pocos los que aplican la educación emocional dentro del aula y

en todo ámbito educativo.

Desde otra perspectiva, una persona con educación emocional, prevé actos violentos,

depresiones, consumo de drogas, es por lo que investigaciones revelan que las personas con este

tipo de comportamientos presentan escasas habilidades emocionales y control de sus impulsos.

Planificación de la práctica en relación al modelo pedagógico.

Existe una relación entre la planificación y organización con el modelo pedagógico, también es

necesario el manejo de tiempo, de grupo de niños y de las actividades para lograr el desarrollo de

los contenidos y destrezas. En la planificación por actividades se tiene en cuenta el ambiente y

procedencia de los niños, pues esta se adaptan a las necesidades de los infantes, ésta planificación

se interrelaciona con un modelo pedagógico activo; un ejemplo de modelo en educación inicial es

el cognoscitivista de Piaget, Montessori o uno de los actuales pedagogos como Juan Amos

Comenio.

Características de la práctica pedagógica.

Es una actividad instrumental que además implica un saber, por tanto no es mecánica.

Su racionalidad específica alude a un conocimiento impreciso, a condiciones cambiantes y

exige tener en cuenta las demandas concretas de la situación. Puede entenderse como acción

moralmente comprometida.

16

No se reduce al ejercicio de destrezas y técnicas aunque requiere de ellas para responder a

sus bienes intrínsecas.

Otra caracterización de la Práctica Docente, es la constituida por las cuatro dimensiones,

los actores (alumnos, docente y conocimiento), y el currículo.

Elementos que involucra la práctica pedagógica.

La Práctica pedagógica no se limitan a la interacción docente, niño y niña, o a las

actividades del aula, abarca todas las tareas que se realizan dentro del espacio tiempo que duren

la práctica pedagógica.

Supone un saber práctico-teórico, mediante la utilización de métodos que permitan

derivadamente lograr una meta o un propósito educativo.

Dentro de los elementos abarca la importancia, la incidencia y el impacto del currículo

para la realización de las prácticas, Las estrategias metodológicas, los recursos, la evaluación, los

conocimientos y saberes, la comunicación interpersonal colectiva e individual, autogestión

personal y profesional.

Estrategias a utilizar en la práctica docente.

Como se menciono anteriormente al hablar de los modelos pedagógicos y didácticos,

existen un sin número de autores que tienen premisas claras y precisas sobre el desarrollo del

proceso enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas. Cada uno tiene sus características de las

cuales se pueden derivar las siguientes estrategias, mismas que son las más utilizadas en el nivel

inicial y por ende las de mayor aceptación por los párvulos.

17

Cuentos.

La RAE define al término cuento como: Narración breve de ficción o relato”,

generalmente indiscreto, de un suceso”, entonces, se puede tomar que el cuento es una pequeña

narración de un acontecimiento fuera de la realidad donde existen personajes protagonistas y

secundarios con un argumento sencillo.

En la parte didáctica, al cuento se lo puede considerar como una herramienta importante

para la labor docente, ya que a través de él se pueden trabajar diversas áreas, contenidos o

destrezas. Este puede ser presentado por el docente o puede ser creado por los niños y niñas con

la guía de la maestra; o también puede tener participación la familia y la comunidad, todo

depende de la dirección que le quiera dar la maestra.

Se puede considerar que el cuento es una pieza importante para el desarrollo intelectual,

ya que al escuchar una historia el cerebro se activa es más rápido para entender cosas, estimula la

memoria y permite mejorar la expresión. Pero, no solo ayuda al aspecto cognitivo sino que

también al aspecto social y afectivo, ya que forma lazos de unión con los niños, estimula la

creatividad, inspiración, aleja los temores, siembra valores y fomenta la armonía.

Las historias que se cuentan en esta estrategia puede variar en su origen, pueden ser

tomadas de la imaginación de las personas, de leyendas o relatos culturales, de obras adaptadas

para niños y niñas incluso de la vida cotidiana, por eso se lo puede tomar como un recurso muy

versátil.

Tipos de cuentos.

Según Pelegrín a los cuentos se los puede clasificar de la siguiente manera

18

1. Cuentos de fórmula: Su característica es la estructura formulística y estos a la vez se

dividen en: Cuentos mínimo (personaje y acción), cuentos de nunca acabar (inician con

información elemental y concluyen con una pregunta que puede ser partida para seguir

con la narración), cuentos acumulativos (se van sumando elementos).

2. Cuentos de animales: Los animales con características y sobre todo comportamiento

humano son los protagonistas principales.

3. Cuentos maravillosos: Son en los que se observa un patrón en el que un “héroe” supera

cualquier adversidad y consigue el triunfo al final.

Con esta clasificación es importante tener en cuenta que a pesar de la variedad de cuentos es

necesario conocer los más apropiados para cada edad de acurdo a sus características.

Pues así se tiene que para los niños y niñas de 0 a 3 años la portada debe ser llamativa,

encuadernado flexible y lavable, tamaño grande y poco texto. De 3 a 4 años se sugiere libros con

imágenes, cuentos populares, texto corto con letra redonda y clara.

Entre los 4 y 5 años prefieren los cuentos maravillosos y estos deben tener texto para ir

iniciando con la lectura. Hay que resaltar que sea cual sea la edad los cuentos no deben producir

miedo o angustia ya que esto puede causar un efecto negativo en el desarrollo afectivo y social de

los niños y niñas, incluso pueden llegar a crear traumas con los que quedarán marcados durante

toda su vida.

19

Momentos del cuento

Al ser el cuento un recurso muy valioso dentro del ámbito educativo, este presenta dos

momentos muy marcadas e importantes para el desarrollo de los niños y niñas.

Pre-lectura o ambientación: Es la que se realiza antes de la lectura propia del cuento, se

puede iniciar presentando la biblioteca o el rincón donde se encuentran ubicados los

cuentos, luego explicar las normas para el uso de los libros; también se recomienda

sentarlos en círculo e iniciar jugando con el título, las cualidades físicas del libro, los

materiales del que está hecho, entre otros

Post-lectura: son las acciones que se dan después de la lectura, estas se pueden realizar

con las diferentes áreas de desarrollo del niño.

Lenguaje: diálogo sobre el cuento, analizar vocabulario, familia de palabras, significado

de palabras, pronunciación, describir personajes, modulación de voz, contar cuento al

revés, cambiar de personaje.

Plástica: Dibujar personajes del cuento, modelar con plastilina u otro material, construir

el escenario del cuento, realizar títeres.

Lógico matemáticas: Reconstruir acciones (nociones de tiempo), nociones de espacio,

medida, principio y fin.

Psicomotor: Dramatizar, expresiones corporales a través de movimientos.

Música: Imitar sonidos de animales, imitar personajes del cuento, tonalidades de voz,

inventar canciones.

20

Valor educativo del cuento

En el nivel educativo los cuentos tienen gran relevancia ya que tiene como finalidad estimular

la imaginación, curiosidad, el aspecto moral y recreativo. Sin embargo existen otras ventajas más

marcadas por lo que se lo considera de gran valor educativo y estas son:

Su estructuración en ayuda de la secuencia lineal permite entender nociones temporales

Permite la memorización y transmisión dando lugar a la comunicación y expresión oral.

El niño o niña puede inventar, crear personajes y estimular la creatividad.

Ayuda al desarrollo afectivo inculcando valores humanos y alejando temores

Favorece a la relajación.

Permite comprender roles, conocer creencias y tradiciones, lo que beneficia al desarrollo

social y de valores

Establece un ambiente cálido y de confianza entre el maestro y los demás compañeros.

Música - Canciones

La música no solamente debe ser tomada como una materia ya que para mucho puede ser

apreciada como una fuerza espiritual para resolver problemas, como relajación, incluso como

medio de expresión.

21

Gráfico 1 Importancia de la música

Fuente: Bladimir Aguilera O.

En el nivel inicial la música y por ende las canciones son herramientas fundamentales que

utilizan en la práctica docente, esta permite motivarlos, memorizar contenidos y para la

interacción social. A más de estos beneficios se pueden considera los siguientes:

Desarrolla el sentido del ritmo, anticipa, organiza y sincroniza los movimientos:

Provoca movimiento uniéndolo con el ritmo y mejorando la coordinación.

Fomenta la imaginación y creatividad, nos hace olvidarnos por un momento de lo real

haciendo volar hacia un mundo mágico y fantasía.

Aumenta el vocabulario y ayuda con los problemas de lenguaje.

Desarrolla el oído musical, reconoce diferentes sonidos.

22

Contribuyen al aprendizaje de idiomas, memoriza nuevo vocabulario y ayuda a la

articulación de las palabras, así también a la acentuación, ritmo y entonación.

Favorece que influyan las emociones.

Propicia las relaciones sociales.

Facilitan la integración

Sensibilidad (musical y emocional)

Motricidad fina y gruesa.

Dicción.

Memoria, atención y concentración.

Pensamiento lógico. Sociabilización

Facilidad para la aritmética y los números.

Significación y utilidad.

La importancia, utilitaria de las canciones tiene los siguientes aspectos.

Estimulación, ya que despierta el interés de determinada situación o tema.

Motivación, despierta la creatividad y actitudes positivas así como el interés y la voluntad.

Integración, consolida la armonía socio emocional, afectividad, comunicación y organización

grupal.

23

Valorización, permite la concientización relación con el individuo, valores.

Relajación, aminora el estrés y organiza el pensamiento.

El ritmo en los niños y niñas.

El ritmo en los niños es algo natural cargado de movimientos y sonidos rítmicos, el latir

de su corazón, el tic tac del reloj, y otros sonidos de su entorno; es importante desarrollar el ritmo

desde muy pequeños, se puede considerar un factor de formación y equilibrio del sistema

nervioso.

El folklore infantil es uno de los más propicios para trabajar el ritmo, con sus letras de

movimiento corporal, rimas, adivinanzas, trabalenguas, juegos, entre otros, donde cada palabra

rítmica tiene su encanto.

Elementos del ritmo.

Pulso, El pulso se puede definir como cada uno de los tiempos o pulsaciones regulares de

los compases simples de 2, 3 y 4, tic tac del reloj. El pulso musical tiene su representación en la

figura musical negra que es el valor de un tiempo o pulso.

Acento, es la mayor fuerza en que se ejecuta uno de los pulsos, por lo general este acento

coincide con el acento de las palabras.

Compás, corresponde cada una de las partes de la expresión sonora, es decir se divide en partes

iguales.

24

Actividades musicales para desarrollar el ritmo:

Andar, correr y galopar según un esquema rítmico.

Andar sin hacer ruido.

Realizar distintas formas en el espacio; corro, fila, línea, zigzag.

Imitar rítmicamente con instrumentos de percusión corporal.

Hacer eco con la voz y con melodía sencilla.

Orientarse en el espacio a través del sonido.

Rondas infantiles.

Constituyen otro recurso importante en el nivel inicial para la adquisición de

conocimientos y destrezas que permitirán el desarrollo integral. Es un elemento de participación

lúdica de forma espontánea que permite la integración social, convivencia y relaciones con los

niños y niñas. Para su realización se utilizan los movimientos mismos que pueden ser naturales o

fundamentales los mismos que deben llevar una armonía rítmica.

Las rondas permiten la combinación de varias dimensiones como son el canto, teatro y

danza y es de ahí donde se desprenden los elementos de la ronda.

Elementos de la ronda

Canto: Son tonadas muy básicas que se pueden realizar por medio de coros o de forma

individual

25

Pantomima: Se considera a la parte teatral, la imitación que se realiza con las diferentes partes

del cuento en un sentido escénico sin la presencia de diálogo.

Danza: Movimientos corporales de acuerdo al ritmo (voces, golpes, palmadas y otros)

Recitado: Aparición de ciertos juegos de palabras, trabalenguas, retahílas.

Diálogo: Considerado un componente de la pantomima, en algunas ocasiones se puede

manifestar un diálogo figurativos.

Beneficios de las rondas infantiles

Estimula la dicción, vocabulario y fonética

Capacidad de comprensión, concentración y memoria

Gusto por la música, ritmo y audición

Desarrolla expresión corporal, ajusta movimientos y ayuda a la coordinación.

Favorece el desarrollo emocional y social, integración e interacción grupal

El juego.

García y Llull definen al juego como:

Una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje en la infancia. Si contemplamos a

un niño podemos observar que, prácticamente desde su nacimiento, disfruta con el juego. Al

principio esta se manifiesta con movimientos corporales simples que, poco a poco, se van

ampliando y haciendo más complejos para introducir otros elementos. Con el tiempo, el juego

permitirá al niño poner en marcha los mecanismos de su imaginación, expresar su manera de ver

el mundo que le rodea, desarrollar su creatividad y relacionarse con adultos e iguales. Es así como

la actividad lúdica contribuye en gran medida a la maduración psicomotriz, potencia la actividad

26

cognitiva, facilita el desarrollo afectivo y es vehículo fundamental para la socialización de los

niños y niñas. (García & Llull, 2009, pág. 315).

El aprendizaje lúdico es esencial para los niños, ya que sirve muchas funciones Incluye el

juego guiado, en el que los adultos tienen una meta de aprendizaje en mente. En juego guiado, las

niñas y niños lideran el camino, pero los adultos limitan suavemente cómo exploran las niñas y

niños. Tanto el juego libre como el guiado son necesarios para crear niñas y niños que se

convertirán en aprendices para toda la vida y obtener la flexibilidad necesaria para llegar al éxito.

El juego fomenta el desarrollo de la creatividad, desarrolla habilidades por áreas y

dimensión académica:

Áreas físico-biológica: Capacidad de movimiento, rapidez de reflejos, destreza manual,

coordinación y sentidos.

Áreas socio-emocional: espontaneidad, socialización, placer, satisfacción, expresión de

sentimientos, aficiones, resolución de conflictos, confianza en sí mismos.

Área cognitiva-verbal: Imaginación, creatividad, agilidad mental, memoria, atención,

pensamiento creativo, lenguaje, interpretación de conocimiento, comprensión del mundo,

pensamiento lógico, seguimiento de instrucciones, amplitud de vocabulario, expresión de

ideas.

Dimensión Académica: apropiación de contenidos de diversas asignaturas, pero en

especial, de lectura, escritura y matemática donde la niña y el niño presenta mayores

dificultades.

27

Características del juego.

El juego posee un alto potencial lúdico y educativo; en la primera infancia desde los tres a

seis años el niño se expresa fundamentalmente mediante el juego, disfruta, se entretiene, pero

sobre todo a través del juego los niños adquieren habilidades, valores, ideas, muy esencial para su

desarrollo.

Vázquez en el libro el juego en la educación escolar, caracteriza al juego de la siguiente manera:

El juego adquiere un gran valor psicopedagógico en los niños siendo la fuente más

importante de progreso y aprendizaje. Facilita la expresión de sentimientos, la descarga de

tensiones, y la adquisición de la competencia lingüística. Jugando se estimula la

imaginación, creatividad y la formación del pensamiento simbólico, posibilitando el

desarrollo del ingenio y la inteligencia. (Vázquez Neira, pág. 17)

Jugando con otros niños favorece la sociabilidad y transmite valores como la cooperación,

la solidaridad, el respeto y las ganas de superación. Favorece estimulando en los niños el

comportamiento social, compañerismo, tolerancia, actitudes de convivencia.

Clasificación de los juegos.

Existen muchas tipologías de juego, sin embargo se lo toma desde el punto de vista evolutivo

Piaget los clasifica en la siguiente manera:

Juego funcional.

Se da desde los cero a dos años, se centra en el movimiento, exploración observación de las

personas y objetos, es un juego de repetición.

28

Juego simbólico.

Se da a partir de los dos años y su característica principal es la de recordar objetos, personas o

cosas no presentes. La niña y el niño tienden a realizar presentaciones y simular vivencias en un

mundo lleno de fantasía y realidad.

Juego de construcción.

Este tipo de juego se da durante cualquier momento de la vida, generalmente inicia a los

doces meses y va evolucionando alcanzando mayor complejidad.

Juego de reglas.

Esta presente durante los cuatro y cinco años pero se consolida a partir de los siete años

aproximadamente, convirtiéndose en la base de todos los juegos y actividades lúdicas.

Visitas guiadas.

Una visita guiada tiene el objetivo de que los niños y los docentes puedan aprender de una

manera práctica lo aprendido en el aula, esto con la finalidad de tener un impacto mayor en el

aprendizaje.

Existen varios tipos de Excursiones Escolares que y se dividen principalmente en 3 tipos:

1. Visitas Culturales: consisten en visitar lugares para aprender acerca de su cultura o costumbres,

en esta clasificación también se visitan los museos y galerías de arte.

29

2. Visitas de Educación Ambiental o Ecológicas: este tipo de visitas consisten en ir a lugares

donde haya contacto con la naturaleza, los animales, para que aprendan de forma directa a sobre

la naturaleza y la importancia de cuidarla.

3. Visitas de Recreación y Trabajo en Equipo: tienen como objetivo que los niños trabajen en

equipo con actividades divertidas que promuevan el desarrollo sensorial y habilidades, a la vez

que forman un vínculo social fuerte con sus compañeros de grupo.

Proceso de enseñanza y aprendizaje.

Currículo de Educación Inicial.

El ministerio de educación ha planteado el currículo de educación inicial, mismo que es

empleado por todas las instituciones fiscales y particulares del país. Este currículo tiene como

base teórica algunas investigaciones realizadas por Brunner, Vigostky, P. del Rio y otros autores

quien le dan importancia al entorno en el que se desenvuelve los niños y niñas; destacan también

los ambientes estimulante y positivo que permite adquirir experiencia de aprendizajes.

Importancia del Currículo de Educación Inicial.

Se considera importante ya que se vea el niño como un ser bio-psico-social, único

irrepetible, donde es el actor principal de la enseñanza y aprendizaje. Reconoce que el desarrollo

infantil es integral y que contempla las arias cognitivas, motrices, físicas, afectivas y sociales.

Destaca los siguientes aspectos:

Proponer la formación integral desarrollando los diferentes ámbitos del desarrollo.

30

Que sea flexible sin rigurosidad en la planificación y organización de tiempo.

Reconoce el niño y niña con su propia característica ritmos de aprendizajes.

La familia es la primera institución educativa.

Metodología juego y trabajo.

Para realizar una buena práctica docente que permita el desarrollo de destrezas, el

ministerio plantea al juego como principales estrategia para las actividades de los niños y niñas; y

de acuerdos las bases teóricas se utiliza la metodología juego – trabajo.

Esta metodología consiste en establecer y organizar espacios donde se realizaran los

aprendizajes “rincones”, es aquí donde los niños y niñas jugaran en pequeños grupos de manera

libre y espontanea. Estas actividades permitirán aprender jugando donde se producirá un

bienestar emocional, social, físico y cognitivos.

Los rincones estarán ubicados dentro o fuera del salón de clases y estos pueden ser:

Lectura

Construcción

Hogar

Dibujo y pintura

Agua y arena

Ciencia

Música

Juegos tranquilos

31

Gimnasio o psicomotor

Estos dependerán del espacio que cuenten las instituciones educativas, los recursos, la edad

de los niños y la disponibilidad docente.

Esta metodología necesita cuatro momentos para su trabajo:

1. Planificación: se reúnen los niños para decidir que actividades se pueden realizar y en

que rincón quiere estar, se puede utilizar tarjetas, fotos, figuras para que coloquen en el

lugar que escojan.

2. Desarrollo: es donde se da el juego y el maestro interactúa de acuerdo a la necesidad.

3. Orden: es el tiempo que se da para organizar los materiales utilizados en las actividades

planteadas.

4. Socialización: los niños y el maestro se reúnen nueva mente y conversan de lo que

hicieron y sus sentimientos ante las actividades planificadas.

Rol del docente

En la etapa de educación inicial el docente debe ser un mediador para permitir que el niño

explore, juegue, experimente y cree, que potencie el desarrollo, aprendizaje y capacidades de los

niños. La forma más importante de mediación es la de hablar con los niños.

Ejemplos de cómo el docente puede enriquecer esa mediación:

Hacer preguntas abiertas que permitan a los niños contar y explicar lo que están haciendo

32

Hacer comentarios y preguntas que inviten a realizar nuevas actividades y a descubrir

nuevos usos para los materiales disponibles

Hacer comentarios positivos y constructivos que describan el trabajo de los niños y les

animen a continuar y a mejorar

Crear situaciones para que los niños puedan mostrar y explicar a sus compañeros los

productos o proyectos que han creado.

Para lograr una buena mediación también es importante considerar lo siguiente:

Atender de manera oportuna y pertinente las necesidades y requerimientos de los niños en

relación con la alimentación, descanso, higiene, movimiento y seguridad física y

emocional.

Facilitar y promover el juego con objetos variados que estimulen todos sus sentidos: tacto,

olfato, gusto, vista, oído.

Respetar y valorar la curiosidad y la actividad innata de los niños, como su forma

principal de aprender.

Poner atención y dar respuesta a las expresiones y formas de comunicación verbal y no

verbal de los niños en su lengua materna.

Propiciar momentos de interacción flexibles considerando las particularidades de cada

niño y adaptados a la realidad del entorno.

Recursos y medios didáctico, contenidos.

Para la planificación de educación inicial debe tomarse en cuenta que esta debe ser

dinámica, de carácter intencional para garantizar el aprendizaje y desarrollo integral de los niños,

dentro de éste proceso de planificación para alcanzar los objetivos debe seguirse una secuencia,

diseñar estrategias seleccionar los recursos adecuados para poder trabajar con los niños, la

33

familia, comunidad, organizar el ambiente y diferenciar momentos de la rutina diaria, la cual

debe ser secuencial, estable para permitir a los niños una construcción progresiva de los

aprendizajes.

Toda esta organización se realiza en función de los aprendizajes que se generan en los

espacios, expresar, crear, construir, armar, representar, imitar, experimentar, descubrir; para esto

los recursos didácticos deben estar a la altura, acceso y manipulación con la cantidad de niños y

acorde a la edad.

Los contenidos en educación inicial se encuentran enmarcados en la siguiente forma:

Se plantea tres ejes de desarrollo y aprendizaje para toda la educación inicial, cada uno de

ellos engloba a diferentes ámbitos propuestos para cada subnivel educativo. Los ejes de

desarrollo y aprendizaje son: desarrollo personal y social, descubrimiento natural y

cultural, y expresión y comunicación. (Toro Santacruz, Soraya; Espinoza Salas,

María Cristina; Naranjo Quintana, Stefanie;, 2014, pág. 18).

Tabla 1Estructura curricular nivel inicial

EJES DE DESARROLLO Y

APRENDIZAJE

ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE

0-3 AÑOS 3-5 AÑOS

Desarrollo personal y social Vinculación emocional y social Identidad y autonomía

Convivencia

Descubrimiento del medio

natural y cultural

Descubrimiento del medio

natural y cultural

Relaciones con el medio natural

y cultural

Relaciones lógico/matemáticas

Expresión y comunicación Manifestación del lenguaje

verbal y no verbal

Comprensión y expresión del

lenguaje

Expresión artística

Exploración del cuerpo y

motricidad

Expresión corporal y motricidad

Fuente: (Toro Santacruz, Soraya; Espinoza Salas, María Cristina; Naranjo Quintana, Stefanie;, 2014, pág. 18)

34

Objetivos del Inicial 2 de la Estructura curricular

Lograr niveles crecientes de identidad y autonomía, alcanzando grados de independencia que le

posibiliten ejecutar acciones con seguridad y confianza, garantizando un proceso adecuadoe

aceptación y valoración de sí mismo.

Descubrir y relacionarse adecuadamente con el medio social para desarrollar actitudes que le

permitan tener una convivencia armónica con las personas de su entorno.

Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos

indagatorios que estimulen su curiosidad fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural.

Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitan establecer

relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base

para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores.

Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos,

experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con

su entorno inmediato, reconociendo la diversidad lingüística.

Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del

desarrollo de habilidades que le permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.

Desarrollar la capacidad motriz a través de procesos sensoperceptivos que permitan una adecuada

estructuración de su esquema corporal y coordinación en la ejecución de movimientos y

desplazamientos.

35

Características psicodidácticas del niño y niña preescolar.

Estas características varían dependiendo de las edades de los niños y niñas, por lo que a

continuación se describen las siguientes:

Tabla 2 Características de la edad infantil

EDAD CARÁCTERÍSTICAS

1 a 2 años

Imita a los adultos

Pronuncian y entienden algunas palabras

Les gusta las historias

Experimentan con objetos de su entorno

Caminan, suben escaleras

Hacen amistades

Adquieren habilidades del pensamiento y

lenguaje

Juegan con otros niños

De 2 a 3 años

Adquieren nuevas habilidades

Su lenguaje incrementa

Control de mano y dedos

Toma decisiones. Se frustra

Canta

Arma rompecabezas

De 3 a 5 años

Atención por más tiempo. Habla mucho

Quiere hacer y tener cosas de los adultos

Juega más con amigos, no le gusta perder

Mayor habilidades motoras finas

Respeta turnos

Habilidades de pre-escritura

Fuente: (Pizzo, págs. 2,3,4)

Elaborado por: Alcívar. P. Narcisa E.

36

Convivencia escolar.

Al tratar el aspecto de convivencia escolar es necesario aclarar que no solo se trata solo de

las relaciones con los compañeros del entorno escolar, sino que también está inmersa la

afectividad y las relaciones consigo mismo, la familia y el entorno. Una vez que todos estos

aspectos son consolidados por el niño o la niña se puede comenzar a hablar de convivencia

escolar.

La educación afectiva.

Educar a los niños ha sido una de las preocupaciones más constantes a lo largo de la

historia de la Humanidad, la formación integral del individuo era y es el objetivo principal de

cualquier proceso de aprendizaje. Al logro de dicha formación contribuye, de un modo especial la

afectividad estable, serena y equilibrada, mediante la cual el sujeto establecer relaciones con su

entorno, primero con sus padres, y después las amplía el resto de la sociedad.

El equilibrio afectivo-emocional, entre otros muchos beneficios, permite al niño alcanzar

una personalidad madura. Este proceso evolutivo debe integrar y armonizar diversos aspectos,

entre los que podemos citar: Rasgos Constitución física, Capacidad intelectual etc. Desarrollo

psicomotor, que ayudan al niño a ampliar su entorno físico iniciando así una etapa de exploración

e independencia que le permita moverse y relacionarse con los objetos libremente; desarrollo

intelectual mediante el cual interioriza, comprende e interpreta la estimulación externa, iniciando

la formación de sus estructuras cognitivas; desarrollo afectivo-social que permite establecer

relaciones con los demás ampliando y enriqueciendo su proceso de socialización. Y por último,

37

las experiencias transmitidas por los agentes sociales familia, escuela, sociedad contribuirán a

que el sujeto alcance dicha maduración.

Convivencia.

En la guía metodológica para la construcción participativa del código de convivencia

institucional conceptualiza a la convivencia escolar de la siguiente manera:

“Es el espacio donde se ejecutan prácticas de vida relacionadas con desarrollo personal y social

de los actores de la comunidad educativa, mediante aprendizajes significativos, en el marco del

respeto a los derechos humanos y Buen Vivir”. (Álvarez, 2013)

Gráfico 2 Factores que intervienen en la convivencia escolar

Fuente: (Benites Morales, 2012, pág. 81)

Elaborado por: Narcisa Alcívar P.

CONVIVENCIA ESCOLAR POSITIVA

RELACIONES INTERPERSONALES

VALORES INSTITUCIONALES

PARTICIPACIÓN COMPROMETIDA

NORMAS CONSTRUCTIVAS

AMBIENTE DE RELACIÓN

38

Relaciones interpersonales.

Saavedra menciona en una conferencia sobre relaciones interpersonales lo siguiente:

“La relación interpersonal es la interacción recíproca entre dos o más personas en forma auténtica

con habilidad para comunicarse efectivamente y escuchar, la solución de conflictos”. (Saavedra,

2012, pág. 4)

Se debe considerar un estilo de convivencia caracterizado por buenas relaciones

interpersonales basado en la cooperación, el respeto, derechos, deberes, solución de conflictos,

entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Tabla 3 Tipos de relaciones interpersonales.

Relaciones íntimas superficiales Relaciones personales/sociales Relación amorosa

Satisfacen deseos afecciones unos

con otros.

Identidad personal, es individual Requiere de tres elementos:

pasión, compromiso e

identidad

Identidad social, es la interacción

de grupo de personas y la

pertenencia de un grupo social

Amistad: Relación en la que

abundan aspectos íntimos y

de personalidad,

Identidad humana, se construye a

través de vivencias, experiencias,

emociones a lo largo de la vida

del ser humano

Relación pasional:

Predomina la pasión,

Relación formal:

Predominan aspectos legales

Relación romántica: En esta

interacción se combina la

pasión y la intimidad,

Apego: Se combina la

intimidad con el

compromiso,

Relación fatua: Predomina la

pasión y el compromiso

Amor pleno: En esta se

conjuga de manera

igualitaria el compromiso,

intimidad y pasión

Fuente: (Bolaños Zul, 2015, págs. 10,11)

Elaborador por: Narcisa Alcívar Ponce.

39

Interrelación con las personas de su entorno.

Ente aspecto es de gran importancia para el desarrollo de la convivencia escolar, ya que

una vez que los niños y niñas crean ese vínculo consigo mismo; puede ampliar su campo hacia

las personas que lo rodena. Dentro de este aspecto está el entorno familiar y la relación entre

iguales

Entorno familiar.

La vida familiar, sobre todo en la interacción de padres e hijos, se puede afirmar que, es

un proceso interactivo en el cual todos los miembros tratan de influir unos con los otros

recíprocamente, es una forma de interacción social; ésta desarrolla lo intelectual, sensorial y

emotivo. Dentro de la relación con los miembros de la familia, también se va formando la

personalidad del niño.

En un artículo de la Universidad de Valencia, Valcarcel El proceso interactivo aporta al niño:

1. Satisfacción del deseo de respuesta íntima.

2. Un estadio o fase en el que el niño desarrolla sus aptitudes.

3. La aprobación de sus semejantes y afines.

4. Las primeras lecciones de convivencia y de trato con otras personas.

5. Determinación de actitudes personales.

6. Herramientas y recursos para la adquisición de una educación.

7. Hábitos de vida. (Valcarcel Gonzalez, pág. 15)

La interacción entre los hermanos es de carácter inclusivo y de multiciplidad, esto permite

aprender uno del otro y proporciona satisfacciones emotivas, sentimiento de seguridad, higiene

mental; estas contribuciones varían muchos según diferentes factores que diferencia un hermano

de otro tales como la naturaleza de los hermanos, la situación doméstica, diferencia de edad,

sexo, orden de nacimiento.

40

Interrelación entre iguales.

En este grupo están involucrados los niños y niñas de su edad, es decir, sus compañeros o

pares los mismos que constituyen un elemento importante en el desarrollo social ya que es en la

edad escolar donde comienza a ejercer esta influencia.

Dentro del ámbito psicológico la relación con sus semejantes ayuda a los niños y niñas a

aliviar problemas sociales, así como a formarse un concepto de él mismo, creando lazos tan

sólidos capaces de llegar a aceptar o rechazar a sus compañeros.

“Los agrupamientos por sexo y por edad satisfacen necesidades tanto de la sociedad (la cual puede

sentir la necesidad de inculcar destrezas y actitudes propias del sexo y de la edad en el transcurso

de la socialización del niño) como del niño, quien necesita la experiencia de relacionarse con otros

niños que comparten en su etapa particular de vida y en su nivel de desarrollo cognitivo”

(Valcarcel Gonzalez, pág. 14)

El centro educativo.

El centro educativo o la escuela a más de desarrollar destrezas intelectuales son unidades

socializadoras, ayudan a la niña y el niño a ser independientes con su propio hogar, proporciona

la interacción con compañeros de su misma edad, adquiere experiencia de vida social, lo que

fortalece la interacción social, aprenden a cooperar; el maestro podría ser el primer adulto que no

pertenece a la familia el cual pasa a formar un papel importante para el niño.

41

Aula.

El aula de convivencia es un espacio físico, donde debe establecerse normas establecidas

en el centro o por el docente en socialización con los alumnos. Se puede definir como un espacio

educativo al servicio del alumnado y del profesorado que, desde las distintas acciones promueve

la convivencia pacífica, la solución de conflictos, la ayuda mutua y la realización de actividades

en fomento de la convivencia.

Este espacio debe ser dinámico donde el alumno puede reflexionar con ayuda del docente

en un ambiente propicio y de buenas relaciones.

Ambiente de relación en el aula.

Un buen ambiente de relación debe buscar el bienestar y desarrollo socio-afectivo de las

niñas y niños, el bienestar de los docentes, el rendimiento y la afectividad escolar, para ello se

debe generar propuestas a partir de estos aspectos en mejoramiento del ambiente y de las

relaciones interpersonales.

42

Gráfico 3 Estrategias de mejoramiento de los ambientes de relación

Fuente: (Sandoval Manríquez, 2014, pág. 173)

Elaborado por: Narcisa Alcívar Ponce

Valores que fomentan la convivencia escolar.

El respeto.

Morales y Estévez definen al respeto de la siguiente manera:

“El ver y apreciar a otro en su calidad de ser humano, valorándolo por sí mismo como una

persona diferente que tiene los mismos derechos que reclamamos para nosotros”. (Morales &

Estévez, 2014, pág. 4)

Afectividad y relaciones interpersonales de mayor cercanía e intimidad.

Incorporación de la(s) cultura(s) juveniles a la dinámica escolar.

Sentido de pertenencia con la institución.

Participación y convivencia democrática.

Sensación de pertinencia del curriculum escolar.

Mejora del autoconcepto académico de los alumnos.

43

En todo momento se debe demostrar respeto sobre todo cuando se quiere llevar una

relación o convivencia efectiva, en el momento de la comunicación se debe escuchar atentamente

demostrando interés en la otra persona y responder con prontitud a las necesidades

comunicacionales de los otros.

El respeto se manifiesta en la manera en que la persona se relaciona con otro donde las

acciones deben mostrar este valor; la ausencia de respeto crea desconfianza, agresión,

descalificación mutua.

Cooperación.

En las primeras edades los niños tienen un comportamiento egocéntrico, donde poco a

poco y a través de la socialización con otros niños, por ejemplo, en el centro infantil, van

aprendido a relacionarse con sus pares y empiezan a considerar a los otros niños como sus

colaboradores para realizar alguna actividad específica, y lo considera una gran ayuda para

construir o destruir algo y satisfacer una deseo común, esto representa requerimientos mínimos

de socialización poco a poco el niño se va equipando y reforzando para el compañerismo, la

amistad, la cooperación.

Al principio los niños son asociales y esporádicamente dan medicación a sus

contemporáneos en sus actividades. Luego se considera a los otros niños participantes y que se

vinculan entre ellos, en igualdad y amistad, el logro de este último permite la cooperación grupal.

Para lograr un aprendizaje cooperativo se requiere de la interacción de las niñas y niños,

donde el intercambio de opiniones o diferentes puntos de vista, se aprende a compartir ideas,

obteniendo un aprendizaje enriquecido.

44

Solidaridad.

La base de la solidaridad radica en saber, sentir y asumir que la condición humana nos

une con las otras personas, respetando las diferencias, asumir la responsabilidad hacia los otros.

Los derechos humanos se fundan como el mejor marco para promover la solidaridad, hay

dos modos posibles de considerar la solidaridad: uno basado en la asistencia a personas

individuales y el otro centrado en el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos. Las

acciones solidarias que se promueven en la escuela pueden convertirse en el punto de partida para

propiciar el respeto de los derechos humanos.

Tolerancia.

Es una noción que define el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una

regla moral, civil o física. Más generalmente, define la capacidad de un individuo de aceptar una

cosa con la que no está de acuerdo. Y por extensión moderna, la actitud de un individuo de

aceptar una cosas con la que no está de acuerdo. Y por extensión moderna, la actitud de un

individuo frente a lo que es diferente de sus valores.

Pautas de convivencia sana.

Para que exista una convivencia sana es importante que los niños y niñas creen normas en el

entorno en que se desenvuelven. Ya sean en el medio escolar como el medio social.

45

Normas de convivencia escolar.

Es el proceso de interrelaciones que se da entre los miembros de la comunidad educativa

o escolar, donde no existe un límite entre las interacciones, es decir, hay una construcción

colectiva permanente.

Todos los miembros de la comunidad son encargados de mantener estas normas, sin

embargo en cada institución educativa se deben elaborar manuales de convivencia donde estarán

establecidas todas las normas de la institución.

Entre las normas básicas que deben incluir en la convivencia escolar tenemos:

Llegar puntualmente a clases.

Respetar las opiniones de los demás

Respetar los turnos.

Utilizar las normas de cortesía.

Evitar meter mano y buscar en las mochilas y otras pertenencias ajenas.

Convivir en paz y amistad sin provocar violencia o daño a las personas

Cuidar el ambiente del Centro Escolar.

Velar y cuidar las normas de higiene dentro de la institución educativa.

46

Ámbito de convivencia y sus destrezas.

De acuerdo al Currículo de Educación Inicial para el desarrollo de la convivencia se ha

planteado el Ámbito de Convivencia el mismo que presenta objetivos y destrezas que son las que

se trabajan diariamente en el aula.

Tabla 4Ámbito de convivencia del currículo de educación inicial.

Ámbito Convivencia

Objetivo del subnivel: descubrir y relacionarse adecuadamente con el medio social

para desarrollar actitudes que le permitan tener una convivencia armónica con las

personas de su entorno.

Objetivos de aprendizaje Destrezas de 4 a 5 años

Incrementar su posibilidad de

interacción con las personas de su

entorno estableciendo relaciones que le

permitan favorecer su proceso de

socialización respetando las diferencias

individuales.

Participar juegos grupales siguiendo las

reglas y asumiendo roles que le permitan

mantener un ambiente armónico con sus

pares.

Proponer juegos construyendo sus propias

reglas interactuando con otros.

Incrementar su campo de interrelación con

otras personas a más del grupo familiar y

escolar interactuando con mayor facilidad.

Respetar las diferencias individuales que

existe entre sus compañeros como: género,

diversidad cultural, necesidades especiales,

estructura familiar, entre otros.

Demostrar preferencia de jugar la mayor

parte del tiempo con un amigo

estableciendo niveles de empatías más

estables.

Demostrar actitudes de colaboración en Colaborar en actividades que se desarrollan

47

la realización de actividades dentro y

fuera de la clase para el cultivo de la

formación de valores como la

solidaridad.

con otros niños y adultos de su entorno

Demostrar actitudes de solidaridad ante

situaciones de necesidad de sus compañeros

y adultos de su entorno

Demostrar sensibilidad ante deseos,

emociones y sentimientos de otras

personas.

Identificar a las diferentes personas de

su entorno familiar y comunitario y

comprender el rol que cumple cada uno

de ellos valorando su importancia.

Identificar las profesiones, oficios y

ocupaciones que cumplen los miembros de

su familia.

Identificar instituciones y profesiones que

brindan servicios a la comunidad y los roles

que ellos cumplen.

Adquirir normas de convivencia social

para relacionarse activamente con las

personas de su entorno.

Asumir y respetar normas de convivencia

en el centro de educación inicial y en el

hogar acordadas con el adulto.

Fundamentación Legal

Constitución del Ecuador.

La Constitución del Ecuador en la Sección quinta que se refiere a la Educación

(Constituyente, 2008) tiene algunos artículos que fundamenta la presente investigación.

“La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e

inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión

48

estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir”

(Art. 26, Ley de 2008).

La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico,

en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a

la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de

calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y

el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. (Art. 27, Ley de 2008).

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la

construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

La Constitución del Ecuador garantiza que todos los ciudadanos tengan derecho a una

educación de calidad y libre acceso a ella. Desarrolla también políticas públicas que pretenden

facilitar el aprendizaje en la población ecuatoriana además de que el estado otorgue de

herramientas tecnológicas necesarias para desarrollar un aprendizaje de calidad.

De acuerdo con lo expresado en la Ley Orgánica General de Educación (LOEI)

(BARREZUETA, 2011):

Mediante de la Art. 40 Nivel de Educación Inicial.- El nivel de educación inicial es el

proceso de acompañamiento al desarrollo integral que considera los aspectos cognitivo,

afectivo, psicomotriz, social, de identidad, autonomía y pertenencia a la comunidad y región

de los niños y niñas desde los 3 años hasta los 5 años de edad, garantiza y respeta sus derechos,

diversidad cultural y lingüística, ritmo propio de crecimiento y aprendizaje y potencia sus

capacidades, habilidades y destrezas.

La educación inicial es corresponsabilidad de la familia, la comunidad y el Estado con la

atención de los programas públicos y privados relacionados con la protección de la primera

infancia.

49

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017, plantea:

Las políticas de la primera infancia para el desarrollo integral como una prioridad de la

política pública […] El desafío actual es fortalecer la estrategia de desarrollo integral de la

primera infancia, tanto en el cuidado prenatal como en el desarrollo temprano (hasta los 36

meses de edad), y en la educación inicial (entre 3 y 4 de edad), que son las etapas que

condicionan el desarrollo futuro de la persona. (Plan Nacional para el Buen Vivir, 2013-

2017).

El Código de la Niñez y la Adolescencia, publicado por Ley Nº 100, en Registro Oficial

737, del 3 de enero de 2003 y que se encuentra en vigencia infiere que:

Este Código conforma cerca de 400 artículos, siendo elaborado para garantizar que la niñez

y adolescencia del Ecuador disfrute de sus derechos y pueda desarrollarse en un ambiente

de libertas, dignidad e igualdad.

Prioridad absoluta.-

En la formulación y ejecución de las políticas públicas y en la provisión de recursos, debe

asignarse prioridad absoluta a la niñez y adolescencia, a las que se asegurará, además, el

acceso preferente a los servicios públicos y a cualquier clase de atención que requieran.

(Art. 12, Ley 2003).

Se dará prioridad especial a la atención de niños y niñas menores de seis años.

En caso de conflicto, los derechos de los niños, niñas y adolescentes prevalecen sobre los

derechos de los demás.

Art. 89.- Código de Convivencia.- El Código de Convivencia es el documento público

construido por los actores que conforman la comunidad educativa. En este se deben

detallar los principios, objetivos y políticas institucionales que regulen las relaciones entre

los miembros de la comunidad educativa; para ello, se deben definir métodos y

procedimientos dirigidos a producir, en el marco de un proceso democrático, las acciones

indispensables para lograr los fines propios de cada

institución. Participan en la construcción del Código de Convivencia los siguientes

miembros de la comunidad educativa:

1. El Rector, Director o líder del establecimiento;

2. Las demás autoridades de la institución educativa, si las hubiere;

3. Tres (3) docentes delegados por la Junta General de Directivos y Docentes;

4. Dos (2) delegados de los Padres y Madres de Familia; y,

5. El Presidente del Consejo Estudiantil.

La responsabilidad de la aplicación del Código de Convivencia le corresponde al equipo

directivo en estricto respeto de la legislación vigente. Este documento debe entrar en

vigencia, una vez que haya sido ratificado por el Nivel Distrital, de conformidad con la

50

normativa específica que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa

Nacional.

90.- Regulaciones.- Cada institución educativa debe contar con un Código de

Convivencia, en el que obligatoriamente se deben observar y cumplir los siguientes

preceptos:

1. Desarrollo de valores éticos integrales y de respeto a la diferencia y a la identidad

cultural de cada persona y colectivo, como fundamentos de una convivencia sana,

solidaria, equitativa, justa, incluyente, participativa e integradora, para el desarrollo

intercultural del tejido social;

2. Respeto a la dignidad humana, a la honra y los derechos de las personas, a las libertades

ciudadanas, a la igualdad de todos los seres humanos dentro de la diversidad, al libre

desarrollo de la personalidad y al derecho de ser diferente;

3. Promoción de la cultura de paz y de no agresión entre todos los miembros de la

comunidad educativa y de la comunidad en general;

4. Consolidación de una política institucional educativa de convivencia basada en

derechos, valores, disciplina, razonabilidad, justicia, pluralismo, solidaridad y relación

intercultural;

5. Legitimación del quehacer educativo del plantel a través de un sistema de diálogo,

discusión democrática y consensos; de reconocimiento y respeto a los disensos; y de

participación activa de los miembros de su comunidad educativa; 6. Integración, sin

ningún tipo o forma de discriminación o inequidad, de todos los miembros de la

comunidad de la institución educativa como factor clave para

el mejoramiento continuo y progresivo de los procesos de enseñanza, aprendizaje e

interaprendizaje;

7. Legitimación de los procedimientos regulatorios internos del plantel a través de

procesos participativos, equitativos e incluyentes;

8. Precautela de la integridad de cada una de las personas que hacen parte de la institución

y de la comunidad educativa, así como de los bienes, recursos, valores culturales y

patrimoniales del plantel; y,

9. Promoción de la resolución alternativa de conflicto.

Caracterización de variables

Las variables son aspectos fundamentales dentro del problema de investigación, por lo

que se pretende escoger una a una las variables para poder definirlas y delimitar sus dimensiones

por cada nivel. Así mismo cada una de estas dimensiones se mostrara a través de insidiadores

más relevantes para conocer a fondo cada una de ellas.

51

Variable Independiente:

Practicas pedagógicas.

Son el conjunto de actividades pedagógicas afines con el Currículo de Educación Inicial,

donde utilizan estrategias didácticas que ayudarán al quehacer educativo.

Variable dependiente:

Convivencia escolar.

Conjunto de interrelaciones sociales donde se incorporan pautas de convivencia sana que

promuevan actitudes de respeto, empatía, y el goce de sus derechos.

52

CAPITULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación.

Enfoque de investigación.

El presente trabajo se basa en el enfoque mixto CUALI-CUANTITATIVO, ya que utiliza

la investigación cualitativa y las características de la investigación cuantitativa.

Una idea de Creswell (2008) leída en una publicación de Pereira, Zulay:

Argumenta que la investigación mixta permite integrar, en un mismo estudio,

metodologías cuantitativas y cualitativas, con el propósito de que exista mayor

comprensión acerca del objeto de estudio. Aspecto que, en el caso de los diseños mixtos,

puedes ser una fuente de explicación a su surgimiento y al reiterado uso en ciencias que

tienen relación directa con los comportamientos sociales. (Creswell, 2005, citado en

Pereira Pérez, Zulay, 2011, pág. 20).

En una investigación mixta va combinando las cualidades tanto de la investigación

cuantitativa como de la investigación cualitativa, estas características van complementándose

para que el objeto de estudio o investigación se llegue a acertar de mejor manera y se obtengan

resultados apropiados

Modalidad de trabajo.

La modalidad de trabajo de este informe de investigación es el de la investigación de

campo, la misma que se realiza en un proceso que, utilizando el método científico, permite

obtener nuevos conocimientos dentro de una realidad social, aquello es lo que define la

investigación de campo como una investigación pura, o bien estudiar una situación para

53

diagnosticar necesidades y problemas para aplicar los conocimientos con fines prácticos,

investigación aplicada.

El proyecto es socioeducativo puesto que analiza la población de niñas, niños de tres años,

así como también a los docentes de la institución Centro escolar francisco Pacheco, dentro del

ámbito educativo se conectan directamente con las necesidades de los destinarios/as.

Nivel de profundidad.

El alcance o nivel de profundidad es exploratoria, explicativa, descriptiva. Se espera

caracterizar y describir las variables, prácticas pedagógicas como variable independiente

cualitativa y convivencia escolar como variable dependiente cuantitativa.

El tipo de estudio exploratorio o descriptivo. El alcance de la hipótesis se puede prescindir de

la formulación a priori, se caracteriza por estudios de casos, de factibilidad o diagnósticos.

(Rodríguez, 2010, pág. 10)

Los estudios explicativos. se proponen comprobar hipótesis causales, las cuales afirman

que una determinada característica o hecho “X” es uno de los factores que determina una

característica o hecho “Y”. Los estudios destinados para la comprobación de tales

hipótesis deben determinar cuáles son los objetos que se pondrán explicativa y

proporcional datos a partir de los cuales se puede inferir legítimamente si “x” entra o no

en la determinación de “Y”. (Rodríguez, 2010, pág. 11).

54

Tipo de investigación.

A partir del análisis documental se pretende diseñar instrumentos a aplicados en la

población infantil los mismos que permitan una investigación cuasi experimental, que identifica

un grupo de control y un grupo experimental, para lo cual aplica un pre y post test a la, población

y muestra.

Para Cook y Campbell (1986) son como experimentos de asignación aleatoria en todos los

aspectos, excepto en que no se puede presumir que los diversos grupos de tratamiento sean

inicialmente equivalentes dentro de los límites del error muestral (p. 142)

Tipo de Bibliografía.

Se presenta una modalidad BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL ya que la información

es recolectada de documentos o libros que fundamentaran el marco teórico, así mismo es de

campo que según Arias (2004), la investigación de campo “consiste en la recolección de datos

directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables

alguna”. (p. 94)

Población y muestra.

La presente investigación tiene una población de un grupo de niñas de Inicial 2,

específicamente el grupo de 4 a 5 años del Centro Escolar Francisco Pacheco el cual consta de 63

niños y niñas, de los cuales se escoge una muestra de 64 (32 para el grupo de control y 32 para el

experimental). Se utilizó para la investigación una población no probabilística no aleatoria ya que

55

los grupos fueron elegidos predeterminadamente por la investigadora para la aplicación de los

instrumentos.

Tabla 5 Población

AULA NIÑOS NIÑAS TOTAL

Subnivel Inicial 2 “A” 15 17 32

Subnivel Inicial 2 “B” 11 21 32

TOTAL 26 38 64

Elaborado por: Narcisa Elvira Alcívar Ponce

56

Operacionalización de variables.

Tabla 6 Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores Ítems Técnicas e instrumentos

INDEPENDIENTE

Práctica pedagógica

Conjunto de estrategia didácticas

que accionan el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

Estrategias didácticas

Proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Cuentos

Canciones

Poesías

Juegos

Rondas

Visitas guiadas

Metodología juego-

trabajo.

Rol del Educador

Contenido

Medios Didácticos

Objetivos

Contexto

Niño preescolar

La propuesta aplicada

toma en cuenta las

dimensiones e

indicadores de la práctica

pedagógica

Técnica: Observación

Instrumento: Escala valorativa

de Licker

Aplicado a los niños y niñas del

Inicial 2 del Centro Escolar

Francisco Pacheco

57

DEPENDIENTE

Convivencia escolar

Conjunto de interrelaciones

sociales donde se incorporan

pautas de convivencia sana que

promuevan actitudes de respeto,

empatía, y el goce de sus

derechos

Interrelaciones

Pautas de convivencia sana

Relación Interpersonal

Interacción con las

personas de su entorno

Entorno familiar

Valores que fomentan la

convivencia escolar

Normas de convivencia

escolar

Ámbito de Convivencia y

sus destrezas

1, 2, 3, 4, 5, 6

7, 8, 9, 10, 12

13, 14

9, 10

11, 15

Elaborado por: Narcisa Elvira Alcívar Ponce

58

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnicas aplicada en este trabajo investigativo es la observación puesto que está dirigida a

niños y niñas de 4 años de edad la observación directa permitió precisar los aspectos de la

convivencia escolar de los niños y niñas del Inicial 2 fueron observados periódicamente para

su tabulación y análisis.

Instrumento

La “Matriz valorativa de la variable dependiente convivencia escolar está diseñada a partir de

15 indicadores los mismo que cuidan las actitudes, la solidaridad, sensibilidad la convivencia,

las actuaciones de peligros entre otros aspectos, los cuales fueron cuantificados de la siguiente

manera: Nunca (1 punto), Rara vez (2puntos), Frecuentemente (3 puntos), Siempre (4 puntos)

para el análisis de 15 ítems.

Escala valorativa

En esta investigación los niveles valorativos fueron cuantificados de la siguiente

manera: Nunca (1 punto), rara vez (2 puntos), frecuentemente (3 puntos), siempre (4 puntos)

para el análisis de 15 ítems.

Validez de los instrumentos de evaluación

Después de realizar el diseño y ser revisado por la Tutora para la corrección y mejora

de la redacción de los ítems, se lo presenta para la validación a tres profesionales de la

educación con título de maestría, cuyo perfil profesional, experticia y asesoramientos en

trabajos de investigación garantizan que los instrumentos son pertinentes a los objetivos y

características de la investigación.

De esta validación de los instrumentos se obtiene los siguientes datos resumidos así:

59

Tabla 7 Escala de evaluación del documento base.

Experto Área Lugar de trabajo Puntuación

Dra. Sandra Bustamante Currículo Universidad Central del

Ecuador 100%

MSc. Guadalupe Pacheco Currículo-

Pedagogía

Universidad Central del

Ecuador 100%

MSc. Elsi López Psicomotricidad Universidad Central del

Ecuador 100%

Elaborado por: Narcisa Elvira Alcívar Ponce

60

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Análisis estadísticos de los instrumentos aplicados

Luego de haber aplicado el instrumento de evaluación se tabuló y organizó la información por

medio de tablas para ser procesados en términos de medidas descriptivas como la distribución

de frecuencia, porcentajes, media aritmética, desviación típica y puntaje Z.

Para el procesamiento de cada una de las medidas descriptivas se realizaron los siguientes

pasos:

Se tomó en cuenta la descripción de la matriz valorativa donde se califica con la

medida de ENEATIPOS, es decir medidas entre el 1 y el 4, con el fin de obtener la

calificación del test.

Nomenclatura

1 Nunca

2 Rara vez

3 Frecuentemente

4 Siempre

Se tomó en consideración los siguientes pasos:

Se organizó la información de cada una de las calificaciones del grupo experimental

como de control, del pre y post test en tablas de información.

61

Se procesó la información recopilada de la matriz valorativa a través del programa

Excel, en el cual la tabla de frecuencia está conformada por las siguientes columnas:

variable (x), frecuencias (f), producto de la frecuencia por la variable ( ), la

variable al cuadrado ( y el producto de la frecuencia por la variable al (

Se elaboró las tablas de frecuencias y los pertinentes cálculos como la media

aritmética y la desviación estándar.

Se analizaron los datos obtenidos en términos descriptivos, con el fin de interpretarlos

en lenguaje lógico, matemático y estadístico y responder a los objetivos planteados en

la investigación.

Para la prueba de hipótesis se eligió la fórmula estadística de distribución normal Z,

que es el valor crítico que separa las áreas de rechazo y aceptación de la hipótesis nula.

En un ensayo para un nivel de significancia crítico que separa las áreas de rechazo y

aceptación de la hipótesis nula. En un ensayo a dos colas, para un nivel de

significación del 5%, = 0,05.

A continuación se exponen las tallas y cuadros que indican

62

Pre test Grupo experimental:

Tabla 8 Tabulación del pre test experimental

ENCUESTADOS

Par

tici

pa

en j

ueg

os

gru

pal

es

Sig

ue

regla

s y a

sum

e ro

les

Pro

po

ne

jueg

os

al i

nte

ract

uar

con

otr

os

Incr

emen

ta s

u c

ampo

de

inte

rrel

ació

n

con

otr

as p

erso

nas

Res

pet

a la

s dif

eren

cias

in

div

idual

es d

e

sus

com

pañ

ero

s

Dem

ues

tra

pre

fere

nci

a d

e ju

gar

la

may

or

par

te d

el t

iem

po

con

un

am

igo

Cola

bo

ra e

n a

ctiv

idad

es d

esar

roll

ado

s

con

otr

os

niñ

os

y a

du

lto

s

Est

able

ce n

ivel

es d

e em

pat

ía m

ás

esta

ble

s

Dem

ues

tra

acti

tudes

de

soli

dar

idad

ante

nec

esid

ades

de

sus

com

pañ

ero

s

Dem

ues

tra

sen

sib

ilid

ad a

nte

des

eos,

emoci

ones

, y s

enti

mie

nto

s d

e o

tro

s

Asu

me

y r

espet

a n

orm

as d

e

con

viv

enci

a

Ap

lica

lo

s v

alo

res

en a

ctiv

idad

es

dia

rias

Id

enti

fica

pro

fesi

ones

ofi

cio

s y

ocu

pac

ion

es d

e lo

s m

iem

bro

s d

e su

fam

ilia

Iden

tifi

ca i

nst

ituci

ones

y p

rofe

sio

nes

que

bri

ndan

ser

vic

io a

la

com

un

idad

Se

rela

cion

a ad

ecuad

amen

te e

n e

l

med

io s

oci

al

1 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 2 1 2 1 1

2 2 2 2 2 1 2 1 3 1 3 3 2 2 2 2

3 2 2 1 2 2 2 1 3 2 4 2 2 3 2 2

4 1 1 1 1 1 1 3 3 2 4 2 1 2 2 2

5 1 2 3 2 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 2

6 1 2 1 2 2 1 2 2 2 2 3 2 1 2 2

7 2 2 3 1 2 2 2 3 2 2 2 2 1 3 1

8 2 2 2 2 2 2 2 1 2 3 3 1 2 2 2

9 2 2 3 1 1 1 1 3 3 3 2 1 3 3 2

10 1 1 1 2 1 2 3 2 1 4 3 2 2 1 3

11 1 1 3 1 1 1 4 3 1 1 3 1 1 1 1

12 1 1 3 3 2 2 1 1 1 3 3 1 1 2 1

13 1 3 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 3 1 2

14 1 1 3 3 1 2 1 2 2 2 2 1 2 2 2

15 1 2 1 1 2 3 2 2 3 3 3 2 3 2 3

16 1 1 1 1 1 1 1 2 2 3 2 2 1 1 3

17 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 2 2 1 2 2

18 1 2 2 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1

19 1 1 3 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1

20 1 4 4 1 1 2 1 2 3 2 1 1 2 2 3

21 4 3 2 4 3 2 1 2 2 3 3 3 1 2 1

22 2 1 3 1 1 2 1 2 2 3 2 1 2 2 1

23 2 3 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1

24 2 2 2 2 1 2 1 3 2 3 2 2 3 2 1

25 3 3 3 2 1 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1

26 1 2 2 2 1 2 3 2 2 2 2 1 1 1 4

27 1 3 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 2 1 1

28 2 1 1 1 1 1 3 1 1 2 1 1 3 1 1

29 2 2 2 1 1 1 1 1 2 2 3 1 1 1 1

30 2 2 2 3 2 1 2 1 1 1 2 1 1 1 3

31 2 1 1 2 1 2 2 1 2 3 1 1 1 3 2

32 2 2 1 4 2 2 2 2 3 2 2 2 1 1 1

TOTAL 1 16 11 12 16 22 15 16 10 8 6 5 19 14 15 15

TOTAL 2 14 15 10 11 9 16 11 15 19 13 18 12 12 14 11

TOTAL 3 1 5 9 3 1 1 4 7 5 10 9 1 6 3 5

TOTAL 4 1 1 1 2 0 0 1 0 0 3 0 0 0 0 1

TOTAL 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

Fuente: Aplicación pre test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa

Esta tabla se puede apreciar de forma general el numero de encuestado y los Eneatipos de

acuerdo a cada indicador.

63

Después de realizar la tabulación se procedió a la utilización del programa Excel con

el fin de contabilizar cada uno de los Eneatipos establecidos en la escala de Likert, donde se

obtuvieron los siguientes datos:

Tabla 9 Escala cuantitativa grupo experimental Pre Test

NIVEL ENEATIPO FRECUENCIA PORCENTAJE

NUNCA 1 200 41,67

RARA VEZ 2 200 41,67

FRECUENTEMENTE 3 70 14,58

SIEMPRE 4 10 2,08

480 100

Fuente: Aplicación pre test

Elaborado por: Narcisa Alcívar P.

Esta tabla muestra la predominancia del eneatipo 1 y 2 que corresponde al elemento en la

escala de Likert Nunca y Rara Vez lo que demuestra que el grupo experimental tiene escasas

destrezas de convivencia escolar.

Gráfico 4 Grupo experimental pre test.

Fuente: Aplicación pre test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

42%

42%

14%

2%

Grupo experimental

NUNCA

RARA VEZ

FRECUENTEMENTE

SIEMPRE

64

Se evidencia en la tabulación que 200 dio como resultado el eneatipo nunca, 200 en

rara vez, frecuentemente 70 y siempre10, lo que muestra que lo ítems de convivencia escolar

están poco desarrollados.

En el cuadro a continuación se observan los datos estadísticos para el cálculo de la media

aritmética y la desviación para el grupo experimental.

Tabla 10 Cálculos grupo experimental.

Nª xi fi xifi xi2 fixi

2

1 1 200 200 1 200

2 2 200 400 4 800

3 3 70 210 9 630

4 4 10 40 16 160

SUMATORIA 480 850 30 1790

Fuente: Aplicación pre test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

Los valores que están en verde se utilizarán para cálculos posteriores.

65

Grupo control.

Tabla 11 Tabulación del pre test grupo control.

ENCUESTADOS Par

tici

pa

en j

ueg

os

gru

pal

es

Sig

ue

regla

s y a

sum

e ro

les

Pro

po

ne

jueg

os

al i

nte

ract

uar

con

otr

os

Incr

emen

ta s

u c

ampo

de

inte

rrel

ació

n c

on

otr

as p

erso

nas

Res

pet

a la

s dif

eren

cias

in

div

idual

es d

e su

s

com

pañ

ero

s

Dem

ues

tra

pre

fere

nci

a d

e ju

gar

la

may

or

par

te d

el t

iem

po

con

un

am

igo

Cola

bo

ra e

n a

ctiv

idad

es d

esar

roll

ado

s co

n

otr

os

niñ

os

y a

du

lto

s

Est

able

ce n

ivel

es d

e em

pat

ía m

ás e

stab

les

Dem

ues

tra

acti

tudes

de

soli

dar

idad

ante

nec

esid

ades

de

sus

com

pañ

ero

s

Dem

ues

tra

sen

sib

ilid

ad a

nte

des

eos,

emoci

ones

, y s

enti

mie

nto

s d

e o

tro

s

Asu

me

y r

espet

a n

orm

as d

e co

nv

iven

cia

Ap

lica

lo

s v

alo

res

en a

ctiv

idad

es d

iari

as

Iden

tifi

ca p

rofe

siones

ofi

cio

s y

ocu

pac

ion

es d

e lo

s m

iem

bro

s d

e su

fam

ilia

Iden

tifi

ca i

nst

ituci

ones

y p

rofe

sio

nes

que

bri

ndan

ser

vic

io a

la

com

unid

ad

Se

rela

cion

a ad

ecuad

amen

te e

n e

l m

edio

soci

al

1 1 1 2 3 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 1

2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1

3 2 1 1 2 2 1 2 2 2 2 1 1 2 1 2

4 2 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 2 2 2 1

5 2 1 3 2 2 2 1 4 2 2 2 2 2 1 2

6 3 1 1 2 2 2 2 3 2 2 2 2 1 2 2

7 1 3 3 1 2 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1

8 2 1 1 3 3 3 3 2 1 3 3 1 3 3 2

9 1 3 3 3 1 2 2 2 1 1 1 1 1 2 1

10 2 1 2 2 3 1 3 2 2 4 2 1 2 1 1

11 2 3 2 3 1 1 3 1 2 1 1 2 1 2 2

12 2 3 2 4 2 3 2 2 1 1 2 2 1 1 1

13 1 2 2 1 3 2 4 2 2 2 1 1 2 2 1

14 1 1 3 3 2 2 3 2 2 2 2 4 2 1 2

15 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 4 2 1 2 3

16 1 1 3 1 1 2 2 2 1 2 2 1 3 3 3

17 4 1 4 2 4 4 3 1 1 1 4 1 1 1 1

18 4 2 2 1 4 3 2 1 4 1 4 3 4 2 4

19 4 1 2 1 2 2 1 2 4 1 4 3 1 1 1

20 4 2 2 3 4 4 1 4 1 1 4 3 1 1 2

21 4 2 3 2 1 4 2 4 3 1 4 4 1 1 1

22 1 1 1 4 3 4 4 3 2 2 1 3 1 2 1

23 3 4 4 3 3 3 3 3 4 4 4 3 1 1 4

24 3 3 4 4 3 2 3 4 3 1 4 3 1 1 1

25 3 2 1 4 2 3 3 1 1 3 4 3 1 2 1

26 4 2 3 2 4 2 3 3 3 3 3 2 4 2 1

27 2 1 4 1 2 4 4 4 1 3 3 2 4 3 1

28 4 4 3 1 2 1 2 4 4 3 4 3 2 3 4

29 1 4 2 3 2 1 4 3 3 2 2 1 1 2 2

30 4 4 2 2 2 1 4 4 4 4 3 3 1 3 1

31 2 2 2 2 2 1 3 4 2 3 4 3 3 3 1

32 4 4 3 3 2 1 3 4 2 2 1 3 3 1 4

TOTAL 1 9 14 7 9 4 9 5 5 11 12 7 9 16 15 18

TOTAL 2 10 8 12 10 18 13 11 13 12 11 10 10 9 11 8

TOTAL 3 4 5 9 9 6 5 11 5 4 6 4 11 4 6 2

TOTAL 4 9 5 4 4 4 5 5 9 5 3 11 2 3 0 4

SUMATO 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

Fuente: Aplicación pre test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

66

En la tabla se muestran los resultados de la aplicación de la matriz valorativa del pre test del

grupo control, los ítems están de acuerdo a la dimensión que corresponde a la variable

dependiente convivencia escolar.

Tabla 12 Escala cuantitativa grupo control pre test.

NIVEL ENEATIPO FRECUENCIA PORCENTAJE

NUNCA 1 150 31,25

RARA VEZ 2 166 34,58

FRECUENTEMENTE 3 91 18,96

SIEMPRE 4 73 15,21

480 100

Fuente: Aplicación pre test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

Se observa que la opción rara vez presenta una mayor frecuencia con un valor de 166.

Gráfico 5 Grupo control pre test.

Fuente: Aplicación pre test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

En el pastel presentado se muestra una puntuación en el eneatipo nunca con 150 y rara vez

166 en comparación con 91 en frecuentemente y 73 siempre se evidencia poco desarrollo de

las destrezas de convivencia escolar.

31%

35%

19%

15%

Grupo control

NUNCA

RARA VEZ

FRECUENTEMENTE

SIEMPRE

67

En la siguiente tabla se muestran los datos estadísticos del grupo control, para luego calcular

la media aritmética y desviación estándar, valores necesarios para calcular el puntaje z.

Tabla 13 Cálculos grupo control.

Nª xi fi xifi xi2 fixi

2

1 1 150 150 1 150

2 2 166 332 4 664

3 3 91 273 9 819

4 4 73 292 16 1168

SUMATORIA 480 1047 30 2801

Fuente: Aplicación pre test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

A continuación se realiza el análisis de la media aritmética del grupo experimental y grupo

control en el pre test, que fórmula estadística que posee la siguiente nomenclatura.

: Desviación típica.

f: Sumatoria de las frecuencias.

N= Número total de casos.

Cálculo de media aritmética

Grupo experimental

Grupo de control

68

Gráfico 6 Media aritmética Pre test

Fuente: Aplicación pre test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

En el cuadro estadístico de barras se compara la media aritmética del grupo experimental

donde dio un valor de 1,77 y el grupo control con un valor de 2,18, denotando que ambos

grupos cumplen con las características para realizar la intervención.

Calculo de la desviación típica:

Grupo experimental Grupo de control

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Experimental Control

1,77

2,18

Media aritmética pretest

69

Post test

Grupo Experimental

Tabla 14 Tabulación del post test grupo experimental.

ENCUESTADOS Par

tici

pa

en j

ueg

os

gru

pal

es

Sig

ue

regla

s y a

sum

e ro

les

Pro

po

ne

jueg

os

al i

nte

ract

uar

con

otr

os

Incr

emen

ta s

u c

ampo

de

inte

rrel

ació

n c

on

otr

as

per

sonas

Res

pet

a la

s dif

eren

cias

in

div

idual

es d

e su

s

com

pañ

ero

s

Dem

ues

tra

pre

fere

nci

a d

e ju

gar

la

may

or

par

te d

el

tiem

po

con

un

am

igo

Cola

bo

ra e

n a

ctiv

idad

es d

esar

roll

ado

s co

n o

tro

s niñ

os

y a

du

lto

s

Est

able

ce n

ivel

es d

e em

pat

ía m

ás e

stab

les

Dem

ues

tra

acti

tudes

de

soli

dar

idad

ante

nec

esid

ades

de

sus

com

pañ

ero

s

Dem

ues

tra

sen

sib

ilid

ad a

nte

des

eos,

em

oci

on

es, y

senti

mie

nto

s d

e otr

os

Asu

me

y r

espet

a n

orm

as d

e co

nv

iven

cia

Ap

lica

lo

s v

alo

res

en a

ctiv

idad

es d

iari

as

Iden

tifi

ca p

rofe

siones

ofi

cio

s y o

cupac

iones

de

los

mie

mb

ros

de

su f

amil

ia

Iden

tifi

ca i

nst

ituci

ones

y p

rofe

sio

nes

que

bri

ndan

serv

icio

a l

a co

mun

idad

Se

rela

cion

a ad

ecuad

amen

te e

n e

l m

edio

so

cial

1 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

2 3 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4

3 4 4 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4

4 4 3 3 3 3 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4

5 4 4 4 4 3 4 4 3 4 4 4 2 3 4 4

6 4 4 3 4 3 3 4 4 4 3 3 4 4 4 3

7 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 4 3 4 4 4

8 3 4 4 4 3 4 4 3 4 3 3 4 4 4 4

9 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 3 4

10 4 3 4 3 2 4 4 3 4 3 3 4 4 4 3

11 4 4 4 3 4 3 3 4 4 3 4 3 4 4 4

12 3 3 4 3 2 4 3 3 4 4 4 4 4 3 4

13 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 3 4 4 4

14 3 4 3 4 2 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4

15 4 4 3 2 2 3 3 4 3 4 4 4 4 3 4

16 4 4 3 2 1 4 4 3 4 4 4 3 3 4 4

17 3 4 4 3 2 4 2 4 2 4 3 4 2 4 4

18 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 3 4 4

19 3 4 4 4 1 4 2 4 2 3 3 4 4 2 4

20 2 4 3 2 4 4 4 3 4 3 4 4 4 3 4

21 3 2 4 4 3 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4

22 4 2 2 4 4 4 3 3 2 4 3 4 4 4 4

23 2 3 2 4 2 1 2 4 2 1 1 3 2 2 3

24 1 4 4 2 2 4 2 4 3 1 3 4 2 2 3

25 4 4 3 2 2 1 4 4 3 4 1 4 2 2 4

26 2 4 4 3 3 4 3 4 1 1 1 3 2 4 4

27 2 4 4 2 3 3 2 2 3 1 1 3 2 3 4

28 1 3 3 3 3 1 2 2 1 4 2 2 2 3 3

29 4 4 4 3 4 3 2 2 1 1 2 3 2 3 4

30 4 3 3 4 4 2 2 3 4 4 4 4 3 4 4

31 3 4 4 4 1 2 4 3 4 4 4 2 4 4 4

32 4 4 4 4 4 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4

TOTAL 1 2 0 0 0 3 3 0 0 3 5 4 0 0 0 0 TOTAL 2 4 2 2 6 8 3 10 3 4 1 2 3 8 4 0 TOTAL 3 8 7 10 11 10 6 6 10 7 7 8 9 5 7 5 TOTAL 4 18 23 20 15 11 20 16 19 18 19 18 20 19 21 27 SUMATO 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

Fuente: Aplicación post test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

70

En la tabla se muestran los resultados del post test del grupo experimental, los ítems

están de acuerdo a la dimensión que corresponde a la variable dependiente convivencia

escolar.

Tabla 15. Escala cuantitativa grupo experimental post test.

NIVEL ENEATIPO FRECUENCIA PORCENTAJE

NUNCA 1 20 4,17

RARA VEZ 2 60 12,5

FRECUENTEMENTE 3 116 24,17

SIEMPRE 4 284 59,17

480 100

Fuente: Aplicación post test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

En la tabla se muestra que los mayores valores son frecuentemente 116 y siempre 284,

lo cual refleja un desarrollo de las destrezas de la convivencia escolar.

Gráfico 7 Grupo experimental post test.

Fuente: Aplicación post test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

4% 13%

24% 59%

Grupo Experimental

NUNCA RARA VEZ FRECUENTEMENTE SIEMPRE

71

El pastel muestra un valor de 284 en el Eneatipo siempre, 116 en frecuentemente, 60 en rara

vez y 20 en nunca; lo que muestra una baja de frecuencia en nunca y rara vez.

Tabla 16 Cálculos grupo experimental.

Nª xi fi xifi xi2 fixi

2

1 1 20 20 1 20

2 2 60 120 4 240

3 3 116 348 9 1044

4 4 284 1136 16 4544

SUMATORIA 480 1624 30 5848

Fuente: Aplicación post test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

Estos valores se usarán para cálculo de media aritmética y desviación estándar

72

Grupo control

Tabla 17 Tabulación del post test grupo control.

ENCUESTADOS

Par

tici

pa

en j

ueg

os

gru

pal

es

Sig

ue

regla

s y a

sum

e ro

les

Pro

po

ne

jueg

os

al i

nte

ract

uar

con

otr

os

Incr

emen

ta s

u c

ampo

de

inte

rrel

ació

n c

on

otr

as

per

sonas

Res

pet

a la

s dif

eren

cias

in

div

idual

es d

e su

s

com

pañ

ero

s

Dem

ues

tra

pre

fere

nci

a d

e ju

gar

la

may

or

par

te d

el

tiem

po

con

un

am

igo

Cola

bo

ra e

n a

ctiv

idad

es d

esar

roll

ado

s co

n o

tro

s niñ

os

y a

du

lto

s

Est

able

ce n

ivel

es d

e em

pat

ía m

ás e

stab

les

Dem

ues

tra

acti

tudes

de

soli

dar

idad

ante

nec

esid

ades

de

sus

com

pañ

ero

s

Dem

ues

tra

sen

sib

ilid

ad a

nte

des

eos,

em

oci

on

es, y

senti

mie

nto

s d

e otr

os

Asu

me

y r

espet

a n

orm

as d

e co

nv

iven

cia

Ap

lica

lo

s v

alo

res

en a

ctiv

idad

es d

iari

as

Iden

tifi

ca p

rofe

siones

ofi

cio

s y o

cupac

iones

de

los

mie

mb

ros

de

su f

amil

ia

Iden

tifi

ca i

nst

ituci

ones

y p

rofe

sio

nes

que

bri

ndan

serv

icio

a l

a co

mun

idad

Se

rela

cion

a ad

ecuad

amen

te e

n e

l m

edio

so

cial

1 2 3 2 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2

2 2 2 1 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2

3 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2

4 2 3 1 1 2 1 2 2 1 1 2 1 1 1 2

5 3 2 3 2 2 2 2 4 1 1 2 1 1 1 1

6 3 2 1 2 2 2 2 3 1 1 2 1 1 1 2

7 4 3 3 2 2 2 2 2 1 2 2 2 1 1 2

8 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 1 2 2 1

9 3 3 3 3 2 2 2 2 1 2 1 1 1 2 1

10 1 1 3 2 3 2 3 2 2 4 2 2 2 4 2

11 2 1 2 2 1 2 3 2 3 3 1 2 2 2 1

12 1 2 3 4 2 3 2 2 1 3 3 3 2 2 2

13 3 2 2 2 3 2 4 3 3 3 1 2 2 1 1

14 1 2 3 3 2 2 3 2 3 3 2 4 2 3 2

15 3 3 2 1 2 2 2 2 2 3 4 2 1 2 2

16 2 2 3 1 2 2 2 2 1 2 2 1 2 2 2

17 3 3 4 4 4 4 3 2 2 2 2 1 2 1 4

18 4 3 4 1 4 4 2 1 2 3 2 3 1 4 4

19 3 3 4 1 2 4 1 4 4 4 3 3 1 4 4

20 2 3 4 3 4 4 1 4 1 3 4 3 4 4 1

21 3 3 3 4 4 4 4 4 3 3 4 4 1 4 1

22 1 2 1 4 3 4 4 1 4 4 1 3 1 4 1

23 2 4 4 1 1 3 1 1 4 4 4 4 1 1 4

24 3 3 4 4 1 2 1 2 3 3 4 4 1 1 4

25 2 2 1 4 2 3 3 1 1 4 4 3 1 1 4

26 3 2 3 4 4 4 1 1 1 2 1 3 2 1 1

27 1 3 4 1 2 2 2 2 1 2 1 4 3 1 1

28 2 3 3 1 2 1 2 2 2 2 4 1 3 1 4

29 1 1 2 4 3 2 2 1 3 4 2 1 2 2 3

30 3 3 4 4 4 1 2 2 2 2 2 1 1 2 1

31 2 3 4 4 4 1 1 2 2 3 2 1 1 1 1

32 3 2 3 3 2 1 1 2 2 2 1 1 1 1 4

TOTAL 1 6 3 7 8 3 6 7 7 15 6 10 15 19 16 12

TOTAL 2 12 13 5 9 18 16 17 19 8 10 13 5 10 9 11

TOTAL 3 12 15 11 5 4 3 5 2 6 10 2 7 2 1 1

TOTAL 4 2 1 9 10 7 7 3 4 3 6 7 5 1 6 8

SUMATO 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

Fuente: Aplicación post test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

73

En la tabla se muestran los resultados de la aplicación de la matriz valorativa del post test del

grupo control, de acuerdo a la variable dependiente convivencia escolar.

Tabla 18 Escala cuantitativa grupo control post test.

NIVEL ENEATIPO FRECUENCIA PORCENTAJE

NUNCA 1 140 29,17

RARA VEZ 2 175 36,46

FRECUENTEMENTE 3 86 17,92

SIEMPRE 4 79 16,46

480 100

Fuente: Aplicación post test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

Se observa que la opción rara vez presenta una mayor frecuencia con un valor de 169.

Gráfico 8 Grupo control post test.

Fuente: Aplicación post test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

En esta tabulación el pastel muestra 140 en nunca, 175 rara vez, 86 frecuentemente y

79 en el Eeatipo siempre; y se evidencia casi similar a la tabulación del pre test grupo control.

29%

37%

18%

16%

Grupo Control

NUNCA

RARA VEZ

FRECUENTEMENTE

SIEMPRE

74

En el cuadro que se muestra a continuación se observan los datos estadísticos del

grupo control para posteriormente calcular la media aritmética y la desviación necesarias para

calcular el puntaje Z

Tabla 19 Cálculos grupo control

xi fi xifi xi2 fixi

2

1 140 140 1 140

2 175 350 4 700

3 86 258 9 774

4 79 316 16 1264

480 1064 30 2878

Fuente: Aplicación post test

Elaborado por: Narcisa Alcívar Ponce

Una vez obtenidas las tablas y los cálculos se procede al análisis de las medias

aritméticas de los grupos experimental y control, con ayuda de fórmulas estadísticas con la

siguiente nomenclatura.

: Desviación típica.

f: Sumatoria de las frecuencias.

N= Número total de casos.

Cálculo de la media aritmética:

Grupo experimental Grupo de control

75

Gráfico 9 Media aritmética Post test

Fuente: Aplicación post test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

Se observa en el gráfico que el grupo experimental aumentó el valor de la media

aritmética con 3,37 en comparación al valor del grupo control 2,22, con una diferencia de

1,15; debido a la intervención de la propuesta aplicada.

Calculo de la desviación típica:

Grupo experimental Grupo de control

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Experimental

3,37

, 2,22

Media aritmética pos test

76

Una vez obtenido todos estos valores que servirán para el puntaje Z, se realiza la

comparación del grupo experimental y control tanto del pre test como el post test, tomando en

cuenta de que se realizó una intervención al grupo experimental.

Gráfico 10 Cuadro comparativo de medias aritméticas.

Fuente: Aplicación pre y post test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

Observando el cuadro comparativo de medias aritméticas, en el pre test el grupo

experimental tiene como resultado 1,77 mientras que en el post test tiene 3,37 con un aumento

de 1,6 lo que significa que con la intervención de la propuesta aplicada los niños mostraron un

mayor desarrollo.

1,77 2,18

3,37

2,22

Experimental Control

Gráfico comparativo de las medidas

aritméticas de pre y post test

Pre test Post test

77

El grupo control presenta un comportamiento similar con un valor de 2,18 en el pre

test y 2,22 en el post test debido a que a este grupo no se aplicó la intervención.

Para verificar el objetivo específico 1, el cual dice, establecer la influencia de la

práctica pedagógica aprendo jugando en la convivencia escolar de los niños y niñas, se

procedió a agrupar los ítems de la matriz valorativa por grupos de relaciones interpersonales,

al grupo experimental tanto en el pre test como el post test.

Tabla 20. Escala cuantitativa por grupo de relaciones – Grupo Experimental Pre test.

Relaciones por grupo Eneatipo Frecuencia Porcentaje

Pares

Nunca 73 15%

Rara vez 68 14%

Frecuentemente 17 4%

Siempre 2 0%

Comunidad

Nunca 61 13%

Rara vez 70 15%

Frecuentemente 26 5%

Siempre 3 1%

Personas del entorno

Nunca 66 14%

Rara vez 62 13%

Frecuentemente 27 6%

Siempre 5 1%

Total 480 100% Fuente: Aplicación pre test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

Esta tabla muestra la frecuencia por grupo de relaciones del grupo experimental en el

pre test denotando los mayores porcentajes en nunca y rara vez.

78

Gráfico 11. Gráfico por grupo de relaciones, grupo experimental pre test

.

Fuente: Aplicación pre test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

El gráfico evidencia en las relaciones entre pares con un porcentaje del 15% en nunca

y 14% en rara vez, en las relaciones con la comunidad 13% en nunca y 15% en rara vez, y en

las relaciones con las personas de su entorno 14% en nunca y 13% en rara vez; tomado como

las puntaciones más altas para el pos test.

0% 2% 4% 6% 8%

10% 12% 14% 16%

Nu

nca

Rar

a ve

z

Frec

uen

tem

ente

Siem

pre

Nu

nca

Rar

a ve

z

Frec

uen

tem

ente

Siem

pre

Nu

nca

Rar

a ve

z

Frec

uen

tem

ente

Siem

pre

Pares Comunidad Personas del entorno

15% 14%

4% 0%

13% 15%

5%

1%

14% 13%

6%

1%

Por Grupo de Relaciones-Grupo Experimental pre test

79

Tabla 21. Escala cuantitativa por grupo de relaciones – Grupo Experimental Post test.

Relaciones por grupo Eneatipo Frecuencia Porcentaje

Pares

Nunca 11 2%

Rara vez 21 4%

Frecuentemente 41 9%

Siempre 87 18%

Comunidad

Nunca 4 1%

Rara vez 22 5%

Frecuentemente 38 8%

Siempre 96 20%

Personas del entorno

Nunca 5 1%

Rara vez 17 4%

Frecuentemente 37 8%

Siempre 101 21%

Total 480 100% Fuente: Aplicación post test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

La tabla muestra la frecuencia por grupo de relaciones del grupo experimental en el

post test denotando los mayores porcentajes en el eneatipo siempre, denotando un buen

resultado después de la aplicación de la propuesta.

Gráfico 12. Gráfico por grupo de relaciones, grupo experimental post test

Fuente: Aplicación post test.

Elaborado Por: Alcívar P. Narcisa E

0% 5%

10% 15% 20% 25%

Nu

nca

Rar

a ve

z

Frec

uen

tem

en…

Siem

pre

Nu

nca

Rar

a ve

z

Frec

uen

tem

en…

Siem

pre

Nu

nca

Rar

a ve

z

Frec

uen

tem

en…

Siem

pre

Pares Comunidad Personas del entorno

2% 4% 9%

18%

1% 5%

8%

20%

1% 4% 8%

21%

Por Grupo de Relaciones-Grupo Experimental post test

80

El gráfico evidencia en las relaciones entre pares con un porcentaje del 18% en

siempre en las relaciones con la comunidad 20% en el eneatipo siempre, y en las relaciones

con las personas de su entorno 21% en siempre; tomado como las puntaciones más altas para

el pos test después de la aplicación de la propuesta.

Análisis y prueba de hipótesis:

El informe de investigación presenta dos hipótesis, una de estas hipótesis fue asumida

con los cálculos estadísticos necesarios para el cálculo del puntaje Z.

La hipótesis de investigación será aceptada si la media aritmética del grupo

experimental es diferente a la del grupo control, se expresa en lenguaje matemático de la

siguiente manera.

Hi: ce xx

Cuando se acepta la hipótesis se presentan dos posibilidades, la primera que la media

aritmética del grupo experimental sea mayor a la del grupo control.

A1: ce xx

La segunda opción que la media aritmética del grupo experimental sea menor a la del

grupo control.

A2: ce xx

La hipótesis nula será aceptada en caso de que las medias aritméticas de ambos grupos

sean de igual valor, de la siguiente manera usando el lenguaje matemático.

Ho: ce xx

81

Prueba de puntaje Z

Para realizar el análisis y la prueba de hipótesis se procedió con el cálculo de la media

aritmética general por cada grupo y así mismo con la desviación estándar, con los datos

obtenidos de las pruebas pre y post test.

Tabla 20 Registro del test del grupo experimental.

EVALUACIONES MEDIA ARITMÉTICA DESVIACIÓN ESTANDAR

PRE TEST 1,77 0,77

POST TEST 3,37 0,86

TOTAL GENERAL 2,57 0,82

Fuente: Test

Elaborado por: Alcívar P. Narcisa E.

En el cálculo general se obtuvo 2,57 para media aritmética y 0,82 para la desviación

estándar, estos valores se tomarán para el cálculo del puntaje Z.

Tabla 21 Registro del test del grupo control

EVALUACIONES MEDIA ARITMÉTICA DESVIACIÓN ESTANDAR

PRE TEST 2,18 1,04

POST TEST 2,22 1,04

TOTAL GENERAL 2,20 1,04

Fuente: Test

Elaborado por: Alcívar P. Narcisa E

En el cálculo general para el grupo control se obtuvo 2,20 para media aritmética y 1,04

para la desviación estándar, estos valores se tomarán para el cálculo del puntaje Z.

82

Determinación de valores críticos y sus regiones de rechazo:

Mediante el cálculo de la prueba paramétrica Z se rechaza la hipótesis nula si:

o también donde zt es el valor teórico de Z para un nivel de

significación del 5%, ; es decir que la investigación tendrá un 95% de confiabilidad;

caso contrario se acepta la hipótesis de investigación con una de las dos alternativas.

Cálculos con la prueba paramétrica Z:

57,2ex

20,2cx

82,0e

04,1c

480en

cn 480

c

c

e

e

ce

nn

xxZc

22

480

08,1

480

67.0

20,257,2

Zc

06,0

37,0Zc

14,6Zc

Al aplicar la fórmula del puntaje Z dio como resultado el valor de 6,14 el cual se lo

grafica en la campana de Gauss.

Toma de decisión estadística:

Al comparar el valor de Z calculado y el valor de Z teórico .

Podemos observar que zc = 6,14 está en la zona de aceptación de la hipótesis de investigación,

lo cual nos lleva a aceptar la hipótesis alternativa (Hi) de investigación y rechazar la hipótesis

nula (Ho).

83

Es decir, que la práctica pedagógica jugando aprendo que se realizó a los niños y niñas

mejoraron las destrezas de convivencia escolar.

Gráfico 11 Valor de Z teórico y Z calculado.

Fuente: Cálculo del Z mediante programa Geogebra.

Elaborado por: Alcívar P. Narcisa E.

6.14

84

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El estudio y análisis de este tema permite establecer las siguientes conclusiones:

Práctica pedagógica jugando aprendo influye en el desarrollo de las destrezas de

convivencia escolar de los niños y niñas, esto se puede demostrar con la aplicación de los

procedimientos estadísticos del puntaje Z cuyo resultado es de 6.14 en conjunto con toda la

tabulación, misma que fue obtenida por medio de la escala de Likert aplicada en el pre test

y post tes de los grupos control y experimental.

La propuesta aplicada Estrategias didácticas para mejorar la convivencia escolar si

funciona, es un buen respaldo para la aplicación de las destrezas del ámbito de convivencia

del currículo de educación inicial. Esto se lo puede demostrar ya que al aplicar el pre test

los niveles de convivencia escolar del grupo experimental y control son 1.77 y 2.18

respectivamente; mientras que en el post test se obtuvo 3.37 para el grupo de control y

2.22 para el experimental, evidenciando de esta manera una mejoría en el grado antes

mencionado.

85

El diseño de la propuesta aplicada permite considerar el marco conceptual, los contenidos y

destrezas previstos en el Currículo Nacional de Educación Inicial de nuestro país, en lo

concerniente al desarrollo de la convivencia escolar en los niños y niñas.

La aplicación de la propuesta logra considerar la importancia de la Práctica pedagógica

jugando aprendo y que duró nueve semanas de desarrollo obtuvo resultados favorables, sin

embargo es necesario realizar ciertas consideraciones, las mismas que deben ser tomadas

en cuenta para que el trabajo sea más efectivo y se cumpla a cabalidad mejorando la

generalidad de los niños y niñas.

Recomendaciones

Para mejorar la generalidad de los niños y niñas extendiendo la aplicación de la propuesta

por más tiempo, en especial se recomienda que sean en los primeros meses de ingreso al

centro escolar ya que este es el primer ámbito que se debe desarrollar en los niños y niñas

para luego continuar con los otros que plantea el currículo.

Ejecutar las actividades tal cual están planteadas en la propuesta, para así observar

mejores resultados y poder ejecutarlos de manera pertinente donde el docente se apropie

de cada una de sus actividades.

En caso de que los niños y niñas aun no adquieran por completo las destrezas de

convivencia escolar cuando se realicen las actividades, deberán seguir realizándolas

86

durante el tiempo que sea necesario para que pueda ser consolidada como lo indican los

lineamientos del Currículo.

87

CAPÍTULO VI

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE SUPERIOR DE POSGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL

PROPUESTA APLICADA

Estrategias didácticas para mejorar la convivencia escolar en los niños y niñas

Maestrante: Lic. Narcisa Elvira Alcívar Ponce.

Tutora: MSc. Lorena Isabel Fernández Paltán

Quito, febrero 2017

88

Justificación

La práctica pedagógica aprendo jugando realiza una mirada amplia hacia la labor del

docente dentro de un contexto objetivo, intencional que favorezca el proceso de enseñanza y

aprendizaje a partir de situaciones educativos que constituyen al desarrollo de la persona.

Esta práctica tiene sentido cuando permite cultivar y desarrollar cualidades, habilidades y

conocimiento que permite un trabajo y conocimiento armónica pacifica y solidaria.

La investigación realizada práctica consideran la importancia de estimar a la práctica

pedagógica como el escenario de reflexión del docente a partir de la consideración de que y

como enseñar.

La estrategia didácticas para mejorar la convivencia escolar, es una planificación migro

curricular original que presenta estilidad teórica y práctica, canciones, juegos, rondas, visita

guiadas como recursos de enseñanza y aprendizaje. Este abordaje pedagógico responde a los

fundamento sicopedagógico del currículo de Educación Inicial y lo que es oportuno y pertinente

para la población beneficiaria directa e indirecta, como a los docentes de Educación Inicial, así

como también las niñas y niños de este nivel del Centro Escolar Francisco Pacheco, de la ciudad

de Portoviejo, provincia de Manabí, zona 4 distrito 1, en el año lectivo 2016-2017.

La propuesta será evaluada por docentes con amplios conocimientos pedagógicos, los mismos

que darán su visto bueno para la aplicación y cumplimiento de la misma

Los validadores que dieron su criterio son:

MSc Ligia Oviedo Loor, Directora del Centro Escolar Francisco Pacheco.

89

Lic. Betsabe Párraga Pico, Docente de educación inicial del Centro Escolar Francisco

Pacheco.

Descripción de la propuesta

Organizador gráfico

La propuesta está formada por nueve situaciones de aprendizajes significativos organizadas de la

siguiente forma:

Mis amigos y amigas del

jardín

Me comporto correctamente en todo lugar

Conozoco y aprendo de los

valores

Inventemos y juguemos

Actividades lúdicas

Respeto los sentimientos de los demas

Desahogo y momentos de

pensar

Liberando tensiones

Trabajando en equipo me

divierto

90

Tipo de propuesta

Es una propuesta aplicada dirigida a los niños de Educación Inicial del nivel 2, presentan

actividades que destacan el empeño docente y favorece en la convivencia escolar a partir del uso

de la lúdica como elemento integrador.

Cada experiencia de aprendizaje se desarrollo en una semana, planificada con objetivo

actividades y estrategia acorde a la edad de los niños.

Etapas de la propuesta

Una vez que se definieron las estrategias y actividades se procedió a ejecutar las

planificaciones al grupo seleccionado del Centro Escolar durante nueve semanas se realizó la

evaluación midiendo así su pertinencia y eficacia y sobre todo si se obtuvieron beneficios en los

niños y niñas.

91

Cronograma

ETAPAS

Sep. Octubre Noviembre Diciembre

3 4 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

Diseño de la propuesta

Socialización de la propuesta

Aplicación de la propuesta

Evaluación de la propuesta

Forma de implementación

Para la implementación de la propuesta se formo talleres atreves de experiencia de aprendizajes,

y se baso en los objetivos de los informes de investigación. Se hace uso de la tecnología como

DVD, Televisión, Materiales de salón, huso rincones de aprendizajes y de más actividades

didácticos.

2.1 Presupuesto estimado de implementación

La presente propuesta sobre estrategias didácticas tiene un costo estimado de 125.50, el mismo

que será detallado a continuación:

92

Materiales Costo

Materiales varios 20.00

Viáticos 80.00

Material de oficina 10.00

Refrigerio 25.00

Impresión 100,00

Imprevistos 20.00

TOTAL 200.55

Objetivo General

- Mejorar la convivencia escolar de los niños y niñas del Centro Escolar Francisco Pacheco

a través de la práctica pedagógica integradora, motivadora, participativa e innovadora.

Objetivos específicos

- Mejorar la relación entre pares y docente que le permita favorecer su proceso de

socialización respetando las diferencias individuales.

- Demostrar actitudes de colaboración y solidaridad con las personas de su entorno.

- Adquirir normas de convivencia social para relacionarse con las personas de su entorno.

93

Fundamentos teóricos

En el Ecuador el Ministerio de Educación ha propuesto diferentes currículos para todos

los niveles de educativos, la educación inicial no está alejado de estos parámetros, es así que a

partir del 2014 implementaron un nuevo modelo de trabajo para los niños y niños de 0 a 4 años.

Este modelo tiene como base la metodología juego trabajo la misma que consiste en la

práctica de actividades en espacios organizados con gran variedad de materiales donde los

infantes sean capaces de interactuar con su entorno y resolver problemas de su vida cotidiana.

Muchos pedagogos en base a sus experiencias y trabajos coinciden que el medio en que

están inmersos los párvulos es de gran importancia para su desarrollo futuro, ya que el compartir

con sus padres, hermanos, abuelos y demás personas hace que cada uno de ellos le brinde

experiencias enriquecedoras que les servirán como base para crear nuevos aprendizajes.

Modelo Pedagógico a través de experiencias de aprendizaje

El currículo de Educación Inicial define a las experiencias de aprendizajes como:

Vivencia y actividades desafiantes, intencionalmente diseñadas por el docente, que surgen

del interés de los niños produciéndoles gozo y asombro, teniendo como propósito

promover el desarrollo de las destrezas que se plantean en los ámbitos de aprendizaje y

desarrollo.

La intencionalidad de las experiencias de aprendizaje es formar, desde edades tempranas,

a personas capaces de indagar explorar, experimentar y hacer hipótesis, potenciando un

pensamiento lógico que permita desarrollar la capacidad intuitiva y creativa, para que de

esta manera, construyan su conocimiento a partir de sus experiencias y vivencias.

Una experiencia de aprendizajes debe tener las siguientes características:

Garantizar la participación activa de todas las niñas y niños.

Respetar el ritmo de aprendizaje, ya que cada niña y niño aprenden en tiempo en distintos

y con diferentes estilos, respetando y valorando su diversidad.

94

Facilitar la interacción positiva entre los niños y también con adultos; es decir, establecer

una relación libre de tenciones y donde los niños se encuentren inmersos en sus

actividades gracias al disfrute que esta le provocan.

Garantizar actividades en las que pueden en expresar sus ideas y sentimientos, se respete

y valore la diversidad en todos sus ámbitos, con normas claras, conocidas y

comprendidas.

Fomentar la interacción de los niños con problema concretos interesantes, que respondan

a situaciones de su vida diaria, planteando actividades que estimulen a realizar sus propios

descubrimientos.

Propiciar la indagación y reflexión como procesos significativos que permitan

desarrollar su pensamiento mediante el fomento de la curiosidad, la exploración, la

imaginación, evitando ofrecer respuestas a las niñas y niños antes de que estos pregunten

o lleguen a sus propias conclusiones, y lo formulen preguntas cerradas que solo permiten

una respuesta correcta.

Contextualizar cualquier entorno a que posibilite variadas y ricas experiencias, para lo

cual se debe conocer las condiciones socioculturales. (Toro Santacruz, 2014, pág. 44)

Metodología Juego-Trabajo

Ahora al hablar de juego trabajo, no se trata simplemente de jugar, sino de que este juego

tenga un significado importante para los niños y niñas. Un elemento que no hay que dejar de lado

es el de las experiencias de aprendizaje, es decir, todas aquellas actividades dinámicas, lúdicas y

desafiantes. Es de esta manera como el currículo plantea la forma de trabajo para que los niños y

niñas puedan alcanzar la adquisición de las destrezas propias de su edad.

Definiciones de términos básicos de la propuesta.

Desastres: Daño que puede ser producido por la naturaleza o por la mano del hombre donde

existen personas afectadas de diferentes formas.

95

Actividades creativas: Acciones dinámicas, lúdicas donde existe la expresión de su pensamiento

e imaginación

Dinámicas: Juegos divertidos que amenizan una situación determinada.

Seguridad: Falta de peligro, protección, confianza.

Amor: Sentimiento entre las personas que permite dar y recibir cariño.

96

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

APLICADA

Estrategias didácticas para mejorar la

convivencia escolar en los niños y niñas

97

EXPERIENCIA 1

Fuente: www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=imgres&cd=&cad=rja&ua

ct=8&ved=0ahUKEwjBrK6h44jTAhXJKCYKHbvIDV0QjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.imagenesdedibujos

.com%2Fimagenes-ninos-dibujos-animados

bonitos%2F&psig=AFQjCNHBJMeKxQTR1nj_a_gxcRgEcIUyYg&ust=1491325688376931

Mis amigos y

amigas del jardín

98

Experiencia de

aprendizaje:

Mis amigos y amigas del jardín

Objetivo: Establecer lazos de amistad y compañerismo por medio de actividades cooperativas

Justificación: Esta experiencia de aprendizaje se justifica ya que en el nivel inicial es importante entablar lazos de amistad entre los niños y niñas y que mejor realizarlos

por medio de actividades que den gozo y alegría

Subnivel de Inicial 2 N° de niñas/os 32

Tiempo estimado: 5 periodos Fecha de inicio: Lunes 10 al viernes 14 de octubre de 2016

Descripción general

de la experiencia Las actividades de esta experiencia consiste en fomentar la colaboración y la acción de compartir entre todos sin provocar un ambiente tenso y conflictivo

Elemento

integrador El elemento integrador cuento “El bosque de la amistad”es la canción “mis amigos”,

ÁMBITO DESTREZA ACTIVIDAD RECURSOS Y

MATERIALES

EVALUACIÓN

Convivencia

LUNES:

Participar juegos grupales

siguiendo las reglas y

asumiendo roles que le

permitan mantener un

ambiente armónico con

sus pares

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Cuento del bosque de la amistad

Realizar preguntas sobre el cuento.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Visitar el rincón del hogar

Establecer las normas antes de jugar

Formar grupos a su elección

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Jugar libremente

Conversar sobre las normas y como se sintieron en esta

actividad.

Disfraces

Materiales

del salón.

Participa en

juegos grupales

99

Convivencia

MARTES:

Proponer juegos

construyendo sus

propias reglas

interactuando con

otros

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Observar los materiales que se encuentran en el

salón.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Escoger dos tipos de materiales del salón

Jugar libremente sin establecer reglas.

Preguntarles que juegos se podrían realizar con

esos materiales.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Escoger los juegos y establecer las reglas

Jugar con las reglas establecidas

Materiales

del salón

Propone juegos al

interactuar con

otros.

100

Convivencia

MIERCOLES:

Incrementar su

campo de

interrelación con

otras personas a

más del grupo

familiar y escolar

interactuando con

mayor facilidad

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Presentar imágenes de niños y niñas jugando

armónicamente.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Visitar el rincón de música

Formar rondas y bailar las diferentes

canciones.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Bailar la canción de saludar las manos

cambiando compañero para cantarla y

bailarla.

Conversar de si es justo participar con los

compañeros o si prefieren estar solos.

Imágenes

Grabadora

Cd

Incrementa su

campo de

interrelación con

otras personas.

101

Convivencia

JUEVES:

Respetar las

diferencias

individuales que

existe entre sus

compañeras como:

género diversidad

cultural,

necesidades

especiales,

estructura familiar,

entre otros

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Escuchar el cuento “somos diferentes”

Conversar sobre el cuento

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Formar un círculo y observarnos unos a otros

Nombrar las características de cada uno y de

los demás

Entregar dos cartulinas en una dibujarse y en

la otra dibujar a un compañero.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Formar un círculo y entregar a su amigo el

dibujo que realizaron y decir porque lo

dibujaron.

Cuento

Cartulinas

Marcadores

Crayones

Respeta las

diferencias

individuales de

sus compañeros.

102

Convivencia

VIERNES:

Demostrar

preferencia de

jugar la mayor

parte del tiempo

con un amigo

estableciendo

niveles de empatía

más estables.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Jugar a “saludar las manos compañeros”

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Formar parejas a su elección

Jugar a los ensacados

Jugar a las carreas con postas.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Jugar libremente en el patio con su amigo

Grabadora

Cd

Sacos

Palitos de

escoba

Circuitos

Patio

Demuestra

preferencia de

jugar la mayor

parte del tiempo

con un amigo.

103

CUENTO “EL BOSQUE DE LA AMISTAD” (Gloria María Solari)

Este era el bosque de la amistad: donde todos los animales, a pesar de las diferencias, pueden ser

grande amigos.

Entonces, iba la jirafa caminado por el bosque:

Caminaba, caminaba la jirafita

Caminaba, caminaba por el bosque

Caminaba, caminaba la jirafita

Caminaba, caminaba y no paraba de caminar.

La jirafa alta con el cuello largo. Y de pronto apareció un amariposa que revoloteaba y movía sus

alas por todos lados y dijo a la jirafa:

Jirafita ¿Puedo pasear contigo?

Y la jirafita dijo

Jo j ojo, mariposa frágil y pequeña con alitas de colores, ¿Cómo puedes ser amiga mía, que soy

tan alta y distinguida con mi cuello largo y mis piernas largas?

¡Soy muy diferente a ti!

Y la mariposa dijo: ¿Pero no recuerdas que estamos en el bosque de la amistad que a pesar de las

diferencia podemos ser buenos amigos?

Ohhh, es verdad, dijo la jirafa.

Entonces fueron juntas y la mariposa junto a la jirafa, volaba así:

Y volaba y volaba la mariposita

Y volaba y volaba por el bosque

Y volaba y volaba la mariposita

Volaba, volaba y no paraba de volar.

Y de pronto apareció un sapito que saltaba y saltaba y le dijo a la mariposa que estaba junto a la

jirafa.

Mariposa ¿Puedo ir a pasear con ustedes? Croac

Y la mariposa dijo: jo, jo, jo ¿tu sapo verde y rodilludo, quieres ser amigo mío que tengo alitas

frágiles y de colores? No, no, no…

104

Y así fueron todos juntos y fueron buenos amigos y aprendieron que, gracias a las diferencias,

hay mucho que compartir

Y colorín colorado, el cuento del bosque de la amistad ha llegado a su fin y colorín colorado el

cuento del bosque de la amistad ha terminado.

Imágenes de niños jugando en armonía

Fuente:2.bp.blogspot.com/_ocaksTsTZ8s/TLYmoZ0okAI/AAAAAAAAAEc/3fdLScgzizQ/s1600/ni_os_deportes.jp

g.

Fuente:http://3.bp.blogspot.com/vbSyLCAcaco/UWFID7zNT5I/AAAAAAAAAtg/q_wiFn1_uu8/s1600/11917251-

illustration-of-kids-playing-on-the-playground.jpg

105

Fuente:http://4.bp.blogspot.com/32ggqbt9uJ4/UkZV9kesTKI/AAAAAAAAACY/qb0NKTDmCoc/s1600/ninos-

jugando-21.jpg

Cuento todos somos diferentes

https://www.youtube.com/watch?v=QJRQO7KbTYw

106

Canción “saludar las manos compañeros” (Dúo tiempo del sol)

Saludar las manos compañero, saludar las manos, las manos saludar... Saludar espaldas

compañero, saludar espaldas, espaldas saludar... Saludar mejillas compañero, saludar mejillas,

mejillas saludar... Saludar caderas compañero, saludar caderas, caderas saludar... Saludar los

hombros compañero, saludar los hombros, los hombros saludar... Saludar coditos compañero,

saludar coditos, coditos saludar... Saludar cabezas compañero, saludar cabezas, cabezas saludar...

Saludar rodillas compañero, saludar rodillas, rodillas saludar... Saludar orejas compañero, saludar

orejas, orejas saludar... Saludar pulgares compañero, saludar pulgares, pulgares saludar... Saludar

meñiques compañero, saludar meñiques, meñiques saludar... Saludar colita compañero, saludar

colita, colita saludar... Saludar las manos compañero, Saludar las manos, las manos saludar.

107

Experiencia 2

Fuente: https://giulisociedadqueeduca.files.wordpress.com/2013/11/trabajo-con-los-nic3b1os-1.jpg

Me comporto correctamente

en todo lugar

108

Experiencia de

aprendizaje: Me comporto correctamente en todo lugar

Objetivo: Respetar a todos los miembros de su entorno fomentando un ambiente armónico y feliz

Justificación: Es necesario que los niños y niñas aprendan a respetar las opiniones, identidad, forma de ser y pensar de los demás, generando así una comunidad de

aceptación y respeto

Subnivel de Inicial 2 N° de niñas/os 32

Tiempo estimado: 5 periodos Fecha de inicio: Lunes 17 al viernes 21 de octubre de 2016

Descripción general

de la experiencia La experiencia consiste en que los niños y niñas aprendan a respetar a las personas que los rodean

Elemento

integrador El elemento integrador es la Poesía “El respeto a la diversidad”

ÁMBITO DESTREZA ACTIVIDAD RECURSOS Y

MATERIALES EVALUACIÓN

Convivencia

LUNES:

Colaborar en

actividades que se

desarrollan con otros

niños y adultos de su

entorno.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Recitar el poema “El respeto a la diversidad”

Jugar al tingo tingo tango

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Todos los días escoger a un niño o niña para que sea el

ayudante de clase.

Conversar de la importancia de colaborar con las personas que

nos rodea

En el rincón de plástica decorar carteles que muestran cómo

podemos colaborar con las personas de su entorno.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Formar una brigada de ayuda para que en la hora del recreo y

actividades del patio, para así colaborar en las diversas

actividades que se presenten.

Pelota

Cartulina

Témpera

Escarcha

Colabora en

actividades

desarrollados con

otros niños y

adultos.

109

Convivencia

MARTES:

Establecer

niveles de

empatía con sus

compañeros

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Entonar la canción “Alegría de vivir” con los

instrumentos musicales.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Dialogar con los niños sobre cuáles son las cosas

más bonitas que le agradan, que hacen, que

disfrutan La alegría de vivir, vive en mí.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Realizar un collage de las cosas que los alegran y

disfrutan.

Instrumentos

musicales

Papelotes

Recorte

Goma

Establece niveles

de empatía más

estables

110

Convivencia

MIERCOLES:

Demostrar

actitudes de

solidaridad ante

situaciones de

necesidad de sus

compañeros y

adultos de su

entorno

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Ver un video de la importancia de ser

solidarios.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Conversar sobre lo que observaron

Hacer una lista de las formas en que podemos

ser solidarios con nuestros compañeros.

Realizar carteles con dibujos de las formas de

ser solidarios

Compartirlo y exponerlo a la hora de la

formación ante los demás niños y niñas del

jardín.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Pedirles a los niños y niñas que lleven al

jardín un alimento que les guste para hacer un

día de campo y compartir con los que lo

necesiten.

Televisor

Cartulina

Crayones

Lápices de

colores

Marcadores

Comida.

Demuestra

actitudes de

solidaridad ante

necesidades de

sus compañeros.

111

Convivencia

JUEVES:

Demuestra

sensibilidad ante

deseos,

emociones y

sentimientos de

otras personas.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Hacer el juego de Don Pingüe.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Ir al arenero y jugar libremente

Observar cómo juegan los niños y niñas

evitando que existan enfrentamientos.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Pedirles que escojan una de las caritas de

cómo se sintieron al jugar y conversar sobre

ello.

Grabadora

Cd

Arena

Caritas de

cartulina

Demuestra

sensibilidad ante

deseos,

emociones y

sentimientos de

otros.

112

Convivencia

VIERNES:

Asumir y

respetar normas

de convivencia

en el centro de

educación inicial

y en el hogar

acorde con el

adulto.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Observar las fichas sobre las normas de

convivencia en el jardín.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

En el salón de dramatización formar dos

grupos a uno pedirles a los niños y niñas que se

vistan como sus padres e imiten lo que hacen

en casa.

El otro grupo se disfrazan de niños y se

comportan como ellos en la casa.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Conversar de cómo se comportan los niños y

niñas en la escuela y en la casa.

Poner reglas y hacer un compromiso para

comportarse mejor y respetar las normas de

convivencia.

Fichas

Disfraces

Papelotes

Asume y respeta

normas de

convivencia

113

Poesía “El respeto a la diversidad”

Mi amiguito latino

Mi amiguito africano

Mi amiguito chinito

Si quieren jugar

todos mis juguetes

les voy a prestar.

Y no solo eso

les ofrezco mi amor

mis hermosos sueños

y mi corazón.

Ya se acerca el día

que en paz todos viviremos

y alegres y dichosas

nuestras patrias veremos.

114

Video bajo la seta

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=o1FcvkBiCQk

Juego de Do Pingue (jucanto.com)

115

Normas de convivencia

Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-m1o7fD6nVT0/Uhs-mf_Hr-I/AAAAAAAAmjI/-TeNlcCsDwg/s1600/Normas.jpg

116

Experiencia 3

Fuente: https://bibliobellainfantil.files.wordpress.com/2015/07/globos.jpg

Conozco y aprendo

de los valores

117

Experiencia de

aprendizaje:

Conozco y aprendo de los valores

Objetivo: Identificar los valores mediante la indagación, exploración y ejeción de los mismos

Justificación: Esta experiencia de los valores es importante para que los niños y niñas conozan la importancia de actuar de manera correcta en los diferentes momentos de

la vida que se presenten.

Subnivel de Inicial 2 N° de niñas/os 32

Tiempo estimado: 5 periodos Fecha de inicio: Lunes 24 al viernes 28 de octubre de 2016

Descripción general

de la experiencia

La experiencia consiste en los niños y niñas conozcan el significado de alguno de los valores más relevantes y así poder ponerlos en práctica.

Elemento integrador El elemento integrador es la canciones de los valores

ÁMBITO DESTREZA ACTIVIDAD RECURSOS Y

MATERIALES

EVALUACIÓN

Convivencia

LUNES:

Utiliza valores en

actividades cotidianas

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Cantar las canciones que más les gusta en especial las que

hablen de los valores

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

En el salón de modela, jugar con plastilina

Esparcir plastilina en las imágenes que representen acciones

buenas que deben realizar los niños y niñas

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Presentar las diferentes imágenes trabajadas

Conversar sobre alguno de los valores como respeto,

responsabilidad, solidaridad, compañerismo y definir con los

niños como podemos aplicar estos valores todos los días

Cd

Grabadora

Hojas

Plastilina

Aplica los valores

en actividades

diarias

118

Convivencia

MARTES:

Identifica

profesiones,

oficios,

ocupaciones que

cumplen los

miembros de su

familia.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Jugar con las adivinanzas de las profesiones y

oficios.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Describir que se hace en cada una de estas

profesiones

Repartir a los niños y niñas dibujos de las

diferentes profesiones y oficios

Decorar libremente cada uno de las profesiones

y oficios.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Formar un collage con las diferentes

profesiones y oficios clasificarlas según

corresponde.

Hojas

Crayones

Escarcha

Plastilina

Cinta

Goma

Identifica

profesiones,

oficios y

ocupaciones de

los miembros de

su familia.

119

Convivencia

MIERCOLES:

Identificar

instituciones y

profesiones que

brindan servicios

a la comunidad y

los roles que

ellos cumplen

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Observar video de profesiones y oficios.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Conversar sobre lo que han observado

Preguntarles lo que quieren ser cuando grande

Colocar en el salón algunos disfraces de

bomberos, policías, médicos, etc

Dejar que jueguen libremente.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Conversar de lo que hace cada uno y como

ayuda a la sociedad.

Dvd

Video

Televisor

Disfraces

Identifica

instituciones y

profesiones que

brindan servicio a

la comunidad

120

Convivencia

JUEVES

Relacionarse en

el medio social

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Realizar ejercicios de calentamiento.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Formar equipos y realizar partidos de futbol

tanto de niñas y de niños

Jugar de acuerdo a las reglas.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Premiar a los ganadores y al segundo lugar

Conversar sobre la forma en que jugaron en

cada uno de los partidos

Hacer una lista de las cosas que se deben

corregir en caso de existir inconvenientes en

los partidos.

Cancha

Pelota

Obsequios

Se relaciona

adecuadamente

en el medio

social

121

Convivencia

VIERNES

Participar juegos

grupales

siguiendo las

reglas y

asumiendo roles

que le permitan

mantener un

ambiente

armónico con

sus pares.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Jugar a la dinámica de las frutas

Formar grupos de acuerdo a la dinámica

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Ir al rincón de construcción y cada grupo

escoger un material del salón para jugar.

Jugar libremente.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Ordenar los materiales y formar un circulo

conversando de cómo decidieron escoger los

materiales en cada grupo, si hubieron peleas o

si trabajaron juntos y que les gusto más.

Dibujos de

frutas

Legos

Bloques

Figuras de

maderas

Piezas

Participa en

juegos grupales.

122

Canciones de valores

Vamos juntos al colegio, desde que somos pequeños

si me dejan yo te llevo a donde voy.

Fuimos siempre compañeros

compartimos muchos juegos

yo te quiero con todo mi corazón.

Muchas veces peleamos, luego nos reconciliamos

porque aprendimos que es mejor para los dos.

Entre tantas aventuras y algunas travesuras,

yo te quiero con todo mi corazón.

Somos amigos, somos amigos

porque sabemos que al encontrarnos nos divertimos,

Somos amigos, somos amigos

somos amigos desde el día que nos conocimos.

Cuando pasen muchos años y seamos ya mayores,

me gustaría ser amigos como hoy.

compartiendo aventuras y algunas travesuras,

yo te quiero con todo mi corazón.

Somos amigos, somos amigos

porque sabemos que al encontrarnos nos divertimos,

Somos amigos, somos amigos

somos amigos desde el día en que nos conocimos.

Adivinanzas de las profesiones

Un valiente domador

que tiene la intrepidez

de enseñar a la niñez. (Profesor)

123

Preparo el terreno

y la semilla siembro;

siempre esperando

que el sol y la lluvia

lleguen a tiempo.

(El agricultor)

Con una manguera,

casco y escalera

apago los fuegos

y las hogueras.

(Bombero)

Tengo los zapatos rotos

por la suela y el tacón,

¿quién me los arreglará

con la aguja y el punzón?

(Zapatero)

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=GaD7abMU9i4

124

Experiencia 4

Fuente: https://smediacacheak0.pinimg.com/736x/f0/d5/47/f0d547c9ecc07a5e6fb7fc6d538ae362.jpg

Inventemos y

juguemos

125

Experiencia de

aprendizaje:

Inventemos y juguemos

Objetivo: Inventar juegos divvertidos para fomentar lazos de amistad y respeto con sus compañeros

Justificación: Es importe estimular la creatividad e inventiva de los niños y niñas, para que así amplien su campo de juego y no se conformen solo con lo

que da la maestra.

Subnivel de Inicial 2 N° de niñas/os 32

Tiempo estimado: 5 periodos Fecha de inicio: Lunes 31 de octubre al viernes 4 de noviembre de 2016

Descripción

general de la

experiencia

La experiencia consiste en crear juegos e implementar reglas

Elemento

integrador

El elemento integrador paseo al Jardín Botánico

ÁMBITO DESTREZA ACTIVIDAD RECURSOS Y

MATERIALES

EVALUACIÓN

Convivencia

LUNES:

Propone reglas e

interactúa

asumiendo roles

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Realizar ejercicios de respiración y calentamiento

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Salir al patio, reunirse en círculo y proponer los juegos

que más les gusta.

Escoger algunos de ellos y proponer reglas nuevas, sin

que afecten la armonía del grupo.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Jugar los juegos escogidos respetando las reglas

establecidas.

Materiales

del medio

Cancha

Sigue reglas y

asume roles.

126

Convivencia

MARTES:

Propone juegos

interactuando

con los demás

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Cuento los 3 cerditos.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

En el rincón de arte, entregar una hoja en

blanco donde cada niño y niña dibuja un juego

que quiere que los compañeros jueguen con él.

Colocar los dibujos en una ánfora, escoger

unos juegos.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Jugar los juegos escogidos.

Cuento

Hojas

Crayones

Ánforas.

Propone juegos al

interactuar con

otros.

127

Convivencia

MIERCOLES:

Incrementar su

campo de

interacción con

otras personas a

más del grupo

familiar y

escolar

interactuando

con mayor

facilidad

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Observar una función de títeres

Conversar sobre ella.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Organizar una visita al jardín botánico, junto

con niños y niñas de otros salones.

Escoger un compañero de paseo ya sea de su

salón o de otro

Realizar las actividades que indica el guía.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Al final jugar libremente con los compañeros

de los otros salones.

Títeres

Incrementa su

campo de

interrelación con

otras personas.

128

Convivencia

JUEVES:

Respetar las

diferencias

individuales que

existe entre sus

compañeros

como: género,

diversidad

cultural,

necesidades

especiales,

estructura

familiar.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Observar fotos de niños con diferencias de

género, discapacidad, culturas etc.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Conversar sobre lo que ven en las fotos.

Verse en el espejo y dibujarse tal como se

vieron

Luego transformarse pintándose la cara de

colores y disfrazándose

Salir al patio a jugar y ver si los niños de los

otros salones se asustan o jugaron con ellos.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

En el salón conversar sobre lo que sintieron al

ser diferentes y como los trataron los demás

Fotos

Pintura de

cara

Disfraces

Respeta las

diferencias

individuales de

sus compañeros.

129

Convivencia

VIERNES:

Demostrar

preferencia de

jugar la mayor

parte del tiempo

con un amigo

estableciendo

niveles de

empatías más

estables.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Canción con las manos.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Durante toda la semana dejar un espacio para

juegos libres y observar con quien juega cada

niño.

Pedirle a los niños que observen si algún

compañero esta solo e integrarlo al juego.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Preguntar a los niños quien es su mejor amigo

y porque.

Materiales del

salón

Demuestra

preferencia de

jugar la mayor

parte del tiempo

con un amigo.

130

Cuento los 3 cerditos

Había una vez tres cerditos muy simpáticos a los que les gustaba mucho jugar en los prados y

estar con otros cerditos. Un día decidieron construirse cada uno su propia casa para así

protegerse de la lluvia, el frío y todos los peligros que allí acechaban sobre todo, de un

malvado lobo que decían todos, quería comerse todos los cerditos.

Tocinete, que era el más pequeño de los tres, hizo una casa de paja para terminar deprisa y así

irse a jugar con el resto de cerditos que era lo que más deseaba en el mundo dado que era muy

juguetón.

Jamoncín que era el mediano de los tres cerditos, decidió hacer una casa de madera porque

sabía que si la hacía como su hermano más pequeño, Tocinete, el viento o la lluvia podrían

derribar la casa. Aun así, hizo la casa muy deprisa para poder reunirse con el resto de cerditos

y divertirse.

A diferencia de sus dos hermanos Cochinín, que era el mayor de los tres, quería hacer una

casa que resistiera todo lo que se pusiera en su camino de esa forma, no tendría por qué

preocuparse cuando estuviera fuera de ella ni tampoco cuando se quedara a dormir en la casa

así que, decidió hacer una casa de ladrillo que era el material más resistente que conocía.

Un buen día el lobo encontró a los tres cerditos y salieron huyendo de él para meterse en la

casa de paja, la de Tocinete, pero el lobo malvado la derribó de un solo soplo ya que la paja es

un material muy ligero.

Lo mismo pasó con la casa de Jamoncín, la cual no fue ningún problema para el temido lobo

ya que aunque tuvo que soplar más fuerte esto no supuso ningún problema para este

hambriento lobo. Sin embargo, la casa de Cochinín, al ser de ladrillo, esta no pudo ser

derribada por el lobo por mucho que sopló y así fue como los tres cerditos vivieron felices y

los hermanos cochinillos más pequeños aprendieron la lección.

Canción moviendo el cuerpo (nido)

Ya llego la hora de cantar y bailar moviendo todo el cuerpo te divertirás

Manos pies cabezas cintura moverás al ritmo de este baile te moverás

Con las manos clap clap clap, con los pies pies, pies, pies, la cabeza Nick, Nick, Nick, la

cintura nop, nop, no, un pasito para atrás una vuelta y nada más la canción dice que

zapateemos todos ya izquierda, izquierda, derecha, derecha izquierda derecha un, dos, tres.

131

Experiencia 5

Fuente: http://actividades1458.blogspot.com/

Actividades

lúdicas

132

Experiencia de

aprendizaje:

Actividades lúdicas

Objetivo; Sobreponerse ante sentimientos negativos por medio del movimiento

Subnivel de

Inicial

2 N° de niñas/os 30

Tiempo

estimado:

5 periodos Fecha de inicio: Lunes 7 al viernes 11 de noviembre de 2016

Descripción

general de la

experiencia

La experiencia consiste en que los niños y niñas realicen actividades lúdicas para alejar las emociones negativas y atraer las positivas.

Elemento

integrador

El elemento integrador son los juegos lúdicos

ÁMBITO DESTREZA ACTIVIDADES RECURSOS Y

MATERIALES

EVALUACIÓN

Convivencia

LUNES:

Respetar las

diferencias

individuales que

existe entre sus

compañeros como:

género, diversidad

cultural, necesidades

especiales, estructura

familiar, entre otros.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

- Cantar la canción como están amigos como están

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Bailar en el aula siguiendo el ritmo de la música, al detenerse la

música, cada niño y niña corre y abraza a otro.

Sentarse en el círculo y preguntarles:

¿Cómo se sintieron al ser abrazados?

¿Qué les gusto más, abrazar o ser abrazados?

¿Qué persona les gusta que los abracen?

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación

Dialogar con los niños que solo las palabras nos ayudan a decir

cómo nos sentimos.

Grabadora

Cd.

Se relaciona y muestra respeto

con sus compañeros y maestra

133

Convivencia

MARTES:

Colaborar en

actividades que

se desarrollan

con otros niños

y adultos de su

entorno.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Contar el cuento de tristilandia.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

- Realizar la dinámica “Caras, caritas, carotas”. Ellos

van a producir gestos y muecas con la cara.

Deben formar dos grupos: el primero hará gestos con

su rostro y el segundo mirara a sus compañeros

hacerlas. Luego, cambiaran posiciones: los que

miraban, harán gestos y muecas, y los que hacían los

gestos, miraran.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Crear un cuento en el que se cambie el de

tristilandia por uno con sentimientos de alegría.

Cuento

Papelotes

Pintura

Crayones

Goma

Escarcha

Muestra motivación

cuando siente afecto

por la maestra

134

Identidad y

autonomía

MIÉRCOLES:

Identifica y

manifiesta sus

emociones y

sentimientos,

expresando la

causa de los

mismo médiate

lenguaje verbal

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Cantar la canción “el baile de las frutas”.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Desarrollar el juego carteles de frutas

Conversar si de lo que les gusto o disgustó del

juego.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Modelar con plastilina la fruta que más les gusta.

Carteles de las

frutas

Plastilina

Demuestra expresiones

afectivas con diferentes

lenguajes

135

Convivencia

JUEVES:

Asumir y

respetar normas

de convivencia

en el centro de

educación

inicial y en el

hogar acordadas

con el adulto.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Observar imágenes sobre el trabajo en equipo y

convivencia.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

- Realizar la dinámica del tronco “Del roble”

Conversar si les gusto el juego.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Crear un acta de compromiso con reglas y

acuerdos para trabajar en grupo en los salones

Papelotes

Marcadores

Reconoce y practica

normas de convivencia

136

Convivencia

VIERNES:

Demuestra

actitudes de

solidaridad ante

situaciones de

necesidad de

sus compañeros

y adultos de su

entorno

RINCÓN DE JUEGO TRANQUILO

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Bailar y cantar la canción de los imaginadores.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

- Formar un círculo y mostrarles la pelota viajera,

contarles que es muy especial porque a ella se le

pueden contar las cosas malas y los miedos que

tenga.

- Pasar uno a uno la pelota de forma aleatoria y

pedirles que cuenten sus miedos.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

- Conversar sobre sus temores y tratar de buscar

una solución para aliviarlos

- Pelotas

- Ambiente

amplio

Demuestra actitudes de

solidaridad ante sus

compañeros

137

Dinámica Carteles de Frutas

Se enseña a las niñas y los niños ambas caras de los carteles con dibujos de frutas. En un lado

se escribe una emoción y en el otro la emoción contraria. Vemos carteles de:

• Sandía: alegre / triste

• Manzana: avergonzada / fresca

• Granadilla: atrevida / asustada

• Higo fresco: contento / molesto

• Uva verde: cobarde / valiente

• Chirimoya: entusiasta / desanimada

Una vez identificadas las emociones que cada fruta expresa, las niñas y los niños escogen el lado

del cartel con el que quieren jugar. Luego, se colocan los carteles de las frutas sobre el piso,

mostrando la emoción que han seleccionado.

Se les indica que mientras ellos escuchen la música pueden bailar usando todo el espacio

disponible. Cuando la música se detenga o el instrumento deje de sonar, deberán correr y ubicarse

en la fruta que esté más cercana. Luego cuando se les pregunte quiénes son, deberán decir el

nombre de la fruta expresando con la voz y con su cuerpo cómo se siente esa fruta (utilizando la

emoción escrita en la cartulina).

Luego, se pone la música y empieza el juego hasta que la música nuevamente se detiene.

Una vez que todas las niñas y los niños estén ubicados en una de las frutas, la o el docente se

acercará nuevamente y se les preguntará: ¿Quiénes son ustedes?

138

Las niñas y los niños responden el nombre de la fruta y la emoción que el cartel muestra, por

ejemplo, “Somos los higos frescos y estamos contentos”.

Dinámica el tronco del roble

Se explicará a los niños que deben formar el tronco de un roble, un árbol que es muy fuerte.

Para ello, formarán un círculo tomando de la cintura a la compañera o el compañero delante de

ellos, sujetándose bien.

Cuando se diga la frase: “Fuerza de roble”, todos se ponen en cuclillas y se sientan apoyándose

en los muslos del compañero que está detrás. De esta manera, sin romper el círculo, todos

quedarán sentados en los muslos de quien esté detrás.

Si no hay equilibrio, el roble no estará fuerte.

Tienen que acomodarse de tal forma que aunque lo muevan no se caiga. Todos deben participar

haciendo fuerte el tronco del roble.

La dinámica puede ser repetida varias veces.

Canción como están amigos

Como están amigos como están amigos como están (muy bien)

Este es un saludo de amistad (que bien)

Haremos lo posible para ser buenos amigos

Como están los niños como están (muy bien)

139

Canción de los imaginadores

Letra de Suban al Avión, de Chiqui Chiquititos

Suban al avión que vamos a despegar volando hacia Kenia, un safari a realizar. Ahora despacito

que vamos a bajar y cuando aterricemos, galoparemos sin parar. Galoparemos sin parar.

Suban al avión que vamos a despegar volando hacia china, la gran muralla visitar. Ahora

despacito que vamos a bajar Y cuando aterricemos, giraremos sin parar. Giraremos sin parar.

Suban al avión que vamos a despegar volando hacia Sidney, los canguros saludar. Ahora

despacito que vamos a bajar Y cuando aterricemos, saltaremos sin parar. Saltaremos sin parar.

Suban al avión que vamos a despegar volando hacia francia, la torre eifell visitar. Ahora

despacito que vamos a bajar y cuando aterricemos, bailaremos sin parar. Suban al avión que

vamos a despegar volando hacia Argentina, las montañas a esquiar. Ahora despacito que vamos a

bajar y cuando aterricemos, esquiaremos sin parar esquiaremos sin parar.

Suban al avión que vamos a despegar volando hacia Brasil, a la playa a disfrutar. Ahora despacito

que vamos a bajar y cuando aterricemos, nadaremos sin parar nadaremos sin parar.

Suban al avión que vamos a despegar volemos a nuestro hogar, felices y agotados después de

tanto pasear. Ahora despacito que vamos a bajar y cuando aterricemos, dormiremos sin parar

dormiremos sin parar.

140

Experiencia 6

Fuente: http://www.seryhacerdemalargue.com.ar/imagenes/FOTOS/FOTOS45/CentralNinios.jpg

Respeto los

sentimientos de los

demás

141

Experiencia de

aprendizaje: Respeto los sentimientos de los demás

Objetivo: Respetar los sentimientos y emociones de los demás por medio de la aplicación de normas de convivencia escolar y la empatía

Justificación Es importante que los niños y niñas sean capaces de expresar sus sentimientos en todo momento formando un ambiente sano y armónico pormoviendo así

los valores.

Subnivel de Inicial 2 N° de niñas/os 32

Tiempo estimado: 5 periodos Fecha de inicio: Lunes 14 al viernes 18 de noviembre de 2016

Descripción general

de la experiencia La experiencia consiste en expresar los sentimientos por medio de juegos

Elemento

integrador El elemento integrador jugos de convivencia

ÁMBITO DESTREZA ACTIVIDAD RECURSOS Y

MATERIALES EVALUACIÓN

Convivencia

LUNES:

Colaborar en

actividades que se

desarrollan con otros

niños y adultos de su

entorno

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Cuento del Pequeño robot

Conversar sobre el cuento

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Formar grupos y recolectar cajas de cartón, tapas de yogurt,

papeles de colores y el material que ellos elijan

En los grupos decorar las diversas partes del robot de acuerdo a

su creatividad

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Juntos armar el robot

Conversar de cómo se sintieron al colaborar y trabajar en

equipo.

Cajas de cartón

Tapas de yogurt

Limpia pipas

Papeles de colores

Pintura

Escarcha

Silicón

Colabora en

actividades

desarrollado con

otros niños y

adultos.

142

Convivencia

MARTES:

Entablar niveles

de empatía

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Conversar sobre la empatía y como formarla

con sus compañeros.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Jugar al jardinero.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Conversar sobre lo que sintieron al realizar este

juego.

Regadera

Entable niveles

de empatía más

estables

143

Convivencia

MIERCOLES:

Demostrar

actitudes de

solidaridad ante

situaciones de

necesidad de sus

compañeros y

adultos del

entorno

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Observar imágenes de niños siendo solidarios.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Conversar sobre lo observado.

Invitar a los padres y junto con sus hijos formar

grupos para realizar una campaña solidaria para

ayudar a las personas afectadas por el

terremoto del 16ª.

Fomentar la campaña en todo el jardín,

recogiendo ropa, víveres, agua, útiles escolares.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Llevar la donación a las personas afectadas.

Carteles

Cajas de

cartón

Víveres

Ropa

Demuestra

actitudes de

solidaridad ante

necesidades de

sus compañeros

144

Convivencia

JUEVES:

Demostrar

sensibilidad ante

deseos,

emociones y

sentimientos de

otras personas.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Ver video de las emociones en situaciones.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Conversar sobre lo que sentían esos personajes

Sacar en una lista las emociones más relevantes

Formar en equipo un dado con las emociones

escogidas.

Decorar las emociones para formar el dado.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Cada vez que exista un problema o alguien

quiera expresar algo importante, coger el

dado para poder expresar lo que siente.

Televisor

Dvd

Cartulina

Crayones

Tela

Silicón

Cartón

Demuestra

sensibilidad ante

deseos,

emociones y

sentimientos de

otros.

145

Convivencia

VIERNES:

Asumir y

respetar normas

de convivencia

en el centro de

educación inicial

y en el hogar

acordadas por el

adulto

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Jugar al baile de las sillas.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Formar dos equipos y explicar el juego de las

botellas de colores.

Escuchar las reglas del juego

Desarrollar el juego

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Conversar de la importancia de asumir normas.

Sillas

Música

Bidones de

agua

Pintura de

colores

Vasos de agua

Agua.

Asume y respeta

normas de

convivencia

146

Cuento pequeño robot

Pequeño Robot quería ser un niño como todos los niños.

Jugar como todos los niños.

Tener amigos como todos los niños.

Pero cuando intentó hacer amigos, los niños no lo quisieron.

-¡Vete de aquí! -le dijeron- ¡Ni siquiera tienes ojos como los nuestros! ¡Das mucho miedo!

Pequeño Robot se fue con la cabeza baja. Habría llorado si hubiera podido, pero con sus ojos de

robot no se podía llorar.

-Papá -dijo al llegar a casa-. Quiero tener ojos como los de los demás niños.

-Eres un robot perfecto, no los necesitas... pero si es lo que quieres, te los haré.

Y el papá del pequeño robot construyó unos enormes y preciosos ojos humanos.

Pequeño Robot, la mar de contento, volvió a donde los niños jugaban.

-Ahora tengo ojos como los vuestros -dijo muy ilusionado.

Los niños dejaron de jugar y lo miraron muy fijamente.

-Nos da igual que tengas ojos. No tienes nariz. ¡Das mucho miedo!

Pequeño Robot se fue con la cabeza baja. Ahora sí podía llorar y lloró desconsolado.

-Papá -dijo al llegar a casa-. Quiero una nariz como la que tienen todos los niños.

-Eres un robot perfecto, no necesitas nariz... pero si eso es lo que quieres, te la haré.

Y el papá del pequeño robot construyó una preciosa nariz que, además de oler, podía tener

mocos.

Pequeño Robot, la mar de feliz, volvió a donde los niños jugaban.

-Ya tengo ojos -dijo-, y también tengo nariz.

147

Los niños dejaron de jugar y lo miraron fijamente.

-Nos da igual que tengas ojos y nariz. No tienes orejas. ¡Das mucho miedo!

Pequeño Robot se fue con la cabeza baja. Ahora que tenía ojos y nariz, lloraba y sorbía mocos.

-Papá -dijo al llegar a casa-. Quiero un par de orejas como la de los otros niños.

-Eres un robot perfecto, no necesitas orejas... pero si es lo que quieres, te las haré.

Y el papá, con mucha paciencia, le construyó un par de magníficas orejas.

Pequeño Robot, la mar de alegre, volvió a donde los niños jugaban.

-Ya tengo ojos -les dijo-, y nariz, y también orejas.

Y entonces le dijeron que no tenía una boca como la suya.

Y Pequeño Robot se la puso.

Luego le dijeron que no tenía pelo, que si era de metal, que si los zapatos, que si los pantalones,

que si las camisetas...

Poquito a poquito, Pequeño Robot fue cambiándose todo, hasta que los niños dijeron:

-¡Eh, ahora sí que pareces un niño como nosotros! ¡Ahora podemos ser amigos!

Y Pequeño Robot se sintió feliz.

¡Por fin era un niño como todos los niños!

-¡Papá! - dijo al llegar a casa- ¡Ya tengo amigos!

Y el papá de Pequeño Robot lo miró muy triste y dijo:

-Eras un robot perfecto, no necesitabas ser como ellos, pero si eso es lo que quieres...

Todo fue bien durante un tiempo pero, un día, otro pequeño robot casi idéntico a él se acercó y

los niños le dijeron:

-¡Vete de aquí! ¡Ni siquiera tienes ojos como los nuestros! ¡Das mucho miedo!

148

Y aquel robotito se fue con la cabeza baja y muy triste.

Pequeño Robot se quedó muy pensativo y, al llegar a casa, se miró al espejo.

Se miró largo rato desde todos los lados.

Se miró los ojos, la nariz, las orejas... Se miró durante mucho rato.

Y no se reconoció.

Aquél del espejo no era Pequeño Robot.

-Papá -dijo-, quiero ser yo. Quítame estas cosas.

Y el papá del pequeño robot, la mar de contento, se lo quitó todo: las ropas, el pelo, la boca, las

orejas, la nariz, los ojos...

Cuando acabó, Pequeño Robot volvió a mirarse al espejo.

Se miró largo rato desde todos los lados.

Se miró durante mucho rato.

Sí, aquel sí que era él.

Un pequeño robot metálico y si aquellos niños no lo querían así, es que no lo querían de verdad.

Al día siguiente los niños no quisieron jugar con él pero a Pequeño Robot no le importó.

Ya no quería ser un niño como todos los niños.

Ahora sólo quería ser Pequeño Robot.

Y cuando el otro robotito llegó con sus nuevos ojos, dispuesto a cambiarse del todo para poder

tener amigos, Pequeño Robot se acercó a él, le contó su historia y empezaron a ser amigos.

Fuente: http://cofrecuentos.blogspot.com/2015/11/pequeno-robot.html

149

Juego del jardinero

Los niños o niñas se sitúan frente a frente a dos metros de distancia aproximadamente,

representando los árboles de una avenida. La primera persona que hace de jardinero tiene que

situarse en un extremo de la avenida, con los ojos vendados, y tiene que ir en busca de la regadera

(u otro objeto), que está al otro lado de la avenida. Este trayecto debe hacerse sin tocar los

árboles. Sucesivamente van pasando más jardineros, hasta pasar todo el grupo. Después haremos

un diálogo en el que les preguntaremos, ¿cómo se han sentido?, ¿cómo sintieron a las demás

personas?

Imágenes de niños siendo solidarios

Fuente:http://t.panorama.com.ve/export/sites/panorama/img/pitoquito/2016/04/05/solidario.jpg_709329475.jpg

150

Fuente:http://2.bp.blogspot.com/kVi7lDIFYvQ/UbgXHQNDMXI/AAAAAAAAAZE/lYklZawCWvk/s1600/solidar

idad+-+pedagoliver.jpg

Video de las emociones en situaciones

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=vsFERoAz448

Juego de las botellas de colores

En una mesa colocar dos bidones de agua, en el otro extremo colocar una mesa con dos piscinas

pequeñas con aguas de dos colores y vasos grandes.

El juego consiste en formar dos equipos y coger agua con el vaso, llevarlo hasta el bidón y

verterlo en el que corresponde

Gana el equipo que llene más rápido el bidón de agua

151

Experiencia 7

Fuente: http://cdn5.dibujos.net/dibujos/pintados/201251/nina-rezando-fiestas-navidad-pintado-por-emo-nenita-

9789864.jpg

Desahogo y

momentos de pensar

152

Experiencia de

aprendizaje:

Desahogo y momentos de pensar

Objetivo: Desahogar sus sentimientos y emociones a través de ejercicios de expresión

Justificación: Para poder crear habilidades sociales y por ende una buena convivencia escolar es necesario pensar en momentos que afectan a los niños y sobre todo poder

desahogar todo eso malo o bueno que tienen guardado, de esa maneras se sentirán libres de formar nuevas amistades y crear ambiente sanos.

Subnivel de Inicial 2 N° de niñas/os 32

Tiempo estimado: 5 periodos Fecha de inicio: Lunes 21 al viernes 25 de noviembre de 2016

Descripción general

de la experiencia

Permitir que las niñas y niños expresen cuáles son sus miedos y lo que sienten; es importante que se ayude a comprender a los niños de que son

protegidos y que se les de afecto.

Elemento

integrador

Ronda de la amistad, dinámica carrera de ida y vuelta, cuento el bosque de la amistad

ÁMBITO DESTREZA ACTIVIDAD RECURSOS Y

MATERIALES

EVALUACIÓN

Convivencia

LUNES:

Demuestra actitudes de

solidaridad ante

situaciones de necesidad

de sus compañeros y

adultos de su entorno

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

- Realizar ejercicios de relajación

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

- Jugar al aplauso de la lluvia

- Realizar un círculo y pedirle a los niños que abracen a su

compañero que está a los lados uno por uno formando una

cadena.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

- Conversar sobre lo que sintieron al recibir ese abrazo.

- Niños y

niñas

Es solidario con

sus compañeros

153

Identidad y

autonomía

MARTES:

Identificar las

situaciones de

peligro a las que se

puede exponer en

su entorno

inmediato.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Participar en la dinámica “carrera de ida y vuelta”

en pareja.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Recorrer las instalaciones de la institución donde

hubo afectación y ver que pasó a raíz del evento

adverso

Conversar con los niños que había antes allí, y

que pasó

Sentarse en un círculo y realizar un dibujo del

evento adverso, el terremoto

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Conversar sobre el dibujo realizado, explicar lo

que dibujó.

- Pizarra

- Tiza líquida

- Hojas

- Papelotes

- Colores

- Crayones

Identifica las

situaciones de

peligro a las que

se puede exponer

en su entorno

inmediato.

154

Identidad y

autonomía

MIERCOLES:

Identifica y

manifiesta sus

emociones y

sentimientos,

expresando la

causa de los mismo

médiate lenguaje

verbal

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Canción te quiero yo.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Conversar sobre la importancia de tener amigos

Realizarles un dibujo a los amigos y entregárselos.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Compartir con todos los dibujos que realizaron.

Grabadora

Cd

Hojas

Lápices de

colores

Identifica

sentimientos y

emociones

155

Identidad y

autonomía

JUEVES

Identifica y

manifiesta sus

emociones y

sentimientos,

expresando la

causa de los mismo

médiate lenguaje

verbal

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Juego del gato y el ratón.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Modelar con plastilina un dibujo para regalarlo a

un miembro de su familia.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Invitar a los padres para que los niños les den sus

obsequios.

Plastilina

Cartulina

Identifica

sentimientos y

emociones

156

onvivencia

VIERNES:

Participar en juegos

grupales siguiendo

las reglas y

asumiendo roles

que le permitan

mantener un

ambiente armónico

con sus pares.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Escuchar el cuento el bosque de la amistad.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

- Realizar el juego de dañar una piñata, y luego

arreglarla.

- Conversar sobre la reconstrucción de la ciudad

tomando el ejemplo del arreglo de la piñata.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Construir en grupos con bloques sus propias

ciudades.

Cuento

Piñata

Bloques

Goma

Papel

Pintura

Se integra en

juegos y trabajos

grupales

157

Carrera ida y vuelta

https://youtu.be/mrJPxr_rc2A

Cuento bosque de la amistad

https://youtu.be/DZdC7YgBFK0

Canción te quiero yo

Te quiero yo,

y tú a mí,

somos una familia feliz,

con un fuerte abrazo

y un beso te diré

mi cariño es para ti...

Te quiero yo,

y tu a mí,

nuestra amistad es lo mejor,

con un fuerte abrazo

y un beso te diré

mi cariño yo te doy (Fuente: música.com

158

Experiencia 8

Fuente: https://www.mibebeyyo.com/images/home/yoga-ninos.jpg

Liberando tensiones

159

Experiencia de

aprendizaje:

Liberando tensiones

Objetivos: Crear un ambinete relajado, libre de tensiones por medio de actividades que le permitan entrar en un estado de tranquilidad

Subnivel de Inicial 2

N° de niñas/os:

30

Tiempo estimado: 5 periodos Fecha de inicio: Lunes 28 de noviembre al viernes 2 de diciembre de 2016

Descripción

general de la

experiencia

La experiencia consiste en relajar a los niños y niñas a para que poco a poco pierdan el miedo y realicen sus actividades de manera natural y cotidiana

Elemento

integrador El elemento integrador es “Juego del osito”

ÁMBITO DESTREZA ACTIVIDADES RECURSOS Y

MATERIALES EVALUACIÓN

Convivencia

LUNES:

Participar juegos grupales

siguiendo las reglas y

asumiendo roles que le

permitan mantener un

ambiente armónico con

sus pares.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Realizar ejercicios de relajación.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Se forma un circulo con los estudiantes, se les contara un cuento

y ellos serán encargados de completarlo, se les presenta el osito a

todos los niños y niñas para que lo toquen y lo acaricien de modo

que el osito será un personaje familiar para los niños.

Se inicia la narración y tratando de ser lo más expresivo con las

voz y gestos.

Había una vez un osito, al que le gustaba jugar y jugar. Cuando el

osito jugaba, sentía que era muy, como creen que se sentía el

osito? Se escucha atentamente las respuestas

.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Narrar nuevamente el cuento. Dibujar una parte del cuento.

Osito de

peluche

Papel

Crayolas

Plumones

Colabora en

actividades

grupales que se

desarrollen en el

aula.

160

Convivencia

MARTES:

Incrementar su

campo de

interrelación con

otras personas a

más del grupo

familiar y escolar

interactuando con

mayor facilidad.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Dejarlos jugar libremente en el patio.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

- Ponerse de pie y ubicarse libremente en el espacio.

Se canta la canción “El viento mueve”

- Conversar con los niños y niñas acerca de cómo

se sintieron cuando empezaron la actividad y

como se sienten luego de haberla realizado.

¿En qué momento se divirtieron más?

¿Fue divertido realizar los garabatos?

¿Disfrutaron mientras los realizaron?

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Realizar una lista de las cosas que quisieran

hacer cuando se sienten triste o con miedo.

Ejecutar esa lista cada vez que tengan estas

emociones.

Realizar ejercicios de relajación.

Papelote

Crayones

Marcadores

Interactúa con sus

compañeros

161

Convivencia

MIÉRCOLES:

Demostrar

preferencia de

jugar la mayor

parte del tiempo

con un amigo

estableciendo

niveles de empatías

más estables.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Realzar ejercicios de relajación.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Formar un circulo y jugar al “círculo mágico”

Expresar en que consiste en juego y realizar los

movimientos que la maestra indica.

Regresar al círculo y realizar ejercicios de

respiración.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

- Jugar libremente con los compañeros y observar

que conductas muestran al estar con sus pares.

- Guantes

- Materiales del

salón

Muestra alguna

conducta negativa

162

Convivencia

JUEVES:

Colaborar en

actividades que se

desarrollan con

otros niños y

adultos de su

entorno.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

- Cantar la canción el globito.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

- Entregarle a los niños globos de colores y

dejarlos que jueguen libremente

- Conversar como se sintieron, imaginarse que son

esos globos y pensar que les gustaría hacer o por

donde quieren ir.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

- Realizar un dibujo de lo que imaginaron siendo el

globo.

- Globos de

colores

- Hojas

- Crayones

- Pintura

Se adapta

fácilmente ante

nuevas situaciones

163

Convivencia

VIERNES:

Incrementar su

campo de

interrelación con

otras personas a

más del grupo

familiar y escolar

interactuando con

mayor facilidad.

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

- Realizar ejercicios de digito presión y relajación

muscular.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

- Se distribuye a los niños y niñas en parejas, si

alguien no tuviera pareja, se puede preguntarle si

quisiera ser asistente de dinámica). Cada pareja

se sienta en el suelo frente a frente con las piernas

estiradas, chocando las plantas de los pies entre

sí. Luego se toman de las muñecas y se sujetan

fuertemente. Cuando se dé la consigna “Brazos

fuertes”, ambos niños empiezan a hacer fuerza

jalando hacia su lado. La pareja debe permanecer

realizando esta acción por dos minutos. Al

término de este tiempo deberán cambiar de pareja

y repetir la acción al menos con tres parejas

distintas.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

- Acostarse en el piso y tratar de relajarse

completamente.

- Conversar de cómo se sintieron y si les gusto

relajarse.

- Colchonetas

Interactúa con sus

compañeros

164

Fuente:http://www.webquestcreator2.com/majwq/public/files/files_user/19910/ni%C3%B1os%20trabajando.png

Experiencia 9

Trabajando en equipo

me divierto

165

Experiencia de

aprendizaje:

Trabajando en equipo me divierto

Objetivo: Reforzar los lazos de amistad por medio del trabajo en equipo

Justificación: Es necesario que los niños y niñas trabajen uno junto a otro, demostrando de esta manera que el trabajo en equipo no solo facilita la labor que se esta

realizando, sino que fortalece los lazos de amistad.

Subnivel de Inicial 2 N° de niñas/os 30

Tiempo estimado: 5 periodos Fecha de inicio: Lunes 5 de diciembre al viernes 9 de diciembre

Descripción general

de la experiencia

La experiencia consiste en aprendan a trabajar en equipo, dejando el egocentrismo a un lado.

Elemento

integrador

El elemento integrador cuento del patito feo

ÁMBITO DESTREZA ACTIVIDAD RECURSOS Y

MATERIALES EVALUACIÓN

Convivencia

LUNES:

Utiliza los valores en

actividades diarias

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Cuento el patito feo

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Conversar sobre el cuento y ver juntos que valor se fomenta

ahí.

En el rincón de modelado crear máscaras del patito feo de

acuerdo a su imaginación.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Colocarse las máscaras y verse unos a otros, conversar sobre

cómo se ven diferentes y si les parece bien o mal

Reflexionar sobre el valor aprendido.

Cartulina

Tijeras

Elástico

Crayones

Aplica los valores

en actividades

diarias

166

Convivencia

MARTES:

Identificar las

profesiones,

oficios y

ocupaciones

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Canción de los oficios.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Entregarles algunas hojas con rompecabezas de

los oficios y profesiones

Pintarlas y recortarlas

Armarlas y pegarlas en una hoja A3 en el orden

correcto.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Mostrar a la asamblea de niños todos los

rompecabezas e identifica.

Hojas A3 y

A4

Crayones

Tijeras

Gomas

Identifica

profesiones,

oficios y

ocupaciones de

los miembros de

su familia.

167

Convivencia

MIERCOLES:

Identificar

instituciones y

profesiones que

brindan servicios

a la comunidad y

los roles que

ellos cumplen

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Observar imágenes de las profesiones y oficios.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Recordar lo que hace cada uno de ellos

Invitar a los padres de familia para que hablen

de sus trabajos y les cuenten lo que hacen a los

niños.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Preguntarles qué podemos hacer con estas

profesiones para evitar accidentes,

protegernos y cuidarnos.

Padres de

familia

Identifica

instituciones y

profesiones que

brindan servicio a

la comunidad

168

Convivencia

JUEVES:

Desarrollar

habilidades

sociales

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Realizar de relajación.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Realizar el juego algo que decir.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Conversar sobre el juego si les gusto o no

Buscar maneras de mantener una adecuada

relación con los compañeros.

Fotos de los

niños y niñas

Caja de

cartón

Se relaciona

adecuadamente

en el medio

social

169

Convivencia

VIERNES:

Participar en

juegos grupales

siguiendo las

reglas

asumiendo roles

que le permitan

mantener un

ambiente

armónico con

sus pares

MOMENTO DE INICIO (Anticipación)

Observar videos sobre el trabajo en equipo.

MOMENTO DE DESARROLLO (Construcción)

Realizar el juego de la serpiente.

Jugar al dibujo en equipo.

MOMENTO DE CIERRE (Consolidación)

Observar el resultado de trabajar en grupo.

Identificar la importancia de trabajar en equipo.

Cd

Grabadora

Papelotes

Marcadores

Cinta

Participa en

juegos grupales.

170

Cuento patito feo (Hans Christian Andersen)

Como cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban

deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos de todos.

Llegó el día en que los patitos comenzaron a abrir los huevos poco a poco y todos se congregaron

ante el nido para verles por primera vez.

Uno a uno fueron saliendo hasta seis preciosos patitos, cada uno acompañado por los gritos de

alborozo de la Señora Pata y de sus amigas. Tan contentas estaban que tardaron un poco en darse

cuenta de que un huevo, el más grande de los siete, aún no se había abierto.

Todos concentraron su atención en el huevo que permanecía intacto, incluso los patitos recién

nacidos, esperando ver algún signo de movimiento.

Al poco, el huevo comenzó a romperse y de él salió un sonriente pato, más grande que sus

hermanos, pero ¡oh, sorpresa!, muchísimo más feo y desgarbado que los otros seis...

La Señora Pata se moría de vergüenza por haber tenido un patito tan feísimo y le apartó con el ala

mientras prestaba atención a los otros seis.

El patito se quedó tristísimo porque se empezó a dar cuenta de que allí no le querían...

Pasaron los días y su aspecto no mejoraba, al contrario, empeoraba, pues crecía muy rápido y era

flacucho y desgarbado, además de bastante torpe el pobrecito.

Sus hermanos le jugaban pesadas bromas y se reían constantemente de él llamándole feo y torpe.

El patito decidió que debía buscar un lugar donde pudiese encontrar amigos que de verdad le

quisieran a pesar de su desastroso aspecto y una mañana muy temprano, antes de que se levantase

el granjero, huyó por un agujero del cercado.

Así llegó a otra granja, donde una vieja le recogió y el patito feo creyó que había encontrado un

sitio donde por fin le querrían y cuidarían, pero se equivocó también, porque la vieja era mala y

sólo quería que el pobre patito le sirviera de primer plato. También se fue de aquí corriendo.

Llegó el invierno y el patito feo casi se muere de hambre pues tuvo que buscar comida entre el

hielo y la nieve y tuvo que huir de cazadores que pretendían dispararle.

Al fin llegó la primavera y el patito pasó por un estanque donde encontró las aves más bellas que

jamás había visto hasta entonces. Eran elegantes, gráciles y se movían con tanta distinción que se

171

sintió totalmente acomplejado porque él era muy torpe. De todas formas, como no tenía nada que

perder se acercó a ellas y les preguntó si podía bañarse también.

Los cisnes, pues eran cisnes las aves que el patito vio en el estanque, le respondieron:

- ¡Claro que sí, eres uno de los nuestros!

A lo que el patito respondió:

-¡No os burléis de mí!. Ya sé que soy feo y desgarbado, pero no deberíais reír por eso...

- Mira tú reflejo en el estanque -le dijeron ellos- y verás cómo no te mentimos.

El patito se introdujo incrédulo en el agua transparente y lo que vio le dejó maravillado. ¡Durante

el largo invierno se había transformado en un precioso cisne!. Aquel patito feo y desgarbado era

ahora el cisne más blanco y elegante de todos cuantos había en el estanque.

Así fue como el patito feo se unió a los suyos y vivió feliz para siempre.

172

Canción de los oficios

Me pongo de pie (bis)

me vuelvo a sentar,

porque a los oficios vamos a jugar.

Había una vez un niño costurero,

que cosía tanto tanto

que le dolía mucho el dedo.

Me pongo de pie (bis)

me vuelvo a sentar

porque a los oficios vamos a jugar.

Había una vez una niña abogada

que resolvía los problemas

sin enfadarse nada nada.

Me pongo de pie (bis)

me vuelvo a sentar

porque a los oficios vamos a jugar.

Había una vez un piloto de carreras

que corría tanto tanto

que se salía de la carretera.

173

Imágenes de las profesiones

Fuente:https://previews.123rf.com/images/virinka/virinka1309/virinka130900031/22230167-Personajes-de-dibujos-

animados-de-diferentes-profesiones-Foto-de-archivo.jpg

Juego algo que decir (María San Hipólito de la Fuente)

Se coloca una caja en el centro de la asamblea y en ella se mete la foto con el nombre de cada

alumno. De uno en uno tendrán que levantarse y sin mirar cogerán una foto de un compañero. El

maestro les explicara que tienen que mirar la foto y decir las cosas que más les gustan de su

compañero, tanto físicamente como emocionalmente. Para que sepan cómo hacerlo, el maestro

cogerá una foto de una persona conocida por ellos (por ejemplo de otro maestro del colegio) y

hará con ella lo mismo que deben hacer los alumnos. Esta actividad será realizada por todos los

alumnos de la clase y al finalizar podrán hablar de cómo se ha sentido cada uno con lo que han

dicho los demás de él o ella.

174

Videos de trabajo en equipo

https://www.youtube.com/watch?v=VShgjhY_XPw

https://www.youtube.com/watch?v=q404iUsXL4c.

Juego dibujo en equipo

Se hacen equipos según el número de participantes y el material que se disponga (se recomienda

no más de 6 por equipo). Estos equipos se forman en fila, un equipo junto al otro, dónde el

primero de cada fila tiene un fibrón o lápiz. Frente a cada equipo, a unos 7-10 metros se coloca

un pliego de papel u hoja grande. El juego comienza cuando el animador nombra un tema, por

ejemplo "la ciudad", luego el primero de cada fila corre hacia el papel de su equipo con un fibrón

en la mano y comienza a dibujar sobre el tema nombrado, en este caso "la ciudad", luego de +o-

10 segundos el animador grita "ya" y los que estaban dibujando corren a entregar el fibrón al

segundo de su fila que rápidamente corre a continuar el dibujo de su equipo, luego de +o-10

segundos ......

El juego termina cuando el animador lo estime y se le otorgan puntos al equipo que mejor dibujó

sobre el tema nombrado.

Fuente:http://www.mercaba.org/Catecismo/DINAMICAS/juegos_dinamicas.ht

175

FOTOGRAFÍAS EN EL TRABAJO DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Trabajo con los padres de familia

Trabajando al aire libre

176

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, L. (30 de Agosto de 2013). Guía metodológica para la construcción participativa

del código de convivencia institucional. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/09/ACUERDO_332-13_OK.pdf

Benites Morales, L. (Agosto de 2012). Observatorio Perú. Recuperado el 15 de Marzo de

2017, de Observatorio Perú:

http://www.observatorioperu.com/2012/agosto/bullying/la%20convivencia%20escolar

%20una%20estrategia.pdf

Bolaños Zul, J. D. (Agosto de 2015). Recursosbiblio.url.edu.gt. Recuperado el 15 de Marzo

de 2017, de Recursosbiblio.url.edu.gt:

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/09/Bolanos-Jose.pdf

Constitución del Ecuador. (p. 4).

Constituyente, A. (2008). Constitución del Ecuador. Recuperado el 27 de noviembre de 2013,

de http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

Educación, M. d. (2014). Currículo Educación Inicial. Quito.

Fierro, C., Berta, F., & Lesvia, R. (1993). Transformando la práctica docente. España:

Paidos.

García, A., & Llull, J. (2009). revista pulso. el juego infantil y su metodología, 315.

Graterol, R. (s.f.). uovirtual.com. Obtenido de uovirtual.com:

http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/metoprot/10.pdf

Irma, A. d., Olga, S. G., & Oneyda, G. P. (Julio de 2012). Ministerio del poder popular para

la educación. Obtenido de me.gob.ve

Litografía Nueva Granada. (2012). Obtenido de

file:///C:/Users/ENMA/Downloads/110_2013.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Ministerio de Educación. Obtenido de

Ministerio de Educación: educacion.gob.ec

Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, guía

didáctica. Neiva, Colombia.

Morales, M., & Estévez, R. (Agosto de 2014). Topconsultores. Recuperado el 15 de Marzo de

2017, de Topconsultores:

http://www.topconsultores.cl/img/Habilidades%20Interpersonales.pdf

177

Rodríguez, R. J. (30 de Septiembre de 2010). Guía metodológica, proyecto de tesis de

maestría.

Saavedra, L. (2012). Relaciones interpersonales. Las Relaciones Interpersonales, (pág. 4).

Sáez Alonso, R. (s.f.). Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de Universidad

Complutense de Madrid: http://www.revistaeducacion.mec.es/re339/re339a37.pdf

Sampieri, R. H. (1991). Metodología de la investigación. Mexico: McGRAW Hill

Interamericana de México, S.A.

Sandoval Manríquez, M. (2014). scielo.cl. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de scielo.cl:

http://www.scielo.cl/pdf/udecada/v22n41/art07.pdf

Tomé Fernández, M. (2012). ugr.es. Obtenido de ugr.es:

http://hera.ugr.es/tesisugr/21005618.pdf

Toro Santacruz, Soraya; Espinoza Salas, María Cristina; Naranjo Quintana, Stefanie;. (2014).

Currículo de Educación inicial. Quito.

UNESCO. (11 de Septiembre de 2006). UNESCO. Obtenido de UNESCO:

http://cccalaflor.blogspot.com/2006/09/definicin-de-cultura-segn-la-unesco.html

Valcarcel Gonzalez, M. d. (s.f.). raco.cat. Recuperado el 03 de Marzo de 2017, de raco.cat:

http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/42156/90048

Valencia Sánchez, W. (2008). udea.edo.co. Obtenido de udea.edo.co:

http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/174-practica.pdf

Vázquez Neira, R. (s.f.). El juego en la educación escolar. lulu.com.

Vicenc, A., & Elorza, C. (2008). Sentir y crecer. El crecimiento emocional en la infancia.

Barcelona: Editorial GRAÓ.

178

ANEXOS

179

Anexo 1: Autorización para ejecutar la investigación

Aplicó el instrumento de su proyecto de investigación

PRACTICAS PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LA

CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL

INICIAL 2 DEL “CENTRO ESCOLAR FRANCISCO

PACHECHO” DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO

180

Anexo 2 Validación de la propuesta

181

182

183

184

185

186

187

Anexo 3 Informe Urkund

188

Anexo 4 Tutorías

189

190