426
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUDITORÍA FINANCIERA BASADA EN RIESGOS APLICADA A LA EMPRESA ECUATECXXIS S.A. UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO 2014 AUTOR: VANESSA ALEXANDRA SORIA CADENA [email protected] INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTOR: MSc. HENRY ADRIANO RÍOS PAZMIÑO [email protected] QUITO DM, DICIEMBRE 2015

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

AUDITORÍA FINANCIERA BASADA EN RIESGOS APLICADA A LA

EMPRESA ECUATECXXIS S.A. UBICADA EN LA CIUDAD DE

QUITO POR EL PERÍODO 2014

AUTOR:

VANESSA ALEXANDRA SORIA CADENA

[email protected]

INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA,

CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO

DIRECTOR:

MSc. HENRY ADRIANO RÍOS PAZMIÑO

[email protected]

QUITO DM, DICIEMBRE 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

ii

Soria Cadena, Vanessa Alexandra (2015). Auditoría Financiera

Basada en Riesgos Aplicada a la Empresa Ecuatecxxis S.A. ubicada

en la ciudad de Quito durante el periodo 2014. Trabajo de

investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

Auditoría. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Contabilidad

y Auditoría. Quito: UCE. 406 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

iii

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a

pesar de los problemas siempre me lleno de la fuerza necesaria para no rendirme. A mis padres

Ernesto y Yolanda mis dos pilares, mi ejemplo a seguir de determinación, amor, perseverancia y

fortaleza. Gracias a ustedes el día de hoy puedo decir que he cumplido con una de mis grandes

metas en la vida, gracias a mis padres por todo su esfuerzo realizado, y por el amor que me han

demostrado cada uno de los días de mi vida. A mi hermana Karina porque siempre estuviste ahí

para robarme una sonrisa, para contagiarme un poco de tu alegría, que serían de mis días sin tus

ocurrencias y tu apoyo en esta etapa final de mi carrera gracias mi querida hermana. No puedo

dejar de agradecer a la persona que siempre ha estado junto a mi brindándome su apoyo y

llenándome de fuerza para nunca darme por vencida, gracias a mi novio Cristian porque ha sido mi

compañero y amigo durante esta carrera universitaria, gracias por tus cuidados y porque los dos un

día prometimos cumplir este objetivo y hoy puedo decir que juntos lo hemos logrado.

“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa

que esperar”. Thomas Chalmers

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

iv

AGRADECIMIENTOS

Mami, no me equivoco si digo que eres la mejor mamá del mundo, gracias por todo tu apoyo,

esfuerzo, y por la confianza que depositaste en mí. Gracias porque siempre has estado a mi lado. Te

quiero mucho.

Papá, este es un logro que quiero compartir contigo, gracias por ser mi papá y por creer en mí.

Quiero que sepas que ocupas un lugar muy especial en mi vida siéntete orgulloso de tu hija así

como yo me siento muy orgullosa de que tú seas mi papá.

Gracias Ing. Henry Ríos sin usted y su apoyo no hubiese podido lograr este objetivo usted me

demostró que con esfuerzo se puede conseguir cualquier éxito que se busque alcanzar, ninguna

puerta en este mundo está cerrada para las personas llenas de sueños y convicción.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

v

AUTORIZACIÓN DEL AUTOR

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

vi

APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

vii

CARTA DE LA EMPRESA

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

viii

CONTENIDOS

DEDICATORIA ............................................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................... iv

AUTORIZACIÓN DEL AUTOR ....................................................................................................... v

APROBACIÓN DEL TUTOR .......................................................................................................... vi

CARTA DE LA EMPRESA ............................................................................................................ vii

CONTENIDOS ............................................................................................................................... viii

LISTA DE TABLAS ....................................................................................................................... xiv

LISTA DE FIGURAS ..................................................................................................................... xvi

ANEXOS ................................................................................................................................... xviii

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... xix

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ..................................................................................................................................... 2

GENERALIDADES DE LA EMPRESA ........................................................................................ 2

1 ANTECEDENTES ........................................................................................................ 2

1.1 La Empresa ...................................................................................................................... 2

1.1.1 Recursos de una empresa ................................................................................................ 2

1.1.2 Clasificación de las Empresas ......................................................................................... 3

1.1.2.1 Clasificación de las empresas por su origen .................................................................... 8

1.1.2.2 Clasificación de las empresas por su ámbito territorial ................................................... 9

1.1.2.3 Clasificación de las empresas por su tamaño ................................................................ 10

1.1.2.4 Clasificación de las empresas por su destino de recursos y utilidad ............................. 11

1.1.2.5 Clasificación de las empresas por su actividad y giro ................................................... 12

1.1.2.6 Clasificación de las empresas por su régimen jurídico ................................................. 14

1.1.3 Tipos de empresas en Ecuador ...................................................................................... 15

1.1.3.1 Entidades y organismos del sector público ................................................................... 15

1.1.3.2 Contribuyentes Especiales ............................................................................................. 16

1.1.3.3 Sociedades ..................................................................................................................... 18

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

ix

1.1.4 Pequeñas y medianas empresas en el Ecuador (PYMES) ............................................. 18

1.1.4.1 Aporte de las PYMES en el Ecuador ............................................................................ 19

1.1.4.2 Brechas entre las Pymes y las Grandes organizaciones ................................................ 20

1.1.4.3 Potencialidades de una Pyme ........................................................................................ 20

1.1.4.4 Aspectos Legales de una Pyme ..................................................................................... 21

1.1.5 Empresas especializadas en soluciones de software de gestión para el sector

PYME en Ecuador ......................................................................................................... 21

1.1.5.1 Soluciones Informáticas Especializadas ........................................................................ 21

1.1.5.2 Soluciones Informáticas de Consumo Masivo .............................................................. 22

1.1.5.3 Análisis de factores que afectan a las empresas especializadas en soluciones de

software en el Ecuador .................................................................................................. 23

1.1.5.4 Principales empresas especializadas en software de gestión en el Ecuador .................. 23

1.1.5.5 Servicios que ofrecen las empresas especializadas en software de gestión .................. 26

1.1.5.6 Productos que ofrecen las empresas especializadas en software de gestión ................. 27

1.1.5.6.1 Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) ......................................... 28

1.2 Generalidades Reseña Histórica de la Empresa Ecuatecxxis S.A. ................................ 29

1.3 Direccionamiento Estratégico de la Empresa ................................................................ 30

1.3.1 Misión ........................................................................................................................... 31

1.3.2 Visión ............................................................................................................................ 31

1.3.3 Políticas de la Empresa ................................................................................................. 32

1.3.4 Factores Internos de la Empresa .................................................................................... 35

1.3.4.1 Estrategia Empresarial ................................................................................................... 35

1.3.4.2 Principios Empresariales ............................................................................................... 37

1.3.4.3 Valores Empresariales ................................................................................................... 37

1.3.4.4 Conducta Empresarial ................................................................................................... 38

1.3.5 Organigrama Empresarial.............................................................................................. 39

1.3.5.1 Clases de Organigramas ................................................................................................ 39

1.4 Análisis FODA .............................................................................................................. 47

1.4.1 Componentes de un Análisis FODA ............................................................................. 48

1.4.2 Propuesta Metodológica para el Desarrollo de la Técnica FODA ................................ 49

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

x

1.4.3 Definición Matriz de Factores Externos (EFE) ............................................................. 50

1.4.4 Definición Matriz de Factores Internos (EFI) ............................................................... 50

1.4.5 Definición Matriz de Perfil de Competitivas (MPC) .................................................... 51

1.5 Desarrollo Matriz FODA .............................................................................................. 51

1.5.1 Desarrollo de la encuesta ............................................................................................... 53

1.5.2 Resumen Matriz FODA ................................................................................................ 74

1.5.3 Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) ....................................................... 76

1.5.4 Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI).......................................................... 77

1.5.5 Matriz de Perfil de Competitividad (MPC) ................................................................... 78

CAPÍTULO II .................................................................................................................................. 79

2 ASPECTOS GENERALES DE AUDITORÍA ......................................................... 79

2.1 Definición de Auditoría ................................................................................................. 79

2.2 Importancia de la aplicación de Auditoría .................................................................... 79

2.3 Objetivos de la Auditoría .............................................................................................. 80

2.3.1 Objetivo General de la Auditoría .................................................................................. 80

2.3.1.1 Afirmaciones de la Administración ............................................................................... 80

2.3.2 Objetivos Específicos de la Auditoría ........................................................................... 81

2.4 Clasificación de la Auditoría ......................................................................................... 82

2.4.1 Auditoría Financiera ...................................................................................................... 82

2.4.2 Auditoría Interna ........................................................................................................... 83

2.4.3 Auditoría de Gestión ..................................................................................................... 83

2.4.4 Auditoría Forense .......................................................................................................... 84

2.4.5 Auditoría Operacional ................................................................................................... 84

2.4.6 Auditoría Tributaria ....................................................................................................... 85

2.4.7 Auditoría Gubernamental .............................................................................................. 86

2.4.8 Auditoría Informática .................................................................................................... 86

2.4.9 Auditoría Ambiental ...................................................................................................... 86

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

xi

2.5 Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas

Internacionales de Auditoría (NIA´S) ........................................................................... 87

2.5.1 Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes .................................. 87

2.5.2 Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento ............................................. 106

2.5.2.1 Aplicación de las NIAAs en el Ecuador ...................................................................... 106

2.5.2.2 Objetivo de las normas ................................................................................................ 106

2.5.2.3 Emisión y publicación de las normas .......................................................................... 108

2.5.2.4 Contenido de las Normas ............................................................................................ 109

2.5.2.4.1 Normas emitidas por IAASB ...................................................................................... 109

2.5.2.4.2 Normas relacionadas con Auditoría de Estados Financieros ...................................... 109

2.5.2.4.3 Normas Relacionadas con Calidad y Ética .................................................................. 110

2.6 Fases de ejecución de la Auditoría .............................................................................. 113

2.6.1 Valoración del riesgo .................................................................................................. 114

2.6.1.1 Relación Riesgo Auditoría y Enfoque de Auditoría .................................................... 115

2.6.2 Respuesta al riesgo ...................................................................................................... 115

2.6.2.1 Categorías de Respuesta al Riesgo .............................................................................. 117

2.6.3 Modelo de Riesgo de Auditoría................................................................................... 118

2.7 Técnicas de Auditoría .................................................................................................. 122

2.7.1 Clases de Técnicas de Auditoría ................................................................................. 123

2.8 Fase de Ejecución ........................................................................................................ 125

2.8.1 Programas de Auditoria ............................................................................................... 125

2.8.1.1 Características ............................................................................................................. 126

2.8.1.2 Contenido .................................................................................................................... 126

2.8.2 Tipos de Programas de Auditoría ................................................................................ 127

2.8.3 Responsabilidad de los Programas de Auditoría ......................................................... 127

2.8.4 Razones fundamentales para utilizar los programas de auditoria................................ 127

2.8.5 Funciones, Características y Naturaleza de los papeles de trabajo............................. 129

2.8.6 Contenido, Propiedad y Custodia de los Papeles de Trabajo ...................................... 130

2.9 Archivo de Auditoria ................................................................................................... 131

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

xii

2.9.1 Archivo permanente .................................................................................................... 131

2.9.2 Archivo corriente ......................................................................................................... 132

2.10 Índices, Marcas y Referencias de Auditoria ................................................................ 132

2.10.1 Marcas de Auditoria .................................................................................................... 132

2.10.2 Índices de Referencia .................................................................................................. 133

2.11 Pruebas Sustantivas y de Cumplimiento ..................................................................... 134

2.11.1 Pruebas de Cumplimiento ........................................................................................... 134

2.11.2 Pruebas Sustantivas ..................................................................................................... 135

2.12 Informes de Auditoría ................................................................................................. 136

2.12.1 Tipos de Informes de Auditoría................................................................................... 136

2.12.1.1 Informe Limpio ........................................................................................................... 136

2.12.1.2 Informe con Salvedades .............................................................................................. 137

2.12.1.3 Informe Negativo ........................................................................................................ 138

CAPITULO III .............................................................................................................................. 140

3 CONTROL INTERNO ............................................................................................. 140

3.1 Definición de Control Interno ..................................................................................... 140

3.2 Generalidades del Control Interno .............................................................................. 140

3.2.1 Objetivos de Control Interno ....................................................................................... 141

3.2.2 Importancia de la aplicación del Control Interno ........................................................ 142

3.2.3 Ámbito de Aplicación para el Control Interno ............................................................ 142

3.2.4 Estructura del Control Interno ..................................................................................... 144

3.2.5 Elementos de Control Interno...................................................................................... 144

3.2.6 Tipos de Control Interno ............................................................................................. 149

3.2.7 Evaluación del Control Interno por el Auditor ............................................................ 150

3.2.8 Efecto del Control Interno en el Trabajo de Auditoría de Estados Financieros .......... 151

3.2.9 Documentación de Control Interno ............................................................................. 152

3.2.10 Principios y normas de control interno ........................................................................ 152

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

xiii

3.2.11 Control interno y su relación con Normas Internacionales de Auditoría y

Aseguramiento ............................................................................................................ 156

3.2.12 Métodos de Evaluación del control interno ................................................................. 156

3.3 Sistema de Control Interno .......................................................................................... 157

3.3.1 COSO I ........................................................................................................................ 158

3.3.2 COSO II ...................................................................................................................... 159

3.3.3 El Informe COSO I y II ............................................................................................... 160

3.3.4 COSO III ..................................................................................................................... 162

3.3.5 MICIL ......................................................................................................................... 163

3.3.6 CORRE ....................................................................................................................... 164

CAPÍTULO IV .............................................................................................................................. 170

4 EJERCICIO PRÁCTICO ........................................................................................ 170

CAPÍTULO V ................................................................................................................................ 363

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 385

5.1 CONCLUSIONES ...................................................................................................... 385

5.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................. 386

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 388

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

xiv

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1 Clasificación de Recursos Tangibles de la Empresa ........................................................... 3

Tabla 1.2 Clasificación de las empresas por su origen de capital ....................................................... 8

Tabla 1.3 Clasificación de las empresas por su ámbito territorial ....................................................... 9

Tabla 1.4 Clasificación de las empresas por su tamaño .................................................................... 10

Tabla 1.5 Clasificación de las empresas por su destino de recursos y utilidad ................................. 11

Tabla 1.6 Clasificación de las empresas por su actividad y giro ....................................................... 12

Tabla 1.7 Clasificación de las empresas por su régimen jurídico ..................................................... 14

Tabla 1.8 La empresa Ecuatecxxis está cumpliendo con los objetivos planteados ........................... 53

Tabla 1.9 La empresa es eficiente en el campo en el que presta el servicio ..................................... 54

Tabla 1.10 Servicios y productos que la empresa comercializa ...................................................... 55

Tabla 1.11 La empresa posee organigramas en el cual se definan las áreas, funciones y

responsabilidades para los trabajadores ............................................................................................ 56

Tabla 1.12 Usted conoce todas sus funciones y responsabilidades al momento de realizar

su trabajo en la empresa .................................................................................................................... 57

Tabla 1.13 De qué forma conoce sus funciones y responsabilidades que debe realizar en su

trabajo ................................................................................................................................................ 58

Tabla 1.14 Actualmente considera que se esté utilizando de manera adecuada el

organigrama funcional de la empresa ................................................................................................ 59

Tabla 1.15 Considera usted que los procesos internos en la empresa son adecuados o

necesitan redefinirse .......................................................................................................................... 60

Tabla 1.16 Se están canalizando los recursos al área que los necesita y en el tiempo

requerido ........................................................................................................................................... 61

Tabla 1.17 Según su criterio la remuneración que la empresa maneja para sus empleados

está adecuada al mercado y situación actual del país ........................................................................ 62

Tabla 1.18 Los trabajadores tienen todos los beneficios de ley, la empresa Ecuatecxxis

cumple con todas sus obligaciones patronales .................................................................................. 63

Tabla 1.19 Considera usted adecuada la infraestructura en la que trabaja ....................................... 64

Tabla 1.20 El personal recibe capacitaciones y actualizaciones constantes en el área en la

que se especializan ............................................................................................................................ 65

Tabla 1.21 El servicio que brinda la empresa es de calidad, y actualmente nos está

permitiendo posicionarnos en el mercado ......................................................................................... 66

Tabla 1.22 .......................................................................................................................................... 67

Tabla 1.23 Considera adecuado el proceso de contratación del personal que se lleva a cabo

dentro de la empresa .......................................................................................................................... 68

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

xv

Tabla 1.24 La calidad es uno de los factores internos principales de la empresa, usted ha

evidenciado la práctica de calidad ..................................................................................................... 69

Tabla 1.25 Cómo calificaría el ambiente interno en la empresa ...................................................... 70

Tabla 1.26 Los proveedores que maneja la empresa Ecuatecxxis S.A. entregan productos

de calidad, a tiempo y bajo las especificaciones requeridas .............................................................. 71

Tabla 1.27 Considera que son exitosas las políticas de cobranza y recuperación de cartera

que maneja la empresa ...................................................................................................................... 72

Tabla 1.28 Cree necesario que se deba realizar una inversión para mejorar el área

tecnológica de la empresa ................................................................................................................. 73

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

xvi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 Clasificación general de las empresas ................................................................................ 4

Figura 1.2 Clasificación de las empresas por su origen ...................................................................... 5

Figura 1.3 Clasificación de las empresas por el ámbito territorial ...................................................... 5

Figura 1.4 Clasificación de las empresas por su tamaño ..................................................................... 6

Figura 1.5 Clasificación de las empresas por su actividad y giro ...................................................... 7

Figura 1.6 Clasificación de las empresas por su régimen jurídico ...................................................... 7

Figura 1.7 Tipos de empresas en Ecuador ......................................................................................... 15

Figura 1.8 Políticas de calidad ......................................................................................................... 34

Figura 1.9 Organigramas Generales .................................................................................................. 40

Figura 1.10 Organigramas específicos .............................................................................................. 40

Figura 1.11 Organigramas funcionales ............................................................................................. 41

Figura 1.12 Organigramas de personal ............................................................................................. 41

Figura 1.13 Organigramas Integrales ................................................................................................ 42

Figura 1.14 Organigrama Vertical .................................................................................................... 43

Figura 1.15 Organigrama Horizontal ................................................................................................ 43

Figura 1.16 Organigrama Mixto ........................................................................................................ 44

Figura 1.17 Actual Organigrama Estructural Ecuatecxxis S.A. ........................................................ 46

Figura 1.18 Componentes de un Análisis FODA .............................................................................. 48

Figura 1.19 Desarrollo del análisis FODA ....................................................................................... 49

Figura 1.20 La empresa Ecuatecxxis está cumpliendo con los objetivos planteados........................ 53

Figura 1.21 La empresa es eficiente en el campo en el que presta el servicio ................................. 54

Figura 1.22 Servicios y productos que la empresa comercializa....................................................... 55

Figura 1.23 La empresa posee organigramas en el cual se definan las áreas, funciones y

responsabilidades para los trabajadores ............................................................................................ 56

Figura 1.24 Usted conoce todas sus funciones y responsabilidades al momento de

realizar su trabajo en la empresa ....................................................................................................... 57

Figura 1.25 De qué forma conoce sus funciones y responsabilidades que debe realizar

en su trabajo ...................................................................................................................................... 58

Figura 1.26 Actualmente considera que se esté utilizando de manera adecuada el

organigrama funcional de la empresa ................................................................................................ 59

Figura 1.27 Considera usted que los procesos internos en la empresa son adecuados o

necesitan redefinirse .......................................................................................................................... 60

Figura 1.28 Se están canalizando los recursos al área que los necesita y en el tiempo

requerido ........................................................................................................................................... 61 Figura 1.29 Según su criterio la remuneración que la empresa maneja para sus

empleados está adecuada al mercado y situación actual del país ...................................................... 62

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

xvii

Figura 1.30 Los trabajadores tienen todos los beneficios de ley, la empresa Ecuatecxxis

cumple con todas sus obligaciones patronales .................................................................................. 63

Figura 1.31 Considera usted adecuada la infraestructura en la que trabaja ....................................... 64

Figura 1.32 El personal recibe capacitaciones y actualizaciones constantes en el área en

la que se especializan ........................................................................................................................ 65

Figura 1.33 El servicio que brinda la empresa es de calidad, y actualmente nos está

permitiendo posicionarnos en el mercado ......................................................................................... 66

Figura 1.34 Según su criterio la experiencia es uno de los factores que hace la diferencia

en la preferencia de nuestros clientes ................................................................................................ 67

Figura 1.35 Considera adecuado el proceso de contratación del personal que se lleva a

cabo dentro de la empresa ................................................................................................................. 68

Figura 1.36 La calidad es uno de los factores internos principales de la empresa, usted

ha evidenciado la práctica de calidad ................................................................................................ 69

Figura 1.37 Cómo calificaría el ambiente interno en la empresa ...................................................... 70

Figura 1.38 Los proveedores que maneja la empresa Ecuatecxxis S.A. entregan

productos de calidad, a tiempo y bajo las especificaciones requeridas ............................................. 71

Figura 1.39 Considera que son exitosas las políticas de cobranza y recuperación de

cartera que maneja la empresa .......................................................................................................... 72

Figura 1.40 Cree necesario que se deba realizar una inversión para mejorar el área

tecnológica de la empresa ................................................................................................................. 73

Figura 2.1 Actividades y Respuesta al riesgo.................................................................................. 116

Figura 2.2 Factores para disminuir riesgos de errores .................................................................... 121

Figura 2.3 Verificación Ocular........................................................................................................ 123

Figura 2.4 Verificación Verbal....................................................................................................... 123

Figura 2.5 Evidencia Escrita ........................................................................................................... 124

Figura 2.6 Evidencia Documental .................................................................................................. 124

Figura 2.7 Evidencia Física ............................................................................................................. 125

Figura 2.8 Tipos de Archivos corrientes ........................................................................................ 132

Figura 3.1 Ámbito de Aplicación para el Control Interno .............................................................. 143

Figura 3.2 Elementos del Control Interno ...................................................................................... 149

Figura 3.3 Informe COSO ............................................................................................................... 161

Figura 3.4 Relaciones entre Coso I y Coso II................................................................................. 162

Figura 3.5 Componentes del modelo CORRE ................................................................................ 165

Figura 3.6 Factores que forman el entorno del control .................................................................. 165

Figura 3.7 Establecimiento de Objetivos ....................................................................................... 167

Figura 3.8 Relación entre objetivos y Componentes del CORRE.................................................. 168

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

xviii

ANEXOS

Anexo A: Ubicación Geográfica de la Empresa Ecuatecxxis S.A. ................................................. 392

Anexo B: Nombramiento de Representantes de la Empresa Ecuatecxxis S.A. .............................. 394

Anexo C: Registro Único de Contribuyente de la Empresa Ecuatecxxis S.A. .............................. 395

Anexo D: Escritura De Constitución de la Empresa Ecuatecxxis S.A. ........................................... 396

Anexo E: Iess Certificado de Cumplimiento de Obligaciones de la Empresa Ecuatecxxis S.A. .... 399

Anexo G: Entrevista al Jefe de Área de Consultoría de la Empresa Ecuatecxxis S.A. ................... 401

Anexo H: Entrevista al Jefe de Área de Contabilidad de la Empresa Ecuatecxxis S.A. ................. 402

Anexo I: Entrevista al Gerente Financiero de la Empresa Ecuatecxxis S.A. .................................. 403

Anexo J: Entrevista al Gerente de Marketing de la Empresa Ecuatecxxis S.A.............................. 404

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

xix

RESUMEN EJECUTIVO

“AUDITORÍA FINANCIERA BASADA EN RIESGOS APLICADA A LA EMPRESA

ECUATECXXIS S.A. UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO DURANTE EL

PERIODO 2014”

Ecuatecxxis S.A.., según escritura pública, se constituye en el Distrito Metropolitano de Quito, el

19 de julio del 2011. El objeto social de la compañía son los servicios de provisión de software y

consultoría en materia de tecnología y distribución, producción, confección, transformación,

comercialización, industrialización, almacenaje, consultoría, diagnóstico, investigación,

representación y prestación de servicios técnicos y profesionales relacionados con el software.

Entre los principales productos que comercializa la empresa es el sistema contable ERP SAP

BUSSINES ONE. La auditoría financiera que se aplicó a la empresa Ecuatecxxis S.A., se ha

desarrollado con el propósito principal de exponer las técnicas y métodos necesarios a utilizarse en

la revisión, análisis y examen de los estados financieros. La auditoría se iniciará con la valoración

del riesgo, seguidamente se efectuará la respuesta del riesgo y finalmente realizara la presentación

de reportes.

La opinión emitida en el informe de auditoría externa, se basa en la evidencia de auditoría

suficiente y competente.

PALABRAS CLAVES

- Auditoría

- Riesgo

- Control

- Técnicas

- Valoración

- Procedimientos

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

xx

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

1

INTRODUCCIÓN

La presente tesis está diseñada en base a los conocimientos adquiridos durante el

transcurso de estudios universitarios, experiencia profesional e investigaciones

efectuadas en libros, manuales, reglamentos, leyes, normas, folletos, informativos e

Internet. Los conocimientos teóricos que engloban una auditoría financiera y se plasman

en la práctica profesional, permiten ejemplificar todas sus etapas, otorgando al lector

una visión completa de una auditoría financiera.

La Auditoría Financiera constituye un instrumento de control y supervisión que utiliza

una serie de procedimientos denominados pruebas de auditoría, para realizar un examen

a los estados financieros de una entidad u organización, con el propósito de emitir una

opinión independiente por parte del auditor externo.

En el primer capítulo se menciona aspectos generales de la empresa; base legal donde se

indica cómo se constituye la empresa, objetivos planteados para cumplir sus metas, una

reseña histórica de la evaluación de la misma, la estructura organizacional, aspectos que

indican a que instituciones se encuentran obligadas, y un análisis FODA en el cual se da

a conocer en forma general aspectos que favorecen así como que pueden perjudicar al

desarrollo de la compañía.

En el segundo capítulo se describen los aspectos generales de la auditoría, se da a

conocer los lineamientos básicos de lo que es la auditoría, definiciones, importancias,

objetivos a cumplir, tipos de auditoría, marco legal que nos sirva como herramienta

primordial para desarrollar el presente trabajo, normas, fases de ejecución, aplicación de

la valoración del riesgo dentro de la auditoría, enfoques técnicos de Auditoría, se detalla

la tercera fase presentación de reportes que es la comunicación de resultados, los

diferentes tipos de informe y clases de dictamen, que el auditor puede expresar al

momento de efectuar el análisis de los estados financieros.

El tercer capítulo se enfoca en el marco teórico del Control Interno, principales

definiciones, generalidades, objetivos, ámbitos; se da a conocer los elementos y tipos de

control interno, los principios y normas que rigen al control interno y que permiten

hacer de este una herramienta fundamental para el desarrollo de una auditoría.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

2

CAPÍTULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1 ANTECEDENTES

1.1 La Empresa

Se puede definir a la empresa como una organización o institución creada para realizar

actividades directamente vinculadas a desarrollar beneficios económicos y comerciales.

Toda empresa busca satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes o

también llamados consumidores, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productiva

comercial así como sus necesarias inversiones.

Una de las características de toda empresa es que a más de ser una célula económica, es una

célula social, la misma que está formada por personas y para personas por lo que se encuentra

insertada en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella.

1.1.1 Recursos de una empresa

La empresa como ente económico debe poseer responsabilidad social empresarial, es decir el rol

que la empresa tiene para con la sociedad que va más allá de la mera producción y

comercialización de bienes y servicios, sino que también implica el asumir compromisos con

los grupos de interés para solucionar problemas de la sociedad.

Una empresa se compone de recursos tangibles e intangibles e identificar estos recursos ayuda a

su existencia y consecución de sus fines, estos recursos pueden ser: recursos tangibles e

intangibles

Los recursos tangibles son aquellos que tienen una parte material, es decir, son cuantificables y

medibles gracias a ese soporte físico.

Los recursos intangibles de una empresa son aquellos que a diferencia de los recursos tangibles

no son medibles, ni cuantificables. Tampoco tienen un soporte físico. Son un tipo de

información y de conocimiento, y todo aquello que es inmaterial, no se puede medir.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

3

Recursos Humanos:

La empresa los obtiene a través del proceso de reclutamiento y selección de personal

Recursos Materiales:

Se obtienen mediante la aportación del dueño y además recurriendo a préstamos y créditos

que le conceden otras personas o entidades comerciales. Podemos concluir entonces, que los

recursos materiales de la empresa los obtiene a través de dos fuentes:

- Fuentes Propias - Propietarios: Aportaciones, utilidades

- Fuentes Ajenas - Acreedores: Préstamos, créditos

Recursos Intangibles

Son aquellos activos que no poseen soporte físico ya que están formados por la información y el

conocimiento, lo que hace difícil su cuantificación e identificación.

Constituyen el factor clave del valor de la empresa, hacen referencia a la reputación, cultura y

tecnología presentes en la empresa.

Tabla 1.1 Clasificación de Recursos Tangibles de la Empresa

RECURSOS Y CAPACIDADES TANGIBLES EN LA EMPRESA

Recursos Financieros Capacidad de la empresa para endeudamiento (externo)

Capacidad de la empresa para generar fondos internos

Recursos Físicos Complejidad y ubicación de la instalaciones, ubicación de la

planta y equipo

Materia prima, tecnología, recursos tangibles

Recursos Humanos Capacidad del personal, experiencia, buen juicio, inteligencia

operacional, discernimiento, adaptabilidad, compromiso y

lealtad

Recursos de la

Organización

Estructura formal de informes, sistemas formales de

planeación, control y coordinación

1.1.2 Clasificación de las Empresas

La empresa como ente de vital de importancia en el crecimiento y buen funcionamiento de una

sociedad se puede clasificar según el origen en el que fue creada, por la actividad o giro que

vaya a desempeñar, por el ámbito territorial en el que actúe, por su tamaño, por el régimen

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

4

jurídico sobre el cual se base y finalmente podemos clasificar a una empresa por el destino de

recursos y utilidades que le dé.

Toda empresa es considerada como un organismo autónomo y social que se encuentra

conformado por elementos de naturaleza humana, técnica, y materiales. Las empresas son

creadas bajo el objetivo principal que es la obtención de utilidades, la ganancia de un rédito

económico generado como resultado de la operación a la que la empresa se dedique.

Como se hace mención, la empresa mantiene como recurso primordial el elemento humano es

decir que toda empresa funciona y se mantiene gracias a la intervención del recurso humano, la

valoración y correcta intervención de este mencionado elemento hace posible que las empresas

sobresalgan en la sociedad, ya que una empresa formada por personas capaces, especializadas y

capacitadas permite que se conjugue el completo desarrollo del logro de los objetivos. Es clave

que en toda organización exista un administrador que será quien direccione las operaciones y se

encargue de tomar las mejores decisiones para el bien de la empresa. Existen numerosas y bien

marcadas diferencias entre empresas, sin embargo podemos tomar aspectos concretos para

clasificarlas de varias formas como ya habíamos destacado, es necesario que dichas empresas

cuentan además con funciones, funcionarios, colaboradores y aspectos disímiles, por lo que a

continuación se presentan los tipos de empresas según sus ámbitos.

Figura 1.1 Clasificación general de las empresas

Por su orígen

Por su actividad o giro

Destino de recursos y utilidades

Régimen jurídico

Tamaño

Ámbito territorial

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

5

Figura 1.2 Clasificación de las empresas por su origen

Figura 1.3 Clasificación de las empresas por el ámbito territorial

Tipos de empresas

Local Regional Multinacional Transnacional

Por su ámbito territorial

Tipos de empresas

Privadas Públicas Mixtas

Por su orígen

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

6

Figura 1.4 Clasificación de las empresas por su tamaño

Clasificación de las empresas por sus recursos y utilidad

Tipos de empresas

Grandes empresas Medianas empresas Pequeñas empresas Microempresas

Por su tamaño

Tipos de empresas

Con ánimo de lucho Sin fines de lucro

Por su destino de recursos y utilidad

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

7

Figura 1.5 Clasificación de las empresas por su actividad y giro

Figura 1.6 Clasificación de las empresas por su régimen jurídico

Tipos de empresas

Industriales Comerciales Servicio

Por su actividad o giro

Tipos de empresas

Compañía en nombre colectivo

Compañía de responsabilida

d limitada

Compañía en comandita simple y

dividida por acciones

Compañía de economía

mixta

Compañía anónima

Por su régimen jurídico

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

8

1.1.2.1 Clasificación de las empresas por su origen

Tabla 1.2 Clasificación de las empresas por su origen de capital

Origen de Capital Público Origen de Capital Privado Origen de Capital Mixto

Su capital proviene del Estado o

Gobierno

La propiedad del capital está en manos

privadas

La propiedad del capital es compartida

entre el Estado y aportaciones privadas

Ejemplos Ejemplos Ejemplos

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

9

1.1.2.2 Clasificación de las empresas por su ámbito territorial

Tabla 1.3 Clasificación de las empresas por su ámbito territorial

Local Regional Multinacional Transnacionales

Son aquellas empresas que venden

sus productos o servicios dentro de

una localidad determinada.

Son aquellas empresas que

actúan dentro de un solo país.

También llamadas empresas

internacionales, son aquellas que

actúan en varios países.

Son aquellas empresas que no solo están

establecidas en su país de origen, sino

que también se constituyen en otros

países, para realizar sus actividades

mercantiles no sólo de venta y compra,

sino de producción en los países donde

se han establecido.

Ejemplos Ejemplos Ejemplos Ejemplos

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

10

1.1.2.3 Clasificación de las empresas por su tamaño

Tabla 1.4 Clasificación de las empresas por su tamaño

Grandes Empresas Medianas Empresas Pequeñas Empresas Microempresas

Manejan capitales y

financiamientos grandes

Poseen instalaciones propias

Cuentan con un sistema de

administración y operación muy

avanzado

Pueden obtener líneas de crédito

y préstamos importantes con

instituciones financieras

nacionales e internacionales

Se compone de la economía a

escala

Son entidades independientes,

con una alta predominancia en el

mercado de comercio

Tienen desde 31 trabajadores

hasta 100 trabajadores

Aún poseen un nivel de

complejidad en materia de

coordinación y control

Representan el 17% del empleo

en el país

Generan más del 22% del

Producto Interno Bruto (PIB)

Son aquellos negocios dedicaos

al comercio

Tienen entre 11y 30 trabajadores

Representan más del 3% del total

de las empresas y casi el 15% del

empleo en el país

Producen más del 14% del

Producto Interno Bruto (PIB)

Son aquellas empresas que tienen

menos de 10 trabajadores

Representan el 95% del total de

las empresas y el 40% del

empleo en el país

Producen el 15% del Producto

Interno Bruto (PIB)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

11

1.1.2.4 Clasificación de las empresas por su destino de recursos y utilidad

Tabla 1.5 Clasificación de las empresas por su destino de recursos y utilidad

Con fines de lucro Sin fines de lucro

Las organizaciones con fines de lucro pueden formarse para llevar a

cabo una variedad de negocios legales

Buscan obtener ganancias para los dueños de la compañía.

Una organización sin fines de lucro está conformada para el bien

público

Son empresas formadas con fines religiosos, de beneficencia o con

propósitos educativos

Ejemplos Ejemplos

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

12

1.1.2.5 Clasificación de las empresas por su actividad y giro

Tabla 1.6 Clasificación de las empresas por su actividad y giro

Empresas Industriales Empresas Comerciales Empresas de Servicio

La actividad primordial de este tipo de empresas

es la producción de bienes mediante la

transformación de materia prima o extracción de

materias

Son intermediarias entre productor y consumidor;

su función primordial es la compra/venta de

productos terminados.

Son aquellas empresas que tienen por finalidad

brindar una actividad que las personas o

consumidores necesitan para la satisfacción de sus

necesidades

Son aquellas que brindan servicio a la comunidad

Clasificación Clasificación Clasificación

Extractivas: Cuando se dedican a la explotación

de recursos naturales, ya sea renovable o no

renovable.

Manufactureras: Son empresas que transforman

la materia prima en productos terminados

- Manufactureras de consumo final

Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes

rasgos

Minoristas (detallistas): Venden al menudeo

Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan

a consignación

Transporte

Turismo

Instituciones financieras

Servicios públicos (energía, agua,

comunicaciones)

Servicios privados (asesoría, ventas,

publicidad, contable, administrativo)

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

13

Producen bienes que satisfacen de manera directa

las necesidades del consumidor.

- Manufactureras de producción

Estas satisfacen a las de consumo final.

Educación

Finanzas

Salubridad

Estética

Ejemplos Ejemplos Ejemplos

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

14

1.1.2.6 Clasificación de las empresas por su régimen jurídico

Tabla 1.7 Clasificación de las empresas por su régimen jurídico

Empresas según su naturaleza jurídica:

En el Ecuador existen cinco tipos de compañías de comercio a continuación detalladas.

Estas cinco especies de compañías constituyen personas jurídicas. La Ley reconoce, además, la compañía accidental o cuentas en participación.

(Superintendencia de Compañias, 2014).

Compañía:

Es un contrato consensual mediante el cual dos o más personas ponen en común bienes, industria, con el fin de obtener una rentabilidad, la palabra compañía

actúa como un sinónimo ligado al concepto de empresa.

Compañía en

Nombre Colectivo

Compañía en Comandita

Simple y Dividida por

Acciones

Compañía de

Responsabilidad Limitada

Compañía Anónima

Compañía de Economía

Mixta

Se contrae con dos o más

personas, las mismas que

deben celebrarlo por

escritura pública, esta

debe ser aprobada por un

juez de lo civil

Debe existir siempre en su

razón social, el nombre de uno o

varios de los socios solidarios e

ilimitadamente responsables, a

los que se agregan siempre las

palabras "Compañía en

Comandita."

Se contrae con un mínimo de

dos personas, y pudiendo tener

como máximo un número de

quince.

Sus socios responden

únicamente por las obligaciones

sociales hasta el monto de sus

aportaciones individuales, y

hacen el comercio bajo su razón

social.

Es una sociedad cuyo capital dividido

en acciones negociables, está formado

por la aportación de los accionistas que

responden únicamente por el monto de

sus acciones

Se administra por mandatarios

amovibles, sean socios o no.

Se constituye igualmente por escritura

pública

El capital mínimo para iniciar una

compañía anónima en el Ecuador es de

ochocientos dólares, capital que se

divide en acciones ordinarias y

nominativas de un valor no

especificado por la ley

En el Ecuador, el estado, las

municipalidades, los consejos

provinciales y las entidades u

organismos del sector público,

pueden participar

conjuntamente con el capital

privado en la gestión social,

formando de esta manera lo que

en el Derecho Societario

Ecuatoriano se conoce como

Compañía de Economía Mixta.

.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

15

1.1.3 Tipos de empresas en Ecuador

Figura 1.7 Tipos de empresas en Ecuador

En el Ecuador existen diferentes tipos de empresas, pero por fines tributarios podemos

considerar la siguiente clasificación de tal forma que nos facilite realizar las retenciones del

Impuesto a la Renta y del Impuesto al valor agregado.

1.1.3.1 Entidades y organismos del sector público

Son empresas que pertenecen al Estado en términos que establecen la constitución, y a su vez

rigen por los siguientes principios:

- Contribuir de forma sostenida al desarrollo humano y buen vivir de la población

ecuatoriana.

- Promover el desarrollo sustentable, integral, descentralizado y desconcentrado del estado, y

de las actividades económicas asumidas.

El Estado ecuatoriano cuenta en la actualidad con Empresas Públicas (EP) en sectores como:

- Energía

- Hidrocarburos

- Medios de comunicación

- Fármacos

- Transporte

- Entre otros

Sector Societario

Conjunto Personas

naturales y

jurídicas

Sector

privado y

público

Desarrollo de

actividades

mercantiles

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

16

La creación de estas empresas se sustenta en lo que dice la Constitución de la República. El

artículo 315 de la Carta Magna establece que el Estado constituirá empresas públicas para la

gestión de sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento

sustentable de recursos naturales o de bienes públicos y el desarrollo de otras actividades

económicas.

La Ley mencionada regula la organización, funcionamiento, fusión, escisión y liquidación de las

empresas públicas. (Revista Lideres, 2013)

A continuación se detallan algunos ejemplos de empresas públicas en el Ecuador.

Servicio de Rentas Internas

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Municipios

Consejos Provinciales

Petroecuador

Flopec

Empresa Pública de Televisión y Radio del Ecuador

Enfarma

1.1.3.2 Contribuyentes Especiales

Contribuyente Especial es todo aquel contribuyente (persona natural o sociedad), calificado

formalmente como tal por la Administración Tributaria, y debido a esta condición, coadyuva a

la recaudación efectiva de tributos, sujetándolo a normas especiales con relación al

cumplimiento de sus deberes formales y pago de los tributos.

El Servicio de Rentas Internas puede designar como "contribuyentes especiales" a determinados

sujetos pasivos cuyas actividades se consideren importantes para la Administración Tributaria,

por ejemplo, a efectos de contar con información valiosa para la gestión de los tributos.

(Servicio de Rentas Internas, 2015)

Características:

La Administración Tributaria realiza procesos permanentes de selección y exclusión de

contribuyentes especiales.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

17

Son empresas grandes de un solo dueño o sociedades que el SRI (Servicio de Rentas

Internas) determina.

En el área contable una de las formas para reconocer la calidad de una sociedad como

contribuyente especial es verificar en las facturas su condición.

Obligaciones de los Contribuyentes Especiales:

Declarar y pagar los impuestos establecidos por Ley, vía Internet.

Presentar los anexos tributarios detallados a continuación:

- Anexo Transaccional

- Anexo de Relación de Dependencia (en caso de poseer empleados en relación de

dependencia)

- Anexo de ICE (para aquellos que produzcan o comercialicen bienes gravados con este

impuesto)

- Anexo de Precios de Transferencia (para aquellos que presenten transacciones de más

de usd1'000.000 con sus partes relacionadas domiciliadas en el exterior, en un ejercicio

fiscal.

- Informe de Precios de Transferencia (para aquellos que presenten transacciones de más

de usd5'000.000 con sus partes relacionadas domiciliadas en el exterior, en un ejercicio

fiscal.

Todo contribuyente especial es agente de retención del IVA e Impuesto a la Renta, por tanto

tiene la obligación de retener impuestos, de acuerdo a la normativa vigente.

(Servicio de Rentas Internas, 2015)

A continuación se detallan algunos ejemplos de empresas calificadas por el SRI como

contribuyentes especiales en nuestro país.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA MERCED LTDA.

PASAMANERIA S.A.

DURABANDA S.A.

ALMACENES JUAN ELJURI CIA. LTDA.

EMBOTELLADORA Y PROCESADORA DEL SUR S.A. EMPROSUR

TECNICENTRO DEL AUSTRO S.A.TEDASA

FABRICA DE RESORTES VANDERBILT S.A.

HOSPITAL DEL RIO HOSPIRIO S.A.

FLEXIPLAST S.A.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

18

IMPORTADORA Y COMERCIALIZADORA PINOS MONCAYO CIA LTDA

ELECTROMEC-ECUADOR CIA. LTDA.

ELECTRO GENERADORA DEL AUSTRO ELECAUSTRO S.A.

CORPORACIÓN AZENDE S.A.

MOTRICENTRO CIA. LTDA.

1.1.3.3 Sociedades

Las Sociedades son personas jurídicas que realizan actividades económicas lícitas amparadas en

una figura legal propia.

Características:

- Son empresas son de varios dueños y están controlados por la Superintendencia de

Compañías.

- Se reconoces porque en las facturas tienen siglas: Cía. Ltda., en la compañía limitada y por

S.A. en la sociedad anónima.

1.1.4 Pequeñas y medianas empresas en el Ecuador (PYMES)

“Se conoce como PYMES al conjunto de pequeñas y medianas empresas que de

acuerdo a su volumen de ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y su nivel de

producción o activos presentan características propias de este tipo de entidades

económicas.” (Servicio de Rentas Internas, 2014)

Es importante destacar que en nuestro país las pequeñas y medianas empresas que se han

constituido realizan diferentes tipos de actividades económicas entre las que destacamos las

siguientes:

Comercio al por mayor y al por menor.

Agricultura, silvicultura y pesca.

Industrias manufactureras.

Construcción.

Transporte, almacenamiento, y comunicaciones.

Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas.

Servicios comunales, sociales y personales.

Las PYMES se constituyen en un actor fundamental en la generación de riqueza y empleo.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

19

1.1.4.1 Aporte de las PYMES en el Ecuador

En Ecuador, de acuerdo a su tamaño, las empresas tienen las categorías siguientes:

Microempresas: Emplean hasta 10 trabajadores, y su capital fijo (descontado edificios y

terrenos) puede ir hasta 20 mil dólares.

Talleres artesanales: Se caracterizan por tener una labor manual, con no más de 20 operarios y

un capital fijo de 27 mil dólares.

Pequeña Industria: Puede tener hasta 50 obreros

Mediana Industria: Alberga de 50 a 99 obreros, y el capital fijo no debe sobrepasar de 120 mil

dólares.

Grandes Empresas: Son aquellas que tienen más de 100 trabajadores y 120 mil dólares en

activos fijos

El número de empresas y su la participación en la generación de empleo, se resume así:

SECTOR NÚMERO DE

EMPRESA

PROMEDIO

EMPLEADOS POR

EMPRESA

TOTAL

TRABAJADORES

PYMES 15.000 22 330.000

ARTESANÍAS 200.000 3 600.000

MICROEMPRESAS 252.000 3 756.000

TOTAL 467.000 1´686.000

Fuente: Enciclopedia Práctica de la pequeña y mediana empresa

Cabe destacar que actualmente las principales diferencias que mantienen las PYMES

con las grandes empresas son:

SECTOR PORCENTAJE DE

ESTABLECIMIENTOS

PORCENTAJE DE PERSONAL

OCUPADO

PYMES 84.3 37.7

GRAN INDUSTRIA 15.7 62.3

Fuente: Enciclopedia Práctica de la pequeña y mediana empresa

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

20

1.1.4.2 Brechas entre las Pymes y las Grandes organizaciones

La brecha de la productividad del trabajo entre la pequeña y gran industria se amplía. La

situación actual de la pequeña industria se resume a continuación:

- Escaso nivel tecnológico

- Baja calidad de la producción, ausencia de normas y altos costos

- Falta de crédito, con altos cosos y difícil acceso

- Mano de obra sin calificación

- Producción se orienta más al mercado interno

- Incipiente penetración de PYMES al mercado internacional

- Ausencia total de políticas y estrategias para el desarrollo del sector

- Son insuficientes los mecanismos de apoyo para el financiamiento, capacitación, y uso de

tecnología

- El marco legal para el sector de la pequeña industria es obsoleto

1.1.4.3 Potencialidades de una Pyme

La pequeña industria ecuatoriana cuenta con un sin número de potencialidades que son poco

conocidas y aprovechadas. Principalmente se refieren a:

- Son factores claves para generar riqueza y empleo

- Al dinamizar la economía, diluye los problemas y tensiones sociales, y mejorar la

gobernabilidad.

- Requiere menores costos de inversión

- Es el factor clave para dinamizar la economía de regiones y provincias deprimidas

- Es el sector que mayormente utiliza insumos y materias primas nacionales

- Tiene posibilidades de obtener nichos de exportación para bienes no tradicionales

generados en el sector

- El alto valor agregado de su producción contribuye al reparto más equitativo del ingreso

- Mantiene alta capacidad para proveer bienes y servicios a la gran industria

- Es flexible para asociarse y enfrentar exigencias del mercado

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

21

1.1.4.4 Aspectos Legales de una Pyme

El gremio de la Pequeña Industria de Pichincha, propuso al Gobierno del Ecuador las siguientes

acciones de promoción de las PYMES.

Generales:

El gobierno con la participación del sector público y privado, y de la sociedad civil, debe definir

la visión del país a largo plazo

Diseñar una estrategia concertada para reactivar la economía

Políticas Sectoriales:

- Fortalecer la competitividad y productividad mediante la aplicación de medios para facilitar

el acceso al crédito, mejorar la calidad de los programas de capacitación de los recursos

humanos, impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías, y mejorar el marco jurídico.

- Impulsar el incremento y diversificación la oferta exportable

- Fortalecer a los sectores productivos más vulnerables como son las PYMES, las

microempresas, etc.

- Dar el apoyo a la institucionalización de la normalización y calidad de los productos.

- Diseñar y aplicar políticas para el financiamiento de la producción de la pequeña industria.

1.1.5 Empresas especializadas en soluciones de software de gestión para el sector PYME

en Ecuador

En la actualidad el mercado de Soluciones Informáticas en Ecuador está compuesto por dos

productos:

- Soluciones Informáticas Especializadas

- Soluciones Informáticas de Consumo Masivo

1.1.5.1 Soluciones Informáticas Especializadas

Se componen de aplicaciones para empresas para la gestión Operativa, Administrativa,

Contable, Recursos Humanos y Financieras en General, que son las que han tomado el liderazgo

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

22

en el desarrollo del sistema informático, y en el cual la mayoría de las empresas de tecnología se

ubican.

1.1.5.2 Soluciones Informáticas de Consumo Masivo

Son para didácticas, herramientas de trabajo, aplicaciones para la comunidad en general, como

ejemplo de paquetes de office, adobe, access y otros.

La producción nacional de software está en manos de aproximadamente 20 empresas que

abastecen entre un 60 a 70% del mercado local del software especializado, el 30% 2 restante lo

manejan empresas multinacionales asentadas en el país, y que desarrollan servicios más

especializados.

La presencia de empresas extranjeras en el mercado nacional para software especializado es

menor, alrededor del 30% del mercado; las que existen han establecido acuerdos y alianzas

estratégicas con empresas desarrolladoras nacionales, para proveer la plataforma para

adecuación de los productos o nuevas aplicaciones, entre las empresas proveedoras de

plataforma más importantes se encuentran:

Oracle

Microsoft

IBM

Las Pymes, consumidores finales, buscan soluciones que les permitan optimizar su

operación, sistematizándose para crear ventajas competitivas, considerando siempre que

la referencia de este segmento es muy sensible al costo de las soluciones que se ofrecen.

(Tamayo Ortega Carlos, 2005)

Los principales clientes potenciales en lo que respecta a PYMES se encuentran situados en

ciudad de Quito, Guayaquil y Cuenca. Entre los principales factores que inciden en la decisión

de compra del producto que se ofrece están:

- La calidad de servicios.

- La eliminación de los procesos manuales y reducción de costos operativos.

- Acceso al servicio adquirido de manera ágil.

- Control centralizado que permita manejar las operaciones de la empresa desde un solo

sistema central. (Tamayo Ortega Carlos, 2005).

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

23

1.1.5.3 Análisis de factores que afectan a las empresas especializadas en soluciones de

software en el Ecuador

Las empresas especializadas en desarrollo de sistemas, aplicaciones y soluciones en software en

la actualidad se han posicionado despegando del uso de herramientas propietarias y optando por

brindar servicios innovadores, tales como Sistemas Abiertos y Tecnología Web, dejando a un

lado la promoción y uso de herramientas que requerían costosas licencias ya sea para sistemas

operativo, lenguajes de programación, sistemas de bases de datos o ambientes Windows.

Hoy en día las empresas especializadas en el campo de soluciones software han desarrollado

aplicaciones y productos basados en tecnología, Web - Open Source, logrando con esto, una

reducción de costo y garantía de soporte a largo plazo de las aplicaciones al utilizar

herramientas de fácil adquisición y cuyas curvas de aprendizaje sean cortas y realizables tanto

para proveedores como para los usuarios. (Ocitel S.A., 2013)

1.1.5.4 Principales empresas especializadas en software de gestión en el Ecuador

Hace aproximadamente 20 años en el Ecuador se inició el proceso de desarrollo de plataformas

integrales de gestión empresarial para empresas ecuatorianas consideradas de baja escala, es

decir pequeñas y medianas empresas. Lo que se buscaba era cubrir la necesidad de las PYME de

contar con sistemas integrados que le garanticen altos niveles de sistematización de procesos

operacionales, al tiempo que integran totalmente los sistemas de gestión administrativa y

financiera. Así nacieron grandes empresas como:

OCITEL S.A.

KRUGER CORPORATION

IT DEL ECUADOR

SISCONTI S.A.

DYNAMIA SOLUCIONES EMPRESARIALES

RED PARTNER- ORACLE ECUADOR

PROVEDATOS

SONDA DEL ECUADOR

A continuación se detalla de forma breve los antecedentes y características de las empresas

antes mencionadas:

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

24

OCITEL:

Es una empresa ecuatoriana, con más de diez años de experiencia en los sectores de

Informática y Telecomunicaciones, sirviendo al comercio y la industria con servicios y

productos de calidad. Ocitel S.A. está especializada en el desarrollo de Sitios Web

profesionales y aplicaciones de negocios que permiten a las empresas desarrollar nuevas

oportunidades a través del internet en modelos B2B o B2C. La empresa posee los

recursos técnicos y materiales necesarios para emprender importantes proyectos de

desarrollo e implantación de soluciones i (Ocitel S.A., 2013)informáticas y de

telecomunicaciones. (Ocitel S.A., 2013)

KRUGER CORPORATION:

Es una empresa consultora en innovación estratégica sus servicios se diseñan a la medida de las

necesidades de los clientes con una visión innovadora que les permitan un crecimiento sostenido

a través de su portafolio de tecnología.

- PMO: Oficina de Manejo y Gestión de Proyectos

- Consultoría en Arquitectura Empresarial e Innovación Estratégica

- Canales

- Optimización y Automatización de Procesos

- Integración

- Services Factory

- Soluciones

Kruger Corporation, propone líneas de negocio que van desde la conceptualización

innovadora de una solución hasta su puesta en práctica mediante una gestión de proyectos.

El liderazgo alcanzado por KRUGER se explica por la versatilidad de sus proyectos

implantados, la capacidad de nuestro equipo de más de 217 profesionales de ingenieros de

sistemas, mecánicos, electrónicos, diseñadores, y, las alianzas estratégicas establecidas con

socios de negocio de categoría mundial. (Kruger Corporation, 2014)

IT DEL ECUADOR:

Es una casa ecuatoriana de software con más de 20 años de experiencia en el mercado

ecuatoriano e iberoamericano. La empresa IT del Ecuador brinda productos informáticos en las

áreas financiera, de gestión, estratégica de negocios y de optimización de la producción.

Son especialistas en productos informáticos en las áreas financiera, de gestión,

estratégica de negocios y optimización de la producción, siendo reconocidos

internacionalmente en todos los países de habla hispana, por sus altos estándares de

calidad y funcionabilidad que garantizan los más óptimos resultados para sus clientes.

(Agente Comercial IT del Ecuador, 2013)

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

25

SISCONTI S.A.:

Compañía con más de diez años de experiencia, se ha caracterizado por su total

transparencia y óptimo trabajo, siendo estos los dos pilares que siempre se han

mantenido en la empresa. SISCONTI S.A. está dedicada a la producción y venta de

SISTEMAS FINANCIEROS INTEGRADOS, destinados a satisfacer las necesidades

que requieren sus clientes, ya sean estos del sector Industrial, Comercial, Productivos y

de Servicios, sistemas que cumplen estándares de calidad de las normas ISO 9001 y

control de la trazabilidad de producción de los productos exportados como es la norma

EUREPGAP ya que su principal objetivo es servir. (Sisconti, 2008)

DYNAMIA SOLUCIONES EMPRESARIALES

Empresa enfocada en fidelización de clientes CRM. Tecnología y software. Dynamia

Soluciones Empresariales, es una organización ecuatoriana con amplia experiencia en el ámbito

de la tecnología, la implementación de software de gestión y la consultoría de negocios y

procesos.

Dynamia Soluciones Empresariales, es una empresa con capacidad de innovación,

dinámica y flexible que contribuye a la creación de valor de nuestros clientes. Posee la

capacidad de atender, con diferenciación de calidad al mercado en fidelización de

clientes a través del e-Business como herramienta habilitante. (Gugadir Ecuador, 2012)

RED PARTNER- ORACLE ECUADOR:

Es una empresa desarrolladora y distribuidora de software empresarial de alta calidad y un

servicio muy especializado así como personalizado y adaptado a las necesidades del cliente.

Brinda soluciones tecnológicas en beneficio del crecimiento productivo y eficaz de sus clientes,

a través de:

- Honestidad e Integridad.

- Buscar siempre la solución que maximice beneficios (estratégicos y de negocios) y

minimice la inversión del cliente.

- Trabajar con fabricantes y partners líderes que tengan productos y servicios de muy alta

calidad.

- Mantener Excelencia en el servicio en cada una de nuestras líneas.

- Mantenernos como empresa altamente comprometida con la responsabilidad social

corporativa.

- Trabajar con gente altamente motivada a servir a nuestros clientes.

- Retener y atraer colaboradores preparados, con conocimiento y sobretodo, calidad humanas.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

26

- Asegurarnos de mantener excelentes relaciones con nuestros clientes, empleados,

proveedores y partners. (Red Partner, 2010)

PROVEDATOS:

Es una empresa enfocada al desarrollo e implementación de software de gestión empresarial. Su

fortaleza se basa en objetivos claros, de generar valor al mercado empresarial, mediante su

equipo de trabajo, sus franquicias, accionistas y a la comunidad.

Entre sus principales productos y servicios se encuentran los siguientes:

- RPS – ERP para empresas de manufactura/proyectos

- SAP BUSINESS ONE - ERP para empresas comerciales

- PAC - proyecto ERP a la medida

- Facturación Electrónica

- Desarrollo de Software de Gestión a la Medida

- Plataformas para Gestión (Grupo Provedatos, 2014)

SONDA DEL ECUADOR:

Desde sus orígenes, SONDA ha buscado ser un agente de transferencia de tecnologías hacia las

empresas e instituciones en América Latina.

Cada vez más empresas, tanto del rubro tecnológico como no-tecnológico han iniciado una

migración de sus modelos de operación y administración de infraestructura y desarrollo de TIC,

que se traduce en un proceso de mejora desde sus actuales metodologías hacia modelos que

recogen las “best practices” de la industria de TI, lo cual genera a corto plazo un importante

beneficio en la calidad de servicio, propiciando el aseguramiento de los servicios críticos del

negocio, clientes satisfechos, reducción de costos operacionales y una mejora en la percepción

del valor de TI dentro de la organización.

SONDA DEL ECUADOR es una empresa integradora, con múltiples líneas de

productos y servicios, cuyo foco comercial se centra en la provisión de servicios de

outsourcing, proyectos de integración y proyectos de implementación de soluciones.

(Sonda del Ecuador, 2015).

1.1.5.5 Servicios que ofrecen las empresas especializadas en software de gestión

Los principales servicios en los que se especializan este tipo de empresas, son los siguientes:

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

27

Outsourcing en tecnología de información

Outsourcing de procesos de negocio

Desarrollo de software y todo tipo de servicios relacionados con outsourcing en tecnología

de información

Mesa de ayuda y soporte técnico

Administración de Software

Software Factory

Pruebas y Aseguramiento de Calidad del Software (Testing Factory)

Personal en Sitio (consultores especialistas en .Net, Oracle y Java). (Exceltec Software S.A.,

2015)

1.1.5.6 Productos que ofrecen las empresas especializadas en software de gestión

Las organizaciones están implementando sistemas de planificación de recursos empresariales

con el fin de obtener los beneficios y hacer sus negocios más rentables ERP´S, ayudan a la

racionalización de la información entre los departamentos funcionales de la organización y

proporciona datos en tiempo real con facilidad.

Muchos de los mejores software ERP´S (sistemas de planificación de recursos empresariales)

buscan cubrir las áreas funcionales, tales como Gestión de la Producción, Gestión Financiera,

Servicio al Cliente, Gestión de Datos, Gestión de Materiales y Gestión de Proyectos.

A continuación se detallan los principales software ERP que actualmente se ajustan más a los

requerimientos del negocio en Ecuador.

SAP ERP

Open ERP

SYSPRO ERP

Epicor ERP

Infor ERP

Exacta ERP

Net Suit ERP

Accpac ERP

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

28

1.1.5.6.1 Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP)

Definición

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés,

enterprise resource planning), son sistemas de información gerenciales que integran y

manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los

aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios.

Características

El éxito de la implementación de un ERP implica un cambio cultural y de procesos en la

organización que se apoya en tres aspectos fundamentales: el producto, los procesos y las

personas, la combinación y sincronización de los mismos lleva al éxito de la

implementación.

- El producto se refiere al sistema ERP, consideraciones técnicas y funcionales.

- Los procesos son las funciones que deben ser soportadas por el sistema ERP.

- La implementación de un ERP implica una reingeniería de procesos cuyo objetivo es

adaptar a la empresa a los nuevos modelos de negocio.

- Las personas son los recursos humanos, los conocimientos y habilidades de los

involucrados en el ciclo de vida del sistema, usuarios, analistas, consultores y directivos

que empujan el proyecto. (Kenneth E. Kendall, Julie E., 2005)

Ventajas

- Proporciona la integración entre la cadena de suministro, el proceso de producción y

administrativo.

- Crea bases de datos compartidas.

- Puede incorporar procesos mejorados, rediseñados: “mejores procesos”.

- Aumenta la comunicación y colaboración mundial entre sitios y unidades de negocios.

- Tiene una base de datos de software con código comercial.

- Puede proporcionar una ventaja estratégica sobre los competidores.

Desventajas

- Su compra es muy costosa y su personalización aún más.

- Su implementación puede requerir cambios importantes en la compañía y sus procesos.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

29

- Es tan complejo que muchas compañías no logran adaptarse a él.

- Su implementación implica un proceso continuo, que tal vez nunca termine.

- La experiencia en ERP es limitada y asignarle personal representa un problema

constante. (Sistema, 2010).

1.2 Generalidades Reseña Histórica de la Empresa Ecuatecxxis S.A.

La empresa Ecuatecxxis S.A., cuenta con una amplia experiencia en implementación de

soluciones de software de gestión para el sector Pyme.

La empresa forma parte del grupo empresarial EXXIS, quienes cuentan con una amplia

experiencia en implementación de soluciones de software de gestión para el sector Pyme; en sus

más de 25 años la empresa ha sido motor de más de 600 empresas en la tarea de optimizar sus

procesos de negocios con herramientas ERP, CRM, Inteligencia de Negocios, software de

gestión, Verticales para Manufactura, Textil, Retail, Concesionarias, Proyectos, entre otros.

Las operaciones de EXXIS Group, son realizadas por ejecutivos ubicados en Chile, Perú,

Ecuador, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia, lo que significa una ventaja ante su competencia

por un conocimiento mucho más exhaustivo de estos mercados. La Empresa Ecuatecxxis S.A.

inicio sus actividades económicas el 24 de Agosto del 2011, estableciendo como su principal

actividad de negocio la previsión de software de gestión para el sector Pyme, actualmente posee

alianzas y acuerdos que posibilitan a los clientes a acceder a nuevas tecnologías, con soportes

especializados en las distintas plataformas de hardware y software. Ecuatecxxis S.A. también

ejecuta proyectos de desarrollo de sistemas a la medida para empresas que requieren soluciones

web para sus procesos operativos, tales como sistemas de administración de complejos sistemas

de mantenimiento de redes de telecomunicaciones o soluciones en cobranzas, seguimiento de

operaciones, etc., todo esto, siempre para ambientes web y basado en herramientas Open

Source.

En el proceso, también se ha desarrollado algunas soluciones web complejas, proyectos que a

más de proveer presencia a las empresas, les garanticen retorno de la inversión y generación de

nuevos clientes e ingresos.

La empresa Ecuatecxxis S.A., ha enfrentado proyectos de gran magnitud y complejidad, los que

han cementado la solidez y la credibilidad de la empresa, transformándola en el Partner Gold de

SAP Business One más grande.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

30

La empresa, cuenta con la flexibilidad necesaria para reaccionar oportunamente a las

necesidades no previstas de los clientes. Actuando con responsabilidad y diligencia, buscando

así la solución más adecuada.

Los principales servicios y productos que brinda la empresa Ecuatecxxis S.A. son los siguientes:

SAP Bussiness One (Erp)

SAP Business One, poderosa y amistosa herramienta que permite acceder a las empresas del

país a los más altos estándares de tecnología, con una excelente relación precio-calidad.

Además, de ofrecer una forma efectiva y única de manejar la totalidad del negocio:

finanzas, compras, ventas, inventario, producción, planificación y CRM.

SAP Productos Complementarios

Nuevas tecnologías que favorecen el quehacer diario en las distintas organizaciones,

acabando con las largas esperas para recibir informes sobre movimiento de dinero y los

variados procesos.

Winper - Remuneración y RRHH

Winper, solución para la gestión de Recursos Humanos, en las distintas operaciones dentro

de la empresa, la que se apoya en sistemas computacionales con tecnología de punta,

alineados con los objetivos y estrategias de negocios para la organización.

El sistema Winper, administra integralmente la información de sus trabajadores abarcando

las variadas necesidades de su empresa, desde una completa aplicación para el cálculo de las

remuneraciones hasta la gestión por competencias o desempeño. Y proporciona datos para

administración personal y procesos relacionados con su manejo.

Winper, permite realizar consultas de todo tipo, a una base de datos del personal actualizada

y cuenta con poderosas herramientas para generar información y estadísticas no

estructuradas. (Exxis Group, 2015).

1.3 Direccionamiento Estratégico de la Empresa

Es un instrumento metodológico que nos permite establecer de forma ordenada y crítica cada

uno de los logros esperados por una organización, adicional nos facilita construir indicadores

para controlar la planeación estratégica, identificamos los procesos críticos dentro de la gestión,

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

31

los enfoques, y demás áreas importantes que tengan concordancia con la misión, la visión, y los

objetivos establecidos dentro de una empresa.

“El Direccionamiento Estratégico es base fundamental para cualquier empresa, tiene

como objetivo el mejoramiento significativo de los indicadores de efectividad, es por

ello que su estrecha relación con el concepto de Calidad es indiscutiblemente tema de

estudio.” (Beltrán Gustavo, 2009).

1.3.1 Misión

Definición

La misión corresponde al motivo, propósito, o razón de ser, por la que fue creada una empresa u

organización. La misión de toda empresa busca relacionarse y a la vez explicar algunos factores

como los a continuación mencionados:

- Lo que la empresa pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa

- Las actividades que va realizar la empresa

- El tiempo, el terno, preferencias y medios en los que se va desarrollar la empresa

- Los recursos y capacidades que utilizará la empresa

(Cahua Cordova Walter, 2011)

Misión de la empresa

La misión de la empresa Ecuatecxxis, es entregar las mejores soluciones de ERP para Pymes

con un software de gestión y operación para empresas, a través de un equipo de profesionales

capacitado continuamente, para lograr ser una empresa sustentable y un aporte consistente en la

mejora de la competitividad de nuestros clientes.

Consideramos que la misión que actualmente maneja la empresa Ecuatecxxis, no necesita ser

modificada.

1.3.2 Visión

Definición

La visión es una estructura clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo, a

mediano plazo o a corto plazo y en qué se deberá convertir. Al redactar e implantar la visión de

una empresa se debe tomar en cuenta algunos aspectos como el impacto de las nuevas

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

32

tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de

nuevas condiciones del mercado, etc. (Ivan Thompson, 2006)

Visión de la Empresa

La visión de la empresa Ecuatecxxis, durante los próximos 3 años es convertirse en una

organización líder en ERP SAP Business One un referente de la industria en la implementación

de soluciones de software para la gestión de las empresas, tener presencia en múltiples países,

con un crecimiento a otros territorios y sustentable, que promueva prácticas de negocio

beneficiosas con el entorno, y que cuente con un equipo de profesionales del más alto nivel.

Consideramos que la misión que actualmente maneja la empresa Ecuatecxxis, no necesita ser

modificada.

1.3.3 Políticas de la Empresa

Definición

Las políticas son creadas como guías para orientar o dirigir el accionar de una organización o

empresa, por lo que estas directrices deben ser entendidas divulgadas y acatadas por cada uno de

los miembros de la organización ya que dentro de sus lineamientos se establecen normas y

responsabilidades para cada área.

Es importante señalar que las políticas organizacionales deben ser dictadas desde el nivel

jerárquico más alto de la empresa.

Para el logro de los objetivos organizacionales planteados la empresa Ecuatecxxis maneja

dentro sus premisas internas las siguientes políticas, aplicándolas dentro de su cultura diaria.

- Políticas Internas

Política de calidad

Las acciones diarias de nuestro equipo de trabajo son ejecutadas con una elevada vocación de

servicio a los Clientes, garantizándoles tranquilidad cumplimiento a sus requerimientos y

necesidades mediante la prestación de un servicio eficiente, eficaz y competente, orientando a

un proceso planificado de mejoramiento continúo

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

33

- La visión que maneja la Empresa Ecuatecxxis S.A. en relación a la política de calidad está

basada en los siguientes principios:

Integridad Personal:

Como expresión de disciplina, orden, respeto, honestidad y entusiasmo.

Creatividad e Innovación:

Como parte de nuestro reto diario para el mejoramiento continuo.

Productividad:

En nuestro trabajo y en el empleo de los recursos materiales.

Consciencia:

En la práctica de un trabajo libre de errores y en el compromiso leal con la institución y con las

realizaciones de calidad.

- Nuestros Clientes recibirán servicios a sus particulares y justos requerimientos. Nos

comprometemos a que la cadena del servicio en el área de Consultoría, esté formada por

"eslabones" con:

Gran capacidad técnica

• Elevado compromiso en ofrecer un servicio oportuno

• La más completa comunicación al cliente interno y externo.

- En el cumplimiento de nuestra Misión, observaremos permanentemente las siguientes

aptitudes distintivas para satisfacer nuestros clientes internos y externos:

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

34

Figura 1.8 Políticas de calidad

Compromiso de Calidad:

En el compromiso de satisfacer a plenitud a nuestros Clientes, la CALIDAD en la Empresa

Ecuatecxxis S.A. La manifestamos mediante la práctica de los siguientes principios:

- Espíritu de Servicio como valor cultural maestro.

- Pulcritud en nuestra presentación personal y de las instalaciones físicas.

- Conciencia de un trabajo individual y de equipo, libre de errores.

- Polifuncional, asumiendo responsablemente las funciones que demande cumplir un servicio

de calidad

- Identificación, como sentido de relación y pertenencia con la empresa.

Objetivos de Calidad:

- Creatividad al servicio del cliente.

- Genuino espíritu de servicio como factor cultural.

- Coherencia absoluta ante los clientes internos y externos, entre lo que se ofrece y lo que se

practica.

- Conocimiento pleno de las responsabilidades que el puesto implica.

(Dimerca Gestion de Calidad ISO 9000, 2000)

Amabilidad en el servicio

Agilidad en los procesos

Innovación práctica

Eficiencia en costos Desarrollo integral de

las personas Labor cooperativa

Compromiso con las normas de calidad

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

35

1.3.4 Factores Internos de la Empresa

Ecuatecxxis S.A. inició sus actividades económicas el 24 de agosto del 2011 asumiendo en

forma responsable el objetivo de proporcionar servicios de software en las áreas de

implementación de soluciones ERP para las Pymes, desarrollo de software contables,

programación de funcionalidades adicionales y soporte a clientes.

Nuestro objetivo es entregar soluciones de software a nuestros clientes incorporando toda la

experiencia y la asesoría necesaria en ERP para Pymes, para llevar a cabo un proyecto exitoso.

Lo que ha permitido adaptar distintos productos para una gran variedad de usuarios tanto en

Ecuador como en el extranjero.

Somos un grupo calificado de profesionales de las distintas áreas del trabajo empresarial y que

tienen la responsabilidad de entregar beneficios operacionales y de gestión a las compañías a

través de la implementación de las soluciones ERP SAP Business One.

Las ventas de la empresa Ecuatecxxis S.A. durante el año 2014 se han incrementado en casi un

40%, lo cual nos indica que se están alcanzando las metas de crecimiento y adicional a esto se

puede observar que a pesar de los factores externos, como las regulaciones gubernamentales,

alta competencia extranjera, el mercado y las casa de software han experimentado un

crecimiento y se puede evidenciar a través de la tendencia de crecimiento que mantiene la

industria.

Con esta información podemos concluir que el mercado no tiene un riesgo de negocio en

marcha, por lo que es factible realizar esta propuesta de auditoría financiera basada en riesgos

para este mercado. (Exxis Group, 2015).

1.3.4.1 Estrategia Empresarial

Definición

La estrategia empresarial está compuesta por un conjunto de acciones que buscan alcanzar la

consecución de una ventaja competitiva sostenible en el tiempo, la misma que a su vez debe ser

factible ante la competencia.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

36

Toda estrategia empresarial debe utilizar y armonizar sus recursos y capacidades existentes en

su entorno, con el fin de satisfacer los objetivos y necesidades planteados.

La empresa Ecuatecxxis, buscando convertirse en el proveedor número uno de SAP Business

One en el Ecuador, ha implementado dentro de su imagen corporativa una serie de plataformas

estratégicas sobre las cuales busca alcanzar un crecimiento constante y mantenido, lo que le

permita alejarse de la competencia.

A continuación se detalla algunas de las estrategias que maneja internamente la empresa:

Servicio al cliente

Brindar un buen servicio al cliente es la forma más eficiente de hacer crecer un negocio.

Nuestro personal debe estar bien capacitado, sobre todo aquel que tenga que interactuar

constantemente con el cliente.

Nuevas Tecnologías

La nueva tecnología le permitirá a Ecuatecxxis ofrecer otros productos/servicios o producir

más, convirtiéndose en una empresa más eficiente, pero también satisfacer de mejor manera las

necesidades de sus consumidores.

Publicidad

Es muy importante tener en cuenta la identidad corporativa de la empresa, que es la carta de

presentación, la cara frente al público. De la identidad depende la imagen que proyectará la

organización.

La publicidad debe mantener una línea de unidad así se logra un mayor impacto y una mejor

imagen, con un menor costo de inversión.

Mercado y Puntos de Venta

Consiste en aumentar los lugares en donde podemos ofrecer o vender nuestros productos y

servicios a los consumidores finales.

La Empresa Ecuatecxxis S.A en la actualidad busca ampliar el mercado y poder llegar a

consumidores del mismo tipo al que estamos atendiendo, pero que estén en lugares diferentes.

Para aumentar los puntos de ventas, podemos abrir nuevas sucursales o franquicias, crear

nuevos canales de ventas o participando en ferias internacionales.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

37

Fidelización

Se busca que nuestros clientes confíen en nuestra capacidad de liderazgo para desarrollar

proyectos de forma continua.

1.3.4.2 Principios Empresariales

Definición

Los Principios Empresariales se definen como un conjunto de valores y normas que guían el

actuar de todos los colaboradores y que sirven de marco referencial para la toma de decisiones.

La política de calidad en la Empresa Ecuatecxxis S.A. se manifiesta mediante el firme

compromiso con los Clientes de satisfacer plenamente sus requerimientos y expectativas,

garantizando impulsar una cultura de calidad basada en los principios de honestidad, liderazgo y

desarrollo del recurso humano, solidaridad, compromiso de mejora y seguridad en operaciones.

Aumentamos nuestra confiabilidad al aplicar los siguientes principios:

Comunicación Interna y Externa:

Comunicamos todo de manera sincera, sencilla, precisa, oportuna y personalizada.

Creatividad e Innovación:

Anticipamos las necesidades y deseos de nuestros clientes, compañeros y accionistas, para

crear formas nuevas y rentables de satisfacción.

Cumplimiento:

Entregamos lo acordado a tiempo, excediendo las expectativas.

Cabalidad:

Hacemos todo con exactitud y terminamos con precisión aquello a lo que nos

comprometemos, cuidando los detalles. (Dimerca Gestion de Calidad ISO 9000, 2000)

1.3.4.3 Valores Empresariales

Definición

Los valores empresariales son elementos propios de cada negocio y relacionados de forma

directa a su cultura organizacional, a las características competitivas de la empresa, condiciones

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

38

del entorno del negocio y expectativas fundadas desde sus grupos de interés como clientes,

proveedores, junta directiva y empleados.

• Enfoque en el desarrollo del negocio a largo plazo sin perder de vista la necesidad de

obtener continuamente resultados sólidos para nuestros accionistas.

• Creación de Valor Compartido como la forma fundamental de hacer negocios. Para crear

valor de largo plazo para los accionistas debemos crear valor para la sociedad.

• Compromiso con prácticas empresariales medioambientalmente sostenibles que protejan a

las generaciones futuras.

• Marcar la diferencia en todo lo que hacemos gracias a la pasión por ganar y a la creación de

brechas respecto de nuestros competidores con disciplina, rapidez y una ejecución sin

errores.

• Entender qué aporta valor para nuestros consumidores y focalizarnos en proporcionar ese

valor en todo lo que hacemos.

• Servir a nuestros consumidores retándonos continuamente para alcanzar los máximos

niveles de calidad en nuestros productos y nunca poniendo en peligro los estándares de

seguridad alimentaria.

• Mejora continua hacia la excelencia como forma de trabajar, evitando los cambios drásticos

y repentinos.

• Visión más contextual que dogmática del negocio, lo cual implica que las decisiones son

pragmáticas y basadas en hechos.

• Respeto y apertura hacia la diversidad de culturas y tradiciones. Nestlé se esfuerza por

integrarse en las culturas y tradiciones de cada país en el que está presente, al tiempo que

mantiene su fidelidad hacia los valores y principios de la Empresa.

• Relaciones personales basadas en la confianza y en el respeto mutuo. Esto supone el

compromiso de alinear los hechos con las palabras, escuchar opiniones distintas y

comunicar de forma abierta y sincera.

1.3.4.4 Conducta Empresarial

Definición

El código de conducta empresarial ayuda a la empresa y a sus integrantes de manera directa a

alcanzar su desarrollo como personas y profesionales, a su vez la conducta empresarial mejora y

actualiza tanto de forma personal como grupal la imagen de una organización y sus estándares

profesionales.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

39

La empresa Ecuatecxxis mantiene un compromiso empresarial ético y transparente con niveles

elevados de gobernabilidad.

1.3.5 Organigrama Empresarial

Definición

El concepto de Organigrama Estructural es: “La representación básica del ordenamiento

de las unidades, sus relaciones, sus niveles jerárquicos, los canales de comunicación, las

líneas de autoridad y supervisión, así como las unidades de categoría especial.”

(Benjamín, 2004)

1.3.5.1 Clases de Organigramas

Existen distintos tipos de organigramas, y distintos criterios para clasificarlos. Algunos de ellos

son:

Por su Naturaleza

Organigramas Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, pero puede

referirse a ella en forma global o a alguna de las unidades que la onforman.

Organigramas Macroadministrativos: Involucran a mas de una organización.

Organigramas Mesoadministrativos: Complementan a todo un sector administrativo o a dos

o mas organizaciones de un mismo sector.

Por su ámbito

Organigramas Generales: Contienen informacion representativa de una organización hasta

determinado nivel jerarquico, dependiendo de su magnitud y caracteristicas, por lo

tanto,presentan toda la organización y sus interrrelaciones; se llaman tambien carta maestra

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

40

Figura 1.9 Organigramas Generales

Fuente: (Empresas y Negocios, 2012)

Organigramas Específicos: Muestran en forma particular la estructura de una unidad

administrativao area de la organización, por lo tanto, representa la organización de un

departamento o seccion de una empresa.

Figura 1.10 Organigramas específicos

Fuente: (Empresas y Negocios, 2012)

Organigramas Funcionales: Incluyen en el diagrama de organización, además de las unidades

y sus interrelaciones, las principales funciones, representan los contenidos de cada unidad.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

41

Figura 1.11 Organigramas funcionales

Fuente: (Empresas y Negocios, 2012)

Organigramas de personal: Son los que en las unidades representadas se indican su

dominación, el rango (diferentes cargos) y el nombre de la persona que la dirige.

Figura 1.12 Organigramas de personal

Fuente: (Empresas y Negocios, 2012)

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

42

Organigramas Integrales: Es la representación gráfica de todas las unidades

administrativas de una organización así como sus relaciones de jerarquía o dependencia.

Figura 1.13 Organigramas Integrales

Fuente: (Empresas y Negocios, 2012)

Por su Fin

Organigramas Informativos: Son los que pretenden proporcionar una visión general de la

estructura de la empresa, por lo cual, solo comprenden las grandes unidades que la integran.

Organigrama de Análisis: Deben comprender la totalidad de la estructura incluyendo las

menores unidades que la integran y reflejando todas las relaciones existentes.

Por su Forma

Organigrama Clásico: El más común de todos los organigramas y el que representa

características más importantes de la estructura organizacional.

El organigrama Clásico facilita la codificación de los órganos o las actividades de la

organización.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

43

Figura 1.14 Organigrama Vertical

Fuente: (Empresas y Negocios, 2012)

Organigrama Vertical: En este organigrama cada puesto subordinado a otro se representa por

cuadros en un nivel inferior, ligados a aquel por líneas que representan la comunicación de

responsabilidad y autoridad; de cada cuadro del segundo nivel se sacan líneas a los puestos que

dependen de él y así sucesivamente.

Figura 1.15 Organigrama Horizontal

Fuente: (Empresas y Negocios, 2012)

Organigrama Horizontal: Representa los mismos elementos del organigrama anterior y en la

misma forma solo que comenzando el nivel máximo jerárquico a la izquierda y haciéndose los

demás niveles sucesivamente hacia la derecha.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

44

Figura 1.16 Organigrama Mixto

Fuente: (Empresas y Negocios, 2012)

Organigrama Mixto:

En este tipo de organigramas usted puede mezclar tres tipos de organigramas (Vertical,

Horizontal) en uno solo, cada empresa, cada organización utiliza este tipo de

organigramas debido a su alto volumen y complejidad de puestos que tiene bajo su

administración y con ello buscan la optimización del espacio en el que se encuentran

trabajando, tome en cuenta que la mayoría de los documentos con los cuales se labora

son de tipo tamaño carta por lo que se hace imprescindible el utilizar este tipo de

herramienta para poder reconocer los diversos puestos que utiliza la organización.

(Empresas y Negocios, 2012)

Organigrama Radial:

El organigrama sectorial o radial permite representar la estructura organizacional de manera

compacta.

No obstante presenta ciertas limitaciones técnicas pues dificulta la representación de órganos

auxiliares muy variados.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

45

Organigrama Circular:

Formado por un cuadro central, que corresponde a la autoridad máxima de la empresa, a cuyo

derredor se trazan círculos concéntricos cada uno de los cuales constituye un nivel de

organización.

Organigrama de Bloque:

Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de

unidades en espacios más reducidos.

Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades en los últimos niveles jerárquicos.

El organigrama de la empresa Ecuatecxxis S.A., en su inicio fue aprobado por el Comité de

Presidencia, el cual es formado por el Presidente de Exxis Group y sus Gerentes.

Actualmente es actualizado por el departamento gerencial de cada país de acuerdo a su

necesidad. En el caso que se cree una nueva gerencia, también tiene que ser aprobado por el

Comité de Presidencia.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

46

Figura 1.17 Actual Organigrama Estructural Ecuatecxxis S.A.

Fuente: (Exxis Group, 2015)

Soporte

Técnico

Gestor de

Calidad

Consultoría

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

47

1.4 Análisis FODA

Definición

En el proceso de planificación estratégica, se pueden utilizar diversas herramientas para realizar

el análisis y así poder obtener información necesaria que nos permita tomar decisiones correctas

al elaborar la trayectoria futura de las organizaciones.

Es importante considerar que una de las herramientas más utilizadas, por su sencillez al

elaborarlo y gran utilidad, es el análisis FODA.

El resultado inmediato del análisis FODA (SWOT en inglés; DOFA, FOCA, DAFO, etc. en

español, según la traducción y el orden de los elementos que le componen) es un diagnóstico

bastante preciso de la situación actual del entorno interno y externo de la organización.

Es de gran ayuda para los gerentes a la hora de tomar decisiones estratégicas y tácticas.

FODA es una sigla que resume cuatro conceptos: fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas.

Los criterios para ubicar un dato o hecho en una de estas cuatro categorías son básicamente

dos:

1. Si son internos o externos a la organización

2. Si son convenientes o inconvenientes para la organización las oportunidades y las amenazas

son elementos externos a la organización que esta no puede controlar ni modificar pero sí

aprovechar o manejar.

Las fortalezas y las debilidades son factores internos que la organización sí controla, que

dependen de esta.

Es fácil derivar que las oportunidades y las fortalezas son factores favorables para la

organización y las debilidades y las amenazas son desfavorables. (Dra. Jessie M. Orlich, 2015).

El método FODA, está diseñado con el objetivo de analizar y solucionar problemas, está

herramienta se lleva a cabo a partir de la identificación de Fortalezas y Debilidades internas en

una organización, así como el levantamiento de las Oportunidades aprovechadas y no

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

48

aprovechadas. Se identifica de forma profunda todas las Amenazas obtenidas mediante la

información levantada al interior y exterior de la organización. (Monografías, 2009)

1.4.1 Componentes de un Análisis FODA

Figura 1.18 Componentes de un Análisis FODA

Fuente: Componentes de un Análisis FODA (Instituto Tecnológico de Sonora, 2015)

A continuación se detalla cada uno de los componentes del Análisis FODA:

Fortalezas:

Son las características y capacidades internas de la organización que le han permitido llegar al

nivel actual de éxito y lo que le distingue de la competencia (ventaja competitiva).

La organización tiene control sobre ellas y son relevantes.

Debilidades:

Son las características y capacidades internas de la organización que no están en el punto que

debieran para contribuir al éxito y más bien provocan situaciones desfavorables.

Al igual que las fortalezas, la organización tiene control sobre ellas y son relevantes.

Las fortalezas pueden convertirse en debilidades.

Oportunidades:

Son aquellos factores externos a la organización que esta puede aprovechar para obtener

ventajas competitivas.

La organización no los controla y no dependen de esta, pero puede obtener ventajas de tales

hechos relevantes.

Amenazas:

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

49

Son aquellas situaciones que presenta el entorno externo a la organización, que no puede

controlar pero le pueden afectar desfavorablemente y en forma relevante.

La utilidad del FODA radica en diseñar las estrategias para utilizar las fortalezas en

forma tal que la organización pueda aprovechar las oportunidades, enfrentar las

amenazas y superar las debilidades. De un buen análisis FODA surge toda una gama de

planes de acción estratégicos y proyectos para lograr el éxito. (Dra. Jessie M. Orlich,

2015)

1.4.2 Propuesta Metodológica para el Desarrollo de la Técnica FODA

Para el desarrollo del análisis FODA se debe tomar en cuenta las siguientes etapas:

1. Integración del equipo de trabajo

2. Diseño de una agenda de trabajo

3. Sesión de trabajo (lluvia de ideas)

4. Selección y análisis de problemas

5. Ordenamiento de los problemas

6. Evaluación de los problemas

7. Selección ponderada de los problemas

8. Análisis comparativo de FODA

9. Alternativas estratégicas

10. Definición del concepto de negocio

11. Plan de operación

12. Evaluación permanente

Figura 1.19 Desarrollo del análisis FODA

Fuente: Etapas del Proceso de Análisis FODA (Instituto Tecnológico de Sonora, 2015)

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

50

1.4.3 Definición Matriz de Factores Externos (EFE)

La matriz de evaluación de los factores externos (EFE) permite a los estrategas resumir y

evaluar información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política,

gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva. La elaboración de una Matriz EFE consta

de cinco pasos:

a. Hacer una lista de factores críticos o determinantes para el éxito identificados con un

proceso. Incluya factores tanto oportunidades como amenazas.

b. Asigne un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante) a 1.0 (muy importante). El

peso indica la importancia relativa que tiene ese factor para alcanzar el éxito en la industria.

c. Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores determinantes para el éxito con

el objeto de indicar si las estrategias presentes de la empresa están respondiendo con

eficacia al factor.

d. Multiplique el paso de cada factor por su calificación para obtener una calificación

ponderada. e. Sume las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para

determinar el total ponderado de la organización.

1.4.4 Definición Matriz de Factores Internos (EFI)

Esta matriz es un instrumento para formular estrategias, resume y evalúa las fuerzas y

debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un negocio y además ofrece una

base para identificar y evaluar las relaciones entre dichas áreas.

Al elaborar una matriz EFI es necesario aplicar juicios intuitivos, por lo que el hecho de que esta

técnica tenga apariencia de un enfoque científico no se debe interpretar como si la misma fuera

del todo rotundo. Es bastante más importante entender a fondo los factores incluidos que las

cifras reales. Sin importar cuantos factores estén incluidos en la matriz EFI, el puntaje de valor

total varía de 1.0 a 4.0, siendo el promedio 2.5.

Los puntajes de valor muy por debajo de 2.5 caracterizan a las empresas que son débiles

internamente, mientras que los puntajes muy por arriba de 2.5 indican una posición interna

sólida, al igual que la matriz EFE, una matriz EFI debe incluir de diez a 20 factores clave.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

51

1.4.5 Definición Matriz de Perfil de Competitivas (MPC)

La matriz del perfil competitivo identifica a los principales competidores de la empresa, así

como sus fuerzas y debilidades particulares, en relación con una muestra de la posición

estratégica de la empresa.

Los pesos y los totales ponderados de una MPC o una EFE tienen el mismo significado.

Sin embargo, los factores de una MPC incluyen cuestiones internas y externas; las

calificaciones se refieren a las fuerzas y a las debilidades. Existen algunas diferencias

importantes entre una EFE y una MPC. En primer término, los factores críticos o determinantes

para el éxito en una MPC son más amplios, no incluyen datos específicos o concretos, e incluso

se pueden concentrar en cuestiones internas.

1.5 Desarrollo Matriz FODA

El análisis FODA fue realizado específicamente para encontrar lo positivo y negativo del

ambiente interno y externo, se lo realiza mediante la recopilación de las fuentes de información

primaria y secundaria, en el caso de nuestra investigación se realizaron encuestas, está

información debe ser bien organizada y procesada en matrices que permitan dar un diagnóstico

objetivo que será respaldado con la documentación suficiente.

De la información obtenida por parte del gerente – propietario, los jefes de cada área y los

trabajadores se logró recopilar, procesar y analizar la información que se la presenta de la

siguiente manera:

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

52

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

53

1.5.1 Desarrollo de la encuesta

Pregunta N°1

¿Usted considera que la empresa Ecuatecxxis está cumpliendo con los objetivos planteados?

Tabla 1.8 La empresa Ecuatecxxis está cumpliendo con los objetivos planteados

RESPUESTAS PORCENTAJE

Totalmente 55%

Medianamente 45%

No lo hace 0%

Desconoce 0%

Figura 1.20 La empresa Ecuatecxxis está cumpliendo con los objetivos planteados

Análisis:

De la encuesta realizada se pudo determinar que el 55% de los trabajadores encuestados

consideran que la empresa Ecuatecxxis está cumpliendo con los objetivos planteados, el 45%

respondieron que consideran medianamente el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

Referente a este aspecto es importante reconocer que toda organización pretende

alcanzar objetivos, es decir una situación deseada que toda empresa intenta lograr,

convirtiéndose así en una imagen que la organización pretende para el futuro.

De esta manera y según los resultados obtenidos podemos determinar que el actual

cumplimiento de los objetivos organizaciones se considera una fortaleza para la empresa

Ecuatecxxis S.A.

55%

45%

0% 0%

0%

TOTALMENTE

MEDIANAMENTE

NO LO HACE

DESCONOCE

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

54

Pregunta N°2

¿La empresa es eficiente en el campo en el que presta el servicio?

Tabla 1.9 La empresa es eficiente en el campo en el que presta el servicio

RESPUESTAS PORCENTAJE

Totalmente 65%

Medianamente 35%

No lo hace 0%

Desconoce 0%

Figura 1.21 La empresa es eficiente en el campo en el que presta el servicio

Análisis

Se determinó a partir de la encuesta realizada que el 65% de los trabajadores considera que la

empresa Ecuatecxxis S.A. es eficiente en su totalidad en la prestación de servicios dentro del

ámbito en el que aplica. En su totalidad, el 35% las personas encuestadas afirman que

medianamente la empresa cumple con eficiencia la prestación de sus servicios.

De los resultados obtenidos se puede definir como una fortaleza el cumplimiento con eficiencia

de los servicios que brinda la empresa Ecuatecxxis S.A.

65%

35%

0% 0%

0%

TOTALMENTE

MEDIANAMENTE

NO LO HACE

DESCONOCE

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

55

Pregunta N°3

Conoce los servicios y productos que la empresa comercializa?

Tabla 1.10 Servicios y productos que la empresa comercializa

RESPUESTAS PORCENTAJE

Totalmente 90%

Medianamente 0%

Desconoce 10%

Ninguna de las anteriores 0%

Figura 1.22 Servicios y productos que la empresa comercializa

Análisis

Se pudo establecer mediante la encuesta realizada que los trabajadores en un 90% conocen en su

totalidad todos los servicios y productos que la empresa Ecuatecxxis S.A. comercializa en el

mercado ecuatoriano. Tan solo un 10% del total encuestado respondió que desconocen la

actividad comercial que realiza la empresa.

El amplio conocimiento que las personas encuestadas afirmaron tener en referencia al tipo de

servicios y productos que comercializa la empresa se convierte en una fortaleza.

TOTALMENTE

MEDIANAMENTE

DESCONOCE

NINGUNA DE LAS

ANTERIORES

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

56

Pregunta N°4

La empresa posee organigramas en el cual se definan las áreas, funciones y responsabilidades

para los trabajadores?

Tabla 1.11 La empresa posee organigramas en el cual se definan las áreas, funciones y

responsabilidades para los trabajadores

RESPUESTAS PORCENTAJE

Excelente

0%

Muy Buenos 40%

Buenos 0%

Malos 60%

Figura 1.23 La empresa posee organigramas en el cual se definan las áreas, funciones y

responsabilidades para los trabajadores

Análisis

De la encuesta realizada se puedo determinar que el 40% de los encuestados respondieron que

califican como muy buenos los organigramas internos de la empresa es decir que definen de

forma adecuada cada una de las funciones y responsabilidades internas. El 60% de la muestra

encuestada considera que actualmente la empresa Ecuatecxxis S.A. no posee organigramas

claros que detallen de forma adecuada las ares, responsables, funciones y responsabilidades

individuales de cada miembro de la organización. Se calificaron como malos los actuales

organigramas por lo que este aspecto pasa a considerarse como una debilidad interna de la

empresa.

0%

40%

0%

60%

Excelente

Muy Buenos

Buenos

Malos

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

57

Pregunta N° 5

Usted conoce todas sus funciones y responsabilidades al momento de realizar su trabajo en la

empresa?

Tabla 1.12 Usted conoce todas sus funciones y responsabilidades al momento de realizar su trabajo

en la empresa

RESPUESTAS PORCENTAJE

Totalmente 50%

Medianamente 30%

No lo hace 0%

Desconoce 20%

Figura 1.24 Usted conoce todas sus funciones y responsabilidades al momento de realizar su trabajo

en la empresa

Análisis

Según los resultados obtenidos a través de la encuesta realizada se llegó a la conclusión que el

50% de los trabajadores conocen totalmente sus funciones y responsabilidades al momento de

realizar su trabajo. El 30% de la muestra encuestada conoce medianamente todas sus funciones

y tan solo el 20% de los trabajadores de la empresa Ecuatecxxis S.A. desconocen totalmente sus

responsabilidades y funciones. Se puede determinar mediante estos resultados que el

desconocimiento de las funciones y responsabilidades por parte del personal es una debilidad

que afecta de forma interna a la organización.

50%

30%

0%

20%

Totalmente

Medianamente

No lo hace

Desconoce

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

58

Pregunta N°6

¿De qué forma conoce sus funciones y responsabilidades que debe realizar en su trabajo?

Forma Oral

Forma Escrita

Mediante un Organigrama

Desconoce

Tabla 1.13 De qué forma conoce sus funciones y responsabilidades que debe realizar en su trabajo

RESPUESTAS PORCENTAJE

Forma Oral 25%

Forma Escrita 55%

Mediante un Organigrama 15%

Desconoce 5%

Figura 1.25 De qué forma conoce sus funciones y responsabilidades que debe realizar en su trabajo

Análisis

Los resultados que se pudo obtener por medio de la encuesta realizada a los trabajadores de la

empresa Ecuatecxxis S.A. al cuestionarles sobre la forma de cómo les dieron a conocer sus

funciones y responsabilidades para que realicen su trabajo. El 25 % de los trabajadores

respondió que sus funciones las conocieron de forma oral, el 55% de forma escrita, el 15% con

la ayuda de un organigrama y tan solo el 5% de los trabajadores respondieron que nunca se les

dio a conocer sus funciones y responsabilidades.

Al no manejarse una constante se puede determinar estos resultados como una debilidad para la

empresa, ya que en un 100% debió contestar que cada trabajador conoció sus funciones y

responsabilidades a través de manuales internos que maneja cada área de la organización.

25%

55%

15%

5%

Forma Oral

Forma Escrita

Mediante un Organigrama

Desconoce

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

59

Pregunta N°7

¿Actualmente considera que se esté utilizando de manera adecuada el organigrama funcional de

la empresa?

Tabla 1.14 Actualmente considera que se esté utilizando de manera adecuada el organigrama

funcional de la empresa

RESPUESTAS PORCENTAJE

Excelente 5%

Buena 15%

Regular 0%

Mala 80%

Figura 1.26 Actualmente considera que se esté utilizando de manera adecuada el organigrama

funcional de la empresa

Análisis

De acuerdo con la encuesta realizada se pudo determinar que el 80% de los encuestados

consideran que existe un mal manejo de los organigramas funcionales de la empresa. El 15% de

los colaboradores afirman que se le otorga una buena utilización al organigrama funcional, y tan

sólo el 5% de los encuestados consideran excelente el actual manejo de los organigramas

funcionales de la empresa.

Mediante los resultados obtenidos se determina como una debilidad el incorrecto manejo del

organigrama funcional de la empresa.

5% 15% 0%

80%

Excelente

Buena

Regular

Mala

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

60

Pregunta N°8

¿Considera usted que los procesos internos en la empresa son adecuados o necesitan

redefinirse?

Tabla 1.15 Considera usted que los procesos internos en la empresa son adecuados o necesitan

redefinirse

RESPUESTAS PORCENTAJE

Excelente 35%

Buena 0%

Regular 25%

Mala 40%

Figura 1.27 Considera usted que los procesos internos en la empresa son adecuados o necesitan

redefinirse

Mediante la encuesta realizada a los colaboradores de la empresa , referente a cómo consideran

los procesos internos en la organización o si necesitan redefinirse. El 40%respondió como

malos, el 25% afirmo que los procesos internos son regulares y tan sólo el 35% afirmo que los

actuales procesos son excelentes. Las respuestas de los encuestados nos permiten determinar

que la empresa Ecuatecxxis S.A. debe redefinir algunos de sus procesos de tal manera que en su

totalidad las afirmaciones del personal se relacionen con un continuo mejoramiento interno en la

organización. Por este motivo la falta de claros procesos internos se relaciona con una debilidad

de la empresa.

35%

0%

25%

40% Excelente

Buena

Regular

Mala

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

61

Pregunta N°9

¿Se están canalizando los recursos al área que los necesita y en el tiempo requerido?

Tabla 1.16 Se están canalizando los recursos al área que los necesita y en el tiempo requerido

RESPUESTAS PORCENTAJE

Siempre 45%

Casi siempre 35%

Frecuentemente 10%

Nunca 10%

Figura 1.28 Se están canalizando los recursos al área que los necesita y en el tiempo requerido

Análisis

La encuesta realizada nos permitió determinar que en un 45% los trabajadores consideran que se

están canalizando de forma efectiva y eficiente los recursos a cada área. El 35% de la muestra

encuestada calificó que casi siempre son destinados los recursos al área que los requiere en el

tiempo solicitado. El 10% calificó como frecuentemente y el 10% restante considera que nunca

son destinados los recursos requeridos.

La destinación de recursos a cada área de la empresa de forma eficiente y efectiva en el tiempo

requerido, tomando como referencia que el 55% de la muestra encuestada afirma que siempre y

casi siempre se realiza de esta forma nos permite determinar esta variable como una fortaleza de

la empresa.

45%

35%

10%

10%

Siempre

Casi siempre

Frecuentemente

Nunca

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

62

Pregunta N°10

¿Según su criterio la remuneración que la empresa maneja para sus empleados está adecuada al

mercado y situación actual del país?

Tabla 1.17 Según su criterio la remuneración que la empresa maneja para sus empleados está

adecuada al mercado y situación actual del país

RESPUESTAS PORCENTAJE

Justa 60%

Medianamente justa 40%

Baja e Injusta 0%

Muy injusta 0%

Figura 1.29 Según su criterio la remuneración que la empresa maneja para sus empleados está

adecuada al mercado y situación actual del país

Análisis

De acuerdo a los resultados obtenidos a través de la encuesta realizada se determina que el 60%

de los trabajadores encuestados consideran como justa la remuneración que perciben en relación

al mercado y situación actual del país. El 40% afirmó que su remuneración la consideran como

medianamente justa.

Al obtener estos resultados podemos calificar como una fortaleza y futura oportunidad para la

empresa, ya que si los trabajadores se sienten cómodos con el salario que reciben no existirá

constante rotación de personal y los resultados organizaciones por un trabajo bien realizado será

altamente visible.

60%

40%

0% 0%

Justa

Medianamente justa

Baja e injusta

Muy injusta

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

63

Pregunta N°11

¿Los trabajadores tienen todos los beneficios de ley, la empresa Ecuatecxxis cumple con todas

sus obligaciones patronales?

Tabla 1.18 Los trabajadores tienen todos los beneficios de ley, la empresa Ecuatecxxis cumple con

todas sus obligaciones patronales

RESPUESTAS PORCENTAJE

Excelente y oportuna 75%

Muy buena 25%

Buena 0%

No las recibe 0%

Figura 1.30 Los trabajadores tienen todos los beneficios de ley, la empresa Ecuatecxxis cumple con

todas sus obligaciones patronales

Análisis

Se realizó una encuesta a todo el personal de la empresa Ecuatecxxis S.A. referente a si la

empresa otorga y cumple con todos los beneficios de ley es decir sus obligaciones patronales.

Las respuestas obtenidas nos permitieron definir que el 75% de los encuestados califican como

excelente y oportuna el cumplimiento de las obligaciones amparadas bajo ley según la

legislación del Ecuador. El 25% de los trabajadores calificó como muy buena el cumplimiento

de las obligaciones por parte de Ecuatecxxis S.A.

Las presentes afirmaciones obtenidas mediante la encuesta realizada nos permite definir como

una fortaleza el cumplimiento de las obligaciones patronales y beneficios de ley con las que

cumple la empresa.

75%

25%

0% 0%

Excelente y oportuna

Muy buena

Buena

No las recibe

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

64

Pregunta N°12

¿Considera usted adecuada la infraestructura en la que trabaja?

Tabla 1.19 Considera usted adecuada la infraestructura en la que trabaja

RESPUESTAS PORCENTAJE

Excelente y adecuado 65%

Muy buena 15%

Buena 20%

Mala e inadecuada 0%

Figura 1.31 Considera usted adecuada la infraestructura en la que trabaja

Análisis

Se realizó una encuesta a los trabajadores de la empresa Ecuatecxxis S.A. se les consulto la

opinión que tenían acerca de la infraestructura del lugar en donde trabajan, sobre este tema el

65% de los encuestados respondió que califican la infraestructura de la empresa como excelente

y adecuada. El 15% del total encuestado respondió que las instalaciones son muy buenas y el

20% califica como buena la infraestructura.

La opinión acerca de este tema nos permite establecer como una fortaleza y oportunidad que la

infraestructura de la empresa tenga una condición excelente y adecuada lo que nos permite en

un fututo alcanzar un alto crecimiento.

65%

15%

20%

0%

Excelente y adecuado

Muy buena

Buena

Mala e inadecuada

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

65

Pregunta N° 13

¿El personal recibe capacitaciones y actualizaciones constantes en el área en la que se

especializan?

Tabla 1.20 El personal recibe capacitaciones y actualizaciones constantes en el área en la que se

especializan

RESPUESTAS PORCENTAJE

Excelente y oportuna 45%

Muy buena 45%

Buena 0%

No las recibe 10%

Figura 1.32 El personal recibe capacitaciones y actualizaciones constantes en el área en la que se

especializan

Análisis

Mediante la encuesta realizada al personal de la empresa Ecuatecxxis S.A. acerca de las

capacitaciones y actualizaciones que reciben los trabajadores en cada área en la que se

especializan respondieron lo siguiente. El 45% del total encuestado respondió que reciben

capacitaciones y actualizaciones contantes calificadas de forma excelente y oportuna. El 45%

también respondió que valora las capacitaciones y capacitaciones como muy buenas. Tan sólo el

10% del personal encuestado afirma que no recibe capacitación ni actualización referentes al

área en la que se especializan.

Al analizar las respuestas obtenidas mediante la encuesta realizada podemos definir que las

capacitaciones y actualizaciones que se brindan al personal son una fortaleza para la empresa.

45%

45%

0% 10%

Excelente y oportuna

Muy buena

Buena

No las recibe

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

66

Pregunta N° 14

¿El servicio que brinda la empresa es de calidad, y actualmente nos está permitiendo

posicionarnos en el mercado?

Tabla 1.21 El servicio que brinda la empresa es de calidad, y actualmente nos está permitiendo

posicionarnos en el mercado

RESPUESTAS PORCENTAJE

Excelencia y calidad 50%

Muy buena 40%

Regular 10%

Pésimo 0%

Figura 1.33 El servicio que brinda la empresa es de calidad, y actualmente nos está permitiendo

posicionarnos en el mercado

Análisis

Mediante la encuesta realizada se pudo determinar que el 50% del personal encuestado

considera que la empresa Ecuatecxxis S.A. brinda servicios de excelencia y calidad. El 40%

afirma que los servicios son muy buenos y tan sólo el 10% considera que los servicios son

regulares.

Se puede determinar mediante los resultados obtenidos que al brindar servicios basados en la

calidad y excelencia la empresa Ecuatecxxis S.A. utiliza esta variable como una oportunidad

que actualmente le está permitiendo posicionarse en el mercado.

50%

40%

10% 0%

Excelencia y calidad

Muy buena

Regular

Pésimo

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

67

Pregunta N° 15

¿Según su criterio la experiencia es uno de los factores que hace la diferencia en la preferencia

de nuestros clientes?

Tabla 1.22

RESPUESTAS PORCENTAJE

Excelente 60%

Buena 40%

Regular 0%

Mala 0%

Figura 1.34 Según su criterio la experiencia es uno de los factores que hace la diferencia en la

preferencia de nuestros clientes

Análisis

Se realizó una entrevista al personal, proveedores y clientes de la empresa Ecutecxxis S.A.

consultándoles acerca de la experiencia que maneja la empresa y si este es uno de los factores

principales que permiten afianzar a la compañía en la preferencia con sus clientes, las respuestas

nos permitieron establecer los siguientes porcentajes. El 60% del total encuestado califica como

excelente la experiencia con la que maneja Ecuatecxxis los servicios que presta es por esto la

preferencia que tiene en el mercado en el que trabaja. El 40% califica como buena la

experiencia como uno de los factores que marca la diferencia ante los clientes.

Se puede determinar de esta manera que la experiencia que maneja la empresa Ecuatecxxis S.A.

es un factor que se relaciona de forma directa con una oportunidad.

60%

40%

0% 0%

Excelente

Buena

Regular

Mala

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

68

Pregunta N° 16

¿Considera adecuado el proceso de contratación del personal que se lleva a cabo dentro de la

empresa?

Tabla 1.23 Considera adecuado el proceso de contratación del personal que se lleva a cabo dentro

de la empresa

RESPUESTAS PORCENTAJE

Excelente 85%

Bueno 0%

Regular 15%

Pésimo 0%

Figura 1.35 Considera adecuado el proceso de contratación del personal que se lleva a cabo dentro

de la empresa

85%

0% 15%

0%

Excelente Bueno Regular Pésimo

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

69

Pregunta N° 17

¿La calidad es uno de los factores internos principales de la empresa, usted ha evidenciado la

práctica de calidad?

Tabla 1.24 La calidad es uno de los factores internos principales de la empresa, usted ha

evidenciado la práctica de calidad

RESPUESTAS PORCENTAJE

Siempre 55%

A veces 35%

Nunca 10%

Desconozco 0%

Figura 1.36 La calidad es uno de los factores internos principales de la empresa, usted ha

evidenciado la práctica de calidad

Análisis

Se realizó una encuesta a los trabajadores, proveedores y clientes de la empresa Ecuatecxxis

S.A. se les consultó acerca de la práctica de calidad como uno de los factores internos más

importantes. Las respuestas que se obtuvieron al realizar esta pregunta fueron las siguientes, el

55% de los encuestados califica que la práctica de calidad se da siempre. El 35% a veces y tan

solo el 10% respondió que nunca.

De esta forma podemos establecer que manteniendo la práctica de calidad como un factor

interno en la empresa esto representa una fortaleza.

55% 35%

10% 0%

Siempre

A veces

Nunca

Desconozco

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

70

Pregunta N° 18

¿Cómo calificaría el ambiente interno en la empresa?

Tabla 1.25 Cómo calificaría el ambiente interno en la empresa

RESPUESTAS PORCENTAJE

Excelente 45%

Muy bueno 35%

Regular 20%

Pésimo 0%

Figura 1.37 Cómo calificaría el ambiente interno en la empresa

Análisis

Mediante la encuesta realizada se pudo determinar que el 45% de los encuestados considera que

el ambiente interno en la empresa es excelente. El 35% afirmó que el ambiente interno en la

empresa Ecuatecxxis S.A es muy bueno, mientras que el 20% respondió que es regular.

Según las respuestas obtenidas se puede determinar como una fortaleza el mantener un ambiente

interno calificado como excelente en la empresa Ecuatecxxis S.A.

45%

35%

20% 0%

Excelente

Muy bueno

Regular

Pésimo

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

71

Pregunta N° 19

¿Los proveedores que maneja la empresa Ecuatecxxis S.A. entregan productos de calidad, a

tiempo y bajo las especificaciones requeridas?

Tabla 1.26 Los proveedores que maneja la empresa Ecuatecxxis S.A. entregan productos de

calidad, a tiempo y bajo las especificaciones requeridas

RESPUESTAS PORCENTAJE

Siempre 40%

Casi siempre 20%

Nunca 15%

Desconozco 10%

Figura 1.38 Los proveedores que maneja la empresa Ecuatecxxis S.A. entregan productos de

calidad, a tiempo y bajo las especificaciones requeridas

Análisis

Según los resultados obtenidos mediante la encuesta realizada se pudo determinar que los

proveedores que maneja la empresa Ecuatecxxis S.A. entregan los productos de calidad a

tiempo y bajo las especificaciones requeridas siempre esta es la respuesta que afirmó el 40% de

los encuestados. El 20% de los encuestados respondió que casi siempre, el 15% afirmó que

nunca y tan sólo el 10% desconoce del tema.

La encuesta realizada nos permitió establecer que la oportuna entrega de los productos por parte

de los proveedores de Ecuatecxxis S.A. otorga a la empresa una fortaleza y oportunidad ante la

competencia.

40%

20%

15%

10%

Siempre

Casi siempre

Nunca

Desconozco

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

72

Pregunta N° 20

¿Considera que son exitosas las políticas de cobranza y recuperación de cartera que maneja la

empresa?

Tabla 1.27 Considera que son exitosas las políticas de cobranza y recuperación de cartera que

maneja la empresa

RESPUESTAS PORCENTAJE

Excelentes 55%

Buenas 35%

Regular 10%

Malas 0%

Figura 1.39 Considera que son exitosas las políticas de cobranza y recuperación de cartera que

maneja la empresa

Análisis

Mediante la encuesta realizada acerca de las políticas de cobranza y recuperación de cartera que

maneja la empresa Ecuatecxxis S.A., el 55% del total de los encuestados afirmo que son

excelentes, el 35% considera como buenas las políticas que se manejan actualmente, el 10%

calificó como regulares las políticas de cobranza y recuperación de cartera.

Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que las correctas y oportunas políticas de

cobranza que maneja la empresa Ecuatecxxis S.A. son consideradas como una fortaleza.

55% 35%

10%

0%

Excelentes

Buenas

Regular

Malas

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

73

Pregunta N°21

¿Cree necesario que se deba realizar una inversión para mejorar el área tecnológica de la

empresa?

Tabla 1.28 Cree necesario que se deba realizar una inversión para mejorar el área tecnológica de la

empresa

RESPUESTAS PORCENTAJE

Necesario 35%

Medianamente necesario 65%

Innecesario 0%

Desconoce 0%

Figura 1.40 Cree necesario que se deba realizar una inversión para mejorar el área tecnológica de

la empresa

Análisis

Se realizó una encuesta sobre la oportunidad para realizar una inversión dentro del área

tecnológica de la empresa y se obtuvo los siguientes resultados. El 35% de los encuestados

respondió que si es necesario que se realice una inversión, mientras que el restante 65% afirma

que es medianamente necesario.

Las respuestas obtenidas mediante la encuesta realizada permite afirmar que la actual necesidad

de realizar una inversión tecnológica en la empresa se considera como una debilidad.

35%

65%

0% 0% Necesario

Medianamente necesario

Innecesario

Desconoce

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

74

1.5.2 Resumen Matriz FODA

N

°

FORTALEZAS F N

°

DEBILIDADES D

1 Cumplimiento de objetivos organizacionales 1 Falta de organigramas que definan las funciones y

responsabilidades de cada área de la empresa

2 Eficiencia, calidad y experiencia en la prestación de

servicios

2 Mala utilización del organigrama funcional de la

empresa

3 Experiencia comprobada de los trabajadores 3 Mal manejo de los procesos internos en la empresa

4 Efectiva y eficiente destinación de recursos a cada

área de la empresa en el tiempo requerido

4 Falta de publicidad

5 Adecuado pago de remuneraciones y beneficios de

ley al personal de forma oportuna y acorde al

mercado

5 Falta de capacitación a los trabajadores

6 Infraestructura adecuada 6 Falta de inversión en el área tecnológica de la

empresa

N

°

OPORTUNIDADES O ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FD

1 Fidelidad de los clientes 1 Brindar servicios de calidad únicos en el mercado

basados en los beneficios de SAP

(F1;O1)

1 Crear ofertas que permitan la adquisición oportuna

de nuevas versiones del sistema (D1;O1)

2 Cumplimiento de normas técnicas 2 Ofrecer servicios y productos de calidad siempre a

costos razonables cumpliendo normas técnicas

(F2;O2)

2 Efectuar la implementación del sistema contable

SAP siempre bajo procedimientos claros, precisos y

de calidad oportuna (D6:O2)

3 Disminuir costos de implementación

manejando un sistema de costos

3 Capacitar a los trabajadores para implementar un

sistema de costos mucho más eficiente (F3;O3)

3 Crear un manual de procedimientos para respaldar

procesos (D3;O3)

4 Adquisición de nuevas oficinas para el área

comercial

4 Instalar nuevas oficinas destinadas a receptar mayor

número de clientes (F6;O4)

4 Expansión y crecimiento en el área comercial

fortaleciendo el nicho de negocio (D4;O4)

5 Implementación de nuevas políticas de

cobranza

5 Creación de acuerdos de mutuo convenio entre el

cliente y nuestra empresa proveedora (F4; O5)

5 Implementación de un oportuno sistema de

premiación por pago oportuno (D1; O5)

6 Implementar sistemas de carrera dentro del

personal de la empresa

6 Otorgar mayor seguridad laboral a los colaboradores

(F5;O6)

6 Analizar de forma constante el rendimiento y

actitudes del personal para otorgar mejores

beneficios a corto, mediano y largo plazo (D5;O6)

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

75

AMENZAS A ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA

1 Inestabilidad política y económica en el

país

1 Carencia de políticas productivas para incentivar el

progreso de las pequeñas y medianas empresas en el

país (A1;F1)

1 Efectuar alianzas con CFN para la adquisición de un

financiamiento que permita la consolidación en el

mercado ( A1;F6)

2 Falta de fidelidad de los clientes 2 Difundir a nuestros clientes el compromiso y calidad

de servicio que entregamos en nuestros productos (

A2; F2)

2 Incentivar a los clientes con eventos que los permitan

sentir la calidad y excelencia SAP (A2; F4)

3 Competencia en constante crecimiento 3 Buscar ciudades estratégicas para ampliar nuestro

mercado de negocios (A3; F1)

3 Mejorar de forma constante nuestro trato con el

cliente además de capacitar al personal

continuamente lo que permitirá mayores condiciones

para ganar a la competencia

(A3; F5)

4 Elevados precios de adquisición de

licencias del producto SAP

4 Buscar mecanismos que apalenquen el costo de

compra de las licencias SAP que permita disminuir

el valor final en venta (A4; F4)

4 Acompañar la venta del sistema SAP con paquetes

que complementen el ERP de tal forma que nuestros

clientes puedan tener mayor variedad de sistemas

que se acomoden a su presupuesto ( A4;F3)

5 Falta de liquidez económica 5 Cobrar a tiempo la cartera vencida para invertir en

compra de licencias SAP y mejoramiento

tecnológico de la empresa

(A5;F1)

5 Actualizar y controlar de forma continua las cuentas

por cobrar (A5 ;F6)

6 Actualización constante de tecnología y

aparición de nuevos sistemas contables en

el mercado

6 6

Fuente: Consulta Directa

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

76

1.5.3 Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE)

Fuente: Consulta Directa

Análisis: Las calificaciones van de 0 a 4, he indican el grado de eficiencia con la que la estrategia de la empresa responde a los diferentes factores, siendo 4 el

nivel superior, 3 intermedia, 2 la respuesta media y 1 respuesta mala. Para el caso de la empresa Ecuatecxxis S.A., su valor ponderado es 2.61 ubicándose por

encima de media esto significa que la empresa realiza esfuerzos para el mejoramiento de sus estrategias que capitalicen las oportunidades externas y eviten las

amenazas.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

77

1.5.4 Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI)

Fuente: Consulta Directa

Las calificaciones asignadas son:

Análisis: En la empresa Ecuatecxxis S.A. sus mayores fuerzas son: Experiencia comprobada de los trabajadores, cumplimiento de objetivos organizacionales.

El valor total ponderado, es de 2.23 indica que la posición estratégica interna de la industria está muy por arriba de la media.

1.- Debilidad Mayor

2.- Debilidad Menor

3.- Fuerza Menor

4.- Fuerza Mayor

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

78

1.5.5 Matriz de Perfil de Competitividad (MPC)

Fuente: Consulta Directa

Análisis: Esta matriz nos indica que la empresa Ecuatecxxis, tiene un valor total ponderado de 2.83, lo cual significa que tiene muy buen perfil competitivo en

el mercado, que se basa básicamente en crear diseños innovadores. Además ofrece productos de calidad y cuenta con personal idóneo.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

79

CAPÍTULO II

2 ASPECTOS GENERALES DE AUDITORÍA

2.1 Definición de Auditoría

El concepto de auditoría puede variar de un autor a otro, pero la naturaleza del mismo se

mantiene. Un concepto generalizado de lo que significa la auditoría es el siguiente:

La auditoría se define como un examen sistemático e independiente para determinar si las

actividades y sus resultados se corresponden con los planes previstos, y si estos se aplican

eficazmente y son adecuados para alcanzar los resultados.

Al definirla como proceso sistemático lo que se quiere expresar es que la auditoría se realiza

de una manera especificada, siguiendo una serie de fases o pasos establecidos. (Luis, 2011)

2.2 Importancia de la aplicación de Auditoría

La importancia de la auditoría se establece en los usuarios de los estados financieros, los

mismos que tienen un grado de certeza mayor acerca de la situación financiera actual de la

empresa.

La Auditoria es una importante actividad utilizada por las organizaciones para mejorar sus

funciones en forma continua. Cabe mencionar que la auditoria puede ser tanto interna o

externa a la organización.

A continuación se detalla de forma breve sus definiciones:

Auditoría Interna: La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de

supervisión y consultoría que es diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones

internas en la organización. Esta herramienta ayuda a la empresa a cumplir con sus objetivos

manejando un enfoque sistemático y disciplinado con el fin de evaluar y mejorar la eficacia en

todos los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.

La auditoría interna se convierte por lo tanto en una fuente para mejorar los controles de

gobierno internos en la organización, dentro de la gestión y administración de riesgos,

proporcionando una visión y recomendaciones basadas en el análisis y la evaluación de los

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

80

datos y procesos de negocio. Este tipo de auditoría está comprometida con la integridad y la

rendición de cuentas, la auditoría interna provee valor a los órganos rectores y la

administración superior como una fuente objetiva de asesoramiento independiente.

Profesionales llamados auditores internos son empleados por las organizaciones para llevar a

cabo la actividad de auditoría interna. (Enciclopedia Financiera, 2015)

Auditoría Externa: La auditoría externa consiste en que una empresa ajena supervise los

estados financieros de la empresa, verificando de esta manera que cumplan las leyes o normas

específicas actuales. La forma de designación, las calificaciones y el formato de presentación

de informes por parte de la auditoría externa son definidos por la ley, y varían de acuerdo a la

jurisdicción de los diferentes países.

Los auditores externos deben ser miembros de uno de los órganos profesionales de

contabilidad reconocidos del país y normalmente presentan sus informes a los accionistas de

una sociedad anónima. (Enciclopedia Financiera, 2015)

2.3 Objetivos de la Auditoría

2.3.1 Objetivo General de la Auditoría

La Auditoría Financiera, se refiere principalmente al desarrollo del examen de los Estados

Financieros de una empresa, con el objeto de expresar una opinión sobre los mismos.

Las auditorias financieras se realizan para obtener credibilidad a la afirmación en la gestión de

una organización, analizando sus estados financieros los mismos que deben reflejar fielmente

la postura de la organización y su funcionamiento.

Las principales partes interesadas de una empresa son sus accionistas, también existen otros

lectores interesados, tales como las autoridades fiscales, los bancos, los organismos

reguladores, proveedores, clientes y empleados.

2.3.1.1 Afirmaciones de la Administración

Cada uno de los procedimientos de auditoría tienen por objetivo, el recabar evidencia relativa

a las afirmaciones implícitas que hace la gerencia y que están contenidas dentro de los estados

financieros.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

81

Los objetivos de la auditoría están diseñados a partir de las afirmaciones de la administración

de los directivos de las empresas sobre la preparación de los estados financieros, por lo tanto

el auditor debe relacionar cada una de estas afirmaciones con los riesgos y obtener las

suficientes pruebas que respalden su opinión.

Las afirmaciones de la administración están relacionadas con:

Existencia u ocurrencia: Existen los activos, el pasivo y el patrimonio, que se reflejan

en los estados financieros; las transacciones registradas efectivamente se realizaron.

Integridad: Analizar que se encuentran incluidas todas las transacciones, activos,

pasivos y patrimonio que deberían presentarse en los estados financieros.

Derechos y obligaciones: El cliente tiene derecho a los activos y obligación de pagar

respecto a los pasivos que figuran en los estados financieros.

Valuación o asignación: Los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos se

presentan en montos que están determinados de acuerdo a principios de contabilidad

generalmente aceptados.

Presentación y revelación: Demostrar que cuentas se describen y se clasifican en los

estados financieros en base a la normativa legal que rige en l actualidad y se incluyen

todas las revelaciones materiales.

El trabajo de la auditoría estará enfocado a probar que tales afirmaciones son ciertas y

que además los saldos presentados en los estados financieros son razonables y

cumplen con la normativa contable. (Blog Auditoría, 2009)

2.3.2 Objetivos Específicos de la Auditoría

Para poder emitir el análisis de los Estados Financieros y así expresar nuestra opinión como

auditores acerca de su preparación, durante el desarrollo de la auditoría debemos verificar el

cumplimiento de algunos objetivos entre los cuales tenemos:

Trabajar en base a procedimientos de auditoría para obtener la seguridad de que

estamos trabajando en base a la materialidad de los estados financieros, en caso de

que existan inconsistencias.

Obtener la evidencia suficiente y competente que pueda sustentar nuestra opinión en

base al informe final.

Determinar si la situación financiera y los resultados de la empresa auditada, refleje en

su contabilidad cifras razonables y movimientos bien respaldados.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

82

Identificar y analizar si los estados financieros y los registros contables auditados se

encontraron expuestos a fraudes o errores.

Verificar el cumplimiento de los controles internos establecidos en la organización,

previo a la emisión de nuestro informe de auditoría.

Analizar, revisar y evaluar la efectividad, eficiencia, oportunidad, credibilidad y

aplicación de los controles internos realizados en la empresa.

Garantizar el grado de cumplimiento de las normas, políticas, manuales y

procedimientos vigentes.

Comprobar la confiablidad de la información financiera obtenida en base a los

registros contables correspondientes al periodo auditado.

Trabajar en base a una estrategia de auditoría que nos permita reducir el riesgo de

auditoría.

Diseñar programas que permitan obtener una seguridad razonable sobre los saldos de

las cuentas auditadas.

Evaluar y analizar la evidencia obtenida, de manera que esta sea satisfactoria para

determinar la razonabilidad de cada uno de los saldos probados.

2.4 Clasificación de la Auditoría

La clasificación de la auditoría en la actualidad depende del tipo, el contenido, y su aplicación.

Pero a continuación se detalla las más relevantes:

Auditoría financiera

Auditoría interna

Auditoría de gestión

Auditoria Forense

Auditoria operacional

Auditoria tributaria

Auditoria gubernamental

Auditoria informática

Auditoría Ambiental

2.4.1 Auditoría Financiera

La auditoría financiera examina a los estados financieros y en base a esto analiza las

operaciones financieras registradas en la empresa dentro de su contabilidad, con la finalidad de

emitir en base a este análisis una opinión técnica y profesional.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

83

Podemos definir a la Auditoría Financiera como el examen realizado a los registros,

comprobantes, documentos y demás evidencias que sustentan a los estados financieros de la

entidad auditada. El levantamiento de esta información es realizado por un auditor, quien al

finalizar el análisis deberá preparar un dictamen respecto de la razonabilidad con que se

presentan los resultados de las operaciones internas de la empresa, su situación financiera,

cambios operados en ella y en el patrimonio; para determinar así el grado de cumplimiento

sobre las disposiciones legales y para formular comentarios, conclusiones y recomendaciones

que busquen mejorar los procedimientos en la gestión financiera de la empresa y en su control

interno.

La calidad de opinión del auditor al momento de emitir un informe debe ser objetiva y

profesional, para esto debe tener la responsabilidad de reunir elementos suficientes para emitir

su juicio de forma razonable.

2.4.2 Auditoría Interna

La auditoría interna no obedece a un requerimiento legal, sino a una práctica de control interno

aplicada para la mejora y corrección de posibles problemas de gestión dentro de una

organización. La auditoría interna se basa en la aplicación de normas y procedimientos,

entendiendo que las normas pasan a ser directrices que hay que cumplir como requisitos

básicos al momento de realizar la auditoría. En este aspecto los procedimientos son cada una

de las acciones de carácter técnico destinadas a satisfacer objetivos profesionales planteados

por el auditor, por lo tanto podemos definir que las herramientas de un auditor son las normas

y procedimientos.

El informe de auditoría interna se destina a revisar aspectos concretos es decir un

departamento, función o actividad de una organización, y en este sentido señalará los

problemas detectados o aspectos de mejora. En el caso de la auditoría interna, quien

encarga la revisión es la misma organización que tiene el interés en mejorar niveles de

control, evaluar procedimientos y analizar la gestión interna durante un determinado

periodo. (Cristina, 2003)

2.4.3 Auditoría de Gestión

La auditoría de gestión es aquella que se encarga de medir el desempeño rea de la

organización, para esto realiza comparaciones con los índices de desempeño utilizados en la

planificación estratégica. La auditoría de gestión busca indicar donde se produjeron las fallas u

errores, explicando así las razones por las que se alcanzaron los objetivos propuestos en un

inicio en la organización.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

84

2.4.4 Auditoría Forense

La auditoría forense debe entenderse como el proceso de recopilar, evaluar y acumular

evidencia con la aplicación de normas, procedimientos y técnicas de auditoría, finanzas y

contabilidad, para la investigación de ciertos delitos financieros.

Una parte importante de la auditoría forense es el material probatorio, o de la evidencia para

demostrar la existencia del delito, los mismos que se obtienen a partir de la evaluación de los

sistemas de control interno, para esto se debe realizar una revisión minuciosa de los registros y

documentos contables, financieros y administrativos que sirven como comprobantes de

transacciones realizadas. (Jorge, 2010)

A partir de estas definiciones podemos definir que los objetivos básicos que persigue la

auditoría forense, son los siguientes:

Identificación plena del responsable

Determinación de la forma del delito

Cuantificación del daño patrimonial

2.4.5 Auditoría Operacional

La auditoría operacional es la acumulación y examen sistemático y objetivo de evidencia con

el propósito de expresar una opinión independiente sobre:

La eficacia de los sistemas de administración y de los instrumentos de control interno

incorporados a ellos.

La eficiencia, eficacia, y economía de las operaciones.

Para la adecuada interpretación y aplicación de las normas de auditoría operacional, a

continuación se definen los siguientes conceptos:

Sistema: es una serie de actividades relacionadas, cuyo diseño y operación

conjunta tienen el propósito de lograr uno o más objetivos preestablecidos.

Eficacia: es la capacidad que tiene un sistema de asegurar razonablemente la

consecución de objetivos. En términos generales, el índice de eficacia es la

relación entre los resultados logrados y el objetivo previsto.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

85

Eficiencia: es la habilidad de alcanzar objetivos empleando la mínima cantidad de

recursos posible (v.g. tiempo, humanos, materiales, financieros, etc.) En este

sentido, un índice de eficiencia generalmente utilizado es la relación entre los

resultados obtenidos y la cantidad de recursos empleados.

Economía: es la habilidad de minimizar el costo unitario de los recursos

empleados en la consecución de objetivos, sin comprometer estos últimos. En este

sentido, un índice de economía generalmente empleado es la relación entre los

resultados obtenidos y el costo de los mismos. (Contraloria General del Estado

Bolivia, 2015)

2.4.6 Auditoría Tributaria

La Auditoría Tributaria es un procedimiento, basado en la normativa legal y administrativa

vigente, destinado a fiscalizar el correcto cumplimiento de la obligación tributaria de los

contribuyentes

La auditoría tributaria se ha convertido en un elemento que brinda seguridad y confianza, tanto

para la organización como para el estado; de manera que cumpliendo su objetivo que es

identificar la existencia de contingencias y valorar su importancia económica, de acuerdo al

cumplimiento de las normas tributarias que rigen el país.

La auditoría tributaria va muy de la mano con la auditoría financiera, ya que la primera

examina el cumplimiento de las cargas tributarias. La segunda revisa si los estados financieros

son correctos y reflejan los negocios de la empresa, la auditoría tributaria se apoya en la

auditoría financiera para obtener información, la cual necesita revisar y así dar conclusiones

congruentes en relación al cumplimiento de las normas.

La auditoría tributaria se inicia con la planeación para continuar con el programa de auditoría,

que lleva al desarrollo de auditoría que se enfocara en los aspectos formales que es examinar si

las declaraciones reúnen los requisitos para entenderlas como presentadas y los aspectos

sustantivos que verifica las tarifas, los beneficios tributarios y cuantifica los pasivos

contingentes.

La auditoría tributaria busca mitigar el riesgo legal que se enfrentan las empresas con

toda la normatividad que existe en materia fiscal, por lo cual la auditoría tributaria

cuando es voluntaria es preventiva y permite que se haga una adecuada planeación

tributaria para pagar los justos impuestos; mientras que es obligatoria ya es una

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

86

medida correctiva y conlleva al pago de sanciones. (Eafit Información Institucional,

2013)

2.4.7 Auditoría Gubernamental

Consiste en un examen objetivo, sistemático y profesional de las operaciones financieras o

administrativas, con la finalidad de verificarlas, evaluarlas y elaborar el correspondiente

informe. Este examen es realizado a las entidades del Sector Público.

El organismo regulador es la Contraloría General del Estado.

2.4.8 Auditoría Informática

La auditoría informática es un examen metódico del servicio informático, o de un sistema

informático particular, realizado de una forma puntual y de modo discontinuo, a instancias de

la Dirección, con la intención de ayudar a mejorar conceptos como la seguridad, la eficacia y

la rentabilidad del servicio, o del sistema que resultan auditados.

Las grandes firmas internacionales de auditoría ofrecen actualmente en nuestro país la

auditoría informática como uno de sus servicios de apoyo a la dirección.

La auditoría informática abarca una serie de controles para concluir en un conjunto de

recomendaciones y un plan de acción. Es la elaboración de este plan de acción lo que

diferencia la auditoría informática de una auditoría de gestión. (Mario, 2001)

2.4.9 Auditoría Ambiental

La auditoría ambiental es una herramienta actualmente utilizada por las empresas para la

protección tanto preventiva como proactiva del medio ambiente, convirtiéndose en un

instrumento que incrementa la eficiencia y reduce costos en las organizaciones.

Las empresas que deben someterse a este tipo de auditoría son aquellas que trabajan

explotando los recursos naturales del país o cuya principal actividad conlleve como resultado

la contaminación en el medio ambiente. Por lo que en la actualidad este tipo de auditoría ha

tomado una relevancia importante debido a la preocupación mundial que existe por el impacto

ambiental.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

87

La auditoría ambiental se puede definir por lo tanto como el conjunto de actividades

coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo al medio ambiente, para

ello se utiliza un Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Es decir una herramienta que capacita

a una organización a alcanzar el nivel de comportamiento ambiental que se propone. (ECA

Instituto de Tecnología y Formación, 2007)

2.5 Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas

Internacionales de Auditoría (NIA´S)

2.5.1 Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes

Dentro de las acciones llevadas a cabo por el IASB, un hito significativo representó la emisión

de un estándar diferenciado, destinado a un grupo especial de entidades que en muchas

regiones son caracterizadas como pequeñas y medianas‖: la Norma Internacional de

Información Financiera (NIIF) para pequeñas y medianas entidades (PYMES).

En julio 2009 el IASB publicó la NIIF para las PYMES (IFRS for small & medium sized

entities, SMEs), la cual se estima que podría ser elegible por aproximadamente el 99% de las

entidades del mundo que producen estados financieros con propósitos de información general.

Como consecuencia de su emisión, el cuerpo normativo del IASB presenta en la actualidad la

siguiente estructura:

NIIF Completas (Full IFRSs)

Estándares adecuados para todo tipo de

entidades, en especial para aquellas “con

obligación pública de rendir cuentas”

Integrado por:

NIIF

NIC

SIC

IFRIC

NIIF para las PYMES

(IFRS For Small & Medium Sized

Entities) Estándar apto únicamente para la

preparación de estados financieros con

propósitos de información general de las

entidades sin obligación pública de rendir

cuenta

Es una única NIIF, con: 35 secciones

(contenido técnico) Un glosario de términos

Fuente: (Grant Thornton Ecuador, 2011)

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

88

La NIIF para las PYMES caracteriza a las pequeñas y medianas entidades como aquellas que:

no tienen obligación pública de rendir cuentas; y publican estados financieros con propósito de

información general para usuarios externos. Asimismo, en el prólogo de la NIIF para las

PYMES se señala que una autoridad local podría establecer la obligación de utilizar NIIF

Completas a entidades que serían aptas para aplicar esta NIIF, pero no se podría dar el caso

contrario (que una entidad con obligación pública de rendir cuentas emplease la NIIF para las

PYMES para preparar sus estados financieros).

El IASB tiene previsto realizar una revisión exhaustiva de la aplicación de la NIIF para las

PYMES cuando un espectro amplio de entidades haya publicado estados financieros que

cumplan con esta NIIF durante dos años. Tras la revisión de implementación inicial, el IASB

espera proponer modificaciones a la NIIF para las PYMES publicando un proyecto de norma

recopilatorio cada 3 (tres) años, aproximadamente. Debe destacarse que el citado ciclo de 3

(tres) años es un plan tentativo y no un compromiso en firme. Se espera que transcurra un

periodo de 1 año como mínimo entre la emisión de las modificaciones y la fecha de vigencia

de dichas modificaciones.

Secciones de la NIIF para PYMES

A continuación se realiza un conciso resumen del contenido de cada una de las 35 (treinta y

cinco) secciones de la NIIF para las PYMES. Asimismo, en cada apartado referido a las

diferentes secciones, se presentan las diferencias más significativas respecto de las NIIF

Completas (sólo cuando dichas diferencias existan o sean significativas). Como comentario

general, se puede adicionar que: Los requerimientos en materia de revelación que incluyen la

NIIF para las PYMES son menores y menos exigentes que los incorporados en las NIIF

Completas. La NIIF para las PYMES no incluyen ciertos temas que sí están tratados en las

NIIF Completas, tales como:

La determinación de la ganancia por acción (NIC 33), que resulta relevante sólo para

las entidades que hacen oferta pública de sus instrumentos de patrimonio

La presentación de información por segmentos de operación (NIIF 8)

La presentación de información financiera intermedia (NIC 34).

Sección N° 1: Pequeñas y medianas entidades

Brinda la definición de PYME de acuerdo al IASB.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

89

Diferencias con las NIIF Completas: Las NIIF completas no tienen una Norma que defina su

alcance, aunque en el Prefacio se incluye la presunción de que una entidad con ánimo de lucro

llegará a una representación fidedigna de su situación financiera y su rendimiento financiero si

utiliza las NIIF para preparar sus reportes financieros (este concepto también está incorporado

en la NIC 1). El concepto de obligación pública de rendir cuentas no está definido en las NIIF

completas.

Sección N° 2: Conceptos y principios generales

Presenta el objetivo de los estados financieros de las PYME. Establece las características

cualitativas de la información para que los estados financieros de las PYME cumplan sus

objetivos. Presenta las definiciones de:

Los elementos de la situación financiera (activos, pasivo, patrimonio)

Los elementos vinculados con el rendimiento (ingresos y gastos)

Incluye conceptos básicos de reconocimiento y medición

Incorpora el concepto de ganancia y pérdida y el de resultado integral

Indica criterios respecto de la posibilidad de compensar partidas

Diferencias con las NIIF Completas: El Marco Conceptual (MC) de las NIIF completas no

integra sus requerimientos normativos, y se señala explícitamente que este Marco Conceptual

no es una NIIF, y por tanto no define normas para ninguna cuestión particular de medida o

información a revelar. Ningún contenido de este Marco Conceptual deroga cualquier NIIF

específica.

Sección N° 3: Presentación de estados financieros

Incluye la presunción de que en caso de emplear las NIIF para las PYMES, estas entidades

obtendrán una representación fiel de su situación financiera y su rendimiento financiero.

Se establece que un juego completo de estados financieros está de acuerdo a las NIIF para las

PYMES si cumple todos sus requerimientos, haciendo énfasis en el párrafo de declaración de

cumplimiento de la NIIF para las PYMES. Requiere que la información contenida en los

estados financieros se presente al menos comparativamente con el año anterior (incluyendo a

las notas cuantitativas). Establece que un conjunto de estados financieros completos, de

acuerdo a la NIIF para las PYMES, estará integrado por:

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

90

Un estado de situación financiera

Un estado del resultado integral (que puede presentarse en un único estado o en dos

estados separados)

Un estado de resultados y un estado del resultado integral

Un estado de cambios en el patrimonio

Un estado de flujos de efectivo

Notas explicativas

Si los únicos cambios en el patrimonio durante los periodos para los que se presentan los

estados financieros surgen de ganancias o pérdidas, pago de dividendos, correcciones de

errores de periodos anteriores, y cambios de políticas contables, incluye la opción de presentar

un único estado de resultados y ganancias acumuladas en lugar del estado del resultado

integral y del estado de cambios en el patrimonio.

Presenta los conceptos generales en materia de presentación de estados financieros.

Diferencias con las NIIF Completas: La gran diferencia con las NIIF Completas reside en

los componentes de un juego completo de estados financieros, ya que éstas no admiten la

posibilidad de reemplazar al estado del resultado integral y al estado de cambios en el

patrimonio por un único estado de resultados y ganancias acumuladas. En general, los

restantes requerimientos son similares a los incluidos en los párrafos 9 a 53 de la NIC 1,

excepto por lo siguiente:

(a) El concepto de base de acumulación (devengo) en la NIIF para las PYMES se incluye en

la Sección 2 (equivalente al MC de las NIIF completas);

(b) Los criterios generales de compensación de partidas en la NIIF para las PYMES se

incluye en la Sección 2 (equivalente al MC de las NIIF completas).

Sección N° 4: Estado de situación financiera

La clasificación entre partidas corrientes y no corrientes no es requerida en aquellas

entidades en los casos que se concluya que un enfoque basado en el orden de liquidez

resultaría más adecuado. Requieren partidas mínimas que pueden mostrarse en el estado o

en notas. No existen formatos de presentación obligatorios.

Diferencias con las NIIF Completas: Las NIIF Completas (NIC 1) requieren partidas mínimas

diferentes a las requeridas por la NIIF para las PYMES. Debe destacarse que no se requiere la

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

91

presentación por separado de los activos no corrientes mantenidos para la venta y grupos de

desapropiación (ni de los pasivos asociados a estos últimos). En general, los restantes

requerimientos son similares a los incluidos en la NIC 1.

Sección N° 5: Estado de resultados integrales

Admite que se presente como un único estado o como dos estados separados.

Se requiere que se desagreguen las operaciones discontinuadas.

Se debe presentar el subtotal de ganancias y pérdidas, cuando la entidad tenga partidas

del otro resultado integral.

Diferencias con las NIIF Completas: Se emitió una enmienda a la NIC 1 donde se modifica el

nombre del estado del resultado integral (pasándose a denominar estado de resultados y del

otro resultado integral), y requiriéndose la presentación de los componentes del otro resultado

integral diferenciando cuáles se reciclarán en el resultado de aquellos que nunca lo harán.

Asimismo, de acuerdo con las NIIF Completas las partidas que se presentan en el estado del

resultado integral (ahora estado de resultados y del otro resultado integral) son 5 (cinco),

mientras que en el ámbito de la NIIF para las PYMES se reducen a 3 (tres). En general, los

restantes requerimientos son similares a los incluidos en la NIC 1.

Sección N° 6: Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados y ganancias

acumuladas

Muestra todos los cambios en el patrimonio, incluyendo:

El resultado integral total

Aportes de los propietarios y retiros

Distribuciones a los propietarios (dividendos)

Transacciones con acciones

Incluye la opción de presentar el estado de resultados y ganancias acumuladas.

Diferencias con las NIIF Completas: Las NIIF Completas no contemplan la

posibilidad de que se presente un estado de resultados y ganancias acumuladas, como lo

admite la NIIF para las PYMES. Respecto del estado de cambios en el patrimonio, los

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

92

requerimientos de las NIIF Completas y la NIIF para las PYMES no presenta diferencias

significativas.

Sección N° 7: Estado de flujos de efectivo

Todas las PYMES deben presentar un estado de flujos de efectivo. Se puede utilizar

opcionalmente, para la presentación de las actividades operativas:

Método directo

Método indirecto.

Diferencias con las NIIF Completas: Las NIIF Completas requieren que una inversión para

ser equivalente de efectivo no esté sujeta a riesgos significativos de cambios en su valor. Este

requerimiento no está presente en la NIIF para las PYMES.

Sección N° 8: Notas a los estados financieros

Se requiere la presentación de:

Una declaración de que los estados financieros se ha elaborado cumpliendo con la

NIIF para las PYMES

Un resumen de las políticas contables significativas aplicadas

Información de apoyo para las partidas presentadas en los estados financieros en el

mismo orden en que se presente cada estado y cada partida

Cualquier otra información a revelar sobre los supuestos clave acerca del futuro y

otras causas clave de incertidumbre en las estimaciones efectuadas.

Sección N° 9: Estados Financieros Consolidados y Separados

Los estados financieros consolidados de una PYME incluirán a todas las subsidiarias de una

controladora. Existen excepciones limitadas para no presentar estados financieros

consolidados (casos: controladora intermedia o inversión con fines temporales).

Las entidades de cometidos específicos (ECE) deben incluirse en los estados financieros

consolidados de su controladora. En el estado de situación financiera y en el estado del

resultado integral deberá desagregarse la porción atribuible a los socios no controladores.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

93

Cuando una entidad elija o esté obligada a presentar estados financieros separados:

Deberá indicarlo claramente

Medirá sus inversiones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos por su costo

(menos deterioro) o su valor razonable con cambios en resultados.

Se admite la presentación de estados financieros combinados

Diferencias con las NIIF Completas En mayo de 2011, el IASB emitió la NIIF 10, Estados

Financieros Consolidados, donde se clarifica el concepto de control y se incorporan pautas

para evaluar la existencia del mismo. En líneas generales, los procedimientos de consolidación

descritos por las NIIF Completas (NIC 27 o NIIF 10) y la NIIF para las PYMES no presentan

diferencias. Las excepciones en las cuales una entidad podría no presentar estados financieros

consolidados difieren entre las NIIF Completa y la NIIF para las PYMES. Las NIIF

Completas no incluyen el concepto de estados financieros combinados que se incluye en la

NIIF para las PYMES.

Sección N° 10: Políticas Contables, Estimaciones y Errores

Admite no seguir las políticas indicadas por la NIIF para PYMES cuando ello no sea material.

Establece que la definición de políticas contables por parte de la gerencia debe generar

información relevante y fiable. Indica una jerarquía para la resolución de cuestiones no

previstas. Los cambios de políticas contables se contabilizarán:

Si fueran requeridos por la NIIF para las PYMES: de acuerdo a una norma de

transición

En los restantes casos: aplicación retroactiva

Los cambios en estimaciones se reconocerán prospectivamente. Cuando se detecten errores, se

deberán corregir retroactivamente

Diferencias con las NIIF Completas: En general, los requerimientos de la Sección 10 de la

NIIF para las PYMES son similares a los establecidos en la NIC 8 de las NIIF Completas. La

NIC 8 prevé una jerarquía diferente para la formulación de las políticas contables de la

entidad.

Sección N° 11: Instrumentos Financieros Básicos

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

94

Se admite que sea reemplazada por NIC 39 (salvo en cuestiones de información a revelar). No

se aplica para instrumentos financieros dentro del alcance de la Sección 12 ni de la Sección

22. Activos financieros y pasivos financieros medición inicial:

Precio de la transacción (no incluye costos si se mide posteriormente a valor

razonable).

Activos financieros y pasivos financieros (Medición posterior)

Instrumentos de deuda: costo amortizado (utilizando el método de la tasa efectiva).

Instrumentos de patrimonio con cotización: valor razonable con cambios en resultados.

Otros: costo (menos deterioro).

Diferencias con las NIIF Completas: La NIIF 9 incorpora un modelo de valoración para

activos y pasivos financieros basado en el modelo de negocio de la entidad. En cambio, la

Sección 11 no presenta dicho requerimiento. En general, los requerimientos de la NIIF 9

requieren mayor grado de dificultad que los presentados por la Sección 11, aunque los

criterios de valoración admitidos por ambas normas son los mismos (valor razonable o costo

amortizado, quedando el costo menos deterioro como una medida residual ante la

imposibilidad de obtener el valor razonable de manera fiable). A diferencia de la Sección 11,

la NIIF 9 incorpora la posibilidad de que una entidad designe que los cambios en el valor

razonable de un instrumento de patrimonio se imputen a una cuenta del otro resultado integral.

Los requerimientos de revelaciones incluidos en la NIIF 9 y en la NIIF 7 son más exigentes

que los incluidos en la Sección 11 de la NIIF para las PYMES. (Grant Thornton Ecuador,

2011)

Sección N° 12: Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros

Se admite que sea reemplazada por NIC 39 (salvo en cuestiones de información a

revelar).

Se aplica para el tratamiento contable de instrumentos financieros complejos (todos

los no incluidos en la Sección 11).

Presenta las directrices para aplicar contabilidad de coberturas.

Diferencias con las NIIF Completas: La NIC 39 presenta requerimientos para aplicar

contabilidad de coberturas similares, a excepción de:

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

95

La descripción de los riesgos a cubrir.

Determinadas características de los instrumentos que se pueden designar como

partidas de cobertura.

Sección N° 13: Inventarios

Los inventarios se deberán medir por el menor entre el costo o el valor neto realizable

(VNR).

Se requiere el empleo de un sistema de costeo completo.

El costo de los inventarios incluirá:

- Costos de compra

- Costos de transformación

- Otros costos.

Se admite el uso de técnicas de costeos diferentes (v.g. costos estándar; método del

minorista).

Para valuar el costo, se deberá emplear:

Descarga de inventarios a través de identificación específica

Hipótesis de flujos de inventarios (cuando no es posible lo anterior), sólo

admitiéndose los métodos primero entrado-primero salido (FIFO) o de costo promedio

ponderado (CPP). Se requiere la realización de una prueba del deterioro, aunque el

procedimiento no se incluye en esta sección.

Diferencias con las NIIF: Completas Los requerimientos, en general, son similares a los de la

NIC 2. No obstante, debemos señalar que en las NIIF Completas los criterios de comparación

con los inventarios con el importe recuperable están en la propia NIC 2, mientras que en la

NIIF para las PYMES están en la Sección 27 y no en la Sección 13.

Sección N° 14: Inversiones en Asociadas

Las inversiones en asociadas se medirán usando una de las siguientes opciones:

- El modelo del costo (menos deterioro)

- El método de la participación

- El modelo del valor razonable (MVR).

Si se emplea el modelo del costo (menos deterioro), se deberán medir a valor

razonable con cambios en resultados aquellas inversiones en asociadas representadas

por instrumentos de patrimonio con cotización pública.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

96

Si se emplea el MVR, se usará el modelo del costo (menos deterioro) para las

inversiones en asociadas en las que sea impracticable medir el valor razonable con

fiabilidad, sin incurrir en un costo o esfuerzo desproporcionado.

Diferencias con las NIIF Completas: La NIC 28 requiere que las inversiones en asociadas se

midan utilizando el método de la participación. A partir de las modificaciones introducidas en

esta NIC en mayo de 2011, en algunas circunstancias en particular se requiere que las

inversiones en asociadas se midan utilizando el valor razonable, aunque no es una elección

libre de política contable para todos los casos, como lo presenta la Sección 14 de la NIIF para

las PYMES.

Sección N° 15: Inversiones en Negocios Conjuntos

Se presentan guías para la contabilización de operaciones bajo control conjunto,

activos bajo control conjunto, y entidades bajo control conjunto.

Las inversiones en entidades bajo control conjunto se medirán usando una de las

siguientes opciones:

- El modelo del costo (menos deterioro)

- El método de la participación

- El modelo del valor razonable (MVR).

Si se emplea el modelo del costo (menos deterioro), se deberán medir a valor

razonable con cambios en resultados aquellas inversiones en entidades bajo control

conjunto representadas por instrumentos de patrimonio con cotización pública.

Si se emplea el MVR, se usará el modelo del costo (menos deterioro) para las

inversiones en entidades bajo control conjunto en las que sea impracticable medir el

valor razonable con fiabilidad, sin incurrir en un costo o esfuerzo desproporcionado.

Diferencias con las NIIF Completas: La NIC 31 requiere que las inversiones en asociadas se

midan utilizando el método de la participación o el método de consolidación proporcional. En

mayo de 2011 el IASB emitió la NIIF 11, la cual deroga a la NIC 31 y a la SIC 13 para los

períodos iniciados el 1 de enero de 2013 (admitiéndose su aplicación anticipada). Esta nueva

NIIF: Diferencia sólo entre activos controlados de manera conjunta y entidades controladas de

manera conjunta. No admite diferentes métodos, como sí lo admite la NIC 31.

Sección N° 16: Propiedades de Inversión

La medición inicial se realizará por su costo.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

97

La medición posterior se hará por su valor razonable, si el mismo puede obtenerse sin

esfuerzos desproporcionados.

Los cambios en el valor razonable se reconocerán en el resultado.

El resto de las propiedades de inversión se tratarán por la Sección 17.

Diferencias con las NIIF Completas: La NIC 40 plantea una elección de política contable

para todas las propiedades de inversión mantenidas por una entidad, que podría seleccionar:

Utilizar el modelo de costo menos depreciaciones y menos deterioros (en cuyo caso se

requiere que se revele en valor razonable de la propiedad de inversión); o Utilizar el modelo

de valor razonable con cambios en resultados. En la NIIF para las PYMES no se plantea esto

como una elección de políticas contables, sino que el uso de ambos criterios dependerá del

esfuerzo o costo que demande la obtención del valor razonable de una propiedad de inversión.

Cuando no se midan a valor razonable con cambios en resultados, la NIIF para las PYMES no

exige que se revele dicha medida.

Sección N° 17: Propiedades, Planta y Equipo

La medición inicial se realizará por su costo (excepto los adquiridos bajo

arrendamiento financiero).

El único modelo admitido para la medición posterior es el costo menos depreciaciones

acumuladas y menos deterioros acumulados.

La depreciación se realiza a nivel de los componentes significativos de cada partida.

Las bases para el cálculo de las depreciaciones se revisarán si existen ciertos

indicadores que revelen que podrían haber cambiado.

Diferencias con las NIIF Completas: La NIC 16 admite que la entidad seleccione para cada

clase de propiedades, planta y equipo dos modelos alternativos de medición posterior: el

modelo de costo menos depreciaciones y menos deterioros; o el modelo de la revaluación. En

la NIIF para las PYMES sólo se admite el primero de ellos. Asimismo, la NIC 16 requiere que

en cada fecha de emisión de los estados financieros se revisen las estimaciones que son la base

del cálculo de la depreciación, mientras que la NIIF para las PYMES requiere que dicha

revisión sólo se haga cuando existan indicios de que pudieran haber cambiado.

Sección N° 18: Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía

Como pauta para su reconocimiento, se requiere que sean identificables (es decir,

separables o de base contractual). Su medición inicial será por su costo, el cual estará

dado:

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

98

En adquisiciones separadas: por su costo puro

Los adquiridos en combinaciones de negocios: valor razonable en la fecha de la

adquisición

Los incorporados por medio de subvenciones: valor razonable en la fecha en que se la

recibe (o se convierte en exigible)

- No se pueden reconocer gastos de investigación ni de desarrollo.

- El único modelo admitido para la medición posterior es el costo menos

amortizaciones acumuladas y menos deterioros acumulados.

- Si se puede estimar la vida útil, a los fines del cálculo de la amortización se usará

la vida útil definida; caso contrario, se amortizarán en 10 años. Las bases para el

cálculo de la amortización se deberán revisar ante la existencia de ciertos

indicadores de que pudieran haber cambiado.

Diferencias con las NIIF Completas: La NIC 38 admite que la entidad seleccione dos

modelos alternativos de medición posterior para los activos intangibles: el modelo de costo

menos depreciaciones y menos deterioros; o el modelo de la revaluación (con limitaciones).

En la NIIF para las PYMES sólo se admite el primero de ellos. Asimismo, la NIC 38 requiere

que en cada fecha de emisión de los estados financieros se revisen las estimaciones que son la

base del cálculo de la amortización, mientras que la NIIF para las PYMES requiere que dicha

revisión sólo se haga cuando existan indicios de que pudieran haber cambiado. La NIC 38

requiere que cuando un activo intangible posea una vida útil indeterminada no sea amortizado,

y sea comparado siempre con su importe recuperable. La NIIF para las PYMES no admiten

esto.

Sección N° 19: Combinaciones de Negocios y Plusvalía

Todas las combinaciones de negocios (CN) se contabilizan aplicando el método de la

adquisición.

El costo de la CN incluye los costos directamente atribuibles a la transacción.

Se deberán reconocer los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos por

su valor razonable.

Se establece un período de medición que cubre los 12 (doce) meses posteriores a la

fecha de la adquisición.

La plusvalía siempre debe amortizarse, de acuerdo a los lineamientos de la Sección

18.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

99

Diferencias con las NIIF Completas: La NIIF 3 (revisada en 2008) requiere que la

contraprestación de una CN no incluya los costos de transacción (a excepción de los gastos de

emisión de instrumentos de patrimonio que deben tratarse como lo requiere la NIC 32). En

cambio, la NIIF para las PYMES requiere que se consideren parte del «costo de la CN». Por

otro lado, la NIIF 3 presenta criterios para la medición inicial de la participación no

controladora adquirida en una CN, mientras que la Sección 19 de la NIIF para las PYMES no.

Asimismo, a diferencia de las NIIF Completas, la NIIF para las PYMES se requiere que la

plusvalía siempre se amortice.

Sección N° 20: Arrendamientos

Se requiere su clasificación como operativos o financieros.

Medición inicial de un arrendamiento financiero:

- Arrendatario: por el menor entre el valor razonable y el valor descontado de los

pagos mínimos del contrato de arrendamiento (se deben activar los gastos de

transacción).

- Arrendador: valor descontado de las cuotas mínimas de arrendamiento por cobrar

Medición posterior de un arrendamiento financiero:

Arrendatario: de acuerdo a la Sección 17.

Arrendador: método del interés efectivo.

- Arrendamientos Operativos Medición:

Arrendatario: reconoce un gasto de forma lineal a lo largo del plazo del

arrendamiento.

Arrendador: reconoce un gasto de forma lineal a lo largo del plazo del arrendamiento,

salvo ciertas excepciones; activa los costos iniciales ocasionados por el

arrendamiento.

Se incluyen requerimientos para el tratamiento contable de operaciones de ventas seguidas de

arrendamiento.

Diferencias con las NIIF Completas: Las NIIF Completas incluyen guías para orientar la

evaluación acerca de si un acuerdo es o contiene un arrendamiento (Interpretación del CINIIF

4), mientras que la NIIF para las PYMES no. Además, la NIIF para las PYMES no requiere

que un arrendador (arrendatario) reconozca los pagos de un arrendamiento operativo de forma

lineal si los pagos al arrendador están estructurados de forma que se incrementen en función

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

100

de índices o estadísticas publicadas para compensar los incrementos de costo por inflación

esperados del arrendador.

Sección N° 21: Provisiones y Contingencias

Las provisiones se deben reconocer cuando:

Provienen de hechos pasados

Son probables

Se pueden medir de manera fiable.

- Las provisiones deben medirse en base a la mejor estimación, requiriéndose el uso

de modelos de flujos de efectivo descontados si el efecto financiero resultase

significativo.

- Las estimaciones deben revisarse en cada fecha de emisión de estados financieros.

- Los pasivos contingentes deben informarse.

- Los activos contingentes deben ser informados, en caso que sean probables.

Sección N° 22: Pasivos y Patrimonio

Se establecen guías para la distinción entre pasivo y patrimonio desde la perspectiva

de la entidad emisora.

Esta distinción deberá efectuarse en base a la sustancia económica de los instrumentos

financieros emitidos.

En la emisión inicial de instrumentos de patrimonio, estos se medirán por el importe

neto de gastos, considerando el efecto fiscal de los mismos.

Se presentan pautas para el tratamiento contable de deuda convertible, instrumentos

financieros compuestos y similares.

Se requiere que las acciones propias en cartera sean tratadas contablemente como una

reducción del patrimonio.

Se establece que la transferencia de instrumentos de patrimonio entre propietarios que

no alteren la relación de control no genera resultados.

Sección N° 23: Ingresos de Actividades Ordinarias

Los ingresos de actividades ordinarias se medirán por el valor razonable de la

contraprestación recibida (o por recibir).

El descuento financiero se utilizará cuando exista una transacción financiera.

Se deberá efectuar un análisis de riesgos y beneficios asociados para considerar si la

contrapartida es un ingreso. Se presentan indicadores para ello.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

101

Los ingresos por prestaciones de servicios se medirán de acuerdo al grado de avance

(aunque existen requerimientos para que así sea).

Los ingresos provenientes de contratos de construcción se reconocerán, en general,

empleando el método del porcentaje de terminación, o también llamado avance de

obra que difiere del método por obra terminada. Se presentan guías para el

reconocimiento de ingresos por intereses, dividendos y regalías.

Sección N° 24: Subvenciones del gobierno

Si no se imponen condiciones de rendimiento futuras específicas sobre los receptores,

las subvenciones del gobierno se reconocerán como ingresos cuando los importes de

la subvención sean exigibles.

Si se imponen condiciones de rendimiento futuras específicas sobre los receptores, las

subvenciones se reconocerán como ingresos sólo cuando se cumplan las condiciones

de rendimiento establecidas.

Las subvenciones recibidas antes de que se satisfagan los criterios de reconocimiento

de ingresos de actividades ordinarias se reconocerán como pasivo.

Diferencias con las NIIF Completas: Las NIIF Completas requieren que las subvenciones de

gobierno se traten: de acuerdo a la NIC 41, si son subvenciones relacionadas con activos

biológicos que se midan a valor razonable menos costos de ventas; o de acuerdo con la NIC

20, en los restantes casos. La NIC 20 establece el uso del método de la renta para el

reconocimiento de las subvenciones del gobierno como ingresos, y se admiten métodos

alternativos, dependiendo de la tipificación de las subvenciones (relacionadas con activos y

relacionadas con ingresos). A diferencia de ello, la NIIF para las PYMES sólo admite un

método para el tratamiento contable de las subvenciones del gobierno.

Sección N° 25: Costos por Préstamos

Se considerarán gastos del período, no admitiéndose su capitalización.

Diferencias con las NIIF Completas: Las NIIF Completas (NIC 23) requieren que los costos

por préstamos se capitalicen (activen) siempre que se trate de activos que califiquen para ello.

Sección N° 26: Pagos Basados en Acciones

Se refiere al tratamiento de todas las transacciones con pagos basados en acciones, incluyendo:

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

102

Las que se liquidan con instrumentos de patrimonio, en las que la entidad adquiere

bienes o servicios (incluyendo acciones u opciones sobre acciones)

Las que se liquidan en efectivo, en las que la entidad adquiere bienes o servicios

incurriendo en pasivos, por importes que están basados en el precio (o valor) de

instrumentos de patrimonio de la entidad

Aquellas en las que la entidad recibe o adquiere bienes o servicios, y los términos del

acuerdo proporcionan a la entidad o al proveedor, la opción de liquidar la transacción

en efectivo (o con otros activos) o mediante la emisión de instrumentos de patrimonio

Sección N° 27: Deterioro del Valor de los Activos

Incluye una primera parte destinada a la medición del deterioro de los inventarios, y

una segunda parte destinada a la evaluación y medición del deterioro de otros activos

(que no tienen en su sección específica requerimientos para ello).

Se deberá evaluar el deterioro si se detectasen ciertos indicios de que pudiera existir

(basados en fuentes internas y externas).

El importe recuperable es el mayor entre el valor razonable menos costos de ventas y

el valor en uso.

El análisis del deterioro se hará a nivel individual o a nivel de cada unidad generadora

de efectivo (UGE).

Se presentan disposiciones especiales sobre el análisis del deterioro de la plusvalía y

para el tratamiento de las reversiones.

Diferencias con las NIIF Completas: Las NIIF Completas contienen las reglas sobre la

evaluación y medición del deterioro de los inventarios en la propia norma sobre estos activos

(NIC 2), mientras que la NIIF para las PYMES incluye este análisis en la Sección 27 y no en

la Sección 13. La Sección 27 incluye menos exigencias en materia de revelaciones, y presenta

menos directrices sobre cómo calcular el valor en uso de los activos.

Sección N° 28: Beneficios a los Empleados

Se refiere a:

Los beneficios de corto plazo

Los beneficios posteriores al retiro

Los beneficios por terminación

Otros beneficios de largo plazo.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

103

Para los beneficios posteriores al retiro establece 2 (dos) categorías diferentes:

Planes de aportes definidos (PAD)

Planes de beneficios definidos (PBD).

Se establece la necesidad de emplear métodos actuariales para medir la obligación por los

PBD.

Diferencias con las NIIF Completas: Las NIIF Completas (NIC 19) admiten el diferimiento

de las ganancias y pérdidas actuariales provenientes de los PBD, por medio de un método

conocido como «método del corredor». La NIIF para las PYMES no incluye a éste método

como alternativa, y requiere que las ganancias y pérdidas actuariales se reconozcan siempre:

en el otro resultado integral; o en el resultado del período. Recientemente (junio 2011) el

IASB emitió un nuevo texto de la NIC 19 (NIIF Completas) que eliminó al método del

corredor. A pesar de ello, se siguen manteniendo diferencias entre los criterios para reconocer

las ganancias y pérdidas actuariales entre las NIIF Completas y la NIIF para las PYMES.

Además, la NIIF para las PYMES admiten el uso de un método simplificado para la medición

de la obligación de los PBD.

Sección N° 29: Impuesto a las Ganancias

Se establece el método basado en el balance para contabilizar el cargo por impuesto a

las ganancias.

El método presenta dos componentes:

- El cálculo de activos y pasivos por impuestos corrientes

- El cálculo de activos y pasivos por impuestos diferidos.

Los activos por impuestos diferidos (AID) y pasivos por impuestos diferidos (PID) se

reconocen cuando surge una diferencia temporaria, producto de:

Diferencias iniciales entre las bases contables de activos y pasivos diferentes de sus

bases fiscales

Diferencias posteriores entre las bases contables de activos y pasivos diferentes de sus

bases fiscales

Cambios en las bases fiscales de activos o pasivos que nunca afectarán el importe en

libros de los mismos.

Diferencias con las NIIF Completas: Como principales diferencias, podemos señalar que: la

NIC 12 (NIIF Completas) presenta definiciones diferentes para las bases fiscales de los activos

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

104

y pasivos; la NIC 12 presenta una excepción al reconocimiento inicial que prohíbe a una

entidad reconocer AID y PID que surjan cuando el activo o pasivo tiene una base fiscal

diferente de su importe en libros inicial (excepto en una combinación de negocios o en una

transacción que afecte a la ganancia fiscal o contable), mientras que la NIIF para las PYMES

no incluye esta excepción; la NIIF para las PYMES incluye excepciones diferentes respecto de

las diferencias temporarias vinculadas con participaciones permanentes en otras entidades.

Sección N° 30: Conversión de la Moneda Extranjera

Se establece que la moneda en la que se deben expresar las transacciones de una

entidad es su moneda funcional.

Se admite la presentación de los estados financieros en una moneda diferente de la

moneda funcional de la entidad.

Se establecen mecanismos de conversión:

- De una moneda extranjera a la moneda funcional

- De la moneda funcional a otra moneda (incluyendo la de presentación).

Las diferencias de conversión por operaciones monetarias intragrupo sin probabilidad

de cancelación y las que se ponen en evidencia por un proceso de conversión de una

inversión neta en el extranjero se reconocen en el otro resultado integral.

Diferencias con las NIIF Completas: La NIC 21 (NIIF Completas) requiere que las

diferencias de conversión reconocidas en el otro resultado integral, y acumuladas en un

componente separado del patrimonio se reciclen al resultado cuando se disponga de la

inversión neta en el extranjero. La NIIF para PYMES requiere que estas diferencias de

conversión no se reciclen.

Sección N° 31: Hiperinflación

Se requiere que cuando el contexto económico de la moneda funcional sea de

hiperinflación, los estados financieros se re expresen.

No se define explícitamente qué se entiende por hiperinflación, aunque aporta ciertos

ejemplos (es un tema de juicio profesional).

Se establece el mecanismo para efectuar la re expresión en caso que se defina que el

contexto es el de una economía hiperinflacionaria.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

105

Sección N° 32: Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que se Informa

Se requiere que los hechos posteriores se contabilicen en la medida que pongan en

evidencia circunstancias que existían en la fecha de los estados financieros.

Los restantes hechos posteriores se deben revelar, en la medida que sean materiales.

Sección N° 33: Información a Revelar sobre Partes Relacionadas

Requiere que se revelen:

Las partes relacionadas de la entidad y las transacciones realizadas con ellas (más los

saldos pendientes de dichas transacciones)

Información sobre los beneficios del personal clave de la gerencia.

Sección N° 34: Actividades especiales

Define el tratamiento contable para las siguientes actividades:

Agricultura

Actividades de extracción

Concesión de servicios

Diferencias con las NIIF Completas: Las principales diferencias entre las NIIF Completas y

la Sección 34 se encuentran en la parte referida a agricultura. La NIC 41 (NIIF Completas):

presenta una presunción de que siempre se podrá obtener el valor razonable de los activos

biológicos, mientras que en la Sección 34 el uso de esta base de medición depende de una

evaluación del costo o esfuerzo asociado a su obtención; incluye requerimientos para el

tratamiento contable de ciertas subvenciones, y la Sección 34 no.

Los requerimientos para actividades de extracción y concesiones de servicios públicos existen

diferencias entre las NIIF Completas que las tratan (NIIF 6 e Interpretación N° 12 del CINIIF,

respectivamente), aunque en general están bastante en línea.

Sección N° 35: Transición a la NIIF para las PYMES

Presenta las guías para la preparación del estado de situación financiera de apertura

por la adopción de la NIIF para las PYMES.

Requiere información a revelar específica en el primer juego de estados financieros

preparados de acuerdo con la NIIF para las PYMES.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

106

Diferencias con las NIIF Completas: Existen diferencias entre la NIIF 1 (NIIF Completas) y

la Sección 35, relacionadas con el alcance de la NIIF para las PYMES, la cual se circunscribe

a las entidades sin obligación pública de rendir cuentas. Como diferencia más relevante,

señalaremos que la Sección 35 (NIIF para las PYMES) incluye una exención por

«impracticabilidad», ausente en la NIIF 1.

Esta exención alcanza: a los requerimientos de re expresión de partidas; y al requerimiento de

proporcionar información comparativa. (Grant Thornton Ecuador, 2011)2.4.2 Normas

Internacionales de Auditoría

2.5.2 Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento

2.5.2.1 Aplicación de las NIAAs en el Ecuador

Antecedentes y Base Legal

Superintendencia de Compañías del Ecuador

Según la resolución No. 06.Q.ICI.003 del 21 de agosto de 2006 emitida por la

Superintendencia de Compañías del Ecuador, dispone que las Normas

Internacionales de Auditoría y Aseguramiento “NIAA”, sean de aplicación

obligatoria por quienes ejercen funciones de auditoría, a partir del 1 de enero de

2009. Antes de esta fecha las normas en vigencia fueron las Normas Ecuatorianas

de Auditoría (NEA).

Normas aplicables en las auditorías de entidades sujetas al control de la

Superintendencia de Compañías.

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Bajo la resolución y No. JB-2010-1785 del 25 de agosto de 2010 se disponen que

las auditorías de las entidades bajo el control y vigilancia de la Superintendencia

de Bancos y Seguros sean realizadas de acuerdo con Normas Internacionales de

Auditoría y Aseguramiento.

2.5.2.2 Objetivo de las normas

Busca contribuir a una mejor calidad y uniformidad de la profesión de contaduría pública

y de auditoría en estas áreas por todo el mundo

Tener una mayor confianza pública en los informes financieros.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

107

Establecer lineamientos generales que gobiernan la auditoría de estados financieros

Establecer la responsabilidad de la administración de las entidades sujetas a auditoría y

revisión.

Establecer un marco de referencia

Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento – IAASB

El IFAC creó el Consejo denominado IAASB (International Auditing and Assurance

Standards Board, por su denominación en inglés), (antes denominado International Auditing

Practices Committe IAPC).

Su finalidad es implantar la uniformidad de las prácticas de auditoría y servicios relacionados

a través de la emisión de pronunciamientos en una variedad de funciones de auditoría y

aseguramiento.

Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento

De esta forma, el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB)

sirve al interés público al:

Establecer, de manera independiente y bajo su propia autoridad, normas de elevada

calidad sobre auditoría, revisión, otros encargos de aseguramiento, control de calidad

y servicios relacionados.

Facilitar la convergencia de normas nacionales e internacionales.

Resultado: Mejor calidad y uniformidad de la profesión en estas áreas por todo el mundo, y

una mayor confianza pública en los informes financieros

Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento – IAASB

Normas emitidas por el IAASB:

Normas Internacionales de Auditoría (siglas en inglés: ISAs). Son aplicadas en la

auditoría de información financiera histórica.

Normas Internacionales de Compromisos de Revisión (siglas en inglés: ISREs). Son

aplicables en la revisión de información financiera histórica.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

108

Normas Internacionales de Compromisos de Aseguramiento (siglas en inglés: ISAEs).

Son aplicadas en trabajos de aseguramiento que se ocupan de temas distintos de la

información financiera histórica.

Normas Internacionales de Servicios Relacionados (siglas en Inglés: ISRSs). Son

aplicadas en trabajos de compilación, trabajos para aplicar procedimientos

previamente convenidos a la información y trabajos de servicios relacionados

especificados por el IAASB.

Normas Internacionales para el Control de Calidad (siglas en Inglés: ISQCs). Son

aplicadas para todos los servicios que se realizan bajo ISAs, ISAEs e ISRSs.

2.5.2.3 Emisión y publicación de las normas

Federación Internacional de Contadores (IFAC)

IFAC es la organización global de la profesión de la contaduría. Trabaja con sus 158

miembros y asociados en 124 países para proteger el interés público al fomentar prácticas de

alta calidad por parte de los contadores del mundo.

El IFAC es una organización que ha tenido un importante crecimiento en los últimos 30 años

pasando de 63 miembros y asociados de todo el mundo en el año 1977 a integrar 157 en el año

2007, en 123 países.

La Federación Internacional de Contadores se fundó el 7 de octubre de 1977 en Munich,

Alemania en el 11 º Congreso Mundial de Contadores. La sede de la organización se encuentra

en Nueva York desde su fundación. Está conformada por cuatro consejos independientes

emisores de normas a través de los cuales desarrolla:

Código de Ética

Normas Internacionales de Control de Calidad de Auditoría y Aseguramiento

Normas Internacionales de Educación

Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

109

2.5.2.4 Contenido de las Normas

2.5.2.4.1 Normas emitidas por IAASB

Normas Internacionales de Auditoría (siglas en Inglés: ISAs). Son aplicadas en la

auditoría de información financiera histórica.

Normas Internacionales de Compromisos de Revisión (siglas en Inglés: ISREs). Son

aplicables en la revisión de información financiera histórica.

Normas Internacionales de Compromisos de Aseguramiento (siglas en Inglés: ISAEs).

Son aplicadas en trabajos de aseguramiento que se ocupan de temas distintos de la

información financiera histórica.

Normas Internacionales de Servicios Relacionados (siglas en Inglés: ISRSs). Son

aplicadas en trabajos de compilación, trabajos para aplicar procedimientos

previamente convenidos a la información y trabajos de servicios relacionados

especificados por el IAASB.

Normas Internacionales para el Control de Calidad (siglas en Inglés: ISQCs). Son

aplicadas para todos los servicios que se realizan bajo ISAs, ISAEs e ISRSs.

2.5.2.4.2 Normas relacionadas con Auditoría de Estados Financieros

Normas Internacionales de Auditoría – NIA

Las NIA (ISA por sus siglas en Inglés) son normas profesionales para la ejecución de

la auditoría de la información financiera histórica. Contienen los principios básicos y

los procedimientos esenciales junto con los lineamientos relativos en forma de

material explicativo y de otro tipo. Los principios básicos y los procedimientos

esenciales deben interpretarse en el contexto del material explicativo y de otro tipo

que proporciona lineamientos para su aplicación.

Las NIAs están contenidas en las siguientes normas:

100- 199 Asuntos introductorios

200- 299 Principios generales y responsabilidades

300- 499 Evaluación de riesgos y respuestas a riesgos evaluados

500- 599 Evidencia de Auditoría

600- 699 Uso del trabajo de otros

700- 799 Conclusiones de auditoría y reportes

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

110

800- 899 Áreas especializadas

NIAs - Evidencia de Auditoría

Las normas relativas a la obtención de evidencia de auditoría son las siguientes:

230 Documentación de auditoría

500 Evidencia de auditoría

501 Evidencia de auditoría, consideraciones adicionales para situaciones específicas

505 Confirmaciones externas

510 Compromisos iniciales y balances iniciales

520 Procedimientos analíticos

530 Muestreo y otras pruebas de selección

540 Auditoría de estimaciones contables

545 Auditoría de valor razonable y revelaciones

550 Partes relacionadas

560 Eventos posteriores

570 Negocio en marcha

580 Representaciones de la administración

2.5.2.4.3 Normas Relacionadas con Calidad y Ética

Normas Internacionales de Control de Calidad (ISQ)

El propósito de las Normas Internacionales de Control de Calidad (ISQC) es establecer

normas y proporcionar orientación a las Firmas y Profesionales auditores sobre sus

responsabilidades por su sistema de control de calidad para las auditorías y exámenes de la

información financiera histórica, y para otros compromisos de aseguramiento y servicios

relacionados.

Las Normas Internacionales de Control de Calidad (ISQC) deben leerse en conjunto con las

partes A, B y C del Código de Ética del IFAC para Contadores Profesionales Auditores (el

Código).

Código de Ética del Contador Profesional

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

111

El Código de Ética del Contador Profesional establece los principios fundamentales de ética

profesional para los contadores profesionales y proporciona un marco conceptual que los

profesionales contables aplicarán al:

A. Identificar las amenazas para el cumplimiento de los principios fundamentales

B. Evaluar la importancia de las amenazas detectadas

C. Aplicar salvaguardias, cuando sea necesario, para eliminar las amenazas o reducirlos a un

nivel aceptable.

Normas Internacionales de Control de Calidad

El sistema de control de calidad de una Firma auditora debe incluir políticas y procedimientos

que contemplen cada uno de los siguientes elementos:

Responsabilidades de liderazgo para la calidad en la Firma

Requisitos éticos

La aceptación y la continuidad de relaciones con los clientes y de los compromisos

específicos

Los recursos humanos

Desempeño

Monitoreo

Normas Internacionales de Control de CalidadISQC1

Responsabilidades de los directivos de la Firma sobre la calidad:

La Firma deberá establecer políticas y procedimientos diseñados para promover una cultura

interna que se base en el reconocimiento de que la calidad es especial en el desempeño de los

trabajos.

Requisitos éticos:

Integridad

Objetividad

Competencia profesional y debido cuidado

Confidencialidad

Conducta profesional

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

112

También involucra políticas y procedimientos de evaluación de independencia, que deben

considerar:

Comunicar sus requisitos de independencia a su personal

Identificar y evaluar las circunstancias y relaciones que crean amenazas o reducirlas a

un nivel aceptable.

Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de los trabajos específicos:

La firma deberá establecer políticas y procedimientos para la aceptación y la continuidad de

las relaciones del cliente, diseñados para proporcionarle seguridad razonable de que sólo

asumirá o continuará relaciones y trabajos cuando:

Se ha considerado la integridad del cliente y no tenga información que le lleve a

concluir que el cliente carece de integridad

Sea competente para desempeñar el trabajo

Pueda cumplir con requisitos éticos

Recursos Humanos: La firma deberá establecer políticas y procedimientos diseñados para

proporcionar seguridad razonable de que tiene suficiente personal con las capacidades, la

competencia y el compromiso hacia los principios éticos necesarios para desempeñar sus

trabajos.

Desempeño del trabajo: La firma deberá establecer políticas y procedimientos diseñados

para proporcionar seguridad razonable de que los trabajos se desempeñan de acuerdo con las

normas profesionales y los requisitos legales y de reguladores.

Procesos de Consulta

Se deben establecer políticas y procedimientos que aseguren que se han realizado las

consultas a niveles técnicos apropiados.

Deben existir suficientes recursos que permitan los procesos de consulta.

Las consultas, puntos de vista y resolución final deben ser documentadas y contener el

consenso entre las partes involucradas.

Determinar que los resultados de la consulta han sido considerados e implantados.

Procesos de Revisiones de Calidad

Se deben establecer políticas y procedimientos de revisión que aseguren la calidad en

la ejecución y conclusión de los trabajos.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

113

Revisiones de calidad para todos aquellos trabajos prestados a compañías registradas

en la Bolsa.

Las revisiones de control de calidad, los resultados alcanzados y las recomendaciones

deben ser documentadas.

Existe un cuestionario que ayuda a revisar el cumplimiento de control de calidad que

consta de 66 preguntas que se encuentra en esta sección.

Monitoreo: El propósito de monitorear el cumplimiento de las políticas y los procedimientos

de control es proporcionar una evaluación de:

Adhesión a las normas profesionales y los requisitos legales y de reguladores.

Si el sistema de control de calidad se ha planeado de manera apropiada e

implementado efectivamente.

Si las políticas y procedimientos de control de calidad de la firma se han aplicado de

manera apropiada.

Beneficios para el público

Propender a una mayor calidad y uniformidad en la emisión de los informes.

Asegurar que el proceso de la Auditoría se realice considerando estándares de calidad

y bajo un código de ética.

Asegurar que el trabajo sea realizado por profesionales que han cumplido con

requisitos mínimos de educación, capacitación y código de ética aplicable a niveles

internacionales. Proporcionar al público un nivel de confianza adecuado en los

informes que se producen siguiendo las Normas Internacionales de Auditoría y

Aseguramiento. (Ernest & Young, 2010)

2.6 Fases de ejecución de la Auditoría

La parte principal en la auditoría es la ejecución ya que en estas fases se realizan las pruebas

necesarias utilizando técnicas y procedimientos que permitan encontrar las evidencias de

auditoría que sustente el informe final.

En las fases de ejecución, el auditor y su equipo ajusta y desarrolla los programas de auditoría

para cada proceso significativo, aplicando pruebas mediante las diferentes técnicas de

auditoría que le permitan a determinar los hallazgos.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

114

2.6.1 Valoración del riesgo

Riesgo de Auditoría

El riesgo de auditoría hace referencia a la posibilidad que existe de emitir un informe de

auditoría incorrecto por no haber analizado y detectado errores o irregularidades

significativas que modificarían el sentido de la opinión vertida en el informe.

El riesgo global de Auditoría corresponde al conjunto de:

- Aspectos Aplicables exclusivamente al negocio o actividad del ente (Riesgo

Inherente)

- Aspectos atribuibles a los sistemas de control, incluyendo auditoria interna

(Riesgo de control)

- Aspectos originados en la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos

de auditoría de un trabajo en particular (Riesgo de detección)

Riesgo Inherente: Es la susceptibilidad de los estados financieros a la existencia de

errores o irregularidades significativos, antes de considerar la efectividad de los

sistemas de control.

El riesgo inherente está totalmente fuera de control por parte del auditor. Difícilmente

se puedan tomar acciones que tiendan a eliminarlo, porque es propia de la operatoria

del ente.

Riesgo de Control: Es el riesgo de que los sistemas de control estén incapacitados

para detectar o evitar errores o irregularidades significativos en forma oportuna.

Este tipo de riesgo también está fuera del control de los auditores. Aunque la

existencia de bajos niveles de riesgo de control, lo que implica la existencia de buenos

procedimientos en los sistemas de información, contabilidad y control puede ayudar a

mitigar el nivel de riesgo inherente evaluado en una etapa anterior.

Riesgo de Detección: Es el riesgo de que los procedimientos de auditoría

seleccionados no detecten errores o irregularidades existentes en el análisis de los

Estados Financieros, correspondientes al periodo auditado.

El riesgo de detección es controlable por la labor del auditor y dependen exclusivamente

de la forma en que se diseñen y lleven a cabo los procedimientos de auditoría.

El riesgo de detección es la última y única posibilidad para mitigar altos niveles de riesgos

inherentes y de control hallados al momento de realizar la auditoría.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

115

Grados del riesgo de auditoría

El nivel de riesgo de auditoría suele medirse en cuatro grados posibles:

- Mínimo

- Bajo

- Medio

- Alto

La tarea de evaluación está presente en dos momentos de la planificación de auditoría:

Planificación estratégica: En esta etapa se evalúa el riesgo global de auditoría

relacionado con el conjunto de los estados contables y además, se evalúa el riesgo

inherente y de control de cada componente en particular.

Planificación detallada: En esta etapa se evalúa el riesgo inherente y de control

específico para cada afirmación en particular; dentro de cada componente.

2.6.1.1 Relación Riesgo Auditoría y Enfoque de Auditoría

La evaluación del riesgo de auditoría está directamente relacionada con la naturaleza,

oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría a aplicar. Dicho de otra manera, de

la evaluación de los niveles de riesgo depende la cantidad y calidad de la satisfacción de

auditoría necesaria. (Auditool, 2015)

2.6.2 Respuesta al riesgo

Es el conjunto de actividades y medidas utilizadas durante e inmediatamente después de

detectado el riesgo a fin de evitar, aceptar, reducir o compartir el riesgo.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

116

Figura 2.1 Actividades y Respuesta al riesgo

Fuente: (Melissa Marquez, 2015)

Evaluación de respuestas: Analizar cada uno de los riesgos detectados en la organización,

determinar su calificación y sus posibles efectos.

Selección de respuestas: Evaluar cada una de las posibles respuestas al riesgo, a fin de

seleccionarlas más adecuada para manejar cada riesgo existente en la organización.

Desarrollo de acciones: Implementar un plan de acción que permita poner en marcha la

respuesta al riesgo seleccionada y lograr contrarrestar cualquier perjuicio a la organización.

Proceso de la determinación de Respuestas al Riesgo

- ERM propone que el riesgo sea considerado desde una perspectiva de la entidad en su

conjunto de riesgos

- Permite desarrollar una visión de portafolio de riesgos tanto a nivel de unidades de

negocio como a nivel de la entidad

- Es necesario considerar como los riesgos individuales se interrelacionan.

- Permite determinar si el perfil de riesgo residual de la entidad está acorde con su

apetito de riesgo global

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

117

2.6.2.1 Categorías de Respuesta al Riesgo

Evitarlo

- Tomar acciones a fin de discontinuar las actividades que generan riesgo.

- Evitar riesgos también se define como una técnica de planificación de la respuesta a

los riesgos ante una amenaza que genera cambios en el plan de gestión del proyecto

con la intención de eliminar el riesgo o proteger los objetivos del proyecto de su

impacto.

- Por lo general, la evitar el riesgo implica relajar los objetivos de plazos, costes,

alcance o calidad. También conocido como: Eliminación del Riesgo; Evadir el Riesgo;

o Prevención del Riesgo.

Reducirlo

- Tomar acciones para reducir el impacto, la probabilidad de ocurrencia del riesgo o

ambos.

- Mitigar el riesgo implica reducir a un umbral aceptable la probabilidad y/o el impacto

de un evento adverso.

- Adoptar acciones tempranas para reducir la probabilidad de ocurrencia de un riesgo

y/o su impacto sobre la organización, a menudo es más efectivo que tratar de reparar

el daño después de ocurrido el riesgo.

Compartirlo

- Tomar acciones para reducir el impacto o la probabilidad de ocurrencia al transferir o

compartir una porción el riesgo.

- Transferir el riesgo requiere trasladar a un tercero todo o parte del impacto negativo de

una amenaza, junto con la propiedad de la respuesta. La transferencia de un riesgo

simplemente confiere a una tercera persona la responsabilidad de su gestión; no lo

elimina. La transferencia de la responsabilidad de un riesgo es más efectiva cuando se

trata de la exposición a riesgos financieros.

- Transferir el riesgo casi siempre implica el pago de una prima de riesgo a la parte que

asume el riesgo. Las herramientas de transferencia pueden ser bastante diversas e

incluyen, entre otras, el uso de seguros, garantías de cumplimiento, fianzas,

certificados de garantía, etc.

- Pueden emplearse contratos para transferir a un tercero la responsabilidad de riesgos

específicos

Aceptarlo

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

118

- Se puede utilizar un cuestionario con preguntas respondiendo al riesgo encontrado.

(Academia, 2015)

2.6.3 Modelo de Riesgo de Auditoría

El auditor será quien determine y valore la existencia del riesgo inherente y de control, y así

será quien planifique los procedimientos de Auditoría a utilizar con un riesgo de detección lo

suficientemente bajo para que el riesgo general de Auditoría no supere un nivel

aceptablemente bajo.

Dentro de este modelo el auditor lo que hace es evaluar, y se diferencian del Riesgo de

detección en que el auditor sólo puede estimar los riesgos, pero no controlarlos.

La evaluación que hace le permite conocerlos, pero no reducirlos ni modificarlos. En cambio,

el auditor sí puede controlar el Riesgo de detección haciendo variar la naturaleza, la

oportunidad y la amplitud de las pruebas sustantivas. Por tanto, podemos concluir que el

Riesgo de detección es función directa de los procedimientos de Auditoría.

La expresión Riesgo general de Auditoría, es utilizada para describir el riesgo de que el

auditor concluya y opine que las Cuentas Anuales tomadas en su conjunto están presentadas

razonablemente cuando en realidad no lo están, y el Riesgo de que estando presentadas

razonablemente, concluya y opine que no lo están. También puede ser definido como: la

posibilidad de que los informes financieros auditados contengan un error o fraude

significativo.

El objetivo del auditor es conseguir el mayor nivel de certeza posible de que su opinión es

correcta, lo que implica restringir el Riesgo de Auditoría al menor nivel relativo. Si el auditor

desea una certeza el 99%, el Riesgo de Auditoría será del 1%, pero si considera que el 95% es

satisfactorio, el Riesgo será del 5%.

Características:

- Es importante reconocer que es imposible eliminar completamente el Riesgo

- Se debe establecer un nivel máximo en la cantidad del

- Nunca existen pautas fijas para el cálculo del riesgo

- En los manuales de auditoría se habla de un Riesgo tolerable de un 5%.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

119

- En la vida práctica los auditores requieren de un planteamiento basado en riegos

- Al planificar una auditoría, el auditor, basado en la evaluación del riesgo inherente y

de control, deberá considerar suficientes procedimientos sustantivos para reducir el

riesgo de detección a un nivel que, a su juicio, resulte en un nivel de riesgo de

auditoría adecuadamente bajo.

- El riego puede evaluarse en términos cuantitativos o cualitativos.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

120

Riesgo de Auditoría

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

121

Para obtener un bajo nivel de riesgo de errores importantes debemos considerar los siguientes

factores:

Figura 2.2 Factores para disminuir riesgos de errores

La interacción de estos tres factores podría ilustrarse con la existencia de una máquina

traicionera productora de errores que hace que lluevan errores sobre la organización; personal

incompetente, centralización de funciones, estilos de dirección conflictivos o incompetentes,

ausencia de instrumentos de gestión, etc.

El Modelo de Riesgo de Auditoria

RA = RI X RC X RD, donde:

RA = Riesgo de Auditoría

RI = Riesgo Inherente

RC = Riesgo de Control

RD = Riesgo de Detección

El modelo está enfocado a controlar el máximo nivel aceptable de riesgo de auditoría a fin de

obtener el mínimo nivel aceptable de seguridad general, por ejemplo, decir que se desea

mantener el riesgo de auditoría a un nivel del 5% equivale a decir que se desea obtener por lo

menos el 95% de seguridad de que se detectará todo error importante que exista.

El riesgo de que la suma de los errores existentes y no detectados sea importante.

El riesgo de que los procedimientos de auditoría tampoco permitan detectar y corregir los errores o irregularidades

existentes.

El riesgo de que el sistema de control interno no pueda detectar y corregir esos

errores.

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

122

Utilización del Modelo

- Determinar el nivel de riesgo de auditoría.

- Determinar los riesgos del componente, comenzando por el riesgo inherente y luego

el de control.

- Para cuantificar los distintos riesgos, asigne probabilidades a cada RI y RC.

- Reordenar el modelo y resolver el RD.

- El nivel de confianza requerido se obtiene 1 – RD

- El nivel de confianza determinado utilizar como un insumo para obtener el tamaño

de la muestra

Aplicación del Modelo

2.7 Técnicas de Auditoría

Las técnicas de auditoría son utilizadas para verificar que la información financiera, operacional

y administrativa que se presenta sea confiable, veraz y oportuna.

Al utilizar técnicas de auditoría estamos revisando que los hechos, fenómenos y operaciones se

den en la forma como fueron planteados, que las políticas y lineamientos establecidos han sido

observados y respetados; que se cumplen con las obligaciones fiscales, jurídica y reglamentarias

en general. Es evaluar la forma como se administra y opera teniendo el máximo

aprovechamiento de los recursos.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

123

2.7.1 Clases de Técnicas de Auditoría

Actualmente podemos clasificar las técnicas de auditoría en base a la acción que se va a

efectuar. Estas acciones verificadoras pueden ser oculares, verbales, por escrito, por revisión del

contenido de documentos y por examen físico.

1. Verificación Ocular

Figura 2.3 Verificación Ocular

2. Verificación Verbal

Figura 2.4 Verificación Verbal

TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Observación Revisión Selectiva

Comparación Rastreo

Verificación Ocular

TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Entrevista Indagación

Verificación Verbal

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

124

3. Evidencia Escrita

Figura 2.5 Evidencia Escrita

4. Evidencia Documental

Figura 2.6 Evidencia Documental

TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Análisis Conciliación Confirmación

Evidencia Escrita

TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Comprobación Computación

Evidencia Documental

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

125

5. Evidencia Física

Figura 2.7 Evidencia Física

2.8 Fase de Ejecución

Para desarrollar la fase de ejecución el auditor debe aplicar los procedimientos establecidos en

los programas de auditoría y desarrollar completamente los hallazgos significativos relacionados

con las áreas y componentes considerados como críticos, determinando los atributos de

condición, criterio, efecto y causa que motivaron cada desviación o problema identificado.

Características:

Todos los hallazgos desarrollados por el auditor, estarán sustentados en papeles de

trabajo.

Los papeles de trabajo serán la evidencia suficiente y competente que respalda la

opinión y el informe.

El auditor debe mantener una comunicación continua y constante con los

funcionarios y empleados responsables durante el proceso completo de la auditoría

2.8.1 Programas de Auditoria

Un Programa de Auditoría, es una lista detallada de los procedimientos de auditoría que deben

realizarse en el curso de la auditoría

Técnicas de Auditoría

Observaciones Conclusiones Recomendaciones

Evidencia Física

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

126

Son procedimientos que buscan respaldar la naturaleza, oportunidad y el alcance de las

actividades que realizará el auditor durante el examen.

2.8.1.1 Características

El programa de Auditoría, encierra en su elaboración todo lo que será realizado durante el

proceso de la Auditoría. Por esta razón tiene un campo de acción tan dilatado que requiere

evidentemente una disciplina mental y una capacidad profesional apreciable.

Entre las características que debe tener el programa de Auditoría, podemos anotar:

1. Debe ser sencillo y comprensivo.

2. Debe ser elaborado tomando en cuenta los procedimientos que se utilizarán de acuerdo al

tipo de empresa a examinar.

3. El programa debe estar encaminado a alcanzar el objetivo principal.

4. Debe desecharse los procedimientos excesivos o de repetición.

5. El programa debe permitir al Auditor a examinar, analizar, investigar, obtener evidencias

para luego poder dictaminar y recomendar.

6. Las Sociedades Auditoras, acostumbran tener formatos preestablecidos los cuales deben ser

flexibles para que puedan ser adecuados a un determinado tipo de empresa.

7. El programa debe ser confeccionado en forma actualizada y con amplio sentido crítico de

parte del Auditor.

2.8.1.2 Contenido

El programa de Auditoría, presenta en forma lógica las instrucciones para que el Auditor o el

personal que trabaja una Auditoría, pueda seguir los procedimientos que debe emplearse en la

realización del examen.

En general el programa de Auditoría, en cuanto a su contenido incluye los procedimientos

específicos para la verificación de cada tipo de activo, pasivo y resultados, en el orden normal

que aparecen en los estados económicos y financieros de la empresa.

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

127

2.8.2 Tipos de Programas de Auditoría

Los programas de Auditoría generales

Son aquellos que se limitan a un enunciado genérico de las técnicas a aplicarse, con indicación

de los objetivos a alcanzarse, y son generalmente destinados a uso de los jefes de los equipos de

Auditoría.

Los programas de Auditoría detallados

Son aquellos en los cuales se describen con mayor minuciosidad la forma práctica de aplicar los

procedimientos y técnicas de Auditoría, y se destinan generalmente al uso de los integrantes del

equipo de Auditoría.

Resulta difícil establecer una línea divisoria entre los programas de Auditoría generales y

detallados, la aplicación de uno u otro programa debe obedecer a las características del trabajo a

efectuarse, a la forma de organización de la Sociedad de Auditoría que la va realizar, a los

procedimientos de supervisión que tiene establecido la Sociedad Auditora, y las políticas

generales de la propia Sociedad.

2.8.3 Responsabilidad de los Programas de Auditoría

La elaboración del programa de Auditoría es una responsabilidad del Auditor, casi tan

importante como el Informe de Auditoría que emite. Es esencial que el programa de Auditoría

sea elaborado por el Auditor jefe del equipo de Auditoría, para lo cual se basará en experiencias

anteriores y deberá tomar necesariamente en cuenta las Leyes, Principios, Normas y Técnicas a

aplicarse en cada caso.

Es importante también que los Socios y el Auditor Supervisor, revisen el programa de Auditoría

evaluando su eficiencia y eficacia.

2.8.4 Razones fundamentales para utilizar los programas de auditoria

Facilita identificar los procedimientos de auditoría a ser revisados antes de hacer las

pruebas

Facilita la delegación y supervisión por parte del jefe de equipo o encargado de trabajo

Permite asegurar que se realicen los procedimientos planificados

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

128

Facilita documentar la realización de los procedimientos efectuados a medida de que

avanza la auditoría puede ser necesario alguna modificación al programa, en razón

principal a problemas encontrados en el desempeño del trabajo del auditor

2.9 Papeles de Trabajo

2.9.1 Definición de papeles de trabajo

Son los registros llevados y controlados por el auditor respecto de los procedimientos de

auditoría aplicados, las pruebas de información obtenida y las conclusiones alcanzadas durante

la revisión.

El producto de las técnicas de auditoría se llama papeles de trabajo, son los requisitos que el

auditor considera para demostrar el trabajo a su gestión desarrollada, aquí está la evidencia de

un hallazgo de auditoría y sirve de base para las recomendaciones.

Los papeles de trabajo son de exclusiva responsabilidad y custodia de los auditores que están

revisando el trabajo y se debe cuidar de manera muy prolija

2.9.2 Objetivo de los papeles de trabajo

El objetivo general de los papeles de trabajo es ayudar al auditor a garantizar en forma adecuada

que una auditoria se hizo de acuerdo a las normas de auditoría generalmente aceptadas. Los

papeles de trabajo, dado que corresponden a la auditoria del año actual son una base para

planificar la auditoria, un registro de las evidencias acumuladas y los resultados de las pruebas,

datos para determinar el tipo adecuado de informe de auditoría, y una base de análisis para los

supervisores y socios.

Los objetivos fundamentales de los papeles de trabajo son:

Facilitar la preparación del informe.

Comprobar y explicar en detalle las opiniones y conclusiones resumidas en el informe.

Proporcionar información para la preparación de declaraciones tributarias e informe para los

organismos de control y vigilancia del estado.

Coordinar y organizar todas las fases del trabajo.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

129

Proveer un registro histórico permanente de la información examinada y los

procedimientos de auditoría aplicados.

Servir de guía en revisiones subsecuentes.

Cumplir con las disposiciones legales.

2.9.3 Funciones, Características y Naturaleza de los papeles de trabajo

- Funciones de los papeles de trabajo

Los papeles de trabajo sirven principalmente para:

a) Proporcionar la sustentación principal del informe del auditor, incluyendo las

observaciones, hechos, argumentos, etc., con que respalda el cumplimiento de la norma de

ejecución del trabajo, que ésta implícito al referirse en el informe a las normas de auditoría

generalmente aceptadas.

b) Una ayuda al auditor al ejecutar y supervisar el trabajo Los papeles de trabajo son registros

que conserva el auditor sobre los procedimientos aplicados, las pruebas realizadas, la

información obtenida y las conclusiones pertinentes alcanzadas en su trabajo. Ejemplo de

papeles de trabajo son los programas de auditoría, análisis, memorandos, cartas de

confirmación y certificación del cliente, extractos de los documentos de la compañía, y

cédulas o comentarios preparados u obtenidos por el auditor, los papeles de trabajo también

pueden estar constituidos por informes almacenados en cintas, en películas y otros medios.

- Naturaleza de los papeles de trabajo

Los factores que afectan el juicio del autor en cuanto a la cantidad, tipo y contenido de los

papeles de trabajo para cada auditoria incluyen:

Naturaleza de la auditoria

La naturaleza del informe del auditor

La naturaleza de los estados financieros, cédulas u otra información sobre la cual el

auditor esta dictaminado.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

130

2.9.4 Contenido, Propiedad y Custodia de los Papeles de Trabajo

Contenido

La cantidad, tipo y contenido de los papales de trabajo varían de acuerdo a las circunstancias,

pero deben ser suficientes para mostrar que los registros de contabilidad están de acuerdo y

conciliados con los estados financieros o cualquier otra información sobre la cual se está

dictaminando y que se ha cumplido con las normas de auditoría aplicables a la ejecución del

trabajo.

Los papeles de trabajo deben incluir documentación que muestre que:

a) El trabajo ha sido planeado y supervisado adecuadamente, y además indicar que se ha

cumplido con la primera norma de auditoría relativa a la ejecución de trabajo.

b) El sistema de control interno ha sido estudiado y evaluado en el grado necesario para

determinar si, y en que extensión, otros procedimientos de auditoría deben ser aplicados,

indicando el cumplimiento de la norma relativa a la ejecución del trabajo

c) La evidencia obtenida durante la auditoría, los procedimientos de auditoría aplicados y las

pruebas realizadas, han proporcionado suficiente evidencia comprobatoria competente,

como respaldo para expresar una opinión sobre bases razonables, indicando el

cumplimiento de la norma relativa a la ejecución de trabajo.

d) Evidencia que los estados contables y demás información, sobre los que va a opinar el

trabajador, están de acuerdo con los registros de la empresa.

e) Relación de los pasivos y activos, demostrando de cómo tiene el auditor evidencia de su

existencia física y valoración.

f) Análisis de las cifras de ingresos y gastos que componen la cuenta de resultados.

No Deben Contener:

- No ser copia de la contabilidad de la empresa

- No ser copia de los estados financieros

- No ser copia de la auditoria del año pasado.

Propiedad y custodia de los papales de trabajo

Los papeles de trabajo son propiedad del auditor. Sin embargo, el derecho del auditor sobre los

papeles de trabajo está sujeto a aquellas limitaciones impuestas por la ética profesional,

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

131

establecidas para prevenir la revelación indebida por parte del auditor de asuntos confidenciales

relativos al negocio del cliente.

Ciertos papeles del trabajo del auditor pueden servir como una fuente de referencia útil para su

cliente, pero no deben ser considerados como parte de, o un sustituto de, los registros de

contabilidad del cliente.

El auditor debe adoptar procedimientos razonables a fin de mantener bajo custodia segura sus

papeles de trabajo, y de conservarlos por un período suficiente para cumplir con las necesidades

de su práctica profesional y satisfacer cualquier otro requerimiento sobre la retención de los

mismos.

Los papeles de trabajo son totalmente confidenciales, dado que gran parte de la información que

utiliza en la empresa tiene este carácter. El cliente no estaría dispuesto a proporcionar al auditor

información a la que no tienen acceso muchos empleados y, por supuesto competidores, si no

confía en el secreto profesional de éstos. En los Códigos de Ética de la profesión se recogen

normas en este sentido que obligan a todos los profesionales.

La propiedad de los papeles de trabajo es del auditor y nunca se pueden mostrar a terceros si no

es con el permiso expreso del cliente. Deberán estar siempre bien protegidos contra pérdida,

robo o destrucción.

2.10 Archivo de Auditoria

Este Archivo contiene la información que soporta el resultado del trabajo de auditoria, es decir

la opinión del auditor frente a la información examinada durante un periodo, la cual se verá

reflejada en su respectivo informe.

2.10.1 Archivo permanente

El objetivo principal de preparar y mantener un archivo permanente es el de tener disponible la

información que se necesita en forma continua sin tener que reproducir esta información cada

año.

El archivo permanente debe contener toda aquella información que es válida en el tiempo y no

se refiere exclusivamente a un solo período.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

132

2.10.2 Archivo corriente

Este archivo recoge todos los papeles de trabajo relacionados con la auditoría específica de un

período.

Comprende dos tipos de archivos:

Figura 2.8 Tipos de Archivos corrientes

2.11 Índices, Marcas y Referencias de Auditoria

2.11.1 Marcas de Auditoria

Los procedimientos de auditoría efectuados se indican mediante símbolos de auditoría. Dichos

símbolos o marcas deben ser explicados en los papeles de trabajo. Aunque no exista un sistema

de marcas estándar, a menudo se utiliza una escala limitada de estandarización de símbolos para

una línea de auditoría o para grupos específicos de cuentas, mediante el uso de leyendas o

marcas en cédulas determinadas.

Esta es una técnica que ahorra tiempo, elimina la necesidad de explicar los procedimientos de

auditoría que son similares más de una vez, y elimina la necesidad que el coordinador recorra

para atrás y para adelante los papeles de trabajo para encontrar la leyenda estándar.

Las marcas deben ser distintivas y en color (generalmente rojo) para facilitar su ubicación en el

cuerpo de un papel de trabajo compuesto de anotaciones y cifras escritas en lápiz.

Se debe Evitar los símbolos superpuestos complejos o similares; los números o letras

simplemente rodeadas por un círculo proporcionan un orden secuencial y fácil de seguir.

Algunos requisitos y características de las marcas son los siguientes:

Archivo General Archivo de los Estados

Financieros

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

133

- La explicación de las marcas debe ser específica y clara.

- Los procedimientos de auditoría efectuados que no se evidencian con base en marcas,

deben ser documentados mediante explicaciones narrativas, análisis, etc.

Las marcas de auditoría son símbolos utilizados por el auditor para señalar en sus papeles de

trabajo el tipo de revisión y prueba efectuados los cuales reportan los siguientes beneficios.

- Facilita el trabajo y aprovecha el espacio al anotar, en una sola ocasión, el trabajo

realizado en varias partidas.

- Facilita su supervisión al poderse comprender en forma inmediata el trabajo realizado.

2.11.2 Índices de Referencia

El hecho de asignar índices o claves de identificación que permiten localizar y conocer el lugar

exacto donde se encuentra una cédula dentro del expediente o archivo de referencia permanente

y el legado de auditoría.

Los índices son anotados con lápiz rojo en la parte superior derecha de la cédula de auditoría.

Para facilitar su localización, los papeles de trabajo se marcan con índices que indiquen

claramente la sección del expediente donde deben ser archivados, y por consecuencia donde

podrán localizarse cuando se le necesite.

En términos generales el orden que se les da en el expediente es el mismo que presentan las

cuentas en el estado financiero. Así los relativos a caja estarán primero, los relativos a cuentas

por cobrar después, hasta concluir con los que se refieran a las cuentas de gastos y cuentas de

orden.

Los índices se asignan de acuerdo con el criterio anterior y pueden usarse para este objeto,

números, letras o la combinación de ambos.

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

134

2.12 Pruebas Sustantivas y de Cumplimiento

2.12.1 Pruebas de Cumplimiento

Las pruebas de cumplimiento representan procedimientos de auditoria diseñados para verificar

si el sistema de control interno del cliente está siendo aplicado de acuerdo a la manera en que se

le describió al auditor y de acuerdo a la intención de la gerencia. Si, después de la

comprobación, los controles del cliente parecen estar operando efectivamente, el auditor

justifica el poder tener confianza en el sistema y por consiguiente reduce sus pruebas

sustantivas.

Las pruebas de cumplimiento están relacionadas con tres aspectos de los controles del cliente:

La frecuencia con que los procedimientos de control necesarios fueron llevados a efecto. Para

reducir las pruebas sustantivas, los procedimientos prescritos en el sistema deben estar

cumpliéndose consistentemente.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

135

La calidad con que se ejecutan los procedimientos de control. Los procedimientos de control se

deben ejecutar en forma apropiada. La calidad de su ejecución puede ser probada mediante

discusiones sobre el criterio seguido para tomar ciertas decisiones.

La persona que ejecuta el procedimiento. La persona responsable de los procedimientos de

control, debe ser independiente de funciones incompatibles para que el control sea efectivo.

Tienen por objeto obtener evidencia de que los procedimientos de control interno en los que el

auditor basa su confianza, están siendo aplicados.

2.12.2 Pruebas Sustantivas

Una prueba sustantiva, es un procedimiento diseñado para probar el valor monetario de saldos o

la inexistencia de errores monetarios que afecten la presentación de los estados financieros.

Dichos errores (normalmente conocidos como errores monetarios) son una clara indicación de

que los saldos de las cuentas pueden estar desvirtuados. La única duda que el auditor debe

resolver, sí estos errores son suficientemente importantes como para requerir ajuste o su

divulgación en los estados financieros Deben ejecutarse para determinar si los errores

monetarios han ocurrido realmente.

En resumen ayudarán a comprobar si la información ha sido corrompida comparándola con otra

fuente o revisando los documentos de entrada de datos y las transacciones que se han ejecutado.

Una vez valorados los resultados de las pruebas se obtienen conclusiones que serán comentadas

y discutidas con los responsables directos de las áreas afectadas con el fin de corroborar los

resultados. Por último, el auditor deberá emitir una serie de comentarios donde se describa la

situación, el riesgo existente y la deficiencia a solucionar, y en su caso, sugerirá la posible

solución.

Esta será la técnica a utilizar para auditor el entorno general de un sistema de bases de datos,

tanto en su desarrollo como durante la explotación.

Tienen como cometido obtener evidencia de auditoría relacionado con la integridad, exactitud y

validez de los saldos de los estados financieros auditados.

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

136

2.13 Informes de Auditoría

Definición

El informe de auditoría es el resultado de trabajo del auditor. Es un documento elaborado por el

auditor donde se expresa de forma estándar, general y sencilla, una opinión profesional sobre los

estados contables de una empresa. Presenta una serie de características fundamentales de

carácter formal: es claro, oportuno sintético y se encuentra bajo un esquema de exposición

determinado por la doctrina.

2.13.1 Tipos de Informes de Auditoría

2.13.1.1 Informe Limpio

Una opinión favorable, limpia, positiva o sin salvedades, expresa que el auditor ha quedado

satisfecho, en todos los aspectos importantes, de que los estados financieros objeto de la

auditoría reúnen los requisitos siguientes:

a) Se han preparado de acuerdo con principios y criterios contables generalmente

aceptados, que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior. (b) Se

han preparado de acuerdo con las normas y disposiciones estatutarias y reglamentarias

que les sean aplicables y que afecten significativamente a la adecuada presentación de

la situación financiera, los resultados de las operaciones y los cambios en la situación

financiera.

b) Dan, en conjunto, una visión que concuerda con la información de que dispone el

auditor sobre el negocio o actividades de la entidad.

c) Informan adecuadamente sobre todo aquello que puede ser significativo para conseguir

una presentación e interpretación apropiadas de la información financiera.

El texto normalizado del párrafo de opinión sin salvedades se redactará en los siguientes

términos.

Ejemplo:

"En nuestra opinión, las cuentas anuales del ejercicio 20XX adjuntas expresan, en todos los

aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de XYZ S.A. al

31 de diciembre de 20XX y de los resultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

137

aplicados durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha, y contienen la información

necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con

principios y normas contables generalmente aceptados que guardan uniformidad con los

aplicados en el ejercicio anterior"15.

2.13.1.2 Informe con Salvedades

Este tipo de opinión es aplicable cuando el auditor concluye que existen una o varias

circunstancias en relación con las cuentas anuales tomadas en su conjunto, que pudieran ser

significativas. Tratamiento distinto requieren aquellos casos en los que este tipo de

circunstancias, por ser muy significativas, impiden que las cuentas anuales presenten la imagen

fiel o no permitan al auditor formarse una opinión sobre las mismas.

A continuación, pasamos a estudiar las distintas circunstancias que pueden originar una opinión

con salvedades.

Limitaciones al alcance

Existe una limitación al alcance cuando el auditor no puede aplicar uno o varios procedimientos

de auditoría o éstos no pueden practicarse en su totalidad; asimismo, los procedimientos no

practicados se consideran necesarios para la obtención de evidencia de auditoría, a fin de

satisfacerse de que las cuentas anuales presentan la imagen fiel de la entidad auditada.

Dentro de las limitaciones al alcance, hemos de diferenciar entre dos tipos:

- Aquellas que provienen de la entidad auditada (limitaciones impuestas).

- Aquellas que vienen causadas por las circunstancias (limitaciones sobrevenidas).

Entre las primeras podemos referirnos, a modo de ejemplo, a la negativa de la entidad a

entregarnos determinada información o a dejarnos practicar determinados procedimientos de

auditoría (por ejemplo, el de confirmación de saldos de clientes).

Entre las segundas podríamos incluir la destrucción accidental de documentación o registros

necesarios para la auditoría, o la imposibilidad de presenciar recuentos físicos de existencias por

haber sido nombrados auditores con posterioridad al cierre del ejercicio.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

138

No obstante lo anterior, si existieran métodos alternativos para obtener evidencia suficiente, el

auditor deberá aplicar estos métodos (siempre y cuando la entidad auditada facilite la

información necesaria para la aplicación de éstas pruebas alternativas), al objeto de eliminar la

limitación inicialmente encontrada.

Ante una limitación al alcance, el auditor debe decidir entre denegar la opinión o emitirla con

salvedades, lo cual depende de la importancia de la limitación. Para ello hay que tener en

consideración:

a) La naturaleza y significación del efecto potencial de los procedimientos omitidos

b) la importancia relativa de la cuenta o cuentas afectadas.

En un informe de auditoría, una limitación al alcance tiene efecto sobre el Párrafo de Alcance y

sobre el Párrafo de Opinión, dado que hemos de poner de manifiesto no sólo en la opinión esta

circunstancia, sino que en el alcance de nuestro trabajo hemos de dejar evidencia de la

imposibilidad (limitación) de realizar una parte del trabajo.

2.13.1.3 Informe Negativo

Una opinión desfavorable supone manifestarse en el sentido de que las cuentas anuales tomadas

en su conjunto no presentan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, del

resultado de las operaciones o de los cambios en la situación financiera de la entidad auditada,

de conformidad con los principios y normas generalmente aceptados

.

Para que un auditor llegue a expresar una opinión como la indicada, es preciso que haya

identificado errores, incumplimiento de principios y normas contables generalmente aceptados,

incluyendo defectos de presentación de la información, que, a su juicio, afectan a las cuentas

anuales en una cuantía o concepto muy significativo o en un número elevado de capítulos que

hacen que concluya de forma desfavorable.

Si además de las circunstancias que originan la opinión desfavorable, existen incertidumbres o

cambios de principios y normas contables generalmente aceptados, al auditor deberá detallar

estas salvedades en su informe.

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

139

2.13.1.4 Informe con Abstención de Opinión

Cuando el auditor no ha obtenido la evidencia necesaria para formarse una opinión sobre las

cuentas anuales tomadas en su conjunto, debe manifestar en su informe que no le es posible

expresar una opinión sobre las mismas.

La necesidad de denegar la opinión puede originarse exclusivamente por:

- Limitaciones al alcance de auditoría y/o

- Incertidumbres.

Da importancia muy significativa que impidan al auditor formarse una opinión. No

obstante lo anterior, aunque el auditor no pudiera expresar una opinión, habrá de

mencionar, en párrafo distinto al de opinión, cualquier salvedad que por error o

incumplimiento de los principios y normas contables generalmente aceptadas o

cambios en los mismos hubiese observado durante la realización de su trabajo.

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

140

CAPITULO III

3 CONTROL INTERNO

3.1 Definición de Control Interno

Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, procedimientos y

métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan autoridades y su personal a cargo, con

el objetivo de prevenir posibles riesgos que afectan a una entidad tanto pública como privada.

(Contraloria General de la República, 2015)

El control interno garantiza el éxito de una entidad, es decir, asegura la consecución de

objetivos básicos empresariales y posicionales en la entidad.

El control interno permite suministrar la información suficiente para la dirección y progreso de

la entidad, permite determinar el porque de la falta de progreso, hacia la consecución de dichos

objetivos.

El control interno comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que

en forma coordenada de adaptan en un negocio para salvaguardar sus activos, verificar la

exactitud y confiabilidad de su información financiera, promover la eficiencia operacional y

fomenta la adherencia a las políticas prescritas por la administración. (Oswaldo, 2011)

3.2 Generalidades del Control Interno

El Control Interno es un proceso, efectuado por el consejo de administración, la dirección y el

resto de personal de la entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad

razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías:

1. Honestidad y responsabilidad

2. Eficacia y eficiencia de las operaciones

3. Fiabilidad de la información

4. Salvaguarda de los recursos

5. Cumplimiento de las leyes y normas

A continuación vamos a detallar algunas reflexiones para facilitar la comprensión de la

definición:

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

141

1. El Control Interno como un Proceso

El control interno es un proceso aplicado en la ejecución de las operaciones de toda la

organización, es una herramienta y un medio utilizado para apoyar la concesión de los objetivos

institucionales.

2. El Control Interno Ejecutado por Personas

El control es ejecutado por personas, la principal responsabilidad del diseño y aplicación del

control interno asumen las máximas autoridades. Su ejemplo impulsara el ambiente de control

en todos los empleados que laboren en las organizaciones. Los auditores internos, como parte de

la organización, son responsables de evaluar la calidad y aplicación de los controles internos

establecidos.

3. Aportar un grado de seguridad razonable

El control interno aporta seguridad razonable a la dirección superior de la organización, respecto

del cumplimiento de los objetivos y la existencia de errores o irregularidades en las operaciones.

No aporta seguridad total o absoluta.

4. Promover la honestidad y la responsabilidad

El control interno diseñado y aplicado adecuadamente es el mejor correctivo contra las

irregularidades, el fraude y la corrupción en sus diferentes manifestaciones, porque establece la

obligación de asumir conducta ética en todos los niveles de organización, como base para su

funcionamiento. Además, la responsabilidad se entiende como la obligación de los funcionarios

públicos o privados de: responder, reportar, explicar o justificar ante una autoridad superior, por

recursos recibidos y administrados y/o por los deberes y funciones asignados y aceptados.

5. Facilitar la consecución de los objetivos de la organización

El control interno facilita la consecución de los objetivos de la organización, con eficiencia,

economía, ética, transparencia protección de los recursos, fiabilidad de la información y,

cumplimiento de las leyes y otras normativas.

6. Aplicado en toda la organización

El control interno, debe ser adoptado de manera integral por la entidad. Esto requiere que

quienes dirijan la organización en todos los niveles, tengan la autoridad necesaria para asumir

sus responsabilidades de alcanzar los objetivos.

3.2.1 Objetivos de Control Interno

Los objetivos del Control Interno son los siguientes:

1. Verificar la autenticidad de la información contable y financiera.

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

142

2. Promover la eficiencia en el personal, mediante el control que se ejecuta a través de los

informes.

3. Prevenir los errores y poder determinar su monto.

4. Identificar los errores y desperdicios para tratar de estandarizar los registros en

documentos Obtener un conocimiento general de la organización y funcionamiento de

las áreas a evaluar para determinar el grado de confianza a depositar en el sistema de

control interno como base para planificar la auditoria.

5. Evaluar las condiciones de las estructuras de control interno en las actividades sujetas a

la revisión, identificación de áreas de mayores riesgos y en la ejecución.

6. Identificar las causas específicas de las áreas críticas para desarrollar los hallazgos e

auditoria y presentar recomendaciones que permitan el mejoramiento del sistema.

3.2.2 Importancia de la aplicación del Control Interno

El control interno en cualquier organización, reviste mucha importancia, tanto en la conducción

de la organización, como en el control e información de la operaciones, puesto que permite el

manejo adecuado de los bienes, funciones e información de una empresa determinada, con el fin

de generar una indicación confiable de su situación y sus operaciones en el mercado; ayuda a

que los recursos (humanos, materiales y financieros) disponibles, sean utilizados en forma

eficiente, bajo criterios técnicos que permitan asegurar su integridad, su custodia y registro

oportuno, en los sistemas respectivos. También se analiza la importancia desde el punto de vista

de los siguientes aspectos:

Sobre puntos débiles.- Desarrolla los riesgos y presenta alternativas para mejorar las

operaciones a través de las recomendaciones que deberán ser necesariamente objetivas

y prácticas.

Sobre puntos o aspectos eficientes.- Presenta recomendaciones pero que se extienda a

las otras unidades con la finalidad de optimizar recursos.

3.2.3 Ámbito de Aplicación para el Control Interno

La evaluación del control interno se aplica a todas las operaciones, unidades administrativas y

financieras de la organización y se puede enfocar a las siguientes operaciones.

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

143

Figura 3.1 Ámbito de Aplicación para el Control Interno

Operaciones financieras.- Incluye exámenes y pruebas de los registros de contabilidad y

otros documentos, registros y procedimientos que genera la información para determinar:

a. Si la organización mantiene registros y control adecuado sobre los ingresos, costos,

gastos, activos, pasivos comparados con el presupuesto.

b. Si los informes financieros contienen datos contables, se presentan en forma razonable

y oportuna de acuerdo con los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente

Aceptados) y otras normas de organismos reguladores.

Operaciones Administrativas.- Incluye exámenes y pruebas de los registros y documentos

que tienen que ver con la administración, personal, proceso de decisión para determinar los

siguiente:

a. Duplicación de funciones, ejecución de labores de poca o ninguna importancia.

b. Personal adecuado a las funciones y autoridad asignada

c. Procedimientos observados como ineficientes o costosos

d. Proceso de compra ineficaz

Operaciones Especiales.- Incluye el proceso de los diferentes programas que tiene la

empresa con el objeto de verificar lo siguiente:

a. El diseño de la implantación del programa es producto de las necesidades actuales y

reales

Operaciones Financieras

Operaciones Especiales Operaciones

Administrativas

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

144

b. El programa logra los resultados dentro de un tiempo y su costo es razonablemente

frente a los beneficios alcanzados (principio costo beneficio) o (costo servicio)

c. El programa es una necesidad permanente y tiene ambiente que desarrollar dentro

de los costos estimados.

Ejemplo Las empresas cuando deciden hacer otro tipo de actividad; que no está prevista,

quiere incursionar en otro tipo de producto del habitual.

3.2.4 Estructura del Control Interno

Es importante definir que la estructura de control interno de toda entidad está conformada por

políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de y así

poder lograr los objetivos específicos de la entidad y alcanzar los objetivos generales

mencionados.

Es clave que el estudio y evaluación del Control Interno debe considerar las características de la

empresa y del tipo de negocio en que participa.

3.2.5 Elementos de Control Interno

El control interno como herramienta fundamental en el desarrollo de la auditoría, utiliza los

siguientes elementos para la consecución de objetivos dentro del control interno.

A continuación se detallan los elementos que componen al control interno:

1. El Ambiente de Control

2. La Evaluación de Riesgos

3. Los Sistemas de Información y Comunicación

4. Los Procedimientos de Control

5. La Vigilancia

Ambiente de control

Está dado por los valores, la filosofía, la conducta ética y la integridad dentro y fuera de la

organización.

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

145

Es necesario que el personal de la Empresa, los clientes y las terceras personas relacionadas

con la compañía, los conozcan y se identifiquen con ellos.

Algunos de los factores a considerar como integrantes del Ambiente de Control:

a. Actitud de la Administración hacia el Control Interno

b. Estructura de organización de la Entidad

c. Funcionamiento del Consejo de Administración y sus Comités

d. Métodos para asignar autoridad y responsabilidad

e. Métodos de control para supervisar y dar seguimiento (incluyendo auditoria interna)

f. Políticas y prácticas de personal - Influencias externas.

Evaluación de riesgos

Consiste en la identificación de los factores que podrían hacer que la entidad cumpla sus

objetivos propuestos.

Cuando se identifiquen los riesgos, éstos deben gestionarse, analizarse y controlarse.

El proceso de la Evaluación de Riesgos relacionados con la información financiera, considera:

La Identificación, Análisis y Administración de Riesgos Relevantes en la preparación

de Estados Financieros que pudieran evitar que estos estén razonablemente presentados

de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados o la base de

contabilidad aceptada definida por la Empresa.

Los Riesgos Relevantes a la información financiera, incluyen eventos o circunstancias

externas o internas que pueden ocurrir y afectar la habilidad de la entidad en el Registro,

Procesamiento, Agrupación o Reporte de Información.

Algunos de los riesgos relevantes que pueden presentarse en una Empresa, y sobre los cuales el

auditor debe poner especial interés por el efecto que pueden tener en la información financiera

son:

a. Cambios en el ambiente operativo

b. Nuevo personal

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

146

c. Sistemas de información nuevos o rediseñados

d. Crecimientos acelerados

e. Nuevas tecnologías

f. Nuevas líneas, productos o actividades

g. Reestructuraciones Corporativas

h. Cambio en pronunciamientos contables

i. Personal con mucha antigüedad

j. Operaciones en el extranjero

La Evaluación de Riesgos que realiza la entidad difiere de la consideración de riesgos de

auditoria que realiza el auditor en una auditoria de estados financieros cuyo enfoque es

identificar aquellas situaciones o riesgos que pueden estar afectando los estados financieros de

la Empresa.

Sistemas de información y comunicación.

Se utilizan para identificar, procesar y comunicar la información al personal, de tal

manera que le permita a cada empleado conocer y asumir sus responsabilidades.

La alta administración debe transmitir mensajes claros acerca de las actividades de la

entidad y de la gestión y control que se realizan en cada una de ellas. Igualmente, se

puede obtener información de fuentes externas para mejorar los controles y comunicar

cualquier anomalía a la administración.

La división del Control Interno en cinco elementos permite al auditor manejar una estructura útil

para evaluar el impacto de los controles internos de la entidad en la Auditoria.

Al iniciar el estudio y la evaluación del Control Interno, el auditor debe tener en mente la

siguiente pregunta:

¿Cómo un control específico afecta las afirmaciones que realiza la empresa en los

estados financieros?

Los Sistemas de Información y Comunicación en la empresa relacionados con los estados

financieros, incluyen el Sistema de Contabilidad de la misma y consisten en los métodos y

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

147

registros establecidos para Identificar, Reunir, Analizar, Clasificar, Registrar y Producir

Información Cuantitativa de las operaciones que realiza una Entidad Económica.

La calidad de los sistemas generadores de Información afecta la habilidad de la Gerencia en

tomar las decisiones apropiadas para controlar las actividades de la entidad y preparar reportes

financieros confiables y oportunos. Para que un sistema contable sea útil y confiable debe contar

con métodos y registros que:

- Identifiquen y registren las transacciones reales

- Describan oportunamente todas las transacciones con el detalle que permita su

clasificación

- Cuantifiquen el valor de las operaciones

- Registren las transacciones en el periodo correspondiente

- Presenten y revelen adecuadamente dichas transacciones en los Estados Financieros

Los sistemas de comunicación incluyen la forma en que se dan a conocer las funciones y

responsabilidades relativas al control interno de los reportes financieros.

Procedimientos de control

Son emitidos por la dirección y consisten en políticas y procedimientos que aseguran el

cumplimiento de los objetivos de la entidad y que son ejecutados por toda la

organización.

Además de brindar la medidas necesarias para afrontar los riesgos.

Las políticas y procedimientos que establece la Administración y que proporcionan una

seguridad razonable de que se van a lograr en forma eficaz y eficientemente los

objetivos específicos de control de la Entidad constituyen los procedimientos de control.

El auditor debe estar más interesado en evaluar el funcionamiento efectivo de los

procedimientos de control que en su formalización dentro de la empresa.

Los procedimientos de control pueden tener el carácter preventivo, detectivo o

correctivo de acuerdo a su diseño destinado a evitar errores o a identificarlas y

corregirlas.

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

148

Los procedimientos de control están orientados al cumplimiento con los Objetivos

Específicos de Control, los cuales son:

a. Autorización

b. Segregación de funciones y responsabilidad

c. Correcto registro de operaciones (diseño y uso de documentos y registros apropiados)

d. Protección de los activos

e. Adecuada valuación y verificación independiente.

Vigilancia.

La vigilancia es un proceso que:

Mediante en monitoreo continuo efectuado por la administración se evalúa si los

funcionarios realizan sus tareas de manera adecuada o si es necesario realizar cambios.

La supervisión comprende supervisión interna (Auditoria Interna) por parte de las personas

de la empresa y evaluación externa (Auditora Externa) que la realizan entes externos de la

Empresa.

- Asegura la eficiencia del control interno a través del tiempo

- Incluye la evaluación del diseño y operación de procedimientos de control en forma

oportuna

- Aplicar medidas correctivas cuando sea necesario

El proceso de vigilancia se lleva a cabo:

- Sobre actividades en marcha

- Evaluaciones separadas o,

- La combinación de ambas

El proceso de Vigilancia debe incluir el uso de información o comunicaciones de externos como

son:

- Quejas de clientes o usuarios

- Registros de comentarios o sugerencias de usuarios

- Comunicaciones de auditores externos.

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

149

Figura 3.2 Elementos del Control Interno

3.2.6 Tipos de Control Interno

Tomando en cuenta las áreas de funcionamientos, aunque no existe una separación radical de

los controles internos, porque como se dijo antes, el control interno es un todo integrado, y más

bien desde un punto de vista didáctico, se ha establecido la siguiente clasificación:

Control interno administrativo

Son los mecanismos, procedimientos y registros que conciernen a los procesos de decisión

que llevan a la autorización de transacciones o actividades por la administración, de manera

que fomenta la eficiencia de las operaciones, la observancia de la política prescrita y el

cumplimiento de los objetivos y metas programados.

Este tipo de control sienta las bases para evaluar el grado de efectividad, eficiencia y

economía de los procesos de decisión.

Control interno financiero

Son los mecanismos, procedimientos y registros que conciernen a la salvaguarda de los

recursos y la verificación de la exactitud, veracidad y confiabilidad de los registros

contables, y de los estados e informes financieros que se produzcan, sobre los activos,

pasivos, patrimonio y demás derechos y obligaciones de la organización.

Este tipo de control sienta las bases para evaluar el grado de efectividad, eficiencia y

economía con que se han manejado y utilizado los recursos financieros a través de los

presupuestos respectivos.

Control interno previo

Son los procedimientos que se aplican antes de la ejecución de las operaciones o de que sus

actos causen efectos; verifica el cumplimiento de las normas que lo regulan y los hechos

que las respaldan, y asegura su conveniencia y oportunidad en función de los fines y

programas de la organización.

Es muy importante que se definan y se desarrollen los procedimientos de los distintos

momentos del control previo ya sea dentro de las operaciones o de la información a

producir.

Ambiente de control

Evaluación de riesgos

Sistemas de información y comunicación

Procedimientos de control

Vigilancia

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

150

Los distintos momentos que deben identificarse para desarrollar los procedimientos en

todos los niveles que sean necesarios, se refieren al control previo, control concurrente y

control posterior interno.

No existen unidades administrativas que se encarguen por separado de este tipo de

controles, estos están incorporados a los procesos normales que siguen las operaciones; los

controles previos se refieren a actividades simples, quizá como preguntarse antes de

autorizar la compra de algo, si no existe en los almacenes, o si existe partida presupuestaria

para proceder a comprometer los recursos, etc.

Los controles previos son los que más deben cuidarse porque son fuentes de riesgo, ya que

si uno de esos no se cumple puede incurrirse en compras innecesarias, decisiones

inconvenientes, compromisos no autorizados, etc. por lo que aquí también juega la

conciencia de los empleados ya que si cada uno de ellos se convierte en el control previo del

paso anterior, las posibilidades de desperdicio y corrupción, son menores.

Control interno concomitante

Son los procedimientos que permiten verificar y evaluar las acciones en el mismo momento

de su ejecución, lo cual está relacionado básicamente con el control de calidad.

Control interno posterior

Es el examen posterior de las operaciones financieras y administrativas y se practica por

medio de la Auditoría Gubernamental; por su aplicación se clasifica en:

- Control posterior interno Es el examen posterior de las operaciones financieras y

administrativas y se practica por medio de la Auditoría Interna de cada organización.

- Control posterior externo Es el examen posterior de las operaciones financieras y

administrativas y es responsabilidad exclusiva del Organismo Superior de Control.

3.2.7 Evaluación del Control Interno por el Auditor

La evaluación del Control Interno se realiza en dos etapas;

Evaluación Preliminar Evaluación Final

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

151

Evaluación Preliminar:

En esta etapa, el auditor efectúa un análisis general del riesgo implícito en el trabajo que

va a realizar, con objeto de considerarlo en el diseño de sus programas de trabajo de

auditoría y para identificar gradualmente las actividades y características específicas de

la entidad.

Aun cuando en esta etapa no se han probado los controles internos y por lo tanto,

aunque cualquier decisión es preliminar, el auditor deberá formarse un juicio sobre la

confianza que podrá depositarse en el control que será probado.

Por la importancia que han adquirido los sistemas de Procesamiento Electrónico de

Datos (PED) en la información contable el auditor debe conocer, evaluar y en su caso,

probar el sistema de PED, como parte fundamental del estudio y evaluación del control

interno

Evaluación Final:

Se efectuara al aplicar las pruebas de cumplimiento.

Las pruebas de cumplimiento están diseñadas para respaldar la evaluación de la

aparente confiabilidad de procedimientos específicos de control.

La evaluación se hará determinando si los procedimientos de control están funcionando

de manera efectiva

El auditor debe documentar su conocimiento sobre la estructura del Control Interno de

la Empresa y sobre la Evaluación que realice del Control Interno.

3.2.8 Efecto del Control Interno en el Trabajo de Auditoría de Estados Financieros

La estrategia de auditoria está relacionada con los resultados de la evaluación de los riesgos que

integran el riesgo de auditoria, siendo el Riesgo de Control uno de esos componentes, la

Evaluación del Control Interno tiene un efecto muy importante en esa estrategia.

La naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoria se basan en la

expectativa que resulta de evaluación efectuada por el auditor.

Los procedimientos de auditoría podrían variar si como resultado de las pruebas de

cumplimiento, se detectan debilidades o desviaciones a los procedimientos de control.

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

152

3.2.9 Documentación de Control Interno

El control interno se encuentra en todos los niveles y en todas las acciones y funciones, por

tanto, debe estar respaldado por toda la legislación, sistemas, documentación de soporte,

información y demás criterios utilizados en las operaciones, creando los archivos que las

necesidades ameriten, de acuerdo a la tecnología existente. Las funciones de los empleados y

todos los procedimientos operativos, deben constar en documentos que sirva de partida para

evaluar y documentar las acciones llevadas a cabo por cada persona.

3.2.10 Principios y normas de control interno

Principios de control interno

Los principios de control interno son indicadores fundamentales que sirven de base para el

desarrollo de la estructura y procedimientos de control interno en cada área de funcionamiento

institucional; estos se dividen en tres grandes grupos, por su aplicación:

a) Aplicables a la estructura orgánica

La estructura orgánica necesita ser definida con bases firmes, partiendo de una adecuada

separación de funciones de carácter incompatible, así como la asignación de responsabilidades y

autoridad a cada puesto o persona, para lo cual son aplicables los siguientes Principios de

Control Interno:

Responsabilidad delimitada

La autoridad, responsabilidad, deberes y relacionados con las unidades administrativas y los

funcionarios y empleados de cada entidad, se establecerán procedimientos para su

verificación periódica.

Separación de funciones de carácter incompatible

Evita que un mismo empleado, ejecutivo o servidor público, ejecute todas las etapas de una

operación dentro de un mismo proceso, por lo que se debe separar la autorización, el

registro y la custodia dentro de las operaciones administrativas y financieras, según sea el

caso, para evitar que se manipulen los datos y se generen riesgos y actos de corrupción.

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

153

La separación de funciones sustenta incluso la organización física de la empresa, ya que las

actividades afines se concentran y se asignan a una unidad administrativa, llámese Gerencia,

Dirección, Departamento, Sección, etc. que en el futuro será la única responsable de

ejecutar esas operaciones asignadas, controlar e informar de sus resultados.

Instrucciones por escrito

Las instrucciones por escrito dictadas por los distintos niveles jerárquicos de la organización

que se reflejan en las políticas generales y específicas, así como en los procedimientos para

ponerlos en funcionamiento, garantizan que sean entendidas y cumplidas esas instrucciones,

por todo empleado, conforme fueron diseñados.

b) Aplicables a los procesos y sistemas

Todos los sistemas integrados o no, deben ser diseñados tomando en cuenta que el control es

para salvaguardar los recursos que dispone la organización, destinados a la ejecución de sus

operaciones; por tanto son aplicables los siguientes Principios de Control Interno:

Aplicación de pruebas continúas de exactitud

La aplicación de pruebas continuas de exactitud, independientemente de que estén

incorporadas a los sistemas integrados o no, permite que los errores cometidos por otros

funcionarios sean detectados oportunamente, y se tomen medidas para corregirlos y

evitarlos.

Uso de numeración en los documentos

El uso de numeración consecutiva, para cada uno de los distintos formatos diseñados para el

control y registro de las operaciones, sea o no generados por el propio sistema, permite el

control necesario sobre la emisión y uso de los mismos; además, sirve de respaldo de la

operación, así como para el seguimiento de los resultados de lo ejecutado.

La numeración de un documento es fundamental porque permite que se relacione con otros

datos que pueden ayudar a descubrir malos manejos o pagos duplicados.

Uso de dinero en efectivo

Muchas organizaciones aún manejan dinero en efectivo por el uso de fondos de caja chica,

lo cual si no existe un buen control, puede convertirse en una fuente de desperdicio

constante que a la larga, puede constituirse en una gran estafa.

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

154

Uso de cuentas de control

La apertura de los sistemas integrados de contabilidad, debe ser lo suficientemente amplia

para facilitar el control de los distintos momentos de las operaciones, así como de aquellos

datos que, por sus características, no formen parte del sistema en sí; por ejemplo: control de

existencias, control de mantenimiento y otras operaciones.

Se deben diseñar los registros auxiliares que sean necesarios para controlar e informar al

nivel de detalle que la operación requiera.

Depósitos inmediatos e intactos

Los ingresos recaudados por todo organismo o entidad, deben ser revisado, depositados y

registrado en forma intacta, en el menor tiempo posible desde su recepción o el siguiente día

hábil.

Bajo ninguna justificación el dinero recaudado puede ser utilizado para realizar gastos en

efecto, cambiar cheques personales u otro tipo similar de operación.

Uso mínimo de cuentas bancarias

La aplicación del concepto de Cuenta Principal, Cuenta Única o cualquier otra

denominación, minimiza el uso de cuentas bancarias ya que utilizando la tecnología

disponible en el mercado, el pago se puede efectuar a través de transferencias bancarias, sin

que se cuente con una chequera.

Sin embargo, en los casos necesarios, su uso debe ser limitado a las cuentas exclusivamente

necesarias, para facilitar el control del movimiento y disponibilidad de fondos asignados

para las operaciones; el concepto de mínimo, no necesariamente se refiere a una o dos

cuentas bancarias. Por supuesto que lo recomendable es que sea un número razonable que

ayude a que el control sobre el movimiento y disponibilidad de recursos, sea fácil y

efectivo.

Uso de Equipos con Dispositivos de Seguridad

Las entidades u organizaciones que disponen tienen volúmenes elevados de operaciones y

transacciones, en lo posible utilizarán equipos que integren mecanismos de seguridad,

permitan el procesamiento oportuno y generen reportes e informes que faciliten la toma de

decisiones en los diferente niveles administrativos de la entidad.

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

155

Uso de indicadores de gestión

Este debe formar parte de los sistemas, para que permitan medir el grado de control integral

de las operaciones y su avance tanto físico como financiero, de tal manera que se puedan

hacer análisis de la gestión en los distintos sectores y proyectar de mejor manera a la

organización, ayudando a reorientar las acciones, en los casos específicos.

Los auditores internos pueden ser una gran ayuda en el establecimiento de estos

indicadores, ya que ellos son los que más conocen de las operaciones de todos los sectores,

bien podrían aportar con la identificación de los sectores o temas donde se pueden diseñar

indicadores para controlar y medir la gestión.

c) Aplicables a la administración de personal

La administración del personal requiere de criterios básicos para fijar técnicamente sus

responsabilidades, para lo cual se aplicaran los siguientes principios de Control Interno:

Selección de personal hábil y capacitado

La aplicación de este principio permite que cada puesto de trabajo disponga del personal

idóneo, seleccionado bajo criterios técnicos que se relacionen con su especialización, el

perfil del puesto y su respectiva jerarquía, así como dentro del marco legal correspondiente.

Capacitación continúa

Permitirá que una organización o entidad, disponga de los recursos humanos capacitados

para responder a las demandas del mercado, para lo cual la organización deberá programar

la capacitación de su personal en los distintos campos y sistemas que funcionen en su

interior, para fortalecer el conocimiento y garantizar eficiencia en los servicios que brinda.

Vacaciones y rotación de personal

Desde el punto de vista humano y social, las vacaciones generan la recuperación de las

energías pérdidas durante el trabajo, por lo que la aplicación de este principio, es importante

para que los trabajadores de los distintos niveles de la organización convivan con armonía.

Las vacaciones y rotación de personal, generan la especialización de otros y motiva el

descanso anual de aquellos que hacen uso de este derecho; además permite el

descubrimiento de nuevas ideas de trabajo y eventuales malos manejos.

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

156

Las Fianzas o Cauciones

La aplicación de este principio, generalmente está en directa relación al riesgo que representa el

trabajador para la organización en el sector que ha sido colocado, especialmente en las áreas que

tienen que ver con el manejo y custodia de bienes y valores, donde es prudente promover el uso

de cauciones o pólizas de seguros contra siniestros, de tal manera que se eviten pérdidas

innecesarias, y se asegure la recuperación del bien.

Actualmente existen muchas posibilidades, ya que las compañías de seguros ofrecen paquetes

que hacen más baratas las posibilidades de asegurar los riesgos existentes; por otro lado, no

olvidemos que las organizaciones, al momento, casi no manejan dinero en efectivo, lo cual

reduce los riesgos de pérdida en este espacio.

3.2.11 Control interno y su relación con Normas Internacionales de Auditoría y

Aseguramiento

El control interno se relaciona con las normas de ejecución del trabajo, referente a establecer un

estudio y evaluación de la efectividad del control interno contable existente, para planificar la

auditoría y definir la naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas sustantivas.

3.2.12 Métodos de Evaluación del control interno

Consiste en la revisión y análisis de todos los procedimientos que han sido incorporados al

ambiente y estructura del control interno, así como a los sistemas que mantiene la organización

para el control e información de las operaciones y sus resultados, con el fin de determinar si

éstos concuerdan con los objetivos institucionales, para el uso y control de los recursos, así

como la determinación de la consistencia del rol que juega en el sector que se desarrolla.

Esta evaluación se hace a través de la interpretación de los resultados de algunas pruebas

efectuadas, las cuales tienen por finalidad establecer si se están realizando correctamente y

aplicando los métodos, políticas y procedimientos establecidos por la dirección de la empresa

para salvaguardar sus activos y para hacer eficientes sus operaciones.

La evaluación que se haga del Control Interno, es de primordial importancia pues por su medio

se conocerá si las políticas implantadas se están cumpliendo a cabalidad y si en general se están

desarrollando correctamente.

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

157

Dependiendo de la evaluación que se tenga, así será el alcance y el tipo de pruebas sustantivas

que se practiquen en el examen de los estados financieros.

La evaluación del Control Interno puede efectuarse por los siguientes métodos:

Método Descriptivo

También llamado "narrativo", consiste en hacer una descripción por escrito de las

características del control de actividades y operaciones que se realizan y relacionan a

departamentos, personas, operaciones, registros contables y la información financiera. El

método narrativo, es ideal para aplicarlo a pequeñas empresas.

Método de Cuestionario

En este procedimiento se elaboran previamente una serie de preguntas en forma técnica y

por áreas de operaciones. Estas preguntas deben ser redactadas en una forma clara y sencilla

para que sean comprensibles por las personas a quienes se les solicitará que las respondan.

Una respuesta negativa advierte debilidades en el control interno.

Método de Diagrama de Flujo

El diagrama de flujo de sistemas es un diagrama, una representación simbólica de un

sistema o serie de procedimientos en que éstos se muestran en secuencia, al lector le da una

imagen clara del sistema: muestra la naturaleza y la secuencia de los procedimientos, la

división de responsabilidades, las fuentes y distribución de documentos, los tipos y

ubicación de los registros y archivos contables. Tiene como base la esquematización de las

operaciones, mediante el empleo de dibujos (flecha, cuadros, figuras geométricas, etc.); en

dichos dibujos se representan departamentos, formas y archivos, por medio de ellos se

indican y explican el desarrollo de las operaciones. Este método se utiliza en la actualidad a

través de computadoras

3.3 Sistema de Control Interno

El sistema de control interno es el conjunto de todos los elementos en donde lo principal son las

personas, los sistemas de información, la supervisión y los procedimientos. Este es de vital

importancia, ya que promueve la eficiencia, asegura la efectividad, previene que se violen las

normas y los principios contables de general aceptación. Los directivos de las organizaciones

deben crear un ambiente de control, un conjunto de procedimientos de control directo y las

limitaciones del control interno.

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

158

3.3.1 COSO I

En 1992 la comisión publicó el primer informe “Internal Control - Integrated Framework”

denominado COSO I con el objeto de ayudar a las entidades a evaluar y mejorar sus sistemas de

control interno, facilitando un modelo en base al cual pudieran valorar sus sistemas de control

interno y generando una definición común de “control interno”.

Según COSO el Control Interno es un proceso llevado a cabo por la dirección y el resto del

personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad

razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías:

Eficacia y eficiencia de las operaciones

Confiabilidad de la información financiera

Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables

La estructura del estándar se dividía en cinco componentes:

1. Ambiente de Control

2. Evaluación de Riesgos

3. Actividades de Control

4. Información y Comunicación

5. Supervisión.

El Informe COSO se considera hoy en día como un punto de referencia obligado cuando se

tratan materias de control interno, tanto en la práctica de las empresas como en los niveles

legislativos y docentes.

El Informe COSO cuenta con un objetivo primordial que es establecer una definición de control

interno y un desarrollo de los conceptos lo más claro posible, o sea que fue modificada en

cuanto a su enfoque tradicional, de forma que cuando se hable de control interno todo el mundo

esté hablando de lo mismo.

Este nuevo enfoque no sustituye el marco de control interno, sino que lo incorpora como parte

de él, permitiendo a las compañías mejorar sus prácticas de control interno o decidir

encaminarse hacia un proceso más completo de gestión de riesgo.

A medida que acelera el ritmo de cambio, la mayoría de las organizaciones necesitarán mejorar

su capacidad de aprovechar oportunidades, evitar riesgos y manejar la incertidumbre.

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

159

La incertidumbre es generada por factores externos a la entidad como la globalización,

tecnología, reestructuraciones, cambios en los mercados, competencia y regulaciones, y por

factores internos como las elecciones estratégicas de la organización.

La incertidumbre procede de la inhabilidad para determinar con precisión la probabilidad

asociada a la ocurrencia de un evento y a sus impactos correspondientes.

La gestión integral de riesgos permite:

Alinear la estrategia con el apetito al riesgo.

Incrementar las respuestas al riesgo.

Reducir las pérdidas y sorpresas operacionales.

Identificar y administrar riesgos que cruzan la organización.

Proveer respuestas integradas a múltiples riesgos.

Identificar oportunidades.

Mejorar la distribución de capital.

Objetivos de COSO

Mejorar la calidad de la información financiera concentrándose en el manejo

corporativo, las normas éticas y el control interno.

Unificar criterios ante la existencia de una importante variedad de interpretaciones y

conceptos sobre el control interno.

3.3.2 COSO II

En 2004, se publicó el estándar “Enterprise Risk Management - Integrated Framework” (COSO

II) Marco integrado de Gestión de Riesgos que amplía el concepto de control interno a la

gestión de riesgos implicando necesariamente a todo el personal, incluidos los directores y

administradores.

COSO II (ERM) amplía la estructura de COSO I a ocho componentes:

1. Ambiente de control: son los valores y filosofía de la organización, influye en la visión

de los trabajadores ante los riesgos y las actividades de control de los mismos.

2. Establecimiento de objetivos: estratégicos, operativos, de información y de

cumplimientos.

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

160

3. Identificación de eventos, que pueden tener impacto en el cumplimiento de objetivos.

4. Evaluación de Riesgos: identificación y análisis de los riesgos relevantes para la

consecución de los objetivos.

5. Respuesta a los riesgos: determinación de acciones frente a los riesgos.

6. Actividades de control: Políticas y procedimientos que aseguran que se llevan a cabo

acciones contra los riesgos.

7. Información y comunicación: eficaz en contenido y tiempo, para permitir a los

trabajadores cumplir con sus responsabilidades.

8. Supervisión: para realizar el seguimiento de las actividades.

3.3.3 El Informe COSO I y II

El Control Interno se define entonces como un proceso integrado a los procesos, y no un

conjunto de pesados mecanismos burocráticos añadidos a los mismos, efectuado por el consejo

de la administración, la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto

de proporcionar una garantía razonable para el logro de objetivos.

La seguridad a la que aspira solo es la razonable, en tanto siempre existirá el limitante

del costo en que se incurre por el control, que debe estar en concordancia con el beneficio que

aporta; y, además, siempre se corre el riesgo de que las personas se asocien para cometer

fraudes.

Se modifican, también, las categorías de los objetivos a los que está orientado este proceso.

De una orientación meramente contable, el Control Interno pretende ahora garantizar:

Efectividad y eficiencia de las operaciones.

Confiabilidad de la información financiera.

Cumplimiento de las leyes y normas que sean aplicables.

Salvaguardia de los recursos.

El informe COSO plantea una estructura de control de la siguiente forma:

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

161

Figura 3.3 Informe COSO

Las empresas trazaran objetivos anuales encaminados a la eficiencia y eficacia de las

operaciones, la confiabilidad de la información financiera, el cumplimiento de las leyes

y la salvaguarda de los recursos que mantiene. Identificarán y evaluarán los riesgos que

pongan en peligro la consecución de estos objetivos; trazarán actividades de control

para minimizar el impacto de estos riesgos; y activarán sistemas de supervisión para

evaluar la calidad de este proceso.

Todo lo anterior, con el sostén de un ambiente de control eficaz, y retroalimentado con

un sistema de información y comunicación efectivo. (Auditool, 2015)

¿Qué se puede obtener a través de COSO?

La definición de un marco de referencia aplicable a cualquier organización.

COSO considera que el control interno debe ser un proceso integrado con el negocio

que ayude a conseguir los resultados esperados en materia de rentabilidad y

rendimiento.

Trasmitir el concepto de que el esfuerzo involucra a toda la organización: desde la Alta

Dirección hasta el último empleado.

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

162

3.3.3.1 Relaciones entre Coso I y Coso II

Figura 3.4 Relaciones entre Coso I y Coso II

3.3.4 COSO III

Las empresas deben implementar un sistema de control interno eficiente que les permita

enfrentarse a los rápidos cambios del mundo de hoy.

Es responsabilidad de la administración y directivos desarrollar un sistema que garantice el

cumplimiento de los objetivos de la empresa y se convierta en una parte esencial de la cultura

organizacional.

El Marco integrado de control interno propuesto por COSO provee un enfoque integral y

herramientas para la implementación de un sistema de control interno efectivo y en pro de

mejora continua. Un sistema de control interno efectivo reduce a un nivel aceptable el riesgo de

no alcanzar un objetivo de la entidad.

El modelo de control interno COSO 2013 actualizado está compuesto por los cinco

componentes, establecidos en el Marco anterior y 17 principios que la administración de toda

organización debería implementar.

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

163

Entorno de control

Principio 1: Demuestra compromiso con la integridad y los valores éticos

Principio 2: Ejerce responsabilidad de supervisión

Principio 3: Establece estructura, autoridad, y responsabilidad

Principio 4: Demuestra compromiso para la competencia

Principio 5: Hace cumplir con la responsabilidad

Evaluación de riesgos

Principio 6: Especifica objetivos relevantes

Principio 7: Identifica y analiza los riesgos

Principio 8: Evalúa el riesgo de fraude

Principio 9: Identifica y analiza cambios importantes

Actividades de control

Principio 10: Selecciona y desarrolla actividades de control

Principio 11: Selecciona y desarrolla controles generales sobre tecnología

Principio 12: Se implementa a través de políticas y procedimientos

Principio 13: Usa información Relevante

Sistemas de información

Principio 14: Comunica internamente

Principio 15: Comunica externamente

Supervisión del sistema de control - Monitoreo

Principio 16: Conduce evaluaciones continuas y/o independientes

Principio 17: Evalúa y comunica deficiencias (Auditool, 2015)

3.3.5 MICIL

El marco integrado de control interno fue desarrollado por los requerimientos de los auditores

externos, como base para determinar el grado de confiabilidad en las operaciones realizadas y

las registradas, a partir de su evaluación.

Con el desarrollo de las funciones de control y auditoría profesional las organizaciones han

llegado a crear y constituir las “direcciones ejecutivas de auditoría interna” (DEAI) de las

entidades y empresas, cuya principal actividad está dirigida a la evaluación del control interno

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

164

orientado hacia la evaluación de los riesgos respecto al eficiente uso de los recursos, el eficaz

logro de los objetivos para los cuales se creó la entidad.

La aplicación del marco integrado de control interno latinoamericano (MICIL) en las medianas

y pequeñas organizaciones.

El control interno diseñado debe orientarse a facilitar la consecución de los objetivos de la

organización, eficiencia y eficacia de las operaciones, confiabilidad de la información financiera

y operativa, protección de los activos, y cumplimiento de las leyes, regulaciones y contratos.

Los organismos con los controles internos más eficientes y eficaces son los generan amplia

información sobre sus operaciones, facilitan el acceso a los resultados en forma amplia y

oportuna, disponen de la función de auditoría interna independiente, profesional y que emita

informes semestrales de conocimiento amplio sobre la calidad del control interno diseñado y

aplicado en las operaciones.

3.3.6 CORRE

Al igual que el MICIL, el CORRE es un marco integrado cuyas siglas significan Control de

Recursos y los Riesgos – Ecuador. El Modelo CORRE tiene como principal motivación el

generar un marco integrado de Control Interno acorde con la realidad del país. Tiene como base

técnica y se referencia en los conceptos definidos por los modelos de Control Interno COSO y

MICIL.

Los objetivos de este modelo se enmarcan en: - Impulsar el uso racional de estrategias en las

organizaciones. - Promover la eficiencia en las operaciones. - Alcanzar los objetivos

institucionales y empresariales. - Identificar y administrar los riesgos. - Dar cumplimiento a las

normativas aplicables. - Servir como herramienta apropiada para prevenir errores o

irregularidades.

Los componentes del modelo CORRE son:

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

165

Figura 3.5 Componentes del modelo CORRE

Ambiente Interno de Control

Factores que constituyen el entorno de control:

Figura 3.6 Factores que forman el entorno del control

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

166

Integridad y Valores Éticos.

Son una parte fundamental para el ambiente de una organización, pues midiendo los valores

que esta posee, es naturalmente deducible la calidad de información y el cumplimiento de

leyes, normas y reglamentos internos.

Filosofía y Estilo de la Alta Dirección.

Es como la alta gerencia de la organización maneja su conocimiento y experiencia a fin de

implantar los valores de la entidad, influir en su cultura y estilo operativo

Consejo de Administración y Comités.

Incluye los dueños, socios, accionistas y todos quienes forman parte del Directorio y son

encargados de la toma de decisiones.

Además involucra a la parte organizativa y la creación de comités especiales para

determinadas actividades.

Estructura Organizativa.

De ella depende el nivel donde se tomen y se ejecuten las decisiones que se tomen en cada

una de las áreas, señalando jerarquías y niveles de autoridad. Está representado por un

organigrama de la entidad.

Autoridad Asignada y Responsabilidad Asumida.

La autoridad y responsabilidad siempre se encuentran en una relación directa, es decir, a

mayor autoridad, mayor será la responsabilidad asignada a los individuos, según el nivel

organizacional en el que se encuentren.

Gestión del Capital Humano.

El recurso más importante en cualquier organización, es el personal o talento humano y se

lo evalúa con el fin de conocer cuáles son los individuos más aptos para los puestos.

Responsabilidad y Transparencia.

Implican el compromiso y la limpidez con que se realizan las actividades, y están

estrechamente ligados al cumplimiento del deber, enfocados a los valores, la honestidad

siendo obligación de cada uno de los implicados responder, reportar, explicar o justificar

ante una autoridad superior sus actuaciones.

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

167

Figura 3.7 Establecimiento de Objetivos

Los factores que integran el establecimiento de objetivos son:

Objetivos Estratégicos.

Son aquellos que responden a la misión organizacional y se establecen basados en lo que el

global de la empresa desea alcanzar.

Objetivos Específicos

Una vez establecidos los objetivos macros o estratégicos, es necesario su desglose en

objetivos más puntuales y enfocados a cada área.

Relación entre Objetivos y Componentes del CORRE

El marco integrado de CORRE señal que existe una relación directa entre los objetivos

organizacionales y cada uno de los componentes del CORRE, que son los que facilitan su

logro y esta relación se representa en una mundialmente conocida matriz tridimensional, en

forma de cubo.

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

168

Figura 3.8 Relación entre objetivos y Componentes del CORRE

Consecución de Objetivos

El alcanzar los objetivos en cualquier institución es responsabilidad directa de su

administración y alta dirección y el modelo CORRE en cierta manera lo que hace es

proporcionar una seguridad razonable de que estos estén informados oportunamente del

progreso en el logro de sus objetivos.

Riesgo Aceptado y Niveles de Tolerancia

Según el COSO II, “El riesgo aceptado es el volumen de riesgo, a un nivel amplio, que una

entidad está dispuesta a aceptar en su búsqueda de valor. Refleja la filosofía de gestión de

riesgo de la entidad e impacta a su vez en su cultura”.

Aceptar un riesgo implica que la entidad está dispuesta a probar su capacidad para

manejarlo y por tanto cuenta con una estrategia para solventarlo, de ahí surge una

determinada tolerancia a las desviaciones que puedan surgir en la consecución de objetivos.

Identificación de Eventos

El identificar eventos implica que la dirección sabe de la existencia de incertidumbres

derivados de fuentes internas y externas y por tanto debe centrarse en conocer cuáles serán

los efectos para la organización.

Los elementos que antevienen en la identificación de eventos son:

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

169

Factores Externos e Internos

Son los factores que afectan la implantación de estrategias y el logro de objetivos y que

fueron analizados en el capítulo anterior. Según COSO II, los factores externos más

importantes:

Económicos

Medioambientales

Políticos

Sociales

Tecnológicos

Factores internos más importantes:

Infraestructura

Personal

Procesos

Tecnología

1. Identificación de Eventos

La identificación de eventos de una entidad puede comprender una combinación de

experiencias y técnicas como parte de su metodología, junto con herramientas de apoyo que

incluyan eventos actuales, pasados y futuros.

2. Categorías de Eventos

El categorizar los eventos, agrupándolos según su naturaleza proporciona a la

administración un entendimiento de las relaciones entre eventos, obteniendo una mejor

información para determinar mejor las oportunidades y riesgos.

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

170

CAPÍTULO IV

4 EJERCICIO PRÁCTICO

Auditoría Financiera Basada en Riesgos

Aplicada a la Empresa Ecuatecxxis S.A. por el periodo 2014

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

171

SOLICITUD DE AUDITORÍA

Quito, 01 de abril de 2013

Señores

SORIA & ASOCIADOS CONSULT S.A. Presente.-

De mis consideraciones

A través de la presente, solicitamos de manera encarecida nos hagan llegar una oferta de

servicios de auditoría externa para la revisión y dictamen de los Estados Financieros de la

empresa ECUATECXXIS S.A. del periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de

diciembre de 2014.

Por la atención que se dignen dar a la presente, anticipamos nuestros agradecimientos.

Atentamente,

Gilbertt Samur

Gilbertt Samur

GERENTE GENERAL

ECUATECXXIS S.A.

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

172

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: CUESTIONARIO ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

1/7

1. CUESTIONARIO ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD

PERSONA ENTREVISTADA:

Paulina Coello

CARGO:

Contadora Regional

GENERALIDADES

1. Razón social:

ECUATECXXIS S.A.

2. Dirección principal:

Av. Atahualpa OE 1-198 y Av. Rumipamba

Ed. Atahualpa Business Center

3. Teléfono (02) 3823 610

4. Actividad principal:

Servicios de provisión de software y

consultoría en materia de tecnología

5. Nombre de los principales

funcionarios

- Gerente General: Gilbertt Samur

- Gerente Administrativo y Finanzas

Corporativo: Juan Carlos Sánchez

- Gerente General Regional: Karla Ojeda de la

Torre

- Contadora Regional: Paulina Coello

- Gerente de RRHH: Mayra Escandón

6. Objetivo social de la Compañía:

Entregar las mejores soluciones de ERP para

Pymes con un software de gestión y

operación para empresas, a través de un

equipo de profesionales capacitado

continuamente, ayudar a las organizaciones a

combatir los efectos de la complejidad,

generando nuevas oportunidades para la

innovación y el crecimiento, actuando

siempre con responsabilidad y aplicando

correctos procedimientos y tecnologías.

7. Capital social:

Tipo de Compañía: Sociedad Anónima

Fecha de Constitución: 24/08/2011

Situación Legal: Activa

Capital Suscrito: USD $800.00

Valor por Acción: USD$ 1.00

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

173

8. Registro Único de Contribuyentes

1792333628001

9. Número de empleados

40 empelados

10. ¿Método de control de asistencia

del personal?

Método Biométrico Control de Asistencia

11. ¿Cuál es la forma de preparación

de nómina?

Sistema Winper - Remuneración y RRHH

12. ¿Cómo se realizan las diferentes

formas de pago que posee la

empresa?

Se las realiza mediante transferencias bancarias y

cheques

13. ¿Cuáles son los bancos y números

de cuentas que tiene la empresa?

Banco Internacional No. 0000642392

14. ¿Cuáles son las firmas autorizadas

para la autorización de

movimientos bancarios?

- Gerente General: Gilbertt Samur

- Gerente Administrativo y Finanzas

Corporativo: Juan Carlos Sánchez

15. ¿La empresa cuenta con créditos

bancarios o de cualquier índole que

haya obtenido en los últimos 3

años?

- Banco Santander Chile crédito capital de

trabajo

- Cuenta por pagar empresa relacionada

16. ¿Cuáles son los registros contables

que maneja la empresa?

- Diario contable- asiento diario

- Comprobantes de egreso- asiento de egreso

- Comprobantes de Ingreso- asiento de ingreso

- Notas de Crédito

- Notas de Débito

17. ¿Cuáles son los reportes contables

que utiliza la empresa?

- Balance General

- Estado de Resultados

- Estado de Cambios en el Patrimonio

- Estado de Cambio en la Situación Financiera

- Estado de Flujo de Efectivo

- Reporte de Cartera y cobranza

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: CUESTIONARIO ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

2/7

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

174

18. ¿Qué periodos se hacen los reportes

contables?

- Balance General: mensual

- Estado de Resultados: mensual

- Estado de Cambios en el Patrimonio: anual

- Estado de Cambio en la Situación Financiera:

anual

- Estado de Flujo de Efectivo: trimestral

- Reporte de Cartera y cobranza: semanal

19. ¿Se manejan presupuestos por

área?

Si, se maneja presupuesto en las siguientes áreas:

- Área Administrativa

- Área de RRHH

- Área de Marketing

- Área de Consultoría

20. ¿Total de Activos, Pasivos y Capital,

Ingresos anuales, gastos al 31 de

diciembre 2014?

- ACTIVO: $ 1 466 488,15

- PASIVOS: $ 1 231 967.66

- INGRESOS: $2185755,18

- GASTOS: $ 1125466,08

- COSTOS: $ 966525,81

21. ¿Existe una línea definida de

autoridad y responsabilidad desde

la dirección hasta el último de los

subordinados?

Si, se manejan organigramas funcionales y

manuales internos por área.

22. ¿Poseen controles sobre los créditos

obtenidos por la empresa

(vencimiento e intereses)?

Si existen controles, anexos por tipo de préstamo

respaldado por tablas de amortización y pagos de

los créditos obtenidos de la empresa

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: CUESTIONARIO ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

3/7

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

175

23. ¿La información contable que

posee el departamento contable es

oportuna?

Si

24. ¿El área de contabilidad está

conformado por personal

capacitado?

Si

25. Existen firmas de responsabilidad

en los documentos de la compañía?

Si

26. ¿La empresa cuenta con

organigramas Estructural?

Si

27. ¿La empresa cuenta con

Organigramas Funcional?

Si

28. ¿La empresa cuenta con

Organigramas Posicional?

No

29. ¿La empresa cuenta con Manuales

de procedimientos?

Si

30. ¿Existe una división adecuada de

las atribuciones de mando y

responsabilidades, definida en

gráficos o manuales?

Si, se encuentra determinada en manuales

31. ¿Son en general adecuados los

informes entregados a la Gerencia

Financiera?

Si se entregan reportes mensuales de los

movimientos contables

32. ¿Los informes contables se

preparan oportunamente y se

aplican procedimientos que

aseguren su corrección?

Si

33. ¿La empresa cuenta con un

departamento de auditoria

interna?

No existe el departamento de auditoria

interna

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: CUESTIONARIO ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

4/7

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

176

34. ¿Cuáles son los horarios, turnos

que tiene implantados la

compañía?

- Personal Administrativo 9:00 am a

17:30 pm

35. ¿La empresa cuenta con un

Sistema Contable

Computarizado?

Si BUSSINES ONE SAP ERP

36. ¿Cuentan con Licencia de Uso?

Si

37. ¿Dispone de Departamento de

Sistemas?

Si departamento de Calidad y Tecnología de

la Información

38. ¿Existe un catálogo de Cuentas

Contables en uso?

39.

Si en el sistema contable SAP

40. ¿Se preparan mensualmente

Estados Financieros ara revisión

de la gerencia?

Si

41. ¿Se concilian los auxiliares

contables contra los mayores

generales?

Si

42. ¿Cómo está integrado el

personal de contabilidad?

Por 3 personas : Contador General Regional

y dos analistas contables

43. ¿Actualmente la empresa cuenta

con reportes auxiliares de

proveedores que permitan

analizar costos, economía,

eficiencia y políticas?

No existen reportes auxiliares por proveedor

para analizar costos, economía,

eficiencia ni políticas

44. ¿Poseen procedimientos

establecidos para realizar ventas

y su respectivo registro?

Si, existen procedimientos y autorizaciones

previas antes de autorizar una venta

45. ¿Cuentan con reportes

analíticos de ventas?

Si, se realizar análisis analíticos

Nombre de la Compañía: S.A.

Descripción: CUESTIONARIO ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

5/7

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

177

46. ¿Señalar, aproximadamente,

movimientos mensuales de cheques,

diarios, comprobantes de ingreso,

facturas venta, compras, notas de

débito, notas de crédito?

- 20 cheques

- 100 diarios

- 500 comprobantes de ingreso

- 10 Factura de ventas

- 3 Órdenes de compra

- 80 Facturas de proveedores

- 2 Notas de debito

- 7 Notas de crédito

47. ¿Señalar número aproximado de,

Clientes?

- La empresa cuenta aproximadamente con

190 clientes actualmente

48. ¿Señalar número aproximado de

Proveedores?

Aproximadamente 200 proveedores

49. ¿Existe un adecuado control sobre

pago y obligaciones relativas a

Aportes al IESS, Impuestos al valor

agregado, Impuesto a la renta?

Si existe un control adecuado para todas las

obligaciones, anexos internos en la empresa

50. ¿Cuentan con documentos

adecuados para comprobar el pago a

empleados?

Si mensualmente se emiten roles de pago

individuales con copia firmada para

respaldo del departamento de recursos

humanos

51. ¿Cuentan con contratos laborales

suscritos al Ministerio de Relaciones

Laborales?

Si todos los trabajadores se encuentran

legalmente contratados bajo el Ministerio de

Relaciones Laborales

52. ¿Fecha de los últimos Estados

Financieros?

31/12/2014

53. ¿La empresa tiene un archivo de

Diarios contables de las

transacciones realizadas en el año?

Si se cuenta con un archivo de los diarios

contables con un número secuencial de las

transacciones realizadas en el año

54. ¿La empresa registra aumentos y

disminuciones de capital

No aplica

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: CUESTIONARIO ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

6/7

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

178

55. ¿Fecha de las últimas

conciliaciones bancarias?

31 Diciembre 2014

56. ¿Fecha de la última constatación

física de activos fijos?

30 Noviembre 2014

57. ¿Fecha de las últimas

conciliaciones de clientes y

proveedores con las principales

cuentas.

31 de Diciembre 2014

58. ¿Fecha de la última declaración

anual del impuesto a la renta?

30 DE ABRIL DE 2014

59. ¿Fecha en las que se realizan las

declaraciones mensuales del IVA

12 de cada mes

60. ¿La empresa tiene que presentar

Anexo Transaccional?

Si

61. ¿Fecha de pago de participación

de utilidades de los trabajadores.

15 de mayo de cada año

62. ¿Fecha de Pago de los impuestos

municipales

Patente en enero de cada año

1,5/1000 en junio de cada año

63. ¿Señalar que clase de información

recibe la gerencia financiera de la

empresa y con qué periodicidad:

- Estados financieros 6to día de cada mes

- Conciliaciones de bancos 2do día de cada

mes

- Análisis de las principales cuentas 10mo día

de cada mes, preparación de anexos

contables

Preparado por: Vanessa Soria

Fecha: Diciembre 2014

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: CUESTIONARIO ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

7/7

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

179

OFERTA DE AUDITORÍA

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.

Quito, 05 de Abril de 2014

Señor:

Ing. Gilbertt Jesús Samur Garnica

GERENTE GENERAL

ECUATECXXIS S.A.

AV. Atahualpa OE 1-198 y Rumipamba

PRESENTE

De mis consideraciones:

Por medio de la presente queremos agradecer por la invitación realizada a nuestra Firma para

cotizar los servicios de auditoría para periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de

diciembre de 201 4; de ser favorecidos con la aprobación de la presente propuesta, nuestro

desempeño merecerá nuestro mayor esfuerzo.

Con relación a la plática sostenida en estos días, a continuación precisamos a usted las bases

sobre las que estamos en aptitud de proporcionar nuestros servicios profesionales en el área de

auditoría, conforme a sus deseos y necesidades.

Atentamente

Soria Cadena Vanessa ……………………………….

Vanessa Alexandra Soria C.

SOCIO

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

180

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.

Quito, 05 de Abril de 2014

Estimados Accionistas de

ECUATECXXIS S.A.

Estimados accionistas: SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A, como consultores

independientes, se complace en ofrecerle nuestro servicio de Auditoría Externa para la revisión

de los estados financieros por el período que terminará el 31 de diciembre del 2014.

Conocemos de su interés por trabajar con una firma de auditoría externa que le brinde la

seguridad y confianza en la revisión de sus estados financieros y que fruto de esta revisión se

planteen observaciones y recomendaciones que le permitan mejorar sus procesos y

procedimientos de registro, asegurando de esa forma una presentación adecuada, oportuna y

veraz de las cifras en los estados financieros.

A continuación le presentamos nuestra propuesta de servicios.

Estaremos a su disposición para aclarar cualquier duda que pudiera tener con respecto a la

misma.

Esperamos que sea del interés de su compañía y podamos ser sus asesores de servicios para

iniciar una relación de negocios fructífera para ambas partes.

Cordialmente,

Soria Cadena Vanessa ……………………………….

Vanessa Alexandra Soria C.

SOCIO

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

181

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.

PROPUESTA PARA PRESTAR SERVICIOS DE AUDITORIA EXTERNA A LOS

ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO QUE TERMINARÁ EL 31 DE

DICIEMBRE DEL 2014 ECUATECXXIS S.A.

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

182

PROPUESTA DE SERVICIOS

Nuestra Firma

Misión

Desarrollar una propuesta especializada de calidad en los campos contable, tributario y de

auditoría externa con profesionales calificados, capaces de generar confianza en el cliente y

ofrecer alternativas proactivas.

Visión

La compañía se consolidará como una firma de Consultores y Auditores profesionales que

ofrezca un servicio de calidad al cliente; será reconocida como la mejor en el mercado nacional

por estar a la vanguardia del conocimiento contable y tributario generando profesionales críticos

y apasionados por su profesión.

Objetivo General

Prestar servicios de calidad para todo tipo de negocios y personas naturales en las áreas

contable, tributaria y de auditoría externa, exigiéndonos el debido cuidado, independencia y

confidencialidad con la información proporcionada para asegurarle al cliente transparencia y

resultados en el servicio contratado.

Antecedentes

ECUATECXXIS S.A., es una empresa Ecuatoriana con cede en Quito, la compañía tiene como

objeto la investigación y desarrollo en ingeniería y tecnología.

Por requerimientos legales de la Superintendencia de Compañías está obligada a que sus estados

financieros sean auditados y por lo tanto requiere los servicios profesionales de una compañía

calificada para que opine sobre la razonabilidad de las cifras presentadas en sus estados

financieros.

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

183

Soria y Asociados Consult S.A., es una compañía que presta servicios técnicos especializados

en auditoría externa, precios de transferencias y consultoría financiera.

Los servicios profesionales de Auditoría Externa, requieren de un alto grado de experiencia y

conocimiento en estas áreas. Soria y Asociados Consult S.A., cuenta con personal calificado

para prestar los servicios solicitados y asegura al cliente la entrega de resultados que generen

confianza de acuerdo con su requerimiento.

Metodología de trabajo:

Nuestro enfoque de servicio está orientado a una comunicación continua con el cliente y a la

identificación oportuna de aquellos asuntos que pudieran convertirse en problemas.

Nuestro examen será realizado de acuerdo a normas de auditoría generalmente aceptadas y

consecuentemente, incluirá pruebas de los registros de contabilidad y otros procedimientos de

auditoría que consideremos necesarios y apropiados a efectos de expresar nuestra opinión sobre

estos estados financieros.

Al diseñar los programas de trabajo se toma como base la evaluación del sistema de control

interno, la misma que podría no detectar robos ni mal uso de fondos, ya que nuestro enfoque

está orientado a opinar sobre la razonabilidad de las cifras en los estados financieros y al

cumplimiento de la Normativa Contable vigente y no para detectar irregularidades fraudulentas.

Sin embargo, nuestro análisis no se limita a una simple revisión de información financiera, sino

que observaremos los procedimientos establecidos por la compañía para el control de sus

operaciones y emitiremos nuestras observaciones y recomendaciones para mejorarlos.

Nuestro trabajo ayuda a la compañía a identificar las políticas, procesos, procedimientos,

prácticas y registros contables que deben adecuarse, por la aplicación de las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Alcance del Servicio

El alcance de nuestros servicios incluye los siguientes aspectos de trabajo:

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

184

Reuniones con la Gerencia para conocer y entender el giro del negocio; expectativas

de crecimiento y cualquier asunto que pudiera tener un efecto financiero futuro en

los estados financieros.

Revisión de las transacciones de compras, ventas, nómina, servicios profesionales,

depreciaciones y otros ajustes que se generan por la operación del negocio.

Diseño de programas de trabajo de auditoría para el análisis de las diversas cuentas

que existan en los estados financieros.

Revisión de cuentas de clientes, proveedores, conciliaciones bancarias, activos fijos

y otras cuentas que sean necesarias para determinar la razonabilidad de la

información en los estados financieros.

Revisión de nómina y los impuestos para determinar si existe un cumplimiento

formal de las obligaciones laborales y tributarias.

Colaboración en la toma física de inventarios para determinar falencias de control,

así como, diferencias entre el inventario físico y el contable.

Asesoría continua por parte de nuestros ejecutivos sobre temas tributarios y

contables que afecten a su compañía.

Desarrollo de nuestro trabajo en dos visitas que serán coordinadas con el cliente.

Informes a emitir:

Informe de auditoría a los estados financieros del 1 de enero al 31 de diciembre del

2014, que incluye el Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral,

Estado de flujos de efectivo, Evolución del patrimonio y las notas a los estados

financieros.

Carta a la Gerencia por cada una de las visitas efectuadas, con todas las observaciones

encontradas durante el proceso de revisión y que pudieran generar un riesgo en las

prácticas y procedimientos de control, con las respectivas recomendaciones para mitigar

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

185

cualquier efecto. Informe de Obligaciones Tributarias para el Servicio de Rentas

Internas

Equipo de profesionales y personal asignado al cliente Los Socios de Soria y Asociados Consult S.A. , tienen una experiencia profesional de más de

15 años en Contabilidad y Auditoría, prestando sus servicios para Firmas de Auditores

Independientes Internacionales; en las cuales dirigieron el trabajo para diversas compañías en

los sectores de servicios, comerciales, industriales, de la construcción y activos biológicos

(camaroneras, florícolas

, ganaderas).

Durante estos últimos años se han capacitado en Normas Internacionales de Información

Financiera en seminarios locales y con instructores internacionales de Argentina, México y

España los mismos que son expertos en estos temas y han estado en una constante actualización

de la normativa.

El conocimiento y la experiencia profesional son elementos importantes para el cumplimiento

de un adecuado servicio al cliente.

Nuestra responsabilidad se orienta a la consecución de resultados sobre la base de los objetivos

para los cuales somos contratados.

Soria y Asociados, se compromete a asignar profesionales capacitados para que el proceso de

revisión sea satisfactorio.

Las reuniones para discutir los informes se realizará con uno de los Socios de la Firma.

El equipo asignado al trabajo estará conformado de:

- (1) Socio de Auditoría

- Gerente del proyecto

- (1) Senior de auditoría

- (1) Asistente

Propuesta Económica:

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

186

Creemos que el examen a efectuarse requiere de la experiencia y conocimientos profesionales

suficientes, capaces de generar respuestas a las incertidumbres de la Gerencia.

Por esa razón el precio justo por nuestro servicio es de US$ 4.800 (Cuatro mil ochocientos

dólares de los Estados Unidos) más el valor del IVA correspondiente; que serán facturados de la

siguiente forma: 40% al inicio de la revisión en la primera visita realizada. 40% contra entrega

de informes de auditoría a la Superintendencia de Compañías.

20% contra entrega de informes de cumplimiento tributario.

CRONOGRAMA DE TRABAJO

A continuación presentamos el cronograma de trabajo:

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

187

Se efectuarán las siguientes visitas:

Cabe mencionar que las fechas de ingreso pueden variar según se acuerde con la Administración

de la Compañía.

Adicionalmente, previo al ingreso del equipo de trabajo, Soria y Asociados Consult; enviará

una carta con los requerimientos de información para que la compañía los obtenga

oportunamente, con lo cual se pretende la optimización de tiempos de ambas partes.

Valor agregado

La política de nuestra firma es elaborar un plan de trabajo a la medida, para lo cual en la

revisión del proceso de comercialización nuestra propuesta incluye implícitamente los aspectos

de entendimiento, revisión, evaluación y re estructuración de mejoras, que en virtud de nuestro

conocimiento de negocio y experiencia adquirida en negocios e industrias similares podemos

aportar como un valor agregado, en proyección de mejorar el proceso actual de control interno.

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

188

ACEPTACIÓN

Agradecemos la oportunidad que nos ha brindado de presentarles nuestros servicios técnicos

especializados y estamos a su disposición para aclarar cualquier inquietud sobre el contenido y

alcances de esta propuesta.

Si nuestros servicios propuestos han generado confianza e interés y tiene la aceptación de la

Administración de ECUATECXXIS S.A., para la ejecución de este proyecto, mucho le

agradecemos hacernos conocer su decisión a través de nuestro contacto y de esa forma legalizar

la contratación de nuestros servicios.

Para ello, solicitamos su comunicación con Vanessa Soria, Gerente de Soria y Asociados

Consult Cía. Ltda., al siguiente correo electrónico vanessa.soria@s&a.com.ec o a los teléfonos

Movistar: 099-8245701 o Claro: 098-1613862., o al telefóno fíjo de nuestras oficinas 244 1030.

Atentamente,

Soria Cadena Vanessa ……………………………….

Vanessa Alexandra Soria C.

SOCIO

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A. Nuestra Firma y Experiencia profesional

189

Soria y Asociados Consult S.A. , es una compañía joven dedicada a los servicios de consultoría

relacionada con servicios profesionales de Auditoría Externa, Contabilidad, Normas

Internacionales de Información Financiera y Precios de Transferencia Se constituye por

iniciativa de sus socios para ser un referente de profesionalismo y calidad en soluciones de

negocios.

Marca un nuevo esquema de trabajo en Auditoría Externa, en el que no se limita a revisar la

información financiera y a emitir sus observaciones y recomendaciones, sino que identifica

factores de riesgo en el negocio y trabaja con los diferentes departamentos para mitigar el efecto

de estos potenciales riesgos.

En el área contable contamos con profesionales que mantendrán organizada la información, lo

que evitará potencialmente inconvenientes con las Autoridades de Control Societario y

Tributario. Además diseñarán reportes gerenciales y ofrecerán asesoría inmediata cuando sea

requerida como un factor de confianza para su organización. Nos interesa que su negocio se

encuentre bien asesorado y para ello contamos con un grupo de profesionales en las siguientes

áreas: Legal: Societario, Laboral y Tributario Auditoría interna: modelo outsourcing o

cosourcing NIIF: Implementación, asesoría y corrección Precios de transferencia: Preparación

del informe de precios de transferencia y anexo Sistemas: Software y Hardware Estamos

calificados por la Superintendencia de Compañías como Firma de Auditoría Externa. El equipo

profesional se encuentra liderado por:

Vanessa Soria, quien es Doctora en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Central del

Ecuador.

Cursa una maestría en “Auditoría Integral” en la Universidad Católica de Loja – UTPL ha

realizado varios cursos de capacitación en Normas Internacionales de Información Financiera –

NIIF, posee una Certificación Internacional emitida por el Instituto Tecnológico de Monterrey

en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF Completas) y un Diplomado

emitido por la Universidad de Acongahua – Argentina en Normas Internacionales de

Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para Pymes).

Ha participado en diferentes cursos de capacitación en normativa internacional, convenios de

doble tributación y de normas de auditoría; como participante y expositor.

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A. Nuestra Firma y Experiencia profesional

190

Se desempeñó como Supervisora de Auditoría para Moore Stephens Auditores Cía. Ltda.

(Firma Miembro de Moore Stephens International con sede en Inglaterra) por un tiempo de 6

años tiempo en el cual estuvo a cargo del área técnica de auditoría en la oficina de Guayaquil,

también fue miembro de las firmas KPMG y Ernest & Young, dos de las cuatro firmas de

auditoría más grades a nivel mundial; en estas empresas multinacionales de auditoría realizó

trabajos para diferentes compañías del país, entre las cuales se puede mencionar:

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A. Nuestra Firma y Experiencia profesional

191

Entre las empresas que han decidido confiar en la calidad de nuestros servicios se encuentran:

A & S CONSTRUCTORA CIA .LTDA.

OK ROSES S.A.

SIDE SOFT CIA. LTDA.

LAS BROKER DE SEGUROS

FABRICA LA MACIA CIA. LTDA.

GAEMI SOFT CIA. LTDA.

TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA TRANSINTERNACIONAL

CARGO CIA. LTDA.

EXPORTADORA DE FLORES EXPOFLOR CIA. LTDA.

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A. Nuestra Firma y Experiencia profesional

192

FLORES PARA EL MUNDO FLORMUNDO CIA. LTDA.

INTERAMERICANA DE PRODUCTOS QUIMICOS INTERQUIMEC S.A.

BANDA VANONI CIA. LTDA.

OFITEC S.C.C.

SUMINISTROS ELECTRICOS DE BAJA Y ALTA TENSION CIA. LTDA.

JUAN K-LOGISTIC SERVICIOS LOGISTICOS INTEGRADOS CIA. LTDA.

SCL SUPLY CHANCE LOGISTICS S.A.

SUPPLY LOGISTIC SERVICE S.A.

SERVIPEDIDOS CIA. LTDA.

JCR DISTRIBUTION SERVICES CIA. LTDA.

OBRACIV S.A.

ADRILPETRO S.A.

TERRAEXPORT HOLDING S.A.

GEOFUNDACIONES GEOECUATORIANA DEL ECUADOR S.A.

NEXSYS DEL ECUADOR S.A.

PLATINIUM PART PLATPART S.A.

CONSTRUCTORA BARRAZUETA CONABARO S.A.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MADECONBVB CIA. LTDA.

ASISTENCIA TÉCNICA PETROLERA ASTEP CIA. LTDA.

PROMOSANTATE CIA. LTDA.

RUNATARPUNA EXPORTADORA S.A.

GOLDERY TRADE S.A.

AUTOFENIX S.A.

BRANCALEONE S.A.

RADIOLOGIA MEDINUCLEAR CIA. LTDA.

FOPECA S.A.

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A. Nuestra Firma y Experiencia profesional

193

SURGICALMED CIA. LTDA. (PROVEEDOR DE FARMAENLACE S.A.)

HERAPLANT S.A.

SAMPER CIA. LTDA.

SEMASOC S.A.

COMPUTADORES Y EQUIPOS COMPUEQUIP DOS S.A.

ANDIBOSQUES Y CARBONO S.A.

AGROCASTILLO CIA. LTDA.

BELLAFLOR GROUP

GRANJAS PORCINAS YEHN

BANDA VANONI CIA. LTDA.

INMOBILIARIA PAD CIA. LTDA.

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

194

CARTA DE ACEPTACIÓN

Quito, 15 de Mayo de 2014

Señores

SORIA & ASOCIADOS CONSULT S.A. Presente.-

De mis consideraciones

Mediante la presente, Yo, Gilbertt Jesús Samur Garnica, actuando en calidad de Gerente

General de la empresa Ecuatecxxis S.A. les comunico que su oferta de auditoria ha sido

seleccionada para la revisión de los estados financieros de Ecuatecxxis S.A. por el periodo 01

de enero al 31 de diciembre 2014.

Atentamente,

Gilbertt Jesús Samur Garnica

Ing. Gilbertt Jesús Samur Garnica

GERENTE GENERAL ECUATECXXIS S.A.

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

195

MODELO DE CONTRATO DE AUDITORÍA

AUDITORIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

ECUATECXXIS S.A POR EL AÑO TERMINADO AL 31 DE

DICIEMBRE DEL 2014

CONTRATO DE AUDITORIA

CONTRATO CIVIL DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORIA

EXTERNA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO TERMINADO

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

El contrato de prestación de servicios técnicos especializados de auditoría externa se encuentra

contenido en las siguientes cláusulas:

PRIMERA: CONTRATANTES.- Celebran el presente contrato:

Por una parte ECUATECXXIS S.A. representado por su Representante Legal, señor Gilbertt

Jesús Samur Garnica, quien en adelante podrá designárselo como “La Compañía”, por otra parte

la firma de auditores SORIA Y ASOCIADOS CONSUL S.A., representada por su Gerente

General, señorita Vanessa Alexandra Soria C., a quien en adelante se designará como “La

Auditora”.

SEGUNDA: RELACIÓN LABORAL.- Las partes indican que el presente contrato es de orden

profesional y que no existe relación de dependencia personal entre la Compañía y la Auditora.

TERCERA: MATERIA DEL CONTRATO.- Se suscribe el contrato con la Auditora, para que

preste servicios de auditoría el mismo que acepta prestar sus servicios, de conformidad con las

siguientes estipulaciones:

a) Efectuar la auditoría de los estados financieros correspondientes al año terminado al 31

de diciembre de 2014. Dicho examen tendrá por objeto expresar una opinión

profesional sobre si los estados financieros tomados en conjunto (Estados de situación

financiera, estado de resultados integrales por función, cambios en el patrimonio neto y

flujo de efectivo-método directo con las notas que se considera necesarias, presentan

razonablemente la posición financiera de la Compañía de conformidad con las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

196

Nuestra auditoría será efectuada de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoría (NIIA´s)

y por consiguiente, incluirá una revisión del sistema de control interno.

b) La Gerencia de la Compañía es la única responsable por el diseño y operación de los

sistemas de control interno contable.

En consecuencia la Auditora no es responsable de los perjuicios originados por actos

fraudulentos, manifestaciones falsas e incumplimiento intencional por parte de los

administradores, directores, funcionarios y empleados de la Compañía.

Como resultado del trabajo contratado, la Auditora emitirá lo siguiente:

1) Informe en castellano sobre los estados financieros básicos de la Compañía.

2) Una carta de recomendación, producto de nuestra revisión sobre la estructura del control

interno de la Compañía.

CUARTA: OBLIGACIONES DE LA COMPAÑÍA.- La Compañía se compromete a entregar

con debida oportunidad el juego completo de estados financieros y toda la información que la

Auditora solicite por escrito en una carta de requerimientos.

QUINTA: HONORARIOS DE AUDITORÍA.- Los honorarios por el servicio de auditoría,

objeto de este contrato se han determinado en US$4,800, sin incluir el 12% de IVA.

Estos honorarios serán facturados de la siguiente manera:

40% al inicio de la revisión en la primera visita realizada.

40% contra entrega de informes de auditoría a la Superintendencia de Compañías.

20% contra entrega de informes de cumplimiento tributario.

SEXTA: EQUIPO DE TRABAJO.- El equipo de trabajo asignado para realizar la auditoría de

la Compañía está integrado por un Socio quién firmará el informe, un Gerente que será

responsable de la ejecución del trabajo, un Senior y el personal de apoyo necesario para realizar

el trabajo.

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

197

SÉPTIMA: RESPONSABILIDADES.- La Compañía asume entera responsabilidad por la

integridad y fidelidad de la información que contendrán los estados financieros a ser auditados,

incluyendo aquella que constará las notas explicativas a los mismos.

Por lo tanto la Auditora no asume por medio del presente contrato ninguno de obligación de

responder frente a terceros.

OCTAVA: PLAZO DE DURACIÓN DEL CONTRATO.- El presente contrato, considerando

la naturaleza de las labores a realizarse durará desde la fecha de su celebración hasta el 30 de

Mayo de 2014.

Soria Cadena Vanessa Gilbertt Jesús Samur Garnica

Soria Cadena Vanessa

Representante Legal

SORIA & ASOCIADOS

CONSULT S.A

Gilbertt Jesús Samur Garnica

Representante Legal

ECUATECXXIS S.A.

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

198

CARTA COMPROMISO DE AUDITORÍA

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.

Quito, 30 de Mayo de 2014

Señores

ECUATECXXIS S.A.

Presente.-

De acuerdo con su solicitud que auditemos los Estados Financieros de la empresa

ECUATECXXIS S.A. al 31 de diciembre de 2014. Por medio de la presente, tenemos el agrado

de confirmar nuestra aceptación y compromiso.

Efectuaremos nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría y

Aseguramiento. Dichas normas requieren que planeemos y desarrollemos la auditoría para

obtener una certeza razonable sobre si los estados financieros están libres de manifestaciones

erróneas importantes. Incluye un examen de evidencias que soporta los montos y revelaciones

en los estados financieros. También incluye evaluar los principios de contabilidad usados y las

estimaciones importantes hechas por la gerencia.

En virtud de la naturaleza comprobatoria y de otras limitaciones inherentes de una auditoría,

junto con las limitaciones inherentes de cualquier sistema de contabilidad y control interno, hay

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

199

un riesgo inevitable de que aún algunas presentaciones erróneas puedan permanecer sin ser

descubiertas.

Además de nuestro dictamen sobre los estados financieros, esperamos proporcionarles una carta

por separado, referente a cualesquier debilidad sustancial en el sistema de contabilidad y control

interno que llamen nuestra atención.

Les recordamos que la responsabilidad por la preparación de los estados financieros incluyendo

la adecuada revelación, corresponde a la administración de la compañía. Como parte del

proceso de nuestra auditoría, pediremos de la administración, confirmación escrita referente a

las presentaciones hechas a nosotros en relación con la auditoría.

Esperamos una cooperación total de su personal y confiamos en que ellos pondrán a nuestra

disposición todos los registros, documentación, y otra información que se requiera en relación

con nuestra auditoría.

Favor de firmar y devolver la copia adjunta de esta carta para indicar su comprensión y acuerdo

sobre los arreglos para nuestra auditoría de los estados financieros.

Atentamente,

Soria Cadena Vanessa

Soria Cadena Vanessa

Vanessa Alexandra Soria C.

SOCIO

Page 220: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

200

Internal Memorandum

Cliente: ECUATECXXIS S.A.

Auditoría: Diciembre 31, 2014

Asunto: Memo de asignación del equipo de trabajo

para la auditoría de los estados financieros

de ECUATECXXIS S.A Fecha: JUNIO 01, 2014

OBJETIVO:

Establecer el equipo de auditoría en función de la distribución del trabajo y del presupuesto de

horas asignado para el compromiso; así como también definir los objetivos a cumplirse para

alcanzar las expectativas del cliente y la política de calidad de SORIA Y ASOCIADOS

CONSULT S.A para la auditoría de los estados financieros de ECUATECXXIS S.A. al 31 de

diciembre de 2014.

PROCEDIMIENTOS:

1. Equipo asignado

En las oficinas de SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A, con el objeto de

establecer las asignaciones de trabajo, se definió que el equipo de trabajo para el

presente compromiso se encuentre compuesto por las siguientes personas:

Nombre Cargo

Soria Vanessa Socio- Gerente

González Cristian Senior

Yánez Jennifer Staff Junior Auditor

Ordóñez Estefany Staff Junior Auditor

Page 221: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

201

Previo a la visita al cliente, el Gerente a cargo del compromiso estableció los

lineamientos del trabajo y cuáles son los objetivos y las expectativas, tanto del cliente

como de la Firma, relacionados con el equipo de auditoría y con el trabajo a realizarse.

2. Expectativas sobre el equipo de trabajo

El equipo de trabajo debe mostrar un alto grado de entendimiento, tanto de la

metodología como de las herramientas tecnológicas, para entregar un trabajo de calidad

al cliente y a su vez poder brindar un valor agregado al trabajo que se encuentran

desarrollando.

El cliente tiene un alto grado de exigencia, por lo que el equipo debe estar alineado con

esa exigencia.

El equipo de trabajo, especialmente senior y staff, mantendrán un contacto adecuado

con el personal del cliente, con el fin de obtener la información necesaria para llevar a

cabo la revisión de los estados financieros y, que a su vez les permita resolver dudas y

pronunciarse sobre aspectos que puedan generar distintas opiniones en el manejo legal o

tributario.

El equipo de auditoría deberá observar cualidades altamente profesionales durante el

desarrollo de su trabajo como son: puntualidad, respeto, integridad, confidencialidad,

trabajo en equipo.

Page 222: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

202

3. Cronograma de trabajo:

4. Fechas Claves:

Las fechas de reporte son como siguen:

De acuerdo al acta de negociación firmada entre SORIA Y ASOCIADOS CONSULT

S.A y ECUATECXXIS S.A., se estima que el trabajo de revisión de los estados

financieros por el año 2014 concluirá el 10 de FEBRERO de 2015.

5. Asignación de trabajo:

La distribución del trabajo, así como los objetivos a cumplirse para alcanzar las

expectativas del cliente son las siguientes:

Page 223: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

203

PERSONA

L

ASIGNACIÓN OBJETIVOS

Socio

Revisión y aprobación de borrador de los

informes.

Revisión y aprobación de estrategia de

auditoría.

Revisión y aprobación del desarrollo de

las expectativas.

Revisión de P/T de áreas de riesgo.

Mantener reuniones periódicas con la

administración para verificar

cumplimiento de las expectativas.

Identificar y cumplir con las expectativas

del cliente.

Asegurarse que los informes a

entregarse a la Administración cumplan

con los estándares de calidad.

Gerente

Revisión y aprobación de los eventos de

planificación.

Evaluación del control interno y

consideraciones de fraude.

Determinación de materialidad y E.T.

Revisión de todos los papeles de trabajo

preparados por el equipo de auditoría.

Revisión y aprobación del Memo de

Estrategias de Auditoría.

Mantener reuniones con la

administración para la discusión de

asuntos importantes de contabilidad y

auditoría.

Revisión de informes y carta de

recomendaciones.

Mejorar los procesos de planificación,

control de tiempo y presupuesto.

Lograr una auditoria más eficiente y

efectiva.

Cumplir con las expectativas de la

administración.

Senior

Evaluación y comprensión de la

información y procesos contables.

Análisis de revisión analítica general.

Memo de comprensión del negocio.

Elaboración del diseño de los

procedimientos sustantivos.

Determinación de cuentas significativas.

Preparación del memorando de

estrategias de auditoría.

Preparación del sumario de revisión de

auditoría.

Programas de trabajo.

Revisión permanente de papeles de

trabajo realizados por el resto del equipo

de auditoría.

Coordinar el trabajo de TAX.

Controlar y analizar las desviaciones de

las horas incurridas con relación al

presupuesto.

Completar el programa de

procedimientos generales.

Adquirir el conocimiento necesario de la

industria del cliente, conocer las

principales políticas y estrategias de la

Compañía, así como identificar las

fuentes y los riesgos de auditoría que

pueden generarse de las actividades

claves del negocio.

Lograr una planificación adecuada y

acorde con las características de cliente.

Control de avance del trabajo asignado al

equipo y control de los tiempos y

presupuesto.

Page 224: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

204

Staff

Elaboración de narrativas, recorridos y

actualización de los WCGW de los

procesos significativos, así como

realizar las pruebas de control de los

procesos de Compras – Cuentas por

pagar y Ventas – Cuentas por cobrar.

Elaboración de los procedimientos

sustantivos.

Segregación de funciones de los

procesos.

Mantener informado al encargado de su

avance del trabajo así como de los

problemas identificados.

Solicitar la revisión de sus papeles de

trabajo.

Adquirir el conocimiento básico de la

industria del cliente.

Familiarizarse con la metodología de la

firma, asistir al Senior y al Gerente.

Desarrollar habilidades en el manejo de

los tiempos y la identificación y

administración de áreas claves de

riesgo.

Desarrollo del trabajo asignado en forma

eficaz y eficiente.

Coordinar el trabajo y su avance

conjuntamente con el Senior del

compromiso.

6. Resumen de las horas establecidas para el desarrollo del trabajo:

Nombre Cargo Horas totales

Soria Vanessa Socio- Gerente 40 horas

González Cristian Senior 200 horas

Yánez Jennifer Junior Auditor 200 horas

Ordóñez Estefany Junior Auditor 200 horas

González Cristian Equipo TAX 10 horas

Total horas compromiso 700 horas

CONCLUSIÓN:

Se estableció el equipo de auditoría para proceder a realizar el trabajo de campo en el cliente, el

mismo que se encuentra regido a la distribución del trabajo y al presupuesto de horas asignado

para el compromiso. Así mismo, se definieron los objetivos que se deberán cumplir para

alcanzar las expectativas tanto del cliente como de SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A

para la auditoría de los estados financieros ECUATECXXIS S.A., al 31 de diciembre de 2014.

SORIA

VANESSA

Fecha: Mayo15,

2014

Revisado

por:

GONZÁLEZ

CRISTIAN

Fecha: Mayo

22, 2014

Aprobado

por:

ANDRADE

MARCO

Fecha: Mayo

26, 2014

Page 225: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

205

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Índice Papeles de Trabajo

Período: Al 31 de diciembre de 2014

Nombre del papel de trabajo REFERENCIA DEL P/T

ÍNDICES DE PAPELES DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO

FASE DE EJECUCIÓN

Balance General PT BG

Estado de resultados PT ER

Efectivo y equivalentes de efectivo PT A

Clientes PT B

Anticipo proveedores PT C

Impuestos por recuperar PT D

Otras PT E

Propiedad planta y equipo neto PT F

Impuestos Diferidos PT G

Efectivo en bancos PT H

Activos Fijos neto PT I

Prestamos del Exterior PT AA

Compañías relacionadas C/P PT BB

Proveedores PT CC

Impuestos por pagar PT DD

Compañías relacionadas C/P PT BB

Beneficios sociales PT CC

Obligaciones Sociales PT DD

Ingresos Ddiferidos por Devengar PT EE

Otras cuentas por pagar PT FF

Ventas PT 10

Gastos PT 20

PRESENTACION DE REPORTES

Informe de los Auditores Independientes PT Z

REFERENCIA PAPEL DE TRABAJO

Page 226: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

206

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Marcas de Auditoría

Período: Al 31 de diciembre de 2014

Nombre del papel de trabajo MANUAL MARCAS DE AUDITORÍA

ÍNDICE MARCAS DE AUDITORÍA

€ Suma Verificada

£ Totales Verificados

© Cotejado con otro documento

β Examinado

∑ Cálculos comprobados

π Indica que se elaboró una cédula

® Ver nota o comentario?

? Pendiente no se obtuvo información

Page 227: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

207

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.

VALORACIÓN DEL RIESGO

Page 228: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

208

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Procedimiento de Valoración al riesgo

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

Valoración

riesgo 1/6

USD %

Efectivo y equivalentes de efectivo 3.929,30 (9.858,89) -72% 13.788,19 1

Clientes 1.360.496,92 280.614,98 26% 1.079.881,94 2

Anticipo proveedores 3.476,33 (1.295,81) -27% 4.772,14 3

Impuestos por recuperar 54.496,20 15.618,26 40% 38.877,94 4

Otros Activos 533,39 - 0% 533,39

Activos fijos, neto 43.556,01 9.220,77 27% 34.335,24 5

TOTAL ACTIVOS 1.466.488,15 1.172.188,84

Proveedores 468.426,59 130.586,59 -39% 337.840,00 6

Beneficios y obligaciones sociales 69.860,73 29.178,24 -72% 40.682,49 7

Prestamos del exterior 108.043,74 12.695,04 -13% 95.348,70 8

Compañias relacionadas c/p 575.636,60 57.303,15 -11% 518.333,45 9

TOTAL PASIVOS 1.221.967,66 992.204,64

Capital Social 800,00 - 0% 800,00

Reserva Legal 18.006,56 - 0% 18.006,56

Utilidad Acumulada 131.950,64 39.012,66

Resultado de Perdio 93.763,29 825,31 1% 92.937,98

TOTAL PATRIMONIO 244.520,49 150.757,20

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 1.466.488,15 1.142.961,84

Cuentas Al 31 de diciembre del

2014

Variación Al 31 de diciembre del

2013 NOTAS

Page 229: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

209

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Procedimiento de Valoración al riesgo

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

Valoración

riesgo 2/6

REF EXPLICACIÓN VARIACIÓN

1 La variación que presenta incluye aquellos activos

financieros líquidos y depósitos que se puedan

transformar rápidamente en efectivo en un plazo

inferior a tres meses para evitar un riesgo

significativo de disponibilidad de recursos.

-7-2%

2 Las cuentas por cobrar son activos financieros no

derivados con pagos fijos o determinables que no

cotizan en un mercado activo

26%

3 La variación que presenta la cuenta de anticipo

proveedores se evidencia por la entrega de

efectivo, en concepto de "a cuenta" de

suministros futuros o licencias SAP.

-27%

4 La variación existente se basa en la utilidad

gravable (tributaria) registrada durante el año, la

utilidad gravable difiere debido a las partidas de

ingresos o gastos imponibles, deducibles y partidas

que no son gravables o deducibles

40%

5 La variación que presenta Propiedad Planta y

Equipo hace referencia a que en el 2014 se

adquirió nuevos activos fijos para la institución.

27%

6 Se evidencia una diferencia originada por la

compra de bienes o servicios en términos de

crédito que se dieron durante el año. El

vencimiento de pago es menor a 12 meses

-39%

-72%

26%

-27%

40%

27%

-39%

Page 230: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

210

7 La variación se presenta por los beneficios cuyo

pago es líquido hasta el término de los doce

meses siguientes al cierre del período en el que

los empleados han prestado sus servicios

-22%

9 La variación representa las obligaciones

financieras que fueron contratadas para financiar

la compra de licencia y capital de trabajo. No

existen covenants ni garantías entregadas sobre

dichos préstamos.

-13%

10 Son saldos con partes relacionadas que

corresponden principalmente a flujos de efectivo

entregados y recibidos para capital de trabajo los

cuales no tienen fecha de vencimiento ni generan

intereses. A partir del 2018 se empezarán a pagar

en dividendos semestrales sin intereses.

-34%

-72%

-13%

-11%

Page 231: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

211

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Procedimiento de Valoración al riesgo

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

Valoración

riesgo 5/6

USD %

Ingresos por la prestación de servicios 2.176.322,59 535.489,93 -33% 1.640.832,66 12

( - ) Costos Operacionales (966.525,81) (483.261,00) 100% (483.264,81) 13

( - ) Depreciaciones y amortizaciones (9.348,92) (3.502,76) 60% (5.846,16) 14

( - ) Generales y administrativos (1.100.695,56) (141.944,36) 15% (958.751,20) 15

( - ) Financieros (15.421,60) 14.527,49 -49% (29.949,09) 16

Otros ingresos operacionales 9.432,59 6.295,36 -201% 3.137,23 17

Utilidad del Ejercicio 93.763,29 (72.395,34) 44% 166.158,63

( - ) Participacion de los trabajadores en utilidades (14.064,49) 10.859,30 44% (24.923,79)

Saldo Utilidad Gravable 14.064,49 (10.859,30) 44% 24.923,79

Total impuesto causado 3.094,19 (2.389,05) 44% 5.483,23 18

Resultado Periodo 93.763,29 166.158,63

Agrupación Al 31 de diciembre

del 2014

Variación Al 31 de diciembre

del 2013 REF

Page 232: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

212

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Procedimiento de Valoración al riesgo

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

Valoración

riesgo 6/6

REF EXPLICACIÓN VARIACIÓN %

12

La variación en el rubro de ingresos se da porque los ingresos se calculan al valor razonable de la

contraprestación cobrada o por cobrar, tomando en cuenta el importe estimado de cualquier

descuento, bonificación o rebaja comercial que la compañía otorgue

-33%

13

La principal variación se da por la relación entre el cálculo y utilización de la producción

equivalente en la asignación de costos a los distintos servicios y productos que oferta la empresa.

Determinación de los costos unitarios por partidas de costo.100%

14La variación en la cuenta de depreciación y amortización se da por el incremento de PPE en el

presente año60%

15

Los gastos generales y administrativos representan a los los costos incurridos por un negocio como

resultado de llevar a cabo las operaciones diarias. Comprenden principalmente los costos generales

(los que no están directamente relacionados con la producción)

12%

16

La variación en este rubro se presenta debido al cargo de comisiones y gastos bancarios en especial

por el registro de interses banacarios que en el periodo anterior eran asumidos por la empresa porla

condición de prestamos bacarios

-49%

17 La variación se presenta por el incremeto de movimiento comercial de servicios realizados como

intermediarios (Reembolsos) es decir que no se relacionan con la operación cotidiana de la empresa

-201%

18

La variación que presenta La provisión para Impuesto a la renta se calcula mediante la tasa de

impuesto aplicable a las utilidades gravables y se carga a los resultados del año en que se devenga

con base en el impuesto por pagar exigible. Las normas tributarias vigentes establecen una tasa de

impuesto del 22% de las utilidades gravables.

44%

Page 233: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

213

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.

ENFOQUE DE AUDITORÍA ESPERADO

Nuestro enfoque de auditoria será diseñado para maximizar la calidad, eficiencia de nuestro

examen y los pasos básicos del mismo se resumen a continuación:

Para obtener conocimiento del sistema básico de contabilidad utilizado por la compañía,

efectuaremos los siguientes procedimientos:

Obtendremos información relativa a la actividad que realiza la compañía.

Identificaremos y documentaremos las operaciones claves.

Identificaremos los controles críticos del sistema de contabilidad para efectos

financieros.

Revisaremos el sistema de documentación existente para evitar riesgos financieros.

Evaluación de los sistemas

Mediante el uso de diferentes herramientas, evaluaremos los principales sistemas, con el

propósito de identificar las áreas de mayor importancia y aquellas que se consideren

problemáticas para efectos financieros.

Confirmación de nuestro conocimiento del control interno

Para confirmar nuestro conocimiento del sistema, cuando lo consideremos apropiado,

llevaremos a cabo lo siguiente:

Seleccionaremos las transacciones contables representativas

Seguiremos el proceso de las transacciones desde el punto de origen del sistema y a

través de cada punto de control, hasta su última disposición.

Seleccionaremos aspectos legales claves de cumplimiento para evaluar que este haya

sido oportuno y efectivo.

Page 234: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

214

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.

Comunicación de observaciones y recomendaciones:

Estructuraremos el enfoque de auditoria para identificar problemas tan pronto como

sea posible.

Presentaremos formalmente a la administración, los problemas detectados en la

auditoria, sobre una base regular, con el propósito de permitir la evaluación de tales

problemas.

Comunicaremos nuestras observaciones y recomendaciones sobre el cumplimiento

de obligaciones sustantivas y formales de acuerdo a las leyes tributarias a través de

reportes escritos para la administración.

Planeación de pruebas finales de auditoria

Basados en nuestro conocimiento y evaluación de los sistemas básicos de control interno de

la compañía, planearemos nuestras pruebas de auditoria de saldos de cuentas de balance y

de resultados para verificar la situación financiera, para lo cual efectuaremos lo siguiente:

Evaluaremos los resultados de nuestras pruebas de los sistemas para determinar la

extensión y oportunidad de nuestros procedimientos de revisión, los cuales incluyen

examen de evidencia y confirmación con terceros.

Obtendremos conclusiones sobre la presentación razonable de las cuentas y

decidiremos sobre la disposición final de los problemas encontrados a través de

discusión con la administración.

Page 235: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

215

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: EVALUACIÓN RIESGO DE FRAUDE

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

Riesgos de

fraude 1/5

Evaluación de Control Interno

ETAPA DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

Análisis de la Información Proporcionada

EMPRESA ECUATECXXIS S.A.

AUDITORÍA AL 31-DIC-2014

ELABORADO POR VANESSA ALEXANDRA SORIA

Objetivo de la Evaluación

del Control Interno

Básicamente realizara la revisión de aquellas áreas que

estén directamente relacionadas para la planificación de

la auditoria y que merezcan un estudio más profundo

con el objetivo verificar la información

Áreas que serán

Examinadas y Evaluadas

Administrativa

Contable

Financiera

Operaciones

¿Qué Evaluaremos? Ambiente de Control

El Riesgo Información Contable

Actividades de Control

Monitoreo de los Controles

Procesos establecidos de Control Interno

Herramientas a aplicarse

para la Evaluación del

Control Interno

Pruebas de Cumplimiento

Pruebas de Saldos

Pruebas Sustantivas

Métodos aplicarse para la

Evaluación del Control

Interno

Entrevistas

Cuestionarios

Flujogramas

Page 236: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

216

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: EVALUACIÓN RIESGO DE FRAUDE

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

Riesgos de

fraude 2/5

Formas de Cálculo del Riesgo de Auditoria

Riesgo de Auditoria Formula RA = RI * RC * RD

RA= Riesgo de Auditoria

RI= Riesgo Inherente

RC= Riesgo de Control

RD= Riesgo de Detección

Riesgo de Control Formula RC = PT – PO

RC= Riesgo de Control

PT= Puntaje Total

PO= Puntaje Obtenido

Medición del Riesgo

Nota: La planificación de la Evaluación del Control Interno fue desarrollada en

los Cuestionarios de Control Interno

Page 237: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

217

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: EVALUACIÓN RIESGO DE FRAUDE

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

Riesgos de

fraude 3/5

Evaluación de Riesgo de Frade

PREGUNTA RESPUESTA

1.- Realizar una reunión o una serie de reuniones de

valoración del riesgo conducida(s) por el líder del

encargo para valorar los riesgos potenciales de error

material identificados en Planning Activities

Reunión(es) de valoración del riesgo con el líder del

encargo:

*Cristian González - Gerente de Auditoría

*Vanessa Soria - Senior de Auditoría

2.- Calcular los niveles de materialidad global, de

ejecución para determinar si afectaria un riesgo de

fraude.

Documentado los montos y la justificación para lo

cual se tomó la materialidad a aplicarse

3.-Valorar los riesgos de error material a nivel de los

estados financieros y evaluar si estos riesgos se

relacionan de manera más generalizada con los

estados financieros en su conjunto y afectan

potencialmente a muchas afirmaciones.

Evaluado los riesgos de error material a nivel de los

estados financieros

4.-Determinar que cuentas del los estados financieros

son mas riesgosos.

En ingresos puede exisitir un error en la presentación

y valoración del rubro de ingresos por venta de

productos y errores de reconocimiento

5.- Realizar indagaciones a la gerencia y otros para

identificar los riesgos de error material debido a

fraude, incluyendo:

* La valoración por la gerencia del riesgo de que los

estados financieros puedan contener errores

materiales debidos a fraude, incluyendo la naturaleza,

alcance y frecuencia de dichas valoraciones.

* Si la gerencia ha informado a los responsables del

gobierno de la entidad de qué forma el control interno

sirve para identificar y responder a los riesgos de

fraude.

Se realizó reuniones con las personas encargadas del

Consorcio Petrobell Inc. Grantmining S.A. con la

finalidad de indagar sobre posibles riesgos de fraude

o error material.

No tiene ningún conocimiento de fraude cometido o

sospechado que podrían afectar a los EEFFs de la

Compañía.

Se promueve el código de conducta en toda la

compañía

Page 238: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

218

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: EVALUACIÓN RIESGO DE FRAUDE

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

Riesgos de

fraude 4/5

Cuestionario de control Interno - Aspectos Generales

SI NO N/A P. TOTAL P. OBTENIDO Nivel Riesgo

1

¿La Administracón cuenta, actualiza y difunde un Código de

Conducta que le permita concientizar al personal sobre los

valores éticos que deben aplicar?a 10 5 RM

2

¿ Se a verificado que todos los empleados tengan

conocimiento del reglamento de trabajo, código de ética de la

empresaa 10

5

RM

3¿Se comunican las responsabilidades y consecuencias de los

incumplimientos a todos los empleados? a 106

RM

4

¿Se a tomado las medidas correctivas en caso de

incumplimiento a las normas y leyes establecidas en el

reglamenteo de trabajo ?a 10

7

RB

b) Estructura Organizacional

5¿La Estructura organizativa se encuentra debidamente

establecida?a 10 9 RB

6¿Se encuentran establecidas y delimitadas por escrito, las

responsabilidades de cada departamento?a 10 9 RB

7¿Existe una adecuada segregación de funciones de los

funcionarios y empleados de la Institución?a 10 9 RB

8¿Se aplica al menos una vez al año encuestas de clima

organizacional y laboral y se emprenden acciones para

mejorar el entorno?

a 10 6 RM

9 En lo posible, ¿se rota adecuadamente al personal relacionado

con la custodia y registro de recursos del Consorcio?a 10 5 RM

10

¿Se garantiza que la experiencia y competencia profesional

del personal directivo es la suficiente para cumplir

adecuadamente con las responsabilidades que tienen

encomendadas?

a 10 5 RM

11¿El personal es seleccionado de acuerdo a su capacidad

técnica ?a 10 8 RB

12¿Se cuenta con un adecuado plan de entrenamiento y

capacitaciónm al personal que labora en la Institución? a 10 8 RB

13¿Se lleva un expediente que contenga el historial de cada uno

de los trabajadores y funcionarios del Consorcio?a 10 8 RB

14

¿Se an establecido controles relacionados a verificar la

asistencia y permanencia en el lugar de trabajo de cada unos

de los empleados de la Institución?a 10 5 RM

TOTAL 140 95

PREGUNTA

a) Integridad y Valores Éticos

NIVEL DE RIESGO

0-3 Riesgo Alto

4-6 Riesgo Moderado

7-10 Riesgo Bajo

Page 239: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

219

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: EVALUACIÓN RIESGO DE FRAUDE

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

Riesgos de

fraude 5/5

Evaluación del Riesgo en base al Cuestionario de Control Interno

Nivel de confianza = Puntaje obtenido x 100

Puntaje Total

Nivel de confianza = 95 * 100

140

Nivel de confianza = 67.86

CALIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTROL

RC = 100- Nivel de confianza

RC = 100 - 67,86

RC = 32

1 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

BAJO MODERADO ALTO

100 - 50% 49 - 25% 24 - 0 %

ALTO MODERADO BAJO

CONCLUCIÓN

NIVEL DE

CONFIANZA

RIESGO DE

CONTROL

Se puede observar que el riesgo de control es de32 ubicandose como

moderado, por lo que el nivel de confianza en el Control Interno es bueno.

Page 240: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

220

PROGRAMAS DE TRABAJO DE AUDITORÍA

A continuación se detalla los programas de auditoria y las actividades a realizarse.

ACTIVOS

EFECTIVOS Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

La agrupación de Efectivos en Caja y Bancos será efectuada por Vanessa Soria– Senior de

Auditoria el mismo que deberá realizar lo siguiente:

Evalué los procedimientos de control interno y determine el riesgo inherente

Prepare una cédula sumaria

Prepare una cédula analítica

Caja General.- Un arqueo de Caja

Bancos.- Realizar confirmaciones de todos los bancos que posea la empresa además

efectuar la conciliaciones bancarias en base al criterio y conocimiento del Senior.

CLIENTES

La agrupación de Clientes será efectuada por Vanessa Soria – Senior de Auditoria el mismo que

deberá realizar lo siguiente:

Evalué los procedimientos de control interno y determine el riesgo inherente

Prepare una cédula sumaria

Prepare una cédula analítica

Análisis de antigüedad de cartera

ANTICIPO PROVEEDORES

La agrupación de Anticipo Proveedores será efectuada por Vanessa Soria – Senior de Auditoria

el mismo que deberá realizar lo siguiente:

Page 241: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

221

Evalué los procedimientos de control interno y determine el riesgo inherente

Prepare una cédula sumaria

Prepare una cédula analítica

IMPUESTOS POR RECUPERAR

La agrupación de Impuestos por recuperar será efectuada por Vanessa Soria – Senior de

Auditoria el mismo que deberá realizar lo siguiente:

Evalué los procedimientos de control interno y determine el riesgo inherente

Prepare una cédula sumaria

Prepare una cédula analítica

OTRAS

La agrupación de Otras será efectuada por Vanessa Soria – Senior de Auditoria el mismo que

deberá realizar lo siguiente:

Prepare una cédula sumaria

Prepare una cédula analítica

ACTIVOS FIJOS NETOS

La agrupación de Activos fijos netos será efectuada por Vanessa Soria – Senior de Auditoria el

mismo que deberá realizar lo siguiente:

Evalué los procedimientos de control interno y determine el riesgo inherente

Prepare una cédula sumaria

Prepare una cédula analítica

Movimiento y cruce de auxiliares de activos fijos y registros contables.

Page 242: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

222

PASIVOS

PROVEEDORES

La agrupación de Proveedores será efectuada por Vanessa Soria – Senior de Auditoria el mismo

que deberá realizar lo siguiente:

Evalué los procedimientos de control interno y determine el riesgo inherente

Prepare una cédula sumaria

Prepare una cédula analítica

Confirmación de saldos

Análisis de antigüedad de proveedores

BENEFICIOS SOCIALES

La agrupación de Beneficios sociales será efectuada por Vanessa Soria – Senior de Auditoria el

mismo que deberá realizar lo siguiente:

Evalué los procedimientos de control interno y determine el riesgo inherente

Prepare una cédula sumaria

Prepare una cédula analítica

OBLIGACIONES SOCIALES

La agrupación de Obligaciones sociales será efectuada por Vanessa Soria – Senior de Auditoria

el mismo que deberá realizar lo siguiente:

Evalué los procedimientos de control interno y determine el riesgo inherente

Prepare una cédula sumaria

Prepare una cédula analítica

PRESTAMOS DEL EXTERIOR

La agrupación de rubros que componen los saldos de la cuenta préstamos del exterior será

efectuada por Vanessa Soria – Senior de Auditoria el mismo que deberá realizar lo siguiente:

Page 243: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

223

Revisión de razonabilidad de saldos que conforman prestamos del exterior

Análisis de procedimientos

COMPAÑIAS RELACIONADAS C/P

La agrupación de Compañías relacionadas C/P será efectuada por Vanessa Soria – Senior de

Auditoria el mismo que deberá realizar lo siguiente:

Revisión de razonabilidad de saldos que conforman compañías relacionadas C/P

Análisis de antigüedad de Compañías relacionadas, razonabilidad saldos

OTRAS CUENTAS POR PAGAR

La agrupación de otras cuentas por pagar será efectuada por Vanessa Soria– Senior de Auditoria

el mismo que deberá realizar lo siguiente:

Revisión de razonabilidad de saldos que conforman otras cuentas por pagar Evalué

los procedimientos de control interno y determine el riesgo inherente

Prepare una cédula sumaria

Prepare una cédula analítica

INGRESOS

La agrupación de las Ventas será efectuada por Vanessa Soria – Senior de Auditoria el mismo

que deberá realizar lo siguiente:

Evalué los procedimientos de control interno y determine el riesgo inherente

Prepare una cédula sumaria

Prepare una cédula analítica

Page 244: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

224

GASTOS

La agrupación de los Gastos por Vanessa Soria– Senior de Auditoria el mismo que deberá

realizar lo siguiente:

Evalué los procedimientos de control interno y determine el riesgo inherente

Prepare una cédula sumaria

Prepare una cédula analítica

Muestreo y posteriormente revisión de la documentación soporte

Page 245: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

225

HORAS PRESUPUESTADAS

Soria & Asociados S.A.

ECUATECXXIS S.A.

Al 31 de Diciembre del 2014

PRESUPUESTO DE HORAS

COMPONENTES/AREAS

Procedimientos a ser aplicados

PLANIFICACION 69

Elaboración de la Carta de Contratación 2 2

Elaboración de Presupuesto de Horas 2 2

Elaboración de Carta de Requerimientos - Visita Planificación - Preliminar 1 1

Materialidad 1 1

Aceptación y continuación cliente 8 11

Prepararse para la planificación 3 3

Independencia 3 3

Comprender la entidad y su entorno 5 5

Comprender la entidad y su entorno-Reuniones con la administración 4 4

Procedimientos analíticos de valoración de riesgo 4 4

Riesgo de Fraude 2 2

Valoración del riesgo - Plan de servicios 2 2

Determinar el plan de auditoría 30 25

Plan de confirmaciones externas 2 2

CAJA y BANCOS 4

Visita Final Trabajo a Diciembre

1. Revisión de Conciliaciones Bancarias 4 4

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR 16

Visita Final Trabajo a Diciembre

1. Revisión de razonabilidad de saldos de cuentas por cobrar 9 8

2. Análisis de antigüedad de cartera 8 8

HORAS Senior

Page 246: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

226

OTRAS CUENTAS POR COBRAR 8

Visita Final Trabajo a Diciembre

1. Revisión Otras cuentas por cobrar 8 8

ACTIVO FIJO 20

Visita Final Trabajo a Diciembre

1. Movimiento y cruce de auxiliares de activos fijos y registros contables. 5 5

2. Revisión documentación soporte de las adiciones y bajas 7 7

3. Recálculo de depreciación 8 8

CUENTAS POR PAGAR 16

Visita Final Trabajo a Diciembre

1. Análisis de antigüedad de Cuentas por Pagar 8 8

2. Pasos Alternos cuentas por pagar 8 8

BENEFICIOS SOCIALES 8

Visita Final Trabajo a Diciembre

1. Realizar cruce con el trabajo realizado en Nómina 8 8

PATRIMONIO 3

Visita Final Trabajo a Diciembre

1. Revisión de variaciones entre el año corriente y el año anterior y revisión

cambios, utilidades aumentos de capital, pagos de dividendos 3 3

INGRESOS 5

Visita Final Trabajo a Diciembre

1. Cruce de valor pensiones con ByG 5 5

REVISIÓN DE GASTOS 16

Visita Final Trabajo a Diciembre

1. Revisión de gastos 16 16

TOTAL HORAS DE CAMPO 164 164

Informe de los Estados Financieros 8

Horas de Gerente

TOTAL DE HORAS 172

Horas de Gerente 12

TOTAL 184 164

Horas Pactadas de Acuerdo a la carta de contratación 184

RESUMEN DE HORAS A INCURRIR - AUDITORIA 2014

Trabajo de Campo Auditoría 172 93%

Horas gerente 12 7%

Total Horas Cliente: 184 100%

Page 247: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

227

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: BALANCE GENERAL

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -BG

Marcas de Auditoría

€ Sumas Verificadas

£ Totales Verificados

∑ Cálculos Comprobados

Efectivo y equivalentes de efectivo 3.929,30 13.788,19 PT-A

Clientes 1.360.496,92 1.079.881,94 PT-B

Anticipo proveedores 3.476,33 4.772,14 PT-C

Impuestos por recuperar 54.496,20 38.877,94 PT-D

ACTIVOS FIJOS, neto 43.556,01 533,39 PT-E

Otros Activos No Corrientes 533,39 34.335,24 PT-F

TOTAL ACTIVOS 1.466.488,15 1.172.188,84

Proveedores 468.426,59 337.840,00 PT-AA

Beneficios sociales 69.860,73 70.563,27 PT-BB

Prestamos del exterior 108.043,74 95.348,70 PT-EE

Compañias relacionadas l/p 575.636,60 518.333,45 PT-FF

TOTAL PASIVOS 1.221.967,66 1.022.085,42

Capital Social 800,00 800,00

Reserva Legal 18.006,56 18.006,56

Utilidad Acumulada 131.950,64 39.012,66

Resultado de Perdio 93.763,29 92.937,98

TOTAL PATRIMONIO 244.520,49 150.757,20 PT-Z

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 1.466.488,15 1.172.842,62

Cuentas Al 31 de diciembre

del 2014

Al 31 de diciembre

del 2013

REFERENCIA

PAPEL DE

TRABAJO

€ €

£/∑

£/∑

Page 248: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

228

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: ESTADO DE RESULTADOS

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -ER

Ingresos por la prestación de servicios 2,176,322.59 1,640,832.66 PT-10

( - ) Costos Operacionales (966,525.81) (483,264.81) PT-20

( - ) Depreciaciones y amortizaciones (9,348.92) (5,846.16)

( - ) Generales y administrativos (1,100,695.56) (958,751.20) PT-20

( - ) Financieros (15,421.60) (29,949.09)

Otros ingresos operacionales 9,432.59 3,137.23 PT-10

Utilidad del Ejercicio 93,763.29 166,158.63 PT-10

( - ) Participacion de los trabajadores en utilidades (14,064.49) (24,923.79)

Saldo Utilidad Gravable 14,064.49 24,923.79

Total impuesto causado 3,094.19 5,483.23

Resultado Periodo 93,763.29 166,158.63

Agrupación Al 31 de diciembre

del 2014

Al 31 de diciembre

del 2013

REFERENCIA

PAPEL DE

TRABAJO

Marcas de Auditoría

∑ Cálculos Comprobados

∑ ∑

Page 249: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

229

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Efectivo y equivalentes de efectivo

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG-

A

PROGRAMA DE AUDITORIA

No. Ref P/TRealizado

por

Horas

Estimadas

Horas

Reales

11 8

3

3

2

2

1

2

1

2

2

15 Realice arqueos de caja y deje evidenciado VAS

Procedimiento

2 Prepare una cédula sumaria. VAS

3

Realice un resumen de las conciliaciones

bancarias de las cuentas incluidad en los estados

financieros

1Evalué los procedimientos de control interno y

determine el riesgo inherenteVAS

4

Prepare la solicitud de confirmación bancaria para

todas las cuentas, en el formato previamente

diseñado para el efecto.

VAS

VAS

A - 1

A-2

A- 3

A-4

A

Page 250: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

230

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Efectivo y equivalentes de efectivo

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

C.I/A

1/2

PERIODO: Al 31 de diciembre 2014

vas

PREGUNTA SI NO N/A P. TOTAL P. OBTENIDO OBSERVACIONES NIVEL RIESGO

1.

¿Existe una persona que autorice los pagos? a 10 10Gerente Financiero/ Juan Carlos

SánchezR. BAJO

2.-

¿Los montos máximos a girar, tienen

firmas de autorización?a 10 10

Gerente Financiero/ Juan Carlos

Sánchez y Gerente Regional Karla

Ojeda

R. BAJO

3. ¿Existe una persona quién custodie los

cheques después de firmados?a 10 9 Paulina Coello/ Contadora General R. BAJO

4.- ¿Las personas firmantes son diferentes a

los que elaboran los documentos previos

y el cheque?

a 10 8

Firma Autorizada 1: Gerente

General- Firma Autorizada 2:

Gerente Financiero

R. BAJO

5.-

¿Cumple procedimientos para la emisión de un cheque? a 10 9

Requerimiento por escrito -

Aprobación del Jefe de área - Firma

de Responsabilidad Dto. Contable

R. BAJO

6.-

Se utiliza un sistema de caja chica?a 10 9

En el departamento de financiero

contableR. BAJO

7.-Los soportes de los pagos entregados con caja general tiene

los debidos sustentos?a 10 8

Se sustentan en facturas y demás

comprbantes legalmente

autorizados por el SRI

R. BAJO

8.- Se realizan arqueos de caja sorpresivos a 10 4

Únicamente se realizan arqueos al

finalizar cada mes (último día el

mes)

R. MODERADO

9.-

Se da un seguimiento oportuno y a detalle referente a las

conciliaciones bancarias?a 10 8

Se verifican los saldos obtenidos

por conciliaciones al 4to dia de

cada mes R. BAJO

10.- Existe un buen sistema de auditoría interna para los

justificantes de caja chica y cuando se debe renovar el

fondo?

a 10 10

Se verifica los tipos de gastos,

montos y premisas de solicitud de

fondos

R. BAJO

TOTAL 100 85

ECUATECXXIS S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

C.I./A

NIVEL DE RIESGO

0-3 Riesgo Alto

4-6 Riesgo Moderado

7-10 Riesgo Bajo

Page 251: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

231

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Efectivo y equivalentes de efectivo

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

C.I -A2/2

Nivel de confianza = Puntaje obtenido x 100

Puntaje Total

Nivel de confianza = 85 * 100

100

Nivel de confianza = 85,00

CALIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTROL

RC = 100- Nivel de confianza

RC = 100 - 85

RC = 15,00

1 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

BAJO MODERADO ALTO

100 - 50% 49 - 25% 24 - 0 %

ALTO MODERADO BAJO

CONCLUSIÓN

NIVEL DE CONFIANZA

RIESGO DE CONTROL

Se puede observar que el riesgo de control es de 15 ubicandose como bajo, por lo que el nivel de confianza en

Efectivo y Equivalente es alto

EVALUACIÓN DEL RIESGO EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

ECUATECXXIS S.A.

C.I./A

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Código Cuenta Dic-2014 Saldo REF Dic-2013 Saldo DIFERENCIA

Caja Chica UIO 600,00 A1 600,00 -

Caja Chica GYE 200,00 - 400,00

TOTAL CAJAS 800,00 600,00

Bancos Nacinales 3.129,30 A2/1 13.188,19 (10.058,89)

Cheques por entregar(Inter) 280,00 -

Cheques emitidos (Inter) (280,00) -

TOTAL BANCOS 3.129,30 13.188,19

Σ 3.929,30 13.788,19

a r

a Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/14 (PT-BG) Realizado por: VAS

r Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/13 (PT-BG) Fecha: 20/11/2014

Σ Suma satisfactoria Revisado por: C.G

Fecha: 20/11/2014

CÉDULA SUMARIA -EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

ECUATECXXIS S.A.PT - A

Page 252: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

232

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Código Cuenta Dic-2014 Saldo REF Dic-2013 Saldo

L/M L/M

10101020000 Bco. Internacional 642392 EXXIS 3.129,30 A2/1/2 13.188,19

A2/1/1

TOTAL BANCOS 3.129,30 13.188,19

3.129,30 PT-A 13.188,19

Realizado por: VAS

Fecha: 20/11/2014

Revisado por: C.G

Fecha: 20/11/2014

CÉDULA ANALÍTICA -EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.

PT -A2/1

Page 253: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

233

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Código Cuenta Dic-2014 Saldo REF Dic-2013 Saldo

L/M L/M

101010302 Caja UIO 600,00 A1/1 600,00

101010402 Caja GYE 200,00

TOTAL CAJAS 800,00 600,00

Σ 800,00 PT-A 600,00 a

Σ Suma satisfactoria

a Operaciones aritmeticas verificadas

Realizado por: VAS

Fecha: 25/11/2014

Revisado por: CG

Fecha: 25/11/2014

CÉDULA ANALÍTICA -EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.

PT -A1

CONCLUSIÓN:

Mediante los límites encontrados, se aprecia que las medias muéstrales de la cuenta caja

chica USD $ 800,00 y bancos USD$ 3129,30. Están dentro de sus intervalos de confianza

calculados, por lo cual se determina que no existe un error significativo en las cuentas

analizadas de los estados financieros, lo que representa que los rubros evaluados de los

estados financieros no están materialmente errados.

Page 254: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

234

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: CONCILIACION BANCARIA B. INTERNACIONAL

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -A2/1/1

£

Page 255: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

235

Procedimiento:

1. Se solicitó una copia de la conciliación bancaria del mes de diciembre (mes que

queremos auditor).

2. Se solicitó otra copia de la actividad contable.

3. Se solicitó copia del extracto bancario del mes en cuestión

4. Se procedió a realizar una triple verificación, comparando el saldo de los tres

documentos

Marcas de Auditoría

® Ver nota o comentario

Β Examinado

© Cotejado con otro documento

£ Totales Verificados

(®) Conciliación Bancaria preparada para uso de la empresa por el Departamento

Contable, no se identificaron partidas conciliatorias.

(£) Conciliado

Page 256: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

236

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Confirmaciones Bancarias

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -A3

NOMBRE Acuse de recibido Observaciones

BANCOS SI NO

Banco Internacional S.A.

OK OK

ok

Respuesta

ECUATECXXIS S.A.

CONTROL DE CIRCULARIZACIÓN AUDITORÍA 2014

Conclusión:

Una vez realizada la revisión no se encontraron partidas conciliatorias para realizar por lo

que se pudo determinar que la cuenta se encuentra razonablemente ya que los valores

confirmados por los bancos son los mismo que se encuentran en la conciliación bancaria.

®

Page 257: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

237

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción:CONFIRMACIÓN BANCARIA B. GUAYAQUIL

ENVIADA

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -A2/1/1

Quito, 5 de Enero de 2015

Señores

Banco Internacional S.A.

Av. Patria E4-21 y Av. 9 de Octubre

Quito - Ecuador

Atención: Inés Farinango

De nuestras consideraciones:

Con motivo de la auditoría de nuestros estados financieros de ECUATECXXIS S.A. al

31 de diciembre de 2014, mucho agradeceríamos a ustedes se dignen informar

directamente a nuestros auditores externos Soria & Asociados Consult S.A.; teléfono

02 3566566 o al fax 2940-565 Quito, o al siguiente correo electrónico

[email protected] mientras llega su carta original, sobre los

siguientes puntos que sean de su conocimiento:

1. Saldo(s) de Cuentas(s), favor incluir la siguiente información:

• Número de lá(s) cuenta(s)

• Saldo(s) a favor o a cargo

• Tipo de moneda

• Descripción de la cuenta

• Restricciones impuestas o existentes a la(s) cuenta(s)

• Tasa de interés que devenga la(s) cuenta(s), (si es el caso)

2. Monto de depósitos a plazo u otras inversiones (incluyendo tasa de interés y fecha de

vencimiento).

Page 258: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

238

3. Detalle de los saldos de las siguientes operaciones:

• Línea de crédito aprobada.

• Línea de crédito utilizada y su saldo actual (favor incluir detalle con tipo y número

de operación, fecha de concesión y vencimiento, tasa de interés y comisión, valor

adeudado).

• Otros préstamos u obligaciones.

4. Lista de personas autorizadas para firmar cheques, así como instrucciones entregadas

por nosotros para el manejo de las cuentas.

5. Fondos restringidos.

6. Detalle de las cartas de crédito pendientes de pago a favor de ECUATECXXIS S.A.

Favor incluir números de operación, fecha de emisión, plazo y valor.

7. Detalle de garantías otorgadas por el ECUATECXXIS S.A. en respaldo de los créditos

otorgados a esta institución.

8. Detalle de valores en custodia.

9. Detalle de otras operaciones que tenga el Consorcio con su institución, como es el caso

de derivados financieros (Forwards, swaps, leasback u otros).

10. Cualquier otro tipo de información que consideren de utilidad para nuestros auditores

Para cualquier aclaración y ampliación del texto de esta carta solicitamos dirigirse

directamente a nuestros auditores independientes.

Atentamente,

Gilbertt Samur Garnica

Ing. Gilbertt Jesús Samur Garnica

GERENTE GENERAL ECUATECXXIS S.A.

Page 259: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

239

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción:CONFIRMACIÓN BANCARIA B. INTERNACIONAL

RECIBIDA

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -A2/1/2

Quito D.M., 10 de Enero de 2015

Señores

SORIA & ASOCIADOS CONSULT

Av. 12 de Octubre

Edificio World Trade Center

Teléfono: 02 3566 566

Quito

Estimados señores:

Un detalle de la información requerida por ustedes en la solicitud de confirmación de

saldos de su cliente ECUATECXXIS S.A., con corte al 31 de diciembre de 2014, es el

siguiente:

1. Cuenta corriente número 0000642392 con un saldo de US$ 3, 129.30

2. La cuenta NO tiene inversiones

3. Porcentaje de participación en Fondos de Inversión : NINGUNA

4. Líneas de crédito: NINGUNA

5. Lista de personas autorizadas para firmar

JUAN CARLOS SÁNCHEZ

KARLA LUCIA OJEDA

Page 260: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

240

6. Fondos restringidos: NINGUNO

7. Detalle de las cartas de crédito pendientes: NINGUNO

8. Detalle de garantías otorgadas: NINGUNO

9. Detalle de valores en custodia: NINGUNO

10. Detalle de otras operaciones: NINGUNO

11. Cualquier otro tipo de información: NINGUNO

Atentamente,

Inés Marcela Farinango

-----------------------------

INÉS FARINANGO

Agente de Cuenta

BANCO INTERNACIONAL

Page 261: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

241

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: CAJA CHICA/ ARQUEO DE CAJA

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -A1/1

Caja Chica UIO – Saldo al 31 de Diciembre 2014 $ 600,00

ECUATECXXIS S.A.

ARQUEO DE CAJA

AL 03 DE ENERO DE 2015

Procedimiento:

Custodio: BELÉN SALAZAR

Fecha: 03-ene-15

Asigando a Caja General $ 600.00

CAJA CHICA S/ LIBROS $ 600.00

VALES DE CAJA 520.00$

No. Detalle Beneficiario Valor

1 Gastos Varios Karla Ojeda 100.00$ *

2 Movilizacion Vanessa Merchán 85.00$ *

4 Refrigerio para personal Paulina Coello 130.00$ *

5 Servicios mensajería Diego Tapia 90.00$ *

6 combustible Movilización Nelson Torres 35.00$ *

7 Rembolso de gastos Flores Nicolas 80.00$ *

TOTAL DINERO EN EFECTIVO EN CAJA 80.00$

CANTIDAD VALOR

BILLETES US 20.00$ 2 40.00$

BILLETES US 5.00$ 4 20.00$

MONEDA us 1.00$ 19 19.00$

MONEDA us 0.10$ 10 1.00$

CAJA S/ ARQUEO 600.00$

Con el fin de verificar el saldo mantenido en la cuenta de Caja General, y principalmente para

evaluar el manejo adecuado de los fondos de caja dentro de la compañía se realizó una prueba

de impredecibilidad. Esta prueba consistió en realizar un arqueo de caja sin previo aviso al

custodio de caja, siendo estos los resultados:

CONCEPTO VALORES EN DOLARES

DETALLE DE BILLETES

€/ β

Page 262: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

242

Marcas de Auditoría

Β Examinado

€ Suma Verificada

Libro mayor caja chica- Quito

Marcas de Auditoría

Β Examinado

€ Suma Verificada

© Cotejado con otro documento

©/ Β/ €

Page 263: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

243

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: CAJA CHICA/ ARQUEO DE CAJA

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -A1/2

Caja Chica GYE – Saldo al 31 de Diciembre 2014 $ 200,00

Fecha: 03-ene-15

Asigando a Caja General $ 200,00

CAJA CHICA S/ LIBROS $ 200,00

VALES DE CAJA 114,00$

No. Detalle Beneficiario Valor

1 Gastos Varios Patricia Ochoa 55,00$ *

2 Movilizacion Dasha Von 32,00$ *

5 Servicios mensajería Luis Gguzmán 15,00$ *

6 Arreglos Oficina Holger Tapia 12,00$ *

TOTAL DINERO EN EFECTIVO EN CAJA 86,00$

CANTIDAD VALOR

BILLETES US 20,00$ 2 40,00$

BILLETES US 5,00$ 8 40,00$

MONEDA us 1,00$ 6 5,00$

MONEDA us 0,10$ 10 1,00$

CAJA S/ ARQUEO 200,00$

CONCEPTO VALORES EN DOLARES

DETALLE DE BILLETES

Marcas de Auditoría

Β Examinado

€ Suma Verificada

© Cotejado con otro documento

® Ver nota o comentario

©/ Β/ €/ ®

Page 264: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

244

CONCLUSIÓN:

Una vez realizada la revisión se puede determinar que la cuenta se encuentra reflejada

razonablemente. No se presentaron errores en el registro contable, extravío o falta de

justificantes, errores en los cobros o en los pagos.

PROCEDIMIENTO:

Se procedió a realizar un recuento físico del dinero en existencia y una comparación con el

saldo de caja según la contabilidad.

RECOMENDACIÓN:

El uso que debe darse a una caja chica de acuerdo a la eficacia y eficiencia buscada es:

1.-Necesidad inmediata de disponer de efectivo

2.-Usarse únicamente para hacer frente a imprevistos, gastos no planeados

3.-Avalar la entrega del efectivo y solicitar el comprobante fiscal adecuado para ello

4.-Reponer de manera inmediata la disposición realizada

5.-Ser controlada por una persona de absoluta integridad

7.-Una caja chica nunca debe considerarse una forma de subsidio o fuente

apalancamiento

Page 265: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

245

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Clientes

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG -B

PROGRAMA DE AUDITORIA

No. Ref P/TRealizado

por

Horas

Estimadas

Horas

Reales

2

2

2

2

3

1

1

2

2

3

VAS

Procedimiento

1Evalué los procedimientos de control interno y

determine el riesgo inherenteVAS

2 Realice una cédula sumaria de Clientes VAS

5 Realice las respectivas confirmaciones VAS

3 Realice una cédula analítica de Clientes VAS

4Realice un análisis de antigüedad de cartera de la

cuenta Clientes

B

B- 1

B - 2

B- 4

B- 3

Page 266: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

246

PERIODO: Al 31 de diciembre 2014CFG

PREGUNTA SI NO N/A P. TOTAL P. OBTENIDO OBSERVACIONES N. RIESGO

1. Diana Barriga/ encargada de cartera y cobranza

2.- ¿Se concilian periódicamente los auxiliares y

la cuenta de mayor correspondiente?a 10 10 Semanalmete se prpearan reportes de carteraR. BAJO

3. ¿Se analiza la antigüedad de saldos? a 10 10 Se analizan periodos de vencimiento de 30-60 -90 y hasta 120 díasR. BAJO

4.- ¿Dichos informes son revisados por algún

funcionario autorizado, tomando decisiones

mensualmente?

a 10 9

Son revisados por Karla Ojeda en

conjunto por la Gerenta Comercial

Patricia Ochoa

R. BAJO

5.- ¿Se realizan confirmaciones periódicas o

trimestrales por escrito mediante estados de

cuenta de los saldos por cobrar?

a 10 4No se realizan confirmaciones por

escritoR. MEDIO

6.- ¿Se cuenta con procedimientos para el registro

de estimaciones de cuentas difíciles o dudosas

de recuperación y en su caso tienen creada

alguna reserva?

a 10 5

Se establecen procedimeitos en

cada contrato firmado por

prestación de servicios con el

cliente

R. MEDIO

7.-¿La aceptación y prórroga de letras, pagares y

cheques post-fechados a favor de la compañía

son aprobados por el jefe o gerente de crédito u

otro funcionario autorizado?.

a 10 8

La firma de cada contrato tiene

como respaldo un pagaré o

cheques post- fechados los mismos

que son enviados a la casa matriz

CHILE

R. BAJO

8

¿El sistema Provee un método adecuado para

registrar ventas y cuentas por cobrar?a 10 10

SAP ERP premite un correcto

registro además que brinda la

oportunidad de un análisis

constante

R. BAJO

9 ¿El méodo de la provisión de cuentas

incobrables es consistente con las leyes

tributarias establecidas

a 10 10Se provisiona en base a lo

establecido por el SRIR. BAJO

10

¿Existen estados de cuenta actualizado

de los clientes?a 10 10

Diariamente el departamento

contable está encargado en

suministrar la información

deacuerdo a cobros o nuevas

ventas realizadas

R. BAJO

TOTAL 100 85

R. BAJO¿Existe una vigilancia constante y efectiva sobre

vencimientos y cobranza?a 9

ECUATECXXIS S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CLIENTES

10

C.I. B

1/2

NIVEL DE RIESGO

0-3 Riesgo Alto

4-6 Riesgo Moderado

7-10 Riesgo Bajo

Page 267: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

247

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel de confianza = Puntaje obtenido x 100

Puntaje Total

Nivel de confianza = 85 * 100

100

Nivel de confianza = 85,00

CALIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTROL

RC = 100- Nivel de confianza

RC = 100 - 85

RC = 15

1 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

BAJO MODERADO ALTO

100 - 50% 49 - 25% 24 - 0 %

ALTO MODERADO BAJO

CONCLUSIÓN

NIVEL DE CONFIANZA

RIESGO DE CONTROL

Se puede observar que el riesgo de control es de 15 ubicandose como bajo, por lo que el

nivel de confianza en Clientes es alto

C.I. B

2/2

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Código Cuenta Dic-2014 Saldo REF Dic-2013 Saldo DIFERENCIA

10102010000 Clientes Locales 1.360.496,92 C/1 1.079.881,94 280.614,98

TOTAL 1.360.496,92 1.079.881,94

Σ 1.360.497 1.079.882

a r

a Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/14 (PT-BG) Realizado por: VAS

r Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/13 (PT-BG) Fecha: 03/01/2015

Σ Suma satisfactoria Revisado por: CG

Fecha: 03/01/2015

CÉDULA SUMARIA -CLIENTES

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.PT -B

Page 268: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

248

PROCEDIMIENTO:

1. Se procedió a comprobar si las cuentas por cobrar son auténticas y si tienen

origen en operaciones de ventas.

2. Se comprobó si los valores registrados son realizables en forma efectiva

(cobrables en dólares).

3. Comprobar si estos valores corresponden a transacciones y si no existen

devoluciones descuentos o cualquier otro elemento que deba considerarse.

4. Comprobar si hay una valuación permanente y reajustes- del monto de las

cuentas por cobrar para efectos del balance.

5. Verificar la existencia de deudores incobrables y su método de cálculo

contable.

6. Verificar físicamente junto con la persona responsable de las cuentas por

cobrar los documentos que respalden los documentos por cobrar.

7. Comprobar físicamente la existencia de títulos, cheques, letras y documentos

por cobrar e investigar cualquier irregularidad.

4. Comparar el resultado de la comprobación física con el mayor

7. Comprobar la validez de los documentos, es decir, que los documentos estén

legalizados

RECOMENDACIÓN:

Respecto a los documentos por cobrar es importante tener en cuenta no perder

nunca de vista la existencia física de éstos así como verificar su formalidad para

asegurarse que éstos puedan convertirse realmente en dinero.

Page 269: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

249

# Código de cliente Nombre del clienteFactura de

deudores

Total Factura de

deudores

Total pendiente por

Cobrar

1 C0190147398001JACOME Y ORTIZ DE COMERCIO

CIA. LTDA.11

51.347,79 42.254,90

2 C0190340449001 ITALIMENTOS CIA. LTDA 23129.782,02 20.863,16

3 C0391012091001 BANARIEGO CIA.LTDA 9153.547,13 11.800,55

4 C0591725319001INDUSTRIA DE LICORES

ECUATORIANOS LICOREC S.A3

47.365,36 8.369,13

5 C0990023654001FEBRES CORDERO COMPAÑIA DE

COMERCIO S.A.30

89.129,80 59.300,00

6 C0990615462001 PLASTIUNIVERSAL S.A. 1298.069,53 22.138,39

7 C0990907161001 HERMAPROVE S.A. 881.773,80 11.382,19

8 C0991063269001 FARMAVET S.A. 1042.780,40 253,09

9 C0991284214001 DITECA S.A. 1387.285,90 45.461,40

10 C0991360417001OIL SERVICES & SOLUTIONS S.A.

OILSERV3

33.250,00 22.785,72

11 C0991440321001 C.G.MED S.A. 1832.334,50 3.334,50

12 C0991462627001 UNICOL S.A. 1467.260,40 17.134,48

13 C0992105623001 MEGAPRODUCTOS S.A. 3868.125,07 786,36

14 C0992323620001 PRACTIPOWER S.A. 687.491,45 25.060,00

15 C0992342587001 ZAZAPRINT S.A. 476.542,00 22.983,68

16 C0992359595001 JRCPHARMA ECUADOR S.A. 2912.453,17 188,00

17 C0992394455001 PROEXCORP S.A. 323.770,50 16.978,92

18 C0992450487001 PHRIDDA S.A. 3281.885,77 1.697,22

19 C0992559829001AUDIOVISION ELECTRONICA

AUDIOELEC S.A.16

76.298,36 4.439,59

20 C0992588942001PRODUCTORA MARVIVO S.A.

PROMARVI5

117.734,15 106.482,12

21 C0992668792001 ECUABULK S.A. 28.650,00 6.400,00

22 C0992682981001 CROPILETTO S.A 7122.929,60 24.390,77

23 C0992713798001 SADE CGTH 3214.142,08 4.713,53

24 C0992719737001 COMMLOGIK S.A. 610.419,00 5.209,50

25 C0992793015001 KARCHER ECUADOR S.A. 2532.167,56 8.617,25

26 C0992804203001 SUNKOVA S.A. 550.473,17 6.309,39

27 C1711751808001PROAÑO CASTELO CARLOS

RAFAEL3

69.000,00 58.320,71

28 C1714331715001 JAVIER ENRIQUE WONG BAROS 52.902,50 2.850,67

29 C1790004392001 CASA MOELLER MARTINEZ C.A. 2693.480,95 10.190,38

30 C1790010570001 ELECTRO ECUATORIANA S.A. 1680.575,70 1.000,13

31 C1790027791001MANUFACTURAS AMERICANAS

CIA. LTDA29

215.660,70 6.665,42

32 C1790038033001 MINERVA S.A. 2156.290,81 253,09

33 C1790163776001INDUCALSA INDUSTRIA

NACIONAL DE CALZADO S.A.51

97.338,60 677,56

34 C1790269671001 FILICREDITOS C LTDA 120.365,00 15.001,08

35 C1790499693001 IRVIX S.A. 2639.318,80 255,36

36 C1790615103001CENTRO OPTICO INDULENTES

CIA. LTDA.6

289.874,16 135.407,76

37 C1790732657001COMPAÑIA GENERAL DE

COMERCIO9 55.000,00 37.161,90

38 C1790849686001COTASA COMERCIAL TECNICA

ASOCIADA S.A.9

45.209,00 17.953,24

39 C1790871134001 UNION FERRETERA S.A. UNIFER 8111.335,00 50.728,33

40 C1791278674001TUPPERWARE DEL ECUADOR

CIA. LTDA.16

40.325,00 7.062,50

41 C1791290119001TOBAR & BUSTAMANTE CIA.

LTDA.19

10.692,11 12.300,65

42 C1791312813001 URBANO EXPRESS S.A. 765.279,00 15.680,68

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. ANALÍTICA CLIENTES

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -B/1

Page 270: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

250

43 C1791352718001 CALZATODO CIA. LTDA. 104.341,26 4.301,27

44 C1791713494001 UNILIMPIO S.A. 979.999,01 79.999,01

45 C1791867726001INDUSTRIA DE PRODUCTOS

ALIMENTICIOS20

96.261,09 681,53

46 C1791973453001 CRISOL COMERCIAL S.A. 88.339,82 35,06

47 C1792003199001 IMPORTADORA JURADO S.A. 18192.047,79 2.953,93

48 C1792009537001 GAVTRA CIA. LTDA. 1535.999,65 14.701,25

49 C1792038855001SOLULASER SOLUCIONES LASER

S.A1

188,00 188,00

50 C1792049598001VINOS Y ESPIRITUOSOS VINESA

S.A.43

39.109,42 366,57

51 C1792061520001 NETAFIM ECUADOR S.A. 1056.153,50 244,00

52 C1792094836001 FESAECUADOR S.A. 1556.153,50 1.065,89

53 C1792144566001INSUMOS PROFESIONALES

INSUPROF CIA. LTDA.36

56.153,50 4.113,44

54 C1792145244001 SIDERTECH S. A. 356.153,50 38.998,65

55 C1792161886001QUALIPHARM LABORATORIO

FARMACEUTICO S.A.3

56.153,50 3.471,44

56 C1792170354001 IMPORFAMILY S.A 456.153,50 21.013,29

57 C1792180678001STEELINC INNOVACION EN

ACERO CIA. LTDA.5

56.153,50 6.647,48

58 C1792188520001 RECEPBIAL S.A. 156.153,50 10.456,14

59 C1792282632001 ELIT CORPORATION 2156.153,50 3.339,29

60 C1890119332001 IMPORTADORA DISVASARI S.A. 1456.153,50 53.555,41

61 C9003206125 SAP COLOMBIA S.A.S. 1456.153,50 22.079,19

62 C0991457356001 ANDIPUERTO GUAYAQUIL S.A. 1056.153,50 38.980,59

63 C0992125691001 KITTON S.A. 1456.153,50 29.831,07

64 C0992160454001 MULTIMETALES S.A. 856.153,50 40.039,59

65 C0992186070001 MEGAHIERRO S.A. 456.153,50 11.612,50

66 C1791988566001 AREASURVEY S.A. 1256.153,50 21.162,50

67 C1792009537001 GAVTRA CIA. LTDA. 1556.153,50 35.999,65

68 C1792145244001 SIDERTECH S. A. 356.153,50 43.816,88

1.360.496,92 SALDO PO R CO BRAR

β/ €

Page 271: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

251

Marcas de Auditoría

Β Examinado

€ Suma Verificada

® Ver nota o comentario

PROCEDIMIENTO:

1. Si los saldos de las cuentas a cobrar existen realmente y representan deudas

legítimas de la empresa

2. Asegurarse que el tratamiento contable dado a las operaciones efectuadas con

las cuentas de este grupo, siguen las normas de valoración

3. Analizar las cuentas, en cuanto a su antigüedad y cobrabilidad, por la posible

consideración como clientes de dudoso cobro

4. Verificar la continuidad del criterio establecido para la estimación de la

cuantía de las provisiones de tráfico

5. Determinar los movimientos y razonabilidad de la cuenta

6. Seleccionar muestras

.

Page 272: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

252

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Antigüedad de cartera

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -B/2

Page 273: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

253

Page 274: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

254

Page 275: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

255

PROCEDIMIENTO: Con el detalle de antigüedad de cartera proporcionado por el departamento contable, se totalizó los valores del cliente y se

comparó con registros contables.

Σ (B) Suma satisfactoria

Page 276: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

256

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Confirmación enviada Clientes

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -B/1

Quito, 06 de Febrero del 2015

Señores

JACOME Y ORTIZ DE COMERCIO CIA. LTDA.

De Las Américas y J. Larrea

Azuay- Cuenca

Atención: Dra. Andrea Capos

De nuestra consideración:

Para uso de nuestros auditores independientes Soria y Asociados Consult S.A., en el examen

de los estados financieros de ECUATECXXIS S.A. solicitamos a ustedes proporcionen

directamente a ellos la siguiente información con corte al 31 de diciembre de 2014, a la casilla

17-21-1915 Quito o al fax 2 567-010 o a los siguientes correos electrónicos.:

[email protected]

Un estado detallado de las cifras adeudadas por ustedes a nosotros detallando el

concepto de la deuda.

Cualquier otra información que permita la mejor realización de este trabajo.

Para cualquier aclaración del texto de esta carta solicitamos dirigirse directamente a nuestros

auditores independientes.

Esta carta no constituye una solicitud de pago de su cuenta.

Atentamente,

Juan Carlos Sánchez

……………………………..

Juan Carlos Sánchez

Gerente Financiero

ECUATECXXIS S.A.

Page 277: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

257

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Confirmación Recibida Clientes

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -B/1

Cuenca, 28 de Febrero de 2015

Señores

SORIA & ASOCIADOS CONSULT

Av. 12 de Octubre

Edificio World Trade Center

Teléfono: 02 3566 566

Quito

Estimados señores:

Al 31 de diciembre del 2014, la empresa Jácome y Ortiz, mantiene una deuda pendiente por

US$43 252,79 con ECUATECXXIS S.A.

El saldo presentado, fue tomado de nuestros estados financieros cortados a la fecha indicada.

Saludos cordiales.

Atentamente

Andrea Capos

……………………..

Dra. Andrea Capos

GERENTE FINANCIERO

Page 278: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

258

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Confirmación Recibida Clientes

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -B/1

Cuenca, 24 de Febrero de 2015

Señores

SORIA & ASOCIADOS CONSULT

Av. 12 de Octubre

Edificio World Trade Center

Teléfono: 02 3566 566

Quito

Estimados señores:

Al 31 de diciembre del 2014, la empresa Italimentos S.A., mantiene una deuda pendiente por

US$3 437,00 con ECUATECXXIS S.A.

El saldo presentado, fue tomado de nuestros estados financieros cortados a la fecha indicada.

Saludos cordiales.

Atentamente

José Montalvo Burgsos

…………………………….

Ing. Montalvo Burgos José

GERENTE FINANCIERO

Page 279: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

259

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Confirmación Recibida Clientes

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -B/1

Quito, 20 de Febrero de 2015

Señores

SORIA & ASOCIADOS CONSULT

Av. 12 de Octubre

Edificio World Trade Center

Teléfono: 02 3566 566

Quito

Estimados señores:

Al 31 de diciembre del 2014, la empresa LICOREC S.A., mantiene una deuda pendiente por

US$38 844,06 con ECUATECXXIS S.A.

El saldo presentado, fue tomado de nuestros estados financieros cortados a la fecha indicada.

Saludos cordiales.

Atentamente

Karina Isabel Cadena

…………………………….

Ing. Cadena Karina Isabel

CONTADORA GENERAL

Page 280: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

260

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Anticipo Proveedores

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG -

C

PROGRAMA DE AUDITORIA

No. Ref P/TRealizado

por

Horas

Estimadas

Horas

Reales

VAS

2

2

2

2

1

23Realice una cédula analítica de Anticipo

ProveedoresVAS

Procedimiento

1Evalué los procedimientos de control interno y

determine el riesgo inherenteVAS

2Realice una cédula sumaria de Anticipo

Proveedores

C

C- 1

C- 2

PERIODO: Al 31 de diciembre 2014

VAS

PREGUNTA SI NO N/A P. TOTAL P. OBTENIDO OBSERVACIONES N. RIESGO

1.

2.-¿Existen políticas y procedimientos

escritos sobre el manejo de anticipos de proveedores?a 10 9

Se trabaja con proveedores

permanentes y en su mayoría

exixten contratos

R. BAJO

3.

¿Se concilia mensualmente la cuenta anticipo proveedores

con los estados de cuenta de proveedores?a 10 8

Se depuran mensualmente los

anticipos entregadosR. BAJO

4.-¿Se concilia periodicamente los registros auxiliares de

anticipo proveedores con la documentacion soporte?a 10 9 Cada egreso se soporta de una factura o anticipo entregadoR. BAJO

5.- ¿Se revisa y se realiza el respectivo descucento en los pagos

a proveedores por anticipos entregados?a 10 10 El departamento de tesoreria R. BAJO

6.-¿Se realiza el seguimiento respectivo a los proveedores para

la emision de la documentacion soporte (factura) para el

cruce del anticipo?

a 10 8 Mensualemnte R. BAJO

7.-¿Se cuenta con firmas de autorizacion para la aprobación de

los anticipos?a 10 10 Firmas autorizadas/ Gerente Ffinanciero- Gerente RegionalR. BAJO

TOTAL 70 64

R. BAJO

Se manejan anexos mensuales

para la revisión de anticios

entregados

¿Se revisa mensualmente que la suma de los registros

auxiliares de anticipo proveedores sea igual al mayor?a 10

ECUATECXXIS S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

ANTICIPO PROVEEDORES

10

C.I. C

1/2

NIVEL DE RIESGO

0-3 Riesgo Alto

4-6 Riesgo Moderado

7-10 Riesgo Bajo

Page 281: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

261

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel de confianza = Puntaje obtenido x 100

Puntaje Total

Nivel de confianza = 64 * 100

70

Nivel de confianza = 91,42

CALIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTROL

RC = 100- Nivel de confianza

RC = 100 - 91,42

RC = 8,57

1 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

BAJO MODERADO ALTO

100 - 50% 49 - 25% 24 - 0 %

ALTO MODERADO BAJO

CONCLUSIÓN

NIVEL DE CONFIANZA

RIESGO DE CONTROL

Se puede observar que el riesgo de control es de 8,57 ubicandose como bajo, por lo que el

nivel de confianza en Anticipo clientes es alto

C.I. C

2/2

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Código Cuenta Dic-2014 Saldo REF Dic-2013 Saldo DIFERENCIA

10102020000 Anticipos proveedores locales 3.476,33 C/1 4.772,14 (1.295,81)

TOTAL 3.476,33 4.772,14

Σ 3.476 4.772

a r

a Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/14 (PT-BG) Realizado por: VAS

r Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/13 (PT-BG) Fecha: 12/01/2015

Σ Suma satisfactoria Revisado por: CG

Fecha: 12/01/2015

CÉDULA SUMARIA -ANTICIPO PROVEEDORES

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.PT -C

Page 282: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

262

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. ANALÍTICA ANTICIPO PROVEEDORES

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -C/1

Σ©= Suma satisfactoria, acorde al valor reportado en BG

PROCEDIMIENTO:

Se procedió a verificar la razonabilidad contable

Se verificó si en efecto la empresa tenía que realizar el anticipo a los proveedores

Se verifico la orden de compra, como documento soporte

Se verificó si se está cumpliendo con el procedimiento establecido para realizar los anticipos a proveedores

CONCLUSIÓN:

Después de aplicar los procedimientos de auditoría y analizar la evidencia obtenida, se determinó que la cuenta presenta razonablemente su

saldo en todos los aspectos importantes.

Page 283: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

263

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Impuestos por recuperar

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG -D

PROGRAMA DE AUDITORIA

No. Ref P/TRealizado

por

Horas

Estimadas

Horas

Reales

2

2

13Realice una cédula analítica de Impuestos por

recuperarVAS

3

2

1

Procedimiento

1Evalué los procedimientos de control interno y

determine el riesgo inherenteVAS

2Realice una cédula sumaria de Impuestos por

recuperarVAS

D

D- 1

D - 2

Page 284: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

264

PERIODO: Al 31 de diciembre 2014

VAS

PREGUNTA SI NO N/A P. TOTAL P. OBTENIDO OBSERVACIONES N. RIESGO

1.

2.-¿Llevan un archivo apropiado de las delcaraciónes

realizadas?a 10 10 Analistas Contables R. BAJO

3

¿Existen reportes y auxiliares adicionales para realizar

comparaciones mes a mes?a 10 10

SAP ERP- posee reportes por

retenciones efectadas- reporte de

compras- reporte deventas-

Reporte por retenciones que nos

efectuaron

R. BAJO

4

¿Los periodos contables mensuales son cerrados de forma

definitiva antes de realizar la declaración de impuestos?a 10 8

Hasta el 5 de cada mes se

cierran de forma definitiva los

ciclos contables de la empresa

R. BAJO

5 ¿Se realizá un análisis previo antes de realizar las

declaraciones mensuale?a 10 9 Contadora General R. BAJO

6¿De ser el caso, cuando existen declaraciones sustitutivas la

Contadora General esta al tanto de esto?a 10 9 La Contadora General supervisa mes a mes las declaracionesR. BAJO

7 ¿La persona encargada de realizar las delcaraciones tiene

capacitaciones constantes referente a las actualización que

realiza el SRI?

a 10 7 R. BAJO

8¿Han tenido comunicaciones por parte del SRI por temas

tributarios?a 10 10

La empresa cumple de forma

constante y oportuna con cada

una de sus obligaciones

R. BAJO

9¿De forma constante se han realizado sustitutivas en las

declaraciones de IVA y Renta?a 10 7 R. BAJO

10¿La empresa presenta de forma oportuna las declaraciones y

anexos transaccionales?a 10 9 R. BAJO

TOTAL 100 89

ECUATECXXIS S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

IMPUESTOS POR RECUPERAR

R. BAJO10 Analista Tributario ¿Hay una persona específica que se dedique a realizar las

declaraciones mensuales ?a 10

C.I. D

1/2

NIVEL DE RIESGO

0-3 Riesgo Alto

4-6 Riesgo Moderado

7-10 Riesgo Bajo

Page 285: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

265

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel de confianza = Puntaje obtenido x 100

Puntaje Total

Nivel de confianza = 89 * 100

100

Nivel de confianza = 89,00

CALIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTROL

RC = 100- Nivel de confianza

RC = 100 - 89

RC = 11

1 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

BAJO MODERADO ALTO

100 - 50% 49 - 25% 24 - 0 %

ALTO MODERADO BAJO

CONCLUSIÓN

NIVEL DE CONFIANZA

RIESGO DE CONTROL

Se puede observar que el riesgo de control es de 11,00 ubicandose como bajo, por lo que

el nivel de confianza en Impuestos por recuperar es alto

C.I. D

2/2

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Código Cuenta Dic-2014 Saldo REF Dic-2013 Saldo DIFERENCIA

10104010000 Cred.Trib.Ret IVA 15.822,11 D/1 38.224,16 (22.402,05)

10107100000 Cred.Trib.Imp. Renta 38.674,09 D/2 653,78 38.020,31

TOTAL 54.496,20 38.877,94

Σ 54.496 38.878

a r

a Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/14 (PT-BG) Realizado por: VAS

r Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/13 (PT-BG) Fecha: 24/01/2015

Σ Suma satisfactoria Revisado por: CG

Fecha: 24/01/2015

CÉDULA SUMARIA -IMPUESTOS POR RECUPERAR

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.PT -D

Page 286: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

266

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Cédula Analítica Impuestos por recuperar

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT D/1

1/1

Page 287: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

267

Page 288: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

268

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Cédula Analítica Impuestos por recuperar

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT G/1

2/2

Page 289: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

269

1. PROCEDIMIENTO: Se procedió a realizar un detalle de los rubros que conforman las cuentas Crédito tributario bienes y crédito tributario

servicios, se totalizó el valor y se comparó con registros contables.

Σ (G/2) Suma satisfactoria

CONCLUSIÓN: Después de aplicar los procedimientos de auditoría y analizar la evidencia obtenida, se determinó que la cuenta presenta

razonablemente su saldo en todos los aspectos importantes.

Page 290: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

270

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Activos Fijos Netos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG -E

PROGRAMA DE AUDITORÍA

No. Ref P/T Realizado por

4 VAS

5 VAS

Procedimiento

1Evalué los procedimientos de control interno

y determine el riesgo inherenteVAS

2Realice una cédula sumaria de las cuentas

que encierras el rubro Activos FijosVAS

3 Realice una cédula analítica de Activos Fijos VAS

Realice el movimiento de Activos Fijos

Pruebe el gasto de Activos Fijos

E

E- 1

E- 2

L-3

E- 4

Page 291: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

271

PERIODO: Al 31 de diciembre 2014

PREGUNTA SI NO N/A P. TOTAL P. OBTENIDO OBSERVACIONES N. RIESGO

1.-¿Las adquiciciones de activos fijos están autorizadas por un

funionario con facultades para ello?a 10 10

El jefe de cada área es el encargado

de aprobar R. BAJO

2.- ¿En la compra de activos fijos están basadas en concursos,

licitaciones ?

a 10 5Se llama a concurso cuando se van

renovar más de 10 equiposR. MODERADO

3.-

¿Existen y se realizan registros con los detalles de identidad

para cada uno de las compras de activos fijos? a 10 9 Los registros cuenta con valor de

adquisicion y serie

R. BAJO

4.-¿Los registros individuales de los activos fijos incluyen los

costos de adquisición?a 10 10

Cada activo cuenta con etiqueta de

identificación precio/ codigoR. BAJO

5.- Manejan un detalle de activos fijos? a 10 9 R. BAJO

6.-Tienen un detalle de adiciones y bajas que afecten a los

activos fijos? a 10 5 Se lo maneja a nivel de mayor R. MODERADO

7.-Idenfican o codifican los activos fijos con un detalle al

momento de efectuar una compra?a 10 10 R. BAJO

8.-La compra de Ativos Fijos son evaluados en base a un

proforma?a 10 8 R. BAJO

9.- El registro del Activo Fijo incluye el costo ? a 10 10 R. BAJO

10.-Se registran las depreciaciones por grupo o por activo?

a 10 10 Por grupo R. BAJO

11.-Todos los activos fijos constan de una etiqueta que facilite la

ubicación y codificación?a 10 10 R. BAJO

TOTAL 110 96

ECUATECXXIS S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

ACTIVOS FIJOS

C.I- E

NIVEL DE RIESGO

0-3 Riesgo Alto

4-6 Riesgo Moderado

7-10 Riesgo Bajo

Page 292: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

272

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel de confianza = Puntaje obtenido x 100

Puntaje Total

Nivel de confianza = 96 * 100

110

Nivel de confianza = 87,27

CALIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTROL

RC = 100- Nivel de confianza

RC = 100 - 87,27

RC = 12,73

1 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

BAJO MODERADO ALTO

100 - 50% 49 - 25% 24 - 0 %

ALTO MODERADO BAJO

CONCLUSIÓN

NIVEL DE CONFIANZA

RIESGO DE CONTROL

Se puede observar que el riesgo de control es de 12,73 ubicandose como bajo, por lo que

el nivel de confianza en Activos Fijos es alto

C.I- E

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.

CÉDULA SUMARIA -ACTIVOS FIJOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Código Cuenta Dic-2014 Saldo REF Dic-2013 Saldo DIFERENCIA

102010301 Muebles & Enseres 26.643,32 E/1 22.940,02 3.703,30

102010401 Equipos de Computación 26.245,89 E/2 14.621,98 11.623,91

102010501 Equipos de Oficina 6.851,48 E/3 3.609,00 3.242,48

102010302 Dep.Acum Muebles y Enseres (3.554,63) (355,46)

102010402 Dep.Acum Equipos de Computación (11.601,88) (4.874,99)

102010502 Dep. Acum.Equip. Oficina (1.028,17) (1.605,31)

TOTAL 43.556,02 34.335

Σ 43.556 E 34.335

a r

6835,76 B/G 2014 B/G 2013

Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/14 (PT) Realizado por: VAS

Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/13 (PT) Fecha: 05/01/2015

Suma satisfactoria Revisado por: JY

Fecha: 05/01/2015

PT - E

Page 293: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

273

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Cédula Analítica Movimiento de Activos Fijos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -E

ACTIVOS FIJOS

CÓDIGO CUENTASaldo al

31/12/2014

102010301 Muebles & Enseres 26.643,32

102010401 Equipos de Computación 26.245,89

102010501 Equipos de Oficina 6.851,48

Suman 59.740,69

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

CÓDIGO CUENTASaldo al

31/12/2014

102010302 Dep.Acum Muebles y Enseres (3.554,63)

102010402 Dep.Acum Equipos de Computación (11.601,88)

102010502 Dep. Acum.Equip. Oficina (1.028,17)

Suman (16.184,67)

GASTO DEPRECIACIÓN

CÓDIGO CUENTASaldo al

31/12/2014

81101010 Depreciaciones 9348.92

Suman 9348.92

Page 294: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

274

Page 295: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

275

Page 296: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

276

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Cédula Analítica Movimiento de Activos Fijos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -E

1/3

ECUATECXXIS S.A.

Movimiento de Activos Fijos

Al 31 de Diciembre del 2014

1.- Objetivo:

- Realizar el movimiento de Activos Fijos y reflejar la razonabilidad de los mismo al 31 de Diciembre del 2014

2.- Procedimiento:

*Solicitamos al area contable los mayores al 31 de Diciembre 2014

* Realizamos el movimiento de Adiciones y Bajas de Activos Fijos

3.- Trabajo Realizado - Movimiento de Activos Fijos

(+) (-) Saldo final

Según

Balance

Código Cuenta ContableSaldo al

31/12/1013Adiciones Bajas

al

31/12/2014Diferencia

al

31/12/2014

102010301 Muebles y Enseres 22.940,02 3.703,30 - 26.643,32 - 26.643,32

102010401 Equipos De Computacion 14.621,98 11.623,91 - 26.245,89 - 26.245,89

102010501 Equipos de Oficina 3.609,00 3.242,48 - 6.851,48 - 6.851,48

Suman 41.171,00 18.569,69 - 59.740,69 - 59.740,69

MARCAS DE AUDITORIA @

@ Adiciones que afectaron a la cuenta de Activos Fijos.

CONCLUSIONES

Una vez realizado el movimiento se pudo determinar que los Activos Fijos presenaron Adiciones al 31 de Diciembre del 2014, por lo

que se realizará una revisión sustantiva

Page 297: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

277

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Cédula Analítica Movimiento de Activos Fijos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

PT -E

2/3

* ECUATECXXIS S.A.

* Adiciones de Activos Fijos

* Al 31 de Diciembre del 2014

1. Objetivo

Realizar la revisión sustantiva de las adiciones que afectaron Activos Fijos al 31 de Diciembre 2014.

Adiciones $ 18.569,69[ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- a ----------------------------------------------------------------------------------------------------]

a

Page 298: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

278

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Cédula Analítica Movimiento de Activos Fijos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -E

3/3

ECUATECXXIS S.A.

Probar el Gasto de Activos Fijos

Al 31 de Diciembre del 2014

1. Objetivo

Probar el gasto depreciación de Activos Fijos reflejado al 31 de Diciembre 2014

Cuenta de Activo

CÓDIGO CUENTASaldo al

31/12/2013Movimiento Saldo al 31/12/2014

102010302 Depreciación Muebles 355,46 3.199,17 3.554,63

102010402 Depreciación Equipos De Computacion 4.874,99 6.726,89 11.601,88

102010502 Depreciación Equipos de Oficina 1.605,31 (577,14) 1.028,17

Suman 6.835,76 9.348,92 16.184,68

Cuenta del gastos

CÓDIGO CUENTASaldo al

31/12/2014

81101010 Depreciaciones 9.348,92

COMENTARIOS

Una vez efectuado el recálculo de gasto Activo Fijo se pudo determinar que Ecuatecxxis S.A. realizá sus cálculos

de forma razonable

π/£/®

Page 299: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

279

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Activos Fijos Netos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG -E

PROGRAMA DE AUDITORÍA

No. Ref P/T Realizado por

4 VAS

5 VAS

Procedimiento

1Evalué los procedimientos de control interno

y determine el riesgo inherenteVAS

2Realice una cédula sumaria de las cuentas

que encierras el rubro Activos FijosVAS

3 Realice una cédula analítica de Activos Fijos VAS

Realice el movimiento de Activos Fijos

Pruebe el gasto de Activos Fijos

E

E- 1

E- 2

L-3

E- 4

Page 300: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

280

PERIODO: Al 31 de diciembre 2014

PREGUNTA SI NO N/A P. TOTAL P. OBTENIDO OBSERVACIONES N. RIESGO

1.-¿Las adquiciciones de activos fijos están autorizadas por un

funionario con facultades para ello?a 10 10

El jefe de cada área es el encargado

de aprobar R. BAJO

2.- ¿En la compra de activos fijos están basadas en concursos,

licitaciones ?

a 10 5Se llama a concurso cuando se van

renovar más de 10 equiposR. MODERADO

3.-

¿Existen y se realizan registros con los detalles de identidad

para cada uno de las compras de activos fijos? a 10 9 Los registros cuenta con valor de

adquisicion y serie

R. BAJO

4.-¿Los registros individuales de los activos fijos incluyen los

costos de adquisición?a 10 10

Cada activo cuenta con etiqueta de

identificación precio/ codigoR. BAJO

5.- Manejan un detalle de activos fijos? a 10 9 R. BAJO

6.-Tienen un detalle de adiciones y bajas que afecten a los

activos fijos?a 10 5 Se lo maneja a nivel de mayor R. MODERADO

7.-Idenfican o codifican los activos fijos con un detalle al

momento de efectuar una compra?a 10 10 R. BAJO

8.-La compra de Ativos Fijos son evaluados en base a un

proforma?a 10 8 R. BAJO

9.- El registro del Activo Fijo incluye el costo ? a 10 10 R. BAJO

10.-Se registran las depreciaciones por grupo o por activo?

a 10 10 Por grupo R. BAJO

11.-Todos los activos fijos constan de una etiqueta que facilite

la ubicación y codificación?a 10 10 R. BAJO

TOTAL 110 96

ECUATECXXIS S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

ACTIVOS FIJOS

C.I- E

NIVEL DE RIESGO

0-3 Riesgo Alto

4-6 Riesgo Moderado

7-10 Riesgo Bajo

Page 301: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

281

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel de confianza = Puntaje obtenido x 100

Puntaje Total

Nivel de confianza = 96 * 100

110

Nivel de confianza = 87,27

CALIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTROL

RC = 100- Nivel de confianza

RC = 100 - 87,27

RC = 12,73

1 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

BAJO MODERADO ALTO

100 - 50% 49 - 25% 24 - 0 %

ALTO MODERADO BAJO

CONCLUSIÓN

NIVEL DE CONFIANZA

RIESGO DE CONTROL

Se puede observar que el riesgo de control es de 12,73 ubicandose como bajo, por lo que

el nivel de confianza en Activos Fijos es alto

C.I- E

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.

CÉDULA SUMARIA -ACTIVOS FIJOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Código Cuenta Dic-2014 Saldo REF Dic-2013 Saldo DIFERENCIA

102010301 Muebles & Enseres 26.643,32 E/1 22.940,02 3.703,30

102010401 Equipos de Computación 26.245,89 E/2 14.621,98 11.623,91

102010501 Equipos de Oficina 6.851,48 E/3 3.609,00 3.242,48

102010302 Dep.Acum Muebles y Enseres (3.554,63) (355,46)

102010402 Dep.Acum Equipos de Computación (11.601,88) (4.874,99)

102010502 Dep. Acum.Equip. Oficina (1.028,17) (1.605,31)

TOTAL 43.556,02 34.335

Σ 43.556 E 34.335

a r

6835,76 B/G 2014 B/G 2013

a Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/14 (PT) Realizado por: VAS

r Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/13 (PT) Fecha: 05/01/2015

Σ Suma satisfactoria Revisado por: JY

Fecha: 05/01/2015

PT - E

Page 302: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

282

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Cédula Analítica Movimiento de Activos Fijos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -E

CUENTAS A PROBAR

ACTIVOS FIJOS

CÓDIGO CUENTASaldo al

31/12/2014

102010301 Muebles & Enseres 26.643,32

102010401 Equipos de Computación 26.245,89

102010501 Equipos de Oficina 6.851,48

Suman 59.740,69

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

CÓDIGO CUENTASaldo al

31/12/2014

102010302 Dep.Acum Muebles y Enseres (3.554,63)

102010402 Dep.Acum Equipos de Computación (11.601,88)

102010502 Dep. Acum.Equip. Oficina (1.028,17)

Suman (16.184,67)

GASTO DEPRECIACIÓN

CÓDIGO CUENTASaldo al

31/12/2014

81101010 Depreciaciones 9348.92

Suman 9348.92

Page 303: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

283

Page 304: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

284

Page 305: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

285

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Cédula Analítica Movimiento de Activos Fijos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -E

1/3

1.- Objetivo:

- Realizar el movimiento de Activos Fijos y reflejar la razonabilidad de los mismo al 31 de Diciembre del 2014

2.- Procedimiento:

*Solicitamos al area contable los mayores al 31 de Diciembre 2014

* Realizamos el movimiento de Adiciones y Bajas de Activos Fijos

3.- Trabajo Realizado - Movimiento de Activos Fijos

(+) (-) Saldo final

Según

Balance

Código Cuenta ContableSaldo al

31/12/1013Adiciones Bajas

al

31/12/2014Diferencia

al

31/12/2014

1210101026 Equipos de Comunicacion (SM) 11.004,41 - 1.856 9.148 - 9.148

1210101025 Equipos & Programas Comp. (SM) 47.610,43 2.780 - 50.390 - 50.390

1210101024 Maquinaria & Equipo (SM) 290.231,46 27.046 - 317.278 - 317.278

1210101023 Muebles & Enseres (SM) 68.613,50 - 8.144 60.470 - 60.470

Suman 175.254 29.826 10.000 190.632 - 190.632

MARCAS DE AUDITORIA @ @

@ Adiciones que afectaron a la cuenta de Activos Fijos.

@ Bajas que afectaron a la cuenta de Activos Fijos.

CONCLUSIONES

Una vez realizado el movimiento se pudo determinar que los Activos Fijos presenaron Adiciones al 31 de Diciembre del 2014, por lo

que se realizará una revisión sustantiva

Page 306: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

286

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Cédula Analítica Movimiento de Activos Fijos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -E

2/3

[ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- a ----------------------------------------------------------------------------------------------------]

a

MARCAS DE AUDITORÍA

Estos valores fueron revisados en las facturas facilitadas por la administración

Page 307: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

287

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Cédula Analítica Movimiento de Activos Fijos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -E

3/3

Cuenta de Activo

CÓDIGO CUENTASaldo al

31/12/2013Movimiento Saldo al 31/12/2014

102010302 Depreciación Muebles 355,46 3.199,17 3.554,63

102010402 Depreciación Equipos De Computacion 4.874,99 6.726,89 11.601,88

102010502 Depreciación Equipos de Oficina 1.605,31 (577,14) 1.028,17

Suman 6.835,76 9.348,92 16.184,68

Cuenta del gastos

CÓDIGO CUENTASaldo al

31/12/2014

81101010 Depreciaciones 9.348,92

COMENTARIOS

Una vez efectuado el recálculo de gasto Activo Fijo se pudo determinar que Ecuatecxxis S.A. realizá sus cálculos

de forma razonable

Page 308: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

288

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A

Descripción: Otros Activos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG -F

PROGRAMA DE AUDITORIA

No. Ref P/T Realizado por

2 Realice una cédula analítica de Otros Activos no

CorrientesVAS

Procedimiento

1Realice una cédula sumaria de Otros Activos no

CorrientesVASF- 1

F- 2

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Código Cuenta Dic-2014 Saldo REF Dic-2013 Saldo DIFERENCIA

10202010000 Activos Diferidos 533,39 F/1 533,39 -

TOTAL 533,39 533,39

Σ 533,39 O 533,39

a r

B/G 2014 B/G 2013

a Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/14 (PT) Realizado por: VAS

r Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/13 (PT) Fecha: 05/01/2015

Σ Suma satisfactoria Revisado por: JY

Fecha: 05/01/2015

CÉDULA SUMARIA -OTROS ACTIVOS

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.APT -F

Page 309: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

289

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Otros Activos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -F/1

1. PROCEDIMIENTO: Se realizó un detalle de lo que conforma la cuenta otros activos, se totalizó el valor y se comparó con

registros contables.

Σ (O) Suma satisfactoria

CONCLUSIÓN: Después de aplicar los procedimientos de auditoría y analizar la evidencia obtenida, se determinó que la cuenta

presenta razonablemente su saldo en todos los aspectos importantes.

Page 310: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

290

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Proveedores

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG -AA

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Objetivo de Auditoría

1. Las cuentas por pagar a proveedores representan pasivos por bienes y

servicios adquiridos por la Compañía, representan reclamaciones válidas

en su contra y han sido apropiadamente registradas.

2. Estos pasivos incluyen saldos que la Compañía debe cancelar en el corto

plazo por bienes y servicios adquiridos hasta la fecha del balance general.

3. Las cuentas por pagar a proveedores están apropiadamente descritas y

clasificadas y se han realizado las revelaciones adecuadas respecto a estas

cuentas.

No. Ref P/TRealizado

por

7 VAS

VAS

VAS

3Realice una cédula analítica Proveedores

existentes en la CompañíaVAS

4Realice las respectivas confirmaciones a

proveedores

Procedimiento

1Evalué los procedimientos de control interno y

determine el riesgo inherenteVAS

2Realice una cédula sumaria de Proveedores

existentes en la CompañíaVAS

6

Analice variaciones importantes verificando los

pagos y las obligaciones nuevas. Analice su

razonabilidad

Determine a través de discu-siones con la

Gerencia Finan-ciera cuales son los principales

proveedores de la Compañía.

VAS

5 Realice antigüedad de Proveedores

AA

AA- 1

AA - 2

AA- 4

AA - 3

AA- 5

AA- 6

NIVEL DE RIESGO

0-3 Riesgo Alto

4-6 Riesgo Moderado

Page 311: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

291

7-10 Riesgo Bajo

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel de confianza = Puntaje obtenido x 100

Puntaje Total

Nivel de confianza = 75 * 100

100

Nivel de confianza = 75,00

CALIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTROL

RC = 100- Nivel de confianza

RC = 100 - 75

RC = 25

1 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

BAJO MODERADO ALTO

100 - 50% 49 - 25% 24 - 0 %

ALTO MODERADO BAJO

CONCLUSIÓN

NIVEL DE CONFIANZA

RIESGO DE CONTROL

Se puede observar que el riesgo de control es de 25.00 ubicandose como bajo, por lo que

el nivel de confianza en Proveedores es alto

C.I/AA

Page 312: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

292

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Código Cuenta Dic-2014 Saldo REF Dic-2013 Saldo DIFERENCIA

20101010000 Proveedores Locales (42.368,20) AA/1 (69.854,79) 27.486,59

20101020000 Proveedores del Exterior (426.058,39) AA/2 (267.985,21) (158.073,18)

TOTAL (468.426,59) (337.840)

Σ (468.426,59) AA (337.840,00)

a r

B/G 2014 B/G 2013

Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/14 (PT) Realizado por: VAS

Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/13 (PT) Fecha: 05/01/2015

Suma satisfactoria Revisado por: CG

Fecha: 05/01/2015

CÉDULA SUMARIA -PROVEEDORES

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.PT -AA

Page 313: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

293

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Proveedores

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

AA/1

CÓDIGO PROVEEDOR DOCUMENTO VALORHasta 30

días31-60 días 61- 90 días 91-180 días

Mayor a

180 días

P1792413176001 FASTLINECAR S.A. AS 8.550,00 7.350,00 1.200,00

P0503185043001 HERRERA HERRERA JORGE EDMUNDO AS 3.258,00 280,00 1.150,00 1.828,00

P0991285679001 SERVIENTREGA ECUADOR S.A. AS 545,78 545,78

P0923538771001 NEIRA ARIAS ALVARO DANIEL AS 865,20 145,67 220,98 498,55

P1791822404001 GLOBAL EXPRESS S.A. AS 620,15 620,15

P0991478493001 IMPALCASA S.A. AS 6.120,00 3.060,00 3.060,00

P1792354722001 QUALITYTOURS AGENCIA DE VIAJES CIA.LTDA AS 5.130,63 2.367,90 780,43 782,30 1.200,00

P1791325524001 SOCIEDAD HOTELERA COTOPAXI S.A. AS 764,30 720,00 44,30

P1390142389001 MANTAORO HOTELERA MANTA S.A. AS 1.000,00 1.000,00

P1791795261001 SONY INTER AMERICAN S.A AS 80,00 80,00

P1792379776001 MERAMEXAIR S.A AS 2.080,23 1.230,23 850,00

P1790016714001 ASOCIACION MOTELERA AS 1.500,00 1.500,00

P1791840461001 SERVICIOS DEL ECUADOR SEREC CIA. LTDA. AS 6.734,65 2.244,88 2.244,88 2.244,88

P1790819515001 DISTRIBUIDORA DE LIBROS Y PAPELERIA DILIPA CIA. LTDA.AS 754,00 754,00

P109585069001 CHANATAXI ROSERO MARIA DEL ROSARIO AS 25,00 25,00

P1791769791001 PRITESE CIA LTDA AS 340,26 340,26

P0992818654001 BATYAM S.A. AS 1.150,10 850 300,10

P1709028003001 VEGA DIAZ TELMO GUSTAVO AS 178,34 178,34

P1792379776001 MERAMEXAIR S.A AS 2.000,00 2.000,00

P0990043027001 ICESA S.A. AS 671,56 671,56

42.368,20 23.209,77 10.604,69 5.353,73 3.200,00 - SUMAN

Page 314: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

294

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Proveedores

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

AA/1

ANÁLISIS

Una vez realizado el análisis de antigüedad se pudo determinar que $ 23.209,77

equivalente al 55% de la cuenta se encuentra con una antigüedad menor a 31 días

correspondientes y $10.604,69 equivalente al 25% de 31 a 60 días, $ 5.353,73

equivalente al 13% mayor a 61 días y $ 3.200,00 con una antigüedad de cartera de

hasta 180 días.

Los resultados obtenidos son razonables ya que mayor parte de la cartera cumple con la

política de pago de hasta 60 días. Los únicos proveedores con los que la empresa

mantiene una cartera vencida mayor a 90 días son:

QUALITYTOURS AGENCIA DE VIAJES CIA.LTDA

MERAMEXAIR S.A

Page 315: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

295

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Proveedores

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

AA/2

Proveedores del Exterior

Al 31 de Diciembre del 2014

CÓDIGO PROVEEDOR DOCUMENTO VALOR DETALLEHasta 30

días31-60 días 61- 90 días 91-180 días

Mayor a

180 días

P9003206125 SAP COLOMBIA AD 225.865,78 LICENCIAS 2015 105.404,03 75.288,59 45.173,16

P021001088 CITIXSYS AMERICAS INC AS 143.332,23 LICENCIAS 2015 47.777,41 71.666,12 23.888,71

P60309481 INTAREX SL AS 56.860,38 LICENCIAS 2015 56.860,38

426.058,39 104.637,79 177.070,15 99.177,30 - 45.173,16 SUMAN

1. PROCEDIMIENTO: Se realizó un detalle de los proveedores y saldos que conforman la cuenta proveedores del exterior , la misma se

compone de la facturación recibida a finales del año por concepto de licencias solicitadas según contratos firmados con clientes por

mantención e instalación del software contable SAP BUSSINES ONE.

Σ (CC) Suma satisfactoria según y mayo y cotejado con balances

CONCLUSIÓN: Después de aplicar los procedimientos de auditoría y analizar la evidencia obtenida, se determinó que la cuenta presenta

razonablemente su saldo en todos los aspectos importantes.

Page 316: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

296

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Proveedores

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

AA/2

Page 317: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

297

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Confirmaciones Proveedores enviadas

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

AA/3

N° CIRCULAR 0601-1

Quito, 10 de Febrero del 2015

Señores:

FASTLINE CIA. LTDA.

Presente

De nuestra consideración:

Nuestros auditores Soria & Asociados Consult S.A, están llevando a cabo una

auditoría de nuestros estados contables. En consecuencia, y al sólo efecto de verificar la

exactitud de nuestras registraciones, nos permitimos pedirles tengan a bien

suministrarles un estado de nuestras cuentas al 31 DE DICIEMBRE DEL 2014.

Después de completar y firmar en el espacio provisto en la parte inferior, sean tan

amables de enviar su respuesta, por correo, directamente a:

Soria & Asociados Consult S.A

Contacto: Vanessa Soria

Correo Electrónico: vanessa.soria@s&aconsult.com

Teléfono: 02 3566 566 ext. 0601/ 0998762836

Quito- Ecuador

Para su comodidad, acompañamos un sobre timbrado y con la dirección impresa; o

sírvanse utilizar el Fax de nuestros auditores Nro. 23566-566.

Page 318: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

298

Agradeceríamos que acompañen a su respuesta un resumen de nuestra cuenta, o una

conformación del saldo adeudado.

Sin otro particular, saludamos a ustedes muy atentamente.

Paulina Soledad Ccoello

……………………………………

Paulina Coello

CONTADORA GENERAL

ECUATECXXIS S.A.

Page 319: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

299

Nº Circular: 0601-01

Quito, 28 de Febrero del 2015

Señores

ECUATECXXIS S.A.

Presente.-

Con respecto al pedido de saldos formulado por la firma auditora Soria & Asociados Consult

S.A. al 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 fecha de confirmación, les informamos que la deuda

global alcanza los USD $8550,00 conformados por 3 facturas emitidas en el año 2014.

Sin otro particular que mencionar

Muy atentamente.

Johana Pillajo

JOHANA PILLAJO

CONTADORA

GENERAL

FAST LINE CAR CIA

LTDA.

Page 320: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

300

N° CIRCULAR 0601-2

Quito, 10 de Febrero del 2015

Señores:

IMPALCASA S.A.

Av. Guillermo Cuvillo y Felipe Peso

Guayaquil- Ecuador

Presente

De nuestra consideración:

Nuestros auditores Soria & Asociados Consult S.A, están llevando a cabo una auditoría de

nuestros estados contables. En consecuencia, y al sólo efecto de verificar la exactitud de

nuestras registraciones, nos permitimos pedirles tengan a bien suministrarles un estado de

nuestras cuentas al 31 DE DICIEMBRE DEL 2014.

Después de completar y firmar en el espacio provisto en la parte inferior, sean tan amables de

enviar su respuesta, por correo, directamente a:

Soria & Asociados Consult S.A

Contacto: Vanessa Soria

Correo Electrónico: vanessa.soria@s&aconsult.com

Teléfono: 02 3566 566 ext. 0601/ 0998762836

Quito- Ecuador

Para su comodidad, acompañamos un sobre timbrado y con la dirección impresa; o sírvanse

utilizar el Fax de nuestros auditores Nro. 23566-566.

Page 321: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

301

Agradeceríamos que acompañen a su respuesta un resumen de nuestra cuenta, o una

conformación del saldo adeudado.

Sin otro particular, saludamos a ustedes muy atentamente.

Paulina Soledad Ccoello

……………………………………

Paulina Coello

CONTADORA GENERAL

ECUATECXXIS S.A.

Page 322: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

302

Quito, 20 de Febrero del 2015

Señores

ECUATECXXIS S.A.

Presente.-

En respuesta del circular N° 0601-2, enviado el 10 de febrero del presente año. Informamos a

petición de la firma SORIA & ASOCIADOS CONSULT S.A. que el saldo a 2014 que presenta

ECUATECXXIS S.A. corresponde a USD$ 6.120,00

Sin otro particular que informar, me despido muy atentamente.

Rodrigo Serrano ………………………………. Rodrigo Serrano

Gerente Financiero

IMPALCASA S.A.

Page 323: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

303

N° CIRCULAR 0601-3

Quito, 10 de Febrero del 2015

Señores:

QUALITY TOURS CIA LTDA

Av. Amazonas y Pereira

Quito- Ecuador

Presente

De nuestra consideración:

Nuestros auditores Soria & Asociados Consult S.A, están llevando a cabo una auditoría de

nuestros estados contables. En consecuencia, y al sólo efecto de verificar la exactitud de

nuestras registraciones, nos permitimos pedirles tengan a bien suministrarles un estado de

nuestras cuentas al 31 DE DICIEMBRE DEL 2014.

Después de completar y firmar en el espacio provisto en la parte inferior, sean tan amables de

enviar su respuesta, por correo, directamente a:

Soria & Asociados Consult S.A

Contacto: Vanessa Soria

Correo Electrónico: vanessa.soria@s&aconsult.com

Teléfono: 02 3566 566 ext. 0601/ 0998762836

Quito- Ecuador

Para su comodidad, acompañamos un sobre timbrado y con la dirección impresa; o sírvanse

utilizar el Fax de nuestros auditores Nro. 23566-566.

Agradeceríamos que acompañen a su respuesta un resumen de nuestra cuenta, o una

conformación del saldo adeudado.

Page 324: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

304

Sin otro particular, saludamos a ustedes muy atentamente.

Paulina Soledad Ccoello

……………………………………

Paulina Coello

CONTADORA GENERAL

ECUATECXXIS S.A.

Page 325: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

305

Quito, 28 de Febrero del 2015

Señores ECUATECXXIS S.A.

Presente.-

Con respecto al pedido de saldos formulado por la firma auditora Soria & Asociados

Consult S.A. según circular N°0601-3 la misma que tenía el fin de solicitarnos el saldo

de la cuenta al 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 fecha de confirmación, les informamos

que la deuda global alcanza los USD $5.130,63

Sin otro particular que mencionar

Muy atentamente.

Andrés Pardo ---------------------------

Andrés Pardo

Contador General

QUALITY TOURS CIA LTDA.

Page 326: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

306

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Confirmaciones Proveedores del Exterior enviadas

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

AA/3

Quito, 05 February 2015

CITIXSYS AMERICAS INC

Dear Sirs,

With the only purpose to verify the accuracy of our records, we please require you to

submit to our auditors:

Soria & Asociados Consult S.A

Contact: Vanessa Soria

e- mail: vanessa.soria@s&aconsult.com

Telf: 02 3566 566 ext. 0601/ 0998762836

Quito- Ecuador

A statement of our accounts as per 31-12-2014

We would appreciate if you attach to your reply a summary of our account, or a detail of the

balance due structure.

Yours Faithfully.

Paulina Soledad Ccoello

……………………………………

Paulina Coello

CONTADORA GENERAL

ECUATECXXIS S.A.

Page 327: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

307

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Beneficios y Obligaciones Sociales

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG -BB

OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA

1. Comprobar que las erogaciones por remuneraciones al personal

correspondan a servicios efectivamente recibidos y se encuentren

debidamente clasificados y registrados.

2. Comprobar que todas las obligaciones contractuales y legales, relativas a

remuneraciones y sus deducciones, se hayan registrado y valuado

adecuadamente en el período correspondiente.

PROGRAMA

No. Ref P/TRealizado

por

5 Revisión de las cuentas de Gastos Nómina VAS

3 Realice una cédula analítica de Beneficios Sociales VAS

4 Revisión de la cuenta sueldos y salarios VAS

Procedimiento

1Evalué los procedimientos de control interno y

determine el riesgo inherenteVAS

2 Realice una cédula sumaria de Beneficios Sociales VAS

BB

BB - 1

BB - 2

BB - 3

BB - 4

Page 328: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

308

PERIODO: Al 31 de diciembre 2014

PREGUNTA SI NO N/A P. TOTAL P. OBTENIDO OBSERVACIONES N. RIESGO

1. Existe un procedimiento por escrito que establezaca los

lineamientos para contratación de nuevo personal? a 10 9 R. BAJO

2.- Se conservan los archivos independiente a las personas que

manejan nómina? a 10 7 R. BAJO

3. Realizan contratos individaules por escrito? a 10 10 R. BAJO

4.-

Manejan una carpeta con información de cada empleado?a 10 9 R. BAJO

5.- Se utilizan rejoes para de marcar, para controlar el tiempo de

trabajo?a 10 9 R. BAJO

6.- La oprobación y pago de horas extras es efectaudo por una

persona que tenga las facultades para hacerlas ? a 10 8 R. BAJO

SUMAN60 52

ECUATECXXIS S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

BENEFICIOS SOCIALES Y OBLIGACIONES POR PAGARC.I - BB

NIVEL DE RIESGO

0-3 Riesgo Alto

4-6 Riesgo Moderado

7-10 Riesgo Bajo

Page 329: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

309

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel de confianza = Puntaje obtenido x 100

Puntaje Total

Nivel de confianza = 52 * 100

60

Nivel de confianza = 86,67

CALIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTROL

RC = 100- Nivel de confianza

RC = 100 - 86.67

RC = 13,33

1 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

BAJO MODERADO ALTO

100 - 50% 49 - 25% 24 - 0 %

ALTO MODERADO BAJO

CONCLUSIÓN

NIVEL DE CONFIANZA

RIESGO DE CONTROL

Se puede observar que el riesgo de control es de 13.33 ubicandose como bajo, por lo que

el nivel de confianza en Beneficios sociales es alto

C.I - BB

Page 330: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

310

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Código Cuenta Dic-2014 Saldo REF Dic-2013 Saldo DIFERENCIA

201050501-00 15% Participacion trabajadores (14.064,49) BB-1 (17.923,79) 3.859,30

201050303-00 Fondo de Reserva (4.901,60) BB-2 (2.748,95) (2.152,65)

201050406-00 Vacaciones (6.633,63) BB-3 (4.389,63) (2.244,00)

201050404-00 Decimo Cuarto Sueldo (6.730,71) BB-4 (4.657,89) (2.072,82)

201050403-00 Decimo Tercer Sueldo (4.798,39) BB-5 (3.200,00) (1.598,39)

201050302-00 Prestamos quirografarios (6.848,35) BB-6 (4.832,10) (2.016,25)

201050305-00 Aportes al IESS (21.920,32) BB-7 (2.076,13) (19.844,19)

201050401-00 Sueldos por pagar (3.963,24) BB-8 (854,00) (3.109,24)

TOTAL (69.860,73) (40.682)

Σ (69.860,73) EE (40.682,49)

a r

B/G 2014 B/G 2013

a Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/14 (PT) Realizado por: VAS

r Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/13 (PT) Fecha: 15/01/2015

Σ Suma satisfactoria Revisado por: JY

Fecha: 15/01/2015

CÉDULA SUMARIA -BENEFICIOS SOCIALES

SORIA Y ASOCIADOS CONSULTPT -BB

Page 331: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

311

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Beneficios Sociales

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

BB/1

Marcas de Auditoría

Β Examinado

£ Totales Verificados

β/£

Page 332: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

312

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Beneficios Sociales

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

BB/2

PROCEDIMIENTO:

Analizar la forma de registro mes a mes en fondos de reserva

Apoyo de planillas de IESS para verificar el correcto manejo de la cuenta

CONCLUSIÓN:

Después de aplicar los procedimientos de auditoría y analizar la evidencia

obtenida, se determinó que la cuenta presenta razonablemente su saldo en todos

los aspectos importantes

β/£/®

Page 333: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

313

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Beneficios Sociales

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

BB/3

Marcas de Auditoría

€ Suma Verificada

£ Totales Verificados

Β Examinado

β/£/€

Page 334: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

314

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Beneficios Sociales

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

BB/5

Detalle Valor

ago-14 -1355,29

Nómina Consultoría (468,00)

Nómina Administración (120,67)

Nómina Comercial (356,67)

Nómina Marketing (464,34)

Liquidaciones efectuadas 54,39

sep-14 -1311,38

Nómina Consultoría (476,80)

Nómina Administración (143,75)

Nómina Comercial (393,21)

Nómina Marketing (332,87)

Liquidaciones efectuadas 35,25

oct-14 -1544,31

Nómina Consultoría (595,32)

Nómina Administración (157,34)

Nómina Comercial (389,21)

Nómina Marketing (454,90)

Liquidaciones efectuadas 52,46

nov-14 -1587,01

Nómina Consultoría (663,90)

Nómina Administración (176,45)

Nómina Comercial (492,10)

Nómina Marketing (374,56)

Liquidaciones efectuadas 120,00

dic-14 -932,72

Nómina Consultoría (682,65)

Nómina Administración (170,78)

Nómina Comercial 410,23

Nómina Marketing (489,52)

Saldo al 31 de diciembre del 2014 6.730,71

Décimo Cuarto Sueldo

201050404-00

β

Page 335: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

315

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Beneficios Sociales

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

BB/6

Ecuatecxxis S.A.

Análisis registro préstamos quirografarios IESS

Marcas de Auditoría

© Cotejado con otros documentos

∑ Cálculos Comprobados

© / ∑

Page 336: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

316

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Beneficios Sociales

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

BB/7

Ecuatecxxis S.A.

ANÁLISIS CUENTAS IESS POR PAGAR

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

Marcas de Auditoría

€ Suma Verificada

Β Examinada

€/ β

Page 337: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

317

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Beneficios Sociales

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

BB/8

Marcas de Auditoría

€ Suma Verificada

Β Examinada

€/ β

Page 338: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

318

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Préstamos Bancarios LP

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -CC

OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA

1. Comprobar y analizar que se hayan registrado los intereses devengados

desde las últimas fechas de pago hasta el cierre, quedando registrado el

pasivo correspondiente por la obligación bancaria presente.

2. Comprobar que todas las obligaciones contractuales y legales, relativas a

préstamos bancarios, se hayan registrado y valuado adecuadamente en el

período correspondiente.

PROGRAMAS

No. Ref P/TRealizado

por

VAS

Procedimiento

1Evalué los procedimientos de control interno y

determine el riesgo inherenteVAS

2Realice una cédula sumaria de obligaciones

bancarias por pagarVAS

5Revise el cálculo de intereses y pago de los

mismosVAS

3Realice una cédula analítica de obligaciones

bancarias por pagarVAS

4Obtenga detalle de los préstamos bancarios a corto

y largo plazo vigentes

CC

CC - 1

CC - 2

CC - 3

CC - 4

Page 339: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

319

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: PRESTAMOS BANCARIOS LP

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -CC

PERIODO: Al 31 de diciembre 2014

PREGUNTA SI NO N/AP. TOTALP. OBTENIDO OBSERVACIONES N. RIESGO

1. Existen políticas escritas sobre contratos bancarios a Largo

Plazo a 10 10 R. BAJO

2.- Se cuenta con la aprobación legal correspondiente para la

tramitación de dichos préstamosa 10 9 R. BAJO

3.Se llevan registros contables decuador de los préstamos

concedidosa 10 9 R. BAJO

4.-Existe un control sobre las garantías otorgadas sobre los

Préstamos Bancarios a Largo Plzoa 10 9 R. BAJO

5.- Los intereses y gastos financieros por pagar son revisados en

sus cálculos y montosa 10 9 R. BAJO

SUMAN 50 46

ECUATECXXIS S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

OBLIGACIONES BANCARIAS C.I./CC

Page 340: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

320

NIVEL DE RIESGO

0-3 Riesgo Alto

4-6 Riesgo Moderado

7-10 Riesgo Bajo

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel de confianza = Puntaje obtenido x 100

Puntaje Total

Nivel de confianza = 46 * 100

50

Nivel de confianza = 92,00

CALIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTROL

RC = 100- Nivel de confianza

RC = 100 - 92.00

RC = 8

1 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

BAJO MODERADO ALTO

100 - 50% 49 - 25% 24 - 0 %

ALTO MODERADO BAJO

CONCLUSIÓN

NIVEL DE CONFIANZA

RIESGO DE CONTROL

Se puede observar que el riesgo de control es de 8.00 ubicandose como bajo, por lo que el

nivel de confianza en Proveedores es alto

C.I/CC

Page 341: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

321

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Préstamos Bancarios LP

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -CC

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Código Cuenta Dic-2014 Saldo REF Dic-2013 Saldo DIFERENCIA

202010101-00 Banco Snatander (108.043,74) CC/1 (95.348,70) (12.695,04)

TOTAL (108.043,74) (95.349)

Σ 108.044 - CC 95.349 -

a r

B/G 2014 B/G 2013

a Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/14 (PT) Realizado por: VAS

r Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/13 (PT) Fecha: 10/01/2015

Σ Suma satisfactoria Revisado por: JY

Fecha: 10/01/2015

CÉDULA SUMARIA -PRESTAMOS BANCARIOS

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.PT -CC

Marcas de Auditoría

£ Totales Verificados

∑ Cálculos Comprobados

Page 342: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

322

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: PRESTAMOS BANCARIOS LP

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

CC/1

Ecuatecxxis S.A.

Detalle Préstamo Bancario- Banco Santander

£ / ∑

Page 343: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

323

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: PRESTAMOS BANCARIOS LP

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

CC/1

Marcas de Auditoría

£ Totales Verificados

∑ Cálculos Comprobados

Page 344: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

324

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: PRESTAMOS BANCARIOS LP

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

CC/1

Pagare Banco Santander

USD 291.308,45

Page 345: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

325

Page 346: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

326

Page 347: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

327

12 de junio del 2013 12 de junio del 2013

Page 348: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

328

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: COMPAÑÍAS RELACIONADAS

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG -

DD

OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA

1.- Comprobar si las cuentas por cobrar son auténticas y si tienen origen en

operaciones de ventas internas del grupo por venta, préstamo o aportaciones.

2.- Verificar que los saldos de las cuentas a pagar representan deudas reales

de la empresa

PROGRAMA

No. Ref P/TRealizado

por

VAS

Procedimiento

1Evalué los procedimientos de control interno y

determine el riesgo inherenteVAS

2Realice una cédula sumaria de cuentas por pagar

relacionadasVAS

5

Realice una cédula analítica de cuentas por pagar

relacionadasVAS

4Obtenga detalle de los rubros que componen la

cuenta cuentas por pagar relacionadas

Prepara un memorándum con el resultado del

trabajo, las conclusiones alcanzadas y los

comentarios acerca de la solidez y/o debilidades de

control interno que requieren tomar una acción

inmediata

VAS

3

DD

DD - 1

DD- 2

DD - 3

DD - 4

Page 349: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

329

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: COMPAÑÍAS RELACIONADAS

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG -

DD

PERIODO: Al 31 de diciembre 2014

PREGUNTA SI NO N/AP. TOTALP. OBTENIDOOBSERVACIONES N. RIESGO

1. Existen políticas escritas sobreel tratamiento que se debe dar

a la cuenta relacionadas por pagar a 10 4 R. MODERADO

2.- Se cuenta con la aprobación legal correspondiente para los

pagos a 10 9 R. BAJO

3.Se llevan registros contables adecuados de las cuentas por

pagar relacionadasa 10 9 R. BAJO

4.-Existen garantías entregadas por los montos adeudados por

concepto de cuentas por pagar relacionadasa 10 9 R. BAJO

5.- Se analiza mensualmente y depura la cuenta por pagar

relacionadasa 10 9 R. BAJO

6.- Existe un cruce periódico de información entre las partes

relacionadasa 10 8 R. BAJO

SUMAN 60 48

ECUATECXXIS S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR PAGAR RELACIONADAS C.I./CC

Page 350: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

330

NIVEL DE RIESGO

0-3 Riesgo Alto

4-6 Riesgo Moderado

7-10 Riesgo Bajo

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel de confianza = Puntaje obtenido x 100

Puntaje Total

Nivel de confianza = 48 * 100

60

Nivel de confianza = 80.00

CALIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTROL

RC = 100- Nivel de confianza

RC = 100 - 80.00

RC = 20

1 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

BAJO MODERADO ALTO

100 - 50% 49 - 25% 24 - 0 %

ALTO MODERADO BAJO

CONCLUSIÓN

NIVEL DE CONFIANZA

RIESGO DE CONTROL

Se puede observar que el riesgo de control es de 20.00 ubicandose como bajo, por lo que

el nivel de confianza en Cuentas por Pagar Relacionadasces alto

C.I/DD

Page 351: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

331

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: COMPAÑÍAS RELACIONADAS

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG

DD-1

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: COMPAÑÍAS RELACIONADAS

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG

DD-2

∑/ β

Page 352: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

332

Marcas de Auditoría

∑ Cálculos Comprobados

Β Examinado

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: COMPAÑÍAS RELACIONADAS

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG

DD-3

Marcas de Auditoría

∑ Cálculos Comprobados

Β Examinado

∑/ β

Page 353: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

333

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: COMPAÑÍAS RELACIONADAS

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG

DD-4

MEMORANDUM TRATAMIENTO CUENTAS POR

PAGAR RELACIONADAS

La Gerencia de Finanzas del grupo, a través del departamento de Contabilidad será

la encargada y responsable de construir la nota de revelación relacionada con las

transacciones entre empresas relacionadas al finalizar el año. De igual manera el

departamento contable será el responsable de monitorear y registrar los

movimientos entre partes relacionadas.

Cuando se hayan producido transacciones entre partes relacionadas, la entidad

revelará la naturaleza de la relación con cada parte implicada, así como la

información sobre las transacciones y saldos pendientes, para la comprensión de los

efectos potenciales que la relación tiene en los estados financieros.

Como mínimo, tal información deberá incluir:

(a) el monto de las transacciones;

(b) el monto de los saldos pendientes

i. sus plazos y condiciones, incluyendo si están garantizados, así como la naturaleza

de la contraprestación fijada para su liquidación;

ii. detalles de cualquier garantía otorgada o recibida;

(c) correcciones valorativas por deudas de dudoso cobro relativas a montos

incluidos en los saldos pendientes;

(d) el gasto reconocido durante el periodo relativo a las deudas incobrables o de

dudoso cobro de partes relacionadas.

Page 354: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

334

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Ingresos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG -

10

No. Ref P/TRealizado

porProcedimiento

1Evalué los procedimientos de control interno y

determine el riesgo inherenteVAS

2Realice una cédula sumaria de las cuentas que

encierras el rubro IngresosVAS

3Realice una cédula analítica de Ingresos

existentes en la CompañíaVAS

4 Recalculo de los ingresos VAS

10

10 - 1

10 - 2

10 - 3

OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA

1. Las ventas y otros ingresos, representan solo las transacciones (productos

embarcados o servicios previstos) que han sido propiamente registradas

sobre una base

2. Las provisiones de cuentas incobrables, devoluciones y descuentos han sido

asignadas al período apropiado.

3. Los valores de ventas, descuentos y devoluciones han sido adecuadamente

descritos y clasificados y se han hecho las revelaciones adecuadas en

relación con estos valores.

Page 355: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

335

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Ingresos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG -

10

PERIODO: Al 31 de diciembre 2014

PREGUNTA SI NO N/A P. TOTAL P. OBTENIDO OBSERVACIONES N. RIESGO

1. Existe y se maneja un presupuesto de ventas a 10 9 R. BAJO

2.- Los vendedores y directivos perciben retribuciones en

función de objetivos de venta y rentabilidad a 10 10 R. BAJO

3. Existe una tarifa oficial de precios y una política

predefinida de descuentos y devoluciones

a 10 10 R. BAJO

4 Se autorizan las ventas por el nivel suficiente en

función del riesgo crediticio derivadoa 10 8 R. BAJO

5 Se analiza la concentración de crédito antes de aplazar

una operacióna 10 6 R.BAJO

6 Se mantiene un registro de cuentas por cobrar en

función de la antigüedad de saldosa 10 8 R.BAJO

7 Se registran adecuandamente las partidas por cobrar y

anticipor recibidosa 10 7 R.BAJO

70 58

ECUATECXXIS S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

INGRESOS

SUMAN

C.I-10

NIVEL DE RIESGO

0-3 Riesgo Alto

4-6 Riesgo Moderado

7-10 Riesgo Bajo

Page 356: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

336

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel de confianza = Puntaje obtenido x 100

Puntaje Total

Nivel de confianza = 58 * 100

70

Nivel de confianza = 82.86

CALIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTROL

RC = 100- Nivel de confianza

RC = 100 - 82.86

RC = 17.14

1 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

BAJO MODERADO ALTO

100 - 50% 49 - 25% 24 - 0 %

ALTO MODERADO BAJO

CONCLUSIÓN

NIVEL DE CONFIANZA

RIESGO DE CONTROL

Se puede observar que el riesgo de control es de 17.14 ubicandose como bajo, por lo que

el nivel de confianza en Ingresos es alto

C.I-10

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Código Cuenta Dic-2014 Saldo REF Dic-2013 Saldo DIFERENCIA

4101000000 Ingresos Operacionales (2.176.322,59) 10//1 (1.640.832,66) (535.489,93)

4102000000 Otros ingresos operacionales (9.432,59) 10//2 (3.137,23) (6.295,36)

TOTAL (2.185.755) (1.643.970)

Σ (2.185.755,18) 10 (1.643.969,89)

a r

B/G 2014 B/G 2013

a Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/14 (PT) Realizado por: VAS

r Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/13 (PT) Fecha: 05/01/2015

Σ Suma satisfactoria Revisado por: CG

Fecha: 05/01/2015

CÉDULA SUMARIA -INGRESOS

ECUATECXXIS S.APT -10

Page 357: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

337

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Ingresos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG

10-1

Ingresos Operacionales

410000000000000 - INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

410100000000000 - INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

410101000000000 - VENTAS SAP BUSINESS ONE

410101010-000-000 - VENTAS SAP BUSINESS ONE

410101010-100-010 - VENTAS HORAS CONSULTORIA SAP

410101010-100-020 - VENTAS HORAS DESARROLLO SAP

410101010-100-030 - VENTAS MANTENCION ANUAL SAP

410101010-100-040 - VENTAS LICENCIAS SAP

410102000000000 - VENTAS FACTURA ELECTRÓNICA

410102010-200-010 - VENTAS HORAS CONSULTORIA FEX

410102010-200-020 - VENTAS HORAS DESARROLLO FEX

410102010-200-030 - VENTAS HORAS SOPORTE FEX

410102010-200-040 - VENTAS FACTURA ELECTRONICA FEX

410103000000000 - VENTAS EXXIS

410103010-300-010 - VENTAS HORAS CONSULTORIA EXXIS

410103010-300-020 - VENTAS HORAS DESARROLLO EXXIS

410103010-300-030 - VENTAS, MANTENCION ANUAL SOFTWARE EXXIS

410103010-300-040 - VENTAS LICENCIAS EXXIS

410104000000000 - VENTAS TERCEROS

410104010-400-010 - VENTAS HORAS CONSULTORIA TERCEROS

410104010-400-020 - VENTAS HORAS DESARROLLO TERCEROS

410104010-400-030 - VENTAS MANTENCION ANUAL SOFTWARE TERCEROS

410104010-400-040 - VENTAS LICENCIAS TERCEROS

410106000000000 - VENTAS HADWARE

410106010-600-010 - VENTAS HARDWARE (HRD CON)

410106010-600-020 - VENTAS HARDWARE (HRD DES)

410106010-600-030 - VENTAS HARDWARE (HRD SOP)

410106010-600-040 - VENTAS HARDWARE (HRD COM)

410106010-600-060 - VENTAS HARDWARE (HRD ADM)

410107000000000 - VENTAS OTROS

410107010-700-010 - VENTAS OTROS (OTR,CON)

410107010-700-020 - VENTAS OTROS (OTR,DES)

410107010-700-030 - VENTAS OTROS (OTR,SOP)

410107010-700-040 - VENTAS OTROS (OTR, COM)

410107010-700-050 - VENTAS OTROS (MAR)

420000000000000 - OTROS INGRESOS

420100000000000 - INGRESOS FINANCIEROS

420101000000000 - INTERESES

420101010-000-000 - INTERESES GANADOS

420300000000000 - REEMBOLSOS

420301000000000 - REEMBOLSOS VARIOS

Page 358: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

338

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Ingresos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG

10-1

Page 359: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

339

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Ingresos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG

10-1

Page 360: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

340

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Ingresos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG

10-1

Page 361: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

341

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Ingresos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG

10-1

Page 362: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

342

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Ingresos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG

10-1

Page 363: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

343

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Ingresos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG

10-1

Page 364: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

344

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Ingresos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG

10-1

Page 365: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

345

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Ingresos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG

10-1

Page 366: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

346

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Ingresos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG

10-1

Page 367: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

347

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Ingresos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

10/1

Page 368: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

348

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Ingresos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

10/1

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 2,176.322,59

Page 369: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

349

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. ANALÍTICA DE OTROS INGRESOS

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

10/2

Composición de Cuenta

420000000000000 - OTROS INGRESOS

420100000000000 - INGRESOS

FINANCIEROS

420101000000000 - INTERESES

420101010-000-000 - INTERESES

GANADOS

420300000000000 - REEMBOLSOS

420301000000000 - REEMBOLSOS

VARIOS

420301010-000-000 - REEMBOLSO

CLIENTES

Page 370: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

350

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: Gastos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PROG -20

PROGRAMA DE AUDITORÍA

No. Ref P/TRealizado

por

2 Determinar muestra de la agrupación GASTOS VAS

Procedimiento

1Evalué los procedimientos de control interno y

determine el riesgo inherenteVAS

Revisión de las muestras seleccionadas4 VAS

3 Determinar muestra de la agrupación COSTOS VAS

20

20 - 1

20 - 2

20 - 3

PERIODO: Al 31 de diciembre 2014

PREGUNTA SI NO N/A P. TOTAL P. OBTENIDO OBSERVACIONES N. RIESGO

1. Existe segregación de funciones para poder aplicar un

gasto ? a 10 9 R. BAJO

2.- Para efectuar un gasto con un valor significativo existe

cotizaciones previas?a 10 10 R. BAJO

3.- Los gastos tienen firmas de aprobación? a 10 8 R. BAJO

4.- En el comprobante de egreso al que afecta el gasto

consta la documentación soporte del mismo??a 10 9 R. BAJO

5.- Para se aprobando un gasto debe contener la

documentación soporte?a 10 10 R. BAJO

TOTAL 50 46

ECUATECXXIS S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

GASTOSC.I-20

NIVEL DE RIESGO

0-3 Riesgo Alto

4-6 Riesgo Moderado

7-10 Riesgo Bajo

Page 371: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

351

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel de confianza = Puntaje obtenido x 100

Puntaje Total

Nivel de confianza = 46 * 100

50

Nivel de confianza = 92,00

CALIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTROL

RC = 100- Nivel de confianza

RC = 100 - 92,00

RC = 8

1 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

BAJO MODERADO ALTO

100 - 50% 49 - 25% 24 - 0 %

ALTO MODERADO BAJO

CONCLUSIÓN

NIVEL DE CONFIANZA

RIESGO DE CONTROL

Se puede observar que el riesgo de control es de 8.00 ubicandose como bajo, por lo que el

nivel de confianza en los gastos es alto

C.I-20

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Código Cuenta Dic-2014 Saldo REF Dic-2013 Saldo DIFERENCIA

5101000000 Costos Operacionales 966,525.81 20/1 483,264.81 483,261.00

6010000000 Generales y administrativos 1,125,466.08 20/2 994,546.45 47,790.25

TOTAL 2,091,992 1,477,811

Σ 2,091,992 20 1,477,811

a r

B/G 2014 B/G 2013

a Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/14 (PT) Realizado por: VAS

r Saldo cruzado con Estados Financieros 31/12/13 (PT) Fecha: 05/01/2015

Σ Suma satisfactoria Revisado por: JY

Fecha: 05/01/2015

CÉDULA SUMARIA -COSTOS Y GASTOS

SORIA Y ASOCIADOS CONSULT S.A.PT -20

Page 372: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

352

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Costos/Gastos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

20/1

Cuentas de Costo a Analizar

Costos Operacionales

510100000000000 - COSTOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

510101000000000 - COSTO VENTA SAP BUSINESS ONE

510102000000000 - COSTO VENTA MANT. SAP BUSINES ONE

510103000000000 - COSTO VENTA FACTURA ELECTRÓNICA

510106000000000 - COSTO VENTA HARDWARE

510107000000000 - COSTO VENTAS OTROS

510108000000000 - OTROS COSTOS

Page 373: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

353

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Costos/Gastos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

20/1

Page 374: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

354

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Costos/Gastos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

20/1

Page 375: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

355

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Costos/Gastos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

20/1

Page 376: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

356

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Costos/Gastos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

20/1

Page 377: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

357

Nombre de la Compañía: PETROBELL INC. GRANTMINING S.A.

Descripción: C. Analítica Costos/Gastos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: CFG

PT -

20/1

* ECUATECXXIS S.A.

* Revisión Muestra

* Al 31 de Diciembre del 2014

Revisión de las muestras

Fecha Factura Total 12% Iva Total Diferencia Novedades

25/04/2014 001-001-9156 115,412.50 13,849.50 129,262.00 - Ninguna

20/09/2014 001-001-7447 275,859.73 33,103.17 308,962.90 - Ninguna

21/10/2014 001-001-7693 191,971.76 23,036.61 215,008.37 - Ninguna

15/08/2014 001-001-7947 27,013.56 3,241.63 30,255.19 - Ninguna

20/08/2014 001-001-8124 20,013.56 2,401.63 22,415.19 - Ninguna

18/11/2014 001-001-8289 20,013.56 2,401.63 22,415.19 - Ninguna

18/01/2014 001-001-8492 175.00 21.00 196.00 - Ninguna

25/04/2014 001-001-8682 17,765.00 2,131.80 19,896.80 - Ninguna

26/12/2014 001-001-8838 28,611.00 3,433.32 32,044.32 - Ninguna

1. PROCEDIMIENTO: Se realizó una muestra de los saldos que conforman el mayor

contable de los costos se revisó físicamente la factura y no existió ninguna novedad, se

totalizó el valor y se comparó con registros contables.

Σ (20) Suma satisfactoria

Page 378: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

358

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A

Descripción: C. Analítica Costos/Gastos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

20/2

Cuentas de gasto a analizar

Page 379: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

359

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A

Descripción: C. Analítica Costos/Gastos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

20/2

Page 380: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

360

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A

Descripción: C. Analítica Costos/Gastos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -

20/2

Page 381: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

361

Nombre de la Compañía: ECUATECXXIS S.A.

Descripción: C. Analítica Costos/Gastos

Período: Al 31 de Diciembre del 2014

Hecho por: VAS

PT -Y2

2/2

* ECUATECXXIS S.A.

* Revisión Muestra

* Al 31 de Diciembre del 2014

Revisión de las muestras

Fecha Factura Total 12% Iva Total Diferencia Novedades

25/05/2014 001-001-9100 54,229.69 6,507.56 60,737.25 - Ninguna

20/08/2014 001-001-55547 56,443.12 6,773.17 63,216.29 - Ninguna

21/09/2014 001-001-7693 38,212.23 4,585.47 42,797.70 - Ninguna

15/06/2014 001-001-7947 28,029.81 3,363.58 31,393.39 - Ninguna

20/09/2014 001-001-84567 43,307.43 5,196.89 48,504.32 - Ninguna

18/09/2014 001-001-8258 19,280.78 2,313.69 21,594.47 - Ninguna

18/11/2014 001-001-843 10,000.00 1,200.00 11,200.00 - Ninguna

25/11/2014 001-001-8622 5,500.00 660.00 6,160.00 - Ninguna

26/12/2014 001-001-88214 5,500.00 660.00 6,160.00 - Ninguna

26/11/2014 001-001-8877 2,687.00 322.44 3,009.44 - Ninguna

26/11/2014 001-001-8123 13,745.00 1,649.40 15,394.40 - Ninguna

26/12/2014 001-001-88345 13,745.00 1,649.40 15,394.40 - Ninguna

2. PROCEDIMIENTO: Se realizó una muestra de los saldos que conforman el mayor

contable de los gastos se revisó físicamente la factura y no existió ninguna novedad,

se totalizó el valor y se comparó con registros contables.

Σ Suma satisfactoria

CONCLUSIÓN: Después de aplicar los procedimientos de auditoría y analizar la

evidencia obtenida, se determinó que la cuenta presenta razonablemente su saldo en

todos los aspectos

Page 382: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

362

CARTA A LA GERENCIA

Abril 30, 2015

Ing.

Gilbert Samur Garnica

Representante Legal

Ecuatecxxis S.A.

Ciudad

En la planeación y ejecución de nuestra auditoría de los estados financieros de la empresa

Ecuatecxxis S.A., por el año terminado el 31 de diciembre del 2014, sobre los cuales emitimos

nuestra opinión con fecha abril 30 del 2015, consideramos su estructura de control interno, a

efectos de determinar nuestros procedimientos de auditoría con el propósito de expresar una

opinión sobre los estados financieros. Nuestro propósito no fue el obtener una total seguridad

sobre la estructura de control interno. Para asistirnos en completar nuestra auditoría de manera

oportuna y eficiente, hemos desarrollado algunos de nuestros procedimientos de auditoría a fecha

final y, como resultado de tales procedimientos, hemos determinado las siguientes

recomendaciones sobre ciertos asuntos relacionados con la estructura de control interno y otros de

carácter administrativo y operativo. Dichas recomendaciones surgen de las observaciones

realizadas en nuestra auditoría de los estados financieros por el año que terminó el 31 de

diciembre del 2014.

En el Apéndice adjunto incluimos una descripción de la responsabilidad de la gerencia de

establecer y mantener la estructura de control interno y, de los objetivos y las limitaciones

inherentes en dicha estructura que deberá leerse conjuntamente con esta carta.

Este informe está dirigido únicamente para información y uso de los Directores, la Gerencia y

otros miembros de la Organización.

Estaremos gustosos de discutir estos comentarios con usted y, si lo desea, asistirlo en la

implantación de nuestras sugerencias.

Atentamente,

Vanessa Soria

…………………………………………………….

Vanessa Alexandra Soria

Page 383: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

363

ECUATECXXIS S.A.

ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2014

ÍNDICE

Informe de los auditores independientes

Estado de situación financiera

Estado de resultados integrales

Estado de cambios en el patrimonio

Estado de flujos de efectivo

Notas explicativas a los estados financieros

Page 384: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

364

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los Accionistas

Ecuatecxxis S.A.

Quito, 29 de abril de 2015

1. Hemos auditado los estados financieros que se acompañan de Ecuatecxxis S.A., que

comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2014 y los

correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de

flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, así como un resumen de las

políticas contables significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Administración de la Compañía por los estados financieros

2. La Administración de Ecuatecxxis S.A. es responsable de la preparación y presentación

razonable de estos estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales de

Información Financiera - NIIF, y del control interno necesario para permitir la

preparación de estados financieros que estén libres de distorsiones significativas, debido

a fraude o error.

Responsabilidad del auditor

3. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basados

en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con Normas

Internacionales de Auditoría. Dichas normas requieren que cumplamos con requisitos

éticos y planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener certeza razonable de que

los estados financieros no están afectados por distorsiones significativas. Una auditoría

comprende la aplicación de procedimientos destinados a la obtención de la evidencia de

auditoría sobre las cantidades y revelaciones presentadas en los estados financieros. Los

procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor e incluyen la evaluación

del riesgo de distorsiones significativas en los estados financieros por fraude o error. Al

efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración los controles

internos de la Compañía, relevantes para la preparación y presentación razonable de sus

estados financieros, a fin de diseñar procedimientos de auditoría adecuados a las

circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del

control interno de la entidad. Una auditoría también comprende la evaluación de que las

políticas contables utilizadas son apropiadas y de que las estimaciones contables hechas

por la Administración son razonables, así como una evaluación de la presentación

general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría que

hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para expresar

nuestra opinión de auditoría.

Opinión

4. En nuestra opinión, los estados financieros arriba mencionados presentan razonablemente,

en todos los aspectos importantes, la situación financiera de ECUATECXXIS S.A. al 31

de diciembre de 2014, y el desempeño de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el

año terminado en esa fecha, de conformidad con Normas Internacionales de

Page 385: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

365

Información Financiera - NIIF.

No. de Registro en la Superintendencia

de Compañías: 011

Carlos R. Cruz

Representante Legal

No. de Licencia Profesional: 25984

Page 386: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

366

ECUATECXXIS S.A.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

(Expresado en dólares estadounidenses)

Las notas explicativas anexas son parte integrante de los estados financieros.

Gilbertt Samur

Representante Legal

Juan Carlos Sánchez

Gerente Financiero

Paulina Coello

Contadora

Page 387: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

367

ECUATECXXIS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (Expresado en dólares estadounidenses)

Las notas explicativas anexas son parte integrante de los estados financieros.

Gilbertt Samur Representante Legal

Juan Carlos Sánchez Gerente Financiero

Paulina Coello Contadora

Page 388: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

368

ECUATECXXIS S.A.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

POR EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

(Expresado en dólares estadounidenses)

Las notas explicativas anexas son parte integrante de los estados financieros.

Gilbertt Samur

Representante Legal

Juan Carlos Sánchez

Gerente Financiero

Paulina Coello

Contadora

Page 389: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

369

ECUATECXXIS S.A.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

POR EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

(Expresado en dólares estadounidenses)

Aportes para

Capital futuras Reserva Por aplicación

social capitalizaciones legal inicial de NIIF Resultados Total

Saldos al 1 de enero de 2013 100,000 400,800 50,000 7 32,480 516,7 25 1 ,800,005

Utilidad neta y resultado integral del año - - - - 202,951 202,951

Saldos al 31 de diciembre de 2013 100,000 400,800 50,000 7 32,480 7 19,67 6 2,002,956

Utilidad neta y resultado integral del año - - - - 423,7 23 423,7 23

Saldos al 31 de diciembre de 2014 100,000 400,800 50,000 7 32,480 1 ,143,399 2,426,67 9

Resultados acumulados

Las notas explicativas anexas son parte integrante de los estados financieros.

Gilbert Samur

Representante Legal

Juan Carlos Sánchez

Gerente Financiero

Paulina Coello

Contadora

Page 390: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

370

1. OBJETO LEGAL

Ecuatecxxis S.A fue constituida el 24 de agosto de 2011, y aprobada por la Superintendencia

de Compañías mediante Resolución No. 013.Q.IJ.2976, la misma que fue inscrita en el Registro

Mercantil el 14 de agosto del mismo año.

Los accionistas de la Compañía son Exxis Group 100% de las acciones.

ECUATECXXIS S.A., es una empresa Ecuatoriana con cede en Quito, La compañía tiene como

objeto la investigación y desarrollo en ingeniería y tecnología por requerimientos legales de la

Superintendencia de Compañías está obligada a que sus estados financieros sean auditados y por

lo tanto requiere los servicios profesionales de una compañía calificada para que opine sobre la

razonabilidad de las cifras presentadas en sus estados financieros.

Déficit de capital de trabajo

Al 31 de diciembre de 2014, la Compañía presenta un déficit de capital de trabajo por

US$108.043,74(2013: US$95.348,70). Este déficit se originó por el financiamiento obtenido de

instituciones financieras y entidades relacionadas para la adquisición de propiedades de inversión

y la renovación de flota vehicular que se realizó en el año 2013. La Administración considera que

el déficit de capital de trabajo es temporal y se va a solventar a través de la venta de ciertos bienes

que están terminando su vida útil y no serán renovados.

Aprobación de estados financieros

Los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2014, han sido emitidos y

aprobados para su emisión por los accionistas con fecha 8 de abril de 2015.

Situación financiera mundial

En el último trimestre del 2014 la situación económica mundial ha afectado la economía del

país. Adicionalmente la revalorización en el mercado mundial del Dólar de los Estados Unidos

de América, moneda de uso legal en el Ecuador, ha tenido un impacto negativo en las

exportaciones no petroleras del país. En la actualidad las autoridades económicas están

diseñando diferentes alternativas para hacer frente a estas situaciones, tales como: reajustes al

Presupuesto General del Estado de manera tal de priorizar las inversiones, disminución del gasto

corriente, financiamiento del déficit fiscal mediante, entre otros, la emisión de bonos del Estado,

obtención de financiamiento a través de organismos internacionales y gobiernos extranjeros

(China). Adicionalmente, durante los años 2014 y 2013 ha establecido ciertas medidas con el fin

de mejorar la balanza comercial, como lo son: incremento de salvaguardas y derechos

arancelarios, así como restricciones a la importación de ciertos productos, entre otras medidas.

No se cuenta aún con todos los elementos que permitan prever razonablemente la evolución

futura de la situación antes comentada y su impacto en la economía nacional, y por lo tanto, su

incidencia sobre la posición económica y financiera de la Compañía.

La Administración de la Compañía considera que la situación descrita en el párrafo anterior no

ha originado impactos significativos hasta el momento, no obstante se encuentra analizando los

posibles efectos que la realidad económica pudiera tener sobre las operaciones de la Compañía.

Page 391: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

371

2. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

SIGNIFICATIVAS

A continuación se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de

estos estados financieros. Estas políticas han sido diseñadas en función a las NIIF vigentes al 31

de diciembre de 2014 y aplicadas de manera uniforme a todos los años que se presentan en estos

estados financieros.

A efectos de presentar estados financieros comparativos se han efectuado ciertas reclasificaciones

y reagrupaciones en los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2013.

2.1 Bases de preparación de estados financieros

Los estados financieros de la Compañía han sido preparados sobre la base del costo histórico, de

acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) vigentes al 31 de

diciembre de 2014, emitidas por el IASB (International Accounting Standards Board) que han

sido adoptadas en Ecuador y representan la adopción integral, explícita y sin reservas de las

referidas normas internacionales y aplicadas de manera uniforme a los ejercicios que se

presentan.

Los estados financieros se han preparado bajo el criterio del costo histórico. La preparación de

los estados financieros conforme a las NIIF requiere el uso de estimaciones contables. También

exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas

contables de la Compañía. En la Nota 3 se revelan las áreas que implican un mayor grado de

juicio o complejidad o las áreas donde los supuestos y estimaciones son significativos para los

estados financieros. Debido a la subjetividad inherente en este proceso contable, los resultados

reales pueden diferir de los montos estimados por la Administración.

A la fecha de emisión de estos estados financieros, se han publicado enmiendas, mejoras e

interpretaciones a las normas existentes que no han entrado en vigencia y que la Compañía no

ha adoptado con anticipación.

Estas son de aplicación obligatoria en la presentación de los estados financieros de la Compañía

a partir de las fechas indicadas a continuación:

No rma Tema

Aplicac ió n o bliga to ria para

e je rc ic io s inic iado s a partir de :

NIIF 11 Enmienda re la tiva a la adquis ic ió n de una partic ipac ió n en una o perac ió n co njunta

"Acuerdo s co njunto s ".

1 de enero de 2016

NIC 16 y 38 Enmiendas a es tas No rmas re lac io nadas co n lo s méto do s de deprec iac ió n y

amo rtizac ió n.

1 de enero de 2016

NIC 16 y 41 Enmiendas a es tas No rmas re lac io nadas co n las plantas po rtado ras de fruto s y s u

inc lus ió n co mo parte de l rubro "P ro piedades , planta y equipo ".

1 de enero de 2016

NIIF 10 y NIC 28 Enmiendas co n re lac io nadas co n la venta o la apo rtac ió n de bienes entre un

invers o r y s u as o c iada o nego cio co njunto .

1 de enero de 2016

NIC 27 Enmienda que tra ta de la inc lus ió n de l méto do de va lo r pa trimo nia l pro po rc io nal

(VP P ) para la va lo rac ió n de invers io nes .

1 de enero de 2016

NIIF 9 P ublicac ió n de la no rma "Ins trumento s financiero s ", vers ió n co mple ta , 1 de enero de 2018

NIIF 14 P ublicac ió n de la No rma "Cuentas de Diferimiento s de Actividades Reguladas " 1 de enero de 2016

NIIF 15 P ublicac ió n de la No rma "Reco no cimiento de lo s ingres o s pro cedentes de lo s

co ntra to s co n lo s c lientes ", es ta no rma reemplazará a la NIC 11 y 18.

1 de enero de 2017

NIIF 5 Mejo ras que c la rifica c ie rto s temas de c las ificac ió n entre ac tivo s . 1 de julio de 2016

NIIF 7 Mejo ras que mo difican lo re lac io nado a las reve lac io nes de lo s co ntra to s de

pres tac ió n de s ervic io s y las reve lac io nes requeridas para lo s es tado s financiero s

1 de julio de 2016

NIC 19 Mejo ras que c la rifican e l mo do de de terminar la tas a de des cuento para las

o bligac io nes po r benefic io s po s t-empleo .

1 de julio de 2016

NIC 34 Mejo ras que c la rifican lo re lac io nado co n la info rmació n reve leda en e l repo rte

inte rino y las re ferenc ias inc luidas en e l mis mo .

1 de julio de 2016

La Administración de la Compañía estima que la adopción de las enmiendas e interpretaciones y

nuevas normas antes descritas no tendrá un impacto significativo en los estados financieros en el

Page 392: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

372

ejercicio de su aplicación inicial.

2.2 Conversión de moneda extranjera

(a) Moneda funcional y moneda de presentación

Las partidas en los estados financieros de la Compañía se expresan en la moneda del

ambiente económico primario donde opera la entidad (moneda funcional). Los estados

financieros de la Compañía se expresan en dólares estadounidenses, que es la moneda

funcional y la moneda de presentación.

(b) Transacciones y saldos

Las transacciones en moneda extranjera, si existieran, se traducen a la moneda funcional

usando los tipos de cambio vigentes a las fechas de las transacciones. Las ganancias y

pérdidas por diferencias en cambio que resulten del pago de tales transacciones, se

reconocen en el estado de resultados, excepto cuando son diferidos en el patrimonio en

transacciones que califican como cobertura de flujos de efectivo.

2.3 Efectivo y equivalentes de efectivo

Incluye el efectivo disponible y depósitos a la vista en bancos. Los sobregiros bancarios, en caso

de existir son presentados como pasivos corrientes en el estado de situación financiera.

2.4 Activos y pasivos financieros

2.4.1 Clasificación

La Compañía clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: “activos financieros a

valor razonable a través de ganancias y pérdidas”, “préstamos y cuentas por cobrar”, “activos

mantenidos hasta su vencimiento” y “activos financieros disponibles para la venta”. Los pasivos

financieros se clasifican en las siguientes categorías: “pasivos financieros a valor razonable a

través de ganancias y pérdidas” y “otros pasivos financieros”. La clasificación depende del

propósito para el cual se adquirieron los activos o contrataron los pasivos. La Administración

determina la clasificación de sus activos y pasivos financieros a la fecha de su reconocimiento

inicial.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Compañía mantuvo activos financieros en la categoría de

“préstamos y cuentas por cobrar”. De igual forma, la Compañía solo mantuvo pasivos

financieros en la categoría de “otros pasivos financieros” cuyas características se explican

seguidamente:

Préstamos y cuentas por cobrar: representados en el estado de situación financiera por las

cuentas por cobrar a clientes y cuentas por cobrar a entidades relacionadas. Son activos

financieros no derivados que dan derecho a pagos fijos o determinables y que no cotizan en un

mercado activo. Se incluyen en el activo corriente, excepto por los de vencimiento mayor a 12

meses cortados desde la fecha del estado de situación financiera.

Otros pasivos financieros: representados en el estado de situación financiera por las

Page 393: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

373

obligaciones con instituciones financieras, proveedores y otras cuentas por pagar y cuentas por

pagar a entidades relacionadas. Se incluyen en el pasivo corriente, excepto por los de

vencimiento mayor a 12 meses contados a partir de la fecha del estado de situación financiera.

2.4.2 Reconocimiento y medición inicial y posterior

Reconocimiento

La Compañía reconoce un activo o pasivo financiero en el estado de situación financiera a la

fecha de la negociación y cuando se compromete a comprar o vender el activo o pagar el pasivo.

Medición inicial

Los activos y pasivos financieros son medidos inicialmente a su valor razonable más cualquier

costo atribuible a la transacción, que de ser significativo, es reconocido como parte del activo o

pasivo; siempre que el activo o pasivo financiero no sea designado como de valor razonable a

través de ganancias y pérdidas. Con posterioridad al reconocimiento inicial la Compañía

valoriza los mismos como se describe a continuación:

Medición posterior

Préstamos y cuentas por cobrar: Posterior a su reconocimiento inicial se miden al costo

amortizado aplicando el método de interés efectivo. En específico, la Compañía presenta las

siguientes cuentas dentro de esta categoría:

(i) Cuentas por cobrar a clientes: Corresponden a los montos adeudados por la venta de

vehículos y equipos en el curso normal de los negocios. Se reconocen a su valor nominal

que es equivalente a su costo amortizado pues no generan intereses. El periodo de crédito

por ventas efectuadas es de 30 días.

(ii) Cuentas por cobrar a entidades relacionadas: Corresponden a los montos adeudados por

entidades relacionadas por servicios prestados en el curso normal de los negocios. Se

reconocen a su valor nominal que es equivalente a su costo amortizado pues no generan

intereses y son recuperados hasta en 30 días.

Otros pasivos financieros: Posterior a su reconocimiento inicial se miden al costo amortizado

aplicando el método de interés efectivo. En específico, la Compañía presenta las siguientes

cuentas dentro de esta categoría:

(i) Obligaciones con instituciones financieras: Se registran inicialmente a su valor nominal

que no difiere de su valor razonable, pues están contratados a las tasas vigentes en el

mercado. No existen costos de transacciones significativas incurridos al momento de su

contratación. Posteriormente se miden al costo amortizado utilizando las tasas de interés

pactadas. Los intereses devengados en estas obligaciones se presentan en el estado de

resultados integrales bajo el rubro “Gastos financieros”, los intereses pendientes de pago

se presentan en el estado de situación financiera, bajo el rubro “Obligaciones con

instituciones financieras”.

(ii) Proveedores y otras cuentas por pagar: Son obligaciones de pago por bienes o servicios

adquiridos de proveedores locales o del exterior en el curso normal de los negocios. Se

Page 394: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

374

reconocen a su valor nominal que es equivalente a su costo amortizado pues no generan

intereses y son pagaderas hasta en 30 días. En caso de que sus plazos pactados de pago

sean mayores a 12 meses, se presentan como pasivos no corrientes y generan intereses,

que se reconocen en el estado de resultados integrales bajo el rubro de gastos por

intereses.

(iii) Cuentas por pagar a entidades relacionadas: Corresponden a obligaciones de pago por

servicios recibidos de entidades relacionadas en el curso normal de los negocios, que son

exigibles por parte del acreedor en el corto plazo, las deudas adquiridas a largo plazo para

adquisición de propiedades, maquinaria y equipos devengan intereses y pagaderas al

vencimiento; y dividendos pendientes de pago. Se registran a su valor nominal que es

equivalente a su costo amortizado.

2.4.3 Deterioro de activos financieros

La Compañía establece una provisión para pérdidas por deterioro de sus cuentas por cobrar

cuando existe evidencia objetiva de que la Compañía no será capaz de cobrar todos los importes

que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas a cobrar. La existencia

de dificultades financieras significativas por parte del deudor, la probabilidad de que el deudor

entre en quiebra o reorganización financiera y la falta o mora en los pagos se consideran

indicadores de que la cuenta a cobrar se ha deteriorado.

Hasta el 31 de diciembre de 2013, el rubro cuentas por cobrar a clientes incluía una provisión

por deterioro. Dicha provisión se constituyó en función de un análisis de la probabilidad de su

recuperación. Al 31 de diciembre de 2014 no fue necesario el registro de provisiones por

deterioro.

2.4.4 Baja de activos y pasivos financieros

Un activo financiero se elimina cuando expiran los derechos a recibir los flujos de efectivo del

activo o si la Compañía transfiere el activo a un tercero sin retener sustancialmente los riesgos y

beneficios del activo. Un pasivo es eliminado cuando las obligaciones de la Compañía

especificadas en el contrato se han liquidado.

2.5 Inventarios

Los inventarios de repuestos de repuestos, materiales y otros se valoran a su costo o su valor

neto de realización, el que resulte menor. El costo se determina por el método promedio

ponderado para la imputación de las salidas de dichos inventarios.

Las importaciones en tránsito se presentan al costo de las facturas más otros cargos relacionados

con la importación. Los inventarios incluyen una provisión para reconocer pérdidas por

obsolescencia, la cual es determinada en función de un análisis de la posibilidadreal de

utilización.

2.6 Propiedad, maquinaria y equipos

La propiedad, maquinaria y equipos son registradas al costo histórico, menos depreciación

acumulada y pérdidas por deterioro, en caso de producirse. El costo incluye los desembolsos

directamente atribuibles a la adquisición o construcción del activo. Los desembolsos posteriores

Page 395: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

375

a la compra o adquisición solo son capitalizados cuando es probable que beneficios económicos

futuros asociados a la inversión fluyan hacia la Compañía y los costos pueden ser medidos

razonablemente. Los otros desembolsos posteriores corresponden a reparaciones o

mantenimiento y son registrados en resultados cuando son incurridos.

La depreciación de la propiedad, maquinaria y equipos, es calculada linealmente basada en la

vida útil estimada de los bienes de la propiedad, maquinaria y equipos, o de componentes

significativos identificables que posean vidas útiles diferenciadas, menos los valores residuales.

Las estimaciones de vidas útiles y valores residuales de la propiedad, maquinaria y equipos son

revisadas, y ajustadas si es necesario, a cada fecha de cierre de los estados financieros. La

depreciación de la propiedad, maquinaria y equipos se registra con cargo a las operaciones del

año.

Las vidas útiles estimadas de propiedad, maquinaria y equipos son las siguientes:

Tipo de bienes Número de años

(promedio)

Maquinarias y equipos 5 - 25

Vehículos 5 - 10

Equipos de comunicación 10

Muebles y enseres y equipos de oficina 10

Equipos de computación 3

Las pérdidas y ganancias por la venta de propiedad, maquinaria y equipos, se calculan

comparando los ingresos obtenidos con el valor en libros y se incluyen en el estado de

resultados integrales. Cuando el valor en libros de un activo de propiedad, maquinaria y equipos

excede a su monto recuperable, este es reducido inmediatamente hasta su valor recuperable.

2.7 Propiedades de inversión

Corresponden a bienes inmuebles mantenidos para la obtención de plusvalía o para generar

renta a través de contratos de arrendamiento operativo de inmuebles. Las propiedades de

inversión son registradas al costo, menos depreciaciones acumuladas y pérdidas por deterioro,

en caso de producirse. El costo incluye los desembolsos directamente atribuibles a la

adquisición o construcción del activo. Los desembolsos posteriores a la compra o adquisición

solo son capitalizados cuando es probable que beneficios económicos futuros asociados a la

inversión fluyan hacia la Compañía y los costos pueden ser medidos razonablemente. Los otros

desembolsos posteriores corresponden a reparaciones o mantenimiento y son registrados en los

resultados integrales cuando son incurridos.

La depreciación de edificios e instalaciones es calculada linealmente basada en la vida útil

estimada de los bienes y considerando su valor residual. Las estimaciones de vidas útiles y

valores residuales de las propiedades de inversión son revisadas, y ajustadas si es necesario, a

cada fecha de cierre de los estados financieros. La vida útil estimada de las propiedades de

inversión es de 20 años.

2.8 Deterioro de activos no financieros (propiedad, maquinaria y equipos y propiedades

de inversión)

Los activos sujetos a depreciación se someten a pruebas anuales de pérdidas por deterioro

siempre que exista evidencia objetiva de que, como resultado de uno o más eventos ocurridos

después del reconocimiento inicial, el importe en libros no puede ser recuperable. Se reconoce

una pérdida por deterioro por el exceso del importe en libros de los activos sobre su importe

recuperable. El importe recuperable es el mayor entre el valor razonable de un activo menos los

Page 396: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

376

costos para la venta relacionados y su valor en uso.

En el caso que el monto del valor libros del activo exceda a su monto recuperable, la Compañía

registra una pérdida por deterioro en los resultados del ejercicio. Al 31 de diciembre de 2014 y

2013, no se han reconocido pérdidas por deterioro de activos no financieros debido a que la

Administración ha determinado que no existen indicadores de deterioro significativos.

2.9 Impuesto a la renta corriente y diferido

El gasto por impuesto a la renta del año comprende el impuesto a la renta corriente y el diferido.

El impuesto se reconoce en el estado de resultados integrales, excepto cuando se trata de

partidas que se reconocen directamente en el patrimonio. En este caso el impuesto también se

reconoce en otros resultados integrales o directamente en el patrimonio.

2.9.1 Impuesto a la renta corriente

El cargo por impuesto a la renta corriente se calcula mediante la tasa de impuesto aplicable a las

utilidades gravables y se carga a los resultados del año en que se devenga con base en el

impuesto por pagar exigible.

Las normas tributarias vigentes establecen una tasa de impuesto del 22% de las utilidades

gravables, la cual se reduce al 12% si las utilidades son reinvertidas por el contribuyente.

A partir del ejercicio fiscal 2010 entró en vigor la norma que exige el pago de un “anticipo

mínimo de Impuesto a la renta”, cuyo valor es calculado en función de las cifras reportadas el

año anterior sobre el 0.2% del patrimonio, 0.2% de los costos y gastos deducibles, 0.4% de los

ingresos gravables y 0.4% de los activos.

La referida norma estableció que en caso de que el Impuesto a la renta causado sea menor que el

monto del anticipo mínimo, este último se convertirá en Impuesto a la renta definitivo, a menos

que el contribuyente solicite al Servicio de Rentas Internas su devolución, lo cual podría ser

aplicable, de acuerdo con la norma que rige la devolución de este anticipo.

2.9.2 Impuesto a la renta diferido

El impuesto a la renta diferido se provisiona en su totalidad, por el método del pasivo, sobre las

diferencias temporales que surgen entre las bases tributarias de activos y pasivos y sus

respectivos valores mostrados en los estados financieros. El impuesto a la renta diferido se

determina usando tasas tributarias que han sido promulgadas a la fecha del estado de situación

financiera y que se espera serán aplicables cuando el impuesto a la renta diferido activo se

realice o el Impuesto a la renta pasivo se pague.

Los impuestos a la renta diferidos activos sólo se reconocen en la medida que sea probable que

se produzcan beneficios tributarios futuros contra los que se puedan usar las diferencias

temporales.

Los saldos de impuestos a la renta diferidos activos y pasivos se compensan cuando exista el

derecho legal exigible a compensar impuestos activos corrientes con impuestos pasivos

corrientes y cuando los saldos de Impuesto a la renta diferido activos y pasivos se relacionen

con la misma autoridad tributaria.

El impuesto a la renta diferido activo que se genera de los derechos por amortización de las

pérdidas tributarias son reconocidos únicamente cuando existe evidencia razonable de que estos

se recuperarán en el tiempo.

Page 397: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

377

2.10 Provisiones corrientes

La Compañía registra provisiones cuando: (i) tiene una obligación presente, ya sea legal o

implícita, como resultado de eventos pasados, (ii) es probable vaya a ser necesaria una salida de

recursos para liquidar la obligación y, (iii) el monto se ha estimado de forma fiable. Los montos

reconocidos como provisión son la mejor estimación de la Administración, a la fecha de cierre

de los estados financieros, de los desembolsos necesarios para liquidar la obligación.

2.11 Reconocimiento de ingresos

Los ingresos son reconocidos en la medida en que es probable que los beneficios económicos

fluyan hacia la Compañía puedan ser medidos con fiabilidad y cuando la Compañía hace

entrega de sus servicios al comprador y en consecuencia transfieren, los riesgos y beneficios

inherentes a la propiedad de esos servicios y no mantiene el derecho a disponer de ellos, ni a

mantener un control sobre los mismos.

2.12 Distribución de dividendos

La distribución de dividendos a los accionistas, se deducen del patrimonio y se reconocen como

pasivo corriente en los estados financieros en el periodo en que los dividendos se autorizan a ser

distribuidos.

3. ESTIMACIONES Y CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS

La preparación de estados financieros requiere que la Administración realice estimaciones y

utilice supuestos que afectan los montos incluidos en estos estados financieros y sus notas

explicativas. Las estimaciones realizadas y supuestos utilizados por la Compañía se encuentran

basadas en la experiencia histórica, cambios en la industria e información suministrada por

fuentes externas calificadas. Sin embargo, los resultados finales podrían diferir de las

estimaciones bajo ciertas condiciones.

Las estimaciones y políticas contables significativas son definidas como aquellas que son

importantes para reflejar correctamente la situación financiera y los resultados de la Compañía

y/o las que requieren un alto grado de juicio por parte de la Administración.

Las principales estimaciones y aplicaciones del criterio profesional se encuentran relacionadas

con los siguientes conceptos:

Deterioro de cuentas por cobrar: La estimación para cuentas dudosas es determinada por

la gerencia de la Compañía, en base a una evaluación de la antigüedad de los saldos por

cobrar y la posibilidad de recuperación de los mismos. La provisión para cuentas dudosas

se carga a los resultados del año y las recuperaciones de cuentas provisionadas se

acreditan a otros ingresos.

Propiedad, maquinaria y equipos y propiedades de inversión: La determinación de las

vidas útiles que se evalúan al cierre de cada año. (Notas 2.6 y 2.7)

Impuesto a la renta diferido: La Compañía ha realizado la estimación de sus impuestos

diferidos considerando que todas las diferencias entre el valor en libros y la base

tributaria de los activos y pasivos se revertirán en el futuro. (Nota 2.9)

Page 398: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

378

4. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

4.1 Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros principalmente

relacionados con riesgos de mercado, la concentración del riesgo crediticio, el riesgo de liquidez

y el riesgo de capital. El programa de administración de riesgos de la Compañía se centra en lo

impredecible de los mercados financieros y trata de minimizar los potenciales efectos adversos

en su desempeño financiero.

(a) Riesgos de mercado

Debido a sus operaciones directas con partes relacionadas, la Compañía no está expuesta

al riesgo de mercado.

(b) Concentración de riesgo crediticio

Los activos financieros de la Compañía potencialmente expuestos a concentraciones de

riesgo crediticio consisten principalmente en depósitos en instituciones financieras.

Respecto a los depósitos en instituciones financieras, la Compañía reduce su exposición a

concentraciones significativas de riesgo crediticio manteniendo sus depósitos en efectivo

en diferentes entidades financieras de primera línea.

La Compañía mantiene su efectivo y equivalente de efectivo en el Banco Pichincha C.A.

con una calificación de riesgo de AAA-.

(c) Riesgo de liquidez

La estrategia financiera de la Compañía busca mantener recursos financieros adecuados y

acceso a facilidades de crédito para financiar sus operaciones en caso de requerirlo.

Durante los periodos presentados, la Compañía ha contado con flujos de fondos derivados

exclusivamente de sus operaciones y de préstamos entregados por su accionista e

instituciones financieras.

La Compañía tiene una estrategia conservadora en el manejo de su liquidez, que consiste

en efectivo y fondos líquidos.

(d) Riesgo de capital

Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar la capacidad de

la misma de continuar como empresa en marcha con el propósito de generar retornos a

sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una estructura de capital

óptima para reducir el costo del capital.

La Compañía monitorea su capital sobre la base del ratio de apalancamiento. Este ratio se

calcula dividiendo la deuda neta sobre el patrimonio de la Compañía.

Los ratios de apalancamiento al 31 de diciembre fueron los siguientes:

Page 399: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

379

2014 2013

Préstamos con instituciones financieras 108043,74 95348,70

Proveedores y otras cuentas por pagar 538.287 475.279

Cuentas por pagar a entidades relacionadas 575.637 518.333

(Menos) efectivo y equivalentes de efectivo (101.354) (25.526)

Deuda neta 1.012.570 968.086

Total patrimonio 244.520 150.757

Capital total 1.257.090 1.118.844

Ratio de apalancamiento 81% 87%

5. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

5.1. Categorías de instrumentos financieros

A continuación se presentan los valores en libros de cada categoría de instrumentos financieros

al cierre de cada ejercicio:

Corrie nte No c orrie nte Corrie nte No c orrie nte

Ac tivos fina nc ie ros me didos a l c os to

Efe c tivo y e quiva le nte s de e fe c tivo 101,354 - 25,526 -

Ac tivos fina nc ie ros me didos a l c os to a mortiza do

Cue nta s por c obra r a c lie nte s - - 7 ,140 -

Cue nta s por c obra r a e ntida de s re la c iona da s 53,557 - 136,768 -

To ta l a c tivo s fin a n c ie ro s 154,911 - 169,434 -

P a s ivos fina nc ie ros me didos a l c os to a mortiza do

Obliga c ione s c on ins tituc ione s fina nc ie ra s 308,411 101,026 282,186 386,753

P rove e dore s y otra s c ue nta s por pa ga r 383,196 - 475,279 -

Cue nta s por pa ga r a e ntida de s re la c iona da s 462,462 2 ,114,535 815,235 1,967,009

To ta l p a s ivo s fin a n c ie ro s 1,154,069 2 ,215,561 1,572,700 2 ,353,762

Al 31 de dic ie mbre de 2014 Al 31 de dic ie mbre de 2013

5.2. Valor razonable de instrumentos financieros

El valor en libros de los instrumentos financieros corresponde o se aproxima a su valor

razonable.

Page 400: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

380

6. COSTOS Y GASTOS POR NATURALEZA

Los costos y gastos agrupados de acuerdo a su naturaleza son los siguientes:

Costos de Gastos de

operación administración Total

2014

Gastos de mantenimiento y respuestos 855,936 - 855,936

Depreciaciones 430,448 - 430,448

Seguros 157 ,27 1 - 157 ,27 1

Serv icios de asesoría técnica 131,581 - 131,581

Arrendamientos 61,906 - 61 ,906

Serv icios técnicos - 47 ,944 47 ,944

Impuestos y contribuciones 2,7 03 24,804 27 ,507

Serv icios de terceros 7 ,67 7 11 ,965 19,642

Pérdida en venta de activos fijos 4,940 - 4,940

Otros menores 47 5 698 1 ,17 3

1 ,652,937 85,411 1 ,7 38,348

2013

Gastos de mantenimiento y respuestos 816,97 8 5,883 822,861

Depreciaciones 37 1,685 - 37 1,685

Serv icios de asesoría técnica 186,003 - 186,003

Seguros 141,158 - 141,158

Pérdida en venta de activos fijos 83,957 - 83,957

Serv icios técnicos - 51 ,202 51 ,202

Impuestos y contribuciones 1,145 33,596 34,7 41

Arrendamientos 25,431 - 25,431

Serv icios de terceros 3,917 14,639 18,556

Otros menores 192 2,97 3 3,165

1 ,630,466 108,292 1 ,7 38,7 58

7. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

Un resumen de efectivo y equivalentes de efectivo es como sigue:

2014 2013

Efectivo en caja

Bancos 3929.30 137 88.19

- -

8. CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

Un resumen de cuentas por cobrar clientes es como sigue:

2014 2013

Clientes locales 1360496.92 107 9881.94

Menos: provisión por deterioro (1) -

- -

Page 401: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

381

(1) El movimiento de la provisión es como sigue:

2014 2013

Saldo al inicio del año (44.37 5) (44.37 5) -

Utilización 44.37 5

Saldo al final del año - (44.37 5)

La provisión por deterioro fue utilizada en el año 2014 para dar de baja las cuentas por

cobrar a clientes que cumplieron ya cinco años en los libros contables.

9. ANTICIPOS A PROVEEDORES Y OTROS

Un resumen de anticipos a proveedores y otros es como sigue:

2014 2013

Anticipos a proveedores 347 6.33 47 7 2.14

Seguros anticipados

Otros

- -

10. INVENTARIOS

Un resumen de inventarios es como sigue:

(1) El saldo incluye principalmente compra de licencias para la operación.

11. PROPIEDAD, MAQUINARIA Y EQUIPOS

El movimiento y los saldos de propiedad, maquinaria y equipos se presentan a continuación:

Page 402: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

382

ACTIVOS FIJOS

CÓDIGO CUENTASaldo al

31/12/2014

102010301 Muebles & Enseres 26.643,32

102010401 Equipos de Computación 26.245,89

102010501 Equipos de Oficina 6.851,48

Suman 59.740,69

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

CÓDIGO CUENTASaldo al

31/12/2014

102010302 Dep.Acum Muebles y Enseres (3.554,63)

102010402 Dep.Acum Equipos de Computación (11.601,88)

102010502 Dep. Acum.Equip. Oficina (1.028,17)

Suman (16.184,67)

GASTO DEPRECIACIÓN

CÓDIGO CUENTASaldo al

31/12/2014

81101010 Depreciaciones 9348.92

Suman 9348.92

12. PROVEEDORES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Un resumen de proveedores y otras cuentas por pagar es como sigue:

2014 2013

Proveedores 468 426.59 337 840.00

Cuentas por pagar exterior 108 043,7 4 95 348.7 0

Otras provisiones

- -

13. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS

El siguiente es un resumen de las principales transacciones realizadas durante los años 2014 y

2013 con compañías y partes relacionadas.

Composición de los saldos con entidades relacionadas al 31 de diciembre de 2014 y 2013:

(1) Durante el año 2014 la Compañía recibió de la EXXIS CHILE. un total de

US$575,636.60(2013: US$518,333.45) como anticipo para la prestación de servicios, los

mismos serán devengados en su totalidad en el año 2015.

(2) Durante el año 2012 la Compañía recibió en calidad de crédito, varios desembolsos

Page 403: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

383

mediante “Contratos de préstamos” por un total de US$2,200,000 a un plazo de 36 meses,

devengados a una tasa de interés de mercado de 7.5%. La Compañía se compromete a

cancelar al vencimiento la totalidad de los montos entregados. A la fecha de emisión de

los estados financieros adjuntos, la Administración de la Compañía se encuentra

reali@zando los trámites necesarios para renovar la operación de crédito por un período

adicional de dos años.

14. IMPUESTOS

Impuestos por recuperar

La composición de los Impuestos por recuperar es como sigue:

2014 2013

Impuesto al Valor Agregado - IVA 54 496. 20 38 87 7 .94

Otros asuntos - Reformas tributarias

En diciembre del 2014 fue publicada la Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y

Prevención del Fraude Fiscal y su respectivo Reglamento, en los cuales se establecen reformas

al Código Orgánico Tributario, a la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y su

Reglamento, al Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y a la Ley

Reformatoria para la Equidad Tributaria, que rigen a partir de enero del 2015.

Las principales reformas están relacionadas con los siguientes aspectos:

- Modificación de la tarifa general de impuesto a la renta, en ciertos casos.

- Reconocimiento de impuesto diferido para fines tributarios.

- No deducibilidad de la depreciación correspondiente a la revaluación de activos fijos;

- Establecimiento de límites para la deducibilidad de los gastos incurridos por: i) regalías,

servicios técnicos, administrativos y de consultoría prestados por partes relacionadas del

exterior; ii) promoción y publicidad; iii) remuneraciones pagadas a los ejecutivos.

- Se establecen nuevos porcentajes de base imponible para los pagos al exterior por primas de

cesión o reaseguros.

- Extensión a 10 años del período de exoneración del pago de impuesto a la renta, en el caso

de inversiones nuevas y productivas en los sectores económicos determinados como

industrias básicas. Este plazo se extiende por 2 años más en caso de que dichas inversiones

se realicen en cantones fronterizos del país.

- Condicionantes para la deducibilidad de los valores registrados por deterioro de los activos

financieros correspondientes a créditos incobrables generados en el ejercicio fiscal y

originados en operaciones del giro ordinario del negocio.

- Se establece la tarifa y la forma de determinar el impuesto a la renta sobre la utilidad en la

enajenación de acciones y otros derechos representativos de capital.

- Se establece una tasa compuesta de impuesto a la renta entre el 22% y el 25% dependiendo

del domicilio del accionista de la empresa.

- Se fija en el 35% la tasa de retención en la fuente en remesas a paraísos fiscales.

- Mecanismo de control que deben aplicar los fabricantes de bienes gravados con ICE para la

identificación, marcación y rastreo de dichos bienes.

Page 404: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

384

A la fecha de preparación de los estados financieros adjuntos, la Administración está analizando

y evaluando los posibles efectos y considera que estas reformas no tendrán un impacto

significativo en las operaciones y los resultados de la Compañía.

15. RESERVA Y RESULTADOS ACUMULADOS

Reserva Legal: De acuerdo con la legislación vigente, la Compañía debe apropiar por lo menos

el 10% de la utilidad neta del año a una reserva legal hasta que el saldo de dicha reserva alcance

el 50% del capital suscrito. La reserva legal no está disponible para distribución de dividendos,

pero puede ser capitalizada o utilizada para absorber pérdidas.

Resultados acumulados - Ajustes provenientes por aplicación inicial de NIIF: De acuerdo a lo

establecido por la Superintendencia de Compañías los ajustes de adopción por primera vez de

las NIIF, se registran en los resultados acumulados en la subcuenta denominada “Por aplicación

inicial de NIIF”, separada del resto de los resultados acumulados y su saldo acreedor sólo podrá

ser capitalizado en la parte que exceda al valor de las pérdidas acumuladas y las del último

ejercicio económico concluido, si las hubieren; utilizado en absorber pérdidas; o devuelto en el

caso de liquidación de la Compañía.

16. HECHOS POSTERIORES

Entre el 31 de diciembre de 2014 y la fecha de emisión de estos estados financieros no se

produjeron eventos que, en opinión de la Administración de la Compañía, pudieran tener un efecto

significativo sobre los estados financieros o que requieran revelación.

* * * *

Page 405: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

385

CAPÍTULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Una vez terminada la parte teórica y práctica de esta auditoría a los Estados Financieros de la

empresa Ecuatecxxis S.A., se puede determinar las siguientes conclusiones:

1. Mediante la elaboración de la tesis, puedo concluir que la Auditoría Financiera es de vital

importancia para determinar la razonabilidad de los estados financieros en toda empresa.

Por lo que es preciso resaltar la necesidad de realizar este tipo de evaluaciones anualmente

con el objetivo de emitir una opinión acerca del negocio en marcha de la empresa, evaluar

sus metas, examinar su gestión y actores, para así poder efectuar un posterior seguimiento

de las recomendaciones.

2. Al utilizar a una auditoría financiera como herramienta dentro del estudio y análisis de un

determinado periodo contable, se puede lograr identificar los riegos de la empresa, detectar

sus vulnerabilidades, otorgar confianza a los directivos integrantes y clientes, prevenir

errores y fraudes con el fin de proporcionar una mejora continua a la compañía.

3. Es recomendable realizar una Auditoría por año a fin de mantener control sobre la empresa.

4. Cabe señalar que es de vital importancia la aplicación de principios de contabilidad en toda

empresa, ya que esto beneficiará a mantener uniformidad en cada una de sus operaciones.

5. Es importante considerar las necesidades y sugerencias, tanto del personal administrativo,

como del personal operativo que conforman a la empresa, lo que beneficiará a la

consecución de objetivos organizacionales.

6. La auditoría financiera ayuda a comprobar a través de pruebas de control y pruebas

sustantivas la validez de los saldos de las cuentas que componen a los estados financieros, el

adecuado manejo de las cuentas, las prácticas contables que se llevan a cabo y además

ayuda a valorar y aplicar controles más rigurosos dependiendo la naturaleza de la cuenta.

7. La elaboración de procedimientos y políticas dentro de una entidad son una guía para el

personal que desempeña sus labores, cuando una empresa no lleva a cabo las tareas diarias

Page 406: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

386

sobre la base de manuales de procedimientos, al evaluar el control interno, el auditor

necesita mayor número de pruebas.

8. El trabajo de evaluación de los procedimientos contables y del control es necesario

ejecutarlo como una práctica periódica, con el propósito de determinar si las actividades

contables se cumplen en el marco de la eficiencia y de situar los escenarios susceptibles de

riesgo para mitigarlos, y a la vez identificar las deficiencias que se observen.

5.2 RECOMENDACIONES

1. Adoptar el sistema contable propuesto que permita el registro oportuno y

automatizado de la información financiera, demostrando a través de los reportes la

realidad económica de la empresa.

2. Tener un manual de funciones para cada área de la empresa, es un documento importante

para el personal activo con el fin de no desviarse de sus deberes y responsabilidades, en el

caso de tener nuevos aspirantes en la empresa se formaría en una guía para iniciar sus

actividades sin interrumpir el proceso que se está realizando.

3. Es recomendable que se preparen manuales de procedimientos y se establezcan por escrito

las políticas para cada operación, de modo que se mantengan uniformidad de criterios y

aplicaciones dentro de la empresa y de un periodo a otro.

4. Para que la información presentada en los Estados Financieros sea razonable, es necesario

que se apliquen los principios y normas de contabilidad, en tal razón el personal debe estar

capacitado, tener conocimientos sólidos y actualizados, mantener constantemente

preparación y capacitación, de esa manera se procurara eficiencia y efectividad.

5. Elaborar un Plan Estratégico de la empresa, con objetivos de cumplimiento de mediano y

largo plazo. En este deberá incluirse la planificación presupuestaria, indicadores de gestión

y proyección de niveles de adquisiciones y ventas, tomando en cuenta el comportamiento de

los diferentes factores económicos que influyen a la empresa

6. Para mejorar la presentación de los Estados Financieros, Auditoría Externa recomienda

separar las deudas a Corto y a Largo Plazo considerando su contante regularización.

Page 407: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

387

7. Es recomendable que se apliquen controles más rigurosos a las cuentas más significativas,

debido a la naturaleza de la cuenta.

8. Se sugiere verificar el cumplimiento de los objetivos y metas planteadas; este análisis

permite comparar entre lo planificado y lo ejecutado lo que conlleva a mejorar la

productividad y rendimiento y logros que desea alcanzar la empresa.

9. Es necesario un adecuado archivo llevado en orden cronológico y debidamente etiquetados

para su fácil ubicación, esto es útil para un control interno, para revisiones periódicas y

evitar pérdidas de documentos que justifiquen los movimientos de la empresa.

10. Capacitarse sobre la interpretación de las Normas Internacionales de Auditoría y

Aseguramiento, ya que en el desempeño de las funciones de todo departamento contable se

hace necesario estudiar, analizar y aplicar tales Normas en la ejecución diaria de las

operaciones de la organización, esto ayudará a suprimir fraudes, malas prácticas internas,

mala ejecución de procedimientos y falta de control y depuración de cuentas importantes.

Page 408: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

388

BIBLIOGRAFÍA

Academia. (15 de Septiembre de 2015). Coso II respuesta al riesgo. Recuperado el 15 de

Octubre de 2015, de www.academia.edu.com:

http://www.academia.edu/7354141/COSO_II_RESPUESTA_AL_RIESGO

Agente Comercial IT del Ecuador. (31 de Diciembre de 2013). Reseña Histórica. Recuperado el

13 de Junio de 2015, de www.itdelecuador.com: http://www.itdelecuador.com/

Auditool. (30 de Agosto de 2015). Control Interno e Informe COSO I - II. Recuperado el 01 de

Noviembre de 2015, de www.auditool.org: http://www.auditool.org/blog/control-

interno/290-el-informe-coso-i-y-ii

Auditool. (30 de Enero de 2015). Proceso de Auditoría. Recuperado el 12 de Junio de 2015, de

www.auditool.org: http://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/287-los-riesgos-en-

el-proceso-de-auditoria

Beltrán Gustavo. (07 de Diciembre de 2009). Consultoría Estratégica y Coaching de Negocios.

Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de www.gustavobeltran.com:

http://gustavobeltran.com/%C2%BFque-se-entiende-por-direccionamiento-estrategico/

Benjamín, M. G. (2004). Organización de empresas. México: McGRAW HILL

INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.

Blog Auditoría. (31 de Diciembre de 2009). Afirmaciones de la Administración. Recuperado el

13 de Junio de 2015, de www.blogauditoria.wordpress.com:

https://blogauditoria.wordpress.com/etapas-de-la-auditoria-de-estados-

financieros/ejecucion/afirmaciones-de-la-administracion/

Cahua Cordova Walter. (30 de Diciembre de 2011). Análisis Foda. Recuperado el 12 de

Octubre de 2015, de www.monografias.com: C.D. Walter Cahua Cordova

Contraloria General de la República. (06 de Junio de 2015). Los Tres Pilares de una Gestion

Publica Limpia y Eficiente. Recuperado el 10 de Septiembre de 2015, de

www.contraloria.gob.pe:

https://apps.contraloria.gob.pe/packanticorrupcion/control_interno.html

Contraloria General del Estado Bolivia. (01 de Junio de 2015). Auditoría Operacional.

Recuperado el 14 de Noviembre de 2015, de www.contraloria.gob.bo:

http://www.contraloria.gob.bo/portal/Auditor%C3%ADa/Auditor%C3%ADaOperacion

al.aspx

Cristina, A. (2003). Auditoría de la información: análisis de la información generada en la

empresa. Catalunya: Universitat Oberta de Catalunya.

Page 409: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

389

Dimerca Gestion de Calidad ISO 9000. (08 de 06 de 2000). Politicas de calidad. Recuperado el

08 de 06 de 2015, de www.binasss.sa.com:

http://www.binasss.sa.cr/seguridad/articulos/PoliticasdeCalidad-Ejemplos.pdf

Dra. Jessie M. Orlich, M. (01 de Enero de 2015). El análisis FODA. Recuperado el 12 de

Octubre de 2015, de www.uci.ac.com:

http://www.uci.ac.cr/descargas/AE/FODA(SWOT).pdf

Eafit Información Institucional. (31 de Diciembre de 2013). Auditoría Tributaria. Recuperado el

14 de Junio de 2015, de www.eafit.edu.com: http://www.eafit.edu.co/ecards/adjuntos-

mercurio/informacion-institucional/2013/nota_de_clase_99_auditoria_tributaria.pdf

ECA Instituto de Tecnología y Formación. (2007). Auditoría Ambiental. Madrid, España: FC

Editorial.

EjemplosDe.org. (01 de 01 de 2012). Organimas de empresas. Recuperado el 24 de 10 de 2015,

de www.ejemplosDe.Org.com: http://ejemplosde.org/empresas-y-

negocios/organigramas/

Empresas y Negocios. (30 de Diciembre de 2012). Tipos de Empresas y Negocios. Recuperado

el 2015 de Octubre de 2015, de www.tiposde.org: http://www.tiposde.org/empresas-y-

negocios/25-tipos-de-organigramas/

Enciclopedia Financiera. (31 de enero de 2015). Importancia de la Auditoria interna.

Recuperado el 13 de JUNIO de 2015, de www.enciclopediafinanciera.com:

http://www.enciclopediafinanciera.com/

Ernest & Young. (30 de Diciembre de 2010). Aplicación NIIF para Pymes. Recuperado el 15 de

junio de 2015, de www.memorias.utpl.edu.ec:

http://memorias.utpl.edu.ec/sites/default/files/documentacion/economia-y-finanzas/utpl-

congreso-economia-y-finanzas-2010-aplicacion-ecuador.pdf

Exceltec Software S.A. (31 de Enero de 2015). Exceltec Software, S.A. Recuperado el 13 de

Junio de 2015, de Antecedentes:

http://ciudaddelsaber.org/es/fundacion/afiliado/exceltec-software/604

Exxis Group. (06 de Junio de 2015). Reseña Histórica. Recuperado el 20 de Octubre de 2015,

de www.exxis:

http://www.exxis.cl/index.php?option=com_contenido&view=categoria&Itemid=5

Grant Thornton Ecuador. (12 de Enero de 2011). Guía Rápida NIIF para Pymes. Recuperado el

20 de Septiembre de 2015, de www.grantthornton.ec:

http://181.198.3.74/wps/wcm/connect/4da67f78-3deb-49d8-b309-

f326ac774bfa/GUIA+RAPIDA+DE+NIIF+PARA+LAS+PYMES+Y+DIFERENCIAS

+CON+NIIF+FULL.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=4da67f78-3deb-49d8-b309-

f326ac774bfa

Page 410: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

390

Grant Thornton Ecuador. (30 de julio de 2011). NIIF para las PYMES. Recuperado el 15 de

JUNIO de 2015, de www.grantthornton.ec: http://www.grantthornton.ec/

Grupo Provedatos. (31 de Diciembre de 2014). Antecedentes. Recuperado el 13 de Junio de

2015, de www.grupoprovedatos.com: http://www.grupoprovedatos.com/

Gugadir Ecuador. (31 de Diciembre de 2012). Antecedentes. Recuperado el 13 de Junio de

2015, de www.ecuador.gugadir.com: http://ecuador.gugadir.com/dynamia-soluciones-

empresariales-e11703.html

Instituto Tecnológico de Sonora. (01 de Enero de 2015). Método foda. Recuperado el 20 de

Septiembre de 2015, de www.biblioteca.itson.com:

http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa9/metodo_foda/index.htm

Ivan Thompson. (12 de Abril de 2006). Definición misión empresarial. Recuperado el 28 de

Septiembre de 2015, de www.promonegocios.net:

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mision-definicion.html

Jorge, R. C. (2010). Auditoría Forense. En R. C. Jorge, Auditoría Forense (págs. 75-123). Costa

Rica, Costa Rica: Euned.

Kenneth E. Kendall, Julie E. (2005). Análisis y diseño de sistemas orientado a objetos usando el

leguanje unificado de modelación (uml). Mexico D.F, Mexico: Pearson Educación.

Kruger Corporation. (31 de Diciembre de 2014). Antecedentes. Recuperado el 13 de Junio de

2015, de www.kruger.com.ec: http://www.kruger.com.ec/

Luis, C. L. (2011). Auditoría del sistema APPCC: Cómo verificar los sistemas de gestión de

inocuidad alimentaria HACCP. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Mario, P. V. (2001). Auditoría informática un enfoque práctico (Segunda Edición ed., Vol. 2).

Bogota, Colombia: Alfaomega Grupo Editor S.A.

Melissa Marquez. (30 de 09 de 2015). COSO - Committee of Sponsoring Organizations of the

Treadway Commission. Recuperado el 05 de Diciembre de 2015, de www.auditoria-si-

puj.blogspot.com: http://auditoria-si-puj.blogspot.com/2015/09/coso-committee-of-

sponsoring.html

Monografías. (18 de Febrero de 2009). Planeación Estratégica. Recuperado el 20 de Octubre de

2015, de www.monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos73/planeacion-

estrategica-mercadotecnia-posicionamiento-marca/planeacion-estrategica-

mercadotecnia-posicionamiento-marca2.shtml

Ocitel S.A. (01 de Enero de 2013). Reseña Histórica. Recuperado el 07 de Junio de 2015, de

www.ocitel.net: http://www.ocitel.net/empresa.html

Oswaldo, L. F. (2011). Sistemas de Control Interno para Organizaciones. En L. F. Oswaldo,

Sistemas de Control Interno para Organizaciones (págs. 14-15). Lima, Perú: Instituto

de Investigaciones en Accountability y Control - IICO.

Page 411: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

391

Red Partner. (30 de Junio de 2010). Antecentes. Recuperado el 13 de Junio de 2015, de

www.red-partner.com: http://www.red-partner.com/premios.html

Revista Lideres. (01 de Agosto de 2013). Empresas Públicas. Recuperado el 01 de Octubre de

2015, de www.revistalideres.com: http://www.revistalideres.ec/lideres/ordenan-

empresas-publicas.html

Servicio de Rentas Internas. (01 de 01 de 2014). SRI. Obtenido de www.sri.gob.ec:

http://www.sri.gob.ec/de/32

Servicio de Rentas Internas. (01 de Enero de 2015). Normativa. Recuperado el 20 de Octubre de

2015, de www.sri.gob.ec: http://www.sri.gob.ec/de/334

Sisconti. (31 de Diciembre de 2008). Antecedentes Empresariales. Recuperado el 13 de Junio de

2015, de www.sisconti.com.ec:

http://www.sisconti.com.ec/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=1

&Itemid=2

Sistema, E. (31 de Diciembre de 2010). Planificación de los Recursos Empresariales (ERP).

Recuperado el 13 de Junio de 2015, de www.planeacionre.blogspot.com:

http://planeacionre.blogspot.com/2010/05/ventajas-y-desventajas-de-los-sistemas.html

Sonda del Ecuador. (31 de Enero de 2015). Antecedentes. Recuperado el 13 de Junio de 2015,

de www.sonda.com: http://www.sonda.com/ec/

Superintendencia de Compañias. (31 de Diciembre de 2014). Clasificación de las empresas.

Recuperado el 20 de Junio de 2015, de www.supercias.gob.ec:

http://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/ss/LEY_DE_COMPANIAS.pdf

Tamayo Ortega Carlos. (30 de Diciiembre de 2005). Plan de Negocios- Análisis de Mercado.

Recuperado el 07 de Junio de 2015, de www.espae.espol.edu.ec:

http://www.espae.espol.edu.ec/images/documentos/Planes_De_Negocio/2005/solucione

s_informaticas_geocompany.pdf

Tecnológico Euro Americano. (01 de Enero de 2013). Clases de Organigramas. Recuperado el

12 de Octubre de 2015, de www.euroamericano.edu.ec:

http://www.euroamericano.edu.ec/contenido/.../organigramas.doc

Page 412: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

392

ANEXOS

Anexo A: Ubicación Geográfica de la Empresa Ecuatecxxis S.A.

Oficinas Quito

Dirección: Av. Atahualpa OE 1-198 y Av. Rumipamba Ed. Atahualpa Business Center,

Penthouse piso 12 of.1202

Page 413: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

393

Oficinas Guayaquil

Dirección: Av. Joaquín Orrantia y Av. Leopoldo Benítez, Edificio Trade Building Torre B Piso

Mezzanine Oficina M-013

Page 414: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

394

Anexo B: Nombramiento de Representantes de la Empresa Ecuatecxxis S.A.

Page 415: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

395

Anexo C: Registro Único de Contribuyente de la Empresa Ecuatecxxis S.A.

Page 416: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

396

Anexo D: Escritura De Constitución de la Empresa Ecuatecxxis S.A.

Page 417: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

397

Page 418: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

398

Page 419: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

399

Anexo E: Iess Certificado de Cumplimiento de Obligaciones de la Empresa

Ecuatecxxis S.A.

Page 420: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

400

Anexo F: Entrevista al Gerente General de la Empresa Ecuatecxxis S.A.

1. ¿Cómo está formada la empresa Ecuatecxxis en Ecuador?

2. ¿La empresa posee organigramas en el cual se definan las áreas, funciones y

responsabilidades para los trabajadores?

3. ¿Los trabajadores conocen sus funciones y responsabilidades?

4. ¿La relación laboral subalterno vs. Empleados es?

5. ¿El jefe de cada área le reporta informes?

6. ¿La remuneración de los trabajadores es adecuada?

7. ¿Los trabajadores tienen todos los beneficios sociales?

8. ¿Cómo considera a sus proveedores?

9. ¿Los proveedores le ofrecen garantía por los bienes y servicios y cuál es el plazo para el pago

de la factura?

10.¿La compra de materia prima cada qué tiempo la realiza?

11.¿De qué manera considera el desempeño de sus trabajadores?

12.¿Los trabajadores cumplen a cabalidad con el trabajo encomendado?

Page 421: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

401

Anexo G: Entrevista al Jefe de Área de Consultoría de la Empresa Ecuatecxxis

S.A.

1. ¿Es adecuada la infraestructura en la que trabaja?

2. ¿Se guía en normativas implementadas de forma interna para el desarrollo de los

proyectos?

3. ¿Los trabajadores cumplen a cabalidad sus funciones y responsabilidades?

4. ¿Considera que el servicio que la empresa brinda es de calidad?

5. ¿Las licencias de SAP y demás componentes del sistema se las pide al proveedor de una

forma anticipada?

6. ¿La remuneración que reciben los trabajadores es adecuada?

7. ¿Los trabajadores reciben los beneficios sociales?

8. ¿Se efectúa control de calidad? ¿Cómo lo considera?

9. ¿El tiempo establecido para cada proceso se cumple?

10.¿Tiene respaldo documentados para el desarrollo y seguimiento de cada proyecto?

11.¿Considera necesario tener documentos de respaldo?

12.¿La experiencia hace la diferencia en la implementación de SAP con los clientes?

Page 422: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

402

Anexo H: Entrevista al Jefe de Área de Contabilidad de la Empresa Ecuatecxxis

S.A.

1. Cómo considera la gestión administrativa del Gerente General de la empresa?

2. ¿Presenta informes al Gerente Financiero? ¿Cada qué tiempo?

3. ¿La empresa utiliza un paquete contable adecuado?

4. ¿El paquete contable actual es eficiente al momento de proveer información?

5. ¿Los documentos de respaldo para cada proyecto son adecuados?

6. ¿Ecuatecxxis está al día en los pagos de los impuestos? ¿De qué forma los realiza?

7. ¿La empresa ejecuta presupuestos?

8. ¿De qué manera se realiza el pago a los proveedores?

9. ¿Los proveedores ofrecen facilidades de pago?

10.¿Es eficiente la cobranza que realiza la empresa para recuperar la cartera?

11.¿Se cumple puntualmente con el pago a los trabajadores?

12.¿El sistema de costos que utiliza le permite determinar el costo de los trabajos realizados

en cada proyecto?

Page 423: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

403

Anexo I: Entrevista al Gerente Financiero de la Empresa Ecuatecxxis S.A.

1. ¿ Cómo se estableció Ecuatecxxis S.A. en el Ecuador?

2. ¿ Cómo considera el desarrollo de la empresa en los últimos años?

3. ¿Realiza controles al área financiera? ¿ Cada que tiempo se presentan reportes?

4. ¿Cree que el actual sistema de control interno que maneja Ecuatecxxis está alcanzando

objetivos positivos?

5. ¿ Las nuevas políticas instituidas en el país han ocasionado un deceso en el crecimiento de

la empresa?

6. ¿ Conoce al personal que labora en cada área de la empresa?

7. ¿Considera que la empresa ha alcanzado un punto de equilibrio en ingresos y costos?

8. ¿ Ha considerado realizar algún tipo de inversión dentro de la empresa?

9. ¿ Cómo calificaría la gestión de cada jefe de área de la empresa?

10. ¿ Cada que tiempo realiza controles al sistema de calidad vigente?

11. ¿Considera que las remuneraciones vigentes para el personal son adecuadas para el tipo de

trabajo que realizan?

12. ¿ Experiencia, calidad o prestigio cuál es la posición por la que reconocen los clientes a la

empresa?

Page 424: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

404

Anexo J: Entrevista al Gerente de Marketing de la Empresa Ecuatecxxis S.A.

1.¿ La empresa está cumpliendo con los objetivos planteados?

2.¿Se está cumpliendo con el objetivo de ventas?

3.¿Se cuenta con los recursos necesarios para operar el negocio?

4.¿Existe un presupuesto bien elaborado dentro de su área?

5.¿Los procesos son adecuados o necesitan redefinirse?

6.¿Cúal es la posición competitiva de la empresa en la prestación de servicios que ofrece?

7.¿Puede medir el grado de satisfacción de los usuarios del servicio?

8.¿Tiene la empresa un plan de mercadeo y ventas detallado descrito para cada periodo?

9.¿La empresa dispone de estadísticas y estudios de mercado?

10.¿Cuál es la competencia existente y potencial?

11.¿Dispone de estrategias de marketing?

12.¿ Cada que tiempo realiza la elaboración de reportes para gerencia?

Page 425: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

405

Anexo K: Entrevista al Gerente Administrativo de la Empresa Ecuatecxxis S.A.

1.¿Cuál es el negocio de la empresa?

2.¿Qué servicios presta? ¿ A quién presta el servicio?

3.¿ La empresa es eficiente?

4.¿La empresa está cumpliendo con los objetivos planteados?

5.¿El personal es adecuado?

6.¿Los procesos son adecuados o necesitan redefinirse?

7.¿Se están canalizando los recursos al área que los necesita y en el tiempo requerido?

8.¿Cómo es la estructura organizacional de la empresa?

9.¿Quién toma las decisiones en la empresa?

10.¿Cómo se miden los resultados en la empresa?

11.¿Cómo es el clima interno en la empresa y porqué es así?

12.¿Cómo se contrata al personal? ¿Qué herramientas utiliza?

Page 426: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …iii DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios en primer lugar por siempre guiarme por el buen camino y porque a pesar de los problemas

406

Anexo L: Encuestas a los Trabajadores de la Empresa Ecuatecxxis S.A.

Análisis:

La encuesta a continuación detallada va dirigida a los empleados de la empresa

ECUATECXXIS S.A., y tiene el objetivo de medir el grado de eficiencia con la que opera la

empresa.

Población:

Muestra:

OBJETIVO: Medir el grado de eficiencia con la que opera la empresa.

38 Empleados en Ecuador

20 Empleados en la ciudad de Quito