103
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS LOCALIZADORES APICALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS PERFORACIONES RADICULARES IN VITRO Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Odontóloga Autora: Vera Cepeda Angela Jeaqueline Tutora: Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres. Quito, Marzo 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS LOCALIZADORES

APICALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS

PERFORACIONES RADICULARES IN VITRO

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del

título de Odontóloga

Autora: Vera Cepeda Angela Jeaqueline

Tutora: Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres.

Quito, Marzo 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

iii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Angela Jeaqueline Vera Cepeda en calidad de autor del trabajo de Investigación

de tesis realizado sobre “ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS

LOCALIZADORES APICALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS

PERFORACIONES RADICULARES IN VITRO”, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos

que me pertenecen o de parte de los contenidos de esta obra con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad establecido con los artículos 5, 6, 8,

19 y además pertinentes de la ley de Prioridad Intelectual y Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitación y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

__________________________________

Angela Jeaqueline Vera Cepeda

C.C: 1721773891

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo de

titulación, modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por ANGELA

JEAQUELINE VERA CEPEDA, cuyo título es: ESTUDIO COMPARATIVO

DE DOS LOCALIZADORES APICALES PARA LA DETERMINACIÓN DE

LAS PERFORACIONES RADICULARES IN VITRO, previo a la obtención

del Grado de Odontólogo: considero que el mismo reúne los requisitos y méritos

necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo

APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 9 días del mes de enero del 2017.

__________________________________

Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres.

DOCENTE-TUTORA

C.C: 1712746823

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

v

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Dra. Raquel Guillén (Presidenta del tribunal), Dra.

Daniela Hidalgo (Vocal de tribunal), Dra. María Fernanda Caicedo (Vocal del

tribunal). Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a

la obtención del título (o grado académico) de Odontóloga presentado por la

señorita Angela Jeaqueline Vera Cepeda. Con el título: ESTUDIO

COMPARATIVO DE DOS LOCALIZADORES APICALES PARA LA

DETERMINACIÓN DE LAS PERFORACIONES RADICULARES IN VITRO.

Emite el siguiente veredicto: APROBADO

Fecha: Viernes 03 de marzo de 2017

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Presidente Dra. Raquel Guillén 19

Vocal 1 Dra. Daniela Hidalgo 18

Vocal 2 Dra. María Fernanda

Caicedo

16

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

vi

DEDICATORIA

A mi amada madre Carmen Cepeda y mi hermano Jhonatan y la persona que ha

sido como mi padre Marcelo. Quienes con sus palabras de aliento no me han dejado

de caer y han sido el impulso para seguir adelante y mantener la perseverancia hasta

cumplir mis ideales.

Dedico esta tesis con todo mi amor y cariño al compañero de mi vida. Roosvelt por

su apoyo constante para alcanzar este logro para nuestro futuro y por creer en mi

capacidad.

Este trabajo lo dedico a otra importante persona en mi vida a la Sra. Adrianita León

por siempre creer en mí, por sus consejos que me han servido para tomar buenas

decisiones en mi vida.

Finalmente quiero dedicar a mi hermosa burbuja aunque no tenga voz pero es un

ser viviente quien ha sido mi compañera de largas noches de estudio.

Angela Jeaqueline Vera Cepeda

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

vii

AGRADECIMIENTO

A Dios por la vida y la capacidad para desarrollarme como profesional, a mi familia

por su constante apoyo y sacrificio y a esta Institución por sus conocimientos

impartidos a lo largo de mi vida Universitaria.

Hago un agradecimiento especial y sincero, a la Dra. Erika Espinosa por su apoyo

y confianza en mi trabajo y capacidad, y por guiar mis ideas en esta tesis.

Finalmente quiero agradecer a la persona que ha sido mi mano derecha; Roosvelt

te agradezco por tu apoyo incondicional y por los buenos momentos compartidos.

Angela Jeaqueline Vera Cepeda

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ..................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................... iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL .......................... v

DEDICATORIA .................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO .......................................................................................... vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................... viii

LISTA DE TABLAS ............................................................................................ xii

LISTA DE GRÁFICOS ....................................................................................... xiii

LISTA DE FIGURAS .......................................................................................... xiv

LISTA DE ANEXOS ........................................................................................... xvi

RESUMEN .......................................................................................................... xvii

ABSTRACT ....................................................................................................... xviii

CAPÍTULO I ........................................................................................................... 1

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1

1.1. Planteamiento del problema ..................................................................... 2

1.2. Sistematización del problema ................................................................... 5

1.3. Objetivos .................................................................................................. 5

1.3.1. Objetivo general ................................................................................ 5

1.3.2. Objetivos específicos ........................................................................ 5

1.4. Justificación .............................................................................................. 6

1.5. Hipótesis ................................................................................................... 7

1.5.1. Hipótesis de la investigación, Hi ....................................................... 7

1.5.2. Hipótesis nula, Ho ............................................................................. 7

CAPÍTULO II ......................................................................................................... 8

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

ix

2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 8

2.1. Perforaciones radiculares.......................................................................... 8

2.1.1. Concepto ........................................................................................... 8

2.1.2. Etiología ............................................................................................ 8

2.1.3. Clasificación según la causa.............................................................. 9

2.1.3.1. Iatrogénicas ................................................................................ 9

2.1.3.2. Patológicas ................................................................................. 9

2.1.4. Clasificación según la localización ................................................. 10

2.1.4.1. Perforaciones en la cámara pulpar ........................................... 10

2.1.4.2. Perforaciones en la porción cervical del conducto .................. 10

2.1.4.3. Perforaciones laterales ............................................................. 11

2.1.5. Diagnóstico ..................................................................................... 11

2.1.6. Pronóstico ........................................................................................ 12

2.1.7. Tratamiento ..................................................................................... 14

2.1.7.1. Reparaciones no quirúrgicas .................................................... 15

2.1.7.2. Reparación quirúrgica .............................................................. 17

2.1.7.3. Constricción apical .................................................................. 17

2.2. Salinidad en la sangre ............................................................................. 19

2.3. Localizadores apicales ............................................................................ 20

2.3.1. Principios de los localizadores apicales .......................................... 21

2.3.1.1. Resistencia ............................................................................... 21

2.3.1.2. Impedancia ............................................................................... 21

2.3.1.3. Capacitancia ............................................................................. 22

2.3.1.4. Frecuencia ................................................................................ 22

2.3.2. Historia de los localizadores apicales ............................................. 22

2.3.2.1. Localizadores de primera generación ...................................... 24

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

x

2.3.2.2. Localizadores de segunda generación...................................... 25

2.3.2.3. Localizadores de tercera generación ........................................ 26

2.3.2.4. Localizadores de cuarta generación ......................................... 28

2.3.2.5. Localizadores de quinta generación ......................................... 32

2.3.2.6. Localizadores de sexta generación .......................................... 33

2.3.3. Localizador apical ROOT ZX mini (J.Morita MFG.Corp) ............. 35

2.3.3.1. Como utilizar el localizador apical ROOT ZX mini (J.Morita

MFG.Corp) ................................................................................................ 37

2.3.4. Localizador apical Raypex 6 (VDW) ............................................. 40

2.3.4.1. Como utilizar el localizador apical Raypex 6 (VDW) ............ 41

CAPÍTULO III ...................................................................................................... 43

3. DISEÑO METODOLÓGICO ....................................................................... 43

3.1. Diseño del estudio .................................................................................. 43

3.2. Sujetos y tamaño de la muestra .............................................................. 43

3.3. Criterio de inclusión y exclusión ............................................................ 44

3.3.1. Criterios de inclusión ...................................................................... 44

3.3.2. Criterios de exclusión ...................................................................... 44

3.4. Operacionalización de variables ............................................................. 45

3.4.1. Variable dependiente ....................................................................... 45

3.4.2. Variable independiente.................................................................... 45

3.5. Estandarización ...................................................................................... 45

3.6. Medición de variables y procedimientos ................................................ 47

3.7. Manejo de datos ...................................................................................... 60

3.8. Análisis estadístico ................................................................................. 60

3.9. Aspectos éticos ....................................................................................... 60

3.9.1. Aspectos metodológicos.................................................................. 61

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

xi

3.9.2. Beneficios potenciales del estudio .................................................. 62

CAPÍTULO IV ...................................................................................................... 63

4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ......................................... 63

4.1. Resultados .............................................................................................. 63

4.2. Discusión ................................................................................................ 69

CAPÍTULO V ....................................................................................................... 72

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 72

5.1. Conclusiones .......................................................................................... 72

5.2. Recomendaciones ................................................................................... 73

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 74

ANEXOS .............................................................................................................. 77

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

xii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Iones en las concentraciones plasmáticas ................................................ 20

Tabla 2 Variable dependiente ............................................................................... 45

Tabla 3 Variable independiente ............................................................................ 45

Tabla 4 Mediciones con los localizadores apicales............................................... 63

Tabla 5 Estudio estadístico de t-student de Gold stándar y Root ZX mini ........... 65

Tabla 6 Estudio estadístico de T-student de Gold stándar y Raypex 6 ................. 66

Tabla 7 Estudio estadístico entre las mediciones de los dos localizadores ........... 68

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

xiii

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Mediciones del Root ZX mini y el Gold Stándar ................................ 64

Gráfico 2 Mediciones del Raypex 6 y el Gold stándar ........................................ 66

Gráfico 3 Medias y error porcentual de las perforaciones radiculares ................. 67

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

xiv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Clasificación de las perforaciones de acuerdo con los factores que afectan

el pronóstico .......................................................................................................... 14

Figura 2 Componentes anatómicos de la porción apical ...................................... 18

Figura 3 Anatomía del ápice radicular ................................................................. 19

Figura 4 Sono-Explorer ........................................................................................ 24

Figura 5 Apex Finder ........................................................................................... 25

Figura 6 Localizador Apit .................................................................................... 27

Figura 7 Localizador Root ZX ............................................................................. 28

Figura 8 Localizador Bingo 1020 ........................................................................ 29

Figura 9 Localizador apical Root ZX mini .......................................................... 30

Figura 10 Localizador apical Raypex-4 ............................................................... 30

Figura 11 Raypex 5 .............................................................................................. 31

Figura 12 Localizador Endo Analyzer ................................................................. 32

Figura 13 Localizador apical I-Root .................................................................... 33

Figura 14 Localizador Raypex 6 .......................................................................... 34

Figura 15 Localizador ProPex Pixi ...................................................................... 35

Figura 16 Pantalla del localizador apical ROOT ZX mini ................................... 37

Figura 17 Comparación del localizador apical ROOT ZX mini y la radiografía. 39

Figura 18 Localizador apical Raypex 6 (VDW) .................................................. 41

Figura 19 Los 34 dientes unirradiculares en un recipiente con hipoclorito de sodio

al 2,5%................................................................................................................... 47

Figura 20 Dientes secados con gasas ................................................................... 48

Figura 21 Equipo de ultrasonido ART ................................................................. 48

Figura 22 Los dientes son limpiados con una punta de ultrasonido .................... 49

Figura 23 Los dientes en un recipiente con suero fisiológico .............................. 49

Figura 24 Identificación con un marcador azul.................................................... 50

Figura 25 Las muestras identificadas en la pared vestibular................................ 50

Figura 26 Se barnizó para que no se salga el color por la manipulación ............. 51

Figura 27 Medición de la longitud del conducto radicular con regla de endodoncia

............................................................................................................................... 51

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

xv

Figura 28 Equipo para realizar el corte axial ....................................................... 52

Figura 29 Disco de diamante ............................................................................... 52

Figura 30 Corte axial de la pieza dental al nivel de la estandarización para visualizar

el conducto ............................................................................................................ 53

Figura 31 Coronas de los dientes unirradiculares ................................................ 53

Figura 32 Corte axial al nivel de la estandarización ............................................ 53

Figura 33 Conductos unirradiculares con la estandarización a 16 mm ............... 54

Figura 34 Las 34 raíces unirradiculares con la estandarización a 16 mm ............ 54

Figura 35 Fresas redondas pequeñas y medianas de diamante ............................ 54

Figura 36 Personal externo a la investigación realizando perforaciones simuladas

con fresas redondas pequeñas y medianas de diamante. ....................................... 55

Figura 37 Se midió clínicamente con una lima K ................................................ 55

Figura 38 Medición con una regla milimetrada endodóntica la longitud real de la

perforación ............................................................................................................ 56

Figura 39 Las 34 raíces se colocaron en un molde de oasis (esponja fenólica de

células abiertas) para flores embebido de solución salina (mezclado agua destilada

con NaCl) .............................................................................................................. 56

Figura 40 Las 34 raíces en un molde de oasis y el hipoclorito de sodio .............. 57

Figura 41 Irrigación de los conductos con 2 ml de solución de hipoclorito de sodio

al 2,5% con la ayuda de una jeringa de insulina. .................................................. 57

Figura 42 Se procedió a secar el conducto con una bolita de algodón ................ 58

Figura 43 Se prendió el localizador apical ROOT ZX mini, se colocó el electrodo

labial en un extremo del oasis y el otro electrodo se fija en la lima ..................... 58

Figura 44 Se prendió el localizador apical Raypex 6, se colocó el electrodo labial

en un extremo del oasis y el otro electrodo se fija en la lima ............................... 59

Figura 45 Se verifica la medida obtenida de los localizadores ........................... 59

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

xvi

LISTA DE ANEXOS

Anexo A Hoja de recolección de datos ................................................................ 77

Anexo B Certificados ........................................................................................... 78

Anexo B. 1 Certificación de donación de piezas dentales .................................... 78

Anexo B. 2 Solicitud de uso del laboratorio de Morfología ................................. 79

Anexo B. 3 Solicitud del uso de los localizadores apicales .................................. 80

Anexo B. 4 Certificado del SEISH-UCE .............................................................. 81

Anexo B. 5 Certificado de renuncia a los derechos del estudio estadístico .......... 82

Anexo B. 6 Certificado de realización de estudio experimental ........................... 83

Anexo B. 7 Certificados de desechos infecciosos ................................................. 84

Anexo B. 8 Certificado del antiplagio URKUND ................................................ 85

Anexo B. 9 Aceptación de tutoría ......................................................................... 86

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

xvii

TEMA: Estudio comparativo de dos localizadores apicales para la determinación

de las perforaciones radiculares in vitro.

Autora: Angela Jeaqueline Vera Cepeda

Tutora: Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres

RESUMEN

Las perforaciones radiculares son complicaciones que ocurren en 3 a 10% de los

tratamientos de conductos radiculares. Además, estas perforaciones radiculares no

son ubicadas fácilmente en el examen clínico, porque pueden estar ubicado en los

tercios radiculares; y en algunos casos se desconoce puntualmente la localización.

Por lo cual, el uso de los localizadores apicales electrónicos constituye una

herramienta importante para el diagnóstico y localización. En tal virtud esta

investigación requirió de conocer las perforaciones radiculares en dientes

unirradiculares, para determinar los márgenes de error entre el localizador apical

Raypex 6 (VDW) y el Root Zx mini (J. Morita MFG. Corp), y así identificar cuál

de los localizadores apicales presentó mayor eficiencia en las perforaciones

radiculares en dientes unirradiculares. Este estudio es in vitro y experimental en el

cual se utilizó 34 raíces dentales, elegidas no aleatoriamente. Basado en los

resultados de la investigación se representó la comparación de las longitudes de las

perforaciones radiculares utilizando una medida real (Gold estándar) y ambos

localizadores apicales, determinando que los dos localizadores no presentan

diferencia estadísticamente significativa con respecto a los valores reales. En tal

sentido, al comparar las medias de las perforaciones radiculares entre los dos

localizadores de estudio, se obtuvo la no existencia de diferencia de efectividad en

base al estudio estadístico entre los dos localizadores apicales (Root Zx mini

((J.Morita MFG.Corp), Raypex 6 (VDW)) en la determinación de las perforaciones

radiculares in vitro, sin embargo considerando el error porcentual y la desviación

estándar se recomienda el uso del Root Zx mini.

PALABRAS CLAVES: LOCALIZADOR APICAL/ PERFORACIÓN

RADICULAR/ DIENTES UNIRRADICULARES/ROOT ZX MINI/ RAYPEX 6.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

xviii

TOPIC: Comparative of study of two electronic dental apex localizers to determine

radicular perforation in vitro.

Author: Angela Jeaqueline Vera Cepeda

Tutora: Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres

ABSTRACT

Radicular perforations are complications that occur in 3% to 10% of the root canal

treatments. These perforations are not easily found during the clinical assessment,

because they can be located in the radicular apex, and in some specific cases, the

exact location is unknown. Therefore, the use of electronic apex localizers is an

important tool for the diagnosis and localization. For this research it was necessary

to know the radicular perforations in single rooted teeth in order to determine the

margin of error between the Raypex Raypex 6 (VDW) and the Root Zx mini (J.

Morita MFG. Corp), and be able to identify which of the localizers was more

efficient in the radicular perforation of single rooted teeth. This was an

experimental, in-vitro study, in which 34 dental roots were selected, not randomly.

Based on the results of the research it was presented a comparison between length

of the radicular perforations using a real measure (Gold Standard) and both apex

localizers, it was obtained no difference in the effectivity based on the statistical

study between both apex localizers (Root Zx mini (J. Morita MFG. Coro), Raypex

6 (VDW)) in radicular perforations in vitro. However, taking into account the

percentage error and the standard deviation, it is recommended the use of the Root

Zx mini.

KEY WORDS: APEX LOCALIZER/ RADICULAR PERFORATION/ SINGLE

ROOTHED TEETH/ ROOT ZX MINI/ RAYPEX 6.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

1

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

Se plantea la investigación orientada a identificar de forma clara y precisa las

perforaciones radiculares en dientes unirradiculares, el diagnóstico de este tipo de

lesiones infligidas se realiza inicialmente por la combinación de signos y síntomas,

estas perforaciones frecuentemente se originan al momento en que se efectúan

procedimiento de conductos radiculares. La oportuna detención de este problema

significa brindar ayuda al paciente y minimizar los efectos de esta lesión y las

consecuencias.

Gracias a la ayuda del avance de la ciencia y la tecnología, se utilizan localizadores

electrónicos apicales modernos, para detectar y localizar perforaciones radiculares

simuladas. Sin embargo, haciendo un recuento sobre los métodos tradicionales para

detectar las perforaciones radiculares, se encuentran la radiografía periapicales que

tienen la desventaja de presentar imágenes distorsionadas de las perforaciones,

además mayor exposición de radiaciones a los pacientes y al personal clínico, de

estos problemas derivados del uso del método radiográfico surge las primeras

generaciones de los localizadores apicales, donde la exactitud dependía de la

habilidad del operador y las condiciones radiculares como la presencia de

soluciones electro conductivos (1). Actualmente existen dispositivos de alta

tecnología, que se consideran en este estudio, en específico el Localizador apical

ROOT Zx mini (J.Morita MFG.Corp) y el Localizador apical Raypex 6 (VDW),

con los cuales se demostrará la eficiencia en la medición de la perforación radicular

en dientes unirradiculares en un estudio in vitro y se realizará la comparación entre

los localizadores apicales antes mencionados.

En el estudio se requiere conocer las perforaciones radiculares en dientes

unirradiculares, determinar los márgenes de error entre el localizador apical Raypex

6 (VDW) y el ROOT Zx mini (J. Morita MFG. Corp) y finalmente, identificar cuál

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

2

de los localizadores apicales presenta mayor eficiencia en las perforaciones

radiculares en dientes unirradiculares.

1.1. Planteamiento del problema

Las perforaciones radiculares son complicaciones serias que ocurren en 3 a 10% de

los tratamientos de conductos radiculares. De presentarse cualquiera de las

diferentes clasificaciones de las perforaciones radiculares se puede padecer de un

mal pronóstico a largo plazo, es por esta razón que mientras más rápido es detectado

las perforaciones y subsanado es mejor el pronóstico de la misma. El diagnóstico

de este tipo de lesiones se efectuá a través de la combinación de signos y síntomas,

una ayuda diagnóstica en esta situación es el Localizador Electrónico Apicales

(LEA), ya que cuando existe una perforación hacia vestibular o lingual y se utiliza

el método radiográfico se superpone con la imagen del conducto radicular y la

detección es muy complicada. (2)

Además, las perforaciones radiculares pueden producirse en cualquier fase de la

instrumentación del conducto radicular, sea en el procedimiento mecánico, en la

irrigación, en la obturación, inclusive pudiendo llegar a presentarse durante la

preparación para la colocación de postes, y en el retratamiento del conducto

radicular. Las perforaciones radiculares con mucha frecuencia pueden producirse

cuando las fresas están mal dirigidas en la preparación del acceso, al realizar la

desobturación del mismo para la ubicación de un endoposte (2).

Es necesario aclarar que existen perforaciones radiculares que no son ubicadas

fácilmente en el examen clínico ni radiográfico, porque pueden estar en cualquiera

de los tercios radiculares; y cuando se originan se desconoce puntualmente la

localización. El empleo o el uso de los localizadores apicales electrónicos son una

herramienta importante para su diagnóstico y localización.

El signo y síntoma más relevante durante una perforación radicular es una

hemorragia repentina, y el dolor que expresa el paciente, pero existen otras

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

3

manifestaciones como es la localización de un orificio adicional donde no debería

existir o la inflamación del periodonto. Las mismas que pueden variar según la

localización de las perforaciones, ya que se tiene una clasificación muy amplia y

variada.

El primer investigador de este tipo de dispositivo fue Custer (1916), utilizo un

método electrónico para determinar la longitud del conducto radicular, a base de la

diferencia entre el conducto radicular y los tejidos periapicales que se encuentran

más allá del foramen apical. (3)

Sunada en 1962, continuo con las investigaciones sobre los localizadores

electrónicos apicales que introduce en el campo de la Endodoncia un dispositivo de

corriente directa para medir la longitud del conducto ya que la mucosa oral y el

ligamento periodontal presentan la misma resistencia eléctrica, y el uso de estos

equipos permiten identificar la comunicación que ocurre entre el ligamento

periodontal y el espacio pulpar. Cabe indicar que las perforaciones radiculares son

aberturas adicional, que establece una comunicación entre el espacio pulpar y

ligamento periodontal. Esta afección puede ser causada debido al mal manejo de

instrumentos endodónticos. Para el tratamiento se debe tener en cuenta parámetros

como: el tiempo transcurrido desde que ocurrió la lesión, el tamaño de la

perforación, la ubicación, el tipo de diente, entre otros factores. (4)

Anteriormente se utilizaban métodos radiográficos para identificar con claridad la

parte apical del diente, pero muchos de los diagnósticos no proporcionaban con

claridad la conductividad para localizar la longitud de trabajo correctamente (5).

Además los localizadores tienen una gran ventaja sobre el método radiológico que

es la disminución de las dosis de radiación y menor tiempo de duración en el

procedimiento, lo cual favorece en la cooperación de los pacientes cuando se

requiere subsanar una perforación radicular. Los Localizadores Electrónicos

Apicales (LEAs) son dispositivos que transfieren una corriente eléctrica leve con

impulsos alternos que mide la impedancia entre la mucosa bucal y el tejido apical.

(6)

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

4

El uso de un localizador apical electrónico, está basado en la diferencia entre las

cargas eléctricas producida entre el ligamento periodontal y algún punto del interior

del conducto (7). Para lograr resultados favorables se necesita ubicar un punto de

referencia, que generalmente es un borde incisal o una cúspide, parámetro que se

mantiene estable a lo largo del tratamiento. La técnica ideal para determinar las

perforaciones radiculares tendría que ser precisa, rápida, sencilla, reproducible, con

escasa o nula radiación para el paciente. (8)

Existen variedades de localizadores a nivel de mercado, sin embargo se requiere

conocer cual presenta mayor exactitud en la lectura de longitud del conducto

radicular, es por esta situación que se plantea el estudio con dos localizadores

electrónicos apicales, uno de los populares en el área odontológica es el Root ZX

mini que proviene de unas mejoras de estos dispositivos de ZX comercializados por

la J. Morita Corporation, este método involucra la medición de la impedancia entre

dos frecuencias (8 KHz y 0,4 KHz) al mismo tiempo, calculando la posición de la

perforación radicular. (9)

Otro dispositivo que será probado en esta investigación es el Raypex 6 (VDW), de

acuerdo a la información obtenida de los fabricantes, este equipo utilizan la misma

frecuencia que el localizador antecesor el Raypex 5, sin embargo existe una

modificación del algoritmo matemático que es necesario para determinar el

foramen, lo cual pueda emitir una lectura más estable y sólida del dispositivo (10).

Por lo antes planteado es que se requiere aclarar en la investigación la siguiente

interrogante:

¿Los localizadores apicales ROOT ZX mini (J. Morita MFG. Corp) y Raypex 6

(VDW) son instrumentos eficaces para detectar las perforaciones radiculares en

dientes unirradiculares?

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

5

1.2. Sistematización del problema

• ¿Qué son las perforaciones radiculares?

• ¿Cuáles son los niveles de las perforaciones radiculares?

• ¿Cuáles son las diferencias al utilizar el localizador localizadores ROOT Zx

mini (J.Morita MFG.Corp) y el Raypex 6 (VDW) al diagnosticar una

perforación radicular?

• ¿Qué grado de confiabilidad tienen los localizadores ROOT Zx mini (J.Morita

MFG.Corp) y el Raypex 6 (VDW) en diagnosticar una perforación radicular en

dientes unirradiculares?

• ¿Cuál de los localizadores apicales tienen mayor eficacia en la detección de las

perforaciones radiculares en dientes unirradiculares?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Determinar la efectividad entre dos localizadores apicales (Raypex 6 (VDW) y el

(ROOT ZX mini) para la determinación de las perforaciones radiculares in vitro.

1.3.2. Objetivos específicos

Determinar los niveles de las perforaciones radiculares en dientes

unirradiculares.

Verificar el porcentaje de error de los localizadores apicales Raypex 6

(VDW) y el ROOT ZX mini (J. Morita MFG. Corp).

Comparar la eficiencia de los localizadores apicales en la detección de las

perforaciones radiculares en dientes unirradiculares.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

6

1.4. Justificación

La fiabilidad y exactitud de los localizadores de ápice han sido consideradas

mejores o superiores a las técnicas radiográficas. Los localizadores apicales suelen

aportar cálculos numéricos diferentes, pero satisfactorios, siempre y cuando se tome

un punto de referencia. La técnica ideal para determinar las perforaciones

radiculares tendría que ser precisa, rápida, sencilla, reproducible, con escasa o nula

radiación para el paciente (8). Por lo tanto, una LEA elimina las conjeturas al

controlar la profundidad inicial de penetración, guia al clínico, ayuda a desarrollar

una sensibilidad táctil, favorece en mejorar la decisión clínica y aumenta la

experticia clínica.

Es de extrema importancia detectar o identificar las perforaciones radiculares,

porque si no son diagnosticadas a tiempo, pueden tener complicaciones

periodontales. Para lograr la detección de forma más exacta la perforación radicular

se puede implementar aparatos electrónicos denominados localizadores apicales,

además la misma que ayuda calcular la longitud de trabajo.

Por lo antes descrito es que se analizará la localización de las perforaciones

radiculares para evitar una comunicación entre el conducto radicular y el

periodonto, complicaciones periodontales, fracasos de tratamientos de conductos

que involucra la pérdida del órgano dentario. Con los localizadores electrónicos

Raypex 6 (VDW) y el ROOT ZX mini se quiere detectar y localizar las

perforaciones radiculares, además de obtener el porcentaje de efectividad de los

dispositivos en la detección de perforaciones en dientes unirradiculares.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

7

1.5. Hipótesis

1.5.1. Hipótesis de la investigación, Hi

Existe diferencia de efectividad entre los dos localizadores apicales (ROOT ZX

mini ((J.Morita MFG.Corp), Raypex 6 (VDW)) en la determinación de las

perforaciones radiculares in vitro.

1.5.2. Hipótesis nula, Ho

No existe diferencia de efectividad entre los dos localizadores apicales (ROOT ZX

mini ((J.Morita MFG.Corp), Raypex 6 (VDW)) en la determinación de las

perforaciones radiculares in vitro.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

8

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Perforaciones radiculares

2.1.1. Concepto

Es una hendidura por la cual se comunica la cavidad pulpar y parte del periodonto

(4), la razón más frecuente de ocurrencia de esta lesión es por deficiencia de la

capacidad del profesional o desconocimiento de la zona al momento de realizar

cualquier procedimiento endodóntico, causando destrucción del tejido, reabsorción

de la dentina y daño a la raíz dentaria, hasta puede lograr una inflamación en el

periodonto. (2) (4)

2.1.2. Etiología

Las principales causas de las perforaciones radiculares, se generan por incidentes

durante la reconstrucción de una pieza dental o por un procedimiento endodóntico,

en un tratamiento por infección o por lesiones traumáticas, la ocurrencia de estas

perforaciones según investigaciones de Zmener y Luberti se establece entre 3 a 10%

(11). También, puede provocarse por un inadecuado manejo de instrumentación de

endodoncia a nivel de las porciones cervicales de los conductos radiculares

excesivamente curvados produciendo perforaciones radiculares laterales y algunos

por las caries dentales. (4)

Además, se debe considerar que existen raíces anatómicamente delgadas lo que son

más propensos a sufrir perforación radicular, debido al tratamiento para recuperar

el balance biológico del diente. (4)

La etiología involucra las causas de las perforaciones radiculares que por lo general

suceden por errores durante el tratamiento endodóncico, por esta razón si se estudia

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

9

las diferentes perforaciones en el conducto radicular también es necesario

identificar las causas.

En el área de la endodoncia se presentan varias causas de las perforaciones

radiculares, por esta razón se nombrarán las más comunes:

2.1.3. Clasificación según la causa

Iatrogénicas

Patológicas

2.1.3.1. Iatrogénicas

Se subdividen en dos casos según la causa de ocurrencia:

Falta de destreza del profesional

Exceso de fuerza al utilizar la instrumentación durante procedimientos

endodónticos. Incorrecta utilización del instrumento rotatorio al eliminar caries, el

mal manejo al momento de realizar la rectificación de la apertura de la cámara. (12)

Desconocimiento de la anatomía dentaría

Por falta de conocimientos sobre la ubicación y acceso a los conductos, además de

usar limas rígidas en los conductos curvos. (12)

2.1.3.2. Patológicas

En este caso se involucra la reabsorción por factores como: enfermedades

periodontales, patologías entre las que se encuentran tumores y quistes las cuales

se consideran extra-endodónticas, las perforaciones radiculares por caries dentales

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

10

que suelen ocurrir cuando ha invadido el piso de la cámara pulpar y por efecto se

extienden hacia la furca, entre otras causas. (12)

Al identificar las causas más frecuentes de las lesiones en el conducto radicular se

presentan; las iatrogénicas que dependen del manejo de la situación, experiencia y

el conocimiento de parte del odontólogo es un factor relevante para evitar estos

problemas y en caso de ocurrir de cómo afrontar la problemática, además existe la

causas patológicas que involucran enfermedades en el periodonto.

2.1.4. Clasificación según la localización

2.1.4.1. Perforaciones en la cámara pulpar

La clasificación de la perforación radicular depende de la ubicación de la

perforación en la cámara pulpar, se hallan casos donde la identificación del

problema se evidencia por la entrada de saliva hacia la cavidad de acceso o la salida

de hipoclorito, debido a que en la cavidad bucal la perforación está por encima de

la inserción periodontal, por lo que el paciente manifestará un sabor desagradable.

Ahora bien, sí la hemorragia es la primera señal, eso quiere decir que la posición de

la perforación es hacia el ligamento periodontal. Finalmente si se sospecha que la

perforación está ubicada al inicio del conducto, se requiere ubicar una lima de

menor calibre a través de la hendidura y realizar la toma de una radiografía

periapical. (13)

2.1.4.2. Perforaciones en la porción cervical del conducto

Cuando ocurre este tipo de perforación por lo general los síntomas más relevante

es la hemorragias que provienen del sitio de la perforación, lo que se debe realizar

es lavar con suero fisiológico y secar con algodón estéril, de esta forma se observa

el daño en la zona afectada. Para mantener un procedimiento seguro es necesario

ubicar una lima en el orificio y efectuar una radiografía periapical. (13)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

11

2.1.4.3. Perforaciones laterales

Estas perforaciones son el resultado de la creación de una desviación al iniciar una

instrumentación, al localizar el conducto o por el uso de lima de mayor calibre en

conductos radiculares delgados. Bajo esta circunstancia la efectividad del

tratamiento de la perforación se debe a factores como el tamaño, condición y

localización de la perforación radicular. (13)

En cuanto a la clasificación de las perforaciones en el conducto radicular, entre las

que se encuentran la cámara pulpar y en la porción cervical la cual se identifica al

inicio por el sangrado de la herida, también por la manifestación de parte del

paciente de un sabor desagradable, producto de la entrada de fluido conductor en la

lesión, otro tipo son por perforaciones laterales que se presentan por efecto de

desviaciones del instrumento o el tamaño inadecuado durante un tratamiento.

2.1.5. Diagnóstico

Un diagnóstico y reparación oportuno de una perforación radicular es elemental

para un tratamiento satisfactorio, existen casos donde dependiendo de las

condiciones del conducto radicular se necesita de un especialista experimentado y

de la rápida acción que emplee en esta situación. (11)

Uno de los indicios de que existe una perforación radicular es el sangrado en el

espacio pulpar, indicando una perforación iatrogénica, afectando el tejido

perirradiculares, así como la pulpa dental (13). Sin embargo, la detección de la

perforación es difícil y dependerá de la localización, por esta razón al utilizar un

localizador apical electrónico facilita la localización del enlace con el ligamento

periodontal. (14)

Antes de iniciar un tratamiento se debe realizar un eficiente diagnóstico,

considerando los primeros indicadores como es el sangrado en la pulpa dental, dolor

que experimenta el paciente, esto tiene que ser solucionado lo antes posible y uno

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

12

de los métodos para detectar esta hendidura en el conducto radicular son los

localizadores apicales.

Los signos más frecuente en el momento de diagnosticar las perforaciones

radiculares son:

Hemorragia repentina causada por un excesivo limado del conducto.

Dolor continuo sin haber otro posible motivo que lo origine.

Presencia de conducto adicional en un lugar donde no debería existir. (4)

2.1.6. Pronóstico

Cuando sucede la perforación radicular el tratamiento o el pronóstico dependerá del

nivel de infección microbiana (13), es decir es favorable o desfavorable en función

de la contaminación bacteriana al que está expuesta la apertura por un tiempo

prolongado (12), por este motivo la corrección de la lesión es de gran importancia

más aún si la perforación está en contacto con la saliva, debido a que el riesgo por

contaminación aumentan (15), por lo tanto para ser un proceso efectivo y eficiente

se debe considerar los siguientes factores:

Nivel y localización de la perforación

Una forma de determinar el nivel de las perforaciones radiculares es identificar si

el daño estuvo en la raíz o en la corona, en el caso de la raíz se podrían localizar en

la posición cervical, medio o apical, las ubicadas en el apical son de mejor y más

fácil reparación en comparación con la de porción coronal por el grado de

contaminación de las bacterias del surco gingival que sucede en el nivel cervical,

esta es una de las razones por lo que los especialista recomiendan la reparación

inmediata con la finalidad de disminuir el efecto de la contaminación bacteriana en

el tratamiento endodóntico. (12)

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

13

En cuanto a la localización se trata del lugar donde se produce la lesión en función

de las caras (mesial, lingual, vestibular o distal), este factor es de gran importancia

al momento de optar por una resolución quirúrgica debido a que perforaciones

ubicadas en una zona de acceso limitado impide el eficiente procedimiento, en

cambio si la mejor opción para el paciente es la resolución no quirúrgica aunque

para aplicar esta técnica se requiere de un material de sello lo que dependerá de la

cantidad de caras implicadas en el daño y el tamaño del orificio. (12)

Tamaño de la perforación

Es otro factor que afecta el pronóstico de las perforaciones radiculares, la cual

involucra la dimensión, ampliación y localización en función api-coronal, si la

perforación presenta un menor tamaño está directamente asociada con una mínima

destrucción de los tejidos y es más fácil la cicatrización, además una menor

perforación es más sencilla de sellar sin forzar el material de obturación de los

tejidos adyacentes, también se debe considerar la superficie de la lesión, donde se

presenta mejor pronóstico si es menor la superficie afectada. (12)

Tiempo

Se trata del periodo de tiempo en que ocurre la perforación hasta el momento en

que se aplica el tratamiento, esto va en función de la cicatrización. Mientras más

prolongado es el tiempo, mayor es la probabilidad de contaminación bacteriana,

cambios inflamatorios, daño óseo y la pérdida de inserción. En el caso en el que el

diagnóstico involucre una perforación crónica se verá en la necesidad de recurrir a

la corrección quirúrgica, además de tratamientos con regeneración tisular,

situaciones que obstaculizan el pronóstico. Es por estas razones que la mayor tasa

de éxito de un tratamiento se encuentran asociadas a corregir o sellar la lesión de

forma inmediata. (12)

Entre los factores para obtener un pronóstico adecuado se encuentra la ubicación,

el tamaño y tiempo de la lesión, son condiciones que están relacionadas si se

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

14

presenta la perforación en una ubicación de difícil acceso, la extensión de la

hendidura es muy profunda y además tiene mayor tiempo la apertura a la

contaminación bacteriana, bajo estas circunstancias una posible solución es la

cirugía, es decir la opción de recurrir a una corrección con material sellante no será

efectiva porque se utilizará mucho material para tal fin y por la presencia de

infección complica el tratamiento.

En la siguiente figura de los autores Fuss, Z y Trope, M (1996) involucran la

clasificación de las perforaciones con los factores que influyen en el pronóstico,

estableciendo que si la perforación es lateral, localizada en el Apical-Coronal, con

un tamaño pequeño y que ocurrió recientemente tendrá un buen pronóstico al

momento de aplicar el tratamiento, sin embargo en caso contrario si es una

perforación en Furca, ubicada en la cresta y que tiene mucho tiempo o es vieja la

lesión con grandes extensiones se mostrará un mal pronóstico. (14)

Figura 1 Clasificación de las perforaciones de acuerdo con los factores que afectan el

pronóstico

Fuente: Adaptado de: Fuss, Z; Trope, M (1996) (16)

2.1.7. Tratamiento

La selección del tratamiento estará en función de la ubicación, dimensiones y

viabilidad de la perforación radicular, además de otros factores como el grado de

infección, higiene bucal, las circunstancias periodontales del paciente y la

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

15

experiencia del especialista (17). El tipo de corrección es quirúrgica y no

quirúrgica, aunque existen investigadores que manifiestan que si el diente tiene

poca relevancia estratégica, y presenta una higiene bucal incorrecta el mismo

debería ser extraído (16). Sin embargo, en la actualidad los dientes tienen una alta

valoración, desde el punto de vista estético y biológico y la tendencia es mantener

los dientes naturales, es donde interviene la endodoncia como especialidad que ha

tenido un gran avance en el tiempo que facilitan el dar soluciones concretas en el

tratamiento de las perforaciones radiculares. (15)

La clasificación del tratamiento según la reparación es el siguiente:

No Quirúrgico

Quirúrgico

2.1.7.1. Reparaciones no quirúrgicas

Se selecciona esta forma de corrección generalmente por el acceso de la visión y la

cantidad de humedad del sitio de la perforación, tomando en cuenta la estética de la

reparación del orificio. El tratamiento consta de la reparación de la hendidura

coronal utilizando un material sellante que sea lo parecido al color de la pieza

dental, de esta manera no se afecta la estética dental, además de brindar un sellado

óptimo del orificio en caso de ser menores dimensiones, si es muy grande se

recomienda una prótesis. (16)

El éxito de esta reparación es el sellado inmediato usando un material

biocompatible e insoluble a los fluidos tisulares, con la intención de establecer una

estabilidad dimensional, la efectividad del sello en la zona afectada, y la

regeneración de los tejidos adyacentes. (13)

A nivel del mercado se encuentran una gran cantidad de materiales que se utilizan

para sellar las perforaciones radiculares entre ellos están Super EBA, IRM,

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

16

amalgama de plata, entre otros. Sin embargo, al compararlos con el MTA (Mineral

Trióxido Agregado), los materiales antes mencionados no garantizan la

biocompatibilidad, ni el sellado hermético, ni tampoco es considerado como los

ideales en cuanto al contacto con los tejidos circundantes (12). Por estos motivos el

que actualmente es el más utilizado que cumplen con los parámetros descritos

anteriormente y de gran aceptación en la comunidad científica mundial es el MTA,

en investigaciones se ha demostrado el gran éxito por los resultados de sellado, alta

biocompatibilidad, además que no es afectado por los fluidos tisulares. (13)

Si se decide por un tratamiento no quirúrgico se debe considerar el tipo de material

para el sello de la lesión que sea eficiente para tal fin y permita un sello que con el

tiempo no se degrade de esta forma no se expone al paciente a otra visita al

odontólogo, también es necesario la compatibilidad con el medio.

Cuando las lesiones por algún accidente, es recomendable un sellado inmediato, vía

intraconducto para esto se usa un microscopio y dependerá de la localización de la

perforación, si se utiliza MTA en la situación de estar sumergido en el hueso o se

recomienda utilizar un Ionómero de vidrio. En caso de que la perforación es de

grandes magnitudes, se utilizará un material reabsorbible, con la intención de lograr

la contención del material sellado. Si todas las medidas antes mencionadas fallan y

el paciente continúa con los mismos síntomas, y no existe otra alternativa

endodóntica es recomendable que se realice una reparación quirúrgica. (15)

En la situación de que exista una reabsorción interna dental el tratamiento y hasta

el mismo diagnóstico es difícil y complejo de hacer, debido a que la mayoría se

tratan de lesiones de la dentina, destrucción del tejido periodontal, entre otras.

Además, se debe considerar los factores para el tratamiento como la extensión, si

existen grandes zonas de la raíz complicadas, el material, técnicas y accesibilidad

al lugar de la perforación radicular. Aunque lo principal que recomiendan es

intentar el sellado vía microscópica, en el caso de que ocurra una reabsorción

radicular interna perforante de pequeña magnitud hacia el exterior de la raíz. Si se

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

17

trata de lesiones de grandes extensiones la opción más viables es la cirugía

correctiva. (15)

La primera recomendación dependiendo de las condiciones de la lesión es una

intervención no quirúrgica, se toma en cuenta el material sellante, causa de la

hendidura, además del tamaño, localización de la perforación, esto son

determinante para tomar la decisión del tratamiento a seguir y del éxito del mismo.

2.1.7.2. Reparación quirúrgica

La decisión de realizar una reparación quirúrgica está limitada por la localización

de la apertura adicional en la cavidad bucal, en la situación en que la lesión se ubica

en la trifurcación maxilar o en cara lingual de los molares mandibulares es difícil

lograr el acceso a esta zona, es decir realizar la cirugía correctiva en esos lugares

conducirá a la creación de una bolsa periodontal crónica y problema por exposición

de los tejidos radiculares. (16)

Efectuar una cirugía correctiva es una de las últimas decisiones que se deben tomar

para hacer una reparación, y dependerá de varios factores en especial la

sintomatología del paciente, localización, tiempo, dimensiones de la perforación,

además de la capacidad del especialista al momento de tomar la decisión. (4)

2.1.7.3. Constricción apical

La constricción apical es considera como el lugar más estrecha del conducto

radicular (18), por lo tanto tiene un diámetro de menor dimensión en el ápice, en el

cual finaliza el tejido pulpar y da inicio al tejido periodontal, esto forma parte del

límite de trabajo durante el procedimiento de conducto (19). Por lo general en la

constricción apical la apertura al periodonto se ubica lateralmente al ápice

anatómico, donde el punto de salida suele localizarse en la dentina, en la primera

capa del cemento dentario. (18)

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

18

Existen varios factores para la obtención de la constricción apical entre los que

intervienen la ubicación, el tipo de diente y el diámetro de la misma, también está

afectado por el paso de los años donde la posición del cemento altera la unión

cemento-dentinaria y la constricción original. Este se considera el punto exacto para

finalizar el relleno del conducto, por lo que no debería sobrepasar este límite debido

a que ocasionaría una inflamación de los tejidos periapical, una herida periodontal

y destrucción tisular (18). Algunos investigadores ubican este límite a 0,5 a 1,5 mm

del ápice (20). La detección de la constricción apical es determinante, por eso la

técnica debe ser exacta, precisa, de un costo aceptable y la menor exposición a la

radiación al paciente y el médico.

Realizando un resumen sobre la constricción apical es el lugar de menor espacio

(más estrecha), donde se ubica el sitio exacto para proceder el relleno del conducto

radicular. Esto se puede visualizar en la figura 2.

Figura 2 Componentes anatómicos de la porción apical Fuente: Flores (2013)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

19

Figura 3 Anatomía del ápice radicular

Fuente: Almendro et al (2013) (18)

2.2. Salinidad en la sangre

Para tratar el tema de la salinidad en la sangre se debe comprender que en los seres

humanos los electrolitos están disueltos en el plasma, estos electrólitos están

definidos por sustancias con iones libres, que permiten el paso de la corriente

eléctrica y se puede presentar en estado sólido fundido o en una disolución. Estos

iones libres en la sangre y las variaciones producen movimiento de agua entre los

compartimientos, facilitando un equilibrio de los fluidos en las células. Además, se

debe destacar que los iones más relevantes en el plasma son los que tienen carga

positiva y negativas como el: el potasio (K+), sodio (Na +), magnesio (Mg ++),

calcio (Ca++), bicarbonato (HCO3-), fosfato (HPO4-) y cloro (Cl-). (21)

Uno de los iones con mayor concentración es el Na+ en el líquido extracelular, en

el caso del líquido intracelular se encuentra el K+ y Mg+. Así cada comportamiento

líquido tiene una composición electrolítica expresada en mili equivalente (mEq).

(21)

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

20

Con la información de la cantidad de sales en la sangre se establece la relación entre

el paso de la corriente que ocurre por efecto de los iones presente en el plasma.

Los iones que se encuentran en las concentraciones plasmáticas:

Tabla 1 Iones en las concentraciones plasmáticas

Iones Líquido Extracelular Líquido Intracelular

Sodio (Na+) 135-145 mEq/L 8,0-10,0 mEq/L

Potasio (K+) 3,5- 4,5 mEq/L 140-150 mEq/L

Cloro (Cl-) 90-100 mEq/L 4 mEq/L

Calcio (Ca++) 8,0-10,0 mEq/L 0,01 mEq/L

Magnesio (Mg ++) 2,0-2,5 mEq/L 25 mEq/L

HCO-3 24 mEq/L 10 mEq/L

Fuente: Bustamante y Cuba. (2013) (21)

Las concentraciones de los iones en el organismo dependerán de la dieta diaria, es

decir del consumo de alimentos que contenga los iones antes mencionados y la

salida por la filtración de los riñones por la eliminación de la orina o pequeñas

cantidades por las heces, por la sudoración o gasto de energía, por ejemplo los

riñones del cuerpo humano se elimina un promedio de 100 meq por día de sodio,

para sobrevivir debe haber un equilibrio de la entrada y salida de los iones en el

cuerpo. (22)

2.3. Localizadores apicales

Hoy por hoy son de vital importancia los localizadores de ápice electrónicos,

cuando no es viable separar las raíces, o la superposición de estructuras obstaculiza

las radiografías (18). Aunque los localizadores no reemplazan la radiografía de

conductometría, se requiere un método confiable y preciso en la obtención de la

medición de la constricción apical, como son los localizadores apicales que

mediante la penetración de la lima en la parte interior del conducto radicular a 0.5

o 1 mm del foramen se determina la longitud de trabajo, de esta manera se valora

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

21

la precisión de los LAE, confrontando el método radiográfico con las mediciones

logradas. (23)

Estos dispositivos son utilizados conjuntamente con la radiografías periapicales con

la intención de detectar la localización de las hendiduras ocurridas en el conducto

radicular lo más exacta posible, para intervenir en este problema lo antes posible.

2.3.1. Principios de los localizadores apicales

2.3.1.1. Resistencia

Este principio hace referencia al uso de corriente directa para la medición de la

resistencia eléctrica. Para cerrar el circuito, emplea lecturas de un electrodo positivo

y otro negativo. (24)

Es la oposición de la corriente eléctrica en materiales o fluidos, en el caso de la

resistencia el paso de la electricidad es continua. (20)

2.3.1.2. Impedancia

Este principio de los localizadores apicales, refiere a la implementación de corriente

alterna en la medición de la resistencia eléctrica, proyectando lecturas a partir de

alta frecuencia. (24)

Otros autores expresan que la impedancia se mide en ohmios, y que es la relación

que existe entre la intensidad de la corriente producida y la tensión alterna a un

circuito (25). Además, cuando la corriente es alterna se trata de impedancia y no de

resistencia. (20)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

22

2.3.1.3. Capacitancia

Es la manera de obtener la propiedad de un dispositivo que almacena energía en un

campo eléctrico o cargas separadas. Determina el factor de proporcionalidad entre

dos placas conductoras y la unidad son Faradios (F) o Culombios por voltios

(Cuolomb por volt). También se expresa como la característica que tienen los

capacitadores o condensadores de almacenar carga eléctrica. (26)

2.3.1.4. Frecuencia

Concluyentemente este principio utiliza más de una frecuencia de corriente alterna,

para así medir la relación de los valores de impedancia o la diferencia. (24)

Por lo expuesto, los localizadores apicales fundamentados en el método de

frecuencia poseen una calibración que muestra la variación de los valores relativos

a la impedancia (cociente o diferencia) de la región apical, y consienten en ubicar

la punta del instrumento a alrededor de 1 mm del foramen apical, posición

apropiada para la terminación apical de la endodoncia. (25)

2.3.2. Historia de los localizadores apicales

El fundamento de los localizadores apicales electrónicos fue planteado por

investigaciones de Custer en el año de 1916, este investigador presentó estos

dispositivos como un método auxiliar para alcanzar la longitud del conducto

radicular (25), estableciendo el principio teórico de la utilización de la corriente

eléctrica, donde el dispositivo establece la resistencia eléctrica entre la mucosa oral

y el ligamento periodontal. (24)

Luego Suzuki en 1942, realizo los primeros experimentos efectuados en los perros,

a través de un instrumento que era capaz de medir la resistencia eléctrica ubicada

en el conducto radicular y un electrodo en la mucosa oral, obteniendo una constante

de 6.5 kilo Ohmios. (20)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

23

Quien mejoro el método y diseño del primer dispositivo electrónico fue Sunada en

1958, que estudio la aplicación del método eléctrico para obtener la longitud de

trabajo mediante el potencial eléctrico que se crea entre el diente y el ligamento

periodontal. (25)

El inicio del uso de los localizadores apicales nació a partir de la deficiencia de las

radiografías para determinar el foramen apical, debido a que las imágenes obtenidas

no coincidían con el vértice radicular y la posición lateral no se observaban con

claridad, el examen radiográfico se basa en imágenes de dos dimensiones de un

objeto que es tridimensional, aunque son útiles y factible el uso para tal fin,

presentan limitaciones como la disminución de la precisión y confianza para la

obtención de la medición, además afecta la calidad de la imagen por las técnicas

radiográficas. (27)

Es por estas razones que desde 1918 el investigador Custer, inicia el uso de aparatos

eléctricos para la medición del conducto radicular (20). A partir de la idea planteada

por Custer, Susuki en 1942 presentó un estudio realizado en base a la iontoforesis

en dientes de perros, donde demostraba los valores constantes de resistencia

eléctrica entre el electrodo de la mucosa oral, y el electrodo que se inserta en el

canal antigindo o ligamento periodontal. (24)

Posterior a ello, Sunada en 1958 visualizaba un aparato electrónico preparado para

medir la resistencia eléctrica de los tejidos bucales, particularmente la diferencia

del potencial eléctrico entre el ligamento periodontal y el complejo

dentinocementário (24). Este investigador en 1962, utilizó localizador electrónico

en seres humanos para detectar la longitud del conducto radicular, reportando un

valor constante en cualquier sitio periodontal, sin relacionarse con la edad del

paciente, forma dental, ni el diámetro del canal. (28)

Concluyentemente, Huang al valorar los resultados de Sunada, comunicaba que el

fenómeno que fija los valores de resistencia eléctrica del tejido vivo posee

características físicas inherentes al comportamiento eléctrico de las estructuras (24).

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

24

En el resumen de la historia de los localizadores se establece el inicio de la

utilización del localizador electrónico basado en un circuito eléctrico que forma el

dispositivo y la boca del paciente, con el uso de la corriente eléctrica, entre los

primeros investigadores se mencionan Custer, Susuki, Sunada y Huang entre otros

que hicieron grandes aportes a esta ciencia médica.

2.3.2.1. Localizadores de primera generación

Lo antes descrito dio origen a la primera generación de los localizadores apicales

(Sono-Explorer, Neosono-D, Forameter), también denominados tipo resistencia,

usando el usando el principio de conductividad eléctrica, el porcentaje de exactitud

de los dispositivos de esta generación rondan entre 15 al 93%. (25)

Este tipo de localizadores presentaron errores en las mediciones, por motivo a los

índices de desaciertos debido a la inexactitud en presencia de iones libres, exceso

de humedad, sangrado, exudado o tejido pulpar. (20)

Sono-explorer

Figura 4 Sono-Explorer Fuente: Spironelli y Monteiro. (24)

Principio de los localizadores de primera generación

Este tipo de localizadores de resistencia tenía un principio de funcionamiento

basado en dos electrodos, uno que se amolda al instrumento insertado en el canal,

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

25

y otro que era inherente a la mucosa oral. Se empleaba una corriente continua de

bajo amperaje, entre los electrodos. Para realizar la medición de dicha corriente, se

utilizaba un amperímetro calibrado, con el objetivo de registrar cuando una

corriente eléctrica 40 µA era indicada para ser medida. (24)

2.3.2.2. Localizadores de segunda generación

Las fallas de los localizadores de resistencia fue el motivo en que 1980, surgieran

los localizadores de segunda generación, el fundamento técnico de funcionamiento

es la impedancia. (20)

Una de las ventajas de los localizadores de segunda generación era la disminución

del amperaje que se utilizaba en aquel momento, el cual proporcionaba mayor

comodidad al paciente durante el procedimiento de la medición.

Algunos localizadores que aplicaban el principio de impedancia en la segunda

generación, son: Endometer, Apex Finder, Endo Analyzer, Exact-A-Pex,

Formatron IV, Digipex II, entre otros.

Apex Finder

Figura 5 Apex Finder Fuente: Spironelli y Monteiro. (24)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

26

Principio de los localizadores de segunda generación

Utilizan el principio de corriente alterna, en otras palabras el movimiento de la

corriente puede ir primero en un sentido y después en otro sentido, por ejemplo de

un polo positivo al negativo y viceversa, no se presenta interposición entre los polos

negativos y positivos. (29)

El objetivo es obtener mediciones de distancia dentro del conducto utilizando

frecuencias diferentes. Para medir este valor se requiere la capacitancia y la

resistencia de una longitud de amplitud sinusoidal. (19)

2.3.2.3. Localizadores de tercera generación

Los localizadores de segunda generación fueron modificados y mejorados en

cuanto a la exactitud, esto ocurrió a principios de 1990, con la intención de obtener

un dispositivo que utiliza la frecuencia dependencia (impedancia como resistencia)

y que permita dar resultado más exactos en la localización del conducto radicular.

(20,25)

En los localizadores de tercera generación la exactitud, está entre 64,4% y 95%. Y

de acuerdo a la frecuencia utilizada existe un valor máximo de la impedancia entre

electrodos; y la parte del conducto coronal, proporciona una diferencia mínima

entre esas dos frecuencias. (20)

Los localizadores de tercera generación, a diferencia de los de generaciones

anteriores no son alterados por presencia de fluidos dentro del conducto, es decir

que la zona no requería que estuviese seca. (25)

Esta generación de los localizadores es la optimización de la anterior, aumentando

la exactitud de la información en la ubicación del conducto radicular, con la gran

ventaja de que puede dar mejores resultados sin importar si existía un fluido

presente en el conducto.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

27

Entre los localizadores que representan esta generación están: Apit, Root ZX,

Endex Plus, Apex, entre otros.

Apit.-

Figura 6 Localizador Apit Fuente: Spironelli y Monteiro. (24)

Root ZX.- este dispositivo ha presentado una buena aceptación en la

obtención de la longitud de trabajo, aunque algunos estudios han

demostrados variaciones al compararlos con otro equipo (30). El rango de

precisión que se ha reportado al aplicarse en estudios para determinar

longitud de trabajo es de 82 al 100%. (9)

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

28

Figura 7 Localizador Root ZX Fuente: Rivas (2011) (31)

Principio de los localizadores de tercera generación

Se fundamenta en la obtención de dos frecuencias por la posición de la lima en el

foramen apical, reportando valores de impedancia por la variación de las

frecuencias. (24)

Este dispositivo a nivel de funcionamiento es similar a la segunda generación a

excepción que aplica dos frecuencias para cumplir con el objetivo. Con las

frecuencias se pueden determinar simultáneamente la impedancia en el conducto,

dependiendo de la penetración de la sonda del conducto, está variación en las

frecuencias aumenta o disminuye, es decir en la unión dentinaria-cemento este valor

reporta la máxima frecuencia. (20)

2.3.2.4. Localizadores de cuarta generación

Con el tiempo fue evolucionando la tecnología y por lo tanto los localizadores

apicales, como es el localizador de cuarta generación (Bingo 1020, Sybron Propex,

Dentsply), presentan el mismo principio que los localizadores de tercera generación

de dos frecuencias. (19)

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

29

A diferencia de los localizadores de tercera generación que utilizan dos frecuencias

separadas, los localizadores de cuarta generación solo utilizan una frecuencia a la

vez. (20)

Los dispositivos de la cuarta generación tiene la ventaja de que las lecturas no son

modificadas por el hecho de que el canal radicular este húmedo o con fluido

irrigador. (29)

Otros tipos de localizadores de cuarta generación con similares características son:

Bingo 1020

Este dispositivo de cuarta generación Bingo 1020 (Forum Eng Tech), utiliza una

corriente eléctrica generada por un generador de frecuencia variable, que usa dos

frecuencias separadas de 400 Hz y 8kHz, por ello el localizador solo emplea una

frecuencia a la vez. (24)

Figura 8 Localizador Bingo 1020 Fuente: Rivas (2011) (31)

Root ZX mini: Es un dispositivo basado en la tecnología aplicada en el Root

ZX, de forma más compacta (30), y que según Stoll et al (9) tiene similar

precisión que el Dentaport ZX. De este tipo de localizador se considera que

funciona y da buenos resultados en presencia de diferentes tipos de

soluciones irrigadoras. Como se demostró en un estudio efectuado por Al-

Hadlaq (30) en el año 2010 que al evaluar el Root ZX mini y el localizador

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

30

mini Apex que presentaron semejanzas en los valores de la longitud de

trabajo con respecto al Root ZX y que el producto irrigador no afecta las

mediciones. (30)

Figura 9 Localizador apical Root ZX mini

Fuente: Manual de uso del localizador apical ROOT ZX mini. (32)

Raypex-4.

Figura 10 Localizador apical Raypex-4

Fuente: VDW GmbH (10)

Raypex-5.- En un estudio hecho por Briseño-Marroquín et al; en el 2008,

concluyeron que el Raypex 5 fue capaz de detectar la correcta longitud de

trabajo en 80 – 85.59% de los casos, en esta investigación se utilizaron

cuatro localizadores electrónicos y 146 raíces embebidas en Agar, al

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

31

efectuar el estudio estadístico entre las mediciones de los 4 dispositivos

demostraron que no existía diferencia significativa en las mediciones de la

longitud de trabajo (33). El mismo estudio había sido hecho el año anterior

por Wrbas et al; usando los mismos límites, en donde también se detectó

una precisión del 80%. (9)

Figura 11 Raypex 5

Fuente: VDW GmbH (10)

Principio de los localizadores de cuarta generación

El localizador de cuarta generación utiliza dos frecuencias separadas (400 Hz y 8

kHz), y al mismo tiempo calcula la resistencia de dos frecuencias de corriente

alterna, consiguiendo de este modo la relación de impedancia. (29)

Está tecnología es muy parecida al principio que utilizan en la tercera generación

de aplicar dos frecuencias y utiliza el mismo principio de corriente alterna, con la

diferencia de que no se usa al mismo tiempo o simultáneamente, en este tipo de

localizadores de cuarta generación está basada en emplear una frecuencia a la vez,

lo que implica una medición más exacta, porque no requiere filtros con el objetivo

de separar la frecuencia. (20)

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

32

2.3.2.5. Localizadores de quinta generación

En cuanto a la quinta generación de localizadores de apicales se basan en el mismo

principio que la cuarta generación una tecnología multifrecuencia, en cualquier que

sean las condiciones del conducto. Demostrando un buen funcionamiento al

determinar el lugar del foramen apical y en canales con presencia de sangre o

exudados, sin embargo Dimitrov & Roshkev (2009) (27), presentan dificultades

considerables al operarlos en canales secos por lo que sería necesaria la

introducción de líquidos dentro del canal radicular.

Los dispositivos de la quinta generación se basan en varias frecuencias, con buenos

resultados en la localización de conducto sin ser relevante la presencia de fluidos

dentro del conducto, con el beneficio de ser usado en personas con equipos

implantados cardiacos.

Como ejemplos de estos localizadores constan:

Endo Analyzer 8005 incorporado al Elements Diagnostic (SybronEndo).

Figura 12 Localizador Endo Analyzer Fuente: EIE Analytic Endodoncia 2002

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

33

I-Root (MetaBiomed).

Figura 13 Localizador apical I-Root

Fuente: Metabiomed

Principio de los localizadores de quinta generación

Mediante una base de datos, en donde se encuentran los procesos matemáticos, el

microprocesador compara las propiedades de eléctricas por 2 o más frecuencias

que a través de esta se obtiene la impedancia, de este tipo de localizadores es mayor

la precisión al ubicar el foramen apical, se puede utilizar cuando el conducto

radicular existen fluidos y arroja buenos resultados. Las dificultades de este tipo de

localizador es que no funciona adecuadamente cuando el conducto está

extremadamente seco. (27)

2.3.2.6. Localizadores de sexta generación

Estos calculan la capacidad de los cuerpos para mantener una carga eléctrica, es

decir, los valores de resistencia y capacitancia, posterior a ello envían la

información a modo de gráficos a color por medio de audio a través de mensajes de

voz o pitidos, o en pantallas multimedia (27). Los localizadores de la sexta

generación tienen la ventaja de que no se requiere el secado del conducto radicular,

es decir se puede emplear en presencia del líquido conductor. (34)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

34

Este tipo de localizador es la última generación diseñada, se fundamenta en las

mejoras de las demás generaciones, donde estos dispositivos son una adaptación y

utilizan la multifrecuencia para reportar la longitud de trabajo con mayor precisión.

Raypex 6

Un tipo de localizador de la sexta generación es el Raypex 6, el cual se utiliza para

determinar la longitud del conducto radicular, mediante un microprocesador (34).

Este equipo utiliza la impedancia entre dos frecuencias o multifrecuencia, en

comparación con otra generación los fabricantes modificaron el algoritmo

matemático con la finalidad de lograr una aproximación al foramen apical,

demostrando lecturas más estables y mantiene la misma frecuencia que utiliza el

Raypex 5. (10,34)

Figura 14 Localizador Raypex 6 Fuente: Manual del Localizador apical Raypex 6 (VDW) (10)

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

35

ProPex Pixi

Figura 15 Localizador ProPex Pixi Fuente: Manual del Localizador apical Propex Pixi

Principio de los localizadores de sexta generación

Estos localizadores se desarrollaron tomando como referencia las ventajas y

desventajas de los localizadores apicales de cuarta y quinta generación. Son

conocidos también como los localizadores de adaptación, puesto que para la

adaptación de la constante del método de medición, crean un algoritmo, con la

finalidad de mejorar el método y lograr la longitud real de trabajo que dependerá de

la cantidad de humedad en el canal. (27)

En esta generación se unen la capacitancia y resistencia, es decir multifrecuencia,

en función de la medición a través de algoritmos matemáticos.

2.3.3. Localizador apical ROOT ZX mini (J.Morita MFG.Corp)

El localizador apical ROOT ZX mini, es un dispositivo de alta tecnología, que

indica la localización de la perforación radicular con una alta eficiencia en la

medición, los valores de medidas no se verán afectados por la presencia o ausencia

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

36

de sangre, otras secreciones, electrolitos, salino, agua corriente o peróxido de

hidrógeno. Además, la calibración que es automática certifica la exactitud y

eliminan los efectos por variación o cambios de temperatura, humedad, en el

interior del conducto e incluso al momento de efectuar el tratamiento. (32)

El Root ZX mini proviene de la familia ZX fabricado por J Morita Corporation, es

un dispositivo que tiene una presentación compacta y menor dimensión que los

antecesores, es decir combinan el ahorro del espacio y las funciones de múltiples

dispositivos de endodoncia, facilitando al especialista la utilización del mismo.

Además, es portátil y ofrece la calibración automática, memorias programables y

resistencia a los golpes. (32)

Este dispositivo será uno de los utilizados en la investigación, estudios previos han

demostrado grandes avances y precisión en las mediciones en la ubicación de la

hendidura en el conducto radicular, además por ser un modelo compacto es menor

el espacio que ocupa en un consultorio, no es necesario calibrarlo manualmente, y

no se ve afectado por la humedad del canal.

Aunque son limitados los estudios con el localizador ROOT ZX mini, existe

evidencia a través de un estudio presentado por Stoll y cols en el año 2010 que

obtuvieron la distancia hasta el foramen apical con cuatro localizadores electrónicos

apicales y determinaron que solo dos localizadores el Dentapor ZX y el ROOT ZX

mini reportaban medidas de longitudes muy semejantes a las longitudes reales, al

comparar el funcionamiento de los equipos se reportó que el Raypex 5 no es

recomendable, debido a la forma en que reporta la longitud mediante a una escala

de colores que tiende a confundir al operador. Con esto demuestran que la exactitud

del dispositivo es aceptable. (9)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

37

2.3.3.1. Como utilizar el localizador apical ROOT ZX mini (J.Morita

MFG.Corp)

En la siguiente figura se puede visualizar la pantalla del ROOT ZX mini y lo que

se identifica en cada ítem.

Figura 16 Pantalla del localizador apical ROOT ZX mini

Fuente: Adaptado de: Manual de uso del localizador apical ROOT ZX mini (32)

En cuanto al uso del equipo existen unos pasos que se debe seguir para el buen

funcionamiento del localizador y así poder obtener mediciones confiables.

Encender el equipo.

Ubicar hacia la esquina de la boca del paciente el contraelectrodo.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

38

Colocar el portalimas al eje metálico de la lima, primero oprima con el

pulgar el portalimas en dirección al eje, encaje la lima y libere el pulgar.

Oprimir el botón de selección para indicar la memoria 01, 02 o 03.

Insertar la lima hasta la barra intermitente (se puede reconocer por el cambio

del pitido del dispositivo). Ubique el tope de goma en área del diente como

referencia para obtener la longitud del conducto radicular. Use el valor de

0,5 del medidor para determinar mediante cálculo la longitud del conducto.

Posteriormente calcule la longitud de trabajo, considerando que si la punta

de la lima se ubica en el valor de 0,5 del medidor, se debe eliminar 0,5 y 1

mm para obtener la longitud. Además, se debe calcular la variación

dependiendo de cada paciente, debido a que la longitud de trabajo es en

función de cada dentadura. (32)

El uso de este localizador es muy sencillo para el operador, lo importante es

identificar la longitud de trabajo al momento de introducir la lima al orificio y no

exceder los límites que indica el equipo.

Indicaciones

Para el utilizar adecuadamente el dispositivo se debe considerar las

recomendaciones del fabricante del Localizador ROOT ZX mini entre las que se

encuentra: si el paciente es alérgico a los metales, el electrodo puede producir una

reacción adversa, también se debe evitar el uso de medicamentos tales como

formocresol o el hipoclorito de sodio y que entren en contacto con el portalimas o

contraelectrodo, esto puede ocasionar una inflamación, tampoco es recomendable

utilizar la unidad en pacientes con marcapasos, ni junto a bisturí eléctrico (32).

Además, se debe contemplar las situaciones en que no se puede realizar las

mediciones entre los que se presentan:

Conducto radicular con un foramen apical de grandes dimensiones.

Presencia de saliva, sangre o solución química en la abertura del conducto

radicular.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

39

Fractura en la corona.

Diente fracturado.

Prótesis o corona metálica en contacto con el tejido gingival.

Pulpa dentro del conducto.

Caries en piezas dentales.

Conducto con bloqueo o seco. (32)

En este resumen sobre las indicaciones del fabricante, donde se considera las

reacciones adversa que puede generar el uso del dispositivo bajo varias

circunstancia que se debe evitar para poder obtener lecturas adecuadas como caries

dental, grandes dimensiones del conducto, entre otras.

Comparación de las lecturas del Localizador ROOT ZX mini y radiografía

Existe evidencia de que en ocasiones al momento de comparar las mediciones del

Root ZX mini y lo reportado en la imagen de la radiografía no se corresponde, esto

no implica que el localizador no esté acorde con los valores reales del foramen

apical o la radiografía no sea correcta. (32)

Figura 17 Comparación del localizador apical ROOT ZX mini y la radiografía

Fuente: Manual de uso del localizador apical ROOT ZX mini (32)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

40

Al observa la figura 17 se detalla que ocurrió un error al comparar la longitud del

formen apical entre el localizador y la imagen radiográfica, sin embargo todo

dependerá del ángulo de penetración del haz del rayo X, esto puede traer

confusiones al ubicar el foramen apical. (32)

Esta información es de gran relevancia es especial cuando se hace comparaciones

entre la lectura de un dispositivo con respecto a una radiografía periapical, el

localizador le demuestra al operador el foramen apical a una distancia diferente que

la radiografía, y no se debe considerar que existe un error en alguna de los métodos

es solo la perspectiva del ángulo del rayo X.

2.3.4. Localizador apical Raypex 6 (VDW)

Este localizador de alta tecnología para una determinación precisa de la longitud,

presenta una nueva generación de localizador apical VDW, demostrando un mejor

diseño y por lo tanto precisión, con pantalla táctil. (10)

Del estudio realizado in vivo o ex vivo por Hilú (2015) (23), se concluyó que en

ellos, intervienen una serie de factores referentes a la pieza dental, como: la

complejidad anatómica, el sexo del paciente, la edad, el diagnóstico pulpar y

periapical, entre otras. Por lo expuesto, los resultados derivados de las mediciones

de los conductos radiculares evaluados de los tratamientos endodónticos,

considerando únicamente el sexo y el diagnóstico de la pieza dentaria del paciente;

fueron las siguientes:

• De las mediciones consideradas como adecuadas se alcanzó el 89,2% para

los hombres y el 84,7% mujeres.

• En el mismo sentido, para los casos de periodontitis apical, 83,5%, para el

fracaso anterior del 83,3%, y de pulpa vital del 91,1%. (23)

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

41

Finalmente en las condiciones en que se realizó el estudio, con la utilización del

localizador apical electrónico Raypex 6, para la determinación de la longitud del

trabajo, brindó en los dos niveles de tolerancia evaluados, una aceptable

confiabilidad clínica. (23)

Este estudio demuestra los porcentajes de éxito del uso del localizador Raypex 6, y

la confianza en los datos suministrado por el investigador, este es un precedente

para esta investigación.

2.3.4.1. Como utilizar el localizador apical Raypex 6 (VDW)

Figura 18 Localizador apical Raypex 6 (VDW)

Fuente: Manual del Localizador apical Raypex 6 (VDW) (10)

Como condiciones para el uso están las siguientes:

Este tipo de dispositivo es exclusivamente de uso dental, por lo general se encuentra

controlado por un microprocesador, y se emplea para determinar la longitud del

conducto radicular. Actualmente está contraindicado en pacientes u operadores que

Pantalla táctil

Toma del cable de

medición/cable del

cargador

Encendido/Apagado

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

42

tienen implantado algún tipo de dispositivo electrónico como marcapasos, entre

otros. (10)

Localización del ápice:

Se introduce la lima de medición en el conducto de manera lenta, el

movimiento que se produce se representa en la imagen de todo el conducto

por la elipse, que se mueve continuamente de la zona coronal/media hacia

la zona apical (en la zona apical, la línea de indicación marca la posición

exacta, esta suele cambiar de azul a verde, y después a amarillo

consecuentemente).

Subsecuentemente, se acompaña de señales de audio al movimiento de la

lima en el zoom apical, el cual se emplea para indicar la posición de la punta

de la lima, como elemento adicional. Ahora bien, el intervalo entre los

pitidos se acorta, mientras más se aproxima la lima al ápice. (el sonido será

constante cuando la lima alcanza el foramen apical, mostrándose la línea de

indicación de color rojo). (10)

Es importante tener en cuenta que en los dispositivos electrónicos de este tipo, las

barras mostradas (líneas) que se utilizan para determinar la longitud del conductor

radicular, no representan la distancia en milímetros. (10)

Con estas instrucciones se aclara como debe ser el procedimiento que recomienda

el manual del localizador Raypex 6, donde se introduce la lima lentamente y con

un sonido del dispositivo se determina que tan cerca se encuentra la lima al ápice y

con la barra de color de la pantalla se obtiene la longitud del canal radicular.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

43

CAPÍTULO III

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Diseño del estudio

En el presente estudio se comparó la eficiencia de los localizadores apicales en la

detección de las perforaciones radiculares en dientes unirradiculares.

Metodológicamente se seleccionó 34 dientes unirradiculares, se realizó las

perforaciones simuladas con fresas redondas pequeñas y medianas de diamante.

Este estudio es in vitro debido a que no se efectuó el procedimiento a un organismo

vivo, es decir se realizó a los dientes extraídos de seres humanos. Además, se

implementó la investigación experimental por cuanto se comparó los dos

localizadores apicales (Raypex 6 (VDW) y el ROOT ZX mini) para la

determinación de las perforaciones radiculares in vitro.

3.2. Sujetos y tamaño de la muestra

En esta investigación se utilizó 34 raíces dentales, elegida no aleatoriamente, de las

cuales se dividieron en dos grupos:

En el primer grupo se utilizó el localizador apical ROOT ZX mini (J.Morita

MFG.Corp) para determinar las perforaciones radiculares de las 34 raíces dentales

que se colocaron en un vitro, el cual se realizó con oasis (mojado con agua destilada

y cloruro de sodio).

El segundo grupo las 34 raíces mojadas con agua destilada y cloruro de sodio fueron

sometidos al Localizador Apical Raypex 6 (VDW).

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

44

3.3. Criterio de inclusión y exclusión

3.3.1. Criterios de inclusión

Dientes extraídos unirradiculares, caninos e incisivos superiores e

inferiores, de humanos

Dientes sin ningún tipo tratamiento de conductos

Dientes con ápice maduro

Dientes sin grandes curvaturas o dilaceraciones

Dientes sin fracturas o fisuras

Dientes sin afectaciones por caries a nivel radicular

Dientes sin calcificaciones

3.3.2. Criterios de exclusión

Dientes con reabsorciones externas

Dientes con hipercementosis

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

45

3.4. Operacionalización de variables

3.4.1. Variable dependiente

Tabla 2 Variable dependiente

Variable Concepto Dimensión Indicador Escala

Dependiente

Perforación

radicular

La perforación

radicular va a variar

depender del lugar

donde sea realizada

Localizació

n 6

Pared

mesio

vestibular

1

Pared

disto

vestibular

2

Fuente: Autor. Elaboración: Autor

3.4.2. Variable independiente

Tabla 3 Variable independiente

Variable Concepto Dimensión Indicador Escala

Independientes

Localizador

Raypex 6

Es un equipo que utiliza

frecuencia, emite

diferentes frecuencias

alternamente, y de esta

forma lleva a cabo las

mediciones.

mm 1 a 5 mm

1

mm 5-10 mm 2

Localizador

apical Root ZX

mini (Morita)

Mide simultáneamente

la impedancia del

conducto utilizando dos

frecuencias distintas.

Calcula el cociente de

impedancia y lo expresa

en términos de posición

de la lima dentro del

conducto

mm 1 a 5 mm 1

mm 5-10 2

Fuente: Autor. Elaboración: Autor

3.5. Estandarización

Las muestras de estudio fueron estandarizadas para la cual se midió la longitud del

conducto radicular con una regla endodóntica y se estandarizó a 16 mm.

Los dos localizadores se estandarizaron según los manuales de funcionamiento:

VDW GmbH (10) y J. Morita MFG. CORP (32) , donde previamente se midieron

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

46

la longitud de la perforación radicular tomando como referencia los colores que

tiene cada localizador.

En el localizador Raypex 6 la línea de indicación apical muestra la posición de

la punta de la lima dentro del conducto: La zona azul indica zona de advertencia

que se encuentra muy cerca de la zona apical, la zona verde a amarilla muestra

la zona apical, y la zona roja determina que está en el foramen apical. Para

efectos de la presente investigación se utilizó hasta la zona roja (foramen

apical).

En el localizador ROOT ZX mini la medición se activa cuando la lima se

introduce en el conducto radicular: Cuando la punta de la lima alcanza la zona

cercana al ápice, la barra cambia al color verde, mientras que el pequeño

triángulo a la derecha de las barras indicadoras indica el punto marcado para

referencia. La posición del ápice está representada por la palabra “APEX”,

cuya barra de posición en esta zona es rosa. Previo a la perforación este

localizador se puede autocalibrar, si la punta de la lima se encuentra en la

lectura 0,5 del medidor, se deberá restar entre 0,5 y 1 mm para calcular la

perforación radicular.

Para hacer una comparación efectiva entre el localizador RAYPEX 6 y el

ROOT ZX mini, se utilizó hasta el inicio del color rosa.

El Raypex 6 se alimenta con una batería recargable de níquel e hidruro metálico

(NiMH), y el ROOT ZX mini tiene tres pilas LR03 tamaño AAA.

La limpieza, desinfección y esterilización en el Raypex 6 sólo es válida para:

clip labial, clip para limas y sonda táctil (accesorios) a una temperatura de

134°C, mientras que la superficie del aparato y el cable de medición sólo se

puede limpiar utilizando un paño limpio ligeramente humedecido con un

producto desinfectante no agresivo. La limpieza de los componentes

(portalimas y contraelectrodo) del ROOT ZX mini, se realiza a una temperatura

de 135° C en bolsa de esterilización durante mínimo 6 minutos, mientras que

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

47

la superficie de la unidad principal y el cable sonda se la hace en alcohol etílico

(80%).

Para usar el ROOT ZX mini este tiene que tener un intervalo de temperatura

ambiente de +10°C +40°C, y para el Raypex 6 la temperatura será la misma.

3.6. Medición de variables y procedimientos

1. Se empleó en este estudio 34 dientes unirradiculares las cuales se colocaron por

dos horas en un recipiente con hipoclorito de sodio al 2,5% para la desinfección.

Figura 19 Los 34 dientes unirradiculares en un recipiente con hipoclorito de sodio al 2,5% Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

2. Estos dientes fueron secados respectivamente con gasas, y previo al empleo de

los dientes son limpiados con una punta de ultrasonido ART con el fin de

eliminar restos orgánicos e inorgánicos.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

48

Figura 20 Dientes secados con gasas Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Figura 21 Equipo de ultrasonido ART Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

49

Figura 22 Los dientes son limpiados con una punta de ultrasonido Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

3. Los dientes se conservaron en un recipiente con suero fisiológico para

hidratarlos.

Figura 23 Los dientes en un recipiente con suero fisiológico Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

4. Para la identificación se procedió a enumerarlos con un marcador de color azul

permanente en la pared vestibular y se barnizó para que no se salga el color por

la manipulación.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

50

Figura 24 Identificación con un marcador azul Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Figura 25 Las muestras identificadas en la pared vestibular Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

51

Figura 26 Se barnizó para que no se salga el color por la manipulación Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

5. Se determinó manualmente la longitud del conducto radicular midiendo con

una regla milimetrada endodóntica y estandarizando las raíces a 16 mm.

Figura 27 Medición de la longitud del conducto radicular con regla de endodoncia Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

6. Se realizó con un disco de diamante y una pieza de mano un corte axial al nivel

de la estandarización para visualizar el conducto completamente.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

52

Figura 28 Equipo para realizar el corte axial Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Figura 29 Disco de diamante Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

53

Figura 30 Corte axial de la pieza dental al nivel de la estandarización para visualizar el

conducto Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Figura 31 Coronas de los dientes unirradiculares

Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Figura 32 Corte axial al nivel de la estandarización

Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

54

Figura 33 Conductos unirradiculares con la estandarización a 16 mm Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Figura 34 Las 34 raíces unirradiculares con la estandarización a 16 mm Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

7. Las 34 raíces se mandaron a personas ajenas al estudio, quienes realizaron

perforaciones simuladas con fresas redondas pequeñas y medianas de diamante.

Figura 35 Fresas redondas pequeñas y medianas de diamante Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

55

Figura 36 Personal externo a la investigación realizando perforaciones simuladas con fresas

redondas pequeñas y medianas de diamante. Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

8. Se procedió a medir clínicamente con una lima K y una regla milimetrada

endodóntica la longitud real de la perforación y se anotó en una hoja de cálculo.

Figura 37 Se midió clínicamente con una lima K Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

56

Figura 38 Medición con una regla milimetrada endodóntica la longitud real de la

perforación Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

9. Las 34 raíces se colocaron en un molde de oasis (esponja fenólica de células

abiertas) para flores embebido de solución salina (mezclado agua destilada con

NaCl), se irrigaron los conductos con 2 ml de solución de hipoclorito de sodio

al 2,5% con la ayuda de una jeringa de insulina.

Figura 39 Las 34 raíces se colocaron en un molde de oasis (esponja fenólica de células

abiertas) para flores embebido de solución salina (mezclado agua destilada con NaCl) Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

57

Figura 40 Las 34 raíces en un molde de oasis y el hipoclorito de sodio Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Figura 41 Irrigación de los conductos con 2 ml de solución de hipoclorito de sodio al 2,5%

con la ayuda de una jeringa de insulina. Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

10. Se procedió a secar el conducto con una bolita de algodón

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

58

Figura 42 Se procedió a secar el conducto con una bolita de algodón Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

11. Se introdujo una lima K en la perforación tomando en cuenta que quede ajustado

a las paredes del conducto. Se procedió a encender los localizadores, se colocó

el electrodo labial en un extremo del oasis y el otro electrodo se fija en la lima

tomando en cuenta que el tope de goma este a nivel del punto de referencia.

Figura 43 Se prendió el localizador apical ROOT ZX mini, se colocó el electrodo labial en

un extremo del oasis y el otro electrodo se fija en la lima Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

59

Figura 44 Se prendió el localizador apical Raypex 6, se colocó el electrodo labial en un

extremo del oasis y el otro electrodo se fija en la lima Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

12. Se retiró la raíz con la lima K del molde y se procedió a verificar la medida

obtenida de los localizadores y con una regla milimetrada endodóntica

verificando la longitud de la perforación, y se anotó en una hoja de cálculo.

Figura 45 Se verifica la medida obtenida de los localizadores Fuente y Elaboración: Ángela Vera Cepeda

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

60

3.7. Manejo de datos

El manejo de información se realizó en una hoja de recolección de datos en la cual

se reportó los valores de medición del conducto radicular de las piezas dentales

unirradiculares, utilizando los localizadores apicales ROOT ZX mini (J.Morita

MFG.Corp) y el Localizador Apical Raypex 6 (VDW). (Anexo A)

3.8. Análisis estadístico

Los datos recolectados fueron analizados y descritos en tablas y gráficos,

empleando los programas Excel y el programa estadístico SPSS y las pruebas de

Hipótesis que se realizan mediante la prueba T student.

3.9. Aspectos éticos

1. Las piezas dentales fueron obtenidas por la Doctora María Dolores Cando

Robalino que tiene el consultorio en la ciudad de Quito, las mismas que se

extrajeron por motivos de enfermedad periodontal o tratamientos protésicos a

pacientes que dieron el respectivo consentimiento y a quienes se le informó que

las piezas podrían ser donadas con fines investigativos. Se mantienen en

absoluta reserva los nombres y apellidos de los pacientes, así como otros datos

personales de los mismos como la identidad e historia clínica. (Anexo B)

2. Siguiendo los lineamientos sugeridos por el Ministerio de Salud sobre el

Manejo de desechos infeccioso, en el art 8- Los objetos corto punzantes deben

ser colocados en recipientes desechables a pruebas de perforaciones y fugas

accidentales, y el Art 9- Los desechos líquidos o semilíquidos especiales fueron

colocados en recipientes resistentes plásticos y con tapa hermética, para el

posterior tratamiento en el lugar de generación, en este caso sería el hipoclorito

de sodio y soluciones salina. En cuanto a las piezas dentales se aplicó el art 10

del informe sobre el Manejo de los desechos infecciosos para la red de servicios

de salud en el Ecuador, que establece que los desechos infecciosos y

patológicos fueron colocados en recipientes plásticos de color rojo con fundas

plásticas de color rojo (35). Además, se siguió las recomendaciones en cuanto

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

61

al manejo de desecho del laboratorio de morfología de la Universidad Central

del Ecuador.

3. Los riesgos del investigador en el manejo de los procedimientos

experimentales fueron mínimos, se tuvo en cuenta las medidas de seguridad

pertinente como el uso de protección personal como (guantes, batas

desechables, mascarillas y lentes protectores). Previamente se revisó las hojas

de seguridad de los productos como el hipoclorito de sodio.

4. Riesgos para el paciente: antes de utilizar los localizadores apicales se debe

revisar las medidas de seguridad del fabricante y considerar que no debe ser

aplicado en pacientes con problemas cardiacos, además es necesario tener

precaución en el momento de llegar hasta el foramen apical para evitar exceder

la longitud del conducto radicular, que pueda provocar hemorragias y lesión en

el hueso.

5. El estudio propuesto fue evaluado por el Comité de Bioética para la aprobación

y posterior ejecución.

Beneficencia

Esta investigación es de beneficio para la comunidad odontológica debido a que

servirá como base para la selección del mejor localizador apical y así ayudar al

diagnóstico de las perforaciones radiculares con menor margen de error, además no

se expondrán al paciente a un procedimiento invasivo que pudiese causar estrés al

momento de realizar el diagnóstico, esto formará parte de beneficio para los

pacientes. Este estudio es innovador y formará parte de la base de datos de las

investigaciones del país en el área odontológica.

3.9.1. Aspectos metodológicos

1. Con este estudio se verificó cuáles de los dos localizadores es más confiable

en la medición de las perforaciones radiculares, logrando identificar el

porcentaje de error con respecto a los valores reales de las perforaciones en

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

62

los dientes unirradiculares. De esta forma poder informar a la comunidad

odontológica que instrumento puede reportar valores aceptables.

2. A través de la investigación se obtuvo resultados fiables, porque se

estandarizó las piezas dentales para tener mayor confiabilidad en los

resultados.

3. La validez externa de estudio se cumplió porque de la población de estudio

se verificó con los criterios de inclusión y exclusión de las muestras y con

esto se pudo extrapolar al conjunto de la población.

3.9.2. Beneficios potenciales del estudio

Este estudio aportará el beneficio inicialmente a la comunidad estudiantil de la

Facultad de Odontología de la UCE, demostrando la eficiencia de los localizadores

apicales que encuentra disponible en la clínica de la facultad. Y al país se ayudaría

a los odontólogos en general para que pueden discernir según los resultados del

estudio cual equipo utilizar para determinar las perforaciones radiculares en dientes

unirradiculares.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

63

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. Resultados

Las mediciones obtenidas utilizando los localizadores apicales ROOT ZX mini

(J.Morita MFG.Corp), el Localizador Apical Raypex 6 (VDW) y el Gold stándar

de las 34 raíces dentales se encuentran en la tabla 4.

Tabla 4 Mediciones con los localizadores apicales

MUESTRAS GOLD ESTÁNDAR (mm) ROOT ZX mini (mm) RAYPEX 6 (mm)

1 7 7 7,5

2 5,5 6 6

3 5 7 6

4 4 4 3

5 5 6,5 6,8

6 6 7 6

7 7 7 7

8 6 6 7

9 6 6 7

10 4,5 4 6

11 4,5 5 4

12 5 5 6

13 5,8 6 6

14 5,8 6 6

15 5 5 5,5

16 5,5 6 6

17 6,5 6,5 6

18 3 3,5 4

19 5 6 7

20 4 5,5 4

21 5,5 5,5 6

22 6 5 6,5

23 6,8 6,5 5

24 6,5 7 5

25 6 6,5 5

26 6 6 6,5

27 9 7 9

28 5,8 5,5 5

29 5 5,5 4

30 4 5 5

31 6 5 6

32 4,9 4,5 6

33 5,5 5,2 6

34 7,5 6,3 6

X (Media) 5,61 5,75 5,82 Fuente: Autor Elaboración: Ing. Luis Yumi

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

64

Con las medias de las mediciones de las perforaciones radiculares de las muestras

estudiadas se plantea los siguientes gráficos y tablas, especificando primero una

interpretación comparando el Gold stándar y cada localizador del estudio, luego

para cumplir con la demostración de la hipótesis de la investigación se efectuó la

comparación entre las mediciones de los localizadores Root ZX mini y Raypex 6

utilizando el estudio estadístico T-Student.

Gráfico 1 Mediciones del Root ZX mini y el Gold Stándar

Fuente: Autor. Elaboración: Ing. Luis Yumi

Interpretación: En el gráfico 1 se observa el comportamiento entre medición real

de la longitud de trabajo (Gold stándar) y las obtenidas utilizando el localizador

apical Root ZX mini, detallando que existen similitudes en la tendencia de las

medidas, a excepción de algunas muestras.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33

Med

ida

s (m

m)

GOLD STANDAR

ROOT ZX mini

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

65

Tabla 5 Estudio estadístico de t-student de Gold stándar y Root ZX mini

Estadísticas de muestras emparejadas

Media N

Desviación

estándar

Media de error

estándar

Par 1 Gold Standar 5,6059 34 1,14069 ,19563

Root ZX mini 5,7500 34 ,93913 ,16106

Prueba de muestras emparejadas

Diferencias emparejadas

t gl

Sig.

(bilateral) Media

Desviación

estándar

Media

de error

estándar

95% de intervalo

de confianza de la

diferencia

Inferior Superior

Par

1

Gold

Standar

- Root

ZX

mini

-,14412 ,79284 ,13597 -,42075 ,13252 -1,060 33 ,297

Fuente: Autor Elaboración: Ing. Luis Yumi

Interpretación: Como se observa en la tabla 5, la diferencia entre las medias de las

perforaciones radiculares en las 34 raíces entre el Gold stándar-Root ZX mini es de

-0,144 y la desviación estándar de 0,7928, lo que demuestra la desviación de los

valores con respecto a la media. Uno de parámetros que arroja el estudio estadístico

de la T-student es la significancia en la que se debe considerar lo siguiente para la

interpretación:

El nivel de significancia seleccionado para este estudio es de 0,05 con una

confianza de 95%, donde el criterio de Sig < 0,05 se acepta la hipótesis

alternativa, mientras que Sig ≥ 0,05 se rechaza la Hi y se acepta la hipótesis

nula.

Considerando lo antes mencionado como Sig Gold stándar-Root ZX mini es de

0,297 > 0,05 se acepta la hipótesis nula y se rechaza la Hi, es decir no existe

diferencia entre la efectividad del Gold stándar y el localizador apical Root ZX mini

(J.Morita MFG.Corp). Comprobando estadísticamente que no existe diferencia

significativa entre las medias de las perforaciones radiculares entre el Gold stándar

y el Root ZX mini.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

66

Gráfico 2 Mediciones del Raypex 6 y el Gold stándar

Fuente: Autor Elaboración: Ing. Luis Yumi

Interpretación: Al cotejar los valores de las perforaciones radiculares del

localizador apical Raypex 6 y el Gold stándar (valor real), se evidencia una

diferencia entre la tendencia del comportamiento real con respecto al reportado por

el Raypex 6.

Tabla 6 Estudio estadístico de T-student de Gold stándar y Raypex 6

Estadísticas de muestras emparejadas

Media N

Desviación

estándar

Media de error

estándar

Par 1 Gold Standar 5,6059 34 1,14069 ,19563

Raypex 6 5,8176 34 1,17434 ,20140

Prueba de muestras emparejadas

Diferencias emparejadas

t gl

Sig.

(bilateral) Media

Desviación

estándar

Media

de error

estándar

95% de intervalo

de confianza de

la diferencia

Inferior Superior

Par

1

Gold

Standar

-

Raypex

6

-,21176 ,93962 ,16114 -,53961 ,11608 -1,314 33 ,198

Fuente: Autor Elaboración: Ing. Luis Yumi

Interpretación: En la tabla 6 se reporta el estudio estadístico de T-student de las

lecturas de las perforaciones radiculares entre el Gold stándar y el Localizador

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35

Med

ició

n (

mm

)

GOLD STANDAR

RAYPEX 6

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

67

apical Raypex 6, donde se observa que la diferencia de las medias es de -0,21176 y

la desviación estándar es de 0,93962, indicando estadísticamente que mientras más

grande es el valor de la desviación más se distancian los valores de las medias del

estudio. Además, la significancia es de 0,198 > 0,05 lo que demuestra que no existe

diferencia estadísticamente significativa y se acepta que no se presenta diferencia

entre las medias de las perforaciones radiculares del Gold stándar y el Localizador

Raypex 6.

Gráfico 3 Medias y error porcentual de las perforaciones radiculares

Fuente: Autor Elaboración: Ing. Luis Yumi

Interpretación: En el gráfico 3 se detalla el valor de las medias de las perforaciones

radiculares del Gold estándar y los dos localizadores del estudio, demostrando que

el valor que se acerca más a la media de las lecturas reales (Gold stándar) es la

reportada por el localizador Root ZX mini. Además, se muestra el error porcentual

de los dos dispositivos con respecto al Gold estándar, evidenciando que el mayor

valor de error es del Raypex 6.

Gold estándarRoot Zx mini

Raypex 6

5,61

5,75 5,82

Medias y error porcentual

Gold estándar Root Zx mini Raypex 6

2,50% 3,70%

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

68

Tabla 7 Estudio estadístico entre las mediciones de los dos localizadores

Estadísticas de muestras emparejadas

Media N

Desviación

estándar

Media de error

estándar

Par 1 Root ZX mini 5,7500 34 ,93913 ,16106

Raypex 6 5,8176 34 1,17434 ,20140

Prueba de muestras emparejadas

Diferencias emparejadas

t gl Sig.

(bilateral) Media

Desviación

estándar

Media

de error

estándar

95% de intervalo

de confianza de

la diferencia

Inferior Superior

Par

1

Root

ZX

mini -

Raypex

6

-,06765 1,05765 ,18139 -,43668 ,30138 -,373 33 ,712

Fuente: Autor Elaboración: Ing. Luis Yumi

Interpretación: Al comparar las medias de las perforaciones radiculares entre los

dos localizadores de estudio, se específica en la tabla 7 que las diferencias de las

medias es de 0,067 y la significancia es 0,712> 0,05 lo que implica la aprobación

de la hipótesis nula de la investigación, es decir no existe diferencia de efectividad

entre los dos localizadores apicales (ROOT ZX mini (J.Morita MFG.Corp), Raypex

6 (VDW) en la determinación de las perforaciones radiculares in vitro.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

69

4.2. Discusión

La investigación está basada en el estudio de las perforaciones radiculares in vitro,

donde se realizaron las hendiduras intencionalmente en las raíces con el propósito

de determinar la longitud de trabajo utilizando dos localizadores apicales, ROOT

ZX mini (J.Morita MFG.Corp), Raypex 6 (VDW). De acuerdo a la investigación de

Hilú 2016, (23) dentro del procedimiento endodóntico es elemental la obtención de

la longitud del conducto radicular; debido a que establece el límite del instrumento

y el conducto radicular, por eso se considera que los requerimientos para alcanzar

resultados exitosos durante el tratamiento endodóntico son: rapidez, facilidad,

precisión y eficacia.

De acuerdo a lo descrito por Cohen 1999, (8) los localizadores son dispositivos de

gran relevancia, debido a que representan un método electrónico avanzado que

permite al especialista conseguir datos precisos y en menor tiempo sobre la

ubicación de la perforación radicular, en específico de la longitud de trabajo.

Además, una de las ventajas de los localizadores según Oliver et al. 2007, (19) es

obtener las longitudes de las perforación radiculares, a pesar de que se presenten de

diferentes dimensiones, teoría que se confirma con los resultados de esta

investigación, debido a que los orificios para simular las perforaciones radiculares

en las 34 piezas dentales fueron realizadas a diferentes diámetros, y al efectuar la

comparación de las medidas de las longitudes, utilizando los dos localizadores del

estudio con respecto al Gold estándar se demostró que no existe diferencia

significativa (p >0,05), con un nivel de confianza del 95%. Con esta información se

evidenció estadísticamente que ambos dispositivos se pueden utilizar para obtener

las perforaciones radiculares con la misma efectividad.

Este comportamiento se cumplió en el estudio de García et al. 2015, (29) donde se

utilizó los localizadores ROOT ZX mini (J.Morita MFG.Corp) y Raypex 6 (VDW),

en este caso para determinar el foramen apical y comparalos con las radiografías

apicales, revelando que no existía diferencia significativa con un valor de

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

70

confiabilidad de ± 1mm, entre las mediciones de los dos localizadores, es decir que

ambos dispositivos se pueden utilizar para obtener mediciones confiables.

Desde el punto de vista estadístico los dos dispositivos (ROOT ZX mini (J.Morita

MFG.Corp) y Raypex 6 (VDW)), presentan la misma efectividad y se acepta la

hipótesis nula de la investigación, sin embargo desde la perspectiva operativa y

considerando cuál de los dos localizadores reporta la media de las longitudes más

cercana a la media del Gold estándar, se estableció que el ROOT ZX mini cumple

con esta premisa operacional.

Lo antes expuesto presenta coincidencia con la investigación planteada por Stoll et

al. 2010, (9) el cual estudió cuatro localizadores entre el que se encontraba Root ZX

mini, equipo que mostró mayor concordancia con las longitudes reales y las lecturas

del localizador, este mismo comportamiento fue demostrado en la investigación

realizada, donde este localizador reporto menores errores porcentuales y mantuvo

una semejanza en la mayoría de las raíces unirradiculares comparados con el Gold

estándar. Además, este mismo autor concluyó que el Raypex 5 arrojó

interpretaciones erróneas por efecto de la determinación del foramen apical por las

zonas con códigos de colores, basándose en esta explicación, es posible que esta

misma situación ocurrió en la investigación donde no hubo una tendencia definida

entre la longitud del Gold estándar y las lecturas del localizador Raypex 6 causando

mayor porcentaje de error, esto motivado a que el Raypex 6 está basado en igual

forma de interpretación de las lecturas que el dispositivo Raypex 5.

Sin embargo Srivastava et al. 2015, (34) manifiesta que este localizador Raypex 6

es una eficiente herramienta de diagnóstico en la detección de las perforaciones

radiculares, por ser un dispositivo de la última generación. Este investigador

comparó a dos dispositivos el Raypex 6 (VDW) y el ProPex Pixi (Dentsply, USA)

en la detección de las perforaciones radiculares en un estudio in vitro, concluyendo

que el mejor localizador es el Raypex 6. Mientras los resultados de la investigación

demuestran que entre el localizador Raypex 6 y el Root ZX mini, las lecturas que

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

71

más coinciden con el Gold stándar y por lo tanto el mejor dispositivo es el Root ZX

mini.

Con los resultados estadísticos del estudio se valida que ambos localizadores, tanto

el ROOT ZX mini (J. Morita MFG. Corp) como el Raypex 6 (VDW) son eficaces

para detectar las perforaciones radiculares en dientes unirradiculares, desde el punto

de vista estadístico (la prueba T student). No obstante, considerando el error

porcentual, la desviación estándar y la comparación entre las medias de las 34 raíces

estudiadas in vitro, el Root ZX mini demuestra mayor precisión en comparación

con el Gold Stándar.

Según Cruz et al. 2013, (2) las posibles diferencias de sensibilidad entre los

localizadores puede deberse a las generaciones, los principios de funcionamiento y

la tipología de la pantalla de los dispositivo, coincidiendo esto con los valores y

resultados observados durante la presente investigación.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

72

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Se determinó los niveles de las perforaciones radiculares en dientes

unirradiculares, con los localizadores demostrando que la media de las

mediciones obtenidas con el Root ZX mini es de 5,75 mm y con el Raypex

6 es de 5,82 mm.

En la verificación del porcentaje de error de los localizadores apicales de

este estudio, se obtuvo que las mediciones de las longitudes de las

perforaciones radiculares, realizadas con el dispositivo Root ZX mini se

ajusta a la tendencia del Gold stándar, por esta razón presenta un menor

margen de error porcentual (2,50%). Mientras que el equipo Raypex 6

reporta un mayor grado de error en las mediciones (3,70%).

Al comparar la eficiencia de los localizadores apicales en la detección de las

perforaciones radiculares en dientes unirradiculares, se demostró que los

localizadores apicales Root ZX mini (J. Morita MFG. Corp) y Raypex 6

(VDW) son eficaces para detectar las perforaciones radiculares en dientes

unirradiculares, debido a que no existió diferencia estadísticamente

significativa al comparar las medias de detección de las perforaciones

radiculares.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

73

5.2. Recomendaciones

Utilizar el localizador Root ZX mini en pacientes para la determinación de

las perforaciones radiculares, con la finalidad de validar los resultados

obtenidos en esta investigación, debido a que este dispositivo presentó

mayor efectividad y menor porcentaje de error con respecto al Raypex 6.

Con los resultados del estudio se evidencio que los dos localizadores

apicales son un efectivo método de diagnóstico, con el cual se evita a los

pacientes la exposición a los Rayos X y efectos secundarios que estos

ocasionan a los mismos y al profesional. También es recomendable utilizar

este dispositivo por la rapidez de la adquisición de los datos y en la exactitud

de la determinación de las perforaciones radiculares, lo cual representa una

ventaja debido a que se ahorra tiempo y dinero, al igual disminuye el estrés

a los pacientes durante el procedimiento endodóntico.

Durante los tratamientos de endodoncias es necesario tener conocimiento

de la anatomía de las piezas dentales, con el objetivo de evitar iatrogenias

durante los procedimientos endodónticos.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

74

BIBLIOGRAFÍA

1. Alvarado B. Comparación del localizador apical electrónico endex plus y mini

ápex para la determinación de perforaciones radiculares simuladas en dos

medios. (Tesis doctoral). Oaxaca:; 2013.

2. Cruz G, Cervantes R, Alvarado B, Castro M, González B, Hernández M.

Evaluación de seis localizadores electrónicos apicales en la detección y

localización de perforaciones radiculares simuladas. Endodoncia actual. 2013

octubre 10; 2(8): p. 20-26.

3. Nekoofar M, Ghandi M, Hayes S, Dummer P. The fundamental operating

principies of electronics root canal length measurement devices. Int Endod J.

2007 Junio;(595 -609).

4. Tobón D, Alcaraz D, Fernández S. Evaluación y manejo clínico de las

perforaciones de endodoncia. Revista CES Odontología. 2000 Marzo 15;

13(2): p. 53-58.

5. Cianconi L, Angotti V, Felici R, Conte G, Mancini M. Accuracy of tree

electronic apex locators compared with digital radiographic and electronic. J

Endond. 2010 Diciembre; 36(12): p. 2003-7.

6. Cárdenas M. Localizador de Apiceradicular. Tecnología aplicada a la

medicina. Quito: Universidad Politécnica Salesiana ; 2012.

7. Weine. Tratamiento endodóntico Madrid: HarcourtBrace; 1997.

8. Cohen S. Vías de la Pulpa. 7th ed. Madrid: HartcourtBrace; 1999.

9. Stoll R UKB, Roggendorf M, Jablonski-Momeni A, Strauch K, Frankenberger

R. Effectiveness of four electronic apex locators to determine distance from

the apical foramen. Int Endod J. 2010 Septiembre; 43(9): p. 808-17.

10. VDW GmbH. www.es.vdw-dental.com. [Online].; 2015 [cited 2016 Febrero

4. Available from: http://www.es.vdw-dental.com/productos.html.

11. Zmener O, Luberti R. Evaluación radiográfica de 80 casos de perforación

radicular. Endodoncia. 2009 Junio; 27(2): p. 68-74.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

75

12. Brasil K, Franceschi C, Santagelo M. Uso del Pro RootTM MTA en

perforaciones dentarias. Revista de la Facultad de Odontología (UBA). 2009

Junio; 24(56): p. 27-36.

13. Oconitrillo A, Barzuna M, Barzuna M. Reparación de perforación.

Odontología Vital. 2013 Junio 12; 1(18): p. 35-41.

14. Fuss Z, Trope. Root perforations: classification and treatment choices based

on prognostic factors. Endond Dent Traumatol. 1996 Junio; 12(4): p. 255-264.

15. Caro A. Cirugía Correctiva: Una solución para las perforaciones radiculares.

Experiencia en la Cátedra de Endodoncia Universidad de Valparaíso. Canal

abierto. Revista de la Sociedad de Endodoncia de Chile. 2013 Septiembre 12;

28(7): p. 4-8.

16. Ojeda C. Perforaciones radiculares: Una revisión. Ustasalud Odontología.

2004 Marzo; 3: p. 92-99.

17. Alhadainy H. Root perforations. A review of literature. Oral Surg Oral Med

Oral Pathol. 1994 Septiembre; 78(3): p. 368-74.

18. Almedro C, Ribera M, Logobardí V, Hernández E, Pía P, Ballester S.

Comparación in vitro de cuatro localizadores electrónico de ápices. Ciencia y

práctica. 2013 Agosto; 14(3).

19. Olivier P, Luna L. Longitud de trabajo. Oral. 2007 Noviembre; 9(27): p. 426-

431.

20. Hernández L. Nueva tecnología en la toma de conductometria en endodoncia.

Localizadores Apicales. Odontos. Gaceta Oficial de la Facultad de

Odontología ULM. 2015 Noviembre; 9(12): p. 16-24.

21. Bustamante G, Cuba G. Electrolitos. Revista de Actualización Clínica

Investigación. 2013 Diciembre; 39(1).

22. Piña E. Metabolismo del agua y los electrólitos México D.F: El Manual

Moderno; 2002.

23. Hilú R. Localizador apical electrónico Raypex 6: un estudio in vivo. Revista

ADM. 2016 Febrero; 73(3): p. 133-138.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

76

24. Spironelli C, Monteiro C. Ondometria Fundamentos e Técnicas Sao Paulo :

Livraria Editora; 2005.

25. Meza M. Guía para el uso del Localizador de foramen. Apex Locator: A

Reliable and Easy Guide. ODOVTOS-Int. J. Dental Sc. 2015; 1(17): p. 31-40.

26. Carrión L. Elementos almacenadores de energía. México D.F:, Circuito

Eléctrico ; 2009.

27. Dimitrov S, Roshkev D. Six Generation Adaptive Apex Locator. Journal of

IMAB. 2009 Octubre 14;: p. 75-78.

28. McDonald N, Hovland E. An Evaluation of the Apex Locator Endocater.

Journal of endodontics. 1990 Enero; 16(1): p. 5-8.

29. García B, Broon N, Cruz A, Palafox C. Accuracy of Root ZX mini and Raypex

6 in locating the apical foramen of molars: radiographic and microscopic

evaluation. RSBO Revista Sul-Brasileira de Odontologia. 2015; 12(3 ): p. 258-

265.

30. Al-Hadlaq S. Evaluation of two compact electronic apex locators in the

presence of different endodontic solutions. King Saud University Journal of

Dental Sciences. 2012 Mayo; 3(1): p. 7-12.

31. Rivas R. Evolución de los localizadores de acuerdo a sus principios eléctricos.

México D.F.:; 2011 Enero 8.

32. J MORITA EUROPE. www.moritaeurope.de. [Online].; 2015 [cited 2016

Enero 21. Available from:

http://jmoritaeurope.de/cms/website.php?id=/es/index.htm.

33. Briseño-Marroquín B, Frajlich S, Goldberg F, Willershausen B. Influence of

instrument size on the accuracy od different apex locators: an in vivo study.

Journal of Endodontics. 2008 Junio; 34(698–702).

34. Srivastava V, Jain N, Bagchi S, Singh M. Evaluation of the Use of Sixth

Generation Apex Locators as a Diagnostic Tool to Detect Root Perforations.

International Journal of Dental and Medical Specialty. 2015 Diciembre; 2(4).

35. Ministerio de Salud. Manejo de los desechos infecciosos para la red de

servicios de salud en el Ecuador. Quito: Ministerio de Salud de Ecuador; 2010.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

77

ANEXOS

Anexo A Hoja de recolección de datos

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

78

Anexo B Certificados

Anexo B. 1 Certificación de donación de piezas dentales

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

79

Anexo B. 2 Solicitud de uso del laboratorio de Morfología

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

80

Anexo B. 3 Solicitud del uso de los localizadores apicales

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

81

Anexo B. 4 Certificado del SEISH-UCE

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

82

Anexo B. 5 Certificado de renuncia a los derechos del estudio estadístico

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

83

Anexo B. 6 Certificado de realización de estudio experimental

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

84

Anexo B. 7 Certificados de desechos infecciosos

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

85

Anexo B. 8 Certificado del antiplagio URKUND

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres en mi calidad de tutora del trabajo

86

Anexo B. 9 Aceptación de tutoría