129
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA DE INGLÉS RECURSOS DIDÁCTICOS VISUALES EN EL APRENDIZAJE DE VOCABULARIO DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ALUMNOS DE 9no. AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO “THOMAS JEFFERSON”, CONOCOTO, CANTÓN QUITO, AÑO 2015-2016 Trabajo de Titulación previo a la obtención Título de licenciada en Ciencias de la Educación Alarcón Tirado Paulina Mireya Tutor: Msc. Neira Rodriguez Gilber Patricio Quito, marzo 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE INGLÉS

CARATULA

RECURSOS DIDÁCTICOS VISUALES EN EL APRENDIZAJE DE VOCABULARIO DEL IDIOMA

INGLÉS EN LOS ALUMNOS DE 9no. AÑO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO “THOMAS JEFFERSON”,

CONOCOTO, CANTÓN QUITO, AÑO 2015-2016

Trabajo de Titulación previo a la obtención Título de licenciada en

Ciencias de la Educación

Alarcón Tirado Paulina Mireya

Tutor: Msc. Neira Rodriguez Gilber Patricio

Quito, marzo 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

ii

AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Alarcón Tirado Paulina Mireya, en calidad de autora del Trabajo de Titulación realizado sobre:

“Recursos Didácticos Visuales en el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés en los alumnos de

9no.año de Educación General Básica del Colegio “Thomas Jefferson”, Conocoto, cantón quito, año

2015-2016”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso

de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes

de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Paulina Mireya Alarcón

CI: 170873150-8

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

En mi calidad de Tutor del Informe del Proyecto de Investigación presentado por ALARCÓN

TIRADO PAULINA MIREYA para optar por el Grado de Licenciatura en Ciencias de la

Educación, mención Inglés; cuyo Título es: sobre “RECURSOS DIDACTICOS VISUALES EN

EL APRENDIZAJE DE VOCABULARIO DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ALUMNOS DE

9no. AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO “THOMAS

JEFFERSON”, CONOCOTO, CANTÓN QUITO, AÑO 2015-2016” considero que dicho

trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los12 días del mes de marzo de 2016

MSc. Gilber Patricio Neira Rodríguez

DOCENTE-TUTOR

CC: 110331384-5

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

iv

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el informe de titulación “RECURSOS

DIDÁCTICOS VISUALES EN EL APRENDIZAJE DE VOCABULARIO DEL IDIOMA

INGLÉS EN LOS ALUMNOS DE 9no. AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL

COLEGIO “THOMAS JEFFERSON”, CONOCOTO, CANTÓN QUITO, AÑO 2015-2016”,

presentado por: ALARCÓN TIRADO PAULINA MIREYA

Para constancia certifican,

_____________________________ _____________________________

PRESIDENTE VOCAL

________________________________

VOCAL

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

v

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico a Dios, por darme la fortaleza e

iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a

aquellas personas que han sido mi soporte y compañía

durante toda mi vida.

También dedico este trabajo a mi amado esposo Diego

Gutiérrez, por su sacrificio y apoyo incondicional, por

creer en mí y brindarme su tiempo y amor.

A mis queridos hijos Juan Diego y Andrés quienes son mi

fuente de inspiración y motivación para superarme y por

quienes lucho cada día.

A mis padres Alicia y César quienes me dieron la vida y

me enseñaron a tener perseverancia por alcanzar mis

metas.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

vi

AGRADECIMIENTO

Al creador de todas las cosas, al que me dio la fuerza y sabiduría, y me

permite sonreír ante todos mis logros, que son el resultado de su ayuda, a

mi padre celestial Dios, porque su bondad y amor no tienen fin.

A mi esposo Diego que ha sido un impulso durante mi carrera y que con su

apoyo constante, amor incondicional, ha sido un amigo, compañero y

consejero. Gracias mi amor.

A mis hermosos hijos que son luz en mi vida, Juandi que ha sido un modelo

de constancia y esfuerzo. Hijo mío eres un ejemplo de superación, de que

podemos lograr lo que deseamos. A mi hijo Andy que cada día me llena

con sus canciones, amor y cariño. Andy eres el ángel de nuestro hogar.

Gracias hijos míos por entenderme cuando por mis estudios, no pude estar

con ustedes.

A mis padres Alicia y César que han sabido formarme con buenos

sentimientos, hábitos y valores; ejemplo que llevo de ellos y que con su

lucha y constancia han sabido forjar la persona que ahora soy. Haciéndome

entender que no hay límites para superarse y siempre salir adelante. Les

amo padres míos.

A mis hermanos Nelson, César y Patricio porque estuvieron conmigo

dándome su cariño. Y un agradecimiento especial para mi amada hermana

Ximena que siempre ha sido mi apoyo emocional y espiritual, y que ha sido

un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda

de la verdad. Te llevo en mi corazón querida hermana. A Carmen y Nancy

que cuidaron de mis hijos y de mí familia, cuando más lo necesitábamos.

Gracias Carmelita y Nancita por su tiempo y ayuda incondicional. TE

AGRADEZCO SEÑOR POR DARME LA MEJOR FAMILIA.

Quiero agradecer también a mi querida amiga de toda mi infancia y

juventud, Úrsula Benítez que ha sido un apoyo incondicional en este

trabajo, que siempre estuvo presta a ayudarme y sacrificó tiempo familiar

por prestarme su ayuda. Gracias mi querida amiga.

A mis amigos y compañeros de toda esta carrera, que con su ánimo y buena

disposición hicieron que este caminar estudiantil sea más fácil. Gracias

Dianita, Yadi, George y Sandrita.

Quiero agradecer también a mis profesores y especialmente a mi tutor

Patricio Neira, por darme su tiempo, consejo y que sin su ayuda no hubiera

podido culminar este trabajo.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARATULA ............................................................................................................................ i

AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .........................ii

APROBACIÓN DEL TUTOR .................................................................................................. iii

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .......................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL ............................................................................................iv

DEDICATORIA ...................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ..............................................................................................................vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................................... vii

LISTA DE ANEXOS .............................................................................................................. xii

LISTA DE TABLAS .............................................................................................................. xiii

LISTA DE GRÁFICOS .......................................................................................................... xiv

RESUMEN .............................................................................................................................xv

ABSTRACT .......................................................................................................................... xvi

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema ...................................................................................................... 3

Formulación del Problema ........................................................................................................ 4

Preguntas Directrices ................................................................................................................ 4

Objetivos ................................................................................................................................. 4

Objetivo General....................................................................................................................... 4

Objetivos Específicos ............................................................................................................... 4

Justificación ............................................................................................................................. 4

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema ........................................................................................................ 7

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

viii

Importancia de los medios en la educación ............................................................................. 8

Los materiales y los recursos didácticos ................................................................................. 9

La imagen y el sonido como recursos didácticos ....................................................................11

La Imagen ...........................................................................................................................11

El sonido.............................................................................................................................12

La motivación para el aprendizaje .........................................................................................12

La teoría impulsivista...........................................................................................................13

Esquema de Hull .................................................................................................................14

La tesis de Maslow ..............................................................................................................15

Factores que inciden en el interés del alumno adulto. .............................................................16

Las nuevas tecnologías y la enseñanza ..................................................................................17

Importancia del Vocabulario en inglés ..................................................................................19

El Desarrollo del Deseo por el Aprendizaje de Vocabulario en Inglés......................................19

El conocimiento ..................................................................................................................22

Problemas Filosóficos Griegos y Medievales. ........................................................................23

Los tres niveles del conocimiento. ........................................................................................24

El origen del conocimiento. ..................................................................................................26

1.- Racionalismo. .............................................................................................................26

2.- El empirismo. .............................................................................................................26

3.- Apriorismo. ................................................................................................................27

La posibilidad del conocimiento. ..........................................................................................27

1.- El dogmatismo. ...........................................................................................................27

2.-El escepticismo. ...........................................................................................................27

3.- El subjetivismo y el relativismo. ...................................................................................28

4.- El pragmatismo. ..........................................................................................................28

5.- El criticismo. ..............................................................................................................28

Razón contra percepción. .....................................................................................................29

Posición de los autores frente al conocimiento. ......................................................................30

El conocimiento científico. ...................................................................................................31

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

ix

Epistemología en el siglo XX. ..............................................................................................32

La enseñanza del léxico .......................................................................................................33

1. Descontextualización ....................................................................................................33

2. Exclusión .....................................................................................................................34

3. Connotación.................................................................................................................34

El saber sobre la lengua........................................................................................................35

El Razonamiento .................................................................................................................36

La síntesis ...........................................................................................................................36

La analogía .........................................................................................................................36

Razonamiento Deductivo .....................................................................................................36

Razonamiento Inductivo ......................................................................................................37

Fundamentación Teórica ..........................................................................................................38

Recursos didácticos .............................................................................................................38

Funciones:...........................................................................................................................38

Ventajas: .............................................................................................................................38

Realia .................................................................................................................................39

Flash Cards: ........................................................................................................................40

Material Gráfico ..................................................................................................................40

Características de un afiche. .................................................................................................41

Películas y Videos. ..............................................................................................................41

Fundamentos teóricos. .........................................................................................................43

Juicio de experto..................................................................................................................45

Evaluación por y desde el usuario: ........................................................................................46

Objetivos de la investigación. ...............................................................................................47

Definición de tecnología educativa. ......................................................................................47

El Vocabulario ....................................................................................................................48

¿Por qué es el vocabulario importante? .................................................................................49

Destreza del idioma Inglés ...................................................................................................50

Listening .............................................................................................................................51

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

x

Speaking .............................................................................................................................51

Reading ..............................................................................................................................51

Writting ..............................................................................................................................51

Definición de Términos Básicos ...............................................................................................53

Fundamentación Legal.............................................................................................................55

Constitución Política del Ecuador .............................................................................................55

Caracterización de las Variables ...............................................................................................57

Recursos Didácticos Visuales ...............................................................................................57

Aprendizaje de vocabulario del Idioma inglés ........................................................................58

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación .......................................................................................................59

Modalidad de la Investigación ..................................................................................................60

Población y Muestra ................................................................................................................62

Población ........................................................................................................................62

Muestra y diseño experimental ..........................................................................................62

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos .....................................................................66

Validación y confiabilidad de instrumentos ...............................................................................66

Técnicas para el procesamiento de datos ...................................................................................66

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS............................................................67

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .........................................................................78

CONCLUSIONES...............................................................................................................78

RECOMENDACIONES ......................................................................................................79

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................80

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

xi

ANEXOS ...............................................................................................................................84

PROPOSAL............................................................................................................................84

ANEXOS ...............................................................................................................................95

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

xii

LISTA DE ANEXOS

Anexo Nº 1 Ficha Técnica para presentación del tema...............................................................95

Anexo Nº 2 Instrumento para determinar la validez ..................................................................98

Anexo Nº 3 Ficha de Observación .......................................................................................... 100

Anexo Nº 4 Cuestionario ....................................................................................................... 101

Anexo Nº 5 Validación N° 1 .................................................................................................. 105

Anexo Nº 6 Validación N° 2 .................................................................................................. 108

Anexo Nº 7 Validación N° 3 .................................................................................................. 111

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

xiii

LISTA DE TABLAS

Tabla Nº 1 El Vocabulario .......................................................................................................50

Tabla Nº 2 Población y muestra................................................................................................63

Tabla Nº 3 Operacionalización de las variables. ............................................................................64

Tabla Nº 4 Uso de recursos visuales mejora aprendizaje de vocabulario ......................................68

Tabla Nº 5 Uso de recursos visuales facilita aprendizaje de vocabulario ......................................69

Tabla Nº 6 Uso de material concreto para el aprendizaje de vocabulario......................................70

Tabla Nº 7Uso de material impreso para aprendizaje de vocabulario ...........................................71

Tabla Nº 8 Materiales impresos que se usan con más frecuencia .................................................72

Tabla Nº 9 Uso de material audiovisual para el aprendizaje de vocabulario ................................73

Tabla Nº 10 Manipulación de objetos reales mejora aprendizaje de vocabulario...........................74

Tabla Nº 11 Facilidad para aprender vocabulario a través de flash cards, afiches y fotografías .....75

Tabla Nº 12 Interés por aprender vocabulario a través de videos y películas ................................76

Tabla Nº 13 Recurso visual más efectivo para aprendizaje de vocabulario en inglés .....................77

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

xiv

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1 Esquema de hull ..................................................................................................14

Gráfico Nº 2 Tesis de Maslow ..................................................................................................15

Gráfico Nº 3 Uso de recursos visuales mejora aprendizaje de vocabulario ...................................68

Gráfico Nº 4 Uso de recursos visuales facilita aprendizaje de vocabulario ...................................69

Gráfico Nº 5 Uso de material concreto para el aprendizaje de vocabulario ...................................70

Gráfico Nº 6 Uso de material impreso para aprendizaje de vocabulario .......................................71

Gráfico Nº 7 Materiales impresos que se usan con más frecuencia ..............................................72

Gráfico Nº 8 Uso de material visual para el aprendizaje de vocabulario ......................................73

Gráfico Nº 9 Manipulación de objetos reales mejora aprendizaje de vocabulario..........................74

Gráfico Nº 10 Facilidad para aprenderé vocabulario a través de flash cards, afiches y fotografías 75

Gráfico Nº 11 Interés por aprender vocabulario a través de videos y películas .............................76

Gráfico Nº 12 Recurso visual más efectivo para aprendizaje de vocabulario en inglés ..................77

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

xv

TÍTULO: “Recursos didácticos visuales en el aprendizaje de vocabulario del idioma ingles en los

alumnos de 9no. año de educación general básica del colegio “Thomas Jefferson”, Conocoto, cantón

Quito, año 2015-2016”.

Autora: ALARCÓN TIRADO, PAULINA MIREYA

Tutor: Msc. Gilber Patricio Neira Rodríguez

RESUMEN

El aprendizaje de una lengua exranjera es un proceso sistemático. Razón por la que el presente trabajo tiene como objetivo investigar el efecto que producen los recursos didácticos visuales en el aprendizaje del vocabulario en el idioma inglés reconociendo su valor e importancia en el trabajo pedagógico, determinando el beneficio de la utilización de recursos visuales. En esta investigación se utilizó la observación directa en el aula de clase de los estudiantes de 9no año de Educación General Básica en la Unidad Educativa “Thomas Jefferson”, Conocoto; este estudio se basa en la combinación de estrategias visuales, con los siguientes propósitos: valorar los tipos y calidad de los materiales que se deben manejar, evaluar cuál de los recursos visuales propuestos para el aprendizaje de vocabulario es más efectivo y por ultimo promover el uso y cuidado del material visual disponible. La variable independiente de la presente investigación fueron los recursos didácticos visuales y la variable dependiente aprendizaje de vocabulario del idioma Inglés. La metodología utilizada fue una observación de campo que permitió conocer la realidad de los estudiantes, partiendo de un enfoque socio-educativo, y cuali-cuantitativo. Se pudo concluir que los estudiantes aprenden de mejor manera cuando se encuentran motivados, que la utilización de estrategias visuales en el proceso enseñanza-aprendizaje consiguen que las clases de inglés se desarrollen en un ambiente atractivo.

PALABRAS CLAVE: RECURSOS DIDÁCTICOS VISUALES/ MATERIAL CONCRETO /

CONOCIMIENTO/ LENGUAJE/ USO DE TECNOLOGÍA /VOCABULARY

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

xvi

TITLE: Visual didactic resources in the learning of the English vocabulary, in the students of 9th.

Year of basic general education at “Thomas Jefferson” High School, Conocoto, canton Quito, 2015-

2016

Autora: ALARCON TIRADO, PAULINA MIREYA

Tutor: MSc. Gilber Patricio Neira Rodríguez

ABSTRACT

Foreign language learning is a systematic process that is natural. For this reason the present work has a goal to investigate the effect of visual didactic resources in the learning of vocabulary in the English language, recognizing its value and importance in pedagogical work. In this research, direct observation was used in the classroom of the 9th year of Basic General Education at “Thomas Jefferson” school, Conocoto. This study is based on the combination of visual strategies, with the following purposes: to evaluate the types and quality of the materials to be handled, to evaluate which of the visual resources proposed for the learning of vocabulary is more effective, and finally to promote the use and care of available visual material. Field observation was the applied methodology that showed the real situation of students, having as a starting point the socio-educational and quali-quantitative approach. It was concluded that students learn in a better way when they feel motivated, and visual strategies used in the learning process make the English class developed in an engaging environment.

KEYWORDS: VISUAL DIDACTIC RESOURCES/ CONCRETE MATERIAL/ KNOWLEDGE/

LANGUAGE/ USE OF TECHNOLOGY/ VOCABULARY

I CERTIFY the above and foregoing is a true and correct translation of the original document in Spanish. Name: Juan Muñóz ID:102711722896 Certified Translator

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

1

INTRODUCCIÓN

A lo largo de su historia, la escuela ha ido incorporando progresivamente una serie de materiales para

abordar su quehacer educativo. Desde las primitivas tablillas de pizarra hasta el último modelo de

ordenador.

Los docentes han usado algunos recursos para tener un mejor aprendizaje de sus estudiantes, sin

embargo no se ha dado la debida importancia al uso de imágenes en el proceso de aprendizaje.

La realidad se ha dejado fuera del aula y el aprendizaje es básicamente un aprendizaje mediado.

Todos los medios incorporados a la tarea educativa se convierten en recursos de mediación y se

relacionan con el desarrollo de gran parte de las capacidades y funciones mentales de los estudiantes

que interactúan con ellos. La adquisición de diversos sistemas simbólicos y el uso de determinadas

herramientas como son las imágenes tiene efectos importantes en el aprendizaje de vocabulario en

otros idiomas.

La aparición de nuevos medios con nuevas tecnologías y sistemas simbólicos a través de imágenes

provocará cambios en la enseñanza ya que la mayoría de los materiales utilizados en la enseñanza,

es que están hechos para ser mirados; no es extraño, por tanto, que uno de los primeros criterios de

clasificación de los medios de enseñanza se basara en el órgano sensorial. Así, surgió una primera

distinción entre medios visuales, auditivos, táctiles, etc., siendo los visuales los medios más idóneos

para la enseñanza de vocabulario del idioma inglés.

El incremento de la información visual en el entorno y en la escuela nos permitirá integrar el término

visual; así, se habla de signos visuales, de pensamiento visual y también de educación visual.

La presente investigación cuyo tema es RECURSOS DIDÁCTICOS VISUALES EN EL

APRENDIZAJE DE VOCABULARIO DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ALUMNOS DE 9no.

AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO ““THOMAS JEFFERSON””,

CONOCOTO, CANTÓN QUITO, AÑO 2015-2016 consta de cinco capítulos de la siguiente forma:

Capítulo I El Problema.- En este capítulo se presenta el problema “ ¿ Cómo el uso de los recursos

didácticos visuales mejorará el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés, en los estudiantes de

9no año del Colegio “Thomas Jefferson”, Parroquia de Conocoto, Cantón Quito, año 2015-2016?”,

la formulación del problema, las preguntas directrices, el objetivo general y objetivos específicos y

la justificación.

Capítulo II Marco Teórico.- En este capítulo se desarrolla el marco teórico, basado en investigaciones que

se han realizado anteriormente, temas similares, y toda la información obtenida y recopilada sobre nuestro tema.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

2

La investigación científica encontrada en libros y en páginas web, que nos ayudarán a obtener la información

necesaria para el desarrollo del tema de esta tesis.

Capítulo III Metodología.- Aquí se encuentra la metodología utilizada para la investigación, las técnicas

aplicadas, el instrumento utilizado, la población y muestra, la operacionalización de las variables, las técnicas para

recolección de datos y la validez de los instrumentos.

Capítulo IV Análisis e interpretación de resultados.- Es la presentación de resultados de las encuestas

realizadas a los estudiantes, con la ilustración gráfica y la validez de instrumentos.

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones.- En este capítulo se encuentran las conclusiones y las

recomendaciones, que hemos obtenido y planteado de la investigación realizada.

Por esta razón plantearemos el uso de recursos visuales para el aprendizaje de vocabulario en un

grupo seleccionado de estudiantes, trataremos por consiguiente demostrar que el uso de recursos

visuales es la mejor opción para el incremento del vocabulario, con palabras las cuales los estudiantes

puedan ponerlas en práctica cada día en clase ya que el objetivo del vocabulario a enseñar debe tener

un enfoque empírico, es decir que usen de manera diaria todas estas palabras nuevas para los

estudiantes fortaleciendo de esta manera el conocimiento del idioma inglés es los estudiantes de

noveno año.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Las Ciencias de la Pedagogía se entrelazan para la formación y mejora de un sistema de educación

eficiente a través de todo el mundo. Entre sus diversas ciencias está la Psicología Educativa, que

viene en auxilio para el estudio de la pedagogía y su efecto en los estudiantes como seres humanos

con el fin de lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje duraderas.

En la didáctica se habla sobre las cuatro destrezas en la enseñanza de una lengua, las mismas que son

escribir, hablar, escuchar y leer, sin embargo para poder desarrollar estas destrezas es necesario que

los alumnos tengan un vocabulario adecuado para poder poner en práctica y saber usarlo en las

destrezas anteriormente citadas.

Por lo tanto se puede decir que para el aprendizaje de una lengua aparte de aprender desarrollar las

destrezas, se deben involucrar otras habilidades como son la estructura gramatical, ortografía,

pronunciación y el vocabulario, materia del presente estudio.

El aprendizaje de vocabulario tiene una importancia grande al educarse en un idioma debido a que si

no se conoce el significado de cada una de las palabras, háblese como palabras sustantivos, verbos,

adjetivos, etc.; no se puede entender lo que se quiere decir en una oración, párrafo o lectura; no se

sabría de que se habla. Las palabras son la base para el aprendizaje de una lengua extranjera

En el Ecuador la educación media se encuentra organizada en un sistema mixto, con participación

de los sectores público y privado, tanto en el financiamiento como en la producción de servicios. El

60% de los establecimientos son públicos, fiscales, fisco misionales o municipales, mientras que un

40% es privado laico o religioso. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2015). Y especialmente en la

educación privada se ha dado mucho énfasis en el aprendizaje del idioma Inglés, ya que en nuestra

sociedad, el aprendizaje de un segundo idioma aumenta la oportunidad y mejora los beneficios de

encontrar un mejor empleo ya hablando en el campo laboral.

Es por esta razón que la enseñanza del idioma inglés, en la educación secundaria, debería ser el

objetivo de las políticas educativas que se implementen. Todo esto lo podemos lograr aplicando

métodos lúdicos y motivando de manera creativa para un mejor aprendizaje del inglés y

principalmente de vocabulario; adoptando técnicas visuales que aporten significativamente en su

enseñanza.

La vida estudiantil de los adolescentes implica miles de horas de interacción con los profesores,

compartiendo e intercambiando no solo experiencias sino contenidos que son necesarios para su

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

4

formación integral; hacia este ámbito se dirige el presente trabajo investigativo, el mostrar una

propuesta funcional que permita mejorar el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés.

Formulación del Problema

¿Cómo el uso de los recursos didácticos visuales mejorará el aprendizaje de vocabulario del idioma

inglés, en los estudiantes de 9no año del Colegio “Thomas Jefferson”, Parroquia de Conocoto,

Cantón Quito, año 2015-2016?

Preguntas Directrices

Para la ejecución del presente trabajo de investigación, cuya finalidad es conocer la incidencia de los

recursos didácticos en el aprendizaje del idioma inglés, se elaborarán las siguientes preguntas

directrices:

¿Qué recursos didácticos visuales utilizan los docentes en el proceso de enseñanza del idioma

inglés como segunda lengua?

¿Qué recursos didácticos visuales prefieren los estudiantes para el aprendizaje de vocabulario

y el trabajo en el aula?

¿Cuál es el recurso visual óptimo para fomentar el aprendizaje del idioma inglés?

Objetivos

Objetivo General

Determinar como el uso de los recursos didácticos visuales mejora el aprendizaje del vocabulario en

el idioma inglés en los estudiantes del 9no. grado de educación general básica del Colegio “Thomas

Jefferson”.

Objetivos Específicos

Identificar qué recursos didácticos visuales utilizan los docentes en el proceso de enseñanza

del idioma inglés como segunda lengua.

Analizar los recursos didácticos visuales más utilizados por los estudiantes para optimizar

su vocabulario y el trabajo en el aula.

Reconocer cuales es el recurso visual óptimo para fomentar el aprendizaje del idioma inglés.

Justificación

Las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación así como los recursos que se usan hoy

en día para el aprendizaje, están ocasionando profundos cambios en la sociedad actual, ante los cuales

el Colegio “Thomas Jefferson” no puede permanecer ajeno. Estas nuevas técnicas permiten no

solamente nuevas formas de acceder a la información, sino también nuevos métodos de transmitirla.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

5

En el caso general en la enseñanza de lenguas durante muchos años ha sido que el profesor les da

una tarea de palabras a los alumnos. La tarea generalmente ha consistido en aprender 20-30 palabras

cada semana y las palabras han llegado de las listas que pertenecen a los textos en los libros de textos

utilizados en la enseñanza. Las palabras de las listas están tanto en la lengua que están aprendiendo,

como en la lengua materna

Para practicar el vocabulario para las pruebas, los alumnos solamente han tenido que traducir las

palabras. Y esto sucede cada semana donde se aprende un tema nuevo o hay palabras nuevas. El

repaso continuo es lo mejor para acordarse de muchas palabras. En el caso de este proyecto, el cual

relaciona el aprendizaje del vocabulario del idioma inglés con los estudiantes de noveno año de la

Educación General Básica, se puede afirmar que en la actualidad, dichos estudiantes, reciben una

información ya limitada en cuanto al aprendizaje de vocabulario, a partir de la aplicación todavía

continua de la metodología tradicional de enseñanza, pues no es todavía común la aplicación

específica de las recursos audiovisuales y otros , como apoyo didáctico del proceso de enseñanza

aprendizaje.

Esto significa que se dedica el mismo tiempo a las palabras, pero durante un periodo de tiempo más

largo. En vez de dedicar una hora durante una clase a repasar las palabras, es mejor dedicar 10

minutos cada clase, pero con recursos que llamen la atención y sean motivadores para un aprendizaje

significativo. Esto fomenta la memorización de palabras a largo plazo.

En el caso de este proyecto, el cual relaciona el aprendizaje del vocabulario del idioma inglés con los

estudiantes de noveno año de la Educación General Básica, del colegio “Thomas Jefferson”, se puede

afirmar que en la actualidad, dichos estudiantes, reciben una información un poco limitada, pues no

es todavía común la aplicación específica de las de recursos didácticos visuales como apoyo del

proceso de enseñanza aprendizaje.

La investigación, dará como resultado una situación clara y precisa, para que en base a ella, proponer

una alternativa de solución frente al determinado problema de la enseñanza del vocabulario del

idioma inglés.

Y los beneficiarios de esta propuesta serán los estudiantes del 9no año del Colegio “Thomas

Jefferson”. La propuesta se desarrollará a través de un conjunto de actividades y materiales que

constituyen los mejores medios de que dispone el estudiante para aprender y posteriormente

expresarse en el idioma inglés.

La utilidad práctica de este trabajo consiste en el diseño de una propuesta tangible en la cual se pueda

evidenciar los resultados de la investigación, misma que servirá como punto de partida hacia nuevas

investigaciones concerniente a este tema, además de suplir las necesidades de docentes y estudiantes.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

6

Constituyéndose como un medio de apoyo muy importante para la enseñanza-aprendizaje del idioma

inglés, el material de apoyo educativo hoy en día necesita de mucho conocimiento para su mejor uso

y aplicación, ya que facilita el proceso de aprendizaje entre el docente y el estudiante; además de

acuerdo con el enfoque de la investigación, permite encontrar soluciones concretas a problemas que

se presentan en el transcurso de la clase.

Este trabajo será utilizado por los docentes del Colegio “Thomas Jefferson” como punto de partida

hacia un mejor estudio y aplicación de conocimientos concernientes al desarrollo de recursos

didácticos, tomando en cuenta además el empleo y manejo acertado de los mismos.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema

El profesor tiene que apoyar el proceso del aprendizaje de los estudiantes, a través de la comprensión

de cómo aprenden. Para ser capaz de enseñar de una manera eficaz se necesita saber mucho de las

estrategias que utilizan los alumnos para aprender. Esto es necesario para mejorar y apoyar el su

aprendizaje. Para que los profesores puedan utilizar los métodos más adecuados en la enseñanza,

tienen que saber cómo aprenden los alumnos. Esto no solamente facilita su aprendizaje, sino que

también aumenta la autonomía y la responsabilidad individual de los alumnos.

La lengua escrita es un producto humano que va más allá de ser la representación de significados

lingüísticos mediante unos signos gráficos. Con el nacimiento de la imprenta, a finales del siglo XV

se genera un recurso capaz de plasmar en forma condensada y sintetizada la cultura y el

conocimiento.

Esa concepción pedagógica está superada y es esencial no olvidar que la imprenta se convierte en

una parte integral de la enseñanza, y el niño puede observar elementos léxicos y gráficos que le

ayudarán en su aprendizaje.

Recursos Didácticos Visuales

El desarrollo de la parte visual de los estudiantes es muy importante al aprender una segunda lengua

ya que el objetivo de este proceso es aprender de forma natural es decir por repetición tal cual lo

hicimos con la lengua materna y para ello debemos poner mucha atención a toda la información que

vemos y escuchamos sobre una segunda lengua, para ello se debe utilizar herramientas como la

música, videos, películas las cuales poseen estas características y atraen mucho al espectador cuando

este está aprendiendo algo nuevo, y todas las personas, cada una en diferente cantidad usamos estos

medios diariamente como parte de nuestra rutina dándole un enfoque de entretenimiento o dispersión

de la mente, obviando el hecho que aprendemos al distraernos, para lo cual se debe hacer que el

estudiante se dé cuenta de este hecho y ponerlo en práctica en clase y en casa aprendiendo cada día

más.

En el proceso de asimilación de forma natural en una persona debe hacerse en una edad promedio

desde los 2-5 años, ya que el aprendizaje se lo hace por repetición porque los niños no tienen un

conocimiento de gramática o reglas ortográficas, por lo que el incremento del vocabulario en los

estudiantes de noveno año es de vital importancia a la hora de desarrollar su conocimiento del idioma

inglés.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

8

La coordinación ojo-oído en el aprendizaje de una segunda lengua es muy importante porque las dos

van acompañadas. La edad promedio de los alumnos de décimo es alrededor de 13-14 años, por tal

razón el aprendizaje ya no puede ser natural, por la edad, debido a esto debemos desarrollar esta

coordinación para un mejor aprendizaje, no se lo puede considerar natural, pero será más fluido que

lo usual.

Se pueden dar distintas definiciones de lo que es un medio o un material de enseñanza. Del mismo

modo, la terminología para su designación también es diversa, utilizándose los términos de “recurso”,

“recurso didáctico”, “medio de enseñanza”, etc.

Bajo estas denominaciones, se pueden describirlo como “cualquier recurso que el profesor prevea

emplear en el diseño o desarrollo del currículum para aproximar o facilitar los contenidos, mediar en

las experiencias de aprendizaje o provocar encuentros o situaciones para facilitar o enriquecer la

evaluación.

Por tanto, los materiales son medios o instrumentos indispensables para la práctica educativa y su

evaluación. Normalmente, los más usados son los medios impresos como son los libros de texto,

diccionarios o cuadernos de trabajo. Sin embargo también existen otros muchos recursos que son

utilizados a diario por el profesor y que pueden aportar mayor variedad y riqueza para desarrollar su

trabajo de modo atractivo y motivador.

Importancia de los medios en la educación

El interés por tener un conocimiento exacto y profundo de los medios ha sido una constante

pedagógica, ya que éstos son una parte muy importante del proceso de enseñanza-aprendizaje. Son

muchos los autores que han escrito sobre ellos, aunque pocas las investigaciones realizadas que

puedan ofrecer normativas o aproximaciones didácticas precisas del uso de los mismos.

Son muchos los especialistas que han buscado la creación de una taxonomía base sobre los medios

y los recursos didácticos, donde se atribuían funciones y aplicaciones específicas a cada uno de ellos

para que los educadores pudieran hacer una selección dependiendo de la materia y el tema. Sin

embargo, el error está en intentar establecer una taxonomía que sea válida para todos.

El medio es un recurso a disposición del profesor para organizar las situaciones de enseñanza. En

estas situaciones pueden funcionar diversos medios con decisiones docentes adaptadas al contexto

en que se da la situación de aprendizaje. El medio es uno de los recursos de apoyo para organizar las

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

9

situaciones de enseñanza. Por tanto, los medios son soportes que almacenan y difunden contenidos,

influyen, condicionan y predeterminan el lenguaje de los mensajes y, consecuentemente, la misma

información contenida. En este sentido, la utilización de los nuevos medios tecnológicos tiene una

influencia tal que, en ocasiones, modifica hasta el mismo lenguaje o su percepción afectiva y

motivadora para el educando.

Cabe señalar que cada recurso utilizado por el docente en cada clase dependerá del entorno en el cual

se encuentra los estudiantes y el propio docente con el objetivo de crear un medioambiente seguro

para el desarrollo pedagógico de los estudiantes, es decir un entorno en el cual los estudiantes se

sientas seguros de aprender y se convierta el aula no solo en un salón donde se reciben clases sino

un lugar amigable a la hora de aprender una segunda lengua.

Por tanto, el empleo de recursos de enseñanza tiene un doble cometido: por un lado, mejorar el

aprendizaje y por otro, crear condiciones para que profesores y alumnos interactúen dentro de un

clima donde domina el ambiente con el fin de extraer del mismo los mejores resultados para su

formación.

Sin embargo, partiendo del conocimiento que tenemos sobre cómo funcionan los medios en

contextos educativos y sus posibilidades didácticas, no podemos afirmar que la utilización técnica

de un medio por sí sola pueda repercutir de forma más favorable en el aprendizaje. En necesario

considerar otras variables como son el profesor, las estructuras cognitivas de los alumnos, los

sistemas simbólicos del propio medio, el tipo de currículo en que es insertado y el tipo de contenidos

para los que piensa ser utilizado.

Los materiales y los recursos didácticos

Partiendo del supuesto de que cualquier sujeto se convierte en medio o recurso didáctico si se inserta

en algún momento del proceso curricular, se puede configurar la siguiente clasificación basada en la

capacidad que los distintos medios poseen de poner al alumno, directa o indirectamente, ante

experiencias de aprendizaje. Además, éste puede ser un criterio intensamente y próximo al docente

como instrumentador del currículum.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

10

Son muchas las clasificaciones que se han realizado sobre los medios con la finalidad de ofrecer al

docente los instrumentos que le permitan elegir con mayor facilidad el recurso apropiado a cada

situación educativa. Una de estas clasificaciones es la que se propone a continuación:

Recursos Experienciales Directos: Son objetos que se incluyen en cualquier momento del acto

didáctico, dentro o fuera del aula, y que sirven de experiencia directa al alumno. Estos pueden ser

desde una planta, una balanza, una excursión o un monumento histórico o la salida a un entorno

ecológico, siempre que el profesor considere que son útiles para enriquecer las actividades, mejorar

la motivación, la significación de contenidos, la retención de lo aprendido, la evaluación, etc.

Recursos Estructurales o propias del ámbito escolar: Son los que forman parte de las instalaciones

propias del centro, cuya finalidad prioritaria es colaborar en los procesos de enseñanza. Estos pueden

ser laboratorios, biblioteca, hemeroteca, gimnasio o cualquier elemento del mismo: laboratorio de

idiomas, museo de Ciencias naturales, etc.

Recursos simbólicos: Son aquellos recursos que sin presentar el objeto real pueden aproximar la

realidad al estudiante a través de símbolos o imágenes. Estos se dividen a su vez en material fijo no

proyectable como son maquetas, modelos, globos terráqueos, etc, en material impreso como son

textos, libros, fichas, cuadernos, mapas, etc, y en material presentado a través de medios tecnológicos

como son los recursos sonoros, radio, discos, recursos icónicos, como retroproyectores, diapositivas,

recursos audiovisuales, como cine, vídeo, o recursos interactivos como son la informática y la

robótica.

Estos tres tipos de recursos son significativos al momento de querer poner en práctica cualquier

recurso de manera efectiva, ya que no solo se debe aplicar un recurso para aprender de manera

empírica sino hay que analizar ciertos factores que contribuyen a la eficacia con la que este recurso

funcionará dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, es por ello que se debe entender que en la

educación cada paso a seguir tiene su significado y su importancia a la hora de buscar un aprendizaje

significativo.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

11

La imagen y el sonido como recursos didácticos

La comunicación a través de la imagen y el sonido es muy antigua. Actualmente, medios de

comunicación de masas tienen gran importancia en nuestra sociedad, y la imagen y el sonido están

presentes de forma continua en nuestros hogares.

Es decir que con el tiempo estos dos recursos han evolucionado tanto que muchas veces se han

convertido en los dos recursos básicos para generar comunicación entre varias personas, por lo que

se debe tomar en cuenta su uso y utilización de los mismos para un mejor manejo.

La escuela no puede ignorar este hecho, por lo que debe ser una exigencia de ésta educar a los

alumnos no sólo en la escritura sino también en la expresión de los lenguajes, lo que les permitirá

conocerlos de manera crítica para así poder comprenderlos y analizarlos.

Estos dos recursos son parte esencial al momento de desarrollar el vocabulario de una segunda lengua

ya que por medio de la imagen se pueden utilizar muchos materiales didácticos, innovadores y que

llamen la atención de los estudiantes a la hora de aprender junto con el sonido ya que de esta manera

los estudiantes aprenderán la pronunciación correcta de cada palabra aprendida.

La Imagen

La realidad diaria se nos presenta a través de la imagen fija (periódicos, revistas, carteles…) y de la

imagen en movimiento (cine, televisión). La escuela no puede ser ajena a este hecho por lo que debe

plantearse la utilización de estos medios con fines didácticos. Así, la escuela no puede centrarse en

el libro de texto como único recurso sino que ha de disponer de numerosos medios para ofrecer la

información de forma amena. En este sentido, la eficacia del aprendizaje será consecuencia de la

interacción entre elementos verbales e imágenes.

Entre los materiales que utilizan la imagen, los docentes suelen utilizar de forma prioritaria la pizarra

y los mapas y los carteles. Estos medios tienen algunas características comunes: su estabilidad (no

limita el tiempo de utilización), amplias posibilidades didácticas (dependiendo de los profesores),

simplicidad (no usan artilugios complicados) y versatilidad (accesible a cualquier lugar y momento).

Aunque la pizarra no es propiamente un material visual, suele incluirse como tal porque se plasman

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

12

en él tanto imágenes visuales como símbolos verbales.

El proyector de diapositivas y el retroproyector son recursos muy extendidos para proyectar imágenes

fijas en las aulas. Las diapositivas y transparencias pueden ser elaboradas tanto por profesores como

alumnos. Al realizarlas hay que tener en cuenta: las formas que presenta la imagen, las líneas, el

reparto de masas y elementos, la simplicidad de los contenidos, las formas, los colore. El

retroproyector es el medio didáctico que mejor acogida ha tenido entre el profesorado y su uso es

cada vez más común en las aulas.

El sonido

A los recursos icónicos se les da mayor fuerza expresiva cuando se les acompaña de sonido. Los

recursos sonoros poseen muchas aplicaciones didácticas tanto en el aula como fuera de ella. Son

especialmente indicados para el estudio del lenguaje propio, de idiomas extranjeros, la música, etc.

Aunque también se pueden utilizar como recursos en la enseñanza de otras materias. Entre los

recursos sonoros podemos distinguir: el tocadiscos (hoy día apenas utilizado, sustituido por los CDs),

el cassette (muy usado gracias a sus múltiples posibilidades y su facilidad de transporte pero que hoy

día también estás siendo sustituido por el CD), la radio y el CD. Las posibilidades del cassette al

permitir la detención, marcha atrás, repetición, borrado, regrabación…, además de su bajo coste

económico, hace que éste sea uno de los recursos preferidos en las aulas. Sin embargo, la radio

alcanza su máxima utilidad en la enseñanza a distancia.

La motivación para el aprendizaje

El término motivación hace alusión al aspecto en virtud del cual el sujeto vivo es una realidad auto

dinámica que le diferencia de los seres inertes. El organismo vivo se distingue de los que no lo son

porque puede moverse a sí mismo. La motivación trata por lo tanto de esos determinantes que hacen

que el sujeto se comporte de una determinada manera teniendo en sí mismo el principio de su propio

movimiento.

Tradicionalmente hemos confundido motivación con el arte de estimular y orientar el interés del

alumno hacia el trabajo escolar. Intento que queden claros ambos conceptos, en el mismo nivel real

que deben quedar claras las actividades que corresponden al profesor que las que corresponden al

alumno.

La motivación es el interés que tiene el estudiante por su propio aprendizaje o por las actividades

que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

13

intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en

las aulas motivación, que no es más que lo que el profesor hace para que los alumnos se motiven.

Es por ello que el rol del docente al momento de motivar a un estudiante es de vital importancia

dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje ya que él profesor llega a ser el canal por el cual los

estudiantes desean aprender siempre y cuando exista una buena motivación. Muchas veces los

estudiantes no les gusta trabajar porque el docente no realiza actividades dinámicas para enseñar la

clase y en ciertas ocasiones la clase se vuelve aburrida y monótona, por esta razón es mandatorio un

cambio continuo en las clases y de esta manera motivar a los estudiantes a mejorar su conocimiento

partiendo del conocimiento que ellos poseen.

Por ello se analizarán varias teorías y trabajos realizados, para poder aplicarlos dentro del aula, ya

que es importante reconocer que cada persona reacción diferente a las motivaciones expresadas por

el docente.

La teoría impulsivista.

El concepto de pulsión guarda cierta relación con el de instinto, pero está fundado en un factor de

tipo biológico que lo hace más flexible y más ajustable a los procedimientos de la ciencia

experimental. Se basa en la vieja idea de autorregulación (homeostásis). En virtud de este esquema

el organismo que experimenta un desequilibrio interno, lo corrige mediante una interacción con el

ambiente y de esta manera logra mantener el equilibrio.

El punto de partida es un estado de necesidad o carencia que crea por tanto el desequilibrio en el

sujeto. Esto lleva a una inquietud que produce una actividad difusa, que se convierte en un impulso

hacia el bien o incentivo cuya consecución produce la reducción de la necesidad y por lo tanto la

restauración del equilibrio.

Esta teoría maneja un enfoque de instinto que poseemos todas las personas ya que abarca el tema

biológico, es decir el funcionamiento del organismo como tal. Esta situación pasa cuando el punto

de equilibrio de cada persona se desestabiliza y debe haber un factor externo el cual producirá de

nuevo el equilibrio en la persona, es decir que hay una necesidad biológica de encontrar ese punto

clave en el cual las personas pueden trabajar sin distracción.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

14

Esquema de Hull

Gráfico Nº 1 Esquema de hull

Fuente: HULL, Clark, Introducción a la psicología de la motivación.

Esta restauración es satisfactoria por lo que podemos relacionar esta teoría con la hedonista

ampliándose las posibilidades de esta última. El proceso se puede esquematizar como el gráfico de

la izquierda.

Este ciclo resulta válido para las necesidades de orden biológico, pero es difícil encajarlo

completamente en la realidad evolutiva, progresiva y de desarrollo del comportamiento humano.

Teniendo en cuenta el componente cognoscitivo de la persona, esta tiene la posibilidad de prever lo

que puede suceder en el futuro, lo que crea un desajuste entre lo que es en realidad y lo que se

anticipa, dándose así el ciclo motivacional y por lo tanto su posibilidad de mejorarlo y perfeccionarlo.

El tipo de motivos que le surgen a un individuo de una necesidad o desequilibrio es lo que se ha dado

en llamar en la pedagogía actual motivaciones intrínsecas.

La teoría del incentivo, se ha tratado en la escuela tradicional, fundamentalmente a partir de la Ley

del Efecto de Thorndike, como elemento de refuerzo para consolidar conductas en los individuos.

Sin negar el refuerzo, si quiero dejar constancia, que en dicha escuela el refuerzo se ha confundido

con las notas y los premios (refuerzo positivo), o con los castigos (refuerzo negativo). En la educación

contemporánea, intentamos que el incentivo se desarrolle, o bien en la consecución del objetivo,

sobre todo en alumnos adolescentes o adultos, o en la misma actividad que sea significativa, en los

alumnos más pequeños.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

15

La tesis de Maslow

Gráfico Nº 2 Tesis de Maslow

Fuente: MASLOW, Abraham, en su teoría de motivación humana.

Se ha tratado de sistematizar las necesidades humanas por parte de diversos autores y quizá la más

aceptada y extendida es la de Maslow, que establece seis niveles representándolos en una pirámide

escalonada de la forma siguiente:

Una característica fundamental para la interpretación de este esquema reside en que es preciso tener

satisfechas las necesidades del escalón inferior para que puedan surgir las del siguiente. De esta

manera se explican conductas aparentemente relacionadas con un nivel cuando en realidad se están

intentando cubrir las de niveles inferiores. Esta escala es por tanto ascendente en su desarrollo, y

determina el predominio de la necesidad inferior sobre la superior, que implica mayores dificultades

de satisfacción cuando se trata de niveles superiores.

Función motivadora del profesor: sin motivación no hay aprendizaje

Desde este punto de vista, el profesor debe plantearse un triple objetivo en su acción motivadora:

Suscitar el interés

Dirigir y mantener el esfuerzo

Lograr el objetivo de aprendizaje prefijado

Si en la escuela tradicional llamábamos motivación solamente a la inicial, aquí vemos que la

motivación debe mantenerse hasta el final, y ser el punto de partida, si el proceso de aprendizaje tiene

éxito, de nuevas motivaciones para nuevos procesos. Cada alumno se motiva por razones diferentes.

La motivación como proceso auto energético de la persona, limita la función del profesor a ser un

agente exterior que trata de desencadenar las fuerzas interiores del alumno. Esto nos lleva a una

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

16

consecuencia: los incentivos tienen un valor motivacional limitado. La misma actividad

incentivadora produce distintas respuestas en distintos individuos, o incluso en el mismo alumno en

diversos momentos.

En la práctica se traduce en una limitada eficacia de las motivaciones colectivas, si no van

acompañadas de una individualización y adecuación a las peculiaridades del alumno, en las que

influyen tanto los rasgos de personalidad como su misma historia.

Es más importante crear el interés por la actividad que por el mensaje

Para ello hay que apoyarse en los intereses de los alumnos y conectarlos con los objetivos del

aprendizaje o con la misma actividad. Hay muchos profesores que tienden a buscar técnicas

interesantes para ellos pero que no provocan ninguna motivación en los alumnos. Los alumnos no se

motivan por igual, por lo que es importante buscar y realizar actividades motivadoras que impliquen

mayor participación del alumno.

Si recordamos la pirámide de Dale, y la identificamos con el aprendizaje a partir de la experiencia,

podríamos extrapolar esta situación para definir que se motiva más y mejor quien mayores y mejores

experiencias vive en el aula. Leemos ya con bastante frecuencia, que en situaciones de aprendizaje

nos importan más los procesos que los resultados. La razón es que los procesos permanecen siempre

y sirven de refuerzo o motivación para posteriores aprendizajes.

Factores que inciden en el interés del alumno adulto.

El entusiasmo del profesor, el clima que reina en la clase, las buenas relaciones entre los miembros,

alumnos y profesor o entre los mismos alumnos, el gusto por acudir a clase, etc. Unos alumnos

también pueden influir en otros, positiva o negativamente, la referencia a lo real, relacionar lo que se

enseña con el mundo real, los hechos y experiencias del alumno, (Ver Pirámide de Dale), el

reconocimiento del esfuerzo que desarrollan los alumnos, evitando la censura o animando a la

mejora.

Variación de estímulos

La metodología didáctica y las nuevas tecnologías son suficientemente ricas en posibilidades como

para que el profesor ponga en funcionamiento sus mecanismos de creatividad y pueda variar los

estímulos, las actividades y las situaciones de aprendizaje con la frecuencia que cada alumno o grupo

necesite. Cambiar de actividad, hacer participar, preguntar, hacer prácticas o ejercicios, cambiar de

grupo o lugar, etc., ayudan a captar el interés o mejorar la atención. Y hace que el aprendizaje sea

significativo.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

17

Un objetivo o actividad es significativa, cuando manifiesta algo para el alumno, cuando se ve en ella

alguna utilidad o cuando entretiene o divierte.

El éxito anima, el fracaso desanima. Hay alumnos que saben de antemano de su fracaso, y no ponen

ningún interés en su aprendizaje. Una evaluación animosa por parte del profesor es eficaz.

Las nuevas tecnologías y la enseñanza

Actualmente cobran fuerza los recursos transportados a través de medios tecnológicos. Esta

introducción de las nuevas tecnologías en los currículos debe hacerse porque es necesario preparar a

las nuevas generaciones para convivir con estos medios y ser agentes activos y críticos para

interpretarlos y manejarlos con provecho. La educación en nuevas tecnologías en los centros debe

pretender la comprensión crítica de los medios de comunicación, preocupándose de cómo funcionan,

cómo producen significados y de qué manera pueden y deben ser usados.

No hay que olvidar que la integración en profundidad de los medios en el currículo, y especialmente

de las nuevas tecnologías, exige replantear una serie de concepciones educativas y cambios

significativos en los contenidos, en las estrategias metodológicas y en aspectos organizativos

(materiales y personales) de los centros.

Replanteamiento de concepciones educativas: La introducción de las Nuevas Tecnologías no debe

obligar a una revisión de los planteamientos o concepciones educativas, sino que es necesario

contratar las finalidades educativas de la sociedad en cada momento y ver si es procedente la

utilización y en qué medida de las mismas en los programas oficiales. Por tanto, lo que hay es que

reflexionar sobre su inclusión en el marco de las finalidades educativas personales de cada profesor

y sobre todo en el marco del Proyecto Educativo que todos los centros tiene como referente de su

tarea educativa.

Exigencias de reestructuración organizativa: Los centros educativos no pueden quedarse atrás en

la incorporación de las ventajas que las nuevas tecnologías ponen al servicio de la sociedad. Así, la

gestión escolar se verá mejorada ya que la incorporación de las nuevas tecnologías mejora la gestión

de los centros (documentos, libros, archivos…) y además se plantea la posibilidad de establecer

interconexiones entre los ordenadores de gestión de otros centros y los organismos responsables de

la Administración Educativa.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

18

Nueva dimensión de los contenidos: Algunos de los medios que tenemos a nuestro alcance

actualmente (por ejemplo Internet) permiten el acceso a contenidos a través de distintas fuentes de

información, por lo que los contenidos están constantemente actualizados. Además, el correo

electrónico (e-mail) nos permite estar en contacto directo y en tiempo real con autores significativos

dentro de nuestro campo de trabajo. Estas y otras posibilidades reducen el tiempo y el espacio para

entra en contacto con nuevos contenidos o suscitar experiencias educativas hasta ahora

inimaginables.

Replanteamiento de los métodos convencionales de enseñanza: Estos avances generan

metodologías peculiares y acordes con las posibilidades comunicativas y didácticas de estos medios,

tanto accediendo a programas de enseñanza estructurados que nos permitan adaptarnos al perfil de

cada alumno, como permitiendo que el receptor ajuste los contenidos a sus intereses.

Pero a pesar de todas estas ventajas, hay que decir que los medios más potentes tienen muy poco

significado en sí mismos sino que incluyen en el momento idóneo para facilitar los objetivos

pretendidos o si no aparecen debidamente integrados con el resto de los elementos curriculares:

objetivos, contenidos, estrategias metodológicas, actividades, evaluación, etc.

La tecnología hoy por hoy es considerada la herramienta más utilizada y más útil al momento de

querer aprender algo nuevo e innovador en cualquier ámbito, y en la educación su evolución no ha

sido la excepción y dentro del proceso educativo ha tomado un papel protagónico por su manejo, que

es muy simple y a la vez tan completo.

Conocer el vocabulario de un idioma permite comunicarse en el mismo. Este artículo pretende

mostrar el proyecto realizado en el aula de inglés cuyo principal objetivo es aproximar al niño al

aprendizaje de un segundo idioma (inglés) en una atmósfera relajante a la vez que motivante.

Muchas personas erradamente piensan que el aprendizaje del vocabulario radica solo en la

adquisición de palabras. También incluye trozos léxicos, frases de dos o más palabras, tales como:

Buenos días y mucho gusto, que por más que sean más de una palabra, comprenden unidades léxicas

individuales.

Entonces, el vocabulario se puede definir como las palabras de un idioma, incluyendo elementos

individuales y frases o trozos de varias palabras que agrupan un significado así como las palabras

individuales lo hacen.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

19

Importancia del Vocabulario en inglés

El vocabulario en inglés es fundamental para el aprendizaje y enseñanza del idioma, ya que sin el

suficiente conocimiento de vocabulario las personas no pueden entender a los demás o expresar sus

propias ideas. Wilkins (1972) escribió que “. . . mientras que sin la gramática uno muy poco se puede

expresar, sin vocabulario nada se puede transmitir”. Es importante indicar que en diferentes idiomas,

incluso sin la gramática, con algunas palabras o expresiones útiles, la persona es capaz de

comunicarse, sin preocuparse o enfocarse solo en la parte estructural de la gramática.

Mientras los estudiantes van desarrollando una mayor fluidez y expresión en inglés, es importante la

adquisición de vocabulario productivo para desarrollar más sus habilidades comunicativas, ya que al

incrementar su vocabulario inmediatamente incrementa su conocimiento en dicho idioma, lo cual

hará que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolle de una manera más natural, poniendo a

los estudiantes en una situación más cómoda y confortable a la hora de utilizar dicha información

para comunicarse entre compañeros e incluso con el profesor.

Los estudiantes a menudo reconocen instintivamente la importancia del vocabulario en inglés para

el aprendizaje del idioma. Schmitt señalo (2010), “los alumnos llevan consigo diccionarios y no

libros de gramática para comunicarse “. El aprendizaje de vocabulario en inglés ayuda a los

estudiantes a entender y comunicarse con los demás. Si bien no podríamos decir que aprendiendo

vocabulario nos lleve a comunicarnos debidamente, su aprendizaje es vital para dominar y llegar a

la fluidez.

El aprender vocabulario en un idioma es de vital importancia ya que sin la misma no podrías

reconocer diferentes palabras con el mismo significado, es decir sinónimos o antónimos, palabras

homónimas, etc., por esta razón el docente debe indicar a los estudiantes que el vocabulario es parte

de aprender un idioma y poder así desarrollar el conocimiento de dicha lengua ya que sin

conocimiento de palabras nuevas no van a poder aprender nuevas cosas, ya que como todo idioma

en el inglés hay niveles de aprendizaje y en cada nivel habrá palabras o frases nuevas.

El Desarrollo del Deseo por el Aprendizaje de Vocabulario en Inglés

Debido a que el vocabulario es cambiante y siempre va aumentando en cantidad, aprender

vocabulario es un reto. Un ejemplo claro de esta situación son términos como “Internet, email, bugs,

router, facebook” entre otros. Hoy en día todo el mundo conoce en ingles estos términos. La

expansión de vocabulario es emocionante, pero también significa que los profesores y estudiantes

por igual tienen que crear el hábito de aprendizaje de vocabulario.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

20

Podemos ampliar nuestros conocimientos de vocabulario en inglés de diferentes maneras. Inclusive

los hablantes nativos de inglés, que siguen adquiriendo vocabulario al encontrarse con una palabra o

frase (o un nuevo uso para un ya sé) desconocida mientras lee, escucha en la radio, televisión o en

alguna conversación se intenta adivinar su significado por el contexto, y posición estructural (si es

un verbo, sustantivo, adjetivo etc.). Pero es importante destacar que si hay un diccionario a la mano

o en línea, se debe comprobar el significado de la palabra o frase. De allí hay que encontrar palabras

y las frases que les gusten para que puedan utilizarlo los estudiantes, ya que de poco sirve adquirir

vocabulario si no lo pueden utilizar. Tanto los nativos del inglés, maestros y estudiantes deben

desarrollar un creciente amor por el aprendizaje del vocabulario inglés.

Fernández López (2004. Pág. 413) también afirma que el aprendizaje es individual. Por eso, es muy

importante probar varios métodos de enseñar, es decir, no solamente presentar palabras oralmente,

sino variar los métodos, para que los alumnos puedan encontrar la estrategia que es la más eficaz

para ellos.

Esto es la razón por la que en este trabajo se estudiará los diferentes métodos y recursos que faciliten

el aprendizaje de vocabulario en el idioma inglés.

A pesar de que en la clase de inglés reina el enfoque comunicativo, es decir, no solo la habilidad para

aplicar las reglas gramaticales de una lengua para formar estructuras gramaticalmente correctas sino

también saber cuándo y dónde usar estas estructuras y con quien.

Los alumnos deben ser capaces de aplicar este conocimiento a situaciones reales de sus vidas. Así,

las destrezas de conocimiento de vocabulario, deben ser introducidas cuando aprendemos inglés en

Educación Primaria. Es decir, los alumnos han empezado a utilizar sus habilidades comunicativas y

es lógica la dificultad de aplicar las destrezas de la lengua (escribir, leer, escuchar y hablar), en una

segunda lengua. Esta es la causa del énfasis de las destrezas del aprendizaje de un vocabulario

adecuado desde su inicio, en los primeros años, donde los niños aprenden mirando símbolos e

imágenes las cuales las relacionan a una realidad.

En el caso de los niños, observar imágenes resulta una actividad con la que disfrutan por lo que tiene

de novedad y originalidad. Es importante tener en cuenta que no se debe arrasar este entusiasmo con

estrategias y ejercicios aburridos. Por ello las actividades propuestas en este proyecto animan a los

estudiantes a aprender en un ambiente lúdico y motivante. (Ballesteros Jiménez, 2005)

Las destrezas escritas son presentadas con un disfraz de diversión donde el niño establece sus

primeros contactos con ellas inconscientemente y enganchándose a estas actividades con ganas de

más.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

21

Durante la vida estudiantil se aprende y un contexto importante para este aprendizaje son los centros

educativos, espacios que no solo fomentan el aprendizaje académico de los adolescentes, sino que

además les proporcionan un contexto social donde los iguales, los amigos y el grupo pueden tener

una gran influencia, con esta intención, la propuesta tiene como propósito llegar al grupo de

estudiantes que necesita tener una variedad en las actividades para el aprendizaje de vocabulario del

idioma inglés.

Por mucho que se empeñe un profesor, no puede aprender por sus alumnos, su papel facilitador de

ese camino pasa por atender al proceso, por conocer cómo aprenden sus alumnos; qué estrategias

utilizan, cuales son las más rentables, qué pasos siguen, cuáles son las variables que entran en juego,

y todo ello con el objetivo de favorecer el aprendizaje.

La estrategia visual tiene que ver con todo lo que ven los estudiantes. Laura Magaña Valladares

(2011 Pág. 8) describe algunos criterios para el aprendizaje visual. Según ella, los alumnos visuales

aprenden de, por ejemplo, las imágenes, los cuadros y los diagramas. Magaña Valladares afirma que

los alumnos visuales necesitan tener las cosas ordenadas para aprender. No se puede bombardearles

con imágenes sueltas, sino que hay que tener un propósito claro con cada imagen. Claro que en todos

los aspectos de la enseñanza es importante tener los propósitos claros y estructurar bien lo que se

enseña, pero es aún más importante con los alumnos visuales.

Las instituciones educativas varían a lo largo de diferentes dimensiones, incluyendo el tamaño del

centro o de las aulas o del clima. La vida estudiantil de los adolescentes implica miles de horas de

interacción con los profesores, compartiendo e intercambiando no solo experiencias sino contenidos

que son necesarios para su formación integral; hacia este ámbito se dirige el presente trabajo

investigativo, el mostrar una propuesta funcional que permita mejorar el espacio que ocupan los

recursos didácticos visuales en el aprendizaje de vocabulario en el idioma inglés.

Buena parte del rendimiento escolar o laboral depende de la concentración. La falta de atención en

los estudios o en el trabajo desemboca en un rendimiento deficiente que puede corregirse con un

aprendizaje adecuado.

Para ello, es muy importante ayudarles a crear un ambiente adecuado en el colegio y en casa, así

como que padres y profesores les sirvan de modelos y les enseñen las técnicas más adecuadas de

aprendizaje.

Los beneficiarios directos de esta propuesta serán los estudiantes del noveno año de educación

general unificada y los beneficiarios indirectos en este caso serán los maestros de inglés. La propuesta

se desarrollará a través de un conjunto de actividades y materiales que constituyen los mejores

medios de que dispone el estudiante para aprender y posteriormente expresarse.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

22

El conocimiento

Es una rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del

conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados,

de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta

cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos: elucidar en que consiste el

acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre

y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo

que sucede cuando conocemos algo. La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en

obtener una información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo.

El conocimiento es esa noticia o información acerca de ése objeto.

La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. Para precisar su ubicación en el todo que es la

filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de esta.

Una definición esencial de la filosofía se podría obtener atendiendo el significado de la palabra. El

termino filosofía deriva del griego y quiere decir amor a la sabiduría o , lo que es lo mismo, deseo

de saber, de conocer. Inmediatamente se nota que no se puede de obtener de la filosofía una

definición esencial, y, por lo tanto, obligatoriamente se debe de emplear otro método.

Por ejemplo la definición de filosofía que presentan Platón y Aristóteles como ciencia pura, es

respectivamente la búsqueda de la virtud o de la felicidad.

Como dice Dilthey: Lo primero que debemos intentar es descubrir un objetivo común contenido en

todos aquellos sistemas a cuya vista se constituyen todos aquellos sistemas de la filosofía".

Estos sistemas son los de Platón y Aristóteles, Descartes y Leibnitz, Kant y Hegel ya que en todos

ellos hallaremos una inclinación en la universalidad, una orientación en la totalidad objetiva por

ejemplo: el ser, la esencia, el conocimiento.

En los principios de la edad moderna retomamos los caminos del concepto Aristotélico (tiene como

centro una ciencia universal del ser). Los sistemas de Descartes, Spinoza y Leibnitz, presentan la

misma orientación que caracteriza al Estagirita, ya que todos tienden al conocimiento del mundo

objetivo. Kant por el contrario revive el estilo Platónico (procura elevar la vida, con todos sus

conceptos a la conciencia filosófica).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

23

Es verdad que Kant en su primera manifestación surge como una teoría del conocimiento o como

base crítica del estudio científico. Pero no se detiene en el ámbito teórico sino que avanza a formular

la base crítica de todos los campos conocibles. Al lado de la Crítica de la razón pura, se encuentra la

Crítica de la razón práctica, que aborda el tema de la valorización moral, y la Crítica del juicio, cuyo

objetivo son las investigaciones críticas de los valores estéticos. Así pues, en Kant aparece la filosofía

como una reflexión universal del pensamiento sobre sí mismo, como una reflexión del hombre

estudioso sobre los valores de su conducta.

La supresión de todos los principios materiales y objetivos, los cuales existen indudablemente en

Kant, de manera que la filosofía asume un carácter puramente formal y metodológico. Ésta postura

intelectual provoca una reacción que forja un nuevo movimiento en el pensamiento filosófico, el cual

vuelve a inclinarse a lo material y objetivo, constituyendo una renovación del carácter aristotélico.

Éste breve repaso de toda la evolución histórica del pensamiento filosófico, nos permite determinar

otros dos elementos del concepto esencial de la filosofía. Al primero se conoce con la expresión

"concepción del yo"; al segundo se le llama "concepción del universo". La filosofía es ambas cosas:

una concepción del yo y una concepción del universo.

En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:

El sujeto que conoce.

El objeto conocido.

La operación misma de conocer.

El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.

Dicho de otra manera: el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una información acerca

del mismo. Cuando existe congruencia o adecuación entre el objeto y la representación interna

correspondiente, decimos que estamos en posesión de una verdad.

Problemas Filosóficos Griegos y Medievales.

En el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiera un conocimiento

fiable y objetivo. Por ello, uno de los principales sofistas, Gorgias, afirmó que “nada puede existir

en realidad, que si algo existe no se puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no se

podría comunicar”. Otro sofista importante, Protágoras, mantuvo que “ninguna opinión de una

persona es más correcta que la de otra, porque cada individuo es el único juez de su propia

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

24

experiencia”. Platón, siguiendo a su ilustre maestro Sócrates, intentó contestar a los sofistas dando

por sentado la existencia de un mundo de formas o ideas, invariables e invisibles, sobre las que es

posible adquirir un conocimiento exacto y certero. Mantenía que las cosas que uno ve y palpa son

copias imperfectas de las formas puras estudiadas en matemáticas y filosofía. Por consiguiente, sólo

el razonamiento abstracto de esas disciplinas proporciona un conocimiento verdadero, mientras que

la percepción facilita opiniones vagas e inconsistentes. Concluyó que la contemplación filosófica del

mundo oculto de las ideas es el fin más elevado de la existencia humana.

Aristóteles siguió a Platón al considerar el conocimiento abstracto superior a cualquier otro, pero

discrepó de su juicio en cuanto al método apropiado para alcanzarlo. Aristóteles mantenía que casi

todo el conocimiento se deriva de la experiencia. El conocimiento se adquiere ya sea por vía directa,

con la abstracción de los rasgos que definen a una especie, o de forma indirecta, deduciendo nuevos

datos de aquellos ya sabidos, de acuerdo con las reglas de la lógica. La observación cuidadosa y la

adhesión estricta a las reglas de la lógica, que por primera vez fueron expuestas de forma sistemática

por Aristóteles, ayudarían a superar las trampas teóricas que los sofistas habían expuesto. Las

escuelas estoica y epicúrea coincidieron con Aristóteles en que el conocimiento nace de la percepción

pero, al contrario que Aristóteles y Platón, mantenían que la filosofía había de ser considerada como

una guía práctica para la vida y no como un fin en sí misma.

Después de varios siglos de declive del interés por el conocimiento racional y científico, el filósofo

escolástico (véase Escolasticismo) santo Tomás de Aquino y otros filósofos de la edad media

ayudaron a devolver la confianza en la razón y la experiencia, combinando los métodos racionales y

la fe en un sistema unificado de creencias. Tomás de Aquino coincidió con Aristóteles en considerar

la percepción como el punto de partida y la lógica como el procedimiento intelectual para llegar a un

conocimiento fiable de la naturaleza, pero estimó que la fe en la autoridad bíblica era la principal

fuente de la creencia religiosa.

Los tres niveles del conocimiento.

El ser humano puede captar un objeto en tres diferentes niveles, sensible, conceptual y holístico. El

conocimiento sensible consiste en captar un objeto por medio de los sentidos; tal es el caso de las

imágenes captadas por medio de la vista. Gracias a ella podemos almacenar en nuestra mente las

imágenes de las cosas, con color, figura y dimensiones. Los ojos y los oídos son los principales

sentidos utilizados por el ser humano. Los animales han desarrollado poderosamente el olfato y el

tacto.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

25

En segundo lugar, tenemos el conocimiento conceptual, que consiste en representaciones invisibles,

inmateriales, pero universales y esenciales. La principal diferencia entre el nivel sensible y el

conceptual reside en la singularidad y universalidad que caracteriza, respectivamente, a estos dos

tipos de conocimiento. El conocimiento sensible es singular y el conceptual universal. Por ejemplo,

puedo ver y mantener la imagen de mi padre; esto es conocimiento sensible, singular. Pero además,

puedo tener el concepto de padre, que abarca a todos los padres; es universal. El concepto de padre

ya no tiene color o dimensiones; es abstracto. La imagen de padre es singular, y representa a una

persona con dimensiones y figura concretas. En cambio el concepto de padre es universal (padre es

el ser que da vida a otro ser). La imagen de padre sólo se aplica al que tengo en frente. En cambio,

el concepto de padre se aplica a todos los padres. Por esto decimos que la imagen es singular y el

concepto es universal.

En tercer lugar tenemos el conocimiento holístico (también llamado intuitivo, con el riesgo de

muchas confusiones, dado que la palabra intuición se ha utilizado hasta para hablar de premoniciones

y corazonadas). En este nivel tampoco hay colores, dimensiones ni estructuras universales como es

el caso del conocimiento conceptual. Intuir un objeto significa captarlo dentro de un amplio contexto,

como elemento de una totalidad, sin estructuras ni límites definidos con claridad. La palabra holístico

se refiere a esta totalidad percibida en el momento de la intuición (holos significa totalidad en griego).

La principal diferencia entre el conocimiento holístico y conceptual reside en las estructuras. El

primero carece de estructuras, o por lo menos, tiende a prescindir de ellas. El concepto, en cambio,

es un conocimiento estructurado. Debido a esto, lo percibido a nivel intuitivo no se puede definir,

(definir es delimitar), se capta como un elemento de una totalidad, se tiene una vivencia de una

presencia, pero sin poder expresarla adecuadamente. Aquí está también la raíz de la dificultad para

dar ejemplos concretos de este conocimiento. Intuir un valor, por ejemplo, es tener la vivencia o

presencia de ese valor y apreciarlo como tal, pero con una escasa probabilidad de poder expresarla y

comunicarla a los demás.

Un ejemplo de conocimiento holístico o intuitivo es el caso de un descubrimiento en el terreno de la

ciencia. Cuando un científico deslumbra una hipótesis explicativa de los fenómenos que estudia,

podemos decir que ese momento tiene un conocimiento holístico, es decir, capta al objeto estudiado

en un contexto amplio en donde se relaciona con otros objetos y se explica el fenómeno, sus

relaciones, sus cambios y sus características. El trabajo posterior del científico, una vez que ha

vislumbrado una hipótesis, consiste en traducir en términos estructurados (conceptos) la visión que

ha captado en el conocimiento holístico, gracias a un momento de inspiración.

La captación de valores nos ofrece el mejor ejemplo de conocimiento holístico. Podemos ver a un

ser humano enfrente de nosotros (esto es un conocimiento sensible o de primer nivel). Podemos

captar el concepto de hombre y definirlo (esto es un conocimiento conceptual o de segundo nivel).

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

26

Pero además, podemos vislumbrar el valor de este hombre en concreto dentro de su familia.

Percibimos su valor y lo apreciamos. Esto es un conocimiento holístico o de tercer nivel.

La experiencia estética nos proporciona otro ejemplo de conocimiento holístico. Percibir la belleza

de una obra de arte significa captar ese objeto sin estructuras, sin conceptos, simplemente

deteniéndose en la armonía, congruencias y afinidades con el propio sujeto. Debido a esto, la

experiencia estética se puede denominar también conocimiento por con naturalidad.

El origen del conocimiento.

1.- Racionalismo.

Descartes en su libro Discurso del método, da su concepto a el racionalismo afirmando que

racionalismo se denomina a “la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del

conocimiento reside en el pensamiento, en la razón”. Afirma que un conocimiento solo es realmente

tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento más antiguo del

racionalismo aparece en Platón. Él tiene la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe

distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal.

2.- El empirismo.

David Hume habla sobre el empirismo frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es

el único principio del conocimiento, el empirismo (del griego Empereimía = experiencia ) opone la

antítesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe

un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón,

sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo

conocimiento.

El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el

empirismo, se origina en los hechos concretos.

Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del empirismo, según lo

prueba su historia, frecuentemente vienen de las ciencias naturales. Esto se entiende sin esfuerzo. La

experiencia es el factor determinante en las ciencias naturales.

En ellas, lo más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de una cuidadosa

observación. El investigador depende totalmente de la experiencia. Suelen distinguirse dos clases de

experiencia: una interna y otra externa. El fundamento de un conocimiento válido, no se encuentra

en la experiencia, sino en el pensamiento.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

27

3.- Apriorismo.

David Hume también nos habla del Apriorismo; en la historia de la Filosofía existe también un

segundo esfuerzo de intermediación entre el racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual

también considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Pero se diferencia del

intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la experiencia, en una dirección

diametralmente opuesta a la de éste. En la tendencia de apriorismo, se sostiene que nuestro

conocimiento posee algunos elementos a priori que son independientes de la experiencia. Esta

afirmación también pertenece al racionalismo. Si relacionáramos el intelectualismo y el apriorismo

con los dos extremos contrarios entre los cuales pretenden mediar, inmediatamente descubriríamos

que el intelectualismo tiene afinidad con el empirismo, mientras que el apriorismo, se acerca al

racionalismo. El intelectualismo forma sus conceptos de la experiencia; el apriorismo rechaza tal

conclusión y establece que el factor cognoscitivo procede de la razón y no de la experiencia.

La posibilidad del conocimiento.

1.- El dogmatismo.

Para Kant , resulta comprensible que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto, esta

actitud se fundamenta en una confianza total en la razón humana, confianza que aún no es debilitada

por la duda.El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto

y el objeto.

Kant dice que “el dogmatismo es la actitud de quien estudia la metafísica sin haber determinado con

anterioridad cuál es la capacidad de la razón humana para tal estudio”.

2.-El escepticismo.

El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue Pirrón de Elis

(360 a 270 ) . El afirma que no puede lograrse un contacto entre el sujeto y el objeto. La conciencia

y cognoscente está imposibilitada para aprehender su objeto.

El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo. Mientras que el

dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible

en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto, afirma el

escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado como la aprehensión real de un objeto, es

imposible. Según esto, no podemos externar ningún juicio, y debemos abstenernos totalmente de

juzgar.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

28

Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto.

3.- El subjetivismo y el relativismo.

En la guía de la filosofía, el escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el

relativismo no son tan radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal verdad

tiene una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la verdad

al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad, alguna verdad

absolutamente universal.

El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto, ambos

niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma indirecta al dudar de

su validez universal. Fuente: https://filosofia.laguia2000.com/ciencia-y-filosofia/el-subjetivismo-y-

el-relativismo

4.- El pragmatismo.

William James dijo que el escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la

negación de la posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el

pragmatismo moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la

verdad considerado como concordancia. El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto

que es originado por una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción

el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo.

5.- El criticismo.

Existe una tercera postura que resolvería la antítesis en una síntesis. Esta postura intermedia entre el

dogmatismo y el escepticismo recibe el nombre de criticismo. Al igual que el dogmatismo, el

criticismo admite una confianza fundamental en la razón humana. El criticismo está convencido de

que es posible el conocimiento de que existe la verdad. Pero mientras que tal confianza conduce al

dogmatismo, a la aceptación candorosa, para decirlo en alguna forma, de todas las aseveraciones de

la razón humana y al no fijar límites al poder del conocimiento humano, el criticismo pone, junto a

la confianza general en el conocimiento humano, una desconfianza hacia cada conocimiento

particular, acercándose al escepticismo por esto.

El criticismo examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y nada acepta con

indiferencia.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

29

Razón contra percepción.

Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la cuestión principal en epistemología contrastó la

razón contra el sentido de percepción como medio para adquirir el conocimiento. Para los

racionalistas, entre los más destacados el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el

alemán, Gottfried Wilhelm Leibniz, la principal fuente y prueba final del conocimiento era el

razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas. Para los empiristas, empezando

por los filósofos ingleses Francis Bacon y John Locke, la fuente principal y prueba última del

conocimiento era la percepción.

Bacon inauguró la nueva era de la ciencia moderna criticando la confianza medieval en la tradición

y la autoridad y aportando nuevas normas para articular el método científico, entre las que se incluyen

el primer grupo de reglas de lógica inductiva formuladas. Locke criticó la creencia racionalista de

que los principios del conocimiento son evidentes por una vía intuitiva, y argumentó que todo

conocimiento deriva de la experiencia, ya sea de la procedente del mundo externo, que imprime

sensaciones en la mente, ya sea de la experiencia interna, cuando la mente refleja sus propias

actividades. Afirmó que el conocimiento humano de los objetos físicos externos está siempre sujeto

a los errores de los sentidos y concluyó que no se puede tener un conocimiento certero del mundo

físico que resulte absoluto.

El filósofo irlandés George Berkeley estaba de acuerdo con Locke en que el conocimiento se adquiere

a través de las ideas, pero rechazó la creencia de Locke de que es posible distinguir entre ideas y

objetos. El filósofo escocés David Hume siguió con la tradición empirista, pero no aceptó la

conclusión de Berkeley de que el conocimiento consistía tan sólo en ideas. Dividió todo el

conocimiento en dos clases: el conocimiento de la relación de las ideas —es decir, el conocimiento

hallado en las matemáticas y la lógica, que es exacto y certero pero no aporta información sobre el

mundo— y el conocimiento de la realidad —es decir, el que se deriva de la percepción. Hume afirmó

que la mayor parte del conocimiento de la realidad descansa en la relación causa-efecto, y al no

existir ninguna conexión lógica entre una causa dada y su efecto, no se puede esperar conocer

ninguna realidad futura con certeza. Así, las leyes de la ciencia más certeras podrían no seguir siendo

verdad: una conclusión que tuvo un impacto revolucionario en la filosofía.

El filósofo alemán Immanuel Kant intentó resolver la crisis provocada por Locke y llevada a su punto

más alto por las teorías de Hume; propuso una solución en la que combinaba elementos del

racionalismo con algunas tesis procedentes del empirismo. Coincidió con los racionalistas en que se

puede tener conocimiento exacto y certero, pero siguió a los empiristas en mantener que dicho

conocimiento es más informativo sobre la estructura del pensamiento que sobre el mundo que se

halla al margen del mismo. Distinguió tres tipos de conocimiento: analítico a priori, que es exacto y

certero pero no informativo, porque sólo aclara lo que está contenido en las definiciones; sintético a

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

30

posteriori, que transmite información sobre el mundo aprendido a partir de la experiencia, pero está

sujeto a los errores de los sentidos, y sintético a priori, que se descubre por la intuición y es a la vez

exacto y certero, ya que expresa las condiciones necesarias que la mente impone a todos los objetos

de la experiencia. Las matemáticas y la filosofía, de acuerdo con Kant, aportan este último tipo de

conocimiento. Desde los tiempos de Kant, una de las cuestiones sobre las que más se ha debatido en

filosofía ha sido si existe o no el conocimiento sintético a priori.

Durante el siglo XIX, el filósofo alemán George Wilhelm Friedrich Hegel retomó la afirmación

racionalista de que el conocimiento certero de la realidad puede alcanzarse con carácter absoluto

equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Hegel provocó un interés

por la historia y el enfoque histórico del conocimiento que más tarde fue realzado por Herbert

Spencer en Gran Bretaña y la escuela alemana del historicismo. Spencer y el filósofo francés Auguste

Comte llamaron la atención sobre la importancia de la sociología como una rama del conocimiento

y ambos aplicaron los principios del empirismo al estudio de la sociedad.

La escuela estadounidense del pragmatismo, fundada por los filósofos Charles Sanders Peirce,

William James y John Dewey a principios de este siglo, llevó el empirismo aún más lejos al mantener

que el conocimiento es un instrumento de acción y que todas las creencias tenían que ser juzgadas

por su utilidad como reglas para predecir las experiencias.

Posición de los autores frente al conocimiento.

Para algunos autores, el fundamento de la posibilidad del conocimiento es la realidad, bien la sensible

(como han defendido los filósofos de orientación empirista), bien la inteligible (como aquellos

racionalistas que han defendido el carácter realmente existente de las entidades conceptuales o

nociones generales).

El primer gran filósofo que abordó el estudio del conocimiento fue el francés René Descartes, en el

siglo XVII. Descartes intentó descubrir un fundamento del conocimiento que fuera independiente de

límites y supuestos. Para él, conocer es partir de una proposición evidente, que se apoya en una

intuición primaria. Descartes formuló tal proposición en su célebre sentencia: "pienso, luego existo".

Kant negó que la realidad pudiera ser explicada mediante los solos conceptos y se propuso conseguir

el mismo objetivo, pero intentando determinar los límites y capacidades de la razón. Si bien existen,

efectivamente, juicios sintéticos apriori, que son la condición necesaria de toda comprensión de la

naturaleza (trascendentales), el ámbito del conocimiento de limita, sin embargo en el pensamiento

de Kant, al reino de la experiencia.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

31

Según el británico John Locke, representante moderado del empirismo, las impresiones de la

sensibilidad sólo formaban la base primaria del conocimiento. El también británico David Hume y

algunos autores neopositivistas posteriores consideraron, por el contrario, que las nociones de las

ciencias formales no son empíricas ni conceptuales, sino formales y, por lo tanto, vacías de

conocimiento.

De acuerdo con determinadas formas de empirismo existen otras experiencias además de la sensible,

como la experiencia histórica, la experiencia intelectual, etc. En estas posiciones, a algunos de cuyos

precursores - los alemanes Friedrich Nietzsche y Wilhelm Dilthey- difícilmente se les puede

considerar como empiristas, el término experiencia se entiende en un sentido más amplio. Los autores

más representativos de estas posiciones son el alemán Martin Heidegger y el francés Jean- Paul-

Sartre, que defendieron posturas existencialistas; los estadounidenses John Dewey y William James,

de orientación pragmatista; y el español José Ortega y Gasset, que mantuvo la postura que él llamó

raciovitalismo, en la que vida y razón constituían los dos polos de su concepción del mundo.

El conocimiento científico.

Mientras que la epistemología ha sido entendida tradicionalmente como una teoría del conocimiento

en general, en el siglo XX los filósofos se interesaron principalmente por construir una teoría del

conocimiento científico, suponiendo que si se lograra disponer de teoría adecuadas que explicaran

los mecanismos de un conocimiento de este tipo, podrían avanzar considerablemente por la misma

vía en la solución de problemas gnoseológicos (doctrinas filosófica y religiosa que pretendía tener

un conocimiento misterioso e instintivo de las cosas divinas) más generales.

La elaboración de una epistemología de este tipo constituyó la tarea abordada especialmente por los

autores del Círculo de Viena, que fueron el germen de todo movimiento del empirismo o positivismo

lógico. Para éstos filósofos se trataba de conseguir un sistema unitario de saber y conocimiento, lo

que requería la unificación del lenguaje y la metodología de las distintas ciencias. Este lenguaje

debería ser inser subjetivo - lo que exigía la utilización de formalismos y de una semántica común-

y universal, es decir, cualquier proposición debía poder traducirse a él.

Lo único que puede hacerse es formular la hipótesis de la existencia de una realidad independiente

de nuestra experiencia e indicar criterios para su contrastación en la medida en que una afirmación

de existencia implica determinados enunciados perceptivos. No hay ninguna posibilidad de decisión

respecto a una realidad o idealidad absolutas. Todas las formas epistemológicas de la tradición

filosófica inspiradas en posiciones metafísicas - el idealismo y el realismo filosófico, el

fenomelanismo, el solipsismo, etc.- caerían, así, fuera del ámbito del conocimiento empírico, ya que

buscarían responder a una pregunta imposible.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

32

Epistemología en el siglo XX.

A principios del siglo XX los problemas epistemológicos fueron discutidos a fondo y sutiles matices

de diferencia empezaron a dividir a las distintas escuelas de pensamiento rivales. Se prestó especial

atención a la relación entre el acto de percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y la cosa

que se puede decir que se conoce como resultado de la propia percepción. Los autores

fenomenológicos afirmaron que los objetos de conocimiento son los mismos que los objetos

percibidos. Los neo realistas sostuvieron que se tienen percepciones directas de los objetos físicos o

partes de los objetos físicos en vez de los estados mentales personales de cada uno. Los realistas

críticos adoptaron una posición intermedia, manteniendo que aunque se perciben sólo datos

sensoriales, como los colores y los sonidos, éstos representan objetos físicos sobre los cuales aportan

conocimiento.

Un método para enfrentarse al problema de clarificar la relación entre el acto de conocer y el objeto

conocido fue elaborado por el filósofo alemán Edmund Husserl. Perfiló un procedimiento elaborado,

al que llamó fenomenología, por medio del cual se puede distinguir cómo son las cosas a partir de

cómo uno piensa que son en realidad, alcanzando así una comprensión más precisa de las bases

conceptuales del conocimiento.

Durante el segundo cuarto del siglo XX surgieron dos escuelas de pensamiento, ambas deudoras del

filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein. Por una parte, la escuela del empirismo o positivismo lógico,

tuvo su origen en Viena, Austria, pero pronto se extendió por todo el mundo. Los empiristas lógicos

hicieron hincapié en que sólo hay una clase de conocimiento: el conocimiento científico; que

cualquier conocimiento válido tiene que ser verificable en la experiencia; y, por lo tanto, que mucho

de lo que había sido dado por bueno por la filosofía no era ni verdadero ni falso, sino carente de

sentido. A la postre, siguiendo a Hume y a Kant, se tenía que establecer una clara distinción entre

enunciados analíticos y sintéticos. El llamado criterio de verificabilidad del significado ha sufrido

cambios como consecuencia de las discusiones entre los propios empiristas lógicos, así como entre

sus críticos, pero no ha sido descartado.

La última de estas recientes escuelas de pensamiento, englobadas en el campo del análisis lingüístico

(véase Filosofía analítica) o en la filosofía del lenguaje corriente, parece romper con la epistemología

tradicional. Los analistas lingüísticos se han propuesto estudiar el modo real en que se usan los

términos epistemológicos claves —términos como conocimiento, percepción y probabilidad— y

formular reglas definitivas para su uso con objeto de evitar confusiones verbales. El filósofo británico

John Langshaw Austin afirmó, por ejemplo, que decir que un enunciado es verdadero no añade nada

al enunciado excepto una promesa por parte del que habla o escribe. Austin no considera la verdad

como una cualidad o propiedad de los enunciados o elocuciones.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

33

Dentro de todo este proceso es importante reconocer e identificar métodos que nos ayuden a mejorar

el conocimiento de una lengua y por lo tanto saber cómo desarrollar el léxico de una lengua es

importante a la hora de aprender un segundo idioma.

La enseñanza del léxico

El punto de partida de este análisis es que la enseñanza del léxico en educación media se centra

únicamente en el significado denotativo e informativo de las palabras y no considera los elementos

sociales y culturales de estas, lo que deriva en una gran falencia si se considera que el significado de

las palabras nace y se configura en los usos sociales de éstas, los cuales, posteriormente, se van

estableciendo hasta adoptar la forma del significado denotativo, el cual puede ser más o menos fijo,

pero no es en absoluto el único significado.

En concreto, la revisión de los libros de texto y la propia experiencia educativa en enseñanza

secundaria, revelan un panorama bastante desalentador, pues es posible percatarse de que las

estrategias empleadas para la enseñanza de léxico se reducen a dar una lista de palabras ‘difíciles’,

extraídas de un texto literario o, simplemente, elegidas al azar, seleccionadas según su pertenencia a

un lenguaje pretendidamente ‘culto’, las que deben ser consultadas por los estudiantes en el

diccionario para así poder obtener su definición. Esta tarea que parece tan simple, y quizá por esta

misma simpleza, conduce a negativas consecuencias, siendo la principal y responsable de todas, la

ausencia de reflexión sobre el lenguaje, lo que deriva en el no desarrollo de las competencias

comunicativas. Asimismo, produce un saber sobre la lengua que no corresponde. Específicamente,

las consecuencias son la descontextualización del léxico, el sesgo discriminador y de exclusión de

una variedad lingüística, y la sublimación del lenguaje denotativo en desmedro absoluto del

connotativo.

1. Descontextualización

Es posible advertir que esta metodología descontextualiza tanto al léxico como al sujeto. Así, se

observa que se sitúa a los estudiantes en un escenario en el cual se hace abstracción de los elementos

de la realidad y, por tanto, se presenta una comunidad de habla homogénea y por lo mismo irreal,

donde los hablantes emplean solamente los significados denotativos, y donde el entorno y la situación

no ejercen ninguna influencia. En este sentido, cobran especial fuerza los planteamientos

pragmáticos que nos revelan sistemáticamente de qué manera el contexto participa, influye y muchas

veces determina el significado de una palabra y cómo éstas, según la propuesta de Searle, cobran su

sentido primordialmente por la fuerza ilocutiva más que por el significado literal de la palabra.

Por otra parte, dejan ver que la relación entre las palabras y el contexto es tal que éste establece qué

palabras son pertinentes a emplear en una situación y cuáles no. En palabras de Searle, para que

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

34

ciertos enunciados puedan ser interpretados y entendidos en su cabalidad es necesario que se cumplan

ciertas condiciones de felicidad, las que provienen principalmente del contexto.

Según lo anterior, se hace sumamente relevante considerar que la enseñanza del léxico no puede

olvidar los factores contextuales, pues de lo contrario se facilitará únicamente la memorización y

repetición de las definiciones, las cuales no favorecerán el desarrollo comunicativo de los estudiantes.

En consecuencia, se hace necesario separarse de la noción chomskiana clásica y seguir la de Hymes

y Gumperz y así potenciar escenarios con hablantes concretos, con usos concretos, diversos y

heterogéneos.

2. Exclusión

La estrategia mencionada al comienzo de este capítulo nos revela cómo esta metodología tiene un

fuerte sesgo de exclusión, pues exalta el léxico proveniente de las clases altas o de las ‘elites’ y lo

plantea como el buen modelo a seguir y, lo que es peor, ni siquiera lo propone sólo como el buen

empleo de las palabras sino como el único posible, negando y rechazando cualquier otra posibilidad.

De esta forma, el sistema escolar colabora con la invalidación del lenguaje de un grupo

importantísimo de hablantes y, además, obliga a que éstos se moldeen y se adecuen al léxico

empleado por las clases altas. Tal situación se debe al falso supuesto de que el lenguaje empleado

por las clases altas es el único que posee significados profundos y ‘ricos’, en cambio, las otras poseen

significados ‘pobres’ e incompletos. Por esto se propone como fin facilitar el uso de la lengua

estándar sin detrimento de las otras variedades; el objetivo es fomentar la capacidad de emplear el

léxico en cada situación. En este sentido, no se trata de unificar, sino de abrir el abanico de

posibilidades contribuyendo a pensar y reflexionar sobre la diversidad lingüística y cultural.

3. Connotación

Por último, este afán de recurrir al diccionario con un fin normativo y unificador, conduce a la

privación del desarrollo de los significados connotativos de los valores simbólicos, que están

fuertemente presentes en esta época, la cual se caracteriza por “tener en su centro el laberinto infinito

de los sistemas simbólicos (donde no hay centro sino solo red”) . 11 Esta negación, además de no

permitir el desarrollo de procesos mentales superiores que se relacionan con los procedimientos de

interpretación y análisis, conduce a que la escuela se constituya en un mundo anacrónico,

desconectado con la sociedad y con la realidad de los estudiantes.

Las consecuencias hasta aquí señaladas, obtenidas de la metodología de enseñanza del léxico, además

de no potenciar el desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes y privilegiar

exclusiva y excluyentemente el manejo de vocabulario, como un fin en sí mismo, mediante la

imitación, memorización y repetición de los significados denotativos, configura a un sujeto, que al

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

35

tener que seguir únicamente estas definiciones, está limitado. Limitación que no se refiere sólo a la

que sufren los estudiantes de clases bajas al tener que someterse al léxico legitimado de las clases

altas. Además de esto, se refiere a la limitación de un sujeto al cual no se le posibilita reflexionar

sobre su lenguaje, sobre los usos sociales, culturales y plurales que están implicados. Y tampoco se

le permite crear, pues se rechazan las creaciones de palabras, en pos de esta normatividad y

unificación.

El saber sobre la lengua

La metodología de enseñanza del léxico descrita en los apartados anteriores, centrada en la

memorización del significado denotativo de las palabras y en la exclusión del uso social de éstas; y

también, el planteamiento de las consecuencias que se derivan de esta estrategia

(descontextualización, sesgo discriminador y ausencia del significado connotativo), llevan a afirmar

que además de no desarrollar la reflexión sobre el lenguaje que estimula el despliegue de las

competencias comunicativas, entrega una visión equívoca de la lengua, pues recurrir al diccionario

únicamente en busca de definiciones, las que se conciben como el único y buen significado conduce

a que los estudiantes tengan una concepción fija, estanca e inamovible de la lengua y, en este sentido,

es absolutamente contraria al pensamiento desarrollado en el ámbito lingüístico, desde donde

rescatamos las palabras de Matus (1998), quien describe la lengua como “patrimonio vivo e

inalienable, hacienda común no individual, tradición no depósito, de modos de crear y renovar,

equilibrio inestables del permanente hacerse y rehacerse”.12

Además, se promueve la noción de un significado inherente a las palabras y no un constructo social

en el que todos los hablantes participan. Cuando, en efecto, es el nivel del léxico el más sensible al

entorno cultural, siendo una de sus principales características su continua ampliación, debido a sus

usos nuevos, préstamos de otras lenguas, cambios semánticos o creación a través de recursos propios

de la lengua.

Para lograr entender qué es el razonamiento, hay que recapitular los elementos anteriores, el concepto

entendido como la representación que enumera las características esenciales de un objeto; el concepto

es el elemento del juicio; el juicio afirma o niega algo de un sujeto, le da sentido al concepto, por ello

todo juicio es necesariamente verdadero o falso. El razonamiento es una relación entre juicios, no es

verdadero ni falso, es decir, el razonamiento, es esa forma en la que vinculamos a los juicios entre

sí, para obtener nueva información, por lo tanto el razonamiento, “únicamente” es correcto o

incorrecto. Una definición de razonamiento: Es la cadena de dos o más juicios, relacionados de tal

manera, que uno de ellos, el último de la conclusión. Ésta se deriva de otros dos o más juicios

llamados premisas. Para una mayor compresión de lo que es el razonamiento hay que decir como

dato relevante, que existen por lo menos cinco tipos de razonamiento que son:

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

36

Análisis

Síntesis

Analogía

Deducción

Inducción

El Razonamiento

El razonamiento: es una relación en donde los juicios (llamado conclusión) -se obtiene -se deriva -

se infiere -se concluye de otro u otros llamado(s) Premisa (s)

Al revisar estos tipos de razonamiento, se debe aclarar que los más importantes son: la deducción y

la Inducción, porque los demás tipos de razonamiento pueden quedar incluidos dentro de la

deducción y la Inducción.

El análisis consiste en separar los elementos de un todo o de objeto para estudiar más fácilmente. En

ocasiones partes de los elementos más simples, para resolverlos y comprender axial dicho objeto. Esta

forma de razonamiento va de partes al todo, de lo simple a lo complejo, o dicho en palabras simples va

de lo fácil a lo difícil.

La síntesis

La síntesis en su sentido más amplio es la unificación de las partes en un todo. Es el método opuesto al

análisis aunque la síntesis solo se diferencia del análisis. En este sentido avanza en la composición, en

la coordinación y en la unificación porque ese es un propósito y el análisis nos regresa asía las partes

con el propósito de comprender algo en la realidad está unido.

La analogía

La analogía es un razonamiento en que se buscan semejanzas genéricas para proponerlas en el estudio

de diferentes situaciones. Es claro que los elementos y principios de las cosas no son iguales, solo son

equivalentes; el brillo de tus ojos es (equivalente) como un sol radiante. En matemáticas se usa como

igualdad, en el sentido de proporción, las escalas son el ejemplo más claro del uso de las analogías en el

sentido de la proporción, por ejemplo un dibujo en escala cien veces más pequeño ( 1:100 ) que el real

son equivalentes ( análogos ) porque guardan la misma proporción.

Razonamiento Deductivo

Deducir significa pasar de lo general a lo particular. La deducción consiste en derivar enunciados acerca

de los fenómenos a partir de las premisas que incluyan o contengan los principios explicativos generales.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

37

Decimos esto de lo general a lo menos general porque no todos los vehículos que sirven para

transportarse, ahí están, al menos, los aviones, los barcos y los cohetes. Los automóviles son generales

cuando nos referimos a todos los automóviles porque si dividimos los automóviles en diferentes clases,

los hay de gasolina, de gas, de diesel, híbridos, etc.; pero los automóviles no lo son cuando nos referimos

a vehículos que sirven para transportarse, aquí, los automóviles son menos generales. Por ello la

deducción puede pasar de algo general a algo menos general. El silogismo es la forma tradicional de

deducción lógica, de la combinación de dos premisas que se relacionan, derivamos forzosamente una

conclusión. Como ya dijimos, el Razonamiento Deductivo es una forma de conocimiento discursivo en

el que pasamos del conocimiento general a otro general u otro menos general, a otro particular o singular.

Un ejemplo en el que posamos de lo general a lo particular puede ser el siguiente:

1) Todos los metales son buenos conductores de electricidad.

2) La plata es un metal

3) Por lo tanto la plata es buena conductora de la electricidad

Las dos primeras premisas están relacionadas. La palabra metal la relaciona, entonces podemos concluir

algo sobre estas premisas, hay que aclarar que a la tercera oración no se llama premisa sino conclusión.

Razonamiento Inductivo

La inducción es obtener principios explicativos generales a partir de los fenómenos o casos particulares.

Se parte de los fenómenos particulares, cuya profundización en la investigación nos lleva a otros casos

particulares, en muchas ocasiones estos principios obtenidos a partir de explicaciones particulares, en

ocasiones, nos permite arribar a conocimientos nuevos para la formulación de leyes, teorías o principios.

Este tipo de razonamientos va:

1) De lo particular a lo particular

2) De lo particular a lo menos particular

3) De lo particular a lo general

La diferencia entre el razonamiento deductivo y el razonamiento inductivo es el grado de certeza, un

razonamiento deductivo si es correcto, no permite tener mayor grado de certeza en nuestras conclusiones

y en el caso de inducción, si nuestro razonamiento es correcto, su nivel de certeza siempre será menor y

en ocasiones casi nulo.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

38

Fundamentación Teórica

Desde que el hombre primitivo comenzó por vez primera a demostrar a sus semejantes o

descendientes la forma de partir una fruta o una rama con el uso de determinado instrumento estaba

haciendo uso de lo que hoy se conoce como tecnología educativa. A pesar de ser un concepto

relativamente reciente, la educación ha estado vinculada desde siempre al uso de determinados

medios y métodos para el logro de sus objetivos.

Es importante poder definir adecuadamente las diferencias entre técnicas y métodos en la enseñanza

pues si bien ambos están encaminados a un mismo fin, tiene diferentes objetivos y aplicaciones de

acuerdo a las características concretas del proceso de enseñanza del vocabulario del idioma inglés.

Recursos didácticos

Son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza-aprendizaje. Estos

contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un contenido determinado. Y por lo tanto, el

acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas y estrategias, como también a la

formación de actitudes y valores.

Funciones:

a) Ayudan a ejercitar las habilidades de los estudiantes y también a desarrollarlas.

b) Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés por el contenido a estudiar.

c) Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente tienen

una serie de información sobre la que se quiere que el alumnado reflexione.

Ventajas:

Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real representando estas

situaciones lo mejor posible.

Permiten que los estudiantes tengan impresiones más reales sobre los temas que se estudian.

Son útiles para minimizar la carga de trabajo tanto de docentes como de estudiantes.

Contribuyen a maximizar la motivación en el alumnado.

Facilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de manera tangible,

observable y manejable.

Concretan y ejemplifican la información que se expone, generando la motivación del grupo.

Complementan las técnicas didácticas y economizan tiempo.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

39

Los recursos didácticos tienen muchos usos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, y de gran

influencia en el aprendizaje de una segunda lengua, es por eso que se debe seleccionar bien que

recursos didácticos utilizar, en esta investigación se da prioridad a los recursos didácticos visuales

para el desarrollo del vocabulario, por ello se deben seleccionar materiales llamativos e innovadores

para los estudiantes ya que el objetivo es que los estudiantes aprendan nuevo vocabulario del idioma

inglés de manera lúdica en la cual la asimilación de las palabras sea mejor, buscando siempre un

aprendizaje significativo de dicho vocabulario.

Para ello se debe seleccionar el tema a dar por parte del docente y analizar que materiales se pueden

usar para los estudiantes y aplicarlos de una manera eficaz, teniendo en cuenta los gustos de los

estudiantes y la complejidad de las palabras a dar en clase para que no exista confusión por parte del

alumno.

Es importante señalar con qué clase de recursos didácticos se puede trabajar y la importancia que

tienen estos recursos a la hora de impartir una clase y es por ello que se ha seleccionado un grupo de

recursos innovadores y que últimamente se están utilizando mucho dentro del sistema educativo por

su importancia y validez a la hora de aprender.

Realia

En la educación, la realia son objetos de la vida real usados en la instrucción en el aula por los

educadores para mejorar la comprensión de los estudiantes de otras culturas y situaciones de la vida

real. El docente de lengua extranjera emplea a menudo realia para consolidar asociaciones de los

estudiantes entre las palabras para los objetos comunes y los objetos ellos mismos.

La realia también se utiliza para conectar a los estudiantes con el punto focal clave de una lección al

permitir la conexión táctil y multidimensional entre el material aprendido y el objeto de la lección.

Se utilizan mejor para los objetos simples que se prestan a los ajustes de la sala de clase y la facilidad

del control con el riesgo mínimo del accidente a través de la interacción del objeto del estudiante.

La tecnología ha comenzado a afectar el uso de realia agregando la opción de realia virtual, por medio

de la cual los modelos tridimensionales pueden ser exhibidos a través de la proyección o en las

pantallas de computadora, permitiendo que el principiante vea el detalle difícil de adquirir y

manipular el objeto dentro del medio Que se muestra. La opción de hacer zoom y mirar dentro de los

objetos hace que la virtualización sea una herramienta de aprendizaje importante en entornos técnicos

donde puede ser difícil o poco práctico examinar un objeto con tantos detalles manualmente, como

el funcionamiento de órganos vivos o maquinaria que contiene partes peligrosas, motores de

combustión.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

40

Este tipo de recurso hoy por hoy es utilizado especialmente en el desarrollo de una segunda lengua

por la importancia que tiene al momento de adquirir nuevo vocabulario y su importancia que tiene el

unir las palabras aprendidas con vivencias diarias de los estudiantes para que la asimilación de estas

nuevas palabras sean significativas y utilizarlas constantemente en clase con el objetivo de

incrementar la comunicación en esta segunda lengua dentro del aula.

Flash Cards:

Las flashcards son palabras, imágenes, símbolos o números, en uno o ambos lados, usadas para

adquirir diversos conocimientos a través de la relectura del conjunto de tarjetas. En un lado de la

tarjeta se escribe una pregunta y en el otro la respuesta. Las flashcards pueden ser de vocabulario,

datos históricos, química, matemáticas, literatura o cualquier materia que pueda ser aprendida por

medio de preguntas y respuestas. Las flashcards se usan ampliamente como un ejercicio de

aprendizaje para ayudar a la memorización por medio de la repetición espaciadas, muy efectiva para

los estudiantes de educación básica, media y superior.

En español también se les conoce como tarjetas de aprendizaje, tarjetas educativas, tarjetas de

estudio, tarjetas didácticas, tarjetas de memorización o tarjeta mnemotécnica.

Las flashcards o tarjetas de aprendizaje pueden ser hechas de papel o digitales. Actualmente con el

avance de la tecnología y el consumo de los medios digitales, se puede aprovechar esta técnica de

estudio en Internet y aplicaciones móviles, lo cual da más ventajas como la posibilidad de compartir

los materiales de estudio con más personas, utilizar las tarjetas en modo de prueba y filtrar las tarjetas

que aún no se aprenden.

Está herramienta es una de las más usadas al momento de adquirir un nuevo vocabulario ya que cada

flashcard se centra en la palabra que se desea que los estudiantes aprendan y enfocarse en los usos

que le podemos dar a la palabra y en el caso del inglés de qué manera se la usa y los significados que

puede tener dicha palabra, ya que en el inglés las palabras pueden tener un significado diferente

dependiendo del contexto ya que el vocabulario en esta segunda lengua no solo radica en las palabras

sino también en unión de palabras conocidas como phrasal verbs y es muy importante que los

estudiantes conozcan sus significados y el contexto de su correcto uso.

Material Gráfico

Este tipo de material no requiere de mucha tecnología ni conocimientos técnicos para elaborarlos,

para ello las palabras deben estar claras y deben ser acorde al nivel de los estudiantes a los cuales se

les impartirá la clase, junto con expresiones cotidianas. Las imágenes deben complementar a las

palabras y no confundir más al alumno.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

41

El material gráfico que se puede usar dentro del aula con el objetivo de incrementar el vocabulario

en una segunda lengua es muy variado y extenso pero debemos destacar los más importantes ya que

son los más utilizados en clases por su efectividad al momento de aprender.

Afiches: El afiche es un texto por medio del cual se difunde un mensaje con intención de promover

un servicio o producto, o bien, para invitar a participar en algo o actuar de cierta forma. El objetivo

es convencer al lector de algo determinado.

Se caracteriza por que puede ser leído rápidamente capturando la atención del lector. Es capaz de

cumplir varias funciones logrando, a través de él, interactuar y comunicarnos con el exterior.

Características de un afiche.

El afiche posee tres elementos importantes:

Imagen y/o gráfica: todo afiche requiere de una imagen (ilustración, dibujo) que ayudará a enfatizar

el propósito del afiche.

El Slogan (frase breve), es fundamental ya que por medio de él se entrega el mensaje.

Datos del producto promocionado o de la invitación que se hace.

Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje el afiche es un arma a la cual se le puede dar muchos

usos ya que el docente puede hacer la presentación de un tema por medio de afiches al igual que los

estudiantes pueden exponer un deber por medio de esta herramienta con el objetivo claro de

incrementar el vocabulario de una segunda lengua.

Presentaciones: Pueden hacer presentaciones de cualquier tema que se nos resulte conveniente, pero

siempre que sea relevante para el desarrollo del vocabulario de los estudiantes. Aunque tienen mucho

en común con las infografías, tienen sus propias características y oportunidades que se puede

explotar.

Fotografías: Se pueden compartir fotografías que no tienen que ser necesariamente del tema a dar

pero que tiene un vínculo o a su vez un refuerzo de la clase. Hay muchas formas de llegar a los

estudiantes y a través de los gustos personales de los estudiantes es una de ellas.

Películas y Videos.

La idea del vídeo didáctico surge como una necesidad de tener un recurso que se ajuste a los

requerimientos del docente como un apoyo en su práctica educativa. El vídeo es uno de los recursos

que puede ser explotado debido al impacto audiovisual que tiene, no hay que olvidar que las

generaciones actuales están creciendo en un ambiente de mucho color y dinamismo en la transmisión

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

42

de información, están acostumbrados a que la información les sea transmitida a través de

animaciones, colores llamativos, música etc. Por otra parte para el docente elaborar sus propios

vídeos didácticos si así lo desea es todo un reto ya que requiere, competencias tecnológicas, un

amplio dominio del concepto a montar en el vídeo, creatividad, etc., sin embargo hay una serie de

pasos a seguir durante el proceso para la producción de un medio.

La utilización del vídeo en las aulas para fines didácticos, es un tema interesante debido al auge que

ha cobrado la imagen digital como medio de comunicación, una de las características de la imagen

es que ésta no depende en esencia de la lectura para transmitir un significado, de la misma manera el

vídeo no depende en esencia de la lectura para captar un significado.

A la imagen en movimiento se le agrega una descripción verbal la cual complementa lo que se está

observando, las experiencias pictóricas permiten captar una mayor descripción de lo que se observa,

por ello los materiales audiovisuales usados con propiedad, ofrecen grandes oportunidades para

mejorar el aprendizaje. El vídeo tiene características especiales que lo hacen único, la combinación

de la imagen en movimiento con el sonido, hacen atractiva su presentación.

Es importante diferenciar el concepto de vídeo didáctico y la utilización del vídeo didáctico, de

acuerdo a (Cabero, 1989, citado por Cabero 2007, p.130), “por vídeo didáctico vamos a entender

aquel que ha sido diseñado y producido para transmitir unos contenidos, habilidades o actividades y

que, en función de sus sistemas simbólicos, forma de estructurarlos y utilización, propicie el

aprendizaje en los alumnos; por el contrario, con su utilización didáctica nos referimos a una visión

más amplia de las diversas formas de utilización que puede desempeñarse en la enseñanza”. Por lo

cual el docente de acuerdo a sus necesidades y competencias digitales deberá decidir si elabora sus

propios vídeos didácticos o simplemente utiliza vídeo didáctico.

(Bravo 2000, p3) señala que “la introducción del vídeo en el aula puede producir modificaciones

sustanciales en el escenario donde tiene lugar la docencia.” La presentación del vídeo no debe verse

como una forma de entretener a los alumnos. El vídeo debe tener un objetivo didáctico previamente

formulado.

El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino fundamentalmente en las estrategias y

técnicas que se apliquen sobre él. También es muy relevante la actitud y la estrategia didáctica que

el docente tenga al presentar el vídeo como un material didáctico, ya que a través del ello se deriva

gran parte del aprendizaje en los alumnos.

El presente trabajo pretende mostrar la metodología a seguir para diseñar y producir un vídeo

didáctico como recurso para reforzar el conocimiento de un concepto específico en matemáticas.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

43

Fundamentos teóricos.

La incorporación de la tecnología de la información y comunicación a la educación es base esencial

para las próximas generaciones para el óptimo desarrollo de sus competencias tecnológicas que les

permitirán hacer frente a un mundo globalizado.

Los avances en materia de tecnología y la utilización de ésta en la sociedad moderna, trae consigo

un cambio en la forma en que la sociedad se desenvuelve en su diario vivir, estos cambios han

afectado su vida laboral, la forma en que se comunican, la forma en que intercambian información,

la forma en que obtienen información, la forma en que se divierten, etc., y a quienes más ha

impactado estos cambios ha sido a los jóvenes y a las próximas generaciones como algunos autores

los llaman nativos digitales. El reto que se genera ante tal escenario es saber cómo educar a éstas

generaciones, como menciona (Brunner, 2000) que Don Tapscott las denomina “net-generation”. Y

es un reto porque las generaciones de hoy se desenvuelven en un mundo donde la información se

presenta de una manera dinámica, acompañada de colores, música, movimiento, video, etc.

Los distintos desarrollos tecnológicos que se vienen propiciando demandan nuevas acciones en las

aulas trayendo consigo que las instituciones educativas se encuentren ante uno de los retos más

importantes. Ante la incorporación de la tecnología al proceso de enseñanza aprendizaje es

importante resaltar que el docente es quien lleva la dirección del grupo, una computadora no podría

hacerlo, pero si puede ser utilizada como un elemento mediador para la explicación de un concepto.

Al hablar de medio es necesarios dar una definición de lo que es un medio, la gente dedicada a los

medios de comunicación define medio (del latín medius), lo que está entre dos cosas, en el centro de

algo o entre dos extremos, se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se

realiza el proceso comunicacional o de comunicación. Es decir es cualquier cosa que difunde un

mensaje entre un emisor o un receptor. Los instrumentos pueden ser los equipos e instalaciones y los

materiales o documentos.

(Castaño y Romero, 2007) mencionan que los medios a emplear no se deben percibir simplemente

como elementos técnicos, por el contrario son elementos didácticos y de comunicación. Siguiendo a

Castaño y Romero, el aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino fundamentalmente

sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él.

En el presente trabajo es de nuestro interés mostrar las etapas para el diseño y producción de un

medio, las cuales se presentan a continuación:

(Cabero y Romero, 2007) hacen referencia a una serie de etapas a seguir para la producción de un

medio, las etapas son las siguientes: diseño, producción, postproducción y evaluación.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

44

La etapa del diseño conllevará una serie de fases: el análisis de la situación, plan y temporalización

del proyecto, documentación y guión del medio.

En el análisis de la situación incluye diferentes actividades como las siguientes: selección de los

contenidos, identificación y delimitación de los receptores, determinación del medio o los medios en

el cual se concretará el mensaje, los objetivos que se pretenden alcanzar, la identificación de las

destrezas didácticas a emplear, la revisión de la existencia de materiales similares anteriormente

producidos, equipo humano y técnico necesario y disponible para su realización, y la determinación

de los materiales complementarios que acompañarán al medio objeto de su realización y la conexión

que se establecerá con ello.

La segunda fase que consiste en la especificación del plan y temporalización del proyecto, permitirá

tener conocimiento de la dificultad temporal de la realización del medio, y adoptar en consecuencia

las decisiones oportunas para llevar a cabo su correcta realización, al mismo tiempo permitirá ir

adoptando y revisando los presupuestos económicos previstos inicialmente y establecer las

modificaciones oportunas.

Para la tercera fase del diseño que consiste en recoger documentación para el diseño del medio, es

importante mencionar que esta revisión no debe centrarse exclusivamente en el terreno conceptual

de los contenidos que se presentarán en el medio, sino que debe alcanzar otros componentes, los

cuales no intervienen directamente sobre el contenido pero si le dan un toque dinámico y atractivo,

como puede ser el color, efectos de sonido, imágenes, transitividad, música, carteles, etc. Esta

documentación se refiere al diseño de medios digitales.

Antes de entrar a la fase de producción hay una fase del diseño que es clave en el proceso de

producción de un medio, la cual es el guión del medio, porque es aquí donde las decisiones de tipo

creativo que se adopten en el guión, repercutirán sobre la calidad del medio a diseñar y a producir.

El guión es la parte escrita de los que se quiere producir, se puede tener el mejor equipo técnico y

humano pero si no se tiene un buen guión el resultado que se obtenga no será de calidad. El guión es

la parte medular del medio, y a su vez la más difícil de estructurar porque intervienen distintos

factores, estos factores pueden variar dependiendo del medio, puede incluir el tiempo que se ocupará

para desarrollar cierta función, el tiempo para la música, tiempo para un cierto sonido, el tiempo de

presentación de una imagen, si existen diálogos, etc.

(Castaño y Romero, 2007) recomiendan que la estructura del guión pueda ser de la siguiente manera:

se pueden utilizar hojas divididas en diferentes partes, para referirse con ella a la imagen y el texto

que contendrán. También se recomienda que independientemente del medio a escoger ya sea

audiovisual, informático, multimedia o página web, se deben seguir recomendaciones como son la

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

45

duración de la exposición del medio, la explicación del concepto debe ser clara, que los receptores

no tengan dificultad en el seguimiento de los conceptos.

La fase de producción consiste en llevar a cabo la ejecución de las decisiones tomadas en las fases

anteriores, para ello se parte de los guiones elaborados previamente y se lleva a su concreción con

los elementos técnicos que se tengan a disposición. Esta fase que es parte de la finalización del

material, se apoya en su producción.

La fase de la evaluación del medio de acuerdo a (Cabero y Romero, 2007), se pueden utilizar

diferentes estrategias, cada una con sus ventajas y desventajas, tres son las más utilizadas.

Autoevaluación por parte de los productores del medio.

La evaluación se efectúa por los propios productores o realizadores, por lo general se realiza de forma

consciente o inconsciente, es una de las primeras evaluaciones a las que se ven sometidos los medios.

La primera acción a realizar de quien produce el medio es la revisión de su propio material, y que

requiere observar si los resultados son los deseados. Ciertamente la autoevaluación efectuada por el

productor o los productores, presenta una serie de ventajas, que se pueden sintetizar: el equipo de

producción puede mostrarse más abierto a las críticas y asumirlas con mayor facilidad,

indirectamente la auto-evaluación propicia el auto-perfeccionamiento del equipo de producción y la

mejora constante de los productos realizados. Las observaciones hechas en la auto-evaluación pueden

ser utilizadas de inmediato para la mejora del material.

La autoevaluación puede presentar sus desventajas, estas se derivan de que el equipo de producción

puede mostrarse poco objetivo en sus críticas de su propio material, es por ello que el material

elaborado debe ser auto evaluado por alguien más.

Juicio de expertos.

La consulta a expertos, es otra de las estrategias que suelen utilizarse para la evaluación, entre las

ventajas que se pueden encontrar con esta evaluación es la calidad de las observaciones que se pueden

recoger.

Es cierto que esta evaluación es más objetiva, las observaciones pueden ser desde el aspecto técnico

hasta del contenido, es importante mencionar que la presentación del medio, debe hacerse tanto para

aquellos que son expertos en cuestiones técnicas del medio, como en cuestiones del contenido

temático.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

46

Evaluación por y desde el usuario:

La última estrategia que se puede utilizar en la evaluación es la efectuada directamente por los

usuarios. Esta evaluación podría ser igual de objetiva que la anterior, teniendo la posibilidad de

recoger observaciones que en muchos de los casos los evaluadores expertos no hicieron, y esto es

debido a que el usuario final es quien observa el medio como un instrumento de ayuda propia para

su aprendizaje, es por eso que sus observaciones irán más enfocadas a mejorar las partes que él no

entendió.

El docente puede realizar distintas actividades con el vídeo, tanto al principio y durante la utilización

del medio; de acuerdo a (Román y Llorente, 2007) señalan que pueden realizarse las siguientes

actividades:

Antes de la presentación del vídeo: La dificultad de la información debe ser progresiva, evitando

en todo momento saltos innecesarios, que dificulten la comprensión y el seguimiento del programa

por los receptores, aspecto que sin lugar a dudas llevará a una desconexión del receptor con el

programa.

Durante la presentación del vídeo: Frente a un modelo lineal de utilización, caracterizada por su

presentación del docente, la observación continua del documento y la formulación de preguntas sobe

las dudas que ha generado; se propone un modelo estructurado donde se pueden utilizar todas las

posibilidades instrumentales (pausa, avance rápido hacia adelante, cámara lenta…) y de intervención

didáctica (formulación de preguntas, traslación de una pregunta formulada por un alumno a otro, re-

visionado de las partes más significativas…) que considere oportunas.

Después de observar el vídeo: La utilización del documento debe finalizar con la realización de una

serie de actividades. Actividades que por una parte vayan encaminadas a la identificación de errores

adquiridos durante la observación y al análisis de la calidad y cantidad de la información, y por otra,

a la profundización de la misma.

Las actividades que el profesor puede hacer con sus alumnos son diversas y van desde las destinadas

a complementar la información recibida, las destinadas a la realización de diferentes trabajos para la

profundización en la información presentada, entrevistas a especialistas, debates en grupo,

identificación de errores.

Una vez que se escogió al vídeo como un recurso educativo digital para ser utilizado en el aula de

clase es importante observar que pasos hay que seguir para desarrollar el vídeo didáctico. Estos pasos

se desarrollaran en la metodología.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

47

Objetivos de la investigación.

El diseño y uso del vídeo didáctico como herramienta didáctica de apoyo para el docente dentro y

fuera del aula, permite la incursión de las TIC en el proceso educativo, además fomenta que el alumno

cuente con una opción más para el entendimiento de un concepto, y de manera específica el vídeo

como reforzador del conocimiento.

A continuación se explicaran algunos conceptos básicos relacionados con la tecnología de la

educación, para analizar después con más detalles los principales aspectos de los medios

tecnológicos.

Definición de tecnología educativa.

El concepto de tecnología educativa está ampliamente relacionado con una serie de elementos

comunes cuyo objetivo primordial es facilitar el proceso de enseñanza –aprendizaje. La siguiente

definición, parece acertada para el concepto de tecnología educativa, según “To improve learning”,

Informe dirigido al Presidente del Congreso de los Estados Unidos por el Committee on Instructional

Technology.

Según (CIRUGLIANO Y VILLAVERDE, 2009), expresan lo siguiente:

“...la tecnología de la enseñanza no se limita a ningún medio o instrumento particular. En

este sentido, la tecnología de la enseñanza es más que la suma de sus partes. Constituye una manera

sistemática de diseñar, realizar y evaluar el proceso total de aprendizaje y enseñanza en términos de

sus objetivos específicos, basados en investigaciones sobre el aprendizaje y la comunicación del

hombre, al combinar recursos humanos para que la enseñanza sea más efectiva...” (p.157)

Según este concepto es importante la combinación del factor humano y de los medios de enseñanza.

Son precisamente los medios de enseñanza en los que muchos autores centran la atención a la hora

de referir a la tecnología educativa. Hasta hace algunos años, a los medios se les denominaba

“auxiliares”. Sin embargo, en estos momentos el uso de medios tecnológicos y visuales para la

educación se ha convertido en una necesidad más que un complemento, pues el desarrollo científico

técnico alcanzado en casi todas las esferas de la vida social también llega hasta la educación.

Pero en estos momentos sería un grave error desvincular el factor humano de los medios

tecnológicos, y este factor humano involucra tanto al educador como al educando este último forma

parte importante del proceso dinámico de la enseñanza y el aprendizaje.

La Educación amerita una sólida formación académica y capacitación de docentes especializados

para la enseñanza del idioma inglés en el nivel medio, los cuales al concluir sus estudios superiores

deben ser capaces no solo de transmitir sus conocimientos a través de la docencia sino que también

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

48

manejen las cuatro habilidades lingüísticas más importantes de la comunicación, y de este modo

enseñar a sus estudiantes a enfrentar retos mayores al integrarse al campo profesional.

A raíz de que los gobiernos de los distintos países han valorado la importancia de la enseñanza del

inglés en los niveles primarios y secundarios, con el objetivo de proporcionar el conocimiento

lingüístico a los estudiantes, el gobierno de la República del Ecuador sumándose a esta necesidad,

ha incorporado el inglés como materia obligatoria en el proceso académico.

Estudios estadísticos revelan que la mayor parte de la población del mundo habla Inglés es por esto

que el Inglés es y será, la lengua que se diferencia de otros idiomas al ser Universal. Históricamente

en algunos países de Latinoamérica se ha enseñado el inglés como lengua extranjera en los

estudiantes de secundaria como parte de la formación integral requerida por ellos, sin embargo al

cobrar importancia el inglés como una lengua franca a nivel mundial, y a utilizarlo en los campos:

científicos, culturales, comerciales y educativos.

La ejecución del nuevo diseño curricular, entre sus criterios metodológicos, contempla un particular

énfasis en la utilización de ayudas simples audiovisuales aplicadas con estrategias didácticas básicas

que permitan al profesor activar todas las destrezas lingüísticas en el aprendizaje, haciendo del

idioma inglés un sistema dinámico compuesto por instrumento de conocimiento; tomando en cuenta

que el educador no solo es el que utiliza estrategias de enseñanza-aprendizaje sino aquel que tiene

un vivo interés por ayudar a crecer tanto académicamente como humanamente a los estudiantes.

Consecuentemente a lo propuesto, al momento de buscar las causas del fracaso escolar se apunta

hacia algunos factores de tipos intelectuales, psíquicos, en especial pedagógicos que impiden el éxito

escolar. Por su parte los docentes en la búsqueda de solución al problema se preocupan por desarrollar

un tipo particular de motivación en los estudiantes para aprender, el cual puede ser por el interés

propio y por la concentración que apliquen en el proceso. Así mismo los docentes deben considerar

como lograr que los estudiantes participen de manera activa, deben seleccionar estrategias que sigan

un proceso acción-reflexión para que el desarrollo de la clase sea eminentemente práctica y operativa,

y no teórica, ni exclusivamente normativa.

El Vocabulario

Cuando maestros y patólogos del habla y lenguaje hablan acerca de vocabulario, ellos se refieren al

grupo de palabras que la persona conoce. El vocabulario puede ser dividido en dos tipos: el

vocabulario receptivo y el vocabulario expresivo. El vocabulario receptivo de una persona consiste

de palabras que él entiende cuando las oye o las lee. El vocabulario expresivo de una persona consiste

de palabras usadas cuando él habla.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

49

Durante los primeros años de vida, según los bebés comienzan a decir sus primeras palabras es fácil

observar el crecimiento de su vocabulario. Los niños típicamente entienden o reconocen más palabras

que las que usan cuando hablan. Por ejemplo, un niño pequeño puede que solo diga cinco palabras

diferentes (por ejemplo: mamá, papá, perro, botella, más, etcétera) pero entiende muchas palabras

más—como cuando apunta a la luz cuando su mamá pregunta, “¿Dónde está la luz?” o comienza a

llorar cuando su papá dice, “¡Adiós!” al irse al trabajo. El desarrollo de vocabulario no termina

cuando el niño habla. Los niños aprenden muchas palabras nuevas cuando empiezan a leer y asisten

a la escuela. La gráfica siguiente enseña los desarrollos típicos de vocabulario en diferentes etapas

de edad. Note el crecimiento rápido en el vocabulario durante los primeros seis años de vida.

¿Por qué es el vocabulario importante?

El vocabulario es la base del aprendizaje en el lenguaje. Estudios educacionales indican que el

vocabulario es relacionado fuertemente a la comprensión en la lectura, la inteligencia, y la habilidad

general. Mientras que los niños aprenden a leer, ellos deben aprender a descifrar (pronunciar)

palabras imprimidas, pero también deben tener una base de vocabulario (conocimiento de palabras)

para que puedan entender lo que descifraron. Ya para el tercer grado, los niños leen para aprender.

Por ejemplo, un niño que está leyendo para aprender acerca de la Guerra Revolucionaria necesita

conocer palabras como guerra, ejército, y caballos (un vocabulario básico) para entender su lección

de historia. Al mismo tiempo, el niño lo más seguro aprenderá palabras nuevas como artillería y

revolución—continuando su desarrollo de vocabulario.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

50

Tabla Nº 1 El Vocabulario

Edad (en

años)

Vocabulario

Vocabulario

1 a 1 ½ Niños pequeños desarrollan alrededor de 20 palabras de vocabulario durante esta

etapa.

2 Cuando el niño tiene 2 años de edad, él o ella tendrá de 200 a 300 palabras de

vocabulario.

3 El vocabulario crece alrededor de 900 a 1,000 palabras cuando el niño tiene 3 años

de edad.

4 Un niño típico de 4 años de edad tendrá alrededor de 1,500 a 1,600 palabras de

vocabulario.

5 Cuando un niño llega a la edad escolar y va al kindergarten, él o ella tendrán entre

2,100 y 2,200 palabras de vocabulario.

6 Un niño de 6 años de edad típicamente tiene un vocabulario expresivo de 2,600

palabras (palabras que él o ella dice) y un vocabulario receptivo (palabras que él o

ella entiende) de 20,000 a 24,000 palabras.

12 Cuando el niño llega a los 12 años de edad, él o ella entenderá (tendrá un

vocabulario receptivo) de alrededor de 50,000 palabras.

Fuente: https://www.superduperinc.com/handouts/pdf/149_spanish.pdf

Destreza del idioma Inglés

Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua es importante

identificar las destrezas a desarrollar dentro de este proceso al incrementar o desarrollar el

conocimiento del vocabulario de los estudiantes de noveno año acercad e esta segunda lengua, por

lo que se debe hablar de las destrezas a desarrollar por medio de esta técnica ya que al incrementar

el vocabulario usando las técnicas anteriormente nombradas junto a las correctas herramientas se

puede hablar de un desarrollo total de destrezas es decir podemos mejorar las destrezas: listening,

speaking, Reading, writing, es por ello que se debe hablar de la importancia de cada una de estas

destrezas de la siguiente forma.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

51

Listening

La comprensión auditiva es un paso inicial clave en la comunicación y en el aprendizaje del idioma

inglés. Mientras mayor sea la capacidad del estudiante de entender el idioma, mejor será su capacidad

para comunicarse y como consecuencia, podrá desarrollar con mayor facilidad el resto de las

habilidades lingüísticas.

Por ello las actividades como escuchar un párrafo que se lee en voz alta y resumir en tus propias

palabras o escuchar una canción y tratar de explicar el contenido de la misma son actividades

importantes que forman parte del aprendizaje.

Speaking

El speaking es un proceso interactivo de construcción de significado que implica la producción y la

recepción y procesamiento de la información. Su forma y significado dependen del contexto en el

cual se produce, incluidos los participantes, sus experiencias colectivas, el entorno físico, y los

propósitos para desarrollarla, a menudo es espontánea, abierta, y en evolución. El desarrollo de esta

destreza requiere que los estudiantes no sólo sepan cómo producir puntos específicos del lenguaje

como la gramática, pronunciación o vocabulario, pero también que entiendan cuándo, por qué y de

qué manera, se puede producir la lengua.

Reading

La lectura es un componente clave del aprendizaje del inglés y es sin duda, importante ya que un

idioma no consiste únicamente de la palabra hablada. Los dos beneficios principales de la lectura son

el desarrollo y entendimiento de la cultura y la ampliación del vocabulario, permitiendo una

comunicación oral y escrita más completa.

A través de la lectura podemos tener acceso a la perspectiva de las creencias y valores culturales. La

lectura aplicada en cantidades significativas con información comprensible ayudará al desarrollo del

lenguaje.

Writting

La escritura es una habilidad esencial y necesaria cuando se está aprendiendo una segunda lengua

como vía de comunicación además de la habilidad oral.

Escribir es una manera en la que los estudiantes practican sus habilidades de lenguaje ya que al

escribir el estudiante se ve obligado a notar la gramática, vocabulario y las estructuras del lenguaje.

Asimismo, al trabajar en la escritura, el estudiante práctica y asocia las palabras y frases que le serán

útiles al comunicarse verbalmente.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

52

Al momento de mejorar el vocabulario de los estudiantes de noveno año estamos trabajando dos

destrezas muy importantes como son: Reading y Writing, ya que al momento de hacer una

presentación con los diferentes materiales se está trabajando la parte visual de los estudiantes por lo

que su primer labor será el leer dicha presentación, la misma que puede hacerse con flashcards,

diapositivas o carteles, y al momento de utilizar las frases o palabras aprendidas los estudiantes

deberán escribir lo aprendido dando nuevas ideas o asociándolas con situaciones de su día a día.

Es por ello que debemos tener en claro que una destreza es la habilidad que se tiene para realizar

correctamente algo. No se trata habitualmente de una pericia innata, sino que normalmente es

adquirida.

Lo más habitual es llegar a ser diestro en algo tras un largo proceso. Cuando empezamos a

familiarizarnos con una cosa nueva (pongamos por ejemplo una herramienta tecnológica), en un

primer momento no lo hacemos con precisión, de hecho, es habitual pasar por varios niveles, al

principio, lo manejamos con cierta torpeza y paulatinamente vamos conociendo el artilugio y

finalmente, podemos alcanzar una verdadera pericia.

La repetición y la constancia son elementos clave para conseguir una auténtica destreza. Cuantas más

veces repetimos una acción, más posibilidades tenemos para ser hábiles en su manejo. Otro elemento

importante es la inteligencia personal. En este sentido, cada individuo tiene un tipo de inteligencia.

En ocasiones es de tipo manual aunque puede aplicarse a cuestiones físicas o intelectuales.

La destreza es una cualidad que ha intervenido en la historia de la humanidad. Tuvieron que ser

diestros los descubridores del fuego, de la rueda o los que construyeron los primeros barcos de

navegación. Pero no es algo propio del pasado, pues cada día asistimos a nuevas maneras de expresar

la destreza. La destreza es una cualidad que ha intervenido en la historia de la humanidad. Tuvieron

que ser diestros los descubridores del fuego, de la rueda o los que construyeron los primeros barcos

de navegación. Pero no es algo propio del pasado, pues cada día asistimos a nuevas maneras de

expresar una destreza.

Es por ello que el presente estudio tiene como objeto desarrollar el vocabulario el mismo que

desarrollara las destrezas del writing y reading, ya que la mayoría de ejercicios de vocabulario son

de aprendizaje de palabras las mimas que al ser vistas deben ser leídas y para ser reforzadas las

palabras deben ser usadas en ejemplos realizados por los estudiantes o en su defecto por el profesor.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

53

Definición de Términos Básicos

En esta investigación se utilizará la siguiente terminología:

Actividad/ Tarea: Términos sinónimos, aunque se acostumbra tratar a la tarea como una acción

componente de la actividad. En general son acciones humanas que consumen tiempo y recursos, y

conducen a lograr un resultado concreto en un plazo determinado. Son finitas aunque pueden ser

repetitiva

Análisis: Acción de dividir una cosa o problema en tantas partes como sea posible, para reconocer la

naturaleza de las partes, las relaciones entre éstas y obtener conclusiones objetivas del todo.

Aprendizaje: Proceso por el cual el individuo adquiere ciertos conocimientos, aptitudes, habilidades,

actitudes y comportamientos. Esta adquisición es siempre consecuencia de un entrenamiento

determinado. El aprendizaje supone un cambio adaptativo, y es el resultante de la interacción con el

medio ambiental.

El individuo determina la independencia de la acción, renunciando a la dirección ajena.

Aprendizaje Significativo: Consiste en establecer relaciones entre el nuevo contenido y los esquemas

ya existentes, de manera que sea el alumno quien construya modifique y coordina sus esquemas. Supone

un proceso de interactividad entre profesor-alumno y alumno-alumno.

Diagnóstico: Identificación y explicación de las variables directas e indirectas inmersas en un problema,

más sus antecedentes, medición y los efectos que se producen en su medio ambiente.

Didáctica: Relativo o perteneciente a la enseñanza, adecuado para la enseñanza. Se refiere

principalmente a los métodos, procedimientos y formas de enseñanza, a la materia, planes de estudio,

programas, por lo tanto tiene un carácter esencialmente intelectual. La didáctica tiene que ser vivificada

por la experiencia, por la vida anímica del alumno, por la cultura de la época.

Dirigir: Acto de conducir y motivar grupos humanos hacia el logro de objetivos y resultados, con

determinados recursos.

Diseño de Instrucción: Programa que se realiza para desarrollar una asignatura o un curso completo,

con el fin de que los alumnos alcancen los objetivos del sistema dentro de los límites propios del ser

humano, de los recursos económicos y materiales de que se dispone y del ambiente en el que tiene lugar

la actividad educativa.

Evaluación Educativa: Es una de la etapas más importantes, que debe ser continua y constante, porque

no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

54

educativo, y a que esto no va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como

también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del

que hacer educativo.

Estrategias: Es la manera como se llega a establecer ciertas medidas para enfrentar obstáculos

educativos, políticos, económicos y financieros.

Evaluación: Evaluar un proyecto es calificarlo y compararlo con otro proyecto de acuerdo con una

escala de valores.

Medios Audiovisuales : Son los medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la

imagen como la fotografía y el audio. Los medios audiovisuales se refieren especialmente a medios

didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente

específicos. Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra la diapositiva, la transparencia,

la proyección de opacos, los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimediales de la informática.

Métodos y Técnicas de Enseñanza: constituyen recursos necesarios de la enseñanza; son los

vehículos de realización ordenada, metódica y adecuada de la misma. Los métodos y técnicas tienen

por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser elaborados

los conocimientos, adquiridas las habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales y

actitudes que la escuela pretende proporcionar a sus alumno.

Método de Enseñanza: es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir

el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. El método es quien da sentido de unidad a

todos los pasos de la enseñanza y del aprendizaje y como principal ni en lo que atañe a la presentación

de la materia y a la elaboración de la misma.

Método: es el planeamiento general de La acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo

en vista determinadas metas.

Método Didáctico: es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a

dirigir el aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la

verificación y competente rectificación del aprendizaje.

Motivación: Se refiere a la activación de una tendencia a actuar para producir uno o más defectos, es

un “yo quiero” al interior de la voluntad humana. Es la búsqueda de determinantes en la actividad

humana que a la vez causa bienestar al desarrollar acciones.

Proyecto Educativo: “Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema

que tiende a resolver, entre tantas, una necesidad humana. Cualquiera sea la necesidad que se

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

55

pretende implementar, la inversión, la metodología o la tecnología por aplicar, ella conlleva

necesariamente la búsqueda de proposiciones coherentes destinadas a resolver las necesidades”

Técnica de Enseñanza: tiene un significado que se refiere a la manera de utilizar los recursos

didácticos para una efectivización del aprendizaje en el educando. Conviene al modo de actuar,

objetivamente, para alcanzar una meta.

Fundamentación Legal

La presente investigación se fundamenta en los siguientes artículos de la Constitución Política del

Ecuador.

Constitución Política del Ecuador

Sección Cuarta

Cultura y Ciencia

Art. 21.- Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural,

a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas

elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder

a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a

expresiones culturales diversas. No se podrá invocar la cultura cuando se atente contra los

derechos reconocidos en la Constitución.

Todas las personas tenemos derecho a elegir libremente una identidad cultural propia de nuestros

principios.

Art. 22.- Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y

sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los

derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas,

literarias o artísticas de su autoría.

Tenemos derecho a la realización de diferentes actividades creativas propias de nuestra cultura

poniendo en práctica nuestros derechos orales y patrimoniales

Sección Quinta

Educación

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

56

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible

e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión

estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en

el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el

marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia;

será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido

crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el

conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye

un eje estratégico para el desarrollo nacional.

Constitución Política del Ecuador 2008

Capítulo Tercero

Derechos de las personas y Grupos de atención Prioritaria

Sección Quinta

Niñas, niños y adolescentes

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo

integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se

atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás

personas.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo Integral, entendido como

proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades,

potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de

afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales,

afectivo emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y

locales.

Art.185 LOES.- Propósitos de la evaluación. La evaluación debe tener como propósito

principal que el docente oriente al estudiante de manera oportuna, pertinente, precisa y

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

57

detallada, para ayudarlo a lograr los objetivos de aprendizaje, como propósito subsidiario, la

evaluación debe inducir al docente a un proceso de análisis y reflexión valorativa de su gestión

como facilitador de los procesos de aprendizaje con el objeto de mejorar la efectividad de su

gestión.

Art. 208 LOES.- refuerzo académico. El docente deberá revisar el trabajo que el estudiante

realizó durante el refuerzo académico y ofrecer retroalimentación oportuna detallada y precisa

que permita al estudiante aprender y mejorar. Además estos trabajos deberán ser calificados y

promediados con las notas obtenidas en los demás trabajos académicos.

Caracterización de las Variables

Recursos Didácticos Visuales

Son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza-aprendizaje. Estos

contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un contenido determinado. Y por lo tanto, el

acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas y estrategias, como también a la

formación de actitudes y valores. Los medios visuales expresan mensajes a través de imágenes,

combinándolas con la palabra escrita y con objetos reales existentes en el entorno. También nos

referimos al diseño y utilización de estos con un objetivo didáctico claro, ya sea desde el profesor

para lograr la eficacia didáctica o en manos del estudiante para la adquisición de conocimientos,

habilidades o actitudes.

La función de los medios visuales en la educación son muchos pero entre ellos los más

representativos son los siguientes:

Presentan un gran potencial comunicativa y gran poder de motivación.

Facilitan el análisis y entendimiento de procesos

Facilitan la memorización.

Representan contenidos abstractos de forma gráfica

Permiten establecer relaciones, jerarquías, entre conceptos, elementos o categorías.

Se utilizan también como organizadores facilitando la comunicación didáctica.

Exigen un procesamiento global de la información que contienen, y pueden producir un

impacto emotivo que genere sentimientos actitudes.

Pueden simplificar o sintetizar realidades complejas

Permiten la representación o demostración de un proceso o una realidad.

Transmiten una información mayor que la que se consigue transmitir únicamente con el

texto.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

58

Las imágenes pueden resultar motivadoras, sensibilizan y estimulan el interés de los

estudiantes

Mantienen y estimulan la atención.

Permiten explicar estructuras complejas de forma simple.

Aprendizaje de vocabulario del Idioma inglés

El aprendizaje de vocabulario se puede definir como las palabras de un idioma,

incluyendo elementos individuales y frases o trozos de varias palabras que agrupan un significado

así como las palabras individuales lo hacen. Es fundamental para el aprendizaje y enseñanza del

idioma inglés, ya que sin el suficiente conocimiento de vocabulario las personas no pueden entender

a los demás o expresar sus propias ideas

Para llevar a cabo esta estrategia necesitas una bolsa y tarjetas.

Cuando encuentres una palabra nueva que quieras aprender debes escribirla en una tarjeta.

Observa la palabra.

Trata de recordarla en un enunciado y su significado.

Crea imágenes o asociaciones con ella.

Pon la tarjeta con la palabra nueva en tu bolsa de palabras.

Más tarde, saca la tarjeta, observa la palabra y trata de recordar su significado.

Quizá las imágenes o asociaciones que hayas hecho te ayuden.

Si llevas un registro aparte de cada palabra en su contexto original, puedes revisar si el

significado es el correcto.

Con esta estrategia puedes aprender palabras nuevas así como revisar las que ya has

aprendido.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

59

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

La presente investigación se consideró como un proyecto factible al estar guiada por interrogantes y

no por hipótesis las mismas que esta investigación responde.

Con esta investigación se esperó aprender a aplicar de forma correcta y continua el uso de los

recursos didácticos visuales con los estudiantes de noveno año de educación básica del Colegio

Tomas Jefferson, para que ellos desarrollen e incremente su vocabulario en el proceso de aprendizaje

del idioma inglés.

El diseño de la investigación constituye un plan a seguir. “Un plan estructurado de acción que, en

función de unos objetivos básicos, está orientado a la obtención de información o datos relevantes a

los problemas planteados” (Arnau 1995, p.27)

Según Trochim (2005), el diseño de la investigación:

Es el pegamento que mantiene el proyecto de investigación cohesionado. Un diseño es

utilizado para estructurar la investigación, para mostrar como todas las partes

principales del proyecto de investigación funcionan en conjunto con el objetivo de

responder a las preguntas centrales de la investigación.

Este apartado constituye la parte medular de cualquier tema de investigación, ya que permite guiar y

sistematizar el proceso investigativo.

El enfoque en el que se centró este trabajo fue cuanti-cualitativo. Cuantitativo porque se realizó una

recolección de datos cuantitativos sobre las variables, los mismos que se analizaron mediante

procedimientos estadísticos.

Cualitativa porque se obtuvo datos expresados de manera oral y escrita de los estudiantes, mediante

la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario en el cual se formuló 10 preguntas

cerradas.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

60

Modalidad de la Investigación

La permanente interacción que existe entre el estudiante y el maestro es la razón, por la que la

modalidad de la presente investigación sea Socio-educativa. Centrándose tanto en el estudiante como

en el maestro como parte de una sociedad. Y por otro lado es educativa ya que propone técnicas que

ayudan al proceso de enseñanza aprendizaje.

Según Martínez Sánchez, 1995

La práctica socioeducativa se caracteriza por ser provisional, cambiante, dinámica, y con

una clara tendencia a hacerse innecesaria ya que se dirige a la superación de deficiencias,

problemas y dificultades propias del desarrollo social. Asimismo, viene determinada por

el sujeto al que se dirige y por el modelo que se adopta a partir de lo que la investigación

avala mediante evidencias empíricas sólidas, intentando superar una intervención

basada en supuestos son avales significativos sometidos a rigor científico.

De acuerdo a los medios utilizados para obtener los datos es:

Bibliográfica: Porque nos apoyamos en fuentes de carácter documental, consultando textos con

argumentos de autores diferentes cuyos temas están relacionados con el problema de investigación

para elaborar el marco. Además archivos de Internet que contienen datos que nos fueron de suma

importancia.

Velasco, M. (2011) dice

“Esta investigación tiene el propósito de ampliar, profundizar los dife rentes enfoques,

teorías, conceptualizaciones y criterios de diferentes autores sobre el tema propuesto; además

es importante apoyarnos en fuentes primarias y secundarias para explicar de manera teórica

y científica el proceso de investigación planteada”. (p.65)

Esto quiere decir que este tipo de investigación busca la información en documentos, para

determinar cuál es el conocimiento existente de un área en particular.

Sobre la base de la información expuesta en el párrafo anterior, se aplicó la siguiente lista de fuentes

recomendadas para obtener la información para la estructuración del presente estudio.

Libros

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

61

Periódicos y revistas

Bibliotecas multimedia, digital e internet.

Bancos de información en línea y CD-ROM.

De campo.- Se realizó una investigación de campo, porque se realizó en forma directa en la

institución Educativa “Thomas Jefferson”

Es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo

de la realidad social. (Investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades

y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).

Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se realiza en el

propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más a fondo del

investigador, puede manejar los datos con más seguridad.

Exploratoria: Es una investigación exploratoria porque el tema fue tratado desde una perspectiva

particular y con la intención de familiarizarse con el mismo. Se pueden investigar fenómenos

desconocidos, nuevos problemas, prioridades para investigaciones futuras. Este tipo de investigación

es generalmente utilizado para identificar fallas en algún elemento o grupo de personas. ( Hernández,

Fernández, & Baptista, 2006, ).

Descriptiva: Atendiendo al nivel de conocimiento que se adquiere es descriptiva porque permitirá

describir la realidad actual en cuanto a los resultados obtenidos del nivel de vocabulario que tienen

los 24 estudiantes de noveno año del Colegio “Thomas Jefferson”.

Buscará caracterizar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro

elemento-fenómeno que pueda ser sometido a un análisis. Cuando describimos, estamos

aprehendiendo las múltiples partes de un objeto de estudio. Esta captación sirve para profundizar el

conocimiento objetivo y más tarde elaborar ciertos conceptos, leyes y categorías. (RON, 2008)

Encuesta Este trabajo de investigación asume las formas de la encuesta y la observación. La primera

cosiste en el acopio de testimonios orales y escritos de los alumnos del 9no grado del Colegio

“Thomas Jefferson”, la incidencia tanto a nivel personal como organizacional, y sobre la base de esta

información se efectuará la interpretación de los datos. La segunda se caracteriza por el contacto

directo con el objeto de estudio, es decir la observación directa del investigador sobre el aprendizaje

del vocabulario del idioma inglés.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

62

Durante el desarrollo del presente estudio se realizara las siguientes actividades:

Aprobación del proyecto

Diseño de la investigación

Diagnóstico

Construcción de instrumentos

Validación de instrumentos

Construcción del marco teórico definitivo

Administración de técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Procesamiento de información

Análisis y discusión de resultados

Obtención de la propuesta

Elaboración del informe.

Población y Muestra

Para el presente trabajo de investigación la información requerida será proporcionada por los

estudiantes del noveno año del Colegio “Thomas Jefferson”.

Concebido el desarrollo del presente trabajo de investigación y los diferentes aspectos que se deben

tener en cuenta, la población universo constituirá los 24 estudiantes, de la cual realmente se efectuará

la recopilación de la información referente al aprendizaje del vocabulario del idioma ingles los

mismos que se verán reflejados en los resultados del diagnóstico realizado.

Población

Se define a la población, en su acepción sociológica, como “Conjunto de los individuos o cosas

sometido a una evaluación estadística mediante muestreo”. (CARVAJAL, 2009).

En cualquier investigación, el primer problema que aparece, relacionado con este punto, es la

frecuente imposibilidad de recoger datos de todos los sujetos o elementos que interesen a la misma.

Esta consideración conduce a delimitar el ámbito de la investigación definiendo una población y

seleccionando la muestra.

La presente investigación se aplicara a 24 estudiantes del 9no. año del Colegio “Thomas Jefferson”.

Muestra y diseño experimental

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

63

La población de la presente investigación estuvo conformada por los estudiantes de noveno año de

educación general básica de la Unidad Educativa ““Thomas Jefferson””, Conocoto, Cantón Quito

año 2015 – 2016.

Tabla Nº 2 Población y muestra

Estratos Universo Muestra

Estudiantes 24 24

TOTAL 24 24

Fuente: Unidad Educativa ““Thomas Jefferson””

Al considerar que el universo es pequeño se tomó como muestra su totalidad. Se tiene que estructurar

24 encuestas, ya que el universo es menor a 100.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

64

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Tabla Nº 3 Operacionalización de las variables.

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES NÚMERO

DE ITEM

TÉCNICA INSTRUMENTO

Variable Independiente

Recursos Didácticos Visuales

Es cualquier material que, en un contexto

educativo determinado, se ha utilizado

con una finalidad didáctica o para facilitar

el desarrollo de las actividades

formativas. Las técnicas visuales que

apoyan la enseñanza, facilitan de manera

más rápida la comprensión de las ideas.

Los medios visuales son apoyos directos de proyección

Recursos Didácticos

Motivación

Uso de tecnología

Material concreto

Aplica técnicas lúdicas de aprendizaje

Estímulo para aprender

Focaliza su atención en el manejo de tic’s.

Uso de objetos que tienen a su alrededor

5,7,10

1,3,5

5,6,10

8

Encuesta

Cuestionario

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

65

Variable Dependiente

Aprendizaje de vocabulario del Idioma

inglés

El aprendizaje de vocabulario se puede

definir como las palabras de un idioma,

incluyendo elementos individuales y

frases o trozos de varias palabras que

agrupan un significado así como las

palabras individuales lo hacen. Es

fundamental para el aprendizaje y

enseñanza del idioma inglés, ya que sin el

suficiente conocimiento de vocabulario las

personas no pueden entender a los demás o expresar sus propias ideas

Conocimiento

Obtención de léxico

Lenguaje

Razonamiento y

análisis

Comprensión e identificación de imágenes

Uso vocabulario adecuado

Habilidad para comunicarse

Adquirir, seleccionar e interpretar la

información

1,4,9

1,4,9

1,4,9

2,6,7

Encuesta

Cuestionario

Elaborado por: ALARCON TIRADO, Paulina Mireya

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

66

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Según Hernández y otros en su libro Metodología de la investigación la técnica de recolección de

información es "el método de recolección de datos de información pertinente sobre las variables

involucradas en la investigación” (2006)

Por tanto, una técnica de recolección de datos es la forma cómo se van a recabar los datos para

realizar la investigación. Para el presente trabajo se utilizó como técnica de recolección de datos: la

encuesta, por medio de un cuestionario de respuestas cerradas.

Según García Fernando la encuesta es:

Una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación

mediante los cuales se recoge y analiza una serie de datos representativa de una población

o universo más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una

serie de características.

Es decir, que la encuesta dirige los pasos de cómo recolectar la información requerida en la

investigación.

Validación y confiabilidad de instrumentos

Algunos autores como Black y Champion (1976), Johnston y Pennypacker (1980), Kerlinger (1980),

citados por Barba y Solís (1997) señalan que: “La validez es un sinónimo de confiabilidad. El

primero, se refiere al significado de la medida como cierta y precisa. El segundo, se refiere al hecho

de lo que se mide actualmente es lo que se quiere medir”.

Es decir que la validez de un instrumento se da cuando una prueba mide lo que se quiere medir.

La validación fue realizada por expertos, Magísteres de la Universidad Central del Ecuador.

Técnicas para el procesamiento de datos

Luego de recopilados los datos necesarios y propuestos para la investigación, se tabularon de forma

manual. El procesamiento de datos implicó recurrir a la estadística descriptiva básica en una

herramienta informática de hoja de cálculo (Excel).

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

67

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Según Pazmiño, Fabián (2000), Metodología de la Investigación, respecto a la importancia de este

capítulo en el cual analizaremos e interpretaremos dichos resultados, manifiesta:

Es el proceso a través del cual ordenamos, clasificamos y presentamos los

resultados de la investigación en cuadros estadísticos, en gráficas elaboradas y

sistematizadas a base de técnicas estadísticas con el propósito de hacerlos

comprensibles.

Este capítulo tiene mucha importancia en el desarrollo del proyecto ya que en este capítulo se

utilizarán diferentes técnicas y herramientas para procesar la información obtenida en la encuesta

aplicada a estudiantes con el objetivo de ver la factibilidad, y la operacionalización de los recursos

audiovisuales en el aprendizaje del idioma inglés.

El análisis de la información documental debe estar orientado a probar hipótesis.

En cambio la interpretación como proceso mental sensorial da un significado más

general a los referentes empíricos investigados, relacionándolos con los

conocimientos (pág. 205)

Es vital para el proyecto entender que información obtuvimos de la encuesta aplicada y su uso dentro

del desarrollo del presente proyecto, y que solución se podrá dar partiendo de la información

procesada.

El presente capítulo contiene el informe de la aplicación de la encuesta y los resultados obtenidos en

el diagnóstico de la investigación.

Del mismo modo, se utilizó 10 cuadros con sus respectivas frecuencias y porcentajes junto a su

gráfica, cabe mencionar que la encuesta fue aplicada a todos los estudiantes de noveno año para

obtener una información más clara del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los resultados obtenidos en la investigación serán tabulados y presentados en cuadros y gráficas, los

cuadros y gráficos tiene sus respectivos títulos.

Después de este proceso se analizará la información obtenida para luego realizar un análisis de cada

una de las variables y dar las conclusiones y recomendaciones respectivas de la investigación.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

68

1.¿Considera usted que el uso de recursos didácticos visuales mejora su aprendizaje de vocabulario en el idioma Inglés?

Tabla Nº 4 Uso de recursos visuales mejora aprendizaje de vocabulario

ALTERNATIVAS /

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 17 70.83%

Casi Siempre 6 25.00%

A veces 1 4.17%

Nunca 0 0.00%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Gráfico Nº 3 Uso de recursos visuales mejora aprendizaje de vocabulario

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Análisis e interpretación:

Del total de alumnos de noveno año encuestados, para el 70.83% el uso de recursos visuales para el

aprendizaje de vocabulario es importante, el 25 % opina que casi siempre es importante y para el

4,17% a veces es importante.

Por lo tanto concluimos que casi la totalidad de los estudiantes considera que el uso de recursos

visuales para el aprendizaje de vocabulario es importante, frente a un mínimo porcentaje que indica

que no es importante el aprendizaje a través de recursos visuales.

70,83%

25,00%

4,17% 0,00%

Uso de recursos Visuales mejora aprendizaje de Vocabulario

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

69

2. ¿Considera usted que utilizando recursos didácticos visuales, el aprendizaje de vocabulario

en inglés se facilitaría y lo haría en menor tiempo?

Tabla Nº 5 Uso de recursos visuales facilita aprendizaje de vocabulario

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 15 62.50%

Casi Siempre 7 29.17%

A veces 2 8.33%

Nunca 0 0.00%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Gráfico Nº 4 Uso de recursos visuales facilita aprendizaje de vocabulario

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Análisis e Interpretación

Del total de estudiantes encuestados el 62.50% de noveno año de educación básica señala que el

uso de recursos visuales facilitaría el aprendizaje y dedicaría menos tiempo para aprender

vocabulario en inglés, el 29. 17 manifiesta que casi siempre, mientras que un porcentaje muy bajo

indica que el uso de recursos no le facilitaría el aprendizaje de vocabulario.

Del presente análisis se deduce que la gran mayoría de estudiantes cree que el uso de recursos

visuales facilitaría y demandaría menos tiempo para el aprendizaje de vocabulario en el idioma inglés

62,50%

29,17%

8,33% 0,00%

Uso de recursos visuales facilita aprendizaje de vocabulario (menos tiempo)

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

70

3. ¿Utilizan sus profesores material concreto (objetos reales) para reforzar el aprendizaje del

vocabulario de inglés en clase?

Tabla Nº 6 Uso de material concreto para el aprendizaje de vocabulario

ALTERNATIVAS /

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 1 4.17%

Casi Siempre 1 4.17%

A veces 8 33.33%

Nunca 14 58.33%

TOTAL 24 100%

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Gráfico Nº 5 Uso de material concreto para el aprendizaje de vocabulario

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Análisis e Interpretación

Del total de estudiantes encuestados el 58.33% manifiesta que nunca los profesores de inglés utilizan

material concreto es decir objetos reales para el aprendizaje de vocabulario en inglés, el 33.33 % de

los estudiantes, piensan que a veces los profesores usan material concreto y apenas el 8,34 que

siempre o casi siempre.

Al revisar los resultados de la encuesta se indica que más de la mitad de los estudiantes encuestados

afirman que no se usa material concreto para el aprendizaje de vocabulario en el idioma inglés;

.frente a un mínimo porcentaje que señala que se usa material concreto en las clases de inglés.

4,17% 4,17%

33,33%58,33%

Uso de material concreto para aprendizaje de vocabulario

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

71

4. ¿Utilizan sus profesores material impreso (flash cards, afiches, libros, etc.) para reforzar el

aprendizaje del vocabulario de inglés en clase?

Tabla Nº 7Uso de material impreso para aprendizaje de vocabulario

ALTERNATIVAS /

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 17 70.83%

Casi Siempre 5 20.83%

A veces 2 8.33%

Nunca 0 0.00%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Gráfico Nº 6 Uso de material impreso para aprendizaje de vocabulario

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Análisis e Interpretación

Del total de estudiantes encuestados el 70.83% manifiesta que siempre los profesores de inglés

utilizan material impreso (flash cards, afiches libros) para el aprendizaje de vocabulario en inglés, el

20.83 % de los estudiantes, piensan que casi siempre los profesores usan material impreso y apenas

el 8,33 que a veces usan estos materiales.

Al revisar los resultados de la encuesta se indica que la mayoría de los estudiantes encuestados

afirman que los profesores usan material gráfico, para el aprendizaje de vocabulario en el idioma

inglés; .frente a un mínimo porcentaje que señala que a veces se usa material gráfico en las clases

de inglés.

70,83%

20,83%

8,33% 0,00%

Uso de material impreso para aprendizaje de vocabulario

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

72

5.. ¿Qué material impreso utilizan con mayor frecuencia sus profesores?

Tabla Nº 8 Materiales impresos que se usan con más frecuencia

ALTERNATIVAS /

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Flash cards 0 0.00%

Afiches 1 4.17%

Fotografías 1 4.17%

Libros 22 91.67%

TOTAL 24 100%

Fuente: Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Gráfico Nº 7 Materiales impresos que se usan con más frecuencia

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Análisis e Interpretación

El 91% de los estudiantes afirman que el libro es el material impreso más utilizado por los profesores,

seguido de los afiches y fotografías con un 8.34%.

De acuerdo a estos datos se deduce que el uso de los libros como material impreso es el más usado

por los profesores. Frente a una minoría que indica que los afiches y fotografías son los materiales

impresos más utilizados.

0,00% 4,17%4,17%

91,67%

Materiales impresos que se usan con más frecuencia

Flash cards

Afiches

Fotografías

Libros

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

73

6. ¿Utilizan sus profesores material audiovisual (videos, documentales, películas, etc.) para

reforzar el aprendizaje del vocabulario en clase?

Tabla Nº 9Uso de material audiovisual para el aprendizaje de vocabulario

ALTERNATIVAS /

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0.00%

Casi Siempre 0 0.00%

A veces 6 25.00%

Nunca 18 75.00%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Gráfico Nº 8 Uso de material visual para el aprendizaje de vocabulario

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Análisis e Interpretación

Para el 75% de los estudiantes el profesor de inglés nunca utiliza material audiovisual para el

aprendizaje de vocabulario en inglés. Y el 25 % de los estudiantes opina que a veces se utiliza este

material para el aprendizaje de vocabulario.

La mayoría de los estudiantes encuestados indicaron que el maestro nunca usa material audiovisual

para el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés, mientras un menor número de estudiantes indicó

que a veces lo hace. Esto puede afectar el aprendizaje debido que no usamos diferentes recursos, sino

solo los tradicionales.

0,00% 0,00%

25,00%

75,00%

Uso de material audiovisual para el aprendizaje de vocabulario

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

74

7. ¿Le gustaría manipular objetos reales para entender de mejor manera su significado?

Tabla Nº 10 Manipulación de objetos reales mejora aprendizaje de vocabulario

ALTERNATIVAS /

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 14 58.33%

Casi Siempre 8 33.33%

A veces 1 4.17%

Nunca 1 4.17%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Gráfico Nº 9 Manipulación de objetos reales mejora aprendizaje de vocabulario

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Análisis e Interpretación

Al 58.33% siempre le gustaría manipular objetos reales para aprender vocabulario en inglés, al

33.330% casi siempre quisieran manipular objetos reales, al 4.17% a veces y al 4.17% nunca les

gustaría manipular objetos reales.

La mayor parte de los estudiantes encuestados se interesan en aprender con cosas reales, mientras un

porcentaje bajo indica que no le interesa manipular objetos para conocer su significado.

58,33%33,33%

4,17%4,17%

Manipulación de objetos reales, mejora el aprendizaje de vocabulario

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

75

8. ¿Le resulta fácil aprender vocabulario a través de flash cards, afiches y fotografías?

Tabla Nº 11 Facilidad para aprender vocabulario a través de flash cards, afiches y fotografías

ALTERNATIVAS /

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 13 54.17%

Casi Siempre 7 29.17%

A veces 3 12.50%

Nunca 1 4.17%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Gráfico Nº 10 Facilidad para aprenderé vocabulario a través de flash cards, afiches y

fotografías

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Análisis e Interpretación

Al 54.17% de los encuestados siempre les ha facilitado el aprendizaje de vocabulario a través del uso

de flash cards, afiches, fotografías, etc. Al 29.17 de estudiantes casi siempre les facilita el aprendizaje

y al 12.50% a veces se les facilita el aprendizaje de vocabulario a través de flash cards, y al 4.17

nunca se les facilita aprender vocabulario con este tipo de recursos.

De acuerdo a las opiniones a la mayoría de los estudiantes encuestados se les facilita el aprendizaje

de vocabulario al usar flash cards, afiches y fotografías; frente a un porcentaje muy bajo que indico

que con el uso de estos recursos no le resulta fácil aprender vocabulario del idioma inglés.

54,17%29,17%

12,50%4,17%

Facilidad para aprender vocabulario a través de flash cards, afiches, fotografías

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

76

9. ¿Le parecería interesante aprender vocabulario de inglés a través de videos o películas?

Tabla Nº 12 Interés por aprender vocabulario a través de videos y películas

ALTERNATIVAS /

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 20 83.33%

Casi Siempre 3 12.50%

A veces 1 4.17%

Nunca 0 0.00%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Gráfico Nº 11 Interés por aprender vocabulario a través de videos y películas

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Análisis e Interpretación

Del total de estudiantes encuestados el 83.33% manifiesta que siempre les interesaría aprender

vocabulario en inglés a través de videos y películas. Al 12.57% casi siempre quisieran aprender y al

4.17% a veces les gustaría aprender vocabualrio a través de videos y películas.

Un porcentaje muy alto de estudiantes encuestados indicó que tiene interés de aprender vocabulario

a través de videos y películas, mientras un porcentaje casi nulo indicó lo contrario.

83,33%

12,50%

4,17% 0,00%

Interés por aprender vocabulario a través de videos o películas

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

77

10. ¿En su criterio, Cual recurso didáctico visual es el más efectivo para el aprendizaje de

vocabulario del idioma Inglés?

Tabla Nº 13 Recurso visual más efectivo para aprendizaje de vocabulario en inglés

ALTERNATIVAS /

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Material Concreto 2 8.33%

Medios Impresos 6 25.00%

Medios Ausiovisuales 16 66.67%

Ninguno 0 0.00%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya

Gráfico Nº 12 Recurso visual más efectivo para aprendizaje de vocabulario en inglés

Fuente: Encuesta estudiantes de 9no. Año U.E.T.J.

Elaborado por: ALARCON, Paulina Mireya.

Análisis e Interpretación

El 66.67% de los estudiantes creen que los medios audiovisuales son el mejor recurso para el

aprendizaje de vocabulario en inglés, seguido de un 25 % que indica que los medios impresos tales

como flash cards, libros afiches son también importantes y apenas un 8.33% de estudiantes, piensa

que el material concreto son importantes para el aprendizaje de vocabulario.

Podemos darnos cuenta que a la mayor parte de estudiantes les parece muy importante aprender

vocabulario a través de medios visuales y medios impresos, frente a un porcentaje inferior que indico

que el aprender un vocabulario con material concreto es importante para el aprendizaje de

vocabulario.

8,33%

25,00%

66,67%

0,00%

Recurso visual más efectivo para aprendizaje de vocabulario en Inglés

Material Concreto

Medios Impresos

Medios Ausiovisuales

Ninguno

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

78

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Una vez analizado los resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes de noveno año de educación

general básica del colegio “Thomas Jefferson”, se puede concluir que la diversidad de medios y

recursos existentes son necesarios para las diferentes formas de aprendizaje que tienen los alumnos,

y por lo tanto podemos detallar las siguientes conclusiones.

De acuerdo a la percepción de los estudiantes encuestados , los recursos didácticos visuales

mejoran el aprendizaje de vocabulario en el idioma inglés, debido que al utilizar todos estos

medios, logran aprender el vocabulario de una manera más rápida y efectiva.

Hemos podido determinar que los medios impresos son los más usados por los docentes,

siendo el libro el recurso didáctico más utilizado.

Se concluye también que los estudiantes prefieren los recursos visuales, entendiéndose por

estos, material concreto, medios impresos y material audiovisual para el aprendizaje de

vocabulario en el idioma inglés.

En base a la encuesta podemos indicar que los recursos visuales óptimos para el aprendizaje

de vocabulario, son los medios audiovisuales, principalmente el uso de películas y videos,

ya que las generaciones actuales usan estas herramientas en sus actividades diarias.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

79

RECOMENDACIONES

De las conclusiones señaladas se desprenden las siguientes recomendaciones:

A los docentes del colegio “Thomas Jefferson” se recomienda, seguir incorporando material

didáctico visual, pues ayuda al aprendizaje de vocabulario el uso de carteles, objetos reales,

flash cards, videos, películas, etc con creatividad y de acuerdo a los objetivos propuestos

en cada tema de aprendizaje, estimularán y motivarán a los estudiantes en su proceso de

enseñanza aprendizaje.

Se recomienda a los docentes que usen otras posibilidades de material visual, como es

material concreto, medios impresos como flash cards, afiches, fotografías diseñados para el

tema de la clase así como también material audiovisual entendiéndose por este, películas

videos,

Valorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en el que consideran importantes el uso

de recursos visuales, para esto se recomienda la capacitación de docentes en la creación uso

y fortalecimiento de los recursos didácticos visuales.

Se recomienda el uso de medios audiovisuales, debido a que hoy en día la tecnología ha

logrado grandes avances en el proceso de enseñanza- aprendizaje, los recursos como: videos,

películas e incluso pizarrones interactivos, donde los estudiantes pueden mirar y escuchar

hace del aprendizaje algo divertido, dinámico y original, donde los estudiantes sientan

diversión y al mismo tiempo aprendan, haciendo las clases interesantes, y logrando el

objetivo de que aprendan vocabulario de una manera fácil.

.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

80

BIBLIOGRAFÍA

AREA, M. (1991). Los medios, los profesores y el currículo . Barcelona: Sendai.

AREA, M. y Correa, A.D. (1992). La investigación sobre el conocimiento y actitudes

del profesorado hacia los medios. Barcelona: Sendai

ARNHEIM, R. (1974). Virtues and vices of the visual media. En D.R. Olson, (Ed.),

Media and Symbols: The forms of expression, communication and education,

(pp 180-209). Chicago: University of Chicago Press.

ARNHEIM, R. (1986). El pensamiento visual. Barcelona: Paidós.

AUSTIN, JOHN. L. 1982. Cómo hacer cosas con palabras: palabras y acciones. Barcelona: Paidós.

BALLESTEROS, JIMENEZ, Soledad. (2005). Psicología y memoria. España: Madrid. Universitas

BAUTISTA, A. (1989). El uso de los medios desde los modelos de currículum.

Comunicación, Lenguaje y Educación, España.

BAUTISTA, A. y JIMÉNEZ, M.S. (1991). Uso, selección de medios y conocimiento práctico del

profesor. Revista de Educación. España.

BERNSTEIN, BASIL. 1074. “Códigos amplios y restringidos: sus orígenes sociales y algunas

consecuencias”. En Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística . México: Universidad

Autónoma de Madrid.

CASTAÑO, C. (1994). Análisis y evaluación de las actitudes de los profesores hacia los medios de

enseñanza, Chile

CIRIGLIANO, Gustavo, (2005), Filosofía de la Educación, Argentina: Buenos Aires, Libros de

papel.

CIRIGLIANO, G, y Villaverde (2009), Dinámica de grupos y Educación, Argentina: Buenos Aires,

Humanitas.

CHOMSKY, NOAM. 1976. Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar.

DORSCH, Friedrich, (2012), Diccionario de Psicología, España: Madrid, Herder.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

81

ENCICLOPEDIA HISPÁNICA; 1994-1995.

ENCICLOPEDIA MICROSOFT ENCARTA, 1997.

FERNANDEZ, Abascal. (2007). Emoción y Motivación. España: Madrid.

FERNANDEZ, y LOPEZ. (2004). Gestionar la confianza. España: Madrid.

GONZÁLEZ NIETO, LUIS. 2001. Teoría lingüística y enseñanza de la lengua . Madrid: Cátedra.

GONZÁLEZ SÁNCHEZ, JORGE, Filosofía. Editorial grupo perspectiva crítica. México 2009.

GUTIERREZ SÁENZ, Introducción a la lógica. Editorial Esfinge. México 2003.

HESSEN, Teoría del conocimiento; Editorial Esfinge.

JOFRÉ, MANUEL.2000. Semiótica crítica de la denotación y de la connotación . Recurso en línea

disponible en: http://www2.cyberhumanitatis.uchile.cl/14/tx20m jofre.html

KLINGER, C, y VADILLO, Guadalupe, (2000), Didáctica, Madrid: España

LOMAS CARLOS. 1999. Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Bueno Aires: Editorial

Piados.

LOMAS, CARLOS (et al). 1997. Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de

la lengua. Barcelona: Paidós.

MAGAÑA, VALLADARES, Laura, (2011), La planificación Didáctica, México, Libros de Papel.

MATUS, ALFREDO. 1998. “El español, patrimonio plurinacional y multiétnico”. En Revista La

lengua, un patrimonio cultural plural. Dibam.

PRIETO, LUIS. 1980. “La etnografía del habla”. En Revista Lenguas Modernas. Santiago de Chile:

Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, nº 7.

RODRIGUEZ, Darío, (2012), Elementos para la comprensión, Chile.

SEARLE, JOHN. 1990. Actos de habla. Madrid: Cátedra.

WIECHERS RIVERO, JOSÉ, Lógica, versión icónica. Editorial humanismo y sentido. México 2009.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

82

OWENS, JR., ROBERT E. (1996). Resources, Language development: An introduction (fourth

edition). Boston, MA: Allyn and Bacon. Stahl, Stephen A. (1999). Vocabulary development.

Brookline, MA: Brookline Books.

Netgrafía:

Tomado de: Materiales Didácticos, http://es.slideshare.net/oliviagt/clasificacin-de-materiales-

didcticos-presentation (Consultado el 23 de Noviembre de 2015)

Tomado de: Teología educativa definición, http://definicion.de/tecnologia-educativa/ Consultado 20

de Noviembre de 2015.)

Tomado de: Concepto de Psicología Eductiva, https://psicologiaymente.net/desarrollo/psicologia-

educativa. (Consultado 26 de noviembre de 2015)

Tomado de: Definición de Actividad, http://deconceptos.com/general/actividad, (Consultado 3 de

Diciembre de 2015).

Tomado de: Análisis, http://definicion.de/analisis/, (Consulatdo 4 de Diciembre de 2015).

Tomado de: Aprendizaje concepto, http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje.

(Consultado 10 de Diciembre del 2015)

Tomado de: Aprendizaje significativo concepto, https://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf.

(Consultado 10 de Diciembre de 2015)

Tomado de: Didáctica definición, http://www.definicionabc.com/general/didactica.php. (Consultado

10 de Diciembre del 2015)

Tomado de: Dirigir definición, http://www.grandespymes.com.ar/2010/03/03/que-es-dirigir/.

(Consultado 10 de diciembre del 2015)

Tomado de: Motivación concepto, http://www.definicionabc.com/social/motivacion.php,

(consultado 10 de diciembre del 2015)

Tomado de: Diseño Instruccional, https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_instruccional

(consultado 12 de diciembre del 2015)

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

83

Tomado de: Estrategias,

https://docs.google.com/document/d/1O4XejksmT1ZCgf1b4lMIqvvog0lcaOeFAl3FUjxh6Ng/previ

ew?pli=1(consultado (Consultado el 15 de diciembre del 2015)

Tomado de: Evaluación definición,

http://www.uv.mx/personal/jomartinez/files/2011/08/LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf,

(Consultado el 15 de Diciembre del 2015)

Tomado de: Medios Audiovisuales, http://www.ecured.cu/Medios_audiovisuales. (Consultado el

15 de Diciembre del 2015)

Tomado de: Técnica de Enseñanza,

http://www.unacar.mx/cuerpos/educacion_fisica/contenido/articulos_ef/medios.html. (Consultado

el 17 de Diciembre del 2015)

Tomado de: Método didáctico,

http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD12/contenidos/guias/guia_constructivismo.html, (consultado

el 26 de Diciembre del 2015)

Tomado de: Proyecto educativo definición,

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT35.pdf, (Consultado el

26 de Diciembre del 2017)

Tomado de: Técnica de Enseñanza, http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/tecnicas-

ensenanza/tecnicas-ensenanza.pdf, (Consultado el 28 de diciembre del 2015)

Tomado de http://www.inglestotal.com/vocabulario-en-ingles-definicion-e-importancia-de-

vocabulario/ (Consultado el 10 de mayo de 2017)

Tomado de https://medioseducativo.wordpress.com/2010/09/28/medios-visuales-y-educacion/

(Consultado el 16 de mayo de 2017)

Tomado de http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0083motivacion.htm (Consultado el 17 de

mayo de 2017)

Tomado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5407.pdf (Consultado el 17 de mayo de

2017)

Tomado de http://monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml

http://www.udgvirtual.udg.mx/encuentro/encuentro/anteriores/xxii/168-427-1-RV.htm

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

84

ANEXOS

PROPOSAL

During the last decades, many researches of how the human brain learns have shown some strategies

that have innovated education, to teachers for example, they need to understand the cognitive

processes that will facilitate them to analyze, evaluate and rethink of new metrologies during classes.

Due to the visual resources offers a huge variety of useful and valuable knowledge for teacher s̀

classes.

Recognizing the importance that teachers must learn how knowledge can be effective and which

resources may strength and affect this process, this study propose a training and a guide about visual

aids the help of continuous workshops for English teachers.

As it has been shown on this work, the benefits of using visual aids in the language classroom have

been researched and asserted by scholars over the years. The different approaches to language

teaching have used visuals as an important tool in the language acquisition.

The overview of studies carried out to prove the importance of visuals in acquisition has helped to

state the propose in this research paper. This research confirms that visual aids allow better language

learning, as well as students’ comprehension of the new input. Visual aids also clarify the meaning

of words and messages, help in memorizing new vocabulary, and in gaining students attention.

Summarizing, visual aids are claimed to facilitate the learning process and to improve the outcomes

in the English language classroom.

OBJECTIVES

General objectives

To train teachers in the use of visual didactic resources that ca be applied in the classroom

Specific Objectives

To Use the visual resources Guide with students.

To make English classes motivating.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

85

JUSTIFICATION

According to research conducted with students from nineth year of basic general education at

“Thomas Jefferson” high school. This study about visual media pay special attention to the use of

flash cards, pictures, real objects and visual techniques, can be relevant in a teaching especially when

teachers need to teach vocabulary in English.

The results of the questionnaires, filled up by students, clearly show their positive attitude towards

the use of visuals in the language classroom; what is more, the students indicated their desire to have

more classes based in visuals resources.

At the same time, they also confirm the fact that they have a laboratory that were equipped with all

the necessary devices. Even though, their use is rather infrequent.

The study is motivated by the fact that students do not retain for long or understand what they are

taught without visual aids. Such learning does not encourage participation and lacks interest or

stimulation. It is not based in sense experience. Above all, such learning cannot be permanent. Yet,

there is also evidence of low utilization and non-availability of visual materials in “Thomas

Jefferson” high school.

Visual resources can play a major role of making learning permanent, visual methods do seem to

facilitate the acquisition, the retention and the recall of lessons learned. Visual materials are important

in the teaching and learning processes because having seen something most people remember. The

students forget because of lack of interest and opportunities to use the knowledge. Visual resources

can therefore contribute to the clarity of information presented by allowing students visualized what

is learned. Thus the saying: What I hear, I forget. What I see, I remember. What I do, I know

The study is also limited to the use of visual resources in teaching and learning processes, their

effectiveness and capabilities in facilitating the flow of information between the teacher and the

learners, but we want to contribute to a better use of visual resources; to help teachers in their English

teaching and students learning. Now we are going to give a training plan for teachers can use the

visual material and a little guide about visual resources that teachers can use for students to have a

significant learning.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

86

SCHEDULE OF ACTIVITIES FOR TEACHING TRAINING

Term: 6 hours

TIME THEME CONTENTS PARTICIPANTS PLACE

60

minutes

REAL

OBJECTS

OR REALIA

Here are the reasons realia should be

included in the classroom:

- The use of realia brings a

welcome change in the class

- The unexpectedness of having to

suddenly interact with real

objects will create students

excitement, and they’ll have fun.

- Students have the chance to

practice real life situations

- When can the teachers use

realia?

- Exercises with the teachers

using real objects

Trainer

English teachers

School

ground

60

minutes

PRINTED

MATERIAL

POSTERS

- Why is the printed material

important for learning english

vocabulary?

Here are the reasons that the posters

should be included in the classroom

- Class Brainstorm

- Summary of Main Ideas

- Picture Poster Presentation

- Venn Diagram - Students

capture similarities and

differences

- How can the teachers use flash

cards?

How to make flash cards

- Find a place to work

- Collect your materials together

- Write the key term or concept on

one side of the flash card

Trainer

English teachers

Meeting

room

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

87

FLASH

CARDS

- Draw the object or idea about the

topic, on the other side of the

flash card

- Write in bright colors

Using Online Software or Apps to

Make Flash Cards

http://www.flashcardmachine.com/

http://www.kitzkikz.com/flashcards/

https://www.studyblue.com/

- Exercises with the teachers

making flash cards

60

minutes

VISUAL

AIDS

MOVIES

AND

VIDEOS

- Why are the visual aids

important for learning english

vocabulary?

- The Benefits of Using

Educational Video in The

Classroom

- Video creates an experience

- Video as a flexible teaching

medium

- Effectively using video in the

classroom

- Choosing the right educational

video or movie

Trainer

English Teachers

English

laboratory

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

88

VISUAL RESOURCES GUIDE

A guide is a document containing the description of activities to be followed in carrying out certain

activities.

This manual provides recreational activities such as dynamic and motivational techniques.

REALIA

In social and physical environment, real objects, situations, and the people have to be studied,

observed, reacted to and worked with, right in their natural environment. The study of real objects

may then demand field trips, demonstration, experiments and other direct experiences as processes

for getting the meaning. In this kind of resource we can use

the senses

.

Source: busyteacher.org/2842-realia-esl-classroom.html

https://people.ucsc.edu/~ktellez/50strats.PDF

busyteacher.org/2842-realia-esl-classroom.html

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

89

https://www.pinterest.com/bprabhat89/realia-elt

https://people.ucsc.edu/~ktellez/50strats.PDF

With this kind of materials the students could improve their vocabulary because the objective of this

technique is to keep the information in their mind with objects or words that we can find in the

classroom, so the teachers have to do different activities to development the vocabulary according

with the topic that they are talking in class.

FLASH CARDS:

They are cards that contain an image, there are various sizes and students can have it as their own

material for study and play. This is a very interesting material for students because students can make

them. It is important to put the name of the object in each flash card, because this allows indicate the

name correctly of what it means in this picture.

Source: www.cram.com/flashcards/visual-techniques-5156455

https://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/flashcards

grammar.yourdictionary.com › ... › Vocabulary Flashcards

https://www.fluentu.com/blog/english/english-flashcards-app/

This kind of materials is really important when any person wants to improve the vocabulary. In this

tool we use new words or phrases with the objective to development the knowledge of the students

according with the curricular design and look for a meaningful, for that reason the teacher has to

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

90

show them new words of different way to change the methodology and finally the students could

learn in a ludic way.

PRINTED MATERIAL

Such as maps, graphs, cartoons, charts, Chalkboard, Big Textbooks, illustrations, Drawing,

Photographs. All of this material can be used in the classroom and they could be part of the decoration

too.

Source: https://www.pinterest.com/tika07/vocabulary-posters

https:/busyteacher.org › Teaching Ideas

https://en.islcollective.com/.../search_result?...classroom+posters

https://www.teachingenglish.org.uk/category/articles-site.../posters

BIG TEXT BOOKS

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

91

Source: https://www.booksource.com/.../Booksource/.../Big-Books.aspx?...

https://shop.scholastic.com/teachers.../books.../individual-titles.ht

The objective of these tools is that the teachers can show to their students a different way to learn

new words about any topic and with the graphic materials every single teacher could teach a new

vocabulary using simple words that the students can use into the class to development the

communication into the English classes.

MOVIES AND VIDEOS

The advance in communications and visual media requires comprehensive training professionals who

can properly meet the technological changes of this millennium. Audiovisual media are another

contribution to the optimal development of abilities in students. The use of films, videos is a

motivational resource for learning vocabulary for students. This paper analyzes the development of

a research aimed to prove that multimedia visual aids can help to enhance students’ learning and

facilitate teachers’ work.

Source: https://www.youtube.com/watch?v=Rnwwo9Zol6w

https://speechyard.com/video

https://www.fluentu.com/.../english/learn-english-movies-film-esl/

https://www.fluentu.com/.../english/learn-english-movies-films-m...

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

92

GAMES

Games are one of the most attractive for students teaching resources, we can combine fun and

learning at the same time. We can use crossword puzzles, bingo, discover peers, etc.

Nowadays this kind of ways to learn are really important cause they are quite simple to use and to

find and we can use all time and anywhere, for that reason is important that the teacher can use games

according with the level of the students, with these activities the students could improve their

vocabulary and enjoy too.

CROSSWORD PUZZLES

BINGO

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

93

MEMORY GAMES

Source: iteslj.org/games/

iteslj.org/c/games.html

busyteacher.org/14192-how-to-teach-visual-learners-9-ways-esl-

https://www.fluentu.com/...english/esl-verb-tenses-games-for-the-...

https://www.fluentu.com/blog/...english/esl-games-for-students/

www.english-4kids.com/articles/gameslearningsyles.html

The objective of these activities is to know new words with games and in this period of time the

students could enjoy of this time, trying to guess the word that they need to complete the exercises,

or to pay attention to find the objective of the Bingo.

ELECTRONIC ADDRESS GUIDE FOR TEACHING ENGLISH VOCABULARY

1. https://www.teachingenglish.org.uk/article/visual-aid

2. https://www.fluentu.com/blog/educator-english/esl-visual-aids/

3. study.com/academy/.../visual-learning-style-strategies-activities

4. https://www.teacherspayteachers.com/Browse/PreK-12-Subject-Area/Visual-Arts

5. study.com/academy/.../visual-learning-style-

strategies-activities.ht

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

94

6. https://collegeinfogeek.com › Blog › Video

7. https://fluent-forever.com/create-better-

flashcards

8. www.manythings.org/lulu ( games with pictures)

9. Englishteststore.net/index.php?option=com_c

ontent...id... English pictures vocabulary with games

10. https://www.eslgamesplus.com games for learning english vocabualry

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

95

ANEXOS

Anexo Nº 1 Ficha Técnica para presentación del tema

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

96

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

97

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

98

Anexo Nº 2 Instrumento para determinar la validez

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

99

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

100

Anexo Nº 3 Ficha de Observación

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

101

Anexo Nº 4 Cuestionario

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

102

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

103

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

104

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

105

Anexo Nº 5 Validación N° 1

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

106

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

107

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

108

Anexo Nº 6 Validación N° 2

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

109

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

110

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

111

Anexo Nº 7 Validación N° 3

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

112

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi un ejemplo de superación y constancia motivada siempre por la búsqueda que cuidaron de mis hijos y de mí AGRADEZCO AGRADECIMIENTO

113