129
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Violencia de género en el noviazgo en las adolescentes del colegio “24 de Mayo” Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Psicóloga Clínica AUTORAS: Figueroa Espín Lizeth Estefanía Guevara Zambrano Paola Nicol TUTOR: PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano Quito-Ecuador 2018

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Violencia de género en el noviazgo en las adolescentes del colegio ... de quien he aprendido sobre el amor y la amistad, con quien

Embed Size (px)

Citation preview

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Violencia de género en el noviazgo en las adolescentes del colegio

“24 de Mayo”

Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Psicóloga Clínica

AUTORAS: Figueroa Espín Lizeth Estefanía

Guevara Zambrano Paola Nicol

TUTOR: PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano

Quito-Ecuador

2018

ii

Derechos de autor

Nosotras Lizeth Estefanía Figueroa Espín y Paola Nicol Guevara Zambrano en calidad de

autoras y titulares de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación Trabajo

de Titulación previo a la obtención del Título de Psicóloga Clínica, de conformidad con el

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el

uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos nuestro

favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Las autoras declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

____________________________

Lizeth Estefania Figueroa Espín

CC. 1724428279

Direccion electrónica: [email protected]

____________________________

Paola Nicol Guevara Zambrano

CC. 1720488392

Direccion electrónica: [email protected]

iii

Aprobación del tutor

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por las estudiantes LIZETH

ESTEFANÍA FIGUEROA ESPÍN Y PAOLA NICOL GUEVARA ZAMBRANO, para

optar por el Grado Psicólogas Clínicas; cuyo título es: VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL

NOVIAZGO EN LAS ADOLESCENTES DEL COLEGIO “24 DE MAYO”, considero

que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 7 días del mes de mayo de 2018.

_________________________________

PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano

DOCENTE-TUTOR

C.C.1001714953

iv

Dedicatoria

A mi Dios porque ha sido Él quien me ha dado la fuerza

y la valentía para enfrentar la vida.

A mi madre Gladys, la alegría de mi vida,

ha sido la mujer ejemplar que me ha enseñado a vivir,

entendiendo la vida como la felicidad y la dicha de existir,

a ella, la mujer que más ha luchado por mí, mi mejor amiga, mi compañera.

A mi madre Maurita, mi abuelita,

sinónimo de felicidad, a ella que con su sonrisa

cautiva mis días desde la mañana hasta la noche.

A mis hermanos, Ricardo y Marcelita,

mis amigos eternos.

A David, acompañante de batallas,

aventuras y sueños cumplidos,

a mi mejor amigo, mi compañero de vida,

mi cómplice.

A mis amigos bailarines y amigas bailarinas.

A las mujeres…

Lizeth

v

A mi padre Paco, por el amor y el apoyo incondicional,

por siempre creer en mí y ser el impulso

a crecer profesionalmente.

A mi madre Gloria, por las oraciones y todo el amor.

Por la fortaleza que forjó en mí y

ser el impulso a crecer como persona.

A mi hermana Génesis y mi hermano Joshua,

por ser la compañía eterna de risas, peleas,

alegrías y disgustos, por la complicidad

que se lleva en la sangre.

A mi sobrina Luna, mi niña, para quien espero

ser un ejemplo de mujer y profesional.

A quien le deseo una vida llena

de libertad y felicidad.

A las mujeres, las que lucharon

por mi lugar en la sociedad, a las que luchan aún por la libertad,

a las que en un futuro no tendrán que soportar

la violencia ni la discriminación.

Paola

vi

Agradecimiento

Un agradecimiento sincero y especial a las adolescentes del bachillerato del Colegio “24 de Mayo”,

sin ellas este logro no sería una realidad.

Agradecemos a las autoridades del Colegio “24 de Mayo” por la apertura para la realización de este

trabajo, a la Facultad de Ciencias Psicológicas por ser la fuente del conocimiento requerido para la

culminación del mismo. Al PhD. Luis Landeta Bejarano por ser guía en el camino recorrido.

A Jaime, nuestro pilar en el presente trabajo.

Lizeth y Paola.

Al Señor por ser mi fuente de vida y amor.

A mi madre y abuelita gracias por ser mi dulce compañía, por las risas y los llantos, por cuidarme,

por la vida que ustedes me dieron.

A todas las mujeres de familia, tías, primas, mi hermana gracias por ser maravillosas, trabajadoras,

valientes, esforzadas e inteligentes, gracias por las enseñanzas que aportan a mi vida.

A todos los hombres de mi hogar tíos, primos, mi hermano por ser ese ejemplo de lealtad, por ese

amor que han impartido a mi vida en los peores momentos, su presencia fue esencial, gracias por

ello…

A David, por la felicidad de todos los días, te amo.

A mi gran amiga Paola gracias por la alegría que inyecta a todo, por los momentos vividos, las

aventuras compartidas, por ser incondicional y permitirme experimentar un sentimiento de

verdadera amistad.

A todos mis amigos...

Lizeth

vii

Con toda el alma agradezco a mi gran amiga Lizeth, quien me brindo su ayuda y compañía en el

proceso, quien me llena de orgullo cada día, de quien he aprendido sobre el amor y la amistad, con

quien deseo recorrer mi camino como colegas y amigas.

A mis grandes amigas y amigos, Michelle, Anabel, Alejandro, David, Astrid, Rafael, y Nathaly

quienes fueron lo mejor que me llevo de la carrera universitaria, en especial a Jaime, quien ha sido

mi mayor apoyo en la carrera y en mi vida personal.

A Daniel, a quien a pesar del poco tiempo compartido ha representado mi mayor impulso a seguir,

mi motivación para retomar la felicidad y la vida.

A mi familia.

Paola

viii

Índice de contenidos

Derechos de autor ...................................................................................................... ii

Aprobación del tutor ................................................................................................. iii

Dedicatoria ............................................................................................................... iv

Agradecimiento ........................................................................................................ vi

Lista de Tablas ......................................................................................................... xi

Lista de Gráficos ...................................................................................................... xii

Lista de Anexos ...................................................................................................... xiii

Abstract .................................................................................................................. xv

INFORME DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .......................................................... 1

Introducción ............................................................................................................. 1

Planteamiento del problema ....................................................................................... 3

Preguntas de Investigación ................................................................................................ 4

Objetivos ................................................................................................................. 5

Objetivo General............................................................................................................ 5

Objetivos Específicos .................................................................................................... 5

Justificación e Importancia......................................................................................... 6

Marco Referencial..................................................................................................... 9

Marco Conceptual ................................................................................................... 14

Marco Teórico ........................................................................................................ 16

Posicionamiento Teórico ................................................................................................. 16

CAPÍTULO I ................................................................................................................... 21

Violencia de Género ........................................................................................................ 21

Definición .................................................................................................................... 21

La Violencia desde el Enfoque de Género ................................................................. 22

Tipos de Violencia ....................................................................................................... 23

Violencia Física. .......................................................................................................... 23

Violencia Psicológica. ................................................................................................. 24

Violencia Sexual. ......................................................................................................... 24

ix

Consecuencias Psicopatológicas de las Víctimas de Violencia de Género en la

Relación de Pareja ....................................................................................................... 26

Trastorno de Estrés Post-Traumático TEPT. ............................................................... 26

Episodios Depresivos. ................................................................................................. 27

Problemas de Autoestima. ........................................................................................... 28

Consumo de Sustancias. .............................................................................................. 28

Estereotipos de Género en los y las Adolescentes ....................................................... 29

CAPITULO II .................................................................................................................. 30

Noviazgo .......................................................................................................................... 30

Definición .................................................................................................................... 30

Etapas y Tipos de Noviazgo ........................................................................................ 31

Sexualidad en el Noviazgo .......................................................................................... 33

Violencia de Género en el Noviazgo ........................................................................... 33

Manifestación de la Violencia de Género en el Noviazgo .......................................... 35

Sumisión y Control. ..................................................................................................... 35

Síndrome de la Indefensión Aprendida. ...................................................................... 35

Ciclo de Violencia en la Pareja.................................................................................... 36

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 40

Adolescencia .................................................................................................................... 40

Definición .................................................................................................................... 40

Construcción de la Identidad ....................................................................................... 40

Etapas de la Adolescencia ........................................................................................... 41

Adolescencia Temprana. ............................................................................................. 41

Adolescencia Media. ................................................................................................... 42

Adolescencia Tardía. ................................................................................................... 43

Desarrollo Afectivo ..................................................................................................... 43

Desarrollo Social ......................................................................................................... 44

Marco Metodológico ............................................................................................... 47

Tipo de Investigación ...................................................................................................... 47

Diseño de la Investigación ............................................................................................... 47

Población y Muestra ........................................................................................................ 47

Métodos, Técnicas e Instrumentos .................................................................................. 48

Resultados.............................................................................................................. 52

x

Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................ 74

Conclusiones .................................................................................................................... 74

Recomendaciones ............................................................................................................ 75

Referencias Bibliográficas ....................................................................................... 76

Anexos .................................................................................................................. 82

xi

Lista de Tablas

Tabla 1 Etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson. 16

Tabla 2 Esquema del Ciclo de la Violencia Ciclo de la Violencia 36

Tabla 3 Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según la edad por el curso.

52

Tabla 4 Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según el lugar de

nacimiento. 53

Tabla 5 Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según la religión. 54

Tabla 6 Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según la especialidad. 55

Tabla 7 Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según su hogar de crianza.

56

Tabla 8 Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según la presencia de

violencia dentro del hogar. 57

Tabla 9 Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según el tiempo de

noviazgo. 58

Tabla 10 Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según la prevalencia de

violencia de género en el noviazgo. 59

Tabla 11 Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según la edad por la

prevalencia de la violencia de género. 60

Tabla 12 Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según el tiempo de

noviazgo por la prevalencia de la violencia de género. 62

Tabla 13 Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según la existencia de

violencia dentro del hogar por la prevalencia de la violencia de género. 64

Tabla 14 Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según el tipo de violencia

de género que han sufrido. 66

Tabla 15 Prevalencia de estudiantes que has sufrido violencia física durante el noviazgo.

67

Tabla 16 Prevalencia de estudiantes que has sufrido violencia psicológica durante el

noviazgo. 69

Tabla 17 Prevalencia de estudiantes que has sufrido violencia sexual durante el noviazgo.

70

Tabla 18 Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según el índice de

severidad por el tipo de violencia de género que han sufrido. 71

xii

Lista de Gráficos

Gráfico 1Triángulo de la violencia .................................................................................... 34

xiii

Lista de Anexos

Anexo 1. Plan de trabajo de titulación 82

Anexo 2. Consentimiento Informado 110

Anexo 3. Ficha Sociodemográfica 111

Anexo 4. Escala de Violencia de Género e Índice de Severidad en la Pareja 113

xiv

TÍTULO: Violencia de género en el noviazgo en las adolescentes del colegio “24 de

Mayo”

Autoras: Lizeth Estefanía Figueroa Espín

Paola Nicol Guevara Zambrano

Tutor: PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano

Resumen

Trabajo de investigación en Psicología Clínica, específicamente en Violencia de Género.

El objetivo principal fue describir la violencia contra las mujeres en el contexto de

noviazgo en las adolescentes del Colegio “24 de Mayo”. Donde se pretende observar la

prevalencia, el tipo y la severidad de la violencia perpetrada por la pareja masculina en

noviazgos adolescentes. La fundamentación teórica se basa en la teoría del Desarrollo

Psicosocial de Erikson y el Enfoque de Género, cuya estructura permitió la elaboración y

el desarrollo de los conceptos planteados. Investigación de tipo descriptiva-no

experimental, transversal con enfoque cuantitativo aplicada a una población de 874

adolescentes de bachillerato. Para identificar la problemática el instrumento utilizado fue la

Escala de Violencia (EV) e Índice de Severidad de Violencia de Pareja (ISVP). Donde se

encontró que, la prevalencia de violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del

Colegio “24 de Mayo” es de 87,2%, siendo la violencia psicológica el tipo de violencia

más frecuente. Por lo que se recomienda desarrollar medidas preventivas a nivel educativo

que orienten a las estudiantes a identificar los signos y síntomas de una relación violenta.

También es importante que tanto psicólogos, docentes, representantes y demás autoridades

del plantel, se mantengan al tanto de esta problemática con el fin de brindar la ayuda

pertinente a las adolescentes que lo requieran.

PALABRAS CLAVE: VIOLENCIA, GÉNERO, NOVIAZGO, ADOLESCENCIA,

VIOLENCIA DE GÉNERO, VIOLENCIA PSICOLÓGICA.

xv

TITTLE: Gender violence in relationships of adolescent women in the "24 de Mayo" high

school

Authors: Lizeth Estefanía Figueroa Espín

Paola Nicol Guevara Zambrano

Tutor: PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano

Abstract

This research deals with Clinical Psychology, specifically Gender Violence. The main

objective of this study was to describe the type of violence that adolescent women face in

relationships at the "24 de Mayo" high school. The intention was to observe the

prevalence, type and severity of violence perpetrated by the partner in adolescent

relationships. The theoretical foundation is based on Erikson's Theory of Psychosocial

Development and the Gender Perspective, whose structure allowed the elaboration and

development of the proposed concepts. A non-experimental descriptive, cross-sectional

investigation with a quantitative approach was applied to a population of 874 high school

adolescents. To identify the problem, the instrument used was the Violence Scale (EV) and

the Severity Index of Violence in Couple (ISVP). We found that the prevalence of gender

violence in the student relationships of the "24 de Mayo" school is 87,2%, with

psychological violence being the most frequent type of violence. Therefore, it is

recommended that preventive measures be developed at an educational level that guide

students to identify the signs and symptoms of a violent relationship. It is also important

that psychologists, teachers, representatives and other school authorities are aware of this

problem to provide relevant help to adolescents who require it.

KEY WORDS: VIOLENCE GENDER, ENGAGEMENT, ADOLESCENCE, GENDER

VIOLENCE, PSYCHOLOGICAL VIOLENCE.

LUCERO ESTEFANIA LASSO HORMAZA with ID 1724746068 as an English

Teacher certifies the translation presented by LIZETH FIGUEROA ESPIN with ID

1724428279 and PAOLA GUEVARA ZAMBRANO with ID 1720488392, for the

achievement of their degree as Clinical Psychologists: GENDER VIOLENCE IN

RELATIONSHIPS OF ADOLESCENT WOMEN IN THE "24 DE MAYO" HIGH

SCHOOL.

Sincerely,

_______________________

LUCERO LASSO

1

INFORME DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Introducción

El fenómeno de la violencia contra la mujer se ha suscitado como problemática por

varios años y se ha mantenido gracias a un proceso de formación y educación basado en un

modelo patriarcal el cual ha sido un condicionante generador de sumisión y temor en la

mujer.

Actualmente se sigue considerando que la violación a los derechos de la mujer son

cosas del pasado, sin embargo aún permanece en la población masculina una idea

retrógrada de superioridad, idea que se hace más objetiva por la presencia de los

micromachismos como los denomina Luis Bonino a las pequeñas maniobras que realizan

los varones cotidianamente para mantener el poder sobre las mujeres (citado en Valera, N.

2008, p. 14), así como también en las acciones más catastróficas como lo es la muerte de

varias mujeres asesinadas por sus parejas.

La población escogida para la presente investigación correspondió a mujeres entre

15 a 19 o más años de edad, las cuales se encuentran en la etapa correspondiente a la

adolescencia, que se caracteriza por presentar una constante búsqueda de identidad, lo cual

se logra superar mediante el establecimiento de relaciones sociales y afectivas adecuadas e

incluso de compromisos que conllevan al adolescente a tener una buena calidad de vida.

Las relaciones de noviazgo en la adolescencia son el escenario en donde se

manifiestan varias conductas tanto de sumisión en la mujer como de agresión en los

varones, además se considera que al ser una etapa de cambios, crisis y confusión se

convierte en un contexto vulnerable en donde la violencia puede ir de menores niveles

(micromachismos) a mayores niveles cuando la relación llega a establecerse como un

compromiso formal dando paso al matrimonio y por ende a la violencia en grados más

severos.

El presente trabajo ha sido planteado en función de describir las características de

la población femenina perteneciente al bachillerato del colegio “24 de Mayo” que han

experimentado violencia sea física, psicológica y sexual por parte de su pareja sentimental,

además de identificar el tipo de violencia más prevalente y la severidad de la misma.

2

Estudio que se lo realiza basado en el modelo del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson y

desde una Enfoque de Género.

La investigación se llevó a cabo en un total de 874 estudiantes de las tres

especialidades del Colegio “24 de Mayo” (Bachillerato General Unificado, Bachillerato

Técnico y Bachillerato Internacional), población que cumplía con los criterios de inclusión

correspondientes para la participación en este estudio.

La recolección de datos se llevó a cabo a través de una encuesta sociodemográfica

elaborada por las autoras de la presente investigación, cuya intención sirvió para la

recolección de datos de la población e información complementaria considerada

importante para la interpretación y discusión de resultados, además se aplicó la Escala de

Violencia (EV) e Índice de Severidad de Violencia de Pareja (ISVP), instrumento adaptado

para la población mexicana por Valdez, et.al (2006), que tiene como objetivo central

recolectar información detallada de violencia física, sexual y psicológica perpetrada por la

pareja masculina.

De igual manera, el marco teórico y referencial, ha sido elaborado mediante la

inclusión de nociones teóricas, descriptivas y funcionales, relevantes y pertinentes a los

conceptos de violencia de género y como este se da en la relación de noviazgos

adolescentes.

En el análisis descriptivo de los datos de la información procesada se exponen los

resultados principales que corresponden a la prevalencia de violencia de género en el

noviazgo de adolescentes en un 87,2%; evidenciándose la violencia psicológica como la

más frecuente al corresponder a la totalidad del mismo porcentaje. Dichos resultados

sirvieron posteriormente para la elaboración de conclusiones y recomendaciones.

3

Planteamiento del problema

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer a "todo acto de violencia

basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño

o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales

actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida

pública como privada” (Lavilla, S., Gaspar, A., Jimeno, A., 2011, p.4)

La violencia de género ha sido un problema tanto social como de salud pública que

con el tiempo mediante los esfuerzos revolucionarios y la lucha de varias mujeres en busca

de igualdad han generado cambios importantes en beneficio de la mujer, sin embargo, aún

existe una prevalencia considerable de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia en

el transcurso de su vida. Datos del Ministerio del Interior revelan que en Ecuador en el año

2014 se contabilizaron 1303 muertes violentas, de esta cifra 179 fueron mujeres, en su

mayoría 97 de estos casos fueron femicidios, las motivaciones identificadas fueron 55

casos por motivos pasionales y 33 casos de violencia intrafamiliar, entre otros motivos.

Mientras que en el presente año en un período de 9 meses (enero-septiembre) se registraron

112 casos de femicidio, dato realmente amenazador que manifiesta que el “maltrato y la

violencia es zona de claroscuros, tanto por la forma de producirse las agresiones, en ese

siempre sombrío lugar del hogar violento, oculto a los ojos de la sociedad como por la

esencia de una conducta que es confundida con el amor, aplicada en nombre de un orden y

por culpa, según se trata de presentar, de quien la sufre” (Lorente, A., M. p.1).

Según la OMS (2017) la violencia contra la mujer especialmente la ejercida por su

pareja y la violencia sexual constituyen un grave problema de salud pública y una

violación de los derechos humanos de las mujeres, además sostiene que la conducta

violenta por parte de la pareja masculina incrementa en el matrimonio, es decir que durante

el noviazgo muchas mujeres no lograron identificar que fueron víctimas de violencia.

En Ecuador las estadísticas realizadas por el INEC en la Encuesta de Relaciones

Familiares y Violencia de Género Contra las Mujeres (2011), muestran que el 61% de

mujeres comprendidas entre los 15 años de edad y más han vivido una o más formas de

violencia de género sea física, psicológica, sexual, o patrimonial por parte de cualquier

persona. De este porcentaje, se estima que el 48.7% de mujeres han recibido algún tipo de

4

agresión por parte de hombres con quienes tuvieron o tienen alguna relación de pareja de

tipo afectivo.

La violencia provocada hacia la pareja se ha convertido en la forma más común de

violencia en nuestro medio y se puede manifestar en diversos contextos. Se afirma según

datos del INEC en la Encuesta de Relaciones Familiares y Violencia de Género Contra las

Mujeres (2011) que la violencia Psicológica es la más frecuente en las parejas con un

porcentaje de 43.4% en el que se atenta la libertad, la dignidad y la autoestima femenina.

Establecer relaciones es fundamental en la vida de los seres humanos. La mayoría

de las personas necesita mantener relaciones sanas y mutuamente beneficiosas para

desarrollarse plenamente. Lamentablemente, muchas personas sufren maltrato en el ámbito

de sus relaciones íntimas. (McCormic, K, 2005 p.1)

En una población de mujeres adolescentes es importantes indagar la prevalencia,

tipo y severidad en el contexto del noviazgo debido a que la violencia no solo se enmarca

en el hogar. Se supone que el noviazgo al ser una etapa romántica de establecimiento de

compromisos, de manifestaciones de afecto e intimidad está alejado del marco de la

violencia, pero no es así, el silencio de las mujeres por vergüenza o temor nos hace suponer

que este contexto no es peligroso para la vida de muchas adolescentes sin embargo ellas

inmersas en relaciones tóxicas, que las convierten en el blanco perfecto para los hombres

violentos.

Preguntas de Investigación

¿Cuál es la prevalencia de la violencia de género en el noviazgo que presentan las

adolescentes del bachillerato del Colegio “24 de Mayo”?

¿Cuál es el tipo de violencia más frecuente en el noviazgo que presentan las

adolescentes del bachillerato del Colegio “24 de Mayo”?

¿Cuáles son los niveles de severidad de la violencia de género en el noviazgo que

presentan las adolescentes del bachillerato del Colegio “24 de Mayo”?

5

Objetivos

Objetivo General

Describir las características de la violencia de género en el noviazgo que presentan las

adolescentes del bachillerato del Colegio “24 de Mayo”.

Objetivos Específicos

Determinar la prevalencia de la violencia de género en el noviazgo que presentan

las adolescentes del bachillerato del Colegio “24 de Mayo”.

Identificar la tipología de la violencia de género en el noviazgo que presentan las

adolescentes del bachillerato del Colegio “24 de Mayo”.

Identificar la severidad de la violencia de género en el noviazgo que presentan las

adolescentes del bachillerato del Colegio “24 de Mayo”.

6

Justificación e Importancia

Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS (2017) indican que alrededor

de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física, psicológica

y/o sexual por terceros en algún momento de su vida, sin embargo, la mayoría de estos

casos son violencia infligida por la pareja.

La violencia de género es un aspecto grave que se le debe prestar atención, ya que

es un generador significativo de varios problemas en la sociedad como son las violaciones,

el abuso de menores, los feminicidios y las secuelas en la salud mental como ansiedad y

depresión. La violencia se encuentra vinculada al desequilibrio en las relaciones de poder

entre hombres y mujeres en los ámbitos social, económico, religioso y político, pese a los

indudables avances en las legislaciones nacionales e internacionales a favor de la igualdad

de derechos. (Caillé, 2002).

Esta es una problemática creciente que se la ha dado una especial atención en su

estudio en varios países, en la realidad ecuatoriana, los trabajos realizados sobre la

violencia de género son generales, y también se enfocan en relacionarla con otras

variables, sin embargo, es importante realizar una descripción más específica en diferentes

contextos como son los colegios. Investigaciones a nivel mundial refieren, según Mooney,

que una parte de los maltratos aparecen cuando la mujer no está conviviendo con su pareja

y, por tanto, la ausencia de convivencia no garantiza la no-violencia. Además, encontraron

que en el 6% de los casos la violencia había aparecido solo después de la ruptura

(Acevedo, 2012).

La violencia en la pareja se presenta en todos los países, a pesar de diferentes

grupos sociales, económicos, religiosos o culturales. Aunque las mujeres pueden agredir a

sus parejas masculinas y la violencia también se da a veces en las parejas del mismo sexo,

los estudios se basan principalmente en la violencia ejercida por parte del hombre hacia la

mujer (Moreno, 1999), es decir, este fenómeno representa estadísticamente un problema de

salud pública.

América Latina es la región donde se presentan más asesinatos de mujeres por su

género: 14 de los 25 países del mundo con las tasas más elevadas de feminicidio están en

esta parte del mundo. De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de Género de América

7

Latina y el Caribe (OIG) de las Naciones Unidas, en 2014, en 25 países de la región, un

total de 2.089 mujeres fueron víctimas de feminicidio.

En muchas ocasiones, el maltrato comienza con conductas de control y

desvalorización hacia la mujer. Más adelante, es frecuente el maltrato sexual y si no se

logran los objetivos de obediencia y sumisión por parte de la mujer, suele pasarse al

maltrato físico. Es decir, la violencia contra las mujeres no es un acto puntual, sino un

proceso que se va instaurando y cronificando en el tiempo, por lo que es necesario

detectarlo precozmente y prevenir su desarrollo, mantenimiento y secuelas.

Las estadísticas en el tema de las relaciones familiares y violencia de género en el

año 2011, demuestran que el 61% de las mujeres en Ecuador ha vivido algún tipo de

violencia. La violencia contra la mujer no tiene mayores diferencias entre zonas urbanas y

rurales, 6 de cada 10 mujeres desde los 15 años han sufrido violencia de algún tipo (física,

sexual, psicológica o patrimonial) por parte de cualquier persona conocida o extraña,

siendo más frecuente la violencia psicológica o emocional con un 53,9%, seguida por la

violencia física con el 38%, la sexual con 25,7% y finalmente la violencia patrimonial con

el 16,7% (INEC, 2011).

Por tal razón, se considera que el estudio de la violencia de género en las relaciones

de pareja representa una dirección obligada para los profesionales de la salud mental, sobre

todo, cuando se intenta conocer los niveles de salud pública en una población determinada,

en el presente caso, las adolescentes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo”.

Asimismo, se plantea la necesidad de describir las características de la violencia en

el noviazgo en estudiantes las de bachillerato del Colegio “24 de Mayo”, con el fin de

aportar información más específica sobre la problemática, y de esta manera ampliar los

conocimientos sobre la realidad de las adolescentes.

Por otra parte, consideramos que la investigación aporta con información que

permite conocer las circunstancias en las que ocurren las situaciones violentas ayudando de

este modo a clarificar lo que podrían ser los pasos iniciales de la violencia intrafamiliar.

En este trabajo de investigación es importante identificar la prevalencia de

violencia de género en el noviazgo de las estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de

Mayo”, el tipo de violencia ha sido más frecuente durante una relación afectiva y el índice

8

de severidad, datos que servirán posteriormente para diversos proyectos investigativos,

programas y planes psicoeducativos que combatan los diversos tipos de violencia así como

también reduzca la gravedad de los mismos.

9

Marco Referencial

Las Adolescentes de Bachillerato

La adolescencia es una etapa en la cual se adopta nuevas responsabilidades y se

experimenta la búsqueda de independencia. Los jóvenes construyen su identidad, aprenden

a poner en práctica valores aprendidos en su primera infancia y a desarrollar habilidades

que les permitirán convertirse en adultos responsables. Con el potencial que poseen, tienen

en sus manos la capacidad de cambiar los modelos de conducta sociales negativos y

romper con el ciclo de la violencia y la discriminación que se transmite de generación en

generación. (UNICEF, 2002, p.3)

Los jóvenes estudiantes de bachillerato representan un pilar importante en el

desarrollo de nuestro país, ya que legitiman y construyen conocimientos y saberes

importantes para su vida académica y profesional, por lo tanto la educación es un aspecto

trascendental para nuestro desarrollo social, porque se la considera como la base

fundamental para la construcción y fomento del Buen Vivir.

El derecho a la educación se define en la Constitución de la República del Ecuador,

en el Artículo 26 como:

“Un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del

Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal,

garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tiene el derecho y la responsabilidad de participar

en el proceso educativo.” (Corporación de Estudios y Publicaciones, 2013, p. 8)

La Constitución en el Artículo 39 sección dos corrobora el acceso de los

adolescentes al derecho de la educación ya que los identifica como actores estratégicos del

desarrollo del país, por lo tanto este estatuto garantiza el pleno cumplimiento de este

derecho en cualquiera de sus niveles.

El colegio no es un contexto que favorece únicamente el desarrollo cognitivo y el

aprendizaje académico de los y las adolescentes, sino que también se trata de un lugar que

permite la socialización y el descubrimiento tanto de nuevas habilidades como de su

identidad. En el colegio, se cumple una etapa importante que da paso a determinar un

10

estado de independencia del núcleo familiar y a experimentar nuevas experiencias tales

como el relacionarse afectivamente con una pareja.

Los estudios de bachillerato en el Ecuador se inician aproximadamente a la edad de

15 años hasta los 18 años, período en el que aflora el deseo de encontrar una identidad y un

sentido de existencia, Erikson define a esta búsqueda de identidad como una concepción

coherente de yo, compuesta por metas, valores y creencias con que la persona establece un

compromiso sólido. (Papalia, Feldman, & Olds, 2010, p. 390), es por eso que el mismo

autor afirma que la adolescencia no se trata únicamente de un proceso madurativo, sino

que también es un proceso saludable y vital que se basa en los logros de las etapas

anteriores como la confianza, autonomía, iniciativa y laboriosidad, y sienta las bases para

afrontar los desafíos que traerá la adultez. (Papalia, Feldman, & Olds, 2010, p. 390).

Al buscar una respuesta ante su existencia y razón de ser, el adolescente desarrolla

una identidad personal, producto de las influencias tanto familiares como sociales, además

de la autoexploración que el sujeto hace de sí mismo para conocerse y sentirse afín con su

forma de ser, por esta razón el adolescente tiene la tarea ardua de enfrentar la crisis de la

identidad para que posteriormente se convierta en un adulto con un coherente sentido del

yo y un rol valorado en la sociedad. (Papalia, Feldman, & Olds, 2010, p. 390). Según

Erikson (1962,1988) cuando esta crisis no es atravesada de manera eficaz puede dar como

resultado una identidad mal lograda, incoherente, ninguna identidad permanece como

núcleo en la persona, o se puede desarrollar una identidad negativa, esto es, una identidad

basada en los roles no deseables en la sociedad, tales como la identidad como delincuente

juvenil (Cloninger Susan, C., 2003).

El colegio “24 de Mayo” abrió sus puertas para la indagación de este problema de

salud pública, las investigadoras tuvieron todas las facilidades para acceder a la población

conformada por mujeres adolescentes, se contó con una planificación previa por parte del

Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), la colaboración tanto de las estudiantes

como de las respectivas autoridades y docentes otorgó el éxito del presente estudio.

Reseña histórica del Colegio “24 de Mayo”

El colegio “24 de Mayo” se encontraba ubicado en el extremo noroccidental del

parque La Alameda, en donde se encuentra una de sus fachadas laterales, el edificio del

11

Colegio Nacional Femenino Espejo es, gracias a su característica portada de piedra de

estilo neoclásico en conjunto con la escalinata que le precede, un importante hito urbano de

la ciudad concebido a inicios del siglo XX.

Su construcción fue planeada por el Comité del Centenario de la Batalla de

Pichincha, que se encargó de organizar varios eventos que rememoran la gesta

independentista librada el 24 de mayo de 1822 por Antonio José de Sucre en las faldas del

volcán que cobija a la ciudad de Quito, y que significó el final del dominio español sobre el

actual territorio ecuatoriano.

Concebido originalmente para albergar al Colegio de Señoritas 24 de Mayo, creado

ese mismo año y justamente con un nombre en alusión a la fecha que se celebraba, fue

inaugurado por el presidente José Luis Tamayo como parte de los festejos en mayo de

1922, aunque los trabajos en la escalinata duraron un poco más, pero todo estuvo listo para

el inicio del año escolar en el mes de octubre.

El Colegio de Señoritas 24 de Mayo funcionó en este edificio hasta el año 1952,

cuando se trasladó a un moderno campus de estilo modernista en el sector de El Batán, al

norte de la ciudad, y sus instalaciones fueron ocupadas desde 1958 por la recién creada

Escuela Laica de Niñas Espejo, que más tarde se convirtió en Colegio y se encuentra allí

hasta la actualidad.

Actividad: Unidad Educativa

Dirección: Calle María Angélica Carrillo y Abascal. Quito-Pichincha. EC170150

Teléfonos: (593 02) 224-5478

Tiempo de duración: 6 años

Título que otorga:

Bachillerato General Unificado

o Bachillerato en Ciencias

o Bachillerato Técnico

Bachillerato Internacional

12

Autoridades:

Rectora: Dra. Nelly Rogelia Miño Ramos

Vicerrector: Dr. David Castro

Misión

El Colegio “24 de Mayo” es una institución fiscal con reconocido prestigio por

liderar el quehacer educativo, inspirado en los principios, y valores universales, aplicando

la calidad y calidez educativa, forma estudiantes desde Octavo Año de Educación Básica

General Superior hasta Tercer Año de Bachillerato General Unificado, Internacional y

Técnico orientándoles a enfrentar el mundo globalizado y competitivo en oportunidades de

continuar sus estudios superiores.

Visión

Para el año 2017 el Colegio “24 de Mayo” será un referente de la coeducación

innovadora, humanística, con calidad y calidez, inclusiva, científica, técnica, formando

bachilleres emprendedores, creativos, capaces de enfrentar los retos de la globalización; los

estudiantes reflejarán el pensamiento crítico, el respeto por la interculturalidad, la equidad

de género y la práctica de valores, orientados por docentes comprometido con el cambio

institucional, cumpliendo las normas del buen vivir y de la justicia social, para contribuir

significativamente a la transformación del país.

Especialidades

Bachillerato General Unificado.

El Ministerio de Educación (MinEduc), creó este programa con el fin de brindar un

mejor servicio educativo. El Bachillerato General Unificado (BGU) tiene tres objetivos

principales, a) preparar a los estudiantes para la vida y la participación en una sociedad

democrática, b) preparar a los estudiantes para el mundo laboral o del emprendimiento, y

c) preparar a los estudiantes para continuar con sus estudios universitarios.

En el BGU constan asignaturas centrales, que obligan al estudiante a obtener

aprendizajes básicos de saber general. En esta área los alumnos tienen la facultad de

13

escoger entre dos opciones según sus intereses y capacidades: el Bachillerato en Ciencias o

el Bachillerato Técnico.

Bachillerato en Ciencias. Área en la que además de adquirir los aprendizajes

básicos comunes del BGU, podrán acceder a asignaturas optativas que les permitirán

profundizar en ciertas áreas académicas de su interés.

Bachillerato Técnico. Área en la que también adquirirán los aprendizajes básicos

comunes del BGU, y además desarrollarán las competencias específicas de la figura

profesional que hayan elegido.

Bachillerato Internacional.

El bachillerato internacional es un programa que tiene como objetivo preparar a los

y las estudiantes para que puedan vivir en el mundo globalizado e interconectado del siglo

XXI, esta propuesta intenta que los estudiantes reconozcan las diferentes realidades a nivel

mundial, así como también desarrollen destrezas y conocimientos. Para este programa es

importante fomentar en los y las estudiantes el sentido crítico y lógico, así como también

los conocimientos adquiridos mediante la investigación e innovación tecnológica, además

de desarrollar u promover en los estudiantes destrezas encaminadas al trabajo proactivo

cooperativo, solidario, con un aprendizaje significativo, cultural y continuo, promoviendo

la formación de seres emprendedores con espíritu investigativo y ético, con principios

morales, consciencia social, cultural y ambiental. El BI es una iniciativa para estudiantes

que cursan sus estudios en Unidades Educativas Públicas acreditadas como Colegios del

Mundo por lo que se requieren altos niveles de exigencia académica e incluye exámenes

finales que constituyen una excelente preparación para el ingreso a las Universidades

Nacionales e Internacionales y otorga un certificado avalado internacionalmente por la

Organización de Bachillerato Internacional – OBI, institución reconocida a nivel mundial

por su calidad educativa integral ya que es reconocida por Universidades en todo el

mundo.

14

Marco Conceptual

Violencia de Género

Violencia. Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de

amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga

muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del

desarrollo o privaciones. (Cañamar, 2015)

Género. Se refiere al conjunto de prácticas, creencias, representaciones y

prescripciones sociales que surgen entre los integrantes de un grupo humano en función de

una simbolización de la diferencia anatómica entre hombres y mujeres (Lamas, 1996)

Violencia de Género. Acto violento o de agresión que afecta a las mujeres por el

mero hecho de serlo. Constituye un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad

de las mujeres, independientemente del ámbito en el que se produzca. Basada en una

situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los

hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico,

sexual o psicológico. (Secretaria Xeral da Igualdade, 2017)

Tipos de Violencia

Violencia Física. Incluye cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de la mujer, con

resultado o riesgo de producir lesión física o daño, ejercida por quien sea o haya sido su

cónyuge o esté o haya estado ligado a ella por análoga relación de afectividad, aún sin

convivencia. (Red Ciudadana, 2017)

Violencia Psicológica. Incluye toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en

la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas, humillaciones o vejaciones,

exigencia de obediencia o sumisión, coerción, insultos, aislamiento, culpabilizarían o

limitaciones de su ámbito de libertad, ejercida por quien esté o haya estado ligado a ella

por análoga relación de afectividad, aún sin convivencia. (Red Ciudadana, 2017)

Violencia sexual. Incluyen cualquier acto de naturaleza sexual forzada por el

agresor o no consentida por la mujer, abarcando la imposición, mediante la fuerza o con

intimidación, de relaciones sexuales no consentidas, y el abuso sexual, con independencia

15

de que el agresor guarde o no relación conyugal, de pareja, afectiva o de parentesco con la

víctima.(Red Ciudadana,2017)

Noviazgo

La palabra relación implica algún tipo de comunicación verbal y/o no verbal entre

personas. En el caso de una relación de pareja entra en juego un intercambio de

sentimientos y emociones que bien puede culminar en un noviazgo sólido y saludable o

bien en una relación tormentosa y disfuncional. El noviazgo es una dinámica relacional

humana que va a estar dada por diferentes parámetros dependiendo donde esa relación

sede. Toda relación de pareja es una mezcla de biología y cultura que se fundamenta en

cuatro pilares: compromiso, intimidad, romance y amor. (Maureira, 2011)

Adolescencia

Es una etapa del desarrollo y de la maduración propia del ser humano, que se

presente antes de llegar al completo ajuste fisiológico y psicológico. Se puede llamar la

transición entre la niñez y la juventud, va acompañada de cambios físicos y psíquicos que a

su vez constituyen descubrimiento de valores y discriminación entre el yo y su mundo

circundante. Comprende las edades de 15 a 19 años. (Cañamar, 2015).

16

Marco Teórico

Posicionamiento Teórico

La presente investigación se ha fundamentado en la Teoría del Desarrollo

Psicosocial establecida por Erik Erikson, la misma que explica mediante la identificación

de ocho etapas importantes, la evolución física, psíquica, social y sexual de los seres

humanos. Cada etapa está compuesta por una crisis y un conflicto y tienen la finalidad de

fundar un yo sano mediante la superación de cada una. Una crisis puede ser pensada como

el punto crucial del desarrollo. E. H. Erikson, 1964 (citado por Cloninger, 2003, p.139).

Las etapas del desarrollo psicosocial establecidas por Erikson son las siguientes:

Tabla 1

Etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson.

Estadíos Edad Crisis Psicosociales Relaciones Fortalezas Riesgos

Éxito Fracaso

Infancia

0-2

Confianza

Se siente

seguro y

protegido

Desconfianza

Se siente

desprotegido y

abandonado

Madre

Esperanza

Retraimiento

Niñez

Temprana

2-3

Autonomía

Aprende a

desarrollar

sus propias

capacidades

Vergüenza

Duda, no se

atreve a

explorar.

Padres

Voluntad

Compulsión

Edad de

juego

3-6

Iniciativa

Imaginación,

viveza,

disfrute de

capacidades.

Culpa

Falta de

espontaneidad,

inhibición,

temor a la

culpa.

Familia

Básica

Finalidad

Inhibición

Edad

7-12

Laboriosidad

Trabajador,

Inferioridad

Falta de

iniciativa,

Escuela y

vecinos

Competenci

a

Inercia

17

escolar emprendedor,

competitivo.

pereza, se

siente inferior.

Adolescenc

ia

12-19

Identidad

Identifica

quien es,

independenci

a, sexualidad

Confusión de

identidad

No identifica

que desea, no

puede situarse

socialmente.

Grupos y

pares

Fidelidad

Repudio

Juventud

20-25

Intimidad

Capacidad de

amar,

sexualidad,

bueno

vínculos

sociales

Aislamiento

Dificultades en

las relaciones

sociales e

interpersonales

.

Amistad,

sexo.

Amor

Exclusividad

Adultez

25-64

Generativida

d

Productivo,

creativo,

colaboración

con las

nuevas

generaciones

Estancamiento

Improductivid

ad

Trabajo,

educación,

cultura

Cuidado

Actitud

rechazante

Ancianidad

65…

Integración

Acepta su

propia

existencia, se

siente valioso,

satisfacción

de la vida.

Desesperación

Considera

haber perdido

el tiempo,

miedo a la

muerte.

Especie

humana

Sabiduría

Desdén

Fuente: Erik Erikson (1994)

18

Este modelo teórico es útil para esta investigación, ya que permite comprender el

desarrollo social de los y las adolescentes y la crisis que atraviesan en este ciclo vital

conocido como Identidad vs. Confusión de la Identidad. Como lo especifica Erikson, cada

estadío desencadena diversas fortalezas que permiten alcanzar un desarrollo sano, estas

fortalezas, se incrementan al interactuar con personas significativas expuestas en cada

etapa, en la adolescencia por ejemplo la fortaleza que surge es la fidelidad, y está

representada por compañeros y grupos externos a la familia ( Cloninger, 2003).

Erikson establece que la Identidad vs. Confusión de la identidad, representa el fin

de la infancia y se caracteriza por la madurez física y sexual. Esta edad de cambios es

importante puesto que a más de desplegarse los intereses sexuales, nace la necesidad de

encontrar una identidad personal que involucra: a) una identidad psicosexual por el

ejercicio del sentimiento de confianza y lealtad con quien pueda compartir amor; b) la

identificación ideológica por la asunción de un conjunto de valores, que son expresados en

un sistema ideológico; c) la identidad psicosocial por la inserción en movimientos de tipo

social; d) la identidad profesional por la selección de una profesión o descubrimiento de

habilidades; y e) la identidad cultural y religiosa en la que se consolida su sentido espiritual

de la vida (Bordignon, 2005, p. 56).

Otra fundamentación teórica importante para la presente investigación es el

Enfoque de Género expuesta desde Catherine MacKinnon en 1982 en la que sostiene que

la estructura fundamental de la sociedad es el género, siendo esta la forma en que se divide

la sociedad entre quienes tienen el poder y quienes no lo tienen. Las mujeres son quienes

no tienen el poder, encontrándose sometidas y sin poder identificarse libremente.

El género en 1949 aparece como explicación en El segundo sexo de Simone de

Beauvoir, sin embargo sólo comienza a circular en las ciencias sociales y en el discurso

feminista con un significado propio y como una acepción específica a partir de los años

setenta. No obstante, sólo a fines de los ochenta y comienzos de los noventa el concepto

adquiere consistencia y comienza a tener impacto en América Latina. (Lamas, 2000)

Los sistemas de género se entienden como los conjuntos de prácticas, símbolos,

representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la

diferencia sexual anatómico-fisiológica y que dan sentido a las relaciones entre personas

sexuadas (De Barbieri, 1990). La masculinidad y la feminidad son, al fin y al cabo,

19

construcciones sociales generadas por el dominio masculino en una situación de

desigualdad. (Gómez, 2012)

Los marcos teóricos adoptados en el Enfoque de Género, para una investigación,

capacitación o desarrollo de políticas o programas, implica:

a) reconocer las relaciones de poder que se dan entre los géneros, en general

favorables a los varones como grupo social y discriminatorio para las mujeres.

b) que dichas relaciones han sido constituidas social e históricamente y son

constitutivas de las personas.

c) que las mismas atraviesan todo el entramado social y se articulan con otras

relaciones sociales, como las de clase, etnia, edad, preferencia sexual y religión.

El patriarcado concibe a la mujer como el objeto de control y dominio por parte de

un sistema social masculino y opresivo. Por lo tanto, la lógica patriarcal concibe la

violencia como pauta de domesticación y amansamiento de la mujer (Cantera, 2005). Es

así como Walker (2004) explica el maltrato que impera en la sociedad contra la mujer,

priorizando el modelo patriarcal, este enfoque se preocupa del análisis de cuestiones

culturales y sociales, concibiendo la violencia masculina contra las mujeres como un abuso

de poder en una estructura social que favorece que los hombres agredan a las mujeres.

Algunos(as) autores(as) plantean que la fuerza se utiliza como vehículo de

sostenimiento de la sumisión del otro. Por esta razón, Cantera (2005) acierta al afirmar que

el “motor del maltrato no es el sexo ni el amor, ni tan solo la pasión, sino el poder”.

Partiendo de la concepción del género como construcción cultural, se percibe la

violencia en la pareja no como un problema de la naturaleza sexual de las relaciones entre

macho y hembra, sino como un fenómeno histórico, producido y reproducido por las

estructuras sociales de dominación de género y reforzado por la ideología patriarcal. La

pareja por tanto es un todo con una dinámica propia. Pero no es un todo que surge del

vacío, sino que se alimenta de dos psicologías individuales, forjadas a partir de sus propias

historias, que proceden a su vez de otros sistemas, en un contexto cultural

predominantemente desigual en relación al género. (Cantera, 2005)

20

Según este marco, la violencia surgiría por la introyección de las normas de la

tradición patriarcal, según las cuales se establece una asimetría de poder entre las mujeres

y los hombres. El poder de éstos convertiría a las mujeres en objeto de propiedad

masculina. Cualquier intento de emancipación de ellas, generaría relaciones abusivas,

coercitivas que podrían degenerar en violencia psíquica y física.

Ramírez (2000), postula que dividir la sociedad de acuerdo al género obliga a las

mujeres a ser las que aporten sus recursos para ser usados por el hombre. La explicación de

género dice que la violencia en el hogar tiene objetivos muy específicos que no

necesariamente tienen que ver con la supervivencia del individuo. Cuando el hombre es

violento con su pareja, su objetivo es tenerla bajo control para obtener beneficios al

disponer de los recursos de ella. Al identificarse como el “hombre-dueño-jefe-padre”

suprime su verdadera identidad y la cambia por una aparente superioridad.

Mantiene que la violencia hacia la mujer es característica de la posición social

planteada por el patriarcado, en la cual la hegemonía cultural y política de los hombres se

apoya sobre el control social de las mujeres. En este esquema no hay una distinción entre

estructura de poder y empleo de la violencia, ésta se empleará siempre que sea necesario

mantener el control de la situación, en el caso de que el poder se haya visto cuestionado.

Se ha podido observar que la lectura del maltrato a partir de el Enfoque de Género

debe problematizar cuestiones estructurales de la sociedad que legitiman el uso de la

violencia, como la socialización en género que atribuye valores diferentes al femenino y al

masculino. Según este enfoque es importante entender la distribución desigual de poder

entre hombres y mujeres.

21

CAPÍTULO I

Violencia de Género

Definición

La OMS define a la violencia como “el uso intencional de la fuerza física o el

poder contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades y que tiene como

consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo,

abandono e incluso muerte”. Incluye la intencionalidad de producir daño en la comisión de

estos actos.

La violencia de género fue definida en 1993 por las Naciones Unidas, en la

Declaración sobre la Eliminación la Violencia contra la Mujer como:

“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o

pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la

mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción y la privación arbitraria de la

libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”(p.9)

De este modo, se entiende por violencia de género, a la violencia específica contra

las mujeres utilizada como instrumento para mantener la discriminación, la desigualdad y

las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Comprende la violencia física,

psicológica y sexual ejercida por el compañero, marido, novio o ex pareja que ocurre en la

vida pública o privada.

La representación mental que se suele tener sobre el concepto de violencia de

género, casi siempre se corresponde con una violencia física de gran intensidad, que tiene

graves efectos para la salud, o que puede incluso producir la muerte. Como por ejemplo,

golpes que causan traumatismos que necesitan asistencia médica o incluso ingreso

hospitalario. Sin embargo, la violencia que sufren la mayoría de las mujeres, no es sólo

física, sino también psicológica y sexual, siendo éstas dos últimas, bastante más frecuentes

en la vida cotidiana de las mujeres víctimas de la violencia de género. No siempre se

produce violencia física, pero a la física siempre le acompaña la violencia psicológica.

Frecuentemente, la violencia física no empieza a ser utilizada hasta muy avanzada la

relación (Muñoz, 2000).

22

La Violencia desde el Enfoque de Género

El Enfoque de Género ubica a la violencia en el ámbito cultural, enfatizando que el

patrón piloto generador de la desigualdad entre hombres y mujeres es el sistema patriarcal,

según Cantera (2005) es una organización sociocultural en la cual la dominación masculina

estructura las relaciones sociales sobre la base de relaciones de poder asimétrico y

jerárquico (De Alencar, R., Cantera, L., 2012, p. 119). La misma autora afirma que el

“motor del maltrato no es el sexo ni el amor, ni tan solo la pasión, sino el poder”. Es decir,

el abuso de poder y los privilegios del hombre superan y vulneran los derechos de las

mujeres, quienes han sido agredidas y violentadas producto de esta desigualdad social.

El objetivo que pretende conseguir con esa agresión no es ocasionar determinadas

lesiones, producir un hematoma, unos arañazos o varias heridas, sino que lo que realmente

busca es aleccionar a la mujer para dejar de manifiesto quién mantiene la autoridad en la

relación y cuál debe ser el papel que debe jugar cada uno en ella, quedando claro que el de

la mujer es estar sometida a los criterios, voluntad y deseos del hombre y el estar

controlada por él, quien en cualquier momento puede pedirle cuentas de sus actividades. El

objeto de esta conducta es buscar el aleccionamiento e introducir el miedo y el terror, para

que recuerde qué puede ocurrirle ante la negativa u oposición a seguir sus mandatos, y

hacer, de este modo, más efectivas las amenazas que lanzará ante la más mínima

contrariedad. (Lorente, pp.4-5). Es decir, que la violencia perpetrada hacia la mujer le

permite al hombre mantener una superioridad masculina y conservar la jerarquía que el

estado y la sociedad le ha otorgado. Según Cantera (2007), la prevalencia de esta ideología

de desigualdad llamada patriarcado tiene como finalidad el control y dominio por parte

de un sistema social masculino y opresivo. Por lo tanto, la lógica patriarcal concibe la

violencia como pauta de domesticación y amansamiento de la mujer (De Alencar, R.,

Cantera, L., 2012, p. 119).

Según el presente enfoque es importante reconocer los significados de sexo y

género para contextualizarlos en cuanto a la violencia de género. La Real Academia de la

Lengua Española define que género es un grupo al que pertenecen los seres humanos de

cada sexo, entendido este desde un punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente

biológico. Es decir, que los caracteres sexuales no son definitorios para establecer un rol en

23

el ser humano, sino que éste puede interpretarlos, valorarlos y representarlos delimitando

que es lo femenino y lo masculino concibiendo el rol que quiere desempeñar,

anteponiéndose a la ideología de un comportamiento esperado tanto de hombres o de

mujeres refiriéndose a lo masculino y femenino específicamente. (Dohmen, 1996, citado

por De Alencar, R., Cantera, L., 2012, p. 120).

En la relación de pareja los roles culturales agregan un valor importante a lo

masculino, por lo que se concluye en, que la disposición de la dominación masculina no es

un elemento de naturaleza masculina, sino un elemento reproducido y aprendido en los

hogares y posteriormente reforzado en el medio.

Tipos de Violencia

Violencia Física.

Engloba conductas que implican un abuso físico por parte del agresor, produciendo

daño corporal o lesión a través de golpes de diversa intensidad, en algunas ocasiones

mediante uso de armas blancas y objetos contundentes. Mediante el uso de la fuerza física

el hombre logra amedrentar manipular e intimidar generando un gran temor que se

concatena con la resistencia de la mujer a buscar ayuda. Entre las formas de agresión

física se incluyen:

Golpes con la mano

Golpes con objetos

Jaloneos empujones

Rasguños, cachetadas

Puñetes

Pellizcos

Patadas

Ahorcamientos

Quemaduras de diversos grado

Puñaladas

Disparos

Heridas

Fracturas

24

Rupturas de huesos

Femicidio conocido que es la cúspide de la violencia.

Violencia Psicológica.

Se ejerce principalmente mediante la manipulación emocional del maltratador hacia

la mujer. La violencia psicológica produce un menor impacto social y hace que la víctima

tarde en pedir ayuda. Este tipo de violencia se manifiesta por diversas actitudes del

maltratador:

Hostilidad: reproches, insultos, cambios de humor, manipulación

intimidación, amenazas, coacciones…

Control y vigilancia constante sobre la mujer: control del teléfono, control

económico, de sus relaciones familiares y amistosas, sobre sus actos cotidianos.

Desvalorización: desprecio de las opiniones, tareas o incluso de su cuerpo,

desprecios, humillaciones, exigencia de obediencia.

Ridiculización pública o privada e indiferencia: ignorar su presencia,

desaprobación continúa en público o en privado, interferencia en la toma de decisiones de

la otra persona.

Violencia Sexual.

Desde la imposición de una relación sexual no deseada, hasta el abuso y violación

con el uso de la fuerza, chantaje o amenazas si la mujer no quiere tener relaciones sexuales,

insultos y acusaciones durante las relaciones. También se incluyen en este tipo de violencia

la explotación sexual o la incitación a la prostitución.

En la relación de pareja se considera culturalmente al acto sexual como una

obligación y un deber que la mujer debe cumplir, por lo tanto, en varios casos este tipo de

violencia no es tomado en cuenta. La mujer asume que al ser su pareja quien le exige tener

relaciones sexuales debe ceder de cualquier forma, aunque ella no lo desee. En este

escenario la manipulación emocional por parte del hombre es tan fuerte que ella no pondrá

resistencia, además con el tiempo dejará de ser consciente de que es o ha sido sexualmente

abusada.

La violencia sexual se puede manifestar de diferentes maneras e incluye:

25

Acoso sexual. Esta forma de violencia se puede manifestar en diferentes contextos,

tales como la calle, el trabajo, la familia, ex parejas etc., se trata de una conducta

discriminatoria al género que denota posesión y que ocasiona malestar en la mujer

que lo vivencia. Según la OIT (Organización Internacional de Trabajo) entre las

conductas características del acoso sexual se encuentran:

o Contacto físico innecesario y no deseado.

o Observaciones molestas y otras formas de acoso verbal.

o Miradas lascivas y gestos relacionados con la sexualidad.

o Petición de favores sexuales.

o Insultos, observaciones, bromas e insinuaciones de carácter sexual.

o Comentarios, bromas, gestos o miradas sexuales.

o Manoseos, jalones o pellizcos en forma sexual.

o Restregar a la víctima contra alguien de un modo sexual.

o Propagar rumores sexuales acerca de la víctima.

o Jalar la ropa de manera sexual.

o Mostrar, dar o dejar imágenes sexuales, fotografías, ilustraciones, mensajes,

notas sexuales.

o Escritos, mensajes (pintas, grafitis) sexuales acerca de la víctima, en

paredes de los baños, vestuarios, etc.

o Forzar a besar a alguien o a algo más que besar

o Espiar mientras se cambia o está encerrada en un sanitario.

o La utilización o exhibición de material pornográfico

Abuso sexual. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP, 2017), el abuso

sexual comprende cualquier forma de contacto sexual con fuerza o intimidación y

es ejercido en contra de la voluntad de una persona, el agresor ejecuta sobre ella o

le obliga a ejecutar sobre sí misma u otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin

que exista penetración o acceso carnal.

Violación sexual. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP, 2017), la

violación es el acceso carnal, con introducción total o parcial del miembro viril, por

vía oral, anal o vaginal; o la introducción, por vía vaginal o anal, de objetos, dedos

u órganos distintos al miembro viril, a una persona.

26

La violencia sexual es generadora de traumas, conflictos interpersonales, problemas

de conducta, problemas emocionales etc., ya que se trata de una situación vergonzosa para

la mujer que genera sentimientos de culpa, temor a ser juzgada o marginada, temor a que

no les crean, surge miedo a la pareja violenta lo que obstaculiza el deseo de buscar ayuda.

Consecuencias Psicopatológicas de las Víctimas de Violencia de Género en la Relación

de Pareja

Trastorno de Estrés Post-Traumático TEPT.

El trastorno de estrés post-traumático se manifiesta como resultado de vivenciar

uno o varios acontecimientos estresantes particularmente amenazantes o catastróficos que

ocasionan un fuerte malestar en la persona; en el presente caso, mujeres que hayan sido

víctimas de violentos maltratos físicos, psicológicos o sexuales por parte de su pareja o de

cualquier persona del sexo opuesto.

Según Echeburúa y Corral 1998, (citado por Santandreu, 2014) algunos factores

que podrían predecir la aparición del TEPT en el caso de las mujeres que han padecido

violencia de género serían: una larga duración del abuso, las lesiones, amenazas hacia su

vida, las graves consecuencias del trauma, el bajo apoyo social y los problemas

económicos (p.23).

Según el CIE-10 una persona que presenta TETP cumple los siguientes criterios:

A) Tuvo que haber estado expuesta a un acontecimiento o situación estresantes

(de corta o larga duración) de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica, que

probablemente causaría malestar profundo en casi cualquier persona.

B) Debe haber recuerdos persistentes de "revivir" el acontecimiento o situación

estresantes en forma de reviviscencias ("flashbacks"), recuerdos vividos o sueños

recurrentes, o una sensación de malestar al exponerse a circunstancias parecidas o

asociadas al acontecimiento o situación estresantes.

C) El paciente debe mostrar una evitación real o preferente de circunstancias

parecidas o asociadas al acontecimiento o situación estresantes, que no presentaba antes de

la exposición al mismo.

D) Presencia de alguno de los siguientes síntomas:

27

a. Incapacidad para recordar, parcial o completa, algunos aspectos importantes

del período de exposición al acontecimiento o situación estresantes.

b. Síntomas persistentes de hipersensibilidad psicológica y activación

(ausentes antes de la exposición), que se manifiestan por dos cualesquiera de los

siguientes:

o Dificultad para conciliar o mantener el sueño.

o Irritabilidad o arrebatos de ira.

o Dificultad para concentrarse.

o Hipervigilancia.

o Reacción de sobresalto exagerada.

Episodios Depresivos.

Matud, 2014 determinó en un estudio realizado en España, con una muestra de 270

mujeres participantes, que las mujeres que habían vivido una situación de violencia de

género mostraban un mayor número de síntomas depresivos que aquellas que no pasaron

por dicha experiencia (Santandreu, 2014, p.26).

Como se establece en el CIE-10, un episodio depresivo ya sea leve, moderado o

grave está caracterizado por la presencia de síntomas que involucran:

Estado de ánimo triste

Anhedonia

Aumento o pérdida de apetito

Dificultad para conciliar el sueño

Hipersomnia

Fatiga

Llanto fácil

Pérdida de energía

Sentimientos de culpa

Dificultad para concentrarse

Estado de ánimo variado de un día a otro

Disminución de la libido

Agitación

28

Presencia de ideas o intentos autolíticos

Síntomas psicóticos cuando se trata de episodios depresivos graves.

Problemas de Autoestima.

Martínez y Rey (2014), enfatizan que las mujeres que llevan a cabo un noviazgo,

donde existe un conflicto violento hacia ellas, la baja autoestima constituye una importante

consecuencia negativa, juntamente con el bajo rendimiento académico, el abandono de los

estudios, abuso de sustancias, intento de suicidio, enfermedades de transmisión sexual y

sentimientos de culpa o ira (Santandreu, 2014, p.27).

Según Follingstad, Rutledge, Serg, House y Ploek (1990), las humillaciones

continuas producen un impacto sobre la estabilidad emocional de las víctimas similar al

producido por las agresiones físicas. (Amor, et al., p.26) Por lo tanto las diversas

dimensiones de violencia o maltrato en una mujer adolescente pueden generar un

autoconcepto negativo referido a su aspecto físico, capacidades intelectuales o habilidades.

Las características más comunes de una persona con baja autoestima son: aislamiento,

hostilidad, sentimiento de auto desprecio, sentimientos de incapacidad, sentimiento de

insatisfacción, sentimiento de fracaso, actitud negativa ante la vida etc.

El locus de control también está asociado a la autoestima, es decir la víctima de

violencia por lo general posee un locus de control externo. Browne 1986; Finn 1986;

Pagelow 1984 (citado por Amor, P.J, et al.) afirman que las mujeres que sufren maltrato

físico perciben que su vida está más controlada por factores externos que las mujeres no

maltratadas (p.24).

Consumo de Sustancias.

Amor, P.J, et al., afirma que las mujeres maltratadas pueden recurrir al consumo de

sustancias adictivas (alcohol, psicofármacos o drogas) a modo de estrategia de

afrontamiento del sufrimiento experimentado. (p.24). Por lo tanto se convierte en un

paliativo de la zozobra emocional que presenta la víctima, sin embargo al ser una estilo de

afrontamiento a corto plazo se supone que a largo plazo se puede convertir en un agravante

que revictimiza a la mujer desencadenado problemas de abuso y dependencia de la

sustancia psicoactiva y empeorando su estado emocional.

29

Estereotipos de Género en los y las Adolescentes

Bonder (1993) afirma que los estereotipos de género constituyen las ideas que ha

construido una sociedad sobre los comportamientos y los sentimientos que deben tener las

personas en relación a su sexo y que son transmitidas de generación en generación.

(Amurrio, et al, 2009, .p.228). Es decir que un estereotipo es una percepción social

generalizada que gestiona arbitrariamente las conductas, actos, pensamientos y creencias

que debemos tener las personas dependiendo de la edad, etnia, sexo, etc. En el aspecto de

género esta visión exime los atributos y cualidades individuales de las personas, y se

enfoca en establecer roles y exigencias a cumplir como hombres y mujeres.

Los estereotipos de género han llegado a convertirse en una verdad absoluta y

naturalizada para nuestra sociedad, ocasionando que las personas establezcan lo aceptable

y lo inaceptable de la feminidad y la masculinidad. (Amurrio, et al, 2009, p.232)

Amurrio, et al., (2009) en una discusión de grupos, identificó que en los jóvenes y

adolescentes varones prevalecen los impulsos sexuales agresivos, sentimientos de

independencia, cosifican a la mujer mediante los requerimientos de ciertas cualidades que

debe poseer una chica, se les concierne realizar el rol activo del cortejo, son resistentes

ante perdonar infidelidades, se presiona a que no lloren, por lo tanto quienes se muestran

sensibles son excluidos de ese modelo masculino (p.233).

Por otro lado en las chicas se manifestaban sentimientos de dependencia y

complacencia, son más emocionales, delicadas, pacientes, les concierne el rol pasivo en las

relaciones afectivas; es decir que esperarán el cortejo del varón negándose a demostrar sus

deseos y sexualidad, son indirectas y utilizan la seducción para mostrar sus deseos,

proporcionan menor importancia al aspecto físico de los varones, asocian al sexo con el

amor. (Amurrio, et al. 2009, p. 234).

En cuanto a lo que respecta sobre violencia hacia la mujer, son los estereotipos de

roles el factor etiológico para el surgimiento de la violencia por parte de la pareja

masculina, y no solo es la causa sino que también es un elemento generador de resistencia

por parte de la mujer a denunciar el maltrato por miedo, culpa y temor a ser juzgada.

30

CAPITULO II

Noviazgo

Definición

Los y las adolescentes al atravesar esta etapa de cambios físicos, psicológicos y

sociales, como indica Erikson, tienen la ardua tarea de superar este ciclo para establecer un yo

saludable, para ello la interacción social, las relaciones con otras personas aportan recursos

que le permitirán reafirmar su identidad y autoestima, reconocer su preferencia sexual, entre

otros. El vínculo más importante a esta edad es el noviazgo aunque en muchos casos este es de

corta duración, proporciona al adolescente un status y está caracterizado por la atracción física

y sexual, además por la necesidad de compañía y la experiencia romántica como resultado del

enamoramiento. (Morales & Díaz, 2013).

Nina 2009, (citado por Morales & Díaz, 2013) señala que durante la adolescencia las

primeras experiencias románticas asumen un rol significativo en el desarrollo de las

habilidades para intimar con otros, y es precisamente el noviazgo la oportunidad para ello. En

todo tipo de conductas afectivas, el adolescente tiene la necesidad de mantener contacto físico,

desarrollar un nivel de intimidad y tener una compañía; de ahí que sea la experiencia idónea

para satisfacerla (p.22). Para la autora la presencia de amor y afecto crea cercanía, empatía y

solidaridad con la pareja

Es importante hacer hincapié en que el término noviazgo ha ido evolucionando con el

paso del tiempo, actualmente en la adolescencia el concepto de noviazgo ya no se asemeja a lo

tradicionalmente establecido. Giornado, et al. (2006), registraron que este cambio se debe a la

influencia de los medios de comunicación, los que aportan mensajes a favor de las relaciones

casuales carentes de sentimientos y compromiso (Rojas & Flores, 2013). Por lo tanto se

supone que el noviazgo ya no es el único contexto en el que se inicia la actividad sexual.

Sin embargo con crecimiento y madurez del adolescente la satisfacción de necesidades

emocionales, y no sólo sexuales, hace que las relaciones se prolonguen. Como indica

Contreras, et al. 2011 (citado por Rojas & Flores, 2013) esa búsqueda de estabilización y

31

compromiso en las parejas ocurriría al final de la adolescencia y continuaría en la adultez

emergente donde la estabilización de una relación de pareja se vuelve factor importante para

consolidar la propia identidad al desarrollar responsabilidad, compromiso y una mayor

capacidad de amar a otro (p. 126).

Etapas y Tipos de Noviazgo

Etapas.

Díaz y Loving, 2010 (citado por Ramos, 2014), identificaron que antes, durante y

después de una relación de noviazgo surgen etapas que forman parte del ciclo de

acercamiento-alejamiento, éstas etapas son importantes ya que permitirán consolidar o a su

vez dar por terminada una relación de pareja, por lo tanto establecen los siguientes procesos:

(p. 92-93)

1.- Extraño-conocido: Etapa en la que priman los aspectos externos, físicos y descriptivos.

Ante la presencia de un desconocido surgen conductas y cogniciones, pero estas no están

dirigidas a generar algún tipo de relación o acercamiento.

2.- Etapa de conocido: Se determina un porcentaje de familiaridad y reconocimiento de la

persona, se mantiene un grado bajo de cercanía e intimidad. La persona evalúa las ventajas y

desventajas de coincidir y determina si desea o no tener una relación más cercana o

mantenerla a este nivel.

3. Etapa de amistad: El sujeto se involucra afectivamente en una relación de amistad,

examinando si desea incrementar la confianza y compromiso como amigos, en el transcurso de

esta etapa nacen sentimientos de intimidad, complicidad y cercanía profundos, pero se relegan

aspectos que involucran romance.

4. Etapa de atracción: Se inicia el deseo de unión, de acercamiento afectivo, se intensifica el

interés romántico y la necesidad de compartir y corresponder al otro.

32

5.- Etapa de pasión y romance: Etapa en la que fisiológica y cognitivamente la persona

concreta que la relación es más íntima. Se caracteriza por la presencia de afecto, de detalles,

de expresiones constantes de cariño y comprensión.

6.- Etapa de compromiso: Se trata de un acuerdo de ambos de continuar en una relación

proyectada a largo plazo.

7.- Etapa de mantenimiento: La relación es mucho más sólida, en esta fase los miembros de

la relación tendrán que resolver problemas que atenten contra su estabilidad como pareja o

como familia.

8.- Etapa de conflicto: Ante la falta de recursos para resolver los problemas, la pareja inicia

una fase de tensión en la que los conflictos, peleas y riñas son recurrentes, la relación no

marcha asertivamente, lo cual no es placentero, funcional ni saludable para los miembros

9.- Etapa de alejamiento y desamor: Ante las disyuntivas y las lesiones emocionales que

causan los conflictos en la pareja, se disuelve el gusto por interactuar, nacen sentimientos de

frustración, tristeza, enojo, se evita el contacto con la pareja. La persona presta mayor atención

a las particularidades negativas de su pareja, se genera un hostigamiento y cansancio de la

relación.

10.- Etapa de separación y olvido: El fin de esta faceta es la separación, la ruptura del

compromiso. En algunas ocasiones es frecuente que una de las dos partes se esfuerce por

reintegrarse nuevamente debido a los sentimientos de soledad y tristeza que se manifiestan

ante la reevaluación positiva de su relación.

Tipos.

Son pocas las investigaciones que hablan sobre los tipos de noviazgo desde un punto

de vista concreto; sin embargo se ha discriminado la presencia de dos tipos de noviazgos:

(Tapia, M., 2008)

1.- Noviazgo constructivo: En este tipo de noviazgo prevalece el afecto, el deseo de ayuda y

crecimiento, predomina la autonomía, el respeto por el otro y su tiempo libre, se establecen

33

límites, reglas y propósitos, se desarrolla la confianza, la buena comunicación, la solución de

conflictos en pareja, los detalles influyen de forma importante para incrementar el amor y el

romance.

2.- Noviazgo destructivo: En este tipo de noviazgo prevalecen el acoso, la posesión de la

pareja, no se respeta la autonomía ni la libertad de la pareja, surgen prohibiciones para realizar

actividades solo, sola o con amigos; obstruyen y dificultan las actividades tales como estudios,

trabajo o deportes. En la relación malsana se manifiestan celos, amenazas, manipulación,

abusos, violencia etc.

Sexualidad en el Noviazgo

En la adolescencia el despertar sexual es una condición natural y humana, mediante el

desarrollo sexual no descubre únicamente sus caracteres sexuales, sino también su identidad,

género, y el sexo el que incluye el placer, la intimidad, el erotismo y la reproducción.

En el noviazgo adolescente se ha identificado que las relaciones sexuales inician cada

vez más temprano, esto se debe a que a esta edad los medios de comunicación son los

encargados de proporcionar la información, que en muchos casos, no es educativa. (Vargas &

Barrera, 2002). La escaza información y la poca importancia que los y las adolescentes le dan

a su vida sexual se ha convirtiendo en un verdadero problema de salud pública, ya que los

resultados son: embarazos no deseados, abandono de niños y enfermedades de transmisión

sexual, entre otros.

Violencia de Género en el Noviazgo

Galtung (2003), elaboró el concepto de violencia estructural al tipo de violencia

contextualizado en la relación de pareja, y acuñó que la violencia posee una triple dimensión

en la que incluye: la violencia directa, estructural y cultural. En este llamado triángulo de la

violencia, el autor logra identificar que los diferentes tipos de violencia están relacionados

entre sí. (Yugueros, 2014. p.151)

34

Directa

Estructural Cultural

Visible

Invisible

Gráfico 1Triángulo de la violencia

Fuente: Johan Galtung (2003)

Como se especifica en el Gráfico 1, el triángulo de la violencia de Gantung se asemeja

a la estructura de un iceberg compuesto por dos partes: una visible y otra invisible. La parte

superior denominada violencia directa está conformada por cualquier tipo de violencia sea

física, psicológica y sexual y se caracteriza principalmente porque las vivencias,

consecuencias y las secuelas que sufre la víctima son evidentes, observables y en muchos

casos catastróficas. En la parte inferior o invisible se encuentran: la violencia estructural que

está representada por el sistema social y el gobierno; y la cultural, determinada principalmente

por roles, valores, sistema de creencias tradicionales e ideologías preestablecidas. Esta parte

no visible del iceberg es la más grande y profunda, incluso se la considerada difícil de

combatir debido a que la violencia no es percibida por las personas, esta forma de violencia es

adaptada al contexto de las relaciones afectivas y por ende se la normaliza en la cotidianeidad.

Para combatir esta parte de iceberg se necesita del empoderamiento de los derechos de

las mujeres implementados en la educación y la sensibilización mediante una intervención

social.

35

Manifestación de la Violencia de Género en el Noviazgo

Sumisión y Control.

Los agresores ejercen la violencia como método de castigo o mecanismo de control

hacia la mujer, para asegurar su dominio y corregir su conducta, de ésta manera se la

responsabiliza del maltrato que recibe. Frecuentemente, el agresor se excusa con frases como

“no tuve más remedio que hacerlo”. El proceso de violencia se pone en marcha cuando la

mujer no se somete lo suficiente y por eso suele afirmar que “es ella la primera responsable

del maltrato”. Esta clara intencionalidad de someter y aleccionar, hace que el agresor se

impermeabilice ante su víctima y sea inflexible (García, 1999).

La negación es otra característica común de la violencia de género. Al ser una

conducta rechazada por la sociedad, el agresor utiliza estrategias de afrontamiento para eludir

su responsabilidad.

Síndrome de la Indefensión Aprendida.

La modificación de las respuestas de huida por comportamientos de sumisión se han

observado en víctimas de malos tratos con indefensión aprendida. Walker en 1979 realizó un

estudio en víctimas de malos tratos en la pareja, realizando una evaluación similar del

funcionamiento cognitivo, emocional y conductual. Los resultados mostraron que en el inicio

de los malos tratos, sus respuestas o comportamientos eran de evasión o huida. Sin

embargo, la exposición continua a la violencia provocó una modificación de estas respuestas

habían aprendido que podrían disminuir la intensidad del maltrato a través de diversas

estrategias de afrontamiento tales como complacer al agresor, hacer lo que él quiere,

mantenerlo calmado, etc.

Así, la teoría de la indefensión aprendida aplicada a víctimas de malos tratos describe

como una mujer puede aprender a ser incapaz de predecir el efecto que tendrá su

comportamiento con respecto al maltratador. Esta falta de capacidad para predecir qué eficacia

tendrá su propio comportamiento para evitar los malos tratos modifica el origen o la naturaleza

de la respuesta de la víctima ante las distintas situaciones (Labrador, 2004).

36

Ciclo de Violencia en la Pareja.

El ciclo de la violencia de género, descrito por primera vez por la investigadora

estadounidense Leonore Walker en 1979, nos ayuda a entender cómo se produce y se

mantiene la violencia en la pareja, y es un modelo utilizado en la actualidad por muchos

profesionales. La autora trabajó en una casa de acogida para mujeres maltratadas y observó

que muchas mujeres describían un patrón muy similar en el proceso de maltrato. Dicho

proceso mantiene una forma cíclica que se desarrolla en tres fases: la fase de tensión, la fase

de agresión y la fase de conciliación y arrepentimiento llamada también “luna de miel”

(Méndez, 2009).

El ciclo de la violencia intenta explicar por qué algunas mujeres retiran las denuncias

que se interponen en la fase de agresión. También explica por qué las mujeres que consiguen

verbalizar que están sufriendo malos tratos o que son capaces de iniciar la toma de decisiones

para terminar con la relación, disculpan a su agresor o minimizan el proceso violento,

volviendo de nuevo a la situación anterior. Sin embargo, la violencia de género no es

necesariamente cíclica, a veces aparece de repente, sin justificación ni ritmo. Una de las

características del abuso es su capacidad de producir miedo e indefensión, lo que facilita su

repetición, por lo que el ciclo se alimenta a sí mismo, es difícil ser consciente de su principio y

frecuentemente no se acaba hasta que alguien muere (Lorente, 2001).

Tabla 2

Esquema del Ciclo de la Violencia Ciclo de la Violencia

Fase de Acumulación de

tensión

Fase de Explosión-

Agresión

Fase de Reconciliación

Inicio de acusaciones y

conductas hostiles en

progresión.

Agresión física o sexual.

El agresor niega la violencia o

promete que no volverá a

suceder.

- La mujer intenta evitar la

violencia con conductas de

- Amenazas

- La mujer tiende a

- La mujer perdona, retira la

denuncia y vuelve con el agresor.

37

sumisión.

- Desculpabiliza y atribuye a

factores externos la

hostilidad del agresor.

paralizarse, dificultades de

autoprotección.

- Exposición a la agresión

“indefensión aprendida”.

-Tiende a culpabilizarse, a

sentirse responsable de la

situación y a disculpar al agresor.

Fuente: Walker, 1989.

Este ciclo de la violencia ha sido descrito por Walker en 1989 diferenciando las

siguientes fases:

Fase de la acumulación de la tensión o tensión creciente: durante esta fase las

tensiones se van construyendo a partir de pequeños incidentes o conflictos. Esto es resultado

de distintas frustraciones del agresor, el cual se comporta de forma tiránica con su pareja,

esperando que su compañera satisfaga todos sus deseos y caprichos, incluso los que no

expresa y solo piensa para él. Ante esta situación la mujer comienza a sentir frustración y vive

en un estado de constante confusión. Esto da lugar a episodios violentos leves, caracterizados

por insultos, menosprecios, sarcasmos, indiferencia. Además, el agresor reprende a la víctima

la tensión existente, con lo que ella recibe el mensaje de que su percepción de la realidad es

incorrecta y comienza a culpabilizarse por lo que sucede.

Fase de explosión de la violencia o agresión física: se caracteriza por la

pérdida total del control y el comienzo de las agresiones no sólo verbales y psicológicas, sino

también físicas y sexuales. La mujer se muestra incapaz de reaccionar, porque la desigual

balanza que se ha establecido en la pareja a lo largo del tiempo la paraliza.

Fase de remisión, de calma, ‘luna de miel’ o ‘interludio amoroso’: representa

el refuerzo que el agresor da a la víctima para mantenerla junto a él. Para ello, el agresor se

muestra arrepentido, pide perdón, llora y promete que no se volverá a repetir la agresión y que

va a cambiar. Todo consiste en compensar a la víctima de modo que ésta no tome decisiones

como denunciarle o abandonarle, reforzando así la dependencia emocional de la mujer con

respecto a su agresor y consiguiendo que la mujer recobre la esperanza en la relación y en las

posibilidades de cambio del agresor.

38

Inicio de un nuevo ciclo: a la falsa ilusión que constituye la ‘luna de miel’ le

sucede un nuevo ciclo de tensiones. Surge de nuevo la irritabilidad, se inicia un nuevo ciclo en

el que el agresor intenta de nuevo crear miedo y obediencia más que respeto e igualdad. Cada

pareja tiene su propio ritmo y las fases duran un cierto tiempo dependiendo de cada pareja,

pero las fases tienden a ser cada vez más cortas y la violencia cada vez más intensa.

Síndrome de la Mujer Maltratada.

Walker (1994, 2009) expone que el maltrato continuado genera en la mujer un

trastorno patológico de adaptación denominado el Síndrome de la Mujer Maltratada,

basándose en su teoría del ciclo de la violencia y en la teoría de indefensión aprendida de

Seligman (1975).

Afirma que el síndrome de mujer maltratada consiste del patrón de los signos y

síntomas que se producen después de que una mujer ha sido física, sexual y/o

psicológicamente abusada en una relación íntima, cuando la pareja ejerce poder y control

sobre la mujer para obligarla a hacer lo que él quiere, sin tener en cuenta sus derechos y

sentimientos (Walker, 2012, p.42).

Goldman (2004) asevera que el SIMM se presenta cuando en “reiterados episodios de

violencia la mujer se calla por miedo a que se produzca una agresión mayor hacia ella o hacia

sus seres queridos” (p. 31).

Existen seis criterios para determinar si una mujer padece del síndrome. De estos, los

primeros tres son los mismos que están presentes en el TEPT, los cuales son:

Reviviscencia del trauma. La víctima revive el trauma una y otra vez

por medio de recuerdos recurrentes e intrusivos. Niveles elevados de ansiedad y

excitación. Sin poder evitarlo, la mujer experimenta un alto grado de ansiedad ante la

más mínima provocación. Se mantiene siempre en alerta como si algo malo fuera a

suceder.

Conducta elusiva y entumecimiento emocional. De la misma forma

que sucede en el ZAPAD, la víctima utiliza ciertos mecanismos para protegerse. Estos

son: la idealización del maltratador, la minimización o negación del peligro, la

39

disociación y la supresión de los sentimientos de ira contra el agresor. La víctima

justifica los ataques y el comportamiento de su agresor y se vincula con él de manera

paradójica (Grijalba, 2007).

Perturbaciones en las relaciones interpersonales. La mujer maltratada

siente que todos la han abandonado. Así que desarrollan resentimiento hacia los demás

se retraen y aíslan socialmente.

Distorsión de la imagen corporal y/o las enfermedades físicas. Dada

su baja autoestima, la mujer se crea una falsa imagen de sí misma. Algunas incluso

experimentan desórdenes alimentarios, tales como la bulimia y la anorexia. Otras veces

la mujer se siente enferma y puede presentar síntomas que incluyen dolor abdominal

crónico, dolor de cabeza, pérdida del cabello, cansancio, alteraciones menstruales

(Goldman, 2004).

Problemas sexuales. La mujer pierde interés por el sexo y las rechaza la

relación sexual. Surgen disfunciones como la anorgasmia (pérdida del orgasmo) o el

vaginismo (contracción involuntaria de los músculos de la vagina) (Zubizarreta, 2004).

40

CAPÍTULO III

Adolescencia

Definición

En las sociedades modernas el paso de la niñez a la adultez no se distingue por un

único suceso, sino por un largo período conocido como adolescencia, una transición del

desarrollo que implica cambios físicos, cognoscitivos, emocionales y sociales que adopta

distintas formas en diferentes escenarios sociales, culturales y económicos. Esta etapa está

comprendida entre la edad de 11 a 20 años, en este ciclo la persona alcanza su madurez

biológica, sexual, emocional y social. (Papalia, Feldman, & Olds, 2010, p. 354).

Por ende, los adolescentes siempre estarán sometidos a experimentar varios cambios en

los diferentes contextos sociales, son personas que desarrollan habilidades, aptitudes

competentes para gestionar acciones importantes en pro de una sociedad, son seres que

empiezan a crear sus experiencias, sus vivencias y a dar a las mismas un valor único e

importante en su crecimiento personal.

Construcción de la Identidad

La identidad es una elaboración subjetiva, propia y única de una persona que se

construye en conexión e interacción con los demás. La identidad enlaza a los recursos

aprendidos en la infancia mediante las relaciones e identificaciones con los padres u otros

modelos significativos para el sujeto, con el sentido de pertenencia a diferentes grupos,

sociedades, culturas o comunidades, los que aportan recursos importantes a la persona, tales

como: valores, creencias, ocupaciones, intereses, rasgos característicos de un grupo, etc.

Erik Erikson (1968), establece que la adolescencia pertenece a la etapa del desarrollo

psicosocial llamada Identidad vs. Confusión de la identidad, y menciona que el adolescente

debe utilizar todos sus recursos aprendidos en la infancia como: la educación por parte de sus

padres, sus ideas, habilidades, intereses, ocupaciones, y trabajar arduamente para superar esta

crisis. Mediante las relaciones sociales el adolescente busca una sintonía e identificación

afectiva, cognitiva y comportamental con aquellos con los cuales puede establecer

41

compromisos definitorios; superar la confusión de roles; establecer relaciones de confianza,

estabilidad y fidelidad; consolidar las formas ideológicas o las doctrinas totalitarias y enfrentar

la realidad de la industrialización y globalización (Bordignon, 2005, p. 56).

Identidad vs. Confusión de Identidad.

Según Erikson, la identidad se forma a medida que los jóvenes resuelven tres

cuestiones principales: a) la elección de una ocupación, b) la adopción de los valores con los

que vivirán, y c) el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria (Papalia, Feldman, & Olds,

2009, p. 515).

La sociedad refuerza la capacidad que tiene el adolescente de ahondar los patrones

adultos y empatizar con algún rol el cual podrá desempeñar en la adultez real, este proceso

definido por Erikson como moratoria psicosocial, es decir que el adolescente es libre de

explorar su vida para que en el futuro pueda tomar decisiones tales como; elegir una carrera o

establecer compromisos. Erikson (1964) destacó la importancia de la exploración, temiendo

también que un compromiso temprano hacia una identidad en particular sea riesgo de una

elección pobre. Además, no proporcionaría una oportunidad para desarrollar la fortaleza del yo

de esta etapa: fidelidad, la cual definió como “la habilidad para mantener lealtades libremente

a pesar de las contradicciones inevitables de los sistemas de valor” (Cloninger, 2003. p. 143)

Etapas de la Adolescencia

Adolescencia Temprana.

Esta etapa inicia con la pubertad, la cual es acompañada por cambios físicos y

psicológicos que concretan el período de la infancia. Este ciclo está comprendido en las

mujeres entre los 9 o 10 años de edad hasta los 13 o 14 años, mientras que en los hombres

inicia aproximadamente a los 12 años de edad hasta los 14 años. Los cambios físicos,

psíquicos y hormonales propios de la pubertad generan en el o la adolescente preocupación de

su apariencia e imagen debido al deseo constante de agradar a las personas que le rodean o de

encajar en algún grupo social. Esta etapa es importante para identificar gustos, intereses,

modas, formas de pensar, sentir, deseos acordes a su ideal del yo. Los adolescentes que

42

transitan por esta edad suelen creer que son incomprendidos por lo que se manifiestan

actitudes tales como: labilidad emocional, ambivalencia afectiva, cambios de conducta,

impulsividad, deseo de privacidad, deseo de compartir con amigos, deseo de independencia de

la familia etc.

Los cambios físicos más importantes en esta edad son:

Mujeres

Crecimiento de los senos

Crecimiento del vello púbico

Ensanchamiento de las caderas

Menstruación

Hombres

Engrandecimiento de los Testículos

Crecimiento del vello púbico

Incremento de masa muscular

Crecimiento del pene

Fertilidad – Eyaculación

Poluciones o emisiones nocturnas y erecciones involuntarias

Cambio de voz

Adolescencia Media.

El período de la adolescencia media corresponde a la edad comprendida entre 14-17 en

la que la maduración sexual está llegando a su etapa final. El o la adolescente que cursa este

ciclo desarrolla un pensamiento abstracto, surgen nuevas habilidades cognitivas, se vuelve

más crítico e idealista, también nace la necesidad de sentir control sobre su vida y de concebir

su autonomía e independencia.

43

Las relaciones con el otro sexo son más plurales pero fundamentalmente por el afán

narcisista de comprobar la propia capacidad de atraer al otro sexo, aunque las fantasías

románticas están en pleno auge, asimismo tienen una sensación de omnipotencia e

invulnerabilidad con el pensamiento mágico de que a ellos jamás les ocurrirá ningún percance;

esta sensación facilita los comportamientos de riesgo que conllevan a la morbimortalidad

(alcohol, tabaco, drogas, embarazo, etc.) de este período de la vida y que puede determinar

parte de las patologías posteriores en la época adulta (Casas & González, p. 23).

Adolescencia Tardía.

La adolescencia está llegando a su fin, la persona ya es biológicamente maduro, sus

cogniciones están plenamente forjadas, el adolescente es más consciente de sus actos y de las

consecuencias de los mismos, sus relaciones sociales e interpersonales alcanzan mayor

madurez, aparece el sentimiento de reciprocidad ante el afecto, percibe las obligaciones que

tendrá que desempeñar enfrentándose a las exigencias socio-culturales, planifica y se proyecta

a un futuro estable y exitoso (Casas & González).

Desarrollo Afectivo

El desarrollo afectivo es mediatizado o estimulado por las vivencias por las que pasa a

lo largo de la vida cada persona. Durante la adolescencia cuando más se acentúa el proceso de

búsqueda del equilibrio de la personalidad, se completa la autoconciencia y se consolida una

manera singular de concebir el mundo (Vygotsky, 1990).

Durante la adolescencia la persona está especialmente sensible a la afectividad,

entendida como experiencias interiores en las que motivaciones, emociones y sentimientos se

entremezclan de manera confusa. El afecto es un sentimiento sobre el estado de la propia

conciencia que no se diferencia esencialmente del conocimiento que posee una persona. Es

decir, el afecto es una forma muy singular de disponer e interaccionar aspectos cualitativos del

conocimiento en relación a las vivencias particulares (Pinillos, 1976), lo que implica que el

conocimiento influye en el desarrollo de la afectividad y a su vez, es una manifestación del

conocer. Y todo ello desde la inevitable unidad el conocimiento (González, 1999).

44

Desarrollo Social

En la familia.

Los cambios de índole psico-afectiva y social en la adolescencia se encuentran a la

base de la necesidad de adquirir autonomía e independencia y de construir la propia identidad.

El logro de la independencia implica un replanteamiento de las relaciones de los adolescentes

con sus padres dirigido a construir mayor libertad y flexibilidad. Estos cambios suelen

provocar tensión y ansiedad, ya que los padres muchas veces se resisten a cambiar reglas

familiares que han funcionado bien en el pasado, mientras que los adolescentes desean

cambiar precipitadamente todas las reglas: quieren más libertad para tomar decisiones sobre su

apariencia, su vida social, hábitos de alimentación, programas de televisión, etc. (Garcia,1998)

Sus formas de funcionamiento, las relaciones e interacciones y los vínculos que en el

adolescente se han establecido a lo largo del desarrollo, tendrán una influencia importante en

este periodo. A pesar de que la orientación social primaria del adolescente se desplaza hacia

los iguales, el núcleo familiar puede favorecer o retrasar el paso de niño a adulto y ayudar a

hacer más difícil el proceso de integración social.

El afrontamiento del conflicto, no su evitación o su aparente eliminación mediante la

sumisión de alguna de las partes, favorece el desarrollo psicosocial y fomenta los vínculos

positivos (Miranda & Pérez, 2005).

Compañeros y amistad.

Los y las adolescentes comienzan a iniciar relaciones más completas, estables y

centradas en el otro que antes, a menudo en forma de lo que se conoce como “colegas”. Desde

este momento, las relaciones de colegas son relaciones íntimas que muchos forman durante la

pre-adolescencia con una sola persona, por lo general de la misma edad y género.

Los colegas preadolescentes se convierten en amigos inseparables y pasan la mayor

parte del tiempo juntos compartiendo en exclusiva sus esperanzas y temores más íntimos.

Estas amistades íntimas están relacionadas con ser capaz de comprender y de cuidar

verdaderamente de otras personas y de estar dispuesto a ello.

45

Según Dunphy (1963) (citado por Ayestarán), al inicio de la adolescencia empiezan a

formarse grupos unisexuales, normalmente compuestos por compañeros o compañeras del

centro escolar. La característica esencial para poder pertenecer al grupo es la conformidad en

actividades de ocio, vestido y determinadas actitudes o expresión de los valores frente a la

realidad. Las relaciones de amistad surgen dentro de estos grupos y a menudo presentan

actitudes superficiales por los demás y hostilidad hacia el sexo opuesto.

Un segundo estadio implica la apertura del grupo inicial a otro de características

similares, estableciendo de este modo relaciones más amplias e intergrupales. Un tercer

estadio, supone la formación de grupos heterosexuales que se consiguen porque algunos

miembros, considerados líderes, comienzan a eliminar las restricciones unisexuales impuestas

al principio. Suelen ser estos líderes los que impulsan a los otros miembros a que establezcan

las relaciones heterosexuales. El cuarto estadio se caracteriza porque los grupos ya son

completamente heterosexuales, se unen porque tienen intereses comunes y comparten valores

y aficiones. Por último, los grupos se suelen desintegrar y se forman parejas libremente

escogidas. (Méndez, 2012).

Factores que incrementan el riesgo de la violencia de género en parejas jóvenes

Las causas de la violencia de género son múltiples y complejas. Dependen de la

combinación de una serie de factores socio-culturales, individuales y contextuales que

sustentan una forma de educación sexista, una visión androcéntrica de la sociedad y una

tradición cultural patriarcal que establece y promociona la superioridad del varón sobre la

mujer.

Hernando (2007) indica la existencia de factores de riesgo personales (inmediatos),

estos pueden ser individuales y familiares, es decir dependen de los modelos, vínculos y

apegos que se viven, son:

Los factores relacionados (no causales) con el hecho de ser perpetrador de violencia:

o Exposición a modelos y consejos familiares a favor del dominio, sumisión y violencia

o Admitir la violencia como forma eficaz de resolver los conflictos interpersonales

o Irascibilidad, baja empatía y reducida autoestima

o Actitudes familiares sexistas o ideas patriarcales sobre la inferioridad de las mujeres

Los factores relacionados (no causales) con el hecho de ser víctima de violencia son:

46

o Consumo de alcohol u otras drogas

o Sentimientos de desesperanza o baja autoestima

o Fracaso escolar / Baja formación académica

o inicio temprano de las relaciones sexuales / Mantener conductas sexuales de riesgo

o Embarazo adolescente

Moane (2003) (citado por Cruces, 2014) indica los factores de riesgo estructurales del

ecosistema (próximos) que son la estructura social formal e informal y las instituciones que

influyen en las vidas de las personas:

o Una institución educativa cuando legitima la violencia, reproduciendo estereotipos de

género y modelos autoritarios en los que la violencia es una forma válida de resolver

los conflictos

o Una institución religiosa que sostenga un modelo familiar patriarcal

o Una institución política que niegue la existencia de violencia en las relaciones de

pareja o no la sancione cuando aparece o que propugne la resignación frente al

maltrato

o Unos medios de comunicación que trasmitan modelos violentos que influyan en el

desarrollo de actitudes justificadoras de la violencia

o Unas instituciones jurídicas que dejan impunes a quienes ejercen la violencia y no

reconocen como tales a las víctimas o no las dotan con suficiente apoyo económico,

social y psicológico

o Un apoyo social o red amigos inexistentes o caracterizada por presentar una actitud

justificadora o tolerante frente a la violencia en la pareja.

Factores de riesgo del macrosistema (lejanos) son el conjunto de valores culturales y creencias

que influyen en el resto de factores:

o La construcción social del hombre ideal como dominante, fuerte, independiente y

agresivo

o La adhesión a los roles tradicionales de género (Inferioridad de las mujeres)

o El sentido de propiedad sobre las mujeres

o Los mitos sobre el amor romántico

o La aprobación social del uso de la violencia para resolver los conflictos

interpersonales.

47

Marco Metodológico

Tipo de Investigación

Descriptiva: de acuerdo a Hernández Sampieri, Zapata Salazar, & Mendoza Torres

(2013) consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar

cómo son y se manifiestan. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las

características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier

otro fenómeno que se someta a un análisis, y en este caso, especificar las características de la

violencia de género en el noviazgo en las adolescentes del colegio “24 de Mayo”

Diseño de la Investigación

No experimental: es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es

decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables. Lo que

hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su

contexto natural, para después analizarlos. (Hernández Sampieri, Zapata Salazar, & Mendoza

Torres, 2013)

Población y Muestra

La población que se utilizara en la presente investigación son: estudiantes mujeres del

bachillerato del colegio “24 de Mayo” legalmente matriculadas en el periodo 2017-2018.

Características de la población y muestra

Criterios de inclusión.

Estudiantes mujeres del colegio “24 de Mayo” de las tres especialidades del

bachillerato.

Participantes que estén o hayan tenido una relación heterosexual.

Participantes mayores de 15 años.

Participantes quienes sus representantes hayan accedido a firmar libre y

voluntariamente el consentimiento informado.

48

Criterios de exclusión:

Estudiantes casadas.

Estudiantes que no estén presentes el día de la toma de datos

Estudiantes quienes sus representantes manifestaron libremente su deseo de no

participar en la investigación.

Diseño de la muestra

No Probabilística por conveniencia: la selección de la muestra se da por el

cumplimiento de los criterios de inclusión entre los cuales el más importante es que las

participantes estén o hayan tenido una relación heterosexual, además de la conveniencia dada

por la ventajosa accesibilidad y proximidad de esta población.

Tamaño de la muestra

De un total de 1187 estudiantes, 874 cumplen con los criterios de inclusión requeridos

en la investigación.

Métodos, Técnicas e Instrumentos

Métodos.

Bibliográfico. se utilizará en el marco teórico (primera fase de la investigación) para

obtener conocimiento del tema deseado.

Estadístico descriptivo. los resultados serán expresados mediante cifras y para su fácil

visualización se realizarán gráficos o tablas. Este método será utilizado en la tercera fase del

proyecto.

Método Psicométrico. Para la recolección de los datos y en la evaluación y

comprobación de los resultados.

49

Técnicas.

Test. se utilizarán para conseguir información precisa, mediante preguntas, para

evaluar las variables en la población estudiada, técnica usada en la tercera fase.

Medidas de tendencia central. para expresar los resultados mediante gráficos

comprensibles; esta técnica se utilizará en la tercera fase de la investigación de campo.

Instrumento.

Escala de Violencia (EV) e Índice de Severidad de Violencia de Pareja (ISVP)

Instrumento adaptado para la población mexicana por Valdez, et. al (2006), que tiene

como objetivo central colectar información detallada de violencia física, sexual y psicológica

perpetrada por la pareja masculina.

Autora: Rosario Valdez Santiago, et. al (2006)

Mide:

Prevalencia de violencia de género en la relación de pareja.

Tipos de violencia de género en la relación de pareja.

Índice de severidad de la violencia de género en la relación de pareja.

Objetivo: Identificar las características de la violencia de género en la relación de

pareja.

Tipo de instrumento: Escala Auto administrada

Tiempo de aplicación: 10 – 15 minutos

Población a la que va dirigido: Mujeres Adultas y adolescentes a partir de los 15

años

50

Estructura: Escala compuesta por 19 ítems referentes al tipo de violencia

experimentado durante la relación de pareja.

Propiedades psicométricas:

Confiabilidad: Para determinar la confiabilidad de la EV se siguieron varios

procedimientos que incluyeron: 1) el análisis de las respuestas de mujeres de la ENVIM , 2003

(Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres, 2003) a las preguntas que

conformaron la EV y 2) el jueceo para asignar pesos diferenciales a cada reactivo de la escala,

tomando en cuenta el daño físico y emocional de cada acción o comportamiento violento

incluido en la EV. Finalmente se incluyeron todos los reactivos que la conformaron y se

calculó el Alpha de Cronbach; el resultado de este análisis fue de 0.99, lo que indica una

consistencia interna muy alta para la escala. (Valdez, et al., 2006 p.224).

Validez: El análisis factorial con rotación Varimax arrojó una solución de cuatro

factores con cargas factoriales de cada reactivo mayores a 0.40, que se identificaron como:

Factor 1 Violencia psicológica; Factor II Violencia física; Factor III Violencia física severa;

Factor IV Violencia sexual. La combinación de los cuatro factores explicó 62.2% del total de

la varianza.

Baremo y medición del instrumento

La EV es un instrumento que está conformado por: un apartado de violencia física

compuesto por 11 preguntas (2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 13, 16 y 19); un apartado de violencia

psicológica compuesto por 5 preguntas (8, 9, 12, 15 y 17); y un apartado de violencia sexual

compuesto por 3 preguntas (1, 14 y 18) lo que permitirá identificar tanto la prevalencia de

mujeres que experimentan violencia, como el tipo de violencia más frecuente en una relación

de noviazgo

El ISVP es la medida global que indica la severidad de violencia percibida por la mujer

al momento de la entrevista. Se encuentra al final de cada pregunta de la Escala de Violencia,

a este índice la mujer debe contestar en una escala del 0-10 según ella perciba el daño físico,

psicológico o sexual que marque en la pregunta realizada, donde el 0 es el nivel más bajo de

51

daño y 10 el valor más alto. Para este instrumento se construyeron índices de 0 a 100 para la

severidad de violencia física, psicológica y sexual, donde los puntos de corte específicamente

para la severidad de violencia física, se consideró como “no caso a las puntuaciones que

oscilan de 0 a 2.4, como “caso de violencia física” de 2.4 a 12 y “casos de violencia física

severa” a los valores por encima de 12. Para la severidad de violencia psicológica los puntos

de corte van de 0 a 5 puntos para el “no caso de violencia psicológica”, de 5.1 a 18.2 “caso de

violencia psicológica” y los valores de 18.3 a 81 se consideraron como “caso de violencia

psicológica severa”. Los puntos de cohorte para la severidad violencia sexual se consideraron

como “no caso de violencia sexual” a los valores de 0 a 1, como “casos no severos de

violencia sexual” de 1.1 a 6 y finalmente valores por arriba de 6 como “casos severos”. .

(Navarro, E., 2011, p.19).

52

Resultados

El presente trabajo de investigación muestra los resultados de la primera investigación

elaborada en el Colegio “24 de Mayo” sobre violencia de género en el noviazgo, que tiene

como objetivo identificar la prevalencia, tipología y la severidad de violencia en las

adolescentes pertenecientes al bachillerato.

Análisis descriptivo de datos sociodemográficos

Los presentes datos sociodemográficos permitirán reconocer las características que

poseen las estudiantes encuestadas. Para el levantamiento de información se contó con la

participación de 874 mujeres adolescentes.

Tabla 3

Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según la edad por el curso.

Curso Total

Primero Segundo Tercero

Edad

15 130 57,5% 33 8,2% 1 ,4% 164 18,8%

16 80 35,4% 311 77,4% 37 15,0% 428 49,0%

17 15 6,6% 42 10,4% 164 66,7% 221 25,3%

18 1 ,4% 15 3,7% 35 14,2% 51 5,8%

19 o más 0 0,0% 1 ,2% 9 3,7% 10 1,1%

Total 226 25,8% 402 46,0% 246 28,2% 874 100,0%

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a la Tabla 3, de un total de 874 mujeres, se identifica que el porcentaje

más alto corresponde a estudiantes de 16 años de edad con un 49%, seguido de la edad de 17

años con un porcentaje de 25.3%. En cuanto a los diferentes niveles se observa que el 46% de

estudiantes pertenece al segundo de bachillerato, el 28,2% al tercero de bachillerato, lo que

implicaría algún cambio o retiro significativo en las estudiantes, como puede ser también la

perdida de año escolar, la adaptación al ambiente social en el colegio es de suma importancia

en el desarrollo de las adolescentes.

53

Tabla 4

Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según el lugar de nacimiento.

Frecuencia Porcentaje

Azuay 6 0,7

Imbabura 3 0,3

Lugar de Nacimiento Manabí 5 0,6

Pichincha 849 97,1

Extranjeras 11 1,3

Total 874 100

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a la Tabla 4, de un total de 874 mujeres, el 97,1% corresponde a

adolescentes nacidas en la provincia de Pichincha, el 1,6% son provenientes de otras

provincias del país, mientras que el 1,3% restante son estudiantes extranjeras. El colegio “24

de Mayo” se ha caracterizado por ser un colegio emblemático de Pichincha, lo que explica la

alta afluencia de las estudiantes pertenecientes a la mencionada provincia.

54

Tabla 5

Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según la religión.

Frecuencia Porcentaje

Religión

Católica 634 72,5

Testigo de Jehová 7 ,8

Evangélica 79 9,0

Mormón 5 ,6

Otra 70 8,0

Ninguna 79 9,0

Total 874 100,0

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a la Tabla 5, el 72,5% de las estudiantes encuestadas, se identifican con la

religión católica, este porcentaje alto se debe a que el Ecuador es un país altamente religioso,

siendo predominante el catolicismo.

55

Tabla 6

Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según la especialidad.

Frecuencia Porcentaje

Bachillerato

Técnico 154 17,6

Unificado 684 78,3

Internacional 36 4,1

Total 874 100,0

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a la tabla 6, de una total de 874 estudiantes del bachillerato del colegio “24

de Mayo” la mayoría se encuentra cursando la especialidad en ciencias básicas donde se

concentra la cantidad más alta de población total investigada con un 78,3% y en el bachillerato

técnico un 17,6%, el 4,1% restante de las adolescentes se encuentra cursando el bachillerato

internacional, este porcentaje es bajo debido a la oferta de cursos en esta especialidad

56

Tabla 7

Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según su hogar de crianza.

Frecuencia Porcentaje

Hogar de crianza

Padre y madre 601 68,8

Solo madre 219 25,1

Solo padre 26 3

Otros 28 3,2

Total 874 100

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a la tabla 7, la mayoría de la población investigada en cuanto al hogar de

crianza coincide vivir con padre y madre en un 68,8% y con un menor porcentaje viven solo

con el padre, siendo este el 3%, lo que significa que la gran parte de estudiantes de esta

institución poseen un probable factor de protector ante la violencia de género en el noviazgo.

57

Tabla 8

Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según la presencia de violencia dentro

del hogar.

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a la Tabla 8, el mayor porcentaje de las estudiantes, siendo el 71,2%

percibe que no existe o ha existido violencia en su hogar, mientras que el 28,8% afirman la

existencia de algún tipo de violencia en el hogar. La existencia de violencia en el hogar se

puede considerar como un factor de riesgo a experimentar violencia en el noviazgo debido a

los patrones de violencia que se transmiten de generación en generación, en el caso de las

mujeres se tiende a adoptar conductas tales como la sumisión.

Frecuencia Porcentaje

Violencia en

el Hogar

No 622 71,2

Si 252 28,8

Total 874 100

58

Tabla 9

Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según el tiempo de noviazgo.

Frecuencia Porcentaje

Tiempo de

noviazgo

Menos de 3 meses 295 33,8

3 a 6 meses 198 22,7

6 a 9 meses 56 6,4

9 a 12 meses 85 9,7

Más de 12 meses 240 27,5

Total 874 100

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a los datos obtenidos en la Tabla 9 se identifica que, el 33,8% de las

adolescentes mantiene una relación de menos de 3 meses, a la que le sigue el 27,5% que

mantiene una relación afectiva de más de 12 meses, se puede observar que los porcentajes más

altos del tiempo de noviazgo se ubican en ambos límites de la pregunta, lo que denota que en

ese lapso no se evidencia niveles altos la violencia.

59

Análisis de datos de la Escala de Violencia de Género e Índice de Severidad en la Pareja

Tabla 10

Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según la prevalencia de violencia de

género en el noviazgo.

Frecuencia Porcentaje

Prevalencia de la

violencia de

Género

No 112 12,8

Si 762 87,2

Total 874 100,0

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a los resultados obtenidos en la Tabla 10 se observa que, de un total de 874

mujeres adolescentes, según la prevalencia de violencia de género en el noviazgo se identifica

que 87,2% han sido víctimas de violencia por parte de su pareja en algún momento de su vida.

60

Tabla 11

Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según la edad por la prevalencia de la

violencia de género.

Prevalencia Total

No Si

Edad

15

Recuento 16 148 164

% dentro de Edad 9,8% 90,2% 100,0%

% dentro de prevalencia 14,3% 19,4% 18,8%

16

Recuento 55 373 428

% dentro de Edad 12,9% 87,1% 100,0%

% dentro de prevalencia 49,1% 49,0% 49,0%

17

Recuento 30 191 221

% dentro de Edad 13,6% 86,4% 100,0%

% dentro de prevalencia 26,8% 25,1% 25,3%

18

Recuento 10 41 51

% dentro de Edad 19,6% 80,4% 100,0%

% dentro de prevalencia 8,9% 5,4% 5,8%

19 o más

Recuento 1 9 10

% dentro de Edad 10,0% 90,0% 100,0%

% dentro de prevalencia 0,9% 1,2% 1,1%

Total

Recuento 112 762 874

% dentro de Edad 12,8% 87,2% 100,0%

% dentro de prevalencia 100,0% 100,0% 100,0%

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a la Tabla 11, se observa que, de un total de 762 (87,2%) mujeres que han

sufrido violencia perpetrada por su pareja; el 49% pertenece a estudiantes de 16 años de edad

es decir que existe un índice de prevalencia de violencia de género más elevado en esta edad,

seguido de las estudiantes de 17 años con un porcentaje de 25,1%. Por lo tanto, se identifica

que en las adolescentes que cursan los 16 años de edad existe un porcentaje más elevado de

prevalencia de violencia debido a la cantidad de mujeres de esta edad que se encuentran en la

población estudiada; sin embargo, según los grupos de edad se identifica que en las edades que

15 y 19 años existe una afectación más elevada en comparación a los otros grupos de edades.

61

Pruebas de Chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

3,665a 4 ,453

Razón de verosimilitudes

3,523 4 ,474

Asociación lineal por lineal

2,288 1 ,130

N de casos válidos 874

a. 1 casillas (10,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La

frecuencia mínima esperada es 1,28.

Chi-Cuadrado: Al considerar un margen de error del 5% los resultados muestran que

no existe una relación significativa entre la edad y la prevalencia de violencia de género en el

noviazgo.

62

Tabla 12

Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según el tiempo de noviazgo por la

prevalencia de la violencia de género.

Prevalencia Total

No Si

Tiempo de

noviazgo

Menor de 3

meses

Recuento 52 243 295

% dentro de Tiempo de noviazgo 17,6% 82,4% 100,0%

% dentro de prevalencia 46,4% 31,9% 33,8%

De 3-6 meses

Recuento 28 170 198

% dentro de Tiempo de noviazgo 14,1% 85,9% 100,0%

% dentro de prevalencia 25,0% 22,3% 22,7%

De 6-9 meses

Recuento 5 51 56

% dentro de Tiempo de noviazgo 8,9% 91,1% 100,0%

% dentro de prevalencia 4,5% 6,7% 6,4%

De 9-12

meses

Recuento 8 77 85

% dentro de Tiempo de noviazgo 9,4% 90,6% 100,0%

% dentro de prevalencia 7,1% 10,1% 9,7%

Más de 12

meses

Recuento 19 221 240

% dentro de Tiempo de noviazgo 7,9% 92,1% 100,0%

% dentro de prevalencia 17,0% 29,0% 27,5%

Total

Recuento 112 762 874

% dentro de Tiempo de noviazgo 12,8% 87,2% 100,0%

% dentro de prevalencia 100,0% 100,0% 100,0%

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a la Tabla 12, de un total de 762 (87,2%) mujeres que han sufrido

violencia de género perpetrada por la pareja se puede observar que; el 31,9% son estudiantes

que han tenido una relación menor a 3 meses, seguido de adolescentes que han tenido una

relación mayor a 12 meses con un porcentaje de 29%. Por lo tanto se identificó que en las

adolescentes que han tenido una relación menor a los 3 meses existe un porcentaje más

elevado de prevalencia de violencia debido a la cantidad de mujeres pertenecientes a este

grupo; sin embargo para especificar los grupos con mayor afectación se divisa que del total de

mujeres que han tenido una relación mayor a 12 meses existe una prevalencia más elevada de

63

mujeres que sí han sufrido violencia en el noviazgo con un 92,1%; mientras que del total de

adolescentes que han tenido una relación menor a 3 meses 82,4%, lo que nos permite concluir

que mientras más es el tiempo de noviazgo, mayor es la prevalencia de violencia. La

diferentes etapas por las que atraviesa el noviazgo nos permiten comprender la relación que

existe entre el tiempo y la prevalencia de violencia, es decir que se identifica menor

prevalencia de violencia en la adolescentes que han tenido menos tiempo de relación debido a

que, según Díaz y Loving (2010), están atravesando una etapa de romanticismo caracterizada

por las demostraciones de afecto y detalles, mientras que, cuando incrementa el tiempo de

noviazgo se van creando lazos de compromiso e intimidad que podrían generar hegemonía de

poder sobre las mujeres.

Pruebas de Chi-cuadrado

Valor Gl Sig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

13,218a 4 ,010

Razón de verosimilitudes

13,519 4 ,009

Asociación lineal por lineal

12,459 1 ,000

N de casos válidos 874

a. 0 casillas (0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La

frecuencia mínima esperada es 7,18.

Chi-cuadrado: Al considerar un margen de error del 5% los resultados muestran

estadísticamente una asociación significativa entre el tiempo de noviazgo y la prevalencia de

violencia en el mismo.

64

Tabla 13

Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según la existencia de violencia dentro

del hogar por la prevalencia de la violencia de género.

Prevalencia Total

No Si

Existió o existe algún

tipo de violencia

dentro de su hogar

No

Recuento 85 537 622

% dentro de violencia en el hogar 13,7% 86,3% 100,0%

% dentro de prevalencia 75,9% 70,5% 71,2%

Si

Recuento 27 225 252

% dentro de violencia en el hogar 10,7% 89,3% 100,0%

% dentro de prevalencia 24,1% 29,5% 28,8%

Total

Recuento 112 762 874

% dentro de violencia en el hogar 12,8% 87,2% 100,0%

% dentro de prevalencia 100,0% 100,0% 100,0%

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a los resultado obtenidos en la Tabla 13, de un total de 762 (87,2%)

mujeres que han sufrido violencia por parte de su pareja, se identificó que; el 70,5% de

estudiantes no han sufrido violencia dentro del hogar, mientras que el porcentaje de mujeres

que si ha sufrido violencia en el hogar es de 29,5%. Lo que demuestra que el haber sufrido

violencia en el hogar no es factor de riesgo para experimentar violencia en la pareja.

65

Pruebas de Chi-cuadrado

Valor Gl Sig. asintótica

(bilateral)

Sig. exacta

(bilateral)

Sig. exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de

Pearson 1,398a 1 ,237

Corrección por

continuidadb 1,146 1 ,284

Razón de

verosimilitudes 1,442 1 ,230

Estadístico exacto de

Fisher

,265 ,142

Asociación lineal por

lineal 1,397 1 ,237

N de casos válidos 874

a. 0 casillas (0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima

esperada es 32,29.

b. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

Chi-cuadrado: Al considerar un margen de error del 5% los resultados obtenidos se

puede decir que no hay asociación entre la prevalencia de violencia de las adolescentes

encuestadas y la presencia de violencia dentro de sus hogares.

66

Tabla 14

Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según el tipo de violencia de género

que han sufrido.

Tipo de violencia

Violencia física Violencia psicológica Violencia sexual

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

No 595 68,1 112 12,8 761 87,1

Si 279 31,9 762 87,2 113 12,9

Total 874 100,0 874 100,0 874 100,0

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a los resultado obtenidos en la Tabla 14, de un total de 762 (87,2%)

mujeres que han sufrido violencia de género perpetrada por su pareja se evidencia que; la

violencia psicológica está presente en su totalidad con un 87,2% lo que demuestra que éste

tipo de violencia es el más frecuente en las adolescentes, seguida de la violencia física con un

31,9% y de la violencia sexual con un 12,9%.

67

Tabla 15

Prevalencia de estudiantes que has sufrido violencia física durante el noviazgo.

Nunca

Alguna

vez

Varias

veces

Muchas

veces TOTAL

F % F % F % F % F %

P2: ¿Le ha quemado con

cigarro u otra sustancia? 866 99,1 8 0,9 0 0 0 0 874 100

P3: ¿Le ha pateado? 836 95,7 31 3,5 5 0,6 2 0,2 874 100

VIOLENCIA

FÍSICA

P4: ¿le ha amenazado con

pistola o rifle? 871 99,7 2 0,2 1 0,1 0 0 874 100

P5: ¿Le ha empujado

intencionalmente? 674 77,2 175 20 23 2,6 2 0,2 874 100

P6: ¿Le ha golpeado con el

puño o la mano? 813 93,1 52 5,9 7 0,8 2 0,2 874 100

P7: ¿Le ha disparado con

una pistola o rifle? 871 99,7 3 0,3 0 0 0 0 874 100

P10: ¿Le ha amenazado con

un arma, con alguna navaja,

cuchillo o machete? 862 98,7 8 0,9 2 0,2 2 0,2 874 100

P11: ¿Le ha intentado

ahorcar o asfixiar? 854 97,7 15 1,7 5 0,6 0 0 874 100

P13: ¿Le ha torcido el

brazo? 821 93,4 44 5 5 0,6 4 1 874 100

P16: ¿Le ha agredido con

navaja, cuchillo o machete? 870 99,6 3 0,3 1 0,1 0 0 874 100

P19: ¿Le ha sacudido,

zarandeado o jaloneado? 744 85,1 105 12 18 2,1 7 0,8 874 100

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a los resultados obtenidos de un total de 874 mujeres adolescentes respecto

a los indicadores de violencia física efectuada por la pareja. El 0,9% indicó que alguna vez su

pareja le ha quemado con un cigarro u otra sustancia, el 0,8% refirió que varias o muchas

veces su pareja le ha pateado, el 0,1% mencionó que varias veces su pareja la ha amenazado

con pistola o rifle, el 2,8% señaló que su pareja la ha empujado intencionalmente varias o

muchas veces, el 1% indicó que su pareja la ha golpeado con el puño de la mano varias o

muchas veces, 0,3% señaló que alguna que su pareja le ha disparado con pistola o rifle, 0,4%

68

registró haber sido amenazado por sus parejas con un arma, navaja, cuchillo o machete varias

o muchas veces, el 0,6% mencionan que varias veces las han intentado ahorcar o asfixiar, el

1,6% refirió que su pareja le ha torcido el brazo varias veces, el 0,1% indicó que han sido

agredidas con navaja, cuchillo o machete varias veces, el 2,9% han sido sacudidas,

zarandeadas o jaloneadas por su pareja varias o muchas veces.

69

Tabla 16

Prevalencia de estudiantes que has sufrido violencia psicológica durante el noviazgo.

Nunca

Alguna

vez

Varias

veces

Muchas

veces TOTAL

F % F % F % F % F %

P8: ¿Le ha dicho que es

poco atractiva o fea? 783 89,7 67 7,7 14 1,6 10 1 874 100

VIOLENCIA

PSICOLÓGICA

P9: ¿Se ha puesto celoso

o ha sospechado de sus

amistades? 130 15 375 43 212 24 157 18 874 100

P12: ¿Le ha rebajado o

menospreciado? 745 85,7 99 11 20 2,3 10 1 874 100

P15: ¿Le ha insultado? 748 85,7 99 11 20 2,3 7 1 874 100

P17: ¿Le ha rebajado o

menospreciado frente a

otras personas? 814 93,2 47 5,4 10 1,1 3 0,3 874 100

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a los resultados obtenidos de un total de 874 mujeres adolescentes respecto

a los indicadores de violencia psicológica efectuada por la pareja. El 2,6% indicó que su

pareja le ha dicho que es poco atractiva o fea varias o muchas veces, el 42% refirió que su

pareja se ha puesto celoso o ha sospechado de sus amistades, el 3,3% mencionó que las han

rebajado o menospreciado varias o muchas veces, el 3,3% señaló que sus pareja la, han

insultado varias o muchas veces, el 1,4% revelaron que sus parejas les ha rebajado o

menospreciado frente a otras personas varias o muchas veces.

70

Tabla 17

Prevalencia de estudiantes que has sufrido violencia sexual durante el noviazgo.

Nunca

Alguna

vez

Varias

veces

Muchas

veces TOTAL

F % F % F % F % F %

P1: ¿Le ha exigido

tener relaciones

sexuales? 778 88,6 78 8,9 13 1,5 5 1 874 100

VIOLENCIA

SEXUAL P14: ¿Ha usado la

fuerza física para tener

relaciones sexuales? 856 98 14 1,6 3 0,3 1 0,1 874 100

P18: ¿Le ha

amenazado con irse

con otras mujeres si no

accede a tener

relaciones sexuales? 847 96,9 20 2,3 4 0,5 3 0,3 874 100

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a los resultados obtenidos de un total de 874 mujeres adolescentes respecto

a los indicadores de violencia sexual efectuada por la pareja. El 2,5% indicó que su pareja le

ha exigido tener relaciones sexuales varias o muchas veces, el 0,4% refirió que su pareja ha

utilizado la fuerza física para tener relaciones sexuales varias o muchas veces, el 0,8% varias o

muchas veces han sido amenazadas por sus parejas con irse con otras mujeres si no acceden

tener relaciones sexuales.

71

Tabla 18

Estudiantes de bachillerato del Colegio “24 de Mayo” según el índice de severidad por el tipo

de violencia de género que han sufrido.

Tipos de violencia

Violencia Física Violencia Psicológica Violencia Sexual

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Índices de

severidad

No caso

de

violencia

867 99,2 734 84,0 848 97,0

Caso de

violencia 7 ,8 136 15,6 25 2,9

Caso

severo - - 4 ,5 1 ,1

Total 874 100,0 874 100,0 874 100,0

Elaborado por: Figueroa & Guevara (2018)

Fuente: Violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”

Interpretación

De acuerdo a los resultado obtenidos en la Tabla 15, de un total de 874 mujeres

adolescentes, se evidenció que; de las mujeres que han experimentado violencia física el 0,8%

han sido casos de violencia, de las mujeres que han experimentado psicológica el 0,5% son

casos de violencia severa y el 2,9% representan a casos de violencia psicológica; de las

mujeres que han experimentado violencia sexual el 0,1% son casos de violencia severa,

mientras que el 2,9% son casos de violencia sexual. Según los resultados revelados se puede

identificar que independientemente de la alta prevalencia de violencia en el noviazgo no

existen índice elevados de severidad, esto se puede dar debido a que la población estudiada

son mujeres adolescentes, además que al tratarse de una escala subjetiva el daño no es

percibido como grave.

72

Discusión de resultados

Para contrastar los datos obtenidos en la presente investigación, es importante realizar

una comparación con otras investigaciones locales e internacionales que evidencien la

prevalencia de violencia de género en el noviazgo adolescente.

En un estudio realizado en México por Navarro (2011) en el que se utilizó la misma

escala de la presente investigación, se identificó que de un total de 148 mujeres existe una

prevalencia de violencia perpetrada por la pareja en la totalidad de la población (100%), de

este porcentaje el 100% han sufrido violencia psicológica, el 98,6% a violencia física y 79,7%

violencia sexual; en el respectivo orden se concatena con los resultados obtenidos en el

vigente estudio en el que se observó que de un total de 874 mujeres 762 (87,2%) han sufrido

violencia por su parte de su pareja masculina, de este porcentaje la totalidad han sido víctimas

de violencias psicológica, seguida por violencia física con un 31,9% y el 12,9% violencia

sexual, lo que permite identificar que en el noviazgo el nacimiento de la violencia perpetrada

por la pareja se comienza con la intencionada afectación emocional de la víctima, la cual

según Navarro (2011) implica coerción y si se mantiene hasta traspasar a la violencia física y

sexual. (p.49)

En cuanto al índice de severidad en el estudio de Navarro (2011) en México se

evidencia que del total de las mujeres que han experimentado violencia en la relación de

pareja, el 89,2% de las mujeres son casos severos de violencia física; el 83,1% son casos

severos de violencia psicológica y el 66,2% son casos severos de violencia sexual; lo cual

difiere con los resultados de ésta investigación al observar que en la población estudiada de

una prevalencia de 31,9% de mujeres que vivieron violencia física no existen casos severos,

mientras que del total de 87,2% de mujeres que sufrieron violencia psicológica el 0,5% son

casos severos, finalmente de una prevalencia de 12,9% de mujeres que vivieron violencia

sexual el 0,1% son casos severos. Lo que evidencia que aunque exista un prevalencia de

violencia física, psicológica y sexual gran parte de adolescentes no considera que sea severa y

lo califican como algo dentro de lo normal. A lo que refiere violencia sexual posiblemente

estos hallazgos se expliquen por las características de la población, ya que se trata de

adolescentes que aún no experimentan una vida sexual activa, o en caso de hacerlo, no

perciben el daño en cuanto a violencia sexual.

73

Los resultados en comparación al estudio de Navarro (2011) se contrastan

significativamente ya que su población utilizada son mujeres de 18-60 años de edad entre las

que se encuentran mujeres casadas, solteras, con hijos, viudas, con o sin escolaridad, con o sin

empleo entre otros factores; mientras que la población utilizada para el presente estudio se

trata de adolescentes colegialas entre los 15 -21 años.

Según la OMS 3 de cada 10 adolescentes sufre violencia en el noviazgo; muchas de las

mujeres maltratadas en el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo y no la identificaron.

Mediante la escala de índice de severidad del instrumento utilizado se evalúa la percepción

subjetiva que tienen las adolescentes ante una situación de maltrato durante el noviazgo. Los

resultados obtenidos demuestran que incluso en los casos de frecuencias altas ante cualquier

tipo de violencia los índices de severidad son bajos, esto se asemeja a los datos revelados por

la OMS, de que en varios casos en el noviazgo podría identificarse poca consciencia de los

riesgos o a su vez de que existe una negación o justificación del problema debido a la

presencia de afecto y cariño tal como se explica en el ciclo de la violencia establecido por

Walker (1989).

74

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

La finalidad de este trabajo de investigación es el de describir las características de la

violencia de género en el noviazgo que presentan las adolescentes del bachillerato del

Colegio “24 de Mayo”.

De acuerdo a los resultados obtenidos y a los análisis de los mismos, se concluye lo

siguiente:

En la población femenina perteneciente al bachillerato del colegio “24 de Mayo”,

existe una prevalencia elevada de violencia de género en el noviazgo (87,2%). Se

aprecia que las adolescentes mantienen o mantuvieron alguna vez en su vida

relaciones afectivas en las que han experimentado algún tipo de violencia.

La violencia psicológica fue identificada como el tipo de violencia más frecuente

(87,2%), se observó que independientemente del tiempo de noviazgo las

adolescentes han sido atacadas moral y emocionalmente por parte de sus parejas en

algún momento de sus vidas, además ante el nacimiento de la violencia física y

sexual, la violencia psicológica se mantiene, lo que permite que estadísticamente se

conserve o incremente su frecuencia.

Los índices de severidad evaluados por las adolescentes se muestran bajos, lo que

da a entender que su percepción de la violencia que su pareja comete es identificada

como no severa pese a la frecuencia que en algunos casos se mantiene.

Pese a que la escala aplicada evalúa niveles de violencia altos en una población

adolescente, existen casos, que son relevantes para la investigación, lo cual muestra

que independientemente de la edad la violencia es un fenómeno que prevalece en la

vida de las mujeres.

75

Recomendaciones

Analizados los resultados del presente trabajo de investigación, se recomienda lo siguiente:

A las estudiantes:

Ante la experiencia de violencia de género en el noviazgo, buscar apoyo como:

orientaciones y asesoramientos psicológicos.

Mantener y mejorar las relaciones interpersonales tanto con parejas sentimentales

como con redes de apoyo de amistad y familiares.

A la institución:

Brindar asesorías a los y las estudiantes acerca de la violencia en la pareja, para que

las estudiantes pueda tomar una decisión adecuada.

Ofrecer herramientas de detección a los y las docentes de la unidad educativa, con

el fin de poder comunicar a las respectivas autoridades la existencia de casos de

violencia.

A la Facultad de Ciencias Psicológicas:

Realizar convenios con el colegio “24 de Mayo” en el que se pueda impartir desde

la Unidad de Vinculación con la sociedad proyectos comunitarios, así como

prácticas pre profesionales que garanticen la prevención, detección, intervención y

seguimiento de casos.

A quienes estén interesados en seguir investigando en este tema:

Que los resultados de la presente investigación deben ser considerados indicativos

y no concluyentes por el tipo de estudio realizado, por lo cual deben seguir

realizando más estudios al respecto sobre niveles de violencia y estereotipos de

género en los y las adolescentes.

76

Referencias Bibliográficas

Acevedo, A. (2012). “Influencias De Las Premisas De Los Terapeutas Sobre La

Participación Del Agresor En Terapia De Pareja, En Casos De Violencia

Conyugal”. Universidad de Chile. Santiago, Chile. Recuperado de:

http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cs-acevedo_a/pdfAmont/cs-

acevedo_a.pdf

Amor, P.J, et al. Violencia de Género y Adicción a Drogas en Centros de Día.

Junta de Andalucía. Recuperado de:

http://www.drogasgenero.info/wpcontent/uploads/violencia_de_genero_y_d

rogas.pdf

Amurrio, V., et al, (2009). Los Estereotipos de Género en los/las Jóvenes y

Adolescentes .Recuperado de:

http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/17/02270248.pdf

Ayestarán, S. El grupo de pares y el desarrollo psicosocial del adolescente.

Universidad del país Vasco. Recuperado de

https://dugidoc.udg.edu/bitstream/handle/10256/5619/43434.pdf?sequence=

1

Barbieri, T. (1990). Mujeres y Vida Cotidiana, Fondo De Cultura Económica.

Bordignon, N. A. (2005). El Desarrollo Psicosocial de Eric Erikson. El Diagrama

Epigenético del Adulto. Revista Lasallista de Investigación. Vol. 2, núm. 2,

julio-diciembre, 2005, pp. 50-63. Corporación Universitaria Lasallista

Antioquia, Colombia. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf

Caillé, P (2002). El destino de las parejas: Avatares y metamorfosis de la pasión.

Redes 10, pp. 9-18.

Cantera, L.M. (2005). Violencia en la pareja: fenómenos, procesos y teorías. In T.

Sánchez (Coord.). Maltrato de género, infantil y de ancianos (pp. 55-94).

Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.

Cañamar, N. (2015). Violencia doméstica en mujeres indígenas y autoestima.

Universidad Central del Ecuador. Quito Ecuador. Recuperado de:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7137/1/T-UCE-0007-

311c.pdf

Cruces. C, (2014). Violencia de género, jóvenes y cambio. Universidad de Cádiz.

Recuperado de

http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/17643/Cruces%20Diaz%2

77

C%20C.A.%20-

%20Trabajo%20de%20Fin%20de%20Grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

De Alencar, R., Cantera, L. (2012). Violencia de Género en la Pareja: Una

Revisión Teórica. Barcelona, España. v. 43, n. 1, pp. 116-126, jan. /mar.

2012. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5163211.pdf

Diputación de Alicante. Violencia de género en población adolescente: guía de

orientación para la familia. Recuperado de

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/61450/1/111860975.pdf

Erickson, E. (1968). Identidad, Juventud y Crisis. Buenos Aires, Argentina:

Editorial Paidós.

Erikson, E. (1994). Un modo de ver las cosas. México: Fondo de Cultura

Económica. p.535-537.

Garcia, N. (1999). Monografía sobre violencia de género. Mujeres Aequitas.

Recuperado de http://www.mujeres-aequitas.org/docs/GarciaMedezN.pdf

Goldman, A. (2004). Maltrato de la mujer. En CIPPEC, Manual para la salud de la

mujer. Recuperado de

http://cippec.org/pics/manual%20para%20la%20mujer.pdfhttp://cippec.org/

pics/manual para la mujer.pdf

Gómez, J. (2012) Violencia en la Pareja desde la Perspectiva de la Teoría del

Apego. Madrid: alianza editorial

Gondra, J. (2002). Hull frente a Tolman: las discusiones del año 1934 sobre el

aprendizaje. Anuario de Psicología, 33 (2), 277-289.

Gonzales, J. (1999). Historia de la Psicología. Introducción al pensamiento

psicológico moderno. Volumen 2: Escuelas, Teorías y sistemas

contemporáneos. Madrid: Síntesis

Grijalba, A. (2007). Mujeres víctimas de violencia doméstica con trastorno de

estrés postraumático: validación empírica de un programa de tratamiento.

(Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). Recuperado de

http://biblioteca.ucm.es/tesis/psi/ucmt29877.pdfhttp://biblioteca.ucm.es/tesis

/psi/ucm-t29877.pdf

Hernando, A. (2007). La prevención de la violencia de género en adolescentes. Una

experiencia en el ámbito educativo. Apuntes de Psicología, 25(3), 325 – 340.

INEC (Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos) (2011a). Encuesta de

relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres. Quito:

INEC.

78

J. Casas Rivero, M.J. Ceñal González Fierro. Desarrollo del Adolescente. Aspectos

Físicos, Psicológicos y Sociales. Madrid. Recuperado de:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/puericultura/desarrollo_adolescente%2

82%29.pdf

Labrador, F. (2004). Mujeres víctimas de violencia doméstica. Programa de

actuación. Madrid: Ed. Pirámide.

Lamas, M. (1996) “La antropología feminista y la categoría género”, en El género:

la construcción cultural de la diferencia sexual, PUEG/Editorial Porrúa,

Colección las Ciencias Sociales, Estudios de Género, México.

Lamas, M. (2000) Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Distrito Federal

México: Cuicuilco: Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Lavilla, S., Gaspar, A., Jimeno, A. (2011). Perspectivas Psicológicas de la

Violencia De Género. Recuperado de:

https://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoArag

onesMujer/Documentos/perspectivas%20psicologicas.pd

Lorente, A., M. El Agresor en la Violencia de Género. Consideraciones sobre su

Conducta y Estrategias. España. Recuperado de:

http://www.elsindic.com/documentos/370_miguel%20lorente.ponencia.pdf

Lorente, M. (2001). Mi marido me pega lo normal. Agresión a la mujer: realidades

y mitos. Barcelona. Ed. Ares y Mares.

Maureira, F. (2011). Los cuatro componentes de la Relación de Pareja. Universidad

de Santiago de Chile. Revista Electrónica de Psicología Itzcala. Unam

McCormic, K. (2005). El maltrato en las Relaciones, la Violencia con la Pareja

íntima y la Violencia Doméstica Constituyen una Amenaza para las

Personas y para la Sociedad. Planned Pathertood Federation of America.

New York. Recuperado de:

https://www.plannedparenthood.org/uploads/filer_public/6b/ef/6befb74c-

9042-42e3-8e91-7461b061b950/elmaltratoenlasrelacioneslaviolencia_06-

05.pdf

Méndez, H. y Sánchez, H. (2009). Violencia en el noviazgo en población escolar de

preparatorias en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Eds. Sociedad y

desigualdad en Chiapas. Una mirada reciente. Chiapas: El Colegio de la

Frontera Sur.

Miranda, A. y Pérez, J. (2005). Socialización familiar, pese a todo. Libro de

Ponencias del Congreso ser adolescente hoy (pp. 339- 350). Madrid.

79

Morales, M...; Díaz, B. (2013) Noviazgo: Evolución del Significado Psicológico

Durante la Adolescencia. Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo. México. Recuperado de:

http://convivejoven.semsys.itesi.edu.mx/cargas/Articulos/EVOLUCIO%CC

%81N%20DEL%20SIGNIFICADO%20PSICOLO%CC%81GICO%20EN

%20LA%20ADOLESCENCIA%20.pdf

Moreno F. (1999). La violencia en la pareja. Panamá: Salud Pública vol.5 n.4- 5.

Muñoz, A. Feminización de la Universidad de Granada (España) en el último

cuarto del siglo XX: El acceso al profesorado. Cuestiones de género: de la

igualdad y la diferencia, nº 1, 2006, pp.177-193. ISSN: 1699-597X. DOI:

10.18002/cg.v0i1.3858.

Naciones Unidas. (1993). Resoluciones y decisiones aprobadas por la Asamblea

General en la primera parte de su cuadragésimo séptimo período de

sesiones (15 de septiembre23 de diciembre de 1992). Nueva York:

Departamento de Información Pública, Servicio de Noticias.

Navarro, E. (2011). “Violencia de Género, Autoestima y Consumo de Alcohol en

Mujeres”. México. Recuperado de:

file:///C:/Users/Usuario/Documents/NUESTRA%20TESIS/LIBROS%20VI

OLENCIA%20DE%20G%C3%89NERO/instrumento%20tesis.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2016). Violencia contra la mujer: Violencia de

pareja y violencia sexual contra la mujer. (Nota descriptiva N o. 239).

Centro de Prensa. Recuperado de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/http://www.who.int/me

diacentre/fa ctsheets/fs239/es/

OMS (2017) Nota descriptiva: Violencia en la pareja y violencia sexual contra la

mujer. Ginebra, Organización Mundial de la Salud. Recuperado de:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/

Papalia, Feldman, & Olds. (2010). Desarrollo Humano. Undécima Edición.

México. Recuperado de:

https://iessb.files.wordpress.com/2015/03/175696292-desarrollo-humano-

papalia.pdf

Papalia, Feldman, & Olds. (2009). Psicología del Desarrollo de la Infancia a la

Adolescencia. Undécima Edición. México. Recuperado de:

http://salud.mendoza.gov.ar/wp-

content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-del-Desarrollo-PAPALIA-

2009.pdf

Pinillos, J. (1976). La mente humana, Madrid, Salvat.

80

Ramírez, F. (2000). Violencia masculina en el hogar. México: Editorial Pax

México.

Red Ciudadana (2017). Violencia de Genero: Folleto de documentación. Andalucía,

España. Recuperado de:

http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Violencia_Genero_Docum

entacion_Red_Ciudadana_folleto.pdf

Santandreu Oliver, M. (2014). Psicopatología, Emotividad Negativa y

Desadaptación en Víctimas de Violencia de Género. España. Recuperado

de:

http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/287519/tmso1de1.pdf?seq

uence=1

Secretaria Xeral da Igualdade (2017). Mujeres en Galicia: ¿Que es violencia de

Género? Xunta de Galicia. Recuperado de:

http://igualdade.xunta.gal/es/content/que-es-la-violencia-de-genero

Ramos, S. (2014). Violencia Sufrida y Ejercida en la Pareja desde una Perspectiva

Ecológica. Monterrey, N.L., México. Recuperado de:

http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080253668.PDF

Rojas Solís, J. L. y Flores, A. I. (2013). El noviazgo y otros vínculos afectivos de la

juventud mexicana en una sociedad con características posmodernas.

Uaricha. Revista de Psicología de la Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo, 10 (23) 120-139. Recuperado de:

https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/13.pdf

Cloninger, S. (2003). Teorías de la Personalidad. Tercera Edición. Pearson

Educación México.

Corporación de Estudios y Publicaciones, 2013, p. 8.

Tapia, M., 2008. “Violencia en la Pareja: La Prevención desde el Noviazgo”.

Argentina. Recuperado de:

http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/12/tesis-851-

violenciaen.pdf

UNICEF, 2002. Adolescencia. Una Etapa Fundamental. New York. Recuperado

de: https://www.unicef.org/ecuador/pub_adolescence_sp.pd

Vargas, E. T., Barrera, T., 2002. Adolescencia, Relaciones Románticas y Actividad

Sexual: Una Revisión. Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 2002,

No. 11, 115-134. Recuperado

de:http://www.bdigital.unal.edu.co/13638/1/1203-6043-1-PB.pdf

81

Valera, N. (2008). Feminismo para Principiantes. Ediciones B, S, A. Barcelona-

España.

Walker, L. (1989). Psychology and violence against women. American

Psychologist, 44(4), 695-702.

Walker, L. (1993). Guía para el autocuidado de quienes trabajan en el campo de la

violencia intrafamiliar. Organización Panamericana de la Salud.

Walker, L.E. (2004). El perfil de la mujer víctima de violencia. In J. Sanmartín

(Coord.). El laberinto de la violencia: Causas, tipos y efectos (pp. 205-218).

Barcelona: Editorial Ariel.

http://losladrillosdequito.blogspot.com/2016/07/colegio-femenino-espejo-

antiguo-colegio.html

Walker, L. (2012). El síndrome de la mujer maltratada. Bilbao: Desclée de

Brouwer.

Yugueros, A., J. (2014). La Violencia Contra Las Mujeres: Conceptos Y Causas

Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, núm. 18,

enero-diciembre, 2014, pp. 147-159 Asociación Castellano Manchega de

Sociología Toledo, España. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/3221/322132553010.pdf

Valdez, et al. (2006). Escala de Violencia e Índice de Severidad: Una Propuesta

Metodológica para Medir la Violencia de Pareja en Mujeres Mexicanas.

Salud Pública de México, vol. 48, núm. 2, 2006, pp. 221-231. Instituto

Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, México. Recuperado de:

file:///C:/Users/Usuario/Documents/NUESTRA%20TESIS/LIBROS%20VI

OLENCIA%20DE%20G%C3%89NERO/validez%20instrumento%20.pdf

Zubizarreta, I. (2004). Consecuencias psicológicas del maltrato doméstico en las

mujeres y en sus hijos e hijas. Recuperado de

http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/proyecto_nahiko

_formacion/eu_def/adjuntos/IRENE%20ZUBIZARRETA%20%20ZUTITU

%20Consecuencias%20psicológicas%20del%20maltrato%20en%20mujer%

20y%20sus%20hijas%20e%20hijos.pdfhttp://www.emakunde.euskadi.eus/c

ontenidos /informacion/proyecto_nahiko_formacion/eu_def/adjuntos/IRENE

ZUBIZARRETA - ZUTITU Consecuencias psicol%C3%B3gicas del

maltrato en mujeres y sus hijas e hijos.pdf

82

Anexos

Anexo 1. Plan de trabajo de titulación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

PLAN DEL PROYECTO DE TRABAJO DE

TITULACION

2017-2018

83

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

Carrera: Psicología Clínica

Línea de Investigación: Psicopatología Social

Sublinea: Violencia Social

Nombre del estudiante: Paola Nicol Guevara Zambrano

Lizeth Estefanía Figueroa Espín

Nombre del tutor: Ph.D. Luis Landeta Bejarano

84

Tabla de Contenido

1. TÍTULO 86

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 86

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 88

3.1 Formulación del problema 88

3.2 Preguntas 89

3.3 Objetivos 90

4. MARCO TEÓRICO 90

4.1 Posicionamiento Teórico 90

4.2 Plan analítico 95

4.3 Referencias Bibliográficas del Marco Teórico 97

5. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 99

6. TIPO DE INVESTIGACIÓN 99

7. VARIABLES DE ESTUDIO 100

7.1 Identificación de variables, construcción de indicadores, medidas e

instrumentos 101

8. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 103

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO 103

9.1 Población 103

9.2 Características de la población y muestra 103

9.3 Diseño de la muestra 103

9.4 Tamaño de la muestra 104

10. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 104

11. FASES DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 105

12. PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 105

13. RECURSOS 106

12.1 Recursos Materiales 106

12.2 Recursos Económicos 106

12.3 Recursos Tecnológicos 106

14. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN 107

15. BIBLIOGRAFÍA 108

16. ANEXOS 108

85

1. TÍTULO

VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL NOVIAZGO EN LAS ADOLESCENTES DEL

COLEGIO “24 DE MAYO”

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de

cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física, psicológica y/o sexual

por terceros en algún momento de su vida, sin embargo, la mayoría de estos casos son

violencia infligida por la pareja.

La violencia de género es un aspecto grave que se le debe prestar atención, ya que

es un generador significativo de varios problemas en la sociedad como son las violaciones,

el abuso de menores, los feminicidios y las secuelas en la salud mental como ansiedad y

depresión.

Esta es una problemática creciente que se la ha dado una especial atención en su

estudio en varios países, en la realidad ecuatoriana, los trabajos realizados sobre la

violencia de género son generales, y también se enfocan en relacionarla con otras variables,

sin embargo es importante realizar una descripción más específica en diferentes contextos

como es la universidad.

La violencia se encuentra vinculada al desequilibrio en las relaciones de poder entre

hombres y mujeres en los ámbitos social, económico, religioso y político, pese a los

indudables avances en las legislaciones nacionales e internacionales a favor de la igualdad

de derechos.(P. Caillé, 2002).

Investigaciones a nivel mundial refieren, que una parte de los maltratos aparecen

cuando la mujer no está conviviendo con su pareja y, por tanto, la ausencia de convivencia

no garantiza la no-violencia. Además encontraron que en el 6% de los casos la violencia

había aparecido solo después de la ruptura (Mooney, 2000).

La violencia en la pareja se presenta en todos los países, a pesar de diferentes

grupos sociales, económicos, religiosos o culturales. Aunque las mujeres pueden agredir a

sus parejas masculinas y la violencia también se da a veces en las parejas del mismo sexo,

86

los estudios se basan principalmente en la violencia ejercida por parte del hombre hacia la

mujer (F. Moreno, 1999), debido a que estadísticamente este fenómeno representa un

problema de salud pública.

América Latina es la región donde se presentan más asesinatos de mujeres por su

género: 14 de los 25 países del mundo con las tasas más elevadas de feminicidio están en

esta parte del mundo. De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de Género de América

Latina y el Caribe (OIG) de las Naciones Unidas, en 2014, en 25 países de la región, un

total de 2.089 mujeres fueron víctimas de feminicidio.

En muchas ocasiones, el maltrato comienza con conductas de control y

desvalorización hacia la mujer. Más adelante, es frecuente el maltrato sexual y si no se

logran los objetivos de obediencia y sumisión por parte de la mujer, suele pasarse al

maltrato físico. Es decir, la violencia contra las mujeres no es un acto puntual, sino un

proceso que se va instaurando y cronificando en el tiempo, por lo que es necesario

detectarlo precozmente y prevenir su desarrollo, mantenimiento y secuelas.

Las estadísticas en el tema de las relaciones familiares y violencia de género en el

año 2011, demuestran que el 61% de las mujeres en Ecuador ha vivido algún tipo de

violencia. La violencia contra la mujer no tiene mayores diferencias entre zonas urbanas y

rurales, 6 de cada 10 mujeres desde los 15 años han sufrido violencia de algún tipo (física,

sexual, psicológica o patrimonial) por parte de cualquier persona conocida o extraña, siendo

más frecuente la violencia psicológica o emocional con un 53,9%, seguida por la violencia

física con el 38%, la sexual con 25,7% y finalmente la violencia patrimonial con el 16,7%.

(INEC, 2011)

Por tal razón, se considera que el estudio de la violencia de género en las relaciones

de pareja representa una dirección obligada para los profesionales de la salud mental, sobre

todo, cuando se intenta conocer los niveles de salud pública en una población determinada,

en el presente caso, las estudiantes de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la UCE.

Asimismo, se plantea la necesidad de describir las características de la violencia en

el noviazgo en estudiantes de la Facultad de Psicología, y de esta forma aportar con

87

información más específica sobre la problemática, y de esta manera ampliar los

conocimientos sobre la realidad de las estudiantes universitarias.

Por otra parte, consideramos que la investigación aporta con información que

permite conocer las circunstancias en las que ocurren las situaciones violentas ayudando de

este modo a clarificar lo que podrían ser los pasos iniciales de la violencia intrafamiliar.

En este trabajo de investigación es importante identificar la prevalencia de violencia

de género en la relación de pareja de las estudiantes de la facultad de ciencias psicológicas,

con que severidad y que tipo de violencia ha sido más frecuente durante una relación

afectiva en las universitarias, datos que servirán posteriormente para diversos proyectos

investigativos, programas y planes psicoeducativos que combatan los diversos tipos de

violencia así como también reduzca la gravedad de los mismos.

3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

3.1 Formulación del problema

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer a "todo acto de violencia

basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño

o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales

actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida

pública como privada” (citado por Lavilla S., Gaspar A., Jimeno A., 2011, p.4)

La violencia de género ha sido un problema tanto social como de salud pública que

con el tiempo mediante los esfuerzos revolucionarios y la lucha de varias mujeres en busca

de igualdad han generado cambios importantes en beneficio de la mujer, sin embargo, aún

existe una prevalencia considerable de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia en el

transcurso de su vida. Datos del Ministerio del Interior revelan que en Ecuador en el año

2014 se contabilizaron 1303 muertes violentas, de esta cifra 179 fueron mujeres, en su

mayoría 97 de estos casos fueron femicidios, las motivaciones identificadas fueron 55 casos

por motivos pasionales y 33 casos de violencia intrafamiliar, entre otros motivos. Mientras

que en el presente año en un período de 9 meses (enero-septiembre) se registraron 112

casos de femicidio, dato realmente amenazador que manifiesta que el “maltrato y la

violencia es zona de claroscuros, tanto por la forma de producirse las agresiones, en ese

88

siempre sombrío lugar del hogar violento, oculto a los ojos de la sociedad como por la

esencia de una conducta que es confundida con el amor, aplicada en nombre de un orden y

por culpa, según se trata de presentar, de quien la sufre” (Lorente Acosta M. p.1).

Según la OMS (2016) la violencia contra la mujer especialmente la ejercida por su

pareja y la violencia sexual constituyen un grave problema de salud pública y una violación

de los derechos humanos de las mujeres.

En Ecuador las estadísticas realizadas por el INEC en la Encuesta de Relaciones

Familiares y Violencia de Género Contra las Mujeres (2011), muestran que el 61% de

mujeres comprendidas entre los 15 años de edad y más han vivido una o más formas de

violencia de género por parte de cualquier persona sea esta física, psicológica, sexual, o

patrimonial. De este porcentaje, se estima que el 48.7% de mujeres han recibido algún tipo

de agresión por parte de hombres con quienes tuvieron o tienen alguna relación de pareja de

tipo afectivo.

La violencia provocada hacia la pareja se ha convertido en la forma más común

violencia en nuestro medio y se puede manifestar en diversos contextos (OMS, 2013). Se

afirma según datos del INEC en la Encuesta de Relaciones Familiares y Violencia de

Género Contra las Mujeres (2011) que la violencia Psicológica es la más frecuente en las

parejas con un porcentaje de 43.4% en el que se atenta la libertad, la dignidad y la

autoestima femenina.

Establecer relaciones es fundamental en la vida de los seres humanos. La mayoría

de las personas necesita mantener relaciones sanas y mutuamente beneficiosas para

desarrollarse plenamente. Lamentablemente, muchas personas sufren maltrato en el ámbito

de sus relaciones íntimas. (McCormic K, 2005 p.1)

3.2 Preguntas

- ¿Cuál es la prevalencia de la violencia de género en el noviazgo en las adolescentes

del colegio “24 de Mayo”?

- ¿Cuál es la tipología de la violencia de género en el noviazgo en las adolescentes

del colegio “24 de Mayo”?

89

- ¿Cuál es el nivel de severidad de la violencia de género en el noviazgo en las

adolescentes del colegio “24 de Mayo”

3.3 Objetivos

Objetivo general:

Describir las características de la violencia de género en el noviazgo en las

adolescentes del colegio “24 de Mayo”.

Objetivos específicos:

4. Determinar la prevalencia de la violencia de género en el noviazgo en las

adolescentes del colegio “24 de Mayo”.

5. Identificar la tipología de la violencia de género en el noviazgo en las adolescentes

del colegio “24 de Mayo”.

6. Especificar el nivel de severidad de la violencia de género en el noviazgo en las

adolescentes del colegio “24 de Mayo”.

Delimitación espacio temporal

Estudio transversal que se realizará desde octubre del 2017 a febrero del 2018, en la

Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador de la ciudad de

Quito.

4. MARCO TEORICO

4.1 Posicionamiento Teórico

La presente investigación se ha fundamentado en la Teoría del Desarrollo

Psicosocial establecida por Erik Erikson, la misma que explica mediante la identificación

de ocho etapas importantes, la evolución física, psíquica, social y sexual de los seres

humanos. Cada etapa está compuesta por una crisis y un conflicto y tienen la finalidad de

fundar un yo sano mediante la superación de cada una. Una crisis puede ser pensada como

el punto crucial del desarrollo. E. H. Erikson, 1964 (citado por Cloninger, 2003, p.139).

Las etapas del desarrollo psicosocial establecidas por Erikson son las siguientes:

90

Estadíos Edad Crisis Psicosociales Relaciones Fortalezas Riesgos

Éxito Fracaso

Infancia

0-2

Confianza

Se siente

seguro y

protegido

Desconfianza

Se siente

desprotegido y

abandonado

Madre

Esperanza

Retraimiento

Niñez

Temprana

2-3

Autonomía

Aprende a

desarrollar

sus propias

capacidades

Vergüenza

Duda, no se

atreve a

explorar.

Padres

Voluntad

Compulsión

Edad de

juego

3-6

Iniciativa

Imaginación,

viveza,

disfrute de

capacidades.

Culpa

Falta de

espontaneidad,

inhibición,

temor a la

culpa.

Familia

Básica

Finalidad

Inhibición

Edad

escolar

7-12

Laboriosidad

Trabajador,

emprendedor,

competitivo.

Inferioridad

Falta de

iniciativa,

pereza, se

siente inferior.

Escuela y

vecinos

Competenci

a

Inercia

Adolescenc

ia

12-19

Identidad

Identifica

quien es,

independenci

a, sexualidad

Confusión de

identidad

No identifica

que desea, no

puede situarse

socialmente.

Grupos y

pares

Fidelidad

Repudio

91

Juventud

20-25

Intimidad

Capacidad de

amar,

sexualidad,

bueno

vínculos

sociales

Aislamiento

Dificultades en

las relaciones

sociales e

interpersonales

.

Amistad,

sexo.

Amor

Exclusividad

Adultez

25-64

Generativida

d

Productivo,

creativo,

colaboración

con las

nuevas

generaciones

Estancamiento

Improductivid

ad

Trabajo,

educación,

cultura

Cuidado

Actitud

rechazante

Ancianidad

65…

Integración

Acepta su

propia

existencia, se

siente valioso,

satisfacción

de la vida.

Desesperación

Considera

haber perdido

el tiempo,

miedo a la

muerte.

Especie

humana

Sabiduría

Desdén

Fuente: Erik Erikson (1994)

Este modelo teórico es útil para esta investigación, ya que permite comprender el

desarrollo social de los y las adolescentes y la crisis que atraviesan en este ciclo vital

conocido como Identidad vs. Confusión de la Identidad. Como lo especifica Erikson, cada

estadío desencadena diversas fortalezas que permiten alcanzar un desarrollo sano, estas

fortalezas, se incrementan al interactuar con personas significativas expuestas en cada

etapa, en la adolescencia por ejemplo la fortaleza que surge es la fidelidad, y está

representada por compañeros y grupos externos a la familia ( Cloninger, 2003).

92

Erikson establece que la Identidad vs. Confusión de la identidad, representa el fin de

la infancia y se caracteriza por la madurez física y sexual. Esta edad de cambios es

importante puesto que a más de desplegarse los intereses sexuales, nace la necesidad de

encontrar una identidad personal que involucra: a) una identidad psicosexual por el

ejercicio del sentimiento de confianza y lealtad con quien pueda compartir amor; b) la

identificación ideológica por la asunción de un conjunto de valores, que son expresados en

un sistema ideológico; c) la identidad psicosocial por la inserción en movimientos de tipo

social; d) la identidad profesional por la selección de una profesión o descubrimiento de

habilidades; y e) la identidad cultural y religiosa en la que se consolida su sentido espiritual

de la vida (Bordignon, 2005, p. 56).

Otra fundamentación teórica importante para la presente investigación es el Enfoque

de Género expuesta desde Catherine MacKinnon en 1982 en la que sostiene que la

estructura fundamental de la sociedad es el género, siendo esta la forma en que se divide la

sociedad entre quienes tienen el poder y quienes no lo tienen. Las mujeres son quienes no

tienen el poder, encontrándose sometidas y sin poder identificarse libremente.

El género en 1949 aparece como explicación en El segundo sexo de Simone de

Beauvoir, sin embargo sólo comienza a circular en las ciencias sociales y en el discurso

feminista con un significado propio y como una acepción específica a partir de los años

setenta. No obstante, sólo a fines de los ochenta y comienzos de los noventa el concepto

adquiere consistencia y comienza a tener impacto en América Latina. (Lamas, 2000)

Los sistemas de género se entienden como los conjuntos de prácticas, símbolos,

representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la

diferencia sexual anatómico-fisiológica y que dan sentido a las relaciones entre personas

sexuadas (De Barbieri, 1990). La masculinidad y la feminidad son, al fin y al cabo,

construcciones sociales generadas por el dominio masculino en una situación de

desigualdad. (Gómez, 2012)

Los marcos teóricos adoptados en el Enfoque de Género, para una investigación,

capacitación o desarrollo de políticas o programas, implica:

93

a) reconocer las relaciones de poder que se dan entre los géneros, en general

favorables a los varones como grupo social y discriminatorio para las mujeres.

b) que dichas relaciones han sido constituidas social e históricamente y son

constitutivas de las personas.

c) que las mismas atraviesan todo el entramado social y se articulan con otras

relaciones sociales, como las de clase, etnia, edad, preferencia sexual y religión.

El patriarcado concibe a la mujer como el objeto de control y dominio por parte de

un sistema social masculino y opresivo. Por lo tanto, la lógica patriarcal concibe la

violencia como pauta de domesticación y amansamiento de la mujer (Cantera, 2005). Es así

como Walker (2004) explica el maltrato que impera en la sociedad contra la mujer,

priorizando el modelo patriarcal, este enfoque se preocupa del análisis de cuestiones

culturales y sociales, concibiendo la violencia masculina contra las mujeres como un abuso

de poder en una estructura social que favorece que los hombres agredan a las mujeres.

Algunos(as) autores(as) plantean que la fuerza se utiliza como vehículo de

sostenimiento de la sumisión del otro. Por esta razón, Cantera (2005) acierta al afirmar que

el “motor del maltrato no es el sexo ni el amor, ni tan solo la pasión, sino el poder”.

Partiendo de la concepción del género como construcción cultural, se percibe la

violencia en la pareja no como un problema de la naturaleza sexual de las relaciones entre

macho y hembra, sino como un fenómeno histórico, producido y reproducido por las

estructuras sociales de dominación de género y reforzado por la ideología patriarcal. La

pareja por tanto es un todo con una dinámica propia. Pero no es un todo que surge del

vacío, sino que se alimenta de dos psicologías individuales, forjadas a partir de sus propias

historias, que proceden a su vez de otros sistemas, en un contexto cultural

predominantemente desigual en relación al género. (Cantera, 2005)

Según este marco, la violencia surgiría por la introyección de las normas de la

tradición patriarcal, según las cuales se establece una asimetría de poder entre las mujeres y

los hombres. El poder de éstos convertiría a las mujeres en objeto de propiedad masculina.

94

Cualquier intento de emancipación de ellas, generaría relaciones abusivas, coercitivas que

podrían degenerar en violencia psíquica y física.

Ramírez (2000), postula que dividir la sociedad de acuerdo al género obliga a las

mujeres a ser las que aporten sus recursos para ser usados por el hombre. La explicación de

género dice que la violencia en el hogar tiene objetivos muy específicos que no

necesariamente tienen que ver con la supervivencia del individuo. Cuando el hombre es

violento con su pareja, su objetivo es tenerla bajo control para obtener beneficios al

disponer de los recursos de ella. Al identificarse como el “hombre-dueño-jefe-padre”

suprime su verdadera identidad y la cambia por una aparente superioridad.

Mantiene que la violencia hacia la mujer es característica de la posición social

planteada por el patriarcado, en la cual la hegemonía cultural y política de los hombres se

apoya sobre el control social de las mujeres. En este esquema no hay una distinción entre

estructura de poder y empleo de la violencia, ésta se empleará siempre que sea necesario

mantener el control de la situación, en el caso de que el poder se haya visto cuestionado.

Se ha podido observar que la lectura del maltrato a partir de el Enfoque de Género

debe problematizar cuestiones estructurales de la sociedad que legitiman el uso de la

violencia, como la socialización en género que atribuye valores diferentes al femenino y al

masculino. Según este enfoque es importante entender la distribución desigual de poder

entre hombres y mujeres.

4.2 Plan analítico

CAPÍTULO 1

1. VIOLENCIA DE GÉNERO

a. Definición

b. Violencia desde el Enfoque de Género

c. Tipos de Violencia

i. Violencia Física

ii. Violencia Psicológica

iii. Violencia Sexual

95

d. CONSECUENCIAS PSICOPATOLÓGICAS DE LAS VÍCTIMAS DE

VIOLENCIA

i. Trastorno de Estrés Post-Traumático TEPT

ii. Episodios Depresivos

iii. Problemas de Autoestima

iv. Consumo de Sustancias

e. ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LOS ADOLESCENTES

CAPÍTULO II

2. NOVIAZGO

a. Definición

b. Etapas y Tipos del Noviazgo

c. Sexualidad en el Noviazgo

d. Violencia de Género en el Noviazgo

i. Sumisión y Control

ii. Síndrome de la Mujer Maltratada

iii. Síndrome de la Indefensión Aprendida

iv. Ciclo de la Violencia

CAPITULO III

3. ADOLESCENCIA

a. Definición

b. Construcción de la Identidad

i. Etapas de la Adolescencia

ii. Adolescencia Temprana

iii. Adolescencia Media

c. Adolescencia Tardía

d. Desarrollo Afectivo

e. Desarrollo Social

96

4.3 Referencias bibliográficas del Marco Teórico

Acevedo, A. (2012). “Influencias De Las Premisas De Los Terapeutas Sobre La

Participación Del Agresor En Terapia De Pareja, En Casos De Violencia

Conyugal”. Universidad de Chile. Santiago, Chile. Recuperado de:

http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cs-acevedo_a/pdfAmont/cs-

acevedo_a.pdf

Amor, P.J, et al. Violencia de Género y Adicción a Drogas en Centros de Día. Junta de

Andalucía. Recuperado de:

http://www.drogasgenero.info/wpcontent/uploads/violencia_de_genero_y_drogas.p

df

Amurrio, V., et al, (2009). Los Estereotipos de Género en los/las Jóvenes y Adolescentes

.Recuperado de: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/17/02270248.pdf

Bordignon, N. A. (2005). El Desarrollo Psicosocial de Eric Erikson. El Diagrama

Epigenético del Adulto. Revista Lasallista de Investigación. Vol. 2, núm. 2, julio-

diciembre, 2005, pp. 50-63. Corporación Universitaria Lasallista Antioquia,

Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf

Cantera, L.M. (2005). Violencia en la pareja: fenómenos, procesos y teorías. In T. Sánchez

(Coord.). Maltrato de género, infantil y de ancianos (pp. 55-94). Salamanca:

Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.

Cañamar, N. (2015). Violencia doméstica en mujeres indígenas y autoestima. Universidad

Central del Ecuador. Quito Ecuador. Recuperado de:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7137/1/T-UCE-0007-311c.pdf

De Alencar, R., Cantera, L.(2012). Violencia de Género en la Pareja: Una Revisión

Teórica. Barcelona, España. v. 43, n. 1, pp. 116-126, jan./mar. 2012. Recuperado

de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5163211.pdf

INEC (Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos) (2011a). Encuesta de relaciones

familiares y violencia de género contra las mujeres. Quito: INEC.

Ferrández, E. (2006). La violencia desde la Perspectiva de Género. Madrid: Centro

Psicoanalítico de Madrid, Extraido desde:

http://centropsicoanaliticomadrid.com/antigua/revista/3/art4.html.

Gómez, J. (2012) Violencia en la Pareja desde la Perspectiva de la Teoría del Apego.

Madrid: alianza editorial.

J. Casas Rivero, M.J. Ceñal González Fierro. Desarrollo del Adolescente. Aspectos Físicos,

Psicológicos y Sociales. Madrid. Recuperado de:

97

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/puericultura/desarrollo_adolescente%282%29.

pdf

Lamas, M. (1996) “La antropología feminista y la categoría género”, en El género: la

construcción cultural de la diferencia sexual, PUEG/Editorial Porrúa, Colección las

Ciencias Sociales, Estudios de Género, México.

Lavilla, S., Gaspar, A., Jimeno, A. (2011). Perspectivas Psicológicas de la Violencia De

Género. Recuperado de:

https://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragonesMu

jer/Documentos/perspectivas%20psicologicas.pd

Lorente, A., M. El Agresor en la Violencia de Género. Consideraciones sobre su Conducta

y Estrategias. España. Recuperado de:

http://www.elsindic.com/documentos/370_miguel%20lorente.ponencia.pdf

Maureira, F. (2011). Los cuatro componentes de la Relación de Pareja. Universidad de

Santiago de Chile. Revista Electrónica de Psicología Itzcala. Unam

McCormic, K. (2005). El maltrato en las Relaciones, la Violencia con la Pareja íntima y la

Violencia Doméstica Constituyen una Amenaza para las Personas y para la

Sociedad. Planned Pathertood Federation of America. New York. Recuperado de:

https://www.plannedparenthood.org/uploads/filer_public/6b/ef/6befb74c-9042-

42e3-8e91-7461b061b950/elmaltratoenlasrelacioneslaviolencia_06-05.pdf

Morales, M..; Díaz, B. (2013) Noviazgo: Evolución del Significado Psicológico Durante la

Adolescencia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México.

Recuperado de:

http://convivejoven.semsys.itesi.edu.mx/cargas/Articulos/EVOLUCIO%CC%81N

%20DEL%20SIGNIFICADO%20PSICOLO%CC%81GICO%20EN%20LA%20A

DOLESCENCIA%20.pdf

Navarro, E. (2011). “Violencia de Género, Autoestima y Consumo de Alcohol en Mujeres”.

México. Recuperado de:

file:///C:/Users/Usuario/Documents/NUESTRA%20TESIS/LIBROS%20VIOLENC

IA%20DE%20G%C3%89NERO/instrumento%20tesis.pdf

OMS (2017) Nota descriptiva: Violencia en la pareja y violencia sexual contra la

mujer. Ginebra, Organización Mundial de la Salud. Recuperado de:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/

Papalia, Feldman, & Olds. (2010). Desarrollo Humano. Undécima Edición. México.

Recuperado de: https://iessb.files.wordpress.com/2015/03/175696292-desarrollo-

humano-papalia.pdf

98

Papalia, Feldman, & Olds. (2009). Psicología del Desarrollo de la Infancia a la

Adolescencia. Undécima Edición. México. Recuperado de:

http://salud.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-del-

Desarrollo-PAPALIA-2009.pdf

Red Ciudadana (2017). Violencia de Genero: Folleto de documentación. Andalucía,

España. Recuperado de:

http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Violencia_Genero_Documentacio

n_Red_Ciudadana_folleto.pdf

Santandreu Oliver, M. (2014). Psicopatología, Emotividad Negativa y Desadaptación en

Víctimas de Violencia de Género. España. Recuperado de:

http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/287519/tmso1de1.pdf?sequence=

1

Secretaria Xeral da Igualdade (2017). Mujeres en Galicia: ¿Que es violencia de Género?

Xunta de Galicia. Recuperado de: http://igualdade.xunta.gal/es/content/que-es-la-

violencia-de-genero

Ramos, S. (2014). Violencia Sufrida y Ejercida en la Pareja desde una Perspectiva

Ecológica. Monterrey, N.L., México. Recuperado de:

http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080253668.PDF

Rojas Solís, J. L. y Flores, A. I. (2013). El noviazgo y otros vínculos afectivos de la

juventud mexicana en una sociedad con características posmodernas. Uaricha.

Revista de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 10

(23) 120-139. Recuperado de:

https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/13.pdf

5. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Cuantitativo: Se medirá la variable, violencia de género en la relación de pareja en las

estudiantes del Colegio “24 de Mayo” en un contexto determinado, posteriormente se

analizaran los resultados de las mediciones para finalmente establecer las conclusiones.

6. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva: de acuerdo a Hernández Sampieri, Zapata Salazar, & Mendoza Torres

(2013) consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar

cómo son y se manifiestan. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades,

las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o

99

cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis, y en este caso, especificar las

características de la violencia de género en la relación de pareja de las estudiantes de la

Facultad de Psicología de la UCE.

7. VARIABLES DE ESTUDIO

100

7.1 Identificación de variables, construcción de indicadores, medidas e instrumentos

Variable de estudio

Variable Componente Dimensión Indicador Instrumento

de medición

Violencia de género: “Es todo acto

de violencia que resulte, o pueda

tener como resultado un daño

físico, sexual o psicológico para la

mujer, inclusive las amenazas de

tales actos, la coacción o la

privación arbitraria de libertad,

tanto si se producen en la vida

pública como en la privada" (ONU)

Severidad

- Baja

- Media

- Alta

-Índice de severidad de violencia de

género en la relación de pareja.

Escala de

Violencia (EV)

e Índice de

Severidad de

Violencia de

Pareja (ISVP)

Tipología

- Violencia Física

-Violencia Psicológica

- Violencia Sexual.

-Porcentaje de estudiantes según los

tipos de violencia experimentado

Pre4valencai

- Si existe violencia de

género en la relación de

pareja

- No existe violencia de

género en la relación de

pareja

- Porcentaje de estudiantes que han

sufrido violencia de género en la

relación de pareja

101

Variables sociodemográficas

Edad Años -Porcentaje de estudiantes según el

rango de edad

Ficha

sociodemográfi

ca

Sexo Mujer Porcentajes de estudiantes según el

sexo

Estado Civil Soltero, casado, unión libre, separado,

divorciado, viudo

-Porcentaje de estudiantes según el

estado civil

Actividad laboral

No

Si

Horas que trabaja

-Frecuencia de estudiantes que se

encuentran trabajando

102

8. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

No experimental: es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es

decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables. Lo que

hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en

su contexto natural, para después analizarlos. (Hernández Sampieri, Zapata Salazar, &

Mendoza Torres, 2013)

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

9.1 Población

La población que se utilizara en la presente investigación son: Estudiantes de las tres

especialidades del bachillerato del colegio “24 de Mayo” legalmente matriculados en el

periodo 2017-2018.

9.2 Características de la población y muestra

Criterios de inclusión:

- Estudiantes mujeres del colegio “24 de Mayo” de las tres especialidades del

bachillerato.

- Participantes que estén o hayan tenido una relación heterosexual.

- Participantes mayores de 15 años.

- Participantes quienes sus representantes hayan accedido a firmar libre y

voluntariamente el consentimiento informado.

Criterios de exclusión:

- Estudiantes casadas.

- Estudiantes que no estén presentes el día de la toma de datos

- Estudiantes quienes sus representantes manifestaron libremente su deseo de no

participar en la investigación.

9.3 Diseño de la muestra:

No Probabilística por conveniencia: la selección de la muestra se da por el

cumplimiento de los criterios de inclusión entre los cuales el más importante es que las

103

participantes estén o hayan tenido una relación heterosexual, además de la conveniencia

dada por la ventajosa accesibilidad y proximidad de esta población.

9.4 Tamaño de la muestra

De un total de 1187 estudiantes, 874 cumplen con los criterios de inclusión requeridos en la

investigación.

10. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Métodos:

- Bibliográfico: se utilizará en el marco teórico (primera fase de la investigación) para

obtener conocimiento del tema deseado.

- Estadístico descriptivo: los resultados serán expresados mediante cifras y para su fácil

visualización se realizarán gráficos o tablas. Este método será utilizado en la tercera

fase del proyecto.

Técnicas:

- Test: se utilizarán para conseguir información precisa, mediante preguntas, para evaluar

las variables en la población estudiada, técnica usada en la tercera fase.

- Análisis de documentos: se obtendrá la información que permite crear el cuestionario y

el marco teórico de la investigación; esta técnica será utilizada a lo largo del proyecto

principalmente en la primera fase.

- Medidas de tendencia central: para expresar los resultados mediante gráficos

comprensibles; esta técnica se utilizará en la tercera fase de la investigación de campo.

Instrumento:

- Escala de Violencia (EV) e Índice de Severidad de Violencia de Pareja (ISVP):

instrumento adaptado para la población mexicana por Valdez, et. al (2006), que tiene

como objetivo central colectar información detallada de violencia física, sexual y

psicológica perpetrada por la pareja masculina. La escala conformada por 19 preguntas

será utilizado en la tercera fase de la investigación de campo.

104

11. FASES DE LA INVESTIGACIÒN DE CAMPO

FASE I

FASE III

FASE IV

- Planteamiento del problema

- Elaboración del protocolo

- Elaboración del Marco teórico

- Prueba piloto

- Calculo de la muestra

- Aplicación de los instrumentos

- Recolección y procesamiento de la

información

- Elaboración de tablas y gráficos

- Análisis de resultados

- Conclusiones y

recomendaciones

- Informe final

12. PLAN DE ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Objetivo de investigación: Identificar la prevalencia de la violencia de género en el

noviazgo en las adolescentes del colegio “24 de Mayo”

Resultados según variables: .Porcentaje de estudiantes según el tipo de violencia

perpetrada por parte de su pareja

Objetivo de investigación: Identificar la tipología de la violencia de género en el

noviazgo en las adolescentes del colegio “24 de Mayo”

Resultados según variables: -Prevalencia del tipo de violencia de género en la relación de

pareja.

Objetivo de investigación: Especificar el nivel de severidad de la violencia de género en el

noviazgo en las adolescentes del colegio “24 de Mayo”

Resultados según variables: Porcentaje de estudiantes según el nivel de severidad de la

violencia perpetrada por la pareja.

105

RESPONSABLES

Estudiante/Investigador: Paola Nicol Guevara Zambrano

Lizeth Estefanía Figueroa Espín

Tutor de Investigación: Msc. Luis Landeta Bejarano

13. RECURSOS

13.1 Recursos Materiales

Detalle Valor

Material teórico $150.00

Suministros de oficina $50.00

Copias $50.00

Impresión y empastado del trabajo de investigación $100.00

Imprevistos $100.00

13.2 Recursos Económicos

Detalle Valor

Alimentación $200.00

Transporte $60.00

13.3Recursos tecnológicos

Detalle Valor

Flash Memory $8.00

Internet $60.00

Computadora $350.00

Total: $1128.00

Fuente de Financiamiento: Investigador

10

6

106

14. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

10

7

107

15. BIBLIOGRAFÍA

Bartholomew, K., y Allison, C.J. (2006). An Attachment Perspective on Abusive

Dynamica in Intimate Relationships. En M. Mikulincer & G. S. Goodman (Eds.), Dinamics of

romantic love. Attachment, careving and sex. New York: The Gildford Press

Gómez-Zapiain, J., Ortiz Barón, M.J., & Gómez Lope, J. (2011). Experiencia sexual,

estilos de apego y tipos de cuidados en las relaciones de pareja. Anales de Psicología, 27(2).

Heise, L.L. (1998). Violence Against Women: An Integrated, Ecological Framework. Violence

Against Women, 4(3), 262-290. doi: 10.1177/1077801298004003002.

Lavilla S., Gaspar A., Jimeno A., 2011. Perspectivas Psicológicas de la Violencia De Género.

Recuperado de:

https://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragonesMujer/Docu

mentos/perspectivas%20psicologicas.pdf

Lorente Acosta M. El Agresor en la Violencia de Género. Consideraciones sobre su Conducta y

Estrategias. España. Recuperado de:

http://www.elsindic.com/documentos/370_miguel%20lorente.ponencia.pdf

McCormic K, 2005. El maltrato en las relaciones, la violencia con la pareja íntima y la violencia

doméstica constituyen una amenaza para las personas y para la sociedad. Planned Pathertood

Federation of America. New York. Recuperado de:

https://www.plannedparenthood.org/uploads/filer_public/6b/ef/6befb74c-9042-42e3-8e91-

7461b061b950/elmaltratoenlasrelacioneslaviolencia_06-05.pdf

Ramos S. 2014. Violencia Sufrida y Ejercida en la Pareja desde una Perspectiva Ecológica.

Monterrey, N.L., México. Recuperado de: http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080253668.PDF

Walker. L. (1984). The battered woman syndrome. Springer, Nueva York.

16. ANEXOS

10

8

108

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

____________________

Ph.D. Luis Landeta Bejarano

Tutor Académico

____________________

Paola Nicol Guevara Zambrano

Estudiante

10

9

109

____________________

Ph.D. Luis Landeta Bejaarano

Tutor Académico

____________________

Lizeth Estefanía Figueroa Espín

Estudiante

11

0

110

Anexo 2. Consentimiento Informado

Violencia de Género en el Noviazgo en las Adolescentes del Colegio “24 de Mayo”

Propósito del estudio: el propósito de esta investigación es la de describir las características de la

violencia de género en el noviazgo en las estudiantes del colegio “24 de Mayo”. Elementos que

servirán para tener información para el cumplimiento de esta investigación.

Procedimiento a seguir: Si usted está de acuerdo en colaborar activamente en este estudio, se

cumplirán con las siguientes actividades.

1. Se presentará la hoja de consentimiento informado a representantes de las estudiantes, para lo

cual, si desea la participación de su representada firmará aceptando.

2. Se les aplicara una encuesta sociodemográfica y una escala de acuerdo a las necesidades de la

investigación.

3. Se analizarán y se darán a conocer los resultados del estudio, en un futuro posterior a través de la

plataforma de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador.

Riesgos: no existe ningún riesgo al participar en este estudio.

Beneficios: las personas que participan en el estudio contribuyen a visibilizar la realidad sobre la

violencia de género en la relación de pareja en las adolescentes del colegio “24 de Mayo” y que esta

a su vez sirva de base para posteriores investigaciones.

Alternativas: la participación en este estudio es voluntaria, por lo tanto, es una alternativa que usted

que su representada participe o no.

Costo: todo el procedimiento no tiene ningún costo, es absolutamente gratuito para la participante.

Confidencialidad: se guardará absoluta confidencialidad sobre la identidad de cada una de las

participantes. Razón por la cual usted no debe preocuparse si terceros puedan conocer datos de

usted.

DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE:

YO_______________________________________________, REPRESENTANTE LEGAL DE

LA ESTUDIANTE_____________ DEL PARALELO________ HE LEÍDO ESTE

FORMULARIO CON SUS BENEFICIOS Y SUS RIESGOS, ACEPTANDO Y ENACUERDO

CON EL MISMO, FIRMO MI CONSENTIMIENTO ACCEDIENDO EN LAPARTICIPACIÓN

ACTIVA DE LA INVESTIGACIÓN.

………………………………………………

Firma

C.I. ……………………………………….

11

1

111

Anexo 3. Ficha Sociodemográfica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Agradecemos mucho su valiosa cooperación. Ésta escala es anónima, no necesita escribir

su nombre, sin embargo sus respuestas son importantes porque darán veracidad a nuestro

estudio. No hay respuestas correctas o incorrectas, la mejor respuesta es la que mejor

describa su sentir.

Instrucciones: Por favor responda a los siguientes datos sociodemográficos:

1. Edad:

2. Lugar de Nacimiento:

3. Estado Civil:

4. Religión:

□ Católica

□ Testigo de Jehová

□ Evangélica

□ Mormón

□ Otra

□ Sin religión

5. Curso:__________ Especialidad :

6. Su hogar de crianza está conformado por:

□ Padre y madre

□ Sólo madre

□ Sólo padre

□ Otros

7. ¿Existe o existió violencia de algún tipo en su hogar?:

□ Si

□ No

8. ¿Cuánto tiempo tiene con su novio actual o cuánto tiempo duró la última

relación?

□ Menor a 3 meses

□ De 3 – 6 meses

□ De 6– 12 meses

11

2

112

□ Más de 1 año

□ No ha tenido relación de noviazgo

Si su respuesta es la última opción de por finalizada su participación.

9. ¿Piensa o pensaba casarse con su novio?

□ Sí

□ No

11

3

113

Anexo 4. Escala de Violencia de Género e Índice de Severidad en la Pareja

Instrucciones: Para cada pregunta presentada en la escala se pide indicar la frecuencia

con que ha experimentado cada una, en su actual o última relación de noviazgo. Señalar el

número que usted estime describe su sentir. Para responder la columna ISVP señale con

una puntuación de 0-10, según usted perciba el daño físico, psicológico o sexual que ha

experimentado, siendo 0 sin daño y 10 daño severo.

Respuestas

Preguntas

Nunc

a

Alguna

Vez

Varias

Veces

Muchas

Veces

ISVP

Valor

0-10

1. ¿Le ha exigido tener

relaciones sexuales?

1

2

3

4

2. ¿Le ha quemado con cigarro u otra

sustancia?

1

2

3

4

3. ¿Le ha pateado?

1

2

3

4

4. ¿Le ha amenazado con pistola o

rifle?

1

2

3

4

5. ¿Le ha

empujado

intencionalmente?

1

2

3

4

6. ¿Le ha golpeado con el puño o la

mano?

1

2

3

4

7. ¿Le ha disparado con una pistola

o rifle?

1

2

3

4

8. ¿Le ha dicho que es poco

atractiva o fea?

1

2

3

4

9. ¿Se ha puesto celoso o ha

sospechado de sus amistades?

1

2

3

4

11

4

114

(Valdez, et.al 2006)

10. ¿Le ha amenazado con un arma,

con alguna navaja, cuchillo o

machete?

1

2

3

4

11. ¿Le ha intentado ahorcar o

asfixiar?

1

2

3

4

12. ¿Le ha rebajado o

menospreciado? Que la haya hecho

sentir menos que otra persona

1

2

3

4

13. ¿Le ha torcido el brazo?

1

2

3

4

14. ¿Ha usado la fuerza física para

tener relaciones sexuales?

1

2

3

4

15. ¿Le ha insultado?

1

2

3

4

16. ¿Le ha agredido con navaja,

cuchillo o machete?

1

2

3

4

17. ¿Le ha rebajado o

menospreciado frente a otras

personas?

1

2

3

4

18. ¿Le ha amenazado con irse con

otras mujeres si no accede a tener

relaciones sexuales?

1

2

3

4

19. ¿Le ha sacudido, zarandeado o

jaloneado?

1

2

3

4