114
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL DISEÑO DE JARDÍN DEPURADOR PILOTO PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA HOSTERÍA GARCETA-SOLTRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE PROPUESTA TECNOLÓGICA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AMBIENTAL AUTOR: GEOVANNA GABRIELA LOVATO ENCARNACIÓN TUTOR: ING. MANUEL EDUARDO ESPÍN MAYORGA QUITO 2018

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Valor promedio del caudal de diseño para el jardín depurador ..... 82 Figura 28. Valor promedio del caudal generado en la lavandería y

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y

AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“DISEÑO DE JARDÍN DEPURADOR PILOTO PARA TRATAMIENTO DE

AGUAS RESIDUALES EN LA HOSTERÍA GARCETA-SOL”

TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE PROPUESTA

TECNOLÓGICA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA

AMBIENTAL

AUTOR: GEOVANNA GABRIELA LOVATO ENCARNACIÓN

TUTOR: ING. MANUEL EDUARDO ESPÍN MAYORGA

QUITO

2018

ii

iii

iv

v

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de tesis con mucho amor a mis padres Ángel y Dolores, quienes son

el pilar fundamental en mi vida, sus consejos y apoyo incondicional me ha permitido

cumplir cada uno de mis objetivos y seguir adelante, por ellos y gracias a ellos soy quien

soy.

A mi hermano Sebastián que siempre estuvo dispuesto a brindarme una palabra de aliento

e impulsándome a luchar por mis sueños, sin importar cuantos obstáculos se me

presenten, demostrándome que con perseverancia y constancia se puede lograr lo que uno

se proponga.

A la persona con el corazón más hermoso que he conocido, mi abuelita Amelia quien

siempre creyó en mí y supo que lo lograría.

Finalmente a mis tíos y primos quienes de una u otra manera me ayudaron a llevar a cabo

este proyecto que hoy es una realidad.

vi

AGRADECIMIENTOS

Mi más sincero agradecimiento primero a Dios, el motor principal de mi vida.

A la Universidad Central del Ecuador y la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas,

Petróleos y Ambiental por darme la oportunidad de realizar mis estudios y obtener un

título académico.

Al Ing. Eduardo Espín, mi tutor de titulación, por su tiempo y dedicación que me brindó

compartiendo conmigo sus conocimientos y supo guiarme en este proceso de titulación

para culminarlo de la mejor manera.

A los doctores de laboratorio LABFIGEMPA por su paciencia y enseñanzas, en especial

al Dr. Maldonado quien desde el inicio de la carrera fue un gran apoyo en mi aprendizaje.

A mis padres por la ayuda incondicional que me dieron en todo el proceso, pese a las

limitaciones en las que nos encontrábamos, nunca me faltó su apoyo en todos los aspectos.

A los dueños de la Hostería Garceta Sol por darme la confianza y oportunidad de

implementar mi proyecto en sus instalaciones.

A mi familia por su ayuda en la implementación del proyecto.

vii

CONTENIDO

pág.

LISTA DE ANEXOS ........................................................................................................x

LISTA DE FIGURAS ..................................................................................................... xi

RESUMEN ......................................................................................................................xv

ABSTRACT .................................................................................................................. xvi

CAPÍTULO I .....................................................................................................................1

1.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 3

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA .............................................................. 3

1.4. OBJETIVOS ...................................................................................................... 5

1.4.1. Objetivo General......................................................................................... 5

1.4.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 5

1.5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................... 5

1.5.1. UBICACIÓN .............................................................................................. 5

1.5.2. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS .............................................................. 6

1.5.3. MEDIO FÍSICO ......................................................................................... 7

a. Clima .............................................................................................................. 7

b. Geología ......................................................................................................... 8

c. Suelo ............................................................................................................... 8

d. Hidrología..................................................................................................... 10

1.5.4. MEDIO BIÓTICO .................................................................................... 11

viii

a. Flora y Fauna ................................................................................................ 11

1.5.5. MEDIO ANTRÓPICO ............................................................................. 12

a. Población ...................................................................................................... 12

b. Servicios básicos .......................................................................................... 13

c. Actividad Productiva .................................................................................... 15

d. Actividades Turísticas .................................................................................. 15

CAPÍTULO II ..................................................................................................................17

2.1. MARCO TEORICO ........................................................................................ 17

2.1.1. Aguas Residuales ...................................................................................... 17

2.1.2. Composición de las aguas residuales ....................................................... 17

2.1.3. Tratamientos aplicables a aguas residuales .............................................. 18

a. Pretratamiento: ............................................................................................. 18

b. Tratamiento primario.................................................................................... 18

c. Tratamiento secundario ................................................................................ 19

d. Tratamiento terciario .................................................................................... 19

2.1.4. Humedales ................................................................................................ 19

a. Humedales Naturales.................................................................................... 19

b. Humedal Artificial........................................................................................ 20

2.1.5. Jardín Depurador ...................................................................................... 24

2.1.6. Macrófitas en Jardines depuradores ......................................................... 25

2.1.7. Operación y mantenimiento ..................................................................... 26

2.1.8. Ventajas y Desventajas ............................................................................. 27

a. Humedal de flujo superficial ........................................................................ 27

b. Humedales de flujo sub-superficial .............................................................. 28

CAPÍTULO III ................................................................................................................29

3.1. METODOLOGÍA ............................................................................................ 29

ix

3.1.1. MUESTREO ............................................................................................. 30

a. Toma de muestras......................................................................................... 30

b. Almacenamiento y conservación de las muestras ........................................ 31

c. Transporte de la muestra .............................................................................. 32

3.1.2. CARACTERIZACIÓN DE MUESTRAS ................................................ 32

3.1.3. RECOPILACIÓN DE DATOS ................................................................ 33

a. Caracterización de las aguas residuales ....................................................... 33

b. Determinación de caudal de ingreso al sistema de tratamiento ................... 36

c. Caracterización de la fosa séptica ................................................................ 40

3.2. DISEÑO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA

RESIDUAL ................................................................................................................. 44

3.2.1. POBLACIÓN DE DISEÑO ..................................................................... 44

3.2.2. DIMENSIONAMIENTO DE LA TRAMPA DE GRASA ...................... 44

3.2.3. DISEÑO DEL JARDÍN DEPURADOR PILOTO ................................... 46

a. Consideraciones para la construcción .......................................................... 52

3.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS AGUA POST

TRATAMIENTO ........................................................................................................ 58

3.3.1. Resultado de los análisis en Laboratorio .................................................. 58

3.3.2. Análisis y discusión de Resultados ........................................................... 61

CAPÍTULO IV ................................................................................................................64

4.1. COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN ............................................................... 64

CAPÍTULO V .................................................................................................................66

5.1. CONCLUSIONES ........................................................................................... 66

5.2. RECOMENDACIONES .................................................................................. 67

ANEXOS .........................................................................................................................73

x

LISTA DE ANEXOS

pág.

ANEXO A. VALOR PROMEDIO DE LOS PARÁMETROS DE

CALIDAD DE AGUA ................................................................................................... 74

ANEXO B. VALOR PROMEDIO DEL CAUDAL DE DISEÑO

TOTAL Y DE LA COCINA Y LAVANDERÍA ........................................................... 82

ANEXO C. PLANO DE LA FOSA SÉPTICA ............................................................. 84

ANEXO D. CÁLCULOS PARA EL DISEÑO DE UN JARDÍN

DEPURADOR ................................................................................................................ 85

ANEXO E. DISEÑOS ................................................................................................... 88

ANEXO F. RESUMEN FOTOGRÁFICO .................................................................... 91

xi

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Mapa de la ubicación geográfica de la Hostería Garceta Sol .......................... 6

Figura 2. Mapa de uso de suelo del Catón San Miguel de los Bancos-

Parroquia Mindo ............................................................................................................. 10

Figura 3. Hidrología del Cantón San Miguel de los Bancos ......................................... 11

Figura 4. Rama de actividades productivas en la Parroquia de Mindo ......................... 15

Figura 5. Esquema de Humedal Artificial de Flujo superficial ..................................... 21

Figura 6. Esquema de Humedal Artificial de Flujo sub-superficial

horizontal ........................................................................................................................ 23

Figura 7. Esquema de Humedal Artificial de Flujo sub-superficial vertical ................. 24

Figura 8. Mantenimiento del Jardín depurador ............................................................. 26

Figura 9. Sistema de tratamiento de aguas residuales GARCETA SOL ....................... 29

Figura 10. Metodología usada en el diseño e implementación del sistema

de tratamiento ................................................................................................................. 30

Figura 11. Herramientas para medir espesor de lodos (a) y de natas (b). ..................... 43

Figura 12. Ingreso del agua residual al jardín depurador .............................................. 53

Figura 13. Caja de revisión a la salida del sistema ........................................................ 53

Figura 14. Tamaño del sustrato ..................................................................................... 54

Figura 15. Capas que conforman el jardín depurador ................................................... 54

Figura 16. Impermeabilización del jardín depurador .................................................... 57

Figura 17. Remoción de carga contaminante antes y después del jardín ...................... 62

Figura 18. Comportamiento de pH antes y después del tratamiento ............................. 63

xii

Figura 19. Valor promedio de pH presente en el agua residual que ingresa

al jardín depurador .......................................................................................................... 74

Figura 20. Valor promedio de Oxígeno disuelto presente en el agua

residual que ingresa al jardín depurador ......................................................................... 75

Figura 21. Valor promedio de SST presentes en el agua residual que

ingresa al jardín depurador ............................................................................................. 76

Figura 22. Valor promedio de ST presentes en el agua residual que

ingresa al jardín depurador ............................................................................................. 77

Figura 23. Valor promedio de DQO presente en el agua residual que

ingresa al jardín depurador ............................................................................................. 78

Figura 24. Valor promedio de DBO5 presente en el agua residual que

ingresa al jardín depurador ............................................................................................. 79

Figura 25. Valor promedio de Coliformes Fecales presentes en el agua

residual que ingresa al jardín depurador ......................................................................... 80

Figura 26. Valor promedio de Coliformes Totales presentes en el agua

residual que ingresa al jardín depurador ......................................................................... 81

Figura 27. Valor promedio del caudal de diseño para el jardín depurador ................... 82

Figura 28. Valor promedio del caudal generado en la lavandería y cocina

para el diseño de la trampa de grasa ............................................................................... 83

xiii

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Áreas pertenecientes a la Hostería Garceta Sol ................................................. 6

Tabla 2. Descripción de variables climáticas de la Parroquia de Mindo

(INEC, Ministerio del Ambiente 2000-2008, GAD Pichincha 2012 citado en

PDOT Parroquia Mindo, 2012) ........................................................................................ 7

Tabla 3. Depósitos superficiales de la Parroquia de Mindo (PDOT Parroquia

de Mindo, 2012) ............................................................................................................... 8

Tabla 4. Análisis de Cobertura y uso de suelo (Instituto Espacial Ecuatoriano

– IEE, 2013) ...................................................................................................................... 9

Tabla 5. Población de la Parroquia de Mindo (INEC 2010) ......................................... 12

Tabla 6. Cobertura de agua potable Mindo (INEC, 2010) ............................................ 13

Tabla 7. Cobertura de electricidad Mindo (INEC, 2010) .............................................. 14

Tabla 8. Cobertura de saneamiento Mindo (INEC, 2010) ............................................. 14

Tabla 9. Actividades Turísticas de la Parroquia de Mindo (PDOT Parroquia

de Mindo, 2012) ............................................................................................................. 16

Tabla 10. Caudales de agua residual típicos (Metcalf & Eddy, 2012) .......................... 17

Tabla 11. Valores típicos de parámetros medidos en aguas residuales (Salas,

2007; citando en Pidre, 2010) ......................................................................................... 18

Tabla 12. Ventajas y desventajas de humedales de flujo superficial

(Espinosa, 2014) ............................................................................................................. 27

Tabla 13. Ventajas y desventajas de humedales de flujo sub-superficial

(Espinosa, 2014) ............................................................................................................. 28

Tabla 14. Técnicas generales para la conservación de muestras (NTE

INEN 2169, 1998) .......................................................................................................... 31

xiv

Tabla 15. Parámetros físico – químico analizados (Standard Methods for

Examination of Water and Wastewater, 2012) ............................................................... 32

Tabla 16. Caracterización de los efluentes generados en la Hostería Garceta

Sol (LAB FIGEMPA, 2017) ........................................................................................... 33

Tabla 17. Tabulación de datos por el método A ............................................................ 34

Tabla 18. Comparación de los parámetros medidos con la Tabla 9-

TULSMA (ANEXO 1, TULSMA, 2015) ....................................................................... 35

Tabla 19. Criterios de calidad de aguas para fines recreativos mediante

contacto primario (ANEXO 1, TULSMA, 2015) ........................................................... 35

Tabla 20. Caudal calculado por método volumétrico .................................................... 38

Tabla 21. Cálculo promedio de caudal por método B ................................................... 39

Tabla 22. Caudal medido de la lavandería y cocina ...................................................... 39

Tabla 23. Calculo del caudal promedio de la lavandería y cocina por el

método B ........................................................................................................................ 40

Tabla 24. Levantamiento de información de la fosa séptica ......................................... 42

Tabla 25. Parámetros de diseño de la trampa de grasa .................................................. 45

Tabla 26. Características típicas del medio de humedales de flujo

subsuperficial (EPA, 2000)............................................................................................. 49

Tabla 27. Parámetros de diseño iniciales ....................................................................... 51

Tabla 28. Parámetros de diseño para el jardín depurador .............................................. 52

Tabla 29. Análisis de calidad de agua al ingreso y salida del jardín

depurador (LAB FIGEMPA, 2017) ................................................................................ 58

Tabla 30. Comparación de resultados, Punto 2 con la normativa ambiental ................. 59

Tabla 31. Eficiencia del Jardín depurador – 31/10/2017 ............................................... 59

Tabla 32. Eficiencia del Jardín depurador – 01/11/2017 ............................................... 60

Tabla 33. Eficiencia del Jardín depurador – 08/11/2017 ............................................... 60

Tabla 34. Eficiencia del Jardín depurador ..................................................................... 60

Tabla 35. Costo de implementación del sistema ........................................................... 64

xv

TEMA. “Diseño de jardín depurador piloto para tratamiento de aguas residuales en la

hostería Garceta-Sol”

Autor: Geovanna Gabriela Lovato Encarnación

Tutor: Manuel Eduardo Espín Mayorga

RESUMEN

El sector hotelero, es una actividad económica con grandes beneficios, pero también

consecuencias negativas que afectan directamente al ambiente, a causa de las diferentes

actividades que se realizan, alterando la calidad de los componentes del ambiente,

principalmente el agua a consecuencia de descargas líquidas producidas y direccionadas

a fuentes hídricas o sistemas de alcantarillado sin ningún tipo de tratamiento previo,

causando el deterioro de los mismos.

En este sentido se diseñó y construyó un jardín depurador considerando los parámetros

de diseño establecidos por la U.S. EPA (1993), con tres tipos de macrófitas para dar

tratamiento al agua residual generada en la Hostería Garceta Sol (Parroquia de Mindo) y

posteriormente descargarla en el “Río Nambillo”, bajo los límites permisibles

establecidos en la normativa ambiental ecuatoriana.

El análisis de la calidad de agua posterior al sistema de tratamiento demostró que dentro

del periodo de estudio de seis semanas desde su implementación, la calidad de agua ha

mejorado reduciendo en un 55,85% la carga de DQO, 52,68% la carga de DBO5, 28,70%

en Sólidos Suspendidos y 21,18% en Sólidos Totales, demostrando la eficiencia del

sistema.

PALABRAS CLAVE: JARDÍN DEPURADOR / AGUAS RESIDUALES /

MACRÓFITAS / SECTOR HOTELERO

xvi

TITLE: “Design of a pilot purification garden for wastewater treatment at the Garceta-

Sol hotel”

Author: Geovanna Gabriela Lovato Encarnación

Tutor: Manuel Eduardo Espín Mayorga

ABSTRACT

The hotel sector is an economic activity with great benefits, but also generates negative

consequences that directly affect the environment, from the different activities that is

carried out within them, altering the quality of the components of the environment, such

as water as a result of liquid discharges produced and directed to water sources or sewage

systems without any previous treatment, causing the deterioration thereof.

In this sense, a wastewater garden was designed and built considering the design

parameters established by the U.S. EPA (1993), with three types of macrophytes to treat

the wastewater generated at the Garceta Sol Hotel (Mindo City) and later discharge it into

the "Nambillo River", under the permissible limits established in the Ecuadorian

environmental regulations.

The water quality analysis after the treatment system showed that within the study period

of six weeks since its implementation, the water quality has improved reducing the load

of COD by 55.85%, the load by 52.68% of BOD5, 28.70% in Suspended Solids and

21.18% in Total Solids, demonstrating the efficiency of the system.

KEY WORDS: WASTEWATER GARDENS / WASTEWATER / MACROPHYTES /

HOTEL SECTOR

1

CAPÍTULO I

1.1. INTRODUCCIÓN

El agua es uno de los elementos vitales dentro de la vida de los seres vivos e indispensable

para el desarrollo de sus tareas diarias, sin embargo las diversas actividades productivas

generan efluentes con carga contaminante que altera la calidad de los cuerpos hídricos

receptores.

Toda comunidad genera residuos tanto sólidos como líquidos. La fracción líquida de los

mismos, aguas residuales, es esencialmente el agua de que se desprende la comunidad una

vez ha sido contaminada durante los diferentes usos para los cuales ha sido empleada.

(Metcalf & Eddy, 1995: 1)

Mindo, una parroquia ubicada a 70 Km de la ciudad de Quito, al noroccidente de la

provincia de Pichincha, ha basado su economía en el Sector Turístico, debido al gran

potencial que posee en cuanto a recursos naturales que atrae a turistas tanto nacionales

como extranjeros.

Es por esto que la gente que habita el lugar se ha visto en la necesidad de construir sitios

de alojamiento para la gente que llega a la parroquia sin tener en cuenta que ello genera

procesos de degradación del territorio natural que posee, así mismo el hecho de utilizar

maquinaria y otros recursos necesarios para esta implementación han puesto en riesgo los

recursos faunísticos y forestales tan importantes que habitan Mindo. (PDOT Parroquia de

Mindo, 2012: 65).

El acceso de turistas y la inmigración interna ha aumentado paulatinamente en los últimos

años convirtiéndose en la principal causa del crecimiento poblacional en la parroquia,

factor influyente en la cada vez mayor generación de aguas residuales.

Según el PDOT Parroquial de Mindo (2012), la eliminación de agua residual durante el

periodo entre 2001 y 2010 ha aumentado de 174 viviendas (37,26%) a 329 viviendas

(41,18%) en conexión a red pública de alcantarillado, sin embargo existe un 54% de la

población que cuenta con mecanismos de eliminación poco idóneos (pozos y letrinas) y

un sector más crítico que representa al 5% carece de mecanismos de eliminación o

descarga directamente a los cuerpos hídricos cercanos.

2

Pese a que en su mayoría la población de Mindo cuenta con sistemas de alcantarillado

que elimina las aguas residuales, producto de actividades generalmente domésticas, existe

parte de la población que requiere de atención, ya que al realizar descargas directamente

a ríos y quebradas concluye en problemas tanto de salud a los moradores como al

ambiente. “Los avances tecnológicos en materia medioambiental son capaces de cubrir

cualquier alternativa, pero en la mayoría de los casos, los costes que deben satisfacer los

múltiples procesos del tratamiento total, pueden ser privativos” (Gopal, 1999; Kivaisi,

2001; citado en Molleda, 2011: 17)

La aplicación de tratamientos de agua residual a partir de tecnologías blandas o

tratamientos no convencionales según Molleda (2011: 17) se viene desarrollando en todo

el mundo desde hace décadas, y concretamente los jardines depuradores son opciones

cada vez más aceptadas debido a sus grandes ventajas derivadas de sus bajos costes de

explotación y mantenimiento, eficiencia en el tratamiento, inexistencia de ruidos, estética

y acoplo con el paisaje.

Según Blanco (2014: 5) los humedales artificiales o jardines depuradores son ecosistemas

que imitan a los humedales naturales para que mediante procesos físicos, químicos y

biológicos que ocurren de forma natural ayuden en la depuración pasiva del agua residual.

A diferencia de los tratamientos convencionales empleados en el sector turístico, según

Javier Mena et. al (2008: 4-5), los jardines depuradores presentan ventajas como la

proporción de un tratamiento eficaz en la eliminación de aguas residuales en un amplio

espectro de contaminantes (materia orgánica, microorganismos patógenos, metales

pesados, entre otras) con costes de inversión, operación y mantenimiento bajos,

permitiendo que el agua una vez depurada se pueda reutilizar, por ejemplo en el riego de

sembríos, además tiene la característica de no generar residuos, como los fangos,

garantizando el uso de este sistema frente a los sistemas tradicionales.

El presente estudio se enfocó en tratar el agua residual doméstica generada en la Hostería

Garceta Sol, ubicada en la Parroquia de Mindo, a partir de procesos biológicos, de tal

manera que no altere el entorno y concepto del lugar, para lo cual se diseñó un jardín

depurador, utilizando distintos tipos de plantas nativas del sector (bambú, heliconias

psittacorum y papiros), permitiendo la descarga de las aguas tratadas al río Nambillo bajo

los límites de descarga permisibles a un cuerpo de agua dulce, Tabla 9, Anexo 1, del

Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Medio Ambiente

(TULSMA).

3

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sector turístico, concretamente el sector hotelero, es una actividad económica que así

como genera beneficios en la creación de plazas de empleo también trae consigo

consecuencias negativas que afectan directamente al ambiente.

A partir de las diferentes actividades que se realizan dentro de los hoteles, se producen

distintos contaminantes que afectan a los componentes del ambiente como por ejemplo

los detergentes de baja calidad (alto contenido de fósforo y nitrógeno), grasas y aceites,

presentes en el agua residual. Estas aguas son descargadas directamente a los ríos o

enviado a un sistema de alcantarillado y posteriormente trasladas a una planta de

tratamiento de aguas residuales convencional que incluyen grandes depósitos de

hormigón, donde se lleva a cabo una sedimentación o aireación, operación de filtros

percoladores, cloración, cribado y ocasionalmente algunas otras operaciones como lo

menciona Ramalho, R. (2003: 2) en su libro Tratamiento de aguas Residuales.

La Hostería Garceta Sol, cuenta con un sistema de tratamiento conocido como fosa

séptica que únicamente trata las aguas procedentes de los servicios higiénicos para

posteriormente ser descargados en el Río Nambillo. El proceso que reciben las aguas

residuales generadas por el servicio de restaurante y lavandería con que cuenta la hostería

es diferente ya que no posee ningún tipo de tratamiento previo a la descarga en el mismo

río, provocado la alteración de la calidad del mismo y un impacto visual, debido a la

concentración de grasas en la orilla, motivo que impide que los visitantes puedan disfrutar

en su totalidad de este río.

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Ecuador es un país privilegiado y considerado megabiodiverso por la variedad y riqueza

natural que posee, convirtiéndose en un pequeño paraíso. Uno de los recursos

mayoritarios dentro del país, es el recurso hídrico, por lo que se ha convertido en una

prioridad nacional que busca el mejor aprovechamiento y conservación del mismo.

El agua se ha considerado como un elemento vital para el ser humano por los múltiples

usos y beneficios que se obtiene, usándolo en actividades de desarrollo urbano, en el

sector productivo, industrial, entre otros. Sin embargo, al generar irresponsablemente

4

descargas a efluentes sin ningún tipo de tratamiento, los cuerpos de agua se ven alterados,

provocando la muerte de la diversidad marina e imposibilitando su uso.

Metcalf & Eddy (1995: 1) mencionan que la acumulación o estancamiento de agua

residual, da paso a la disposición de la materia orgánica contenida generando malos olores

y la presencia de microorganismos patógenos, causantes de enfermedades a la salud.

En la actualidad, siendo un tema de interés global en el que estamos inmersos, se ha ido

generando conciencia sobre las posibles consecuencias de los riesgos que se pueden

producir en caso de continuar con el ritmo de vida que se está llevando, surgiendo la

necesidad de buscar alternativas viables para dar solución al problema.

Cisneros (2010, 56) destaca que hoy en día, gracias al adelanto tecnológico, existe una

gran variedad de tratamientos de agua residual, de tal manera que se regule la integridad

química, física y biológica del agua, sin embargo para llevar a cabo este tipo de

tecnologías se requiere de equipos que consumen energía, generan residuos que requieren

de un nuevo tratamiento o se necesita de mano de obra semi-calificada para su operación.

“Mindo, considerada una zona sensible por su alto valor paisajístico y áreas protegidas,

basa su sistema económico-productivo en el aprovechamiento de los recursos naturales,

tales como ríos, cascadas, flora y fauna, a través de actividades turísticas” (PDOT

Parroquia de Mindo, 2012: 50).

Dicha actividad, provoca que por desconocimiento, falta de interés o falta de

infraestructura que facilite la eliminación de los efluentes generados, se los descargue

directamente al río sin ningún tipo de tratamiento previo ocasionando la alteración de la

calidad de los mismos o en un mejor escenario, se vierte directamente a un sistema de

alcantarillado municipal aumentando los costos de operación - mantenimiento y

reduciendo el tiempo de vida útil del mismo. Frente a este problema en el presente

proyecto se propone diseñar e implementar un sistema de tratamiento de aguas residuales

domésticas, sustentable con el ambiente en la Hostería Garceta Sol, ubicada en la

Parroquia de Mindo.

El tratamiento es biológico, conocido como jardín depurador, considerado como una

alternativa eficiente dado el bajo costo de implementación y mantenimiento, además de

los múltiples beneficios que ofrece, entre ellos y unos de los más relevantes al tratarse de

un área sensible, es que no produce ningún tipo de impacto visual que desentone con el

concepto del lugar y no genera residuos.

5

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

Diseñar un jardín depurador piloto para el tratamiento de aguas residuales

domésticas generadas en la Hostería Garceta Sol.

1.4.2. Objetivos Específicos

• Realizar la caracterización física, química y biológica de los efluentes de

agua residual doméstica considerando los parámetros que exige la

legislación ambiental vigente y constatar su cumplimiento

• Diseñar el jardín depurador empleando diferentes tipos de plantas

macrófitas

• Determinar el grado de remoción de carga contaminante y el cumplimiento

de parámetros de calidad de agua a la salida del jardín depurador

• Establecer el costo de inversión para la construcción del jardín depurador

piloto

1.5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

1.5.1. UBICACIÓN

La parroquia Mindo se encuentra ubicada a 70 Km de la ciudad de Quito, al noroccidente

de la provincia de Pichincha, emplazada en un gran valle subtropical. Se coloca a 17 km.

en línea recta desde el cráter del Guagua Pichincha. (PDOT Parroquia de Mindo, 2012:

29)

La Parroquia de Mindo limita al norte con las Parroquias Gualea y Nanegalito del DMQ; al sur

con la Parroquia de Lloa, al este con la Parroquia de Nono del DMQ y al oeste con la Parroquia

de San Miguel de los Bancos.

La Hostería Garceta – Sol, se ubica en la vía Cunucu Río Nambillo, Parroquia de Mindo,

Ecuador.

6

Figura 1. Mapa de la ubicación geográfica de la Hostería Garceta Sol

1.5.2. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS

La hostería Garceta Sol, se compone de las siguientes áreas, mostradas en la Tabla 1:

Tabla 1. Áreas pertenecientes a la Hostería Garceta Sol

N° Áreas Tipo de efluente

1 Cocina Efluentes líquidos que requiere de tratamiento

1 Comedor Sin efluentes

3 Áreas Recreativas (juegos y canchas) Sin efluentes

1 Área de camping Sin efluentes

9 Habitaciones Sin efluentes

9 Servicios higiénicos en cada habitación Efluentes líquidos que requiere de tratamiento

2 Servicios Higiénicos exteriores a la

hostería Efluentes líquidos que requiere de tratamiento

1 Bodega Sin efluentes

1 Lavandería Efluentes líquidos que requiere de tratamiento

1 Parqueadero Sin efluentes

1 Piscina natural Sin efluentes

3 Piscinas para pesca deportiva Efluentes líquidos que no requiere de tratamiento

7

1.5.3. MEDIO FÍSICO

a. Clima

De acuerdo al Plan del Desarrollo y Ordenamiento Territorial (2012: 30) de la Parroquia de

Mindo, posee un clima cálido húmedo que es el que predomina en el sector, con un registro de

humedad atmosférica de 91% a 94%, y temperaturas que varían desde 16°C como temperatura

mínima hasta 26,8°C la máxima.

La descripción de variables ligadas al clima de la Parroquia de Mindo se presenta en la

Tabla 2, a continuación:

Tabla 2. Descripción de variables climáticas de la Parroquia de Mindo (INEC,

Ministerio del Ambiente 2000-2008, GAD Pichincha 2012 citado en PDOT Parroquia

Mindo, 2012)

Variable Descripción

Precipitación La parroquia se encuentra dentro de una zona de precipitación que va desde

los 1800mm. hasta los 3300 mm. Hacia el occidente de la parroquia se

encuentra la zona donde mayor cantidad de precipitaciones se presentan en

un rango de 2700-3100 mm anuales, mientras que hacia la zona donde se

ubica el Bosque protector Nambillo-Mindo las precipitaciones disminuyen

y oscilan entre 2500-1800 mm. al año

Temperatura El comportamiento de la variable va desde los 10°C hasta los 21°C, con un

predominio de temperaturas entre 17 y 20°C en toda la parroquia.

Piso

climático

La parroquia por su gradiente altitudinal se ubica dentro de tres piso

climáticos: Ecuatorial Meso Térmico Húmedo, (Bosque protector

Nambillo-Mindo), Ecuatorial Meso Térmico Muy Húmedo y hacia el

occidente Sub tropical Meso Térmico Muy Húmedo.

Humedad Parroquia con un alto régimen de humedad, el promedio mensual es de

88,5%. La humedad máxima se produce en los meses de febrero, mayo y

junio con 90%, y la humedad relativa mínima ocurre en el mes de

noviembre con 85,0% (INAMHI, 1995-2000)

Déficit

hídrico

Extensión del territorio con un déficit hídrico bajo con un rango de 0-10,

se debe tomar en cuenta la mediana de precipitación, la evapotranspiración

potencial-etp, y la capacidad máxima

de retención del agua en el suelo

8

b. Geología

En la Parroquia de Mindo se encuentran depósitos superficiales, como los que se

describen en la Tabla 3, que se muestra a continuación:

Tabla 3. Depósitos superficiales de la Parroquia de Mindo (PDOT Parroquia de Mindo,

2012)

Depósito Definición

Depósitos aluviales Son depósitos cuaternarios compuestos generalmente

de arcillas, limos y arenas acarreados por cuerpos

aluviales.

Depósitos coluviales Depósitos compuestos principalmente de gravas, arenas

y en menor proporción por limos; producto de los

materiales que han sido removidos por efecto de la

gravedad y luego han sido depositados al pie de los

relieves

Depósitos coluvio aluviales Depósitos formados por la acción de la deposición de

materiales aluviales por corrientes fluviales sumados a

los aportes gravitacionales laterales de los relieves que

los rodean

c. Suelo

Cobertura del suelo

Tomando en cuenta las distintas clases de suelo presentes en el sector y sus características,

la Parroquia de Mindo constituye actividades que le atribuye usos al suelo dentro de los

cuales se tiene agrícola, pecuario y forestal que ocupa 3372,12 ha, cobertura vegetal con

23771,89 ha y otras áreas compuestas por la infraestructura antrópica con 153,91 ha. La

Tabla 4 muestra el análisis de cobertura y uso de suelo.

9

Tabla 4. Análisis de Cobertura y uso de suelo (Instituto Espacial Ecuatoriano – IEE,

2013)

Uso de suelo Cobertura Uso ha %

Agrícola pecuario

forestal

Granadilla

Agropecuario 102,20 0,37

Maíz

Pitahaya

Plátano

Misceláneas frutales

Misceláneo

indiferenciado

Pasto cultivado Pecuario 3211,19 11,72

Aliso, Caña guadua o

bambú

Protección o

producción 42,09 0,15

Piscícola Acuícola 3,63 0,01

Avícola Avícola 13,01 0,05

Cobertura Vegetal

natural

Vegetación herbácea

húmeda muy alterada Conservación y

protección 23771,89 86,75 Bosque húmedo

Matorral húmedo muy

alterado

Otras áreas

Cantera Infraestructura

antrópica 153,91 0,56 Centro poblado

Complejo recreacional

Área erosionada Tierras

improductivas 1,48 0,01

Rio doble Agua 104,01 0,38

Tomando en cuenta el PDOT de la Parroquia (2012) el 87% de la superficie de la

Parroquia usa adecuadamente el suelo según las características y propiedades que

presenta, en un 8,5% del suelo es subutilizado, es decir no se aprovecha al máximo la

capacidad que soporta el suelo minimizando la eficiencia económica productiva, el 3,64%

es sobreutilizado, excediendo la capacidad que permite el mismo.

En la Figura 2 que se muestra a continuación, se observa el mapa de uso de suelo del

Cantón San Miguel de los Bancos.

10

Figura 2. Mapa de uso de suelo del Catón San Miguel de los Bancos- Parroquia Mindo

d. Hidrología

De acuerdo al PDOT de la Parroquia de Mindo (2012: 53) se encuentra ubicada dentro de

la cuenca hidrográfica del río Esmeraldas, mismo que se conforma a su vez por la

subcuenca del río Guayllabamba y el río Blanco, y por 8 microcuencas adicionales

pertenecientes a los ríos Alambi, Pachijal, Chalguayacu Chico, Virginia, Verde, Mindo,

Nambillo y Drenajes menores.

Principalmente en la parte occidental de la parroquia, los causes se están viendo afectados

en su calidad debido a las descargas liquidas generadas en actividades agropecuarias

(ganado vacuno) que descargan a los ríos sin ningún tipo de tratamiento previo, tal como

lo menciona SENAGUA (2012; citado en PDOT Mindo, 2012: 53).

Conforme a la información de SENAGUA citada en Custode (2016), el río Mindo posee

un caudal medio de 3595 m3/s, del cual 14,92 m3/s se ha autorizado su uso y

aprovechamiento distribuidos en: riego (8,5 m3/s), agua potable (6 m3/s) y termal (0,42

m3/s). La Figura 3, muestra la hidrología del cantón San Miguel de los Bancos.

11

Figura 3. Hidrología del Cantón San Miguel de los Bancos

1.5.4. MEDIO BIÓTICO

a. Flora y Fauna

En base a lo establecido en el PDOT de Mindo (2012), la parroquia cuanta con 4

ecosistemas de bosques conocidos como:

• Bosques siempreverde montano bajo de Cordillera Occidental de los Andes

(11864.1 ha),

• Bosque siempreverde montano de Cordillera Occidental de los Andes (7310.8 ha)

• Bosque siempreverde piemontano de Cordillera Occidental de los Andes (3086

ha)

• Bosque siempreverde montano alto de Cordillera Occidental de los Andes (573.9

ha),

Este último, cubre áreas importantes dentro del cantón, como son el Cañón del Río Blanco

y el bosque protector Mindo – Nambillo. (PDOT Parroquia de Mindo, 2012: 55)

Mindo – Nambillo, exponente de conservación de fauna y flora, se compone por más de

400 especies de aves, según Tarsicio (2002; citado en Llerena, 2012:122) destaca el Gallo

12

de la Peña, de color rojo brillante, que constituye sus nidos en las empinadas paredes

verticales de los cañones selváticos.

Aquí igualmente se encuentra gran cantidad de plantas medicinales, así como epífitas,

aproximadamente 300 clases orquídeas y árboles de gran altura como el de caucho,

canela, así como variedades endémicas como la tangara. (Tarsicio, 2002; citando en

Llerena, 2012 :122)

Según Cevallos, G. (2015), dentro de la flora de la parroquia también se destaca la

presencia de malva, ají de monte, chilca, olivo, ortiga, helechos, además de frutas como:

caña de azúcar, bananos, café, cacao, yuca, maracuyá y guayabas.

1.5.5. MEDIO ANTRÓPICO

a. Población

En el territorio de la Parroquia Rural de Mindo habitan 3842 personas, de los cuales el

48,18% son mujeres el 51,82% son hombres, según el último censo de Población y

Vivienda (2010). En la Tabla 5 se muestra la población existente en la Parroquia de Mindo

distribuido por grupo de edad.

Tabla 5. Población de la Parroquia de Mindo (INEC 2010)

Grupo de edad

2010

Hombres Mujeres % Total

De 80 a 99 años 35 18 1,38 53

De 60 a 79 años 130 115 6,38 245

De 40 a 59 años 339 271 15,88 610

De 20 a 39 años 654 585 32,25 1239

Menos de 19 años 833 862 44,12 1695

Total 1991 1851 100,00 3842

13

b. Servicios básicos

La cabecera parroquial de Mindo o la zona de consolidación es donde el mayor número

de viviendas cuenta con todos los servicios básicos, es decir entre el 66 y el 78% del total

de la viviendas (PDOT Parroquia de Mindo, 2012: 146).

Agua Potable

Para la Parroquia de Mindo, según el Censo Realizado por el INEC (2010) la principal

fuente de abastecimiento de agua potable es la red púbica con un 58,07%, valor que refleja

la ineficiencia dotación ya que es un servicio que debería abastecer al total de la

población, seguido con un 37,80% se abastece a través de rio, vertientes, acequias o

canales. Es mínima la población (0,88%) que obtiene el recurso por medio de la

recolección del agua lluvia/albarrada. En la Tabla 6 se muestra como se realiza la

cobertura de agua potable en la Parroquia:

Tabla 6. Cobertura de agua potable Mindo (INEC, 2010)

Procedencia principal del agua recibida Casos %

De red pública 464 58,07

De pozo 25 3,13

De río, vertiente, acequia o canal 302 37,80

De carro repartidor 1 0,13

Otros (agua lluvia/albarrada) 7 0,88

Total 799 100

El PDOT de la Parroquia de Mindo (2012:149) muestra la preocupación por la

insuficiente dotación de agua por red pública a todo el sector, muestra de ello es el bajo

incremento porcentual de dos por ciento en la cobertura de este servicio entre los años

2001 y 2010.

Electricidad

Según datos del Consejo Nacional de Electricidad CONELEC (2011; citado en PDOT de

la Parroquia Mindo, 2012), la producción de energía a nivel nacional proviene de energías

renovables en un 52,27% y el 41,80% de no renovables, siendo la importación de este

servicio de 5,93%.

14

En la Tabla 7 se muestra el porcentaje de la población total abastecida con este servicio:

Tabla 7. Cobertura de electricidad Mindo (INEC, 2010)

Servicio de Electricidad Casos %

Si 765 95,74

No 34 4,26

Total 799 100,00

Saneamiento

En base a datos proporcionados por el Censo realizado en el 2010 citado en el PDOT de

la Parroquia de Mindo, el 41,18% de la población está conectado a red pública de

alcantarillado, seguido por el 39,17% que se encuentra conectado a un pozo ciego, tan

solo el 0,88% posee letrinas.

Tabla 8. Cobertura de saneamiento Mindo (INEC, 2010)

Servicio higiénico o escusado Casos %

Conectado a red pública de alcantarillado 329 41,18

Conectado a pozo séptico 111 13,89

Conectado a un pozo ciego 313 39,17

Con descarga directa al mar, rio, lago o

quebrada 9 1,13

Letrina 7 0,88

No tiene 30 3,75

Otro - -

Total 799 100,00

Tomando en consideración la Tabla 8 muestra que el 1,13% de la población realiza

descargas liquidas directas en los cuerpos de agua aledaña, tal como se menciona en el

PDOT (2012: 156) pese a ser un valor casi insignificante hablando estadísticamente, en

el ámbito ambiental puede llegar a convertirse en un foco de contaminación del río,

causando problemas en la vida acuática que posee y la calidad para realizar actividades

recreacionales (actual uso).

15

c. Actividad Productiva

La población en su mayoría se dedica a actividades como la agricultura, ganadería,

silvicultura y pesca, representando un 27, 5%, sin embargo y dada la variedad de paisajes,

flora y fauna con que cuenta la Parroquia, los pobladores en un 17,4% se dedica al

aprovechamiento de estos recursos a través del turismos, y con esto el servicio de

alojamiento y comidas, según el censo INEC 2010, además la variedad de poblaciones

étnicas que componen la Parroquia constituyen un aporte extra en este sector gracias a

que su pensamiento, costumbres, y demás temas de convivencia generan una enseñanza

y atractivo turístico para quienes los visitan.

La población ocupada según la rama de actividades se presenta en la Figura 4, expresada

a continuación:

Figura 4. Rama de actividades productivas en la Parroquia de Mindo

Fuente: INEC, 2010

d. Actividades Turísticas

Mindo es una Parroquia conocida por la diversidad de atractivos ecoturísticos, como

lo menciona el PDOT de la Parroquia de Mindo (2012: 129), el clima, los hermosos

paisajes, variedad de flora y fauna, y cuerpos hídricos son factores que hacen de este

sitio, uno de los lugares preferidos por turistas nacionales y extranjeros para visitar.

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Agricultura, ganadería, silvicultura y pescaExplotación de minas y canteras

Industrias manufacturerasDistribución de agua, alcantarillado y gestión de desechos

ConstrucciónComercio al por mayor y menor

Transporte y almacenamientoActividades de alojamiento y servicio de comidas

Información y comunicaciónActividades financieras y de seguros

Actividades inmobiliariasActividades profesionales, científicas y técnicas

Actividades de servicios administrativos y de apoyoAdministración pública y defensa

EnseñanzaActividades de la atención de la salud humana

Artes, entretenimiento y recreaciónOtras actividades de servicio

Actividades de los hogares como empleadoresNo declarados

Trabajador nuevo

Actividad Productiva

16

En la Tabla 9 se enlista los atractivos turísticos que caracterizan a Mindo.

Tabla 9. Actividades Turísticas de la Parroquia de Mindo (PDOT Parroquia de Mindo,

2012)

No. Nombre del atractivo Tipo Subtipo

1 Bosque protector Mindo

- Nambillo

Sistema de áreas

protegidas Bosque protector

2 Cascada del rio Nambillo Ríos Cascadas cataratas o saltos

3 Río Canchupi Ríos Arroyos

4 Río Cinto Ríos Rápidos o raudales

5 Río Mindo Ríos Rápidos o raudales

6 Río Nambillo Ríos Rápidos o raudales

7 Río Saloya Ríos Rápidos o raudales

8 Río Blanco Ríos Rápidos o raudales

Los atractivos mencionados tienen la característica de ofrecer servicio hotelero,

alimentación y actividades recreacionales que brindan una estadía acogedora y placentera

a quien los visita.

17

CAPÍTULO II

2.1. MARCO TEORICO

2.1.1. Aguas Residuales

Las aguas residuales municipales y las aguas residuales industriales, contienen materia

orgánica fácilmente biodegradable, químicos orgánicos e inorgánicos, sustancias tóxicas

y agentes que causan enfermedades los cuales son frecuentemente descargados en

ambientes acuáticos tales como océanos, ríos, lagos, humedales, sin ningún tipo de

tratamiento. Esta práctica irregular tiene como consecuencia la contaminación del agua

que luego no es útil para el consumo humano, riego, producción de peces o recreo.

(Molleda, 2011: 27)

Según Pidre (2010: 31), estas aguas emanadas directamente a cuerpos de agua son el

principal foco de contaminación de éste elemento fomentando la propagación de virus,

bacterias y otros agentes patógenos para el ser humano.

El caudal característico de aguas residuales procedentes de actividades hoteleras, se

presenta en la tabla 10:

Tabla 10. Caudales de agua residual típicos (Metcalf & Eddy, 2012)

Fuente Unidad

Caudal (m3/unidad*día)

Intervalo Valor típico

Hotel

Cliente 150 – 210 180

Empleado 25 - 50 40

Restaurante Comida 8 - 15 10

2.1.2. Composición de las aguas residuales

Valores típicos que constituyen aguas residuales urbanas, se describen en la tabla a

continuación:

18

Tabla 11. Valores típicos de parámetros medidos en aguas residuales (Salas, 2007;

citando en Pidre, 2010)

Parámetro Rango habitual

Sólidos Suspendidos (mg/l) 300 – 500

Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5) (mg/l) 400 – 600

Demanda Química de Oxígeno (DQO) (mg/l) 800 – 1200

Nitrógeno (mg N/l) 50 – 100

Fósforo (mg P/l) 10 – 20

Grasas (mg/l) 50 – 100

Coliformes Totales (UFC/100 ml) 107 - 108

2.1.3. Tratamientos aplicables a aguas residuales

Los contaminantes en suspensión, coloidales y disueltos sean orgánicos e inorgánicos en

las aguas residuales, pueden ser separados físicamente, transformarse por medios

biológicos o someterse a transformaciones químicas, en general los contaminantes se

eliminan en orden de dificultad creciente. (Henry & Heinke, 1996; citado en Barbecho,

2008: 21)

El proceso de limpieza de aguas residuales se clasifica en cuatro grupos:

a. Pretratamiento:

El proceso de realiza a partir de procesos físicos y/o mecánicos colocados de tal manera

que permita la retención y remoción de elementos contaminantes presentes en el agua a

tratar. Las cribas, rejillas y desarenadores son los más conocidos y utilizados en este

grupo.

b. Tratamiento primario

Según Valencia (2013: 35) este tipo de tratamientos “tiene la función de preparar el agua

a tratar limpiándola de todas aquellas partículas que por sus dimensiones pueden llegar a

alterar los demás procesos consecuentes”, por lo general remueve alrededor del 60% de

solidos suspendidos y entre el 30 a 40% de DBO.

19

Las operaciones unitarias más conocidas son los sedimentadores, tanque imhoff, tanques

de flotación, entre otros.

c. Tratamiento secundario

Los tratamientos secundarios se encargan de la reducción de la contaminación orgánica,

la coagulación y la eliminación de solidos coloidales que son no decantables, como lo

menciona Valencia (2013: 43). La mayoría de estos tratamientos utilizan

microorganismos que actúan sobre la materia orgánica presente en el agua residual que

se va a tratar.

Los tratamientos más conocidos dentro de este grupo son las lagunas de estabilización,

tratamiento con lodos activados, sistemas biológicos rotativos de contacto, entre otros.

d. Tratamiento terciario

El tratamiento terciario es un proceso químico – físico empleado en la separar la materia

residual de los efluentes de procesos de tratamiento biológico especialmente fosfatos y

nitratos a fin de mejorar la calidad de efluente tratado, e incluso poderlo reutilizar.

Los tratamientos más conocidos de este grupo son: Intercambio Iónico, adsorción,

microfiltración y ultrafiltración, osmosis inversa, membranas cerámicas, oxidación

avanzada, entre otros.

2.1.4. Humedales

Este tipo de tratamientos con la capacidad de depurar el agua residual con un tratamiento

previo, se caracterizan por ser: naturales y artificiales.

a. Humedales Naturales

Según Molleda (2011: 20) un humedal natural es un área de transición entre un ecosistema

acuático y terrestre, que tiene una alta tasa de actividad biológica.

“Los humedales son áreas que se encuentran saturadas por aguas superficiales o

subterráneas con una frecuencia y duración que permitan mantener saturado el terreno”

20

(Espinosa, 2014: 29). Se caracterizan por tener profundidades menores a 60cm, compuestos

por plantas emergentes, que son las que proporcionan superficies para formar películas

bacterianas, permite además la transferencia de oxígeno y controla el crecimiento de algas por la

limitada penetración de luz, así lo expresa Espinoza (2014: 29).

b. Humedal Artificial

Los humedales artificiales son ecosistemas que imitan a los humedales naturales con el

objeto de utilizar los procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren de forma natural

para la depuración pasiva del agua residual. Generalmente los humedales artificiales

están constituidos por canales de profundidad inferior a 1 m excavados en el terreno,

impermeabilizados y rellenos total o parcialmente de material filtrante en el que son

plantados macrófitos acuáticos, especies vegetales propias de zonas húmedas o

encharcadas. Una ligera pendiente permite el flujo del agua residual a través del lecho,

que actúa como un reactor en el que tienen lugar los procesos de depuración. (Blanco,

2014: 5)

“La eliminación de los contaminantes se lleva a cabo a través de una compleja variedad

de procesos biológicos, físicos y químicos, entre los que se incluyen transformaciones

bacterianas, adsorción, precipitación, absorción y sedimentación” (Molleda, 2011: 21).

Para este tipo de tratamiento las plantas juegan un papel importante en la depuración del

agua residual dada por la asimilación de los contaminantes directamente de sus tejidos,

además sus rizomas proporcionan superficies para el crecimiento bacteriano y permiten

la filtración de los sólidos. Este proceso requiere de la trasferencia de oxígeno que

proporcionan las plantas hacia las raíces o zona radicular, como lo explica Molleda

(20011: 21)

Los principales actores que intervienen en un humedal artificial, según lo establece Pidre

(2010) son:

• El sustrato: sirve de soporte a la vegetación, permitiendo la fijación de la

población microbiana que va a participar en los procesos de eliminación de

contaminantes.

• Las macrófitas: contribuyen con la oxigenación del sustrato, por lo general propia

del sector.

• El agua residual: sustancia que atraviesa e sistema para ser tratada.

21

Según Blanco (2014: 6) a causa de la versatilidad demostrada por los humedales se los

ha implementado en depuración de drenaje ácido de minas, agua residual de origen

industrial, agua residual de origen animal, lixiviados de vertederos, entre otros.

Clasificación:

Los humedales artificiales se clasifican de acuerdo a la forma de circulación del agua que

va a ser tratada, conociendo dos tipos:

➢ Humedal artificial de flujo superficial

También conocidos como Humedales de Flujo libre, se caracterizan por ser sistemas que

se encuentran inundados y exponen la superficie del agua a la atmósfera.

Según Espinoza (2014: 32) la vegetación en este sistema está parcialmente sumergida en

el agua, con profundidad entre 0,1 a 0,45 m., como se observa en la Figura 5, siendo las

éneas, carrizos, juncias y juncos las especies más usadas para los humedales de flujo libre.

La alimentación del humedal se la realiza de forma continua tratando el agua durante la

circulación del mismo a través de los tallos y raíces de la vegetación emergente, en

algunos casos, el agua se pierde completamente por evapotranspiración y percolación en

el humedal. La Figura 5 refleja el esquema típico de un humedal de flujo superficial.

Figura 5. Esquema de Humedal Artificial de Flujo superficial

Fuente: Blanco, 2014

22

“Los Humedales Artificiales de Flujo Superficial suelen ser instalaciones de varias

hectáreas, que principalmente tratan efluentes procedentes de tratamientos secundarios, y

que también se emplean para crear y restaurar ecosistemas acuáticos”. (Pidre, 2010: 62)

➢ Humedal artificial de flujo sub-superficial

Los humedales artificiales de flujo subsuperficial son tratamientos de agua residual

construidos en forma de lecho o canal que contiene un medio apropiado, que requiere de

un pretratamiento para su funcionamiento, como lo explica el folleto de la Agencia de

Protección Ambiental (EPA, 2000:1)

Espinoza (2014: 36) asegura que los humedales artificiales son tratamientos que consisten

en la apelación de capas por lo general de grava, arena o tierra de profundidades entre

0,45 m a 1m, y el uso de macrófitas acuáticas, las más utilizadas son la caña común o

carrizos; es importante la adición de una membrana impermeable que impida las

filtraciones.

La eficiencia del sistema se basa en la remoción de la Demanda Biológica de Oxígeno

(DBO) y Sólidos Suspendidos Totales (SST), sin embargo son poco eficientes en la

remoción de nutrientes, en promedio de remoción han conseguido: 91% SST, 89% DBO,

33% en nitrógeno total y 32% fosforo total, según lo establece el mismo autor (2014: 17).

• Humedal artificial de flujo sub-superficial horizontal

Los humedales de flujo sub-superficial horizontal se alimentan de forma continua de tal

manera que siempre permanezcan inundados, el agua atraviesa un sustrato filtrante de

gravilla-grava, de unos 0,3 a 0,6 m de espesor de forma horizontal, en el que se fija la

vegetación. (Vymazal, 2003; citado en Pidre, 2010: 63). La salida del humedal se

compone por una tubería flexible que permite controlar el nivel de estancamiento de agua,

manteniéndose aproximadamente 5 cm por debajo de la superficie, evitando que el agua

sea visible, según explica Pidre (2010: 63).

El mismo autor menciona que los humedales sub superficial de fuljo horizontal operan

con tiempos de retención hidráulica de varios días y con cargas entre 4 y 6 g

DBO5/m2.día. (Pidre, 2010: 64), obteniendo efluentes que presentan mayor o menor

ausencia de oxígeno y potencial redox más o menos negativo según la carga orgánica que

23

se le aplique y la profundidad de la lámina de agua. (García, 2004; citado en Pidre, 2010:

64).

Uno de las potenciales desventajas de este sistema es el fenómeno de colmatación del

medio, logrando en consecuencia la disminución de la eficiencia y la vida útil del sistema.

La figura 6, muestra un esquema típico de un humedal artificial de Flujo sub-superficial

horizontal.

Figura 6. Esquema de Humedal Artificial de Flujo sub-superficial horizontal

Fuente: Blanco, 2014

• Humedal artificial de flujo sub-superficial vertical

Este tipo de humedales presenta una alimentación de forma intermitente, por lo que se

requiere de sifones de descarga controlada. Las aguas circulan verticalmente a través de

un sustrato filtrante de arena-gravilla, de aproximadamente 1 m de espesor, en el que se

fija la vegetación. En el fondo de los humedales una red de drenaje permite la recogida de

los efluentes depurados. A esta red de drenaje se conectan un conjunto de chimeneas, que

sobresalen de la capa de áridos, al objeto de incrementar la oxigenación del sustrato

filtrante. Opera con tiempos de retención hidráulica tan sólo de unas horas, y con cargas

superficiales orgánicas superiores a las que se emplean en los Horizontales, entre los 20

y 40 g DBO5/m2.día. (Pidre, 2010: 65)

Según Pidre (2010: 65) aun que la reducción de SST y DBO5 es bastante eficiente en los

humedales de flujo vertical, la reducción de fósforo no resulta efectivo, motivo por el cual

24

se ha incursionado en investigación con mayor énfasis en este aspecto consiguiendo

sistemas de flujo vertical con recirculación y reducción química de fósforo, demostrando

al finalizar ser muy eficientes manteniendo concentraciones de fósforo bajas en el

efluente.

La figura 7, muestra un esquema típico de un humedal de flujo sub-superficial vertical:

Figura 7. Esquema de Humedal Artificial de Flujo sub-superficial vertical

Fuente: Blanco, 2014

2.1.5. Jardín Depurador

Los jardines depuradores de aguas residuales (Wastewater Gardens, WWG) pertenecen a

la familia de humedales artificiales / construidos, que simulando las condiciones de los

humedales naturales, logrando de esta manera tratar el agua residual de una forma natural

a través de los procesos químicos y biológicos que se generan.

“A diferencia de muchos humedales naturales, los jardines WWG pertenecen a la familia

de diseños a flujo subterráneo, que significa que en ningún momento, las aguas residuales

están en contacto con el aire, así previniendo el mal olor, la cría de mosquitos o el contacto

humano accidental” (Cattin, F. 2002:4).

La ecotecnología de Wastewater Gardens fue inspirada por la experiencia en la

instalación del módulo de prueba Biosfera 2 (Allen, 1991, Alling y Nelson, 1994). Allí el

autor principal, Dr. Mark Nelson, miembro de la tripulación de ocho personas para su

primer experimento de cierre de dos años, fue responsable de la operación e investigación

del sistema de humedales construido que trataba y reciclaba todos los efluentes de las

personas, talleres, laboratorios y animales domésticos. Este sistema, que era canal

25

parcialmente abierto con plantas flotantes de humedales y también incluía áreas de suelo

con vegetación de humedal emergente (enraizada), fue diseñado en consulta con

Wolverton, un investigador de la NASA y pionero de EE.UU. de tales sistemas (Wolverton,

1987). (Nelson et al., 2008: 2)

Este tipo de tratamientos de acuerdo con el Dr. Nelson (2008: 2) “no solo funciona como

tratamiento depurador de aguas residuales, además proporciona un hábitat para especies

animales como insectos beneficiosos, mariquitas y ranas; y en el caso del follaje

resultante, fue cosechado y entregado como alimento a cabras, cerdos, pollos, dando

buenos resultados”.

Los jardines depuradores, trabajan con tratamientos previos, que eliminen partículas

sólidas que puedan llegar a saturar el sistema impidiendo el paso de las aguas residuales,

entre los más conocidos son las fosas séptica, trampas de grasas, entre otras; permitiendo

aumentar la efectividad del tratamiento.

2.1.6. Macrófitas en Jardines depuradores

El tipo de macrófitas que se elija para llevar a cabo el sistema debe cumplir con ciertas

características que permitan la eficiencia en el mismo, tal como lo menciona Miklas

Scholz (2011) en Green Energy and Technology:

• Adaptabilidad ecológica;

• Tolerancia de las condiciones locales en términos de clima, plagas y

enfermedades;

• Tolerancia de los contaminantes;

• Resiliencia a condiciones hipertróficas congestionadas;

• Propagación rápida, establecimiento rápido, extensión y crecimiento;

• Alta capacidad de eliminación de contaminantes; y

• Asimilación directa o mejora indirecta de nitrificación, desnitrificación y otros

procesos microbianos.

Se ha demostrado la mejora de la calidad del agua con respecto a las variables clave de

la calidad del agua, incluyendo DBO, DQO y SS total. Sin embargo, se ha realizado

relativamente poco trabajo sobre la capacidad de eliminación de bacterias entéricas de

los sistemas de macrófitos. (Scholz, 2011: 10)

26

2.1.7. Operación y mantenimiento

La operación y mantenimiento de los humedales debe practicarse de forma rutinaria en el

que incluya el control hidráulico y de las profundidades del agua, la limpieza de las

estructuras de entrada y salida, control de la vegetación, como lo estipula la EPA (2000).

Algunas de las recomendaciones que establece la EPA (2000) para lograr la eficiencia en

el tratamiento del agua a tratar, se enlistan a continuación:

• La profundidad del agua en el humedal puede requerir ajuste periódico según

sea la estación o en respuesta al aumento a largo plazo de la resistencia por la

acumulación de detritos en los poros del medio.

• El mantenimiento de la vegetación también puede incluir el manejo de la vida

silvestre dependiendo del tipo de vegetación seleccionada para el sistema y la

posición del agua. Se recomienda realizar la poda de las macrófitas cuando

estas alcancen por lo menos 3 m de altura, mediante una hoja de sierra o una

navaja de mano. El objetivo es que la planta mantenga su crecimiento normal.

• Se requiere un monitoreo rutinario de la calidad del agua en todos los

humedales flujo sub-superficial para contrastar que la descarga se está

realizando de acuerdo a la normativa vigente en el país.

• Establecer un cronograma de mantenimiento en base a las necesidades del

sistema.

Es importante llevar un registro de la realización de la operación y mantenimiento para

que esto se realice de forma periódica y ordenada.

Figura 8. Mantenimiento del Jardín depurador

Fuente: Von Münch, 2009

27

2.1.8. Ventajas y Desventajas

a. Humedal de flujo superficial

La Tabla 12, enumera las ventajas y desventajas que presenta la implementación y

operación de los humedales de flujo superficial:

Tabla 12. Ventajas y desventajas de humedales de flujo superficial (Espinosa, 2014)

Ventajas Desventajas

Proporcionan tratamiento en forma efectiva y

pasiva. Además minimizan la necesidad de

equipos mecánicos, electricidad y monitoreo

por parte de personal especializado.

Las necesidades de terreno de estos

humedales pueden ser grandes,

especialmente si se requiere la remoción de

nitrógeno.

Pueden ser menos costosos de construir,

operar y mantener, que los procesos

mecánicos de tratamiento.

El fósforo, los metales y algunos compuestos

orgánicos persistentes que son removidos,

permanecen en el sistema ligados al

sedimento y por ello se acumulan con el

tiempo.

La operación a nivel de tratamiento

secundario es posible durante todo el año con

excepción de los climas fríos. La operación a

nivel de tratamiento terciario avanzado es

posible durante todo el año en climas cálidos

o semicálidos.

En climas fríos las bajas temperaturas

durante el invierno reducen la tasa de

remoción de DBO y de las reacciones

biológicas responsables por la nitrificación y

desnitrificación.

Proporcionan la incorporación de hábitat de

vida silvestre y oportunidades para la

recreación pública

La mayoría del agua contenida en los

humedales de flujo libre es esencialmente

anóxica, limitando el potencial de

nitrificación rápida del amoníaco

No producen bio-sólidos ni lodos residuales

que requieran tratamiento subsiguiente y

disposición

Los mosquitos y otros insectos vectores de

enfermedades pueden ser un problema.

La remoción de DBO, SST, DQO, metales y

compuestos orgánicos refractarios de las

aguas residuales domésticas puede ser muy

efectiva con un tiempo razonable de

retención.

28

b. Humedales de flujo sub-superficial

La Tabla 13, detalla las ventajas y desventajas que presenta la implementación y

operación de los humedales de flujo sub-superficial:

Tabla 13. Ventajas y desventajas de humedales de flujo sub-superficial (Espinosa,

2014)

Ventajas Desventajas

Proporcionan tratamiento efectivo en forma

pasiva y minimizan la necesidad de equipos

mecánicos, electricidad y monitoreo por

parte del personal especializado.

El fosforo, los metales y algunos compuestos

orgánicos persistentes que son removidos

permanecen en el sistema ligados al

sedimento y por ello se acumulan con el

tiempo.

Pueden ser menos costosos de construir,

operar y mantener, que los procesos

mecánicos de tratamiento.

Un humedal de flujo sub-superficial requiere

un área extensa en comparación con los

sistemas mecánicos convencionales de

tratamiento.

Proporciona una mayor protección térmica

que los humedales de flujo libre

La mayoría del agua contenido en los

humedales de flujo sub-superficial es

esencialmente anóxica, limitado el potencia

de nitrificación rápida del amoniaco.

No produce bio-sólidos ni lodos residuales

que requieran tratamiento subsiguiente y

disposición

En climas fríos las bajas temperaturas

durante el invierno reduce la taca de

remoción de DBO NH3 y NO3-

La remoción de DBO, SST, DQO, metales y

compuestos orgánicos refractarios de las

aguas residuales domésticas pueden ser

efectivas con un tiempo razonable de

retención, La remoción de nitrógeno y

fosforo a bajos niveles pueden ser también

efectiva con un tiempo significativamente

mayor.

Los humedales de flujo sub-superficial no

pueden ser diseñados para lograr una

remoción completa de compuestos orgánicos,

SST, nitrógeno o bacterias Coliformes. Los

ciclos ecológicos en estos humedales

producen concentraciones naturales de esos

compuestos.

No presenta problemas de malos olores, ni

vectores (mosquitos)

A pesar de que los humedales de flujo sub-

superficial requieran de menor área que los

de flujo superficial, requieren mayor

inversión.

29

CAPÍTULO III

3.1. METODOLOGÍA

El diseño e implementación del sistema de tratamiento del agua residual procedente de la

hostería Garceta Sol, consta de tres etapas, levantamiento de información, diseño y la

implementación.

La primera etapa inició con el muestreo para caracterizar las aguas residuales previo al

tratamiento, mismas que fueron transportadas y llevadas al laboratorio LABFIGEMPA

para el respectivo análisis y comparación de resultados con la normativa ambiental

correspondiente. Dentro del levantamiento de información también se incluyó la

determinación de los caudales de ingreso al sistema de tratamiento, importantes para el

diseño.

La segunda etapa, requirió del análisis bibliográfico con las disposiciones técnicas para

el diseño del sistema que consta inicialmente de una fosa séptica y una trampa de grasas

como tratamiento primario, para posteriormente pasar al tratamiento secundario que se

compone por el jardín depurador, tal como se puede observar en la Figura 9.

Figura 9. Sistema de tratamiento de aguas residuales “GARCETA SOL”

30

Como fase final, de acuerdo a las especificaciones del diseño se construyó el sistema de

tratamiento y el respectivo análisis del agua residual ya depurada.

La Figura 10 muestra el esquema de las etapas que se llevaron a cabo para la ejecución

del proyecto.

Figura 10. Metodología usada en el diseño e implementación del sistema de tratamiento

3.1.1. MUESTREO

La caracterización de las aguas residuales provenientes de la Hostería Garceta Sol, se

realizó mediante un muestreo compuesto durante 5 días, entre las 9h00 y 17h00, bajo las

estipulaciones de la Norma Técnica ecuatoriana INEN 2169:98 para la preparación y

llenado de recipientes, así como la identificación, refrigeración y transporte de las

muestras.

a. Toma de muestras

El volumen de muestra recogida debe ser suficiente para los análisis requeridos, y para

cualquier repetición del análisis (NTE 2176-1, 2013).

31

• En la toma de muestras fue indispensable lavar los recipientes con agua y

detergente previo a su uso con el fin de evitar la contaminación de la muestra, y

una vez in situ se enjaguó 3 veces el recipiente con el agua residual a ser

muestreada.

• Se registró la localización del punto de muestreo con GPS

• Identificó las muestras

b. Almacenamiento y conservación de las muestras

La norma NTE 2169 (1998) señala que, las aguas residuales, son susceptibles a cambios

en diferente grado como resultado de las reacciones físicas, químicas o biológicas, las

cuales tienen lugar desde el momento del muestreo y durante el análisis, a esto se debe la

importancia de tomar precauciones antes y durante el transporte, además del tiempo en el

cual las muestras son conservadas en el laboratorio antes de realizar los respectivos

análisis. En base a este criterio se tomaron en cuenta las técnicas de conservación para

los parámetros necesarios en el presente estudio, mencionados en la Tabla 14:

Tabla 14. Técnicas generales para la conservación de muestras (NTE INEN 2169,

1998)

Parámetro Tipo de

recipiente Técnica de conservación

Tiempo máximo de

conservación

recomendado para el

análisis

DBO5 Plástico o Vidrio Refrigerar entre 2°C y 5°C,

guardar en la obscuridad 24 horas

DQO Plástico o Vidrio Refrigerar entre 2°C y 5°C,

guardar en la obscuridad 5 días

Oxígeno Plástico o Vidrio Análisis en el sitio ---

pH Plástico o Vidrio Transportar a temperatura

más baja que la inicial 6 horas

Sólidos en suspensión

y sedimentables Plástico o Vidrio --- 24 horas

Sólidos totales Plástico o Vidrio Refrigerar entre 2°C y 5°C 24 horas

Coliformes fecales y

totales Recipiente estéril Refrigerar entre 2°C y 5°C 8 horas

32

c. Transporte de la muestra

• Los recipientes que contienen las muestras deben ser protegidos y sellados de

manera que no se derrame o altere durante el transporte.

• Las muestras a ser trasportadas deben contar con suficiente hielo hasta llegar al

laboratorio, donde se analizaron.

• Durante la transportación, las muestras deben guardarse en ambiente fresco y

protegidas de la luz; de ser posible cada muestra debe colocarse en un recipiente

individual impermeable.

3.1.2. CARACTERIZACIÓN DE MUESTRAS

La caracterización de las muestras tomadas se realizó en el laboratorio LAB FIGEMPA

de la Universidad Central del Ecuador, en el cual se analizó los parámetros descritos en

la Tabla 15, basados en los lineamientos establecidos en Standard Methods for

Examination of Water and Wastewater, 2012.

Tabla 15. Parámetros físico – químico analizados (Standard Methods for Examination

of Water and Wastewater, 2012)

PARÁMETROS FÍSICO – QUÍMICO

Parámetro Método

Solidos Totales (ST) 2540-B

Sólidos Suspendidos (SST) 2540-C

Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5) 5210-B

Demanda Química de Oxígeno (DQO) 5220-D

Oxígeno disuelto (OD) 4500-O

Potencial de Hidrógeno (pH) 4500 H+

Para la determinación de los parámetros microbiológicos: Coliformes fecales y totales se

empleó el Método 3M PETRIFILMTM (placas 3MTM PetrifilmTM para recuento de E. coli

y Coliformes (EC).

33

3.1.3. RECOPILACIÓN DE DATOS

a. Caracterización de las aguas residuales

Los resultados obtenidos en la caracterización de las aguas residuales provenientes de la

Hostería Garceta Sol, se muestran en la Tabla 16:

Tabla 16. Caracterización de los efluentes generados en la Hostería Garceta Sol (LAB

FIGEMPA, 2017)

Parámetros Unidades Sábado

07-Jul-2017

Domingo

08-Jul-2017

Lunes

09-Jul-2017

Martes

10-Jul-2017

Miércoles

11-Jul-2017

pH - 7,1 7,26 7,46 6,62 7,42

Oxígeno Disuelto mg/L 2,1 1,7 2,9 3,9 5,1

Sólidos

Suspendidos mg/L 79 114 68 28 84

Sólidos Totales mg/L 558 542 3370 170 350

DQO mg/L 279 344 159 50 243

DBO5 mg/L 209,3 258 119,2 38 182,3

Coliformes

Fecales UFC/ml 190000 230000 135000 110000 165000

Enterobacterias

(rojas) UFC/ml 520000 300000 455000 345000 260000

Coliformes

Totales UFC/ml 710000 530000 590000 455000 425000

El promedio de los datos obtenidos en cada parámetro analizado, se realizó mediante el

Método A, dispuesto por Romero, 1999; empleado para un número de datos menor de 20,

cuyo procedimiento de describe a continuación:

• Se tabulan los datos en tres columnas.

• En la primera columna se coloca el número de orden de cada dato (m), o número

de posición dentro de la serie ascendente de los datos, comenzando por el número

1.

• En la segunda columna se ordenan los datos, en orden ascendente de magnitud.

34

• En la columna tres se calculan la frecuencia, probabilidad o porcentaje de

ocurrencia del dato correspondiente, por la siguiente fórmula (1):

𝑓 = (𝑚 − 0,5)100

𝑛 (1)

Fuente: Romero, 1999

Donde:

f = frecuencia, probabilidad o porcentaje de ocurrencia

m= número de orden de cada dato

n = número total de datos

• Sobre papel logarítmico se grafica el valor del dato observado contra la frecuencia

probabilidad y se hace una regresión lineal de los datos (recta de Henry) mediante

ajuste por mínimos cuadrados. Si los datos son ajustables a una recta, con una

buena correlación, la distribución es normal, y se pueden aplicar los parámetros

estadísticos de dicha distribución; caso contrario se graficará sobre papel log

normal de probabilidad, indicando que la distribución no es normal sino sesgada

y que el promedio estadístico se corresponde con el promedio geométrico de los

datos (Romero, 1999: 114).

En la Tabla 17, se muestran los resultados promedio obtenidos en cada parámetro, bajo

la metodología descrita:

Tabla 17. Tabulación de datos por el método A

m pH

Oxígeno

disuelto

Sólidos

Suspendidos

Sólidos

Totales DQO DBO5

Coliformes

Fecales

Coliformes

Totales F

- mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L UFC/ml UFC/ml

1 6,6 1,7 28 170 50 38 110000 425000 10

2 7,1 2,1 68 350 159 119,2 135000 455000 30

3 7,2 2,9 79 542 243 182,3 165000 530000 50

4 7,4 3,9 84 558 279 209,3 190000 590000 70

5 7,5 5,1 114 3370 344 258 230000 710000 90

En el ANEXO A se presentan las gráficas de los valores promedios obtenidos en papel

logarítmico de probabilidad.

35

Comparando los resultados obtenidos con la normativa ambiental ecuatoriana, ANEXO

1 del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, Tabla 9,

se comprobó que algunos de los parámetros analizados se encuentran fuera de los límites

permisibles de descarga a un cuerpo de agua dulce, como se muestra en la Tabla 18:

Tabla 18. Comparación de los parámetros medidos con la Tabla 9-TULSMA (ANEXO

1, TULSMA, 2015)

Parámetro Unidad Promedio Límite máximo

permisible Evidencia

pH - 7,2 6 – 9 Cumple

Sólidos

Suspendidos mg/L 79 130 Cumple

Sólidos Totales mg/L 542 1600 Cumple

DQO mg/L 243 200 No cumple

DBO5 mg/L 182,3 100 No cumple

Coliformes

fecales UFC/ml 165000

2000 NMP/100

ml No cumple

Es necesario comparar los parámetros de calidad del río, debido al uso recreativo que se

le da, en la Tabla 19 se verifica el cumplimiento de parámetros de calidad de acuerdo a

los límites permisibles establecidos en el ANEXO 1 del Texto Unificado de Legislación

Secundaria del Ministerio del Ambiente, Tabla 6, Criterios de calidad de Aguas para fines

recreativos mediante contacto primario.

Tabla 19. Criterios de calidad de aguas para fines recreativos mediante contacto

primario (ANEXO 1, TULSMA, 2015)

Parámetro Unidad Promedio Límite máximo

permisible Evidencia

Oxígeno

Disuelto mg/L 2,9

% de saturación

>80 No cumple

Coliformes

fecales UFC/ml 165000

200 NMP/100

ml No cumple

Coliformes

Totales UFC/ml 530000

2000 NMP/100

ml No cumple

36

Tomando como referencia los datos obtenidos en campo, se estima la carga contaminante

presente en el agua residual a ser tratada, a partir de la ecuación (2), mensionada en la

Norma Técnica para el Control de descargas líquidas de sectores productivos: Resolución

N° 0002-DMQ (2008):

𝐶𝐶 = [(2∗𝐷𝐵𝑂5+𝐷𝑄𝑂

3) + 𝑆𝑆𝑇] ∗ 𝑄 (2)

Fuente: Resolución N° 0002-DMQ, 2008

Donde:

CC = Carga Contaminante [kg/h]

DBO5 = Demanda Biológica de Oxígeno [kg/L]

DQO = Demanda Química de Oxígeno [kg/L]

SST = Solidos Suspendidos Totales [kg/L]

Q = Caudal [L/h]

𝐶𝐶 = [(2 ∗ 182,25[

𝑚𝑔𝐿 ] + 243[

𝑚𝑔𝐿 ]

3) + 79[

𝑚𝑔

𝐿]] ∗ 0,93[

𝑚3

𝑑í𝑎]

𝐶𝐶 = [(2 ∗ 0,00018[

𝑘𝑔𝐿 ] + 0,00024[

𝑚𝑔𝐿 ]

3) + 0,000079[

𝑚𝑔

𝐿]] ∗ 38,75[

𝐿

ℎ]

𝐶𝐶 = 0,0109 [kg/h]

b. Determinación de caudal de ingreso al sistema de tratamiento

La determinación del caudal que ingresa al sistema de tratamiento de aguas residuales se

realizó a partir del método volumétrico, a la salida del efluente proveniente del pozo

séptico y la tubería de salida de la cocina y lavandería en la Hostería Garceta Sol. “El

37

método volumétrico consiste en dividir el volumen de agua recogido en un recipiente por

el tiempo que demoró en llenarse” (Romero, 1999; citado en Ortiz & Quishpe, 2015: 34).

La medición se realizó en un horario de 9h00 a 17h00 (cada hora) durante un periodo de

5 días, tomando en cuenta los días con mayor y menor afluencia de clientes.

El procedimiento consistió en:

• Ubicar los puntos de muestreo

• Llenar el recipiente de agua residual en los puntos elegidos hasta completar 2

Litros.

• Tomar el tiempo de llenado con ayuda del cronómetro

• Repetir el proceso durante el tiempo establecido para llevar a cabo el muestreo

• El caudal se calculó utilizando la siguiente fórmula (3):

𝑄 =𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑚3)

𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (𝑑í𝑎) (3)

Fuente: Romero, 1999

Los datos se obtuvieron en unidades de litro (L) en el caso de volumen y minutos y

segundos en el caso de tiempo, para realizar los cálculos respectivos de transformaron en

m3 y días respectivamente, como se muestra en el ejemplo a continuación:

Volumen: 2L = 0,002 m3

Tiempo: 14minutos 0segundos = 0,0097 días

𝑄 =0,002 𝑚3

0,0097 𝑑í𝑎𝑠

𝑄 = 0,2057 𝑚3

𝑑í𝑎𝑠

Los datos mostrados en la Tabla 20, son el resultado de la suma de los caudales obtenidos

en cada punto de muestreo (punto 1. Lavandería y cocina; punto 2. Fosa séptica)

38

empleados en el diseño del jardín depurador, de ésta manera se permitió el cálculo del

caudal de diseño para la trampa de grasa y el levantamiento de información de la fosa.

Tabla 20. Caudal calculado por método volumétrico

CAUDAL (m3/día)

Hora Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles

9h00 0,2087 0,153 0,266 0,845 2,476

10h00 0,1024 0,928 5,154 0,267 0,581

11h00 0,8553 1,331 6,210 0,247 0,291

12h00 0,7998 3,418 0,268 1,042 6,180

13h00 6,9891 2,078 0,351 0,894 0,245

14h00 6,4253 1,621 0,417 0,420 4,121

15h00 0,6537 1,753 3,890 0,816 6,917

16h00 6,1858 2,065 3,631 0,293 0,292

17h00 0,2035 0,160 2,165 0,211 0,243

La metodología de análisis empleada en la determinación del caudal promedio que

ingresa al sistema de tratamiento se fundamentó en el Método B, dispuesto por Romero,

1999; empleado para un número de datos mayor de 20, para el que se procedió de la

siguiente manera:

• Se clasificó los datos en clases, agrupadas por incrementos iguales.

• En la segunda columna se contó el número de datos dentro de cada clase.

• La tercera columna se compone por los valores acumulados de la segunda

columna (m).

• La columna 4 se calculó la frecuencia, probabilidad o porcentaje de ocurrencia

del dato correspondiente, por la fórmula (4):

𝑓 =100𝑚

𝑛 + 1 (4)

Fuente: Romero, 1999

Donde:

f = frecuencia

m= valor acumulado

n = número total de datos

39

• La última columna se compuso por el promedio aritmético de los valores

contenidos en cada clase.

• Sobre el papel logarítmico se grafica en la ordenada el valor promedio aritmético

de los datos de cada clase y, en la abscisa, la frecuencia calculada en la columna

4.

La Tabla 21, muestra el cálculo promedio del caudal de diseño por el método B

Tabla 21. Cálculo promedio de caudal por método B

Clase Valores

de Q m

Probabilidad Q promedio

f=(100*m)/(n+1)

0,102 1,161 27 27 58,70 0,446

1,162 2,221 4 31 67,39 1,854

2,222 3,280 2 33 71,74 2,592

3,281 4,340 4 37 80,43 3,765

4,341 5,400 2 39 84,78 4,750

5,401 6,459 4 43 93,48 6,250

6,460 7,519 2 45 97,83 6,953

Para el caso de la medición de solo el caudal procedente de la lavandería y cocina se

manejó bajo el mismo procedimiento anterior, obteniendo los resultados mostrados en la

Tabla 22:

Tabla 22. Caudal medido de la lavandería y cocina

CAUDAL (m3/día)

Hora Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles

9h00 0,2057 0,150 0,208 0,843 2,469

10h00 0,0984 0,924 5,082 0,262 0,576

11h00 0,7230 1,035 6,171 0,240 0,288

12h00 0,5838 3,388 0,192 1,035 6,171

13h00 6,9120 2,033 0,240 0,886 0,240

14h00 6,4000 1,571 0,351 0,411 4,114

15h00 0,6472 1,728 3,840 0,807 6,912

16h00 6,1714 2,033 3,600 0,288 0,288

17h00 0,2005 0,152 2,133 0,207 0,239

40

El cálculo del caudal promedio de diseño procedente de la lavandería y cocina se muestra

en la Tabla 23, a continuación:

Tabla 23. Calculo del caudal promedio de la lavandería y cocina por el método B

Clase Valores

de Q M

Probabilidad

f=(100*m)/(n+1) Q promedio

0,098 1,154 28 28 60,87 0,418

1,155 2,210 5 33 71,74 1,900

2,211 3,267 1 34 73,91 2,469

3,268 4,323 4 38 82,61 3,736

4,324 5,380 1 39 84,78 5,082

5,381 6,436 4 43 93,48 6,229

6,437 7,493 2 45 97,83 6,912

El ANEXO B presenta las gráficas correspondientes al valor promedio obtenido en papel

logarítmico para el cálculo del caudal de diseño total y de la lavandería y cocina,

obteniendo 0,93 m3/día para el primer caso y 0,91 m3/día en el segundo caso.

c. Caracterización de la fosa séptica

Los tanques sépticos, según explica Romero (1999) se caracterizan porque en él se

realizan los procesos de sedimentación y digestión dentro del mismo tanque; y su

implementación se justifica por la capacidad de eliminar sólidos suspendidos y material

flotante, almacenar lodos y material flotante y realizar el tratamiento anaerobio de los

lodos sedimentados.

La remoción de DBO en un tanque séptico puede ser del 30 al 50%, de grasas y aceites un

70 a 80%, de fosforo un 15% y de un 50 a 70% de SS, para aguas residuales domésticas

típicas. La experiencia ha demostrado que para obtener una sedimentación efectiva y un

periodo de desenlode apropiado, el tiempo de retención del tanque debe ser de uno a tres

días. (Romero, 1999: 688-689).

Según Gonzales, A. (s.f.) dentro del tanque séptico se definen cuatro capas o zonas

conocidas como: la zona de almacenamiento, donde se acumulan los sólidos o lodos, la

zona de sedimentación o clarificación, la zona donde se encuentran las grasas o natas y

espacio libre apropiado para gases producidos por el proceso de descomposición de la

materia.

41

Tomando en cuenta la bibliografía de Romero para la localización de los tanques sépticos

(1999: 1066), se evidencia que en la hostería se cumple con los lineamientos establecidos

quedando ubicado a: 14 m distante de la construcción (hostería), 108 m distante del punto

de abastecimiento de agua y 55.28 m del cuerpo de agua más cercano (Río Nambillo).

Especificaciones técnicas:

Romero (1999) recomienda especificaciones técnicas para la construcción y el buen

funcionamiento de las fosas sépticas que incluyen las siguientes:

• El tanque debe ser completamente hermético, de material no corrosivo (concreto,

metal recubierto, arcilla vitrificada, ladrillo duro cocido).

• El relleno alrededor del tanque debe hacerse en capas delgadas bien apisonadas.

• El tanque debe tener acceso adecuado para mantenimiento y limpieza, y las

unidades de entrada y de salida deben ser fácilmente accesibles. Se recomienda

bocas de inspección de tamaño mayores a los 50 cm.

• La batea del tubo de entrada debe estar por lo menos 7,5 cm por encima del nivel

del agua en el tanque, con el propósito de permitir los levantamientos transitorios

del nivel del agua durante las descargas al tanque.

• La unidad de salida debe penetrar lo suficiente dentro del líquido en el tanque

séptico para equilibrar el volumen de almacenamiento de lodo y no perder

capacidad del tanque. La experiencia indica que la unidad de salida debe

extenderse hasta una distancia, por debajo del nivel del agua, igual al 40% de la

profundidad del agua, y por encima hasta aproximadamente 2,5cm desde la tapa

del tanque. La separación entre la unidad de salida y el muro del tanque es de 15

a 20 cm.

• El tanque séptico debe limpiarse cuando la capa de natas se extiende a menos de

7,5 cm desde el borde inferior de la pantalla o unidad de salida, o cuando el manto

de lodos tiene un espesor mayor del 40% de la profundidad del líquido en el

tanque.

Además Gonzales, A. (s.f.) en su trabajo de investigación propone las siguientes

directrices:

• La fosa séptica debe tener un tiempo de retención mayor de 24 horas.

• El funcionamiento debe ser de manera continua y por gravedad.

42

• Pueden ser construidos de forma circular o rectangular.

• Las proporciones largo/ancho de las fosas rectangulares pueden ser de 1:2 o 1:3

Levantamiento de información de la fosa séptica y determinación de su estado

La fosa séptica es un tipo de tratamiento que ya había sido instalado dentro de la Hostería

Garceta Sol, como una manera de tratar las aguas residuales generadas. Por lo que se

procedió a hacer el levantamiento de información de la misma y la determinación del

estado actual en el que se encuentra, debido a la falta de planos o información sobre la

misma, obteniendo los datos presentados en la Tabla 24:

Tabla 24. Levantamiento de información de la fosa séptica

Parámetro Unidad Medida

Ancho m 1,67

Largo m 1,76

Profundidad m 1,80

Área m2 2,94

Volumen m3 5,29

Tiempo de retención Horas 24

Espesor de la pared m 0,13

Nivel de agua m 1,50

N° de cámaras Unidades 1

Espesor de natas cm 3

Espesor de lodos cm 23

Material de construcción - Hormigón

Para la determinación de la cantidad de caudal que descarga el tanque séptico, se empleó

el método volumétrico, descrito en el apartado 3.1.3.2, dando como resultado 0,02 m3/día.

El espesor de lodos y de natas son dos indicadores que se tomaron en cuenta para

determinar el estado de la fosa séptica, empleando la metodología propuesta por

Gonzales, A. (s.f.) en su trabajo Serie Autodidáctica de medición de la calidad del agua,

Segunda parte, que consiste en lo siguiente:

43

Espesor de lodos

• El procedimiento realizado consistió en introducir por el tubo “T” de descarga,

un palo o pértiga de 2,5 m forrada un extremo con trapos blancos, cubierto

1m. de longitud. Es importante considerar que el palo no entre en contacto con

natas y espuma.

• Después de 5 minutos se retiró la pértiga lentamente.

• Se observó la marca dejada por el lodo, el espesor se identifica por el color

más oscuro en el trapo.

• Si el espesor es igual o mayor que un tercio de la profundidad del líquido, la

fosa debe limpiarse.

Espesor de natas

• Para medir el espesor de natas y la distancia entre el nivel de salida del tubo

“T” y el fondo de la nata se usó una pértiga de 2 m, la cual tiene en un extremo

una paleta de 15 cm x 15 cm unida con una bisagra.

• La pértiga con paleta horizontal se sumergió lentamente en el líquido a través

de la capa de nata hasta sentir el fondo de las mismas.

• Se marcó el nivel inferior de natas sobre el palo, tomando como referencia el

nivel de tapa de registro.

La Figura 11. Muestra las herramientas utilizadas para medir el espesor de los lodos y de

las natas.

Figura 11. Herramientas para medir espesor de lodos (a) y de natas (b).

Fuente: Gonzales, A. (s.f.)

44

El plano de la fosa séptica se puede observar en el ANEXO C, además el ANEXO F

contiene el registro fotográfico referente a la fosa séptica y el levantamiento de

información.

3.2. DISEÑO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

3.2.1. POBLACIÓN DE DISEÑO

Garceta Sol, es una hostería diseñada para hospedar a 12 personas dentro de sus

instalaciones, sin embargo cuenta con áreas verdes diseñadas para que turistas nacionales

e internacionales puedan instalar sus carpas y disfrutar de los atractivos con que cuenta la

hostería.

El servicio de restaurante que posee, permite que pese a que los visitantes no se alojen

dentro de la hostería, puedan disfrutar de las actividades propuestas y servirse platos

tradicionales que se prepara.

Los días de mayor afluencia de visitantes se concentran en fines de semana y feriados.

3.2.2. DIMENSIONAMIENTO DE LA TRAMPA DE GRASA

Las trampas de grasas según Solís, J. (2014) “están diseñadas para evitar la obstrucción

de las tuberías y en este caso, la saturación del jardín depurador, sistema de tratamiento

de aguas residuales posterior”.

De acuerdo al mismo autor (2014: 59) las trampas son depósitos diseñados para retener

grasas y aceites, de tal manera que por flotación ascienda y permanezca en el espejo de

agua hasta que se realice la limpieza correspondiente.

Para el diseño de la trampa de grasa se consideró las especificaciones técnicas

establecidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Centro

Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) y la Unidad de

Apoyo Técnico para el Saneamiento Básico de Área Rural (UNATSABAR) (2003),

mismas que se describen a continuación:

• Las trampas de grasa deberán ubicarse próximas a los aparatos sanitarios que

descarguen desechos grasosos, y por ningún motivo deberán ingresar aguas

residuales provenientes de los servicios higiénicos.

45

• Las trampas de grasa deberán proyectarse de modo que sean fácilmente accesibles

para su limpieza y eliminación o extracción de las grasas acumuladas. La relación

largo: ancho del área superficial de la trampa de grasa deberá estar comprendido

entre 2:1 a 3:2.

• El ingreso a la trampa de grasa se hará por medio de codo de 90º y un diámetro

mínimo de 75 mm. La salida será por medio de una tee con un diámetro mínimo

de 75 mm.

• La diferencia de nivel entre la tubería de ingreso y de salida deberá de ser no

menor a 0,05 m.

• La parte inferior de la tubería de salida deberá estar no menos de 0,075 m ni más

de 0,15 m del fondo.

Romero (1999) recomienda que las trampas de grasas se diseñen normalmente con

tiempos de retención de 15 a 30 minutos y un tamaño mínimo de 2,8 m3.

Deben operarse y limpiarse regularmente para revenir el escape de cantidades apreciables

de grasas y la generación de malos olores. Generalmente la limpieza debe hacerse cada vez

que se alcance el 75% de la capacidad de retención de grasa como mínimo. (Romero, 1999:

1066).

En la Tabla 25 se muestra los parámetros de diseño de la trampa de grasa.

Tabla 25. Parámetros de diseño de la trampa de grasa

Parámetro Unidad Medida

Ancho m 0,70

Largo m 0,70

Profundidad m 0,50

Ancho útil m 0,60

Largo útil m 0,60

Profundidad útil m 0,40

Área útil m2 0,24

Volumen útil m3 0,144

Diámetro de la tubería de entrada pulg 3

Diámetro de la tubería de salida pulg 3

Tiempo de retención Horas 3,8

Espesor de la pared m 0,10

Material de construcción - Hormigón

46

El caudal considerado para el diseño de la trampa de grasa es de 0,91 m3/día (ANEXO B)

y el diseño de la trampa se encuentra ilustrado en el ANEXO E.

3.2.3. DISEÑO DEL JARDÍN DEPURADOR PILOTO

El diseño del Jardín depurador se realizó bajo los parámetros establecidos en la Guía para

el Diseño y Construcción de un humedal construido con Flujos Subsuperficiales dirigido

por la U.S. EPA (1993).

Los requisitos y parámetros que describe la guía, se citan a continuación:

• Determinar las condiciones existentes (DBO, TSS del afluente, temperatura

promedio de las aguas residuales en el invierno, promedio del flujo diario del

afluente).

• Determinar la calidad deseada del efluente (DBO y TSS)

• Seleccionar la profundidad del lecho ( sugerencia de un máximo de 2 pies [0.62

m] de la estructura del filtro), tipo de estructura y tamaño (usar una roca dura e

insoluble de 2-5 pulg de diámetro)

• Seleccionar un valor para los espacios vacíos dentro de la estructura de la roca

n = 0,35 si se usan plantas

n = 0,45 si no se usan plantas

• Una proporción inicial de largo – ancho del SFCW debe ser seleccionado

basándose en el área calculada para alcanzar la reducción deseada de DBO. Se

sugiere que inicialmente se seleccione una proporción de largo ancho 2:1. La

proporción final global del largo –ancho dependerá de los factores hidráulicos.

El dimensionamiento del jardín depurador se compone de dos etapas: la primera el diseño

biológico y la segunda el diseño hidráulico.

Lasino, et. al. (2015: 94) explica que estos sistemas se consideran como reactores

biológicos de flujo a pistón con cinética de degradación de materia orgánica de primer

orden, lo que se resume en la ecuación que se muestra a continuación (5):

𝑑𝐶

𝑑𝑡= −𝐾𝑇𝐶 (5)

Fuente: López y Borzacconi, 2009

47

Donde:

C = Concentración del contaminante (mg/L)

kT = Constante cinética (días-1)

Integrando la ecuación (4) entre la concentración inicial del contaminante en t = 0 y la

concentración final para un t = t (tiempo de retención hidráulico) se obtiene la siguiente

ecuación (6):

𝐶𝑒

𝐶𝑜= 𝑒(−𝑘𝑇𝑡) (6)

Fuente: García & Corzo, 2008

Donde:

Ce = Concentración final de DBO (mg/L)

Co = Concentración inicial de DBO (mg/L)

kT = Constante cinética (días-1)

t = tiempo de retención (días)

El tiempo de retención hidráulico “t” se calcula a través de la ecuación siguiente (7),

partiendo de que t=V/Q:

𝑡 =𝑛ℎ𝐴𝑠

𝑄 (7)

Fuente: U.S. EPA, 1993

Donde:

t = tiempo de retención (días)

n = porosidad (%)

h = profundidad del jardín depurador (m)

As = área de superficie del SFCW (m2)

Q = caudal de entrada (m3/día)

El área superficial del jardín depurador (8), se obtienen mediante el despeje de “t” en la

ecuación (6) para igualarla con la ecuación (7), quedando expresada la siguiente ecuación:

48

𝐴𝑠 =𝑄[ln (

𝐶𝑜

𝐶𝑒)]

𝑘𝑇ℎ𝑛 (8)

Fuente: U.S. EPA, 1993

Donde:

As = área de superficie del jardín (m2)

Q = caudal de entrada (m3/día)

Ce = Concentración final de DBO (mg/L)

Co = Concentración inicial de DBO (mg/L)

n = porosidad de la estructura del filtro (%)

h = profundidad del jardín depurador (m)

kT = Constante cinética (días-1)

Para el cálculo de la constante cinética “se asume el valor reportado por Reed para

humedales subsuperficiales que es 1,104 días-1” a 20°C (Hernández, et. al., 2012: 151).

La constante cinética se calcula mediante la siguiente ecuación (9), tomando en cuenta

temperatura del agua residual medida de 14°C:

𝑘𝑇 = 𝑘20(1,06(𝑇−20) (9)

Fuente: U.S. EPA, 1993

Donde:

kT = Constante cinética a temperatura T = 14 °C (días-1)

k20= Constante cinética corregida a T = 20°C

T = Temperatura del agua que ingresa al sistema (°C)

En la segunda etapa interviene el diseño hidráulico, Rabat (2016: 48) establece que los

jardines depuradores (humedales de flujo subsuperficial) se basan en la Ley de Darcy,

que describe el movimiento de flujo en un medio poroso, mediante la siguiente ecuación

(10):

𝑄 = 𝑘𝑠 ∗ 𝐴𝑐 ∗ 𝑠 (10)

Fuente: U.S. EPA, 1993

49

Donde:

Q = caudal de entrada (m3/día)

ks = Conductividad hidráulica de una unidad de área de la estructura (m3/m2/d)

Ac = Área trasversal del jardín depurador (m2)

s = Gradiente Hidráulico de la superficie del agua en el sistema (m/m)

Según la investigación realizada por Lara (1999), esta ley no se aplica estrictamente a los

humedales de flujo subsuperficial (jardines depuradores) dadas las limitaciones físicas

que presenta, al asumir por ejemplo condiciones de flujo laminar, sin embargo el flujo

turbulento puede darse al considerar gravas muy gruesas cuando el diseño presenta un

gradiente hidráulico muy elevado, así mismo asume flujos constantes y uniformes, que

en la realidad puede variar por condiciones como la precipitación, evaporación y

filtración, además de la existencia de cortocircuitos en el flujo a causa de una porosidad

desigual o mala construcción, pese a estas limitaciones el autor (Lara, 1999) asegura que

esta ley da aproximaciones razonables a las condiciones hidráulicas en el jardín

depurador.

La conductividad hidráulica se obtiene a partir del tipo de medio, tamaño efectivo y

porosidad empleada en el tratamiento, determinando 914,1 m3/m2/d para este proyecto

como se puede observar en la Tabla 26 propuesta en el manual de la EPA, 2000.

Tabla 26. Características típicas del medio de humedales de flujo subsuperficial

(EPA, 2000)

Tipo de medio

Tamaño

efectivo

D10 (mm)*

Porosidad, n

(%)

Conductividad

hidráulica, ks

(pie3/pie2/d)*

Arena gruesa 2 28 a 32 300 a 3000

Arena con

grava 8 30 a 35 1600 a 16000

Grava fina 16 35 a 38 3000 a 32000

Grava mediana 32 36 a 40 32000 a 160000

Roca triturada 128 38 a 45 16x104 a

82x104

*pie3/pie2/d x 0,3047 = m3/m2/d

50

Para la obtención del gradiente hidráulico se emplea la siguiente ecuación (11):

𝑠 =𝑚ℎ

𝐿 (11)

Fuente: Lara, 1999

Donde:

s = gradiente hidráulico (m/m)

m = pendiente, recomendado 1%

h = profundidad (m)

L = largo del jardín depurador (m)

El área transversal del jardín depurador, se calcula a través de la ecuación (12):

𝐴𝑐 = 𝑊 ∗ ℎ (12)

Fuente: U.S. EPA, 1993

Donde:

Ac = área transversal del jardín (m2)

h = profundidad (m)

W = ancho del jardín depurador (m)

El largo se obtiene calculándolo a través de la ecuación (13):

𝐿 =𝐴𝑠

𝑊 (13)

Fuente: U.S. EPA, 1993

Donde:

As = área de superficie del jardín (m2)

W = ancho del jardín depurador (m)

El ancho del jardín depurador se consigue a partir de la sustitución de las ecuaciones (11),

(12) y (13) en la ecuación de la ley de Darcy (10), quedando expresa la ecuación (14),

misma que permite el cálculo del ancho compatible con el gradiente hidráulico calculado:

51

𝑊 =1

ℎ(

𝑄𝐴𝑠

𝑚𝑘𝑠)

0,5

(14)

Fuente: Lara, 1999

Donde:

W = ancho del jardín depurador (m)

Q = caudal de entrada (m3/día)

As = área de superficie del SFCW (m2)

h = profundidad del jardín depurador (m)

m = pendiente, recomendado 1%

ks = conductividad hidráulica (m3/m2/d)

Si al reemplazar los datos calculados en la ecuación (10), “el caudal de entrada no es igual

o excede el flujo de diseño, la proporción largo-ancho se debe ajustar para disminuir la

longitud mientras se aumenta el ancho para mantener el área superficial”. (U.S. EPA,

1993: 11)

Los datos presentados en la Tabla 27. son datos obtenidos en campo y recomendaciones

establecidas en la literatura, empleados en el dimensionamiento del jardín depurador.

Tabla 27. Parámetros de diseño iniciales

Parámetro Expresado

como Unidad Valor

Caudal Q m3/día 0,937

DBO afluente C0 mg/L 182,25

DBO efluente Ce mg/L 100

Porosidad de la estructura de filtro n % 35

Temperatura a la salida del agua residual T °C 14

Profundidad del jardín depurador h m 0,5

Pendiente m % 1

52

La Tabla 28 expresa los parámetros utilizados en el diseño del jardín depurador, cuyos

cálculos se encuentran desarrollos en el ANEXO D y los planos del mismo en el ANEXO

E.

Tabla 28. Parámetros de diseño para el jardín depurador

Parámetro Expresado como Unidad Valor

Caudal Q m3/día 0,937

Porosidad n % 35

Profundidad h M 0,50

Largo L M 3,174

Ancho W M 1,305

Área Superficial As m2 4,142

Constante cinética kT dia-1 0,778

Tiempo de retención t Días 0,771

Conductividad hidráulica ks m3/m2/d 914,1

Gradiente hidráulico s m/m 0,0016

Área Transversal Ac m2 0,653

a. Consideraciones para la construcción

Estructura de entrada y salida

El ingreso del agua residual generada en los servicios higiénicos, lavandería y cocina se

lo realiza a través de tubería PVC de 3”, garantizando el ingreso uniforme al sistema de

53

tratamiento gracias al sistema ramal de tres entradas bajo el que fue construido, tal como

se observa en la Figura 12:

Figura 12. Ingreso del agua residual al jardín depurador

El sistema de salida se lo realiza a partir de una tubería PVC de 3” terminada en forma

de “L”, misma que llega a una caja de revisión donde se puede controlar el nivel de agua

dentro de la celda como se puede observar en la Figura 13. Esta debe estar ubicada en un

lugar de fácil acceso y limpieza.

Figura 13. Caja de revisión a la salida del sistema

Fuente: García & Corzo, 2008

Tipo de sustrato

El tipo de sustrato que se empleó en el jardín depurador es grava (rocas del río) en

diferentes tamaños apilados por capas, de tal manera que proporcione la porosidad de

35% como recomienda la U.S. EPA.

54

La adición del sustrato se distribuyó en tres capas siendo la capa inferior de 10 cm con

grava de diámetro entre 100 y 60 mm, la capa intermedia de 30 cm con grava de diámetro

entre 60 mm y 30 mm y la capa superior de 10 cm está compuesta por grava de diámetro

menor a 30 mm., tal como se observan en las Figuras 14 y 15 a continuación:

Figura 14. Tamaño del sustrato

Figura 15. Capas que conforman el jardín depurador

La zona de entrada está constituida por dos elementos: un sistema de vertido y una franja

de material granular de gran tamaño (>100 mm de diámetro) situada ya propiamente

dentro de la celda. Estos elementos tienen como objetivo que el agua se reparta

uniformemente en la cabecera de cada celda (García & Corzo, 2008: 68).

En esta franja se evitó la siembra de macrófitas, y de igual manera se procedió en la zona

de salida del jardín a diferencia de que consta solo del material granular de gran tamaño

situado al final de la celda como lo explican García & Corzo (2008: 70).

55

Macrófitas utilizadas

Una de las principales características de los jardines es su cualidad de ser muy vistosos y

llamativos con plantas que atraen. Esta misma idea y por tratarse de un jardín depurador

se busca que además de tratar el agua a través de los procesos que se llevan a cabo

internamente, mantenga el equilibrio y la estética del lugar en el que está implementado.

Mindo al ser un sitio de alto atractivo turístico por sus paisajes naturales, es necesario

implementar tecnologías amigables con el ambiente que no generen ningún tipo de

impacto al medio.

Razón por la cual, en la selección de las macrófitas se tomó en cuenta criterios

mencionados en el Manual de Humedales Artificiales (2008) emitidos por la ONU-

HABITAT, como:

• Utilización de especies de macrófitos locales predominantes

• Penetración profunda de las raíces

• Rizomas fuertes y raíces fibrosas en gran cantidad

• Considerable biomasa o densidad de tallo para lograr la máxima transferencia de

agua

• Asimilación de nutrientes

• Área superficial máxima para poblaciones microbianas

• Soporte de una amplia rizosfera.

• Estética

Para la plantación en el jardín se seleccionó tres tipos de macrófitas que cumplan con

las características mencionadas:

❖ El Bambú: Pertenece a la familia de las plantas herbáceas conocidas como

gramíneas, su principal característica son sus tallos de forma cilíndrica y hueca

con hojas angostas y envainadoras.

Características:

▪ Los costos de reproducción y cuidados son menores.

56

▪ La velocidad de crecimiento es mayor al resto de especies

tradicionalmente utilizadas.

▪ Son perennes, ya que a partir de un mismo rizoma se pueden

reproducir varios tallos o culmos durante decenas de años.

(Hidalgo & Romero, 2007: 42)

▪ Crece tanto a la sombra como a la luz y con temperaturas que van

de los 15 a los 32°C. (Romero & Miguez, 2011: 7)

▪ Tiene alta tolerancia y su mantenimiento es mínimo (Romero &

Miguez, 2011: 3)

❖ Papiro: Su nombre científico es Cyperus Papyrus. Los papiros son plantas

que presentan ciertas características que le permiten un buen desempeño como

macrófita enraizada, al ser perenne, posee grandes rizomas, y espigas

cilíndricas, tolera pH entre 6 y 8, entre otras; además de su capacidad para

soportar altos niveles de insolación y su adaptabilidad a suelos arenosos

altamente húmedos (Pérez, et. al., 2013 citado en Ramírez & Rodríguez, 2016:

41).

Las investigaciones en el ámbito de la botánica muestran que la parte aérea

del Cyperus papyrus tiene capacidad para acumular nutrientes. Por el hecho

de tener metabolismo C4, esta macrófita presenta alta producción de

biomasa, cerca de 6 kg.m-2.año-1, y una capacidad de fitoextracción de

nutrientes (MBURU et al., 2015 citado en Sánchez et al., 2015: 2).

❖ Heliconia psittacorum: Kress, Betancur & Echeverry (2004) señalan que las

heliconias pertenecen al orden botánico de los Zingiberales, nativas de

Centro, Sur América y algunas islas del Pacifico Sur.

Crecen a través de tallos subterráneos (rizomas) que envían brotes (vástagos)

a la superficie, estos vástagos pueden ser solitarios o agregados, lo cual

caracteriza la capacidad de colonización de cada especie. (Kress, Betancur

& Echeverry, 2004:27). Su verdadero tallo está constituido por un vigoroso

rizomaprovisto de yemas vegetativas y abundantes, largas y fuertes raíces

fibrosa. (Jerez, 2007: 29-35).

57

Plantas glabras, normalmente de un metro alto, raramente de hasta 2 metros.

Hojas a menudo numerosas, estrechamente oblongas, de aproximadamente

30 cm. largo y 9 cm. de ancho, o a menudo estrechas o largas, abruptamente

acuminadas, redondeadas o subcordadas en la normalmente base oblicua,

delgadas, color verde brillante (Sosof, Alvarado & Sánchez, 2006: 30)

Peña, E. et al. (2013: 470) en su estudio demostraron que las H. psittacorum

son tolerantes a un amplio espectro de condiciones ambientales,

convirtiéndolas en especies atractivas para el uso en sistemas naturales como

los humedales construidos subsuperficiales (HC) para el tratamiento de aguas

residuales.

Es muy común cuando se plantea un proyecto de humedales que los promotores muestren

una cierta desconfianza sobre el éxito del crecimiento de los vegetales plantados. No

obstante, estas plantas si tienen agua, luz y nutrientes crecen muy rápido y dan muy buenos

resultados. (García & Corzo, 2008: 73).

Impermeabilización

Para la construcción del jardín depurador se utilizó geomembrana con el fin de evitar

posible filtraciones al suelo donde se ubicó el sistema, tal como se ve en la Figura 16:

Figura 16. Impermeabilización del jardín depurador

58

3.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS AGUA POST TRATAMIENTO

3.3.1. Resultado de los análisis en Laboratorio

Los parámetros de calidad de agua que se tomaron en cuenta para el análisis de las

muestras tomadas posterior al tratamiento, son los mismos empleados en el análisis

inicial, descritos en el apartado 3.1.3.

En el análisis se consideró dos puntos de muestreo: el primer punto, en la entrada del

jardín depurador y el segundo punto, en la descarga de la caja de revisión posterior al

jardín depurador, por cada punto de muestreo se tomó una muestra diaria por tres días.

La Tabla 29 muestra los resultados obtenidos en cada punto de muestreo durante los tres

días.

Tabla 29. Análisis de calidad de agua al ingreso y salida del jardín depurador (LAB

FIGEMPA, 2017)

Parámetros

Un

idad

es

Entrada al Jardín

depurador

Salida del jardín

depurador

Mart

es

31 –

Oct

-2

017

Mié

rcole

s

1 –

No

v -

201

7

Mié

rcole

s

8 –

No

v –

20

17

Mart

es

31 –

Oct

-2

017

Mié

rcole

s

1 –

No

v -

201

7

Mié

rcole

s

8 –

No

v –

20

17

pH - 6,79 6,66 6,71 6,76 6,60 6,35

Sólido Suspendido mg/L 24 36 32 18 14 56

Sólidos Totales mg/L 196 204 332 158 136 296

DQO mg/L 92,1 105,4 231.2 24,2 22,1 197

DBO5 mg/L 64,47 73,78 161,7 18,15 16,58 147,7

Coliformes Fecales UFC/

ml - - - 45000 335000 20000

Coliformes Totales UFC/

ml - - - 590000 650000 770000

59

En la Tabla 30 se presenta el promedio obtenido en el análisis de los parámetros

analizados posterior al tratamiento y su cumplimiento con la normativa ambiental.

Tabla 30. Comparación de resultados, Punto 2 con la normativa ambiental

Parámetro Unidades

Punto 2. Salida del

Jardín depurador

(promedio)

Límite permisible –

TULSMA, Anexo 1 Evidencia

pH - 6,57

Tab

la 9

6 – 9 Cumple

Sólido

Suspendido mg/L 29,33 130 Cumple

Sólidos

Totales mg/L 216 1600 Cumple

DQO mg/L 81,10 200 Cumple

DBO5 mg/L 60,81 100 Cumple

Coliformes

Fecales UFC/ml 177500

Tab

la 6

200 NMP/100

ml

No

Cumple

Coliformes

Totales UFC/ml 710000

2000

NMP/100 ml

No

cumple

La Tabla 31, 32 y 33 muestran la eficiencia del jardín depurador en los parámetros de

calidad de agua analizados, por día:

Tabla 31. Eficiencia del Jardín depurador – 31/10/2017

Martes 31 – Oct -2017

Parámetro Promedio de

ingreso (So)

Promedio de

salida (S)

Eficiencia (%)

𝑆𝑜 − 𝑆

𝑆𝑜∗ 100

Sólido Suspendido 24,00 18,00 25,00

Sólidos Totales 196,00 158,00 19,38

DQO 92,10 24,20 73,72

DBO5 64,47 18,15 71,84

60

Tabla 32. Eficiencia del Jardín depurador – 01/11/2017

Miércoles 01 – Nov – 2017

Parámetro Promedio de

ingreso (So)

Promedio de

salida (S)

Eficiencia (%)

𝑆𝑜 − 𝑆

𝑆𝑜∗ 100

Sólido Suspendido 36,00 14,00 61,11

Sólidos Totales 204,00 136,00 33,33

DQO 105,40 22,10 79,03

DBO5 73,78 16,58 77,53

Tabla 33. Eficiencia del Jardín depurador – 08/11/2017

Miércoles 08 – Nov – 2017

Parámetro

Promedio de

ingreso (So)

Promedio de

salida (S)

Eficiencia (%)

𝑆𝑜 − 𝑆

𝑆𝑜∗ 100

Sólido Suspendido 32,00 56,00 0,00

Sólidos Totales 332,00 296,00 10,84

DQO 231,2 197,00 14,79

DBO5 161,7 147,7 8,67

La eficiencia total del jardín depurador, se evidencia en la Tabla 34, a continuación:

Tabla 34. Eficiencia del Jardín depurador

Parámetro Eficiencia (%)

𝑆𝑜 − 𝑆

𝑆𝑜∗ 100

Sólido Suspendido 28,70

Sólidos Totales 21,18

DQO 55,85

DBO5 52,68

61

3.3.2. Análisis y discusión de Resultados

Mindo, al ser considerada una zona sensible por la variedad de recursos naturales requiere

de medidas preventivas que contribuyan a preservarlos, para ello en la Hostería Garceta

Sol, se implementó un sistema de tratamiento que consta de una trampa de grasa por la

presencia del restaurante y una fosa séptica para tratar las aguas generadas en los servicios

higiénicos del lugar (previo a la implementación del sistema la fosa ya existía); ambos

como tratamientos primarios y de esta manera eliminar sólidos grandes que puede alterar

el siguiente proceso, compuesto por un jardín depurador, tratamiento secundario

sustentable con el ambiente de bajo costo de implementación, operación y

mantenimiento.

Tomando como base a la comparación realizada de los datos obtenidos en campo con la

normativa para descarga de agua a un cuerpo de agua dulce, TULSMA Tabla 9, se verificó

que inicialmente los parámetros DQO, DBO5, Coliformes fecales y totales no cumplen

con los límites permisibles propuesto por la normativa como se percibe en las Tablas 18

y 19, estos resultados son congruentes con la realidad (previo al tratamiento) debido a que

en un inicio las aguas residuales procedentes de la cocina y lavandería no recibían ningún

tipo de tratamiento, descargándose directamente al rio Nambillo (ver anexo 9), siendo

parte del 1,13% de la población que descarga sus aguas directamente a ríos, lagos o

quebradas, como se mencionadas en el PDOT de la Parroquia de Mindo.

Sin embargo los análisis realizados posterior al tratamiento demuestran que existió un

cambio en la calidad del agua, generando un 55,85% de eficiencia en la disminución de

DQO, valor similar en el parámetro de DBO5 teniendo una eficiencia de 52,68%, 28,70%

de disminución en sólidos suspendidos, 21,18% en Sólidos Totales, así se evidencia en la

Tabla 34. En el caso de parámetros como Coliformes totales y fecales los resultados

obtenidos no fueron favorables al no existir un descenso en los resultados comparados

con los iniciales, impidiendo que se cumpla con los límites permisibles del total de

parámetros estudiados.

Tomando en cuenta al autor Espinoza (2014:17), la eficiencia en los humedales de flujo

subsuperficial radica en la remoción de DBO5 y SST principalmente, demostrando en su

trabajo al cabo de tres meses de monitoria una remoción de 66% y 44% respectivamente

y dos meses después los análisis practicados demostraron 80% y 90% de eficiencia en el

mismo orden de parámetros; resultados parecidos son los que demuestra Mena (2014: 89)

62

en su estudio de maestría generando una eficiencia de 93,89% de remoción en DBO5,

84,98% de remoción en DQO y 40% de remoción de SST en un periodo de cinco meses

de estudio, lo que evidencia que pese al poco tiempo que lleva implementado el jardín

depurador está generando resultados positivos al tratamiento de agua residual que se

descarga en la hostería.

En la figura 17 se ilustra los promedios de DBO5, la DQO y SST iniciales (sin tratamiento)

y finales (posterior al tratamiento), en la cual se aprecia la notable remoción existente:

Figura 17. Remoción de carga contaminante antes y después del jardín

Un detalle que se pudo observar en las tablas 31, 32 y 33, es que el pH, parámetro

importante dentro del proceso de tratamiento biológico, inicio con un valor neutro de 7,2,

mismo que al cabo de las seis semanas de implementado el sistema descendió a 6,57; pese

a que este valor permanece dentro de los límites permisibles del TULSMA, Hernández,

et. al. (2015: 52) explica que es consecuencia de las actividades domésticas a lo largo del

tiempo de investigación, y a los diferentes procesos que llevan a cabo los

microorganismos, tras el estudio realizado en sus humedales de prueba que presentaron

el mismo comportamiento. Para el caso de la hostería, los lavabos presentes en la cocina

contaban con rejillas de orificio muy grande, permitiendo el paso de los residuos de

alimentos hacia el siguiente punto del tratamiento (trampa de grasa), almacenándose en

este lugar ocasionando la descomposición de los mismos, generando fuertes olores y

atrayendo a hormigas rojas, la Ing. Stephanie Aguirre en el “Programa General de

Mantenimiento para conservar en buen estado la trampa de grasa” menciona es necesario

182,3

243

7960,81

81,1

29,33

0

50

100

150

200

250

300

DBO5 (mg/L) DQO (mg/L) SST (mg/L)

mg/L

Remoción de carga contaminante

Sin tratamiento Con tratamiento

63

el paso únicamente del efluente líquido para que cumpla eficazmente su función, ya que

el paso y la acumulación de residuos de comida en la trampa producen ácidos que

carcomen los componentes internos y el tanque, reduciendo la vida útil del mismo. En la

Figura 18 se muestra el comportamiento del pH antes y después del tratamiento.

Figura 18. Comportamiento de pH antes y después del tratamiento

En parámetros como Coliformes totales y fecales, la eficiencia del sistema no se logró, la

explicación que Seoánez (1999, citado en Mena, 2014: 115) menciona en su trabajo es

que dado que las raíces aún no han alcanzado el desarrollo total debido a las pocas

semanas de implementación que lleva, no se permite la formación de microorganismos

que se alimenten de patógenos y por ende disminuyan el valor de este parámetro.

En los resultados mostrados en la Tabla 29, es notable, la diferencia de los resultados

obtenidos en los días martes 31 de octubre y miércoles 01 de noviembre (2017) en

relación con los presentados el día miércoles 08 de noviembre del mismo año; esto se

debe a la limpieza que recibió la trampa de grasas días previos al muestreo, cosa contraria

a los resultados elevados del siguiente miércoles, debido a que la muestra analizada se

tomó posterior al periodo de cuatro días de feriado, en el cual existió gran afluencia de

visitantes, incrementando el uso de instalaciones de la hostería (baños, duchas, cocina).

Demostrando que el sistema de tratamiento únicamente será eficiente si existe de por

medio un control y limpieza continua a los diferentes componentes del tratamiento, para

esto es muy importante llevar un registro de limpieza y mantenimiento que evidencie y

contar con la preocupación e importancia que se le dé por parte de los dueños de la

hostería.

6,75

6,57

6,45

6,5

6,55

6,6

6,65

6,7

6,75

6,8

antes después

pH

64

CAPÍTULO IV

4.1. COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN

Tabla 35. Costo de implementación del sistema

Rubro Unidad Cantidad

Precio

unitario

$

Costo

$

Construcción del jardín

Excavación del área para instalación

del sistema m3 2,6 11,49 30,00

Construcción del talud m3 0,6 13,25 7,95

Material impermeabilizante m2 10 13,00 130,00

Grava en diferentes tamaños m3 2,6 44,17 115,33

Tubería PVC (3 pulg) M 6 6,60 39,60

Codos PVC 90° (3 pulg) U 4 2,37 9,48

Reducción de 4 pulg a 3 pulg U 1 2,50 2,50

Tapón PVC 75 mm U 2 1,25 2,50

Tapón PVC 110 mm U 1 1,85 1,85

Tee PVC desagüe 75mm U 4 3,25 13,00

Pega tubos PVC 125cc U 1 2,66 2,66

Rejilla de desagüe 110mm U 2 1,82 3,64

Macrófita: Heliconia psittacorum U 3 5,00 15,00

Macrófita: papiro U 4 4,00 16,00

Macrófita: bambú U 5 3,75 18,75

Trampa de grasas

plástico de construcción m2 2 1.30 2,60

65

Codos PVC 90° (3 pulg) U 5 2.37 11,85

Tubería PVC (3 pulg) U 1 6.60 6,60

Tabla de encofrado U 2 2.70 5,40

Cemento U 1 8.25 8,25

Varilla U 1 5.50 5,50

Clavos lb 1/2 0.25 0,25

Arena carretillas 2 1.80 3,60

Malla plástica azul 1/16” m 1 2,71 2,71

Caja de revisión de 30 x 30 x 60 cm

Tubería PVC (3 pulg) U 1 6,60 6,60

plástico de construcción m2 2 1,30 2,60

Codos PVC 90° (3 pulg) U 1 2,37 2,37

Tabla de encofrado U 2 2,70 5,40

Cemento U 1 8,25 8,25

Arena carretillas 1 1,80 1,80

Laboratorio

Placas petrifilm (25 placas) caja 1 59,95 59,95

Viales: (0-1500) ppm (25 tubos) caja 1 52,00 52,00

Transporte

Gasolina gal 80 1,48 118,40

Mano de obra

Maestros albañiles día 4 30,00 120

Total $ 832,39

66

CAPÍTULO V

5.1. CONCLUSIONES

• En base a la visita técnica realizada se evidenció que el agua residual generada en

la Hostería Garceta – Sol, descarga sus efluentes procedentes de la cocina y

lavandería directamente al río Nambillo, generando la acumulación de aceites y

grasas en la orilla del mismo.

• La eficiencia del tratamiento se garantiza con la instalación previa de un pozo

séptico que retenga los sólidos generados en los servicios higiénicos del hotel y

una trampa de grasa para tratar los efluentes producidos en la lavandería y cocina,

de tal manera que el sistema no se sature y cumpla la función de depurar el agua

residual.

• Se diseñó y construyó un jardín depurador de 3,17 m de largo, 1,30 m de ancho y

0,5 m de profundidad, empleando la metodología propuesta por la U.S. EPA para

tratar un caudal de 0,937 m3/día, generados en la hostería.

• Los papiros, heliconia psittacorum y bambú fueron las especies calificadas en base

a sus características como idóneas para el diseño e implementación del jardín

depurador y contribuir en mejorar la calidad del agua residual generada en la

hostería previo a la descarga en el río Nambillo.

• El análisis de la calidad de agua posterior al sistema de tratamiento demostró que

dentro del periodo de estudio de seis semana desde su implementación, ha

mejorado la calidad de agua reduciendo en un 55,85% la carga de DQO; 52,68%

la carga de DBO5; 28,70% en carga de sólidos suspendidos y 21,18% en Sólidos

Totales, para el caso de los parámetros Coliformes totales y fecales no se

evidenció remoción.

• El costo total de la implementación del jardín depurador fue de $832,39,

constituyéndose como una tecnología de bajo costo y alta eficiencia, que se integra

al paisaje sin causar ningún tipo de impacto, por lo que resulta conveniente su uso

en ecosistemas de gran diversidad de fauna y flora, como el caso de la Parroquia

de Mindo.

67

• El buen funcionamiento del sistema radica en un adecuado mantenimiento y

limpieza de cada una de las partes que conforman el tratamiento, aumentando la

vida útil y la eficiencia.

5.2. RECOMENDACIONES

• Implementar en la Hostería Garceta Sol un plan de monitoreo y seguimiento que

evidencie la ejecución de inspecciones periódicas, limpieza y mantenimiento de

cada uno de los componentes del sistema de tratamiento para garantizar su óptimo

funcionamiento y extender el tiempo de vida útil, así mismo descargar de un

efluente de calidad bajo los parámetros establecidos en la normativa ambiental

ecuatoriana.

• Construir una nueva fosa séptica, de acuerdo a las recomendaciones establecida

por la normativa correspondiente de tal manera que cumpla eficientemente y

realizar limpiezas continuas cada dos años, con el fin de verificar el buen estado

de la estructura.

• Motivar y comprometer a los dueños y personal que conforma la Hostería Garceta

Sol con el cumplimiento del plan de monitoreo y seguimiento para que no exista

obstrucciones o daños en el sistema tratamiento a causa de falta de mantenimiento

y limpieza, perdiendo así la eficiencia del mismo.

• Capacitar al personal que conforma la hostería para que pueda realizar un

adecuado mantenimiento y limpieza del sistema.

68

BIBLIOGRAFÍA

1. Aguirre, S. (2014) Programa General del Mantenimiento para conservar en buen

estado la trampa de grasas. México, Universidad Autónoma de Baja California.

2. Blanco, I. (2014). Aplicación de humedales artificiales para la depuración de

purines de granjas porcinas. Tesis doctoral. Ciudad de León, Universidad de

León.

3. Cattin, F. (2002). “Jardines Depuradores de Aguas Residuales” en Wasterwater

Gardens WWG. [En línea]. USA, disponible en:

http://www.wastewatergardens.com [Acceso el día 2 de agosto de 2017]

4. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente et. al.,

(2003) Especificaciones técnicas para el diseño de trampa de grasa. Lima:

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

5. Cisneros, I. (2010) “Tratamiento de residuos líquidos urbanos mediante la

construcción de pantanos secos” en Revista La Técnica [En línea] Septiembre

2010, Universidad Técnica de Manabí, disponible en:

186.46.160.238/revistas/index.php/latecnica/article/viewFile/514/404 [Acceso el

día 16 de marzo de 2017]

6. Espinosa, C. (2014) Factibilidad del diseño de un humedal de flujo subsuperficial

para el tratamiento de aguas residuales municipales de 30.000 habitantes. Tesis

de ingeniería. Ciudad de Bogotá, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio

Garavito.

7. Fuentes, F. y Massol-Deyá, A. (2002). Manual de Laboratorios Ecología de

Microorganismos. Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico.

8. García, J. y Corzo, A. (2008) Guía Práctica de Diseño, Construcción y

Explotación de Sistemas de Humedales de Flujo Subsuperficial. Catalunya.

9. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Mindo (2012) Plan de

Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Mindo 2012-2025.

Mindo: Autor.

10. Hernández, D. et. al., (2015) “Evaluación de la eficiencia de humedales artificiales

de flujo sub-superficial, utilizando Stipa ichu, para el tratamiento de aguas

residuales domésticas” en Ingenium. Volumen IX, número 25. Septiembre 2015,

69

pp. 47-59

11. Hidalgo, P. y Romero, M. (2007). Documentación de la fase de planificación de

un sistema de gestión ambiental con base en el análisis del ciclo de vida del

bambú como materia prima en la central madrera de Andoas (CEMA) del

Gobierno de la provincia de Pichincha. Tesis de ingeniería. Ciudad de Quito,

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

12. Hernández, J. et. al., (2012) “Humedal subsuperficial vertical para el tratamiento

de aguas residuales: diseño, construcción y evaluación” en Redalyc.org. Volumen

XXIV, numero 2. Mayo 2012, pp. 147 – 154

13. Instituto Ecuatoriano de Normalización (1998) Norma Técnica Ecuatoriana 2169

Agua. Calidad del Agua. Muestreo. Manejo y Conservación de muestras. Primera

Edición, Ecuador.

14. Instituto Ecuatoriano de Normalización (2013) Norma Técnica Ecuatoriana 2176

Agua. Calidad del Agua. Muestreo. Técnicas de muestreo. Primera Edición,

Ecuador.

15. Jerez, E. (2007) “El Cultivo de las Heliconias” en redalyc.org [En línea] sin mes,

Universidad Autónoma de México, disponible en:

http://www.redalyc.org/html/1932/193215858005/ [Acceso el día 20 de

septiembre de 2017]

16. Lara, J. (1999) Depuración de aguas residuales urbanas mediante humedales

artificiales. Tesis de maestría. Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña.

17. Llerena, G. (2012) Estudio del caso de “Mindo Loma Lodge” en relación al

turismo sostenible. Tesis de licenciatura. Ciudad de Quito, Pontificia Universidad

Católica del Ecuador

18. López, I. y Borzacconi, L. (2009). Introducción al diseño de reactores. Uruguay:

Autor.

19. Mena, J., Villaseñor, J., Rodríguez, L. y Núñez, J. (2008). “Depuración de aguas

residuales con humedales artificiales: Ventajas de los sistemas híbridos”

conferencia dictada durante el Noveno Congreso Nacional del Medioambiente.

Madrid España.

20. Mena, P. (2014) Evaluación de la eficiencia de tratamiento de aguas residuales

domésticas, implementando un sistema de humedales artificiales de flujo

subsuperficial horizontal (hafssh) en el Colegio Comfamiliar siglo XXI, Sede

70

Campestre Corregimiento de San Fernando, municipio de Pasto, Colombia. Tesis

de Maestría. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.

21. Metcalf & Eddy (1995) Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, vertido y

reutilización. Vol. I, Tercera Edición, España.

22. Molleda, P, (2011) Aplicación de humedales construidos en la reducción de

patógenos y otros contaminantes en agua residual urbana y ganadera. Tesis

doctoral. Ciudad de León, Universidad de León.

23. Nelson, M. et, al. (2008). “Value-adding through creation of high diversity

gardens and ecoscapes in subsurface flow constructed wetlands: Case studies in

Algeria and Australia of Wastewater Gardens systems” conferencia dictada

durante la IIth International Conference on Wetland Systems for Water Pollution

Control, Indore, India, International Water Association (IWA), Vikram

University IEMPS, ICWST, Noviembre 2008.

24. ONU-HABITAT, (2008). Manual de Humedales Artificiales. Programa de las

Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, República de Kenia.

25. Ortiz, J. y Quishpe, D. (2015). Evaluación de la eficiencia en base a la carga

contaminante del sistema de tratamiento de aguas residuales de la extractora de

aceite de palma Oleocastillo S.A. Tesis de ingeniería. Ciudad de Quito,

Universidad Central del Ecuador.

26. Ostos, A. (2006). Influencia de características del paisaje y prácticas de manejo

sobre la incidencia de cochinillas (Hemiptera) en Alpinia purpurata (Vieill) K.

Schum. Tesis de maestría. Ciudad de Turrialba, Centro Agronómico Tropical de

Investigación y Enseñanza.

27. Piedre, J. (2010). Influencia del tipo y granulometría del sustrato en la depuración

de las aguas residuales por el sistema de humedales artificiales de flujo vertical

y horizontal. Tesis doctoral. Ciudad de Cádiz, Universidad de Cádiz.

28. Rabat, J. (2016). Análisis de los modelos de diseño de los sistemas naturales de

depuración. Tesis de maestría. Municipal de San Vicente del Raspeig.

Universidad de Alicante.

29. Ramalho, R. (2003) Tratamiento de Aguas Residuales. Editorial Reverte, S.A.

Barcelona, España.

30. Ramírez, Y. y Rodríguez, D. (2016) Formulación de una propuesta de rediseño

de un humedal artificial de flujo subsuperficial para el mejoramiento del

71

saneamiento básico ambiental del sector el porvenir, vereda los soches, USME.

Tesis de ingeniería. Ciudad de Bogotá D.C., Universidad de la Salle.

31. Rice, E.; Baird, R.; Eaton, A. y Clesceri, L. (2012) Standard Methods for

Examination of water and waterwaste. Segunda Edición, USA.

32. Romero, D. y Miguez, J. (2011). Propagación vegetativa del bambú ornamental

(Dracaena sanderaina) mediante fitohormona. Tesis de ingeniería. Ciudad de

Quevedo, Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

33. Romero, J. (1999) Tratamiento de aguas residuales. Teoría y principios de

diseño. Tercera reimpresión. Colombia, Editorial escuela colombiana de

ingeniería.

34. Sánchez, G. et. al., (2015). “Desempenho de fitoextração da macrófita cyperus

papyrus em wetland construído vertical com fundo saturado empregado no

tratamento de esgoto” conferencia dictada en el 2° Simposio brasileiro sobre

wetlands construidos. Universidad Tecnológica Federal de Paraná, 11-13 de Junio

de 2015.

35. Scholz, M. (2011). Wetland Systems Storm water management control. Edición

de Springer, Londres.

36. Solís, J. (2014). Diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales de

Petroecuador terminal Riobamba. Tesis de Ingeniería. Ciudad de Riobamba,

Escuela Superior Politécnica del Chimborazo.

37. Sosof, V.; Alvarado, G. y Sánchez, C. (2006) Estudio de la variabilidad de

cultivares nativos de flores del género Heliconia (Heliconiaceae) provenientes de

la región Suroccidental de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala.

38. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (2015)

Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de efluentes al recurso agua, Anexo

1del Libro VI. Quito: Autor.

39. United States Enviromental Protection Agency (1993) Guía para el diseño y

construcción de un humedal construido con flujo subsuperficial. Washington,

D.C: Autor.

40. United States Enviromental Protection Agency (2000) Folleto informativo de

tecnología de aguas residuales Humedales de flujo subsuperficial. Washington,

D.C: Autor.

41. Valencia, A. (2013) Diseño de un sistema de tratamiento para las aguas

residuales de la cabecera parroquial de San Luis – Provincia de Chimborazo.

72

Tesis de Ingeniería. Ciudad de Riobamba, Escuela Superior Politécnica del

Chimborazo.

42. Vanegas, C. y Reyes, R. (2017) “Carga superficial máxima en lagunas de

estabilización facultativas de Nicaragua” en Nexo. Volumen XXX, número 01.

Junio 2017, pp. 01 – 18.

43. Von Münch, E. (2009) “Humedales Artificiales para el tratamiento de aguas grises

y aguas residuales domésticas en países en desarrollo” en Technology review “

Constructed Wetlands”. [En línea]. Disponible en:

http://www.rotaria.net/peru3/rotaria/files/Manual%20Humedal.pdf [Acceso el

día 1 de diciembre de 2017]

73

ANEXOS

74

ANEXO A.VALOR PROMEDIO DE LOS PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA

Figura 19. Valor promedio de pH presente en el agua residual que ingresa al jardín depurador

Fuente: Visita de campo, julio 2017

75

Figura 20. Valor promedio de Oxígeno disuelto presente en el agua residual que ingresa al jardín depurador

Fuente: Visita de campo, julio 2017

76

Figura 21. Valor promedio de SST presentes en el agua residual que ingresa al jardín depurador

Fuente: Visita de campo, julio 2017

77

Figura 22. Valor promedio de ST presentes en el agua residual que ingresa al jardín depurador

Fuente: Visita de campo, julio 2017

78

Figura 23. Valor promedio de DQO presente en el agua residual que ingresa al jardín depurador

Fuente: Visita de campo, julio 2017

79

Figura 24. Valor promedio de DBO5 presente en el agua residual que ingresa al jardín depurador

Fuente: Visita de campo, julio 2017

80

Figura 25. Valor promedio de Coliformes Fecales presentes en el agua residual que ingresa al jardín depurador

Fuente: Visita de campo, julio 2017

81

Figura 26. Valor promedio de Coliformes Totales presentes en el agua residual que ingresa al jardín depurador

Fuente: Visita de campo, julio 2017

82

ANEXO B. VALOR PROMEDIO DEL CAUDAL DE DISEÑO TOTAL Y DE LA COCINA Y LAVANDERÍA

Figura 27. Valor promedio del caudal de diseño para el jardín depurador

Fuente: Visita de campo, julio 2017

83

Figura 28. Valor promedio del caudal generado en la lavandería y cocina para el diseño de la trampa de grasa

Fuente: Visita de campo, julio 2017

84

ANEXO C. PLANO DE LA FOSA SÉPTICA

84

85

ANEXO D. CÁLCULOS PARA EL DISEÑO DE UN JARDÍN DEPURADOR

DISEÑO BIOLÓGICO

• Constante cinética:

𝑘𝑇 = 𝑘20(𝜃(𝑇−20)

𝑘𝑇 = 1,104(1,06(14−20)

𝑘𝑇 = 0,7783 [𝑑í𝑎 −1]

• Área superficial del humedal:

𝐴𝑠 =𝑄[ln (

𝐶𝑜

𝐶𝑒)]

𝑘𝑇ℎ𝑛

𝐴𝑠 =

0,94[𝑚3

𝑑í𝑎][ln (

182,25[𝑚𝑔

𝐿 ]

100 [𝑚𝑔

𝐿 ])]

0,7783[𝑑í𝑎−1] ∗ 0,5[𝑚] ∗ 0,35

𝐴𝑠 = 4,1274 [𝑚2]

• Tiempo de retención:

𝑡 =𝑛ℎ𝐴𝑠

𝑄

𝑡 =0,35 ∗ 0,50[𝑚] ∗ 4,1274[𝑚2]

0,94[𝑚3

𝑑í𝑎]

𝑡 = 0,7712 [𝑑í𝑎𝑠]

86

DISEÑO HIDRÁULICO

• Ancho del jardín depurador:

𝑊 =1

ℎ(

𝑄𝐴𝑠

𝑚𝑘𝑠)0.5

𝑊 =1

0,5[𝑚](0,94[

𝑚3

𝑑í𝑎] ∗ 4,1274[𝑚2]

0,01 ∗ 914,1[

𝑚3

𝑚2

𝑑í𝑎]

)0.5

𝑊 = 1,305 [𝑚]

• Largo del jardín depurador:

𝐿 =𝐴𝑠

𝑊

𝐿 =4,1274[𝑚2]

1,305[𝑚]

𝐿 = 3,173 [𝑚]

• Gradiente hidráulico:

𝑠 =𝑚ℎ

𝐿

𝑠 =0,01 ∗ 0,5[𝑚]

3,173[𝑚]

𝑠 = 0,0015 [𝑚

𝑚]

87

• Área Transversal del Humedal

𝐴𝑐 = 𝑊 ∗ ℎ

𝐴𝑐 = 1,305 [𝑚] ∗ 0,5[𝑚]

𝐴𝑐 = 0,653 [𝑚2]

88

ANEXO E. DISEÑOS

88

89

89

90

90

91

ANEXO F. RESUMEN FOTOGRÁFICO

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Hostería Garceta Sol

92

Punto 1. Descarga de la lavandería y

cocina

Punto 2. Descarga de la fosa séptica

Muestreo (método volumétrico) punto 1 Muestreo (método volumétrico) punto 2

Canal de circulación del agua residual hacia el Río Nambillo

Evidencia de aceite a orillas del río Nambillo almacenado en las raices y entre las

rocas

93

ANÁLISIS DEL AGUA RESIDUAL EN EL LABORATORIO

Muestras etiquetadas iniciales Muestras despues del tratamiento

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Material de vidrio y pera Frascos Winkler Placas petrifilm 3M

EQUIPOS EMPLEADOS

Termoreactor Espectrofotómetro

94

Incubador microbiológico Estufa Eléctrica (0 a 220 °C)

pHmetro Medidor de Oxígeno Disuelto

Espectofotómetro DR 2000 Balanza digital Incubadora DBO

95

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN FOSA SÉPTICA

Fosa séptica

Medición de lodos Medición de nata

CONSTRUCCIÓN DE TRAMPA DE GRASAS

96

CONSTRUCCIÓN DEL JARDÍN

Excavación en el terreno Instalación del sistema de tuberías del

jardín

Impermeabilización del jardín Recolección del sustrato en río Nambillo

Relleno del sistema con el sustrato

97

Construcción de la caja de revisión posterior al tratamiento

Heliconia psittacorum Bambú Papiro

Selección de macrofitas

Siembra e las macrofitas

98

Crecimiento de macrofitas alrededor del

sistema (oreja de ratón)

Toma de muestra despues del

tratamiento

Jardín depurador implementado

Jardín depurador al cabo del término del estudio