86
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA DE INGLÉS Trabajo de Investigación previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Carrillo Montero Teresita de Jesús Tutora MSc.: Katherine Jhoana Salazar Quinatoa Quito, Diciembre 2016 Música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés en los estudiantes de segundo y tercer año de educación básica de la Unidad Educativa Franciscana “San Andrés” Quito período 2013 - 2014

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE INGLÉS

Trabajo de Investigación previo a la obtención de la

Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Carrillo Montero Teresita de Jesús

Tutora MSc.: Katherine Jhoana Salazar Quinatoa

Quito, Diciembre 2016

Música en el desarrollo de la pronunciación

del idioma inglés en los estudiantes de

segundo y tercer año de educación

básica de la Unidad Educativa

Franciscana “San Andrés”

Quito período

2013 - 2014

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Teresita de Jesús Carrillo Montero, en calidad de autora del trabajo de investigación “Música

en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés en los estudiantes de segundo y tercer

año de educación básica de la unidad educativa franciscana “San Andrés” Quito período

2013 – 2014”, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso de contenido total o

parcial que me pertenecen, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de

este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Teresita de Jesús Carrillo Montero

C.I:0602809428

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

iii

APROBACIÓN DE LA TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

iv

DEDICATORIA

A Dios todo poderoso por iluminarme el camino a seguir y

cuando hubieron momentos difíciles me ha alentado. A mi

familia, mis hijos de manera muy especial a mi amado

esposo y compañero JORGE CEVALLOS REYES por su

contribución, moral, espiritual y económica porque gracias a

ellos hoy alcance uno de mis objetivos de vida profesional.

.

Teresita Carrillo

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

v

AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento muy especial a mi familia por apoyarme

absolutamente en los momentos más difíciles y por darme

esas palabras de aliento para que siga adelante con mis

estudios.

A la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias

de la Educación y en especial a nuestros docentes por la

motivación profesional pero sobre todo su paciencia y por

darme la oportunidad de alcanzar mi perfeccionamiento

brindándome lo mejor de su tributo para nuestra formación

como profesionales, ya que a su manera ha sido capaz de

ganarse mi lealtad y admiración.

También quiero agradecer a la Unidad Educativa

Franciscana “San Andrés” quienes supieron aportar de una

manera muy leal por permitirme crecer en el ámbito

profesional de mi vida, por ofrecerme todos los permisos

para poder lograr mi sueño y contribuyendo a mi

profesionalización.

Teresita Carrillo

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

vi

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO PÁG.

PÁGINAS PRELIMINARES

CARATULA ....................................................................................................................................... i

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR .......................................................................................................... iii

DEDICATORIA ............................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ v

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN ............. vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................................... vii

ÍNDICE DE CUADROS .................................................................................................................... x

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................................. xi

ÍNDICE DE ANEXOS ..................................................................................................................... xii

RESUMEN ...................................................................................................................................... xiii

ABSTRACT .................................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

El problema ........................................................................................................................................ 3

Planteamiento del problema ............................................................................................................... 3

Formulación del problema ................................................................................................................. 5

Preguntas directrices .......................................................................................................................... 5

Objetivos ............................................................................................................................................ 6

Objetivo general ................................................................................................................................. 6

Objetivos específicos ......................................................................................................................... 6

Justificación ........................................................................................................................................ 7

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación ....................................................................................................... 9

Fundamentaciones ............................................................................................................................ 11

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

viii

Fundamentación teórica ................................................................................................................... 15

Variable independiente ..................................................................................................................... 15

Música .............................................................................................................................................. 15

Estrategias de aprendizaje con música ............................................................................................. 19

¿por qué enseñar lenguas extranjeras con canciones? ...................................................................... 19

El uso de la música en el aula de inglés ........................................................................................... 20

Ventajas y desventajas de la enseñanza de lenguas extranjeras mediante canciones ....................... 21

Selección de canciones para la enseñanza del inglés. Según algunos criterios ................................ 23

La música como enseñanza de vocabulario ..................................................................................... 26

La música como práctica de pronunciación ..................................................................................... 27

¿qué puede aportar la música en la educación emocional? .............................................................. 27

La música para desarrollar la memoria ............................................................................................ 27

La música como interés de los estudiantes “motivación” ................................................................ 28

Variable dependiente ........................................................................................................................ 28

Pronunciación ................................................................................................................................... 28

Definición ......................................................................................................................................... 28

Pronunciación del idioma inglés ...................................................................................................... 29

La pronunciación como parte del desarrollo auditivo ..................... ¡Error! Marcador no definido.

Ejercicios para mejorar la pronunciación del idioma inglés ........... ¡Error! Marcador no definido.

Fundamentación legal ...................................................................................................................... 33

Caracterización de variables ............................................................................................................ 38

Variable independiente:................................................................................................................... 38

Variable dependiente ....................................................................................................................... 38

Metodología ..................................................................................................................................... 39

CAPITULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación................................................................................................................ 39

Población y muestra ......................................................................................................................... 39

Población .......................................................................................................................................... 39

Muestra ............................................................................................................................................. 40

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Análisis e interpretación de resultados ............................................................................................. 43

Conclusiones………………………………………………………………………………………..68

Recomendaciones………………………………………………………………………………..…69

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

ix

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones y recomendaciones ..................................................................................................... 63

Propuesta (guía de canciones) .......................................................................................................... 65

CAPITULO VI

PROPUESTA (GUÍA DE CANCIONES)

Chapter I ........................................................................................................................................... 67

Music history .................................................................................................................................... 67

Scientific fundamantations ............................................................................................................... 68

Music ................................................................................................................................................ 68

Objectives ......................................................................................................................................... 70

General goal ..................................................................................................................................... 70

Specific goals ................................................................................................................................... 70

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................74

NETGRAFÍA ..................................................................................................................................76

ANEXOS .........................................................................................................................................78

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

x

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO PÁG.

Cuadro Nº. 1 Población y Muestra………………………………………… 39

Cuadro Nº 2 Matriz Operacionalización de las variables…………………. 41

Cuadro Nº 3 Música en Inglés……………………………………………… 43

Cuadro Nº 4 Aprende Inglés sí utiliza música…………………………….. 44

Cuadro Nº 5 Cantan música en Inglés………….…………………………. 45

Cuadro Nº 6 Mejorar la Pronunciación del Inglés………………………... 46

Cuadro Nº 7 Necesario escuchar Música en Inglés……………………….. 47

Cuadro Nº 8 Palabras…………….………………..………………………. 48

Cuadro Nº 9 Pronunciación que recibe en el aula ………………………… 49

Cuadro Nº 10 Incremento del vocabulario en Inglés ………………………….. 50

Cuadro Nº 11 Vocabulario más amplio para poder comunicarse…………….. 51

Cuadro Nº 12 Aprender inglés más rápido utilizando videos musicales y rimas.52

Cuadro Nº 13 Música para hacer más dinámica la clase de Inglés..……….. 53

Cuadro Nº 14 Dominio de habilidades Fonéticas………………………….. 54

Cuadro Nº 15 La Música Herramienta Necesaria e Importante ..…………….. 55

Cuadro Nº 16 La música mejora la comunicación………………………….. 56

Cuadro Nº 17 Evaluación del aprendizaje de manera verbal …………….. 57

Cuadro Nº 18 Práctica de la Pronunciación del Inglés en el aula…………………58

Cuadro Nº 19 Correcta Pronunciación del inglés por medio de la música………..59

Cuadro Nº 20 Motivación a vocalizar rimas y tongue twisters para un

léxico más amplio……………………………..…..……………. 60

Cuadro Nº 21 Pronunciación de los fonemas en Inglés..…………………….. 61

Cuadro Nº 22 La música ayuda a la Pronunciación………………………….. 62

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO PÁG.

Gráfico Nº 1 Música en Inglés……………………………………………… 43

Gráfico Nº 2 Aprende Inglés sí utiliza música…………………………….. 44

Gráfico Nº 3 Cantan música en Inglés………….…………………………. 45

Gráfico Nº 4 Mejorar la Pronunciación del Inglés………………………... 46

Gráfico Nº 5 Necesario escuchar Música en Inglés……………………….. 47

Gráfico Nº 6 Palabras…………….………………..………………………. 48

Gráfico Nº 7 Pronunciación que recibe en el aula ………………………… 49

Gráfico Nº 8 Incremento del vocabulario en Inglés ………………………….. 50

Gráfico Nº 9 Vocabulario más amplio para poder comunicarse……………….. 51

Gráfico Nº 10 Aprender inglés más rápido utilizando videos musicales y rimas .52

Gráfico Nº 11 Música para hacer más dinámica la clase de Inglés...…………. 53

Gráfico Nº 12 Dominio de habilidades Fonéticas…..……………………….. 54

Gráfico Nº 13 La Música Herramienta Necesaria e Importante...…………….. 55

Gráfico Nº 14 Mejorar la comunicación del inglés con la música…………….. 56

Gráfico Nº 15 Evaluación del aprendizaje de manera verbal… ……………….. 57

Gráfico N° 16 Práctica de la Pronunciación del inglés en el aula…………….………… 58

Gráfico Nº 17 Práctica de la Pronunciación del Inglés en el aula… ……………. 59

Gráfico Nº 18 Correcta Pronunciación del inglés por medio de la música…….. 60

Gráfico Nº 19 Motivación a vocalizar, rimas y tongue twisters para un léxico… 61

más amplio

Gráfico Nº 20 Pronunciación de los fonemas en Inglés..…………………….. 62

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO PÁG.

Anexo No. 1: Encuesta a docentes ……………………………………… 78

Anexo No. 2: Encuesta a estudiantes……………………………………… 79

Anexo No. 3: Certificados de Validez de las Encuestas…………………. 80

Anexo No. 4 Certificados de Validez de las Encuestas…………………. 81

Anexo No. 5: Certificados de Validez de las Encuestas ……………….. 82

Anexo No. 6: Aprobación del MSc. Oswaldo Borja para designar tribunal… 83

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

xiii

TEMA: “Música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés en los estudiantes de

segundo y tercer año de educación básica de la unidad educativa franciscana “san andrés”

quito, período 2013 – 2014”

Autor: Teresita de Jesús Carrillo Montero

Tutora: MSc. Katherine Jhoana Salazar Quinatoa.

RESUMEN

Este trabajo se fundamentó en el modelo Histórico Cultural y en una metodología cuanti-

cualitativa con modalidad de Proyecto de Desarrollo, cuyo objetivo principal fue Investigar la

música en el desarrollo de la pronunciación del vocabulario del idioma inglés, en los

estudiantes de segundo y tercer año de educación Básica de la Unidad Educativa

Franciscana “San Andrés” en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha,

en el período 2013 – 2014. Este proyecto se sustentó en la investigación de campo como en la

bibliográfica.; bibliográfica porque permitió fundamentar el enfoque sobre el problema planteado,

el maco teórico y la propuesta de solución al problema, y, de campo porque ayudó a analizar las

relaciones existentes entre las variables, la información fue recogida mediante una encuesta con

cuestionarios estructurados que se aplicaron a profesores y estudiantes. El aspecto principal en el

análisis e interpretación es la parte crítica y propositiva, relacionando el problema, los objetivos, las

preguntas directrices, el Marco Teórico y las variables con las conclusiones y las recomendaciones.

La propuesta de solución al problema busca mejorar la pronunciación del idioma inglés a través de

la música en los/las estudiantes de segundo y tercero de básica.

Descriptores: PRONUNCIACIÓN, RETOS, DESARROLLAR, PEDAGOGÍA, MARCO

COMÚN EUROPEO

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

xiv

TITLE: Music in the development of English Language pronunciation in the students of

second and third year of the “San Andrés” high school, in Quito period 2013- 2014

Autor: Teresita de Jesús Carrillo Montero

Tutora: MSc. Katherine Jhoana Salazar Quinatoa.

ABSTRACT

This work is based on the historical-cultural model and on a quantitative and qualitative

methodology under a Developmental Project modality. Its goal was to verify the music in the

development of English Language Pronunciation in students coursing the second and third year of

basic education at Unidad Educativa Franciscana San Andrés, Quito, 2013 - 2014 school year. It is

supported on field research, analyzing the existing relations between the variables and on

bibliographic research because it focuses on the problem stated herein. Information was collected

using a survey with structured questionnaires applied on teachers and students; a pilot study was

performed to verify its reliability and validity. The main aspect in the analysis and interpretation of

results was the critical and propositional phase, where we associate the problem, objectives,

guiding questions theoretical framework and variables with the appertaining conclusions and

recommendations.

Keywords: PRONUNCIATION, CHALLENGERS, DEVELOPMENT, PEDAGOGYC,

COOMON EUROPEAN FRAMEWORK

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

1

INTRODUCCIÓN

En un mundo globalizado, el conocimiento de varios idiomas y en especial del idioma

Inglés reconocido como el lenguaje universal por excelencia, es indispensable y se le considera

como una herramienta de trabajo en el campo económico, la industria los negocios, el comercio

internacional, él mismo que es muy importante para la formación integral de los futuros

profesionales que se preparan en las aulas en calidad de estudiantes, ayudando a desarrollar las

competencias para convivir en su comunidad local y mundial. El aprender bien un idioma requiere

mucha constancia, atención, trabajo y sobre todo aprender a desarrollar las destrezas y habilidades

que son fundamentales, necesarias e importantes.

Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la

pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la música como una herramienta

fundamental en el aprendizaje de idiomas porque desde siempre ha formado parte de nuestra vida.

La misma que se convierte en un elemento de gran apoyo para desarrollar las habilidades

lingüísticas, incrementa el vocabulario, mejora la pronunciación y las habilidades auditivas y por

supuesto es una gran opción utilizar en las aulas de clase para facilitar el aprendizaje de una nueva

lengua en este caso del idioma inglés, él mismo que ha pasado a ser una de las lenguas más

utilizadas a niveles internacionales.

El estudio realizado reveló que los estudiantes al no utilizar la música como un instrumento

para desarrollar la pronunciación del idioma inglés difícilmente pueden asociar palabras y formar

posteriormente frases y estructurar oraciones que le permitan hablar con fluidez en inglés.

Este trabajo intentó sistematizar esa relación entre teoría y proceso; como parte de las

habilidades y destrezas para la enseñanza- aprendizaje de la lengua inglesa.

El valor de este estudio, radica en el diseño de una propuesta que mejore en primera

instancia el desarrollo personal y académico de los estudiantes en la sociedad, a través de una

buena pronunciación del idioma inglés, utilizando la comprensión auditiva correctamente.

Con esta nueva visión panorámica, el trabajo de investigación fue estructurado con los

siguientes capítulos:

Capítulo I.- Comprende los antecedentes, y se menciona brevemente la institución

educativa a investigarse y a la importancia que tiene la música para desarrollar la pronunciación del

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

2

idioma inglés forma global dentro de América Latina, del país y por último del lugar donde se

realizó la investigación. El planteamiento del problema comprende el análisis de las causas y

efectos que ayudan a desarrollar y conocer la situación actual del problema. La formulación del

problema. La limitación está comprendida por unidades de observación que se detalla a quien se va

a investigar. El objetivo general y los específicos puntualizan el desarrollo de la investigación y

finalmente la justificación es aquella que determina y explica los aportes y la solución que se va a

dar al problema.

Capítulo II.- se efectúa un análisis de investigaciones anteriores, se fundamenta con la

parte teórica, se determina además las variables, se desarrolla el fundamento legal y se definen y

caracterizan conceptualmente las variables de la investigación.

Capítulo III.- se establece la metodología a seguir y la modalidad del proyecto, es decir se

describe el nivel, tipo de investigación, se define y caracteriza la población y se determina la

muestra, además, con una matriz se operacionaliza las variables, se fijan las técnicas e instrumentos

para la recolección de datos, el procedimiento de la investigación, y se plantean los criterios

fundamentales y básicos para la elaboración de la propuesta.

Capítulo IV.- se especifica el procesamiento de la información (datos) análisis e

interpretación de los resultados obtenidos del trabajo de campo, se procesa la información mediante

el uso de programas estadísticos presentados en cuadros de doble entrada y gráficos circulares. El

análisis cualitativo y cuantitativo busca relacionar el problema y el marco teórico con las variables

de la investigación.

Capítulo V.- se plantean conclusiones, las mismas que se relacionan con el problema, los

objetivos, las preguntas directrices, el marco teórico y las variables en estudio y, permiten hacer

algunas recomendaciones prácticas que contribuyen a la solución del problema planteado.

Capítulo VI.- Como parte final de este proceso investigativo están los anexos con encuestas que se

utilizó como instrumento para el desarrollo del trabajo investigativo.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El idioma Inglés es considerado como uno de los más importantes en el mundo, es el

más utilizado, es por esto que los países lo enseñan como segundo idioma o lengua extranjera

(LE). El idioma inglés se ha convertido en la herramienta básica dentro del desarrollo

científico, tecnológico, económico, sociocultural y político de una nación, Y es que a través de

éste se realizan distintas actividades entre los países, de ahí radica la importancia de su dominio;

por medio de ella, el ser humano puede mejorar su convivencia armónica con la humanidad,

potenciar sus capacidades y buscar su participación real y activa con alternativas de solución a

las necesidades que cada sociedad presente; es decir que se garantice el desarrollo armónico y

constante en los procesos educativos (proceso enseñanza – aprendizaje) con el fin de contar con

estudiantes interesados en aprender más y obtener un aprendizaje significativo.

Años atrás a nivel mundial la música fue relegada en los estudios, tanto de la lengua

materna como de la lengua extranjera, la música no se consideraba una herramienta para

mejorar el aprendizaje de un idioma, sino que siempre era puesta en función de la destreza oral.

Por esta razón los ejercicios auditivos musicales han sido escasos e insuficientes y en algunos

países aun inexistentes.

Según la Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en educación” Volumen 5, Número

1, Año 2005.

“Para lograr escuchar se deben interpretar sonidos producidos oralmente, lo

que a su vez, implica que esta tiene que distinguir los fonemas de la lengua, o

sea las unidades más pequeñas del idioma. Es esto lo que permite a la persona

saber que, cuando escucha alguna expresión, ésta se manifiesta en una lengua

y no en otra” (p.3)

Según el autor de la revista electrónica, Mediante la comprensión auditiva el niño

aprende a diferenciar e identificar un sonido de entre un conjunto de sonidos, el que se

convierte en centro de interés. Una persona puede oír algo, pero no estar escuchando, sin

embargo es necesario escuchar para poder hablar y aún para poder escribir. En el Ecuador según

la reforma curricular para lenguas extranjeras del 2010 “NATIONAL ENGLISH

CURRICULUM SPECIFICATIONS Ministerio de Educación Specifications for Listening”

expresa que. “Los alumnos tienen que desarrollar sus habilidades lingüísticas de escucha,

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

4

comprensión, y la adquisición de entrada a través del uso de diversos procedimientos y material

de audio” (p.7). Se podría decir que en el País existe la preocupación por mejorar la calidad del

aprendizaje del idioma ingles a través de una de las destrezas más importantes como es la

auditiva, para ello los maestros son los llamados a encontrar el camino apropiado para llevar a

cabo lo planteado por el Ministerio de Educación del Ecuador.

La metodología de la enseñanza del idioma inglés en el aula debe cambiar y no

continuar en lo tradicional, no se debe enseñar solo a memorizar, repetir y reproducir temas

musicales, son muy pocos los docentes que emplean nuevos estímulos para un aprendizaje. La

música al ser seleccionada apropiadamente estimula la creatividad y la imaginación para

alcanzar un aprendizaje significativo. La música es una de las herramientas educativas que

ayuda en el aula para el desarrollo de las habilidades orales, lingüísticas y el desarrollo de las

destrezas que el idioma exige; es decir, (listening, reading, writing, y el speaking). El profesor

bajo su papel de guía, crea situaciones para que los alumnos puedan relacionar conocimientos,

eleva la autoestima, ayuda a que sean más eficientes y desarrollen la creatividad.

Según el diario El telégrafo “Ecuador está entre los países con el nivel más bajo de inglés”,

Año 2014. (pg1)

En el 2013 según la evaluación sobre gramática y audio con estándares del Marco

Común Europeo de Referencia para las Lenguas, realizada por Education First (EF) y por

English Proficiency Index o Índice del Nivel de inglés (EPI) a 52000 personas, obtuvieron un

puntaje de 46.90 sobre 100 que ubicó al Ecuador en el puesto 48 con el nivel más bajo de inglés

entre 60 países del mundo por debajo de Colombia, Chile, México y Perú. En el 2012 el país

ocupó el puesto 46. En 2009 el Ministerio de Educación del Ecuador evaluó a los estudiantes de

los décimos años de Educación General Básica y terceros de Bachillerato obteniendo un

promedio de 13 sobre 20; mientras que el 39% de profesores evaluados se ubicaron en un nivel

básico.

De acuerdo a los resultados de las evaluaciones realizadas por entidades públicas y

privadas, en el Ecuador y en otros países para poder elevar el nivel educativo de la población, se

requiere de políticas estatales encaminadas al bienestar de las persona, los factores pueden ser

varios entre los cuales se encuentra el escaso uso de la música que no ha sido utilizada

apropiadamente para desarrollar la pronunciación del idioma inglés dentro del salón de clases

para el aprendizaje de un idioma extranjero y la falta de motivación a su aprendizaje son

evidentes por varios años.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

5

En la Unidad Educativa Franciscana “San Andrés” ubicada en el Distrito Metropolitano

de Quito se ha analizado el rendimiento escolar en el área de Idioma Extranjero (inglés),

evidenciado un bajo rendimiento académico y un escaso desarrollo de las destrezas del idioma,

especialmente en la pronunciación (speaking) de los sonidos y palabras nuevas. Por otro lado, se

observa que el colegio cuenta con un laboratorio de inglés con capacidad para 40 estudiantes sin

acceso a internet y el insuficiente material lúdico, los docentes se basan en el uso del texto, y el

escaso uso de las nuevas herramientas motivadoras que despierten el interés por el aprendizaje

del idioma lo que hace difícil alcanzar los objetivos, los estándares esperados y los perfiles

establecidos por las autoridades educativas nacionales; evitando que el proceso enseñanza-

aprendizaje mejore el conocimiento de los estudiantes.

Por este motivo es importante incorporar la música y el uso de canciones a la hora de

clase como un recurso pedagógico innovador para lograr la consolidación de los conocimientos

de las estructuras gramaticales, la adquisición de expresiones idiomáticas informales del idioma

y los sonidos básicos en los estudiantes mejorando la pronunciación del inglés reemplazando

modelos y estrategias tradicionales, además son fáciles de usar y encontrar gracias al internet

que hoy en día se cuenta integrando cambios positivos en los estudiantes de segundo y tercer

año de educación básica

Formulación del Problema

¿Cómo aporta la música en el desarrollar de la pronunciación del idioma inglés en los niños y

niñas de segundo y tercer año de educación básica en la Unidad Educativa “Franciscana San

Andrés” del Distrito Metropolitano de Quito, período 2013 – 2014?

Preguntas Directrices

¿Cuáles son las ventajas de usar música dentro del aula para desarrollar la pronunciación del

idioma inglés, en los estudiantes de Segundo y Tercer año de educación básica en la Unidad

Educativa “Franciscana San Andrés”?

¿Cómo ayuda la música en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de segundo y

tercero de básica en la Unidad Educativa “Franciscana San Andrés”?

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

6

¿De qué manera el diseño de una propuesta basada en la música como herramienta de

aprendizaje mejorará la pronunciación del idioma inglés en los/las estudiantes de segundo y

tercer año de educación básica en la Unidad Educativa “Franciscana San Andrés”?

Objetivos

Objetivo General

Identificar las ventajas del uso de la música para el desarrollo de la pronunciación del

idioma inglés, en los estudiantes de Segundo y Tercer año de educación Básica de la Unidad

Educativa Franciscana “San Andrés” en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de

Pichincha, en el período 2013 – 2014

Objetivos Específicos

Establecer los beneficios del uso de la música como recurso pedagógico para la

enseñanza del idioma inglés, en los estudiantes de Segundo y Tercer año de educación

Básica de la Unidad Educativa Franciscana “San Andrés” en el Distrito Metropolitano

de Quito, provincia de Pichincha, en el período 2013 – 2014

Seleccionar el tipo de música que ayudara en el desarrollo de la pronunciación del

idioma inglés, en los estudiantes de Segundo y Tercer año de educación Básica de la

Unidad Educativa Franciscana “San Andrés”

Diseñar una guía metodológica audiovisual y audio-lingual basadas en la música para

el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés, en los estudiantes de Segundo y

Tercer año de educación Básica de la Unidad Educativa Franciscana “San Andrés”

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

7

Justificación

Este proyecto de Investigación fue importante para la enseñanza del idioma inglés y

permitió colaborar al mejoramiento de algunos problemas que dificultan el aprendizaje

adecuado de la segunda lengua. A través de las diferentes actividades se desarrollan diversas

capacidades como: desarrollo de la memoria, discriminación auditiva, atención, participación,

actividades grupales, conocer diferentes ritmos, etc. tomando como base el uso de canciones

como herramientas de aprendizaje.

La escasa aplicación de ejercicios auditivos musicales es un problema que puede

afectar a las habilidades de lectura, pronunciación, ortografía y escritura. Escuchar y producir

los sonidos adecuadamente no es muy fácil pues la mayor parte de estudiantes de segundo y

tercer año de Educación básica; no han podido desarrollar durante los primeros años esta

destreza por lo cual se torna difícil aprehender, diferenciar y producir fonemas en el idioma

inglés. Todo profesor es consciente de que la aplicación del idioma inglés a una temprana edad

es muy importante para que el niño/a desarrolle diferentes habilidades que le permitirán con el

transcurso de los años identificar los sonidos, utilicen vocabulario, frases y expresiones útiles

como si fuesen propios de su lengua materna y poder escribir de acuerdo al sonido de las

palabras. La investigación de este tema se dio porque existen falencias y debilidades en el

aprendizaje de inglés en los estudiantes. La educación debe ser la pauta para propiciar la

búsqueda de metodologías correctas, aportando beneficios en el proceso enseñanza –

aprendizaje con técnicas y herramientas que sean utilizadas por docentes, que permitan avanzar

con criterios extra escolarizados, mirar al sistema educativo como una fortaleza que tiene que

ofrecer muchos resultados y beneficios en ámbitos sociales, económicos y culturales.

La investigación se justificó desde tres puntos de vista: la práctica, al proponer al

problema planteado pronunciación del idioma inglés que al ponerlo en marcha, contribuirá a

resolverlo; lo teórica al generar reflexión, discusión y comprensión de la importancia de un

correcto uso de la música por parte del profesor en su trabajo en clase y su influencia en los

estudiantes; y la metodológica, al aplicar métodos de investigación que generen conocimientos

válidos y confiables en el proceso de enseñanza aprendizaje.

El tema investigado aportó nuevos caminos para instituciones educativas con problemas

similares a los aquí planteados, constituyéndose en referente para la toma de decisiones en el

afán de mejorar el trabajo docente y la deficiencia en la pronunciación del idioma inglés en los

estudiantes.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

8

En el ámbito profesional los conocimientos generados en esta investigación permitió a los

docentes aplicar los conocimientos dados en la propuesta, además de fundar las bases para

estudios posteriores que partiendo de los resultados obtenidos propongan nuevas alternativas y

técnicas de enseñanza que resuelvan el problema planteado.

Esta investigación fue accesible y factible pues contó con los recursos necesarios para

su realización. Ayudó a determinar de manera concreta la importancia que tiene la música en la

pronunciación del idioma inglés de esta forma se benefició a los estudiantes de segundo y tercer

año de educación básica de la Unidad Educativa Franciscana “San Andrés” con la elaboración

de una guía que permitió mejorar esta destreza.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Hasta hace algunos años atrás en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua

extranjera (en este caso el inglés) no se consideraba la música como un instrumento para

desarrollar las destrezas auditivas y orales dentro de un proceso comunicativo. El aprender a

escuchar estaba dentro del proceso de aprender a hablar por tanto se daba por hecho que si

alguien aprendía a comunicarse también había desarrollado el escuchar correctamente los

sonidos producidos por los fonemas (tanto en lengua materna como en otra lengua). En la tesis

de grado previa a la obtención del grado científico de: magíster en docencia e investigación

educativa realiza por GARCIA, I y CARRIÓN, E señalan que: Según el Marco Común Europeo

de referencia para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de una lengua: “existen varias teorías

de aprendizaje, pero no existe un consenso respecto a cuál es la mejor forma de aprender un

idioma. En general podemos decir que hay dos puntos de vista en los métodos de enseñanza de

idiomas” (p.7)

En la Revista mensual de publicación en Internet Número 88º - Junio-Septiembre 2.008

se expresa que:

La música es un recurso atractivo que puede favorecer el aprendizaje debido a

la importancia que tiene hoy día en nuestras vidas, y por ello es conveniente

trabajarla desde todas sus dimensiones, ya que no sólo se debe limitar al

estudio musical en sí mismo, en su hora correspondiente, sino también es

conveniente favorecer un acercamiento y disfrute al proceso musical, que

puede estar globalizado en los demás aprendizajes de las diferentes áreas, que

se produzcan en el aula. (p.11)

En concordancia con el autor de la revista mensual, la música es un instrumento fundamental

dentro del aprendizaje de un estudiante por lo que se hace indispensable la aplicación de la

misma dentro de los salones de clase.

La música debe ser motivadora para el estudiante, despertar en él el entusiasmo, la

curiosidad por aprender por familiarizarse con un idioma. Muchas veces a través de una canción

se descubren palabras, frases que se tornan comunes al vocabulario diario.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

10

De acuerdo a SOTELO, E. y DORADO, D (2011) su conclusión principal es:

El aprendizaje del idioma inglés debe desarrollarse en contexto y las

actividades deben proveer oportunidades para que al desarrollar un tema

central, se logren integrar las habilidades por medio de actividades reales

como la metodología de la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés

permitiendo revelar con tendencia fundamental el proceso de metodología

basada en el uso de canciones que favorece la destreza de escuchar con

mayor motivación. (p.15).

Como manifiesta SOTELO, E. y DORADO, D. Es importante comprender que el

aprendizaje es el elemento clave en la educación y éste es un proceso activo, dinámico y

permanentemente, basado en experiencias del pasado, su contexto socio – cultural, emociones,

es decir, el mismo estudiante se autoconstruye sus propios conocimientos, mediante el proceso

activo que el docente en el aula aporta y brinda nuevas experiencias, estrategias adecuadas

para desarrollar cada una de las destrezas que existen en el idioma Inglés, para que los

estudiantes alcancen un aprendizaje significativo y que ellos sepan responder a las demandas de

su comunidad y la sociedad.

Reconocer y reproducir fonemas, sílabas, acentuación, etc., del idioma Inglés

correctamente es la base fundamental en escolares porque su input fonológico tendrá

consecuencias en la calidad de las representaciones eficientes y en el manejo que el profesor

tenga del idioma. Los docentes, si no son hablantes nativos, deben tener un nivel avanzado para

cumplir con esta función y de esa manera promover la enseñanza de la fonología para erradicar

la deficiente pronunciación del idioma inglés. Evidentemente un problema de procesamiento del

input fonológico tendrá consecuencias en la calidad de las representaciones almacenadas en la

memoria léxica y será observable probablemente en la producción del habla. Por otra parte, la

realización de tareas que requieren el acceso a las representaciones fonológicas de las palabras

ha revelado también un déficit en algunos disléxicos. Los padres de familia serán un soporte

para que el aprendizaje de un segundo idioma sea importante y necesario en la vida profesional

del ser humano.

La Universidad Técnica de Machala, cuyo tema fue “Estrategia Metodológica para

desarrollar el Lenguaje a través de la Expresión Musical en niños y niñas de primer año de

educación básica de la Unidad Educativa Particular Mixta Hermano Miguel y Jardín de Infantes

Fiscal Galo Plaza Lasso, Período Lectivo 2010 - 2011“realizado por Arias María, expresa que “

la música es importante dentro del proceso de enseñanza aprendizaje que vienen desarrollando

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

11

los jardines de infantes en el ámbito cognitivo, puesto que es una herramienta que ofrece

mejorar la calidad de aprendizaje a los estudiantes”.

Fundamentaciones

Diferentes autores han estado de acuerdo en que las canciones son de gran valor

pedagógico por su importancia en el desarrollo tanto cognitivo como afectivo de las personas,

resultando una fuente de estimulación en cualquier proceso de aprendizaje de acuerdo con la

teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner entre las que se incluyen la inteligencia

lingüística y la musical, “es positivo para la educación de las personas fomentar el desarrollo de

todas las inteligencias”

En la sociedad contemporánea es necesario perfeccionar la estructura organizativa y

científico teórica del proceso docente educativo, hay muchos alumnos que necesitan estímulos

visuales para aprender, pero otros que necesitan estímulos de otro tipo, sean estos táctiles,

cinéticos o auditivos. A este último tipo de estudiantes les favorece especialmente el aprendizaje

mediante canciones, ya que las personas cuyo estilo de aprendizaje es principalmente auditivo

Fundamentación Psicológica

Para HERRERA, C. (2004) en el Modulo de Didáctica Especial cita el pensamiento de Rosendo

Molli que dice:

Con el propósito de otorgar a los estudiantes alternativas que desarrollan

una gama de capacidades que pretenden centrar el quehacer educativo en el

cómo aprender y enseñar, potencializando el hemisferio derecho, el

pensamiento analítico verbal, el pensamiento visual – cenestésico y la

imaginaria se debe aplicar algunas técnicas y actividades innovadoras, el

juego, la música como parte esencial del aprendizaje (p. 99).

Con el pensamiento citado anteriormente se conoce que los dos hemisferios cerebrales

funcionan conjuntamente como aisladamente. Una de las alternativas para el aprendizaje de una

lengua extranjera es mirando películas, colocando notas y tarjetas con frases por tu casa y la

herramienta necesaria e importante al momento de aprender otro idioma es la música debido a

que cambia la forma de aprender, se centra en mantener un aprendizaje más fresco, divertido y

placentero; diseñando nuevas estrategias para que el aprender sea un acto dinámico, práctico y

holístico y así se minimiza problemas al momento de la comunicación.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

12

Fundamentación Pedagógica

De acuerdo a PADILLA, D. (2003) en su obra Bases para un Currículo Integrado afirma

que entre las ventajas del aprendizaje significativo podemos considerar a las siguientes:

Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende de los recursos

cognitivos del estudiante. Facilita el adquirir nuevos conocimientos

relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya

que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del

nuevo contenido. Produce una retención más duradera de la información.

La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la

memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilación de las

actividades de aprendizaje por parte del alumno (p. 34, 35).

De acuerdo con PADILLA, D. El proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje

forman un proceso único y dinámico. Es fundamental modificar logrando en docentes y

estudiantes una participación activa, dinámica compartiendo e intercambiando experiencias

enriqueciendo sus conocimientos de forma eficaz, duradera en la memoria y sobre todo con

sentido y significatividad para la vida, construyendo por medio de viejas y nuevas experiencias

en una educación de calidad centrada en la motivación fortaleciendo las habilidades de

comunicación en la lengua inglesa.

Fundamentación Epistemológica

Cuando tratamos los temas epistémicos nos referimos fundamentalmente a los

problemas que surgen de la relación objeto-sujeto, como consecuencia de la búsqueda de un

contexto argumentativo que pretende explicar y dar significado a la realidad en este campo se

hablará de la relación entre sujeto y objeto sonoro/musical. Como consecuencia de dicha

relación, se hace necesario hacer un esfuerzo en tratar la temática intentando una separación de

las fases que supone el mismo fenómeno del conocer.

Para HESSEN. (1989) en su obra Epistemología y Pensamiento Musical / manifiesta

que: “conocer es aprehender mentalmente un objeto” (p.63). Por lo que el conocimiento se

manifiesta una relación entre un sujeto y un objeto. El conocer, como proceso gnoseológico, se

diferencia del saber en el hecho que “conocer” indica un contacto consciente con el objeto

conocido a través de la experiencia y, en concreto, de la percepción, en oposición a “saber” que

es un conocimiento por conceptos e ideas. Con mayor claridad, la diferenciación entre conocer y

saber se ubica en que las cosas pueden conocerse, mientras que saber indica una manifestación

sintética que conlleva al juicio. “Se conocen cosas; se sabe verdades o proposiciones

verdaderas.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

13

Fundamentación Ontológica

De acuerdo a PLATÓN, asevera que “la música da alma al universo, a la mente, vuelos

a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas, el hecho de que la

música sea un lenguaje por medio del cual se elaboran mensajes”. Es lógico pensar que siempre

ha existido una íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas

interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales vinculadas

al concepto de lo sobrenatural haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa,

mágica o religiosa, actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo

colectivo, es decir se expresa tanto en lo social, lo económico, lo político, como en lo

ideológico, alrededor del mundo.

Fundamentación sociológica

A decir de SAVIGNON, A. (1991):

El objetivo principal de la enseñanza del inglés como idioma extranjero debe

ser el desarrollo de la competencia comunicativa del estudiante. Es decir,

mediante cursos de expresión oral y escrita, el estudiante aprende a usar la

lengua, en el sentido de producir y comprender textos orales y escritos

atendiendo la correcta articulación de las palabras y su ordenamiento en las

frases y oraciones (p.275).

Se acota que aprender el inglés como idioma extranjero significa eficacia, tanto oral

como escrita, ya que permitirá la comunicación. Éste es quizá el principio lingüístico más

importante en el proceso enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera, el docente mediador

es aquel que fomenta, estimula, motiva la integración de cada persona en la sociedad y

construye su aprendizaje de forma significativa.

Fundamentación Axiológica

La música es la más sagrada de las artes, porque en realidad, lo que el arte de la pintura

no puede expresar claramente, la poesía lo expresa con palabras; pero aquello que ni un poeta

logra expresar, se expresa en la música. La música ayuda a concentrarse o a meditar; es por eso

que la música es como un puente sobre el abismo entre lo que tiene forma y lo que no la tiene.

De acuerdo a KOROBTCHENKO, E. (2006) manifiesta:

Antiguamente, los más grandes profetas eran músicos. “Así, a Krishna siempre se lo

representa con una flauta. En el Monte Sinaí, Moisés escuchó el dictado divino en

palabras de “Muse ke”:” ¡Moisés, escucha. La revelación que le sobrevino, llegó en

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

14

forma de tonos y de ritmos, así que le llamó por ese mismo nombre: Música, las

palabras “Music” y “Musike” provienen de lo mismo. Los cantos y los versos del

Rey David se han conocido durante siglos; su mensaje viene en forma de música. El

Orfeo de los mitos griegos, mismo que conocía el misterio de los tonos y los ritmos,

dominaba las fuerzas ocultas de la naturaleza ayudado por esos conocimientos. (p.1)

Como manifiesta la autora el mundo fue creado por la música, y es con la ayuda de la música

que regresa a la fuente de su creación todo lo que amamos y admiramos, todo lo que

observamos y comprendemos, todo está lleno de vida oculta, y esta vida es nuestra existencia.

La música es el lenguaje de la belleza del que están enamoradas todas las almas, la naturaleza;

es decir el universo entero, todo nos brinda la idea de la armonía, de la música. Con el deleite de

los sonidos es capaz de alegrar a los ancianos, llenar a los jóvenes de vida y de entusiasmo. A la

vez, la música brinda al ser humano aquella fuerza, aquel poder de acción que manda a los

soldados a marchar al son de los tambores y las cornetas.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

15

Fundamentación Teórica

Variable Independiente

Música

Definición

Es una estrategia de enseñanza que eleva las emociones y hace del aprendizaje una tarea

atractiva y estimulante. Para la enseñanza de un idioma escuchar y repetir canciones estimula al

oído a acostumbrarse a la pronunciación y adquirir palabras nuevas.

La música puede ser usada para propósitos artísticos, así como también en la

comunicación o entretenimiento. Sin embargo, la música puede tener efectos muy positivos

cuando es empleada como herramienta de enseñanza de un idioma extranjero, porque es capaz

de elevar las emociones y hacer del aprendizaje una tarea atractiva y estimulante.

Es importante recordar que el inglés en el Ecuador en los últimos años ha despertado el

interés por parte del gobierno, mejorando el currículo en cuanto se refiere a la enseñanza de

lenguas extranjeras, así como aumentando las horas de inglés en el sector fiscal. Pese a todos

los esfuerzos aún queda mucho que hacer ya que se evidencia falencias de considerable

relevancia en los estudiantes especialmente de primaria. Los profesores debemos usar ciertas

herramientas que sirvan para romper la monotonía de las clases y motiven a nuestros alumnos.

Estas técnicas suelen ser innovadoras dentro de la enseñanza y se centran especialmente en la

animación y expresión. De acuerdo a HARRISON, J. (1997) considera a la música como una

perfecta herraminta pedagógica para la enseñanza aprendizaje de un idioma extranjero, la

misma que es aplicable a niños y adultos (pg. 32). Se concluye que los alumnos, especialmente

los niños cantan canciones en inglés, no solo aprenden la letra de la canción sino que muestran

una buena pronunciación al momento de comunicarse o al leer un texto, ellos muestran que la

música incrementa la destreza del (speaking) y su habilidad para pronunciar y comunicarse.

Elementos de la música

Tiempo: Es la velocidad con la que debe ejecutarse una canción, si tienen las canciones tienen

un rango de 80 pulsaciones por minuto sugiere calma, tranquilidad y tristeza; mientras que de

100 o más inspiraran alegría y fuerza.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

16

Ritmo: Es un movimiento y orden controlado sonoro que agrupa los sonidos en el tiempo; los

ritmos lentos proporcionan paz por otra parte los rápidos producen la activación motora aunque

a veces también stress.

Sonidos corporales: Son percusiones que utilizan el cuerpo como instrumento rítmico, acústico

y tímbrico; se utiliza la boca para emitir chiflidos, las palmas para aplaudir, la fricción de los

dedos, las manos para percutir sobre los músculos, además de utilizar los pies: puntas y talones

contra el piso para provocar sonidos.

Reproductor de CD: Es un dispositivo óptico que utiliza un láser para leer la información

contenida en una de sus caras, en discos compactos que miden 12 centímetros de diámetro, su

aplicación se atribuye a los servicios informáticos y auditivos desde su creación en 1979.

La voz: Es el aire que al pasar por las cuerdas vocales producen un ruido o vibración, mediante

estas el ser humano puede transmitir sus sentimientos o pensamientos

La música como herramienta de aprendizaje del idioma inglés

Como señala TOSCANO, M. y FONSECA, C. (2012) en su Revista Preuniversitaria

Teoría de la Educación. Vol. 2. Indican: Que la inclusión de canciones y/o de elementos sonoro-

musicales en la enseñanza de lenguas extranjeras (LE) aporta beneficios en el proceso de

aprendizaje a niveles lingüísticos, afectivos y sociolingüísticos (p.199)

En concordancia con el comentario de TOSCANO, M. y FONSECA, C. escuchar

música es una actividad que ayuda a cambiar los estados de ánimo de una persona, ayuda al

desarrollo de las habilidades de lenguaje, memoria y atención, desarrolla la habilidad auditiva,

facilita la memorización de frases y palabras nuevas debido a que la música es el centro de

interés del individuo ya sea niño, joven o adulto.

El aprendizaje de un idioma extranjero puede resultar aburrido, sino se recurre a nuevas

estrategias metodológicas para introducir nuevos términos en el vocabulario del estudiante.

Según VALDEZ, S. afirma: Las canciones son una herramienta fundamental en el aprendizaje

debido a que forman parte de nuestra identidad, además de apoyarnos en el desarrollo y práctica

de habilidades auditivas como pronunciación y adquisición de nuevos vocablos (p.34). Es

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

17

asombroso que la música a la hora de aprender inglés resulte ser uno de los importantes recursos

de enseñanza de una manera innovadora, motivadora, didáctica, lúdica y entretenida, la misma

que todo docente debería emplear para enseñar el léxico, los usos coloquiales, expresiones

gramaticales, aspectos culturales, y la comunicación entre el docente y los estudiantes en la

clase.

Beneficios de la música en el aprendizaje de un segundo idioma

Al respecto de este tema según JUNE C., (1992) en su trabajo titulado Using Music for

Second Language Purposes afirma que las canciones son un buen recurso didáctico en la

enseñanza de segundas lenguas por seis razones:

1) Escuchar música no es estudiar. Es relajarse y disfrutar practicando. El

cerebro aprende y asimila mejor cuando se está relajado

2) Se puede escuchar música en todas partes.

3) Contienen lenguaje coloquial y cotidiano permitiendo aprender vocabulario,

y expresiones comunes y útiles.

4) Cantar las canciones uniendo las palabras ayuda a desarrollar la fluidez

5) Ayudan a pronunciar los sonidos parecidos a los sonidos nativos.

6) Son un lazo de conexión con la cultura de la segunda lengua.

Parafraseando con JUNE C. La música es muy importante dentro del aprendizaje de una

segunda lengua porque abarca beneficios lingüísticos, es decir las letras de las canciones

proporcionan gramática y sintaxis. Las canciones permiten al estudiante adquirir y memorizar

vocabulario, que el estudiante se exprese libremente, el ambiente de la clase sea armonioso y

fluya la parte emocional, psicológica, intelectual y cognitiva de manera positiva y agradable,

tanto del estudiante como del profesor.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

18

Importancia de la música en el aprendizaje de idiomas en los niños

En la tesis de grado realizada por la Lic. ESKOLA, A. de la Universidad Técnica del Norte de

la Facultad de educación, Ciencia y Tecnología menciona:

"Las canciones contienen lengua auténtica, proporcionan vocabulario y

gramática, permiten trabajar la pronunciación y favorecen tanto el

conocimiento de los aspectos culturales de la lengua de estudio, como la

asociación de la lengua a la cultura. A todo esto hay que añadir el poder de la

música para estimular las emociones, la sensibilidad y la imaginación sin

olvidar las consecuencias que se derivan de la capacidad que poseen las

canciones para engancharse a nuestra memoria." (p.34)

Parafraseando con la autora de la tesis Lic. ESKOLA, A, el aprendizaje del idioma

extranjero por medio de la música contribuye al alumno al desarrollo integral de su

personalidad. La música tiene una influencia positiva en los niños ayuda a expresarse

libremente mejorando la comunicación con otras personas, aumenta el autoestima del estudiante

y logra que el alumno alcance la competitividad a través del desarrollo de las destrezas

principales y que estas a su vez sirvan para desenvolverse en un mundo globalizado en donde el

inglés es el idioma de la comunicación mundial; el maestro debe dotar al estudiante de

herramientas que le permitan desarrollar la creatividad y se haga más fácil el aprendizaje de una

lengua diferente a la materna.

La Música y la Canción como Recurso de Enseñanza/Aprendizaje Motivador

De acuerdo con LOPEZ, F. (2005) afirma que

Al trabajar con canciones se motiva y estimula a los

alumnos con inteligencia verbal, musical e interpersonal, ya

que una canción implica tanto en la letra (verbal), la música

(musical), el compartir con los demás el aprendizaje e

incluso cantar (interpersonal) y también la reflexión e

introspección (p. 3).

Parafraseando con LOPEZ, F. La motivación es un factor decisivo en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, en vista de esto se puede proponer actividades rítmicas que capten la

atención, concentración, amistad, pronunciación correcta de nuevas palabras para la enseñanza

de lenguas extrajeras ya que la música también calma.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

19

Estrategias de Aprendizaje con música

Son el conjunto de técnicas con las que se pretende que los alumnos pongan en práctica

una seria de operaciones mentales ya que la música es un lenguaje. El lenguaje y la música

participan de un sistema de reglas de expresión y comunicación, debido a que el lenguaje

humano es entonado y articulado. Estos elementos lingüísticos se asimilan de manera

progresiva. En el proceso enseñanza aprendizaje el maestro puede agilizar la construcción del

conocimiento ofreciendo al estudiante oportunidades perceptivas que se van sistematizando de

forma consciente sobre una lengua que no es la natal para que su proceso de aprendizaje se

automatice.

Por otro lado MADRID, D. (2000) en su artículo Learning Strategies (Oxford, 1990)

manifiesta que: “Las estrategias de aprendizaje son las acciones específicas adoptadas por el

estudiante para hacer el aprendizaje más fácil, más rápido, más agradable, más eficaces y más

transferibles a una nueva situación” (p. 8).

Acotando con MADRID, se dice que las estrategias de aprendizaje, son las encargadas

de establecer lo que se necesita para resolver bien la tarea del estudio, determina los recursos

más adecuados a utilizar, controla su aplicación y toma decisiones posteriores en función de los

resultados.

¿Por qué enseñar lenguas extranjeras con canciones?

La música es maravillosa, transmite alegría y hasta levanta el ánimo, es una excelente

terapia, a través de la música se puede incorporar palabras y entonaciones de otro idioma de una

forma particular y productiva.

Las estrategias de aprendizaje se valen de un conjunto de recursos para su puesta en

práctica de una forma motivadora. Uno de los recursos que se pueden emplear para la enseñanza

de LE son las canciones. A decir de CASSANY (1994) manifiesta que:

Escuchar, aprender y cantar canciones en clase es una práctica de valor didáctico incalculable. Son textos orales ideales para practicar aspectos como el ritmo, la velocidad y la pronunciación correcta... además, como actividad lúdica, las canciones suponen una alternativa a otros ejercicios de repetición poco motivadores (p. 409).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

20

Es lógico pensar que la música tiene un mecanismo afectivo, ya que cambia el estado de

ánimo según el tipo de melodía que se escuche o según la letra de cada canción, nos ayuda a

expresar sentimientos, pensamientos debido a que se procesa globalmente en varias partes del

cerebro, pero no sólo en las áreas de procesamiento del sonido y del lenguaje, sino incluso en

centros ajenos, como los destinados a la visión. De ahí que la música tenga un poder evocador

que estimula la imaginación visual, el entorno lingüístico, la memoria, etc.

El uso de la música en el aula de inglés

Las canciones desarrollan todas las destrezas lingüísticas y ponen en funcionamiento los dos

hemisferios cerebrales. Las canciones se pueden usar para:

Enseñar vocabulario

Practicar pronunciación

Enmendar errores frecuentes

Estimular el debate en clase

Enseñar cultura y civilización

Estudiar las variedades lingüísticas del idioma que se enseña

Fomentar la creatividad

Desarrollar la comprensión oral y lectora

Desarrollar la expresión oral y la escrita

Repasar aspectos morfosintácticos

Motivar a los estudiantes para aprender el idioma extranjero

Desarrollar el sentido rítmico y musical

Por lo tanto, las canciones son de gran valor pedagógico por su importancia en el desarrollo

tanto cognitivo como afectivo de las personas, resultando una fuente de estimulación en

cualquier proceso de aprendizaje.

De acuerdo a investigaciones realizadas por Flores J. según el documento digital “la capacidad

de aprender idiomas reside en el hemisferio izquierdo del crebro” para la revista Proceedings of

the National Academy of Sciences (PNAS). Referido en

http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/la-capacidad-de-aprender-idiomas-reside-en-el-

hemisferio-izquierdo-del-cerebro-231374516913 establece lo siguiente:

La clave del aprendizaje de un idioma se encuentra en el fascículo

arqueado del cerebro, un haz de fibras nerviosas que conecta las regiones

auditivas del lóbulo temporal con la región motora situada en el lóbulo

frontal, en el hemisferio izquierdo del cerebro Así pues, las diferencias de

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

21

cada persona en el desarrollo de las conexiones en esta zona de nuestro

órgano pensante condiciona la capacidad de aprendizaje de nuevas

palabras (p.1)

Al respecto de este tema los seres humanos nacen con capacidades para aprender

idiomas. Existen personas y especialmente niños que aprenden y retienen información

más rápido haciendo uso de canciones, rimas y libros rítmicos. Quizá sea el motivo por

el cual las personas de edad avanzada pueden todavía recitar de memoria una canción

que aprendieron de niños, el desarrollo de interacciones ambientales influye tanto sobre

la estructura como sobre la función cerebral.

Ventajas y desventajas de la enseñanza de lenguas extranjeras mediante canciones

Ventajas

De acuerdo con RUIZ, C. (2008) y GRIFFE, K. (1992) manifiestan que algunas de las

ventajas que encontramos al utilizar la música y las canciones en el aula de idiomas son:

1. Proporcionan variedad en la práctica pedagógica de la clase de lengua extranjera, es

decir, es un recurso distinto al libro de texto y a las actividades que normalmente se

utilizan para la enseñanza de idiomas, por lo que permite que los alumnos se concentren

al cambiar de actividad y se interesen por esta innovadora actividad.

2. Crean un ambiente positivo en la clase: relajan a los estudiantes, crean una atmósfera de

trabajo divertida y proporciona seguridad a aquellos alumnos que se sienten más

inseguros.

3. La canción también puede usarse como texto, es decir, de la misma forma que un

poema, un cuento, una novela, un artículo, etc.

4. Como complemento para completar un manual, para marcar un cambio en ocasiones

especiales como Navidad o incluso para trabajar distintas destrezas, por ejemplo:

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

22

Clase de conversación. Puede utilizarse para discutir su forma, contenido y

propiciar un debate al igual que se hace con la poesía u otros discursos escritos.

Clase de vocabulario. Las canciones son especialmente idóneas para la

introducción de vocabulario porque propician un contexto.

Clase de gramática. En las canciones, las estructuras gramaticales se usan en un

contexto natural que ayuda a conocer su uso.

Clase de pronunciación. Los tonos, ritmos y acentos de la música propician el

aprendizaje de la pronunciación.

5. Se favorece la creatividad.

6. Se introducen aspectos culturales de la lengua extranjera objeto de

enseñanza/aprendizaje.

7. La participación del estudiante crece al igual que la comunicación entre los propios

alumnos, reduciéndose de esta manera el protagonismo del profesor.

8. Se reduce la distancia psicológica entre profesor-alumno.

9. Crean interés en los alumnos, puesto que es un hecho que las nuevas generaciones han

crecido en un ambiente de globalización musical en el que las figuras del pop actual

forman parte de la vida de los alumnos. Este puede ser un punto de conexión con el

mundo del alumno que sirve para motivar su interés y participación en la clase, en la

lengua y en el aprendizaje.

10. Tienen una gran carga emocional que hace los alumnos se sientan identificados

11. Por su input lingüístico: parece haber una profunda relación entre ritmo y discurso. Ser

sensibles al ritmo es un primer paso básico y necesario en el aprendizaje de una lengua

y qué mejor que exponer el ritmo a los estudiantes a través de la música.

12. Por su input cultural: la música es una reflexión del tiempo y del espacio en que es

producida, por lo que las canciones son muy idóneas para utilizarlas como reflexiones

históricas. Cada canción es una cápsula cultural llena de información social, así que

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

23

llevar a clase una canción es llevar un “pedacito” de cultura.

El profesor LYNCH, L. (2005) cita nueve razones por las cuales es beneficioso aprender un

idioma extranjero mediante canciones y son las siguientes:

1. Las canciones contienen casi siempre lengua auténtica, natural.

2. Se puede introducir una gran variedad de vocabulario a los estudiantes.

3. Las canciones se pueden obtener de una forma muy sencilla.

4. Se pueden seleccionar para satisfacer las necesidades e intereses de cada estudiante.

5. La gramática y los aspectos culturales se pueden introducir en las canciones.

6. Son breves, la cual nos permite utilizarlas a pesar de que el tiempo del que dispongamos

sea escaso.

7. Los estudiantes pueden escuchar una amplia gama de acentos.

8. Las letras de las canciones pueden basarse en algunas de las situaciones que nos rodean

en nuestra vida cotidiana.

9. Los estudiantes consideran que las canciones son divertidas.

Desventajas

1. En ocasiones, algunas estructuras se encuentran abreviadas, lo que dificulta la

comprensión del contenido por parte de los estudiantes por ejemplo: I wanna… en vez

de I want to… Con respecto a la traducción de las canciones, algunas melodías que son

muy pegadizas en la lengua extranjera, pierden el encanto al traducirlas a la lengua

materna puesto que a veces, la letra de las canciones no resulta tan atractiva cuando se

conoce su verdadero significado.

2. Cuando se dispone de un tiempo limitado, no podremos complacer los gustos musicales

de todos nuestros alumnos, ya que algunas de las canciones que resultan interesantes

para unos, pueden resultar muy pesadas para otros.

Selección de canciones para la enseñanza del inglés. Según algunos criterios

Para seleccionar las canciones que se utilizarán en la clase de inglés, RUIZ, C. (2008),

sostiene que para que exista un buen nivel de motivación en nuestros estudiantes, se debe

intentar buscar música que les guste, la letra de las canciones y contenido lingüístico.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

24

1. La edad: El profesor tiene que tener en cuenta la edad, gustos e intereses de los

alumnos ya que estos variaran según las circunstancias de la situación de

enseñanza/aprendizaje:

Primer Ciclo de primaria (de 6 a 8 años): En este ciclo los niños se encuentran en el

mejor momento didáctico, ya que los niños son como esponjas que perciben todo y

aprenden aquello que más les interesa. En esta fase se recomienda enseñar canciones

relacionadas con lo que están aprendiendo en ese momento (números, colores, alfabeto,

etc.) y canciones que expresen sus propias experiencias o hagan referencia a los hechos

cotidianos como por ejemplo las canciones de happy birthday, Marry Christmas,

Halloween, etc.

Segundo Ciclo de primaria (de 8 a 10 años): En esta etapa se debe utilizar canciones que

refuercen los conocimientos adquiridos anteriormente pero de manera significativa y

dentro de un contexto, con lo que puede implantar expresiones y estructuras más

complejas que las estudiadas en los cursos anteriores. Por ejemplo: Head and shoulders

o Do you like?

Tercer ciclo de Primaria (de 10 a 12 años): En esta etapa, los niños son preadolescentes,

por lo que sus intereses han cambiado, piensan que las canciones son cosas de niños

pequeños. Aunque tienen miedo de hacer el ridículo al cantar en clase delante de sus

compañeros, les encanta la música y prefieren canciones lo más parecidas posible a las

que ellos escuchan en la radio o en sus programas favoritos de televisión.

2. Nivel de vocabulario, estructuras y funciones: Tener en cuenta que el nivel de

dificultad no debe ser ni muy fácil, porque les aburre, ni muy difícil, porque les

desmotiva, y siempre relacionado con los conocimientos adquiridos anteriormente.

3. Canciones auténticas y/o adaptadas: Aunque las primeras son muy motivadoras

pueden llegar a ser más difíciles para trabajar en la clase, sin embargo, las adaptadas

son muy útiles por razones pedagógicas y didácticas ya que corresponden al nivel de

competencia de los alumnos, es decir, han sido modificadas teniendo en cuenta la edad

de los alumnos, el nivel de vocabulario, estructuras y funciones.

4. Intereses y gustos del grupo de estudiantes: La motivación del alumnado por las

canciones en LE depende de estos factores y son sin duda los aspectos más importantes

a tener en cuenta a la hora de hacer la elección.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

25

Counting song: Son canciones apropiadas para niños de primer o segundo año

de EGB, ya que a estas edades les encantan las canciones que son de contar y

algo repetitivas. Un ejemplo sería top ten counting song.

Action Songs: o también conocidas como didácticas. Los estudiantes

acompañan la canción con determinados gestos, mímica, movimientos

corporales, posturas, etc. Este tipo de canciones están basadas en el T.P.R. Total

Physical Response Method, por ejemplo Head and shoulders.

Traditional Songs: desarrollan en nuestros estudiantes la competencia

sociocultural. Como docentes, debemos animar a nuestros alumnos a descubrir

detalles sobre los estilos de vida y los aspectos socioculturales de la cultura

anglosajona: Christmas (Navidad), Easter (Pascua), Birthday (cumpleaños),

Carnival (Carnaval), sports (deportes), eatinghabits ( hábitos alimenticios),

family (familia), animals (familia), songs (canciones), etc.

Lúdicas: su función es entretenr y divertir al niños. Ejemplo clap your hands

The Alphabet song and Jazz Chants: Canciones con mucho ritmo y rima

como elemento esencial.

Normalmente están relacionadas con las experiencias infantiles por lo que

favorecen la mejora de las destrezas auditivas y orales, a la vez que mejoran la

pronunciación en LE. Un ejemplo de Jazz chants es These are my blue jeans.

Songs for special occasions: canciones que se canta en ciertas fiestas o

momentos del año, por ejemplo las canciones de Navidad (We wish you a

Merry Christmas) o la de Cumpleaños Feliz (Happy birthday).

Folk songs: canciones provenientes del folklore americano y británico por

ejemplo Far West Life (Oh, Susanna). Son recomendadas y apropiadas para

alumnos del tercer año de educación Básica al ser más compleja por su

contenido lingüístico.

Pop and rock music: son motivadoras porque salen en la radio en las emisoras

más frecuentemente escuchadas en nuestro país, como por ejemplo Katy Perry

o Adele.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

26

Children’s song: Una de las fórmulas imprescindibles para que los niños se

familiaricen con un nuevo idioma son las canciones. Lo que se aprende

cantando raramente se olvida. Por más que los niños no pronuncien

perfectamente cada palabra, la música les ayuda a asimilar la fonética

La música como enseñanza de vocabulario

Las canciones son especialmente buenas para introducir, desarrollar y adquirir nuevas

palabras (vocabulario) porque proporcionan un significado para el mismo. La inclusión de

canciones se convierte en un instrumento didáctico adecuado para los alumnos que poseen una

baja habilidad auditiva, ayuda a la segmentación de oraciones desarrollando la pronunciación y

lectura de las mismas

Según GONZÁLES, V. (2014) en su boletín indica:

Que los niñ@s que toca algún instrumento musical tienen una mayor

flexibilidad a la hora de enfrentarse a un nuevo idioma. La

música juega un papel importante en el aprendizaje de idiomas

puesto que posee una gramática particular, por ejemplo el uso de

contracciones como 'ain't' en el caso del inglés son más frecuentes en

las letras de las canciones que en otros ámbitos. Asimismo, los

alumnos aprenden coloquialismos propios del lenguaje musical, y

nuevo vocabulario. La pronunciación se ve también afectada, dado

que los niños y niñas que están expuestos a la música aprenden a

pronunciar por imitación de los sonidos al cantar dichas canciones

(p.1).

Es lógico admitir que los niños aprenden más rápido que los adultos porque los

niños tienen mayor capacidad de asimilación y retención de nuevas palabras, nuevos

fonemas, sonidos e incluso estructuras gramaticales, puesto que están forjando su

cerebro para la adquisición de otro idioma.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

27

La música como práctica de pronunciación

Las canciones y la música, con sus tonos, ritmo, pausa y entonación mejoran su

competencia comunicativa, ayuda a la discriminación de los sonidos de la nueva lengua siendo

la comprensión auditiva una de las destrezas importantes y necesarias en el aprendizaje del

idioma inglés, a través de la repetición de los coros. Las canciones pueden activar con gran

fuerza el mecanismo de repetición en la adquisición del lenguaje.

¿Qué puede aportar la Música en la Educación emocional?

La música no puede ser considerada, jamás, como un lujo, porque:

- La música actúa sobre el ser humano de un modo inmediato. Es un auténtico impacto

del cuál es casi imposible sustraerse.

- Afecta al ser humano en su totalidad: biológica, física, neurológica, psicológica social y

espiritualmente

- Llega a todos, porque no requiere intelectualización para ser percibida y afecta incluso

ya antes de nacer.

- La música es un patrón auto curativo del cual la humanidad se ha servido desde siempre

para ayudar a liminar tensiones, paliar carencias afectivas y de todo tipo, ser el gran

energizante, un medio de unir los hombres de acercarse a la divinidad, de expresar la

alegría a través de la danza, el dolor de la muerte en las marchas fúnebres o danzas

rituales, la ternura en las canciones de cuna, el amor en las canciones románticas, el

coraje en las danzas guerreras como ayuda en el trabajo, etc.

La música para desarrollar la memoria

Las canciones y la música pueden ser usadas para practicar o desarrollar la habilidad de

retentiva. Las canciones pueden proporcionar una agradable repetición, es decir se pueden hacer

ejercicios de repetición sin llegar a aburrir a los estudiantes, logrando la participación activa en

el lenguaje. La muisca está presente en todo momento de la vida del hombre, nacimiento,

trabajo, reposo, amor, muerte, guerra, dolor, enfermedad, relación con la divinidad, etc. Existen

canciones o composiciones para cada uno de estos momentos

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

28

La música como interés de los estudiantes “motivación”

Según KLESTER, G. Teaching Music for feeling intelligene. St. Olaf Collage.

Northfield USA.(1998): afirma que

El aprendizaje total es básico en la vida y básico en la educación. Los

resultados del aprendizaje se observan al finalizar el curso y pueden fallar

al no balancear correctamente el pensamiento lineal y el holístico y lo

académico con lo estético. Esta es la razón por la cual la música es parte de

la educación (p. 5 -11)

Parafraseando con KLESTER, G. El aprendizaje y la educación van de la mano, por lo

que la responsabilidad del profesor a la hora de enseñar LE debe saber el tipo de estrategias

empleara para facilitar el conocimiento de una manera divertida y lúdica en niños y/o en

adultos, las canciones tienen una fuerza extraordinaria puesto que escuchar música y canciones

incrementar el interés en el parendizaje.

Pasos que el maestro debe seguir antes de aplicar la música como estrategia de enseñanza:

Si el maestro mira a la música como una estrategia de enseñanza debe cumplir con los

siguientes pasos, teniendo en cuenta que al utilizar la música como una experiencia positiva en

la enseñanza no solo es cuestión de poner a tocar un CD en la clase de inglés.

- Seleccionar la canción anticipadamente

- Conocerla en detalle: su ritmo, su melodía, su contenido

- Si la canción elegida es del agrado de sus estudiantes

- Si la canción elegida va acorde al tema de enseñanza

- Crear el ambiente para escucharlo

-

Variable Dependiente

Pronunciación

Definición

La pronunciación es hablar correctamente un idioma, respetando su entonación, ritmo y

estructuras fonológicas. Si bien es en los últimos años donde se ha tomado énfasis en demostrar

que la habilidad auditiva tiene una gran importancia y que forma parte en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, existe aún una confusión sobre la pronunciación propia de cada idioma.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

29

Con lo cual se recae en el error más común de pronunciar el idioma extranjero tal y como se

tratase del aprendizaje de la lengua materna.

Pronunciación del idioma inglés

En las últimas décadas, la enseñanza de las lenguas extranjeras especialmente el inglés

ha tomado una marcada relevancia en gran parte de los sistemas de educación del mundo. Es

importante, en el mundo globalizado de hoy, el conocimiento de los idiomas para lograr un

acercamiento entre los pueblos y la comprensión de algunas lenguas. El inglés al ser una lengua

anglosajona, tiene una unidad fonológica diferente a la lengua española. El ser humano aprende

el lenguaje desde el vientre de la madre, donde se escucha los sonidos propios de la lengua y

paulatinamente se lo hace como algo natural y automático al pronunciar con la entonación, el

acento, el ritmo y la combinación de estos sonidos en palabras, frases, oraciones y textos. Según

algunos investigadores como Piaget y Vygotsky han demostrado que toda la construcción del

conocimiento en los estudiantes parte de la experiencia y que mucho dependerá del entorno que

lo rodea.

En el artículo Phonic, vol. 4, 2008, La enseñanza de la pronunciación en LE, Lidia Usó

Viciedo, Escuela Oficial de Idiomas Barcelona-Drassanes, 107 señala. “Los docentes deben

estar preparados para evaluar críticamente los materiales y el currículo basándose en la

investigación empírica, con el fin de satisfacer los deseos de muchos de los estudiantes que ven

la enseñanza de la pronunciación como una prioridad” (p. 107)

Una pronunciación eficaz garantiza la comunicación entre los hablantes de un LE

(Lengua Extranjera), por lo tanto debe considerarse a la pronunciación como la habilidad para

comunicarse, comprender y expresarse. El docente de LE debe estar preparado

pedagógicamente en la destreza del (speaking) y usar una metodología adecuada para la

enseñanza de nuevos sonidos, tonos y expresiones propias de la lengua especialmente en la

primera etapa de la vida (niños) mayor será el logro para que aprendan la pronunciación de una

segunda lengua.

Desarrollo del Speaking

La habilidad de hablar depende mucho de saber escuchar, escuchar implica que el

estudiante ponga suma atención para asimilar y producir sonidos diferentes al materno, en este

caso de inglés, los recursos auditivos y visuales grabados por personas nativas son estimulantes

para los estudiantes quienes imitan el ritmo y la entonación de la grabación.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

30

El Ministerio de Educación conjuntamente con CRADLE, 1998, manifiesta que, “es una

actividad productiva. Se la utiliza para transmitir información, su característica principal es la de

utilizar un sistema de sonidos con significados.” (pág. 18) Definitivamente la importancia y

desarrollo de esta habilidad radica en que el docente utilice estrategias y métodos novedosos, ya

que la pronunciación correcta permitirá trasmitir la expresión de sentimientos, emociones del

estudiante que quiera anunciar. Una forma amena de practicar el inglés es cantando canciones

en donde se aprenden frases que difícilmente se aprenden en libros, los sonidos musicales se

combinan con la voz humana para agradar al oído, además de que la letra de las canciones se

quedan grabadas no solo en el cerebro; sino también en el corazón y mientras más el estudiante

repite más perfecciona su pronunciación que se da a través de la imitación de sonidos.

Como mejorar la Pronunciación del idioma inglés

Para ayudar a mejorar la pronunciación del idioma inglés se debe usar las mejores

herramientas. Por medio del inglés, se interactúa con diferentes personas de diferentes partes del

mundo.

Lo fundamental para aprender cualquier lengua es usarla de forma natural, como si se

tratara de la lengua materna. Un requisito para lograrlo es una buena pronunciación. En la tesis

el uso del internet en el aprendizaje de la pronunciación inglesa, realizada por el licenciado

SANHUEZA, E. se señala que “la adquisición de una buena pronunciación está relacionada con

el desarrollo de habilidades en dos aspectos fundamentales: el de audición, para reconocer los

sonidos significativos e interpretarlos, y el de producción del sistema fonológico de la lengua”.

(pg. 2)

De este análisis realizado se pudo llegar a la conclusión de que la pronunciación es una

de las destrezas relevantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua.

Estudios realizados en los últimos tiempos también han demostrado que dentro de las

habilidades comunicativas la que más se practica es la de escuchar, la misma que se requiere

entonces de un buen manejo de los ejercicios del que facilite la pronunciación adecuada.

En el país las reformas curriculares ponen mayor interés en las destrezas de escritura y

lectura dejando poca relevancia a la pronunciación. Los problemas derivados de esta situación

sin lugar a dudas son varios, como por ejemplo los estudiantes al no contar con un Cd. De

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

31

ejercicios auditivos no entiende las clases de inglés y casi o nada pueden articular pequeñas

palabras con su pronunciación apropiada.

Según algunos autores expresan que la pronunciación debe ser desarrollada

paulatinamente, con ejercicios prácticos, que hagan del estudiante un ente participativo y activo

en las horas de inglés.

Tips para mejorar la Pronunciación del Idioma Inglés

Los ejercicios de pronunciación son las mejores herramientas metodológicas que

ayudan a mejorar y desarrollar la destreza de escuchar un determinado idioma. Si son utilizados

en la forma correcta permiten al estudiante aprender de forma clara y sencilla una lengua.

Aplicados al idioma ingles los ejercicios auditivos deben ser dinámicos, divertidos e

interactivos.

1) Rodearse de angloparlantes y hablar, hablar, hablar. Hablar mucho inglés, así

se aprenderá de primera mano la pronunciación y se puede pedir además que se

corrijan cuando se pronuncie de manera incorrecta. Si no se conoce a alguien

personalmente, se puede hacer amigos por internet y usar Skype

2) Recurrir a videos musicales, donde enseña cómo pronunciar las vocales,

consonantes y algunas expresiones.

3) Los podcasts también son una muy buena opción se puede descargar para luego

reproducir en tu mp3 o celular.

4) Escuchar música en inglés. Ésta es una buena técnica, pues además de aprender la

pronunciación de muchas palabras, te ayudará a entender el ritmo del inglés. Son

dos cosas distintas.

5) Mirar películas y series en inglés mientras aprendes agilizará el proceso

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

32

5) Hablar lento mientras se aprende el idioma para tener control de lo que se dice y

cómo lo dice. Asimismo, grabar mientras dice algo para luego escuchar y ver

dónde falla también es una excelente idea.

7) Observar los símbolos fonéticos del diccionario en inglés. Estos son los que

aparecen entre corchetes al lado de la palabra. Ej: “Spain” [speɪn]. Por lo general al

comienzo del diccionario, en las primeras páginas se encontrara el listado con los

significados de los símbolos.

En la pronunciación del idioma inglés, cuando se recepta continuamente sonidos, se

debe diferenciar uno de otro, la repetición constante de sonidos colabora en este proceso y

permite formar palabras, oraciones, frases para posteriormente articular párrafos que ayuden a

una correcta pronunciación del idioma. Facilitando de esta manera una mejor entonación propia

de la lengua inglesa.

En muchas ocasiones los docentes se ven obligados a seguir ciertos parámetros que

están enmarcados dentro del sistema educativo. El exceso de estudiantes, aulas pequeñas con

espacios reducidos, pocas horas de inglés a la semana, reducido material didáctico y electrónico

con el que el docente cuenta para trabajar son algunos de los problemas que afrontan las

instituciones públicas que han conllevado a clases monótonas, repetitivas y aburridas.

Por su parte el maestro debe considerar algunos puntos importantes antes de utilizar una

determinada metodología, recordar y ubicar al estudiante en el centro del aprendizaje para lo

cual tomará en cuenta su edad cronológica, su entorno (contexto social que lo rodea) y el nivel

de aprendizaje. Enseñar a comprender auditivamente la estructura fonológica de la lengua

inglesa y lograr una aceptable pronunciación no es fácil y requiere de una tarea ardua y

constante.

Las actividades y ejercicios de pronunciación deben estar enfocadas a mejorar la calidad

de pronunciación, considerando la edad cronológica y fisiológica de los estudiantes, para que

puede considerarse exitosa y provechosa.

Es importante e indispensable aprender a separar sílabas, identificar sonidos de cada

golpe de voz, deletrear y practicar solo así se alcanza un aprendizaje deseado; el maestro tiene

la obligación de capacitarse constantemente en el uso de actividades lúdicas que sean actuales y

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

33

cautivantes para los alumnos al desarrollo de la pronunciación en inglés. Consecuentemente no

se puede exigir al estudiante sino se cuenta con clases motivacionales, divertidas y con el uso de

la tecnología que conocen y manejan los alumnos, de este modo ellos se sienten seguros, y no

les aburrirá realizar una tarea en clase o en casa.

Fundamentación Legal

La investigación se fundamentó en la Constitución Política del Ecuador, en la Ley

Orgánica de Educación Intercultural, en Líneas Curriculares del Nuevo Bachillerato

ecuatoriano, así como en el código de la niñez y adolescencia.

La Constitución Política del Ecuador (2008), Derechos del Buen vivir Sección quinta

Educación, Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos… estimulará el sentido crítico, el arte

y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y

capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento… y

constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional. (p.15)

En la Ley Orgánica de Educación Intercultural, Registro Oficial suplemento 417 del 31

de marzo del 2011, Asamblea nacional, el pleno considerando. Que, el Artículo 26 de la

Constitución de la República reconoce a la educación como un derecho que las personas lo

ejercen a largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal... Las personas, las familias y la

sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo; (p. 11)

En el título II, capítulo segundo, sección quinta, de la constitución del 2008 en cuanto se

refiere a la educación señala:

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable de Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la

inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

34

buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de

participar en el proceso Educativo.

La actual reforma curricular establece nuevos parámetros, técnicas y metodologías para

la enseñanza del idioma inglés desde los años de educación inicial con el fin de familiarizar a

los niños y niñas con el uso de esta lengua.

Art. 37 Derecho a la educación. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una

educación de calidad.

Según lo estipula el artículo -----------de la Universidad Central a propósito de la

realización de un proyecto de grado como requisito para obtener el título y previa investigación

Capitulo decimo V de la Universidad Central de los egresados articulo 202 egresados, títulos y

grados. La universidad central del ecuador concede a sus egresados los títulos y grados

correspondientes, previa al cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la ley de

educación superior, su reglamento general, el reglamente de régimen académico, el estatuto y

reglamentos pertinentes.

Los egresados tendrán un plazo máximo de dos años para titularse, contados desde la

fecha de su egresamiento, caso contrario deberán actualizar sus conocimientos de acuerdo a los

programas vigentes. El mecanismo de titulación es a través de elaboración y defensa de trabajos

de investigación, en base a lo estipulado en el reglamento respectivo. Los egresados de pre y

posgrado que plagiaren trabajos de investigación, investigaciones o trabajos, para obtener títulos

serán sancionados con la suspensión del grado y la anulación de la tesis, si perjuicio de las

sanciones legales correspondientes.

Art. 4.- Derechos de las y los estudiantes.- Son derechos de las y los estudiantes los siguientes:

a) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminación conforme sus

méritos académicos;

b) Tener una educación superior de calidad y pertinente, para obtener un título profesional

acorde con el desarrollo de la ciencia y la tecnología y las necesidades del país;

c) Contar y acceder con los medios y recursos adecuados para su formación superior,

garantizados por la Constitución;

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

35

d) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su carrera;

e) Elegir y ser elegido para las representaciones estudiantiles, e integrar el cogobierno, en el

caso de las universidades y escuelas politécnicas;

f) Ejercer la libertad de asociarse, expresarse y completar su formación bajo la más amplia

libertad de cátedra e investigativa;

g) Participar en el proceso de construcción, difusión y aplicación del conocimiento;

h) El derecho a recibir una educación superior laica, intercultural, democrática, incluyente y

diversa, que impulse la equidad de género, la justicia y la paz; e,

i) Obtener, de acuerdo con sus méritos académicos, becas, créditos y otras formas de apoyo

económico que le garantice igualdad de oportunidades en el proceso de formación de educación

superior.

Art. 10.- Adaptaciones curriculares. Los currículos nacionales pueden complementarse de

acuerdo con las especificidades culturales y peculiaridades propias de las diversas instituciones

educativas que son parte del Sistema Nacional de Educación, en función de las particularidades

del territorio en el que operan.

Las instituciones educativas pueden realizar propuestas innovadoras y presentar

proyectos tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación, siempre que tengan como

base el currículo nacional; su implementación se realiza con previa aprobación del Consejo

Académico del Circuito y la autoridad Zonal correspondiente

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Art. 37.- Derecho al Plurilingüismo.- Se reconoce el derecho de todas las personas,

comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades a formarse en su propia lengua y en los

idiomas oficiales de relación intercultural; así como en otros de relación con la comunidad

internacional;

Art. 77.- Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.- El Sistema de Educación

Intercultural Bilingüe (SEIB) es parte sustancial del Sistema Nacional de Educación, a través de

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

36

la Subsecretaria de Educación Intercultural Bilingüe, de manera desconcentrada y con respeto a

los derechos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas.

El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe comprende el conjunto articulado de todas

las políticas, normas e integrantes de la comunidad educativa desde el nivel comunitario,

circuitos educativos, distrital y zonal, que tengan relación directa con los procesos de

aprendizajes en idiomas ancestrales y oficiales.

Art. 82.- Obligaciones.- Son obligaciones del Estado y de la Autoridad Educativa Nacional

con la Educación Intercultural Bilingüe, las siguientes:

a. Garantizar una distribución equitativa en el Presupuesto General del Estado que asegure el

funcionamiento del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, a fin de fortalecer la calidad de

la educación;

b. Garantizar el cumplimiento de los principios y fines señalados en la Constitución de la

República, en los tratados e instrumentos internacionales y en esta Ley;

c. Garantizar el fortalecimiento institucional y el desarrollo del Sistema de Educación

Intercultural Bilingüe;

d. Procurar la creación de instituciones educativas interculturales bilingües, garantizando su

funcionamiento de acuerdo con las necesidades específicas y técnicas;

e. Promover la formación de profesionales interculturales bilingües y plurilingües, en las

especialidades requeridas por las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades del País; y,

f. Cumplir los tratados e instrumentos internacionales para la ejecución de programas educativos

interculturales bilingües.

Art. 83.- Estructura del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB).- El Sistema

de Educación Intercultural Bilingüe tiene la siguiente estructura:

a. La Autoridad Educativa Nacional;

b. El Consejo Plurinacional del Sistema Intercultural Bilingüe;

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

37

c. Subsecretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, con sus niveles

desconcentrados: zonal, distrital, circuital y comunitario; y los organismos de coordinación en

los respectivos niveles;

d. La Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe; y,

e. El Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales del Ecuador.

Art. 84.- Atribuciones y deberes del Consejo Plurinacional de Educación Intercultural

Bilingüe.-

El Consejo Plurinacional de Educación Intercultural Bilingüe tiene las siguientes atribuciones y

deberes:

a. Proponer las líneas estratégicas para las políticas públicas del Sistema Educativo Intercultural

Bilingüe, y priorizar las necesidades y requerimientos de las nacionalidades y pueblos conforme

a sus realidades;

b. Realizar evaluación y seguimiento permanente del cumplimiento de las políticas públicas del

SEIB;

c. Viabilizar el control social y rendición de cuentas a las autoridades del Sistema de Educación

Intercultural Bilingüe en coordinación con las instancias definidas para el efecto; y,

d. Expedir las resoluciones que regulen su funcionamiento interno y el ejercicio de sus

atribuciones determinadas en la presente Ley.

Art. 85.- El Consejo Plurinacional del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe estará

conformado por:

a. La Autoridad Educativa Nacional o su delegado o delegada;

b. Un representante de cada nacionalidad;

c. El Subsecretario del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe;

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

38

d. El Director Ejecutivo del Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales del Ecuador; y,

e. El Director o Directora Nacional Intercultural Bilingüe.

Los representantes de cada nacionalidad serán nombrados a través de procesos definidos

por las comunidades, respetando los derechos colectivos establecidos en la Constitución de la

República y facilitado por el Consejo de Participación Ciudadana.

Caracterización de Variables

Variable Independiente: Música

Es una estrategia de enseñanza que eleva las emociones y hace del aprendizaje una tarea

atractiva y estimulante. Para la enseñanza de un idioma escuchar y repetir canciones estimula al

oído a acostumbrarse a la pronunciación y adquirir palabras nuevas.

Variable Dependiente: Pronunciación del Idioma Inglés.

Consiste en hablar, producir oral y correctamente el idioma, respetando los signos

fonológicos como son su entonación, ritmo y estructura propias del idioma inglés a través del

proceso de escuchar fonemas, letras y palabras mediante la aplicación y ejecución de ejercicios

auditivos.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

39

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

El trabajo investigativo se ubicó en el enfoque crítico propositivo de carácter

cuanti-cualitativo.

Cuantitativo porque se procesó datos numéricos con el apoyo de la estadística mientras

de carácter cualitativo porque se visualizó con la interpretación crítica de datos recogidos.

La modalidad de esta investigación fue bibliográfica documental porque

permitió detectar y determinar teorías, conceptualizaciones y criterios de diferentes

autores, a través de libros, revistas especializadas, publicaciones, internet, otros; así

como documentos válidos y confiables. De campo porque la investigadora acudió a

recabar información directa en un contexto determinado sobre los objetivos planteados

en la investigación.

De intervención social porque la investigadora no se conformó con obtener

resultados durante la investigación sino que planteará objetivos permanentes.

El nivel de profundidad de la investigación fue de exploratoria y descriptiva

porque la investigación llegó al tipo de asociación de variables porque permitió medir

el grado de relación entre variables y los mismos sujetos en un contexto determinado así

como sus tendencias y comportamientos.

Población y Muestra

Población

Cuadro N: 1: Población

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Población Frecuencia Porcentaje

Docentes 4 4.33%

Estudiantes 75 95.41%

TOTAL 79 100%

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

40

Muestra

En virtud de que ninguna de las poblaciones pasa de los cien elementos se

trabaja con todo el universo sin que sea necesario sacar muestras representativas.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

41

Operacionalización de Variables

Cuadro No. 2: Matriz de Operacionalización de las Variables

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Conceptualización Dimensiones Indicadores ITEMS TÉCNICA E

INSTRUMENTOS ESTUDANTES DOCENTES

Variable

Independiente:

Música

Es una estrategia de

enseñanza que eleva las

emociones y hace del

aprendizaje una tarea

atractiva y estimulante.

Para la enseñanza de un

idioma escuchar y repetir

canciones estimula al

oído a acostumbrarse a la

pronunciación y adquirir

palabras nuevas.

Estrategias de

aprendizaje

Estimulación

auditiva

Expresa

sentimientos y

emociones.

Escuchar con

atención e

interés

Recuerda

palabras, frases

y oraciones

Motivación

para cantar

1

5 – 6

2 – 3

1

2-5

6 – 7

Encuesta

Cuestionario

Variable Dependiente:

Pronunciación del

Idioma Inglés

Habilidad de producir

oralmente correctamente

una lengua, respetando

los signos fonológicos y

entonaciones propias del

idioma que se desea

aprender.

Habilidad de

pronunciación

de una lengua

extranjera

Signos

fonológicos

del inglés

Signos de

entonación

del Idioma

Inglés

Desarrollo de

habilidades

Niveles del

Desarrollo

Ejercicios de

Pronunciación

Concentrarse en

la música.

Clasificación de

los signos de

Entonación.

Diferencias

entre los signos

de entonación

de la lengua

madre y el

idioma inglés.

1 – 4

2 – 3 – 5

6 – 7

8 - 10

1 – 3

2 – 4 -5

6 – 7

8 - 10

Encuesta

Cuestionario

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

42

Técnica e Instrumentos para la Recolección de Datos

Encuesta: Dirigido a profesores y estudiantes. Su instrumento fue el cuestionario elaborado

con preguntas cerradas para recabar información sobre las variables de estudio.

Validación y confiabilidad de los Instrumentos

La validez de los instrumentos fue dada por “el juicio de expertos”; mientras que la

confiabilidad se la hizo a través de la aplicación de una prueba piloto a una población pequeña

para detectar posibles errores y corregirlos a tiempo antes de su aplicación definitiva.

Técnicas para el procesamiento y análisis de Datos

Al cumplir la etapa de recolección de datos, se procederá a la codificación de datos que

serán transformados en símbolos numéricos para poder ser contados y tabulados en el paquete

de Excel.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

43

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Encuesta dirigida a estudiantes

1.- ¿Has escuchado música en inglés?

Cuadro N°. 3 Música en Inglés

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 8 10.67 %

Casi Siempre 3 4.00 %

A Veces 9 12.00 %

Nunca 55 73.33 %

TOTAL 75 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO Teresita

Gráfico N°. 1: Música en inglés

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo al 11% de los estudiantes encuestados, indican que han escuchado siempre

música en Inglés, el 4% contestan que casi siempre ha escuchado música infantil en Inglés, el

12% manifiesta que a veces, mientras que el 73% dice que nunca.

De los resultados obtenidos se evidencia que la mayoría de los estudiantes encuestados

nunca han escuchado música infantil en inglés, afectando a los niños en el desarrollo de la

pronunciación del idioma inglés.

11%

4%

12%

73%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

44

2.- ¿Cree que aprenderá inglés si su profesor utiliza música en la hora de las clases?

Cuadro N°. 4 Aprende Inglés sí utiliza Música

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 33 44.00 %

Casi Siempre 4 5.33 %

A Veces 15 20.00 %

Nunca 23 30.67 %

TOTAL 75 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 2: Aprende Inglés sí utiliza Música

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

En la pregunta número dos, el 44% de los estudiantes encuestados asevera que siempre

ha utilizado música en la hora de inglés, el 5% manifiesta que casi siempre utiliza música en las

horas de clase de los estudiantes encuestados., el 20% indica que a veces ha escuchado música

en Inglés y el 31% contesta que nunca ha escuchado.

Los resultados obtenidos demuestran que la música ayuda en el proceso enseñanza-

aprendizaje; por lo que beneficia al docente a usar en la hora de inglés para el aprendizaje de un

nuevo vocabulario de una manera entretenida, dinámica, fácil y rápida

44%

5%

20%

31% Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

45

3. ¿Cantas música en inglés?

Cuadro N°. 5 Canta Música en Inglés

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 1,33 %

Casi Siempre 7 9,33 %

A veces 20 26,67 %

Nunca 47 62,67 %

TOTAL 75 100.00 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 3: Canta Música en Inglés

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo con el 1 %de los estudiantes encuestados dice que canta música en Inglés,

el 9% casi siempre, el 27% a veces, mientras que el 63% aseveran que nunca cantan música en

inglés.

De acuerdo a los resultados obtenidos se evidencia que existen muy pocos estudiantes

que cantan música en Inglés, afectándoles al momento de pronunciar palabras en otro idioma lo

que muestra que es urgente crear una guía de canciones para que aprendan a hablar inglés y

para que su aprendizaje sea más significativo.

1%

9%

27%

63%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

46

4. ¿Piensas que mejoraría la pronunciación utilizando: videos musicales, rimas, trabalenguas?

Cuadro N°. 6 Mejoraría La Pronunciación del Inglés

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 28 37.33 %

Casi Siempre 18 24.00 %

A veces 19 25.33 %

Nunca 10 13.33 %

TOTAL 75 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 4: Mejoraría La Pronunciación Del Inglés

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo con el 13% de los estudiantes encuestados piensa que siempre mejoraría la

pronunciación, el 38% asevera que siempre mejoraría la pronunciación del idioma Inglés, el

24% opina que casi siempre y el 25 % piensa que a veces.

Los resultados obtenidos evidencian que si están de acuerdo que mejorarían la

pronunciación del inglés escuchando canciones, rimas, trabalenguas o si observan videos

musicales en inglés, por lo que beneficiará a los estudiantes a diferenciar los sonidos

lingüísticos de un idioma extranjero para el desarrollo correcto de la pronunciación en inglés.

38%

24%

25%

13%Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

47

5. ¿Considera usted necesario escuchar música para mejorar la pronunciación del inglés todo el

tiempo?

Cuadro N°. 7 Necesario Escuchar Música en Inglés

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 31 41.33 %

Casi Siempre 14 18.66 %

A veces 22 29.33 %

Nunca 8 10.66 %

TOTAL 75 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 5: Necesario Escuchar Música en Inglés

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo con el 11% de los estudiantes encuestados, considera que nunca es

necesario escuchar música en inglés; el 41% considera que siempre, el 19% cree que casi

siempre, mientras que el 29 % piensa que a veces.

De acuerdo a los resultados obtenidos la mayoría considera necesario escuchar música

en inglés; en tanto que es beneficioso para profesores y estudiantes porque crece la capacidad

memorística en este caso del idioma inglés

41%

19%

29%

11%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

48

6. ¿Memoriza usted las palabras para poder pronunciarles?

Cuadro N°. 8 Palabras

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 40 53.33 %

Casi Siempre 20 26.66 %

A Veces 9 12 %

Nunca 6 8 %

TOTAL 75 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 6: Palabras

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo con el 53% de los estudiantes encuestados considera que memorizan las

palabras para poder pronunciarlas; mientras que el 27% casi siempre, el 12 % a veces y el 8%

considera que nunca.

Según estos resultados muestran que la mayoría de los estudiantes memorizan las

palabras para aprender inglés, esto perjudica a los estudiantes porque lo hacen de una manera

tradicional, repitiendo mecánicamente.

53%27%

12%

8%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

49

7. Cree usted que es suficiente la pronunciación que recibe por parte de su profesor de inglés en

el aula?

Cuadro N°. 9: Pronunciación que recibe en el Aula

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 24 32,33 %

Casi Siempre 7 9,10 %

A Veces 14 19.00 %

Nunca 30 40,41 %

TOTAL 75 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 7: Pronunciación que recibe en el Aula

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo al 41% de los estudiantes encuestados cree que nunca es suficiente;

mientras que el 33% siempre cree que es suficiente, el 7% considera que casi siempre y el 19 %

a veces.

Estos resultados evidencian que no se encuentran conformes con la pronunciación que

recibe en el aula los estudiantes afectando en la comunicación entre el docente y el niño, lo que

muestra necesario e importante utilizar música en el aula por parte del docente del idioma

inglés.

33%

7%19%

41%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

50

8. ¿Cree que las canciones le ayudan a incrementar el vocabulario para mejorar la pronunciación

del idioma Inglés?

Cuadro N°. 10: Incremento del vocabulario en Inglés

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 32 42.67 %

Casi Siempre 10 13.33 %

A Veces 19 25,33 %

Nunca 14 18.66 %

TOTAL 75 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 8: Incremento del vocabulario en Inglés

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo al 43% de los estudiantes encuestados siempre cree que las canciones en

inglés incrementara el vocabulario; mientras que el 13 % casi siempre el 25% a veces, y el

19% asevera que nunca incrementa la música el vocabulario en inglés.

La mayor parte de los estudiantes consideran que el profesor no les hace escuchar

música en inglés para que incremente su vocabulario por medio de la música y no reciben una

correcta y adecuada vocalización de las palabras en inglés. Lo que afecta a los niños su

comprensión al momento de escuchar los sonidos correctos que todo idioma tiene.

43%

13%

25%

19%Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

51

9. ¿Le gustaría que su vocabulario de inglés sea más amplio para poder comunicarse con sus

compañeros y con su profesor?

Cuadro N°. 11: Vocabulario Más Amplio Para Poder Comunicarse

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 60 80,00 %

Casi Siempre 8 10,88 %

A Veces 7 9,10 %

Nunca 0 0 %

TOTAL 75 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 9: Vocabulario Más Amplio Para Poder Comunicarse

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo al 80 % de los estudiantes encuestados siempre desea que su vocabulario

sea más; mientras que el 11 % casi siempre y el 9 % asevera que a veces desean que su

vocabulario les permita comunicarse en inglés.

La mayoría de los estudiantes si están interesados en aprender más vocabulario, por lo

que beneficia tanto al docente como a los estudiantes en adquirir un vocabulario más amplio

para que sus conversaciones sean más fluidas entre compañeros y docentes.

80%

11%

9%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

52

10. ¿Cree que aprendería Inglés más rápido si su profesor utiliza videos musicales, rimas en las

horas de inglés?

Cuadro N°. 12: Aprender Inglés más Rápido Utilizando Videos musicales y Rimas

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 38 50,88 %

Casi Siempre 9 11,63 %

A Veces 12 15,99 %

Nunca 16 21,00 %

TOTAL 75 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 10: Aprender Inglés más Rápido Utilizando Videos musicales y Rimas

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo al 51 % de los estudiantes encuestados cree que siempre sí aprenderá Inglés

más rápido, el 12 % asevera que casi siempre, el 16% cree que a veces, mientras que el 21 %

cree que nunca aprenderá inglés más rápido.

De estos porcentajes se puede concluir que los estudiantes están de acuerdo que

escuchar música en el idioma Inglés si aprenden más rápido porque les ayuda a aprender los

sonidos de las frases, e intentan imitar a su artista favorito, sin olvidar que es un proceso de

constancia, dedicación y de motivación que se debe empezar en edades más tempranas cuando

se es niño; ya que se les considera como esponjas porque absorben todo.

51%

12%

16%

21% Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

53

Encuesta Dirigida a Docentes

1. Ha utilizado alguna vez música para hacer más dinámica la clase para enseñar la

pronunciación del Inglés?

Cuadro N°. 13: Música para hacer más dinámica la clase de inglés

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 75,00 %

Casi Siempre 3 0 %

A Veces 0 0 %

Nunca 1 75,00 %

TOTAL 4 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 11: Música para hacer más dinámica la clase de inglés

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo a la encuesta realizada el 75 % de los Docentes dice que casi siempre ha

utilizado música y el 25 % nunca lo ha hecho.

De acuerdo a los resultados obtenidos, los docentes sí han utilizado música en sus horas

de clase, siendo los estudiantes los principales beneficiarios en el listening que es una destreza

básica en el idioma Inglés.

0%

75%

0%

25% Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

54

2. Piensa usted que un niño de segundo y tercero de básica domine bien las habilidades de

fonética?

Cuadro N°. 14: Dominio de las Habilidades Fonéticas

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0 %

Casi Siempre 0 0 %

A Veces 3 75,00 %

Nunca 1 25,00 %

TOTAL 4 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO Teresita

Gráfico N°. 12: Dominio de las Habilidades Fonéticas

Elaborado por: CARRILLO Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo al 75 % de los Docentes encuetados piensa que a veces los niños dominan

bien las habilidades de fonética y el 25 % piensa que nunca.

Los docentes piensan que los niños no presentan dificultades para poder desarrollar la

fonética ya que ellos tienen un aprendizaje más alto con relación de los adolescentes del idioma

Inglés desde la niñez. Los niños generalmente aprenden estas habilidades en las etapas de la

escuela, para poder construir y mejorar su comprensión al leer textos más complejos.

.

0% 0%

75%

25% Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

55

3. Considera a la música como una herramienta necesaria e importante para el aprendizaje del

inglés en niños?

Cuadro N°. 15: La Música Herramienta Necesaria e Importante

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 25,00 %

Casi Siempre 0 0,00 %

A Veces 1 25,00 %

Nunca 2 50,00 %

TOTAL 4 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO Teresita

Gráfico N°. 13: Dominio de las Habilidades Fonéticas

Elaborado por: CARRILLO Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo al 100 % de los docentes encuestados considera que siempre la música es

una herramienta necesaria e importante en el aprendizaje del idioma inglés en niños.

Los resultados de esta pregunta revelan que al momento que el profesor use música en

las clases de inglés, los niños son quienes se beneficien de esta herramienta, es por eso que los

docentes están convencidos de que la música ayudara en el proceso enseñanza – aprendizaje del

idioma inglés, porque juegan con un vocabulario nuevo, pierden el miedo al momento de cantar,

memorizan las palabras y aprenden la pronunciación de la misma, así el niño conecta los

sonidos para formar silabas y palabras.

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

56

4. Cree que mejoraría la comunicación del inglés utilizando la música?

Cuadro N°. 16: Mejorar la comunicación del inglés con la música

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0 %

Casi Siempre 2 50,00%

A Veces 2 50,00 %

Nunca 0 0 %

TOTAL 4 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 14: Mejorar la comunicación del inglés con la música

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo al 50% de los Docentes encuestados cree que casi siempre mejoraría la

comunicación del inglés utilizando música y el otro 50% cree que a veces.

De estos porcentajes se puede deducir que no todos los docentes creen que el uso de la

música ayuda en el aprendizaje de nuevas palabras y mucho menos para la pronunciación de las

mismas. Es evidente que los estudiantes y padres de familia de primaria no tienen conocimiento

de la ayuda que brinda el usar la música para mejorar la pronunciación y desarrollar habilidades,

estimulando las emociones, la sensibilidad y la imaginación.

0%

50%50%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

57

5. Evalúa a los estudiantes en su aprendizaje de manera verbal?

Cuadro N°. 17: Evaluación del aprendizaje de manera verbal

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0 %

Casi Siempre 2 50,00 %

A Veces 1 25,00 %

Nunca 1 25,00 %

TOTAL 4 100

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO Teresita

Gráfico N°. 15: Evaluación del aprendizaje de manera verbal

Elaborado por: CARRILLO Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo al 50% de los Docentes encuestados, considera que casi siempre evalúan a

los estudiantes su aprendizaje verbalmente; mientras que el 25 % a veces y el otro 25% nunca

lo hace.

Estos resultados revelan que la mayor parte de los docentes de inglés sí evalúan de

manera verbal, esto beneficia a los estudiantes porque les ayuda a perder el miedo de hablar en

inglés y al momento de articular palabras, fonemas evita problemas de comunicación

0%

50%

25%

25% Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

58

6. Piensa que es suficiente la práctica en el aula para la pronunciación del Inglés?

Cuadro N°. 18: Práctica de la Pronunciación del inglés en el aula

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 16: Práctica de la Pronunciación del inglés en el aula

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo al 50% de los Docentes encuestados, piensa que nunca es suficiente la

práctica en el aula para la pronunciación del Inglés, mientras que el 25% piensa siempre, y el

otro 25% considera casi siempre es suficiente.

Esta pregunta revela que no es suficiente lo que los niños reciben de Inglés en las aulas,

siendo el estudiante perjudicado porque necesita personas que les hablen constantemente y en

casa también ayuden a reproducir los sonidos más tiempo y evitar que olviden lo aprendido en

clase.

25%

25%

0%

50%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 25,33 %

Casi Siempre 1 25,33 %

A Veces 0 0 %

Nunca 2 50,00 %

TOTAL 4 100 %

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

59

7. Los estudiantes aprenden una correcta pronunciación del idioma Inglés por medio de la

música?

Cuadro N°. 19: Correcta Pronunciación del Inglés por medio de la música.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 25,33 %

Casi Siempre 0 0 %

A Veces 3 75,00 %

Nunca 0 0 %

TOTAL 4 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 17: Correcta Pronunciación del Inglés por medio de la música

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo al 75% de los Docentes encuestados piensa que a veces los estudiantes

aprenden una correcta pronunciación del idioma Inglés por medio de la música y el otro 25%

piensa que a veces aprenden una correcta pronunciación.

Esta pregunta según los resultados obtenidos asevera que los estudiantes aprenden una

correcta pronunciación los niños son quienes se benefician porque con la música se puede

trabajar aspectos fonéticos (ritmo, acento, entonación), de esta manera se logra el objetivo

deseado.

25%

0%

75%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

60

8. Está de acuerdo que los estudiantes mejorarían su pronunciación si le motiva a vocalizar

canciones, rimas y tongue twisters cuando su léxico es más amplio como efecto de la práctica

constante canciones en el aula?

Cuadro N°. 20: Motivación a vocalizar canciones, rimas y tongue twisters para un léxico más

amplio.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 75,00 %

Casi Siempre 0 0 %

A Veces 1 25,00 %

Nunca 0 0 %

TOTAL 4 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 18: Motivación a vocalizar canciones, rimas y tongue twisters para un léxico más

amplio.

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo al 75% de los Docentes encuestados piensa que siempre los estudiantes

mejorarían su pronunciación cantando canciones, rimas y tongue twisters cuando su léxico sea

más amplio, y el otro 25% piensa que a veces mejorarían la pronunciación.

La mayoría de docentes sí están de acuerdo que los estudiantes mejorarían su

pronunciación motivándoles a cantar, repetir tongue twisters y rimas, porque así aprenden más

rápido vocabulario perdiendo el miedo de repetir una y otra vez haciendo de esto un juego

entretenido y divertido a la hora de aprender.

75%

0%

25%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

61

9. Cree usted que el pronunciar correctamente los fonemas en Inglés ayudará al niño a

desarrollar su léxico?

Cuadro N°. 21: Pronunciación correcta de los fonemas en Inglés

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 2 50,00 %

Casi Siempre 0 0 %

A Veces 1 25,00 %

Nunca 1 25,00 %

TOTAL 4 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 19: Pronunciación correcta de los fonemas en Inglés

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo al 50% de los Docentes encuestados cree que siempre el pronunciar

correctamente los fonemas en Inglés ayudará al niño a desarrollar el léxico, mientras que el

25% cree que a veces y el otro 25% opina que nunca.

El estudiante de primaria para que hable en inglés si necesita que el docente pronuncie

correctamente las palabras y los fonemas en inglés ya que desde edades muy tempranas los

niños reproducen los sonidos tal como escuchan, y para la mayor parte de los niños el docente

es la ley.

50%

0%

25%

25% Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

62

10. Cree usted que la música es suficiente para ayudar a desarrollar la pronunciación del idioma

inglés?

Cuadro N°. 22: La Música ayuda a la pronunciación

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 2 0 %

Casi Siempre 1 49,88 %

A Veces 1 25,00 %

Nunca 0 25,00 %

TOTAL 4 100 %

Fuente: encuesta

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Gráfico N°. 20: La Música ayuda a la pronunciación

Elaborado por: CARRILLO, Teresita

Análisis e Interpretación

De acuerdo al 50% de los Docentes encuestados cree que siempre la música es

suficiente para desarrollar la pronunciación; mientras que el 25% cree que a veces y el otro

25% opina que nunca.

La música casi siempre es suficiente para ayudar a desarrollar la pronunciación del

idioma inglés porque ayuda a mejorar el acento de una palabra, se requiere insistir mucho en la

repetición y en la corrección, este trabajo se consigue llevar a cabo en aulas con pocos alumnos.

50%

25%

25%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

63

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones.

De acuerdo con los objetivos trazados, las preguntas directrices y los resultados de la

investigación, se plantean las siguientes conclusiones:

Los maestros de la Unidad Educativa Franciscana “San Andrés” hacen un uso escaso de la

música en sus clases de inglés principalmente por tener un repertorio de recursos musicales

escaso, como consecuencia de esto se ha podido evidenciar la escasa utilización de la

música que permitan tener una comprensión auditiva, por lo que mientras no se haga el uso

de la música no se puede obtener mejores resultados en la pronunciación de palabras en

inglés en los niños de segundos y terceros años de educación básica.

La música es un factor fundamental en el desarrollo evolutivo del niño desde su gestación,

pero lamentablemente en nuestro medio gran parte de los profesores son metódicos, poco

abiertos a las nuevas estrategias para la enseñanza de la pronunciación en la segunda lengua

que en este caso es el inglés. Los métodos arcaicos obsoletos y fuera de contexto del

estudiante no permiten una enseñanza apropiada del inglés. Las clases de inglés se han

transformado en clases poco deseadas por los alumnos de segundos y terceros años de

Educación General Básica. El estudiante por su parte está habituado a métodos repetitivos y

no exige el uso de las nuevas herramientas de aprendizaje.

Las clases de inglés con poca motivación y con repetidas correcciones en los momentos

menos oportunos hace que el estudiante no muestre interés por aprender. Por lo que se ve

afectado el desarrollo de una correcta pronunciación.

Muchos estudiantes confunden las palabras inglesas y la pronuncian exactamente cómo se

las escucha en español, como consecuencia de ello no tienen ningún tipo de asociación

mental de los objetos, cosas, situaciones, etc. no hay una diferenciación entre aprender la

lengua materna y una segunda lengua extranjera, la pronunciación es pobre y no va de

acuerdo con los estándares dados por el sistema fonológico del idioma inglés.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

64

Recomendaciones.

Se recomienda que los maestros y maestras de Inglés de la Unidad Educativa Franciscana “San

Andrés” hagan uso de nuevas herramientas lúdicas como es la música para que permitan

mejorar la capacidad auditiva y se logre un cambio transversal en el tema de la enseñanza

aprendizaje, mejorando la correcta pronunciación del idioma inglés, en los estudiantes, es decir

mejorar esta destreza.

Para que el docente pueda hacer buen uso de la tecnología (Tics) se recomienda capacitaciones

permanentes en cuanto a las nuevas estrategias, auto-educarse en el uso de nuevas herramientas

para la enseñanza del inglés logrando que las clases sean motivantes y dinámicas, enseñar al

estudiante a contextualizar su aprendizaje, permitir a los alumnos interactuar con la música, a

través del canto, expresión corporal, el juego para el desarrollo total del niño, este tipo de

actividades ayudan a los educandos desenvolverse mejor dentro o fuera del aula, se les hace

niños más seguros, felices y con una autoestima elevada lo que se lograra que aprendan mejor y

rápido el inglés alcanzando establecer diálogos cortos y sencillos con sus profesores y con

nativos, evitando clases retóricas y repetitivas.

permitir que el estudiante se exprese libremente en inglés brindando confianza, y seguridad; el

alumno al no ser corregido e interrumpido constantemente aprende de sus errores y mejora su

aprendizaje perfeccionando de este modo su pronunciación. Es imprescindible que el profesor

motive al estudiante la pronunciación correcta, el aumento de vocabulario, y la práctica de

estructuras gramaticales en todas sus clases con canciones de tal forma que el estudiante

muestre interés por mejorar y aprender una correcta pronunciación de nuevas palabras en inglés;

aprovechando que a edades muy tempranas se aprende mucho más rápido un nuevo idioma.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

65

CAPÍTULO VI

PROPUESTA (GUÍA DE CANCIONES)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓNA DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

DESIGN OF A BASIC MUSIC HANDBOOK IN ORDER TO IMPROVE STUDENTS’

PRONUNCIATION OF SECOND AND THIRD LEVELS AT “SAN ANDRÉS” HIGH

SCHOOL, IN QUITO PERIOD 2013- 2014

Author: CARRILLO MONTERO, Teresita de Jesús

C.C. 060280942-8

Tuthor: Katherine Salazar. MSc.

Quito, July 2014

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

66

INTRODUCTION

English is thought to be one of the most important languages in the world. There are

many reasons why English is so important. One of the reasons is that English is spoken as the

first language in many countries. People use it for business and tourism. English is used for

these purposes in most countries. English is considered the business language. English is the

official language of the United Nations. English is also the official language of airlines and

airports.

Music, besides being a language understood and well received by all people, is an

indispensable tool in our daily work as teachers; it is a form of communication that children

understand and makes them happy. Its value is incalculable in all aspects of integral

development, as they are creativity, socialization, psychomotor coordination, memory, and

essentially, the reason language of the proposal. Hence in early childhood education, integration

of the three learning

Fundamental for the development of social being: do, know and live, have in music a key ally

that is linked to the development process and learning of children. This present work is to

provide musical children hence the music teaching strategies to develop in their language,

expressiveness while enjoying music to promote the integral development children.

CHAPTER I: Music History

CHAPTER II: Using Music in the ESL in the classroom

CHAPTER III: Benefits of using Music

CHAPTER IV: The increase of vocabulary skills

CHAPTER V: Music provides feedback

CHAPTER VI: contains a reference basic musical handbook

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

67

CHAPTER I

Music History

There are many theories regarding when and where music originated. Many agree that

music began even before man existed. Historiographers point out that there are six periods of

music and each period has a particular style of music that greatly contributed to what music is

today. Consequently, music may have been in existence for at least 55,000 years and the first

music may have been invented in Africa and then evolved to become a fundamental constituent

of human life.

A culture's music is influenced by all other aspects of that culture, including social and

economic organization and experience, climate, and access to technology. The emotions and

ideas that music expresses, the situations in which music is played and listened to, and the

attitudes toward music players and composers all vary between regions and periods.

Medieval/Middle Ages

Music during the middle Ages is characterized by the beginning of musical notation as

well as polyphony. During this time, there were two general types of music styles; the

monophonic and the polyphonic.

Classical

The music of the Classical period, which spans from 1750 to 1820, is characterized by

simpler melodies and forms such as the sonatas. The piano was undoubtedly the primary

instrument used by composers during the Classical period.

Romantic

Historiographers define the Romantic Music period between 1800 to 1900. It is

characterized by using music to tell a story or express an idea, and the use of various

instruments including wind instruments. Melodies are fuller and more dramatic

20th Century

Music during the 20th century brought about many innovations on how music was

performed and appreciated. Artists were more willing to experiment on new music forms and

used technology to enhance their compositions.

20th Century Music Timeline: From 1900 to 1960 and From 1961 to 1999

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

68

SCIENTIFIC FUNDAMANTATIONS

MUSIC

Throughout the centuries, experts in different fields such as: philosophers, scientists,

teachers and therapists have recognized the place of music for therapeutic and developmental

functions. Over the last two decades, researches have made great advances in the theory of

foreign language acquisition. Many find the didactic conjoining of language and music

surprisingly convincing as there are numerous historical and developmental proofs of music's

relationship with language learning. Language and music are the two ways that human beings

use to communicate and express themselves through sound. FERIC, N. (2012) "musical training

is a more potent instrument than any other, because rhythm and harmony find their way into the

inward places of the soul... making the soul of him who is rightly educated graceful”. In his

document Learning English with music. As you can analyze Children love music and singing.

There is something magical about words being set to a melody that make children perk up and

join in. Since most children’s songs consist of catchy beats and poetry-infused lyrics, it is a

perfect combination of rhythm, rhyme and fun. An added benefit to children’s songs is that they

are often easy to learn. The short, repetitive sentences lend themselves to easy memorization

and retention. What better way to learn words in context than to sing them out loud? Children

don’t even realize how much their language skills are improving while joining in the singing

fun.

Why Learn english Through Music and Songs?

So what is it about songs that make them such effective English language learning tools?

It works. There is considerable scientific evidence that demonstrates how music can help

second language learners acquire grammar and vocabulary and improve spelling. Then there is

the so-called “Mozart Effect”, the concept that listening to classic musical boosts the

performance of mental tasks like learning.

Everyday language and colloquial speech. Music and song almost always contain a lot of

useful vocabulary, phrases and expressions. And since the intended audience is native speakers,

songs and music include up-to-date language and colloquialisms. The language used in songs is

casual and actually usable, if you pick the right music.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

69

Get familiar with the sound of English. Listening to songs will also allow you to focus on your

pronunciation and understanding of the English language’s rhythm, tone and beat.

Get English stuck inside your head. Many of the words and sound patterns within a song are

repetitive and this makes it easier for them to stick in your mind. You probably already know

this. Music has an uncanny ability of getting stuck in our heads. Tunes and lyrics will often

infiltrate our thoughts and play over and over in our minds. All of which will help you to learn

English through songs as you easily memorize vocabulary and phrases. In fact, after a short

period of time you will find it almost impossible to forget them.

Songs are emotional. Our relationship with music is deep, powerful and hugely rewarding. It is

a key that unlocks our emotions, influences our moods and enhances our mental and physical

well-being. When something is emotional, then of course it is also easier to remember.

Music is an easy habit. One reason people find language learning difficult is they don’t have an

extra minute in the day to devote to their studies. But when you’re learning English through

songs, you don’t need to set aside too much time because you can take the music with you

wherever you go. You can have English songs playing in the car, the kitchen and the shower.

And by picking music you like, you can listen to the same material over and over again, without

becoming bored.

Music teaches you English culture. Music gives your insight into English-speaking culture and

how English-speaking people think and feel. Familiarity with popular songs and artists gives

you something to talk about with your English-speaking friends.

Developing pronunciation through songs

There are no 'standard' songs for teaching pronunciation. Any song can be an example

of different pronunciation aspects. However, the songs provide examples of authentic,

memorable and rhythmic language. They can be motivating for students keen to repeatedly

listen to and imitate their musical heroes.

Importance of Pronunciation Songs

Songs are used regularity by Language teachers for purposes such as grammar practice,

listening comprehension, vocabulary enhancement and even as inspiration for writing exercises.

Good pronunciation for clear communication. Students at all levels should work on their

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

70

pronunciation skills to ensure success in the language As you note pronunciation considered less

important than other skills and is given less importance in a teacher's lesson planning. As

MIYAKE, I. has pointed out: "Pronunciation has been called the Cinderella of ELT (being

locked away and out of sight). One of the criticisms of pronunciation teaching is that it is

thought to be boring. Perhaps this is due to the dominant image of audio-lingual methods

drilling minimal pairs. (pg. 13) AS you can consider, pronunciation is essential to be

understood, pronunciation plays a very important role in language learning because even when

grammar and vocabulary are used correctly, if vowel and consonant sounds and aspects such as

intonation, linking, rhythm are and stress are not produced accurately, the intended message

cannot be delivered comprehensibly. This leads to misunderstanding and a failure to

communicate.

Objectives

General Goal

To design a basic handbook as a proposed it to improve the student’s pronunciation

Specific Goals

1. To improve pronunciation level in students of second and third years of basic education.

2. To encourage students to practice the pronunciation through dynamic exercises that

optimizes their own comprehension.

3. To collaborate with listening exercises for the development of communicative language

students.

4. To improve and help students to get better listening and pronunciation student’s English

knowledge in second and third years of basic education

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

71

BASIC MUSICAL HANDBOOK

Group_______________

Number of students’ _______________

Date _______________

Teacher _______________

Time: 40 minutes

Section: _______________

Unit: The Hello Song

Recent topic work: Greetings

AGES 6 – 7

Lesson Plan Objectives Structure Target Vocab.

1.

Intro Lesson

(Ages 6-7)

Greeting, Asking &

answering personal

questions, using modal

verbs for rules identifying

different classroom

stationery

What’s your

name?. My name

is….. Where are

you from?, What

pet do you have?,

What is your

favorite food?,

How many

brothers and

sisters do you

Have?

Pet, food, drink,

brother, sister can,

can’t, must, mustn’t,

pen, pencil, eraser,

crayon, ruler, stapler,

staples, glue, paper,

folder, hole punch,

pencil sharpener,

scotch tape, pencil

case, marker

2.

3.

Days of the

week

Saying the of the week What day is

today?

Monday, Tuesday,

Wednesday,

Thursday, Friday,

Saturday, Sunday

3.

Numbers 1-20 Counting up to 20 “ 1- 20” 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-

11-12-13-14-15- 16-

17-18-19-20

4. Months of the

year

Saying months of the year What month is it? January - December

5. Seasons Talking about the four

seasons

Let’s……. in the

(season)

Spring, summer,

autumn, winter hot,

cool, cold, picnic,

beach, talk, snow.

6 Pets &

possessions

Talking about different

pets and possessions

Do you have any?

I have……..

Yes, I do / No, I

don’t

Tall, short, long, hair,

brown eyes, blue

eyes, blonde hair,

black hair, she is

great.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · Esta investigación muestra la importancia de la música en el desarrollo de la pronunciación del idioma inglés. El valor que implica la

72

Intro Lesson General:

Ages: 8-12 years

Time: 40 minutes - 1 hour

Objectives: Greetings, Asking & answering personal questions,

using modal verbs for rules, Identifying different

classroom stationery.

Structures: "What's your name", "My name is...", " Where are

you from?", "What pet do you have?", "What is

your favorite food/drink/color?", "How many

brothers and sisters do you have?"