23
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, CIENCIAS ECONÓMICAS, CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS VETERINARIAS, DERECHO, INGENIERÍA, FARMACIA Y BIOQUÍMICA, FILOSOFÍA Y LETRAS, MEDICINA, ODONTOLOGÍA, PSICOLOGÍA <investigación><salud publica> Noemí Bordoni - [email protected] Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008 1

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA

DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR

FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, CIENCIAS ECONÓMICAS, CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS

VETERINARIAS, DERECHO, INGENIERÍA, FARMACIA Y BIOQUÍMICA, FILOSOFÍA Y LETRAS, MEDICINA, ODONTOLOGÍA, PSICOLOGÍA

<investigación><salud publica>

Noemí Bordoni - [email protected]

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

1

Page 2: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA

El Instituto de Investigaciones en Salud Pública tiene como misión:

Crear espacios de investigación, reflexión y contrastación de propuestas para la solución de las problemáticas prioritarias en salud pública.

Construir conocimientos con impacto social y difundirlos a través de la docencia y de la extensión para contribuir a la formación de potencial humano calificado y fortalecer las instituciones de salud y la propia actividad científica de la Institución.

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

2

Page 3: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

ANTECEDENTES

1990 : CREACIÓN DE LA COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA1990 : CREACIÓN DE LA COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA1993 : CS CREA LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA1993 : CS CREA LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA1994 : CS DESIGNA LA COMISIÓN DE MAESTRÍA CON LOS REPRESENTANTES DE LAS FACULTADES1994 : CS DESIGNA LA COMISIÓN DE MAESTRÍA CON LOS REPRESENTANTES DE LAS FACULTADES1996 : INICIO DE LA 1º PROMOCIÓN (1996-97)1996 : INICIO DE LA 1º PROMOCIÓN (1996-97)1998 : AUTO-EVALUACIÓN Y AJUSTE CURRICULAR1998 : AUTO-EVALUACIÓN Y AJUSTE CURRICULAR2001: CONSULTORÍA EXTERNA EN EL MARCO DEL PROYECTO FOMEC Y CAMBIO METODOLÓGICO2001: CONSULTORÍA EXTERNA EN EL MARCO DEL PROYECTO FOMEC Y CAMBIO METODOLÓGICO2004 : INICIO DE COHORTES EN LAS ORIENTACIONES2004 : INICIO DE COHORTES EN LAS ORIENTACIONES

1998/00: PROYECTO UBACYT : “SALUD PÚBLICA: PROBLEMAS Y RESPUESTAS”1998/00: PROYECTO UBACYT : “SALUD PÚBLICA: PROBLEMAS Y RESPUESTAS”2000/01 DESARROLLO DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN (PROYECTO FOMEC)2000/01 DESARROLLO DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN (PROYECTO FOMEC)2001/04: PROYECTO UBACYT : “SALUD PÚBLICA: PROBLEMAS Y RESPUESTAS”2001/04: PROYECTO UBACYT : “SALUD PÚBLICA: PROBLEMAS Y RESPUESTAS”2004/07 : SUBSIDIO UBACYT DE URGENCIA SOCIAL “PREVENCIÓN Y CONTROL DE PROBLEMAS 2004/07 : SUBSIDIO UBACYT DE URGENCIA SOCIAL “PREVENCIÓN Y CONTROL DE PROBLEMAS VINCULADOS CON LA TRANSICIÓN NUTRICIONAL EN ESCOLARES CON RIESGO SOCIAL”VINCULADOS CON LA TRANSICIÓN NUTRICIONAL EN ESCOLARES CON RIESGO SOCIAL”2005/06: SUBSIDIO DE LA SPU DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA “INTEGRACIÓN2005/06: SUBSIDIO DE LA SPU DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA “INTEGRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EXTRASECTORIALES EN LA PRÁCTICA SOCIAL CURRICULAR PARA LADE RECURSOS HUMANOS EXTRASECTORIALES EN LA PRÁCTICA SOCIAL CURRICULAR PARA LA PROMOCIÓN DE SALUD”PROMOCIÓN DE SALUD”2007/08: SUBSIDIO DE LA SPU, M.E.C.Y T. “REDES ESTRATEGICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA 2007/08: SUBSIDIO DE LA SPU, M.E.C.Y T. “REDES ESTRATEGICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA TRADUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO DE LA SALUD COMUNITARIA”TRADUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO DE LA SALUD COMUNITARIA”

1998 : INICIO DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA CON EL GCABA1998 : INICIO DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA CON EL GCABA 2003 : INICIO DE LA PUBLICACIÓN DE REVISTA “SALUD PÚBLICA” 2003 : INICIO DE LA PUBLICACIÓN DE REVISTA “SALUD PÚBLICA” ON LINEON LINE

1999 : AUTORIZACIÓN PARA DESARROLLAR PROGRAMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA1999 : AUTORIZACIÓN PARA DESARROLLAR PROGRAMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA1999: DESARROLLO DEL 1999: DESARROLLO DEL PRECONCPRECONC ARTICULADO CON LA FOUBA Y LA OPS/OMS. ARTICULADO CON LA FOUBA Y LA OPS/OMS.2006 : DESARROLLO DEL PROGRAMA 2006 : DESARROLLO DEL PROGRAMA PROFODISAPROFODISA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICARevista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

3

Page 4: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

El IISAP funciona como una red de nodos responsables de:

1. producción de conocimientos sobre salud pública de modo que sus resultados estén disponibles para ser usados efectivamente en la resolución de problemas específicos incluyendo también como objeto de estudio el trabajo de la construcción social de objetos pre-construidos;

2. docencia, la que deberá desarrollarse en el contexto mismo donde se procesa la investigación, y, simultáneamente, fortalecer la traducción de esos conocimientos a la educación permanente, entendida como la generalización del acceso a la enseñanza ofrecida de maneras diversas, renovable y vinculada con el desempeño laboral;

3. extensión, centrando su interés en las diversas formas de vinculación entre la sociedad en sus múltiples expresiones y demandas sobre salud y la universidad, sus formas de producción del conocimiento y las nuevas maneras de organizarlos, distribuirlos e intercambiarlos en los escenarios del equipamiento social.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

4

Page 5: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA

MÉTODOS APLICADOS EN EL IISAP

1. INVESTIGACIÓN BASADAS EN PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA. • FIRMA DE ACUERDOS Y CONVENIOS CON DIFERENTES ACTORES O UNIDADES INTERESADOS

EN LOS PROBLEMAS• DESARROLLO DE FOROS DE EXPERTOS Y REUNIONES DE CONSENSO.

• INTEGRACIÓN DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EN LAS DIVERSAS REDES DE INFORMACIÓN EN EL ÁREA DE LA SALUD.

2. ARTICULACIÓN DE “INVESTIGADORES EN INSTITUCIONES” QUE ACTÚEN COMO NODOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RED FOCALIZADA EN EL PROBLEMA PRIORIZADO.

• UNA IDEA-UNA PERSONA-UNA INSTITUCIÓN• UN PROBLEMA VISTO POR LA PERSPECTIVA DE VARIOS EXPERTOS EN SUS INSTITUCIÓN

3. VALIDACIÓN DE PROPUESTAS INNOVADORAS PARA LA GESTIÓN EN SALUD INCLUYENDO LA PROPIA CONSTRUCCIÓN DE .ESPACIOS ESTRATÉGICOS PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LA PROPUESTA.

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

5

Page 6: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICAINSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICAACTIVIDADES DESARROLLADAS DESDE SU CREACIÓNACTIVIDADES DESARROLLADAS DESDE SU CREACIÓN

2007: CREACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES APLICANDO UN MODELO DE INTRARED .

2007: DESARROLLO DEL PROGRAMA DE APOYO A TESISTAS

2007/08: DIRECCIÓN DE BECAS EXTERNAS (CARRILLO-OÑATIVIA, MS; CONAPRIS, MS; LASPAU/ U.HARVARD, ROTARY CLUB, EEUU; U. MILAN II, GCABA; CUIA, U BOLOGNA, ITALIA)

2008: INTRODUCCIÓN DE LA MODALIDAD CONCENTRADA PARA LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA DE LA MSP.

2007/08: PROMOCIONES X, XI Y XII DE LA MAESTRIA EN SALUD PUBLICA.

2007: INTEGRACIÓN DEL IISAP EN EL CONSEJO CONSTITUTIVO DEL NODO ARGENTINA DEL CAMPO VIRTUAL EN SALUD PÚBLICA DE OPS/OMS

2008/10: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO UBACYT 2008/10: “ESTUDIOS SOBRE PROBLEMAS DE SALUD PARA EL DESARROLLO”.

2008: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PICT/REDES: “DE LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS Y LA GESTIÓN EN SALUD”. 2008: FORTALECIMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

2008: PARTICIPACIÓN EN EL ENCUENTRO CONNECT ED-2008 (FUNDACIÓN W.K.KELLOGG).

2008: REGLAMENTACIÓN DE LA GESTIÓN INTERNA DEL IISAP (EN TRAMITE)

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

6

Page 7: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICALA INTRARED

FCE

FI

FP

FD

FA

FFyL FCS

FCV

FM/CN

FADU

FFyB

FOUBACEyN

IISAPUBA

CÓDIGO

INVESTIGADORES DE LA UBA (2007/08 )

INVESTIGADORES ENINSTITUCIONES EXTERNAS

INVESTIGADORES PARTICIPANTESEN PROYECTOS

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

7

Page 8: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA LA INTRARED Y LA EXTRARED

FCE

FI

FP

FD

FFYL

CSFCV

FM/CN/GCABA

FADU

FFyB

FOUBACEyN

IISAPUBA

OMS

ANM/IIE

OPS

I.AMBROSIO

L. GIOJA

CABA

UNCUYO

USPBRASIL UN

CORDOBA

UNROSARIO

F HUESPED

I. GINOGERMANI

UMILAN

URIO GRANDE

DO SULBRASIL

U BOLOGNAITALIA

ILINGUISTICA

MUNC.AMERICA

A.I..PROMOCIÓN Y

EDUCACIÓN PARA LA

SALUD

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

F GEISER

8

Page 9: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA

Referidas a la situación de salud Estudios epidemiológicos de salud desde las dimensiones psico-sociales.Estudios epidemiológicos especialmente centrados en problemas de salud. prevalentes, emergentes, raras, de interés regional o que afecten a grupos vulnerables.

Referidas programas , proyectos y servicios de saludEstudios evaluativos sobre calidad de la atención en salud. Estudios sobre calidad de vida.

Referidas a recursos en saludEstudios sobre recursos humanos en salud, incluyendo recursos extrasectoriales.Estudios sobre recursos físicos en salud.

Referidas de determinantes de saludCondiciones de vida: abordaje de los determinantes sociales.Estilo de vida y perfiles antropológicos.Gestión ambiental.

Referidas a políticas de saludEstudios sobre la relación entre el estado, las instituciones y las sociedades modernas incluyendo una reconceptualización del “ser público”.Políticas de ciencia y tecnología y transferencia tecnológica.Bioética y derechos humanos

LINEAS DE INVESTIGACIÓN PROPUESTAS

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

9

Page 10: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA

LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO•PROBLEMATICAS DE SALUD PREVALENTES

•PROBLEMÁTICAS DE SALUD DE INTERÉS REGIONAL •ENFERMEDADES EMERGENTES

•ENFERMEDADES RARAS •CALIDAD EN SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD

•CALIDAD DE VIDA•FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTUALESUBACYT 0750 (UBA):

PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES VINCULADAS CON LA TRANSICIÓN NUTRICIONAL EN ESCOLARES CON RIESGO SOCIAL

PROYECTOS PARA EL DESARROLLO LOCAL (M E,C y T)REDES ESTRATEGICAS PARA LA TRASLACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN SALUD COMUNITARIA

(UBA; UNCu; USP/Brasil)

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

10

Page 11: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICANODOS ACTIVADOS PARA EL PROYECTO UBACYT O 750

FD

FP

FA

FFyL

FCS FCV

FADU

FFyB

FOUBACEyN

IISAPUBA

FM /CN

I. G.GERMANI

OMS

OPS

ILINGUISTICA

I.A.L.GIOJA

U.MILANITALIA

UNCUYO

USPBRASIL UN

CORDOBA

UNROSARIO

F GEISER F

HUESPED

MUNIC.AMERICA

C.A.BUENOS

AIRES

A N.MEDICINA/

IIE

URIO GRANDE

DO SUL

UBOLOGNA

ITALIA

A.I.PROMOCIÓN Y

EDUCACIÓNPARA LASALUD

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

11

Page 12: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICANODOS ACTIVADOS PARA EL PROYECTO REDES / MECyT

FD

FA

FFyL

FCS

FCV

FM/CN/GCABA

FADU

FFyB

FOUBA

CEyN

IISAPUBA

I.G.GERMANI

OMS

ANMEDICINA/

IIE

OPS

I.LINGUISTICA

I.A.L.GIOJA

CABA

UNCUYO

USPBRASIL UN

CORDOBA

UNROSARIO

F GEISER

F HUESPED

MUNCP.AMERICA

UMILAN

URIO GRANDE

DO SULBRASIL

U BOLOGNAITALIA

IAPES

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

12

Page 13: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA

PROYECTOS EN EVALUACIÓN

UBACYT (UBA): “ESTUDIOS SOBRE PROBLEMAS DE SALUD PARA EL DESARROLLO”.

EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN DEL IISP Y DE LAS FACULTADES DE C. EXACTAS Y NATURALES, AGRONOMÍA, ODONTOLOGÍA, MEDICINA Y DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA

PICT 2008 /REDES“DE LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS

Y LA GESTIÓN EN SALUD”.NODO: UBA

(EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN DE IISP, FACULTADES DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, AGRONOMÍA, ODONTOLOGÍA, MEDICINA, FILOSOFÍA

Y LETRAS Y VINCULACIÓN CON FUNDACIÓN HUÉSPED Y EQUIPOS DE LA U. N. CUYO) NODO: U.N.CÓRDOBA

(EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS FACULTADES DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍANODO:U. N. ROSARIO

(EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS FACULTADES DE MEDICINA, C SOCIALES Y ODONTOLOGÍA)

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

13

Page 14: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

FD

FA

FFyL

FCS

FCV

FM /CN

FADU

FFyB

FOUBA

CEyN

IISAPUBA

IGGERMAN

OMS

ANMEDICINA/

IIE

OPS

I.LINGUISTICA

I.A.L.GIOJA

CABA

UNCUYO

USPBRASIL UN

CORDOBA

UNROSARIO

F GEISER

F HUESPED

MUNIC.RIVADAVIA

UMILAN

URIO GRANDE

DO SULBRASIL

U BOLOGNAITALIA

AIPROMOCIÓN

Y EDUCACIÓN PARA LA

SALUD

M CARAGUATAY

MISIONES

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICANODOS ACTIVADOS PARA EL PROYECTO UBACYT 2008-10 (EN EVALUACIÓN)

14Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6-

Nº 11 • Agosto 2008

Page 15: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

FD

FA

FFyL

FCS

FCV

FM/CN/GCABA

FADU

FFyB

FOUBA

CEyN

IISAPUBA

I.G.GERMANI

OMS

ANM/I I E

OPS

I.LINGUISTICA

I.A.L.GIOJA

C.A.BUENOS

AIRES

UNCUYO

USPBRASIL UN

CORDOBA

UNROSARIO

F GEISER

F HUESPED

MUNIC.RIVADAVIA

UMILAN

URIO GRANDE

DO SULBRASIL

U BOLOGNAITALIA

AIPROMOCIÓN

Y EDUCACIÓN PARA LA

SALUD

M CARAGUATAY

MISIONES

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICANODOS ACTIVADOS PARA EL PROYECTO PICT/ REDES (EN EVALUACIÓN)

15Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6-

Nº 11 • Agosto 2008

Page 16: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICAINSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA

1. TESIS PRESENTADAS O EN ESPERA DE DEFENSA Y TESIS EN DESARROLLO

2. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS

3. TRABAJOS PUBLICADOS EN REVISTAS CON REFERATO

4. DOCUMENTOS TÉCNICOS EN EL MARCO DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA

5. OTROS INFORMES O DOCUMENTOS TÉCNICOS

6. COMUNICACIONES EN REUNIONES CIENTÍFICAS CON REFERATO

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

16

Page 17: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICAINSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICADOCENCIADOCENCIA

CARRERASMAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

ORIENTACIONES ALTERNATIVAS1. ORIENTACIÓN EN SALUD INTERNACIONAL

2. ORIENTACIÓN EN GESTIÓN EN SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD BUCAL3. ORIENTACIÓN EN PROMOCIÓN DE SALUD

(APROBADA POR LA COMISIÓN DE MAESTRÍA)4. OTRAS ORIENTACIONES EN PREPARACIÓN

CURSOS Y TALLERESAPOYO A TESISTAS

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICAMANEJO DE LA INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

DISEÑO DE INVESTIGACIONES MANEJO DE SOFWARE PARA ESTUDIOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS

MONITOREO DE TESISTASESCRITURA DE TESIS Y TRABAJOS CIENTÍFICOS

OTROS

EDUCACIÓN A DISTANCIAPROFODISA

PRECONC (2009)

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

17

Page 18: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

PROGRAMACIÓN LOCALPROGRAMACIÓN LOCALPARTICIPACIÓN SOCIALPARTICIPACIÓN SOCIAL

GESTIÓN GESTIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

AREA II:AREA II:SITUACIÓN DE SALUD: SITUACIÓN DE SALUD:

POBLACIÓN - AMBIENTEPOBLACIÓN - AMBIENTE

EXPECTATIVAS, EXPECTATIVAS, DEMANDAS DEMANDAS

E INTERVENCIÒN E INTERVENCIÒN COMUNITARIACOMUNITARIA

AREA III:AREA III:SERVICIOSSERVICIOS

PROGRAMASPROGRAMASRECURSOSRECURSOS

RESPUESTAS RESPUESTAS SECTORIALES Y SECTORIALES Y

EXTRASECTORIALESEXTRASECTORIALES

AREA V: FORMACIÓN DE POLÍTICASAREA V: FORMACIÓN DE POLÍTICASPOLÌTICAS SOCIALES, DE SALUD Y DE RECURSOSPOLÌTICAS SOCIALES, DE SALUD Y DE RECURSOS

DERECHOS HUMANOS. MARCO JURÌDICODERECHOS HUMANOS. MARCO JURÌDICO

AREA IV: SOCIEDAD Y SALUDAREA IV: SOCIEDAD Y SALUD

AREA I: CAMPO DE LA SALUD PUBLICAAREA I: CAMPO DE LA SALUD PUBLICA

18Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6-

Nº 11 • Agosto 2008

Page 19: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICAINVESTIGADORES PARTICIPANTES EN DOCENCIA (MSP)

FCE

FI

FP

FD

FFyLCS

FCV

FM/CN

FADU

FFyB

FOUBACEyN

IISAPUBA

OMS

A.N.MEDICINA/

I I E

OPS

I.A.L.GIOJA

C.A.BUENOS

AIRES

UNCUYO

USPBRASIL UN

CORDOBA

UNROSARIO

F GEISER

F HUESPED

I.GINOGERMANI

UMILAN

URIO GRANDE

DO SULBRASIL

U BOLOGNAITALIA

ILINGUISTICA

MUNIC. RIVADAVIA

A.I.PROMOCIÓN

Y EDUCACIÓN PARA LASALUD

OTROSEXPERTOS

19Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6-

Nº 11 • Agosto 2008

Page 20: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICAINSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA

MINISTERIO DE SALUD DE CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DESDE 1997 1. CURSOS

2. CICLOS DE CURSOS 3. TALLERES

4. CAPACITACIÓN EN TERRENO5. ELABORACIÓN Y CONSENSO Y PUBLICACIÓN DE 15 GUIAS TÉCNICAS PARA 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN

6. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS INSTRUMENTALES7. DESARROLLO DEL PROFODISA (EDUCACIÓN A DISTANCIA)8. DESARROLLO DEL PRECONC (EDUCACIÓN A DISTANCIA)

SECRETARIAS DE SALUD DE OTROS MUNICIPIOS EN TRABAJOS DE CAMPO DE LA MSPMORÓN

MORENOLA MATANZASAN MARTÍNSAN ISIDRO

AVELLANEDASAN FERNANDOVICENTE LÓPEZ

QUILMESALMIRANTE BROWN

SECRETARIAS DE SALUD DE OTROS MUNICIPIOS EN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNESCOBAR

LOMAS DE ZAMORARIVADAVIA (AMÉRICA)

CARAGUATAY (Pcia. D MISIONES)

SECRETARIA DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CHUBUT (2006)

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

20

Page 21: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA

AUDIENCIAS POTENCIALES DEL INSTITUTO

Los destinatarios potenciales del quehacer del IISAP podrán ser:1. los investigadores biomédicos que deseen conocer investigaciones sobre ciencias

sociales y humanidades y su contribución a la comprensión causal de los problemas de salud;

2. los investigadores sobre ciencias sociales y humanidades que deseen considerar el estado actual y el potencial de sus investigaciones sobre comunidades;

3. organizaciones gubernamentales y no gubernamentales interesadas en financiar investigaciones en salud pública;

4. decidores políticos que requieren investigadores de salud sobre temas con relevancia política para abordar el desarrollo de buenas prácticas e investigaciones desde la perspectiva estratégica;

5. educadores interesados en desarrollar programas curriculares sobre salud pública;

6. estudiantes de grado y posgrado de salud pública; 7. consumidores informados en la evidencia;8. líderes políticos y agencias de gobierno o de servicios de salud;9. medios;10. poderes.

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

21

Page 22: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICAINSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICAINSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICALA SALUD COMO PROBLEMÁTICA SOCIAL COMPLEJA: TENDENCIAS

MULTICAUSALIDADINTERDISCILINAPROMOCIÓN DE SALUDCALIDAD DE VIDACOHESIÓN SOCIALCIUDADANÍAADVOCACY

NUEVOS SABERESBIOMEDICOSPSICOSOCIALESECONÓMICOSADMNISTRATIVOS

NUEVAS COMPETENCIASTECNICO-METODOLÓGIGAS

MAYOR PLASTICIDADLOS MODOS DE PRODUCCIÓNLA DIFUSIÓN Y TRANSMISI´PONLA GESTIÓN D ELA PROPIEDADLA CIERCULACIÓN DE RRHHEL USO Y COMERCIALIZACIÓN DE INVENTOS

NUEVOS PROBLEMAS

NUEVAS SOLUCIONES

NUEVOS ESCENARIOS

NUEVOS ACTORES

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

22

Page 23: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR FACULTADES DE AGRONOMIA, ARQUITECTURA, DISEÑO

DIRECTORANOEMÍ BORDONI

COORDINADORES DE EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA REDN PERRONE; O PISANI; S PIOVANO; L KORDICH; H BORDA; L STERIN-BORDA; A. B. DE DEBUCHY;

L PAGLIAI; N SLOBODIANIK; P CAHN; F CARNESE; I SOMMERFELT ; A SQUASSI; G MAREGGIANI; L FLAH.INVESTIGADORES DE LAS FACULTADES E INSTITUTOS/CENTROS DE LAS FACULTADES DE F. Y BIOQUÍMICA, MEDICINA, ODONTOLOGÍA, FILOSOFÍA Y LETRAS, C SOCIALES, PSICOLOGÍA,

DERECHO; C. EXACTAS Y NATURALES, C VETERINARIAS; ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, AGRONOMÍA

INSTITUCIONES VINCULADASACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA

HOSPITALES DEPENDIENTES DEL M SALUD , GCABAUNIVERSIDAD DE CORDOBA: ESCUELA DE SALUD PÚBLICA, F. MEDICINAUNIVERSIDAD DE CUYO: RECTORADO/H UNIVERSITARIO Y FACULTADES

UNIVERSIDAD DE ROSARIO: RECTORADO Y FACULTADES UNIVERSIDAD MILAN II, ITALIA

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD (EEUU)FUNDACIÓN HUESPED

RED DE EDUCACIÓN EN SALUD PÚBLICA, R ARGENTINAUNIVERSIDAD DE SAN PABLO, BRASIL

UNIVERSIDAD DE BOLOGNA, ITALIA (EN TRÁMITE)UNIVERSIDAD DE RIO GRANDE DO SUL, BRASIL (EN TRÁMITE)

OTRAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN SALUD PÚBLICA

Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 • Año 6- Nº 11 • Agosto 2008

23