UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y · PDF fileDesarrollo de la corteza ... del hemisferio no dominante. ... frontales y del lóbulo parietal. Heminegligencia en lesiones del hemisferio

  • Upload
    vandan

  • View
    226

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

    FACULTAD DE PSICOLOGA Y CIENCIAS SOCIALES Carrera: Licenciatura en Psicologa Asignatura: Biologa y Neurofisiologa del Comportamiento Curso: 1er. Ao Ao lectivo: 2018 Duracin: Cuatrimestral Carga Horaria Total: 80 hs. Carga horaria Semanal: 5 hs. Aporte a la formacin Prctica: 16 hs.

    1

  • 1. Finalidad de la asignatura Biologa y Neurofisiologa del Comportamiento es una de las materias iniciales del plan

    de estudios de la Carrera de Licenciatura en Psicologa de la UCES y la primera de

    contenido neurobiolgico. La psicobiologa estudia las bases biolgicas de la conducta, es decir: sistemas y procesos biolgicos relativos a procesos psicolgicos y mentales. Al abordaje desde las ciencias humansticas interesadas en comprender el

    comportamiento humano se suma al programa del primer ao la aproximacin desde las Ciencias Naturales, con el estudio de los mecanismos elementales del funcionamiento del sistema nervioso y muy particularmente del cerebro. Si bien los discursos sostenidos en el mbito de la conducta proceden de perspectivas heterogneas, es decir, no reductibles las unas a las otras ni derivables una de otras, la

    ctedra no se limita a un enfoque exclusivamente neurofisiolgico sino que intenta la integracin cientfica, aportando conocimientos fehacientes de los aspectos biolgicos de la actividad mental y la conducta, pero evitando que el alumno quede encerrado en esta visin y pierda los significados y alcances dinmicos y filosficos de otras perspectivas. Se pretende alcanzar un discernimiento del comportamiento normal y patolgico en sus justos

    trminos, que son aqullos que permiten integrar enfoques. Razones esencialmente tecnolgicas, que el alumno incorporar, han de establecer la correspondencia entre los cuadros tericos de la psicologa y aqullos de las neurociencias, haciendo factible un buen nivel de anlisis entre los conceptos y categoras de ambas reas del conocimiento, que de lugar a un trabajo esencialmente interdisciplinario.

    2. Objetivos

    2.1. Objetivos generales

    Comprender los mecanismos biolgicos y neurofisiolgicos comprometidos en la

    conducta y conocer las consecuencias de las afecciones del sistema nervioso

    sobre las funciones mentales. Vincular las patologas psiquitricas mayores y menores con el sistema nervioso. Incorporar los desarrollos de la investigacin neuropsicolgica. Integrar conocimientos neurofisiolgicos y psicolgicos y conocer las cuestiones

    conflictivas entre los paradigmas relativos al rea. Repensar las conexiones entre las perspectivas biolgica y humanstica y

    encontrar en ello materia de reflexin y enriquecimiento. Proveer herramientas conceptuales para un adecuado trabajo en equipo con otros

    profesionales de la salud mental. Adquirir una terminologa de contacto.

    2

  • 2.2 Objetivos especficos

    Relacionar e integrar el concepto de evolucin humana con el de filo-ontogentica

    y genmica. Conocer la embriologa del sistema nervioso humano. Conocer los rganos y funciones del sistema nervioso humano.

    Conocer los procesos patolgicos del sistema nervioso relevantes al quehacer del

    psiclogo y los mtodos de diagnstico esenciales.

    Poseer herramientas crticas para la lectura de literatura neurocientfica. Conocer la metodologa experimental de las neurociencias y el alcance de la

    imagenologa cerebral. Relacionar la patologa neurolgica con la psiquitrica. Comprender las bases neurofisiolgicas de la conducta y de la clnica psiquitrica.

    Comprender los mecanismos del sueo y estados de la conciencia. Justipreciar la necesidad de aprendizaje y aplicacin de actuales pruebas de

    diagnstico cognitivo.

    Ampliar conocimientos sobre aspectos neurovegetativos, endcrinos,

    inmunolgicos, articuladores fundamentales de la medicina psicosomtica. Comprender los modelos cognitivos y mecanismos del lenguaje, la memoria,

    volicin y afectividad. Conocer los aspectos neurobiolgicos de los principales sntomas psicolgicos. Conocer las bases neurobiolgicas de la conducta sexual en el contexto de la

    funcin del sistema nervioso autnomo y el procesado biolgico de las emociones.

    3. Contenidos de la materia 3.1 Contenidos mnimos Bases qumicas de la biologa celular. Componentes celulares. Mitosis y meiosis.

    Conceptos bsicos sobre gentica. Mecanismos anatmicos, fisiolgicos y bioqumicos

    ligados a la conducta. Funciones sensoriomotoras y mentales superiores. Etapas vitales y

    posibilidades sensoriomotoras y cognitivo-afectivas. Filognesis y ontognesis del sistema

    nervioso. Correspondencias y diferencias eco-etolgicas. Alteraciones del sistema nervioso

    central y sus efectos sobre funciones sensoriales, motoras, afectivas y cognitivas.

    Mecanismos de supervivencia individual y de la especie. Modelos tericos y observables

    experienciales. Las neurociencias en la actualidad. La bioenergtica. Articulaciones con

    corrientes psicolgicas. Principios de neuropsicofarmacologa.

    3

  • 3.2. Contenido de las unidades temticas Unidad temtica I: Molculas de la vida y elementos de fisiologa celular. Aproximacin a

    la literatura neurocientfica

    Caractersticas generales de las clulas: clulas procariotas y eucariotas. Bases bioqumicas de la biologa celular: agua y minerales; cidos nucleicos; hidratos de

    carbono; lpidos; protenas. Enzimas. Membrana celular: composicin, fluidez, permeabilidad. Citoplasma. Componentes celulares: sistema de endomembranas,

    organelas, ncleo. Del gen a la protena: replicacin, transcripcin y transduccin. Ciclo celular. Mitosis y Meiosis. Conceptos bsicos sobre gentica. Material

    gentico: ADN y cromosomas. Cdigo gentico. Informacin gentica. Patrones de herencia humana: herencia mendeliana y herencia multifactorial. Mutaciones.

    Mecanismos bioqumicos ligados a la conducta.

    Tipos de comunicacin neurocientfica. Comunicaciones cortas, trabajos regulares,

    metaanlisis y revisiones. Similitudes y diferencias con las comunicaciones en

    psicoanlisis y ciencias sociales. Lectura crtica de la literatura neurocientfica.

    Tiempo aproximado: 1 clase Bibliografa obligatoria: De Robertis, Hib, Ponzio: Biologa Celular y Molecular. Captulos 1, 2, 4, 5, 6, 8, 10-16.

    Buenos Aires. Editorial El Ateneo, 2006. Solari J. A.: Gentica humana. Fundamentos y aplicaciones en medicina. Captulos 3-6, 9

    y 10. Buenos Aires. Editorial Panamericana, 2004.

    Bibliografa de ampliacin: Curtis, H. Barnes, S. Schnek, A Massarini, A.: Biologa. Colombia. Editorial

    Panamericana. 2007. Kandel E. R. Schwartz H. J.: Principios de neurociencias. Madrid. Prentice Hall. 2001.

    Unidad temtica II: Fisiologa de la Neurona

    Tipos neuronales. Componentes neuronales. Biologa celular de las neuronas y la

    gla. Propiedades pasivas de la membrana. Capacitancia y resistencia de la

    membrana. Constantes de tiempo y de espacio. Los canales inicos. Sustancias

    bloqueadoras de canales. Cambios en la permeabilidad de las clulas excitables.

    Potencial de reposo. Potencial de Accin, umbral, ley de todo o nada. Fases del

    potencial de accin y su explicacin bioqumica y bioelctrica. Conductancias

    inicas. Perodos refractarios absoluto y relativo. Propagacin del potencial de

    accin.

    4

  • Tiempo aproximado: 1 clase Bibliografa obligatoria: Cardinali D.P.: Neurociencia aplicada. Sus fundamentos. Captulos 1 y 2. Buenos Aires.

    Editorial Panamericana, 2007.

    Bibliografa de ampliacin: Kandel E. R. Schwartz H. J.: Principios de neurociencias. Madrid. Prentice Hall.

    2001. Purves: Neurociencia. Buenos Aires. Editorial Panamericana, 2007.

    Unidad temtica III: Sinapsis y Neurotransmisin

    Sinapsis qumicas, elctricas y mixtas. Neurotransmisores. Generalidades sobre la

    sntesis, almacenamiento, liberacin de neurotransmisores. Su interaccin con

    receptores y remocin de mediadores qumicos sinpticos. Regulacin de la

    liberacin de neurotransmisor. Neurotransmisin central: aminocidos. Transmisin

    del mensaje: mecanismos ionotrpico y metabotrpico. Potenciales post-sinpticos.

    Integracin espacial y temporal. Propiedades activas de las dendritas. Sealizacin

    intracelular, segundos mensajeros. Regulacin y plasticidad sinptica: receptores

    pre-sinpticos. Regulacin de los receptores post-sinpticos. Potenciacin de largo

    plazo. Particularidades de la transmisin qumica mediada por pptidos, xido ntrico

    y otros mediadores atpicos. Mecanismos fisiolgicos ligados a la conducta.

    Tiempo aproximado: 1 clase

    Bibliografa obligatoria: Cardinali D.P.: Neurociencia aplicada. Sus fundamentos. Captulo 3. Buenos Aires.

    Editorial Panamericana, 2007.

    Bibliografa de ampliacin: Kandel E. R. Schwartz H. J.: Principios de neurociencias. Madrid. Prentice Hall. 2001. Purves: Neurociencia. Buenos Aires. Editorial Panamericana, 2007.

    5

  • Unidad temtica IV: Ontogenia del sistema nervioso central como camino al

    conocimiento de la anatoma del SNC adulto

    C oncepto de filogenia. Filogentica del sistema nervioso central (SNC). Modelo filogentico de Yakovlev. Concepto de ontogenia. Neurodesarrollo: cigoto humano y su implantacin. Neurulacin. Desarrollo de la placa, surco, pliegue y tubo neural. Cresta neural. Regionalizacin: formacin de las vesculas enceflicas. Vesculas primarias y secundarias. Evolucin de las vesculas enceflicas. Destino del telencfalo, diencfalo, mesencfalo, metencfalo, mielencfalo y