6
1 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos Asignatura: Recursos Humanos Curso: 1er. Año Año lectivo: 2018 Carga horaria semanal: 3 Horas Duración: Cuatrimestral Docentes a cargo: Profesor Titular: Ing. Inés Ciaschini Profesores Adjuntos: Lic. Esteban Maccari Lic. María Clara Gómez Barinaga Lic.Victoria Oliveto JTP Lic. Matias Esposito

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y · PDF fileGenerar verdadero aprendizaje fomentando en los ... Abordar contenidos básicos de comportamiento organizacional. ... (2ª ed)(Cap

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y · PDF fileGenerar verdadero aprendizaje fomentando en los ... Abordar contenidos básicos de comportamiento organizacional. ... (2ª ed)(Cap

1

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos Asignatura: Recursos Humanos Curso: 1er. Año Año lectivo: 2018 Carga horaria semanal: 3 Horas Duración: Cuatrimestral Docentes a cargo: Profesor Titular: Ing. Inés Ciaschini Profesores Adjuntos: Lic. Esteban Maccari Lic. María Clara Gómez Barinaga Lic.Victoria Oliveto JTP Lic. Matias Esposito

Page 2: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y · PDF fileGenerar verdadero aprendizaje fomentando en los ... Abordar contenidos básicos de comportamiento organizacional. ... (2ª ed)(Cap

2

1 FINALIDAD DE LA ASIGNATURA La inclusión de la asignatura “ INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS” en el Plan de Estudios de la carrera de Licenciado en Recursos Humanos obedece a la necesidad de iniciar a los estudiantes en el conocimiento acerca de los fundamentos, funciones y técnicas de la gestión del personal en las organizaciones.

2 OBJETIVOS 2-1 Objetivos generales

Crear en los alumnos una base de conocimientos en la materia.

Valorar la importancia de la gestión de los recursos humanos en las organizaciones.

Caracterizar el rol del Licenciado en Recursos Humanos.

Generar verdadero aprendizaje fomentando en los alumnos la conceptualización pertinente, así como los hábitos de lectura y análisis crítico, informarse, ejercitar el pensamiento y construir criterio.

Desarrollar habilidades tales como: participar, exponer, investigar y trabajar en equipo.

2.2 Objetivos específicos

Situar a los alumnos en el campo de abordaje elegido para iniciar el desarrollo de la asignatura: la satisfacción de las necesidades de la vida humana, el trabajo, las organizaciones y los recursos humanos.

Presentar etapas en la evolución de la gestión de los recursos humanos y las funciones típicas del área especializada.

Abordar contenidos básicos de comportamiento organizacional.

Analizar el impacto en la estrategia organizacional de la Cultura y el Clima.

Estudiar los aspectos vinculados con Empleo e identificar los pasos del proceso de búsqueda y selección de personal.

Explorar la importancia y las características de las comunicaciones internas en las organizaciones.

Examinar las necesidades en materia de capacitación del personal y cómo planificar acciones para satisfacerlas.

Destacar la centralidad de la gestión del desempeño del personal por su rol estratégico en el logro de los objetivos organizacionales.

Investigar estrategias para la optimización del despliegue del potencial de los empleados.

Analizar los riesgos del trabajo y los medios para preservar la integridad psicofísica de los trabajadores.

Examinar en el ámbito de las relaciones individuales y colectivas del trabajo sus problemáticas más comunes.

Establecer los objetivos a tener en cuenta por las organizaciones al fijar su política de compensaciones.

3 CONTENIDOS

3.1 Contenidos mínimos El trabajo humano. Las Organizaciones. El Recurso Humano. Políticas de Gestión de los Recursos Humanos. Organización del Área especializada. Aportes del

Page 3: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y · PDF fileGenerar verdadero aprendizaje fomentando en los ... Abordar contenidos básicos de comportamiento organizacional. ... (2ª ed)(Cap

3

Comportamiento Organizacional. Evolución de la función y tendencias. Capital humano. La Gestión Estratégica de Recursos Humanos. Planeamiento, reclutamiento y selección. Competencias laborales. Integración del personal. Comunicaciones internas. Capacitación. Desarrollo. de Recursos Humanos. Gestión del Desempeño. Coaching. Remuneraciones y prestaciones sociales. Seguridad, higiene y medicina del trabajo. Relaciones laborales.

3.2 Contenidos por unidades temáticas Unidad temática N°1. Introducción: trabajo, organizaciones y recursos humanos. El trabajo humano: concepto, dimensiones, características de la situación de trabajo. Cambios en el contexto y en el mundo del trabajo. Las Organizaciones: concepto y objetivos. Los Recursos Humanos: importancia, caracterización, preeminencia y diferencias con los otros recursos. Capital humano. Supuestos directivos sobre el comportamiento humano en e l trabajo y estrategias derivadas Cambios demográficos en el lugar de trabajo. Diferentes generaciones, diferentes perspectivas. Bibliografía obligatoria: CHIAVENATO, I. (2007). Administración de los Recursos Humanos(8va ed.).(Parte II) Méjico : Mc Graw Hill HATUM A (2014) Yrrupci’on Capitulo 2 SCHEIN, E.(1993). Psicología de la Organización (3ra ed.). (Cap 2 (pag 20 a 22) 4 y 6). Méjico: Prentice Hall. . Bibliografía de ampliación: NEFFA, J. C.( 2003).El trabajo humano(1ra ed.).(Cuarta parte 2). Buenos Aires Argentina: Lumen-Humanitas . . Tiempo aproximado: 2 clases Unidad temática N° 2. La Gestión de los Recursos Humanos Gestión de los Recursos Humanos: concepto, carácter y objetivos. Evolución de la función. Responsabilidades de línea y de staff. El Área especializada en distintos tipos de organizaciones: estructura, nivel, funciones y tecnología. El entorno cambiante, los desafíos y los nuevos roles de los responsables de Recursos Humanos. La Gestión Estratégica de Recursos Humanos. Realineando la organización ,en busca de agilidad en función de una nueva diversidad. Bibliografía obligatoria: CHIAVENATO, I (2007). Administración de Recursos Humanos (8va ed.)(Cap.4) Mejico : .Mc Graw Hill. HATUM A (2014) cap. 4 ULRICH, D (2006). Recursos Humanos Champions. (5ª- ed). ( Cap. 1 pp 45-48 y Cap 2 pp 53-66) Buenos Aires Argentina :Granica Tiempo aproximado: 2 clases

Page 4: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y · PDF fileGenerar verdadero aprendizaje fomentando en los ... Abordar contenidos básicos de comportamiento organizacional. ... (2ª ed)(Cap

4

Unidad temática N° 3: Planeamiento y Empleo Planeamiento de necesidades de personal. Objetivos y políticas de empleo. Mercado de trabajo. Análisis de puestos. Descripción y requisitos de los puestos. Competencias laborales. Pasos del reclutamiento y la selección de personal. Decisión de incorporación. Inducción, seguimiento. Costos de la selección inadecuada. Bibliografía obligatoria: CHIAVENATO, I.(2007). Administración de Recursos Humanos (8va ed.)(Cap.5,6 y 8.) Méjico: Mc Graw Hill Unidad 4. Comunicaciones internas Importancia, proceso comunicacional, obstáculos. Problemas de la comunicación descendente y ascendente. Tipos y medios de comunicaciones internas. La comunicación informal. Rumor. Bibliografía obligatoria: NEWSTROM, J.(2007).Comportamiento Humano en el Trabajo (12ª ed)(Cap. 3) Mejico Mc Graw Hill. . Bibliografía de ampliación: MARISTANY, J.(2007).Administración de Recursos Humanos.(2ª ed)(Cap.8) Buenos Aires: Pearson Educación Tiempo aproximado: 1 clase Unidad temática N° 5: Capacitación Valor del conocimiento. Definición de aprendizaje. La capacitación del personal: razones, desafíos, objetivos generales y beneficios. Detección de necesidades. Diseño de la capacitación: componentes. Métodos. Evaluaciones. Características de la capacitación según niveles: operativo, de supervisión y gerencial. Nuevos paradigmas de aprendizaje. Desarrollo de los RRHH, Concepto. Distingo y nexo con la capacitación. Vínculos entre el desarrollo de la organización y el de sus integrantes. Gestión del talento. Evaluación de potencial. Herramientas y técnicas relacionadas con el desarrollo. Asesoramiento, coaching y mentoring. Tiempo aproximado 2 clases Bibliografía obligatoria: BLAKE, O.(2008). La capacitación, recurso dinamizador de las organizaciones. (Introducción y Cap. 1,2 y 3) Buenos Aires Argentina: Macchi GORE, E.(2004). La educación en la empresa (Cap 9 y 10). Buenos Aires Argentina: Granica. HATUM .A YRRUPCIÒN (Cap. 4): Tiempo aproximado: 2 clases BOHLANDER, G, SNELL,S y SHERMAN, A.(2007).Administración de Recursos Humanos(14ª ed) (Cap 5) Mejico Cengage Learning/Thomson Internacional.

Page 5: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y · PDF fileGenerar verdadero aprendizaje fomentando en los ... Abordar contenidos básicos de comportamiento organizacional. ... (2ª ed)(Cap

5

Unidad temática N° 6: Desempeño de los recursos humanos Gestión del desempeño: instancias. Evaluación formal. Su utilidad para la organización y el empleado. Criterios para la elaboración de un sistema. Métodos básicos. Entrevista y plan de acción. Bibliografía obligatoria: CHIAVENATO, I.(2007) Administración de Recursos Humanos (8ª ed)(Cap 9) Mejico: Mc Graw Hill Bibliografía de ampliación: MARISTANY, J.(2007).Administración de Recursos Humanos (2ª ed)(Cap 21). Buenos Aires Argentina: Pearson Educación Tiempo aproximado: 1 clase

Unidad temática N° 7: Cultura y Clima Organizacional. Cultura, definición. Niveles de la cultura. Dimensiones y funciones de la cultura organizacional. Misión, objetivos, medios, medición, corrección. Clima definición y su relación con las emociones y la motivación. Efectos del Clima Organizacional. Evaluación y escalas. Que hacemos con los resultados. Bibliografía obligatoria: SCHEIN, E(2010) Cultura Organizacional y Liderazgo . . EE.UU. CHIAVENATO, I.(2004) Comportamiento Organizacional , la dinámica del Éxito en las Organizaciones México, Ed. Internacional Thomson.

Tiempo aproximado: 1 clase Unidad temática N° 8: Compensaciones Concepto de compensaciones. Enfoques. Cuestiones básicas a tener en cuenta para el diseño de una adecuada estructura de las retribuciones. Equidad interna y competitividad externa. Determinación del valor relativo del puesto, de la incidencia del mercado de las compensaciones y del valor del desempeño. Beneficios sociales. Bibliografía obligatoria: CHIAVENATO, I.(2007). Administración de Recursos Humanos.(8ª ed)(Cap10 y 11). Mejico : Mc Graw Hill Tiempo aproximado: 1 clase Unidad temática N°9: Seguridad, higiene y medicina del trabajo Concepto de accidente de trabajo. Causas de los accidentes. Costos de los accidentes. Higiene laboral. Concepto de enfermedad profesional. Medios de prevención. Servicio de medicina del trabajo.

Page 6: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y · PDF fileGenerar verdadero aprendizaje fomentando en los ... Abordar contenidos básicos de comportamiento organizacional. ... (2ª ed)(Cap

6

Bibliografía obligatoria: CHIAVENATO, I.(2007).Administración de Recursos Humanos.(8ª ed) (Cap 12) Mejico :. Mc Graw Hill Tiempo aproximado: 1 clase Unidad temática N° 10. Relaciones laborales Marco normativo. Relaciones internas y externas. Sindicatos y delegados gremiales. Políticas de Relaciones Laborales. Reclamos. Conflicto. Negociación. Bibliografía obligatoria: CHIAVENATO, I.(2007) Administración de Recursos Humanos (8ª ed.) (Cap13)Mejico : Mc Graw Hill Bibliografía de ampliación: NEWSTROM,J (2007). Comportamiento humano en el trabajo (12ª ed.) (Cap 11) Mejico – Mc Graw Hill. Tiempo aproximado: 1 clase

4 MODALIDAD DE TRABAJO Características generales

Las clases se desarrollarán principalmente bajo la modalidad teórica con aplicación a situaciones reales. Las actividades de los docentes se centrarán, particularmente, en la exposición conceptual de los contenidos, estimulando y coordinando la activa participación de los alumnos en el aprendizaje de la asignatura.

5 PAUTAS GENERALES DE ACREDITACION Y EVALUACION Para la aprobación de la asignatura el alumno deberá: - Asistir como mínimo al 75% de las clases - Aprobar dos evaluaciones parciales, con opción a dos recuperatorios. - Aprobar un trabajo en practico integrador propuesto desde el inicio de la materia

cumpliendo con las instancias intermedias de corrección propuestas por la catedra. - Participar en las clases, proceder a la lectura de la bibliografía y cumplir con los trabajos

solicitados por el cuerpo docente. - Aprobar una evaluación final Las evaluaciones se aprueban con nota mínima de 4 puntos. Caracterización de los instrumentos de evaluación Se utilizarán pruebas de conocimientos, resolución de ejercicios prácticos presentación oral, etc. Los parciales serán escritos y los finales orales.