211
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (UCI) PLAN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS PARA EL ÁREA DE MANTENIMIENTO Y PROYECTOS MENORES DE PACIFIC E&P JAMES ALIRIO CHAVEZ SANDOVAL PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MASTER EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS San José, Costa Rica ABRIL 2016

Universidad de Costa Rica · iv AGRADECIMIENTOS A todos los profesores de la Universidad, en especial al Ing. Carlos Luis Murillo Blanco, Tutor del PFG. Al Ing. Arbey Rojas, Gerente

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (UCI)

    PLAN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS PARA EL ÁREA DE MANTENIMIENTO Y

    PROYECTOS MENORES DE PACIFIC E&P

    JAMES ALIRIO CHAVEZ SANDOVAL

    PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MASTER EN ADMINISTRACIÓN

    DE PROYECTOS

    San José, Costa Rica

    ABRIL 2016

  • ii

    UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (UCI)

    Este Proyecto Final de Graduación fue aprobado por la Universidad como requisito parcial para optar al grado de Máster en Administración de Proyectos

    __________________________ Carlos Luis Murillo Blanco

    PROFESOR TUTOR

    _________________________ Luis Diego Arguello Araya

    LECTOR No.1

    __________________________ Fabio Muñoz Jiménez

    LECTOR No.2

    ________________________ James Alirio Chavez Sandoval

    SUSTENTANTE

  • iii

    DEDICATORIA

    Con mucho Amor a mis padres Rafael Chavez y Rebeca Sandoval, a mi

    maravillosa hija Daniela Chavez Ramírez, mi esposa Ximena Ramírez, mis

    hermanas Claudia y Francy y mis sobrinos Luisita, Josecito, Anita y Juancho.

  • iv

    AGRADECIMIENTOS

    A todos los profesores de la Universidad, en especial al Ing. Carlos Luis Murillo

    Blanco, Tutor del PFG.

    Al Ing. Arbey Rojas, Gerente de Mantenimiento y Proyectos Menores, a los Supervisores de Mantenimiento del Campo Rubiales y mis colegas del Área de

    Mantenimiento por su apoyo durante este proyecto.

    A mis compañeros de clase con quienes compartí materias y desarrollo de trabajos, por todo el apoyo y la amistad que hoy nos une.

    A todas aquellas personas que de una u otra forma me animaron a seguir

    adelante con este proyecto.

  • v

    INDICE

    HOJA DE APROBACION ii

    DEDICATORIA iii

    AGRADECIMIENTO iv

    INDICE v

    INDICE DE FIGURAS ix

    INDICE DE CUADROS x

    LISTA DE ABREVIATURAS Y TÉRMINOS xii

    RESUMEN EJECUTIVO xiv

    1. INTRODUCCION ............................................................................................16

    1.1 Antecedentes .................................................................................................... 16

    1.2 Problemática ..................................................................................................... 17

    1.3 Justificación del Problema ................................................................................ 18

    1.4 Objetivo General ............................................................................................... 20

    1.5 Objetivos Específicos ........................................................................................ 20

    2. MARCO TEORICO .........................................................................................22

    2.1 Marco institucional ............................................................................................ 22

    2.1.1 Antecedentes de la Institución ...................................................................... 22

    2.1.2 Misión ........................................................................................................... 24

    2.1.3 Visión ............................................................................................................ 24

    2.1.4 Estructura Organizativa ................................................................................. 25

    2.1.5 Productos que Ofrece ................................................................................... 26

    2.2 Teoría de Administración de Proyectos............................................................. 26

    2.2.1 Proyecto........................................................................................................ 26

    2.2.2 Administración de Proyectos ......................................................................... 27

    2.2.3 Ciclo de Vida de un Proyecto ........................................................................ 27

    2.2.4 Procesos en la Administración de Proyectos ................................................ 28

    2.2.5 Áreas de Conocimiento de la Administración de Proyectos........................... 29

    2.3 Teoría y Conceptos del Tema de Interés de este PFG ..................................... 34

    2.3.1 Concepto de Metodología ............................................................................. 34

  • vi

    2.3.2 Metodologías Ágiles ...................................................................................... 35

    2.3.3 Comparativa entre Metodologías Ágiles y no Ágiles...................................... 38

    2.3.4 Scrum ........................................................................................................... 39

    3. MARCO METODOLOGICO ............................................................................65

    3.1 Fuentes de información .................................................................................... 65

    3.1.1 Fuentes Primarias ......................................................................................... 65

    3.1.2 Fuentes Secundarias .................................................................................... 66

    3.2 Métodos de Investigación ................................................................................. 68

    3.2.1 Método Analítico – Sintético .......................................................................... 68

    3.2.2 Método Particulares y Específicos ................................................................ 69

    3.3 Herramientas .................................................................................................... 74

    3.3.1 Juicio de Expertos ......................................................................................... 74

    3.3.2 Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) .................................................... 74

    3.3.3 Diagrama de Flujo ......................................................................................... 74

    3.3.4 Diagrama de Gantt ........................................................................................ 74

    3.3.5 Plantillas ....................................................................................................... 75

    3.3.6 Curva S ......................................................................................................... 75

    3.3.7 Reuniones ..................................................................................................... 75

    3.3.8 Entrevistas .................................................................................................... 75

    3.3.9 Método de la Ruta Crítica ............................................................................. 75

    3.4 Supuestos y Restricciones ................................................................................ 77

    3.5 Entregables ...................................................................................................... 80

    4. DESARROLLO ...............................................................................................82

    4.1 Análisis de la Situación Actual .......................................................................... 82

    4.1.1 Herramientas de Gestión Actual ................................................................... 82

    4.2 Áreas de Conocimiento y Planes de Gestión del Proyecto .............................. 102

    4.2.1 Plan de Gestión de la Integración del Proyecto ........................................... 102

    4.2.2 Plan de Gestión del Alcance del Proyecto ................................................... 105

    4.2.3 Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto ................................................... 114

    4.2.4 Plan de Gestión de los Costos del Proyecto ............................................... 122

  • vii

    4.2.5 Plan de Gestión de la Calidad del Proyecto ................................................ 134

    4.2.6 Plan de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto ........................... 137

    4.2.7 Plan de Gestión de las Comunicaciones del Proyecto ................................ 145

    4.2.8 Plan de Gestión de los Riesgos del Proyecto .............................................. 151

    4.2.9 Plan de Gestión de las Adquisiciones del Proyecto ..................................... 160

    4.2.10 Plan de Gestión de los Interesados del Proyecto .................................... 161

    4.3 Estrategia de Desarrollo e Implementación ..................................................... 165

    4.3.1 Definición de la Metodología ....................................................................... 165

    4.3.2 Fases de la Metodología ............................................................................. 167

    4.3.3 Plan de Implementación de la nueva Metodología ...................................... 173

    5. CONCLUSIONES ......................................................................................... 175

    6. RECOMENDACIONES ................................................................................. 179

    7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 182

    8. ANEXOS ....................................................................................................... 184

    ANEXO 1: ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO DEL PFG............................. 185

    ANEXO 2: EDT DEL PROYECTO DEL PFG ................................................................. 190

    ANEXO 3: CRONOGRAMA DEL PROYECTO DEL PFG .............................................. 191

    ANEXO 4: ACTA DE CONSTITUCIÓN – PROYECTO METODOLOGÍA ...................... 192

    ANEXO 5: EDT – PROYECTO METODOLOGÍA ........................................................... 196

    ANEXO 6: CRONOGRAMA – PROYECTO METODOLOGÍA ....................................... 197

    ANEXO 7: RUTA CRÍTICA – PROYECTO METODOLOGÍA ......................................... 201

    ANEXO 8: ACTA DE CONSTITUCION – PROYECTO METODOLOGÍA ...................... 202

  • viii

    ANEXO 9: DEFINICION DEL ALCANCE – PROYECTO METODOLOGÍA ................... 204

    ANEXO 10: CONTROL DE CAMBIO – PROYECTO METODOLOGÍA ......................... 206

    ANEXO 11: PREGUNTAS DEL PROFESOR LUIS DIEGO ARGUELLO ARAYA......... 208

  • ix

    ÍNDICE DE FIGURAS

    Figura 1 – Operaciones de PACIFIC E&P en Colombia ....................................... 23

    Figura 2 – Organigrama Área de Mantenimiento .................................................. 25

    Figura 3 – Ciclo de Vida de un Proyecto ............................................................... 27

    Figura 4 – Grupo de Procesos de la Dirección de Proyectos ................................ 28

    Figura 5 – Áreas de Conocimiento de la Administración de Proyectos ................. 33

    Figura 6 – Elementos Básicos de una Metodología .............................................. 34

    Figura 7 – Ciclo de Desarrollo Ágil ........................................................................ 38

    Figura 8 – Roles del Scrum ................................................................................... 46

    Figura 9 – Los Elementos del Scrum .................................................................... 50

    Figura 10 – Reuniones Habituales en Scrum ........................................................ 52

    Figura 11 – Scrum – Visión General del Proceso ................................................. 54

    Figura 12 – Ficha Sinóptica de Scrum .................................................................. 55

    Figura 13 – Scrum + PMBOK® ............................................................................. 63

    Figura 14 – Grupo de Procesos de la Dirección de Proyectos .............................. 83

    Figura 15 – Gestión Actual de los Proyectos ........................................................ 96

    Figura 16 – Gestión Actual de los Proyectos – Análisis Cuantitativo .................... 98

    Figura 17 – Matriz FODA ...................................................................................... 99

    Figura 18 – Organigrama del Proyecto ................................................................145

    Figura 19 – Fases de la Metodología Propuesta..................................................167

    Figura 20 – Procesos de Visión del Producto ......................................................168

    Figura 21 – Procesos de Hoja de Ruta del Proyecto ...........................................170

    Figura 22 – Procesos de Plan de Lanzamiento....................................................171

    Figura 23 – Procesos de Definición del Sprint .....................................................172

    Figura 24 – Procesos de Cierre ...........................................................................172

  • x

    ÍNDICE DE CUADROS

    Cuadro 1 – PACIFIC E&P – Destacados Operacionales en el 2014..................... 24

    Cuadro 2 – Correspondencia de los Grupos de Procesos con las Áreas de

    Conocimiento de la Guía PMBOK® ...................................................................... 31

    Cuadro 3 – Diferencias entre Metodologías Ágiles y no Ágiles ............................. 39

    Cuadro 4 – Scrum y los 5 Grupos de Procesos .................................................... 56

    Cuadro 5 – Scrum y las 10 Áreas de Conocimiento .............................................. 59

    Cuadro 6 – Fuentes de Información Utilizadas ..................................................... 67

    Cuadro 7 – Métodos de Investigación Utilizadas .................................................. 72

    Cuadro 8 – Herramientas Utilizadas ..................................................................... 76

    Cuadro 9 – Supuestos y Restricciones ................................................................. 77

    Cuadro 10 – Entregables ...................................................................................... 80

    Cuadro 11 – Análisis del Grupo de Procesos de Iniciación ................................... 85

    Cuadro 12 – Análisis del Grupo de Procesos de Planificación.............................. 86

    Cuadro 13 – Análisis del Grupo de Procesos de Ejecución .................................. 90

    Cuadro 14 – Análisis del Grupo de Procesos de Monitoreo y Control .................. 92

    Cuadro 15 – Análisis del Grupo de Procesos de Cierre ........................................ 94

    Cuadro 16 – Gestión Actual de los Proyecto – Análisis Cuantitativo .................... 97

    Cuadro 17 – Matriz FODA ....................................................................................100

    Cuadro 18 – Recopilación de Interesados ...........................................................107

    Cuadro 19 – Definición del Alcance del Proyecto ................................................110

    Cuadro 20 – Lista de Actividades.........................................................................115

    Cuadro 21 – Secuencia de Actividades ...............................................................118

    Cuadro 22 – Costo del Entregable Seminario de Graduación .............................124

    Cuadro 23 – Costo del Entregable Análisis Situación Actual ...............................124

    Cuadro 24 – Costo del Entregable Metodologías Ágiles – Scrum........................125

    Cuadro 25 – Costo del Entregable Desarrollo de los Planes de Gestión .............126

    Cuadro 26 – Costo del Entregable Cierre ............................................................127

  • xi

    Cuadro 27 – Reservas de Contingencia para el Proyecto ...................................128

    Cuadro 28 – Costos de los Entregables del Proyecto ..........................................129

    Cuadro 29 – Costo Estimado del Proyecto y Reserva de Gestión .......................134

    Cuadro 30 – Declaración de las Expectativas de los Involucrados ......................136

    Cuadro 31 – Entregables con sus Respectivos Criterios de Aceptación ..............137

    Cuadro 32 – Requerimiento de Recursos Humanos del Proyecto .......................139

    Cuadro 33 – Roles y Responsabilidades del Equipo de Trabajo .........................140

    Cuadro 34 – Matriz de Asignación de Responsabilidades RACI..........................142

    Cuadro 35 – Criterios de Liberación de los Recursos ..........................................143

    Cuadro 36 – Índice de la Matriz de Comunicaciones del Proyecto ......................147

    Cuadro 37 – Matriz de Comunicaciones del Proyecto .........................................148

    Cuadro 38 – Roles y Responsabilidades en el Proyecto .....................................152

    Cuadro 39 – Riesgos del Proyecto .......................................................................153

    Cuadro 40 – Riesgos – Escala de Probabilidad ...................................................154

    Cuadro 41 – Riesgos – Escala de Impacto ..........................................................155

    Cuadro 42 – Evaluación del Impacto de un Riesgo en los Objetivos ...................156

    Cuadro 43 – Matriz de Probabilidad por Impacto .................................................157

    Cuadro 44 – Niveles de Calificación de Probabilidad e Impacto ..........................157

    Cuadro 45 – Matriz de Plan de Mitigación de Riesgos .........................................158

    Cuadro 46 – Interesados del Proyecto .................................................................162

    Cuadro 47 – Clasificación de los Interesados del Proyecto .................................163

    Cuadro 48 – Matriz de Poder/Interés de los Interesados .....................................164

  • xii

    LISTA DE ABREVIATURAS Y TÉRMINOS

    AIT Siglas de Automatización, Instrumentación y

    Telecomunicaciones.

    BOE/D Barrels of oil equivalent per day (siglas en inglés de

    “Barriles de petróleo equivalente por día”).

    CMMS Computerized Maintenance Management System (siglas

    en inglés de “Sistema de Gestión de Mantenimiento

    Asistido por Computadora”).

    COP Signo Representativo del Peso Colombiano.

    EDT Estructura de Desglose del Trabajo.

    KPI Key Performance Indicators (siglas en inglés de

    “Indicadores Clave de Desempeño).

    METODOLOGIA Disciplina que indicará cuales métodos y técnicas deben

    ser empleadas en cada fase del ciclo de vida del

    desarrollo del proyecto.

    MMbpe Mllion barrels of oil equivalent per day (siglas en inglés de

    “Millones de barriles de petróleo equivalentes”).

    Netback Es un esquema de valoración de crudos acordado entre

    el productor y el refinador, mediante el cual el productor

    garantiza un margen de ganancia al refinador, calculado

    como Ingreso por venta de los productos menos costo de

    refinación, menos costo de transporte, menos margen de

    ganancia del refinador.

    PACIFIC E&P Compañía PACIFIC Exploration & Production Corp.

    PFG Proyecto Final de Graduación.

    PMBOK® Project Management Body of Knowledge (siglas en inglés

    de “Guía de los Fundamentos de Gestión de Proyectos”).

  • xiii

    PMI Project Management Institute (siglas en inglés de “Instituto

    de Administración de Proyectos”).

    PROCESOS Conjunto de actividades que contienen información de

    entrada y salida, responden a un evento y tienen una

    retroalimentación. Las características fundamentales son:

    medibles, responden a eventos específicos, buscan la

    satisfacción del cliente y se retroalimentan.

    PROYECTO Según el PMBOK® del PMI (2013), es un esfuerzo

    temporal realizado para crear un producto, servicio o

    resultado único.

    ROI Return Of Investment (siglas en inglés de “Retorno de la

    Inversión”).

    SCRUM Metodologia de desarrollo Ágil, que acepta cambios,

    iterativa, que está enfocada en satisfacción al cliente

    trabajo colaborativo en equipo para obtener el mejor

    resultado posible de un proyecto.

    STAKEHOLDERS Nombre dado a los Interesados del Proyecto.

    WBS Work Breakdown Structure (siglas en inglés de ”Estructura

    de Desglose del Trabajo”).

  • xiv

    RESUMEN EJECUTIVO

    El Área de Mantenimiento y Proyectos Menores de PACIFIC E&P Colombia tiene a su cargo asegurar la vida útil de los activos mediante la aplicación de la Gestión de Mantenimiento para asegurar la correcta y continua operación de las instalaciones de los campos petroleros Rubiales y Quifa ubicados en Puerto Gaitán Meta Colombia. Esto lo realiza mediante la implementación de técnicas de mantenimiento soportadas con personal propio y contratistas de las áreas Eléctrica, Mecánica, Instrumentación, Control y Automatización, Integridad y Proyectos Menores. Comúnmente se han ejecutado servicios con terceros bajo la contratación de desarrollo de aplicaciones de software para la operación, manejo de información y análisis de datos que se requieren por parte del personal de Mantenimiento.

    Carecer de una metodología de desarrollo para el desarrollo de software en

    PACIFIC E&P ha permitido que los proyectos desarrollados por los contratistas no logren los objetivos propuestos y no cumplan con el alcance, tiempo y costos establecidos por la compañía, presentándose continuos retrasos y existiendo necesidades puntuales que no han sido resueltas para el personal que labora en el Área.

    El Objetivo general es desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto “Desarrollo

    de una Metodología de Administración de Proyectos para el Área de Mantenimiento y Proyectos Menores de PACIFIC E&P” para fortalecer el desarrollo y administración de los proyectos en la Compañía. Los Objetivos específicos son: Realizar un diagnóstico de los procesos actuales en Gestión de Proyectos de PACIFIC E&P para identificar las fortalezas y oportunidades de mejora; desarrollar el Plan de Gestión de la Integración del Proyecto para asegurar la correcta coordinación de los elementos del proyecto; desarrollar el Plan de Gestión del Alcance del Proyecto para definir los paquetes de trabajo requeridos para la implementación del proyecto y cumplimiento de expectativas por parte de los Interesados; desarrollar el Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto para conocer las fechas de entrega de los productos del proyecto; desarrollar el Plan de Gestión de los Costos del Proyecto para planificar, presupuestar y controlar los costos de modo que se supervise y garantice el cumplimiento del presupuesto inicial aprobado; desarrollar el Plan de Gestión de la Calidad del Proyecto para que el proyecto satisfaga las necesidades por la cuales fue emprendido; desarrollar el Plan de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto para definir los roles y responsabilidades de cada uno de los miembros del proyecto, así como el perfil requerido; desarrollar el Plan de Gestión de las Comunicaciones del Proyecto para establecer una estrategia de comunicación adecuada y eficiente con los Interesados; desarrollar el Plan de Gestión de los Riesgos del Proyecto para favorecer su identificación, análisis, planificación de respuesta y control de los riesgos del proyecto; desarrollar el Plan de Gestión de los Interesados del Proyecto para identificarlos, gestionarlos y controlar sus expectativas e intereses de manera que la gobernabilidad del proyecto

  • xv

    sea posible y construir una estrategia de desarrollo e implementación para asegurar que los involucrados de este Proyecto estén conformes con el producto final, entiendan y puedan utilizar la Guía Metodológica a diseñar.

    La metodología del presente PFG es de tipo investigativa. Se realizó un

    estudio de las metodologías de desarrollo de software en especial Ágil Scrum, igualmente un diagnóstico cuantitativo y cualitativo de cómo son aplicados los Grupos de Procesos y Áreas de Conocimiento definidas en la Guía del PMBOK® en los proyectos del Área de Mantenimiento y Proyectos Menores, permitiendo encontrar las fortalezas y las oportunidades de mejora en la gestión de proyectos. Después de levantamiento de información y un análisis de los datos se presentó en este proyecto la elaboración de una solución metodológica para desarrollo de proyectos basada en la metodología Ágil Scrum mediante la aplicación de las mejores prácticas para la gestión de proyectos propuestas por el PMI (2013). Esto permite fortalecer la gestión y ejecución de proyectos y garantizar el adecuado logro de los objetivos de los proyectos del Área.

    De acuerdo al trabajo desarrollado para este PFG, se concluye que en el

    Área de Mantenimiento y Proyectos Menores de PACIFIC E&P es necesario iniciar la aplicación de una manera consciente de las buenas prácticas en la administración de proyectos definidas por la Guía PMBOK®. Igualmente se concluye que Scrum y la Guía de Administración de Proyectos del PMI no se rechazan entre sí. La Guía PMBOK® nos ayuda a entender qué se debería hacer durante la dirección del proyecto, basándonos en un conjunto de buenas prácticas y nos sugiere usar técnicas y herramientas sobre los procesos que apliquen en nuestros proyectos. Por otro lado Scrum es una Metodología que ayuda a describir cómo deberían hacerse las cosas, y el qué y el cómo están presentes durante el ciclo de vida del proyecto, uno después del otro, por ello Scrum y la Guía PMBOK® son complementarias en la búsqueda de un balance ideal en la correcta administración de proyectos.

    Se recomienda que Patrocinador del Proyecto que gestione mediante una

    fase posterior de desarrollo de este Proyecto la terminación de la Metodología así como la aplicación a un caso de estudio dirigido por profesionales del área que conozcan los fundamentos básicos de la guía, la Metodología Scrum y las buenas prácticas de la gestión de proyectos de la Guía PMBOK®. Igualmente se recomienda al Grupo de la Excelencia de PACIFIC E&P que adicione la presente Metodología propuesta en este PFG a los documentos internos de desarrollo de proyectos, lo cual beneficiará a los Directores de Proyectos de la organización quienes pueden aplicar mejores prácticas y herramientas de control en el desarrollo de los proyectos.

  • 16

    1. INTRODUCCION

    Desarrollar Software puede resultar una misión imposible cuando no se

    tienen claros los objetivos y la funcionalidad que se requieren del producto final,

    pero a diferencia de otros tipo de proyectos, el desarrollo de software tiene un riesgo

    asociado en la asimilación del producto por parte del cliente o usuario final, el cual

    de no gestionarse adecuadamente ocasionará un seguro fracaso del proyecto.

    El Área de Mantenimiento y Proyectos Menores de PACIFIC E&P, en la

    actualidad ejecuta servicios con personal externo orientados a desarrollar

    aplicaciones y herramientas de software, pero al no contar con una guía que defina

    los procedimientos de cómo se deberían desarrollar estos proyectos, es muy

    frecuente encontrarse con soluciones incompletas que poco tiempo después de su

    implementación no son utilizadas por el personal de la compañía.

    Debido a lo anterior, nace la idea de elaborar esta propuesta de una Guía

    Metodológica basada en Scrum mediante la aplicación de las mejores prácticas para

    la gestión de proyectos propuestas por el PMI (2013), en respuesta a esta falencia

    de la compañía en la administración y seguimiento de los proyectos.

    1.1 Antecedentes

    El Área de Mantenimiento y Proyectos Menores maneja un presupuesto

    anual de 3 millones de dólares americanos. Su objetivo es mantener operativos los

    activos de la compañía y asegurar su vida útil y operación confiable mediante la

    implementación de técnicas de mantenimiento soportadas con personal propio y

    contratistas de las áreas Eléctrica, Mecánica, Instrumentación, Control y

    Automatización, Integridad y Proyectos Menores. Dentro de ese rubro económico,

    cada año se han ejecutado servicios con terceros bajo la contratación de desarrollo

  • 17

    de aplicaciones de software para la operación, manejo de información y análisis de

    datos que se requieren por parte del personal de Mantenimiento.

    Lastimosamente, muchos de los proyectos del Área no han, en el mejor de

    los casos, alcanzado los resultados esperados, en gran parte debido a la poca

    claridad de los entregables y los plazos de ejecución de los proyectos. Por otro lado,

    el no poder asignar un rol interno en la dirección del proyecto origina que el

    desarrollador de la solución no gestione adecuadamente los requerimientos y su

    desconocimiento del proceso se convierte en factores de riesgos que a menudo han

    afectado la calidad del producto desarrollado.

    1.2 Problemática

    El Área de Mantenimiento y Proyectos Menores requiere de herramientas

    software que apoyen la ejecución de sus actividades diarias y sean

    complementarias y de fácil integración con la actual arquitectura del CMMS –

    Computerized Maintenance Management System (siglas en inglés de “Sistema de

    Gestión de Mantenimiento Asistido por Computadora”).

    Usualmente el desarrollo de estas herramientas es subcontratado con las

    compañías registradas como proveedores en la organización. Estas empresas en

    su mayoría, aunque cuentan con sus procedimientos y procesos definidos en sus

    modelos de gestión de calidad, no se han podido adaptar a la dinámica que

    representa la operación típica de un campo petrolero. Las soluciones

    implementadas a la fecha no son fácilmente soportadas ni actualizables y el soporte

    post venta siempre ha sido un factor de riesgo debido al excesivo deseo del

    contratista en devengar ingresos posteriores aunque muchos de los problemas son

    parte evidente de las garantías de un producto no conforme.

  • 18

    Carecer de una metodología para el desarrollo de software en PACIFIC E&P

    ha permitido que los proyectos desarrollados por los contratistas no logren los

    objetivos propuestos y no cumplan con el alcance, tiempo y costos establecidos por

    la compañía, presentándose continuos retrasos y existiendo necesidades puntuales

    que no han sido resueltas para el personal que labora en el Área.

    Desde el punto de vista interno, el personal de Mantenimiento que lidera las

    implementaciones al no contar con una metodología se le dificulta gestionar

    adecuadamente el desarrollo, ya que no existen las herramientas para definir fases

    y entregables durante el ciclo de vida de los proyectos y sin roles y

    responsabilidades identificados es difícil ejercer una correcta administración y

    seguimiento de lo ejecutado por terceros.

    1.3 Justificación del Problema

    El Área de Mantenimiento y Proyectos Menores tiene a su cargo asegurar la

    vida útil de los activos mediante la aplicación de la Gestión de Mantenimiento para

    asegurar la correcta y continua operación de las instalaciones de los campos

    petroleros Rubiales y Quifa ubicados en Puerto Gaitán, Meta, Colombia.

    Dentro de las necesidades con las que cuenta el Área, es evidente la

    existencia de una oportunidad de mejora en la gestión de los proyectos que se han

    ejecutado para el desarrollo de software cuyo objetivo principal es proveer una mejor

    gestión a las actividades diarias del personal de Mantenimiento. Entre las cuales se

    destacan sistemas de manejo de la información, reportes de variables críticas del

    proceso, reportes de indicadores KPI – Key Performance Indicators (siglas en inglés

    de “Indicadores Clave de Desempeño), la planeación y programación de actividades

    del personal propio y contratista, seguimiento a la ejecución de contratos, gestión

    del sistema energético de los campos y administración de los activos críticos de la

  • 19

    operación. Los proyectos desarrollados hasta la fecha no han podido adaptarse al

    dinamismo que exige la operación de los campos y son soluciones estáticas que no

    pudieron ser actualizadas porque falencias en su diseño. Adicionalmente, no

    pueden engranarse a las demás soluciones corporativas de modo que los usuarios

    trabajan en islas, lo cual disminuye su eficiencia y se generan errores por el doble

    trabajo que significa hacer cosas manuales que pueden ser integradas a nivel de

    aplicaciones.

    Dentro de los beneficios esperados para el Área de Mantenimiento y

    Proyectos Menores Colombia se encuentran:

    Estar al día con la gestión y ejecución de los proyectos de software y

    garantizar el adecuado logro de sus objetivos, al contar con una Guía

    Metodológica que combina los procesos Ágil Scrum y la aplicación de las

    mejores prácticas para la gestión de proyectos propuestas por el PMI

    (2013).

    Al garantizar los objetivos de los diferentes proyectos de desarrollo de

    software, el Área podrá mejorar su operación diaria fortaleciendo las

    relaciones con los clientes internos y generar un proceso de mejora

    continua en la ejecución de las actividades.

    Poder iniciar un plan de estructuración en todas las sedes de la

    Organización de esta metodología que permite establecer un estándar en

    la gestión y ejecución de proyectos de desarrollo de software.

    Esta metodología creará las bases necesarias para su aplicación en otros

    tipos de proyectos diferentes a desarrollo de software y aplicaciones que

    en la actualidad ejecuta el Área y tienen las mismas oportunidades de

    mejora en su diseño e implementación.

  • 20

    1.4 Objetivo General

    Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto “Desarrollo de una Metodología

    de Administración de Proyectos para el Área de Mantenimiento y Proyectos

    Menores de PACIFIC E&P” para fortalecer el desarrollo y administración de los

    proyectos en la Compañía.

    1.5 Objetivos Específicos

    Realizar un diagnóstico de los procesos actuales en Gestión de Proyectos

    de PACIFIC E&P para identificar las fortalezas y oportunidades de mejora.

    Desarrollar el Plan de Gestión de la Integración del Proyecto para asegurar

    la correcta coordinación de los elementos del proyecto.

    Desarrollar el Plan de Gestión del Alcance del Proyecto para definir los

    paquetes de trabajo requeridos para la implementación del proyecto y

    cumplimiento de expectativas por parte de los Interesados.

    Desarrollar el Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto para conocer las

    fechas de entrega de los productos del proyecto.

    Desarrollar el Plan de Gestión de los Costos del Proyecto para planificar,

    presupuestar y controlar los costos de modo que se supervise y garantice

    el cumplimiento del presupuesto inicial aprobado.

    Desarrollar el Plan de Gestión de la Calidad del Proyecto para que el

    proyecto satisfaga las necesidades por la cuales fue emprendido.

    Desarrollar el Plan de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto

    para definir los roles y responsabilidades de cada uno de los miembros del

    proyecto, así como el perfil requerido.

    Desarrollar el Plan de Gestión de las Comunicaciones del Proyecto para

    establecer una estrategia de comunicación adecuada y eficiente con los

    Interesados.

  • 21

    Desarrollar el Plan de Gestión de los Riesgos del Proyecto para favorecer

    su identificación, análisis, planificación de respuesta y control de los

    riesgos del proyecto.

    Desarrollar el Plan de Gestión de los Interesados del Proyecto para

    identificarlos, gestionarlos y controlar sus expectativas e intereses de

    manera que la gobernabilidad del proyecto sea posible.

    Construir una estrategia de desarrollo e implementación para asegurar que

    los involucrados de este Proyecto estén conformes con el producto final,

    entiendan y puedan utilizar la Guía Metodológica a diseñar.

  • 22

    2. MARCO TEORICO

    2.1 Marco institucional

    2.1.1 Antecedentes de la Institución

    PACIFIC Exploration & Production Corp. (en adelante PACIFIC E&P) es una

    compañía dedicada a la exploración y producción de gas natural y petróleo,

    constituida en Canadá en el año 2008 y con operaciones en Colombia, Brasil,

    Guyana, Perú, Papúa Nueva Guinea, Guatemala y Belice. PACIFIC E&P es

    propietaria del 100 por ciento de la empresa Petrominerales que tiene activos de

    crudo liviano y pesado en Colombia, y de crudo y gas en Perú.

    “En Colombia, PACIFIC E&P es propietaria del 100 por ciento de Meta

    Petroleum Corp., compañía que opera –entre otros– los campos de crudo pesado

    Rubiales, Pirirí y Quifa, ubicados en la cuenca de los Llanos, y del 100 por ciento de

    PACIFIC Stratus Energy Colombia Corp., a través de la cual opera campos de gas

    natural y crudo liviano, como La Creciente, en el municipio de San Pedro

    (Departamento de Sucre), en el noroccidente del país. La estrategia de PACIFIC

    E&P está enfocada en el crecimiento sostenible en producción y reservas y la

    generación de valor. Está comprometido a desarrollar su negocio de manera social

    y ambientalmente responsable.” (Pacific Exploration & Production Corp., s.f.).

    PACIFIC E&P junto con la Petrolera Estatal Colombia Ecopetrol, mantiene

    operaciones de extracción, perforación y producción de crudo pesado en Campo

    Rubiales mediante un contrato de asociación que terminará el próximo 30 de junio

    de 2016. La Figura 1 resume las operaciones de PACIFIC E&P en Colombia.

  • 23

    Figura 1 – Operaciones de PACIFIC E&P en Colombia

    Fuente: PACIFIC Exploration & Production Corp. Informe Anual y de Sostenibilidad 2014

    “En el año 2013, PACIFIC E&P ingresó al ‘Índice de Sostenibilidad Dow

    Jones de Norteamérica’, y fue ratificada en 2014 y en 2015. Durante 2014 también

    fue reconocida por Robeco SAM (firma especialista, enfocada en inversiones en

    sostenibilidad) como una de las empresas más sostenibles del mundo en la industria

    de petróleo y gas, en el Sustainability Yearbook. También en 2014 fue seleccionado

    por tercer año consecutivo para ser parte del ‘Índice de líderes globales en asuntos

    ambientales, sociales y de gobierno corporativo’, de STOXX (líder internacional en

    generación de índices).” (Pacific Exploration & Production Corp., s.f.).

    2014 fue año muy productivo para PACIFIC E&P, durante el cual hubo una

    reducción significativa de los costos de operaciones, aumento de la producción total

    por día medida en BOE/D (Barriles de petróleo equivalente por día), incremento del

    volumen de crudo producido medido en MMbpe (Millones de barriles de petróleo

    equivalentes) y un incremento en el volumen de ventas. El Cuadro 1 resume los

    principales factores de éxito en el 2014.

  • 24

    Cuadro 1 – PACIFIC E&P – Destacados Operacionales en el 2014

    Fuente: Pacific Exploration & Production Corp. Informe Anual y de Sostenibilidad

    2014

    La producción total alcanzó la cifra de 314.947 BOE/D, un aumento del 1% respecto a 2013.

    La participación antes de regalías fue de 176.235 BOE/D, un aumento del 12% respecto a 2013.

    La producción neta después de regalías fue de 147.423 BOE/D, un aumento del 14% con respecto a 2013.

    El volumen de ventas fue de 158.026 BOE/D, lo que significó un incremento de 17% respecto a 2013.

    El volumen de crudo y gas natural producido sumó 53,8 MMbpe comparado con 49,1 MMbpe en 2013.

    Logramos un Netback combinado de $54,84/BPE, versus $60,77/BPE en 2013. La reducción se debe a los bajos precios de crudo y gas en el mercado.

    Alcanzamos una reducción de US$2,67 en los costos operacionales llegando a US$30,51 BPE.

    2.1.2 Misión

    “PACIFIC busca la creación de valor en todos los niveles y funciones de la

    organización, mediante procesos alineados a su estrategia, que es impulsada a

    través de la planeación y el aprendizaje, así como por la adaptación, la innovación,

    la estructura por unidades de negocio y grupo corporativo, el valor compartido, la

    racionalización de costos y el desarrollo del talento humano.” (Pacific Exploration &

    Production Corp., s.f.).

    2.1.3 Visión

    “La visión de PACIFIC Exploration & Production Corp. es ser la primera

    empresa de exploración y producción de petróleo y gas independiente en

    Latinoamérica en términos de reservas, producción y generación de valor, y estar

  • 25

    entre las más reconocidas por su contribución al desarrollo sostenible de su entorno.

    La compañía quiere destacarse por su capacidad para descubrir y desarrollar

    reservas de hidrocarburos en forma sostenible, responsable y rentable.” (Pacific

    Exploration & Production Corp., s.f.).

    2.1.4 Estructura Organizativa

    Este proyecto de final de graduación está orientado a definir una Guía

    Metodológica De Administración de Proyectos para el Área de Mantenimiento y

    Proyectos Menores, del cual se muestra su estructura organizativa en la Figura 2:

    Figura 2 – Organigrama Área de Mantenimiento

    Fuente: Pacific E&P – P–MTTO–001 Manual de Gestión Integral del Proceso de Mantenimiento, 2013

  • 26

    2.1.5 Productos que Ofrece

    PACIFIC E&P produce y vende petróleo y gas natural. También compra

    subproductos del crudo para sus operaciones internas y fines comerciales. El Área

    de Mantenimiento y Proyectos Menores entrega a la corporación unos resultados

    acordes para asegurar la continuidad del negocio. Los procesos transformadores

    intrínsecos de Mantenimiento son cíclicos regidos por la filosofía de mejora continua

    basada en el ciclo de Deming: Planear–Hacer–Verificar–Actuar (P–H–V–A) (Pacific

    E&P - P-MTTO-001 MANUAL DE GESTIÓN INTEGRAL DEL PROCESO DE

    MANTENIMIENTO, 2013).

    2.2 Teoría de Administración de Proyectos

    2.2.1 Proyecto

    Según la definición que nos proporciona la Guía del PMBOK® “Un proyecto

    es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, un servicio, o

    resultado único” (Project Management Institute, 2013, pág. 3).

    Un proyecto está constituido por un conjunto de actividades secuenciales e

    interrelacionadas, que consumen tiempo y recursos, para lograr alcanzar o cumplir

    un objetivo general o mayor; tiene un inicio y un fin cronológico. El final se alcanza

    cuando se logran los objetivos del proyecto o cuando queda claro que los objetivos

    no serán alcanzados o cuando el proyecto sea cancelado.

    “… la definición de proyecto no depende de la complejidad o magnitud del

    mismo, sino de las características de único y temporal. Podría ser un proyecto

    simple como organizar el cumpleaños de tu hijo o algo muy complejo como lanzar

    un cohete a la luna.” (Lledó, 2013).

  • 27

    2.2.2 Administración de Proyectos

    La administración o dirección de proyectos es “La aplicación de

    conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas, a las actividades de un

    proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto”. (Project Management Institute,

    2013, pág. 6).

    2.2.3 Ciclo de Vida de un Proyecto

    El ciclo de vida del proyecto es un conjunto de fases del mismo, generalmente

    secuenciales y en ocasiones superpuestas, cuyo nombre y número se determinan

    por las necesidades de gestión y control de la organización u organizaciones que

    participan en el proyecto, la naturaleza propia del proyecto y su área de aplicación.

    (Project Management Institute, 2013).

    Todos los proyectos pueden configurarse dentro de la estructura genérica de

    ciclo de vida ilustrada en la Figura 3:

    Figura 3 – Ciclo de Vida de un Proyecto

    Fuente: Project Management Institute, 2013, pág. 38

  • 28

    2.2.4 Procesos en la Administración de Proyectos

    En la Guía del PMBOK® se mencionan cinco grupos de procesos de la

    dirección de proyectos los cuales se resumen a continuación y su iteración se ilustra

    en la Figura 4:

    Procesos de Iniciación: se definen los objetivos del proyecto, se

    identifican a los principales Interesados, se nombra al gerente de proyecto

    y se autoriza formalmente el inicio del proyecto.

    Procesos de Planificación: se define el alcance del proyecto, se refinan

    los objetivos y se desarrolla el plan para la dirección del proyecto, que será

    el curso de acción para un proyecto exitoso.

    Procesos de Ejecución: se integran todos los recursos a los fines de

    implementar el plan para la dirección del proyecto.

    Procesos de Monitoreo y Control: se supervisa el avance del proyecto

    y se aplican acciones correctivas.

    Procesos de Cierre: se formaliza con el cliente la aceptación de los

    entregables del proyecto.

    Figura 4 – Grupo de Procesos de la Dirección de Proyectos

    Fuente: Project Management Institute, 2013, pág. 50

  • 29

    2.2.5 Áreas de Conocimiento de la Administración de Proyectos

    La Guía del PMBOK® está dividida en 47 procesos que se agrupan a su vez

    en diez áreas de conocimiento. Estas áreas son las siguientes: Integración, Alcance,

    Tiempo, Costo, Calidad, Recursos Humanos, Comunicaciones, Adquisiciones,

    Riesgos, Interesados. A continuación se describe cada una existen diez áreas de

    conocimiento y el Cuadro 2 muestra la correlación de estos con los 5 Grupos de

    Procesos descritos anteriormente:

    1. Gestión de la Integración del Proyecto: incluye los procesos y

    actividades necesarios para identificar, definir, combinar, unificar y

    coordinar los diversos procesos y actividades de dirección del proyecto

    dentro de los Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos.

    2. Gestión del Alcance del Proyecto: incluye los procesos necesarios para

    garantizar que el proyecto incluye todo el trabajo requerido y únicamente

    el trabajo para completar el proyecto con éxito.

    3. Gestión del Tiempo del Proyecto: incluye los procesos requeridos para

    gestionar la terminación en plazo del proyecto.

    4. Gestión del Costo del Proyecto: incluye los procesos relacionados con

    planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento,

    gestionar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto

    dentro del presupuesto aprobado.

    5. Gestión de la Calidad del Proyecto: incluye los procesos y actividades

    de la organización ejecutora que establecen las políticas de calidad, los

    objetivos y las responsabilidades de calidad para que el proyecto satisfaga

    las necesidades para las que fue acometido.

    6. Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto: incluye los procesos

    que organizan, gestionan y conducen al equipo del proyecto.

    7. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto: incluye los procesos

    requeridos para asegurar que la planificación, recopilación, creación,

    distribución, almacenamiento, recuperación, gestión, control, monitoreo y

  • 30

    disposición final de la información del proyecto sean oportunos y

    adecuados.

    8. Gestión de los Riesgos del Proyecto: incluye los procesos para llevar a

    cabo la planificación de la gestión de riesgos, así como la identificación,

    análisis, planificación de respuesta y control de los riesgos de un proyecto.

    9. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto: incluye los procesos

    necesarios para comprar o adquirir productos, servicios o resultados que

    es preciso obtener fuera del equipo del proyecto.

    10. Gestión de los Interesados del Proyecto: Incluye los procesos

    necesarios para identificar a las personas, grupos u organizaciones que

    pueden afectar o ser afectados por el proyecto, para analizar las

    expectativas de los Interesados y su impacto en el proyecto, y para

    desarrollar estrategias de gestión adecuadas a fin de lograr la participación

    eficaz de los Interesados en las decisiones y en la ejecución del proyecto.

  • 31

    Cuadro 2 – Correspondencia de los Grupos de Procesos con las Áreas de Conocimiento de la Guía PMBOK®

    Fuente: Elaboración Propia

    Áreas de Conocimiento

    Grupo de Procesos de la Dirección de Proyectos

    Grupo de Procesos

    de Iniciación

    Grupo de Procesos de Planificación

    Grupos de Procesos de

    Ejecución

    Grupo de Procesos de Monitoreo y

    Control

    Grupo de Procesos de Cierre

    4. Gestión de la Integración del Proyecto

    4.1 Desarrollar el Acta de Constituci

    ón del Proyecto

    4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del

    Proyecto

    4.3 Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto

    4.4 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto

    4.5 Realizar el Control

    Integrado de Cambios

    4.6 Cerrar el Proyecto

    o Fase

    5. Gestión del Alcance del

    Proyecto

    5.1 Planificar la Gestión del

    Alcance 5.2 Recopilar

    Requisitos 5.3 Definir el

    Alcance 5.4 Crear la

    EDT

    5.5 Validar el Alcance

    5.6 Controlar el Alcance

    6. Gestión del Tiempo del Proyecto

    6.1 Planificar la Gestión del Cronograma 6.2 Definir las Actividades

    6.3 Secuenciar las

    Actividades 6.4 estimar los Recursos de

    las Actividades

    6.5 Estimar la Duración de

    las Actividades

    6.6 Desarrollar el

    Cronograma

    6.7 Controlar

    el Cronograma

    7. Gestión de los Costos del

    Proyecto

    7.1 Planificar la Gestión de

    Costos 7.2 Estimar

    7.4 Controlar los Costos

  • 32

    Áreas de Conocimiento

    Grupo de Procesos de la Dirección de Proyectos

    Grupo de Procesos

    de Iniciación

    Grupo de Procesos de Planificación

    Grupos de Procesos de

    Ejecución

    Grupo de Procesos de Monitoreo y

    Control

    Grupo de Procesos de Cierre

    los Costos 7.3

    Determinar el Presupuesto

    8. Gestión de la Calidad del

    Proyecto

    8.1 Planificar la Gestión de

    la Calidad

    8.2 Realizar el Aseguramiento

    de Calidad

    8.3 Controlar la Calidad

    9. Gestión de los Recurso Humanos del

    Proyecto

    9.1 Planificar la Gestión de

    Recursos Humanos

    9.2 Adquirir el Equipo del Proyecto

    9.3 Desarrollar el Equipo del

    Proyecto 9.4 Dirigir el Equipo del Proyecto

    10. Gestión de las

    Comunicaciones del

    Proyecto

    10.1 Planificar la Gestión de

    las Comunicacion

    es

    10.2 Gestionar las

    Comunicaciones.

    10.3 Controlar las

    Comunicaciones

    11. Gestión de los Riesgos del Proyecto

    11.1 Planificar la Gestión de

    Riesgos 11.2 Identificar

    los Riesgos 11.3 Realizar

    el Análisis Cualitativo de

    Riesgos 11.4 Realizar

    el Análisis Cuantitativo de Riesgos

    11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos

    6 Controlar los

    Riesgos

    12. Gestión de las

    Adquisiciones del Proyecto

    12.1 Planificar la Gestión de

    las Adquisiciones del Proyecto

    12.2 Efectuar las

    Adquisiciones

    12.3 Controlar las

    Adquisiciones

    12.4 Cerrar las

    Adquisiciones

    http://wikibes.salleurl.edu/index.php?title=12.4_Cerrar_las_Adquisiciones&action=edit&redlink=1http://wikibes.salleurl.edu/index.php?title=12.4_Cerrar_las_Adquisiciones&action=edit&redlink=1http://wikibes.salleurl.edu/index.php?title=12.4_Cerrar_las_Adquisiciones&action=edit&redlink=1http://wikibes.salleurl.edu/index.php?title=12.4_Cerrar_las_Adquisiciones&action=edit&redlink=1

  • 33

    Áreas de Conocimiento

    Grupo de Procesos de la Dirección de Proyectos

    Grupo de Procesos

    de Iniciación

    Grupo de Procesos de Planificación

    Grupos de Procesos de

    Ejecución

    Grupo de Procesos de Monitoreo y

    Control

    Grupo de Procesos de Cierre

    13. Gestión de los

    Interesados del Proyecto

    13.1 Identificar

    a los Interesado

    s

    13.2 Planificar la Gestión de

    los Interesados

    13.3 Gestionar la Participación

    de los Interesados

    13.4 Controlar la

    Participación de los

    Interesados

    Los directores de proyecto necesitan tener las habilidades y conocimiento de

    cada una de estas Áreas de Conocimiento con el fin de garantizar el éxito de los

    proyectos. Estas áreas no son islas independientes entre sí, sino que generalmente

    están interrelacionadas como se ilustra en la Figura 5.

    Figura 5 – Áreas de Conocimiento de la Administración de Proyectos

    Fuente: Lledó, 2013, pág. 37 y el Autor

  • 34

    2.3 Teoría y Conceptos del Tema de Interés de este PFG

    2.3.1 Concepto de Metodología

    Una Metodología se puede definir como la disciplina que indica cuales

    métodos y técnicas deben ser empleadas en cada fase del ciclo de vida del

    desarrollo del proyecto. Los elementos que componen una Metodología se ilustran

    en la Figura 6:

    Figura 6 – Elementos Básicos de una Metodología

    Fuente: Elaboración propia.

    No todas las Metodologías son iguales, pero si deben tener en común los

    siguientes puntos para ser considerada una Metodología aplicable a la solución de

    problemas y apoyar procesos de mejora continua:

    Debe ser una Metodología impersonal.

    Tiempo reducido de aprendizaje.

    Uso de un estándar para la documentación.

    Fases

    Documentación

    Técnicas y Herramientas

    Metodos

    Control y Evaluación

  • 35

    Que cubra todo o la mayor parte del ciclo de vida del proyecto.

    Que sea de fácil mantenimiento.

    Que evolucione y mejore.

    2.3.2 Metodologías Ágiles

    En febrero de 2001, tras una reunión celebrada en Utah–EEUU, nace el

    término “Métodos Ágiles” aplicado al desarrollo de software. En esta reunión

    participan un grupo de 17 expertos de la industria del software, incluyendo algunos

    de los creadores o impulsores de metodologías de software. Su objetivo fue esbozar

    los valores y principios que deberían permitir a los equipos desarrollar software

    rápidamente y respondiendo a los cambios que puedan surgir a lo largo del

    proyecto. Se pretendía ofrecer una alternativa a los procesos de desarrollo de

    software tradicionales, caracterizados por ser rígidos y dirigidos por la

    documentación que se genera en cada una de las actividades desarrolladas.

    (Letelier, Canós, & Penadés).

    Tras esta reunión se creó The Agile Alliance, una organización, sin ánimo de

    lucro, dedicada a promover los conceptos relacionados con el desarrollo Ágil de

    software y ayudar a las organizaciones para que adopten dichos conceptos. El punto

    de partida es fue el Manifiesto Ágil, un documento que resume la filosofía “Ágil”. Los

    integrantes de la reunión resumieron en cuatro postulados lo que ha quedado

    denominado como “Manifiesto Ágil”, que son los valores sobre los que se asientan

    estos métodos y el cual establece:

    “Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar software tanto por

    nuestra propia experiencia como ayudando a terceros. A través de este trabajo

    hemos aprendido a valorar:

    Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas

  • 36

    Software funcionando sobre documentación extensiva

    Colaboración con el cliente sobre negociación contractual

    Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan

    Esto es, aunque valoramos los elementos de la derecha, valoramos más los

    de la izquierda.” (www.agilemanifesto.org, 2001).

    Los 12 Principios del Manifiesto Ágil

    El Manifiesto Ágil, tras los postulados de estos cuatro valores en los que se

    fundamenta, establece estos 12 principios:

    1. Nuestra principal prioridad es satisfacer al cliente a través de la entrega

    temprana y continua de software de valor.

    2. Son bienvenidos los requisitos cambiantes, incluso si llegan tarde al

    desarrollo. Los procesos Ágiles se doblegan al cambio como ventaja

    competitiva para el cliente.

    3. Entregar con frecuencia software que funcione, en períodos de un par de

    semanas hasta un par de meses, con preferencia en los períodos breves.

    4. Las personas del negocio y los desarrolladores deben trabajar juntos de

    forma cotidiana a través del proyecto.

    5. Construcción de proyectos en torno a individuos motivados, dándoles la

    oportunidad y el respaldo que necesitan y procurándoles confianza para

    que realicen la tarea.

    6. La forma más eficiente y efectiva de comunicar información de ida y vuelta

    dentro de un equipo de desarrollo es mediante la conversación cara a cara.

    7. El software que funciona es la principal medida del progreso.

    8. Los procesos Ágiles promueven el desarrollo sostenido. Los

    patrocinadores, desarrolladores y usuarios deben mantener un ritmo

    constante de forma indefinida.

  • 37

    9. La atención continua a la excelencia técnica enaltece la agilidad.

    10. La simplicidad como arte de maximizar la cantidad de trabajo que se hace,

    es esencial.

    11. Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños emergen de equipos que

    se auto organizan.

    12. En intervalos regulares, el equipo reflexiona sobre la forma de ser más

    efectivo y ajusta su conducta en consecuencia.

    Ciclo de Desarrollo Ágil

    El desarrollo Ágil parte del concepto general del producto, y produce de forma

    continua incrementos en la dirección apuntada por la visión; y en el orden de

    prioridad que necesita el negocio del cliente. Los ciclos breves de desarrollo, se

    denominan iteraciones y se realizan hasta que se decide no evolucionar más el

    producto.

    Este esquema está formado por cinco fases que se detallan en la Figura 7 y

    de acuerdo con Palacio & Ruata estas fases se definen de la siguiente manera:

    1. Concepto: En esta fase se crea la visión del producto y se determina el

    equipo que lo llevará a cabo.

    2. Especulación: Una vez que se sabe qué hay que construir, el equipo

    especula y formula hipótesis basadas en la información de la visión, que

    per se es muy general e insuficiente para determinar las implicaciones de

    un desarrollo (requisitos, diseño, costes etc.).

    3. Exploración: Se desarrolla un incremento del producto, que incluye las

    funcionalidades determinadas en la fase anterior.

    4. Revisión: Equipo y usuarios revisan lo construido hasta ese momento.

    Trabajan y operan con el producto real contrastando su alineación con el

    objetivo.

  • 38

    5. Cierre: Al llegar a la fecha de entrega de una versión de producto (fijada

    en la fase de concepto y revisada en las diferentes fases de especulación),

    se obtiene el producto esperado.

    Figura 7 – Ciclo de Desarrollo Ágil

    Fuente: Palacio & Ruata, Safe Creative, 2011, Pág. 44

    2.3.3 Comparativa entre Metodologías Ágiles y no Ágiles

    El Cuadro 3 detalla las principales diferencias de las metodologías Ágiles con

    respecto a las tradicionales (“no Ágiles”):

  • 39

    Cuadro 3 – Diferencias entre Metodologías Ágiles y no Ágiles

    Fuente: Letelier, Canós, & Penadés, 2003

    Metodologías Ágiles Metodologías Tradicionales

    Basadas en heurísticas provenientes de prácticas de producción de código

    Basadas en normas provenientes de estándares seguidos por el entorno de desarrollo

    Especialmente preparados para cambios durante el proyecto

    Cierta resistencia a los cambios

    Impuestas internamente (por el equipo) Impuestas externamente

    Proceso menos controlado, con pocos principios Proceso mucho más controlado, con numerosas políticas/normas

    No existe contrato tradicional o al menos es bastante flexible

    Existe un contrato prefijado

    El cliente es parte del equipo de desarrollo El cliente interactúa con el equipo de desarrollo mediante reuniones

    Grupos pequeños (

  • 40

    apartado, algunos conservan su nombre en inglés ya que su traducción no es

    práctica como por ejemplo el termino Sprint y Sprint Master.

    Sprint: En Scrum un proyecto se ejecuta en bloques temporales cortos y fijos

    (iteraciones de un mes natural y hasta de dos semanas, denominadas Sprint). Cada

    Sprint tiene que proporcionar un resultado completo, un incremento de producto final

    que sea susceptible de ser entregado con el mínimo esfuerzo al cliente cuando lo

    solicite.

    Incremento: El incremento es la parte del producto producida en un Sprint,

    y tiene como característica el estar completamente terminada y operativa, en

    condiciones de ser entregada al cliente.

    Daily Scrum: En español “Scrum Diario”, es una reunión con un bloque de

    tiempo de 15 minutos para que el Equipo de Desarrollo sincronice sus actividades

    y cree un plan para las siguientes 24 horas. Esto se lleva a cabo inspeccionando el

    trabajo avanzado desde el último Scrum Diario y haciendo una proyección acerca

    del trabajo que podría completarse antes del siguiente.

    Development Team: En español “Equipo de Desarrollo”, consiste en los

    profesionales que desempeñan el trabajo de entregar un Incremento de producto

    “Terminado”, que potencialmente se pueda poner en producción, al final de cada

    Sprint. Solo los miembros del Equipo de Desarrollo participan en la creación del

    Incremento.

    Product Backlog: En español “Lista de Producto”, es una lista ordenada de

    todo lo que podría ser necesario en el producto, y es la única fuente de requisitos

    para cualquier cambio a realizarse en el producto.

    Product Owner: En español “Dueño de Producto”, es el responsable de

    maximizar el valor del producto y del trabajo del Equipo de Desarrollo.

    Scrum Master: El Scrum Master es el responsable de asegurar que Scrum

    es entendido y adoptado. Los Scrum Masters hacen esto asegurándose de que el

    Equipo Scrum trabaja ajustándose a la teoría, prácticas y reglas de Scrum.

  • 41

    Scrum Team: En español “Equipo Scrum”, consiste en un Dueño de

    Producto (Product Owner), el Equipo de Desarrollo (Development Team) y un Scrum

    Master. Los Equipos Scrum son autos organizados y multifuncionales.

    Definition of “Done”: En español “Definición de Terminado”, es una

    descripción de un elemento de la Lista de Producto o un Incremento que define su

    estado o características para que se pueda entender como “Terminado”. Aunque

    esto varía significativamente para cada Equipo Scrum, los miembros del Equipo

    deben tener un entendimiento compartido de lo que significa que el trabajo esté

    completado, para asegurar la transparencia.

    Sprint Backlog: En español “Lista de Pendientes” del Sprint, es el conjunto

    de elementos de la Lista de Producto seleccionados para el Sprint, más un plan

    para entregar el Incremento de producto y conseguir el Objetivo del Sprint.

    Sprint Goal: En español “Objetivo del Sprint”, es una meta establecida para

    el Sprint que puede ser alcanzada mediante la implementación de la Lista de

    Producto. Proporciona una guía al Equipo de Desarrollo acerca de por qué está

    construyendo el incremento.

    Sprint Planning Meeting: En español “Reunión de Planeación del Sprint”,

    es una reunión que se sostiene con el fin de planificar el trabajo del Sprint. Este plan

    se crea mediante el trabajo colaborativo del Equipo Scrum completo. La Reunión de

    Planificación de Sprint tiene un máximo de duración de ocho horas para un Sprint

    de un mes.

    Sprint Retrospective: En español “Retrospectiva del Sprint” es una

    oportunidad para el Equipo Scrum de inspeccionarse a sí mismo y crear un plan de

    mejoras que sean abordadas durante el siguiente Sprint.

    Sprint Review: En español “Revisión del Sprint”, es un chequeo al final del

    Sprint para inspeccionar el Incremento y adaptar la Lista de Producto si fuese

    necesario. Durante la Revisión de Sprint, el Equipo de Desarrollo y los Interesados

    colaboran acerca de lo que se hizo durante el Sprint.

  • 42

    Origen

    Scrum es un modelo de desarrollo Ágil caracterizado por:

    Adoptar una estrategia de desarrollo incremental, en lugar de la

    planificación y ejecución completa del producto.

    Basar la calidad del resultado más en el conocimiento tácito de las

    personas en equipos auto organizados, que en la calidad de los procesos

    empleados.

    Solapamiento de las diferentes fases del desarrollo, en lugar de realizar

    una tras otra en un ciclo secuencial o de cascada.

    Este modelo fue identificado y definido por Ikujiro Nonaka e Hirotaka

    Takeuchi a principios de los 80, al analizar cómo desarrollaban los nuevos productos

    las principales empresas de manufactura tecnológica: Fuji–Xerox (fotocopiadora

    FX–3500), Canon (copiadora personal PC–10), Honda (auto de 1200cc), Nec

    (ordenador personal PC 8000), Epson, Brother, 3M y Hewlett–Packard. (Nonaka &

    Takeuchi, 1986).

    En su estudio, Nonaka y Takeuchi compararon la nueva forma de trabajo en

    equipo, con el avance en formación de Scrum de los jugadores de Rugby, a raíz de

    lo cual quedó acuñado el término “Scrum” para referirse a ella.

    En los años 1990, Ken Schwaber y Jeff Sutherland emplearon en sus

    respectivas empresas unos modelos de aproximación al trabajo definido por Nonaka

    y Takeuchi. Ya en el año de 1995 Ken Schwaber presentó “Scrum Development

    Process” en OOPSLA 95 (Object–Oriented Programming Systems & Applications

    Conference) (Scrum Development Process), un marco de reglas para desarrollo de

    software, basado en los principios de Scrum, y que él había empleado en el

  • 43

    desarrollo de Delphi, y Jeff Sutherland en su empresa Easel Corporation siendo ésta

    la primera aparición pública de la metodología. (Palacio, Safe Creative, 2014).

    Durante los siguientes años, Ken Schwaber y Jeff Sutherland trabajaron

    juntos para consolidar sus experiencias, artículos y mejores prácticas de la industria

    confirmando lo que ahora se conoce como Scrum. En 2001, Ken Schwaber y Mike

    Beedle, definieron la metodología en el libro Agile Software Development With

    Scrum.

    En la actualidad la metodología Scrum ha evolucionado y según Palacio &

    Ruata (2011) las implementaciones de Scrum para desarrollo de software se vienen

    enriquecendo desde entonces, y poco tienen que ver las implementaciones actuales

    con la original de Ken Schwaber y Jeff Sutherland.

    Introducción al Modelo

    Scrum es una metodología de desarrollo muy simple, que requiere trabajo

    duro, porque no se basa en el seguimiento de un plan, sino en la adaptación

    continua a las circunstancias de la evolución del proyecto. (Palacio & Ruata, Safe

    Creative, 2011).

    Como Método Ágil:

    Es un modo de desarrollo adaptable, antes que predictivo.

    Orientado a las personas, más que a los procesos.

    Emplea el modelo de construcción incremental basado en iteraciones y

    revisiones.

    Scrum comparte los principios estructurales del desarrollo Ágil detallados en

    la Figura 7 a partir del concepto o visión de la necesidad del cliente, construye el

  • 44

    producto de forma incremental a través de iteraciones breves que comprenden

    fases de especulación –exploración y revisión. Estas iteraciones (en Scrum

    llamadas Sprint) se repiten de forma continua hasta que el cliente da por cerrado el

    producto.

    De acuerdo con Palacio y Ruata:

    Se comienza con la visión general del producto, especificando y dando

    detalle a las funcionalidades o partes que tienen mayor prioridad de negocio, y que

    pueden llevarse a cabo en un período de tiempo breve (según los casos pueden

    tener duraciones desde una semana hasta no más de dos meses). Cada uno de

    estos períodos de desarrollo es una iteración que finaliza con la entrega de una

    parte (incremento) operativa del producto.

    Estas iteraciones son la base del desarrollo Ágil, y Scrum gestiona su

    evolución en reuniones breves diarias donde todo el equipo revisa el trabajo

    realizado el día anterior y el previsto para el siguiente (Palacio & Ruata, Safe

    Creative, 2011, pág. 59).

    Teoría

    “Scrum emplea un enfoque iterativo e incremental para optimizar la

    predictibilidad y el control del riesgo. Tres pilares soportan toda la implementación

    del control de procesos empírico: transparencia, inspección y adaptación.”

    (Schwaber & Sutherland, 2013).

    Le definición de estos tres pilares es como sigue:

    Transparencia. Los aspectos significativos del proceso deben ser visibles

    para aquellos que son responsables del resultado. La transparencia requiere que

    dichos aspectos sean definidos por un estándar común, de tal modo que los

    observadores compartan un entendimiento común de lo que se está viendo.

  • 45

    Inspección. Los usuarios de Scrum deben inspeccionar frecuentemente los

    artefactos de Scrum y el progreso hacia un objetivo, para detectar variaciones. Su

    inspección no debe ser tan frecuente como para que interfiera en el trabajo. Las

    inspecciones son más beneficiosas cuando se realizan de forma diligente por

    inspectores expertos, en el mismo lugar de trabajo.

    Adaptación. Si un inspector determina que uno o más aspectos de un

    proceso se desvían de límites aceptables, y que el producto resultante no será

    aceptable, el proceso o el material que está siendo procesado deben ser ajustados.

    Dicho ajuste debe realizarse cuanto antes para minimizar desviaciones mayores.

    “Scrum prescribe cuatro eventos formales, contenidos dentro del Sprint, para

    la inspección y adaptación:

    Reunión de Planificación del Sprint (Sprint Planning Meeting).

    Scrum Diario (Daily Scrum).

    Revisión del Sprint (Sprint Review).

    Retrospectiva del Sprint (Sprint Retrospective)”. (Schwaber & Sutherland,

    2013)

    El Equipo (Scrum Team)

    Todas las personas que intervienen, o tienen relación directa o indirecta con

    el proyecto, se clasifican en dos grupos: comprometidos e implicados. En círculos

    de Scrum es frecuente llamar a los primeros (sin ninguna connotación peyorativa)

    “cerdos” y a los segundos “gallinas”. La Figura 8 muestra los Roles de Scrum y a

    que círculo pertenece.

  • 46

    Figura 8 – Roles del Scrum

    Fuente: Palacio & Ruata, Safe Creative, 2011, pág. 61

    El origen de estos nombres es esta metáfora que ilustra de forma gráfica la

    diferencia entre “compromiso” e “implicación” con el proyecto:

    Una gallina y un cerdo paseaban por la carretera. La gallina preguntó al

    cerdo: “¿Quieres abrir un restaurante conmigo?”.

    El cerdo consideró la propuesta y respondió: “Sí, me gustaría. ¿Y cómo lo

    llamaríamos?”.

    La gallina respondió: “Jamón con huevos”.

    El cerdo se detuvo, hizo una pausa y contestó: “Pensándolo mejor, creo que

    no voy a abrir un restaurante contigo.

    Yo estaría realmente comprometido, mientras que tú estarías sólo implicada”.

    (Palacio & Ruata, Safe Creative, 2011).

    El Dueño del Producto (Product Owner)

    De acuerdo con (IBM, 2010), Las responsabilidades del Product Owner (que

    puede ser interno o externo a la organización) son:

  • 47

    Ser el representante de todas las personas interesadas en los

    resultados del proyecto (internas o externas a la organización, promotores

    del proyecto y usuarios finales [idealmente también debería ser un usuario

    clave] o consumidores finales del producto) y actuar como interlocutor

    único ante el equipo, con autoridad para tomar decisiones.

    Definir los objetivos del producto o proyecto.

    Dirigir los resultados del proyecto y maximizar su ROI – Return Of

    Investment (siglas en inglés de “Retorno de la Inversión).

    o Es el propietario de la planificación del proyecto: crea y mantiene la

    lista priorizada con los requisitos necesarios para cubrir los objetivos

    del producto o proyecto, conoce el valor que aportará cada requisito

    y calcula el ROI a partir del coste de cada requisito que le proporciona

    el equipo.

    o Reparte los objetivos/requisitos en iteraciones y establece un

    calendario de entregas.

    o Antes de iniciar cada iteración replantea el proyecto en función de los

    requisitos que aportan más valor en ese momento, de los requisitos

    completados en la iteración anterior y del contexto del proyecto en

    ese momento (demandas del mercado, movimientos de la

    competencia, etc.).

    Colaborar con el equipo para planificar, revisar y dar detalle a los objetivos

    de cada iteración:

    o Participar en la reunión de planificación de iteración, proponiendo los

    requisitos más prioritarios a desarrollar, respondiendo a las dudas del

    equipo y detallando los requisitos que el equipo se comprometer a

    hacer.

    o Estar disponible durante el curso de la iteración para responder a las

    preguntas que puedan aparecer.

  • 48

    o No cambiar los requisitos que se están desarrollando en una

    iteración, una vez está iniciada.

    o Participar en la reunión de demostración de la iteración, revisando

    los requisitos completados.

    El Equipo de Desarrollo (Development Team)

    De acuerdo con (IBM, 2010), es un grupo de personas que de manera

    conjunta desarrollan el producto del proyecto. Tienen un objetivo común, comparten

    la responsabilidad del trabajo que realizan (así como de su calidad) en cada

    iteración y en el proyecto. El tamaño del equipo está entre 5 y 9 personas. Realiza

    de manera conjunta las siguientes actividades:

    Seleccionar los requisitos que se compromete a completar en una

    iteración, de forma que estén preparados para ser entregados al cliente.

    Estimar la complejidad de cada requisito en la lista de requisitos priorizada

    del producto o proyecto.

    En la reunión de planificación de la iteración decide cómo va a realizar su

    trabajo:

    o Seleccionar los requisitos que pueden completar en cada iteración,

    realizando al cliente las preguntas necesarias.

    o Identificar todas las tareas necesarias para completar cada requisito.

    o Estimar el esfuerzo necesario para realizar cada tarea.

    o Cada miembro del equipo se auto asigna a las tareas.

    Durante la iteración, trabajar de manera conjunta para conseguir los

    objetivos de la iteración. Cada especialista lidera el trabajo en su área y el

    resto colaboran si es necesario para poder completar un requisito.

    Al finalizar la iteración:

    o Demostrar al cliente los requisitos completados en cada iteración.

  • 49

    o Hacer una retrospectiva la final de cada iteración para mejorar de

    forma continua su manera de trabajar.

    Scrum Master

    De acuerdo con (IBM, 2010), es quien lidera al equipo llevando a cabo las

    siguientes responsabilidades:

    Velar por que todos los participantes del proyecto sigan las reglas y

    proceso de Scrum, encajándolas en la cultura de la organización, y guiar

    la colaboración intraequipo y con el cliente de manera que las sinergias

    sean máximas. Esto implica:

    o Asegurar que la lista de requisitos priorizada esté preparada antes

    de la siguiente iteración.

    o Facilitar las reuniones de Scrum (planificación de la iteración,

    reuniones diarias de sincronización del equipo, demostración,

    retrospectiva), de manera que sean productivas y consigan sus

    objetivos.

    o Enseñar al equipo a auto gestionarse. No da respuestas, si no que

    guía al equipo con preguntas para que descubra por sí mismo una

    solución.

    Quitar los impedimentos que el equipo tiene en su camino para conseguir

    el objetivo de cada iteración (proporcionar un resultado útil al cliente de la

    manera más efectiva) y poder finalizar el proyecto con éxito. Estos

    obstáculos se identifican de manera sistemática en las reuniones diarias

    de sincronización del equipo y en las reuniones de retrospectiva.

    Proteger y aislar al equipo de interrupciones externas durante la ejecución

    de la iteración (introducción de nuevos requisitos, "secuestro" no previsto

    de un miembro del equipo, etc.). De esta manera, el equipo puede

    mantener su productividad y el compromiso que adquirió sobre los

  • 50

    requisitos que completaría en la iteración [notar, sin embargo, que el

    equipo debe reservar tiempo para colaborar con al cliente en la

    preparación de la lista de requisitos para la próxima iteración.

    Artefactos (Los Elementos)

    De acuerdo con Palacio & Ruata, los Elementos o Artefactos de un “sprint”

    son el Product Backlog, Sprint Backlog y el Incremento. La Figura 9 ilustra los

    elementos y se detallan a continuación:

    Pila del producto (Product Backlog): Lista de requisitos de usuario que

    a partir de la visión inicial del producto crece y evoluciona durante el

    desarrollo.

    Pila del sprint (Sprint Backlog): Lista de los trabajos que debe realizar

    el equipo durante el sprint para generar el incremento previsto.

    Incremento: Resultado de cada sprint

    Figura 9 – Los Elementos del Scrum

    Fuente: Palacio & Ruata, Safe Creative, 2011, pág. 61

  • 51

    Las Reuniones

    De acuerdo con Palacio & Ruata, los “Sprint” se organizan de la siguiente

    manera:

    Planificación del sprint: Jornada de trabajo previa al inicio de cada sprint

    en la que se determina cuál va a ser el trabajo y los objetivos que se deben

    conseguir en la iteración.

    Seguimiento del sprint: Breve revisión diaria, en la que cada miembro

    describe tres cuestiones:

    o El trabajo que realizó el día anterior.

    o El que tiene previsto realizar.

    o Cosas que puede necesitar o impedimentos que deben suprimirse

    para realizar el trabajo.

    Cada persona actualiza en la pila del sprint el tiempo pendiente de sus tareas,

    y con esta información se actualiza también el gráfico con el que el equipo

    monitoriza el avance del sprint (Burndown).

    Revisión del sprint: Análisis y revisión del incremento generado.

    La Figura 10 muestra las reuniones del Scrum.

  • 52

    Figura 10 – Reuniones Habituales en Scrum

    Fuente: Palacio & Ruata, Safe Creative, 2011, pág. 61

    Control de la Evolución del Proyecto

    Palacio & Ruata definen que Scrum controla de forma empírica y adaptable

    la evolución del proyecto, a través de las siguientes prácticas de la gestión Ágil:

    1. Revisión de las Iteraciones: Al finalizar cada iteración (sprint) se lleva a

    cabo una revisión con todas las personas implicadas en el proyecto. Es

    por tanto la duración del sprint, el período máximo que se tarda en

    reconducir una desviación en el proyecto o en las circunstancias del

    producto.

    2. Desarrollo Incremental: Las personas implicadas no trabajan con

    diseños o abstracciones. El desarrollo incremental implica que al final de

    cada iteración se dispone de una parte de producto operativa, que se

    puede inspeccionar y evaluar.

    3. Desarrollo Evolutivo: Los modelos de gestión Ágil se emplean para

    trabajar en entornos de incertidumbre e inestabilidad de requisitos. Intentar

    predecir en las fases iniciales cómo será el resultado final, y sobre dicha

  • 53

    predicción desarrollar el diseño y la arquitectura del producto no es

    realista, porque las circunstancias obligarán a remodelarlo muchas veces.

    ¿Para qué predecir los estados finales de la arquitectura o del diseño si

    van a estar cambiando? Scrum considera a la inestabilidad como una

    premisa, y se adoptan técnicas de trabajo para permitir la evolución sin

    degradar la calidad de la arquitectura que también evoluciona durante el

    desarrollo. Durante el desarrollo se genera el diseño y la arquitectura final

    de forma evolutiva. Scrum no los considera como productos que deban

    realizarse en la primera “fase” del proyecto. (El desarrollo Ágil no es un

    desarrollo en fases).

    4. Auto–organización: En la ejecución de un proyecto son muchos los

    factores impredecibles en todas las áreas y niveles. La gestión predictiva

    confía la responsabilidad de su resolución al gestor de proyectos. En

    Scrum los equipos son auto–organizados (no auto–dirigidos), con margen

    de decisión suficiente para tomar las decisiones que consideren

    oportunas.

    5. Colaboración: Las prácticas y el entorno de trabajo Ágiles facilitan la

    colaboración del equipo. Ésta es necesaria, porque para que funcione la

    auto–organización como un control eficaz cada miembro del equipo debe

    colaborar de forma abierta con los demás, según sus capacidades y no

    según su rol o su puesto.

    Visión General del Proceso

    Bajo la metodología Scrum se denomina “Sprint” a cada iteración de

    desarrollo con una duración recomendable de máximo un mes de duración la cual

    depende de las características del proyecto. El “Sprint” es el núcleo central que

    proporciona la base de desarrollo iterativo e incremental. Ver Figura 11.

  • 54

    Figura 11 – Scrum – Visión General del Proceso

    Fuente: https://msdn.microsoft.com/es–es/library/vstudio/dd997796(v=vs.100).aspx

    La Figura 12 resume el ciclo de vida de un proyecto administrado bajo Scrum,

    integrando el macro proceso con sus roles, actividades y artefactos.

  • 55

    Figura 12 – Ficha Sinóptica de Scrum

    Fuente: Palacio & Ruata, Safe Creative, 2011, pág. 63

  • 56

    Scrum y los 5 Grupos de Procesos de la Gerencia de Proyectos

    A continuación se correlaciona Scrum con los 5 Grupos de Procesos

    establecidos por la Guía PMBOK®. En Scrum, estos Grupos de Procesos no se

    presentan una vez durante el ciclo de vida del proyecto, por el contrario aparecen

    continuamente y de manera iterativa. Esto quiere decir que los Grupos de Procesos

    se definen y ejecutan por cada Sprint.

    A continuación en el Cuadro 4, se detalla cómo correlaciona Scrum con los 5

    Grupos de Procesos establecidos por la Guía PMBOK®:

    Cuadro 4 – Scrum y los 5 Grupos de Procesos

    Fuente: Project Management Institute, 2013, Lledó, 2013, Arango Lyons, 2012, Vásquez, 2012 y el Autor

    Grupo de Procesos

    PMBOK® Scrum

    1. INICIACION

    El objetivo de este grupo de procesos es definir y autorizar lo que se va a hacer en el proyecto

    La organización define los objetivos del proyecto, se identifican a los principales Interesados, el sponsor asigna al Director del Proyecto y se autoriza formalmente el inicio del proyecto. (Lledó, 2013).

    Se definen los objetivos del proyecto, se identifican a los principales Interesados, se nombra al gerente de proyecto y se autoriza formalmente el inicio del proyecto. (Project Management Institute, 2013).

    Lo que se va a hacer en el proyecto se define en primer lugar mediante el artefacto Product Backlog definido por el Product Owner, quien representa al cliente. El Product Backlog es un documento que describe las funcionalidades y características del producto deseadas por el Cliente y será discutido en el Sprint Planning Meeting que se realiza al comienzo de cada Sprint. Los resultados serán reflejados en el Sprint Goal.

    Entradas: Product Backlog

    Herramientas: Sprint Planning Meeting

    Salidas: Sprint Goal

    2. PLANIFICACION

    Los Interesados definen el alcance del proyecto y refinan los objetivos; el equipo desarrolla el plan para la dirección del proyecto que será la guía para un proyecto exitoso. (Lledó, 2013).

    Aquí se debe definir el libreto a seguir para alcanzar los objetivos del Sprint.

    Entradas: Product Backlog y Sprint Goal.

  • 57

    Grupo de Procesos

    PMBOK® Scrum

    Se define el alcance del proyecto, se refinan los objetivos y se desarrolla el pla