44
UNIVERSIDAD DE CUENCA DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 1 RESUMEN Antecedentes: El ultrasonido prenatal permite el cálculo directo del tamaño del fetal y la predicción de su peso con un intervalo de confianza del 95%. Es importante conocer con anticipación el peso fetal, porque permite incrementar las probabilidades de sobrevivir que tiene un RN. Objetivos: determinar la correlación y la concordancia entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso real obtenido al nacer. Materiales y métodos: Se realizó un diseño descriptivo observacional y transversal, en una muestra de 509 pacientes en las cuales se valoró la correlación y concordancia entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso real obtenido por báscula de los recién nacidos a término en el Hospital Vicente Corral Moscoso; con un protocolo de estudio que incluyó: la historia clínica materna, equipo de ultrasonido marca TOSHIBA XARIO modelo TA510 y balanza mecánica HEALTH O METER PROFESSIONAL. Resultados: Se demostró que el índice de correlación entre el peso fetal estimado y el peso real fue de 0.726 con un margen de error de 4 %. El análisis de regresión lineal expresa que por cada gramo obtenido en el peso ecográfico, el peso real se incrementará en 0.81 gramos. PALABRAS CLAVES: PESO FETAL, PESO AL NACER, RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO, AUMENTO DE PESO, ULTRASONOGRAFÍA PRENATAL.

UNIVERSIDAD DE CUENCA RESUMENdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4008/1/MEDI.pdfUNIVERSIDAD DE CUENCA DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 11 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El peso

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 1

RESUMEN

Antecedentes : El ultrasonido prenatal permite el cálculo directo del tamaño del

fetal y la predicción de su peso con un intervalo de confianza del 95%. Es

importante conocer con anticipación el peso fetal, porque permite incrementar

las probabilidades de sobrevivir que tiene un RN.

Objetivos: determinar la correlación y la concordancia entre el peso fetal

estimado por ecografía y el peso real obtenido al nacer.

Materiales y métodos: Se realizó un diseño descriptivo observacional y

transversal, en una muestra de 509 pacientes en las cuales se valoró la

correlación y concordancia entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso

real obtenido por báscula de los recién nacidos a término en el Hospital Vicente

Corral Moscoso; con un protocolo de estudio que incluyó: la historia clínica

materna, equipo de ultrasonido marca TOSHIBA XARIO modelo TA510 y

balanza mecánica HEALTH O METER PROFESSIONAL.

Resultados: Se demostró que el índice de correlación entre el peso fetal

estimado y el peso real fue de 0.726 con un margen de error de 4 %.

El análisis de regresión lineal expresa que por cada gramo obtenido en el

peso ecográfico, el peso real se incrementará en 0.81 gramos.

PALABRAS CLAVES: PESO FETAL, PESO AL NACER, RECIÉN NACIDO

DE BAJO PESO, AUMENTO DE PESO, ULTRASONOGRAFÍA PRENATAL.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 2

ABSTRACT

Background: The prenatal ultrasound allows direct calculation of fetal size and

weight prediction with a confidence interval of 95%. It is important to know

ahead fetal weight, because it allows to increase the odds of having an RN

survive.

Objectives: To determine the correlation and agreement between ultrasound-

estimated fetal weight and the actual weight obtained at birth.

Materials and Methods: This was a descriptive cross-sectional observational

design, in a sample of 509 patients in which we evaluated the correlation and

agreement between ultrasound-estimated fetal weight and the actual weight of

scale obtained by term infants in the Vicente Corral Moscoso hospital, with a

study protocol that included: maternal medical history, ultrasound equipment

Xario TOSHIBA TA510 and mechanical scale model HEALTH O METER

PROFESSIONAL.

Results: It was shown that the correlation index between the estimated fetal

weight and the actual weight was 0726 with a margin of error of 4%.

The linear regression analysis for each gram expresses that obtained in

ultrasound weight, the actual weight increase by 0.81 grams.

KEYWORDS: FETAL WEIGHT, BIRTH WEIGHT, INFANT, LOW BIRTH

WEIGHT, WEIGHT GAIN, PRENATAL ULTRASONOGRAPHY.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 3

TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN ..................................................................................................... 1

ABSTRACT .......................................... .......................................................... 2

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 9

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................ 11

1.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 13

2. FUNDAMENTO TEÓRICO ...................................................................... 15

2.1 TÉCNICA ECOGRÁFICA .................................................................. 20

2.2 Diámetro Biparietal DBP .................................................................... 20

2.3 Longitud femoral LF .......................................................................... 20

2.4 Circunferencia abdominal CA ........................................................... 21

3. OBJETIVOS ..................................... ....................................................... 22

3.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................... 22

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................. 22

4. DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................... 22

4.1 POBLACIÓN DE ESTUDIO (UNIVERSO) ......................................... 22

4.2 MUESTRA ......................................................................................... 23

4.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ............................................................. 23

4.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ............................................................ 24

4.5 PROCEDIMIENTO............................................................................. 24

4.6 VARIABLES ....................................................................................... 25

4.7 PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS. .............................................. 26

CONCORDANCIA .................................................................................... 26

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON ................................ 26

COEFICIENTE DE DETERMINACION. .................................................... 27

ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL. ....................................................... 27

TABLAS DE CONTINGENCIA .................................................................. 28

5. ASPECTOS ÉTICOS ........................................................................... 29

6. RESULTADOS .................................... .................................................... 30

6.1 CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA ........................................... 30

7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ........................................................... 38

REFERENCIAS BILBIOGRÁFICAS ........................ .................................... 40

ANEXOS ...................................................................................................... 43

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 5

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 6

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

POSGRADO DE IMAGENOLOGIA

CORRELACIÓN Y CONCORDANCIA ENTRE EL PESO FETAL ESTI MADO

POR ECOGRAFÍA Y EL PESO REAL OBTENIDO POR BÁSCULA D E LOS

RECIÉN NACIDOS A TÉRMINO EN EL HOSPITAL VICENTE CO RRAL

MOSCOSO DURANTE EL 2012

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE ESPECIALISTA EN

IMAGENOLOGÍA.

AUTOR: DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO

DIRECTOR: DR. JOSÉ MOSCOSO CORREA

COORDINADOR: DR. JAIME MORALES SAN MARTÍN

Cuenca, 2013

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 7

DEDICATORIA

A Dios por haber guiado mis pasos desde

siempre y permitirme culminar con éxito mi

carrera.

A mi hija María Eduarda quien es el motor

que me impulsa a superarme cada día.

A mis padres Germán y Yolanda por darme

los valores y su apoyo incondicional.

Iván

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 8

AGRADECIMIENTO

A todas las personas que colaboraron en la

elaboración del presente trabajo: en especial

Al Líder del Departamento de Rayos X del

hospital Vicente Corral Moscoso y Director

de este proyecto Dr. José Joaquín Moscoso.

A mi tío Sergio y sus colaboradores por su

entrega.

A mi coordinador Dr. Jaime Morales.

Muchas gracias

Iván

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 9

1. INTRODUCCIÓN

Antes de la disponibilidad de la ecografía, el único método que existía para

el cálculo del peso fetal era la exploración manual del abdomen materno. No

obstante, la exploración física, solo proporciona una estimación poco

confiable del peso fetal, debido a que las dimensiones del útero a la

palpación, se ven influidas por un gran número de factores distintos al

tamaño del feto, entre los que se encuentran: el volumen del liquido

amniótico, la presencia de fibromas y la obesidad materna.1

La medición ecográfica de las diferentes partes del cuerpo fetal, permiten el

cálculo directo del tamaño del feto.

La biometría fetal iniciada por el inglés Campbell en el 1969 con el diámetro

biparietal (DBP) entre otras, culminó con Hansmann y Voigten en el 1973

con el estudio de la circunferencia abdominal. Se han propuesto numerosas

fórmulas para calcular el peso fetal a partir de una o mas de las medidas

corporales, tales como cabeza (DBP), abdomen (CA) y fémur (LF), entre

otras.2

Inicialmente se utilizó solamente la circunferencia abdominal, para la

estimación del peso fetal (EPF), posteriormente se incluyeron más

parámetros como el diámetro parietal (DBP), circunferencia cefálica (CC),

circunferencia abdominal (CA) y longitud del fémur (LF), otros, menos

utilizados por su complejidad para obtenerlos, son escasamente ya

recomendados.3-4

Sin embargo aun con la medición de la cabeza, abdomen y el fémur, la

predicción de peso fetal con ecografía, tiene un intervalo de confianza del

95%.5

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 10

Cabe tener en cuenta que la exactitud de las fórmulas utilizadas para

calcular el peso, aumenta en medida que lo hace el número de partes

corporales medidas, hasta tres.6

Actualmente, los equipos de ultrasonografía incorporan formulas

matemáticas para el cálculo de la estimación del peso fetal introduciendo

las medidas de los parámetros anatómicos del cráneo, abdomen y fémur.

Estas formulas han sido obtenidas mediante investigaciones prospectivas y

validadas, con un margen de error inferior al 10% del peso real.7

La gran mayoría de los fabricantes de equipos de ultrasonidos en el mundo,

utilizan las ecuaciones de regresión logarítmica publicadas por Hadlock.

Dentro de ellas, se encuentran las ecuaciones que nos permiten la

estimación del peso fetal, utilizando distintas variables biométricas. No

obstante, existen distintas tablas elaboradas por distintos autores tales

como Campbell, Vitnzileos, Shepard, Birnholz y muchos otros, las que

toman distintas combinaciones de variables para las predicciones de los

cálculos del peso.8

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 11

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El peso para la edad gestacional es la variable que más se asocia

estadísticamente con la morbilidad y la mortalidad perinatal.

La mortalidad infantil y perinatal, son importantes indicadores del nivel de

desarrollo y de la atención médica de un país.

Una editorial reciente señaló que de 130 millones de nacimientos anuales

en el mundo, cerca de 4 millones mueren en el periodo neonatal.

En Chile, en la actualidad las muertes neonatales son responsables de más

del 65% de las muertes en los menores de 1 año. Siendo las mayores

causas de muerte el parto pretérmino- bajo peso (28%), las infecciones

severas (26%), y la asfixia (23%). 8-7

Es indispensable conocer la proporción de recién nacidos de bajo peso (<

2.500 g) y de aquellos con peso de nacimiento de menos de 1500 g o de

muy bajo peso, pues ello expresa el resultado de un importante aspecto de

la atención prenatal: la prevención del parto prematuro y la desnutrición

intrauterina.

El porcentaje de RN de menos de 1.500 g está directamente relacionado con

la cifra global de mortalidad neonatal. En nuestro medio, la incidencia de

recién nacidos con muy bajo peso al nacer (RNMBPN) oscila en alrededor

del 1% de los nacidos vivos.8-7

Los efectos negativos de un bajo peso de nacimiento y menor edad

gestacional pueden potenciarse. De hecho, a una misma edad gestacional el

riesgo de morir es mayor en aquellos niños con menor peso o desnutrición

intrauterina.

Por otro lado, el neonato macrosómico representa un problema por el

riesgo que implica su nacimiento, por ello es necesario conocer sus

factores predictivos y trazar estrategias de control prenatal que vigilen

parámetros incidentes en su nacimiento.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 12

Así, los partos vaginales complican al 10 % de los neonatos con peso al

nacer de 4.000 a 4.499 g y 23 % de aquellos que pesan 4.500 g o más

comparado con la población general, donde apenas llegan al 0,2 %.

Esto ocasiona mayor riesgo de asfixia neonatal, aspiración de meconio

fetal en el parto y la necesidad del ingreso de estos niños en la unidad de

cuidados intensivos neonatales.9

Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, saltan a la vista las

siguientes preguntas:

¿Existe correlación y concordancia entre el peso fetal estimado por ecografía

y el peso real al nacimiento?

¿Es de utilidad la estimación de peso en el embarazo a término?

¿Es posible predecir el peso real al nacer, a partir del peso fetal estimado

por ecografía?

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 13

1.2 JUSTIFICACIÓN

El cálculo o estimación del peso fetal en obstetricia es muy importante,

porque nos permite evaluar el tamaño fetal, estado nutricional del feto,

trastornos del crecimiento, etc. Además, en determinados casos es de vital

importancia conocer el peso fetal para proyectarnos a la posible vía del

parto1-9.

Recientemente se propuso un instrumento matemático para estimar el

riesgo de muerte neonatal, en base al cual se confeccionó un gráfico con

líneas de contorno, que muestra la probabilidad de tener una muerte

neonatal de acuerdo a la combinación del peso y la edad gestacional al

nacimiento y cuyo uso permite a los neonatólogos conocer las

probabilidades de sobrevida durante el primes mes de vida.9-1

Hacer una mejor estimación de las probabilidades de sobrevivir que tiene un

RN, puede mejorar el cuidado neonatal y el pronóstico de éste, en especial

en prematuros de muy bajo peso.

Aquellos neonatólogos que hacen una buena estimación de las

probabilidades de sobrevida, tienden a usar en forma más frecuente y

oportuna medidas terapéuticas encaminadas a conservar la vida del

neonato, frente a aquellos menos informados que generalmente

subestiman las probabilidades de sobrevida, los cuales consideran dichas

medidas como improductivas. 10

En el Hospital Vicente Corral Moscoso la tasa de partos en el 2010 fue de

5382, de los cuales 1500 fueron por cesáreas. Por cada 10 RN vivos en el

hospital VCM, uno es atendido en el Servicio de Neonatología por presentar

alguna patología. Uno de cada diez neonatos atendidos por morbilidad

fallece, siendo el retardo en el crecimiento fetal, la desnutrición fetal y la

sepsis bacteriana del recién nacido, causa de la mitad de estas muertes

neonatales.11

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 14

Finalmente, en nuestro hospital la gran diferencia existente entre el peso

fetal estimado por ecografía y el peso real, ha sido motivo de preocupación

por parte de los médicos que conforman los servicios de ginecología y

neonatología, quienes constantemente exigen datos de mayor confiabilidad,

debido a que, como hemos señalado, en muchas ocasiones la conducta

terapéutica depende del peso al nacer; por lo tanto este hecho, justifica los

propósitos del presente estudio.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 15

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La estimación del peso fetal tomando como base la biometría fetal ha

despertado mucho interés en los gineco-obstetras. Inicialmente se utilizó

solamente el perímetro abdominal (PA) para el cálculo del peso fetal;

posteriormente, se introdujo más parámetros, como diámetro biparietal

(DBP), circunferencia craneana (CC) y longitud de fémur (LF), para obtener

mayor precisión12.

Se obtiene mayor exactitud en predecir el peso fetal con el aumento del

número de diámetros hasta tres y no se obtiene mayor exactitud con un

cuarto o quinto parámetro13; además, aquellas fórmulas que mejor predicen

el peso fetal son las que utilizan las medidas de cabeza fetal, abdomen y

fémur14.

La fórmula más utilizada a nivel mundial es la de Hadlock (1985), que

aparece en las computadoras de los ecógrafos y utiliza como parámetros

DBP, PA y LF. Fue creada para gestantes de América del Norte 15. Con el

paso del tiempo, los investigadores han tratado de crear su propia fórmula

para cada población. En Chile, Rudecindo Lagos, en 2001, creó una fórmula

para el cálculo del peso fetal que utiliza perímetro abdominal, circunferencia

craneana, longitud de fémur y diámetro biparietal, sin embargo en un

estudio prospectivo realizado en el Perú, en el año 2003, se comparó ambas

fórmulas (Hadlock-Lagos), concluyéndose que la fórmula más confiable para

la estimación del peso fetal es la propuesta por Hadlock.15

Las fórmulas óptimas en la predicción del peso son las mediciones

ecográficas de la cabeza, abdomen y el fémur fetal.16

Se ha estudiado el efecto de algunos factores sobre la precisión en el

cálculo de peso, entre los cuales se destacan los fetos por debajo de los

1000 gramos, los hijos de madres diabéticas y la calidad de la exploración

ecográfica. En estudios realizados se ha visto que parece existir una mayor

precisión cuando las exploraciones son realizadas por manos expertas,

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 16

basándose en la habilidad del operador para visualizar las diferentes partes

anatómicas y la correcta medición de las mismas.16

De mayo a junio de 2007, se realizó un estudio prospectivo descriptivo al

azar en Cuba de 88 gestantes entre 38 y 41,5 semanas provenientes de la

consulta de término, a las que se les realizó biometrías según técnicas

propuestas por Hadlock y Campbell, para estimación de peso fetal por

ultrasonido y se comparó con el peso al nacer.17

Donde se demuestra que la fórmula más eficaz fue la de Campbell con una

diferencia de 29,75 g con relación al peso del recién nacido, una

sensibilidad del 91,3 % una especificidad del 68,4 %, valor predictivo

positivo del 91 % y valor predictivo negativo de 68,4 %.17

La fórmula de Campbell fue la de mayor sensibilidad y valores predictivos

positivo y negativo, pero resultó la de menor especificidad comparada con

Hadlock. Se recomienda la estimación del peso fetal en la consulta de

término solo cuando los antecedentes, evolución y examen físico lo

requieran.

En un ensayo clínico realizado en Tailandia18 se estudiaron 328 gestantes

del tercer trimestre sin complicaciones, utilizando las fórmulas de Hadlock 2

y 4 entre otras obtuvieron la siguiente eficacia; para el grupo mayor de 2500

g una sensibilidad y especificidad del 96,5 % y 56% respectivamente con

valores predictivo positivo de 96,6 % y valores predictivos negativos 36,1

%, en el mismo grupo.19

Para los de más de 4000 g se obtuvo una sensibilidad y una especificidad

de 33 % y 98% respectivamente, con valor predictivo positivo de 20 % y 94

% un valor predictivo negativo.

El enfoque perinatológico actual exige evaluar el peso del recién nacido

(PRN) para efectuar diagnósticos epidemiológicos, medir el impacto de

enfermedades asociadas e interpretar resultados de posibles

intervencionismos durante la labor del parto. El peso para la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 17

gestacional es la variable que más se asocia estadísticamente con toda la

morbilidad y mortalidad perinatal.20

El pilar de la valoración del crecimiento fetal sigue siendo la estimación del

peso por valoración ecográfica, pues presenta valores de crecimiento

nonato normal y anormal. Aunque también varios estudios, incluyendo el de

Sherman en el 1998, concluyen en sus trabajos3 la estimación clínica del

peso fetal entre 2 500 g y 4 000 g es más exacta que la predicción

ecográfica y en más de 4 000 g, ambos métodos son igualmente exactos.21

Otra investigación más reciente en el 2007 refiere también que en fetos de

menos de 2 500 g es recomendable la estimación por ecografía, no así en

los mayores de este peso donde por examen físico es más acertado el

cálculo de peso.22

Son muchos y muy variados los factores que pueden influir en la predicción

de la EPF, entre ellos se encuentran, experiencia del operador, peso del feto

y de la madre, posición y presentación del producto, etcétera.

Callen plantea, que el valor de cualesquiera de los parámetros biométricos

estudiados CC, CA, DBP y LF se basan en la facilidad de obtener esta

medida y de la precisión con que predice la edad gestacional.23 De las

cuatro mediciones ecográficas básicas la CA, es la más difícil de tomar,

además de ser la de mayor variabilidad durante el embarazo.24

Según el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología en el año 2000,

en una revisión extensa de las estimaciones de peso a partir de las

mediciones ecográficas, se refiere que no había sido planteada una fórmula

que lograra estimaciones de la macrosomía fetal con un valor predictivo

mayor, suficientemente preciso como para ser útil para establecer

decisiones de manejo clínico.25

Según Doubilet12 y Fiestas13 enuncian, que las predicciones del peso fetal

mejoran con el aumento del número de partes fetales hasta 3 en la

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 18

biometría y no se obtiene mayor exactitud cuando se incluyen 4 o más

partes fetales.

La mortalidad neonatal expresa el riesgo de que los RN fallezcan antes de

los primeros 28 días de vida en un determinado país o región; y ésta debe

comprenderse en el contexto de la mortalidad infantil y perinatal,

importantes indicadores del nivel de desarrollo y de la atención médica de

un país.

Para que las cifras de mortalidad neonatal entre los distintos países sean

comparables, es necesario contar con definiciones comunes y con un

registro confiable de los nacimientos y muertes neonatales.

Las definiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) permiten

que las tasas de mortalidad, sean comparables y se puedan evaluar con un

mismo criterio.8

Nacimiento vivo: es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la

madre independientemente de la duración del embarazo, de un producto de

la concepción, que después de dicha separación, respire o de cualquier otra

señal de vida (palpitaciones del corazón, pulsaciones del cordón o

movimientos efectivos, etc.).

Cada producto de un nacimiento que reúna estas condiciones, se considera

como un RN vivo, independientemente de la edad y del peso al nacimiento.

Sin embargo posteriormente la OMS recomendó incluir un criterio de

viabilidad, por lo que varios países consideraron que para fines estadísticos,

los RN vivos son aquellos que cumplen con dicha definición y que tienen un

peso igual o mayor de 500 gramos.10

Defunción fetal : es la muerte de un producto de la concepción, antes de la

expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, y que luego de

dicha separación, no respire ni de ninguna otra señal de vida.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 19

Defunción fetal tardía (Mortinatos): incluye a todos los fetos que pesan

500 gramos o más. Si no se dispone del peso, se considera aquellos que

tienen 22 semanas de gestación o más, o una talla de 25 cm o más.

Mortalidad fetal tardía: es el número de muertes fetales tardías, por cada

1000 RN vivos.

Mortalidad neonatal: el número de RN fallecidos antes de completar los 28

días de vida por cada 1000 nacidos vivos en un periodo de tiempo

(usualmente un año).10

La mortalidad neonatal se divide en precoz, antes de los 7 días de vida, y

tardía, de 7 a 27 días (o menos de 28 días)

Mortalidad perinatal: es la suma de la mortalidad fetal tardía y de la

mortalidad neonatal precoz.

Peso adecuado para la edad gestacional: peso fetal estimado entre el

percentil 10 y el percentil 90 para la edad gestacional.

Peso elevado para la edad gestacional: peso fetal estimado mayor del

percentil 90 para la edad gestacional.

Peso bajo para edad gestacional: peso fetal estimado menor del percentil

10 para la edad gestacional.

Peso elevado al nacer: peso de nacimiento mayor de 3500 gramos.

Peso bajo al nacer: peso de nacimiento menor de 2.500 gramos.

Muy bajo peso al nacer: peso de nacimiento menor de 1.500 gramos.

Extremo bajo peso al nacer: peso de nacimiento menor de 1000 gramos.

RN pretérmino: RN que nace de menos de 37 semanas completas de

gestación. Algunos consideran menos de 38 semanas.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 20

RN de término: RN que nace de 37 a menos de 41 semanas completas de

gestación.

RN postérmino: RN que nace de cuarenta y dos semanas completas de

gestación o más (294 días o más).

2.1 TÉCNICA ECOGRÁFICA

Se intenta el estudio ecográfico de las tres regiones anatómicas (cabeza,

abdomen y fémur) en los planos apropiados para un adecuado cálculo de la

estimación del peso fetal. Cabe recalcar que la toma de estas medidas es

operador dependiente por lo que el estudio será proporcional a la destreza

del operador.

Para tal efecto se ha estandarizado la técnica para una adecuada obtención

de dichas medidas, las cuales detallamos a continuación

2.2 Diámetro Biparietal DBP

El DBP ha recibido mayor atención en la bibliografía como medio para

establecer la edad menstrual, todos los informes sobre en DBP han

demostrado que es un buen predictor de la edad menstrual entre las 14 y 20

semanas de gestación, con una variabilidad de +- 1 semana. Con un

incremento progresivo a partir da la semana 20 de +-2 semnas.

El DBP puede medirse adecuadamente mediante cualquier plano de sección

que atraviese el tercer ventrículo y el tálamo. Los cursores se encuentran

colocados desde el borde externo de la pared proximal de la calota, hasta el

borde interno de la pared de calota distal.

2.3 Longitud femoral LF

Debido a su tamaño, visibilidad y facilidad para medirlo, suele preferirse el

fémur para la estimación de la edad menstrual.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 21

La mayoría de los estudios sugiere que la LF es un predictor preciso de la

EM a comienzos del segundo trimestre con una variabilidad de +- 1 semana,

pero una vez mas esta variabilidad aumenta conforme avanza la gestación.

Sin embargo diversos estudios indican que esta variabilidad es uniforme a lo

largo del segundo y tercer trimestre de gestación, lo que significa que la LF

es tan precisa para determinar la edad en la semana 40 como en la

semana14.

Lo primero que hay que entender acerca de la medida de la LF es que de

hecho, no se mide todo el fémur; tan solo las porciones osificadas de la

diáfisis y de la metáfisis. Los extremos cartilaginosos del fémur quedan

excluidos. Para obtener una medida precisa, el transductor debe estar

alineado con el eje longitudinal de la diáfisis. Por último, los cursores se

colocan en la unión del hueso con el cartílago.

2.4 Circunferencia abdominal CA

Es la medida más difíciles de obtener, además es la que mas presenta

variabilidad, esto es porque la CA se mide en un punto en el que se estima

el tamaño hepático; y este a su vez, es el primer órgano que refleja las

alteraciones del crecimiento, tanto restricción del crecimiento como

macrosomía.

El plano correcto de medición, es la posición en la que el diámetro

transverso del hígado resulta mayor. Esto se determina ecográficamente en

la posición en que las venas portales derecha e izquierda se continúan la

una con la otra.

El aspecto de las costillas inferiores debe ser simétrico. Por último se

describe la longitud menor del segmento umbilical y de la vena porta

izquierda.30

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 22

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la correlación y la concordancia que existe entre el peso fetal

estimado por ecografía y el peso real obtenido al nacer mediante la báscula.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Determinar, a través de la ecografía y la báscula, el peso de los

recién nacidos a término.

o Determinar la concordancia entre el peso real y el peso estimado

fetal mediante el uso de dos instrumentos de medición.

o Determinar el grado de correlación y de concordancia que existe

entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso real obtenido al

nacer mediante la báscula.

4. DISEÑO METODOLÓGICO

Se realizó de un estudio de correlación y concordancia entre métodos,

mediante un diseño descriptivo transversal y observacional, de 509

embarazadas entre 37 y 41 semanas de gestación, que incluyó a todas las

pacientes tanto de la consulta externa como de la emergencia del Hospital

Vicente Corral Moscoso, las cuales fueron sometidas al protocolo de estudio

que comprendía historia clínica, ultrasonido y balanza mecánica; en las que

se calculó la sensibilidad, especificidad e índice de verosimilitud del

ultrasonido frente a la balanza.

4.1 POBLACIÓN DE ESTUDIO (UNIVERSO)

Todas las pacientes que acudieron al Hospital Vicente Corral Moscoso, que

se encontraban cursando una gestación normal a término y en las que se

realizó la ecografía obstétrica dentro de las 72 horas antes del parto.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 23

4.2 MUESTRA

Para el cálculo del tamaño muestral de una población finita o conocida se

usó la siguiente fórmula:

n = Z² * N * p * q

e² *N + Z² * p * q

n = tamaño de la muestra ?

Z = nivel de confianza del 95% 1,96

p = variabilidad positiva 50%

Proporción de la población que posee la

característica que se desea saber

q = variabilidad negativa 50% 1 - p

N = tamaño de la población 5.382

e = precisión o error 4%

n = (1,96)2(5382)(0,5)(0,5)

(0,4)2 (5382) + (1,96)2(0,5)(0,5)

n = 5168,87

10,67

n = 485

En base a estos datos, el cálculo de la muestra para en presente estudio, fue

de 485 pacientes, mediante el programa estadístico EPIDAT. A este cálculo

le agregamos el 5%, considerando perdidas de pacientes o datos, siendo el

total a estudiar de 509.

4.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

� Toda paciente que cursa una gestación normal, entre las 37 y 41

dentro de las 72 horas antes del parto.

� Que la ecografía se realice dentro de la institución donde se

realiza la investigación.

� Consentimiento informado.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 24

4.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

� Información incompleta para cualquiera de los criterios anteriores.

� Todo paciente que curse un embarazo con patología

conocida.

4.5 PROCEDIMIENTO

Para la realización del presente trabajo, se cumplió el siguiente proceso:

• Aprobación del protocolo de investigación por el comité de

especialidades.

• Conocimiento y aprobación para realizar el trabajo por parte del

comité de ética del Hospital Vicente Corral Moscoso.

• Realización de ecografía obstétrica por el médico residente de

postgrado Dr. Iván Becerra Pino, con ecógrafo marca Toshiba

modelo Xario TA 510, equipado con la ecuación de Hadlock.

• Durante la ecografía se obtuvieron las medidas de la longitud

femoral, diámetro biparietal y circunferencia abdominal, mediante

una técnica están-darizada.

• Recopilación de la información obtenida, en un formulario

diseñado para el efecto (anexo II )

• Seguimiento de los expedientes clínico de la paciente y

confirmación del peso al nacimiento mediante balanza mecánica

HEALTH O METER PROFESSIONAL encerada.

• El peso del recién nacido se obtuvo sin prendas de vestir,

únicamente en la sala de recién nacidos del Hospital Vicente

Corral Moscoso y fue realizado por el médico residente de

pediatría.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 25

4.6 VARIABLES

Se consideraron las variables: peso ecográfico fetal, peso real al nacimiento,

peso adecuado para la edad gestacional, peso elevado para la edad

gestacional, peso bajo para la edad gestacional y sexo fetal.

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable Definición Dimensión Indicador Escala

Peso fetal ecográfico

Peso obtenido mediante mediciones ecográficas.

Escala de Hadlock en gramos

< 2.500 g.

2.500 a 3.500 g.

>3.500 g.

Peso real Peso del niño obtenido al nacimiento, mediante la balanza

Balanza mecánica en gramos

< 2.500 g.

2.500 a 3.500 g.

>3.500 g.

Peso para la edad gestacional

Peso fetal estimado entre el percentil 10 y el percentil 90 para la edad gestacional.

Balanza mecánica.

percentiles

Ordinal Percentil

< 10 Bajo peso

10-90 Peso Adecuado

>90 Peso elevado

Sexo fetal Diferenciación biológica entre sujetos de una misma especie, caracterizada por la presencia de gónadas o células reproductoras.

Tipo de sexo

Cualitativa dicotómica: masculino / femenino.

Fuente y elaboración: el autor

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 26

4.7 PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS.

Se creó una base de datos en el programa Microsoft Office Excel, la

información fue procesada en el programa SPSS (versión) La redacción se

realizó en Microsoft Word.

El análisis fue realizado mediante estadística descriptiva, valorando la

correlación existente entre dos variables numéricas, y la concordancia entre

dos instrumentos de medida. Además se valoró el coeficiente de

determinación y la regresión lineal simple.

CONCORDANCIA

Los estudios de concordancia abarcan una amplia gama de diseños

relacionados entre sí que se utilizan principalmente para evaluar el grado de

acuerdo entre los clínicos al interpretar pruebas diagnósticas, o la exactitud

con que estas pruebas orientan hacia un diagnóstico correcto. Al hablar de

pruebas diagnósticas no sólo se hace referencia a las pruebas de

laboratorio, sino a la interpretación de los datos de la historia clínica, los

hallazgos al examen físico y a los exámenes paraclínicos como radiografías,

ecografías, RNM, TAC, etc. Si lo que queremos es determinar grado de

acuerdo entre variables cuantitativas, debemos tomar en cuenta el

coeficiente de correlación de Pearson.

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON

Hablamos de correlación cuando nos referimos a la relación existente entre

dos variables cuantitativas, su intensidad y su sentido (positivo o negativo).

Al índice de correlación se le denomina coeficiente de correlación de

Pearson.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 27

Donde:

r= coeficiente de correlación de Pearson

N= Número total de pares de puntajes X y Y

X= puntaje crudo de la variable X

Y= puntaje crudo de la variable Y

COEFICIENTE DE DETERMINACION.

Denominamos coeficiente de determinación R 2 como el coeficiente que

nos indica el porcentaje del ajuste que se ha conseguido con el

modelo lineal, es decir el porcentaje de la variación de Y (ventas) que

se explica a través del modelo lineal que se ha estimado, es decir a través

del comportamiento de X (publicidad). A mayor porcentaje mejor es nuestro

modelo para predecir el comportamiento de la variable Y.

También se puede entender este coeficiente de determinación como el

porcentaje de Varianza explicada por la recta de regresión y su valor

siempre estará entre 0 y 1 y siempre es igual al cuadrado del coeficiente de

correlación (r).

R2 = r 2

1− R2 nos indica qué porcentaje de las variaciones no se explica a través

del modelo de regresión, es como si fuera la varianza inexplicada que

es la varianza de los residuos.

ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL.

Propósito: determinar la ecuación de regresión; se usa para predecir el

valor de la variable dependiente (Y) basado en la variable independiente (X).

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 28

Procedimiento: seleccionar una muestra de la población y enumerar los

datos por pares para cada observación; dibujar un diagrama de

dispersión para visualizar la relación; determinar la ecuación de regresión.

La ecuación de regresión: Y’= a + bX, donde:

Y’ es el valor promedio pronosticado de Y para cualquier valor de X., a es la

intercepción en Y, o el valor estimado de Y cuando X = 0, b es la pendiente

de la recta, o cambio promedio en Y’ por cada cambio de una unidad en X

se usa el principio de mínimos cuadrados para obtener a y b:

TABLAS DE CONTINGENCIA

Variables: peso bajo- peso adecuado

Peso Ecográfico

Peso Real

Peso bajo Peso adecuado

Peso bajo Verdaderos

Positivos

(VP)

Falsos Positivos

(FP)

Peso Adecuado Falsos Negativos

(FN)

Verdaderos

Negativos

(VN)

Variables: peso elevado-peso adecuado

Peso Ecográfico Peso Real

Peso elevado Peso adecuado

Peso elevado Verdaderos

Positivos

(VP)

Falsos Positivos

(FP)

Peso Adecuado

Falsos Negativos

(FN)

Verdaderos

Negativos

(VN)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 29

5. ASPECTOS ÉTICOS

Se obtuvo el respectivo consentimiento informado, previo al cual se informó

a la paciente sobre la investigación que se está realizando, quienes la

realizan y explicar en términos adecuados en que consiste el procedimiento,

se indicó los beneficios del mismo y se le procedió a entregar un formulario

de consentimiento informado, siendo la paciente la que al final decida si se

realiza o no la ecografía, para lo cual debimos obtener la firma de

autorización.

Lo que debemos dar a conocer es lo siguiente:

Es una investigación para la realización de tesis y la obtención del título de

especialista en Imagenología, será realizada por el residente Dr. Iván

Becerra Pino. Este trabajo de investigación es de concordancia entre

métodos, a realizarse en las pacientes del departamento de Gineco-

Obstetricia, quienes se encuentren cursando una gestación normal a término

(entre las 37 y 40 semanas).

FUENTE DE INFORMACIÓN

La fuente de información es directa, ya que se llenó un cuestionario, y se

realizó la ecografía. Posteriormente se pesó a cada producto con la balanza

mecánica.

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Una vez definida la muestra se procedió a la recolección de datos, en un

formulario realizado por el autor (ANEXO 1).

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 30

6. RESULTADOS

6.1 CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

Se estudió una muestra de 509 mujeres embarazadas, cuya edad

gestacional media fue de 37 semanas 6 días, con una desviación típica de

5.7 días.

Se observa que del total de productos de la muestra, el 49% son de sexo

masculino y la diferencia 51%, de sexo femenino, lo cual indica que la tasa

de natalidad entre hombres y mujeres en muy similar.

El peso medio fetal por ecografía de toda la muestra fue de 3120 gr. y su

desviación típica, 298.53 gr. de los cuales el 63% tuvieron pesos normales,

el 36.7% presentaron un peso mayor de 3500 gr. y solo el 0.20% fueron

pesos bajos (< de 2500 gramos).

Cabe anotar que el peso medio al nacer fue de 3051.25 gr. con una

desviación típica de 331.72 gr.

6.2 PESO SEGÚN LA ECOGRAFIA.

En cuanto al peso ecográfico, en los datos generales se observó un solo

caso con peso menor de 2500 gramos (0.20% de la muestra), 321 casos con

pesos normales que corresponde al 63% y 187 fetos con peso elevado para

la edad gestacional (36.74%). De estos casos analizados, 98 fueron fetos

masculinos y 89 fueron femeninos. (Tablas 1-4)

Tabla.1

Peso No. % media des. Estand

< 2500 1 0.20% 2366 --

2500-3500 321 63.06% 3251 148.52

> 3500 187 36.74% 3743 213.99

Total 509 100.00% 3120 298.53

Datos totales según el Peso Ecográfico

Fuente: Hospital Vicente Corral Moscoso Elaboración: El Autor

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 31

DISTRIBUCION DEL PESO EN VARONES SEGÚN LA ECOGRAFIA .

Tabla.2

Peso No. % media des. Estand

< 2500 0 0.00% 0 --

2500- 3500 153 60.96% 3233 159.45

> 3500 98 39.04% 3754 244.03

Total 251 100.00% 3437 321.58

Distribucion del Peso en Varones Según la Ecografia

Fuente: Hospital Vicente Corral Moscoso Elaboración: El Autor

Al analizar la distribución del peso ecográfico en varones, no se encontró ningún

caso con bajo peso; 153 tuvieron peso normal y 98 tuvieron peso elevado para

la edad gestacional. Estos datos demostraron que aproximadamente el 61% de

los fetos masculinos tuvieron un peso adecuado para la edad gestacional y el

39% de los mismos, un peso bajo.

DISTRIBUCION DEL PESO EN MUJERES SEGÚN LA ECOGRAFIA .

Tabla.3

Peso No. % media des. Estand

< 2500 1 0.39% 2366 --

2500-3500 168 65.12% 3268 136.27

> 3500 89 34.50% 3730 175.62

Total 258 100.00% 3424 274.73

Distribucion del Peso en mujeres Según la Ecografia

Fuente: Hospital Vicente Corral Moscoso Elaboración: El Autor

En las mujeres, la distribución del peso fetal por ecografía reveló apenas 1

caso con peso bajo para la edad gestacional; 168 con peso normal (entre

2500 y 3500 gramos) y 89 con peso elevado para la edad gestacional. Lo

que quiere decir que cuando se trata de fetos de sexo femenino, el 65% tuvo

un peso ecográfico adecuado para la edad gestacional; el 34.5% un peso

elevado y apenas 0.4% tuvo peso bajo.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 32

El peso por ecografía se expresa también en percentiles, por lo tanto, los

mismos resultados obtenidos para el peso ecográfico, pueden superponerse en

percentiles.

6.3 PESO REAL POR BÁSCULA

Tabla.4

Peso No. % media des. Estand

< 2500 1 0.20% 2300 --

2500-3500 418 82.12% 3103 224.48

> 3500 90 17.68% 3749 187.90

Total 509 100.00% 3051 331.72

Datos Totales, según el Peso Real por Bascula

Fuente: Hospital Vicente Corral Moscoso Elaboración: El Autor

Para el peso real por báscula del total de la muestra, los resultados en este

estudio fueron los siguientes: se encontró un caso con peso menor de 2500

gramos, 418 casos con peso entre 2500 y 3500 gramos, es decir dentro del

rango normal. Además se encontraron 90 casos de productos con peso

mayor de 3500 gramos.

Estos resultados expresan que del total de recién nacidos a termino, el

82.12% tuvieron un peso normal; el 17.68 % peso elevado y solo el 0.20%

peso bajo al nacer. (Tablas 4-6)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 33

DISTRIBUCION DEL PESO REAL POR BÁSCULA EN VARONES.

Tabla.5

Peso No. % media des. Estand

< 2500 1 0.40% 2300 --

2500-3500 206 82.07% 3119 220.22

> 3500 44 17.53% 3788 203.56

Total 251 100.00% 3233 339.71

Distrubucion del Peso Real por Bascula en Varones

Fuente: Hospital Vicente Corral Moscoso Elaboración: El Autor

Al realizar la distribución del peso real por báscula en varones, se encontró 1

recién nacido con peso bajo, 206 con peso normal y 44 con peso elevado al

nacer.

Lo que quiere decir que de los recién nacidos de sexo masculino, el 82%

tuvieron peso adecuado, el 17.5% fueron de peso elevado y el 0.40 %

tuvieron un peso bajo al nacimiento.

DISTRIBUCION DEL PESO REAL POR BÁSCULA EN MUJERES.

Tabla.6

Peso No. % media des. Estand

< 2500 0 0.00% 0 --

2500-3500 212 82.17% 3087 228.02

> 3500 46 17.83% 3711 165.13

Total 258 100.00% 3199 323.54

Distrubucion del Peso Real por Bascula en Mujeres

Fuente: Hospital Vicente Corral Moscoso Elaboración: El Autor

La distribución porcentual del peso real por báscula en mujeres revela una

gran similitud con los del sexo masculino, encontrándose 212 casos de peso

normal y 46 con peso elevado al nacimiento. Lo que representa el 82.1 % y

17.8 % respectivamente.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 34

6.4 CORRELACION Y CONCORDANCIA ENTRE EL PESO SEGÚN LA

ECOGRAFIA Y EL PESO REAL POR BÁSCULA.

En el presente estudio se demostró que el índice de correlación entre el peso

fetal estimado por ecografía, y el peso real obtenido por báscula en los recién

nacidos a término, fue de 0.726 siendo dicha correlación de 0.728 para

productos masculinos y de 0.726 para los femeninos, con un margen de error

del 4%, lo que guarda relación con los estudios revisados en la literatura.

Gráfico. 1

Gráfico de Dispersión entre Peso Ecográfico y Peso Real

r = 0.726

R2= 0.527

Fuente: Hospital Vicente Corral Moscoso. Elaboración: El Autor

En los Gráficos 1-2-3, se observa que la línea de puntos que expresa los datos

obtenidos en la muestra se agrupan formando una línea de ajuste de pendiente

positiva, lo que explica que en la medida que se incrementa el peso ecográfico,

aumenta también el peso real aunque en una proporción menor al primero.

Con un índice de correlación de 0.726 y un coeficiente de determinación de

0.527.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 35

Gráfico. 2

Gráfico de Dispersión entre Peso Ecográfico y Peso Real en Varones

r = 0.728

R2= 0.535

Fuente: Hospital Vicente Corral Moscoso Elaboración: El Autor

En el caso de los productos masculinos el modelo de regresión lineal simple

determina que por cada gramo de peso ecográfico, se incrementará 0.77

gramos en el peso real.

El índice de correlación fue de 0.728 y el coeficiente de determinación de

0.535.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 36

Gráfico. 3

Gráfico de Dispersión entre Peso Ecográfico y Peso Real en Mujeres

r = 0.725

R2 = 0.526

Fuente: Hospital Vicente Corral Moscoso Elaboración: El Autor

Mientras que los productos femeninos podemos mencionar que por cado

gramo de peso ecográfico, se producirá un aumento de 0.86 gramos en el

peso real al nacimiento, existiendo un índice de correlación de 0.725 y un

coeficiente de determinación de 0.526 en este grupo estudiado.

6.5 COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN

En cuanto al coeficiente de determinación, (que indica la bondad de la

regresión que se ha ajustado) se observó que fue en promedio de 0.53. Es

posible que el resultado obtenido en el presente estudio, no sea congruente

con los referidos por algunos autores, sin embargo la explicación al respecto

se basa en que, para efectos de la presente investigación, no se incluyeron

otras variables que puedan influir en el peso fetal como son la variabilidad

interobservador, la situación y presentación fetal, la cantidad de líquido

amniótico, la etnia y la edad materna entre otros.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 37

6.6 ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL.

Se realizó además un análisis de regresión lineal simple con el objetivo de

proponer una forma más sencilla de predecir el peso del recién nacido, a

partir del peso estimado por ecografía, que al tratarse de una fórmula de

regresión lineal, tendrá menor complejidad matemática que la mayor parte

de las propuestas.

El análisis de regresión lineal del total de la muestra expresó que por cada

gramo obtenido en el peso ecográfico, el peso real se incrementará en 0.81

gramos, siendo este incremento de 0.77 en productos varones y de 0.86 en

mujeres; lo que sugiere un incremento de peso mayor en las mujeres que en

varones.

6.7 SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD VPP-VPN

Tabla. 7

PESO ELEVADO PESO ADECUADO

PESO ELEVADO 9 4

PESO ADECUADO 13 487

TOTAL 22 491

PESO ECOGRÁFICOPESO REAL

Sensibilidad 99.19%

Especificidad 40.91% VP+ 69%

VP- 97%

Fuente: Hospital Vicente Corral Moscoso Elaboración: El Autor

El análisis de la muestra de los casos observados, demostró que la

ecografía tiene una tasa de sensibilidad del 99.79% para detectar productos

con peso bajo; y del 99.19% para los peso altos con una especificidad de

40.9%. El valor predictivo positivo fue de 69% y el valor predictivo negativo

de 97%. (Tabla.7).

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 38

7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Existen multitud de fórmulas publicadas ya en la literatura para la estimación

ecográfica del peso fetal y se han realizado múltiples estudios para el

análisis de su validez. La mayoría señalan unas estimaciones aceptables

con las fórmulas existentes (error medio <10% y 65% de estimaciones

válidas) una de las cuales fue utilizada en este trabajo.

La discordancia entre el peso fetal real y el peso estimado puede explicarse

fundamentalmente por dos factores: el error en la medición y el error

implícito en la fórmula matemática utilizada. Actualmente parece que las

mediciones están estandarizadas y ha habido importantes avances

tecnológicos que permiten facilitar la realización de dichas mediciones, pero

hay otras variables que pueden afectar la estimación del peso fetal sobre los

que no es posible actuar, como son: la posición fetal, el momento de la

estimación, la obesidad materna, la cantidad de líquido amniótico, la etnia, la

distribución de la grasa fetal, la deformación de la cabeza fetal en la pelvis

materna, etc. Por tanto, para mejorar la calidad de nuestras predicciones,

además, de incrementar la experiencia del observador, se deberían

introducir nuevos parámetros o distintas fórmulas según las distintas etnias,

la cantidad de líquido amniótico, la situación y presentación fetal, el sexo del

feto, etc, lo cual rebasa el propósito del presente estudio.

Este trabajo se planteó abordar dos objetivos en el contexto de la estimación

del peso fetal de la población bajo estudio compuesta por 509 gestantes. El

primero de ellos, es determinar la concordancia existente en las

estimaciones ecográficas del peso fetal, con el peso real obtenido por

bascula en recién nacidos del hospital Vicente Corral Moscoso, pudiéndose

concluir que existe una correlación del 72.6% sin diferencias significativas

con respecto al sexo fetal, lo cual puede ser considerado razonablemente

válido, ya que presentan un error medio menor del 10%.

Estos resultados son similares a los presentados en estudios previos, en los

que se obtiene una eficacia similar.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 39

El valor de este estudio se basa fundamentalmente en ser un estudio

descriptivo y diseñado con idea de realizarse en condiciones similares a las

que se dan en la práctica clínica diaria (observaciones tomadas por distintos

profesionales, en distintas situaciones clínicas y sobre una población

heterogénea).

En cuanto al segundo objetivo, realizar un estudio estadístico con los datos

de la población para proponer otra fórmula que simplifique las estimaciones

realizadas a partir del peso ecográfico, los resultados obtenidos indican la

conveniencia de utilizar una fórmula de regresión lineal simple que permita

estimar el peso fetal a partir de tres parámetros: DBP, PA y LF. Esta fórmula,

además de resultar matemáticamente más sencilla que la inmensa mayoría

de las ya propuestas, proporciona mejores estimaciones, tanto desde el

punto de vista del error medio obtenido, como del porcentaje de predicciones

válidas. En este sentido, la utilización de fórmulas matemáticas simples

puede dar una mejor respuesta a su extrapolación a otras poblaciones

diferentes de la que se ha utilizado para obtenerla.

Las fórmulas matemáticas complejas (incorporadas en los equipos de

ecografía actuales) obedecen más a características particulares y aleatorias

de la muestra utilizada para su obtención que a situaciones reales que se

deseen utilizar en la predicción del peso fetal. Así pues, la fórmula

propuesta, que utiliza una relación lineal con tres variables explicativas,

resulta intuitivamente más fácil de entender y sus resultados pueden ser más

extrapolables a otras poblaciones que las fórmulas con mayor complejidad.

Como líneas de investigación futura, queda analizar factores que pueden

afectar de forma importante a la validez de la estimación ecográfica que no

han sido objeto de este estudio, como son la variabilidad interobservador, la

situación y presentación fetal, la cantidad de líquido amniótico, la etnia o el

sexo del feto.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 40

REFERENCIAS BILBIOGRÁFICAS

1. Rumack. CM. Diagnóstico por ecografía. 2da. Sección V. Ed. Marban

Libros; 2006. p.893. – Cap 33. pag 1021.

2. Michael J. Historia de la Ginecología y Obstetricia. Ed. EdicaMed. España.

1998. p. 83-91.

3. San Pedro M. Estándar de peso para la edad gestacional en 55,706 recién

nacidos sanos de una Maternidad Pública en Buenos Aires. Medicina.

2001; 1(1):80-

4. Sherman DJ. A comparison of clinical and ultrasonic estimations of foetus

weight. Obst Gynecol. 1998; 9(2):212-7.

5. Shittu, AS. Clinical versus sonografic estimation of foetal weight in

southwest Nigeria. J Health PopulNutr Mar. 2007; 25(1):14-23.

6. Hadlock FP. Sonografic estimation of foetal weight. The valve of femur

length in addiction to head and abdomen measuremts. Radiology. 1994;

150:535.

7. Callen PW. Ecografía en Obstetricia y Ginecología. 4a ed. Capítulo VI

Madrid: Panamericana; 2002.p. 143.

8. Perez Sánchez. Ultrasonografia en Obstetricia. Chile: Ed. Cuarta 2011;

648

9. Hadlock FP. A date estimating fetal age: computer assisted analysis of

multiple fetal growth parameters. Radiology. 1984; 152:497.

10. José Luis tapia. Álvaro González. Neonatología. Tercera edición. Chile.

Mediterráneo, 2008. Pags. 19-28.

11. Cunninghan. Williams Obstetricia. 21 ed. Cap. 29. México: Ed.

Panamericana; 2002.

12. Doubilet. PM. Improved prediction of gestacional age in the late third

trimester. J UltrasoundMed. 1993; 12:647.

13. Fiestas C. Comparación de dos fórmulas para calcular el peso fetal

ecográfico & al nacer. Ginecol Obstet. 2003; 49(4):214-8.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 41

14. Hadlock FP. Sonographic estimation of fetal weight. Radiology. 1986;

150 (2):535-40.

15. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología.2010; 36(4)490-501

16. Camphell S, Welkin D. Ultrasonic measurement of foetal abdominal

circunference in estimation of foetal weight. Am J ObstetGynecol. 1975;

82: 689.

17. Lagos R. Nueva fórmula para estimación del peso fetal por examen

ultrasonográfico. Ginecol Obstet. 2003; 50 (1):120-1.

18. Ben-Haroush A. Acurracy of sonographically estimated fetal weight in

840 women with different pregnancy complication prior to induction of

labor. Ultrasound Obstet Gynecol. 2004; 23 (2):172-6.

19. Herrera G. Estimación del peso fetal mediante ultrasonografía ¿Balanza

intraútero?. Rev Chi ObstetGynecol. 1986; 51 (5):478-85.

20. Anderson NC. Sonografic estimation of fetal weight: comparison of bias,

precision and consistency using 12 different formulae. Ultrasound Obstet

Gynecol. 2007; 30(2):173-9.

21. Doubilet PM. Evaluación del crecimiento fetal, en ecografía en

Ginecología y Obstetricia de Callen. 4 ta ed. México: Panamericana.

2002; 8: 209-10.

22. Jritippayawan S, y otros. The accuaracy of gestation-adjusted projection

method an estimating birth weight by sonographic fetal measurements in

the third trimester. J Med Assoc Thai. 2007;90(6):1058-67.

23. Siemer J. Fetal weight estimation by ultrasound: comparasion of eleven

different formulae and examiners with differing skill levels. Ultraschall

Med. 2007: 29.

24. Coleman A. Reliabitily of ultrasound of weight in term singleton

pregnancies. Nz Med J. 2006; 119 (1241): U2146.

25. Callen PW. Ecografía en Obstetricia y Ginecología. 5ta ed. Madrid:

Editorial Médica Elsevier. 2009. p. 210.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 42

26. Kurjak A, Carreras JM. Ecografía en medicina materna fetal. Madrid: Ed.

Segunda Masson. 2008; 59: 727-30.

27. Benson CB. Fetal measurements: normal and abnormal fetal growth. In:

28. Vázquez JC. Eficacia de la estimación del peso fetal por ultrasonidos

para la predicción del bajo peso fetal. RCGO. 2004; 29(1).

29. Callen PW. Ecografía en Obstetricia y Ginecología. 5ta ed. Madrid:

Editorial Médica Elsevier. 2009. Cap. 7. Pag 232-241.

30. Revista de la facultad de ciencias medicas, volumen 28- abril 2009.

Pags. 21-22

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 43

ANEXOS

ANEXO 1

Validación de la estimación ecográfica del peso fetal, frente el peso al nacer,

obtenido mediante balanza mecánica en el Hospital Vicente Corral Moscoso.

Datos de Filiación de la madre.

Nombre:..................................................... Edad: ………. Fecha:……..

Número de C.I:…………….. Teléfono:……

Número de historia clínica:……… Número de formulario:…………...

1. Edad gestacional en semanas-días: ………………

2. Peso Ecográfico fetal en gramos: ……………….

Datos del Recién Nacido.

5.- Peso al nacer por balanza en gramos.

� ……………………………………………………………………………….

Fuente y elaboración: el autor

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. IVÁN OLIVER BECERRA PINO. 44

ANEXO 2. CONSENTIMIENTO INFORMADO Universidad De Cuenca

Facultad de Ciencias Médicas Centro De Postgrado

Postgrado De Imagenología Correlación y concordancia entre el peso fetal est imado por ecografía y el peso real obtenido por báscula de los recién nacidos a término en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el 2012 . Estimada paciente: Yo, Dr. Iván Oliver Becerra Pino, estudiante del tercer año del postgrado de Imagenología, como parte del requisito previo a la obtención del Título de Especialista en Imagenología, realizaré la presente investigación que tiene como finalidad correlacionar el peso fetal estimado por ecografía y el peso real, obtenido por báscula de los recién nacidos en este Hospital. Procedimiento: Usted no necesita ninguna preparación previa. Se le realizará una ecografía obstétrica, antes del parto, la misma que tendrá una duración de aproximadamente, 10 minutos, tiempo en el cual, usted permanecerá acostada boca arriba con el abdomen descubierto, se colocará un gel especial sobre su abdomen y luego se explorará el mismo con un instrumento ecográfico romo llamado transductor, con el cual se ejercerá una ligera presión, por lo que usted podría sentir una mínima molestia, pero ningún dolor. No habrán complicaciones durante ni después del procedimiento. Beneficio: El presente estudio nos permitirá conocer peso fetal antes del parto para así poder brindar un tratamiento individualizado y de mejor calidad a su hijo y a todos los Recién Nacidos del Hospital Vicente Corral Moscoso. El estudio no tendrá costo alguno para usted, además los datos individuales obtenidos no serán divulgados, solo serán socializados los resultados finales. He leído lo anteriormente expuesto me he informado y escuchado las respuestas a mis inquietudes, acepto voluntariamente mi participación en este estudio y entiendo que tengo el derecho de retirarme en cualquier momento sin que esto signifique ningún perjuicio para mi persona. Nombre: ……………………………..... C.I: …………………

Firma………………………………