216
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE UN JUEGO PEDAGÓGICO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE UNO A CUATRO AÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA. TESIS DE GRADO Previa a la obtención del Título de: INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES AUTOR: MYRIAM CECILIA GARCIA ENRIQUEZ TUTOR: DR. MILTON MARIDUEÑA GUAYAQUIL ECUADOR 2014

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE UN JUEGO PEDAGÓGICO

PARA NIÑOS Y NIÑAS DE UNO A CUATRO AÑOS CON

DISCAPACIDAD AUDITIVA.

TESIS DE GRADO

Previa a la obtención del Título de:

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

AUTOR:

MYRIAM CECILIA GARCIA ENRIQUEZ

TUTOR:

DR. MILTON MARIDUEÑA

GUAYAQUIL – ECUADOR

2014

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

II

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del trabajo de investigación, “ ANÁLISIS E

IMPLEMENTACIÓN DE UN JUEGO PEDAGÓGICO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE

UNO A CUATRO AÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA “ elaborado por la

Sra. Myriam Cecilia García Enríquez, egresado de la Carrera de Ingeniería en

Sistemas Computacionales, Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la

Universidad de Guayaquil, previo a la obtención del Título de Ingeniero en

Sistemas, me permito declarar que luego de haber orientado, estudiado y

revisado, la Apruebo en todas sus partes.

Atentamente

Phd. Milton Maridueña Arroyave

TUTOR

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

III

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de

la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil.

CERTIFICO:

Que he analizado el Proyecto de Grado presentado por la

estudiante MYRIAM CECILIA GARCIA ENRIQUEZ, como requisito previo para

optar por el título de Ingeniero en Ingeniería en Sistemas Computacionales cuyo

problema es:

Los niños y niñas con deficiencia auditiva no reciben toda la información de lo

que ocurre a su alrededor como cuando se cierra o se abre la puerta, sonidos

como cuando los objetos se caen, timbres, por lo que estos niños necesitan

aprender de manera visual.

Considero aprobado el trabajo en su totalidad.

Presentado por:

García Enríquez Myriam Cecilia

Cédula de ciudadanía N° 0916137904

Tutor:

Phd. Milton Maridueña A.

Guayaquil, Noviembre del 2014

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

IV

TRIBUNAL DE GRADO

Mgs. Eduardo Santos

DECANO DE LA FACULTAD

CIENCIAS MATEMATICAS Y

FISICAS

Mgs. Inelda Martillo Álcivar

DIRECTOR

CISC, CIN

Phd. Milton Maridueña A.

DIRECTOR DE TESIS

Ing. Francisco Palacios

PROFESOR DEL ÁREA -

TRIBUNAL

Ing. Bolívar Ramos Ab. Juan Chávez Atocha

PROFESOR DEL ÁREA – TRIBUNAL SECRETARIO

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

V

DEDICATORIA

A mis padres, que aunque

estando separados, cada

uno me apoyaron juntos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

VI

AGRADECIMIENTO

A mis padres por confiar en

mí y no perder las

esperanzas de que pudiera

hacerlo, a mi esposo y motor

que me impulsó a culminar

ésta etapa de mi vida.

A mis hermanos que con sus

bromas me dieron ánimos y

mis dos angelitos bellos mis

hijos que sin darse cuenta

dieron fuerza para llegar a ser

más que una madre.

A usted Phd. Milton

Maridueña por toda su ayuda

y paciencia y a la Facultad de

Ciencias Matemáticas y

Físicas, Carrera de

Ingeniería en Sistemas por

sus enseñanzas.

Especialmente y por sobre

todas las cosas a Dios, a la

Virgen María y San Judas

Tadeo que diariamente me

guían.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

VII

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de esta

Tesis de Grado, me corresponden

exclusivamente; y el patrimonio intelectual

de la misma a la UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL”

MYRIAM CECILIA GARCÍA ENRÍQUEZ

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE UN JUEGO

PEDAGÓGICO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE UNO A CUATRO

AÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.

Resumen

Esta tes is incu rs iona den t ro de l á rea de la pedagogía

desa r ro l lando una ap l icac ión a t ravés de la computado ra ,

mos t rando un pano rama óp t imo donde és ta , de ser un

ob je to inan imado , puede ayuda r en a lgunos aspectos de la

educac ión de l n iño con d iscapac idad aud i t i va a t ravés de

juegos y an imac iones in te rac t i vas , que pueden se r d i f íc i les

de ob tene r o rea l iza r un te rapeuta o maest ro .

Autor: Myriam García Enríquez

Tutor: Phd Milton Maridueña Arroyave

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

IX

Ana l i za r , d iseñar e imp lementa r una ap l i cac ión in fo rmát ica ,

pa ra que apoye e l desa r ro l lo de la capac idad y la hab i l idad

de aprende r e l lengua je de señas o r ien tada a n iños y n iñas

de uno a cua t ro años y con d iscapac idad aud i t i va .

E l s i s tema in fo rmát ico en la ac tua l idad se lo cons idera

como e l ins t rumento más e f icaz ya que todas las empresas,

i ns t i tuc iones y en genera l es tán su je tas a camb ios de

acue rdo con los avances de la tecno log ía , en v i s ta de

avanzados métodos de enseñanza más e f i caces y

e f i c ien tes que se t iene en cuanto a tecno log ía mu l t imed ia ,

se desea cons t ru i r un juego pedagóg ico que s i rva de

sopo r te in te rac t i vo pa ra que los n iños de l Cen t ro In fan t i l ,

puedan ap rende r a reconoce r son idos y pa lab ras , más

fác i lmen te .

Los n iños t ienen a f in idad con las computado ras deb ido a l

g rado de mane jo y sens ib i l idad de l mouse; po r lo cua l van

a cap ta r l ib remente y s in p res iones ; l l egando a ap render

en un t iempo más cor to lo que se qu ie re enseñ a r , con lo

cua l se tend rá me jo r desa r ro l lo menta l , esp i r i tua l y

ps ico lóg ico . En tonces d i r íamos que es una ac t i v idad que

no va a causa r m iedo n i sus to a lguno a l n iño , po r lo cua l

es v iab le la e labo rac ión de un método de ap rend iza je

s i s temat i zado para apoyar e l desa r ro l lo de la l ec to -

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

X

esc r i tu ra . Destaca r en la comun idad educa t i va , las

fo r ta lezas y pos ib i l i dades de desa r ro l lo de los n iños y n iñas

con d iscapac idad aud i t i va , ev i tando cen t ra rse en su dé f i c i t

o en los p rob lemas que p resen ta . La p resen te tes is

pe rm i t ió conoce r l as d i f e ren tes un idades de ap rend iza je

espec ia l i zadas pa ra n iños con de f i c ienc ia aud i t i va , se

obse rva la neces idad de he r ram ien tas tecno lóg icas .

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

XI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE UN JUEGO

PEDAGÓGICO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE UNO A CUATRO

AÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.

ABSTRACT

Th is thes is ven tu res w i th in the a rea o f pedagogy

deve lop ing an app l ica t ion th rough the compute r , showing

an op t ima l scenar io whe re the la t te r , be ing an inan imate

ob jec t , can he lp in some aspec ts o f educa t ion o f hea r ing

impa i red ch i ld ren th rough games and an imat ions

in te rac t i ve , i t can be d i f f i cu l t to ob ta in o r pe r fo rm a

therap is t o r teache r .

Autor: Myriam García Enríquez

Tutor: Phd Milton Maridueña Arroyave

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

XII

Ana lyze , des ign and imp lemen t a compute r app l i ca t ion to

suppo r t the deve lopmen t o f capac i ty and the ab i l i t y to lea rn

s ign language a imed a t ch i ld ren aged one to four yea rs and

hea r ing impa i red .

The compute r sys tem is now cons idered as the most

e f fec t i ve too l f o r a l l en te rp r ises , ins t i tu t ions and gene ra l l y

a re sub jec t to change acco rd ing to the p rogress o f

techno logy , in v iew o f advanced methods fo r more e f fec t i ve

and e f f i c ien t teach ing tha t has about mu l t imed ia

techno logy , you want to bu i ld an educa t iona l game tha t

se rves in te rac t i ve suppo r t f o r ch i ld ren ch i ld ren 's Cente r ,

can lea rn to recogn ize sounds and words more eas i ly .

Ch i ld ren have a f f in i t y w i th compu ters due to the degree o f

managemen t and sens i t i v i t y o f the mouse; so they w i l l

cap tu re f ree ly and wi thou t p ressure ; coming to lea rn in a

sho r t t ime what they wan t t o t each , thus be t te r men ta l ,

sp i r i tua l and psycho log ica l deve lopmen t w i l l . Then we

wou ld say tha t i s an ac t i v i t y tha t w i l l no t cause any fea r o r

sca re the ch i ld , so i t i s f eas ib le the deve lopment o f a

sys temat ic method o f lea rn ing to suppo r t the deve lopment

o f l i te racy . H igh l igh t i n the educa t iona l commun i t y ,

s t rengths and po ten t ia l f o r deve lopment o f ch i ld ren wi th

hea r ing impa i rment , avo id ing focus on the de f i c i t o r the

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

XIII

prob lems i t p resen ts . Th is thes is a l lowed to know the

d i f f e ren t un i t s spec ia l i zed lea rn ing fo r ch i ld ren wi th hea r ing

impa i rmen t , t he need fo r t echno log ica l too ls i s obse rved .

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

XIV

ÍNDICE GENERAL

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR II

DEDICATORIA V

AGRADECIMIENTO VI

DECLARACION EXPRESA VII

RESUMEN VIII

(ABSTRACT) XI

ÍNDICE GENERAL XIV

ÍNDICE DE CUADROS XVI

ÍNDICE DE GRÁFICOS XVII

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I – EL PROBLEMA 4

Ubicación del problema en un contexto 4

Situación conflicto 8

Causa del problema, consecuencia 11

Delimitación del problema 11

Planteamiento 12

Evaluación del problema 13

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN 15

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN 21

CAPITULO II- MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio 25

Definición de Términos 31

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

XV

Antecedentes Investigativos 42

Fundamentación Teórica 59

Fundamentación Legal 81

Definición Conceptual 87

CAPÍTULO III – METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 96

Modalidad y Tipo de la investigación 96

Población y muestra 100

Operalización de las variables 104

Instrumentos de recolección de datos 106

Instrumentos de la investigación 107

CAPÍTULO IV – MARCO ADMINISTRATIVO

Cronograma 117

Presupuesto 118

CAPÍTULO V – CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

Conclusión 119

Recomendación 121

BIBLIOGRAFÍA 122

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

XVI

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

CUADRO 1

Grado de Dec ibe les 72

CUADRO 2

Aná l is i s de Son idos 74

CUADRO 3

T ipos de Discapac idad 101

CUADRO 4

T ipos por reg ión 101

CUADRO 5

Tamaño de mues t ra 102

CUADRO 5

Mat r i z ope rac iona l de va r iab les 104

CUADRO 6

Cronograma 104

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

XVII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

GRÁFICO 1

E l o ído 73

GRÁFICO 2

PHP 88

GRÁFICO 3

W amp Serve r 89

GRÁFICO 4

A lmacén de da tos 90

GRÁFICO 5

Aná l is i s de las Encues tas 108

GRÁFICO 6

Aná l is i s de g rá f i cos con IMB SPSS Sta t is t i cs 109

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

1

Introducción

El avance de la tecno log ía has ta nuest ros d ías ha s ido

s ign i f i ca t i vo , most rando una so rp renden te gama de equ ipos

e ins t rumen tos que se c rean pa ra cump l i r con las

neces idades de l hombre . Dent ro de es te bas to g rupo , la

computado ra ha surg ido como una her ram ien ta que t i ene

ap l icac iones en muchos campos, como po r e jemp lo en la

educac ión , b r indando un ap rend iza je in tegra l , novedoso y

de gran impac to .

E l so f twa re ha avanzado y se ha re f le jado a t ravés de

d ive rsos desa r ro l l os y ap l i cac iones en los ú l t imos años,

con una evo luc ión en cuan to a la manera de in te rac tuar

en t re e l usua r io y la compu tado ra , ac tua lmente tenemos la

i n te r faz g rá f ica y es am igab le pa ra todos en espec ia l para

los n iños con ca pac idades espec ia les .

Todos los se res humanos aprenden de d i f e ren te manera ,

a lgunos acop lados a un es tánda r , m ien t ras que o t ros t ienen

su p rop io método . As í m ismo ex is ten n iños y n iñas con

p rob lemas a l ap rende r po rque a lgún ó rgano de su cuerpo

no se desem peña adecuadamente , causando re t rasos

s ign i f i ca t i vo en su desa r ro l lo . Cuando un n iño p resen ta

d is func ión en e l o ído , m ismo med io po r e l cua l se puede

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

2

perc ib i r e l lengua je causando un re t raso has ta de c inco

años en su educac ión , ac tua lmen te la pedagogía ju n to con

la tecno log ía busca so luc iona r y b r inda r a l te rna t i vas

v iab les pa ra poder da r una p ron ta so luc ión en la educac ión

de l in fan te .

Ex is ten 278 mi l l ones de pe rsonas con d iscapac idad

aud i t i va en e l mundo , duran te la e tapa esco la r , po r cada

1000 n iños se encuent ra de 3 a 13 so rdos , e l 20% de la

pob lac ión ecua to r iana su f re de a lgún n ive l de so rdera y e l

30% de los adu l tos mayo res se a ís lan deb ido a la so rde ra .

La pedagogía es un á rea bas tan te ex tensa , pues cubre

d i ve rsos aspectos en la enseñanza de la v ida de l hombre ,

po r ta l mot i vo de pau ta a abr i r campos de inves t igac ión que

aún es tán buscando sus c im ien tos y desa r ro l lando o t ros

que po r años ya se hab ían p lasmado en la v ida de l p rop io

ind iv iduo .

Con es tos logros , e l hombre se ha aven tu rado en nuevas

á reas de inves t igac ión , pon iéndose como metas e l i r más

a l lá de lo t rad ic iona l , marcando nuevos l ím i tes . Dent ro de

todo es te en to rno , puede nombrarse las ap l icac iones en

d ive rsos campos, como es e l caso de la pedagogía .

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

3

Esta tes is incu rs iona den t ro de l á rea de la pedagogía

desa r ro l lando una ap l icac ión a t ravés de la computado ra ,

mos t rando un pano rama óp t imo donde és ta , de ser un

ob je to inan imado , puede ayuda r en a lgunos aspectos de la

educac ión de l n iño con d iscapac idad aud i t i va a t ravés de

juegos y an imac iones in te rac t i vas , que pueden se r d i f íc i les

de ob tene r o rea l iza r un te rapeuta o maest ro .

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

4

Capítulo I – EL PROBLEMA

Ubicación del Problema en un Contexto

La soc iedad ac tua l , los avances de la c ienc ia , la tecno logía

y las es t ra teg ias d idác t i cas han de te rm ina do que se

p re tenda la formac ión de ind iv iduos con nuevas

capac idades y des t rezas ; pero an tes , como hoy d ía ,

tenemos que cons ide ra r que los vac íos de conoc imien tos ,

es t ra teg ias , juegos que se p romueven po r f a l ta de sus ten to

b ib l i ográ f ico y técn ico nos hace pensar en una in te r re lac ión

med ioc re en donde supe r f ic ia lmente lo t ra tamos y

desa r ro l lamos. Una de las es t ra teg ias mo t i vado ras es e l

j uego pedagóg ico ya que es una ac t i v idad inhe ren te a l se r

humano .

Ex is ten una se r ie de ideas en to rno a las d i f i cu l tades

aud i t i vas que se deben rev isa r pa ra conoce r de me jo r f o rma

a los n iños y n iñas que las rep resen tan ; ex is ten d i f eren tes

g rados de pé rd ida aud i t i va y no todas las pe rsonas t ienen

la m isma d i f i cu l tad para escuchar . En la mayo r ía de las

ocas iones cuando se hab la de pe rsona so rda o con

d iscapac idad aud i t i va g ran pa r te de las pe rsonas se han

hecho una idea equ ivocada y p iensen que es ta

d iscapac idad no p resen ta mat ices , es dec i r , se desconoce

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

5

que ex is ten d ive rsos g rados de pérd idas aud i t i va y que a

su vez , es tos g rados de aud ic ión t i enen d ive rsas

repe rcus iones en e l lengua je y la comun icac ión .

Todos hemos aprend ido a re lac iona rnos con nuest ro ámbi to

fami l ia r , mate r ia l , soc ia l y cu l tu ra l a t ravés de l juego . Se

t ra ta de un concepto muy r i co , amp l io , ve rsá t i l que imp l i ca

una d i f í c i l ca tegor i zac ión .

La ta rea que t iene que desempeñar e l n iño y n iña de es tas

edades es juga r , juga r con sus compañeros , con los

maest ros y con su fami l ia . Un aspecto impor tan te que se

cons ide ra es que los pad res y maest ros t ienen que jugar

con e l n iño y d i ve r t i rse con é l , deben de rep r im i r la

sensac ión de s imp leza y vo lve r a se r n iño y n iña o t ra vez ,

es to ayuda rá en e l ap rend iza je de los n iños y n iñas .

Situación Conflicto Nudos Críticos

Pr inc ipa lmente e l campo de la educac ión es tá en focado a

busca r la in te r re lac ión de l n iño con e l med io y la soc iedad

a t ravés de l juego pedagógico , e l m ismo que se rv i rá como

base pa ra fomenta r la ambien tac ión y de es ta manera los

n iños puedan expresar sen t im ien tos y emoc iones.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

6

Las es tad ís t icas o f i c ia les de 1996 seña la ron 213 .000

pe rsonas so rdas , s in embargo , las es tad ís t i cas más

rec ien tes son es tab lec idas po r la Fundac ión con t ra e l

ru ido con tam inan te FUNCORAT, y seña la que e l 20% de la

pob lac ión ecua to r iana t iene a lgún g rado de so rde ra , es to

s ign i f i ca 2 .890 .0 00 , pe rsonas.

[www.v iv i r l aso rdera .o rg .ec ]

Tene r una d i f i cu l tad aud i t i va no imp l ica res t r i cc iones pa ra

comun ica rse . Una cosa es e l p roceso de comun icac ión y

o t ra e l med io y e l cana l de emp leados pa ra hace r lo . Lo

que una pe rsona con d i f i cu l t ades aud i t i vas puede tener

res t r i cc iones para la u t i l i zac ión de l lengua je o ra l como

med io exc lus ivo de comun icac ión , s in embargo , las

pos ib i l idades de comun ica r med ian te o t ros med ios es tán

in tac tas . Po r es te mot i vo , las pe rsonas sordas desar ro l lan

med ios d i f e ren tes par a comun icarse , como lengua de

señas .

En cua lqu ie r caso , depend iendo de l g rado de pé rd ida

aud i t i va y las d i f i cu l t ades de comun icac ión , s iempre

ex is t i rá la pos ib i l idad de desa r ro l la r lengua je , sea és te o ra l

o lengua de señas. Po r es ta razón , desde la p rác t i ca

educa t i va , e l desa f ío con un n iño o n iña que p resen ta

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

7

d i f i cu l t ades aud i t i vas , debe cons ide ra r f avo rece r en todo

momento , e l desa r ro l lo de hab i l idades comun ica t ivas a

t ravés de d ive rsas v ías . Es te hecho es de suma re levanc ia ,

ya que los p rob lemas de com un icac ión y comprens ión con

e l med io , pueden l leva r a los n iños y n iñas a l f racaso en

su p roceso de in tegrac ión , no po r d ism inuc ión de su

capac idad , s ino po r f a l ta de comprens ión mutua en la

i n te racc ión con los oyen tes .

An te la neces idad todav ía p resen te d e d iscu t i r la

conven ienc ia de l ap rend iza je temprano de Lengua je de

Señas po r pa r te de los n iños so rdos en la soc iedad ac tua l ,

l os avances de la c ienc ia , la tecno log ía y las es t ra teg ias

d idác t icas han de te rm inado que se p re tenda la fo rmac ión

de ind iv iduos con nuevas capac idades y des t rezas ; pe ro

an tes , como hoy d ía , t enemos que cons ide ra r que los

vac íos de conoc im ien tos , es t ra teg ias , juegos que se

p romueven po r f a l ta de sus ten to b ib l i ográ f ico y técn ico nos

hace pensa r en una in te r re lac ión med iocre en donde

supe r f ic ia lmente lo t ra tamos y desa r ro l lamos. Una de las

es t ra teg ias mot i vado ras es e l juego pedagógico ya que es

una ac t i v idad inhe ren te a l se r humano .

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

8

Se desc r iben es tud ios que muest ran los benef i c ios de l

ap rend iza je de l Lengua je de Señas pa ra e l desa r r o l l o de

competenc ias e fec t i vas de comun icac ión en los n iños

sordos , inc lu ida e l hab la o ra l , y pa ra e l desar ro l lo de es tos

n iños en e l ámb i to académico y cogn i t i vo soc ia l .

Causas y Consecuencias del Problema

El 90% de los n iños so rdos son h i j os de pad res o yen tes

[Rev is ta Ps ico log iaCien t i f i ca . com] , po r e l lo se a f i rma que

es tán re la t i vamente p r i vados de ingreso l ingü ís t i co y de

desa r ro l lo de lengua je y que v i ven en un amb ien te

comun ica t i vo menos e f i c ien te , en comparac ión con los

n iños oyen tes y so rdos h i jos d e pad res so rdos . Lo que s in

duda t iene consecuenc ias en su desa r ro l lo cogn i t i vo y

soc ia l deb ido a l s ta tus que v i ven más en las zonas

marg ina les .

An te es ta dep ravac ión l ingü ís t ica , la i nco rpo rac ión

temprana de l l engua je de señas en n iños sordos surge

como una pos ib i l idad de d ispon ib i l idad l ingü ís t i ca y

comun ica t i va , no obs tan te en la ac tua l idad se es t ima que

só lo ap rox imadamente e l 10 % de los n iños so rdos son

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

9

i n t roduc idos in i c ia lmente a l lengua je de señas y que só lo

la m i tad de los n iños so rdos que usan e l l engua je de señas,

l o usan tamb ién con su fami l ia , y só lo unos pocos

mant ienen conversac iones co t id ianas con sus pad res

oyen tes . Todo es to a pesa r de ex is t i r ya su f ic ien tes

ev idenc ias de l s ta tus de l Lengua je de Señas como lengua je

na tu ra l o ve rdadero , po r tan to , como un s i s tema l ingü ís t ico

a l tamen te es t ruc tu rado con toda la comp le j idad g ramat ica l

de l lengua je o ra l [H ickok ,Be l lug i , &K l ima, 2001] .

A d i f e renc ia de l pá rvu lo oyen te , e l n iño o n iña sordo no

rec ibe a t ravés de la aud ic ión toda la in fo rmac ión ace rca

de lo que ocu r re en su amb ien te más inmed ia to (pue r ta que

se ab re , ob je to que cae , t imb re ) , po r lo que neces i ta es ta r

cons tan temen te mon i to rean do su en to rno po r med io de la

v i s ión . Es to , muchas veces se con funde con p rob lemas de

a tenc ión , ya que sue len in te r rump i r su ac t i v idad para

con t ro la r de manera v i sua l lo que sucede en e l au la . No

obs tan te e l lo , los n iños y las n iñas con d i f i cu l tades

aud i t i vas p resen tan p rob lemas de a tenc ión con una

f recuenc ia s im i la r a la de cua lqu ie r n iño o n iña .

En genera l , los n iños so rdos a l igua l que e l res to de los

n iños , no t ienen p rob lemas in te lec tua les pa ra adqu i r i r un

id ioma. S in embargo , son las ba r re ras que e ncuent ran en

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

10

su en to rno , las que gene ran d i f i cu l tades pa ra acceder a la

educac ión , pa ra comun ica rse l ib remente , pa ra in fo rmarse

y pa r t i c ipar . La lengua na tu ra l de las pe rsonas so rdas es

la lengua de señas , una lengua p lena que es v iso -ges tua l

que les perm i te comun ica rse p lenamente y desa r ro l l a r su

capac idad in te lec tua l .

Ap rox imadamente e l 95% de n iños sordos p ro fundos son

de padres oyen tes , una vez f ina l i zado e l d iagnost i co las

fami l ias neces i tan comprende r que la so rde ra es una

cond ic ión que a t ravesa rá ín tegramen te la v ida de su h i jo y

l a de toda su fami l ia . A l se r la so rde ra una d iscapac idad

inv i s ib le y e l tene r como re fe ren te ún icamente a los

p roveedo res de ayudas técn icas la so rdera puede

conve r t i rse en una expe r ienc ia t raumát i ca po r la f a l ta de

in fo rmac ión opo r tuna y ve raz .

La escue la es e l luga r donde los n iños ap renden la lengua

de señas pe ro ún icamente en 11 p rov inc ias de Ecuador

ex is ten escue las pa ra n iños sordos que ac tua lmente

acogen a aprox imadamen te 1 .000 n iños sordos p ro fundos.

S in embargo , se ha cons ta tado que hay n iños que c recen

s in lengua , s in educac ión , que su f ren ma l t ra to y que se

encuent ran a is lados comple tamente (Scouts de l Ecuado r .

Repo r tes de campamento , 2011) .

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

11

Por o t ro lado , la mayor ía de los p ro feso res de las escue las

pa ra so rdos t ienen d i f i cu l tades pa ra comun ica rse con sus

a lumnos porque no dom inan la lengua de señas e inc luso

la desva lo r i zan . So lo cuando e l n iño sordo domina la

l engua de señas, puede desa r ro l la r su capac idad

in te lec tua l e inc luso puede ap rende r una segunda lengua

esc r i ta . Ac tua lmente , los ado lescen tes so rdos te rm inan e l

bach i l le ra to esc r ib iendo y leyendo ún icamente pa lab ras

sue l tas y f rases s imp les .

La lengua de señas ecua to r iana es reconoc ida po r e l

Es tado ecua to r iano pe ro no ha s ido ins t rumenta l i zada . No

ex is te ma ter ia l d idác t ico pa ra la enseñanza y aprend iza je

de lengua de señas, lengua na tu ra l de los n iños sordos .

Delimitación del Problema

Campo: N iños de uno a cua t ro años de edad con

d iscapac idad aud i t i va .

Área: Cen t ro In fan t i les de l Buen V iv i r .

Aspecto: Soc ia l , Educa t i vo , Ac tua l izado .

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

12

Tema: Aná l i s is e Imp lementac ión de un juego pedagóg ico

pa ra n iños y n iñas de uno a cua t ro años con d iscapac idad

aud i t i va .

Formulación del Problema

La fa l ta de o r ien tac ión adecuada hace que las fami l i as vean

a la so rde ra ún icamente desde una perspect i va méd ica .

Consecuen temente , c reen que t ienen que rehab i l i ta r a sus

h i jos pa ra que puedan hab la r , es as í que f recuentemente

de jan de lado ac t i v idades de juego , cuen tos y c r ianza

in fan t i l pa ra ded ica r g ran par te d e su t iempo a la

p ronunc iac ión de pa lab ras y son idos , imp id iéndo les ser

n iños .

Los padres oyen tes que t ienen h i jos so rdos t ra tan de

comun ica rse con e l los desde e l españo l en su fo rma o ra l y

emp lean métodos poco adecuados, ta les como hab la r les en

tonos g r i t ados o en ve loc idades descend idas . Se p ie rden

momentos va l iosos de l c rec im ien to de sus h i jos y no

cons iguen los resu l tados espe rados, los n iños so rdos

p ro fundos no se comun ican med ian te una lengua o ra l .

¿Cómo se comun ican con sus h i jos so rdos? ¿Cómo les

exp resan su a fec to? ¿Cómo les enseñan va lo res? ¿Cómo

comprenden los sen t im ien tos , las f rus t rac iones ,

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

13

l as inqu ie tudes de sus h i j os sordos s i no t ienen una

lengua común pa ra comun ica rse? es tos n iños v i ven como

ex t ran je ros en sus hoga res .

E l Juego pedagó g ico s i r ve de apoyo y es t imu la e l

desa r ro l lo de la capac idad y la hab i l idad de lee r , esc r ib i r

adecuadamen te o r ien tada a n iños y n iñas de uno a cua t ro

años y con d iscapac idad aud i t i va que serv i rá de apoyo en

e l p roceso de enseñanza -aprend iza je de las voca le s , los

números , las f i gu ras geomét r i cas y los co lo res p r imar ios ,

po r med io de eva luac iones in te l i gen tes y es tad ís t icas de

ap rend iza je pa ra los n iños y n iñas , con las he r ram ien tas

mu l t imed ia .

Evaluación del Problema

Del imi tado: Juego pedagóg ico o r ien tada a n iños y n iñas

de uno a cua t ro años y con d iscapac idad aud i t i va que

serv i rá de apoyo en e l p roceso de enseñanza -ap rend iza je

de las voca les , los números , las f i gu ras geomét r i cas y los

co lo res p r imar ios , po r med io de eva luac iones in te l i gen tes

y es tad ís t ica s de ap rend iza je pa ra los n iños y n iñas .

Claro : Redactado en fo rma p rec isa , f ác i l de comprender e

iden t i f i ca r con ideas conc isas .

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

14

Relevante: En la ac tua l idad , la b recha d ig i ta l es una de las

fo rmas de cons t rucc ión de la des igua ldad . Pa ra logra r una

inc lus ión más p lena , es necesa r io gene ra r espac ios pa ra

conoce r y d ia logar con las nuevas tecno log ías y los nuevos

lengua jes . Reduc i r la b recha d ig i ta l no se res t r inge só lo a

la pos ib i l idad de accede r a las nuevas tecno log ías , s ino a

hace r un uso lo más s ign i f i ca t i vo pos ib le de e l l as . Una

computado ra puede ayuda r a sa t is facer neces idades de

comun icac ión y esc r i tu ra tan to en la educac ión como en la

rec reac ión y la v ida co t id iana , además de p rop ic ia r nuevos

espac ios labo ra les acces ib les a las pe rsonas con

d iscapac idad . Dent ro de la escue la , se conv ie r te en una

he r ramien ta que fo r ta lece e l camino hac ia la inc lus ión de

una d ive rs idad de es tud ian tes .

Orig ina l : La l legada de computado ras po r tá t i les a las

escue las de educac ión espec ia l ab re nuevos ho r i zon tes ,

nuevas fo rmas de enseñar y opo r tun idades de ap rende r ;

supone la conc rec ión de una educac ión inc lus iva de

ca l idad , que sea un de recho y un debe r e je rc id o po r todos .

Contex tua l : Desar ro l la r las hab i l idades y p rocesos

menta les bás icos invo luc rados en la lec tu ra . Generar

mayor in te rés de los n iños po r e l mundo en e l que v i ven

desde temprana edad y as í in i c ia r una comun icac ión con

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

15

sus padres y reva lo ra r e l p ape l de la f ami l ia como la

p r imera educado ra de sus h i jos , cons t ruyendo expe r ienc ias

y conoc im ien tos nuevos , rec rea r las v i venc ias a par t i r de

la in te racc ión de d ive rsos y enr iquecedo res lengua jes

s imbó l icos . P r inc ipa lmen te es t imu la r la inc lus ión de

pe rsonas so rdas adu l tas en los p royec tos re lac ionados con

los n iños so rdos , o f rece r les a los n iños y a sus pad res

mode los adu l tos que pe rmi tan una p royecc ión en e l f u tu ro .

Fact ib le : Pode r b r inda r una a l t e rna t i va a t ravés de un

juego pedagóg ico que re fuerce las te rap ias de lengua je en

la adqu is i c ión fono lóg ica de las voca les , conoc im ien to de

fo rmas y co lo res , que se impar te a n iños con d iscapac idad

aud i t i va ap l icando las me todo log ías o ra les , v i sua les y

mu l t isenso r ia les s imbó l i cas .

Objetivos de la Investigación

Ha l lazgos rec ien tes apo r tan ev idenc ia a favo r de la

i nco rporac ión temprana de los n iños so rdos a l aprend iza je

de l lengua je de señas. Pa ra es to se p roporc ionan

an tecedentes desde la descr ipc ión de l p roceso de

adqu is i c ión l ingü ís t ica en n iños so rdos h i jos d e madres

sordas y o t ros re la t i vos a las ven ta jas , en té rm inos

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

16

académicos y cogn i t i vos , de n iños sordos que ap renden

tempranamente lengua je de señas.

La ta rea que t iene que desempeñar e l n iño y n iña de uno a

cua t ro años es juga r con todos y todo lo que los rodea. Un

aspec to impor tan te que se cons idera es que los padres y

maest ros t ienen que juga r con e l n iño y d i ve r t i r se con é l ,

deben de rep r im i r l a sensac ión de s imp leza y vo lve r a ser

n iño o t ra vez, es to ayuda rá en e l ap rend iza je de los n iños

y de los pad res s imu l táneamen te .

Ex is ten s im i l i tudes en t re la adqu is i c ión de l Lengua je de

Señas y e l desar ro l lo de los lengua jes o ra les . Las que

ind ican que e l Lengua je de Señas es ú t i l como modo

e fec t i vo de comun icac ión pa ra los in fan tes so rdos , s iendo

e l p roceso de adqu is i c ión de l lengua je como e l de cua lqu ie r

l engua je ap rend ido de fo rma na tu ra l como p r imera lengua

[Marscha rk&Lukomsk i , 2001 ] .

Los hab lan tes na t i vos de Lengua je de Señas p roducen sus

p r imeras señas a los doce meses (e j . Leche , b ibe rón , t e ta )

(Drasgow, 1 998 ) y l os resu l tados de sus p roducc iones

l i ngü ís t icas en la respuesta soc ia l de o t ros , son

exac tamente los m ismos que los p roduc idos por las

p r imeras pa lab ras de los oyen tes .

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

17

El Min is te r io de Inc lus ión Económica y Soc ia l - MIES

t raba ja pa ra p recau te la r e l desa r ro l lo de los c iudadanos

desde su nac im ien to y du ran te e l c ic lo de v ida , en espec ia l

con la pob lac ión de a tenc ión p r io r i ta r ia . En t re las acc iones

más des tacadas es tán : a tenc ión fami l ia r ambu la to r ia ,

a tenc ión a n iños en los Cent ros In fan t i les de Buen V iv i r

(C IB ) , me jo ramien to de los es tánda res de acred i tac ión y

con t ro l en los cen t ros in fan t i les p r i vados; pa r t i c ipac ión y

empoderam ien to de los jóvenes en d is t in tos espac ios ,

acog ida a los adu l tos mayo res en s i tuac ión de abandono,

en conven io con e l IESS.

E l Gob ie rno Nac iona l , med ian te e l Min is te r io de Inc lus ión

Económica y Soc ia l (MIES) , cons t ruyó t res Cen t ros

In fan t i les de l Buen V iv i r (CIBV) emb lemát icos , en e l sec to r

Soc io V iv ienda a l noroes te de Guayaqu i l , pa ra a tende r a

n iños y n iñas de 1 a 3 años de ed ad , en s i tuac ión de

pob reza y pob reza ex t rema , además se des taca que la

i n f raes t ruc tu ra comprende un nuevo mode lo de ges t ión , en

la imp lemen tac ión de los CIBV, reca lcando que se t ra tan

de in ic ia t i vas a l se rv ic io de la n iñez en su e tapa más

impor tan te y que incen t i va en las fami l i as la

imp lementac ión de d i f e ren tes técn icas y mé todos de

desa r ro l lo in fan t i l .

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

18

En los 3 CIBV emb lemát icos , l a pob lac ión benef i c iada será

de 180 n iños y n iñas (60 po r cada cen t ro ) de 1 a 3 años de

edad , los 5 d ías a la semana, rec i b iendo pa ra es te e fec to ,

a tenc ión en es t imu lac ión temprana, a l imentac ión y sa lud

p reven t i va .

a. Objetivo General

Ana l i za r y d iseña r una ap l i cac ión in fo rmát i ca , denominada

Juego pedagóg ico en un Cen t ro In fan t i l , pa ra que apoye y

es t imu le e l desar ro l lo de la capac idad y la hab i l idad de

lee r , esc r ib i r adecuadamente ( lec to -esc r i tu ra ) o r ien tada a

n iños y n iñas de uno a cua t ro años y con d iscapac idad

aud i t i va que se rv i rá de apoyo en e l p roceso de enseñanza -

ap rend iza je de las voca les , los números , las f i gu ras

geomét r i cas y los co lo res p r imar ios .

Desa r ro l la las hab i l idades y p rocesos menta les bás icos

invo luc rados en la lec tu ra , ganando mayor in te rés de los

n iños po r e l mundo en e l que v i ven desde temprana edad y

as í in i c ia r una comun icac ión con sus pad res y reva lo ra r e l

pape l de la f ami l ia como la p r imera educado ra de sus h i jos ,

cons t ruyendo expe r ienc ias y conoc im ien tos nuevos,

rec rea r las v i venc ias a pa r t i r de la in te racc ión de d ive rsos

y en r iquecedo res lengua jes s imbó l i cos . Pr inc ipa lmente

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

19

est imu la r la i nc lus ión de personas so rdas adu l tas en los

p royec tos re lac ionados con los n iños sordos , o f recer les a

los n iños y a sus pad res mode los adu l tos que pe rmi tan una

p royecc ión en e l fu tu ro .

b. Objetivo Especifico

• Ana l i za r l as her ram ien tas y metodo log ías de p roceso de

juegos pedagóg icos pa ra n iños y n iñas con la

i n fo rmac ión adqu i r i da po r la inves t igac ión rea l i zada en

d i f e ren tes cen t ros in fan t i les , pa ra pode r desa r ro l l a r un

esquema de eva luac iones in te l i gen te y es tad ís t i cas de

ap rend iza je .

• P romover e l desa r ro l lo y la f o rmac ión de los n iños

sordos desde edades cada vez más tempranas .

• Imp lementar e l so f twa re pa ra que pueda se r u t i l i zado po r

l os cen t ros in fan t i l es que cuenten con n iños que tengan

imped imento aud i t i vo e in i c ia r e l conoc im ien to de l

l engua je de señas observando v i deos .

• Es t imu la r e l desar ro l lo de la comun icac ión en t re h i jos

sordos y sus padres oyen tes , en t re a lumnos so rdos y

maest ros oyen tes .

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

20

• D iseña r y desar ro l la r ac t i v idades de lec tu ra y juegos

ten iendo en cuenta la edad y neces idades de los n iños

y sus fami l ias .

Justificación e Importancia de la Investigación

La educac ión inc lus iva en nues t ro pa ís cons t i tuye un

p roceso en cons t rucc ión po rque requ ie re , po r un lado , de

una leg is lac ión y po l í t i cas educa t i vas c la ras y cohe ren tes ,

y po r o t ro , de un camb io de p rác t i cas y de ac t i t udes de

qu ienes es tán d i rec tamente invo luc rados en e l la

( f unc iona r ios , f ami l ias , ins t i tuc iones , d i rec t i vos , docen tes ,

p ro fes iona les ) pa ra pode r mod i f i ca r expe r ienc ias

educa t i vas conc re tas . En es te sen t ido , la u t i l i zac ión de

T ICs ab re nuevos camin os pa ra la comun icac ión y e l

ap rend iza je , p romov iendo e l respe to po r las d i f e renc ias y

l a cons t rucc ión de una soc iedad más jus ta y so l ida r ia .

Un uso s ign i f i ca t i vo de es tas tecno log ías , tan to po r los

docentes como po r los es tud ian tes que hab i tan nuest ras

escue las , no resu l ta una ta rea senc i l la , pe ro es pos ib le ,

aún más, es ind ispensab le para e l l og ro de l de recho a la

educac ión de todas las personas con d iscapac idad , en un

marco de igua ldad , i nc lus ión y no -d isc r im inac ión .

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

21

El s i s tema in fo rmát ico en la ac tua l idad se lo cons idera

como e l ins t rumento más e f icaz ya que todas las empresas,

i ns t i tuc iones y en genera l es tán su je tas a camb ios de

acue rdo con los avances de la tecno log ía , en v i s ta de

avanzados métodos de enseñanza más e f i caces y

e f i c ien tes que se t iene en cuanto a tecno log ía mu l t imed ia ,

se desea cons t ru i r un juego pedagóg ico que s i rva de

sopo r te in te rac t i vo pa ra que los n iños de l Cen t ro In fan t i l ,

puedan ap rende r a reconoce r son idos y pa lab ras , más

fác i lmen te .

Los n iños t ienen a f in idad con las computado ras deb ido a l

g rado de mane jo y sens ib i l idad de l mouse; po r lo cua l van

a cap ta r l ib remente y s in p res iones ; l l egando a ap render

en un t iempo más cor to lo que se qu ie re enseña r , con lo

cua l se tend rá me jo r desa r ro l lo ment a l , esp i r i tua l y

ps ico lóg ico . En tonces d i r íamos que es una ac t i v idad que

no va a causa r m iedo n i sus to a lguno a l n iño , po r lo cua l

es v iab le la e labo rac ión de un método de ap rend iza je

s i s temat i zado para apoyar e l desa r ro l lo de la l ec to -

esc r i tu ra . Destaca r en la comun idad educa t i va , las

fo r ta lezas y pos ib i l i dades de desa r ro l lo de los n iños y n iñas

con d iscapac idad aud i t i va , ev i tando cen t ra rse en su dé f i c i t

o en los p rob lemas que p resen ta .

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

22

El desar ro l lo de l j uego pedagóg ico va a tene r e lemen tos

fundamenta les pa ra que e l ap rend iza je de l n iño sea

imagina t i vo , soc iab le , p rogramado y e fec t i vo , pe rmi t iendo

tener una mayo r acc ión sos ten ib le , den t ro de los p i la res de

la Educac ión . Es te juego va a se r pe rsona l i zado pa ra cada

n iño y va a re fo rza r las deb i l idades ind iv idua les que tenga

cada n iño en las ses iones de t raba jo de mucha d i f i cu l tad

en que es te in te rac tuando ba jo la inspecc ión de un p ro fesor

gu ía .

Los e lementos en s í que pa t roc inan e l ap rend iza je de la

l ec to -escr i t u ra son : amb ien te , en foque cen t rado en e l

a lumno, a f i rmac ión de que los n iños ap renden a leer

l eyendo y a esc r ib i r esc r ib iendo un con texto func iona l y con

s ign i f i cado , es t ra teg ias de ap rend iza je y aseve rac ión de

que la l ec to -esc r i tu ra in ic ia a edad temprana.

Presen ta r un in fo rme de aque l los p ro feso res que fueron

los enca rgados de c rea r una ac t i v idad espec í f i ca .

Además da rá a conoce r en porcen ta jes cua les han s ido

los n iños que han ob ten ido su eva luac ión máx ima de

acue rdo a la nomenc la tu ra : S I , NO y A VECES en cada

tema de es tud io co r respond ien te a l ap rend iza je , es to se

ve rá re f le jado en g rá f i cos

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

23

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

24

Capítulo II – MARCO TEÓRICO

La impor tanc ia de l es tud io de los ges tos es tá dada por

cons t i tu i r los p recu rso res de las señas. Los ges tos

acompañan las señas de la m isma manera que acompañan

e l hab la . De ah í que impor te inves t iga r la re lac ión en t re

ges tos tempranos , pa lab ras o señas tempranas y e l

conoc im ien to que a lcanzan los n iños de las cosas a las

cua les re f ie ren . En los oyen tes se los puede d is t ingu i r de

las pa lab ras , s in embargo , en los so rdos es más d i f í c i l

d is t ingu i r los , pe ro son impor tan tes pa ra es tud ia r su

desa r ro l lo l ingü ís t i co y cogn i t i vo .

As í , e l ro l de la ges t icu lac ión es s in duda más impor tan te

en los n iños sordos y n iñas sordas no só lo para la

comun icac ión con e l en to rno , s ino con e l los m ismos.

La so rde ra es la de f i c ienc ia aud i t i va ya sea pa rc ia l o to ta l ,

l a cua l es una en fe rmedad de l o ído . Las de f in ic iones de la

pa lab ra “so rde ra ” que se conocen has ta e l momento son

i nnumerab les , ya que d ía a d ía se in t roducen nuevos

té rm inos según los c r i te r io s de la soc iedad, lo educa t i vo y

l o méd ico .

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

25

Antecedentes del estudio

El lengua je es un ins t rumento que ha ayudado a l hombre a

comun ica rse con sus seme jan tes .

Se ha es tud iado la re lac ión en t re la ges t i cu lac ión en n iños

sordos como man i fes tac ión de lengua je egocén t r ico ,

v iéndose as í es tas man i fes tac iones como un impor tan te

e lemento de su desar ro l lo cogn i t i vo [Ke lman , 2001] . S iendo

es to , desde una pe rspec t i va v igo tsk iana , un ind icador de

in te rna l i zac ión de l med io soc ia l , conducente a cons t i tu i r e l

l engua je in te rno y e l pensam ien to de l n iño .

En s ín tes is , l as pa r t icu la r idades de l uso de los ges tos en

los n iños sordos , amer i t an mayo r inves t igac ión , ya que

es tos mov im ien tos manua les hechos por n iños so rdos , son

la t rans ic ión en t re e l ba lbuceo y e l uso de s ignos .

Du ran te la edad p reesco la r , los n iños expuestos

na tu ra lmen te a es te lengua je inc rementan ráp idamen te la

f recuenc ia con la que usan s ignos convenc iona les pa ra

comun ica rse ace rca de ob je tos y acc iones. Los s ignos a

es ta edad se acumu lan y mod i f i can lo que m e jo ra la

comun icac ión con o t ros . A los t res años mod i f i can s ignos ,

como por e jemp lo , in f lex iones , a los c inco años de edad ya

su p roducc ión cump le con la reg las de l Amer ican S ign

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

26

Language (ASL) , s in embargo , a los t res o cua t ro años no

saben que los s ignos pueden se r mod i f i cados pa ra a l te ra r

su s ign i f i cado . E l p roceso de mod i f i cac iones es s im i la r a

los que rea l i zan los n iños oyen tes con las pa lab ras .

Dado e l impor tan te pape l que juega e l con tex to educa t i vo ,

f ís ico y soc ia l de l que fo rman pa r te de los es tud i an tes con

d iscapac idad aud i t i va , es fundamenta l que se tomen todas

las med idas pa ra que las d i f i cu l tades que p resen tan a

causa de su dé f ic i t tengan la menor in f luenc ia pos ib le en

su p roceso de ap rend iza je . Pa ra consegu i r es te p ropós i to ,

se deben iden t i f i c a r y m in im iza r los e fec tos negat ivos de

aque l los e lementos denominados “ba r re ras ” .

El concepto de “bar re ras para e l ap rend iza je y la

pa r t i c ipac ión ” es u t i l i zado ac tua lmen te como a l te rna t i va a l

de neces idades educa t i vas espec ia les en tan to en fa t i za la

responsab i l idad de l amb ien te pa ra p rop ic ia r o imped i r los

cambios o r ien tados hac ia la inc lus ión . Es te método es

p ropuesto po r A inscow, Me l .

Ac tua lmente en Ch i le , ex i s te un so f twa re l lamado Sueña

Le t ras d i señado pa ra e l apoyo de l ap rend iza je de la lec tu ra

y la escr i tu ra de n iños con dé f ic i t aud i t i vo pa rc ia l (h ipo

acús t i co ) o to ta l (so rdo) , i nc luye med iac ión de l ap rend iza je

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

27

de la lec tu ra po r med ios de Lengua de Señas, A l fabe to

dac t i l o lóg ico y Lec tu ra lab ia l . E l SueñaLet ras pe rmi te un

in te rcambio de med ios (v ideo s , imágenes, tex tos ) de una

manera senc i l la y t ranspa ren te y se puede t raduc i r

f ác i lmen te a d i versas lenguas de señas , pe rmi t iendo que

d i f e ren tes comun idades cuen ten con una he r ram ien ta

pedagóg ica .

Es tá o r ien tado p r inc ipa lmente a n iños en t re 4 y 10 años

con dé f ic i t aud i t i vo pa rc ia l o to ta l , se ha obse rvado que ha

benef i c iado a pe rsonas adu l tas y fam i l ia res de pe rsonas

con dé f i c i t aud i t i vo parc ia l o t o ta l , en t re o t ras pe rsonas.

Software Libre

De acue rdo a P royec to GNU (2010 ) , e l so f twa re l ib re es la

f o rma de l ibe r tad de los usua r ios de e jecu ta r , cop ia r ,

d is t r ibu i r , es tud ia r , cambia r y me jo ra r e l so f twa re . Más

p rec isamente , s ign i f i ca que los usua r ios de los p rogramas

in fo rmát icos t i enen las cua t ro l ibe r tades esenc ia les :

La l ibe r tad de e jecu ta r e l p rograma, pa ra cua lqu ie r

p ropós i to .

La l i be r tad de es tud ia r cómo t raba ja r e l p rograma, y

cambia r lo pa ra que lo haga lo que us ted qu ie ra . E l

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

28

acceso a l cód igo fuen te es una cond ic ión necesa r ia para

e l lo .

La l ibe r tad de red is t r ibu i r cop ias para que pueda ayuda r

a l p ró j imo .

La l ibe r tad de d is t r ibu i r cop ias de sus ve rs iones

mod i f i cadas a te rceros . S i lo hace , puede da r a toda la

comun idad una opo r tun idad de benef i c ia rse de sus

cambios . E l acceso a l cód igo fuen te es una cond ic ión

necesa r ia para e l lo .

En resumen, todas las l ibe r tades menc ionadas

an te r io rmente se encuen t ran ba jo una acue rdo ( l i cenc ia )

l ega l que o to rga l i be r tades y res t r i cc iones con e l f in de

p ro teger a los au to res o r ig ina les .

En consecuenc ia , en e l p resen te p royec to se u t i l i zan

he r ramien tas que cump len co n las ca rac te r ís t icas de l

so f twa re l ib re po r e l hecho de pode r mod i f i ca r la y adapta r la

a las neces idades . Pa ra la p rogramac ión de cód igo de la

ap l icac ión se u t i l i za rá un IDE pa ra PHP (Netbeans ) , HTML,

JavaScr ip t y CSS (Cascade Sty le Sheet ) . Se u t i l i za rá

tamb ién un mane jado r de base de da tos re lac iona les

Postg reSQL. Todos e l los enmarcados en l i cenc ias de l ib re

uso pa ra e l desa r ro l lado r . Con todos es tos e lementos en

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

29

con jun to , se pudo logra r la c reac ión de la ap l icac ión

deseada para a la au tomat i zac ión de l os p rocesos de

inc idenc ias .

HTML

De acue rdo a Mozi l la (2008 ) , Lengua je pa ra e l Fo rmato de

H iper tex tos (Hype rText Markup Language) es e l lengua je

más p redominante u t i l i zado en la W or ld W ide W eb, se

u t i l i za en la c reac ión de pág inas web y o t ros t ipos de

documentos que hab i tua lmen te son v i sua l i zados con un

navegador .

De igua l manera se u t i l i zó e l lengua je HTML pa ra e l mane jo

de las in te r faces g rá f icas ( f ron tend ) , in tegrándo lo con e l

l engua je PHP de lado de l se rv idor (backend ) , e l cua l se

desc r ibe más ade lan te , pa ra la c reac ión de la ap l i cac ión ya

que la m isma es tá o r ien tada a la web .

PHP

Heur te l (2009 ) espec i f i ca que :

PHP es un lengua je de scr ip t , que se e jecu ta en e l lado de l

se rv ido r , cuyo cód igo se inc luye en una pág ina HTML

c lás ica…. E l resu l tado de es ta e j ecuc ión en la pág ina

HTML, que es env iada a l exp lo rado r . Es te ú l t imo no t iene

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

30

conoc im ien to a lguno de l p roceso rea l i zado en e l se rv ido r

(p . 223 ) .

E l lengua je de p rogramac ión PHP fo rmó par te de l núc leo

p r inc ipa l de l desa r ro l lo de l p royec to po r ser o r ien tado a l

uso web, ya que e l m ismo , rec ibe cada so l i c i tud de un

c l ien te , l a in te rp re ta , la p rocesa y env ía de vue l ta una

respues ta a l m ismo c l ien te , po r e jemp lo un navegador web,

qu ien la l ee y la decod i f i ca en fo rma de in te r faz grá f ica , a

t ravés de los e lemento s HTML. Es te lengua je tamb ién

p rovee fac i l idad de conex ión con e l mane jado r de base de

da tos Pos tg reSQL, med ian te l ib re r ías , extens iones y

con t ro lado res ded icados a comun icarse e in te rac tua r con

las bases de da tos .

Servidor WEB

Ciberne t ica (S / f ) A las com putadoras que hacen pos ib le

que las pág inas W EB es tén d ispon ib les , se les l lama W EB

Serve rs . Cuando cada web se rve r rec ibe una pe t i c ión , la

i n te rp re ta y busca d icha in fo rmac ión den t ro de su s is tema

a rch ivos y la env ía de vue l ta has ta e l c l ien te . E l p ro to co lo

de comun icac ión común u t i l i zada en t re W eb Se rve rs es e l

HTTP: que es fo rmado po r un con jun to de reg las y

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

31

proced im ien tos , l l amados p ro toco los , que pe rm i te a las

computado ras in te rcambia r in fo rmac ión a t ravés de la W eb.

En e l p resen te p royec to es necesa r io u t i l i za r una web

serve r pa ra as í pode r a lo ja r e l s is tema y pa ra que pueda

ser accesado v ía web. D icho W eb Se rve r es tá ba jo e l

S is tema Opera t i vo L inux Ubuntu Se rver 10 .04 , des tacando

as í , que es te t ipo de s i s tema ope ra t i vo es tá basado en la

f i loso f ía de l so f twa re l ib re , dando mayor l i be r tad a l

desa r ro l lado r .

Def in ic ión de Términos

Automat izac ión: Es un s is tema donde se t rans f ie ren

ta reas de p roducc ión , rea l i zadas hab i tua lmente po r

ope radores humanos a un con jun to de e lemen tos

tecno lóg icos .

Datos: Represen tac ión s imbó l i ca (numér ica , a l f abé t ica ,

e t c ) de una a t r ibu to de una en t idad . Un da to no t iene va lo r

semánt ico (sen t ido ) en s í m ismo, pe ro a l se r p rocesado

puede se rv i r pa ra rea l i za r cá lcu los o tomar dec is iones

A legsa (2009 ) .

Navegador Web (Web Br ow ser) : Según Pe rgam ino v i r tua l

(1998 ) . Un navegador web o exp lo rado r web (de l ing lés ,

nav iga to r o b rowse r ) es una ap l icac ión so f twa re l ib re que

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

32

perm i te a l usua r io recupera r y v i sua l i za r documentos de

h ipe r tex to , comúnmen te descr i tos en HTML, desde

serv ido res web de todo e l mundo a t ravés de In te rne t .

Zend Framew ork : Se t ra ta de un f ramework pa ra desar ro l lo

de ap l i cac iones W eb y se rv i c ios W eb con PHP, que b r inda

so luc iones pa ra cons t ru i r s i t ios web modernos , robus tos y

segu ros . Además es Open Sou rce y t ra ba ja con PHP 5 .

U t i l i za e l pa t rón Mode lo V is ta Cont ro lado r . López, Ca r los

(2007 ) .

AJ AX: Es un té rm ino que desc r ibe un nuevo modo de

u t i l i za r con jun tamen te va r ias tecno log ías ex is ten tes . Es

inc luye : HTML o XHTML, CSS, JavaScr ip t , DOM, XMLS,

XSLT, y e l ob je to XMLHt tpRequest . Cuando es tas

tecno log ías se comb inan en un mode lo AJAX, es pos ib le

logra r ap l icac iones web capaces de ac tua l iza rse

con t inuamente s in ten r que vo lve r a ca rga r la pág ina

comple ta . Moz i l la (2009) .

JavaScr ip t : Fue d iseñado pa ra se r un len gua je de

e labo rac ión de sc r ip t s que pud ie ran inc rus ta rse en a rch ivos

HTML. No es comp i lado , en vez de e l lo , es comp i lado po r

e l navegador . Su func ión es da r le d inamismo a las pág inas

web (Sánchez, 2001 )

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

33

NetBeans: Cons is te en un comple to en to rno IDE (En to rno

de Desa r ro l lo In tegrado ) . Una her ramien ta pa ra que los

p rogramadores puedan esc r ib i r , comp i la r , depu ra r y

e jecu ta r p rogramas. Es tá esc r i to en JAVA pe ro puede

serv i r para cua lqu ie r o t ro lengua je de p rogramac ión .

Ex is te además un número impor tan te de módu los para

ex tende r e l Ne tBeans IDE. Es un p roducto l ib re y g ra tu i to

s in res t r icc iones de uso .

Servidor Apache HTTP: Según los au to res o f i c ia les

Apache (2004) , es una p royec to Open Sou rce , para

desa r ro l la r y mantene r un serv ido r HTTP de cód igo ab ie r to ,

pa ra los s i s temas ope ra t i vos modernos , inc luyendo UNIX y

W indows NT. E l ob je t i vo de es te p royec to es p roporc ionar

un se rv ido r segu ro , e f ic ien te y ex tens ib le que p roporc ione

serv i c ios HTTP en s in ton ía con los ac tua les es tándares de

ta l p ro toco lo .

RDBMS: Sc r ibd (2011 ) a f i rma que es un so f twa re que

p rovee e l mecan ismo para de f in i r , ac tua l i za r y accesar

da tos en una base de da tos . P rovee independenc ia de

da tos pa ra p rogramas y mant iene e l con t ro l de

redundanc ia . Es e l con jun to de p rogramas que mane ja todo

acceso a la base de da tos .

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

34

Front -end y back -end : La idea gene ra l es que e l f ron t -end

( la pa r te que ve e l usuar io ) es responsab le de recoger

en t radas de los usua r ios , y ser p rocesadas de ta l manera

que cump lan las espec i f i cac iones pa ra que e l back_end

(pa r te de l se rv idor ) pueda usar las . La conex ión en t re f ron t -

end y e l back -end es un t i po de in te r faz. De es ta manera

lo de f ine A legsa (2001 ) .

Vs f tpd : Iddove rhos t ing (2007 ) lo de f ine como e l se rv ido r de

f tp más s imp le y segu ro que ex is te . Además és ta

ap l icac ión pe rmi te e l acceso de su home como med ida de

segu r idad .

SSH: MIT (2004 ) a f i rma que SSH (o Secu re She l l ) es un

p ro toco lo que fac i l i ta la comun icac ión segu ra en t re dos

s i s temas usando una a rqu i tec tu ra c l ien te /se rv ido r y que

pe rm i te a los usua r ios conecta rs e a un hos t remotamente .

Google Imágenes Se t ra ta de una espec ia l i zac ión de l

buscador p r inc ipa l pa ra imágenes. A pa r t i r de 2005 se

pueden f i l t ra r según su tamaño en pequeñas, med ianas,

g randes y ext ra g randes. Además es pos ib le busca r por

f o rmatos ( JPG, G IF y PNG) y po r co lo rac ión ( b lanco y

negro , esca la de g r i ses y a co lo r ) .

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

35

Google Di rec tor io es un d i rec to r io web basado en dmoz,

sob re e l que se añade o rdenamien to basado en

e l page rank ca lcu lado po r Goog le pa ra cada pág ina

en lazada.

Google Not ic ias es un se rv ic io au tomat i zado de

recop i lac ión de no t i c ias . E l s i t io de web de Google News

fue in t roduc ido en su ve rs ión be ta en ab r i l de l 2002 .

Ex is ten d i f e ren tes ve rs iones de l s i t i o en más de 20

id iomas, jun to con ob tene r las no t i c ias de 700 fuen tes

g ra tu i t as y no g ra tu i t as .

La ac tua l i zac ión d e cada tema es de 15 m inu tos , hac iendo

que cada vez que se re ingrese a l s i t io , apa rezca una

nueva no t ic ia den t ro de sus des tacados.

La p romoc ión de es te s i t io cons ta de se r un s i t io neu t ra l

en sus no t i c ias recop i ladas , deb ido a que no ex is te la

i n te rvenc ión humana , con lo cua l ex i s te un pun to de v i s ta

neu t ra l en cada no t i c ia most rada .

Gmai l E l 31 de marzo de 2004 Goog le lanza su se rv i c io

(en fase be ta ) Gma i l que se des tacó en t re los se rv i c ios de

cor reo más popu la res de l momento po r p ropo rc iona r 1

g igaby te de capac idad (c i f ra que aumenta cons tan temen te

a razón ap rox imada de 36 by tes por segundo has ta l lega r

a los 7 GB17 ac tua les ) . Du ran te bas tan te t iempo, pa ra

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

36

poder accede r a una cuenta Gmai l e ra necesa r io rec ib i r

una inv i tac ión de o t ro usuar io de Gmai l . A p r inc ip ios

de feb re ro de2007 ,18 los reg is t ros en Gma i l f ue ron

comple tamente l ibe rados, y en la ac tua l idad es pos ib le

reg is t ra rse s in inv i tac iones .

Es te se rv i c io de mensa je r ía des tacó , en t re o t ras cosas ,

po r u t i l i za r un s is tema de búsqueda de mensa jes s imp le y

avanzado a l m ismo t iempo , s im i la r a l de l buscador web a l

cua l debe su es logan "No o rgan ices , busca" . Además

o f rece o t ras ca rac te r ís t icas ad ic iona les como las

e t ique tas , f i l t ros avanzados, pos ib i l idad de mú l t ip les

cuen tas para co r reo sa l ien te , cha t i n tegrado , e tc . que lo

hacen muy a t rac t ivo .

Ac tua lmente se encuent ra d i spon ib le en 39 id iomas .

Google V ideo Buscado r de v ídeos, con v i so r en Adobe

F lash . En fase be ta . E l usua r io puede sub i r sus p rop ios

v ídeos. También a lmacena v ídeos ca rgados po r Goog le

desde d is t in tas fuen te s en e l dom in io púb l i co o con

pe rm iso espec ia l . Desde que Goog le compró YouTube , en

oc tub re de 2006, se puede accede r a los v ídeos

a lmacenados en Goog le V ideo desde YouTube y v i ceversa .

AdSense Serv ic io pa ra adm in is t rado res de pág inas web y

empresas de pub l i c idad v ía In te rne t .

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

37

Este se rv ic io se ca rac te r i za po r se r un marco HTML en e l

que se muest ra tex to con e l aspecto de una búsqueda de

Google , en e l aparecen los en laces de los anunc ian tes , y

l os webmaste rs rec iben un pago po r cada c l ic que se haga

en los en laces de AdSense de su web . Ac tua lmente hay

que l leva r cu idado con e l f o rmato e leg ido y la d i spos ic ión

de los anunc ios en su web, ya que s i se usan fo rmatos

g randes, con muchos anunc ios , se cor re e l r i esgo de se r

cance lada la cuen ta de AdSense, de manera un i la te ra l de

acue rdo a l con t ra to susc r i to en e l momento de l reg is t ro , s i

a lgún usua r io h i c ie ra un c l i c en cada anunc io de la pág ina

en la que se mues t ran de manera re i te rada .

Google , empresa l íde r en pub l ic idad on - l ine , se

carac te r i za po r pe rsegu i r con mucho ah ínco e l f raude en

los c l i cs de AdSense en espec ia l aque l los que lo in ten tan

a t ravés de un PPF.

AdWords de Goog le es una her ram ien ta ráp ida y fác i l de

u t i l i za r que pe rmi te adqu i r i r anunc ios de cos te por c l i c

(CPC) o cos te po r impres ión (CPM) co r rec tamente

o r ien tados, independ ien temente de cuá l sea su

p resupuesto . Los anunc ios de AdW ords se pub l i can jun to

con los resu l tados de las búsquedas rea l i zadas en Goog le ,

as í como en los s i t ios de búsqueda y de con ten ido de la

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

38

c rec ien te red de Google .

Google Calendar es una agenda que pe rm i te tene r

d i f e ren tes ca lenda r ios d i f e renc iados por co lo res . Permi te

compar t i r los ca lenda r ios p r i vados con o t ros usua r ios

pud iendo da r les d i f e ren tes n i ve les de pe rm isos . D ispone

de la pos ib i l idad de incorporar ca lenda r ios púb l icos

rea l i zados po r o t ros usuar ios , ta les como gu ía de

p rogramac ión de te lev is ión , agenda de tu c lub favor i to de

fú tbo l , san to ra l , e t c . E l ca lenda r io se puede con f igu ra r

pa ra que env íe un reco rda to r io an tes que pase un even to

a la cuen ta de cor reo e lec t rón ico de l usua r io con un

a rch ivo pa ra impor ta r l a ta rea a la agenda de M ic roso f t

Ou t look , inc luso puede env ia r un av iso SMS s i se v i ve en

una zona hab i l i tada pa ra e l lo .

YouTube es p rop iedad de Goog le , desde su compra en 10

de oc tubre de 200620 po r 1 .650 mi l lones de dó la res . En

es te s i t io web, los usuar ios pueden sub i r y ve r v ídeos .

Google Chrome es e l so f twa re navegador de la empresa

Google . es e l te rcer navegador más u t i l i zado en In te rne t ,

con una cuo ta de mercado de l 7 ,16% a f i na les de ju l io de

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

39

2010 . Es tá d ispon ib le g ra tu i tamente ba jo cond ic iones de

serv i c io espec í f icas .

Archie f ue e l p r imer mo tor de búsqueda inven tado pa ra la

red de redes, d iseñado pa ra ind iza r s i t ios FTP, permi t ía

encont ra r f i cheros espec í f icos den t ro de los se rv ido res

que los a lbe rgaban. Su p r imera ve rs ión fue esc r i ta en 1990

po r A lan Emtage, B i l l Hee lan y Pe te r J . Deu tsch que po r

aque l en tonces e ran es tud ian tes de la McGi l l Un ive rs i ty de

Mont rea l (Canadá) .

Las p r imeras ve rs iones de Arch ie s imp lemente con ten ían

una l i s ta de se rv ido res de FTP que se ind izaban una vez

a l mes, ev i tando de es ta fo rma gas ta r demas iados

recursos de los se rv ido res , c reando una l i s ta de l os

f i che ros que se ha l laban en e l los . Es tas l i s tas pa ra se r

consu l tadas se ten ían que a lmacena r en los o rdenado res

que que r ían usa r las y ten ían que ser consu l tadas med ian te

l íneas de comandos en UNIX. Poste r io rmente , e l s is tema

de consu l ta y de ind izac ión de con ten idos fue

evo luc ionando pasando de una he r ram ien ta que deb ía se r

e jecu tada en un o rdenador p rop io a un recu rso en red

has ta conve r t i r se en un se rv ic io muy popu la r s iendo

acces ib le desde muchos se rv ido res en In te rne t . En su

ú l t ima e tapa , los serv ido res Arch ie pod ían se r acces ib les

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

40

de muchas fo rmas, usando un c l i en te loca l , med ian te

te lne t a un se rv ido r , env iando las consu l tas med ian te

ema i l y , f ina lmente , med ian te in te r faces web.

Sob re e l o r igen de su nombre , Arch ie de r i va de la pa lab ra

ang losa jona "a rch ive" , pe ro tamb ién se asoc ia con la ser ie

de cóm ics de l m ismo nombre . Aunque no fue a lgo

p remed i tado , s i rv ió pa ra insp i ra r o t ros nombres de

buscadores como Jughead o Veron ica , que se

imp leme nta r ían pa ra la búsqueda med ian te Gopher ,

tomando su nombre de o t ros pe rsona jes de la m isma ser ie

de cóm ics .

Ac tua lmente , no se pueden ha l la r se rv ido res Arch ie ,

pues to que e l desar ro l lo de la W eb ha pe rm i t ido que la

búsqueda de f iche ros sea ac tua lmente mucho más

senc i l l a .

Veronica es un moto r de búsqueda d iseñado en 1992

espec í f icamen te pa ra e l p ro toco lo Gopher . Sus

desa r ro l lado res fue ron S teve Foste r y F red Ba r r ie de la

Un ive rs idad de Nevada. E l buscado r Veron ica cons is t ía en

una base de da tos que se manten ía cons tan temen te

ac tua l i zada grac ias a su imp lementac ión den t ro de los

serv ido res Gopher que pe rmi t ían ta n to su ac tua l i zac ión

como su consu l ta .

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

41

Su nombre o f ic ia lmente es un acrón imo de Very Easy

Rodent -Or ien ted Net -w ide Index to Compute r A rch ives , su

denominac ión fue escog ida pa ra aseme ja rse a l se rv i c io de

búsqueda med ian te FTP conoc ido como Arch ie .

The Wanderer . En un p r inc ip io , s imp lemente se t ra taba de

una web c rawle r d i señado ba jo e l s i s tema de

p rogramac ión Per l que fue u t i l i zado po r p r imera vez en

jun io de 1993 con e l ob je t i vo de med i r e l tamaño de la

W or ld W ide W eb po r Mat thew Gray , un inves t igador de l

MIT .

Pos te r io rmente , sus capac idades fue ron amp l iadas para la

c reac ión de un índ ice , denominado Wandex , que

cons t i tu i r ía e l p r imer moto r de búsqueda de la W eb.

Los metabuscadores son pág inas web en las que se nos

o f rece una búsqueda s in que haya una base de da tos

p rop ia de t rás : u t i l i zan las bases de va r ios buscado res

a jenos pa ra o f recernos los resu l tados . Un e j emplo de

metabuscado r es Metac rawle r .

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

42

Antecedentes Investigativos

Estudios referentes sobre la historia del lenguaje de señas

El mundo de la d i scapac idad es tan va r iado , que hay

a lgunas que son inv i s ib les como lo es la aud i t i va . Só lo

cuando vemos que una pe rsona usa sus manos para

exp resa r con señas sus neces idades e inqu ie tudes, nos

pe rca tamos de que t iene una d iscapac idad aud i t i va . La

iden t idad de cada grupo humano es tá marcada po r su

cu l tu ra .

Pa r te fundamenta l de la cu l tu ra es e l id ioma po rque con é l

nos comun icamos con nuest ro en to rno . E l id ioma de una

pe rsona con d iscapac idad aud i t i va no es uno que em i ta

son idos , s ino que se exp resa con señas . Po r eso , es un

id ioma como cua lqu ie r o t ro . As í como hay una lengua

cas te l lana , ing lesa o ch ina , tamb ié n hay una Lengua de

Señas. T iene tan ta r i queza en mat i ces y emoc iones como

cua lqu ie r o t ra y , además, posee sus mod ismos loca les .

Aho ra en tendemos , con respe to , que la Lengua de Señas

es un s i s tema de comun icac ión que de d i f und i rse y , sobre

todo , ap rende rse , s i que remos en r iquece rnos como seres

humanos. Po rque , s i ap rende r o t ro id ioma es

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

43

enr iquecedo r , aprende r la Lengua de Señas incrementa

nuest ra capac idad de ap rend iza je y razonamien to .

En Pue r to R ico , hay un es tud io rea l i zado po r Gonzá lez

(1995 ) encont ró que ex is ten in f luenc ias de l Lengua je de

Señas Amer icano (ASL) en e l lengua je de señas en Puer to

R ico que lo hacen ún ico en esa reg ión . Inc lus ive ex is ten

señas reg iona les que merecen más es tud io . Pa r t iendo de

la in fo rmac ión recogida en ese es tud io , la expe r ienc ia en

la comun idad So rda puer to r r iqueña y , a pesar de que e l

l engua je de señas en Puer to R ico no se ha es tud iado

fo rma lmente , es pos ib le conc lu i r que s í ex i s te un lengua je

de señas p rop io de Pue r to R ico .

E l t ema de los métodos de comun icac ión es uno d e los más

con t rover t i b les en e l campo de la educac ión de l Sordo por

l a d i vers idad de op in iones ex is ten tes en to rno a cuá l de los

métodos es e l me jo r pa ra la comun icac ión en t re los Sordos ,

sus pad res y la escue la . Es en e l hogar donde

p r imeramente se da la med iac ión ve rba l en t re los pad res y

e l n iño y la n iña , más ta rde en la escue la en t re los maest ros

y maes t ras y los es tud ian tes .

E l es tud io de Gonzá lez u t i l i zó e l d iseño de caso ún ico . La

muest ra cons is t ió de t res es tud ian tes de l Co leg io San

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

44

Gabr ie l , en t re las edades de 15 y 16 años , qu ienes

pe rd ie ron su aud ic ión an tes de l desar ro l lo de l lengua je y

su pé rd ida aud i t i va e ra seve ra p ro funda . Cada una de es tas

ado lescen tes u t i l i zaba con más f recuenc ia una de las

s igu ien tes moda l idades: señas, comun icac ión s imu l t ánea y

o ra l . E l es tud io encon t ró re lac ión en t re e l uso de

moda l idades de comun icac ión y la pe rsona con qu ien se

comun ica e l So rdo . La tendenc ia es que los So rdos adap tan

la comun icac ión s imu l tánea con e l uso de la voz o s in e l la ,

de acue rdo con la pe rsona con la cua l se comun ican , ya

fuese So rdo , oyen te o con res iduo aud i t i vo . Es te hecho nos

inc l ina a pensa r que los So rdos /as en Pue r to R ico emp lean

d i f e ren tes moda l idades de comun icac ión según la ocas ión ,

e l amb ien te y la pe rsona con qu ien se comun ican .

Según Gonzá lez, K i rk y Ga l laghe r a f i rman que las

moda l idades de comun icac ión se u t i l i zan de acue rdo con e l

amb ien te . Menc ionan que en e l amb ien te educa t i vo , los

So rdos /as emp lean exc lus ivamen te las señas den t ro de l

sa lón de c lases , m ien t ras que o t ros es tud ian t es comb inan

métodos po rque las señas no son en tend idas po r e l g rupo

en gene ra l . De acue rdo con los au to res un lengua je

inadecuado, no só lo l im i ta e l desa r ro l lo de des t rezas

académicas , s ino que tamb ién de te rm ina e l n i ve l de

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

45

i n te racc ión soc ia l en t re compañe ros de c lase . D icha

s i tuac ión hace de l lengua je una de las á reas más

impor tan tes en los p rogramas educa t i vos (Tor res , 1992 ) ,

pa r t i cu la rmen te en e l caso de los So rdos .

En Co lomb ia , un ingen ie ro de s i s temas , Jorge En r ique Lea l ,

ha desa r ro l lado un t raduc to r e n in te rne t que conv ie r te e l

i d ioma españo l en e l lengua je de señas que usan los

sordos . Lea l , p rem iado en 2012 por e l Banco

In te ramer i cano de Desa r ro l lo (B ID) po r ese t raduc to r , se

p lan teó p romover la inc lus ión de pe rsonas con de f ic ienc ia

aud i t i va en p roce sos de ap rend iza je o en las in te racc iones

de l d ía a d ía , según apuntó en una en t rev is ta con

Co lombia . inn . E l t raduc to r es hoy un p roduc to de la

Fundac ión pa ra e l Desa r ro l lo de Her ram ien tas

Tecno lóg icas para Ayuda Human i ta r ia (Hetah ) , c reada hace

se is años po r Lea l , la cua l o f rece es ta he r ram ien ta de

manera g ra tu i ta a t ravés de su página web. A l en t ra r a la

pág ina , e l usua r io encuen t ra e l ava ta r de una mu je r ,

l l amada I r i s , que ac túa como t raduc to ra a l lengua je de

señas de las pa lab ras o f rases que son in t rod uc idas .

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

46

Aque l las pe rsonas con d i f i cu l t ades aud i t i vas pueden ver

l os mov im ien tos de las manos de I r i s . "Es ta es una

he r ramien ta pa ra que un oyen te la u t i l i ce pa ra t ra ta r de

inc lu i r a una persona so rda" , asegu ró Lea l . "Un e jemp lo

pod r ía se r una p ro feso r a de una escue la a i s lada que tenga

n iños so rdos .

Con s imp lemente e l acceso a in te rne ten t ra y puede

empeza r a adqu i r i r un p roceso de au toaprend iza je de

lengua de señas" , d i jo e l ingen ie ro sob re su t raduc to r . La

idea su rg ió después de que Lea l tuv ie ra con tac to con una

pe rsona so rda que no pudo se r a tend ida en e l banco en e l

que é l t raba jaba , po rque los emp leados desconoc ían e l

l engua je de señas . "Para m í fue muy f rus t ran te , s iempre

me causó impacto" , re la tó Lea l , a qu ien una fonoaud ió loga

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

47

l e h i zo en tender "qu e las pe rsonas so rdas v i ven a is ladas

en un mundo de oyen tes" . "Y como en esa época es taba

en t rando e l in te rne t , es taban de moda los t raduc to res , d i je

que debe r ía habe r un t raduc to r de españo l a lengua de

señas" , agregó . Se t ra ta , según sus pa lab ras , de un

" s i s tema un id i recc iona l " , es dec i r , de l oyen te a l so rdo , que

"hace un aná l i s i s g ramat i ca l " y u t i l i za "unos componen tes

de in te l i genc ia a r t i f i c ia l pa ra encont ra r una secuenc ia de

imágenes" en e l lengua je de señas que cor responda a las

pa lab ras que p rev iamen te han s ido d ig i tadas . "La lengua

de señas no es un iversa l , por lo tan to hemos t raba jado

ac tua lmente ún icamente pa ra Co lomb ia" , ac la ró . Pe ro su

meta es ampl ia r e l uso de es ta he r ram ien ta a o t ros pa íses

como Argent ina , Repúb l ica Domin icana y Venezue la , con

los que su fundac ión ya ha desa r ro l lado con tac tos . E l

p rograma fue p resen tado en ju l io pasado en e l "Co lombia

S ta r tup & Inves to r Summi t " , donde los emprendedores

buscan f inanc iac ión pa ra los p royec tos de sus jóvenes

empresas. La Fundac ión Hetah ob t iene fon dos a t ravés de

membres ías de 25 000 pesos (USD 13 ,3 ) con e l f in de

con t ra ta r a personas que agreguen señas a l t raduc to r . E l

ob je t i vo es que la he r ramien ta "s iga s iendo g ra tu i ta " , ind icó

po r su lado e l ingen ie ro e in tegran te de es ta fundac ión

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

48

Manue l P ineda , po r eso los recu rsos t ienen que ven i r de

o t ras fuen tes . Por e jemplo , "hay un ive rs idades que nos han

so l i c i tado v i r tua l iza r " o l leva r e l mater ia l de ap rend iza je a l

l engua je de señas . Ese se r ía nuest ro mode lo de negoc io " ,

mat i zó . La Fundac ión He tah tamb ién avanza hac ia la

t raducc ión s imu l tánea que pe rm i ta in tegrar un ava ta r a

sub t í tu los en te lev is ión o que e l p rograma reconozca las

señas y las conv ie r ta a l españo l .

Uno de los mayores inves t igado res a n i ve l mund ia l es e l

canad iense J im Cummings, qu ien seña la que ex is ten t res

c lases de b i l ingü ismo :

E l p r imero se re f ie re a un b i l i ngü ismo l im i tado , donde

ex is te una competenc ia pobre en ambas lenguas.

E l segundo se re f ie re a un b i l ingü ismo desequ i l ib rado ,

donde e l n iño muest ra una competenc ia adecuada para

su edad en una lengua , pe ro no en la o t ra .

Un b i l ingü ismo equ i l ib rado , donde ambas lenguas

muest ran un desar ro l lo ap rop iado a la edad de l su je to .

E l reconoc im ien to o ins t i tuc iona l i zac ión de la lengua y la

cu l tu ra de los n iños de m ino r ías b i l i ngües en las escue las ,

es un requ is i to p rev io pa ra reve r t i r e l legado de re lac iones

de poder aprem ian tes . A f i rma que en e l caso de los

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

49

estud ian tes b i l ingües, l a p romoc ión de l o rgu l lo po r la

l engua y la cu l tu ra de l es tud ian te , a t ravés de p rogramas

b i l ingües , es un componente in tegran te de una f i loso f ía

más amp l ia de educac ión mu l t icu l tu ra l . De l m ismo modo

ind ica que cuando los p ro feso res man i f ies tan respe to por

l a lengua y los conoc im ien tos cu l tu ra les de los es tud ian tes ,

se rea f i rma su iden t idad y se p ro mueven sus logros

académicos .

Las inves t igac iones que han ana l izado las ven ta jas de la

educac ión b i l ingüe , seña lan que las pe rsonas b i l ingües

desa r ro l lan un conoc im ien to más so f i s t icado de las

func iones gene ra les de l lengua je , demues t ran un me jo r

rend im ien to en ta reas ps ico l ingü ís t icas , mayor

conoc im ien to respecto de la na tu ra leza a rb i t ra r ia de las

fo rmas l ingü ís t i cas y sus re fe ren tes en e l mundo rea l . Los

su je tos b i l ingües poseen una mayo r hab i l idad cogn i t i va

pa ra ana l i za r las carac te r ís t i cas conceptua les subyacentes

en e l p rocesamien to de la in fo rmac ión .

I gua lmen te se ha obse rvado que la expos ic ión temprana a l

l engua je de s ignos , es una s i tuac ión po tenc ia lmen te ú t i l

pa ra que los n iños so rdos l leguen a se r competen tes en e l

conoc im ien to meta l ingü ís t ico .

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

50

El an te r io rmente seña lado J im Cummings rea l i zó una

inves t igac ión que p re tend ía indagar en los mecan ismos de

adqu is i c ión de l b i l i ngü ismo en bebés sordos y oyen tes .

Las conc lus iones de l es tud io seña lan que las p r imeras

pa lab ras , la combinac ión de dos pa lab ra s y las p r imeras 50

pa lab ras su rgen en los bebés b i l ingües sordos y oyen tes

ap rox imadamente a la m isma edad y co inc iden con las de

los bebés mono l ingües.

Es to demuest ra que la expos ic ión s imu l tánea a dos lenguas

( independ ien temente de su moda l idad ) , no a fe c ta la

adqu is i c ión de las lenguas . En de f in i t i va , la educac ión

b i l ingüe p ropo rc iona g randes ven ta jas en la ins t rucc ión de

la pob lac ión so rda y en t re e l las la más re levan te es , s in

l uga r a dudas , la adqu is ic ión de hab i l i dades

meta l ingü ís t icas en dos lenguas , que resu l ta fundamenta l

a la ho ra de ap rec ia r los con t ras tes l ingü ís t icos y

desa r ro l la r mayor conc ienc ia de las d i f e renc ias en t re

lengua je o ra l y lengua je s ignado .

Como as imi la un niño sordo vs uno normal

Es p robab le que e l nac im ien to de un n iño o n iña c on

d iscapac idad aud i t i va sea un go lpe fue r te y tengamos un

cambio ro tundo en nuest ras v idas s iendo fami l ia res

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

51

(madres y padres so rdos u oyen tes , momento de l

d iagnóst ico de la so rde ra , o g rado de acep tac ión de la

sordera) , en e l con texto soc ia l y con texto e sco la r (p royec to

educa t i vo de l cen t ro , p resenc ia de o t ras y o t ros a lumnos

y /o p ro feso rado so rdos , e tc . ) , en los pa rques no es ta rea

fác i l ; ex is te mucha d ive rs idad , no obs tan te , en e l f ondo de

es ta he te rogene idad subyace una noc ión que ha de

impregna r la a tenc ión temprana que se les p res ta , las n iñas

y n iños sordos son igua les que o t ros n iños y n iñas , s ien ten ,

se d i v ie r ten , se comun ican , se pe lean y l lo ran como los

demás.

“En t iendo a so rde ra desde la d i ve rs idad cu l tu ra l y

l i ngü ís t ica . En consecuenc ia , asum o e l concepto de

in te rac t i v idad po r e l cua l los adu l tos y las n iñas y n iños

usan e l lengua je con jun tamen te , i nc luyendo la manera

in te rsub je t i va de re lac ión tan to a t ravés de la lengua de

s ignos como de l lengua je o ra l . ”

V ic to r M. Acosta

Cated rá t i co de Un ive rs idad . Depar tamen to de Didác t ica e

Inves t igac ión Educa t i va , V icep res iden te I ° de la Asoc iac ión

Españo la de Logoped ia , Fon ia t r ía y Aud io log ía .

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

52

Cada vez más t iene más fuerza la teor ía que pa ra que un

n iño so rdo ap renda e l lengua je , cua lqu ie ra sea e l n ive l de

su pérd ida de aud ic ión , debe r ía tene r e l derecho de c recer

b i l ingüe . Es to es a lcanza r e l conoc im ien to y e l uso de la

l engua de señas, como la lengua o ra l (en su fo rma esc r i ta

y l o más pos ib le hab lada ) , e l n iño podrá adqu i r i r a p leno

su capac idad cogn i t i va , l i ngü ís t ica y soc ia l .

Las inves t igac iones que han ana l izado las ven ta jas de la

educac ión b i l ingüe , seña lan que las pe rsonas b i l ingües

desa r ro l lan un conoc im ien to más so f i s t icado de las

func iones gene ra les de l lengua je , demues t ran un me jo r

rend im ien to en ta reas ps ico l ingü ís t icas , mayor

conoc im ien to respecto de la na tu ra leza a rb i t ra r ia de las

fo rmas l ingü ís t i cas y sus re fe ren tes en e l mundo rea l . Los

su je tos b i l ingües poseen una mayo r hab i l idad cogn i t i va

pa ra ana l i za r las carac te r ís t i cas conceptua les sub yacentes

en e l p rocesamien to de la in fo rmac ión .

Po r e jemplo : una pe rsona puede ser competen te en dos

lengua jes o ra les , en dos lengua jes s ignados o en un

lengua je o ra l y un lengua je de s ignos . No obs tan te , e l

b i l ingü ismo no es un fenómeno de todo o nada; i n vo luc ra

g rados de e f i c ienc ia respecto a l desempeño en cada uno

de los lengua jes .

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

53

A lgunas de las cosas más d i f í c i les pa ra e l res to de las

pe rsonas no rma les oyen tes , es t ra ta r de en tender como un

n iño so rdo s ien te e l mundo que le rodea , y qu izás uno de

los e jemplos más c la ros , y que nos pod r ían pe rm i t i r poder

comprende r la rea l idad que v i ve a lgu ien que no escucha,

es pone r la te lev i s ión s in son ido y t ra ta r de hace r un

es fuerzo de poder as im i la r lo que es tá ocu r r iendo en un

p rograma de TV.

E l o ído es s in luga r a dudas un sen t ido que nos da re lac ión

de d is tanc ia , comun icac ión y soc iab i l idad , pues es te

sen t ido nos pe rmi te es ta r in fo rmado de la rea l idad que nos

c i r cunda, es un sen t ido de sobre v i venc ia , y s in n inguna

duda es e l sen t ido de la a le r ta y e l sen t ido d e la

comun icac ión .

Desde cuándo se usa en el país

La V icepres idenc ia de la Repúb l i ca de l Gob ie rno de

Ecuado r desa r ro l ló en e l 2010 e l P rograma Ecuador s in

Ba r re ras que t iene como ob je t i vo imp lementar a n i ve l

nac iona l los serv i c ios de d iagnóst i co necesa r io s pa ra la

de tecc ión temprana de la d iscapac idad aud i t i va en n iños

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

54

de 0 a 4 años de edad y tamb ién en n iños esco la res de 5 a

9 años como requ is i to para ga ran t i za r su fo rmac ión , la idea

es equ ipar a n i ve l nac iona l a las en t idades púb l i cas de

sa lud con todos los apa ra tos méd icos necesa r ios para

rea l i za r e l d iagnós t ico aud i t i vo .

E l l engua je de señas en la c iudad de Manta se ha dado de

manera espo rád ica , ya que en muchas ins t i tuc iones

desconocen es te lengua je , y pocas son las que cuentan con

n iños y n iñas con D iscapac idad Aud i t i va .

En e l ac tua l s is tema educa t i vo ecua to r iano hemos s ido

tes t igo de muchas re fo rmas, en la cua l la educac ión ha s ido

“P r io r idad” , pero en la an tesa la de la p rop ia re fo rma, ya

que en e l momen to dado nuest ra educac ión s iempre

quedaba en un te rcer p lano , hoy po r hoy en la ú l t ima

cons t i tuc ión de l 2008 , e l s i s tema educa t i vo toma un g i ro

pos i t i vo a l conceb i r que los pueb los se desa r ro l lan con

educac ión , s in n ingún t ipo de d iscr im inac ión , a l reco rdar

l os conven ios f i rmados po r e l Ecuado r donde se d ice

“Escue la pa ra todos ” , “ In tegrac ión e Inc lus ión de las

personas con Neces idades Educa t i vas Espec ia les (NEE)

con o s in d iscapac idad” y que rea lmente hay po l í t i cas de

estado en la educac ión , dando la ve rdade ra impor tanc ia a

los n iños y n iñas , jóvenes y adu l tos pa ra ap rehender con

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

55

más fac i l idad , hac iendo uso de med ios como son los

mate r ia les d idác t i cos que func iona como un med iador

i ns t rumenta l en t re e l a lumno y la rea l idad , ya que lo que

se ap rende hac iendo no se o lv ida jamás.

Ac tua lmente tenemos in te r rogantes d ia r ias :

1 . ¿Qué técn icas u t i l i zan los maes t ros pa ra la enseñanza

de l lengua je de señas en los n iños y n iñas con

d iscapac idad aud i t i va?

2 . ¿Cómo se comun ican los maest ros en la enseñanza de l

l engua je de señas?

3 . ¿Qué es t ra teg ias u t i l i zan los padres d e fami l ia para

comun ica rse con sus n iños y n iñas con d iscapac idad

aud i t i va?

4 . ¿Qué métodos u t i l i zan los maest ros en la enseñanza de l

l engua je de señas pa ra comun ica rse con los n iños y

n iñas con d iscapac idad aud i t i va?

5 . ¿Es necesa r ia un p ropuesta que p resen te o pc iones de

capac i tac ión , pa ra maest ros y pad res de fami l ia , con

n iños y n iñas con d iscapac idad aud i t i va?

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

56

En e l año 2010, la Facu l tad C ienc ias Humanas y de la

Educac ión – Ca r re ra de Educac ión Bás ica de la

Un ive rs idad Técn ica de Ambato , desa r ro l ló “E l So f tw are

Educa t i vo y su inc idenc ia en la un i f i cac ión de la Lengua de

Señas de los docen tes y es tud ian tes de l Ins t i tu to Espec ia l

para de f ic i ta r ios aud i t i vos “Dr . Cami lo Ga l legos ” can tón

Amba to , P rov inc ia de l Tungu rahua du ran te e l per íodo jun io

a oc tub re 2010 ” la u t i l i zac ión de so f tware de la lengua de

señas en la ins t i tuc ión se rá muy impor tan te en los docentes

pa ra que los es tud ian tes desa r ro l len e f ic ien temente cada

una de sus po tenc ia l idades y des t rezas y de es ta manera

logra r ap rend iza jes s ign i f i ca t i vos y func i ona les los m ismos

que les perm i t i rán desenvo lve rse e f i c ien temente en una

soc iedad que d ía a d ía c rece a pasos ag igan tados de la

mano con e l avance tecno lóg ico de un mundo en cons tan te

cambio y t rans fo rmac ión , en la ac tua l i zada e l p roceso de

enseñanza es to ta lmente m ix ta , ya que unos docentes

u t i l i zan comb inac iones como po r e jemp lo : lec tu ra lab io

fac ia l , la dac t i log ra f ía , ve rbo tona l y o t ras me todo logía

b imoda l , b i l ingü ismo, lengua de señas, e tc . .

E l ob je t i vo gene ra l es de te rmina r la inc idenc ia de l uso de l

so f twa re , en la un i f i cac ión de la lengua de señas para

ap l ica r e f ic ien temente los p rocesos s ign i f i ca t i vos de la

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

57

comun icac ión y logra r su in tegrac ión fami l ia r educa t i va y

soc ia l .

En e l año 2013, e l Depa r tamento de E léc t r ica y E lec t rón ica

de la Un ivers idad d e las Fue rzas A rmadas en Sango lqu í ,

desa r ro l ló una “ In te r faz para e l reconoc im ien to au tomát ico

de l Lengua je de S ignos” rea l i zado en e l lengua je de

programac ión JAVA, que su rg ió de los es tud ios rea l izados

en las pe rsonas con so rde ra y desean ap rende r a le e r y

esc r ib i r , pa ra lo cua l es necesar ia una co r rec ta enseñanza

in ic ia l de l abeceda r io basado en los p rocesos cogn i t i vos

de l ap rend iza je de una pe rsona sorda , s iendo la memor ia

v i sua l la p redom inante , po r lo que se rea l i zó una

asoc iac ión g rá f ica en t re e l s igno rea l i zado , la le t ra

cor respond ien te y una imagen que rep resen te a la le t ra ,

ad ic iona lmen te e l p royec to cons ta de una in te r faz que

reconoce s ignos bás icos como un es tud io p rev io para

rea l i za r un t raduc to r par lan te de l l engua je de señas a l

l engua je españo l , en espe ra , de un es tud io l ingü ís t i co de l

l engua je de señas . En es te es tud io e l reconoc im ien to se

rea l i za med ian te un guante e lec t rón ico que se compone de

se is g i roscop ios ub icados uno en cada dedo y uno en la

pa lma de la mano, los va lo res que se ob t i enen de cada

senso r , son comparados con una base de da tos que t iene

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

58

a lmacenado en mode lam ien to de cada s igno , en caso de no

ex is t i r a lguna pa lab ra en la base de da tos , és ta se la puede

añad i r med ian te una opc ión in tegrada en e l p rograma.

En la b ib l io teca de la Po l i t écn ica de Ch imborazo , Facu l tad

Ingen ie r ía en s is temas e In fo rmát i ca se encont ró e l

proyec to de inves t igac ión con e l Tema “Sof twa re para

sordos a un g rupo de jóvenes de la ESPOCH” c reó un

programa que fac i l i t a la comun icac ión en t re pe rsonas con

d iscapac idades aud i t i vas y pe rsonas oyen tes . Es te

p rograma se l lama EASY.

En la Un ivers idad Tecno lóg ico Equ inocc ia l , UTE, ex is te

una tes is con e l tema de d iseño g rá f ico pa ra sordos

re lac ionado con la p rác t i ca pedagóg ica , los au to res

menc ionan la impor tanc ia de c rear es te so f twa re para la

i ndependenc ia de l p roceso de l aprend iza je e l m ismo que

les ayuda rá en su aprend iza je s in la neces idad de un

i n té rp re te . También se encont ró e l tema “ Impor tanc ia de

desa r ro l lo de la comun icac ión de lengua de señas en e l

Ins t i t u to Nac iona l ” , año 2008 en Ambato .

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

59

Fundamentación Teórica

El o rden en que adqu ie ren los nuevos aspectos de l

l engua je n iños so rdos h i jos de pad res oyen tes , n iños

oyen tes de pad res oyen tes y n iños so rdos h i jos de pad res

sordos , es e l m ismo, eso s í con r e t raso en los p r imeros .

Los n iños so rdos en t re los t res y cua t ro años sob re -

gene ra l i zan a lgunos s ignos (e j . ve rbos i r regu la res) de la

m isma manera que lo hacen los oyen tes con las p r imeras

pa lab ras (uso de reg las genera les ) , por e jemp lo ,

agregando d i recc ió n a ve rbos no d i recc iona les (e j . TOCAR

o BEBER).

Du ran te la segunda m i tad de sus cua t ros años usan las

p r imeras in f lex iones pa ra comun icar luga r y d i recc ión

( ind icac iones como grande, bueno o ma lo ) . Además,

comienzan a agrega r exp res ión fac ia l pa ra mod i f i ca r s ignos

convenc iona les , y as í l ogra r s ign i f i cados u ob je t i vo . As í a

los cua t ros años, pueden desc r ib i r cómo y po r qué las

cosas ocu r ren , exp resa r sus ob je t i vos , in tenc iones y

gus tos , en tonces es tán p repa rados para ap render las

reg las g ramat ica les y de l d iscu rso de l lengua je de señas.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

60

La adqu is i c ión de l lengua je , es s in duda un fenómeno que

nos pa rece na tu ra l y cas i au tomá t i co . De hecho,

usua lmente los té rm inos desar ro l lo de l lengua je o

ap rend iza je de l lengua je son usados ind is t in tamente a l

cons ide ra r n iños oyen tes , s in embargo , en e l caso de los

n iños so rdos , es to no es pos ib le , se hace necesar ia

rea l i za r una d is t inc ión . Desar ro l lo de lengua je , supone e l

segu im ien to de un pa t rón de fo rma na tu ra l o más o menos

au tomát ica .

Ap rend iza je de l lengua je , en camb io , da cuenta de un

es fuerzo reque r ido , con la ocu r renc ia de ac t i v idades

in tenc iona les que invo luc ran a l n iño como ap rend iz y a un

adu l to como p ro fesor , s iendo as í e l té rm ino que resu l ta más

ap rop iado para desc r ib i r e l p roceso de adqu is ic ión

l i ngü ís t ica en los n iños so rdos (Marscha rk , en p rensa) .

En la ac tua l idad , pa íses de hab la h i spana, como España y

A rgen t ina , se p reocupan po r es te p rob lema, p resen tando

es tud ios rea l i zados en n iños rec ién nac idos que muest ran

sorp rendentes resu l tados donde t res a s ie te de cada 1000

bebés que nacen p resen tan a lguna de f i c ienc ia aud i t i va .

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

61

La d ispon ib i l idad y acces ib i l idad de la comun icac ión

pad res -h i jos es qu izás la var iab le ind iv idua l más

impor tan te en e l desa r ro l lo de los n iños so rdos .

E l deba te sob re e l método ed uca t i vo más e fec t i vo pa ra

desa r ro l la r e l concepto de inc lus ión en e l caso de los

a lumnos so rdos , ha s ido y es en la ac tua l idad e l o r igen de

una con t rove rs ia (Cawtho rn 2011; Domínguez 2009; F re i re

2007 ; G io rce l l i 2004 ; Hung y Pau l 2006 ; Marscha rk , Young

y Lukomsk i 2002 ; Powers 2001 ) . Una educac ión de ca l idad

pa ra los a lumnos so rdos debe p rop ic ia r e l acceso a los

ap rend iza jes esco la res en igua ldad de cond ic iones a los

compañeros oyen tes , pos ib i l i ta r que de ve rdad los n iños

sordos comprendan y pa r t i c ipe en la s ac t i v idades que los

n iños que s i escuchan rea l i zan . Uno de los g randes

ob je t i vos de toda escue la es consegu i r que los a lumnos

sean competen tes en los med ios ins t rumenta les de la

cu l tu ra , en t re los que indudab lemen te se encuent ran la

l ec tu ra y esc r i tu ra .

Ac tua lmente ex is ten he r ram ien tas l i ngü ís t icas que no so lo

son la l lave que ab re las pue r tas de aque l la , s ino tamb ién

de la par t i c ipac ión ac t i va en la soc iedad, aspectos que en

e l caso de los a lumnos sordos , f u tu ras pe rsonas so rdas , se

conv ie r te en un e l emento aún más re levan te a l se r la

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

62

l engua esc r i ta , en la mayor ía de las ocas iones , e l p r inc ipa l

veh ícu lo de in fo rmac ión y con tac to soc ia l ( te le tex to , sms,

sub t í tu los , f ax . . ) en tan to que sus t i tuye pa ra e l los los

s i s temas de comun icac ión po r t ransm is ión o ra l .

Los tu to res que t raba jan con los n iños t ienen e l ob je t ivo de

desa r ro l la r l as ac t i tudes f ís icas y ps ico lóg icas jun to con e l

S is tema en focándose en la capac idad y hab i l idad de lee r y

esc r ib i r adecuadamente (Lec to -esc r i tu ra ) , ya que es un

p roceso de ap rend iza je en e l cua l los tu to res ponen mayor

én fas is en la educac ión in ic ia l con d ive rsas ta reas y

ac t i v idades para n iños de uno a c inco años l lamado

P roceso de desa r ro l lo de Lec to -esc r i tu ra con e l apoyo de

equ ipos mu l t id i sc ip l ina r io jun to con vo lun ta r ios que ayuden

en las capac idades f ís icas , menta les y ps ico lóg icas de los

n iños .

La a tenc ión a las pe rsonas con d iscapac idad en e l Ecuado r

se ha ca rac te r i zado como en los p rob lemas soc ia les , po r

ser de ba ja cobe r tu ra y de f ic ien te ca l idad , asen tada

bás icamente en l as acc iones de l sec to r p r i vado y en

a lgunas ins t i tuc iones de l sec to r púb l ico que ha asumido su

responsab i l idad desde hace unas décadas .

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

63

En e fec to , la a tenc ión de las pe rsonas con d iscapac idad se

in ic ia hace ap rox imadamen te med io s ig lo , por in ic ia t iva de

pad res de fami l ia y o rgan izac iones p r i vadas, ba jo los

c r i te r ios de ca r idad y benef icenc ia ; a t ravés de las

inc ip ien tes o rgan izac iones de pe rsonas c iegas y sordas ,

qu ienes logra ron p rogres ivamente o rgan izarse y a tende r a

sus asoc iados .

La in te rvenc ión de l Es t ado de manera más s is temat izada y

técn ica surge mucho más ta rde . S in embargo , a lgunas

acc iones se in i c ian en e l ámb i to educa t i vo , a t ravés de

ins t i tuc iones de l M in is te r io de Educac ión . Va r ias escue las

de educac ión espec ia l se c rearon en las décadas de l 40 a l

60 .

Un hecho fundamenta l que ob l igó a la in te rvenc ión de l

Es tado , f ueron las consecuenc ias de un b ro te de

po l iomie l i t i s en la década de l 50 , l a a tenc ión a es tas

pe rsonas en Guayaqu i l de te rm inó la c reac ión de SERLI por

e l Dr . Em i l i ano Crespo.

Pe ro es en la década de l 70 , g rac ias a las favo rab les

cond ic iones económicas (boom pe t ro le ro ) , que e l sec to r

púb l ico desa r ro l la acc iones fundamen ta les pa ra la a tenc ión

de las pe rsonas con d iscapac idad en los campos de la

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

64

educac ión , la sa lud , e l b ienes ta r soc ia l en es ta época , se

amp l ía la cobe r tu ra a t ravés de la c reac ión de va r ios

serv i c ios y se dan pasos impor tan tes en la o rgan izac ión de l

Es tado pa ra a tende r a la d iscapac idad .

Una de las p r imeras acc iones de l Es tado fue la c reac ión

de l CONAREP (1973 ) Conse jo Nac iona l de Rehab i l i tac ión

P ro fes iona l , que se enca rgó de la f o rmac ión ocupac iona l e

inse rc ión labo ra l de las personas con d iscapac idad . En e l

á rea de la educac ión en 1977 se exp id ió la Ley Genera l de

Educac ión en la que se seña la , "que la educac ión espec ia l

es una responsab i l idad de l Es tado" . Ot ro paso impor tan te

de l Es tado en la educac ión de las personas con

d iscapac idad es la c reac ión de la Un idad de Educac ión

Espec ia l en ab r i l de 1979.

E l 18 de ju l io de 1980 se c rea la D iv i s ión Nac iona l de

Rehab i l i tac ión en e l M in is te r io de Sa lud enca rgándose de

la o rgan izac ión e imp lemen tac ión de la Rehab i l i tac ión

Func iona l . Desde 1981 a 1984 se amp l ía la cobe r tu ra

as is tenc ia l con la o rgan izac ión de se rv i c ios de Med ic ina

F ís i ca en cas i todas las p rov inc ias , que se suman a las

un idades de rehab i l i tac ión de la Segu r idad Soc ia l .

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

65

Para la a tenc ión a las pe rsonas con d iscapac idad se c rean

va r ias un idades ope ra t i vas depend ien tes de l Min is te r io de

B ienesta r Soc ia l .

La amp l iac ión de la a tenc ión en ese en tonces, tamb ién se

rea l i za por acc iones que p rov ienen de l sec to r p r i vado . Una

de las ins t i tuc iones de mayo res rea l izac iones es e l Ins t i tu to

Nac iona l de l N iño y la Fami l ia - INNFA, con la c reac ión de

va r ios cen t ros de rehab i l i tac ión y escue las de educac ión

espec ia l . O t ras Organ izac ión no Gu bernamenta l que se

des taca ron po r su t raba jo en benef ic io de las pe rsonas con

d iscapac idad son : ASENIR, FASINARM, SERLI ,

FUNDACION GENERAL ECUATORIANA, ADINEA,

FUNDACION HERMANO MIGUEL, CEBYCAM, FUNAPACE,

OL IMPIADAS ESPECIALES, en t re o t ras .

E l c rec im ien to fue en todas las á reas , pe ro l levado

ade lan te en fo rma desordenada, lo que o r ig inó la

dup l ic idad de acc iones, l a d ispers ión de recu rsos y una

to ta l descoo rd inac ión y desa r t i cu lac ión de las acc iones.

S in embargo , un hecho t rascendenta l en es te per íodo es la

exped ic ión de la Ley de D iscapac idades 180 (1992 ) y la

c reac ión de l Conse jo Nac iona l de D iscapac idades (1993) ,

que su rg ie ron de l t raba jo de un equ ipo in te r ins t i tuc iona l de

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

66

técn icos en d iscapac idades , de legados de los m in is te r ios

de Sa lud , Educac ión , B iene sta r Soc ia l , T raba jo , e l INNFA,

e l CONADE, con fo rmando la Comis ión In te r ins t i tuc iona l de

Aná l is i s de la S i tuac ión de las D iscapac idades en e l

Ecuado r –CIASE (1989 ) , p res id ida po r e l Dr . Rod r igo

Crespo To ra l , que labo ró duran te 2 años, 6 meses en e l

d iseño de l P lan Nac iona l de D iscapac idades y la Ley de

D iscapac idades, que fuera exped ida en agosto de 1992 .

E l camb io sus tanc ia l en la década pasada es e l

o rdenamien to y rac iona l i zac ión de la a tenc ión a las

pe rsonas con d iscapac idad que se p roduce como resu l tado

de la ap l icac ión de la Ley 180 de D iscapac idades y la

apa r ic ión de l Conse jo Nac iona l de D iscapac idades, es ta

Ley , a l d ispone r l a c reac ión de un S is tema Nac iona l de

P revenc ión de D iscapac idades y de a tenc ión e in tegrac ión

de las pe rsonas con d iscapac idad y con f ie re a l CONADIS

la facu l tad de d ic ta r po l í t i cas , coo rd ina r acc iones e

impu lsa r inves t igac iones.

E l desa r ro l lo más ev iden te es la e jecuc ión de l P lan

Nac iona l de D iscapac idades, e l es tab lec im ien to en e l

Reg lamento a la Ley de las compe tenc ias ,

responsab i l idades y a t r ibuc iones que t ienen las d i s t in tas

ins t i tuc iones de l sec to r púb l ico y p r i vado en la p revenc ión

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

67

y a tenc ión , as í como la ob l iga to r ia neces idad de

coo rd inac ión y pa r t ic ipac ión de las m ismas , e l

f o r ta lec im ien to de las o rgan izac iones de pe rsonas c on

d iscapac idad , en 4 g randes Federac iones nac iona les , la

c reac ión de la Red de Organ izac ión no Gubernamenta l , e l

es tab lec im ien to de mecan ismos pa ra coo rd inar las

acc iones en e l sec to r púb l ico .

A lo la rgo de l desa r ro l lo de la a tenc ión a las personas con

d iscapac idad en e l pa ís , se han ido inco rpo rando y

mod i f i cando las concepc iones ace rca de lo que es la

d iscapac idad y su fo rma de a tenc ión , pasando de la car idad

y benef icenc ia a l pa rad igma de la rehab i l i tac ión y de és te

a l de au tonomía pe rsona l y a l de inc l us ión y de rechos

humanos. S in embargo , en e l pa ís aún se mant ienen las

concepc iones de pa te rna l i smo y benef i cenc ia en a lgunos

sec to res y en a lgunas ac t i v idades , pe ro poco a poco nos

vamos inser tando en las acc iones o r ien tadas po r los

p r inc ip ios de no rma l i z ac ión y equ ipa rac ión de

opo r tun idades que seña lan que la a tenc ión de es tas

pe rsonas sea en los m ismos s i t ios y s i s temas de toda la

pob lac ión , p rocurando una ve rdade ra inc lus ión , donde

puedan e je rce r sus de rechos como pe rsonas .

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

68

Para a lgunos padres o educad o res puede sona r impos ib le

la idea de enseña r a lee r a un n iño so rdo o n iña sorda .

Pe ro la rea l idad es o t ra , los n iños sordos tamb ién pueden

d is f ru ta r de los benef i c ios que da la lec tu ra , só lo es

cues t ión de enseña r con pac ienc ia , ded icac ión y lo más

impo r tan te : lee r en voz a l t a , ges t icu lando, hac iendo mím ica

y pan tomima.

Es obv io que hay que acud i r a o t ros recu rsos pedagóg icos

pa ra que los n iños so rdos ap rendan a temprana edad a

desenvo lve rse con sus pad res .

En nuest ro pa ís , se ca lcu la una p reva lenc ia d e t ras to rnos

de aud ic ión y lengua je de un 3 ,4 % en la pob lac ión menor

de 5 años, es to rep resen ta ce rca de l 10% de la pob lac ión

de es te rango de edad . En la pob lac ión in fan t i l de c inco a

nueve años, se ca lcu la una inc idenc ia de d iscapac idad

aud i t i va de l 5% . En lo que va de l 2011 , 56272 pe rsonas

han s ido benef ic iadas .

En Ecuado r y Cuba f i rmaron un conven io de T rans fe renc ia

Tecno lóg ica de un S is tema de A tenc ión Aud i t i va (28 de

sep t iembre de l 2001 en Qu i to ) . E l documento fue susc r i to

en t re e l m in is t ro de Sa l ud , Dav id Ch i r iboga y Mi t che l l

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

69

Va ldez , d ipu tado de cuba y d i rec to r de l Ins t i t u to de

Neuroc ienc ias de ese pa ís .

Po r eso tan to pad res como educado res , deben de

es fo rza rse pa ra ap l ica r d i f e ren te métodos de enseñanza

pa ra hace r pos ib le que todos los n iños teng an acceso a la

l ec tu ra , pues es un componen te fundamenta l en e l

desa r ro l lo de l l engua je .

En e l caso concre to de los n iños y n iñas con de f i c ienc ia

aud i t i va , ex i s ten d i f e ren tes técn icas a las que se puede

acud i r pa ra su aprend iza je .

E l concepto de sordera es re fe r ido po r t rad ic ión a un

t ras to rno aud i t i vo p ro fundo lo cua l imp ide la comun icac ión

p rác t ica a t ravés de l l engua je hab lado . Mar ía Do lo res

Su r ia (1982,pg 15) des igna que a un n iño con impos ib i l idad

pa ra perc ib i r e l lengua je co t id iano no se le de a t r ibu i r e l

té rm ino so rdo . Es ta incomun icac ión con e l med io puede

ser deb ida a o t ras causas independ ien tes a la de f i c ienc ia

senso r ia l , ta les como: t ras to rnos de la v i s ión , es tado

emoc iona l , in te l i genc ia .

Po r e l lo , es pos ib le dec i r que e l lengua je puede ha l la rse en

un n iño s in que la causa p r imord ia l sea la pérd ida de la

sens ib i l idad de la aud ic ión . Una ausenc ia de l lengua je

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

70

puede se r muchas veces ocas ionada po r ma l

f unc ionam ien to de l ce reb ro , s in que e l o ído tenga a lguna

a l te rac ión .

La p revenc ión de la so rde ra es re la t i vamente d i f íc i l deb ido

a las numerosas causas que la p rovocan en los d i s t in tos

pe r íodos : p rena ta l , pe r ina ta l y pos tna ta l

(www.d iscapac idad .p res idenc ia l . gob .mx ) .

Aho ra b ien , es p rec iso que en los ú l t imos años, ha cob rado

fuerza una mi rada d i f e ren te de la d i scapac idad aud i t i va ,

que se desp rende de una pe rspec t iva soc io an t ropo lóg ico

de la sordera . Es ta m i rada , se cen t ra en la Persona So rda ,

como pe rsona que se muev e v i sua lmente en e l mundo, que

desa r ro l la como lengua na tu ra l la Lengua de Señas y que

fo rma par te de una cu l tu ra .

La federac ión Mund ia l de Sordos es en fá t ica en ind icar a

es te respecto , que la Lengua de Señas es un impor tan te

s ímbo lo de iden t idad y a l m is mo t i empo pa t r imon io cu l tu ra l

que ev idenc ia una comun idad , con va lo res y cos tumbres

p rop ios , que con fo rman la cu l tu ra so rda .

Ex is te una ex tensa va r iedad de de f in ic iones de H ipoacus ia ,

desde e l pun to de v i s ta ps ico lóg ico , l ingü ís t i co y /o

educa t i vo , los té rm inos de h ipoacus ia y so rde ra son

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

71

cons ide rados como s inón imos ; aunque se pueden encon t ra r

au to res y documen tos donde hacen una d i f e renc iac ión a

ambos vocab los y donde de ta l lan cuando la pe rsona es

l l amada de una u o t ra fo rma. La H ipoacus ia se de f ine como

una d iscapac idad en la cua l e l ind iv iduo depende de l cana l

v i sua l como un med io de compensac ión pa ra poder adqu i r i r

e l conoc im ien to e in fo rmac ión de l med io , ya que su cana l

aud i t i vo t iene a lgún g rado de de f i c ienc ia en su

func iona l idad .

Los h ipoacús icos “son su je tos cuya aud ic ión es de f ic ien te ,

pe ro de unas ca rac te r ís t icas ta les que , con p ró tes is o s in

e l la , es func iona l para la v ida o rd ina r ia y perm i te la

adqu is i c ión de l lengua je o ra l po r v ía aud i t i va aunque sea

un lengua je en e l que se no ten a lgunas de f i c ie nc ias de

a r t icu lac ión , l éx ico y es t ruc tu rac ión mayo res o menores en

f unc ión de l grado de h ipoacus ia ” .

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

72

Grado de pérdida Decibeles (Db)

Audición normal 10 a 20 db

Pérdida ligera 20 a 40 db

Pérdida media 40 a 70 db

Pérdida severa 70 a 90 db

Pérdida profunda 90 a 120 db

Cifosis más de 120 db

Se pueden c i ta r va r ias de f in ic iones como las an te r io res , de

d ive rsos aud io logos , méd icos , te rapeu tas de lengua je ,

ca ted rá t i cos y o t ros expe r tos en e l t ema, pe ro todos

co inc iden con que la d i sminuc ión de la pe rcepc ión aud i t i va

p roduce un re t raso o la nu la adqu is i c ión de l l engua je .

Se puede c i ta r a la h ipoacus ia o d iscapac idad aud i t i va , de

manera genera l como, una a l te rac ión de t ipo cua l i ta t i va o

cuan t i ta t i va que le imp ide a l ind iv iduo tene r una pe rcepc ión

cor rec ta de los son idos y es to con l leva a no pode r adqu i r i r

un lengua je de igua l manera como lo ha r ía una pe rsona no

oyen te pa ra logra r u na comun icac ión e f ic ien te .

Es ta dé f ic i t se c las i f i ca de acue rdo a d i ve rsos pa rámet ros ,

ta les como rango de aud ic ión , o r igen y /o luga r de les ión ,

en t re o t ros ; m ismos que se pueden p resen ta r en una

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

73

moda l idad en e l pac ien te o comb inadas. Dent ro de cada

una de es tas c las i f i cac iones se debe tomar en cuenta la

dependenc ia de l cana l v isua l de l pac ien te , no impor tando

e l l uga r , n i ve l de aud ic ión o cua lqu ie r o t ro c r i te r io que se

haya tomado . E l pac ien te s iempre dependerá de la v is ta

como una v ía de compensac ión p a ra la adqu is ic ión de l

conoc im ien to de l med io que lo rodea, se han gene ra l i zado

de acue rdo a los s igu ien tes c r i te r ios :

- N ive l de aud ic ión

- E tapa de fo rmac ión en la cua l f ue adqu i r i da la

d iscapac idad

- Luga r donde se encuent ra la les ión

Fuente: https://sites.google.com/site/lasondasyelsonido/el-oido-humano/partes-del-oido

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

74

Ex is ten va r ian tes en t re los rangos donde e l n iño

h ipoacús ico puede a lcanza r e l campo aud i t i vo . Para poder

un i f i ca r todos los rangos se ha hecho una rec las i f i cac ión ,

de acue rdo a un aná l is is de los son idos que p roducen

a lgunos e lementos que tenemos a nuest ro a l rededor .

Fuente: Decibelesauditivos.com

a ) H ipoacus ia l eve : se ca rac te r i za po rque en es ta

c las i f i cac ión e l pac ien te emp ieza a escucha r en t re los 20

y 40 dec ibe les . Un e jemp lo de a lgún ob je to de l en to rno

ser ía e l son ido que emi te la a la rma de un re lo j de

pu lsera .

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

75

b) H ipoacus ia moderada: las personas comprend idas en

es te rango empiezan a escucha r en t re los 40 y 60

dec ib les .

c ) H ipoacus ia severa : la persona con h ipoacus ia empieza a

escucha r l os son idos en t re los 60 y 80 dec ibe les , a lgunos

son idos ca rac te r ís t icos en es te rango pod r ían ser e l

l l an to de un bebé, e l lad ra r de un pe r ro , en t re o t ros .

d ) H ipoacus ia p ro funda : e l rango donde e l pac ien te

comienza a escucha r se encuen t ra en t re los 80 y 120

dec ibe les , como e l ru ido generado po r un t rá i le r .

La iden t i f i cac ión de h ipoacus ia en un pac ien te debe ser

temprana, es re levan t e que se es tud ie e l o r igen de l

p rob lema, s iendo un pun to impor tan te cuando es por

causas congén i tas , ya que e l n iño no ha adqu i r ido n ingún

lengua je .

La de tecc ión temprana en e l pac ien te favo rece a la

pos ib i l idad de una recupe rac ión in tegra l en menor t iempo

po rque e l n iño cuen ta con una ma leab i l idad de rec ién

nac ido , además de dar a los pad res una segu r idad a l saber

que van a l cam ino cor rec to en e l p roceso de desa r ro l l o de l

pequeño. Po r ú l t imo, la i den t i f i cac ión fac i l i ta la adaptac ión

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

76

de los aux i l ia res aud i t i vos en e l i n fan te y que es te se vaya

fami l ia r i zando con su uso y cu idado.

Tene r una d i f i cu l tad aud i t i va no imp l ica tene r res t r icc iones

pa ra comun ica rse . Una cosa es e l p roceso de

comun icac ión y o t ra e l med io y e l cana l emp leados para

hace r lo . Lo que un a pe rsona con d i f i cu l tades aud i t i vas

puede tener son res t r icc iones pa ra la u t i l i zac ión de l

l engua je o ra l como med io exc lus ivo de comun icac ión , s in

embargo , las pos ib i l idades de comun ica r med ian te o t ros

med ios es tán in tac tas . Po r es te mot i vo , l as pe rsonas

sordas desa r ro l lan med ios d i f e ren tes pa ra comun ica rse ,

como la lengua de señas.

En cua lqu ie r caso , depend iendo de l g rado de pé rd ida de l

g rado de pé rd ida aud i t i va y las d i f i cu l tades de

comun icac ión , s iempre ex is t i rá la pos ib i l idad de desar ro l la r

l engua je , sea és te o ra l o lengua de señas. Po r es ta razón ,

desde la p rác t i ca educa t i va , e l desa f ío con un n iño o n iña

que p resen ta d i f i cu l tades aud i t i vas , debe cons ide rar

f avo recer en todo momento , e l desa r ro l lo de hab i l i dades

comun ica t i vas a t ravés de d ive rsas v ías . Es te hecho es de

suma re levanc ia , ya que los p rob lemas de comun icac ión y

comprens ión con e l med io , pueden l leva r a los n iños y

n iñas a l f racaso en su p roceso de in tegrac ión , no por

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

77

d ism inuc ión de su capac idad , s ino po r f a l ta de compres ión

mutua en la in te racc ión con los oyen tes .

E l desar ro l lo de lengua je o ra l o lengua de señas depende

de l g rado de pérd ida aud i t i va . No obs tan te , las pe rsonas

sordas compar ten como ca rac te r ís t ica común, la neces idad

de con ta r con in fo rmac ión po r v ía v isua l para comun ica rse .

Desde es ta perspect i va , m ien t ras mayor es e l grado de la

pé rd ida (seve ra – p ro funda ) , mayo r es la pos ib i l idad de

desa r ro l lo de la lengua de señas. Por e l con t ra r io , s i la

pé rd ida aud i t i va es menor ( leve o moderada ) , ex is te una

mayor pos ib i l i dad de desa r ro l lo de la lengua o ra l . De

hecho, a lgunas pe rsonas desa r ro l lan ambas lenguas.

Po r lo gene ra l , t iende a pensarse que la lengua de señas

es un iversa l , s in embargo , es ta c reenc ia no es co r rec ta .

La lengua de señas, como toda lengua , responde a la

neces idad comun ica t i va de sus hab lan tes en un con texto

soc ia l y reg iona l espec í f i co . Ta l como ex is ten d i f e renc ias

en t re e l cas te l lano , ing lés , f rancés , ch ino , e tc . En su fo rma

o ra l , tamb ién es tás d i f e renc ias se ap rec ian en lengua de

señas en cuan to a su con f igu rac ión espec ia l , pun tos de

a r t icu lac ión , p redom inanc ia manua l , en t re o t ras . S i un a

pe rsona sorda p roven ien te de F ranc ia se encuent ra con

una pe rsona so rda en Ch i le , es p robab le que compar tan

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

78

a lgunas señas comunes y la f o rma de comun icac ión v i so -

ges tua l , no obs tan te , sus lenguas de señas son d i f eren tes ,

y a l i gua l que las personas oyen t es , reque r i rán de

a l te rna t i vas de comun icac ión d is t in ta o in té rp re tes de una

lengua u o t ra .

Es p robab le que un bebé no tenga e l con t ro l necesar io en

sus manos pa ra comun icarse a t ravés de señas has ta que

tenga 8 o 9 meses . S in embargo , le puedes enseñar a tu

pequeño señas cuando cons ide res que es té l i s to , aunqu e

aún no pueda responder te hac iendo ges tos con sus manos.

A lgunos bebés pueden ap rende r s imp les ges tos a los 6

meses.

E l me jo r momento pa ra empezar a enseña r le e l lengua je de

señas a tu bebé es cuando empiece a desar ro l la r un

ve rdade ro deseo po r comun ica rse . Po r lo gene ra l , los

bebés ap renden a comun ica rse a t ravés de ges tos an tes de

que emp iecen a hab la r , as í que enseña r le temprano es una

fan tás t i ca idea .

Una vez que tu bebé com ience a usar ges tos pa ra dec i r te

l o que neces i ta , comun icarse se rá más fác i l para todos .

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

79

No es de sorp rende r que los bebés ap rendan a comun icarse

a t ravés de ges tos o señas. Tanto su comprens ión de l

l engua je como sus hab i l idades moto ras se desar ro l lan

mucho más ráp ido que su capac idad de hab la r .

Además, les encan ta im i ta r a los demás. Un e jemplo de

es to es que la mayo r ía de los bebés ap renden a sacud i r la

man i ta pa ra dec i r ad iós y apuntan a a lgo que les in te resa ,

mucho an tes de que puedan p ronunc ia r “ad iós ” y dec i r

“ ¡m i ra eso ! ” .

La idea de segu i r exp lo rando es ta hab i l idad na tu ra l de los

bebés y enseña r les un vocabu la r io de s ignos es tá insp i rada

en e l t raba jo de l espec ia l is ta en desa r ro l lo in fan t i l Joseph

Garc ía . Hab iendo obse rvado la fac i l idad con la que los

bebés de pad res sordomudos ap rend ían e l lengua je de los

s ignos , Garc ía tamb ién perc ib ió que es tos bebés pa rec ían

da r menos t raba jo que los bebés que no sab ían e l l engua je

de s ignos , ya que pod ían exp resar me jo r sus pensamien tos

y neces idades. ¿Por qué no enseña r les los benef ic ios de

la comun icac ión po r señas tamb ién a l os papás y n iños

oyen tes? A l f in de cuentas , supuso Garc ía , s i un bebé

ap rende a comun icar l o que qu ie re a t ravés de ges tos en

luga r de g r i tos , todos , mamá, papá y bebé, es ta rán más

fe l i ces . Aunque enseña r le e l lengua je de s ignos a tu bebé

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

80

no es n inguna ga ran t ía con t ra los be r r inches y las rab ie tas ,

hay bebés de apenas 6 meses que han ap rend ido a usar

es ta fo rma de comun icac ión , y hoy en d ía muchas

o rgan izac iones o f recen c lases de l lengua je de s ignos para

bebés, tan to en Es tados Un idos como en o t ros pa íse s .

Algunos signos que puedes probar

Di fe ren tes espec ia l is tas recomiendan d i f e ren tes g rupos de

s ignos . E l p rograma de Garc ía S ign w i th you r baby ( "Haz

señas con tu bebé" ) es tá basado en e l lengua je de s ignos

es tadoun idense , m ien t ras que e l p rograma Baby S igns

( "S ignos pa ra bebés" ) c reado por las ps icó logas L inda

Ac redo lo y Susan Goodwyn usa un con jun to de s ignos

senc i l l os d iseñados espec ia lmente pa ra los bebés.

Cua lqu ie ra de es tos s i s temas func iona rá , as í como tamb ién

func iona r ía un s is tema inven tado po r t i . Cua lqu ie r ges to

que obv iamen te im i te e l s ign i f i cado de la pa labra

func iona rá b ien , como por e jemplo :

"com ida" : co loca las pun tas de los dedos sob re los lab ios

" se acabó" : a l za las manos hac ia los lados , pa lmas hac ia

a r r iba

"m iedo" : da te pa lmad i tas so b re e l pecho

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

81

" ca l ien te" : es t i ra e l b razo como pa ra toca r a lgo , y en

segu ida recóge lo ráp idamente

"¿dónde es tá?" : encógete de hombros , con las pa lmas

de las manos hac ia a r r iba

" cone jo" : a r ruga la nar i z y enseña dos dedos

"au tomóv i l " : g i ra un vo lan te imagina r io

" l i b ro " : jun ta y ab re las dos manos (pa lmas hac ia a r r iba)

Los n iños com ienzan a que rer comun icarse con sus pad res

desde una edad temprana . Es pos ib le empeza r a enseñar a

los n iños e l l engua je de señas an tes de que es tén l i s tos

pa ra comenzar a hab la r ; l os padres , los maest ros de

educac ión temprana o cua lqu ie r adu l to ce rcano a l n iño

pueden enseñar le es te lengua je . Los n iños son capaces de

ap render e l lengua je de señas , ya sea e l lengua je de señas

es tadoun idense o un lengua je de señas bás ico pa ra bebés

Fundamentación Legal

La Ley Orgán ica de D iscapac idades es un acuerdo muy

impor tan te que ga ran t i za e l b ienes ta r de todos los

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

82

c iudadanos de l Ecuado r y , espec ia lmente , de las pe rsonas

con d iscapac idad .

Es tos de rechos cons t an en la Const i tuc ión de l Ecuado r , en

los T ra tados In te rnac iona les y las Leyes Ecua to r ianas .

Busca cons t ru i r un s is tema nac iona l para la p ro tecc ión ,

p revenc ión , de tecc ión , hab i l i tac ión , rehab i l i tac ión in tegra l

y a tenc ión pe rmanen te de las pe rsonas con d isc apac idad .

Ga ran t i za r l a inc lus ión soc ia l de las pe rsonas con

d iscapac idad y e l cumpl im ien to soc ia l de las pe rsonas con

d iscapac idad y e l cumpl im ien to de sus de rechos. También

la Ley ga ran t i za e l de recho y a la iden t idad de todas las

n iñas , n iños y ado les cen tes con d iscapac idad .

La Ley cons ide ra que las pe rsonas con d iscapac idad son

aque l las que , como consecuenc ia de una o más

de f i c ienc ias f ís icas , men ta les , in te lec tua les o senso r ia les ,

t ienen d i f i cu l tad pa ra rea l i za r ac t iv idades bás icas de la

v ida d ia r ia ; po r e jemp lo , comun ica rse , desp laza rse , o í r y /o

ve r , lo que d i f i cu l ta su in tegrac ión en la comun idad y l im i ta

e l e je rc i c io de sus de rechos . (A r t ícu lo 6 . - Pe rsona con

d iscapac idad )

E l M in is te r io de Educac ión debe p romover la inc lus ión de

es tud ian tes con neces idades educa t i vas espec ia les ,

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

83

garan t i zando que cuen ten con los apoyos que requ ie ran

según sus neces idades (po r e jemp lo , tu to res tempora les o

pe rmanen tes , adaptac iones en los con t en idos de es tud io ,

acces ib i l idad f ís ica , espac ios de ap rend iza je adecuados,

e t c ) . [A r t ícu lo 28 . - Educac ión inc lus iva ]

E l Min is te r io de Educac ión debe v ig i l a r pa ra que todas las

ins t i tuc iones educa t i vas de l pa ís se u t i l i cen d is t in tos

métodos de enseñanza y fo rmas de comun icac ión , según la

neces idad de las pe rsonas con d iscapac idad po r e jemp lo ,

B ra i l le , Lengua de Señas, uso de aud io l ib ros , e t c . (A r t ícu lo

32 . - Enseñanza de mecan ismos , med ios , f o rmas e

ins t rumentos de comun icac ión )

La educac ión espec ia l es tá d i r i g ida a es tud ian tes con

neces idades educa t i vas espec ia les y , genera lmen te , se da

en cen t ros educa t i vos espec í f icos . Le educac ión regu la r

es tá d i r i g ida pa ra todos los es tud ian tes y , gene ra lmente ,

se da en los cen t ros educa t i vos a los que as is te la mayo r ía

de la pe rsonas.

Pa ra garan t i za r la inc lus ión y pa r t ic ipac ión de las pe rsonas

con d iscapac idad en la v ida en común, e l Es tado debe

fomenta r e l uso de la l engua de señas ecua to r iana , e l

s i s tema Bra i l le , las ayudas técn icas , tecno lóg icas y o t ras

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

84

f o rmas de comun icac ión . [A r t ícu lo 63 . - Acces ib i l idad de la

comun icac ión ] .

Dec re to E jecu t ivo 1014 que es tab lece po l í t i ca

gube rnamenta l de uso de Sof tware L ib re en la

Adm in is t rac ión Púb l ica Cen t ra l . Exped ido por la

P res idenc ia de la Repúb l ica e l 10 de ab r i l de l 2008 y

pub l icado en e l Reg is t ro Of i c ia l No 322 de l 23 de abr i l de l

2008 .

Que la l ibe r tad de in fo rmac ión es tá reconoc ida tan to en e l

a r t í cu lo 19 de l Pac to In te rnac iona l de Derechos Civ i l es y

Po l í t i cos , como en e l a r t í cu lo 13 de la Convenc ión

In te ramer i cana de De rechos Humanos.

A r t . 8 (LOTAIP) Las un ive rs idades y demás ins t i tuc iones

de l s i s tema educa t i vo desa r ro l l a rán p rogramas de

ac t i v idades de conoc im ien to , d i f us ión y p romoc ión de es tos

de rechos . Los cen t ros de educac ión f i sca l , mun ic ipa l y en

gene ra l todos los que con fo rman e l s i s tema de educac ión

bás ica , in tegrarán en sus cu r r ícu los con ten idos de

p romoc ión de los de rechos c iudadanos a la in fo rmac ión y

comun icac ión , pa r t icu la rmen te de los accesos a la

i n fo rmac ión púb l ica , hábeas da ta y amparo .

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

85

Hipótes is

Con la imp lemen tac ión de un s is tema in fo rmá t i co en los

cen t ros in fan t i les se logra rá apo r ta r una ser ie de ven ta jas

en e l desar ro l lo cogn i t i vo , a fec t i vo , ps icomotor y soc ia l .

Preguntas a contestarse

¿Qué se debe conoce r ace rca de l dé f ic i t aud i t i vo para

favo recer l a in tegrac ión en los cen t ros de educac ión

pa rvu la r io?

1. ¿Cómo t raba ja r con la comun idad pa ra inc lu i r a n iños y

n iñas con neces idades educa t i vas espec ia les asoc iadas

a la d i scapac idad aud i t i va?

2 . ¿E l uso de un juego pedagóg ico para los n iños y n iñas

con d iscapac idad aud i t i va , bene f ic ia a la educac ión

in ic ia l?

3 . ¿Ac tua lmente , l os cen t ros de es tud ios exp lo tan e l uso

de las tecno log ías ac tua les y l ib res que o f rece e l

mercado?

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

86

4. ¿Qué carac te r ís t icas debe tene r un juego pedagóg ico?

5 . ¿Es pos ib le logra r un “c l ima de jue go ” en un fo rmato

como esco la r donde se requ ie re cu ida r e l o rden y

enseña r con ten idos?

Variables de la Investigación

A. Va r iab le independ ien te

Desa r ro l lo de una ap l icac ión pa ra enseñanza de

n iños so rdos .

Se de te rm ina la neces idad de la e labo rac ión de un

s i s tema que ayude a los es tud ian tes .

B . Va r iab le depend ien te

Desa r ro l lando una ap l i cac ión pa ra me jo ra r e l

ap rend iza je de los n iños de 1 a 4 años.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

87

Definiciones Conceptuales

Servidor Web.

El se rv ido r W eb es un p rograma que co r re sob re e l

se rv ido r que escucha las pe t i c iones HTTP que le

l l egan y las sa t i s face . Depend iendo de l t ipo de la

pe t i c ión , e l se rv ido r W eb busca r una pág ina W eb o

b ien e jecu ta ra un p rograma en e l se rv ido r . De

cua lqu ie r modo , s iempre devo lve rá a lgún t ipo de

resu l tado HTML a l c l ien te o navegador que rea l i zo la

pe t i c ión .

Página de Servidor

Pág ina W eb que neces i ta p rocesam ien to en e l lado

de l se rv ido r , represen ta las reg las de negoc io , t iende

a mod i f i ca r e l es tado de l negoc io en e l se rv ido r , t iene

acceso a todos los recu rsos de l se rv ido r (bases de

da tos , s is temas he redados, componen tes de lóg ica

de negoc io ) , cons t ruye las pag inas HTML y los env ía

a l B rowser que los so l ic i to , e l lengua je a u t i l i za r

puede ser ASP, PHP, JSP.

Un lengua je de l lado de l se rv idor es aque l que se

e jecu ta en e l s e rv ido r W EB.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

88

Base de da tos

Of rece la es t ruc tu ra pa ra a lo ja r los da tos .

Navegadores

Cons t i tuye e l so f tware c l ien te que p resen ta la

i n te r faz pa ra e l usua r io e jemp lo : In te rne t Exp lo re r

pa ra s i s temas ope ra t i vos W indows , f i re fox pa ra

s i s temas ope ra t i vos L inux y W indows .

PHP

Lengua je de p rogramac ión muy po ten te que , jun to

con HTML, pe rmi te c rea r s i t ios web d inám icos .

Elaborac ión: Myr iam Garc ía

Fuente: www.php.com

PHP

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

89

MYSQL

Sis tema de base de ges t ión de bases de da tos

mu l t iusuar io , mu l t i p la ta fo rma , y de cód igo ab ie r to .

AP ACHE

Programa de se rv ido r HTTP W eb de cód igo ab ie r to ,

s iendo e l más popu la r de l mundo con una

pene t rac ión ac tua l de l 50% de l to ta l de se rv ido res .

W AMP SERVER

W indows apache mysql php e l te rm ino hace

re fe renc ia a l s is tema c reado po r l a con junc ión de

esas ap l i cac iones l ib res de cód igo ab ie r to y e l

s i s tema ope ra t i vo W indows .

Elaborac ión: Myr iam Garc ía

Fuente: h t tp : / / www.wampserve r .com

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

90

ALM ACEN DE DATOS

Es un con jun to de metada tos que con t iene las

carac te r ís t i cas lóg icas y pun tua les de los da tos que

se van a u t i l i za r en e l s is tema que se p rograma,

inc luyendo nombre , desc r ipc ión , a l i as , con ten ido y

o rgan izac ión .

Elaboración: Myriam García

Fuente: http://www.google.com

Almacén de Datos

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

91

YOUTUBE

Es un popu la r s i t i o web para compar t i r v ideos con

sede en SanBruno, Ca l i f o rn ia . Sus usua r ios pueden

sub i r , v i sua l i za r y compar t i r v ideos con todo e l

mundo , que pueden se r comentados y ca l i f i cados.

PICASS A

Serv ic io de Goog le que perm i te sub i r y compar t i r

f o tos a t ravés de un s i t io web. E l se rv i c io perm i te a

los usuar ios con una cuenta de Goog le a lmacena r y

compar t i r 1024 mb de fo tos gra tu i tamente .

FTP

Es uno de los d i ve rsos p ro toco los de la red In te rne t ,

conc re tamente s ign i f i ca F i le T rans fe r P ro toco l

(P ro toco lo de T rans fe renc ia de F iche ros) y es e l i dea l

pa ra t rans fe r i r g randes b loques de da tos po r la red .

LOTAIP

Ley Orgán ica de T ranspa renc ia y Acceso a la

In fo rmac ión Púb l ica .

Ciberespacio

Con jun to o rea l idad v i r tua l donde se agrupan

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

92

usua r ios , pág inas web, cha ts , y demás serv i c ios de

In te rne t y o t ras redes. E l té rm ino fue u t i l i zado po r

p r imera vez po r W i l l iam G ibson , esc r i to r

no r teamer icano en su nove la de c ienc ia f i cc ión

"Neuromante" pub l i cada en 1984.

Hiper tex to

Todo documento que es tá v incu lado ( h ipe rv íncu lo )

con o t ros documentos a t ravés de en laces ( l inks ) .

Las pág inas web h tm l son e jemp los de h ipe r tex tos .

Cl iente Web

Un c l ien te web, es cua lqu ie r ap l icac ión que s i r ve

pa ra u t i l i za r la web . Po r e jemplo , los navegadores de

in te rne t .

Servidor Web

En redes, computado ra cen t ra l en un s i s tema

de red que p rovee se rv i c ios a o t ras computado ras .

En in te rne t , los se rv ido res son los p rovee dores de

todos sus serv i c ios , i nc luyendo la WWW ( las pág inas

web) , e l FTP, e l co r reo e lec t rón i co , los g rupos de

no t i c ias , e t c .

URL

Las s ig las v ienen de Un i fo rm Resou rce Loca to r (en

españo l : "Loca l i zado r Un i fo rme de Recursos" ) , se

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

93

presenta como una secuenc ia de carac te res ba jo un a

fo rma es tánda r pa ra da r le nombre a de te rm inados

recursos en una red . En In te rne t es tos recu rsos

pueden se r imágenes , documentos de tex to ,

hype r tex to , po r ta les W eb, s i t ios FTP, a rch ivos de

aud io , e t c .

Apis

(App l i ca t ion P rogramming In te r face - In te r faz de

P rogramac ión de Ap l icac iones ) . Grupo

de ru t inas (con fo rmando una in te r faz ) que p rovee

un s i s tema ope ra t i vo , una ap l icac ión o

una b ib l io teca , que de f inen cómo invoca r desde un

p rograma un se rv i c io que és tos p res tan . En o t ras

pa lab ras , una AP I rep resen ta un in te r faz de

comun icac ión en t re componen tes so f tware .

WEB

Es la "W eb de los da tos" . Se basa en la i dea de

añad i r me tada tos semán t icos y on to lóg icos a

l a W or ld W ide W eb . Esas in fo rmac iones ad ic iona les

que descr iben e l con ten ido , e l s ign i f i cado y la

re lac ión de los da tos se deben p ropo rc iona r de

manera fo rma l , pa ra que as í sea pos ib le eva lua r las

au tomát icamen te po r máqu inas de p rocesam ien to . E l

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

94

ob je t i vo es me jo ra r In te rne t amp l iando

la i n te rope rab i l i dad en t re los s i s temas in fo rmá t i cos

usando "agentes in te l i gen tes" . Agentes in te l i gen tes

son p rogramas en las compu tadoras que buscan

in fo rmac ión s in ope rado res humanos.

Google

Es un juego con la pa lab ra “Googo l , ” e l té rm ino

matemát i co que des igna un 1 segu ido po r 100 ce ros

y s imbo l i za e l ob je t i vo de Goog le , o rgan iza r la

i nmensa can t idad de in fo rmac ión d ispon ib le en e l

mundo .

Links

Término en ing lés para en lace , un ión o h ipe rv íncu lo .

Cl iente - Servidor

Los serv ido res son máqu inas que ac túan como

"a lmacenes" de in fo rmac ión . Es ta in fo rmac ión es

so l i c i tada por los o rdenado res -c l ien te , y e l se rv ido r

responde a ta les pe t i c iones devo lv iendo los da tos

so l i c i tados . Es te parad igma de func ionam ien to

C l ien te -Se rv ido r es u t i l i zado cons tan temente en la

i n fo rmát ica d is t r i bu ida (donde ex is ten muchos

o rdenadores in te rconec tados ) . Como ex is ten

muchos t ipos de a lmacenes de in fo rmac ión , ex is ten

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

95

muchas c lases de se rv ido res .

Dirección Web

Una fuen te web o cana l web (en ing lés web feed) es

un med io de red i fus ión de con ten ido web . Se u t i l i za

pa ra sumin is t ra r in fo rmac ión ac tua l i zada

f recuentemente a sus susc r ip to res . En su je rga ,

cuando una pág ina web " red i funde " su con ten ido

med ian te una fuen te web, los in te rnau tas pueden

" suscr ib i rse" a e l l a pa ra es ta r i n fo rmados de sus

novedades. Los in te resados pueden usa r un

p rograma "agregado r" pa ra accede r a sus fuen tes

suscr i t as desde un m ismo luga r .

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

96

CAPITULO III - METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

Modalidad y tipo de investigación

El p resen te t raba jo de tes is pe rmi te , recoge r in fo rmac ión

de la rea l idad , en fo rma d i rec ta , hac iendo uso de d i f e ren tes

ins t rumentos pa ra logra r hace r desc r ipc iones ,

i n te rp re tac iones , p red icc iones , eva luac iones, en t re o t ros .

Pa ra e l desa r ro l lo , se u t i l i za rá los métodos de obse rvac ión ,

i nduc t i vo - deduct i vo , aná l is is , s ín tes is y e l de cascada .

Método de observac i ón: es ta técn ica perm i t i rá observar

e l caso a inves t iga r , t omar in fo rmac ión y reg is t ra r la para

su pos te r io r aná l is is . De es ta manera se e r ig i rá la

i n fo rmac ión más impor tan te pa ra la rea l i zac ión de l s is tema

in fo rmát ico en e l cen t ro in fan t i l .

Método Induct i vo-Deduct ivo : nos ayudará a recop i la r los

resu l tados de la inves t igac ión de las he r ramien tas

mu l t imed ia con e l uso de la p rogramac ión c reando e l juego

pedagóg ico pa ra re fo rza r la capac idad de lee r y esc r ib i r

adecuadamen te con eva luac iones y es tad ís t i cas de

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

97

aprend iza je , lo cua l de te rm ina rá las carac te r ís t i cas que se

debe con temp la r .

Método de anál is is : med ian te es te mé todo se consegu i rá

reun i r t oda la i n fo rmac ión ob ten ida , pa ra obse rva r la ,

o rdena r la y c las i f i ca r la con e l f in de rea l i za r una eva luac ión

y pode r adqu i r i r conoc im ien tos , sob re las eva luac iones y

es tad ís t icas de ap rend iza je .

Metodología de enseñanza: es tá de f in ida en dos n ive les .

N ive l 1 . - Pre -escr i tura: Se l leva a cabo med ian te :

E je rc i c ios de mot r ic idad , E je rc i c ios co rpo ra les donde

in te rvenga los dedos de la mano , Represen tac iones

geomét r i cas , Ac t i v idades de hab i l idades v i so -motoras

l íneas m ix tas -a r t ís t i cas -co lo reado , Mov im ien to de

esc r i tu ra , Inc remento d e la d i f i cu l tad de escr i tu ra ,

Ac t i v idades a r t ís t icas (Voca les) , Asoc iac ión de ob je tos .

Nive l 2 . - P re - lec tura : se desp l iega de acue rdo a las

s igu ien tes ac t i v idades: Memor ia v isua l de co lo res - fo rmas -

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

98

l e t ras , Mov i l idad ocu la r , Memor ia v isua l y re tenc ión ,

Pe rcepc ión de d i recc iones - fo rmas y esquemas

Metodología de Desarrol lo de l S is tema : se u t i l i za rá e l

l engua je un i f i cado de mode lado (UML) ya que pe rm i t i rá

l l eva r un o rden de las e tapas de l c i c lo de v ida de l so f twa re .

La metodo log ía UML, p rocura op t im iza r los t iempos de

respues ta y reduc i r la ince r t idumbre ya que es un lengua je

que pe rm i te espec i f i ca r , v isua l i za r , cons t ru i r y documentar

l os a r te fac tos de un so f twa re . Lo p r imero que se rea l iza es

la pa r te func iona l de l s i s tema por med io de d iagramas

donde se espec i f i can los reque r im ien tos de los usua r ios

cuando se te rm ina es te p roceso se rea l i za los d iagramas

de aná l is i s y d i seño logrando ob tene r ve rs iones de l

s i s tema.

Anál is is : se es tud ia rá la in fo rmac ión ex is ten te pa ra

exp resa r lo en e l s is tema. Además se recop i la rá in fo rmac ión

de a lgunos Pedagogos pa ra sabe r los reque r im ien tos de los

cen t ros in fan t i les a lo que se imp lemente e l s i s tema. Se

debe mos t ra r un aná l i s is cos to -benef i c io de a l te rna t i vas

donde se p lan teen recomendac iones de lo que se va a

rea l i za r .

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

99

Diseño: se p rocede a d iseñar las in te r faces , base de da tos

que tend rá e l so f twa re según las neces idades

espec i f i cadas para re fo rza r la capac idad de leer y esc r ib i r

adecuadamen te po r med io de eva luac iones in te l i gen tes y

es tad ís t icas de ap rend iza je .

Construcción: se rea l i za la base de da tos en SQL Server

y se en laza rá a V isua l Bas ic .Ne t 2010 .

Pruebas: se rea l iza rá las p ruebas respect i vas ta les como

e jecuc ión de l s i s tema logrando con t ra la r la ca l idad de l

m ismo y comproba r s i e l s i s tema func iona co r rec tamente ,

rea l i za r encuestas pa ra ve r s i cump le o no con todos los

reque r im ien tos , an tes de se r en t regado a l usua r io f ina l .

Implementac ión : Después de habe r c reado y c imentado e l

so f twa re se p rocede rá a ins ta la r e l s is tema que perm i t i rá

re fo rza r la capac idad de leer y esc r ib i r adecuadamente por

med io de eva luac iones in te l i gen tes y es tad ís t i cas de

ap rend iza je pa ra n iños de uno a c inco años.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

100

Técnica

Pa ra la rea l i zac ión de la p resen te tes is , se u t i l i za rá la

técn ica de inves t igac ión documenta l i n fo rmat i va ,

pe rm i t iendo la recop i lac ión , e l aná l is i s y la se lecc ión de la

i n fo rmac ión , donde se fundamenta y complementa la

i nves t igac ión con las teo r ías de d i fe ren tes au to res .

Población y Muestra

En e l Ecuado r , según e l censo de pob lac ión y v iv ienda

rea l i zado en e l año 2010 po r e l INEC, Ins t i tu to Nac iona l de

Es tad ís t i cas y Censos .

Ex is te un to ta l de 811 .621 personas en s i tuac ión de

d iscapac idad en e l Ecuado r , de las cua les 378 .398 son

mu je res y 433 .223 hombres .

De acue rdo a l t ipo de d iscapac idad , la rea l idad es la

s igu ien te (Fuente : A rch ivos de l CEPRODIS) :

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

101

Tipo de discapacidad Número %

Intelectual 103.767 12,79 %

Físico Motora 343.714 42,35 %

Visual 186.117 22,93 %

Auditiva 118.812 14,64 %

Mental 59.211 7,30 %

De acue rdo a la edad , (Fuente : A rch ivos de l CEPRODIS) :

Edad Número %

0 - 18 años 145.817 17,97 %

19 - 30 años 97.074 11,96 %

31 – 50 años 177.644 21,89 %

51 – 64 años 146.212 18,02 %

65 años en adelante 244.874 30,17 %

De acue rdo a la reg ión , (Fuente : A rch ivos de l CEPRODIS) :

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

102

Región %

Sierra 40,50 %

Costa 53,45 %

Amazonía 5,89 %

Región Insular 0,08 %

Tamaño de la Muestra

nP Q N

N E K P Q

. .

( ) / .1 2 2

P = Probabilidad de éxito (0.125)

Q = Probabilidad de fracaso (0.125)

N= Tamaño de la población (118812)

E= error de estimación (5%)

K= # de desviac. Típicas “Z” (1: 68%, 2: 95,5%, 3: 99.7%)

n = Tamaño de la muestra (6072.92)

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

103

92,6072

891055.4

29703

25.0)641055.4(

29703

25.04/)00015625.0)(118811(

29703

25.02/05.0)1118812(

11881225.022

n

n

n

n

xn

Cálculo de la fracción:

0511.0118811

92.6072

N

nf

Estrato Población Muestra

1 60 21,996

2 900 329,94

3 1805 661,713

Total 2765 1013,74

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

104

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variables Dimensiones Indicadores Técnicas y/o

Instrumentos

V. I .

Desa r ro l lo

de una

ap l icac ión

Acceso a las

técnicas

actualizadas

de la

educación

Manejo de la

información

60%

Conocimiento

de las

tecnologías 80%

Textos

seleccionados

Resúmenes

investigación,

páginas web

orientadas a este

estudio

Mejora de la

enseñanza de

los niños

Aprobación de

las pruebas

Referencias

bibliográficas

sobre lectura

general y de

lectura

especializada.

Banco de datos

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

105

V.D.

N ive l de

ap rend iza je

Diseño Metodología Bibliografía

especializada,

consulta a

expertos.

Calidad

Lectora

Interpretación

del texto,

énfasis,

vocalización,

manejo de

vocabulario

Exposición,

guías,

cuestionarios,

entrevistas, test,

conversatorios y

foros

Elaboración: Myriam García

Fuente: Myriam García

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

106

Instrumentos de Recolección de Datos

La reco lecc ión de los da tos se la rea l i zo u t i l i zando la

técn ica de campo, como la obse rvac ión de las d i f e ren tes

neces idades que demanda los cen t ros in fan t i l es , v i s i tando

los d i f e ren tes cen t ros , que o f rece cada uno , benef ic ios , los

t ipos de ayudas soc ia les , económicas , que o f recen a los

n iños y n iñas con d iscapac idad .

Se rea l i zó en t rev is tas a l pe rsona l docen te y te ra peu tas de

los cen t ros in fan t i les pa ra de te rminar la ve rdadera

neces idad de la ap l icac ión , u t i l i zando tecno log ía l ib re y de

fác i l acceso de los usua r ios , los cua les p roporc ionan

de ta l les que o f recen una me jo r v is ión de la magn i tud de l

p royec to y l a neces ida d de la m isma.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

107

Ins trumentos de la Inves t igac ión

Observación d i rec ta

Se rev isa v is i t a los cen t ros de enseñanza de l M ies .

Entrevis ta

Se rea l i za ron una ser ie de p reguntas en t re las cua les se

consu l taba :

- Conoc im ien to de los benef i c ios de la Ins t i tuc ión

- T ipo enseñanza pa ra los n iños

- Lengua je de señas

- Conoc im ien to de a lgún s is tema.

- Op in ión de los pad res de la tecno log ía .

Ins trumentos de la Inves t igac ión

- Pág inas web.

- Fo rmu la r ios p ropo rc ionados po r e l MIES.

- Med ian te observac ión a l v i s i ta r las ins ta lac iones .

Encuestas

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

108

Se rea l i zó encuesta compuesta po r 7 p regun tas a 8

pe rsonas lo cua l re f le ja un g ran desconoc im ien to de lo que

las ven ta jas que o f rece e l uso de la tecno log ía pa ra la

enseñanza de los n iños .

Da tos ob ten idos con la encues t a a pe rsonas con

d iscapac idad aud i t i va , en su p re fe renc ia de lo que

f recuentan ver por in te rne t :

Videos 55%

Juegos 28%

Entretenimiento 10%

Educativo 2%

Películas 5%

Tipos de Programas

55%28%

10%

2%

5%

Tipos de Programas

Videos

Juegos

Entretenimiento

Educativo

Películas

Fuente: Encuesta a

padres de los niños

con discapacidad

Fuente: Encuesta a padres de los niños con discapacidad

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

109

También se rea l izó la encuesta po r cua l redes soc ia les

e l los se inc l inan más pa ra busca r in fo rmac ión pa ra que sus

n iños puedan ver .

95%

1%

2%

1%

1%

Redes Sociales

Fuente: Encuesta a padres de los niños con discapacidad

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

110

Los n i ve les de educac ión que p redominan son e l med io ,

con un 48 po r c ien to y e l bás ico , con un 37 po r c ien to . Se

re lac iona con la cond ic ión educa t iva de las personas con

d iscapac idad .

95%

1% 2%1%1%

Redes Sociales

Fuente: Encuesta a padres de los niños con discapacidad

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

111

El 90 po r c ien to de las pe rsonas con d iscapac idad aud i t i va

encues tadas hab lan lengua de señas, m ien t ras que e l 10%

res tan te no .

Ex is te mayo r a tenc ión de l n iño sob re la ap l i cac ión

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

112

La ponde rac ión p romed io de la va r iab le es 7 .500 + - 0 .500 ,

l a moda, es una obse rvac ión con mayo r f recuenc ia , es

7 .500 , la desv iac ión es tánda r como med ida de d ispers ión

es 0 .707 , un va lo r m ín imo de 7 .00 y un máx imo de 8 .000 .

Los cua r t i les , e l 25% son menores o igua les a 7 .000 e l 50%

es 7 .500º menos, m ien t ras que e l 75% son menores o

igua les a 8 .000 .

E l p rograma ac t i va la cu r ios idad de l n iño

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

113

La va r iab le es 9 .50 + - 0 .289 , la moda es 9 .00 , e l va lo r 0 .577

desv iac ión es tánda r , se puede ve r un va lo r m ín imo de

9 .000 y un máx imo de 10 .0000. Los cuar t i les repor tan que

e l 25% son menores o igua les a 9 .000 , e l 50% son mayo res

o igua les a 9 .500 y e l 75% 10 .000 o menos.

Los g rá f i cos son los adecuados pa ra la enseñanza

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

114

La ponde rac ión es 8 .750 + - 0 .479 , la moda, es 8 .500 , la

desv iac ión es tánda r es 0 .957 , se reg is t ra un va lo r m ín imo

de 8 .500 y un máx imo de 10 .000 . Los cua r t i les , e l 25% de

las ca l i f i cac iones a es ta son menores o igu a les a 8 .000 , e l

50 % es 8 .500 o menos, m ien t ras que e l 75% son menores

o igua les a 10 .000

La ap l i cac ión t iene ac t i v idades que ayudan a l n iño

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

115

P romed io es de 9 .500 + - 0 .500 , l a moda es de 10 .000 , e l

va lo r 1 .000 co r responde a la desv iac ión es tándar , se

obse rva un va lo r m ín imo de 8 .000 y un máx imo de 10 .000 .

Cua r t i l es repo r tan que e l 25%de las ca l i f i cac iones a es ta

va r iab le son menores o igua les a 9 .000 , e l 50 % son

mayores o igua les a 10 .000 y e l 75 % o menos.

Requ ie re la ap l icac ión c las i f i cac ión de ob je tos .

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

116

La ponde rac ión es de 9 .7550 + - 0 .250 , la moda es de

10 .000 , e l va lo r 0 .5000 cor responde a la desv iac ión

es tánda r , se observa un va lo r m ín imo de 9 .000 y un máximo

de 10 . Los cua r t i les repo r tan que e l 25% de las

ca l i f i cac iones a es ta va r iab le son menores o igua les a

9 .250 .

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

117

CAPÍTULO IV - MARCO ADMINISTRATIVO

CRONOGRAMA

Elaboración: Myriam García

Fuente: Myriam García

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

118

PRESUPUESTO

Ingresos

Se cub r i rá los cos tos con recursos p rop ios para la

rea l i zac ión de l p royec to .

Egresos

EGRESOS DÓLARES

Sumin is t ros de o f ic ina y compu tac ión $ 50 .00

Fo tocop ias 100 .00

L ib ros y documentos 150 .00

Computadora y serv i c ios de In te rne t 56 .00

T ranspo r te 60 .00

Ref r ige r io 20 .00

Empastado , an i l l ado de tes is de g rado 50 .00

TOTAL……………………………………… $ 446.00

Elaboración: Myriam García Fuente: Myriam García

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

119

CAPÍTULO V - CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

E l uso de la t ecno log ía pe rmi te a las d i f e ren tes

comun idades de un sec to r de l pa ís es ta r

comun icados, me jo ra r e l conoc im ien to . As í como un

S I pe rmi te a los docentes u t i l i za r sus métodos

educa t i vos t rad ic iona les a la tecno log ía , pe rmi t iendo

l l ega r a más n iños po r med io de la ap l icac ión .

Los mode los pedagóg icos que se u t i l i zan en la

enseñanza pa ra n iños con de f i c ienc ia aud i t i va se

puede iden t i f i ca r como fomenta r una pa r t i c ipac ión

ac t i va en e l med io .

E l p resen te t raba jo da a conocer e l es tado en e l que

se encuent ran e l uso de las ap l i cac iones en favo r de

los d i scapac i tados en e l pa ís , aun cuando ex is ten

ins t i t uc iones como e l MIES que se enca rga de

fomenta r la ayuda, no se u t i l i za o desa r ro l lan nuevos

p royec tos tecno lóg icos .

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

120

En e l d iseño y aná l i s is de la ap l icac ión pa ra n iños con

de f i c ienc ia aud i t i va , se adqu ie re un nuevo

conoc im ien to sobre e l lengua je a señas , y mues t ra

una rea l idad ac tua l no exp lo tada por los p ro fes iona les

de s is temas.

La p resen te tes is perm i t ió conoce r las d i f e ren tes

un idades de ap rend iza je espec ia l i zadas pa ra n iños

con de f i c ienc ia aud i t i va , se obse rva la neces idad de

he r ramien tas tecno lóg ica s , as í como ha rdware y

so f twa re que co labo re la ges t ión de los docentes que

impar ten su conoc im ien to .

Conta r con tecno log ía de pun ta adecuada y u t i l i za r la

con e l f in de cub r i r las neces idades de los n iños ,

pe rm i te ob tene r un me jo r aprend iza je y les pe rm i te

ac t i va r su po tenc ia l y me jo ra r su ca l idad de v ida .

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

121

RECOMENDACIONES

A l usa r la ap l icac ión cons tan temen te y e l docen te

u t i l i za r con sus a lumnos pa ra la enseñanza de las

ac t i v idades de asoc iac ión , c las i f i cac ión , y descr ib i r

l os t ipos de co lo res , an ima les .

La p resen te ap l i cac ión , es tá d iseñada pa ra n iños de

has ta 4 años, pe rm i t iendo avanza r con fo rme e l

docen te c rea conven ien te re lac iona r e l uso de la

tecno log ía con e l conoc im ien to pedagóg ico .

Se debe desa r ro l la r amb ien tes tecno lóg icos que

pe rm i tan a los n iños con es ta d i f i cu l tad tene r mayor

conoc im ien to a l obse rva r imágenes, le t ras y números

pa ra fo r ta lece r sus conoc im ien tos pe rm i t iendo c rear

una cu r ios idad de sabe r más.

Se recom ienda que se p ro fund ice los es fuerzos en

rea l i za r inves t igac iones y des a r ro l lo de so f twa re que

pe rm i ta d i seña r me jo ras pa ra e l ap rend iza je de los

n iños con p rob lemas aud i t i vos .

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

122

BIBLIOGRAFÍ A

LIBROS

Ana ya Mul t imedia . (2010 ) . Fundamentos PHP Prac t i co .

Luke Wel l ing, Laura Thomson. (2009 ) . Desa r ro l lo web

con PHP y mysq l .

Michael Glass , Yann Le Scouarnec. (2006) . Desa r ro l lo

web con php , Apache y Mysql .

Al ic ia Ramos Mar t ín , Mar ía Jesús Ramos Mart ín – 2007

Operac iones con bases de da tos o f imát icas y corpo ra t i vas .

Bernard Girard Esperanza Meléndez – 2007 E l

mode lo Goog le : una revo luc ión adm in i s t ra t i va .

Rael Dornfes t , Paul Bausch , Tara Cal ishain – 2006

Google hacks .

Conse jo Nacional de d iscapacidades.

(2004 ) , ”ECUADOR: La D iscapac idad en c i f ras” , ob ten ido

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

123

e l 21 de ju l i o de 2008 .

Luis , S . & Carmen, R. (2001 ) , “Men tes en Desven ta jas ” ,

Océano Grupo Ed i to r ia l S .A . , España .

Luzur iaga, L . (1981 ) Pedagogía . Dec imoqu in ta Ed ic ión ,

Losada S.A. , Buenos A i res . 15 : p218

Díaz , E . “Eva luac ión pa ra e l uso de Tecno log ías de ayuda

en pe rsonas con d iscapac idad” . Romp iendo Inerc ias .

Claves para avanza r , V I Jo rnadas C ien t í f i cas de

Inves t igac ión sobre pe rsonas con Discapac idad , p : 27 ,

Sa lamanca -España.

Addison, Wesle y. E l lengua je un i f i cado de l mode lado 1 ra

ed ic ion . España: Kape luz , 2000 .

Burgos, Danie l , y Luz Leon . Macromed ia D i rec to r 8x.

Madr id : McGraw-H i l l , 2001 .

CCPM, Cent ro de computac ión p ro fes iona l de Méx ico .

Mu l t imed ia Ap l icada 2da Ed ic ión . mc -Graw H i l l , 2000 .

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

124

Frankl in , Derek , y Pa t ton Brooks. Macromed ia F lash 5 .0 .

España: P ren t i ce Ha l l , 2001 .

Lomov, B, y V Venda . In te r re lac ión Hombre -máqu ina en

los s is temas de in fo rmac ión . P rogreso , 1899.

Plat t in i , Mar io , y Suni l Daryanami . E lementos y

he r ramien tas en e l desa r ro l lo de s i s temas de in fo rmac ión .

Add ison W es ley Ibe roamer icana , 1899 .

Pressman, Roger S . Ingenier ía de Sof tw are . España :

McGraw-Hi l l In te ramer icana , 2010 .

Sa lmon, Kat iuska . Lengua je In tegra l . Ecuado r :

Ab rapa lab ra , 19 95 .

Senn, James. Aná l is i s y D iseño de S is temas de

In fo rmac ión . España : McGraw H i l l , 1899 .

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

125

Vaughan, Tay. Mu l t imed ia Mak ing I t W ork Octava ed ic ión .

McGraw H i l l P ro fess iona l , 2010 .

DIRECCIONES WEB

Agude lo Ce ly, Nubia , (11 de noviembre de 2006) . La

cons t rucc ión de un concepto sobr e l íneas de inves t igac ión

desde ht tp : / /www.w ik i learn ing . com/

las_ l ineas_de_ inves t igac ión_y_ la_ fo rmac ión_de_ inves t iga

do res

Fuentes Aldana, Mylvia . (marzo de 2002 ) . Pa rad igmas en

la i nves t igac ión c ien t í f i ca : f un damentos ep is temológ icos ,

on to lóg icos , metodo lóg icos y ax io lóg icos desde

ht tp : / /www.quade rnsd ig i ta l s .ne t /da tos_web/

hemero teca / r_1 /n r_19 /a_261/261 .h t m

Garmendia Boni l la , Lovania . (21 de febrero de 2008 ) . La

a l f abe t i zac ión en in fo rmac iona l como es t ímu lo

inves t iga t i vo : una es t ra teg ia en la ges t ión de la in fo rmac ión

y e l conoc im ien to desde

ht tp : / /www.b ib l iospe r u .com/a r t i cu lo /pd f

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

126

Padrón Gui l lén, José. (marzo de 2001) . E l p rob lema de

o rgan izar la inves t igac ión . Ex t ra ído e l 2001 desde

ht tp : / /www.educa r .o rg /a r t icu los / p rob lema.pd f

Puer tas de Garc ía , Mi lagro . D iseño de las l íneas de

inves t igac ión en las ins t i tuc iones un ive rs i ta r ias . Desde

ht tp : / /www.monogra f ías .com/ t raba jos12 /

d ise l in /d i se l in .sh tml

Recolecc ión de da tos . Ex t ra ído e l 28 de Oc tub re de 2005

desde

ht tp : / / se rve r2 .sou th l ink .com.ar /vap / reco lecc ion%20de%20l

os%20datos .h tm

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

ANEXOS

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

“ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE UN JUEGO PEDAGÓGICO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE UNO A CUATRO AÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA”

Encuesta para aplicar a personas con discapacidad auditiva

Este cuestionario pretende recolectar las informaciones necesarias para

determinar las necesidades informativas de las personas con discapacidad,

como los encuestados son niños de uno a cuatro años, se las realizará a

los padres y/o tutores de los niños.

I. ¿Habla en lenguaje de señas?

1) Sí

2) No

II. ¿Te interesaría una herramienta que ayude a utilizar el lenguaje de

señas?

1) Sí

2) No

III. ¿Usas internet?

1) Sí

2) No

IV. ¿Conoces las redes sociales?

1) Sí

2) No

V. ¿Qué redes sociales utilizas?

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

“ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE UN JUEGO PEDAGÓGICO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE UNO A CUATRO AÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA”

1)

2)

3)

4)

5)

VI. ¿Qué tipo de programas prefieren sus hijos/hijas?

1) Videos

2) Juegos

3) Entretenimiento

4) Educativos

5) Películas

VII. ¿A qué hora los niños utilizan internet?

1) entre 7 am a 10 am

2) entre 12 pm a 2 pm

3) entre 5 pm a 7 pm

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE UN JUEGO

PEDAGÓGICO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE UNO A CUATRO

AÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.

MANUAL TÉCNICO Y MANUAL DE USUARIO

TESIS DE GRADO

Previa a la obtención del Título de:

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

AUTOR:

MYRIAM CECILIA GARCIA ENRIQUEZ

TUTOR:

DR. MILTON MARIDUEÑA

GUAYAQUIL – ECUADOR

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

2

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL

MANUAL DEL USUARIO 3

Creación de Catergorias 4

Creación de Preguntas, imágenes junto al video respectivo. 5

Procedimiento para cargar video 5

MANUAL DEL USUARIO 8

Diseño y casos de uso 8

Código fuente 13

Diseño y presentación de pantallas 55

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

3

MANUAL DE USUARIO

Esta herramienta es amigable y fácil de usar, al cargar el link:

Veremos la siguiente imagen:

Tiene las opciones de Administrador, Instructor y Alumno, en cada una de

ellas el ingreso debe hacerse por Usuario y clave.

1. Escogemo la opción que vamos a trabajar.

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

4

2. Escribir el nombre del usuario en la casilla blanca y luego la clave,

y luego ENTER.

Creación de Categorias:

1. Las categorías son creadas de acuerdo a la necesidad del

instructor, en la parte derecha de la pantalla se encuentra una

celda en blango, allí se coloca el nombre de la catergoria como por

ejemplo “Animales” luego presionamos el botón Enviar Solicitud, y

automáticamente aparece la categoría creada en el lado izquierdo

de la pantalla, como se aprecia en la imagen.

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

5

Creación de Preguntas y cargar imágenes junto al video respectivo.

1. Para poder interactuar con el niño se realizan preguntas básicas

que le ayudan a entender el juego, como tenemos ¿Qué color es la

manzana?, se ingresa la imagen de la manzana presionando el

botón examinar y se busca la imagen. En cambio para cargar

video ya sea de www.youtube.com o del equipo, se copia la

dirección o el URL del video en la celda blanca , y presionamos

Agregar Pregunta.

.

Mediante la herramienta que tenemos en www.youtube.com podemos

crear un canal donde vamos almacenando los videos que queremos

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

6

utilizar, existe una opción de Crear videos, Editar videos, esto nos ayuda

para que podamos obtener un video listo para su uso.

Como alumno podemos ver todas las imágenes asociadas a una

pregunta y un video, para escoger una de ellas podemos dar un clic

en la imagen a estudiar y se displayará el video asociado ponemos

play (presionamos en la flecha), se puede repetir esta opción las

veces que sea necesaria para el niño o niña que este aprendiendo.

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

7

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

8

MANUAL DE TÉCNICO

El presente manual detalla los procedimientos realizados para la

elaboración del sistema Aprenderviendo

1. Diseño y casos de usos

Figura 1. Menú principal

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

9

Figura 2. Menú vocales

Figura 3. Menú Figuras

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

10

Figura 4. Menú Números

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

11

Figura 5. Menú animales

Figura 6. Menú videos

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

12

Figura 7. Menú colores

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

13

2. Código

Página Inicial

<!DOCTYPE html> <!--[if lt IE 7 ]><html class="ie ie6" lang="en-US"> <![endif]--> <!--[if IE 7 ]><html class="ie ie7" lang="en-US"> <![endif]--> <!--[if IE 8 ]><html class="ie ie8" lang="en-US"> <![endif]--> <!--[if IE 9 ]><html class="ie ie9" lang="en-US"> <![endif]--> <!--[if (gt IE 9)|!(IE)]><!--><html lang="en-US"> <!--<![endif]--> <head> <title>Aprender Viendo</title> <meta name="description" content=" | Website"/> <meta charset="UTF-8"/> <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0"> <script type="text/javascript"> //<![CDATA[ try{if (!window.CloudFlare) {var CloudFlare=[{verbose:0,p:0,byc:0,owlid:"cf",bag2:1,mirage2:0,oracle:0,paths:{cloudflare:"/cdn-cgi/nexp/dok2v=88e434a982/"},atok:"5f824f3364e7a293c396fd68ac68e749",petok:"5c45faebc5f5cc57c10e6ca34cc1db83ebf3e1ab-1412049246-86400",zone:"template-help.com",rocket:"0",apps:{"abetterbrowser":{"ie":"7"},"ga_key":{"ua":"UA-7078796-5","ga_bs":"2"}}}];!function(a,b){a=document.createElement("script"),b=document.getElementsByTagName("script")[0],a.async=!0,a.src="//ajax.cloudflare.com/cdn-cgi/nexp/dok2v=97fb4d042e/cloudflare.min.js",b.parentNode.insertBefore(a,b)}()}}catch(e){}; //]]> </script> <link rel="profile" href="//gmpg.org/xfn/11"/> <link rel="icon" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/favicon.ico" type="image/x-icon"/> <link rel="pingback" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/xmlrpc.php"/> <link rel="alternate" type="application/rss+xml" title="US School District" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/feed/"/>

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

14

<link rel="alternate" type="application/atom+xml" title="US School District" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/feed/atom/"/> <link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/bootstrap/css/bootstrap.css"/> <link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/bootstrap/css/responsive.css"/> <link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/css/camera.css"/> <link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/style.css"/> <link rel="alternate" type="application/rss+xml" title="US School District &raquo; Feed" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/feed/"/> <link rel="alternate" type="application/rss+xml" title="US School District &raquo; Comments Feed" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/comments/feed/"/> <link rel="alternate" type="application/rss+xml" title="US School District &raquo; Home Comments Feed" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/home/feed/"/> <link rel='stylesheet' id='flexslider-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/FlexSlider/flexslider.css?ver=2.0' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='owl-carousel-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/owl-carousel/owl.carousel.css?ver=1.24' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='owl-theme-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/owl-carousel/owl.theme.css?ver=1.24' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='font-awesome-css' href='http://netdna.bootstrapcdn.com/font-awesome/3.2.1/css/font-awesome.css?ver=3.2.1' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='cherry-plugin-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/includes/css/cherry-plugin.css?ver=1.1' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='contact-form-7-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/contact-form-7/includes/css/styles.css?ver=3.8' type='text/css' media='all'/>

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

15

<link rel='stylesheet' id='theme49081-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/main-style.css' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='magnific-popup-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/css/magnific-popup.css?ver=0.9.3' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='options_typography_Open+Sans-css' href='//fonts.googleapis.com/css?family=Open+Sans&#038;subset=latin' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='options_typography_Patua+One-css' href='//fonts.googleapis.com/css?family=Patua+One&#038;subset=latin' type='text/css' media='all'/> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-includes/js/comment-reply.min.js?ver=3.8.3'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery-1.7.2.min.js?ver=1.7.2'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/js/wpcf7.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/js/tilesViewPlugin.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/js/tm-stick-up.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery-migrate-1.2.1.min.js?ver=1.2.1'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-includes/js/swfobject.js?ver=2.2-20120417'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/modernizr.js?ver=2.0.6'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jflickrfeed.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/jquery.easing.1.3.js?ver=1.3'></script>

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

16

<script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/custom.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/bootstrap/js/bootstrap.min.js?ver=2.3.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/elasti-carousel/jquery.elastislide.js?ver=1.1'></script> <link rel="EditURI" type="application/rsd+xml" title="RSD" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/xmlrpc.php?rsd"/> <link rel="wlwmanifest" type="application/wlwmanifest+xml" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-includes/wlwmanifest.xml"/> <meta name="generator" content="WordPress 3.8.3"/> <link rel='canonical' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/'/> <link rel='shortlink' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/?p=203'/> <script> var system_folder = 'http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/admin/data_management/', CHILD_URL ='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081', PARENT_URL = 'http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework', CURRENT_THEME = 'theme49081'</script> <style type='text/css'>body{background-color:#2a3037}.header{background-color:#2a3037}</style> <style type='text/css'>h1{font:normal 30px/48px Open Sans;color:#53677d;}h2{font:normal 28px/45px Open Sans;color:#53677d;}h3{font:normal 26px/42px Open Sans;color:#53677d;}h4{font:normal 24px/38px Open Sans;color:#53677d;}h5{font:normal 21px/33px Open Sans;color:#53677d;}h6{font:normal 18px/30px Open Sans;color:#53677d;}body{font-weight:normal;}.logo_h__txt,.logo_link{font:normal 24px/30px Patua One;color:#e97156;}.sf-menu>li>a{font:normal 14px/18px Open Sans;color:#d9dadb;}.nav.footer-nav a{font:normal 13px/15px Open Sans;color:#9a9c9e;}</style> <!--[if lt IE 8]> <div style=' clear: both; text-align:center; position: relative;'>

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

17

<a href="http://www.microsoft.com/windows/internet-explorer/default.aspx?ocid=ie6_countdown_bannercode"><img src="http://storage.ie6countdown.com/assets/100/images/banners/warning_bar_0000_us.jpg" border="0" alt="" /></a> </div> <![endif]--> <!--[if gte IE 9]><!--> <script src="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.mobile.customized.min.js" type="text/javascript"></script> <script type="text/javascript"> jQuery(function(){ jQuery('.sf-menu').mobileMenu({defaultText: "Navigate to..."}); }); </script> <!--<![endif]--> <script type="text/javascript"> // Init navigation menu jQuery(function(){ // main navigation init jQuery('ul.sf-menu').superfish({ delay: 1000, // the delay in milliseconds that the mouse can remain outside a sub-menu without it closing animation: { opacity: "show", height: "show" }, // used to animate the sub-menu open speed: "normal", // animation speed autoArrows: false, // generation of arrow mark-up (for submenu) disableHI: true // to disable hoverIntent detection }); //Zoom fix //IPad/IPhone var viewportmeta = document.querySelector && document.querySelector('meta[name="viewport"]'), ua = navigator.userAgent, gestureStart = function () { viewportmeta.content = "width=device-width, minimum-scale=0.25, maximum-scale=1.6, initial-scale=1.0"; }, scaleFix = function () {

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

18

if (viewportmeta && /iPhone|iPad/.test(ua) && !/Opera Mini/.test(ua)) { viewportmeta.content = "width=device-width, minimum-scale=1.0, maximum-scale=1.0"; document.addEventListener("gesturestart", gestureStart, false); } }; scaleFix(); }) </script> <script type="text/javascript"> /* <![CDATA[ */ var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-7078796-5']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })(); (function(b){(function(a){"__CF"in b&&"DJS"in b.__CF?b.__CF.DJS.push(a):"addEventListener"in b?b.addEventListener("load",a,!1):b.attachEvent("onload",a)})(function(){"FB"in b&&"Event"in FB&&"subscribe"in FB.Event&&(FB.Event.subscribe("edge.create",function(a){_gaq.push(["_trackSocial","facebook","like",a])}),FB.Event.subscribe("edge.remove",function(a){_gaq.push(["_trackSocial","facebook","unlike",a])}),FB.Event.subscribe("message.send",function(a){_gaq.push(["_trackSocial","facebook","send",a])}));"twttr"in b&&"events"in twttr&&"bind"in twttr.events&&twttr.events.bind("tweet",function(a){if(a){var b;if(a.target&&a.target.nodeName=="IFRAME")a:{if(a=a.target.src){a=a.split("#")[0].match(/[^?=&]+=([^&]*)?/g);b=0;for(var c;c=a[b];++b)if(c.indexOf("url")===0){b=unescape(c.split("=")[1]);break a}}b=void 0}_gaq.push(["_trackSocial","twitter","tweet",b])}})})})(window); /* ]]> */ </script> </head> <body class="home page page-id-203 page-template page-template-page-home-php"> <div id="motopress-main" class="main-holder">

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

19

<header class="motopress-wrapper header"> <div class="container"> <div class="row"> <div class="span12" data-motopress-wrapper-file="wrapper/wrapper-header.php" data-motopress-wrapper-type="header" data-motopress-id="542a295e10920"> <div class="row"> <div class="span4" data-motopress-type="static" data-motopress-static-file="static/static-logo.php"> <div class="logo pull-left">APRENDERViendo <p class="logo_tagline">Sistema aprendizaje Online</p> </div> </div><div class="span8" data-motopress-type="static"> <nav class="nav nav__primary clearfix"> <ul id="topnav" class="sf-menu"><li id="menu-item-1807" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page current-menu-item page_item page-item-203 current_page_item"><a href="/">Inicio</a></li> <li id="menu-item-1810" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page menu-item-has-children"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/">Nosotros</a> <ul class="sub-menu"> <li id="menu-item-1811" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/testi/">Testimonios</a></li> <li id="menu-item-1812" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/archives/">La Institución</a></li> <li id="menu-item-1805" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/faqs/">Preguntas Frecuentes</a></li> </ul> </li> <li id="menu-item-1808" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page menu-item-has-children"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/portfolio/">Pruebas</a> <ul class="sub-menu"> <li id="menu-item-1815" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="instructor.php">Instructor</a></li> <li id="menu-item-1814" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page menu-item-has-children"><a href="estudiante.php">Estudiante</a>

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

20

</li> </ul> </li> <li id="menu-item-1809" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/schools/">Instructores</a></li> <li id="menu-item-1806" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/blog/">Blog</a></li> <li id="menu-item-1804" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="contactenos.php">Contactenos</a></li> </ul></nav> </div></div> </div> </div> </div> </header> <div class="motopress-wrapper content-holder clearfix"> <div class="container"> <div class="row"> <div class="span12" data-motopress-wrapper-file="page-home.php" data-motopress-wrapper-type="content"> <div class="row"> <div class="span12" data-motopress-type="loop" data-motopress-loop-file="loop/loop-page.php"> <div id="post-203" class="post-203 page type-page status-publish hentry page"> <div class="home_top"> <div class="row"> <div class="span12"><div class="hero-unit hero-home-main"> <h1>OFRECEMOS UNA MANERA FACIL Y SEGURA DE APRENDER</h1></div> </div> </div> </div> <div class="white_box without_top_margin"> <div class="row"> <div class="span6"><div class="hero-unit hero-home-second"> <h1>Bienvenidos</h1> <p>Ruelloribus eget elemetum vel curleif end elit. Aean auctoetnliir pis terios. ante ipsummis fauulet utrice posere cubtsed leo pharetu nec augue. dui bibendum ornare elementum. In vel mi pellentesque.</p></div> </div> <div class="span6"><div class="hero-unit hero-home-second"> <h1>Nuestra MisiÓN</h1> <p>“Ut telloribus eget elemetum vel curleif end elit. Aean auctoetnliir pis terios. ante ipsummis fauulet utrice posere cubtsed leo pharetu nec

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

21

augue.dui bibendum ornare elementum. In vel mi pellentesque.”</p></div> </div> </div> </div> <div class="dark_box without_margin"> <div class="row"> <div class="span12"><div class="title-box clearfix "> <h2 class="title-box_primary">TABLERO DE EDUCACIÓN ONLINE</h2> <h3 class="title-box_secondary">Ut telloribus eget elemetum vel curleif end elit. Aean auctoetnliir pis. Nulla fn nec ero ante ipsummis fauulet<br/> utrice posere cubtsed leo pharetu nec augue.Ut placerat</h3></div> </div> <div class="span4"><span class="dropcap">A</span> <div class="extra-wrap"> <p>Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit. Dnec dapius vulputate let eget hendrerit.</p> </div></div> <div class="span4"><span class="dropcap">B</span> <div class="extra-wrap"> <p>Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit. Dnec dapius vulputate let eget hendrerit.</p> </div></div> <div class="span4"><span class="dropcap">C</span> <div class="extra-wrap"> <p>Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit. Dnec dapius vulputate let eget hendrerit.</p> </div></div> </div> </div> <div class="white_box last without_top_margin"> <div class="row"> <div class="span12"><div class="title-box clearfix "> <h2 class="title-box_primary">NUESTROS INSTRUCTORES</h2></div> <ul class="posts-grid row-fluid unstyled our-teach"><li class="span3"><figure class="featured-thumbnail thumbnail"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/uploads/2014/04/teach-1.jpg" title="John Green" rel="prettyPhoto-453206607[gallery0]"><img src="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/uploads/2014/04/teach-1-270x175.jpg" alt="John Green"/><span class="zoom-icon"></span></a></figure><div class="clear"></div><div class="desc"><h5><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/team-view/john-green/" title="John Green">John Green</a></h5><div class="page-desc">Teacher</div><div

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

22

class="page-desc">Additional</div><p class="excerpt">Nulla facilisi. Aenean nec eros. Vestibulum ante ipsum primis in... </p></div></li><li class="span3"><figure class="featured-thumbnail thumbnail"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/uploads/2014/04/teach-2.jpg" title="Helen Thompson" rel="prettyPhoto-453206607[gallery1]"><img src="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/uploads/2014/04/teach-2-270x175.jpg" alt="Helen Thompson"/><span class="zoom-icon"></span></a></figure><div class="clear"></div><div class="desc"><h5><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/team-view/helen-thompson/" title="Helen Thompson">Helen Thompson</a></h5><div class="page-desc">Teacher</div><div class="page-desc">Additional</div><p class="excerpt">Nulla facilisi. Aenean nec eros. Vestibulum ante ipsum primis in... </p></div></li><li class="span3"><figure class="featured-thumbnail thumbnail"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/uploads/2014/04/teach-3.jpg" title="Max Curson" rel="prettyPhoto-453206607[gallery2]"><img src="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/uploads/2014/04/teach-3-270x175.jpg" alt="Max Curson"/><span class="zoom-icon"></span></a></figure><div class="clear"></div><div class="desc"><h5><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/team-view/max-curson/" title="Max Curson">Max Curson</a></h5><div class="page-desc">Teacher</div><div class="page-desc">Additional</div><p class="excerpt">Nulla facilisi. Aenean nec eros. Vestibulum ante ipsum primis in... </p></div></li><li class="span3"><figure class="featured-thumbnail thumbnail"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/uploads/2014/04/teach-4.jpg" title="Alice King" rel="prettyPhoto-453206607[gallery3]"><img src="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/uploads/2014/04/teach-4-270x175.jpg" alt="Alice King"/><span class="zoom-icon"></span></a></figure><div class="clear"></div><div class="desc"><h5><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/team-view/alice-king/" title="Alice King">Alice King</a></h5><div class="page-desc">Teacher</div><div class="page-desc">Additional</div><p class="excerpt">Nulla facilisi. Aenean nec eros. Vestibulum ante ipsum primis in... </p></div></li></ul> </div> </div> </div> <div class="clear"></div> </div> </div> </div>

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

23

</div> </div> </div> </div> <footer class="motopress-wrapper footer"> <div class="container"> <div class="row"> <div class="span12" data-motopress-wrapper-file="wrapper/wrapper-footer.php" data-motopress-wrapper-type="footer" data-motopress-id="542a295e617ba"> <div class="row footer-widgets"> <div class="span12" data-motopress-type="dynamic-sidebar" data-motopress-sidebar-id="footer-sidebar-1"> <div id="text-2" class="visible-all-devices "> <h4>MIRANOS EN LAS REDES</h4> <div class="textwidget">Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maurissemper eu turpis sed, mollis vehicula neque. Ut in urna ante. Etiam sit amet arcu ante.</div> </div><div id="social_networks-3" class="visible-all-devices "> <ul class="social social__row clearfix unstyled"> <li class="social_li"> <a class="social_link social_link__facebook" rel="tooltip" data-original-title="facebook" href="#"> <span class="social_ico"><i class="icon-facebook"></i></span> </a> </li> <li class="social_li"> <a class="social_link social_link__twitter" rel="tooltip" data-original-title="twitter" href="#"> <span class="social_ico"><i class="icon-twitter"></i></span> </a> </li> <li class="social_li"> <a class="social_link social_link__github" rel="tooltip" data-original-title="github" href="#"> <span class="social_ico"><i class="icon-github"></i></span> </a> </li> <li class="social_li"> <a class="social_link social_link__pinterest" rel="tooltip" data-original-title="pinterest" href="#"> <span class="social_ico"><i class="icon-pinterest"></i></span> </a> </li> <li class="social_li">

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

24

<a class="social_link social_link__google_plus" rel="tooltip" data-original-title="google_plus" href="#"> <span class="social_ico"><i class="icon-google-plus"></i></span> </a> </li> </ul> </div> </div> </div> <div class="row copyright"> <div class="span12" data-motopress-type="static" data-motopress-static-file="static/static-footer-text.php"> <div id="footer-text" class="footer-text"> <a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/" title="Website" class="site-name">APRENDERVIENDO.COM</a> <span>&copy; 2014 <em>|</em>POLITICA DE PRIVACIDAD</span></div> </div><div class="span12" data-motopress-type="static" data-motopress-static-file="static/static-footer-nav.php"> </div> </div> </div> </div> </div> </footer> </div> <div id="back-top-wrapper" class="visible-desktop"> <p id="back-top"> <a href="#top"><span></span></a> </p> </div> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/contact-form-7/includes/js/jquery.form.min.js?ver=3.50.0-2014.02.05'></script> <script type='text/javascript'> /* <![CDATA[ */ var _wpcf7 = {"loaderUrl":"http:\/\/livedemo00.template-help.com\/wordpress_49081\/wp-content\/plugins\/contact-form-7\/images\/ajax-loader.gif","sending":"Sending ..."}; /* ]]> */ </script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/contact-form-7/includes/js/scripts.js?ver=3.8'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/superfish.js?ver=1.5.3'></script>

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

25

<script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.mobilemenu.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.magnific-popup.min.js?ver=0.9.3'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/FlexSlider/jquery.flexslider-min.js?ver=2.1'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jplayer.playlist.min.js?ver=2.3.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.jplayer.min.js?ver=2.4.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.zaccordion.min.js?ver=2.1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/camera.min.js?ver=1.3.4'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.debouncedresize.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.ba-resize.min.js?ver=1.1'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.isotope.js?ver=1.5.25'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/includes/js/cherry-plugin.js?ver=1.1'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/js/tilesViewPlugin.js?ver=1.31'></script>

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

26

<script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/js/customScripts.js?ver=1.0'></script> <script type="text/javascript">/* CloudFlare analytics upgrade */ </script> </body> </html>

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

27

Listado de categoría

<!DOCTYPE html> <!--[if lt IE 7 ]><html class="ie ie6" lang="en-US"> <![endif]--> <!--[if IE 7 ]><html class="ie ie7" lang="en-US"> <![endif]--> <!--[if IE 8 ]><html class="ie ie8" lang="en-US"> <![endif]--> <!--[if IE 9 ]><html class="ie ie9" lang="en-US"> <![endif]--> <!--[if (gt IE 9)|!(IE)]><!--><html lang="en-US"> <!--<![endif]--> <head> <title>Acceso del Instructor - Aprender Viendo</title> <meta name="description" content=" &raquo; Archives | Website"/> <meta charset="UTF-8"/> <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0"> <script type="text/javascript"> //<![CDATA[ //]]> </script> <link rel="profile" href="//gmpg.org/xfn/11"/> <link rel="icon" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/favicon.ico" type="image/x-icon"/> <link rel="pingback" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/xmlrpc.php"/> <link rel="alternate" type="application/rss+xml" title="US School District" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/feed/"/> <link rel="alternate" type="application/atom+xml" title="US School District" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/feed/atom/"/> <link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/bootstrap/css/bootstrap.css"/> <link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="_libreria/css.css"/>

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

28

<link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/bootstrap/css/responsive.css"/> <link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/css/camera.css"/> <link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/style.css"/> <link rel="alternate" type="application/rss+xml" title="US School District &raquo; Feed" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/feed/"/> <link rel="alternate" type="application/rss+xml" title="US School District &raquo; Comments Feed" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/comments/feed/"/> <link rel='stylesheet' id='flexslider-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/FlexSlider/flexslider.css?ver=2.0' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='owl-carousel-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/owl-carousel/owl.carousel.css?ver=1.24' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='owl-theme-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/owl-carousel/owl.theme.css?ver=1.24' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='font-awesome-css' href='http://netdna.bootstrapcdn.com/font-awesome/3.2.1/css/font-awesome.css?ver=3.2.1' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='cherry-plugin-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/includes/css/cherry-plugin.css?ver=1.1' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='contact-form-7-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/contact-form-7/includes/css/styles.css?ver=3.8' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='theme49081-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/main-style.css' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='magnific-popup-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/css/magnific-popup.css?ver=0.9.3' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='options_typography_Open+Sans-css' href='//fonts.googleapis.com/css?family=Open+Sans&#038;subset=latin' type='text/css' media='all'/>

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

29

<link rel='stylesheet' id='options_typography_Patua+One-css' href='//fonts.googleapis.com/css?family=Patua+One&#038;subset=latin' type='text/css' media='all'/> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery-1.7.2.min.js?ver=1.7.2'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/js/wpcf7.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/js/tilesViewPlugin.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/js/tm-stick-up.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery-migrate-1.2.1.min.js?ver=1.2.1'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-includes/js/swfobject.js?ver=2.2-20120417'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/modernizr.js?ver=2.0.6'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jflickrfeed.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/jquery.easing.1.3.js?ver=1.3'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/custom.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/bootstrap/js/bootstrap.min.js?ver=2.3.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/elasti-carousel/jquery.elastislide.js?ver=1.1'></script> <link rel="EditURI" type="application/rsd+xml" title="RSD" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/xmlrpc.php?rsd"/>

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

30

<link rel="wlwmanifest" type="application/wlwmanifest+xml" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-includes/wlwmanifest.xml"/> <meta name="generator" content="WordPress 3.8.3"/> <link rel='canonical' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/archives/'/> <link rel='shortlink' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/?p=413'/> <script> var system_folder = 'http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/admin/data_management/', CHILD_URL ='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081', PARENT_URL = 'http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework', CURRENT_THEME = 'theme49081'</script> <style type='text/css'>body{background-color:#2a3037}.header{background-color:#2a3037}</style> <style type='text/css'>h1{font:normal 30px/48px Open Sans;color:#53677d;}h2{font:normal 28px/45px Open Sans;color:#53677d;}h3{font:normal 26px/42px Open Sans;color:#53677d;}h4{font:normal 24px/38px Open Sans;color:#53677d;}h5{font:normal 21px/33px Open Sans;color:#53677d;}h6{font:normal 18px/30px Open Sans;color:#53677d;}body{font-weight:normal;}.logo_h__txt,.logo_link{font:normal 24px/30px Patua One;color:#e97156;}.sf-menu>li>a{font:normal 14px/18px Open Sans;color:#d9dadb;}.nav.footer-nav a{font:normal 13px/15px Open Sans;color:#9a9c9e;}</style> <!--[if lt IE 8]> <div style=' clear: both; text-align:center; position: relative;'> <a href="http://www.microsoft.com/windows/internet-explorer/default.aspx?ocid=ie6_countdown_bannercode"><img src="http://storage.ie6countdown.com/assets/100/images/banners/warning_bar_0000_us.jpg" border="0" alt="" /></a> </div> <![endif]--> <!--[if gte IE 9]><!--> <script src="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.mobile.customized.min.js" type="text/javascript"></script> <script type="text/javascript"> jQuery(function(){ jQuery('.sf-menu').mobileMenu({defaultText: "Navigate to..."});

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

31

}); </script> <!--<![endif]--> <script type="text/javascript"> // Init navigation menu jQuery(function(){ // main navigation init jQuery('ul.sf-menu').superfish({ delay: 1000, // the delay in milliseconds that the mouse can remain outside a sub-menu without it closing animation: { opacity: "show", height: "show" }, // used to animate the sub-menu open speed: "normal", // animation speed autoArrows: false, // generation of arrow mark-up (for submenu) disableHI: true // to disable hoverIntent detection }); //Zoom fix //IPad/IPhone var viewportmeta = document.querySelector && document.querySelector('meta[name="viewport"]'), ua = navigator.userAgent, gestureStart = function () { viewportmeta.content = "width=device-width, minimum-scale=0.25, maximum-scale=1.6, initial-scale=1.0"; }, scaleFix = function () { if (viewportmeta && /iPhone|iPad/.test(ua) && !/Opera Mini/.test(ua)) { viewportmeta.content = "width=device-width, minimum-scale=1.0, maximum-scale=1.0"; document.addEventListener("gesturestart", gestureStart, false); } }; scaleFix(); }) </script> <script type="text/javascript"> /* <![CDATA[ */

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

32

(function(b){(function(a){"__CF"in b&&"DJS"in b.__CF?b.__CF.DJS.push(a):"addEventListener"in b?b.addEventListener("load",a,!1):b.attachEvent("onload",a)})(function(){"FB"in b&&"Event"in FB&&"subscribe"in FB.Event&&(FB.Event.subscribe("edge.create",function(a){_gaq.push(["_trackSocial","facebook","like",a])}),FB.Event.subscribe("edge.remove",function(a){_gaq.push(["_trackSocial","facebook","unlike",a])}),FB.Event.subscribe("message.send",function(a){_gaq.push(["_trackSocial","facebook","send",a])}));"twttr"in b&&"events"in twttr&&"bind"in twttr.events&&twttr.events.bind("tweet",function(a){if(a){var b;if(a.target&&a.target.nodeName=="IFRAME")a:{if(a=a.target.src){a=a.split("#")[0].match(/[^?=&]+=([^&]*)?/g);b=0;for(var c;c=a[b];++b)if(c.indexOf("url")===0){b=unescape(c.split("=")[1]);break a}}b=void 0}_gaq.push(["_trackSocial","twitter","tweet",b])}})})})(window); /* ]]> */ </script> </head> <body class="page page-id-413 page-child parent-pageid-1797 page-template page-template-page-archives-php"> <div id="motopress-main" class="main-holder"> <header class="motopress-wrapper header"> <div class="container"> <div class="row"> <div class="span12" data-motopress-wrapper-file="wrapper/wrapper-header.php" data-motopress-wrapper-type="header" data-motopress-id="543391ab6ce0b"> <div class="row"> <div class="span4" data-motopress-type="static" data-motopress-static-file="static/static-logo.php"> <div class="logo pull-left">APRENDERViendo <p class="logo_tagline">Sistema aprendizaje Online</p> </div> </div><div class="span8" data-motopress-type="static"> <nav class="nav nav__primary clearfix"> <ul id="topnav" class="sf-menu"><li id="menu-item-1807" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page current-menu-item page_item page-item-203 current_page_item"><a href="/">Inicio</a></li> <li id="menu-item-1810" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page menu-item-has-children"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/">Nosotros</a> <ul class="sub-menu">

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

33

<li id="menu-item-1811" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/testi/">Testimonios</a></li> <li id="menu-item-1812" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/archives/">La Institución</a></li> <li id="menu-item-1805" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/faqs/">Preguntas Frecuentes</a></li> </ul> </li> <li id="menu-item-1808" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page menu-item-has-children"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/portfolio/">Pruebas</a> <ul class="sub-menu"> <li id="menu-item-1815" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="instructor.php">Instructor</a></li> <li id="menu-item-1814" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page menu-item-has-children"><a href="estudiante.php">Estudiante</a> </li> </ul> </li> <li id="menu-item-1809" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/schools/">Instructores</a></li> <li id="menu-item-1806" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/blog/">Blog</a></li> <li id="menu-item-1804" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="contactenos.php">Contactenos</a></li> </ul></nav> </div></div> </div> </div> </div> </header> <div class="motopress-wrapper content-holder clearfix"> <div class="container"> <div class="row"> <div class="span12" data-motopress-wrapper-file="page-archives.php" data-motopress-wrapper-type="content"> <div class="row"> <div class="span12" data-motopress-type="static" data-motopress-static-file="static/static-title.php"> <section class="title-section">

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

34

<h1 class="title-header"> Instructores </h1> <ul class="breadcrumb breadcrumb__t"> <li><a href="/">Página Principal</a></li><li class="divider"></li><li><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/">Pruebas</a></li> <li class="divider"></li> <li class="active">Instructores</li></ul> </section> </div> </div> <div class="row"> <div class="span8 right right" id="content" data-motopress-type="loop" data-motopress-loop-file="loop/loop-archives.php"> <div id="post-413" class="post-413 page type-page status-publish hentry post-holder"> <div class="post-content"> <p> <h2>Listado de Categorias</h2> <div><ul class='listadoPreguntas'><li><table><tr><td><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div><td>Colores</td><td><img src='imagenes/adm/ok.png'></td></tr></table></li><li><table><tr><td><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div><td>Animales</td><td><img src='imagenes/adm/ok.png'></td></tr></table></li><li><table><tr><td><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div><td>Cuerpo</td><td><img src='imagenes/adm/ok.png'></td></tr></table></li><li><table><tr><td><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div><td>Casa</td><td><img src='imagenes/adm/ok.png'></td></tr></table></li><li><table><tr><td><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div><td>Frutas</td><td><img

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

35

src='imagenes/adm/ok.png'></td></tr></table></li><li><table><tr><td><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div><td>Verduras</td><td><img src='imagenes/adm/ok.png'></td></tr></table></li></ul></div> </p> <div class="clear"></div> </div> </div> </div> <div class="span4 sidebar" id="sidebar" data-motopress-type="static-sidebar" data-motopress-sidebar-file="sidebar.php"> <div id="categories-2" class="visible-all-devices widget"> <h3>Agregar</h3> <div align="center" class="agregarPreguntas"><form method="post" enctype="multipart/form-data"><table><tr><td><input type="text" name="pregunta" placeholder="Ej.: Colores"><input type="hidden" name="acc" value="agregar"></td></tr> <tr> <td align="center"><input type="submit" value="Enviar Solicitud"> </td> </tr> </table></form> </div> </div> <div id="my-recent-comments-5" class="visible-all-devices widget"><ul class="comments-custom unstyled"> <li class="comments-custom_li"></li> <li class="comments-custom_li"></li> </ul> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> <footer class="motopress-wrapper footer"> <div class="container"> <div class="row"> <div class="span12" data-motopress-wrapper-file="wrapper/wrapper-footer.php" data-motopress-wrapper-type="footer" data-motopress-id="543391ab8f5f8"> <div class="row footer-widgets"> <div class="span12" data-motopress-type="dynamic-sidebar" data-motopress-sidebar-id="footer-sidebar-1">

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

36

</div> </div> <div class="row copyright"> <div class="span12" data-motopress-type="static" data-motopress-static-file="static/static-footer-text.php"> <div id="footer-text" class="footer-text"> <a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/" title="Website" class="site-name">APRENDERVIENDO.COM</a> <span>&copy; 2014 <em>|</em>POLITICA DE PRIVACIDAD</span></div> </div><div class="span12" data-motopress-type="static" data-motopress-static-file="static/static-footer-nav.php"> </div> </div> </div> </div> </div> </footer> </div> <div id="back-top-wrapper" class="visible-desktop"> <p id="back-top"> <a href="#top"><span></span></a> </p> </div> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/contact-form-7/includes/js/jquery.form.min.js?ver=3.50.0-2014.02.05'></script> <script type='text/javascript'> /* <![CDATA[ */ var _wpcf7 = {"loaderUrl":"http:\/\/livedemo00.template-help.com\/wordpress_49081\/wp-content\/plugins\/contact-form-7\/images\/ajax-loader.gif","sending":"Sending ..."}; /* ]]> */ </script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/contact-form-7/includes/js/scripts.js?ver=3.8'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/superfish.js?ver=1.5.3'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.mobilemenu.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.magnific-popup.min.js?ver=0.9.3'></script>

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

37

<script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/FlexSlider/jquery.flexslider-min.js?ver=2.1'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jplayer.playlist.min.js?ver=2.3.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.jplayer.min.js?ver=2.4.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.zaccordion.min.js?ver=2.1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/camera.min.js?ver=1.3.4'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/includes/js/cherry-plugin.js?ver=1.1'></script> <script type="text/javascript">/* CloudFlare analytics upgrade */ </script> </body> </html>

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

38

Ingreso de Categorías e información

<!DOCTYPE html> <!--[if lt IE 7 ]><html class="ie ie6" lang="en-US"> <![endif]--> <!--[if IE 7 ]><html class="ie ie7" lang="en-US"> <![endif]--> <!--[if IE 8 ]><html class="ie ie8" lang="en-US"> <![endif]--> <!--[if IE 9 ]><html class="ie ie9" lang="en-US"> <![endif]--> <!--[if (gt IE 9)|!(IE)]><!--><html lang="en-US"> <!--<![endif]--> <head> <title>Acceso del Instructor - Aprender Viendo</title> <meta name="description" content=" &raquo; Archives | Website"/> <meta charset="UTF-8"/> <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0"> <script type="text/javascript"> //<![CDATA[ //]]> </script> <link rel="profile" href="//gmpg.org/xfn/11"/> <link rel="icon" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/favicon.ico" type="image/x-icon"/> <link rel="pingback" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/xmlrpc.php"/> <link rel="alternate" type="application/rss+xml" title="US School District" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/feed/"/> <link rel="alternate" type="application/atom+xml" title="US School District" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/feed/atom/"/> <link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/bootstrap/css/bootstrap.css"/> <link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="_libreria/css.css"/> <link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/bootstrap/css/responsive.css"/> <link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/css/camera.css"/> <link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/style.css"/> <link rel="alternate" type="application/rss+xml" title="US School District &raquo; Feed" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/feed/"/>

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

39

<link rel="alternate" type="application/rss+xml" title="US School District &raquo; Comments Feed" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/comments/feed/"/> <link rel='stylesheet' id='flexslider-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/FlexSlider/flexslider.css?ver=2.0' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='owl-carousel-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/owl-carousel/owl.carousel.css?ver=1.24' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='owl-theme-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/owl-carousel/owl.theme.css?ver=1.24' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='font-awesome-css' href='http://netdna.bootstrapcdn.com/font-awesome/3.2.1/css/font-awesome.css?ver=3.2.1' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='cherry-plugin-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/includes/css/cherry-plugin.css?ver=1.1' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='contact-form-7-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/contact-form-7/includes/css/styles.css?ver=3.8' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='theme49081-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/main-style.css' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='magnific-popup-css' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/css/magnific-popup.css?ver=0.9.3' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='options_typography_Open+Sans-css' href='//fonts.googleapis.com/css?family=Open+Sans&#038;subset=latin' type='text/css' media='all'/> <link rel='stylesheet' id='options_typography_Patua+One-css' href='//fonts.googleapis.com/css?family=Patua+One&#038;subset=latin' type='text/css' media='all'/> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery-1.7.2.min.js?ver=1.7.2'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/js/wpcf7.js?ver=1.0'></script>

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

40

<script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/js/tilesViewPlugin.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081/js/tm-stick-up.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery-migrate-1.2.1.min.js?ver=1.2.1'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-includes/js/swfobject.js?ver=2.2-20120417'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/modernizr.js?ver=2.0.6'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jflickrfeed.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/jquery.easing.1.3.js?ver=1.3'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/custom.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/bootstrap/js/bootstrap.min.js?ver=2.3.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/elasti-carousel/jquery.elastislide.js?ver=1.1'></script> <link rel="EditURI" type="application/rsd+xml" title="RSD" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/xmlrpc.php?rsd"/> <link rel="wlwmanifest" type="application/wlwmanifest+xml" href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-includes/wlwmanifest.xml"/> <meta name="generator" content="WordPress 3.8.3"/> <link rel='canonical' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/archives/'/> <link rel='shortlink' href='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/?p=413'/> <script>

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

41

var system_folder = 'http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/admin/data_management/', CHILD_URL ='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/theme49081', PARENT_URL = 'http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework', CURRENT_THEME = 'theme49081'</script> <style type='text/css'>body{background-color:#2a3037}.header{background-color:#2a3037}</style> <style type='text/css'>h1{font:normal 30px/48px Open Sans;color:#53677d;}h2{font:normal 28px/45px Open Sans;color:#53677d;}h3{font:normal 26px/42px Open Sans;color:#53677d;}h4{font:normal 24px/38px Open Sans;color:#53677d;}h5{font:normal 21px/33px Open Sans;color:#53677d;}h6{font:normal 18px/30px Open Sans;color:#53677d;}body{font-weight:normal;}.logo_h__txt,.logo_link{font:normal 24px/30px Patua One;color:#e97156;}.sf-menu>li>a{font:normal 14px/18px Open Sans;color:#d9dadb;}.nav.footer-nav a{font:normal 13px/15px Open Sans;color:#9a9c9e;}</style> <!--[if lt IE 8]> <div style=' clear: both; text-align:center; position: relative;'> <a href="http://www.microsoft.com/windows/internet-explorer/default.aspx?ocid=ie6_countdown_bannercode"><img src="http://storage.ie6countdown.com/assets/100/images/banners/warning_bar_0000_us.jpg" border="0" alt="" /></a> </div> <![endif]--> <!--[if gte IE 9]><!--> <script src="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.mobile.customized.min.js" type="text/javascript"></script> <script type="text/javascript"> jQuery(function(){ jQuery('.sf-menu').mobileMenu({defaultText: "Navigate to..."}); }); </script> <!--<![endif]--> <script type="text/javascript"> // Init navigation menu jQuery(function(){ // main navigation init jQuery('ul.sf-menu').superfish({

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

42

delay: 1000, // the delay in milliseconds that the mouse can remain outside a sub-menu without it closing animation: { opacity: "show", height: "show" }, // used to animate the sub-menu open speed: "normal", // animation speed autoArrows: false, // generation of arrow mark-up (for submenu) disableHI: true // to disable hoverIntent detection }); //Zoom fix //IPad/IPhone var viewportmeta = document.querySelector && document.querySelector('meta[name="viewport"]'), ua = navigator.userAgent, gestureStart = function () { viewportmeta.content = "width=device-width, minimum-scale=0.25, maximum-scale=1.6, initial-scale=1.0"; }, scaleFix = function () { if (viewportmeta && /iPhone|iPad/.test(ua) && !/Opera Mini/.test(ua)) { viewportmeta.content = "width=device-width, minimum-scale=1.0, maximum-scale=1.0"; document.addEventListener("gesturestart", gestureStart, false); } }; scaleFix(); }) </script> <script type="text/javascript"> /* <![CDATA[ */ (function(b){(function(a){"__CF"in b&&"DJS"in b.__CF?b.__CF.DJS.push(a):"addEventListener"in b?b.addEventListener("load",a,!1):b.attachEvent("onload",a)})(function(){"FB"in b&&"Event"in FB&&"subscribe"in FB.Event&&(FB.Event.subscribe("edge.create",function(a){_gaq.push(["_trackSocial","facebook","like",a])}),FB.Event.subscribe("edge.remove",function(a){_gaq.push(["_trackSocial","facebook","unlike",a])}),FB.Event.subscribe("message.send",function(a){_gaq.push(["_trackSocial","facebook","send",a])}));"twttr"in b&&"events"in twttr&&"bind"in

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

43

twttr.events&&twttr.events.bind("tweet",function(a){if(a){var b;if(a.target&&a.target.nodeName=="IFRAME")a:{if(a=a.target.src){a=a.split("#")[0].match(/[^?=&]+=([^&]*)?/g);b=0;for(var c;c=a[b];++b)if(c.indexOf("url")===0){b=unescape(c.split("=")[1]);break a}}b=void 0}_gaq.push(["_trackSocial","twitter","tweet",b])}})})})(window); /* ]]> */ </script> </head> <body class="page page-id-413 page-child parent-pageid-1797 page-template page-template-page-archives-php"> <div id="motopress-main" class="main-holder"> <header class="motopress-wrapper header"> <div class="container"> <div class="row"> <div class="span12" data-motopress-wrapper-file="wrapper/wrapper-header.php" data-motopress-wrapper-type="header" data-motopress-id="543391ab6ce0b"> <div class="row"> <div class="span4" data-motopress-type="static" data-motopress-static-file="static/static-logo.php"> <div class="logo pull-left">APRENDERViendo <p class="logo_tagline">Sistema aprendizaje Online</p> </div> </div><div class="span8" data-motopress-type="static"> <nav class="nav nav__primary clearfix"> <ul id="topnav" class="sf-menu"><li id="menu-item-1807" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page current-menu-item page_item page-item-203 current_page_item"><a href="/">Inicio</a></li> <li id="menu-item-1810" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page menu-item-has-children"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/">Nosotros</a> <ul class="sub-menu"> <li id="menu-item-1811" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/testi/">Testimonios</a></li> <li id="menu-item-1812" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/archives/">La Institución</a></li> <li id="menu-item-1805" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/faqs/">Preguntas Frecuentes</a></li> </ul>

Page 190: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

44

</li> <li id="menu-item-1808" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page menu-item-has-children"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/portfolio/">Pruebas</a> <ul class="sub-menu"> <li id="menu-item-1815" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="instructor.php">Instructor</a></li> <li id="menu-item-1814" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page menu-item-has-children"><a href="estudiante.php">Estudiante</a> </li> </ul> </li> <li id="menu-item-1809" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/schools/">Instructores</a></li> <li id="menu-item-1806" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/blog/">Blog</a></li> <li id="menu-item-1804" class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page"><a href="contactenos.php">Contactenos</a></li> </ul></nav> </div></div> </div> </div> </div> </header> <div class="motopress-wrapper content-holder clearfix"> <div class="container"> <div class="row"> <div class="span12" data-motopress-wrapper-file="page-archives.php" data-motopress-wrapper-type="content"> <div class="row"> <div class="span12" data-motopress-type="static" data-motopress-static-file="static/static-title.php"> <section class="title-section"> <h1 class="title-header"> Instructores </h1> <ul class="breadcrumb breadcrumb__t"> <li><a href="/">Página Principal</a></li><li class="divider"></li><li><a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/about/">Pruebas</a></li> <li class="divider"></li> <li class="active">Instructores</li><li class="divider"></li> <li class="active">Preguntas</li></ul> </section>

Page 191: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

45

</div> </div> <div class="row"> <div class="span8 right right" id="content" data-motopress-type="loop" data-motopress-loop-file="loop/loop-archives.php"> <div id="post-413" class="post-413 page type-page status-publish hentry post-holder"> <div class="post-content"> <p> <h2>Listado de Preguntas</h2> <div><ul class='listadoPreguntas'><li id='pregunta36'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(36)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/4ce09f11c1b32fc5c8554a262e3ea9cb' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Manzana<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta31'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(31)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/1d016e8b480efd7b3cc2ae7ba728c79e' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Uva<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta28'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(28)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/483a30de3bf0bcd6ddd7c823d2c92952' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Pera<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta6'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(6)"><img

Page 192: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

46

src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/5ff034ec78b7bb6f9548ecca989bf1db' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Color Amarillo<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta7'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(7)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/459ed59a598accdbcb54ec1287152bbc' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Color Gris<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta8'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(8)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/2aec7c751e071f1ef23d6a0d5cac6296' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Color Negro<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta9'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(9)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/aa2077c0a88bf65ec9e6a7d07f34c482' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Color Dorado<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta10'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(10)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/e7405a085e0d5874cad5f0feb0e05d03' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Color Azul<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li

Page 193: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

47

id='pregunta11'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(11)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/af0fe19b7ff18259a7c52f17f45d8541' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Color Blanco<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta12'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(12)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/c7afc528a8ada47891a47c069f5966d6' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Color Naranja<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta13'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(13)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/05e9b1d62cb340a9cd6d9debc018884e' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Color verde<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta14'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(14)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/aaef373d147a0f0ccca99d70c82b7c9d' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Color Rosado <div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta15'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(15)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img

Page 194: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

48

src='_documentos/image/preguntas/f0f11c92297e2ae0ca25cbe744cbecc3' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Ballena<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta16'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(16)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/6d15e13115babb9389dc0ebf4fb423b3' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Cisne<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta17'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(17)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/1c05b7a15856eb46d7c3bc14a7bfb73e' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Burro<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta18'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(18)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/6e96eddd29594ec583fc23f2eb41faff' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Caballo<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta19'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(19)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/7b8ec19d868bf753453bf9a3e2ec1da0' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Gato<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta20'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png'

Page 195: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

49

style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(20)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/124c70119b1db5db698b5aa9967c415d' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Jirafa<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta21'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(21)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/84a082c480b849e6ffc39dfbddfa2ca3' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Lobo<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta22'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(22)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/c72e5cee1ae5b193545c8ea05e1b1b11' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Mono<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta23'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(23)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/c05529516fe8876f7bf185d8e8d4132b' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Oso<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta24'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(24)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/bc36c3d546fe8149d1399934ac016adb' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Pato<div style='font-

Page 196: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

50

size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta25'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(25)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/16c91a866731e8a793ce92032b894ed1' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Rana<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta26'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(26)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/24c12fb40650e61c68c9af3c5596abb5' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Serpiente<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta27'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(27)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/120912be6162b69d72c087de5101aaa9' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Tortuga<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li><li id='pregunta37'><table><tr><td style='width:10%;'><div class='opciones'><table><tr><td><img src='imagenes/adm/edit-icon.png' style='height:16px; width:16px;'></td><td><a href="javascript:eliminarPregunta(37)"><img src='imagenes/adm/trash.png'/></a></td></tr></table></div></td><td style='width:30%;' align='left'><img src='_documentos/image/preguntas/1305042a02ce7966520918633245216e' style="height:88px"></td><td style='width:50%;'>Cereza<div style='font-size:10px; margin-top:-10px;'>Categoria: </div></td><td><img src='imagenes/adm/cancel.png'></td></tr></table></li></ul></div> </p> <div class="clear"></div> </div> </div>

Page 197: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

51

</div><div class="span4 sidebar" id="sidebar" data-motopress-type="static-sidebar" data-motopress-sidebar-file="sidebar.php"> <div id="categories-2" class="visible-all-devices widget"> <h3>Agregar Preguntas:</h3> <div align="center" class="agregarPreguntas"><form method="post" enctype="multipart/form-data"><table><tr><td><input type="text" name="pregunta" placeholder="Ej.: Que color es este?"></td></tr> <tr><td><select name="categoria"> <option value='3'>Colores</option><option value='4'>Animales</option><option value='5'>Cuerpo</option><option value='6'>Casa</option><option value='7'>Frutas</option><option value='8'>Verduras</option></select>&nbsp;&nbsp;<a href="instructor.php?acc=catEditar">Editar Categorias</a> <tr> <td><div style="font-size:11px;">Imagen: jpeg o png de 800px de ancho por 600px(maximo)<br>Peso máximo: 2mb</div><input type="file" name="imagen"><input type="hidden" name="acc" value="agregar"></td> </tr> <tr> <td><input type="text" name="video" placeholder="Ej.: http://www.youtube.com/watch?v=QjaTZODOKmw" id="video"></td> </tr> <tr> <td align="center">Estado <input style="width:inherit;" type="checkbox" name="estado" id="estado" value="1" /> </td> </tr> <tr> <td align="center"><input type="submit" value="Agregar Pregunta"> </td> </tr> </table></form> </div> </div> <div id="my-recent-comments-5" class="visible-all-devices widget"><ul class="comments-custom unstyled"> <li class="comments-custom_li"></li> <li class="comments-custom_li"></li> </ul> </div> </div> <script type="text/javascript"> function eliminarPregunta(id){ $.ajax({ type: "POST", url: "llamada.php?id=instructor-acciones", data: {"acc":"eliminarPregunta","idc":id}, dataType: "json",

Page 198: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

52

beforeSend: function(){ $("#pregunta"+id).remove(); }, success: function(data){ } }) } </script></div> </div> </div> </div> </div> <footer class="motopress-wrapper footer"> <div class="container"> <div class="row"> <div class="span12" data-motopress-wrapper-file="wrapper/wrapper-footer.php" data-motopress-wrapper-type="footer" data-motopress-id="543391ab8f5f8"> <div class="row footer-widgets"> <div class="span12" data-motopress-type="dynamic-sidebar" data-motopress-sidebar-id="footer-sidebar-1"> </div> </div> <div class="row copyright"> <div class="span12" data-motopress-type="static" data-motopress-static-file="static/static-footer-text.php"> <div id="footer-text" class="footer-text"> <a href="http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/" title="Website" class="site-name">APRENDERVIENDO.COM</a> <span>&copy; 2014 <em>|</em>POLITICA DE PRIVACIDAD</span></div> </div><div class="span12" data-motopress-type="static" data-motopress-static-file="static/static-footer-nav.php"> </div> </div> </div> </div> </div> </footer> </div> <div id="back-top-wrapper" class="visible-desktop"> <p id="back-top"> <a href="#top"><span></span></a> </p>

Page 199: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

53

</div> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/contact-form-7/includes/js/jquery.form.min.js?ver=3.50.0-2014.02.05'></script> <script type='text/javascript'> /* <![CDATA[ */ var _wpcf7 = {"loaderUrl":"http:\/\/livedemo00.template-help.com\/wordpress_49081\/wp-content\/plugins\/contact-form-7\/images\/ajax-loader.gif","sending":"Sending ..."}; /* ]]> */ </script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/contact-form-7/includes/js/scripts.js?ver=3.8'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/superfish.js?ver=1.5.3'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.mobilemenu.js?ver=1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.magnific-popup.min.js?ver=0.9.3'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/lib/js/FlexSlider/jquery.flexslider-min.js?ver=2.1'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jplayer.playlist.min.js?ver=2.3.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.jplayer.min.js?ver=2.4.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/jquery.zaccordion.min.js?ver=2.1.0'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/themes/CherryFramework/js/camera.min.js?ver=1.3.4'></script> <script type='text/javascript' src='http://livedemo00.template-help.com/wordpress_49081/wp-content/plugins/cherry-plugin/includes/js/cherry-plugin.js?ver=1.1'></script>

Page 200: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

54

<script type="text/javascript">/* CloudFlare analytics upgrade */ </script> </body> </html>

Page 201: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

55

3 Diseño de las pantallas

Figura 8. Ingreso a la aplicación

Ingresamos al site www.aprenderviendo.com

Page 202: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

56

Figura 9. Menú principal

Se presentan los menús de Instructor

Figura 10. Menú Instructor

Page 203: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

57

Page 204: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

58

Page 205: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

59

Se crea una cuenta en gmail

Page 206: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

60

Page 207: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

61

Page 208: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

62

Page 209: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

63

Page 210: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

64

Page 211: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

65

Page 212: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

66

Page 213: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

67

Page 214: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

68

Page 215: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

69

Page 216: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6514/1...En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas

70