3
36 Nursing. 2012, Volumen 30, Número 2 AL EMPEZAR EN UN NUEVO puesto de trabajo en el hospital, tanto los profesionales de enfermería recién graduados como los que tienen más años de experiencia se enfrentan a múltiples retos. El objetivo de la universidad de enfermería, un nuevo enfoque para los programas de orientación de los profesionales de enfermería recién contratados, es potenciar su experiencia, reducir el riesgo de errores y mejorar su retención en el Hospital Western Pennsylvania, un centro de cuidados agudos con 500 camas de hospitalización en Pittsburgh (Pensilvania). La universidad de enfermería, un programa desarrollado por los autores, representa una mejora respecto a los programas existentes y se orienta a la consecución de resultados. Incorpora instrucciones verbales, claves visuales y experiencias táctiles. La universidad de enfermería fue incorporada sin coste adicional y sin implicar mucho más tiempo que el programa de orientación tradicional. Este artículo describe por qué era necesario este nuevo enfoque y explica los resultados de su implantación. Consideremos en primer lugar los programas de orientación tradicionales y sus déficits. Seguir la tradición En la mayoría de centros hospitalarios, los profesionales de enfermería reciben un programa de orientación o de acogida antes de su incorporación clínica. Este programa introduce a dichos profesionales en las normativas y los procedimientos del centro, facilitando que se cree su “caja de herramientas de Thomas Culley, MBA, BSN, RN, CVRN; Andrea Babbie, MSN, RN-BC; Jeanne Clancey, MSN, RN, CNRN; Kathy Clouse, MSN, RN-BC; Rosemerry Hines, MSN, RN, CMSRN; Monica Kraynek, MSN, RNC-LRN, RN-BC; Josephine Tutro, MSEd, BSN, RN-BC, y Susanne Wittmann, MSHSA, BSN, RN DESARROLLO PROFESIONAL Un nuevo concepto para los programas Universidad de

Universidad de enfermería.Un nuevo concepto para los programas de orientación enfermera

  • Upload
    thomas

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

36 Nursing. 2012, Volumen 30, Número 2

AL EMPEZAR EN UN NUEVO puesto de trabajo en el hospital, tanto los profesionales de enfermería recién graduados como los que tienen más años de experiencia se enfrentan a múltiples retos. El objetivo de la universidad de enfermería, un nuevo enfoque para los programas de orientación de los profesionales de enfermería recién contratados, es potenciar su experiencia, reducir el riesgo de errores y mejorar su retención en el Hospital Western Pennsylvania, un centro de cuidados agudos con 500 camas de hospitalización en Pittsburgh (Pensilvania).

La universidad de enfermería, un programa desarrollado por los autores, representa una mejora respecto a los programas existentes y se orienta a la consecución de resultados. Incorpora instrucciones verbales, claves visuales y experiencias táctiles. La universidad de enfermería fue incorporada sin coste adicional y sin implicar mucho más tiempo que el programa de orientación tradicional. Este artículo describe por qué era necesario este nuevo enfoque y explica los resultados de su implantación. Consideremos en primer lugar los programas de orientación tradicionales y sus déficits.

Seguir la tradiciónEn la mayoría de centros hospitalarios, los profesionales de enfermería reciben un programa de orientación o de acogida antes de su incorporación clínica. Este programa introduce a dichos profesionales en las normativas y los procedimientos del centro, facilitando que se cree su “caja de herramientas de

Thomas Culley, MBA, BSN, RN, CVRN; Andrea Babbie, MSN, RN-BC; Jeanne Clancey, MSN, RN, CNRN; Kathy Clouse, MSN, RN-BC; Rosemerry Hines, MSN, RN, CMSRN; Monica Kraynek, MSN, RNC-LRN, RN-BC; Josephine Tutro, MSEd, BSN, RN-BC, y Susanne Wittmann, MSHSA, BSN, RN

DESARROLLO PROFESIONAL

Un nuevo concepto para los programas Universidad de

Nursing. 2012, Febrero 37

conocimientos” para encajar en la misión, la visión, los valores y la cultura de su nuevo centro de trabajo. Los programas de orientación deberían preparar a los profesionales de enfermería para su incorporación a la práctica clínica, reduciendo la curva de aprendizaje, pero muchas personas tienen dificultades para retener tanta información en tan poco tiempo.

Generalmente, los programas de acogida consisten en una “sobrecarga de información” de 3 a 5 días y representan un esfuerzo para cumplir con las normativas hospitalarias, estatales e institucionales, como las de la Joint Commission. Los programas de orientación también suelen incluir información sobre la utilización de los registros y los sistemas de información del centro. Los formadores suelen revisar tareas o habilidades esenciales (como por ejemplo el uso de los glucómetros).

Decidimos concentrar nuestros esfuerzos en la reducción de errores y en la mejora de la retención del nuevo personal, transformando el programa de orientación en una experiencia de aprendizaje mejor.

Áreas que precisaban mejorarComprensiblemente, los nuevos profesionales de enfermería pueden cometer errores que representan un coste adicional en tiempo, en dinero o en riesgo para la seguridad del paciente. Aunque los profesionales de enfermería docentes intentan convertir los errores en oportunidades de aprendizaje para los de nueva incorporación, los errores pueden minar la confianza del principiante. Los

profesionales de enfermería de nueva incorporación temen las consecuencias de sus errores. Después de cometer algún error, los profesionales de enfermería que seguían el programa de orientación acudían a nosotros verbalizando sentimientos de incompetencia, vergüenza o paranoia.

La alta rotación de profesionales de enfermería es muy cara y requiere una fuerte reinversión en orientación y en formación de nuevos profesionales que vienen a sustituir a los que se van1. Los costes reales varían de un centro a otro, pero de forma general se acepta que el coste de sustituir a un profesional de enfermería en una unidad de hospitalización es superior a los 60.000 euros1.

La percepción de los profesionales de enfermería acerca de los programas de acogida varía según las presencias personales y los estilos de aprendizaje. Habitualmente, las evaluaciones de estos

programas por parte de los profesionales de enfermería de nueva incorporación reflejan un grado de satisfacción bajo, especialmente en relación con la inversión de horas revisando protocolos o viendo vídeos en una pequeña clase.

Algunos de los comentarios sobre la universidad de enfermería fueron:

“Esta parte del programa de orientación me abrió los ojos. Es bueno hablar de cosas que nunca crees que pueden ocurrir.”

“Impresionante, impresionante, impresionante.”

“¡Ha sido la mejor presentación y demostración que he visto en mis veinte años como enfermera!”

El formador responsable de la orientación de los nuevos profesionales de enfermería suele ser consciente de las dificultades que experimentan pero dispone de pocas alternativas. Es ahí

Programación de las clases de la universidad de enfermería

Primer semestre

Segundo semestre

de orientación enfermeraenfermería.

38 Nursing. 2012, Volumen 30, Número 2

donde este nuevo programa muestra todo un abanico.

¿Por qué una universidad de enfermería?La clave reside en cómo se transmite la información. La universidad de enfermería facilita una revisión formal de los procedimientos y de diversa información, pero a la par permite que el principiante salga del aula y participe en oportunidades de aprendizaje experiencial bajo supervisión. Las experiencias táctiles favorecen la adquisición de habilidades y también la comprensión del razonamiento clínico que los apoya.

Estas experiencias de aprendizaje abordan diferentes temas uno por uno. (Véase el cuadro anexo Programación de las clases de la universidad de enfermería.)

La mayoría de exposiciones se complementan con una experimentación práctica en el centro de simulación para reforzar su comprensión. La universidad de enfermería tiene una duración de dos días o “semestres” completos, y cada parte del programa se agrupa en 2 horas. Los profesionales de enfermería que participan en este programan reciben créditos de formación continuada.

Implantación del programa La idea principal del curso es abordar aquellas áreas en las que los principiantes suelen encallarse o tienden a cometer errores. Al controlar a los profesionales de enfermería de nueva incorporación durante los 6 primeros meses de trabajo, se identifican bien estas áreas, con lo que somos más capaces de orientar correctamente nuestros esfuerzos.

Las prácticas se realizan en el Centro de Simulación, Formación e Investigación Académica (CSFIA), en el que los formadores preparan experiencias de aprendizaje con maniquís de alta fidelidad e instrumentos de realidad virtual. Las habilidades y conocimientos adquiridos se evalúan mediante demostraciones en el centro CSFIA.

Nuestra metodologíaRealizamos un estudio empleando la información proporcionada por las supervisoras sobre la ejecución de los profesionales de enfermería de nueva incorporación en sus primeros 6 meses en una unidad. En el estudio analizamos la ejecución de 103 enfermeras: 60 en el programa de orientación tradicional

y 43 que atendieron el programa de la universidad de enfermería. Comparamos los datos sobre los errores de medicación, los errores en la documentación, los errores de laboratorio y el índice de retención para cada uno de los grupos. El concepto de “retención” se definió como “seguir trabajando en la misma unidad 6 meses después del programa de orientación”.

La retención de enfermeras en las unidades en las que fueron formadas tiene efectos positivos en los resultados de calidad y en los resultados económicos. Antes de implantar el programa de la universidad de enfermería, los índices de retención de los profesionales de enfermería de nueva incorporación no eran satisfactorios: sólo el 69% permanecían en la misma unidad 6 meses después del programa de acogida.

Nuestros datos mostraban una mejora del 20% en los índices de rotación del personal de nueva incorporación que había participado en el programa de la universidad de enfermería. Asimismo, comprobamos que el 82% de los profesionales de enfermería que participaron en este programa de orientación seguían contratados al cabo de 6 meses.

Consideraciones futuras Es preciso continuar evaluando la efectividad a largo plazo del programa de orientación y compararlo con, por ejemplo, un programa de residencia.

(El modelo de residencia enfermera implica la adquisición progresiva, en 6 meses a un año, de experiencia con la ayuda de un mentor o tutor, cuya progresión se evalúa a lo largo del tiempo2-4.) Es preciso seguir valorando los contenidos para adecuarlos a las necesidades de los profesionales de enfermería de nueva incorporación y a la misión del hospital.

El concepto de “universidad” no reduce el tiempo medio en semanas necesario para la orientación clínica de forma que el profesional de enfermería empiece a sentirse competente y seguro para gestionar su asignación de pacientes.

Mejora en los resultadosLa universidad de enfermería se orienta a resultados, y con ello ha contribuido a reducir el número de errores y a aumentar la retención de profesionales de enfermería. Combina diferentes estilos de formación y aprendizaje y tiene un impacto positivo en la primera línea asistencial. Además, en lugar de centrar los esfuerzos en el proceso de orientación en sí, la universidad de enfermería facilita el aprendizaje de los profesionales y la consecución de créditos de formación continuada por el tiempo invertido en esta formación. N

BIBLIOGRAFÍA

1. Jones CB. Revisiting nurse turnover costs: adjusting for inflation. J Nurs Adm. 2008;38(1):11-18.

2. Altier ME, Krsek CA. Effects of a 1-year residency program on job satisfaction and retention of new graduate nurses. J Nurses Staff Dev. 2006;22(2):70-77.

3. Beyea, SC, von Reyn LK, Slatterly MJ. A nurse residency program for competency development using human patient simulation. J Nurses Staff Dev. 2007;23(2):77-82.

4. Reinsvold S. Nursing residency: reversing the cycle of new graduate RN turnover. Nurse Leader. 2008;6(6):46-49.

COMPLEMENTOS

Meraviglia M, Grobe SJ, Tabone S, et al. Nurse- Friendly Hospital Project: enhancing nurse retention and quality of care. J Nurs Care Qual. 2008;23(4):305-313.

Salera-Vieira J. The collegial clinical model for orientation of new graduate nurses: a strategy to improve the transition from student nurse to professional nurse. J Nurses Staff Dev. 2009;25(4):174-181.

Strickland RJ, O’Leary-Kelley C. Clinical nurse educators’ perceptions of research utilization: barriers and facilitators to change. J Nurses Staff Dev. 2009;25(4):164-171.

Andrea Babbie, Jeanne Clancey, Rosemerry Hines, Monica Kraynek, Josephine Truto y Susanne Wittmann

La universidad de enfermería permite que el principiante salga del aula y participe en

oportunidades de aprendizaje experiencial bajo supervisión.