195
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SISTEMAS TEMA “DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN Y CONTROL DE PEDIDOS POR CATÁLOGO PARA LA EMPRESA TRIYIT. S.A” AUTORA ANL. SIST. TACURI GUTIÉRREZ ADRIANA S. DIRECTOR DEL TRABAJO LSI. MORENO DÍAZ VÍCTOR HUGO, Msc. 2017 GUAYAQUIL ECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ÁREA DESARROLLO DE SISTEMAS

TEMA “DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB

PARA LA GESTIÓN Y CONTROL DE PEDIDOS POR CATÁLOGO PARA LA EMPRESA TRIYIT. S.A”

AUTORA ANL. SIST. TACURI GUTIÉRREZ ADRIANA S.

DIRECTOR DEL TRABAJO LSI. MORENO DÍAZ VÍCTOR HUGO, Msc.

2017 GUAYAQUIL – ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

La responsabilidad de este trabajo de titulación, me corresponde

exclusivamente y el patrimonio intelectual del mismo a la facultad de

Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil.

Adriana Stefania Tacuri Gutiérrez

C.C. 092772330-4

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

iii

CERTIFICADO DEL TUTOR

Yo, ING. Víctor Hugo Moreno Díaz, en calidad de tutor de investigación,

designado por la unidad de titulación. Certifico que la estudiante Tacuri

Gutiérrez Adriana Stefania ha culminado el trabajo de titulación con el

tema: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN

Y CONTROL DE PEDIDOS POR CATÁLOGO PARA LA EMPRESA

TRIYIT S.A.

Quien ha cumplido con todos los requisitos legales exigidos por lo que se

aprueba la misma.

Es todo cuanto puedo decir en honor a la verdad, facultando al interesado

hacer uso del presente, así como también se autoriza la presentación.

TUTOR: -----------------------------------------------

NOMBRES Y APELLIDOS

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

iv

ÍNDICE GENERAL

No. Descripción Pág.

PRÓLOGO 1

INTRODUCCIÓN 2

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

No. Descripción Pág.

1.1 Network Marketing. 11

1.1.1 Beneficios del Network Marketing 14

1.2 La venta Multinivel en Latinoamérica. 17

1.3 Participación de Ecuador en la venta multinivel 20

1.4 La gestión por catálogos en la empresa Triyit 23

1.5 Marco Conceptual 26

1.5.1 Página Web 26

1.5.2 Sitio Web 27

1.5.2.1 Diferencia entre página web y sitio web 28

1.5.3 Herramientas para desarrollar un sitio Web 29

1.5.3.1 Herramienta para el Servidor Web 29

1.5.3.2 Herramientas para diseño web 29

1.5.3.3 Herramienta de desarrollo web 31

1.5.3.3.1 PHP 31

1.5.3.3.2 JAVASCRIPT 32

1.5.3.3.3 JSON 33

1.5.4 Arquitectura del Sistema 34

1.5.4.1 Arquitectura de tres capas 35

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

v

No. Descripción Pág.

1.5.4.1.1 Capa de presentación 36

1.5.4.1.2 Capa de negocio 36

1.5.4.1.3 Capa de datos 36

1.5.4.1.4 Ventajas de la arquitectura de tres capas 37

1.5.4.1.5 Desventajas de la arquitectura de tres capas 37

1.5.5 Técnicas para el análisis y diseño del sistema 37

1.5.5.1 Revisión de los requisitos/ Análisis de Requisitos 38

1.5.5.1.1 Modelo de Dominio 38

1.5.5.1.2 Diagrama de casos de Uso 39

1.5.5.1.2.1 Relaciones de Casos de Uso 41

1.5.5.2 Revisión del diseño preliminar /Análisis y Diseño Preliminar 43

1.5.5.2.1 Diagrama de Clases 44

1.5.5.2.2 Diagrama de Robustez 45

1.5.5.2.3 Revisión crítica del diseño/Diseño 45

1.5.6 Metodología de desarrollo 46

1.5.6.1 Scrum 46

1.5.6.1.1 Beneficios 46

1.5.6.1.2 Proceso de Scrum 47

1.5.6.1.3 Roles 48

CAPITULO II

METODOLOGÍA

No. Descripción Pág.

2.1 Tipo de Investigación 50

2.1.1 Alcance de la Investigación 52

2.2 Arquitectura del Sistema 52

2.3 Metodología de Desarrollo 53

2.4 Técnicas de recolección de datos 54

2.4.1 Técnica del Focus Group 55

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

vi

No. Descripción Pág.

2.4.1.1 Aplicación del Focus Group 56

2.4.1.2 Resumen del Focus Group 56

2.4.1.3 Matriz del Focus Group 57

2.4.2 Técnica de la Observación 59

2.4.2.1 Aplicación de la observación 60

2.4.2.2 Resumen de la Observación 60

2.4.2.3 Resumen de la Observación 60

2.4.3 Análisis documental 61

2.4.3.1 Diagrama de ASME 64

2.4.3.1.1 Narrativa del Diagrama de ASME 66

2.4.3.2 Identificación del problema 67

2.4.4 Especificaciones Funcionales 68

2.4.4.1 Requerimientos Funcionales 68

2.4.4.2 Requerimientos no funcionales 71

2.4.5 Casos de uso 72

2.4.5.1 Actores y Roles 72

2.4.5.2 Diagramas de casos de Uso 75

2.4.5.3 Descripción de Casos de uso 87

2.4.5.3.1 Descripción de Casos de uso Login 87

2.4.5.3.2 Descripción de Casos Creación de empresarias 88

2.4.5.3.3 Descripción de Casos Actualización de empresarias 90

2.4.5.3.4 Descripción de Casos Reserva de Pedidos 91

2.4.5.3.5 Descripción de Casos Consulta de Reportes 93

2.4.5.3.6 Descripción de Casos Históricos de Pedidos 94

2.4.5.3.7 Descripción de Casos Saldo Por Empresaria 95

2.4.5.3.8 Descripción de Casos Descarga de Facturas en Xml, Pdf 96

2.4.5.3.9 Descripción de Casos Saldo Por Empresaria 97

2.4.5.3.10 Descripción de Casos Anulación de pedidos 99

2.4.5.3.11 Descripción de Casos Resetear Contraseña 100

2.4.5.3.12 Descripción de Casos Cambiar Contraseña 101

2.4.5.4 Diagrama de Contexto de Casos de Uso 102

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

vii

CAPITULO II I

PROPUESTA

No. Descripción Pág.

3.1 Introducción 103

3.1.1 Tema 103

3.1.2 Objetivo 103

3.1.3 Entorno del Software 103

3.2 Fase de Diseño 104

3.2.1 Modelo-Diagramas de Clases 104

3.2.3 Modelo Entidad-Relación 116

3.2.3.1 Diccionario de la Base de Datos 117

3.2.3.1.1 Descripción Diccionario de la Base de Datos 117

3.2.4 Diagrama de Diseño 135

3.2.4.1 Diagrama de Robustez 135

3.2.5 Diagrama de Secuencia 145

3.3 Mapa del Sitio Web 150

3.4 Plan de Investigación 151

3.5 Descripción del Prototipo 152

3.6 Conclusiones 172

3.7 Recomendaciones 173

ANEXOS 176

BIBLIOGRAFÍA 177

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

viii

ÍNDICE DE TABLAS

No. Descripción Pág.

1 Nivel De Servicio Anual 7

2 Empresarias Activas Anual 7

3 Ventas 2015 De Latinoamérica 19

4 Venta Directa 2015 Ecuador 20

5 Resumen De Focus Group Para Obtención De Requisitos

Funcionales 59

6 Resumen De Observación Para Obtener Requisitos

Funcionales 61

7 Diagrama De ASME 66

8 Resumen De Los Problemas Detectados 68

9 Requisitos Funcionales 71

10 Requisitos No Funcionales 72

11 Lista De Roles 74

12 Caso De Uso Login 88

13 Caso De Uso Registrar Nuevas Empresarias 89

14 Caso De Uso Actualización De Empresarias 91

15 Caso De Uso Creación De Reservas De Pedidos 93

16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94

17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95

18 Caso De Uso Saldo Por Empresaria 96

19 Caso De Uso Descargar Facturas En Xml, Pdf 97

20 Caso De Uso Aprobación De Empresarias 98

21 Caso De Uso Anulación De Pedidos 99

22 Caso De Uso Resetear Contraseña 100

23 Caso De Uso Cambiar Contraseña 101

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

ix

No. Descripción Pág.

24 Maestro Usuario 117

25 Maestro Kardex 118

26 Maestro Catálogo 119

27 Maestro Campañas 120

28 Maestro Auditoría 122

29 Maestro Ciudad 123

30 Maestro Líderes 124

31 Maestro Clientes 125

32 Encabezado Pedido 128

33 Detalle Pedido 130

34 Encabezado Reserva 132

35 Detalle Reserva 133

36 Pantalla Login 152

37 Pantalla Perfil 153

38 Pantalla Menú Agente 154

39 Pantalla Empresarias Prospectos 155

40 Pantalla Cambiar Contraseña 156

41 Pantalla Información De Envío 157

42 Pantalla Información De Envío 159

43 Pantalla Creación/Actualizacion Empresarias 161

44 Pantalla Listado Empresarias 162

45 Pantalla Pedidos Facturados 165

46 Pantalla Pedidos Despachados 166

47 Pantalla Pedidos Reservados 167

48 Pantalla Historico De Pedidos 168

49 Pantalla Saldo Por Empresarias 169

50 Pantalla Descargar Factura Xml/Pdf 170

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

x

ÍNDICE DE IMAGENES

No. Descripción Pág.

1 Red De Venta Multinivel 13

2 Ciclo de Gestión de Pedido 25

3 Página web 26

4 Arquitectura 3 capas 35

5 Arquitectura del sistema 53

6 Fases para el desarrollo Iconix 54

7 Hoja de Inscripción de Empresarias 62

8 Hoja de Registro de Pedidos 63

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

No. Descripción Pág.

1 Motivos Por Notas De Crédito 201 8

2 Ventas Globales 18

3 Ventas Por Género En Ecuador 21

4 Ventas En Porcentaje Por Rango De Edad 21

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

xii

ÍNDICE DE DIAGRAMAS

No. Descripción Pág.

1 Organigrama De La Empresa Tryit S.A. 3

2 Gestión De Pedidos 24

3 Distribucion De Pedidos A Cliente 25

4 Modelo De Dominio 39

5 Caso De Uso 40

6 Relación De Caso De Uso Include 42

7 Relación De Caso De Uso Extend 43

8 Caso De Uso Login 75

9 Caso De Uso Registrar Nuevas Empresarias 76

10 Caso De Uso Actualización De Empresarias 77

11 Caso De Uso Creación De Reservas De Pedidos 78

12 Caso De Uso Consulta De Reportes 79

13 Caso De Uso Históricos De Pedidos 80

14 Caso De Uso Saldo Por Empresaria 81

15 Caso De Uso Descargar Facturas En Xml, Pdf 82

16 Caso De Uso Aprobación De Empresarias 83

17 Caso De Uso Anulación De Pedidos 84

18 Caso De Uso Resetear Contraseña 85

19 Caso De Uso Cambiar Contraseña 86

20 Caso De Uso Contexto De Casos De Uso 102

21 DIAGRAMA DE CLASES 105

22 Diagrama De Actividades Ingreso Al Sistema 106

23 Diagrama De Actividades Creación De Empresaria 107

24 Diagrama De Actividades Actualización Empresaria 108

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

xiii

No. Descripción Pág.

25 Diagrama De Actividades Saldo Empresaria 109

26 Diagrama De Actividades Creación De Pedidos 110

27 Diagrama De Actividades Hitorico De Pedidos 111

28 Diagrama De Actividades Descargar Factura en Xml/Pdf 112

29 Diagrama De Actividades Anulación De Pedidos 113

30 Diagrama De Actividades Anulación De Pedidos 114

31 Diagrama De Actividades Resetear Contraseña 115

32 Modelo Entidad - Relación 116

33 Diagrama De Robustez Ingreso Al Sistema 135

34 Diagrama De Robustez Registrar Nuevas Empresarias 136

35 Diagrama De Robustez Actualización De Empresarias 137

36 Diagrama De Robustez Creación Reservas De Pedidos 138

37 Diagrama De Robustez Consulta De Reportes 139

38 Diagrama De Robustez Históricos De Pedidos 140

39 Diagrama De Robustez Saldo Por Empresaria 141

40 Diagrama De Robustez Aprobación De Empresarias 142

41 Diagrama De Robustez Anulación De Pedidos 143

42 Diagrama De Robustez Resetear Contraseña 144

43 Diagrama De Secuencia Login 145

44 Diagrama De Secuencia Creacion Empresarias 146

45 Diagrama De Secuencia Creacion Pedido 147

46 Diagrama De Secuencia Pedido Anulado 148

47 Diagrama De Secuencia Cambiar Clave 149

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

xiv

AUTOR: ANL. TACURI GUTIERREZ ADRIANA STEFANIA TÍTULO: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA

LA GESTIÓN Y CONTROL DE PEDIDOS POR CATÁLOGO PARA LA EMPRESA TRIYIT S.A.

DIRECTOR: LSI. MORENO DIAZ VICTOR HUGO, MSC.

RESUMEN

El presente trabajo de tesis plantea el análisis y diseño de una aplicación web para la gestión de pedidos en la empresa Triyit S.A., con la finalidad de agilizar los procesos y mejorar el control que se efectúan. Para esto se recopilo toda la información necesaria para el análisis y desarrollo del documento, basándose en técnicas de investigación de tipo cualitativa y haciendo uso del focus group y observaciones a las áreas involucradas. Se utilizó metodología Iconix que permite utilizar conjunto de métodos orientados a objetos como son los modelos de casos de uso, diagramas de clases, diagramas de robustez y diagrama de secuencia, con el propósito de llevar un mejor control al ciclo de vida de la aplicación. Para concluir la metodología usada en el presente estudio ha cumplido con los objetivos planteados permitiendo optimizar los procesos que venían realizando, llevar un mejor control de los pedidos, optimizar tiempo de búsqueda, por medio del análisis y desarrollo de una aplicación web. PALABRAS CLAVES: Aplicación web, Gestión de pedidos, Reserva,

Catálogo, Iconix, Venta Multinivel.

Anl. Sist. Tacuri Gutierrez Adriana LSI. Moreno Díaz Victor Hugo, Msc.

C.C.: 092772330-4 Director del Trabajo

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

xv

AUTHOR: ANL. TACURI GUTIERREZ ADRIANA STEFANIA SUBJET: DEVELOPMENT OF A WEB APPLICATION FOR

THE MANAGEMENT AND CONTROL OF ORDERS BY MAGAZINE FOR THE COMPANY TRIYIT S.A.

DIRECTOR: ISL. MORENO DIAZ VICTOR HUGO, MSC.

ABSTRACT

The present final of graduation proposes the analysis and design of a web application for the management of orders in the company Triyit S.A., in order to expedite the ordering processes. All the necessary information for the optimal analysis and development of the proposal was compiled to archive this objective; qualitative research techniques were applied such as focus group, as well as observations to the involved areas. It was the Iconix development methodology, which allows to use a set of object-oriented methods such as use-case models, class diagrams, robustness diagrams and sequence diagram; all of them with the purpose of optimally controlling the processes involved in the life cycle application. To conclude, it was possible to demonstrate that the present study has fulfilled the objectives set out initially, allowing to optimize the processes that the company currently performs, such as: a better order control, to optimize the search time, to create entrepreneurs, to visualize product stock, the cancellation of orders and the approval of businesswomen through the web application. KEY WORDS: Web Application, Order Management, Reserve, Catalog,

Iconix, Network Marketing. Anl. Sist. Tacuri Gutierrez Adriana ISL. Moreno Díaz Victor Hugo, Msc.

C.C.: 092772330-4 Director of work

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

PRÓLOGO

Este presente proyecto tiene como título desarrollo de una aplicación

web para la gestión y control de pedidos por catálogo para la empresa

Triyit S.A., para optimizar los procesos de pedidos de clientes, y llevar un

mejor control de las actividades que se ejecutan en los mismos.

Este proyecto educativo está estructurado en 3 capítulos, los cuales

son detallados a continuación:

Capítulo 1: Elaboración del Marco Teórico, se investiga, se compara

y analiza las herramientas de desarrollo que se utilizarán.

Capítulo 2: Metodología de Investigación, levantamiento de

información según las técnicas a utilizar para la investigación cualitativa,

elaboración de diagramas.

Capítulo 3: La propuesta de la investigación, se realiza un detalle

sobre los procesos de la solución planteada, incluyendo con la conclusión

y recomendaciones del proyecto realizado.

El presente trabajo ha cumplido con su objetivo general, desarrollar

una propuesta tecnológica para la empresa Triyit que permita la

optimización de los procesos de toma de pedidos, dejando en constancia

lo importante que es la integración de una tecnología ágil y fácil de utilizar

para el usuario.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

INTRODUCCIÓN

Tema

Desarrollo de una aplicación web para la gestión y control de

pedidos por catálogo para la empresa Triyit. S.A

Introducción

Triyit es una empresa colombiana dedicada a la producción y venta

directa por catálogos al por mayor y menor de prendas de vestir tanto

para mujeres como para varones, ubicada en la vía a Daule km 8.5 solar

4, de la ciudad de Guayaquil, actualmente esta empresa se encuentra en

tres países Ecuador, Colombia y Perú.

Triyit cuenta con dos locales en la ciudad de Guayaquil, una en la

dirección anteriormente mencionada y otra en el centro de la ciudad

ubicada en Pedro Carbo y Sucre.

Misión: Inspiramos estilos de vida exitosos a través de modelos de

negocios innovadores que generan valor para todos nuestros grupos de

interés.

Visión: Consolidar nuestra marca asumiendo una posición de

liderazgo en innovación u responsabilidad con el entorno, a partir de la

globalización de nuestro concepto de negocio.

Principios corporativos: Influencia positiva, trabajo en equipo,

creatividad, orientación al mercado, integridad.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Introducción 3

Objetivos Empresariales:

• Mantener un crecimiento empresarial.

• Brindar una atención de calidad hacia clientes y proveedores.

• Conseguir socios potenciales.

Organigrama

Fuente: Empresa Triyit S.A.

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

DIAGRAMA 1

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA TRYIT S.A.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Introducción 4

La empresa tiene un modelo de estructura lineal, con 7 áreas que

son: auditoria, sistemas, talento humano, comercial, mercadeo,

operaciones de producción y el área financiera.

Las áreas a visitar para el levantamiento de información serán las

siguientes:

El área comercial está conformada por su respectiva gerente

comercial y 3 gerentes regionales una por cada región costa, sierra y

oriente, que se encargan de dar seguimiento a todos los vendedores en

los distintos puntos del país, estos vendedores se los clasifican como

directores y gerentes zonales que se encargan de reclutar a nuevas

empresarias y visitar a las empresarias activas e inactivas que están bajo

su red. Estas empresarias se encargan de hacer llegar el catálogo de

venta al cliente final

El área de mercadeo es responsable de la comunicación de los

actividades que se realicen en la empresa, realizar análisis del

comportamiento, tendencias y exigencias del mercado, stock de

inventario, análisis de variables y estrategias de ventas, proyecciones por

campaña, logística de despachos entre otros.

La principal herramientas que cuenta la empresa son los catálogos,

cada catálogo se maneja por campaña que dura 28 días, anteriormente se

manejaba a 21 días y por grupo de facturación según la zona en la que se

encuentre, hoy la facturación es diaria. Una vez realizado el pago se libera

el pedido ser facturado.

Los incentivos de ventas se realizan para las empresarias ya sea por

monto de las ventas o por la compra de x producto, con descuentos del

30%, mientras que los vendedores ganan por comisiones de venta y/o

número de empresarias reclutadas.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Introducción 5

Con el avance del internet, se han creado muchas maneras para que

una empresa comercializadora pueda ofertarse y darse a conocer, ya sea

por redes sociales o que tengan su propio sitio web con su portal de

pedidos, y Triyit no es una excepción, ya que cuentan con su propio sitio

web donde publica su catálogo y ofertas y con link para acceder a su

plataforma de pedidos con ingreso de usuario y contraseña.

La plataforma de pedidos de Triyit, es de acceso solo para los

vendedores (directores y zonales), en el cual ingresan la cedula de la

empresaria que quiere hacer el pedido y las prendas que van a solicitar en

su compra, para luego ser grabado en el sistema de la empresa.

Objeto de la Investigación

El objeto de la investigación está dirigido a la fuerza de venta de la

empresa Triyit, para llevar una mejor gestión y control de sus pedidos a

través de la web.

La empresa proporciona a sus empresarias una semana antes de

inicio de su nueva campaña los catálogos vigentes para la venta, cuando

la empresaria ya tenga listo las prendas que desea comprar ella puede:

Opción 1: llamar a su vendedor asignado o a servicio al cliente

(S.A.C) para realizar el ingreso de su pedido por medio del sitio web de la

empresa, y retirarlo en los puntos de servientrega o será enviado

directamente a su domicilio con un costo adicional.

La web no indica si el pedido llegara completo, así que la empresaria

debe pagar todo el pedido y si este llegase a faltar una prenda le quedará

un saldo a favor.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Introducción 6

Opción 2: la empresaria puede acercarse a unos de los puntos de

venta para llenar una hoja de pedido, y con eso acercarse a caja para que

le puedan facturar.

En los puntos de venta el personal administrativo digita al sistema la

hoja que la empresaria le dio, ya sea en el trascurso del día o al final

dependiendo del movimiento de venta que haya.

Justificación

La fuerza de venta de la empresa Triyit no cuenta con una

herramienta necesaria que permita llevar el control y seguimiento

apropiado de sus pedidos, consultar informes de ventas, saldos a favor ni

descargas de facturas, por lo que la empresa solo proporciona una

plataforma web en la cual digiten su pedido sin poder llevar un tracking del

mismo.

Primeramente se puntualiza que las empresarias no tienen acceso a

esta plataforma, por lo que deben acudir al vendedor de zona asignado

para poder realizar el pedido o llamar al servicio al cliente que tiene la

empresa.

Por su parte el vendedor debe recolectar los pedidos de toda su red

de empresarias, y luego ingresar el pedido de cada una de ellas para así

efectuar el pago de los pedidos completos para que puedan ser

facturados, pues la plataforma no indica si llegará o no la prenda.

Las empresas que manejan este modelo de negocio no siempre

satisfacen a sus clientes, ya que los pedidos no se facturan

completamente o simplemente no se facturan, ocasionando malestar a la

empresaria que está en la espera de su encargo.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Introducción 7

A continuación se presenta un cuadro de análisis estadístico de las

unidades facturadas sobre las unidades pedidas, para medir el nivel de

servicio que ha brindado la empresa en los últimos 4 años.

TABLA 1

NIVEL DE SERVICIO ANUAL

Rótulos de

fila

Nivel %

Servicio

2013 88%

2014 89%

2015 82%

2016 87%

Fuente: Empresa Triyit S.A. Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Se detalla en el siguiente cuadro el volumen de empresarias activas

que ha manejado la empresa en los últimos 4 años.

TABLA 2

EMPRESARIAS ACTIVAS ANUAL

Rótulos

de fila

Empresarias

por año

Promedio

por mes

Promedio

Activas

por zona

2013 153,123 12,760 134

2014 173,575 14,465 152

2015 163,118 13,593 131

2016 153,686 12,807 123

Fuente: Empresa Triyit S.A Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Introducción 8

El grafico a continuación muestra en porcentaje, los motivos por los

que la empresa emite notas de crédito.

GRÁFICO 1

MOTIVOS POR NOTAS DE CRÉDITO 2016

Fuente: Empresa Triyit S.A. Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

La presente investigación tiene el objetivo de diseñar y crear una

aplicación tecnológica, con el fin de disminuir el porcentaje de pedidos con

prendas agotadas y así permitir a la empresaria visualizar las prendas que

realmente se va a despachar y realizar los pagos de lo que reserve en el

pedido.

Los vendedores podrán dar el control y seguimiento necesario a

toda su red de empresaria.

Cabe destacar, que la solución web que se propone en este

proyecto, ofrecerá grandes ventajas a la organización y notable

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Introducción 9

satisfacción a los usuarios que operarán el sistema propuesto debido a su

fácil uso y acceso al mismo

Con esta propuesta se pretende llevar a las empresas que siguen

este modelo de ventas a la innovación y mejoramiento de los procesos

utilizando intelecto ecuatoriano brindando nuevos aportes a la sociedad

ecuatoriana.

Incorporar estas necesidades a empresas como Triyit S.A. que

aportan a la innovación en tecnología y consultoría, son partes de las

políticas del Plan del Buen Vivir:

• (Plan Nacional, 2013) “10.1 Diversificar y generar mayor valor

agregado en la producción nacional.”

• (Plan Nacional, 2013) “10.2 Promover la intensidad tecnológica en

la producción primaria, de bienes intermedios y finales.”

• (Plan Nacional, 2013) “10.3 Diversificar y generar mayor valor

agregado en los sectores prioritarios que proveen servicios.”

• (Plan Nacional, 2013) “10.5 Fortalecer la economía popular y

solidaria EPS–, y las micro, pequeñas y medianas empresas –

Mipymes– en la estructura productiva.”

(ProduccionEcuador, 2014)

Sin duda alguna esto producirá un gran impacto en la empresa Triyit

y en las personas que utilizarán este aplicativo, mejorando la organización

de la información y optimizando tiempo en los procesos que intervienen

en la venta.

Así mismo las empresarias pueden ir a los puntos de venta de la

empresa con el número de pedido que la aplicación tecnológica generará

y acercarse directamente a caja y facturarlo. Para esto la empresa

también deberá realizar cambios en su módulo de facturación.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Introducción 10

Objetivos de investigación

Objetivo General

Desarrollar una aplicación web que permita gestionar y controlar los

pedidos por catálogo para la empresa Triyit. S.A. y así optimizar el

proceso de toma de pedidos.

Objetivos Específicos

Recopilar e identificar información sobre los principales procesos

que intervienen en las ventas de la empresa.

Realizar el análisis de los datos obtenidos estableciendo los

requerimientos funcionales para el diseño de la aplicación web.

Desarrollar la aplicación web que permita ejecutar los

procedimientos de las órdenes de pedidos a las empresarias.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 Network Marketing.

Para entender mejor lo que es network marketing, se recopilo

algunos conceptos de diversos autores.

“Es el proceso activo de construir y dirigir relaciones

productivas (una vasta red de relaciones personales y

organizativas). El proceso comprende a todos con los

que se trabaja (superiores, iguales, miembros del

equipo, subordinados y muchos otros). El proceso

incluye relaciones con y entre unidades organizativas

(departamentos, equipos, funciones, despachos,

divisiones, filiales). E incluye también los lazos

externos (relaciones con clientes, proveedores,

competencia, inversores y comunidades).” (García,

2005)

“Es un sistema por medio del cual una empresa

madre distribuye sus servicios o productos a través

de una red de negociantes independientes. Estos

negociantes patrocinan a su vez a otras personas

para que les ayuden a distribuir el producto o

servicio. Este proceso de personas que ayudan a

otras puede continuarse a través de uno o más

niveles de ganancias” (García, 2005)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 12

El Dr. Robert Sinnott (Sinnott, 2015) dice:

“es la comercialización directa de productos y

servicios entre ofertante y consumidor final. Una de

sus principales características es que el cliente

también puede convertirse en vendedor. De esta

manera, se forma una red de distribuidores donde

todos sus miembros tienen la posibilidad de reclutar a

más gente dentro de su organización”

“Es una estrategia de venta de productos mediante la

cual distribuidores independientes pueden asociar a

otros distribuidores y obtener comisiones por el

movimiento de esos productos dentro de su red”

(Cabrera, 2012)

(Valderrey, 2014) Define al network marketing como:

"un sistema de distribución y venta directa de

productos de consumo y servicios por medio de una

red de distribuidores individuales independientes sin

establecimiento que venden a sus clientes

particulares: familiares, vecinos y amigos. El éxito del

sistema depende no tanto de las ventas propias como

de la capacidad del vendedor para desarrollar niveles

inferiores de distribuidores que sean capaces de

vender el producto e incorporar nuevos vendedores a

la organización"

Con base a estos conceptos se concluye que el network marketing,

networking o venta multinivel es un negocio el cual ofrece producto y/o

servicios que se venden a través de una red de distribuidores

independientes directamente al consumidor final.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 13

La empresa que contrata a estas personas debe brindar

capacitaciones donde adquieran conocimientos empresariales y

humanos, y que puedan motivar a otras personas y así poder crecer su

red de venta.

IMAGEN 1

RED DE VENTA MULTINIVEL (NETWORK MARETING)

Fuente: don-merrill Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Este término de network marketing surge en la década de los años

40, para la venta de productos alimenticios y nutricionales. Ofrecía a los

clientes una explicación personalizada del producto, por medio de redes

de asesores los cuales se beneficiaban con las ventas que producían y

con planes de incentivos.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 14

En ese tiempo la empresa se llamaba NutriLite, pero actualmente es

la multinacional AMWAY, que se encuentra presente en más de 100

países.

Se diría que el network marketing lo constituye aquella persona que

se involucra y compromete en el negocio, con seriedad y profesionalismo,

transmitiendo toda la información de los productos a sus clientes.

1.1.1 Beneficios del Network Marketing

El Dr. Robert Sinnott (Sinnott, 2015) afirma que “un negocio de

multinivel es como un modelo de franquicia, te conviertes en un

emprendedor con su propio negocio, horarios y depende de ti sacar

adelante las ventas de acuerdo a tus estrategias”.

Según el Dr. Sinnott estar en este tipo de negocio tiene los

siguientes beneficios:

“1. Es un negocio probado. Para muchos representa

un riesgo enorme invertir en una idea que no saben si

funcionará o si será exactamente lo que el cliente

busca. Pero si eliges una empresa que tiene años en

el mercado y que goce de una buena reputación, será

más fácil que decidas invertir en ella.” (Sinnott, 2015)

EL Dr. Sinnott (Sinnott, 2015) comenta:

“2. No hay límites. Tú decides qué tan alto quieres

llegar en este tipo de negocios. Puedes esforzarte

mucho y hacer que tus ventas crezcan para

convertirte en una pieza clave de la compañía.

Tenemos algunos emprendedores en Sudáfrica, Corea

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 15

y Estados Unidos que han crecido mucho. No importa

el lugar o la cultura, si alguien quiere que su inversión

valga la pena, debe encontrar formas innovadoras de

vender su producto.”

“3. Puedes apoyar a alguna organización

(Emprendedurismo Social). Para algunos

emprendedores es importante sentir que dan algo de

su esfuerzo a los menos afortunados. En Mannatech

tienen la oportunidad de participar en el Programa

Social 5M, el cual permite a la gente dar una porción

de sus ganancias a los que forman parte del

programa. ” (Sinnott, 2015)

“4. Apuesta por una marca global. Volvemos a la parte

en la que si representas a una compañía que tiene

credibilidad y buena reputación seguramente

conseguirás clientes más rápido. Además, puedes

poner tu negocio en cualquier parte del mundo y

dirigirlo desde el lugar en el que te encuentres. ”

(Sinnott, 2015)

“5. Baja inversión. Muchos dicen que este modelo es

como una franquicia, ya que vas a ser dueño de tu

tiempo, tu negocio y podrás elegir hasta la ubicación.

Un beneficio del multinivel es que la inversión es

menor a la de la mayoría de las franquicias, así que si

quieres probar este modelo puedes hacerlo sin

invertir tanto dinero.” (Sinnott, 2015)

“6. No tienes un jefe. Aunque operes bajo una

estructura, no tienes a alguien detrás de ti todo el

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 16

tiempo obligándote a vender cierta cantidad de

productos. Los resultados, las ganancias y el éxito

dependen de ti. Puedes llegar a tener hasta más

ingresos de los que pensabas si trabajas a un ritmo

más acelerado o si le dedicas más tiempo que las

demás personas. ” (Sinnott, 2015)

“7. No hay horario de trabajo. Tú decides cómo

quieres organizar tu día, tal vez eres

más productivo por las mañanas o prefieres atender a

la gente en las tardes. No importa qué elijas; depende

de ti que en ese horario incrementes al máximo tus

ingresos. ” (Sinnott, 2015)

“8. Te convertirás en un empresario. Piénsalo, si tu

sueño siempre ha sido ser independiente y no trabajar

para nadie con este modelo puedes ser dueño de tu

tiempo, tener el control sobre el crecimiento que

quieres tener y puedes contar con colaboradores para

vender más productos en diversos territorios. ”

(Sinnott, 2015)

“9. Obtienes consultoría para operar el negocio. Así

como las franquicias te capacitan para llevar el

negocio, este modelo reclutará a personas que

cuenten con el perfil y las capacitará para enseñarles

todo lo que deben saber respecto a este tipo de

ventas y el producto que recomiendan. ” (Sinnott,

2015)

Con esto enunciados se puede concluir que el network marketing o

venta directa es una buena fuente alternativa de ingresos conforme a su

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 17

desempeño, manejar su propio horario y crecer profesionalmente.

1.2 La venta Multinivel en Latinoamérica.

A lo largo de este tiempo han surgido muchas empresas dedicadas

al multinivel, las cuales han sido la herramienta fundamental de

crecimiento, llegando a tal punto que muchas de estas empresas en la

actualidad facturan millones de dólares ya que comenzaron su actividad

desde décadas pasadas.

En Latinoamérica existen 10 países que cuentan con una asociación

de venta directa cada una que son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,

Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, y Venezuela. Las

asociaciones de cada país están afiliadas a la Federación Mundial de

Venta Directa (siglas en ingles WFDSA), y es quien representa a la

industria de venta directa a nivel mundial, fundada en 1978, Washington,

Estados Unidos.

La misión de la asociación es:

“Es construir la comprensión y el apoyo para la venta

directa en todo el mundo. La asociación (federación)

apoya a las empresas de venta directa y asociaciones

para desarrollar, mantener y promover los más altos

estándares mundiales para la conducta responsable y

ética así mismo defender posiciones e intereses de la

industria con los gobiernos, los medios y audiencias

clave E influencias.” (Federacion Mundial de Venta

Directa, 2016)

La asociación se preocupa de que todas las empresas que manejan

el modelo de venta directa cumplan con el código de ética.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 18

GRÁFICO 2

VENTAS GLOBALES

Fuente: Federación Mundial de Venta Directa Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana.

A nivel de continente América ocupa el segundo lugar con un 34%

de ingresos en venta directa.

Según la Federación Mundial de Venta Directa, los cinco países en

Latinoamérica con más venta han sido: Brasil con $ 9,125 millones de

dólares, seguido de México con $ 6,930 millones, Colombia con $ 2,458,

Argentina $ 2.066 millones y Chile con $ 1,609 millones (Federacion

Mundial de Venta Directa, 2016)

En estos tiempos tan cambiantes hay dos países que han

aumentado significativamente su mercado que son Argentina 33.3% y

Venezuela que a pesar de las dificultades de hacer negocio, la venta

directa subió a un 85% en el 2015.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 19

TABLA 3

VENTAS 2015 DE LATINOAMÉRICA

Fuente: Federación Mundial de Venta Directa Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana.

En los últimos 3 años se ha visto un crecimiento del marketing

multinivel, las ventas alcanzaron en el 2015 unas cifras de $ 25,181

millones y con un crecimiento del 4.4%,

La venta directa se ha fortalecido más en estos momentos de crisis,

tal vez porque este sea un sistema comercial de emociones en donde se

tiene un contacto directo con el cliente, para así obtener la venta.

Empresas como Amway, Avon, Herbalife, Tsu, Mary Kay,

Tupperware, Círculo de Lectores, Omnilife entre otras, cuentan con

“ejércitos” de representantes de ventas que operan el continente con éxito

desde hace años y están día a día a pesar de las dificultades del

mercado.

“Las compañías de Venta Directa y Multinivel, han crecido y se

mantienen en modo de expansión en todo el mundo de una manera muy

acelerada, y Latinoamérica es un área geográfica muy activa en cuanto a

recibir esta ola de expansión, pues cada año vemos nuevas empresas y

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 20

nuevos productos que se comercializan por medio de redes de personas

que desean generar ingresos extra” (Multinivel, 2016).

Para esta industria, Latinoamérica se ha convertido en una región

muy atractiva y se puede evidenciar en países como Brasil y México que

ya son grandes referentes a nivel mundial.

1.3 Participación de Ecuador en la venta multinivel

Ecuador cuenta con casi 900 mil personas deciden tener un negocio

independiente como otra alternativa de ingreso económico en sus

hogares.

La venta en el sector ha incrementado un 3.7% del 2014 a 2015 este

tipo de comercialización género en el país $ 956 millones en ventas en el

2015.

TABLA 4

VENTA DIRECTA 2015 ECUADOR

Fuente: Federación Mundial de Venta Directa Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana

En cuanto a la participación por género las mujeres ocupan un

porcentaje mayor el 95%, en comparación de los hombres que es del 5%.

Del porcentaje de mujeres se visualiza que el 52% son casadas es

decir que son amas de casas, que brindan a sus hogares un ingreso extra

y mantener independencia financiera.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 21

GRÁFICO 3

VENTAS POR GÉNERO EN ECUADOR

Fuente: Asociación ecuatoriana de venta directa

Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Se puede visualizar en la siguiente que el mayor porcentaje de

personas dedicadas a la venta multinivel son personas jóvenes estando

en un 34% entre 18 y 25 años seguidos de un 27% los de 26 a 35 años.

GRÁFICO 4

VENTAS EN PORCENTAJE POR RANGO DE EDAD

Fuente: Asociación ecuatoriana de venta directa Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 22

En septiembre del 2002 se fundó, la asociación ecuatoriana de venta

directa (AEVD), su sede se encuentra ubicada en la ciudad de Quito, y

conformada por 21 empresas entre nacionales y multinacionales que son:

4LIFE, AVON, AZZORTI, BABALÚ, CYZONE, ESIKA, HERBALIFE,

L’BEL, LEONISA, NATURE´S GARDEN, NATURE´ SUNSHINE, NIVI,

NIKKEN, ORIFLAME, OMNILIFE, PISAME, RAINBOW, STEMTECH,

TIENS, YANBAL, ZERMAT, de lo cual corresponde al 90% de la

facturación del sector en el país, según AEVD.

Esta asociación se creó con el fin de “garantizar la sana

competencia, respeto y responsabilidad social”. (Asociación ecuatoriana

de venta directa, 2012)

Su misión es “fortalecer la correcta y formal de la

venta directa en el Ecuador; promoviendo las

relaciones éticas y justas con los consumidores, los

empresarios independientes y entre las empresas

miembros de la Asociación. Fomentar y difundir la

autoregulación del sector en el Ecuador, por medio

del Código de Ética.” (Asociación ecuatoriana de

venta directa, 2012)

Para ser parte de la asociación se deberá enviar una solicitud de

ingreso con todos los datos del representante legal de la empresa,

contrato de la empresa, y tendrá que pasar por un comité calificador

donde se verificará si está realizando negocios con ética y cumplir con los

códigos impuestos por la institución.

El tener una carrera o profesión, que se preparen y desarrollen

habilidades y destrezas, aumenta las probabilidades de éxito. Es por eso

que la AEVD firmara una alianza con Universidad San Francisco de Quito

(USFQ) para la certificación en “Gestión de Negocios en Venta Directa“.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 23

(Asociación ecuatoriana de venta directa, 2012) Menciono:” que

el propósito es profesionalizar a quienes buscan la venta directa como la

mejor alternativa para lograr impulsar sus proyectos personales con una

mejor y profesional preparación”.

El sistema de multinivel genera un aporte positivo al país, ya que

mejora la calidad de vida de la gente, ofreciendoles libertad de tiempo

para dedicarse a otras labores. Asi las amas de casas se puedan

capacitar y desarrollar personalmente.

1.4 La gestión por catálogos en la empresa Triyit

Antiguamente la gestión de clientes abarcaba todos los procesos por

pedidos, quejas, reclamos y devoluciones. Ahora esta gestión consiste en

el cumplimiento de la orden del pedido del cliente, comenzando desde

que el pedido ingresa a la compañía, y finaliza cuando el pedido es

aceptado, cobrado y enviado.

Las empresas buscan comercializar sus productos por medio de la

web, para tener un canal 24/7, que les permita incrementar sus ventas y al

mismo tiempo reducir costos.

De esta forma, el cliente realiza el proceso de adquisición de su

producto en cualquier momento, desde la selección del producto hasta la

confirmación de la orden escogida.

En la empresa Triiyit cuenta con una página web donde muestra

información como la visión, misión, su catálogo de venta, sus

promociones, números de contacto y una opción para digitar pedidos.

En la siguiente grafica se muestra el proceso compuestos por la

gestión de pedidos

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 24

DIAGRAMA 2

GESTIÓN DE PEDIDOS

Fuente: IndraCompay Elaborador por: Tacuri Gutiérrez. Adriana

La gestión empieza, con el ingreso del pedido del cliente que lo

realiza un vendedor de zona en la plataforma web, después el

departamento financiero verifica la forma de pago del pedido, este puede

ser por medio de depósito bancario, cheque, transferencia o crédito que la

empresa haya asignado.

Cuando el pago es a crédito se libera el pedido para facturar, sino se

debe esperar que el vendedor realice el depósito a la cuenta de la

empresa.

Verificado se libera el pedido para ser facturado, normalmente

liberan los pedidos al medio día y a las 4 pm de la tarde, en cada

liberación son aproximadamente más de mil pedidos.

El departamento de facturación y distribución (CEDIS), en alertado

de los nuevos pedidos para ser facturados, se envía la facturación

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 25

masiva, se imprimen las facturas, para luego pasar por el área de picking

donde empiezan a pistolera las prendas, que deben ser enviadas.

Se arman y pesan los paquetes, y se envían a los clientes por medio

de la empresa transportista que se contrata.

DIAGRAMA 3

DISTRIBUCION DE PEDIDOS A CLIENTE

Fuente: IndraCompay Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana

IMAGEN 2

CICLO DE GESTIÓN DE PEDIDO

Fuente: IndraCompay Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 26

1.5 Marco Conceptual

1.5.1 Página Web

Una página web se define como “un documento electrónico el cual

contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado

en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores.”

(Quees, 2015)

IMAGEN 3

PÁGINA WEB

Fuente: Google Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Es la carta de presentación digital, para empresas o personas. La

nueva tendencia busca que las páginas webs sean atractivas y

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 27

optimizadas través del código fuente. Por lo general las páginas web se

programan en lenguajes como “HTML, ASP, JSP, PHP, RUBY” entre

otros que son interpretados por navegadores.

En la web se pueden encontrar una página web estática o dinámica.

La página web estática es aquella que solo contiene información

permanente o se las cambia en un tiempo medio o a largo plazo y en la

cual el usuario no puede interactuar con la página. Por lo general están en

formato con etiquetas HTML.

Las páginas webs dinámicas, son las que el usuario puede hacer

peticiones. Esto es posible ya que una página dinámica está asociada a

una base de datos que permite visualizar la información. Estos son los

tipos de web que se desarrollan bajo lenguajes de programación.

A su vez las páginas webs dinámicas y estáticas se clasifican en

públicas y privadas.

En las páginas privadas solo puede acceder cierto número de

personas que tienen acceso al sistema por lo general ingresan con un

nombre de usuario y una clave de acceso.

Mientras que las paginas públicas son visualizadas por cualquier

persona que tenga internet.

Una página web puede ser visualizada por medio de cualquier

navegador web como Internet Explorer, Chrome, Opera, etc.

1.5.2 Sitio Web

Un sitio web es “conjunto de archivos electrónicos y páginas web

referentes a un tema en particular, que incluye una página inicial de

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 28

bienvenida, generalmente denominada home page, bajo un nombre de

dominio y dirección en Internet específicos” (Troissi, 2010).

En Internet se encuentra muchos tipos de sitios web los cuales se

diferencian por la variedad de contenido que muestran y/o por el servicio

que brindan a los usuarios que navegan por la red.

Se pueden encontrar sitios web como los famosos blogs, en donde

los usuarios postean sus aficiones, sus gustos o sus conocimientos sobre

un tema relativo.

Otros sitios que se pueden encontrar son las web educativas, en

donde las instituciones educativas se dan a conocer a través de la red y

muestran los servicios que ofrecen.

Los sitios web están compuestos por documentos HTML, vídeos,

fotografías, animaciones Flash, sonidos y otro tipo de contenidos que

pueden compartirse en línea.

Un sitio web está alojado en servidores web, por lo general un sitio

web tiene una página principal (el índice que puede ser index.htm,

index.php, index.asp) desde donde se enlazan otras páginas web del sitio

formando una red.

1.5.2.1 Diferencia entre página web y sitio web

Muchas personas suelen confundir estos dos términos, cayendo en

el error de utilizar página web cuando quieren referirse a un sitio web.

Como se indicó anteriormente una página web es una parte del sitio

web, es decir es un archivo con un nombre asignado, en tanto un sitio

web es el conjunto de varias páginas webs.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 29

1.5.3 Herramientas para desarrollar un sitio Web

1.5.3.1 Herramienta para el Servidor Web

Para este proyecto de tesis se va a necesitar los servicios de

Apache PHP, y para ello se utilizará una herramienta llamada XAMPP.

XAMPP es “una distribución de Apache completamente gratuita y

fácil de instalar que contiene MariaDB, PHP y Perl. El paquete de

instalación de XAMPP ha sido diseñado para ser increíblemente fácil de

instalar y usar.” (Apache, 2011)

1.5.3.2 Herramientas para diseño web

Para generar códigos PHP se puede utilizar Notepad++, pero en

este proyecto se utilizará Adove Dreamweaver es “un editor de código

HTML profesional para el diseño visual y la administración de sitios y

páginas web. Las funciones de editor visual permiten agregar

rápidamente diseño y funcionalidad de las paginas, sin necesidad de

programar manualmente el código HTML” (Griñan, 2014)

Esta herramienta cumple con el objetivo para diseñar páginas con

aspecto profesional, soportando grandes cantidades de tecnologías y

además fácil de usar.

Ventajas de Adove Dreamweaver según libus (Libus, 2013)

“Compatibilidad con PhoneGap Build: Crear y

agrupas aplicaciones para Android e IOS. Gracias a

Phone Gap Build desarrollado por la firma Adobe.

Transmutar páginas HTML en apps para móviles. Lo

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 30

más increíble: Pueba emuladores de dispositivos

móviles y ve realmente como se mirarán tus páginas

por ejemplo en un iphone.

Audio y vídeo HTML5 agilizados: Agiliza la inserción

de medios, una interfaz más limpia, con mejoras

siginficativas en proyectos para móviles.

Compatibilidad con jQuery y jQuery Mobile: Vende tus

proyectos al naciente nuevo público que utiliza

móviles. Crea apps nativas para dispositivos para las

plataformas: IOS y Android.

Inserción de elementos HTML5 más rápida: Mediante

el Panel Insertar que ha sido reinventado. Se

entienden de forma más sencilla sus nuevas

categorías. Esta interfaz en de valor central en el

programa Dreamweaver.

Compatibilidad con Sistemas de Gestión de

Contenido CMS: Crea sitios dinámicos con motor de

datos con sistemas de gestión de contenido como:

Joomla!, Wordpress, y Drupal. La Vista en Vivo te

propocionará con su motor de render (mismo que usa

Chrome) una anticipada versión de tu página de

contenido.

Integración con Business Catalyst: "Conecta y Edita

sitios dinámicos propios.

Validación W3C: Asegúrate de que tus páginas son

creadas correctamente. El World Wide Web

Consortium. Si tu página cumple con los estándares y

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 31

es válida valdrá mucho más para motores de

búsqueda. Lee aquí sobre W3C.

Búsqueda dinámica en MAC OS: Esta búsqueda es

nativa para computadoras MAC. Y permite que la

búsqueda se actualice y aparezcan términos comunes

de los documentos que se exploran.”

A continuación se mencionan las características que

tiene de php en dreamweaver

“Le completa el código (antes de que usted acabe de

escribirlo mediante sugerencias)

Al terminarlo de escribir el código: Dreamweaver le

revisará su sintaxis.

Soporte completo para todas las funciones básicas,

constantes y clases.

Las sugerencias de código PHP han sido mejoradas

muchísimo”. (Libus, 2013)

1.5.3.3 Herramienta de desarrollo web

1.5.3.3.1 PHP

Luke Welling y Lara Thomson (Thomson, 2005) nos indica que php

“es un lenguaje de secuencia de comandos de servidor diseñado

específicamente para la Web.”

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 32

Es un lenguaje libre y abierto. Cumple con los estándares de

programación orientada a objetos y su sintaxis es simple.

María Paz Brenzo (Paz, 2014) presenta las 6 ventajas diferenciales

que hacen de PHP un lenguaje de programación idóneo para aplicativos

web, las cuales son:

Ventajas de PHP (Paz, 2014)

1. “Lenguaje totalmente libre y abierto.

2. Curva de aprendizaje muy baja.

3. Los entornos de desarrollo son de fácil y rápida configuración.

4. Fácil despliegue: paquetes totalmente autoinstalables que

integran PHP.

5. Fácil acceso a bases de datos.

6. Comunidad muy grande.”

1.5.3.3.2 JAVASCRIPT

JavaScript “es un lenguaje sin tipos, es decir no necesita una

declaración del tipo de variables para trabajar con ellas, porque el mismo

se encarga de reconocer que es lo que se quiere almacenar.” (Moran,

2010)

JavaScript “contiene una librería estándar de objetos, tales como

Array, Date, y Math, y un conjunto central de elementos del lenguaje, tales

como operadores, estructuras de control, y sentencias.” (Moran, 2010)

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 33

“El núcleo de JavaScript puede extenderse para varios propósitos,

complementándolo con objetos adicionales, por ejemplo:

Client-side JavaScript extiende el núcleo del lenguaje

proporcionando objetos para controlar un navegador y su modelo de

objetos (o DOM, por las iniciales de Document Object Model). Por

ejemplo, las extensiones del lado del cliente permiten que una aplicación

coloque elementos en un formulario HTML y responda a eventos del

usuario, tales como clicks del ratón, ingreso de datos al formulario y

navegación de páginas”.

“Server-side JavaScript extiende el núcleo del lenguaje

proporcionando objetos relevantes a la ejecución de JavaScript en un

servidor. Por ejemplo, las extensiones del lado del servidor permiten que

una aplicación se comunique con una base de datos, proporcionar

continuidad de la información de una invocación de la aplicación a otra, o

efectuar manipulación de archivos en un servidor”. (Mozilla, 2013)

1.5.3.3.3 JSON

Json es “un formato ligero de intercambio de datos. Leerlo y

escribirlo es simple para humanos, mientras que para las máquinas es

simple interpretarlo y generarlo”. (Json, 2013)

“Está basado en un subconjunto del Lenguaje

de Programación JavaScript, Standard. JSON es un

formato de texto que es completamente independiente

del lenguaje pero utiliza convenciones que son

ampliamente conocidos por los programadores de la

familia de lenguajes C, incluyendo C, C++, C#, Java,

JavaScript, Perl, Python, y muchos otros”.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 34

La página oficial de JSON (Json, 2013) indica que está estructurado

de la siguiente manera:

“Una colección de pares de nombre/valor. En varios

lenguajes esto es conocido como un objeto, registro,

estructura, diccionario, tabla hash, lista de claves o

un arreglo asociativo.

Una lista ordenada de valores. En la mayoría de los

lenguajes, esto se implementa como arreglos,

vectores, listas o secuencias.

Estas son estructuras universales; virtualmente todos

los lenguajes de programación las soportan de una

forma u otra. Es razonable que un formato de

intercambio de datos que es independiente del

lenguaje de programación se base en estas

estructuras.”

1.5.4 Arquitectura del Sistema

El sitio web tendrá una arquitectura definida, estas arquitecturas se

presentan en 2 grupos: 2 capas y 3 capas, pero para este proyecto se

requerirá la arquitectura en 3 capas.

La arquitectura de un sistema involucra:

1. Funcionalidad.

2. Usabilidad.

3. Tolerancia a cambios.

4. Performance.

5. Reutilización.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 35

6. Restricciones tecnológicas y económicas (equilibrio)

7. Aspectos Técnicos.

1.5.4.1 Arquitectura de tres capas

También llamada programación por capas, Eliazar Lopez no dice

que (Lopez, 2012) “es una arquitectura cliente-servidor en el que su

objetivo es separar la lógica de negocios de la lógica de diseño; un

ejemplo básico de esto consiste en separar la capa de datos de la capa

de presentación al usuario”.

La ventaja de esta arquitectura es que se puede llevar la aplicación

en varios niveles y, en caso de que exista algún cambio solo se modifica

el nivel requerido sin tener que revisar todo el código.

Al permitir la distribución de la aplicación por niveles, cada grupo de

trabajo se encuentra abstraído del resto de niveles.

Actualmente este es el diseño de 3 capas es el que más se utiliza.

IMAGEN 4

ARQUITECTURA 3 CAPAS

Fuente: Google Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 36

1.5.4.1.1 Capa de presentación

También denominada "capa de usuario" o "interfaz gráfica ", es

aquella capa que ve el usuario, le presenta información y captura los

datos que ingresa el usuario, debe tener característica de ser "amigable"

para el usuario. Su comunicación es únicamente con la capa de negocio.

1.5.4.1.2 Capa de negocio

En esta capa residen los programas que se ejecutan, “se reciben las

peticiones del usuario y se envían las respuestas tras el proceso. Se

denomina capa de negocio (e incluso de lógica del negocio) porque es

aquí donde se establecen todas las reglas que deben cumplirse”. (Lopez,

2012)

“Esta capa se comunica con la capa de presentación, para recibir las

solicitudes y presentar los resultados, y con la capa de datos, para

solicitar al gestor de base de datos almacenar o recuperar datos de él.

También se consideran aquí los programas de aplicación” (Lopez, 2012).

1.5.4.1.3 Capa de datos

En la tercera capa es donde se encuentran toda la información

almacenada y es la encargada de acceder a los mismos.

(Lopez, 2012) Indica que esta capa “cual está formada por uno o

más gestores de bases de datos que realizan todo el almacenamiento de

datos, reciben solicitudes de almacenamiento o recuperación de

información desde la capa de negocio”.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 37

1.5.4.1.4 Ventajas de la arquitectura de tres capas

• Si aumenta el tamaño de la base de datos o del

procedimiento lógico, se puede separar en varias

computadoras.

• No se necesita modificar la interfaz del usuario si se va a

modificar algo en la base de datos y pueden introducirse

nuevos clientes sin la necesidad de modificar la base de

datos.

• La separación en tres capas, hace más fácil la modificación

de una capa sin afectar a los demás módulos ya que el código

del programa es más entendible.

1.5.4.1.5 Desventajas de la arquitectura de tres capas

• Incremento del tráfico en la red cuando se envían muchas

solicitudes al servidor. Requiere más balance de carga y

tolerancia a las fallas.

• “Los exploradores actuales no son todos iguales. La

estandarización entre diferentes proveedores ha sido lenta en

desarrollarse. Muchas organizaciones son forzadas a escoger

uno en lugar de otro, mientras que cada uno ofrece sus

propias y distintas ventajas” (Bolivar, 2011).

• La programación se hace más difícil que en la arquitectura de

dos niveles, ya que tienen que comunicarse más dispositivos

para terminar la transacción.

1.5.5 Técnicas para el análisis y diseño del sistema

En esta técnica se va a utilizar los requerimientos necesarios para el

levantamiento de la información que ayuden con el aporte de la

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 38

investigación y el desarrollo del sitio web para la empresa Triyit antes

mencionada.

1.5.5.1 Revisión de los requisitos/ Análisis de Requisitos

En esta fase se analizaran todos los requisitos que van a formar

parte de la aplicación y con estos construir el diagrama de clases, que

representa las agrupaciones funcionales que estructuraren a la aplicación

en desarrollo.

1.5.5.1.1 Modelo de Dominio

-

El modelo de dominio “se utiliza con frecuencia como fuente de

inspiración para el diseño de los objetos software. El modelo del dominio

muestra (a los modeladores) clases conceptuales significativas en un

dominio de problema; es el artefacto más importante que se crea durante

el análisis orientado a objetos” (Larman, 2013)

El modelo de dominio se crea con el fin de representar el vocabulario

y los conceptos clave del dominio del problema.

El modelo de dominio identifica las relaciones entre todas las

entidades comprendidas en el ámbito del dominio del problema, y

comúnmente identifica sus atributos.

Este modelo permite mostrar de manera visual los principales

conceptos que se manejan, ayudando a los usuarios, desarrolladores e

interesados; a utilizar un vocabulario común para poder entender el

contexto en que se desarrolla la aplicación.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 39

DIAGRAMA 4

MODELO DE DOMINIO

Fuente: Google Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Además contribuirá a identificar personas, eventos, transacciones y

objetos involucrados en el sistema.

1.5.5.1.2 Diagrama de casos de Uso

Describe las acciones o el comportamiento que el usuario realiza

dentro del sistema. Comprende de actores, casos de uso y el sistema.

Con el diagrama de casos de uso, se podrá analizar y comunicar:

• Los escenarios en los que el sistema o aplicación interactúa

con personas, organizaciones o sistemas externos.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 40

• Los objetivos que el sistema o aplicación contribuye a lograr.

• El ámbito del sistema.

DIAGRAMA 5

CASO DE USO

Fuente: https://msdn.microsoft.com Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana

En un diagrama de casos de uso no se muestran los casos de uso

en detalle; solamente se resumen algunas de las relaciones entre los

casos de uso, los actores y los sistemas. Los casos de uso solamente se

usan para los requisitos funcionales de un sistema. .

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 41

Además deben representarse por separado otros requisitos, como

las restricciones de implementación, las reglas de negocio, los requisitos

de calidad del servicio.

La arquitectura y los detalles internos también deben describirse por

separado.

1.5.5.1.2.1 Relaciones de Casos de Uso

Las tres relaciones principales entre los casos de uso son

soportadas por el estándar UML, el cual describe notación gráfica para

esas relaciones. Veamos una revisión de ellas a continuación:

“Inclusión (include): Un caso de uso base incorpora

explícitamente el comportamiento de otro en algún

lugar de su secuencia. La relación de inclusión sirve

para enriquecer un caso de uso con otro y compartir

una funcionalidad común entre varios casos de uso,

también puede utilizarse para estructurar un caso de

uso describiendo sus subfunciones. El caso de uso

incluido existe únicamente con ese propósito, ya que

no responde a un objetivo de un actor.” (Megino,

2013)

Evita redundancia y organiza los diagramas de caso de uso para la

actividad desde una perspectiva abstracta.

La notación es de una flecha de punta abierta con línea discontinua

desde el caso de uso que lo incluye hasta el caso de uso incluido, con la

etiqueta “<<include>>”. La siguiente imagen muestra un ejemplo de un

diagrama de caso de uso con la etiqueta include.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 42

DIAGRAMA 6

RELACIÓN DE CASO DE USO INCLUDE

Fuente: Google Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana

“Extensión (extend): Un caso de uso base incorpora

implícitamente el comportamiento de otro caso de uso

en el lugar especificado indirectamente por este otro

caso de uso. En el caso de uso base, la extensión se

hace en una serie de puntos concretos y previstos en

el momento del diseño, llamados puntos de

extensión, los cuáles no son parte del flujo principal.”

(Megino, 2013)

Esto es útil para lidiar casos de usos especiales, o para acomodar

nuevos requisitos para el mantenimiento de la aplicación. Se documenta

el comportamiento del sistema desde el punto de vista del usuario.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 43

DIAGRAMA 7

RELACIÓN DE CASO DE USO EXTEND

Fuente: Google Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana

“Generalización: Un caso de uso (subcaso) hereda el

comportamiento y significado de otro, es decir las

relaciones de comunicación, inclusión y extensión del

super-caso de uso. En muchas ocasiones este super-

caso de uso es abstracto y corresponde a un

comportamiento parcial completado en el subcaso de

uso.” (Megino, 2013)

1.5.5.2 Revisión del diseño preliminar /Análisis y Diseño Preliminar

En esta fase a partir de cada caso de uso se realizará una ficha de

caso de uso.

Está contendrá un nombre, una descripción, una precondición que

debe cumplir antes de iniciarse, un pos-condición que debe cumplir al

terminar si termina correctamente.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 44

1.5.5.2.1 Diagrama de Clases

En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un diagrama de clases

es un tipo de diagrama de estructura estática que visualiza las relaciones

entre las clases que involucran el sistema, y pueden ser asociativas, de

uso, de herencia y de contenido.

Los diagramas de clases están compuestos por clases, atributos y

las relaciones entre ellos.

UML especifica dos tipos de ámbitos para los miembros: instancias y

clasificadores.

Los miembros clasificadores son representados con nombres

subrayados y se denotan como “estáticos” en muchos lenguajes de

programación. Su ámbito es la propia clase.

En todas las instancias los valores de los atributos son los mismos.

El estado de las instancias no es afectado por la invocación de

métodos.

Los miembros instancias tienen como ámbito una instancia

específica. Los valores de los atributos pueden variar entre instancias.

Cuando no se subraya el nombre de un miembro, se asume por

defecto que tendrá ámbito de instancia.

UML presenta relaciones a nivel de instancia por enlaces que es una

relación básica entre los objetos, por asociación que representa una

familia de enlaces y por agregación que es una variante de la asociación

pero más específica.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 45

1.5.5.2.2 Diagrama de Robustez

Es una combinación entre un Diagrama de Clases y un Diagrama de

Actividad que permite capturar el Que hacer para ayudar a él Como

hacerlo. Agiliza el reconocimiento de objetos y la lectura del sistema se

hace más sencilla.

El diagrama de Robustez se divide en:

Objetos fronterizos: usado por los actores para comunicarse con el

sistema.

Objetos entidad: son objetos del modelo del dominio.

Objetos de Control: es la unión entre la interfaz y los objetos de

entidad.

1.5.5.2.3 Revisión crítica del diseño/Diseño

Se registran todos los elementos que forman parte de nuestro

sistema.

Diagramas de Actividades: Muestran la secuencia de las

actividades. Estos diagramas se usan para mostrar el flujo de trabajo

desde el punto de inicio hasta el punto final y van detallando las rutas de

decisiones que existen en el progreso de los eventos contenidos en la

actividad.

Diagramas de Secuencia: Se utilizan para mostrar los métodos que

llevarán las clases del sistema. Este diagrama muestra todos los cursos

alternos que pueden tomar los casos de uso. Se deben terminar los

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 46

modelos estáticos, añadiendo los detalles del diseño en el diagrama de

clases y verificando si el diseño satisface los requisitos identificados.

1.5.6 Metodología de desarrollo

Para el desarrollo de este proyecto se utilizara la metodología

Scrum.

1.5.6.1 Scrum

Esta metodología flexible y ágil al momento de gestionar el

desarrollo del software, y su principal objetivo es maximizar el retorno de

la inversión para la empresa (ROI).

Se basa primero en construir la funcionalidad de mayor valor para el

cliente y en los principios de inspección continua, adaptación, auto-

gestión e innovación.

La metodología Scrum es una forma de trabajo en equipo que

busca obtener resultados funcionales de forma efectiva para proyectos de

programación web o aplicaciones móviles.

Se utiliza para resolver situaciones como demoras en el tiempo de

entrega del proyecto o no se entrega lo que ha solicitado el cliente.

1.5.6.1.1 Beneficios

• Flexibilidad a cambios: Gran capacidad de reacción a los

cambios de requerimientos generados por las necesidades o

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 47

evoluciones del mercado. Esta metodología está diseñada

para poder adaptarse a cambios de requerimientos que

tienen los proyectos complejos.

• Reducción del Time to Market: Utiliza las funcionalidades

más importantes del proyecto antes de que esté finalizado

por completo.

• Mayor calidad del software: Ayuda a obtener un software

de mejor calidad, con metódica de trabajo y con la

necesidad de tener una versión funcional después de cada

iteración.

• Maximiza el retorno de la inversión (ROI): Mayor

producción del software con las prestaciones que aportan

mayor valor de negocio gracias a la priorización por retorno

de inversión.

• Reducción de riesgos: Lleva a cabo las funcionalidades de

más valor en primer lugar y conoce la velocidad con que el

equipo avanza en el proyecto, permitiendo despejar riesgos

eficazmente de manera anticipada.

1.5.6.1.2 Proceso de Scrum

Este proceso se aplica de forma regular un conjunto de buenas

prácticas para trabajar en equipo y obtener los mejores resultados en el

proyecto. Son prácticas que se apoyan unas a otras y está indicado para

proyectos en entornos complejos donde se necesitan resultados rápidos y

los requisitos son pocos definidos o cambiantes.

“Reserva: Lista de requisitos prioritarios de los

clientes descritos en un lenguaje no técnico. Donde

se reflejarán las expectativas de valor, costes y

entregas.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 48

Planificación de Iteración: Se determina la

cantidad de requisitos que pueden comprometerse a

completar en esa iteración, para después decidir y

organizar como va a conseguirlo.

Iteración: Iteración de duración prefijada donde

el equipo trabaja para convertir los requisitos de la

reserva en los que se ha comprometido, en una nueva

versión del software.

Reunión diaria de Iteración: Reunión diaria de

máximo 15 min. En la que el equipo se sincroniza para

trabajar de forma coordinada, cada miembro comenta

que hizo el día anterior.

Reserva de Iteración: Lista de las tareas que se

llevan a cabo en las iteraciones

Demo y retrospectiva: Reunión que se celebra al final

de la iteración y en la que el equipo presenta las

historias conseguidas mediante una demostración de

su trabajo, posteriormente en la retrospectiva el

equipo analiza que se hizo bien, que procesos serian

mejorables y discute acerca de cómo

perfeccionarlos.” (Claris, 2011)

1.5.6.1.3 Roles

En Scrum, el equipo se focaliza en construir software de calidad. La

gestión de un proyecto Scrum se centra en definir cuáles son las

características que debe tener el producto a construir (qué construir, qué

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Marco Teórico 49

no y en qué orden) y en vencer cualquier obstáculo que pudiera

entorpecer la tarea del equipo de desarrollo.

Scrum está compuesto por los siguientes roles:

Scrum master: Es la persona líder del grupo de trabajo, guiándo

para que se cumplan las reglas y procesos de la metodología.

Product owner (PO): Es es que representa a los accionistas y

clientes que usan el software. Se enfoca en la parte de negocio y es

responsable del proyecto.

Team: Grupo de profesionales con los conocimientos técnicos

necesarios y que desarrollan el proyecto de manera conjunta.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

2.1 Tipo de Investigación

Según Manuel Tamayo, la investigación científica

“comprende la descripción, registro, análisis e

interpretación de la naturaleza actual, y la

composición o proceso de los fenómenos. El enfoque

se hace sobre conclusiones dominantes o sobre

grupo de personas, grupo o cosas, se conduce o

funciona en presente”. (Tamayo, 2004)

Para la elaboración del análisis y diseño del presente proyecto se

realizó un tipo de investigación mixta por tratarse de carácter descriptivo y

exploratorio.

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en

llegar a conocer las situaciones, costumbres y

actitudes predominantes a través de la descripción

exacta de las actividades, objetos, procesos y

personas. Su meta no se limita a la recolección de

datos, sino a la predicción e identificación de las

relaciones que existen entre dos o más variables.

(Arenas, 2006)

Esta investigación es de tipo descriptiva por cuanto a que su

propósito es analizar e interpretar los procesos que efectúan al momento

de realizar los pedidos, de tal forma que mostrará cuál es la problemática

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 51

que se está generando; los mismos que permitirán determinar los

objetivos de la investigación facilitando la descripción detallada de todos

los procesos de la gestión desde el inicio hasta el proceso final de entrega

de la mercancía al cliente.

Específicamente va dirigido a la fuerza de venta de la empresa

Triyit, en virtud a que surgió la necesidad de que todas las empresarias y

vendedores tengan acceso a realizar sus pedidos desde cualquier lugar

en la cual tenga acceso a internet, y puedan realizar las reservas de sus

pedidos evitando inconformidad al momento del despacho, y también

poder consultar sus facturas, revisar precios, descuentos.

La investigación exploratoria no intenta dar

explicación respecto del problema, sino sólo recoger

e identificar antecedentes generales, números y

cuantificaciones, temas y tópicos respecto del

problema investigado, sugerencias de aspectos

relacionados que deberían examinarse en

profundidad en futuras investigaciones. (Lozano,

2008)

De igual forma se define que es de carácter exploratoria por lo que

se averiguará y se reconocerá cuáles son las necesidades para la

creación del proyecto en estudio, debido a que la propuesta a efectuarse

jamás ha sido estudiada con el propósito de mejorar los procesos de la

gestión de pedidos y facilitar el método su seguimiento.

La fuente de investigación que se aplicará para la realización de

esta documentación que provendrá de entrevistas, grupos focales,

observaciones entre otras en donde se profundizará sobre las

necesidades de crear una aplicación web.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 52

2.1.1 Alcance de la Investigación

La investigación es de tipo cualitativo por lo que se obtendrán los

resultados esperados para la elaboración de los procesos del proyecto.

“Más que determinar la relación de causa y

efectos entre dos o más variables, la investigación

cualitativa se interesa más en saber cómo se da la

dinámica o cómo ocurre el proceso de en qué se da el

asunto o problema.” (Vera, 2010)

Esta técnica contribuirá a la elaboración de procesos, realizando

las preguntas necesarias para el tema presentado, que permitirá tener un

amplio dialogo con el entrevistado y despegar las dudas que se

presenten.

2.2 Arquitectura del Sistema

El sitio web de la empresa Triyit S.A. se diseñará en una

arquitectura 3 capas que permitirá llevar a cabo el desarrollo en varios

niveles para facilitar la realización de cualquier cambio que sobrevenga

durante y después del desarrollo.

Esta arquitectura definirá cómo se va a organizar el modelo de

diseño en capas, haciendo referencia a componentes en capas

inmediatamente inferiores.

https://www.ecured.cu/Arquitectura_de_tres_niveles

Se utilizará la aplicación de desarrollo Adobe Dreamweaver para la

Capa de Presentación, el lenguaje de código abierto PHP en donde se

ejecutarán las funciones de la Capa de Negocio, y la plataforma SQL

Server para la Capa de Acceso de Datos.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 53

IMAGEN 5

ARQUITECTURA DEL SISTEMA

Fuente: Adriana Tacuri Gutiérrez Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana

2.3 Metodología de Desarrollo

Después de realizar el análisis de las metodologías expuestas en el

anterior capítulo, la metodología más adecuada y elegida para el presente

proyecto es ICONIX.

ICONIX es aquella que utiliza modelos de trabajos basado en

procesos, y el cual permite llevar el desarrollo del proyecto con mayor

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 54

velocidad, seguridad y solidez que este permite al utilizarlo de manera

adecuada.

Se definen modelos de casos de uso, secuencia, con la finalidad de

obtener una buena aplicación. Permite al usuario o cliente verificar la

complejidad y cumplimiento de los procesos, esto para que el cliente

pueda ver que el proyecto se genere tal y como él lo necesita.

Además es una metodología flexible a los cambios que el cliente

requiera durante el desarrollo del proyecto.

IMAGEN 6

FASES PARA EL DESARROLLO ICONIX

Fuente: IndraCompay Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana

2.4 Técnicas de recolección de datos

Para el desarrollo de este proyecto, se utilizarán instrumentos y

métodos de investigación que permitirán obtener la información requerida

de una forma sistemática, metódica, crítica y racional.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 55

2.4.1 Técnica del Focus Group

El presente proyecto considera la aplicación del focus group como

de medio de recolección de datos, es una forma de comunicación que

permite la construcción de la realidad, siendo un instrumento eficaz de

gran precisión en la medida que se fundamenta en la interrelación

humana.

El focus group promueve resultados correlación que se genera entre

los participantes cuando se consultan unos a otros. Permite a los

participantes compartir sus experiencias y expresar sus puntos de vistas,

para luego analizar profunda y detalladamente los procesos y prácticas

cotidianas.

Esta técnica está compuesta por 4 fases:

“1 Planeación de la investigación: Pretende establecer los alcances

para la aplicación del método y la posibilidad de cumplirlos.” (Kontio,

2004)

“2 Diseño de grupos de decisión: Basado en caracterizar y definir las

estrategias de selección del o los grupos de discusión. El adecuado

diseño debe evitar que los participantes sesguen o promuevan

conclusiones parcializadas al grupo.” (Kontio, 2004)

“3 Conducción de las sesiones del Focus Group: Especificaciones

procedimentales para la ejecución del o los debates.” (Kontio, 2004)

“4 Análisis de la Información y Reporte de Resultados: Pueden

emplearse métodos de análisis de información cualitativa o cuantitativa,

empleando estadística descriptiva o métodos estándar de tipo

cuantitativo” (Kontio, 2004)

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 56

2.4.1.1 Aplicación del Focus Group

Las personas consideradas para la ejecución del proceso obedecen

a perfiles sumamente ligados al entorno tratado en el presente proyecto,

siendo perfiles personales los siguientes:

Perfil #1:

Cargo: Gerente Comercial

Nombre: Mónica Uribe

Lugar de Trabajo: TRIYIT S.A.

Perfil #2:

Cargo: Gerente Informática

Nombre: Geovanny Bastidas

Lugar de Trabajo: TRIYIT S.A.

Perfil #3:

Cargo: Gerente Mercadeo

Nombre: Catalina Rueda

Lugar de Trabajo: TRIYIT S.A.

Perfil #4:

Cargo: Gerente General

Nombre: Karina Revelo

Lugar de Trabajo: TRIYIT S.A.

2.4.1.2 Resumen del Focus Group

Se detalla el resumen de la reunión que duró aproximadamente 2

horas, realizada a las Personas que brindaron la información requerida

para el desarrollo del proyecto de un sitio web para la Gestión de los

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 57

pedidos de empresaria en la empresa TRIYIT S.A.

El modelo de las preguntas de este proceso se encuentra en el

Anexo.

2.4.1.3 Matriz del Focus Group

TABLA 5

RESUMEN DE FOCUS GROUP PARA OBTENCIÓN DE REQUISITOS

FUNCIONALES

FOCUS GROUP PARA OBTENCIÓN DE REQUERIMIENTOS

MÍNIMOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SITIO WEB DE

GESTIÓN DE PEDIDOS

Fecha:

07-03-2017

Empresa:

TRIYIT S.A

Nombre

entrevistador:

Adriana Tacuri

Gutiérrez

RESUMEN DEL FOCUS GROUP

Actualmente las empresas de venta directa no cuenta con un sitio

web para realizar reservas de pedidos.

Se requiere que las empresarias puedan realizar pedidos, así como

lo hacen los vendedores de zona, por lo que se creara perfiles de

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 58

usuario.

Los vendedores deben registrar los datos de sus empresarias, como

la cedula, líder, nombres, apellidos, fecha de nacimiento, género,

provincia, cantón, parroquia, dirección domiciliaria, dirección de

envío, teléfonos, celulares, referencia familiar, dirección de email, y

poder actualizar estos datos cuando se requiera.

La empresaria tendrá la opción de actualizar sus datos.

Se creará una página web para la creación de pedidos en donde el

vendedor de zona ingresara la cedula de la empresaria, seleccionará

donde se despachará.

Los productos se ingresarán por medio de códigos que ya viene en el

catálogo, ingresar la cantidad del producto escogido y

automáticamente se calcula el subtotal, I.V.A., descuentos y total a

cancelar del producto.

Cuando se realice el pedido y se guarde se mostrara el código del

pedido y el valor a cancelar.

En el detalle del pedido se visualizará si hay existencia o no del

producto. Se podrá eliminar registros del detalle solo si hay

existencia.

El sitio web deberá contar con consultas de los pedidos facturados de

la campaña actual, pedidos despachados de la campaña actual,

pedidos reservados de la campaña actual, históricos de pedidos,

saldo a pagar, consulta de documentos electrónicos y cambio de

contraseña.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 59

Se creará un perfil para centro de contacto en donde se llevará un

control de las empresarias prospectos que se registran en el sitio

web, tendrán la opción para anular pedidos y deberá realizar un

comentario del proceso realizado.

TABLA 5 Resumen De Focus Group Para Obtención De Requisitos Funcionales Fuente: Investigación directa Elaboración: Tacuri Gutiérrez Adriana

2.4.2 Técnica de la Observación

Se ha considerado la aplicación de la observación en este proyecto

como medio de recolección para la información por motivo que al

visualizar el entorno se podrá detallar detenidamente lo que sucede en el

centro de negocio de TRIYIT y su entorno, cómo funciona el lugar en sí.

“La observación es la acción de observar, de mirar

detenidamente, en el sentido del investigador es la

experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o

sea, en sentido amplio, el experimento, el proceso de

someter conductas de algunas cosas o condiciones

manipuladas de acuerdo a ciertos principios para

llevar a cabo la observación.” (Pardinas, 2005)

La ventaja de usar esta técnica es que permite obtener la

información precisa que con otra técnica no se obtuviese, como es captar

comportamientos espontáneos que suceden en la vida diaria del lugar en

estudio. Otra ventaja de esta técnica es que es fácil de aplicar y bajo

costo.

Esta técnica se la utiliza de manera natural como conductas,

sucesos que nos permitan cumplir con nuestro objetivo.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 60

2.4.2.1 Aplicación de la observación

Las personas consideradas para la aplicación del proceso de

observación obedecen a los siguientes aéreas:

Área #1: Facturación

Área #2: Despacho

Área #3: Servicio al cliente (S.A.C.)

2.4.2.2 Resumen de la Observación

Se ha analizado el centro de negocio ubicado en Pedro Carbo y Sucre,

en el que se observó el comportamiento de los consumidores al solicitar sus

productos, los procesos de toma de pedido por parte de las cajeras, como se

factura y el tiempo en que se toma realizar cada proceso.

2.4.2.3 Resumen de la Observación

TABLA 6

RESUMEN DE OBSERVACIÓN PARA OBTENER REQUISITOS

FUNCIONALES

PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE REQUERIMIENTOS

MÍNIMOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SITIO WEB DE

GESTIÓN DE PEDIDOS

Fecha:

10-03-2017 al 11-03-2017

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 61

Nombre

observador:

Adriana Tacuri

Gutiérrez

Empresa: TRIYIT S.A

RESUMEN DEL OBSERVACIÓN

El cliente (empresaria) ingresa al local y solicita una hoja de pedido

en la cual ingresan: número de cédula, código de la prenda, nombre

de la prenda, cantidad pedida.

Luego selecciona un turno para ir a caja. Una vez en caja entrega la

hoja de pedido a la cajera que empieza a facturar el pedido.

La hoja de pedido es guardada, para después ser ingresada al

sistema obligatoriamente, para revisión de demanda.

Actualmente están habilitadas dos cajas para facturación y otra para

notas de crédito.

Estas hojas son ingresadas cuando no hay mucho movimiento en el

local.

TABLA 6 Resumen de observación para obtener requisitos funcionales Fuente: Investigación directa Elaboración: Tacuri Gutiérrez Adriana

2.4.3 Análisis documental

Con el grupo de enfoque y la observación se recopiló información

que servirán de aporte para el análisis y desarrollo del sistema.

En cuanto al focus group, se obtuvo información de los jefes de las

áreas involucradas en la ejecución de los procesos que se efectúan

manualmente, y que es lo que el cliente necesitará al momento de la

gestión de pedidos web.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 62

En la observación de campo, se examinó el lugar y las personas

que intervienen en los procesos, esto dio como resultado la información

indispensable para facilitar el desarrollo del software que se requiere.

Además de la información recopilada, se recopiló con los archivos que

cuentan y como realizan los procesos manuales. Esta información ayudará

en los requerimientos de los procesos del proyecto que se va a realizar.

IMAGEN 7

HOJA DE INSCRIPCIÓN DE EMPRESARIAS

Fuente: EMPRESA TRIYIT Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana

La imagen 7 se visualiza la hoja de inscripción de empresarias, es el

documento en la cual se registra los datos personales de la empresaria

(cliente), a que gerente de zona pertenecerá, si se le entrego o no catalogo y

la firma.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 63

IMAGEN 8

HOJA DE REGISTRO DE PEDIDO

Fuente: EMPRESA TRIYIT Elaborador por: Tacuri Gutiérrez Adriana

La imagen 8 es el documento donde la empresaria registra su

pedido que luego es entregado al cajero cuando la compra se realiza en

el centro de negocio, o al gerente de zona asignado cuando se va a

realizar pedidos desde la matriz.

En este documento los campos obligatorios son la cedula de la

empresaria, nombres, página del catálogo donde se encuentra el producto

código del producto y cantidad a pedir.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 64

2.4.3.1 Diagrama de ASME

TABLA N° 7

DIAGRAMA ASME

Nombre Responsable: Adriana Tacuri Gutiérrez

Nombre del Proceso: Gestión de pedidos de nuevas empresarias

Inicio: Inscripción de la empresaria

Fin: Entrega del pedido.

Sec.

Descripción

Operación Inspección Transporte Demora Almacenamiento

1

La empresaria entrega

hoja de inscripción a su

vendedor de zona.

*

2

Se realiza la creación

de la nueva empresaria

al sistema.

*

3

Se entrega la hoja de

pedidos a la

empresaria.

*

4 La empresaria entrega

la hoja de pedido al

*

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 65

vendedor zonal.

5

Se ingresa el pedido al

sistema, que puede ser

ingresado desde el

local del centro o en la

página web.

*

6

Si se registró en el local

del centro se procede a

la facturación.

*

7

Se verifica la factura

para el despacho del

pedido.

*

8

Se realiza la entrega

del pedido a la

empresaria.

*

9

Si se registra por la

web, se debe ingresar

la información del

envío.

*

10

Se digita la cedula de

la empresaria para la

realización del pedido.

*

11

Se digita las prendas

que solicita la

empresaria

*

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 66

12

Se procede a guardar

el pedido, que se

almacenará en el

sistema de gestión de

la empresa Triyit.

*

13

Se genera código y

valor para el pago del

pedido

*

Tabla 7 Diagrama de ASME

Fuente: Investigación directa Elaboración: Tacuri Gutiérrez Adriana

2.4.3.1.1 Narrativa del Diagrama de ASME

1. La empresaria entrega hoja de inscripción a su vendedor de

zona.

2. Se realiza la creación de la nueva empresaria al sistema.

3. Se entrega la hoja de pedidos a la empresaria.

4. La empresaria entrega la hoja de pedido al vendedor zonal.

5. Se ingresa el pedido al sistema, que puede ser ingresado desde

el local del centro o en la página web.

6. Si se registró en el local del centro se procede a la facturación.

7. Se verifica la factura para el despacho del pedido.

8. Se realiza la entrega del pedido a la empresaria.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 67

9. Si se registra por la web, se debe ingresar la información del

envío.

10. Se digita la cedula de la empresaria para la realización del

pedido.

11. Se digita las prendas que solicita la empresaria

12. Se procede a guardar el pedido, que se almacenará en el

sistema de gestión de la empresa Triyit.

13. Se genera código y valor para el pago del pedido.

2.4.3.2 Identificación del problema

Los problemas identificados serán detallados mediante el siguiente

cuadro.

TABLA 8

RESUMEN DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS

Falta de optimización

de procesos de

pedidos.

Desconocimiento en

tecnología para

optimización de

procesos.

Procesos

inadecuados. Errores

de verificación.

Demoras y

reprocesos. Quejas de

clientes

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 68

Gestión incorrecta.

Carencia de informes

actualizables para los

pedidos realizados.

No contar con una

herramienta que

permita dar

seguimiento a la

trazabilidad del

documento.

Inexistencia de

controles

transaccionales

confiables y exactos

para empresarias y

vendedores.

Bajo cumplimiento de

la demanda

Solicitan mayores

unidades de las que se

producen

Inconformidad por

parte del cliente.

Generación de notas

de crédito.

Sobrecarga de trabajo

Ausencia de

herramienta que

ahorre tiempo en la

elaboración de los

pedidos.

Pérdida de tiempo.

Sobreesfuerzo

humano.

Tabla 8 RESUMEN DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS

Fuente: Investigación directa Elaboración: Tacuri Gutiérrez Adriana

2.4.4 Especificaciones Funcionales

2.4.4.1 Requerimientos Funcionales

A continuación se detalla los requerimientos funcionales, los cuales

han sido extraídos mediante la técnica de focus group.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 69

TABLA 9

REQUISITOS FUNCIONALES

REQUISITOS FUNCIONALES

Mínimos requerimientos para análisis y desarrollo de un sitio web para la

gestión de pedidos de venta directa.

ID. REQ. REQUISITO FUNCIONAL USUARIO

RF-001 Ingreso al Sistema (LOGIN)

Administrador.

Gerente zonal

Líder, S.A.C.

RF-002

Registrar nuevas empresarias.

Gerente

zonal, líder

RF-003 Actualización de datos empresarias.

Gerente

zonal, líder,

empresaria

RF-004

Creación de reserva de pedidos.

Gerente

zonal, líder,

S.A.C.,

empresaria

RF-005

Consulta de reportes de los pedidos

reservados de la campaña actual, y poder

revisar el detalle de este.

Gerente

zonal, líder,

S.A.C.,

empresaria

RF-006

Consulta de reporte de pedidos facturados de

la campaña actual.

Gerente

zonal, líder,

S.A.C.,

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 70

empresaria

RF-007

Mostrar reporte de pedidos despachados de

la campaña actual.

Gerente

zonal, líder,

S.A.C.,

empresaria

RF-008 Visualización de históricos de pedidos.

Gerente

zonal, líder,

S.A.C.,

empresaria

RF-009

Consulta de saldos por empresarias por

medio de una semaforización, rojo debe a la

empresa y verde tiene saldo a favor.

Gerente

zonal, líder,

S.A.C.,

empresaria

RF-010

Generación de facturas en archivos PDF y/o

XML.

Gerente

zonal, líder,

S.A.C.,

empresaria

RF-011

Generación de reporte de las empresarias

que se crean en la web y en el cual podrá

aprobar a la empresaria como empresaria

activa.

S.A.C.

RF-012

Actualización de contraseña.

Gerente

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 71

zonal, líder,

empresaria

RF-013

Anulación de pedidos

Administrador,

S.A.C.

RF-014

Resetear contraseña.

Administrador,

S.A.C.

Tabla 9 REQUISITOS FUNCIONALES

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

2.4.4.2 Requerimientos no funcionales

A continuación se detalla las restricciones que debe cumplir el

sistema, pero no serán parte de la funcionalidad del mismo.

TABLA 10

REQUISITOS NO FUNCIONALES

REQUISITOS NO FUNCIONALES

Mínimos requerimientos para análisis y desarrollo de un sitio web para la

gestión de pedidos de venta directa.

ID. REQ.

REQUISITO NO FUNCIONAL

RN-001 Una interfaz atractiva a la vista del usuario.

RN-002 Buen rendimiento en la obtención de los procesos.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 72

RN-003 Mantenimiento al sitio web.

RN-004 Respaldo de base de datos.

TABLA 10 REQUISITOS NO FUNCIONALES

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

2.4.5 Casos de uso

En los diagramas de casos de uso se detallan los procesos del

sistema según las necesidades que se han presentado en el transcurso

de este proyecto.

Proporcionan una definición de las necesidades que va a requerir

un proyecto, por lo tanto es una técnica que ayudara al cliente a

determinar sus requerimientos.

2.4.5.1 Actores y Roles

A continuación se detallan los actores que intervienen en la

participación de la recopilación de la información:

TABLA 11

LISTA DE ROLES

Administrador

Inicio de sesión como

administrador.

Registrar nuevos usuarios.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 73

Anulación de pedidos.

Resetear de contraseña.

Vendedor (gerente de zona o

líder)

Inicio de sesión como líder o

gerente de zona.

Creación de pedidos online.

Creación de empresarias.

Consultar listado de empresarias

actualización.

Consultar pedidos Facturados.

Consultar Pedidos Reservados.

Consultar pedidos despachados.

Revisar históricos de pedidos.

Consultar saldo empresarias.

Realizar cambios de contraseña.

Descargar facturas en archivos

XML o PDF.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 74

Empresaria

Inicio de sesión como empresaria.

Creación de pedidos online.

Actualización de datos.

Consultar pedidos Facturados.

Consultar Pedidos Reservados.

Consultar pedidos despachados.

Revisar históricos de pedidos.

Consultar saldo empresarias.

Realizar cambios de contraseña.

Descargar facturas en archivos

XML o PDF.

S.A.C.

(Servicio al cliente)

Inicia sesión como agente S.A.C.

Consulta de empresarias

prospectos.

Resetear contraseñas a usuarios.

TABLA 11 LISTA DE ROLES

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 75

2.4.5.2 Diagramas de casos de Uso

DIAGRAMA 8

CASO DE USO LOGIN

Fuente: Investigación Directa Elaborador por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 76

DIAGRAMA 9

CASO DE USO REGISTRAR NUEVAS EMPRESARIAS

Fuente: Investigación Directa Elaborador por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 77

DIAGRAMA 10

CASO DE USO ACTUALIZACIÓN DE EMPRESARIAS

Fuente: Investigación Directa Elaborador por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 78

DIAGRAMA 11

CASO DE USO CREACIÓN DE RESERVAS DE PEDIDOS

Fuente: Investigación Directa Elaborador por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 79

DIAGRAMA 12

CASO DE USO CONSULTA DE REPORTES

Fuente: Investigación Directa Elaborador por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 80

DIAGRAMA 13

CASO DE USO HISTÓRICOS DE PEDIDOS

Fuente: Investigación Directa Elaborador por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 81

DIAGRAMA 14

CASO DE USO SALDO POR EMPRESARIA

Fuente: Investigación Directa Elaborador por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 82

DIAGRAMA 15

CASO DE USO DESCARGAR FACTURAS EN XML, PDF

Fuente: Investigación Directa Elaborador por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 83

DIAGRAMA 16

CASO DE USO APROBACIÓN DE EMPRESARIAS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 84

DIAGRAMA 17

CASO DE USO ANULACIÓN DE PEDIDOS

Fuente: Investigación Directa Elaborador por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 85

DIAGRAMA 18

CASO DE USO RESETEAR CONTRASEÑA

Fuente: Investigación Directa Elaborador por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 86

DIAGRAMA 19

CASO DE USO CAMBIAR CONTRASEÑA

Fuente: Investigación Directa Elaborador por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 87

2.4.5.3 Descripción de Casos de uso

2.4.5.3.1 Descripción de Casos de uso Login

TABLA 12

CASO DE USO LOGIN

Código: CU001 Nombre: Login

Actor: Administrador, gerente

zonal, empresaria, líder, S.A.C. Fecha: 26/03/2017

Precondición:

Usuarios deben estar ingresados en el sistema

Flujo de Eventos

Acción Actor

1.- El usuario ingresa el usuario y

contraseña.

3.- Envía los datos

Respuesta del Sistema

2.- Se valida la información

ingresada por el usuario

4.- Se verifica si usuario existe y si

la contraseña es correcta, muestra

la pantalla correspondiente, caso

contrario mostrara un mensaje de

que el usuario es incorrecto o no

existe

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 88

5.- Permitirá el acceso a la pantalla

correspondiente.

Post-condición:

Permitirá el acceso a la pantalla menú respectivo

Tabla 12 CASO DE USO LOGIN

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

2.4.5.3.2 Descripción de Casos Creación de empresarias

TABLA 13

CASO DE USO REGISTRAR NUEVAS EMPRESARIAS

Código: CU002 Nombre: Registrar nuevas

empresarias

Actor: Gerente zonal, líder. Fecha: 26/03/2017

Precondición:

Usuarios deben estar ingresados en el sistema

Flujo de Eventos

Acción Actor

1.- Ingresar cédula de la

empresaria.

4.- Ingresar nombres y apellidos.

Respuesta del Sistema

2.- Valida que la cédula sea

correcta.

3.- Valida que la cédula sea única.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 89

5.- Ingresar provincia, cantón y

parroquia.

6.- Ingresar dirección de domicilio.

7.- Ingresar dirección de entrega.

8. - Ingresar teléfonos.

10. - Ingresar email.

11.- Valida que el email contenga

un “@”

.

12.- Valida que todos los campos

estén completos.

13.- Genera el nuevo registro de la

empresaria.

14.- Coloca el registro como

empresaria activa.

15. - Genera mensaje de éxito.

Post-condición:

Empresaria correctamente registrada en la base de datos.

Tabla 13 CASO DE USO REGISTRAR NUEVAS EMPRESARIAS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 90

2.4.5.3.3 Descripción de Casos Actualización de empresarias

TABLA 14

CASO DE USO ACTUALIZACIÓN DE EMPRESARIAS

Código: CU003 Nombre: Actualización nuevas

empresarias

Actor: Gerente zonal, líder,

empresaria. Fecha: 26/03/2017

Precondición:

Usuarios deben estar ingresados en el sistema

Flujo de Eventos

Acción Actor

1.- El usuario gerente zonal y líder

visualizará listado de empresaria a

modificar. A la empresaria se le

abre directo el formulario de

modificación.

2.- El gerente zonal y líder

selecciona empresaria a modificar

3.- Realizar los cambios

necesarios de los datos de la

empresaria.

Respuesta del Sistema

4.- Valida que el email contenga un

“@”.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 91

12.- Valida que todos los campos

estén completos.

13.- Registra cambios de la

empresaria.

14. - Genera mensaje de éxito.

Post-condición:

Empresaria correctamente registrada en la base de datos.

Tabla 14 CASO DE USO ACTUALIZACIÓN DE EMPRESARIAS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

2.4.5.3.4 Descripción de Casos Reserva de Pedidos

TABLA 15

CASO DE USO CREACIÓN DE RESERVAS DE PEDIDOS

Código: CU004 Nombre: Creación de reserva de

pedidos.

Actor: Gerente zonal, líder,

empresaria. Fecha: 26/03/2017

Precondición:

Usuarios deben estar ingresados en el sistema

Flujo de Eventos

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 92

Acción Actor

1.- El usuario ingresa cédula de la

empresaria que realiza el pedido.

5.- Selecciona el lugar de

despacho.

7.- Ingresar el código del producto.

9.- Agrega producto al detalle del

pedido.

12.- Presiona el botón enviar

pedido.

Respuesta del Sistema

2.- Valida que la empresaria se

encuentre registrada.

3.- Valida que la empresaria no

pertenezca a otra zona.

4.- Valida que la empresaria no

haya realizado un pedido en la

campaña actual.

6.- Valida costo de envío del

pedido.

8.- Genera precio unitario del

producto.

10.- Valida stock del producto.

11.- Genera descuentos, I.V.A.,

subtotal y total.

13.- Genera mensaje de éxito, con

el total a cancelar.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 93

Post-condición:

Producto es reservado por el usuario.

Tabla 15 CASO DE USO CREACIÓN DE RESERVAS DE PEDIDOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

2.4.5.3.5 Descripción de Casos Consulta de Reportes

TABLA 16

CASO DE USO CONSULTA DE REPORTES

Código: CU05 Nombre: Consulta/Reportes

Actor: Gerente zonal, líder,

empresaria.

Fecha: 26/03/2017

Precondición:

Gerente zonal, líder, empresaria deben estar registrados en el sistema

Flujo de Eventos

Acción Actor

1.- El gerente de zona, líder o

empresaria deben ingresa al portal

web.

3.- Seleccionará la consulta que

desea realizar.

Respuesta Sistema

2.- Muestra las opciones a

consultar.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 94

4.-Se muestra la pantalla

correspondiente a la consulta

solicitada

Post-condición:

Gerente de zona, líder o empresaria visualiza el reporte

TABLA 16 CASO DE USO CONSULTA DE REPORTES

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

2.4.5.3.6 Descripción de Casos Históricos de Pedidos

TABLA 17

CASO DE USO HISTÓRICOS DE PEDIDOS

Código: CU06 Nombre: Consulta/Histórico de

pedidos.

Actor: Gerente zonal, líder,

empresaria.

Fecha: 26/03/2017

Precondición:

Gerente zonal, líder, empresaria deben estar registrados en el sistema

Flujo de Eventos

Acción Actor

1.- El gerente de zona, líder o

empresaria deben ingresa al portal

web.

3.- Seleccionará la opción histórico

de pedidos.

Respuesta Sistema

2.- Muestra las opciones a

consultar.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 95

4.- Ingresa número de pedido.

5.- Da clic en el botón consultar.

6.- Se muestra detalle de pedido y

el estado en que se encuentra.

Post-condición:

Gerente de zona, líder o empresaria visualiza el reporte

TABLA 17 CASO DE USO HISTÓRICOS DE PEDIDOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

2.4.5.3.7 Descripción de Casos Saldo Por Empresaria

TABLA 18

CASO DE USO SALDO POR EMPRESARIA

Código: CU07 Nombre: Consulta/Saldo

Empresarias.

Actor: Gerente zonal, líder,

empresaria.

Fecha: 26/03/2017

Precondición:

Gerente zonal, líder, empresaria deben estar registrados en el sistema

Flujo de Eventos

Acción Actor

1.- El gerente de zona, líder o

empresaria deben ingresa al portal

web.

3.- Seleccionará la opción saldo por

Respuesta Sistema

2.- Muestra las opciones a

consultar.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 96

empresarias.

4.- Ingresa número de cédula de la

empresaria.

5.- Da clic en el botón consultar.

6.- Se muestra detalle de pedido y

el estado en que se encuentra.

Post-condición:

Gerente de zona, líder o empresaria visualiza el reporte

TABLA 18 CASO DE USO SALDO POR EMPRESARIA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

2.4.5.3.8 Descripción de Casos Descarga de Facturas en Xml, Pdf

TABLA 19

CASO DE USO DESCARGAR FACTURAS EN XML, PDF

Código: CU08 Nombre: Consulta/Descarga de

Facturas.

Actor: Gerente zonal, líder,

empresaria.

Fecha: 26/03/2017

Precondición:

Gerente zonal, líder, empresaria deben estar registrados en el sistema

Flujo de Eventos

Acción Actor

1.- El gerente de zona, líder o

empresaria deben ingresa al portal

Respuesta Sistema

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 97

web.

3.- Seleccionará la opción

Descargar facturas.

4.- Selecciona rango de fecha.

5.- Da clic en el botón consultar.

7.- Selecciona las facturas que

desea descargar.

2.- Muestra las opciones a

consultar.

6.- Se muestra detalle de las

factura.

8.- Selecciona si descarga en PDF

o XML.

Post-condición:

Gerente de zona, líder o empresaria descarga archivos de las facturas.

TABLA 19 CASO DE USO DESCARGAR FACTURAS EN XML, PDF

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

2.4.5.3.9 Descripción de Casos Saldo Por Empresaria

TABLA 20

CASO DE USO APROBACIÓN DE EMPRESARIAS

Código: CU09 Nombre: Consulta/Descarga de

Facturas.

Actor: S.A.C. Fecha: 26/03/2017

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 98

Precondición:

Debe estar registrados en el sistema

Flujo de Eventos

Acción Actor

1.- Usuario inicia sesión.

3.- Selecciona opción empresarias

prospectos.

5.- Selecciona la empresaria a

aprobar.

7.- Verifica los datos de

empresaria.

8.- Asigna la empresaria a una

zona.

9.- Clic en el botón Aprobar.

Respuesta Sistema

2.- Valida ingreso de usuario.

4.- Muestra listado de pre-

inscripción de empresarias.

6.- Se muestra formulario de datos

de empresaria.

10- Genera mensaje de aprobación

exitosa.

Post-condición:

Empresaria aprobada.

TABLA 20 CASO DE USO APROBACIÓN DE EMPRESARIAS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 99

2.4.5.3.10 Descripción de Casos Anulación de pedidos

TABLA 21

CASO DE USO ANULACIÓN DE PEDIDOS

Código: CU10 Nombre: Anular Pedidos.

Actor: S.A.C. administrador. Fecha: 26/03/2017

Precondición:

Deben estar registrados en el sistema

Flujo de Eventos

Acción Actor

1.- Usuario inicia sesión.

3.- Seleccionará la opción Anular

Pedido.

5.- Ingresa número de pedido o

cédula de la empresaria.

6.- Da clic en el botón consultar.

8.- Clic derecho para anular pedido

9.- Ingresa motivo de anulación de

pedido.

Respuesta Sistema

2.- Valida ingreso de usuario.

4.- Muestra los campos y botón

consultar

7.- Se muestra detalle de los

pedidos.

10.- Se anula el pedido y regresa al

inventario.

Post-condición:

Se anula la reserva de pedido.

TABLA 21 CASO DE USO ANULACIÓN DE PEDIDOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 100

2.4.5.3.11 Descripción de Casos Resetear Contraseña

TABLA 22

CASO DE USO RESETEAR CONTRASEÑA

Código: CU11 Nombre: Resetear contraseña.

Actor: S.A.C. administrador. Fecha: 26/03/2017

Precondición:

Deben estar registrados en el sistema

Flujo de Eventos

Acción Actor

1.- Usuario inicia sesión.

3.- Seleccionará la opción resetear

contraseña.

5.- Ingresa cédula de la

empresaria.

7.- Da clic en el botón Resetear.

Respuesta Sistema

2.- Valida ingreso de usuario.

4.- Muestra los campos y botón

consultar

6.- Valida cédula sea correcta.

8.- Genera mensaje reseteo

correcto.

Post-condición:

La contraseña del usuario ha sido reseteada.

TABLA 22 CASO DE USO RESETEAR CONTRASEÑA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 101

2.4.5.3.12 Descripción de Casos Cambiar Contraseña

TABLA 23

CASO DE USO CAMBIAR CONTRASEÑA

Código: CU12 Nombre: Cambiar contraseña.

Actor: S.A.C. administrador., líder,

gerente de zona, empresaria.

Fecha: 26/03/2017

Precondición:

Deben estar registrados en el sistema

Flujo de Eventos

Acción Actor

1.- Usuario inicia sesión.

3.- Seleccionará la opción cambiar

contraseña.

5.- Ingresa la nueva contraseña.

6.- Ingresa confirmar contraseña.

7.- Da clic en el botón cambiar

contraseña.

Respuesta Sistema

2.- Valida ingreso de usuario.

4.- Muestra los campos y botón

cambiar contraseña

7.- Validar ambos campos sea

iguales.

8. - Genera mensaje cambiada

conexito.

Post-condición:

La contraseña del usuario ha sido cambiada.

TABLA 23 CASO DE USO CAMBIAR CONTRASEÑA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Metodología 102

2.4.5.4 Diagrama de Contexto de Casos de Uso

DIAGRAMA 20

DIAGRAMA DE CONTEXTO DE CASOS DE USO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

CAPITULO III

PROPUESTA

3.1 Introducción

3.1.1 Tema

Desarrollo de una aplicación web que permita gestionar y controlar

los pedidos por catálogo para la empresa Triyit. S.A. y así optimizar el

proceso de toma de pedidos.

3.1.2 Objetivo

Proponer el desarrollo de una aplicación web que permita gestionar

y controlar los pedidos por catálogo para la empresa Triyit. S.A. y así

optimizar el proceso de toma de pedidos.

3.1.3 Entorno del Software

Para la ejecución de la aplicación web en la empresa Triyit S.A. se

utilizará la tecnología Adobe Dreamweaver en la Capa de Presentación,

para que se ejecuten las funciones de la Capa de Negocio se usará la

tecnología Asp.net, y para la capa de Acceso a Datos su utilizará la

plataforma SQL 2008 R2.

A continuación se presentan las alternativas para la implementación

de la aplicación web.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 104

• Alternativa 1: Comprar un servidor donde se instale

la aplicación web de pedidos por catálogo.

• Alternativa 2: Contratar los servicios de un hosting.

Este deberá tener soporte para PHP y SQL Server.

La incorporación de esta aplicación web no afectará en gran medida

a los empleados por lo que ellos no tienen relación con las ventas.

La empresa deberá contratar a una persona con los conocimientos

mínimos de computación e internet para capacitarlo apropiadamente para

que utilice de manera correcta la aplicación, y así pueda responder a

cualquier interrogante que realice el usuario final.

Para el usuario final podrá realizar los pedidos, consultar precios y

descuentos, descargar facturas de una forma sencilla, cómoda y sin tanta

espera.

La aplicación brindará una gran ventaja con respecto a la

competencia, puesto que estos no cuentan con una aplicación semejante.

3.2 Fase de Diseño

3.2.1 Modelo-Diagramas de Clases

El siguiente diagrama de clases aplica para el presente proyecto.

Se visualizará los objetos con sus propiedades e interrelaciones que

tendrán dentro de la aplicación web.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 105

DIAGRAMA 21

DIAGRAMA DE CLASES

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Usuario

#usuario varchar(20)-clave varchar(100)-descripcion varchar(20)-activo int-codigo char(13)

Crear()Modificar()

Encabezado pedido

#numero char(12)-mes char(6)-fecha datetime-anulado int-cedula char(20)-iva numeric (14,2)-valor numeric (14,2)-fechacreacion datetime-campana char(4)-tipoenvio int

+Crear()+Modificar()+Anular()

Lider

#lider char(20)-zonachar(6)-nombre char(100)-direccion varchar(200)-provincia char(20)-ciudad char(20)-parroquia char(20)-telefono char(20)-telefonodos char(20)-email char(50)-fechanacimiento datetime-fechaingreso datetime-vendeor char(20)

+Crear()+Modificar()

1..*

1..*

Auditoria

# id int-proceso varchar(100)-fechasys datetimeusuario varchar(20)

+Crear()

1

Cliente

#cedulachar(20)-zonachar(6)-razon_social char(100)-direccion varchar(200)-provincia char(20)-ciudad char(20)-parroquia char(20)-telefono char(20)-telefonodos char(20)-email char(50)-fechanacimiento datetime-fechaingreso datetime-referido char(20)-lider char(20)-vendeor char(20)

+Crear()+Modificar()

1

Vendedor

#vendedor char(20)-zonachar(6)-rnombre char(100)-direccion varchar(200)-provincia char(20)-ciudad char(20)-parroquia char(20)-telefono char(20)-telefonodos char(20)-email char(50)-fechanacimiento datetime-fechaingreso datetime

+Crear()+Modificar()

Catalogo

#Catalogo char(4)-campana char(4)-referencia char(20)-plu int-id_corto varchar(7)-activo int

+Crear()+Modificar()+Eliminar()

Campanas

#Campana char(4)-fechaini datetime-fechafin datetime-anio char(5)-activo int

+Crear()+Modificar()+Eliminar()

1

Producto

#referencia char(10)- descripcion char(100)-unidad char(10)-precio numeric (14,2)-costo numeric (14,2)-grupo char(10)-subgrupo char(10)-color char(10)-gro_producto char(2)

+Crear()+Modificar()+Eliminar()

1..*

Detalle pedido

-numero char(12)# idchar(22)-referencia char(10)-descripcion char(150)-valor numeric (14,2)-cantidad numeric (14,2)-descuento numeric (14,2)-anulado int-cantidadpedida numeric (14,2)-plu numeric (14,2)-id_corot char(7)-unineg char(3)-valor catal numeric (14,2)

+Crear()+Anular()

Encabezado Traslado

#numero char(12)-mes char(6)-fecha datetime-bodegadesde char(3)-bodegahacia char(3)-observacion char(100)-pedido char(12)-anulado int-cedula char(20)-iva numeric (14,2)-valor numeric (14,2)-fechacreacion datetime

+Crear()+Modificar()+Anular()

1

Detalle Traslado

-numero char(12)# idchar(22)-referencia char(10)-descripcion char(150)-valor numeric (14,2)-cantidad numeric (14,2)-descuento numeric (14,2)-anulado int-cantidadpedida numeric (14,2)-plu numeric (14,2)-id_corot char(7)-unineg char(3)-valor catal numeric (14,2)

+Crear()+Anular()

1

1

1..*

1

1..*

1

1

1..*

1

1..*

1

1..*1..*

1

1..*1..*

1

CxC

#numero char(12)-mes char(6)-cedula char(20)-fecha datetime-valor numeric (14,2)

Crear()Modificar()

Encabezado Factura

#numero char(12)-mes char(6)-fecha datetime-anulado int-cedula char(20)-iva numeric (14,2)-valor numeric (14,2)-fechacreacion datetime-campana char(4)-numeropedido varchar(12)

+Crear()+Modificar()

1

1..*

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 106

3.2.2 Diagrama de Actividades

A continuación se presenta los diagramas correspondientes al

presente proyecto.

DIAGRAMA 22

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES INGRESO AL SISTEMA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutierrez

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 107

DIAGRAMA 23

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES CREACIÓN DE EMPRESARIA

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutierrez

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 108

DIAGRAMA 24

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ACTUALIZACIÓN EMPRESARIA

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 109

DIAGRAMA 25

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES SALDO EMPRESARIA

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 110

DIAGRAMA 26

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES CREACIÓN DE PEDIDOS

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 111

DIAGRAMA 27

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES HITORICO DE PEDIDOS

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 112

DIAGRAMA 28

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DESCARGAR FACTURA EN XML / PDF

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 113

DIAGRAMA 29

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES APROBACIÓN DE EMPRESARIAS

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 114

DIAGRAMA 30

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ANULACIÓN DE PEDIDOS

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 115

DIAGRAMA 31

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES RESETEAR CONTRASEÑA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 116

3.2.3 Modelo Entidad-Relación

A continuación se muestra el diagrama del modelo entidad-

relación.

DIAGRAMA 32

MODELO ENTIDAD - RELACIÓN

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 117

3.2.3.1 Diccionario de la Base de Datos

En las siguientes imágenes se visualiza el diccionario de la base de

datos.

3.2.3.1.1 Descripción Diccionario de la Base de Datos

TABLA 24

MAESTRO USUARIO

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DICCIONARIO DE DATOS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración: 15/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

INTEGRANTES: Adriana Tacuri Gutiérrez

MODULO DE: Versión 1.0

TABLA: USUARIOS TIPO TABLA: MAESTRA

DESCRIPCIÓN: Contiene todos los usuarios del sitio web

Descripción del registro

No. Nombre del

campo Definición Tipo Sec. Formato Long NULL

1 Usuario Código del usuario PK M VC 20 No

2 clave_acce Contraseña E M VC 100 No

3 Descripción Nombre del usuario E M VC 255 No

4 vencimiento Fecha vencimiento de usuario

E M DT 20 No

5 activo Estado activo o inactive

E M I 1 No

6 codigo Celular del usuario E M VC 13 Si

7 email Correo del usuario E M VC 100 Si

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 118

8 reiniciar Usuario E M BT 10 Si

OBSERVACIÓN:

Tipo

PK Clave Primaria

FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia

A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer

S Small Integer

DC Decimal

M Money

Formato caracter

C Char

VC Varchar

Formato fecha

D Date

DT DateTime

Formato Binario

BT Bit

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

TABLA 25

MAESTRO KARDEX

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DICCIONARIO DE DATOS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

15/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

INTEGRANTES: Adriana Tacuri Gutiérrez

MODULO DE: Versión 1.0

TABLA: KARDEX TIPO TABLA: MAESTRA

DESCRIPCIÓN: Contiene todos los producto de venta.

Descripción del registro

No. Nombre del

campo Definición Tipo Sec. Formato Long NULL

1 Referencia Código del producto PK M VC 20 No

2 nombre_producto

Nombre del producto E M VC 100 Si

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 119

3 preciouno Precio empresaria E M DC 14 Si

4 preciodos Precio empleado E M DC 14 Si

5 grp_producto Grupo de producto E M VC 2 Si

6 uni_negocio Correo del usuario E M VC 2 Si

7 pcatalogoiva Usuario E M DC 14 Si

8 cestandar Costo estándar E M DC 14 Si

OBSERVACIÓN:

Tipo

PK Clave Primaria

FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia

A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer

S Small Integer

DC Decimal

M Money

Formato caracter

C Char

VC Varchar

Formato fecha

D Date

DT DateTime

Formato Binario

BT Bit

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

TABLA 26

MAESTRO CATÁLOGO

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DICCIONARIO DE DATOS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

15/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

INTEGRANTES: Adriana Tacuri Gutiérrez

MODULO DE: Versión 1.0

TABLA: CATÁLOGO TIPO TABLA: MAESTRA

DESCRIPCIÓN: Contiene los registros de los catálogos.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 120

Descripción del registro

No. Nombre del

campo Definición Tipo Sec. Formato Long NULL

1 codigo Código del catálogo. PK M VC 4 No

2 nombre Nombre del catálogo E M VC 70 Si

3 año Año del catálogo E M VC 4 Si

4 fechaini Fecha que inicia el catálogo

E M DT 20 Si

5 fechafin Fecha que finaliza el catálogo

E M DT 20 Si

6 estado Estado activo o inactivo

E M BT 1 Si

OBSERVACIÓN:

Tipo

PK Clave Primaria

FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia

A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer

S Small Integer

DC Decimal

M Money

Formato caracter

C Char

VC Varchar

Formato fecha

D Date

DT DateTime

Formato Binario

BT Bit

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

TABLA 27

MAESTRO CAMPAÑAS

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DICCIONARIO DE DATOS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

15/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

INTEGRANTES: Adriana Tacuri Gutiérrez

MODULO DE: Versión 1.0

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 121

TABLA: CAMPANAS TIPO TABLA: MAESTRA

DESCRIPCIÓN: Contiene los registros de las campañas.

Descripción del registro

No. Nombre del

campo Definición Tipo Sec. Formato Long NULL

1 campana Código del catálogo. PK M VC 4 No

2 fechaini Fecha que inicia de pedido

E M DT 20 Si

3 fechafin Fecha que fin de pedido

E M DT 20 Si

4 Catalogo Catalogo al que pertenece la campaña

FK M VC 4 Si

5 fechainifac Fecha que inicia de facturación

E M DT 20 Si

6 fechafinfac Fecha que fin de facturación

E M DT 20 Si

7 estado Estado activo o inactivo

E M BT 1 Si

8 anio Año del catálogo. E M VC 6 Si

9 fechainipreventa

Fecha inicio de pre-venta

E M DT 20 Si

10 fechafinpreventa

Fecha fin de pre-venta

E M DT 20 Si

OBSERVACIÓN:

Tipo

PK Clave Primaria

FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia

A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer

S Small Integer

DC Decimal

M Money

Formato caracter

C Char

VC Varchar

Formato fecha

D Date

DT DateTime

Formato Binario

BT Bit Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 122

TABLA 28

MAESTRO AUDITORÍA

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DICCIONARIO DE DATOS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

15/04/2017

PROYECTO

SVD 1.0

INTEGRANTES:

Adriana Tacuri Gutiérrez

MODULO DE:

Versión 1.0

TABLA: AUDITORIA TIPO TABLA: MAESTRA

DESCRIPCIÓN: Contiene los registros de los movimientos transaccionales.

Descripción del registro

No. Nombre del

campo Definición Tipo Sec. Formato Long NULL

1 aud_id Código del catálogo. PK A VC 4 No

2 aud_fechasistema

Fecha que inicia de pedido

E M DT 20 Si

3 aud_usuario Fecha que fin de pedido

E M VC 50 Si

4 aud_proceso Catalogo al que pertenece la campaña

E M VC 400 Si

OBSERVACIÓN:

Tipo

PK Clave

Secuencia

A

Formato numérico

Formato caracter

Formato fecha

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 123

Primaria

FK Clave Foránea

E Elemento de dato

AUTOMATICA

M MANUAL

I Integer

S Small Integer

DC Decimal

M Money

C Char

VC Varchar

D Date

DT DateTime

Formato Binario

BT Bit

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

TABLA 29

MAESTRO CIUDAD

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DICCIONARIO DE DATOS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

15/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

INTEGRANTES: Adriana Tacuri Gutiérrez

MODULO DE: Versión 1.0

TABLA: CIUDAD TIPO TABLA: MAESTRA

DESCRIPCIÓN: Contiene los registros de las ciudades.

Descripción del registro

No. Nombre del

campo Definición Tipo Sec. Formato Long NULL

1 codciudad Código de la ciudad. PK M VC 9 No

2 nombreciudad

Nombre de la ciudad E M VC 50 No

3 valorflete Costo del manejo logístico.

E M DC 12,2 Si

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 124

OBSERVACIÓN:

Tipo

PK Clave Primaria

FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia

A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer

S Small Integer

DC Decimal

M Money

Formato caracter

C Char

VC Varchar

Formato fecha

D Date

DT DateTime

Formato Binario

BT Bit

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

TABLA 30

MAESTRO LÍDERES

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DICCIONARIO DE DATOS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

15/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

INTEGRANTES: Adriana Tacuri Gutiérrez

MODULO DE: Versión 1.0

TABLA: LIDERES TIPO TABLA: MAESTRA

DESCRIPCIÓN: Contiene los registros de los líderes.

Descripción del registro

No. Nombre del

campo Definición Tipo Sec. Formato Long NULL

1 lider Código del lider PK M VC 5 No

2 nombres Nombre completo del líder

E M VC 200 Si

3 cedula Cedula del líder E M VC 15 Si

4 fechaingreso Fecha de ingreso E M DT 20 Si

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 125

5 zona Zona del lider E M VC 6 Si

6 codciudad Código de la ciudad del lider

E M VC 9 Si

7 nombreuno Primer nombre E M VC 4 Si

8 nombredos Segundo nombre E M VC 20 Si

9 apellidouno Primer apellido E M VC 20 Si

10 apellidodos Segundo apellido E M VC 20 Si

11 direccion Dirección domiciliaria E M VC 200 Si

12 vendedor Código del vendedor FK M VC 6 Si

OBSERVACIÓN:

Tipo

PK Clave Primaria

FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia

A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer

S Small Integer

DC Decimal

M Money

Formato caracter

C Char

VC Varchar

Formato fecha

D Date

DT DateTime

Formato Binario

BT Bit Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

TABLA 31

MAESTRO CLIENTES

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DICCIONARIO DE DATOS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

15/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

INTEGRANTES: Adriana Tacuri Gutiérrez

MODULO DE: Versión 1.0

TABLA: CLIENTES TIPO TABLA: MAESTRA

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 126

DESCRIPCIÓN: Contiene los registros de los empresarias.

Descripción del registro

No. Nombre del campo Definición Tipo Sec. Formato Long NULL

1 nit Cedula de la empresaria

PK M VC 20 No

2 Zona Zona de la empresaria

E M VC 6 No

3 razon_social Nombre completo de la empresaria

E M VC 100 No

4 contacto Número de contacto E M VC 30 Si

5 direccion Dirección de envío E M VC 400 Si

6 ciudad Nombre de la ciudad

E M VC 30 Si

7 telefonos Teléfono de contacto

E M VC 25 Si

8 email Correo electrónico E M VC 100 Si

9 activo Estado activo- inactivo

E M BT 1 No

10 vendedor Código del vendedor

FK M VC 6 No

11 fechanacimiento

Fecha de nacimiento

FK M DT 20 Si

12 codciudad Codigo de la ciudad E M VC 9 No

13 sexo Sexo de la empresaria

E M VC 1 Si

14 apellido1 Primer apellido E M VC 30 Si

15 apellido2 Segundo apellido E M VC 30 Si

16 nombre1 Primer nombre E M VC 30 Si

17 nombre2 Segundo nombre E M VC 30 Si

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 127

18 telefonodos Teléfono dos E M VC 20 Si

19 fechaingreso Fecha de ingreso al sistema

E M DT 20 No

20 barrio Nombre del barrio E M VC 30 Si

21 codlista Código de lista de precio

E M VC 10 Si

22 celular1 Celular uno E M VC 10 Si

23 celular2 Celular dos E M VC 10 Si

24 direccionresidencia

Dirección de residencia

E M VC 400 Si

25 id_referidor Cedula de referido E M VC 13 Si

26 ultimamodificacion

Fecha de modificación

E M DT 20 No

27 lider Código del líder FK M VC 5 No

28 nomparroquia Nombre de la parroquia

E M VC 100 Si

29 calles Calles del domicilio E M VC 50 Si

30 numerocasa Número de la casa E M VC 50 Si

31 comollegar Especificación del domicilio

E M VC 400 Si

32 referenciafamiliar

Referencia familiar E M VC 100 Si

33 telefonoreferenciaf

Teléfono de la referencia

E M VC 11 Si

34 nombrereferidor

Nombre de la persona que lo refirió

E M VC 100 Si

35 operadorcelular

Operadora celular E M VC 20 Si

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 128

OBSERVACIÓN:

Tipo

PK Clave Primaria

FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia

A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer

S Small Integer

DC Decimal

M Money

Formato caracter

C Char

VC Varchar

Formato fecha

D Date

DT DateTime

Formato Binario

BT Bit

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

TABLA 32

ENCABEZADO PEDIDO

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DICCIONARIO DE DATOS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

15/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

INTEGRANTES: Adriana Tacuri Gutiérrez

MODULO DE: Versión 1.0

TABLA: PEDIDOSC1_2000

TIPO TABLA: TRANSACCIONAL

DESCRIPCIÓN: Contiene los registros del encabezado del pedido.

Descripción del registro

No. Nombre del campo Definición Tipo Sec. Formato Long NULL

1 numero Cedula de la empresaria

PK M VC 12 No

2 mes Mes contable E M VC 6 No

3 fecha Fecha del pedido E M DT 20 No

4 anulado Estado anulado E M I 1 Si

5 nit Cedula de la E M VC 20 Si

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 129

empresaria

6 vendedor Código del vendedor

FK M VC 6 No

7 iva Valor del I.V.A. E M DC 14,2 Si

8 valor Subtotal E M DC 14,2 Si

9 descuento Descuento aplicado E M DC 14,2 No

10 fechacreacion Fecha del sistema FK M DT 20 No

11 claveusuario Código del usuario FK M VC 50 Si

12 zona Código de zona E M VC 6 No

13 codigo_numeracion

Código del secuencial

E M VC 3 Si

14 campana Código de la campaña

E M VC 4 Si

15 nofacturado Estado facturado E M I 1 Si

16 facturar Estado de la factura E M I 1 Si

17 reserva Se genera la reserva

E M BT 1 Si

18 idlider Código del líder FK M VC 20 Si

19 tipoenvio Tipo de envío E M DT 20 No

20 codciudaddespacho

Código de la ciudad E M VC 10 Si

OBSERVACIÓN:

Tipo

PK Clave Primaria

FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia

A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer

S Small Integer

DC Decimal

M Money

Formato caracter

C Char

VC Varchar

Formato fecha

D Date

DT DateTime

Formato Binario

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 130

BT Bit

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

TABLA 33

DETALLE PEDIDO

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DICCIONARIO DE DATOS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

15/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

INTEGRANTES: Adriana Tacuri Gutiérrez

MODULO DE: Versión 1.0

TABLA: PEDIDOSC2_2000

TIPO TABLA: TRANSACCIONAL

DESCRIPCIÓN: Contiene los registros del detalle del pedido.

Descripción del registro

No. Nombre del campo Definición Tipo Sec. Formato Long NULL

1 numero Número del pedido

PK M VC 12 No

2 id Código identificador

E M VC 22 No

3 referencia Código del producto

FK M VC 20 No

4 descripcion Nombre del producto

E M VC 150 No

5 valor Precio venta del producto

E M DC 14,2 No

6 cantidad Cantidad reservada

E M DC 14,2 No

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 131

7 descuento Descuento aplicado

E M DC 14,2 No

8 anulado Descuento aplicado

E M I 1 No

9 tarifaiva Valor del I.V.A.

E M DC 5,2 No

10 ccostos Código de posición, talla color

E M VC 20 No

11 cantidadpedida

Cantidad demandada real

E M DC 14,2 No

12 plu Código talla color E M I 5 Si

13 grupo Grupo del producto E M VC 6 Si

14 catalogoreal Catalogo real E M VC 4 Si

15 id_corto Código rápido para digitacin del pedido.

E M VC 7 Si

16 unineg Unidad de negocio

E M VC 3 Si

17 porcentajedescuento

Porcentaje de descuento

E M DC 14,2 Si

18 valorpreciocatalogounitario

Valor precio catalogo

E M DC 14,2 Si

OBSERVACIÓN:

Tipo

PK Clave Primaria

FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia

A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer

S Small Integer

DC Decimal

M Money

Formato caracter

C Char

VC Varchar

Formato fecha

D Date

DT DateTime

Formato Binario

BT Bit

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 132

TABLA 34

ENCABEZADO RESERVA

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DICCIONARIO DE DATOS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

15/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

INTEGRANTES: Adriana Tacuri Gutiérrez

MODULO DE: Versión 1.0

TABLA: TRASLADOS1_2000

TIPO TABLA: TRANSACCIONAL

DESCRIPCIÓN: Contiene los registros del encabezado del traslado de reserva de pedidos.

Descripción del registro

No. Nombre del campo Definición Tipo Sec. Formato Long NULL

1 numero Número del pedido PK M VC 12 No

2 mes Mes contable E M VC 6 No

3 fecha Fecha de la reserva E M DT 20 No

4 anulado Estado anulado E M I 1 Si

5 bodegahacia Bodega hacia donde ingresa el producto

E M VC 3 Si

6 observaciones Observación de la reserva

E M VC 80 No

7 bodega Bodega de donde sale el producto

E M VC 3 Si

8 fechacreacion Fecha del sistema FK M DT 20 No

9 claveusuario Código del usuario E M VC 8 No

10 zona Código de zona E M VC 6 No

11 numpedido Numero de pedido FK M VC 12 Si

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 133

12 nit Cédula de la empresaria

E M VC 20 No

OBSERVACIÓN:

Tipo

PK Clave Primaria

FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia

A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer

S Small Integer

DC Decimal

M Money

Formato caracter

C Char

VC Varchar

Formato fecha

D Date

DT DateTime

Formato Binario

BT Bit

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

TABLA 35

DETALLE RESERVA

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DICCIONARIO DE DATOS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

15/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

INTEGRANTES: Adriana Tacuri Gutiérrez

MODULO DE: Versión 1.0

TABLA: TRASLADOS2_2000

TIPO TABLA: TRANSACCIONAL

DESCRIPCIÓN: Contiene los registros del detalle de la reserva del pedido.

Descripción del registro

No. Nombre del campo Definición Tipo Sec. Formato Long NULL

1 Numero Número del pedido PK M VC 12 No

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 134

2 id Código identificador

E M VC 22 No

3 Referencia

Código del producto FK M VC 20 No

4 descripcion

Nombre del producto

E M VC 150 No

5 Valor Precio venta del producto

E M DC 14,2 No

6 Cantidad Cantidad reservada

E M DC 14,2 No

7 Anulado Estado anulado

E M I 1 No

8 Tarifaiva Tarifa I.V.A.

E M DC 5,2 No

9 Ccostos Código de posición, talla color

E M VC 20 No

10 Plu Código talla color

E M DC 12,0 Si

OBSERVACIÓN:

Tipo

PK Clave Primaria

FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia

A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer

S Small Integer

DC Decimal

M Money

Formato caracter

C Char

VC Varchar

Formato fecha

D Date

DT DateTime

Formato Binario

BT Bit

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 135

3.2.4 Diagrama de Diseño

3.2.4.1 Diagrama de Robustez

A continuación se mostraran los siguientes diagramas de robustez.

DIAGRAMA 33

DIAGRAMA DE ROBUSTEZ INGRESO AL SISTEMA

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 136

DIAGRAMA 34

DIAGRAMA DE ROBUSTEZ REGISTRAR NUEVAS

EMPRESARIAS

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 137

DIAGRAMA 35

DIAGRAMA DE ROBUSTEZ ACTUALIZACIÓN DE

EMPRESARIAS

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 138

DIAGRAMA 36

DIAGRAMA DE ROBUSTEZ CREACIÓN DE RESERVAS DE

PEDIDOS

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 139

DIAGRAMA 37

DIAGRAMA DE ROBUSTEZ CONSULTA DE REPORTES

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 140

DIAGRAMA 38

DIAGRAMA DE ROBUSTEZ HISTÓRICOS DE PEDIDOS

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 141

DIAGRAMA 39

DIAGRAMA DE ROBUSTEZ SALDO POR EMPRESARIA

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 142

DIAGRAMA 40

DIAGRAMA DE ROBUSTEZ APROBACIÓN DE EMPRESARIAS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 143

DIAGRAMA 41

DIAGRAMA DE ROBUSTEZ ANULACIÓN DE PEDIDOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 144

DIAGRAMA 42

DIAGRAMA DE ROBUSTEZ RESETEAR CONTRASEÑA

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 145

3.2.5 Diagrama de Secuencia

DIAGRAMA 43

DIAGRAMA DE SECUENCIA LOGIN

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 146

DIAGRAMA 44

DIAGRAMA DE SECUENCIA CREACION EMPRESARIAS

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 147

DIAGRAMA 45

DIAGRAMA DE SECUENCIA CREACION PEDIDO

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 148

DIAGRAMA 46

DIAGRAMA DE SECUENCIA PEDIDO ANULADO

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 149

DIAGRAMA 47

DIAGRAMA DE SECUENCIA CAMBIAR CLAVE

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 150

3.3 Mapa del Sitio Web

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

SVD

Reserva de Pedido

Registro de Pedidos

Pedidos Despachados

Registro de

Pedidos

Creación de Empresaria

Actualización de

Empresaria Mantenimiento

Aprobación de

Empresaria

Pedidos Reservados

Histórico de pedidos

Saldo por empresaria

Descarga Facturas xml / pdf

Empresaria Prospectos

Reportes

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 151

3.4 Plan de Investigación

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Adriana Tacuri Gutiérrez

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 152

3.5 Descripción del Prototipo

TABLA 36

PANTALLA LOGIN

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Adriana Tacuri Gutiérrez

Aplicación Web para la Gestión de

pedido de la empresa Triyit S.A.

NOMBR LÓGICO: Index.php

Nombre Físico: Inicio de Sesión. Nombre Lógico: frm_index.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

inputusu Texto usuario Nombre de usuario para el aceso

inputpassword Texto contraseña Contraseña de acceso

btniniciar Botón Iniciar sesión Iniciar sesión.

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 153

TABLA 37

PANTALLA PERFIL

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Tacuri Gutiérrez Adriana

Aplicación Web para la Gestión de

pedido de la empresa Triyit S.A.

NOMBR LÓGICO: ccn.php

Nombre Físico: Perfil de administrador y del agente SAC.

Nombre Lógico: frm_perfil.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

rbtAgente Radio botón agente servicio al cliente

----

rbtGerente Radio botón gerente zonal 7 director

Código de zona

rbtEmpresaria Radio botón empresaria

---

Btningr Botón ingresar como ---

Btncerrar Botón cerrar sesión ---

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 154

TABLA 38

PANTALLA MENÚ AGENTE

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Tacuri Gutiérrez Adriana

Aplicación Web para la Gestión de

pedido de la empresa Triyit S.A.

NOMBR LÓGICO: frmAgente.php

Nombre Físico: selección del perfil de administrador y del agente SAC.

Nombre Lógico: frmAgente.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

rbtAgente Radio botón agente servicio al cliente

----

rbtGerente Radio botón gerente zonal /director

Código de zona

rbtEmpresaria Radio botón empresaria

---

Btningr Botón ingresar como ---

Btncerrar Botón cerrar sesión --- Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 155

TABLA 39

PANTALLA EMPRESARIAS PROSPECTOS

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Tacuri Gutiérrez Adriana

Aplicación Web para la Gestión de

pedido de la empresa Triyit S.A.

NOMBR LÓGICO: EmpresariasProspecto.php

Nombre Físico: Listado empresarias prospectos

Nombre Lógico: EmpresariasProspecto.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

Dtempresaria Data Table de empresarias

Listado de los datos de empresarias prospectos.

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 156

TABLA 40

PANTALLA CAMBIAR CONTRASEÑA

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Tacuri Gutiérrez Adriana

Aplicación Web para la Gestión de

pedido de la empresa Triyit S.A.

NOMBR LÓGICO: cambiarclave.php

Nombre Físico: Cambio de contraseña Nombre Lógico: cambiarclave.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

Txtclaveant Texto clave actual Clave actual del usuario

Txtclavenew Texto clave nueva Nueva clave del usuario

Txtclaveconf Texto clave confirmar Confirmación de la nueva clave

Btnaceptar Botón aceptar -----

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 157

btncancelar Botón cancelar -----

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

TABLA 41

PANTALLA APROBACIÓN EMPRESARIAS

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Tacuri Gutiérrez Adriana

Aplicación Web para la Gestión de

pedido de la empresa Triyit S.A.

NOMBR LÓGICO: EmpresariasProspecto.php

Nombre Físico: Listado empresarias prospectos

Nombre Lógico: EmpresariasProspecto.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

Droplistregional Combo list regional Listado regionales

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 158

Droplistvendedor Combo list vendedor Listado vendedor

Droplistlider Combo list llider Listado del líder

Droplistdocumento Combo list documento Listado tipo documento

inputCedula Texto cedula Cedula de la empresaria

inputPnombre Texto primer nombre Primer nombre

inputSnombre Texto segundo nombre Segundo nombre

inputPapellido Texto primer apellido Primer apellido

inputSapellido Texto segundo apellido

Segundo apellido

dateInputFecnac Texto fecha nacimiento

Fecha de nacimiento

dropdownlistGenero Combo list genero Listado del Genero

dropdownlistProvincia Combo list provincia Listado de provincia del Ecuador

dropdownlistCanton Combo list cantón Listado de cantones

dropdownlistParroquia Combo list parroquia Listado de parroquias

inputBarrio Texto barrio Nombre del barrio

textAreaDircasa Texto dirección Dirección domiciliaria

inputCalles Texto calle Calles

inputNumcasa Texto casa Numero de casa

TextAreaDirentrega Texto dirección entrega

Dirección entrega del pedido

dropdownlistOperador Combo list operador Operadora telefónica

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 159

inputCelular Texto celular Numero celular

inputTelfcasa Texto teléfono casa Teléfono domicilio

inputTelfotro Texto otro teléfono Teléfono opcional

inputRefefamiliar Texto referencia familiar

Nombre de un familiar

inputTelfrefefamiliar Textoreferencia telefónica

Teléfono de referencia

inputRefecedula Texto cedula referencia

Cedula de la persona que refiere

inputRefenombre Texto nombre refiere Nombre de la persona que la refirió

inputCorreo Texto correo Dirección de email

dropdownlistDespachar

Combo list despachar Listado de la zona de envío

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

TABLA 42

PANTALLA INFORMACIÓN DE ENVÍO

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Tacuri Gutiérrez Adriana

Aplicación Web para la Gestión de

pedido de la empresa Triyit S.A.

NOMBR LÓGICO: frmEnvio.php

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 160

Nombre Físico: Selecciona envío de pedido

Nombre Lógico: frmEnvio.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

dropdownlistDespachar

Combo list despachar Listado del despacho

inputfono Combo list teléfono

Teléfono

dropdownlistProvincia Combo list provincia

Listado de provincia

dropdownlistCanton Combo list cantón

Listado de cantones

dropdownlistParroquia Combo list parroquia

Listado de parroquias

Lblcosto Etiqueta del costo logístico

Costo del flete

inputdirec Texto dirección de envío

Dirección del envío

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 161

TABLA 43

PANTALLA INFORMACIÓN DE ENVÍO

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Tacuri Gutiérrez Adriana

Aplicación Web para la Gestión de

pedido de la empresa Triyit S.A.

NOMBR LÓGICO: pedido.php

Nombre Físico: Reserva de pedido Nombre Lógico: pedido.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

dropdownlistCatalogo Combo list catalogo

Nombre del catalogo

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 162

inputcampana Texto campaña Nombre de la campaña actual

inputdocemp Texto cedula Cedula de la empresaria

inputgerente Texto gerente Nombre del gerente de zona

lblnomemp Texto empresaria Nombre de la empresaria

input codrapido Texto código rápido Código rápido del producto

input descripción Texto descripción Descripción del producto

input valunitario Texto valor unitario Valor unitario del producto

inputcantidad Texto cantidad Cantidad pedida

input valtotal Texto valor total Vlor total del producto

Tbdetalle Data table detalle Detalle del pedido

btnadd Botón adicionar Adicionar producto

lblnumped Etiqueta numero pedido

Número del pedido

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

TABLA 44

PANTALLA CREACIÓN/ACTUALIZACION EMPRESARIAS

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Tacuri Gutiérrez Adriana

Aplicación Web para la Gestión de

pedido de la empresa Triyit S.A.

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 163

NOMBR LÓGICO: frmcliente.php

Nombre Físico: Registro empresarias Nombre Lógico: frmcliente.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

Droplistregional Combo list regional Listado regionals

Droplistvendedor Combo list vendedor Listado vendedor

Droplistlider Combo list llider Listado del líder

Droplistdocumento Combo list documento Listado tipo document

inputCedula Texto cedula Cedula de la empresaria

inputPnombre Texto primer nombre Primer nombre

inputSnombre Texto segundo nombre Segundo nombre

inputPapellido Texto primer apellido Primer apellido

inputSapellido Texto segundo apellido

Segundo apellido

dateInputFecnac Texto fecha Fecha de nacimiento

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 164

nacimiento

dropdownlistGenero Combo list genero Listado del Genero

dropdownlistProvincia Combo list provincia Listado de provincia del Ecuador

dropdownlistCanton Combo list cantón Listado de cantones

dropdownlistParroquia Combo list parroquia Listado de parroquias

inputBarrio Texto barrio Nombre del barrio

textAreaDircasa Texto dirección Dirección domiciliaria

inputCalles Texto calle Calles

inputNumcasa Texto casa Numero de casa

TextAreaDirentrega Texto dirección entrega

Dirección entrega del pedido

dropdownlistOperador Combo list operador Operadora telefónica

inputCelular Texto celular Numero cellular

inputTelfcasa Texto teléfono casa

Teléfono domicilio

inputTelfotro Texto otro teléfono

Teléfono opcional

inputRefefamiliar Texto referencia familiar

Nombre de un familiar

inputTelfrefefamiliar Textoreferencia telefónica

Teléfono de referencia

inputRefecedula Texto cedula referencia

Cedula de la persona que refiere

inputRefenombre Texto nombre refiere

Nombre de la persona que la refirió

inputCorreo Texto correo

Dirección de email

dropdownlistDespachar

Combo list despachar Listado de la zona de envío

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 165

TABLA 45

PANTALLA LISTADO EMPRESARIAS

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Tacuri Gutiérrez Adriana

Aplicación Web para la Gestión de

pedido de la empresa Triyit S.A.

NOMBR LÓGICO: frmempresarias.php

Nombre Físico: listado de empresarias Nombre Lógico: frmempresarias.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

Dtempres Data table empresarias

Listado de empresarias

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 166

TABLA 46

PANTALLA PEDIDOS FACTURADOS

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Tacuri Gutiérrez Adriana

Aplicación Web para la Gestión de

pedido de la empresa Triyit S.A.

NOMBR LÓGICO: frmpedfact.php

Nombre Físico: Pedidos facturados por campaña y zona

Nombre Lógico: frmpedfact.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

Dtfacturados Data table Pedidos facturados

----

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 167

TABLA 47

PANTALLA PEDIDOS DESPACHADOS

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Tacuri Gutiérrez Adriana

Aplicación Web para la Gestión de

pedido de la empresa Triyit S.A.

NOMBR LÓGICO: frmpedespachado.php

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 168

Nombre Físico: Pedidos despachados por campaña y zona

Nombre Lógico: frmpedespachado.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

Dtdespachados Data table Pedidos despachados

----

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

TABLA 48

PANTALLA PEDIDOS RESERVADOS

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Tacuri Gutiérrez Adriana

Aplicación Web para la Gestión de

pedido de la empresa Triyit S.A.

NOMBR LÓGICO: frmpedreserva.php

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 169

Nombre Físico: Pedidos reservados por campaña y zona

Nombre Lógico: frmpedreserva.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

Dtreserva Data table Pedidos reservados

----

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

TABLA 49

PANTALLA HISTORICO DE PEDIDOS

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Tacuri Gutiérrez Adriana

Aplicación Web para la Gestión de

pedido de la empresa Triyit S.A.

NOMBR LÓGICO: frmpedhist.php

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 170

Nombre Físico: histórico de pedidos de campañas anteriores

Nombre Lógico: frmpedhist.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

Dtpedido Data table Pedidos Detalle de pedidos

inputcedula Texto numero pedido Número del pedido

btnconsul Boton Consultar ---

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

TABLA 50

PANTALLA SALDO POR EMPRESARIAS

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración:

25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Tacuri Gutiérrez Adriana

Aplicación Web para la Gestión de

pedido de la empresa Triyit S.A.

NOMBR LÓGICO: frmsaldos.php

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 171

Nombre Físico: Saldos por empresarias Nombre Lógico: frmsaldos.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

Dtpedido Data table Pedidos Detalle de saldos

inputcedula Texto cédula Cédula de la empresaria

btnconsul Boton Consultar --- Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

TABLA 51

PANTALLA DESCARGAR FACTURA XML/PDF

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DISEÑO DE PANTALLAS

Página 1 de 1

Fecha de elaboración: 25/04/2017

PROYECTO SVD 1.0

Desarrollador: Tacuri Gutiérrez Adriana

Aplicación Web para la Gestión de pedido de la empresa Triyit S.A.

NOMBR LÓGICO: frmconsulta.php

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 172

Nombre Físico: Saldos por empresarias Nombre Lógico: frmsaldos.php

Nombre del Objeto Nombre del Campo Contenido

Dtmfechaini Date time input Fecha inicial Rango de fecha inicial

Dtmfechafin Date time input Fecha final Rango de fecha final

btnconsul Boton Consultar ---

Btnxml Botón descarga XML ---

Btnpdf Botón descarga PDF --- Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Tacuri Gutiérrez Adriana

3.6 Conclusiones

Se realizó los pasos necesarios para la elaboración de la aplicación

web, aplicándolos a la empresa en estudio, con la finalidad de conocer su

problemática, su situación actual, lo que esperan de la nueva aplicación,

que aportes bridará a la empresa, cuales son los requisitos que se deben

cubrir y un estimado de tiempo de trabajo.

Identificados los objetivos y limitantes de la empresa y con un

profundo conocimiento de la misma y sus áreas afectadas, se procedió a

realizar el desarrollo de la aplicación.

En el análisis y diseño de la aplicación web para gestión de

pedidos, se utilizó la metodología iconix con el propósito de evaluar sus

ventajas y funciones, y cuyos resultados fueron totalmente acorde a la

investigación, modelando en diagramas UML que fueron claves para el

desarrollo de la propuesta que conllevó a importantes adelantos al

momento de presentar los informes permitiendo detectar y corregir

fácilmente las observaciones que se generaban en las revisiones debido

al modelamiento y orden que se ha implementado.

La recopilación de información de los procesos realizados en la

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 173

gestión de pedidos en la empresa Triyit S.A. permitió identificar la

situación actual de los mismos, concluyendo con la elaboración de un

focus group y la observación del lugar para así reunir los datos necesarios

en el desarrollo del proyecto.

Se realizó el análisis sistemático para fortalecer el seguimiento de

las órdenes de pedidos de las empresarias y así los vendedores puedan

llevar los controles sobre la información de los procesos.

La aplicación web cuenta con una interfaz de fácil manejo y

amigable al usuario, que le facilitará el acceso a la información que

requiere y del mismo modo el proceso de agregar productos a la lista de

pedidos para luego enviarla.

Como conclusión genera, el presente proyecto de tesis en

cumplimiento de su objetivo general planteado, llevo a la implementación

de una propuesta para el desarrollo de una aplicación web para la

empresa Triyit que permita la optimización de los procesos de toma de

pedidos, dejando en constancia lo importante que es la integración de una

tecnología ágil y fácil de utilizar para el usuario.

3.7 Recomendaciones

A partir de la aplicación desarrollada se recomiendan los siguientes

parámetros que podrían ayudar en el alcance del proyecto.

Para el correcto uso de la aplicación se requiere tanto de los

usuarios como de la empresa, que se utilice un servicio de internet que

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Propuesta 174

tenga condiciones estables, ya que un corte por cualquiera de las dos

partes ocasionaría perdida de datos o duplicidad de información.

Analizar y verificar minuciosamente los requerimientos que

exponga el usuario para profundizar en la problemática de los procesos y

poder expandir más el análisis y diseño del proyecto y sea más eficiente.

Por seguridad se recomienda cambiar las claves del sitio web con

constancia tanto a los usuarios como los administradores y crear políticas

de seguridad para el debido respaldo de la información que genera la

base de datos y así evitar cualquier tipo de catástrofe informática.

Actualizar frecuentemente la información y productos ya que la

aplicación está desarrollada para que brinde información actualizada

haciendo peticiones al servidor.

Revisar y actualizar constantemente cada una de las fases de la

metodología y marco teórico a medida que el proyecto avance, en caso

de ser necesario.

Page 190: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

ANEXOS

Page 191: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Anexos 176

ANEXOS Nº 1

PREGUNTAS REALIZADAS EN LA TÉCNICA DEL FOCUS GROUP

Fecha de la Entrevista 07-marzo-2017 FOCUS GROUP

Empresa: TRIYIT S.A.

1. ¿Cómo se realiza el proceso actual de toma de pedidos?

2. ¿Cuáles son las áreas involucradas para el proceso de toma de

pedidos?

3. ¿Qué informes manejan los clientes para el seguimiento de sus

pedidos?

4. ¿Quiénes son los responsables en realizar los procesos de toma

de pedidos?

5. ¿considera que es necesaria la implementación de una aplicación

web para mejorar los procesos de toma de pedidos?

6. ¿Qué objetivos se debe considerar para la implementación de una

aplicación web en la gestión y seguimiento de toma de pedidos en la

empresa Triyit?

7. ¿Cuáles serían los parámetros a considerar en la aplicación web?

8. ¿Qué beneficios tendría en la empresa la implementación de una

aplicación web?

9. ¿En qué horarios se permitirá realizar la reserva de pedidos?

10. ¿Qué opciones usted consideraría necesaria para el manejo de la

aplicación web?

Page 192: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Bibliografía 177

BIBLIOGRAFÍA

Apache. (agosto de 2011). apache. Obtenido de

https://www.apachefriends.org/es/index.html

Arenas, R. (12 de 09 de 2006). La investigación descriptiva. Obtenido de

http://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigacion-

descriptiva.php

Asociación ecuatoriana de venta directa. (2012). AEVD. Obtenido de

AEVD: http://www.aevd.ec/nosotros.html

Bolivar, U. (2011). app.assembla. Obtenido de

https://app.assembla.com/spaces/

Cabrera, L. (29 de 10 de 2012). Multinivel con Futuro. Obtenido de

http://www.multinivelconfuturo.com

Claris, P. (16 de 02 de 2011). www.softeng.es. Obtenido de

https://www.softeng.es/es-es/empresa/metodologias-de-

trabajo/metodologia-scrum/proceso-roles-de-scrum.html

Federacion Mundial de Venta Directa. (2016). WFDSA. Obtenido de

wfdsa: http://wfdsa.org/mision-objetivos/?lang=es

Griñan, R. O. (2014). Redes como sistemas facilitadores de la

transmisión de conocimientos. Marpadal. Obtenido de

desarrolloweb: https://desarrolloweb.com

Page 193: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Bibliografía 178

García, M. D. (2005). E. Networking Inteligent. Barcelona: S.L.

Json. (octubre de 2013). json. Obtenido de http://www.json.org/json-

es.html

Kontio, J. L. (2004). Using the Focus Group Method in Software

Engineering.

Larman, C. (2013). UML y Patrones. Begoña.

Libus, V. (Agosto de 2013). libusvideo. Obtenido de

http://www.libusvideo.com/2013/08/caracteristicas-y-funciones-

de.html

Lopez, E. (25 de mayo de 2012). academia.edu. Obtenido de

https://www.academia.edu/10102692/Arquitectura_de_n_capas

Lozano, J. (06 de 11 de 2008). Investigación Exploratoria. Obtenido de

http://janeth-investigacioniv.blogspot.com/2008/11/investigacion-

exploratoria.html

Megino, J. M. (18 de 03 de 2013). https://www.seas.es. Obtenido de

https://www.seas.es/blog/informatica/tipos-de-relaciones-en-

diagramas-de-casos-de-uso-uml/

Moran, S. L. (octubre de 2010). Programación de aplicaciones web:

historia, principios básicos y clientes web. Club Universitario.

Obtenido de developer:

https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript/Guide/Introdu

cci%C3%B3n

Mozilla. (29 de marzo de 2013). developer.mozilla. Obtenido de

https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript/Guide/

Page 194: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Bibliografía 179

Multinivel, N. (mayo de 2016). noticiasmultinivel. Obtenido de

http://noticiasmultinivel.com/el-multinivel-en-

latinoamerica/#ixzz4YWecNEwU

Pardinas, F. (2005). Metodología y técnicas de investigación en Ciencia

Sociales. Mexico: Siglo XXI.

Paz, B. (30 de 11 de 2014). 6 buenos motivos para trabajar con PHP.

Obtenido de http://www.lancetalent.com/blog/6-buenos-motivos-

para-trabajar-con-php/

ProduccionEcuador. (08 de 2014). Obtenido de ProduccionEcuador:

http://www.produccion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/08/Plan-Nacional-para-el-Buen-

Vivir-2013-2017-Objetivo-10.pdf

Quees. (2015). quees.info. Obtenido de http://www.quees.info/que-es-

una-pagina-web.html

Sinnott, D. R. (18 de Abril de 2015). entrepreneur. Obtenido de

https://www.entrepreneur.com/article/268160

Tamayo, M. (2004). Proceso de Investigación Científica. Limusa,Mexico:

Limusa.

Thomson, L. W. (2005). Desarrollo web con PHP y MySQL. Castilla:

Anaya Multimedia .

Troissi, C. (09 de 2010). informaticamilenium. Obtenido de

https://docs.google.com/

Valderrey, F. J. (2014). Fundamentos de Mercadotecnia. Mexico: Patria.

Page 195: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23178/1/TESIS...16 Caso De Uso Consulta De Reportes 94 17 Caso De Uso Históricos De Pedidos 95 18 Caso

Bibliografía 180

Vera, V. L. (2010). ponce. Obtenido de

http://www.ponce.inter.edu/cai/Comite-investigacion/investigacion-

cualitativa.html