54
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CARÁTULA TEMA “DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR CON BACILOSCOPIA Y REACCIÓN EN CADENA DE POLIMERASA POSITIVA EN PACIENTES CON VIH POSITIVO DEL HOSPITAL DE INFECTOLOGÍA DR JOSÉ RODRIGUEZ MARIDUEÑA. PERIODO 2016” TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE MÉDICO Autor: MANUEL ALEJANDRO MORANTE NICOLALDE. Tutor: DRA VIOLETA VALLEJO MENA. Guayaquil Ecuador Año 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32681/1/CD 1867...Periodo 2016”. Revisado y corregido que fue el trabajo de titulación, se aprobó

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CARÁTULA

TEMA

“DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR CON

BACILOSCOPIA Y REACCIÓN EN CADENA DE POLIMERASA

POSITIVA EN PACIENTES CON VIH POSITIVO DEL HOSPITAL

DE INFECTOLOGÍA DR JOSÉ RODRIGUEZ MARIDUEÑA.

PERIODO 2016”

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO

PARA OPTAR EL TÍTULO DE MÉDICO

Autor: MANUEL ALEJANDRO MORANTE NICOLALDE.

Tutor: DRA VIOLETA VALLEJO MENA.

Guayaquil – Ecuador

Año 2017

REPOSIORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Diagnóstico de tuberculosis pulmonar con Baciloscopia y

reacción en cadena de polimerasa positiva en pacientes con VIH positivo del Hospital

de Infectología Dr. José Rodríguez Maridueña. Periodo 2016” AUTOR/ ES: Manuel Alejandro Morante

Nicolalde.

REVISORES: Dr. Violeta Vallejo Mena.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Médicas

CARRERA: Medicina

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS: pág.

ÁREAS TEMÁTICAS: Medicina Interna, Infectología, Neumología.

PALABRAS CLAVE: Tuberculosis Pulmonar, VIH, SIDA, Baciloscopia, PCR

RESUMEN: La tuberculosis pulmonar, grave problema de salud pública a nivel mundial

debido a su incidencia creciente en los países subdesarrollados, es una enfermedad infecciosa

oportunista causada por Mycobacterium tuberculosis caracterizada por la formación de

granulomas a nivel pulmonar. El virus de inmunodeficiencia humana condiciona un estado de

riesgo de esta enfermedad. Objetivo: Analizar la aplicación de la bbaciloscopia y reacción de

cadena de polimerasa como método de diagnóstico de tuberculosis pulmonar en los pacientes

atendidas en el Hospital Infectología Dr. José Rodríguez Maridueña en el periodo de Enero a

Diciembre del 2016. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo, observacional, no

experimental realizado en el Hospital de Infectología Dr. José Rodríguez, el universo estuvo

conformado por 3616 pacientes, la muestra la constituyeron 248 pacientes. Resultado: La

prevalencia de Tb en pacientes VIH positivo atendidos durante el periodo 2016 fue del 53,63%.

EL 4% (198) de los pacientes con tuberculosis y virus de inmuno deficiencia humana poseían

tuberculosis activa. De la muestra de 248 pacientes, 67 pacientes tenían tuberculosis activa. De

los cuales 40 fueron positivos a la baciloscopia que representa al 59,9% de los pacientes

detectados del total de la muestra, Con RCP el 89,55% salió positivo lo cual indica una ventaja

sobre el método de diagnóstico anterior Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES: Manuel

Alejandro Morante Nicolalde.

Teléfono:

E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

iii

CERTIFICADO DEL TUTOR

En mi calidad de tutora del trabajo de titulación para optar el título de Médico General de

la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil.

Certifico que:

He tutorado, dirigido y revisado el trabajo de titulación de grado presentada por la Srta.

Manuel Alejandro Morante Nicolalde. Con C.I.0926967852

Cuyo tema de trabajo de titulación es “Diagnóstico de tuberculosis pulmonar con

Baciloscopia y reacción en cadena de polimerasa positiva en pacientes con VIH positivo

del Hospital de Infectología Dr. José Rodríguez Maridueña. Periodo 2016”.

Revisado y corregido que fue el trabajo de titulación, se aprobó en su totalidad, lo

certifico:

___________________________

Dra. Violeta Vallejo Mena

TUTORA

iv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

APROBACIÓN MIEMBROS DEL JURADO

Este Trabajo de Titulación cuya autoría corresponde al Sr. Manuel Alejandro Morante

Nicolalde ha sido aprobado luego de su defensa pública, en la forma presente por el

Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito

parcial para optar el título de médico general.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

v

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, MANUEL ALEJANDRO MORANTE NICOLALDE CON C.I. No. 0926967852 certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es DIAGNÓSTICO DE

TUBERCULOSIS PULMONAR CON BACILOSCOPIA Y REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA

POSITIVA EN PACIENTES CON VIH POSITIVO DEL HOSPITAL JOSE RODRIGUEZ MARIDUEÑA

PERIODO 2016 son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso

no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de

Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

MANUEL ALEJANDRO MORANTE NICOLALDE

C.I. No.0926967852

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

vi

DEDICATORIA

Dedico esta titulación de tesis a Dios por permitirme concluir una etapa más en mi vida.

A mis padres y familia por su apoyo incondicional durante esta larga jornada.

Manuel Morante

vii

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento se dirige a quien ha forjado mi camino, llenado de sabiduría para

supera las adversidades, el que todo momento ha estado conmigo apoyándome, Dios.

A mis padres infinitas gracias por ser el pilar de mi vida.

Manuel Morante

viii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

“DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR CON BACILOSCOPIA Y

REACCIÓN EN CADENA DE POLIMERASA POSITIVA EN PACIENTES CON

VIH POSITIVO DEL HOSPITAL DE INFECTOLOGÍA DR JOSÉ RODRIGUEZ

MARIDUEÑA. PERIODO 2016”

RESUMEN

La tuberculosis pulmonar, grave problema de salud pública a nivel mundial debido a su

incidencia creciente en los países subdesarrollados, es una enfermedad infecciosa

oportunista causada por Mycobacterium tuberculosis caracterizada por la formación de

granulomas a nivel pulmonar. El virus de inmunodeficiencia humana condiciona un

estado de riesgo de esta enfermedad. Objetivo: Analizar la aplicación de la baciloscopia

y reacción de cadena de polimerasa como método de diagnóstico de tuberculosis

pulmonar en los pacientes atendidas en el Hospital Infectología Dr. José Rodríguez

Maridueña en el periodo de Enero a Diciembre del 2016. Metodología: Se trata de un

estudio descriptivo, observacional, no experimental realizado en el Hospital de

Infectología Dr. José Rodríguez, el universo estuvo conformado por 6314 pacientes, la

muestra la constituyeron 3616 pacientes. Resultado: La prevalencia de Tb en pacientes

VIH positivo atendidos durante el periodo 2016 fue del 53,63%. EL 4% (198) de los

pacientes con tuberculosis y virus de inmuno deficiencia humana poseían tuberculosis

activa. De la muestra de 248 pacientes, 67 pacientes tenían tuberculosis activa. De los

cuales 40 fueron positivos a la baciloscopia que representa al 59,9% de los pacientes

detectados del total de la muestra, Con RCP el 89,55% salió positivo lo cual indica una

ventaja sobre el método de diagnóstico anterior

PALABRAS CLAVE: Tuberculosis Pulmonar, VIH, SIDA, Baciloscopia, PCR

ix

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

"DIAGNOSIS OF PULMONARY TUBERCULOSIS WITH BACILLOSCOPY

AND REACTION IN POLYSTONE CHAIN POSITIVE IN PATIENTS WITH

POSITIVE HIV OF THE HOSPITAL OF INFECTOLOGY DR JOSÉ

RODRIGUEZ MARIDUEÑA. PERIOD 2016

ABSTRACT

Pulmonary tuberculosis, a serious public health problem worldwide due to its increasing

incidence in underdeveloped countries, is an opportunistic infectious disease caused by

Mycobacterium tuberculosis characterized by the formation of granulomas at the

pulmonary level. The human immunodeficiency virus conditions a state of risk of this

disease. Objective: To analyze the application of bacilloscopy and polymerase chain

reaction as a method for the diagnosis of pulmonary tuberculosis in patients treated at the

José Rodríguez Maridueña Infectology Hospital from January to December, 2016.

Methodology: This is a A descriptive, observational, non-experimental study performed

at the Hospital of Infectology Dr. José Rodríguez, the universe consisted of 6314 patients,

the sample consisted of 3616 patients. Outcome: The prevalence of TB in HIV positive

patients treated during the period 2016 was 53.63%. 4% (198) of patients with

tuberculosis and human immunodeficiency virus had active tuberculosis. Of the sample

of 248 patients, 67 patients had active tuberculosis. Of these, 40 were positive to the

bacilloscopy, representing 59.9% of the patients detected in the total sample. With CPR,

89.55% was positive, indicating an advantage over the previous diagnostic method

Keywords: Tuberculosis, Pulmonary, HIV, AIDS, Sputum, PCR

x

CONTENIDO

CARÁTULA ................................................................................................................................. i

CERTIFICADO DEL TUTOR ..................................................................................................iii

APROBACIÓN MIEMBROS DEL JURADO ......................................................................... iv

DEDICATORIA .......................................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... vii

RESUMEN .................................................................................................................................... viii

ABSTRACT ................................................................................................................................. ix

CONTENIDO ...............................................................................................................................x

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................ xii

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................. xiii

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 13

CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 15

EL PROBLEMA ....................................................................................................................... 15

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 15

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 16

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................ 16

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 16

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ................................................................. 17

CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 17

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 17

HIPÓTESIS ........................................................................................................................... 36

VARIABLES ......................................................................................................................... 37

VARIABLE INDEPENDIENTE ..................................................................................... 37

VARIABLE DEPENDIENTE .......................................................................................... 37

CAPITULO III .......................................................................................................................... 38

MATERIAL Y MÉTODOS...................................................................................................... 38

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO (NACIONAL, ZONAL,

PROVINCIAL, CANTONAL Y LOCAL) .......................................................................... 38

xi

UNIVERSO Y MUESTRA ................................................................................................... 39

UNIVERSO ........................................................................................................................ 39

MUESTRA ......................................................................................................................... 39

VIABILIDAD ........................................................................................................................ 40

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ................................................................ 41

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ................. 41

TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 42

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................... 42

RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS ................................................................................ 44

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA DATA ................. 45

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS (CON ÉNFASIS EN

EL USO DE ESTADÍSTICA) .............................................................................................. 45

CAPÍTULO IV .......................................................................................................................... 46

ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................................... 46

CAPÍTULO VI .......................................................................................................................... 49

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 49

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 49

RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 50

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 51

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de las variables .................................................................. 41

Tabla 2 Cronograma de actividades ............................................................................... 43

Tabla 3 Recursos físicos ................................................................................................. 44

Tabla 4 Diagnóstico de Tuberculosis por Cultivo y Genexpert ..................................... 48

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Localización de zona de trabajo ....................................................................... 38

Figura 2 Prevalencia de tuberculosis pulmonar en pacientes VIH positivos. ................ 46

Figura 3 Tuberculosis activa en pacientes VIH positivo. ............................................... 47

13

INTRODUCCIÓN

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa transmisible causada por las

especies del complejo Mycobacterium tuberculosis, de evolución crónica y caracterizada

por la formación de granulomas a nivel pulmonar. Durante las últimas décadas esta

patología se ha convertido en un grave problema de salud pública a nivel mundial debido

a su incidencia creciente en los países en vías de desarrollo va en aumento. La

organización mundial de la salud estima que a nivel mundial hay 16,2 millones de casos

de tuberculosis y que cada año aparecen 8 millones de casos nuevos. El 95% de estos

casos se producen en países en vías de desarrollo. Este problema de salud presenta todavía

marcadas diferencias regionales y nacionales, a pesar de los progresos logrados en las

últimas décadas en la lucha contra esta enfermedad.

. La carga mundial de la enfermedad ha ido disminuyendo lentamente debido a

las estrategias desarrolladas para la erradicación y prevención de la tuberculosis esto con

el objeto fijado de alcanzar las metas mundiales de reducción del número de casos y de

muertes por tuberculosis. Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud

(OMS), en 2007 ocurrieron unos 9,27 millones de casos nuevos, la mayoría de los cuales

se registraron en Asia (55%) y África (31%); en las regiones del Mediterráneo oriental,

Europa y América las cifras correspondientes fueron del 6%, 5% y 3%, respectivamente.

Sólo en 2007 hubo aproximadamente medio millón de casos multirresistentes, la mayor

parte en un grupo de 27 países, 15 de ellos en la región europea de la OMS

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) la enfermedad causada por

el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), es la principal causa infecciosa de muerte

en adultos en el mundo. Si no se trata esta patología tiene una tasa de letalidad cercana al

100%. (OMS, 2007) En todo el mundo, el VIH se propaga de manera limitada Debido a

varios factores como la falta de defensas inmunitarias a causa del virus, la presencia de

microbios y otros patógenos influyen en que enfermedades oportunistas sobre infecten a

pacientes con VIH. (ONUSIDA, 2001)

El número de defunciones estimado fue de 1,7 millones, 456.000 de las cuales en

personas con infección por VIH. El VIH debilita el sistema inmunitario, lo cual aumenta

la probabilidad de que la infección latente por tuberculosis progrese hacia la enfermedad

14

activa. Los pacientes infectados por el VIH tienen una probabilidad hasta 50 veces mayor

de sufrir TB a lo largo de su vida, en comparación con los no infectados.

(ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), 2017) . Esto se ha evidenciado

en el hospital de Infectología en el cual la incidencia de pacientes con tuberculosis con

VIH ha ido en aumento.

Ante todo esto, la autora siendo consciente a esta realidad, la cual es cada vez más

común, ya que se ha podido constatar al transitar por cualquier lugar y durante el periodo

de rotación del internado por la carrera que se cursa dentro del hospital, ha decidido

desarrollar una solución al problema, no solo con el objetivo de hallar una explicación

sino con el fin de proponer un aporte a la sociedad.

15

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es de suma importancia reconocer que en los últimos años se ha observado un

incremento progresivo de pacientes de VIH a nivel mundial especialmente en países

subdesarrollados como los de Latinoamérica, en estos las cifras de pacientes con VIH

han ascendido con el pasar de los años debido a la presencia de factores asociados como

nivel socioeconómico , lo que limita el acceso a información y, a esto se suma la poca

promoción de métodos para evitar contagio de enfermedades de transmisión sexual, la

defectuosa atención integral en salud sexual del individuo lo que ocasiona una mayor

incidencia de esta enfermedad.

A pesar de que en los últimos años se ha efectuado a nivel mundial una campaña

para la erradicación de la tuberculosis aun hoy en día podemos observar reingresos de

pacientes a áreas de hospitalización debida a tuberculosis multidrogo resistentes. La

condición propensa del individuo con virus de inmunodeficiencia adquirida y la presencia

de enfermedades oportunistas entre las cuales se encuentran la tuberculosis es de suma

preocupación por las complicaciones que acarrea esta infección en el individuo. En países

en vías de desarrollo como los de Latinoamérica las cifras de tuberculosis aún se

mantienen altas, debido entre otros casos la presencia de portadores crónicos que se han

encargado de que la propagación y permanencia de la patología persista. .

Esto se ha convertido en un grave problema de salud en el Ecuador, que adolece

de elevada incidencia de Tuberculosis Pulmonar. El adecuado diagnóstico y el más rápido

por parte del primer centro especializado al cual tengo acceso el paciente debe estar

capacitado para un adecuado tamizaje, y para esto debemos tener conocimiento del

método diagnóstico más idóneo.

En el afán de realizar un aporte a la comunidad médica el autor de este trabajo

pretende indagar cual es el método de diagnóstico más indicado para tuberculosis

pulmonar, el más confiable, el más sensible, el más específico, el más accesible al

personal médico, las indicaciones en cada caso y si es posible en base al objeto de estudio

PCR y Baciloscopia elaborar una tabla diagnostica de tuberculosis pulmonar.

En la población de Guayaquil cuya jurisdicción corresponde a la Provincia del

Guayas, se advierte que los pacientes con tos crónica y expectoración por más de quince

16

días, son pacientes sintomáticos respiratorios candidatos para tamizaje de tuberculosis

debido a la situación geográfica en la cual el bacilo es endémico. (MINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA, 2016)

Se puede señalar que cierto número de los pacientes atendidos no pertenecen a

Guayaquil, y que muchas vienen referidas de otros cantones rurales, incluso otras

provincias, lo que indica lo trascendental de una adecuada atención integral de salud

desde sus inicios la misma que debe comenzar en los centros de atención de primer nivel.

Para que de tal manera llegue a individuo con equidad y así reducir la tasa de tuberculosis

pulmonar y sus complicaciones.

JUSTIFICACIÓN

En los últimos años se ha hablado mucho de la lucha contra la tuberculosis a nivel

mundial debido al impacto a nivel social de esta problemática ya que compromete muchas

vidas sin escatimar edad, sexo , ni raza afectando mayormente a grupos vulnerables

socialmente hablando. Gracias a las investigaciones relacionadas sobre el tema y de las

estrategias propias hasta este momento; las cifras de tuberculosis a nivel mundial se están

logrando controlar, pero la presencia de pacientes multidrogo resistentes nos hace pensar

en la presencia de tuberculosis subclínicas de larga data.

De ahí parte el interés de identificar cual fue el método de diagnóstico usado en

estos pacientes, las variables comunes que influyen en los resultados en cada caso, el

diagnostico por Baciloscopia y PCR con el objeto de aportar en la investigación acerca

de esta patología en nuestro país el autor ha desarrollado esta investigación científica.

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

.

Siguiendo la óptica de sabino he delimitado el problema:

Geográfica, espacial, tiempo y circunstancial: ciudad de Guayaquil, Hospital de

Infectología Dr. José Rodríguez Maridueña, área clínica de la rama de. Medicina interna,

pacientes adultos con tuberculosis atendidos en el periodo enero a diciembre del 2016.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

17

La formulación del problema es el siguiente:

¿Cuál método de diagnóstico fue más efectivo para el diagnóstico de

tuberculosis pulmonar en los pacientes VIH positivos atendidos en el hospital de

Infectología de Enero a Diciembre de 2016?

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Objetivo General

Analizar la aplicación de la Baciloscopia y reacción de cadena de polimerasa

como método de diagnóstico de tuberculosis pulmonar en los pacientes atendidas

en el Hospital Infectología Dr. José Rodríguez Maridueña en el periodo de Enero

a Diciembre del 2016.

Objetivos Específicos

Determinar la prevalencia de pacientes VIH positivo con tuberculosis pulmonar

atendidos en el Hospital Infectología Dr. José Rodríguez Maridueña en el

periodo de Enero a Diciembre del 2016

Analizar la sensibilidad y especificidad de la Baciloscopia como método de

diagnóstico de tuberculosis pulmonar en los pacientes atendidas en el Hospital

Infectología Dr. José Rodríguez Maridueña en el periodo de Enero a Diciembre

del 2016

Analizar la sensibilidad y especificidad de la rreacción de cadena de polimerasa

como método de diagnóstico de tuberculosis pulmonar en los pacientes

atendidas en el Hospital Infectología Dr. José Rodríguez Maridueña en el

periodo de Enero a Diciembre del 2016

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

18

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa transmisible causada por las

especies del complejo Micobacteria tuberculosis, de evolución crónica y caracterizada

por la formación de granulomas. Su localización preferente es el pulmón, aunque puede

afectar a cualquier órgano. La Clasificación Internacional de Enfermedades le asigna los

códigos 010 a 018 para sus diferentes localizaciones. Todos los casos de tuberculosis que

cumplan cualquiera de las tres definiciones de sospechoso, probable o confirmado se

deberán notificar de forma obligatoria. (Rodríguez De Marco, 2014) (Ministerio de Salud

Publica de el Salvador, 2011)

La tuberculosis continúa siendo una de las causas más importantes de enfermedad

y muerte en muchos países y un importante problema de salud pública a nivel mundial.

Este problema de salud presenta todavía marcadas diferencias regionales y nacionales, a

pesar de los progresos logrados en las últimas décadas en la lucha contra esta enfermedad.

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2007

ocurrieron unos 9,27 millones de casos nuevos, la mayoría de los cuales se registraron en

Asia (55%) y África (31%); en las regiones del Mediterráneo oriental, Europa y América

las cifras correspondientes fueron del 6%, 5% y 3%, respectivamente. (MINISTERIO DE

SALUD PUBLICA DE LA NACION ARGENTINA, 2009) (ORGANIZACION

MUNDIAL DE LA SALUD., 2016)

El número de defunciones estimado fue de 1,7 millones, 456.000 de las cuales en

personas con infección por VIH. Sólo en 2007 hubo aproximadamente medio millón de

casos multirresistentes, la mayor parte en un grupo de 27 países, 15 de ellos en la región

europea de la OMS.

La carga mundial de la enfermedad está disminuyendo lentamente y, al menos,

tres de las seis regiones de la OMS están en buen camino para alcanzar las metas

mundiales de reducción del número de casos y de muertes que se han fijado para 2015.

Sin embargo, en los países de renta baja, la tuberculosis es la principal causa de

mortalidad por infección entre las personas de 19 a 49 años y constituye alrededor del 25

% de todas las muertes de causa potencialmente evitable. Estos países contribuyen al 95%

de los casos de tuberculosis y al 98% de las muertes por tuberculosis (Rodríguez De

Marco, 2014). Casi la totalidad de los enfermos de tuberculosis del mundo se concentran

en 22 países. Además, el 75% de los casos afectan a la población laboralmente activa de

19

estos países, donde la tuberculosis constituye un grave problema sanitario y económico.

(OMS, 2016)

En el conjunto de los 53 países de la Región Europea de la OMS, la tuberculosis

continúa siendo un problema importante de salud pública, con una amplia variabilidad

entre países y un gradiente de incremento de la incidencia de Oeste a Este. La situación

es particularmente preocupante en el Este y en algunos países de la antigua Unión

Soviética, debido a altas tasas de tuberculosis resistente y multirresistentes, el incremento

en la incidencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el

deterioro socioeconómico y el deficiente desarrollo de los servicios de salud. La

tuberculosis infantil constituye el 11% de los casos, es decir, cada año hay cerca de un

millón de nuevos casos de tuberculosis en niños. Aproximadamente un tercio fallecerá.

(Rodríguez De Marco, 2014)

Se estima que un tercio de la población mundial está infectada por M. tuberculosis,

representando un reservorio que seguirá generando casos durante muchos años. En los

países de renta baja casi toda la población está infectada y el 80% de las personas

infectadas tienen menos de 50 años. Contrariamente, en los países de renta alta, menos de

un 20% de la población está infectada y la mayoría de ellos son personas mayores de 50

años (OMS, 2016)

Según la OPS en la región de las Américas en el 2012 existieron 280 mil casos

nuevos y 19 mil muertes por TB, excluyendo los infectados por VIH. Estos casos

representaron el 3% de la carga mundial. Cuatro países (Brasil, Perú, México y Haití)

representaron el 61% de los casos de TB. La tasa de incidencia estimada fue de 29 casos

por 100 mil habitantes. (OMS, 2016)

ETIOPATOGENIA DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR.

El agente causal de la tuberculosis pertenece al género Mycobacterium. Es un

bacilo fino, inmóvil, no esporulado y positivo a la tinción Gram. El género

Mycobacterium comprende más de 100 especies, las especies productoras de la

tuberculosis son M. tuberculosis, M. bovis y M. africanum; también se incluye M. microti,

que produce tuberculosis en las ratas y que se usó como vacuna antituberculosa.

20

Las partículas infecciosas son inhaladas y sólo las más pequeñas escapan de las

defensas de superficie de las vías respiratorias y llegan hasta los alveolos pulmonares. A

nivel alveolar, los macrófagos consiguen en la mayoría de los casos eliminar las partículas

infecciosas por fagocitosis Los bacilos se multiplican en el interior de los macrófagos

que, al destruirse y una vez en el espacio extracelular, a través de la vía linfática llegan

hasta los ganglios del mediastino y, por la sangre, a numerosos aparatos del organismo.

Los bacilos anidan especialmente en órganos con abundante sistema reticuloendotelial y

bien oxigenados. La inmunidad adquirida o específica frena la multiplicación de los

bacilos, pero no se establece plenamente hasta las 6 a 14 semanas tras la infección.

(Rodríguez De Marco, 2014)

Una persona presenta infección tuberculosa latente cuando la infección

tuberculosa no progresa a enfermedad; está sana (sin signos o síntomas de enfermedad),

pero tiene en su organismo bacilos tuberculosos vivos. Existen individuos en los que la

inmunidad específica es insuficiente para evitar el desarrollo de la enfermedad y entre un

10% a un 15% de ellos la desarrollarán a lo largo de su vida. En los dos primeros años

aparecen entre el 50% a 80 % de los casos de enfermedad tuberculosa. En la infancia, la

enfermedad que se desarrolla dentro de los primeros cinco años tras la infección primaria

se denomina tuberculosis primaria.

Cuando la enfermedad se produce mucho tiempo después de la primoinfección se

denomina tuberculosis posprimaria, secundaria o de tipo adulto. El declive del sistema

inmunitario permite el desarrollo de los bacilos procedentes de la primoinfección

(tuberculosis por reactivación endógena). También puede ocurrir que la persona reciba

nuevas exposiciones abundantes, repetidas o de cepas de especial virulencia del bacilo

(tuberculosis por reinfección exógena) (Rodríguez De Marco, 2014) (MINISTERIO DE

SALUD PUBLICA DE LA NACION ARGENTINA, 2009)

MEDIO DE TRAMSMISION DE LA TUBERCULOSIS.

El ser humano enfermo o infectado es el principal reservorio del bacilo. La

fuente de contagio casi exclusiva es la persona enferma de tuberculosis respiratoria

(pulmonar, bronquial o laríngea). La transmisión habitual ocurre a partir de una persona

afecta de tuberculosis bacilífera que al toser, estornudar, reír, cantar o hablar expulsa

partículas de secreciones respiratorias que contienen bacilos. La capacidad de contagio

de un enfermo está determinada por la comunicación de sus lesiones con las vías aéreas

21

y es superior en los enfermos que tienen mayor número de microorganismos en sus

lesiones y que los eliminan abundantemente con las secreciones respiratorias. Existen

factores que aumentan el riesgo de infección, entre los cuales se encuentra la convivencia

con un caso contagioso y la edad de las personas expuestas

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA TUBERCULOSIS.

Las personas infectadas por M. tuberculosis con mayor riesgo de desarrollar la

enfermedad tuberculosa pueden agruparse en 2 categorías: individuos infectados

recientemente y pacientes con condiciones clínicas que aumentan el riesgo de progresión,

en general por deficiencia del sistema inmunitario.

En el primer grupo se incluyen: contactos íntimos de pacientes tuberculosos

contagiosos, conversores de la PT en los 2 años previos, sobre todo en el primer año,

inmigrantes recientes (<5 años) de países con tasas altas de TB, niños de hasta 5 años de

edad, sobre todo en los primeros 2 años de vida, y en menor grado adolescentes y adultos

jóvenes, y residentes y empleados de lugares que congregan a pacientes de alto riesgo.

(Rodríguez De Marco, 2014)

En el segundo grupo están: infectados por el VIH, pacientes con TB previa o

lesiones fibróticas no tratadas, individuos con déficit ponderal superior al 5%, usuarios

de drogas por vía parenteral, pacientes tratados con antagonistas del factor de necrosis

tumoral alfa (TNF-α), tratamiento mantenido con corticoides u otros inmunodepresores

y otras situaciones clínicas. (Bonachera & Rosique, 2010)

TUBERCULOSIS PULMONAR Y TORÁCICA.

La TB pulmonar tiene manifestaciones clínicas inespecíficas, e incluso puede

detectarse en personas asintomáticas en el curso de estudios de contactos u otras

exploraciones. Lo habitual es que el paciente presente síntomas de varias semanas de

duración consistentes en tos, expectoración, en ocasiones hemoptoica, dolor torácico y

sintomatología general (febrícula o fiebre, sudoración, astenia, anorexia y pérdida de

peso). La exploración torácica puede ser anodina, o bien pueden auscultarse ruidos o

estertores localizados o asimetrías en los ruidos respiratorios. Es primordial sospechar la

enfermedad, y en todo paciente con síntomas respiratorios y/o síntomas generales de más

22

de 2–3 semanas de duración iniciar los procedimientos diagnósticos, así como en todo

paciente con hemoptisis, con independencia de la duración.

La TB pleural puede presentarse de forma aislada o concomitante a una TB

pulmonar. Su clínica consiste en dolor torácico, sensación de disnea, fiebre o febrícula,

con o sin sintomatología general. Su aparición puede ser aguda, de días o semanas, o bien

más prolongada, semanas o meses. La exploración física muestra asimetría en la

auscultación, palpación y percusión torácica, con semiología de derrame pleural. La

radiografía de tórax presenta la imagen típica de derrame pleural que suele ser unilateral

y de tamaño variable. Por toracocentesis se obtiene un líquido pleural de color

amarillento, generalmente con características de exudado linfocitario, que deberá

utilizarse para los distintos procedimientos diagnósticos. En ocasiones, el derrame

pleural, especialmente si se cronifica, se puede presentar como un empiema. Muy

excepcionalmente puede fistulizar a través de la pared torácica.

La TB también puede afectar a los ganglios hiliares y mediastínicos, y asociarse

o no a otras formas torácicas y/o linfadenitis cervical. La afectación ganglionar es más

frecuente en niños, en quienes la afectación hiliar es una manifestación frecuente y única

de TB. Las formas únicamente ganglionares son más raras en adultos, por lo que debe

hacerse al diagnóstico diferencial con linfomas y sarcoidosis.

Otra forma de manifestación de la TB en el tórax es la afectación endobronquial

que al igual que las anteriores, puede presentarse sola o combinada con otras. Esta forma

de TB se diagnostica durante la broncoscopia realizada para el estudio de TB o de otras

enfermedades respiratorias. Se manifiesta como lesiones localizadas y en ocasiones puede

haber afectación endobronquial derivada de una perforación bronquial por una

adenopatía. En estos casos los procedimientos habituales de la broncoscopia

proporcionan la confirmación diagnóstica.

Otra estructura torácica que puede verse afectada por la TB es el pericardio, que

se manifiesta como un derrame pericárdico o pericarditis constrictiva, que puede aparecer

solo o asociado a una pleuritis u otra forma de TB torácica. La presentación clínica es

habitualmente insidiosa. Debe considerarse de manera especial la etiología tuberculosa

en las pericarditis de larga evolución que no respondan a tratamiento antiinflamatorio. El

ECG es patológico en prácticamente todos los casos en los que haya derrame pericárdico,

23

aunque la elevación del segmento S-T, característica de la pericarditis aguda, se presenta

sólo en el 10% de los casos.

La presencia de edema, pulso paradójico y aumento de presión venosa central

son signos clínicos de alarma que deben hacer descartar taponamiento pericárdico. En

estos casos, el diagnóstico debe establecerse apoyándose en datos clínicos y analíticos, si

es posible la obtención de líquido pericárdico.

En definitiva, la sintomatología de la TB pulmonar y torácica no es específica de

la enfermedad, por lo que es preciso un alto índice de sospecha en pacientes con

sintomatología sugerente con el fin de realizar un diagnóstico lo más temprano posible e

instaurar el tratamiento adecuado.

DIAGNOSTICO DE LA TUBERCULOSIS

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES

En la TB pulmonar y torácica. Los hallazgos en la radiografía y la TC torácicas, aunque

inespecíficos, son un fiel reflejo de las alteraciones estructurales del pulmón y del resto

del tórax, lo que permite sospechar la existencia de TB. Los patrones radiológicos se

corresponden con la patogenia de la enfermedad y el predominio en cada momento de la

inmunidad celular o de la hipersensibilidad retardada. (MINISTERIO DE SALUD

PUBICA ECUADOR, 2016)

Los hallazgos radiológicos fundamentales relacionados con la TB primaria,

aislados o combinados, son: a) infiltrados u opacidades parenquimatosas: corresponden

al foco neumónico inicial, segmentario de pequeño tamaño y en ocasiones lobar, que en

el niño y adolescente se acompaña de adenopatías; b) adenopatías: sobre todo

paratraqueales e hiliares, de preferencia en el hemitórax derecho donde suele localizarse

el foco inicial; en el niño son la base del diagnóstico; c) atelectasia segmentaria: por

compresión ganglionar de la luz bronquial o por TB endobronquial, sobre todo en el

lóbulo medio, condicionando bronquiectasias; d) derrame pleural: que suele ser

unilateral; es más frecuente en jóvenes y puede ser el único hallazgo radiológico, y e) TB

miliar: es poco frecuente; corresponde a una diseminación hematógena inicial

autolimitada.

24

Los hallazgos radiológicos fundamentales de la TB de reactivación, secundaria o

postprimaria son: a) condensaciones de tipo bronco neumónico, parcheadas sin

broncograma aéreo, de localización preferente en segmentos posteriores de lóbulos

superiores; b) cavitación, única o múltiple, de diversos tamaños, con o sin nivel

hidroaéreo; se suele localizar en segmentos posteriores de lóbulos superiores; c) derrame

pleural secundario a fístula broncopleural; si el foco está cavitado resultará en neumotórax

o pioneumotórax; d) diseminación miliar, hematógena y difusa, de micronódulos de 1–

3mm de diámetro que pueden ser imperceptibles en su inicio o coalescentes y coexistir

con lesiones cavitadas en fases más tardías; e) tuberculomas: nódulos o masas

seudotumorales de diverso tamaño, con calcificaciones, y f) fibrosis: corresponde al

intento de curación de infiltrados y cavidades mediante calcificación y retracción fibrosa

del segmento o lóbulo afectado, con distorsión de su estructura. Origina bronquiectasias

y puede llegar al patrón de pulmón destruido.

En pacientes inmunocompetentes, los hallazgos radiológicos habituales en el

niño, adolescente y adulto joven suelen ser los propios de la TB primaria, mientras que

en adultos y ancianos son los de la TB postprimaria. En los pacientes inmunodeprimidos,

como sucede en la infección por el VIH, los hallazgos varían en función del grado de

depresión: en pacientes con cifras normales de CD4+ son similares a los descritos para el

individuo inmunocompetentes, pero cuando la depresión inmune es intensa, la radiografía

puede incluso ser normal. La TC puede ser útil en niños y en algunas situaciones dudosas.

(MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA, 2016)

En la TB extra torácica. La dificultad para la obtención de confirmación

microbiológica de la TB de localización extra pulmonar hace que con frecuencia el

diagnóstico deba basarse en otras pruebas. La radiología y otras técnicas de imagen

pueden ayudar a la aproximación diagnóstica de la TB extratorácica. Por otra parte, la TC

y/o la resonancia magnética (RM) también pueden ser útiles para localizar los territorios

afectados accesibles a una punción diagnóstica.

La TB del SNC, aun no siendo la forma más frecuente de localización

extrapulmonar, es la más grave, por lo que una aproximación diagnóstica rápida es de

vital importancia para el pronóstico del paciente. Las manifestaciones de la TB en el SNC

son diversas, lo que se refleja en las imágenes radiológicas tanto en la TC como en la RM.

La RM es la técnica de imagen que detecta más precozmente las lesiones y, por tanto, es

25

de elección cuando esté disponible. En la meningitis TB se ha descrito clásicamente la

presencia de una triada consistente en hipercaptación de contraste en las meninges

basales, hidrocefalia e imágenes de infartos de origen vascular. No obstante, ninguna de

ellas es patognomónica de TB y sólo un pequeño porcentaje de las meningitis de origen

TB presentan los 3 signos. La TB que afecta al parénquima cerebral puede presentarse en

forma de tuberculoma, absceso o tuberculomas en placa.

La TC y la RM pueden ser de ayuda, aunque no hay signos específicos para su

diagnóstico diferencial con otras lesiones ocupantes de espacio del SNC29. Los

tuberculomas suelen ser de localización supratentorial, presentan realce periférico en

anillo y aparecen con señal hipo o isointensa en secuencia T1 e hiperintensa en T2 o

hipointensa, en el caso de tuberculomas caseificantes. Pueden tener grados variables de

edema alrededor. La RM-espectroscopia muestra picos lipídicos prominentes, hecho

bastante característico de los tuberculomas intracraneales30. Sin embargo, pueden

también aparecer en otro tipo de lesiones intracraneales como abscesos piogénicos o

tumores.

En la TB ósea, la columna vertebral es la localización más frecuente,

especialmente en las regiones lumbares o torácicas. Habitualmente, la enfermedad afecta

a la parte anterior del cuerpo vertebral pudiendo extenderse al espacio intervertebral y

partes blandas paravertebrales, formando abscesos. La desmineralización periarticular es

un signo radiológico precoz, aunque inespecífico. Al igual que con la TB del SNC, la RM

tiene una mayor sensibilidad que la TC para detectar lesiones de origen tuberculoso.

En la TB urogenital, la afección de los cálices renales es, con frecuencia, la

primera manifestación radiológica objetiva. La lesión puede progresar produciendo

deformidad calicial, ulceraciones, fibrosis y estenosis que ocasionan finalmente

caliectasias, hidronefrosis y ureterohidronefrosis con destrucción secundaria del

parénquima renal. Las técnicas sonográficas pueden ser de ayuda diagnóstica en la

epididimitis tuberculosa y otras formas de localización genital. La TB genital muestra

focos de hipoecogenicidad y bajo grado de flujo sanguíneo en el estudio Doppler31.

Respecto a la TB ganglionar, los ganglios cervicales o supraclaviculares son los

afectados con más frecuencia, aunque puede presentarse en cualquier localización. El

realce periférico con centro de baja atenuación en la TC es sugestivo de etiología

tuberculosa aunque no patognomónico. En otras localizaciones de la TB, como en la

26

intestinal, se pueden detectar signos radiológicos consecuencia de fibrosis, estenosis o

retracción intestinal.

Las técnicas isotópicas, como la gammagrafía y la tomografía por emisión de

positrones (PET), que estiman la actividad inflamatoria, detectan la enfermedad en fases

tempranas, aunque los hallazgos resultantes son inespecíficos para el diagnóstico de la

TB de localización extratorácica. Recomendaciones respecto a las técnicas de imagen

1.En el diagnóstico de sospecha de la TB pulmonar debe utilizarse la radiografía

simple de tórax (AIII).

2. En pacientes inmuno -competentes, si bien no lo descarta totalmente, una

radiografía de tórax normal va en contra del diagnóstico de TB (BIII).

3. La radiografía de tórax suele presentar manifestaciones muy sugerentes de

TB, aunque en ocasiones son atípicas, por lo que la TB ha de estar en el

diagnóstico diferencial de alteraciones radiológicas no explicadas (AIII).

4. Las pruebas radiológicas más complejas (TC, RM) son de gran utilidad en

las formas de TB extrapulmonar. En la TB pulmonar se han de reservar para los

casos en los que haya sospecha clínica y los resultados de la radiografía simple y

la microbiología no lleven a un diagnóstico (AIII).

DIAGNOSTICO POR MICROBIOLOGIA

El diagnóstico clínico de la TB se basa en signos y síntomas característicos. Sin

embargo, el diagnóstico diferencial puede ser a veces difícil. Este hecho, junto con las

implicaciones epidemiológicas y de salud pública del diagnóstico de TB, hace necesario

el empleo de los medios necesarios para obtener la confirmación microbiológica, que

constituye el diagnóstico de certeza. No obstante, el empleo de dichos medios deberá

realizarse de acuerdo con la carga de trabajo y la experiencia de cada laboratorio,

considerando la derivación a centros de referencia cuando sea necesario.

(ORGANIZACION PANAMERICANA DE SALUD., 2008)

27

Técnicas de microscopia. En el momento actual, la técnica más rápida, sencilla

y accesible para realizar el diagnóstico rápido de la TB es la tinción ácido-alcohol

resistente. Permite la detección en muestras clínicas de todos los miembros del género

Mycobacterium33, 34, pero para que sean detectables deben existir entre 5.000–10.000

bacilos/ml en la muestra. Esto hace que un porcentaje variable (30–50%) de los casos de

TB no sean bacilíferos, por lo que una baciloscopia negativa nunca descarta la

enfermedad. En nuestro medio, la detección de bacilos ácido-alcohol resistentes en

muestras clínicas suele ser sinónimo de TB, sobre todo en muestras respiratorias.

Las técnicas de tinción más empleadas son las tinciones de Ziehl-Neelsen y la

fluorescente de Auramina-Rodamina. Se ha demostrado que la especificidad de ambas es

pareja, si bien la tinción fluorescente posee la ventaja de ser examinada con un menor

número de aumentos, lo que redunda en un menor tiempo de evaluación de cada

extensión. La visualización de al menos 3 bacilos ácido-alcohol resistentes por cada 300

campos de 100 aumentos debe considerarse siempre como positiva. Se recomienda

además la realización de un recuento del número de bacilos presente en la muestra para

valorar el seguimiento del tratamiento. Debido al elevado número de falsos positivos

descrito en diversos estudios, no se recomienda en la actualidad la técnica de Kinyoun en

el diagnóstico directo (ORGANIZACION PANAMERICANA DE SALUD., 2008)

La identificación de casos bacilíferos es de especial importancia, puesto que se

trata de los pacientes más contagiosos, y su detección es prioritaria en todos los programas

de lucha contra la TB como paso esencial en la rotura de la cadena (Control Disease

Center, 2013) de transmisión de la enfermedad. Por ello, todo paciente sospechoso de TB

debe ser estudiado mediante tinción. Además, debido a que la eliminación de bacilos en

secreciones respiratorias es irregular, deben estudiarse al menos 3 muestras de buena

calidad y obtenidas en días distintos antes de considerar al paciente como no bacilífero.

En las presentaciones clínicas extrapulmonares, el rendimiento de la microscopia

está en relación con la muestra obtenida, siendo elevada en muestras obtenidas por biopsia

o exéresis de tejidos (>70–80%) y manifiestamente baja en líquidos biológicos (5–20%).

Aparte de su papel fundamental en el diagnóstico, la microscopía es esencial para realizar

un seguimiento de la eficacia del tratamiento. En este sentido, deben obtenerse muestras

para baciloscopia y cultivo coincidiendo con las visitas de seguimiento. El número de

28

bacterias presentes en la tinción disminuirá si el tratamiento es eficaz, aunque la

conversión de la tinción puede tardar en función de la carga bacilar inicial de las lesiones.

Técnicas de cultivo. Se debe realizar el cultivo para micobacterias en todo

paciente con sospecha de TB. El cultivo, considerado la prueba de referencia, posee

mucha mayor sensibilidad que la tinción, siendo capaz de detectar entre 10–100

bacterias/ml de muestra. Además, permite aislar la micobacteria presente en la muestra,

y hace posible su identificación de especie y el estudio de sensibilidad a los antibióticos.

El principal inconveniente del cultivo es la lentitud en la obtención de resultados

positivos, hecho que está determinado por las características metabólicas del patógeno.

M. tuberculosis, así como el resto de especies del complejo, son micobacterias de

crecimiento lento, lo que implica que son necesarias de 2–6 semanas, dependiendo del

número de bacterias presentes en la muestra, para dar lugar a crecimiento visible

macroscópicamente en medios de cultivo sólidos.

Con el objetivo de minimizar este período de incubación se han empleado

diversas estrategias, y en el momento actual la más seguida es el empleo de medios

líquidos automatizados. Estos medios permiten detectar la presencia de crecimiento

bacteriano entre 7–10 días antes que los medios sólidos. Además, al combinarse el inóculo

de una mayor cantidad de muestra con las características del medio, son en general más

sensibles que los medios sólidos. Sin embargo, dado que en algún caso el cultivo resulta

positivo en el medio sólido y negativo en el medio líquido, en el momento actual se

recomienda utilizar ambos medios.

La negativización del cultivo es el principal criterio de curación microbiológica.

Para evaluar esta, se recomienda realizar cultivos bimensuales de esputo, coincidiendo

con las visitas de seguimiento, siempre que pueda obtenerse una muestra emitida desde

el tracto respiratorio inferior. En pacientes bacilíferos y cuando por criterios clínicos se

considere necesario, se obtendrán también muestras para cultivo y baciloscopia a los 15

días y al mes de inicio del tratamiento. Si la emisión de esputo desaparece a lo largo del

tratamiento, no deberán indicarse cultivos de la saliva, puesto que carecen totalmente de

utilidad.

29

Antibiograma. El estudio de sensibilidad de M. tuberculosis se basa en la

detección en el cultivo de un porcentaje superior al 1% de bacterias resistentes en

comparación con un control de crecimiento sin antibiótico. La existencia de estas

bacterias resistentes se debe a la elevada tasa de mutaciones de resistencia que presentan

frente a los distintos antibióticos utilizados en el tratamiento.

En el momento actual, en el mercado se dispone varios sistemas comerciales

estandarizados, basados en los mismos medios líquidos automatizados o

semiautomatizados utilizados en el cultivo. Permiten la realización del antibiograma de

forma relativamente sencilla en la mayoría de los laboratorios de micobacteriología. No

obstante, deberá ser realizado por laboratorios con experiencia que posean una carga de

trabajo suficientemente elevada, y que se sometan de forma repetida a diversos controles

de calidad, tanto internos como externos.

Se recomienda la realización de antibiograma a fármacos de primera línea a

todos los aislamientos de muestras iniciales de pacientes nuevos o tratados previamente,

con el objetivo de conocer la respuesta de los aislados clínicos frente a los mismos y

ajustar el tratamiento cuando sea necesario. Cuando se detectan resistencias es importante

confirmarlas, si es preciso repitiendo el ensayo o remitiendo el aislado a un centro de

referencia, así como descartar falsas resistencias debidas a contaminación por otras

micobacterias o por bacterias convencionales.

Ante la presencia de resistencia, sobre todo a H y/o R, estará indicada la

realización de antibiograma frente a fármacos de segunda línea. Debido a que no existe

en la actualidad una estandarización ampliamente aceptada41, se recomienda derivar el

aislamiento a un centro de referencia o con suficiente experiencia en su realización.

Métodos moleculares en el diagnóstico directo. Se basan en la amplificación de

fragmentos genéticos específicos de M. tuberculosis directamente en las muestras

clínicas.

Actualmente su principal interés teórico es su potencialidad en el diagnóstico

rápido de enfermedad tuberculosa con una sensibilidad superior a la baciloscopia,

considerada la técnica rápida de referencia. No obstante, a pesar de que durante los

últimos 15 años se han realizado numerosos estudios para establecer su papel en el

protocolo diagnóstico de la TB, el principal obstáculo para valorar su eficacia reside en

la ausencia de una estandarización universal, ya que existe una amplia variedad

30

metodológica en los diferentes niveles de la técnica, dificultando la comparación de los

diferentes estudios. Al mismo tiempo, están disponibles aplicaciones comercializadas y

métodos de desarrollo casero (home made).

La mayoría de estudios se han aplicado a la TB pulmonar, utilizando la técnica

de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la IS6110 como diana genética. Aunque

se han descrito aislamientos carentes de esta secuencia, en general su rendimiento ha sido

superior a otras dianas propuestas. En las mejores condiciones de ensayo la sensibilidad

es menor que el cultivo y está relacionada con la carga bacteriana, de forma que en

muestras con baciloscopia positiva oscila entre el 90–100%, mientras que en aquellas con

baciloscopia negativa se sitúa entre 60–70%. La sensibilidad global, con independencia

de la baciloscopia, de los métodos comercializados sería menor, alrededor del 50%,

respecto al 80% de los caseros, aunque tendrían una especificidad mayor (el 95 vs. al

80%).

En las formas extrapulmonares, se ha estudiado sobre todo en las TB pleural45

y meníngea, mayoritariamente con baciloscopia negativa. La sensibilidad media oscila

entre el 50–70%, con especificidad cercana al 90–95%, por lo que tiene un valor de

exclusión escaso, pero confirmaría la enfermedad con un alto grado de certeza. Respecto

a otras localizaciones, no hay evidencias suficientes que permitan establecer de forma

razonable su rentabilidad. A este respecto, la escasa literatura existente podría indicar que

en las localizaciones ganglionar y ósea la sensibilidad estaría alrededor del 80%, con

especificidad superior al 90%, y que en la TB urinaria, peritoneal y pericárdica tendría

una rentabilidad similar a las descritas para las formas pleural y meníngea.

La aplicación de las técnicas de amplificación al diagnóstico asistencial de la TB

exige como requisito previo una mayor estandarización que tenga en cuenta factores

técnicos y factores clínicos. Entre los factores técnicos están la diana genética elegida y

el método de extracción del ADN, la técnica y la variedad de amplificación elegida, así

como el sistema de revelado. En la especificidad es crucial la elección de los iniciadores

y el control de contaminaciones cruzadas. Incluir más de una diana genética, usar

controles internos de inhibición, así como evaluar adecuadamente los métodos de

extracción contribuyen a aumentar la sensibilidad. La utilización de métodos que

combinen una extracción automatizada con amplificación por PCR a tiempo real,

31

ofrecería una alternativa versátil y realizable en condiciones de rutina asistencial, aunque

no se dispone de suficientes datos que contrasten su utilidad respecto a otras estrategias.

Respecto a los factores clínicos, el grado de sospecha tiene un efecto directo en

la utilidad de la técnica. La mayoría de los estudios considera la baciloscopia y el cultivo

como los métodos de referencia por lo que en la práctica el valor diagnóstico de los

resultados de los tests de amplificación debe decidirse después de un análisis conjunto de

los datos clínicos y el resto de las pruebas disponibles. Así, cuando el grado de sospecha

de TB es moderado o alto (superior al 40%), un resultado positivo indicará TB en el 80%

o más de los casos, mientras que si la sospecha es baja, reduce la especificidad a un

máximo del 50%.

En conclusión, los datos existentes avalan la utilización de las técnicas de

amplificación como coadyuvantes en el diagnóstico de la TB, juntamente con la clínica y

resto de exploraciones, sin que esté indicada su aplicación en casos con bajo nivel de

sospecha clínica debido a su escasa especificidad. (REVISTA MÉDICA DE LA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA., 2010)

Métodos moleculares en la identificación y en la detección de resistencias.

Durante los últimos años, en los laboratorios se ha observado un aumento del porcentaje

de aislamientos correspondientes a micobacterias no pertenecientes al complejo M.

tuberculosis. Contribuyen a este incremento mejoras técnicas, como el uso de los medios

de cultivo líquidos semiautomatizados y los nuevos métodos de identificación, y por otra

parte, posiblemente una elevación de la incidencia real, relacionado con nuevas

situaciones epidemiológicas como el mayor número de pacientes inmunodeprimidos o

con enfermedades crónicas y de las infecciones vinculadas a manipulaciones y

dispositivos invasores.

Las micobacterias distintas al complejo M. tuberculosis son generalmente

ubicuas en el medio ambiente y poseen un poder patógeno inferior a este, que además es

distinto entre ellas. Su simple aislamiento no implica enfermedad, por lo que es crucial

dilucidar en cada caso su significación clínica, razón por la cual se dispone de guías

elaboradas por diversas sociedades científicas que ayudan a su interpretación. Por ello, es

imprescindible alcanzar una identificación de especie en todos los aislamientos de

muestras clínicas. Tradicionalmente, M. tuberculosis se ha identificado con pruebas

bioquímicas basadas en la producción de niacina y en la reducción de nitratos. Durante

32

los últimos años se ha utilizado con éxito la identificación utilizando un método comercial

basado en sondas de hibridación quimioluminiscentes. Recientemente están teniendo

difusión en los laboratorios diversos métodos de identificación basados en hibridación

con sondas inmovilizadas en tiras de nitrocelulosa y revelado enzimático (line probe

assay) capaces de identificar de 10–15 especies distintas, con especificidad cercana al

100%. Por otra parte, la secuenciación de zonas variables de genes comunes al género,

como el gen 16S rDNA permite la identificación teórica de prácticamente todas las

especies micobacterianas.

Raramente es necesario identificar específicamente las distintas especies

integrantes del complejo M. tuberculosis debido a que no presentan diferencias clínicas

relevantes y a que en nuestro medio más del 95% de los aislamientos corresponden a M.

tuberculosis. No obstante, existen diversos métodos capaces de diferenciarlas, ya sean

basados en PCR, en hibridación con sondas inmovilizadas en tiras de nitrocelulosa o en

técnicas de tipado molecular.

En conclusión, las técnicas genéticas poseen una elevada eficacia en la

identificación del complejo M. tuberculosis. Combinadas con características bioquímicas

y morfológicas permiten la identificación de la mayoría de especies que se aíslan a partir

de muestras clínicas.

El arsenal terapéutico frente a la TB es muy limitado, y representa un importante

problema en los pacientes afectados por cepas resistentes a los fármacos, sobre todo en

los casos multirresistentes. El antibiograma por el método de las proporciones es la

técnica de referencia para la detección in vitro de la resistencia de los aislados de M.

tuberculosis a los fármacos antituberculosos de primera línea. No obstante, el tiempo de

incubación necesario para obtener resultados (4–8 semanas desde la obtención de la

muestra) limita el margen de maniobra para diseñar alternativas terapéuticas.

El desarrollo de métodos de detección molecular de la resistencia se basa en la

demostración de mutaciones en determinados genes. Se conocen mutaciones relacionadas

con la resistencia a los distintos fármacos de primera línea, aunque hay una proporción

de aislados en que se no se observan y, por tanto, no son detectables por esta metodología.

Esta proporción es vari

33

able según los fármacos. Así, más del 95% de las resistencias a R son debidas a

mutaciones localizadas en un corto fragmento de 81 nucleótidos del gen rpoB. En el 60–

65% de los casos la resistencia a la H se ha relacionado fundamentalmente con

mutaciones en el gen katG y con la región intergénica mabA-inhA. En cuanto a los

restantes fármacos de primera línea, se hallan mutaciones en el gen embB en el 50% de

las resistencias a etambutol (E), en los genes rrs y rpsL en el 55% de los aislados

resistentes a estreptomicina y en el gen pncA en el 94% de los casos con resistencia a la

piracinamida (Z). La mayoría de los protocolos de detección se basan en el análisis

simultáneo de la mutación y de su secuencia silvestre correspondiente, lo que le confiere

una especificidad muy elevada.

Cuando la detección genética de resistencias se aplica sobre aislamientos de

cultivo, la sensibilidad es cercana al 100%, siempre que la mutación causal esté incluida

en el diseño de la técnica. En muestras clínicas sólo se utiliza cuando la baciloscopia es

intensamente positiva, ya que de lo contrario la sensibilidad es baja.

En los últimos años se está generando un importante impulso en la detección

genética de resistencias, sobre todo mediante la tecnología de amplificación por PCR y

detección fluorimétrica a tiempo real, así como los métodos basados en la detección de

sondas inmovilizadas sobre tiras de nitrocelulosa. Por ser los fármacos más importantes

en el tratamiento estándar, la mayoría de las estrategias se aplican a la detección de

resistencia frente a R e H. Más recientemente se están desarrollando aplicaciones basadas

en microarrays capaces de detectar simultáneamente un número importante de

mutaciones de todos los fármacos.

La detección de mutaciones de resistencia a H y R está indicada en aislamientos

de cultivo positivo o directamente en muestras con baciloscopia intensa (3+/4+) en las

siguientes situaciones: fracaso terapéutico, sospecha de contagio de pacientes resistentes

y en pacientes procedentes de países con elevada incidencia de resistencia. En pacientes

con antecedentes de tratamiento previo debería analizarse individualmente su indicación,

que es clara en aquellos pacientes con sospecha de haber seguido tratamientos

incompletos.

34

No obstante, la realización del antibiograma es obligada, ya que estas técnicas

no detectan todas las resistencias ni tampoco la CMI, por lo que su principal utilidad se

la confiere el proporcionar una información preliminar y rápida del antibiograma,

especialmente cuando se detectan mutaciones.

BACILOSCOPIA VERSUS REACCION EN CADENA DE POLIMERASA

La micobacteria puede ser detectata mediante la observación de bacilos acido

alcohol resistente BAAR en un frotis de muestra de baciloscopia y mediante el cultivo de

colonias características en medios específicos como Loewenstein Jensen.

El diagnóstico definitivo de las infecciones micobacterianas se basa en la

observación de bacilos ácido-alcohol resistente (BAAR) y el aislamiento por cultivo

seguido de identificación bioquímica. La sensibilidad de la baciloscopia varía entre 30 y

80% y depende tanto del aislamiento en cultivo como de los métodos de recuperación

utilizados y de la población evaluada; en general se considera que la baciloscopia tiene

un límite de detección del orden de 103 a 105 microorganismos por mililitro de muestra.

Por otra parte, debido al prolongado tiempo de duplicación de las micobacterias, las

técnicas de aislamiento basadas en el cultivo requieren 3 a 8 semanas y su sensibilidad es

muy baja cuando se analizan muestras biológicas que contienen un pequeño número de

microorganismos.

La observación de BAAR en muestras de esputo u otro material bioló- gico debe

ser considerada solo como sospechosa de tuberculosis, ya que la tinción no identifica

específicamente a M. tuberculosis. Además, la baciloscopia se considera el menos

sensible de los métodos de diagnóstico de tubeculosis, ya que se ha estimado que el

número de microorganismos necesarios para que una baciloscopia resulte positiva es de

103 a 105 por mililitro. Esto explicaría la negatividad de la baciloscopia en cinco muestras

positivas por RCP y cultivo, técnicas más sensibles que la baciloscopia.

La reacción en cadena de polimerasa (RCP) es una técnica de la biología

molecular que permite amplificar exponencialmente una secuencia específica de ADN

que puede ser detectada tras electroforesis en gel de agarosa teñido con bromuro de etidio.

La RCP es una técnica sensible y específica para detectar el complejo M. tuberculosis en

muestras tanto positivas como negativas en la baciloscopia. Un procedimiento controlado

35

de RCP permite establecer o excluir el diagnóstico de tuberculosis en un tiempo que se

reduce de más de tres semanas a tan solo 24 a 48 horas, lo cual resulta particularmente

útil cuando es necesario un diagnóstico temprano para establecer el pronóstico del

paciente o en casos de trasplante de órganos.

Sin embargo, se han reconocido dos grandes obstáculos al éxito de la técnica: las

dificultades relacionadas con la ruptura de la pared celular micobacteriana y la extracción

del ADN, y la presencia de inhibidores de la RCP. La manipulación necesaria en la

mayoría de los protocolos de extracción del ADN descritos los hace propensos a la

contaminación cruzada de las muestras ; además, es necesario utilizar reactivos y

procedimientos agresivos que eventualmente podrían conducir a la pérdida del genoma

micobacteriano presente en la muestra.

En estos casos, la discrepancia entre la RCP y las pruebas convencionales se

explica por el hecho de que el protocolo de RCP utilizado fuera específico para el

complejo M. tuberculosis (M. tuberculosis, M. bovis, M. africanum y M. microti) y de

que tanto la tinción de Ziehl-Neelsen como el cultivo no sean específicos en cuanto a

género ni especie. Por otra parte, el resultado falsamente negativo de la RCP en una

muestra negativa en la baciloscopia y positiva para M. tuberculosis en el cultivo podría

explicarse por la presencia de inhibidores del sistema de amplificación en la muestra de

esputo, y se ha descrito la presencia de inhibidores de la RCP en este tipo de muestras

hasta en 8% de los casos. (Robledo & Mejia)

Finalmente, cuando los resultados negativos de la RCP discrepen de otros criterios

clínicos o de laboratorio, deben descartarse los resultados falsamente negativos debidos

a la presencia de inhibidores en el sistema de amplificación, a la omisión de algún

componente básico de la reacción, a la utilización de concentraciones inadecuadas de

reactivos, a que no se hayan alcanzado las temperaturas correctas en tubos individuales

La validez de los resultados de la RCP depende no solo de la sensibilidad y

especificidad de la técnica particular, sino también del empleo de controles de

contaminación paralelos en todos los procesos previos y posteriores a la amplificación,

así como de controles positivos y negativos de la misma amplificación. El beneficio de la

utilización de esta técnica será óptimo si los médicos y el personal del laboratorio

consideran todos estos factores y, conjuntamente, definen los criterios para seleccionar

aquellas muestras que deban ser tamizadas de forma urgente por RCP

36

En la actualidad, la RCP no puede reemplazar a los métodos tradicionales de

laboratorio para el diagnóstico de la tuberculosis y solo debe ser considerada como una

técnica sensible y específica que disminuye el tiempo necesario para la detección de M.

tuberculosis. Los enfermos inmunodeprimidos son un grupo especial en los cuales la

confirmación del diagnóstico de tuberculosis es más urgente y por lo tanto el XPERT

puede ser más útil. Por otra parte el XPERT tiene una alta especificidad para el

diagnóstico de tuberculosis. Considerando el costo de este examen no debería ser indicado

a todos los pacientes a quienes se les solicita baciloscopia sino aquellos con sospecha

fundada de tuberculosis en los cuales la baciloscopia es negativa. Dada su alta

especificidad también está indicado cuando se sospecha una micobacteria no tuberculosa.

Así en enfermos que tienen baciloscopia positiva si el XPERT es negativo confirmaría

que se trata de otra micobacteria esto es particularmente útil en pacientes VIH + y en

portadores de bronquiectasias.

Como es un método muy sensible no está indicado en enfermos que hayan tenido

una tuberculosis, porque por ser una técnica de PCR cualquier residuo de ADN

micobacteriano que haya quedado del pasado puede ser amplificado muchas veces y

puede dar un resultado falso positivo. Otra indicación importante de este examen es

cuando se sospecha resistencia a la rifampicina dada la importancia de detectarla

precozmente. porque orienta al diagnostico de TB MultiDrogo Resistente TB MDR o de

TB Extensamente Drogo Resistente TBXDR las que requieren de tratamientos diferentes

esta técnica tiene una buena sensibilidad y especificidad además es capaz de identificar

como blanco al gen rpoB, que codifica para la resistencia a la rifampicina.

Diagnosticar la resistencia a la Rifampicina R es muy importante ya que mas del

90% de los bacilos con resistencia a este fármaco también lo tienen a la Isoniacida y por

lo tanto son portadores de TB MDR. Facilits la detección de resistencia a la R el hecho

de que este fármaco solo tenga un gen que codifica para la resistencia, a diferencia de la

IsoniacidaI que tiene varios genes involucrados (PUERTO, CASTRO, & RIBÓN, 2007)

HIPÓTESIS

37

La hipótesis del presente trabajo es la siguiente:

“Los métodos usados para el diagnóstico de tuberculosis en pacientes con VIH

positivo atendidos en el Hospital de Infectología José Rodríguez Maridueña retrasas las

probabilidades de un diagnóstico temprano permitiendo el progreso de la enfermedad y

sus complicaciones.”

VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

Tuberculosis Pulmonar en pacientes VIH positivo

VARIABLE DEPENDIENTE

Métodos de diagnóstico.

38

CAPITULO III

MATERIAL Y MÉTODOS

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO (NACIONAL,

ZONAL, PROVINCIAL, CANTONAL Y LOCAL)

El presente trabajo investigativo se realizó en el Hospital de Infectología Dr. José

Rodríguez Maridueña ubicado en Ecuador, Zona 8, Provincia del Guayas, Cantón

Guayaquil, Parroquia Tarqui.

Figura 1 Localización de zona de trabajo

Fuente Google Map: (2016)

Nacional: Ecuador.

Zonal: Costa.

Provincial: Guayas.

Cantonal: Guayaquil

Local: Infectología Dr. José Rodríguez Maridueña

39

UNIVERSO Y MUESTRA

UNIVERSO

El universo estudiado lo constituyen todos las pacientes VIH positivo con

diagnóstico de tuberculosis pulmonar atendidas en el Hospital de Infectología Dr. José

Rodríguez Maridueña durante el periodo Enero a Diciembre del 2016, que fueron 3616

pacientes.

MUESTRA

El tamaño de la muestra se determinó por la fórmula universal de cálculo de

muestra aplicada al universo finito de pacientes que cumplan los criterios de inclusión.

La muestra es de 348 pacientes, la cual está compuesta por el 95% de nivel de confianza,

5% de estimación de errar y 50% de probabilidad de éxito y fracaso respectivamente; a

partir de la población de estudio los pacientes fueron escogidos de manera aleatoria.

Fórmula:

Nomenclatura

En el que:

N: Total de población

𝒛∝𝟐 : 1.962 (con nivel de confianza del 95%)

P = proporción esperada (50%)

q = proporción de fracaso (50%)

d = error (5%)

2

2 2

* *

*( 1) * *

N Z p qn

d N Z p q

40

Dónde: (3616) (1.96)2 (0.5) (0.5)

(0.05)2 (3616 -1)+ (1.96)2 (0.5) (0.5)

13.891 ∙ 0.5 ∙ 0.5

(3616 − 1) ∙ 0.0025 + (3.8416 ∙ 0.50 ∙ 0.50)

13.891 ∙ (0.25)

9.0375 + 0.9604

𝑛 =2472.80

9.9979

𝑛 = 248

VIABILIDAD

Esta investigación se califica como viable al contar con el apoyo de las

representantes de esta casa de salud quienes han autorizado y permito que sea factible la

recolecta de datos por medio del departamento de estadísticas. Además de esto la

colaboración del personal de salud que aquí trabaja como doctores, enfermeras quienes

han ayudado a la realización de la encuesta a los pacientes. Todo esto ha permite llenar

una ficha recolectora de datos a cada paciente en la que se ha registrado documentación

clínica de la población en estudio. Gracias a todo lo antes mencionado se ha podido

alcanzar los objetivos propuestos para así brindar un aporte real que pueda ser considerar

una opción en la búsqueda de una solución de esta problemática social y de salud pública.

41

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Criterios de inclusión:

Pacientes con diagnóstico de VIH positivo

Pacientes con diagnóstico de tuberculosis

Atendido en el Hospital Dr. José Rodríguez Maridueña.

Periodo Enero a Diciembre del 2016

Criterios de exclusión:

Pacientes sin diagnóstico de VIH negativo

Pacientes sin diagnóstico de tuberculosis

Atendido fuera del periodo y hospital de estudio.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

Tabla 1 Operacionalización de las variables

VARIABLES DEFINICION INDICADORES ESCALA

VALORATIVA FUENTE

V.

Independiente

Es virus de

inmunodeficiencia

humana es el

causante del letal

síndrome de

inmunodeficiencia

humana (SIDA) el

cual es una etapa

tardía en la que

cursa ha causado

daño

multisistemico.

LABORATORIO Identificación del virus

VIH1-2

Historia

clínica

Pacientes VIH

positivos

DIAGNOSTICO

CLINICO

En etapa terminal

(SIDA)

Pérdida de Peso

Adenopatías

Sarcoma de Kaposi

Historia

clínica

V. Dependiente Es un enfermedad

infectocontagiosa

oportunista crónica

causado por el

Mycobacterium

Tuberculosis que se

transmite por medio

de inhalación o

contacto de

material infectante

con personas

enfermas o

baciliferas

DIAGNOSTICO

CLINICO

Tos y expectoración >

15 días

Fiebre Nocturna

Pérdida de peso

Historia

clínica

Diagnóstico de

Tuberculosis

DIAGNOSTICO

POR

IMAGENES

Rx. Estándar de Tórax Historia

clínica

LABORATORIO

Baciloscopia

Cultivo

RCP

Historia

clínica

Historia

clínica

42

Fuente: Elaboración de la autora

Para responder la hipótesis planteada en el presente trabajo de investigación se

realizó la tabla de variables en donde se identificó las mismas, se definieron

conceptualmente, se dio a conocer su escala de medición, la forma e instrumento a través

de lo cual se obtuvo la información. Para la selección de las variables se consideró la

información de los informes de registro de estadísticas otorgados por el Hospital Dr. José

Rodríguez Maridueña.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Villegas (2011), indica acerca del diseño de la investigación:

Decidir cuál es el diseño de la investigación es una fase crucial. Es en

esta fase cuando se toman decisiones sobre la planificación del trabajo

propiamente dicho. Claro que el diseño de la investigación está en

cierta medida condicionado, desde un inicio, por el problema a

estudiar, debiendo adecuarse las opciones metodológicas al objeto de

estudio. Las definiciones metodológicas incluyen la selección del lugar

y de los participantes que estarán involucrados en el estudio, y la

elección de la estrategia de investigación que se adoptará, lo que

implica la definición de los métodos de recogida de información, del

tiempo de permanencia en el local y de los procedimientos a adoptar.

(pág. 35)

Este trabajo investigativo se basa en el estudio en el uso de la baciloscopia y el

PCR para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en pacientes VIH positivos . Se utiliza

el tipo de investigación descriptiva, exploratorio, observacional no experimental. Además

de esto se utiliza métodos cualitativo y cuantitativo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El siguiente cronograma registra el desarrollo de las actividades:

43

Tabla 2 Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES

1 2 3 4 5 6

INSCRIPCIÓN DEL TEMA DE TESIS X

ACEPTACIÓN DE TEMA DE TESIS X

ANTECEDENTES X

CAPÍTULO I X X

I PROBLEMA X X

I.I Planteamiento y delimitación del problema X X

I.II. Formulación del problema X X

I.III Sistematización del problema X X

I.IV Evaluación del problema X X

I.V Objetivos X X

I.VI Justificación X X

CAPÍTULO II X X

II MARCO TEÓRICO X X

II.I. Fundamentación teórica X X

II.III. Hipótesis X X

II.IV Variables X X

CAPÍTULO III X X

III Materiales y métodos X X

III.I Diseño de la investigación X X

III.II Tipo de estudio X X

III.III Nivel de estudio X X

III.IV Población X X

III.V Muestra X X

III.VI Operacionalización de las variables X X

III.VII Recolección de la información e instrumentos de la

investigación

X X

III.VIII Procesamiento de la investigación, tratamiento,

análisis e interpretación de los resultados

X X

III.IX Cronograma X X

III.X Recursos X X

III.XI Consideraciones bioéticas X X

CAPÍTULO IV X X

X RESULTADOS Y DISCUSIÓN X X

CAPÍTULO V X X

V CONCLUSIONES X X

CAPÍTULO VI X X

VI RECOMENDACIONES O PROPUESTAS X X

VI Bibliografía general X

VII Anexos X

Fuente: Elaboración del autor.

44

RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

Recursos humanos

Para poder alcanzar el objetivo propuesto de manera efectiva fue necesaria la

colaboración de algunas personas, quienes ayudaron al desarrollo de este trabajo de

titulación. Los recursos humanos que forman parte deéste son:

1 Médico Clínico.

2 Médicos Residentes.

2 licenciadas en enfermería.

348 pacientes.

1 tutor

Recursos físicos

Tabla 3 Recursos físicos

RECURSOS FÍSICOS

1 Computadora Portátil con acceso a internet.

2 Pen drive

Revistas médicas, Libros.

Libreta de Apuntes

1 Resma de Hojas

Lápices y Bolígrafos

Fuente: Elaboración del autor.

45

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA DATA

Las técnicas e instrumentos que se utilizaron para la obtención de información de

datos estadísticos fue una hoja de recolección de datos previamente elaborada según la

bibliografía revisada, la cual se aplicó a los pacientes VIH positivos y con diagnostico

de tuberculosis. Además de esto posteriormente se realizó una revisión de las historias

clínicas y hoja de epicrisis de estos pacientes en el área de estadísticas.

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS (CON

ÉNFASIS EN EL USO DE ESTADÍSTICA)

El estudio se realizó en el Hospital de Infectología Dr. José Rodríguez. Se efectuó

una revisión de historias clínicas de la población que constituía la muestra. Para la

elaboración de la ficha recolectora de datos se consideraron variables de referencia según

la bibliografía revisada para el estudio. Se creó una base de datos con las variables

referidas. Los datos se ingresaron al programa Microsoft Excel 2010, para luego llevar a

cabo el procesamiento, tabulación, y análisis de los resultados y así dar paso a una

propuesta congruente a la realidad encontrada.

46

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Prevalencia de tuberculosis pulmonar en pacientes VIH positivos atendidos en el Hospital

de Infectología Dr. José Rodríguez, periodo 2016.

Prevalencia de tuberculosis pulmonar en pacientes VIH positivos

P= 3616 confirmados por laboratorio

= 0.536 x100 = 53.63 %

6472 sospechosos

Fuente: El autor

Figura 2 Prevalencia de tuberculosis pulmonar en pacientes VIH positivos.

Fuente: El autor

La prevalencia de tuberculosis en pacientes VIH positivos durante el periodo 2016 en el

Hospital de Infectología Dr. José Rodríguez, periodo 2016 fue de 53,63%.

VIH47%

VIH Y TB53%

PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS EN PACIENTES VIH POSTIVOS, PERIODO 2016

47

Tuberculosis activa en pacientes VIH positivo.

Tuberculosis activa en pacientes VIH positivo.

TUBERCULISIS

ACTIVA

PROPORCION PORCENTAJE

NO 4418 96%

SI 198 4%

TOTAL 3616 100%

Fuente: El autor

Figura 3 Tuberculosis activa en pacientes VIH positivo.

Fuente: El autor

EL 4% (198) de los pacientes con tuberculosis y virus de inmuno deficiencia humana

poseían tuberculosis activa.

96%

4%

Tuberculosis activa en pacientes VIH positivo.

NO SI

48

Diagnóstico de Tuberculosis por BACILOSCOPIA y RCP (Genexpert)

Tabla 4 Diagnóstico de Tuberculosis por Cultivo y Genexpert

MUESTRA

248

METODOS DE

DIAGNOSTICO

TOTAL DE

PACIENTES

DETECTADOS

DEL TOTAL DE

LA MUESTRA

PORCENTAJE DE

PACIENTES

DETECTADOS

DEL TOTAL DE

LA MUESTRA

TUBERCULISIS

ACTIVA

67 pacientes

BACILOSOCOPIA

POSITIVA

GENEXPERT

NEGATIVO

7

BACILOSCOPIA

POSITIVOS

40

BACILOSCOPIA

59.9%

BACILOSCOPIA

Y GENEXPERT

POSITIVO

33

BACILOSCOPIA

NEGATIVO

GENEXPERT

POSITIVO

27

GENEXPERT

POSITIVO

60

GENEXPERT

89,55%

Fuente: El autor

De la muestra de 248 pacientes, 67 pacientes tenían tuberculosis activa. De los cuales 40

fueron positivos a la baciloscopia que representa al 59,9% de los pacientes detectados del

total de la muestra, Con RCP el 89,55% salió positivo lo cual indica una ventaja sobre el

método de diagnóstico anterior.

49

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La prevalencia de tuberculosis en pacientes VIH positivos durante

el periodo 2016 en el Hospital de Infectología Dr. José Rodríguez,

periodo 2016 fue de 53,63%.

EL 4% (198) de los pacientes con tuberculosis y virus de inmuno

deficiencia humana poseían tuberculosis activa.

De la muestra de 248 pacientes, 67 pacientes tenían tuberculosis

activa. De los cuales 40 fueron positivos a la baciloscopia que

representa al 59,9% de los pacientes detectados del total de la

muestra, Con RCP el 89,55% salió positivo lo cual indica una

ventaja sobre el método de diagnóstico anterior.

50

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que el autor de la presente investigación plantea son los siguientes:

Considerar la reacción en cadena de polimerasa (RCP) como el método de

diagnóstico más adecuado para tamizaje de tuberculosis pulmonar en

pacientes VIH positivos en los centros de atención de primer y segundo

nivel.

Considerar la reacción en cadena de polimerasa (RCP) como el método de

diagnóstico más adecuado para diagnóstico de tuberculosis pulmonar en

pacientes sintomáticos respiratorios VIH positivos, en los centros de

atención de tercer nivel.

Se sugiere incluir como buena práctica médica dentro de las guías de

práctica clínica nacionales la PCR (Genexpert) como el método de

diagnóstico ideal para pacientes VIH positivo.

51

BIBLIOGRAFÍA

OMS. (22 de 05 de 2007). Recuperado el 13 de 01 de 2017, de INFORME SOBRE

SALUD EN EL MUNDO. VIH/SIDA: RESISTIR A UN AGENTE

MORTIFERO.: http://www.who.int/whr/2003/en/Chapter3-es.pdf?ua=1

Bonachera, C., & Rosique, B. (2010). Tuberculosis. Diagnostico y Tratamiento.

Recuperado el 2017, de http://www.neumosur.net/files/EB03-

43%20TBC%20dco%20tto.pdf

Control Disease Center. (2013). MANUAL DE DIAGNOSTICO DE TUBERULOSIS.

Recuperado el 2017, de http://www.ispch.cl/lab_sal/doc/man_tbc.pdf

Google Map. (01 de Julio de 2016). Hospital deInfectología Dr José Rodrigez

Maridueña. Recuperado el 02 de Febrero de 2017, de Google Map:

https://www.google.com.ec/maps/@-2.1811468,-79.8927654,17z

Google Maps. (22 de Enero de 2016). Google Maps. Recuperado el 6 de Abril de 2016,

de Google Maps: https://www.google.com.ec/maps/place/Hospital+Gineco-

Obst%C3%A9trico+Enrique+C.+Sotomayor/@-2.1951022,-

79.8938202,15z/data=!4m2!3m1!1s0x902d6e6e21d13157:0x535aaf4cebe19a46

MINISTERIO DE SALUD PUBICA ECUADOR. (2016). GUIA DE PRACTICA

CLINICA.PREVENCION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO DE LA

TUBERCULOSIS. Recuperado el 2017, de http://www.salud.gob.ec/wp-

content/uploads/2014/05/OPS-libro-prevencion-tuberculosis.pdf

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. (2016). Prevención, diagnóstico,y tratamiento

de tuberculosis. GUIA DE PRACTICA CLINICA , 9-134.

Ministerio de Salud Publica de el Salvador. (28 de Julio de 2011). Comision sobre la

tuberculosis. Recuperado el 2017

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DE LA NACION ARGENTINA. (Mayo de

2009). Enfermedades infecciosas tuberculosis. GUIA PARA EL EQUIPO DE

52

SALUD. Recuperado el Diciembre de 2016, de

http://www.msal.gob.ar/equiposcomunitarios/images/stories/Equipos/problemas-

priorizados-salud/guia_tuberculosis.pdf

OMS. (2016). Tuberculosis y VIH. Recuperado el Abril de 2017, de

http://www.who.int/tb/challenges/hiv/es/

ONUSIDA. (01 de 03 de 2001). Enfermedades oportunidades relacionadas con el VIH .

Recuperado el 02 de 03 de 2017, de Enfermedades oportunidades relacionadas

con el VIH : http://data.unaids.org/publications/irc-pub05/opportu_es.pdf

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). (01 de 01 de 2017).

HABLEMOS DE TUBERCULOSIS Y VIH. Recuperado el 01 de 05 de 2017, de

HABLEMOS DE TUBERCULOSIS Y VIH:

http://www.who.int/tb/challenges/hiv/talking_points/es/

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. (2016). Tuberculosis. Recuperado el

Noviembre de 2016, de http://www.who.int/topics/tuberculosis/es/

ORGANIZACION PANAMERICANA DE SALUD. (2008). MANUAL PARA EL

DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS. Recuperado el

2017, de http://files.sld.cu/tuberculosis/files/2009/12/tb-labs-baciloscopia1.pdf

PUERTO, CASTRO, & RIBÓN. (2007). Reacción en cadena de la polimerasa: una

contribución para el diagnóstico de la tuberculosis extrapulmonar y de las

micobacteriosis. Recuperado el 2017, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

93922007000200005

REVISTA MÉDICA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. (Marzo de 2010).

Diagnóstico molecular de Mycobacterium tuberculosis en cortes histológicos

embebidos en parafina: investigación exploratoria. . Recuperado el 2016, de

revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/download/7823/20541

Robledo, R., & Mejia. (s.f.). Actualidad en el Diagnostico de tuberculosis por

laboratorio. Obtenido de http://www.aefa.es/wp-

content/uploads/2014/04/Actualidad-en-el-diagn%C3%B3stico-de-tuberculosis-

por-el-laboratorio.pdf

53

Rodríguez De Marco, J. (Abril de 2014). COMISION HONORARIA PARA LA LUCHA

ANTITUBERCULOSA . Recuperado el 12 de Enero de 2017, de

http://www.chlaep.org.uy/descargas/publicaciones/definicion-y-patogenia.pdf

Villegas, E. (2011). Investigación y práctica en la educación de personas adultas.

Valencia: Nau Llibres.