54
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TITULO DE: MEDICO GENERAL TEMA: ICTERICIA NEONATAL FACTORES DE RIESGO Y SUS COMPLICACIONES ESTUDIO A REALIZAR EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERIODO 2015 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ERICKA ANABELLE CHANCAY JORDAN TUTOR: DRA DORYS SALVATIERRA GUAYAQUIL- ECUADOR AÑO 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR

POR EL TITULO DE:

MEDICO GENERAL

TEMA:

ICTERICIA NEONATAL FACTORES DE RIESGO Y SUS COMPLICACIONES

ESTUDIO A REALIZAR EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

NEONATALES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERIODO

2015

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

ERICKA ANABELLE CHANCAY JORDAN

TUTOR:

DRA DORYS SALVATIERRA

GUAYAQUIL- ECUADOR

AÑO

2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA.

Este trabajo de graduación cuya autoría corresponde a la Srta. ERICKA

ANABELLE CHANCAY JORDAN ha sido aprobada, luego de su defensa

publica, en la forma presente por el tribunal examinador de grado nominado por la

Escuela de Medicina Humana como requisito parcial para optar por el título de

MEDICO.

__________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

______________________ _____________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL. MIEMBRO DEL TRIBUNAL.

______________

SECRETARIA.

ESCUELA DE MEDICINA.

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

Contenido CERTIFICADO DEL TUTOR ............................................................................................................i

DEDICATORIA ............................................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................... iii

FICHA DE REGISTRO DE TESIS .................................................................................................... iv

RESUMEN ................................................................................................................................ vi

ABSTRACT ............................................................................................................................... vii

CONTENIDO ........................................................................................................................... viii

CAPITULO I ................................................................................................................................ 1

EL PROBLEMA ........................................................................................................................... 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................................1

1.2 JUSTIFICACION ...........................................................................................................................2

1.3 DETERMINACION DEL PROBLEMA ........................................................................................ 2

1.4 FORMULACION DEL PROBLEMA ................................................................................................3

1.5 OBJETIVO ....................................................................................................................................3

1.5.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................3

1.5.2 OBJETIVO ESPECIFICO ........................................................................................................3

CAPITULO II ............................................................................................................................... 4

MARCO TEORICO ...................................................................................................................... 4

2.1 ICTERCIA NEONATAL ..................................................................................................................4

2.1.1 GENERALIDADES .................................................................................................................4

2.1.2 EPIDEMIOLOGIA ..................................................................................................................5

2.1.3 ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN ..............................................................................................5

2.1.4 FISIOPATOLOGIA DE LA ICTERICIA ......................................................................................6

2.1.5 CLASIFICACION ....................................................................................................................7

2.1.6 PRESENTACION CLINICA ................................................................................................... 11

2.1.7 EVALUACION CLINICA ...................................................................................................... 12

2.1.8 FACTORES DE RIESGOS ..................................................................................................... 13

2.1.9 PRUEBAS DIAGNOSTICAS ................................................................................................ 14

2.1.10 TRATAMIENTO ............................................................................................................... 16

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

FOTOTERAPIA ............................................................................................................................ 16

2.1.12 ESTUDIOS RECIENTES 2007 POR LA OMS LUMINOTERAPIA DE FIBRA ÓPTICA PARA LA

ICTERICIA NEONATAL ................................................................................................................ 18

Resultados principales ............................................................................................................ 18

Conclusiones de los autores .................................................................................................... 19

CAPITULO III ............................................................................................................................ 20

MATERIALES Y METODOS ........................................................................................................ 20

3.1 CARACTERIZACION DE LA ZONA DE TRABAJO ........................................................................ 20

3.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN. ................................................................................ 21

3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ................................................................................................ 21

3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ................................................................................................ 21

3.3OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACION. ......................................... 21

3.3.1 Variable Independientes: ................................................................................................. 21

3.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ........................................................................................... 26

3.6CONSIDERACIONES BIOETICAS. ............................................................................................... 27

3.7RECURSOS HUMANOS Y FISICOS. ............................................................................................ 27

3.7.1RECURSOS HUMANOS. ..................................................................................................... 27

3.7.2 RECURSOS FISICOS ........................................................................................................... 27

3.8 INSTRUMENTOS DE EVALUACION O RECOLECCION DE LA DATA ........................................... 27

3.9 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS ....................................................... 28

CAPITULO IV. .......................................................................................................................... 29

RESULTADOS Y DISCUSION. ..................................................................................................... 29

4.1 RESULTADOS. .......................................................................................................................... 29

TABLA 1.TIEMPO DE APARICION DE LA ICTERICIA NEONATAL DE 0 A ......................................... 29

MAYOR DE 72 HORAS. .................................................................................................................. 29

TABLA 2. ........................................................................................................................................ 30

CLASIFICACION DE ICTERICIA NEONATAL. .................................................................................... 30

TABLA 3. ........................................................................................................................................ 31

VALORES DE BILIRRUBINA SERICA TOTAL EN LA ICTERICIA NEONATAL. ...................................... 31

TABLA 4. FRECUENCIA DE LA ICTERICIA NEONATAL POR GÉNERO. .............................................. 32

TABLA 5. SEPSIS NEONATAL, SEGÚN GRUPO DE ESTUDIO. .......................................................... 33

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

TABLA 6. INCOMPATIBILIDAD ABO SEGÚN GRUPO DE ESTUDIO. ................................................ 34

TABLA 7. DISTRIBUCION SEGÚN SE REALIZO CONDUCCION O NO DEL TRABAJO DE PARTOEN

RECIEN NACIDOS CON ICTERICIA NEONATAL. .............................................................................. 35

4.2 DISCUSION. ............................................................................................................................. 36

CAPITULO V. ........................................................................................................................... 37

CONCLUSIONES. ...................................................................................................................... 37

CAPITULO VI. .......................................................................................................................... 38

RECOMENDACIONES O PROPUESTAS. ...................................................................................... 38

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 39

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

i

II

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS PARA

OPTAR EL TITULO DE DOCTOR EN MEDICINA, DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO LA TESIS DE GRADO

PRESENTADA POR la Srta. ERICKA ANABELLE CHANCAY JORDAN CON CI: #

092644946-3

CUYO TEMA DE TESIS ES” ICTERICIA NEONATAL FACTORES DE RIESGOS Y

SUS COMPLICACIONES ESTUDIO A REALIZAR EN LA UNIDAD DE CUIDADOS

INTENSIVOS NEONATALES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE LA TESIS, SE APROBÓ EN SU TOTALIDAD,

LO CERTIFICO:

DRA DORYS SALVATIERRA

TUTORA DE TESIS

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

ii

III

DEDICATORIA A DIOS por darme la sabiduría, fuerza y paciencia para poder culminar mi carrera con

éxito.

A mi madre Ab. Carmen Jordán que ha sido el pilar fundamental en mi vida y que a pesar

de muchas adversidades y momentos duros supo manejar la situación ayudándome,

dándome su apoyo, indicándome sus valores y principios y por ella soy todo lo que he

logrado.

A mi padre por su cariño y aunque haya estado lejos el amor sigue intacto.

A mis amigos de la Universidad y de mi querida Guardia Roja y Residentes que han

formado parte de mi vida como segunda familia y que hemos pasado momentos muy duros

y también alegres.

ERICKA CHANCAY JORDAN.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

iii

IV

AGRADECIMIENTO El presente trabajo de tesis quiero agradecérselo a mi querida Universidad Estatal de

Guayaquil, Docentes de la misma, por su aporte en mi educación y formación como

médico.

Al Hospital Universitario de Guayaquil por permitirme ser parte de ese gran equipo y en el

cual pude aprender muchas cosas entre ellas la más valiosa amar a nuestro prójimo y velar

por su bienestar y salud. A sus docentes que nos prepararon con la mejor calidad, a sus

tratantes por haberos acogido en sus consultas y enseñarnos un poco de su gran experiencia.

A mi tutora Dra. Dorys Salvatierra por guiarme y apoyarme en este trabajo de titulación

con su gran profesionalismo.

A mi revisora de tesis muy agradecida con la Dra. Palma que con su sabiduría,

experiencia y profesionalismo supo guiarme para poder culminar este trabajo de titulación

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

iv

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: ICTERICIA NEONATAL FACTORES DE

RIESGO Y SUS COMPLICACIONES ESTUDIO A REALIZAR EN LA

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DEL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERIODO 2015

AUTOR/ ES:

Ericka Anabelle Chancay Jordan REVISORES:

Dra. Dorys Salvatierra

INSTITUCIÓN: Universidad de

Guayaquil

FACULTAD: Medicina

CARRERA: Medicina

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS:

ÁREAS TEMÁTICAS: PEDIATRIA

PALABRAS CLAVE:

Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones

RESUMEN: Introducción: En neonatología la ictericia, es una de las patologías

más frecuentes, la coloración amarilla de la piel y las mucosas, ha sido desde épocas

remotas motivo de preocupación por parte de investigadores. En el antiguo y nuevo

testamento se habla de ictericia cuando se postula que las personas se ponen

amarillas antes de enfermar o morir.

La condición más común en recién nacidos es la ictericia fisiológica que suele

presentarse el segundo día de vida, siendo un verdadero problema a nivel neonatal,

su incidencia es relativamente variable tanto en países como en instituciones de

salud y es una de las causas de morbilidad en Unidad de Cuidados Intensivos

Neonatales. Objetivos: Establecer los factores de riesgos de la Ictericia Neonatal

complicada a través de un estudio observacional y analítico en pacientes ingresados

en el área de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital universitario

de Guayaquil periodo Enero -Diciembre 2015

Materiales y métodos: La Zona de trabajo de esta Investigación es en el Hospital

Universitario de Guayaquil, ubicado en el Kilómetro 23 ½ Vía Perimetral, cantón

Guayaquil, provincia del Guayas, Ecuador; en el año 2015.

. Resultados: Como resultado del trabajo de investigación se llegó a la conclusión

que la ictericia neonatal el tiempo de aparición fue de 0a 24 horas 8% entre 25 a 48

horas un 20% entre las 49 a 72 horas un 29% y mayor a 72 horas un 43% y el rango

de 10 a 20 mg/dl es un 72% seguido por el rango de 20 a 30 mg/dl con un 24 %.

Que los factores de riesgo encontrados son sexo masculino con un 56%.

Que 17 neonatos presentaron sepsis neonatal con un 12% y que la incompatibilidad

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

v

VI

al ABO represento el SI un 1%.

Conclusión: En el estudio se encontró que la frecuencia de aparición fue mayor en

niños que en niñas según en total de casos y controles, sin embargo no se presentó

oportunidad de riesgo para determinar si el hecho de ser varón establece un factor

determinante para la posible afección de la patología en estudio.

En lo que corresponde a la edad al momento del diagnóstico, bibliografías

consultadas no refieren que este factor demográfico sea incluido como factor de

riesgo, sin embargo se incluyó para valorar el momento de inicio de la ictericia,

tomando en cuenta que cuando es menor de 24 horas se considera patológica y

mayor de 24 horas, fisiológica.

Los pacientes que presentaron sepsis neonatal temprana o tardía presentaron más

riesgo de padecer ictericia neonatal que aquellos que no padecieron de sepsis,

siendo este resultado estadísticamente 12%. El mecanismo por el cual se

desencadena la patología de estudio tampoco está muy esclarecido en la

bibliografía, solamente refiere que se establece un patrón similar al de la lactancia

materna que altera la circulación enterohepática, además de las posibles afecciones a

distintos órganos que puede presentar el bebé séptico, aun así se incluye entre los

factores de riesgo establecidos en las normas nacionales.

Nº DE REGISTRO (en base de

datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:

0993821424 E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Nombre:

Universidad de Guayaquil. Escuela de Medicina

Teléfono: 042608960

E-mail: www.ug.edu.ec

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

vi

RESUMEN

Se realizó un estudio para identificar factores de riesgo y complicaciones de Ictericia

Neonatal en niños ingresados en el área de unidad de cuidados intensivos en el Hospital

Universitario de Guayaquil periodo 2015, con la finalidad de obtener datos reales,

confiables y actuales, que sirvan para la implementar programas para el mejor manejo con

neonatos que ingresan con esta patología.

El presente estudio es analítica, descriptiva, de corte longitudinal, retrospectivo, aplicado,

exploratorio, bibliográfico y estadístico obtenido de pacientes con diagnóstico de Ictericia

neonatal ; El universo fue de 340 neonatos ingresados en UCIN del Hospital Universitario

de Guayaquil durante el tiempo de estudio, tomándose una muestra de 142 casos según

criterios de inclusión y 198 de exclusión.

La información fue recabada mediante una hoja de recolección de datos elaborada por los

investigadores. Se pidió autorización al jefe de servicio de Neonatología para obtener

acceso a los expedientes clínicos de los sujetos de estudio.

En conclusión La ictericia neonatal esta descrita como una patología frecuente de este

período de la vida, que se presenta la mayoría de las ocasiones en individuos que presentan

algunos factores mencionados como de riesgo para la aparición de esta entidad. Estos

factores están relacionados con el ambiente, la madre y el mismo recién nacido.

En el estudio se encontró que la frecuencia de aparición fue mayor en niñas que en niños

según en total de casos y controles, sin embargo no se presentó oportunidad de riesgo para

determinar si el hecho de ser varón establece un factor determinante para la posible

afección de la patología en estudio.

Palabras claves: Ictericia, factores de riesgo, complicaciones, neonatos.

VII

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

vii

ABSTRACT A study was conducted to identify risk factors and complications of neonatal jaundice in

children admitted in the area of intensive care unit at the University Hospital of Guayaquil

period 2015, in order to obtain real, reliable and current data, for use in the implement

programs for better management with infants admitted with this condition.

This study is analytical , descriptive , Slitting retrospective applied , exploratory ,

bibliographic and statistical obtained from patients diagnosed with neonatal jaundice ; The

universe was 340 patients in the UCIN of University Hospital of Guayaquil during the

study period , taking a sample of 142 cases according to inclusion and 198 exclusion

criteria .

The information was collected through a collection sheet da -tos made by researchers.

authorization requested the head of neonatology service to gain access to the clinical

records of the study subjects .

In conclusion Neonatal jaundice is described as a frequent pathology of this period of life ,

which most often occurs in individuals who present some risk factors mentioned as for the

appearance of this entity. These factors are related to the environment, the mother and

newborn it.

The study found that the frequency of occurrence was higher in girls than in boys as in all

cases and controls, however no opportunity risk was to determine whether being male

establishes a determining factor for the possible condition the pathology under study.

Keywords : Jaundice , risk factors , complications, neonates.

VIII

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

viii

CONTENIDO las patologías más frecuentes, la coloración amarilla de la piel y las mucosas, ha sido desde

épocas remotas motivo de preocupación por parte de investigadores. En el antiguo y nuevo

testamento se habla de ictericia cuando se postula que las personas se ponen amarillas antes

de enfermar o morir.

La condición más común en recién nacidos es la ictericia fisiológica que suele presentarse

el segundo día de vida, siendo un verdadero problema a nivel neonatal, su incidencia es

relativamente variable tanto en países como en instituciones de salud y es una de las causas

de morbilidad en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. La ictericia fisiológica es una

situación muy frecuente el 60% al 70% de recién nacidos en el neonato a término y mas

aun 80% en neonatos inmaduros y como lo indica la OPS en estudios recientes y

concernientes al año 2011, y se caracteriza por ser monosintomática, (2º a 7º día), leve

(bilirrubinemia inferior a 12,9 mg/dl si recibe lactancia artificial o a 15 mg/dl si recibe

lactancia materna), y es de predominio indirecto. (SALU, 2011).

La progresión céfalo caudal nos puede ser útil para la valoración del grado de ictericia, se

puede deber a muchas causas: por incompatibilidad de grupo Rh, incompatibilidad ABO,

disminución de vida media de hematíes por inmadurez celular, post transfusiones

sanguíneas, fármacos e infecciones.

Es la causa más común de volverlos a internar en salas de cuidados de Recién Nacido

durante las primeras dos semanas de vida, para tratamiento con fototerapia y, en no pocas

oportunidades, para exanguinotransfusión.

De esta forma se destaca la importancia y necesidad de una investigación sobre los factores

de riesgos de ictericia neonatal en nuestro medio hospitalario dirigida en primera instancia

a sus posibles complicaciones mediante un estudio prospectivo en el área de Unidad de

Cuidados Intensivos Neonatales en el Hospital Universitario de Guayaquil tomándose

muestra de neonatos reportados clínicamente con ictericia y correlacionándolos con

valores de laboratorio a más de sexo y edad.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

ix

El propósito de esta investigación es determinar los factores de riesgos principales de

Ictericia Neonatal que conlleven a complicaciones y retarden su recuperación o dejen

secuelas, en el Hospital Universitario de Guayaquil en el área de Unidad de Cuidados

Intensivos Neonatales por medio de estudios estadísticos que correspondan a todo el

periodo de Enero a Diciembre del 2015, Se han considerado varios parámetros para este

trabajo de investigación , entre ellos datos estadísticos, clínicos, y de laboratorio los cuales

nos ayudarán a poder esclarecer y corroborar la presunción al momento de establecer un

diagnóstico definitivo y tratamiento preciso para la enfermedad.

La metodología empleada se basa en un estudio retrospectivo de tipo observacional

indirecto y analítico en el Hospital Universitario de Guayaquil constituye una unidad

hospitalaria de segundo nivel y centro de referencia de gran demanda donde hay una alta

tasa de nacimientos por año, en base a esto destaca la importancia y necesidad de un

análisis de las principales patologías de estos pacientes, siendo una de ellas la ictericia

neonatal, así también haciendo revisiones de artículos relevantes publicados en los últimos

cinco años de revistas científicas y de trabajos científicos en internet para tener un resultado

esperado de brindar información estadística de dicha patología a nuestra casa de salud.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La presencia de ictericia neonatal se da por que la bilirrubina sérica está lo

suficientemente aumentada como para dar resultado de observar un tinte amarillento en la

esclerótica ocular, mucosas y piel del recién nacidos se asocia a hiperbilirrubinemia con

valores séricos arriba de 20 mg/dl de bilirrubina total. Como problema de complicación

puede causar Kernicterus que es el depósito de la bilirrubina no conjugada en el tejido

cerebral.

La ictericia neonatal es muy frecuente a nivel mundial ocurre aproximadamente en el 60%

de los recién nacidos a término en la primer semana postnatal. (SALU, 2011)

Estados Unidos estudios han demostrado aproximadamente el 60% de la población

neonatal presentan ictericia mientras que en Reino Unido las cifras son de 7,1 casos por

cada 100.000 recién nacidos, en Dinamarca se estima una incidencia de 1,4 casos por cada

100.000 recién nacidos a término o prematuros tardíos. (M. C. P., 2011)En Venezuela

demuestra valores de bilirrubina anormales que amenaza un mal desarrollo del r n debido a

las características neurotóxicas de 9.17% (M. C. A., 2012)

En un estudio en Chile encontraron que la ictericia fisiológica fue del 63,5% en pacientes

nacidos por vía vaginal (L., 2012)

Datos en nuestro país específicamente en Cuenca. En el año 2011 Quesada y Arbulu

toman de muestra 98 pacientes diagnosticados con hiperbilirrubinemia dando como

resultado el 58,2% fueron masculinos (QUESADA D, 2011)

El Hospital Universitario de Guayaquil es una institución que se ubica en el km 23 vía

perimetral, en el que hay una importante tasa de nacimientos al año, y representa un

verdadero centro de concentración donde se atienden pacientes con alto riesgo se realizara

observación y análisis de casos con ictericia neonatal para su debido estudio.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

2

1.2 JUSTIFICACION

Este trabajo de investigación buscara determinar los factores desencadenantes de la ictericia

neonatal y observar las complicaciones que se han presentado en pacientes con esta

patología tratados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital

Universitario de Guayaquil a través de un estudio prospectivo de Enero a Diciembre 2015.

Los beneficiarios de este estudio son los pacientes que presentan esta patología, ya que al

determinar cuáles son los factores que la predisponen podría realizarse un manejo, lo cual

podría reducir las complicaciones que se puedan presentar.

Esta investigación es viable porque consta con el permiso de las autoridades del Hospital

Universitario de Guayaquil para su ejecución, el cual será supervisado por un tutor.

Además de la facilidad para la obtención de historias clínicas por parte del departamento de

estadísticas de la institución, siendo éstas la fuente principal de información para el trabajo

de investigación. También su viabilidad se debe a la gran demanda de pacientes otorgando

un universo mayor de donde se obtendrá una muestra significativa y la colaboración de

médicos tratantes dela institución, parra termino del estudio se generara información

científica que contribuirá en el diseño de estrategias de prevención.

1.3 DETERMINACION DEL PROBLEMA Campo al que pertenece: Salud pública

Área, Pediatría

Tema: Ictericia Neonatal complicaciones y factores de riesgo estudio a realizar en la UCIN

del hospital universitario de Guayaquil periodo Enero a Diciembre 2015

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

3

1.4 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Qué relación existe entre los factores de riesgos y la ictericia neonatal complicada en

pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital

Universitario de Guayaquil periodo Enero – diciembre 2015?

1.5 OBJETIVO

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer los factores de riesgos de la Ictericia Neonatal complicada a través de un

estudio observacional y analítico en pacientes ingresados en el área de Unidad de Cuidados

Intensivos Neonatales del Hospital universitario de Guayaquil periodo Enero -Diciembre

2015

1.5.2 OBJETIVO ESPECIFICO

1.- Identificar a los neonatos con ictericia complicada.

2.- Determinar los factores de Riesgos de la Ictericia Neonatal Complicada.

3.- Relacionar los factores de riesgos con las complicaciones de la ictericia neonatal.

4.- categorizar los factores de riesgos de acuerdo a la gravedad de las complicaciones.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

4

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ICTERCIA NEONATAL

CODIFICACION CIE 10

P55.0 Incompatibilidad Rh del feto y recién nacido

P55.1 Hiperbilirrubinemia con incompatibilidad ABO

P59.0 Ictericia Neonatal por otras causas y las no especificadas

P59.2 Ictericia neonatal debida a lesión hepática especificada o no

P59.3 Ictericia Neonatal por inhibidor de la leche materna

2.1.1 GENERALIDADES

La ictericia es la coloración amarillenta de piel, escleras y mucosas por aumento de la

bilirrubina (B) y su acumulación en los tejidos corporales. Se aprecia clínicamente cuando

la B sérica es superior a 2 mg/dl (34 µmol/L) en niños o mayor de 5 mg/dl (85 µmol/L) en

neonatos. Este incremento puede producirse en base al aumento de la fracción indirecta no

Conjugada o a la fracción directa conjugada de la bilirrubina. (SALU, 2011)

La ictericia fisiológica es una situación muy frecuente (60% de recién nacidos) en el

neonato a término, y se caracteriza por ser monosintomática, fugaz (2º a 7º día), leve

(bilirrubinemia inferior a 12,9 mg/dL si recibe lactancia artificial o a 15 mg/dL si recibe

lactancia materna), y de predominio indirecto. Una ictericia será patológica (6% de recién

nacidos) cuando se inicie en las primeras 24 horas, se acompañe de otros síntomas, la

bilirrubina aumente más de 5 mg/dL diarios, sobrepase los límites definidos para ictericia

fisiológica, la fracción directa sea superior a 2 mg/dL o dure más de una semana en el RN

a término (excepto si recibe lactancia materna, en cuyo caso puede durar tres semanas

o más) o más de dos semanas en el pretérmino. (MIGELEZ, 2011)

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

5

2.1.2 EPIDEMIOLOGIA

Este trastorno es uno de las dos entidades clínicas más frecuentes en la edad neonatal (junto

a la dificultad respiratoria) es una de las primeras causas de morbilidad en las unidades de

cuidados intensivos.

En Estados Unidos estudios han demostrado aproximadamente el 60% de la población

neonatal presentan ictericia mientras que en Reino Unido las cifras son de 7,1 casos por

cada 100.000 recién nacidos, en Dinamarca se estima una incidencia de 1,4 casos por cada

100.000 recién nacidos a término o prematuros tardíos. (M. C. P., 2011)

Baltazar T. 2014en sus estudio de prevalencia en el hospital Nacional Ramiro Priale Priale

Huancayo en el periodo 2010 – 2011 la prevalencia es de 4,2% de recién nacidos siendo

las principales causa la ictericia fisiológica, hipoalimentacion, incompatibilidad sanguínea

ABO la frecuencia en sexo masculino es de 51.65% y en edad gestacional a término

92.20% (T., 2014)

Carlos A .Rodríguez M y Colaboradores a través de un estudio en Venezuela demuestra

valores de bilirrubina anormales que amenaza un mal desarrollo del r n debido a las

características neurotóxicas de bilirrubina indirecta en este estudio se encontró prevalencia

de hiperbilirrubinemia patológica de 9.17% (M. C. A., 2012)

En un estudio en Chile Crisóstomo y Delgado encontraron que la ictericia fisiológica fue

del 63,5% en pacientes nacidos por vía vaginal y que se presentan más en el sexo

masculino 58,18% en su estudio destacaron que mayor porcentaje de ictericia filológica

provenía de madres multípara 64,45% que primigestas 34,54% (L., 2012)

Datos en nuestro país específicamente en Cuenca. en el año 2011 Quesada y Arbulu

toman de muestra 98 pacientes diagnosticados con hiperbilirrubinemia dando como

resultado el 58,2% fueron masculinos (QUESADA D, 2011)

2.1.3 ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN

Ante un caso de ictericia, se debe realizar una historia clínica adecuada y exploración física

completa: • Anamnesis: edad materna, existencia de diabetes gestacional, medicaciones

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

6

maternas (oxitocina), raza, edad gestacional, momento de aparición, ictericia neonatal en

hermanos, antecedentes neonatales (policitemia, riesgo infeccioso), tipo de alimentación,

pérdida de peso. Antecedentes de hematomas (cefalohematomas o caput hemorrágico) o

fracturas (callo de fractura en clavícula). Eliminación de meconio. Presencia de coluria/

acolia. • Exploración física: coloración de piel y mucosas. Estado general, reactividad a

estímulos y despistaje de signos de infección. Extravasación de sangre o callos de fractura.

Existencia de masas abdominales o hepatoesplenomegalia. Signos de onfalitis. Signos de

hipotiroidismo. (F. Omeñaca Teres, PEDIATRIA INTEGRAL, 2014)

2.1.4 FISIOPATOLOGIA DE LA ICTERICIA

El recién nacido en general tiene una predisposición a la producción excesiva de bilirrubina

debido a que posee un número mayor de glóbulos rojos cuyo tiempo de vida promedio es

menor que en otras edades y muchos de ellos ya están envejecidos y en proceso de

destrucción; además que el sistema enzimático del hígado es insuficiente para la captación

y conjugación adecuadas. La ingesta oral está disminuida los primeros días, existe una

disminución de la flora y de la motilidad intestinal con el consecuente incremento de la

circulación entero-hepática. Finalmente, al nacimiento el neonato está expuesto a diferentes

traumas que resultan en hematomas o sangrados que aumentan la formación de bilirrubina

y además ya no existe la dependencia fetal de la placenta.

La mayoría de la bilirrubina deriva de la hemoglobina liberada por la destrucción del

eritrocito. El factor hem (protoporfirina) por la acción de la enzima hemo-oxigenasa se

transforma en biliverdina, produciéndose además monóxido de carbono que se elimina por

los pulmones y hierro libre que puede ser reutilizado en la síntesis de hemoglobina. La

biliverdina se convierte en bilirrubina por acción posterior de la biliverdina reductasa

(NADPH). Esta bilirrubina se denomina indirecta o no conjugada y es un anión liposoluble

y tóxico en su estado libre. Un gramo de hemoglobina produce 35 mg de bilirrubina y

aproximadamente se forman 8-10 mg de bilirrubina al día por cada kilogramo de peso

corporal. Un recién nacido suele destruir 0.6gr de Hb cada 24 horas.

La albúmina capta dos moléculas de bilirrubina indirecta. La primera se une fuertemente a

la bilirrubina, pero la segunda tiene una unión lábil y puede liberarse fácilmente en

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

7

presencia de factores clínicos (deshidratación, hipoxemia, acidosis), agentes terapéuticos

(ácidos grasos por alimentación parenteral) y algunas drogas (estreptomicina, cloranfenicol,

alcohol benzílico, sulfisoxasole, ibuprofeno), que compiten con esta unión y liberan

bilirrubina en forma libre a la circulación. Un gramo de albúmina puede unir hasta 8, 2 mg

de bilirrubina. La bilirrubina indirecta libre penetra fácilmente al tejido nervioso causando

encefalopatía bilirrubínica. Al llegar la bilirrubina al hepatocito se desprende de la

albúmina y es captada en sitios específicos por las proteínas Y-Z (ligandinas), cuyos niveles

son bajos los primeros 3-5 días de vida, las cuales transportan la bilirrubina indirecta al

interior del hepatocito hacia el retículo endoplásmico liso, donde se lleva a cabo la

conjugación, siendo la enzima más importante la uridil difosfoglucuronil transferasa-

UDPGT y el producto final un compuesto hidrosoluble, la bilirrubina directa o glucuronato

de bilirrubina. La bilirrubina directa o conjugada es excretada activamente hacia los

canalículos biliares, la vesícula biliar y luego al intestino, donde la acción de las bacterias la

transforman en estercobilinógeno y urobilinógeno que colorean las heces. La ausencia o

escasa flora bacteriana, el inadecuado tránsito intestinal y la enzima beta glucuronidasa

produce desconjugación de la bilirrubina directa a ácido glucurónico y bilirrubina no

conjugado o indirecta, la que es reabsorbida por el intestino, incrementando la circulación

entero hepática. (LAMAS, 2011)

2.1.5 CLASIFICACION

ICTERICIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA NO CONJUGADA

A) ICTERICIA FISIOLÓGICA

Ictericia monosintomática de inicio a partir del segundo día de vida, con un pico máximo de

B de 12- 15 mg/dl en el 3º-5º día, no persistiendo más allá del 7º día. No requiere

tratamiento pero sí observación y seguimiento por si se tratase de una ictericia patológica.

Se debe a una limitación del hígado para metabolizar el exceso de B producida en los

primeros días de vida. (FUENTES, 2011)

MECANISMO

Aumento en la carga de bilirrubina:

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

8

Gran volumen de glóbulos rojos

Menor vida media de los glóbulos rojo

Aumento en la circulación enterohepática en el neonato

Capacitación defectuosa de la bilirrubina por el hígado

Conjugación defectuosa.

Excreción defectuosa. (Santisteban., 2011)

b) ICTERICIA POR LACTANCIA MATERNA

Ictericia asintomática de inicio tardío entre el 4º- 7º día con cifras de B hasta 20 mg/dl en la

2ª-3ª semana que puede prolongarse hasta la 4ª-12ª semana de vida. El diagnóstico es

clínico tras la exclusión de otras causas. El tratamiento es aumentar el número de

tomas, buena hidratación y, si es preciso por la cifra de B, fototerapia. Es debida

principalmente a un incremento de la circulación enterohepática con aumento de la

reabsorción de B. (FUENTES, 2011).

c) ICTERICIAS PATOLÓGICAS

Ictericias hemolíticas

– Ictericia isoinmune

Por incompatibilidad feto materna (Rh, ABO, otras) produciendo cuadros de ictericia grave

de inicio muy precoz (< 24 horas de vida), asociada a anemia con test de Coombs positivo.

– Ictericias no isoinmune

Por policitemia, cefalohematomas, deglución de sangre, etc., presentando ictericia más

leve, de inicio más tardío y sin asociarse a anemia.

Ictericias por defecto de la conjugación (FUENTES, 2011)

– Síndrome de Crigler-Najjar tipo I.

En estos pacientes la ictericia es debida a una pobre conjugación de la bilirrubina a nivel

hepático. La actividad de la enzima UDP-glucuronil transferasa es menos de la mitad de la

normal, por lo que se produce una hiperbilirrubinemia de tipo no conjugada. La deficiencia

es hereditaria, de tipo autosómica dominante con penetrancia variable. El diagnóstico es

difícil si no se dispone de la historia familiar. El tratamiento no es necesario (FUENTES,

2011)

– Síndrome de Lucey-Driscoll o hiperbilirrubinemia neonatal familiar transitoria.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

9

Ictericia grave que se inicia en las primeras 48 horas, normalizándose alrededor de los 14

días de vida. Es causada por un inhibidor de la glucuronil transferasa en el suero de los

recién nacidos y sus madres (FUENTES, 2011)

– Ictericias por obstrucción del tracto gastrointestinal.

La estenosis hipertrófica del píloro, el íleo meconial, la enfermedad de Hirschsprung, etc.,

Se pueden manifestar como ictericia junto con síntomas de obstrucción. Se produce por el

aumento de la circulación enterohepática. (FUENTES, 2011)

– Ictericias por endocrinopatías.

El hipotiroidismo, los hijos de madre diabética, la galactosemia pueden presentar ictericia

asociada a los síntomas del defecto endocrino

--Ictericias por anemias hemolíticas inmunes.

Por anticuerpos frente al hematíe. En los niños, casi siempre, son idiopáticas o secundarias

a infecciones y transitorias.

– Ictericias por anemias hemolíticas no inmunes.

Bien por causas corpusculares (alteraciones enzimáticas, de la membrana del hematíe y

hemoglobinopatías) o extracorpusculares (mecánicas, fármacos, hiperesplenismo).

(FUENTES, 2011)

d) ICTERICIAS POR DEFECTO DE LA CONJUGACIÓN

– Síndrome de Gilbert.

Déficit leve de la glucuronil-transferasa con herencia autosómica recesiva. Provoca una

ictericia leve, intermitente con cifras < 6 mg/dl en relación con situaciones de ayuno,

infecciones intercurrentes, estrés, etc. No precisa tratamiento.

– Síndrome de Crigler-Najjar II.

Déficit intenso de la glucuronil-transferasa, autosómico dominante, con

hiperbilirrubinemia en rango menor quela tipo I. Responde al fenobarbital.

– Ictericias por infección.

La ictericia puede ser el anuncio de una infección (sepsis, ITU) junto con otros síntomas.

Las endotoxinas bacterianas disminuyen el flujo biliar. (FUENTES, 2011)

ICTERICIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA CONJUGADA

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

10

La hiperbilirrubinemia conjugada se define cuando la cifra de bilirrubina conjugada en

plasma es > 2 mg/dl o más del 20% de la cifra total de bilirrubina.

Siempre es consecuencia de una enfermedad hepatobiliar. En todos los casos la

hiperbilirrubinemia conjugada enmascara un cuadro de colestasis: coluria, hipoacolia,

prurito y alteraciones bioquímicas (elevación de transaminasas, fosfatasa alcalina,

colesterol, etc.). La gravedad de estas ictericias la determina la lesión hepática y sus

consecuencias (fallo hepático, hipertensión portal, encefalopatía). (FUENTES, 2011)

1) ICTERICIAS POR HIPERBILIRRUBINEMIA CONJUGADA NEONATAL

a) ICTERICIAS POR ENFERMEDAD HEPATOCELULAR

– Infecciosas.

Se presentan de forma brusca con ictericia y otros síntomas y signos acompañantes:

Irritabilidad, fiebre, microcefalia, hepato-espleIctericia 117nomegalia, vómitos, etc. Entre

ellas están las hepatitis víricas (las más frecuentes son por TORCH, más raras por virus de

la hepatitis B o C), hepatitis bacterianas, sepsis, infección del tracto urinario.

– Hepatitis neonatal idiopática o colestasis idiopática neonatal.

Ictericia colestástica de causa desconocida, de aparición entre la 2ª-3ª semana de vida,

asociada a vómitos, escasa ingesta y presencia de heces acólicas de forma intermitente.

– Ictericia de base metabólica

Síndrome de colestasis por enfermedades metabólicas como la galactosemia,

tirosinemia, intolerancia a la fructosa, etc., que se acompaña de vómitos, letargia,

irritabilidad, pobre succión y hepatomegalia. (FUENTES, 2011)

b) ICTERICIAS POR AFECTACIÓN DE LA VÍA BILIAR

Presentan un fallo en la secreción biliar junto con aumento de la bilirrubina. Suelen

presentar un curso no agudo con buen estado general, ictericia, hepatomegalia y heces

claras.

– Hipoplasia biliar intrahepática.

Ictericia con hepatomegalia y cuadro de colestasis. Hay dos formas, una no sindrómica y

otra sindrómica (síndrome de Alagille) con alteraciones faciales, cardíacas

(Soplo cardiaco), anomalías vertebrales, etc. Su tratamiento es médico (favorecedores del

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

11

Flujo biliar, vitaminas, etc.)

– Atresia biliar extrahepática.

Ictericia entre la 2ª- 3ª semana de vida con colestasis y hepatomegalia. Su tratamiento es

quirúrgico (Kasai o hepatoportoenterostomía) y se debe realizar lo más

precoz posible, entre la 6ª-10ª semana de vida; si falla, está indicado el trasplante hepático.

– Quiste de colédoco.

Clínica y bioquímicamente igual que la atresia de vías biliares, su diagnóstico es

ecográfico. Su tratamiento es quirúrgico. (FUENTES, 2011)

2.1.6 PRESENTACION CLINICA

La bilirrubina es visible con niveles séricos superiores a 4-5mgs/dl. Es necesario evaluarla

ictericia neonatal con niño completamente desnudo y en un ambiente bien iluminado, es

difícil reconocerla en neonatos de piel oscura por lo que se recomienda presionar la

superficie cutánea.

Con relación a los niveles de bilirrubina y su interpretación visual errada es común que se

aprecie menor ictericia clínica en casos de piel oscura, policitemia, ictericia precoz y

neonatos sometidos a fototerapia y que se aprecie más en casos de ictericia tardía, anemia,

piel clara, ambiente poco iluminado y prematuros.

La ictericia neonatal progresa en sentido céfalo-caudal y se puede estimar en forma

aproximada y practica aunque no siempre exacta, lo niveles séricos de bilirrubina según las

zonas corporales comprometidas siguiendo la escala de kramer. (PRADA, 2011)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

12

(PRADA, 2011)

2.1.7 EVALUACION CLINICA

Anamnesis

Es importante investigar los antecedentes familiares de anemias hereditarias, diabetes

materna, enfermedad hepática, fibrosis quística, ictericia neonatal en anteriores hermanos,

historia de trastornos metabólicos, etcétera.

Otra información relevante es la concerniente al curso y evolución del embarazo actual. Es

necesario averiguar sobre infecciones, hemorragias u otra patología propia del embarazo, lo

mismo que la ingestión de fármacos o la exposición a tóxicos.

Otros aspectos importantes son los relacionados con el parto. Debe tenerse en cuenta

factores como el tipo de presentación, trauma perinatal, ruptura prematura de membranas

ovulares, parto instrumentado y necesidad o no de reanimación, corioamnionitis,

puntuación de Apgar, etcétera

Examen físico

Como ya se mencionó, la ictericia, la palidez y la hepato esplenomegalia son signos

importantes en la evaluación de un recién nacido ictérico. En las situaciones específicas,

son evidentes los signos clínicos de la enfermedad de base.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

13

El grado de ictericia puede ser inferido haciendo presión sobre la piel de la región esternal,

lo cual revela el color ictérico de la piel. La ictericia es vista primero en la cara, luego en el

tronco, progresando caudalmente hacia las extremidades; cuando compromete plantas y

palmas es severa. (Dr. Rodrigo Vásquez de Kartzow, 2011)

2.1.8 FACTORES DE RIESGOS

Factores Dermograficos

Sexo: masculino

Edad de nacimiento: antes de las 24h o después de 24h

Procedencia: urbano – Rural

Factores Maternos

Toxemia materna

Diabetes materna

Oxitócicos durante trabajo de parto

Ruptura prematura de membrana

Factores de Riesgo propios del Recién Nacido

Vía del nacimiento

Edad gestacional

Peso al nacer

Asfixia neonatal

Trauma al nacer

Los que no son alimentados con leche materna

Sepsis Neonatal

Incompatibilidad sanguínea

Incompatibilidad ABO

Incompatibilidad Rh (Cinthya María Zamora, 2015)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

14

2.1.9 PRUEBAS DIAGNOSTICAS

Grupo Sanguíneo y Coombs independiente del grupo y Rh materno, hacer siempre al niño

Grupo, Rh y Coombs, si el Coombs directo es negativo, pero la sospecha de

aloinmunizacion es alta solicita coombs indirecto.

Hemograma con: formula leucocitaria, plaquetas, formula manual, reticulocitos PCR, y si

es preciso procalcitonina.

Proteínas totales y albumina (sobre todo si es pretérmino)

Cultivos de sangre y orina

Gasometría

Comprobar pruebas metabólicas (cribado de hipotiroidismo)

Niveles de bilirrubina directa: Patológico cuando es superior al 20% de la bilirrubina total,

valorar coluria

Otros: glucosa 6 fosfato deshidrogenasa, ecografía abdominal. (F. Omeñaca Teres, ictericia

neonatal, 2014)

SOSPECHA DIAGNÓSTICA SEGÚN LA EDAD DE APARICIÓN DE LA

ICTERICIA.

El siguiente esquema ayuda de alguna manera a determinar la posible etiología de la

ictericia, según la edad postnatal de aparición:

1º día de vida:

- incompatibilidad sanguínea (ABO, RH), Infección perinatal crónica

2º - 3º día de vida:

- Incompatibilidad ABO., Sepsis (E. coli, Pseudomonas, klebsiella, cocos gram negativos),

Policitemia, Sangre extravasada (cefalohematoma), Ictericia fisiológica., Hemolítica

congénita (enzimopatías, hemoglobinopatías, etc.), Hemolíticas adquiridas (infecciones,

fármacos, CID)

4º - 5º día de vida:

- Lactancia materna, Sepsis, Hijo de madre diabética, Síndrome de Crigler-Najjar y

Gilbert

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

15

Después de la primera semana:

- Estenosis hipertrófica del píloro., Hipotiroidismo. , Hepatitis neonatal (de células

gigantes), Infección adquirida en el período neonatal., Atresia de conductos biliares, quiste de

colédoco, Galactosemia, Tirosinemia, Síndrome de Turner, Sepsis, Anemias hemolíticas

congénitas. (Lamas, 2011)

2.1.11 COMPLICACIONES

La importancia de la hiperbilirrubinemia en los recién nacidos radica en que la bilirrubina

indirecta a alta dosis es una potente neurotoxina4, la cual puede llevar a severo compromiso

neurológico y graves secuelas a largo plazo. Las manifestaciones clínicas agudas de la

neurotoxicidad por bilirrubina consisten en cambios progresivos en el patrón del llanto y

tono muscular, apnea, convulsiones y cambios del comportamiento; si la

hiperbilirrubinemia no es controlada o existe retardo en el tratamiento, las secuelas son

irreversibles y se pueden manifestar desde la infancia, debido a la infiltración de esta

bilirrubina en el tejido cerebral ocasionando la destrucción del mismo, lo que se conoce

como Kernicterus.

Las secuelas se caracterizan por distonía, coreoatetosis, pérdida de la audición neurosensorial,

anormalidades oculomotoras como estrabismo y parálisis de la mirada, además de hipoplasia del

esmalte dental

La neurotoxicidad depende principalmente de los niveles de bilirrubina libre y no

conjugada, no obstante, otros factores como niveles de albumina y su afinidad con la

bilirrubina libre, la presencia de competidores endógenos o exógenos por los sitios de unión

de la bilirrubina en la albúmina, el estado y permeabilidad de la barrera hematoencefálica y

el metabolismo de la bilirrubina en el sistema nervioso central, afectan también la

neurotoxicidad.

Los efectos tóxicos de concentraciones moderadas de bilirrubina en el sistema nervioso de

los neonatos pretérmino o con bajo peso pueden relacionarse con la aparición de casos de

neuropatía auditiva4, este daño consiste en una neuropatía o disincronía auditiva y otros

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

16

problemas de procesamiento audiológico que pueden presentarse en niños con o sin otros

signos asociados del clásico Kernicterus. (Yuli Andrea Arenas Rueda, 2014)

2.1.10 TRATAMIENTO

FOTOTERAPIA

Al final de los años 60 se observó que la exposición de los RN a la luz solar o lámparas

fluorescentes producía una disminución de la concentración sérica de bilirrubina, su

mecanismo de acción de la foto conversión de la molécula de bilirrubina en una estructura

diferente por fotoisomerizacion y foto oxidación, facilitando la eliminación intestinal y

renal de derivados conjugados solubles.

La respuesta inicial ocurre de 4 a 6 horas de disminución de niveles de bilirrubina del 6% a

20% en las primeras 24 horas dependiendo de la superficie del área expuesta, la fototerapia

optima debe realizarse a una distancia de 20 a 30 cm, con vigilancia de estado de

hidratación y temperatura del paciente. La fototerapia intermitente ha sido demostrada que

no es útil (LILIANA PATRICIA MONTERO MELENDEZ, 2011)

FOTOTERAPIA EN CASA

Solo está indicada en pacientes con valores de bilirrubina sin riesgo, ya que los neonatos

con altas concentraciones deben ser hospitalizados. (LILIANA PATRICIA MONTERO

MELENDEZ, 2011)

FOTOTERAPIA DE FIBRA OPTICA

Los estudios realizados demuestran que la utilización de esta ha disminuido los niveles de

bilirrubina en comparación con el no realizar tratamiento pero no mejor que con el uso de

fototerapia convencional.

REACCIONES ADVERSAS DE LA FOTOTERAPIA

Síndrome del niño bronceado, colestasis y rash eritematoso.

CONTRAINDICACION: porfirina congénita

EXANGUINOTRANSFUSION

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

17

Se basa en la remoción mecánica de la sangre del paciente y su reemplazo de sangre de

donador compatible, su objetivo es eliminar las bilirrubinas en un 50 % posteriormente

puede haber rebote por el paso de la bilirrubina de los tejidos a la circulación para lo cual se

utiliza la fototerapia adicional (LILIANA PATRICIA MONTERO MELENDEZ, 2011)

RIESGOS DE LA EXANGUINOTRANSFUSION

Tiene una mortalidad de un 0.3%, otras son sobrecarga hídrica, arritmias, trombosis,

perforación de vasos, anemia, trombocitopenia, coagulopatias, onfalitis, sepsis, transfusión

de citomegalovirus, VIH, hepatitis B, hipocalcemia e hipercalcemia, cianos, vasoespasmo y

trombosis (LILIANA PATRICIA MONTERO MELENDEZ, 2011)

GAMAGLOBULINA.

Se debe utilizar en enfermedad hemolítica autoinmune ya que reduce la necesidad de

exsanguinotranfusion la dosis es 0.5 a 1 gr/kg en dos horas y se repite a las 12 horas si

hay necesidad se recomienda cuando los niveles de bilirrubina están por 3mg/dl por debajo

del valor para exsanguinotranfusion, su uso disminuye la utilización de

exsanguinotranfusion en 72% además de disminuir el tiempo de fototerapia y

hospitalización. (LILIANA PATRICIA MONTERO MELENDEZ, 2011)

METALOPORFIRINAS

Disminuyen la producción de bilirrubinas al inhibir de forma competitiva la actividad de las

enzimas hemo- oxigenasa, la enzima limitante en el catabolismo del grupo hemo no hay

evidencia que sustente que su uso disminuye el riesgo de Kernicterus (LILIANA

PATRICIA MONTERO MELENDEZ, 2011)

FENOBARBITAL

Su efecto como inductor enzimático ocurre en las etapas de captación, conjugación y

excreción de bilirrubina.

Su administración se limita con déficit de G-6PD y puede ser útil también para diferenciar

el síndrome de Crigler Najjar tipo II del tipo I (LILIANA PATRICIA MONTERO

MELENDEZ, 2011)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

18

FENOBARBITAL PRENATAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA ICTERICIA

NEONATAL POSTERIOR A LA ISOINMUNIZACIÓN A LOS GLÓBULOS ROJOS

No hay pruebas adecuadas sobre el uso prenatal del fenobarbital para la reducción de la ictericia

en los recién nacidos de madres cuya sangre es incompatible con la sangre del recién nacido.

(13)La sangre de la madre y del recién nacido no se mezclan normalmente durante el embarazo.

Sin embargo, en ocasiones puede haber una filtración pequeña de sangre del recién nacido hacia

la madre, lo que sucede con más frecuencia durante el trabajo de parto y el nacimiento, que

durante el embarazo. Cuando los glóbulos rojos de la madre y del feto son incompatibles, y si la

pérdida es grande, las células fetales pueden estimular la producción de anticuerpos en la madre,

la cual se sensibiliza (isoinmunización) En un embarazo posterior, si nuevamente los glóbulos

rojos de la madre y del feto son incompatibles, los glóbulos rojos de este último pueden ser

destruidos cuando los anticuerpos de la madre cruzan la placenta y los atacan. El hígado del feto

puede tener dificultades para metabolizar el subproducto (bilirrubina) de la destrucción de los

glóbulos rojos, lo que provoca anemia e ictericia. Como el fenobarbital mejora la función del

hígado, si se le administra a la madre antes del parto se podría reducir la cantidad de bilirrubina

en el feto y disminuir así la ictericia. Lo anterior reduce la necesidad de fototerapia y transfusión

de sangre en el recién nacido. Este fármaco tiene algunos efectos secundarios menores que es

necesario evaluar. La revisión de los ensayos no encontró ensayos controlados aleatorios sobre

la utilización de fenobarbital prenatal en madres isoinmunizadas. (Thomas JT, 2009)

2.1.12 ESTUDIOS RECIENTES 2007 POR LA OMS LUMINOTERAPIA

DE FIBRA ÓPTICA PARA LA ICTERICIA NEONATAL

Recolección y análisis de datos

De 31 estudios identificados, 24 reunieron los criterios de inclusión. Evaluaron la eficacia

de la luminoterapia de fibra óptica en diferentes situaciones clínicas y poblaciones de

pacientes.

Resultados principales

La luminoterapia de fibra óptica fue más efectiva para reducir la BS en comparación con

ningún tratamiento, pero menos efectiva que la luminoterapia convencional (cambio en el

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

19

porcentaje de BS después de 24 horas de tratamiento: DPM -10.7%, IC 95%: -18.14 a -3.26

y DMP 3.59%, IC 95%: 1.27 a 5.92, respectivamente). La luminoterapia de fibra óptica fue

tan efectiva como la luminoterapia convencional en los neonatos prematuros y cuando se

utilizaron dos dispositivos de fibra óptica en forma simultánea (cambio en la BS después de

24 horas de tratamiento: DMP 1.7%, IC 95%: -2.65 a 6.05 y cambio en la BS por día

durante todo el período de tratamiento: DMP 2.82%, IC 95%: -1.84 a 7.48,

respectivamente). La combinación de la luminoterapia de fibra óptica y la convencional fue

más efectiva que la luminoterapia convencional sola (duración de la luminoterapia: DMP -

12.51 h, IC 95%: -16.00 a -9.02, el metanálisis se vio afectado por la heterogeneidad). No

se puede establecer una conclusión con respecto a la superioridad de un dispositivo de fibra

óptica sobre otro, ya que en los dos estudios que los comparan (uno favoreció el

BiliBlanket, el otro no encontró diferencias) la medida del resultado es diferente. (Cochrane

de Mills JF, 2007)

Conclusiones de los autores

La luminoterapia de fibra óptica tiene un lugar en el tratamiento de la hiperbilirrubinemia

neonatal. Probablemente sea una alternativa segura con respecto a la luminoterapia

convencional en recién nacidos a término con ictericia fisiológica. No se han identificado

estudios clínicos que respalden la opinión ampliamente sostenida de que los dispositivos de

fibra óptica interfieren menos con la atención del neonato o tienen un menor impacto en el

vínculo entre padres e hijos. (Cochrane de Mills JF, 2007)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

20

CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

3.1 CARACTERIZACION DE LA ZONA DE TRABAJO

La Zona de trabajo de esta Investigación es en el Hospital Universitario de Guayaquil,

ubicado en el Kilómetro 23 ½ Vía Perimetral, cantón Guayaquil, provincia del Guayas,

Ecuador; en el año 2015.

UNIVERSO

El Universo está constituido por 340 pacientes con Ictericia Neonatal que ingresaron al

servicio de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del hospital Universitario durante el

periodo comprendido, de enero a diciembre 2015.

MUESTRA

La muestra del presente estudio quedo conformada por 142 pacientes que cumplieron con

los criterios de inclusión, los 198 pacientes restantes no cumplieron con dicho criterios. Se

toma muestra de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Ictericia Neonatal en el

área de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Guayaquil, periodo

Enero – Diciembre 2015.

VIABILIDAD

Cumplir los objetivos del presente trabajo.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

21

3.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN.

3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Pacientes que ingresaron con diagnóstico de Ictericia Neonatal en el área de Unidad

de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario de Guayaquil periodo

Enero a Diciembre 2015.

Neonatos Ictéricos

Complicaciones dependientes de Ictericia

Intervalos de Unidades de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de

Guayaquil

3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Historias Clínicas Incompletas.

Pacientes con alta petición por parte de padres

3.3OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACION.

3.3.1 Variable Independientes:

- Ictericia Neonatal

3.3.2 Variable Dependientes:

- Factores de Riesgos

- Complicaciones

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

22

VARIABLES DEFINICION INDICADORES ESCALA

VALORATIVA

FUENTE

INDEPENDIENTE

ICTERICIA

NEONATAL

Coloración

amarillenta de piel,

escleras y mucosas

por aumento de la

bilirrubina (B) y su

acumulación en los

tejidos corporales

superior a 2 mg/dl)

en niños o mayor de

5 mg/dl

Edad

Índice Ictérico

Bilirrubina

0 – 7 días

7 – 28 días

Escala de Krasmer I

II III IV

B D: >1 mg/dl B I:

>12 mg/dl

Historia

clínica

DEPENDIENTE

Complicaciones

Son todos

los Fenómenos que

sobreviene en el cur

so de la ictericia

neonatal

y que agrava el pron

óstico

NEUROLOGICA

SEPSIS

TEMPRANAS Y

TARDIAS:

KERNICTER

US

ENCEFALOP

ATIA

AGUDA

HIPOACUSIA

NEUROSENS

ORIAL

COMUNIDA

D

NOSOCOMIA

L

Historia

Clínica

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

23

Factores de riesgo Es cualquier rasgo,

característica o

exposición de un

individuo que

aumente su

probabilidad de

sufrir una

enfermedad o lesión

SEXO

EDAD DE

NACIMIENTO

PROCEDENCIA

TOXEMIA

MATERNA

DIABETES

MATERNA

OXITOCICOS

DURANTE EL

TRABAJO DE

PARTO

RUPTURA

PREMATURA

DE

MEMBRANA

VIA DEL

NACIMEINTO

EDAD

MAACULINO (+)

FEMENINO (-)

ANTES DE LAS 24h

DESPUES DE LAS

24h

URBANO

RURAL

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

PARTO

CESAREA

RN PRT

Historia

clínica

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

24

GESTACIONAL

PESO AL

NACER

ASFIXIA

NEONATAL

TRAUMA AL

NACER

LACTANCIA

MATERNA

SEPSIS

NEONATAL

INCOMPATIBIL

IDAD

SANGUINEA:

INCOMPATIBIL

IDAD ABO

INCOMPATIBIL

IDAD Rh

RNT

BAJO PESO AL

NACER

PESO ADECUADO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

25

TIPO DE INVESTIGACIÓN.

La presente investigación es analítica, descriptiva, de corte longitudinal, retrospectivo,

aplicado, bibliográfico y estadístico obtenido de los pacientes con diagnóstico de Ictericia

Neonatal del Hospital Universitario de Guayaquil.

INTERVINIENTE

DATOS DE

FILIACION

CONJUNTO DE

DATOS

PERSONALES

EDAD

MATERNA

CONTROLES

PRENATALES

ATENCION DEL

PARTO

<18 a >18 a

<5 - >7

Domicilio

Institución de Salud

Historia

Clínica

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

26

3.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2015-

2016

NO

V DIC

EN

E

FE

B

MA

R

DISEÑO DEL PROYECTO X

APROBACIÓN DEL PROYECTO X

EJECUCIÓN DEL PROYECTO X

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN X X

ANALISIS ESTADÍSTICO X

RESULTADOS X

PRESENTACION DEL PROYECTO X

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

27

3.6CONSIDERACIONES BIOETICAS. Debido a que se trata de un estudio retrospectivo y en cumplimiento de los estándares de

Bioética relacionados a los principios de: autonomía, beneficencia, confidencialidad y

justicia, se recurrió al Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Universitario

de Guayaquil, para la respectiva aprobación del estudio; respetando la integridad de los

pacientes asegurando la confidencialidad de toda aquella información personal recopilada

de las historias clínicas.

3.7RECURSOS HUMANOS Y FISICOS.

3.7.1RECURSOS HUMANOS.

Se cuenta con una tutora DRA. Dorys Salvatierra, con la colaboración del

departamento de estadísticas del mencionado hospital y mi persona.

3.7.2 RECURSOS FISICOS

Disponibilidad de una computadora con sistema informático conectado a internet y

la base de datos del Hospital Universitario de Guayaquil, historias clínicas,

materiales de oficina, revistas médicas, libros de consulta encuestas dinero.

3.8 INSTRUMENTOS DE EVALUACION O RECOLECCION DE LA DATA

La información requerida se obtuvo mediante la autorización por parte del

departamento de Docencia e Investigación del Hospital Universitario de Guayaquil

para que se proporcione el número de historia clínica de aquellos neonatos con

ICTERICIA NEONATAL que ingresan al área de UNIDAD DE CUIDADOS

INTENSIVOS durante el periodo de enero a diciembre del 2015.

Por medio del sistema del hospital se realizó la revisión de las historias clínicas y se

pudo obtener la información haciendo una recopilación inicial de datos que se

aplicara de forma directa en las historias clínicas de los neonatos atendidos en los

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

28

meses de estudio comprendido. Con la información obtenida se creó una base de

datos de aquellos pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión.

3.9 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Para el análisis de los resultados se realizó un estudio variado en las denominadas

hojas de cálculo del programa Microsoft Excel, donde todos los datos se expresaron

como frecuencia absoluta y porcentaje. Para la organización de los mismos se

procedió tanto a la Tabulación de los datos obtenidos según las variables

establecidas y la Representación gráfica de los mismos junto con su análisis.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

29

CAPITULO IV.

RESULTADOS Y DISCUSION.

4.1 RESULTADOS.

TABLA 1.TIEMPO DE APARICION DE LA ICTERICIA NEONATAL DE 0 A

MAYOR DE 72 HORAS.

HORAS NEONATOS. PORCENTAJE

0-24 11 8%

25 A 48 29 20%

49 A 72 41 29%

MAYOR A 72 61 43%

Como se observa en la tabla 1 el 8% de neonatos presentaron icteria antes de las 24

horas de vida y el 43% de recien nacidos la ictericia aparecio despues de las 72 horas

de vida.

Grafico1: Porcentaje de tiempo de aparicion de la ictericia neonatal.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

30

TABLA 2.

CLASIFICACION DE ICTERICIA NEONATAL.

TIPO NEONATOS PORCENTAJE

PATOLOGICA 42 30%

FISIOLOGICA 100 70%

TOTAL 142 100%

En esta tabla nos indica que la ictericia neonatal fisiológica predomina con un

porcentaje de 70% y que se hizo presente en 100 neonatos

Grafico 2: Porcentaje de la clasificación del tipo de ictericia neonatal.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

31

TABLA 3.

VALORES DE BILIRRUBINA SERICA TOTAL EN LA ICTERICIA NEONATAL.

VALORES CASOS %

5-10 4 3%

10-20 102 72%

20-30 35 24%

30-40 1 1%

Se observa que los valores de bilirrubina sérica total encontrados en los recién nacidos

con ictericia neonatal se encuentran en la mayoría de 10-20mg/dl con 102 neonatos

(72%) seguidos de los recién nacidos con niveles de 20 a 30 con 35 neonatos 24%.

Grafico3: Porcentaje de los valores de bilirrubina sérica total en la ictericia neonatal.

3%

72%

24%

1%

casos

5 a 10

10 a 20

20-30

30-40

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

32

TABLA 4. FRECUENCIA DE LA ICTERICIA NEONATAL POR GÉNERO.

SEXO NUMEROS %

FEMENINO 62 44%

MASCULINO 80 56%

En la tabla 4 nos constata que la frecuencia de ictericia neonatal que predomina el

sexo masculino con el 56% de los casos mientras que en sexo femenino reporta el

44% de los casos estudiados.

Grafico 4: porcentaje de La frecuencia de la ictericia neonatal por género.

44%

56%

femenino

masculino

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

33

TABLA 5. SEPSIS NEONATAL, SEGÚN GRUPO DE ESTUDIO.

SEPSIS NEONATOS %

SI 17 12

NO 125 89

En esta tabla se descubre que el 12% de los casos de ictericia neonatal presentan sepsis

neonatal

GRAFICO 5: PORCENTAJE DE SEPSIS NEONATAL.

12%

88%

SEPSIS

SI

NO

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

34

TABLA 6. INCOMPATIBILIDAD ABO SEGÚN GRUPO DE ESTUDIO. INCOMPATIBILIDAD ABO NUMEROS %

SI 1 1

NO 141 99

En esta tabla nos demuestra que el 1% de los casos de ictericia neonatal presentan

incompatibilidad ABO.

GRAFICO 6: PORCENTAJE DE LOS CASOS DE ICTERICIA NEONATAL QUE

PRESENTAN INCOMPATIBILIDAD ABO.

1%

99%

INCOMPATIBILIDAD

SI

NO

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

35

TABLA 7. DISTRIBUCION SEGÚN SE REALIZO CONDUCCION O NO DEL

TRABAJO DE PARTOEN RECIEN NACIDOS CON ICTERICIA NEONATAL.

EN ESTA NOS INDICA QUE LA CONDUCCION CON OXITOCINA FUE DE UN

72% Y EL NO UN 28%.

GRAFICO 7. PORCENTAJE DE LA CONDUCCION CON OXITOCINA.

72%

28%

OXITOCINA

SI

NO

CONDUCCION CON

OXITOCINA

NUMERO %

SI 102 72

NO 40 28

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

36

4.2 DISCUSION.

En el estudio se encontró que la frecuencia de aparición fue mayor en niños que en niñas

según en total de casos y controles, sin embargo no se presentó oportunidad de riesgo para

determinar si el hecho de ser varón establece un factor determinante para la posible

afección de la patología en estudio.

En lo que corresponde a la edad al momento del diagnóstico, bibliografías consultadas no

refieren que este factor demográfico sea incluido como factor de riesgo, sin embargo se

incluyó para valorar el momento de inicio de la ictericia, tomando en cuenta que cuando es

menor de 24 horas se considera patológica y mayor de 24 horas, fisiológica.

Los pacientes que presentaron sepsis neonatal temprana o tardía presentaron más riesgo de

padecer ictericia neonatal que aquellos que no padecieron de sepsis, siendo este resultado

estadísticamente 12%. El mecanismo por el cual se desencadena la patología de estudio

tampoco está muy esclarecido en la bibliografía, solamente refiere que se establece un

patrón similar al de la lactancia materna que altera la circulación enterohepática, además de

las posibles afecciones a distintos órganos que puede presentar el bebé séptico, aun así se

incluye entre los factores de riesgo establecidos en las normas nacionales.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

37

CAPITULO V.

CONCLUSIONES.

De la investigación realizada se concluye:

1. Como resultado del trabajo de investigación se llegó a la conclusión que la ictericia

neonatal el tiempo de aparición fue de 0a 24 horas 8% entre 25 a 48 horas un 20%

entre las 49 a 72 horas un 29% y mayor a 72 horas un 43% y el rango de 10 a 20

mg/dl es un 72% seguido por el rango de 20 a 30 mg/dl con un 24 %.

2. Que los factores de riesgo encontrados son sexo masculino con un 56%.

3. Que 17 neonatos presentaron sepsis neonatal con un 12% y que la incompatibilidad

al ABO represento el SI un 1%.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

38

CAPITULO VI.

RECOMENDACIONES O PROPUESTAS.

Seguimiento oportuno y sistemático en el primer nivel de atención a todos los recién

nacidos en especial aquellos con factores de riesgo de ictericia neonatal.

Es muy importante la valoración del examen físico del recién nacido, se debe realizar un

examen de laboratorio que determine el nivel real de la bilirrubina ya que la valoración

visual presenta limitaciones sobre todo si el neonato tiene piel oscura.

La toma de muestra de sangre debe realizarse con ciertas normas de bioseguridad conocidas

por el personal de salud, además debemos tener en cuenta que hay que retirar el niño de la

fototerapia, no colocar torniquete ya que causa destrucción eritrocitaria y por ende

aumentara el valor de la bilirrubina, esta prueba se debe realizar en suero ya que pertenece

a la química sanguínea.

Se recomienda la lactancia materna cada dos horas para compensar el aumento de las

perdidas insensibles de agua que se producen al estar expuestos a fototerapia.

Motivar a las madres para que acudan al a consulta si observan un color amarillento en la

piel del niño y recomendar baños de sol durante los primeros 7 días para mejorar el

transporte de la bilirrubina con adecuada protección del niño cubriendo sus ojos y partes

genitales.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

39

BIBLIOGRAFÍA

Cinthya María Zamora, F. J. (2015). FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS ICTERICIA

NEONATAL. SOCIEDAD NICARAGUENSE DE PEDIATRIA, 2-3-4.

Cochrane de Mills JF, T. D. (2007). biblioteca de salud reproductiva de la OMS. Obtenido

de http://apps.who.int/rhl/newborn/reviews/cd002060/es/

Dr. Rodrigo Vásquez de Kartzow, D. M. (2011). ictericia neonatal. ascofame, 32 - 33.

F. Omeñaca Teres, M. G. (2014). ictericia neonatal. pediatria integral, 369.

F. Omeñaca Teres, M. G. (AGOSTO de 2014). PEDIATRIA INTEGRAL. Obtenido de

http://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-07/ictericia-neonatal/

FUENTES, I. P. (2011). ICTERICIA. REVISTA DEL SERVICIO DE PEDIATRIA

HOSP. SEVERO OCHOA, 115-118.

L., C. P. (2012). PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL RN CON ICTERICIA

FISIOLOGICA. 2.

Lamas, D. F. (2011). HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL. OSECAC, 10-11.

LAMAS, D. F. (2011). HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL. OSECAC, 2-3.

LILIANA PATRICIA MONTERO MELENDEZ, J. G. (2011). ICTERICIA NEONATAL.

En J. G. LILIANA PATRICIA MONTERO MELENDEZ, GUIAS DE

PEDIATRIA PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA (págs. 72-74). ED

MEDICA PANAMERICANA.

M., C. A. (2012). PREVALENCIA DE ICTERICIA NEONATAL PATOLOGICA.

AVANCES DE CIENCIA DE SALUD, 1.

M., C. P. (2011). HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL REVISION DE SITUACION

ACTUAL. REVISTACIENTIFICA DE ENFERMERIA ARGENTINA, 2.

MIGELEZ, J. M. (2011). ICTERICIA NEONATAL. ASOCIACION ESPAÑOLA DE

PEDIATRIA, 1.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36438/1/CD 861...Ictericia Neonatal, Factores de riesgo, complicaciones RESUMEN: Introducción: En neonatología

40

PRADA, D. E. (2011). HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL. ACTUALIZACION

PARA FACULTADDE MEDICINA LA PAZ, 27.

PUBLICA, M. D. (2008). HIPERBILIRRUBINEMIA. En COMPONENTE NORMATIVO

NEONATAL (págs. 136-139). quito.

QUESADA D, A. P. (JUNIO de 2011). FRECUENCIA DE HIPERBILIRRUBINEMIA

NEONATAL . CUENCA, AZUAY, ECUADOR.

SALU, O. P. (2011). ictericia neonatal. manual de atenciaon neonatal, cap 38 pag. 253.

Santisteban., D. J. (2011). ICTERICIA Y LACTANCIA MATERNA. ENLACE

HISPANOAMERICANO DE SALUD, 1.

T., B. (2014). prevalencia y causas de ictericia neonatal en el hospital nacional ramiro

priale priale Huancayo. HUANCAYO: TESIS.

Thomas JT, M. P. (7 de OCTUBRE de 2009). COCHRANE. Obtenido de

http://www.cochrane.org/es/CD005541/fenobarbital-prenatal-para-la-reduccion-de-

la-ictericia-neonatal-posterior-la-isoinmunizacion-los

Yuli Andrea Arenas Rueda, G. L. (2014). INMUNOGLOBULINA ENDOVENOSA

COMO UNA OPCIONEN EL MANEJO DE LA ICTERICIA NEONATAL POR

INCOPATIBILIDAD ABO. revista de los estudiantes de medicina de la universidad

industrial de santander, 93-94.