48
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS “TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIALPARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN TELECOMUNICACIONES MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA PROMOVER UNA CULTURA DE RECICLAJE DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Y SUS ACCESORIOS EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIALAUTOR: JHONNY ENRIQUE BARRERA SILVA TUTOR: VERÓNICA CAROLINA CORONEL PÉREZ GUAYAQUIL ECUADOR AGOSTO 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

“TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL”

PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN ADMINISTRACION DE

EMPRESAS CON MENCIÓN EN TELECOMUNICACIONES

“MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA PROMOVER UNA CULTURA

DE RECICLAJE DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Y SUS ACCESORIOS

EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL”

AUTOR: JHONNY ENRIQUE BARRERA SILVA

TUTOR: VERÓNICA CAROLINA CORONEL PÉREZ

GUAYAQUIL – ECUADOR

AGOSTO 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA PROMOVER

UNA CULTURA DE RECICLAJE DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Y SUS

ACCESORIOS EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

AUTOR: ING. JHONNY ENRIQUE

BARRERA SILVA

TUTOR: EC. VERONICA CORONEL PEREZ

REVISORES: MARJORIE ACOSTA

INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD:

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN TELECOMUNICACIONES

FECHA DE PUBLICACIÓN: (31

AGOSTO 2017)

No. DE PÁGS: 47

TÍTULO OBTENIDO:

INGENIERO EN TELECOMUNICACIONES CON ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ÁREAS TEMÁTICAS: REDES, ULTIMA MILLA, COMERCIO ELECTRONICO

PALABRAS CLAVE: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS, CULTURA DE RECICLAJE

RESUMEN:

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF:

x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES

Teléfono: E-mail:

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre:

Teléfono:

E-mail:

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

iii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del estudiante Jhonny Enrique Barrera Silva, del Programa de

Maestría/Especialidad Administración de empresas con mención en

Telecomunicaciones, nombrado por el Decano de la Facultad de Ciencias

Administrativas. CERTIFICO: que el trabajo de titulación especial titulado Manual de

buenas prácticas para promover una cultura de reciclaje de dispositivos electrónicos y

sus accesorios en la facultad de comunicación social, en opción al grado académico de

Magíster en Administración de Empresas con mención en Telecomunicaciones, cumple

con los requisitos académicos, científicos y formales que establece el Reglamento

aprobado para tal efecto.

Atentamente

Ec. Verónica Coronel Pérez

TUTOR

Guayaquil, 14 de Agosto de 2017

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

v

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación especial, me

corresponden exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL”

___________________________

FIRMA

ING. JHONNY ENRIQUE BARRERA SILVA

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

vi

AGRADECIMIENTOS

A Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr

mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi esposa María Teresa por su infinito amor y apoyo incondicional e interminable

para concluir este objetivo.

A mis suegros por los ejemplos de perseverancia y constancia que los caracterizan y que

me han infundado siempre, por demostrar que unidos y organizados se puede salir

adelante en cualquier circunstancia.

A mis padres, hermanos y tíos por haberme apoyado en todo momento, por sus

consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona

de bien, pero más que nada, por su amor.

A mi amigo y jefe Jorge Fischer por la comprensión y confianza para ajustarme con el

horario de mis labores de trabajo que me han permitido distribuir el tiempo y así lograr

culminar esta meta profesional académica.

Ing. Jhonny Barrera Silva

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

vii

DEDICATORIA

A mi esposa María Teresa Mendoza, a mi hija Tais y a mi hijo Said, por ser el pilar

fundamental en todos mis acertados logros, tanto académica, como de la vida y como

esposo, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a ella.

Ing. Jhonny Barrera Silva

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

1

Tabla de contenido

Resumen ........................................................................................................................................ 3

Abstract ......................................................................................................................................... 4

Introducción .................................................................................................................................. 5

Delimitación del problema ............................................................................................................ 6

Formulación del problema ............................................................................................................ 7

Justificación ................................................................................................................................... 7

Campo de acción o de investigación ............................................................................................. 7

Objetivo general ............................................................................................................................ 8

Objetivos específicos ..................................................................................................................... 8

Capítulo 1 ...................................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 9

1. Teorías generales .............................................................................................................. 9

Dispositivos electrónicos ....................................................................................................... 9

Avances tecnológicos .......................................................................................................... 12

2. Teorías sustantivas .......................................................................................................... 13

Cultura de Reciclaje ............................................................................................................ 13

3. Referentes empíricos ...................................................................................................... 15

Capítulo 2 .................................................................................................................................... 17

MARCO METODOLÓGICO............................................................................................................ 17

1. Metodología .................................................................................................................... 17

2. Hipótesis .......................................................................................................................... 18

3. Universo y muestra ......................................................................................................... 18

Universo .............................................................................................................................. 18

Muestra ................................................................................................................................ 18

4. CDIU – Operacionalización de variables .......................................................................... 19

Capítulo 3 .................................................................................................................................... 20

RESULTADOS ............................................................................................................................... 20

3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población ................................................. 20

3.2 Diagnostico o estudio de campo: ................................................................................ 20

Pregunta 1.- ¿Usted tiene dispositivos electrónicos en desuso en su domicilio? .............. 20

Pregunta 2.- ¿Qué tipos de dispositivos electrónicos en desuso tiene en su domicilio? ... 20

Pregunta 3.- ¿Cada que tiempo cambia sus dispositivos electrónicos? ............................ 21

Pregunta 4.- ¿Sabía usted que los dispositivos electrónicos en desuso son un punto de

contaminación al medio ambiente? ..................................................................................... 21

Pregunta 5.- ¿Qué ha pensado hacer con los dispositivos electrónicos en desuso? ......... 22

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

2

Pregunta 6.- ¿Tiene conocimiento como reciclar los dispositivos electrónicos? .............. 23

Pregunta 7.- ¿Usted conoce un punto de recolección o centro de acopio para los

dispositivos electrónicos en desuso? ..................................................................................... 23

Pregunta 8.- ¿Qué aspectos cree usted que dificulta el reciclaje de estos dispositivos

electrónicos en desuso? ......................................................................................................... 24

Pregunta 9.- ¿Cree usted que sería de ayuda si se le proporciona un manual de buenas

prácticas para el correcto reciclaje de los dispositivos electrónicos y sus accesorios? .... 24

Pregunta 10.- ¿Qué tan importante cree usted que es este manual para los estudiantes

de la facultad? ........................................................................................................................ 25

................................................................................................................................................. 25

Capítulo 4 ................................................................................................................................... 26

DISCUSIÓN ................................................................................................................................... 26

4.1 Contrastación empírica ............................................................................................... 26

4.2 Limitaciones ................................................................................................................ 26

4.3 Líneas de investigación................................................................................................ 27

4.4 Aspectos Relevantes ................................................................................................... 27

Capítulo 5 ................................................................................................................................... 28

PROPUESTA ......................................................................................................................... 28

5.1 Manual de Buenas Prácticas para el correcto manejo de dispositivos móviles en

desuso y sus accesorios dirigido para los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social.

28

5.2 Socialización y charlas ................................................................................................. 34

5.3 Difusión de los procesos para reciclar dispositivos electrónicos en los puntos digitales

de información ........................................................................................................................ 35

5.4 CRONOGRAMA ............................................................................................................ 36

5.5 PRESUPUESTO ............................................................................................................. 36

Conclusiones .............................................................................................................................. 37

Recomendaciones ...................................................................................................................... 38

Bibliografía ................................................................................................................................ 39

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

3

Resumen

En este Proyecto de Tesis denominado “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

PARA PROMOVER UNA CULTURA DE RECICLAJE DE DISPOSITIVOS

ELECTRÓNICOS Y SUS ACCESORIOS EN LA FACULTAD DE

COMUNICACIÓN SOCIAL”, tienen como finalidad medir el nivel de conocimiento

de los estudiantes para el correcto manejo y reciclaje de los dispositivos electrónicos.

Mediante encuestas se determinó que más del 90% de los estudiantes desconocían como

reciclar sus dispositivos electrónicos y qué hacer con ellos cuando están en desuso o

averiados.

El problema radica que en la ciudad de Guayaquil no tiene un buen manejo de

recolección de residuos inorgánicos como papel, plástico, pet, vidrio, aluminio, residuos

electrónicos (RAEE), lo que conlleva a una falta de interés tanto del organismo público

y de los habitantes en desarrollar proyectos y políticas para un reciclaje sostenible y con

economía de retorno; es por ello que surge la necesidad de implementar un manual de

buenas prácticas para una cultura de reciclaje con el fin de educar a la comunidad

universitaria y al público en general.

Para lograr este proyecto de tesis, se implementó un tipo de investigación con el

método explicativo y correlacional. La información numérica acerca de este fenómeno

se lo realizó bajo el método de investigación empírica.

Se comprueba la hipótesis, que el manual tendrá un 72% de acogida y recepción

por los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social, el 76% de los encuetados de

la facultad indicaron que es muy importante estudiar y difundir el proceso de reciclaje

de los dispositivos electrónicos con futuro de difusión en medios de comunicación y

convertirse en un prometedor proyecto sostenible.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

4

Abstract

In this Project of Thesis “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA

PROMOVER UNA CULTURA DE RECICLAJE DE DISPOSITIVOS

ELECTRÓNICOS Y SUS ACCESORIOS EN LA FACULTAD DE

COMUNICACIÓN SOCIAL”, they aim to measure the level of knowledge of

students for the correct handling and recycling of electronic devices. Surveys found that

more than 90% of students were unaware of how to recycle their electronic devices and

what to do with them when they are deprecated or broken.

The problem is that the city of Guayaquil does not have a good management of

the collection of inorganic waste such as paper, plastic, mascot, glass, aluminum,

electronic waste (WEEE), which entails a lack of interest both in the public sector and

inhabitants in development projects and policies for sustainable recycling and return

economy; this is why there is a need to implement a good practice manual for a

recycling culture in order to educate the university community and the general public.

To achieve this thesis project, a type of research is implemented with the

explanatory and correlational method. Numerical information about this phenomenon

was made under the empirical research method.

The hypothesis is verified, that the manual has a 72% reception and reception by

the students of the Faculty of Social Communication, 76% of faculty respondents

indicated that it is very important to study and disseminate the device recycling process

electronic media with a future of dissemination in the media and become a promising

sustainable project.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

5

Introducción

La revolución digital ha provocado en el ser humano una necesidad de obtener

dispositivos electrónico y accesorios para estar en constante comunicación, e

informados de tal manera que no exista tiempo ni distancia para enterarse de lo que

ocurre en el mundo.

Según el Accenture Digital Consumer Survey, España, 2015 menciona que hay un

reto constante entre los proveedores de servicios y fabricantes de dispositivos

electrónicos en cubrir esas necesidades, es decir, las telecomunicaciones se encuentra en

el punto exacto de la revolución digital en donde pueden alcanzar altas cifras

económicas creando aplicaciones digitales que simplifiquen la vida de los usuarios y

dispositivos electrónicos como mejor capacidad y manejo simplificado.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) informó

con su estudio Gestión de los Residuos electrónicos en Latinoamérica confirma las

estadísticas que en el 2006 se vendió un mil millones de teléfonos móviles en todo el

mundo lo que corresponde a 5’848.000 toneladas; lo que representa uno de los más altos

índices en desechos electrónicos.

Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un desafío

para la Sociedad del Conocimiento en América Latina y el Caribe, 2010 los países

desarrollados han realizado varios esfuerzos para recuperar el medio ambiente a través

del reciclaje del RE (Residuos electrónicos), en Latinoamérica recién se está asumiendo

esta responsabilidad y se cuenta con varias iniciativas, propuestas o proyectos en donde

se trabaje en conjunto al sector público y privada.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

6

Esta investigación se centra en el Reciclaje de dispositivos electrónicos y sus

accesorios y aplicar un manual o guía de buenas prácticas para su correcto proceso de

acopio en la FACSO.

Delimitación del problema

Con respecto al problema en esta propuesta se tomó en cuenta que el objeto son los

estudiantes universitarios de sexto semestre, el campo de la investigación son los

residuos electrónicos; el lugar donde se realiza, es en la Facultad de Comunicación

Social, Cdla. Quisquis, al norte de la ciudad de Guayaquil de la Provincia del Guayas, el

tipo de investigación es social, y el aspecto es la cultura de reciclaje.

Cuadro N.-1 Delimitación del Problema de investigación

OBJETO DE ESTUDIO Estudiantes universitarios de Sexto

Semestre

CAMPO DE INVESTIGACIÓN Dispositivos electrónicos

LUGAR Facultad de Comunicación Social

ÁREA Social- Telecomunicaciones

ASPECTO Cultura de Reciclaje

Elaborado por:

Ing. Jhonny Barrera

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

7

Formulación del problema

¿Cómo promover una cultura de reciclaje de dispositivos electrónicos y sus

accesorios en los estudiantes de sexto semestre de la Facultad de Comunicación Social?

Justificación

Desde el punto de vista académico, el presente estudio permitirá medir la necesidad

de una cultura de reciclaje frente a una problemática que son los residuos electrónicos

en los habitantes, dando paso a futuras investigaciones y proyectos que aporten con este

fenómeno que cada día suma una gran cantidad de residuos electrónicos los cuales son

una bomba de tiempo ambiental lo que causa efectos colaterales en la población.

En el tema social, la falta de cultura de reciclaje desde residuos orgánicos hasta

residuos electrónicos es una variable que influye en el comportamiento de las ciudades,

deben crearse propuesta o proyectos desde la parte pública o privada que incentiven y

concienticen al individuo sobre las acciones y hábitos que se deben establecer frente a

los aparatos electrónicos.

Desde el punto de vista empresarial, es una oportunidad que apliquen las empresas

RSE para con la sociedad creando proyectos que sean mancomunados en mejoras del

medio ambiente y se trabaje en conjunto a la sociedad civil, centros de estudios,

iglesias, etc.

Campo de acción o de investigación

Realizar un manual de buenas prácticas sobre reciclaje de dispositivos electrónicos

y sus accesorios para ser utilizado por los estudiantes de la Facultad de Comunicación

Social.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

8

Objetivo general

Realizar un manual de buenas prácticas sobre reciclaje de dispositivos electrónicos

y sus accesorios para ser utilizado por los estudiantes de la Facultad de Comunicación

Social.

Objetivos específicos

Analizar los estudios e investigaciones previas que se reflejan en el marco teórico

sobre los residuos electrónicos en el País y en Latinoamérica.

Diseñar la metodología que permita realizar la valoración empírica sobre el

reciclaje de dispositivos electrónicos.

Diseñar un manual de buenas prácticas para el correcto reciclaje de dispositivos

electrónicos y sus accesorios.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

9

Capítulo 1

MARCO TEÓRICO

Considerando las variables de estudio se realizó una revisión varios artículos

científicos y estudios realizados por organismos internacionales en el ámbito del

reciclaje y medio ambiente.

1. Teorías generales

Dispositivos electrónicos

En el estudio de la Gestión de los Residuos Sólidos en Latinoamérica considera en

términos generales a los dispositivos electrónicos como un residuo-e y lo define así: es

todo aparato que utiliza un suministro de energía eléctrica y que ha llegado al fin de su

vida útil. Silva, Uca, 2009

La Directiva RAEE (Residuos aparatos eléctricos y electrónicos) CONSEJO, 2012

adoptada por la Unión Europea distingue diez categorías de residuos-e: grandes

electrodomésticos; pequeños electrodomésticos; equipos de informática y

telecomunicaciones; aparatos eléctricos de consumo; aparatos de iluminación;

herramientas eléctricas y electrónicas (con excepción de las herramientas industriales

fijas de gran envergadura); juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre; aparatos

médicos (con excepción de todos los productos implantados o infectados); instrumentos

de vigilancia y control; máquinas expendedoras.

En esta investigación nos centraremos en los equipos TIC, (residuos-TIC) en la

categoría 3 (equipos de informática y de telecomunicaciones).

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura ,

2010 nos indica que la producción mundial de equipos o aparatos electrónicos, y en

particular de tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), enfrenta la mayor

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

10

expansión industrial de la historia: cifras de la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos (OCDE) indican que el comercio global de TIC alcanzó el 7,7%

del producto mundial bruto en 2004, en su mayor parte acumulado por China. Se estima

que en 2006 se vendieron 230 millones de computadores y un mil millones de teléfonos

móviles en todo el mundo, lo que corresponde a un volumen de 5’848.000 toneladas en

consecuencia, los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), o residuos-e,

constituyen uno de los componentes de desechos de más rápido crecimiento siendo del

5% de los residuos domiciliarios.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(PNUMA), se espera que la generación de residuos-e en los países en desarrollo se

triplique hacia el año 2010.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2014 desarrollo un documento técnico

de información para hogares en donde señala que los desechos de aceite y o grasas,

farmacéuticos, eléctricos y electrónicos presentan características peligrosas para el

ambiente y la salud humana; al ser tratados de buena manera se reduce las afectaciones

a los ríos, sin embargo la mayoría de población no realiza un buen desecho clasificado

que permita un proceso adecuado. (Ver Figura # 1 Disposición final de los desechos

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

11

peligros 2014-Ecuador)

Este estudio indica que existe un desconocimiento de parte de los hogares

(habitantes) sobre la manipulación o reciclaje de los dispositivos electrónicos; creando

así una oportunidad de concientizar a la población y a las industrias fabricantes de

telecomunicaciones a tener buenas prácticas en el manejo post fabricación e inserción

de los dispositivos electrónicos al comercio.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura ,

2010 (Reycling – from E- waste to Resources) publicó un estudio donde señala que

15% de la producción mundial de cobalto, 13% de la producción de paladio así como

3% de la extracción de oro y plata son procesados cada año en computadoras y

celulares. En el año 2008 los componentes de oro, plata, cobre, paladio y cobalto

procesados en las computadoras vendidas tenían un valor de 3,7 billones de dólares.

Bajo estas consideraciones, PNUMA define como objetivos principales del

reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) tratar las

fracciones peligrosas de manera ambientalmente segura, maximizar la recuperación del

material valioso, crear modelos de negocio eco eficiente y sostenible, tener en cuenta el

impacto social y el contexto local.

Municipio de Guayaquil, 2017, la educación medioambiental escolar puede

concientizar a los alumnos para que ellos y sus familias asuman la responsabilidad de

los residuos electrónicos que producen. Asimismo, los medios de comunicación pueden

fortalecer la sensibilización de los consumidores para la gestión de los residuos

electrónicos como parte importante del ciclo de vida de los aparatos. La Revista, 2016

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

12

Avances tecnológicos

La incorporación de tecnologías digitales ha alcanzado una cúspide en

Latinoamérica y el Caribe definiéndolo como extraordinario; en el estudio de la

CEPAL, 2015 señala: que en el 2003 se duplicaron los usuarios de internet a un 54,4%

de la población del 2015, existen más de 700 millones de conexiones a telefonía móvil

con más de 320 millones de usuarios únicos.

Los cambios tecnológicos digitales han aumentado a los usuarios de Internet, la

oferta de aplicaciones y nuevas configuraciones tiene incidencia en el consumidor en

adquirir tabletas y teléfonos inteligentes, se prevé alcanzar en el 2020 el 60% de

consumo del internet y de las nuevas tecnologías. (Ver Figura 2 y 3)

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

13

Al demostrar este estudio de la CEPAL el incremento de adquirir nuevos y mejores

teléfonos y accesorios electrónicos ¿Cuánto es el tiempo de vida útil de los móviles?

Según investigación del grupo Greenpeace Argentina , 2011 señala que la vida útil de

un teléfono móvil es entre 12 a 24 meses, lo que estimula a los usuarios a renovar sus

equipo son los avances tecnológicos y el consumismo digital estos factores tienen como

resultado que los fabricantes de dispositivos aceleren su producción y venta de los

mismos.

2. Teorías sustantivas

Cultura de Reciclaje

Existen 164 definiciones de cultura según Kroeber, A.L.and Kluchkhohn, 1952,

Culture a critical rewiews of concepts and definitions en la cual mencionamos uno más

cercano al objeto del estudio: Conjunto de valores, creencias orientadoras,

entendimientos y maneras de pensar que son compartidos por los miembros de una

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

14

organización y que se enseñan a los nuevos miembros, donde la cultura constituye las

normas no escritas e informales de una organización.

La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos

distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una

sociedad o un grupo social. UNESCO (Conferencia Mundial sobre las Políticas

Culturales, 1982). Podemos mencionar que la cultura son hábitos o pasos que las

personas toman para realizar sus actividades a diario con sentido de la responsabilidad y

conocimiento previo.

Según estudios estadísticos realizados por el Instituto de Estadísticas y Censos en el

2014 el 38,42% de los hogares clasificaron los residuos, es decir, que más de un tercio

de los hogares del Ecuador tienen esta práctica.

Entre el año 2010 y el 2014 la clasificación de los residuos tuvo un 13.16 de

aumento porcentual como refleja la siguiente tabla:

Estas estadísticas nos indica que cada vez va en aumento la cultura de reciclaje en

el Ecuador sin embargo la mayoría de las familias aún desconocen el procedimiento

para el manejo de residuos peligrosos como lo son los celulares en desuso que solo con

el hecho de que estén almacenados en un cajón o ropero estos emiten gases tóxicos;

pero el riesgo es aún mayor cuando se lo deposita con los residuos orgánicos ya que al

Figura 4

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

15

llegar a los basurales se combinan con los lixiviados (ácido acético, láctico o fónico) y

contaminan al ambiente en general. (Greenpeace Argentina , 2011)

En relación con el reciclaje y la cultura nos atreveríamos a mencionar que es el

nuevo reto de los habitantes del mundo del siglo XXI el ser parte indispensable de este

proceso e ir mitigando con una serie de pasos y procesos el reciclaje desde los hogares.

(Gobierno de España, 2015)

3. Referentes empíricos

En el Ecuador existen dos municipios que han gestionado la cultura de reciclaje

como modelos para otras ciudades; este es el caso del Municipio de Loja y Guayaquil.

El Municipio de Loja desde 2003 trabaja en el proyecto denominado Oportunidades

Para Reducir la Generación de los Desechos Sólidos y Reintegrar Materiales

Recuperables en el Círculo Económico por Eva Roben- Servicio de Cooperaración

Alemana, 2003. Este proyecto creo un manual de procedimientos y orientación para

aquellas entidades públicas y privadas que tomen el reciclaje como una oportunidad de

ayudar al medio ambiente y al nivel socio-económico de los hogares.

El manual tiene como objetivo el manejo adecuado de materiales como residuos

orgánicos, papel, plástico, pet, vidrio, aluminio etc... Pero no menciona los residuos

electrónicos ni accesorios podríamos deducir que por la fecha en cuanto inicio el

proyecto no existía la demanda de reciclaje de residuos electrónicos como lo tenemos en

la actualidad; sin embargo en 2011 el Municipio realizó un censo para establecer la

cantidad de residuos electrónicos que producía Loja, y según estudios preliminares la

ciudad produce 388 mil kilos de basura electrónica. A partir del 2012 el Municipio de

Loja arrancó este proyecto dividiendo la ciudad en 11 sectores para recolectar la basura

electrónica la cual se deposita en contenedores de color negro y luego pasan a la planta

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

16

de relleno sanitario en donde se seleccionan las piezas. Hasta el 2016 fueron

recolectados 800 kilos de aluminio y 450 de cobre obtenidos de residuos electrónicos y

dispositivos móviles. Se considera a la ciudad de Loja pionera en el reciclaje del

Ecuador y un modelo sobre el tratamiento y la cultura de sus habitantes frente al

reciclaje.

El Municipio de Guayaquil a través de Fundación Malecón 2000 desarrollo el

proyecto “Escuela de Reciclaje” la cual educa a niños de escuela y jóvenes de colegios

sobre el proceso de reciclaje que maneja el Malecón 2000 con los diferentes puntos de

recolección en el mismo. (La Revista, 2016)

Sin embargo, este proyecto se concentra en el marco educativo y concientización

teniendo resultados de empoderamiento en los niños y jóvenes pero no transciende a

otros espacios de la ciudad como lo hace el Municipio de Loja en donde se ha realizado

una inversión en infraestructura, equipos, sistema de educación y un manejo de

economía de retorno con todo el material reciclado.

La industria del reciclaje ha dado paso a la creación de empresas cuyo principal

objetivo es el de generar ingresos mediante el reciclaje de dispositivos electrónicos un

ejemplo es RECIMAX la cual tiene sede en Guayaquil y Quito. Recimax trabaja bajo 4

ejes principales que son: la destrucción, recolección, desmontaje y manejo de los

RAEE. Esta empresa tiene un firme compromiso con la sociedad y entre sus servicios

ofrecen a las empresas o industrias estrategias para desarrollar una cultura de reciclaje.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

17

Capítulo 2

MARCO METODOLÓGICO

1. Metodología

En este trabajo se utiliza un enfoque cuantitativo para medición de la aplicación de

un Manual de Buenas Prácticas para promover la cultura de reciclaje de los dispositivos

electrónicos en los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social.

El diseño de la investigación es descriptivo y correlacional, la investigación

descriptiva busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos,

comunidades o cualquier otro grupo sometido a un fenómeno, en un estudio descriptivo

se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente.

Hernández, 2012.

La investigación correlacional mide el grado de relación entre dos o más conceptos

o variables Hernández, Fernández, 2010.

En las técnicas cuantitativas se realizó encuestas a jóvenes de 19 a 25 años del 6to

Semestre de la Facultad de Comunicación que permitió que esta investigación cuente

con las respuestas de un público y medir actitudes, conocer el grado de conformidad del

encuestado con cualquier pregunta.

Según el tipo de investigación en el presente estudio se utiliza el método explicativo

y correlacional, por un lado la investigación explicativa se utiliza para determinar las

causas y consecuencias de un fenómeno en concreto. Hernández & Baptista, 2010.

Sin embargo, la característica más importante de la investigación correlacional es

que las dos variables tratadas son medidas (sin ser manipuladas) y los resultados son

ciertos independientemente del tipo de variable (cuantitativa o categórica). Price,

Jhangiani, & Chiang, 2017. Se trabajó bajo el método de investigación empírica de

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

18

medición la cual se desarrolla con el fin de obtener información numérica acerca de un

fenómeno, objeto o proceso. Para esto nos apoyamos en encuestas que luego serán

analizadas.

2. Hipótesis

El manual de buenas prácticas ayudará a promover una cultura de reciclaje de

dispositivos electrónicos y sus accesorios en desuso en la Facultad de Comunicación

Social.

3. Universo y muestra

Universo

La población seleccionada para esta investigación son los estudiantes de la Facultad

de Comunicación Social alumnos del sexto semestre diurno periodo 2017-2018.

Muestra

Por lo expuesto, se procedió a determinar la muestra no probabilística, para lo cual

se seleccionaron 50 estudiantes comprendidos entre 19 a 25 años del sexto semestre

diurno de la Facultad de Comunicación Social. La muestra no probabilística no

demanda de una selección aleatoria; ya que es una técnica de muestreo donde los datos

se recogen en un proceso que nos brindan a todos los individuos de la población

Hernández, 2010.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

19

4. CDIU – Operacionalización de variables

Variable

independiente

Dimensión Indicador Instrumento

Manual de Buenas

Prácticas

Aprender

Procesos y técnicas

Objetivos

Métodos

Encuestas

Concientizar

Grupos o

comunidades

Campañas

Cadena de valores

Encuestas

Replicar

Manejo sostenible de

los procesos

Soluciones y

limitaciones

Encuestas

Variable

dependiente

Dimensión Indicador Instrumento

Cultura de Reciclaje

Valores

Principios

Técnicas de aprendizaje

Educación

Encuestas

Actitudes

Comportamientos

Compromisos

Encuestas

Retos

Estrategias de aplicación

Cambios

Encuestas

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

20

Capítulo 3

RESULTADOS

3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población

La investigación es un espacio en donde los estudiantes fueron entrevistados y

dieron a conocer sus criterios frente al fenómeno del estudio que es la falta de cultura de

reciclaje de dispositivos electrónicos.

3.2 Diagnostico o estudio de campo:

Pregunta 1.- ¿Usted tiene dispositivos electrónicos en desuso en su domicilio?

Fuente: Público muestral de FACSO

Análisis: El 64% de los consultados responde que al menos un dispositivo no

utiliza y que se podría reciclar y el 36% asegura no tiene ninguno.

Pregunta 2.- ¿Qué tipos de dispositivos electrónicos en desuso tiene en su

domicilio?

Fuente: Público muestral de FACSO

SI 64%

NO 36%

Teléfono

celular 56%

Tablet 24%

Laptop

16%

Otros 4%

OPCIONES NÚMERO PORCENTAJE

SI 32 64%

NO 18 36,0%

TOTAL 50 100,0%

OPCIONES NÚMERO PORCENTAJE

Teléfono celular 28 56%

Tablet 12 24%

Laptop 8 16%

Otros 2 4%

TOTAL 50 100%

Figura. 5 Tabla No. 4

Figura. 6 Tabla No. 5

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

21

Análisis: Se pregunta sobre qué tipos de dispositivos electrónicos en desuso

tiene en su domicilio, el 56% dice que tiene teléfono celular, seguido por un 24% indica

que tiene Tablet, un 16% dice laptop y mientras que un 4% dice otros.

Pregunta 3.- ¿Cada que tiempo cambia sus dispositivos electrónicos?

Fuente: Público muestral de FACSO

Análisis: Para conocer un poco sobre el poder adquisitivo y a su vez tener una

cifra de dispositivos electrónicos en desuso en el siguiente periodo, el 4% de los

encuestados dice cambia de dispositivo electrónico cada 6 meses, el 28% dice que

cambia de dispositivo cada año, el 54% más de la mitad de los encuestados dice que

cambia cada 2 años sus dispositivos electrónicos y finalmente, 14% indica que ninguna

de las anteriores.

Pregunta 4.- ¿Sabía usted que los dispositivos electrónicos en desuso son un punto

de contaminación al medio ambiente?

Cada 6 meses

4% Cada año 28%

Cada 2 años 54%

Ninguna de

las ante…

SI 38%

NO 62%

OPCIONES NÚMERO PORCENTAJE

Cada 6 meses 2 4%

Cada año 14 28%

Cada 2 años 27 54%

Ninguna de las

anteriores 7 14%

TOTAL 50 100%

OPCIONES NÚMERO PORCENTAJE

SI 19 38%

NO 31 62%

TOTAL 50 100%

Figura. 7 Tabla No. 6

Figura. 8 Tabla No. 7

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

22

Fuente: Público muestral de FACSO

Análisis: Se pregunta a los encuestados si conoce que los dispositivos electrónicos

en desuso son un punto de contaminación, el 38% dice que sí y el 62% dice que no.

Se puede concluir que por falta de campañas de reciclaje o falta de comunicación se

desconoce sobre radiación y contaminación que estos emanan cuando están en desuso.

Pregunta 5.- ¿Qué ha pensado hacer con los dispositivos electrónicos en desuso?

Fuente: Público muestral de FACSO

Análisis: Se pregunta a la muestra sobre qué ha pensado hacer con los

dispositivos electrónicos en desuso y se puede denotar que un 20% de los encuestados

deciden arrojar al tacho de basura, un 64% lo almacena en su hogar, el 12% regala el

dispositivo y solamente 4% recicla.

Arrojarlo al tacho de …

Guardarlo

en su casa …

Regalarlo

12%

Reciclarlo 4%

OPCIONES NÚMERO PORCENTAJE

Arrojarlo al tacho de

basura 10 20%

Guardarlo en su casa 32 64%

Regalarlo 6 12%

Reciclarlo 2 4%

TOTAL 50 100%

Figura. 9 Tabla No. 8

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

23

Pregunta 6.- ¿Tiene conocimiento como reciclar los dispositivos electrónicos?

Fuente: Público muestral de FACSO

Análisis: Se pregunta a la muestra si tiene conocimiento de cómo reciclar los

dispositivos electrónicos y el 8% dijo que si, el 92% dice que no conoce al respecto.

Estos resultados de desconocimiento se deben al poco interés que prestan los fabricantes

o tiendas de ventas de informar al consumidor sobre el correcto manejo de los mismos

luego de su vida útil.

Pregunta 7.- ¿Usted conoce un punto de recolección o centro de acopio para los

dispositivos electrónicos en desuso?

Fuente: Público muestral de FACSO

Análisis: Se realiza la pregunta a la muestra si conoce un punto de recolección o

centro de acopio y el 24% si conoce mientras que el 76% desconoce de aquello.

SI 8%

NO 92%

SI 24%

NO 76%

OPCIONES NÚMERO PORCENTAJE

SI 4 8%

NO 46 92%

TOTAL 50 100%

OPCIONES NÚMERO PORCENTAJE

SI 12 24%

NO 38 76%

TOTAL 50 100%

Figura. 10

Tabla No. 9

Figura. 11

OPCIONES NÚMERO PORCENTAJE

No existen puntos de recolección 35 70%

Desconoce la forma de cómo hacerlo 4 8%

El dispositivo tiene un valor sentimental 11 22%

TOTAL 50 100%

Tabla No. 10

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

24

Esta pregunta confirma que existe muy poco esfuerzo por fabricantes, operadoras

telefónicas, tiendas retail entre otros, ya sea por medio de campañas de reciclaje,

incentivos económicos, publicidad.

Pregunta 8.- ¿Qué aspectos cree usted que dificulta el reciclaje de estos dispositivos

electrónicos en desuso?

Fuente: Público muestral de FACSO

Análisis: Se pregunta a los encuestados que aspectos son los que dificulta el

reciclaje de los dispositivos electrónicos en desuso y el 70% dice que no existen puntos

de recolección, el 8% indica que desconoce la forma de cómo hacerlo y finalmente 22%

dice que el dispositivo tiene un valor sentimental.

Pregunta 9.- ¿Cree usted que sería de ayuda si se le proporciona un manual de

buenas prácticas para el correcto reciclaje de los dispositivos electrónicos y sus

accesorios?

No puntos de

recolección 70%

Desconoce cómo

hacerlo 8%

Tiene valor sentimenta

l 22%

SI 72%

NO 28%

OPCIONES NÚMERO PORCENTAJE

No existen puntos de

recolección 35 70%

Desconoce la forma de

cómo hacerlo 4 8%

El dispositivo tiene un

valor sentimental 11 22%

TOTAL 50 100%

OPCIONES NÚMERO PORCENTAJE

SI 36 72%

NO 14 28%

TOTAL 50 100%

Figura. 12

OPCIONES NÚMERO PORCENTAJE

No existen puntos de recolección 35 70%

Desconoce la forma de cómo hacerlo 4 8%

El dispositivo tiene un valor sentimental 11 22%

TOTAL 50 100%

Tabla No. 11

Tabla No. 12

Figura. 13

OPCIONES NÚMERO PORCENTAJE

No existen puntos de recolección 35 70%

Desconoce la forma de cómo hacerlo 4 8%

El dispositivo tiene un valor sentimental 11 22%

TOTAL 50 100%

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

25

Fuente: Público muestral de FACSO

Análisis: Se preguntó a la muestra si cree que sería de ayuda si se le proporciona un

manual de buenas prácticas para el correcto reciclaje de los dispositivos electrónicos y

sus accesorios y el 72% dice que si seria de ayuda y el 28% indica que no.

Esta pregunta confirma la importancia de crear un manual de buenas prácticas para

promover una cultura de reciclaje de dispositivos electrónicos y sus accesorios en la

FACSO.

Pregunta 10.- ¿Qué tan importante cree usted que es este manual para los estudiantes de

la facultad?

Fuente: Público muestral de FACSO

Análisis: Se pregunta a los encuestados sobre qué tan importante cree usted que

sería el manual de buenas prácticas para el correcto reciclaje de los dispositivos

electrónicos y sus accesorios y el 58% indica que es muy importante, el 18% señala que

es importante mientras que el 24% que es sin importancia.

Esta pregunta está relacionada con la anterior, estos resultados sobre la importancia

del manual va relacionado con la cultura de los individuos y el entorno que los rodea.

Cada vez es más notable la cantidad de residuos electrónicos en desuso que llega a

almacenar ya sea en su domicilio, oficina, sala de computo entre otros sitios.

Muy importa

nte 100% …

importante 50% 18%

Sin importancia 0%

24%

OPCIONES NÚMERO PORCENTAJE

Muy importante 100% 29 58%

importante 50% 9 18%

Sin importancia 0% 12 24%

TOTAL 50 100%

Figura. 14

OPCIONES NÚMERO PORCENTAJE

No existen puntos de recolección 35 70%

Desconoce la forma de cómo hacerlo 4 8%

El dispositivo tiene un valor sentimental 11 22%

TOTAL 50 100%

Tabla No. 13

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

26

Capítulo 4

DISCUSIÓN

4.1 Contrastación empírica

En el estudio se pudo evidenciar que las variables que se analizaron: Cultura de

reciclaje y Manual de Buenas Prácticas permiten medir la causa y efecto de ambas, por

un lado en los resultados de las encuestas muestra que la población encuestada destaca

que el motivo por el cual no reciclan es por la falta de conocimiento y que es importante

seguir un manual de buenas prácticas para el buen manejo de estos dispositivos.

Por otro lado, tenemos en las teorías empíricas que la ciudad de Loja adopto hace

más de 15 años el reciclaje como cultura y que en el 2012 empezó el proceso de

reciclaje de residuos electrónicos a través de la recolección en contenedores de color

negro en cada punto de la ciudad, en la ciudad de Guayaquil no ha existido tal gestión y

eso dificulta que las personas en este caso los estudiantes tengan donde depositar estos

residuos electrónicos.

Comprobamos la hipótesis a través de estudio siendo el aporte del manual una

iniciativa para desarrollar cultura pero esta debe ir de la mano de un proyecto sostenible

entre instituciones u organismos públicos o privados.

4.2 Limitaciones

Una de las principales limitaciones seria el desinterés de las autoridades de la

Facultad de Comunicación Social en desarrollar este programa de capacitación a través

del Manual con los estudiantes.

Por otro lado en las encuestas los estudiantes indican que el 64% guardan sus

dispositivos electrónicos en casa y que el 12% esta dispuestos a regalarlos solo el 4% en

reciclarlo lo que evidencia que los dispositivos electrónicos aún permanecen en los

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

27

hogares lo que evidencia que el trabajo del manual es un aporte significativo pero no

sustantivo lo que limita llegar a todos los hogares de estos estudiantes y que ellos no

repliquen el mensaje entre sus familiares.

4.3 Líneas de investigación

El estudio de una cultura de reciclaje en dispositivos electrónicos influye para la

realización de un Manual de Buenas prácticas atendiendo así al grupo o muestra que son

los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social. Otras de las futuras líneas de

investigación podrían ser el consumo tecnológico y las frecuencias de banda que

necesitan dispositivos de recepción y transmisión.

4.4 Aspectos Relevantes

Existen aspectos que no se mencionan en esta investigación y que tiene influencias

en la variable de cultura del reciclaje y es el comportamiento o afecto que tengan los

estudiantes hacia el dispositivo electrónico, en base a este precedente se puede

desarrollar varias investigaciones en donde se analicen consumismo tecnológico y los

síndromes de acumulación y como afectan a la economía local y al perfil psicológico

de las personas en adquirir de manera compulsiva aparatos electrónicos como moda o

tendencias.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

28

Capítulo 5

PROPUESTA

Como se evidenció en los resultados estadísticos de esta investigación, desarrollar

una cultura de reciclaje para reducir los índices de contaminación y toxicidad al medio

ambiente considerando que la variable independiente analizada en la tabulación de

resultados, se demuestra que existe la necesidad de crear un manual de procesos para el

correcto manejo de dispositivos electrónicos y sus accesorios en desuso. A continuación

se detalla la propuesta:

5.1 Manual de Buenas Prácticas para el correcto manejo de dispositivos móviles en

desuso y sus accesorios dirigido para los estudiantes de la Facultad de

Comunicación Social.

Figura 15. Propuesta del Manual de Buenas Prácticas para el correcto manejo de dispositivos electrónicos en desuso y

sus accesorios.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

29

¿Qué es el reciclaje?

Llamamos residuos coloquialmente a aquellos

productos que ya hemos utilizado

y han dejado de tener valor para

nosotros. En muchos casos, estos

residuos contienen materiales

valiosos que pueden ser

recuperados y reciclados.

El reciclaje: una necesidad medioambiental

Hoy en día generamos una gran

cantidad de residuos, por eso el reciclaje favorece al medio ambiente:

> Ahorra materias primas, porque el papel y el cartón, el

vidrio, el plástico o el metal

pueden reutilizarse una y otra

vez.

> Ahorra agua y energía, porque se consume menos

fabricando nuevos productos

a partir de materiales

recuperados y reciclados que

a partir de materias primas.

> Disminuye el volumen de residuos que acumulamos y

por tanto también el volumen

en los vertederos.

Reciclar es utilizar de nuevo un material que hemos considerado como residuo. Pero antes...

¡Reducir y Reuti l i zar!

Reciclar es importante, pero

piensa:

El mejor residuo, el que tiene menor impacto ambiental, es el que no se genera...

Por eso, cuando se trate de

residuos, recuerda la regla de las

tres R:

Reducir Evitar o disminuir la generación de residuos. Por ejemplo, llevando tus propias

bolsas al mercado.

Reutilizar Utilizar de nuevo un producto antes de considerarlo como un

residuo. Por ejemplo, utilizando las camisetas viejas como trapos de

limpieza.

Reciclar Depositar los residuos de manera selectiva en sus contenedores

correctos, para que pueda

aprovecharse el material que

contienen. Por ejemplo, llevando

envases, papel y cartón, y vidrio

al contenedor que corresponda o

los aparatos eléctricos y

electrónicos a un punto de

recoleccion.

El reciclaje en el hogar

Reciclar en el hogar no es

complicado, sólo hay que

organizarse un poco. Lo más cómodo es poder disponer de cuatro cubos o recipientes diferentes: para el vidrio, el

papel y cartón, los envases

ligeros (de plástico, latas y brik)

y la materia orgánica y resto. Sabemos que un producto se

puede reciclar cuando vemos

alguno de los símbolos

indicadores. El más común es

un ciclo formado por tres

flechas verdes. Este símbolo,

con un número dentro o unas

iniciales indica el material del

que está hecho el envase. ¡Atención! Estos símbolos indican que el producto se puede reciclar, NO que provenga de material reciclado. Todos los envases deben recuperarse y todos los materiales son reciclables. ¿Qué residuos podemos separar en el hogar?

En casa se genera una gran

variedad de residuos: materia

orgánica, papel y cartón, vidrio,

metales, brik, plásticos,

medicamentos, pilas,

bombillas y tubos

fluorescentes, tejidos,

electrodomésticos, muebles,

aparatos eléctricos, etc... ¡Ya estábamos acostumbrados a separar muchos de ellos! Ahora

debemos empezar también a

recoger selectivamente un

nuevo tipo de residuo, los

llamados Residuos de Aparatos

Eléctricos y Electrónicos (RAEE). ¡Aprende cómo hacerlo a través de esta guía!

Teléfonos móviles

Tabletas

Laptops

Televisores y pantallas

Enchufes y cables

Los residuos electrónicos se presentan de muchas formas

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

30

Residuos electrónicos y TÚ

Cada persona posee al menos 1 teléfono móvil Su tiempo de conservación

es de 24 meses

América

Asia

Europa

12.2K

3.7K

15.6K

11.7 Mt

16.0 Mt

11.6 Mt

2016 2018

¿Quién genera la mayor cantidad de residuos electrónicos?

Región Kilogramos por habitante Megatoneladas África 1.7K 1.9 Mt

¿Cada cuánto lo reemplazas?

Los residuos electrónicos, la salud y el ambiente

Evita que los productos químicos penetren en tu cuerpo

Sistema nervioso central: afectado por antimonio, arsénico,

berilio, plomo, mercurio y bifenilos policlorados (PCB).

Sistemas digestivo y urinario: afectados por antimonio,

cadmio, plomo.

Sistemas reproductor y endocrino: afectados por retardantes

de llama bromados, dioxinas y furanos (PCDD / PCDF), DDT, plomo.

Sistema respiratorio: afectado por arsénico, cromo, mercurio,

cloruro de vinilo.

Sangre: afectada por plomo y mercurio.

Esqueleto: afectado por cadmio y plomo.

Sistema inmunológico: afectado por dioxinas y furanos

(PCDD / PCDF), DDT, PCB.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

31

Administra tus residuos electrónicos por un mejor futuro

1. Alarga la vida de los dispositivos electrónicos: reutiliza y reacondiciona. ¡No cambies tu celular cada seis meses!

3. Manipula las partes electrónicas con cuidado y utiliza equipo de

protección personal al desensamblarlas.

2. Entrega tus dispositivos eléctricos y electrónicos en los puntos de reciclaje

4. Aboga por una gestión

ambientalmente racional de

los residuos electrónicos.

5. Toma con responsabilidad el cuidado del medio ambiente y la salud de tus

seres queridos.

Sistema integrado de gestión (SIG)

Una gestión eficaz de los residuos derivados de los

productos que consumimos en nuestros hogares, necesita y se mantiene gracias a la participación de una variedad

de agentes y entidades que aseguran cerrar el ciclo de

vida de un producto, es decir, desde su fabricación hasta

su tratamiento como residuo y posterior transformación

a través del reciclaje. Este conjunto de agentes, y sus

diferentes mecanismos de colaboración se coordinan a

través de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG), entidades sin ánimo de lucro, cuya misión es garantizar

que todos los residuos sean gestionados de acuerdo con

la normativa medioambiental, cuyo funcionamiento

puede verse reflejado en el siguiente esquema:

Los puntos de recolección Allí puedes dejar, por ejemplo, electrodomésticos

y otros aparatos eléctricos y electrónicos, juguetes,

etc. Si no sabes dónde está el de tu facultad, puedes informarte en Decanato. Además, en la

web de la facultad de comunicación social,

(www.facso,ug.edu.ec) puedes encontrar un

listado de los dispositivos RAEE que puedes

depositar en los contenedores.

EL principio “Quien contamina, paga”: es uno

de los principios del desarrollo

sostenible, según el cual

aquellas personas, empresas

o entidades que contaminen o provoquen un daño

ambiental deben sufragar el

coste económico de las tareas

para resolverlo.

El punto de recolección es

un contendor al servicio

de los estudiantes para

entregar los residuos RAEE

que no pueden depositarse

en los contenedores

habituales.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

32

8 Instrumentos de vigilancia o control - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

¿Qué son los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos?

Los residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) son aquellos aparatos que funcionan con pilas, baterías o corriente eléctrica,

y de los cuales queremos deshacernos. Grupo RAEE que producimos en casa

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 Grandes electrodomésticos

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 Pequeños electrodomésticos

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 Equipos de informática y telecomunicaciones

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 Aparatos electrónicos de consumo

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 Aparatos de alumbrado

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6 Herramientas eléctricas o electrónicas

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 Juguetes y equipos deportivos o de tiempo libre

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Un nuevo residuo para gestionar... Los ciudadanos debemos

facilitar la recogida selectiva

de los residuos de aparatos

eléctricos o electrónicos. Hay varios tipos de RAEE,

pero como podrás

observar... ¡es muy sencillo

identificarlos!

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

33

1 Reaprovechar los materiales que

pueden ser reciclados y volverse a utilizar,

como el hierro, el cobre o el aluminio.

En los hogares se generan, anualmente,

toneladas de basura electrónica

doméstica.

2 Extraer las sustancias y componentes peligrosos que puedan contener para

neutralizarlas, como el plomo, el cadmio o el

mercurio. Un dispositivo móvil como por ejemplo,

los celulares y Tabletas están compuesto por un

25% de componentes reutilizables, un 72% de

materiales reciclables (plásticos, metales ferrosos,

aluminio, cobre, oro, níquel, estaño) y un 3% de

elementos potencialmente tóxicos (plomo,

mercurio, berilio, selenio, cadmio, cromo, sustancias

halogenadas, clorofluocarbonos, bifenilos

policlorados, policloruro de vinilo, ignífugos como el

arsénico y el amianto, etc.) y otros muchos

componentes. Algunas de estas sustancias son

muy contaminantes.

Beneficios ambientales de su reciclaje

Para recordarnos que no debemos tirar estos residuos

a la basura normal, los aparatos

eléctricos y electrónicos llevan

una etiqueta que ilustra un

contenedor tachado.

Recuerda: Abandonar estos

residuos en lugares no

habilitados para ello,

puede contaminar

Drásticamente el

entorno.

Pasos a seguir para reciclar tu dispositivo en desuso

1 Antes revisar que el dispositivo no contenga información importante.

2 Desmontar la tapa trasera y revisar que no contenga la tarjeta SD y el Chip (SIM).

4 Colocar la tapa trasera del dispositivo.

3 Remover la batería

5 Depositar dispositivo en los puntos de recolección que están en la facultad.

1 Revisar que no contenga

información valiosa personal

2 Desmontar tarjeta

expandible SD y/o Chip (SIM)

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

34

Estrategia para incentivar la cultura sobre el proceso de reciclaje de los dispositivos

electrónicos y sus accesorios en la Facultad de Comunicación Social, en un marco de

sostenibilidad.

Con el objetivo de fomentar la cultura para el correcto proceso de reciclaje de

dispositivos electrónicos y sus accesorios en la Facultad de Comunicación Social. La

propuesta está enmarcada dentro del marco de sostenibilidad teniendo un impacto de

empoderamiento en los estudiantes. La gestión de los desechos es una tarea que debe ser

asumida por el responsable en cada una de las etapas.

5.2 Socialización y charlas

Se propone desarrollar jornadas de capacitación a todos los estudiantes de la

facultad de comunicación social, con el apoyo de los docentes en conjunto con los

procesos que trae consigo el manual de buenas prácticas para reciclar los dispositivos

electrónicos y así estimular el empoderamiento en los estudiantes de la facultad de

Comunicación Social y con ellos replicar estas buenas prácticas de reciclaje.

Para los dispositivos periféricos

1. Envolver con liga o cinta adhesiva audífonos, cables, cargadores de corriente.

2. Todos los periféricos en desuso

deben ser depositados en los

puntos de recolección que están

en la facultad.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

35

5.3 Difusión de los procesos para reciclar dispositivos electrónicos en los puntos

digitales de información

Con la finalidad que los estudiantes de la facultad conozcan el daño al medio

ambiente que ocasionan los dispositivos electrónicos en desuso, se propone a las

autoridades de la facultad desarrollen videos de caseros reales del mal manejo de los

teléfonos celulares, tabletas y sus accesorios en la sociedad para contrarrestar el

desconocimiento del proceso de manejo de residuos peligrosos que traen consigo.

Elaboración de videos que se reproduzcan en los diferentes puntos de información

digital que existen en la faculta, que se extienda esta la cultura de reciclaje en los

siguientes estudiantes egresados y graduados para que los laboran en medios de

televisión, radio, prensa escrita, entre otros puedan reproducir el mensaje y así aumentar

la difusión a la sociedad en su totalidad.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

36

5.4 CRONOGRAMA

Actividades Tema Duración Objetivos Disertador

Introducción de Manual

El

estudiando

logrará

identificar

y clasificar

los

dispositivos

en desuso

Tesista

Socialización Presentación 1 día

Difusión 4 horas

Entrega física de Manual y material POP

Charlas Día 1 tema 3 días

Gerente Gral. Recimax

Día 2 tema 3 horas Alcalde de Loja

Día 3 tema

total 9

horas Director INEC Guayas

5.5 PRESUPUESTO

Rubro FASE I FASE II

Manual de Buenas Prácticas para el correcto

manejo de dispositivos móviles en desuso y sus

accesorios dirigido para los estudiantes de la

Facultad de Comunicación Social.

Elaboración de arte $ 200,00 $ -

Impresión manual $ 1.500,00 $ 1.500,00

Socialización y charlas

Disertadores $ 2.500,00 $ 2.500,00

Material POP $ 2.000,00 $ 2.000,00

Instalación evento $ 850,00 $ 850,00

Difusión de los procesos para reciclar dispositivos

electrónicos en los puntos digitales de información.

Desarrollo y difusión spot publicitario $ 2.000,00 $ -

Total Inversión 2 Fases $ 9.050,00 $ 6.850,00

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

37

Conclusiones

La revisión teórica concluye que Organismos internacionales como Naciones

Unidas, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y otras

organizaciones civiles tienen proyectos concretos sobre los residuos electrónicos sin

embargo, los cambios culturales sobre el reciclaje se enfatizan en Países desarrollados

sin lograr compromisos concretos en países latinoamericanos donde los esfuerzos son

aislados.

La definición de cultura según Kroeber, A.L.and Kluchkhohn es la más indicada

para conocer que es el conjunto de valores que se transmite a los miembros de una

comunidad a través de normas e información

Los análisis de los resultados arrojaron que la mayoría de los estudiantes

desconoce la toxicidad que producen los dispositivos electrónicos y que están

dispuestos a tomar acciones frente al reciclaje de los mismos.

Los estudiantes están dispuestos a recibir el manual de buenas prácticas como

capacitación y buenas costumbres para el manejo de los dispositivos.

En los resultados los estudiantes indicaron que sería un poco más práctico y

sencillo tener centros de acopio de material electrónico.

Se comprobó la hipótesis.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

38

Recomendaciones

Es recomendable utilizar los proyectos y estudios de PNUMA, BID, y Modelos de

Gestión que maneja la ciudad de Loja – Ecuador.

El método indicado para este tipo de estudio es de acción participación se trabajó

con la escala de Likert y a la escala de intensidad.

Se sugiere realizar en la Facultad de Comunicación Social sea un centro de acopio

con diferentes contenedores para el depósito de dispositivos electrónicos y sus

accesorios.

Se recomienda que los resultados de esta investigación sirvan para próximos

proyectos institucionales públicos y privados para fortalecer el proceso de reciclaje en la

ciudad de Guayaquil.

Que los directivos de la Facultad de Comunicación Social acojan este proyecto de

manera sostenible para que logre ser pionero en ejecución y fortalecer la

responsabilidad social y ambiental que se debe cumplir con la comunidad.

Para las instituciones públicas y privadas promover e incentivar a la población

universitaria de la FACSO a crear una campaña mediática del manual de buenas

prácticas sobre el reciclaje de dispositivos electrónicos.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

39

Bibliografía

Hernández, R, Fernández & BAPTISTA LUCIO, P. (2010) Metodología de la

investigación (v) México Mc. Graw Hill: interamericana.

Accenture, Comunication, Media and Tecnology. 2015. Digital consumer survey

España- La exposición del consumo digital

CEPAL, Naciones Unidas. 5ta Conferencia sobre Sociedad de la Información, México

agosto 2015, La Nueva revolución digital de la Internet del consumo a la

Internet de la Producción.

Deloitte, Encuesta global de consumidores móviles, 2015- Edición Colombia.

INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), Ecuador 2014. Información

Ambiental en los Hogares

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Julio 2015

Plantilla de Buenas Prácticas

Ediciones Sur, 2009. JM Infante 85, Providencia Santiago de Chile. Gestión de residuos

electrónicos en América Latina.

Pearson Prentice Hall, Quinta Edición 2008, Naresh K. Malhotra. Investigación de

Mercados.

UNESCO, Montevideo, Günther Cyranek, Consejero de Comunicación e Información

para el MERCOSUR y Chile Plataforma RELAC SUR/IDRC 2010. Los residuos

electrónicos. Un desafío para la sociedad del conocimiento en América Latina y

el Caribe.

Unión Europea, Mónica de la Oliva (Área Técnica Q- Integralia) e Irene Malonda (Área

Técnica Asociación Vertidos Cero) ,2008. Manual de Buenas Prácticas en

Gestión de Residuos en Institutos de Secundaria y Formación Profesional.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

40

Escuela Pontifica de la Universidad de Chile, Departamento Verde Manual de Buenas

Prácticas ambientales.

Red Panamericana de Manejo Ambiental de Residuos

(REPAMAR) ACERCA DEL RECICLAJE O LA ECONOMÍA DE LOS DESECHOS

Germán Alberto Jaramillo Villegas COOPERATIVA RECUPERAR ltaguí –

Colombia Bogotá – Colombia Agosto 15 al 17 de 1995. El reciclaje un asunto

de cultura.

Red de Bibliotecas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe (CLACSO),

2008. Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la

propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales.

Universidad San Francisco de Quito, 2015. Campaña de Reciclaje de Residuos

Electrónicos en la Universidad San Francisco de Quito.

CEPAL. (2015). Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en

América Latina y el Caribe. La Nueva Revolución Digital: De la Internet del

Consumo al Internet de la Producción (págs. 58-60). México : Comisión

Económica de América Latina y el Caribe .

CONSEJO, D. 2. (04 de julio de 2012). http://eur-lex.europa.eu/legal-

content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32012L0019. Obtenido de http://eur-

lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32012L0019.

Eva Roben- Servicio de Cooperaración Alemana. (2003). Oportunidades Para Reducir

la Generación de los Desechos Sólidos y Reintegrar los materiales al Ciclo

económico. Loja: DED.

Gobierno de España. (2015). Guía de Buenas Ambientales. Madrid, España.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27441/1/UTE... · 2018-03-24 · Como menciona los estudios de UNESCO –Los Residuos electrónicos-Un

41

Greenpeace Argentina . (2011). El lado tóxico de la telefonía móvil. Ciudad Autónoma

de Buenos Aires : Greenpeace .

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2014). Información Ambiental de los

Hogares. Quito: Dirección de Comunicación Social .

La Revista. (06 de Mayo de 2016). Lecciones de reciclaje: Escuela de reciclaje y

Fundación Iguana. El Universo.

Municipio de Guayaquil. (04 de Mayo de 2017). Guayaquil.gob.ec. Recuperado el 26 de

Agosto de 2017, de Guayaquil.gob.ec: http://www.guayaquil.gob.ec/noticias-

actuales/1504

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura . (2010).

Los residuos electrónicos: Un desafío para la Sociedad del Conocimiento en

América Latina y el Caribe. Montevideo : UNESCO.

Silva, Uca. (2009). Gestión de los Residuos Sólidos en Latinoamérica . (U. Silva , & P.

Matta , Edits.) Santiago de Chile, Providencia, Chile: Ediciones Sur.