87
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA TÍTULO La arteterapia en el desarrollo de habilidades sociales en niños de 6 a 12 años con trastorno del espectro autista. AUTORAS MARTILLO ZAMBRANO NAYLA DARELY SANCÁN GUZMÁN DINA ALEXANDRA TUTOR Ps. PAOLA ZAMBRANO BENITEZ, MSc. Guayaquil, 25 de junio del 2020

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE

PSICÓLOGA

TÍTULO

La arteterapia en el desarrollo de habilidades sociales en niños de 6 a 12

años con trastorno del espectro autista.

AUTORAS

MARTILLO ZAMBRANO NAYLA DARELY

SANCÁN GUZMÁN DINA ALEXANDRA

TUTOR

Ps. PAOLA ZAMBRANO BENITEZ, MSc.

Guayaquil, 25 de junio del 2020

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

ii

DEDICATORIA

Especialmente a mi mama, por la confianza, el apoyo y el sacrificio durante todos

mis años de estudios.

Martillo Zambrano Nayla Darely

A Dios, que en todo momento ha estado a mi lado dándome fuerzas para no darme

por vencida en todo el proceso de mi carrera universitaria y en mi vida.

A mis padres, por ser mi pilar fundamental para seguir adelante y por enseñarme a

perseguir cada una de mis metas que a pesar de las dificultades en el camino han

estado para mí, cada meta cumplida se las dedico a ellos y esta es una de ellas.

Sancán Guzmán Dina Alexandra

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

iii

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo de tesis en primer lugar me gustaría agradecer a Dios por

haberme guiado y bendecido en cada paso que he dado para poder lograr cada una

de mis metas.

A cada uno de los profesores con quienes estuve durante toda mi carrera, por su

experiencia, consejos y conocimientos impartidos.

A mi grupo de estudio que me acompaño durante los años de carrera, por la amistad

y la confianza, quienes estuvieron en todo momento motivándome y apoyándome

en cada paso.

Martillo Zambrano Nayla Darely

A Dios, por haberme llenado de bendiciones en cada paso de mi vida para lograr

cada una de mis metas.

A mi familia, por darme su constante apoyo a diario.

A mi enamorado, por ser una fuente de apoyo a lo largo de mi carrera y por darme

palabras de aliento para seguir adelante.

A cada uno los docentes que formaron parte de mi crecimiento profesional y

personal.

A mi tutora Ps. Paola Zambrano Benítez, MSC., por ser mi guía para la ejecución

del presente trabajo y compartir sus conocimientos.

Sancán Guzmán Dina Alexandra

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

iv

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CARRERA DE PSICOLOGIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“LA ARTETERAPIA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN

NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA”

Autores: Martillo Zambrano Nayla Darely Sancán Guzmán Dina Alexandra

Tutor: Psi. Paola Zambrano Benítez, MSc.

Resumen

Este trabajo de sistematización de experiencia fue realizado con base a un voluntariado, el cual se

llevó a cabo en la Fundación Comunicar: para la ayuda de personas con autismo. El tema

desarrollado tiene como título “La Arteterapia en el desarrollo de habilidades sociales en niños de 6

a 12 años con Trastorno del Espectro Autista” que corresponde a la línea de investigación “Psicología

Educativa, inclusión y atención integral a la diversidad” y a la sub-línea “Aprendizaje en Contextos

Sociales”. El objeto de estudio se enfoca en la arteterapia en el desarrollo de habilidades soc iales

en los niños de la Fundación Comunicar. Se planteó analizar como eje de sistematización ¿Cómo la

arteterapia influye en el desarrollo de habilidades sociales en niños con trastorno del Espectro Autista

fe 6 a 12 años? Este trabajo fue diseñado bajo el método de investigación cualitativo, se realizó bajo

la modalidad de sistematización de experiencias, caracterizado por un alcance descriptivo, en donde

se ha recolectado información mediante la observación y entrevistas obtenidas durante el proceso

de la experiencia vivida. Por ende, el objetivo planteado en la sistematización es describir el

desarrollo de habilidades sociales en niños con TEA. De manera reflexiva se destaca que la

arteterapia es una herramienta para el desarrollo de habilidades sociales en niños con TEA, y el

enfoque teórico utilizado fue el modelo humanista.

Palabras Claves: Trastorno del espectro autista, habilidades sociales, Arteterapia.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

v

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CARRERA DE PSICOLOGIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“ART THERAPY IN THE DEVELOPMENT OF SOCIAL SKILLS IN CHILDREN

FROM 6 TO 12 YEARS OLD WITH AUTISM SPECTRUM DISORDER”

Authors: Martillo Zambrano Nayla Darely Sancán Guzmán Dina Alexandra

Advisor: Psi. Paola Zambrano Benítez, Msc.

Abstract

This systematic work was realized based on the experience acquired during the volunteering, that

took place in the Fundación Comunicar: for helping people with autism. The developed topic has

been named “Art Therapy in the development of social skills in children from 6 to 12 years old with

Autism Spectrum Disorder” that has its place to the line of investigation “Educational Psychology,

inclusion and integral attention to diversity” and the subline “Learning in Social Contexts”. The study

object emphases on art therapy for the development of social skills in children from the foundation

previously mentioned. It was considered analyzing as a systematization axis; How art therapy

influences in the development of social skills in children with Autism Spectrum from 6 to 12 years old?

This work was premeditated by the qualitative investigation method, it was completed under

experiences systematization modality, characterized by a descriptive scope, which it was collected

information by observation and interviews obtained during the procedure of the experience lived.

Therefore, the objection raised in the systematization is describing the improvement of social skills in

children with ASD by art therapy. Thoughtfully is being emphasized that art therapy is a tool for the

development of social skills in kids with ASD, and the theoretical approach used was the humanistic

model.

Keywords: Autism Spectrum, social skills, Art therapy.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

vi

ÍNDICE

DEDICATORIA ....................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................ iii

Resumen ............................................................................................................... iv

Abstract ................................................................................................................. v

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

2. REVISIÓN DE LITERATURA .......................................................................... 4

2.1. Trastorno del Espectro Autista .............................................................. 4

2.2.1. Clasificación de los Trastornos del Espectro Autista. ................... 4

2.2.2. Características definitorias del Trastorno del Espectro Autista ... 7

2.2.3. Criterios para el diagnóstico del TEA en el DS M – IV – TR ........... 9

2.2.4. Propuesta planteada desde la Asociación Americana de

Psiquiatría para la revisión de los criterios diagnóstico de Trastorno

Generalizado del desarrollo. ....................................................................... 10

2.2. HABILIDADES SOCIALES .................................................................... 12

2.2.1. Habilidades sociales desde el enfoque humanista ...................... 13

2.2.2. Componentes de las habilidades sociales desde el enfoque

humanista .................................................................................................... 13

2.2.3. Tipología de las habilidades sociales ........................................... 15

2.2.4. Trastorno del espectro autista y habilidades sociales ................ 16

2.3. Arteterapia ............................................................................................. 17

2.3.1. Tipos de arteterapia ........................................................................ 18

2.3.2. Enfoque humanista en Arteterapia ................................................ 18

2.3.3. Beneficios de la arteterapia con personas con TEA. ................... 19

3. METODOLOGÍA ........................................................................................... 21

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

vii

3.1. GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA SISTEMATIZACIÓN

DE EXPERIENCIAS ......................................................................................... 21

3.2. ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE

SISTEMATIZACIÓN. ........................................................................................ 22

3.3. PLAN DE SISTEMATIZACIÓN ............................................................... 23

3.4. CONSIDERACIONES ÉTICAS ............................................................... 28

3.5. FORTALEZAS Y LIMITACIONES .......................................................... 29

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO .................................................. 30

5. REFLEXIÓN CRITICA ................................................................................... 40

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 46

Bibliografía ......................................................................................................... 48

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización. ......................................... 24

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización. ............................... 27

Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida............................................... 36

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

1

1. INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo de titulación explica el proceso de sistematización de

experiencia con base a la información obtenida en el voluntario realizado en la

Fundación Comunicar, cuyo eje central fue ¿Cómo la arteterapia influye en el

desarrollo de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista de 6

a 12 años? Se estableció como línea de investigación la Psicología Educativa,

Inclusión y Atención Integral a la Diversidad y bajo la sub-línea de investigación de

aprendizaje en contextos sociales, lo cual permitió guiar nuestra recopilación,

análisis e interpretación de los contenidos.

El objetivo principal de este trabajo es describir el proceso de desarrollo de las

habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista a través de la

arteterapia, en la Fundación Comunicar.

Este trabajo contribuye principalmente a destacar la importancia del desarrollo de

habilidades sociales en los niños con trastorno del espectro autista, ya que existen

diversos prejuicios o ideas irracionales sobre este grupo poblacional, donde muchas

veces se los limita en sus habilidades y en su actuar en el entorno. Por ello, resulta

valorable realizar investigaciones sobre dicha temática, ya que a pesar que los

individuos diagnosticados con TEA tengan grandes dificultades para relacionarse

de forma empática y desenvolverse adecuadamente, debido al desconocimiento

sobre tal condición se los cataloga como enfermos o retrasados mentales,

excluyéndolos de ambientes educativos y sociales, lo que entorpece o afecta

desmedidamente a su desarrollo, por ello es necesario informarse y brindarles las

oportunidades de potenciar sus habilidades y ofertar una plena calidad de vida.

Las personas diagnosticadas con TEA presentan carencia o escaso desarrollo

de habilidades sociales, lo cual le genera problemas de índole social y dolor

emocional, experimentan rechazo, aislamiento, pueden ser víctimas o agresores de

otros niños, no saben solucionar los problemas con sus iguales, experimentan una

baja autoestima, y en general, se sienten menos felices.

Por lo antes mencionado es importante que esta condición se detecte desde

temprana edad ya que así cada sujeto afectado puede recibir de manera temprana

la intervención o ayuda terapéuticas oportunas y adecuadas de acuerdo con su nivel

de afectación y necesidades específicas ya que cada persona con autismo posee

un potencial y características diagnosticas similares pero que a su vez los hace

distintos unos de otros. La aplicación de rutinas diarias que motiven a desarrollar

las destrezas sociales y el lenguaje en las personas afectadas. Según (Díaz

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

2

Mosquera & Andrade Zuñiga, 2015): “En Ecuador el gobierno nacional declaró al

autismo como una condición diagnostica de atención prioritaria y, es así como, por

medio de la Secretaria Técnica de Discapacidades, se están ejecutando proyectos

para favorecer el acceso escolar, laboral y social de las personas con TEA.” (pág.

7).

Los recursos empleados para la recolección de información fueron las entrevistas

y una guía de observación, permitiendo registrar datos necesarios y verídicos,

destacando la predisposición por parte de las terapeutas y co - terapeutas al

compartimos sus conocimientos y experiencias.

La estructura del trabajo se desarrolló a partir de la revisión literaria, donde se

hizo un recorrido por definiciones del Trastorno del Espectro Autista (TEA), de las

habilidades sociales, resaltando los beneficios de su adecuado desarrollo, y de la

arteterapia, así como la manera en cómo influye en el desarrollo de los niños. Se

resalta que al realizar este trabajo se encontró información relevante relacionada a

investigaciones, proyectos y artículos sobre nuestro eje.

Conforme a la mayoría de las definiciones consultadas se reconoce que el

autismo es una discapacidad. Como menciona Organización Mundial de la Salud

(2019): “El trastorno del espectro autista es un grupo de afecciones caracterizadas

por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el

lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringidas, estereotipadas

y repetitivas.” (OMS, 2019).

Según la OMS uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista,

mientras que, en Ecuador, en el año 2016, se reportó que 1266 personas viven con

esta condición (OMS, 2019). El trastorno del espectro autista se hace manifiesto

entre el primer y tercer año de vida del individuo y en muchas ocasiones se suele

confundir con otras discapacidades o trastornos y es perdurable a lo largo de la vida

del sujeto, la mayoría de estos requieren acompañamiento terapéutico en las

diferentes etapas de su desarrollo.

Mediante la técnica de Arteterapia se proporciona al sujeto la oportunidad de

expresión y comunicación no verbal, para solucionar conflictos emocionales, así

como para fomentar la autoconciencia y desarrollo personal. Como afirma Margaret

Nuremberg: “Las técnicas de la arteterapia están basadas en el conocimiento de

que cada individuo, con o sin entrenamiento en arte, tiene la capacidad latente de

proyectar sus propios conflictos de manera visual. Cuando los pacientes

representan tales experiencias profundas, sucede, frecuentemente, que pueden

mejorar la articulación verbal.”

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

3

El enfoque que se promovía era el humanista, ya que se procuraba ver al

individuo como centro de estudio, procurando destacar y potenciar sus habilidades,

e interviniendo sobre aquello que no le permite mantener un equilibrio en su vida.

Esto fue muy interesante y se relacionó con lo mencionado por Riveros Aedo (2014),

al expresar que el enfoque humanista resaltaba al ser humano y sus

potencialidades, capaz de cambiar su calidad de vida en busca de su bienestar,

fortaleciendo su creatividad, comunicación, libertad, capacidad de decidir y su

autenticidad.

La metodología utilizada en este trabajo es la de sistematización de experiencias,

con un diseño cualitativo-descriptivo, con la premisa de poder enriquecer la

información obtenida, considerando importante las aportaciones a través de la

observación, entrevistas y evaluaciones, las cuales ayudaron a identificar y

reflexionar sobre las habilidades sociales que cada uno de los niños tenía. Por lo

cual, también se incluyó el contexto donde se realizó el voluntariado, las normativas

éticas, las fortalezas y limitaciones que guiaron nuestro trabajo.

La recuperación del proceso fue estructurada de forma organizada y dividida en

3 fases, explicando la experiencia vivida y las condiciones en que se realizó,

destacando la información relevante para nuestro eje de sistematización. La primera

fase fue de familiarización, la segunda fase de recolección de información y la

tercera fase de compartir aprendizajes y conocimientos.

Concerniente a la reflexión crítica se procedió a realizar el análisis e

interpretación de la información, permitiendo generar aprendizajes significativos

acorde al eje establecido, relacionando la teoría con la práctica para establecer

reflexiones de lo vivido, donde se destacó la importancia de la organización para el

desarrollo de este aparato.

Las conclusiones y recomendaciones surgen de las reflexiones realizadas en el

apartado anterior, permitiendo aportar los conocimientos obtenidos y compartir

aprendizajes logrados para futuras experiencias.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

4

2. REVISIÓN DE LITERATURA

La sistematización de experiencias que tiene como título “La Arteterapia en el

desarrollo de habilidades sociales en niños de 6 a 12 años con Trastorno del

Espectro Autista.” Consta de revisión bibliográfica de fuentes primarias y

secundarias como: libros, revistas científicas, artículos científicos y de la narrativa

de la experiencia vivida.

2.1. Trastorno del Espectro Autista

La definición del autismo ha sido objeto de numerosas revisiones en las últimas

décadas, fue descrito por primera vez por Leo Kanner en 1943. Según (Frith & Hill,

2017): “es un trastorno del desarrollo infantil para toda la vida caracterizado por

tener una dificultad para interactuar socialmente y comunicarse con los demás, así

como presentan una tendencia a comportamientos repetitivos e intereses

restringidos que duran toda la vida” (pág. 5), lo cual nos permite entender que el

TEA es un trastorno del neurodesarrollo que genera alteraciones en la interacción

social, los intereses y comportamientos del sujeto ante el medio que lo rodea,

además presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje y la comunicación, y

resistencia a cambios ambientales o rutinarios.

2.2.1. Clasificación de los Trastornos del Espectro Autista.

Los cambios en la concepción de los TEA se han ido viendo reflejados en

cambios en las clasificaciones diagnósticas. La clasificación actual según el Manual

de diagnóstico y estadística de los trastornos mentales (DSM-V), los trastornos del

Espectro Autista se identifican 5 tipos. A continuación, se explicará brevemente

cada uno de ellos:

2.2.1.1. Trastorno Autista.

El trastorno autista es el que tiene más prevalencia en la infancia, se caracteriza

por la presencia de alteraciones en tres áreas como la comunicación verbal o no

verbal, relaciones sociales y la flexibilidad conductual y cognitiva. Tal como afirma

(Kanner, 1957): “el autismo como un síndrome comportamental que se manifiesta

por una alteración del lenguaje, de las relaciones sociales y los procesos cognitivos

en las primeras etapas de la vida.” (pág. 170). Estas alteraciones mencionadas se

pueden ver en diferentes niveles, es decir, pueden ser manifestaciones más graves

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

5

hasta las más superficiales. Además, que este trastorno tiene pequeñas

manifestaciones desde temprana edad y es durante los tres primeros años de vida

del individuo. Es importante resaltar para estimular cada una de las áreas afectadas

es necesario de una atención temprana, ya que se ha obtenido resultados eficaces

en la disminución de los síntomas, pero todo depende si se realiza una intervención

adecuada.

2.2.1.2. Síndrome de Asperger.

El síndrome de asperger consiste en un buen desarrollo cognitivo y un desarrollo

lingüístico aparentemente normal, pero con serias limitaciones en estas áreas, tal

como lo afirma (Zuñiga Montero, 2009):

“Aunque las personas con este síndrome tienen un aspecto físico y una

capacidad intelectual normales, enfrentan dificultades que varían de leves a

graves originadas durante su desarrollo, como dificultades en la interacción

social y en la comunicación verbal y no verbal, rutinas repetitivas, poca

flexibilidad de pensamiento e intereses específicos.” (pág. 185)

Además, Leo Kanner describe a los niños que padecen de este síndrome como

personas capaces de poder realizar distintas actividades como cualquier otro

individuo. Las principales características clínicas del Síndrome Asperger que

describe Lorna Wing (1983, págs. 2 - 3):

• Carencia de empatía

• Interacción ingenua, sencilla, inapropiada y de una sola dirección.

• Sin o con muy poca habilidad para tener amigos.

• Lenguaje pedante y repetitivo.

• Comunicación no verbal muy pobre.

• Intensa absorción por determinados temas.

• Movimientos torpes y poco coordinados, además de posturas extrañas.

2.2.1.3. Trastorno de Rett

Este síndrome, es un trastorno neurológico poco común y de base genética, y se

presenta únicamente en niñas y mujeres. Además, una de sus características

principales es la presencia de múltiples déficits específicos que aparecen después

del desarrollo normal. Existen diferentes etapas en el desarrollo del Síndrome de

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

6

Rett en función de la edad de niñas según (Negron & Núñez , 2001, pág. 234):

• Estadio 1: abarca, aproximadamente de los 6 a los 18 meses, en este periodo

el desarrollo motor se lentifica y se observa la perdida de la atención, falta de

interés por el juego y comienzan a aparecer las estereotipias manuales.

• Estadio 2: esta etapa caracteriza el desarrollo de las niñas entre 1 y 3 años.

Es el periodo más dramático porque se produce un deterioro general del

desarrollo con pérdida de habilidades adquiridas, es decir, la pérdida del

lenguaje, aislamiento y el uso funcional de las manos, además aparecen los

problemas motores de falta de coordinación en la marcha y de

hiperventilación, también pueden aparecer convulsiones.

• Estadio 3: abarca desde la edad preescolar hasta los 11 años, se caracteriza

por una estabilización del desarrollo y una mejora en el contacto emocional

con los otros. Es importante señalar durante esta etapa continua las

alteraciones de la motricidad y la hiperventilación.

• Estadio 4: durante este periodo lo más sobresaliente es la mejoría del

contacto emocional. Asimismo, se gravan los problemas motores impidiendo

la marcha.

2.2.1.4. Trastorno Desintegrativo Infantil.

El trastorno desintegrativo infantil también denominado Síndrome de Heller,

consiste en la perdida de funciones previamente adquiridas durante los primeros

años de vida del niño. Tras un periodo de aparente desarrollo normal en el niño, se

presenta una regresión que afecta la perdida de habilidades adaptativas de forma

inesperada, esto suele ocurrir antes de los 10 años. Tal como afirma López Gómez

& Rivas Torres (2014): “Suele conllevar la perdida de habilidades que comenzaban

a desarrollarse o estaban ya previamente adquiridas, como el lenguaje expresivo y

receptivo, las habilidades sociales o los comportamientos adaptativos, incluyendo

pérdidas de habilidades motoras.” (pág. 20)

2.2.1.5. Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado.

El trastorno generalizado del desarrollo no especificado suele solo presentar una

o dos alteraciones en el niño como una alteración social, ausencia de la

comunicación verbal o no verbal o presentar comportamientos estereotipados, tal

como afirma (Pardo de León & Corral Íñigo, 2001): “este trastorno constituye una

especie de categoría abierta donde pude incluirse cualquier tipo de trastorno que

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

7

implique una alteración grave y generalizada del desarrollo y que no cumpla los

criterios diagnósticos especificados para los otros trastornos.” (pág. 235)

2.2.2. Características definitorias del Trastorno del Espectro Autista

2.2.2.1. Desarrollo social

Al observar a un niño con TEA se observa que uno de los aspectos más visibles

dentro de este trastorno, es el aislamiento social ante el medio que lo rodea y lo que

provoca en el individuo un reto que debe afrontar en su desarrollo. Además de esto

está la dificultad en establecer una interacción social, lo cual es una de las

características definitorias de los niños con TEA. Tal como afirma Riviere (1997): “el

continuo de manifestaciones de estas dificultades de relación social, desde la

impresión de aislamiento completo, hasta la existencia de motivación por

relacionarse con iguales acompañada de cierta conciencia de soledad.” (pág. 38)

Es importante mencionar que los niños con TEA suelen presentar una

desconexión y un marcado aislamiento social, estas dificultades parecen estar

presentes desde momentos tempranos, pero por otro lado los niños con TEA tienen

la necesidad de relacionarse con los demás, pero presentan la ausencia de las

habilidades sociales. Como lo menciona (Martínez Martín & Cuesta Gómez, 2018):

“En los niños con TEA, las interacciones en el ámbito social parecen estar presentes

desde momentos tempranos, afectando de este modo la construcción del

conocimiento social que se forja en base a la interacción en el desarrollo típico”.

(pág. 38)

2.2.2.2. Atención Conjunta en el Trastorno del espectro autista

Las habilidades de atención conjunta se desarrollan en los primeros meses de

vida de un individuo e implican distintas dimensiones como ser capaz de mirar

donde otro está mirando, pero los niños con TEA no desarrollan esta habilidad

adecuadamente. Por lo tanto, demuestran poco interés en lo que se encuentra a

su alrededor. Como afirma Mundy (2018) “Los niños con TEA muestran

significativamente menos conductas de iniciación de atención conjunta que los

niños con desarrollo típico o que los niños con retraso en el desarrollo.” (pág. 39)

Es importante señalar que el desarrollar la atención conjunta permite al individuo

relacionar los eventos del medio que lo rodeo mediante el lenguaje adquirido en su

desarrollo. De acuerdo con (Martínez Martín & Cuesta Gómez, Atención Conjunta,

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

8

2018): “Las situaciones de atención conjunta tienen un papel fundamental en el

aprendizaje del lenguaje, ya que sirven como marco en el que aprender a emparejar

los elementos y eventos del mundo con las etiquetas que los denominan.” (pág. 39)

Estos déficits en atención conjunta tienen un gran impacto en las posibilidades de

aprendizaje social de los niños con TEA, por lo tanto, se dará la dificultad del

aprendizaje del lenguaje en relacionar los elementos y eventos que sucedan a su

alrededor. Así mismo es importante mencionar que si se da una atención temprana

de estos déficits sociales en las personas con TEA cambiarían con el tiempo.

2.2.2.3. Comunicación y lenguaje.

En muchas ocasiones los padres de familia llegan a sospechar que su hijo podría

padecer TEA, mediante la conducta del niño, en cómo se expresa y su

comunicación con las personas de su alrededor, en tal caso de que el niño tenga

dificultades auditivas esto se puede ver reflejado al momento en que le da a seguir

alguna indicación o incluso cuando no muestra interés o hace caso omiso al ser

llamado por su nombre. Así mismo hay padres de familia que se rehúsan a aceptar

que el niño tenga TEA o simplemente no tienen el suficiente conocimiento evitando

que se le dé la terapia adecuada para su desarrollo. De acuerdo con (Martínez

Martín & Cuest Gómez, Comunicación y Lenguaje, 2018): “Al llegar a los 18 meses,

un momento en el que en el desarrollo típico los niños están empezando a utilizar

eficazmente las primeras palabras, las alteraciones en el caso de los niños con TEA

empiezan a ser evidentes.” (pág. 41)

Los padres de familia al notar que su hijo tiene problemas de comunicación, o

algún tipo de conducta que no sea normal para su edad buscan la opinión de un

profesional que lo ayude a darle un diagnostico en el cual explique lo que podría

tener el niño, es importante mencionar que la mayoría de ellos llegan a tener

habilidades muy limitadas de lenguaje lo que puede ocasionar una dificultad para

que el niño se relacione con las demás personas. Tal como lo afirma (Martínez

Martín & Cuest Gómez, Comunicación y Lenguaje, 2018): “Las alteraciones en la

comunicación no verbal parecen estar presentes desde el inicio de la comunicación

intencional, es decir, desde la etapa prelingüística sobre la que se asienta la

construcción del lenguaje en el desarrollo típico.” (pág. 41)

La mayoría de los niños con tea pueden llegar a tener una regresión en su

desarrollo, algo de lo cual los padres de familia deben estar siempre atentos ya que

esto puede llegar a impedir la recuperación del niño y entorpecer todo el proceso

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

9

que se ha llevado a cabo. Como menciona Rapin (2006): “Aproximadamente un

tercio de los padres con TEA informan que sus hijos han experimentado una

regresión en el desarrollo comunicativo, es decir, han perdido en momentos

tempranos capacidades comunicativas o lingüísticas que ya habían adquirido.”

(pág. 42)

2.2.2.4. Conductas repetitivas e inflexibilidad mental.

Una tercera área que caracteriza a los niños con TEA son las adhesiones a

patrones repetitivos de conducta o comportamientos en diferentes niveles. Tal como

lo afirma Martínez Martín & Cuesta Gómez (2018): “Las conductas repetitivas

engloban toda una serie de manifestaciones de distinto tipo, pero que tienen en

común la repetición, la rigidez y la escasa funcionalidad o carácter adaptativo de las

mismas.” (pág. 47)

En ocasiones, los niños con TEA desarrollan rituales que deben ser repetidos de

la misma manera en determinadas situaciones de su vida diaria, si existen cambio

dentro de sus rutinas, suelen resistirse a cambios en el entorno o en las rutinas lo

que provocaría crisis de ansiedad por el cambio que se genera. Además, estas

respuestas repetitivas son ocasionadas por la ansiedad que siente el niño ante una

situación que siente que no puede dar todo de sí mismo. De acuerdo con (Martínez

Martín & Cuesta Gómez, 2018): “En el caso de las personas con TEA su persistencia

y en ocasiones limitando así sus posibilidades de aprendizaje y de participación en

el entorno social y comunitario”.

2.2.3. Criterios para el diagnóstico del TEA en el DS M – IV – TR

A continuación, se establecen los criterios para el diagnóstico del trastorno del

espectro autista DSM – IV – TR (American Psychiatric Association, 2012, pág. 85)

A. Existe un total de 6 o más ítem de 1, 2, y 3 con por lo menos dos de 1, y uno

de 2 y de 3:

1. Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por

dos de las siguientes características:

a) importante alteración del uso de múltiples comportamientos no

verbales, como son contacto ocular, expresión facial, posturas

corporales y gestos reguladores de la interacción social.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

10

b) incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas

al nivel de desarrollo.

c) ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras

personas disfrutes, intereses y objetivos (p. ej., no mostrar, traer o

señalar objetos de interés).

d) falta de reciprocidad social o emocional.

2. alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos

de las siguientes características:

a) retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral (no

acompañado de intentos para compensarlo mediante modos

alternativos de comunicación, tales como gestos o mímica).

b) en sujetos con un habla adecuada, alteración importante de la

capacidad para iniciar o mantener una conversación con otros.

c) utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje

idiosincrásico.

d) ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo

social propio del nivel de desarrollo.

3. patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos,

repetitivos y estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de

las siguientes características:

a) preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y

restrictivos de interés que resulta anormal, sea en su intensidad, sea

en su objetivo

b) adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no

funcionales

c) manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o

girar las manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo)

d) preocupación persistente por partes de objetos

B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes

áreas, que aparece antes de los 3 años: 1 interacción social, 2 lenguaje

utilizado en la comunicación social o 3 juego simbólico o imaginativo.

C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de

un trastorno desintegrativo infantil

2.2.4. Propuesta planteada desde la Asociación Americana de Psiquiatría

para la revisión de los criterios diagnóstico de Trastorno

Generalizado del desarrollo.

La nueva propuesta define 3 niveles de severidad dentro del trastorno del

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

11

espectro autista que se establecerán de acuerdo con las competencias que la

persona presente ante una variedad de dominios, teniendo en cuenta que no

concurra ningún otro trastorno psiquiátrico comórbido y haciéndose necesario

valorar otros factores como el nivel de desarrollo, la función adaptativa, la edad, etc.

( Asociación Americana de Psiquiatría, 2013, págs. 28 - 30)

A. Déficits persistentes en comunicación e interacción social: hace referencia a

lo largo de diferentes contextos, que no se explica por retrasos evolutivos de

carácter general, y se manifiesta en todos los síntomas siguientes:

1. Dificultades en reciprocidad socio - emocional; rango de comportamientos

que van desde mostrar acercamientos sociales inusuales y problemas

para mantener el flujo de ida y vuelta normal de las conversaciones,

pasando por un reducido interés por compartir intereses, emociones y

afecto y responder a ellos, hasta una falta total de iniciativa en la

interacción social.

2. Déficits en conductas comunicativas no verbales usadas en la interacción

social; rango de comportamientos que van desde mostrar una marcada

dificultad para integrar conductas comunicativas verbales y no verbales,

pasando por anomalías en el contacto visual y el lenguaje corporal, y

déficits en comprender y usar la comunicación no verbal, hasta una falta

total de expresividad emocional o gestual.

3. Dificultades para desarrollar y mantener relaciones apropiadas para el

nivel de desarrollo (más allá de aquellas desarrolladas con los

cuidadores); rango de comportamientos que van desde dificultades para

ajustar el comportamiento para encajar en diferentes contextos sociales,

pasando por dificultades para compartir juegos de ficción y hacer amigos

hasta una ausencia aparente de interés en la gente.

B. Patrones repetitivos y restringidos de conducta, actividades e intereses, que

se manifiestan en, al menos dos de los siguientes síntomas:

1. Conductas verbales, motoras o uso de objetos estereotipados o

repetitivos (ejs., movimientos motores estereotipados, ecolalia, uso

repetitivo de objetos, frases idiosincrásicas).

2. Adherencia excesiva a rutinas, patrones de comportamiento verbal y no

verbal ritualizado o resistencia excesiva a los cambios (ejs., rituales

motores, insistencia en comer siempre lo mismo o seguir siempre el

mismo camino, preguntas repetitivas o malestar extremo ante pequeños

cambios).

3. Intereses restringidos, intereses obsesivos que son anormales por su

intensidad o el tipo de contenido (ejs., apego excesivo o preocupación

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

12

excesiva con objetos inusuales, intereses excesivamente circunscritos o

perseverantes).

4. Hiper- o hipo - reactividad sensorial o interés inusual en aspectos del

entorno (ej., indiferencia aparente al dolor, /calor/frío, respuesta aversiva

a sonidos o texturas específicas, oler o tocar objetos en exceso,

fascinación por las luces u objetos que giran).

C. Los síntomas deben estar presentes en la infancia temprana (aunque pueden

no manifestarse plenamente hasta que las demandas del entorno excedan

las capacidades del niño).

D. El conjunto de los síntomas limita y alteran el funcionamiento diario.

2.2. HABILIDADES SOCIALES

Como segundo pilar del presente trabajo podemos encontrar el termino

habilidades sociales, el cual ha sido un objeto de estudio a lo largo de los años en

el ámbito de la psicología. Por lo tanto, este término hace referencia al conjunto de

conductas aprendidas que nos permiten interactuar y desenvolvernos entre las

personas. De acuerdo con Gonzáles (2016) define las habilidades sociales: “como

un conjunto de comportamientos aprendidos que nos facilitan la consecución de

refuerzos en situaciones de interacción. Esta, describe un conjunto de conductas en

términos de su utilidad”. (págs. 2 - 3). Es muy importante mencionar que un individuo

adquiere sus habilidades sociales desde niño, en donde muestra conductas tales

como jugar con otros, compartir sus juguetes sin necesidad de que se lo ordenen o

ayudar a quien lo necesite entre otras.

Al mismo tiempo podemos observar que el desarrollo de habilidades sociales se

hace visible en la cotidianidad de cada sujeto, debido a su interacción familiar,

laboral y social donde se espera conseguir relaciones satisfactorias. De este modo,

si estas habilidades sociales se encuentran ausentes puede ocasionar dificultades

para relacionarse y comunicarse, conductas tales como la dificultad de empatizar

con otras personas, dificultad en expresar sentimientos o emociones, entre otras.

Es posible que en las personas con autismo se presente una escasa reciprocidad

con sus iguales en el medio, es decir, déficits en la interacción social como lo marca

uno de los indicares diagnóstico del autismo según el DSM – V. esta característica

es vista como un factor de riesgo en estos sujetos, provocando sentimientos de

soledad y exclusión social que de alguna forma va a repercutir en la calidad de vida

de las personas con trastorno del espectro autista.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

13

2.2.1. Habilidades sociales desde el enfoque humanista

Las habilidades sociales son el conjunto de destrezas sociales específicas que

permiten el desarrollo de un repertorio de acciones y conductas que hacen que los

individuos se desenvuelvan adecuadamente en el contexto social. Como aportación

hacia el enfoque humanista fue por parte de (Goldstein, 1980) que hace referencia

que: “las habilidades sociales son un conjunto de habilidades y capacidades

(variadas y específicas) para el contacto interpersonal y la solución de problemas

de índole interpersonal, así como socioemocional. Estas habilidades y capacidades

se aplican en actividades desde básicas hasta avanzadas e instrumentales.”

Es importante mencionar que existe una ausencia de explicaciones humanistas

que abarque concepciones de las habilidades sociales, por lo que optaron

desarrollar su explicación a partir de los componentes de las habilidades sociales

como la asertividad, autoestima y empatía, por lo tanto, se argumentarán desde el

enfoque humanista.

2.2.2. Componentes de las habilidades sociales desde el enfoque

humanista

1) Asertividad

La asertividad se encuentra dentro de las habilidades sociales y puede ser

entendida como aquel comportamiento a través del cual las personas pueden

expresar sus sentimientos, pensamientos, creencias o necesidades, sin generar

daño u ofensa a los demás, permitiendo de este modo generar oportunidades o

espacios propicios para el diálogo y la vinculación interpersonal.

Según (Flores, 2002) “el interés por las habilidades sociales y la conducta

asertiva se ha venido manifestando, desde hace ya varias décadas, en la psicología”

(p.34), por ello existen diversidad de posturas y elementos alrededor de estos

conceptos. Sin duda las habilidades sociales posibilitan al individuo una interacción

positiva que es aceptada en diversidad de situaciones y escenarios en los que se

desarrollan.

Desde el enfoque humanista, la asertividad se concibe como una técnica para el

desarrollo de la autorrealización del ser humano, de modo que implica aceptación y

valoración personal además de la posibilidad de expresar con firmeza y respeto las

opiniones o ideas de forma apropiada. La asertividad en este sentido, está

relacionada con la comunicación abierta y franca que permite la expresión

emocional de sentimientos evitando la agresión a otros.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

14

2) Autoestima

La autoestima es una actitud que no ha sido explorada profundamente como para

poder lograr cambios cualitativos, pues es un área un tanto subjetiva, propia e íntima

de cada persona y ahondar en ella no es tarea fácil, pues requiere de un individuo

una postura consciente con capacidad de facilitar una apertura suficiente para lograr

conocerse y reconocerse con todas sus debilidades y virtudes, tomando como

fuertes asas las riendas de su vida y todo lo que esto conlleva.

Asimismo, es una entidad cambiante, fluctúa constantemente dependiendo del

contexto, las personas con las que se interrelaciona, el estado de ánimo, etc., lo que

la hace todavía más compleja.

Así llegamos al pilar del humanismo contemporáneo con (Rogers, 1992) quién

sostiene que el ser humano vive en el constante proceso de convertirse en persona,

en constante búsqueda de desarrollarse a sí mismo, de ser cada vez más libre,

auténtico y congruente, de deshacerse de sus múltiples mascaras para así,

convertirse en el ser que es. Para ello surgen las constantes preguntas que se

relacionan directamente con la identidad de cada persona “¿Quién soy?”, “¿Cómo

puedo llegar a ser realmente yo mismo?”, “¿Cómo puedo entrar en contacto

conmigo mismo más allá de lo que aparento?”. Al trasladar estos cuestionamientos

a la etapa de desarrollo del niño, se puede decir, que a partir de las respuestas que,

del sujeto con respecto a ellas, obtendrá elementos para la conformación del

concepto de sí mismo y de la percepción que se forme hacía sus habilidades y

capacidades en cuestiones afectivas, relacionales, físicas y cognitivas. Es a partir

de esta imagen personal propia, la cual puede percibir como agradable o

desagradable, de donde tomará actitudes hacía sí mismo, ya sea de afecto,

valoración y cuidado, o de descuido y rechazo.

3) Empatía

Tal como afirma (Rogers, 1952) sobre la empatía: “Hay que esforzarse en

vivenciar la situación y los sentimientos de la otra persona, procurar introducirse

dentro de ella hasta el punto de poder intuir aquello que ella misma no ve.”

Desde el enfoque humanista, a partir de la terapia rogeriana hace referencia a la

empatía que es la capacidad de percibir el marco de referencia interno de la otra

persona. Es decir, de percibir las experiencias del cliente y sus significados. Se

rechaza cualquier elemento evaluador o valorativo sobre ello. La empatía favorece

la autoexploración del cliente ya que el sujeto puede ir incluyendo sus experiencias

en el campo de la conciencia, en un clima no amenazante.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

15

2.2.3. Tipología de las habilidades sociales

De acuerdo Goldstein (1989) existe una clasificación en relación con las

habilidades sociales que se detallan más adelante:

1) Habilidades Sociales Básicas: son aquellas habilidades básicas que se

requiere para dar paso a una interacción social.

✓ Escuchar, Iniciar y mantener conversaciones

✓ Formular preguntas

✓ Dar las gracias

✓ Hablar en público

✓ Presentarse

✓ Expresión de amor agrado y afecto

✓ Defensa de los derechos propios

✓ Pedir favores

✓ Rechazar peticiones

✓ Hacer cumplidos

✓ Expresión de opiniones, incluido el desacuerdo

✓ Expresión justificada de molestia

✓ Disculparse o admitir ignorancia

✓ Petición de cambios en la conducta del otro

✓ afrontamiento de las críticas

2) Habilidades Sociales Avanzadas: son aquellas habilidades que permiten el

desarrollo personal dentro de un grupo de trabajo

✓ Hacer un elogio

✓ Disculparse

✓ Pedir ayuda

✓ Participar

✓ Dar instrucciones

✓ Seguir instrucciones

✓ Convencer a los demás

3) Habilidades Relacionadas con los Sentimientos: son aquellas habilidades

que permiten el manejo de las emociones de una manera adecuada.

✓ Conocer los sentimientos propios

✓ Expresar sentimientos

✓ Enfrentarse con el enfado del otro

✓ Resolver nuestros miedos

✓ Auto recompensarse

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

16

4) Habilidades Alternativas a la Agresión: son aquellas que nos permiten

crear alternativas ante la violencia.

✓ No entrar en peleas

✓ Saber negociar

✓ Saber compartir

✓ Responder a las bromas

✓ Practicar el autocontrol

✓ Defender los derechos propios

5) Habilidades Para Hacer Frente al Estrés: son aquellas habilidades que

permiten minimizar el estrés y utilizarlo de manera positiva

✓ Formular una queja

✓ Responder a una queja

✓ Demostrar deportividad después de un juego

✓ Afrontar la vergüenza

✓ Responder al fracaso

✓ Defender a otra persona

6) Habilidades de planificación: son aquellas habilidades que son soporte

para la organización de metas en la vida del niño/a

✓ Tomar una decisión

✓ Discernir sobre la causa de un problema

✓ Establecer un objetivo

✓ Determinar las propias habilidades

✓ Recoger información

✓ Resolver problemas según la importancia

✓ Tomar la iniciativa

✓ Concentrarse en una tarea

2.2.4. Trastorno del espectro autista y habilidades sociales

Una de las características del trastorno del espectro autista va en relación con

las habilidades sociales, los niños con TEA se les dificulta interpretar las

expresiones faciales o lenguaje no verbal en el contexto social, lo que impide

muchas veces una respuesta socialmente apropiada. Muchas veces es necesario

enseñarles a los niños con TEA la interpretación de gestos o sus no verbales de la

comunicación, además el explicarle paso a paso la situación presente o lo que vaya

a suceder. Como hace referencia Sinclair (1992): “Tener autismo no significa no ser

humano, sino que significa ser diferente. Significa que lo que es normal para otros

no es normal para mí, y lo que es normal para mí no es normal para otros.”

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

17

Generalmente, los niños con TEA adoptan conductas en medio sociales tales

como el aislamiento al medio que lo rodea, suelen demostrar poca sensibilidad ante

las personas y a las cosas de su alrededor, suelen relacionar estas conductas

mencionadas a una deficiencia auditiva. Además, muestran a veces el rechazo a

espacios ruidosos y tienden a llorar constantemente, junto a cambios bruscos de

humor. Como menciona Arrebillaga (2009): “Esta etapa, es la que los padres

siempre han catalogado como más difícil. La alteración social y comunicativa es

claramente manifiesta.” (pág. 42)

2.3. Arteterapia

A lo largo de las décadas, han existido diferentes conceptualizaciones acerca de

la arteterapia, pero la mayoría de ellas cumplen el mismo objetivo lo que resulta ser

similares las definiciones. Por lo tanto, la arteterapia permite brindar una terapia

psicológica mediante el arte, que tiene como objetivo en tratar al sujeto en aspectos

emocionales, interacciones sociales y el desempeño de sí mismo; que hayan sido

afectados durante el desarrollo. Tal como indica la Asociación Americana de

Arterapia (2017):

“La arteterapia es una profesión integral de salud mental y servicios humanos

que enriquece las vidas de individuos, familias y comunidades a través de la

creación artística activa, el proceso creativo, la teoría psicológica aplicada y

la experiencia humana dentro de una relación psicoterapéutica.” (AATA,

2017)

También es importante señalar que la arteterapia es utilizada como un medio de

expresión y comunicación para las personas que muestran dificultades en las

pautas de la comunicación verbal. Tal como afirma (Recio, 2017) define: “la

arteterapia como una técnica terapéutica que utiliza el proceso creativo para

expresarse y comunicarse, facilitando el acceso a conflictos internos, especialmente

inconscientes, con la finalidad de elaborarlos simbólicamente.” (pág. 32)

En la actualidad, la arteterapia es una fuente complementaria para el tratamiento

de las alteraciones tanto del lenguaje como en la comunicación, de este modo se la

considera como un acompañamiento y una ayuda para el individuo que padece de

estas alteraciones, generando un medio de comunicación que tiene como

resultados la integración social. Todas estas observaciones mencionadas se

relacionan también como un instrumento fundamental para mejorar algunos

aspectos o capacidades de las personas con TEA, especialmente en la

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

18

comunicación. Tal como afirma (Talusan - Dunn, 2017): “los niños con autismo

podrían mejorar su habilidad para comprender el mundo y comunicarse, gracias al

uso de símbolos, imágenes y materiales artísticos.” (pág. 33)

Cabe mencionar que esta técnica que se usa, genera un proceso creativo en el

individuo, otorgándole un equilibrio entre lo que quiere realizar y lo que puede llegar

hacer con el material brindado. Además, es una fuente que ayuda a los niños con

TEA ofrecerles una variedad de posibilidades sensoriales, la mayoría sienten más

facilidad de comunicarse mediante imágenes así como también es importante

mencionar que ellos se sienten atraídos por la variedad de colores, lo que hace que

se interesen más por dibujar y pintar, esta técnica permite al niño la posibilidad de

expresarse, encontrar su propia creatividad, y más que nada en algunos de ellos es

de gran ayuda en su estado emocional, y para mejorar su ansiedad.

2.3.1. Tipos de arteterapia

Para llevar a cabo esta terapia se la puede realizar de dos formas, de manera

individual y grupal, tal como indica Ruelas Holguín (2016): “Al tratarse de sesiones

individuales, el usuario tendrá el apoyo y acompañamiento del arteterapeuta que

asistirá su experiencia y fomentará su proyección para llegar a una transformación.”

(2016, pág. 88). Esta modalidad permite trabajar en el individuo con más

profundidad y observar en los aspectos que se necesita estimular y obtener

resultados satisfactorios.

Como menciona nuevamente Ruelas Holguín (2016): “Si se realiza una

intervención grupal, se sumará a la experiencia del acompañamiento, pues se

suscitarán episodios de apoyo entre los compañeros, donde compartirá con ellos un

espacio de libre expresión. Es posible aplicar este método en personas de diferentes

edades, situaciones y características personales en un mismo grupo.” (2016, pág.

89). Dentro de esta modalidad permite al individuo establecer comunicación con el

medio que lo rodea y el desarrollo de las habilidades sociales.

2.3.2. Enfoque humanista en Arteterapia

Es importante mencionar que el enfoque humanista fue impulsado por Abraham

Maslow, consiste que su principal estudio es el ser humano y que debe ser

considerado como un todo, es decir, aceptar al sujeto tal y cual es, con sus defectos

y virtudes. Como se refiere Riveros Aedo (2014):

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

19

Este enfoque humanista se ocupa de la Subjetividad y la Experiencia Interna,

de la persona como un todo, sin fragmentaciones como la conducta o el

inconsciente, la percepción o el lenguaje, sino que contemplar a la Persona

como objeto luminoso de estudio, y asimismo, desarrollar una nueva

disciplina que investigue los fenómenos más positivos y sanos del ser

humano como el amor, la creatividad, la comunicación, la libertad, la

capacidad de decidir, el cambio terapéutico, y sobre todo, la autenticidad y el

arte de ser uno mismo. (Riveros Aedo, 2014, pág. 138)

La arteterapia desde la mirada del enfoque humanista, se pude entender que

tiene como objetivo ver la creación del individuo como algo innato de sí mismo, no

como una capacidad adquirida como normalmente lo asocian. Tal como lo indican

Pérez & Fernández (2015):

Que en cualquier terapia artística debe tener en cuenta que la psicología

humanista posee tres principios básicos: En primer lugar, no ve al individuo

como enfermo mental, sino como alguien que se encuentra con

determinados conflictos o problemas cuando intentan afrontar su vida y los

diferentes acontecimientos de su entorno. En segundo lugar, este enfoque

reconoce la dificulta que existe para llevar una vida plena, mientras se

experimenta malestar o conflicto Por ello, esta orientación enfatiza en la

necesidad de conocer la identidad. En tercer lugar, la psicología humanista

tiene en cuenta el sentido trascendental de la vida, es decir, tiene en cuenta

la dimensión espiritual del individuo y la sociedad. (Peréz Eizaguirre &

Fernandez , 2015, págs. 170 - 171)

Actualmente existen muchos métodos o estrategias para ayudar a niños con

TEA, de este modo la arteterapia es un apoyo importante para el desarrollo de

habilidades sociales y desde una mirada humanista se dan resultados eficaces,

logrando que el niño se desarrolle en el entorno que lo rodea. Más aun cuando el

objetivo principal es centrarnos en el niño buscando su bienestar tanto en aspectos

emocionales y de comunicación.

2.3.3. Beneficios de la arteterapia con personas con TEA.

Las personas con trastorno del espectro autista cuentan con una comunicación

verbal ya sea parcial o inexistente, además viven en un mundo de un sin número de

sensaciones y es lo que la Arteterapia ofrece. Les permite realizar una actividad sin

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

20

sentirse preocupados y que se dé un autodescubrimiento de sí mismo, permite una

estimulación adecuada de la creación, regulación de las emociones y sentimientos

que son ignorados. Tal como afirma (Correa, 2017):

“La arteterapia para niños/as autistas busca resolver los problemas que

puedan surgir, incluidos los conflictos emocionales, fomentar las relaciones

con los demás y consigo mismo, así como mejorar la autocomprensión y las

habilidades sociales, controlar los problemas de conducta, disminuir la

ansiedad e inquietud, potenciar la autoestima y ayudar a la comprensión de

la realidad.” (pág. 33)

Existe una serie de beneficios por parte del XII Congreso de AETAPI (2014):

• El medio artístico proporciona una herramienta capaz de comunicar a niveles

no verbales.

• Los materiales pueden ser explorados a través de sus cualidades

sensoriales.

• El acto de dibujar o realizar cualquier tipo de actividad artística permite al

individuo experimentar sensaciones físicas del movimiento y explorar el

espacio de las formas representadas.

• La presencia física de los materiales, objetos e imágenes facilita que la

persona con autismo interactúe con el terapeuta de una forma menos directa

de la que se puede plantear en una situación verbal.

• Los procesos artísticos pueden afectar a la autoestima y calmar frustraciones

ya que proporcionan oportunidades de éxito: no hay forma errónea de

manipular los materiales en una actividad artística, siempre que no se usen

para destruirse a uno mismo, al terapeuta o al espacio.

• Los procesos artísticos proporcionan experiencias de cambio y

transformación.

• Los procesos artísticos capacitan el desarrollo de la imaginación y

capacidades de juego.

• El uso en sí mismo de los materiales artísticos proporciona un beneficio a la

persona, no necesariamente se ha de llegar a la manufactura de un producto

final. (pág. 3)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

21

3. METODOLOGÍA

En el presente trabajo se utilizó una metodología cualitativa-descriptiva desde la

modalidad de sistematización de experiencias. Como plantea Hernández Sampieri,

Fernández Collado, & Baptista Lucio (2010):

“El enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la

perspectiva de los participantes (individuos o grupos pequeños de personas

a los que se investigará) acerca de los fenómenos que los rodean,

profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y significados, es

decir, la forma en que los participantes perciben subjetivamente su realidad”.

(pág. 364)

La sistematización involucra una interpretación de las vivencias, requiriendo una

visión y descripción amplia sobre lo experimentado, logrando reflexionar sobre

dichos contenidos y aportar saberes significativos. Se debe delimitar

adecuadamente la experiencia, evitando perder el eje central de la información o

abordar información irrelevante generando reflexiones carentes de intención

investigativas.

3.1. GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

El presente trabajo se analiza desde un enfoque fenomenológico que plantea la

propuesta de sistematización de experiencias se encuentra enfocado a la vida

cotidiana del sujeto, es decir, al estudio de los fenómenos sociales, de este modo

lograr un proceso de reflexión, análisis e interpretación de la experiencia registrada.

De esto se desprende los conocimientos producidos y aprendizajes que aportaran

a la investigación científica. De acuerdo con lo manifestado por el autor (Jara,

2014): “La Sistematización de Experiencias produce conocimientos y aprendizajes

significativos que posibilitan apropiarse críticamente de las experiencias vividas (sus

saberes y sentires), comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con

una perspectiva transformadora.” (pág. 99).

Es así como Jara (2014) describe epistemológicamente de forma socio – critica

al referirse de la modalidad de sistematización de experiencias como: “un ejercicio

intencionado que busca penetrar en la trama “próximo compleja” de la experiencia

y recrear sus saberes con un ejercicio interpretativo de teorización y de apropiación

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

22

consciente de lo vivido. Requiere un empeño de “curiosidad epistemológica” y

supone “rigor metódico” para convertir el saber que proviene de la experiencia, a

través de su problematización, en un saber crítico, en un conocimiento más

profundo.” (pág. 91)

Desde el punto de vista interpretativo, la sistematización de experiencia permite

llegar a un alcance de generar conocimientos que ayudara a los practicantes a

descubrir el significado de la experiencia vivida como se refiere Jara (2014): “Quien

sistematiza, produce conocimiento desde lo que vive, siente, piensa y hace; desde

sus intereses, sus emociones, sus saberes, sus acciones y omisiones.” (pág. 117)

3.2. ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO

DE SISTEMATIZACIÓN.

El presente trabajo de sistematización de experiencias surgió de la información

obtenida en el voluntariado realizado en la Fundación Comunicar, la cual brinda

ayuda a las personas con autismo y problemas de comunicación, brindando un

ambiente propicio para su desarrollo y su adecuado aprendizaje.

La Fundación “Comunicar” está ubicada en la Atarazana, ciudadela Los Álamos

(detrás del Bolocentro de la Av. Plaza Dañin), en la ciudad de Guayaquil, la cual

abrió sus puertas por primera vez el 3 de septiembre de 1991 dirigida por la Lcda.

Hortensia García de Alvear quien es en la actualidad la presidenta de la institución.

Brinda terapia y asistencia pedagógica dirigida principalmente hacia trastornos que

afecten la comunicación, socialización e imaginación para las personas que han

sido diagnosticadas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), donde promovían

trabajar en el desarrollo y fortalecimiento de la motricidad fina, estimulación

temprana y comunicación sensorial para que los estudiantes del centro se logren

insertar adecuadamente en otros centros educativos.

Actualmente atienden alrededor de 120 estudiantes, a quienes también les

impartían clases personalizadas según el nivel de autismo que presentaba cada

niño, lo cual permitía atender directamente los déficits que el niño presentaba,

donde las terapeutas y pedagogas a cargo, procuraban mantener una actitud

paciente y vocacional, lo cual contribuía a que el ambiente de trabajo sea

armonioso.

El acceso a la fundación fue seguro y las calles aledañas eran bien transitadas,

contribuyendo a brindar seguridad a los estudiantes. Con relación a la

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

23

infraestructura de la fundación, el lugar era muy amplio y limpio, contaba con un

patio para realizar eventos y el receso de los niños.

Dentro de cada aula existía una pizarra donde estaban la foto, fecha y nombre

de los niños que se encontraban ahí, así como las tareas diarias que debían realizar

donde cada niño se levantaba a retirar su tarjeta si terminaban la actividad asignada.

También existían una adecuada ventilación e iluminación, evitando distracciones o

complicaciones. La fundación tiene una estructura de 15 cursos cada uno con la

capacidad de atender a 7 u 8 niños los cuales estaban a cargo de las terapeutas.

La comunicación entre ellas era eficaz y se ayudaban mutuamente, y a pesar de

confusiones generadas en algún momento, procuraban solucionarlos y brindar la

mejor atención a los niños. Los valores que guiaban el actuar en la fundación eran

el respeto, la solidaridad, la empatía y la humildad, lo cual permitía mantener una

convivencia sana.

3.3. PLAN DE SISTEMATIZACIÓN

En la siguiente tabla se describieron los elementos importantes que permitieron

desarrollar la sistematización de la experiencia elegida, además se plantea el eje,

el cual permitió guiar nuestro trabajo, evitando desviar nuestra atención hacia

contenidos irrelevantes. También se mencionaron todas las fuentes de información

que se utilizaron durante el proceso, las cuales permitieron al levantamiento de

información en el presente trabajo.

La recolección y obtención de información del proceso vivido durante el

voluntariado se dio por medio de fuentes primarias como las terapeutas y co -

terapeutas de la fundación y una ficha de observación, utilizados de forma ética,

donde el consentimiento informado que se entregó y firmó, permitió brindar

confidencialidad a la información brindada y a las actividades realizadas de las

cuales se obtuvo una gran aportación para poder llevar a cabo la realización de la

sistematización de experiencias; fuentes secundarias como revistas, artículos

científicos y libros, las cuales permitieron adquirir u reforzar los conocimientos

establecidos, así como contrastar la praxis con la teoría.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

24

EXPERIENCIA

SISTEMATIZADA

La arteterapia en el desarrollo de habilidades sociales en

niños de 6 a 12 años con trastorno del espectro autista.

EJE DE

SISTEMATIZACIÓN:

“PREGUNTA EJE”

¿Cómo la arteterapia influye en el desarrollo de

habilidades sociales en niños con trastorno del espectro

autista de 6 a 12 años?

Influye de manera que potencia la capacidad creativa del

niño y ayuda a estimular y favorecer la comunicación en

las relaciones con el entorno, así como también a

compartir experiencias y vivencias con otros niños.

FUENTES DE

INFORMACIÓN

Como fuentes información se utilizó:

• Informes de guía de observación

• Informes de las entrevistas a las terapeutas

• Fotografías

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización.

La presente sistematización de experiencias tiene como objetivo describir el

desarrollo de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista de 6

a 12 años en arteterapia. Este trabajo tuvo la premisa de dar a conocer, comprender

y reflexionar acerca de la influencia que tiene la arteterapia en las habilidades

sociales de niños con trastorno del espectro autista (TEA), así como la importancia

de compartir los aprendizajes adquiridos, dando referencia a otros estudiantes que

se encuentren interesados en conocer y realizar investigaciones acerca de la

situación de los niños con TEA en el entorno educativo. A continuación, se describió

los instrumentos utilizados para recolectar información:

• Entrevista semiestructurada dirigida a las terapeutas: permitió obtener

información sobre su metodología de trabajo, el ambiente en el cual

desempeñaban sus actividades y sus experiencias de trabajar con niños con

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

25

autismo, contribuyendo a comprender la influencia de su trabajo en la

educación y aprendizaje de dichos niños.

• Ficha de observación: este documento fue elaborado como una guía para

encausar la acción de observar aspectos destacables de la fundación, lo cual

nos permitió la mantener una organización de los datos recogidos,

destacando los recursos utilizados en el aula de clases, la planificación que

tenían las terapeutas para trabajar, cómo eran las habilidades sociales de los

niños y el ambiente que se brindaba en los salones de clase; permitiendo

entender la dinámica de trabajo en la fundación.

En la siguiente tabla se presentó las fases que permitieron el desarrollo de la

sistematización de experiencias, indicando las actividades que se llevaron a cabo,

a fin de compartir el proceso realizado para obtener el presente trabajo. Destacando

la reflexión crítica como aquel compendio de interpretaciones generadas con base

a las relaciones de información entre la teórica y la práctica.

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

Recuperación

del proceso

Act1.

Familiarización con el

ambiente institucional

Nayla Martillo

Dina Sancán 09/12/2019

Act2.

Identificación de la población

de estudio

Nayla Martillo

Dina Sancán 11/12/2019

Act3.

Elaboración de actividades

Nayla Martillo

Dina Sancán 12/12/2019

Act4.

Desarrollo de actividades

con los niños

Nayla Martillo

Dina Sancán 19/12/2019

Act5.

Aplicación de la guía de

observación

Nayla Martillo

Dina Sancán 18/12/2019

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

26

Act6.

Aplicación de la entrevista a

las terapeutas

Nayla Martillo

Dina Sancán 20/12/2019

Act7.

Elaboración del informe de

la guía de observación

Nayla Martillo

Dina Sancán 07/01/2020

Act8.

Elaboración del informe de

las entrevistas a las

terapeutas

Nayla Martillo

Dina Sancán 07/01/2020

Reflexión

critica

Act1.

Revisión bibliográfica

concerniente a la

sistematización.

Nayla Martillo

Dina Sancán 19/11/2020

Act2.

Contrastación de la teoría

con la práctica.

Nayla Martillo

Dina Sancán 26/11/2019

Act3.

Análisis e interpretación de

la información obtenida.

Nayla Martillo

Dina Sancán 03/12/2019

Elaboración

del producto

final

Act1.

Elaboración de la propuesta

de trabajo de titulación

Nayla Martillo

Dina Sancán 21/10/2019

Act2.

Entrega de la propuesta de

trabajo de titulación

Nayla Martillo

Dina Sancán 21/10/2019

Act3.

Aprobación de la propuesta

del trabajo de titulación

Nayla Martillo

Dina Sancán 21/10/2019

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

27

Act4.

Revisión de la literatura

escogida

Nayla Martillo

Dina Sancán 19/11/2019

Act5.

Elaboración de la

metodología de trabajo.

Nayla Martillo

Dina Sancán 17/12/2019

Act6.

Recuperación del proceso

vivido.

Nayla Martillo

Dina Sancán 14/01/2020

Act7.

Reflexión crítica de la

experiencia vivida.

Nayla Martillo

Dina Sancán 28/01/2020

Act8.

Elaboración de las

conclusiones y

recomendaciones

Nayla Martillo

Dina Sancán

04/02/2020

Act9.

Elaboración de la

introducción, resumen,

abstract e índice del trabajo

Nayla Martillo

Dina Sancán 11/02/2020

Act10.

Revisión y observaciones

del trabajo por parte de la

tutora

Nayla Martillo

Dina Sancán 18/02/2020

Act11.

Entrega y aprobación de la

tesis por parte del tutor

Nayla Martillo

Dina Sancán 03/03/2020

Act12.

Entrega final del trabajo de

sistematización de

experiencias

Nayla Martillo

Dina Sancán 04/03/2020

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

28

Para la realización del presente trabajo de sistematización de experiencias se

llevaron a cabo diferentes actividades mencionadas en la tabla 2. Primero podemos

encontrar la recuperación del proceso vivido, en donde se dio la familiarización

institucional donde se realizó el voluntariado, también el primer acercamiento a los

niños de 6 a 12 años, lo cual desde un primer momento se establecieron vínculos y

empatía para el desarrollo de nuestro trabajo. Luego se procedió a la ejecución del

desarrollo de actividades planificadas, de este modo se efectuó la aplicación de

instrumentos para la recolección de información.

Para la reflexión crítica se procedió a la revisión bibliográfica concerniente a la

sistematización de experiencia en la revisión de libros en referencia al trastorno del

espectro autista, habilidades sociales y la arteterapia que fueron nuestras variables:

también la revisión de artículos u proyectos académicos, lo cual nos permitió tener

una visión más amplia acerca del tema.

Por último, la elaboración de producto final corresponde a la presentación de la

propuesta del perfil de sistematización, la cual fue aprobada por parte del

Departamento de Coordinación de Titulación; se efectuó las respectivas revisiones

y correcciones con nuestra tutora individual para el desarrollo óptimo del presente

trabajo, también se llevó a cabo las tutorías grupales que fueron parte del proceso

para esclarecer cualquier duda de forma general que se haya presentado.

3.4. CONSIDERACIONES ÉTICAS

A lo largo de nuestra formación universitaria se nos ha sensibilizado sobre los

aspectos éticos que debe de tener el psicólogo al momento de ejercer su profesión,

el cual debe de ser respetado por sí mismo. Como psicólogos asumimos la

responsabilidad de contribuir a la sociedad sin daños secundarios en relación con

las acciones profesionales que realicemos. Debido a esto durante el voluntariado

que se realizó en la Fundación Comunicar se tomaron en consideración las

cuestiones éticas tanto formales como amplias.

Cuestiones éticas formales

En la iniciación de nuestro voluntariado se procedió con él envió de una carta a

la presidenta de la Fundación Comunicar, en la carta se mencionó los fines del

voluntariado para la realización de nuestro trabajo de titulación, previo a esto se tuvo

una reunión con la Psicóloga a cargo para explicarle nuestro trabajo. Como

argumenta American Psychological Asociación (2010):

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

29

“Cuando los psicólogos conducen investigaciones o presten servicios de

evaluación, terapia, counseling, en persona o por vías de transmisión

electrónica u otras formas de comunicación, obtienen el consentimiento

informado del o los individuos, utilizando un lenguaje que sea

razonablemente comprensible para la o las personas, excepto cuando llevar

adelante tales actividades sin consentimiento este autorizado por ley o

regulaciones gubernamentales.” (pág. 7)

Cuestiones éticas más amplias

Los psicólogos estamos comprometidos al crecimiento científico y profesional

sobre la conducta y la compresión de los individuos sobre sí mismos y lo que se

encuentra a su alrededor, con el fin de mejorar la salud mental de la sociedad.

Adquiriendo un principio profesional, científico y académico se desarrolló el trabajo

de sistematización de experiencias permitiendo describir el desarrollo de

habilidades sociales en los niños con trastorno del espectro autista por medio de la

arteterapia y de esta manera aportar con un fin educativo e investigativo a nuestra

sociedad.

Tomando en referencia American Psychological Association (2010) al principio A:

Beneficencia y no maleficencia menciona que los psicólogos tienen como objetivo

en cada acción que realicen, salvaguardar el bienestar y los derechos con la

sociedad que interactúan profesionalmente. (pág. 4)

3.5. FORTALEZAS Y LIMITACIONES

Fortalezas

• Contar con diversas fuentes de búsqueda de datos e información acerca del

tema, guiando el desarrollo de nuestro trabajo y permitir establecer

información relevante.

• La organización y cooperación por parte de las autoras del presente trabajo

contribuyó a cumplir con lo solicitado, procurando mantener una adecuada

comunicación para evitar confusiones que entorpezcan la comprensión de lo

realizado.

• Colaboración por parte de la Fundación Comunicar, donde su presidenta

brindó aprobación y cooperación de trabajar en dichas instalaciones,

procurando manejar la información obtenida de forma ética y responsable.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

30

Limitaciones

• Poco conocimiento sobre el uso adecuado de las normas APA en la

estructura del documento.

• Se obtuvo poca familiarización acerca de la modalidad de este trabajo de

sistematización de experiencias, lo cual dificultó la comprensión de ciertos

apartados por lo cual se accedió a leer e investigar a fondo para poder

realizarlo de manera adecuada.

• Limitado dominio de la habilidad para redactar, lo cual dificultó parafrasear

los contenidos y teorías elegidos, ya que al principio se generaban ideas

simples o redundantes, lo cual fue mejorando a medida de avanzar con el

trabajo, bajo la guía y ayuda de la tutora.

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

A continuación, se muestra la tabla donde se mencionaron las actividades

realizadas durante las diferentes etapas de la experiencia en el voluntariado

realizado en la Fundación Comunicar, para ello fue necesario el uso de un

cronograma de actividades que permitió mantener organización y control en lo

planeado.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

31

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

Fase 1: Familiarización

09/12/2019

Act1:

Familiarización

con el ambiente

institucional

Nayla Martillo

Dina Sancán

Identificar el

lugar donde se

realizará el

voluntariado y

conocer a las

autoridades de

la institución.

Explorativo

Se logró

conocer las

instalaciones de

la Fundación

Comunicar, las

autoridades que

nos permitieron

hacer el

voluntariado y

se establecieron

los horarios.

Fundación

Comunicar, para

la ayuda de

personas con

autismo

11/12/2019

Act2:

Identificación

de la población

de estudio

Nayla Martillo

Dina Sancán

Niños de 6 a

12 años

Terapeutas

Generar

empatía con los

niños de los

cursos

asignados.

Participativo

Explorativo

Se logró

empatía y

agrado con los

niños de 6 a 12

años.

Fundación

Comunicar, para

la ayuda de

personas con

autismo.

No se

presentaron

situaciones que

impidan la

ejecución de las

actividades.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

32

12/12/2019

Act3:

Elaboración de

actividades

Nayla Martillo

Dina Sancán

Planificar las

acciones

interventoras

Explorativo

Descriptivo

Se buscó

información

acerca de las

actividades que

se realizan en

arteterapia como

apoyo para la

ejecución de

estas.

Facultad de

Ciencias

Psicológicas,

U.G.

17/12/2019

Act4:

Revisión de la

planificación de

actividades

Nayla Martillo

Dina Sancán

Tutora

Msc. Paola

Zambrano

Modificar las

actividades ya

establecidas si

lo requerían.

Explorativo

Descriptivo

Se logró obtener

la aprobación

por parte de la

tutora para la

ejecución de las

actividades a

realizar con los

niños

Facultad de

Ciencias

Psicológicas,

U.G.

Por parte de la

tutora nos sugirió

como trabajar

con los niños con

cada una de las

actividades

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

33

18/12/2019

Act5:

Revisión y

firma del acta

de

consentimiento

a las

terapeutas del

trabajo a

realizar

Nayla Martillo

Dina Sancán

Terapeutas

Explicar el

contenido del

acta de

consentimiento

y el trabajo a

realizar.

Descriptivo

Las terapeutas

obtuvieron

información

sobre su

participación

libre y voluntario

y la finalidad del

trabajo a

realizar.

Fundación

Comunicar, para

la ayuda de

personas con

autismo.

Se contó con la

predisposición

por parte de las

terapeutas.

Fase 2: Recolección de información

18/12/2019

Aplicación de

guía de

observación

Nayla Martillo

Dina Sancán

Niños de 6 a

12 años

Examinar con

atención las

habilidades

sociales que

poseen los

niños.

Observación

Los niños nos

brindaron el

apoyo necesario

gracias a la

intervención de

la terapeuta.

Fundación

Comunicar, para

la ayuda de

personas con

autismo.

No se

presentaron

problemas que

impidan la

ejecución de las

actividades

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

34

20/12/2019 Entrevista a las

terapeutas

Nayla Martillo

Dina Sancán

Dialogar y

obtener

información

sobre el

ambiente y

metodología del

trabajo.

Exploratorio

Conocer y

comprender la

dinámica de

trabajo en la

fundación.

Las terapeutas

mostraron

apertura al

compartir sus

conocimientos y

experiencias,

generando un

aprendizaje

significativo.

Fase 3: Compartir aprendizajes y conocimientos

19/12/2019

Desarrollo de

actividades con

los niños de 6 a

12 años

Nayla Martillo

Dina Sancán

Realizar cada

una de las

actividades

planificadas

Observación

Explorativo

Fortalecimiento

de la creatividad

de los niños.

Fundación

Comunicar, para

la ayuda de

personas con

autismo

19/12/2019

Sesión 1 de

arteterapia

(Dejamos

nuestra huella)

Dina Sancán

Niños de 6 a 8

años

Desarrollar la

capacidad

creativa y la

imaginación

Observación

Explorativo

Se logró captar

la atención de

los niños y

contribución a

las interacciones

entre sus pares.

Predisposición y

colaboración por

parte de los

niños al

momento de

realizar

planificada.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

35

19/12/2019

Sesión 1 de

arteterapia

(Dejamos

nuestra huella)

Nayla Martillo

Niños de 9 a

12 años

Desarrollar la

capacidad

creativa y la

imaginación

Observación

Explorativo

Se logró captar

la atención de

los niños y se

desarrolló una

relación entre

los niños y las

practicantes

Predisposición y

colaboración por

parte de los

niños al

momento de

realizar

planificada.

09/12/2020

Sesión 2 de

arteterapia

(Peces de

colores)

Dina Sancán

Niños de 6 a 8

años

Desarrollar el

uso funcional

del objeto

Observación

Explorativo

Se logró que

cada uno de los

niños pueda

mantener la

atención

conjunta en la

actividad que se

realizo

Predisposición y

colaboración por

parte de los

niños al

momento de

realizar

planificada.

No se presentó

ningún tipo de

problema que

pudiera impedir

la realización de

la actividad.

09/12/2020

Sesión 2 de

arteterapia

(Decoramos)

Nayla Martillo

Niños de 9 a

12 años

Fomentar la

intencionalidad

comunicativa

del alumno

mediante la

creación.

Observación

Explorativo

Se logró que

puedan

expresarse

delante de sus

compañeros

Cada uno de los

alumnos tuvo la

predisposición en

participar y

expresarse con

la ayuda de la

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

36

terapeuta.

16/01/2020

Sesión 3 de

arteterapia

(Nubes con

algodón)

Dina Sancán

Niños de 6 a 8

años

Desarrollar el

uso funcional

del objeto

Observación

Explorativo

Fortalecimiento

de las

habilidades

sociales de los

niños.

Cada uno de los

niños puso su

colaboración y

predisposición en

realizar la

actividad.

16/01/2020

Sesión 3 de

arteterapia

(Taller de

creación)

Nayla Martillo

Niños de 9 a

12 años

Fortalecer la

imaginación y

la creatividad

de los niños.

Observación

Explorativo

Cada uno de los

niños logro

desarrollar su

imaginación y

creatividad en la

actividad

realizada.

Predisposición y

colaboración por

parte de los

niños al

momento de

realizar

planificada.

16/01/2020

Elaboración del

informe del

informe sobre

los resultados

obtenidos.

Nayla Martillo

Dina Sancán

Informar acerca

del alcance y

productos

obtenidos.

Descriptivo

Análisis de la

información

obtenida,

compartiendo

aprendizajes y

conocimientos

alcanzados.

Facultad de

Ciencias

Psicológicas,

U.G.

Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

37

Fase 1: Familiarización

Inicialmente se escogió la Fundación Comunicar para realizar un voluntariado,

por lo cual se contactó con la presidenta de dicha institución y se acordó una visita

para comentar lo solicitado. Se dialogó con ella y se comprendió la intención del

trabajo a realizar, resaltando que la persona a cargo era psicóloga, por lo cual

comprendió el interés de ingresar ahí, brindando apertura para conocer sobre la

influencia de la Arteterapia en el desarrollo de habilidades sociales en niños de 6 a

12 años con Trastorno del Espectro Autista. Por ello, se acordó los horarios de visita

de las estudiantes y se asignó áreas para realizar lo necesitado.

Luego de este proceso, se realizó la socialización de las actividades con las

terapeutas, donde se logró establecer empatía con ellas, procurando respeto mutuo,

destacando que el personal ya tenía conocimiento previo del trabajo a realizar. De

este modo, se logró la identificación del grupo participante que se encontraban en

dos áreas distintas. Al considerar esto, se dividió el trabajo entre las estudiantes a

fin de tener una visión más amplia de lo observado.

Durante el primer contacto con cada uno de los niños se procuró generar empatía

con ellos, lo que permitió que estos se sintieran cómodos y sin interferir en sus

actividades diarias. Cabe mencionar que las terapeutas brindaron su apoyo en esta

dinámica para contribuir a mantener un ambiente armónico y sin presiones.

Se otorgó a la coordinadora de la institución un documento físico para que

conozca el trabajo que se realizaría en las dos áreas, el cual fue revisado y aprobado

por ella. Se estableció el día para cada una de las actividades bajo la supervisión

da las terapeutas para no inferir en el trabajo académico, donde también constaba

el objetivo y la modalidad a emplear, a fin de mantener un trabajo organizado y evitar

confusiones.

Fase 2: Recopilación de información

Se accedió a entregar un consentimiento informado con el cual se constató que

la información compartida iba a ser manejada de forma ética y segura, una vez

explicado esto, se realizó la entrevista semiestructurada a las terapeutas, lo cual

permitió obtener información sobre su metodología de trabajo, el ambiente en el

cual desempeñaban sus actividades y sus experiencias de trabajar con niños con

autismo, contribuyendo a comprender la influencia de su trabajo en la educación y

aprendizaje de dichos niños.

Cabe mencionar que también se elaboró y aplicó una guía de observación de

forma individual, donde se registró datos concernientes al ambiente de trabajo y a

la interacción social de los niños dentro del contexto académico y el comportamiento

que manifiesta. Es importante resaltar que este documento fue elaborado por parte

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

38

de las estudiantes con el acompañamiento de la tutora, la cual revisada y aprobada

por la tutora para su utilización.

Fase 3: Compartir aprendizajes y conocimiento

Para conocer y analizar la influencia de la arteterapia para el desarrollo de

habilidades sociales de los niños con autismo, se realizó un cronograma de

actividades a fin de interactuar con ellos y a la vez comprender su dinámica de

trabajo. Cabe resaltar que esta planificación fue revisada y aprobada por la tutora

para su correcta aplicación.

La primera actividad se denominó “Dejamos nuestra huella”, tuvo como objetivo

el desarrollo de la capacidad creativa y la imaginación del niño. La modalidad fue la

misma en ambos grupos designados a las estudiantes inicialmente, donde se

entregó al niño un lienzo, pintura y pinceles; dentro del lienzo entregado se

encontraban formas abstractas de figuras que podían ser pintadas de diferentes

colores. Se observó la participación activa de cada uno de los niños al pintar, donde

se dio libertar de escoger cuál y qué color usar. Ante ello los niños reflejaron gran

entusiasmo y creatividad en sus diseños artísticos.

La segunda actividad se denominó “Peces de colores”, la cual se realizó con los

niños 6 a 8 años, con el objetivo de desarrollar el uso funcional del objeto. Consistió

en entregar a cada uno de los niños un pez impreso en una cartulina y papeles de

colores por separado. Luego se indicó utilizar los papeles a libertad para pegarlos

en el pez libremente. Se observó que cada niño tenía una forma diferente de realizar

la actividad; incluso algunos escogían los colores de su preferencia para pegarlos

en el pez, otros no dejaban espacios entre los papeles pegados y se mostraban muy

minuciosos, como fue el caso de uno de los niños cuando optó por no salir a receso

hasta terminar su trabajo y que este quedará terminado.

En otro momento, los niños de 9 a 12 años realizaron la actividad denominada

“Decoremos”, tuvo como objetivo fomentar la intencionalidad comunicativa de cada

uno de los niños mediante la creación. Cada uno tuvo como material un vaso grande

de plástico, pinturas, goma y papel de diferentes texturas. Durante el desarrollo de

esta actividad se observó la creatividad individual de cada uno de los niños y el

entusiasmo al realizar la actividad. También se logró mantener la atención conjunta

en el transcurso de la actividad.

La tercera actividad se denominó “Nubes con algodón”, la realizaron los niños 6

a 8 años, con el objetivo de desarrollo del uso funcional de los objetos; para la

realización de la actividad se le entregó a cada uno de los niños una nube impresa

en una cartulina, además de goma y algodón. En el transcurso de la actividad los

niños mostraron entusiasmo, reflejando una adecuada interacción al compartir o

solicitar los materiales.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

39

Por otra parte, los niños de 9 a 12 años realizaron la actividad denominaba “Taller

de creación” tuvo como objetivo fomentar en cada niño el valorar de las

producciones personal y de sus compañeros, a su vez mejorar el desarrollo de la

imaginación y la creatividad. Se entregó plastilina y se realizó libremente formas a

su imaginación. Concluida esta actividad, se dio paso a un breve conversatorio

donde los niños expresaron su experiencia con lo realizado. Ante ello, se mostró

apertura y se comprendió que la metodología empleada para su aprendizaje debe

utilizar estrategias adecuadas a su condición para captar su atención. La actitud de

los participantes en el proceso realizado fue positiva, reflejando predisposición y

compromiso con lo realizado, donde se brindó un ambiente de confianza y armonía

para generar adecuados vínculos, lo cual permitió un trabajo fructífero.

Es importante señalar que este trabajo contribuye para la obtención del título de

psicóloga en modalidad sistematización de experiencias el mismo que se empleó

en cada una de las actividades detalladas en la tabla 3, las cuales respondieron al

eje central sobre La Arteterapia en el desarrollo de habilidades sociales en niños de

6 a 12 años con Trastorno del Espectro Autista.

En virtud de los resultados obtenidos en la recolección de información del proceso

del voluntariado que se realizó en la Fundación Comunicar, se procedió a elaborar

un informe de los resultados obtenidos, donde se establecieron las fortalezas y

limitaciones que se presentaron y se compartieron los conocimientos y aprendizajes

logrados.

Toda la información obtenida permitió conceptualizar el trastorno del espectro

autista y comprender sus aspectos más relevantes, donde se dio respuesta a la

pregunta eje establecida. También se reflexionó sobre la influencia de la arteterapia

en el desarrollo de habilidades sociales en niños con TEA, lo cual genero

conocimientos y aprendizajes significativos para comprender la dinámica de trabajo

que se realizaba en la fundación mencionada.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

40

5. REFLEXIÓN CRITICA

La presente reflexión crítica fue parte de los resultados que se obtuvieron a partir

de la experiencia vivida titulada “LA ARTETERAPIA EN EL DESARROLLO DE

HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS CON TRASTORNO DEL

ESPECTRO AUTISTA” en el voluntariado de la Fundación Comunicar. Esta

experiencia vivida tiene un valor significativo en cuanto a los logros alcanzados, se

recalcó que es muy importante que los niños con TEA puedan tener un buen

desarrollo en sus habilidades sociales por medio de terapias, en la empatiza la

técnica de la arteterapia, mediante la cual se busca brindarles a ellos una mejor

calidad de vida y un adecuado bienestar en el entorno que los rodea.

El tema que escogimos para nuestra sistematización de experiencia surgió a

partir del desconocimiento de técnicas o herramientas como lo es la arteterapia en

el desarrollo de habilidades sociales, ya que nos hemos encontrado en situaciones

donde las personas incluido profesionales tienen una idea errónea acerca de la

arteterapia y del tea. A partir de este hecho surgieron interrogantes que fueron

respondidas por la Psicóloga de la fundación y por las terapeutas quienes

mencionan que los niños pueden desenvolverse y tener varias habilidades de la

misma manera que un niño sin TEA.

La experiencia vivida en el voluntariado de la Fundación Comunicar tuvo como

eje ¿Cómo la arteterapia influye en el desarrollo de habilidades sociales en niños

con trastorno del espectro autista de 6 a 12 años?, el análisis de la influencia de la

arteterapia en el desarrollo de habilidades sociales de niños diagnosticados con

TEA, ya que el trabajo realizado por las terapeutas contribuía a desarrollar y

fortalecer las habilidades sociales de estos, permitiéndoles un mejor

desenvolvimiento comunicarse sin presiones en su entorno, brindar relajación,

tranquilidad.

Cabe mencionar que se evidenció una concepción muy sesgada acerca de estos

niños, quienes en la mayoría de las ocasiones son considerados como personas

aisladas, incapaces de expresar sus sentimientos y tener dificultad en comunicarse,

Por tanto, a partir de la Arterapia y el revisar sobre el tema; y reflexionar sobres

estos contenidos, es cuando llegamos a una mejor comprensión de esta. La

arteterapia desde la mirada del enfoque humanista, se pude entender que tiene

como objetivo ver la creación del individuo como algo innato de sí mismo, no como

una capacidad adquirida como normalmente lo asocian.

El autismo manifiesta un compendio de trastornos que generan graves déficits en

el desarrollo del individuo que lo padece, afectando sus habilidades sociales, su

imaginación y su comportamiento. Debido a lo antes mencionado, surgió el gran

interés por conocer el proceso de intervención realizado por los profesionales

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

41

responsables para atender dicha condición, permitiendo mejorar sus habilidades

que presentaban dificultades y brindar una mejor calidad de vida.

En primera instancia, se estableció contacto telefónico con la Fundación

“Comunicar, y manifestaron que tenían convenio con la Universidad de Guayaquil,

por lo cual su ingreso y recepción de nuestra petición de realizar voluntariado en

aquella institución fue aceptada de forma adecuada y sin complicaciones.

La Fundación “Comunicar” está ubicada en la Atarazana, ciudadela Los Álamos

(detrás del Bolocentro de la Av. Plaza Dañin), 593 4, en la ciudad de Guayaquil, la

cual abrió sus puertas por primera vez el 3 de septiembre de 1991 dirigida por la

Lcda. Hortensia García de Alvear quien es en la actualidad la presidenta de la

institución. La fundación brinda terapia y asistencia pedagógica dirigida

principalmente hacia trastornos que afecten la comunicación, socialización e

imaginación para las personas que han sido diagnosticadas con el Trastorno del

Espectro Autista (TEA), donde promovían trabajar en el desarrollo y fortalecimiento

de la motricidad fina, estimulación temprana y comunicación sensorial para que los

estudiantes del centro se logren insertar adecuadamente en otros centros

educativos.

Actualmente atienden alrededor de 120 niños, adolescentes y adultos, a quienes

también les impartían clases personalizadas según el nivel de autismo que

presentaba cada niño, lo cual permitía atender directamente los déficits que el niño

presentaba, donde las terapeutas y pedagogas a cargo, procuraban mantener una

actitud paciente y vocacional, lo cual contribuía a que el ambiente de trabajo sea

armonioso.

La ubicación de la Fundación fue un entorno seguro y de tranquilidad, lo cual

resultó beneficioso y brindó seguridad en la labor realizada. El lugar cuenta con 15

salones, dentro de cada se educan entre 7 a 8 niños y estos estaban a cargo de un

terapeuta y una co – terapeuta. La comunicación entre las terapeutas era eficaz y

se ayudaban mutuamente, sin embargo, la comunicación con las autoridades era

distante y poco asertiva, lo cual generaba tensiones o confusiones en lo que se

solicitaba, pero procuraban brindar la mejor atención a los niños a pesar de dicho

trato brindado.

Al momento de ingresar a la fundación, se llegó a tener muchas creencias

equivocadas sobre las personas con TEA, esperando encontrar niños

desmotivados, inquietos o poco comunicativos, lo cual guarda relación con lo que

mencionaba Riviere (1997) al manifestar que “los niños con TEA manifestaban un

continuo de dificultades de relación social, como el aislamiento completo hasta la

escasez de motivación por relacionarse con iguales, acompañado de cierta

conciencia de soledad.” (pág. 38), por ello sesgo la visión de los voluntarios, pero el

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

42

escenario fue diferente ya que los niños parte de esta fundación eran amigables y

se desenvolvían en lo académico, sin embargo si la interacción social era escasa,

lo cual brindo una primera impresión sobre que el trabajo realizado era acorde a las

necesidades de los niños.

Se procedió a comunicar a las autoridades pertinentes cuál era el motivo de

nuestra presencia (observar y analizar el proceso que influía en el desarrollo de las

habilidades sociales de los niños con TEA), resaltando la ética en el trabajo

realizado y procurando no interferir en las actividades realizadas por ellas. Ante lo

cual se aceptó nuestra petición y se mostraron predispuestas a ayudar en lo

requerido.

Se aplicó una guía de observación en las dos áreas que se asignaron, donde se

pudo evidenciar que los niños con TEA a pesar de tener poca interacción social

entre sus pares y con las terapeutas o con su entorno social, reflejaban un buen

desenvolvimiento en las actividades realizada, ya que manifestaban un alto rango

de autonomía, asociada con una rutina social y personal que mantenía el niño

dentro de la institución, por ejemplo, saludar, despedirse, aseo personal, entre otros.

Cabe mencionar que los cursos contaban con la iluminación y ventilación adecuada,

así como los recursos utilizados para la realización de las actividades diarias

estaban en óptimas condiciones.

Mediante las entrevistas de exploración realizadas a las terapeutas se pudo

evidenciar que estas mantenían respeto y paciencia en su trabajo, ya que ello

facilitaba contribuir a fortalecer su confianza, autoestima y comunicación.

Destacando la importancia que tiene lograr que los niños terminen sus actividades

asignadas, promoviendo la motivación y el reconcomiendo de sus logros.

Se procuraba que en todo lo realizado, el niño aprenda a regular sus emociones

y comportamiento, inculcando reglas de convivencia y valores como el respeto, la

empatía y la solidaridad, permitiendo con ello un adecuado desenvolvimiento en su

entorno. Al terminar la entrevista, se agradeció por el tiempo e información brindada.

Para conocer más sobre el proceso realizado por las terapeutas y co - terapeutas

para fortalecer las habilidades sociales de los niños con TEA, en base a toda la

información y experiencia obtenida se permitió responder a la pregunta eje

establecida inicialmente, la cual guio el análisis de los contenidos.

En relación con la importancia de las habilidades sociales, se menciona lo

expresado por Gonzáles (1999), al manifestarlas “como un conjunto de

comportamientos aprendidos que nos facilitan la consecución de refuerzos en

situaciones de interacción. Esta, describe un conjunto de conductas en términos de

su utilidad”, esto se relaciona con lo comentado por las terapeutas, al mencionar

que “el desarrollo de habilidades sociales en los niños permitía una interacción

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

43

satisfactoria con su familia y entorno en general”, si se encuentran ausentes puede

ocasionar dificultades para relacionarse y vincularse con otro y comunicarse mejor,

por lo que la ausencia de estas conductas dificultad la empatía con otras personas,

así como expresar sus sentimientos o emociones o manifestar imprudencia en su

actuar y en sus comentarios vertidos.

El enfoque que sostiene este trabajo fue el humanista, pero es importante

mencionar que dentro de este enfoque aún existe una ausencia de concepciones

acerca de las habilidades sociales. Se opto que por medio de los componentes de

las habilidades sociales hablar desde el enfoque humanista como la asertividad,

autoestima y empatía, por medio de esto se permitió identificar que el desarrollo de

habilidades sociales no tan solo consta de tener presente una interacción social,

sino que estas se dan por medio de un proceso de aprendizaje de la asertividad,

autoestima y empatía en el contexto social.

Se manifestó que la Arterapia guiaba el actuar de las terapeutas y se evidenció

en varias sesiones realizadas que el objetivo de su aplicación era el desarrollo de

habilidades sociales desde la primera sesión con los niños, lo cual se relacionaba

con lo indicado por la Asociación Americana de Arterapia (2017), al expresar que

“la arteterapia es una profesión integral de salud mental y servicios humanos que

enriquece las vidas de individuos, familias y comunidades a través de la creación

artística activa, y la teoría psicológica aplicada y la experiencia humana dentro de

una relación psicoterapéutica, mejorando la conducta y la comunicación”; ello

permitió comprender que se mejoraba la calidad de interacción y la conducta de los

niños, donde se procuraba no someter a presiones y generar reflexiones en cuanto

al comportamiento manifestado.

Entre los beneficios que otorgaba la terapia antes mencionada, se evidenció

algunos de los expuestos también por el XII Congreso de AETAPI (2014), entre ellos

estaban el desarrollo de la creatividad (fortaleciendo la autoestima y calmar

frustraciones que proporcionaban el cumplir lo asignado y brindar oportunidades de

éxito), el contacto social (ya que a través de los materiales se podía interactuar con

ellos, sin invadir su espacio o resultar amenazantes) y la interacción social mediante

el juego.

En cuanto al ambiente de trabajo, se denominaba “Rincón del arte” y se

procuraba mantener orden y pulcritud, lo cual permitía que los niños aprendan a

organizarse. Entre los materiales utilizados estaban cartulinas, pinturas, lápices de

colores, plastilinas, platos y vasos desechables, goma; en general empleaban

recursos que permitían a los niños crear, fortalecer su creatividad e interactuar con

los demás, compartiendo esto con lo mencionado por Laing (1942) al decir que

“Cada producción artística original que realiza el paciente representa, en cierto

grado, un aspecto de esa persona, permitiendo expresarse y comunicarse con los

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

44

demás”; ante ello las terapeutas procuraban promover la identidad y autonomía de

los niños, brindando un espacio que potencie su dinámica comunicativa. Por lo

tanto, la Fundación Comunicar contaba con un espacio en condiciones adecuadas

para la Arte terapia, otorgándoles a los niños un ambiente de comodidad y

seguridad, necesario para fortalecer sus habilidades sociales o déficits que

presentaba.

Se evidenció que las sesiones de Arteterapia se daban de forma grupal,

permitiendo con ello brindar apoyo necesario entre los niños, lo cual se relacionaba

con lo recomendado por Ruelas Holguín (2016), al mencionar que “Si se realiza una

intervención grupal en la Arteterapia se sumará a la experiencia del

acompañamiento, pues se suscitarán episodios de apoyo entre los compañeros,

donde compartirá con ellos un espacio de libre expresión. (2016, pág. 89)

El enfoque que sostiene este trabajo era el humanista, ya que se procuraba ver

al individuo como centro de estudio, procurando destacar y potenciar sus

habilidades, e interviniendo sobre aquello que no le permite mantener un equilibrio

en su vida. Esto fue muy interesante y se relacionó con lo mencionado por Riveros

Aedo (2014), al expresar que el enfoque humanista resaltaba al ser humano y sus

potencialidades, capaz de cambiar su calidad de vida en busca de su bienestar,

fortaleciendo su creatividad, comunicación, libertad, capacidad de decidir y su

autenticidad.

Esto también se analizó bajo lo indicado por Pérez & Fernández (2015): “que en

cualquier terapia artística debe tener en cuenta que la psicología humanista posee

principios básicos: procurar ver al individuo como un sujeto que padece conflictos

que afectan su calidad de vida, por ello se entiende que su malestar es lo que no le

permite llevar una vida plena y se debe ayudarlo a que fortalezca su identidad y sus

creencias, ayudándolo sin presionarlo o limitar sus capacidades; esto generó la

reflexión que los niños con autismo lograban fortalecer sus habilidades sociales y

su autoconfianza a través de dicho tipo de terapia, así como su comunicación y

regulación emocional porque se los concebía como individuos que necesitaban la

mejor atención y contaban con grandes capacidades que se iban desarrollando con

lo trabajado, logrando promover adaptación en sus entornos cotidianos para una

vida plena y sin limitación que entorpezcan o dificulten su actuar.

A lo largo de la experiencia vivida en la Fundación Comunicar, se comprendió el

poco conocimiento que se tenía sobre el autismo, ya que existían ideas erróneas

como “niños inquietos y poco comunicativos”, pero a través de la referencia de

Sinclair (1992) al decir que: “Tener autismo no significa no ser humano, sino que

significa ser diferente. Significa que lo que es normal para otros no es normal para

mí, y lo que es normal para mí no es normal para otros”, se erradico dichas creencias

y se entendió que a pesar de que los niños que padecían este compendio de

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

45

trastornos, bajo una adecuada atención e intervención, podían lograr insertarse

adecuadamente en su entorno y mantener un estilo de vida que promuevan su

eficaz desarrollo y aprendizaje.

Al finalizar este proceso, se agradeció al personal de la fundación, destacando

su predisposición al ayudar y compartir sus conocimientos y experiencias. También

se realizó una devolución de resultados obtenidos, a fin de resaltar su labor

realizada y el aprendizaje logrado, lo cual se dio de forma organizada y breve, ya

que se contaba con un tiempo limitado.

La arteterapia es una fuente terapéutica que sirve para el desarrollo de

habilidades sociales y comunicación en los sujetos sin tener límite de edad, por lo

tanto, se la puede utilizar como recurso para mejorar la salud mental y el bienestar

emocional o social de los sujetos, destacando su consideración como recurso

fundamental para las personas con escasa interacción social y un lenguaje no

verbal.

El trabajo realizado con los niños que tienen trastorno del espectro autista en

cada una de las sesiones de la arteterapia reflejaba condiciones favorables para su

aprendizaje y comodidad, promoviendo su autonomía y confianza, así como el

destacar sus logros para fortalecer su autoestima.

Las terapeutas demostraban entusiasmo y empatía para enseñar a los niños y

niñas, promoviendo un ambiente de respeto, paciencia y entusiasmo, ya que esto

contribuyó a fortalecer la confianza y seguridad para que los educandos se puedan

comunicarse adecuadamente.

El desarrollo adecuado de habilidades sociales permitía que los niños tengan

interacciones satisfactorias en su entorno y resolvieran sus conflictos adecuados.

Estas habilidades se fortalecen con las personas que los están atendiendo

(terapeutas y co - terapeutas) las cuales además de trabajar con ellos las

actividades designadas para contribuir a su aprendizaje y óptimo desarrollo,

fortaleciendo la empatía, autocontrol emocional, seguridad, autonomía, asertividad,

comunicación y la cooperación.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

46

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones teóricas

• Las habilidades sociales según Gonzáles (1999) son “un conjunto de

comportamientos aprendidos que nos facilitan la consecución de refuerzos

en situaciones de interacción. Esta, describe un conjunto de conductas en

términos de su utilidad”, esto se relaciona con lo comentado por las

terapeutas al mencionar que “el desarrollo de habilidades sociales en los

niños permitía su interacción satisfactoria con su familia y entorno en

general”, donde su poco desarrollo genera dificultades para comunicarse, así

como generar empatía con otras personas, expresar sus sentimientos o

emociones y manifestar imprudencia en su actuar y en sus comentarios

vertidos.

• En base a la influencia de la Arterapia en el desarrollo de habilidades sociales

de los niños, se comprendió que está metodología guiaba el actuar de las

terapeutas y ello se evidenció en varias sesiones realizadas que el objetivo

de su aplicación era el desarrollo de habilidades sociales desde la primera

sesión con los niños, lo cual se relacionaba con lo indicado por la Asociación

Americana de Arterapia (2017), al expresar que “la arteterapia es una

profesión integral de salud mental y servicios humanos que enriquece la vida

de individuos, familias y comunidades a través de la creación artística activa,

la teoría psicológica aplicada y la experiencia humana dentro de una relación

psicoterapéutica, mejorando la conducta y la comunicación”; ello permitió

comprender que se mejoraba la calidad de interacción y la conducta de los

niños, donde se procuraba evitar el uso de la presión o instigación para

conocer lo que el individuo elabora de este proceso y por el contrario se

estimuló a generar reflexiones en cuanto al comportamiento manifestado por

los niños.

Conclusiones prácticas

• Mediante la práctica que se realizó en la fundación se pudo evidenciar que la

mayoría de los niños son bastante autónomos al momento de realizar sus

actividades, incluso algunos de ellos los están preparando para que puedan

asistir a una escuela regular, se desenvuelven bien en cada actividad que la

terapeuta les envía, es importante reconocer que a pesar de su diagnóstico

del TEA, estos niños también se ven afectados por la dinámica familiar, ya

sea por un contexto problemático, lo cual los deja muy afectados y le impiden

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

47

al niño el poder desenvolverse con normalidad dentro de sus actividades

diarias en la fundación.

• Por medio de la experiencia sistematizada se obtuvo mucha satisfacción y

aprendizaje tanto personal como profesional, además fue de gran valor el

poder desenvolvernos más en el ámbito educativo y más con necesidades

educativas especiales, ya que la fundación nos permitió el poder interactuar

con cada niño y conocer más a fondo como es la respuesta de una persona

con TEA y cómo se desenvuelven en diferentes contextos. Toda la

información recabada y la experiencia obtenida fue de gran importancia ya

que es algo que nos va a ser muy útil para nuestro aprendizaje en la carrera

y más que todo en el ámbito laboral. Esta experiencia nos permitió

sensibilizarnos en como intervenir con un niño diagnosticado con TEA y

además en generar un nivel alto de empatía con los niños, lo cual permitió

entender y comprender el trastorno del espectro autista.

Recomendaciones

• Fomentar los beneficios de la arteterapia en el desarrollo de las habilidades

sociales de los niños para familiarizar a los demás sobre dicha terapia.

• Socializar los resultados obtenidos con los padres de familia, a fin de

fortalecer el apoyo de estos en la educación y aprendizaje de sus hijos.

• Brindar seguridad y tolerancia a los niños con autismo, ya que ello permitirá

potenciar sus habilidades y su autoestima, evitando cualquier tipo de presión

en su actuar para generar ambiente propicio para su desarrollo y bienestar.

• Se recomienda que se realice sesiones de arteterapia en otros espacios

abiertos donde se logre una mejor socialización entre el terapeuta y el

entorno que rodea al niño con TEA.

• Es importante que en cada sesión de arteterapia denominado “Rincón del

arte” dentro de la Fundación Comunicar, tenga un objetivo específico de

trabajo que deberá sostenerse en relación con el desarrollo de habilidades

sociales y comunicación.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

48

Bibliografía

Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Trastorno del espectro del autismo.

En Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM - 5 (págs. 28 -

30). Arlington. Obtenido de

http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-

consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf

AATA. (junio de 2017). American Arttherapy Association. Obtenido de

https://www.arttherapy.org/upload/2017_DefinitionofProfession.pdf

ACERCA DE LA SINTOMATOLOGÍA DEL AUTISMO. (2009). En M. Arrebillaga,

Autismo y trastorno del lenguaje (pág. 42). Argentina: Brujas.

American Psychiatric Association. (2012). Los criterios para el diagnóstico del

trastorno del espectro autista DSM – IV – TR. En DSM - IV - TR - Manual

diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (pág. 85). Washington:

MASSON. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=m6Wdcfn80DwC&pg=PA85&dq=1.%

09Alteraci%C3%B3n+cualitativa+de+la+interacci%C3%B3n+social,+manife

stada+al+menos+por+dos+de+las+siguientes+caracter%C3%ADsticas:&hl=

es&sa=X&ved=0ahUKEwj4-

Iaw_NznAhWMmuAKHUNLAmEQ6AEIQzAD#v=on

American Psychological Association. (2010). Principios éticos de los psicólogos y

código de conducta. 7. Obtenido de

http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.

pdf

Características definitorias de los Tastornos del Espectro del Autismo. (2018). En

M. Martínez Martín, & J. Cuesta Gómez, Todo sobre el autismo (pág. 47).

México: Alfaomega.

Correa, M. (2017). Arteterapia y autismo. (P. Nieto Cobo, & P. Chacón Gordillo,

Edits.) Arte y movimiento, 33. Obtenido de

https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/artymov/article/view/3129

Díaz Mosquera, E., & Andrade Zuñiga, I. (2015). El Trastorno del Espectro Autista

(tea) en la educación regular: estudio realizado en instituciones educativas

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

49

de Quito, Ecuador. Revista Intercontinental de Psicología y, 7. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/802/80242935009.pdf

Frith, U., & Hill, E. (2017). Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niños

con autismo en el aula regular. (A. Rangel, Ed.) TELOS, 19(1), 5. Obtenido

de https://www.redalyc.org/jatsRepo/993/99356728016/99356728016.pdf

Goldstein, A. (1989). Habilidades sociales. (R. Alania Contreras, & O. Turpo

Ceberá, Edits.) Revista Espacio, 39. Recuperado el 2018, de

http://www.revistaespacios.com/a18v39n52/a18v39n52p25.pdf

Gonzáles. (1999). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los

estudiantes . (E. Flores Mamani, & M. L. Garcia Tejada, Edits.)

Comuni@cción. Obtenido de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-

71682016000200001&script=sci_arttext&tlng=pt

Gonzáles. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los

estudiantes. (E. Flores Mamani, & M. L. Garcia Tejada, Edits.)

Comuni@cción, 7(2), 2 - 3. Obtenido de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-

71682016000200001&script=sci_arttext&tlng=pt

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010).

Esencia de la investigación cualitativa. En Metodología de la Investigación

(pág. 364). D.F., México: McGraw-Hill.

Jara, O. (2014). En La sistematización de experiencias, prácticas y teorìa para

otros mundos posibles (pág. 99). Lima: Programa Democracia y

Transformación Global.

Jara, O. (2014). Para qué sirve la sistematización de experiencias. En La

sistematización de experiencias, prácticas y teorìa para otros mundos

posibles (pág. 117). Lima: Programa Democracia y Transformación Global.

Jara, Oscar;. (2014). En La sistematización de experiencias, prácticas y teorìa

para otros mundos posibles (pág. 91). Lima: Programa Democracia y

Transformación Global.

Kanner, L. (1957). AUTISMO INFANTIL: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN. Ciencias

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

50

Sociales, 170. Obtenido de

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/11203/10562

López Gómez, S., & Rivas Torres, R. (2014). El trastorno del espectro del autismo:

retos, oportunidades y necesidades. Informes Psicológicos, 14(2), 20.

Obtenido de

https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/5485

/5088

Martínez Martín, M., & Cuest Gómez, J. (2018). Comunicación y Lenguaje. En

Todo sobre el autismo (pág. 41). México: Alfaomega.

Martínez Martín, M., & Cuesta Gómez, J. (2018). Atención Conjunta. En Todo

sobre el autismo (pág. 39). México: Alfaomega.

Martínez Martín, M., & Cuesta Gómez, J. (2018). Conductas repetitivas e

inflexibilidad mental. En Todo sobre el autismo (pág. 47). México:

Alfaomega.

Martínez Martín, M., & Cuesta Gómez, J. (2018). Desarrollo social. En Todo sobre

el autismo (pág. 38). México: Alfaomega.

Mundy, P. (2018). En M. Á. Martínez Martín, & J. L. Cuesta Gómez, Todo sobre el

autismo (pág. 39). México: Alfaomega.

Negron, L., & Núñez , L. (2001). Los trastornos del desarrollo. En A. Corral Íñigo, &

P. Pardo de León, Psicología Evolutiva I (Vol. 1, pág. 234). Madrid.

Núñez Corral, A. B. (2014). Arteterapia orientada a personas con autismo.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PROFESIONALES DEL AUTISMO, 3.

OMS. (noviembre de 2019). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de

Trastornos del espectro autista: https://www.who.int/es/news-room/fact-

sheets/detail/autism-spectrum-disorders

Organización Mundial de la Salud. (noviembre de 2019). Obtenido de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-

disorders

Pardo de León, P., & Corral Íñigo, A. (2001). Trastorno del desarrollo no

especificado - Autismo Atípico. En Psicología evolutiva 1 (pág. 235).

Madrid.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

51

Peréz Eizaguirre, M., & Fernandez , J. F. (2015). Musicoterapia y Arteterapia.

Puntos de encuentro en el camino terapéutico, 170 - 171. Obtenido de

https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/download/51690/47933

Rapin, I. (2006). Comunicación y lenguaje. En M. Martínez Martín, & J. Cuesta

Gómez, Todo sobre el autismo (pág. 42). M: Alfaomega.

Recio, M. (2017). EL ARTE COMO TERAPIA PARA NIÑOS/AS CON AUTISMO:

UNA AYUDA A LA COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN A TRAVÉS DE

PROCESOS PICTÓRICOS. Arte y movimiento, 32. Obtenido de

https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/artymov/article/view/3129

Riveros Aedo, E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado

enel mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. 138.

Riviére, A. (1997). Características definitorias de los trastornos del espectro del

autismo. En M. Martínez Martín, & J. Cuesta Gómez, Todo sobre el autismo

(pág. 38). México: Alfaomega.

Ruelas Holguín, T. F. (2016). Arteterapia y discapacidad intelectual. Imaginario

Visual Investigación, Arte y Cultura, 80 - 81. Obtenido de

http://eprints.uanl.mx/11408/1/Arteterapia.pdf

Sinclair, J. (1992). Obtenido de

https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/

trabajo_final_de_grado_andrea_cuadro.pdf

Talusan - Dunn. (2017). EL ARTE COMO TERAPIA PARA NIÑOS/AS CON

AUTISMO: UNA AYUDA A LA COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN A

TRAVÉS DE PROCESOS PICTÓRICOS. Arte y movimiento, 33. Obtenido

de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/artymov/article/view/3129

Wing, L. (1983). En T. Attwood, El síndrome de asperger: Una guía para la familia

(págs. 2 - 3). Ediciones Paidós Ibérica.

Zuñiga Montero, M. (2009). El síndrome de asperger y su clasificiación. Revista

Educación, 185. Obtenido de

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/539/593

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

ANEXOS

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

Guía de observación de habilidades sociales

Nombre: _______________________

Edad: _______________________

Fecha: _______________________

Evaluador: _______________________

Por cada ítem, escriba una X en la columna de la derecha donde mejor exprese su

opinión:

Nunca 1

Algunas veces 2

Casi siempre 3

Siempre 4

Ítems 1 2 3 4

Saluda diciendo “hola” u otros elementos como “Buenos días”, en

el momento que ingresa a al aula

Cuando el niño termina sus clases se despide con un “Adiós” o

“Chao”.

Interactúa con el terapeuta

Acata las órdenes del terapeuta

Respeta el espacio de los otros niños

Muestra interés en las actividades que realiza

Cuando en un determinado contexto el niño se encuentra con

niños o personas adultas que no conoce, se acerca y se presenta

diciendo su nombre.

Cuando el niño se presenta ante una persona nueva y está le da

su nombre, el niño muestra interés por la otra persona

preguntando por su nombre de la misma también.

Cuando el niño incumple una norma o hace algo que influye de

manera negativa en otras personas, dice “perdón” o “lo siento”.

Interactúa con otros niños durante clases

Hace uso de su expresión facial y corporal para expresar

emociones.

Expresa sus emociones de agrado o aprobación con palabras.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

Cuando está enojado, logra regularse rápidamente

Necesita de algún ritual u objeto de apego para sentirse cómodo

en lugares nuevos.

Observaciones:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Psicológicas

FICHA DE OBSERVACIÓN DE AULA ACADEMICA

Factores del Entorno

Escala de Valoración Observación

Nada Poco Moderado Mucho Excesivo

Ruido

Intensidad

Frecuencia

Iluminación

Natural

Artificial

Temperatura

Frío

Calor

Lugares de descanso

Confort

Equipo necesario

Disponibilidad de agua potable

Factores del entorno

Escala de valoración

Observación Estado óptimo

Estado regular

Estado deficiente

Muebles

Sillas

Mesa

Estanterías

Herramientas de trabajo

Pizarra

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

Marcadores

Hojas

Cuadernos

Infraestructura

Pilares

Escaleras

Paredes

Suelo

Tumbado

Factores de higiene

Escala de valoración Observación

Adecuada inadecuada

Baños

Oficinas

Corredor

Sala de espera

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

Entrevista a la terapeuta

Datos Generales:

Nombre del terapeuta: _______________________

Fecha: _______________________

Entrevistador: _______________________

Relación con el terapeuta

1. ¿Cómo es la relación entre el terapeuta y el niño?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Actividades grupales

2. ¿Respeta las reglas dentro del aula?

SI ( ) NO( )

¿Qué es lo que hace?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3. ¿Termina las actividades que se le encomiendan?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4. ¿Qué hace en el tiempo que se ha destinado a la actividad?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

5. ¿Participa en las actividades grupales?

SI( ) NO( )

¿cómo lo hace?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

6. ¿Le gusta trabajar solo?

SI( ) NO( )

¿En todo momento o solo en algunas actividades?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

7. ¿Qué actividades le agradan más?

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

8. ¿Tiene alguna dificultad para seguir instrucciones?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

9. ¿Presta atención cuando se le explica alguna consigna o se le habla?

SI( ) NO( )

10. ¿Muestra interés por el medio que lo rodea?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

11. ¿Puede comunicarse con facilidad cuándo comparte con otros niños o adultos?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Relaciones con los niños

12. ¿Cómo es su relación con los niños del grupo?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

13. ¿De qué manera se comunica con los demás niños?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

14. ¿Es gentil con los demás niños?

SI( ) NO( )

15. ¿Tiene dificultades para relacionarse con ellos?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

16. En caso de existir un altercado con otro niño, ¿cómo es su reacción?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

17. ¿Cuáles son las habilidades más significativas que tiene el niño?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,
Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50146/1... · 2020. 12. 2. · A mi familia, por darme su constante apoyo a diario. A mi enamorado,